Vous êtes sur la page 1sur 14

326 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme

rar la calidad del empleo en las Pyme 327

ductividad, y la obtuvo el 21.03%. El 21.41% buscaba el aumento de los


ingresos, que sólo fue alcanzado por el 5.52%. Finalmente, el 8.73% buscaba
reducir costos, pero ninguna lo logró.
Estos resultados deficientes en la productividad, ingresos y costos po-
drían explicar los efectos muy reducidos de los SDE en las remuneraciones
de los trabajadores, que se produjeron básicamente en los niveles remunera-
tivos más bajos.

Según el Cuadro Nº 3, la mayoría tuvo aumentos de ventas de 1,000 a


2,999 soles mensuales en las microempresas de 2 a 4 trabajadores (65%), de
5 a 10 trabajadores (71.7%), y en las pequeñas empresas de 11 a 20 trabaja-
dores (94.12%). Pero en las pequeñas empresas de más de 21 trabajadores,
el 43% tuvo aumentos de ventas de más de 6000 soles al mes.

Cuadro Nº 3
Monto mensual de aumento de las ventas en las Pyme con SDE
En términos generales, estas tendencias se repiten en los distintos tipos En porcentajes por tipo de Pyme
de Pyme. Pero en las microempresas de 2 a 4 trabajadores el primer objetivo
era la mejora de la productividad, seguida del aumento de los ingresos. En las PYME MENOS DE 1000 ´1000-2999 ´3000-5999 MAS DE 6000
pequeñas empresas de más de 20 trabajadores, el primer objetivo también era
la mejora de la productividad, pero seguida de la mejora de la gestión. MI 2-4 5.00 65.00 25.00 5.00
Aunque no se atribuye directamente a los SDE, el 54.59% del conjunto MI 5-10 1.90 71.70 24.53 1.89
de las Pyme que ha recibido esos servicios ha tenido un aumento de ventas,
PE 11-20 0.00 94.12 5.80 0.00
tal como lo muestra el Gráfico Nº 11. El mayor porcentaje de las Pyme con
aumento de ventas se da en las pequeñas empresas de más de 21 trabajado- PE >20 0.00 57.00 0.00 43.00
res y de 11 a 20 trabajadores, mientras el menor se da en las microempresas
de 2 a 4 trabajadores y de 5 a 10 trabajadores. Fuente: Encuesta
328 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 329

El impacto positivo –aunque limitado– de los SDE, unido a las facilida-


des para acceder a ellos, puede explicar que más de las tres cuartas partes del
conjunto de las Pyme que los han usado se encuentren satisfechas, como lo
muestra el Gráfico Nº 12. Sólo una quinta parte está poco satisfecha, casi
ninguna está insatisfecha, y ninguna está muy satisfecha.

2.5. La demanda de SDE

El impacto de los SDE sobre las Pyme es reducido, a pesar de que como
parte de una buena labor de promoción, los proveedores están ahora tratan-
do de adecuarse a las necesidades de la demanda. Pero la adecuación sigue
De acuerdo al Gráfico Nº 13, los mayores niveles de satisfacción se dan siendo muy general. Se ha avanzado poco todavía –tanto por el lado de la
en las microempresas de 2 a 4 trabajadores con el 78.26% de empresas satis- oferta como de la demanda– en la identificación de los problemas específicos
fechas, y en las de 5 a 10 trabajadores con el 80.6%. Los menores, en las de las Pyme por sector, rama y empresa. Ciertamente esto es laborioso y
pequeñas empresas de 11 a 20 trabajadores con el 71.4%, y de 21 a más costoso, pero parece ser la única manera de maximizar el impacto de los
trabajadores con el 75%. SDE, sin que esto signifique que el resultado vaya a traer consigo necesaria-
Respecto al impacto de los SDE, los entrevistados coincidieron en que mente el avance de la empresa y la mejora de la calidad del empleo. De
no se podía medir, pero el 66.6% estimó que el impacto era pequeño. Sólo el hecho las Pyme tienen problemas estructurales, cuya superación va más allá
33.3% dijo que era importante. A diferencia de la encuesta, el 50% dijo que de las posibilidades de los SDE.
el impacto se daba en la productividad, el 33.3% en la calificación de los En el total de las Pyme encuestadas, de acuerdo al Gráfico Nº 14, las
trabajadores, y el 16.6% en la gestión. Igual que en la encuesta, coincidieron personas que han recibido directamente los SDE han sido mayoritariamente
en que no había mayor impacto en los ingresos. Sin embargo, el 43% consi- los gerentes y propietarios, que constituyen el principal segmento de la de-
dera los SDE como buenos, y el 57% como regular. manda. En menor proporción han recibido los servicios los operarios, técni-
cos, administrativos y profesionales.
330 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 331

Hay que advertir que del total de las Pyme, el 34.83% de los trabajado- Cuadro Nº 4
res que se han beneficiado de los SDE han terminado migrando a otras em- SDE usados por las Pyme
presas. La migración tiende a ser más baja en las pequeñas empresas, siendo En porcentajes por tipo de Pyme
del 25% en las pequeñas empresas de 21 a más trabajadores.
Con relación al tipo de SDE, en el total de las Pyme encuestadas los CAPACITACIÓN CONSULTORÍA INFORMACIÓN SER.DIRECTOS
servicios más usados han sido los de capacitación, por casi las tres cuartas
MI 2-4 83.33 9.26 7.41 0.00
partes. En mucha menor medida los de consultoría, información y servicios
MI 5-10 74.22 16.41 5.47 3.91
directos, tal como lo muestra el gráfico siguiente.
PE 11-20 61.29 29.03 9.68 0.00
Pero como se observa en el Cuadro Nº 4, el componente de la capaci-
PE >20 53.85 15.38 30.77 0.00
tación en el uso de los SDE tiende a disminuir a medida que aumenta el
tamaño de la empresa. De 83.33% en las microempresas de 2 a 4 trabajado- Fuente: Encuesta
res pasa a 74.22% en las microempresas de 5 a 10 trabajadores, a 61.29% en
las pequeñas empresas de 11 a 20 trabajadores y a 53.85% en las pequeñas
empresas de más de 21 trabajadores.
Por el contrario, hay un aumento de los SDE de consultoría e informa- Tal como se aprecia en el Cuadro Nº 5, hay ciertas divergencias entre
ción a medida que crece el tamaño del establecimiento. En las pequeñas los subtipos de SDE que se han usado y los que se desean usar, lo que debe
empresas de más de 20 trabajadores la información ocupa el segundo lugar, ser tomado en cuenta por los organismos promotores para adecuar más la
habiendo sido usada por el 30.77% de las empresas, duplicando el uso de la oferta a las necesidades de la demanda.
consultoría. El uso de los servicios directos es mínimo en todas las Pyme.
332 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 333

