Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIVERSIDAD ARTUTO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
CARRERA DE FISIOTERAPIA

Trabajo de prótesis
AVD – TRASLADO DE LA PERSONA

Integrantes: Alexandrino, Jony C.I: 16580669


Chevez, A. Karina C.I: 16153790
González A, Karime C.I: 82293485
González S, Dagmar C.I: 17315400
Guanchez, Sergio C.I: 18412832
Martín, Jennifer C.I: 17248738
Pérez, Mariafernanda C.I: 16030106
Materia: Prótesis
Prof.: Mayra Marchan

San Diego, 28 de Julio de 2006.


INTRODUCCIÓN

Es importante conocer como las personas discapacitadas pueden llegar a


su independencia casi total, es por ello que debemos tener en cuenta como el
traslado es de vital significación para el discapacitado, y como éste puede lograr
realizar sus actividades de la vida diaria sin ningún inconveniente.

No obstante, la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad,


disfunción o minusvalía, no es tan saludable, ya que vendrían otros problemas
como, las úlceras por presión si el paciente llegara a quedarse mucho tiempo en
una sola posición, al igual que las contracturas musculares como también el peso
se vería afectado si no se le realizan diferentes movilizaciones y ejercicios, para
evitar el aumento o la disminución de la misma; o podría hasta llegarse a
complicar su sistema respiratorio si no cambiara de posición, por otra parte se
vería alterado el aparato urinario ocasionando problemas intestinales como
incontinencia urinaria problemas de la micción y evacuación.

Tampoco podemos dejar de lado lo fundamental que es para un


discapacitado, la utilización de aditamentos, ya que con estos el traslado es
mucho más fácil y rápido, sin obviar claro está que, si es realizado o inventado por
el terapista (fisioterapeuta) va a ser más accesible y menos costosa, que
comprarlo, y hasta más fácil de mandar a hacerlo por alguien que sea especialista
en estos aparatos.
DEFINICIONES BÁSICAS:

Traslado: es el medio de desplazamiento que utiliza todo ser humano, para llegar
a un lugar específico, ya sea por medio de la marcha, o con ayuda de
aditamentos en este caso mulatas, bastones, sillas de ruedas andaderas, entre
otros.

AVD: o también Actividades de la Vida Diaria; actividades que realiza normalmente


una persona en su vida cotidiana, como comer, vestirse, lavarse o cepillarse los
dientes. La capacidad de realizar las actividades diarias se puede ver afectada por
enfermedades crónicas, neurológicas o accidentes; por supuesto que la limitación
que pueda surgir de estas enfermedades puede ser temporal o permanente.

Deficiencia: se puede definir como un trastorno ya sea funcional o estructural el


cual puede surgir debido a alteraciones o anomalías fisiológicas, anatómicas y
psicológicas que pueden provocarle al individúo un impedimento en la realización
o desempeño de la actividad normal.

Discapacidad: es aquello que conocemos como la ausencia, perdida, reducción


o mejor aun la limitación resultante de la capacidad física o mental que le
ocasionan al ser humano un impedimento en realizar actividades importantes en
su vida diaria como llevar vida social, laboral comunitaria y familiar entre otras.

Minusvalía: es la relación que existe entre la deficiencia y la discapacidad, que


trae como consecuencia el impedimento del desempeño normal de un individuo.

Capacidad funcional: es la capacidad de una persona para realizar las


actividades cotidianas de manera independiente y de desempeñar las funciones
que se esperan de ella.
Amputación: es el procedimiento quirúrgico que se emplea para eliminar un
segmento del cuerpo y el cual conlleva a un nuevo proceso con la creación de un
nuevo órgano que es el muñón.

Hemiplejía: La hemiplejía es la parálisis de un lado del cuerpo, que aparece como


resultado de la lesión de las vías de conducción de impulsos nerviosos del
encéfalo o de la médula espinal. Esto sucede, por lo general, como consecuencia
de un bloqueo arterial que priva al cerebro de irrigación sanguínea.
Cuando los músculos afectados quedan rígidos, recibe el nombre de hemiplejía
espástica; si quedan fláccidos y debilitados, el de hemiplejía fláccida.

Monoplejía: Trastorno neurológico que está caracterizado por la parálisis de un


solo miembro.

Diplejía: Parálisis bilateral de los dos lados de cualquier porción del cuerpo o de
partes semejantes situadas en lados opuestos del cuerpo. Un tipo de diplejía es la
diplejía facial

Paraplejía: Cuando una persona ha perdido la sensibilidad y no es capaz de


mover la parte inferior de su cuerpo. La lesión se encuentra en el área dorsal,
lumbar o sacra.

