Vous êtes sur la page 1sur 19

CONCEPTO DE ÉXITO ENTRE FUTBOLISTAS

MEXICANOS EN LIGAS AMATEUR

La intención es medir en un equipo de futbol Mexicano de ligas amateur el concepto


que tienen de éxito como individuos, es un tema importante a tratar ya que no existe
algún trabajo previo a esta investigación.
Es interesante primero porque el futbol es el deporte con mayor difusión en México, y
es uno de los pasatiempos de la mayoría de los hombres mexicanos, y otra es conocer
todas las características que influyen dentro de la motivación para lograr el éxito o el
fracaso, como se consideran en cuanto a éxito y comprobar si hay congruencia o no
entre lo que piensan y lo que llevan acabo.

Es importante saber que el concepto de éxito estará solamente enfocado en cuanto a


concepto individual dentro del equipo de futbol.
Anteriormente se han realizado estudios a cerca de la motivación, pertenencia de pase,
condición deportiva, cooperación social y conflicto psicológico, pero no se ha realizado
en cuanto a concepto de éxito y como este influye para lograr el éxito o el fracaso de un
equipo de futbol de liga amateur.

Cabe Mencionar que tampoco se han hecho trabajos a cerca de la influencia que tiene en
ello la diferencia en el nivel escolar de cada uno de los integrantes de equipos de futbol.
Por lo tanto bien vale la pena la realización de este trabajo y en base a los resultados
implementar medidas para mejorar los errores que se debidos a esta causa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El éxito según Mc Clelland, “Es considerado como satisfacción de las aspiraciones del
ideal del Yo” (Mc. Clelland 1980). El ideal del Yo se refiere a las valoraciones positivas
que los educadores, en particular de los padres, inculcan en la mente del individuo
(Echegoyen Olleta 1983).

Mc. Clelland demostró que las personas con una fuerte motivación al éxito prefieren los
riesgos y los objetivos moderados, mas que los fáciles o difíciles, para tener una
retroalimentación rápida y concreta de sus resultados; además prefieren tareas que
dependen mas de la responsabilidad personal que de la suerte. Se considera que la
necesidad de éxito se incentiva por los métodos educativos que estimulan la autonomía
de las personas y por las condiciones ambientales que pueden aumentar o reducir la
motivación al éxito. (Mc. Clelland 1983).

Se realizo una investigación en 1996 y 1997 en planteles de futbol profesional, donde


se efectuaron análisis de los niveles motivacionales, pero no se ha realizado ningún
estudio sobre éxito y su concepto dentro del futbol ni la influencia que tiene el nivel
educacional. (Fundación General de la UNED, 2007).

La psicología del deporte forma parte de la psicología que se desarrollo en los últimos
años a causa de los progresos conseguidos en el deporte de competición. (Sagredo,
1992). Investiga las características de personalidad del deportista, los fundamentos
psicológicos de las capacidades motrices, la preparación general para el deporte de
competición, la ayuda psicológica, la distribución y elección del deportista al igual que
la psicología del entrenamiento y la competición.

Lo que se ha encontrado es que se produce una relación inversa entre el nivel educativo
avanzado y el nivel de motivaciones deportivas, es decir, a mayor nivel educativo
alcanzado, menor nivel motivacional, (Dorcas Butt, 1976).

Las variables que pueden afectar el concepto de éxito en los jugadores puede ser
“pertenencia de pase”, “condición deportiva del jugador”, “el nivel de cooperación
social”, “puesto en el campeonato”, tiempo que integra el equipo”, “conflicto
psicológico” y la “trayectoria del equipo”. (Wightman, 1994). Entonces, sería de
utilidad conocer primero el concepto que los jugadores tiene de la palabra éxito como
tal y conocer como el nivel educativo influye en este concepto.

