Vous êtes sur la page 1sur 271
DENDROMETRIA Ulises Diéguez Aranda Marcos Barrio Anta Fernando Castedo Dorado Ana Daria Ruiz Gonzalez Maria Flor Alvarez Taboada acon Juan Gabriel Alvarez Gonzalez Font bet vaue De saunzen EDICION JES pavene Alberto Rojo Alboreca MUNDI-PRENSA indice Capitulo 1, Introduccién... 1.1. Principios de la medicién 1.1.1. Definicion de términos 1.2. Unidades de medida .. 1.3. Sistemas de unidades. 1.3.1. El Sistema Intemacional de Unidades . 1.4, Estandarizacién de simbolos en la medicién forestal 1.5. Cifras significativas 1.6. Redonde 1.7. Precisién, sesgo y exactitud de los datos... 1.8. Errores 1.8.1, Magnitud del error. 1.8.2. Tipos de errores... mae 1.8.3. Calculo de errores. is asciarala 1S 1.9. Descripcién de las partes del rbol y de las principales variables a medit.......28 1.9.1. Variables que interesa medir en un arbol Wee aLL Capitulo 2. Medicién de didmetros .......... 2.1, Variables de la seccién transversal del fuste... 2d. 21.2. 2.1.3. Cireunferencia 2.1.4. Area de la seeci6n.. 2.1.5. Cémo localizar la altura normal y medir el diémetro Terrenos inclinados Arboles inclinados Arboles bifurcados. Arboles que crecen juntos, Arboles con parte del sistema radical al aire Arboles partidos. Arboles dertibados y apeados Arboles con fendas o resquebrajaduras. 2.1.6. Medicién del didmetro en casos especiales... 2.2. Métodos y aparatos para la medicién de diémetro 2.2.1, Medicién directa de diametros 2.2.1.1. Cintas métricas.. 2.2.1.2. Forcipulas. Forcipulas de brazo movil... Foreipulas tradicionales Foreipula registradora de Hellrigl Forcipulas digitales Foreipulas de brazo fijo Foreipula parabélica finlandesa Foreipula angular de Bitterlich (Biterlich Sektorkluppe).. 2.2.2. Medicién indirecta de didmetros 2.2.2.1, Pentaprisma de Wheeler. 2.2.2.2. Relascopio de Bitterlich 2.2.2.3, Tele-relascopi 2.2.2.4. Dendrimetros laser 2.3. Elecci6n del aparato més adecuado para la medicién de didmetros.. 2.4. Errores en la medicién de didmetros 2.4.1. Errores debidos al aparato si Error debido a que los brazos mévil y fijo no son paralelos. 2.4.2. Errores debidos al operario Error debido a que el plano que forman los brazos de la foreipula no es perpendicular al eje longitudinal del arbol .. krror debido a que la forcipula se coloca a una altura diferente a la de la seecién que se quiere medir. Error debido a que los brazos ce la forcipula se inclinan con respecto a la pieza principal 69 Error de tectura. Error de presién 2.4.3. Errores debidos al drbol Errores debidos a que la seccién no es circular... rel Errores debidos a variaciones estacionales 2.44. Error conjunto operario-aparato 2.5. Recomendaciones para la medicién de didmettos con foreipula tradicional.....74 Capitulo 3. Medicién de la altura de los Arboles... Varig de altura del arbol.. ‘ . Como medir la altura en casos especiales. Arboles bifurcados.. Arboles rotos. Arboles inclinados 3.2. Métodos y aparatos para la mediciGn de alturas. 3.2.1. Medicién directa de alturas Escalada del drbol Jalones y pértigas telescdpicas 3.2.2. Medicién indirecta de alturas 3.2.2.1, Métodos elementales.. Estimacién ocular de la altura stimacién de la altura por la sombra arrojada Método del espejo ene Método del jalon de referencia 3.2.2.2. Aparatos que obligan a estacionar a una distaneia igual a la altura Cruz del hachero 3.2.2.3. Aparatos que permiten estacionar a una distancia cualquiera desconocida. Regla hipsométrica de Christen XI Regla hipsométrica de Daalder... sit Regla hipsométrica de Workampfi-Laue. 94 Regla hipsométrica de Jal Regla hipsométrica Lada .. Dendrémetro de Kramer 4. Aparatos que ol predeterminadas Plancheta hipsométrica Hipsémetro Blume-Leiss.. HipsSmetro Haga... Hipsémetro Suunto Relascopio de Bitterlich : 3.2.2.5. Procedimientos para situarse a una distancia horizontal predeterminada del arbol... Empleo de una cinta métrica y un hipsometro o un clinometro. Empleo de un visor didptrico y su mira... Empleo de un distanciémetzo eleetronico. 3.2.2.6, Aparatos que permiten situarse a una distancia cualquiera conocida...124 Nivel de Abney. Hipsémetro Vertex Forestor Hipsémetro Vertex IIL. Hipsémetro Vertex Laser Hipsbmetro LHP | Dendrémetro Lem 300-Geo. Hipsémetro Forest Pro.. Dendrémetro Criterion 400. 03. ce Mal apna ald siledaddn para ld median aa ates 3.4. Errores en la medicién de alturas 3.4.1. Errores debidos al aparato 3.4.2. Enrores debidos al operario... 3.4.3. Errores debidos al arbo! Error debido a la forma de la copa Error debido a la inclinacién del arbol Error debido a la conicidad acentuada del tronco.. 3.5. Recomendaciones para la medicién de alturas... 3.6. Medici6n de la pendiente del terreno . a3 ign a estacionar a distancias horizontales Capitulo 4. Estudio de la forma 4.1. Tipos dendrométricos 4.1.1, Caleulo de secciones.. 4.1.2. Caleulo de volimenes 4.2. Coeficientes morficos y covientes de forma... 4.2.1. Coeficientes mérficos. 4.2.1.1. Coeficientes mérficos referidos a una seccién fia Coeficientes mérficos referidos a la seccién normal Coeficiente mérfico del tronco Coeficiente mérfico del fuste a la altura total Coeficiente mérfico del fuste a la altura del fuste. 162 Coeficientes mérficos referidos a la seccién basal XL 164 164 165 165 4.2.1.2. Coeficientes mérficos referidos a una seccién relativa Coeficiente mérfico de Hohenad! para el tronco Coeficiente mérfico de Hohenad! para el fuste a la altura total Coeficiente morfico de Hohenad| para el fuste a la altura del fuste 4.2.2. Cocientes de forma 170 4.2.2.1, Covientes de forma referidos a una seccién fija 170 4.2.2.2. Cocientes de forma referidos a una seccién relativa 172 Serie de cocientes de forma de Hohenadl .. ol 72 4.2.3. Altura reducida, — 176 4.3. Funciones de perfil del tronco. 7 Capitulo 5, Estimacién del volumen del Arbol... . Estimacién del volumen del arbol en pie o 1.1. Cubicacién por tipos dendrométricos, - 5.1.2. Cubieacién por coeficientes mérfieos y altura reducida 5.1.3. Cubicacién mediante el empleo de formulas de cubicacién. 181 5.1.3.1. Aplicacién en el caso de troncos completos 5.1.3.2. Aplicacién en el caso de trozas 5.1.4, Cubicacién mediante el relascopio de Bitterlich 5.1.5. Cubicacién mediante formulas abreviadas Formula de Bouvard Formula de Benassi. Formula de Denzi 5.1.6. Cubicacién mediante tarifas o tablas de cubicacid 5.1.6.1. Tarifas simples Se ‘Tarifas de arbol individual de tres entradas... Tarifas de drbol individual de dos entradas, Tarifas de drbol individual de una entrada 5.1.6.2. Tarifas compuestas.. 5.1.7. Cubicacién mediante funciones de volumen porcentual y funciones de perfil S.1.7.1. Tarifas con clasificacién de productos obtenidas a partir de funciones de volumen porcentual 0 de razén. 5.1.7.2, Tarifas con clasificacién de productos obtenidas a partir de funciones de perfil 5.2. Estimacién del volumen del drbol apeado.. 5.3. Cubicacién de madera apilada y lefias........ 5.3.1. Cubicacion por el volumen aparente. Definicin de estéreo 5.3.1.1. Coeficiente de apilado de pilas de madera o lefia teéricas, oer 5.3.1.2. Métodos de muestreo para el calculo del coeficiente de apilado .. 209 Método del cuadrado movil Método de Ia regia de Snellman Plantilla de Bitterlich Método fotogriifico Métodos basados en las di 5.3.2. Métodos exactos de cubic: Inmersién.. Pesado de rollizos XIV Capitulo 6. Estudio del crecimiento del arbol....... 6.1. Variables de crecimiento 6.1.1. Crecimientos absolutos. : 3 - ta 6.1.1.1, Relacién entre el crecimiento acumulado y el crecimiento medio 6.1.1.2. Relacion entre el crecimiento acumulado y el crecimiento corriente. 220 6.1.1.3. Relacién entre el erecimiento corriente y el erecimiento medio 221 6.1.2. Crecimientos relativos 6.1.2.1. Madelo de interé 6.1.2.2. Modelo de interé simple... compuesto 6.1.2.3. Modelo de interés COMtINUO severe 6.2. Crecimiento de las componentes de! arbol 225 6.2.1. Crecimiento en didmetro 6.2.1.1. Comparacién de inventario: : 6.2.1.2. Inventario tinico y medida adicional con barrena de Pressler 0 martillo de sondeo. 6.2.1.3. Anilisis de tronco. 6.2.2. Crecimiento en seccién, 6.2.3. Crecimiento en altura. 6.2.3.1. Comparacién de inventarios.... 6.2.3.2. Inventario tinico y conteo de verticilos 6.2.3.3. Relacién entre el crecimiento diametral y el crecimiento en altura 6.2.3.4. Andlisis de tronco. 6.2.4. Cambio en la forma del arbol 6.2.5. Crecimiento en volumen 6.2.5.1. Comparacién de inventarios. 6.2.5.2. Analisis de tronco. 6.2.5.3. Tarifas de cubicacién 6.2.5.4. Tarifas de crecimiento Tarifas de crecimiento de tres entradas. Tarifas de crecimiento de dos entradas Tarifas de crecimiento de una entrada 6.2.6. Modelos de simulacidn del crecimiento del arbol Capitulo 7. Otras caracteristicas dendrométricas ..........-.seeceeeeeeeees 243 7.1. Variables relacionadas con la copa del arbol .. 7.1.1. Didmetro de copa. 7.1.2. Altura de copa.. 7.1.3. Superficie de copa 7.1.4. Volumen de copa 7.2. Espesor de corteza 7.3. Edad del arbol ... 7.4. Biomasa forestal 7.4.1. Determinacién de la biomasa foresial. 7.4.2. Aditividad en los modelos de estimacién de biomasa xv Capitulo 8. El relascopio y el muestreo por conteo angular .. 1, El relascopio de Bitter! 8.1.1. Descripcién de las y bandas ... Bandas de los unos, de los cuartos y de los doses. Escalas de alturas (hz0, hos y hs0) Bandas de distancias (D3o, Das. Dao y Dis) 8.12. io de funcionamiento.... 8.13. stancias en proyeccion horizontal. 8.1.4. Medicién de alturas 8.1.5. Medicién de didmetros 8.1.6. 8.17. 8.18. . Medicién de pendientes Cubicacién del arbol en pie por trozas Cubicacién del arbol en pie por el método de Pressler-Bitierlich . 8.2. El muestreo por conteo angular para la medicién de variables dasométricas.....283 8.2.1. Determinacién del rea basimétrica 8.2.2. Prineipio basico del muestreo por conteo angular. 8.2.3. Factores que afectan a los resultados del muestreo por conteo angular... 8.2.3.1. Comprobacién de los irboles borde 8.2.3.2. Localizacién y distribucién de los puntos de muestreo. 8.2.3.3. Elecién del factor de rea basimétrica adecuado.. 8.2.3.4. Tratamiento de las parcelas situadas en el borde de la masa... 8.2.4. Errores en el muesttco por contco angular Errores de los instrumentos y sesgo del operador. Desviaciones de! punto de muestreo. Posicién incorrecta del instrumento. Arboles ocultos... Omisién o descuido en la comprobacién de arboles borde No realizar la correccién por pendiente... No corregir el efecto de solape del borde 8.2.5. Determinacion del nimero de pies por hectares 8.2.6. Replanteo de parcelas circulares 8.3. Otros instrumentos para el muestreo por conteo angular 8.3.1. Dendrémetro de Kramer: 8.3.2. Cufias prismaticas. : 8.3.3. El ele-relascopio de Bitterlich... 6n de distancias horizontales én de alturas. n de diémetros, On de otras variables: Apéndice 1. Recomendaciones sobre la estandarizacién de simbolos en las mediciones forestales.. Referencias bibliograficas .. XVI Capitulo 1. Introduccién La Dasometria, como uno de los pilares basicos de la ciencia forestal, aplica los principios de la medicién para obtener informacién cuantitativa y cualitativa sobre los Arboles y las masas forestales, que es necesaria para ayudar a la toma de decisiones de gestion. 1.1, PRINCIPIOS DE LA MEDICION El conoeimiento es en gran parte el resultado de la adquisicién y acumulacién sistemética de observaciones, 0 ediciones, de objetos concretos y fenémenos naturales. Por tanto, la medicién es un requerimiento basico para la extensin del conocimiento (Hush et al., 1982), La seleccién de los parémetros 0 variables a medir no es una cuestion trivial, y realizarla correctamente supone un importante ahorro de tiempo y dinero. Ademés, la metodologia de cada medida debe ser apropiada a los fines que se persiguen. Por ello, es importante relacionar las mediciones con lo que realmente se pretende conocer y adecuarlas a los recursos disponibles. 1.1.1. Definicion de términos mediciones se realizan con el fin de conocer algo, por lo que se suelen encuadrar dentro de trabajos en los que se efectian varias tomas de datos, para posteriormente realizar un tratamiento de los mismos y extraer la informacién buscada. En este sentido, los téminos relacionados con las mediciones y el andlisis de datos deben estar perfectamente definidos, para no dar lugar a equivocaciones o interpretaciones incorrectas. En este apartado se describen una serie de términos que apareceran a lo largo del texto, pues no todos ellos tienen una definicién Gnica, y dependiendo de la fuente que se utilice pueden encontrarse con significados diferentes. Magnitud es toda propiedad fisica que puede ser medida. Por ejemplo, la longitud, la ‘masa 0 el tiempo. Una variable es una magnitud 0 una caracteristica que puede tomar cualquier valor dado dentro de los comprendidos en un conjunto, Por ejemplo, la altura, el didmetro o el volumen de un arbol, o la clasificacién de las especies forestales en coniferas o frondosas. Para un correcto manejo de la informacién, las variables deben clasificarse de acuerdo a su tipo, ya que éste condiciona las operaciones que se pueden evar a cabo, Asi, segtin la magnitud que se desce estudiar, las variables pueden dividirse en: continuas numeéricas discretas variables . fs ordinales categéricas | nominales A cada uno de estos tipos de variables esti asociada una escala de medicién. Las variables numéricas son aquellas cuyos distintos estados se pueden cuantificar, empleando para ello una escala de medicién llamada de intervalo, Pueden dividirse a su vex en dos tipos. El primero de ellos son las variables continuas, que se caracterizan porque, al menos te6ricamente, pueden tomar cualquier valor dentro de un rango determinado, por lo que cualquier intervalo de la escala de medicién empleada se puede subdividir infinitamente. Por ejemplo, entre dos didmetros de 24 y 25 centimetros hay un niimero infinito de didmetros que podrian ser medidos si fuese necesario y si se dispusiese de un método suficientemente preciso. Cualquier lectura de una variable continua, como un didmetro de 25,4 centimetros, es, por tanto, una aproximacién al valor exacto, que en la practica no se puede conocer. Sin embargo, para realizar calculos estas aproximaciones generalmente son suficientes y, como se veri mis adelante, incluso seran mas aproximadas al efectuar redondeos. Son