Vous êtes sur la page 1sur 38

Metodología de la investigación

Examen final

Unidad 6

6.1 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Un aspecto muy importante en el proceso de la investigación es el que tiene relación con la


obtención de la información, pues de ello dependen la confiabilidad y la validez del estudio. Esta
etapa de recolección de información e investigación se conoce también como trabajo de campo.

Los datos o información a recolectarse son el medio a través del cual se prueban las hipótesis, se
responden las preguntas de investigación y se logran los objetivos del estudio originado del
problema de investigación.

Los datos deben ser confiables, es decir, que deben ser pertinentes y suficientes, para lo cual es
necesario definir las fuentes y técnicas adecuadas para su recolección. Existen 3 tipos básicos de
fuentes de información:

1. Primarias.
2. Secundarias.
3. Terciarias.

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir 2 requisitos esenciales:


Confiabilidad y Validez.

 Confiabilidad: Grado en que la aplicación repetida (en condiciones tan parecidas como sea
posible) de un instrumento al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.

 Validez: Exactitud con que un instrumento mide lo que se propone medir, es decir la eficacia
de una prueba para representar, describir o pronosticar el atributo que le interesa al
examinador. Existen 4 perspectivas desde las cuales puede examinarse la validez de un
instrumento:

I. General. Grado en el que el instrumento de medición mide lo que debe medir (idea clara
de la variable).
II. Del contenido. Grado en que el instrumento representa la variable objeto de medición; es
decir, el universo de la variable objeto de estudio.
III. Relacionada con el criterio. Capacidad del instrumento para predecir la variable objeto de
la medición (prueba de manejo del estrés-variable de trabajo bajo presión).
IV. Relacionada con el constructor. Grado en que una medición se relaciona
consistentemente con otras mediciones sobre conceptos que están midiéndose
(motivación intrínseca – perseverancia).

Las principales técnicas e instrumentos de recolección de datos son:

1
1. Entrevistas.
2. Observación.
3. Análisis de contenidos.
4. Escalas.
5. Cuestionarios.
6. Pruebas estandarizadas.

6.1.1 Entrevista:

Técnica que consiste en recoger información mediante un proceso directo de comunicación entre
entrevistador y entrevistado, en el cual: El entrevistado responde a cuestiones, previamente
diseñadas en función de las dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas por el
entrevistador.

Existen 3 tipos principales de entrevista:

I. Estructurada (directiva). Se realiza a partir de un esquema o formato de cuestiones


previamente elaboradas, las cuales se plantean en el mismo orden y en los mismos
términos a todas las personas entrevistadas.
II. Semiestructurada. Entrevista con relativo grado de flexibilidad tanto en el formato como
en el orden y los términos de realización de la misma para las diferentes personas a las
que está dirigida.
III. No estructurada. Caracterizada por su flexibilidad, ya que en ésta sólo se determinan
previamente los tópicos a tratar con el entrevistado. Durante la entrevista, el
entrevistador puede definir la profundidad del contenido, la cantidad y el orden de las
preguntas o cuestiones a tratar con las personas a entrevistar.

Ejemplo de entrevista semiestructurada:

2
Ejemplo de entrevista no estructurada:

Guión general de entrevista:


-Enfermedad: Cáncer de mama.
-Diagnóstico (condiciones, sintomatología, etc.).
-Tratamiento.
-Efectos en la familia derivados del diagnóstico de la enfermedad.
Entrevistador: Buenos días, ¿Cómo se encuentra?
Entrevistada: Muy bien, gracias.
Entrevistador: De acuerdo, procederemos a realizar la entrevista; ¿Cómo se enteró que padecía
cáncer de mama?
Entrevistada: Comencé a sentirme mal casi todos los días, al bañarme noté un bulto en el seno
izquierdo.
Entrevistador: ¿Fue debido a la presencia de ese bulto que usted decidió acudir al médico?
Entrevistada: Así es, en la primera consulta el ginecólogo me realizó una exploración física y
posteriormente me refirió al Centro Oncológico para realizar los estudios complementarios que
confirmaran sus sospechas diagnósticas.

Proceso para realizar una entrevista (guía general):

I. Fase de preparación:
 Con base en el problema de investigación, los objetivos e hipótesis, se prepara un guión de
entrevista, teniendo en cuenta el tema a tratar, el tipo de entrevista a realizar y las personas a
entrevistar.
 Validación del guión (juicio de expertos).
 Contacto previo con las personas a entrevistar, adquirir el material necesario y concretar el
lugar (que reúna buenas condiciones de trabajo), la fecha y el horario de la entrevista.

II. Fase de realización:

3
• Presentación del objetivo de la entrevista y de la forma como se registrará la información
(escrita, grabada, filmada) al entrevistado.
• Desarrollo del guión.

III. Fase de finalización:


• Agradecimiento al entrevistado por su participación.
• Organización de la información obtenida para su posterior análisis.

6.1.2 Observación:

Proceso riguroso que permite conocer, de forma directa, el objeto de estudio para luego describir
y analizar situaciones sobre la realidad estudiada. Existen 3 tipos principales de observación:

I. Natural. El observador es un mero espectador de la situación observada; por lo tanto, no


existe intervención alguna de éste en el curso de los acontecimientos que se observan.
II. Estructurada. El observador tiene un amplio control sobre la situación objeto de estudio;
por lo tanto, éste puede preparar los aspectos principales de la situación (uso de
elementos técnicos: fichas, cuadros, tablas) para reducir las interferencias ocasionadas por
factores externos al estudio y que se logren los fines de la investigación.
III. Participante. El observador es parte de la situación que observa, debiendo estar el mayor
tiempo posible en dicha situación, con el propósito de conocer directamente todo aquello
que a su juicio puede constituirse en información para el estudio.

Ejemplo de observación natural:

4
Ejemplo de observación estructurada:

Ejemplo de observación participante:

Observador: Docente Daniela Escándar.

Medición de la observación:

• Frecuencia: Número de veces que se da una situación o conducta en el objeto de


investigación.
• Orden de aparición: Secuencia en que se manifiestan las situaciones o conductas en el objeto
de estudio.
• Latencia: Tiempo que transcurre entre la aparición de un estímulo y la manifestación de la
reacción ante dicho estímulo.

5
• Duración: Periodo que dura la manifestación de una determinada variable o conducta del
objeto de estudio.
• Intensidad: Fuerza con la que se manifiesta el fenómeno que se está observando.