MARCO TEÓRICO
El desempeño se logra por varios factores. La formula desempeño = KSAs +
motivación + medio ambiente, describe esos factores. Los KSAs son el conocimiento
(Knowledge), habilidades (Skills), y actitudes (Attitudes).
El entrenamiento es una posible solución a las deficiencias de KSA. Pero como la
fórmula del desempeño lo indica, el entrenamiento no es la respuesta a todos los
problemas de desempeño. El entrenamiento no puede resolver los problemas de
desempeño relacionados con la motivación o el medio ambiente. (Wightman, 1994)
Los problemas de desempeño relacionados con la motivación incluyen factores tales
como los sistemas de pobre reconocimiento. Los problemas relacionados con el medio
ambiente incluyen excesivas interrupciones, equipo viejo, material de poca calidad,
cuellos de botella en producción, pobre comunicación, y malas condiciones de trabajo.
Cuando se hacen diagnósticos a los problemas de desempeño es fundamental hacer la
distinción de las necesidades de KSA y las necesidades motivacionales o del medio
ambiente. Cualquier necesidad motivacional o del medio ambiente debe ser discutida
con los managers quienes tienen la autoridad y motivación para hacer los cambios
necesarios. (Dorcas Butt, 1976).

Las diferentes teorías motivacionales permiten un uso efectivo de técnicas y estrategias


para manejar los problemas de motivación para mejorar el desempeño:
Maslow cree que hay cinco niveles de necesidades; el nivel mas bajo tiene que ser
satisfecho antes de que las necesidades de motivación del siguiente nivel sean
motivantes.
Los niveles son
i) Psicológico,
ii) Seguridad,
iii) Social,
iv) Estima
v) Auto-actualización.

Definir un propósito de vida. Implica definir el para qué servimos. El sentido especial y
trascendente al que dedicaremos la existencia, para no reducirla a un campeonato de
pequeñas metas inconexas y sin significado real. La vocación va asociada con esta
decisión. Es importante el norte, pues sin un rumbo claro, da igual caminar hacia
cualquier lado. (Renny Yagosesky 2006).

Establecer los objetivos, Incluye sus tiempos de realización y beneficios a obtener, pues
sin fecha y sin conocimiento del beneficio faltan las ganas de avanzar con fuerza.
Planificación: Planificar es mirar el futuro como se desea, y la mera de llegar a él. Los
planes dan dirección a la energía, integran los esfuerzos y facilitan el logro de los
objetivos.

Acción: Muchos saben el destino que quieren pero pocos pagan el precio de actuar para
lagar a éste. La acción debe ser determinada, consistente y coherente con los objetivos
para no dejar morir el sueño por falta de alimento.

En el ámbito psicológico, están las actitudes, cualidades y hábitos emocionales del


éxito. Si el éxito se relaciona con metas, también lo hace con el bienestar emocional,
con la disposición existente durante el viaje, en el día a día, el minuto a minuto, el
segundo a segundo. Esa Psicología del Éxito incluye:
Conciencia: Es el estar alerta, despierto, y en conocimiento permanente de lo que
pensamos, sentimos y hacemos, cuando, dónde, con quiénes y para qué.
Actuar a propósito y no por impulso, circunstancia o accidente.
Confianza Es el sentido de pensar "yo puedo", que nos impulsa hacia nuestros mejores
esfuerzos y más fulgurantes destinos. Quien no confía, teme, evita, pospone, abandone,
huye. Confiar es hacer con ilusión y ganas, y ese hacer desemboca con frecuencia en el
lograr.
Responsabilidad: Demuestra autonomía, sentido de poder, capacidad para responder y
cumplir lo que se promete. Sin eso, no se obtiene respeto y las oportunidades se
reducen. Los negocios surgen de la confianza y ésta no existe donde vive la
irresponsabilidad.
Voluntad: La defino como el esfuerzo sostenido; como la capacidad de saber insistir y
de saber esperar. Todo tiene su tiempo de maduración y nada nace antes de su hora
natural.
Concentración: Es una disposición a centrar la atención y evitar la dispersión
distractora. Sin concentración se diluye el esfuerzo, se pierde el tiempo, se fragmentan
los logros y nace la frustración.
Creatividad: Es una manifestación de la inteligencia. Es búsqueda de soluciones y
salidas, útiles y novedosas. Los más creativos logran más en menos tiempo, y esto es
clave como criterio de eficiencia.
Disciplina: Consiste en trabajar con estructura y orden, lo cual facilita la concreción de
los planes. Sin disciplina habrá desorden e improvisación.
Audacia: Es la capacidad de atreverse, de osar, de avanzar por encima del miedo. Sin la
audacia nos hacemos conservadores y tímidos. Protegerse se hace la norma y la
evolución pierde sus alas. Confianza lleva a audacia y ésta lleva a descubrimiento,
experiencia y logro. (Renny Yagosesky 2006).

