Vous êtes sur la page 1sur 21

Buscando el huevo de la serpiente

Globalización Financiera y Crisis

Lic. Roberto Manuel ORTEA


roberto.ortea@speedy.com.ar
Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de las Políticas Públicas

La globalización financiera ocurrida durante el siglo XX, junto con los cambios
operados en los fundamentos teóricos y prácticos para la existencia del dinero, han
puesto en crisis el saber predominante en la ciencia económica. La crisis económica
financiera profundizada durante el mes de noviembre de 2008 es el emergente de estas
transformaciones y para su análisis apropiado es necesario desarrollar un instrumental
técnico que se aparte de la corriente principal del pensamiento económico moderno. El
presente trabajo bosqueja un cuerpo analítico que establece las relaciones entre los
departamentos real, monetarios y financieros del sistema económico planteándose varias
hipótesis alternativas sobre los problemas de acumulación de capital físico por la
tendencia al crecimiento de la brecha de demanda. A su vez, mostramos como la
filtración de ahorros hacia el departamento financiero ha elevado la tasa de ganancia
requerida por los empresarios para implementar nuevas inversiones productivas que en
contraposición con la tendencia al descenso de las tasas de beneficios del capital
productivo, ha afectado el proceso de acumulación, y de esta forma lleva al sistema al
estancamiento.

1
I. Introducción

La globalización financiera es un hecho intrínseco del capitalismo industrial, el cual


comenzó en sus albores junto y concomitantemente con la globalización comercial, pero
su fuerte desarrollo se produjo durante el siglo XX. La mundialización financiera
introdujo en el sistema mayores inestabilidades que se sumaron a las frecuentes crisis de
sobreproducción o subconsumo, es así que en los comienzos del siglo XX el crack
financiero del año veintinueve fue el primer indicio que los mercados financieros
estaban lejos de ser neutros en la dinámica de la economía capitalista.

En esos años la reacción de los países dominantes1 fue crear un marco regulatorio fuerte
que impedía involucrar a los bancos comerciales en negocios financieros de los
mercados de capitales, tanto en forma directa como en forma indirecta, con el fin que
las actividades especulativas no derrumbaran la actividad real de la economía.

Por ejemplo en EEUU, Franklin D. Roosevelt impulso la sanción de la denominada Ley


Glass-Steagall en 1933 que fue una de las regulaciones bancarias más importante jamás
aprobada, ya que prohibió que cualquier banco comercial se comprometiera en
actividades bancarias de inversión. Estas regulaciones se impulsaron para prevenir un
sinnúmero de abusos que ocurrieron durante los 1920 y a principios de los 1930, en
pleno apogeo del pensamiento marginalista. La norma obligó a las entidades financieras
a dividirse en dos instituciones separadas, evitando de esta forma distorsionar decisiones
de la economía real con la especulación financiera.

Los marcos regulatorios, la irrupción de Keynes y la economía del bienestar, sumado a


la reconstrucción de la posguerra dieron un nuevo impulso a la economía capitalista en
los países centrales hasta mediados de los años setenta. Por esos años la abundancia de
petrodólares producto de la restricción en la producción decididas desde la OPEP

1
Estamos refiriéndonos a la reacción posterior en cuanto a materia regulatoria de los mercados
financieros. En cuanto a la política económica concreta la decisiones fueron extremadamente liberales
dejando caer todas aquellas empresas financieras o no que fueron afectadas por la crisis, a diferencia de
las políticas llevadas a cabo por los países centrales en la crisis del 2008

2
introdujo las bases de una nueva y profunda crisis del sistema con derivaciones
extremas en el campo de la ciencia económica2.

Es así que desde las usina de pensamiento liberal se impulsaron reformas


neoconservadoras tanto en los países centrales como en los periféricos cuyo basamento
fundamental se hallaba en la creencia absoluta de la autorregulación de los mercados
sean estos reales o financieros.

Esta contrarrevolución conservadora tenía como uno de sus pilares fundamentales


liberalizar en forma absoluta los mercados financieros mundiales, de este modo se
impulsaron medidas desregulatorias que fueron el embrión de las crisis financieras
ocurridas durante las últimas dos décadas del siglo pasado.

Los bancos empezaron a zafarse poco a poco de la Ley Glass-Steagal en los 1980, y
finalmente por completo en 1999, después de la fusión de Travelers y Citicorp para
crear Citigroup en 1998. La abolición de Glass-Steagal abrió las compuertas cuando los
bancos expandieron sus actividades especulativas, hasta virtualmente desaparecer la
distinción entre la banca comercial y la de inversión. Al igual que la solvencia del
sistema.

A nivel mundial la decisión de EEUU de dar marcha atrás con una regulación bancaria
rígida la podemos dividir en tres etapas3. En una primera etapa que podemos llamar de
internacionalización financiera indirecta, ocurrida durante las décadas del sesenta y
setenta del siglo pasado, que es donde se sientan las bases del desarrollo de la
financiarización. Allí tienen ocurrencia hechos como la disolución del sistema de
Bretton Woods (1966-1971), el consecuente paso a los tipos de cambio flexibles y el
auge de los mercados cambiarios (1973), las desregulaciones bancarias en el Reino
Unido y los EEUU, la aparición de los mercados de eurodólares (reciclando los
petrodólares) y de productos derivados de las monedas y las tasas de interés, la

2
Una de las implicancias teóricas de la crisis del petróleo fue la irrupción de la corriente neomarginalista
de incorporar microfundamentos a la teoría macroeconómica así como el trade off presente futuro al
momento de las decisiones de los agentes baja un contexto de equilibrio general competitivo, que no es
otra cosa que un refinamiento de las teorías marginalistas de principios del siglo XX
3
Seguiremos aquí la conceptualización desarrollada por Francois Chesnais en el capitulo 1 de
(CHESNAIS, y otros, 2001)

3
internacionalización de los bancos norteamericanos, el comienzo del endeudamiento
externo de los países del tercer mundo.

