Vous êtes sur la page 1sur 130

PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

MICROCUENCA
DEL RÍO CRUZADO

PLAN DE MANEJO
INTEGRAL

22/08/08

1
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

1. INTRODUCCIÓN.

Se puede definir manejo como el conjunto de acciones de carácter político,


legal, administrativo, de investigación, de planificación, de protección,
coordinación, promoción, interpretación y educación, entre otras, que dan como
resultado el mejor aprovechamiento y la permanencia de un área protegida, y el
cumplimiento de sus objetivos (Cifuentes et al. 2000).

“Un Plan de Manejo se constituye en un instrumento de planificación que guía y


regula el manejo de un área determinada, en donde se establecen los
parámetros necesarios y suficientes que permitan lograr un adecuado uso del
territorio, así como la proyección de su desarrollo.

Es por esta razón que el CREA (Centro de Reconversión Económica del


Azuay, Cañar y Morona Santiago) y el I. Municipio del cantón Limón Indanza,
preocupados por la preservación de los recursos naturales y con las
atribuciones que le confiere la Constitución de la República, han generado la
voluntad política, técnica y financiera para la realización del presente trabajo,
que está encaminado a cumplir un papel orientador y facilitador de todas las
actividades que se realicen en al área de la Microcuenca del río Cruzado,
sustentado en el Diagnóstico, Plan de Ordenamiento Territorial, Planes y
Proyectos, Estudio de Impactos Ambientales y la Gestión de Riesgos, que
permitan el manejo efectivo del área establecida.

2. VISIÓN COMPARTIDA DEL DESARROLLO DE LA MICROCUENCA

El CREA (Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona


Santiago) y el I. Municipio del cantón Limón Indanza, pretenden a través de la
generación de este instrumento recuperar, preservar y convertir a la
Microcuenca del Río Cruzado, en una de las zonas de mayor potencial hídrico
y generadora de servicios ambientales en general.

3. MISIÓN DE LA UNIDAD EJECUTORA.

La Unidad Ejecutora tiene como Misión, la implementación de instrumentos de


planificación en la Microcuenca del río Cruzado, en función de precautelar sus
recursos naturales, sustentado en la gestión y manejo de recursos técnicos y
financieros en beneficio de la comunidad del cantón Limón Indanza.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL.


Promover al manejo sostenible y sustentable de los recursos naturales de
la Microcuenca del río Cruzado para garantizar la permanencia de los bienes
y servicios ambientales en beneficio de los habitantes de la parroquia
General Leónidas Plaza y del cantón Limón Indanza.

2
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Mediante la ejecución del plan se pretende:

Desarrollar una propuesta de ordenamiento territorial, que facilite la


implementación de la propuesta estratégica y garantice la funcionalidad
ambiental de la Microcuenca.

Construir a mediano y largo plazo un territorio con capacidad de


conservar y manejar los recursos naturales existentes, con énfasis en el
recurso agua.

Construir una herramienta de planificación de acciones y decisiones


encaminadas a precautelar el equilibrio bio-social de la microcuenca.

Recuperar el potencial productivo de la microcuenca, disminuyendo los


riesgos de degradación, bajo criterios de aprovechamiento óptimo.

Concienciar a la población sobre el manejo adecuado de los recursos


naturales con el fin de garantizar la conservación de los recursos
existentes.

La presenta propuesta se ha desarrollado en base a la observación de dos


componentes fundamentales, el primero que tiene que ver con el componente
territorial en donde se establece la funcionalidad ambiental de la Microcuenca y
un componente estratégico en donde se definen los Planes y proyectos a
implementarse dentro de la zona de estudio, sustentados en la información,
concienciación, aporte y socialización con los involucrados directos e
indirectos.

5. COMPONENTE TERRITORIAL

5.1. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5.1.1. ENFOQUE

Dada la importancia ambiental que representa la Microcuenca como fuente de


abastecimiento de agua para los asentamientos cercanos, incluyendo la ciudad
de Limón Indanza, ya que desde la misma se captan 32 litros/segundo, a través
de dos mangueras de 4 pulgadas por donde ingresan 16 litros/segundo en
cada una hasta la planta de tratamiento de agua potable, considerando además
la intervención que con objeto productivo se ha realizado en la microcuenca y
sobre todo la incidencia o interrelación existente entre pobladores y el territorio
estudiado, el enfoque y propuesta de ordenamiento y manejo de la misma
contiene los siguientes aspectos:

3
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

• Sostenibilidad ambiental.- relacionada con la necesidad de desarrollar


propuestas que garanticen la funcionalidad eficiencia y servicios
ambientales que brinda el territorio de estudio, tales beneficios entonces
no se verán comprometidos o afectados con el paso del tiempo.

• Inclusión, coparticipación y responsabilidad social.- la cual


considera que el máximo aprovechamiento sostenible de recursos y/o
actividades productivas en la microcuenca, puede lograrse en un
principio de consenso y coordinación asistida a través de instituciones y
organismos gubernamentales o no gubernamentales dirigidos a los
proyectos propuestos para la Microcuenca, la corresponsabilidad radica
también en la capacidad de reconocer los aspectos sensibles de la
planificación a largo plazo, y en la aplicación práctica de la planificación
cantonal, lo que permite reconocer los limitantes hasta donde se podrán
enfrentar las necesidades humanas y su manejo.

• Sustentabilidad, que incluye el concepto de integralidad hacia lo


ambiental, la equidad social y el beneficio económico, como perspectiva
y principio fundamental de desarrollo de nuestros pueblos.

5.1.2. ASPECTOS FUNCIONALES DE LA MICROCUENCA.

Funcionalidad Ambiental.- concebido como un territorio base de estabilidad


ecológica local, al representar la principal fuente de abastecimiento de agua
para los asentamientos humanos existentes.

Funcionalidad Social.- Territorio de aprovechamiento ganadero y agrícola en


menor escala, caracterizado por la escasa ocupación física del mismo ya que
en la microcuenca propiamente dicha existe una sola construcción de
residencia permanente.

5.1.3. OBJETIVO GENERAL.

Contribuir al mejoramiento de la calidad productiva de la Microcuenca en sus


aspectos ambientales y socioeconómicos, basados en un ordenamiento
territorial adecuado, de largo plazo y la aplicación de acciones productivas
sostenibles.

5.1.4. OBJETIVO ESPECÍFICOS.

• Mejorar la calidad de vida de la población involucrada mediante la


selección apropiada de áreas y en ellos generación de proyectos
productivos sostenibles.

4
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

• Estructurar un modelo territorial que garantice estabilidad ecosistémica a


la Microcuenca

• Establecer un marco referencial de actividades y usos compatibles en


cada unidad territorial propuesta.

5.1.5. ESTRUCTURA TERRITORIAL DE ESTABILIDAD


ECOSISTÉMICA

Del diagnóstico inicial realizado a la Microcuenca se pueden evidenciar como


resultados los siguientes criterios:

• El estado de conservación o valor natural del territorio en estudio es


relativamente bueno, ya que desde hace unos veinte años se ha
producido una regeneración espontánea evidenciado en la comparación
de la aerofoto disponible del año 1989 y el actual estado de la misma, la
tasa de regeneración evaluada alcanza el 30% en veinte años.

• Los procesos erosivos del suelo también se muestran como fenómenos


poco incidentes, una muestra de ello es que la turbiedad del agua de los
drenajes evaluados es bastante baja, inclusive considerando que fueron
evaluadas en períodos de intensas precipitaciones.

• Fenómenos de remoción en masa resultan también relativamente pocos


incidentes considerando que no se han encontrado o identificado
deslizamientos o flujos de materiales actualmente activos, sin embargo
de aquello esta situación podría revertirse por la acción de factores
naturales o antrópicos que propicien la reactivación o generación de
nuevos procesos.

Estas consideraciones establecen la necesidad de contar con una estructura


ambiental que brinde al territorio el equilibrio apropiado para sostener la
funcionalidad de la Microcuenca.

Estructura Ecológica.- para su definición se han utilizado cuatro criterios


fundamentales:

• Definen territorios sobre la cota 1900 msnm, como zonas excluyentes de


cualquier actividad o intervención actual y futura.

• Definen áreas consolidadas de bosque primario como áreas excluyentes


de actividades agresivas, extensivas, degradantes o contaminantes, a
excepción de manejos alternativos sostenibles.

5
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

• Integra el criterio de márgenes de protección de drenajes en función de


su orden y ancho de cauce, definiendo así zonas de protección.

Tabla 1
Cuadro de Márgenes de protección de drenajes en función de orden
ORDEN MARGEN DE
ÁREA ha
DE DRENAJES PROTECCIÓN
1 5 4.97 ha
2 5 3.52 ha
3 10 4.04 ha
4 15 3.08 ha
Elaborado: Equipo Consultor

• Define áreas con morfologías de fenómenos de remoción en masa como


excluyentes de actividades agresivas, extensivas o degradantes, debido
a la naturaleza geológica inestable de las mismas.

El resultado de esta zonificación se muestra a continuación y su áreas total


alcanza las 296 ha.

Ilustración 1
MAPA DE ZONAS DE EXCLUSIÓN DE LA MICROCUENCA

Fuente: Trabajo de campo


Elaborado: Equipo Consultor

Estructura Social y Productiva.- Busca mantener la funcionalidad social y


productiva de la Microcuenca y considera básicamente dos zonas:

6
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

• Zonas para el desarrollo urbano residencial-recreacional.- Considera


pendientes inferiores a 30%, por motivos de ubicación de la futura
captación de agua proyectada a construirse sobre las coordenadas
781875, 9670711 se excluyen de esta zona los terrenos sobre los 1400
msnm, además que se tiene implícito el acceso a servicios varios como,
transporte, energía eléctrica y agua potable, naturalmente se excluyen
también de estas zonas las consideradas en el punto anterior.

Ilustración 2
MAPA DE ZONAS URBANO-RECREACIONALES

Fuente: Trabajo de campo


Elaborado: Equipo Consultor

• Zonas de aprovechamiento o intervención productiva controlada,


situadas al interior de la Microcuenca presenta características
apropiadas para desarrollar sobre ella actividades sostenibles de tipo
pecuario principalmente.

7
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Ilustración 3
Mapa de Zonas de Intervención Controlada

Fuente: Trabajo de campo


Elaborado: Equipo Consultor

La propuesta consolidada de ordenamiento territorial considera entonces tres


alternativas de manejo de la Microcuenca del Cruzado sobre las cuales se
formula los proyectos propuestos, una consideración especial habrá que hacer
al respecto de la complementariedad de esta Microcuenca con su par superior,
nos referimos a la Microcuenca del río Tinajillas Gualaceño y sobre la cual
también se realiza una propuesta de ampliación del bosque protector del
mismo nombre.

Tabla 2
ÁREAS DE PROPUESTA DE ORDENAMIENTO
MANEJO DESCRIPCIÓN ÁREA m2

RESIDENCIAL
PARA USO ANTRÓPICO RESIDENCIAL
RECREATIVO CULTIVOS 462452
RECREATIVO O PRODUCTIVO CONTROLADO
AUTOCONSUMO
BOSQUE NATURAL – RESERVA Y CONSERVACIÓN, INTERVENCIÓN
2965689
RESERVA BAJO ESTRICTO CONTROL Y VIGILANCIA

INTERVENCIÓN ZONA DE INTERVENCIÓN PRODUCTIVA


CONTROLADA CONTROLADA CON PRACTICAS 1527062
PROYECTOS SUSTENTABLES
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

8
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Ilustración 4
Mapa de Propuesta de Ordenamiento

Fuente: Trabajo de campo


Elaborado: Equipo Consultor

6. COMPONTE ESTRATÉGICO

6.1. ESTRATEGIAS DE MANEJO

Caracterización de problemas.

El análisis de la problemática que se presenta en la Microcuenca, permitió


determinar la dinámica de las distintas relaciones existentes entre los
problemas sociales, biofísicos y ambientales; se trata de establecer la relación
causa-efecto entre los elementos antrópicos y los naturales.

Se ha identificado los constreñimientos centrales que afectan al sistema natural


de la Microcuenca del río Cruzado; entre los cuales se destaca la posible
disminución del caudal de agua; debido a la deforestación de los bosques
nativos, que son destinados a la producción de pastos, lo que ocasiona la
erosión de los terrenos a causa de la topografía irregular de los mismos, y al no
existir una cobertura vegetal en las microcuencas de los diferentes afluentes,
se establece que los esfuerzos, expresados en acciones, se encaminen a
buscar las mejores soluciones que permita la sostenibilidad de la Microcuenca
del río Cruzado, lo que a su vez, redundará en el mejoramiento de la calidad de
vida de sus habitantes y en la conservación de los recursos existentes.

9
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Para establecer las principales directrices del Plan de Manejo de la


Microcuenca, se ha establecido la caracterización actual de los recursos
existentes, basados en la cartografía temática respectiva, elaborada en la
primera etapa de este estudio, de tal forma que nos permita abordar los
principales problemas ambientales, con miras a recuperar, restaurar, manejar
y fomentar los recursos existentes y así contribuir a un apropiado manejo de la
Microcuenca.

6.2. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL

Introducción

Las microcuencas hidrográficas son un espacio en el cual se generan


interacciones entre las diferentes formas de vida, el nivel y la forma de éstas
determina el equilibrio dentro de la microcuenca.

Cuando se realizan acciones antrópicas sin considerar la vocación de los


recursos existentes en la microcuenca y los tiempos mínimos para su
recuperación se generan alteraciones que deben ser controladas para evitar la
degradación, sobreexplotación y posterior desaparición de éstos, siendo
necesario para ello contar con leyes y ordenanzas que orienten y normen las
acciones para el uso del suelo y demás recursos.

El Programa de manejo ambiental tiene como objetivo definir las medidas


técnicas, normativas, administrativas y operativas para corregir, atenuar o
disminuir los impactos negativos que se han producido en la Microcuenca del río
Cruzado, por el uso inadecuado del suelo, para garantizar la continuidad de los
bienes y servicios que la Microcuenca genera.

Localización

El Programa de manejo ambiental estará enfocado hacia el espacio geográfico de


la Microcuenca, sin embargo, la población del Cantón Limón Indanza serán parte
del programa al ser en unos casos involucrados directos y en otros indirectos.

Ámbito de aplicación

Los proyectos que se realicen dentro de éste programa tendrá como ámbito de
aplicación la Microcuenca del río Cruzado.

Beneficiarios

Entre los beneficiarios se puede considerar a los ocho propietarios del espacio
territorial de la Microcuenca, así como a toda la población del Cantón Limón, ya
que las acciones de éste programa están orientadas a la conservación de los

10
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

recursos de la microcuenca para garantizar sobre todo el agua para consumo


humano en cantidad y calidad.

Potenciales fuentes de financiamiento

Las posibles fuentes de financiamiento que implica el programa deberán ser


considerados en el presupuesto del Municipio de Limón, en el cobro de las
planillas de agua potable, así como buscar fuentes de financiamiento externas.

Instituciones Involucradas

Las instituciones involucradas en el programa serán El Centro de Reconversión


Económica de Azuay Cañar y Morona Santiago CREA, el Municipio de Limón
Indanza, el Ministerio del Ambiente, el Honorable Consejo Provincial de Morona
Santiago, El Consejo Nacional de Recursos Hídricos CNRH, y la Dirección
Regional de Minería del Austro.

Entre los Proyectos que se consideran en éste programa están

¾ Proyecto de Declaratoria del Área de Bosque y Vegetación Protectora en


la Microcuenca del Río Cruzado.

¾ Proyecto de Ordenanza Municipal para la Protección de Cuencas


Hidrográficas.

¾ Proyecto Protección de Márgenes para la Conservación de Fuentes


Hídricas.

¾ Proyecto Conformación de un Comité de Gestión de la Microcuenca del río


Cruzado.
 

11
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.2.1. PROYECTO: PROPUESTA PARA DECLARATORIA DE ÁREA


DE BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA EN LA
MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

INTRODUCCIÓN

Cada vez es más reconocido que el uso inapropiado del suelo en las partes altas
de las Cuencas y Microcuencas hidrográficas tienen efectos directos sobre los
flujos hídricos, muchas veces acompañados de graves afecciones al suelo, lo
cual conlleva a gastos económicos significativos para los usuarios ubicados río
abajo.

Los recursos naturales del país requieren de sistemas de gestión sustentables,


que permitan un aprovechamiento óptimo y el control de los procesos de avance
de la frontera agrícola, la erosión y contaminación de las cuencas y
microcuencas hidrográficas.

Una de las estrategias es desarrollar una planificación por microcuenca


hidrográfica, a fin de encontrar mecanismos que permitan dar el uso racional y
sostenido de los recursos hídricos así como un desarrollo armónico y sustentable
de la región en beneficio de la población.

La Microcuenca del río Cruzado esta ubicada en la región sur oriental del
Ecuador, dentro de la provincia de Morona Santiago.

La superficie total de la Microcuenca es 494.18 ha, de las cuales 236.91 ha


pertenecen a bosque nativo, 184.89 a zonas intervenida en proceso de
recuperación y 72.39 a pastizal y zona residencial.

El río Cruzado nace en la confluencia de los ríos Blanco y Domínguez a una


altura de 1417 msnm, en la coordenada 781256 X y 9670912 Y, termina en 1215
msnm en la confluencia con el río Yungantza.

La precipitación y temperatura media es de 2500 mm., y 14 °C respectivamente.

La formación vegetal de la Microcuenca del río Cruzado corresponde a bosque


de neblina montano de los andes orientales, mismo que corresponde a un
bosque cuyos árboles están cargados de abundante musgo. En esta franja las
epifitas, especialmente las orquídeas, helechos y bromelias, son numerosos en
especies e individuos, registrando probablemente su más alta diversidad.

La flora característica corresponde a: Bromarea spp. (Amarillidaceae); Anthuium


corrugatum y A. spp. (Araceae); Oreopanax andreanus (Araliaceae), Miconia
caseariata, Dicksonia stubelii, Eritrina edulys, Arachis pintoy, Eritrina
poepigiana), Axonopus scoparius. Cetarium Spaciolata, Arachis pintoy,
Axonopus Scoparius, Inga sp, Eritrina poepigiana, Socratea exorciza, Iriartea
deltoidea, Bixa orellana, Coffea arábica, Malangus sp, Colocasia sculenta.

12
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

JUSTIFICACIÓN

Estudios realizados en la Microcuenca del río Cruzado advierten de la fragilidad


de la zona y la necesidad de conservarla; así:

En el estudio de Zonificación Ecológica Económica de la Provincia de Morona


Santiago realizado por el Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico
ECORAE, en el 2001, determina que el área correspondiente a la Microcuenca
del Río Cruzado está dentro de la “Zona de Protección y Conservación” de
recursos hídricos, genéticos, especies en peligro de extinción como la cascarilla.

La topografía muy accidentada, condiciones edáficas y climáticas poco favorables


para el desarrollo de actividades productivas, además de la baja fertilidad de los
suelos son factores que deben ser considerados para que el área sea
considerada como de preservación y de ésta manera evitar el avance de la
frontera agropecuaria en detrimento de las zonas boscosas.

Las condiciones de alta pendiente hacen que se incrementen los riesgos


potenciales de erosión y deslizamientos al cambiar el uso del suelo de las áreas
de cobertura vegetal natural a uso productivo, esto sumado a las frágiles
condiciones geológicas permite que se incremente la inestabilidad territorial de la
Microcuenca y posiblemente que se reactiven las actuales zonas de
deslizamiento, poniendo en riesgo la captación de agua para consumo humano
existente en el río Cruzado.

La ganadería es la actividad predominante y por consiguiente la que va ganando


espacio en la microcuenca por lo que se produce un permanente cambio de uso
del suelo para la incorporación de áreas de pastizal, lo cual lleva a reducir los
bosques nativos.

La cobertura vegetal del área de estudio en la zona alta, ha sido afectada de


manera significativa por los propietarios de los predios, pues se puede observar
en la fotografía como una zona de bosque es parte de un proceso de
transformación a pastizal, a pesar de las condiciones Topográficas de alta
pendiente.

Los riesgos que afronta el ecosistema de la microcuenca con esta actividad son:

ƒ Agotamiento de la cubierta boscosa y de su capacidad


protectora.

ƒ Reducción o pérdida de la capacidad de reserva de agua, y por


ende alteración del papel regulador que juegan las especies
vegetales en la magnitud de la escorrentía.

ƒ Pérdida o reducción de bienes y servicios (funciones), de los


ecosistemas naturales.

13
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ Incremento del escurrimiento superficial.


ƒ Incremento y alteraciones en las crecidas y en los volúmenes
aprovechables de agua.

ƒ Alteraciones bióticas: pérdida o afectación al hábitat y refugios


de vida silvestre.

ƒ Alteraciones del clima.

ƒ Modificaciones en los usos del suelo.

• Utilización inadecuada de la especies arbóreas,


sobreexplotación.

Por lo antes mencionado y en vista que en la Microcuenca del Río Cruzado se


esta dando un proceso de cambio de uso de suelo para el incremento de áreas
de producción pecuaria y pastizales, es necesario que el Municipio del Cantón
Limón Indanza realice las gestiones necesarias para que se declare la
microcuenca media y alta como Área de Bosque y Vegetación Protectora, lo cual
permitirá de alguna manera emprender en acciones orientadas a la conservación
de la microcuenca y de esta forma mantener la cantidad y calidad del agua,
mediante la conservación de los remantes de bosque que aportan tanto al
régimen hídrico como a la estabilidad geológica de la microcuenca, desde la
perspectiva de Microcuenca abastecedora de agua para consumo humano del
cantón Limón Indanza. El nuevo límite que se propone para el área de Bosque y
Vegetación Protectora sería el que se presenta en el siguiente mapa.

Ilustración 5
Mapa De delimitación del área de ampliación del Bosque Protector

Fuente: Trabajo de campo


Elaborado: Equipo Consultor

14
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

OBJETIVO GENERAL

Impulsar el manejo sostenible del patrimonio natural de la microcuenca del Río


Cruzado para garantizar la prestación de los bienes y servicios ambientales que
en ella se generan en beneficio de la población del cantón Limón Indanza y de
toda su área de influencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Conservar las fuentes de agua de su uso actual y potencial, a


través de un manejo sostenible de los recursos naturales.

b) Preservar los bosques nativos.

c) Mantener la flora, fauna y biodiversidad, característica de la


Microcuenca

d) Generar una cultura de conservación del medioambiente.

e) Establecer un área protegida que garantice el abastecimiento del


recurso agua para consumo humano y otros usos consuntivos.

RESULTADOS ESPERADO

En un año se cuenta con la Declaratoria de Área de Bosque y Vegetación


Protectora de la parte media y alta de la microcuenca del río Cruzado, como
resultado de una Ordenanza Municipal.

A partir de ésta declaratoria las actuaciones dentro de la Microcuenca estarán


dadas en el marco de la normativa establecida por el Ministerio del Ambiente para
ésta categoría. Entonces las acciones en la Microcuenca darán cuenta de:

ƒ Toda parcela que se encuentra en el espacio de la declaratoria de Bosque


y Vegetación Protectora para fines productivos debe tener un Plan de
Manejo debidamente autorizado por el Ministerio del Ambiente ó el
Municipio de Limón Indanza, ello permite que se haga un uso adecuado
del suelo, pues orienta a que el agricultor obtenga el máximo beneficio
causando el menor impacto y que el suelo sea utilizado en base a su
vocación o uso potencial.

ƒ Las acciones y actividades que se realicen en la Microcuenca del río


Cruzado estén en función del Plan de Manejo, para de ésta manera lograr
el desarrollo sustentable del ecosistema y garantizar el caudal de agua
requerido para la dotación de agua potable a la población del Cantón
Limón Indanza.

15
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ No existe avance de la frontera agrícola en detrimento de las áreas


boscosas.

ƒ Se cuenten con Estudios de Impacto Ambiental aprobados por el


Ministerio del Ambiente, para cualquier actividad que se realice en la
Microcuenca, de tal manera que se mitiguen los impactos ambientales
negativos.
 
ƒ Se cuenten con los estudios de impacto ambiental, aprobados por el
Gobierno Municipal de Limón Indanza.

ƒ Se implementan prácticas de protección de fuentes hídricas, para


garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano de la
población del cantón General Leonidas Plaza.

ƒ No se permite la apertura de vías hacia la microcuenca alta para apoyar a


la estabilidad geológica del ecosistema y resguardar las obras de
infraestructura de la captación de agua para la población de Limón
Indanza.

PRESUPUESTO

La ejecución del Proyecto se realizará bajo el liderazgo del Municipio de Limón


Indanza, por lo que el proyecto deberá ser construido con la participación de
funcionarios municipales, Concejales del Cantón, y socializado a la población de
la microcuenca y del área de influencia a través de talleres, siendo necesario el
siguiente presupuesto:

Tabla 3

PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ORDENANZA Y SOCIALIZACIÓN DE


LA DECLARATORIA DE ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA RÍO
CRUZADO
COSTO COSTO
ACTIVIDAD
UNIDAD CANTID UNIT TOTAL
Taller de normatividad sobre áreas de bosque y
vegetación protectora para funcionarios del área
Ambiental del Municipio de Limón Indanza y
autoridades taller 1 300 300
Taller para la Elaboración de la Ordenanza de
Declaratoria de Área de Bosque y Vegetación
Protectora en la Microcuenca del Río Cruzado taller 1 200 200

Taller para socializar a la población de la microcuenca


y del área de influencia, sobre la declaratoria de Área
de Bosque y Vegetación Protectora y la normativa. taller 1 200 200
TOTAL 700
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

16
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

La declaratoria de Área de Bosque y Vegetación Protectora Río Cruzado se


sustentará con la información del formulario siguiente:

FORMULARIO PARA PRESENTACIONES DE DATOS DEL ÁREA A SER


DECLARADA BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA.

A. DATOS GENERALES

Superficie del Bosque: 494.18 ha


Ubicación del Bosque: Microcuenca del Río Cruzado
Accesibilidad al Bosque
Vía Principal: Limón - Progreso – Santa Rosa.
Vías Secundarias: - Camino de herradura hasta la propiedad del señor Rosendo
Molina.

Localización Política: Provincia: Morona Santiago


Cantón: Limón Indanza
Parroquia: General Leónidas Plaza Gutiérrez

Localización Geográfica (cuadrante): Latitud/Longitud UTM

POR EL NORTE

El límite se inicia en el punto 1, al Norte que está colindando con el bosque


protector Tinajillas-Río Gualaceño, en las coordenadas 779793 y 96722508 y
una altura de 2352 msnm.

POR EL ESTE

Al Este, nos encontramos en el punto más extremo entre las coordenadas


782717 y 9670435 y una altura de 1215 msnm, en donde confluyen el Río
Cruzado con el río Yunganza.

