Vous êtes sur la page 1sur 59

Guía para el sustentante

Examen General para el Egreso


de los Profesionales Técnicos
en Enfermería

EGEPT-E

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.


Guía para el sustentante
Examen General para el Egreso de los Profesionales Técnicos
en Enfermería (EGEPT-E)

D.R. © 2008
Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior, A.C. (Ceneval)

Segunda época. Primera edición


Directorio

Dirección General
Mtro. Rafael S. Vidal Uribe

Dirección General Adjunta de los Exámenes para el Egreso de la Licenciatura


(EGEL)
Lic. Jorge Hernández Uralde

Dirección del Área de las Ciencias de la Vida y de la Conducta


Lic. Catalina Betancourt Correa

Coordinación del EGEPT-Enfermería


Lic. Miguel Efrén Tinoco Sánchez
Índice

Presentación ....................................................................................................... 4

1. Características del EGEPT Enfermería .................................................................... 7


1.1 Qué es ..................................................................................................... 7
1.2 En qué consiste ........................................................................................ 10
1.3 Características técnicas ........................................................................... 10
2. Los conocimientos que evalúa ............................................................................... 12
2.1 Contenido del EGEPT-E........................................................................... 12
2.2 Estructura y contenido temático ............................................................... 12
3. El día del examen .................................................................................................. 18
3.1 Condiciones de aplicación ........................................................................ 18
3.2 Instrucciones generales para la realización del examen ........................... 19
3.3 Materiales que pueden ser consultados ................................................... 20
3.4 Reglas básicas que se deben seguir durante
las sesiones de examen .......................................................................... 20
3.5 Otras recomendaciones ........................................................................... 21
4. Resultados ........................................................................................................ 22
4.1 Cómo se califica el EGEPT-E y cómo son las puntuaciones .................... 22
4.2 Los reportes de resultados ....................................................................... 23
4.3 Los testimonios ........................................................................................ 24
4.4 Cómo se entregan los resultados ............................................................. 25
4.5 Revisión de resultados ............................................................................. 26
5. La preparación del sustentante .............................................................................. 26
5.1 Tipo de preguntas .................................................................................... 26
5.2 Ejemplos de preguntas y cómo enfrentarlas ............................................. 26
5.3 Estudio y repaso....................................................................................... 33
5.3.1 Cómo prepararse para el examen................................................. 33
5.3.2 Cómo estudiar: recomendaciones y estrategias............................ 33
5.3.3 Cómo seleccionar la bibliografía ................................................... 42

5.4 Bibliografía sugerida ................................................................................. 43


Anexo 1: Guías de referencia .................................................................................... 53
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

PRESENTACIÓN

Esta publicación ofrece información útil e importante a quienes sustentarán el Examen General
para el Egreso de los Profesionales Técnicos en Enfermería, EGEPT-E. Permite conocer las
principales características del examen, los contenidos que se evalúan, el tipo de preguntas que lo
integran y otros aspectos de interés.

Ha sido diseñada para orientar y asesorar al sustentante en todo aquello que contribuya a lograr su
óptimo desempeño en la aplicación del examen.

La Guía proporciona información respecto a las áreas, subáreas y temas que se consideran en la
estructura del examen. Incluye ejemplos de preguntas e incorpora recomendaciones y sugerencias
con el fin de estar convenientemente preparado para su presentación.

Con objeto de que usted comprenda la trascendencia de esta evaluación, es importante que
conozca algunos de sus fundamentos. El EGEPT-E mide y evalúa los conocimientos y habilidades
de los egresados de nivel técnico. Es el único instrumento de evaluación externa de resultados
educativos para esta carrera que existe en el país.

Sus fines son:

 Determinar la medida en que los egresados del nivel técnico en enfermería cumplen con los objetivos
académicos de cada área de conocimiento del perfil referencial del examen avalado por el Consejo
Técnico.

 Promover la armonización nacional de un nivel académico para los egresados de la carrera de técnico
en enfermería de las diferentes instituciones educativas del país, como un mínimo preestablecido por
consenso por el Consejo Técnico.

 Proporcionar a los sustentantes del examen información objetiva acerca del nivel de su formación
respecto al perfil referencial del examen.

 Contribuir a la evaluación de la calidad de la educación media superior y proporcionar información útil


para mejorarla.

 Extender en México los beneficios de la cultura de la evaluación.

El cumplimiento de estos fines, a partir de la presentación del EGEPT-E, trae consigo también
beneficios diversos, tanto para el sustentante como para las instituciones formadoras y las
instituciones empleadoras.

 Al sustentante le permite:

 Conocer las características y alcance de su formación en relación con el Perfil


Referencial de Validez definido para su campo de ejercicio.

 Conocer su nivel de dominio, medido a través de un examen confiable y válido


que es utilizado nacionalmente.

 Contar con un documento comprobante, expedido por una instancia externa


que sirva de apoyo a su currículum vitae.

 Aumentar la probabilidad de lograr una inserción laboral más adecuada.

5
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

 A las instituciones educativas les permite:

 Contar con elementos de juicio para la planeación y evaluación curricular.

 Contar con información acerca del estado que guardan los sustentantes y las
poblaciones, respecto de estándares mínimos externos.

 Elevar la eficiencia terminal al ofrecer otra modalidad de titulación en las


instituciones cuya reglamentación lo permita.

 Contar con un elemento de juicio que sirva de parámetro para adoptar medidas
que favorezcan el incremento de la calidad de la educación media superior.

 A los empleadores les permite:

 Conocer con mayor precisión el perfil profesional de los candidatos a emplear.

 Conocer la calidad académica de los egresados que inician su ejercicio


profesional técnico.

 Incorporar elementos de juicio respecto al desempeño esperado de los recién


egresados, que apoyen la toma de decisiones de índole laboral.

 Proporcionar a la sociedad una medición objetiva respecto al desempeño


académico de los egresados de la carrera de técnico en enfermería.

Los resultados del examen proporcionan a los sustentantes del EGEPT E un índice objetivo de sus
niveles de conocimientos y habilidades. Esto les permite diagnosticar las fortalezas y debilidades
particulares con relación al rendimiento esperado por parte de todo egresado. Además, las
instituciones educativas contarán con información que les permitirá evaluar los resultados
educativos de los planes y programas de estudio.

A los sustentantes se les recomienda revisar con detenimiento la guía completa, orientar la revisión
de temas de estudio con base en lo aquí expuesto y recurrir a ella de manera constante durante su
preparación y ante cualquier duda respecto a aspectos académicos, administrativos o logísticos de
su participación en la sustentación del EGEPT-E.

6
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Como lo muestra la siguiente figura, la parte central del documento la constituye la descripción del
examen: qué es, su estructura y sus resultados. Esta explicación se complementa con información
útil respecto a la forma en que se desarrollan las sesiones. Adicionalmente, como apoyo para su
preparación, se incluyen ejemplos de preguntas y sugerencias de estudio. Todos estos aspectos
están íntimamente relacionados para lograr buenos resultados.

Este panorama le permitirá ubicar cada capítulo y establecer su relación con el resto de los
apartados.
GUÍA DE EGEPT

Describe una visión


Ofrece orientación sobre
panorámica del examen, sus Características la manera en que usted
principales características y del EGEPT E debe proceder durante el
las que se esperan del
examen así como
egresado
recomendaciones para
facilitar su participación y
El día del Examen lograr una actuación más
exitosa
Desarrolla de manera
detallada las áreas que se
abordan en el contenido del Los
EGEPT, indicando el número
conocimientos
de preguntas que se
incluyen y los temas que que evalúa
comprende Incluye una muestra de
La preparación preguntas para que
del sustentante usted se familiarice con
los formatos utilizados
en el examen, presenta
Brinda información precisa
técnicas de estudio que
acerca de cómo se
le ayudan a prepararse
expresan los resultados, Resultados
y la bibliografía sugerida
cómo se reciben y la
obtención de Testimonios
de desempeño

7
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

1. CARACTERÍSTICAS DEL EGEPT-E

1.1 Qué es

El EGEPT-E se concibe como un instrumento vigente, válido y confiable, al servicio de las


instituciones y usuarios para la realización de procesos de evaluación que permitan establecer
balances de los resultados de la formación de quienes lo sustentan, con la finalidad de asegurar
que las características del egresado responden a las exigencias del perfil del profesional técnico en
enfermería establecido por el Consejo Técnico.

El EGEPT-E es un examen que evalúa el rendimiento de los sustentantes con respecto a los
conocimientos y habilidades considerados básicos y necesarios al egreso del nivel técnico en
enfermería; es decir, evalúa el dominio que poseen respecto a las áreas del conocimiento
fundamentales de esta disciplina al término de la formación académica e indispensables para el
desempeño profesional.

Su diseño se basa en el Perfil Referencial de Validez (PRV), establecido por los cuerpos
colegiados del EGEPT-E, que son ampliamente representativos de las instituciones educativas que
ofrecen esta carrera técnica en el país.

En el EGEPT E se concibe que:

 El egresado de la carrera técnica en enfermería es un profesional que participa en el


cuidado de la salud de las personas, con sentido humano, en cualquier etapa de la vida,
en estado de salud o enfermedad, y en los diferentes niveles de atención; colabora en la
aplicación del proceso de enfermería dentro de un marco ético y legal que norma su
quehacer.

Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores (perfil) que se esperan en el egresado son:

Conocimientos
El egresado debe poseer PROCESO ASISTENCIAL:
conocimientos sobre: Anatomía y fisiología.
Bases de farmacología.
Bases de nutrición.
Microbiología y parasitología.
Ecología.
Bases de psicología (evolutiva y social).
Socioantropología.
Historia de la enfermería.
Enfermería básica.
Bases filosóficas y éticas de la enfermería.
Proceso de enfermería.
Enfermería comunitaria.
Enfermería en la salud sexual y reproductiva.
Enfermería infantil.
Enfermería del adulto.
Enfermería y biotecnología.
Bases legales del ejercicio de la enfermería.

PROCESO ADMINISTRATIVO:
Organización y funcionamiento de instituciones de salud.
Proceso administrativo aplicado al trabajo de enfermería.
Elementos conceptuales de calidad en los servicios de enfermería.
Estándares e indicadores de calidad en los servicios de enfermería. ·

8
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

PROCESO EDUCATIVO:
Proceso de enseñanza-aprendizaje.
Elementos de programas educativos.
Educación para la salud.
Técnicas didácticas.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Método científico.
Técnicas y métodos de recolección de datos.
Generalidades del método estadístico.

Habilidades
Así mismo incluye el PROCESO ASISTENCIAL:
desarrollo de habilidades • Participar en la recopilación de información para la valoración de
en: enfermería.
• Aplicar técnicas y procedimientos en el cuidado de enfermería.
• Manejar equipo y aparatos electromédicos.
• Aplicar el proceso de enfermería en las diferentes etapas de la vida.
• Colaborar con el equipo de salud en la aplicación de medidas
preventivas.
• Aplicar técnicas y procedimientos de apoyo al diagnóstico y tratamiento
médico.
• Identificar, reportar y documentar los datos clínicos.
• Establecer comunicación interpersonal.
• Aplicar los principios éticos-legales relacionados con la práctica de la
enfermería.

PROCESO ADMINISTRATIVO:
• Participar con el equipo de salud en las acciones que se deriven de los
programas prioritarios de salud.
• Aplicar el proceso administrativo para la ejecución de técnicas y
procedimientos relacionados con los servicios de enfermería.
• Manejar expedientes clínicos y registros de enfermería.
• Participar en la toma de decisiones y manejo de conflictos en su nivel
de competencia.
• Participar en el proceso de evaluación de la calidad de los servicios de
enfermería.
• Interpretar las actividades establecidas en las herramientas
administrativas, tales como programas, cronogramas y fluxogramas.

PROCESO EDUCATIVO:
• Orientar sobre aspectos de salud a la persona, familia y comunidad en
las diferentes etapas del ciclo de vida.
• Colaborar en programas de educación para la salud, dirigidos tanto a
los individuos como a grupos sociales.
• Utilizar técnicas didácticas en la educación para la salud.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN:
• Participar en equipos de investigación.
• Recolectar y registrar información.
• Realizar estudios de sector.
• Redactar informes de trabajo.

9
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Actitudes y valores
En la orientación de sus · Afecto.
acciones debe responder · Amabilidad.
a las siguientes actitudes · Autodisciplina.
y valores: · Colaboración.
· Compromiso.
· Creatividad.
· Dinamismo.
· Discreción.
· Disposición.
· Ecuanimidad.
· Ética.
· Iniciativa.
· Lealtad.
· Observación.
· Paciencia.
· Percepción.
· Pulcritud.
· Reflexión.
· Servicio.
· Solidaridad
· Respeto por:
el medio ambiente.
la dignidad humana.
la muerte.
la salud.
la vida.
las creencias.
las ideas .
los derechos humanos.
los valores.
· Autoestima.
· Honestidad.
· Justicia.
· Responsabilidad.
· Veracidad

El Consejo Técnico determinó las actitudes y valores deseables para este profesional, pero no son
objeto de exploración en el examen.

10
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

1.2 En qué consiste

El EGEPT-E se presenta voluntariamente y está dirigido a los egresados que concluyeron el 100%
de los créditos de la carrera de técnico en enfermería a la fecha del examen, estén o no titulados.

Es un examen objetivo de opción múltiple, que consta de 150 reactivos (preguntas), a resolverse
en una sola sesión con duración máxima de cuatro horas. La respuesta a cada reactivo deberá ser
asentada en una hoja que será leída y calificada por procesos automatizados. Los resultados se
entregan de forma institucional e individual 20 días después de la realización del examen.

Como lo muestra la tabla


Número de
adjunta el examen se ÁREAS SUBÁREAS Reactivos
organiza en tres áreas de
formación que a su vez Anatomía y fisiología
concentran 11 subáreas Microbiología y ecología
principales de la formación CIENCIAS BIOLÓGICAS 48
Nutrición y dietología
para el técnico en
Farmacología
enfermería.
La primera es el área de
Procesos y métodos aplicados
Ciencias Biológicas, CIENCIAS SOCIALES 24
referida a conocimientos Sociedad y cultura
base de la disciplina.
La segunda es el área de Enfermería básica
Ciencias Sociales en donde Enfermería comunitaria
se agrupan conocimientos ENFERMERÍA Salud sexual y reproductiva 78
auxiliares.
Enfermería pediátrica
La tercera, Enfermería,
incluye los principales Enfermería médico-quirúrgica

núcleos del quehacer de la


TOTAL 150
enfermería técnica.

Todas las secciones del examen están conformadas por reactivos de opción múltiple, los cuales
han sido sometidos a un riguroso proceso de validación y prueba que permite integrar un banco,
que a su vez posibilita diseñar distintas versiones de exámenes equivalentes en tamaño, dificultad,
contenidos, confiabilidad y validez.

