Vous êtes sur la page 1sur 22

Cuaderno de Trabajo: Límite de Funciones

x 1,9 1,95 1,99 1,999 2,001 2,01 2,05 2,1


f (x)
1. Introducción
Se concluye que el f (x) se aproxima a ......... cuando
Objetivo: El estudio de los límites de las funciones per- x se acerca a .......
mitirá conocer el comportamiento, la forma y gráfica
Formalmente, lo que se desea hacer notar es, si elegi-
de una función cuando la variable se “dirige” hacia un
mos valores de x cercanos a 2, los correspondientes va-
número determinado o hacia el más o menos infinito.
lores de f están cercanos al valor 4. Observar que acer-
Una vez desarrollados los conceptos y significados del carse a 2 significa poder hacerlo por izquierda o bien por
límite de una función, pueden construirse otros que son derecha.
pilares fundamentales del Análisis Matemático, tales co-
3x2 − 18x + 27
mo “continuidad”, “derivación” e “integración”, que vere- Portafolio 1.3 Para la función f (x) =
mos más adelante. 2x2 − 18
1. Determina si existe imagen para x = 3
2. Comprueba, mediante una tabla de valores, que el
1.0.1. Luz, cámara, acción
límite de f (x) cuando x tiende a 3 es 0.
El término límite tiene múltiples acepciones. Puede 3. Realiza un gráfico de f (x) en el intervalo [2, 3]
tratarse de una línea que separa dos territorios, de una
restricción o limitación (llegar antes de las 2 am a la
1.0.2. Vecindad
casa), etc.
Si esto no fuera matemática, de seguro el término
Portafolio 1.1 En tu cuaderno o portafolio: “vecindad” lo asociamos a la Vecindad del Chavo ¡Qué
Anota dos acepciones al término límite. tiempos aquellos! ¿Te acuerdas?

Agrega algunas líneas con algo de la historia


del concepto de límite en matemática (etimología,
creadores, años, otros)

En matemática, la idea de límite está referida a una fun-


ción y guarda relación con los valores que toma la fun-
ción en lugares cercanos a un punto que nos interese.
Por tanto, cuando se diga “límite de una función en al-
gún punto”, se deberá entender que interesa saber el
comportamiento de la función en una zona muy cercana
al punto y no necesariamente en el punto.
Hay que tener claro que estamos trabajando funciones
en el plano cartesiano, y que cuando decimos que “x se
acerca a un punto x0”, este x lo puede hacer avanzando
por izquierda hacia el x0 o bien viniendo por la derecha Definición 1.4 Una vecindad o entorno de un punto x0,
de x0. de radio r > 0, es el conjunto de todos los puntos x ∈ R
tales que |x − x0| < r. Esto es
V (x0, r) = {x ∈ R/ x0 − r < x < x0 + r}

u
@
@
@
@
e @@e - R
x0 −r x0 x0 +r

Actividad en aula 1.2 Vecindad V (x0 , r)

1. Considera la función f (x) = x2. Completa la siguien- Observando la figura podemos pensar en una vecindad
te tabla para hallar a que valores se “aproxima” f (x) como aquél conjunto de puntos en la recta que queda
cuando el x se “acerca” al 2. cuando con un compás hacemos centro en un punto

1
determinado y luego marcamos los puntos donde este 1.1.1. Interpretación geométrica
compás corta a la recta real a izquierda y derecha.
A esta definición debes poner especial atención. Ge-
ACTIVIDAD -AULA 1. ométricamente establece la existencia de dos vecin-
(a) Identificar sobre la recta real, la vecindad del 2 con dades:
radio 21
Una vecindad en el eje de las x, a la que ponemos
(b) Identificar de quien es vecindad el intervalo (−1, 1) y radio δ y
cual es el radio
1 Una vecindad en el eje de las y, a la que ponemos
(c) Escribir como conjunto la vecindad V (1, ) y repre- radio .
2
sentarla en la recta real
En la figura (a) hemos dibujado un trozo de la grafica de
Actividad en aula 1.5 una funcion f cuyo limite cuando x tiende a x0 es L. Ob-
serva que en este caso no hemos situado la imagen de
1. Observa las dos gráficas siguientes. Indica hacia
x0, es decir, f (x0), porque no existe o porque existe, pero
dónde se aproxima la función f si la x se aproxima
queda fuera de la figura (el que exista o no la imagen de
al valor señalado.
y y x0, es indiferente). En cualquier caso:
6 6
6
@ lı́m f (x) = L 6= f (x0)
8 @ x→x0
3 @

Observa que hemos tomado un numero  > 0 y cons-


1r r
truido la vecindad o entorno abierto de centro L y radio
r x -x
0 1 2
-
4 , es decir: V (L, ) = (L − , L + ).
De seguro que con la primera gráfica no tuvistes
problemas ¿y la segunda? Recuerda que te había di-
cho eso de aproximarse por izquierda y por derecha
¿te acordaste?, ¡qué bueno!.
2. Dime entonces que f (x) se aproxima a ......... cuando
x se aproxima a 4 por derecha, y que f (x) se aproxi-
ma a ...... para x aproximándose por izquierda al 4.

1.1 La definición δ, 
En la figura (b) se aprecia como para ese valor  > 0 que
La idea expuesta en la primera actividad, de aproxi-
tomamos anteriormente en el eje de ordenadas, encon-
marse al 2 significa que tenemos que considerar aque-
tramos un valor δ > 0 (ver eje x) al trazar desde los
llos valores de x “cercanos” al 2, lo que, en otras pala-
puntos L −  y L +  paralelas al eje de abcisas has-
bras, equivale a decir que los x han de considerarse en
ta la grafica de f y posteriormente paralelas al eje de
una “vecindad” del 2. Esto de vecindad ya ha sido estu-
ordenadas hasta el eje de abcisas. La menor de las dis-
diado y sabemos que se anota, x ∈ V (2, δ), en donde
tancias de los puntos obtenidos hasta el punto x0, sera
δ > 0 es el radio de la vecindad (cambiamos el r por δ).
δ. De este modo obtenemos el entorno abierto de centro
Recuerda que
x0 y radio δ, es decir: V (x0, δ) = (x0 − δ, x0 + δ).
V (2, δ) = (2 − δ, 2 + δ) = {x ∈ R/ 2 − δ < x < 2 + δ} Observación 1.6 Insistimos en que debes apreciar que
el entorno V (x0, δ) se obtiene a partir de V (L, ) (elegido
De este modo, lo que hemos hecho en la primera activi-
arbitrariamente). Por eso, parte de la definicion dice:
dad es establecer que
Para todo  > 0, EXISTE δ > 0 · · ·
x ∈ V (2, δ) =⇒ f (x) ∈ V (4, )
Con las figuras siguientes reforzamos esta inter-
Esta es la idea principal y la formalizamos pretación.
La función f : R → R tiene límite L = 4, en el punto En la figura (c), a partir del intervalo (x0 − δ, x0 + δ) del
x0 = 2, si y sólo si dado  > 0 arbitrario, existe δ > 0 eje de abcisas trazamos una “banda” vertical sombrea-
tal que da hasta la curva f y de ésta, otra horizontal hasta el
eje de ordenadas. Observa que se produce un intervalo
lı́m f (x) = L ⇐⇒ x ∈ V (x0, δ) =⇒ f (x) ∈ V (L, ) dentro del que tenemos (L − , L + ).
x→x0

La que a su vez es equivalente a:


La función f : R → R tiene límite L = 4, en el punto
x0 = 2, si y sólo si dado  > 0 arbitrario, existe δ > 0
tal que

lı́m f (x) = L ⇐⇒ 0 < | x − x0 | < δ =⇒ | f (x) − L | < 


x→x0

La expresión 0 < | x − x0 | afirma que x 6= x0

2
En la figura (d) observa que cualquier x que tomemos creer” como dijo Santo Tomás. A todos ellos os digo
tal que x ∈ V (x0, δ) = (x0 − δ, x0 + δ), se verifica que ¡comprobémoslo!
f (x) ∈ (V (L, ) = (L − , L + ), es decir, las “líneas
1
guías” que comunican x con f (x) quedan dentro de las f (3 − 20 ) = (2, 95 − 1)2 + 2 = 5, 8025
bandas sombreadas.
1
Puedes imaginar que por muy pequeño que tomemos , f (3 + 20 ) = (3, 05 − 1)2 + 2 = 6, 2025
siempre encontraremos un δ que verifique la definicion,
es decir, si queremos que f (x) esté infinitamente prox- La vecindad del L = 6 con radio 41 es el intervalo
imo a L ( muy pequeno), tendremos que tomar un x (5, 75; 6, 25). Luego, con los valores encontrados ¡es-
infinitamente próximo a x0 (δ muy pequeño también). tamos dentro!
La GRAN conclusión es: “ Si el límite de la función es L, En la práctica uno no anda haciendo gráficos de este
entonces cualquiera sea el x que se tome en la vecin- tipo. Lo que se pide es el manejo algebraico de la
dad del x0 las imágenes deben estar en el rectángulo situación. Es decir, si se da un , que representa el an-
que muestra la figura” cho de banda del L, se pide hallar el δ, el ancho de
banda del x0. Este es un proceso más abstracto que
Actividad en aula 1.7
requiere de toda tu capacidad intelectual.
1. Considera la función f (x) = (x − 1)2 + 2. Si x → 3,
entonces el límite de f es L = ........ Vamos a deter- Portafolio 1.8 Realiza todo el proceso que te lleve a
2 −1
minar cuál es el valor de δ en la vecindad V (x, δ) para probar que el límite de la función f (x) = xx−1 = 2 para
que las imágenes de la función queden todas en la valores cercanos a x0 = 1. Para  = 0, 1 halla el δ nece-
vecindad V (6, 41 ). Veamos el significado de esto sario para que TODAS las imágenes de f queden en el
interior del rectángulo (x0 − δ, x0 + δ) × (L − , L + )
1 1
f (x) ∈ V (6, ) =⇒ |f (x) − 6| <
4 4
ACTIVIDAD -AULA 2. Probar, usando la definición δ, 
1 que
=⇒ |(x − 1)2 − 4| <
4 (a) lı́m (x2 + x + 1) = 3
x→1
1 (b) lı́m (x2 + x + 1) = 1
=⇒ |x2 − 2x − 3| < x→0
4
(c) lı́m (x2 + x + 1) = 1
1 x→−1
=⇒ |x − 3| |x + 1| <
4 (d) lı́m (x2 + x + 1) = 7
x→2
Observa que aparece el factor |x−3|. Ello siempre es
así, el factor |x − x0| debe formar parte del |f (x) − L|. 1.2 Calculando límites
La importancia de ello es que, sabiendo que el x → 3
y que x0 = 3, entonces Actividad en aula 1.9 1. Solo mediante cálculos men-
tales estima el límite de cada función siguiente:
x ∈ V (3, δ) =⇒ |x − 3| < δ
x+1
¡¡Qué bien!! Este es el impulso que se necesita. Mira 1 lı́m = ................
x→1 x2 + 1
lo que ocurre x
2 lı́m = ................
x→0 1 + x2
1 1
|x − 3| |x + 1| < =⇒ δ · |x + 1| < 3 lı́m 4x3 − 2x2 + 3 = ................
4 4 x→−1

Falta acotar el factor |x + 1| sabiendo que estamos x−2


4 lı́m = ................
trabajando en la V (3, δ) ¿Qué sabemos del δ?, que x→2 x2 − 4

es chicoco pero positivo, digamos que 0 < δ < 1. Por En los tres primeros límites se trata de un simple reem-
tanto, lo más grande que puede llegar a ser es “pare- plazo. En el cuarto la cosa no funciona ¿Cuál crees que
cerse” al 1. Sabemos que sus aspiraciones nunca se es la causa? Si en el cuarto límite se hace el reemplazo
cumplirán, pero digamósle que sí, ¡bueno ya!, que directo de x por 2 se obtiene una expresión de la forma
sea δ = 1. Con esto
2−2 0
|x − 3| < 1 =⇒ −1 < x − 3 < 1 =⇒ |x + 1| < ............. =
22 − 4 0
Volvemos a la última desigualdad pero hemos dicho que
1 1
δ · |x + 1| < =⇒ δ < ¡¡La Matemática no divide por cero!!
4 20
Listo. La vecindad en la que puede moverse el x con Esto no quiere decir que el límite no exista, sino que el
1 1
centro en el 3, es el intervalo (3 − 20 , 3 + 20 ). Los in- cálculo de este límite necesita de otros procedimiento
crédulos dirán ¿dónde la viste?, los ateos “ver para algebraicos.

3
+
1.2.1. La máscara lı́m f (x) = lı́m ex−2 ∼ e0 = 1
x→2+ x→2+
Este término tiene muchas interpretaciones, la figura lı́m f (x) = lı́m (x2 − 8) ∼ 22 − 8 = −4
ilustra algunas. x→2− x→2−

Dado que los límites laterales NO son iguales, se sigue


que lı́m f (x) NO existe.
x→2

1.3.1. Propiedades de los límites


Llamaremos máscara en los cálculos de límites a la ex-
presión resultante de reemplazar el valor al cual tiende Una vez comprendido el concepto, significado y la inter-
la variable en la función a la que estamos sacando pretación gráfica del límite de una función en un punto,
límite. Si el resultado de esta máscara da como re- veremos algunas de las propiedades más elementales
sultado un número real, entonces ¡ese es el límite!, de este concepto:
en cualquier otro caso, la máscara resultante nos dará 1. Si una función f tiene límite cuando x tiende a x0,
información de como abordar el problema. El símbo- ese límite es único.
lo ∼ lo emplearemos para indicar que “procesando” el
límite hemos llegado a una determinada máscara. Es- 2. Si f (x) = k es una función constante y x0 es un
tas máscaras se trabajan con herramientas matemáti- número real cualquiera, entonces su límite cuando
cas ad hoc. x tiende a x0 es k. Esto es,

1.3 Límites laterales en un punto lı́m f (x) = lı́m k = k


x→x0 x→x0
Al iniciar el estudio del límite se mencionó que la aproxi-
mación a un punto x0 de la recta real se puede hacer por 3. Si f (x) = x, entonces su límite cuando x tiende a x0
izquierda o por derecha de éste. El cálculo denomina es x0. Es decir:
“límites laterales” a este proceso, y puede ocurrir que el
punto x0 pertenezca o no al dominio de f , por tal razón, lı́m f (x) = lı́m x = x0
x→x0 x→x0
es posible que ocurra que: sólo uno de ellos exista, que
ninguno de ellos exista, o bien que ambos límites ex- Proposición 1.13 Si lı́m f (x) = L y lı́m g(x) = M , en-
x→x0 x→x0
istan, pero en este último caso puede ocurrir que sean
tonces:
iguales o que sean distintos.
1. lı́m k · f (x) = k · lı́m f (x) = k L
Teorema 1.10 la función f tiene límite en un punto x0 si x→x0 x→x0

y sólo si los límites laterales son iguales. Esto es, 2. lı́m [f (x) + g(x)] = lı́m f (x) + lı́m g(x) = L + M
x→x0 x→x0 x→x0

lı́m f (x) = L ⇐⇒ lı́m f (x) = lı́m f (x) = L 3. lı́m [f (x) − g(x)] = lı́m f (x) − lı́m g(x) = L − M
x→x0 x→x+
0 x→x−
0
x→x0 x→x0 x→x0