POR EL SUR

Por el Sur nos ubicamos en las coordenadas 780012,50 y 9670000,00 a una


altura de 1215 msnm., que tiene como límite la comunidad de El Progreso y la
vía de acceso a la misma.

POR EL OESTE

Al oeste tendremos las coordenadas 778793 y 9670842 y una altura de 2330


msnm., en donde aún se puede encontrar los rastros de un asentamiento que
yace deshabitado denominado Santa Rosa y el Bosque Protector Tinajillas –
Río Gualaceño.

17
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tenencia del Bosque:


Privada: 6 propietarios, no viven en el área.

Tabla 4
NOMBRE DE LOS PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS DE LA
MICROCUENCA

PROPIETARIO HECTAREAS
ANTONIO CASTILLO 1,00
CELSO CASTRO 59,23
ELENA MOLINA 28,47
HELIOTH TAPIA 19,18
JESÚS DOMÍNGUEZ 94,56
RAÚL SAMANIEGO 1,25
ROSENDO MOLINA 249,72
SEGUNDO TELLO 40,76
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

Nombre de los colindantes:

ƒ Antonio Castillo

Servicios de infraestructura física y social: Captación de agua potable para la


Parroquia General Leonidas Plaza, que se encuentra en la parte baja de la
Microcuenca, pero se proyecta construir en el área del bosque protector la nueva
captación para el agua potable.

B. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

Altitud
Máxima: 2375 m.s.n.m.
Mínima: 1215 m.s.n.m.

Precipitación
Media anual 2500 mm /año
Período seco (meses): agosto, septiembre, octubre, noviembre
Periodo lluvioso (meses): abril, mayo, junio

Temperatura
Media anual: 14 °C
Mínima: 8°C
Máxima: 20 °C

C. ASPECTOS FÍSICOS

Sistema hidrográfico:
Nombre de la cuenca: Río Santiago (3078)

18
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Nombre de la subcuenca: Río NAMANGOSA (307811)


Nombre de la microcuenca: Río Cruzado

Ríos principales: Cruzado

Erosión: Nivel de erosión: BAJO


Localizada: _X_ puntual por arenas y grava en los lechos de los drenes

D. USO DEL SUELO

Uso actual del suelo y tipo de cobertura


Corresponde a:

ƒ Bosque: 236.91 ha, que representa el 47,39% de la superficie


total de la Microcuenca y el 100% de la superficie propuesta como
Área de Bosque y Vegetación Protectora.
ƒ zonas intervenida en proceso de recuperación: 184.89 ha, que
representa el 37,41% de la superficie total de la Microcuenca y el
98.96% de la superficie propuesta como Área de Bosque y
Vegetación Protectora.

ƒ Pastizal y Residencial: 72.39 ha que representa el 14,65% de la


superficie total de la Microcuenca.

El porcentaje estimado de Bosque Protector con respecto a la superficie total de


la Microcuenca corresponde al 83,76%.

Forestal

Bosque nativo
Primario: tiene una superficie de 236.91 ha, correspondiente a 100% de la
superficie que se propone como bosque protector.

Ganadería: ocupa 188,33 ha que representa el 37.41% de la superficie que se


propone como bosque protector, de las cuales 129 ha corresponden a
silvopastura.

Total: 425,39 ha que representa el 100% de la superficie.

Principales actividades productivas de la población que vive dentro del


bosque protector

Ganadería: con ganado bovino


Sistemas agroforestales: silvopastura
Otros: servicios ambientales por que se encuentra bosque nativo en la mayor
parte de la Microcuenca.

19
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

E. PRESENCIA INSTITUCIONAL

Instituciones presentes en el bosque protector o su área de influencia

Nombre de la institución: Estatal Privada


Municipio del Cantón Limón Indanza X
Ministerio del Ambiente X

Actividad institucional

Tipo: Gestión Social __

RECOMENDACIONES

El Municipio del Cantón Limón Indanza en coordinación con el Comité de Gestión


de la Microcuenca, velará por el cumplimiento de la normativa ambiental en el
área de bosque y vegetación protectora.

ORDENANZAS DE APLICACIÓN

La solicitud de declaratoria de Bosque y Vegetación Protectora tiene asidero en el


artículo 5 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre que reza:

Se consideran bosques y vegetación protectores aquellas formaciones


vegetales, naturales o cultivadas, que cumplan con uno o más de los siguientes
requisitos:

a) Tener como función principal la conservación del suelo y la vida


silvestre.

b) Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos


pluviales torrenciales o la preservación de las microcuencas
hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa precipitación
pluvial.

c) Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes,


corrientes o depósitos de agua.

d) Constituir cortinas rompevientos o de protección del equilibrio


del medio ambiente.

e) Hallarse en áreas de investigación hidrológico – forestal.

f) Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa


nacional; y,

20
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

g) Constituir factor de defensa de los recursos naturales y de obras


de infraestructura de interés público.

Lo antes manifestado se complementa con lo establecido en el Libro III del


Régimen Forestal, que en su Título IV de los Bosques y Vegetación Protectores,
en el artículo 16 manifiesta:

Son bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales naturales


o cultivadas, arbóreas, arbustivas, o herbáceas, de dominio público o privado,
que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de
microcuencas hidrográficas o en zonas que por sus condiciones climáticas,
edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o la ganadería. Sus funciones
son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre.

En el artículo 17.- La declaratoria de bosques y vegetación protectores podrá


efectuarse de oficio o a petición de parte interesada.

En virtud de tal declaratoria, los bosques y la vegetación comprendidos en ella


deberán destinarse principalmente a las funciones de protección señaladas en el
artículo anterior y complementariamente, podrán ser sometidos a manejo forestal
sustentable.

Además el artículo 20.- Las únicas actividades permitidas dentro de los bosques
y vegetación protectores, previa autorización del Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, serán las siguientes:

a) La apertura de franjas cortafuegos;

b) Control fitosanitario;

c) Fomento de la flora y fauna silvestres;

d) Ejecución de obras públicas consideradas prioritarias;

e) Manejo forestal sustentable siempre y cuando no se


perjudique las funciones establecidas en el artículo 16,
conforme al respectivo Plan de Manejo Integral.

f) Científicas, turísticas y recreacionales.

21
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.2.2. PROYECTO: ORDENANZA PARA LA PROTECCIÓN DE LA


CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROVEEDORAS DE AGUA PARA
CONSUMO HUMANO

JUSTIFICATIVO

Las cuencas hidrográficas son un espacio de vida en el que interactúan


actividades sociales, ambientales, ecológicas y económicas.

El agua es un recurso fundamental para toda forma de vida, así los organismos
terrestres están constituidos en su mayor parte por agua y necesita de ésta
para su sobrevivencia.

La ausencia de un marco normativo ambiental municipal en la parroquia


General Leonidas Plaza, permite que al no contar con leyes y reglamentos que
regulen el manejo de los recursos naturales se dé el crecimiento de la frontera
agrícola y una acelerada destrucción de los ecosistemas y por tanto la
disminución de las fuentes de agua y degradación del suelo, como se lo
manifiesta en el Plan de Desarrollo Parroquial.

La explotación de recursos naturales sin consideraciones técnicas, así, no se


respeta la vocación de uso de suelo y se convierten en áreas de potreros
zonas que deberían mantenerse como bosques debido a las altas pendientes y
a la fragilidad de la capa arable. En la parroquia no se cuenta con un plan de
manejo sustentable de los recursos naturales, que está identificado como uno
de los nudos críticos en el Plan de Desarrollo Parroquial.

La falta de una zonificación ecológica económica que oriente las acciones de


manejo de la microcuenca hidrográfica.

La inestabilidad geológica de la microcuenca pone en riesgo la seguridad de


contar con agua en cantidad y calidad para el consumo de la población de
General Leonidas Plaza al darse deslizamientos ó reactivarse el existente en la
zona baja de la Microcuenca, como consecuencia de actividades antrópicas.

Frente a ésta problemática es conveniente que el Municipio del Cantón General


Leonidas Plaza considere elaborar una normativa que de cuenta de la Gestión
Integrada del Agua en la Microcuenca del río Cruzado, desde procesos de
corresponsabilidad por parte de la población beneficiaria.

Así, es necesario promover la gestión y el aprovechamiento coordinado del


agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar
social y económico de manera equitativa, sin comprometer la sustentabilidad
de los ecosistemas vitales.

La gestión integrada del agua implica, tomar decisiones y manejar los recursos
hídricos para varios usos de forma tal que se consideren las necesidades y

22
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

deseos de diferentes usuarios y partes interesadas, desde el punto de vista


cualitativo, cuantitativo, ecológico y desde una perspectiva multisectorial, lo
cual está enmarcado en uno de los objetivos del Plan de Desarrollo que
manifiesta que el Municipio de Limón Indanza debe “Promover el manejo
racional de los recursos y evitar el deterioro ambiental” , de allí la necesidad de
comprometer la voluntad política del Consejo Cantonal para la realización y
aprobación de una Ordenanza que sustente las acciones, actividades,
programas y proyectos para la protección de las cuencas hidrográficas
proveedoras de agua para consumo humano.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una ordenanza que permita regular y controlar las acciones antrópicas
dentro de la Microcuenca del río Cruzado, con la finalidad de garantizar la
conservación del ecosistema, que permita disponer de agua en cantidad y
calidad para el consumo humano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Generar estrategias y mecanismos para la conservación de la


Microcuenca del río Cruzado.
b) Aplicar la ordenanza, para fijar parámetros de control y
sanciones para las personas que causen daño ecológico,
mediante la coordinación con los organismos competentes.
c) Vincular a Instituciones, organismos, ONGS y la población en
general, para su conservación y remediación ambiental.
d) Establecer mecanismos de control y vigilancia para la
conservación del bosque nativo ubicado en la Microcuenca.

RESULTADOS ESPERADOS

En seis meses se cuenta con una ordenanza que permita la conservación de la


Microcuenca del río Cruzado a partir del involucramiento de los actores, la
misma que debería considerar los siguientes elementos:

Debe contemplar:

a) La obligatoriedad por parte de los propietarios de los predios de la


Microcuenca que el uso del suelo sea en base a la capacidad de
acogida.
b) Establecer mecanismos de control para evitar el avance de la
frontera agrícola.
c) Establecer franjas de protección de márgenes de ríos y quebradas,
en las cuales no se pueden realizar ningún tipo de actividad agrícola
o pecuaria. El uso de suelo en estas áreas solo será con vegetación
nativa arbórea, arbustiva y herbácea para el establecimiento de
franjas de protección.

23
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

d) Establecer propuestas de compensación ambiental como descuentos


en el pago del predio rústico a aquellos propietarios que no cambien
en uso de suelo ó que realicen acciones de restauración ambiental.
e) Dentro del pago por el servicio de agua potable se deberá establecer
un porcentaje a ser utilizado en acciones de manejo de las
Microcuencas proveedoras de agua para consumo humano, dentro
de las cuales se puede considerar el apoyo a la implementación del
plan de manejo de la microcuenca del río Cruzado.
f) No se permitirá la explotación minera en las cuencas o Microcuencas
proveedoras de agua para consumo humano.
g) Destinar recursos del presupuesto municipal para la protección de las
fuentes de agua, el manejo de las cuencas hidrográficas y la
restauración ambiental.
h) Establecer alianzas estratégicas para el manejo de la Microcuenca
hidrográfica y el cumplimiento de la normativa ambiental.
i) Sancionar la contaminación de los cuerpos de agua con desechos
sólidos y líquidos.
j) Hacer extensiva la aplicación de la ordenanza municipal en los
próximos cinco años en dos Microcuenca adicionales, dentro de la
jurisdicción cantonal.
k) Vincular al menos a dos entidades, sean estas, Instituciones,
organismos sectoriales, ONGS y la población en general, para la
conservación y remediación del medio ambiente en los próximos tres
años.

PRESUPUESTO

Para la elaboración de la ordenanza se requerirá el presupuesto que se


visualiza en el cuadro siguiente, el mismo que deberá contemplarse en el
presupuesto Municipal de Limón Indanza.
Tabla 5
Cronograma de actividades para la elaboración
de la Ordenanza Municipal.
CRONOGRAMA EN MESES
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6
Generar voluntad política del Consejo Cantonal para la
realización de la ordenanza x
Planificar talleres participativos para la elaboración de la
ordenanza x
Ejecución de talleres para elaborar propuesta de ordenanza x
Sistematización de talleres y elaboración de borrador de
ordenanza x
Talleres de Socialización y elaboración de ordenanza
consensuada x
Ordenanza x
Plan de difusión x x X
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

24
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 6
Presupuesto para la elaboración de la Ordenanza Municipal.
CRONOGRAMA
COSTO COSTO EN MESES
ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
1 2 3 4 5 6

Generar voluntad política del Consejo


Cantonal para la realización de la
ordenanza Reunión 1 100 100 x

Planificar talleres participativos para


la elaboración de la ordenanza Reunión 1 50 50 x

Ejecución de talleres para elaborar


propuesta de ordenanza Taller 3 150 450 x
Sistematización de talleres y
elaboración de borrador de
ordenanza sistemat 1 300 300 x
Talleres de Socialización y
elaboración de ordenanza
consensuada Taller 3 200 600 x

Ordenanza U 1 200 200 x

Plan de difusión P 1 500 500 X x X

TOTAL 2.200
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

POSIBLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Presupuesto de la Municipalidad del Cantón Limón Indanza

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

El Ilustre Consejo Cantonal en sesión aprobará la ordenanza y determinará un


período de tiempo durante el cual se realizará la difusión de la ordenanza.

Luego del período de difusión la ordenanza, entrará en vigencia y el


seguimiento lo realizará la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Cantonal
del Cantón Limón

La difusión de la ordenanza se la realizará a través de las emisoras de


radiodifusión local, así como, la elaboración de carteleras, afiches y otros
medios impresos, los mismos que serán colocados en los locales de
concurrencia masiva.

Con la implementación de la ordenanza se estaría viabilizando una de las


acciones establecidas como prioritarias en el Plan de Desarrollo Parroquial,
como es la generación y aplicación del marco legal ambiental para el manejo
racional de los recursos naturales.

25
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

RECOMENDACIONES

En lo posible la ordenanza se debe realizar de manera participativa, contando


con los miembros del Consejo Cantonal, representantes de la población civil,
delegados institucionales de entidades vinculadas a la gestión de cuencas y del
medio ambiente como el Honorable Consejo Provincial de Morona Santiago, el
Ministerio del Ambiente, representantes de organizaciones no
gubernamentales.

Para la implementación de la ordenanza sería conveniente coordinar con el


Consejo Provincial, pues de acuerdo al artículo 233 de la Constitución Política
de la República del Ecuador “El Consejo Provincial representará a la provincia
y, además de las atribuciones previstas en la ley, promoverá y ejecutará obras
de alcance provincial en vialidad, medio ambiente, riego y manejo de las
cuencas y Microcuenca hidrográficas de su jurisdicción. Ejecutará obras en
áreas exclusivamente rurales”, por lo que puede aportar con presupuesto para
la ejecución del proyecto.

ORDENANZAS DE APLICACIÓN

La Constitución del Estado Ecuatoriano en el capítulo II, artículo 23, acápite 6


dice “El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre
de contaminación. La ley establecerá las restricciones al ejercicio de
determinados derechos y libertades, para proteger el medio ambiente”

De acuerdo al artículo 228 de la Constitución Política de la República del


Ecuador, los gobiernos provinciales y cantonales gozarán de plena autonomía
y, en uso de su facultad legislativa podrán dictar ordenanzas, crear, modificar y
suprimir tasas y contribuciones especiales de mejoras.

En la Ley de Régimen Municipal, existen los artículos que sustentan la creación


de la ordenanza, los mismos que se mencionan a continuación:

Artículo 15.- Se establece que son funciones primordiales del Municipio, sin
perjuicio de las demás que le atribuye esta Ley, la dotación de sistemas de
agua potable y alcantarillado.

Artículo 25.- Para los efectos del sistema de planificación nacional, las
Municipalidades deberán preparar programas y proyectos que garanticen
la consecución de sus fines, los cuales serán incorporados en el plan general
de desarrollo. Tales planes deberán ser puestos en ejecución por las propias
Municipalidades las que, para el efecto, proporcionarán los recursos
necesarios que aseguren la completa realización de las metas
establecidas en el plan general. Para preparar estos proyectos y
programas, las Municipalidades se consultarán con los organismos técnicos
del Estado.

26
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Artículo 64, acápite 50.- Controlar el uso del suelo en el territorio del cantón, de
conformidad con las leyes sobre la materia, y establecer el régimen
urbanístico de la tierra.

Artículo 163.- En materia de servicios públicos a la Administración Municipal le


compete:

a) Elaborar el programa de servicios públicos locales, velar por la


regularidad y continuidad de los mismos para garantizar la
seguridad, comodidad y salubridad de los usuarios;

b) Proveer de agua potable y alcantarillado a las poblaciones del


cantón, reglamentar su uso y disponer lo necesario para asegurar
el abastecimiento y la distribución de agua de calidad adecuada y
en cantidad suficiente para el consumo público y el de los
particulares.

Para sustentar la propuesta de compensación ambiental como descuentos en


el predio rústico se cuenta con el respaldo de la Ley Forestal y Conservación
de Áreas Naturales y Vida Silvestre, Capítulo VIII, De los Incentivos, el artículo
53 que reza:

“Las tierras forestales cubiertas de bosques o vegetación protectores


naturales o cultivados, las plantadas con especies madereras y las que se
dedicaren a la formación de cualquier clase de bosques que cumplan con las
normas establecidas en esta Ley, gozarán de exoneración del pago del
impuesto a la propiedad rural. La Dirección Nacional de Avalúos y Catastros,
al efectuar el avalúo y determinará el impuesto, aplicará dicha exoneración”.

27
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.2.3. PROYECTO: PROTECCIÓN DE MÁRGENES PARA LA


CONSERVACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS.

JUSTIFICATIVOS

El río Cruzado es la fuente utilizada para satisfacer las necesidades de agua


para consumo humano de la población de la parroquia General Leonidas Plaza.
El agua es captada en la parte baja de la Microcuenca a través de la
infraestructura que se puede visualizar en la fotografía.
Ilustración 6
Fotografías; Captación en el río Cruzado para el agua de la parroquia General Leonidas
Plaza

Del diagnóstico realizado se puede citar los siguientes problemas ambientales


que se presentan en la microcuenca:

ƒ Avance de la frontera ganadera desde las playas hacia las partes


altas de la microcuenca en detrimento de ecosistemas frágiles de
bosque nativo, lo cual representa un fenómeno preocupante por
contaminación del río y quebradas con excrementos de ganado
bovino, que están asociados a la presencia de gran número de
colonias de Eschericha coli, generadoras de diarreas y la
contaminación con diversas formas del nitrógeno de alta
peligrosidad para la salud humana y responsables de la
eutrofización de las aguas, que destruye los ecosistemas de agua
dulce, desecación de ciénegas y destrucción de la estructura del
suelo.

ƒ Destrucción de los bosques nativos ubicados a lo largo del río y


quebradas, para incrementar el área de pastos, provocando fácil
acceso del ganado al cauce de los ríos y deteriorando la calidad
de hábitat necesario para los ecosistemas acuáticos.

ƒ Ausencia de prácticas de conservación y protección en los


terrenos con aptitud agrícola, ganadera y forestal.

28
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ Deterioro del valor escénico del paisaje natural, que no debe ser
mirado solo como pérdida del valor escénico sino desde las
alteraciones en el funcionamiento del ecosistema.

ƒ Durante el invierno se altera la calidad del agua, ya que existe el


arrastre de sedimentos como consecuencia de procesos erosivos
por la tala de bosque, los mismos que llegan hasta los tanques de
captación como se puede observar en la fotografía. Sin embargo
la calidad del agua cruda sigue siendo de buena.

Ilustración 7
Fotografía. Captación en época de verano

Ilustración 8
Fotografías: Acumulación de sedimentos en el tanque de captación en época de invierno.

Se justifica llevar adelante el presente proyecto debido a las siguientes


razones:
ƒ Apoyar a mantener una óptima calidad del agua a través de la
siembra de especies arbóreas y arbustivas nativas en las
márgenes de los ríos, que con sus raíces y hojas forman fajas
biológicas que impiden la contaminación del agua por aporte
de sedimentos, excremento de ganado, etc.

29
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ Proteger y recuperar la vegetación natural de las riberas de los


ríos y quebradas, que aporten a futuro a la formación de
corredores biológicos y franjas de protección vegetal.

ƒ Recuperación paisajística de las márgenes de los ríos y


quebradas de la microcuenca del río Cruzado.

ƒ Reducir la intervención del hombre sobre la vegetación natural


de las márgenes del río y quebradas de la microcuenca del río
Cruzado, para la formación de fajas biológicas que aportan a
la bioestabilidad de las márgenes.

ƒ Apoyar a mantener la vida útil de la infraestructura instalada


en la Microcuenca para la dotación de agua potable, a través
de la formación de franjas de vegetación en las márgenes que
actúan como filtros biológicos que impiden el paso de
materiales producto de la erosión hacia las fuentes de agua.

OBJETIVO GENERAL

“Realizar la protección física y biológica de las márgenes de los ríos de la


Microcuenca del río Cruzado, para la formación de filtros biológicos que apoyen
a mantener la calidad del agua y a disminuir la degradación de los suelos y
bosques de la Microcuenca”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Garantizar la calidad física y biológica del agua de las fuentes de


abastecimiento de agua potable de la parroquia General Leonidas
Plaza.

o Mantener franjas vegetales de protección en las márgenes de


ríos y quebradas de la Microcuenca del río Cruzado.

RESULTADO ESPERADO

o Se cuenta con la Ordenanza aprobada por el Ilustre Municipio del


Cantón Limón Indanza, para la protección de la cuenca.

o En un año se cuenta con cursos de agua con protección física y


biológica.

o Al cabo de un año disminuye al menos en un 50% el ingreso del


ganado a las fuentes de agua.

30
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

o Al cabo de cinco años se cuenta con franjas de vegetación nativa


que actúan como filtros biológicos evitando la contaminación de
las fuentes hídricas por desechos orgánicos y sedimentos.

o Al cabo de cinco años se cuenta con corredores biológicos para la


migración de especies de fauna.

o Al cabo de cinco años se evidencia estabilización de las


márgenes por la acción biológica de las especies sembradas y de
regeneración natural.

PRESUPUESTO

Se realiza el presupuesto para la protección de 12,5 ha de márgenes, las


mismas que se especifican en el respectivo mapa.

Tabla 7
PRESUPUESTO PARA LA PROTECCIÓN DE 12,5 ha, DE MÁRGENES DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO
COMPONENTES / CANTIDAD UNIDAD COSTO- C. TOTAL APORTES FINANCIEROS OBSERVACIÓN
ACTIVIDADES UNITARIO
Municipio CREA PROPIETARIO
de Limón
Indanza

- Protección física
de márgenes y
orillas con postes y
alambre de púas.
Alambre de púas 150 rollo de 500 32 4800 4800
m
Postes de madera de 8000 poste 1 8000 8000
2 m de longitud
Grampas 750 libra 0,5 375 375

Mano de obra para 600 jornales 10 6000 6000 En 4 jornales se


colocar postes y coloca un rollo
templar el alambre. de alambre,
incluye
colocación de
postes.
- Formación de
barreras vivas
como filtros
biológicos, siembra
de plantas.
Negociación y 2 mes/técnico 500 1000 1000
asistencia técnica
Capacitación 2 taller 100 200 200
Asesoramiento 6 Mes/técnico 500 3000 3000 Técnico a tiempo
técnico, fiscalización, parcial
seguimiento
Adquisición de 7813 plantas 0,3 2343,75 2343,75
plantas
Transporte de plantas 7813 plantas 0,1 781,25 781,25
al sitio de plantación
Siembra de plantas. 7813 plantas 0,25 1953,125 1953,125 Plantación de
especies
forestales nativas
a dos filas
TOTAL 32933,13 15396,25 5343,75 9953,125
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

31
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El proyecto de protección de márgenes tendrá un financiamiento múltiple, así


desde el presupuesto de la Municipalidad se cubrirán los costos
correspondientes a materiales, negociación y asistencia técnica, capacitación y
el transporte de plantas.

El CREA, aportará con las plantas, asesoramiento técnico y fiscalización. Los


propietarios aportarán con los postes y la siembra de plantas.

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

Para la determinación de las áreas de protección de márgenes se realizó un


proceso de diagnóstico de las áreas críticas o más sensibles a la
contaminación de las fuentes hídricas por fuentes difusas, así como también
de las áreas de márgenes más sensibles a procesos erosivos por acción del
agua ó de inestabilidad por condiciones geológicas de la microcuenca ó por
encontrarse carentes de vegetación.

Para realizar la implantación del proyecto será necesario realizar un proceso de


negociación con los propietarios para que autoricen la formación de filtros
biológicos mediante la protección física y biológica de márgenes, además de
generar el compromiso de compartir los gastos para la protección.

Los propietarios con los cuales se ejecutará el proyecto son aquellos cuyos
predios se encuentran a la margen de ríos y quebradas en la microcuenca y
que en los talleres manifestaron la necesidad y predisposición a realizar la
protección de las márgenes. Entre ellos están:

Tabla 8
PROPIETARIOS CON LOS CUALES SE
TRABAJARA EL PROYECTO
1 CELSO CASTRO
2 ELENA MOLINA
3 HELIOTH TAPIA
4 JESÚS DOMÍNGUEZ
5 ROSENDO MOLINA
6 SEGUNDO TELLO
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

El ancho de la franja a dejar en la margen se negociará en base a la normativa


39, establecida para Plan de Manejo Integral, la misma que determina las
siguientes márgenes de protección:

ƒ Para ríos con cauces entre 3 – 10 m la margen será 10 m a cada


lado.

32
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ Para 10 – 30 m de cauce se dejará 20 m a cada margen.


ƒ Mayor a 30 m la protección será más de 30 m de ancho.

En esta ordenanza no se consideran los drenes con causes menores a 3 m, sin


embargo en la Microcuenca existen drenes categorizados como de primer
orden y de segundo orden como es el caso del Domínguez y Blanco, que están
bajo esta condición, por lo que se establece que en éstos drenes se debe
negociar con los propietarios para realizar la protección en 5 m a cada margen.

El río Cruzado, categorizado en el estudio como de tercer orden tiene un cauce


que está en el rango de 3 - 10 metros, por lo que con los propietarios de los
predios de la margen de éste río, se tratará de acordar una protección de 10
metros de margen.