En el diseño del EGEPT-E existe un número de reactivos en fase de prueba que no cuenta para la
calificación, esta porción es menor y variable con respecto a los destinados propiamente para la
evaluación, esto significa que el examen que usted contestará se conforma por un total de 200
reactivos.

El EGEPT E no es un examen de velocidad, pero tiene un tiempo delimitado de ejecución, que se


considera suficiente. Es de aplicación colectiva y se presenta en formato de lápiz y papel.

11
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

1.3 Características Técnicas

Como instrumento de evaluación, el examen se puede describir de la siguiente manera:

 Es un examen objetivo: instrumento de medición compuesto de un


conjunto de preguntas o reactivos cuyo proceso de aplicación,
calificación e interpretación es igual para todos los sujetos.

 Es un examen estandarizado: cuenta con reglas fijas de diseño,


elaboración y aplicación.

 El examen es de ejecución máxima (de poder): exige del sustentante su


máximo rendimiento en las tareas que se le piden que ejecute, contiene
reactivos de diferentes grados de dificultad y tiene un tiempo límite
suficiente para poder contestar el instrumento en su totalidad.

 Es un examen de opción múltiple: cada reactivo se acompaña de cuatro


opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta y tres son
distractores

 Es un examen orientado a criterios: lo que permite comparar el


resultado obtenido por el sustentante con los estándares de calidad
predefinidos.

Es importante establecer que la presentación del EGEPT-E no condiciona la


expedición del título ni de la cédula profesional. Para efectos de titulación, en su
caso, cada centro educativo establece el nivel o resultado requerido y los
trámites necesarios.

12
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

2. LOS CONOCIMIENTOS QUE EVALÚA

2.1 Contenido del EGEPT E

A continuación se presentan las definiciones de las áreas y subáreas que componen el EGEPT-E,
funcionan como una orientación de su preparación, ya que ahí se definen los contenidos objeto de
la evaluación.

Conviene mencionar que el EGEPT-E se estructura en función del perfil de egreso del técnico
descrito en el capítulo anterior. En el perfil y la aprobación de la estructura han participado
representantes de las instituciones educativas, asociaciones de profesionales y expertos de
diversas áreas. Asimismo, se realizó el análisis y revisión de los perfiles de planes y programas de
estudio vigentes de diversas instituciones nacionales.

El EGEPT-E toma como punto de referencia el análisis de las estructuras curriculares y la opinión
de expertos y académicos, lo que se sintetiza en el establecimiento de los conocimientos y
habilidades indispensables y relevantes para el ejercicio de la profesión.

2.2 Estructura y contenido temático

Para que usted adquiera una visión clara del examen, a continuación se presenta una descripción
de cada área de conocimiento y su composición en subáreas y temas. De manera particular podrá
conocer el porcentaje y el número de reactivos; esto significa el peso académico del área y
subárea en el examen.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL EGEPT-E


Número
ÁREA Subáreas % de
Reactivos

CIENCIAS BIOLÓGICAS 32 48

Anatomía y Fisiología 8 12

Esta área representa el 32% del examen y está compuesta por


disciplinas teórico-prácticas enfocadas a comprender al individuo Microbiología y Ecología 8 12
como un ser biopsicosocial y la relación con su ambiente. El
contenido explorado proporciona conocimientos generales que
complementan la formación del personal de nivel técnico en Nutrición y Dietología 8 12
enfermería.

Farmacología 8 12

Subárea Temas
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Proporciona conocimientos 1. Generalidades: Conceptos básicos. Posición anatómica y planos del
básicos sobre la estructura cuerpo humano. Regiones y cavidades. Célula: morfología y procesos.
y el funcionamiento del
cuerpo humano, sano o 2. Estructura y funcionamiento de aparatos y sistemas: Aparatos:
enfermo, como ser digestivo, genito-urinario, reproductor y respiratorio. Sistemas:
biológico. cardiovascular, endocrino, inmunológico, linfático y hematopoyético,
músculo-esquelético (osteomioarticular), nervioso y tegumentario.

13
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Subárea Temas
MICROBIOLOGÍA Y
ECOLOGÍA
1. Generalidades: Conceptos básicos. Aportaciones de Luis Pasteur,
Relativo a los fundamentos Roberto Koch, Joseph Lister, Alexander Fleming y Antonio Von
teóricos que permiten Leewenhoeck. Clasificación y características de bacterias, hongos,
identificar la relación entre virus y parásitos.
el ambiente, los organismos
y la salud de las personas. 2. Ecología y salud: Definición y clasificación de los ecosistemas.
Niveles de organización de los seres vivos. Estructura de los
ecosistemas. Impacto del hombre sobre los ecosistemas. La triada
ecológica: huésped, agente y ambiente. Generalidades de
inmunología.

Subárea Temas
NUTRICIÓN Y
DIETOLOGÍA
1. Generalidades: Funciones y grupos básicos de los nutrientes. Leyes
Este grupo representa las de la nutrición.
generalidades sobre la
nutrición a nivel individual, 2. Nutrición aplicada: Valor energético y calórico de los alimentos.
familiar y colectivo, en las Factores que determinan la necesidad total de energía. Determinación
diferentes etapas de la vida. de la dieta en relación con el valor calórico. Características de la
alimentación en relación con la edad, sexo y estado de salud.

Subárea Temas
FARMACOLOGÍA
Es el conjunto que tiene 1. Clasificación de los fármacos: origen, presentación, administración y
como propósito abordar los funciones.
conocimientos básicos
sobre los fármacos y sus 2. Farmacocinética y farmacodinamia: absorción, distribución,
mecanismos de acción en biotransformación y excreción.
el organismo humano. 3. Posología de fármacos por aparatos y sistemas: Factores que
determinan la posología. Sobredosificación. Efectos indeseables,
colaterales y secundarios. Toxicología. Aparato digestivo (antiácidos,
bloqueadores de la histamina, laxantes y antiparasitarios). Aparato
genito-urinario (diuréticos y antisépticos). Aparato respiratorio
(broncodilatadores, antitusígenos, expectorantes y mucolíticos).
Sistema cardiovascular (digital y glucósidos cardiacos, antiarrítmicos y
antihipertensivos). Sistema endocrino (hormonas e hipoglucemiantes).
Sistema inmunológico (gammaglobulinas y sueros). Sistema nervioso
(colinérgicos y anticolinérgicos, sedantes, depresivos y antidepresivos,
anestésicos, analgésicos y antipiréticos). Sistema tegumentario
(funguicidas y ectoparasiticidas). Otros fármacos (antibióticos,
antimicrobianos y oncológicos).

14
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Número
ÁREA Subáreas % de
Reactivos

CIENCIAS SOCIALES 16 24

El área de Ciencias Sociales se enfoca en la revisión de aspectos Procesos y Métodos


8 12
teóricos sobre el individuo como ser social y la interpretación de Aplicados
la salud y la enfermedad, alrededor de los valores éticos y
morales que norman las acciones profesionales, así como los
aspectos legislativos que enmarcan las situaciones en que se
desarrolla la práctica laboral y sus fundamentos técnico-
científicos. Esta área se conforma por dos subáreas que Sociedad y Cultura 8 12
representan el 16% del examen.

Subárea Temas
PROCESOS Y MÉTODOS
APLICADOS
1. La ciencia y el método científico: Conceptos básicos. La ciencia:
Grupo al que pertenecen tipos y clasificaciones. El método científico y sus etapas. Técnicas y
conocimientos generales métodos de recolección de datos aplicados a enfermería. Elaboración
relacionados con el uso de del informe.
técnicas y procedimientos
aplicados al ámbito y 2. Estadística: Generalidades del método estadístico. Medición y
fenómeno de la salud, a distribución de frecuencias (escalas de medición, tipo de variables,
través de la introducción en tablas de frecuencias y representaciones gráficas). Medidas de
los principios que rigen la tendencia central y variabilidad (modo, mediana y media, varianza y
ciencia, descripciones, desviación estándar). Probabilidad y muestreo. Análisis e interpretación
análisis y representaciones de datos.
de la estadística, así como 3. Generalidades del proceso administrativo: Concepto, etapas y
las herramientas principios.
administrativas básicas
para la actividad de la 4. Organización y funcionamiento de las instituciones sanitario-
gestión y organización de asistenciales: Niveles de atención. Hospital: clasificación, objetivos,
los servicios de enfermería. políticas y funciones.
5. Administración de los servicios de enfermería: Políticas, objetivos y
filosofía. Funciones, organigrama y recursos. Comunicación,
supervisión, manejo de conflictos y toma de decisiones. Evaluación de
la atención y del personal.

Subárea Temas
SOCIEDAD Y CULTURA
Comprende el estudio y 1. Generalidades de sociología: El hombre y la cultura. Estructura social
comprensión tanto de los (estructura y dinámica de la familia, clases sociales, modos de
fenómenos sociales como producción, comunidad rural y urbana). Influencia de los medios de
los factores que influyen en comunicación en el proceso salud-enfermedad. Prácticas alternativas
la conformación de la para la salud.
personalidad de los
2. Generalidades de psicología: Conceptos básicos de la psicología y
individuos, que se vinculan
con el ejercicio profesional, su relación con el área de la salud. Conducta. Sensopercepción.
con énfasis en el desarrollo Inteligencia. Motivación (necesidades básicas de A. Maslow).
de conocimientos y Personalidad. Emoción.
habilidades básicas para el 3. El hombre y su desarrollo en las diferentes etapas: Desarrollo
manejo de las técnicas evolutivo (Gesell). Desarrollo psicosexual (Freud). Desarrollo
didácticas de la educación cognoscitivo (Piaget). Desarrollo psicosocial (Erickson).
en salud.

15
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

4. Bioética y ejercicio profesional: Valores y derechos humanos. Ética


profesional. Leyes y reglamentos relativos al ejercicio profesional.
5. Generalidades del proceso enseñanza-aprendizaje: Métodos,
planeación y programación.
6. Didáctica: Técnicas y auxiliares. Evaluación.
7. Educación para la salud: La educación y el proceso salud-
enfermedad. Funciones y características del educador sanitario-
asistencial. Planeación y ejecución de programas educativos para la
salud en los tres niveles de atención: prevención, asistencia y
rehabilitación.

Número
ÁREA Subáreas % de
Reactivos

ENFERMERÍA 52 78

Enfermería Básica 10 15
El área de enfermería está compuesta por cinco Subáreas;
representa el 52% del examen y se relaciona con la naturaleza y
el objeto de estudio de la enfermería para el desarrollo de la Enfermería Comunitaria 10 15
práctica profesional. Su conjunto constituye los conocimientos y
habilidades necesarias para el cuidado y mantenimiento de la Salud Sexual y Reproductiva 10 15
salud, dirigido a personas sanas o enfermas en las diferentes
etapas de la vida, dentro o fuera de las unidades de atención Enfermería Pediátrica 10 15
médica, y en la esfera de su competencia colaborar con los
procedimientos de diagnóstico y tratamiento.
Enfermería Médico-Quirúrgica 12 18

Subárea Temas
ENFERMERÍA BÁSICA
Referida a los fundamentos 1. Introducción a la enfermería: Antecedentes históricos. Funciones de
de la enfermería con la enfermería. Conceptos y principios básicos. Necesidades básicas del
énfasis en el desarrollo de individuo.
habilidades en
2. Asepsia médica y quirúrgica: Principios y reglas de asepsia y
procedimientos
relacionados con la antisepsia. Clasificación de material y equipo. Métodos y medios de
satisfacción de las esterilización.
necesidades básicas de los 3. Enfermería clínica: Expediente clínico. Admisión del paciente.
individuos sanos o Exploración física (métodos, signos vitales y somatometría). Medidas
enfermos, así como la de higiene y seguridad. Mecánica corporal. Posiciones, movilización y
comprensión del proceso de traslado. Administración de medicamentos. Técnicas de alimentación.
atención como herramienta Eliminación renal e intestinal. Terapéutica respiratoria. Aplicación de
para desarrollar las frío y calor. Recolección de muestras. Exámenes de laboratorio y
intervenciones de gabinete. Curaciones y vendajes. Técnicas de aislamiento. Cuidados
enfermería. post-mortem. Egreso del paciente.
4. El proceso de enfermería: valoración, diagnóstico de enfermería,
plantación, ejecución y evaluación.

16
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Subárea Temas
ENFERMERÍA
COMUNITARIA
1. Generalidades: Antecedentes históricos de la atención a la salud
Constituye la introducción o comunitaria. Epidemiología. Indicadores de salud. Proceso salud-
conocimientos básicos enfermedad y sus niveles de prevención. Historia natural de la
sobre la salud pública, la enfermedad y sus niveles de prevención. Definición y campo de acción
estructura del sistema de de la enfermería comunitaria.
salud en México,
destacando la participación 2. Sistema de salud en México: Instituciones de salud y sus niveles de
de este profesional en atención. Programa Nacional de Salud y programas prioritarios de
actividades para la salud. Atención primaria a la salud.
promoción y mantenimiento 3. Acciones de enfermería comunitaria: Estudios de sector. Entrevista y
de la salud en la comunidad visita domiciliaria. Educación para la salud (individual y colectiva).
así como para le prevención Saneamiento ambiental. Red fría, esquema de vacunación y aplicación
de enfermedades. de biológicos.
4. Acciones de enfermería en situaciones de desastre: identificación
de daños y riesgos a la salud en la comunidad.

Subárea Temas
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
1. Crecimiento y desarrollo en vida uterina: Condiciones precon-
Aborda la temática sobre cepcionales óptimas y factores de riesgo. Fecundación y cambios
los conocimientos anatomofisiológicos en el embarazo. Valoración obstétrica (historia
generales de las etapas del clínica). Atención de enfermería durante el embarazo.
embarazo, parto y
puerperio, para identificar 2. Atención de enfermería en el trabajo de parto y durante el
las intervenciones de puerperio: Admisión, labor, expulsión y recuperación. Puerperio:
enfermería requeridas en su inmediato, mediato y tardío.
dimensión fisiológica y en la 3. Atención de enfermería en el recién nacido normal: Características
aplicación de anatomofisiológicas del recién nacido. Cuidados inmediatos y
procedimientos mediatos. Alimentación.
relacionados con los
procesos patológicos y sus 4. Atención de enfermería en el embarazo de alto riesgo y puerperio
complicaciones más patológico: Aborto. Hiperemesis gravídica. Desprendimiento
frecuentes. prematuro de placenta normoincerta. Placenta previa. Ruptura
prematura de membranas. Desproporción céfalo-pélvica. Preeclampsia
y eclampsia. Sufrimiento fetal. Distocias de contracción. Hemorragias e
infecciones.
5. Atención de enfermería en el acto quirúrgico: legrado, cesárea,
oclusión tubaria bilateral (salpingoclasia), revisión de cavidad e
histerectomía.
6. Atención de enfermería en patologías ginecológicas: Trastornos
menstruales. Alteraciones debidas a la menopausia y climaterio.
Cáncer mamario y cérvico-uterino. Cistocele. Rectocele. Prolapso
uterino.