variables de tipo continuo el didmetro, la altura o el yolumen de un Arbol, el peso 0 el tiempo. Los datos relativos a variables continuas se obtienen midiendo. En contraste con este tipo estin las variables discretas, que slo toman ciertos valores numéricos fijos, entre los que existe un salto o discontinuidad, entre ellos, Ejemplos de variables discretas son el nimero de aciculas por vaina de una especie de pino, el niimero de arboles en una determinada superficie, o el numero de larvas de procesionaria en un bolsén. Algunas variables continuas se pueden tratar como diseretas, estableciendo, por ejemplo, marcas de clase en tomo a las que se agrupan los valores comprendidos en un determinado rango, como puede ser el caso de las clases diamétricas. sin valores intermedios Las variables categéricas son aquellas cuyos valores indican categorias, etiquetas alfanuméricas 0 nombres, A su vez se clasifican en dos tipos. El primero de ellos son las variables ordinales, que pueden set ordenadas o clasificadas por su magnitud, empleando para ello la escala de medicién denominada ordinal, Esta escala expresa un grado, una cualidad, 0 una posicién en una serie, como primero, segundo y tercero, En una escala de este tipo, los intervalos sucesivos de la escala no son necesariamente iguales. Ejemplos de este tipo de variables son las clases de indices de sitio, o la calidad de la madera segiin su destino, o el orden de floracién de determinadas especies forestales. La posicién en la escala proporciona un orden de comparacién. El oiro tipo de variables categéricas son las variables nominales, que caracterizan a los individuos en funcién de la presencia o ausencia de una determinada cualidad, empleando para ello una escala de medicién llamada nominal, El nombre de las especies forestales 0 de los tipos forestales de una regién son ejemplos de variables nominales. El orden en que se almacenan las clases no afecta a la variable, por lo que puede cambiarse sin que se altere el significado. Generalmente es conveniente asignar un cédigo numérico 0 una letra a cada clase de este tipo de variables. Los cédigos son especialmente dtiles si los datos se almacenan para un cdleulo posterior. Es necesario tener presente que los eddigos numéricos no tienen mas significado que el de meras etiquetas, por lo que no tiene sentido realizar operaciones matemédticas con ellos, Los resultados suelen expresarse como poreentajes, proporciones razones. Una medicién es la lectura o valor de una variable particular, generalmente obtenido con un instrumento. Ejemplos de mediciones son el valor del didmetro o de la altura de un Arbol, o de la longitud de un camino Una poblacién es un conjunto de individuos inequivocamente definidos que difieren en una caracteristica asignada, medible o clasificable, que es la variable o atributo a estudiar. Asi, los frboles que forman el vuelo de un monte pueden dar lugar a diferentes poblaciones, segin la caracteristica asignada sea, por ejemplo, el didmetro o a altura, Habra una poblacién de didmetros normales, otra de alturas totales, ete. El elemento individual sera el arbol con sus caracteristicas 0 atributos (Pita, 1973), Desde un punto de vista estadistico, 12 poblacién puede componerse de un mimero finito o infinito de elementos. En la practica, se consideran poblaciones infinitas cuando resulta inabordable la enumeracién completa de sus individuos. Un ejemplo es la poblacién formada por los didmetros normales de todos los arboles de un gran conjunto forestal (por ejemplo 50,000 hectareas). Por el contrario, las poblaciones finitas tienen un numero limitado y determinable de elementos; por ejemplo la poblacién de alturas totales de los arboles que hay dentro de una parcela de una hectarea de superficie. Los elementos a medir en la poblacién pueden clesificarse por sus dimensiones y ser resumidos por pardmetros o estadisticos, que son unas constantes deducidas de los datos que condensan éstos en unos valores que tratan de representar la distribucién de frecuencias. Los parimetros més importantes se refieren a la posicién y a la dispersién de los datos. En el caso de la poblacién de didmetros normales de los arboles de una masa forestal, la media aritmética, la desviacién tipica o el coeficiente de variacién de los didmetros son ejemplos de parametros poblacionales Sin embargo, cs a menudo imposible o poco prictico observar la totalidad de los individuos de una poblacién, sobre todo si éstos son muchos. En lugar de examinar el grupo entero se examina una pequefia parte del mismo llamada muestra, a partir de la que se obtiene informacién sobre los parémetros poblacionales con un determinado grado de confianza. Asi, en un inventario por conteo completo de los pies de una masa forestal, la Ginica variable que se mide en todos los arboles es el didmetro normal, El resto de variables de interés, que generalmente son mis dificiles y costosas de obtener, se suele tomar en una parte pequefia representativa de los elementos constitutivos de la poblacién. A efectos de representatividad de la poblacién es importante que el criterio de selecci6n de Ia muestra sea objetivo, ya que de otro modo se estarfa incurriendo en un error subjetivo dificilmente cuantificable. La medicién en la muestra de solamente una parte de los elementos de la poblacién tiene por efecto el que sus estadisticos descriptivos, media y desviacién tipica, difieran de los valores exactos poblacionales. Sin embargo, dichos estadisticos pueden considerarse como estimadores aleatorios de los correspondientes parametros de la poblacién, con sesgo y distribucion conocida, cuando en la seleceién de la muestra se cumplen una serie de condiciones. Un ejemplo de estimaciGn es la altura media de una masa obtenida a partir de la medicién de las alturas del 10 % de los drboles de la misma, 1.2. UNIDADES DE MEDIDA Las ciencias experimentales se basan en observaciones cuantitativas que se denominan medidas. Segin el Diccionario de la Real Academia Espaiola, medir es comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuantas veces la segunda est comprendida en la primera (por ejemplo, si la altura de un arbol son 18 metros, es preciso contar 18 veces un metro para alcanzar dicha longitud). Al expresar una cantidad de cualquier magnitud resulta imprescindible hacer constar cual es la unidad empleada, ya que de otra forma se estaria cometiendo una importante imprecisién. Por ejemplo, sabe verdaderamente su valor, pues podria tratarse de un arbol de 2.1 metros, 2,1 decametros, etc. Por tanto, es necesario indicar las unidades. Las unidades fundamentales se emplean para expresar magnitudes fundamentales, tales como longitud, masa y tiempo. Las unidades derivadas se expresan en términos de unidades fundamentales 0 se derivan a partir de elas. Algunas de las unidades derivadas se emplean para la medicién ci se mide la altura de un Arbol y se expresa como 2,1, no se de volimenes (metros ctibicos), superficies (hectdreas), ete. Las unidades derivadas a menudo se expresan como formulas, por ejemplo la velocidad media de un objeto en movimiento V se define por la ecuacion V = $e donde £ y T son unidades fundamentals de longitud y tiempo respectivamente. 1.3. SISTEMAS DE UNIDADES El conjunto de unidades fundamentales y de todas las unidades que se derivan de ellas constituye un sistema de unidades. En él se scleceiona un conjunto arbitrario de medidas que se pueden aplicar en la medicién de cualquier objeto. Para ello existe una relacién constante y consistente entre las unidades basicas y sus miltiplos o divisores. Estas relaciones son necesarias, por ejemplo, en el caso de objetos demasiado pequeiios, que se miden contando el numero de partes estindar que los constituyen. Asi, Ia altura de los Arboles no suele ser un nimero entero de metros, por lo que la unidad estindar de longitud (metro) debe dividirse en otras unidades estindar mas pequeiias (centimetros). Cada centimetro puede asimismo considerarse como un conjunto de objetos mds pequeiios (milimetros). Esto es lo que permite describir 0 medir cualquier cosa contando el ndimero de unidades 0 grupos estindar. 1.3.1. El fema Internacional de Unidades Con objeto de garantizar la uniformidad y equivalencia en las mediciones, asi como para facilitar todas las actividades tecnoldgicas industriales y comerciales, diversas naciones de! mundo suscribieron el Tratado de la Convencién del Metro, en el que se adopté el Sistema Internacional de Unidades (SI). Este Tratado fue firmado por 17 paises en Paris, en 1875. La 11* Conferencia General de Pesas y Medidas, en sus sesiones de octubre de 1960 celebradas en Paris, cuna del Sistema Métrico Decimal, estableci6 definitivamente el Sistema Internacional de Medidas (SI), basado en seis unidades fundamentales metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, candela-, perfeccionado y completado posteriormente en las 12, 13* y 14" Conferencias, agregandose en 1971 la séptima unidad fundamental, mol, que mide la cantidad de materia (ver Tabla 1.1). Tabla 1.1, Unidades bisicas del SL Magnitud fisica Unidad Simbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Corriente elgetrica amperio A Temperatura kelvin K Tntensidad luminosa candela ed Cantidad de materia mol mol Cuarenta y ocho naciones participan actualmente en la Convencién, la cual otorga autoridad a le Conférence Générale des Poids et Mesures (CGPM-Conferencia General de Pesas y Medidas), al Comité International des Poids et Mesures (CIPM-Cot Internacional de Pesas y Medidas) y al Bureau International des Poids et Mesures (BIPM-Oficina Internacional de Pesas y Medidas), para actuar a escala internacional en materia de metrologia, El sistema métrico ha sido adoptado por la mayoria de los paises tecnolégicamente desarrollados del mundo, aunque en Estados Unidos y Gran Bretafa el cambio esta siendo gradual, Espaiia adopté cl SI como sistema de unidades mediante la aprobacién de la Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrologia. A partir de estas siete unidades de base se establecen las demds unidades de uso prictico, conocidas como unidades derivadas, asociadas a magnitudes tales como superficie, volumen, velocidad, etc. Entre ellas, en la Tabla 1.2 se muestran varias de uso frecuente en el campo forestal. ‘Tabla 1.2. Unidades derivadas del SI Magnitud Unidad Simbolo Angulo plano radian rad Angulo s6tigo estereorradién st Superficie metro cuadrado mt Volumen metro ciibico im Densidad kilogramo entre metro cibico kg/m* En el campo forestal también se emplean algunas unidades no pertenecientes al SI; su uso es tan habitual y esté tan extendido que no se considera incorrecto y es previsible que continiie de forma indefinida, Algunas de estas unidades y sus equivalencias se muesiran en la Tabla 1.3. ‘Tabla 1.3. Unidades de uso frecuente en el campo forestal que no pertenecen al SI Magnitua Unidad Simboto Equivatencta St Angulo grado ° 1° = (pi/180) rad minuto " 17 =(1/60)°= (pi/10.800) rad segundo 3% 1° = 1160)" = (pi/648.000) rad Tiempo minuto nin 1 min = 60s hora h 1 h= 60 min = 3.600 s dia a 1d 86.4005 Volumen litro L IL Masa tonelada t 1t=10'kg Super hectirea ha Tha ~ 1 hm’ = 10» Empleando prefijos decimales (Tabla 1.4.) se pueden obtener otras unidades, por ejemplo mm (milimetro), si bien éstas no forman parte de por si del SI. ‘Tabla 1.4, Prefijos de miiltiplos y di sores decimales de las unidades del SI. Simbolo Factor multiplicativo Er 10 G 10° M 10° k 10 h 10 da 10 d 10" c 107 m 10° rm 10° a 10” 0 lo? Los p \cipios generales relativos a la forma de escribir los simbolos y las unidades fueron adoptados por la 9 CGPM, en 1948 (Resolucién n° 7). Algunos comentarios interesantes de la misma son: 1 Los nombres de las unidades, asi como de sus miltiplos y submiltiplos, se escriben con miniscula, El grado Celsius es una excepcién. Los simbolos que representan a las unidades se escriben con mintiscula, excepto cuando proceden de nombres propios, en los que la letra inicial es mayiiscula (por ejemplo Pa, en honor a Blaise Pascal), La excepcién es el litro, que puede ser escrito en mayiiscula o miniiscula (I 0 L), ya que el mimero uno (1) se confunde con la letra ele miniiscula (1). Los prefijos y submiiltiplos se escriben con miniscula, excepto en el caso de mega y superiores. Sélo se emplean plurales cuando se escribe el nombre completo de la unidad, nunca en el caso de los simbolos. Valores inferiores 0 iguales a la unidad se consideran singular, Ejemplos: tres kilometros, pero 3 km; 1,72 centimetros, pero 1,72 cm; 1,9 metros, pero 0,9 metro. 5. Después de los simbolos nunca se emplean puntos, salvo, obviamente, al final de una oracién, por ejemplo “la parcela mide de ancho 100 m y de largo 200 m.”. 6. En espafiol se emplea la coma como marcador decimal (por ejemplo 12,50), aunque en paises de habla inglesa se utiliza el punto (por ejemplo 12.50). En ambos casos todos los valores inferiores. a uno deben empezarse con un cero (por ejemplo 0,2502). 7. Niimeros con mas de cuatro digitos deben separarse por un espacio por cada grupo de tres digitos. Nunca utilizar puntos 0 comas en las separaciones, para evitar confusiones con las marcas de decimales (por ejemplo 299 792 458, en vez de 299.792.458 0 299,792,458). Esta convencién también se aplica a la derecha del marcador de decimales (por ejemplo 22,989 8). Esta recomendacién habitualmente se omite, y asi, cuando se emplea como marcador decimal la coma, se utiliza como separador de miles el punto, y viceversa. Esta manera de proceder se justifi algunos Ambitos, como en las transacciones de dinero, debido que los espacios proporcionen Is oportunidad de la inclusién fraudulenta de algin mimero. 8. Entre el mimero y el simbolo debe dejarse un espacio (por ejemplo 17 em, no 17em) salvo en las medidas angulares. También debe dejarse un espacio entre los distintos simbolos que constituyen nombres compuestos (por ejemplo kW h, no kWh). 9. La muhiplicacin de unidades debe ser indicada por la insercién de un “punto elevado”, o dejandose un espacio entre las unidades (por ejemplo N-m o Nm). 