√ 4. lı́m f (x) · g(x) = lı́m f (x) · lı́m g(x) = L · M


x→x0 x→x0 x→x0
Ejemplo 1.11 Para la función f (x) = x3
− 1 es-
tudiemos su comportamiento en x = 1 y en su entorno. lı́m f (x)
f (x) x→x0 L
√ 5. lı́m = = , M 6= 0
En x = 1, f (1) = 13 − 1 = 0. Por tanto, tenemos ima- x→x0 g(x) lı́m g(x) M
x→x0
gen para x = 1. Para estudiar que pasa en el entorno de
x = 1 podríamos hacer una tabla, pero en realidad nos Límites de Polinomios
interesa un proceso más rápido, y ese es el límite. Se Si f (x) es un polinomio, su límite se halla reem-
tiene: plazando directamente el valor al cual tiende la va-
p p √ √ riable x en el polinomio y ese resultado es el límite
lı́m x − 1 ∼ (1 ) − 1 = 1 − 1 = 0+ = 0 Se
3 + 3 +
x→1+
concluye que el límite por la derecha de la función Ejemplo 1.14 lı́m (x2 + x + 1) ∼ 52 + 5 + 1 = 31. Luego,
x→5
existe y tiene el valor 1. este es el límite
p p √ √
lı́m x − 1 ∼ (1 ) − 1 = 1 − 1 = 0− 6∈ R De
3 − 3 −
x→1− Un cociente de polinomios es una expresión del tipo
esta manera, el límite por la izquierda de x = 1 no p(x)
, con p y q polinomios. Se dan los siguientes ca-
existe. La gran conclusión es que q(x)
p sos:
lı́m x3 − 1 No existe p(x) p(x0)
x→1 • Si q(x0) 6= 0, entonces lı́m =
x→x0 q(x) q(x0)
(
x2 − 8, x≤2 x2 + x + 1 12 + 1 + 1 3
Ejemplo 1.12 Si f (x) = , hallar límite, Ejemplo 1.15 lı́m ∼ = . Así,
ex−2, x>2 x→1 x3 + 1 13 + 1 2
cuando x → 2. la máscara es un número real, por tanto, este es el
límite.
Por tratarse de una función definida por tramos, se
deben estudiar sus límites laterales: • Si q(x0) = 0, entonces hay dos alternativas:

4
1. El p(x0) = A 6= 0, en tal caso, Hay un cero sobre otro cero. Lo que se debe hacer es
buscar el factor que hace el cero arriba y el factor (el
p(x) A
lı́m = ∼ ±∞ mismo) que hace el cero abajo. Después, se cance-
x→x0 q(x) 0 lan ambos factores y se acabó el drama, salvo que la
La máscara NO es un número real, es un símbolo, situación se repita, en tal caso se vuelve a operar como
por tanto debemos trabajar la función para determi- se hizo antes. Veamos
nar cual de los dos signos le correponde. La respues- x−2 x−2 1
ta la proporciona de denominador, por la clase de lı́m = lı́m = lı́m
x→2 x2 − 4 x→2 (x − 2)(x + 2) x→2 x + 2
cero , es decir, si el 0 (cero) del denominador es po-
sitivo o negativo, y ello se descubre al aproximarse Ahora no hay problemas, reemplazas y obtienes
por derecha e izquierda. x−2 1
lı́m =
x→2 x2 − 4 4
p(x) 0
2. El p(x0) = 0, en tal caso: lı́m ∼
x→x0 q(x) 0 Actividad en aula 1.19 Calcula los siguientes límites:
En este caso debemos trabajar numerador y denomi- x2 − x − 6
nador para eliminar los factores que hacen los ceros. 1. lı́m
x→3 x−3
Veamos ejemplos de estos casos: x2 − 5x + 10
2. lı́m
x→5 x2 − 25
1
Ejemplo 1.16 Calcular lı́m x2 − 1
x→0 x 3. lı́m 2
x→−1 x + 3x + 2
Al hacer el reemplazo directo queda
x3 − 1
1 4. lı́m 2
lı́m ∼ ................. x→1 x − 1
x→0 x
2x3 − 14x2 + 12x
Es claro que hay una “máscara”. Para esta clase de 5. lı́m 3
x→1 x − 10x2 + 27x − 18
“máscara” haz lo siguiente: acércate silenciosamente Portafolio 1.20 Estudia los siguientes límites:
por izquierda y por derecha al punto al cual tiende la
x3 − 21x + 20
variable x. Cuando vengas por derecha anota x → x+ 0 1. lı́m 3
x→4 x − 5x2 − 2x + 24
(tomar algún valor como 0,1 y 0,001 es suficiente) y
cuando vayas por la izquierda, x → x− x3 + x2 − x − 1
0 (aquí tomas −0, 1 2. lı́m 3
x→−1 x + 5x2 + 7x + 3
y −0, 001) . Se tiene:
1
lı́m ∼ ................ =
x→0+ x 1.3.2. Límite de la función potencia

1 Caso 1: Sea n un número entero mayor que cero.


lı́m ∼ ................ =
x→0− x Sean f (x) una función y g(x) = [f (x)]n. Si lı́m f (x) = L,
x→x0
La primera de éstas es la del “cero positivo”, indica que entonces
la función crece sin límites, razón por la cual el símbo-  n
lo ∞ es muy adecuado. De igual forma, la segunda de lı́m [f (x)]n = lı́m f n(x) = lı́m f (x) = Ln
x→x0 x→x0 x→x0
estas expresiones involucra un “cero negativo”, estamos
en presencia de un decrecimiento sin límite, por lo que dicho brevemente, “El límite de una potencia es igual a
el símbolo −∞ le representa. la potencia del límite”
 2 3
1 x −4
Ejemplo 1.17 Calcular lı́m Ejemplo 1.21 Si f (x) = , entonces
x→0 x2 x−2
Reemplaza x = 0 en la función para la máscara: 3
x2 − 4

1 lı́m f (x) = lı́m = 43 = 64
lı́m ∼ ................. x→2 x→2 x − 2
x→0 x2
Caso 2: Sea n un número entero negativo.
El cero que queda en el denominador es absolutamente
positivo pues está al cuadrado, de modo que los límites Sean f (x) una función y g(x) = [f (x)]−n = f n1(x) . Sea x0
laterales son iguales. En consecuencia, afirmamos que un número real, es decir, x0 ∈ R, y supongamos que
lı́m f (x) = L 6= 0. En estas condiciones
1 x→x0
lı́m 2 = ∞ −n
x→0 x

1
lı́m [f (x)]−n = lı́m f (x) = L−n =
x−2 x→x0 x→x0 Ln
Actividad en aula 1.18 Calcular lı́m 2
x→2 x − 4 Ejemplo 1.22 Sea la función f (x) = (4x2 + x − 9)−5, en-
El primer paso es reemplazar la variable para tener la tonces
máscara. i−5
x−2
h
0 2
lı́m f (x) = lı́m (4x + x − 1) = (−1)−5 = −1
lı́m 2 ∼ x→0 x→0
x→2 x − 4 0

5
α
Caso 3: Sea β un número racional. El límite de un logaritmo es igual al logaritmo del límite
α
x2 − 9
 
β
Sean f (x) una función y g(x) = [f (x)] . Sea x0 un Ejemplo 1.26 Hallar lı́m log
x→3 x−3
número real positivo, es decir, x0 ∈ R+, y supongamos
que lı́m f (x) = L > 0. En estas condiciones De acuerdo a lo establecido se tiene que:
x→x0
x2 − 9 x2 − 9
   
α
α β α lı́m log = log lı́m = log 6
√ x−3 x→3 x − 3

β β
β
x→3
lı́m [f (x)] = lı́m f (x) =L = Lα
x→x0 x→x0
rh Un par de límites que involucran logaritmo natural y que
4 x2 −4
i3 debes recordar son:
Ejemplo 1.23 Sea la función f (x) = x−2 , entonces
1. lı́m ln x = −∞
s s x→0+

4 x2 − 4
3
4 x2 − 4
3 √
4
√ 2. lı́m ln x = ∞
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = 43 =2 2 x→∞
x→2 x→2 x−2 x→2 x − 2

