Vous êtes sur la page 1sur 14

1ºDerecho mercantil

El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los


comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados
como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos
amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus
fundamentos es el comercio libre.

En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al
Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El derecho mercantil actual se refiere a estos
actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza
no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen
ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, en base a la empresa, regulando
tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones
contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.

El Derecho comercial es una rama especial del Derecho privado, mientras el Derecho civil
se erige como Derecho común

Definiciones

El Derecho Mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados Criterio Objetivo y Criterio
Subjetivo. El Objetivo hace referencia al comercio o actos de comercio, el Subjetivo es el
que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.

• Para el catedrático de la Universidad del País Vasco José Luis Fernández, el


Derecho comercial o mercantil es un concepto jurídico no sólo que es, sino que está
siendo siempre. No es un derecho estático sino que está en continua evolución
adaptándose a las necesidades de los empresarios, del mercado y de la sociedad.

• El profesor salvador Sánchez Calero define el Derecho mercantil como la parte del
Derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al
empresario y a los actos que surgen en el desarrollo de su actividad económica.

• El profesor Rodrigo Uría lo define como el derecho ordenador de la organización y


de la actividad profesional de los empresarios en el mercado.
• El ex Juez Titular Decano de Moyobamba Perú y Ex Registrador Público Titular
Decano de Huancavelica Fernando Jesús Torres Manrique define el derecho
mercantil como la rama del derecho privado que estudia y regula la actividad de los
mercaderes o comerciantes y forma parte del derecho empresarial y también del
derecho corporativo. Por lo cual debemos dejar constancia que en esta página web
el derecho empresarial no ha sido definido en tal sentido estamos en la obligación
de dejar constancia que el mismo es la rama o área del derecho que estudia y regula
la atividad de las empresas, siendo el conjunto de todas las fuentes del derecho
aplicables a dicha rama del derecho.

• En la actualidad el derecho comercial sufre una importante evolución con las nuevas
formas de contratación, dando más amplitud a las definicioines de derecho
comercial al abarcar otros negociios jurídicos (compra on line) y otras formas de
contratación (contratación en masa o en serie, también conocida como contratación
en cadena).

ºCaracteres del Derecho mercantil

Hay cinco características definitorias básicas:

• Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la


actividad propia de los empresarios.

• Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las
relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en
las cuales intervienen los poderes públicos.

• Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la


tradición, en la costumbre de los comerciantes.

• Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y


económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.

• Es un derecho global/internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más


internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo también, para lo cual
diversos organismos trabajan en su normativización internacional. Así tenemos a
UNCITRAL de las Naciones Unidas, UNIDROIT, a la Cámara de Comercio
Internacional de París que desarrolla los Incoterm (cláusulas que con carácter
internacional se aplican a las transacciones internacionales), la Asociación Legal
Internacional y el Comité Marítimo Internacional.

2º Evolución del Derecho Mercantil.


