Vous êtes sur la page 1sur 18

Fisiología Clínica – Química y Farmacia 2016

Laboratorio N1 - Permeabilidad de la Membrana Celular

INTRODUCCIÓN

El movimiento de agua entre compartimentos es un concepto básico de la fisiología, por lo tanto en nuestro
primer laboratorio estudiaremos los factores que influyen en el paso de agua entre la célula y el medio que la rodea.
Este mismo mecanismo se puede aplicar al paso de líquido entre los diferentes compartimentos del organismo.

La fuerza que determina el movimiento de agua a través de la membrana plasmática es la diferencia de presión
osmótica entre los líquidos intra y extracelulares. La presión osmótica es una medida de la capacidad de retener líquido
de una solución y está dada por la concentración de las partículas presente en una solución. A este respecto conviene
recordar que las sales normalmente se disocian en iones, por lo tanto una partícula de NaCl se disocia en 2 partículas
iónicas (una de Na+ y una de Cl-).
En realidad la presión osmótica no tiene mucho sentido en una solución aislada, sin embargo es muy importante
cuando se ponen dos soluciones separadas por una membrana semipermeable (es decir que solo deja pasar el agua y no
solutos), ya que la diferencia entre las presiones osmóticas determina hacia que lado se mueve el agua y cuanta
cantidad se mueve. El agua siempre se mueve en dirección de la solución con mayor presión Osmótica.
En un sistema biológico la membrana plasmática es una membrana semipermeable, (recuerde que el agua pasa
por una membrana plasmática solo si la membrana tiene insertas proteínas llamadas aquaporinas), y por lo tanto el agua
se moviliza entre los compartimentos intra y extracelulares.
Como en general, las membranas plasmáticas son permeables al agua, cualquier cambio en la osmolaridad
(cantidad de partículas disueltas) del medio intra o extra celular implica un movimiento rápido de agua entre estos
compartimentos. De este modo, las células se encuentran siempre en equilibrio osmótico con el medio que las rodea. Por
ejemplo, el eritrocito se encuentra en equilibrio osmótico con el plasma. Si se colocan eritrocitos en plasma diluido,
entrará agua al eritrocito y éste aumentará el volumen rápidamente. Cuando se alcance el equilibrio en este nuevo
medio, el volumen del eritrocito permanecerá estable.
La permeabilidad de una partícula a la membrana celular depende de la naturaleza y el tamaño de las partículas
en solución. Las sustancias se mueven a través de la membrana celular mediante 3 mecanismos: difusión (simple y
facilitada), transporte activo (primario y secundario), transporte vesicular (endocitosis). Durante este laboratorio
vamos a estudiar el efectos de la naturaleza de solutos y de la concentración de estos sobre el transporte de agua
(osmosis) a través de la membrana plasmática de los eritrocitos.

Objetivos
Comprender el fenómeno de osmolaridad.
Reconocer los factores que determinan la permeabilidad de un soluto.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

¡ OJO ¡ Antes de comenzar el práctico es importante mencionar que usted trabajará con sangre humana
obtenida desde un banco de sangre por lo tanto se encuentra con todos los controles normales para asegurar que no
contiene infecciones. Sin embargo es aconsejable que usted tome todas las medidas adecuadas a fin de evitar riesgos
innecesarios. Los glóbulos rojos se rompen fácilmente y por su peso tienen a precipitar por lo tanto antes de sacar una
muestra del tubo, es aconsejable que agite el tubo con suavidad para homogenizar la sangre sin romper los glóbulos
rojos.
1.- Rotule los tubos de ensayo del 1 al 15
2.- Adiciones a cada tubo de ensayo las soluciones en las cantidades que aparecen en la siguiente tabla. (No
mezcle las pipetas de las soluciones….con esto evitará la contaminación de las soluciones)
Tabla 1
Serie Tubo Cantidad Solución Tiempo de Clasificación Clasificación
hemólisis Osmolaridad Tonicidad
A 1 --- Detergente (triton-X)
B 2 5 ml Agua destilada
C 3 5 ml Glucosa 0,05M
4 5 ml Glucosa 0,15M
5 5 ml Glucosa 0,30M
D 6 5 ml NaCl 0,05M
7 5 ml NaCl 0,15M
8 5 ml NaCl 0,30M
E 9 5 ml Urea 0,05M
10 5 ml Urea 0,15M
11 5 ml Urea 0,30M
F 12 5 ml Etanol 0,30M
13 5 ml Glicerol 0,30M
14 5 ml Manitol 0,30 M
G 15 2,5 ml NaCl 0,15M
2,5 ml Urea 0,15M
3.- Agite los tubos de la serie G para mezclar las soluciones.
4.- Adicione una gota de sangre directamente sobre la superficie del líquido, agite rápido y suavemente para
mezclar la sangre con la solución (la agitación violenta puede ocasionar lisis de los eritrocitos por trauma). La sangre a
utilizar es obtenida de un banco de sangre y a pasado por todos los controles respectivos
5.- Mida el tiempo en que tarda la sangre en sufrir hemólisis. Anote los valores en la tabla 1 e interprete sus
resultados.