Proceso de recolección de información mediante la observación:

1. Fase inicial:
• Con base en el problema de investigación, los objetivos e hipótesis, se define el tipo de
observación a emplear, las variables a observar, así como los medios y las medidas a utilizar
para el registro de información.
• Elaboración del guión de observación.

2. Fase de observación:
• Observación del objeto de estudio.
• Registro de datos según el guión.

3. Fase de finalización:
• Revisión de que la información recolectada responda a los objetivos del estudio y que sea
suficiente para concluir el trabajo de campo.

6.1.3 Análisis de contenido:

Técnica de investigación cualitativa cuya finalidad es la descripción objetiva, sistemática y


cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación o de cualquier otra manifestación de la
conducta. Pretende convertir fenómenos simbólicos de conducta en datos científicos; éstos deben
ser objetivos y reproducibles, susceptibles de medición y cuantificación.

Pretende convertir los fenómenos registrados “en bruto” en datos medibles que puedan ser
tratados científicamente y construir con ellos un cuerpo de conocimientos.

Existen 3 enfoques del análisis de materiales simbólicos:

I. Por las características del contenido. Pueden considerarse 3 usos del análisis del material
simbólico, relativos principalmente a las características sustantivas de los materiales
simbólicos:

a) Para descubrir tendencias en el contenido de la comunicación: Estudios de tendencia: Se


encuentran en trabajos que miden la opinión pública mediante encuestas por muestreo,
aplicando las mismas preguntas a muestras comparables de población para detectar cambios
de opinión.

6
b) Para comparar medio o niveles de comunicación. Los estudios interesados en el análisis de la
influencia de los medios de comunicación en el comportamiento social e individual se revelan de
gran interés, porque genera n modelos de comunicación verbal y comportamental entre la
población.

c) Para mejorar métodos de investigación técnica. Mediante el análisis de contenidos de diversas


entrevistas, buscando en ellas contenidos simbólicos de los actores se podrían deducir
consecuencias muy útiles para la investigación.

II. Por la naturaleza del contenido.

a) Para detectar técnicas de propaganda. El análisis de contenido puede revelar la forma en que
ésta influye sobre el público. Puede revelar estrategias para implementar determinadas actitudes
en un colectivo.

b) Para medir la legibilidad de los materiales de comunicación.

c) Para descubrir aspectos estilísticos en comunicaciones escritas o audiovisuales.

III. Por la interpretación del contenido. Orientado a la búsqueda de conocimientos sobre el


sujeto productor del material, en base al estudio de dicho material. Es útil para:

a) Identificar las intenciones e incluso las características de los autores de la comunicación verbal o
conductual.

b) Determinar el estado psicológico de un individuo o grupo.

c) Obtener información estratégica analizando manifestaciones, movimientos y elementos del


discurso verbal (tono, intensidad, etc.).

La finalidad del análisis de contenidos es crear datos que sean:

• Objetivos.
• Susceptibles de medición y tratamiento cuantitativo o cualitativo.
• Significativos (explicativos de un hecho).
• Generalizables (facilitan una visión objetiva del hecho).

Proceso de recolección de información mediante el análisis de contenidos:


a) Explicitar las variables (ej. Prejuicios raciales).
b) Explicitar el sistema de categorías de las variables.
o Especificación clara de las unidades de medida y las relaciones entre las variables:
-Relación dicotómica: Manifiesta la presencia o ausencia de atributo (ej. blanco-negro; violento-
no violento).
-Clasificación ordinal: Atribución de un valor a la variable (violencia: 1=Muy violento; 2=Violento;
3=Poco violento).

7
c) Utilización de criterios de medida adecuados (técnicas e instrumentos).
d) Cómputo de los datos categorizados en cualquier sistema de relaciones (dicotómico, ordinal o
numérico).
e) Tratamiento de los datos (cuantitativo o cualitativo).
f) Utilidad de los resultados y generalización de éstos.

Ejemplos de análisis de contenidos:

Análisis de datos: Por interpretación del contenido.

Análisis de datos: Por características del contenido.

8
Análisis de datos: Por naturaleza del contenido.

6.1.4 Escalas:

Consisten en el proceso de asignar números o marcadores a objetos, personas, estados o hechos,


según reglas específicas para representar la cantidad o cualidad de un atributo. No se miden
objetos, personas, estados o hechos sino sus atributos. Existen 4 tipos de escalas principales:

• Nominal.
• Ordinal.
• De intervalos.
• De razón

I. Escala nominal:
 Divide los datos en categorías mutuamente excluyentes.
 Los números que se asignan a objetos o fenómenos son nombres o clasificaciones, pero no
tienen un verdadero significado numérico; es decir, son datos de identificación.
 Se emplea para calcular recuentos de frecuencias, porcentajes y modas.

9
II. Escala ordinal:
 Tiene como propósito dar orden (prioridad) a los datos de forma ascendente o descendente.
 Se emplea para calcular la mediana, la media y la desviación típica.

III. Escala de intervalos:


 Agrupa las mediciones por intervalos o rangos, donde los puntos de escala son iguales:
• Se emplea para calcular la media aritmética, las desviaciones estándares y el coeficiente de
correlación.

IV. Escala de razón:


• Es similar a la escala de intervalos; sin embargo tiene un cero absoluto u origen. Se utiliza con
variables como ingresos y volúmenes (de producción, de rentabilidad, etc.).

6.1.5 Cuestionario:

Es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios (respecto a las variables
que van medir) para alcanzar los objetivos del proyecto de investigación.

La diferencia fundamental entre la entrevista y el cuestionario es la interacción personal en la


primera y la interacción impersonal de la segunda. Consideraciones (guía) para el diseño de un
cuestionario:

• Naturaleza de la información que se busca: Tener claros el problema, los objetivos, la


hipótesis y las preguntas de investigación. Es la razón de ser de la investigación.

10
• Naturaleza de los respondientes que aportarán la información. Conocimiento de las
características socioculturales de la población objeto de estudio.

• Medios a través de los cuales se aplicará el instrumento (personal, electrónica o


telefónicamente):
-Indagación sobre cuestionarios o técnicas de recolección de información sobre el mismo tema de
la investigación (objetivo: adaptación de dicho instrumento existente u orientación referencial).
-Determinar el formato de las preguntas que integrarán el cuestionario.
-Elaborar las preguntas y ordenarlas.
-Elaborar el cuestionario inicial y probarlo:
--Prueba piloto con una pequeña parte de la muestra.
--Juicio de expertos sobre la validez y confiabilidad.
-Redactar el cuestionario definitivo.