La segunda etapa (1980-1985) es el triunfo de las ideas monetaristas sobre los líderes
mundiales de los países centrales que impulsan la interconexión de los sistemas
nacionales a través de la liberalización financiera. En esta etapa se consolidan los
desarrollos novedosos en los mercados de capitales como la titularización de la deuda
pública, la expansión de los mercados de obligaciones negociables así como su arbitraje
internacional y de los productos financieros, la desintermediación de la demanda
privada de liquidez, el crecimiento exponencial de los fondos de pensión y de los fondos
privados de inversión, y la aparición de los Junk Bonds en los mercados de capitales.

Finalmente en la tercera etapa (1985 a la actualidad) se acentúa la interconexión, se


extiendien la condiciones de arbitraje y se incorporan a los circuitos internacionales de
crédito los países emergentes del Tercer Mundo. Aquí la liberalización y desregulación
se hace total en los mercados de acciones, cambiarias, de materias primas, obligaciones
negociables, y se provoca una explosión de los productos derivados.

A partir de esta tercera etapa se dejan sentadas las bases para la creación de burbujas
financieras que estallan recurrentemente produciéndose en forma sistemática las crisis
de México (1995), la rusa (1998), de los países asiáticos (1997) y finalmente la crisis en
el epicentro del sistema financiero en 2008.

¿Pero que se esconde detrás de estas crisis recurrentes? , ¿porque surgen burbujas
especulativas que estallan hundiendo a la economía real en profundas crisis de empleo y
producción.? Para contestar estas preguntas debemos mirar detrás del velo de la
globalización, observar como se construyo la masa de capitales que actualmente fluye
de país en país, y como impacta las desviaciones cada vez más profundas en las
relaciones precio-valor, cuya principal causa son los desarrollos de nuevos productos
financieros, denominados comúnmente derivados, como veremos oportunamente.

4
II. Economía Simple sin Estado

En esta sección mostraremos que el exceso de recursos que disponen los capitalistas al
momento de evaluar sus gastos se transforma en ahorro. Esto implica a mediano plazo
la aparición de una nueva clase, la rentística financiera por un lado, y por el otro, estos
fondos presionan sobre los precios de los activos financieros provocando desequilibrios
en el sistema capitalista.

Para ello presentaremos un modelo simple de funcionamiento de la economía capitalista


como un sistema divido en tres departamentos bien diferenciados pero interconectados entre sí,
en los que cada uno deben tener relaciones de proporcionalidad. Es decir, si bien los
departamentos pueden tener una independencia orgánica, los resultados producidos en su seno
impactan en el corto o en el mediano plazo en los demás departamentos que mantienen los
equilibrios básicos de proporcionalidad. Denominaremos estos departamentos como real,
monetario y financiero.

La corriente principal de la ciencia económica plantea básicamente que los tres


departamentos tienen una proporcionalidad dada, relativamente estable, que deviene de
considerar los siguientes criterios: el departamento real produce una X cantidad de
bienes, con una distribución determinada del ingreso entre el capital (Be), el trabajo (W)
y la renta de los activos financieros (𝑅𝑒 𝑅𝐹 ), y pensemos que el Estado no actúa como
regulador de estas relaciones. Los agentes a efectos de intercambiar los bienes
producidos en el mercado utilizarán dinero fiduciario emitido por el órgano estatal, así
si la cantidad X producida tiene un valor de V este ultimo será proporcional a la
cantidad de dinero fiduciario M. Si actuamos bajo la creencia que los mercados se
autoregulan de lo anterior se puede demostrar que existe un sistema en el cual se
determinen los precios de mercado para todas las mercancías, los mercados entonces se
vacían y las asignaciones distributivas están establecidas.

Existe por los menos un problema central en nuestro mundo, este equilibrio permanente
se puede establecer, y solo se puede establecer rigiendo la Ley de Say4, y la inexistencia

4
Esta ley expone básicamente que la generación de oferta de mercancías es condición suficiente y necesaria para
generar su demanda, y fue expuesta por Jean-Baptiste Say en el siglo XVIII, si opera esta ley, y no habiendo
interferencias en los mercados de trabajo y capital el plexo normativo de la autorregulación llega a la conclusión del
pleno empleo de factores.

5
de filtraciones de dinero fiduciario hacia al departamento financiero de la economía5.
Esta claro que las filtraciones podrían coexistir en un principio con un equilibrio en los
mercados de bienes a nivel más alto de precios, pero como veremos seguidamente el
problema es mucho más profundo y perjudicial.

Por ello para poder mostrar como esta filtraciones inciden en forma fundamental en los
mecanismos de precios de mercado, en la tasa de interés y vía estos en los niveles de
producción y empleo de la economía, empezaremos por describir el funcionamiento
mencionados departamentos en forma individual y luego conjuntamente.

II.a Departamento Real

En el Departamento Real se materializa la agregación de valor en las mercancías y sus


intercambios, y dentro de él se establecen las relaciones de producción entre los
capitalistas, los trabajadores y los propietarios de los derechos de propiedad en sus
diferentes variantes. Por lo cual, tendremos por lo menos dos subdepartamentos
internos, uno donde transformamos el trabajo humano, bienes intermedios y bienes de
capital en nuevas mercancías, y otro donde se determinan los intercambios de estas, es
decir el mercado de bienes. El Estado es un actor importante del Departamento ya que
puede regular las relaciones entre las diferentes clases mediante redistribuciones del
ingreso a través de políticas activas.

Nótese que aquí cada uno de los factores de producción determinan sus precios en el
mercado, en donde queda claro que el trabajo humano6 y los derechos de propiedad del
trabajo materializado quedan convertidos en mercancías.

5
En el mundo idealizado de la economía autorregulada el departamento financiero existe únicamente como
organizador del crédito que nos permite básicamente facilitar dos acciones, por un lado equilibrar las necesidades
de financiamiento de los proyectos de inversión con el ahorro de los individuos, y por el otro permitir a estos diferir
consumo presente hacia el futuro que les permita tener una corriente de consumo óptima.
6
Por caso, el salario se determina en un mercado de características particulares: por el lado de la oferta
tiene un tramo horizontal que se corresponde con el salario de subsistencia, establecido por la fuerza de
los sindicatos y los gobiernos. Concomitantemente hay una curva de oferta de trabajo que depende de
parámetros profundos, tales como la desutilidad marginal del trabajo o los costos de dislocación de las
personas.

