Vous êtes sur la page 1sur 6

TEMA 9.

- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

1.- SUBLEVACIÓN MILITAR E INTERNACIONALIZACIÓN


1.1.- LA SUBLEVACIÓN MILITAR
□ El 17 de julio de 1936 se inició la rebelión militar, sin apenas participación por parte de los civiles, en
Melilla, Ceuta y el protectorado español en Marruecos y el 18 de julio en la Península. El día 19 desde
Tetuán, Franco se puso al frente de las tropas africanas (45.000 hombres).
□ Entre el 18 y 19 de julio se incorporaron Sevilla (general Queipo de Llano), Cádiz, Castilla-León, Córdoba,
Granada, Navarra, parte occidental de Aragón y Zaragoza, Galicia, Oviedo y Baleares (excepto Menorca).
Zonas agrarias con predominio de la gran propiedad trabajada por jornaleros, la España más retrasada y
conservadora.
□ El presidente del gobierno, Casares Quiroga, no comprendió la importancia del golpe, no tomando
ninguna medida concreta ni haciendo caso a las peticiones de sindicatos y partidos obreros de que les
entregara armas. Así, abrumado por la situación, Casares Quiroga dimitió. Azaña hizo un último intento
por evitar la guerra, ofreciendo a Mola un gobierno de concentración que rechazó.
□ Clave para el fracaso del golpe fue la adhesión a la república de Madrid y Barcelona.
□ En Madrid, Fanjul se atrincheró en el cuartel de la Montaña. La actuación de las autoridades,
entregando armas a las milicias obreras (socialistas y comunistas), hizo que fracasara el golpe en la
capital.
□ En Barcelona, la CNT lanzó a los obreros a las calles y se hizo con armas. El apoyo de la guardia de asalto
y la guardia civil fue esencial para sofocar el golpe y Goded solo pudo rendirse ante el gobierno de
Companys.
□ El alzamiento fracasó en la España más desarrollada e industrializada del este (Cataluña y Valencia) y
norte (Asturias, Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya), con un mayor número de obreros, junto con Castilla-La
Mancha, Madrid, Murcia y gran parte de Andalucía, donde los golpistas eran escasos o estuvieron
indecisos o los partidos y sindicatos de izquierdas reaccionaron rápidamente resistiendo y contando con
el apoyo de una parte de la guardia civil y la guardia de asalto que permanecieron leales a la República.
1.2.- DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO
□ La "guerra de España" apasionó y dividió a los países hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial,
por lo que se ha considerado un prólogo de ésta.
 LA OPINIÓN INTERNACIONAL Y EL COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN
□ Aunque la opinión democrática mundial estuvo a favor de la República, la guerra de España suscitó de
forma inmediata el temor a su extensión por Europa en medio de una delicada situación internacional.
Para evitar su generalización, se consideró necesario aislar el conflicto.
□ La defensa de la República se identificó con la lucha por la democracia y la libertad, y muy especialmente
la lucha contra el fascismo que se expandía por Europa y que apoyó decididamente la causa franquista
desde sus dos grandes bastiones: el nazismo alemán y la Italia de Mussolinni.
□ Los partidos obreros de todo el mundo y la URSS, se manifestaron decididamente a favor de la
República.
□ El Papado tardó en pronunciarse y lo hizo a favor de Franco.
□ Gran Bretaña defendía una política de apaciguamiento ante la Alemania nazi y quería evitar un conflicto,
además el gobierno conservador veía en el alzamiento de Franco un buen freno a la expansión del
comunismo.
□ Francia era la potencia más afectada por sus simpatías hacia la causa republicana, dado que también
tenía un gobierno de Frente Popular, pero los gobernantes fueron demasiado prudentes y no ayudaron
al gobierno republicano después de que Gran Bretaña le advirtiese de que si intervenía en España no
apoyaría su política internacional ante la amenaza de Hitler. Francia se plegó a esas exigencias,
impulsando la creación de un Comité de No Intervención.
□ Este Comité se creó en 1936 en Londres, y a él acabaron asociándose veintisiete países, entre los que se
encontraban los que más asistencia prestaron a los combatientes, Alemania, Italia y la URSS, con la sola
intención de vigilarse los unos a los otros.
1
TEMA 9.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

