Vous êtes sur la page 1sur 25

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

BACHILLERATO CON ORIENTACION ARTISTICA PARA ADULTOS Nº4 D.E. 6


“XUL SOLAR”
Avenida Jujuy 150 - Capital Federal - C.P. 1083

MÚSICA

GUÍAS DE ESTUDIO

EQUIVALENCIA PRIMER AÑO

Compilación:
Gustavo Gonzalez

1
UNIDAD 1

Contenidos de la Unidad 1

• Definición de música
• Descripción de los estratos de la música

• DEFINICIÓN DE MÚSICA

En términos generales puede afirmarse que la música es un movimiento


organizado de sonidos a través del tiempo que permite una comunicación
estética, es decir, involucrando a la belleza.

La música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en


una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes regiones geográficas
o épocas históricas. En cada uno de estos casos, el concepto de música posee
particularidades que lo distinguen.

Para algunas personas la música es una forma de distracción,


otras únicamente la relacionan con el baile y muchas
encuentran el ella la fuente de emociones profundas.

Intentando explicar esta realidad, el pensador Elliot afirma que existen tres
miradas de la palabra música:

2
- MÚSICA: (con mayúscula) es el conjunto de todas las músicas incluyendo
los diferentes estilos musicales y las manifestaciones del conjunto de las
más variadas culturas.

- Música: (con M mayúscula) es el producto musical propio de una


comunidad artístico - social determinada.

Por ejemplo: “Música de rock”, “Música de cumbia”, “Música


folklórica”, etc.

- música: (con minúscula) se refiere a cada una de las obras musicales que
pertenecen a una “Música” o estilo musical en particular.

Por ejemplo: “Zamba de mi esperanza”, “Canción con todos”,


etc.

• ESTRATOS DE LA MÚSICA

Al analizar la música del mundo es posible organizarla en estratos o


subdivisiones. Cada uno de ellos representa una realidad musical particular con
características distintivas. Por lo tanto no existen estratos musicales
superiores o portadores de mayor validez que otros.

Es muy importante aclarar que existen estratos con mayor


desarrollo que otros, pero esto no les confiere mayor validez ni
los hace superiores a los demás”

3
La cantidad de estratos en que se puede dividir la música es abundante, pero
básicamente es posible distinguir tres:

- Música Académica
- Música Folklórica
- Música Popular

Los estratos se pueden organizar teniendo en cuenta el grado


de aprendizaje (músicos profesionales frente a aficionados), el
nivel social (la música de una elite frente a la de las masas), la
manera de difundirla (oralmente, por notación o a través de los
medios de comunicación) etc.

o Música Académica: se refiere a las creaciones musicales concebidas


en el marco de la tradición del arte
europeo u occidental. Es también
llamada “Música culta”. Sus obras poseen
generalmente un alto grado desarrollo
compositivo. Actualmente este estrato
musical posee menor difusión que los
otros.

Ejemplos de Música Académica: Suites de Bach, Óperas de


Mozart, Sinfonías de Beethoven, Nocturnos de Chopin, etc.

o Música Folklórica: se refiere a las obras musicales que un pueblo


practica en forma tradicional y que poseen
algunas características como:
- Anónima - Empírica
- Funcional - Colectiva
- De transmisión oral

4
1. Anónima: si bien posee autor, su nombre se ha diluido y el
pueblo la observa como propia.
2. Funcional: responde a una necesidad cultural de una sociedad.
3. Empírica: su aprendizaje, ejecución y apreciación se basan en
la práctica.
4. Trasmisión oral: no se transfiere mediante escritos o
grabaciones. Sólo a través del habla.
5. Colectivos: involucran a todo un grupo social en su conjunto.

La palabra folklore se refiere al saber del pueblo:

folk + lore

pueblo + saber

Ejemplos de Música Folklórica Argentina: La Vidalita, El


Huayno, El Estilo, etc.

o Música Popular: es el conjunto de géneros y estilos musicales que


posee una amplia distribución y aceptación
en la sociedad pero que, a diferencia de la
música folklórica, no se identifican con
naciones o etnias específicas.
Suelen ser obras sencillas y
de corta duración que se crean con la
finalidad de alcanzar una amplia difusión y comercialización mediante
los medios masivos de comunicación.

La música popular europea surgió con la urbanización e


industrialización del siglo XVIII y desarrolló características
propias como respuesta a los gustos mayoritarios.