Cuadro Nº 5 des, CDE y consultoras especializadas. Las mismas Pyme desean que los
Tipos de SDE usados y deseados por las Pyme SDE de capacitación sean suministrados principalmente por las institucio-
En porcentajes del total de Pyme nes técnicas. En segundo lugar colocan a las universidades, que desplazan
al tercer lugar a las ONG, seguidas muy de cerca por los CDE, quedando al
CAPACITACIÓN CONSULTORÍA INFORMACIÓN final las consultoras especializadas.
USADOS DESEADOS USADOS DESEADOS USADOS DESEADOS
Cuadro Nº 6
GESTIÓN 35.34 24.20 44.90 13.04 6.38 33.33 Proveedores de SDE usados y desarrollados por las Pyme
PRODUCCIÓN 30.39 35.67 12.24 8.70 21.82 16.67 En porcentajes del total de Pyme
VENTAS 28.62 22.93 26.53 26.09 14.89 16.67
PLANEAMIENTO 3.18 8.92 8.16 8.70 6.38 33.33 CAPACITACIÓN CONSULTORÍA INFORMACIÓN
PROYECTOS 1.41 6.37 2.04 34.78 46.81 0.00
USADOS DESEADOS USADOS DESEADOS USADOS DESEADOS
INNOVACIÓN 1.06 1.91 6.12 8.70 4.26 0.00
INST. TÉCNICAS 56.19 41.55 8.89 12.94 28.57 9.02
Fuente: Encuesta
ONG 18.57 15.46 24.44 11.44 10.71 9.02
UNIV. 10.95 19.81 28.89 21.39 14.29 19.55
CDE 9.52 14.98 31.11 16.42 28.57 24.81
Del conjunto de las Pyme que han recibido los SDE, los servicios de CON. ESPECIA. 4.76 8.21 6.67 37.81 17.86 37.59
capacitación más usados han sido en gestión, producción y ventas. Detrás
Fuente: Encuesta
siguen planeamiento, proyectos e innovación, que han sido usados por muy
pocas empresas. Sin embargo, esas mismas Pyme quieren usar más los servi-
cios de capacitación en producción, antes que en gestión y ventas. Por otro
lado, hay un aumento significativo de empresas que quieren capacitación en De acuerdo al mismo cuadro, para el conjunto de Pyme que han hecho
planeamiento y proyectos. uso de los SDE, los servicios de consultoría han sido suministrados principal-
En los SDE de consultoría, los más usados han sido en gestión y ven- mente por CDE, universidades y ONG, y en menor medida por instituciones
tas. En menor medida en producción, planeamiento, innovación y proyectos. técnicas y consultoras especializadas; esto contrasta con el sentido de sus
En este tema, la diferencia con los servicios que se quieren usar es mayor. El preferencias, en las que las consultoras especializadas ocupan el primer lugar.
primer lugar lo tiene la consultoría en proyectos, y le sigue en ventas y en De la misma manera, para el conjunto de las Pyme que han utilizado los
gestión. Detrás vienen producción, planeamiento e innovación en la misma SDE, los servicios de información han sido dados principalmente por institu-
proporción. ciones técnicas y CDE, pero también por consultoras especializadas, universi-
En el caso de los SDE de información, el más usado ha sido en proyec- dades y ONG. Pero estas mismas Pyme desean recibir los servicios de
tos, seguido por producción y ventas. Pero también aquí hay diferencias información, en primer lugar de las consultoras especializadas, seguidas de
fuertes con los servicios que se desean. Comparten el primer lugar gestión y los CDE, que se mantienen en el segundo lugar.
planeamiento, seguidos por producción y ventas. Respecto de la promoción, del total de Pyme encuestadas, casi la mi-
De la misma manera, entre las Pyme que han usado los SDE hay ciertas tad cree que los SDE deben ser promocionados por el Estado, y un poco más
divergencias entre los proveedores que han tenido y los que desean tener. de la cuarta parte por las propias empresas. Menos de la quinta parte cree
Según el Cuadro Nº 6, para el conjunto de las Pyme que han usado que la promoción la debe hacer la cooperación internacional, y menos de la
los SDE, los servicios de capacitación han sido suministrados principal- décima parte las ONG, como se ve en el gráfico siguiente.
mente por instituciones técnicas, y en menor medida por ONG, universida-
334 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 335

Las tendencias se alteran en las pequeñas empresas de más de 21 trabaja-


dores, donde el 18.18% cree que los SDE deben ser promocionados por el
Estado, y el 54.55% piensa que deben ser hechos por las propias empresas.
Como lo muestra el Gráfico Nº 17, del conjunto de Pyme que, cono-
ciendo los SDE no los han tomado por considerarlos caros, el 16.8% está
dispuesto a pagar entre 30 y 70 soles mensuales, mientras el 83.2% puede
pagar entre 100 y 300 soles mensuales. La tarifa de mayor aceptación (29.2%)
es de 200 soles.
Según el Gráfico Nº 18, por el lado de las microempresas de 2 a 4
trabajadores que no usaron los SDE a pesar de conocerlos, la cuarta parte
podría pagar entre 30 y 70 soles mensuales, y el resto entre 100 y 300 soles
mensuales. Aquí también la tarifa de mayor aceptación es la de 200 soles,
aunque sólo para el 25%.
Sobre la demanda de SDE, las entrevistas muestran un mayor acerca-
miento de la oferta a la demanda, aunque en términos generales. El 100%
recibió servicios de capacitación, de los que el 71% dijo que se adecuaban a
sus requerimientos, y el 29% dijo que eran generales pero útiles. Con rela-
ción a los proveedores, el 57% los escogió porque no había otros, y el 43%
336 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 337