□ La política de No Intervención fue muy perjudicial para la República y una de las causas de su derrota,
ya que Francia y Gran Bretaña no impidieron que Alemania e Italia colaborasen con Franco.
 LAS AYUDAS EXTRANJERAS
□ La República tuvo que comprar armas y productos energéticos donde pudo. Largo Caballero utilizó la
reservas de oro del Banco de España (900 millones de $) para pagar el armamento comprado a la URSS.
Los consejeros militares soviéticos desempeñaron un papel destacado en la organización táctica de la
guerra, pero el resto de ayuda llegó tarde y con dificultades. México fue el otro país que apoyó
decididamente a los republicanos.
□ Las Brigadas Internacionales fueron la gran ayuda en tropas hasta su retirada en 1938. Fruto de un
verdadero movimiento de solidaridad antifascista de las organizaciones comunistas internacionales, más
de 60.000 combatientes llegaron desde todos los puntos del mundo teniendo una importante función en
la defensa de Madrid y en las batallas más importantes.
□ Los sublevados fueron los más favorecidos por el apoyo extranjero. La ayuda alemana e italiana en
armas (aviones, tanques, artillería, fusiles y municiones) fue la más importante tanto numérica como
tácticamente.
□ Alemania envió a su aviación, la Legión Cóndor (20.000 hombres) responsable del bombardeo de
Guernica. Los alemanes cobraron su ayuda con la entrega de minerales y otros productos energéticos a
crédito. Italia mando a 80.000 hombres del Corpo di Truppe Volontarie, aunque también tuvo
importancia la ayuda armamentística. Portugal envió fuerzas de voluntarios (viriatos) y sus puertos
sirvieron para que TEXACO (petrolera estadounidense) mandara combustible por mar. Otras grandes
empresas americanas vendieron productos a los sublevados fueron Ford o General Motors.
2.- DESARROLLO DE LA GUERRA
□ La sublevación militar del 18 de julio provocó, en un primer momento, la división de España en dos
partes: una controlada por los nacionales y otra por el gobierno de la república.
 Nacionales. Controlaban Canarias, protectorado marroquí, Cáceres, Castilla y León, La Rioja,
Navarra, Galicia, la isla de Mallorca y la costa desde Cádiz al estrecho de Gibraltar. Además, entre los
sublevados reencontraban casi todas las fuerzas armadas, incluido el ejército de África, que llevó a
cabo operaciones clave en la guerra, y los altos mandos.
 Republicanos. Dominaron el resto del país, es decir, las principales zonas industriales (Cataluña y la
franja cantábrica) y grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Además poseía todo el oro
del Banco de España y el control de las fuerzas aéreas y navales que, posteriormente, resultaron
poco eficaces.
2.1.- LOS INICIOS DEL CONFLICTO: EL AVANCE HACIA MADRID (JULIO A NOVIEMBRE DE 1936)
□ Esta primera etapa de la guerra transcurrió entre el desencadenamiento de las operaciones y el fracaso
de los sublevados en su intento de tomar Madrid, objetivo primordial. Es la fase llamada “miliciana”, ya
que las tropas republicanas estaban compuestas por milicias políticas voluntarias de partidos y
sindicatos de izquierdas.
□ Después de cruzar el estrecho con un puente aéreo con ayuda alemana, las tropas nacionales de África
consiguieron enlazar con la zona sublevada del norte, después de tomar Badajoz (fuerte represión
contra los republicanos). Los nacionales tomaron Irún al mando de Mola y Granada, con lo que abrían
una cuña en territorio republicano. Éstos intentaron tomar Aragón y Menorca sin éxito.
□ En la toma de Madrid, los sublevados iniciaron una ofensiva doble dirigida por Franco por el sur y Mola
por el norte (detenido en el Sistema Central). Franco retrasó su ataque a Madrid para liberar Toledo y su
alcázar, donde resistían centenares sublevados. Los nacionales consiguieron tomar la ciudad, acción que
fue utilizada como propaganda del bando nacional. Sin embargo, retrasó el ataque a la capital, lo que fue
clave para su fracaso.
□ A finales de octubre, los nacionales se hallaban a las puertas de Madrid, pero miles de personas
fortificaron los accesos y el interior de la ciudad al grito de “No pasarán”.