• Según la opinión general, resulta imposible delimitar la materia mercantil en los sistemas
jurídicos de la Antigüedad, toda vez que estos carecieron de normas que regularan en forma
especial al comercio y los comerciantes. Es cierto y evidente, que los sistemas vigentes en ese
estadio histórico, regularon cuando menos en embrión muchas de las instituciones o actos que
hoy consideramos como de comercio; pero también lo es que las condiciones políticas,
económicas y culturales de la época no hicieron sentir la necesidad de la existencia de una rama
especial para regularlos, de tal manera que tales actos constituían una especie indiferenciada en
la totalidad de los actos jurídicos. Las normas reguladoras de los actos considerados ahora como
de comercio carecían de autonomía y se encontraban dentro del ámbito de las normas jurídicas
generales o, cuando más dentro del Derecho Privado.
• Edad Antigua.
El comercio, como fenómeno económico y social, se presentas en todas las épocas y lugares.
Por ello aún en los pueblos más antiguos pueden encontrarse normas aplicables al comercio, o
más bien, a algunas de las relaciones e instituciones a que aquella actividad da origen. Así
sucede en los sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto, Grecia, Fenicia, Cartago, etc.
Sin embargo, en esos sistemas jurídicos no existió un Derecho especial o autónomo, propio de
la materia mercantil. Es decir, no existió un Derecho Mercantil como hoy lo entendemos, sino
tan sólo normas aisladas relativas a determinados actos o relaciones comerciales.
Entre esas normas los autores hacen especial mención de las llamadas "Leyes rodias" (de la isla
de Rodas), que en realidad constituyeron una recopilación de un conjunto de usos sobre el
comercio marítimo. Esas "leyes" han alcanzado fama a través de su incorporación al derecho
romano.
• Derecho Romano.
Tampoco puede hablarse de la existencia de un derecho mercantil –especial o autónomo- en el
sistema jurídico de Roma. Roma no conoció un Derecho Mercantil como una rama distinta y
separada en el tronco único del Derecho Privado (ius civile), entre otras razones, porque a
través de la actividad del pretor fue posible adaptar ese Derecho a las necesidades del tráfico
comercial.
• Edad Media.
El Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del común, nace en la Edad Media, y es
de origen consuetudinario.
El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre
otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones mercantiles, que el Derecho
común era incapaz de regular en las condiciones exigidas por las nuevas situaciones y
necesidades del comercio.
El nacimiento del Derecho Mercantil como tal, está ligado íntimamente a la actividad de los
gremios o corporaciones de mercaderes que se organizan en las ciudades comerciales
medievales para la mejor defensa de los intereses comunes de la clase. Las corporaciones
perfectamente organizadas, no solo estaban regidas por sus estatutos escritos, que en su mayor
parte recogían practicas mercantiles, sino que además instituyeron tribunales de mercaderes
(jurisdicción consular), que resolvían las cuestiones surgidas entre los asociados, administrando
justicia según usos o costumbres del comercio.
Es así que, en el seno de los gremios y corporaciones, principalmente en las florecientes
ciudades medievales italianas, va creándose un conjunto de normas sobre el comercio y los
comerciantes, tendientes a dirimir las controversias mercantiles, normas de origen
consuetudinario, que son aplicadas por los cónsules, órganos de decisión de aquellos gremios o
corporaciones.
Estas normas consuetudinarias, y las decisiones mismas de los tribunales consulares, fueron
recopiladas en forma más o menos sistemática, llegando a constituir verdaderos ordenamientos
mercantiles de la época.
• Época Moderna.
Fue en Francia donde propiamente se comenzó no solo a comprender y sentir la necesidad
reclamada por la actividad del comercio, sino también se satisfizo cumplidamente, asentando la
piedra angular sobre que se ha levantado el edificio del moderno Derecho Mercantil, el que desde
entonces, emancipándose completamente del Derecho Romano, del Derecho común y de los
Derechos forales, no solamente ha adquirido una verdadera autonomía jurídica, sino que tiende a
obtener un carácter de universalidad internacional, llegando su influencia, como es natural, hasta
modificar los preceptos del Derecho Civil de cada pueblo, pues el cotejo de los diversos códigos
mercantiles, su estudio comparativo por los jurisconsultos y su perfeccionamiento constante,
conducen inflexiblemente a correcciones del Derecho Civil, que de todas maneras tiene que estar en
armonía con el Derecho Mercantil de cada Estado.

Fue así que partiendo de obras como el Code Merchant francés de 1673 un gran número de Estados
redactaron legislaciones similares para regular la materia que nos compete. Este gran movimiento
legislativo de todas las naciones trajo consigo un gran movimiento científico en la esfera de la
literatura jurídica del derecho mercantil, cuyas obras de estudio forman hoy una riquísima
biblioteca. Sobre todo la materia de la legislación comparada adquirió, como era de esperarse, un
gran desarrollo, pues siendo el comercio cosmopolita por su naturaleza y por el grande impulso que
en los tiempos modernos le comunican las pacíficas relaciones internacionales, los tratados, las vías
de comunicación marítimas y terrestres, es natural que el Derecho Mercantil, reflejo de las
necesidades del comercio, tienda a buscar esa unidad de preceptos y doctrinas, esa universalidad de
principios que exige el cosmopolitismo del tráfico en sus diversas manifestaciones. Entre los varios
ramos de la legislación mercantil hay algunos en que más se ha acentuado la necesidad de
uniformar el Derecho de las distintas naciones, como sucede en lo relativo a las letras de cambio
entre muchos otros aspectos.

Con motivo de la necesidad de uniformar por lo menos ciertos aspectos del Derecho Mercantil entre
las diversas naciones se comenzaron a celebrar congresos y conferencias entre estas para llegar a
acuerdos y tratados. Siendo la primera de ellas la reunión en Berna en 1878, a la cual le han seguido
innumerables intentos a través del tiempo con el fin de lograr la tan deseada obtención de acuerdos
que produzcan la uniformidad tan necesaria en materias mercantiles.
3ºUBICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL
4ºFuentes

Llamamos fuentes del Derecho mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto
objetivo de norma o regla obligatoria de conducta, y constituye, por lo tanto, el modo o
forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho.