porque se adecuaban a sus requerimientos. Pero el 57% pidió cambios en la 3.1. Análisis del contexto de las políticas de Servicios
metodología y el 22% en el contenido, en el sentido de hacer la capacitación de Desarrollo Empresarial
más práctica. Al momento de la entrevista, sólo el 57% creía que seguía nece-
sitando servicios de capacitación, mientras el resto preferiría servicios de El “Paradigma de Desarrollo del Mercado”, que ha influido en la orien-
consultoría y de información. tación de la promoción de los SDE, tiene como uno de sus principales argu-
Pero parece que estas preferencia no se basan en un conocimiento de mentos la necesidad de asegurar la sostenibilidad de los Centros de Desarro-
los problemas y las necesidades de la propia empresa. El 42% había tomado llo Empresarial (CDE).
los servicios de capacitación que le ofrecían por deseos generales de mejorar, Éste es un problema recurrente en la viabilidad de un mercado de SDE,
el 29% porque creía que le podían servir, y sólo el 2% restante porque era lo que mirado desde el lado opuesto a ellos, es si los subsidios son o no necesa-
que buscaba. rios para este tipo de mercado. La respuesta puede darse desde los extremos
Sobre el pago por los SDE, el 57% podía pagar menos de 100 soles, y ideológicos más conocidos en una economía de mercado, desde las posicio-
el resto entre 101 y 350 soles. Para el 86%, cualquier cobro adicional debía nes proteccionistas hasta las posiciones liberales. Para las posiciones protec-
ser asumido por el Estado, y para el resto por la cooperación internacional. cionistas los servicios de desarrollo empresarial pueden ser considerados como
bienes públicos o como bienes de necesidad pública, y por lo tanto como un
espacio propio de la acción pública.
3. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA De las definiciones que ofrecen Villarán y Gutiérrez (2001) sobre la
sostenibilidad de los servicios, asumimos dos de ellos, que entendemos no
El estudio de los servicios de desarrollo empresarial muestra que su son excluyentes sino complementarios:
impacto es poco significativo, por lo que en el presente capítulo sugerimos la • Los servicios son sostenibles cuando su financiamiento trasciende el
revisión de las políticas que actualmente se promueven. período de ejecución de los programas.
En ese sentido se plantean algunas propuestas de políticas que permi- • Son autofinanciables cuando cubren los costos operativos y los gastos
tan armonizar el desarrollo de las Pyme en un marco de intervención de inversión.
institucional que facilite un mayor acceso a los mercados de SDE, y funda-
mentalmente que permitan elevar el impacto de los SDE en la productividad Estas dos condiciones ubican la sostenibilidad en un período temporal
y en el ingreso de las empresas, y a partir de ello mejorar la calidad del relativamente largo, en el que no es suficiente que ellas sean logradas en el
empleo. corto plazo. Esto supone una capacidad de compra dinámica y la efectividad
En primer lugar desarrollaremos el contexto en el que se aplicarán las de los servicios para generar beneficios a las empresas demandantes. Coro-
políticas, para lo cual ensayaremos una breve discusión sobre el paradigma nel (2000) estima que hay un millón de pequeñas y microempresas dispues-
de desarrollo del mercado que domina la experiencia de los servicios de tas a comprar servicios por un monto global de US 185 millones de dólares,
desarrollo empresarial. pero estas cifras parecen sobrevaluadas. El problema de la sostenibilidad
En segundo lugar, a partir de la encuesta aplicada, se presentan las prin- desaparecería si el mercado de los SDE se hubiera extendido por impulsos de
cipales necesidades y limitaciones por el lado de la demanda de los servicios demanda o de oferta, pero el mismo surge por los impulsos provocados por
de desarrollo empresarial, discriminando las Pyme por tamaño de empresa. instituciones de segundo piso, que parten de reconocer la existencia de mer-
El propósito es priorizar las principales áreas de los servicios de desarrollo cados imperfectos, de desarrollo incipiente, y por la existencia de empresas
empresarial que deberían ser promovidas desde las intervenciones con debilidades para expandirse.
institucionales. En ese marco se plantea la necesidad de una continuidad de la compra
En tercer lugar se plantean las áreas de promoción institucional y los de servicios para que el mercado de SDE pueda crecer. Vildoso (2001) reco-
principales mecanismos de intervención. mienda el desarrollo de servicios de una manera escalonada, teniendo como
338 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 339