Cuadriplejía ó Tetraplejía: Aunque lesiones difusas cerebrales pueden ser


responsables de la tetraplejía no es el cerebro el sitio más común de esta
alteración. Se debe diferenciar la cuadriplejía a nivel de tronco cerebral de la
producida por lesión medular cervical. Los signos claves del compromiso del
tronco cerebral son la paresia de pares craneanos asociadas a síntomas y signos
de compromiso cerebeloso, como ataxia.
Parálisis de los cuatro miembros. Frecuentemente corresponde a una lesión a
nivel de la médula cervical o bien en el tronco cerebral.
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
Por definición, las actividades de la vida diaria se relacionan con atención
personal, y comprenden la alimentación, el uso de las instalaciones sanitarias, el
baño y vestirse. Para el adulto normal de ocupación sedentaria, el bañarse y el
vestirse pueden constituir el ejercicio más variado de su vida cotidiana. Dada su
índole personal, las actividades de la vida diaria revisten la máxima importancia
para el estado de ánimo y la motivación del paciente.

IMPACTO DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA


Las personas discapacitadas pueden experimentar alteraciones en los
patrones de micción, en la integridad de la piel o en la defecación, según el tipo de
discapacidad física.
La movilidad en la cama implica el uso de barandas
Los auxiliares para transferencia son dispositivos físicos de elevación,
escabel, silla de baño y tabla deslizante.
La silla de ruedas puede ser el medio principal de desplazamiento o
emplearse además de la deambulación para conservar la energía del paciente.
Es posible que para la deambulación se requiera de dispositivos auxiliares
como bastón, muletas, andaderas, aparatos ortopédicos ó prótesis.

TRASLADO DEL PACIENTE AFECTADO


En la secuencia del desarrollo adaptada, existen ciertas actividades de la
silla de ruedas. El adoptar y mantener la posición de sentado, incorporarse a la
posición de pie desde sentado, el descender a la posición de cuclillas y a la de
sentado, y el levantamiento del pie y el pisotón, preparan al paciente para usar la
silla de ruedas. Los traslados más importantes son los que van a efectuarse de la
cama a la silla de ruedas y viceversa, y de esta a una silla o sillón, al inodoro, la
bañera, el automóvil, etc. Sin embargo, el empleo correcto de la silla de ruedas,
como medio de locomoción, puede contribuir a la recuperación del paciente.
Por otra parte, el realizar actividades a través de colchonetas permite
ejercitar el desarrollo funcional de una manera más compleja, proporcionándole al
paciente mayor libertad y destreza en el manejo de sus necesidades.

La utilización de la silla de ruedas a través del traslado requiere o amerita la


coordinación de los segmentos corporales tanto en equilibrio como en movimiento,
dándole al paciente la seguridad que este necesita, al igual que lo es para él,
mejorar su capacidad para mantener y recuperar la posición de sentado; así como
mover sus extremidades generándole mayor propulsión y eficacia desde la silla.
Ya que unos de los objetivos de este grupo de pacientes, con relación al uso de la
silla de ruedas es subirse, sentarse y levantarse, lo cual se consigue con el solo
hecho de saber el manejo adecuado de los frenos, pedales y ruedas de la misma.
Esto se aprende mediante las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva
con el objetivo de promover la habilidad del paciente en cada una de sus
necesidades, teniendo en cuenta las necesidades y potencial del paciente.

ANDADERAS
Con estos dispositivos se realiza una marcha similar a la de las paralelas,
con la ventaja de que puede llevar el aparato consigo mientras se desplaza.

Su utilización produce mucha seguridad, no sólo por la estabilidad que


proporcionan, sino por la mayor tranquilidad psicológica.

Existe gran variedad de andadores, son ruedas, sin ellas, articulados. La


elección se basa en las características especiales del usuario.

MULETAS
Para algunas personas es un poco complicado usar muletas, así que hay
que enseñarles, la manera correcta del uso de ellas.
1. Se deben colocar las muletas a 2 ó 3 dedos de distancia de la axila, para evitar
comprimir los nervios del brazo y causar una parálisis en los miembros
superiores.
2. NO se deben colgar sobre las muletas, ni descargar todo el peso sobre las
axilas.
3. Los codos deben ir semi – flexionados para poder levantarse e impulsar las
piernas hacia delante correctamente.
4. Si el andar con muletas se hace muy dificultoso, se debe colocar primero una
muleta adelante con el pie contrario y luego la otra muleta con el otro pie.
5. Para los niños que tienen dificultad para caminar, pueden comenzar avanzando
con brincos cortos (este es más lento pero seguro), colocan ambas muletas y
luego dan brincos cortos y los pies quedan por detrás de las muletas. Después
que se acostumbren a las ya los brincos los hacen más largos (es más rápido,
pero un poco más peligroso), avanzan las muletas y hacen brincos más largos
hacia delante quedando ambas piernas por delante de las muletas.
Objetivos de las muletas:
Conseguir buena estabilidad y equilibrio, ya que realizan apoyo directo
sobre el tronco.
Realización de marcha pendular
Las más frecuentes son la muleta axilar y la muleta axilar regulable.
NOTA:
El apoyo axilar tiene forma cóncava que permite el encaje en la cara
anterior y lateral del tórax, aproximadamente a 5cm por debajo y ligeramente hacia
delante del hueco axilar.

