Vous êtes sur la page 1sur 33

ECONOMÍA

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Argentina / Economía y
Empresas

También contra Kirchner


El País - España
Autor: A. M. 21/3/2010

Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual tienen esperanzas puestas en la indemnización que
podrían lograr si se llevan el gato al agua en su contencioso con el Gobierno argentino a
cuenta de la expropiación de Aerolíneas Argentinas. Los dueños de Marsans planean pedir
la semana que viene en París, en la primera vista del Centro Internacional de Arreglo de
Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), una compensación de alrededor de 1.800
millones de euros (unos 2.500 millones de dólares) por los perjuicios que le supuso la
nacionalización en 2008 de la aerolínea austral, que acumulaba 900 millones de dólares de
deuda y todo un rosario de huelgas y conflictos con la Administración. Una evaluación que
en su día encargó Marsans a Credit Suisse, que cifraba el precio a pagar en 300 millones de
dólares.

Siete años antes, en 2001, los empresarios españoles también se habían hecho con ella por el
precio simbólico de un euro, pero, eso sí, con una abultada mochila de deuda. La Sociedad
Española de Participaciones Industriales (SEPI) adjudicó el 92,1% de la compañía y su filial Austral
a Air Comet, perteneciente a los dueños de Marsans, a cambio de que éstos se hiciesen con la
mitad de la deuda de la aerolínea, que ascendía a 1.200 millones de dólares, mientras que el resto
lo sufragaban las arcas públicas españolas.

Años después, en 2006, el Tribunal de Cuentas español dictaminó que el Gobierno de José María
Aznar enterró unos 2.000 millones de euros de dinero público en Aerolíneas y acusó a los
propietarios de Marsans de no haber dedicado los 955 millones de euros que le había concedido la
SEPI al pago de deuda y renovación de flota, tal y como se había pactado. Los empresarios
turísticos siempre han negado estas acusaciones.

Marsans reclama compensaciones a Argentina por la congelación de tarifas durante años,


que dificultó el cumplimiento de los objetivos de su plan económico; por la nacionalización
en sí de la compañía aérea y por el contrato de compra de unos aviones que el Ejecutivo de
Kirchner no asumió.

Las mediaciones diplomáticas no surtieron efecto. El presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, y la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, llegaron a tratar del conflicto
en varias ocasiones.

Si Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual convencen a los árbitros del CIADI, un tribunal de arbitraje
del Banco Mundial, pueden obtener una indemnización millonaria que cambiará
radicalmente su situación financiera, pero por el camino ya habrá caído Air Comet. En la
empresa consideran que si hubiesen recibido una compensación por la nacionalización de
Aerolíneas, hubiesen podido soportar sin problemas las pérdidas de la malograda Air
Comet. Además, los empresarios esperan cerrar la venta del grupo Viajes Marsans para el
próximo verano.

Cuando el conglomerado turístico se hizo con Aerolíneas tenía un plan para reflotar la compañía
aérea que incluía una ampliación de capital de 50 millones de dólares y la incorporación a la flota,
formada por una cincuentena de aviones, de 23 nuevas aeronaves en cuatro años, además de
mantener todos los puestos de trabajo durante dos años.

La SEPI optó por la adjudicación de Aerolíneas después de haber perdido en ella 1.800 millones
de dólares públicos. La compañía fue privatizada por el Gobierno de Carlos Menem en 1990 y
adquirida por la española Iberia cuando aún era una empresa pública; pero en 1996 pasó a manos
de la SEPI, que encargó la gestión a American Airlines. Pero los números rojos apenas dieron
tregua. Desde 1990, la aerolínea sólo había obtenido beneficio una vez, en el ejercicio de 1996,
con unas ganancias de 300 millones de pesetas de entonces (1,8 millones de euros).

57
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

En 1999, la SEPI puso en marcha un plan director que incluía el recorte de 1.200 puestos de
trabajo a través de prejubilaciones y despidos pactados y el cambio de los gestores, pero esta hoja
de ruta se topó con el rechazo radical del sindicato de mecánicos de la empresa APTA. El conflicto
se enquistó, la SEPI dejó de aportar fondos y la compañía rozó el cese, hasta que se privatizó.

China pone un pie en Suramérica


El País - España
Autor: SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ 21/3/2010

Tras cortejar a Repsol YPF, la petrolera CNOOC compra el 50% de la argentina Bridas

Los empresarios argentinos y los mercados petroleros andan intrigados. China, la empresa
petrolera

CNOOC, anunció esta semana que acaba de hacerse con el 50% de Bridas, una empresa familiar
argentina, la segunda petrolera del país, y que esa operación le permite hacerse, de paso, con el
20% de Pan American Energy (PAE), cuyo socio mayoritario (60%) es British Petroleum (BP).
China ha pagado 3.100 millones de dólares por la mitad de Bridas y todo el mundo se pregunta si
además de conseguir poner un pie en Suramérica existen otros elementos escondidos detrás de
esta cara compra.

"Yo no creo que esa operación se hubiera llevado a cabo si Bridas no mantuviera abiertas
sus opciones en los formidables yacimientos de Turkmenistán. Creo que China está más
interesada en el desarrollo futuro de esas posiciones que por el 20% de un yacimiento
argentino", sugiere Daniel Montamat, ex presidente de YPF, ex secretario de Energía y uno
de los más destacados consultores argentinos en temas de petróleo.

¿No cree que pueda ser también una manera de poner el pie en Argentina y acercarse a uno
de sus antiguos objetivos, YPF, la filial de Repsol? "No dispongo de más información que el
comunicado de CNOOC, pero creo que esa operación, en cualquier caso, exigiría tiempo,
porque la propuesta de compra de YPF Repsol ya generó resistencias en Argentina y en
España, y esas resistencias siguen vigentes", asegura Montamat. "Para mí, todo esto tiene
mucho más que ver con Asia", insiste.

Lo que está claro es que a veces es mucho más fácil hacer negocios con una empresa familiar,
que no tiene que dar muchas cuentas al pregonero, que con holdings que tienen complicados
grupos accionariales a los que dar explicaciones. Por lo menos eso ha sido una realidad para los
chinos: finalmente ha sido una familia, los Bulgheroni, la que les ha proporcionado lo que
venían buscando desde hace varios meses: una participación estimable en una compañía
petrolera suramericana. Y el 20% del estupendo yacimiento de gas y crudo de Cerro Dragón,
en el golfo de San Jorge, en el sur de Argentina.

PAE consiguió hace pocos meses algo realmente excepcional: renovó su contrato de
explotación con la provincia de Chubut (a la que pertenece en un 94% Cerro Dragón) por
nada menos que 20 años, prorrogables otros 20, es decir, hasta casi el agotamiento de las
reservas confirmadas. El contrato levantó algunas protestas por su larga vigencia, pero el
gobernador Mario Das Neves, un peronista que apoya a Kirchner, acalló las quejas y logró
paralizar las demandas. El propio ex presidente Néstor Kirchner ya había dado su acuerdo para
el 6% que toca a la provincia de Santa Cruz, su feudo político.

"Cerro Dragón es un buen yacimiento, pero, dadas las necesidades energéticas de Argentina, es
muy probable que la mayor parte de la producción se destine al consumo interno", explica
Montamat. Si eso fuera así, difícilmente podría interesar a una empresa como la China Nacional
Oil Offshore Corporation (CNOOC), que tiene una agresiva política de crecimiento en reservas de
petróleo y que lo ha intentado casi todo para cumplir sus objetivos. "Seguramente les interesa
más la potencial exploración off shore del golfo de San Jorge", comenta el analista
argentino.

No es extraño, sin embargo, que muchos relacionen más esta operación con Turkmenistán que
con la propia Argentina. CNOOC -primera compañía china de extracción de petróleo y gas en el
mar- intentó en 2005 comprar Unocal, la petrolera californiana que había peleado a brazo partido
precisamente con Bridas para arrebatarle sus opciones en ese país asiático. Los chinos llegaron a
ofrecer 18.500 millones de dólares por Unocal, pero pronto se dieron cuenta de que el asunto tenía
58
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

más facetas políticas de lo que esperaban y de que no iban a ser capaces de superar la
desconfianza y las presiones de la opinión pública.

Finalmente, la sorpresa llegó el pasado martes. Carlos y Alejandro Bulgheroni, dueños de Bridas,
anunciaron que habían vendido el 50% de su empresa a CNOOC. Los Bulgheroni no son
nuevos en el mercado del petróleo. Más bien son unos personajes bien conocidos, perros
viejos del mundo del oro negro.

Carlos, un abogado de 64 años que vive en Milán y que preside la compañía, y su hermano
Alejandro, un ingeniero especializado de 66 años, vicepresidente, saltaron a la fama en los años
noventa, cuando empezaron a cortejar al presidente de Turkmenistán, Saparmurad Niyazov. El
recién independizado país de Asia Central poseía las cuartas mayores reservas de gas natural del
mundo, y Carlos Bulgheroni se hizo un asiduo del fabuloso campo de Dauletabad y de la
residencia privada de Niyazov.

Por fin, en 1993, los petroleros argentinos consiguieron importantes concesiones y un acuerdo
para construir un oleoducto que sacara el gas vía Afganistán y permitiera a Niyazoz depender
menos de Rusia. La historia acabó rápidamente en los tribunales internacionales y
norteamericanos porque Niyazov rompió los acuerdos con Bridas y firmó cosas parecidas con la
californiana Unocal y con los saudíes de Delta Oil. Aún en 1997, un grupo de talibanes invitado por
Unocal visitó primero California y Tejas y luego Buenos Aires para encontrarse con los Bulgheroni.

Carlos Bulgheroni no logró recomponer su relación con Niyazov (condenado en un tribunal


norteamericano a pagarle más de 600 millones de dólares por daños), pero asegura que mantiene
sus opciones internacionales intactas y que el nuevo presidente (Niyazov murió en diciembre de
2006) debe reconocer esas obligaciones. Turkmenistán se siente crecientemente incómodo
con su renovada dependencia de Rusia (única forma de sacar algo de su gas al mercado), y
son muchos los que miran ansiosos a sus formidables campos de Dauletabad. China, desde
luego, es una de las más interesadas. Y Bulgheroni, con un potente socio, de enormes
capacidades financieras, renueva quizá así su sueño asiático.

Una familia bien relacionada

Los Bulgheroni tienen fama de llevarse bien con cualquiera que esté en el poder. El padre,
Alejandro Ángel, creador de la saga, se las arregló estupendamente en la época de la dictadura
militar argentina. Cuando falleció, en 1985, sus hijos Alejandro y Carlos se hicieron cargo de la
empresa e iniciaron un rápido desarrollo, aprovechando unas buenas relaciones, primero con Raúl
Alfonsín y luego, y muy especialmente, con Carlos Menem y su fabulosa etapa de privatizaciones
al por mayor.

Pareció que la cosa se iba a estropear con la llegada de Néstor Kirchner, que demandó a
varias empresas del grupo, mientras que los Bulgheroni llevaban al Gobierno ante varios
organismos internacionales. La crisis duró poco. En 2003 Carlos Bulgheroni se fotografió al
lado de Kirchner y de su poderoso ministro de Planificación, Julio de Vido, y decayeron las
demandas de uno y otro lado. El contacto se ha mantenido hasta hoy.

Los dos hermanos han optado por un perfil bajo y tienen fama de ser adictos al trabajo. El mayor,
Alejandro, de 66 años, es ahora vicepresidente de Bridas, mientras que su hermano Carlos, de 64,
ocupa la presidencia. Su deseo de mantenerse fuera de los focos no impidió que en 1998 el
nombre de Alejandro apareciera relacionado con un asunto de espionaje que implicaba a su
esposa, Bettina Guardia, que había sido jefa de Gabinete del ministro del Interior en la época de
Menem, Carlos Corach. –

Argentina lucha contra la decadencia de su producción de


petróleo y gas
Valor Económico – Brasil
Autor: Daniel Rittner - 22/3/2010

Buenos Aires - Mientras Brasil hace planes osados para la explotación de la pre-sal,
Argentina enfrenta el derrumbe de su industria petrolífera y lucha para mantener la histórica
autosuficiencia que tiene en el uso de combustibles fósiles. El descenso es explicado no
sólo por la política de tabla de precios para la producción, según especialistas, sino

59
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

también por el agotamiento de las yacidas. La producción de petróleo cae hace ocho años
seguidos. En el caso del gas natural, las reservas comprobadas cayeron casi 50% en una
década y durarían solamente ocho años más, si es mantenido el ritmo de explotación
actual.

Del lado de la oferta, los últimas grandes descubrimientos fueron el de petróleo en El Trapial
(1991) y el de gas natural en Loma de la Lata (1978), ambas en la Provincia de Neuquén, al oeste
del país. De 75 pozos exploratorios en 1998, que constituyen la actividad más arriesgada de la
industria del petróleo, el número de nuevas perforaciones disminuyó para 54 en 2008 (última
estadística disponible).

Del lado de la demanda, la presión es cada vez mayor. El calentamiento del mercado
automotor añade más de 500 mil nuevos vehículos por año a la flota del país, elevando el
consumo de combustibles fósiles, y el crecimiento de la economía después de la quiebra de
2001-2002 sobrecarga la matriz energética. En Argentina, 90% de la matriz es basada en el
petróleo y en el gas, mientras esa proporción es del 47% en Brasil, donde sobra más espacio
para energías renovables, como la hidro-eletricidad y derivados de la caña (etanol y biomasa).

Sumando las dos restricciones -oferta y demanda-, el perfil exportador está cambiando. La
principal proveedora de óleo bruto para Brasil, en 2000, Argentina no figura más en la lista de los
diez mayores, aunque aún venda una gran cantidad de nafta. Las exportaciones argentinas de
gas natural para Chile, que llegaron a 15 millones de metros cúbicos por día, fueron
interrumpidas en la crisis energética de 2007 y hoy se sitúan en torno a 3 millones de
m³/día.

Sin los conductos necesarios para importar más de Bolivia, como deseaba, Argentina aumentó las
importaciones de gas natural licuado (GNL) de otras partes del mundo. Para reforzar la oferta de
mayo a agosto, cuando el consumo residencial crece mucho a causa del invierno, fueron
contratados 16 navíos-tanque en el primer trimestre; habían sido 20 todo el año de 2009.