eje a uno exitoso y con capacidad de arrastre, como los proporcionados por micro y pequeña empresa están relacionadas con la organización de los di-
el Centro de Promoción Integral (CEPI) promocionado por Swisscontact. versos servicios de desarrollo empresarial.
Pero debe considerarse que aun en los casos de un impacto positivo La intervención estatal y privada no se limitará, en ese contexto norma-
de los servicios en la mejora de ingresos, el incremento no necesariamente tivo, a las fallas de mercado, a las fallas del Estado o a las fallas de las organi-
va a significar una compra continua de servicios, ya que los empresarios de zaciones no lucrativas, sino a alcanzar determinados objetivos comunes. Para
estas pequeñas unidades productivas enfrentan un conjunto de necesida- ello se requiere una estrategia de concertación entre los diferentes actores.
des insatisfechas, que van a actuar como alternativa en la disposición del Esto es muy próximo a la tendencia de incorporar a la sociedad civil, para
incremento de efectivo. De ahí la gran incertidumbre que domina la gestar políticas de promoción o intervención directa del Estado. La Mesa de
sostenibilidad de estas instituciones y de los mecanismos de promoción Coordinación de las Pyme, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la
que se han venido aplicando por parte del Estado y de los organismos de Pobreza, la Mesa de Deuda y Desarrollo, son expresiones embrionarias de
cooperación internacional. este tipo de Estado.
Para Hagnauer (2001) mucho va a depender de lo que suceda en el
conjunto de la economía. Si ésta crece, tiende a expandirse el sector terciario, 3.2. Necesidades y limitaciones por el lado de la demanda
del que son parte los SDE para las Pyme. Pero si la recesión se mantiene, los
efectos pueden ser negativos. Sobre la base de la encuesta y las entrevistas se ha elaborado la siguien-
En el caso de las ONG que orientan sus acciones a la promoción de las te matriz de demanda de SDE. Clasificamos a las Pyme de acuerdo al tama-
microempresas, la sostenibilidad económica está planteada más en las posi- ño o número de trabajadores, y para cada clase se señalan los objetivos que
bilidades de generar capacidad de compra de servicios, ya que los servicios se quieren alcanzar con los SDE, los tipos específicos de servicios que se
que ofrecen para crear capacidades empresariales son sólo uno de los com- piensan utilizar para lograr los objetivos, y los proveedores de SDE que se
ponentes de los proyectos que desarrollan, que se encuentran financiados escogen. En cada rubro se indican dos alternativas, empezando por la priori-
por los fondos que tienen a disposición. Aún más, muchas de estas ONG se taria, como se muestra en el cuadro Nº 7:
orientan a poblaciones meta definidas, como son los casos de los que traba-
jan con mujeres emprendedoras, en los que la capacitación empresarial es Cuadro Nº 7
sólo uno de los objetivos que intentan alcanzar (Vildoso, 2001). Requerimientos de la demanda
Por estas razones consideramos que el marco normativo de las políticas
debe flexibilizarse, desde el paradigma del mercado dominante hacia otro en OBJETIVOS SDE PROVEEDORES
que la interacción pública-privada permita crear las condiciones de un mer-
cado de SDE en crecimiento. Es decir, en una situación equidistante entre el MI 2-4 PRO-INGR CAP-CONS UNIV-UNIV
llamado Estado del bienestar y el Estado neoliberal (Mendoza, X. 1995). MI 5-10 PRO-INGR CAP-INFOR ITEC-CONE
Detrás de esta propuesta subyace en primer lugar el criterio de la PE 11-20 PRO-INGR CONS-INFOR UNIV-CONE
corresponsabilidad, entendida como la existencia de objetivos comunes, que PE >20 PRO-GEST CAP-CONS CONE-CONE
permitan que los actores públicos y privados asuman responsabilidades con-
cretas y articulen en forma efectiva sus responsabilidades. En segundo lugar,
la cooperación y la competencia como las condiciones necesarias para alcan-
zar la eficiencia social y conseguir la máxima sinergia posible entre los recur- Todas las clases de Pyme priorizan entre sus objetivos la mejora de la
sos, conocimientos y capacidades del sector público y privado. productividad. En segundo lugar colocan el aumento de los ingresos, a ex-
Supuesto lo anterior, el Estado debe asumir el papel de emprendedor cepción de las pequeñas empresas de más de 20 trabajadores, que señalan
social, capaz de crear y gestionar redes organizativas, que en el caso de la más bien la mejora de la gestión.
340 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 341

Al respecto hay que recordar, de acuerdo a los resultados de la encues- dores. No sólo dar a conocer los diversos tipos de SDE que se ofrecen en el
ta, que los objetivos de mejora de la productividad y de aumento de los mercado, de tal manera que las Pyme puedan acceder a servicios distintos a
ingresos estuvieron entre los menos alcanzados por las Pyme que han usado los de capacitación; también, dar a conocer la importancia de los SDE para el
los SDE. Por el contrario, el objetivo de mejora de la gestión fue alcanzado progreso de las Pyme, y revertir el hecho actual de que la mayor parte de los
con creces. empresarios que no los usan considera que no les van a servir. Pero por otro
Las microempresas de 2 a 4 trabajadores y de 5 a 10 trabajadores, y las lado, también hay que dar a conocer la importancia de la mejora de la cali-
pequeñas empresas de más de 20 trabajadores piensan alcanzar sus objetivos dad del empleo para el desarrollo de las Pyme, de tal manera que los empre-
usando principalmente los SDE de capacitación. Las pequeñas empresas de sarios acepten trasladar parte de los aumentos de la productividad y de los
11 a 20 trabajadores, por su lado, lo piensan hacer con los SDE de consultoría. ingresos a los trabajadores.
Estos datos apuntan a que las Pyme piensan seguir usando principalmente el En segundo lugar, consideramos que se debe avanzar mucho más en la
SDE de capacitación, a pesar de que con éste no lograron los objetivos de identificación de las necesidades de SDE de las Pyme, teniendo en cuenta no
mejora de la productividad y de aumento de los ingresos. La excepción son sólo su tamaño, sino también la rama a la que pertenecen, e incluso sus
las pequeñas empresas de 11 a 20 trabajadores, que cambian la capacitación características empresariales particulares. De hecho, la intervención estatal
por la consultoría. debería asumir esa tarea en los campos de la capacitación, la consultoría, la
De hecho, ésta es una manifestación de la falta de información sobre información y los servicios directos. Todo SDE es útil en las Pyme de una
otros tipos de SDE, además del de capacitación. Quizás debido a ello la manera general. Pero sólo contribuirá al aumento de la productividad y de
mayor parte de entrevistados dijo que, para usar otros tipos de SDE distintos los ingresos si supera problemas concretos y en el lapso más corto posible.
a los de capacitación, requieren conocerlos. Lo que se muestra es que entre Al respecto siempre hay que recordar que a diferencia de los servicios
las Pyme hay un gran desconocimiento de los servicios directos, y en menor financieros –que son estandarizados– los SDE deben responder a una serie
medida de los de consultoría e información. de necesidades específicas, que en muchos casos dependen de las caracterís-
Con relación a los proveedores de SDE, sí hay cambios entre los que se ticas de cada micro y pequeña empresa. Su desarrollo requiere una investiga-
escogen y los que se han usado. Las microempresas de 2 a 4 trabajadores ción del sector y de las empresas, la creación o asimilación de productos y la
prefieren a las universidades, tanto para los SDE de capacitación como de prueba de su efectividad. Adicionalmente, si los servicios se van a transar en
consultoría, cuando anteriormente han usado a las instituciones técnicas y a el mercado, hay que tener en cuenta que generalmente el pago se hace al
los CDE. Las microempresas de 5 a 10 trabajadores siguen prefiriendo para momento de recibir el SDE que –a diferencia de un préstamo– no da una
la capacitación a las instituciones técnicas, y cambian a éstas por las consulto- liquidez inmediata. Más aún, el éxito del SDE y su realización bajo la forma
ras especializadas para la información. En la consultoría, las pequeñas empre- de aumento de los ingresos, no se puede garantizar plenamente al momento
sas de 11 a 20 trabajadores cambian a los CDE por las universidades, y en la de contratar los servicios.
información a las instituciones técnicas por las consultoras especializadas. Si bien hay avances en la adecuación de los SDE a las necesidades de la
Pero estos cambios no se dan en las pequeñas empresas de más de 20 traba- demanda, todavía son escasos los programas que han sido diseñados sobre
jadores, que mantienen sus preferencias por las consultoras especializadas, la base de estudios específicos sobre diferencial de productividad y necesi-
tanto en capacitación como en consultoría. dad de servicios (Shimabukuru, 2001). Con frecuencia se siguen aplicando
De la matriz, así como de los análisis que se han hecho en otros capí- de manera indistinta los mecanismos e instrumentos de promoción, sin dife-
tulos, se pueden identificar los problemas más importantes que hay que renciar los grupos meta a los que se dirigen. Una parte de los usuarios sigue
enfrentar por el lado de la demanda, para maximizar el impacto de los SDE considerando que los servicios que se ofrecen son bastante generales, cen-
en la productividad y los ingresos de las Pyme, y en la mejora de la calidad trados casi exclusivamente en la capacitación, y ejecutados por facilitadores
del empleo. sin experiencia empresarial. Por su lado las Pyme demandan servicios prác-
En primer lugar, creemos que se necesita ampliar aún más la informa- ticos y adecuados a su situación, y facilitadores que tengan experiencia real y
ción sobre los SDE, particularmente entre las microempresas de 2 a 4 trabaja- éxito en la actividad.
342 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 343