OJO: AUNQUE SE LLAMEN MULETAS AXILARES, NO DEBEN IR BAJO LAS


AXILAS, ESTO PODRÍA COMPROMETER UN PAQUETE VÁSCULO -
NERVISOS QUE SE SITÚA A ESE NIVEL, DANDO LUGAR A COMPLICACIONES
IMPORTANTES, COMO HORMIGUEOS EN EL BRAZO Y PÉRDIDA DE FUERZA.
NUNCA DEBE QUEDAR SUSPENDIDO POR LAS AXILAS.
BASTÓN
1. Se debe colocar en la mano opuesta a la lesión
2. Se debe avanzar la pierna afecta al mismo tiempo que el bastón
3. El paciente debe tener calzado anti-deslizante

INDICACIONES
Las muletas y los bastones están indicados en:
1. Pacientes amputados.
2. Pacientes a los cuales se les esté reeducando la marcha.
3. En pacientes hemipléjicos.
4. En niños que tienen dificultad para caminar.
5. En lesiones traumatológicas.

Para realizar el baño personal, el paciente debe desplazarse de la silla de


ruedas al interior de la bañera. Si el paciente no puede mantenerse de pie, puede
instalarse un asiento, que se sujeta con barras a los lados de la bañera. Una vez
sentado, podrá enjabonarse con un guante de esponja y lavarse con el agua de la
ducha de mano. Para el traslado desde la silla de ruedas al asiento de la bañera o
el inodoro se seguirá el esquema básico de traslado entre 2 sillas. Si se mantiene
de pie, puede ser suficiente la colocación de una barra vertical en la pared que le
permita la sujeción.

Sugerencias para el baño:


1. La puerta no debe cerrarse con seguro
2. La silla de ruedas debe dejarse cerca de donde está el paciente, de forma que
permita trasladarse a ella.
3. Los familiares deben ser advertidos siempre que el paciente está usando el
baño
4. Los utensilios de higiene deberán estar situados a una altura moderada de fácil
acceso
Adaptaciones al domicilio:
1. En la bañera, deben colocarse barras al sujeción vertical u horizontal, o un
asiento especial, si el paciente no puede mantenerse de pie.
2. El piso de la bañera debe tener siempre una alfombrilla antideslizante.
3. La temperatura del agua en la ducha o bañera debe fijarse antes de entrar en
ella.
4. Si la casa tiene 2 pisos, en uno de ellos en el que vaya a moverse, se debe
disponer de todo lo necesario, a menos que pueda subir y bajar de una manera
sencilla o pueda quedarse en los pisos de abajo.
5. Se deben colocar barandillas laterales en todos los tramos con desnivel o en
los pasillos y habitaciones, si es necesario.
6. Las puertas tienen que ser lo suficientemente anchas y fáciles de abrir.

Las sillas de ruedas deben ser adecuadas a los requerimientos individuales


de los pacientes. Deben posibilitar el freno de las ruedas con una palanca de fácil
acceso y manejo por el miembro no afecto. Es conveniente que los reposabrazos
y apoya-pies puedan levantarse o retirarse fácilmente. Al igual que, en el traslado
de la silla de ruedas a la cama, la cama debe estar a una altura correcta, para
facilitar el traslado a la silla de ruedas y debe tener un colchón duro. En algunos
casos, puede ser muy útil la colocación de una barra en la cabecera de la cama,
para facilitar el poder sentarse.

En el domicilio puede ser preciso realizar pequeñas modificaciones y ajustar


los cambios de nivel con rampas. Si hubiese escaleras en el interior de la cara;
puede ser útil el acoplamiento de una silla a los pasamanos, cuyos controles están
en el reposabrazos y funcionan eléctricamente.
Pasar al paciente de la cama a la silla de ruedas
1. Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aún así hay peligro de que
la silla se mueva harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla
por el respaldo para evitar su movimiento;
2. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una
superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse;
3. El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del
Auxiliar, la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad);
4. Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse
al borde de la cama se le ayudará de la manera indicada en Forma de sentar al
paciente en el borde de la cama;
5. La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma;
6. El Auxiliar o Celador se coloca frente al enfermo con el pie que está más
próximo a la silla por delante del otro;
7. El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar o celador mientras
éste lo sujeta por la cintura;
8. El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar o Celador sujeta con su rodilla
más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble
involuntariamente;
9. El Auxiliar o Celador gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la
silla, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la
silla. Cuando la silla no es de ruedas se procede en la misma forma, pero el
peligro de que la silla se mueva es inferior.