1.3.6. Límite de cocientes Irracionales


1.3.3. Límite de una función exponencial
Por lo general, esto es “casi siempre” así, mediante una
Sea f (x) una función y x0 un número real. Supongamos sustitución adecuada se les cambia el difraz de “lobo”
que lı́m = L. Sea b un número real positivo. Para la por el “oveja” y pasa de un límite de cociente irracional
x→x0
función exponencial g(x) = bf (x) se tiene que: a límite de cociente racional.

x−1
lı́m f (x) Actividad en aula 1.27 Calcular lı́m √
f (x) x→1 3 x − 1
lı́m g(x) = lı́m (b) = bx→x0 = bL
x→x0 x→x0
La máscara es de la forma ................. Mi ayuda para

3 +1 eliminar la raíz cuadrada x es hacer z = x2. Por tan-
Ejemplo 1.24 Sea la función f (x) = 2x , entonces √
to, para eliminar la raíz cúbica 3 x se hace ...............
3 +1
lı́m f (x) = lı́m 2x = 22 = 4 En consecuencia, para eliminar las dos raíces al mis-
x→1 x→1
mo tiempo debemos hacer ............................
Si estamos cambiando una x por una z tenemos que ver
1.3.4. Límite de función elevada a función
para donde tiende esta z cuando la x tiende a su valor
Sea f (x) y g(x) dos funciones reales de variable real. original. Completa
Sea x0 un número real. Supongamos que:
x = z 6 → 1 =⇒ z → ...........
lı́m f (x) > 0
x→x0
Con esto, las x pasan al olvido y sólo pensamos en la z.
lı́m g(x) = k (k cualquier real).
x→x0 El “viejo” límite toma entonces otra apariencia
Si h(x) = f (x)g(x), entonces √
x−1
lı́m √ = lı́m
x→1 3 x − 1 z→1
lı́m h(x) = lı́m f (x)g(x) = Lk
x→x0 x→x0
Este límite es cociente de polinomios. Veamos la más-
Que se lee “El limite de la función f (x) elevada a g(x) es cara.
igual al límite de la función f (x) elevado al límite de la z3 − 1
lı́m ∼
función g(x), cuando x tiende a x0” z→1 z 2 − 1

h 2 i 2x Fácil, tienes que factorizar numerador y denominador.


Ejemplo 1.25 Si f (x) = x +5xx
x +x
, entonces
z3 − 1 (z 2 + z + 1)(z − 1)
lı́m = lı́m
 2
 x z→1 z 2 − 1 z→1 (z + 1)(z − 1)
x + 5x x2 +x 1
lı́m f (x) = lı́m = lı́m (x + 5) x+1 = 5
x→0 x→0 x x→0 Se observa que el factor que hace cero arriba y abajo
es el (z − 1). Simplificamos
1.3.5. Límite de una función logarítmica
z3 − 1 z2 + z + 1
lı́m = lı́m =
Sea f (x) una función y x0 un número real. Supongamos z→1 z 2 − 1 z→1 z+1
que lı́m f (x) = L. Sea g(x) = logb f (x). Esta función
x→x0 Actividad en aula 1.28 Calcula los siguientes límites:
transforma a cada número x en el logaritmo en base b √ √ √
de f (x), siempre que ese logaritmo exista. Se puede de- x−1 x− a
1. lı́m 4. lı́m
mostrar que: x→1 x − 1 x→a x−a

2 − x2 − 49 x−8
5. lı́m √
 
lı́m g(x) = lı́m [logb f (x)] = logb lı́m f (x) = logb L 2. lı́m x→8 3 x − 2
x→7 x−7
x→x0 x→x0 √
x 3
x+1−1
3. lı́m √ 6. lı́m
Podemos enunciar que: x→0 1 − 1−x x→0 x

6
1.4 Límites notables 1 − cos x
Actividad en aula 1.32 Calcula lı́m
x→0 x
Bajo esta categoría se hallan las dos “joyitas” siguientes:
¿Te acordaste de la máscara? Anota .................... Esto
sen x
lı́m ( 1 + x )1/x = e y lı́m =1 significa que hay que hacer todo el esfuerzo en hallar
x→0 x→0 x
el “famoso” que está de los más escondido. Pero cal-
Observa que ambos límites tienen máscaras bien ma, no te eches a morir, te voy a ayudar. De la identidad
definidas, la exponencial 1∞ y el seno de la forma 00 . Así fundamental sen2x + cos2 = 1 se obtiene
como están no sirven de mucho, hay que modificarlas
para el cálculo. ¡¡ Esa es la gracia!!. Por otra parte, es- sen2x = 1 − cos2x = (1 − cos x)(1 + cos x)
tos dos límites los consideramos como base para probar
otros límites que involucren funciones exponenciales y ¡Suficiente!, tu intelecto de universitario(a) y tu capaci-
trigonométricas. dad lógica te permiten seguir y concluir ¿Que te vaya
bien!

1.4.1. Límite notable: lı́m ( 1 + x )1/x = e 1.5 Infinitésimo en un punto


x→0
Estudiaremos, brevemente, este concepto como una
Este es el modelo al que se deben asimilar todos los forma alternativa de cálculo y principalmente ponien-
problemas de este tipo. Más aún, aunque parezca chis- do atención en un punto de la recta real. Más adelante
toso, lo puedes recordar mejor en la forma veremos como éstos (los infinitésimos) están conecta-
1 dos con las reglas de L’Hopital, que en verdad si son
2
el instrumento más rápido, simple y eficaz para calcular
lı́m (1 + 2) límites con ciertas indeterminaciones.
2→0
Una función f (x) se dice que es un infinitésimo en el
En donde “la cajita” es la que tiende a cero.
punto x = a, si se verifica que su límite cuando x tiende
Actividad en aula 1.29 Calcula: a a es igual a 0. Es decir:
1. lı́m ( 1 + 3x )1/x
x→0 f es un infinitésimo en x = a ⇐⇒ lı́m f (x) = 0
2/x x→a
2. lı́m ( 1 + x )
x→0
Ejemplo 1.33
Si ves la forma general, de que se parecen ¡se parecen!
1. La función f (x) = senx es un infinitésimo en el punto
Te doy tiempo para que lo intentes, luego lo hago en la
x = 0. En efecto,
pizarra.
lı́m senx = sen(lı́m x) = sen0 = 0
senx x→0 x→0
1.4.2. Límite notable: lı́m =1
x→0 x
2. La función g(x) = 1−cosx es un infinitésimo en x = 0.
Al igual que el límite anterior, tenemos que hacer que En efecto:
todo límite trigonométrico se “parezca” a éste. Para que
lo recuerdes mejor te lo escribo con cajitas lı́m (1 − cosx) = 1 − cos0 = 1 − 1 = 0
x→0

sen 2
lı́m 1.5.1. Infinitésimos equivalentes
2→0 2 Sean f (x) y g(x) dos infinitésimos en el punto x = a, es
decir:
sen 2x
Actividad en aula 1.30 Calcular lı́m lı́m f (x) = lı́m g(x) = 0
x→0 2x x→a x→a
¡Recuerda!, lo primero es la máscara ¿Cuál es? Se dice que f (x) y g(x) son infinitésimos equivalentes
..................... Bien, ahora, como hay funciones en el punto x = a si ocurre que :
trigonométricas y se está calculando un límite hay que
f (x)
hacer que aparezca el “famoso” senx x . A veces aparece lı́m =1
x→a g(x)
sin que lo llamen pero otras veces se necesita un cam-
bio de variable o bien una identidad trigonométrica. La siguiente es una lista de los infinitésimos más usados
Se supone que las tienes a mano, si no es así pide para x → 0:
un formulario. En este caso cualquiera de los caminos
te sirve. Veamos lo “valiente” que eres para tirarte a la senx ∼ x 1 − cosx ∼ x2
1 2
piscina. (1 + ax) x ∼ ea
arctgx ∼ x
tgx ∼ x
Actividad en aula 1.31 Calcula los siguientes límites:
(1 + x)k − 1 ∼ kx ax − 1 ∼ x ln a
sen 2 sen(x + 1)
1. lı́m 3. lı́m arcsenx ∼ x ln(1 + x) ∼ x
x→0 2 x→0 x+1
sen 2 sen x Ejemplo 1.34 Las funciones f (x) = senx y g(x) = x son
2. lı́m 4. lı́m infinitésimos en x = 0.
x→2 2 x→1 x