17
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Subárea Temas
ENFERMERÍA
PEDIÁTRICA
1. Valoración del crecimiento y desarrollo: Recién nacido, lactante,
Enfocada al saber general preescolar, escolar y adolescente.
sobre el proceso salud-
enfermedad en todas las 2. Atención al recién nacido: Recién nacido pretérmino y post-término.
etapas de la niñez, así Ictericia. Sepsis.
como las intervenciones de 3. Atención de enfermería al niño con alteraciones por aparatos y
enfermería para el cuidado sistemas en el 1er y 2o nivel* (valoración clínica. métodos de
y mantenimiento de la salud diagnóstico y tratamiento. plan de atención. educación al paciente
de este grupo. y familia): Aparatos: digestivo, genito-urinario y respiratorio. Sistemas:
cardiovascular, endocrino y nervioso.
4. Urgencias pediátricas: Cuerpos extraños en vías respiratorias,
digestivas y oídos. Intoxicaciones. Desequilibrio hidroelectrolítico.
Traumatismos: heridas, quemaduras y fracturas. Crisis convulsivas.

Subárea Temas
ENFERMERÍA MÉDICO-
QUIRÚRGICA
1. Atención de enfermería en el periodo pre-operatorio: Valoración de
Constituye el grupo que enfermería. Preparación física y emocional. Medicación preanestésica.
sintetiza los procedimientos Orientación al paciente y su familia.
de enfermería para atender
las necesidades básicas de 2. Atención de enfermería en el periodo trans-operatorio: Unidad
la población usuaria y el quirúrgica: área física, material y equipo y normas de funcionamiento.
ámbito que define la Funciones del personal de enfermería circulante e instrumentista.
participación del profesional 3. Atención de enfermería en el post-operatorio: Periodo inmediato,
técnico para aspectos de mediato y complicaciones más frecuentes.
diagnóstico y tratamiento,
que incluye los 4. Atención de enfermería al adulto con alteraciones por aparatos y
conocimientos teórico- sistemas en el 1er. y 2o nivel* (valoración clínica. Métodos de
prácticos que permiten diagnóstico y tratamiento. Plan de atención. Educación al paciente
realizar procedimientos de y familia): Aparatos: digestivo, genito-urinario y respiratorio. Sistemas:
enfermería que coadyuven cardiovascular, endocrino, inmunológico, linfático y hematopoyético,
a restituir o conservar la músculo-esquelético (osteomioarticular), nervioso y tegumentario.
salud. 5. Atención de enfermería en casos de urgencias: Médicas,
quirúrgicas, en desastres y reanimación cardio-pulmonar.
6. Manejo de equipo electromédico: Bombas de infusión, aspiradores,
electrocuagulador, electrocardiógrafo, monitor y desfibrilador.

* Para la consulta de algunos procesos patológicos específicos, tanto en el niño como en el


adulto, favor de remitirse a las guías de referencia que aparecen en el anexo 1.

18
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

En su conjunto los reactivos del EGEPT E, en su única sesión, se distribuyen de la siguiente


manera:

Número de
ÁREAS
Reactivos
CIENCIAS BIOLÓGICAS 48
CIENCIAS SOCIALES 24
ENFERMERÍA 78
TOTAL 150

Como ya se comentó anteriormente, adicionalmente a los 150 reactivos de esta estructura, el


examen incluye 50 reactivos, en situación piloto y distribuidos en todas las áreas, que no son
considerados para efectos de calificación del sustentante.

3. EL DÍA DEL EXAMEN

En este apartado se describen para usted aspectos importantes acerca de las condiciones en que
se desarrolla la sesión del examen, las principales instrucciones que se le van a dar, ciertas reglas
que debe cumplir, y algunas recomendaciones que le pueden ser de utilidad durante esos días.

El EGEPT-E se desarrolla en una sola sesión con una duración máxima de cuatro horas, tiempo
estimado suficiente para la resolución del examen.

La sesión es conducida y coordinada por personal designado por el CENEVAL, identificados como
supervisor y aplicador. Ellos serán los responsables de entregar los materiales y dar las
instrucciones necesarias.

3.1 Condiciones de aplicación

 Para tener acceso al examen, antes de iniciar la sesión se le solicitará el “Pase de


Ingreso al Examen General para el Egreso de los Profesionales Técnicos” (talón de
la Hoja de Registro), junto con una identificación oficial con fotografía y firma, con
objeto de verificar su identidad; estos documentos los conservará el aplicador
durante toda la sesión.

 Se realizará un Registro de asistencia (en un formato especial previsto para ello).


Es importante que verifique que su nombre esté bien escrito y firme su ingreso en
el espacio que corresponde a la sesión que presenta.

 Con base en el Registro de asistencia, se le informará del lugar que se le ha


designado, ese lugar lo ocupará a lo largo de toda la sesión.

Escuche con atención las indicaciones del aplicador; él le proporcionará información sobre el inicio
y la terminación del examen y otras instrucciones importantes. La misión principal del aplicador
consiste en conducir la sesión de examen y orientar a los sustentantes. Por favor aclare con el
aplicador cualquier duda sobre el procedimiento.

En la sesión se le entregará un cuadernillo de preguntas y una hoja de respuestas. En cada


material deberá anotar sus datos en los espacios destinados para ello con el fin de identificar
debidamente los materiales: NÚMERO DE FOLIO, NOMBRE y NÚMERO DE EXAMEN.

Una vez que usted haya recibido las instrucciones, procederá a romper el sello de seguridad del
Cuadernillo de Preguntas. Debe revisar que su material esté bien compaginado, impreso y
completo. De encontrar algún error de impresión u hojas faltantes deberá solicitar la sustitución del
material al personal del CENEVAL.

19
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

3.2 Instrucciones generales para la realización del examen

Para la realización del examen se le darán diversas indicaciones, tanto en forma oral como escrita.
A continuación se presentan las instrucciones que encontrará en el cuadernillo de examen, mismas
que debe leer antes de iniciar su resolución.

INSTRUCCIONES
No abra el cuadernillo hasta que el aplicador del examen se lo
indique
1. Registre con lápiz del número 2 ½ su nombre completo y su número de folio en el cuadernillo de
preguntas y en la hoja de respuestas.

2. En la hoja de respuestas anote el número del examen que usted contestará. Este dato aparece en
la carátula del cuadernillo de preguntas.

3. Firme su hoja de respuestas, en la parte de atrás, con lápiz.

4. Al inicio del cuadernillo de la primera sesión encontrará una carta de confidencialidad, llene los
datos que se le solicitan. Al final del cuadernillo de la segunda sesión encontrará una encuesta de
opinión que deberá contestar en el espacio destinado a la encuesta en la hoja de respuestas.

5. Una vez iniciado el examen lea con cuidado todas las instrucciones contenidas tanto en el
cuadernillo de preguntas, como en la hoja de respuestas.

6. Lea detenidamente cada pregunta antes de marcar su respuesta. En cada reactivo hay cuatro
opciones identificadas con las letras A), B), C) y D), pero sólo una de ellas es la correcta.

7. Su examen se calificará por computadora, por ello es indispensable considerar lo siguiente:


• Marque sus respuestas con lápiz llenando completamente el círculo de la opción seleccionada:
INCORRECTO CORRECTO

 X 

• Marque una sola opción de respuesta. Si marca más de una, la pregunta se considerará como no
contestada.
• Si desea cambiar alguna respuesta, borre la marca original (use solamente goma blanca) y llene
completamente el círculo de su nueva selección.
• Asegúrese que está marcando las respuestas en el lugar preciso; verifique que el número de cada
pregunta coincida con el de su respuesta.
• Cuide la hoja de respuestas, en ella sólo debe marcar sus respuestas; no haga anotaciones ajenas,
no la maltrate ni la doble.

8. Aproveche y distribuya su tiempo:


• Es importante tratar de contestar todos los reactivos, sin embargo, no se detenga
demasiado en preguntas que considere particularmente difíciles, márquelas en este
cuadernillo; si tiene tiempo revíselas nuevamente y seleccione sus respuestas.
• Si otros acaban rápido o antes que usted, no se presione; si le sobra tiempo revise y lea
para verificar sus respuestas.

9. Recuerde que no es un examen a libro abierto. Sólo puede utilizar calculadora.

10. Si necesita hacer cálculos o apuntes utilice los espacios en blanco de este cuadernillo de preguntas.
No está permitido usar hojas, tarjetas, cuadernos, etc.

11. No está permitido, ni es ético, intentar copiar las respuestas de otro sustentante o los reactivos del
examen, estas conductas serán sancionadas.

20
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Al terminar de resolver su examen, devuelva la hoja de respuestas junto con el cuadernillo


de preguntas.

Mientras contesta el examen trate de mantenerse tranquilo y relajado. Concentre toda su atención
en el contenido. En tanto se distraiga menos y se concentre más en la tarea, tendrá un mejor
desempeño.

El aplicador no podrá atenderle para resolver dudas sobre el contenido o interpretación del
examen.

Al término de la sesión, los aplicadores darán las instrucciones para la recuperación del material y
para salir de manera ordenada.

3.3 Materiales que pueden ser consultados

 Durante el examen usted podrá consultar exclusivamente una calculadora no


programable.
‼ Es importante que usted sepa que no está permitido prestarse entre los sustentantes
ningún material.
‼ No se permite el uso de computadoras, agendas electrónicas, palms, teléfonos
celulares, radio-localizadores o calculadoras con comunicadores infrarrojos.

3.4 Reglas básicas que se deben seguir durante el examen

 No se permitirá el acceso a ningún sustentante 30 minutos después de iniciada la


sesión.

 El no llevar identificación oficial (credencial de IFE o pasaporte) es causa suficiente


para que no se le permita la realización de su examen.

 Se deberán apagar los teléfonos celulares, radio-localizadores y desactivar alarmas


sonoras de relojes y calculadoras.

 No está permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicación
donde se está resolviendo el examen.

 Las salidas momentáneas del recinto serán controladas por el supervisor y el


aplicador. En ellas no está permitido sacar ningún documento del examen ni
materiales que se estén empleando para su realización.

 Cualquier intento de copiar a otro sustentante o situación de intercambio de


respuestas, uso de claves proporcionadas o traídas del exterior, copia de reactivos a
hojas, libros o cualquier otro mecanismo para llevarse el contenido del examen, será
causa inmediata de suspensión del examen.

LA SUSTRACCIÓN INDEBIDA DE CUALQUIERA DE LOS MATERIALES DEL EGEPT ES


CAUSA DE SUSPENSIÓN DE SU EXAMEN Y DE CUALQUIERA OTRA SANCIÓN DERIVADA
DE LAS LEYES APLICABLES DE LA INSTITUCIÓN DE LA QUE USTED PROVIENE, EL
ESTADO Y LA FEDERACIÓN.

21
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

3.5 Otras recomendaciones

• Procure visitar o ubicar con anticipación el lugar donde se llevará a cabo el examen,
identificar las vías de acceso y los medios de transporte que garanticen la llegada a
tiempo.
• Los días del examen, se recomienda llegar al menos media hora antes de la sesión para
evitar presiones y tensiones innecesarias. Después de 30 minutos de iniciado el examen
no se permitirá el acceso a la sesión correspondiente.
• Descanse bien la víspera del examen.
• Ingiera alimentos saludables y suficientes.
• Porte un reloj.
• No olvide su identificación oficial con fotografía y firma, ya que es indispensable.
• Use ropa cómoda.
• Asegúrese de llevar el comprobante-credencial que le fue entregado en el momento
del registro.
• Asegúrese de llevar el material necesario para la resolución del examen.
• Preséntese con puntualidad a la sesión.

Tales son las condiciones mínimas y formas de funcionamiento durante la realización de su


examen. Aunque algunas recomendaciones pueden parecer elementales, es conveniente que las
considere para mejorar su desempeño y agilizar su participación.

22
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

4. RESULTADOS

4.1 Cómo se califica el EGEPT y cómo son las puntuaciones

El examen es resuelto en una hoja de formato óptico, conocida como hoja de respuestas,
debidamente identificada para cada sustentante y número de examen.

Las respuestas a cada una de las preguntas asentadas en esta hoja, son leídas y calificadas por
procesos automatizados, con los mismos criterios para todos los sustentantes del examen. El
programa de calificación realiza el establecimiento de las respuestas correctas e incorrectas, el
conteo de aciertos por subárea y área, ya que cada una de ellas es calificada independientemente,
1
y la asignación de puntajes en la escala de Índice CENEVAL .

Una vez cumplido el proceso de calificación, el CENEVAL emite los informes de resultados
individuales e institucionales. En ellos se establece la calificación global y se señala el puntaje
obtenido por el sustentante en cada una de las áreas y subáreas del examen.

Todos los resultados que emite el CENEVAL están expresados en una escala de calificación
especial denominada ÍNDICE CENEVAL cuyo rango de calificación va de 700 a 1,300 puntos.

El EGEPT-E es un examen criterial y ello significa que se espera que los sustentantes posean un
nivel de conocimientos mínimos requeridos al egreso de la carrera profesional técnica o
conocimientos superiores. Estos conocimientos, definidos por el Consejo Técnico del examen y de
acuerdo con el perfil referencial de validez, establecen un estándar ideal o deseable.

Como se muestra en la siguiente figura, en esta escala existen tres puntos de corte y sus
correspondientes niveles de dominio.

Escala del Índice CENEVAL

Punto de Corte del nivel Punto de Corte del nivel de Punto de Corte del nivel
Suficiente dominio Satisfactorio de dominio Sobresaliente

- 700 800 900 1,000 1,100 1,200 1,300 -

Dominio Dominio
Satisfactorio Sobresaliente

El dictamen de dominio en que usted se pueda ubicar es independiente del resultado que la propia
institución le solicite para poder titularse. Cuando una institución utiliza el EGEPT-E como opción a
titulación, es ella misma la que establece el resultado mínimo que exigirá a sus egresados. En este
sentido, el resultado del examen que el CENEVAL entrega y el dictamen que se deriva no asigna
ningún valor aprobatorio o reprobatorio del sustentante.