10. La division puede ser indicada tanto por la utilizacion de un barra inclinada, de una m barra horizontal o por un exponente negativo (por ejemplo m/s, 0 — , 0 ms"), pero 3 el uso repetido de la barra inclinada no esta permitido (por ejemplo m/s*, en vez de m/s/s; m kgs’ A), en vez de m kg/s/A). Para evitar una mala interpretacion, cuando aparece mas de una unidad en cl denominador, deben de utilizarse paréntesis 0 exponentes negativos (por ejemplo W/(m? K*) 0 W m? K*), 11, Siempre que sea posible, el prefijo de una unided debe de ser escogido dentro de un intervalo adecuado, normalmente entre 0,1 y 1.000 (por ejemplo 250 KN; 0,6 mA). 1.4. ESTANDARIZACION DE SiMBOLOS EN LA MEDICION FORESTAL La Unién Internacional de Orgenizaciones de Investigacién Forestal (IUFRO) elaboré un documento para la nomalizacién de simbolos en las mediciones forestales, que se discutié y aprobé en el congreso IUFRO celebrado en Oxford en julio de 1956, y, después de pequefias modificaciones, se publicd en 1959 en inglés, francés y alemén (IUFRO, 1959). La normalizacion de simbolos pretende hacer lo mas sencilla posible la comprensién de lo que los autores quieren decir, particularmente cuando un texto esta escrito en una lengua extranjera para el lector. Para conseguir este objetivo y para dar difusién a esta importante iniciativa, se han adoptado a lo largo de este texto las 7 recomendaciones recogidas en cl mencionado documento. Ademés, los simbolos se han denotado en cursiva para facilitar la lectura. El texto original recoge una serie de recomendaciones generales y especificas, asi como los simbolos matematicos y estadisticos de uso mis frecuente en el campo forestal. En él se indica que se deben utilizar letras minusculas para variables de arbol individual y mayuisculas para variables de masa. Las letras se eligieron considerando la inicial mayoritaria de las palabras en inglés, francés y alemén: por ejemplo, / para altura, d para didmetro, g para seceién normal o area basimétriea. Las variaciones y precisiones de los términos se deben indicar con subindices. Las mediciones sin corteza se individual con el subindice w. En la Tabla 1.5 se recogen los términos generales y varios ejemplos de los especificos incluidos en el documento claborado en 1959 por IUFRO. En el Apéndice 1 se ha incluido una traduccién al espaiiol del documento de normalizacién completo. ‘Tabla 1.5. Resumen de simbolos generales y ejemplos de simbolos especificos de la nomenclatura propuesta por IUFRO (1959). Simbolo ; Simbolo Definicin " Explicacion y comentarios general especitico e circunfereacia elsimbolo c se precisa de la misma forma que d a diameiro d,___| didimetro medio cuadritico a didmetro medio aritmético dy, | didmetro del arbol mediano | doy | didmetro al x% de la altura total del frbol desde el suelo a dimetro a x metros del suelo f coaficiente mérfico debe precisarse cuando se utilice e seceibeinocatalo tea el simbolo g se precisa de la misma bbasimétrica (a 1,3 m de fare gael altura) a altura’ The altura media de Lorey ih altura media aritmética hy [altura correspondiente al drbol de didimetro medio aritmético Tham [altura dominante i crecimiento ing | erecimiento medio periddico anual entre las edades dex e y anos ia crecimiento anual en didmetro . crecimiento anual en volumen E cociente de forma relacin entre dos didmetros a distintas alturas del tronco a ‘numero (de troncos, aos, te.) > ‘fecimiento porcentual (volumen, valor, etc.) edad v volumen % Volumen de fuste (hasta xem de didmetro en punta delgada) Resulta conveniente aclarar algunos aspectos de esta terminologia. Asi, el simbolo i comresponde a lo que en inglés se denomina increment (al ser su primera letra), pero aunque su traduccién literal en espafiol es “incremento”, habitualmente no se utiliza este término, sino el de “crecimiento”, por lo que normalmente se habla de “crecimiento medio” o “crecimiento corriente” (ver Capitulo 6) Tambign es interesante comentar que en Espafia ta altura dominante habitualmente se denota por He. 1.5. CIFRAS SIGNIFICATIVAS, Cuando por ejemplo se cuentan los pics en una parcela de muestreo no existe duda sobre el numero exacto de pies alli existentes (si se ha hecho de forma adecuada); si se han contado 70 arboles serdn 70, no 71 ni 72, ni podra expresarse el resultado con decimales. Esto ocurre generalmente en el caso de variables discretas, que se suelen medir como niimeros enteros. Por contra, la mayoria de las variables continuas son aproximades, por lo que el valor exacto de una medicién simple es desconocido. El ultimo digito de la medida implica unos limites en la escala de medida entre lo que se cree el valor verdadero y un valor falso. Si, por ejemplo, con una forcipula de precision de centimetros se miden 25 em, esas dos cifras estin garantizadas como correctas por el aparato con un error absoluto menor al medio centimetro (se puede asumir que el valor real esta entre 24,5 y 25,5 em), por ello se dice que su nimero de cifras significativas es dos. Las cifras significativas son los digitos existentes si se lee el nimero de izquierda a derecha, empezando por el primer digito distinto de cero y acabando por el tltimo. Los niimeros 25; 2,5; 0,25 y 0,025 tienen dos cifras significativas, el 2 y el 5. Los nimeros 25,0; 2,50; 0,250 y 0,0250 tienen tres cifras significativas, el 2, el 5 y el 0 de la derecha, Resulta por tanto analogo escribir 25 cm, 2,5 dm 6 0,25 m, pues el mimero de cifras significativas es el mismo en las tres cantidades. Es incorrect anotar mas cifras significativas de las que realmente se han observado; por ejemplo anotar un didmetro de 25.0 cm al medir un didmetro implica que el aparato empleado tiene una precisién milimétrica, por lo que el resultado tiene tres cifras significativas (2, 5 y 0); no seria correcto si el aparato sélo tuviese precision de centimetros No se deben omitir ceros significativos en lugares decimales; por ejemplo se debe escribir 12,0 m en lugar de 12 m si el cero es una cifra significativa, En la multiplicacin y en la divisién, el factor con un mimero menor de cifras significativas limita el nimero de cifras significativas en el resultado. En el ejemplo siguiente aparece entre paréntesis el nimero de cifras significativas de cada cantidad: 895,67 - 35,9 = 32.154,553 El resultadodeberia escribirse: 321-10" 6) @) (8) @) Esta norma se debe a que 895,67 representa una medida entre 895,675 y 895,665, y 35,9 una medicién entre 35,85 y 35,95. Los productos de estas cuatro combinaciones difieren en todos los digitos salvo en los tres primeros, que son los que se deben tomar como cifras significativas (son independientes de los valores tomados dentro del intervalo posible de valores de cada medicién): 895,665 - 3585 = 32.109,59 895,665 - 3595 = 32.199,156 895,675 - 895,675 - Por otra parte, el niimero de cifras significativas en un nimero entero es infinito: 27146 - 50 = 1.3753 (5) (~) (5) Para determinar el niimero de cifras significativas en el resultado de una suma o una resta, se recomienda, en primer lugar, alinear los niimeros de acuerdo con sus decimales. En segundo lugar, contar los lugares existentes entre el niimero situado mas a la izquierda empezando por la izquierda y el namero mas a la izquierda empezando por la derecha, ambos incluidos; ese valor se correspondera con el niimero de cifras significativas del resultado. Por ejemplo: Numero mas ala izquierda > 1,234,345, 1,002 345 567,642.44 + 3445 < Numero mas a la izquierda 1.837,439745, que redondeando queda 1.837,44. Como se ha indicado anteriormente, es muy importante especificar e] mimero de cifras significativas cuando se anota el resultado de una medicién, ya que una serie larga de niimeros no significativos puede inducir a confusién, pues presupone una precisién en la medida que no se corresponde con la real Teniendo en cuenta que la precisién de los resultados finales esti limitada por la precision de los datos iniciales, es necesario establecer a priori cudntas cifras significativas se van a considerar en las medidas. Se debe resaltar que usar una precision mayor de la requerida supone una pérdida de recursos (tiempo y dinero), por lo que se debe seguir una serie de recomendaciones: No se debe intentar hacer mediciones con una precisién mayor (mas cifras significativas) a la permitida por el aparato 0 procedimiento empleado. Por ejemplo, resultaria il6gico intentar medir didmetros con precisi6n milimétrica empleando una forcipula graduada en centimetros. 2. La precisién demandada en los datos iniciales depende de! margen establecido para que una diferencia sea significativa en la comparacién de resultados. Por ejemplo, si los resultados de Ia aplicacién de una serie de tratamientos selvicolas en una masa se van a comparar en téminos de crecimiento en volumen, estableciendo diferencias significativas a partir de 0,1 m*, no es necesario estimar voltimenes con una exactitud mayor que la décima parte de un metro cibico. 10 3. La variacién en la poblacién muestreada y el tamafio de muestra influyen en la precisién clegida para los datos iniciales: si la poblacién es muy heterogénea 0 la muestra es pequefia, no merece la pena establecer precisiones muy clevadas, pues no van a repercutir en una mejora importante en los resultados, 1.6. REDONDEO En la fase de campo, cuando se realiza una medicién, es habitual redondear los niimeros leidos a la unidad menor més proxima de la escala del aparato. Por ejemplo, si la division minima de una forcipula es un centimetro, las medi como 7 cm, 15 cm 6 36 em, pero sin decimales. Por otra parte, si es necesario redondear a un niimero exacto de cifras significativas, el procedimiento operativo es el siguiente: Si se redondea 11,7 al entero mas préximo se obtiene 12, puesto que 11,7 esté mas cerca de 12 que de 11. Andlogamente, 11,7327 redondeado al nimero decimal con dos decimales sera 11,73, puesto que 11,7327 esté mas cerca de 11,73 que 11,74. En el caso de 25,385, el redondeo a un nimero decimal con aproximacion de centésimas presenta el dilema de que 25,385 esta justamente a la mitad de recorrido entre 25,38 y 25,39. En tales casos se procedera de la siguiente manera: si el mimero anterior al jones Se anotan en esa misma unidad, liltimo 5 es par se redondea a ese nimero; si el nimero anterior al ultimo 5 es impar se redondea al niimero par siguiente a esa cifta. Asi, 25,385 se redondea a 25,38; 542,535 s redondea a 542.54: y 122.500.000 con aproximacién de millones seré 122.000.000, o escrito més correctamente 122 - 10°. Esta préctica minimiza la acumulacién de errores de redondeo al abarcar un mimero grande de operaciones, 1.7. PRECISION, SESGO Y EXACTITUD DE LOS DATOS La precisién es un concepto que tiene diferente significado segin se defina para una ‘inica medicién o para un conjunto de mediciones de un mismo objeto. En el caso de una linica medida, la precisién esta relacionada con la unidad més pequefla que se puede distinguir en la medicién, y generalmente se indica con el niimero de decimales de la medida. Por ejemplo, si una cinta métrica esté graduada en centimetros, la precision cuando se mide con esa cinta es de un centimetro. En ef caso de una serie de medidas la precision es el grado de dispersién de las mismas, es decir, evaliia hasta qué punto dichas medidas se aproximan a su media, Para cuantificar la precisidn se suele emplear lo que se denomina error estindar; cuanto menor es el error estindar de una estimacién, mas precisa resulta. La expresin matemética del error estindar 6, es la siguiente: donde es la desviacién tipica de las mediciones y 7 es el numero de mediciones. itt EI sesgo cs el valor medio de los errores cometidos en las mediciones de una magnitud. Cuando se realizan varias mediciones de un objeto esas mediciones son insesgad: media coincide con el valor real. Esto ocurre siempre y cuando no se cometan errores sistemiticos resultantes de un método inadecuado de medida, errores en los aparatos, etc. Los concepios precisién y sesgo se pueden ilustrar con un ejemplo de una diana sobre la que se realizan seis disparos (Fig. 1.1). La imagen superior izquierda es precisa (poca desviacién de los disparos con respecto a su media) ¢ insesgada (su media coincide en el blanco). La imagen superior derecha es precisa pero sesgada (su media no coincide en el blanco). La imagen inferior izquicrda es poco precisa (mucha dispersién de los disparos con respecto a su media) e insesgada (la media coincide en el blanco). Por iiltimo, la imagen inferior derecha es poco precisa y sespada Precisa @ } \ Poco precisa (" O .) Insesgada Sesgada Figura 1.1. Diana imaginaria y distribucion de distintas tiradas. La exaetitud de una serie de mediciones atina los conceptos de precisién y sesgo. Una serie de mediciones que sean precisas e insesgadas dan lugar a un valor medido exacto. La exactitud de una medicién se puede estimar a partir de la siguiente expresién (Bruce, 1975): Exactitud = Sesgo? + Precision’ Una medida exacta es aquella en la que los errores sistematicos y aleatorios son pequelios, mientras que en una medida precisa s6lo es pequeno el error aleatorio. Las medidas precisas pueden no resultar exactas debido al sesgo. Por ejemplo, supéngase que se realizan tres mediciones del didmetro de un arbol con los siguientes resultados: 35 cm, 35cm y 35 em. Si el didmetro real es de 30 cm, las mediciones hechas son precisas (no existe diferencia entre cada una de las mediciones y la media de las mismas, 35 cm), pero no exactas, pues el valor medido (35 cm) difiere del valor real (30 cm). Esto indica que las mediciones estan sesgadas. Por otra parte, de la ecuacién anterior se deduce que si el sesgo es nulo, precision es sinonima de exactitud, Cuando se realizan mediciones de un objeto no tiene sentido hacerlas con una precision mayor que la demandada para su posterior uso. De igual manera, la precisién de las medidas realizadas en campo no debe ser menor que la requerida para el tratamiento de datos previsto. 