El economista Daniel Montamat, que fue secretario de Energía en el gobierno de Fernando


de la Rúa (1999-2000), cita el agotamiento de las reservas como principal factor para esa
inversión de papeles. Pero resalta que nuevas embestidas en el área de explotación sólo no
son hechas a causa de los controles de precios y del escenario de inseguridad jurídica.
"Argentina no es más autosuficiente en gas y en electricidad, que importamos de Brasil.
Aún exportamos petróleo pesado, pero ya comenzando a importar derivados", afirmó
Montamat a Valor, mencionando el desembarque del exterior de 50 millones de litros de
gasolina, la semana pasada, por YPF; la primera comprasignificativa del producto en 30
años. "En ese ritmo, luego vamos a estar importando óleo bruto también", evalúa.

El pilar tributario de la industria petrolífera en Argentina es la política de retenciones, que fija en


US$ 42 el valor apropiado por las empresas al extraer un barril de óleo crudo. Todo el adicional,
son los precios internacionales en US$ 80 o US$ 150, queda para el gobierno. Aunque el costo de
producción sea relativamente bajo, ya que casi todo el petróleo extraído está en el continente, eso
desalienta nuevas actividades de explotación. Los recursos obtenidos por el gobierno ayudan a
sostener los precios subsidiados de los combustibles en Argentina: la gasolina de octanos cuesta
poco menos de cuatro pesos (menos de R$ 2 por la cotización actual) y la cuenta mensual de gas,
para una familia de clase media con cuatro personas, difícilmente pasa de 20 pesos.

Montamat también enfatiza el reflejo negativo de la confusión reguladora. En 2006, una


nueva Ley de Hidrocarburos -llamada ley "corta" por el carácter magro del texto- dio a las
provincias la titularidad de las reservas. A partir de entonces, son ellas las que definen los
royalties en los contratos de concesión nuevos o renovados. Neuquén, por ejemplo, subió
los royalties del 12% para 15%. "Las condiciones están lejos de ser atractivas", afirma el ex-
secretario de Energía.

El consultor Mateo Turic, presidente de Crown Point Oil&Gas y ex-director de explotación


de YPF, subraya la cuestión geológica. La cuenca de Neuquén atraviesa un período de rápido
descenso de las reservas. El Golfo San Jorge, en las zonas patagónicas de Santa Cruz y
Chubut, ha aumentando la producción, pero no lo suficiente para compensar las pérdidas
de Neuquén. Con un detalle importante. "Ella no se basa en nuevos descubrimientos sino
en el aumento de pozos en áreas ya exploradas", explica Turic. La explotación nueva, según
el consultor, no justifica la alta inversión por tener poco retorno en el largo plazo. "Son

60
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

cuencuas muy maduras. Cómo Argentina puede cambiar ese panorama? La respuesta es simple:
con explotación offshore", completa.

El país inicia explotación en aguas profundas


Valor Económico – Brasil
22/03/2010

Estimulada por los descubrimientos brasileños en la pre-sal, Argentina intenta recuperar el


tiempo perdido: por primera vez "en más de 30 años", según el Ministerio de Planificación,
iniciará actividades de explotación de petróleo en aguas profundas. El proyecto está en fase
de contratación de la plataforma. Será operado por la ex-estatal YPF (privatizada para la
española Repsol), que tiene 35% de participación en el consorcio, integrado también por la
estatal Enarsa (35%), por Petrobrás (25%) y por Petrouruguay (5%). La explotación ocurrirá en
el llamado "talud continental", a cerca de 200 kilómetros de la costa argentina, al este del balneario
de Mar del Plata.

Ese es el más inminente, pero no el único proyecto "offshore" del país, que presionó
discretamente a las petrolíferas a acelerar actividades de explotación en la plataforma
continental después que compañías británicas hayan iniciado la perforación de pozos en
las aguas cerca de las Islas Malvinas.

El episodio reavivó la disputa territorial por el archipiélago. YPF -aunque bajo control español,
administrada por la familia Eskenazi, que iene 15% de la empresa y es próxima de la pareja de
Néstor y Cristina Kirchner- anunció que pretende iniciar en diciembre un proyecto de explotación
en la Cuenca de las Malvinas (fuera de las aguas en disputa), en el cual invertirá US$ 100
millones, en sociedad con Petrobrás y Pan American Energy (PAE).

Geólogos acostumbran apuntar el potencial de 5 billones o 6 billones de barriles


potenciales en la región de las Malvinas, más de dos veces la actual cantidad de reservas
comprobadas, pero se trata de mera especulación, ya que existen pocos estudios disponibles.
Lo correcto es que las condiciones de explotación en las Malvinas son consideradas complejas, lo
que encarece la actividad. De acuerdo con Mateo Turic, ex-director de explotación de YPF, un
pozo para explorar hasta 400 metros debajo de la superficie marina en la Cuenca de las
Malvinas cuesta en torno a US$ 80 millones; la misma inversión de un pozo a 1,2 mil metros
en el "talud continental" de Mar del Plata. Él recuerda que Argentina nunca perforó pozos de
más de 125 metros.

Eso da muestras del potencial a ser explorado, según consultores y especialistas en el


sector, lo que ayuda a explicar la compra del 20% de PAE por la china CNOOC. Fue la
primera gran inversión de los chinos en la industria petrolífera de América del Sur, por el cual
pagaron US$ 3,1 billones. La PAE, que invirtió en Neuquén y en el Golfo San Jorge, hoy tiene las
mayores reservas de petróleo de Argentina. A pesar de recomendar la explotación en la
plataforma continental, Turic halla improbable el descubrimiento de reservas semejantes a
la de la pre-sal, debido a la formación geológica.

El gobierno apuesta a una suba de la producción para impulsar el crecimiento de la economía. La


semana pasada, Argentina anunció expansión del PIB del 0,9%. Analistas independientes colocan
el resultado en duda y dicen que el país puede haberse contraído hasta un 4%.

TURISMO CRESCE E GASTO NO EXTERIOR BATE RECORDE


O Estado de S. Paulo – Brasil
Autor: Fernando Nakagawa 22/03/2010
(…)Do pouco maisde US$ 1,2 bilhão gastos no mês, 68% foram no cartão de crédito
nopagamento de passagens aéreas, hotéis, aluguel de carros, lojas e restaurantes. As compras
relacionadas diretamente ao turismo - como os pacotes de viagens- e pagas em dinheiro
responderam por 28% das despesas.
As viagens de negócios foram responsáveis por apenas2,3% dos gastos. Educação e esportes
tiveram 0,2% do volume e, motivos de saúde, apenas 0,1%. Há pouco tempo, em 2005, a fatia dos
negócios representava 5,41% e os fins educacionais estavam com 2% .
Mais longe. A mudança de composição é atribuída ao papel cada vez mais importante do turismo.
O setor explica que a estabilidade da economia,a renda maior e o câmbio favorável têm gerado
dois movimentos entre os viajantes. No primeiro, quem já conhecia o exterior passa a ir cada vez

61
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

mais longe e de forma mais sofisticada. Na outra ponta, brasileiros que nunca haviam sonhado em
sair do Brasil têm conseguido carimbar o passaporte pela primeira vez graças ao crédito que
permite pagar pacotes internacionais em até 24 vezes.
"Quem sempre viaja ao exterior passou a ir cada vez mais longe, como, por exemplo, para o Leste
Europeu, Oriente Médio e até mesmo a Ásia. Nos Estados Unidos e Europa, esse turista está mais
sofisticado, com melhores hotéis erestaurantes", explica o diretor de assuntos internacionais da
Associação Brasileira de Agências de Viagem (Abav), Leonel Rossi Júnior.
Mashá outro movimento que tem animado o setor: a estreia de novos turistas. "Há uma parcela da
população que nunca havia viajado ao exterior e agora, com esforço, consegue. A porta de
entrada para esse cliente tem sido Buenos Aires, na vizinha Argentina, que passou a ser
oprimeiro destino no exterior de muita gente. É só uma questão de tempo para esse
consumidor encarar destinos cada vez mais distantes", diz Rossi Júnior (…)

Argentina dice que creció en el año de la crisis


Folha de Sao Paulo - Brasil 20/3/2010
País divulga expansão de 0,9% em 2009; Brasil encolhe 0,2% no período
Dado é recebido com ceticismo por analistas, que estimam retração entre 3,5% e 4%; instituto de
pesquisa é suspeito de manipulação
BUENOS AIRES -- A economia argentina, a segunda maior da América do Sul, teve em 2009
crescimento de 0,9% e foi uma das poucas que conseguiram se expandir no ano da pior crise
global em mais de 60 anos, segundo dados oficiais divulgados ontem.
O resultado foi melhor que o do Brasil, que registrou queda de 0,2% no PIB do ano passado.
Os gastos dos consumidores e os do governos foram os dois principais fatores para o crescimento
econômico. A presidente da Argentina, Cristina Kirchner, atribuiu o crescimento "no ano da maior
crise [financeira] mundial" ao que chamou de "políticas virtuosas" de seu governo.
Cristina citou como "chave" para o resultado a "oferta protegida" no mercado interno e o
"formidável esforço fiscal" feito pelo Estado para "sustentar a demanda".
Entre as medidas de proteção do mercado interno, Cristina citou o sistema de licenciamento não
automático, que afeta cerca de 14% da pauta exportadora brasileira e foi motivo de tensão na
relação comercial entre os dois países.
Os dados da economia argentina são recebidos com ceticismo por analistas. Isso porque os dados
divulgados pelo Indec (o IBGE local, responsável pela divulgação dos números do PIB) são
suspeitos de manipulação desde o governo de Néstor Kirchner (2003-2007).
Para analistas privados, o PIB do país vizinho, na verdade, teve retração entre 3,5% e 4%, o que
significaria o fim do ciclo de seis anos de expansão.
Ainda de acordo com os números oficiais, o PIB argentino cresceu 1,9% nos últimos três meses do
ano passado em relação ao período de julho a setembro, quando avançou 0,3%.

La decadencia del petróleo argentino


Valor Econômico - Brasil
Autor: Daniel Rittner 22/3/2010

Fuerte alza de la producción industrial argentina


La República - Uruguay
AFP 21/3/2010

Cristina Fernández recomendó consumir merluza y calamares


El Observador – Uruguay 22/3/2010

EL MAYOR GASTO SOCIAL BAJA SUPERAVIT PRIMARIO ARGENTINO


La República – Uruguay 22/3/2010

Argentina: IRSA e YPF piensan vender deuda en el exterior tras canje


Ultima Hora - Paraguay 21/3/2010

62
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Comercio / Agric.-Ganad /
Commodities

El plan debe ser ampliado para otros compañeros


Folha de Sao Paulo - Brasil
DE LA SUCURSAL DE BRASILIA - 22/3/2010

A pesar del débil desempeño del SML (Sistema de Pagos en Moneda Local) registrado hasta
ahora, los planes aún son de ampliar la herramienta para otros compañeros comerciales de
Brasil.

Además de reducir la dependencia en relación al dólar, esa iniciativa puede ser un primer
paso para que, en el futuro, sea creada una moneda única para el Mercosur. El año pasado
fue aprobada la utilización de ese sistema para que todos los países del bloque económico
pudieran hacer transacciones de cualquier naturaleza, inclusive financieras.

La implantación de eso depende, sin embargo, de acuerdos bilaterales. Este año, se espera
que pase del papel el SML con Uruguay. Además de eso, Brasil quiere ampliar las
transacciones con Argentina para incluir también operaciones como pago de jubilaciones.

Crisis en el comercio
A pesar de esos acuerdos, Brasil y Argentina viven hoy un momento malo en el comercio
exterior. En 2009, Argentina intensificó sus barreras a la importación de productos
brasileños, una forma de proteger la industria local debido a los problemas causados por la crisis
económica global.

Con eso, las ventas para ese mercado llegaron a caer casi 50%. En julio, Brasil registró déficit
en ese comercio por primera vez desde 2003. La participación argentina en las ventas de Brasil
cayó para menos del 10%.

Con el propósito de mejorar esa relación, los dos países dieron inicio en noviembre del año pasado
al proceso de integración "productiva". Ya fueron seleccionados ocho sectores, que responden por
gran parte de esos negocios: petróleo y gas, repuestos de autos, aeronáutica, electrodomésticos,
vinos, lácteos, maquinaria agrícola, madera y muebles.

Argentina, Brasil y Paraguay se preparan para una cosecha de


soya récord
The Wall Street Journal – EE.UU.
Autor: Shane Romig y Tony Danby 22/03/10

Ahora que la cosecha de soya está en pleno desarrollo o dando su puntapié inicial en los campos
de Sudamérica, los temores de daños causados por un exceso de lluvias se desvanecen con
rapidez y los agricultores se preparan para almacenar cosechas récord.

Brasil, Argentina y Paraguay, los principales exportadores de soya del mundo después de
EE.UU., van camino a recoger su mayor cosecha en la historia, pero tales cantidades
pondrán un gran peso sobre la capacidad de recolección, transporte y almacenamiento de
esos países.

En Brasil, el segundo productor de soya del mundo, la producción habría subido 18% frente al año
anterior a 67,5 millones de toneladas, según la Compañía Nacional de Abastecimiento de
Commodities, Conab, una agencia agraria del gobierno brasileño.

"Este año será por lejos un récord absoluto, tanto en producción como en rendimiento",
afirmó Eduardo Godoi, analista de soya de AgRural en Mato Grosso. La cosecha evitó la
mayoría de los problemas climáticos y de plagas que se presentaron la temporada pasada, indicó.

Al otro lado de la frontera en Argentina, la cosecha apenas empieza. Los analistas calculan
que la cosecha de soya de Argentina estará entre 52 millones y 55 millones de toneladas,
63
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

afirmó el analista de Agritrend Gustavo López. Esto representa un aumento frente al récord
anterior de 48,8 millones de toneladas de la temporada 2006-2007.