Hay distintas teorías dentro del campo de la Psicología, por ejemplo Cervelló (1996) y
Valero y Latorre (1998), establecen que la motivación y éxito están influenciadas por
un conjunto de aspectos, interrelacionados entre sí, y subyacentes al resultado final que
es la conducta observable.

ASPECTOS ASPECTOS
BIOLOGICOS EMOCIONALES

MOTIVACION Y EXITO

ASPECTOS ASPECTOS
SOCIALES COGNITIVOS

En el ámbito del deporte y la actividad física, el estudio de la motivación parece un


factor clave, ya que permite conocer por qué algunas personas eligen realizar esta
actividad y otras no, los factores que se encuentran relacionados con esta elección, y
aquellos que determinan que se permanezca en ella o se abandone. Podríamos decir, en
términos generales, que sino hay motivación, no hay éxito, participación, aunque luego
tal afirmación no siempre es correcta.
De hecho algunos tipos de motivación (extrínseca y orientación al ego y al resultado)
pueden, a veces tener efectos negativos sobre la participación y la satisfacción en la
práctica del deporte y el ejercicio (Gutiérrez, 2000).
Partiendo de este principio, comprobamos que las distintas teorías que han analizado la
motivación deportiva y éxito, pueden contemplarse como un continuo que va desde las
teorías mecanicistas, que han considerado al individuo como un ser sujeto a la
influencia de los estímulos ambientales, hasta el cognitivismo, el cual concibe a las
personas como activos procesadores de información (Escartí y Brustad, 2000).

En otras palabras, el estudio del fenómeno deportivo ha ido evolucionando desde los
estudios más descriptivos, en los que se mostraba gran preocupación por conocer cuales
eran los motivos que llevaban a los sujetos tanto a practicar deporte como a abandonar
la practica del mismo, hasta formulaciones más complejas en las que se han intentado
determinar tanto los elementos personales como sociales relacionados con estas
conductas (Cervelló, 2000, Ntoumanis y Biddle, 19999).

Así pues, las numerosas líneas teóricas desarrolladas en el ámbito de la actividad física
y el deporte, se concretan en una serie de teorías y modelos, habitualmente provenientes
de otras pareas de aplicación, que Cantón (2000) resume en las siguientes:

• Teorías de la necesidad de logro (Atkinson, 1974).


• Teorías de la ansiedad de prueba (Mandler y Sarason, 1952).
• Teorías de la expectativa de reforzamiento (Crandall, 1963).
• Teorías de la atribución (Weiner, 1986).
• Teorías de la auto-eficacia (Bandura, 1986).
• Teorías de la competencia percibida (Harter, 1981).
• Teorías de la motivación intrínseca (Deci y Ryan, 1985).
• Teorías de planificación de objetivos (Locke y Latham, 1990).

De todas ellas por su relevancia teórica y volumen de investigación generado, Cantón


(2000) destaca las orientaciones derivadas de la motivación de logro y centradas en la
relación entre el arousal, ansiedad y la ejecución.
Cobrando importancia en los últimos años los trabajos desde las perspectivas de meta,
derivados de las teorías de la autoeficacia, las expectativas, las orientaciones de meta y
la perspectiva de logro (Martin-Alvo y Nuñez, 1999).
A pesar de ello, es interesante resaltar, que los estudios psicosociales sobre el deporte en
nuestro país son relativamente recientes y, desde luego, podemos apuntar que son
paralelos al aumento de la práctica deportiva, ya que las que se refieren al nivel y
frecuencia de la practica y las actitudes hacia el deporte, aunque con variaciones
significativas en cuanto al contenido, la metodología y la composición de la muestra.

