Vous êtes sur la page 1sur 14

FICHA TECNICA

Nombre del programa: Coge Consejo


Slogan:...pa que llegues a viejo

Objetivo General: es dar a conocer la organización popular y sus formas: consejos


comunales, gobiernos comunales, comunas socialistas, gobiernos parroquiales;
presentar las formas en que se construyen, se aprueban y ejecutan los proyectos; y
presentar como la Universidad Bolivariana de Venezuela estimula a los estudiantes a
participar dentro de las comunidades.

Objetivos específicos:
• Proporcionar información al televidente sobre las organizaciones existentes en
las diversas comunidades para contribuir con el avance del sector.
• Mostrar los diferentes planteamientos de la comunidad para solucionar los
inconvenientes presentes.
• Dar a conocer los personajes más relevantes de cada comunidad en cuanto a
labor realizada por el bienestar del sector.
• Demostrar la relación televisión-comunidad, por medio de la compenetración de
los miembros de la comunidad y el equipo de producción del programa, en el
espacio de ficción.
• Dar a conocer como las diferentes formas de pensar y actuar de distintas
comunidades logran integrarse con unos fines específicos, enfocados en la
construcción de estos espacios de participación en otros sectores.
• Presentar las dificultades que se enfrentan los actores sociales cuando la
integración de muchos sectores es imprescindible para el avance de la
revolución.
• Presentar como las comunidades se vienen integrando con el estado en la
presentación, aprobación y ejecución de los proyectos.
• Mostrar las políticas públicas del estado revolucionario en función de la
construcción del socialismo.
• Buscar de construir una visión juvenil de los consejos comunales que fomente la
participación de estos sectores de la sociedad, sobre todos en los estudiantes
universitarios y de bachillerato.
• Mostrar como la UBV esta impulsando a sus estudiantes a participar dentro de
las comunidades y en construir una dialéctica entre la academia y las
comunidades.
Todo impulsado desde la perspectiva de Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Idea: la base de esta temporada es mostrar que a través de un programa de televisión se


puede llegar a construir una red de consejos comunales. Donde un programa de
televisión que transmitirá las labores de las comunidades de Caracas puede llegar a
fomentar la integración de diferentes sectores, y llegar a construir las bases para generar
comunicación entre ellos. Esto orientado en el trabajo de los gobiernos parroquiales en
la construcción del socialismo bolivariano.

Línea de la Historia: es mostrar el avance de los consejos comunales en la integración


y la participación en los intereses de orden público administrativo y de mantenimiento
de las aéreas públicas; y como los jóvenes estudiantes se integran en la formación de un
sistema socialista.

Sinopsis: Un grupo de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad


Bolivariana de Venezuela, emprenden un proyecto de investigación que consiste en el
trabajo de las comunidades organizadas en Consejos Comunales, este proyecto está
enmarcado en el trabajo de organización, desarrollo y planificación de las mejoras de las
comunidades en cuanto a: urbanismo, cultura, educación, participación, salud y
protección del medio ambiente. Este grupo de estudiantes desarrollan su investigación
principalmente en la construcción de las comunas o ejes socialistas (gobierno
parroquial) en la Ciudad de Caracas y las comunidades cercanas. Por medio de esta
investigación conocen diferentes historias: cómo las comunidades se están organizando
y los factores que los impulsan a ello. Al mismo tiempo se conoce las diferentes fases
en la construcción del proyecto, sus vidas en la Universidad, la historia de las luchas
populares y la vida de ellos mismos en este proceso revolucionario.

Target: el programa está dirigido a jóvenes entre 15 y 25 años, con el fin de que se
integren a los proyectos de su comunidad y estén informados sobre las actividades
realizadas por otros consejos comunales.

Temas a abordar en los 12 programas: en el transcurso de la temporada se realizarán


diversos programas que abarquen una serie de temas que son de gran importancia para
el desarrollo social del individuo y su comunidad, a continuación nombraremos los
considerados de mayor importancia, sin descartar otros que serán integrados.