6
Otra característica de los mercados agregados del Departamento Real es la habitualidad
de la no concurrencia de oferta y demanda, es decir de la existencia de puntos de
desequilibrio, estables o no, que dificultan la tarea de extracción de señales desde el
mercado para obtener óptimos sociales.

En este sentido la oferta nominal agregada de mercancías se presenta en la ecuación (1)


como dos equivalencias. Por un lado es la suma de los monto nominal corriente de los
productos elaborados para la subsistencia y reproducción (S) de las diferentes clases, así
como el monto nominal corriente de las materias primas (P) necesarias para la
producción del año t+1, el monto nominal corriente de los bienes de inversión7. Por otro
lado la oferta puede describirse desde la composición de los montos nominales de las
materias primas utilizadas en la producción, el monto nominal de las horas de trabajo
humano contratado, los montos nominales de las depreciaciones de los bienes de capital,
todos del período anterior puesto que suponemos que durante el período actual se están
produciendo las mercancías que se consumirán durante el próximo período. Por último
la plusvalía potencial será la diferencia entre la realización de la producción en el
período actual menos los costos que incurrió el capitalista en la producción de los
mismos en el período anterior.

𝑊
𝑃𝑡 𝑄𝑡 = 𝑂𝐴 = 𝑃𝑡𝑆 𝑄𝑡𝑆 + 𝑃𝑡𝑉 𝑄𝑡𝑉 + 𝑃𝑡𝑃 𝑄𝑡𝑃 + 𝑃𝑡𝐼 𝑄𝑡𝐼 = 𝑃𝑡−1
𝑃
𝑀𝑃𝑡−1 + 𝑃𝑡−1 𝐿𝑡−1 +
𝐼
𝑃𝑡−1 𝐷𝑒𝑝𝑡−1 +𝑃𝑣𝑡 (1)

En donde:

Las variables 𝑃 son los niveles de precio de mercado para cada tiempo t
𝑄 son los niveles de producción real de mercancías para cada tiempo t
𝑀𝑃 son las materias primas reales utilizadas para la producción de
mercaderías en t
𝐿 son las cantidad de horas hombre que se utilizan para la producción
durante el tiempo t
𝐷𝑒𝑝𝑡−1 son las depreciaciones de los bienes de capital en el tiempo t-1

7
Aquí estamos pensando en los bienes de capital que las empresas adquieren ya sea para proyectos
nuevos de inversión, para reponer bienes de capital de proyectos existentes, o bienes de capital para
ampliar proyectos existentes.

7
𝑃𝑣𝑡 es la plusvalía o ganancia potencial del período t

Y los supra índices 𝑆 significan subsistencias


𝑉 significa bienes suntuarios o veblerianos8
𝑃 son las materias primas dispuestas para la producción
𝐼 son las inversiones en bienes de capital
𝑊 corresponde al valor hora de los salarios

Por el lado de la demanda agregada de mercancías9 en la ecuación (2) nos muestra los
tres demandantes posibles de bienes. Así la demanda agregada de mercancías es la suma
de la demanda de la clase trabajadora, la clase capitalista y de la clase rentística.

𝐷𝐴𝑡 = 𝐷𝑡𝑊 + 𝐷𝑡𝐾 + 𝐷𝑡𝑅𝐹 (2)

La demanda de la clase asalariada (𝐷𝑡𝑊 ) es el equivalente al monto nominal de los


salarios y esta destinado enteramente a bienes de subsistencia10, por lo tanto podemos
plantear como lo muestra la ecuación (3) que la demanda agregada de la clase
trabajadora es igual al monto nominal de los salarios agregados y a su vez es igual al
monto nominal de los consumos de subsistencia de esta clase.

𝐷𝑡𝑊 = 𝑃𝑡𝑊 𝐿𝑡 = 𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆,𝑊 (3)

La demanda de los capitalistas (𝐷𝑡𝐾 ) esta compuesta por bienes de destinados a su


subsistencia, aquellos bienes suntuarios o veblerianos consumidos por estos, las horas
de fuerza laboral y el monto nominal de las materias primas destinadas a la producción
de mercancías para el próximo período como se muestra en la ecuación (4).

𝐷𝑡𝐾 = 𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆,𝐾 + 𝑃𝑡𝑉 𝐶𝑡𝑉,𝐾 + 𝑃𝑡𝑃 𝑀𝑃𝑡 + 𝑃𝑡𝑊 𝐿𝑡 (4)

8
Siguiendo a Leibenstien podemos definir a un bien vebleriano como aquel cuya utilidad no deriva solo
de la utilización directa del bien, sino también del precio pagado por el mismo.
9
Estamos excluyendo de esta demanda por motivos expositivos la demanda de inversión de bienes de
capital, ya que la misma será incorporada más adelante.
10
No estamos planteando que dentro la clase trabajadora no puedan existir personas frugales, sino que
por una cuestión fáctica la probabilidad de encontrar dentro de esta clase personas con ahorro positivo
tiende a prácticamente a cero por la necesidad de estos de aplicar sus ingresos para cubrir necesidades
de subsistencia.

8
A su vez, sabemos que los capitalistas sus ingresos –los beneficios (𝐵𝑒𝑡 )- pueden
utilizarse o bien en la demanda agregada de estos y el resto en ahorro privado, como
muestra la ecuación (5).

𝐵𝑒𝑡 = 𝐷𝑡𝐾 + 𝑆𝑡𝐾 (5)

Por último, la demanda agregada de la clase rentística financiera (𝐷𝑡𝑅𝐹 ) son los gastos
destinados a la compra de los bienes para su subsistencia, los bienes suntuarios, según
se muestra en la ecuación (6). .