Se cree que Paraguay producirá 7,2 millones de toneladas del grano esta temporada, un
gran aumento frente a los 3,4 millones de toneladas cultivadas el año pasado, cuando las
cosechas fueron afectadas por la sequía, señaló Luis Cubilla, analista de la cámara de exportación
de granos de Paraguay, Capeco. Se prevé que un incremento en el área plantada y un clima
favorable aumenten la producción un 20% frente al récord fijado en 2007-2008.

La gigantesca producción es una bendición para los agricultores, pero lograr que la cosecha llegue
a los puertos será una prueba para la infraestructura de la región. Un director de corretaje de
una de las grandes exportadoras de soya estadounidenses se quejó de que Brasil está
pasando apuros para transportar los granos.

Una falta de camiones, carreteras en mal estado y puertos congestionados están causando
embotellamientos, indicó un corredor.

Argentina enfrenta el reto que se desprende de una mayor cantidad de soya plantada a
principios de esta temporada en tierras que tradicionalmente se plantaban con trigo, y luego
una segunda cosecha tardía de soya.

Muchos agricultores prefirieron no plantar trigo y pasaron directamente a plantar soya


debido a la sequía que hizo que plantar trigo fuera una apuesta arriesgada. Eso significa
que el grueso de la cosecha argentina de soya madurará en un lapso corto de tiempo,
constriñendo la capacidad, afirmó López.

Además, los trabajadores portuarios y camioneros de Argentina amenazan con entrar en huelga si
sus demandas no se cumplen. Los trabajadores a menudo aprovechan la presión durante el
periodo de cosecha para pedir aumentos y las huelgas esporádicas son comunes cuando los
exportadores tienen la presión de cargar rápidamente los barcos.

Países trazan escenarios para salvar Doha


Valor Económico - Brasil
Autor: Assis Moreira 22/3/2010

Ginebra - Brasil y otros compañeros muestran una creciente preocupación con actitudes
proteccionistas de los Estados Unidos y darán la señal de alerta en la evaluación sobre el
estado de la Ronda Doha, que será hecha en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
esta semana. Brasilia ve una nueva contradicción en la actitud americana en el área comercial, de
establecer un plan de doblar sus exportaciones en cinco años al tiempo que se niega a
desbloquear la negociación global para liberalizar el comercio.

"No es razonable imaginar que en un pase de magia se pueda doblar la exportación sin
aumentar mecanismos artificiales de distorsión para sus productos, o de esperar reducción
unilateral de barreras de los otros países", afirmó el embajador brasileño junto a la OMC,
Roberto Azevedo.

El representante europeo de comercio, Karel de Gucht, en una entrevista a la prensa belga,


también consideró "desconcertante" inclusive el vocabulario usado por el presidente
americano Barack Obama en el área comercial. "Él habla sobre exportaciones y no sobre
comercio", dijo de Gucht, estimando que la elección no es por casualidad. "El comercio es
una ruta de mano doble, significa aceptar que las importaciones también doblen", avisó.

Tras pasar por Washington, el ministro de Comercio de India, Anand Sharma, dijo tener una
opinión "similar" con la de los europeos, según agencias de noticias. Otros negociadores notan
que, mientras los EUA repiten ser la economía más abierta del mundo, en la práctica es también la
que más distorsiona el comercio con decenas de billones de dólares de subsidios para sus
productores, lo que es una de las vías del proteccionismo.

Brasil y EUA tendrán reuniones bilaterales en Ginebra para discutir Doha. Otra reunión será
marcada fuera de Ginebra para discutir la compensación americana para que Brasil no tome
represalias contra productos americanos en el contencioso del algodón.

64
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

La política comercial de los EUA estará de nuevo bajo los ataques de los países en la OMC,
cuando los 153 países miembros van a intentar definir qué hacer con la Ronda Doha, delante del
rechazo americano de negociar. El desafío es un "atolladero de pico": cómo crear un proceso
de negociación que permita la reanudación de Doha, sabiendo de antemano que va a llevar
a ningún lugar. "Brasil y otros 150 países están interesados en desbloquear Doha lo más
rápido posible, pero es evidente la absoluta incapacidad americana de negociar un
resultado capaz de ser vendido a su Congreso", dice Azevedo.

Ilustrando la postura de Obama en el área comercial, su mandato está en la mitad y hasta hoy el
presidente americano no consiguió aprobar en el Congreso el nombre del embajador junto a la
OMC.

El consenso en Ginebra es que no hay condición alguna de hacer algo en el futuro


previsible para reactivar Doha. Así, varios escenarios estarán en la mesa. Primero, sería
congelar la negociación global, pero ningún país va a arriesgarse a proponer eso
formalmente y asumir la carga política.

Segundo, China, India y países pobres defienden un paquete de cosecha "anticipada" (del
inglés early harvest) para el final del año, o sea, intentar garantizar los primeros resultados
de Doha. El problema es definir cuáles temas. Uno de ellos sería asegurar acceso libre para los
productos de los más pobres en los mercados ricos y emergentes. Pero hasta en esta área los
EUA se oponen, a causa de su industria textil.

Otra propuesta incluye un acuerdo de eliminación anticipada de los subsidios a la


exportación agrícola. Pero ahí es la Unión Europea la que rechaza. El escenario es que los
países listen los temas más urgentes, para que los líderes decidan; levantado por Celso Amorim,
ministro de Brasil, en Davos, tiene el rechazo de los EUA. Washington no quiere ni oír hablar de
discutir eso en el G-20, reuniendo las mayores economías. También la idea de un compromiso
inmediatamente para la facilitación del comercio (menos burocracia en las aduanas), tiene poco
interés para varios países.

Restarían dos escenarios: primero, mantener la situación actual sin nada en Doha. Eso sólo
beneficia la inacción de los EUA, que no tienen condiciones de negociar nada, pero tampoco
asumen esa situación y le endilgan la culpa a Brasil, China e India.

Segundo, desmontar el paquete ya negociado a lo largo de ocho años, como Washington


exige. Eso confunde todo, las negociaciones se vuelven casi a foja cero. Ese escenario también
resultará en nada en el mediano plazo porque los EUA continúan incapaces de reducir sus
subsidios agrícolas, delante del lobby proteccionista que tiende a endurecerse con la proximidad
de las elecciones legislativas de noviembre.

La industria de EE.UU. quiere "replicar" contra Brasil


Valor Económico – Brasil
Autor: Alex Ribeiro 22/3/2010

Washington - La primera respuesta de los Estados Unidos a las represalias divulgadas por
Brasil en el caso del algodón podrá ser una mención en el informe hecho anualmente por el
USTR, la oficina americana que cuida las negociaciones comerciales, sobre los países que
violan los derechos de propiedad intelectual.

Algunos lobbies ya están moviéndose para que eso ocurra, como la Asociación Nacional de
los Fabricantes, la más antigua y poderosa entidad de representación de la industria en los
Estados Unidos. En una audiencia pública en el comienzo del mes hecha por el USTR para
recoger subsidios para el informe, el director de asuntos internacionales de la entidad, Shaun
Donnelly, dijo que las represalias brasileñas en el caso del algodón son un asunto "que necesita
atención muy grande".

"Estamos preocupados con la disposición del gobierno brasileño en llevar adelante


represalias cruzadas para violar derechos de propiedad intelectuales bastante antiguas",
dijo Donnelly.

La audiencia del USTR ocurrió el día 3 de marzo, tres semanas antes que Brasil abriera a consulta
pública la lista de represalias a la propiedad industrial de empresas americanas. Pero el gobierno
65
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

ya había, a aquella altura, publicado una medida provisional (MP) que concedió poderes para que
la Cámara de Comercio Exterior (Camex) hiciera las represalias.

La industria brasileña, por otro lado, hace lobby en el USTR para evitar que el informe de
violaciones a la propiedad industrial cite el caso del algodón. El mes pasado, la Federación de
las Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), la Confederación Nacional de la Industria (CNI), la
sección brasileña de la Cámara de Comercio Brasil-Estados Unidos y la Coalición de las Industrias
Brasileñas (BIC, su sigla en inglés) enviaron un documento conjunto al USTR que sostiene que el
problema fue causado por los Estados Unidos, que no siguieron las decisiones favorables a Brasil
emitidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la cuestión de los subsidios
concedidos a los productores americanos de algodón y que fueron considerados ilegales por el
organismo multilateral de comercio después de un largo proceso de evaluaciones y juicio.

"La cuestión no es si Brasil va a ejercer sus derechos (de represalia a la propiedad


industrial)", afirma la carta de la industria, encaminada por el representante de la BIC en los
Estados Unidos, Diego Bonomo. "La cuestión es si los Estados Unidos van a obedecer a las
seguidas decisiones de la OMC", ponderó.

El USTR deberá divulgar su versión final del informe sobre propiedad intelectual a fines de abril.
En la edición anterior, de 2009, Brasil fue incluido en la lista de países en observación, junto con
otras 34 economías. Fueron hechas menciones a la piratería de producciones culturales y
softwares y a la quiebra de patentes de medicamentos. La situación de Brasil es mejor que la de
un grupo de 12 países, que incluye a China y Rusia, relacionados en la llamada lista prioritaria.

La legislación americana obliga al USTR a elaborar anualmente el informe y, en el caso de


violaciones más serias al derecho de propiedad, abrir una investigación. El paso siguiente es la
negociación para obtener compensaciones y, cuando ellas fallan, son aplicadas represalias.

Al largo de los últimos años, Brasil ha mejorado su situación en la lista de la USTR, gracias a los
esfuerzos del gobierno para combatir la piratería. Al elaborar su informe, los americanos no tienen
mucho en consideración la opinión de organismos multilaterales. Brasil, por ejemplo, es citado en
el informe en virtud de la política de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para el
licenciamiento compulsorio de medicamentos para SIDA, aunque la iniciativa tenga el aval de la
OMC.

Brasil ganó el derecho de imponer US$ 830 millones en represalias a productos americanos en
una disputa comercial en la OMC sobre los subsidios a la producción de algodón en los Estados
Unidos. En el comienzo del mes, la Camex divulgó una lista de productos americanos a ser
sobretasados, que incluyen trigo, cosméticos y automóviles, entre otros. La semana pasada, fue
anunciada la lista de sectores que pueden tener la patente quebrada, incluyendo medicamentos.
Las primeras represalias brasileñas recién entran en vigor en abril. El gobierno americano señaló
que pretende negociar con Brasil, aunque aún no haya presentado ninguna propuesta concreta.

En consulta pública hasta el 5 de abril, la lista previa de represalias en el área de propiedad


intelectual comprende medicamentos humanos y veterinarios, productos químicos y procesos
biotecnológicos agrícolas, cultivares, programas de computadora, ejecuciones musicales, además
de obras literarias y audiovisuales.

China advierte a EE.UU. que responderá a posibles sanciones


comerciales
The Wall Street Journal – EE.UU.
Por Terence Poon 21/03/10

BEIJING—El ministro de Comercio de China advirtió el domingo a Estados Unidos que no


cite a la divisa china como una razón para imponer sanciones comerciales, diciendo que
Beijing "no se hará el de la vista gorda" ante tales medidas, en momentos en que ambos
países intensifican sus dardos verbales en la controversia por el yuan.

Con China en franca recuperación de la crisis financiera, incluso mientras las tasas de desempleo
en Europa y EE.UU. se rehúsan a bajar, la decisión de Beijing de dejar al yuan prácticamente
atado al dólar desde julio de 2008 ha atraído cada vez más críticas. Los detractores aseguran que

66
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

un yuan infravalorado le está dando una ventaja a los exportadores chinos frente a sus demás
pares.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. debe decidir antes del 15 de abril si califica a China
como un manipulador de divisas en su reporte al Congreso sobre las políticas de divisas de
sus socios comerciales. Llamar a China manipulador podría ayudar a los legisladores
estadounidenses en sus esfuerzos por tomar medidas al respecto: La semana pasada,
algunos senadores presentaron un proyecto de ley que requeriría imponer aranceles y otros
gravámenes a los países que no hagan nada para ajustar sus divisas.

Por su parte, Beijing ha sido cada vez más dura en su defensa de su política de divisas,
asegurando que ha ayudado a estabilizar la economía mundial y que la recuperación económica
mundial aún necesita afianzarse. El premier chino Wen Jiabao dijo el domingo pasado que la
moneda local no esta infravalorada y criticó a los países por "señalar con el dedo" y tomar fuertes
medidas para forzar a otros países a fortalecer sus monedas.

"Si esta respuesta es acompañada por sanciones y acciones comerciales, creo que no nos
haremos los de la vista gorda", dijo el ministro de Comercio Chen Deming. "Si esto es
acompañado después por casos en el sistema legal multilateral internacional, seguiremos
con el juego", dijo el funcionario cuando se le preguntó cuál sería la respuesta de Beijing si
el Tesoro estadounidense llama a China un manipulador de divisas.

Durante su discurso en el foro, Chen también repitió la posición de Beijing de que los cambios en
la tasa de cambio juegan un papel limitado en el ajuste de los desequilibras comerciales. "La
fundación de la recuperación económica China aún no son firmes", dijo, agregando que
China incluso podría anunciar un déficit comercial en marzo, pese a la tasa de cambio
estable. "La fuerte presión sobre la divisa de un país no es mutuamente beneficiosa, es un
tipo de elección irracional".

También culpó a EE.UU. de las restricciones a la exportación de productos tecnológicos


avanzados a China por los desequilibrios comerciales. "EE.UU. claramente tiene la
posibilidad de exportar más a China para ayudar a que su economía se recupere más", dijo.

Importaciones rusas de carne continuarán al alza


El País – Uruguay 21/03/10
Se espera que la producción de carne en Rusia siga cayendo debido a la falta de apoyo
gubernamental a la actividad. De esta forma las importaciones continuarían en alza
beneficiando a Uruguay. Actualmente Rusia es el principal comprador en volúmenes de carne
bovina de Uruguay con el 18,04% del total de las ventas realizadas en 2010.
Uruguay gana mercados a costa de Argentina
"Debido a los incumplimientos argentinos, una cadena de 600 restaurantes de la Unión
Europea dejó de comprarle carne a la Argentina e ingresó a la cartera de clientes de
Uruguay", reveló Fernando Pérez Abella, vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes.