• La participación: se definirá en función de la historia que promueve la


participación política de la comunidad en la formación de toda su
infraestructura, buscando de desmantelar la burocracia para la presentación de
proyectos y el tiempo que tardan en cumplir con la entrega de los requisitos. Del
mismo modo, se busca presentar los consejos comunales como la forma más
eficaz de participar, para lograr las mejoras de la comunidad, enfocando la
capacidad que tiene la organización para la inclusión del bienestar comunitario.
• Diferencia entre socialismo y capitalismo: nos enfocaremos en la diferencia
orientada en la moral de subordinación en las estructuras organizativas con las
representaciones sociales y políticos, haciendo referencia en la diferencia entre
vocero y representante, en lo que concierne a la forma de tomas de decisiones, a
la actividad política en las estructuras del gobierno y en las estructuras no
gubernamentales como voceros, el trabajo que desempeñan dentro de la
comunidad como parte del órgano ejecutivo del consejo comunal. Y que en el
capitalismo es donde se fundaron, en este sentido, la frustración en la
participación, y los vicios administrativos como la corrupción, la no efectividad
de los representantes políticos y sociales, entre los que surgirán de la
investigación y contacto con las comunidades.
• La Economía socialista: en la economía trataremos de ver como es la
formación de las cooperativas y empresas de producción social que realizaran
los trabajos de construcción, reconstrucción y mantenimiento de las obras
publicas, la formación de cooperativas en el marco del desarrollo endógeno, el
apoyo de las micro empresas de servicios a través de micro créditos que mejoren
el servicio y su estructura física, promoviendo el trabajo cooperativo. Otro
aspecto es mostrar las conexiones entre estas empresas y la comunidad, en lo
que respecta al trabajo social que deben de tener, con apoyos económicos, con
aportes para mantenimiento de los espacios públicos, con apoyo moral de
mantener los precios al alcance de la comunidad y las relaciones comerciales
con las personas. También es ver el porqué no se conforman las cooperativas, el
porqué ellas no colaboran con la comunidad, los problemas que viven en las
relaciones sociales, el porqué las empresas privadas no apoyan el desarrollo
endógeno: el desarrollo de las organizaciones comunales como los consejos
comunales y construcción de las empresas de producción social.
• La contraloría social: la contraloría siempre enmarcada como un derecho
social, que viene como consecuencia de la participación, la contraloría como un
deber social que está orientada en la buena realización de las obras y el
mantenimiento de las mismas, enfocada en que ella es la herramienta de las
comunidades para la lucha contra la corrupción.
• La juventud participativa: se buscará con este tema resaltar la integración de
la juventud en todos los proyectos planteados por la comunidad, así mismo se
hará énfasis en las actividades deportivas y culturales del sector que promueven
la formación de ciudadanos sanos, creativos y pensantes con espíritu de
superación y dejando a un lado la violencia y la ignorancia.
• Comunas y gobiernos parroquiales: como estas organizaciones sociales que
viene formándose a partir de la integración de los consejos comunales,
conforman un nuevo nivel de planificación, control y organización en las
comunidades; demostrar como el estado está fomentando la integración y la
participación de las comunidades dentro del orden público administrativo; como
es su forma organizativa, su construcción y mantenimiento.
• La integración de la UBV y las comunidades: enfocar el esfuerzo que realiza
la universidad de la revolución en construir un camino de integración entre la
academia y las comunidades, para la construcción de un nuevo sistema
académico de desarrollo técnico y teórico.

Descripción de los personajes: en el programa se tiene 4 anclas, cabe destacar que


estos no participan en todos los programas cada semana, se presentaran de manera
rotativa según corresponda con la historia y el consejo comunal a visitar; así mismo,
jóvenes del consejo comunal podrán participar libremente en la diferentes grabaciones
siendo protagonistas y colaboradores del proceso; y del mismo modo, y sin ser menos
importante, tenemos el hecho de colocar colaboradores o personajes invitados los cuales
puedan hacer más amena la formación de las historias, a continuación presentará una
breve descripción de cada uno de los personajes enfocándonos en su personalidad en el
programa:

Carlos: Es un chamo de 21 años que se crió en el 23 de Enero, está más


pendiente, siempre, de cualquier clase de actividades creativas en la las
computadoras que de estudiar en la universidad (aunque impulsado por sus
padres y amigos ingresa a la UBV) o trabajar en cualquier empresa privada o
pública con orientación capitalista (personajes estereotipos empresariales),
aunque se crió con una madre que es muy trabajadora, por ser hijo único es
bastante consentido y no presenta ningún tipo de mortificación al dejar de hacer
algún deber, prefiere dormir antes que entregarse a esa labor. Es sensible a cosas
sencillas y por eso siempre se engancha con los procesos organizativos que
visitan a partir de algún detalle. No le molesta la organización popular pero
simplemente no es lo suyo es por esto que en muchas ocasiones se muestra
apático cuando sus amigos le habla sobre los consejos comunales.