1
En el proceso de calificación no existe penalización por respuestas incorrectas u omitidas.

23
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

4.2 El reporte de resultados

A cada persona que sustenta el FOLIO 864325-01


EGEPT-E se le entrega una
constancia/reporte individual como
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. expide la presente
la que se muestra enseguida a constancia/reporte a:
manera de ejemplo. Mediante ésta se NAVARRO LEÓN MAURICIO
precisan sus resultados sin expre- por haber presentado el Examen General para el Egreso de los Profesionales Técnicos
en Enfermería, el 2 de marzo de 2007, con los resultados expresados en índice Ceneval
siones aprobatorias o reprobatorias. (700-1300):
ÍNDICE CENEVAL GLOBAL: 1115
Como se observa, primero se informa ÁREAS/SUBÁREAS RESULTADO
el resultado global del sustentante: CIENCIAS BIOLÓGICAS 1150
Anatomía y Fisiología 1150
ÍNDICE CENEVAL GLOBAL. Microbiología y Ecología 1130
Nutrición y Dietología 1003
Luego, los índices para cada una de Farmacología 1220
las Áreas y Subáreas. CIENCIAS SOCIALES 1164
Procesos y Métodos Aplicados 1170
Sociedad y Cultura 1232
El resultado global se calcula de ENFERMERÍA 1188
manera independiente al resultado de Enfermería Básica 1150
áreas y subáreas, es necesario Enfermería Comunitaria 1200
Salud Sexual y Reproductiva 1154
precisar que no expresa el promedio Enfermería Pediátrica 1216
de las calificaciones parciales. Enfermería Médico-Quirúrgica 1190

Como norma de confidencialidad, México, D. F., 30 de marzo de 2007


Mtro. Rafael Hernández González
únicamente el sustentante y las Director del Área de las Ciencias de la Vida y la Conducta
autoridades de la institución de pro-
Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón,
cedencia tienen acceso a estos C.P. 01000 México, D. F.
resultados. Tel. (01 55) 53-22-92-00 Ext. 5020, Fax 01 55 5322-9200 Ext. 5022
Página Web: http://www.ceneval.edu.mx Email: enf-tec@ceneval.edu.mx

24
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

4.3 Los Testimonios

Dependiendo de sus resultados, usted puede


obtener un Testimonio de Desempeño
Satisfactorio o Sobresaliente, la expedición
de cualquiera de estas distinciones está
condicionada al cumplimiento de los
siguientes estándares establecidos por el
Consejo Técnico:

A. Testimonio de Desempeño
Satisfactorio (TDS)

Se otorga a los sustentantes que obtengan


entre 1,000 y 1,149 puntos de Índice
CENEVAL en el resultado Global.

B. Testimonio de Desempeño
Sobresaliente (TDSS)

Se otorga a los sustentantes que obtengan


un mínimo de 1,150 puntos de Índice
CENEVAL en el resultado Global.

La emisión del Testimonio correspondiente


está totalmente sujeta a estos criterios de
calificaciones.

A continuación se muestran los puntajes


correspondientes a cada nivel, y el tipo de
testimonio que se otorga según el
desempeño alcanzado en el resultado del
examen:

Índice
Nivel Testimonio
Ceneval
Suficiente 950 a 999 Sin Testimonio
Satisfactorio 1,000 a 1,149
Con Testimonio
Sobresaliente 1,150 a 1,300

Para la clasificación en cada uno de los


niveles se considera únicamente el resultado
global en el examen. Como puede
observarse en la tabla, en el nivel Suficiente
no se otorga Testimonio.

25
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

4.4 Cómo se entregan los resultados

Podrá recoger sus resultados en la institución donde realizó su registro, 20 días hábiles después
de la aplicación.

Además, podrá consultarlos por internet en la página del CENEVAL (http://www.ceneval.edu.mx),


1
en la sección de «Resultados de exámenes» .

El CENEVAL envía a las instituciones que fueron sedes de registro los documentos institucionales
de los resultados de sus sustentantes. Así mismo, el CENEVAL les envía las constancias-reporte
individuales y los Testimonios de Desempeño Satisfactorio de los sustentantes que así lo ameriten.

Aquellos sustentantes que logran los resultados necesarios para el Testimonio de Desempeño
Sobresaliente el CENEVAL enviará a su institución de procedencia el testimonio aproximadamente
45 días después de la aplicación.

4.5 Revisión de resultados

Los sustentantes están en posibilidad de solicitar revisión de examen. La solicitud puede


presentarse a través de la siguiente dirección califica.egel@ceneval.edu.mx en un plazo no mayor
a seis meses después de haberlo presentado.

El proceso de revisión de examen se inicia una vez que el CENEVAL recibe la solicitud por parte
del sustentante y el pago correspondiente de acuerdo con las tarifas vigentes establecidas; e
implica la realización de una doble lectura y calificación en presencia de dos jueces asignados. El
proceso de revisión del examen se lleva a cabo en las instalaciones del CENEVAL con la
presencia del sustentante o sin ella; en el segundo caso, se invita a que un miembro de la
coordinación del examen respectivo o un representante legal del sustentante acuda a verificar que
el examen en cuestión fue calificado de acuerdo con el código de respuestas correcto.

Una vez realizado el proceso de lectura y calificación, los jueces participantes elaboran y firman el
acta de revisión de resultados del examen, en la que se confirma o, si es el caso, se corrige el
resultado obtenido, informándosele al sustentante en un plazo máximo de 30 días hábiles a partir
de la fecha de la solicitud. En caso de que éste fuera corregido por causas imputables a
CENEVAL, se rembolsará al solicitante el monto del pago de la revisión correspondiente.

1
La ruta completa es: www.ceneval.edu.mx y localizar a la izquierda el vínculo Resultados de Exámenes, deberá tener a la mano su
número de folio que le fue asignado y lo identifica como sustentante.

26
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

5. LA PREPARACIÓN DEL SUSTENTANTE

El EGEPT E es un examen de opción múltiple y aunque probablemente usted esté familiarizado


con este tipo de exámenes, es conviene que conozca algunas de sus características.

5.1 Tipo de preguntas

Para medir las habilidades y los conocimientos señalados en capítulos anteriores, las preguntas se
formulan con diferentes niveles de complejidad.

Los reactivos se pueden presentar en diferentes formatos. En todas sus modalidades, la


información necesaria se encuentra contenida en el reactivo, seguido de las opciones de
respuesta. Se requiere que usted elija la respuesta correcta de entre las cuatro opciones
propuestas. Es importante recordar que sólo una es correcta.

27
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

5.2 Ejemplos de preguntas y cómo enfrentarlas

Para que usted se familiarice con el tipo de preguntas contenidas en el examen, a continuación se
presentan algunos ejemplos. Junto con cada ejemplo encontrará el razonamiento por el que se
encuentra la respuesta correcta.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA Y ECOLOGÍA

1) Para la aplicación de venoclisis en el 1) Por su forma, las bacterias se


adulto, se utiliza la vena basílica o clasifican en:
bien la:
A) aerobias - anaerobias
A) ilíaca
B) cocos - bacilos - espirilos
B) poplítea
C) virus - hongos - protozoarios
C) carótida
D) gram positivas - gram negativas
D) cefálica
Respuesta correcta: B)
Respuesta correcta: D)
RAZONAMIENTO
RAZONAMIENTO
Aunque todas las opciones presentan algún
D) es la respuesta correcta, por su ubicación tipo de clasificación, sólo el inciso B) es la
las venas basílica y cefálica son las de más opción correcta porque hace referencia a la
fácil acceso, además son las de menor clasificación general que se ha establecido a
riesgo, por lo que ofrecen mayores ventajas partir de la estructura de las bacterias.
para la terapéutica endovenosa.
A) Esta clasificación corresponde al medio
El resto de las opciones no son correctas en que se desarrollan los seres, con
debido básicamente a la ubicación que presencia de oxígeno o sin él.
presentan estas venas.
C) No es correcta porque los virus, hongos y
A) Ilíaca; no tiene acceso para el protozoarios son otras formas de vida.
tratamiento en cuestión.
D) Esta clasificación se refiere a la tinción
B) Poplítea; no se utiliza por su dificultad de que se realiza en estudios de laboratorio
acceso. para determinar la retención o no de
colorantes y con base en ello las
C) Carótida; impide la movilidad del
características de los gérmenes.
paciente y su punción es más traumática.

28
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

NUTRICIÓN Y DIETOLOGÍA FARMACOLOGÍA

1) En la alimentación normal de bajo 1) ¿Cuál es uno de los efectos


costo, el aporte de proteínas puede colaterales de los narcóticos?
cubrirse con leguminosas y…
A) Sudoración profusa
A) verduras B) Hipertensión arterial
B) carne C) Depresión respiratoria
C) frutas D) Aumento del gasto cardiaco
D) cereales
Respuesta correcta: C)
Respuesta correcta: D)
RAZONAMIENTO
RAZONAMIENTO A) es incorrecta porque esta opción se refiere
al resultado de un proceso metabólico del
Para dar respuesta a este reactivo es preciso
organismo, independiente del uso o acción
tener en cuenta las propiedades y
de los fármacos.
características de los distintos nutrientes.
B), aunque es un efecto asociado a los
A) y C) son incorrectas porque las opciones
fármacos, no puede ser cierta porque los
presentadas son por excelencia fuente de
narcóticos actúan directamente en la pared
vitaminas y minerales, siendo poco o escaso
de los vasos arteriales.
el aporte en la cantidad de proteínas.
La respuesta correcta es C); entre los efectos
B) y D) son acertadas; sin embargo, esta
de fármacos narcóticos, se incluyen la
pregunta requiere que además usted
depresión grave del centro vasomotor en la
discrimine entre los nutrientes de bajo y alto
médula espinal y centro respiratorio.
costo. Si comparamos cuál ofrece mayores
posibilidades, vemos que los cereales son los Los narcóticos efectivamente influyen en el
que cumplen satisfactoriamente las gasto cardiaco, pero su acción favorece a
condiciones planteadas (fuente y que exista poco cambio en la resistencia
accesibilidad), por lo tanto D) es la respuesta vascular sistémica, lo que ocasiona más bien
correcta. su disminución; por lo que la opción D) no es
correcta.

29
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

PROCESOS Y MÉTODOS APLICADOS SOCIEDAD Y CULTURA

1) Elija la opción que corresponda al 1) Elija la opción que presenta el orden


siguiente enunciado: adecuado para impartir un tema de
educación para la salud, de acuerdo
“Es el conocimiento racional, cierto o
con los siguientes elementos:
probable, obtenido metódicamente,
sistematizado y comprobable”. 1. Definir objetivos de aprendizaje
2. Organizar las experiencias de
aprendizaje
A) Modelo
3. Establecer un diagnóstico de
B) Teoría
necesidades de aprendizaje
C) Ciencia
4. Definir las técnicas y recursos
D) Método didácticos

Respuesta correcta: C)
A) 1, 3, 4 y 2
RAZONAMIENTO B) 2, 4, 1 y 3
A) Modelo: “es una construcción teórica C) 3, 1, 2 y 4
aplicable o cercana a la realidad, mediante la
D) 4, 2, 3 y 1
cual el investigador se acerca al fenómeno
estudiado”.
Respuesta correcta: C)
B) Teoría: “establece principios generales
que orientan la explicación de uno o varios
RAZONAMIENTO
hechos específicos que se han observado en
forma independiente y están relacionados Es necesario destacar que en la enseñanza
con un modelo conceptual”. para la salud se busca promover un cambio
de actitud para mejorar tanto el nivel
C) Corresponde a la respuesta correcta, la
individual como el comunitario, considerando
ciencia reúne las características descritas en
también los fundamentos de la planeación
el enunciado, mientras que el resto de las
didáctica. Vemos que un primer paso es
opciones tiene un concepto distinto.
conocer aquellos hábitos que necesitan
D) Método: “es un procedimiento articulado modificarse y de aquí seguir una secuencia
que se aplica en una fase o ciclos completos, lógica tal y como se expresa en el inciso C).
para la búsqueda de soluciones y que Cualquier modificación en este proceso
además exige la sistematización del significaría perder la efectividad o bien
pensamiento reflexivo”. desviar los propósitos de cada elemento
enunciado, por ello A), B) y D) son
incorrectos.

30
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

ENFERMERÍA BÁSICA ENFERMERÍA COMUNITARIA

1) Son las maniobras fisioterapéuticas 1) Elija la opción que contiene uno de


que realiza la enfermera para los periodos de la historia natural de
proporcionar una satisfactoria la enfermedad.
distensión de los pulmones, la
evacuación de secreciones y
favorecer el intercambio de gases. A) Clínico
B) Incubación
C) Patógeno
A) Toracocentesis
D) Latente
B) Terapia pulmonar
C) Toracotomía Respuesta correcta: C)
D) Ventilación mecánica
RAZONAMIENTO

Respuesta correcta: B) La historia natural de la enfermedad, se


divide en un esquema clásico de dos
RAZONAMIENTO periodos; prepatogénico y patogénico.

A) Toracocentesis; se refiere al A la opción C) le corresponde el segundo de


procedimiento médico-quirúrgico menor, en éstos, que se caracteriza por la aparición
la que se realiza la punción de la pleura, con desde los cambios tisulares hasta el
el objeto de drenar líquidos. resultado de la enfermedad, los otros incisos
son incorrectos porque se refieren a
B) Terapia pulmonar; se realiza a través de conceptos sólo relacionados con la
maniobras como: puño percusión, cambios enfermedad.
de posición, drenaje postural, ejercicios
respiratorios o de manera mecánica con el A) Relativo al estudio y enseñanza de las
uso del vibrador. enfermedades.

C) Toracotomía; es un procedimiento que B) Es el tiempo que transcurre desde la


consiste en la punción de la pleura y la introducción de un microorganismo al cuerpo
instalación de una sonda para el drenaje de humano hasta la aparición de la enfermedad.
líquidos o aire a través de un sello de agua. D) Es un estado o condición donde el
D) Ventilación mecánica; es la respiración fenómeno está aparentemente escondido o
asistida que se le proporciona al paciente a sin actividad.
través de aparatos electromédicos que
otorgan presiones y volúmenes prescritos,
donde la enfermera sólo vigila el equipo y las
condiciones del paciente.

La respuesta correcta es B), pues enuncia


una función que es responsabilidad de la
enfermera, el resto de las opciones
representan procedimientos donde el papel
del personal de enfermería es de
colaboración y no de ejecución directa.

31
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA


Elija la opción que complete
correctamente el siguiente enunciado. 1) Una complicación del niño
amigdalectomizado es:
1) Durante los primeros días el recién
nacido normal pierde de un ___ al
A) constipación nasal
___ % de su peso.
B) dolor de oídos
C) molestia local
A) 5 - 10
D) sangrado abundante
B) 10 - 15
C) 15 - 20
Respuesta correcta: D)
D) 20 - 25
RAZONAMIENTO
Respuesta correcta: A) Como usted sabe, la amigdalectomía se
practica cuando las amígdalas dejan de
RAZONAMIENTO cumplir su función protectora y se convierten
en focos de infección.
Después del nacimiento ocurre un fenómeno
llamado pérdida fisiológica, en la cual el Podemos definir la respuesta correcta
producto pierde de un 5 al 10% de su peso revisando las manifestaciones o efectos de
como resultado de una mayor excreción que esta intervención y recordando que una
ingestión, así como la desaparición del complicación se define como la aparición de
exceso de líquido en sus tejidos. En términos fenómenos patológicos:
generales hacia el cuarto día la pérdida de
A) Incorrecto, no es una complicación que
peso se detiene y éste empieza a aumentar.
pudiera presentarse como consecuencia de
Con base en lo anterior tenemos que A) es la este tipo de cirugía.
respuesta correcta, B), C) y D) no lo son ya
Las opciones B) y C) no son correctas ya que
que señalan una pérdida excesiva de peso
se refieren más bien a un efecto derivado: B)
que no resulta normal.
aunque es común que se presente, no se
considera como complicación. C) La molestia
o el dolor local existen en cualquier
intervención quirúrgica.
D) Después de una amigdalectomía existe el
riesgo de hemorragias debido a una
incorrecta cauterización o sutura de vasos
durante el periodo transoperatorio y que
pueden ocasionar desde la broncoaspiración
hasta el choque hipovolémico y la muerte.