Ejemplos de Música popular: Rock and roll, Cumbia, etc.

5
UNIDAD 2

Contenidos de la Unidad 2

• Definición de sonido
• Cualidades del sonido

• DEFINICIÓN DE SONIDO

Se llama sonido a las vibraciones que estimulan el sentido del oído.

El sonido es el elemento generador de la música, comparable


al color para la pintura o la palabra para la literatura. Sin él no
existiría el fenómeno musical.

Son tres las condiciones necesarias para la existencia del sonido:

1. Cuerpo sonoro: elemento que produce las vibraciones.

No necesariamente debe ser un instrumento musical. Puede


ser cualquier objeto capaz de producir un sonido.

2. Medio transmisor: elemento a través del cual se propaga el sonido.

Generalmente es el aire, pero el sonido también se puede


trasladar a través de otros medio, como por ejemplo el agua.

3. Oído: elemento que capta las vibraciones y las transforma en


“sensación auditiva”.

6
Cuerpo Sonoro Medio transmisor Oído

• CUALIDADES DEL SONIDO

Se llaman cualidades o parámetros del sonido al conjunto de características


que los distinguen. Las tres cualidades principales son:

I. Altura
II. Intensidad
III. Timbre

Cualquier sonido sencillo, como una nota musical, puede


describirse en su totalidad especificando tres características de
su percepción: la altura, la intensidad y el timbre. Estas
características corresponden exactamente a tres
características físicas: la frecuencia, la amplitud y la forma de
onda.

7
Las tres cualidades del sonido se analizarán a continuación desde el punto de
vista musical y científico:
I. Altura

Análisis Musical Análisis Científico

Cualidad que permite distinguir sonidos Cualidad que hace referencia a la


agudos, medios y graves. frecuencia de la vibración del sonido.

Los sonidos más agudos se Se llama frecuencia a la cantidad


escriben en la zona superior del de vibraciones por segundo. Cada
pentagrama y los graves en la vibración recibe el nombre de:
zona inferior. Ciclo o Hertz

Ciclo o Hertz

Sonidos agudos + cantidad de Hertz

+ agudo

+ grave Sonidos graves - cantidad de Hertz

8
II. Intensidad

Análisis Musical Análisis Científico

Cualidad que permite distinguir sonidos Cualidad que hace referencia a la


fuertes o débiles. amplitud de la onda.

Cuanto más “alta” es la onda,


La ejecución de un sonido fuerte más fuerte es el sonido
o débil se indica mediante la
utilización de vocablos en Mayor intensidad = Mayor amplitud
italiano. Algunos de ellos son: Menor intensidad = Menor amplitud

+ intenso
Piano: suave
Forte: fuerte ± intenso

- intenso

La intensidad sonora se mide en


decibeles (db).

Algunos valores de referencia:


10 db: susurro
40 db: olas del mar en la costa
70 db: aspiradora trabajando.
Límite fijado por la Organización
Mundial de la Salud. Los valores
mayores son considerados dañinos.
• 105 db: MP3 / MP4
• 120 db: auto de Fórmula 1 a 4 mts.
(Umbral del dolor)

9
III. Timbre

Análisis Musical Análisis Científico

10
Cualidad que permite reconocer el Cualidad que hace referencia a la
cuerpo sonoro. forma de la onda.

Es la cualidad que me permite Esta cualidad está relacionada con


distinguir una guitarra de una las características del instrumento,
trompeta, aunque ambas como por ejemplo:
ejecuten la misma nota (altura) Tamaño
con el mismo volumen Material
(intensidad).
Cada fuente sonora posee una
forma de onda característica. Por
ejemplo:

UNIDAD 3

Contenidos de la Unidad 3

11
Notación Musical
• Reseña histórica de su desarrollo
• Nociones elementales de lecto – escritura musical
- Ritmo y Pulso
- Compás y Acento
- Figuras y Silencios
- Barras de separación y conclusión

• HISTORIA DE LA NOTACIÓN MUSICAL

El sistema actual es el resultado de una evolución que se produjo a lo largo de


muchos siglos. Las formas de las notas se derivan de los neumas, unos signos
manuscritos que se colocaban sobre las palabras de las canciones medievales.
Al principio los neumas sólo daban una vaga indicación de las direcciones y
patrones de la melodía. Gradualmente las formas se hicieron más precisas y,
alrededor del año 1000, se añadieron las primeras líneas de lo que se convirtió
en el pentagrama: primero una, después otra, luego fueron cuatro y, al final,
cinco. Alrededor de 1200, la notación de los sonidos era bastante exacta
aunque resultaba imprecisa en lo que a la duración se refiere.