Luís: es un chico de 24 años, tiene gran interés por conocer todos los procesos
que llevan a cabo las comunidades para buscar su formación y desarrollo, y
aunque en ocasiones se deja llevar por su amigo Carlos para jugar videojuegos
todo el día, siempre permanece al pendiente de los trabajos que le mandan en la
universidad, es elocuente, estudioso y un poco introvertido, pero cuando esta
con Carlos es aventurero y muy amigable.

Frank: con 20 años, este joven ha salido a las calles a conocer y estudiar los
procesos de participación de la juventud en la formación de espacios para la
construcción de un país justo y seguro. Es extravertido aunque en ocasiones se
queda mudo al escuchar a una chica hablar, es muy enamoradizo pero corre con
poca suerte para conseguir pareja porque siempre está ocupado pensando en
patinar o en hacer sus labores para la universidad. Por esta razón vive visitando
los diferentes sectores de Caracas y del interior del país, para estudiar y analizar
cuál es la mejor manera de organización que se puede lograr para la formación
de un consejo comunal que cumpla con las expectativas de su comunidad.

Daniel: es un muchacho de 26 años, creció en una familia de clase media, está


interesado en las mujeres, es un hombre educado, que no tiene intereses en la
organización popular, considera que la participación dentro de los consejos
comunales es de gente que tiene más necesidades de vivienda y educación.
Esta más pendiente de que esta a la moda, de artículos electrónicos de
última generación (celulares), es activo y distraído, le gusta ser polémico.Ingresa
a la universidad impulsado por sus padres, es un muchacho trabajador e
independiente.

Estructura Básica: la estructura de primer capítulo es diferente dado que se enfoca en


la construcción la historia de ellos en la universidad: ¿Cómo se integran como grupo?
¿Por qué deciden que la organización popular y la comunicación deben tener un enlace?

La estructura del primer capítulo estará definida por el guion, en relación a la estructura
clásica del programa.

Para los programas de un capitulo, donde se muestra el trabajo de consejos comunales


que aun no están integrados en comunas y/o gobiernos parroquiales se presenta la
estructura de esta manera:

Primer negro

N° Segmento Descripción Dur:


1 Grafica Tapa grafica del programa 10seg
2 Boomper Presentación de los personajes en forma de sinopsis 1:00min
3 Grafica de la locación Grafica que describe el lugar donde se realiza el 5seg
programa
4 Llegada de los Ficción: al llegar los personajes a la comunidad se 2:00min
personajes a la presenta el conflicto personal o colectivo de los
comunidad anclas.
5 Historia de la Ficción: dos personas o más de la comunidad se 1:00min
organización popular encuentran y tienen un dialogo que cuenta la historia.
6 Encuentro con la Los anclas se encuentran con las personas de la 2:00min
comunidad comunidad y se enteran del problema del consejo
comunal
7 Los personajes se dividen Los personajes se dividen para comenzar el recorrido 30seg
por la comunidad
Nota: Los otros 30seg se dividirán en segmentos de 10seg 30seg
entre cada segmento del negro donde habrá voz en off
8 Grafica de salida Coge consejo 10seg

Segundo negro
N° Segmento Descripción Dur:
1 Grafica de entrada Coge consejo 10seg
2 Primer recorrido 1er Presentación de la primera entrevista, la primera pregunta: 1:00min
ancla en algún lugar representativo de uno de los proyectos del
consejo comunal
3 Personaje periférico Ficción: dos o más personas de la comunidad se 1:00min
encuentran y hablan del trabajo del personaje periférico
4 Primer recorrido 2do Presentación de la primera entrevista, la primera pregunta: 1:00min
ancla en algún lugar representativo de uno de los proyectos del
consejo comunal
5 Historia de la Ficción: dos personas o más de la comunidad se 1:00min
organización popular encuentran y tienen un dialogo que cuenta la historia.
6 Primer recorrido 1er Presentación de la primera entrevista, la segunda 1:00min
ancla pregunta: en algún lugar representativo de uno de los
proyectos del consejo comunal
7 Personaje periférico Ficción: dos o más personas de la comunidad se 1:00min
encuentran y hablan del trabajo del personaje periférico
8 Primer recorrido 2do Presentación de la primera entrevista, la segunda 1:00min
ancla pregunta: en algún lugar representativo de uno de los
proyectos del consejo comunal
9 Grafica de salida Coge consejo 10seg