Una vez llegado a éste acuerdo se procede a la firma de una carta compromiso
entre el propietario, el CREA y el Municipio de Limón Indanza, en el que se
especifiquen claramente los compromisos y aportes por cada una de las partes.

ESPECIES A PLANTAR

Para la selección de las especies a plantar es necesario hacerlo en común


acuerdo con el propietario, priorizando aquellas especies de la zona, que sean
de fácil propagación, rápido crecimiento y multipropósito.

Entre las variedades a considerar tenemos: cascarilla, pambil, cáñaro, cedro,


guayacán, laurel, balsa, en asocio con especies frutales como guayaba, guaba,
mandarina y limón, entre otras, las mismas que se seleccionan en base a la
altura, las condiciones de suelo y desde consideraciones de reconstrucción
paisajística, ya que éstas especies se encuentran en la microcuenca.

Esto permite que los propietarios de los predios cuenten con una fuente de
alimentación al igual que las aves, las mismas que a su vez apoyan a la
reproducción de las especies.

El número de plantas consideradas para la plantación está basada en el


establecimiento de plantaciones para la protección de fuentes hídricas, por lo
que se consideran 625 plantas por hectárea, las mismas que serán sembradas
a una distancia de 4 x 4 m., en sistema tres bolillo, combinando especies
forestales y frutales en los sitios que las condiciones de topografía y altura lo
permitan.

Para la siembra de las plantas se realizan hoyos que tienen por dimensión 0,4
x 0,4 x 0,4 m., por lo menos, pues esto permite que las raíces se extienda con
mayor facilidad en el terreno movido y por tanto se desarrollen con mayor
rapidez , ayudando al mejor prendimiento y desarrollo de la planta.

33
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Cuando se excavan los hoyos es importante que los primeros 20 cm. de tierra
que se extrae sea colocado en un costado del hoyo y el resto en el otro
costado, de tal manera que cuando ya se ha colocado la planta y se proceda a
llenar el hoyo, la tierra proveniente de la parte superior sea colocada al fondo y
la que se sacó de la parte inferior se la coloque en la parte superior del hoyo.

La protección física de las márgenes y por tanto de la plantación se la realiza


con alambre de púas y postes, siendo necesario por hectárea:

Alambre de púas: 12 rollos


Grampas: 60 libras
Postes: 640 postes de 2 metros de longitud

Tabla 9
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA EN MESES
COMPONENTES / ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6
Negociación y asistencia técnica. x x
Adquisición de materiales x
Colocación de postes y alambrado x x
Adquisición de plantas X
Siembra de plantas. x X X
Asesoramiento técnico, fiscalización, x x x X X X
seguimiento
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

RECOMENDACIONES

Previo a la realización de la plantación es recomendable capacitar a los


propietarios en cómo realizar una adecuada siembra de la planta, para
asegurar la sobrevivencia de las plantaciones. Se debe indicar sobre todo lo
siguiente:

ƒ Para las plantas que han sido producidas en funda se realiza la poda
radicular, cortando con un cuchillo o machete a una altura de 2 cm. de la
base de la funda, esto se realiza con el propósito de eliminar las raíces
enrolladas que se forman en el fondo de la funda.

ƒ Quitar la funda antes de plantar.

ƒ Colocar la planta verticalmente en el centro del hoyo.

ƒ No enterrar más de 2 – 3 cm. de tierra sobre el cuello de la raíz.

ƒ Rellenar de tierra el hoyo y apisonar para eliminar bolsas de aire.

Es necesario realizar el monitoreo y seguimiento de la plantación, para


garantizar la sobrevivencia de las especies que forman el filtro biológico.

34
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Los procesos de capacitan generan cambios de actitud en la población, por lo


que es pertinente dictar charles, efectuar talleres y otros eventos similares,
fundamentalmente dirigidos a la población infanto – juvenil.

ORDENANZA DE APLICACIÓN

El proyecto de protección de márgenes se fundamenta en base a la normativa


de la Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, que en
su artículo 106, manifiesta “Los propietarios de predios rurales colindantes,
con carreteras, caminos vecinales, o cursos naturales de agua o que se
hallen cruzados por éstos, están obligados a plantar árboles en los costados
de estas vías y de tales cursos, según las normas legales y las que
establezca el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con el
de Obras Públicas”

Complementario a ello está la Ley de Aguas que en el artículo 9 reza: “Los


dueños de predios lindantes con cauces públicos podrán poner defensas
contra las aguas en sus respectivas márgenes, por medio de plantaciones,
muros, estacadas, revestimientos”.

Además, en la consideración de sustentar los recursos económicos que se


necesitan para el proyecto se cuenta con el artículo 16 que manifiesta “Son
obras de carácter nacional la conservación, preservación e incremento de
los recursos hidrológicos”.

El artículo 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la


salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna.

Art. 60.- Ningún propietario de tierras podrá oponerse a que en las márgenes
de los ríos y demás álveos naturales se realicen obras de defensa para
proteger de la acción de las aguas a otros predios o bienes.

La conservación de la Microcuenca del Río Cruzado tiene como objetivo


fundamental el proveer de agua para consumo humano a la población del
cantón General Leonidas Plaza, por lo que es fundamental el conservar la
calidad del agua y evitar cualquier tipo de contaminación, que en la
Microcuenca al momento se da por la presencia de ganado, para ello existe
normativa en el Reglamento de la Ley de Aguas, Capítulo XXIV, de la
contaminación, misma que se describe a continuación:

Artículo 90.- Para los efectos de aplicación del Art. 22 de la Ley de Aguas, se
considerará como "agua contaminada" toda aquella corriente o no que presente
deterioro de sus características físicas, químicas o biológicas, debido a la
influencia de cualquier elemento o materia sólida, líquida, gaseosa, radioactiva
o cualquier otra sustancia y que den por resultado la limitación parcial o total de
ellas para el uso doméstico, industrial, agrícola, de pesca, recreativo y otros.

35
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Artículo 91.- Para los fines de la Ley de Aguas, se considera "cambio nocivo" al
que se produce por la influencia de contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos,
por el depósito de materiales o cualquier otra acción susceptible de causar o
incrementar el grado de deterioro del agua, modificando sus cualidades físicas,
químicas o biológicas, y, además, por el perjuicio causado a corto o largo
plazo, a los usos mencionados en el artículo anterior.

Artículo 92.- Todos los usuarios, incluyendo las municipalidades, entidades


industriales y otros, están obligados a realizar el análisis periódico de sus
aguas efluentes, para determinar el "grado de contaminación". El Consejo
Nacional de Recursos Hídricos supervisará esos análisis y, de ser necesario,
comprobará sus resultados que serán dados a conocer a los interesados para
los fines de ley; además fijará los límites máximos de tolerancia a la
contaminación para las distintas substancias.

36
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.2.4. PROYECTO: CONFORMACIÓN DE UN COMITÉ DE GESTIÓN


PARA EL MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

JUSTIFICACIÓN

La responsabilidad de administrar los recursos hídricos está mayormente


dispersa, fragmentada y carente de mecanismos de coordinación intersectorial.
Las estructuras tradicionales de administración a nivel nacional tienden a ser
centralizadas, con casi ninguna participación de los usuarios, los gobiernos
locales y otros actores.

Las consecuencias de ésta administración fragmentada, descoordinado y poco


participativa se manifiestan con mayor fuerza a nivel de cuencas hidrográficas

Los recursos naturales del país requieren de sistemas de gestión sustentables,


que permitan un aprovechamiento óptimo y el control de los procesos de
contaminación, deforestación y erosión de las cuencas hidrográficas.

Las fuentes de abastecimiento de agua, para los diferentes usos y servicios


son cada vez más escasas, en cantidad, calidad y oportunidad, en relación a la
creciente demanda de la sociedad, lo que ocasiona conflictos que afecta la
estabilidad económica, social y ambiental.

El estudio de la Estrategia para el Manejo de los Recursos Hídricos en el


Ecuador, recomienda la necesidad de establecer en el país un nuevo sistema
de gestión integral de estos recursos, que permita al Estado regular y controlar
el buen uso y gestión óptima del agua, dentro de un proceso participativo de los
diferentes actores.

Este proceso participativo deberá ser permanente y con la representación de


los diferentes actores y usuarios públicos y privados e instituciones
involucradas en la gestión y manejo de los recursos hídricos y la microcuenca
hidrográfica en general.

Para ello es necesario desarrollar una planificación por microcuenca


hidrográfica a fin de hacer un uso adecuado y sostenible de los recursos
naturales y dentro de ellos del recurso hídrico, en el cual participan los actores
de la cuenca, tanto institucionales como locales y que sea gobernada por una
instancia colectiva de concertación y coordinación en el ámbito de la cuenca,
denominada Comité de Gestión, el cual tendrá como objetivo facilitar la
conciliación de intereses entre los múltiples actores.

Debido a la importancia que tiene la Microcuenca del río Cruzado para la


parroquia General Leonidas Plaza es necesario realizar acciones tendientes a
conservar este importante espacio geográfico, mediante la coordinación y
concertación con los actores locales e institucionales de la microcuenca, en un
ámbito participativo y potenciador de planes, programas y proyectos orientados

37
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

al manejo de la Microcuenca, siendo para ello necesario impulsar la


conformación del Comité de Gestión de la Microcuenca del río Cruzado.

OBJETIVO GENERAL

Conformación del Comité de Gestión de la Microcuenca del río Cruzado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ƒ .Impulsar la coordinación entre las instituciones, organizaciones y los


usuarios de la Microcuenca, para lograr el desarrollo sustentable del
sistema hidrográfico, orientado hacia la gestión y manejo del agua,
como parte de la gestión y manejo de los recursos naturales.
ƒ Crear una base formal para el manejo de la Microcuenca del río
Cruzado, a fin de aunar esfuerzos y evitar la duplicidad de acciones
institucionales.
ƒ Fomentar la gestión del agua en la Microcuenca.
ƒ Apoyar al manejo y conservación de la Microcuenca.

RESULTADOS ESPERADOS

a) En el término de siete meses se cuenta con una instancia de gestión,


coordinación y ejecución, denominado Comité de Gestión de la
Microcuenca del río Cruzado, legalmente reconocida.

b) El I. Municipio del cantón Limón será el responsable de la


coordinación de actividades para la conformación del comité de
Gestión de la Microcuenca del río Cruzado.

c) El Comité de Gestión a partir de su conformación, en el tiempo de un


mes, establece la Junta Ejecutiva la misma que estará conformada
por el Prefecto Provincial de Morona Santiago, el Alcalde del Cantón
Limón Indanza, el Director Ejecutivo del CREA, el Director Regional
del Ministerio del Ambiente, el Jefe de la Agencia de Aguas del
Consejo Nacional de Recursos Hídricos, el representante de las
organizaciones sociales, el Director Ejecutivo del ECORAE, ó sus
representantes, y el Comité Técnico de Gestión Ambiental.

d) El Comité Técnico de Gestión Ambiental estará conformado por un


representante principal y un suplente de cada una de las
organizaciones que conforman el Consejo de Gestión, cuya
conformación se realizará en la primera sesión de la Junta Ejecutiva.

e) La gestión de la Microcuenca se la realiza a partir de un plan


operativo anual realizado de manera participativa con la presencia de
las instituciones y organizaciones que conforman el Comité de
Gestión.

38
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

PRESUPUESTO

Para la conformación del Comité de Gestión, el Municipio del Cantón Limón


Indanza, de preferencia, realizará el acercamiento y socialización de la
propuesta a instituciones y organizaciones estratégicas para la gestión y
manejo de la Microcuenca, en las cuales se generará la voluntad de
participación, para ello se estima el siguiente presupuesto:

Tabla 10

PRESUPUESTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA


MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO
CRONOGRAMA
COSTO COSTO EN MESES
ACTIVIDAD UNIDAD CANTID.
UNIT TOTAL
1 2 3 4 5 6 7
Generar voluntad política del
Consejo Cantonal y de las
autoridades locales para la
Conformación del Comité de
Gestión reunión 4 100 400 x x
Firma del Acuerdo de
Conformación del Comité de
Gestión reunión 1 200 200 x
Conformación de la Junta
Ejecutiva y el Comité Técnico reunión 1 100 100 x
Elaboración del Reglamento de
funcionamiento de la Junta
Ejecutiva y Comité Técnico Taller 1 300 300 x
Socialización y aprobación del
reglamento por parte del Comité
de Gestión reunión 2 200 400 x
Gestiones para el reconocimiento
legal del Comité de Gestión reunión 3 200 600 x x X
TOTAL 1900
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

Luego de la conformación del Comité de Gestión se deberá elegir a las


dignidades que conformarán tanto la Junta Ejecutiva como el Comité Técnico,
de entre los representantes de las instituciones que conforman el Comité.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Para el funcionamiento del Comité de Gestión se deberá considerar en los


presupuestos institucionales del Honorable Consejo Provincial de Morona
Santiago y del Municipio del Cantón Limón Indanza los recursos necesarios, a
la vez que se deberá realizar gestiones con otras organizaciones del Estado
que aporten económicamente para el funcionamiento del Comité y la
implantación del Plan de Manejo, paro lo cual desde el Comité Técnico se
elaborarán proyectos que permitan buscar fuentes de financiamiento.

39
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

Para la Conformación del Consejo se realizarán las siguientes actividades:

Tabla 11
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA EN MESES
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7
Generar voluntad política del Consejo Cantonal y de
las autoridades locales para la Conformación del
Comité de Gestión x x
Firma del Acuerdo de Conformación del Comité de
Gestión x
Conformación de la Junta Ejecutiva y el Comité
Técnico x
Elaboración del Reglamento de funcionamiento de la
Junta Ejecutiva y Comité Técnico x
Socialización y aprobación del reglamento por parte
del Comité de Gestión x
Gestiones para el reconocimiento legal del Comité de
Gestión x x X
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

En el acuerdo firmado para la Conformación del Comité de Gestión se deberá


establecer la institución en la cual funcionará el Comité Técnico, debiendo en lo
posible por asuntos de logística y operativos funcionar en el Municipio de Limón
Indanza.

Para comenzar a funcionar se deberá establecer una reunión en la que


participen todas las instituciones y organizaciones que firmen el acuerdo de
constitución y designarán al presidente por votación nominativa simple.

El presidente solicitará que se designen a los delegados institucionales tanto


principal como alterno, para la conformación del Comité Técnico, mismo que
tendrá las siguientes funciones:

FUNCIONES DEL COMITÉ TÉCNICO

a) Elaborar el Reglamento de Funcionamiento de la Junta Ejecutiva y del


Comité Técnico.

b) Implementar el Plan de Manejo Ambiental, para lo cual elaborará el


respectivo cronograma anual de actividades.

c) Elaborar el Plan Operativo Anual y el presupuesto que se requiere para


el cumplimiento del mismo, el cual será presentado para la aprobación a
la Junta Ejecutiva.

40
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

d) Gestionar los recursos necesarios para el cumplimiento del Plan


Operativo ante las organizaciones que conforman el Comité de Gestión
u otras organizaciones estratégicas.

e) Realizar el seguimiento del Plan de Manejo, para lo cual se reunirá en


forma ordinaria una vez al mes, de forma extraordinaria por convocatoria
del Coordinador Técnico o de la mayoría de los miembros.

f) En cada reunión se aprobará el acta de la sesión anterior y tratará el


orden del día, el mismo que dará cuenta de la planificación mensual y de
las estrategias para el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

g) El Comité Técnico definirá el “Equipo Básico Permanente” de apoyo


técnico y logístico, que participará y coadyuvará en la implantación del
Plan del Manejo Ambiental.

De entre los delegados institucionales se designará al Coordinador Técnico, el


mismo que tendrá las siguientes funciones:

FUNCIONES DEL COORDINADOR TÉCNICO

a) Convocará y presidirá las reuniones del Comité Técnico. Para las


convocatorias se establecerá la hora, día, así como el orden del día.

b) El Coordinador Técnico ejecutará las decisiones que se tomen dentro


del Comité Técnico y de Gestión.

c) Semestralmente el Coordinador Técnico presentará al Comité de


Gestión un informe de labores en el cual se visualice el cronograma
ejecutado y valorado.

d) En las reuniones del Comité de Gestión, fungirá como secretario.

PROPUESTA ORGANIZACIONAL

Entre las organizaciones que integren el Comité de Gestión deben


considerarse:

ƒ El Municipio del Cantón Limón Indanza


ƒ El Consejo Provincial de Morona Santiago.
ƒ Ministerio del Ambiente
ƒ CREA como organismo de desarrollo regional
ƒ El Consejo Nacional de Recursos Hídricos
ƒ Organizaciones sociales legalmente reconocidas, en
representación de los actores locales.
ƒ ECORAE

41
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE GESTIÓN

COMITÉ DE GESTIÓN DE LA
MICROCUENCA DEL RÍO
CRUZADO

Junta Ejecutiva

Comité Técnico de Gestión

Coordinador Técnico Administración Equipo Técnico

ORDENANZA DE APLICACIÓN

De acuerdo a lo que establece el artículo 4 de la Codificación de la Ley Forestal


y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, la administración del
patrimonio forestal del Estado le corresponde al Ministerio del Ambiente, para
lo cual coordinará con entidades para el ordenamiento y manejo de cuencas
hidrográficas, así como en la administración de las áreas naturales del Estado y
de los bosques de dominio público.

El artículo 165 del Libro IV, Título VI del Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente, establece que “Las áreas protegidas, a
excepción de las privadas, podrán contar con el apoyo de un grupo organizado,
denominado “Comité de Gestión”, integrado voluntariamente por
representantes del sector público o privado, que en el ámbito local tengan
intereses o injerencia territorial en el área protegida”.

Art. 166.- El Comité de Gestión constituye el ente organizado que se conforma


para poder participar e incorporarse en el ámbito de acción de cada área
protegida del Ecuador, pudiendo estar integrado por los consejos provinciales,
municipios, juntas parroquiales, cabildos comunales, comunidades ancestrales
y campesinas; y, en general por entidades públicas y/o privadas u
organizaciones sociales, legalmente reconocidas.

Art. 167.- Los comités de gestión tendrán como objetivos:

a) Coordinar con el Municipio de Limón Indanza en las tareas de


conservación y manejo del área protegida y su zona de
amortiguamiento;

42
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

b) Apoyar a la administración del área protegida en la elaboración,


ejecución y evaluación del Plan de Manejo y los planes anuales de
actividades en el marco de los objetivos del área y de las normas y
políticas nacionales;

c) Proponer proyectos y actividades destinados a mejorar la calidad de


vida de la comunidad local;

d) Apoyar a la administración del área protegida en tareas de control y


vigilancia que permitan mantener la integridad territorial y la
inviolabilidad del área protegida, de conformidad con el marco legal
existente y al Plan de Manejo del Área;

e) Denunciar las autoridades competentes del Ministerio del Ambiente


las infracciones o delitos que pudieren cometerse y sean de su
conocimiento;

f) Velar porque se armonicen los objetivos conservacionistas de la


Administración del AP con las necesidades del desarrollo local y
regional; y,

g) Proponer alternativas técnicas, normativas y políticas que mejoren la


conservación y manejo del área protegida y de su zona de
amortiguamiento.

Dentro de las políticas municipales se incluye elaborar y ejecutar el Plan de


Manejo de la Microcuenca del río Cruzado.

43
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.3. PROGRAMA DE FOMENTO PRODUCTIVO

La conservación de la Microcuenca está en relación directa con las actividades


productivas y cotidianas que la población desarrolla en éste espacio geográfico,
por lo que es fundamental contar con propuestas alternativas para el uso de los
recursos de la Microcuenca, que generen el mínimo impacto y el máximo
rendimiento, para que de ésta manera los propietarios se sientan motivados a la
innovación y a la adopción de nuevas tecnologías.

El objetivo del Programa es establecer una sólida alianza con los actores sociales
de la Microcuenca, a fin de generar consensos básicos de conocimiento, acción y
apoyo al manejo sostenible del ecosistema, a través de la implantación de nuevas
tecnologías.

LOCALIZACIÓN

El Programa de Fomento Productivo está concebido en dos espacios, el primero


contempla las acciones dentro de la Microcuenca del río Cruzado y considera
como marco de acción el proyecto:

ƒ Proyecto de Mejoramiento de ganado

El mismo que deberá ser complementado con un programa de sensibilización


ambiental.

El segundo espacio, esta dado por proyectos que deben ser implantados fuera de
la Microcuenca, es decir en el área de Influencia, sobre todo en el Progreso, ya
que en Santa Rosa prácticamente no existe población.

Entre los proyectos a considerarse están:


Proyecto Procesamiento de lácteos
Proyecto Crianza de Tilapia
Proyecto Explotación de productos no maderables: Te de Hierba Luisa
Perfil de proyecto de manejo de ganado estabulado
Perfil de proyecto de Té de Guayusa

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios con la implementación del programa serán los propietarios de


los predios que se encuentran en la Microcuenca y que al momento están
realizando actividades de crianza de ganado bovino, así como la población de la
parroquia el Progreso.

También se deben considerar entre los beneficiarios a la población de la


Parroquia General Leonidas Plaza, ya que con el hecho de mejorar tecnología en
el manejo del ganado se protege al suelo de la compactación y por tanto se
evitan procesos erosivos, de inestabilidad del suelo y se apoya a la infiltración del

44
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

agua de lluvia, garantizando con ello el caudal necesario para el consumo


humano de la población de Limón Indanza, así como la calidad de ésta, que
influye en los costos de los procesos de potabilización del agua.

Al impulsar cadenas de valor se apoya a la generación de fuentes de trabajo que


hará que la población concentre sus actividades en las zona de influencia y
disminuya la intervención en la Microcuenca del río Cruzado, siendo esta una
estrategia para la protección de las fuentes hídrica fuera de las fuentes,
considerándose por tanto que si bien la población de el Progreso sería
beneficiaria directa, sin embargo la población de la parroquia General Leonidas
Plaza del cantón Limón serán los beneficiarios indirectos.

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Municipio del Cantón Limón Indanza, Centro de Reconversión Económica de


Azuay, Cañar y Morona Santiago CREA, Ministerio del Agricultura, ECORAE,
ONGS.

45
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.3.1. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE GANADO BOVINO

INTRODUCCIÓN

El aprovechamiento del suelo para la crianza de ganado bovino en el cantón


Limón Indanza constituye una de las principales actividades económicas de la
población, a la vez que un importante aporte financiero a la economía familiar,
de allí que todas las familias que poseen predios tengan como una de sus
actividades la crianza de ganado bovino.

Esta actividad la realizan de manera extensiva, provocando el incremento


progresivo del área de pastizales, aspecto que conduce al detrimento de las
zonas boscosas, lo que lleva al cambio de paisaje y la pérdida de flora y fauna
nativa. Además la compactación del suelo, provocado por el pisoteo del
ganado, conlleva a la desaparición de especies vegetales, por lo que es
necesario plantear mejores alternativas para el manejo del ganado bovino, de
manera que permita lograr armonía entre las actividades desarrollada por el
hombre y el medio ambiente.

JUSTIFICACIÓN

Una característica relevante de la microcuenca es tener una topografía muy


accidentada, con altas pendientes, una capa vegetal superficial que no
sobrepasa los 40 cm. de profundidad y una ocupación del suelo del 39, 33%
entre pastos y silvopasturas, los mismos que son utilizados para la crianza de
ganado bovino.

Los bovinos son explotados en los predios con un doble propósito, para
producción de leche y carne, utilizando especialmente ganado de la raza Brown
Swiss, con producciones promedio de 6 lt. /vaca/día.

Las baja producción y productividad pecuaria, ligada a la mala calidad genética


de los animales y a una deficiente o nula asistencia técnica que permita
mejorar su productividad, hace que ésta actividad, con el número de cabezas
de ganado que poseen los propietarios no sea rentable, existiendo la tendencia
de incrementar el número unidades bobinas lo cual traería como consecuencia
la compactación del suelo, la generación de agua de escorrentía, el incremento
de fuentes de contaminación difusa y el riesgo de contaminación del agua que
es tratada para el consumo humano de la población de General Leonidas
Plaza.

Las familias proponentes del proyecto, cuentan con gran experiencia en el


manejo y cuidado de los bovinos, pero con un bajo nivel técnico para alcanzar
niveles productivos que vuelvan rentable a esta actividad

La explotación ganadera es una actividad base de la economía familiar a la


cual no van a renunciar, por ello es necesario optimizarla a fin de lograr

46
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

mejoras significativas de la productividad de los bovinos que permita producir


más en la misma superficie e ir sustituyendo los bovinos que actualmente
poseen por animales de mejor calidad genética y mayor productividad.

En el área del proyecto la crianza de ganado vacuno, principalmente


corresponden a las razas Brown Swiss que representa el 60% y Charolais que
representa el 30%, además de un 10% de ganado criollo. La primera raza es
eminentemente lechera y la segunda de carne.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento la raza del ganado bovino de la microcuenca, a


través de la cruza con un animal de alta pureza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Adquirir un animal de alta calidad genética para mejorar la raza de


ganado Brown Swiss.

- Incrementar la productividad pecuaria, sobre todo de leche, manteniendo


la superficie actual de pastizales

RESULTADOS ESPERADOS

- Se mejoran los ingresos económicos de las familias de la microcuenca a


partir del incremento de la productividad del hato ganadero.

- Se mantienen ó disminuyen las unidades bovinas adultas dentro de la


microcuenca, a partir de mejorar los beneficios económicos por la
producción bovina genéticamente mejorada.

PRESUPUESTO

Para la determinación del presupuesto, es necesario considerar los costos de:

Tabla 12
Plan de Costos
COSTO APORTES FINANCIEROS
COSTO
Detalle UNIDAD CANTIDAD UNITARIO (USD)
TOTAL (USD)
(USD) Municipio Comunidad
Reproductor animal 1 2000 2000 2000
Insumos global 1 215 215 215
veterinarios
Cuidado jornal 46 10 460 460
Asesoría técnica global 6 12 72
Capacitación global 3 100 300 300
TOTAL 1647 1115 460
Fuente: Investigación de campo
Elaborado: Equipo Consultor

47
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Para encontrar un mecanismo que facilite el mejoramiento de la raza de ganado,


es importante la participación y apoyo económico de las Instituciones
seccionales, así como, los organismos de desarrollo; con lo cual, darán
cumplimiento a la misión de coadyuvar al surgimiento armónico de la provincia.

Por lo antes mencionado, las entidades con las cuales de puede gestionar el
apoyo económico y/ó técnico son:
- Municipio de Limón Indanza
- ECORAE
- CREA
- Propietarios de las fincas.

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

La raza sugerida para el proyecto es la Brown


Swiss, debido a que presenta las siguientes
características:

• Muy dócil y de fácil manejo.