67
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Crisis Económica / BRIC’s


y Emergentes

BID

Los accionistas del BID discuten el incremento de capital


Financial Times (Inglaterra)
Autor: Adam Thomson 22/3/2010

Cancún, México - Los accionistas del Banco Interamericano de Desarrollo se reunieron en el


balneario mexicano de Cancún el fin de semana para discutir lo que sería primer aumento
de capital del banco desde 1994.

La reunión anual llega mientras directivos del banco planean duplicar los niveles previos a la crisis
anual de préstamos de entre $ 12 mil millones y $ 14 mil millones (€ 10.4bn, £ 9.3bn) para ayudar
a la región a superar los efectos de la recesión. Se intensificaron los préstamos a un récord de $
15.5bn el año pasado, un aumento de alrededor del 37 por ciento en 2008. El banco dijo que
incluso la meta más baja para los próximos años sería imposible sin un aumento de capital, ya que
pondría en peligro el triple de la calificación del banco, lo que le permite acceder a los mercados
internacionales a precios competitivos.

Pocos se oponen a la propuesta de aumento en los préstamos. Aunque América Latina ha


regresado al crecimiento, la región se contrajo un 2,7 por ciento estimado el año pasado. La
economía de México, la más afectada, se cree que se ha reducido hasta un 7 por ciento.

América Latina y el Caribe han realizado sistemáticamente peores actuaciones que otras regiones
en una serie de índices de desarrollo. Según un estudio del BID publicado el sábado, por la región,
el producto bruto interno en relación con el de los EE.UU. ha pasado de 1 en 1960 a sólo 0,69 en
la actualidad.

Claudio Loser, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario
Internacional, calcula que en América Latina la calidad de la educación en el 2008 obtuvo sólo el
2,8, en comparación con 3,7 en el caso de los países asiáticos en desarrollo o 5,0 en el caso de
los países de altos ingresos. "América Latina simplemente se ha quedado atrás", dijo.

Otro argumento a favor del aumento de los préstamos es Haití y el costo asociado con la
reconstrucción de la isla, que fue devastada por un terremoto en enero. El banco, que sólo
concede subvenciones a la isla caribeña empobrecida, quiere aumentar los desembolsos anuales
de 160 millones de dólares a 200 millones de dólares y perdonar cerca de $ 480 millones de la
deuda. Se dice que ninguno de esos planes sería posible sin un aumento de capital.

Pero a medida que el Directorio del Banco de Gobernadores se reúne durante el próximo par de
días, la pregunta es de cuánto debe ser la capitalización.

Las autoridades dijeron que la respuesta no era sencilla, puesto que la cantidad requerida variaba
en función de variables tales como la hipótesis de financiación futura y la demanda de préstamos
en la próxima década o menos. También depende de en qué posición se está entre los 48
miembros de la institución, sólo 26 de los cuales son prestatarios. Con el 30 por ciento de las
acciones de USA que domina la estructura del accionariado, una gran capitalización
significaría que Washington esté aflojando muchos más fondos -con todos los problemas
políticos que esto podría crear en el Congreso, que tiene que aprobar la financiación- que, por
ejemplo, para Guatemala o Nicaragua.
Los EE.UU. se han mantenido en silencio hasta ahora, pero se entiende que están presionando
por un aumento de capital considerablemente menor, de alrededor de $ 60 mil millones en
comparación con los aproximadamente $ 80 mil millones propuestos por la mayoría de países de
América Latina.

En una entrevista con el Financial Times, Eugenio Díaz Bonilla, director ejecutivo de Argentina
para el banco, resumió la posición de muchos países de América Latina, cuando dijo: "Tenemos

68
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

muchos desafíos, y la conclusión es que necesitamos un gran y fuerte banco capitalizado para
ayudar a concretarlos".

Los negociadores admiten que la diferencia en las cantidades podría crear un serio
obstáculo para alcanzar un acuerdo en Cancún.

Para complicar las cosas está el hecho de que todo esto sucede en un contexto de incertidumbre
sobre el futuro liderazgo. Luis Alberto Moreno, ex embajador de Colombia en los EE.UU. y
presidente del BID, está previsto para finalizar su mandato de cinco años en octubre y hay
algunos murmullos entre algunos miembros sobre un cambio en la reelección.

El Sr. Moreno ha tratado de hacer a la institución más responsable, más eficiente y más
acorde con las necesidades de América Latina y el Caribe en el siglo 21. Se ha dado mayor
importancia a las oficinas de los diversos países, estableciendo una meta de colocar 40 por ciento
del personal técnico del banco en las oficinas regionales en comparación con sólo el 28 por ciento
actual.

Moreno ha abierto nuevas áreas de negocio como los proyectos relativos al cambio climático y la
promoción de asociaciones con el sector privado. Y se ha creado una nueva oficina de la eficacia
del desarrollo en una unidad de evaluación de los proyectos del banco y sus efectos sobre el
desarrollo más cercanamente.

"No teníamos normas antes", dijo un funcionario del banco al Financial Times.

Países como Canadá han sido de apoyo de la administración de Moreno. En una entrevista el fin
de semana, Peter Kent, el ministro de Estado de Relaciones Exteriores de las Américas, dijo al
Financial Times: "Ha sido un presidente muy dinámico en el banco durante tiempos muy difíciles".
Pero los cambios no han bajado, así como con algunos de los otros accionistas del BID. Guido
Mantega, ministro de Finanzas de Brasil, dijo el mes pasado: "El BID no ha tenido un rendimiento
satisfactorio para la región. No ha cumplido su papel para los países de América Latina".

Paulo Bernardo, ministro de Planificación de Brasil y representante del país en el Directorio


de Ejecutivos del BID, dijo el sábado que los EE.UU. han sorprendido a otros accionistas del
BID mediante el establecimiento de nuevas condiciones antes de aceptar un aumento de
capital. Añadió que al menos dos de ellos eran "un problema serio".

Con poco tiempo para negociar un acuerdo, los negociadores dicen que el fracaso de
Cancún probablemente significaría que pasen meses antes de que llegue una nueva
oportunidad para alcanzar un consenso. Y eso, dicen, sería un desastre para los planes del
banco y para una región que depende de sus préstamos.
AL
Cepal: la crisis generó 9 millones más de pobres en AL;
retroceso social de 5 años
La Jornada - México
Juan Antonio Zúñiga

La crisis económica llevó a la condición de pobreza a 9 millones más de personas en


América Latina e implicó un retroceso de cinco años en el desarrollo social de la región,
afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal).

Dentro de este panorama, en el que México no es la excepción, el número de pobres en el


subcontinente se elevó de 180 a 189 millones de personas en esta condición, precisó.

En breve entrevista con La Jornada, durante los trabajos previos a la reunión anual de
gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comienza hoy, Bárcena
comentó que el alza de precios en los alimentos, a principios de 2008, tuvo que ver también
con el aumento de pobres en América Latina y el Caribe, pero el impacto de la recesión en
las economías de la región en 2009 fue determinante en la pérdida de los avances
alcanzados entre 2003 y 2007.

69
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Durante este periodo se alcanzaron progresos importantes en la lucha contra la pobreza,


dijo. Siete países lograron mejores niveles de igualdad. Pero a principios de 2008 empezó el
deterioro de la parte social, con el incremento en el precio de los alimentos, que impactó sobre
todo en los hogares más pobres. “Allí empezó el problema”, que se agravó con la recesión. Pero
hubo cuatro elementos a favor, puntualizó: la presencia de programas de asistencia social
que ya existían, como Oportunidades; una menor tasa de crecimiento demográfico, lo cual
implica que cada unidad familiar está integrada con menos dependientes; mejor calidad del
empleo y mejores condiciones de ingreso al mercado laboral.

“Pero aun así hubo deterioro social en América Latina. Lo doloroso es que la crisis le pegó a la
parte más vulnerable de la sociedad”, expresó Bárcena, en contraste con los enfoques de
fortaleza vertidos por organizadores, invitados y anfitriones durante dos días de foros previos a la
reunión anual del BID.

LA DÉCADA GANADA
Dentro de las perspectivas sobre la región latinoamericana, el economista en jefe del grupo
bancario Santander de España, Juan José Ruiz González Gómez, resumió así su visión:
“Hemos salido de la crisis con una democracia más fuerte”, “se fortaleció la clase media”, “no hay
razón para pensar que el continente no va a crecer”, “algo inédito: no hubo crisis bancaria”, “es un
continente que dejó atrás la década perdida para llegar a la década ganada”.

Su colega Antonio Gómez Alcalá, de Banamex, la filial de Citigroup en México, secundó la


postura de Ruiz González Gómez en el panel ¿Auge, burbuja o derrumbe?: opciones de política
para América Latina y el Caribe tras la tormenta financiera internacional.

Dijo: entre burbuja y derrumbe, de los tres enunciados me quedo con despegue. Ahora América
Latina se encuentra en mejor posición que en los 90, “con todo y que fue una buena
década. El nuevo crecimiento del mundo va a ser multipolar, los mercado emergentes
recibirán mayor magnitud de recursos del mundo y se debe estar preparado: la región va a
ser receptora de recursos globales”.

Este fue el tenor predominante en las intervenciones sobre el presente y perspectivas de América
Latina durante los foros que precedieron a la reunión anual de gobernadores del BID, que hoy
comienza formalmente sus trabajos.

La reunión de los 48 socios capitalistas del BID tiene como objetivo incrementar “sustancialmente”
el capital ordinario de este banco de desarrollo regional, el cual se ubica en 100 mil millones de
dólares.

Baja productividad reduce crecimiento de AL


Folha de S. Paulo – Brasil
Autor: Mercado Abierto - Maria Cristina Frías. 20/03/2010

El bajo crecimiento de la productividad es apuntado como la principal razón para que los
países de América Latina y del Caribe presenten crecimiento inferior al de los países
avanzados.

La conclusión es de un estudio realizado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo),


que analizó las ganancias y las pérdidas de productividad de 76 países en relación a los
EUA. Chile fue el único país de la región en que la productividad creció en la comparación con los
EUA. De acuerdo con el sondeo, el aumento fue del 19% en el período de 1960 a 2005.

Brasil fue uno de los países en que la productividad cayó menos en relación a los EUA, con caída
del 2% en el período. El estudio rompe con la noción común de que la región sufre escasez de
inversiones. Con políticas que promuevan una mejor utilización de los recursos existentes,
América Latina podría acelerar el crecimiento económico y reducir la diferencia de renta per cápita
en relación a las naciones industrializadas, según el informe elaborado por el BID.

De acuerdo con la encuesta, los costos elevados de transporte, el crédito escaso y los altos
impuestos son apuntados como los principales factores para la baja productividad en el
continente latino. El estudio sugiere que el crecimiento económico podría mejorar con regímenes
tributarios simplificados y con políticas vueltas para suministrar bienes públicos esenciales, como
infraestructura, así como medidas para promover la innovación tecnológica en el sector privado. El
70
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

BID analizó la productividad en varios segmentos de la economía. La agricultura es el sector que


presenta el mayor crecimiento, aunque el avance sea aún inferior a la media mundial. El peor
desempeño fue el del sector de servicios, que emplea cerca del 70% de la fuerza de trabajo en
la región.

"BNDES CHINO"
Con el apoyo del China Development Bank Corporation, será realizado el seminario
"Oportunidades de Negocio en el Sector de Petróleo y Gas en Brasil", de jueves a domingo de la
semana que viene, en Pekín, Shangai y Dalian, en China. Representantes del BNDES (Banco
Nacional de Desarrollo Económico y Social), de Petrobrás y del Prominp (programa del gobierno
para el sector), además de empresarios del sector de energía, forman parte de la misión de Brasil.

ARTE SUPERA CRISIS


La sexta edición de SP Arte, feria anual de arte que va a reunir 81 galerías en la Bienal, entre los
días 28 de abril y el 2 de mayo, está con 40 galerías en la lista de espera: 30 nacionales y diez
internacionales. La situación refleja el modo como el mercado brasileño de arte superó la crisis,
afirma Fernanda Feitosa, directora-general de la feria.

"Las turbulencias afectaron mucho los mercados de arte en el mundo, pues los grandes bonos
venían estimulando las ventas. La edición de 2009 fue la primera de la feria en un escenario
desfavorable. Pero el país no sufrió tanto, pues los artistas brasileños no estaban con los precios
inflados".
La fila de espera no será toda atendida, pues la idea es que el crecimiento de la feria acompañe la
maduración del mercado consumidor en el país. "No quiero dar idea de feria vacía". La feria de
2009 giró cerca de US$ 15 millones. "Sin contar los negocios post-feria, que no tengo cómo
contar". Para este año, son esperadas 15 mil personas. Serán expuestas 2.500 obras modernas y
contemporáneas, que pueden costar de R$ 1.500 a R$ 1 millón.

MODA EJECUTIVA
Esmaltes de colores chillones en el trabajo. Sí o No?
La última moda de los esmaltes, en tonos llamativos de azul, amarillo y verde, debe quedar fuera
de las oficinas. Yolanda Cerqueira Leche, vicepresidente de Whirlpool, dice que los colores
"recuerdan a adolescente" y, por lo tanto, no quedan con actitud profesional. "En una reunión de
trabajo no queda bien llamar la atención del interlocutor por sus uñas", afirma.
En ambientes relajados, como agencias de publicidad, los colores hasta pueden entrar. En los
ambientes de empresas formales y oficinas de abogacía algunos tonos de rojo son válidos. "Estoy
a favor del rojo, con buen sentido", dice.
Otra ejecutiva reconocida por la elegancia, Isabel Gomes, directora de 3M, dice que la "discreción
es una característica importante en el trabajo, principalmente cuando se está en posición de
modelo". Para ella, rojo y rosa están permitidos. "Principalmente si saben quedar con el lápiz
labial. Pero, los otros colores llamativos es mejor dejarlos para usar socialmente".
Opinión
Nueva oportunidad para América Latina
O Globo - Brasil
Autor: ANTÔNIO PALOCCI. Diputado federal (PT-SP) y ex ministro de Hacienda - 21/3/2010

En un momento en que la recuperación de la economía mundial se da de manera bastante


diferenciada entre los países y en los diferentes continentes, la observación de la rápida
superación de la crisis y de la reanudación del crecimiento en muchos de los países de
América Latina muestra una oportunidad nueva para el desarrollo y la tan querida
integración de la región.