La hemólisis se puede identificar porque el observador puede leer perfectamente a través de la solución
cuando la hemólisis a ocurrido.

OJO Para optimizar el tiempo en el laboratorio es aconsejable que:


-Todos los integrantes del grupo observen lo que ocurre con el tubo 1, debido a que se aprenderá a reconocer la
hemólisis.
-Cada grupo se debe dividir el trabajo, por lo tanto dos integrantes realizaran los tubos del 2 al 8 y los otros dos
del 9 al 15.
-Observe solo durante los primero 3 min en forma detallada la solución, es decir mida en segundos el tiempo. Si
pasado ese tiempo, no se observa hemólisis, continúe con el tubo siguientes. Cada 1 o 2 minutos observe nuevamente los
tubos no hemolisados para determinar si ha ocurrido hemólisis y anote el tiempo en minutos.
- Si la hemólisis no ocurre luego de 25 min., suponga que la solución no genera hemólisis.
6.-Finalmente si aún queda tiempo, realice un hematocrito con las soluciones que no sufren hemólisis y con la
sangre completa. Tome 2 ml de las soluciones (stock, es decir del frasco original) que no producen hemólisis y adicione
0,5 ml de sangre, mezcle suavemente y tome una muestra en un capilar. Centrifugue y mida el hematocrito. ¿Por qué se
realiza este procedimiento?. Solicite ayuda si tienes problema.

Como hacer un hematocrito:


- Una vez mezclada la sangre con la solución agite los tubos suavemente para homogenizar. Utilice el papel
parafilm (papel plástico y elástico) para tapar el tubo si es necesario. Tenga cuidado de no agitar en forma enérgica
puesto que se produce hemólisis.
- Utilizando un capilar para micro-hematocrito, tome una muestra de sangre desde cada tubo (Adicionalmente,
recuerde tomar una muestra de sangre sin diluir para realizar un hematocrito) y selle un extremo del capilar con
plastilina. Recuerde homogenizar cada tubo antes de sacar la muestra debido a que los glóbulos rojos tienden a
sedimentar. (cuidado de no confundir los capilares).
- Centrifugue los capilares por 5 minutos. (el ayudante lo guiará en este proceso).
- Retire los capilares con cuidado de la centrifuga y lea en una escala graduada (papel milimetrado o regla) el
porcentaje de eritrocitos presentes en el tubo en relación a la cantidad total de sangre. No considere la línea blanca
que queda entre los eritrocitos y el plasma. ¿A que corresponde esta línea?

SEMINARIO
Prepare una presentación de los resultados obtenidos. La presentación debe incluir una pequeña introducción,
métodos, resultados y discusión - conclusión. Dentro de la presentación responda las siguientes preguntas:
1.- ¿Comente porque ocurre o no la hemólisis en cada uno de los tubos estudiado?
2.- ¿Qué puede deducir de los resultados obtenidos respecto de la permeabilidad de la membrana celular para

cada uno de los compuestos usados?

3.- ¿Qué conclusiones puede obtener respecto de los resultados dentro de cada serie?.

