Vous êtes sur la page 1sur 9

5CFE01-470

2/9

Nueva metodología para la determinación de la inflamabilidad de combustibles


forestales: aplicaciones a la mejora de los mapas de riesgo de incendio

JAVIER MADRIGAL1, MERCEDES GUIJARRO1, CARMEN HERNANDO1, CARMEN


DÍEZ1, EVA MARINO1,
1
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Centro de Investigación Forestal, Carretera
de La Coruña km 7, 28040 Madrid. España. incendio@inia.es

Resumen
Se presenta una nueva metodología para determinar la inflamabilidad de muestras de
combustible forestal (vivo y muerto), mediante el uso de un dispositivo llamado calorímetro
de pérdida de masa (Mass Loss Calorimeter). Este aparato es una simplificación del llamado
cono calorimétrico, utilizado para caracterizar la reacción al fuego de materiales de
construcción y que en la actualidad viene proponiéndose, por parte de diversos investigadores,
para clasificar la inflamabilidad de combustibles forestales basándose en las definiciones
clásicas de Anderson y Martin. La ignitabilidad se mide como el tiempo (time-to-ignition,
TTI) que tarda en aparecer una llama de manera sostenida; la sostenibilidad de la combustión
se mide a través del calor efectivo de la combustión promedio (Average Effective Heat of
Combustion, AEHC) y del calor total emitido (Total Heat Release, THR); la combustibilidad
es un indicador de la velocidad de la combustión y se mide a través del máximo de la curva de
la tasa de calor emitido (Peak Heat Release Rate, PHRR); la consumibilidad se valora según
la masa residual sin quemar al final del experimento (Residual Mass Fraction, RMF). Las
clasificaciones que se están utilizando en la actualidad para elaborar mapas de inflamabilidad
utilizan las tablas elaboradas por el INIA y el INRA en la década de 1980. Para ello se usaron
epirradiadores y muestras pequeñas (1 g) de materia vegetal en las que se determinaban como
variables de clasificación TTI y la frecuencia de ignición. La inclusión de 5 variables más que
describen el proceso de combustión de la muestra ofrece más elementos de valoración. En
consecuencia, se propone esta metodología para mejorar las clasificaciones actuales en los
mapas de inflamabilidad y elaborar mapas dinámicos de índices de riesgo.

Palabras clave
Calorímetro de pérdida de masa, combustibilidad, tiempo de ignición, clasificación de
combustibles forestales
.
1. Introducción
Las características de la combustión de las especies forestales son datos necesarios para
la modelización del comportamiento del fuego y la clasificación de la inflamabilidad de los
combustibles forestales. Estos parámetros tienen importancia, no sólo desde el punto de vista
de la extinción, sino que su conocimiento adecuado permite caracterizar el riesgo y el peligro
de incendio, herramienta imprescindible para la planificación en una adecuada defensa
integrada contra los incendios forestales.
Los estudios de combustión e inflamabilidad se han abordado con diferentes objetivos y
metodologías, desde las puramente teóricas hasta las aplicaciones cartográficas a través de los
conocidos mapas de inflamabilidad. Las metodologías basadas en el uso de bomba
calorimétrica u otras como el análisis termogravimétrico (TGA), análisis térmico diferencial
(DTA) o la calorimetría de escaneo diferencial (DSC), inciden en la química de la
combustión. En los últimos años se vienen proponiendo nuevas clasificaciones basadas en el
uso de un equipo de laboratorio denominado “cono calorimétrico” que analiza tanto la
3/9