• Se adapta a diferentes zonas y climas.
• Buena producción de leche y ganancia
de peso.
• Animal fuerte, compacto y de gran
porte.
• Muy buena fertilidad.

El animal se adquirirá en una finca que mantenga registros y controles que


garanticen la calidad genética del animal. Para la selección se considerarán los
siguientes aspectos:

ƒ Record productivo de la madre


ƒ Configuración genética del padre
ƒ Características fenotípicas de la raza

En lo posible se recomienda adquirir un animal de registro y en categoría del


reproductor de 12 meses, que es la mejor forma de garantizar una buena
ganancia de peso y una mejor adaptación a la nueva zona de vida. Si bien
esto quiere decir que se va a pagar más por el animal sin embargo se estaría
adquiriendo un animal con cierta garantía no solo sanitaria sino también de fácil
adaptación.

Alimentación

Los tipos de alimentos útiles para alimentar al ganado lechero son: forrajes,
granos y subproductos.

48
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Independientemente del tipo de alimento que se ofrece a los animales, deben


de estar compuestos de agua, energía, proteína, vitaminas y minerales.

El contenido de agua en los alimentos depende mucho de la etapa de


maduración por ejemplo los forrajes en su etapa inmadura contienen entre 70 a
80% de agua. Sin embargo, el porcentaje se reduce conforme la planta
madura. En contraste las semillas contienen solo el 8 a 10% de agua.

El contenido de minerales en plantas es de 12% y mucho menor en los granos.

Una mala alimentación puede conducir a desórdenes digestivos y poner en


riesgo la salud y vida de los animales. Al presentarse alguno de los problemas
vinculados con la mala alimentación, la producción de leche se ve severamente
afectada y los costos por tratamiento hacen costosa la producción. Por lo tanto,
la alimentación debe ser considerada si se quiere tener un desempeño
productivo de los animales y por consiguiente, incrementar los ingresos por la
venta del producto

La alimentación del ganado de leche es fundamental para lograr una


producción óptima. La tarea del productor es alimentar a los animales, según
sus necesidades y en forma económica.

Entre las necesidades nutricionales para los bovinos deben incluir agua,
materia seca. Los animales jóvenes, necesitan menor agua. Para la producción
de un litro de leche, la vaca necesita hasta dos litro de agua. En general
necesitan cinco litros de agua por cada kilo de materia seca consumida. Las
necesidades promedio de agua se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 13
NECESIDADES PROMEDIO DE AGUA

CLASE DE ANIMAL NECESIDAD DE AGUA

Terneros 5 a 10 litros/día

Bovinos de 1-2 años 10 a 20 litros/día

Vacas secas 20 a 30 litro/día

Vacas lecheras 30 a 50 litro/día


Fuente: Investigación de campo
Elaborado: Equipo Consultor

Para planificar una alimentación adecuada, es indispensable conocer las


necesidades del animal, el consumo diario necesario de varios tipos de
animales, según su peso vivo. Se entiende que los datos sobre el consumo
diario de la materia seca, proteínas digerible, de energía, de calcio y de fósforo
son valores en promedio. Se usan en la tabla en la abreviatura siguiente:

49
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

PV: Peso vivo del animal en kg.


GP: Ganadería diaria del peso del animal en kg.
MS: Materia seca en g
PD: Proteína digestible en g.
ED: Energía digestible en kg.
Ca: Calcio en g
P: Fósforo en g

Vacunaciones:

Durante el primer año se vacuna con las siguientes vacunas:

Tabla 14
PROGRAMA DE VACUNACIÓN 1º AÑO
EDAD TIPO DE VACUNACIÓN
1 semana septicemia hemorrágica, Mixta bovina

5 semanas fiebre carbonosa o ántrax


3 meses edema maligno y septicemia hemorragias
4 meses parasiticida sistémicos
6 meses brucelosis, únicamente las terneras
Edema maligno, septicemia hemorrágica y fiebre carbonosa o
10 meses ántrax.
Elaborado: Equipo Consultor

Calendarios de vacunación a partir del segundo año

Tabla 15
PROGRAMA DE VACUNACIÓN 2º AÑO

TIPO DE VACUNA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Brucelosis (RB51) x x

Triple (C-S-E) X

Aftosa x x
Virales (IBR - DVB -
PI3) x
Elaborado: Equipo Consultor

Desparasitación

La desparasitación constituye una de las tareas fundamentales para que el


ganado gane peso y tenga una buena producción de leche, por lo que en el
cuadro siguiente se presenta el calendario de desparasitación.

50
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 16
CALENDARIO DE DESPARASITACIÓN
GRUPO DE
ANIMALES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Vacas de ordeño x x
Vacas secas x x
Vaconas x x
Terneros x x x x x x
Toretes de engorde x x
Elaborado: Equipo Consultor

RECOMENDACIONES

Para el cuidado del animal será necesario establecer un calendario, en el cual


participen todos los propietarios de la microcuenca que cuentan con ganado
bovino y que se beneficiarán del reproductor.

Además previa a la entrega se firmará una carta acuerdo en la cual se


especifiquen de manera clara los compromisos y responsabilidades por parte de
los beneficiarios del proyecto.

ORDENANZA DE APLICACIÓN

Los aportes para el presente proyecto se sustentan en el siguiente artículo de


la Constitución Política de la República del Ecuador.

Artículo 267.- El Estado garantizará la propiedad de la tierra en producción y


estimulará a la empresa agrícola. El sector público deberá crear y mantener
la infraestructura necesaria para el fomento de la producción agropecuaria.

Tomará las medidas necesarias para erradicar la pobreza rural, garantizando


a través de medidas redistributivas, el acceso de los pobres a los recursos
productivos.

Estimular la producción comunitaria y cooperativa, mediante la integración


de unidades de producción.

Regular la colonización dirigida y espontánea, con el propósito de mejorar la


condición de vida del campesino y fortalecer las fronteras vivas del país,
precautelando los recursos naturales y el medio ambiente.

ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Este es un proyecto que se complementa con el proyecto de procesamiento de


lácteos, debido a que se requiere incrementar la producción lechera de las
vacas que existen al momento.

51
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

INVERSIÓN

La realización del proyecto requiere utilizar recursos para dos etapas:

a) La instalación del proyecto


b) La etapa de operación del proyecto (capital de trabajo u operativo)

Los recursos para la etapa de instalación constituye el capital fijo:

El presente proyecto tiene como alcance el incremento de la producción de


leche del ganado bovino, manteniendo la superficie actual de pastizales en la
microcuenca del río Cruzado, a partir de incorporar un novillo de raza Brown
Swiss de alta calidad genética como reproductor.

Tabla 17
PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
A. INVERSIONES
CONCEPTO VALOR PARCIAL (USD) VALOR TOTAL (USD)
ACTIVOS FIJOS 2000
Reproductor 2000
ACTIVOS DIFERIDOS 1047
Mano de obra directa 460
Insumos 215
Capacitación 372
TOTAL DE LA INVERSIÓN 3.047
B. FINANCIAMIENTO
DESCRIPCIÓN APORTE COMUNITARIO I. MUNICIPIO VALOR TOTAL
(USD)
ACTIVOS FIJOS
Reproductor 2000 2000
ACTIVOS DIFERIDOS
Mano de obra directa 460 460
Elaborado: Equipo Consultor

52
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.3.2. PROYECTO: CULTIVO DE TILAPIA

INTRODUCCIÓN

La tilapia es una especie íctica, cuyo cultivo está extendido a gran parte del
mundo, siendo considerada la tercera especie más cultivada después de las
carpas y los salmónidos; asimismo esta especie viene incrementando
anualmente su cultivo, a tal punto que al momento cultivan en 85 países y es
considerada la especie cuyo cultivo será el más importante en la centuria que
recién comienza.

La aceptación de la tilapia en los mercados foráneos es una realidad, en tal


virtud ha motivado estudios y análisis sobre la importancia de su aporte a la
nutrición y a los buenos hábitos alimenticios. Tal es el caso que organizaciones
internacionales de la salud recomiendan el consumo de este producto por las
ventajas que pueden obtenerse de su carne, al considerar que contiene un
bajo nivel de grasas y colesterol, con un sabor delicado y una vez cocida su
carne es muy blanca.

VALORES NUTRICIONALES.

A la tilapia roja le atribuyen muchos beneficios alimenticios al tener bajos


niveles de sodio y calorías a más de poseer un alto porcentaje de proteínas;
adicional a esto tiene Omega 3, el cual contiene aceite de pescado y vitaminas
A y B, esta característica química ayuda a disminuir los niveles de colesterol y
triglicéridos en la sangre, reduce el riesgo de muerte por enfermedades
cardiovasculares y coronarias, además, disminuye la presión arterial.

El siguiente cuadro muestra una comparación de los valores proteínicos y


nutricionales que contiene 100 gr. de filete de Tilapia listo para el consumo.

Tabla 18

VALORES NUTRICIONALES POR 100 G DE PRODUCTO TERMINADO

VALORES NUTRICIONALES:

PROTEÍNAS 18.7%

LÍPIDOS 3.5%

GLUCOSA 0%

HUMEDAD 77.5%

MINERALES 1.1%

VALORES ENERGÉTICOS:

KCAL 106

KJAL 447
Elaborado: Equipo Consultor

53
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Ilustración 9
FOTOGRAFÍA DE PEZ TILAPIA

La acuicultura de la tilapia en nuestro país tiene un interesante desarrollo, es


así que en los años 80` se inicia el cultivo de manera artesanal y en el año
1993 tenemos ya el registro de la primera exportación de tilapia congelada, a
partir del año 1995 la exportación es a nivel industrial.

El consumo en el mercado local ecuatoriano ha llegado a niveles relativamente


importantes, aún así, por razones de precio en el mercado local su consumo
es principalmente en los tamaños pequeños.

JUSTIFICATIVOS

La piscicultura es una actividad importante tanto para la alimentación, como


para el complemento de la economía familiar, que permite comercializar los
excedentes de la producción en el mercado local así como fuera del cantón, ya
que por sus características nutricionales tiene gran demanda.

La microempresa piscicultura permite generar fuentes de trabajo y réditos


económicos para las familias de la Microcuenca y del área de Influencia.

El cultivo de tilapia es una actividad importante que aporta proteína a la dieta


alimenticia familiar, contribuyendo de esta manera a la seguridad alimentaria.

Esta actividad es posible desarrollar en base del aprovechamiento de los


recursos hídricos abundante de la microcuenca, los que actualmente no tienen
mayor aprovechamiento productivo.

En la microcuenca baja y en el área de influencia de la Microcuenca del río


Cruzado existe suficiente caudal y de buena calidad como para impulsar la
crianza de la tilapia, que es un pez que tiene buena acogida en el mercado
local y nacional, con un buen precio y que por tanto es una buena opción para
generar fuentes de ingreso.

En la cuenca baja existe una experiencia de cultivo de tilapia con buenos


resultados, es así que en tres piscinas se cultiva un total de 10.000 tilapias, las

54
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

mismas que en el término de siete meses se comercializaron con un peso


promedio de 1 libra por tilapia, al valor de $ 1 por libra. La comercialización se
la realiza en el sitio, siendo los principales consumidores la población del
cantón Limón.

Ilustración 10
Fotografía: Estanques de producción de tilapia
del señor Segundo Tello

El cultivo de la tilapia contribuiría al desarrollo del Cantón a la vez que aportaría


a solucionar uno de los problemas más sentidos y manifiestos en el Plan de
Desarrollo del cantón como es “el limitado acceso a iniciativas locales de
producción y comercio en la parroquia General Leonidas Plaza”

OBJETIVO GENERAL

Impulsar la crianza de tilapia, que permita complementar la dieta alimenticia y


generar recursos económicos adicionales para las familias del área de
amortiguamiento de la Microcuenca, a través de la venta de excedentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Generar fuentes de economía complementaria a partir de la crianza


de la tilapia en el área de amortiguamiento, como estrategia para
minimizar la intervención en la Microcuenca.

b) Impulsar la asociatividad de las familias para el cultivo de tilapia con


miras a la formación de microempresas.

c) Generar fuentes de trabajo desde el aprovechamiento sostenible del


recurso hídrico.

RESULTADOS ESPERADOS

a) Disminuir las acciones antrópicas en la microcuenca media y alta a


partir de la generación de nuevas actividades productivas como el
cultivo de tilapia.

55
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

b) En cinco años al menos 3 familias del área de amortiguamiento,


incrementan sus recursos económicos a partir del cultivo de tilapia y
de ser procedente en asociación con otras especies, con lo cual
diversifican la producción.

c) Al menos 30 familias de la Microcuenca y del área de


amortiguamiento mejoran la dieta alimenticia.

d) En cinco años, se disminuye en al menos el 10% la intervención en


el área boscosa por el incremento de potreros.

PRESUPUESTO

Contempla tanto la construcción de las obras físicas para la crianza de la


tilapia, como un área para el faenamiento. Además la adquisición de alevines y
los materiales para la alimentación y cosecha.

Debido a que es muy importante que el grupo que vaya a ejecutar el proyecto
genere destrezas y habilidades, es necesario que se capacite en producción,
comercialización y en administración de la microempresa.

Tabla 19
PLAN DE COSTOS
APORTES FINANCIEROS (USD)
COS
COSTO
CANTID TO Consejo
DETALLE UNIDAD TOTAL Municipio
AD UNIT. Provincial
USD de Limón Propietario
USD Morona
Indanza
Santiago
Excavación de piscinas para 100 1,80 180,00
alevines m3 180,00
Excavación de piscinas para 500 1,80 900,00
juveniles m3 900,00
Excavación de piscinas para 1000 1,80 1.800,00
adultos m3 1.800,00
Desalojo de material 1200 1,00 1.200,00
m3 1.200,00
Construcción de canal abierto m 30 6,71 201,00
para piscinas 201,00
Construcción de desfogues m 30 6,71 201,00
201,00
Cimientos de piedra 3 5,6 30,00 168,00
m 168,00
Contrapiso de hormigón simple m² 12 11,00 132,00
con piedra 132,00
Hormigón armado en cadenas 3 0,56 240,0 134,00
inferiores m 0 134,00
Hormigón armado en columnas 0,5 300,0 150,00
m3 0 150,00
Hormigón armado en vigas 0,5 300,0 150,00
superiores m3 0 150,00
Estructura de madera para m² 9 16 144,00
cubierta 144,00
Mampostería de ladrillo m² 42 15 630,00
630,00

56
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Fregadero de dos pozos con u 1 95 95,00


grifería
95,00
Mesón tipo cocina m² 3 25 75,00
75,00
Puertas de madera de 0,90 x u 1 50 50,00
2,10 m. 50,00
Ventana de madera 1 x 1 m m² 1 30 30
30
Adquisición de alevines de alevines 10.000 0,12 1.200
tilapia 1.200
Capacitación en manejo de Talleres 5 150 750
tilapia, comercialización y
administración 750
Provisión de balanceado quintal 25 19 475
475
Provisión equipo básico de red 5 30 150
pesca 150
Jabas plásticas jaba 5 10 50 50
TOTAL 8.866 2150 1.758 4.958
Elaborado: Equipo Consultor

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Para la implementación del proyecto de cultivo de tilapia, consideramos un


aporte desde la Municipalidad de Limón Indanza, el Honorable Consejo
Provincial de Morona Santiago y los propietarios o grupo organizado que
realiza la producción de tilapia.

Los costos referidos a la implementación de la infraestructura física para la


crianza de la tilapia y su faenamiento corresponden a gastos compartidos como
está explicitado en el cuadro de presupuesto.

Los costos de compra de alevines y alimento cubrirán los propietarios y los


valores de capacitación y equipo de redes cubrirá el presupuesto Municipal.

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

El procedimiento deberá incluir un proceso de sensibilización y capacitación a


los pobladores de la Microcuenca baja y el área de influencia de la
Microcuenca del río Cruzado, para generar la voluntad de emprender en
nuevas actividades productivas que no degraden la Microcuenca.

De preferencia hay que identificar a un grupo organizado ó en su defecto


encontrar alianzas con productores individuales, en cualquiera de los casos es
necesario que, previo al inicio del proyecto se firme cartas de acuerdo, para
viabilizar el compromiso de recibir el apoyo a cambio de no intervenir en la
microcuenca media o alta en actividades productivas, de allí que se considera
como grupo meta a los propietarios de predios que se encuentran en la
microcuenca media y alta.
En el cronograma siguiente visualizamos las actividades a desarrollar y los
tiempos requeridos para un ciclo de cultivo de 10.000 tilapias, iniciando desde
la construcción de la obra física.

57
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 20
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
CRONOGRAMA EN MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8
Construcción de obra física para piscinas
x
Construcción de obra física para área de x
faenamiento
Adquisición de alevines de tilapia x
Adquisición de insumos x
Capacitación x x x x x
Producción de tilapia x x x x x x x
Cosecha x
Comercialización
x
Elaborado: Equipo Consultor

CARACTERÍSTICAS BIOECOLÓGICAS

Las tilapias son especies ehuriahalinas, la mayoría pueden desarrollarse bien


en agua salobre e incluso en agua salada.

La O. aureus no se reproduce a altas salinidades y es la tilapia que soporta


mejor el frío, tiene un buen desarrollo hasta 21°C de temperatura, mientras que
la mayoría de tilapias del género Oreochromis se desarrollan entre 25 y 35°C.
Las tilapias mueren a temperaturas menores o iguales a 12°C y a partir de los
42°C. Las tilapias como los demás cichlidos presentan una reproducción
parcelada; de acuerdo a la temperatura su reproducción es a partir de los 4 ó 6
meses de edad. Esta especie logra reproducirse 6 ó 7 veces al año; Bard et al,
(1975). Además la O. niloticus presenta mejor biotipo y por ende un mayor
tamaño y mayor ganancia de peso, dependiendo del tiempo de cultivo puede
llegar a pesar de 250 g. a 700 g.

CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL AGUA

En la zona tenemos aguas provenientes de ríos de agua clara en la selva alta,


las que son adecuadas para el cultivo de las diferentes especies de tilapia.

La Tilapia puede vivir en condiciones ambientales adversas, debido


precisamente a que soporta bajas concentraciones de oxígeno disuelto. Ello se
debe a la capacidad de su sangre a saturarse de oxígeno aún cuando la
presión parcial de este último, sea baja. Asimismo, la Tilapia tiene la facultad
de reducir su consumo de oxígeno cuando la concentración en el medio es baja
(inferior a 3 mg/l). Finalmente, cuando esta concentración disminuye hasta 0.5
mg/l o menos, su metabolismo se vuelve anaeróbico.

58
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

El valor del pH debe estar entre 7 y 8 para que favorezca el desarrollo de la


productividad natural del estanque; mientras más estable permanezca el pH,
mejores condiciones se propiciarán para la productividad natural misma que
constituye una fuente importante de alimento en estanques. En caso de que
las aguas sean demasiado turbias (>100 ppm) conviene propiciar su
sedimentación previamente a su introducción a los estanques de cultivo.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

La nutrición en las tilapias es basada en el tipo de alimento a ser suministrado,


pudiendo ser exclusivamente proveniente de la fertilización de los estanques o
reservorios (en forma orgánica e inorgánica) para generar blooms de
diatomeas y clorofitas que completan la nutrición de las tilapias, no requiriendo
alimento balanceado, lográndose una buena ganancia de peso a bajo costo;
debiendo monitorearse la dinámica del oxígeno disuelto en el medio de cultivo.

La producción industrial requiere del suministro de un alimento mínimo con


30% de proteínas, determinado que tenores de proteína entre 25 a 45% no
afecta la reproducción de la tilapia, el alimento vivo es importante como
iniciador del cultivo (pre cría), el óptimo de digestibilidad es a 25°C, es
procedente alimentar las tilapias con dietas sin harina de pescado siempre y
cuando satisfaga el requerimiento de amino ácidos; en este caso, Cabrera et al
(2001) recomienda entre 28 a 29% de proteínas. A continuación presentamos
los requerimientos nutricionales por estadio de esta especie:

Tabla 21
CUADRO DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LA TILAPIA
PROTEÍNA
ESTADIO LÍPIDOS (%) CARBOHIDRATOS (%)
(%)
Alevines 35-50 10 <25

0.02-2.0 g 25-40 10 25-30

2.0-35.0 g 25-35 6-8 25-30

De 35 g hasta la cosecha 30-32 6-8 25-30

Fuente: Cabrera, et al, (2001)


Elaborado: Equipo Consultor

59
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

PROCESO PRODUCTIVO

ETAPAS TIEMPO APROXIMADO


Reproducció 20 días

Desov Fecundació Eclosió

Alevinaj 90

Reversió Juveniles

Engord
100 días

Cosecha y
faenamiento 20 días

Evisceració 2 días

Empaque y 2 días
refrigeración

Tiempo Total 234


días
El incremento de la producción de la tilapia ha sido alcanzado utilizando
técnicas de producción monosexual (machos), esto debido a que los
ejemplares machos crecen más que las hembras. Cuando en un cultivo el
porcentaje de hembras es superior al 5 %, estas presentan una reproducción
de una gran cantidad de alevines, que compiten por alimento con los padres lo
cual conduce a malograr el cultivo.

En el esquema siguiente es posible visualizar las etapas del cultivo de la tilapia


así como, el tiempo requerido para cada una de ellas en base a las condiciones
de temperatura de la microcuenca.

ORDENANZA DE APLICACIÓN

Los aportes para el presente proyecto se sustentan en el siguiente artículo de


la Constitución Política de la República del Ecuador.

60
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Artículo 267.- El Estado garantizará la propiedad de la tierra en producción y


estimulará a la empresa agrícola. El sector público deberá crear y mantener
la infraestructura necesaria para el fomento de la producción agropecuaria.

Tomará las medidas necesarias para erradicar la pobreza rural, garantizando


a través de medidas redistributivas, el acceso de los pobres a los recursos
productivos.

Estimular la producción comunitaria y cooperativa, mediante la integración


de unidades de producción.

Regular la colonización dirigida y espontánea, con el propósito de mejorar la


condición de vida del campesino y fortalecer las fronteras vivas del país,
precautelando los recursos naturales y el medio ambiente.

ESTUDIO DE MERCADO

MERCADO META

El mercado meta es la población de General Leonidas Plaza, para lo cual se


realizó un análisis demográfico que estableció que la población alcanza los
4.017 habitantes.

DEMANDA

La tilapia es un pez que cada día tiene más acogida debido a sus
características nutricionales y a ser una carne blanca, por lo cual recomiendan
que sea parte de la dieta familiar.

Se la comercializa como filetes congelados, filetes frescos y en pescado entero.

Análisis de la Demanda

De acuerdo al sondeo realizado se tiene que el 70% de la población que


corresponde a 562 familias consumen 2,5 libras por mes, lo que significa un
consumo total de aproximadamente 1405 libras al mes, en el cantón General
Leonidas Plaza.

Considerando este parámetro, el alcance del presente proyecto propone una


cobertura del 30% de esa demanda.

ƒ Según los lugares de abastecimiento.- El 70% de los consumidores se


abastecen directamente de los productores, en los sitios en los cuales se
cultiva la tilapia, el 25% compran en los diferentes mercados locales y tan
solo el 5% compran en las tiendas de expendio.

61
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ Según formas de vender el producto.- La tilapia se vende generalmente


por libras de pescado fresco.

En los supermercados a nivel del país se encuentran como filetes frescos y


congelados, los mismos que son expuestos en los frigoríficos de los diferentes
establecimientos.

El consumo promedio habitante/mes es de 0.50 libras, por lo que se puede


deducir que se trata de un mercado bastante atractivo para estimular la
producción, en la actualidad el consumo

ƒ Según las preferencias del los consumidores.- Evita tener que


consumir un producto que no cumpla las normas de salubridad y la
cantidad.

Por otro lado tenemos que anotar que el precio puede llegar hasta $ 2 en las
tiendas de expendio y en los mercados locales, en tanto que en las piscícolas
el precio varía entre $ 1,50 – 1,80 la libra, en los supermercados el precio
oscila entre $ 2,90 – 3,10.

Proyección de la Demanda en General Leonidas Plaza.-

La proyección se basará en los datos establecidos en la presente investigación:

¾ La población de la parroquia General Leonidas Plaza es de 4.017


habitantes en el año 2001según datos de INEC.
¾ La población proyectada de la parroquia General Leonidas Plaza es de
4.941 habitantes en el año 2008.
¾ Si consideramos que cada familia cuenta con un promedio de 5
miembros el número de familias de General Leonidas Plaza será de
988.
¾ Se ha establecido que el 70% de la población de General Leonidas
Plaza, consume tilapia mensualmente.
¾ El promedio de tilapia que consume cada individuo es de 0.50 libras o
lo que representa un consumo de 2,5 libras al mes por familia.
¾ El consumo total de la población de General Leonidas Plaza será de
1729 libras al mes.

Tabla 22
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE TILAPIA
Población 70%
Años N° Familias Libras/mes Libras/año
Proyectada CONSUMEN
2008 4941 988 692 1729 20752
2009 5073 1015 710 1776 21307
2010 5205 1041 729 1822 21861
2011 5337 1067 747 1868 22415
2012 5469 1094 766 1914 22970
Elaborado: Equipo Consultor

62
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

OFERTA.-

Estará estrictamente referido a la producción de tilapia, el análisis se hará en


base a la investigación realizada en la microcuenca y su área de influencia
como es el sector del Progreso.

Análisis de la producción local.

La producción de tilapia en la microcuenca, es mínima debido a que existe solo


una familia que produce en la parte baja de la microcuenca, en el parador
turístico, que dicho sea de paso, han descuidado la producción en los actuales
momentos, debido a que el señor Tello tiene planes de radicarse en la ciudad
de Macas. A nivel de General Leonidas Plaza existen cuatro piscícolas que
cultivan esta variedad de pez, pero el rendimiento no es óptimo.

Con el presente proyecto se pretende producir 10.000 tilapias al año con un


sistema periódico de producción, alcanzando un cantidad total de 5.000 libras
al año aproximadamente.

COMERCIALIZACIÓN.

El proceso de comercialización se realiza de manera directa desde la piscícola,


inclusive a manera de pesca deportiva en la que el consumidor pesca los peses
que desea comprar.

ƒ Canales de Comercialización Directos.- Son aquellos en los cuales se


registra una sola operación llevada a cabo entre el productor y el
consumidor final.

CONSUMIDOR
PRODUCTOR FINAL

Debido a la pequeña cantidad de tilapia que se produce, los canales de


comercialización son generalmente de manera directa.

ƒ Canales de comercialización indirectos.- Son aquellos en donde


intervienen más de una operación, para poner en contacto el producto con
el consumidor final, existe la presencia de intermediarios.