4.- Clasifique las soluciones de acuerdo a su osmolaridad y tonicidad.

5.- ¿Explique cual es la diferencia entre una solución isotónica e iso-osmótica? ¿Todas las soluciones isotónicas

son iso-osmóticas?

6.- Busque en al menos 3 textos diferentes la osmolaridad sanguínea humana y compárela con sus resultados. Si

tiene la posibilidad o encuentra la osmolaridad plasmática de alguna otra especie, compárela con la humana.

7.- ¿Qué conclusiones puede observar al comparar los resultados obtenidos en la serie G respecto a las

soluciones individuales?

8.- ¿Cuál es el valor del hematocrito normal?. ¿Se encuentra la sangre que usted analizó dentro de los rangos

normales?. Mencione al menos 2 situaciones patológicas en las cuales el hematocrito es superior y 2 en las cuales es

inferior a los valores normales.

9.- ¿Que diferencia existe entre el paso de sustancias a través de la membrana plasmática y a través de un

epitelio?, ¿Explique cuál es la diferencia entre el transporte trans-epitelial y para-epitelial?

10.- ¿Cuales son los factores que determinan la permeabilidad de una soluto.
Laboratorio N2 Percepción Sensorial y Reflejos

INTRODUCCIÓN

La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples. La
sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo.
La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización. La
organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos
sensoriales, sino también de nuestro cerebro. Por lo tanto si es el cerebro quien interpreta las sensaciones, eso quiere
decir que no siempre lo que percibimos es lo que esta ocurriendo realmente y eso puede quedar de manifiesto en las
ilusiones. Para mayor detalle ver la pagina www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml
En este práctico aprenderemos a conocer como nuestro cuerpo puede percibir el medio ambiente y como
reacciona ante las ilusiones.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

Durante todo este sencillo practico, se necesitará la participación de 2 sujetos, un examinador y un examinado.
Para una correcta observación se requiere de la cooperación de ambos sujetos, del examinado y del examinador. El
sujeto examinado debe estar quieto, cómodo e impedido de percibir las manipulaciones a través de otros sentidos como
la vista (es decir ojos cerrados o vendados). El sujeto examinador debe realizar su exploración evitando influenciar las
respuestas del examinado. Además debe repetir en forma aleatoria los estímulos las veces que sea necesario para
precisar que el registro sensorial sea fidedigno. El examinador deberá realizar, de vez en cuando, estímulos fantasmas
(o falsos), es decir, preguntar que siente el examinado cuando no se ha realizado ninguna maniobra experimental.

1.- Capacidad de precisar la localización de un estímulo táctil


Mientras el examinado permanece con los ojos cerrados, el examinador procederá a tocar la piel con
un lápiz. (en lo posible utilicé un plumón con punta fina) Luego el examinado intentara con otro lápiz identificar el punto
exacto que fue estimulado. Finalmente, se medirá la distancia entre ambos puntos. Este experimento se llevará acabo
al menos 8 veces en la yema de los dedos, en el dorso y palma de la mano, en el antebrazo y en la espalda si es posible.

Distancia entre los puntos


N˚ de Yema dedo Palma mano Dorso mano Antebrazo Espalda
estimulo (mm) (mm) (mm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Promedio
2.- Discriminación de dos puntos
El examinado cierra los ojos y el examinador toca al mismo tiempo con las dos puntas de un compás
(también puede ser con palitos de madera tipo brochetas) la piel del sujeto examinado (evite producir dolor, es solo
percepción de tipo táctil). Esta prueba se comienza con las puntas juntas y la distancia de separación se va
incrementando sutilmente. Se debe tener cuidado en colocar las 2 puntas sobre la piel al mismo tiempo. El
procedimiento se repite aumentando la separación entre las puntas hasta que el sujeto examinado perciba dos
estímulos por separado. Este estudio se realiza por lo menos 4 veces, en la yema de los dedos, antebrazo en dirección
horizontal (perpendicular al eje mayor del brazo), antebrazo en dirección vertical (paralelo al eje mayor del brazo) y en
la espalda. En cada ocasión se mide y anota en milímetros la distancia entre las puntas a la cual se perciben las dos
puntas por separado. Si lo desea, puede utilizar la siguiente tabla como referencia, marqué en cada casillero según
corresponda el número 1 ó 2 dependiendo si sujeto examinado percibe 1 ó 2 estímulos. Repita varias veces cada
estímulo, alternando las distancias. Utilice otra distancia de separación entre las puntas si las sugeridas no logran
discriminar correctamente la diferencia buscada.