En esta época apareció la primera notación de duraciones. Llamada notación


modal, especificaba un modo rítmico (o patrón) repetido constantemente.
Alrededor de 1250 se establecieron cuatro valores de duración para notas y
silencios, así como una serie de reglas para determinar si una nota dada debía
subdividirse en dos o en tres notas más cortas. Pronto se añadieron símbolos
adicionales para duraciones más cortas. Si bien este sistema medía las
duraciones de forma algo variable, no incluía los acentos del compás. Las

12
armaduras de compás que regulaban las duraciones aparecieron por primera
vez en Francia en el siglo XIV.

Es justamente en Francia donde se desarrolla la notación proporcional a


partir de las innovaciones desarrolladas por el teórico Franco de Colonia. Este
sistema de escritura musical (que se continúa utilizando en la actualidad) se
basa en figuras que representan la duración de los sonidos, y silencios que
les corresponden. Asimismo representa las alturas de los sonidos con notas
que toman su nombre a partir del lugar en que son colocadas en el
pentagrama.

Ejemplos de notaciones musicales

Notación Neumática Notación Proporcional


(Antigua) (Actual)

• RITMO Y PULSO

13
El ritmo es la relación que existe entre la duración de los sonidos que
conforman una obra musical.

Todos los sonidos que conforman una obra musical se


relacionan originando ritmos. Tal es el caso del bombo en una
pieza folklórica, la batería en un grupo musical popular o las
notas de una melodía cantada.

El ritmo musical suele organizarse en patrones de recurrencia regular. Dichos


patrones controlan el movimiento de la música y ayudan al oído humano a
comprender su estructura. La unidad rítmica básica por excelencia es el pulso,
un patrón espaciado regularmente que se parece al ritmo de un reloj.

En la mayor parte de la música de baile y en la popular, el


pulso aparece de forma explícita (o sea, se escucha), a
menudo por medio del batir de los tambores o mediante un
patrón de acompañamiento regular. En músicas más
complejas, el pulso sólo está implícito, de tal manera que no es
ejecutado por ningún instrumento musical.

La velocidad del pulso (rápido o lento) se denomina tempo.

• COMPÁS Y ACENTO

Se llama compás a la división de la música en partes de igual duración. De


esta manera es posible agrupar los “tiempos” en grupos de duración
equivalente (por ejemplo de 2 tiempos).
Sin embargo, cada uno de los tiempos que conforman un compás puede ser
fuerte o débil.

Por ejemplo:

14
Compás de 2 tiempos: 1º fuerte y 2º débil
Compás de 3 tiempos: 1º fuerte, 2º y 3º débiles
 Compás de 4 tiempos: 1º fuerte, 2º débil, 3º semifuerte y
4º débil

Los compases se representan por medio de cifras superpuestas a la manera de


fracciones. El numerador indica la cantidad de tiempos que contiene el
compás y el denominador la figura que se identifica con esos tiempos (cada
figura está identificada con un número).

3 Numerador: 3 tiempos por compás

4 Denominador: negras (cada tiempo equivale a 1 negra)

Tabla de equivalencia para


denominador de compás

1 = redonda
2 = blanca
4 = negra
8 = corchea
16 = semicorchea
32 = fusa
64 = semifusa

Los compases más sencillos son los llamados compases simples, que tienen
por numerador los números 2, 3 y 4.

• FIGURAS Y SILENCIOS

15
Las figuras musicales son símbolos que representan la duración de los
sonidos. A cada figura le corresponde un silencio que representa la ausencia
de sonido por el mismo espacio de tiempo.

• BARRAS DE SEPARACIÓN Y CONCLUSIÓN

La división entre compases se realiza mediante la utilización de barras de


separación o líneas divisorias de compás que dividen al pentagrama en
partes de duración equivalentes. De esta manera, la sumatoria de todas las
figuras musicales incluidas en cada uno de ellos es igual a la que indica la
fracción de compás.

