Vous êtes sur la page 1sur 51

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL VALLEJO

MATEMÁTICAS IV

ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS IV

PROGRAMA DEL CUARTO SEMESTRE DE MATEMÁTICAS

FUNCIONES:

POLINOMIALES

TRIGONOMÉTRICAS

EXPONENCIALES

LOGARITMICAS

LIBRO II

2005-2006
MATEMÁTICAS IV.

PROGRAMA DEL CUARTO SEMESTRE

DE MATEMATICAS IV

PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZADOS

AUTORES:

Clementina Mendoza Carrillo

Roberto Laguna Luna

LIBRO II

2005-2006

DIRECTOR
SECRETARIA GENERAL

SECRETARIA ACADEMICA

SECRETARIA DOCENTE

SECRETARIA DEL SILADIN

SECRETARIA ESTUDIANTIL

SECRETARIA DE SERVICIOS ACADEMICOS

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

SECRETARIA DE SERVICIOS ESCOLARES

JEFE DE SECCIÓN ACADEMICA

JEFE DEPTO. IMPRESIONES

PRESENTACIÓN
Como siempre nuestra máxima preocupación es el aprendizaje que podamos promover

en nuestros alumnos.

En este material se señalan, en primer lugar, los objetivos generales propios de la

asignatura de matemáticas IV; posteriormente se da el enfoque de la Universidad

Nacional Autónoma de México y la interpretación personal que los autores hacen del

mismo, así como los contenidos temáticos que lo conforman; para finalmente presentar

algunas fichas bibliográficas de los textos que se pueden consultar con el fin de contar

con los elementos suficientes para la resolución de problemas.

OBJETIVOS GENERALES

Este material está diseñado de forma que los contenidos temáticos se dividan en un

número de clases, determinado por las horas propuestas para el desarrollo del programa

de Matemáticas IV. Se espera que los alumnos adquieran un conocimiento perdurable

sobre el tema de funciones, sabiendo que, para conseguirlo, el desarrollo de los ejes

temáticos debe cobrar sentido en la percepción que los alumnos tienen respecto al

mundo que nos rodea, desarrollando con estos conocimientos su capacidad de trabajo y

sus aptitudes para la investigación, búsqueda de interrogantes y respuestas, que

propenda a la comunicación de ideas. Las definiciones, problemas y ejercicios van de

acuerdo al nivel de estudio de los alumnos, por lo que el grado de profundidad permite

que los alumnos practiquen el razonamiento deductivo, eficientando el uso de

herramientas de matemáticas: tablas, graficas, lenguaje de matemáticas, el uso de

calculadora y la computadora.

Se pretende que este material sea útil y contribuya al aprovechamiento del alumno

permitiéndole que:
➢ Incremente su capacidad de resolución de problemas, al conocer y manejar

nuevas herramientas para modelar y analizar situaciones y fenómenos que se

pueden representar con las funciones estudiadas en el curso.

➢ Enriquezca y utilice de manera integrada, diversos conceptos y procedimientos

de la aritmética, el álgebra, la trigonometría, la geometría euclidiana y analítica,

en el estudio y modelación del tipo de funciones expuestas en este curso.

➢ Modele diversas situaciones que involucren variación funcional, a través del

análisis del comportamiento de la función respectiva, obteniendo información y

conclusiones sobre la situación modelada.

➢ Consolide su manejo del plano cartesiano, a través de la graficación de

funciones y el dominio de la vinculación entre los parámetros y las

características de la gráfica asociada.

ENFOQUES Y CONTENIDOS

El material permite que el estudiante perciba las conexiones entre las distintas ramas

de la matemática.

La cultura básica que continúa desarrollando el proyecto originario de 1971, es

formativo y pone énfasis en las habilidades de trabajo intelectual y en el

aprendizaje;
El uso de fuentes y la superación del aprendizaje de comentarios que asume el

profesor como proveedor principal, si no exclusivo de información y conocimiento,

mientras que el modelo del colegio promueve que el alumno recurra directamente a

las fuentes de la cultura e información primarias;

La definición del alumno como sujeto de su formación y de la cultura, capaz de

comprender los contenidos de la enseñanza, pero también de dar cuenta de sus

fundamentos, y si fuera de caso de trascenderlos y modificarlos, como sujeto

crecientemente autónomo en su saber y crítico.

La relación de los aprendizajes con la experiencia personal del alumno y su

capacidad de aplicarlos, de maneras que su cultura sea no únicamente escolar ni

conceptual, sino práctica y productiva e interdisciplinaria por la combinación de

aprendizajes procedentes de distintos campos del saber y del hacer.

– Aprender a aprender

– Aprender a hacer

– Aprender a ser

Síntesis práctica de los enfoques desarrollados.

ARITMÉTICA Y ALGEBRA

FUNCIONES ESTADÍSTICA

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL


Los contenidos permiten desarrollar procesos y soluciones que van ligados con otras

ramas de las matemáticas y que en el tema de funciones terminan por aterrizar.

De la solución de problemas surge la necesidad de aprender los procedimientos que

desembocan en conocimientos sistematizados conforme a las posibilidades y

condiciones del alumnado.

El material introduce:

 Conceptos

 Planteamientos de situaciones

 Dificultades operativas

 Relación y correspondencia entre variables.

 Interpretación de graficas.

ENFOQUE DE LA MATERIA

Muchos de los contenidos temáticos de los programas de matemáticas del Colegio

de Ciencias y Humanidades, por su naturaleza, forman parte del currículo de

cualquier institución educativa del nivel medio superior del país. Sin embargo, la

forma de enfocarlos, presentarlos y trabajarlos con el estudiante, es lo que hace la

diferencia y atiende a los principios educativos que pretende cada institución.


De esta manera, en el Colegio de Ciencias y Humanidades la concepción de la

matemática conlleva una intención del para qué queremos enseñarla, y cómo

contribuye a la formación de un sujeto capaz de buscar y adquirir por sí mismo

nuevos conocimientos; además de analizar e interpretar el mundo que lo rodea de

forma reflexiva, analítica, sistemática y constructiva.

Por ello, en el CCH se concibe a la matemática como una disciplina que:

○ Posee un carácter dual: Es una ciencia y una herramienta.

○ Manifiesta una gran unidad.