Distancia Yema dedo Antebrazo Antebrazo Espalda


entre puntas horizontal vertical
1 mm
2 mm
5 mm
1 cm
2 cm
5 cm
8 cm
10 cm

Dist. min

3.- Especificidad de receptores.


Siente al sujeto de experimentación y pídale que desvíe la mirada lo más posible hacia la izquierda y
con una mota de algodón o cotonito realicé un estímulo táctil (ligera presión con movimiento) en la parte externa del
globo ocular derecho en la región de la córnea (parte blanca). Describa y anote la percepción que se tiene (frio, calor,
dolor. Investigue que tipos de receptores han sido descritos en la cornea.

4.- Receptores polimodales.


Siente al sujeto de experimentación frente a usted y coloque un esfigmomanómetro alrededor del
brazo izquierdo. Mientras mantiene el brazo en alto infle el esfigmomanómetro hasta una presión a 140 mmHg y
manténgala por 2 minutos. Describa la sensación y busque una base fisiológica para su explicación.

5.- Sensibilidad térmica.


Prepare un té con el agua recién hervida. Anote a que temperatura puede beberlo y cuidadosamente
introduzca el dedo meñique a la infusión. Espere unos instante y anote a que temperatura puede introducir el dedo en la
infusión y tolerar la temperatura. ¿Explique fisiológicamente este fenómeno?.
6.- Reflejos oculares
a.- Reflejo motor: Busque un lugar no muy iluminado. Solicite al compañero que fije su mirada en el
horizonte. Dirija la luz de una lámpara de reflejos sobre la pupila a examinar. Describa su observación y explíquela en
términos fisiológicos.
b.- Reflejo consensual: Dirija la lámpara solo a un ojo y observe la pupila del ojo opuesto (que no
recibe la luz). Describa y explique.
c.- Reflejo motomotor: Pida al paciente que fije la mirada en un objeto lejano y luego solicite que fije
la mirada en un objeto colocado a 20 cm del ojo. Describa y explique.

7.- Alteraciones en la percepción


a.- Coloque a dos sujetos sentados uno atrás del otro, de modo que el segundo le mire la nuca al
primero. Ambos deben permanecer quietos y con los ojos cerrados mientras dura la experiencia. Un tercer sujeto debe
tomar con la mano derecha, la mano derecha del segundo sujeto y con el dedo índice de este sujeto toque la nariz del
sujeto sentado adelante. Mueva la mano de forma rítmica, para que el dedo índice toque la nariz varias veces seguidas,
con una secuencia cualquiera, como un código Morse. Al mismo tiempo, el tercer sujeto con su dedo índice de la mano
izquierda toque la nariz del segundo sujeto, con el mismo ritmo y al mismo tiempo. Ahora bien, lo mas importante es que
cuando toqué ambas narices lo haga con un ritmo similar y al unísono. Después de 1 ó 2 minutos consulte al sujeto
numero dos que siente. Si no ocurre nada, repita la experiencia con otros sujetos. Ojo se obtendrán mejores
resultados cuanto más arbitraria e impredecible sea la secuencia de toques. Describa y explique la sensación se
percibe.

b.- Observe las figuras que se presentan y describa que observa.

SEMINARIO

1.- Comente cada una de las actividades realizadas, indicando el procedimiento, los resultados obtenidos y sus
conclusiones e interpretaciones fisiológicas. Responda todas las preguntas que se realizan durante las experiencias.

2.- Describa al menos 5 tipos de receptores sensoriales diferentes (ejemplo, presión, temperatura, dolor… etc
)y comente sus características. ¿Todos los receptores sensoriales de la piel se distribuyen en forma uniforme por todo
la superficie de nuestro organismo?. Compare la distribución en la mano, espalda y retina.