Traslado de una persona sola


Para hacer un traslado de pie sin ayuda de otra persona, el paciente se
colocará en el extremo de silla o cama, con los pies apoyados en el suelo y el lado
sano siempre por delante. Se pondrá de pie y se inclinará hacia delante,
apoyándose sobre los brazos de la silla. El cuerpo se girará, quedará de espaldas
a la silla o cama y se dejará caer con suavidad.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
1. Se evitará, al menos en las 1eras fases de recuperación, la rutina en la
realización de las actividades cotidianas. Se debe procurar concentrar el
interés en cada actividad y no hacer varias cosas al mismo tiempo.
2. Usar calzado con suelas antideslizantes o rugosas.
3. Evitar encerar el piso y aplicación de productos de limpieza que hagan la
superficie deslizante. En caso de usar muletas, bastones debe llevar acoplado
en la superficie de roce o apoyo un dispositivo antideslizante.
4. Preferiblemente no colocar alfombras en el suelo, para evitar tropiezos
5. Procurar no dejar cables en el suelo u otros objetos, para evitar tropiezos
6. Si el paciente vive solo, es conveniente que alguien llame telefónicamente
todos los días o lo visite.
7. Si es posible instalar extensiones telefónicas en varias habitaciones y dejar los
números de urgencia a la vista.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
Tto para patologías neurológicas
Hemiplejía Objetivos: Generales: A. Reestablecer esquema corporal
Monoplejía B. Reestablecer reacciones de enderezamiento
Parestesia C. Normalizar sensibilidad
Diplejía D. Reestablecer patrones de bipedestación y marcha
Específicos: A. Normalizar tono muscular
B. Reestablecer funciones perdidas
C. Mejorar reflejos
D. Independizar AVD
E. Mejorar movimientos voluntarios, coordinación y posición
F. Inhibir clonus, espasmos, reacciones asociadas
Técnicas de tratamiento: A. Método Margaret Rood
B. Método Brunnstrom
C. Método Bobath
D. Ejercicios pasivos al miembro afecto
E. Ejercicios de hidroterapia (piscina) para reeducar marcha

Cuadriplejía Objetivos: General: A. Fomentar independencia


Cuadriplejía Específicos: A. Entrenar traslado
Paraparesia B. Aumentar FM y segmentos no comprometidos
Paraplejía C. Aumentar amplitud articular de los segmentos comprometidos
D. Entrenar higiene postural y personal
E. Reestablecer bipedestación, enderezamiento
F. Reestablecer patrones de marcha
Técnicas de tratamiento: A. Ejercicios de hidroterapia (piscina) para reeducar
marcha.
B. Ejercicios pasivos para musculatura de los miembros afectos.
C. Método Bobath
CONCLUSIÓN

Es importante resaltar que la ayuda fisioterapéutica no es la única que se le


debe aportar a los pacientes que requieran de la enseñanza del traslado, sino
también es de suma relevancia, la ayuda sociocultural que, al criterio del
fisioterapeuta debería ser la primordial y principal.

Es por ello que, se debe tener en cuenta que no todos los pacientes van a
aceptar el uso de los aditamentos que se han demostrado en este trabajo, y no
siempre el terapeuta tomará las decisiones de la terapia a implementar en
cualquier caso que se tenga en ese momento.

Tampoco debemos olvidar que los ejercicios explicados aquí son esenciales
para evitar las úlceras por presión, los desórdenes intestinales, complicaciones
cardiovasculares, entre otras que podrían dificultar la recuperación del paciente
discapacitado. Por supuesto que la ayuda que pueda brindar a diario los familiares
o familiar al discapacitado, no pude pasar desapercibido, ya que va a ser la
persona que esté a preocupado y cargo de que el discapacitado se pueda
desplazar por toda la casa o espacio libre que visite; sin olvidar, que lograr la
independencia del mismo no pase por alto.
BIBLIOGRAFÍA

(Página informativa de conceptos básicos):


http://www.ibermutuamur.es/ibertalleres/guias/guia_madrid/accesible/informacion/c
onceptos.htm
(Página informativa sobre el manejo de órtesis) visitar página informativa acerca
del manejo de órtesis:
www.healthwrights.org/books/ENCD/ENCD%20chap%2043.pdf
Voss – Ionta. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (Patrones y Técnicas).
3era Edición. Editorial Panamericana. Madrid. España.
Voss – Ionta. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la práctica (Guía
Ilustrada). 2da Edición. Editorial Panamericana. Madrid. España.

Vous aimerez peut-être aussi