32
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA

1) En casos de pacientes sometidos a


cirugía abdominal, ¿cuál es la medida
post quirúrgica que previene el íleo
paralítico como complicación?

A) Ejercicios respiratorios
B) Ofrecer laxantes
C) Vendaje abdominal
D) Deambulación temprana

Respuesta correcta: D)

RAZONAMIENTO
A) Incorrecta, estos ejercicios tienen como
función evitar la acumulación de
secreciones en vías respiratorias.
B) No es correcta, el uso de laxantes no
está contraindicado pero se ofrecen en
un periodo mediato, cuando el paciente
ya se ha estabilizado.
C) También es incorrecta, el vendaje
abdominal sólo cumple una función de
sostén y protección a la herida
quirúrgica.
D) Respuesta correcta; la deambulación
temprana favorece y estimula el
peristaltismo, es decir, aquellos
movimientos fisiológicos normales.

33
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

5.3 Estudio y repaso

5.3.1 Cómo prepararse para el examen

En esta sección usted encontrará sugerencias al respecto que le pueden ser de utilidad, toda vez
que les dedique el tiempo y esfuerzo suficientes.

Confiamos que la lectura de este capítulo le apoye para mantener una actitud positiva ante su
propia preparación.

El uso de estrategias adecuadas para la preparación del examen debe facilitarle:

• Prestar la atención y la concentración necesarias para estudiar.

• Mejorar la comprensión de lo que estudió.

• Organizar el conocimiento en un todo coherente, lo que le permitirá integrarlo a estructuras


conceptuales que combinen hechos, conceptos, principios y procedimientos asociados. Este
proceso favorece una estructuración eficaz de la base de conocimientos, porque no sólo mejora
la comprensión de materiales extensos y complejos, sino que apoya el recuerdo y la aplicación
de lo aprendido para resolver problemas de manera eficaz.

• Recordar rápido y bien lo que ya se sabe, para poder aplicarlo a situaciones y problemas
diversos.

Atención y
concentración

Recuerdo Comprensión

Organización del
conocimiento

5.3.2 Cómo estudiar: recomendaciones y estrategias

Lo aquí propuesto es sólo indicativo, es una sugerencia, y parte de la revisión de diversos


materiales relacionados con el tema de técnicas de aprendizaje, estudio y preparación para
enfrentar exámenes.

Imagine el proceso de preparación de su examen en varias etapas, diseñe su propia ruta, de


acuerdo con sus características personales, preparación académica, situación y tiempo. Lo más
importante es que usted decida estar dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo.

Prepárese para una revisión eficiente

Identifique las dificultades potenciales que necesita superar: lo que le falta saber o saber hacer
sobre un tema.

34
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Esta identificación implica:

 Revisión y análisis de la estructura del examen: áreas, subáreas y temas.


 Identificación de las áreas, subáreas o temas en que perciba le hace falta preparación,
tenga dudas, carencias o vacíos tanto en conocimientos como en habilidades.

Prepararse para una revisión eficiente requiere autoevaluarse para identificar fortalezas y
debilidades en la formación. Aquí se requiere que enlace lo que ya sabe sobre el tema que está
revisando con los contenidos propuestos en el examen.

Sistematice su proceso de preparación, con esto ganará control ejecutivo sobre el qué estudiar y el
cómo debe prepararse en ese tema.

 Autoevaluación

a) Evalúe su dominio sobre los hechos, conceptos, principios y procedimientos que aparecen
en la estructura del examen.

b) Evalúe sus habilidades. Durante su formación académica se desarrollaron tanto habilidades


científicas, de carácter general, como habilidades técnico-metodológicas propias de la
disciplina.

A partir de la lista que se muestra a continuación, usted puede determinar sus necesidades de
preparación. En la columna izquierda aparecen componentes esenciales que pueden ser
preguntados y en la de la derecha ejemplos de preguntas relacionadas.

Aplique algunas de estas preguntas a los temas del examen y establezca el nivel de dificultad que
le representa el tema. Utilícelas tanto como sea necesario y formule otras que considere
pertinentes para esta detección de necesidades de estudio.

Componentes Ejemplos de preguntas


Comprensión del tema
¿De qué se trata el concepto, tema o problema? ¿Qué puedo
decir de él? ¿Podría explicármelo con mis propias palabras?
¿Puedo entender, definir, formular o explicar
¿Qué se de esta parte? ¿Necesito definir o establecer límites
un problema, un concepto, un principio, un
para el problema? ¿Existe algo que puede ser eliminado o
procedimiento o una tarea determinada?
algo que hace falta?
¿Puedo resolver problemas?
Aproximaciones y estrategias utilizadas
¿Dónde podría encontrar la información que necesito? ¿Qué
pasos seguí? ¿Qué no funcionó? ¿Cómo organicé la
¿Tengo una aproximación organizada ante el
información? ¿Utilicé una estrategia? ¿Me ayudaría hacer un
problema o la tarea?
diagrama o un plan?
¿Utilizo apropiadamente diagramas, gráficas
¿Cómo lo investigaría?
y otras herramientas?
Relaciones en el contenido
¿Cuál es la relación de esto con aquello?
¿Identifico relaciones y reconozco la idea ¿Qué es igual? ¿Qué es diferente? ¿Existe un patrón?
principal? ¿Relaciono el problema con ¿Cuáles serían sus partes? ¿Qué pasaría si cambiara esta
problemas similares que haya resuelto parte?
anteriormente?
Flexibilidad de la estrategia utilizada ¿Trabajaría igual o mejor con otro método? ¿Qué más he
intentado? ¿Hay otro problema relacionado? ¿Existe un
¿Puedo variar la aproximación si la que problema más fácil? ¿Existe otra manera de (dibujar, explicar,
utilizo no funciona? decir) lo anterior?

35
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Comunicación
¿Podría repetir lo anterior en palabras más simples? ¿Podría
¿Puedo describir la estrategia, el proceso, explicar lo que sé hasta ahora? ¿Cómo explicaría este
que estoy usando? ¿Articula mi proceso de proceso a otro? ¿Podría escribir una explicación para algunas
razonamiento? ¿Puedo explicar o demostrar otras audiencias sobre cómo hacer esto?
la situación o problema?
Curiosidad e hipótesis
¿Puedo predecir lo que sucederá? ¿Qué pienso que podría
¿Existe evidencia para hacer conjeturas,
seguir ahora? ¿Qué más me gustaría saber?
pensar para el futuro o comprobar lo
realizado?
Soluciones ¿Es ésta la única respuesta posible? ¿Cómo comprobar los
pasos que he seguido? ¿Cómo determinaría si mis respuestas
¿Llegué a un resultado? ¿Consideré otras son apropiadas? ¿Existe algo que haya pasado por alto? ¿La
posibilidades? solución es razonable considerando el contexto?

 Identifique aspectos difíciles del contenido y especifique estrategias pertinentes para


revisarlos o aprenderlos adecuadamente.

Con ayuda de las preguntas anteriores, puede serle de utilidad elaborar una tabla donde señale los
temas, conceptos, principios y procedimientos que le presenten mayor dificultad; en ella escriba las
dificultades correspondientes y especifique en otra columna, con suficiente detalle, las estrategias
para revisarlos.

Ejemplo:
TEMA DIFICULTADES PARA ESTRATEGIAS PERTINENTES
APRENDERLO/REVISARLO
Legislación en enfermería Se hace difícil conocer y acceder a las Realizar revisión bibliográfica de la
normas y reglamentos relacionados Ley General de Salud en particular el
con los aspectos legales que capítulo correspondiente a las
enmarcan la práctica de la enfermería responsabilidades de los
trabajadores de la salud

Puede, por supuesto elaborar esta tabla directamente si tiene la claridad de los temas en que su
seguridad es menor, e incluir el tipo de columnas que mejor le ayude en su “lista de pendientes”.

 Seleccione la información que debe revisar

Localice las fuentes de información de lo que debe revisar y seleccione lo más útil.

Localice sus fuentes de información en sus propios materiales, en la bibliografía sugerida en la


guía, y lo que deberá consultar en otros medios (biblioteca, internet, etcétera).

Es importante que reconozca si le hace falta algo y que tenga ubicada la información para no sufrir
contratiempos por la ausencia de los recursos necesarios. Esto incluye el disponer a la mano de
los implementos y recursos para trabajar las lecturas y otro tipo de información.

Estudiar y organizar lo aprendido

La utilización de estrategias eficientes lo apoyará en la activación de los conocimientos previos y el


vocabulario requerido; lo confrontará con su nivel de dominio actual y le permitirá analizar
estrategias viables para superar las deficiencias detectadas.

36
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Estas estrategias le permitirán transformar la información en una estructura que integre, en un todo
coherente y significativo, los aspectos esenciales. También y, en especial, es recomendable que
utilice estrategias para la estructuración del conocimiento mediante la utilización de mapas
conceptuales y otros arreglos visoespaciales de la información. Para este punto utilice algunas de
las siguientes estrategias, entre otras que usted ya conozca al respecto.

 Lectura y revisión efectiva

Entre las técnicas están:

Lectura rápida: para encontrar lo básico del mensaje.

Lectura selectiva: para encontrar conceptos particulares que interesan en un momento dado.

Lectura con subrayado: que selecciona información importante

Identificación del significado de las palabras, sobre todo las que tienen un carácter técnico o bien
un significado polivalente.

Mientras lee y revisa materiales, procure elaborar esquemas, mapas conceptuales y otras
ayudas de índole similar (o utilizar los ya presentes en la información que está revisando), que le
permitan construir y reforzar un marco de trabajo intelectual del tema.

 Algunas estrategias para analizar los contenidos

 Elaboración de ejemplos, a partir de la experiencia personal construya ejemplos de lo que


está revisado para apoyar su comprensión; o bien resuelva ejercicios de los propuestos en los
propios materiales.

 Elaboración de analogías

La analogía es el razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes entre dos cosas,


donde sus semejanzas estructurales, funcionales o causales, y muchas veces sus diferencias, son
descritas y son explicadas. Es un proceso de pensamiento para establecer relaciones de
semejanza entre cosas distintas.

Aprender mediante analogías exige reflexionar sobre lo ya conocido y usarlo como guía para
incorporar nueva información a través de la creación de la analogía.

Las analogías son útiles para almacenar información, predecir resultados y eventos futuros,
demostrar relaciones entre diferentes aspectos y para el desarrollo del pensamiento creativo.
También sirve para ejemplificar y trasponer información a otros casos semejantes.

Para construir analogías, se recomienda:

 Partir del planteamiento “es como...”, o “es similar a...”


 Identificar uno o más atributos característicos de la información nueva que son
particularmente importantes para su entendimiento.
 Encontrar algo de su experiencia o conocimiento previos que tenga los mismos o parecidos
atributos.
 Describir claramente las semejanzas entre las dos cosas comparadas en la analogía, es
decir, establecer la relación "es cómo".

37
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

 Elaboración de conclusiones

Supone elaborar un resumen de la idea principal. Es llegar directamente al corazón del asunto.
Una manera de aproximarse a ésta es escribir para explicarnos a nosotros mismos "qué es lo que
está diciendo el autor", "qué idea, asunto o punto está tratando de exponer". La conclusión es
mejor cuando se escribe en forma precisa o exacta; por lo tanto los conectivos innecesarios deben
ser omitidos para producir una especie de telegrama conceptual cuidando no caer en
ambigüedades.

 Elaboración de predicciones

Requiere hacer inferencias. Elaborar predicciones sobre eventos futuros apoyándose en la


identificación de la información explicativa que brindan los materiales. Mientras más relaciones
causales se identifiquen en los materiales, mayor será la probabilidad de que se genere una buena
predicción de eventos. Puede partir del planteamiento “que pasa si...” o “dado esto... entonces
esto”.

 Utilización de indicadores estructurales y elaboración de patrones

En general, los contenidos hacen referencia a hechos, conceptos, principios, reglas,


procedimientos y modelos conceptuales integradores, en este sentido, el conocimiento puede
reestructurarse a partir de la identificación de los elementos o componentes esenciales y
estableciendo con ello los patrones que facilitan la organización y la comprensión de la
información.

A continuación, se presentan los patrones más frecuentes y sus indicadores.

 Patrón de seriación: Ejemplo:


Las organizaciones que participan en la definición de
Pueden ser secuencias de nombres, fechas, políticas en salud en México:
periodos, etcétera, que obedecen a una lógica o
razón de la seriación. El uso de este patrón 1. Secretaria de Salud
requiere la identificación de los requisitos de la
serie. 2. Organización Panamericana de la Salud
(OPS)
Se recomienda:
 Identificar si el orden de seriación es 3. Consejo de Salubridad General
creciente o decreciente,
 Identificar el número de elementos que 4. Servicios de Salud locales
se tienen que ordenar;
 Identificar si un mismo lugar puede ser 5. Organización Mundial de la Salud ( OMS )
ocupado por dos o más miembros;
 Identificar qué es lo que define a la serie, 6. Secretarías de Salud de los Estados
y
 Ordenar la serie correctamente.

38
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

 Patrón de clasificación:
Ejemplo: Organización celular del cuerpo humano
Los criterios clasificadores indican cómo deberían ser
clasificados los objetos dadas sus características,
rasgos o propiedades. Clasificación de Procesos Biológicos
a) Equilibrio b) Equilibrio ácido base
Por grupos de fenómenos, información o datos hidroelectrolítico Metabolismo celular
Por rasgos o propiedades Composición de líquidos
Composición de Composición de ácidos y
Se recomienda: electrolitos bases
Hoja de control de Ph y gases
Identificar los elementos que se quiere clasificar y las líquidos
propiedades Soluciones reguladores Soluciones reguladoras
Establecer y diferenciar los criterios de clasificación
Construir una tabla o matriz en la que ubique y
compare cada elemento con el criterio de
clasificación;
Cuidar que cada elemento cumpla el criterio de
clasificación de la categoría

 Patrón de organización de conceptos y principios (o reglas):

Muchos conceptos y principios son aprendidos receptiva y aisladamente. Este es precisamente el problema.
Hay que revisarlos reflexionando sobre las relaciones que guardan entre sí y con los hechos o situaciones de
la vida cotidiana laboral. La estrategia recomendada debe romper la revisión receptiva y hacerla reflexiva.