Tercer negro
N° Segmento Descripción Dur:
1 Grafica de entrada Coge consejo 10seg
2 Segundo recorrido 1er Presentación de la segunda entrevista, la primera 1:00min
ancla pregunta: en la casa de alguna persona de la comunidad.
3 Personaje periférico Ficción: dos o más personas de la comunidad se 1:00min
encuentran y hablan del trabajo del personaje periférico
4 Segundo recorrido 2do Presentación de la segunda entrevista, la primera 1:00min
ancla pregunta: en la casa de alguna persona de la comunidad
5 Historia de la Ficción: dos personas o más de la comunidad se 1:00min
organización popular encuentran y tienen un dialogo que cuenta la historia.
6 Segundo recorrido 1er Presentación de la segunda entrevista, la segunda 1:00min
ancla pregunta: en la casa de alguna persona de la comunidad
7 Personaje periférico Ficción: dos o más personas de la comunidad se 1:00min
encuentran y hablan del trabajo del personaje periférico
8 Segundo recorrido 2do Presentación de la primera entrevista, la segunda 1:00min
ancla pregunta: en la casa de alguna persona de la comunidad
9 Grafica de salida Coge consejo 10seg

Cuarto negro
N° Segmento Descripción Dur:
1 Grafica de entrada Coge consejo 10seg
2 Tercer recorrido 1er Presentación de la tercera entrevista, la primera pregunta: 1:00min
ancla en algún lugar representativo de uno de los proyectos del
consejo comunal
3 Personaje periférico Ficción: dos o más personas de la comunidad se 1:00min
encuentran y hablan del trabajo del personaje periférico
4 Tercer recorrido 2do Presentación de la tercera entrevista, la primera pregunta: 1:00min
ancla en algún lugar representativo de uno de los proyectos del
consejo comunal
5 Historia de la Ficción: dos personas o más de la comunidad se 1:00min
organización popular encuentran y tienen un dialogo que cuenta la historia.
6 Tercer recorrido 1er Presentación de la tercera entrevista, la segunda pregunta: 1:00min
ancla en algún lugar representativo de uno de los proyectos del
consejo comunal
7 Personaje periférico Ficción: dos o más personas de la comunidad se 1:00min
encuentran y hablan del trabajo del personaje periférico
8 Tercer recorrido 2do Presentación de la tercera entrevista, la segunda pregunta: 1:00min
ancla en algún lugar representativo de uno de los proyectos del
consejo comunal
9 Grafica de salida Coge consejo 10seg

Quinto negro
N° Segmento Descripción Dur:
1 Grafica de entrada Coge consejo 10seg
2 Encuentro de los anclas Presentación de los anclas que se cuentan los visto 2:00min
después del recorrido durante el recorrido
3 Historia de la organización Ficción: dos personas o más de la comunidad se 1:00min
popular encuentran y tienen un dialogo que cuenta la
historia.
4 Principio de la asamblea Principio de la asamblea, presentación del conflicto 2:00min
a discutir
5 Personaje periférico Presentación del personaje periférico dando un 1:00min
discurso
6 Discusión del conflicto Discusión del conflicto principal por parte de los 1:00min
principal de la asamblea voceros
7 Grafica de salida Coge consejo 10seg

Sexto negro
N° Segmento Descripción Dur:
1 Grafica de entrada Coge consejo 10seg
2 Resumen del programa Presentación de los más relevante del programa 1:00min
con voz en off de los anclas
3 Discusión del conflicto Presentación de las opiniones de la gente con 1:00min
principal de la asamblea respecto a lo dicho por el vocero
4 Personaje periférico Presentación del personaje periférico dando un 1:00min
discurso
5 Cierre de la discusión de la Dan la decisión final de la asamblea y se 1:00min
asamblea despiden
6 Entrevistas Entrevistas a las personas de la comunidad sobre 1:00min
los actos de la asamblea
7 Reflexión de los anclas Presentaciones de los comentarios finales de los 1:00min
anclas
8 Eslogan del programa Dice la comunidad coge consejo pa´ que lleguen 10seg
a viejo
9 Grafica de salida Coge consejo 10seg

Boomper

En el Boomper se mostrar la sinopsis del programa con relación directa con los
personajes centrales de la historia.

