Vous êtes sur la page 1sur 5

EL SECTOR DE LA MINERIA EN

EUSKADI
A lo largo de la historia han existido en Euskadi varias zonas con actividad minera: los Montes de Triano
que abarca los municipios de Gallarta, Ortuella, Muskiz, Sopuerta y Galdames, y la zona de Ollargan
(Bilbao) en Bizkaia, Legazpi, Oñati, Zerain e Irún en Gipuzkoa, y Lesaka en Navarra. No obstante, los
cotos de Bizkaia siempre fueron más productivos que los Gipuzkoanos.
En los Montes de Triano la actividad minera se inició con los romanos, pero no fue hasta mediados del
siglo XIX cuando empezaron a utilizarse sistemas mecanizados que permitieron la extracción industrial
de mineral. Esto fue posible gracias a la privatización de los yacimientos mineros y la implantación de
nuevos sistemas de explotación de carácter capitalista con financiación, maquinaria e ingeniería
extranjera. No obstante, a principios del siglo XX se empieza a producir el agotamiento de los
principales yacimientos; este lento declive culmina a principios de los 90 con el cierre de la última
mina.
En Bizkaia se explotaron varios tipos de minerales oxidados. La vena o hematíes roja, era la de mayor
calidad férrica y se encontraba en la superficie, por lo que su extracción no requería mucha
infraestructura siendo, de esta manera, la primera en agotarse. El campanil tenía una ley férrica algo
inferior. Su extracción se inició a mediados del siglo XIX y se intensificó a medida que las innovaciones
técnicas para convertir el hierro en acero (el convertidor Bessemer) permitieron una explotación
rentable. No obstante, tampoco tardó en agotarse. Por último, se utilizó el carbonato, con menor
porcentaje férrico e impurezas añadidas lo que requería su calcinación y por lo tanto una mayor
infraestructura. Es también el mineral que se explotó en los yacimientos de Irún.

La actividad extractiva de la minería consta de un proceso que se inicia con el arranque y laboreo en la
mina y concluye con el cargamento del mineral en trenes y barcos.

1.- Arranque y laboreo


Es la extracción del mineral de su medio geológico. Primero, los barrenadores perforaban la roca para
introducir los explosivos y así fragmentarla mediante voladuras controladas. Posteriormente se
procedía al troceado de la roca desprendida con picos, mazas y cuñas. Luego, con la ayuda de azadas y
rastrillos se llenaban los cestos con los que se cargaba el mineral. El mineral más pobre o las rocas se
desechaban y se amontonaban en escombreras. Las herramientas que se utilizaban en cada una de las
fases fueron evolucionando, de la fuerza manual a la mecanizada.

Grupo de barrenadores. Museo de la Minería del Páis Vasco

2.- Lavaderos de mineral


Los trómeles eran grandes cilindros de chapa terminados en un cono y colocados con una ligera
inclinación. El mineral a lavar -básicamente el de las escombreras- se introducía por el extremo
superior y el agua se introducía, en dirección contraria al mineral, arrastrando así la arcilla. El mineral
lavado salía por la boca situada en el cono y pasaba a una cinta transportadora, donde se seleccionaba
a mano (estrio), normalmente por mujeres.
Ferrocarril la Orconera. Museo de la Minería del Páis Vasco

3.- Hornos de calcinación


Los hornos de calcinación son el testimonio del agotamiento de unas minas de las que ya solo podía
extraerse mineral de baja ley férrica. Los hornos de calcinación permitían aumentar estay ley férrica
entre un 10% y 20%, además de eliminar las impurezas y reducir su peso, lo cual facilitaba su
transporte. El carbonato férrico se introducía en los hornos y se quemaba durante 24 horas a una
temperatura inferior a los 900º C.

Batería de hornos de calcinación. Museo de la Minería del Páis Vasco

4.- Transporte
La mecanización de la minería se hizo patente en el transporte del mineral desde el monte donde se
encuentran los criaderos, hasta la costa, lugar donde se embarca rumbo a las siderurgias inglesas. El
movimiento de millones de toneladas supuso la creación de grandes infraestructuras que supusieron
grandes inversiones de capital e ingenio.