Ciertamente el límite fundamental de esta perspectiva es el costo del área de problemas que debe ser enfrentada desde la interacción estado-
servicio, que se eleva con relación a los tradicionales de capacitación, difi- empresa, que permita crear condiciones para mejorar la competitividad
cultando las posibilidades de financiamiento de los organismos de promo- de las empresas nacionales, particularmente de las Pyme.
ción. Es imprescindible recordar que lo máximo que las Pyme están dis- • Promover la asociación de las micro y pequeñas empresas en una cade-
puestas a pagar por los SDE es una tarifa de 300 soles mensuales, que na de eslabonamiento con la mediana y gran empresa. La idea central
además sólo sería aceptada por el 15% de ellas. La mitad de las Pyme sólo de la asociatividad está presente en nuestra experiencia, y por lo tanto
está dispuesta a pagar menos de 100 soles mensuales, y la otra mitad entre no es nueva. Pero no ha resultado exitosa porque la mayor parte de las
100 y 300 soles mensuales. veces ha estado centrada sólo en la idea del gremio, y no en el sentido
del negocio en general.
3.3. Propuesta de políticas para promover los SDE • Las posibilidades son inmensas. La asociación permitiría compartir ries-
gos, pero también ventajas a las que, como unidades económicas, las
La propuesta que presentamos pretende aportar algunos elementos para me- micro y pequeñas empresas no podrían acceder. Por ejemplo, Perú se
jorar la política actual, teniendo en cuenta las conclusiones de la investigación. encuentra negociando un préstamo de US 60 millones de dólares con el
Partimos, sin embargo, por reconocer que la revisión de esas políticas BID para un programa de Ciencia y Tecnología, que va a tener como
debe hacerse en el marco de una estrategia general de desarrollo –todavía uno de sus componentes un fondo concursable para innovación tecno-
ausente en el país– estrategia en la cual las Pyme deben tener un rol definido. lógica. La asociación de un grupo de micro y pequeñas empresas ten-
Ésta es sin duda una limitación importante para nuestra propuesta, que está dría posibilidades de acceder a este tipo de líneas de financiamiento.
centrada en uno de los elementos de la estrategia de desarrollo de las Pyme: Una experiencia próxima a la asociación es la de la subcontratación.
los Servicios de Desarrollo Empresarial. Los estudios realizados muestran que en la práctica la subcontratación
Ordenaremos nuestra propuesta en dos niveles: se encuentra bastante extendida. En aquellas experiencias donde la
subcontratación es asumida como una estrategia general del contratista,
3.3.1. En el nivel de la política general de gobierno se ha facilitado en la práctica la provisión de servicios de desarrollo
empresarial. (Togo, 1998 y 2001; Altenburg, 1998).
La idea central es que la política de gobierno debe partir por definir una • Finalmente, una estrategia de desarrollo de las Pyme va a depender de
visión de futuro clara del país y una estrategia general para alcanzarla, en la las condiciones de crecimiento y estabilidad de la economía peruana.
que se defina con precisión el rol que deben jugar las Pyme, y los mecanis- De allí que la política económica que concentra sus mecanismos en las
mos que permitan alcanzarlo. condiciones de estabilidad debe flexibilizar los mecanismos que provo-
En este nivel proponemos algunos lineamientos de política, que surgen can el crecimiento de la producción y de la inversión, que son finalmen-
del estudio que hemos realizado: te las condiciones del sostenimiento de los negocios en el mediano
• La necesidad de una conducción centralizada de la política de promo- plazo. La formación de ciertos fondos a partir de determinados meca-
ción de las Pyme, y no dispersa como ocurre actualmente. La reciente nismos de subsidio cruzado pueden ir creando las condiciones de un
creación del Vice Ministerio de las Pyme se orienta en ese sentido. proceso de formalización y de asalarización de las Pyme. Ésta es, por
• Replantear los alcances de la apertura comercial, reivindicando la im- cierto, una propuesta siempre controversial, ya que los subsidios que
portancia del mercado interno. Los modelos más exitosos son aquéllos surgen como mecanismos temporales –por lo menos en nuestra expe-
que se asientan en dos pies: el mercado interno y el mercado externo. riencia– tienden a convertirse en mecanismos permanentes; de ahí la
En la práctica, la apertura comercial permite la entrada de empresas que necesidad de que sobre la base de una estrategia de cooperación, cual-
venden el mismo producto que ofrecen las Pyme, desplazando la oferta quier tipo de mecanismo debe establecer no sólo los beneficios, sino
interna. Desde la visión neoliberal, éste es un problema que debe ser también las penalidades en los objetivos que se propone alcanzar.
resuelto por el mercado. Consideramos, por el contrario, que ésta es un
344 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 345

3.3.2. En el nivel de la promoción de los Servicios ción de áreas de innovación tecnológica que permitan dar continuidad
de Desarrollo Empresarial al desarrollo de los SDE.