12 1.8. ERRORES Todos los procesos de medida llevan asociados una cierta imprecisién. Por este motivo, el resultado de una medicion debe incluir el valor obtenido, la unidad de medida y un niimero, denominado error, que es un indicador del grado de imprecision de dicha medida. Los errores que se cometen en las mediciones son desconocidos, pero pueden estimarse y acotarse, siempre y cuando se conozca la causa que los provoca. El conocimiento de las posibles fuentes de error cuando se realiza una medicién permite establecer unas normas a seguir para minimizarlos en lo posible y determinar el grado de confianza de dicha medicién. Cuando se va a realizar una medicién es imprescindible fijar qué error maximo se puede tolerar. Esta tolerancia de error debe ser tenida en cuenta tanto por la persona que efectia las ediciones como por la persona que va a usar esa informacion. El conocimiento del error maximo admisible permite una seleccién adecuada de los métodos a emplear en la medicién, Otro aspecto de gran importancia es el conocimiento del orden de magnitud de las variables con las que se trabaja. Asi, sera necesario tener presente que, por ejemplo, un volumen por hectarea de 400 m” puede ser cierto para una determinada masa forestal en unas condiciones estacionales coneretas, mientras que para ese mismo lugar un volumen total de 4,000 m’ es un valor a todas luces erréneo. Por tanto, las operaciones aritméticas comunes (suma, resta, multiplicacion y divisién) deben realizarse sin error, incluso aunque se utilicen computadoras para su céleulo, 1.8.1. Magnitud del error La magnitud del error se puede expresar en términos absolutos o en términos relativos, El error absoluto se suele nombrar con la letra £ con un subindice que indica la variable que se est midiendo (Eyre maids). Su valor es la diferencia entre la medida real y la medida observada con el aparato empleado en la medicién, Por tanto, si se considera una variable Xcuyo valor real es x y cuyo valor medido es x’, el error absoluto de la variable X es: Ey=x- El error absoluto se expresa en las mismas unidades que la magnitud medida. Si el valor real es mayor que el medido, se produce un error por defecto y el error absoluto tiene signo positivo (Ey =.x-x'> 0). En caso contrario, es decir, si el valor real es menor que el medido, se produce un error por exceso y el error absoluto tiene signo negativo (Ey =x-x'< 0). Por ejemplo, si el didmetro de un arbol mide en realidad 30cm, pero la medicién efectuada es de 28 cm, se ha cometido un error por defecto E) = 30 - 28= 2 em, Sien otra medicién se obtuviese un valor para el didmetro de 32cm, el error serfa por exceso E,= 30 -32=-2em. El enor relativo se nombra con la letra ¢ y el subindice correspondiente a la variable que se mide (ey.rune nase): Este valor da una idea de la cvantia del error en relacién con la magnitud medida. Se expresa en tanto por ciento y no tiene unidades. Como en el caso del error absoluto, también puede cometerse por defecto o por exceso. Si Ey es el error 1B absoluto de la variable X, euyo valor real es x y cuyo valor medido es «', entonces la expresin matemitica del error relativo es: 100 - Yalor real = Valor medido yy _ Valor real x 100 En los ejemplos comentados al hablar del error absoluto, el error relativo seria de un 6,7 % en ambos casos, aunque en el primero seria por defecto y en el segundo por exceso. Dos mediciones pueden tener el mismo error absoluto y diferente error relative, de modo que la importancia del error absoluto puede ser muy grande en un caso y depreciable en el otro. Por ejemplo, si en la medicién de un arbol de 2 m de altura se comete un error absoluto de 0,5 m, el error relativo seria del 25 %; en cambio, si se mide un pie de 20 m y se sigue cometiendo el mismo error absoluto, el error relativo seria s6lo del 2,5 %. Por tanto, el error relativo es mejor indicador de la magnitud del error que se comete al realizar una medicién 1.8.2. Tipos de errores Los errores se pueden clasificar en cuatro grupos: equivocaciones, errores aleatorios, errores sistematicos y errores de muestreo. Las equivocaciones son errores causados directamente por el factor humano, por ejemplo, al realizar una lectura incorrecta, emplear un instrumento inadecuado, anotar una cantidad diferente a la medida o cometer un error en los cilculos aritméticos. Son errores que se pueden y deben evitar, algunos de ellos de una forma tan sencilla como realizando la misma lectura mas de una vez. Controlar este factor supone una mejoré en la precision del resultado final. Los errores aleatorios, también denominados “accidentales”, son inevitables y se deben a numerosas causas imprevisibles que dan lugar a diferentes resultados cuando se repite la medida en condiciones idénticas. También se pueden considerar como tales las diferencias observadas al medir la misma magnitud por diferentes métodos 0 con diversos aparatos. Son errores fiuto del azar, de tipo aleatorio, y se pueden deber a condiciones ambientales no constantes, limitaciones 0 deficiencias de los aparatos, etc. Responden a distribuciones probabilisticas y pueden analizarse por métodos estadisticos (teoria de errores). Por tanto, son errores que se cometen en las dos direcciones con respecto a la medida real, es decir, unas veces por exceso (el valor medido es mayor que el real) y otras por defecto (el valor medido es menor que el real). Este tipo de errores se puede minimizar con la repeticién de las mediciones, pues se van compensando los cometidos por exceso con los cometidos por defecto. Los errores sistemiiticos son errores que se cometen siempre por exceso o siempre por defecto respecto a la medida real, por lo que suponen la existencia de un sesgo en las mediciones. Se tata de errores que no se compensan entre si aunque se aumente el numero de repeticiones de una medicién, Se deben a causas fijas que provocan una desviacién de la interpretacién correcta de una magnitud medida. Las causas mas comunes de errores sistematicos son: 14 Aparatos de medida mal calibrados. Por ejemplo, una forcipula con el origen o el intervalo de medida equivocados, o una cinta métrica 5 cm mas corta de lo normal. Aparatos sensibles a las condiciones meteoroldgicas. Un ejemplo de este tipo de errores es el que se cometeria con una cinta métrica que se dilatase por efecto del calor, por lo que todas las mediciones realizadas con ella Hevarian asociado un error por defecto. Asi, si la distancia medida a un drbol fuese de 15 m, la distancia real seria mayor. Imprecisiones en el método de seleccionar la muestra. Por ejemplo, si en algunas parcelas se incluyen los drboles del borde y en otras no. Incumplimiento de las hipétesis asumidas para la aplicacién de los métodos de medicién o de muestreo. Los errores sistematicos son muy importantes porque, a no ser que se conozea Ia causa que los proveca, son dificiles de deteciar. En la practica, la nica forma de minimizarlos ¢s realizar revisiones continuadas de los aparatos a emplear y de les hipdtesis asumidas, Estas revisiones deben ser previas a iniciar las mediciones y peridicas durante el desarrollo de las mismas. Ademés, debe prestarse especial cuidado en el uso de los aparatos y en la aplicacién de los métodos. La eliminacién total de los errores sistematicos puede resultar muy costosa, y se debe de valorar en cada caso el efecto y la repercusidn de los mismos. El error de muestreo esta asociado al método empleado para la seleccion de muestras. La magnitud de este error se puede estimar a partir de la varianza de la poblacién y del tamaiio de la muestra. La forma de minimizarlo es objeto de otra disciplina: el Inventario. 1.8.3. Calculo de errores Uno de los objetivos principales de la Dendrometria es el célculo del volumen de madera © de otros productos de los arboles (como pueden ser las lefias o la biomasa), ademas de la estimacién de crecimientos. Para ello se emplean ecuaciones matemiticas que relacionan estas variables (volumen y crecimiento) con otras variables del arbol mas sencillas de medir, tales como el didmetro o ta altura, ya que no existen aparatos que permitan medir directamente voliimenes 0 crecimientos en volumen, Debido a la imprecision asociada a los procesos de medida, es imprescindible conocer cémo afectan los errores que se cometen al medir variables en la estimacién de otras variables que dependen de ellas. Asi, si se mide una variable X’ se da un valor de la forma xiAx, donde x es el valor estimado y Ar es un error miximo acotando el valor verdadero, es decir, por error en realidad se entiende un limite de error (Garcia, 195). En casos particulares el error en el resultado de un célculo con cantidades sujetas a error puede determinarse sustituyendo todas las combinaciones de errores negativos y positivos, y tomando los resultados extremos (si esta claro cuales son las situaciones mas desfavorables las combinaciones a probar pueden reducirse) (Garcia, 1995). Sin embargo, existen métodos mas convenientes que permiten establecer las relaciones entre los errores y las variables. A continuacién se desarrollan seis reglas que, combinadas entre si, permiten estimar estos errores para la mayoria de las relaciones entre variables empleadas en el campo forestal. Ademais, se incluye una séptima regla general con la que se puede 15 aproximar el error en una funcién de varias variables usando los primeros términos de la serie de Taylor. 1* regia. Calculo del error de una variable Y no medida en funcién de otra variable X medida, siendo el valor de ¥ igual al producto del valor de X’ por una constante k: Y=k:X Al medir la variable X se ha cometido un cierto error (supéngase que por exceso). El valor real es x y el valor medido es x'=x+Ax. Los errores absoluto y relativo de la variable X seran: = x (x4 Av Ax (r+ At). 199 —A¥ 199 aX x El valor real de la variable Yes _y = k - x, y el valor obtenido a partir de la medicién de Xs y'=k-x'=k-(x+ Ax), Por tanto, los errores absoluto y relative cometidos al estimar una variable en funcidn de la otra seran: E coker de —k-Ax —¥ e -kxck (c+ Ar) gg Ae 100=¢, hex x Como se observa, el error relativo en la estimacién de la variable Y es igual al error relativo cometido en la medicién de la variable X (ey = ex). Si el error cometido hubiese sido por defecto se habria llegado al mismo resultado puesto que entonces x'=x- Ar y por tanto: 2° regla. CAlculo del error de una variable Y no medida en funcién de otras dos variables X y Z si medidas, siendo el valor de ¥ igual a la suma de los valores de ambas variables: ¥=X+Z Al medir las variables X y Z se ha cometido un cierto error (supongase que en ambos casos por exceso). Los valores reales son x y z, respectivamente, y los valores medidos son x'=x+Ar y 2'=2+Ac. Los errores absoluto y relativo de las variables y Z serdn: Ey =x-(x+Ax) Ax z-(z+Az) G29) 992 42 100 2 x x ey 16 El valor real de la variable Yes y= x+2, y el valor obtenido a partir de las mediciones de X y Zes y'=x't2'=(x+Ax)+(z+Az). Por tanto, los errores absoluto y relative cometidos al estimar una variable en funcién de la suma de las otras serin: Ey =y~yl=x+2~-[(x+ Av)+(2+Az)]=-Av-Az [er Ar)+(e+A2)]) gg —av- Az ate xte e +100 En el caso de que alguno de los errores cometidos hubiese sido por defecto, las expresiones a emplear serian andlogas a las anteriores, cambiando el signo del incremento correspondiente (A). Por ejemplo, si ambos fuesen por defecto las expresiones de los errores en Y serian: EB, =Ax+Ay ArtAz | rte 100 3* regla. CAlculo del error de una variable ¥ no medida en funcién de otras dos variables X y Z si medidas, siendo el valor de Y igual al producto de los valores de ambas variables: ¥ = X+Z Al medir las variables X y Z se ha cometido un cierto error (supéngase que en ambos casos por exceso). Los valores reales son x y z, respectivamente, y los valores medidos son x'=x+Ax y 2’=2+Az, Los errores absoluto y relativo de las variables Xy Z seran: El valor real de la variable Yes y de Xy Zes y cometidos al estimar una variable en funcién del producto de las otras seran: +z, y el valor obtenido a partir de las mediciones x-z'=(x+Ax)-(2+Az), Por tanto, los errores absoluto y relativo (e+ Ax)-(2+ Az)=—x-Az—z-Ax—Ax-Az Si en ambas expresiones se desprecian los infinitésimos de segundo orden, es decir, los productos de dos inerementos, se llega a las siguientes expresiones: 7 ( Por tanto, el error relativo de la variable dependiente es aproximadamente igual a la suma de los crrores relatives de las variables del producto. En el caso de que el error fuese por defecto el resultado seria el mismo. Si los errores tuviesen distinto signo (uno por exceso y otro por defecto), el error relativo de la variable dependiente se calcularia sumando los errores relatives de las variables independientes con su signo. Por ejemplo: ey =3%O) Errores de X’y Z por exceso yn) Be, =(-3)+ C1) =4% porexceso e, =1% (-) : 2 =3% Eotes det 2Pet A 6, =(43)+G41)=4% por defecto defecto e, =1% (+) =e, % por exceso Error de X por exceso y de &y =3% (-) Z por detecto e =1% (4) =3% (+) 1% (-) Error de X por defecto y de Z por exceso = e, =(4+3)+(-1)=2% por defecto 4" regla. Célculo del error de una variable Y no medida en funcién de otras dos variables X y Z si medidas, siendo el valor de Y igual al cociente de los valores de ambas variables: Y= X Z Al medir las variables. y Z se ha cometido un cierto error (supéngase que en ambos casos por exceso), Los valores reales son x y z, respectivamente, y los valores medidos son x'=x+Aw y 2'=z+Az, Los errores absoluto y relativo de las variables X'y Z serin: lA) 992A 109 pa tt4) sap x x ° Zz El valor real de la variable ¥ es y=. z, y el valor obtenido @ partir de las mediciones de X y Zes (+ Ax) (z+Az). Por tanto, los errores absoluto y relative cometidos al estimar una variable en funcién del cociente de las otras serdn: 18 +A En el denominador se puede despreciar el término x-Az puesto que es un infinitésimo de primer orden y el témino x-z es mucho mayor. Por tanto, el error relativo de la variable Y se puede aproximar a: 100) =, =e, Por tanto, el error relativo de la variable dependiente es aproximadamente igual a la diferencia entre los errores relativos de la variable del numerador y la del denominador. En el caso de que el error fuese por defecto en las dos variables medidas el resultado seria el mismo. Si los errores tuviesen distinto signo (uno por exceso y otro por defecto), el error relativo de la variable dependiente se calcularia restando los errores relativos de las variables independientes con su signo. Por ejemplo: ey =3% (-) > e =1% () Errores de Xy Z por exeeso { % por exceso Errores de Xy Z por er =37%C)' _ ec3) Gi) 25% por dela defecto e, =1% (4) Error de X por exceso y de ex=3% CY, 5) Wi) 4% porere Z por defecto fe m1 (Ey PTE) 4% por ences Error de. por defecto y de Ce SAID: og, (3) me po datas Z por exceso e,=1% (-) 5* regia, CAleulo del error de una variable ¥ no medida en funcién de otra variable X si medida, siendo el valor de ¥ igual al valor de X elevado a una constante k: y=x* Al medir la variable X se ha cometido un cierto error (supéngase que por exceso). El valor real es x y el valor medido es x'=x+Av. Los errores absoluto y relativo de la variable X seran: x-(x+Ax)= x (r+ Ax) 9g _ Ax x x 19. El valor real de la variable Yes y=." , y el valor obtenido a partir de la medicion de Y es y’=x"=(x+Ax)'. Si kes un numero entero positivo los errores absoluto y relativo cometidos al estimar una variable en funcion de la otra seran: o k A o. k Al 1 Ey=y-y'= -(e “a r-(e “Ax!)