○ Contiene un conjunto de simbologías propias y bien estructuradas, sujetas a

reglas específicas que permiten establecer representaciones a distintos

niveles de generalidades, que nos permite avanzar en su construcción como

ciencia y extender el potencial de sus aplicaciones.

○ El libro conserva el enfoque, metodología distribución en el tiempo y

profundidad sugeridos por el plan de estudios del CCH.

ENFOQUE DIDÁCTICO

Como en el CCH, un aspecto fundamental es la búsqueda del desarrollo de habilidades

de pensamiento que permitan al estudiante adquirir por su cuenta nuevos conocimientos,

se plantea que la puesta en práctica de estos programas, la enseñanza considere:

• Promover la formación de significados de los conceptos y procedimientos,

cuidando que éstos surjan como necesidades del análisis de situaciones o de

la resolución de problemas, y se sistematicen y complementen finalmente,

con una actividad práctica de aplicación en diversos contextos. Las


precisiones teóricas se establecerán cuando los alumnos dispongan de la

experiencia y los ejemplos suficientes para garantizar su comprensión.

• Propiciar, sistemáticamente, el tránsito entre diversos conceptos,

procedimientos, métodos y ramas de la matemática.

• Fomentar el trabajo en equipos para la exploración de características,

relaciones y propiedades tanto de conceptos como de procedimientos; la

discusión razonada; la comunicación oral y escrita de las observaciones o

resultados encontrados.

• Se proponen actividades de aprendizaje que propician la activa participación

del estudiante en el proceso de aprendizaje, mediante su interacción con

compañeros y profesor, así como a través de la manipulación que hace del

objeto de conocimiento.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

AL PERFIL DEL EGRESADO

Por lo anterior se busca que el estudiante sea el principal actor en el proceso de su

aprendizaje, adquiera un desempeño satisfactorio en la comprensión y manejo de los

contenidos de los cinco ejes temáticos ( Álgebra, Geometría, Trigonometría,

Geometría Analítica y Funciones), y desarrolle:

 Empleo de diversas formas de pensamiento reflexivo.

 Adquisición de aprendizajes de manera independiente.


 Comprensión de conceptos, símbolos y procedimientos matemáticos a

nivel bachillerato.

 Capacidad de análisis.

 Capacidad de formular conjeturas.

 Capacidad de aprender acierto-error.

 Capacidad para generalizar.

 Habilidad en el manejo de estrategias.

 Incorporación de lenguaje científico.

 Aplicación de conocimientos.

 Interés por la lectura y comprensión de texto científico.

 Valoración del conocimiento científico.

CONTENIDO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Nombre de la unidad No. Horas

1. - FUNCIONES POLINOMIALES duración 20

hrs.
2. - FUNCIONES RACIONALES Y CON RADICALES duración 20 hrs.

3. - FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS duración 20

hrs.

4. - FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS duración 20

hrs.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Barnett Raymond, et al. Algebra, Mc. Graw-Hill, Interamericana, México 2000.

Barnett Raymond, et al. Precalculo: Funciones y Gráficas. Mc. Graw-Hill, México

2000

Johnson, Murphy, y Stefferson, Arnold. Álgebra y trigonometría con aplicaciones.

Trillas, México 1998.

Larson, Ronald, Hostetler, Robert. Álgebra. Publicaciones, Cultural, México 1996.


Leithol, Louis. Matemáticas previas al cálculo: Análisis Funcional y Geometría

Analítica, Harla, México 1996.

Sullivan, Michael. Precálculo. Prentice- Hall, Hispanoamericana, México 1997.

Swokowski, Earl W. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Grupo

editorial Iberoamericana, México 2002.

Rodríguez, Fco., et al. Paquete didáctico para Matemáticas IV. Guía del profesor.

CCH Oriente. UNAM. , México 2002.

Walter Fleming, Dale Varberg, Hamline University, Prentice-Hall

Hispanoamericana, S.A., México, Englewood Cliffs, Londres, Sydney, Toronto,

Nueva Delhi, Tokio, Singapur, Rió de Janeiro.

Bohuslov, Ronald, Geometría analítica, introducción al precalculo, Union tipografica

editorial Hispano- Americana, S. A. De C.V. México 1983.

Santaló Sors Marcelo, Carbonell Chaure Vicente, Cálculo Diferencial e Integral,

Grupo Editorial Éxodo, México 2004.

Lehmann, Charles H. , Geometria Analitica, The Cooper School of Engineering ,

Noriega Editores, Editorial Limusa S .A . de C . V . México 1989.

Diplomado en docencía de ciencias y humanidades en el contexto actual

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Conociendo al Colegio, retrospectiva y análisis del modelo del Colegio de Ciencias y

Humanidades..Rito Terán Olguín, José de J Bazán Levi, Alejandro García, Alfonso

López Tapia, Zoilo Ramírez Maldonado.


ÍNDICE

Pág.

 Presentación----------------------------------------------------4

 Bibliografía sugerida ---------------------------------------11

 Evaluación diagnostica ------------------------------------25 Duración: 2hr.


MATEMÁTICAS IV

TABLA DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD DOS. FUNCIONES CON RACIONALES Y RADICALES

DURACIÓN 20 HRS.

NUM. TEMÁTICA Y OBJETIVOS___________________

Funciones racionales

2.1 El estudiante:

2.1.1 Explorará situaciones o problemas que dan lugar a una función racional, en

particular las que involucran variación inversa o inversamente proporcional

al cuadrado de la variable. Analizará las relaciones y comportamientos que le

permitan obtener información para establecer su representación algebraica.

2.1.2 Establecerá la regla de correspondencia de una función racional, asociada a un

problema.
2.1.3 A partir de la regla de correspondencia de una función racional, elaborará una

tabla de valores que le permita construir su gráfica e identificará su(s) punto(s)

de ruptura y asíntotas.

2.1.4 Identificará el dominio de definición y el rango de una función racional, a

partir de su regla de correspondencia y de las condiciones del problema.

2.1.5 Interpretará los resultados de la tabla o de la gráfica de una función racional, y

obtendrá conclusiones sobre el problema correspondiente.

2.1.6 Resolverá problemas sobre valores extremos, en una función racional, por

medio de una aproximación numérica.

Funciones con radicales

2.2 El alumno:

3.1 Explorará en una situación o problema que da lugar a una función con

radicales. Las relaciones y comportamientos que le permitan obtener

información para establecer su representación algebraica.