2
TEMA 9.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

□ En noviembre, el gobierno republicano se traslado de Madrid a Valencia. La capital quedó en manos de


los generales republicanos Miaja y Rojo resistiendo desde noviembre hasta enero, gracias a la llegada de
las Brigadas Internacionales y de la columna anarquista del líder sindical Durruti.
2.2.- LAS BATALLAS EN TORNO A MADRID (DICIEMBRE 1936 A MARZO DE 1937)
□ Fracasado el intento, los sublevados emprendieron dos maniobras para aislar Madrid de sus
comunicaciones por el este (carretera de Valencia).
□ Batalla del Jarama (febrero de 1937) donde, tras 20.000 bajas en cada bando, los sublevados lograron
atravesar el río sin afianzar la posición; mientras que los republicanos tampoco ganaron territorio,
aunque detuvieron el avance hacia Madrid.
□ En la batalla de Guadalajara (marzo de 1937), el ejército italiano sufrió una derrota a manos del nuevo
Ejército Popular de la república, que se incautó de material de guerra. Anteriormente habían triunfado
en la batalla de la carretera de La Coruña frenando el avance nacional.
□ Los sublevados habían fracasado en su intento de terminar la guerra por la vía rápida y la guerra se
vislumbraba larga, a pesar de que el territorio que controlaba fue creciendo con la toma de Málaga en
febrero del 37 por parte de los italianos.
2.3.- LA OCUPACIÓN DEL NORTE (MARZO A OCTUBRE DE 1937)
□ Tras la derrota en Guadalajara, Franco llevó la guerra a otros escenarios como la franja cantábrica,
controlada por los republicanos.
□ El primer objetivo fue el País Vasco, donde en abril se producía el bombardeo de Guernica por tropas
nazis. Fue el primer bombardeo de la historia sobre la población civil, inmortalizado en la obra de
Picasso. Poco después, Mola conquistará Bilbao sin que su fuerte industria sufriera daños, clave para
potenciar al ejército sublevado.
□ La república, para aliviar la presión militar sobre el norte, abrió un nuevo frente con la batalla de
Brunete (Madrid) y la de Belchite (Zaragoza).
□ No evitaron que Franco terminara la conquista del norte en octubre del 37, lo que permitió que una
zona industrial y minera de primera importancia pasase a manos de los sublevados.
2.4.- EL AVANCE HACIA EL MEDITERRÁNEO (NOVIEMBRE 1937 A JUNIO DE 1938)
□ El ejército republicano se reestructuró y puso al frente a Vicente Rojo, general que se había ocupado de
la defensa de Madrid. Pretendía estar más organizado y aumentar la eficacia. Se dotó de mandos
profesionales y se integraron las milicias y las Brigadas Internacionales.
□ Tras acabar con el frente del norte, Franco pensó atacar Madrid de nuevo, pero la batalla de Teruel
variará sus planes. El remodelado bando republicano intentó tomar la iniciativa en dirección a Teruel en
el frío invierno de 1937-1938. Los republicanos ocuparon la ciudad hasta febrero de 1938 tras el
contraataque nacional.
□ Tras la recuperación de Teruel, Franco desencadenó la campaña de Aragón y, atravesando el
Maestrazgo, llegó al Mediterráneo en Vinaroz (Castellón) en abril. El territorio republicano volvía a estar
dividido en dos zonas.
□ Franco podía haber atracado Cataluña, pero el temor a acercarse a la frontera francesa y desencadenar
una reacción internacional en su contra provocó que el ataque continuara hacia el sur con combates por
Castellón y Valencia.
2.5.- LA BATALLA DEL EBRO (JULIO DE 1938 A FEBRERO DE 1939)
□ El 25 de julio, los republicanos cruzaban el río y atacaban Mequinenza y Amposta. Franco envió gran
cantidad de refuerzos y detuvo el ataque en Gandesa. Los nacionales contraatacaron y, a principios de
noviembre, los republicanos tuvieron que replegarse a la otra orilla del río. Los nacionales cruzaron el
Ebro en su desembocadura y ocuparon el sur de Tarragona.
□ La batalla se dio por concluida el 16 de noviembre. Será el principio del fin de la República.
□ Desde ese momento, la guerra se convertirá en un paseo militar para Franco. Atacó Cataluña y el 26 de
enero entraba en Barcelona sin lucha.