química de la combustión como los procesos dominados por el transporte de gases, que en el
caso de combustibles forestales puede llegar a ser más importantes que la fase química, ya
que depende de la estructura, relación superficie-volumen, compactación, densidad aparente,
y empaquetamiento del combustible, entre otras variables. El conocimiento y caracterización
de la combustión desde el punto de vista del transporte de gases es imprescindible para
extender conclusiones a escala real, donde en la mayoría de los casos la estructura de los
combustibles condiciona la inflamabilidad. Este equipo, ideado para caracterizar la reacción
al fuego de materiales de construcción, se ha utilizado en EEUU por diversos autores para
evaluar las características de la combustión de muestras de material vegetal (p.e. Weise et
al.2005, Dibble et al. 2007). Los combustibles forestales son materiales heterogéneos y
porosos, por lo que la descripción y análisis de su combustión es un proceso complejo con
muchos componentes interrelacionados, algunos de las cuales no son fáciles de medir. De
hecho, muchas de las limitaciones que en la actualidad tienen los modelos de simulación se
deben precisamente al escaso conocimiento de los procesos fisico-químicos de dicha
combustión. El cono calorimétrico permite describir el proceso simplificado de la combustión
según la definición de Anderson (1970) y Martin (1994) en sus cuatro componentes:
ignitabilidad o facilidad en producirse la ignición; sostenibilidad o capacidad del material de
mantener la combustión y producir energía; combustibilidad, entendida como un indicador
de la rapidez con la que se produce la combustión; y consumibilidad o proporción de
biomasa consumida durante la combustión. La mayoría de las clasificaciones de la
inflamabilidad de los combustibles utilizadas en España se basan en la metodología
desarrollada en el INIA (Elvira y Hernando 1989) y en el INRA (Valette 1990) en la década
de 1980, que básicamente caracterizan el componente de ignitabilidad. Otras clasificaciones
se basan en el poder calorífico del material vegetal obtenido en bomba calorimétrica (Nuñez-
Regueira et al. 2004) que según la definición anterior, describiría el término de sostenibilidad
entendida como la energía emitida por el material vegetal.
En el contexto del proyecto europeo FireParadox (www.fireparadox.org) se ha
desarrollado una metodología para caracterizar la combustión de muestras de material vegetal.
El equipo utilizado se denomina “calorímetro de pérdida de masa”. Este dispositivo es una
simplificación del cono calorimétrico, en el que además se ha realizado una adaptación en el
porta-muestras que permite simular una combustión rápida, similar a la que se produce en un
fuego real.

2. Objetivos
Desarrollar una metodología con el objeto de obtener clasificaciones más adecuadas a la
definición de inflamabilidad de los combustibles forestales mediante el uso de un calorímetro
de pérdida de masa.

3. Metodología

Descripción del dispositivo


El calorímetro de pérdidad de masa (Mass Loss Calorimeter, FTT ®) es un dispositivo
basado en el cono calorimétrico, ideado para la realización de tests de materiales de
construcción a pequeña escala. La característica principal de este equipo es la posibilidad de
exponer el material a ensayar a diversas potencias de radiación, desde 10 a 100 kW/m2. El
foco de calor radiante de forma tronco-cónica, da el nombre al dispositivo y está calibrado
para exponer las muestras a una potencia constante en la totalidad de la superficie ensayada.
El aparato se completa con una célula de carga de hasta 500 g con una precisión de 0,01 g, un
porta-muestras para colocar muestras de 10 cm x 10 cm x 5 cm, un chispómetro para pilotar la
ignición y una chimenea al final de la cual se sitúa una termopila (Figura 1).
4/9

Figura 1. (a) Vista del dispostivo (b) Detalle del porta-muestras estándar durante la calibración (c) Detalle de la termopila

El uso de la termopila es la simplificación fundamental respecto al cono calorimétrico.


En el cono calorimétrico la estimación de la tasa de calor emitido se realiza mediante la
medición del oxígeno consumido en la combustión, para lo cual los gases son conducidos a
un analizador, lo que encarece ostensiblemente el dispositivo. En el calorímetro de pérdida de
masas la termopila se calibra con metano para hallar una correlación entre la temperatura de
los gases a la salida de la chimenea y el calor emitido del metano, que es conocido (27,83
cm3/s=1kW) y ensayado para 9 caudales diferentes durante la calibración (Figura 2). Para más
detalles del dispositivo y la tecnología del calorímetro de pérdida de masas y la termopila se
puede consultar la norma ISO 13927.