= WY ae 2 KY) e k Hf JO ara Ot Ar = Tos eminosedespsian or -(v+ Ar) = aa 1992 199 2-4 y x! Por tanto, el error relativo de la variable dependiente es aproximadamente igual al error relativo de la variable X multiplicado por la constante k. En el caso de que el error hubiese sido por defecto el resultado seria el mismo. Si k es un nimero entero negative (k =—g), la variable Y se puede expresar como Y¥=X' =X =1 X", por lo que aplicando de forma combinada la regla del cociente y la regla de la potencia de un ntimero entero positivo se obtiene el siguiente resultado: 2, grey = he, Cuando el valor de la constante k no es un niimero entero aunque si positivo, para estimar los errores absoluto y relativo es preciso realizar un cambio, que consiste en multiplicar y dividir la constante & por 10", donde 1 es el niimero de decimales de A: y=X'=X' + Val k-10" € Una vez realizado el cambio, las nuevas expresiones matematicas de! valor real de Y y del valor obtenido a partir de la medicién de X son: 20 Desarrollando el término del interior de la raiz se llega a: aay" -(" Je w aff \ LAR af ETO cttiea ety paca TO ce ett a ll tM lel Ae 2 k-10" "Sts aninossedsprein po eer nts od of =x" 14k 10" Sustituyendo este resultado en el valor obtenido a partir de la medicién de X’se obtiene la siguiente expresién: vere s(teaaor AY) a {iee-ao Sy" x x Por tanto, los errores absoluto y relative cometidos al estimar una variable en funcién de la otra se pueden aproximar @ los siguientes valores: Jax ‘{i+at0" x -100= ey 100 —k-10" Por tiltimo, en el caso de que la constante k no fuese ni un nimero entero ni positivo, para estimar los errores absoluto y relativo se aplicarian de manera combinada los dos procedimientos anteriores 6" regla. Calculo del error de una variable Y no medida en funcién de otras dos variables X y Z si medidas, siendo el valor de ¥ igual al valor de X elevado al valor deZ: ¥=X? Al medir las variables X y Z se ha cometido un cierto error (supéngase que en ambos casos por exceso). Los valores reales son x y z, respectivamente, y los valores medidos son x'=x+Ar y z’=z+Az, Los errores absoluto y relative de las variables X y Z seran: Ey =x-(x+Ar)=-Ar By EI valor real de la variable Yes y deXyZes y (x+Ax) funcién de las otras sera: , y el valor obtenido a partir de las mediciones ?. Elerror absoluto cometido al estimar una variable en Ey (r+ Ax)) = x =(x + Ax)’ «(x + Ary Aplicando el desarrollo de la regla 5 se obtienen los siguientes resultados: Por tanto, (x4 Ax) -(x+ Ax)" =x [-[£ 10 (ar4e%s-ac-10 ae x Sustituyendo este resultado en la ecuacién del error absoluto se llega a la siguiente expresi6n: = (ee asym = fief Ato (acres w AF El error relativo ey sera: yer -100= saw 0 =ji-x* [io[-to (seseeeascte li 100 00 = 22 T* regia. Calculo general del error de una variable ¥ no medida en funci6n de otras variables X, Z... si medidas, siendo Y¥ = f(X,Z...) El error en una funcién puede aproximarse usando los primeros términos de la serie de Taylor. Ejemplificando para dos variables independientes, es decir, para una funcién y= f(x,z), el valor obtenido a partir de las mediciones de Xy Z es: al ey OO) 6) No. ex ae f(x+Ax,z+Az)= f(xz) Los términos omitidos tienen productos de errores y, al igual que en el caso de las reglas anteriormente expuestas, se pueden despreciar si los errores no son muy grandes, al ser infinitésimos, al menos, de segundo orden. Considerando la incertidumbre en los signos de los errores, se obtiene que en el peor de los casos el error absoluto cometido en Y serd aproximadamente (Garcia, 1995): E,=y-y'=f(x.z)- (xt Axzte El error relativo ey sera: La generalizacién a cualquier nimero de variables es obvia. La Tabla 1.6 muestra las formulas derivadas de las reglas anteriores para calcular el error en las estimaciones de variables dependientes a partir de variables medidas. Los resultados obtenidos seran aproximados y muestran la cota superior del error, pues en los calculos se han despreciado los infinitésimos. En cada caso se debe tener en cuenta el signo del error cometido en la medicién de las variables independiente, Tabla 1.6. Céloulo de errores en la estimacién de una variable no medida en funcién de otras ‘medidas (errores por exceso). Ecuacién Error Expresion Absoluto —keAr Y=& Relativo ex Absoluto ~Ax—Az Y=X+Z -Ax-Az Relative =S=* 100 rhe Absoluto =x-Ar—z-Ar Y=X-Z Retativo ey te, Eeuacion Error, Expresion x (v#Ax) xy Absoluto y-* Z Relativo eye; Absoluto td (isa Ax Relativo Absolue —¥ fief a0 ¥ ya" Relativo, Absoluto =f(%,2Z) Relative Los siguientes ejemplos muestran la aplicacidn de las reglas expuestas. Ejemplo 1.1 Caleular el error relativo maximo que se comete al cubicar (estimar el volumen) un tronco asimilable a un cono, con una seccién basal de 0,05725 m? y 18 m de altura, si el didmetro en la base se mide con una cinta x y el operario que la emplea aprecia hasta el milimetro en la medicién del didmeiro, y Ja altura se mide empleando una pértiga telescépica en la que se aprecia hasta el centimetro. A | h=18m Y Shave = 0,05725 m* 24 La ecuacién del volumen del cono es v,,,,, = hy dson variables medidas. I método de resolucién: aplicacién de las seis primeras reglas para la estimacién de errores Aplicando de manera combinada la 1* y 3* reglas, el error relativo cometido en la estimacién del volumen del cono se puede aproximar com: on 5 +R ep be, HE Hey mba te otamencore Ey Eth ie . Para que el error relativo sea maximo los dos términos han de ser positivos (errores por defecto) o negativos (crrores por exceso), pues en caso contrario se compens: cometido en la medicién del diémetro con el de Ia altura. Suponiendo que los dos errores se cometen por defecto, se obtendrian los siguientes resultados: Como la superficie de la base del cono es conocida, se puede deducir el didmetro de la base: ia cl error seca Bd oan £00575 _ 4 . ).27 m Teniendo en cuenta que la apreciacién maxima de la cinta t con la que se mide el didmetro es de 1 mm, el error maximo absoluto (£,) que se puede cometer en la medicién de esta variable es de 1 mm (0,001 m); si se supone que este error se comete por defecto, el error relativo (¢,) en la medicién del didmetro seré: El error relativo en la medicién de Ia altura (¢,) se calcula de forma andloga, teniendo en cuenta que el valor real de la altura es 18 m y que la apreciacién maxima de la pértiga empleada es de 1 cm (0,01 m), por lo que el error maximo absoluto es 0,01 m. : +100 =0,056% h 18m Una vez calculados los errores relativos de las variables medidas se puede estimar el error relativo del volumen del cono. 2, =2-€, +e, =2-0,37 + 0,056 = 0,796% por defecto ramen com 2 método de resolucién: aplicacién de la formula del error relativo Volumen real - Volumen calculado 100 Volumen real 25 Si se siguen considerando los errores cometidos en la medicién de la altura y del diémetro como errores por defecto, entonces: d' = d —crror absoluto maximo en didmetri 0,27 m—0,001 m 269m h h— error absoluto maximo en altura = 18 m= 0,01 m =17,99 m Sustituyendo los valores medidos del diametro y de la altura en la ecuaci6n de Veaieniado se obtiene una estimacién del volumen del cono: Le 34 0,269° -17,99 = 0,3408 m* Veatwads = 3 Una vez obtenidos el volumen real y el calculado, y aplicando la definicién de error relativo, se obtiene el error relativo maximo que se cometeria empleando los aparatos descritos anteriormente. Cctmencne = 135 -03408 1 99 — 0:00786-100 = 0.786 % por defecto 03435 La estimacién del error relativo cometido en el calculo del volumen no es igual para los dos métodos empleados. Las diferencias se deben a que al utilizar el primer método (aplicando las reglas del célculo de errores) se estin despreciando los infinitésimos, lo que resta exactitud al procedimiento. Ejemplo 1.2 Calcular el error relativo cometido al estimar la variable Y a partir de X, Z y R, que son mer’ ox 3 variables medidas, siendo y x 1 método de resolucién: aplicacién de las seis primeras reglas para la estimacion de errores Aplicando la 4 regla, se puede aproximar el error relativo de ¥ como: Cy Ey 064 Saagt 26 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. a cada uno de ellos, pero siempre teniendo en cuenta los didmetros mi para cada destino industrial (ver Fig. 1.3). trituracién d-1Sem sierra chapa Figura 1.3. Ejemplo de diferentes aprovechamientos de un mismo fuste segin el destino de la madera. En el caso de las frondosas, frecuentemente el fuste coincide con el tronco, pues la primera ramificacién importante habitualmente aparece a una altura en la que el didmetro atin es superior al didmetro en punta delgada. La copa es el conjunto de ramas vivas y hojas que forman la parte superior de un Arbol Una de sus funciones principales es organizar el area fotosintética (las hojas) y renovarla. El tamafio de la copa tiene un marcado efecto en el crecimiento global de un Arbol, y por ello arboles de una determinada especie con grandes copas crecen mas rapido que otros de la misma especie con copas de menor tamaiio. Por esa razén, resulta importante realizar mediciones precisas de las dimensiones de la copa, siendo las que se miden con mayor frecuencia el didmetro, la altura, el rea, el volumen y el peso de la misma. Ademis, las dimensiones de la copa estén estrechamente relacionadas con otros pardmetros del drbol, como el didmetro normal, 1a altura o el volumen del tronco. Las ramas son cada una de las partes que nacen del tronco principal de un arbol y en las cuales brotan generalmente las hojas, las flores y los frutos. Se pueden aprovechar las gruesas, casi siempre para trituracién o para lefias. Las ramas finas no suelen tener aprovechamiento y conviene dejarlas en el monte, preferentemente trituradas, para que se reincorporen sus nutrientes al suelo. El raberén es la parte del tronco que queda por encima del fuste. En el caso de que el didmetro en punta delgada fuese cero (como ocurre cuando se destina toda la madera a trituracién) no habria raberdn, y su destino seria similar al de las ramas gruesas. 30 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. topografia del terreno, Como se vera en el Apartado 2.4, cuando se comenten los errores mds habituales en la medicién de diametros y su posible correccién, en estos casos lo mas adecuado es medi los didmetros en direcciones variables dependiendo de la posicién del Arbol en la parcela, de modo que los errores por exceso que se comenten en unos pies se compensan con los errores por defecto que se cometen en otros. 2.1.2. Radio El radio r es una medida poco habitual en el campo forestal. Se suele expresar en centimetros 0 milimetros ‘No se puede medir en Arboles en pie, ya que es necesario localizar el centro geométrico de a secci6n con exactitud, lo que no es posible a no ser que se emplee una barrena de Pressler (ver Apartados 6.2.1.2 y 7.3). Por otra parte, y debido a que la seccién no es perfectamente circular, se pueden obiener diferentes valores del radio en una misma seccién, Al igual que ocurria con el didmetro, se pueden medir tantos radios como alturas de referencia a lo largo del tronco se fijen para definir la seccién de medicién, El radio medido a la altura de 1,30 m sobre el nivel del suelo se denomina radio normal 2.1.3. Circunferencia La circunferencia c es Ja longitud del perimetro de Ja seccién considerada, que al igual que en la medicion de radios o didmetros debe ser perpendicular al eje del tronco. Se suele expresar en centimetros 0 en milimetros, En algunos paises como Francia es habitual su medicién, si bien, en general, se emplea posteriormente para estimar el diémeiro, De todas las posibles circunferencias que se pueden definir a lo largo del tronco, la que se emplea con mas frecuencia es la circunferencia normal, es decir, la que se obtiene al medir el perimetro de la seccién perpendicular al eje del tronco a la altura de 1,30 m sobre el nivel del suelo. Si en la préctica las secciones fuesen circulares, el diémetro podria estimarse como la circunferencia c dividida entre x, pero como en realidad no es asi, este calculo suele sobreestimar el didmetro. El sesgo de esta medicién no suele ser signific constante, sino que varia con el grado y tipo de desviacién con respecto a la seccién vo y no es circular, Una ventaja de la medicién de la circunferencia es que, al contrario de lo que ocurre con el didmetro, el resultado no depende del eje seleccionado para realizar la medicién. ‘Ademis, si el didmeiro de un fuste se incrementa por ejemplo en | em, la circunferencia se incrementard en 3,14159... cm (x), por lo que resulta ser una medida mas sensible a los cambios. Pese a estas ventajas, habitualmente se mide el didmetro por ser una variable mucho mis sencilla de determinar sobre el terreno. 