Mayoristas: se caracteriza por la compra periódica en cantidades


significativas.
Minoristas: compra en menores cantidades al mayorista o productor.
Detallista: constituye el elemento de la cadena de distribuidores más
importante, puesto que es la unidad de promoción y publicidad final del
producto.

63
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN PROPUESTO.- Los intermediarios tienen


una gran influencia en la determinación de los precios al consumidor, los
mismos que si pasan por los canales indirectos llegan a duplicarse.

Para mantener un precio de producción óptimo para productores y


consumidores se plantea los siguientes canales de distribución:

Canal: productor Consumidor final

La ventaja principal que tiene este canal es que el productor puede obtener una
mayor utilidad y conceder precios aún más bajos al consumidor, el productor
puede conocer directamente los gustos y preferencias del consumidor para
mejorar su producción de acuerdo a las exigencias del mercado.

PRECIO

La libra de tilapia se comercializa al momento a $ 1,50 – $ 1,80 la libra, sin


embargo para la determinación del precio de venta se tomará en cuenta los
precios de la competencia, es decir de los precios más bajos de los
productores para el mercado.

ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA

INVERSIÓN

INFRAESTRUCTURA

CASETA DE LAVADO Y FAENAMIENTO

64
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

PISCINA PARA ALEVINES PISCINA PARA TILAPIAS

3m

2m

La realización del proyecto requiere utilizar recursos para dos etapas:

a) La instalación del proyecto


b) La etapa de operación del proyecto (capital de trabajo u operativo)

Los recursos para la etapa de instalación constituye el capital fijo:

El presente proyecto tiene como alcance el cultivo de 10.000 tilapias en la parte


baja de la microcuenca del río Cruzado ó su área de amortiguamiento.

Tabla 23
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
VALOR
CONCEPTO CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
EQUIPOS
Equipo básico de pesca 5 30 150
HERRAMIENTAS
jabas plásticas 10 5 50
TOTAL 200
Elaborado: Equipo Consultor

Los alevines también se constituyen en un activo fijo debido que su compra es


un inversión indispensable para la producción, durante la vida útil del proyecto.
De acuerdo a este estudio técnico el número de alevines es 10.000 a un valor
de 0.12 centavos c/u.

65
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 24
PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
A. INVERSIONES
CONCEPTO VALOR PARCIAL VALOR TOTAL
ACTIVOS FIJOS 7641
Infraestructura 6241
Equipos y Herramientas 200
Alevines (10.000) 1200
ACTIVOS DIFERIDOS 5725
Mano de obra directa 4500
Insumos 475
Capacitación 750
TOTAL DE LA INVERSIÓN 13366
B. FINANCIAMIENTO
DESCRIPCIÓN APORTE DEL APORTE VALOR TOTAL
PROPIETARIO SOLICITADO
ACTIVOS FIJOS
Infraestructura 3283 2958 6241
Equipos y Herramientas 200 200
Alevines (10.000) 1200 1200
ACTIVOS DIFERIDOS
Mano de obra directa 4500 4500
Insumos 475 475
Asistencia técnica y capacitación 750 750
TOTAL 9458 3908 13366
PORCENTAJES 70,76 29,24 100%
Elaborado: Equipo Consultor

El activo circulante está dado por el capital de trabajo o capital de operación es


decir el capital necesario para el funcionamiento de la unidad económica, hay
que financiar la primera producción antes de recibir ingresos, se encuentra
representado por: la mano de obra directa, la mano de obra indirecta, y los
insumos empleados en el proceso productivo, en términos más estrictos
constituye los desembolsos de dinero realizados durante los ocho primeros
meses que tendría lugar la primera cosecha ello implica pago de intereses e
impuestos según el caso.

Tabla 25
CAPITAL DE TRABAJO
MANO DE OBRA DIRECTA PARA MANTENIMIENTO DE LA PRIMERA PRODUCCIÓN
DETALLE Nº DE VALOR VALOR
JORNALES UNITARIO TOTAL
Construcción de piscinas 308 10 3080
Construcción de sala de faenamiento 20 10 200
Ciclo de Cultivo de la tilapia 120 10 1200
Faenamiento 2 10 20
SUBTOTAL 4500
INSUMOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PISCÍCOLA
DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL 37 Ha
UNITARIO
Balanceado qq 25 19 475
SUBTOTAL 475

66
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

CAPACITACIÓN PARA UN CICLO (8 MESES) DE PROYECTO


DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Capacitación GLOBAL 5 150 750
SUBTOTAL 750
TOTAL CAPITAL TRABAJO 5725
Elaborado: Equipo Consultor

COSTOS, INGRESOS Y RESULTADOS

Los presupuestos de costos son los desembolsos que hace una persona
natural o jurídica para poner en funcionamiento un proceso productivo. Los
ingresos corresponden a las entradas de dinero ya sea por concepto de venta
de bienes o servicios que preste la unidad económica, venta de activos u otras
operaciones que realice el proyecto. Los resultados hacen referencia a los
estados de pérdidas y ganancias, balances generales, punto de equilibrio y
otros instrumentos contables que sirven para evaluar los resultados.

En el caso concreto de este proyecto se presentan los siguientes, los mismos


que están calculados en dólares y de acuerdo al planteamiento del proceso
técnico.

Los costos de producción esbozados en el presente proyecto corresponden al


cultivo de 10.000 tilapias.

Se considera el jornal a 10 dólares diarios, con una tasa de riesgo del 2% para
los cálculos de los salarios en los próximos años.

Los ingresos se estiman por la venta de 10.000 libras de tilapia


aproximadamente, a un precio de 1,05 la libra, por año.

Tabla 26
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE 10000 TILAPIAS
DETALLE/CICLO 0 1 2 3 4
Mano de Obra 4680 1470 1514 1560 1807
Asist. Tecn. 750 0 0 0 0
Insumos 1675 1809 1954 2110 2279
Imprevistos (5%) 355,25 163,95 173 183 204
TOTAL 7460,25 3442,95 3643 3856 4294
Fuente: Trabajo de campo
Elaborado: Equipo Consultor

Tabla 27
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS
DEPRECIACIÓN ANUAL
DETALLE VALOR INICIAL DEPRECIACIÓN 1 2 3 4 VALOR RESIDUAL
Herramientas 200 25% 50 50 50 50 0
Infraestructura 6241 5% 312,00 312,00 312,00 312,00 4.993,00
Elaborado: Equipo Consultor

67
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 28
EVALUACIÓN ECONÓMICA
FLUJO DE CAJA
DETALLE AÑO=O 2009 2010 2011 2012
A. Ingreso 10500 10500 10500 10500 10500
Operacional
Operación por Ventas
B. Egresos 7460,25 3442,95 3642,77 3856,08 4293,58
Operacionales
Costos de Producción
C. Flujo 3039,75 7057,05 6857,23 6643,92 6206,42
Operacional
(A-B)
D. Ingresos No 0 0 0 0 0
Operacional
Aporte de Beneficiarios
E. Egresos no 200 200 200 200 200
Operacionales
Compra de Equipos y herramientas 200 200 200 200 200
F. Flujo No -200 -200 -200 -200 -200
Operacional
(D-E)
G. Flujo Neto 2839,75 6857,05 6657,23 6443,92 6006,42
Generado
(C+F)
H. Saldo Inicial de 2839,75 9696,80 16354,03 22797,95
Caja
I. Saldo Final De 2839,75 9696,80 16354,03 22797,95 28804,37
Caja
Elaborado: Equipo Consultor

Tabla 29
VALOR ACTUAL NETO Y DETERMINACIÓN DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
EVALUACIÓN ECONÓMICA
FLUJO NETO GENERADO INVERSIÓN TREMA
VALOR PRESENTE NETO 13546 10%
2839,75 FLUJOS DE CAJA
6857,05
6657,23
6443,92
6006,42
$ 21.381,05
VALOR PRESENTE NETO $ 7.835,05
TASA INTERNA DE RETORNO
-13546 INVERSIÓN 10%
2839,75 FLUJOS DE EFECTIVO
6857,05
6657,23
6443,92
6006,42
TASA INTERNA DE RETORNO 29%
Elaborado: Equipo Consultor

68
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.3.3. PROYECTO: ELABORACIÓN DE QUESO FRESCO

JUSTIFICATIVO

Tanto en la microcuenca del río Cruzado como en el área de influencia se cría


ganado de carne y de leche, encontrándose que en la misma se comercializa el
litro de leche a un valor que varía entre los $ 0,25 – 0,30, sin embargo la zona
se caracteriza por la elaboración de un tipo de queso fresco que solo se lo
encuentra allí, la libra tiene un costo de $ 1.25 y se utiliza 2,4 litros de leche
para la obtención de éste.

De los datos antes descritos se observa que el procesamiento de la leche


genera un incremento en la rentabilidad, por lo que es fundamental impulsar la
generación de cadenas de valor a partir de la transformación de la leche en
queso fresco, ya sea a nivel familiar o de una microempresa que les permita
tener una actividad productiva a las familias de la microcuenca y del área de
amortiguamiento.

OBJETIVO GENERAL

Dar valor agregado a la producción lechera de la zona para lo cual es


necesario la formación de talentos humanos locales e incorporar tecnologías en
el procesamiento de la leche para incrementar la rentabilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ƒ Generar valor agregado a la producción lechera de la zona


ƒ Formar talentos humanos de la microcuenca y su área de
amortiguamiento, en aspectos técnicos, para la elaboración del queso y
financieros, para que administren su microempresa

RESULTADOS ESPERADOS

ƒ Creación de nuevas fuentes de trabajo.


ƒ Mejorar los ingresos económicos de las familias de la microcuenca y
del área de amortiguamiento, que tienen como actividad productiva la
crianza de ganado bovino.
ƒ La población incorpora nuevas tecnologías para el procesamiento de
lácteos para la obtención de queso.
.
PRESUPUESTO

Se considera para el procesamiento diario de 150 litros de leche, con lo cual se


obtendrá aproximadamente 62,5 libras de queso fresco

69
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 30
PLAN DE COSTOS
Detalle COSTO COSTO
UNIDAD CANTID UNIT TOTAL
MATERIA PRIMA
Leche lt 150 0,3 45,00
Cloruro de sodio g 30 0,0006 0,02
Cuajo g 6 0,1 0,60
SUBTOTAL 45,62
INFRAESTRUCTURA
Área de procesamiento m2 25 120 3.000
Terreno m2 25 1 25
SUBTOTAL 3.025
EQUIPOS
Balanza u 1 20 20
Tina de pasteurización y u 1 200 200
cuajado
Mesa de trabajo u 1 100 100
Moldes y accesorios u 30 1 30
Baldes de 20 litros u 1 2 2
Gavetas plásticas u 2 10 20
Lira u 1 40 40
Pala u 1 5 5
Refrigerador u 1 400 400
SUBTOTAL 817
CAPACITACIÓN
Capacitación talleres 2 100 200
TOTAL 4.087,62
Fuente: Investigación de campo
Elaborado: Equipo Consultor

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

Para llevar adelante el proyecto de elaboración de queso fresco es necesaria la


formación de capacidades locales para que tengan un conocimiento adecuado
de los procesos productivos, que les permite industrializar la producción
lechera tanto de las fincas propias como de los propietarios de la zona de
amortiguamiento.

Aspecto prioritario será la formación de las personas jóvenes especialmente de


las mujeres, en el proceso técnico productivo y en el aspecto económico, lo
cual permitirá un mejoramiento de las condiciones de vida de la familia y en el
fortalecimiento y valoración de la actividad productiva.

En el siguiente diagrama de flujo sintetizamos el proceso productivo para el


queso

70
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

DIAGRAMA PARA ELABORACIÓN DE QUESO

Leche fresca

Recepción

Pasteurización

Enfriamiento

Coagulación

Corte de cuajada

Desuerado

Salado

Moldeado y auto-
prensado

Queso Fresco

Recepción

Se debe tomar en consideración la evaluación de la calidad de la materia


prima, por lo tanto se deben tomar en cuenta el nivel de sólidos, acidez,
porcentaje de grasa, etc.

Pasteurización

Se efectuará a 72 ºC por 15 segundos.

Adición de insumos

La cantidad de cloruro de sodio y persevantes autorizados deben ser


agregados en este momento. Como último elemento debe ser adicionado el
cuajo disuelto en agua pasteurizada fría y sal.

Coagulación

Dependiendo del nivel de acidez, el tiempo de coagulación podrá variar hasta


llegar a su punto óptimo (45 minutos)

Corte de cuajada

El corte de la cuajada se realizará de modo homogéneo para evitar pérdidas


por efecto de ruptura mecánica y deficiente sinéresis.

71
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Batido

El batido se efectuará de manera muy lenta para evitar la ruptura del grano,
utilizando una paleta de madera.

Desuerado

Se extrae todo el suero hasta dejar sólo los granos.

Salado

El salado debe realizarse para lograr el sabor adecuado del queso, se agrega
de 1 a 1,8% de sal.

Moldeado y auto prensado

Se realiza de forma tal que el grano es colocado en los moldes, para que luego
por simple presión del peso del queso, se realice el desuerado y/o auto
prensado.

Refrigeración

Se lleva el queso a refrigeración para que logre su punto final de textura y


presentación (12 horas aproximadamente).

Envasado

Se envasa en bolsas de polietileno.

Almacenamiento

Se realiza en refrigeración a 4ºC

La comercialización del producto esta pensado en satisfacer la demanda local


que al momento esta insatisfecha y en lo posterior se puede expandir hacia la
provincia.

ESTUDIO DE MERCADO

DEMANDA

La investigación realizada en el área de la parroquia General Leonidas Plaza,


se estableció el siguiente grado de aceptación y cantidades demandadas.

Según datos del INEC, la población de General Leonidas Plaza corresponde a


4017 habitantes, con un promedio de 5 personas por familia, con lo cual se
puede establecer que existen alrededor de 803 familias, que es el universo

72
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

investigado, para lo cual se proyecto captar un segmento de mercado del 30%


de la población, considerando lo tradicional del queso y la costumbre de las
familias de consumirlo tanto en forma directa como para guisar las comidas.

Análisis de la demanda de queso en la parroquia General Leonidas Plaza

De acuerdo al sondeo realizado se tiene que el 84% de las familias del área de
influencia de la microcuenca consumen queso, de los cuales el 10% produce
su propio queso, por lo cual se tiene que la demanda real de queso es del 89%
de hogares. Según el presente estudio se pretende captar un 30% como
segmento de mercado en el área de influencia de la microcuenca que incluye a
la parroquia General Leonidas Plaza.

Formas de vender el producto

El abastecimiento del queso es directamente en el sitio de producción que es el


sector del Progreso, en donde se vende como pequeños quesos de
aproximadamente 150 gr. cada uno, por lo que el consumidor paga un dolor por
tres de ellos.

El consumo promedio por día en los hogares puede alcanzar a 150 gr. por lo
que se puede entender que se trata de un mercado bastante atractivo.

Proyección de la Demanda en General Leonidas Plaza.- La proyección se


basará en los datos establecidos en la presente investigación:

¾ El 84% de la población de General Leonidas Plaza consume


diariamente queso.
¾ El promedio de queso que consume cada individuo es de 0.30 gr. al
día.
¾ Se espera captar un segmento de mercado del 30% de esta
jurisdicción, considerando que solo se está tomando en cuenta un
porcentaje del 84% de la población.
¾ La población de la parroquia General Leonidas Plaza es de 4017
habitantes según datos de INEC del censo del 2001.

OFERTA

Estará estrictamente referido a la producción de queso, el análisis se hará en


base a la investigación realizada en la microcuenca y su área de influencia
como es el sector del Progreso.

El sondeo realizado en el Progreso y el centro parroquial de General Leonidas


Plaza indica que existe una demanda insatisfecha del queso que se realiza en
éste sector, lo que deja grandes posibilidades para la producción.

73
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

COMERCIALIZACIÓN.

El proceso de comercialización se realiza en el sector del Progreso, en los


hogares de los pobladores que producen el queso fresco, sin embargo debido a
que producen en pequeña escala el mismo que es muy apetecido.

ƒ Canales de comercialización directos.- Son aquellos en los cuales se


registra una sola operación llevada a cabo entre el productor y el
consumidor final.

CONSUMIDOR
PRODUCTOR FINAL

Debido a la pequeña cantidad de queso que se produce los canales de


comercialización son generalmente de manera directa, tan solo en pocas
ocasiones entregan su producto a un intermediario del centro parroquial de
Limón.

SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN PROPUESTOS.- Los intermediarios


tienen una gran influencia en la determinación de los precios al consumidor, los
mismos que si pasan por los canales indirectos llegan a duplicarse.

Para mantener un precio de producción óptimo para productores y


consumidores se plantea el siguiente canal de distribución:

Canal: productor Consumidor final

La ventaja principal que tiene este canal es que el productor puede obtener una
mayor utilidad y conceder precios aún más bajos al consumidor, el productor
puede conocer directamente los gustos y preferencias del consumidor para
mejorar su producción de acuerdo a las exigencias del mercado.

Tenemos que estar consientes que la comercialización del queso es un


proceso de todos los día por lo que se requiere un segmento de mercado que
demande de manera permanente.

PRECIO

La libra de queso se comercializa al momento a un dólar, sin embargo para la


determinación del precio se considerará la calidad y el peso justo y se
determina a USD. 1.25.

74
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

RECOMENDACIONES

El tipo de queso a producir es característico de la zona, dado que el


conocimiento de la fórmula es por herencia ancestral, se debería pensar en
registrar la patente de la fórmula para asegurar que ésta permanezca con sus
propietarios y no se corra el riesgo de apropiaciones indebidas.

ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA

INVERSIÓN

La realización del proyecto requiere utilizar recursos para dos etapas:

c) La instalación del proyecto


d) La etapa de operación del proyecto (capital de trabajo u operativo)

Tabla 31
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
EQUIPOS
Balanza 1 20 20
Tina de pasteurización 1 200 200
Refrigerador 1 400 400
HERRAMIENTAS
Mesa de trabajo 1 100 100
Moldes 30 1 30
Baldes de 20 litros 1 2 2
Gavetas plásticas 2 10 20
Lira 1 40 40
Pala 1 5 5
TOTAL 817
Fuente: Investigación de campo
Elaborado: Equipo Consultor

Los recursos para la etapa de instalación constituye el capital fijo:

El presente proyecto tiene como alcance el procesamiento de 150 litros diarios


de leche para la producción de queso en el área de amortiguamiento de la
microcuenca del río Cruzado.

Tabla 32
PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
A. INVERSIONES
CONCEPTO VALOR PARCIAL VALOR TOTAL
ACTIVOS FIJOS 3842
Infraestructura 3025
Equipos y Herramientas 817
ACTIVOS DIFERIDOS 18200,57
Mano de obra directa 1350
Insumos 16650,57
Capacitación 200
TOTAL DE LA INVERSIÓN 22042,57

75
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

B. FINANCIAMIENTO
APORTE DEL
DESCRIPCIÓN APORTE SOLICITADO VALOR TOTAL
PROPIETARIO
ACTIVOS FIJOS
Infraestructura 3025 3025
Equipos y Herramientas 400 417 817
ACTIVOS DIFERIDOS
Mano de obra directa 1350 1350
Insumos 16.651 16650,57
Asistencia técnica y capacitación 200 200
TOTAL 18400,57 3642 22042,57
PORCENTAJES 83,48 16,52 100%
Elaborado: Equipo Consultor

El activo circulante está dado por el capital de trabajo, se encuentra


representado por: la mano de obra directa, la mano de obra indirecta, y los
insumos empleados en el proceso productivo, en términos más estrictos
constituye los desembolsos de dinero realizados durante el primer año, ello
implica pago de intereses e impuestos según el caso.

Tabla 33
CAPITAL DE TRABAJO
MANO DE OBRA DIRECTA PARA EL PRIMER AÑO DE PROYECTO
DETALLE Nº DE VALOR VALOR
JORNALES UNITARIO TOTAL
Elaboración del queso 100 10 1000
Comercialización 35 10 350
SUBTOTAL 1350

INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS


DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO

Leche lt 54750 0,3 16425


Cuajo gr 2190 0,1 219
Cloruro de Calcio gr 10950 0,0006 6,57
SUBTOTAL 16650,57

CAPACITACIÓN PARA UN AÑO DE PROYECTO


DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Capacitación GLOBAL 2 200 200
SUBTOTAL 200

TOTAL CAPITAL TRABAJO 18200,57


Elaborado: Equipo Consultor

76
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

COSTOS, INGRESOS Y RESULTADOS

Los presupuestos de costos corresponden a los desembolsos que hace una


persona natural o jurídica para poner en funcionamiento un proceso productivo.
Los ingresos corresponden a las entradas de dinero ya sea por concepto de
venta de bienes o servicios que preste la unidad económica, venta de activos u
otras operaciones que realice el proyecto. Los resultados hacen referencia a
los estados de pérdidas y ganancias, balances generales, punto de equilibrio y
otros instrumentos contables que sirven para evaluar los resultados.

En el caso concreto de este proyecto se presentan los siguientes, los mismos


que están calculados en dólares y de acuerdo al planteamiento del proceso
técnico.

Los costos de producción esbozados en el presente proyecto corresponden al


procesamiento de 150 litros diarios de leche para la producción de queso
fresco.

Se considera el jornal a 10 dólares diarios, con una tasa de riesgo de 2% para


los próximos años.

Tabla 34
COSTOS DE PRODUCCIÓN

DETALLE/CICLO 1 2 3 4 5

Mano de Obra 1350 1377 1404,54 1432,6308 1461,28342

Asist. Tecn. 200 0 0 0 0

Insumos 16650,57 16650,57 16650,57 16650,57 16650,57

Imprevistos (5%) 910,03 1001,03 1101,13 1211,25 1332,37

TOTAL 19110,5985 19028,6014 19156,2445 19294,4487 19444,2261


Elaborado: Equipo Consultor

Tabla 35

DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS
DEPRECIACIÓN ANUAL
DETALLE VALOR INICIAL DEPRECIACIÓN 1 2 3 4 VALOR RESIDUAL
204,2 209,2 209,2 209,2
Herramientas 817 25% 5 5 5 5 0
151,2
Infraestructura 3025 5% 5 162,5 162,5 162,5 2.386,25
Elaborado: Equipo Consultor

77
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 36
EVALUACIÓN ECONÓMICA
FLUJO DE CAJA
DETALLE AÑO=O 2005 2006 2007 2008
A. Ingreso Operacional 28515,63 28515,63 28515,63 28515,63 28515,63

Operación por Ventas


B. Egresos Operacionales 19110,60 19028,60 19156,24 19294,45 19444,23

Costos de Producción
C. Flujo Operacional 9405,03 9487,02 9359,38 9221,18 9071,40
(A-B)
D. Ingresos No Operacional 0 0 0 0 0
Aporte de Beneficiarios
E. Egresos no Operacionales 817 0 0 0 0

Compra de Equipos y herramientas 817 0 0 0 0


F. Flujo No Operacional -817 0 0 0 0

(D-E)
G. Flujo Neto Generado 8588,03 9487,02 9359,38 9221,18 9071,40

(C+F)
H. Saldo Inicial de Caja 8588,03 18075,05 27434,43 36655,61

I. Saldo Final De Caja 0 18075,05 27434,43 36655,61 45727,01


Elaborado: Equipo Consultor

Tabla 37
VALOR ACTUAL NETO Y DETERMINACIÓN DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
EVALUACIÓN ECONÓMICA
FLUJO NETO GENERADO INVERSIÓN TREMA
VALOR PRESENTE NETO -22767,57 10%
8063,03 FLUJOS DE CAJA
8949,52
8808,93
8657,30
8493,58
$ 32.531,50
VALOR PRESENTE NETO $ 9.763,93
TASA INTERNA DE RETORNO
-22767,57 INVERSIÓN 10%
8063,03 FLUJOS DE EFECTIVO
8949,52
8808,93
8657,3
8493,58
TASA INTERNA DE RETORNO 26%
Elaborado: Equipo Consultor

78
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.3.4. PROYECTO: PRODUCCIÓN DE TE DE HIERBA LUISA

JUSTIFICATIVO

De cara a las aspiraciones de la población, planteamos la propuesta de


impulsar el aprovechamiento de una de las plantas que en la zona se
desarrolla de manera rápida como es la hierba luisa, que aporta a generar
recursos económicos sin destruir las áreas de bosque ni cambiar el uso del
suelo, ya que se cultiva en las áreas cercanas al huerto ó como bajas
vegetales para conservación de suelos.

La Hierba Luisa (Cymbopogon citratus), también conocida como hierba limón,


es una gramínea, con un rizoma corto, ramificado, que origina numerosos
macollos que son utilizados para su reproducción, se cultiva en climas
tropicales y subtropicales, las hojas son largas planas y pueden llegar hasta
1,20 m de altura. Se utiliza tanto en la cocina como en medicina.

En la cocina se utiliza el tallo, fresco o seco, aunque seco pierde buena parte
de su aroma. Su sabor recuerda al limón, de ahí el nombre.

Como infusión ha sido utilizado por la población solo o mezclado con otras
plantas para bajar la presión arterial, la fiebre y como anticatarral, también se
la utiliza para combatir la gripe, el asma, la diarrea, la tos, la alteración
nerviosa, fiebre, infecciones ováricas y la retención de la orina, es una planta
con comprobadas propiedades medicinales, que en forma de droga seca,
extracto fluido, tintura o aceite esencial se emplea en once medicamentos
diferentes en las categorías farmacológicas: analgésica, antinflamatoria,
antiasmático, expectorante, antiespasmódica y otras.

Ilustración 11
Fotografías: Plantaciones de Hierba Luisa

Planta de Hierba Luisa


Hierba Luisa

79
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones económicas de vida de las familias de la microcuenca


del río Cruzado y su área de amortiguamiento a partir del aprovechamiento de
plantas medicinales propias de la zona como la hierba luisa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ƒ Brindar una alternativa productiva en la parte baja de la microcuenca


a través del cultivo y aprovechamiento de la hierba luisa.

RESULTADOS ESPERADOS

ƒ En un año se cuenta con una microempresa comunitaria de


producción de té de hierba luisa, funcionando bajo parámetros de
calidad.

ƒ Al menos 3 familias de la zona incrementan sus recursos económicos


y mejoran sus condiciones de vida a partir del procesamiento de la
hierba luisa.

ƒ Disminuir la intervención en la microcuenca alta al contar con


alternativas productivas en la parte baja de la microcuenca ó en el
área de amortiguamiento.

PRESUPUESTO

Para la ejecución del proyecto es necesario realizar gestiones para que


organizaciones como el ECORAE apoyen con recursos económicos y técnicos,
por lo que se plantea un presupuesto compartido.