Tipos de preguntas:

1. Abiertas:
2. Cerradas:
2.1 Dicotómicas.
2.2 De opción múltiple.

1. Preguntas de tipo abierto:

 Permiten al encuestado contestar en sus propias palabras; es decir, el investigador no limita


las opciones de respuesta.
 Ventajas:
-Permiten que las personas entrevistada indiquen sus reacciones generales ante un aspecto.
-Propician la obtención de información abundante.
-Pueden sugerir posibilidades que no se incluyen en las preguntas cerradas.
 Desventajas:
-Se dificulta el proceso de edición y codificación, así como la interpretación de los patrones de
datos y las frecuencias de las respuestas.
-Muchas veces, el encuestador se ve en la necesidad de hacer interpretaciones de las respuestas
para ubicarlas en alguna categoría de clasificación, lo cual podría originar sesgos por parte del
investigador.
-No son recomendables para los cuestionarios de autoadministración.
 Ejemplo: ¿Qué ventajas ofrece el uso de internet en el mundo actual?

2. Preguntas de tipo cerrado:

 Son preguntas que le solicitan a la persona encuestada que elija la respuesta en una lista de
opciones.

11
 Ventajas:
-Se elimina el sesgo del entrevistador.
-Son fáciles de codificar y se obtienen respuestas muy concretas.
 Desventajas:
-Limitan las opciones de respuesta personal de los entrevistados: *Proporcionan información
limitada.
-Requieren mayor tiempo de elaboración.
-Posibilidad de sesgo de posición: Los individuos…
*Suelen elegir la primera o la última opción, sin prestar atención a las intermedias.
*Pueden prestar excesiva atención a las opciones intermedias y no atender a la primera o a la
última opción.

2.1 Preguntas dicotómicas:


 Son aquellas que plantean generalmente dos opciones de respuesta, una afirmativa (Sí) y una
negativa (No).
o En ocasiones se agrega una opción neutra (No sabe).
o Cuando la opción neutra no se incluye en el cuestionario los entrevistadores anotan NR (No
responde) cuando el entrevistado no responde la pregunta.
• Para algunos investigadores, estas preguntas incurren en un error de medición considerable,
porque como las alternativas están polarizadas, se omite la gran diversidad de posibilidades
entre las opciones extremas.
• Ejemplos:
• ¿Conoce la marca de automóviles BMW? Sí_____ No_____

• ¿Tiene casa propia? Sí_____ No_____

• ¿Ha comprado alguna vez lotería? Sí_____ No_____

• ¿Ha viajado alguna vez al extranjero? Sí_____ No_____

2.2 Preguntas de opción múltiple:


Son aquellas que piden al entrevistado que indique la alternativa que exprese su opinión o, en
algunos casos, es necesario indicar varias opciones (si así lo precisan las instrucciones). Ejemplo:

¿Cuál de los siguientes criterios considera fundamental para adquirir o comprar un producto
de vestuario? (Marque con una X la opción o el criterio principal).

a). El precio ____


b). La marca ____
c). La exclusividad ____
d). La calidad ____
e). La disponibilidad ____

12
• Otro tipo de preguntas cerradas son las preguntas con respuesta a escala:
 Son aquellas dirigidas a medir la intensidad o el grado de sentimientos respecto de un rasgo o
variable por medir.
 Usualmente conocidas como escalas de medición de actitudes, entre las cuales la más común
es la escala Likert.
 Se trata de afirmaciones que se orientan a obtener respuestas del siguiente tipo:

• Totalmente de acuerdo (TA) _________5

• Parcialmente de acuerdo (PA) _________4

• Indiferente (I) _________3

• Parcialmente en desacuerdo (PD) _________2

• Totalmente en desacuerdo (TD) _________1

• Características de las preguntas: Las preguntas deben…


 Ser claras y comprensibles (sin ambigüedad).
 Ser pertinentes (necesarias).
 Evitar ser tendenciosas (presentar una clave que oriente la respuesta al entrevistado).
 Poseer un lenguaje adaptado a las características de los entrevistados.
 Ser específicas para cada una de las variables que se van a medir.

• Características del flujo (estructura) del cuestionario:


 Iniciar con preguntas sencillas e interesantes.
 Formula primero las preguntas de tipo general.
 Incluir las preguntas más difíciles en la parte intermedia.
 Clasificar las preguntas por temas afines o subtemas (para favorecer la concentración del
entrevistado).

6.1.5 Pruebas estandarizadas:

Prueba estandarizada: Es una tarea o conjunto de tareas dadas bajo condiciones estándar
(previamente establecidas, aceptadas y seguidas) y que está diseñada para evaluar algún aspecto
del conocimiento, habilidades o personalidad de un individuo.

Proporciona puntuaciones cuantitativas obtenidas de manera objetiva, de modo que a cada sujeto
se le evalúa del mismo modo. Intención: Proporcionar una comparación justa y equitativa entre las
personas evaluadas.

13
Estándar: Parámetro esperable para ciertas circunstancias y a es lo que debe seguirse en caso de
recurrir a algunos tipos de acción.

Criterios de selección:
 Propósito de la evaluación: Consistencia con: Problema, Objetivos, Preguntas de
investigación e Hipótesis.
 Conducta que se muestrea: Variables a medir.
 Sujetos a los que les es aplicable: Correspondiente a las características de la población y
muestra.
 Consistencia interna: Confiablidad de resultados.
 Validez:

-General (medición).
-De contenido (representativa).
-De criterio (predictiva).
-De constructo (interrelación de mediciones).

• Recomendaciones para la aplicación de pruebas estandarizadas:


 Examinar toda la información antes de seleccionar el test.
 Comprobar que la documentación informa sobre:
o Adecuación de los grupos.
o Precisión de la medición y fiabilidad para las poblaciones pertinentes.
o Ausencia de sesgo para los grupos que se utilizará.
o Tiempo requerido, coste o recursos.
 Evitar test con documentación técnica poco adecuada.
 Utilizar el test para los objetivos para los cuales dispone de una validez empírica adecuada.
 No aceptar por: recomendaciones, aparente validez, intereses comerciales.
 Responder a las preguntas relativas al motivo de elección del test.

• Requisitos para la aplicación de pruebas estandarizadas:


 Adecuaciones físicas.
 Materiales y mobiliario.
 Ajuste a las instrucciones de aplicación.
 Utilización adecuada de los refuerzos.
 Atención a las condiciones del evaluado: Rapport (establecimiento de un vínculo de
confianza entre el evaluador y el evaluado).
 Precisión en el registro de las respuestas.
 Autocontrol del evaluador.