Gráfica de la locación.

Esta es una pequeña gráfica que muestra en donde se van a desarrollar el programa.

Llegada de los personajes.

En la llegada se presenta mediante planos generales panorámicos, planos medios de los


personajes, planos secuencias del lugar, planos detalles de personas o lugares, etc. En el
montaje se presenta primero el lugar, luego los personajes llegando o encontrándose.
Aquí se presenta también el conflicto de los personajes, esto podría ser en la localidad
como en la universidad.

Encuentro de los personajes con la comunidad.


Con planos principales, medios y generales se muestran como los personajes son
recibidos por las personas de la comunidad, en donde ellos les dicen cual va hacer el
tema que se desarrollará. Aquí se presentará el conflicto comunidad.

Recorrido por la comunidad.

Luego de que los personajes son recibidos por la comunidad, se disponen a hacer un
recorrido por el lugar para definir y mostrar los problemas o proyectos que tienen,
donde cada uno de los personajes se encamina con una persona. Durante estos
recorridos aparecen personajes dando énfasis en el problema o proyecto, que pueden
definir otros proyectos o problemas, y en los cuales se mostrará en la mayoría de los
casos un poco de la historia del proyecto y/o problema.

Encuentro de los personajes.

Con planos principales y medios fijos, se presentan los comentarios de los muchachos
luego del recorrido; esta escena tiene formato documental, con movimientos de cámara
entre los personajes, de modo que en el montaje se muestren los personajes hablando y
dar descanso a los espectadores. Los comentarios de los personajes son acompañados
por tomas de apoyo de los lugares, planos medios en secuencia, planos detalles en
secuencia, de modo que queden en voz en off durante momentos del encuentro. Estos
encuentros serán reflejados como parte de la recaudación de información para el
proyecto de investigación.

Presentación de los personajes periféricos.

Es una ficción donde se encuentran dos personas de la comunidad y comienzan un


dialogo con respecto a alguna actividad que ha realizado y/o está realizando en la
comunidad el personaje periférico: este personaje es el líder de la comunidad por
naturaleza propia. En esta ficción se buscara de presentar en una conversación cotidiana
los trabajos de este personaje, siempre con imágenes de apoyo. A demás este
segmento puede mostrar: trabajos comunitarios, actividades colectivas, discusiones
políticas.

Historia de la organización popular.

Es una ficción que mostrara a dos o más personas recordando dicha historia, esto se
presentara de modo que la historia pueda ser mostrada con planos que describan las
acciones, que serán definidas por la participación de la comunidad en hechos históricos
relevantes como pueden ser: trabajos de las mesas técnicas de agua, luz y gas, luchas
populares por espacios públicos. Este espacio es básico para mostrar las actividades
anteriores a la existencia del consejo comunal, este segmento toma la historia desde
unos meses antes hasta años atrás, todo depende de la investigación que se realice.

Enfrentamiento de criterios.
Se mostrarán comentarios que sutilmente o categóricamente representen las diferencias
de criterios en la comunidad, que serán expuestas por las respuestas de las personas en
cada recorrido o por comentarios de los anclas.

Cada una de la secciones tiene que tener un tratamiento continuo de cámara, que se
entrelace con planos suaves principales, medios y generales, con zoom de rápido
encuadre, con movimientos de cámara en paneo, con planos fijos por 5seg
aproximadamente, con transiciones de personas durante las conversaciones, con
movimientos de cámara rápida y con encuadres diversos. Esto será mostrado en
concordancia con movimientos de cámara lentos, planos generales y medios, ambos
fijos que en lo posible describan las conversaciones.

Formato.

Reality-Ficción-documental

Formato de grabación.

MiniDv y HDV. El máster final será en MiniDv.

Criterio de selección de temas de investigación.

Los temas serán específicos en lo concerniente a los consejos comunales. La


investigación de los consejos comunales y la selección apunta a los que están ya
conformados y están planteando problemas y proyectos concretos para dar respuesta a
las necesidades en la comunidad. Dados que serán precedidos por asambleas o actos en
las comunidades, cosas que requiere la estructura del programa para ser realizado.

Para cada sector, se pretende hacer programas especiales con respecto a las Comunas o
gobiernos parroquiales, en la investigación se tomará en cuenta esta referencia de
programa especial que tendrá una duración de dos capítulos, apuntando a que el
programa sea una herramienta para la integración de los consejos comunales.