3.2 Establecerá la regla de correspondencia de una función con radicales, asociada

a un problema.

3.3 A partir de la regla de correspondencia de una función con radicales, asociada

a un problema.

3.4 Identificará el dominio y rango de una función con radicales, a partir de su

regla de correspondencia y de las condiciones del problema.

3.5 Interpretará los resultados de la tabla o de la gráfica de una función con

radicales y obtendrá conclusiones sobre el problema de correspondencia.

3.6 Resolverá problemas sobre valores extremos, por medio de aproximaciones

numéricas en las cuales se utilicen funciones con radicales.


MATEMATICAS IV. UNIDAD 2
FUNCIONES CON RACIONALES
DURACIÓN 10 HRS.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1. Define al conjunto de los números racionales.

2. Realiza las siguientes operaciones:

a) (¾) (1/2) =
b) 3 (2/4) + 2/5 (3) =
c) 7 (4/7) – 3 (3/2) =
d) ¾ + 4/2 + 3/8 – 2/7 =
e) 12/3 + 3/16 – 4/12 – 4(3/8) =

3. Ubica los siguientes números en la recta numérica.

Q = { 2/6, 6/8, 12/5, 3/9, 23/34, 9/7, 4/11}

4. Escribe como una razón:

a) ¿La fracción de días transcurridos en lo que va del mes?


b) ¿La fracción de meses completos que han transcurrido en lo que va del año?
c) ¿La fracción de años completos que han transcurrido en lo que va del siglo?

5. ¿Cuántas horas del día duermes?


6. ¿Qué porcentaje del día estás despierto?

7. ¿Qué número le corresponde al punto p, situado a la mitad de –1 y 0?

8. ¿A qué número racional equivale?

9. ¿Cómo se obtiene 15/ 21 a partir de 5/7?

10. Si se han leído 50 paginas de un libro de 230 paginas, ¿qué parte del libro se
ha leído?____________. ¿Cuánto falta por leer?

11. Un camión debe recorrer 239 2/4 Km. para llegar a una ciudad. Si ha
recorrido 173 3/8 Km. ¿ Cuántos Km. le faltan para llegar?

12. Encuentra las fracciones equivalentes completando lo que falta.


a) 5 / 3 =___ / -3 b) 6 / 7 = -6 / ___ c) – 1 / 2 = - 1 / ___
d) x / 4 = 2 x / ___ e) –3 / ___ = 1 / 5 f) ___ / - 7 = 5 / - 35

13. Expresa los siguientes números como el cociente de dos números enteros:
a) 11 = ____ b) 12 = ___ c) 3 = ___ d) 0 = ___ e) –30 = ___ f) – 23 =

13. Ubica los siguientes números en la recta numérica:


a) 1/7
b) 2/3
c) 4/5
d) ½
e) 4/6
f) 25/ 17

14. Realiza las siguientes operaciones.

a) 7/2 + ½ + 9/2 = b) 4/3 + 2/5 + 3/8 =


c) 8/3 – 3/5 = d) 34/ 23 – 5/3 =
e) 17/18 – 7/8 = f) 9/12 + 2/3 + 1/5 =
15. Obtén el m.c.d. (máximo común divisor) de los siguientes números.
a) 45, 90, 180 b) 12, 24, 36
c) 9, 6, 18 d) 15, 45, 90
e) 81, 162, 27 f) 4, 8, 12

16. Obtén el m.c.m. (mínimo común múltiplo) de los siguientes números.


a) 2,6,9 b) 3,9 12 c) 4, 8, 12 d) 3, 6, 9
e) 9, 12, 15 f) 8, 10, 12 g) 5, 10, 15 h) 10, 14, 18

17. Un camión debe recorrer 180 ½ Km. para llegar a una ciudad. Ha recorrido
123 2/5 km. ¿Cuántos Km. le faltan para llegar?
18. Realiza las siguientes operaciones:
a) (2/3) (3/5) = b) (- 2/8) (4/6) =

19. Gráfica la siguiente función, f(x) = ¾ x + 3


2.1.1 Situaciones que dan lugar a funciones racionales:
– Análisis del tema por equipo.

– Discusión guiada.

– Resolución de problemas por equipo máximo 4 alumnos.

– Duración 2 hrs.

Funciones algebraica.

Las funciones algebraicas son aquellas que se pueden representar con un número finito

de operaciones algebraicas: suma, resta, multiplicación, división y raíces.

Resuelve la siguiente función, para los valores dados del dominio.

F(x) = 2 x / 3 – ¾ ; -2 < x < 4.


Ejemplo:

Para obtener las gráficas se consideran únicamente los valores de x para los cuales la

función está definida y es real.

Responde SI o NO:

¿Las funciones racionales son algebraicas?

Actividades extra clase.

1. Un fabricante de juguetes tiene gastos fijos de $ 20,000 anuales y costos directos

(mano de obra y materia prima) de $ 50 por juguete. Escribe una expresión G(x), el
costo promedio por unidad. Si la compañía produce x juguetes cada año. Obténgase la

gráfica de G(x) y analícese la figura.

2. Una lata debe contener 10 π pulgadas cúbicas. Escribe una fórmula para f(r), el área

total de superficie en términos del radio r. Obtén la gráfica de f(r) y utiliza esta para

obtener el radio de la lata que necesita menos material para ser producida.

3. Encuentra una formula para f(x) si f es una función racional cuya gráfica pasa por (2,

5) y tiene exactamente dos asíntotas, y = 2x + 3 y x = 3.

4. ¿Dónde cruza la gráfica de f(x) = (x3 + x2 – 2x + 1) / (x3 + 2x2 – 2) a su asintota

horizontal?

Contesta SI o NO.

1. ¿La razón f(x) = P(x) / Q(x), donde P(x) y Q(x) son funciones, expresa una función

racional?

2. ¿Las funciones que se representan así siempre son continuas?

3. ¿Para los valores en que Q(x) = 0, es decir, los ceros del denominador. La función es

discontinua?

4. ¿Los ceros del denominador indican discontinuidad en la función y en la gráfica

representan asíntotas?

Una función f es racional sí, para toda x en su dominio f(x) = g(x) / h(x) en donde g(x) y

h(x) son polinomios.