En este acápite queremos situar la promoción de los Servicios de Desa- Acciones de política
rrollo Empresarial en la intervención y apoyo financiero del Estado, de la
cooperación internacional y de las ONG, incidiendo en aquellos mecanismos • Promover un esquema de subsidios cruzados3 en los proveedores de
que permitirían mejorar el acceso a los SDE y elevar la calidad del empleo. SDE, utilizando diferentes criterios:
Un primer criterio para orientar una política de promoción de los SDE - Según tamaño empresarial: Los SDE demandados y pagados por
–y que se evidencia en el estudio– es partir de la segmentación del mercado las empresas de mayor tamaño pueden incluir un pequeño porcen-
por tamaño de empresa con el fin de mejorar la efectividad de las políticas taje que se destine para la provisión de los mismos y otros SDE a
de promoción de SDE. las empresas de menor tamaño. De hecho, algunos tipos de SDE
Un segundo criterio es segmentar la demanda, diferenciando las em- serán más necesarios para las microempresas, y pueden no ser los
presas que inician negocios de aquéllas que buscan su permanencia en el mismos que los demandados por las empresas de mayor tamaño.
mercado, o de otras que requieren crecer. Este criterio es un poco más com- - Según el horizonte económico: Algunos SDE provistos a los
plejo, porque en principio la lógica del crecimiento es la que determina la microempresarios pueden ser pagados por ellos mismos. Por ejem-
sostenibilidad de la empresa en el tiempo. plo, los SDE de capacitación –que en general han llegado a ser muy
Un tercer criterio es la necesaria interacción entre oferta y demanda para económicos– pueden generar recursos para un fondo que financie
determinar los mecanismos de intervención. En nuestra propuesta privilegiare- la provisión de SDE (en asistencia técnica, consultoría, informa-
mos las necesidades y prioridades por el lado de la demanda, que es el propó- ción) de mayor impacto en el largo plazo.
sito del estudio, para lo cual el acápite anterior nos ha permitido identificar los • Revisar la orientación de los recursos del Estado y de la cooperación
objetivos, los tipos de servicios y la preferencia de proveedores de las Pyme. internacional, incluyendo en forma más amplia a otros proveedores (dis-
Para ordenar la propuesta en este acápite, descenderemos desde tintos a los CDE), a partir de programas de servicios definidos: capaci-
lineamientos de política a acciones de política. tación, información, asesoría, consultoría, servicios propios, que surgen
de la exploración de las necesidades de los usuarios, es decir, apoyados
Por el lado de la oferta por estudios de mercado. La orientación debería hacerse buscando una
relativa especialización de los proveedores, en que la interacción con la
Lineamientos de política demanda es una condición importante para lograr mayor eficacia. La
Mesa de Coordinación debería constituirse en una instancia que oriente
• Mantener como regla general la sostenibilidad de los servicios que ofre- los recursos existentes.
cen los proveedores, en el marco de un esquema flexible de subsidios • Promover investigaciones de mercado que permitan identificar con más
cruzados de carácter temporal. precisión las características de los SDE a ser ofertados según las ramas
• Reorientar los recursos del Estado y de la cooperación internacional, productivas.
que han sido dirigidos preferentemente a promover los Centros de • Promover el desarrollo de productos metodológicos que permitan el
Desarrollo Empresarial (CDE), hacia otros proveedores (institutos téc- mejoramiento de los productos actuales y la creación de productos nue-
nicos, universidades y consultoras especializadas), por los que los usua- vos como elementos claves de la sostenibilidad de los SDE. Esta acción
rios muestran una mayor preferencia, como se destaca en la encuesta –que ya se viene realizando– debe consolidarse, trascendiendo las ac-
aplicada. tuales adaptaciones (metodología CEFE, multimedia) hacia aquéllas que
• Concentrar la acción del Estado en la promoción de investigaciones de
mercado, de desarrollo de productos metodológicos, y en la identifica- 3 Un esquema similar ha sido propuesto por Mikkelsen, Lene (1999)
346 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 347

responden más directamente a las características de las Pyme, particu- empresarial desarrollando sus capacidades, debe buscarse superar ciertas
larmente en lo que se refiere a los servicios de asesoría y consultoría. carencias sociales (educativas) y productivas.
• Promover la identificación de áreas de innovación tecnológica en un Bajo este enfoque de desarrollo, los SDE constituyen para este segmen-
enfoque prospectivo, que aproveche la especialización de las Pyme. Para to de empresas un componente de un programa integral de desarrollo, razón
este propósito se constituiría un fondo especial que permita el por la cual su provisión no puede responder a una lógica de mercado.
financiamiento de nuevas empresas. Para ello debería consolidarse el Con este propósito debería constituirse un fondo especial para este seg-
Grupo de Prospectiva Tecnológica para Pyme, que promueven Concytec, mento de empresas, que sería intermediada a través de la actual capacidad
Fortepe, Copeme y algunas universidades del país. La formación de de oferta existente (ONG principalmente). Este fondo especial se formaría
micro y pequeñas empresas de base tecnológica implica siempre un orientando parte de los recursos del Fondo Nacional de Compensación y
nivel de riesgo, por lo cual debería promoverse un fondo de garantía. Desarrollo Social (Foncodes), o constituiría un componente definido de los
recursos de esa institución.
Los proveedores juegan un rol importante en la viabilidad de nuestra En el marco del programa general de gobierno de lucha contra la pobre-
propuesta, ya que ellos tienen una gran capacidad de influencia para que los za, la estrategia de intervención debe orientarse a introducir el objetivo gene-
resultados obtenidos puedan ser adoptados por las Pyme. Una de las opinio- ral de generar empleos y mejorar la calidad de los mismos a través de los
nes recurrentes en las entrevistas estructuradas es que los servicios recibidos servicios de capacitación, información y asesoría.
les han permitido “abrir los ojos” sobre las posibilidades de crecimiento de
sus unidades empresariales, y constituyen un medio importante para mejorar Lineamientos de política para las microempresas de 5 a 10 trabajadores
la gestión de sus empresas, elevar la productividad y mejorar sus ingresos. y las pequeñas empresas de 11 a 20 trabajadores