HRR calibration
5

4
HRR (kW)

2
HRR = 0.3312Tho
1
R2 = 0.998
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Tho (mV)

Figura 2. Ejemplo de recta de calibración para ensayos sometidos a 50 kW/m2

Las variables medidas por el dispositivo que se consideran para el estudio son las
siguientes: Tiempo de ignición (TTI, s), Tasa de calor emitido (HRR, kW/m2) y máxima tasa
de calor emitido (PHRR, kW/m2), calor total emitido (THR, MJ/m2), calor efectivo promedio
de la combustión (AEHC, MJ/kg) y proporción de masa residual (RMF, %). Según Dibble et
al. (2007) TTI es un indicador de la ignitabilidad, THR y AEHC son indicadores de la
sostenibilidad, HRR y PHRR son indicadores de la combustibilidad y, por último, RMF es un
indicador de la consumibilidad.

Adaptación del dispositivo a combustibles forestales


El calorímetro de pérdida de masas está ideado para medir la reacción al fuego de
materiales de construcción superficiales (paredes, moquetas, trozos de tela, revestimientos,
plásticos, etc.). Las características fundamentales de estos materiales suelen ser su
homogeneidad y escasa porosidad. Por esta razón el porta-muestras estándar utilizado para la
realización de estos tests y suministrado por el fabricante es un receptáculo de acero que deja
expuesta la parte superficial de la muestra pero que no deja pasar aire a través de la misma.
Teniendo en cuenta la realidad tridimensional de los combustibles forestales, su porosidad y
5/9

heterogeneidad en todas sus dimensiones se diseñó (Schemel et al. 2008) un porta-muestras


poroso (63% de espacio abierto) que permitiera exponer la muestra correctamente y que, a su
vez, permitiera la difusión natural del aire dentro de la muestra (Figura 3). El uso de un porta-
muestras poroso permite mantener un volumen constante entre ensayos, lo que posibilita fijar
la densidad aparente, variable que influye de forma determinante en la fase del transporte de
los gases. Por otro lado al permitir la difusión natural del aire a través de la muestra se
produce una combustión rápida que se asemeja más a la que se produce en un fuego real.

Figura 3. Porta-muestras estándar (izquierda) y porta-muestras poroso (derecha) con acículas de P. pinaster antes del
ensayo

Diseño experimental: muestras utilizadas, condiciones de ensayo y análisis de datos


La evaluación y chequeo del dispositivo se llevó a cabo en fases sucesivas con muestras
de especies vegetales, tanto procedentes de combustible vivo como muerto, seleccionadas de
forma que presentaran diferencias significativas en su relación superficie-volumen y poder
calorífico con el objeto de evaluar la sensibilidad y repetibilidad del dispositivo. Se seleccionó
una potencia radiante de 50 kW/m2 para simular condiciones de un fuego real. Diversos
estudios (Weise et al. 2005, Dibble et al. 2007) muestran que potencias inferiores pueden ser
insuficientes para producir la ignición de algunas de las muestras ensayadas.
El estudio experimental para la evaluación y puesta a punto de la metodología propuesta
se realizó en las siguientes fases:
1) Chequeo de la termopila. Fue necesario testar la repetibilidad de las medidas ofrecidas
por la termopila (HRR, kW/m2) en combustibles forestales, ya que como se ha
comentado, el fabricante suministra el dispositivo asumiendo que va a ser utilizado en
materiales de construcción. Se realizaron una serie de pruebas con el porta-muestras
estándar para validar los resultados de la termopila según diferentes condiciones de
ensayo. Para ello se realizó un diseño factorial utilizando acículas muertas de Pinus
pinaster: un primer factor fue la humedad, con dos niveles (0% y 9%) y un segundo
factor fue la masa inicial, también con dos niveles (8 g y 15 g) que correspondían con
dos densidades aparentes marcadamente diferentes (70 kg/m3 y 94 kg/m3
respectivamente). La humedad se obtuvo mediante secado a estufa a 60 ºC hasta peso
constante, de forma que se evitara la pérdida de volátiles (0%). La humedad del 9% se
consiguió mediante acondicionado de las muestras en cámara a 23ºC y 50% de
humedad (condiciones estándar para tests de reacción al fuego de materiales de
construcción). Se realizaron cinco réplicas de cada condicion (n=20). Los datos se
analizaron con ANOVA de dos factores (test LSD, p<0,05) y para la repetibilidad de
las mediciones se asumieron los criterios establecidos por la ISO 5725 y el SBI Round
Robin Test (European Commission 1997).
2) Tests de evaluación y chequeo del porta-muestras poroso. Se realizó una serie de
ensayos con acícula muerta de P. pinaster al 0% de humedad (secado a estufa a 60ºC)
para mostrar el efecto en la combustión (HRR) del porta-muestras poroso diseñado
para combustibles forestales. Para ello se fijó la densidad aparente en 20 kg/m3 y se
realizaron dos series de cinco ensayos para comparar el porta-muestras estándar con el
6/9