• Ventajas de su uso:
 Producen una medición confiable.
 Existe una tradición centenaria en su aplicación, por lo que los test y sus tecnologías se han
desarrollado más completamente.

14
 Se conocen más sus virtudes y limitaciones.
 Cuenta con la estadística (descriptiva e inferencial), como herramienta para paliar sus
limitaciones y para facilitar la interpretación de resultados.
 Se puede obtener mucha información en un tiempo relativamente breve de aplicación.

• Desventajas de su uso:
o Hacer pruebas estandarizadas de alta calidad, válidas, confiables y justas supone un alto costo
y demanda tiempo.
o Tienden a mecanizarse y ante re-test frecuentes, los evaluados tienden a convertirse en
expertos para descartar opciones falsas.
o Aunque sean válidas y confiables dejan fuera muchos aspectos que pretendían medir (fluidez
verbal, equilibrio emocional, sensibilidad social, opiniones personales).
o Exigen la máxima prudencia en la interpretación de resultados de una sola aplicación.

Ejemplo de una prueba estandarizada:

Ficha técnica (protocolo de aplicación):

Ítems (cuadernillo de trabajo):

15
Protocolo (hoja) de respuestas:

Protocolo de calificación:

Forma de registro del examinador:

Procesamiento estadístico estandarizado de datos:

o Tablas normativas de conversión de resultados:

o Vinculación de resultados con los criterios de medición y sus características:

16
Reporte de aplicación e interpretación de resultados:

6.2 La estadística aplicada al análisis de datos.

Estadística:

Es el estudio científico relativo al conjunto de métodos encaminados a la obtención,


representación y análisis de observaciones numéricas, con el objetivo de Describir la colección de
datos obtenidos e Inferir generalizaciones acerca de las características de todas las observaciones
y tomar las decisiones más acertadas en el campo de su aplicación.

Constituye una parte integral de las actividades de investigación en distintas áreas del saber
humano porque las variables constituyen su herramienta fundamental (y éstas son la base
esencial de todo estudio metodológico a realizar).

Es una herramienta que ayuda a conocer la realidad; sin embargo, también puede servir para
distorsionar la verdad si no se tiene cuidado al usar los métodos estadísticos adecuadamente y si
la interpretación de los resultados se hace incorrectamente.

Objetivos de la estadística:

a) Planear la búsqueda y obtención de la información.


b) Organizar y sistematizar la información para su descripción y análisis.
c) A partir de la información organizada, efectuar inferencias a través de la estimación y
contrastación de hipótesis.
d) Resolución de problemas.

6.2.1 Estadística descriptiva.

17
Es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar a un
conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. Es el estudio
que incluye la obtención, organización, presentación y descripción de información numérica.

Este análisis es muy básico: Aunque hay una tendencia a generalizar a toda la población, consiste
en calcular una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se
agrupan o dispersan en torno a un valor central.

Medidas de tendencia central:

 Media aritmética/Media/Promedio: Es el valor obtenido por la suma de todos sus valores


dividida entre el número de sumadores.
Las notas de 5 alumnos en una PROCEDIMIENTO:
prueba:
Niño: Calificación: Primero, se suman las calificaciones:
1 6 6 + 5 + 8 + 7 + 9 = 35
2 5
3 8 Luego, el total se divide entre la cantidad de alumnos:
4 7 35/5 = 7
5 9
Media aritmética = 7

Definición formal: Dado un conjunto numérico de datos, x1, x2, ..., xn, se define su media
aritmética como:

Ventajas de su uso: Desventajas:


Su cálculo es muy sencillo y en él intervienen Es muy afectada por la dispersión (poblaciones
todos los datos. muy heterogéneas, con valores extremos),
porque puede obtenerse un resultado que no
Su valor es único para una serie de datos dada. represente a ninguno de sus componentes.

Se usa con frecuencia para comparar


poblaciones (homogéneas), minimizando las
desviaciones de los datos.

 Mediana: Es un valor de la variable que deja por debajo de sí a la mitad de los datos, una vez
que éstos están ordenados de menor a mayor o de mayor a menor.

18
Ventajas de su uso: Desventajas:
Es menos sensible que la media a oscilaciones En el caso de datos agrupados en intervalos, su
de los valores de la variable (es más valor varía en función de la amplitud de estos
representativa que la media aritmética cuando (dispersión, heterogeneidad de la población).
la población es bastante heterogénea).
No se presta a cálculos algebraicos tan bien
Puede calcularse para datos agrupados en como la media aritmética.
intervalos.

Para valores agrupados en intervalos, se halla el "intervalo mediano" y, dentro de éste, se obtiene
un valor concreto por interpolación.

Ejemplo de mediana: Existe un conjunto de 13 familias, cuyos respectivos números de hijos son:

Familia Número Familia Número de


de hijos hijos

1 3 8 2

2 4 9 1
3 2 10 1
4 3 11 2
5 2 12 1

6 1 13 1
7 1

Paso 1: Se ordenan los datos de menor a mayor.

Paso 2: Resultado = La mediana del número de hijos es 2 puesto que es el número que ocupa la
posición central.

En caso de un número par de datos, la mediana no correspondería a ningún valor de la variable,


por lo que se conviene en tomar como mediana el valor intermedio entre los dos valores
centrales.

Por ejemplo, en el caso de doce datos como los siguientes:

19
Se toma como mediana 1.5 porque:
1+2=3/2: 1.5

Es decir:

 Moda: Es el dato más repetido de la encuesta (el valor de la variable con mayor frecuencia
absoluta). Si todas las variables tienen la misma frecuencia no hay moda. Puede haber más de
una moda:

 Distribución bimodal: Cuando encontremos 2 modas (es decir, 2 datos que tienen la misma
frecuencia absoluta máxima).
 Distribución multimodal: Cuando en una distribución de datos se encuentran 3 o más modas.

Cuando tratamos con datos agrupados en intervalos, antes de calcular la moda, se ha de definir el
intervalo modal. El intervalo modal es el de mayor frecuencia absoluta.

Ventajas de su uso: Desventajas:


Cálculo extremadamente sencillo, pues solo Es muy sensible a variaciones muestrales.
necesita un recuento.
En variables agrupadas en intervalos, su valor
Interpretación muy clara. depende excesivamente del número de
intervalos y de su amplitud.
Al depender solo de las frecuencias, puede
calcularse para variables cualitativas (ejemplo: Usa muy pocas observaciones.
la enumeración de las características más
relevantes de una población).

Ejemplo de moda: El número de personas en distintos vehículos en una carretera:

5 7 4 6 9 5 6 1 5 3 7
El número que más se repite es 5, entonces la moda es 5.