Las funciones que se representan en esta forma son siempre continuas a excepción de un

número finito de valores de la variable independiente; en particular, aquellos valores

para los cuales Q(x) = 0, es decir, los ceros de Q(x). Estos ceros se deben excluir del

dominio de f(x) con el objeto de que la razón o cociente P(x) / Q(x) tenga un

significado. Con esta restricción el rango es un subconjunto de los números reales, el


comportamiento de la gráfica se desarrolla en un entorno de discontinuidad formado por

estos puntos.

Las expresiones racionales se suman, multiplican, restan, y dividen usando las mismas

reglas que se utilizan para los números racionales. El resultado es siempre una expresión

racional.

Mínima Expresión.

Una expresión racional está en su mínima expresión si el numerador y el denominador

no tienen un factor común (excepto el 1). Por ejemplo x / (x – 2) está en su mínima

expresión. Para reducir expresiones racionales hay que factorizar al numerador y al

denominador y agrupar y dividir (o cancelar) los factores comunes.

Reduce las siguientes expresiones racionales:

a) x + 6 / x2 – 36

b) y2 + y / 5y + 5

c) (x + 2)3 / x2 – 4

d) zx2 + 4xyz + 4y2z / x2 + 3xy + 2y2

Factorizar un polinomio es escribirlo como producto de polinomios más simples;

factorizarlo sobre los enteros es escribirlo como producto de polinomios con

coeficientes enteros.

He aquí cinco ejemplos:

X2 – 2ax = x(x – 2a) factor común

4x2 – 25 = (2x + 5) (2x – 5) Diferencia de cuadrados

6x2 + x – 15 = (2x – 3) (3x + 5) Ensayo y error

x2 + 14x + 49 = (x + 7)2 Cuadrado perfecto

x3 + 1000 = (x + 10) (x2 – 10x + 100) Suma de cubos


2.1.2 Noción de intervalo en la recta real.
– Discusión del tema

– Investigación en la biblioteca

– Exposición frente al pizarrón

– Lluvia de ideas

– Duración 2 hrs.

Los números reales y la recta numérica.

Supongamos que M denota el conjunto de los números enteros

M = {0, -1, 1, -2, 2, -3, 3, . . ., -n, n,. . .}

Y que N es el conjunto de los puntos P de una recta l, es decir,

N = {P / P es un punto de la recta l}

Con el objeto de establecer una correspondencia de M con un subconjunto de N,

primero se elige cualquier punto P0 de N, al que denominamos origen de coordenadas.

A este punto le corresponde de M al entero 0.

El punto P0 toma el punto medio de la recta l, uno de esos lados se escoge como

positivo y el otro como negativo. En el segmento positivo se marca una longitud a la

que se llama unidad, con origen en el punto P0. Al punto en que termina el segmento

unidad le corresponde el entero 1 de M y representa el rango en N; si le llamamos P1

tendremos:
1  P1.

El valor absoluto de la unidad longitud se coloca sobre la recta tantas veces como

números se requieran.

Así establecemos la correspondencia entre el conjunto de los números y los puntos de la

recta numérica.

Ahora podemos ampliar el dominio de esta función manteniendo la misma longitud de

la unidad de distancia y el mismo punto donde acaba la unidad, considerando el

conjunto de números racionales R.

R = { r = p/q / p, q Є M y q ≠ 0}

A cada número racional le corresponde un punto de la gráfica de tal manera que:

r  Pr ; rЄR ; Pr Є N

Según esto la distancia entre dos puntos se da por:

Distancia Pa Pb = /b – a/.

Veamos ahora cómo se localiza el punto de l que corresponde a un número real

irracional que, como sabemos, se puede expresar como una fracción decimal no

periódica infinita. Por ejemplo al valor π = 3.14159265. . ., le corresponde el punto Pπ :

Se divide el segmento donde debe ubicarse el valor π hasta el decimal que se desea.

Postulado

A cada uno de los puntos Px de la recta le corresponde un número real único x y

recíprocamente: a cada uno de los números reales x le corresponde un solo punto Px

de la recta.

Cuando se lleva a cabo esta correspondencia a la recta l se le llama eje coordenado

y al número x se le denomina coordenada del punto. El número real x y el rango Px

son diferentes, sin embargo es común referirse al punto x y no al punto Px cuya

coordenada es x.
Una recta se convierte en eje coordenado cuando a cada uno de los puntos de la recta se

le relaciona con un número. La recta l con coordenadas se denomina recta real o eje

real.

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 recta l

Ejercicios:
1. Cuáles son las coordenadas de los siguientes puntos:

a) El punto está a ¼ de distancia de –1 y 3

b) El punto está localizado a 1/5 de distancia de 0 a 10.

Intervalos y desigualdades.

Ya que todo número real es positivo, negativo o cero, se puede enunciar más

formalmente la relación de orden.

Sean a y b dos números reales. Se dice que a es menor que b (a < b) si y solo si (b – a)

es un número positivo. Cuando a < b entonces b es mayor que a (b > a).

Ciertos conjuntos de números en el eje real se denominan intervalos, y su definición

requiere el uso del simbolismo anterior.

Intervalo de una variable, es el conjunto de valores del dominio comprendidos entre

dos de ellos que se llaman extremos del intervalo.

(a, b) = {x / a < x < b}

Intervalo abierto es el conjunto de todos los números que se encuentran entre a y b.

Amplitud del intervalo cuyos valores extremos son a y b, siendo a < b, es la diferencia

b – a.

Intervalos cerrados son los que comprenden todos los números que se encuentran

entre a y b, incluyendo a sus extremos.

[a, b] = {x / a ≤ x ≤ b}.
Utilizando estos conceptos, es posible describir intervalos del eje real que son abiertos

por un extremo y cerrados por el otro. Los intervalos de este tipo incluyen un extremo y

excluyen el otro. De tal manera que se dan dos posibilidades:

[a, b) = {x / a ≤ x < b} y (a, b] = {x / a < x ≤ b}

Llamados: abierto a la derecha y abierto a la izquierda, respectivamente.

Los intervalos, siendo conjuntos, están sujetos a las leyes de operaciones, donde el

conjunto universal U es el eje real.

Ejemplos:
1. Consideremos el intervalo abierto (2, 5) y el intervalo cerrado [3, 7]. L a unión de

estos intervalos resulta del intervalo abierto por un extremo y cerrado por el otro:

(2, 5) U [3, 7] = (2, 7].