Se recomienda:
Localizar las definiciones de los conceptos y los principios más generales (es decir, los de nivel conceptual
más inclusivo o general);
Elaborar una lista en la que cada concepto y/o principio sea ordenado de acuerdo con su mayor nivel de
inclusividad y escribir su definición;
Localizar las características de los conceptos, o bien, los ejemplos y aplicaciones de un principio;
En una columna a la derecha, escribir las características de cada concepto y/o los ejemplos y aplicaciones de
cada principio;
Elaborar anotaciones al margen que identifiquen sus rasgos más característicos;
Elaborar un diagrama que los interrelacione, según sea el caso.

Ejemplo: Valoración de enfermería para elaborar el diagnóstico de enfermería

Definición de Diagnóstico de enfermería:


Es la declaración definitiva de las dificultades, preocupaciones y déficit potenciales o reales de la persona o
grupo y sus factores contribuyentes, que implica el análisis de los datos y la valoración realizada por la
enfermera.
Criterios de clasificación Función o aplicación
Diagnóstico real Evidencias clínicas que describen una serie de conductas o manifestaciones
objetivas y subjetivas que indican la presencia de un problema. Ejemplo: la
alteración de la nutrición por déficit
Diagnóstico potencial Incluye los factores fisiológicos, psicológicos o elementos químicos que
incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia o comunidad a que aparezca
una respuesta poco saludable. Ejemplo: el riesgo de caída de un anciano
Diagnóstico de bienestar Se formula cuando la persona la familia o la comunidad gozan de un grado
aceptable de salud o bienestar, pero pueden alcanzar un nivel mayor. Ejemplo:
apego efectivo a la lactancia materna
Diagnóstico posible Aquí la enfermera sospecha que puede existir un problema pero no tiene los datos
necesarios para afirmar o negar con certeza. Ejemplo: dificultad de entendimiento
sobre el tratamiento médico

39
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

 Patrón de estructuras Ejemplo:

Contiene los siguientes elementos: Organigrama básico de ubicación de un


departamento de enfermería.
 Nombres de las partes
 Propiedades de las partes Dirección
 Localización de las partes General
 Función de las partes
Consejo
administrativo
Usualmente están acompañados de diagramas. En
ellos se nombran las partes y se muestra su Subdireccion de enfermeria
localización. Sin embargo, es posible que la
descripción de sus propiedades y sus funciones no
se muestre en los diagramas, por lo que deberá
tener especial cuidado en identificarlos
correctamente.
Se recomienda:

 Localizar y aprenderse los nombres de las partes; Descripción de las funciones de la Subdirección y
 Relacionar las propiedades de las partes con sus definir las estructuras, considerando las áreas
funciones y en su caso, construir el diagrama funcionales de un departamento de enfermería
necesario con la descripción de las propiedades de
las partes y sus funciones.

 Patrón de procesos Ejemplo:


Proceso de atención de enfermería
Describen o explican transformaciones y cambios
secuenciales en un lapso determinado. Los
elementos que los conforman son:
Recoleccion de datos
 El estado o forma del objeto, situación o personales, sociales, de
fenómeno en diferentes etapas;
salud y generales
 Las propiedades y estructura del objeto, situación Entrada
o fenómeno;
Valoración clínica y
 Las etapas, pasos o cambios en el tiempo;
 La causa que provoca el cambio, la modificación entrevista
o la transformación;
 El lugar del cambio, y
 El instrumento o agente del cambio. Análisis / Diagnóstico
enfermero
El patrón de procesos puede ser aplicado a Clasificación de datos
diversos ámbitos. Tome en cuenta que este tipo de Definición del
estructura varía considerablemente y es problerma
potencialmente complejo si se combinan Proceso
elementos de otro tipo de estructuras Plan de intervención e
implementación
Se recomienda:
 Localizar las diferentes etapas y estados del Evaluación /
objeto, situación o fenómeno; Salida Resultados y revisión
 Asignar un agente o causa del cambio, e del plan de cuidados
 Identificar las transformaciones que ocurren.

Gracias a un buen subrayado podemos dirigir


nuestra atención y localizar las etapas y estados
de las transformaciones. Con la interrelación entre
los componentes se puede ir construyendo un
diagrama de flujo con nodos y flechas que indiquen
la dirección del proceso.

40
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

 Patrón teoría-hipótesis

Este patrón hace referencia a las formas de pensar sobre fenómenos del mundo y acerca de las maneras de
probar ideas. Cuando revisamos una teoría, sus constituyentes son:

 Contexto de la teoría;
 Hipótesis, pregunta o problema;
 Pruebas de la teoría, experimentos o modelos;
 Evidencias y argumentos, y
 Conclusión, discusión o interpretación.
La demanda mayor está en identificar las hipótesis y las pruebas de hipótesis. Pero, también hay una
demanda implícita que es evaluar la verdad o validez de la teoría y de la evidencia usada como apoyo para
aceptarla o rechazarla.
Se recomienda:
 Localizar las hipótesis importantes;
 Categorizar las referencias, de acuerdo con los componentes señalados arriba;
 Evaluar las hipótesis y pruebas, y
 Predecir los resultados.

 Patrón de secuencias de acciones para llevar a cabo procedimientos complejos, técnicas diversas u
otro tipo de instrumentación

Andar en bicicleta, despejar una ecuación, tocar el piano, aplicar un procedimiento diagnóstico, una técnica o
cualquier instrumentación requerida en la práctica, entre otros, tiende a ser difícil pero, si se domina, permite
tener control sobre cómo se hacen las cosas.

Las secuencias de acciones que constituyen este tipo de conocimiento se aprenden, en primera instancia,
identificando los pasos que los componen, de manera tal que se fomente la precisión de la habilidad que se
está adquiriendo y, en la segunda etapa, por la composición de varios pasos en un número más reducido, lo
que fomenta ganar en velocidad, sin perder precisión.

Algunas estrategias para organizar lo aprendido

 Elaboración de esquemas de llaves

Distribuya las ideas del material, según su relación de pertenencia y jerarquía. La más general,
regularmente, es el título. Se pone a la izquierda y a continuación, a la derecha, las partes en las
que se divide la idea general. Es muy útil y se aplica a la mayoría de las materias. El esquema
puede incorporar o incluir frases breves de descripción o explicación de la información, concepto,
etcétera.

 Elaboración del mapa conceptual

En él se organiza el contenido revisado de acuerdo con las relaciones de lo más abstracto y


general y lo más concreto y específico en las que se divide y subdivide un todo organizado,
visualizando la jerarquía y dependencia de conceptos y el sentido de relación observable entre las
jerarquías.

41
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Elaborar un mapa conceptual, requiere transformar la información en representaciones gráficas que


forman mapas con nodos y ligas o conexiones. Para ello se tienen que identificar conceptos o ideas
importantes (nodos), que se interrelacionan (conectan) en forma de red. El resultado de la aplicación
de esta técnica es la producción de estructuras o mapas en dos dimensiones. Estos mapas proveen
una organización visoespacial de la información.

El proceso para construir el mapa conceptual contiene los siguientes pasos:

 Listar los conceptos importantes y su significado;


 Tomar el concepto más general de la lista (núcleo) y usarlo como punto de partida para
la construcción de la red;
 Añadir los conceptos adicionales a este núcleo, construyendo así una red de conceptos
que están interconectados por líneas de relaciones marcadas;
 Identificar el nexo que une a los conceptos de la red, en términos de su pertenencia a la
misma clase, es decir: si uno es causa y el otro es efecto, si se interrelacionan por una
relación temporal, de pertenencia, etcétera;
 Revisar la red para asegurarse de que los conceptos importantes y las interrelaciones
están incluidos

Se pueden construir mapas dinámicos que muestren procesos, ya que las conexiones pueden
representar el sentido de la relación en una o varias direcciones.

Ejemplo: Procedimiento para la administración de medicamentos

Farmacodinamia
Definir los conceptos básicos
Farmacocinética
asociados al procedimiento
Toxicología

Definición de los procesos Paciente


básicos Medicamento
“Regla de Oro” Dosis
Vía
Horario

Efecto deseado
Describir el cuidado de
Efecto adverso
enfermería ante:
Efecto secundario
Efecto tóxico
Dependencia farmacológica

 Creación de resúmenes.

Las siguientes son seis reglas para crear un resumen.

 Dos reglas implican tachar o borrar del material lo innecesario o trivial así como la
información que es importante pero redundante.
 Otras dos reglas hablan de la sustitución de una lista de conceptos y acciones por un
término integrador, es decir, un término de mayor nivel.
Igualmente se puede sustituir una acción subordinada por una lista de subcomponentes de
esa acción.
 Las últimas dos reglas consisten en seleccionar una oración tema y, si ésta no existe,
inventar una propia adecuada.

Así, el resumen consiste en abreviar el texto en forma concisa; éste debe ser breve, claro y puntual;
no incluir más ni menos de lo necesario para transmitir adecuadamente el desarrollo y la relación de
las ideas principales.

42
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Autorregule su avance

Autorregule su avance en la preparación del examen mediante la evaluación, planeación y


supervisión de lo logrado, para identificar si se han cumplido sus metas del aprendizaje, evalúe el
grado en el que se han logrado y, si es el caso, establezca la modificación, selección o
construcción de otras estrategias alternativas para mejorar el logro de las metas deseadas. Es
importante evaluar tanto lo que aprendió, como la manera en la que lo aprendió.

Una preparación consciente y consistente, le apoyará en el desarrollo personal y le permitirá


construir un repertorio de estrategias eficientes que le pueden servir en futuras actividades
similares, así como mejorar su eficiencia en el aprendizaje y por ende su aprovechamiento en
general.

Las estrategias que le hemos presentado aquí recuperan planteamientos de la literatura que son
útiles a los estudiantes, de ninguna manera deben concebirse como una lista de habilidades de
aprendizaje rígidas, estáticas y mutuamente excluyentes. La naturaleza paralela del aprendizaje, la
comprensión, el pensamiento y la aplicación de lo aprendido hace, más bien, que cualesquiera de
ellas puedan ser utilizadas en más de una actividad durante su preparación para el examen.
Utilícelas de acuerdo con sus necesidades.

5.3.3 Cómo seleccionar la bibliografía

Mención aparte merece el tema de la bibliografía.

Existen dos momentos principales en que conviene hacer una reflexión acerca de la bibliografía
que se utiliza.

El primero es en la selección de los materiales para estudiar o


repasar. Es importante recordar que aunque se dedique tiempo
suficiente para la preparación del examen, es prácticamente
imposible y poco útil pretender leer todo lo que no se ha leído
en años. Es más conveniente tener a la mano diversos
materiales y consultar en ellos los contenidos que son
necesarios. La selección de estos materiales está determinada
por los temas del examen, los materiales que usted conoce
(recomendados por sus profesores durante su formación) y la
bibliografía sugerida en esta guía.

Puede tener por lo menos uno de carácter general o que


integre varios de los temas del área, y uno especializado de los que usualmente abordan a
profundidad un aspecto o campo de conocimiento especial.

43
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

5.4 Bibliografía sugerida

El siguiente listado no es exhaustivo, por lo que usted podrá consultar todos aquellos textos,
referencias y publicaciones periódicas que contribuyan a una óptima preparación de su examen.

ÁREA 1) CIENCIAS BIOLÓGICAS


Anatomía y Fisiología
AGUR, Anne. MACKINNON, Pamela.
Gran Atlas de Anatomía. Anatomía funcional.
Buenos Aires. Médica Panamericana, 1994. Barcelona. Mosby-Doyma, 1995.
650 p. 620 p.

BERNI, Robert. MOORE, Keith.


Fisiología. Embriología clínica.
Madrid. Mosby-Doyma, 1995. 5ª. ed. México. Interamericana, 1995.
689 p. 536 p.

CATHERINE P. Anthony y Gary A. SCHMIDT, R. F.


Anatomía y Fisiología. Fisiología humana.
Tr. Santiago Sapiña Renard. 24ª. ed. México. Interamericana, 1993.
10ª. ed. México. Interamericana, 1992. 906 p.
724 p.
SOBOTTA, Johannes.
GANONG, W. F. Atlas de Anatomía humana.
Fisiología médica. 19ª. ed. Madrid. Médica Panamericana, 1992.
México. Manual Moderno, 1996. 2 v.
500 p.
TORTORA, J. Gererd, Anagotakos P. Nicholai.
GUYTON, Arthur. Principios de Anatomía y Fisiología.
Fisiología y Fisiopatología. Tr. Martha Castilleja Mendieta.
3ª. ed. México. McGraw Hill, 1994. 6ª. ed. México. Harla, 1995.
736 p. 1206 p.

KEITH L. Moore WEST, John. Best y Taylor.


Anatomía con orientación clínica. Bases fisiológicas de la práctica médica.
Tr. Dr. Ignacio Navascués Benlloch. 12ª. ed. Buenos Aires. Médica Panamericana, 1993.
3ª. ed. Buenos Aires. Médica Panamericana. 1998. 1408 p.
946 p.

LIUDVER, Harold H.
Anatomía clínica.
Tr. Vicente G. Cárdenas.
México. Manual Moderno, 1990, 706 p.

Microbiología y Ecología
ALCOCER Cuarón, Carlos. JAWETZ, Melnick y Adalberg.
Biología teórica. Microbiología médica.
México. Limusa, 1991. Tr. Ma. del Rosario Carsolio Pacheco.
119 p. 15ª. ed. México. Manual Moderno, 1995.
807 p.
AUSTIN, Brian.
Taxonomía bacteriana moderna. LEVINSON, Warren.
Tr. Waskas Egido Villarreal. Microbiología e Inmunología.
México. Limusa, 1992. Tr. Ma. del Rosario Carsolio Pacheco.
165 p. 2ª. ed. México. Manual Moderno, 1997.
816 p.

44
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

CURTIS, Helena. ROMERO Cabello, Raúl.


Biología. Microbiología y Parasitología humana.
5ª. ed. Bogotá. Médica Panamericana, 1994. Bogotá. Médica Panamericana, 1993.
1199 p. 724 p.

GRIMES, Deanna E.
Enfermedades infecciosas.
Tr. Ma. Dolores Lozano Vives.
Madrid. Mosby-Doyma, 1994.
352 p.

Nutrición y Dietología
ARENSON, Gloria. FISCHER, B. Patty.
Una sustancia llamada comida. Valor nutritivo de los alimentos.
Madrid. McGraw Hill, 1991. México. Grupo Noriega Editores, 1996.
211 p. 208 p.