𝐷𝑡𝑅𝐹 = 𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆,𝑅𝐹 + 𝑃𝑡𝑉 𝐶𝑡𝑉,𝑅𝐹 (6)

La diferencia entre los ingresos de la clase rentista financiera y sus demandas de


mercancías se constituye en el ahorro privado de la misma, tal cual se expone en la
ecuación (7).

𝑅𝑒𝑡𝑅𝐹 = 𝐷𝑡𝑅𝐹 + 𝑆𝑡𝑅𝐹 (7)

Nótese que los rentistas financieros poseedores de acciones de empresas son


simultáneamente capitalistas que cobran beneficios proporcionales a su participación en
el paquete accionario. Este doble rol, inciden fuertemente en la financiarización de las
empresas en la actualidad incluso aquellas que tienen fuerte inserción en la producción
de bienes reales11.

Resumiendo lo hasta aquí expuesto podemos afirmar que los montos nominales de los
consumos de bienes de subsistencia y suntuarios son equivalentes a:

11
En este sentido también juego un papel importante la dirección corporativa de las empresas en la
actualidad, es decir, la perdida de la conducción centralizada de la misma en un accionista único, o en
una familia dueña de la porción de acciones dominantes de la empresa. Esta tendencia provoca que los
accionistas no familiares (no ligados a una cultura empresarial asociada al fin primigenio de la misma, es
decir la producción de mercancías) busquen beneficios máximos incluyendo las realizados por el sector
financiero, dando de esta forma una fuerte participación a los Gerentes de Finanzas, y por ende, a los
estudios de inversiones rentísticas financieras de corto plazo en desmedro de las inversiones
productivas de largo plazo.

9
𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆 = 𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆,𝑊 + 𝐶𝑡𝑆,𝐾 + 𝐶𝑡𝑆,𝑅𝐹 (8)

𝑃𝑡𝑉 𝐶𝑡𝑉 = 𝑃𝑡𝑉 𝐶𝑡𝑉,𝐾 + 𝐶𝑡𝑉,𝑅𝐹 (9)

Nuestra economía solo puede obtener un equilibrio estable en el caso que lo oferta
agregada sea igual a la oferta agregada (𝑂𝐴𝑡 = 𝐷𝐴𝑡 ) hecho que puede producirse solo
por una casualidad estadística, es decir que por lo común existirán excesos de oferta o
demanda que propenderán al ajuste del sistema.

Ahora supongamos que recreamos las condiciones para que existiera el equilibrio en los
mercados agregados, para lo cual debemos sumar a las demandas de las clases
capitalistas y rentista financieras sus respectivos ahorros12, por lo cual:

0 = 𝑂𝐴𝑡 − 𝐷𝐴𝑡

Es decir:

𝑃 𝑊 𝐼
0 = 𝑃𝑡−1 𝑀𝑃𝑡−1 + 𝑃𝑡−1 𝐿𝑡−1 + 𝑃𝑡−1 𝐷𝑡−1 +𝑃𝑣𝑡 − ⋯

… . 𝑃𝑡𝑊 𝐿𝑡 − 𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆,𝐾 − 𝑃𝑡𝑉 𝐶𝑡𝑉,𝐾 − 𝑃𝑡𝑃 𝑀𝑃𝑡 − 𝑃𝑡𝑊 𝐿𝑡 − 𝑆𝑡𝐾 − 𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆,𝑅𝐹 − 𝑃𝑡𝑉 𝐶𝑡𝑉,𝑅𝐹 − 𝑆𝑡𝑅𝐹
(10)

A su vez sabemos que el ahorro privado agregado puede ser utilizado para solventar la
inversión bruta de la economía o en su defecto transformarse en una filtración que se
aplicará en los mercados de capitales en busca de una renta financiera.

𝑆𝑡 = 𝑆𝑡𝐾 + 𝑆𝑡𝑅𝐹 = 𝐼𝐵𝑡 + 𝐹𝑡 (11)

Introduciendo (11) en (10), y reordenando obtenemos:

𝑃 𝑊
𝐹𝑡 = 𝑃𝑣𝑡 − 𝑃𝑡𝑃 𝑀𝑃𝑡 − 𝑃𝑡−1 𝑀𝑃𝑡−1 − 𝑃𝑡𝑊 𝐿𝑡 − 𝑃𝑡−1 𝐼
𝐿𝑡−1 − 𝐼𝐵𝑡 − 𝑃𝑡−1 𝐷𝑡−1
− 𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆,𝑊 + 𝐶𝑡𝑆,𝐾 + 𝐶𝑡𝑆,𝑅𝐹 − 𝑃𝑡𝑉 𝐶𝑡𝑉

12
Esta relación surge por construcción de acuerdo a la ecuación (5) y (7).

10
Por lo cual podemos llamar a nuestra ecuación (12) como la ecuación de desequilibrio
del departamento real

𝐹𝑡 = 𝑃𝑣𝑡 − ∆𝐾𝑡𝐶 − ∆𝐾𝑡𝐹 − 𝑃𝑡𝑆 𝐶𝑡𝑆 − 𝑃𝑡𝑉 𝐶𝑡𝑉 (12)

Las filtraciones devienen de la frugalidad de las clases, la cual dependerá de las


condiciones sociales establecidas, así como de características intrínsecas de los
individuos, y podemos suponer con seguridad que esta dependerán de los consumos de
tipo veblerianos, en tanto el límite inferior tenderá a cero para sociedades
extremadamente derrochadoras. Entre puntas quedará determinado cual será la filtración
efectiva de una economía determinada hacia el Departamento Financiero.

Lo que nos dice esta relación es para que halla equilibrio en el Departamento Real,
además de la posibilidad no existir brechas de demanda en los mercados individuales
(excesos de oferta), las filtraciones de cada período deberían ser nulas, o lo que es
equivalente a que 𝑆𝑡 = 𝐼𝐵𝑡 .

II.b DEPARTAMENTO MONETARIO

El Departamento Monetario surge de una doble necesidad social del sistema capitalista
fronteras adentro de un país, por un lado porque para el intercambio de mercancías en el
mercado es conveniente la existencia de un patrón o unidad de cuenta en el cual se
realicen los mismos, y se constituye por sí en el vehículo fundamental para la
apropiación de la ganancia por parte del capitalista y del rentista financiero. Y por el
otro porque la política monetaria es una herramienta eficaz para los gobiernos apliquen
políticas económicas que tiendan a llevar la economía al pleno empleo.

