Vous êtes sur la page 1sur 5

MADRID Y BARCELONA

Interpretación del plano urbano de Madrid y Barcelona


Pueden observarse rasgos comunes derivados de la existencia de un patrón general, al
ser dos ciudades del mismo tamaño y en el mismo país. Las unidades morfológicas
homogéneas son:
 El casco urbano antiguo, de morfología irregular.
 El Ensanche, con trazado rectangular en damero, en Barcelona cruzado por dos vías
en diagonal.
 Una organización polinuclear, exterior al Ensanche, de estructura irregular, que
coincide con antiguos núcleos rurales integrados en la ciudad.
 En el caso de Madrid, una zona singular, la Ciudad Lineal.
La interpretación histórica del crecimiento de las dos ciudades sería la siguiente:
Las cuatro áreas diferenciadas han tenido un origen histórico diferente, lo que explica
sus rasgos fundamentales. El casco antiguo ha venido conformándose en un largo
período de siglos, siendo el emplazamiento primitivo de ambas ciudades en la
proximidad al agua. Algunas modificaciones de su trazado interior han sido fruto de
operaciones urbanísticas más recientes, lo que no ha servido para transformar
fundamentalmente la morfología de este área de la ciudad.
El Ensanche obedeció a la planificación unitaria del crecimiento de la ciudad,
característica del siglo pasado, y que tuvo en la nueva clase burguesa su máximo
impulso. Ello explica la trama urbana geométrica y ortogonal, y que en el caso de
Barcelona participa de la concepción barroca de la perspectiva, con las dos amplias
diagonales que la cruzan.
La planificación del crecimiento urbano no absorbió el incremento demográfico
originado por las corrientes migratorias. Fuera del perímetro del Ensanche, la población
obrera fue instalándose en núcleos rurales cercanos a la ciudad central.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el crecimiento fue más rápido en aquellas
zonas situadas en la proximidad del ferrocarril o unidas a la ciudad por tranvía. En el
caso de Barcelona, el crecimiento de determinadas áreas fue grande al instalarse la
industria en su cercanía.
El relleno del Ensanche, ocupado por las clases medias, y el crecimiento de los núcleos
satélites, próximos a ambas aglomeraciones, han empastado el uno en los otros,
formando un todo continuo, en una misma unidad, mediante la anexión jurídica de los
municipios afectados por la ciudad central.
Finalmente, el trozo de Ciudad Lineal que aparece en el plano urbano de Madrid,
corresponde a la materialización parcial de un proyecto más ambicioso que pretendía la
construcción de una cinta urbanizada que diera la vuelta a la ciudad. La realización fue
mucho más modesta

EL CRECIMIENTO HISTÓRICO DE MADRID.