La mayor capacidad de resistir a la crisis mostrada recientemente, si es comparada con el impacto


de crisis anteriores, no se dio por casualidad.

Los datos agregados de la región para los cinco últimos años antes de la crisis muestran, aunque
de manera desigual entre los países, mejoras significativas en las cuentas externas, en la
acumulación de reservas internacionales, en los resultados fiscales, en el crédito y en el
desarrollo de mercados internos más dinámicos.

El año de 2007, Brasil tenía reservas 273% mayores que su deuda pública externa. Chile, 468%;
México, 129%; Colombia, 89%; y Perú, 141%. El volumen de crédito aumentó en este período para

71
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

casi todos los países y con menor dependencia del crédito externo. La reducción de los déficits
fiscales también aconteció en la gran mayoría de las cuentas públicas de la región.

Por eso, el impacto de la crisis, aunque reconocida como la mayor de las últimas décadas, fue
menor que el impacto en crisis anteriores y de menor gravedad. Las reservas y la situación de las
cuentas externas, el control de la inflación y la mejora fiscal permitieron una importante atenuación
de los impactos negativos de la crisis reciente.

Sin duda, Brasil fue el país que mejor demostró capacidad renovada para enfrentar una
situación tan adversa, pudiendo lanzar mano de estímulos monetarios, fiscales y tributarios
que, quedados con un mercado interno bastante amplificado, permitieron una salida rápida del
cuadro de malestar económico del final de 2008 e inicio de 2009.

Pero el hecho digno de notar es que muchos otros países latinoamericanos tuvieron también
un buen desempeño en el período, siempre comparándose con la situación de crisis anteriores.

Ahora, el hecho que persiste es que las economías más ricas, en especial los EUA, la Unión
Europea y Japón, continúan en un proceso bastante lento de recuperación. Son las llamadas
economías emergentes las que dan mayor aliento al escenario global.

Para nuestra región, eso debe significar una evaluación con criterio de las dificultades de los
próximos años, pero también de las oportunidades abiertas. Si es verdad que la economía
americana, que es destino de nada menos que del 41,4% de las exportaciones de AL, debe
mostrar una recuperación arrastrada y difícil, es cierto también que el cambio comercial, en el
período anterior a la crisis, creció fuertemente entre los países de la parte latina del hemisferio.

No se trata, ni de lejos, de ver algo de positivo en la crisis de la economía americana. Como


consumidor, en los años más recientes, de casi 30% de la producción mundial, la retracción del
consumo de los EUA impondrá restricciones severas para todas las economías del mundo. Pero
es preciso mirar a las nuevas economías, las nuevas oportunidades y los nuevos mercados. Y es
ahí que reside una nueva oportunidad de integración de América Latina.

Valorar las buenas prácticas de gestión de las cuentas públicas, las políticas de
acumulación de reservas, la integración de las buenas experiencias en el campo
macroeconómico, es un comienzo. Desarrollar políticas de fomento de los mercados
internos, y generadoras de empleo y renta, también es necesario. Y serían complementarios
a un ambicioso proyecto de ampliación de la infraestructura de la región, capacitándonos a
una integración más ventajosa con las economías de otros continentes.

Es increíble que, hasta hoy, hayamos conseguido dar sólo los primeros pasos para conexiones
eficientes de transporte entre el Atlántico y el Pacífico, facilitando el acceso a los promisorios
mercados asiáticos.

Nunca es tarde para recuperar el tiempo perdido si las oportunidades vuelven a colocarse.
México

Se quintuplicó la inversión de firmas mexicanas en el exterior


El Financiero - México - 22/3/2010

Los obstáculos del mercado interno han impulsado a empresas mexicanas a diversificar
sus negocios hacia otras plazas que ofrezcan mejores condiciones de infraestructura y
mayor estabilidad en el tipo de cambio.

Ante el difícil clima de negocios que predominó el año pasado, los empresarios mexicanos
aumentaron cinco veces sus flujos de inversión productiva en el exterior, ya que de mil 157
millones de dólares en 2008 pasaron a siete mil 598 millones de dólares en 2009.

Esa cifra -registrada en el rubro de activos en el exterior de la balanza de pagos del país- es
equivalente a dos terceras partes de la Inversión Extranjera Directa que México captó el año
pasado.

72
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

En 2009 se observó que la mayor canalización de inversión directa mexicana hacia el exterior se
dio en el primer trimestre, con un total de dos mil 846 millones, así como en el cuarto, con dos mil
357 millones de dólares; en esos periodos se realizó casi 70 por ciento de dicha inversión.

De manera tradicional, los países industrializados habían sido la principal fuente de flujos de
capital en el mundo. No obstante, a partir de los años noventa surge una nueva tendencia en
la conformación de estos flujos al incursionar las empresas de mercados emergentes, como
México, en la inversión en actividades productivas más allá de sus fronteras.

Algunas grandes empresas mexicanas empezaron un proceso de internacionalización en la


primera mitad de los años noventa, mediante la fusión y compra de firmas en el exterior.
Esta tendencia fue posible gracias a las disposiciones sobre inversión contenidas tanto en los
tratados de libre comercio como en los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de
Inversiones (APPRI) negociados por México en esos años.

Lo anterior se desprende de una investigación de EL FINANCIERO, con base en cifras de Banco


de México, de la Secretaría de Economía y de la Comisión Económica para América Latina.

México ha mostrado una evolución significativa al pasar de ser sólo receptor de inversiones a
convertirse también en fuente de capital productivo, situación que en gran medida responde a la
incorporación de las economías emergentes a los procesos de globalización.

Sin embargo, en los últimos años se ha generado un mayor nivel de desconfianza por parte de los
inversionistas nacionales en cuanto al clima de negocios, debido a la falta de cambios
estructurales, a los problemas de inseguridad pública y a la debilidad del mercado interno, entre
otros factores. Por ello han buscado mercados con mejores condiciones para generar una mayor
rentabilidad.

Los principales sectores a los que se ha orientado la participación de capital mexicano en el


exterior se encuentran la minería, agrobiotecnología, producción de alimentos, cemento,
textiles y llantas, y la proveeduría de servicios de telecomunicaciones (telefonía fija y móvil e
internet), así como televisión por cable, entre otros.

Entre los países a los cuales México canaliza inversiones están: Estados Unidos, España,
Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Canadá, Costa Rica, Ecuador y Chile.

BID: región crecerá 4,8%


El País - Uruguay - 22/3/2010

Terminal contenedores: es necesaria su construcción


El País - Uruguay - 22/3/2010

73
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Crisis Económica

El fin prematuro de los estímulos debe generar una crisis


social, dice la OIT
Valor Económico – Brasil
Autor: Assis Moreira 22/3/2010

Ginebra - La supresión prematura de los estímulos fiscales en los países desarrollados


podrá provocar la pérdida de 16 millones de empleos hasta 2014 y ampliará la crisis social
en esas economías, alertó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La pérdida equivale a 4% del empleo total en los países desarrollados, con efecto "nefasto y
fenomenal" en las economías ya debilitadas, señalan especialistas de la entidad que
prepararon un estudio a ser discutido hoy por los gobiernos.

Varios gobiernos ya comenzaron a desmantelar medidas de urgencia que fueron adoptadas para
evitar un desmoronamiento de la economía mundial. El temor es que la crisis del
endeudamiento de Grecia empuje a más países -a la vez- en dirección a un ajuste fiscal
justamente cuando la economía muestra una recuperación frágil e incierta.

La OIT concluye que la retirada precipitada de estímulos fiscales resultará en el mismo déficit de
los gobiernos en 2014, crecimiento de más desempleo y más crisis social. "Líderes mundiales
están escogiendo la recesión", es el título de editorial del periódico "Financial Times” en el
fin de semana.

La presidenta del consejo de administración de la OIT, la embajadora brasileña Maria Nazareth


Farini de Azevedo, nota un movimiento positivo en el área financiera mientras la crisis
social del empleo se agrava, sobre todo en los países desarrollados. "La recuperación del
empleo lleva de 3 a 4 años después de la recesión. Y necesitamos con urgencia discutir la
implementación del pacto social contra el desempleo, con medidas que los gobiernos
pueden adoptar voluntariamente", afirmó. Brasil y Francia, dos países que salieron mejor que
otros en la crisis, inclusive en razón de medidas de estímulo, lideran un movimiento en la OIT para
que los gobiernos se comprometan con la implementación del pacto.

"Necesitamos acción concreta para ayudar a la economía real, y Brasil va a mostrar (también en
un seminario hoy) lo que ha hecho, como aumento de salario mínimo y medidas en el área
social", dijo la embajadora.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la entidad de los países ricos,


estima que el desempleo va a mantenerse en "niveles más elevados que antes de la crisis", y las
inversiones serán más arriesgadas con el aumento del costo del capital.

Constata que la recesión redujo la producción potencial de las economías desarrolladas en el


mediano plazo. La OCDE concluye a una pérdida permanente del orden de 3 puntos del PIB en
promedio. Significa menos consumo e importaciones en un nivel relativamente bajo.

Mecanismos de reducción temporal del tiempo de trabajo permitieron evitar despidos durante la
recesión en varios países europeos. Pero globalmente la factura de la crisis fue de 27 millones de
desempleados más desde 2007 y la tendencia es de más pérdida de vacantes este año en las
economías ricas.

El riesgo ahora es que un ajuste fiscal desordenado desaliente y excluya pura y simplemente del
mercado de trabajo a muchas personas ya con dificultades para tener una renta, como los
trabajadores más ancianos, los jóvenes, aquellos con bajo salario y madres solteras.

¿Ha asesinado Alemania el sueño de un súper-estado


europeo?
The Daily Telegraph – Inglaterra
Autor: Ambrose Evans-Pritchard 22/3/2010
74
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Así que después de semanas de Euro-palabrerío cada vez se observa más, después de
todo, como un rescate del FMI para Grecia, y por lo tanto, para cualquier nación de la zona
euro, es impulsado por otros a la ruina por la política monetaria equivocada.

Los líderes alemanes y holandeses han concluido a último momento que no pueden
desafiar la voluntad de sus parlamentos soberanos por apuntalar a un país que mintió
acerca de sus déficits, o arriesgarse a un tribunal por el incumplimiento de la cláusula de no
rescate en el artículo 125 del Tratado de la UE.

La canciller Angela Merkel se ha detenido en el Rubicón. También lo ha hecho el Premier


holandés Jan Peter Balkenende, mientras que también está a cargo de un gobierno quebrado ante
las elecciones en un país donde el líder de extrema derecha Geert Wilders es la segunda fuerza
política, y donde Tweede Kamer ha categóricamente bloqueado los préstamos para Grecia.

El fracaso de los líderes de la UE para improvisar un plausible rescate -si eso es lo que
ocurre en la cumbre de esta semana en Bruselas- es un "juego de cambiador” en la jerga
del mercado. El Presidente del Eurogrupo Jean-Claude Juncker dijo el mes pasado que tal
resultado destruiría la credibilidad de la unión monetaria. Sin duda, rompe muchos supuestos.

No habrá ningún movimiento inevitable hacia el federalismo fiscal, no habrá tesorería de la UE o


de un gobierno económico, no hay una deuda de la unión. Se trata de Stalingrado para el campo
federalista y las instituciones del gobierno permanente de la UE.

Recuerdo haber oído a Joschka Fischer, entonces Vice-Canciller de Alemania, contando a los
euro-parlamentarios hace una década que la UEM ha sido "un salto cualitativo ... creando de una
lógica federal inexorable". Tales puntos de vista estaban de moda entonces.

Cualquier crisis del euro obligará a Europa a crear los mecanismos necesarios para hacerlo
funcionar, actuando como un catalizador para la unión de pleno derecho. Sin embargo, el
momento de la verdad ha llegado. No hay ningún salto cualitativo. Tenemos una pirueta
Merkel.

París está observando con nerviosismo. Como lo expresó Le Monde la semana pasada,
"detrás de la cuestión de la ayuda a Grecia hay un partido Francia-Alemania que toma dos
concepciones de Europa una contra la otra". El juego no va bien para 'Les Bleus'. Todo el punto
del euro para el Quai D'Orsay fue bloquear a Alemania en la fusión económica. En cambio tuvimos
una fisión.

Líderes de la UE aún pueden improvisar un paquete de rescate del FMI que acorrale, pero las
alianzas están cambiando rápidamente. Hasta Italia se ha deslizado al bando pro-FMI, sabiendo
que los costos de rescate pueden ser desplazados a los EE.UU., Japón, Gran Bretaña, Rusia,
China, y los saudíes, disminuyendo la carga de Roma.

Además, mucho de lo que se ha hablado durante la semana pasada no se puede dejar de decir. El
discurso de la señora Merkel en el Bundestag es de época, una advertencia desafiante de que
Alemania llevaría los intereses nacionales de Alemania a los asuntos de la UE, limitadas por su
petición de cambios en el Tratado para permitir la expulsión de los pecadores fiscales de la zona
euro. Ya nada parece tan permanente sobre el euro.

Días más tarde, Thilo Sarrazin del Bundesbank espetó que si Grecia no puede pagar sus cuentas
"debería hacer lo que cada deudor tiene que hacer y aplicar para la insolvencia. Este sería un
ejemplo suficientemente alarmante para cada uno de los otros estados potencialmente erróneos",
dijo, deliberadamente excluyendo a Francia de la lista de los países resonantes.

El Dr. Sarrazin debe ser encerrado en un sanatorio de Frankfurt. Tal ligereza fue la que condujo al
desastre de Lehman, requiriendo que el estado rescate al sistema financiero de la mitad del
mundo. Un default griego solamente será dos veces del tamaño del default combinado de
Argentina y Rusia. El contagio a través de Club Med instantáneamente desatará una
segunda crisis bancaria.