Por ultimo, algo en lo que si parecen coincidir las diferentes investigaciones realizadas,
es que la consolidación de hábitos de práctica física tiene lugar en las etapas tempranas
y, una vez formados son muy difíciles de modificar. Numerosos trabajos (Balaguer,
Castillo, Tomás y Duda, 1997) confirman que cualquier estrategia encaminada a
promocionar una vida saludable en los adultos, a través de la actividad física, no logrará
ni siquiera un modesto éxito si no se afronta de lleno con niños y adolescentes.

OBJETIVOS

Evaluar el concepto que tienen los integrantes de equipos de fútbol amateur en cuanto al
éxito y a su vez conocer que tanto influye esta variación de concepto para llegar al
triunfo ó fracaso.

HIPÓTESIS

Como hemos visto hay muchas variables dentro del éxito, como son la motivación,
crecimiento, valor, desarrollo, pero abarcaremos principalmente si el concepto de éxito
se relaciona con el nivel educativo. Y por otro lado si a mayor nivel educativo, concepto
positivo ó si a menor nivel educativo, concepto negativo.

DISEÑO

En este caso estamos utilizando un Diseño de investigación correlacional, ya que se


intenta determinar el grado de relación que existe entre dos o más variables.(Cervelló
2001).
PARTICIPANTES

Se entrevistó de la Liguilla de Tranviarios a los 20 jugadores del equipo “SPARTANS”


que ganaron la liguilla en marzo del 2008, (pertenecen al grupo A), y a los 20 jugadores
del equipo Chelsey que participan en la actual liguilla y son el equipo menos
sobresaliente de todos. (Pertenecen al grupo B).
Cada equipo tiene múltiples variaciones, entre ellas que no todos tienen la misma edad,
varían entre los 17 y los 32 años, viven en Colonias diferentes y por lo tanto tienen
diferente nivel académico, que varía desde secundaria y a nivel preparatoria hasta nivel
universitario.

INSTRUMENTO

Sabemos que la cognición es un término que describe los procesos psicológicos,


desarrollados en la obtención, uso, almacenamiento y modificación del conocimiento,
acerca del mundo y de las personas.

Se supone que las personas desarrollan estructuras psicológicas de conocimiento, como


creencias, opiniones, expectativas, hipótesis, teorías, esquemas, etc. Que se usan para
interpretar los estímulos de manera selectiva y que sus reacciones están mediadas por
estas interpretaciones. Los psicólogos sociales cognitivos, explican la percepción y la
conducta como una reacción al significado psicológico de la situación, mediada por el
funcionamiento cognitivo del individuo, un proceso activo en virtud del cual, se da
sentido al mundo de los estímulos y no por simples aprendizajes o instintos (Morales et
al.. 1994).

Para este modelo, la información almacenada está organizada en forma de redes, en las
cuales las palabras, eventos, o representaciones, forman relaciones que en conjunto
producen significados (Figueroa 1976). Estas ni permanecen estático, ellos son
dinámicos: susceptibles al cambio; pudiendo ser modificados por procesos de identidad
y aculturación, que le permiten al individuo un ajuste diferencial al nuevo grupo de
pertenencia o al mismo grupo con nuevos referentes sociales. Es por esto que las
palabras escogidas por estímulo son de suma importancia, se crean de 3 a 5 frases que
contengan el concepto que se está investigando, las personas tiene que contestar lo
primero que se les venga a la mente y de acuerdo a su experiencia, en este caso se
agregó una escala análoga en línea recta de 10 cm, en el extremo de lado derecho se
presenta la palabra principal estímulo y en el extremo izquierdo una palabra estímulo
totalmente opuesta, y cada uno de los entrevistados tiene que ubicarse en donde
corresponda según lo perciben, en este caso el extremo derecho corresponde a Éxito y el
izquierdo a Fracazo.