poroso (n=10). Se analizó mediante ANOVA de un factor y se comprobó la


repetibilidad con los criterios ya mencionados.
3) Efecto de las especies seleccionadas en la combustión e inflamabilidad. Con las
condiciones de humedad descritas en el Apartado 1 (secado a estufa a 60ºC y
acondicionado en cámara) y fijando la densidad aparente como se hizo en el Apartado
2 (20 kg/m3) se realizaron cinco réplicas con el porta-muestras poroso para cada
especie (n=40): P. pinaster, P. halepensis, Quercus coccifera y Pleurozium schereberi
(musgo plumoso). Los resultados se analizaron mediente ANOVA factorial y se
comprobó la repetibilidad según los criterios mencionados en el Apartado 1.
4) Efecto de la humedad en la combustión (fase en curso). En la actualidad se están
realizando ensayos con muestras de diferentes especies para determinar el efecto de la
humedad, para cada una de ellas, en las características de la combustión, como último
paso para el uso de la metodología en la caracterización de la inflamabilidad de
combustibles forestales. Al igual que en el Apartado 3, se fija la densidad aparente en
20 kg/m3 y se utiliza el porta-muestras poroso. Se ensayan tres rangos de humedad
para cada especie intentando simular las condiciones de humedad reales para cada
especie en diferentes situaciones de humedad ambiental. Los resultados se analizan
mediante ANOVA factorial y se comprueba la repetibilidad según los criterios
mencionados. Se están explorando diversas correlaciones entre los parámetros de
combustión y la humedad del combustible.

4. Resultados
Fase 1
La repetibilidad de los ensayos con acículas muertas de P. pinaster en las condiciones de
ensayo estándar para materiales de construcción (ISO 13927) cumplió todos los requisitos de
repetibilidad establecidos por diferentes autores y normas ISO. Por tanto se concluye que el
uso de la termopila como aproximación de la medición del calor emitido (HRR), para
combustibles forestales es aceptable.

Fase 2
Existen diferencias altamente significativas entre el uso del porta-muestras estándar y el
porta-muestras poroso diseñado para la puesta a punto de esta metodología. En la Figura 4 se
puede comprobar que el porta-muestras poroso cumple los objetivos para los cuales se diseñó,
esto es, permitir una combustión rápida similar a la que se produce en un fuego real, tal y
como muestran los tiempos de extinción de la llama. Esto provoca que la tasa máxima de
calor emitido sea en torno al doble de la que se obtiene usando el porta-muestras estándar.

500

Standard holder
400
Porous holder
HRR (kW/m )
2

300

200

100

0
0 50 100 150 200 250 300
t (s)

Figura 4. Curvas de la Tasa de calor emitido (HRR) para ensayos de acícula de P. pinaster con los dos tipos de porta-
muestras evaluados. Las líneas verticales muestran el momento de extinción de la llama.
7/9

Fase 3
En la Figura 5 se muestra un ejemplo de las curvas de tasa de calor emitido (HRR, kW/m2)
para las muestras evaluadas en la fase 3, que mostraría la eficacia del método para diferenciar
la combustión de diferentes especies vegetales.