Algunos sospechan que ultra-halcones en Alemania quieren llevar la crisis de la UEM al


tope, considerando la demora para que sea el mayor peligro. Cómo, si no, interpretar el

75
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

discurso la semana pasada de Jürgen Stark, el hombre de Alemania en el Banco Central


Europeo, pidiendo un ajuste a la inflación. Esto es alarmante. La inflación subyacente en la
zona euro ha sido 0.9pc en febrero, el nivel más bajo desde que la serie de datos comenzó. Lo
cierto es que sigue disminuyendo mientras la duplicación de los precios del petróleo se desvanece
por el efecto de base. El dinero M3 se ha estado contrayendo por un año. Las empresas de crédito
se están reduciendo a una tasa de 2.7pc.

Por lo tanto, no es suficiente para la UE imponer un recorte fiscal de 10pc del PIB en Grecia, 8pc
en España, y 6pc en Portugal, y 5pc en Francia por más de tres años, necesitamos una dosis de la
política monetaria de 1930 así como también hacer que la vida sea un infierno para todos.
Sea como fuere, George Papandreou de Grecia dijo que su país está en el peor de ambos
mundos, sufriendo la austeridad al estilo del FMI sin recibir el dinero del FMI, que viene barato en
torno a 3.25pc. Entonces ¿por qué permitir que su país sea utilizado como "conejillo de Indias"
-como él mismo dijo- por las facciones de la UE que buscan programas en conflicto?

La opción del FMI también tiene sus límites. El máximo prestado en la historia del Fondo es
de 12 veces la cuota, o € 15 mil millones para Grecia, no lo suficiente para cuidar a su país
hasta junio. La cura estándar del FMI de la devaluación está bloqueada por miembros del euro.
Así que Grecia tendrá que sudar con una espiral de deuda pública a 135pc del PIB el
próximo año, atrapados en la caída sin vía de salida.

La verdad más profunda que unos pocos se atreven a enfrentar es que bajo la estructura
actual de la UEM de Berlín es que se tiene que hacer para Grecia y el Club Med lo que se ha
hecho por Alemania Oriental, pagar vastos subsidios durante décadas. Los eventos de la
semana pasada han dejado claro que tal dinero nunca saldrá, próximamente.

Permítanme ser claro. No culpo a Grecia, Irlanda, Italia o España, por lo que ha sucedido.
Ningún banco central podría haber tratado más heroicamente que el Banco de España para
contrarrestar los efectos negativos de los tipos de interés reales, pero el error en la política
macroeconómica de la Unión Monetaria se apoderó de sus esfuerzos. Tampoco culpo a
Alemania, que generosamente aceptó renunciar al D-Mark para mantener la paz política. Era
el precio que Francia exigió a cambio de tolerar la reunificación después que se derribara el Muro
de Berlín.

Yo culpo a las elites de la UE que cobraron por adelantado con este proyecto por las
razones equivocadas -algunos cínicamente, en su mayoría fuera del absolutismo hegeliano-
haciendo caso omiso de la antropología económica de Europa y las normas de sentido
común. Ellos deben responder por la depresión.

Europa se deja arrebatar el liderazgo


Cinco Dias – España
Autor: Bernardo de Miguel – Bruselas 22/03/10

Las discrepancias entre los socios y la falta de liderazgo cortan el impulso con el que la UE
emprendió el proceso de reformas hace año y medio.

La Unión Europea interpretó la debacle financiera de 2008 como una oportunidad histórica
para cuestionar el capitalismo financiero impulsado por EE UU. Y sustituirlo por otro
basado en una regulación estricta que pusiera al sector bancario al servicio de la economía
real.

Europa ganó en noviembre de 2008 (estreno del nuevo G-20 en Washington) el primer asalto en
ese combate gracias al ímpetu de Nicolas Sarkozy, presidente francés y entonces presidente de
turno de la UE, y al desprestigio de una administración Bush que agonizaba. En abril de 2009, en
Londres, el G-20 todavía seguía bajo el liderazgo europeo, aunque el recién estrenado
Barack Obama empezó a mostrar el desapego de EE UU hacia ese foro. Un año después de
aquella cita, el G-20 parece a punto de la desbandada y Europa parece perder aliento. El
Viejo Continente sigue sin concretar ninguna de las grandes reformas del sector financiero
iniciadas con tanto frenesí tras la caída de Lehman Brothers y su devastador efecto en el
sector bancario comunitario.

LOS 'HEDGE FUNDS' han sido la última prueba de que la UE no continúa tan unida frente a
los supuestos excesos especulativos del sector financiero y de que los operadores pueden
76
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

explotar las diferencias entre los socios comunitarios. La semana pasada, los ministros de
Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) debían haber aprobado el primer borrador de la directiva
AIFM (gestores de fondos de inversión alternativos), que por primera vez someterá a control a los
grandes fondos de alto riesgo y a los de inversión privada (private equity). Pero la resistencia de
Londres, con llamada incluida del primer ministro británico Gordon Brown al presidente del
Gobierno español y presidente de turno de la UE, José Luis Rodríguez Zapatero, desbarató la
iniciativa. La presidencia española insiste en que intentará cerrar un acuerdo antes del 30 de
junio. Pero ya nadie se atreve a apostar por el cumplimiento de ese objetivo. Y, mucho
menos, sobre la ambición del contenido de la futura ley. La City londinense quiere relajar la
norma, para poder comercializar en toda euro fondos domiciliados en jurisdicciones
extracomunitarias de dudosa reputación.

LOS CDS se han convertido en el nuevo frente abierto por la Comisión Europea, forzada por
la presión de Berlín y París, que temen el impacto de la crisis griega en los bancos
alemanes y franceses. Y la secuencia se repite en relación con otras ofensivas en el sector
financiero. Primero, el organismo presidido por José Manuel Barroso descubre el problema, tras
cinco años predicando los beneficios de la innovación financiera. Segundo, el Saulo comunitario se
recupera de la caída y anuncia una intervención para acabar con el desaguisado. En el caso
concreto de los credit default swaps (CDS), ese anuncio llegó la semana pasada por boca del
nuevo comisario europeo de Mercado Interior, Michael Barnier. De momento, el objetivo sería
prohibir la compraventa de CDS a los inversores que no poseen el título a cuyo riesgo
desean dar cobertura. La prioridad es evitar las posiciones bajistas, al menos, en relación
con la deuda soberana. Pero instantes después del anuncio empieza la tercera fase. Fuentes
comunitarias explican que "aún no se sabe qué instrumento legislativo se utilizará". Ni siquiera, "si
tendrá carácter vinculante o no". Para cuando llegue la propuesta oficial, es fácil adivinar la cuarta
y última fase, porque ha ocurrido con el resto de iniciativas: el impulso político, alentado ahora por
el supuesto daño de los CDS a la deuda griega, se habrá disipado. Y la propuesta vagará entre
el Ecofin y el Parlamento Europeo durante meses o años, hasta que una versión aguada
llegue al Diario Oficial.

LA REFORMA DE LA SUPERVISIÓN FINANCIERA sí que arrancó con gran fuerza en la Unión


Europea. El desplome de algunos bancos transfronterizos, como el belga-holandés Fortis, puso de
manifestó la necesidad contar con un mecanismo de supervisión supranacional para algunas
entidades. En consecuencia, Bruselas prepara la creación de tres autoridades de supervisión
(para banca, seguros y mercados bursátiles) que dictarán normas de obligado cumplimiento
por las grandes entidades y podrán zanjar posibles conflictos entre las autoridades de los
países donde opera un mismo banco. El proceso está bastante avanzado, pero de nuevo a
base de concesiones a los partidarios de un mínimo común denominador, es decir, el Reino
Unido. El Parlamento Europeo ha advertido que exigirá un texto más ambicioso cuando se
pronuncie el próximo mes de mayo. Y la entrada en funcionamiento de las tres autoridades,
prevista para este año, comienza a retrasarse y ya se habla de 2011 como muy pronto. O sea, tres
años después de la caída de Fortis.

LOS 'BONUS' multimillonarios del sector financiero fueron otro frente de batalla nada más
comenzar la crisis. De momento, el plan de limitarlos no ha pasado de ser una
recomendación comunitaria. El proyecto de directiva sobre requisitos de capital incorpora
algunas normas sobre los sistemas de remuneración en el sector bancario para limitar la asunción
de riesgos y permitirá a los reguladores sancionar a las entidades que no las cumplan. El texto se
podría votar en el Parlamento Europeo el próximo mes de abril. Pero si todo va bien, no estará en
vigor hasta primeros de 2011 como mínimo.

EL FONDO DE RESCATE bancario del que empezó a hablar el viernes pasado el comisario
Barnier es otro ejemplo de que Bruselas empieza a perder el liderazgo de la reforma. La
Administración Obama lo planteó a principios de año, anunció su financiación a través de un
impuesto a la banca e indicó que espera recaudar 90.000 millones de euros. La UE empezará a
debatirlo el 16 de abril en el Ecofin de Madrid. Quizá algún día incluso el organismo comunitario
llegue a aprobarlo.
Opinión
El FMI, ¿salvador o repulsivo para el euro?
Le Figaro – Francia
Autor: Jean-Pierre Robin, CRONISTA ECONÓMICO AL FÍGARO - 20/3/2010

77
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

¿El FMI ahorrador o botador para el euro?

La unión económica y monetaria europea (UEM) acaba de vivir una estupefacta semana de
discurso verdadero. Los Gobiernos no dudan ya en decir sobre el lugar público de todos quienes
piensan que ha bajado desde hace meses, o incluso años. Christine Lagarde abrió el fuego el
lunes acusando a Alemania de efectuar una política de austeridad salarial y sobre-competitividad
dañina para sus vecinos. El análisis de nuestro Ministro de Economía es en sí banal y eso hace
lustres de que el Gobierno francés comparte esta opinión. La novedad es que eso se diga
abiertamente a un diario como Financial Times.

Angela Merkel lanzó un adoquín de un calibre aún más masivo previendo, el miércoles, la
exclusión de un país miembro de la zona euro. Como lo recordó algunos días más tarde Jose
Manuel Barroso, el Presidente de la Comisión Europea, es completamente imposible según los
textos actuales. El Tratado de Lisboa de 2009 en absoluto prevé la salida voluntaria de un
país, pero de ninguna manera su expulsión. Así, la Canciller alemana expresó en la cólera
de su opinión pública que no comprende que el club del euro no pueda separarse de sus
ovejas negras.

Otro tabú que acaba de volar en resplandores: un portavoz del Gobierno alemán, Ulrich
Wilhelm, explicó ayer que no se “excluye la ayuda financiera del FMI” para solucionar la
crisis presupuestaria griega. Es la primera vez que Berlín reconoce pensar en tal solución,
calificada de “absurda”, aún el mes pasado, por JeanClaude Trichet, el Presidente del Banco
Central Europeo, y por JeanClaude Juncker, el Presidente de Eurogrupo. Que se dirijan al Fondo
Monetario Internacional para su peritaje técnico de rescate en países en desamparo, todo el
mundo está de acuerdo. Pero recurrir a su dinero es otro asunto. “Si California tiene un problema
de refinanciación, los Estados Unidos nunca irían al FMI. ¿Entonces por qué irían (los europeos) a
pedir su ayuda al FMI?”, han podido declarar a su vez los dos JeanClaude de la tierra Europea
estas últimas semanas.

Se comprende bien muy porqué la opinión pública alemana, y en adelante su Gobierno, sólo
ven ventajas a una ayuda financiera del FMI. Durante su larga historia de bombero de los
Estados, este último siempre devolvió sus anticipos. Incluso Argentina, que se ha declarado en
falta de pago hace diez años, ha pagado hasta lo último. Sólo los acreedores privados de
Buenos Aires han hecho un mal negocio, debiendo abandonar más de los tres cuartos del
valor de sus créditos. No hay FMI.

En cambio, no se está seguro que la Unión Europea tenga la autoridad política de recuperar
los créditos que sus Estados podrían verse obligados a dar a Grecia. Como primera potencia
económica de Europa, Alemania sería la más comprometida. La solución FMI le parece menos
costosa y menos aventurada. El riesgo sería compartido por los 186 países accionistas del Fondo
y no por los 16 Estados miembros de la Eurozona. Pero para Europa, eso equivaldría a
desplazarse de sus responsabilidades y a aceptar una pérdida de autonomía.

Para el FMI, se trataría por otra parte de una situación completamente inédita. Una de las
primeras medidas que sus equipos preconizan consiste invariablemente en devaluar la
moneda del país al cual lleva ayuda. ¡En el caso de Grecia, eso apenas tendría sentido,
excepto pronunciarse en favor de una depreciación global del euro al cual Italia, España y
Francia no serían seguramente hostiles! Por su parte, Dominique StraussKahn, el Director
General del FMI, que acaba de pasar una buena parte de la semana en Bruselas, se ha
resguardado de pronunciarse. Berlín piensa con todo ni más ni menos en confiarle un papel
de Procónsul de toda la Europa grecolatina ya que detrás de Grecia, el conjunto de Europa
del Sur sería candidato a sus taquillas.

Los líderes mundiales están eligiendo la recesión


Financial Times – Inglaterra
EDITORIAL 20/03/10

La economía mundial no crecerá como sucedió durante el boom, entonces ¿cómo podrá
expandirse? Es el problema cardinal en la macroeconomía. Las fuentes de demanda que
propulsaron el mundo en el boom se han hecho enfermizas. Los hogares y los gobiernos de los
países de déficit grandes, como los EE.UU y el Reino Unido, estan sobreestirados. Ellos deberán

78
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

descansar un rato de su consumo voraz. De este modo, si tiene que haber una recuperación
sostenible, ¿quién andará hasta la caja registradora?

En Washington esta semana, una multitud de 130 Miembros del Congreso estadounidenses
escribió a la Tesorería con una demanda: que se acuse a China de ser "un manipulador
monetario" en su informe de divisas, en abril, y que los EE.UU deberían responder cobrando
impuestosa las importaciones chinas.

Lengua incendiaria, pero una cuestión seria. La política monetaria china es, en efecto, una política
de desarrollo que trabaja subvencionando a consumidores extranjeros que compran bienes chinos.
La máquina de exportación, en su pico en 2008, dirigía un exceso de cuenta corriente colosal de
426 mil millones de dólares.