El Municipio del Cantón Limón Indanza puede aportar con el predio en el cual
se construya la infraestructura para la microempresa y las familias involucradas
aportarán con los recursos necesarios para la construcción del salón de
procesamiento del material, la bodega y el predio en el cual se realizará la
producción de la hierba luisa.

En el cuadro siguiente se visualizan las actividades y rubros requeridos.

80
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 38
PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE TÉ DE HIERBA LUISA
COMPONENTES / UNIDAD COSTO C. APORTES FINANCIEROS
CANTIDAD
ACTIVIDADES UNIT. TOTAL SOLICITADO PROPIETARIO
ADQUISICIÓN DE
MATERIALES
Material vegetativo 18 sacos 10 180 180
Fertilizante 1 sacos 18 18 18
Gavetas plásticas 10 unidad 10 100 100
Mesas 1 unidad 100 100 100
Balanza de precisión 1 unidad 100 100 100
Selladora eléctrica 1 unidad 80 80 80
manual
Horno a gas 1 u nidad 1000 1000 1000
Preciadora 1 unidad 100 100 100
Machetes 2 unidad 7 14 28
Picos 4 unidad 10 40 40
Azadillas 4 unidad 8 32 32
Tijera de podar 2 unidad 35 70 70
Hoz 4 unidad 5 20 20
SUBTOTAL 1854 1748 120
INFRAESTRUCTURA
Área de 32 m2 120 3840 3840
procesamiento
Bodega 6 m2 120 720 720
Terreno para cultivo 500 m2 1 500 500
de hierba luisa
Terreno 38 m2 1 38 38
SUBTOTAL 5098 0 5098
CAPACITACIÓN
Capacitación 1 talleres 200 200 200
SUBTOTAL 200 200
ASISTENCIA
TÉCNICA
Técnico a medio 8 mes 300 2400 2400
tiempo
SUBTOTAL 2400 2400
TOTAL, USD. 9552 4348 5218
Elaborado: Equipo Consultor

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

La implantación del proyecto requiere la identificación de un grupo con quienes


es factible organizar un equipo de trabajo para:

81
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ Generar el compromiso gerencial


ƒ Elegir un líder y un secretario
ƒ Asegurar la participación de expertos en microbiología para asegurar
la calidad química y tecnológica del producto
ƒ Asegurar cooperación de otros expertos
ƒ Definir prioridades.

Para ello es necesaria la formación de talentos humanos locales que gestionen


el proceso y garanticen la calidad del producto, para que tenga acogida en el
mercado local con la perspectiva de incidir en el mercado nacional.

La formación comprenderá:

ƒ Producción
ƒ Procesamiento
ƒ Comercialización

∗ La producción.- Implica el cultivo del material vegetal en las parcelas


productivas de la parte baja de la microcuenca y en el área de
amortiguamiento.

Características de la Hierba Luisa

Planta herbácea denominada, mide de 60 a 120 cm. de altura, sus hojas son
largas como listones y despide agradable aroma si se estrujan. Las flores están
agrupadas en espigas y se doblan como las hojas. Está presente en climas
cálidos, semicálidos y templados.
Vive asociada a la selva tropical caducifolia, subcaducifolia y perennifolia.

La mejor adaptación se encuentra en las zonas donde la temperatura media


mensual es de 22 - 24°C, valores de temperatura por encima de 35 °C afectan
su crecimiento, sobre todo cuando el suministro hídrico es deficiente.

El color de las hojas es variable en cuanto al tono del verde en dependencia de


donde se desarrolla, a veces se percibe un aspecto ceniciento. A plena
exposición solar las hojas pueden presentar tonalidades violáceas que denotan
la presencia de pigmentos antocianos.

Los rizomas presentan numerosos haces concéntricos y de él brotan las hojas


más unidas y mediante la ramificación de ellos se forman grandes macollos o
cepas.

Cultivo

Se propaga vegetativamente por fragmentos (con parte de raíz) de la macolla,


cepa o plantón, se planta directamente en el terreno a 90x30 cm.

82
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tolera todo tipo de suelo y no presenta grandes exigencias culturales, tan solo
mantenerla libre de malezas. El período de brotación, al realizar la plantación
es de 10-15 días comenzando el ahijamiento a los 20-30 días y alcanzando la
maduración fisiológica a los 180 días.
La primera cosecha de las hojas puede realizarse a los 4 meses después de
plantada. Para su explotación comercial, cosechas posteriores pueden
realizarse cada 3 meses.
Las hierbas del género Cymbopogon son perennes, una vez plantadas con un
rendimiento económico de 3 a 5 años en dependencia de la fertilidad del suelo.

∗ El procesamiento.- Esta descrito en el diagrama siguiente:

Diagrama de proceso para la obtención del té de Hierba Luisa

Cosecha Lavado y
del material selección

1 2

Almacenad Secado
o
3
9

CICLO DEL
PROCESO DEL TE Control de
Etiquetado DE HIERBA LUISA calidad

8 4

Sellado Pesado

7 5
Enfundado

Descripción del diagrama

1. Cosecha del material Vegetal

Las hojas de la planta de hierba luisa deben cosecharse bien temprano en la


mañana, seleccionando las plantas más vigorosas y sanas. Para la cosecha se
utiliza una hoz ó machete.

Las hojas se deben cortar a no menos de 10 cm de la superficie del suelo, para


permitir la recuperación del follaje.

83
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

2. Lavado y selección

Con abundante agua de buena calidad, se lava todas las hojas y se procede a
seleccionar las de mejores características físicas y que estén libres de plagas.

3. Secado

Se coloca en un horno de gas finas y uniformes capas de hojas, cortadas en


largo de 10 cm, que aseguren una buena aeración y un secado uniforme.

Si el secado se lo va a hacer de forma natural se recomienda proceder de la


siguiente manera:

Agrupar las hojas en paquetes con un peso no mayor de 300 g, atándolas con
un cordel sin apretar demasiado y colgándolos para aumentar la superficie de
contacto con el aire.

El local de secado debe reunir buenas condiciones de circulación de aire, poca


luz, temperatura relativamente alta y baja humedad relativa. Las hojas deben
perder entre el 72-78 % de peso entre los 12 y 14 días.

4. Control de calidad

Verificar el nivel de humedad, la sanidad vegetal del material, que no existan


impurezas y el tamaño de las hojas. Tiene como objetivo identificar cualquier
agente que reduzca la calidad del producto y el momento de tomar acciones
correctivas para garantizar el producto.

5. Pesado

En una balanza de precisión pesar 100 gr. de hojas de hierba luisa secas y
colocar en funda plástica.

6. Enfundado

El material seco colocar en fundas de plástico que contengan el logotipo del


producto.
7. Sellado

Una vez colocado el material seco en las fundas, proceder al sellado mediante
una selladora eléctrica del tipo manual.

8. Etiquetado

En las fundas selladas colocar la etiqueta que identifique el producto y que


garantice la calidad del producto.

84
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

9. Almacenado

En una bodega especialmente construida para la actividad, que tenga buenas


condiciones de temperatura y ventilación.

La comercialización.

Corresponde a la venta del producto final al por mayor o menor, tanto en el


mercado local ó nacional, previo a un proceso de identificación del mercado,
mismo que para el presente caso identificamos como principales clientes a los
Centros Naturistas, Supermercados, Comisariatos y tiendas en general, debido
a que es un producto de consumo masivo y frecuente para todo tipo de público.

El costo para la funda de 100 gr. de hierba luisa se estima en un valor


aproximado de $ 0,60 (sesenta centavos de dólar americano).

La formación del equipo de microempresarios, tendrá su realización mediante


talleres de capacitación y giras de observación a otras experiencias como la
que llevan adelante el grupo de mujeres “La Orquídea”, que con financiamiento
del ECORAE, en el cantón Morona, están realizando el procesamiento de las
hojas de guayusa, ò en Salinas de Guaranda.

La implementación del proyecto se lo hará en función del siguiente


cronograma:

Tabla 39
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
ACTIVIDADES CRONOGRAMA EN MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ADQUISICIÓN DE MATERIALES x x
CULTIVO DE LA HIERBA LUISA x x x x x x x x x x x x
INFRAESTRUCTURA x x x
CAPACITACIÓN x
ASISTENCIA TÉCNICA x x x x
PROCESAMIENTO x x x x x x x x
Elaborado: Equipo Consultor

A partir de éste período los productores de Té de Hierba Luisa, estarán en


capacidad de continuar con la producción bajo su propio liderazgo.

RECOMENDACIONES

Realizar alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones que tienen


experiencia en el procesamiento de hierbas medicinales para que apoyen con
asesoramiento técnico e identificación de líneas de comercialización sobre todo
en el mercado extranjero.

85
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ORDENANZA DE APLICACIÓN

Los aportes para el presente proyecto se sustentan en el siguiente artículo de


la Constitución Política de la República del Ecuador.

Artículo 267.- El Estado garantizará la propiedad de la tierra en producción y


estimulará a la empresa agrícola. El sector público deberá crear y mantener
la infraestructura necesaria para el fomento de la producción agropecuaria.

Tomará las medidas necesarias para erradicar la pobreza rural, garantizando


a través de medidas redistributivas, el acceso de los pobres a los recursos
productivos.

Estimular la producción comunitaria y cooperativa, mediante la integración


de unidades de producción.

Regular la colonización dirigida y espontánea, con el propósito de mejorar la


condición de vida del campesino y fortalecer las fronteras vivas del país,
precautelando los recursos naturales y el medio ambiente.

ESTUDIO DE MERCADO

La Hierba Luisa es una planta aromática y medicinal que tiene gran acogida en
el mercado por sus características medicinales, a la vez que se constituye en
un producto de consumo diario más en forma de té o tisana, por lo que es una
opción para la generación de rentas.

Análisis de la Demanda

De acuerdo al sondeo realizado se tiene que el 40% de la Familias del cantón


Limón Indanza consumen hierba luisa.

Considerando este parámetro, el alcance del presente proyecto propone una


cobertura del 100% de esa demanda.

ƒ Según los lugares de abastecimiento.- El 100% de los consumidores se


abastecen adquiriendo el producto que viene de fuera.

ƒ Según formas de vender el producto.- La hierba luisa se vende a través


de los expendedores de productos de consumo masivo en las tiendas y
despensas de la localidad.

El consumo promedio habitante/mes es de 0.40 gramos, por lo que se puede


deducir que se trata de un mercado bastante atractivo para estimular la
producción de hierba luisa.

86
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ Según las preferencias del los consumidores.- Evita tener que


consumir un producto que no cumpla las normas de salubridad y la
cantidad, además de los beneficios que se obtienen de los productos
naturales.

Proyección de la Demanda en General Leonidas Plaza.- La proyección se


basará en los datos establecidos en la presente investigación:

¾ El 40% de la población de General Leonidas Plaza consume té de


hierba luisa mensualmente.
¾ El promedio de té de hierba luisa que consume cada individuo es de
0.40 gr. al mes.
¾ Se espera captar un segmento de mercado del 100% de la población
que consume té de hierba luisa, considerando que no se produce té de
hierba luisa para el expendio, siendo cultivado por algunas personas
solamente para consumo familiar.
¾ La población de la parroquia General Leonidas Plaza es de 4017
habitantes según datos de INEC.

OFERTA

Estará estrictamente referida a la producción de hierba luisa, el análisis se hará


en base a la investigación realizada a nivel del cantón Limón Indanza.

Análisis de la producción local

Según la investigación realizada la producción de hierba luisa se la realiza de


forma rudimentaria y solo para el autoconsumo, en pequeñas proporciones, de
tal forma que la demanda local, no se ve satisfecha.

COMERCIALIZACIÓN

El proceso de comercialización del té de hierba luisa se la comercializa en los


lugares de expendio, que a su vez es introducida desde los mercados de la
sierra norte que se constituyen en los principales productores,
fundamentalmente Riobamba y Ambato entre otros.

ƒ Canales de comercialización directos.- Son aquellos en los cuales se


registra una sola operación llevada a cabo entre el productor y el
consumidor final.

CONSUMIDOR
PRODUCTOR FINAL

87
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Canales de comercialización indirectos.- Son aquellos en donde intervienen


más de una operación, para poner en contacto el producto con el consumidor
final, existe la presencia de intermediarios.

Mayoristas: se caracteriza por la compra periódica en cantidades


significativas.

Minoristas: compra en menores cantidades al mayorista o productor.

Detallista: constituye el elemento de la cadena de distribuidores más


importante, puesto que es la unidad de promoción y publicidad final del
producto.

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN PROPUESTO.- se recomienda


desarrollar el sistema de comercialización directo, evitando así el incremento
de los precios al consumidor, los mismos que si pasan por los canales
indirectos llegan a duplicarse.

Para mantener un precio de producción óptimo para productores y


consumidores se plantea el siguiente canal de distribución:

Canal: productor Consumidor final

La ventaja principal que tiene este canal es que el productor puede obtener una
mayor utilidad y conceder precios aún más bajos al consumidor, el productor
puede conocer directamente los gustos y preferencias del consumidor para
mejorar su producción de acuerdo a las exigencias del mercado.

PRECIO

La funda de 100 gr. De hierba luisa se pretende comercializar en $ 0.60 lo que


será una ventaja frente a la competencia, la que propone precios que oscilan
entre los 0.80 y 0.90 centavos la cajita de 25 gr.

ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA

INVERSIÓN

La realización del proyecto requiere utilizar recursos para dos etapas:

e) La instalación del proyecto


f) La etapa de operación del proyecto (capital de trabajo u operativo)

Los recursos para la etapa de instalación constituye el capital fijo:

88
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

El presente proyecto tiene como alcance la producción de té de hierba luisa en


la parte baja de la microcuenca del río Cruzado ó su área de amortiguamiento.

Tabla 40
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
CONCEPTO CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO
EQUIPOS
Balanza de presición 1 100 100
Selladora Eléctrica 1 80 80
Horno a gas 1 1000 1000
Preciadora 1 100 100
HERRAMIENTAS
Mesa de trabajo 1 100 100
Tijera de podar 2 35 70
Gavetas plásticas 10 10 100
Azadilla 4 8 32
Machete 2 7 14
Pico 4 10 40
Hoz 4 5 20
TOTAL 1656
Fuente: Investigación de campo
Elaborado: Equipo Consultor

Tabla 41
PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
A. INVERSIONES
CONCEPTO VALOR PARCIAL VALOR TOTAL
ACTIVOS FIJOS 6754
Terreno 538
Construcciones 4560
Equipos y Herramientas 1656

ACTIVOS DIFERIDOS 1598


Mano de obra directa 1200
Insumos 198
Asistencia técnica y capacitación 1400
TOTAL DE LA INVERSIÓN 8352
B. FINANCIAMIENTO
APORTE DEL APORTE VALOR
DESCRIPCIÓN
PROPIETARIO SOLICITADO TOTAL
ACTIVOS FIJOS
Terreno 538 538
Infraestructura 3840 5760 9600
Equipos y Herramientas 120 3000 3120
ACTIVOS DIFERIDOS
Mano de obra directa 1200 1200
Insumos 198 198
Asistencia técnica y capacitación 1400 1400
TOTAL 5698 10358 16056
PORCENTAJES 35,49 64,51 100%
Elaborado: Equipo Consultor

89
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

El activo circulante está dado por el capital de trabajo o capital de operación es


decir el capital necesario para el funcionamiento de la unidad económica, hay
que financiar la primera producción antes de recibir ingresos, se encuentra
representado por: la mano de obra directa, la mano de obra indirecta, y los
insumos empleados en el proceso productivo, en términos más estrictos
constituye los desembolsos de dinero realizados durante el primer año, ello
implica pago de intereses e impuestos según el caso.

Tabla 42
CAPITAL DE TRABAJO
MANO DE OBRA DIRECTA PARA LA PRODUCCIÓN DEL PRIMER AÑO
DETALLE Nº DE JORNALES VALOR VALOR
UNITARIO TOTAL
PREPARACIÓN DEL TERRENO 4 10 40
SIEMBRA 3 10 30
RIEGO 6 10 60
DESHIERBA 12 10 120
COSECHA DEL MATERIAL 35 10 350
PROCESAMIENTO 60 10 600
SUBTOTAL 1200
ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN PARA UN AÑO DE PROYECTO
DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
ASISTENCIA TÉCNICA MES 4 300 1200
(Medio tiempo)
CAPACITADOR CAPACITACIÓN 1 200 200
SUBTOTAL 1400
INSUMOS
DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
Urea qq 1 18 18
Plantas u 1800 0,1 180
SUBTOTAL 198
TOTAL CAPITAL TRABAJO 2600
Elaborado: Equipo Consultor

COSTOS, INGRESOS Y RESULTADOS

Los presupuestos de costos son los desembolsos que hace una persona
natural o jurídica para poner en funcionamiento un proceso productivo. Los
ingresos corresponden a las entradas de dinero ya sea por concepto de venta
de bienes o servicios que preste la unidad económica, venta de activos u otras
operaciones que realice el proyecto. Los resultados hacen referencia a los
estados de pérdidas y ganancias, balances generales, punto de equilibrio y
otros instrumentos contables que sirven para evaluar los resultados.

Los costos de producción esbozados en el presente proyecto corresponden a


la producción de té de hierba luisa, en base a un rendimiento de 18 tn de hoja
por hectárea.

90
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Se considera el jornal a 10 dólares diarios, con una tasa de riesgo del 2% para
los cálculos de los salario en los próximos años.

Tabla 43
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TE DE HIERBA LUISA
DETALLE/CICLO 1 2 3 4 5
Mano de Obra 1200 1224,00 1248,48 1273,45 1298,92
Asist. Tecn. 1400 0 0 0 0
Insumos 198 58 58 58 58
Imprevistos (5%) 139,90 64,10 65,32 66,57 67,85
TOTAL 2937,9 1346,10 1371,80 1398,02 1424,76
Fuente: Investigación de campo
Elaborado: Equipo Consultor

Tabla 44
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS
DEPRECIACIÓN
DEPRECIACIÓ ANUAL VALOR
DETALLE VALOR INICIAL N 1 2 3 4 RESIDUAL
78 78 78
Herramientas 1656 25% 414 0 0 0 0
48 48 48
Infraestructura 4560 5% 228,00 0 0 0 7680
Fuente: Investigación de campo
Elaborado: Equipo Consultor

Tabla 45
EVALUACIÓN ECONÓMICA
FLUJO DE CAJA
DETALLE AÑO=O 2009 2010 2011 2012
A. Ingreso Operacional 4903 4903 4903 4903 4903
Operación por Ventas
B. Egresos Operacionales 2937,9 1346,10 1371,80 1398,02 1424,76
Costos de Producción
C. Flujo Operacional 1965,10 3556,90 3531,20 3504,98 3478,24
(A-B)
D. Ingresos No Operacional 0 0 0 0 0
Aporte de Beneficiarios
E. Egresos no operacionales 1836 0 0 0 0

Compra de Equipos y herramientas 1656


Compra de plantas 180
F. Flujo No Operacional -1836 0 0 0 0
(D-E)
G. Flujo Neto Generado 129,10 3556,90 3531,20 3504,98 3478,24
(C+F)
H. Saldo Inicial de Caja 129,10 3686,00 7217,20 10722,17
I. Saldo Final De Caja 3686,00 7217,20 10722,17 14200,41
Elaborado: Equipo Consultor

91
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 46
VALOR ACTUAL NETO Y DETERMINACIÓN DE LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
PRODUCCIÓN DE TE DE HIERBA LUISA
EVALUACIÓN ECONÓMICA
FLUJO NETO GENERADO INVERSIÓN TREMA
VALOR PRESENTE NETO -8352 10%
-1334,90
3556,90
3531,20
3504,98
3478,24
$ 8.932,75
VALOR PRESENTE NETO $ 580,75
TASA INTERNA DE RETORNO
-8352 INVERSIÓN 10%
-1334,90 FLUJOS DE EFECTIVO
3556,90
3531,20
3504,98
3478,24
TASA INTERNA DE RETORNO 12%
Elaborado: Equipo Consultor

92
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.3.5. PERFIL DE PROYECTO DE MANEJO DE GANADO BOVINO


ESTABULADO

INTRODUCCIÓN

El aprovechamiento del suelo para la crianza de ganado bovino en el cantón


Limón Indanza constituye una de las principales actividades económicas de la
población, a la vez que un importante aporte financiero a la economía familiar,
adicionalmente constituye parte del quehacer cultural de la población rural de
nuestro país, de allí que en la Microcuenca del río Cruzado, todas las familias
que poseen predios tengan como actividad principal la crianza de ganado
bovino.

La crianza del ganado, la realizan de manera extensiva, provocando el


incremento progresivo del área de pastizales, aspecto que conduce al
detrimento de las zonas boscosas, provocando con ello el cambio de paisaje, la
pérdida de flora y fauna nativa, además de la compactación del suelo,
provocado por el pisoteo del ganado, lo que conduce a la erosión de los suelos
y a generar agua de escorrentía, por lo que es necesario plantear mejores
alternativas para el manejo del ganado bovino, de manera que conduzca a
encontrar armonía, entre las actividades del hombre y el medio ambiente.

JUSTIFICACIÓN

Una características de la microcuenca es tener una topografía muy


accidentada, con altas pendientes, una capa vegetal superficial que no
sobrepasa los 50 cm. de profundidad, lo cual ligado al pisoteo producido por el
libre pastoreo del ganado y el manejo al sogueo, hace que se produzca un
cambio de la estructura del suelo y no permita la infiltración del agua,
generándose entonces agua de escorrentía que lleva consigo los desechos
orgánicos del ganado hacia las fuentes y cursos de agua, provocando la
contaminación de las mismas, además de un desperdicio de pasto por el
pisoteo que produce el ganado.

Con el cambio de la estructura del suelo por el uso intensivo para el pastoreo
del ganado bovino, esto conduce a procesos de erosión y contaminación de las
fuentes de agua superficial.

Por la compactación y erosión, los suelos pierden su capacidad productiva y los


rendimientos tanto para cultivos agrícolas, como para la propia ganadería cada
vez son menores.

En base a lo antes mencionada es necesario plantear alternativas que permitan


obtener el máximo uso del suelo con el menor impacto, siendo una de ellas el
manejo del ganado vacuno en establos, aspecto que no perjudica al ambiente
por lo contrario, ayuda a la protección y su cuidado, por tanto permite mantener
fuentes de agua con bajos niveles de contaminación.

93
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

OBJETIVO GENERAL

Promover y generar una alternativa ambientalmente amigable para la


explotación ganadera, lo cual conducirá a un aprovechamiento óptimo de los
suelos y encontrar un mecanismo para garantizar la calidad del agua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Propiciar la explotación del ganado bovino, sin dañar la configuración


propia de la Microcuenca del río Cruzado.

b) Optimizar el uso del suelo de las áreas actuales de pastizal para evitar
la expansión de los mismos en prejuicio de las áreas de bosque.

c) Generar nuevos escenarios para la crianza del ganado bovino, a


través de fincas demostrativas de manejo de ganado estabulado.

d) Cambiar modelos antiguos de manejo del ganado, que perjudican a la


naturaleza, por sistemas productivos más eficientes.

e) Producir abonos orgánicos a partir de los desechos generados en los


establos, para el mejoramiento de pastos entre otros usos.

f) Encontrar metodologías que permitan masificar entre los pobladores


los nuevos modelos de manejo del ganado, haciendo énfasis en el
cuidado y protección de los bosques, así como, la consecución de
rendimientos económicos exitosos, por medio de la utilización de
técnicas amigables para el medio y con rentabilidad para los
pobladores.

g) Evitar la contaminación de las fuentes de agua, conlleva minimizar los


costos para el tratamiento del agua a ser utilizada con fines de uso
doméstico.

RESULTADOS ESPERADOS

a) Conservan las zonas boscosas de la microcuenca, como


indicador fijamos que en los próximos 2 años se tiene cero (0)
incremento de áreas de pastizales.

b) Reducir en un 5 % anual la contaminación de las fuentes hídricas, lo


cual es medible por medio de análisis físico – químicos y
bacteriológicos.

c) En un año al menos dos (2) familias de la microcuenca, establecen un


sistema de manejo de ganado bovino estabulado.

94
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

d) Obtener rendimientos superiores de los pastos, alimentar a dos (2)


unidades bovinos adultas por hectárea de pastos al año, objetivo que
conduce a maximizar el uso del pasto, actualmente el rendimiento es
de un bovino por hectárea.

e) Producir abonos orgánicos a partir de los desechos generados en los


establos, con una capacidad de producción de 4 quintales mensuales
por establo, mismo que será utilizado en el mejoramiento de pastos.

f) Evitar el cambio de uso de suelo de la microcuenca, con el


compromiso de cada propietario de reforestar dos (2) hectáreas por
año, en las zonas que actualmente tienen pastizales con rendimientos
muy bajos.

PRESUPUESTO

Para la determinación del presupuesto referencial, es necesario considerar los


costos de:

ƒ Infraestructura de establos
ƒ Infraestructura para desechos sólidos y líquidos
ƒ Suministros alimenticios y de vacunas
ƒ Herramientas
ƒ Capacitación de recursos humanos
ƒ Adquisición de tecnología

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Para encontrar un mecanismo que facilite la implementación de la crianza de


ganado bovino utilizando establos, es importante la participación y apoyo
económico de las Instituciones seccionales, así como, los organismos de
desarrollo; con lo cual, darán cumplimiento a la misión de coadyuvar al
surgimiento armónico de la provincia.

Por lo expuesto las entidades que comprometerán sus aportes financieros


tenemos a:

ƒ Municipio de Limón Indanza


ƒ H. Consejo Provincial de Morona
ƒ ECORAE
ƒ CREA
ƒ Propietarios de las fincas.

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

El manejo de ganado estabulado implica un nuevo conocimiento, por lo que es

95
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

necesario realizar un proceso de capacitación y formación técnica con las


familias de la microcuenca y de las áreas de amortiguamiento en la cual hay que
abordar aspectos como: construcciones, alimentación, ciclo de vacunas, entre
otras, en función de la finalidad a cual esté destinada la crianza del ganado
bovino, pudiendo ser para carne, leche o uso multipropósito.

• Construcciones para el ganado lechero

El tipo de construcciones dependen del clima, del material disponible, y del


ganado que se tiene que resguardar. En climas tropicales, caso de Limón
Indanza, necesitan solamente techo para dar sombra y para proteger a los
animales contra las lluvias fuertes. Por tanto se puede utilizar construcciones
sin paredes.

Para un adecuado manejo del ganado son necesarios cuatro metros cuadrados
de área cubierta por cada animal. Para la construcción de estos sombreadores,
puede resultar económico el uso de materiales rústicos. Las hojas de palma (en
la zona denominada paja) por ejemplo dan buenos resultados.