3
TEMA 9.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

□ La caída de Cataluña significó la huida a Francia de miles de refugiados, entre ellos el gobierno
republicano, en Barcelona desde octubre de 1937, los miembros de las cortes republicanas y el gobierno
catalán y vasco, que comenzaban un largo exilio.
2.6.- EL FINAL DE LA GUERRA (FEBRERO DE 1939 A ABRIL DE 1939)
□ Tras caer Cataluña, Franco esperaba que la República cayera por sí sola.
□ Sin embargo, el gobierno republicano de Juan Negrín quería continuar la guerra a toda costa, idea
respaldada por los comunistas, esperando que estallara la Segunda Guerra Mundial. A pesar de las
intenciones, fue imposible continuar la lucha por problemas económicos, falta de armamento y falta de
ayuda exterior desde el abandono del país de las Brigadas Internacionales en octubre de 1938.
□ A finales de febrero, Inglaterra y Francia reconocían a Franco como jefe de gobierno español. Poco
después, Azaña dimitía como presidente de la República y se reconocía al gobierno franquista en el
ámbito internacional.
□ Paralelamente se produjo en Madrid una sublevación contra el gobierno republicano dirigida por el
coronel Casado al creer que la influencia de los comunistas en la República era la causa de la
prolongación de la guerra y que sería posible terminarla mediante una rendición pactada. Tras una dura
lucha con las unidades comunistas, logró controlar Madrid.
□ Sin embargo, Franco no aceptó condición alguna para la rendición. El 28 de marzo entraba en Madrid
sin apenas lucha y en los días posteriores se ocupó toda la zona mediterránea. El 1 de abril, Franco firmó
el último parte de guerra donde comunicaba su finalización.
□ La sublevación tuvo una consecuencia similar en los dos bandos: la ausencia de un poder organizado en
un principio. Este problema fue solucionado en el bando sublevado, cuando Franco se hace con el
control; mientras que en la República, las luchas internas continuarán durante los tres años de guerra,
clave para explicar su derrota final.
3.- EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS Y CONSECUENCIAS. INCIDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA
3.1.- LA ZONA REPUBLICANA: LA REVOLUCIÓN CONTENIDA
□ El alzamiento militar provocó que en el territorio republicano se extendiera una revolución social de
carácter colectivista, llevado adelante por la CNT y la FAI. Tanto el PCE como el PSOE se mantuvieron
fuera de esta acción.
 EL DERRUMBE DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
□ Al comenzar la guerra, el poder recayó sobre los comités y juntas organizados por partidos y sindicatos
en las ciudades. El gobierno de la República había perdido el control a manos de partidos y sindicatos,
que se enfrentaban entre sí:
 Anarquistas y POUM => revolución social para ganar la guerra.
 PSOE y PCE => Ganar la guerra para llevar a cabo la revolución social.
□ El gobierno de Santiago Casares dimitió, y José Giral fue nombrado primer ministro, aprestándose a
defender la República entregando armas a las milicias de los partidos y disolviendo el ejército, para
posteriormente crear de batallones de voluntarios con el deseo de regularizar las milicias de partido y
organizar un nuevo ejército.
□ Incapaz de unir a todas las fuerzas republicanas, Largo Caballero, secretario de la UGT, fue llamado a
formar gobierno en septiembre de 1936.
 LARGO CABALLERO RECOMPONE EL GOBIERNO (SEPTIEMBRE DE 1936 A MAYO DE 1937)
□ En el nuevo gabinete estaban presentes republicanos, socialistas y comunistas. A comienzos de
noviembre, entraron cuatro ministros anarquistas.
□ Su proyecto suponía:
 Crear una gran alianza antifascista.
 Recomponer el poder del Estado, eliminando juntas y Comités.
 Dirigir la guerra militarizando las milicias y creando el Ejército Popular.
□ Los problemas más graves, la enemistad con los comunistas y la negativa de la CNT de integrar sus
milicias en el ejército popular, estallaron con los sucesos del edificio de la Telefónica en mayo del 37 en
4
TEMA 9.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