• La ley: es el ordenamiento con el cual se va regular el Derecho mercantil. Es un


Derecho especial, por lo que en el caso de ausencia de una norma específica, regirá el
Derecho común, que en este caso es el civil.

• La costumbre: es la repetición de ciertos actos y que adquieren repetición jurídica,


exceptuando a la costumbre los usos comerciales

• La Jurisprudencia. Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos


jurisdiccionales, y se considera fuente del derecho mercantil porque toca temas de
comercio.

Fundamento Legal de Los Actos de Comercio.

• Nuestro código, al igual que los que rigen en la mayoría de las naciones europeas y
americanas, no ha definido la naturaleza propia de tales operaciones, sino que se ha
limitado a forjar una enumeración de ellas, que, aunque bastante larga, tenía que
resultar incompleta; al declarar igualmente mercantiles los actos de naturaleza
semejante a los catalogados, y a autorizar a los jueces para que decidan
discrecionalmente sobre el carácter dudoso de tal o cual acto no comprendido en la
enumeración legal hecha por el artículo 75 del Código de Comercio.
• Si pudiera entreverse en esa numeración algún principio común y directivo que
uniformara sus diversos miembros, posible nos sería construir sobre ese substratum la
definición legal del acto de comercio y establecer así toda certidumbre los límites del
Derecho comercial.Pero en vano se busca ese principio, pues las disposiciones que a
esta materia se refieren (artículos 1º y 75), lejos de asentarse sobre bases rigurosamente
científicas, tienen, para desesperación del interprete, mucho de empírico, de arbitrario y
hasta de contradictorio. No se alcanza descubrir la menor trabazón lógica, ni siquiera el
más remoto parecido, entre alguna de las 25 categorías de actos, que componen la
enumeración de que tratamos, ni se percibe tampoco una razón que explique
satisfactoriamente la índole mercantil atribuida por la ley a algunos de ellos.Todo lo
cual depende de que los muchos allí listados, no deben su carácter comercial a su propia
e íntima naturaleza, sino que lo derivan exclusivamente de la voluntad del legislador,
mejor o peor inspirada en motivos de conveniencia práctica.
• Ahora bien, otro de los problemas que nos presenta nuestra legislación es que el Código
de Comercio en su artículo 1º establece que sus disposiciones son aplicables sólo a los
actos comerciales.De ahí que pudiera desprenderse que en forma absoluta el contenido
de nuestro Derecho Mercantil lo constituyen los actos de comercio. Sin embargo, otras
disposiciones del propio Código desmienten esa afirmación literal tan categórica.En
efecto, el Código de Comercio contiene normas no solamente aplicables a los actos de
comercio, sino, además, a los comerciantes en el ejercicio de su peculiar actividad.
• Por tanto el contenido de nuestro Derecho Mercantil está constituido por el conjunto de
normas reguladoras de los actos de comercio y de los comerciantes y de su actividad
profesional.

6ºEL ACTO DE COMERCIO

Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito es producir consecuencias jurídicas, en


crear, modificar, extinguir, transferir, conservar derechos y obligaciones.
ACTO DE COMERCIO.- Es la manifestación de la voluntad del hombre con el propósito
de producir consecuencias jurídicas. En el acto de comercio se encuentra condicionado a la
legislación, es decir a la calidad de ciertas actividades que se encuentran previstas en el
Código de Comercio art 75; pero también se encuentra condicionado al carácter personal de
los que intervienen en su ejecución (comerciantes) de lo anterior es valido considerar que el
acto de comercio se encuentra determinado por la ley (acto de comercio objetivo), pero
también se encuentra determinado por los sujetos que intervienen, es decir por los
comerciantes ( acto de comercio subjetivo).

7º ACTOS MERCANTILES POR SU OBJETO.- Son aquellas actividades que revisten de una
naturaleza comercial por dos razones la primera que se encuentran en estos supuestos en algún
documento (objeto) tal como el Código de Comercio y segunda que se materializan o se expresan
en instrumentos o documentos que la legislación mercantil establece para su operatividad y
desarrollo (objeto) - títulos de crédito).