Fotografía.

Según la estructura del programa la fotografía se mostrará de forma que revele los
lugares, características especificas o comunes a todos, en planos generales, medios y
detalles, se presentarán a los personajes con sus peculiaridades al hablar, al hacer sus
actividades. La fotografía será definida por los lugares más cotidianos, por los
problemas, por los proyectos, por las personas que viven en la localidad y por las
actividades comerciales. La fotografía en la entrevista será con espacios en donde se vea
la comunidad reflejada, con fondos de planos que muestren paisajes de la comunidad
(en los casos posibles) o que muestren estructuras características del lugar en donde se
realizan los hechos.

Sonido.

El sonido está dotado de sonido ambiente, de música contemporánea con la juventud


caraqueña, música que estará conectada con el tema y con la comunidad en particular,
preferiblemente sin dialogo o con dialogo en español. El sonidista es dotado de un
Boom y dos micrófonos inalámbricos, en la mayoría de los casos el sonido se recoge
con el boom y en los momentos en que los personajes estén en la asamblea ellos usarán
micrófonos inalámbricos. El diseño de post-producción estará orientado a que los
diferentes sonidos se entre mezclen, habrá momentos de sonido ambiente con música,
momentos de música intensa y momentos en que la música y el sonido ambiente se
entrelazan, todo definido por la estructura del programa, el tema, y la fotografía.

Locaciones y escenarios.

Es importante favorecer los espacios naturales y abiertos, interiores y exteriores de la


comunidad, en especial los lugares donde se realizan las actividades cotidianas de los
personajes de la comunidad y la comunidad entera.

Hay tres locaciones básicas donde se desarrollan los capítulos:

• La comunidad, lugares relevantes e identitarios.


• Las casas o viviendas donde residen los personajes de la comunidad.
• El lugar donde se presentan los problemas o actividades a realizar.

Graficación.

Los gráficos en cada capítulo estarán definidos por las actividades que se pongan en
escena y la relevancia que ellos tengan. Los inserts o títulos serán informativos sobre
actividades, lugar en que se desarrollan las actividades, personas que las realizan. Las
cortinillas serán de musicales y por cortes de imágenes en fotografías, como está
diseñado el Boomper o presentación de los personajes del programa con voz en off de
los anclas dando entrada a cada segmento, si es necesario entrelazar comentarios que no
tengan sentido por si solos.

Entrevistas.

Las entrevistas serán de tipo informal, buscando que no se presenten como entrevistado
y entrevistador, sino que se presente más bien como una conversación entre los
diferentes personajes, buscando realizar las entrevista bajo un formato de diálogo
cotidiano y no bajo la expectativa del que es formalmente entrevistado.

Edición.

En el montaje se debe realizar los cortes por transiciones de cámara, por corte directo,
por disolvencias de 10 cuadros máximos o por destellos de blancos de 10 cuadros
máximo. Los planos o clips de cámara serán no mayores de dos segundos de exposición
del personaje y cambiarán de plano al mismo personaje o a los que están presentes en la
conversación, dependiendo de la línea de conversación, de lo que se grabo y si es un
plano secuencia con duración mayor es permitido, los desenfoques y enfoques durante
la grabación serán mostrados con intencionalidad. Las entrevistas serán apoyadas por
imágenes del tema, por imágenes de la comunidad.
Entre cada segmento se realizan clips de tomas del lugar y las actividades que se
realizan en los momentos, esto bajo el montaje de video clips musicales que serán
acompañados por voces en off de los personajes que describirán o darán opiniones al
respecto (ver sonido).

La colorimetría será de colores bajos o medios y de negros intensos con blancos medios
activos, esto estará definido por las escenas o por los colores que se hayan capturado
por las cámaras, las cuales estarán definidas para capturar el color original del lugar o
con balances de blanco que den proyección al ambiente, cámaras que serán en lo posible
de un mismo formato de 24 cuadros y de un mismo modelo.