Por el lado de la demanda Para este segmento, la promoción de SDE debe responder más a una
lógica de mercado. La intervención estatal, apoyada por la cooperación téc-
Consideramos que la segmentación del mercado debe ser el punto de nica internacional, debe concentrarse en:
partida del diseño de las políticas de promoción de los SDE y de los mecanis- • Proveer información a la micro y pequeña empresa a través de redes de
mos de intervención para mejorar la calidad del empleo. Los estudios de información que permitan, desde un enfoque prospectivo, abrir merca-
investigación de mercados que deben realizarse por sectores productivos, dos y orientar la producción y la inversión de estas unidades económi-
permitirían mejorar la calidad y eficiencia de los mecanismos de interven- cas, mejorando la utilización de la capacidad instalada existente en ese
ción, ya que de esa manera se podría responder a las necesidades y proble- sector y disminuyendo la asimetría en la información.
mas que enfrentan las Pyme en Perú. • Facilitar el acceso de la micro y pequeña empresa a los servicios de
Un primer nivel de segmentación es diferenciar las microempresas de 2 desarrollo empresarial que permitan mejorar la gestión, los procesos
a 4 trabajadores de las microempresas de 5 a 9 trabajadores y de las peque- técnicos de producción y las capacidades internas de las Pyme.
ñas empresas de 11 a 20 trabajadores, de las cuales los dos últimos grupos • Promover la asociación de los micro y pequeños empresarios y la
tienen cierta capacidad de acumulación. subcontratación, incorporando en los contratos un componente referi-
do a la provisión de SDE en las unidades contratantes.
Lineamientos de política para empresas de 2 a 4 trabajadores
Con relación al primer lineamiento, se proponen las siguientes acciones
En las microempresas de 2 a 4 trabajadores, que son principalmente de política:
unidades empresariales familiares de supervivencia, la política de promoción
debe responder más a un enfoque de desarrollo económico y humano • Consolidar los actuales sistemas de información, como Infosiem,
–como señala Carmela Vildoso–, en las que, además de dar valor al potencial Prompyme, Pompex, gremios (ADEX) y universidades, buscando la ar-
348 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 349

ticulación de los mismos. La Mesa de Coordinación en esta línea ha - Promoción del desarrollo de productos metodológicos, especial-
propuesto la formación del Sistema Plaza Pyme. mente los orientados a los servicios de asesoría y consultoría, que
• Promover la formación de centros de información para la micro y pe- deben ser orientados a resolver problemas de producción y de ges-
queña empresa (o segmentar los actuales) existentes en cada uno de los tión de estas unidades empresariales.
sectores administrativos, proporcionando información especializada por - Promoción de empresas de base tecnológica (incubadoras de em-
ramas productivas, e integradas al actual Vice Ministerio de la Pequeña presa), con la interacción del Estado, las micro y pequeñas empre-
Empresa del MTPS. sas y las universidades.
• Creación de un centro de información de prospectiva tecnológica para • Promoción de ferias de Servicios de Desarrollo Empresarial, que permi-
micro y pequeña empresa, cuyos costos de operación deberían ser cu- tan acercar a los usuarios con los proveedores de servicios, y en las que
biertos por los usuarios, pero cuyos costos de inversión serían asumi- se mostrarían los casos de empresas exitosas que han utilizado este tipo
dos por el Estado. de servicios. Debe recordarse que uno de los principales problemas a
• Proveer información sobre las ventajas de la asociatividad y de la vencer es el escepticismo de muchos empresarios sobre las ventajas de
subcontratación, y de las oportunidades de negocios bajo estas la adopción de este tipo de servicios.
modalidades.
Con relación al tercer lineamiento se proponen las siguientes acciones
Con relación al segundo lineamiento se proponen las siguientes acciones: de política:

• Formación de un fondo especial para facilitar el acceso a los Servicios • Promover la asociación de micro y pequeños empresarios por ramas
de Desarrollo Empresarial4 . Este fondo en términos estrictos se orienta- productivas, orientándolos en un sentido productivo y de negocios –y
ría por elementos de oferta y demanda. El Fondo tendría la siguiente no exclusivamente gremialista– para que aprovechen las posibilidades
orientación: de compartir riesgos y beneficios. Un ejemplo de este tipo de asocia-
- Promoción para el desarrollo de proveedores de servicios de desa- ción es la que puede ser dirigida a impulsar procesos de innovación
rrollo empresarial, fortaleciendo la capacidad de proveedores tecnológica.
institucionales (universidades, institutos, consultorías especializadas). • Consolidar los mecanismos de compras centralizadas del Estado que
- Financiamiento parcial de los Servicios de Desarrollo Empresarial faciliten la asociación y la subcontratación, así como la concertación con
bajo la actual modalidad de los Bonopyme, reorientando sus recur- empresas privadas que compren importantes volúmenes de productos.
sos preferentemente hacia los servicios de asesoría y consultoría, • Facilitar la participación de asociaciones productivas en ferias interna-
en que los usuarios –según la encuesta– muestran una menor capa- cionales para poner en contacto a las micro y pequeñas empresas con
cidad de pago. los proveedores y nuevos clientes.

Un segundo nivel de segmentación del mercado es la diferenciación de


las empresas que inician negocios o se encuentran en la fase de despegue, las
4 Este fondo podría formarse con parte de los recursos de la privatización y de las
líneas de financiamiento disponibles para PYME. Oficiosamente se estiman en unos US 300
que se encuentran en fase de sostenimiento y las que están en crecimiento.
millones de dólares. No ha sido posible determinar el monto que puede orientarse a los SDE, La fase en que se encuentran las micro y pequeñas empresas va a con-
pero si se asume que el Fondo se constituye inicialmente con unos US 30 millones de dólares, dicionar el tipo de servicios de desarrollo empresarial que demanden.
se podría lograr en un año la provisión de 30,000 asesorías/consultorías (con un costo de US
En el primer caso van a ser decisivos para posicionar a la empresa los
300 dólares); 100,000 trabajadores capacitados (con un costo de US 60 dólares cada uno) y
la promoción de 200 empresas de base tecnológica (con un costo de US 30,000 dólares por servicios de información y de capacitación en la gestión y mercadeo. Este
proyecto). Este último componente sería concursable y reembolsable por los beneficiarios de tipo de empresas es altamente consumidor de liquidez, por lo que su capaci-
los proyectos. dad de compra de servicios de desarrollo empresarial es muy escasa. Este
350 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas para mejorar la calidad del empleo en las Pyme 351