Barcelona, donde se enfrentaron por el poder en Cataluña, la CNT y el POUM a los comunistas y los
partidos republicanos. Los enfrentamientos concluyeron con la derrota anarquista y la disolución del
POUM.
□ Largo Caballero quedó muy debilitado y dimitió.
 EL GOBIERNO NEGRÍN (MAYO DE 1937 A ABRIL DE 1938)
□ El socialista Juan Negrín formó un gobierno donde los comunistas tuvieron una notable influencia, por
lo que Indalecio Prieto dimitió como ministro de guerra.
□ El gobierno basó su política en una resistencia a ultranza contra los sublevados y en buscar una salida
negociada a la guerra a partir del programa de los Trece Puntos en mayo de 1938 => permanencia de la
República tras unas elecciones democráticas.
□ Franco rechazó la propuesta, haciendo saber que solo aceptaría una rendición sin condiciones.
□ A comienzos de marzo de 1939 se produjo en Madrid una sublevación contra el gobierno republicano
dirigida por el coronel Casado, jefe de la defensa de la capital. Tras días de lucha contra los comunistas,
Casado controló Madrid y negoció una paz honrosa con Franco. Éste se mantuvo en su postura y el 28 de
marzo entró en la capital. Tres días después, la guerra acababa y, con ella, la II República.
3.2.- LA ZONA SUBLEVADA: LA CREACIÓN DE UN ESTADO TOTALITARIO
□ Ante la heterogeneidad y división de los grupos políticos y sociales de que habían dado su apoyo a los
sublevados, el ejército se convirtió en la columna vertebral del nuevo régimen con iniciativa política y
encargado de organizar el nuevo Estado en base a un férreo control dictatorial.
 FRANCISCO FRANCO, GENERALÍSIMO
□ Los militares crearon en Burgos un organismo de dirección llamado Junta de Defensa Nacional, que
prohibió la actividad de los partidos políticos y sindicatos, suspendió la Constitución de 1931 y decretó la
paralización de la reforma agraria.
□ La necesidad de un mando único se planteó muy pronto. Franco, jefe del Ejército de Marruecos, fue
adquiriendo adeptos, sobre todo desde que liberó Toledo y su alcázar. El 1 de Octubre de 1936 fue
nombrado Jefe del Estado y Generalísimo.
□ Entre sus primeras medidas destacó la militarización de las milicias de carlistas (requetés) y de Falange.
 UN PARTIDO ÚNICO
□ Después de la unidad militar, faltaba lograr la unidad política de los partidos que compartían un
sentimiento católico, antirrevolucionario y antiliberal.
□ Los sublevados se inspiraron en el fascismo italiano y alemán. Así, en abril de 1937, Franco promulgó en
Decreto de Unificación, por el que se creaba un partido único, Falange Española Tradicionalista y de las
JONS, unificando a falangistas (Primo de Rivera, fusilado en noviembre de 1936) y carlistas.
□ Este partido adoptó unas señas de identidad características:
 Militarización de sus miembros => uniforme propio, saludo fascista y jerarquización.
 Gran influencia de la iglesia, que en 1937 apoyaría a los sublevados con la Carta Colectiva del
Episcopado Español encabezada por el Cardenal Goma defendiendo la guerra como una cruzada en
defensa de la fe cristiana.
 Eliminación de cualquier resistencia carlista (Manuel Fal Conde) o falangista (Manuel Hedilla) a la
unificación.
 EL PRIMER GOBIERNO DE BURGOS
□ En enero de 1938 se formó el primer gobierno de Franco. Desde la Ley de Administración Central del
Estado, Franco concentró todo el poder adquiriendo el título de Caudillo.
 Se promulgó el Fuero del Trabajo (marzo de 1938) => base de la organización corporativa del estado
y del sindicalismo vertical.
 Se prohibieron las huelgas y reivindicaciones colectivas.
 Se suprimió la libertad de imprenta.
 Se promulgaron leyes favorables a la Iglesia: se derogó el matrimonio civil y el divorcio, se estableció
la enseñanza religiosa obligatoria y una financiación pública de la iglesia.
5
TEMA 9.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