BEAL, A. Virginia. FOMON, Samuel.


Nutrición en el ciclo de vida. Nutrición en el lactante.
México. Limusa-UTHEA, 1990. Madrid. Mosby-Doyma, 1995.
492 p. 467 p.

CERVERA, P., Clapes, J., Rigolfes, R. ICAZA, Susana J. y Moisés Béjar.


Nutrición y dietoterapia. Nutrición.
2ª. ed. Barcelona. Interamericana, 1993. 2ª. ed. México. Nueva Editorial Interamericana,
554 p. 1992.
250 p.
CRAVIOTO, Joaquín.
Nutrición y salud al inicio de la vida y aprendizaje MAHAM, Rathleen.
en edades. Nutrición y dietética.
México. INSP, 1991. 8ª. ed. México. Interamericana-McGraw Hill, 1995.
53 p. 972 p.

MARTÍNEZ Correa, Silvia. QUINTÍN Olascoaga, José.


Aspectos básicos de nutrición. Dietética y nutrición normal.
México. Limusa, 1992. 7ª. ed. México. Francisco M. Cervantes, 1988.
79 p. 352 p.

MASON, Marion. SCHLENKER, Eleanor.


Dietética clínica. Nutrición en el envejecimiento.
México. Limusa, 1991. 2ª. ed. Madrid. Mosby-Doyma, 1994.
352 p. 394 p.

MOORE, M. C.
Guía profesional en enfermería (GPE) Nutrición y
dietética.
Connecticut. Interamericana, 1991.
400 p.

45
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Farmacología
GONZÁLEZ Saldaña, Napoleón y Patricia KATZUNG, Bertram G. y Anthony J. Treuda.
Saltigedal Simental. Farmacología.
Guía de antimicrobianos, antivirales, Tr. Ma. del Rosario Carsolio Pacheco.
antiparasitarios y antimicóticos. 2ª. ed. México. Manual Moderno, 1997.
4ª. ed. México. Interamericana-McGraw Hill, 1996. 851 p.
308 p.
MOSQUERA González, J. N. y P. Galdós.
GOODMAN y Gilman. Farmacología para enfermeras.
Bases farmacológicas de la terapéutica. México. Interamericana, 1998.
2ª. ed. México. McGraw Hill, 1996. 335 p.
2 v.
SMITH, Cedric.
KATZUNG, Bertram G. Farmacología.
Farmacología básica y clínica. Buenos Aires. Médica Panamericana, 1993.
Tr. Esteban Fraga Escamilla. 1135 p.
6ª. ed. México. Manual Moderno, 1996.
1240 p.

ÁREA 2) CIENCIAS SOCIALES


Procesos y Métodos Aplicados
ATTKINSON, C. Clifford. GUTIÉRREZ Saénz, Raúl.
Fundamentos y evaluación del servicio Introducción al método científico.
hospitalario. 8ª. ed. México. Esfinge, 1994.
México. Trillas, 1993. 272 p.
650 p.
HULLEY, Stephen.
BALDERAS Pedrero, Ma. de la Luz. Diseño de la investigación clínica.
Administración de los servicios de enfermería. Barcelona. Mosby-Doyma, 1993.
3ª. ed. México. Interamericana, 1995. 280 p.
215 p.
KOSSIN, Stan.
BALSEIRO Almario, Lasty. Recursos humanos en las organizaciones.
Principios de administración. México. Harla, 1995.
2ª. ed. México. Aztlán, 1996. 534 p.
196 p.
MONICA, Elaine Lynne.
BALSEIRO Almario, Lasty. La dirección y administración en enfermería.
Investigación en enfermería. Barcelona. Mosby-Doyma, 1994.
México. Acuario, 1991. 447 p.
223 p.
MORÁN Peña, Laura.
BARAJAS Medina, Jorge. Método científico y proceso de atención de
Curso introductivo a la administración. enfermería.
3ª. ed. México. Trillas, 1994, 197 p. México. UNAM, 1996, 289 p.

BARQUÍN C., Manuel. NOTTER L. E. y J. R. Hoott.


Administración en enfermería. Principios de investigación en enfermería.
México. Interamericana-McGraw Hill, 1996. Barcelona. Mosby-Doyma, 1992.
228 p. 206 p.

46
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Centro Interamericano de Estudios de Seguridad OPS


Social. Manual de organización y procedimientos
Administración de los servicios de la salud en hospitalarios.
enfermería. Washington D. C. OPS, 1990.
2ª. ed. México. OPS, 1992. 636 p.
560 p.
PALMERO Zilveti, Olga, et al.
DOWNIE, Norville M. y Robert W. Heath. Administración de los servicios de enfermería.
Métodos estadísticos aplicados. 2ª. ed. México. CIESS/DPS, 1992.
5ª. ed. México. Harla, 1994. 558 p.
380 p.
ROSENBLUETH, Arturo.
PÉREZ Sosa, Artemio. El método científico.
Administración en los servicios de la salud. México. Copilco, 1993.
México. Trillas, 1992. 94 p.
211 p.
SIMMS, L. M., et al.
POLIT, Denise R. Administración de servicios de enfermería.
Investigación científica en ciencias de la salud. Tr. Alejandra Martínez R. y Ana M. Palencia.
5ª. ed. México. McGraw Hill, 1997. México. Interamericana, 1991.
371 p. 410 p.

QUIROGA Lios, Gustavo. TAMAYO y Tamayo, Mario.


Organización y métodos en la administración. El proceso de investigación científica.
2ª. ed. México. Trillas, 1994. 3ª. ed. México. Limusa, 1997.
304 p. 231 p.

REYES Ponce, Agustín.


Administración moderna.
México. Noriega Editores, 1996.
429 p.

Sociedad y Cultura
ÁLVAREZ Alva, Rafael. FUENTENEBRO de Diego, Filiberto.
Educación para la salud. Psicología médica.
México. Manual Moderno, 1995. México. Interamericana, 1990.
123 p. 2 v.

AMEZCUA Cardiel, Héctor. GAGNÉ, Robert Mills.


Introducción a las ciencias sociales. La planificación de la enseñanza.
México. Limusa, 1995. México. Trillas, 1992.
172 p. 287 p.

BARRET, P. E. H. GALE, Anthony.


Fundamentos de los métodos psicológicos. Psicología y problemas sociales.
México. Limusa, 1990. Tr. Miguel Ángel Vallejo Vizcaya.
314 p. México. Limusa, 1990, 406 p.

FUENTE Medina, Ramón de la. GALLO, Miguel Ángel.


Psicología médica. Introducción a las ciencias sociales.
México. Fondo de Cultura Económica, 1986. 3ª. reimp. México. Quinto Sol, 1990.
454 p. 175 p.

47
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

GÓMEZ Jara, Francisco. PANSZA González, Margarita.


Sociología. Fundamentación de la didáctica.
6ª. ed. México. Porrúa, 1989. 7ª. ed. México. Gernika, 1997.
472 p. 1 v.

GONZÁLEZ Garza, Ana María. OPS.


El enfoque centrado en la persona, aplicaciones Enseñanza de las ciencias de la salud en América
en la Educación. Latina.
2ª. ed. México. Trillas, 1991. Washington D. C. OPS, 1990.
192 p. 188 p.

GONZÁLEZ Rodríguez, Francisco. ORLICH, Donald.


Legislación en enfermería. Técnicas de enseñanza.
México. Trillas, 1992. México. Limusa, 1995.
127 p. 473 p.

GUTIÉRREZ Saénz, Raúl. SHERR, Lorraine.


Introducción a la ética. Agonía, muerte y duelo.
22ª. ed. México. Esfinge, 1990. Tr. Sonia Flores.
253 p. México. Manual Moderno, 1992.
273 p.
HANAK, M.
Educación sanitaria del paciente y su familia. SOMMERS, Peter von.
Madrid. Mosby-Doyma, 1996. Biología de la conducta.
228 p. México. Limusa, 1990.
207 p.
JONES, Eduard.
Fundamentos de psicología social. THOMPSON, Joyse Beebe.
México. Limusa, 1992. Ética en enfermería.
756 p. México. Manual Moderno, 1994.
388 p.
KEMP, Jerrold E.
Planeamiento didáctico, plan de desarrollo para VARGAS, A. y U. Palacios.
unidades y cursos. Educación para la salud.
México. Diana, 1990. México. Interamericana, 1993.
175 p. 286 p.

MERCADO Martínez, Ernesto. WATSON, Robert.


Educación para la salud. Psicología del niño y el adolescente.
México. Limusa, 1990. México. Grupo Noriega Editores, 1996.
919 p. 732 p.

48
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

ÁREA 3) ENFERMERÍA
Enfermería Básica
ALFARO, Rosalinda. KOZIER, Bárbara.
Aplicación del proceso de enfermería. Enfermería fundamental.
3ª. ED. Barcelona. Mosby-Doyma, 1995. 4ª. ed. México. McGraw Hill-Interamericana, 1993.
336 p. 2 v.

B. W. Du. KOZIER, Bárbara.


Tratado de enfermería. Manual ilustrado de técnicas de enfermería.
Tr. Jorge Orizaga Samperio. 2ª. ed. México. Interamericana-McGraw Hill, 1990.
4ª. ed. México. Interamericana, 1992. 1139 p.
793 p.
LEWIS Luverne, Wolff.
CAHILL, Matthew. Fundamentos de enfermería.
Tratados de enfermería. Tr. Arturo Aparicio V.
México. Interamericana, 1992. 4ª. ed. México. Harla, 1992.
773 p. 1108 p.

CARPENITO, Lynda J. MURRAY, M. G. y L. A. Atkinson.


Diagnóstico de enfermería. Proceso de atención en enfermería.
5ª. ed. México. McGraw Hill-Interamericana, 1995. 5ª. ed. México. McGraw Hill, 1996.
200 p. 224 p.

CARPENITO, Lynda J. PERRY, A. G. y Potter P. A.


Planes de cuidados y documentación en Técnicas y procedimientos básicos.
enfermería. 3ª. ed. Barcelona. Mosby-Doyma, 1995.
Barcelona. Interamericana-McGraw Hill, 1994. 600 p.
754 p.
POTTER, Patricia.
GRIFFITH, Janet W., Paula J. Christensen. Guía clínica de enfermería.
Proceso de atención en enfermería, aplicación de 3ª. ed. Madrid. Mosby-Doyma, 1995.
teorías y modelos. 414 p.
Tr. Rosario Carsolio Pacheco.
3ª. ed. México. Manual Moderno, 1993. ROSALES B., Susana y Eva Reyes G.
406 p. Fundamentos de enfermería.
México. Manual Moderno, 1991.
HERNÁNDEZ Conesa, Juana. 463 p.
Historia de la enfermería.
México. McGraw Hill-Interamericana, 1995. STEVENHER, Morton.
195 p. Guía clínica de enfermería.
Madrid. Mosby-Doyma, 1994.
HINCHLIFF, Susan M. 125 p.
Enfermería y cuidados de salud.
Barcelona. Mosby-Doyma, 1993. SORRENTINO, Sheila A.
777 p. Enfermería práctica.
3ª. ed. Madrid. Mosby-Doyma, 1994.
IYER, Patricia W. 524 p.
Proceso y diagnóstico de enfermería.
3ª. ed. México. McGraw Hill-Interamericana, 1997. WIECK, E. M. y Dyer King M.
500 p. Técnicas de enfermería.
Tr. José Pérez Gómez.
3ª. ed. México. Interamericana, 1995.
1177 p.

49
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

Enfermería Comunitaria
ALMADA Bay, Ignacio. LÓPEZ Luna, Ma. Concepción.
Salud y crisis en México. Salud pública.
México. Siglo Veintiuno, 1990. México. Interamericana-McGraw Hill, 1993.
393 p. 208 p.

ÁLVAREZ Alba, Rafael. SAN MARTÍN, Hernán.


Salud pública y medicina preventiva. Salud y enfermedad.
México. Manual Moderno, 1998. 4ª. ed. México. Prensa Médica Mexicana, 1991.
432 p. 893 p.

ANDER-EGG Ezequiel. SAN MARTÍN, Hernán.


Desarrollo de la comunidad. Tratado general de la salud en las sociedades
10ª. ed. México. El Ateneo, 1992. humanas.
342 p. México. Prensa Médica Mexicana, 1992.
4 v.
ARMIJO Rojas, Rolando.
Epidemiología básica en atención primaria de la OPS.
salud. Establecimiento de prioridades en materia de
Madrid. Díaz de Santos, 1994. prevención.
295 p. Washington D. C. OPS, 1992.
171 p.
Consejo Nacional de Vacunación.
El manual del vacunador, programa de OPS.
vacunación universal. Principios de epidemiología para el control de
México. Secretaría de Salud, 1993. enfermedades.
84 p. México. Limusa, 1989.
153 p.
GRANT, Harvey D.
Servicios médicos de urgencias y rescate. OPS.
México. UTEHA, 1993. Salud reproductiva en las Américas.
626 p. México. OPS, 1992.
652 p.
HALL, Jeanne E.
Enfermería en salud comunitaria. TURTON, Pat, y Jean Orr.
2ª. ed. Washington D. C. OPS, 1990. Enfermería comunitaria.
746 p. Tr. Ma. Martha Sánchez Fierros.
México. Limusa, 1992.
KROEGER, Axel y Rolando Luna. 179 p.
Atención primaria de la salud, principios y
métodos. VEGA, Franco Leopoldo y Héctor García
2ª. ed. México. OPS-Pax, 1992. Manzanedo.
639 p. Bases esenciales de salud pública.
México. Prensa Médica, 1995.
99 p.

Salud Sexual y Reproductiva


AMEIMAN, John T. MONDRAGÓN Castro, Héctor.
Atención de enfermería de alto riesgo. Obstetricia. Obstetricia básica e ilustrada.
Tr. Santiago Sapiña Renard. Ginecobstetricia para enfermeras.
México. Manual Moderno, 1993. México. Trillas, 1991.
602 p. 3 v.

50
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

BASKETT, Thomas. OLDS, Sally.


Manejo básico de las urgencias obstétricas. Enfermería materno-infantil.
México. Noriega Editores, 1996. 4ª. ed. México. Interamericana, 1995.
288 p. 1210 p.

BENSON, Ralph C. PERNOLL, Martín L. y Ralph C. Benson.


Manual de obstetricia y ginecología. Diagnóstico y tratamiento ginecobstétrico.
Tr. Santiago Sapiña Renard. 7ª. ed. Nueva Orleans. Manual Moderno, 1997.
México. Interamericana, 1994. 1535 p.
836 p.
SIMONS, Wendy.
BURROUGHS, Arlene. Atención de los pacientes con los problemas
Enfermería materno-infantil. ginecológicos.
Tr. Jorge A. Mérigo. Tr. Ana Pérez.
5ª. ed. México. Interamericana, 1993. México. Limusa, 1991.
542 p. 131 p.