[ 3≤x≤7 ]

0 1 2 3 4 5 6 7 8

( 2<x<5 )
Actividad extra clase.

2. Consideremos la intersección de los intervalos [2, 4] y (0, 5). Su intersección está

formada solamente por las x comunes a los intervalos. Es abierto por un extremo y

cerrado por el otro (0, 4].

Las desigualdades

-2 ≤ x ≤ 4 y 0<x<5

Deben satisfacerse y se verifica:

0<x y x≤4

lo que indica que la intersección es un intervalo abierto a la izquierda y cerrado a la

derecha.

[ -2 ≤ x ≤ 4 ]

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

( 0<x<5 )

1. Obtén la intersección de los dos intervalos cerrados [2, 3] y [3, 4]

2. Obtén la unión de los intervalos [2, 5] y [10, 12]

3. Obtén la intersección de los intervalos [2, 5] y [10, 12]


Ahora consideremos el intervalo abierto (a, b). El complemento de este intervalo, en

símbolos (a, b) ´, es la unión de dos conjuntos

(a, b)´ = {x / x ≤ a} U { x / x ≥ b}.

El conjunto {x / x ≥ b} es un intervalo que no tiene extremo a la derecha. Se utiliza el

símbolo ∞ (infinito) para señalar la inexistencia del extremo derecho y se expresa el

intervalo por medio de:

[b, ∞) = {x / x ≥ b}

Empleando el símbolo -∞ para indicar la inexistencia del extremo izquierdo en el

intervalo definido por medio de {x / x ≤ a} da:

(- ∞, a] = {x / x ≤ a}.

El símbolo ∞ no representa un número real. Se aplica una terminología y notación

similar al intervalo (- ∞, a], abierto a la izquierda o [b, ∞) abierto a la derecha. Con

estos convenios:

(a, b)´= (- ∞, a] U [b, ∞).

Si un intervalo es un conjunto vacío, su complemento es el eje real;

R = (- ∞, ∞)
Actividades extra clase:

1. Localiza el o los intervalos que corresponden a:

a) (2, 4] U [3, 6].

b) (2, 4)´ U )3, 6)´.

c) (-∞, 3)´.

d) (- ∞, 4) U (3, ∞)

e) (- ∞, 4] ∩ [3, ∞).

Muchos de los símbolos anteriores se pueden utilizar para especificar conjuntos más

complejos de puntos del eje real.

a) Si A = {x / x – 4 ≥ 0} demuestra que x – 4 ≥ 0 equivale a x ≥ 4, y que el intervalo

resultado es [4, ∞), ilústralo en la recta.

b) Si B = { x / x | x – 4 |= 1} . Recordando las propiedades de los valores absolutos |x -

4| = 1 equivale a x – 4 = 1 o x – 4 = - 1 ; de aquí que x = 5 ó x = 3. Por lo que :

B = {x / |x - 4| = 1} = {3, 5}

Observa que el resultado no es un intervalo sino un par de puntos cuyas coordenadas

están en 3 y 5.

-1 0 1 2 3 4 5 6 7

c) C = {x / |x - 4| ≤ 1}. La condición x – 4 ≤ 1 equivale a las desigualdades

simultáneas:

-1 ≤ x – 4 ≤ 1

Según el teorema (i) de esta sección se puede sumar 4 a los dos miembros y resulta

3≤x≤5

Este par de desigualdades especifica el conjunto {x / 3 ≤ x ≤ 5} o el intervalo [3, 5].

Realiza la gráfica.
d) D = {x / (x – 4) / (x – 1) > 0}. Para simplificar la condición (x – 4) / (x – 1) > 0, se

necesita que x – 4 y x – 1 sean ambos positivos o negativos. El primer caso x – 4 > 0

por lo tanto x > 4 es parte de la respuesta; en el segundo caso, cuando x – 1 es

negativo, entonces x < 1 , pero x – 4 también es negativo; de aquí que x < 1 es el resto

de la respuesta. Al combinar las dos soluciones:

{x / x –1 / x – 1} = {x / x < 1} U { x / x > 4}

e) Obtén la gráfica del intervalo.

f) A través de una factorización obtén el intervalo de E = {x / x2 – 5x + 6 = 0}

¿Es un intervalo o dos puntos?

g) F = {x / x2 - 5x + 6 < 0}. Considerando de nuevo la factorización:

x2 – 5x + 6 = (x – 2) (x – 3) < 0.

Para que el producto sea negativo, los dos factores deben ser de signos opuestos:

Caso 1. Las desigualdades (x – 2) > 0 y (x – 3) < 0 equivalen a x > 2 y x < 3, o

simplemente, a 2 < x < 3 . El conjunto {x / 2 < x < 3} es el intervalo abierto (2, 3).

Fig. 1.

Caso 2. Las desigualdades (x – 2) < 0 y (x – 3) > 0, requiere que sea tal que:

x<2 y x > 3,
lo que es imposibles; de aquí que la solución es la obtenida en el caso 1.

Fig. 1

Definición de vecindad o entorno de un intervalo.

Supongamos que x0 es un punto fijo sobre el eje real y r un número positivo. Un entorno

de x0 de radio r significa un intervalo abierto de centro x 0 y longitud 2r. Esta noción se

expresa simbólicamente así (N significa entorno):

N (x0; r) = (x0 – r, x0 + r).

X 0 – r < x < x0 + r

( )

X0 - r X0 X0 + r

Fig 2

En la Fig. 2, se observa que la desigualdad

X0 – r < x < x0 + r

Es una representación de este conjunto utilizando una notación de desigualdad; ahora, al

aplicar la ley aditiva (teorema 1) sumando – x0 a todos los términos

-r < x – x0 < r.

De esta manera la desigualdad se expresa, en notación del valor absoluto así:

| x – x0 | < r,

y el intervalo abierto (x0 – r, x0 + r) y el conjunto {x / | x – x0| < r} son representaciones

del mismo conjunto sobre el eje real. Para simplificar la notación basta expresar que N

(x0; r) y |x – x0| < r identifican el mismo intervalo abierto:

N (x0; r) = | x – x0 | < r.
Ejemplos:

a) Supongamos que x0 = 2 y r = 1. Sustituyendo se tiene:

N (2; 1) = | x – 2 | < 1

Que representa un entorno de x0 = 2 con radio r = 1

N (2; 1)

0 1 2 3 4 5 6

Ahora demostraremos que cada intervalo abierto (a, b) forma un entorno y por lo tanto,

puede expresarse por medio de la notación de valor absoluto. Para un intervalo abierto

dado(a, b), observemos que la longitud de (a, b) es b – a que nos da:

2r = (b – a) y r = (b – a) / 2

y como el punto medio de (a, b) es el promedio de los extremos, resulta que:

x0 = a + b / 2.