7
En efecto, ln x 1
2. lı́m =− .
lı́m senx = 0, lı́m x = 0 x→0 2 − 2x 2
x→0 x→0
sen8x
Además, son equivalentes pues 3. lı́m = 2.
x→0 tg4x
senx
lı́m =1
x 1.5.2. Límites infinitos en un punto
Ejemplo 1.35 Las funciones f (x) = tgx y g(x) = senx
Sea f (x) una función real de variable real. Sea x0 un
son infinitésimos equivalentes en el punto x = 0.
número real. Puede ocurrir que x0 pertenezca al dominio
En efecto, ya sabemos que f (x) = senx es un infinitési- de f (x) o que no pertenezca. Vamos a estudiar y definir
mo en x = 0. Para g(x) = tgx tenemos que los siguientes conceptos:

senx 0 lı́m f (x) = +∞


lı́m tgx = lı́m = =0 x→x0
x→0 x→0 cosx 1
Expresado de otro modo, esto significa que para valores
Y son equivalentes pues, de x infinitamente próximos a x0, tanto por su izquierda
senx senx · cosx como por su derecha, las imágenes f (x) son infinita-
lı́m = lı́m = lı́m cosx = 1 mente grandes positivas, de tal modo que cuánto más
x→0 tgx x→0 senx x→0
próximo esté x de x0 (sin llegar a ser x = x0), más infini-
sen5x 5x tamente grande es f (x).
Ejemplo 1.36 lı́m = lı́m =5
x→0 x x→0 x
Vamos a expresarlo gráficamente. En la figura 1 se ob-
Actividad en aula 1.37 serva que f (x0) no existe. Además, si x → x0 (tanto por
ln(1 + x) derecha como por izquierda) entonces f (x) es grande
1. Halla lı́m x
. Mi ayuda es que uses ax − 1 ∼
x→0 1 − e positiva y cuanto más próximo está x de x0, mayor es la
x ln a
imagen de x, de tal modo que esta se hace infinita positi-
tg(x2 − 9) va. Aunque en la figura la gráfica de f aparece cortada,
2. Halla lı́m .
x→3 sen(x − 3)
debe entenderse que se aproxima cada vez más a la
Portafolio 1.38 Usa los infinitésimos dados para probar recta vertical x = x0. La recta x = x0 se denomina asín-
que: tota vertical de la función f . La gráfica de la función se
senx · tgx aproxima a la recta vertical x = x0 tanto como podamos
1. lı́m = 2. imaginar, pero nunca llega a tocarla.
x→0 1 − cosx

En la figura 1 hemos representado como, a partir de M , obtenemos En la figura 3 es fácil observar que
una función f cuyo límite cuando x una vecindad o entorno de centro para cualquier número c que se en-
tiende a x0 es +∞ y hemos tomado x0 y radio δ, es decir, V (x0, δ) = cuentre en V (x0, δ), su imagen es
un número M > 0 (supuestamente (x0 − δ, x0 + δ). Si al trazar las ver- mayor que M , es decir, f (c) > M .
grande) en el eje de ordenadas. ticales x0 no quedáse en el centro, Apreciese que para cada M obten-
tomaríamos un subentorno o sub- dremos una V (x0, δ) distinta.
En la figura 2 puede apreciarse vecindad.
La formalización es la siguiente:
Definición 1.39 Se dice que el límite de la función f (x) cuando x tiende a x0 es +∞ si para cualquier valor M positivo,
existe un entorno de centro x0 tal que si x está en ese entorno, su imagen es mayor que M . Matemáticamente:

lı́m f (x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0, ∃δ > 0 tal que 0 < |x − x0| < δ =⇒ f (x) > M
x→x0

8
lı́m f (x) = −∞
x→x0

El significado de esto es que “para valores de x infinitamente próximos a x0, tanto por su izquierda como por su
derecha, las imágenes f (x) son infinitamente grandes negativas, de tal modo que cuanto más próximo esté x de
x0 (sin llegar a ser x = x0), más infinitamente grande negativa es f (x)”. Veamos el significado de este concepto en
términos gráficos:

En la figura 1 hemos representado como, a partir de K, obtenemos En la figura 3 es fácil observar que
una función f cuyo límite cuando x un entorno o vecindad de centro para cualquier número c que se en-
tiende a x0 es −∞ y hemos tomado x0 y radio δ, es decir, V (x0, δ) = cuentre en V (x0, δ), su imagen es
un numero K < 0 (supuestamente (x0 − δ, x0 + δ). Si al trazar las ver- menor que K, es decir, f (c) < K.
grande) en el eje de ordenadas. ticales x0 no quedase en el centro, Es claro que para cada K obten-
En la figura 2 puede apreciarse tomaríamos un subentorno. dremos una V (x0, δ) distinta.
Formalmente:
Definición 1.40 Se dice que el límite de la función f (x) cuando x tiende a x0 es −∞ si para cualquier valor K
negativo, existe un entorno o vecindad de centro x0 tal que si x está en ese entorno, su imagen es menor que K.

lı́m f (x) = −∞ ⇐⇒ ∀K < 0, ∃δ > 0 tal que 0 < |x − x0| < δ =⇒ f (x) < K
x→x0

2x + 10
Ejemplo 1.41 Se considera la función f (x) = .
x2 − 25
Se pide:
1. Estudiar su comportamiento en x = 5 y sus proximi-
dades.
2. Representa de un modo gráfico lo ocurrido en una
vecinos de x = 5.
Para f (5) tenemos, por simple reemplazo que
20
f (5) = 6∈ R
0
Esto significa que no existe imagen para x = 5. Por otro
lado, el comportamiento en la proximidades de x = 5 lo Portafolio 1.42 Dadas las funciones:
analizamos con los límites laterales.
x 1
2x + 10 2
(x
+5)


2 2 (a) f (x) = 2 (b) f (x) = √
lı́m = lı́m  = lı́m ∼ + = +∞ (x − 4) x
x→5+ x2 − 25 x→5+ (x − 5)
(x
+5) x→5+ x − 5 0


1. Determina la existencia de asíntotas y su compor-


Además, tamiento cerca de ellas. Grafica.
2x + 10 2
(x
+5)


2 2
lı́m 2 = lı́m = lı́m ∼ = −∞ 1.6 Límites con variable al infinito
x→5− x − 25 x→5− (x − 5)
(x
+5)

x→5− x − 5 0−
En este caso la variable x tiene al infinito. Se espera de-
De esta forma estamos en presencia de una asíntota
terminar el comportamiento de la función. Te muestro un
vertical en x = 5 y un comportamiento gráfico como el
ejemplo luego la actividad.
que muestra la figura siguiente:

9
10x Portafolio 1.45 Para las funciones
Ejemplo 1.43 Calcular lı́m
x→∞ x2 − 1
6x + 2 3x2 − 2x + 7
Cada vez que la variable tienda a algo, en este caso 1. f (x) = 2. 2
x → ∞, lo primero es la máscara. Es la única forma 2x + 5 2x + 2x − 4
de saber como hay que proceder. Esto es como exami- estudia su comportamiento cuando x tiende a ±∞. Haz
nar un enfermo, si sabemos la enfermedad le damos el la gráfica, separadamente, de ambas funciones y es-
remedio. En este caso, la máscara es tablece si existen asíntotas.
1000x Portafolio 1.46 Para las cuatro funciones dadas calcu-
lı́m ∼ .................
x→∞ x2 − 1 lar el límite cuando x → ∞:
Ahora, este es un cociente de polinomios. Como tal el
1. f (x) = 2x 3. f (x) = x
numerador tiene cierto grado, y el denominador tam-
bién, la clave es el grado. Mira bien que te voy a dar 2. f (x) = x2 − 1 4. f (x) = ln x
a conocer la técnica secreta. Utiliza un programa informático para graficar, en un mis-
Para un cociente de polinomios de la forma mo plano, las cuatro funciones y establece cual de ellas
p(x) anxn + · · · + a1x + a0 crece más rápido.
=
q(x) bmxm + · · · + b1x + b0
1.6.1. La máscara ∞ − ∞
ocurren los siguientes casos cuando x → ∞:
p(x) Cuando aparece esta máscara, todo depende de las
1. n < m =⇒ lı́m =0
x→∞ q(x) expresiones presentes. Si hay una diferencia de poli-
p(x) an nomios lo primero es reducir a una sola expresión. Si la
2. n = m =⇒ lı́m = diferencia es de expresiones irracionales, entonces con-
x→∞ q(x) bn
viene hacer una “des-racionalización” (el “conjugado” es
p(x)
3. n > m =⇒ lı́m =∞ el arma secreta).
x→∞ q(x)
√ √
Ahora si, tu respuesta es que Actividad en aula 1.47 Calcula lı́m x + 1 − x
x→∞
10x Como siempre, la máscara es lo primero. En este caso
lı́m = ............
x→∞ x2 − 1 es de la forma ..................... ¡Vamos bien!, sabemos que
A lo mejor te estás preguntado ¿Y quién dijo que esas para todas estas máscaras la matemática no tiene la re-
eran la reglas? ¿de dónde las sacaron? ¿cómo se que spuesta inmediata, sino que hay que buscar la “punta de
funcionan? Very well, seré breve y preciso. En cualquier la madeja”. Pero, en este problema, hay una diferencia
cociente de polinomios se puede dividir toda la expre- entre irracionales (“tremenda locura”). El conjugado es
sión por la variable x elevada al más alto grado que ten- nuestro salvavida. ¿A ver si te acuerdas?. El conjugado
ga uno de los polinomios. En nuestro ejemplo el deno- de la expresión es
minador tiene grado 2, así que:
........................................................................................
10x
10
10x x 2 x con esto tenemos
lı́m 2 = lı́m 2 = lı́m
x→∞ x − 1 x→∞ x − 1 x→∞ 1 − 12 √ √
x
2 √ √ √ √ x+1+ x
x lı́m x+1− x = lı́m ( x + 1 − x) · √ √
x→∞ x→∞ x+1+ x
A continuación se usa el límite elemental
1 Ahora se multiplica y ¡ratatatannnn!
lı́m = 0
x→∞ x √ √
lı́m x + 1 − x = lı́m ...................................................
para tener que x→∞ x→∞

10x ¿Veamos si la máscara original se ha modificado?


lı́m = ...............
x→∞ x2 − 1
√ 1
x lı́m √ √ ∼ ............... = .................
Actividad en aula 1.44 Calcula lı́m x→∞ x+1+ x
x→∞ x + 1

Es un cociente ¿cierto? ¿Qué te dije de los grados? No Actividad en aula 1.48 Hallar:
importa que arriba exista un irracional, igual tiene gra- √ √
1. El límite de la función 3x + 2 − x − 5 para x → ∞.
do ¿Cuál? ............ ¡exactly! La conclusión es sencilla, si √ √
arriba hay grado 21 y abajo grado 1, entonces 2. El límite de la función 4x2 + 9x − 5 − 4x2 + 4x + 1
√ para x → ∞.
x
lı́m = ........... 3. El límite de la función f (x) = x3 − 1000x2 cuando x
x→∞ x + 1
tiende a +∞.
Observa que igual se pudo dividir por la máxima poten- √3 1
cia, x, y llegar al mismo resultado. Portafolio 1.49 Verifica que lı́m ( x3 + x2 − x) =
x→∞ 3

10
1.6.2. Un notable con dos caras Portafolio 1.53 Explicar porqué los siguientes límites
no existen:
El límite notable lı́m (1 + x)1/x = e, por el cambio de vari-
x→0
ables z = 1
se transforma en lı́m senx lı́m tgx 1
x x→∞ x→∞ lı́m cos
 z x→0 x
1 1 1
lı́m 1 + =e lı́m cosx lı́m sen lı́m tg
z→∞ z x→∞ x→0 x x→0 x
¿Cuál es la máscara?
 x 1.6.3. Límite de la función compuesta
1
lı́m 1 + ∼ ...............
x→∞ x Proposición 1.54 Si f y g son funciones tales que
 x
x+2 lı́m g(x) = L
Actividad en aula 1.50 Calcula lı́m x→a
x→∞ x + 1
lı́m f (x) = f (L)
Lo primero es lo primero “habemus máscara” x→L

................... Estos problemas de exponenciales son de entonces


carpintería, hay que construir la forma del límite. El tru- lı́m f [g(x)] = f (L)
x→a
co es sumar y restar 1 para que, por lo menos, tengamos
Ejemplo 1.55 lı́mπ ln[sen(x)] = ln[ lı́mπ sen(x)] = ln(1) = 0
el 1. Se tiene x→ 2 x→ 2
 x  x
x+2 x+2 Claramente existe una composición de funciones;
lı́m = lı́m 1 + −1
x→∞ x + 1 x→∞ x+1 f (x) = ln x y g(x) = senx, ya que así, f (g(x)) =
Ahora deja el 1 solito y resta las otras dos expresiones. f (senx) = ln[senx]
Te queda Actividad en aula 1.56 Calcula y proporciona alguna

x+2
x razón que justifique tu trabajo para
lı́m = lı́m (1 + .........................)x
x→∞ x + 1 x→∞
 3
x − 3x2 + x − 1

lı́m sen
Sigamos construyendo. Hay que tener el mismo de- x→3 x2 − x − 6
nominador en el exponente, pero la expresión no se √
Portafolio 1.57 Sean f (x) = x, g(x) = x2 + 4. Determi-
puede alterar, debe ser un “truco” algebraico que no la
na que pasa con lı́m f (g(x)).
modifique, ¿Te acuerdas de elevar exponente a expo- x→3
nente?. ¿Qué se hace?. ................................... Ese es
el camino. Ponemos el denominador en el exponente, 1.7 Continuidad
en lugar de la x. Haz lo que tienes que hacer para que Desde un punto de vista geométrico la continuidad de
todo quede como si nada. una función se observa a partir de su gráfica, la que no
x x+1 
debe presentar cortes ni saltos. Si una función no es
 
x+2 1
lı́m = lı́m 1+ continua se dice que es discontinua.
x→∞ x + 1 x→∞ x+1
Ahora reclinate hacia atrás en su asiento y mira con Actividad en aula 1.58 En las dos gráficas siguientes
atención esta última expresión. ¿Cuánto vale el límite determina si alguna de las dos funciones es continua en
que está en el corchete? ................. ¡Mira que bien! Fal- el intervalo indicado. Si hay alguna función no continua
ta sacar el límite del exponente y ¡cataplum! se acabó. determina los puntos de discontinuidad.
El resultado del límite es: y y
x x 6
6
6
lı́m

x+2 @
lı́m = ex→∞ x + 1 = ....................
@
3 @
x→∞ x + 1

Actividad en aula 1.51 Calcular:


r r - x r r r - x
 x x−4 −4 18 −2 4 6
x+2

1
1. lı́m 4. lı́m 1 +
x→∞ x x→∞ x ¿Sabías que el límite no necesita que la función esté
 x+5  5x+7 definida en el punto x0 al cual tiende, pero que la con-
1 3x + 5
2. lı́m 1 + 5. lı́m tinuidad si lo necesita? Bueno, ahora que lo sabes se lo
x→∞ x x→∞ 3x + 4
puedes contar a tus amigos y amigas.
 x+100  −4x−9
1 4x + 8
3. lı́m 1 + 6. lı́m Actividad en aula 1.59 La figura muestra la gráfica de
x→∞ x x→−∞ 4x + 9
una función.
Portafolio 1.52 Calcular:
x y
 4x−9 86
1 s