En este contexto supondremos que la oferta monetaria es regulada por un organismo


estatal creado a tal efecto, y que este actúa teniendo en consideración las fuentes de
demanda y los objetivos de política económica que optimizan el bienestar social.

11
Por el lado de demanda de dinero estará relacionada con dos fuentes internas, en primer
término se cubrirán los saldos monetarios necesarios para la transacciones comerciales
del período, y por el otro los saldos monetarios que cubren las necesidades de inversión
en bienes de capital y en incorporación de capital circulante, en ambos casos la
ampliación de los saldos monetarios se sustenta en bases reales de la economía13, y van
acompañados de la creación de valor que produce el sistema.

Es decir consideramos que la autoridad monetaria mantiene la cantidad de dinero tal que
se puedan concretar los intercambios, y de esta forma queden determinada por un lado
la ganancia de los capitalistas y rentistas financieros, y por el otro, las redistribuciones
de ingresos entre estos.

También es necesario acotar que, sin perjuicio que haya o no excesos de oferta o
demanda en el Departamento Real, una vez establecida la cantidad de dinero por la
autoridad monetaria los precios de mercado quedarán establecidos14, y por medio de los
excesos de oferta y demanda sus tendencias temporales.

Por lo cual, una autoridad más laxa o menos laxa provoca movimientos de tipo escalar
en los precios de mercado, pero no afecta los movimientos tendenciales.

II.c DEPARTAMENTO FINANCIERO

En nuestro razonamiento se torna esencial el Departamento Financiero, porque desde


que la reproducción de capital en los hechos reales debe darse de manera ampliada nos
hace suponer que 𝐹𝑡 ≠ 0 para cualquier situación15.

Por la ecuación (12) se muestra claramente que las filtraciones pueden ser positivas en
tanto y en cuanto la plusvalía potencial sea mayor a las variaciones de los capitales
circulantes y fijos, y a la suma de los consumos de subsistencias y veblerianos, hecho

13
Estamos pensando que la autoridad monetaria regula en forma efectiva y eficiente algún agregado
monetario (p.e. 𝑀1 ) y que tiene herramientas de política monetaria suficiente para establecer su nivel
de acuerdo a las necesidades de la economía real y los objetivos de política económica.
14
Aquí no deben perderse de vista la correspondencia existente entre los precios de mercado con los
precios directos de producción y de estos últimos con los valores de las mercancías.
15
Para ver el desarrollo de una situación con 𝐹𝑡 = 0 ver (SHAIK, 2006) en su capitulo 2.

12
que debería hacerse efectivo puesto que solo una mera casualidad podría generar una
situación en que el ahorro privado sea equivalente a la inversión bruta fija del período.

Para analizar el problema subyacente tendremos que primero analizar el origen de las
filtraciones que pueden derivar del departamento monetario hacia el departamento
financiero. Los trabajadores en promedio ganan salarios de subsistencia por lo que todo
su salario inequívocamente será destinados a la compra de bienes de consumo, por ende
esta clase rara vez podría generar filtraciones hacia otro departamento. Para las clases
capitalistas y rentista la situación es diferente, supongamos que el valor S representa la
cantidad de poder de compra necesario para lograr el nivel de subsistencia, tendremos
entonces que 𝐹𝑐 > 𝐵𝑒 − 𝑆𝑐 > 0 para el capitalista, y 𝐹𝑅𝐹 > 𝑅𝑒 − 𝑆𝑅𝐹 > 0 para el
rentista son las posibilidades máximas de filtraciones que pueden derivar al
departamento financiero16.

A su vez 𝐹𝑐 y 𝐹𝑅𝐹 son los valores máximos de las filtraciones. Para obtener el valor total
de la filtración entra en juego la frugalidad de los agentes. En este sentido, dentro de las
ecuaciones (4) y (6) fueron incluidos montos nominales de los gastos de estas clases en
bienes suntuarios o veblerianos que limitan en parte las filtraciones hacia el
departamento financiero.

Ahora bien, para el caso de que mantengamos constantes las proporciones de nuestro
sistema, y el banco central respectivo opere dando la liquidez adecuada, una posible
situación resultante es la crisis de sobreproducción en razón que como vimos
anteriormente los puntos de desequilibrio estable se encuentran donde 𝑂𝐴𝑡 > 𝐷𝐴𝑡 , pero
el esquema más probable es que la proporciones se desbalanceen atrofiándose el
Departamento Financiero.

Como las inversiones en capital físico han sido financiadas con ahorro canalizado por el
sistema bancaria y/o algún otro sistema sin intermediación bancaria17, así como los
gastos en consumo de todas las clases, el monto de las filtraciones tiene como el
objetivo mas probable los mercados financieros globalizados ya sean estos de acciones
16
Esta claro que 𝐵𝑒−𝑆 y 𝑅e−𝑆 deben ser positivas atento que si no cubrirían los beneficios y las rentas
mínimamente los niveles de consumo de subsistencia entonces tanto al capitalista como al rentista le
convendría ser asalariado, atento que de esa forma tendría un estándar de vida mejor.
17
Por ejemplo por medio de la emisión de obligaciones negociables.

13
o participaciones de derechos de propiedad de las empresas, o de derechos de crédito a
través de la adquisición en el mercado secundario de obligaciones negociables o
titulización de otros tipos de créditos.

El mercado de derechos de propiedad (𝐴𝑡 ) y de crédito (𝐷𝐶𝑡 ) se conforma por el lado


de la oferta de las acciones pertenecientes a las empresas cotizantes así como los
derechos de crédito con posibilidades de transacciones secundarias en los mercados
financieros internacionales. La demanda de estas mercancías son los tenedores de estas
filtraciones, es decir, las clases capitalistas y rentística financiera.