El intervalo abierto (a, b) viene dado por:

(a + b) / 2 – (b – a) / 2 < x < (a + b) / 2 + (b – a) / 2

que es de la forma x0 – r < x < x + r, que es equivalente a:

x – (a + b) / 2 < (b – a) / 2,

y, por lo tanto, el intervalo abierto (a, b) se puede expresar en la notación de entorno en

la forma:

(a, b) = N (a + b) / 2; (b – a) / 2 = x – (a + b) / 2 < (b – a) / 2

b) Sea en intervalo abierto (-1, 4). Fig. 3. El radio r = (4 – (- 1) / 2 = 5 / 2 y el punto

medio x0 = (-1 + 4) / 2 = 3 / 2.

N (3/2; 5/2)
( )

l l l l l l l l l l l l

-2 -1 0 1 3/2 2 3 4 5 6 7 8

Así (-1, 4) y | x – 3/2 |< 5/2 son representaciones del entorno:

N (3/2; 5/2).

c) Graficar con el entorno N (2; 3). Ya que por definición:

N (2;3) = (2 – 3, 2 + 3) = (-1, 5),

Se tiene solamente que graficar el intervalo abierto (-1, 5).

N (2; 3)

( )

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6

Intervalo infinito. Si el dominio de una variable es todos los números reales y se

considera el intervalo formado por los números mayores que uno dado, o el formado por

los números menores que uno dado, se tienen: intervalos infinitos.

Si comprenden a los números dados se llaman cerrados, en caso contrario abiertos

Actividad extra clase, problemas:

1. Traza las gráficas de los siguientes conjuntos de números.

a) [2, 3] U (3, 4]. b) [3, 5] ∩ [4, 5].

c) [-1, 1] ∩ (0, ∞) d) (-1, 5) ∩ (-5, 1).


2. Trazar los siguientes conjuntos de números y describirlos utilizando:

i) la notación de intervalo y ii) la de valores absolutos.

a) A = {x / x + 2 ≤ 3}

b) B = {x / x ≥ 3 ó x < -1}.

c) C = {x / (x – 2) (x + 1)(x + 3) > 0}

d) D = {x / (x – 1) / (x + 1) > 0}.

e) E = {x / x ≤ 0}

3. Gráfica los siguientes intervalos abiertos y descríbelos utilizando:

i) la notación del entorno

ii) la de valores absolutos.

a) (–1,1) b) (-5, 1) U (-1, 5) c) (x, x + 1) d) (x – 1, x + 1)

4. Gráfica los entornos y descríbelos empleando la notación de intervalo.

a) N (0; ½).

b) N (p, q).

c) N(x; x + 1); x > - 1.

d) N(n; 1/n); n = entero positivo.

N (π; | π |).

2.1.3 Estudio del comportamiento analítico y gráfico; local y al infinito por medio del
dominio y rango de las funciones del tipo:

F(x) = a / x + b + c . . . f(x) = a / (x + b) 2 + c

f(x) = P(x) / Q (x); con P(x) y Q(x) lineales o cuadráticas; a, b y c Є R

– Discusión del tema.

– Composición del tema por equipo.

– Resolución de problemas y ejercicios.


– Duración 2 hrs.

Ayuda a desarrollar el siguiente ejemplo: f(x) = x / (x² - 1)

Factoriza el denominador: f(x) = x / ( ) (x – 1)

El dominio de esta función es el conjunto de los números reales, con excepción de

x = ± 1.

En la gráfica las coordenadas A (1,0) y B (-1,0), determinan los puntos por donde deben

ser trazadas las asíntotas.

Traza las asíntotas en el plano cartesiano.

El dominio de la función es el conjunto de los números reales, con excepción de: x=

± 1, esta consideración ayuda a definir las siguientes regiones:

- ∞ < x < - 1, -1 < x < 1, 1 < x < +∞

En base a estas regiones sabemos que:

En la región uno:

f(x) = 0 cuando x - ∞,
f(x) = - ∞ cuando x -1 por la izquierda.

En la región dos.

f(x) = + ∞ cuando x -1 por la derecha.

f(x) = - ∞ cuando x +∞ por la izquierda.

En la región tres.

f(x) = + ∞ cuando x 1 por la derecha.

f(x) 0 cuando x +∞

En base a estas observaciones termina de construir la gráfica.

Las rectas x = -1 y x = 1 separan las tres ramas de la gráfica, por eso se dice que son sus

límites naturales.

Observa que la separación de la curva respecto de la recta tiende a cero; cuando un

punto se aleja indefinidamente del origen a lo largo de la curva y la separación con la

recta tiende a cero, la recta se llama asíntota. En el ejemplo anterior observa que el eje x

cumple con esta condición y por eso también es una asíntota.

En las funciones racionales siempre es conveniente encontrar y construir las asíntotas,

para después definir las regiones que nos indican la extensión del dominio para

finalmente utilizar esta información y determinar las ramas de la curva.

Si se desea graficar una función algebraica dada (recuérdese que la función racional

también es algebraica), se deben tomar en cuenta las asíntotas, ya sean verticales u


horizontales las regiones que determinan en la gráfica sus ramas, puntos aislados y

demás.

Determina la gráfica de la función definida por:

F (x) = (x² - 1)½

Si x² < 1 la función determinaría un número imaginario; pero solo estamos interesados

en números reales, por lo tanto x² - 1 debe ser mayor o igual a 0, o sea que x² debe ser

mayor o igual a 1. Esta restricción se satisface para x menor o igual a –1 ó x mayor o

igual a 1, así en el dominio excluiríamos el intervalo abierto –1 < x <

1. Si observamos la función vemos que f (x) = f (-x), por lo que sabemos la gráfica es

simétrica respecto del eje y, además por ser la función mayor o igual a 0, la gráfica debe

estar sobre el eje x.