Ferrocarril: La construcción de esta red de trenes mineros fue posiblemente la mayor inversión que
tuvieron que hacer las compañías mineras, algunas de ellas propietarias también de siderurgias. Entre
ellos destacan el ferrocarril de The Orconera Iron Ore Company Limited (desde Lutxana hasta
Gallarta); el de la compañía Franco-Belga (desde Barakaldo hasta Ortuella), el de la Luchana Mining
Company (desde El Regato hasta el Valle de Oiola) y el ferrocarril de Galdames. La mayoría de estas
líneas de ferrocarril fueron desmanteladas a finales del siglo pasado. Otras como el trazado de tren de
Galdames se han reconvertido en una vía verde.

Planos inclinados: Los “planos inclinados” eran vagonetas unidas entre sí mediante un cable o
por una cadena, que se deslizaban sobre unos raíles en un plano de pronunciado desnivel. Funcionaban
por contrapeso. Las vagonetas que bajaban cargadas de mineral hacían subir las que estaban vacías.
Los planos inclinados se utilizaban para transportar mineral, material sobrante y personas. A medida
que la explotación iba avanzando, los planos inclinados se desmantelaban y se instalaban en otros
puntos más productivos.

Línea de baldes: El tranvía aéreo o línea de baldes transportaba el mineral a través de unos
baldes suspendidos en el aire y sujetados por unos cables que su a vez, se asentaban sobre unos
caballetes de madera o metal. Estos cables, movidos por un motor hacían un recorrido circular entre
las estaciones de carga y descarga.
Línea de Baldes. Museo de la Minería del Páis Vasco

CARGADEROS DE MINERAL
Los cargaderos suponían el punto final de una cadena productiva que se iniciaba con el laboreo en las
minas. Los ferrocarriles que llevaban el mineral desde los Montes de Triano y Galdames tenían sus
cargaderos en la Ría, en Barakaldo y Sestao. Los cargaderos solían ser unas estructuras de madera
sobre las que las vagonetas podían desplazarse y descargar directamente a las bodegas del barco. Este
sistema evolucionó posteriormente en cintas transportadoras. También se construyeron cargaderos en
el mar, como el de Muskiz, que estaban más próximos a las minas pero eran menos seguros por estar a
merced del estado del mar y de las condiciones climatológicas.

LOS MONTES DE TRIANO


LOCALIZACIÓN: Provincia: Bizkaia / Localidad: Zona Minera
Los Montes de Triano han sido duramente transformados por un periodo prolongado de explotación
minera, que ha dado paso a un amable paisaje salpicado de historia, con innumerables testimonios:
hornos de calcinación, líneas de ferrocarril, tranvías aéreos de transporte de mineral, planos inclinados
y cargaderos, así como viviendas, hospitales y, lógicamente, minas. Este paisaje se asemeja por su
singularidad a las Medulas de León y con el objeto de preservar esta singularidad, el Museo de la
Minería del País Vasco, junto con la Sociedad de Ciencias Naturales de Sestao, han solicitado al
Parlamento Vasco la protección de los paisajes mineros de Galdames mediante la declaración del
"Biotopo Protegido de los Montes Mineros de Triano“.

Bocamina. Montes de Triano. Fuente. Jose Antonio Quintana.

El barrio de Gallarta donde nació Dolores Ibarruri "la Pasionaria" dejó de existir el día en que
empezaron a horadar las rocas sobre las que se alzaba. En su lugar hoy se encuentra un impactante
agujero que es “la Corta”, una mina abierta con 50 km de galerías y cámaras subterráneas de
explotación. En el extremo opuesto, se puede observar el paisaje lunar del Barrio de la Barga con sus
agujas calizas de Mina Cristina. Para conocer mejor la historia de la minería en estos montes, existe el
Museo de la Minería del País Vasco, situado a escasos metros de la corta.

La arboleda es el mejor testimonio de lo que fue un poblado minero, con sus calles paralelas y
estrechas que confluyen en la Iglesia de La Magdalena y donde aún hoy se conservan algunas
viviendas de mineros. También es sugerente el entorno próximo, salpicado de lagos artificiales, creados
por la inundación de las antiguas minas. Desde Trapagaran se puede coger el “Funicular de la Reineta”
que va hasta el barrio de la Reineta a poca distancia de la Arboleda.
En Muskiz se puede pasear por el bidegorri, llamado también La Senda de Itsaslur. Es la ruta que unía
los hornos de calcinación del Cobarón con el cargadero de Punta del Castillo y en ella existen
innumerables restos mineros, muchos de ellos explicados con paneles interpretativos.