 Ley de Responsabilidades Políticas => inicio de la gran represión.


3.3.- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
 LOS MUERTOS Y DESAPARECIDOS. LA REPRESIÓN.
□ Uno de los aspectos más controvertidos es el de las pérdidas humanas, pudiendo precisarse en 500 mil
entre ambos bandos y 400.000 heridos en operaciones militares.
□ Los presos superaron los 300.000, de los cuales fueron ejecutados entre 35.000 y 50.000. Esta sangría
demográfica influyó más tarde en la caída de la natalidad, ya que las víctimas fueron, principalmente,
población joven y activa.
□ Otro capítulo lo constituyeron los depurados o expulsados de la Administración y de determinadas
profesiones (profesores).
□ Devastador efecto psicológico por el trauma del sufrimiento durante el conflicto y la represión posterior
que dio lugar a un clima de revancha, de persecución y de imposición de los valores de los vencedores.
 LOS EXILIADOS
□ Los exiliados se encaminaron a Francia y México y, en menor grado, a la URSS (niños de Asturias y del
País Vasco) y a otros países iberoamericanos.
□ Para los que emigraron a Europa, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el avance nazi complicó
aún más su situación, puesto que muchos españoles acabaron en campos de concentración alemanes.
□ El exilio afectó a la capacidad productiva y fue demoledor para la vida cultural española (artistas,
catedráticos, escritores, científicos).
 LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS
□ El envío a la URSS de más de 500 toneladas de oro procedentes del Banco de España, así como los
gastos ocasionados por la guerra, la destrucción de edificios públicos y privados y de las redes
ferroviaria y viaria. La ayuda de alemanes e italianos se pagó a crédito tras el conflicto, lo que lastró el
crecimiento económico posterior.
□ Se produjo un descenso de la producción agraria (20%) e industrial (30%). El nivel de renta per cápita
cayó, recuperándose en 1952, lo que provocó hambre y miseria.
 LOS GRUPOS BENEFICIADOS
□ Los terratenientes, el ejército y la Iglesia se convirtieron en grupos de poder y hegemónicos de la
sociedad franquista.
□ Surgió una nueva figura, la del ex combatiente, recompensado con puestos en la Administración y
concesiones a sus negocios.

Vous aimerez peut-être aussi