Por lo cual en el lado de la oferta tendremos que:

𝑂𝑡𝐹 = 𝑃𝑡𝐴 𝐴𝑡 + 𝑃𝑡𝐷𝐶 𝐷𝐶𝑡 (13)

Y la demanda será equivalente a 𝐷𝑡𝐹 = 𝐹𝑡 , por lo cual en el equilibrio se establecerá


cuando:

𝐹𝑡 = 𝑃𝑡𝐴 𝐴𝑡 + 𝑃𝑡𝐷𝐶 𝐷𝐶𝑡 (14)

Dado que en el corto plazo tanto la cantidad de acciones como la cantidad de derechos
de créditos esta fija, claramente bajo monto de filtraciones mayores los precios de las
acciones y de los derechos de créditos serán superiores. Puntualmente si suponemos que
tanto las acciones como los derechos de créditos son constantes, si derivamos respecto
al tiempo la ecuación (14) obtendremos que:

𝜕𝐹 𝜕𝑃 𝐴 𝜕𝑃 𝐷𝐶
= 𝐴𝑡 + 𝐷𝐶𝑡 (15)
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡

De (15) queda claro que bajo un stock fijo un aumento de la demanda derivado de
filtraciones positivas llevarán consigo aumentos de los precios de las acciones y
derechos de crédito.

Este aumento de los precios de las activos transados en el mercado financiero genera
ganancias financieras de capital que derivan en poder adquisitivo ficticio o bien

14
podríamos definirlo como un crecimiento del stock de dinero de la economía18,
disminuyendo las prerrogativas que tradicionalmente se establecieron para la
autoridades monetarias nacionales. A su vez, el aumento de poder adquisitivo ficticio
engrosa los ingresos de los rentistas financieros, y vía estos a una retroalimentación de
la escalada de precios de los activos financieros. Así, el Departamento Financiero se
independiza del Monetario y del Real, y provoca un desbalanceo de proporcionalidades
que es la génesis de la futura crisis.

III. ¿Por que el círculo vicioso no puede persistir?

Esto se torna evidente en tanto nos encontramos en un ciclo en donde dinero ficticio de
segunda generación aumenta en forma autónoma generando más dinero ficticio, sin
poder aumentar proporcionalmente la demanda de productos reales, ya sea porque los
medios tecnológicos no logran incrementar la producción a dicha velocidad, o porque
directamente el consumo de esos agentes se encuentra en su limite de saciedad. Ambas
fuerzas presionan al alza los precios de equilibrio en los Departamentos Real y
Financieros, provocando distorsiones en los mercados de bienes y de activos
financieros.

Es claro que dentro del Departamento Real será el mercado de bienes suntuarios el que
recibirá las demandas excedentes derivadas del poder de compra surgido ficticiamente.
Esto es así en tanto que los mercados de bienes asociados a la subsistencia (alimentarios
y no alimentarios) es en donde en forma primaria se gastan los poderes de compra, y se
agotan tanto las demandas como las ofertas excedentes19.

En el mercado de bienes suntuarios hay una presión al alza de los precios, porque la
elasticidad precio de la demanda tiende aumentar al sentirse los agentes relativamente
mas adinerados por el efectos riqueza que viven desde el mercado financiero. A su vez,

18
Planteamos aquí que la cantidad de dinero de la economía es la suma del dinero fiduciario emitido
por la autoridad monetaria (más la generación de dinero secundario realizado por el sistema bancario)
más el dinero ficticio que se genera mediante la apropiación de la ganancias financiera en el mercado de
capitales, es decir de los poderes de compra fiduciarios o ficticios.
19
También esta claro que los propietarios del poder adquisitivo ficticio (capitalistas y rentistas) tienen sus
necesidades de subsistencia cubiertas por lo expuesto en la nota nro. 16.

15
la incorporación de tecnología extravagante solo induce a la elevación de los costos de
producción, que se ven avalados por la demanda ficticiamente más rica. Este círculo
vicioso, plantea señales equivocadas de la dirección subterránea del mercado20.

En el mercado de activos financieros las señales que se originan en la situación


planteada también es de presión al alza de los precios. El dinero ficticio recompra en
forma permanente los mismos activos reales, provocando una capitalización también
ficticia, y dando sensaciones de riqueza en sus poseedores, que no son compatibles con
la estructura productiva de la sociedad. A su vez, este ciclo de ganancias positivo
distorsiona las señales que necesitan quienes toman decisiones en la economía real en
materia de inversiones, en tanto el retorno mínimo a requerir a nuevos emprendimientos
será cada vez mayor en comparación de las superrentas derivadas del mismo sistema
financiero21.

El desbalanceo va creando fuerzas internas contradictorias, el precio de las mercancías


dejan de corresponder a cantidades de los esfuerzos necesarios para su correspondiente
producción22, inclusive dejan de ser precios de mercado de corto plazo en el sentido
marshaliano, puesto que no se corresponde a demandas y ofertas efectivas. Es decir, no
solo se producen rentas extraordinarias de redistribución negativa, sino que dejan de ser
útiles como señales a la producción, lo que implica descalabro del sistema
autorregulado.

Una segunda contradicción se asocia a la formación de las expectativas de los


empresarios, gerentes y accionistas para la aprobación de nuevos proyectos de
inversión, la elevación de los retornos especulativas en los mercados financieros
internacionales presionan la posibilidad que proyectos de inversión en la economía real

20
La permanente incorporación tecnológica en los productos consumidos por la clase más adinerada,
tiene como consecuencia colateral que aquellas líneas de producción de esos mismos artículos con menos
sofisticación disminuyen abrumadoramente su precio y son colocados en las capas más bajas, dando
entonces una apariencia de beneficios sociales, que en realidad son inexistentes.
21
Nótese que este hecho no es neutro para la economía, si las expectativas de superrentas del
departamento financieros son los suficientemente altas, produce que el flujo neto positivo a inversiones
financieras en desmedro de las inversiones reales, que implicará un menor nivel de empleo para la
economía en su conjunto.
22
Podemos inclusive aquí partir de bases ricardianas-marxista (asociando el esfuerzo básicamente a la
cantidad de trabajo introducida en la mercancía) o a partir de bases marshalianas (asociando estas al
esfuerzo laboral y a la espera de los capitalistas).