1- ORÍGENES DE LA CIUDAD. EL MADRID MEDIEVAL.
Sobre la meseta castellana, en el centro de la península, entre los ríos
Guadarrama al norte y Tajo al sur, aparece la ciudad de Madrid. Las primeras
noticias de la existencia de Madrid se atribuyen a Abderramán II (812-856)
quien la fundó como enclave árabe. A mediados del siglo IX se establece una
alcazaba amurallada ante las frecuentes incursiones de leoneses y castellanos
durante el proceso de la Reconquista.
A finales del siglo IX y tras la conquista de Alfonso VI la ciudad de Magerit
queda definitivamente inmersa en la zona de influencia cristiana. La alcazaba
pasa a ser un alcázar cristiano y la mezquita se transformó en iglesia bajo la
advocación de la Virgen de la Almudena ( la leyenda afirma que apareció una
virgen en la muralla próxima al almudín o almacén de trigo) El recinto
musulmán estaba delimitado por Puerta Cerrada, Puerta de moros, Puerta de
Guadalajara y Puerta de Santa María. Durante la Edad Media Madrid será una
villa sin excesiva importancia. En tiempos de los reyes Católicos la ciudad se
iba extendiendo hacia el este por la ribera del Manzanares y Alcalá y hacia el
sur por Atocha. La puerta de Guadalajara era el centro de irradiación de tres
importantes ejes: el de la calle Mayor, el de la calle Atocha y el de la calle
Toledo.
2- EL MADRID DE LOS AUSTRIAS.
El factor esencial que marca el inicio de Madrid como núcleo urbano surge con
Felipe II cuando en 1561 traslada la corte a esta ciudad iniciándose el
despegue político y económico de la ciudad. La decisión de los Austrias hizo
que Madrid se convirtiera en una de las ciudades más representativas del país
y sufrió un rapidísimo crecimiento en todos los ámbitos. Felipe II mandó
construir una cerca que da una nueva configuración a la ciudad. La puerta del
Sol se amplía hacia el camino de Alcalá, la de Antón Martín hacia Atocha y la
de la Latina hacia la actual Puerta de Toledo. La ciudad crece al incrementarse
la población. Felipe IV en 1625 ordena construir, ante el crecimiento de la
ciudad, una nueva cerca o muralla que se mantendrá hasta mediados del siglo
XIX. Esta cerca se extendía por la calle Princesa, los bulevares, el Paseo del
Prado, la calle Segovia y la ronda de Toledo. En esta cerca se abrían 5
puertas: Alcalá, Atocha, Toledo, Segovia y Bilbao. El Madrid de los Austrias es
conocido a través del plano de Texeira (1656) y en él se puede observar:
Una estructura urbana confusa. Un plano irregular en el que aparecen pocos
espacios verdes. Al oeste se sitúa el Alcázar, residencia real; al este el Palacio
del Retiro con jardines reales. La mayor parte de los edificios (1/3 de la
superficie) pertenecen a órdenes religiosas.
Las principales vías de comunicación parten de la Puerta del SOL. La red
viaria es estrecha y sinuosa aunque existen algunas plazas.
El sistema generalizado de transporte es el peatonal y los carruajes solo se
utilizan para el transporte de mercancías y como signo de riqueza.
Las zonas comerciales y artesanales se sitúan en las plazas y en las calles
adyacentes, especializándose cada una de ellas en una mercancía o actividad:
en la calle Mayor se localiza el comercio de lujo (joyeros, orfebres, sedas...); el
pescado se vende en la plaza de la Cebada; la carne en el rastro; las flores y
plantas en la Puerta de la Cruz; se abren nuevos mercados en las plazas de
Antón Martín, Santo Domingo y Red de San Luis. Calles que conservan todavía
la actividad que concentraron entonces: cuchilleros, bordadores, curtidores...
El anárquico crecimiento de la ciudad provocó una serie de problemas como
el hacinamiento de la población, insuficiencia de servicios, deficiente
saneamiento, falta de agua...
3- EL MADRID DE LOS BORBONES.
El siglo XVIII supone pocos cambios en Madrid aunque la monarquía hizo
algunas reformas urbanísticas: mejoró el empedrado, se inicia el alcantarillado,
mejora la iluminación, etc. La monarquía borbónica puso un gran empeño en la
construcción de los reales sitios (La Granja, Aranjuez) y procede a la
edificación del nuevo Palacio real tras el incendio del antiguo alcázar en 1734.
Carlos III inició una remodelación de Madrid mejorando su aspecto externo e
iniciando un incipiente urbanismo. Transformó el Paseo del Prado en un amplio
paseo con árboles y adornado de simbólicas fuentes (Cibeles, Apolo, Neptuno)
Se abrió la Puerta de Alcalá. Se crearon paseos como el de La Florida, el de
Delicias, el de Acacias, así como rondas y glorietas. Fundó Academias y
Museos ( Museo del Prado, Jardín Botánico, Observatorio astronómico...) Los
servicios públicos mejoraron y se creó el cuerpo de serenos que vigilaban la
noche madrileña
4- MADRID EN EL SIGLO XIX.
El siglo XIX fue un siglo de agitaciones políticas y sociales. Durante el breve
reinado de José Bonaparte se realizaron reformas urbanísticas: se derribaron
templos y conventos, se abren numerosas plazas (Oriente Santa Ana, santa
Bárbara, Las Cortes, San Miguel, San Martín) por lo que a José I se le conoce
también como el rey “plazuelas”. Se construyeron los primeros cementerios en
las afueras de la ciudad al prohibirse dar sepultura en las iglesias.
El rápido crecimiento demográfico hace necesario el desarrollo de la ciudad. La
población a mediados de siglo era de 200.000 habitantes y ante la
imposibilidad de un crecimiento horizontal por la existencia de una cerca, la
ciudad crece en altura construyéndose casas de 4 pisos y buhardilla.
Tras la desamortización de Mendizábal y la demolición de conventos se
abrieron calles y plazas, se construyeron nuevas viviendas, edificios públicos y
mercados; se mejoró el alcantarillado y el alumbrado de gas. De esta época
son la Plaza de Pontejos, del Correo, Progreso y Bilbao.
En 1860 se aprobó el plan de Carlos Mª de Castro que preveía ensanches en
el barrio de Salamanca y Argüelles en los que se asienta la burguesía
acomodada.
En 1868 se derriba la antigua cerca y Madrid queda dividido en 3 zonas: el
casco interior, el ensanche y el extrarradio. El casco viejo está saturado, los
ensanches son para la burguesía y el extrarradio pasa a ser la zona de
asentamiento del creciente proletariado (barrio de Cuatro Caminos)