Finalmente se puede demostrar que la función y tiende a ± x, que son las asíntotas

inclinadas de las ramas de la curva.

Con la información obtenida de nuestro análisis construye la gráfica.

Ejemplo dos:

Traza la gráfica de la función: f(x) = (x (x² - 1))½.

Factorizando la función se observa que sus raíces o ceros son: x = 0, -1, 1, con lo que

podemos establecer las regiones:


Región uno: -1 < o igual a x < o igual a 0.

Región dos: De cero a uno se obtendrían resultados imaginarios y por estar solo

interesados en resultados reales pasamos a la región tres.

Región tres: 1< o igual a x < + ∞

En base a estas observaciones construye la gráfica.

Ejemplo tres:
Traza la gráfica de la función: f(x) = x² - 2 x / x² - 2x –3.

Recuerda que la función tiene asíntotas para los ceros del denominador.

Obtén los ceros del denominador factorizándolo.

x² - 2x –3 = (x + ) (x 3)

En los puntos x = ___ y x = 3 se deben trazar las asíntotas,

Factorizando el numerador x² - 2x, se obtiene: x(x – 2), cuyas raíces x = 0 y x = 2, nos

indican los puntos donde la gráfica choca con el eje de las x.


Las regiones que se forman son las siguientes:

Región uno: - ∞ < x < -1

Si damos valores negativos muy grandes a x, la función y tiende a + 1, por lo que se

piensa que en y = + 1, debe existir una asíntota.

f(x) +∞ cuando x -1 por la izquierda.

Debido a este análisis la primera rama de la función está limitada por las asíntotas x

=___ , y x = ____.

Región dos: -1 < x < 3

f(x) -∞ cuando x -1 por la derecha.

f(x) -∞ cuando x 3 por la izquierda.

Además debe recordarse que la gráfica según el numerador choca en x = 0 y x= 2.

Suponiendo que el punto medio nos muestre el máximo tendremos f(1) = 0.25

Región tres.

3<x<+∞

f(x) +∞ cuando x 3 por la derecha.

f(x) +1 cuando x +∞

En base a esta información construye la gráfica.


2.1.4 Problemas:
1. Construye la gráfica de la función f(x) = x / √ 4 – x2 para valores del dominio –4 < x

< 4 y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿En que puntos f(x) corta al eje x?

b) ¿Qué pasa cuando x se acerca a 0 por la derecha?

c) ¿Qué pasa cuando x se acerca a 0 por la izquierda?

d) ¿Qué pasa cuando x tiende al infinito?

e) Cuál será la asíntota vertical y cuál la horizontal?

2. Traza la gráfica de la función f(x) = 1 / x; para valores del dominio x = {0.1, 0.2, 0.5,

1, 2, 3, 4, 5} y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿En que puntos f(x) corta al eje x?

b) ¿Qué pasa cuando x se acerca a 0 por la derecha?

c) ¿Qué pasa cuando x se acerca a 0 por la izquierda?

d) ¿Qué pasa cuando x tiende al infinito?


e) Cuál será la asíntota vertical y cuál la horizontal?

3. Traza la gráfica de la función f(x) = 1 / x – 2; para valores del dominio x = {-2, 0, 1.5,

1.9, 2, 2.1, 2.5, 3, 5} y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿En que puntos f(x) corta al eje x?

b) ¿Qué pasa cuando x se acerca a 0 por la derecha?

c) ¿Qué pasa cuando x se acerca a 0 por la izquierda?

d) ¿Qué pasa cuando x tiende al infinito?

e) ¿Cuál será la asíntota vertical y cuál la horizontal?

En general, una función racional puede tener numerosas asíntotas verticales que serán

los valores con los cuales el denominador sea cero; pero tendrá cuando más una asíntota

horizontal, que se obtendrá dando valores muy grandes o muy pequeños a x, y f(x)

tendera a un valor que será el valor de la asíntota horizontal.

Actividades extra clase


1. Determina la asíntota horizontal de las funciones siguientes.

6 x2 + 1
f(x) = para valores del dominio x = { 10, 100, 1000 }
3 x2 - 4

8 x4 – 2 x3 + 5
b) f(x) = para valores del dominio x = {10, 100, 1000 }
2 x4 + 3 x -2

3 x3 – 2 x2 + 5
c) f(x) =
2 x3 + 3 x + 3

Para determinar las asíntotas horizontales de una función racional se sigue el teorema:

anxn + an-1xn-1 + an-2xn-2. . . + a0


Sea f(x) =
bmxm + bm-1xm-1 +bm-2xm-2. . . + b0

Si n < m, la asíntota horizontal y = 0, si n = m, la asíntota horizontal es y = an / bn

Si n > m, no hay asíntotas horizontales.

x–1 x-1
Ejemplo: Traza la gráfica de la función f(x) = =
x2 – x – 6 (x – 3) (x + 2)

Paso 1) Se factoriza numerador y denominador, las raíces del numerador señalan los

puntos donde la gráfica corta al eje x, las raíces del denominador señalan el lugar por

donde pasan las asíntotas verticales.

Para x = 1 el numerador se hace 0, por lo tanto 1 es una raíz de la ecuación.

Para x = - 2 y x = 3 el denominador se hace 0, por lo tanto por las coordenadas –2 y 3

del eje x pasan las asíntotas verticales.

Las asíntotas y raíces determinan varios intervalos a continuación analizaremos cada

uno de ellos:

Cuando x  - 2 - f(x)  - ∞ para el intervalo (- ∞, - 2). Tercer cuadrante abajo de x

Cuando x  - 2+ f(x)  + ∞ para el intervalo (- 2, 1). Arriba del eje x.

Cuando x = 1 f(x) = 0 corta el eje x. Punto de inflexión.

Cuando x  3 - f(x)  - ∞ para el intervalo (1, 3) abajo del eje x.

Cuando x  3+ f(x)  + ∞ para el intervalo (3, ∞) arriba del eje x.

Paso 2) Al localizar en el eje x las raíces del númerador y denominador, se obtiene para

cada intervalo el signo que adquiere la función en cada intervalo, es decir, si la función

esta arriba o abajo del eje x.

Primer intervalo hacia abajo.

Segundo intervalo hacia arriba.


Tercer intervalo hacia abajo.

Cuarto intervalo hacia arriba.

Paso 3) El teorema de las asíntotas horizontales determina cual es la asíntota.