6.2.2 Estadística inferencial.

Es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la
inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de
la misma.

20
Inferencia estadística: Técnica mediante la cual se obtienen generalizaciones o se toman
decisiones con base en una información parcial o completa obtenida mediante técnicas
descriptivas.

La estadística inferencial se subdivide en 2 tipos:

1. Estadística paramétrica.
2. Estadística no paramétrica.

1. Estadística paramétrica:
o Conjunto de técnicas desarrolladas para niveles altos de medición como el de intervalos.
o Permite hacer inferencias acerca de parámetros poblacionales de las distribuciones.
o Ej.

Categorización de la población de la ciudad “X” en subgrupos por intervalos de edad:


-Menores de 20 años: 20, 000 personas.
-De 20 a 39 años.: 35, 000 personas.
-De 40 a 59 años. 25, 000 personas.
-De 60 a 80 años: 10, 000 personas.
Inferencia: Con base en los datos recolectados, puede determinarse que el grupo de edad
poblacional predominante en la ciudad “X” corresponde a las personas entre los 20 y los 39 años;
por ende, el mayor índice de población se ubica en la adultez temprana.

2. Estadística no paramétrica o libre de distribución:


o Conjunto de técnicas diseñadas para niveles de medición menores (nominal y ordinal). Para
efectuar estimaciones no habrá parámetros en estricto sentido.

2.1 Nominal.
o Medición de las unidades de análisis que integran las variables del problema de investigación
que no implican un orden específico (género, religión, raza, etc.).
o Se asignan números a las unidades de análisis para poder identificarlas. Ej.:

21
2.2 Ordinal.
o Medición de la variable a través del uso de categorías que implican un orden inherente entre
sí (preferencias, niveles, grados -clase social, educación-).
o Ordena los eventos en función de la mayor en función de la mayor o menor posesión de un
atributo o característica.
o Ej.
• Valoración de la calidad de un servicio:

1. Excelente. 2. Bueno. 3. Regular. 4. Malo. 5. Pésimo.

• Ventajas de su uso para el investigador y analista de datos:

1) Se basan en un conjunto mínimo de suposiciones (esto tiende a reducir la posibilidad de


utilizarlos inadecuadamente).
2) Cálculos aritméticos cortos y fáciles (con su empleo se puede ahorrar tiempo).
3) Procedimientos fácilmente comprensibles para personas no muy especializadas matemática o
estadísticamente.
4) Se pueden aplicar cuando los datos que se van a analizar consisten más bien en rangos o
conteos de frecuencia (porcentaje de pruebas, estatura, peso, longitud, etc.).

Unidad 7

7.1 Elementos de un informe de investigación.

La estructura de un informe de investigación se encuentra integrada por los siguientes elementos:

1. Portada.
2. Índice.
3. Introducción.
4. Metodología.
5. Análisis y resultados.
6. Discusión y conclusiones.
7. Referencias bibliográficas.
8. Anexos y apéndices.

1. Portada.
• Deberá incluir necesariamente:
 El título del trabajo y el autor o autores del mismo.
 El nombre de la persona o personas que han encargado de la supervisión del trabajo.
 La materia, empresa, o institución en la que se presenta el trabajo.
• Según sea el caso, se deberá incluir:
 La entidad que ha financiado el proyecto.

22
 La persona que lo ha solicitado o dirigido.
 La editorial que lo publica.
 La fecha de entrega o defensa del mismo.

• Puede incluirse, de modo muy discreto: Una imagen o gráfico relacionado con el trabajo (con
la intención de hacerlo más vistoso y atractivo).
• Recomendación: Es conveniente seguir las pautas específicas para dos diferentes modelos de
informes, ya que la portada de un informe de investigación no es igual que la portada de una
tesis doctoral.

2. Índice.

En el índice o sumario se indicará cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo
(introducción, capítulos y apartados de cada capítulo, bibliografía, etc.), reseñando la página en la
que se encuentra (sólo la página en la que empieza) cada una de dichas partes.

Después del índice y aunque no suele ser obligatorio pueden incluirse los agradecimientos o
dedicatorias antes de comenzar con el contenido en sí del informe o de la Tesis.

3. Introducción.

Se presenta y señala la importancia y orientación del estudio (enfoque metodológico), el origen y


los antecedentes (teóricos y prácticos) de éste.

Incluye los alcances del trabajo (el significado que éste tiene en el avance del campo respectivo y
la aplicación en el área investigada) y las limitaciones. Esta sección suele incluir dos apartados:

 Marco teórico. Dedicado a la revisión de la literatura sobre el tema:


-Incluye toda la información teórica y de investigación relevante sobre el tema (estructurada en
apartados y subapartados).
-Justifica el estudio planteado.

2. Marco empírico. Engloba el propósito de la investigación. Se inicia con la formulación de los


objetivos, las preguntas y las hipótesis de la investigación.

4. Metodología.

En esta sección el investigador informa sobre los pasos dados en la realización de su trabajo.

La información incluida debe ser lo suficientemente amplia y explícita como para que otro
investigador pueda hacer una réplica del mismo estudio en un contexto diferente. Dicha
información variará dependiendo del método de investigación utilizado.

23
En este gran apartado se incluyen y explican ampliamente los siguientes puntos:

a) Población y muestra
b) Variables.
c) Diseño de investigación (experimental o no experimental).
d) Materiales e instrumentos de medida y de recogida de información.
e) Procedimiento seguido.

5. Análisis y resultados.

El investigador puede empezar informando sobre las técnicas estadísticas utilizadas, justificando
por qué optó por ésas y no por otras distintas (en cualquier caso, las técnicas empleadas para el
análisis e interpretación de los datos responderán a las hipótesis u objetivos de investigación).

En este apartado, deben responderse uno a uno a todos los objetivos y/o hipótesis de
investigación, de un modo claro, ordenado y realmente relevante.

6. Discusión y conclusiones.

En esta sección se señalan las implicaciones y utilidad de los hallazgos, efectuando una
interpretación desde varias perspectivas, siempre desde el marco de los objetivos e hipótesis
planteados.

Al menos ha de incluirse un párrafo donde se sintetice cada uno de los objetivos previstos en la
investigación, pero con una redacción diferente a la que se ha realizado en el plan de análisis de
datos.

7. Referencias bibliográficas.

En este apartado se incluye la relación de todas las referencias bibliográficas citadas a lo largo del
trabajo (no las consultadas, que serán muchas más). Dicha relación se hará por orden alfabético.