PROCEDIMIENTO

La técnica de redes semánticas, ofrece un medio empírico de acceso a la organización


cognitiva del conocimiento. Por tanto, puede proporcionar datos referentes a la
organización e interpretación interna de los significantes.
Por esto es fundamental escoger con cautela las palabras que serán estudiadas.
Consta de media cuartilla en forma vertical, donde se recogen los datos personales del
sujeto, (edad, lugar de residencia, actividad, sexo, edo. Civil, y ultimo año escolar
cursado).
Después una serie de instrucciones, en este caso fueron las siguientes:
• Lea las siguientes frases una por una.
• Al terminar, escriba las primeras 5 palabras que se le vengan a la mente (solo
palabras, no frases).
• Lea nuevamente y enumere de mayor a menor importancia las palabras que
escribió. Ponga numero 1 a la que se acerque más a su experiencia o situación de
vida, y así sucesivamente hasta terminar con cada frase.

Después se constituye de la palabra o frases estímulo-concepto, en este caso:


1) Para mi el éxito es…
2) Para tener éxito yo necesito…:
3) Las personas con éxito son…:
Y por ultimo una línea recta de 10 cms, en el extremo de lado izquierdo se encuentra la
palabrea “Fracaso”, y en el extremo de lado derecho se encuentra la palabra “Éxito”, el
individuo tiene que ubicarse dentro de ese rango, es decir que lugar considera que ocupa
en cuanto al éxito dentro del equipo de futbol.
RESULTADOS GRUPO A

• Estímulo 1 “Para mí el éxito es…”


Se obtuvo un tamaño de la Red (TR) de 26 definidoras y el núcleo de la red estuvo
compuesto por 8 de ellas tal como se puede apreciar en la tabla 1.

Tabla 1. Peso Semántico (PS) y Distancia Semántica Cuantitativa (DSC) para el


estímulo 1 en una muestra de 40 adultos.

TR=26 PS DSC
Logros 58 100
Sima 56 96.5
Futbol 38 65.5
Meta 37 63.7
Reto 36 62
Responsabilidad 34 58.6
Adelante 32 55.17
Ganar 30 55.12

Gráfica 1 PS del núcleo de la red del estímulo 1.


Los Logros (DSC=100), la Sima (DSC=96.5), Futbol (DSC=65.5) y las Metas
(DSC=63.7), son los conceptos que mas se presentan en esta muestra para definir el
“Éxito”.

• Estímulo 2 “Para tener éxito yo necesito…”


Se obtuvo un TR de 30 definidoras y el núcleo de la red estuvo compuesto por 8 de ellas
(tabla 2).

Tabla 2. PS, y DSC para el estímulo 2 en una muestra de 40 adultos.

TR=30 PS DSC
Trabajar 84 100
Metas 56 66.6
Esfuerzo 48 57.1
Desición 44 52.3
Preparación 44 52.2
Confianza 38 45.3
Objetivo 38 45.2
Aliento 32 36.9

Gráfica 2. PS del núcleo de la red del estímulo 2.

Para tener éxito, en esta muestra, necesitan: Trabajar (DSC=100), Metas (DSC=66.6),
Esfuerzo (DSC=57.1), y Decisión (DSC=52.3).
• Estímulo 3 “Las personas con éxito son…”
Se obtuvo un TR de 29 definidoras y el núcleo de la red estuvo compuesto por 6 de
ellas (tabla 3).

Tabla 3 PS y DSC para el estímulo 3 en una muestra de 40 adultos.

TR=29 PS DSC
líderes 67 100
Responsables 56 83.5
Inteligentes 56 83.2
Honestas 42 62.6
Cumplidas 32 47.7
Idealistas 32 47.6

Gráfica 3. PS del núcleo de la red estímulo 3.