Cargadero de Punta del Castillo, Muskiz. Fuente: Museo de la Minería del País Vasco.

La Vía Verde de Galdames sigue el trazado del antiguo ferrocarril de Galdames construido por la
sociedad inglesa The Bilbao River and Cantabrian Railway Company Ltd. Es una ruta que transcurre
entre bosques y puede hacerse andando y en bicicleta. Representa una oferta de ocio muy adecuada
para todos los públicos.

Vía Verde de Galdames. Fuente: José Antonio Quintana.

Ortuella se convirtió en un punto neurálgico dentro de la zona minera, donde confluían las estaciones
de ferrocarril de las principales sociedades mineras. Además había baterías de hornos de calcinación y
un grupo de viviendas mineras.
Alejado del núcleo urbano y cercano a la Arboleda está el Centro de Interpretación de Peñas
Negras, donde se explica la transformación del paisaje por la mano del hombre. De este punto parten
un número importante de senderos bien señalizados y de diferentes niveles de dificultad.
Sopuerta también conoció una importante actividad minera que transformó en buena medida los
modos de vida tradicionales y su geografía, con la aparición de barrios enteros como el Barrio Galicia o
el Alisal. En Mina Margarita se encuentran dos hornos de calcinación y un lavadero de mineral, además
de la tolva de Mina María en el Monte Alen.
Teléfono

HORNOS DE CALCINACION DE MINA JOSÉ


LOCALIZACIÓN: Provincia: Bizkaia / Localidad: Muskiz

Tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa, es común encontrar en las zonas mineras los restos de hornos de
calcinación. En el municipio minero de Muskiz existen, dispersos por su término municipal varios
hornos, todos ellos cercanos al cargadero de la Mina José, en el Covarón.
Existen varias tipologías pero la más habitual es la del horno de la Mina José, de cuba cilíndrica, con
una altura de entre 10 y 15 metros y un diámetro aproximado de 3 metros. El interior estaba
recubierto con ladrillo refractario y el exterior estaba reforzado con unos anillos metálicos que
protegían la estructura de la dilatación producida por el calor. El carbonato férrico se introducía en los
hornos de carbón y se quemaba durante 24 horas a una temperatura inferior a los 900º C.
El mineral se introducía por la boca superior y una vez calcinado salía por unas puertas metálicas
situadas en los laterales. Para distribuir mejor el mineral hacia las puertas existía un cono metálico
invertido en el centro de la base del horno. Las aberturas de descarga también servían para avivar el
fuego, aunque a principios del siglo XX se fueron instalando ventiladores mecánicos.
En estos hornos se calcinaba el hierro por dos motivos: para eliminar las impurezas -con lo que el
mineral se enriquecía entre un 10% y un 20% de su ley férrica-, y para reducir su peso, lo que
facilitaba su transporte y reducía los costes. No obstante, la aparición de los hornos de calcinación en el
proceso extractivo del mineral, era un síntoma de la disminución del mineral de gran calidad.

Horno de Calcinación de la Mina José (Muskiz).


T
INFORMACIÓN MUSEO MINERO: Es el centro dedicado al estudio, y difusión del conocimiento de la
cultura y la historia de la minería del País Vasco y especialmente de la zona minera de Bizkaia así como
a la protección del patrimonio industrial de la minería. Se encuentra situado en el pueblo de Gallarta en
Las Encartaciones de Bizkaia, junto a la gran corta de explotación a cielo abierto del mineral de hierro.
Teléfono: 94-6363682 / página web: http://www.museominero.net/
Lunes, Martes y Miércoles abierto a visitas concertadas de grupos (mínimo 12 personas).
De Jueves a Sábado, de 11 h. a 14 h. y de 16 h. a 19 h
Domingos de 11 h. a 14:30 h
Festivos de 11 h. a 14 h. y de 16 h. a 20 h.

NOTA: Toda esta información está sacada de la página www.hiru.com/historia/ondarea ; donde además
encontraréis mucha información sobre el pasado y el presente del patrimonio industrial en Euskadi.

Vous aimerez peut-être aussi