En cuanto al modo de presentación bibliográfica se debe seguir una norma, por ejemplo, el
formato propuesto por la APA (Asociación Americana de Psicología).

8. Anexos y apéndice.

En esta sección se debe incluir aquella información relevante para el trabajo que no ha sido
incluida a lo largo del mismo.

Por ejemplo: Instrumentos; gráficas, tablas, cronogramas (éstas herramientas de presentación de


la información deben estar acompañadas de un breve análisis de los resultados que presentan).

También debe incluirse aquella información relevante para la investigación considerada como
difícilmente accesible para la persona o personas que tengan que evaluar el informe de

24
investigación o la Tesis Doctoral. Por ejemplo: Un documento al que hemos tenido acceso por una
determinada razón y que no es accesible al público en general, etc.

7.2 Consideraciones éticas.

Una cuestión fundamental en cualquier profesión o actividad, está referida a la ética profesional y
el proceso de investigación no puede estar exento de tenerla en cuenta.

Ética de la investigación: Es el conjunto de consideraciones de carácter moral que influyen en las


decisiones tomadas durante el proceso de investigación.

Considerando la necesidad de normar los aspectos éticos involucrados en los procesos de


investigación con seres humanos es que se han llegado a establecer diversos códigos de ética.

La mayoría de disciplinas y profesiones han establecido sus propios códigos éticos en los diversos
países del mundo. En 1978 se publica en EE UU el “Belmont Report”, que fue aceptado por la
comunidad científica internacional y que postula 3 principios éticos primordiales, sobre los que se
basan las normas de conducta ética en la investigación:

1. Principio de beneficencia:

Tiene como máxima fundamental: Por sobre todo, no hacer daño (no lastimar al participante). Es la
primera regla ética de la investigación social.

2. Principio de respeto a la dignidad humana: Comprende 2 dimensiones:

a). El derecho a la autodeterminación. Los participantes tienen el derecho a decidir


voluntariamente su participación; también indica su derecho a dar por terminada su participación
en cualquier momento.

b). El derecho al conocimiento irrestricto de la información: Implica la descripción detallada a los


participantes de diversos aspectos de la investigación (la naturaleza del estudio, el derecho a
rehusarse, las responsabilidades del investigador, los probables riesgos y beneficios, etc.).

La autodeterminación y el conocimiento irrestricto de la información son los 2 elementos que


sustentan el consentimiento informado de los participantes.

El consentimiento informado:

Requisito más importante para la participación de los sujetos, porque supone que éstos cuentan
con toda la información adecuada respecto a la investigación, lo que les permite tomar una
decisión razonada, precisamente, sobre su participación.

Es una forma o documento cuyo formato constituye la herramienta que asegura un


comportamiento ético.

Toda la información se comunica verbalmente en el momento que se recluta a los participantes.

25
Sujetos o grupos vulnerables:

Son aquellos en los que es necesario proteger sus derechos porque están incapacitados para
proporcionar un consentimiento totalmente informado o porque pueden sufrir efectos colaterales
debido a sus condiciones particulares.

La investigación con ellos se realiza solo cuando la relación riesgo/beneficio es baja o cuando no
existe alternativa posible. Estos grupos son los siguientes:

a. Niños (legal y éticamente carecen de capacidad para el consentimiento informado; entonces


debe ser obtenido de los padres o tutores).
b. Personas con discapacidad mental o emocional.
c. Personas con discapacidad física.
d. Personas confinadas.
e. Mujeres embarazadas.

 Principio de justicia: Incluye 2 aspectos importantes:

a. El derecho a un trato justo y equitativo: Trato respetuoso y amable, libre de discriminación y


prejuicios; óptima comunicación entre investigador y el sujeto.

b. El derecho a la privacía:

o La confidencialidad: Es no asociar a un sujeto con la información proporcionada.

o El anonimato: Es no hacer coincidir cierta respuesta con determinado sujeto.

 Es una obligación de todo investigador cuidar que las normas éticas estén siempre presentes
en su estudio.

 En relación con sus colegas y la comunidad científica:

 Debe saber reconocer sus desventajas técnicas y sus fallas, haciéndolas del conocimiento de
los demás.

 Debe evitar describir los descubrimientos como el producto de una estrategia analítica
cuidadosamente planeada cuando no fue así.

 Respecto a las relaciones interpersonales de los científicos entre sí:

 Dar crédito (reconocer) al inventor o descubridor de nuevos conocimientos debido a su


esfuerzo de investigación.

 Evitar el robo de ideas aunque se ubique en una escala jerárquica superior (por ejemplo en la
relación profesor-alumno o supervisor-asistente).

7.3 Estilo y normas de la Asociación Americana de Psicólogos (APA).

26
Tipos de Citaciones:

Cita textual o directa


Bibliografía
Lista de Referencias

Cita textual:

 Cita corta (menos de 40 palabras)


– Palabra por palabra entre doble comillas
 Mayor a 40 palabras
– Se cita en bloque independiente
 Datos Obligatorios
– Autor
– Año
– Página específica
– Incluir referencia completa en Lista de referencias

Cita textual – Forma General:

Cita corta (menos de 40 palabras)

Ella afirmó, “el ‘efecto placebo’… desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera”
(Miele, 1993, p. 276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a estudio.

Miele (1993) encontró que “el ‘efecto placebo’, el cual se habìa verificado en estudios previos,
desapareció cuando las conductas *sólo del primer grupo+ se estudiaron de esta manera” (p. 276).

Mayor a 40 palabras

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El ‘efecto placebo’, el cual se habìa verificado en estudios previos, desapareció cuando las
conductas se estudiaron de esta manera. Más aún las conductas no se presentaron más [las
cursivas se agregaron], aún cuando se administraron fármacos mareantes. (p. 276).