1
1. lı́m 1 + 3. lı́m 1 +
x→∞ x+6 x→∞ 4x − 9 6 c

 x  2x2−5
1 5x + 7
2. lı́m 1 + 4. lı́m
x→−∞ x+6 x→±∞ 5x + 2 - x
5
11
1. Halla f (5) = ............ reparar esa discontinuidad? ¡Of course! ¿para que es-
2. Determina el valor del límite para x → 5 tá el MOP? En Matemática se produce el mismo fenó-
meno. Una función puede ser discontinua en un punto,
3. De la gráfica, la función en x = 5 ¿es o no continua? pero esa discontinuidad, a lo mejor, se puede reparar
4. Bajo algún procedimiento o algo que se te pueda ¿Cómo?, agregando lo necesario para “completar” la
ocurrir, ¿se puede hacer continua esta función bajo parte de la curva que tenía el corte.
alguna modificación?
x2 − 4
A partir de lo recién visto te cuento que: Actividad en aula 1.62 Si f (x) =
x−2
Definición 1.60 La función f es continua en el punto es claro que el punto problemático es el ............Aho-
x0 si y sólo si ra te pregunto por el límite ¿máscara, do you remem-
lı́m f (x) = L = f (x0) ber? Que bueno, entonces dime cuál es la máscara
x→x0
................ Para hallar el límite la suma por la diferencia
Es evidente que no siempre se debe tener la gráfi-
y la posterior cancelación de términos nos lleva a
ca para determinar continuidad. El proceso de analizar
continuidad consta de dos pasos y sus conclusiones: x2 − 4
lı́m = lı́m (x + 2) = .............
x→2 x − 2 x→2
paso 1 Sacar el límite L de la función en el punto x0
paso 2 Sacar el valor f (x0) y comparar con L Ya tenemos el límite. Para la continuidad necesitamos
que el valor de la función en el punto coincida con
Si son iguales la función es continua
el límite. En este caso f (2) = 4. Recuerda que x = 2
en caso contrario discontinua es el único punto donde la función no está definida, lo
(
x2 , 0≤x<2 que geométricamente estamos haciendo es conectar el
Actividad en aula 1.61 Si f (x) = “camino” sobre la curva, de modo que una partícula pue-
3, x≥2
da pasearse de un lado a otro.
con solo mirar la función descubres que hay un punto 
“conflictivo”. Es el ............... Con este dato hacemos la x + 4, −4 ≤ x < 0
gráfica y vemos que tan conflictivo resulta este punto Actividad en aula 1.63 Si f (x) =
5, x ≥ 0

¿Está claro cuál es el punto “conflictivo”? x = .......... Es-


tamos preocupados de la continuidad, si hay o no hay.
El paso básico tiene que ver con el cálculo del límite.
Pero atención, se observa que

lı́m f (x) = ................ y lı́m f (x) = ............


x→0+ x→0−

Con esto estamos descubriendo que ..........................................


¡Muy bien!, si el límite no existe, entonces ¿Qué va-
lor le vamos a asignar a f (0)? Claro que sí, ninguno.
Para esta función decimos que su discontinuidad es
.................................... El gráfico es convincente.
Anota: lı́m f (x) = .... lı́m f (x) = .... f (2) = ...
x→2+ x→2−
Tus conclusiones son que f ...
Sólo me resta felicitarte, lo hiciste muy bien. Pero tú
sabes que los profes son “preguntones” y siempre
quieren llevar a los alumnos y alumnas a aprender un
poco más. ¡Sí! te voy a preguntar.
Cuando se habló del límite éste podía ser por izquierda
y/o por derecha. Si coincidían el límite era ese número.
¿Qué crees tú que pasa con la continuidad?
¡Eso!, exactamente lo mismo, es decir, aquí se puede
hablar de continuidad lateral (por izquierda y por
derecha).
1.8 Discontinuidad evitable
La situación se asemeja a la siguiente. Muchas veces 1.8.1. Propiedades de las Funciones Continuas
has viajado y te has encontrado con la carretera cor-
tada (el puente Loncomilla) ¡que rabia! Eso es una ca- Actividad en aula 1.64 La figura muestra funciones
rretera discontinua en un cierto tramo. Pero, ¿se puede definidas sobre un intervalo cerrado [a, b].

12
y y
f (b)6 6

a xr 1 r
x2 r
x 3 b
- x a x4 x5 b - x
f (a)
Figura 1 Figura 2
y y
6 6

a x6 b -x a x7 -
bx
Figura 3 Figura 4

Veamos que respuestas puedes dar a las siguientes


preguntas:
1. ¿Cuáles funciones son continuas?.......................................

2. ¿Cuáles funciones son acotadas? ..............................

3. ¿Cuáles funciones tienen signos opuestos en los ex-


tremos?............

4. ¿Cuáles funciones tienen tienen ceros o raíces (inter-


sectan al eje x) .............

5. De las funciones con signos opuestos en los ex-


tremos ¿Cuál tiene ceros? ................

6. Si la función es continua sobre [a, b] ¿tiene necesari-


amente que ser acotada?.........................
Veamos como estás para responder lo siguiente:
7. Si la función es continua sobre [a, b] ¿tiene necesari-
amente que tener ceros?......................... 1. La imagen del intervalo [−1, 1] que produce f1 es.
8. Si tu respuesta fue negativa a la anterior ¿qué condi-
ción le debe agregar a la función? ............... f1([−1, 1]) = .........................

9. Si la función es continua sobre [a, b] y se traza una


recta paralela al eje x sobre el rango [f (a), f (b)] de f . 2. La imagen del intervalo [−1, 1] que produce f2 es:
¿tiene necesariamente que haber intersección entre
la recta y la curva?......................... f2([−1, 1]) = .........................
Resumen: Toda función continua sobre un intervalo
cerrado: 3. El valor máximo que toma f1 es ............... y el de f2
es acotada, figura .............. es .........

alcanza un valor máximo y un valor mínimo, figura 4. El valor mínimo que toma f1 es ...........y el de f2 es
.............. ..........

tiene como imagen un conjunto cerrado y acotado, 5. La cantidad de ceros de f1 es ..... y corresponde a
figura .............. ...................

que tenga signos opuestos en los extremos debe 6. La cantidad de ceros de f2 es ..... y corresponde a
cortar al menos una vez al eje x (ceros) (Teorema ...................
de Bolzano), figura ..............
¿Por qué se toman cerrados los intervalos? ¿Qué pasa
toma todos los valores comprendidos entre f (a) y si se toman abiertos? Me parecen interesantes estas in-
f (b) por lo menos una vez en el intervalo (a, b) (Teo- terrogantes. Veamos si la siguiente actividad nos dice
rema del Valor Intermedio, figura .............. algo.
Actividad en aula 1.65 Como entretención quiero que
consideres las funciones f1(x) = x y f2(x) = x2 − 1, Actividad en aula 1.66 La función es f (x) = x2, el in-
definidas sobre el intervalo [−1, 1]. Grafica ambas fun- tervalo sobre el que está definida es I = (−1, 1). Haz la
ciones en los sistemas cartesianos dados. gráfica de f , y completa los espacios en las preguntas.

