Vous êtes sur la page 1sur 6

“Rimas y Leyendas” de Adolfo

Bécquer

Índice:

• Comentario de dos rimas


 Rima XI: Yo soy ardiente, yo soy morena.
 Rima XIV: Te vi un punto y flotando ante
mis ojos.
• Comentario de una leyenda
 El rayo de luna.
• Desarrollo de un tema
 El concepto de amor. Su evolución a
través de las Rimas.

Laura Planas Cardona


1 CT1
COMENTARIO DE DOS RIMAS
Rima XI: Yo soy ardiente, yo soy morena.

—Yo soy ardiente, yo soy morena,


yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?

—No es a ti: no.

—Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:


puedo brindarte dichas sin fin.
Yo de ternura guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?

10

—No: no es a ti.

—Yo soy un sueño, un imposible,


vano fantasma de niebla y luz.
Soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.

15

—¡Oh ven; ven tú!

1. Analiza que tipo de mujer anhela el poeta i relaciona este


ideal con el romanticismo.

Anhela a una mujer imposible, una mujer de un sueño, algo que nunca podrá
tener ya que solo existe en su mente. Esto se relaciona con el ideal del
romanticismo ya que la poesía de Bécquer nace de la evocación del
sentimiento. Se dan cuenta de que el mundo real no es nada romántico y es
por eso que se mete en su mundo y en sus ideas, esto era como un refugio
para ellos y esta última mujer que se le presenta, no es real, solo existe en su
cabeza.

2. Repasa los rasgos típicos de la poesía de Bécquer y señala cuáles


aparecen en esta composición.

El tono de las Rimas es profundamente intimista y emotivo. Según Bécquer su


poesía nace de la evocación del sentimiento, es decir, no parte de las vivencias
inmediatas, sino del recuerdo de ellas, mezclado, al paso del tiempo, con su
fantasía (imaginación, sueños, anhelos, temores, intuiciones...) En la poesía de
Bécquer no encontramos esquemas métricos antiguos, los que tiene son
inventados y algunos recuperados. Es ideal, lo idealiza todo, desde la mujer
hasta la naturaleza. En este poema se ve claramente el egocentrismo, el yo
poético, que es Bécquer. También se ve la idealización de la mujer y su
sinceridad de que no quiere ni a una mujer bella ni fácil de conseguir, quiere
una mujer sencilla.

Rima XIV: Te vi un punto y flotando ante mis ojos.

Te vi un punto, y flotando ante mis ojos


la imagen de tus ojos se quedó,
como la mancha oscura orlada en fuego
que flota y ciega si se mira al sol.

Adondequiera que la vista clavo


torno a ver sus pupilas llamear,
mas no te encuentro a ti; que es tu mirada
unos ojos, los tuyos; nada más.

10

De mi alcoba en el ángulo los miro


desasidos fantásticos lucir.
Cuando duermo los siento que se ciernen
de par en par abiertos sobre mí.

15

Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche


llevan al caminante a perecer;
yo me siento arrastrado por tus ojos,
pero a dónde me arrastran no lo sé.

1. ¿Con qué expresiones se alude a los ojos? ¿Qué cualidades


predominan? ¿Qué cromatismo?

Alude a los ojos de la mujer y dice que son preciosos, son tan bonitos que no
puede dejar de verlos ni cuando duerme. Predominan cualidades positivas
hacia los ojos de la mujer y cualidades imposibles hacia el recuerdo o la
posesión de esos ojos para Bécquer. El cromatismo es oscuro o del color del
fuego.
2. Mediante las imágenes, el poeta crea un ambiente. Relaciona esa
atmósfera con el Romanticismo.

Las imágenes que crea el poeta son oscuras, tristes, desesperanzadas... Lo


relacionamos con la atmósfera del Romanticismo ya que es una lírica intimista,
que expresa los anhelos y frustraciones del poeta: sentimientos como el amor,
el desengaño o la soledad, y temas sociales y lejiazos. El poeta romántico
recoge los temas propios del Romanticismo: rechazo del entorno, que lo lleva a
la evasión o rebeldía, exaltación sentimental; anhelo de libertad; comunión con
la naturaleza, etc. Es decir, las imágenes reflejan la realidad desde el punto de
vista del poeta.

COMENTARIO DE UNA LEYENDA


"El rayo de luna"

1. Estructura del relato.

En primer lugar, encontramos una breve introducción donde habla el propio


autor, Bécquer, donde comenta el caso de una historia, que la compara con un
cuento, ya que no sabe si es verdad o no.

En la primera parte de la leyenda nos explica como es el protagonista, nos dice


que ama a la soledad y que siempre lo podemos encontrar donde no esté todo
el mundo; también nos cuenta que es un soñador, que ama a todas las mujeres
ya que dice que ha nacido para soñar el amor y no para sentirlo y por último
que esta un poco loco ya que habla y gesticula a solas.