Cita en el texto - Ejemplos

Un autor:

Walker (2000) comparó los tiempos de reacción


En un reciente estudio de los tiempos de reacción (Walker, 2000)
El 2000 Walker comparó los tiempos de reacción

Dentro de un párrafo, no necesita incluir el año en referencias subsecuentes ara un estudio, en


tanto no se confunda con otros estudios citados dentro del artículo:

27
En un estudio reciente acerca de los tiempos de reacción, Walker (2000) describió el método ...
Walker también encontró que

Dos autores

– Siempre cite ambos nombres cada vez que se presente la referencia en el texto

Tres a cinco autores

Cíte a todos la primera vez, en las citas subsiguientes, incluya únicamente el apellido del primer
autor, seguido de et al y el año

Wasserstein, Zapulla, Rosen, Gerstman y Rock (1994) hallaron que [primera cita en el texto]
Wasserstein, et al. (1994) encontraron que [primera cita subsecuente por párrafo de ahí en
adelante]
Wasserstein, et al. encontraron que [omita el año en la citas subsecuentes después de la primera
cita dentro de un párrafo]

Seis o más autores


Cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguidos por et al. (sin cursivas y con un punto
después de al) y el año para la primera cita y también para las subsecuentes

Kossler et al. (1996)

Organizaciones o Instituciones

Por lo general, se escriben completos cada vez que aparecen citados en el texto. Algunos autores
corporativos se escriben completos la primera vez y se abrevian a partir de la siguiente.
Dependerá de lo conocido de la Sigla y que no lleve a errores en la lista de referencias

 Primera cita en el texto


(National Institute of Mental Health [NIMH], 1999)
(Organizaicón Mundial de la Salud [OMS], 1994)

 Citas subsecuentes dentro del texto


(NIMH, 1999)
(OMS, 1994)

 Siempre en forma completa (Universidades)


(University of Pittsburg, 1993)
(Universidad Iberoamericana, 1987)

Bibliografía

Incluye trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior.

28
Day, R. A. (1979). How to write and publish a scientific paper. Filadelfia, PA, EE. UU.: ISI Press.

Proporciona indicaciones completas para la redacción, preparación y presentación de


manuscritos para su publicación.

Puede incluir notas descriptivas.

Los artículos de revistas científicas utilizan Lista de referencias y no bibliografía.

Lista de Referencias:

Las referencias citadas en el texto aparecen en la lista de referencias y viceversa.

Se incluyen al final de un artículo o de un capítulo.

Orden de las referencias en la lista:

-Alfabético por primer autor y fecha de publicación


Sánchez, F. (2001)…
Sánchez, F. (2005)…
-Mismo autor, igual fecha
Álvarez, M. (1999a)…
Álvarez, M. (1999b)…

Datos a incluir:
– Autor.
– Fecha de publicación.
– Titulo.
– Datos de publicación.
Formato:
– Doble espacio.
– Sangría en el segundo renglón comenzando a escribir en la 4ta. posición (sangría francesa).

Abreviaturas permitidas:

cap. Capítulo p. (pp.) Página (páginas)


ed. Edición Vol. Volumen (como en Vol. 4)
ed. rev. Edición revisada vols. Volúmenes (como en cuatro vols.)
2a. ed. Segunda edición No. Número
Ed. (Eds.) Editor (editores) pte. Parte
Trad. Traductor (es) Inf. téc. Informe técnico
s. f. Sin fecha Supl. Suplemento

Forma General: Publicación no periódica.

29
Libros, informes, folletos, ciertas monografías, manuales y medios audiovisuales.

Publicación no periódica: Elementos.

a. Autor (Apellido e inicial[es] del nombre)


b. Año de publicación (entre paréntesis)
c. Título del libro (en cursiva)
d. Edición (entre paréntesis)
e. Lugar de publicación que incluye ciudad, estado, país seguido de dos puntos
f. Editorial o publicador

Ejemplo: Libro

Con 1(un) autor personal


Isaacs, A. (1999). Enfermería de salud mental y psiquiátrica (2a. ed.). Madrid, España:
McGraw-Hill Interamericana.

Con 2 autores personales


Ducrot, O. & Todorow, T. (1995). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Nueva
York, NY: McGraw- Hill.

Con más de 6 autores


Fauci, A. S., Braunwald, E., Isselbach, K. J., Wilson, J. D., Martin, J. P., Kasper, D. L., &
et al. (1998). Harrison’s principles of internal medicine (14a. ed.). Nueva York, NY:
McGraw-Hill.

Con autor corporativo


Organización Mundial de la Salud. (1997). Estrategias para la prevención de la ceguera en
programas nacionales: Un enfoque desde el punto de vista de la atención primaria de
la salud (2a. ed.). Ginebra, Suiza: Autor.

Sin autor o editor

30
Merriam-Webster’s collegiate dictionary (10a. ed.). (1993). Springfield, MA, EE. UU.: Jossey-
Bass.

Forma General: Parte de una publicación no periódica

Capítulo o sección de un libro, canción en una grabación sonora, entre otros.

Parte de publicación no periódica: Elementos

a. Autor(es) (Apellido e inicial(es) del nombre)


b. Año de publicación (entre paréntesis)
c. Título del capítulo del libro
d. En (seguido del autor del libro)
e. Autor(es) del libro seguido de coma
f. Título del libro (en letra cursiva)
g. Edición y paginación (entre paréntesis separados por una coma)
h. Lugar de edición que incluye ciudad, estado, país seguido de dos puntos)
i. Editorial

Ejemplos: Parte de un libro

Parte de un libro:
Menke, E. M. (1990). Bases conceptuales para la intervención de la enfermería con los individuos.
En Organización Panamericana de la Salud, Enfermería en salud comunitaria: Un enfoque de
sistemas. (2a. ed., pp. 161-183). Washington, DC, EE. UU.: Autor.

Entrada en un diccionario o enciclopedia.


Bergmann, P. G. (1993). Relativity. En The new encyclopaedia Britannica (Vol. 26, pp. 501-508).
Chicago, Il., EE. UU.: Encyclopaedia Britannica.

31
Forma General: Publicaciones periódicas

Diarios, revistas, boletines entre otros.

Publicación periódica: Elementos

a. Autor(es), Apellido e inicial(es) del nombre


b. Año de publicación (entre paréntesis)
c. Título del artículo
d. Título de la revista (en letra cursiva, seguido de coma)
e. Volumen (en letra cursiva seguido de coma)
f. Número (seguido de coma)
g. Paginación (separadas por un guión)

Revista:

• Publicación cuyos volúmenes o números se suceden en orden numérico o cronológico, bajo un


título común y en número indefinido. Se incluyen aquí los diarios, revistas, anuarios, etc.
• Tipos: Académicas y De divulgación.

Revistas académicas (características):

• Seriedad en los contenidos


• Citan las fuentes utilizadas (notas a pie de página o bibliografías)
• Los autores son generalmente eruditos en la materia o han realizado investigación en el área
• Lenguaje especializado
• Exige al lector cierto conocimiento sobre el tema
• Su propósito principal: informar sobre investigaciones o experimentos originales para informar
a la comunidad de pares
• Muchas son publicadas por instituciones u organismos especializados

Revista (cubierta)

32
Artículo de revista (ejemplo)

33
Ejemplo: Revista

Revista académica – ejemplar completo


Barlow, D. H. (Ed.). (1991). Diagnoses, dimensions, and DSM-IV: The science of classification
[Ejemplar especial]. Journal of Abnormal Psychology, 100(3).