Los establos de crianza y/o engorde de ganado son construcciones habilitadas


para cuidar y/o alimentar animales bovinos

Los patios de alimentación son construcciones que cuentan con un piso


estabilizado y paredes, pudiendo estar cubiertos o descubiertos.

• Ordeño

Cuando un productor mantiene pocas vacas, menor a 20 unidades, éstas


pueden ser ordeñadas manualmente en su resguardo, o atadas a un poste en
el ordeñe ahorra mucho esfuerzos y tiempo.

• Alimentación

Los tipos de alimentos útiles para alimentar al ganado lechero son: forrajes,
granos y subproductos.

Independientemente del tipo de alimento que se ofrece a los animales, deben


de estar compuestos de agua, energía, proteína, vitaminas y minerales.

El contenido de agua en los alimentos depende mucho de la etapa de


maduración por ejemplo los forrajes en su etapa inmadura contienen entre 70 a
80% de agua. Sin embargo, el porcentaje se reduce conforme la planta
madura. En contraste las semillas contienen solo el 8 a 10% de agua.

El contenido de minerales en plantas es de 12% y mucho menor en los granos.

96
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Una mala alimentación puede conducir a desórdenes digestivos y poner en


riesgo la salud y vida de los animales. Al presentarse alguno de los problemas
vinculados con la mala alimentación, la producción de leche se ve severamente
afectada y los costos por tratamiento hacen costosa la producción. Por lo tanto,
la alimentación debe ser considerada si se quiere tener un desempeño
productivo de los animales y por consiguiente, incrementar los ingresos por la
venta del producto

La alimentación del ganado de leche es fundamental para lograr una


producción óptima. La tarea del productor es alimentar a los animales, según
sus necesidades y en forma económica.

Entre las necesidades nutricionales para los bovinos deben incluir agua,
materia seca. Los animales jóvenes, necesitan menor agua. Para la producción
de un litro de leche, la vaca necesita hasta dos litro de agua. En general
necesitan cinco litros de agua por cada kilo de materia seca consumida. Las
necesidades promedio de agua se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 47

CLASE DE ANIMAL NECESIDAD DE AGUA


Becerros 5 a 15 litros/día
Bovinos de 1-2 años 15 a 35 litros/día
Vacas secas 30 a 60 litro/día
Leche 50 a 80 litro/día
Elaboración: Equipo Consultor

Para planificar una alimentación adecuada, es indispensable conocer las


necesidades del animal, el consumo diario necesario de varios tipos de
animales, según su peso vivo. Se entiende que los datos sobre el consumo
diario de la materia seca, proteínas digerible, de energía, de calcio y de fósforo
son valores en promedio. Se usan en la tabla en la abreviatura siguiente:

PV: Peso vivo del animal en kg.


GP: Ganadería diaria del peso del animal en kg.
MS: Materia seca en g
PD: Proteína digestible en g.
ED: Energía digestible en kg.
Ca: Calcio en g
P: Fósforo en g

Vacunaciones:

Durante el primer año se aplica las siguientes vacunas:

97
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 48

EDAD TIPO DE VACUNACIÓN


septicemia hemorrágica, Mixta
1 semana bovina
5
semanas fiebre carbonosa o ántrax
edema maligno y septicemia,
3 meses hemorragias
4 meses parasiticida sistémicos
brucelosis, únicamente las
6 meses terneras
Edema maligno, septicemia
hemorrágica y fiebre carbonosa o
10 meses ántrax.
Elaboración: Equipo Consultor

Calendarios de vacunación a partir del segundo año

Tabla 49
TIPO DE VACUNA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Brucelosis (RB51) x x
Triple (C-S-E) X
Aftosa x x
Virales (IBR - DVB
- PI3) X
Elaboración: Equipo Consultor

Desparasitación

La desparasitación constituye una de las tareas fundamentales para que el


ganado gane peso y tenga una buena producción de leche, por lo que en el
cuadro siguiente se presenta el calendario de desparasitación.

Tabla 50
GRUPO DE
ANIMALES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Vacas de ordeño x x
Vacas secas x x
Vaconas x x
Terneros x x x x x x
Toretes de
engorde x x
Elaboración: Equipo Consultor

98
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ORDENANZA DE APLICACIÓN

Los aportes para el presente proyecto se sustentan en el siguiente artículo de


la Constitución Política de la República del Ecuador.

Artículo 267.- El Estado garantizará la propiedad de la tierra en producción y


estimulará a la empresa agrícola. El sector público deberá crear y mantener
la infraestructura necesaria para el fomento de la producción agropecuaria.

Tomará las medidas necesarias para erradicar la pobreza rural, garantizando


a través de medidas redistributivas, el acceso de los pobres a los recursos
productivos.

Estimular la producción comunitaria y cooperativa, mediante la integración


de unidades de producción.

Regular la colonización dirigida y espontánea, con el propósito de mejorar la


condición de vida del campesino y fortalecer las fronteras vivas del país,
precautelando los recursos naturales y el medio ambiente.

99
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

6.3.6. PERFIL DE PROYECTO DE ELABORACIÓN DE TE DE


GUAYUSA

JUSTIFICATIVOS

En el Plan de Desarrollo Parroquial de General Leonidas Plaza establece el


Proyecto Manejo sustentable del bosque de la parroquia General Leonidas
Plaza, para solucionar la siguiente problemática:

a) Explotación irracional de los recursos forestales en la parroquia


General Plaza.
b) Altos índices de deforestación.
c) Deterioro de los ecosistemas.
d) Escasa rentabilidad de las comunidades.
e) Baja calidad de vida de la población.

Para lo cual plantean algunas actividades, entre ellas:

“Definir intereses de las comunidades sobre la implementación de las


siguientes alternativas:- zoocriaderos, orquidiarios y otros, flores del medio,
cultivos hidropónicos, artesanales, especies no maderables, ecoturismo”

De cara a esta aspiración de la población, planteamos la propuesta de


impulsar el aprovechamiento de una de las plantas típica de la zona como es la
guayusa, que aporta a generar recursos económicos sin destruir las áreas de
bosque ni cambiar el uso del suelo.

La guayusa se caracteriza por ser un arbusto que


desarrolla en forma silvestre y en cultivos de
pequeña escala que están aislados en la zona
oriental. Requieren de un ambiente hidrófilo y
macrotérmico, 21 - 23 ºC. y con una humedad de
alrededor del 80 – 90 por ciento, sus hojas son
largas y anchas del tamaño de la mano, dentadas y
sólidas, es posible cosechar durante todo el año, a
manera de poda, las mismas que se las utiliza para
la elaboración del té.

El te de guayusa (Ilex guayusa) es una bebida


tradicional del oriente ecuatoriano, que poco a poco
va ganando mercado a nivel nacional por su
agradable aroma, sabor y por las características que
le asignan tiene importantes usos medicinales como
los siguientes:

Hemostático: Aplicar las hojas machacadas.


Diurético: Tomar el cocimiento de las hojas.

100
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Depurativo: Tomar el cocimiento de las hojas.


Diarrea: Tomar la infusión de las hojas.
Indigestión: Tomar la infusión de las hojas.

Además también se emplea como planta ornamental

Es muy conocida desde tiempos remotos, así en el año de 1683, el jesuita Juan
Lorenzo Lucero escribe lo siguiente: “Los jíbaros para conservarse ligeros,
usan beber muchas veces entre el día del cocimiento de una hierba llamada
"guañusa", que se parece al laurel. Con esto se mantienen despiertos, sin
desfallecer, muchas noches seguidas, cuando temen ser invadidos de sus
enemigos"

OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones de vida de las familias de la microcuenca del río


Cruzado y su área de amortiguamiento a partir del aprovechamiento de
productos no maderables como la guayusa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ƒ Brindar una alternativa productiva en base al aprovechamiento de los


productos no maderables de la microcuenca, como la producción de
té de guayusa.

ƒ Impulsar la asociatividad para la generación de fuentes de trabajo

RESULTADOS ESPERADOS

ƒ En un año se cuenta con una microempresa comunitaria de


producción de té de guayusa, funcionando bajo parámetros de
calidad.

ƒ Al menos 5 familias de la zona incrementan sus recursos económicos


y mejoran sus condiciones de vida a partir del procesamiento de la
guayusa.

ƒ Disminuir la intervención en la microcuenca alta al contar con


alternativas productivas fuera de ella.

PRESUPUESTO

Para la ejecución del proyecto es necesario realizar gestiones para que


organizaciones como el ECORAE apoyen con recursos económicos y técnicos,
por lo que se plantea un presupuesto compartido.

101
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

El Municipio del Cantón Limón Indanza puede aportar con el predio en el cual
se construya la infraestructura para la microempresa y las familias involucradas
aportarán con los recursos necesarios para la construcción del salón de
procesamiento del material y la bodega.

En el cuadro siguiente visualizamos las actividades y rubros requeridos.


Tabla 51
PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE TÉ DE GUAYUSA
UNIDAD APORTES FINANCIEROS
COSTO- COSTO
COMPONENTES / CANTI Municipio
UNITARI TOTAL ECOR PROPIETA
ACTIVIDADES DAD de Limón
O AE RIO
Indanza
ADQUISICION DE
MATERIALES
Gavetas plásticas 20 Unidad 10 200 200
Mesas 4 Unidad 100 400 400
Balanza de 1 Unidad 150 150 150
precisión
Selladora eléctrica 2 Unidad 80 160 160
manual
Horno a gas 1 u nidad 2000 2000 2000
Preciadora 1 Unidad 200 200 200
Balanza de 1 Unidad 150 150 150
precisión
SUBTOTAL 3260 0 3260 0
INFRAESTRUCT
URA
Area de 32 m2 200 6400 6400
procesamiento
Bodega 16 m2 200 3200 3200
Terreno 48 m2 70 3360 3360
SUBTOTAL 12960 3360 0 9600
CAPACITACION
Capacitación 4 Talleres 200 800 800
Gira de 1 Gira 200 300 300
observación
SUBTOTAL 1100 1100
ASISTENCIA
TECNICA
Técnico 6 Mes 600 3600 3600
SUBTOTAL 3600 3600
TOTAL, USD. 20920 3360 7960 9600
Elaboración: Equipo Consultor

PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACIÓN

La implantación del proyecto requiere la identificación de un grupo con quienes


es factible organizar un equipo de trabajo para:

ƒ Generar el compromiso gerencial


ƒ Elegir un líder y un secretario

102
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

ƒ Asegurar la participación de expertos en microbiología para asegurar


la calidad química y tecnológica del producto
ƒ Asegurar cooperación de otros expertos
ƒ Definir prioridades.

Para ello es necesaria la formación de talentos humanos locales que gestionen


el proceso y garanticen la calidad del producto, para que tenga acogida en el
mercado local con la perspectiva de incidir en el mercado internacional.

La formación comprenderá:

ƒ Producción
ƒ Procesamiento
ƒ Comercialización

- La producción.- Implica el cultivo del material vegetal que encontramos en las


áreas aledañas al bosque, así como la formulación y composición.

- El procesamiento.- Esta descrito en el diagrama siguiente:

Figura 1. Diagrama de proceso para la obtención del te de Guayusa

Cosecha del Lavado y


material selección

1 2

Almacenado Secado

9 3

CICLO DEL PROCESO


DEL TE DE GUAYUSA
Control de
Etiquetado calidad

8 4

Sellado Pesado

7 5

Enfundado

103
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Descripción del diagrama

1. Cosecha del material Vegetal

Las hojas de la planta de guayusa se cosechan el día anterior a manera de


poda de formación, seleccionando las plantas más sanas y vigorosas.

2. Lavado y selección

Con abundante agua de buena calidad, se lava las todas las hojas y se
procede a seleccionar las de mejores características físicas y que estén libres
de plagas.

3. Secado

Se coloca en un horno de gas finas y uniformes capas de hojas, que aseguren


una buena aeración y un secado uniforme.

4. Control de calidad

Verificar el nivel de humedad, la sanidad vegetal del material, que no existan


impurezas y el tamaño de las hojas. Tiene como objetivo identificar cualquier
agente que reduzca la calidad del producto y el momento de tomar acciones
correctivas para garantizar e producto.

5. Pesado

En una balanza de precisión pesar 100 gr. de hojas de guayusa secas y


colocar en funda plástica.

6. Enfundado

El material seco colocar en fundas de plástico que contengan el logotipo del


producto.

7. Sellado

Una vez colocado el material seco en las fundas, proceder al sellado mediante
una selladora eléctrica del tipo manual.

8. Etiquetado

En las fundas selladas colocar la etiqueta que identifique el producto y que


garantice la calidad del producto.

9. Almacenado

104
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

En una bodega especialmente construida para la actividad, que tenga buenas


condiciones de temperatura y ventilación.

La comercialización.

Corresponde a la venta del producto final al por mayor o menor, tanto en el


mercado local, nacional e internacional, previo a un proceso de identificación
del mercado, mismo que para el presente caso identificamos como principales
clientes a los Centros Naturistas, Supermercados, Comisariatos y tiendas en
general, debido a que es un producto de consumo masivo y frecuente para
todo tipo de público.

El costo para la funda de 100 gr de guayusa se estima en un valor aproximado


de $ 1 (un dólar americano).

La formación del equipo de microempresarios, tendrá su realización mediante


talleres de capacitación y giras de observación a otras experiencias como la
que llevan adelante el grupo de mujeres “La Orquidea”, que con financiamiento
del ECORAE, en el cantón Morona, están realizando el procesamiento de las
hojas de guayusa.

Ilustración 12
Fundas de Te de Guayusa

Fundas de Te de Guayusa

La implementación del proyecto se lo hará en función del siguiente


cronograma:

105
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 52
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
ACTIVIDADES CRONOGRAMA EN MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ADQUISICION DE MATERIALES
x x
INFRAESTRUCTURA x x x
CAPACITACION x x x x x
ASISTENCIA TECNICA
x x x x x x
PROCESAMIENTO x x x x x x x x
Elaboración: Equipo Consultor

A partir de éste período los productores de Té de Guayusa, estarán en


capacidad de continuar con la producción bajo su propio liderazgo.

RECOMENDACIONES

Realizar alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones que tienen


experiencia en el procesamiento de hierbas medicinales para que apoyen con
asesoramiento técnico e identificación de líneas de comercialización sobre todo
en el mercado extranjero.

ORDENANZA DE APLICACIÓN

Los aportes para el presente proyecto se sustentan en el siguiente artículo de


la Constitución Política de la República del Ecuador.

Artículo 267.- El Estado garantizará la propiedad de la tierra en producción y


estimulará a la empresa agrícola. El sector público deberá crear y mantener
la infraestructura necesaria para el fomento de la producción agropecuaria.

Tomará las medidas necesarias para erradicar la pobreza rural, garantizando


a través de medidas redistributivas, el acceso de los pobres a los recursos
productivos.

Estimular la producción comunitaria y cooperativa, mediante la integración


de unidades de producción.

Regular la colonización dirigida y espontánea, con el propósito de mejorar la


condición de vida del campesino y fortalecer las fronteras vivas del país,
precautelando los recursos naturales y el medio ambiente.

106
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

7. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN DE MANEJO DE LA


MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

7.1. ANTECEDENTES

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), es un documento que debe realizarse


antes del inicio de cualquier actividad; tiene un carácter interdisciplinario, su
objetivo básico es predecir, identificar, valorar y corregir los efectos
ambientales que pueden tener obras, proyectos o actividades sobre la calidad
ambiental.

El EsIA es un documento objetivo en el cual se identifican y valoraran de


manera precisa los efectos previsibles que generaran las actividades a
desarrollarse en el Plan de Manejo propuesto, sobre los distintos aspectos
ambientales.

7.2. OBJETIVO GENERAL

Identificar, predecir, interpretar, valorar, prevenir y comunicar el efecto y las


consecuencias que la implementación del Plan de Manejo, pueda ocasionar
sobre el Ambiente en el que se pretende realizar.

7.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos que pretende conseguir en el Estudio de Impacto


Ambiental son los siguientes:

• Determinar cualitativa y cuantitativamente los impactos ambientales


causados por la implementación del Plan de Manejo, mediante una
prospectiva de la propuesta estratégica del Plan.

• Establecer indicadores cuantitativos que permitan la correcta


implementación del plan de seguimiento respectivo.

107
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

INFORMACIÓN GENERAL

Tabla 53
FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO
FICHA TÉCNICA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
“PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO”
TIPO DE PROYECTO FECHA

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y ESTRATÉGICA DIRIGIDO


JUNIO/ 2008
AL MANEJO SUSTENTABLE DE LA MICROCUENCA

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


PARROQUIA: LIMÓN INDANZA PROVINCIA: MORONA SANTIAGO
CANTÓN: LIMÓN INDANZA COORDENADAS X 780850
UTM SAM 56 Y 9671160

DIRECCIÓN: 4 KILÓMETROS AL SUROESTE DE GENERAL PLAZA

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO

El Plan de Manejo es una herramienta de planificación territorial y estratégica dirigida a la


conservación y recuperación de la funcionalidad ambiental y socio económica de la
microcuenca del río Cruzado.

PROMOTOR

CREA – CENTRO DE RECONVERSIÓN ECONÓMICA DE AZUAY CAÑAR Y MORONA


SANTIAGO
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LIMÓN INDANZA

Dirección Teléfono/Fax Pagina WEB – Correo Electrónico

Av. México y Unidad Nacional 072817500 www.crea.gov.ec

NOMBRE DEL CONSULTOR REPRESENTANTE LEGAL


Ec. Mario Tapia
Dirección Teléfono/Fax Pagina WEB – Correo Electrónico
Mariscal Lamar 18-66 097554252
EQUIPO TÉCNICO DE CONSULTORÍA:
Eco. Mario Tapia
Ing. Fernando Valencia G.
Ing. Gloria Berzosa
Dr. Luís Tapia
Dr. Héctor Tapia
Ing. Catalina Díaz

108
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

7.4. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL AMBIENTE

Se refiere a la evaluación del medio receptor que tiene por objeto definir el
estado pre-operacional de referencia, esta descripción ha sido ya realizada en
el Capítulo I DIAGNOSTICO del Plan de Manejo, a excepción de los ya
detallados, no existen estudios específicos de parámetros ambientales en el
sector y su caracterización ha sido netamente cualitativa, por lo que nos
referiremos siempre a este componente como los descritos en el mismo y
básicamente son:

SUBSISTEMA NATURAL

• Factores físico-químicos (geología, geomorfología, clima, suelo, aire,


agua, uso actual y potencial).
• Factores biológicos (flora, fauna, poblaciones y comunidades biológicas
y ecosistemas)
• Factores preceptúales (recursos paisajísticos)

SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

• Factores demográficos (variables poblacionales)


• Factores socioeconómicos (ocupación y uso del suelo, transporte,
energía, producción, bienes y servicios públicos)
• Factores culturales (patrimonio cultural, arqueológico e histórico)

7.5. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia del estudio se ha definido en función de la incidencia del


plan por medio de sus propuestas estratégicas de programas y proyectos y
básicamente tienen incidencia hasta la población de Limón Indanza puesto que
la misma se abastece de agua justamente de fuentes y captaciones existentes
en la Microcuenca del río Cruzado, un asentamiento de especial interés desde
el punto de vista de los impactos generados y la participación comunitaria
directa en los proyectos propuestos es también El Progreso, ubicado
prácticamente al pie de la cuenca.

El área de influencia del Plan quedaría definida por 863 ha, conforme se
muestra en la siguiente gráfica.

109
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Ilustración 13
ÁREA DE INCIDENCIA DEL PLAN

Elaborado: Equipo Consultor

7.6. LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y MARCO INSTITUCIONAL


APLICABLE AL PROYECTO.

A nivel nacional se cuenta con una estructura legal relacionada al medio


ambiente, es así que desde la Constitución Política de la República se pueden
encontrar normas referentes y aplicables a este caso, según ésta, la tutela del
Estado ecuatoriano sobre el ambiente, se expresa fundamentalmente en tres
potestades y obligaciones:

• La protección del patrimonio natural del país.


• La administración de ese patrimonio y sus recursos naturales.
• La representación del derecho ciudadano sobre el ambiente.

El requerimiento y desarrollo del presente estudio de EsIA entonces, se


fundamenta en:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA


• El Art. 3, numeral 3. de la Constitución Política de la República del
Ecuador sobre los deberes primordiales del Estado,…. Defender el
patrimonio natural y cultural del país y proteger el medio ambiente.

• El Art. 86, numeral 2 de la Constitución Política de la República del


Ecuador, sobre aspectos de interés público, entre ellas…., la prevención
de la contaminación ambiental.

110
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

• El Art. 23, numeral 6 de la Constitución Política de la República del


Ecuador, sobre… el derecho de las personas a vivir en un ambiente
sano, equilibrado y libre de contaminación.

• El Art. 97, numeral 16 de la Constitución Política de la República del


Ecuador, sobre el… Principio de Corresponsabilidad de preservar el
medio ambiente y utilizar los recursos naturales de modo sustentable.

POLÍTICAS BÁSICAS AMBIENTALES DEL ECUADOR.


• Decreto ejecutivo 1802 del 7 de junio del 1994 publicado en el R.O. 456.
Cuerpo legal aplicable.

ƒ Compromiso hacia la sustentabilidad.


ƒ Cada acción, en cada instante, debe ser realizada de manera
que propenda en forma simultánea a ser socialmente justa,
económicamente rentable y ambientalmente sustentable.
ƒ Responsabilidad Ambiental.
ƒ Estudio de impacto ambiental.

LEYES

Ley Orgánica de Régimen Municipal:

• Art. 14, sobre las funciones primordiales del Municipio, sin perjuicio de
las demás que le atribuye dicha Ley, el Prevenir y controlar la
contaminación del ambiente en coordinación con las entidades afines.

Ley de Descentralización del Estado y Participación Social

• Art. 9, literal i) dispone como función y responsabilidad de los Municipios


exigir a personas naturales o jurídicas la presentación de Estudios de
Impacto Ambiental, antes de la autorización de cualquier actividad que
pudiera causar un impacto sobre el medio ambiente y/o las poblaciones
humanas.

Ley de Gestión Ambiental

• Art. 5, sobre Autoridad Ambiental.


• Art. 8-9, sobre Autoridad Ambiental.
• Art. 14, sobre Instrumentos de gestión.
• Art. 19-21, sobre licenciamiento ambiental.

TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del


Ambiente, registro oficial Edición especial # 2 del 31 de marzo del 2003.
Cuerpo Legal Políticas Nacionales de Residuos sólidos Libro VI de la calidad
Ambiental.

111
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

• Art. 17 Realización de un estudio de impacto ambiental


• Art. 58 Estudio de impacto ambiental
• Art. 101 Mecanismos de información

Ley de Aguas

• Art. 2, Sobre su declaratoria de bien nacional de uso publico.


• Art. 20-21-22 Sobre la conservación y contaminación de las aguas.

Ley orgánica de la Contraloría General del Estado


• Art. 22 Auditorias de aspectos ambientales

CÓDIGOS

Código Civil

• Art. 623-628.- Sobre Bienes nacionales de uso público.

Código de Salud

• Art. 1, Sobre el concepto de Salud.


• Art. 6, Sobre saneamiento ambiental.
• Art. 11, Sobre ejecución de obras sanitarias y higiénicas.
• Art. 17, Sobre el control de descargas de sustancias que puedan
contaminar la calidad sanitaria del agua.
• Art. 31, Sobre la gestión y eliminación de desechos.

Código del Trabajo

• Art. 38, Sobre la gestión riesgos del trabajo y su responsabilidad.


• Art. 438, Sobre las normas de prevención de riesgos.

Código Penal

• Art. 607 literal b).- Contravención Ambiental

7.7. MARCO INSTITUCIONAL

Las Instituciones relacionadas o incidentes al proyecto Plan de Manejo de la


Microcuenca del río Cruzado son:

• La Ilustre Municipalidad del Cantón Limón Indanza.


• El Centro de Reconversión Económica de Azuay Cañar y Morona
Santiago CREA.

112
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

• El Ministerio del Ambiente.


• El Consejo Provincial de Morona Santiago.
• El ECORAE.
• Comunidad de El Progreso.

7.8. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El plan de Manejo propuesto se fundamenta en dos componentes principales:

Ordenamiento Territorial.-

Cuyo enfoque trata aspectos como la Sostenibilidad Ambiental Territorial, la


inclusión comunitaria en principios de Coparticipación y Responsabilidad Social
y la Sustentabilidad, en busca de un equilibrio físico territorial que brinde
sustento espacial a las propuestas de intervención y manejo que son el otro
componente del plan.

El objetivo general del plan es de contribuir al mejoramiento de la calidad


productiva de la Microcuenca en sus aspectos ambientales y socioeconómicos,
basados en un ordenamiento territorial adecuado, de largo plazo y la aplicación
de acciones productivas sostenibles.

La propuesta de ordenamiento territorial considera tres espacios de manejo de


la Microcuenca del Cruzado sobre las cuales se desarrollan los proyectos
propuestos.

Propuesta estratégica.-

Este componente se basa en una estructura estratégica que define dos


programas y siete proyectos principales y se muestran en el cuadro siguiente:

Tabla 54
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA
PLAN PROGRAMAS PROYECTOS
Proyecto de Declaratoria de Bosque y
Vegetación Protectora
PLAN DE MANEJO DE LA
MICROCUENCA DEL RIÓ

Proyecto de Ordenanza Municipal para la


PROGRAMA DE MANEJO
Protección de Cuencas Hidrográficas
AMBIENTAL
Proyecto Protección de Márgenes para la
CRUZADO

Conservación de Fuentes Hídricas


Proyecto Conformación de un Comité de
Gestión de la Microcuenca del río Cruzado
Proyecto Procesamiento de lácteos
Proyecto Crianza de Tilapia
PROGRAMA DE FOMENTO Proyecto Implementación de bosques
PRODUCTIVO comerciales
Proyecto Explotación de productos no
maderables: Hierba Luisa
Elaboración: Equipo consultor

113
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

7.9. IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS.

Identificación de acciones que pueden causar impactos.

Dada la naturaleza del proyecto que de hecho podría ser considerado como
una actividad de gestión ambiental, la metodología a aplicarse en este punto
conllevará a utilizar una matriz de interacción sobre la cual se identificarán los
impactos más relevantes que la implementación del plan con sus dos
componentes supondrían para el entorno, considerando para ello cada
proyecto de la propuesta estratégica y territorial como acciones que generarían
impactos, esto independientemente de las fases de implementación, esto es
construcción, operación y funcionamiento.

Los componentes o acciones que generarían impactos son:

• Propuesta de Ordenamiento Territorial.

• Proyecto de Declaratoria de Bosque y Vegetación Protectoras de la


Microcuenca del Río Cruzado.