China se pega con esta política mercantilista. Este año, se espera que su exceso de cuenta
corriente sea 291 mil millones de dólares (€213 mil millones, £190 mil millones). Mientras el mundo
montó la cresta de un boom de crédito, podría encontrar compradores complacientes para bienes
chinos. Pero, después del crash, China es una fuente del exceso de suministro y su respuesta
negativa de consumir arrastra a la economía mundial.

A la gente de china se le debe permitir gastar mas. El ajuste sería un tirón – y no sólo porque los
exportadores mudarían empleos. Esto requeriría la reforma del bienestar (de modo que los
consumidores ahorren menos por miedo de emergencias) y del sector financiero (de modo que los
ahorros ganen una mejor retorno). Esto no podría ser conseguido durante la noche y tendría
implicaciones políticas. Pero podría hacerse.

Del mismo modo, no hay ningun instrumento que torne a Alemania, otra nación ahorradora, en un
gran gastador. Pero es un objetivo que vale la pena perseguir. Con un exceso de cuenta corriente
esperado de 187 mil millones de dólares este año, el Bundesrepublik debería gastar más.

Si Alemania no hace esto obligará a sus compañeros de eurozona menos competitivos a


estancarse y desinflarse. Wolfgang Schäuble, el Ministro de Hacienda alemán, propuso la semana
pasada que debería haber penas severas para gobiernos que toman prestado en exceso.
Intrinsecamente, esto sería una receta para el hiperestancamiento: obligaría a países de déficit a
economizar sin países de sobra apremiantes para ampliarse.

Entonces el mundo afronta una opción: cualquiera de la serie de exportadores puede decidir
consumir más y reequilibrar de nuevo la economía mundial a través del crecimiento. O – como el
Sr. Schäuble preferiría – pueden sentarse en sus manos, permitir que la demanda desmigue y
equilibre de nuevo la economía mundial por vía del estancamiento. Hay sólo una respuesta sana.

EEUU ha intervenido 37 bancos en lo que va de año


Expansión – España 22/03/10
Un ritmo más elevado que en 2009
La Corporación Federal de Garantía de Depósitos de EEUU (FDIC) intervino el pasado viernes
siete nuevas entidades bancarias, lo que eleva a 37 los bancos quebrados desde que empezara el
año, lo que supone, además, un ritmo más elevado que en todo 2009, cuando la cifra de entidades
intervenidas alcanzó los 140 bancos.
En concreto, las entidades intervenidas fueron el State Bank of Aurora, First Lowndes Bank, Bank
of Hiawassee, Appalachian Community Bank, Advanta Bank, Century Security Bank Duluth y el
American National Bank Parma.
Las siete entidades contaban con activos valorados en 3.320 millones de dólares (2.455 millones
de euros), mientras que los depósitos sumaban 3.076,9 millones de dólares (2.275 millones de
euros). FDIC indicó que la intervención de los siete bancos reprsentará un coste para la agencia
de 1.280 millones de dólares (946 millones de euros).

Bruselas insiste en que habrá ayuda para Grecia pero Berlín sigue negándose
El Economista – España
Efe 22/03/10

Las rupturas en UE aumenta sobre la importancia de la ayuda griega


The New York Times - EE. UU.
Autor: JACK EWING and STEPHEN CASTLE 22/3/2010

79
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Angela Merkel: la cumbre de la UE no debería discutir el rescate financiero de Grecia


The Guardian - Inglaterra
Autor: Richard Wray 22/3/2010

Es hora de enviar Atenas al FMI


Financial Times (Inglaterra)
EDITORIAL 22/3/2010

No deberíamos ser rescatados de nuestra propia estupidez


Financial Times (Inglaterra)
Autor: Eamonn Butler 22/3/2010

Alemania desatada
El País – España
Autor: JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA 22/03/2010

INFLACIÓN: ¡estén prevenidos cuando venga la gran bazofia monetaria!


Die Welt - Alemania
Autor: DANIEL ECKERT 22/3/2010

La economía británica comenzará a repuntar a mediados de 2011


Cinco Días – España
Efe - 22/03/10

La crisis devora la presidencia española de la UE


Cinco Días – España
Autor: Federico Castaño 22/03/10

Análisis erróneo de Alan Greenspan de la crisis financiera


The Washington Post - EE. UU.
Autor: Robert J. Samuelson 22/3/2010

Bernanke presiona el caso para que la Reserva Federal no se detenga en los pequeños
bancos
The Washington Post - EE. UU.
Autor: Neil Irwin 21/3/2010

Basileia III
Valor Econômico - Brasil
Autor: Jairo Saddi 22/3/2010

Las inmobiliarias adelgazan para afrontar su elevada deuda


El País – España
Autor: LLUÍS PELLICER 22/03/10

80
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Energía

Bolivia y Argentina aseguran firma de adenda de compraventa


de gas
El Deber – Bolivia
22/03/10

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, arribará el viernes a la capital del


país, Sucre, para suscribir un nuevo acuerdo (adenda) de compraventa de gas. En el acto se
reunirá con el presidente Evo Morales, además que se impondrá el grado póstumo de generala a
la heroína de la independencia, Juana Azurduy de Padilla, informó el ministro de Hidrocarburos,
Fernando Vincenti.

¿Qué modificaciones se han efectuado al contrato?, consultó EL DEBER a Vincenti a lo que


respondió: “Básicamente hay aspectos, primero, un nuevo cronograma de entrega de gas a
Argentina y segundo, nuevas formas de garantizar un pago oportuno por los volúmenes
entregados”.

La autoridad añadió que antes se suscribió un contrato que no tomó en cuenta las
limitaciones en el ducto que transporta el energético a Argentina. “También se firmará el
inicio del nuevo gasoducto Juana Azurduy que será de 20 kilómetros desde los campos de
producción hasta la frontera con Argentina y de Argentina con interconexión al GNEA que
nos permita cumplir los nuevos volúmenes de entrega y a la vez garantizar el pago oportuno del
gas boliviano.

El precio se mantiene de acuerdo a una canasta de precio del mercado internacional. En realidad
es una versión mejorada del contrato Take or Pay con Brasil”, acotó. /HHG

Chile requiere de gas boliviano para fortalecer su economía


El Diario - Bolivia
22/3/2010

• La reintegración marítima se convierte en una traba para el flujo de gas hacia el país andino.
Según el ex - viceministro Jorge Téllez, los hidrocarburos para Chile son una gran herramienta que
les sirve para seguir creciendo económicamente y continuar desarrollando su intención de ser un
país del primer mundo, pero para ello necesitan energía y el único país que se las puede brindar
de manera barata y en grandes proporciones es Bolivia.

“Las relaciones energéticas entre Bolivia y Chile, siempre se dieron en un marco de intensiones y
no se llegaron a ejecutar acuerdos firmes como para la exportación de gas natural, debido a que
en la población se mantiene esa conciencia de reparación histórica de la reintegración marítima”,
dijo.

Para Téllez, mientras esto no exista no habrá predispocisíón de parte del pueblo de Bolivia para
brindar a los chilenos hidrocarburos.

RELACIONES
En el tema de las relaciones entre ambos países respecto a la energía, nunca se llegó a concretar
nada, pese a los acercamientos de Chile con autoridades nacionales para proveerse de gas
natural.

“Los chilenos siempre tuvieron el problema de abastecimiento de grandes cantidades de energía.


Ellos siempre tuvieron un déficit de energía, debido a que el vecino país tiene reservas de gas
menor a los 3 trillones de pies cúbicos (TCF) en la zona de los manantiales al sur del territorio
chileno. Esto no abastece a Chile, por lo que está obligado a comprar no solamente hidrocarburos
líquidos, sino hidrocarburos gaseosos ( gas natural), debido a que ningún país puede dejar de
prescindir de energía” dijo a EL DIARIO.

El país vecino tiene como fuente primaria de energía el carbón.

81
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

“La única fuente primaría que tienen es un poco de carbón (...), pero los hidrocarburos siempre han
tenido que comprarlos. El país andino tiene siete gasoductos conectados a Argentina, para
abastecerse de gas natural, o sea que siempre han comprado bastante”, agregó.

NEGOCIOS ADICIONALES
Explicó que empresas canadienses se han dedicado a elaborar con este gas natural, el derivado
del metanol. Chile es el primer país exportador de metanol, un combustible de alta eficiencia, que
utilizan los autos de carrera. “Ellos no solamente deben comprar líquidos de hidrocarburos,
también hidrocarburos gaseosos porque ningún país puede prescindir de la utilización de
energías”, acotó.

“Ellos tienen como única fuente primaria de energía el carbón, cuyos centros de producción se
encuentran cerca de los epicentros de los terremotos”, mencionó.

En la zona norte de Chile, que era territorio boliviano y peruano, se encuentran los principales
yacimientos con los que ahora cuenta este país y que lo hace el primer exportador de este metal.

Centros como Calama, Chuquicamata, La Escondida generan aproximadamente $us 20 mil


millones en exportaciones de cobre anuales.

Sin embargo, estos centros mineros necesitan de energía para su funcionamiento,


termoelectricidad para la generación eléctrica.

“Entonces los chilenos siempre han estado interesados en los hidrocarburos de Bolivia, de los
manantiales del Silala, agua, para poder desarrollar estas industrias”, aclaró el entrevistado.

ACUERDOS
Más adelante y en el marco de suscripción de acuerdos energéticos entre ambos países, Jorge
Téllez consideró que “todo quedó en intensiones y no se ejecutó convenio alguno por el tema
marítimo”.

“Hasta hoy no hubo oportunidad para concretar sociedades (empresariales) directas con los
bolivianos, a pesar que los chilenos siempre tuvieron la intención de comprar nuestros energéticos.
El caso del gobierno de Sánchez de Lozada es un claro ejemplo y lo que están haciendo con este
gobierno como la posible industrialización del gas en Chile, a través de la empresa Gas Atacama,
sólo son intensiones.

Asimismo Carlos Miranda, analista petrolero, señala que las noticias sobre el interés de Gas
Atacama para industrializar el gas boliviano hasta la fecha son de la prensa chilena.

El Gobierno nacional ha admitido que existe una propuesta, pero aparentemente, trata de no darle
mayor importancia y más bien indica que existen otras ofertas.

MERCURIO
La compañía eléctrica Gas Atacama, está controlada por el fondo de inversiones chileno Southerm
Cross y por la española Endesa a través de Endesa Chile.

Según confirmó el diario El Mercurio de Antofagasta: “esta empresa estaría en negociaciones con
el Gobierno boliviano para una posible participación en el proceso de industrialización del gas en
Chile, para luego exportarlo a México y Estados Unidos por puerto chileno”.

Jorge Téllez, afirma que Gas Atacama es la dueña de dos gasoductos de Norte Grande de Chile y
es propietaria de una planta termoeléctrica en Mejillones, donde se genera la electricidad que
consume toda la zona norte.

“Yo creo que en un futuro próximo, el gobierno de Bolivia que es tan incauto creyó en las
intensiones de Chile de tratar el tema de la reintegración marítima, este ha sido solamente un vil
engaño en la cual han caído (las autoridades) y tuvo contactos terriblemente contrarios a los
intereses del país con Chile. Es lo mismo el tema del Silala, donde se dispone la soberanía de
Bolivia y entrega de un recurso natural importante a Chile” concluyó.

Repsol: el empresario Carlos Bulgheroni se postula como comprador de YPF


El Economista - España

82
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Agencias 22/03/10

Petrobras gana 12% menos en 2009


Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: PEDRO SOARES 20/3/2010

Fitch: La caída de los precios del petróleo supone un riesgo para los productores europeos
Cinco Días – España
Efe 22/03/10

En Ecuador, las inversiones quedan en suspenso


Valor Econômico – Brasil
Autor: Marcos de Moura e Souza 22/3/2010

83
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Brasil

El cambio chino no afecta a Brasil, dice Meirelles


O Estado de S. Paulo – Brasil
Autor: Ricardo Gozzi - ENVIADO ESPECIAL / CANCÚN. 22/3/2010

En un encuentro del BID, en México, el presidente del BC garantiza que el país es menos
vulnerable que otras economías

El presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, dijo ayer que Brasil está menos
preocupado con la flaqueza de la moneda china que otras grandes economías que reclaman
el yuan. Según Meirelles, la economía brasileña está siendo estirada por la fuerte demanda
interna, y el impacto de las importaciones de China tiene menor importancia en Brasil que
en países como los Estados Unidos.

Meirelles también dijo que aún no decidió si permanecerá en el cargo hasta el fin del gobierno de
Lula o si va a desistir de su función a tiempo de, eventualmente, concursar a algún cargo electivo.
Él comentó el asunto al ser cuestionado por periodistas al término de una conferencia para
banqueros ocurrida, ayer, en Cancún, en México, durante la reunión anual del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). El presidente del BC afirmó que tiene tiempo para decidirse. El
plazo para incompatibilizar de su cargo expira el 3 de abril.

"La decisión que iré a tomar será, número uno: si yo me quedo en el Banco Central o si yo salgo
del Banco Central. Si yo quedara, no podré concursar a ningún cargo público y permaneceré en el
Banco Central hasta el final del año. Si yo decido salir del Banco Central, entonces analizaré
cuáles serán las opciones disponibles en el momento", declaró Meirelles.

Él se negó a comentar rumores sobre la posibilidad de que, en el futuro próximo, sea llamado para
vice en una posible lista de la pre-candidata del PT a la Presidencia, la ministra-jefe de la Casa
Civil, Dilma Rousseff.

Cuestionado por un periodista extranjero sobre proyectos para que el Banco Central de
Brasil se haga una institución independiente en los próximos años, Meirelles dijo: "No
forma parte de las atribuciones de un presidente del Banco Central cambiar las leyes del
país. Eso le cabe al Congreso Nacional. Lo que podemos hacer es emitir opiniones.
Particularmente, mi experiencia como miembro del comité de gobernadores del BIS (Banco
de Compensaciones Internacionales) y todos los estudios y sondeos allá hechos muestran
que, en el largo plazo, un Banco Central legalmente independiente probó ser un camino
eficiente y exitoso a ser seguido. Una vez más, sin embargo, afirmo que la forma como
funciona en Brasil ha dado muy correcto".