3.- ¿En qué consiste el fenómeno de adaptación que presentan los receptores y cuál es su utilidad?

4.- Explique porque el sujeto es incapaz de localizar con exactitud un punto previamente estimulado
(discriminación espacial). ¿Por qué está precisión varía en diferentes zonas del cuerpo?

5.- Explique el mecanismo de adaptación de los receptores y por qué no todos los receptores se adaptan a la
misma velocidad

6.- ¿Cuál es la utilidad en la clínica de estudiar los reflejos pupilares?, ¿En que situaciones patológicas se ven
alterados dichos reflejos?. Realice un dibujo que describa el camino por el cual viaja la información en el caso del arco
reflejo de los reflejos pupilares.

7.- Comente sobre los ejercicios de alteración de la percepción, ¿es real todo lo que percibimos a nuestro
alrededor?. Mencione algunos ejemplos de la vida diaria donde nuestra percepción se encuentre alterada.
Laboratorio N3 - Regulación de la glicemia

INTRODUCCIÓN
Tras una comida rica en carbohidratos, la glucosa que ingresa a la sangre estimula una secreción rápida de
insulina, que a su vez, estimula la absorción de glucosa en casi todos los tejidos del organismo, en especial el hígado, los
músculos y el tejido adiposo, ya sea para su empleo inmediato y/o almacenamiento. Durante la mayor parte del día el
tejido muscular depende para su energía de los ácidos grasos y no de la glucosa. Las principales razones de ello son 1.-
la membrana normal del músculo en reposo es casi impermeable a la glucosa, excepto cuando la fibra muscular es
estimulada por la insulina, 2.- entre las comidas se secreta muy poca insulina para promover la entrada de cantidades
importantes de glucosa a las células. Solamente durante el ejercicio y después de una comida, los músculos utilizan la
glucosa para obtener energía, debido a que en ambas situaciones se produce liberación de insulina que promueve la
entrada de glucosa a las células. Además, durante el ejercicio intenso también se genera entrada de glucosa a la célula
muscular por efecto de la propia contracción (un mecanismo no muy conocido). Por otro lado durante una comida, el
estomago secreta péptido gástrico inhibidor (GIP) el cual también induce la secreción de insulina.

Una de las funciones más importantes de la insulina consiste en favorecer que la glucosa absorbida después de
una comida se almacene casi de inmediato en el hígado en forma de glucógeno. Entre comidas, cuando no se dispone de
insulina y la concentración de glucosa en sangre (glucemia) comienza a disminuir, el glucógeno hepático se libera en
forma glucosa hacia la sangre periférica, evitando disminuciones importantes de la glucemia. El mecanismo por el cual la
insulina ocasiona la captación y depósito de glucosa en el hígado incluye varias etapas casi simultáneas:
1. La insulina inhibe la fosforilasa hepática, enzima que causa el desdoblamiento hepático del glucógeno en
glucosa. Este hecho impide la destrucción del glucógeno que ya se encuentra en las células hepáticas.
2. La insulina aumenta la captación de glucosa de la sangre por las células hepáticas al incrementar la actividad de
la enzima glucocinasa, que ocasiona la fosforilación inicial de la glucosa tras difundirse al interior de las células
hepáticas. Una vez fosforilada, la glucosa es atrapada dentro de los hepatocitos porque la glucosa fosforilada
no puede difundirse de nuevo a través de la membrana celular.
3. La insulina aumenta asimismo la actividad de las enzimas que promueven la síntesis del glucógeno, como la
fosfofructocinasa, que produce la segunda etapa de la fosforilación de la molécula de glucosa, y la sintetasa de
glucógeno, que se encarga de la polimerización de las unidades de monosacáridos para formar las moléculas de
glucógeno.