16
puedan suceder23, y la baja de la demanda de inversión presiona hacia abajo la demanda
global, y consecuentemente los niveles de empleo, y por otro lado empeora el
desbalanceo de las proporciones básicas del sistema.

La primer consecuencia directa de lo establecido es el aumento de la tasa de interés de


equilibrio tenderá a aumentar dado que en rendimiento por ganancias o perdidas de
𝑃𝑡𝐴 −𝑃𝑡−1
𝐴
capital de las acciones ( 𝐴 )24 también lo hará por los aumentos de las filtraciones.
𝑃𝑡−1

El problema radica en que el dinero ficticio se transforma en endógeno del sistema, y se


produce un círculo vicioso especulativo que termina en burbujas financieras recurrentes
y cada vez más potentes y perjudiciales.

Si nos adentramos un poco más en la situación podemos observar que posibilidad de


ganancias de capital sobre el precio de los activos financieros tiende a provocar varias
situaciones concomitantes:
a) Dado que hay una clara presión de los accionistas para aumentar los dividendos
por acción que tienda a emparejar las ganancias de capital financieras
producidas por el mercado financiera, los gerentes de finanzas de las empresas
presionan y ganan posiciones en las decisiones estratégicas, volcando recursos
de las organizaciones productivas a la especulación financiera.
b) En los rentistas financieros se produce un efecto riqueza positivo neto que
permite convalidar precios superiores de los bienes veblerianos, así como
aumentar sus posiciones en los mercados financieros, que a su vez presionan
nuevamente sobre los precios de las activos financieros, comenzando
nuevamente el ciclo.
c) Los aumentos de capitalización financiera de las empresas globalizadas permiten
a estas mostrarse extremadamente solidas para capturar parte de esas filtraciones
por medio de la emisión de derechos de crédito, con lo cual capturan el dinero
ficticio por ellas mismas creadas mediante los mecanismos expuestos en a) y b).

23
Si partimos de una situación donde a una determinada tasa de retorno, y para una filtración dada nos
dice tendremos que la misma se reparte en proporciones iguales entre proyectos de inversión y activos
financieros, si en el mercado de activos financieros se eleva esa tasa de retorno tendremos que habrá una
caídas en la cantidad de proyectos de inversión a ejecutar, y un alza en la compra de activos financieros,
dando por conclusión un diferente reparto de la filtración original
24
O más precisamente a un promedio ponderado de las ganancias o perdidas de capital de las acciones
y de los derechos de créditos de las empresas.

17
El problema fundamental se presenta cuando este círculo vicioso termina de manera
abrupta. Su génesis esta dentro del centro de gravedad del sistema de ideas, dentro del
esquema autoregulado de mercado, de la necesidad de destruir la riqueza no generada
por las fuerzas productivas, sino por el ciclo dinero fiduciario-especulación-dinero
ficticio, para que vuelvan las proporcionalidades sistémicas a niveles estándares. Pero si
de por si el proceso es devastador y violento en el Departamento Financiero, la misma
idiosincrasia del mercado lo potencia, provocando así una onda expansiva que traspaso
lo financiero a lo real, destruyendo de esa forma empleo y producción.

Así, si bien el sistema quema la riqueza excedente, destruye aquello que solo fue
ficticiamente ganado, pero su solución no es neutral, hay una transferencia de ingresos
de los sectores menos informados a los sectores más informados, y se produce a costos
no solo de los agentes involucrados en los mercados financieros sino que la caída
generalizada de precios de activos financieros se traslada a una caída de demanda de
bienes y servicios reales, vía el efecto ingreso negativo, produciendo como efecto
secundario aumentos en las tasas de desempleo involuntario25.

En contraposición la explicación de la crisis financiera mundial de noviembre de 2008


del saber económico predominante se basan en demostrar que un cambio en las
expectativas de los agentes financieros de las posibilidades repago de las deudas
contraídas en el mercado inmobiliario estadounidense, se tradujo en una caída de los
activos financieros que poseían como subyacentes los créditos posiblemente
incobrables, y un efecto riqueza inverso del tal magnitud que arrastra vía la
globalización al resto de las economías nacionales.

Bajo esta línea de pensamiento, la solución mas inmediata se encuentra en limpiar el


sistema de aquellos activos que no se encuentran emparentados con su contrapartida
real, restaurar la liquidez del sistema de créditos con incalculables emisiones de dinero
fiduciario para poder comenzar una nueva burbuja que empuje hacia delante las ruedas
del sistema.

25
En extremo, y en términos de seguir los pensamientos de la corriente principal, se podría elevar como
consecuencia del proceso la tasa natural de desempleo, que generaría dislocaciones sociales permanentes
negativas.

18
Paradójicamente las creencias basadas en la autorregulación no son neutras en materia
de políticas fiscales y monetarias, y sus conclusiones nos dicen que cuando menos
intervención estatal se impongan en los mercados, los puntos de atracción de pleno
empleo serán alcanzados más rápidamente, pero como hemos analizado aquellos
mercados que menos regulaciones poseen en la actualidad son los causantes de las
mayores distorsiones. Hay una fuerte contradicción entre el saber predominante y los
hechos facticos, una suerte de punto oscuro que nos empuja a preguntarnos en que nos
equivocamos a lo largo de estos años.

Ahora bien esta crisis de sobreendeudamiento no es más que la cara visible de un


encadenamiento de sucesos más profundos y perversos del capitalismo financiero en el
cual estamos inmersos26, y como demostramos en la sección II claramente los mercados
lejos de autorregularse potencian los desequilibrios de la economía, y las
desregulaciones ocurridas desde los años 70 del siglo pasado han incidido fuertemente
en la generación de las crisis financieras globales.