El ser Líderes (DSC=100), Responsables (DSC=83.5) Inteligentes (DSC=83.2) y
Honestas (DSC= 62.6) son las características que tienen las personas con éxito en esta
muestra.

Los resultados arrojados en el apartado de la línea recta de Fracaso y Éxito fueron los
siguientes

10

En lo que refiere al “Grupo A”, del 100% de jugadores del equipo, un 10% se considera

9
dentro de la escala en el número 7, un 20% en el número 9, otro 20% en el número 6 y
otro 20% en el 5, el 30% restante se considera en el 8.
Por lo tanto, encontramos que la media de edad dentro del “Grupo B”, es de 25 años, y
con una escolaridad media de Licenciatura. La media de edad dentro del “Grupo A”, es
de 27 años, y con una escolaridad media de Preparatoria.

7
RESULTADOS GRUPO “B”:

• Estímulo 1 “Para mí el éxito es…”


Se obtuvo un tamaño de la Red (TR) de 31 definidoras y el núcleo de la red estuvo
compuesto por 6 de ellas tal como se puede apreciar en la tabla 1.

Tabla 1. Peso Semántico (PS) y Distancia Semántica Cuantitativa (DSC) para el


estímulo 1 en una muestra de 40 adultos.

TR=31 PS DSC
Estudio 46 100
Constancia 43 93.4
Meta 42 91.3
Sacrificio 42 91
Dinero 41 89.1
Logro 33 71.2
Gráfica 1 PS del núcleo de la red del estímulo 1.

El Estudio (DSC=100), la Constancia (DSC=93.4), las Metas (DSC=91.3) y el


Sacrificio (DSC=91.0), son los conceptos que mas se presentan en esta muestra para
definir el “Éxito”.

• Estímulo 2 “Para tener éxito yo necesito…”


Se obtuvo un TR de 30 definidoras y el núcleo de la red estuvo compuesto por 8 de ellas
(tabla 2).

Tabla 2. PS, y DSC para el estímulo 2 en una muestra de 40 adultos.

TR=31 PS DSC
Constancia 78 100
Trabajar 48 61.5
Inteligencia 38 48.7
Esfuerzo 35 44.8
Socializar 33 42.3
Responsabilidad 32 41
Libertad 32 38.5
Entrega 30 36.5
Gráfica 2. PS del núcleo de la red del estímulo 2.

Para tener éxito, en esta muestra, necesitan: Constancia (DSC=100), Trabajar


(DSC=61.5), Inteligencia (DSC=48.7), y Esfuerzo (DSC=44.8).

• Estímulo 3 “Las personas con éxito son…”


Se obtuvo un TR de 29 definidoras y el núcleo de la red estuvo compuesto por 8 de
ellas (tabla 3).

Tabla 3 PS y DSC para el estímulo 3 en una muestra de 40 adultos.

TR=32 PS DSC
Felices 89 100
Inteligentes 64 71.9
Disciplinadas 62 69.6
Constantes 56 62.9
Comprometidas 51 57.3
Trabajadoras 47 52.8
Grandes 46 51.6
Triunfadoras 43 48.3
Gráfica 3. PS del núcleo de la red estímulo 3.

El ser Felices (DSC=100), Inteligentes (DSC=71.9) Disciplinadas (DSC=69.6) y


Constantes (DSC= 62.9) son las características que tienen las personas con éxito en esta
muestra.

Los resultados arrojados en el apartado de la línea recta de Fracaso y Éxito fueron los
siguientes:

10
En cuanto al “Grupo B”, del 100% de jugadores del equipo, un 5% se considera dentro,
de una escala del 1 al 10, en el 9, un 10% se considera en el 9, y otro 10% en el 8, un

9
20% se considera en el número 5, otro 20% en el 4 y el otro 20% restante en el 3.