En la segunda y tercera parte la historia ocurre cerca del Duero, en un puente


que conduce de la ciudad al antiguo convento de los Templarios. Nos describe
el paisaje, la naturaleza y la noche de verano en la que se encuentra. Al
protagonista le parece ver la silueta de una mujer y decide ir tras ella, después
de buscarla y no encontrarla decide subir hasta la cima donde se eleva la
ermita de San Saturio y desde allí confunde verla en una barca dirección a la
ciudad.

En la cuarta parte vemos que el protagonista sigue buscando por la ciudad a


esa mujer que lo tiene loco. Se cree que esta echa para él, ya que los dos
aman la soledad y recurren al mismo lugar cuando quieren estar solos.
Después de recorrer todas las calles de Soria intentándolo, no da con ella.

En la quinta parte el protagonista no deja de pensar en ella, se imagina como


debe ser físicamente, el tono de su voz... Después de haber pasado bastante
tiempo, cree que lo mejor es volver a aquel puente cercano al convento de los
Templarios, sobre la misma hora, donde la vio por primera vez.

En la sexta y última parte el protagonista se da cuenta de que lo que


realmente el veía era un rayo de luna que penetraba a intervalos entre los
árboles cuando el viento movía sus ramas. Después de haber pasado algunos
años, su madre y su escudero intentaban consolarlo. Manrique había
enloquecido más que al principio y todo el mundo lo creía así.
2. Caracterización del protagonista.

Manrique era un noble que había nacido entre el estruendo de las armas y de
la guerra, aunque él, se aparta de todo este mundo. Solía estar en el claustro
del monasterio, sentado al borde de una tumba, prestando atención por si
escuchaba alguna palabra de alguna conversación entre los muertos; o en el
puente, mirando correr las olas del río por debajo de sus arcos; o acurrucado
en la quiebra de alguna roca y entretenido en contar las estrellas del cielo, en
seguir una nube con la vista o contemplar los fuegos sobre el haz de las
lagunas. Podía estar en cualquier parte donde no estuviera todo el mundo, ya
que amaba la soledad, porque en su seno, dando rienda a su imaginación,
forjaba un mundo fantástico, habitado por extrañas creaciones. Era muy
soñador y amante de todas las mujeres, ya que él había nacido para soñar el
amor y no para sentirlo.

3. En esta leyenda se describe el ideal de mujer de Bécquer. ¿Cuál es?


Relaciónalo con alguna de las rimas.

El ideal de mujer de Bécquer es la mujer perfecta para él. Debe tener los ojos
azules, rasgados, adormidos y húmedos como el cielo de la noche ya que le
gustan mucho los ojos de ese calor porque son expresivos, melancólicos... Sus
cabellos han de ser negros, muy negros y largos para que floten. Ha de ser alta
y esbelta como los ángeles de las portadas de las basílicas. Su voz suave como
el remor del viento en las hojas de los álamos, y su andar, acompasado y
majestuoso como las cadencias de una música. Además de todo esto, tiene
que gustarle lo mismo que a él, pensar como él... En definitiva una mujer casi
imposible e inalcanzable, que solo vive en sus sueños.

El ideal de la mujer en esta leyenda podemos relacionarlo con el ideal de la


mujer de la rima XI; ya que anhela a una mujer de características parecidas a
los que se describen en la leyenda.

—Yo soy un sueño, un imposible,


vano fantasma de niebla y luz.
Soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.

15

—¡Oh ven; ven tú!

4. Espacio y tiempo de la narración.

ESPACIO: La obra transcurre en la ciudad de Soria, en el río Duero, en los


Templarios y en la ermita de San Saturio, que se encuentra en el barrio de San
Juan.

TIEMPO: Después de haber leído la leyenda, la acción debe ocurrir en la Edad


Media, por las descripciones de los paisajes, de los personajes...
DESARROLLO DE UN TEMA

El concepto de amor. Su evolución a través de las Rimas.

En las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, el tema principal es el del amor, que
alegra y da felicidad o bien deja un rastro de sentimiento de fracaso,
desengaño y desesperación. Bécquer encuentra que todo su misterio está
encarnado en la mujer. Para Bécquer casi todo lo que lo envuelta gira
alrededor de la mujer y de su amores como se pude observar en la rima XIV
donde su gran de devoción por la mujer se ve reflejado. En sus rimas
predominan cualidades de grandeza y belleza de la mujer. En sus rimas sobre
el amor también podemos encontrar desesperación y el fracaso de un amor
perdido. En ocasiones hay recriminaciones sobre la figura de la mujer.

El amor en el autor sufre una evolución, es decir, primero empieza con un amor
esperanzado y de ilusión y a poco que va transcurriendo las rimas este va
descendiendo su nivel de felicidad y alegría pasando por el amor sobre el
desengaño hasta llegar a las rimas dónde la muerte le invade.

Vous aimerez peut-être aussi