5- MADRID EN EL SIGLO XX.


La población madrileña siguió creciendo aceleradamente lo que plantea nuevas
necesidades en el orden de la planificación urbana y de los servicios públicos.
La expansión de la ciudad es tentacular en torno a las vías de comunicación:
Por el norte Chamartín se une a Madrid por los barrios de Tetuán y la calle
Bravo Murillo.
Por el sur, por la carretera de Toledo, los Carabancheles se unen a la capital
por la calle General Ricardos.
Por la carretera de Valencia, Madrid se prolonga hacia Vallecas.
Por la carretera de Aragón, por Canillejas, Canillas y Vicálvaro.
Por la carretera de Burgos, por Fuencarral.

El crecimiento de Madrid se verá frenado por el Retiro. El Manzanares, la Casa


de Campo, el Parque del Oeste y el Arroyo Abroñigal.
En los primeros años del siglo XX hay que destacar las iniciativas
urbanizadoras de Arturo Soria (Ciudad-Lineal), la apertura de la Gran Vía y la
inauguración del metro (1919) Tras la Guerra Civil la reconstrucción y la
industrialización son dos de las metas principales del Estado pues tras la
contienda la ciudad quedó destrozada.
En la década de los 50 España deja el aislacionismo y firma los pactos con
EEUU. El fuerte crecimiento demográfico unido al éxodo rural provocó una
enorme demanda de viviendas. Se crearon poblados de absorción en Entrevías
y Orcasitas, en el extrarradio, donde las viviendas no poseían las condiciones
mínimas. Se adoptan una serie de medidas de protección y desgravación fiscal
para fomentar la iniciativa privada en la construcción de viviendas. La iniciativa
privada comenzó a interesarse por la construcción de nuevos barrios y colonias
residenciales: Puerta de Hierro, Mirasierra, la Concepción, Niño Jesús,
Moratalaz...
El plan de estabilización y el desarrollismo provocan un gran desarrollo de
Madrid. Un nuevo plan de ordenación urbana propició el crecimiento de la zona
norte. El plan no es frenar el crecimiento de Madrid sino canalizarlo hacia otros
municipios del área metropolitana como Alcobendas, Alcorcón, Getafe,
Leganés, Coslada, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes .El
estancamiento demográfico del municipio de Madrid, sobre todo en sus zonas
centrales, refuerza la descongestión del casco antiguo. Se promueve la
construcción de oficinas en los grandes ejes (Castellana, Colón, Azca..).
Se promueve la construcción de viviendas en régimen de cooperativas en
Aluche, Campamento, Móstoles, San Blas...
Se inician los polígonos de descongestión industrial en Guadalajara, Toledo y
Alcalá de Henares.

Vous aimerez peut-être aussi