Criterio Subjetivo.
Como legislación que caracteriza al sistema subjetivo, tenemos el Handelgestzbuch Alemán del 10
de mayo de 1897 (Código de Comercio alemán de 1897) que aplica un sistema subjetivo, es decir,
parte de la figura del comerciante para delimitar el Derecho Comercial y contiene un Derecho
especial de los mismos.
El acto subjetivo de comercio, en palabras del distinguido profesor argentino Sergio le Pera, supone
dos condiciones:
1. La calidad de comerciantes de los sujetos que intervienen.
2. Que el acto pertenezca a una cierta clase.
También se dio por llamar subjetivos a aquellos actos que serían de comercio por simple hecho de
ser practicados por un comerciante, es decir, por la sola calidad del sujeto que los ejecuta,
cualesquiera que fuera el acto.

8º QUE SE ENTIENDE POR COMERCIANTE


Son aquellos entes que tienen capacidad para contratar y que hacen del comercio una
actividad habitual, es decir, es su profesión. Cuando decidimos que el sujeto debe tener
capacidad no es más que, la aptitud para contraer obligaciones y a la vez exigir el
cumplimiento de ellas.

8º Requisitos para ser Comerciante.


Desde el punto de vista jurídico, cualquier persona física o moral puede ejercer el comercio, ya que
la ley no enumera propiamente ciertos requisitos para poder ejercer el comercio (aunque si marca
algunas de las características que deberá tener este) de hecho el artículo 4º del Código de Comercio
refiere como comerciantes a aquellos que en forma accidental realizan actividades de tipo mercantil,
sin embargo, la ley nos dice quienes NO podrán ejercer el comercio y de estas premisas podemos
decir que los requisitos para ser comerciante son:
• Tener capacidad jurídica de ejercicio
• Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio
• Tener al comercio como ocupación ordinaria
• Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio de dicha profesión.
• No ser corredor público
• Si se a sido quebrado estar rehabilitado legalmente para poder volver a ejercer el comercio
• No estar en estado de interdicción.
• En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio.
• Entre otros…
Para poder observar con mayor claridad a lo que nos referimos en este Capítulo y el siguiente ver
"Esquema del comerciante"

8ºObligaciones de Los Comerciantes.

La ley mercantil impone a todos los comerciantes, por el solo hecho de tener tal calidad,
diversas obligaciones, aunque en este apartado nos referiremos casi exclusivamente a
aquellas obligaciones impuestas por el Derecho Mercantil, y no a las de tipo administrativo,
fiscal, sanitario, etc., que también deben cumplir los comerciantes.

El artículo 16 del Código de Comercio establece las obligaciones (de manera general) a las
que esta sometido en comerciante. A lo largo de este capítulo nos referiremos a estas y a
algunas otras obligaciones especiales impuestas por las leyes mercantiles a los
comerciantes.
Publicidad Mercantil.

Los comerciantes tienen el deber de participar la apertura del establecimiento o despacho


de su propiedad, por los medios de comunicación que sean idóneos. Esta información dará
a conocer el nombre del establecimiento o despacho, su ubicación y objeto.

El incumplimiento de esta obligación no tiene en términos generales sanción.

El Registro de Comercio.

Los comerciantes deberán inscribir en el Registro de Comercio aquellos documentos cuyo


tenor y autenticidad deban hacerse notorios, así como: las escrituras constitutivas de las
sociedades mercantiles, la disolución de las sociedades mercantiles, el nombramiento de los
liquidadores de las sociedades mercantiles, los acuerdos de fusión, transformación y
escisión de las sociedades mercantiles, etc.

La inscripción en el Registro de Comercio es potestativa para los comerciantes


individuales, por el contrario, dicha inscripción es obligatoria para las sociedades
mercantiles

Registros Especiales.

Además del registro de Comercio, existen regulados por nuestra legislación otros registros
especiales relativos a determinados actos o documentos de carácter mercantil o que se
relacionan con la materia.

Ejemplos de estos son: el registro público marítimo nacional, registro nacional de


inversiones extranjeras, etc.

Contabilidad Mercantil.

Todos los comerciantes están obligados a mantener un sistema de contabilidad de acuerdo


con las disposiciones del propio Código de Comercio.

El comerciante esta obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este


sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recurso y sistemas de registro y
procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en
todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos: a) permitirá identificar las
operaciones individuales y sus características, b)permitirá seguir la huella desde las
operaciones individuales hasta las cifras finales de las cuentas y viceversa, c) permitirá la
preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del negocio

El comerciante deberá conservar debidamente archivados, los comprobantes originales de


sus operaciones. Todo comerciante esta obligado a conservar los libros, registros y
documentos de su negocio por un plazo mínimo de 10 años.