Como observamos, bajo el paradigma de la autorregulación nos lleva en dirección


contraria, sus conclusiones palmarias nos muestran que sus óptimos27 se encuentran
donde las regulaciones estatales no existen y permanecen en su mínima expresión,
también hemos demostrado que mencionado paradigma genera fuerzas contradictorias
en los mercados financieros y reales que terminan afectando los niveles de corto y largo
plazo de desempleo, provocando exclusión social mediante movimiento redistributivos
regresivos.

IV. Conclusiones
La corriente principal del pensamiento económico contemporáneo basa su estructura
argumental sobre la autorregulación de los mercados, sean estos de carácter real,

26
Ver (ORTEA, 2009)
27
Los óptimos sociales que surgen de los sistemas autorregulados se refieren a óptimos en el sentido de
Pareto, es decir, son posiciones en donde los actores sociales involucrados encuentran su máxima utilidad
dadas sus dotaciones iniciales de bienes. Ello tiene implícito, entre otras cuestiones, que la distribución
del ingreso inicial (el reparto de las dotaciones iniciales) es condicionante de las posiciones finales en
dicha distribución, y en su extremo no la cambia en absoluto. Dicho en otros términos, una vez repartido
inicialmente los poderes adquisitivos a cada individuo, este solo puede cambiar que tipo de mercancías
consumirá pero con la limitación clara de ese poder adquisitivo previamente asignado.

19
financiero, o monetarios, dejando solo marginalmente la acción estatal para liberar los
mercados de deformaciones, tales como los monopolios, oligopolios, etc.

Los hechos fácticos económicos dan por tierra los supuestos inherentes a la
autorregulación, poniendo en crisis el saber tradicional predominante y debiendo buscar
en otras corrientes de pensamientos soluciones a los problemas surgidos de la crisis
financiera recurrentes que aparecieron desde la mundialización financiera, la cual ha
trasladado sus consecuencias a la economía real mundial, degradando mayormente la
cantidad y condiciones de empleo.

En ese sentido hemos propuesto una metodología de análisis alternativa que trata de
explicar las contradicciones que surgen de las evoluciones de los precios de las acciones
y commodities respecto de lo que acontece en el sector real de la economía, producto de
la deformación de los mercados financieros por el ciclo dinero ficticio-especulación-
dinero fiduciario.

Así el crecimiento no balanceado de los departamentos reales, monetarios y financieros


provocado por falta de regulación a nivel nacional y supranacional ha llevado a la crisis
recurrentes, por ello se torna imprescindible volver a los marcos regulatorios del tipo
Glass-Steagall, en especial la separación de las actividades de la banca comercial de la
banca de inversión, que evite de esta manera la aparición de una economía de la apuesta
en la cual los sectores menos informados son los más propensos a resultar perdedores en
las redistribuciones de ingresos subyacentes de la crisis.

La política económica actual enfrenta un momento clave para redireccionar el rumbo de


los últimos cuarenta años en donde la preeminencia de la especulación sobre la
producción transformo la economía en una mesa de apuestas donde la información
privilegiada implica la generación de superrentas que solo logran realimentar el sistema,
de ahí la necesidad de rediscutir los organismos internacionales creando instituciones
como un banco central mundial y una agencia de control de operaciones financieras
internacionales que regulen la actividad financiera internacional, y poseen como
objetivos prioritarios la implantación de medidas que impulsen la producción y el
empleo a escala mundial.

20
Bibliografía

ARCEO, E., GOLOMBEK, C., & KUPELIAN, R. (Julio de 2009). Crisis Mundial Elementos para su
Análisis. Recuperado el 2009, de CEFID-AR: http://www.cefid-
ar.org.ar/documentos/DT26CrisisMundialElementosparasuanalisis%20.pdf
BERNANKE, B. (2005). The Global Saving Glut and The US Current Account Deficit. Homer Jones
Lectures. St Louis: Virginia Association of Economist.
CHESNAIS, F., de BRUNHOFF, S., PLIHON, D., FARNETTI, R., SALAMA, P., GUTTMANN, R., y
otros. (2001). La Mundialización Financiera. Génesis, Costos y Desafios. Buenos Aires: Editorial
Losada SA.
EKELUND, R., & HEBERT, R. (1992). Historia de la Teoría Económica y su Método (Tercera ed.).
Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España SA.
HILFERDING, R. (2002). El Capital Financiero. Madrid: Tecnos.
KEYNES, J. M. (1988). Ensayos de Persuación. Barcelona: Ediciones Folio.
KEYNES, J. M. (1991). Teoría Geneal de la Ocupación, el Interes y el Dinero (Segunda Edición en
Español, Undecima reimpresión ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
KICILLOF, A. (2007). Fundamentos de la Teoría General: consecuencias teóricas de Lord Keynes
(Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
KRUGMAN, P. (2009). The Return of Depression Economics and The Crisis of 2008. New York:
W.W. Norton & Company.
LEIBENSTEIN, H. (1950). Bandwagon, Snob and Veblen Effect in the Theory of Consumers. The
Quaterly Journal of Economics , 62, 183-207.
ORTEA, R. M. (20 de 11 de 2009). Crisis Financiera Global Una Visión Heterodoxa. Recuperado
el 2010, de http://www.scribd.com/doc/22812759/Crisis-Financiera-Global
POLANYI, K. (2007). La Gran Transformación, los origenes políticos y económicos de nuestro
tiempo (Primera Argentina ed.). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
SHAIK, A. (2006). Valor, Acumulación y Crisis. Buenos Aires: Ediciones R y R.
TOBIN, J. (Julio-Octubre de 1978). A proposal for International Monetary Reform. Easter
Economic Journal .
WIERZBA, G., KUPELIAN, R., DEL PINO SUAREZ, E., & LOPEZ, R. (Noviembre de 2008). La
Regulación Financiera, Basilea II, la Crisis y los Desafios para un Cambio de Paradigma.
Recuperado el 2009, de CEFID-AR: http://www.cefid-
ar.org.ar/documentos/LA_REGULACION_FINANCIERA_Basilea_II.pdf
WILLIAMSON, J. (2004). A short history of the Washington Consensus. From the Washington
Consensus towards a new Globlal Governance. Barcelona.

21

Vous aimerez peut-être aussi