500

Pinus pinaster
400
Pinus halepensis

HRR (kW/m )
2 300 Quercus coccifera

Pleurozium schereberi
200

100

0
0 50 100 150 200 250 300
t (s)

Figura 5. Curvas HRR para cuatro de las especies ensayadas (50 kw/m2, 0% humedad, porta-muestras poroso, 20 kg/m3).

Fase 4
En la Figura 6 se muestra un ejemplo del comportamiento de la curva de HRR para la misma
especie (Ulex europaeus) con diferentes humedades, lo que ratifica la importancia de la
humedad en la combustión e inflamabilidad. Esta metodología permitiría cuantificar esa
influencia en condiciones de ensayo controladas pero con características similares a las
producidas en un fuego real.

350

300 26%
31%
250
41%
HRR (kW/m )
2

51%
200
74%
150

100

50

0
0 50 100 150 200 250 300
t (s)

Figura 5. Curvas HRR para 5 humedades ensayadas de Ulex europaeus

5. Discusión
Los resultados de la evaluación del dispositivo para su uso en la caracterización de los
combustibles forestales ha ofrecido resultados satisfactorios y muestra su aplicabilidad como
metodología para establecer diferencias en la inflamabilidad de dichos combustibles
(Madrigal et al. 2009).
La repetibilidad es razonablemente buena si las condiciones del experimento son
fijadas. Las sucesivas fases de evaluación informan sobre la necesidad de realizar al menos
cinco réplicas por condición para conseguir al menos tres réplicas que cumplan los criterios
de repetibilidad, lo que coincide con los criterios del Forest Product Laboratory (USDA
Forest Service) en experiencias realizadas con cono calorimétrico.
Los valores medios obtenidos de variables importantes para describir la combustión
(AEHC, THR) son del orden de magnitud de las existentes en la bibliografía para
8/9

combustibles forestales (Weise et al. 2005, Dibble et al. 2007). La forma en la que se produce
la combustión, debido al uso del porta-muestras poroso que favorece la fase de difusión de
gases respecto al estándar, explica los valores de HRR significativamente mayores que en los
resultados obtenidos por dichos autores. Sin embargo, el uso del porta-muestras diseñado para
la metodología propuesta, se considera que provoca una combustión más parecida a la real y
alguno de los resultados se acercan más a los que se obtienen en dispositivos a gran escala
(Babrauskas 2006), lo que haría más aplicable su uso para la elaboración de clasificaciones e
índices de riesgo acordes con el comportamiento real en campo.
Las altas potencias de radiación ensayadas presentan la limitación de reducir los
tiempos de ignición y por tanto esta variable informa en menor medida sobre la
inflamabilidad de las muestras. Por tanto la ignitabilidad es una variable que se podría
caracterizar mejor reduciendo las potencias de ensayo (entre 10-25 kW/m2). En cualquier caso
las clasificaciones obtenidas por este método son similares a las obtenidas por el método
clásico desarrollado en el INRA y el INIA, lo que confirma la importancia de la especie en la
inflamabilidad de la muestra independientemente del método utilizado. Por otro lado la
posibilidad de ensayar a altas potencias (50-100 kW/m2) informaría, no solamente del riesgo
de ignición, sino del comportamiento energético de la especie en condiciones de alta
radiación, como las que se produce en un incendio real. Estos resultados ofrecerían
información de gran valor para la elaboración de clasificaciones e índices también desde el
punto de vista del comportamiento energético de las especies, con posibles usos tanto en
prevención como en la planificación de la extinción.
En ensayos efectuados con contenidos de humedad altos (resultados en preparación) se
está comprobando que el efecto de la humedad en las curvas HRR es importante incluso con
contenidos de humedad superiores al 100%. La importancia de la humedad, unida al estado
fenológico, confirmaría la necesidad de realizar estudios espacio-temporales para caracterizar
la inflamabilidad de las especies estudiadas. Weise et al. (2005) hicieron el intento de abordar
este estudio en EEUU con resultados de difícil interpretación, debido a la alta correlación
entre estado fenológico y humedad del combustible. Si a ello le añadimos la influencia de la
masa inicial de la muestra en los resultados del ensayo (hecho demostrado en la fase 1)
llegaban a la conclusión de que este tipo de estudios debían fijar una serie de parámetros en
los ensayos para diferenciar el efecto confundido de la humedad y la masa. En la metodología
propuesta se ha concluido que la solución más razonable es fijar la densidad aparente, esto es,
mantener fija la biomasa seca y el volumen (rellenar completamente el porta-muestras). Los
resultados obtenidos en la fase 3 confirman la aplicabilidad del método y las posibilidades
futuras para su uso de forma generalizada en la caracterización de los modelos de combustible
a nivel de especie.