Elecciones. El diputado federal Antonio Palocci (PT-SP), ex-ministro de Hacienda, buscó alejar el
riesgo político en la economía brasileña, en la noche del sábado, durante un evento del BID en
Cancún.

"Creo que esta será la primera elección (para presidente) en la cual las personas irán a las urnas
sin miedo de votar y sin que los partidos hagan uso del miedo para incentivar determinados
comportamientos por parte del elector", opinó el diputado. CON REUTERS.

Mayoría externa
Correo Braziliense – Brasil
Autor: Antônio Machado - 20/03/2010

El Eximbank surgirá conectado al BNDES, con la misión de hacer al país más asertivo en el
comercio mundial

Más despacio de lo que está mereciendo la importancia de las exportaciones para la seguridad
económica del país, el proyecto de un banco público para financiar al importador de productos

84
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

brasileños comienza a tomar forma como subsidiaria plena del BNDES, pero hay bordes para
recortar.

Llamado oficiosamente de Eximbank, tal como su homónimo de los Estados Unidos creado en
1934 con el propósito de financiar y asegurar el importador de productos americanos como parte
de una arquitectura mayor vuelta a la generación y protección de empleos, el proyecto es un sueño
antiguo. Ningún país con vocación internacional puede prescindir de ese instrumento.

China tiene el suyo. Alemania y Francia los concibieron con formatos diferentes, y objetivos
iguales, en el esfuerzo de reconstrucción del Pos-Guerra, así como también Japón. Es un
factor de competitividad que hace la diferencia para el éxito o el fracaso en el mercado externo.

Extraño es que haya tardado tanto para ser concebido en Brasil. El proyecto ganó ímpetu en las
manos del presidente del BNDES, Luciano Coutinho, y estaría listo si no fuera por detalles
de estructura, como el compromiso del Tesoro Nacional con su financiación inicial y la
acomodación en la nueva entidad de organismos y fondos hoy conectados a varios
ministerios. Inexplicablemente, hubo resistencia a que el nuevo banco, en la práctica, una
agencia de fomento, surgiera fuerte.

Sería disfuncional, por ejemplo, privar al Eximbank de la estructura de seguro ejercida por
el Fondo Garantizador de Exportaciones, el FGE. Él está vinculado a Hacienda, gestionado por
el BNDES y sujeto a políticas de un comité presidido por el Ministerio del Desarrollo, Industria y
Comercio Exterior. Cosas de la burocracia celosa con su patio.

Las dificultades mayores fueron superadas, inclusive las políticas. De depender del Congreso,
donde se tramita el proyecto con igual tenor al meditado por el gobierno, no hay oposición.
El compromiso del Tesoro y menudencias de vanidades son las piezas finales a resolver para que
el presidente Lula pueda anunciar el Eximbank Brasil; caso raro de empresa estatal concebida sin
prácticamente ningún opositor.

Que venga inmediatamente. El escenario externo amainó, pero continúa hostil al exportador en
medio de presiones cada vez mayores de los EUA para que China valore el yuan. Ella resiste y
tiene poder para reprender. En la Unión Europea, de vuelta con la competición china e
incertidumbres del euro, la tibieza fiscal de la región dificulta la salida de la recesión.

La monja de la fiesta
El mundo sólo piensa en eso: exportar. Las Naciones Unidas en peso quieren vender más,
comprar menos y penetrar las fronteras comerciales de los otros mientras tranca las suyas. Brasil
en ese tiroteo, con real fuerte, imitando la política exportadora y las importaciones corriendo al
frente de las exportaciones, es una monja en una fiesta de descontrol.

El Eximbank permitirá al país desempeñar un papel más asertivo en el comercio mundial.


En el mundo ideal, debería ser el complemento de una política comercial de largo plazo, que
nunca hubo, y, a esa altura, recién posible de ser implantada tras 2010.

Exportaciones sin foco


Sin cambio adecuado, exportación exonerada de impuestos -pero no por mecanismos de crédito-
premio, que sólo acumulan distorsiones y, sí, en toda la cadena de producción- y financiación a la
industria y al importador, combinando crédito público al privado, la actividad exportadora será
siempre complementaria al mercado interno.

Es lo que se asiste desde 2007, cuando la economía volvió a crecer con fuerza, fuera la breve
interrupción entre final de 2008 e inicio de 2009, debido a la crisis global. Si no hubieran los
grandes mercados para los productos brasileños entrado en recesión, el país estaría por ahora con
el superávit de la balanza comercial anulado, lo que puede acontecer aún este año, y con
presiones inflacionarias terribles.

Del limón a la limonada


A excepción de productos básicos, la producción nacional es insuficiente para atender el mercado
interno, en un escenario de convergencia para el pleno empleo, en paralelo con la demanda
externa. Las oportunidades de la economía brasileña derivan de ese problema de escasez. Pero
sólo se hará limonada del limón si hay un ambiente propicio.

85
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Es lo que se espera de la futura política económica: la reorientación de la prioridad para la


inversión, con sesgo vuelto a la exportación, que es la manera de garantizar la seguridad de
las cuentas externas del país. El Eximbank Brasil completa el protagonismo de fomento del
BNDES, y ambos deberán actuar en sintonía con el sistema financiero privado, conforme a
la reestructuración del crédito y del mercado de capitales en discusión. La fuerza del
Eximbank estará en su papel complementario.

Ministerio exclusivo
Las largas discusiones en el gobierno para esculpir el Eximbank lanzaron luz sobre la ineptitud
decisoria cuando funciones afines están dispersas entre varios ministerios. El problema es común
a varias áreas. Para el comercio exterior, actividad que requiere casi siempre la toma de
decisiones rápidas, la falta de foco es hasta más grave.

El Eximbank planta la semilla de lo que puede venir adelante: el Ministerio de Comercio


Exterior, reuniendo las funciones de diplomacia comercial a cargo del Ministerio de las
Relaciones Exteriores. Una carpeta exclusiva, sin las restricciones institucionales de la política
externa, puede promover mejor la convergencia entre los intereses públicos y empresariales en el
mercado global. En los países exportadores exitosos es así.

Projeto Ômega
Correio Braziliense – Brasil
Autor: Ricardo Allan / Brasil S.A 22/03/2010

A internacionalização dos mercados é um caminho sem volta e é bom que São Paulo avance
nessa direção

Um influente movimento empresarial quer fazer da cidade de São Paulo um grande centro
financeiro internacional, capaz de atrair negócios em toda a América Latina. A intenção do
inicialmente chamado Projeto Ômega, agora denominado Brasil Investimentos (Brain, palavra igual
a cérebro em inglês) é transformar a Bolsa de Valores de São Paulo (BM&FBovespa) numa das
referências mundiais no mercado de capitais, rivalizando com Nova York, Londres e Hong Kong. O
lançamento oficial, nesta semana, pretende envolver os órgãos governamentais reguladores da
economia: Comissão de Valores Mobiliários (CVM), Banco Central (BC), Receita Federal e
Superintendência de Seguros Privados (Susep).

O ministro da Fazenda, Guido Mantega, tem mostrado entusiasmo com a ideia, mas sua equipe
técnica receia que uma abertura muito grande no mercado de capitais venha a gerar problemas.
Com as regras atuais de controle, seria impossível. Para colocar o bloco na rua, é preciso alterar
boa parte da regulamentação atual, principalmente no que diz respeito aos fluxos de recursos
externos, na entrada e na saída do país, e à tributação das aplicações financeiras. Tanto no BC
como na Receita, o assunto é tratado com muito cuidado. Ambas as burocracias temem que a
nova estrutura estimule a criação de um paraíso fiscal, propício à lavagem de dinheiro e crimes
conexos.

A BM&FBovespa, a Federação Brasileira de Bancos (Febraban) e a Associação Brasileira das


Entidades dos Mercados Financeiro e de Capitais (Anbima) contrataram o Boston Consulting
Group (BCG) para fazer um levantamento das fraquezas brasileiras que deveriam ser enfrentadas
para obter sucesso no empreendimento. O BCG listou diversos pontos, listados em seis grupos de
desafios: imagem e governança, liberalização e desburocratização cambial, carga tributária e
complexidade do sistema de cobrança de impostos, segurança jurídica e corrupção, qualificação
do pessoal do mercado financeiro e atratividade como base internacional de negócios.

Boa governança
Para o consultor Ruy Coutinho, presidente da Latin Link, um dos maiores desafios é
internacionalizar o real e liberalizar o mercado cambial. “É preciso criar um verdadeiro mercado de
moedas. Hoje, existe uma restrição muito grande na oferta, que se resume quase só ao dólar e ao
euro. O real precisa ser conversível, com oferta no exterior e possibilidade de abertura de contas
em outras moedas aqui”, diz. Economias emergentes menores que a brasileira, como a Austrália e
a Tailândia, têm moedas conversíveis. Coutinho, ex-presidente do Conselho Administrativo de
Defesa Econômica (Cade) e ex-secretário de Direito Econômico, formulou o projeto Rio Dólar. Em
1979, o então prefeito carioca, Israel Klabin, queria fazer no Rio algo parecido, mas o então
ministro da Fazenda, Delfim Netto, vetou a ideia.

86
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Na avaliação do consultor, com as adaptações necessárias na regulamentação, o projeto atual tem


tudo para dar certo. A BM&FBovespa é uma das cinco maiores bolsas do mundo, tendo expandido
suas participações no capital de concorrentes em outros países. Já tem uma boa parcela de ações
nas mãos de estrangeiros, que movimentaram 35% do fluxo no ano passado. Investidores
externos compraram 65% das ações lançadas em 2007, 2008 e 2009. O mercado de capitais
brasileiro vem se sofisticando, tem uma boa governança corporativa e movimenta um volume
bastante significativo de recursos. Além disso, a economia é robusta e os juros básicos em 8,75%
atraem muito interesse — a média mundial é 2%.

“Temos um mercado transparente, com regras definidas e em expansão. Reunimos todas as


condições de manter um mercado financeiro internacional”, diz Coutinho. Mas ainda há muito o
que evoluir. Num ranking da Governance Metrics International, o Brasil está na 29ª posição entre
45 países. O campeão mundial de governança corporativa é a Irlanda, onde a regulamentação do
comportamento das empresas com capital aberto é mais eficiente. Aqui, 103 companhias com
ações negociadas em bolsa estão no novo mercado, que tem normas mais exigentes de
transparência. “Começamos a ter verdadeiras corporações, com controle acionário pulverizado,
sem dono definido, como a Embraer e a Renner. Isso é sinal de progresso.”

Pêndulo
Se a estrutura for bem montada e as regras de controle modificadas para garantir segurança
jurídica e econômica, os negócios chegarão naturalmente, por gravidade, acredita Coutinho. Suas
estimativas são de que, com raio de ação na América Latina, o giro de capital na bolsa paulista
pode aumentar 80% num primeiro momento. De certa maneira, Santiago do Chile já atua com
regras parecidas, mas não tem o potencial econômico e financeiro de São Paulo.

No continente americano, o Panamá, as Ilhas Cayman e as Ilhas Virgens funcionam como porto
seguro para investimentos financeiros estrangeiros, mas se estruturaram como paraísos fiscais, o
que os paulistanos querem evitar a todo custo.

O Projeto Ômega, que dará origem ao Brain a partir desta semana, é sinal de continuidade do
irrefreável avanço da globalização financeira, apesar do susto mundial pregado pelos
especuladores norte-americanos no segmento imobiliário. O presidente dos Estados Unidos,
Barack Obama, pode até ter algum sucesso ao baixar normas mais rígidas de controle do capital,
sob influência de Paul Volcker, economista da velha escola e um dos seus principais assessores.
Com o tempo, porém, a guarda baixa e o pêndulo volta.

Apesar do tom obscurantista de quem pensa o contrário, a internacionalização dos mercados é um


caminho sem volta e é bom que São Paulo avance nessa direção.

"BNDES CHINO"
Folha de S.Paulo – Brasil 22/03/10
Com o apoio do China Development Bank Corporation, será realizado o seminário "Oportunidades
de Negócio no Setor de Petróleo e Gás no Brasil", de quinta-feira a domingo, da semana que vem,
em Pequim, Xangai e Dalian, na China. Representantes do BNDES (Banco Nacional de
Desenvolvimento Econômico e Social), da Petrobras e do Prominp (programa do governo para o
setor), além de empresários do setor de energia, fazem parte da missão do Brasil.

Asociación mundial de bancos prevé que Brasil crecerá encima del promedio de AL
O Globo – Brasil 22/3/2010

El gobierno brasilero enfrenta a Colombia


O Globo - Brasil
Autor: RODRIGO BOTERO 22/3/2010

A conta-gotas, lobby industrial soma vitórias


Valor Econômico – Brasil
Autor: Sergio Lamucci e Samantha Maia, de São Paulo 22/03/2010

Setor privado engrena novo ciclo de investimentos


Valor Econômico – Brasil
Autor: Sergio Lamucci, de São Paulo 22/03/2010

El país precisa jugar globalmente para defenderse de las importaciones"

87
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

O Estado de S. Paulo - Brasil


Autor: Roland Berger 21/3/2010

Los ricos deprimidos y Brasil


Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: VINICIUS TORRES FREIRE 21/3/2010

La aventura brasilera de comprar en China


O Estado de S. Paulo - Brasil
Autor: Raquel Landim 21/3/2010

88
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Sábado 20, Domingo 21 y Lunes 22 de Marzo de 2010

Noticias Breves de Economía


GM va a invertir R$ 1,4 mil millones en SP
Folha de Sao Paulo – Brasil 22/3/2010
A General Motors vai destinar R$ 1,4 bilhão para ampliar a capacidade de suas fábricas de São
Caetano do Sul e Mogi das Cruzes. O investimento será anunciado hoje pelo presidente da GM do
Brasil e Mercosul, Jaime Ardila, em encontro com o governador de São Paulo, José Serra,
marcado para hoje. A montadora prepara a produção de dois novos modelos no Brasil.

Insta Telefónica a elevar 10% las inversiones en telecomunicación


La Jornada - México
Autor: Miriam Posada García 22/3/2010

89

Vous aimerez peut-être aussi