Vous êtes sur la page 1sur 6

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_37.

html

CATEDRA DE INGENIERÍA Y SOCIEDAD.UTN.ROSARIO.Lic.Soccorso Volpe


http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_37.html

En este volumen Carnap contribuyó con un artículo titulado


"Logical Foundations of the Unity of Science" (Bases lógicas de la unidad de las ciencias")
en donde plantea las tesis principales del empirismo lógico, que han sido admirablemente
resumidas por Salmerón en las seis siguientes:
1)La lógica de la ciencia prescinde del contexto social (histórico o psicológico) del historiador
2) La distinción entre ciencias empíricas y formales es de contenido, no de concepto.
3) Las ciencias empíricas constituyen un todo continuo, que va desde la fisica hasta la sociología, y
que incluye no sólo a los hechos sino a las leyes.
4) No hay ciencias empíricas diferentes que tengan fuentes
de conocimiento diferentes o usen métodos fundamentalmente distintos, sino divisiones
convencionales para propósitos prácticos.
5) El progreso de la ciencia es un avance en los niveles de exactitud pero, sobre todo, de reducción
6) Las leyes científicas sirven para hacer predicciones; en esto consiste la función práctica de la ciencia.
En su teoría del lenguaje como imagen,
las proposiciones poseen
una especie de estructura lógica que refleja la propia estructura lógica de la realidad,
ya que se supone que tanto el lenguaje como el mundo comparten tal arquitectura.
El lenguaje "ilustra" las configuraciones posibles en la naturaleza, y se dice que posee
sentido o significado precisamente cuando hay la posibilidad de correlacionarlo con los
hechos reales. La confrontación de las proposiciones con la realidad permite establecer
si son verdaderas o falsas. Esto es lo más cerca que estuvo Wingenstein del
"principio de la verificabilidad" que, como veremos en un momento
el Círculo de Viena le atribuyó. En cambio, sobre la posible relación causal entre diferentes
configuraciones del mundo exterior, la postura de Wittgenstein era idéntica a la de Hume,
ya que negaba cualquier conexión lógica entre ellas:

Es imposible hacer cualquier inferencia a partir de la


existencia de una configuración determinada, sobre la
existencia de otra configuración completamente distinta.
No existe conexión lógica alguna entre configuraciones diferentes
, por lo que la inducción se reduce a una forma cómoda de proceder, compatible
con la experiencia y basada en un principio de sencillez, pero sin validez lógica.
Esta postura tenía consecuencias importantes para la ciencia, en vista
de que, en sentido lógico, sus leyes no son tales, sino más bien resúmenes condensados de la experiencia, capaces
de describir los fenómenos que subentienden pero totalmente incapaces
de explicarlos. Intentar explicar una ley científica por medio de otra ley, y así sucesivamente,
es caer en una regresión infinita, por lo que los antiguos filósofos (según Wittgenstein)
no estaban tan descaminados al asignarle la
explicación última a una entidad final, Dios o el Destino, que no necesita explicación. Pero
Wittgenstein fue más allá que Hume, insistiendo en que la ley de la causalidad no era una ley, sino más
bien la forma de una ley; en otras palabras, el principio que dice: "Todo evento tiene su causa",
no es empírico, no se deriva de la experiencia, no es una descripción de la naturaleza.
La razón es que dos episodios del mismo evento que ocurren en momentos distinto
s siempre difieren entre sí en algo, por lo tanto, siempre deberán convocarse factores causales
para explicar tales diferencias. La conclusión es que el principio de causalidad se reduce a una
de las reglas que seguimos para hablar de la realidad; de ninguna manera implica que la naturaleza sea, realmente, causal.
Para que sirve la filosofía y la sociología de la ciencia?

El infeliz estudiante se ve inevitablemente forzado a echar mano de


sus propios recursos para recoger al azar y por casualidad, de aquí
o de allá, fragmentos desorganizados del método científico,
así como fragmentos de métodos no científicos.
Y cuando el estudiante se convierta en un investigador profesional,
como no posee la educación y la instrucción necesarias,
caminará torpemente en la oscuridad, siguiendo caminos
costosos y cerrados y echando mano de cosas tan desconfiables
como adivinanzas al azar, conjeturas arbitrarias, corazonadas subjetivas,
intuición accidental, suerte pura, accidentes afortunados, pruebas
no planeadas e invariablemente erróneas.
¿Puede ser ésta una metodología adecuada para hacer nuevos
descubrimientos y lograr aplicaciones benéficas?
Desde luego que no, pero ésta es toda la metodología que los
exponentes de las antítesis recomiendan a los investigadores profesionales.
Para que sirve la filosofía y la sociología de la ciencia?

Aunque parezca paradójico, la mayoría de las personas que se


dedican a la investigación científica y que contribuyen al desarrollo
y progreso de la disciplina que cultivan, no podrían formular
con precisión su concepto de lo que es la ciencia,
ni fijar los propósitos que persiguen, ni detallar los métodos que
emplean en sus estudios, ni justificar estos métodos.

Vous aimerez peut-être aussi