segmento de empresas debe, por esa razón, beneficiarse de la provisión de Bibliografía


servicios subsidiados.
En el segundo caso, los problemas que enfrentan son principalmente de
A SPILCUETA , M ARCO (1999). Desempeño de la pequeña y mediana empresa
costos, de ahí que los servicios que demanden estarán dirigidos a superar
exportadora del sector textil y confecciones en el Perú. Lima: OIT.
estos problemas, por lo que resultarán más relevantes los servicios de aseso-
ría y consultoría, que permiten mejorar sus condiciones de producción y de ALTENBURG, TIMAN ET AL (1998). Desarrollo y fomento de la subcontración industrial
competitividad. en México. Instituto Alemán de Desarrollo.
En el tercer caso, al crecimiento productivo deben asociarse mecanis-
mos que, junto a los servicios de desarrollo empresarial, permitan mante- COMITÉ DE AGENCIAS DONANTES PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA EMPRESA (2001).
ner niveles de liquidez adecuados (líneas de créditos), que hagan posible la Business Development Services por Small Enterprises. Guiding Principles
continuidad creciente de la producción. Los servicios de asesoría y for Donor Intervention. Ginebra.
consultoría en procesos productivos y de innovación tecnológica serán los
CORONEL, ALFREDO (2000). “Servicio de desarrollo empresarial”, en Modernización
más importantes. empresarial en el Perú. Lima: PUCP, UP, IEP.
Este segundo nivel de segmentación requiere de estudios de investiga-
ción –en los que el presente trabajo no ha ahondado– para precisar el tipo de DIÁLOGO PARA EL DESARROLLO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (2001). Estrategias para
intervención a desarrollar por los organismos promotores. Sin embargo debe crear oportunidades de empleo. Lima.
anotarse que, en general, las propuestas de políticas presentadas en el primer
nivel de segmentación son aplicables a este segundo nivel. GOLDMARK, LARA (1996). Servicios de Desarrollo Empresarial: Un esquema de aná-
En resumen, la propuesta de políticas presentadas requiere de una com- lisis. Washington: BID.
binación de acciones, tanto a nivel macro (política general de gobierno), a
GUTIÉRREZ, CARMEN (2000). Productos Metodológicos de Desarrollo Empresarial en
nivel meso (por el lado de los proveedores e instituciones de segundo piso) y las Pyme. Lima: Deside-Swisscontac-Cosude.
a nivel micro (por el lado de la demanda), las cuales involucran a los servicios
de desarrollo empresarial –como es el sentido de la propuesta– pero también HAGNAUER, JUAN (2001). Entrevista realizada en el mes de julio de 2001.
otro conjunto de acciones que convergen hacia la mejor calidad del empleo.
Como hemos anotado anteriormente, el aumento de la productividad y de MENDOZA, XAVIER (1995). Las transformaciones del sector público en las democracias
los ingresos no se va a traducir necesariamente en un mejoramiento de la avanzadas: del estado del bienestar al estado relacional. España, Universi-
dad Internacional Menéndez y Pelayo.
calidad del empleo, pero hay muchas mayores posibilidades en la micro y
pequeña empresa de acumulación. MITINCI (2001). Memoria 1999-2000. Lima: Programa de Pequeña y Microempresa.

HIBA, JUAN CARLOS (1997). Cuando la pequeña empresa quiere. Doce estudios de
casos de mejora en condiciones de trabajo y productividad. Madrid: OIT.

ILO-SEED (2000) - BDS Seminar Reader.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. (1995). La actividad económica de


la micro y pequeña empresa. Lima: INE.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. (1998). Determinantes del empleo


en las micro y pequeñas empresas, 1995-1998. Lima: INEI.
352 Juan Sierra Contreras • Enrique Sato Kuroda Políticas de recursos humanos para la agricultura comercial costeña 353

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. (1999). Perfil del trabajador de la


pequeña y micro empresa, 1997. Lima: INEI.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. (2000). Perú: Características del em-


pleo urbano. Lima: INEI.

MESA PYME (2001) Pequeñas empresas, grandes oportunidades, Propuestas de Polí-


ticas Públicas. Lima.

MIFFLIN, IVÁN (2001): Entrevista realizada en el mes de julio de 2001.

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN SOCIAL (2000): “Empleo en el Perú 2000 – III”.


Lima: MTPS.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – SMALL ENTERPRISE DEVELOPMENT. (1999).


Job quality and small enterprise development. Ginebra: OIT.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – SMALL ENTERPRISE DEVELOPMENT. (1999).


POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS
Emerging Good Practices in Business Development Services. Turín: OIT.
PARA LA AGRICULTURA COMERCIAL COSTEÑA
OROPEZA, MARCELA (2001). Entrevista realizada en el mes de julio de 2001.

PRONEGOCIOS (2001) Mercado para servicios de desarrollo empresarial en el Perú. Miguel Jaramillo Baanante
Lima: Idesi Nacional.

SAAVEDRA, JAIME Y JUAN CHACALTANA, (2001). Exclusión y Oportunidad. Lima: Grade.

SHIMABUKURU, IRIS (2001). Entrevista realizada en el mes de julio de 2001.

TOGO, ERIKO ET AL (1998). La Subcontratación y los Consorcios para la exportación


en el Perú. Lima: Mitinci.

TOGO, ERIKO ET AL (2000). Salvando las distancias. Posibilidades de la Subcontratación


para la Industria de Confecciones de Prendas de Vestir en el Perú. PPME –
Mitinci / Deside – Cosude.

VILDOSO, CARMEN (2001). Entrevista realizada en el mes de julio de 2001.

VILLARÁN, FERNANDO (1998). Riqueza popular, pasión y gloria de la pequeña empre-


sa. Lima: Congreso de la República.

VILLARÁN, FERNANDO Y JUAN JULIO GUTIÉRREZ. (2001). La medición de efectos en los clien-
tes de Centros de Desarrollo Empresarial. Lima: Comunicaciones Deside.

Vous aimerez peut-être aussi