Revista académica – artículo


Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist, 44, 695-702.

Ejemplo: Periódicos

Artículo de diario con autor


Henríquez, E. (2004, 12 de enero). Elaboración de una tesis. La Tercera, p. C2.

34
Artículo de periódico sin autor
New drug appears to sharply cut risk of death from heart failure. (1993, 15 de julio). The
Washington Post, p. A12.

Artículo de periódico con páginas discontinuas


Henríquez, E. (2004, 12 de enero). Elaboración de una tesis. La Tercera, pp. A1, A10-A11, A13.

Carta al editor de un diario


Berkowitz, A. D. (2000, 24 de noviembre). How to tackle the problem of student drinking [Carta al
editor]. The Chronicle of Higher Education, p. B20.

Forma General: Publicación electrónica periódica

Revistas científicas, boletines electrónicos, prensa en línea.

Publicación electrónica periódica: Elementos

a. Autor(es), Apellido e inicial(es) del nombre


b. Año de publicación (entre paréntesis)
c. Título del artículo
d. Título de la revista (en letra cursiva, seguido de coma)
e. Volumen (en letra cursiva seguido de coma)
f. Número (seguido de coma)
g. Paginación (separadas por un guión)
h. Recuperado día, mes y año,
i. De
j. Fuente

Ejemplos: Revistas en línea

Artículos con versión electrónica de revistas impresas

35
García, J. -N., & Marbán, J. (2003). El proceso de composición escrita en alumnos con DA y/o BR:
Estudio instruccional con énfasis en la planificación [Versión electrónica]. Infancia y
Aprendizaje, 26, 97-113.

Artículo de revista sólo en Internet


Expósito, J., Olmedo, E., & Fernández, A. (2004). Patrones metodológicos en la investigación
española sobre evaluación de programas educativos. Revista Electrónica de Investigación y
Evaluación Educativa, 10(2). Recuperado el 17 de Agosto de 2004, de
http://www.uv.es/RELIEVE/v10n2/RELIEVEv10n2_2.htm

Artículos en línea, suscripción a bases de datos

Henríquez, E. (2005). Diet and exercise. Nursing Research, 10(1). Recuperado el 1 de marzo de
2005, de la base de datos Academic Search Premier

Ejemplos: Prensa en línea

Jostad, K. G. (2005, 1 de marzo). Gana González en Moscú. La Tercera. Recuperado el 04 de


marzo de 2005, de http://www.latercera.cl/

Tsunami sumergió la Atlántida. (2005, 29 de agosto). El Mercurio.com. Recuperado el 29 de


agosto de 2005, de http://www.emol.com/

Forma General: Documento electrónico

Sitios o páginas web, grupos de noticias, grupos de discusión vía correo electrónico, cartas de
correo electrónico o que aparecen en Internet.

Documento electrónico: Elementos

a. Autor(es), Apellido e inicial(es) del nombre

36
b. Año de publicación (entre paréntesis)
c. Título del trabajo (en letra cursiva)
d. Recuperado día, mes y año,
e. De
f. Fuente

Ejemplos: Documentos en línea

Documento en varias páginas creada por organización privada


National Families in Action. (2001). A guide to drugs and the brain. Recuperado el 4 de mayo de
2004, de http://www.nationalfamilies.org

Entrada en un diccionario en línea


Moore, Henry (1898-1986). (2005). En The concise Oxford dictionary of quotations. Recuperado el
14 de enero de 2005, de la base de datos Oxford Reference Online.

Capítulo o de sección en un documento de Internet


Benton Foundation. (1998, 7 de julio). Barriers to closing the gap. En Losing ground bit by bit: Low-
income communities in the Information age (cap. 2). Recuperado de
http://www.benton.org/Library/Low-income/two.html

Grupos de noticias, foros de discusión y listas de correo electrónico

Se refiere a discusiones particulares sobre temas particulares, incluye, grupos de noticias,


foros y grupos de discusión y listas de correo electrónico.
Se debe tener cuidado al citar fuentes de discusión electrónica como regla, éstos no se
refieren en publicaciones formales debido a que no son revisados por colegas, no hay certeza
de que su contenido sea docto y no se archivan por un periodo significativo. Cualquier
mensaje que se cite debe tener valor científico y ser recuperable.
Si el mensaje no es recuperable jamás se incluye en la lista de referencias, sólo se cita en el
texto.

Ejemplos: Grupos de noticias

Mensaje dirigido a un grupo de noticias


Chalmers, D. (2000, 17 de noviembre). Seeing with sound [Mensaje 1]. Mensaje dirigido a
news://sci.psychology.consciousness

Mensaje dirigido a un foro o grupo de discusión en línea


Simons, D. J. (2000, 14 de julio). New resources for visual cognition [Mensaje 31]. Mensaje dirigido
a http://groups.yahoo.com/group/visualcognition/message/31

37
Mensaje dirigido a una lista de correo electrónico
Hammond, T. (2000, 20 de noviembre). YAHC: Andel Parameters, DOI Genres, etc. Mensaje
dirigido a lista de correo electrónico Ref-Links, archivado en http://www.doi.org/mail-
archive/ref-link/msg00088.html

Ejemplo de comunicaciones personales

Pueden ser cartas, memorandos, algunos mensajes electrónicos (por ejemplo: correo electrónico,
discusiones en grupo), conversaciones telefónicas y otras semejentes
Como no es recuperable, no se incluyen en la lista de referencias. Se citan sólo en el texto.
Proporcione las iniciales y el apellido del emisor; así como una fecha tan exacta como sea posible:

T. K. Lutes (comunicación personal, 18 de abril de septiembre, 2001)


(V.-G., Nguyen, comunicación personal, 28 de septiembre, 1998)

Otros materiales: Audiovisuales

Película
Henríquez, E. (Productor) & Pérez, A. (Productor/Director). (2004). Historia de la
Enfermería [Cinta cinematográfica]. Santiago, Chile: Ministerio de Salud.

Serie de Televisión
Egaña, A. (Directora/Productora), Puga, P. (Directora/Productora). (2004). Re-Tolín
Tolán con elenco artesanal [Serie de televisión]. Santiago, Chile: Televisión Nacional
de Chile.

Grabación de Audio
Costa, P. T. Jr. (Locutor). (1988). Personality, continuity, and changes of adult life
(Grabación de casete No. 207-433-88A-B). Washington, DC, EE. UU.: American
Psychological Association.

38

Vous aimerez peut-être aussi