La consecuencia final de todo lo anterior es el incremento de glucógeno en el hígado. Cuando la capacidad de


almacenamiento de glucógeno por hígado esta completa, equivale a un total de 5 a 6% de la masa hepática. Cuando el
individuo termina de comer y la glucemia comienza a disminuir ocurren varios fenómenos determinantes para que el
hígado vuelva a liberar glucosa a la sangre circulante:
1. La glucemia decreciente hace que el páncreas disminuya su secreción de insulina.
2. La ausencia de insulina anula en seguida todos los efectos que se comentaron antes y detiene la síntesis de más
glucógeno en el hígado. Ello impide también la captación adicional de la glucosa de la sangre por parte de las
células hepáticas.
3. La falta de insulina (con aumento simultáneo de glucagón) activa la enzima fosforilasa, que favorece el
desdoblamiento de glucógeno en fosfato de glucosa.
4. La enzima fosfatasa de glucosa, inhibida por la insulina, se activa por ausencia de la misma y determina que el
radical fosfato se separe de la glucosa, lo que permite que ésta, una vez libre, se difunda nuevamente ala
sangre.

En resumen, el hígado absorbe glucosa de la sangre cuando esta se encuentra en exceso (lo que ocurre después
de una comida) y la regresa a la circulación cuando se necesita (lo que ocurre entre las comidas). Por lo general 60% de
la glucosa de las comidas se deposita en esta forma en el hígado y vuelve después a la sangre. Cuando la cantidad de
glucosa que entra en las células hepáticas es mayor de la que puede almacenarse como glucógeno, la glucosa excedente
es convertida en ácidos grasos. Estos ácidos grasos se incorporan como triglicéridos en lipoproteínas de densidad muy
baja, se transportan a los adipocitos y se depositan allí.
El cerebro es muy diferente de la mayor parte de los restantes tejidos del organismo porque en él la insulina
tiene poco o ningún efecto en la captación o uso de la glucosa. Las células cerebrales son permeables a la glucosa sin
necesidad de insulina. En condiciones normales las células del cerebro sólo utilizan glucosa como fuente de energía; por
tanto, es esencial que la glucemia se conserve siempre a nivel crítico, la cual es una de las funciones más importantes
del sistema de regulación de la glucemia.

Cuando sus valores son muy bajos, entre 20 a 50 mg/dl, se presentan síntomas de choque hipoglucémico que se
caracteriza por irritabilidad progresiva que causa desvanecimiento, convulsiones e incluso coma.

La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más frecuente. La verdadera incidencia es difícil de conocer
a causa de los diferentes criterios diagnósticos que se aplican, pero quizá oscila entre 1 y 2% de la población. Esta
enfermedad se caracteriza por anomalías metabólicas, complicaciones a largo plazo que afectan ojos, riñones, sistema
nervioso y vasos sanguíneos, y lesión de la membrana basal, que se demuestra mediante estudio con microscopio
electrónico. Los pacientes que reúnen estos criterios no forman un grupo homogéneo, sino que existen diversos
síndromes diabéticos diferentes.

El diagnóstico de la diabetes sintomática no es difícil. Casi todos los médicos concuerdan en que los pacientes
que presentan signos y síntomas atribuibles a diuresis osmótica y además hiperglucemia padecen diabetes. De la misma
forma, tampoco hay ningún problema con los pacientes asintomáticos que presentan una elevación persistente de la
concentración plasmática de glucosa en ayunas. Los problemas aparecen en los pacientes asintomáticos que pueden ser
diabéticos, pero tienen una concentración plasmática normal de glucosa en ayunas. En general se realiza una prueba de
sobrecarga oral de glucosa en estos pacientes y se diagnostica diabetes "química" cuando se observan valores
anormales. Sin duda, una tolerancia normal a la glucosa constituye un argumento básico contra la presencia de diabetes;
no obstante, el valor de predicción de la prueba positiva no está claro.

La mayor parte de las pruebas sugiere que la sobrecarga de glucosa oral conduce a un diagnóstico excesivo de
diabetes, quizá por la situación de estrés que produce la respuesta patológica. Se cree que el mecanismo operativo
consiste en la descarga de adrenalina. La adrenalina bloquea la secreción de insulina, estimula la liberación de glucagón,
activa la degradación de glucógeno y altera la acción de insulina en los tejidos efectores de forma que se eleva la
producción hepática de glucosa y se reduce la capacidad para eliminar la sobrecarga exógena de glucosa. Más aún, la
ansiedad y la punción venosa a veces generan tanta adrenalina que los resultados de la prueba se alteran.