2.1.4, Area de la seccion El Area de la seccién s es Ia superficie de la interseecién del fuste con un plano perpendicular a su ee longitudinal a la altura considerada, El area de Ia seccién a la altura normal o altura del pecho se denomina seccién normal (g) y es una variable muy 35 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Figura 2.4, Localizacién de la altura normal en pies bifurcados por encima de la altura del pecho. Arboles que crecen juntos Enel caso de arboles que crecen juntos y en los que la parte baja del tronco esti unida por debajo de Ia altura normal, se pueden emplear dos métodos para estimar el didmetro a la altura del pecho: Si se pueden emplear foreipulas se mide en cada uno de los fustes a la altura normal. En caso contrario se puede emplear el método de la “mitad del didmetro”, Este método consiste en realizar dos marcas enfrentadas en cada fuste a la altura de 1,30m. A continuacién, se mide la distancia entre las marcas con una cinta métrica, y el doble de la medida obtenida en cada fuste es una estimacion de su circunferencia normal (Fig. 2.5). Figura 2.5. Método de la “mitad del diimetro” para pies que crecen juntos, Arboles con parte del sistema radical al aire En el caso de los Arboles que crecen con parte del sistema radical al aire (por ejemplo rboles que se desarrollan sobre rocas, tocones viejos, leflos, etc.) se considera el cuello én del de la raiz como punto de origen para medir Ia altura normal, siempre en la direc eje del arbol (Fig. 2.6), aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. (30,5 cm), puesto que al ser las medidas muy similares no existen diferencias significativas como para emplear la media cuadratica, En el caso de que se puedan realizar dos mediciones pero éstas no sean equidistantes con respecto a la seccién cuyo didmetro se quiere estimar, se debe realizar una interpolacién para obtener el didmetro representativo, tal y como se ilustra en la Figura 2.12 Figura 2.12, Esquema del proceso de estimacién del didmetro representativo de la seccién normal d, cuando ta altura del pecho coincide con un punto no significative y las mediciones auxiliares diy duyp N0 son equidistantes. Del esquema de la Figura 2.12 se deducen las siguientes igualdades: Jiggy ~130 _130~h, d,, d-d,, d,,-d, at ~Fing fh, d, donde ftp = altura del punto de medicién superior (m). Jiny = altura del punto de medicién inferior (m) dup = didmetro a la altura del punto de medicién superior. diy ~ diémetro a ta altura del punto de medicién inferior. d, = didmetro representativo A partir de las ecuaciones anteriores se puede despejar el valor del diimetro representative d, aa. li Fn —(30~ hi My dn) f= dag hg Por cjemplo, si las mediciones realizadas a 1,00 m (Iiyy) y 1,40 m (Ituy) de altura (no equidistantes respecto a 1,30 m) son 31,0 cm (dy) y 25,0 em (dup), la estimacién del didmetro representativo de la seecidn normal se obtendra empleando cualquiera de las ecuaciones deducidas anteriormente: (1,40-1,30)-(31,0-25,0) 1,40-1,00 d, = 250+ =265em a3 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Foreipulas de brazo mévil Dentro de este grupo se engloban las forcipulas tradicionales, la forcfpula registradora de Hellrigl y las foreépulas digitales. Forcipulas tradicionales Son los aparatos mas empleados en la medicién de diémetros. Constan de tres piezas: una principal, generalmente de seccién rectangular, que contiene una escala graduada, y otras dos piezas denominadas brazos de la forcipula, que se disponen paralelos entre si y perpendiculares a la primera, Uno de los brazos est unido fijamente a un extremo de la pieza principal, de modo que su borde interior coincide con el cero de la escala. El otro brazo es mévil y se puede destizar a lo largo de la pieza que contiene la escala graduada para efectuar las lecturas de las mediciones efectuadas (Fig. 2.16). =e Pieza principal con la escala eal | Brazo mévil Brazo fijo Figura 2.16. Ejemplo de forcipulas tradicionales de aluminio (arriba) y de madera (abajo). Las foreipulas pueden ser de diferentes tamafios segin sean las dimensiones de los brazos y de la pieza principal. La longitud de los primeros debe ser, al menos, igual a la mitad del diémetro del arbol, pues de lo contrario se obtendrian mediciones sesgadas (subestimaciones) del valor real. La longitud de la pieza principal también condiciona el uso del aparato, siendo habitual en las zonas de climas templados el empleo de foreipulas con escalas de longitud inferior a 65 cm. En el caso de Arboles de didmetro superior al indicado se requeririan brazos de una gran longitud, lo que dificultaria los desplazamientos sobre el terreno, por lo que generalmente se recurre al empleo de cintas meétricas para realizar su medicion. Las forcipulas pueden estar construidas con una gran variedad de materiales, siempre y cuando el conjunto sea ligero, resistente ¢ indeformable. Ademas, el brazo mévil debe deslizarse suavemente sobre la picza principal sin perder la perpendicularidad con ella, Existen forcipulas de madera y metilicas, las primeras son ligeras aunque menos resistentes que las metilicas y pueden deformarse, sobre todo las de grandes dimensiones. Las foreipulas de hierro son més resistentes que las de madera, aunque también mas pesadas, lo que puede provocar errores en las ediciones debido al cansancio por su uso continuado, En la actualidad las més empleadas son las de aluminio por su gran resistencia y bajo peso. 47 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. ws G _ N°del contador del brazo mévil- 0,02 N° del contador del brazo fijo donde = seccién normal media (m’) d= didmetro normal del arbol i (mm). N = niimero de pies de la masa inventariados, G = area basimétrica de la masa (m’). Por ejemplo, si el valor del contador del brazo mévil (secciones) fuese 2.052, el del brazo fijo (pies inventariados) 978 y la superficie ocupada por la muestra 12.000 m’, se podrian estimar el area basimétrica G (m’/ha) y la seccién normal media Z (m’/pie) de la siguiente forma: * contador del brazo movil - 0,02 Superficie de la muestra (ha) G (m’ hha) N® contador del brazo mévil- 0,02 _ 2.052-0,02m? N° contador del brazo fijo 978 pies Z (m’ pie) = 0,042 m*/pie Forcipulas digitales Las foreipulas digitales son aparatos de precisién dotados de microprocesadores que pemiten medir didmetros y almacenar sus valores en una memoria interna para, posteriormente, procesarlos o transferirlos a otros dispositivos de forma répida y econémica. Su principal ventaja con respecto a las forcipulas tradicionales es que pemniten reducir el tiempo invertido en la realizacion de los inventarios y evitar los errores cometidos en la lectura, apreciacién y anotacién de los valores obtenidos, ademas de en el proceso de introduccién de los datos en el ordenador. El principal inconveniente de este tipo de forcipulas es su elevado precio. Las foreipulas digitales modernas permiten el almacenaje de una gran cantidad de datos, y se alimentan de baterias o de pilas que posibilitan su uso durante varias jornadas de trabajo. Su precisién es gencralmente de 1 mm y actualmente se fabrican con un peso inferior a 1 kg. Ademas de guardar datos de diametros, casi todos los modelos permiten almacenar también datos de otras variables de interés, como la especie, la altura, el espesor de corteza, la calidad del fuste, la fecha de medicién, el propietario de la masa inventariada, ete., que deben introducirse manualmente, Generalmente estas forcipulas se suministran con un programa informatico para configurar todos estos campos de informacién y su orden de aparicién en los ments de la forcipula, de manera que se puedan adaptar a las particularidades de cada inventario. Algunas incluso vienen provistas de un puerto de infrarrojos para la introduccién automatica de datos procedentes de otros aparatos; tal es el caso de la variable altura desde hipsémetros que dispongan de esta opcidn, como por ejemplo el Vertex que se describe en el Apartado 3.2.2.6. Ademis, determinados modelos pueden ser también programados para que realicen instantineamente calculos de dreas basimétricas, volimenes totales 0 volimenes clasificados segin destinos comerciales. Toda la informacién almacenada en memoria puede ser transferida directamente a un SI aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. El método operativo para la medicién de diémetros consiste en extender el brazo plegable y apoyar la forcipula sobre el tronco del arbol a la altura adecuada de medicién, de modo que los dos brazos queden tangentes a la seccién a medir y que el plano que formen sea perpendicular al eje longitudinal del tronco. En el extremo de la parte fija del brazo plegable, en el lado mas alejado del arbol, hay una alidada o aguja de punteria con la que se lanza una visual tangente al borde derecho del tronco. La interseccién de esta visual con la escala situada en el brazo fijo indica el valor del didmetro y el area de la seccién. Como se observa en la Figura 2.23, el didmetro d de la seccion medida depende exclusivamente del dngulo a con el que se abarca dicha seccién desde la aguja de punteria (A), y de la distancia Z que existe entre la aguja de punteria y el punto de unién de los dos brazos (D). Figura 2.23. Esquema de funcionamiento de la foreipula angular del Bitterlich En el tridngulo rectingulo ABC de la figura anterior se cumple que: 19 Sd =2-(04L)tg(0 2) x+ A partir del trigngulo rectingulo BCD se puede obtener una relacién entre el valor de x y el diametro de la seccién d: te(22.5°)= a => x=(d/2)-t9(22,5°) Sustituyendo este valor en la primera ecuacién se obtiene la relacién entre el diémetro d de la seecién, el éngulo a que abarca dicha seccién y la distancia L: ____2-L+tg(a 2) “> = tg(o 2) 19225") aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. En la Figura 2.27 se muestra el esquema optico de funcionamiento del pentaprisma. Una vez situado el borde izquierdo del drbo! (I) entre las dos lineas de punterfa de la ventana de observacién, se desplaza el pentaprisma mévil hasta que capte la imagen del extremo derecho de la seccién @ medir (D), imagen que se refleja hacia el prisma fijo con ayuda de los espejos y se observa a través de la parte inferior de la ventana de observacién. En ese momento, por la mitad superior de la ventana se visualiza el punto I y por la mitad inferior la imagen reflejada del punto D. ta sobre el prisma fijo a través de los prismas Pentaprisma Pentaprisma mévil oe a .- 9g Figura 2.27. Principio de medicién del pentaprisma de Wheeler El procedimiento operativo para medir didmetros con el pentaprisma es el siguiente: 1. Situarse en un punto cualquiera del terreno desde el que se vea bien la seccién cuyo didmetro se desea medir. 2. Lanzar una visual por la parte superior de la ventana de observacién del pentaprisma (visual directa del rbol), de forma que se observe el borde izquierdo de In scecién del arbol situado entre les lineas verticales de punteria de la parte inferior de la ventana. 3. Desplazar el pentaprisma mévil, moviendo el cursor de Ja escala graduada, hasta conseguir que el borde derecho del tronco aparezca en la parte inferior de la ventana (visual a través de los dos pentaprismas) como una prolongacién del borde izquierdo (ver Fig. 2.28). 4, El valor del didmetro de la seccion medida sera la distancia que sefiala el cursor en la escala de la cara superior. 59 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. el operario. En la mayoria de los casos, la magnitud maxima del error relativo debido a este factor no supera el 4 % en seccién (Rondeux, 1993). En el caso de que en la seccién a medir haya musgos, liquenes 0 ramillas, se deben retirar antes de efectuar la medicién. 2.4.3. Errores debidos al arbol Existen dos fuentes de error en Ia medicién de dimetros que se pueden airibuir a la forma o al crecimiento de los érboles. La primera es la forma irregular de las secciones del tronco, que en 1a mayoria de los casos no se pueden asimilar a circulos. La segunda afecta a mediciones que se vayan a prolongar en el tiempo 0 a comparaciones entre mediciones en los mimos individuos realizadas a diferentes edades, que pueden verse influidas por el proceso anual (estacional) de crecimiento diametral Errores debidos a que la seccién no es cireular Como se coment anteriormente, para simplificar el proceso de medicién de las dimensiones del tronco es necesario suponer que su seccién transversal, a cualquier altura, es circular. Habitualmente la seccidn real de los drboles no se corresponde con un irculo, sino que suele ser mds parecida a una elipse, lo que supone un error en la estimacién cuya magnitud depende de la diferencia existente entre la seccién real y la secci6n circular tedrica, Los factores naturales que provocan que las secciones de un tronco no sean circulares son la pendiente del terreno, la luz y el viento. Los arboles tendrian una seceién circular si creciesen en terreno ano, libres de competencia y sin estar sometidos a ningin viento dominante; sin embargo, habitualmente estas condiciones no se producen de forma conjunta en la naturaleza. De los tres factores comentadbs, la pendiente es el mas influyente, ya que provoca que los anillos de crecimiento no sean de igual grosor ladera arriba que ladera abajo como consecuencia de la biisqueda por el arbol de la situacién de equilibrio. En el caso de le coniferas, se produce madera de compresién en la parte del tronco situada ladera abajo, por lo que los anillos son mas gruesos en esta zona, Por el contrario, en las frondosas el equilibrio se consigue desarrollando madera de traccién en la parte del tronco situada ladera arriba, por Io que los anillos en esta zona son més gruesos. En todo caso, el diémetro maximo se aleanza en la direccién de la maxima pendiente. Por otra parte, la luz afecta al crecimiento de los anillos al favorecer el desarrollo celular, de modo que en el Hemisferio Norte la parte de la seccién orientada al norte tiene unos anillos mas delgados que la parte orientada al sur. De todos modos, Ia influencia de este factor es muy reducida en comparacién con el efecto de la pendiente. Por ultimo, los arboles sometidos a vientos constantes de una misma direccién tienden a desarrollar secciones irregulares, debidas, como en el caso de la pendiente, a la bisqueda por parte del drbol de la situacién de equilibrio, En coniferas, los anillos mas estrechos estin en las zonas mas expuestas, mientras que en frondosas ocurre al contrario, En cualquier caso, el diimetro maximo se aleanza en la direccién del viento dominante. Sea por la causa que firere, en el caso de que la seccién no sea circular la medicién del didmetro en una Gnica direccién provoca errores importantes tanto por exceso como por defecto, dependiendo de la direccién escogida. 7 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Si es preciso obtener medidas de didmetros sin corteza, se debe medir el espesor de corteza en los puntos de contacto entre los brazos de la foreipula y la superficie del érbol (ver Apartado 7.2). En parcelas de investigacién se deben realizar dos mediciones de didmetro perpendiculares entre si en cada seceién, Si se trata de parcelas de cardcter permanente, la altura de medicién se debe marcar en el tronco con pintura u otro método indeleble. En parcelas circulares para inventarios convencionales se puede realizar una tnica medicién de diimetro segin un radio de la parcela. Si se hacen dos mediciones, una debe ser en direccién al centro de la parcela y la otra perpendicular @ dicha direccién. Planificar e! inventario antes de empezarlo y tener en cuenta la pauta de crecimiento de la especie y el tiempo de duracién del mismo. A ser posible, se debe efectuar durante el periodo de reposo vegetativo. 