16
La partitura que se presenta a continuación posee barras de
separación que dividen al pentagrama en compases. Está
elaborada sobre un compás de 4/4, de tal manera que es
posible observar que la sumatoria de las figuras y silencios en
cada uno de los compases es siempre de 4 negras.

Cuando las piezas musicales finalizan se utilizan barras de conclusión para


señalarlo.

17
EJERCITACIÓN

Una vez que estudiaste las tres Unidades de esta Guía


de Estudio realiza esta ejercitación para fijar los
contenidos o aclarar dudas.

1. Definí con tus palabras el concepto de Música

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2. Según la mirada de Elliot, ¿qué diferencia existe entre MÚSICA, Música


y música?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3. Explicá con tus palabras el concepto de estrato de la música

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

4. Señalá en la siguiente sopa de letras los tres estratos principales de la


música

O P A P K A D E M D K P U R

18
R P F O L K L O R I C A M R
A C I P T F A C P S U L A T
M E L U O P A C A O D E M A
A R M L O O P U A N F O L K
A T A A C A D E M I C A P A
R I T R I T M O P D K L O R
M E L O D I A A R O S J K K

5. Completar el cuadro estableciendo 2 diferencias

Música Académica Música Popular

Diferencias

6. Establecé una similitud entre Música Popular y Música Folklórica

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

7. Mencioná y describí 4 características propias y distintivas de la Música


Folklórica

19
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

8. Definí con tus palabras el concepto de sonido

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

9. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se produzca la


existencia del sonido? Explicar cada una de ellas.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

10. Completar con V (verdadero) o F (falso) según corresponda:

• Sonidos muy intensos pueden dañar el oído humano. ….


• El sonido es el elemento generador con que se elabora la música ….

11. Unir con flechas:

o Modificand
o el volumen en un reproductor de

20
audio, ¿Qué propiedad del sonido
se altera?
o ALTUR
A
o ¿Cuál es la
propiedad del sonido que permite
distinguirlos en agudos, medios y
graves?
o INTEN
SIDAD
o Si dos
instrumentos diferentes ejecutan la
misma nota con el mismo
volumen; ¿Qué propiedad del
sonido se modifica?
o TIMBR
E
o ¿Cuál es la
cualidad del sonido que se mide
en decibeles?

o ¿Qué
propiedad del sonido representan
las diferentes notas musicales?

21
12. ¿Qué indica cada una de las cualidades del sonido según el análisis que
se realice?

Análisis Musical Análisis Científico

Altura

Intensidad

Timbre

13. ¿Qué elemento del sonido representan las notas y las figuras
musicales?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

14. Explicar con tus palabras qué es el ritmo y qué es el pulso.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

15. ¿A qué se llama compás?

22
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

16. ¿Cómo se indican los compases? Explicar brevemente

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

17. ¿Qué indican cada una de estas fracciones de compás?

2/4 ………………………………………
3/4 ………………………………………
4/4 ………………………………………

23
BIBLIOGRAFÍA

Bareilles, O. (1979) Cultura Musical 2. Editorial Kapelusz. Buenos Aires,


Argentina.

Benvenuto, E. y otros (1969) Cultura Musical 1. Editorial Cesarini Hnos.


Buenos Aires, Argentina.

De Uria, N. y otros (1977) Educación Musical 3. Editorial División de


Desarrollo Musical de Casa América. Buenos Aires, Argentina.

Elliot, D. (2004) La educación musical praxial en contexto. Universidad de


Nueva York en Boletín de Investigación Educativo-musical del CIEM (Edición
del 25 aniversario). Editorial Collegium Musicum de Buenos Aires. Argentina.

Frega, A. L. (1996) Música para maestros. Editorial Graó. Barcelona, España.

Garmendia, E. (1981) Educación Audioperceptiva (Libro del Maestro). Editorial


Ricordi. Buenos Aires, Argentina.

Guías de Estudio Material utilizado en la Institución hasta el año 2009


inclusive.

Locatelli de Pérgamo, A. M. y otros. (2000) Música tradicional Argentina.


Editorial Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina.

Microsoft Encarta 2007 Biblioteca Premium

Roldán, W. (1978) Cultura Musical I. Editorial El Ateneo. Buenos Aires,


Argentina.

24
Roldán, W. (1978) Cultura Musical II. Editorial El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina.

Williams, A. (1983) Teoría de la Música. Editorial La Quena. Buenos Aires,


Argentina.

25

Vous aimerez peut-être aussi