Aplicando el teorema de las asíntotas horizontales como n < m la asíntota es y = 0


2. Realiza la gráfica de las siguientes funciones:

a) f(x) = 2x2 – 3x – 2 / x2 – x – 12

b) f(x) = x2 + x 6 / x - 2

c) f(x) = 2 / x2 + x - 12

d) f(x) = x + 2 / x2 – 2 x - 8

e) f(x) = x – 2 / x2 – 2 x - 15

f) f(x) = x2 + x – 6 / x2 + x - 20

g) f(x) = x2 / x2 - 4

h) f(x) = x2 – 4 / x2

i) f(x) = x2 / x2 – 7 x + 10

j) f(x) = 1 / x3 + x2 - 6

k) f(x) = 2 x4 / x4 + 1
MATEMATICAS IV. UNIDAD 2
FUNCIONES CON RADICALES

DURACIÓN 10 HRS.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
Duración: 2 hrs.

1. Determina las siguientes raíces.

a) 2√ 16 x2

b) 2√ 49 / 36

c) 3√ 81 x3

d) 3√ 144 m4

e) 2√ 225 q8

f) 2√ 289 f6

2. Simplifica los radicales

a) 5√ 48 b) √ 180 x4

c) √ 125 q8 r4 d) √ 81f3

e) √ 169 r6 f) 3√ 343 m-4

3. Considera radicales semejantes para sumar.

a) 12 √ 45 – 7 √ 80 b) 6 √ 5 – 29 √ 5 + 20 √ 5

c) √ 125 – 2 √ 20 + √ 180 d) √ 12 + √ 72 – 2 √ 48
e) √ 28 + √ 175 – 3 √ 343 f) √ 25 / 3 + √ 4 / 3 + √ 16 / 3

4. Racionaliza los denominadores de las expresiones siguientes:

a) 22 / √ 11 b) 2 √ 3 / 5√ 2

c) 5 / 8 - √ 6 d) 6 / √ 3 + 4

e) 3 √ 2 / 7 – 2 √ 3 f) √ 5 – 2 √ 6 / √ 3 – 4 √ 5

5. Escribe con radicales.

a) (27)2/3 b) (4)3/2 c) (8)4/3 d) (5ab)5/4


2.1.1 Situaciones que dan lugar a funciones con radicales del tipo:

f(x) = √ ax + b ;

f(x) = √ ax² + bx + c

Funciones del tipo: f(x) = √ ax + b

Una masa suspendida de 40 kg. se impulsa lateralmente hasta quedar 1.6 m. por arriba

de su posición más baja. Despreciando la fricción, ¿Cuál será su velocidad cuando

regrese a su punto más bajo?

Datos formula

M = 40 kg. (Ep + Ek) i = (Ep + Ek) f

H = 1.6 m. mgho + ½ m v²o = mghf + ½ m vf²

Vf = ¿? Ek inicial = 0

G = 9.8 m/s² Ep final = 0

Formula Sustituyendo

mgho + 0 = 0+ ½ m vf² (40 kg) (9.8 m/s²) (1.6 m) = ½ (40 kg) vf²

Despejando

Vf = ²√ 2gho = √ (2) (9.8 m/s²) (1.6 m) = 5.6 m.


Problemas en equipo

Discute los problemas con tus compañeros de equipo y resuélvanlos.

2 hrs.

1.- Un trineo de 20 kg. Descansa en la cima de una pendiente de 80 m de longitud y 30°

de inclinación, Si el coeficiente de fricción cinético (μ) es igual a 0.2 ¿cuál es la

velocidad al pie del plano inclinado?

2.- Se dispara una bala de 12 g. hacia un bloque de madera de 2 kg. Suspendido de un

cordel. El impacto de la bala hace que el bloque oscile hasta 10 cm. Más arriba de su

nivel original. Calcula la velocidad de la bala cuando golpea al bloque.

Características de la función: f(x) = √ ax + b

– Cuando a = 0; √ ax + b = √ b y b > 0, la gráfica es una recta paralela al eje x,

cuyo dominio es el de los números reales..

– Cuando ax + b < 0, f(x) = √ ax + b no esta definida, por ser el radicando un

número imaginario

– Cuando ax + b > 0, f(x) = √ ax + b esta definida para valores de f(x) = ± √ ax +

b, y la gráfica son dos curvas que convergen en un punto


Actividades extra clase:

Gráfica las siguientes funciones:

1.- f(x) = √ 2x + 4

2.- f(x) = √ 4x + 8

3.- f(x) = √ 3x + 6

4.- f(x) = √ 72x + 24

5.- f(x) = √ 92x -11 4

Funciones del tipo: f(x) = √ ax² + bx + c

La raíz de una parábola se puede resolver por:

a) Raíz de un trinomio cuadrado perfecto:

Y = √ 4x² + 8x + 2

Factorizando el radicando:

Y = √ (2x + 2) ²

Resolviendo

Y = ± (2x + 2)

Realizando la multiplicación con signos:

y = +2x + 2

y = -2x – 2
Graficando:

– +2

– -2

Las graficas chocan en los puntos 2 y -2, como lo indica el término independiente

El ángulo de inclinación de las rectas se obtiene con el inverso de la tangente del

coeficiente de x:

Inv. tan 2 = 63° 26´ 5.82´´

Ejemplo:

f(x) = √ 4x² + 28x + 49

f(x) = √ (2x + 7) (2x +7)

f(x) = √ (2x + 7)²

Cancelando el exponente 2 con la raíz cuadrada se obtiene:

f(x) = ± (2x + 7) que es la ecuación de un par recta donde:

y = +2x + 7

y = -2x – 7

1. La pendiente es ± 2, coeficiente de x.
2. La recta corta al eje y del plano cartesiano en ± 7, termino

independiente.

El inverso de la tangente de 2 (coeficiente de x) es igual a ± 63° 26´ 5.82´´

Gráfica la función:

a) completando cuadrados

a. por formula general

b. por factorización de un trinomio de segundo grado

2.2.3 Estudio analítico y gráfico del dominio y el rango de una función del tipo

anterior.
2.2.4 Resolución de problemas con fenómenos de diversa índole (geométricos y

físicos), susceptibles de modelarse a través de funciones racionales o con radicales.


FIN
LIBRO II

Vous aimerez peut-être aussi