Las enfermedades, la dieta inadecuada y la falta de ejercicio contribuyen también a la aparición de resultados
falso-positivos. El National Diabetes Data Group of the National Institutes of Health intentó resolver estos problemas
en 1979 mediante la revisión de los criterios para el diagnóstico de diabetes después de administrar una sobrecarga
oral de glucosa:
1. Ayunas ( después de reposo nocturno) : demostración de una concentración de glucosa en plasma venoso mayor
a 7.8 mmol/L (140 mg/dl) al menos en dos ocasiones diferentes.
2. Después de la ingestión de 75 g de glucosa: concentración de glucosa en plasma venoso mayor a 11.1 mmol/L
(200 mg/dl) a las 2 h y al menos en algunos de los puntos de la prueba a lo largo de las 2 h. En otras palabras,
con dos valores mayores a 200mg/dl durante las 2h que dura la prueba, la persona es considerada diabética.
3. Si la cifra de glucosa a las 2 h varía entre 7.8 y 11.1 mmol/L (140 y 200 mg/dl) y uno de los valores de la
prueba es igualo superior a 11.1 mmol/L (200 mg/dl) se efectúa el diagnóstico de "intolerancia a la glucosa".
Este diagnóstico significa que las personas con dicha intolerancia muestran un riesgo mayor para la
presentación de hiperg!ucemia en ayunas o diabetes asintomática, aunque en la actualidad no es posible
predecir el riesgo individual.
La mayoría de los pacientes (75%) con intolerancia a la glucosa nunca sufre diabetes y muchos sujetos a
quienes se diagnostica diabetes mediante la aplicación del segundo criterio tampoco llegan a manifestar hiperglucemia
en ayunas o un deterioro sintomático.
MANIOBRAS EXPERIMENTALES Medición de glicemia (prueba de sobrecarga oral de glucosa)

Medición de la glucemia (escuche las modificaciones y advertencias del ayudante)


a.- Obtenga una muestra de sangre del estudiante voluntario, por medio de un pinchazo en la yema de un
dedo.
b.- Coloque la gota de sangre sobre una tira reactiva para determinación de la glicemia.
c.- Introduzca la tira en el glucotest previamente calibrado y lea y anote el valor.

1.- Medir a todos los integrantes del curso la glicemia en ayuno. Las personas que hayan almorzado indicar a grandes
rasgos lo comido durante las ultimas 6 hrs. Esta será la muestra basal o a tiempo cero.

Nombre edad glicemia glucosuria Alimento ingerido en 6h

2.- Cada alumno de los diferentes grupos beberá una de las siguientes soluciones (dejando claro si esta o no en ayuno):

a.- Solución 300 ml de glucosa (75mg)


b.- Solución Isotónica jugo Suko Go (300ml) Buscar en los envases la cantidad de glucosa ingerida.
c.- Solución de gaseosa 1, 300ml
d.- Solución de gaseosa 2, 300ml

Ojo la ingesta no debe tardar mas de 2 min.

3.- Tomar muestras de sangre a los 15, 30 y 60 minutos después de la ingesta (anotar en la pizarra los valores para que
sean utilizadas por todo el mundo).

Nombre Solución Ayuno Glicemia a tiempos


0 15' 30' 60'

4.- Obtenga una muestra de sangre del estudiante voluntario, por medio de un pinchazo en la yema de un Obtenga
sus resultados y grafíquelos. Consiga los datos de todos los grupos y utilice los promedios.

SEMINARIO

1.- Presente el seminario, mostrando un gráfico de glucemia versus tiempo. ¿Que puede decir de sus resultados.?
¿cuáles son los valores considerados normales?, ¿Pueden los valores normales cambiar con la edad?
2.- Mencione los mecanismos de regulación de la glucemia, indicando las hormonas que participan.

3.- ¿Porqué es importante mantener estables los niveles de glucosa plasmáticos?