El efecto de flash back que se realiza en: encuentro de los personajes, en el recuento
del tercer negro y en los momentos de recuerdo durante todo el programa serán con:

• Transición en blanco: este efecto es de transición entre clips y es con flash en


blanco y no es mayor a 20 cuadros, para entrar y salir, para conectar recorridos
con historia o personaje periférico, acompañado de un sonido.
• Los clips de recuerdo será en tiempo definidos por los clips que entre laza, por
los comentarios y por el criterio de edición.
• Los clips tendrán un efecto de túnel, producido por una sombra de color negro
desde los bordes hacia el centro.
• La colorimetría de los clips será con una disminución del color en casi un 50%
del color real, con aplicación de negros y blancos altos.

Para los programas de dos capítulos, donde se enfoca mas la construcción de las
comunas y los gobiernos parroquiales la estructura se mantiene solo que para él segundo
capítulo se les modifica algunas secciones y se le añaden algunas consideraciones
especiales que se explican a continuación:

• Se cambian los anclas o se agregan.


• La llegada de los personajes es un encuentro entre los personajes del capitulo
anterior y los siguientes, donde ellos realizan un resumen del capitulo anterior.
• Dependiendo de cómo se construya la historia habrá el encuentro en la
universidad o en la locación donde se desarrolla el programa, tomando en cuenta
que los medios por los cuales se enteren los personajes de las actividades de los
otros pueden ser de diferentes formas, ejemplo: por medio de una reunión de
grupo, por medio de los medios de información (tv, prensa, radio)
• El primer programa es directo en las comunidades, el segundo es más dentro de
la estructura organizativa de las comunas o gobierno parroquiales.
• La historia puede ser: la continuación de la forma en que se conformaron en
comuna, la toma de los espacios o las luchas populares resientes que han vivido
los consejos comunales en la localidad.
• Personajes periféricos: los temas serán orientados por: para el primer capitulo
se mostraran temas como: la actividades sociales, labores sociales; para el
segundo capitulo serán temas como: las personas mas destacadas en el trabajo
social, discusiones sobre los lineamientos como: socialismo y su forma de
acción.
• La asamblea puede ser una continuación de la principal reunión en el segundo
capitulo o otra mesa de discusión en relación con los trabajos mas activos para el
momento.
Pre producción:
La pre producción esta definida por:

• Investigación: esta ser realizada en función de: los consejos comunales que
tengan mas relevancia en su trabajo organizativo, y en la ejecución de proyectos
que sean ejemplo para otras comunidades (esto no quiere decir que los consejos
comunales que contengan problemáticas de organización, control, corrupción y
participación no serán incluidos, la inclusión estará definida por la capacidad de
producción que se pueda instalar en las comunidades y en el contexto político en
que aparezcan); los sectores con acceso fácil, la cantidad de personas dispuesta a
participar en el programa, los niveles de conflictos internos (estos si no traban o
ponen en riesgo la producción, podrían no ser incluidos) y los datos obtenidos
por personas que busquen al canal para ser grabadas alguna actividad.
• Temas: definición del tema a abordar según las investigaciones realizadas, la
forma en que los temas generales puedan ser introducidos en el programa (estos
temas siempre tendrán una perspectiva positiva en función de resolver
problemas, realzar el trabajo de la organización popular, y fomentar el Proyecto
Nacional Simón Bolívar) y la bibliografía que acompaña el discurso y sus
objetivos.
• Locaciones: las locaciones en su mejor expresión no deberían coincidir con
locaciones cercanas a otros programas de la misma temporada, solo en el caso de
que uno de los temas generales puedan ser realzados con gran efectividad; su
fácil acceso.
• Personajes que interactúan dentro del programa: según todo lo escrito hay
unos requisitos mínimos que se deben cumplir para el desarrollo de un
programa:
o Encuentro con la comunidad: 2 personas, preferiblemente: jóvenes de
entre 16 y 25 años y que trabajen dentro del consejo comunal
o Historia de la organización popular: 4 personas, preferiblemente: dos
mayores que discutan y dos jóvenes que pregunten.
o Recorridos: 2 personas, el ancla y uno de la comunidad que lo va
guiando, y 1 o 2 que estén en el lugar donde hacen el recorrido. Según
esto se necesitan un mínimo de 4 por negro (distintas al ancla y su
acompañante), igual, 12 personas.
o Personajes periféricos (2, 3 y 4 negro): 2 personas por negro, igual a 6
personas, preferiblemente: jóvenes entre 16 a 25 años, y que conozcan al
personaje central.
o Personajes periféricos (5 y 6 negro): 1 persona, personaje periférico
central (líder comunitario)
 Esto da un total de: 25 personas de la comunidad,
son el requisito mínimo para la realización óptima del
programa.
o Personas: tener su nombre y número telefónico, conocer el lugar donde
serán entrevistados y lo que quieren decir, estar seguros donde encajan
dentro de la estructura y el guion literario.
• Escritura del Guion: luego de tener todo la pre producción hecha, se escribe el
guion literario con toda la información y se construye la historia de los
personajes dentro de la comunidad.
o El guion se revisa con la comunidad y el equipo de producción.
• Transporte, personal y alimentación:
o Transporte: teniendo en cuanta las necesidades del canal, el transportes
es busca a favor de que la comunidad organizada colabore en el traslado
durante la grabación (en caso de espacios distantes), así mismo con el
lugar de resguardo de las maletas y/o equipos técnicos de grabación.
o Personal: el equipo de producción y de realización mínimos son: dos
anclas, dos camarógrafos, dos productores, y un sonidista, que es un total
de 7 personas.
o Alimentación: tomando en cuenta la imposibilidad de trasladar grandes
cantidades de comida, se considera el apoyo de las comunidades en la
logística, con una colaboración mutua entre la producción y la
comunidad. Pero tomando en cuenta la necesidad de rendir cuentas se
considerara siempre un acceso a restaurantes que emitan facturas
personalizadas, para el almuerzo y las cenas.
• Realización del plan de rodaje: el plan de rodaje es fundamental para
coordinar los días de producción, en el se contempla la estructura por días y
horas la grabación, descansos, alimentación y transporte.
• Tiempo de pre producción: para una pre producción adecuada se toman en
consideración lo siguiente:
o Tiempo: una semana
o Lunes, martes, miércoles: conocer a las personas mínimas para el
desarrollo del programa, conocer las diferentes perspectivas y
actividades del consejo comunal, Comuna, o gobierno parroquial.
o Miércoles y jueves: entrega de presupuesto, plan de rodaje y pautas.
o Jueves y viernes: construcción del guion y su revisión con la
comunidad.