75 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Arboles rotos En la medicién de la altura en arboles rotos se pueden dar también dos casos, segin como se presente la parte rota: caida completamente sobre el suelo o enganchada sobre la parte del tronco que permanece en pie. En arboles con la parte rota completamente caida sobre el suelo (Fig. 3.3), la altura se estima realizando dos mediciones. Por un lado se mide la altura del tronco en pie (4), y por otro se mide la altura del tronco sobre el suelo (B). La altura total del Arbol seri la suma de las dos longitudes medidas, es decir, h= A+B. Figura 3.3. Medicién de la altura total de un arbol roto con la parte caida completamente apoyada sobre el suelo, En arboles rotos con la parte caida enganchada al tronco (Fig. 3.4), en los que no se puede medir directamente la longitud B, se mide la altura de la parte del tronco en pie (A) y posteriormente la distancia horizontal desde el tronco en pie hasta el apice (C), siendo por tanto B= A? +C? . Laaltura total del drbol ser, entonces, h = A+B. Figura 3.4, Medicién de a altura total de un érbol roto cuando no es posible medir la parte de la copa enganchada, Arboles ados En la practica corriente de la medicién de la altura de los arboles es frecuente encontrar Arboles inclinados (ver Fig. 3.5). La medicién de este tipo de arboles no representa ningiin problema cuando se utilizan instrumentos basados en principios geométricos como las reglas hipsométricas (ver Apartado 3.2.2.3), ya que con ellos es posible medir directamente la altura real /, En cambio, en el caso de emplear aparatos basados en principios trigonométricos (ver Apartado 3. A) 0 en impulsos ultrasénicos o liser (ver 80 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 2. Alejarse del arbol y situarse en una posicién desde la que se base del arbol a medir. ivise bien el dpice y la 3. Situar la regla delante de la vista y paralela al eje del arbol, mantenigndola asi durante todo el proceso de medicién. 4, Avanzar o retroceder respecto al rbol, y a la vez algjar o acerear la regla y subirla 0 bajarla respecto a los ojos del abservador, hasta conseguir ajustar las visuales al pice y a la base del arbol en las escotaduras de 1a regla, es decir, hasta que se vea todo el arbol “encajado” entre las escotaduras, ocupando los 30 cm existentes entre ellas (ver Fig. 3.14), 5. En ese momento, y sin mover la regla, lanzar una visual al extremo superior del jalén de 4 m colocado en el arbol (C) y leer en la escala de la regia el valor que corresponde a la interseccién de esa visual con la escala graduada de la regla (C’), que sera la altura del arbol que se pretende medir (ver Fig. 3.13). Para realizar esta operacién muchas veces ¢s preciso estimar el valor entre dos marcas de la escala de la regla, Figura 3.14. Mei jén de la altura total de un arbol empleando Ia regla de Chris La escala que aparece en la regla de Christen, en la que es posible medir directamente la altura de los arbole: sc construye a partir de las relaciones gcométricas que sc comentan a continuacién. Si la regla se mantiene paralela al eje del arbol y se ha realizado lo explicado en el punto 4 del procedimiento de medicién, entonces los triingulos OAB y OA'B" son semejantes, y por tanto se cumple que: AB _ BC a c De la ecuacién anterior se puede despejar la altura total del Arbol (AB), cuyo valor va a depender de la longitud del jalén (BC), de la distancia entre escotaduras en la regla (A'B') y de la longitud aparente de la pértiga sobre la regla o lectura realizada (B'C). Como en la 90 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Figura 3.20. Medicién de la altura total de un arbol con la regia Lada. A'B .. AB Entonces, en esta regl, partiendo de la relacién —— , Se combinan las siguientes BC caracteristicas: BC- A'B'=cte (Regla de Christen) 7 =cte (Regla de Workampff-Laue) BC cte (Regla de Jal) BC zl Por otra parte, y en general para todas las reglas hipsométricas, los errores en la medicion de alturas serin minimos cuando el jalon de referencia tenga una longitud de 1/3 6 1/4 de la altura total del arbol., Dendrémetro de Kramer El dendrémetro de Kramer, también llamado “abridor de botellas”, es un instrumento de medicién desarrollado en el Institut fir Forsteinrichtung und Ertragskunde de la Universidad de Géttingen (Alemania). A pesar de su simplicidad, es un aparato que permite estimar diferentes variables como la altura, el volumen o el area basimétrica de tuna masa (ver Apartado 8.3.1). La altura de un arbol se mide mediante el empleo de una pequefia regla de Workampff-Laue situada en un lateral del instrumento (Fig. 3.21). 97 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Las escalas de medicién de alturas para una distancia horizontal D dada se construyen midiendo con un transportador el Angulo que en cada posicién forma la plomada con el origen y multiplicando la tangente de dicho angulo por la distancia horizontal D. Por ejemplo, @ un angulo de inclinacién de la plomada de 15° le coresponde una tangente de 0,2679, por lo que la altura que debe marear la escala disefiada para una distancia horizontal de 10 m es de 10- 0,2679 = 2,68 m. De esta manera, cuando se lanza una visual a un objeto determinado, la interseccién de la plomada con la escala correspondiente a la distancia horizontal a la que esta dicho objeto indica directamente la diferencia de cota entre la vista del observador y el punto del objeto visado. En definitiva, el procedimiento de medicién de alturas es el siguiente: 1. El observador se sitita a una distancia horizontal del rbol que corresponda a alguna de las escalas de la plancheta (ver Apartado 3.2.2.5). Se debe escoger la distancia horizontal que sea lo mas parecida posible a la altura real del Arbol, siendo preferible escogerla por exceso que por defecto. 2. Se lanza una visual por el lado superior de la plancheta al Apice del arbol y se anota la Iectura de la escala adecuada (Ii). Posteriormente se lanza otra visual a la base del rbol, anotando la lectura de la escala adecuada (linac). 3. La altura del drbol serd la resta de los dos valores anteriores. f= hice — nae CON SU signo correspondiente (positive si la visual esté por encima de la horizontal y negativo si est por debajo). Hipsometro Blume-Leiss Es un instrumento de origen aleman, de concepeién similar a una plancheta, pero con un péndulo que se puede bloquear, una carcasa de plistico resistente a golpes y un diseito que facilita su utilizacién (Fig. 3.27). Por ello, es posiblemente el hipsémetro mas utilizado en todo el mundo. Posee un elemento de punteria formado por un tubo hueco situado en la parte superior, que lleva dibujada una diana en el interior y que permite apuntar a la parte del objeto cuya diferencia de cota respecto a la vista del observador se quiere medir (normalmente el pice y la base del arbol). El aparato tiene cinco escalas, cuatro de las cuales estan diseitadas para medir alturas cuando el observador se sitia a distancias horizontales de 15, 20, 30 y 40 m del Arbol. La quinta escala esta graduada en grados sexagesimales y permite medir el angulo que forma una visual con la horizontal, por lo que con ella se puede estimar la pendiente de forma sencilla. Los modelos actuales (Fig. 3.27) llevan uno o dos péndulos cilindricos, con una aguja solidaria que hace la misma funcién que la plomada de la plancheta, En la parte delantera del aparato existe un botin (o dos, si el modelo tiene dos péndulos) a modo de gatillo, que al presionarlo permite el libre movimiento del péndulo (y por tanto de la aguja) y al soltarlo lo bloquea, fijando la aguja. De esta forma, cuando se lanza una visual a un punto se debe apretar el botén para liberar el péndulo, y una vez que la aguja se haya estabilizado se puede soltar el botdn, bloqueando la aguja, y se puede realizar la lectura de forma independiente al proceso de apuntar al objeto. Para saber cuando se estabilize la 103 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Hipsémetro Haga Es un hipsémetro muy similar al Blume-Leiss, con la particularidad de que sélo es visible la escala correspondiente a la distancia elegida, que se selecciona con una rueda situada en su parte frontal (Fig. 3.30), con lo que se limita Ia posibilidad de errores de lectura, El aparato tiene cinco escalas, cuatro de las cuales estan disefiadas para medir alturas cuando el observador se sittia a distancias horizontales del arbol de 15, 20, 25 y 30m. La quinta escala esti construida para calcular la altura de un objeto como un porcentaje de la distancia horizontal a la que se encuenire del observador, y puede utilizarse también para medir la pendiente del terreno, con un rango entre ~ 40 % y + 50% (Rondeux, 1993). La utilizacién de este hips6metro requiere, por tanto, estacionar previamente a una distancia horizontal del objeto conocida, lo que se puede realizar con cinta métrica o por medio de una mira especifica y un visor didptrico similar al del Blume-Leiss que, opeionalmente, incorpora el aparato (ver Apartado 3.2.2.5). Elemestos de punteria Rueda de seleccién de has excalas| Botin de pun (ject pendula) Botéa. di (liber el penauloy Figura 3.30. Esquema y aspecto del hips6metro Haga. Foto: Brack (1999), El procedimiento de medicion de alturas con el hipsémetro Haga es el siguiente: 1. Situarse a una distancia horizontal del rbol que coincida con alguna de las escalas (15, 20, 25 6 30 m) del aparato (ver Apartado 3.2.2.5), y lo mas parecida posible a la del arbol que se quiera medi. 2. Seleccionar la escala apropiada a la distancia de estacionamiento usando la rueda situada en el frontal del aparato. Utilizando la linea de punteria del aparato, y con el botén apretado para liberar el péndulo, lanzar una visual al épice del arbol, Una vez estabilizado el péndulo (para ello es necesario mantener unos instantes el aparato fijo), se suelta el botdn y se lee el valor Ajpce que marca la interseccién de la aguja con la escala correspondiente a la distancia horizontal a la que se haya estacionado previamente. 4, Se repite el proceso del punto anterior visualizando ta base del Arbol, para obtener Mase 107 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Existen cuatro abacos diferentes, dos para la escala de 15 m (uno para arboles de alturas aparentes menores 0 iguales a 20 m y otro para Arboles de alturas superiores) y otros dos para Ia escala de 20 m (uno para arboles de alturas aparentes menores 0 iguales a 20m y otro para drboles de alturas superiores). Cada dbaco tiene tres lineas verticales graduadas en metros, La de la derecha representa la altura aparente o leida h, la central la altura real Jew ¥ la de la izquierda representa la lectura en la base del rbol. Esta titima tiene dos escalas diferentes, dependiendo de si la visual a la base esta por debajo (en su parte izquierda) © por encima (en su parte derecha) de la horizontal (ver Fig. 3.34). Estas correcciones s6lo serin necesarias cuando la pendiente del terreno es superior a 4°. El procedimiento a emplear para utilizar los ébacos es el siguiente: Escoger el grifico adecuado en funcién de la escala empleada y de la altura aparente (mayor o menor de 20 m). 2. Marcar en la linea vertical de la izquierda la lectura obtenida en la base del 4rbol escogiendo la escala adecuada a la inclinacion de la visual (por encima de la la de la izquierda o por debajo en la escala de la derecha). 3, Marear en la linea vertical de la derecha la altura aparente obtenida /. horizontal en la es mn con Ia linea vertical central 4. Unir ambos puntos con una recta y la intersec indicara la altura real hyex. Relascopio de Bitterlich EI relascopio de Bitterlich es un dendrémetro de uso miltiple que debido a su singularidad se ha descrito pormenorizadamente en el Capitulo 8. Como dendrimetro de uso miltiple sirve también, entre otras muchas cosas, para medir las alturas de los arboles (ver Apartado 8.1.4). 3.2. Arbol . Procedimientos para situarse a una distancia horizontal predeterminada del Como ya se ha comentado, para medir alturas con los aparatos ba trigonométricos (plancheta hipsométrica, hipsémetros Blume-Leiss, Haga y Suunto, relascopio, etc.) es necesario estacionar (situarse) previamente a una distancia fija en proyeccién horizontal del arbol que coincida con algunas de tas escalas del hipsometro. Esa distancia se puede medir de varias maneras: con una cinta métrica, con un visor diéptrico y una mira especial que traen algunos de estos aparatos, o mediante el uso de distancidmetros electrénicos. En cualquier caso, siempre se puede medir la altura de un érbol desde una distancia que no corresponda a la de las escalas del aparato, siempre que sea conocida, con lo cual serd necesario corregir la altura leida. Asi, si el observador se encuentra a una distancia Dyes del rbol (ver Fig. 3.35), pero utiliza la escala de medicién del aparato correspondiente a una distancia Desatn realmente estaria midiendo la altura A'B" correspondiente a un drbol aparente 0 ficticio situado a esa distancia Deyn en vez de la altura AB del arbol real. jos en principios m1. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. De esta manera, i se sitda la mira sobre cl tronco del arbol, desplegada con la longitud adecuada a la distancia a la que se quiere estacionar, y de modo que el centro de la mira quede a la altura de la vista del observador, al lanzar una visual a través del visor digptrico se observara la imagen real (MN) y la imagen duplicada (M'N’) (ver Fig. 3.39). A medida que se aleje el observador del arbol, ambas imagenes se separarin, de manera que aumentari la distancia MM Observador Mira desplegable Visor didpirica Figura 3.39, Esquema del duplicado de la imagen de la mira visando a través del visor didptrico, cuando el observador se encuentra a una distancia de la mira menor que D=//0,03. Cuando el observador se sitie exactamente a la distancia D del Arbol, entonces el desplazamiento de la imagen producida tendra un valor equivalente a la longitud / de la mira, por lo que el extremo superior de la imagen duplicada de la mira coineidira con el extremo inferior de la imagen real de la mira, tal y como aparece en la Figura 3.40. Aire Vidrio og ~~ Observador Mira desplegable Visor eidpirico Figura 3.40. Imagen que se observa a través del visor didptrico cuando el observador se encuentra situado a una distancia D = //0,03 de la mira Segiin todo Io indicado, el procedimiento operative para situarse a una distanci predeterminada del Arbol consta de los siguientes pasos: 1. Colocar sobre el arbol la mira desplegada, de tal forma que su punto medio quede a la altura de los ojos del observador, utilizando para ello el clavo con rosea que trae el aparato. La longitud / entre las mareas blancas de la mira debe ser la adecuada a la distancia D al arbol a la que se pretende estacionar (/ = 0,03. D ). 2. Alcjarse del Arbol hasta situarse a una distancia aproximada a la descada. 3. Lanzar una visual a la mira a través del visor didptrico, avercandose al arbol si se observa lo indicado en el caso a) de la Figura 3.41, o alejéndose si se observa el 1s. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Situarse a un lado del arbol dudoso y lanzar una visual a la mira a través del visor digptrico, pudiéndose dar alguna de las tres situaciones deseritas en la Figura 3.44. “3 ‘ i | a 1 sen te om of Fee Figura 3.43. Esquema y aspecto de la mira de Pardé 0 mira cilindrica destizante. a) ») °) El drbol esté situado a una El rbol std situado justo El dol esta situado mas alld distancia inferior al radio de ene limite de Ia parceta, del limite de la parcela y, por la parcela y, por tanto, debe tanto, no debe medirse. medirse. Figura 3.44, Esquema de las tres situaciones posibles el visualizar la mira de Pardé desde un dcbol cuya posicién con respecto al limite de la parcela se pretende conocer. 122 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. El Vertex Forestor puede utilizarse para medir alturas de Arboles desde cualquier distancia menor de 40-45 m, teniendo una resolucién de 0,01 m si la medicién se hace a menos de 20 m, Permite medir alturas hasta de 100 m, con una resolucién media de 0,1 m, Puede emplearse también en el replanteo de parcelas circulares con el emisor tipo 2, y como medidor de distancias. Actualmente este modelo ha dejado de fabricarse, siendo sustituido por el Vertex III. Visor con panto luminoso Pantalla de lectura ‘Transmisor IR p SOS ee Botones de manejo Z Sensor de hq. utasonldos 2 pilas alcalinas de 1,5 V temperature Frontal de Ja ventana de observacién Figura 3.47. Aspecto del hipsémetro Vertex Forestor. Pinchos retrdctiles: Pila aleatina de 9 V ~ activar emisor Pilaalcalina de 9 v ~~ Emisor de ultrasonidos __ Emisor de ultrasonidos — Activacién del emisor Figura 3.48, Aspecto de los Transponder 0 emisores tipo | (izquierda) y tipo 2 (derecha) del Vertex Forestor. Se pueden distinguir dos procedimientos distintos de medicién segiin se emplee 0 no el emisor de ultrasonidos (Haiglof, 1996). El procedimiento de medicién de alturas usando emisor es el siguiente: 1. Activar el emisor (la forma de hacerlo depende del tipo de emisor empleado) 2. Colocar el emisor en el arbol a una altura prefijada (generalmente 1,3 m sobre su base). 126 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. ir \\ Y rit o ! Compartimento de Emisorde —_Enganche de Garra de sujecién Gara de sujecién ultrasonidos sujecién en cinturén plegada Terentada pilade lS V (sonoro) | Adaptador para colocar el emisor sobre el jalén que se puede adquirir SS _— con el aparato para realizar ediciones en cualquier direccién Figura 3.51. Esquema del emisor multifuncional (Transponder 111) que incorpora el Vertex IIT Aunque se pueden hacer mediciones de alturas sin usar el emisor (midiendo la distancia manualmente e introducigndosela al aparato), lo habitual es usar el emisor para calcular la distancia electrénicamente. El procedimiento de medicién de alturas consta, entonces, de los siguientes pasos (Haglof, 1999): Activar el emisor. Para ello se debe aproximar el Vertex III hasta una distancia de 1-2 em del mismo y pulsar el botén DME hasta que el emisor de ultrasonidos genere dos pitidos; en ese momento el emisor se encuentra activado. Para su desactivacién se procede de igual forma, emitiendo el Transponder 4 pitidos (Fig. 3.52) Figura 3.52, Procedimiento de activaci6n del emisor del Vertex III. 2. Colocar el emisor sobre el rbol a medir (a una altura que habitualmente es 1,3 m y que debe corresponderse con la altura TRP height del Vertex III), clavandolo sobre el drbol por medio de la garra que posez, 0 bien situdndolo sobre el jalén soporte, justo delante del drbol aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aunque no en la medicién en la cereanias de arroyos, como ocurria con el Vertex Forestor (Barrio et al., 2002), Igualmente se desaconseja trabajar con varios hipsémetros Vertex en el mismo perimetro de trabajo porque se producen interferencias en la recepeién de los ultrasonidos. En un ensayo sobre la precision de las medidas realizadas con el Vertex Forestor, sobre 17 arboles con alturas comprendidas entre 3 y 35 m y con el observador situado a una distancia entre 0,5 y 1,5 veces la altura del arbol (con una distancia maxima de 35 m), se concluy6 (Rondeux y Pawels, 1998) que la diferencia media observada entre la medicion realizada con el Vertex y la altura real fue de 5 cm, siendo el intervalo de confianza de 27 em. El error, en el 95 % de los casos estuvo, comprendido entre -22 y + 32 em. Este error medio no fue significativamente diferente de cero y la medicién no estuvo afectada por sesgos sistemiticos. En otra comparacién, realizada entre los hipsémetros Vertex III, Suunto y Blume-Leiss, en la que se midieron 10 arboles de menos de 15 m y 10 de mas de esa altura por dos grupos de tres observadores cada uno (uno de baja experiencia y otro de gran experiencia en medicion), obtuvieron los siguientes resultados (Barron, 2001): Las medidas fueron significativamente distintas entre los dos grupos de personas que efectuaban la medicién, lo cual pone de manifiesto que la precision alcanzada con un instrumento es también funcién de la distinta habilidad y grado de experiencia que tienen los operadores. Cuando se utilizaban los hipsémetros Suunto y Blume Leiss se tendia significativamente a subestimar la altura real del Arbol, En cambio, el uso del Vertex III no mostré diferencias significativas entre las alturas medidas y las reales. El Vertex III proporcioné las medidas con menor variabilidad, seguido del Blume- Leiss. El Suunto, en cambio, fue el instrumento que proporcioné una mayor variabilidad de las mediciones. Hipsémetro Vertex Laser Este instrumento es el tiltimo modelo de hipsémetro presentado por la case succa Hagléf y se earacteriza por combinar la tecnologia de ultrasonidos del hipsémetro Vertex III, con la tecnologia laser. El aparato presenta forma compacta, esti protegido contra el agua y tiene un peso de 260 gramos (Fig. 3.54). Funciona con una pila alcalina CR-2 y permite la transmisién de los parimetros de medicién a un ordenador a través de un puerto de infrarrojos (IR). Dependiendo de las condiciones de trabajo, se puede elegir entre la medicién con laser © con ultrasonidos. Asi, si existe vegetacién densa entre el arbol y el punto de estacionamiento, para la medicién de la altura se emplea la medicién con ultrasonidos. En cambio, si no existen obsticulos entre el punto de estacionamiento y el arbol a medir se puede emplear el laser (aunque en este caso debe ser posible ver la base y ef apice del Arbol). En este caso también se pueden medir distancias menores de 30 m empleando el emisor de ultrasonidos, Para la medicién de las alturas empleando el sistema de ultrasonidos, el aparato trae un emisor de ultrasonidos (Transponder III) igual al del Vertex III, siendo la metodologia de medici6n de alturas igual al de aquel instrumento. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. |. error de sobreestimac | apuntar desde O, | Error de subestimacién al apuntar desde O, qi B O2 Figura 3.62. Determinacién grifica del error cometido en la medicién de la altura debido a la inclinacién del arbol. A igualdad de distancia desde los puntos de estacion a la base del arbol (O:B = O:B), siempre es algo mayor el error obtenido desde el punto O; (lado hacia el que se inclina el Arbol) que desde el punto O2, puesto que el segmento CA' es mayor que el segmento A'D, ya que a, >a. En la Tabla 3.5 se muestran los valores de este error en funcién de la altura del arbol y de su inclinacién (marcada por la longitud del segmento A"B) para cada una de las dos posiciones de medicién, Tabla 3.5. Valores numéricos de los errores relativos debidos a Ia inclinacion del arbol. Fuent Rondeux (1993). ‘Altura del érbol que coincide con Ertores relativos en altura en faneién de la ongitud AB la distancia horizontal ala que se Longitud sitia el operario Longitud A"B = 2m Desde 0, Desde 0; Desde O: 15m +69% + 144% = 125% 20m +5.1% + 10.6% -98 30m 434% + 69% = 65% (01: Arbol inclinado bacia el operario 0x: Arbol inelinado hacia el lado contratio al operarioy Para evitar estos errores, la forma correcta de medir es colocarse en un plano perpendicular al plano ABA" en el que se sittia el arbol (ver Fig. 3.62). Ademés, si se utilizan aparatos que miden alturas en vertical (Suunto, Blume-Leiss, Haga, relascopio, Vertex, etc.) es necesario hacer una correcci6n, ya que la altura medida sera A'B y no AB. La relacién entre los dos valores es la siguiente: A'B cosy AB=(A"BY +(A'B) 144 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. hese 199 escala tga Descaia Figura 3.65. Determinacién de la pendiente del terreno mediante hipsémetros basados en principios trigonométricos. Si se emplea la escala que corresponde a una distancia horizontal de 20 m, el caleulo de la pendiente se reduce a multiplicar por cinco el valor leido en la escala cuando se lanza una visual paralela al terreno: h, Prs01)0= 5 Pay 20 pie(%) Los clinémetros también pueden emplearse para medir la altura de un arbol. Para ello el operador debe situarse a una distancia horizontal conocida del arbol Dy lanzar una visual al Apice y otra a la base. El aparato mediré los angulos que forman las visuales con la horizontal (a. y B) y en funcién del valor de la distancia horizontal D se obtiene la altura del Arbol (ver Apartado 3.2.2.4). Cuando se emplea un clisimetro, que estima los valores de la pendiente en porcentaje pte(%), se puede obtener el valor del angulo de la pendiente del terreno mediante la relacidn siguiente (Fig, 3.59): h tea=4 5 D = ea = ptel%) 100 pte(%)=—-100 148, aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Sim es igual a 1 se obtiene la ccuacién de una parébola, y? = p-x, que al girar alrededor del eje X da lugar a un paraboloide de revolucién (Fig. 4.3). Paraboloide (= 1) Figura 4.3. Eeuacin y esquema del tipo dendromeétrico paraboloide Cuando 1 se iguala a 2 se obtiene una recta, y= 4/p «x, que pasa por el origen y cuya pendiente es /p.. Al girar esta recta alrededor del eje X'se obtiene un cono (Fig. 4.4). Cono (n Figura 4.4. Ecuacién y esquema del tipo dendrométrico cono. Por filtimo, cuando n es igual a 3 se obtiene una funcién potencial, »* = p-x*, que al rotar alrededor del eje Xda lugar a un s6lido denominado neiloide (Fig. 4.5). Neiloide (7 = 3) Figura 4.5. Ecuacién y esquema del tipo dendromeétrico neiloide. 152 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. h < > Figura 4.7. Rodaja elemental de volumen dv dentro de un s6lido de revolucién. En el caso concreto de querer cubicar un tronco completo de altura h, x se corresponde con el apice y por tanto x; =0 y s)=0, y x2 seria la base del arbol, por lo que x: =A, y ‘». La ecuacion que expresa el volumen de todo el tronco es, entonces, la siguiente: A este mismo resultado se llega si secciones y el volumen total es la suma de todas ellas, es decir, su integracién desde el nivel del suelo hasta la altura total del arbol A, y teniendo en cuenta, ademas, que la seccidn en la base es sy =m: ph": + xl ye p =pep nel ntl En la Tabla 4.4 se muestran los volimenes totales correspondientes a los tipos dendrométricos clasicos, en funcién de la seccién basal s y de la altura total h, obtenidos a partir de la relat mn anterior. 156 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. El volumen del fuste v7 se obtiene integrando la ccuacién que permite caleular el volumen de un diferencial de cilindro entre la altura x, medida desde el dpice a la cual se aleanza el didmetro en punta delgada, y la base del tronco (x = h = 20 m). AP onic 4]. 4 Como se cbserva en la expresién anterior, para calcular el volumen es necesario conocer el valor del coeficiente de amplitud p y de Ia altura x). Por otra parte, se conoce el punto del perfil del arbol correspondiente al diametro normal, por 10 que cuando x=20-13m, el valor de y es 0,15 m. Sustituyendo dicho punto en la ccuacién del perfil 3? = p-x° se puede determinar el valor del coeficiente de amplitud: 1s? OE 3 3,44.10°° (20-13) 015? = p-(20-13) >p Una vez calculado p se puede determinar el valor de la altura medida desde el dpice a la que se alcanza un didmetro en punta delgada de 7 cm, es decir, cuando y = 0,035 m. 0,035? =3,44-10° «x, > x, =7,09 m El volumen del fuste sera, por tanto: - 7,09" vy =-3.44-10¢. 20 =0,4255 m* 4.2. COEFICIENTES MORFICOS Y COCIENTES DE FORMA Los tipos dendrométricos estudiados tienen dos inconvenientes importantes que limitan su uso para el estudio de la forma de los troncos y el calculo de su volumen: En la mayoria de los casos no es posible asignar ninguno de los tipos dendromeétricos elasicos al perfil real de un érbol. En caso de considerar el tronco como una sucesi es muy dificil determinar con precisién cudndo se produce el cambio de un tipo a otro a lo largo del tronco, de varios tipos dendrométricos Todo ello generd la necesidad de utilizar otros métodos de estudio de la forma del tronco menos rigidos, que permitieran, ademas, determinar su volumen de una forma mas exacta, Uno de esos métodos es el empleo de los coeficientes morficos y las cocientes de forma. 160

Vous aimerez peut-être aussi