Sanciones.

Excepto par el caso de que los libros de contabilidad se lleven en idioma extranjero, no
existe en nuestra legislación mercantil sanción directa par el incumplimiento de las
obligaciones de los comerciantes en relación con dichos libros.

Correspondencia.

Los comerciantes están obligados a la conservación de la correspondencia que tenga


relación con su empresa.Los comerciantes están obligados a conservar los originales de
aquellas cartas, telegramas o documentos en que se consignen contratos, convenios o
compromisos que den nacimiento a derechos y obligaciones y deberán conservarlos por un
plazo de 10 años por lo menos

Inscripción en la Cámara de Comercio o Industria.

Los comerciantes están obligados a inscribirse en la Cámara de comercio o industria que


corresponda, durante el mes de enero de cada año. La falta de cumplimiento de dicha
obligación es sancionada con una multa igual al monto de la cuota de inscripción que debió
ser cubierta.

IDEA DEL DERECHO COMERCIAL.

Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona,
natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto
último se entiende que es al acercamiento de los bienes del productor hacia el consumidor,
a cambio de algo que tenga valor económico, este acercamiento es conocido como
COMERCIO.
A través de la historia el Derecho Comercial a sufrido diversas modificaciones, dado que al
principio de los tiempos el Derecho Comercial no era considerado una rama jurídica
propiamente tal, si no que formaba parte del Derecho Civil y también era confundido con el
Derecho común. Posteriormente el Derecho Comercial fue adquiriendo mayor
independencia del Derecho Civil hasta convertirse en lo que es hoy, en el conjunto de
normas que rige en la empresa y en los empresarios principalmente.

Es importante determinar en que casos se aplica las Normas del Derecho Comercial, pues
ella tiene disposiciones distintas del Derecho Civil. Ejemplo:

gLos comerciantes tienen normas de capacidad distinta a la de los no comerciantes o


civiles, así un civil puede celebrar un acto jurídico a los 18 años, en cambio, un
comerciante puede celebrar un acto a los 16 años.

• Las personas pueden o tienen patrimonio personal a los 18 años, o puede disponer de su
patrimonio personal a esa edad, en cambio, un comerciante puede disponer de su
patrimonio a los 16 años respecto del patrimonio proveniente de su industria.

• Los comerciantes tienen ciertas obligaciones que los no comerciantes no tienen, estas
son:

 Deben llevar contabilidad, esto implica a lo menos cuatro libros; Libro de Balances e
Inventarios, Libro Copiador de Cartas, Libro Diario y Libro Mayor.

 Los Comerciantes deben inscribir ciertos documentos en determinados registros.


Ejemplo. Los mandatos y poderes en el Registro de Comercio.

 Los Comerciantes deben registrarse en determinados Registros: RUT si quieren realizar


una actividad lucrativa.

 Los Comerciantes deben pagar Patente Municipal.

En materia Procesal hay un trato distinto porque el Derecho Comercial establece medios de
prueba especiales, con una importancia mayor en el caso de un Comerciante.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL.

El derecho comercial consta de cuatro características que hacen de este una rama jurídica
autónoma, diferenciándolo en gran medida del derecho civil. Estas son:
 Real y Objetividad.

 Progresividad.

 Expansibilidad.

 Tendencia a la Uniformidad.

 Real y Objetividad.

Esta característica rige en general los actos de comercio, independientemente de la


profesión de quienes lo ejecutan (comerciante o no comerciante), sin embargo resta
característica rige principalmente los actos del comerciante, porque la actividad mercantil
tiende a crecer con el tiempo a medida que se va ejerciendo un acto comercial determinado,
entonces para evitar que dicho crecimiento se salga de control el acto de comercio tiene que
ser serio y ecuánime.

 Progresividad.

Esta característica se refiere a la evolución o crecimiento rápido y constante que sufren los
actos comerciales con el pasar del tiempo.

 Expansibilidad.

Esta característica trata de la extensión que tiene el derecho comercial con otras ramas del
derecho Privado e incluso con el derecho público, o sea, el grado de relación que se puede
dar entre dichas ramas jurídicas.

 Tendencia a la uniformidad.

Esto se refiere a la “internacionalización” de los procedimientos que se ejecutan en el


derecho comercial entre los diferentes pueblos que existen en el planeta, pero sin pasar a
llevar las diferentes reglas y costumbres que se tengan en cada país.

Vous aimerez peut-être aussi