CONCLUSIÓN

Se llega así a la conclusión de que la hipótesis es válida, el concepto de éxito no varía

8
tanto entre un grupo y otro, implica llegar a una meta ya establecida dentro del futbol,
tener logros a base de responsabilidad esfuerzo y constancia, todo esto implica un
trabajo tanto individual como en equipo, una parte interesante es que ellos definen a una
persona de éxito relacionándola con la inteligencia y esa definidora no apareció en el

7
apartado de los 2 primero estímulos, pero confirmamos que las personas con una
mente orientada al crecimiento ven la vida como una serie de retos y oportunidades para
mejorar, mientras que las que tienen una mentalidad prefijada o preconcebida creen que
el esfuerzo no merecerá la pena pues hagan lo que hagan nada cambiará, especialmente
si tienen una baja consideración de su capacidad. Las que tienen una alta consideración
preconcebida de su capacidad consideran que su talento natural les permite no tener que
esforzarse tanto como los demás y, en cualquier caso, procurarán evitar poner su alto
concepto de sí mismas en retos nuevos o situaciones de riesgo.

En la mentalidad prefijada la inteligencia propia se considera predeterminada y, por


tanto, una capacidad estática que no va a cambiar. Conduce a un deseo de “salvar la
cara”. Evita los retos, se rinde con facilidad porque desconfía de su capacidad, ve el
esfuerzo como algo inútil o peor, ignora la crítica útil, se siente amenazado por el éxito
de otros. En consecuencia, dejan de progresar de forma temprana y sus resultados están
por debajo de su potencial. Se suele tener una visión determinista del mundo.

En la mentalidad de crecimiento la inteligencia es vista como algo que puede crecer y


ser desarrollado. Conduce a un deseo de aprender y, por tanto, una tendencia a asumir
retos, persistir ante los contratiempos y reveses procurando analizar qué ha ido mal o
por qué no ha funcionado, ver el esfuerzo como el camino a la maestría, aprender de la
crítica, encontrar inspiración y lecciones en el éxito de los demás. Como consecuencia,
sus resultados pueden llegar a niveles más altos y se desarrolla una mayor confianza en
la propia voluntad.

REFERENCIAS

1. Abrantes C., Maçãs V., & Sampaio J. Variation in football players’ sprint test
performance across different ages and levels of competition. Journal of Sports Science
and Medicine 3(YISI 1), 44-49. 2004.

2. Agnew L., Aviado D., Brody J., Burrows W., Butler R., Combs C., Gambill C.,
Glasser O., Hime M. & Shelley W. Diccionario de Ciencias Medicas Dorland. Ed. El
Ateneo. Pág. 117. 1979.
3. Alburquerque F., Sánchez F., Pietro J., Lopez N., & Santos M. Kinanthropometric
assessment on football team over one season. European Journal of Anatomy 9(1): 17-
22. 2005.

4. Arcodia J. Un estudio cineantropométrico inédito. La composición corporal y el


somatotipo de la Selección mayor de Fútbol de Haití. http://www.efdeportes.com/
Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 50 - Julio. 2002.

5. Campeiz J., & Roberto de Oliveira P. Análise comparativa de variáveis


antropométricas e anaeróbias de futebolistas profissionais, juniores e juvenis.
Movimento & Percepção, Espírito Santo de Pinhal, SP, v.6, n.8, jan./jun. 2006.

6. “Aspectos de teoría y sintaxis. Os, pensadores. Civita, V. (ed.) (1980). San Pablo.
Abril Cultural. Pp. 233-286.

7. “Cultura y pensamiento”. LIMUSA. México D.F. 56p.

8. “Estudios de Redes Semanticas en procesos básicos” Universidad Nacional


Autónoma de México: UNAM. 56 p.

9. “El lenguaje”. Fondo de Cultura Económica. México. 475 p.

10. Malina R. Antropometría, fuerza y aptitud motora. Proceedings V Simposio


Internacional Actualizacion en Cinecias Aplicadas al Deporte. Cap. 1 pp. 87-
100. Edit. Biosystem 2000.

Vous aimerez peut-être aussi