• Proyecto de Ordenanza Municipal para la Protección de Cuencas


Hidrográficas.

• Proyecto Protección de Márgenes para la Conservación de Fuentes


Hídricas.

• Proyecto Conformación de un Comité de Gestión de la Microcuenca del


río Cruzado.

• Mejoramiento de Ganado Bovino.

• Proyecto Procesamiento de lácteos.

• Proyecto Crianza de Tilapia.

• Proyecto Explotación de productos no maderables Hierba Luisa.

Los factores ambientales a ser impactados se los ha definido mediante el


criterio multidisciplinario del equipo que elaboró la propuesta y se detallan a
continuación:

114
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 55
FACTORES AMBIENTALES
Componente ambiental Parámetro ambiental
Factor ambiental
considerado a ser valorado
AGUA Calidad de agua superficial Turbidez, DBO,

Calidad de agua subterránea Turbidez, DQO

AIRE Calidad del aire ambiente Partículas sedimentables,


Ruido
BIODIVERSIDAD Calidad ecosistémica Número de especies
existentes
Densidad de bosques
existentes
SUELO Calidad productiva Capacidad productiva
Cambio de uso de suelo
Erosión
MEDIO PERCEPTÚAL Calidad visual Paisaje

SOCIO ECONÓMICO Producción Ingresos por producción


Generación de empleo
POLÍTICO Gestión de Planificación Gobernabilidad
ADMINISTRATIVO Fortalecimiento Institucional

7.10. MATRIZ DE INTERACCIONES

La aplicación de esta matriz permite identificar de manera objetiva los posibles


impactos que se generarán en la implementación del plan, así como también la
incidencia de los mismos en el entorno, los resultados de esta primera
valoración servirán de base para la posterior evaluación utilizando la matriz de
Importancia.

115
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Tabla 56
MAT RIZ D E I N TE R AC C I O N ES
ACCIONES QUE CAUSARAN EFECTOS AMBIENTALES

Ampliación del Area de Bosque Protector

Ordenanza Municipal para la Protección

Conformación de un Comité de Gestión


Pr opuesta de Ordenamiento T erritorial

Proyecto Explotación de productos no


Proyecto Procesamiento de lácteos
Conservación de Fuentes Hídricas

de la microcuenca del río Cruzado


Pr otección de Márgenes para la

Manejo Estabulado de Ganado

Proyecto C rianza de Tilapia


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA

Tinajillas – Río Gualaceño

de Cuencas Hidrográficas

Mejoramiento de Pastos
DEL RIO CRUZADO

maderables Guayusa
Cultivo de Heliconias
Calidad de agua superficial
x X X X X X x

Calidad de agua subterránea


X X X X x x

Calidad de aire ambiente


x X x X X
ELEMENTOS AMBIENTALES A SER ALTERADOS

Calidad ecos istemica, especies existentes


x x x x x

Densidad de bosques existent es


x x x

Capacidad productiva, de suelos


x x x

Cambio de uso de suelo


x x x

Erosión
x x x x x x

Paisaje, calidad visual


x x x x x x
Ingresos por producc ión, pecuaria,agrícola,
turist ic a x x x x x

Generación de empleo
x x x x x

Tendencias migratorias
x x x x x x x

Gobernabilidad
x x x x x

Institucional
x x x x x

7.11. MATRIZ DE IMPORTANCIA

Para la valoración de impactos es utilizada la llamada matriz de Importancia


que considera once parámetros:

Naturaleza (N)

Hace referencia al carácter beneficioso o perjudicial del impacto (+ / -).

NATURALEZA

Impacto beneficioso +
Impacto perjudicial -

116
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Intensidad (IN)

Expresa el grado de incidencia de la acción sobre el factor.

INTENSIDAD (IN)
(grado de destrucción)
Baja 1
Media 2
Alta 4
Muy alta 8
Total 12

Extensión (EX)

Se expresa en función del área de influencia teórica que tendrá el impacto en


relación con el entorno del proyecto (% de área, respecto al entorno en que se
manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto localizado, el impacto tiene
un carácter Puntual (1), si el efecto no admite una ubicación precisa, teniendo
una incidencia generalizada, el impacto será total, se considera también
situaciones intermedias, como impacto Parcial (2) y Extenso (4).

EXTENSIÓN (EX)
(Área de influencia)
Puntual 1
Parcial 2
Extenso 4
Total 8
Crítica + 4

Momento (MO)

Se refiere al tiempo que transcurre entre el inicio de la acción y el inicio del


efecto y suele considerarse corto plazo menos de un año, entre uno y cinco
años mediano plazo y sobre este tiempo largo plazo.

MOMENTO (MO)
(plazo de manifestación)
Largo plazo (>5 años) 1
Mediano plazo (entre 1 y 5 años) 2
Inmediato (< 1 año) 4
Crítico + 4

117
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Persistencia (PE)

Se refiere al tiempo que, se espera que permanezca el efecto desde su


aparición.

PERSISTENCIA (PE)
(permanencia del efecto)
Fugaz (< 1 año) 1
Temporal (entre 1 y
10 años) 2
Permanente (> 10
años) 3

Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por medios


naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio. Si es a Corto
Plazo, se le asigna un valor (1), si es Medio Plazo (2), y si el efecto es
irreversible se le asigna un valor (4).

REVERSIBILIDAD (RV)

Corto plazo 1
Medio plazo 2
Irreversible 4

Sinergia (SI)

Se refiere a al capacidad de actuación de mas de un impacto generando un


efecto superior a la suma individual de los impactos iniciales.

SINERGIA (SI)
(regularidad de la manifestación)
Sin sinergismo (simple) 1
Sinérgico 2
Muy sinérgico 4

Acumulación (AC)

Si la presencia de un impacto por efecto de una acción tiende a crecer con el


tiempo, se dice que el mismo es acumulativo

ACUMULACIÓN (AC)
(INCREMENTO PROGRESIVO)
Simple 1
Acumulativo 4

118
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Efecto (EF)

Se refiere a la relación Causa – Efecto, es decir, la forma de manifestación del


efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Toma el valor (1)
cuando el efecto es secundario y toma el valor (4) cuando sea directo.

EFECTO (EF)
(relación causa - efecto)
Indirecto (secundario) 1
Directo 4

Periodicidad (PR)

Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, la cual puede ser


irregular, periódica o continua.

PERIODICIDAD (PR)
(regularidad de la manifestación)
Irregular o aperiódico
Discontinuo 1
Periódico 2
Continuo 4

Recuperabilidad (MC)

Se refiere a la posibilidad de recuperación del factor afectado por medio de la


intervención humana (Introducción de medidas correctoras). Si el efecto es
totalmente Recuperable, se le asigna un valor (1), si es a medio plazo se le
asigna (2), si es mitigable (4), y cuando es irrecuperable se le asigna el valor
(8)

RECUPERABILIDAD (MC)
(reconstrucción por medios
humanos)
Recuperación de manera
inmediata 1
Recuperable a largo plazo 2
Mitigable 4
Irrecuperable 8

Para evaluar la Importancia del impacto (I) se utiliza un algoritmo como el


siguiente:

I = N (3IN + 2EX + MO + PE +RE +SI +AC +EF +PR + MC)

119
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

La importancia del impacto será entonces la relación mediante la cual se mide


el impacto ambiental en función tanto del grado de incidencia o intensidad de la
alteración producida, con la asistencia de una hoja electrónica se realizan las
valoraciones correspondientes y se presentan en resumen en el cuadro
siguiente y a detalle en los ANEXOS VALORACIÓN.

MATRIZ DE IMPORTA NCIA


ACCIONES QUE CAUSARAN EFECTOS AMBIENTALES
FASE CONSTRUCCION FASE OPERACIÓN

para la Conservación de
Ordenamiento Territorial

Protección de Márgenes

Proyecto Procesamiento

Proyecto Explotación de
Mejoramiento de Pastos
Comité de Gestión de la
Ampliación del Area de

Cuencas Hidrográficas

Manejo Estabulado de

maderables Guayusa
Ordenanza Municipal
para la Protección de

Cultivo de Heliconias
PLAN DE MANEJO

Proyecto Crianza de
Conformación de un

microcuenca del río


Bosque Protector
AMBIENTAL DE LA

Fuentes Hídricas
Tinajillas – Río
MICROCUENCA DEL RIO Propuesta de

productos no

ABSOLUTO

RELATIVO
CRUZADO

de lácteos
Ganado

Tilapia
UIP

Calidad de agua superficial 150 220,00 33,00


31 30 38 31 31 31 31 31 -31 -25 22

Calidad de agua subterránea 150 234,00 35,10


33 32 40 33 33 33 33 33 -33 -27 24
ELEMENTOS AMBI ENTALES A SER ALTERADOS

Calidad de aire ambiente 25


31 30 38 31 31 -28 31 31 -31 -25 22 161,00 4,03
Calidad ecosistemica,
90 39,00 3,51
especies existentes 33 32 43 33 33 -30 -33 -33 -33 -30 24
Densidad de bosques
100 38,00 3,80
existentes 33 31 43 33 33 -30 -33 -33 -33 -30 24
Capacidad productiva, de
40 36 34 35 36 36 -33 -36 -36 -36 -33 27 30,00 1,20
suelos
Cambio de uso de suelo 20 -253,00 -5,06
-29 -24 -27 -29 -29 -29 -29 -29 -29 -26 27

Erosión 50 18,00 0,90


40 35 35 40 40 -40 -40 -40 -40 -37 25

Paisaje, calidad visual 50 25,00 1,25


36 34 33 36 36 -36 -36 -36 -36 -33 27
Ingresos por producción,
100
pecuaria,agrícola, turistica 32 30 27 32 32 32 32 32 32 29 25 335,00 33,50
Generación de empleo 25 288,00 7,20
27 25 25 27 27 27 27 27 27 24 25

Tendencias migratorias 50 341,00 17,05


32 30 30 32 32 32 32 32 32 29 28

Gobernabilidad 75 396,00 29,70


38 36 36 38 38 38 38 38 38 35 23

Institucional 75 396,00 29,70


38 36 36 38 38 38 38 38 38 35 23

ABSOLUTO 335 31 9 360 335 335 -71 -21 -21 -211 -184 300
1476,00 135,48
RELATIVO 26,78 25,4 9 29,91 26,78 26,78 2,975 3,76 3,76 -17 -14 ,5 20,76

7.12. RESULTADOS

• Los valores consolidados de impactos ambientales valorados


ABSOLUTO Y RELATIVO evaluados con la matriz de importancia
alcanzan los 1476.00 y 135.480 puntos positivos respectivamente, dado
la característica del plan los resultados positivos son comprensibles.

• De los valores parciales, se desprende que los mayores impactos se


generarán sobre la calidad de agua, ingresos por actividades
productivas y la gobernabilidad.

• Las actividades más impactantes serán el ordenamiento territorial y el


proyecto de protección de márgenes.

120
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

7.13. PLAN DE VIGILANCIA Y MONITOREO


La evaluación de objetivos alcanzados con la implementación del plan de
manejo deberá ser realizada periódicamente, y en ese sentido los
componentes ambientales utilizados como parámetros de valoración se
siguieren:

Biomasa Boscosa.- definida en función de valoraciones bianuales de


cobertura boscosa.

Calidad de Agua Superficial.- caracterizada por tres parámetros de fácil


evaluación: DBO, Turbidez y pH; las valoraciones serán semestrales, se
sugiere además realizar muestreos en zona baja, media y alta de la
Microcuenca.

Calidad Visual.- en el aspecto perceptúal, se valorará la calidad visual de


escenarios naturales de la microcuenca.

Productividad Pecuaria.- caracterizada por la capacidad productiva anual por


hectárea de ganado y sus subproductos.

Normatividad y ordenamiento jurídico.- definida por la aplicación rutinaria de


conceptos de planificación en las instancias respectivas (I. Municipalidad de
Limón Indanza), procedimiento administrativo de aplicación regular o periódica.

Tabla 57
PERIODICIDAD
COMPONENTE PARÁMETRO MUESTRAS
VALORACIÓN
DBO Semestral 3
CALIDAD DE AGUA TURBIDEZ Semestral 3
SUPERFICIAL
pH Semestral 3
MEDIO Calidad Visual de Bianual 5
PERCEPTUAL escenarios naturales
Kg de carne/ ha Anual Global
PRODUCTIVIDAD
PECUARIA Litros de leche / vaca Anual Global

Árboles / hectárea Bianual Global


BIOMASA BOSCOSA Hectáreas totales de Bianual Global
bosque
Aplicación y Anual Global
ORDENAMIENTO cumplimiento de
JURÍDICO ordenanzas
referentes al plan

121
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

7.14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados encontrados de este estudio de impacto ambiental, muestran la


naturaleza del plan a implementarse, como se había indicado anteriormente los
proyectos propuestos básicamente se identifican ya como acciones de gestión
ambiental por lo que la valoración final resulta positiva.

Sobre el sistema de monitoreo, evidentemente existe la necesidad de


desarrollar planes parciales para cada propuesta cuando las mismas pretendan
ser implementadas, inclusive dentro del mismo esquema de marco lógico que
los perfiles indican.

La valoración global del plan sin embargo debe considerar los objetivos
generales y específicos del mismo y en que niveles se ha logrado conseguir y
resulta claro entender que la principal meta planteada resulta la sostenibilidad
funcional ambiental y socio económica de la Microcuenca.

122
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

8. GESTIÓN DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

8.1. RIESGOS

Los fenómenos naturales deben ser considerados como eventos que siempre
encierran un potencial de peligro, puesto que representa una probabilidad que
genere daños al entorno y los seres humanos.

Vulnerabilidad se considera como la capacidad de una sociedad de enfrentar y


sobreponerse ante la acción de un desastre o evento potencialmente
destructivo, claro está que los eventos, destructivos en la zona de estudio se
identifican por la naturaleza geológica de la región y país.

En gestión de riesgos se considera como Riesgo a la probabilidad de


ocurrencia de un evento desastroso multiplicado por la vulnerabilidad del
medio.

RIESGO = FENÓMENO X VULNERABILIDAD

Los fenómenos destructivos pueden ser naturales o antrópicos dependiendo el


origen del suceso, para el presente estudio se han considerado únicamente
eventos de origen natural, además de incendios forestales provocados.

SISMOS

Son eventos destructivos relacionados a varios procesos, especialmente la


actividad tectónica del planeta, en nuestro caso la placa sudamericana
(continental) colisiona con la placa de Nazca (oceánica) más densa
generándose el hundimiento de esta sobre la placa continental, el movimiento
de estos bloques genera la acumulación de energía que liberada rápidamente
se transforma en ondas sísmicas que se sienten en superficie como temblores
o terremotos.

El parámetro más frecuentemente empleado para designar la intensidad de una


sacudida sísmica es la aceleración máxima del terreno, expresada en gals
(cm/s²) o en porcentaje de la gravedad (%g). Otro parámetro importante lo
constituye la velocidad del terreno en cm/s; pero a diferencia de la aceleración
que es registrada instrumentalmente la velocidad y el desplazamiento del
terreno se determinan en forma indirecta mediante un proceso de integración
del registro de aceleraciones.

A partir del año 1998 entra en funcionamiento la Red Sísmica del Austro RSA y
varios estudios sobre el riesgo sísmico de la región se han efectuado por
investigadores de este centro de estudios; se logró así establecer mapas de
peligro y riesgo sísmico de la región, expresada en aceleraciones y velocidades
máximas esperadas para sismos con períodos de retorno de 200 y 475 años,
los anexos 1 y 2 muestran estos mapas.

123
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Se puede interpretar de ellos que para la zona de estudio, esperaríamos un


sismo de aceleración máxima entre 0.14 g. y 0.16 g. para un período de retorno
de 200 años y entre 0.18 g y 0.20 g para un período de retorno de 475 años;
las velocidades máximas esperadas durante estos eventos son, de 15cm/s y 22
cm/s respectivamente.
Ilustración 14
MAPAS DE PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

La determinación de riesgo volcánico es una labor encaminada a determinar,


en que grado cierta zona puede potencialmente ser afectada por los productos
o efectos de una erupción volcánica, es lógico suponer que mientras más cerca
este el foco de emisión volcánica de la zona evaluada, es mayor el riesgo de
ser afectado por una erupción.

Podemos distinguir de entre otros, algunos tipos de fenómenos directos e


indirectos, asociados a las erupciones volcánicas:

Caída de rocas

124
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Caída de cenizas
Lahares
Flujos piroclásticos
Flujos de lava
Sismos
Lluvia torrencial
Deslizamientos

La atención sobre el riesgo volcánico en la región, debido principalmente a la


distancia, configuración geográfica y orográfica, en este estudio hacia el volcán
Sangay, que es uno de los volcanes más activos del mundo, se ve restringido
lamentablemente a nuestra síntesis por sentido común e historia, pues a pesar
de la importancia de la actividad del volcán, las instituciones científicas
encargadas de los estudios en este campo, ni siquiera lo han considerado para
ser monitoreado como lo son otros volcanes en el Ecuador.
Ilustración 15

Esencialmente debemos evaluar como posible afección la caída de ceniza, la


cual puede afectar de dos maneras a la infraestructura, estructuralmente, la
ceniza acumulada sobre tejados, invernaderos, cornisas, cables, etc. puede
representar una sobrecarga que dependiendo de la cantidad acumulada puede
provocar el colapso de la estructura; la segunda es la relacionada con la
contaminación de aire y especialmente el agua, que puede ser afectada en
sistemas de almacenamiento como reservorios.

125
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

La ocurrencia de este tipo de fenómenos, su intensidad y periocidad, es objeto


de un estudio especializado sobre el tema vulcanológico y se podría evaluar de
contar con datos históricos de las erupciones precedentes del volcán.

Consultados los habitantes de la parte baja y de General Leonidas Plaza sobre


relatos históricos que relacionen eventos con erupciones volcánicas indican
que no se han registrado, tampoco la geología de la región induce a suponer el
desarrollo de eventos volcánicos recientes que hayan afectado la zona de
estudio, por lo que el riesgo volcánico es prácticamente NULO.

INCENDIOS FORESTALES

Los incendios forestales son fenómenos extremadamente destructivos al


entorno ambiental de un territorio, la ocurrencia de incendios se condiciona
factores como:

• Accesibilidad de personas
• Tipo de vegetación
• Estado de la vegetación
• Estación (seca – lluviosa)

Analizando los factores expuestos se establece que el riesgo de ocurrencia de


incendios en la microcuenca del cruzado es BAJA

MOVIMIENTOS DE MASAS E INUNDACIONES

La naturaleza geológica de la región Sur del Ecuador predispone la ocurrencia


de fenómenos de remoción en masa importantes y difundidos en toda su
geografía, sin embargo de aquello en la microcuenca del Cruzado no se han
identificado zonas que estén actualmente demuestren una actividad importante,
salvo los descritos en el diagnóstico de este estudio.

Mientras que aunque se tiene un importante valor de precipitaciones también el


drenaje de la microcuenca es eficiente, por lo que la probabilidad de ocurrencia
de movimientos en masa e inundaciones es BAJA.

8.2. GESTIÓN DE RIESGOS

La incidencia de desastres puede verse como una parte de un ciclo continuo de


acciones. Se puede decir que hay 3 etapas claves dentro del ciclo de desastre:

ƒ Antes de un desastre: gestionar el riesgo reduciendo la vulnerabilidad y


la amenaza (o peligro), desarrollando para ello capacidades de
planificación, organización, ejecución de acciones correctivas y
preparatorias, mejorando la información y la comunicación, a través de
mecanismos de concertación y participación de la sociedad civil, el

126
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

Gobierno Local, y entidades del Estado (Sector Salud, Educación,


Transporte, Agricultura).

ƒ Durante el desastre: Se refiere al episodio de tiempo real de un evento


que ocurre y afecta a los elementos en riesgo. La duración del evento
dependerá del tipo de amenaza; así, un sacudimiento de tierra puede
transformarse en cuestión de segundos en un terremoto, mientras que el
fuego puede mantenerse por algún tiempo, permitiendo que se active la
respuesta local, se identifiquen las necesidades y provisiones de las
víctimas y afectados, a través de la evaluación de daños y necesidades.

ƒ Después de un desastre: lograr la recuperación rápida y la rehabilitación


incorporando criterios de prevención y gestión ambiental para garantizar
que no se reproduzcan las condiciones de amenaza y vulnerabilidad
original. La recuperación, después de un desastre, describe las
actividades que comprenden tres fases: alivio de la emergencia, la
rehabilitación y la reconstrucción.

127
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

9. GLOSARIO DE SIGLAS

SIGLAS UTILIZADAS EN EL DOCUMENTO

CREA Centro de Reconversión Económica del Austro.

IGM Instituto Geográfico Nacional


INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

CNRH Consejo Nacional


INEN Instituto Nacional de Estandarización y Normalización

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación.
PEA Población Económicamente Activa
TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria
ha Hectáreas
UTM Universal Transversa Mercator
ONG Organizaciones No Gubernamentales

10. BIBLIOGRAFÍA

• Constitución Política del Ecuador, 1998..


• El Texto Unificado de Legislación Secundaria (TULAS).
• Ley de Régimen Municipal.
• Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.
• Ley de Aguas.
• Reglamento para la Aplicación de la Ley de Aguas del TLUMAG.
• Consejo de la Cuenca del Machángara, Reglamento.
• Consejo de la Cuenca del Machángara, convenio institucional.
• Plantaciones Agroforestales, desarrollo forestal campesino, cartilla # 2,
Quito 1998.
• Poruros de Noturland, procesamiento, 2005, www.noturland.de
(Asociación para la agricultura Orgánica).
• Cultivo de la Tilapia, Lima Perú, 2004 Vice -Ministerio de Pesquería,
Dirección Nacional de Acuicultura.
• Producción y Comercialización de Tilapia Roja, Andrés Ponce y Edison
Mosquera, Corporación Financiera Nacional.
• La Industria de la Tilapia en el Ecuador, Erick Motoraucmi, 2006 San
José de Costa Rica.
• Aplicación del sistema HACCP, Ing. José Luís Hernández,
JLHC46@yahoo.es

128
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

• Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador 2000, Renato


Valnecia, Nigel Pitman, Susana León Yánez, Peter M. Jorgensen,
editores.
• El Grna Libro de las Plantas Medicinales, M Pahlow, Editorial Everest.
• Plan de Manejo del Bosque Protector Tinajillas Río Gualaceño.
• Plan de Desarrollo Cantonal de Limón Indanza.
• Plan de manejo de la Cuenca del Sinincay
• Promas, Zonificación Agroecológica del Austro.
• Plan de Desarrollo Regional, Ordenamiento y Manejo de Cuencas
Hidrográficas.

11. ANEXOS:

a) CARTOGRAFÍA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

NUMERO NOMBRE
1 MAPA BASE TOPOGRÁFICO (A)
2 MAPA BASE TOPOGRÁFICO (B)
3 MODELO DIGITAL DEL TERRENO MDT
4 CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA
5 MAPA DE CONCESIONES MINERAS
6 MAPA DE USO ACTUAL DEL TERRITORIO
7 MAPA GEOMORFOLÓGICO – FORMAS DEL
RELIEVE
8 MAPA DE ZONAS ECOLÓGICAS
9 ISOYETAS Y ZONAS DE LLUVIA
10 MAPA DE TENENCIA DE LA TIERRA
11 CLASIFICACIÓN DE SUELOS
12 PENDIENTES
13 ISOYETAS Y ZONAS CLIMÁTICAS
14 SISTEMA HIDROLÓGICO
15 MOVIMIENTOS EN MASA
16 PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE BOSQUE
PROTECTOR
17 CAPACIDAD DE USO
18 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO

b) ANÁLISIS DE AGUA DEL RÍO CRUZADO


c) ANÁLISIS DE SUELOS DEL RÍO CRUZADO
d) FOTOGRAFÍA AÉREA DE LA MICROCUENCA
e) MATRICES DE VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
f) SISTEMAS HIDROGRÁFICOS DEL ECUADOR
g) MARICES DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
h) REGISTRO FOTOGRÁFICO DE SOCIALIZACIÓN
i) ESTACIONES METEOROLÓGICAS

129
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR
PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 2
2. VISIÓN COMPARTIDA DEL DESARROLLO DE LA MICROCUENCA…...2
3. MISIÓN DE LA UNIDAD EJECUTORA…………………………………….…2
4. OBJETIVOS ................................................................................................ 2
4.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 2
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 3
5. COMPONENTE TERRITORIAL .................................................................. 3
5.1. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................... 3
5.1.1. ENFOQUE .................................................................................. 3
5.1.2. ASPECTOS FUNCIONALES DE LA MICROCUENCA .............. 4
5.1.3. OBJETIVO GENERAL................................................................ 4
5.1.4. OBJETIVO ESPECÍFICOS ......................................................... 4
5.1.5. ESTRUCTURA TERRITORIAL DE ESTABILIDAD
ECOSISTÉMICA ...................................................................... 5
6. COMPONTE ESTRATÉGICO ..................................................................... 9
6.1. ESTRATEGIAS DE MANEJO ............................................................. 9
6.2. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL .............................................. 10
6.2.1. PROYECTO: PROPUESTA PARA DECLARATORIA DE
ÁREA DE BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA
EN LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO ......................... 12
6.2.2. PROYECTO: ORDENANZA PARA LA PROTECCIÓN
DE LA CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROVEEDORAS
DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ................................ 22
6.2.3. PROYECTO: PROTECCIÓN DE MÁRGENES
PARA LA CONSERVACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS ........ 28
6.2.4. PROYECTO: CONFORMACIÓN DE UN COMITÉ DE
GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LA MICROCUENCA
DEL RÍO CRUZADO .............................................................. 37
6.3. PROGRAMA DE FOMENTO PRODUCTIVO ....................................... 44
6.3.1. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE GANADO BOVINO ......... 46
6.3.2. PROYECTO: CULTIVO DE TILAPIA........................................ 53
6.3.3. PROYECTO: ELABORACIÓN DE QUESO FRESCO .............. 69
6.3.4. PROYECTO: PRODUCCIÓN DE TE DE HIERBA LUISA ........ 79
6.3.5. PEFIL DE PROYECTO: MANEJO DE GANADO ESTABLADO.93
6.3.6. PERFIL DE PROYECTO: ELABORACIÓN DE TÉ DE
GUAYUSA…..………………………………………………….….100
7. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN DE MANEJO
DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CRUZADO....................................... 107
8. GESTIÓN DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD ...................................... 123
9. GLOSARIO DE SIGLAS .......................................................................... 128
10. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 128
11. ANEXOS ............................................................................................... 129

130
Eco. Mario Enrique Tapia
CONSULTOR

Vous aimerez peut-être aussi