6. Conclusiones
La evaluación de la metodología propuesta ha presentado unos muy buenos resultados
para la aplicación a la caracterización de la inflamabilidad de combustibles forestales. Su uso
para realizar el seguimiento espacio-temporal de las especies forestales informaría sobre el
riesgo de inicio y propagación del fuego de las especies estudiadas, permitiendo mejorar los
mapas de inflamabilidad existentes y posibilitando elaborar índices de riesgo más complejos,
incluyendo la cuantificación de los parámetros que describen la combustión en diferentes
condiciones.

7. Agradecimientos
El presente trabajo ha sido financiado por la Comisión Europea en el contexto del
proyecto integrado del 6º Programa Marco FIREPARADOX (FP06-015805)
9/9

8. Bibliografía

ANDERSON, H.E. 1970. Forest fuel ignitability. Fire Tech 6: 312-319.

BABRAUSKAS, V. 2006. Effective heat of combustion for flaming combustion of conifers.


Can J For Res 36: 659-663.

DIBBLE, A.C.; WHITE, R.H.; LEBOW P.K. 2007. Combustion characteristics of north-
eastern USA vegetation tested in the cone calorimeter: invasive versus non-invasive plants,
Int J Wildland Fire 16: 426-443.

ELVIRA, L.M.; HERNANDO, C. 1989. Inflamabilidad y energía de las especies de


sotobosque: estudio piloto con aplicación a los incendios forestales. Colección Monografías
INIA, 99 pp., Madrid.

EUROPEAN COMMISSION (1997). SBI round robins results [online], Disponible en:
http://europa.eu.int/comm/enterprise/construction/internal/essreq/fire/sbiround/sbirep.htm
[acceso a 1 de septiembre de 2008].

MADRIGAL, J.; HERNANDO, C.; GUIJARRO, M.; DÍEZ, C.; MARINO, E.; DE CASTRO,
A.J. 2009. Evaluation of forest fuel flammability and combustion properties with an adapted
mass loss calorimeter device. J Fire Sci (en prensa) [DOI 10.117770734904109102030]

MARTIN, R.E.; GORDON, D.A.; GUTIERREZ, M.A.; LEE, D.S.; .MOLINA, D.E.;
SCHROEDER, R.A.; SAPSIS, D.B.; STEPHENS, S.L; CHAMBERS, M. 1993. Assessing
the flammability of domestic and wildland vegetation. En: Proceedings 12th Conference on
Fire and Forest Meteorology, October 26 to 28, pp. 130-137, Society of American Foresters,
Bethesda, Md., Jekyll Island, G.A.

NUÑEZ-REGUEIRA, L.; RODRIGUEZ-AÑON, J.; PROUPIN, J. 2004. Using calorimetry


for determining the risk indices to prevent and fight forest fires. Thermoch Acta 422: 81-87.

SCHEMEL, C.F.; SIMEONI, A.; BITEAU, H.; RIVERA, J.D.; TORERO J.L. 2008. A
calorimetric study of wildland fuels. Exp. Ther. Fluid Sci. 32(7): 1381-1389

VALETTE, J. Ch. 1990 Inflammabilité d’espèces forestières méditerrannéenes:


Conséquences sur la combustibilité des formations forestières. Revue Forestière Française
42: 76-92

WEISE, D.R.; WHITE, R.H.; BEALL, F.C.; ETLINGER, M. 2005. Use of the cone
calorimeter to detect seasonal differences in selected combustion characteristics of ornamental
vegetation. Int J Wildland Fire 14: 321-338.

Vous aimerez peut-être aussi