13

3. Hallar un valor de a tal que lı́m ( x2 + ax + 1−x) = 2
x→∞
4. Calcular los siguientes límites:

2x + 1 x−2
a) lı́m k ) lı́m
x→−1 x + 1 x→4 x − 4
x4 − 1 x2 − |x − 1| − 1
b) lı́m 2 l) lı́m
x→1 x − 1 x→1 |x − 1|
x2 − 6x + 8 sen 6t
c) lı́m m) lı́m
x→∞ 5x2 + 3 t→0 t
x+3 sen z
d) lı́m 4 n) lı́m
x→∞ x + 1 z→π x − π
√ tg y
x+9−3 ñ) lı́m
e) lı́m √ y→0 3y
x→0 x + 16 − 4 xsen x
√ o) lı́m
f (I) = · · · ı́nf f = · · · f ) lı́m x2 + x − x x→0 1 − cos x
x→∞
√ p) lı́m x ctg 3x
sup f = · · · f (x0) = 0 =⇒ x0 = · · · x+4−1 x→0
g) lı́m √ cos x − sen x
¿Apuesto que creíste que esas eran todas las pregun- x→5 3 x2 + 2 + 1 q) lı́m
x→π/4 cos 2x
tas? ¡frío, frío!. Completa: x2 + 1 sen x
h) lı́m r ) lı́m √
x→2 x + 2
1. El intervalo I = (−1, 1) es abierto. Su imagen f (I) es x→0 3 x
x2 − 9 4 + cos x
un intervalo .......................... i) lı́m 2 s) lı́m
x→3 x − x − 6 x→0 1 − sen x
2. ¿Están dadas las condiciones para que se satisfaga x3 − 1 x + tg x
el Teorema de Bolzano? ............... j) lı́m 2 t) lı́m
x→1 x − 1 x→0 sen x

3. ¿Están dadas las condiciones para que se satisfaga √ f (x) − f (2)


5. Si f (x) = x + 3 hallar lı́m
el Teorema del Valor Intermedio? ................ x→2 x−2
g(x) − g(1)
4. Si tu respuesta (a la pregunta anterior) es afirmati- 6. Si g(x) = x2 + 3 hallar lı́m
x→1 x−1
va ¿cuántos veces toma la función el mismo valor?
h(x) − f (3)
¿Hay alguna excepción? ........................ 7. Si h(x) = x12 hallar lı́m
x→3 x−3
8. Hacer el gráfico de la función f que satisface si-
Portafolio 1.67 De los siguientes problemas tú eliges 5 multáneamente que,
(diferentes). Una vez bien resueltos, en forma ordena-
dom(f ) = [−2, 2]−{1} f (−1) = −1
da, sin borrones, con letra clara y firme los copias en tu
portafolio o cuaderno. Una vez hecho esto le asignas a f (−2) = 2 lı́m f (x) = 2
x→1
cada uno un valor de 1 punto (el profesor verificará es- lı́m f (x) = 0
f (2) = 3 x→0
to). Esos son tus puntos actitudinales extra-aula en esta
unidad. 9. Dibujar la función f , calcular lı́m f (x), lı́m f (x), si
x→2 x→ 23
Problemas para evaluación 
1, si x es entero
f (x) =
1. Demostrar, por definición, que: 2, si x no es entero

a) lı́m (3x2 − 5x + 7) = 5 10. Usar teorema del sandwich para probar que
x→1 4
4x + 3 lı́m x2 cos = 0
b) lı́m =2
x→0 x
x→∞ 2x + 1 11. Averiguar continuidad de las funciones:
2. Calcular, para x → ∞, los siguientes límites:  
x − 3, x ≤ 3 |x − 2| + 3, x < 0
x a) f (x) = b) g(x) =
3x−2 5 − x, x > 3 5 + x, x≥0

1

1
a) 1+ g) 1+
5x x 12. Encontrar los valores de a y b para que sea continua
5x 5
la función

1

3
b) 5+ h) 1+ 
π
5x 2x 

 −2sen x, x ≤ − 2
 5  4x 
1 1


c) 1 + i) 1− f (x) = b + asen x, − π2 < x < π2
5x 2x 
 x 3x 
5
 
1 
π
2 ≤x

d) 1 + j) 1+
 cos x,
x 5x

5
5x  3x 13. Encontrar las discontinuidades y diga si se pueden
1
e) 5 + k) 1− remover, si son de salto o si son infinitas
x 2x
5x 5x  2 
x − 1, x < 1 |x + 3|, x 6= 2
 
1 2
f) 1 − l) 1+ a) f (x) = b) f (x) =
x 5x 4 − x, x ≥ 1 2, x=2

14
14. Averiguar continuidad de la función denadas
 
x, x<1 ln x − 1, x>1
f (x) = 2
h(x) = 2, x=1 2x + ax + b, x ≤ 1
2x − 1, x > 1

20. Sea la función f (x) = x2 + 1. ¿Se puede asegurar
15. Si f (x) = x3 − 5x2 + 7x − 9 usar el Teorema de Va- que dicha función toma todos los valores del interva-
lor Intermedio para demostrar que existe un número lo [1, 5]? En caso afirmativo, enuncia el teorema que
real a tal que f (a) = 100 lo justifica.
16. Probar que la ecuación x5 − 3x4 − 2x3 − x + 1 = 0 tiene 21. Da una interpretación geométrica del teorema de
una solución entre 0 y 1. Bolzano y utilízalo para demostrar que las gráficas
17. Encuentra cuatro intervalos distintos en cada uno de de f (x) = x3 + x2 y g(x) = 3 + cos x se cortan en algún
los cuales la ecuación 2x4 − 14x2 + 14x − 1 = 0 tenga punto.
una raíz.
22. Probar que la ecuación x5 + x + 1 = 0 tiene, al menos,
18. Estudia la continuidad de cada una de las siguientes una solución real.
funciones para los distintos valores del parámetro a:
23. Si f es continua en [1, 9], f (1) = −5 y f (9) > 0, ¿Se
 2
x + ax, x ≤ 2
 ax
e , x≤0 puede asegurar que g(x) = f (x) + 3 tiene al menos
a) f (x) = b) f (x) = un cero en el intervalo [1, 9]?
a − x2 , x > 2 x + 2a, x > 0
19. Encuentra los valores de a y b para que la función 24. Halla una función que no esté definida en x = 3, pero
sea continua y su gráfica pase por el origen de coor- que lı́m f (x) = 5
x→3

15
Solutions to Exercises
Actividad-Aula 1(a)
1 1
{x ∈ R/ 2 − <x<2+ }
2 2


16
Actividad-Aula 1(b) del 0 

17
Actividad-Aula 1(c)
1 1 3
V (1, ) = {x ∈ R/ < x < }
2 2 2

e1 3 - R 
2 2

18
Actividad-Aula 2(a) Bien, hemos dicho que el  está dado, de modo que, de acuerdo con la definición tenemos

| f (x) − L | < 

tenemos que “pillar” al δ. Para eso manejamos la desigualdad del  y posteriormente, en el momento adecuado,
hacemos uso del δ.
| f (x) − L | = .......................................... < 

= | (x + 2)(x − 1) | (∗)
Ahora es el momento oportuno para que haga su aparición en escena el δ. ¿Qué sabemos de él?. Primero, que
también es “chico”, que es de origen griego, y que mantiene “amores furtivos” con la variable x con la cual mantiene
el vínculo
| x − x0 | < δ
como en este caso, x0 = 1, entonces
| x − x0 | < .................
con esto vuelve al (∗), reemplaza y tienes ...

| f (x) − L | < .......................................

Se observa que el δ no está sólo, viene acompañado del | x + 2 | Y ahora, ¿Quién podrá ayudarnos?, por supuesto,
of course un acotamiento de este factor. Para ello se toma δ = 1

| x − x0 | < δ =⇒ | x − 1 | < ..............

Igual que en los problemas de reales, trabajamos esto y construimos el | x + 2 |. Aquí vamos

| x − 1 | < 1 =⇒ −1 < x − 1 < 1 =⇒ | x + 2 | < ...........

Ya estamos cerca
| f (x) − L | = | x + 2 | · δ < 4 · δ (∗∗)
¡Ojo!, que teníamos
| f (x) − L | <  (∗ ∗ ∗)

Al comparar (∗∗) y (∗ ∗ ∗) vemos que con 4δ =  estamos listos. Esto es, con δ = se satisface la definición, y por
4
tanto se ha probado que el límite es el indicado. 

19
Actividad-Aula 2(b) en aula 

20
Actividad-Aula 2(c) en aula 

21
Actividad-Aula 2(d) en aula 

Vous aimerez peut-être aussi