INGALLS, A. Joy. WILLSON, Robert.


Enfermería materno-infantil y pediátrica. Ginecobstetricia.
México. Noriega Editores, 1996. Tr. Hermilinda Acuña Díaz.
940 p. México. Manual Moderno, 1991.
798 p.
JONXIS, Jean H. P.
Crecimiento y desarrollo del niño nacido a término WREN B. G., Cobo R. A.
y el prematuro. Manual de ginecología y obstetricia.
Países Bajos. Manual Moderno, 1979. Tr. Manuel Antonio Palacios Elvir.
290 p. México. Interamericana-McGraw Hill, 1991.
392 p.
LEWIS, Chamberlain.
Obstetricia.
Tr. Hermilinda Acuña.
México. Manual Moderno, 1994.
426 p.

Enfermería Pediátrica
BLUMER, Jeffrey L. SALAS Alvarado, Max.
Cuidados intensivos en pediatría. Guía para el diagnóstico y terapéutica en
3ª. ed. Madrid. Mosby-Doyma, 1993. pediatría.
3 v. México. Prensa Médica Mexicana, 1990.
700 p.
CUMINSKY, Marcos.
Manual de crecimiento y desarrollo. SILVER, Kempe, Broyn, Fulginiti.
2ª. ed. Washington. OPS, 1994. Manual de pediatría.
220 p. Tr. Jorge Orizaga Samperio.
13ª. ed. México. Manual Moderno, 1994.
ENGEL, J. 806
Exploración pediátrica.
España. Harcourt Brace, 1994. SPEER, K. M.
350 p. Cuidados de enfermería en pediatría.
España, Harcourt Brace, 1993.
HAMILTON, P. M. 320 p.
Enfermería pediátrica básica.
5ª. ed. Napa Vallery College. Interamericana,
1990.
670 p.

51
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

LEIFER, Gloria. STRAFFON, Osorno Andrés.


Enfermería pediátrica. La clínica pediátrica.
4ª. ed. México. Interamericana, 1991. México. Trillas, 1991.
400 p. 271 p.

NELSON-BEHRMAN. VALENZUELA, Rogelio.


Tratado de pediatría. Manual de pediatría.
México. Interamericana, 1992. 11ª. ed. México. Interamericana, 1993.
2 v. 890 p.

PICASO, Michel Eduardo. WHALEY, Lucille F. y Donna L. Wong.


Urgencias médicas pediátricas. Enfermería pediátrica.
7ª. ed. México. Méndez Oteo, 1981. 4ª. ed. España. Mosby-Doyma, 1995.
355 p. 1130 p.

SACHARIN, Rosa. WHALEY, Lucille F. y Donna L. Wong.


Enfermería pediátrica. Tratado de enfermería pediátrica.
2ª. ed. México. Interamericana, 1999. 2ª. ed. Madrid. Interamericana-McGraw Hill, 1989.
655 p. 2 v.

Enfermería Médico-Quirúrgica
ATKINSON, Lucy. KELLEY, William N.
Técnicas de quirófano de Berry y Kohn. Medicina interna.
Tr. Ma. Teresa Aguilar. 2ª. ed. Buenos Aires. Médica Panamericana,
7ª. ed. México. Interamericana, 1994. 1992.
781 p. 2 v.

BACHE, John B. LYERLY, H. Kim.


Atlas de técnicas de enfermería en urgencias. Manual de cuidados intensivos en cirugía.
Barcelona. Mosby-Doyma, 1990. Tr. Esther Sánchez Lozano.
151 p. México. Limusa, 1994.
713 p.

BEARE, Patricia y Judith Myers. NEWMAN, Diane.


Enfermería médico-quirúrgica. Planes y cuidados en geriatría.
Tr. Susana Salas y Ma. Teresa Alzaga. Barcelona. Mosby-Doyma, 1994.
2ª. ed. Barcelona. Mosby-Doyma, 1995. 321 p.
2 v.
POTTER, D. O.
BROOKS, Shirley M. Urgencias en enfermería.
Enfermería de quirófano. México. Interamericana, 1995.
Tr. Santiago Sapiña Renard. 866 p.
2ª. ed. México. Interamericana, 1995. POTTER, D. O. y Rose M. B.
175 p. Estudio clínico integral.
Tr. Gustavo A. Silva y Esther Sánchez L.
BRUNER, L. y D. Suddarth. México. Interamericana, 1992.
Enfermería médico-quirúrgica. 844 p.
8ª. ed. México. Interamericana, 1997.
2 v. SABISTON, David.
Manual del tratado de patología quirúrgica.
CAHILL Matthew y Bárbara Mc. Van. Madrid. Interamericana, 1994.
Tratamientos en enfermería. 1150 p.
México. Nueva Editorial Interamericana, 1991.
773 p.

52
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

FARRERAS, P., et al. SAUDE, Merle A.


Medicina interna. Manejo médico del SIDA.
13ª. ed. Madrid. Mosby-Doyma, 1995. 3ª. ed. México. Interamericana, 1994.
2 v. 541 p.

GAUNTLETI, B. Patricia, et al.


SUDDARTH, D.
Principios y prácticas de la enfermería médico-
Enfermería práctica.
quirúrgica.
5ª. ed. México. McGraw Hill, 1995.
Tr. Susana Salas y Ma. Teresa Alzaga.
1632 p.
2ª. ed. Madrid. Mosby-Doyma, 1995.
2 v.
SWEARINGES, P. L.
Guía profesional de enfermería (GPE).
GOZERMAN, J. y C. Bowdoin.
Enfermería médico-quirúrgica.
Toma de decisiones en enfermería médico-
México. Interamericana, 1993.
quirúrgica.
572 p.
México. Interamericana, 1994.
480 p.
TIERNEY, Lawrence M. Jr. et al.
Diagnóstico clínico y tratamiento.
HAROLD Ellis, Christopher Wastell.
30ª. ed. México. Manual Moderno, 1995.
Cirugía general para enfermeras.
1547 p.
México. Limusa, 1990.
634 p.
WOLFF, Writzel, Zoinow y Zsohar.
Curso de enfermería moderna.
7ª. ed. México, Harla, 1994.
HALLOWEY, Nancy M.
1024 p.
Planes de cuidados en enfermería médico-
quirúrgica.
Barcelona. Doyma, 1990.
505 p.

53
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

ANEXO 1
GUÍA DE REFERENCIA: ALTERACIONES EN EL NIÑO POR APARATOS Y SISTEMAS

1. APARATO DIGESTIVO. 5. SISTEMA ENDOCRINO.

1.1. Atresia esofágica. 5.1. Diabetes juvenil.


1.2. Desnutrición. 5.2. Hipertiroidismo.
1.3. Estenosis pilórica. 5.3. Hipotiroidismo.
1.4. Gastroenteritis.
6. SISTEMA NERVIOSO.
1.5. Labio y paladar fisurado o hendido
6.1. Encefalitis.
1.6. Malformación ano rectal.
6.2. Epilepsia.
2. APARATO GENITOURINARIO.
6.3. Hidrocefalia.
2.1. Infección de vías urinarias altas y 6.4. Meningitis.
bajas.
7. PADECIMIENTOS
2.2. Insuficiencia renal aguda y crónica.
INFECTOCONTAGIOSOS O
TRANSMISIBLES.
3. APARATO RESPIRATORIO.
7.1. Hepatitis.
3.1. Faringoamigdalitis.
7.2. Parotiditis.
3.2. Laringotraqueobronquitis.
7.3. Rubéola.
3.3. Asma bronquial.
7.4. Sarampión.
3.4. Otitis.
7.5. Síndrome de Inmunodeficiencia
3.5. Neumonías.
Adquirida.
4. SISTEMA CARDIOVASCULAR. 7.6. Tosferina.
7.7. Varicela.
4.1. Fiebre reumática.
7.8. Tétanos.
4.2. Malformaciones congénitas:
7.9. Cólera.
Persistencia del conducto arterioso.
7.10. Escabiasis.
Comunicación interauricular.

54
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

GUÍA DE REFERENCIA: ALTERACIONES EN EL ADULTO POR APARATOS Y SISTEMAS

1. APARATO DIGESTIVO. 3. APARATO RESPIRATORIO.

1.1. Infecciones comunes: 3.1. Infecciones agudas:


Enteritis y gastroenteritis. Influenza.
Amibiasis intestinal. Faringitis.
Cólera. Amigdalitis.
Salmonelosis. Laringitis.
Hepatitis. Bronquitis.
1.2. Hernia hiatal. 3.2. Asma bronquial.
1.3. Úlcera gástrica. 3.3. Neumonía.
1.4. Várices esofágicas. 3.4. Tuberculosis.
1.5. Apendicitis. 3.5. Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica.
1.6. Colitis.
3.6. Cáncer broncogénico.
1.7. Litiasis biliar.
1.8. Cirrosis hepática. 4. SISTEMA CARDIOVASCULAR.
1.9. Carcinoma gástrico.
4.1. Hipertensión arterial.
2. APARATO GENITOURINARIO. 4.2. Angina de pecho.
4.3. Insuficiencia cardiaca.
2.1. Litiasis renal.
4.4. Infarto agudo al miocardio.
2.2. Cistitis.
2.3. Insuficiencia renal aguda y crónica. 5. SISTEMA ENDOCRINO.
2.4. Hipertrofia y cáncer de próstata.
5.1. Diabetes tipo I y II.
2.5. Cáncer de vejiga.
5.2. Pancreatitis aguda.
2.6. Enfermedades de transmisión
5.3. Hiper e hipotiroidismo.
sexual.

55
G U ÍA D E L E XA ME N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E LO S P R O FE S IO N A LE S T É C N IC O S E N E N FE R ME R ÍA

6. SISTEMA LINFÁTICO Y 9. SISTEMA NERVIOSO.


HEMATOPOYÉTICO.
9.1. Cefalea y migraña.
6.1. Anemias.
9.2. Enfermedad cerebro vascular.
6.2. Leucemias
9.3. Cisticercosis.
6.3. Hemofilia.
9.4. Enfermedad de Parkinson.
6.4. Púrpura trombocitopénica.
9.5. Enfermedad de Alzheimer.
7. SISTEMA INMUNOLÓGICO. 9.6. Traumatismo cráneo-encefálico.
9.7. Trastornos y crisis convulsivas.
7.1. Lupus eritematoso.
9.8. Lesiones de médula espinal.
7.2. Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida.
10. SISTEMA TEGUMENTARIO.
7.3. Alergias.
10.1. Heridas.
8. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
10.2. Escabiasis.
(OSTEOMIARTICULAR).
10.3. Quemaduras.
8.1. Contusiones y fracturas.
10.4. Cáncer de piel.
8.2. Luxaciones y esguinces.
8.3. Artritis reumatoide.
8.4. Osteoporosis.
8.5. Politraumatismo.

56
NOTA FINAL

Es importante que verifique la sede de aplicación que le corresponde en la fecha programada.


Puede consultar el portal del CENEVAL en www.ceneval.edu.mx o en la institución en la que
realizó su registro.

Si está interesado en presentar el examen consulte en www.ceneval.edu.mx los siguientes datos:


• El calendario de registro y las fechas de aplicación.
• Las instituciones sede registro en su localidad o estado.
• Los requisitos del registro.

Si usted requiere aún información referida a aspectos de registro y aplicación, favor de dirigirse a
opegel@ceneval.edu.mx.
Esta Guía es un instrumento de apoyo para quienes sustentarán el Examen General para
el Egreso de los Profesionales Técnicos en Enfermería (EGEPT-E) y está vigente a partir
enero de 2007.

La Guía para el sustentante es un documento cuyo contenido está sujeto a revisiones


periódicas. Las posibles modificaciones atienden a los aportes y críticas que hagan los
miembros de las comunidades académicas de instituciones de educación superior de
nuestro país, los usuarios y, fundamentalmente, las orientaciones del Consejo Técnico del
examen.

El CENEVAL y el Consejo Técnico del EGEPT-E agradecerán todos los comentarios que
puedan enriquecer este material. Sírvase dirigirlos a:

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C.


Dirección del Área de las Ciencias Sociales y de las Humanidades
Camino al Desierto de los Leones (Altavista) núm. 19
Col. San Ángel
Del. Álvaro Obregón
C.P. 01000 México, D. F.
Tel: 01 (55) 5322-9200 Ext. 5004
Fax: 01 (55) 5322-9200 Ext. 5003
http://www.ceneval.edu.mx
Email: enf-tec@ceneval.edu.mx

Para cualquier aspecto relacionado con la aplicación de este examen (fechas, sedes,
registro y calificaciones) favor de comunicarse al Departamento de atención a usuarios:

Teléfonos: 01 800 624 2510 y 01 (55) 5322-9200 Ext. 1101 al 1104


Fax: 01 (55) 5322-9200 Ext. 1017
http://www.ceneval.edu.mx
Email: informacion@ceneval.edu.mx
Ceneval, A.C.
Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19,
Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01000, México, D.F.
www.ceneval.edu.mx

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior es una asociación civil sin
fines de lucro que quedó formalmente constituida el 28 de abril de 1994, como consta en
la escritura pública número 87036 pasada ante la fe del notario 49 del Distrito Federal.
Sus órganos de gobierno son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Dirección
General. Su máxima autoridad es la Asamblea General, cuya integración se presenta a
continuación, según el sector al que pertenecen los asociados, así como los porcentajes
que les corresponden en la toma de decisiones:

Asociaciones e instituciones educativas (40%):


Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A.C.
(ANUIES); Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior,
A.C. (FIMPES); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM); Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM);
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY); Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Asociaciones y colegios de profesionales (20%):


Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.; Colegio Nacional de Actuarios, A.C.; Colegio
Nacional de Psicólogos, A.C.; Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos
Veterinarios y Zootecnistas de México, A.C.; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Organizaciones productivas y sociales (20%):


Academia de Ingeniería, A.C.; Academia Mexicana de Ciencias, A.C.; Academia Nacional
de Medicina, A.C.; Fundación ICA, A.C.

Autoridades educativas gubernamentales (20%):


Secretaría de Educación Pública.

• Ceneval, A.C.®, EXANI-I®, EXANI-II® son marcas registradas ante la Secretaría de


Comercio y Fomento Industrial con el número 478968 del 29 de julio de 1994. EGEL®,
con el número 628837 del 1 de julio de 1999, y EXANI-III®, con el número 628839 del 1
de julio de 1999.
• Inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología con el número 506 desde el 10 de marzo de 1995.
• Organismo Certificador acreditado por el Consejo de Normalización y Certificación de
Competencia Laboral (CONOCER) (1998).
• Miembro de la International Association for Educational Assessment.
• Miembro de la European Association of Institutional Research.
• Miembro del Consortium for North American Higher Education Collaboration.
• Miembro del Institutional Management for Higher Education de la OCDE.

Vous aimerez peut-être aussi