Producción:
La producción está definida por:

• Tiempo: el tiempo que se tarda en grabar el programa es de tres días, que


preferiblemente serán:
o Viernes: grabación de historia y personajes periféricos.
o Sábados y domingos: recorridos y/o asamblea.
• Producción en campo: mantener y asegurar que se cumpla el plan de rodaje.
• Dirección: grabación de toda imagen y sonido.
• Consideraciones:
o No más de 6 cintas por programa, optimo 4 cintas.
o No más de 8 horas de trabajo.
o Las grabaciones deben ser entre: las 9am y las 6pm.

Post producción:
La post producción está definida por:
• Pietaje: el pietaje no será mayor a dos días, y no será mayor de 90 minutos de
cinta, tomando en cuenta que son dos cámaras.
• Guión de montaje: su construcción es la integración de el pietaje dentro de la
estructura del programa, donde se destacan: el lugar de las graficas y lo que
expresan, la música y en que momentos, el tiempo de cada segmento y clip, el
orden en que se montan los clips, la colocación de imágenes de apoyo, la
colocación de voz en off, y cualquier otra consideración en relación al montaje y
la edición.
• Montaje y edición: después de la entrega del pietaje, el guión de montaje y
todas cintas y audios, el tiempo de edición no debe ser mayor a cuatro días.

Equipo Técnico:

• Cámaras: Dos (2) (preferiblemente iguales)


• Audio: Consola, micrófono Boom (2 para las asambleas), cables canon, cuatro
(4) balitas inalámbricas (recorridos)
• Un (1) audífonos
• Luces: Una maleta de luces (asambleas de noche), dos (2) luces Frezzy
(recorridos de noche)
• Dos (2) trípode
• Cuatro (4) cintas por programa, total de cintas para la temporada 48
• Una (1) maquina de postproducción para la visualización y captura del material
durante dos (2) días seguidos, por cinco (5) horas cada día.

Equipo Humano:

Producción General: David Vásquez.

Producción: Daniel Quintero y Carolina Reyes.

Asistente de producción: Moisés

Dirección: David Vásquez.

Guionista: Falta

Actores: Francisco González, Daniel Quintero, Luis Cuares y Carlos González (Lenin)

Camarógrafos: David Vásquez, Francisco González

Sonidista de campo/edición: Falta

Editor: Falta

Post producción: Carlos González (Lenin)

Vous aimerez peut-être aussi