4.- Describa al menos 4 transportadores de glucosa en la membrana plasmática, indicando su ubicación y mecanismo
de transporte.

5.- Respecto de la glucemia, describa las diferentes etapas que se describen luego de una comida. pospandrial,
posabsortiva, inanición temprana, inanición tardía.

6.- Una mujer de 36 años consulta porque tiene episodios de debilidad y mareos que duran 10 minutos después de
comida abundante. Los episodios se terminan si se come un caramelo o toma jugo de fruta. La paciente presenta
una obesidad moderada, ha subido de peso 20 Kg durante los últimos años y muestra heridas en los pies que son
muy difícil de sanar. El resultado de test de tolerancia a la glucosa mostró que en ayunas presenta una glucemia de
180mg/dl, mientras que 3hrs después de la ingestión de glucosa su glicemia era de 220mg/dl
a.- ¿Qué posible enfermedad presenta la paciente?
b.- ¿Explique la presencia de cada uno de los síntomas y signos que presenta la paciente?
d.- ¿Qué tipos de diabetes existen y como se pueden diferenciar?
e.- ¿Qué diferencias existen entre una hipoglucemia reactiva (posprandial) y una posabsortiva?

7.- ¿Porqué se incrementan los niveles de glucosa sanguínea durante el embarazo? ¿Cuál es o son las hormonas
encargadas de esta adaptación?

A tener en cuenta

No existe en la actualidad un criterio uniforme o de consenso a nivel internacional por lo que coexisten diferentes
formas de diagnóstico.
ADA: American Diabetes Association TTOG: Test de Tolerancia Oral a la Glucosa
OMS: Organización Mundial de la Salud
NDDG: Diabetes Data Group

1.- Test de Tolerancia Oral con 100 gr. de glucosa.(ADA) Se realiza determinación de glicemia basal , 1hora, 2 horas y 3
horas post sobrecarga. Se considera diagnóstica de Diabetes Gestacional si dos o más valores son iguales o superiores
a lo normal. Si solamente un valor excede los límites sería diagnosticada una intolerancia a la glucosa en el embarazo, y
debería repetirse la prueba en tres o cuatro semanas.

2.- Test de Tolerancia Oral con 75 gr. de glucosa. (ADA) Se hace determinación de glicemia basal, 1 hora y dos horas
después de la sobrecarga. Se considera diagnóstica de Diabetes Gestacional si dos o más valores son iguales o
superiores a lo normal. Si solamente un valor excede los límites, se diagnosticaría intolerancia a la glucosa en el
embarazo, y se repetiría la prueba luego de tres o cuatro semanas. Es aceptada por la ADA, sin embargo reconocen que
esta prueba no está tan bien validada como la anterior.

3.- Test de Tolerancia Oral con 75 gr. de glucosa (prueba abreviada). (OMS) Determinado glicemia a las 2 horas
post sobrecarga. Se considera diagnóstica si su valor es igual o mayor a 140 mg/dl. Es la recomendada por la OMS y por
el Consenso Europeo de 1999. Es más simple y más sensible que las otras, sin embargo con estos criterios se multiplica
por cinco la incidencia de Diabetes Gestacional.

4.- Test de Tolerancia Oral con 100 gr. de glucosa. (NDDG) Se determina la glicemia basal , 1hora, 2 horas y 3 horas
post sobrecarga. La presencia de dos o más valores alterados establece el diagnóstico de diabetes gestacional. Un Test
de Tolerancia Oral a la Glucosa con un valor alterado debe ser considerado patológico, y la paciente será manejada
como diabética gestacional.
Laboratorio N4 - Presión arterial

INTRODUCCIÓN
Los vasos sanguíneos forman junto con el corazón, el sistema cardiovascular. Este es un sistema de transporte
(sangre) cerrado a través de tubos elásticos (vasos sanguíneos).

La presión en el sistema vascular representa las fuerzas que ejerce la sangre sobre las paredes vasculares.
Debido a que la medición de la presión sanguínea en medicina, se efectúa utilizando manómetros de mercurio, los
valores se expresan casi siempre en mmHg (milímetros de mercurio) y solo en algunos casos en cmH2O (1 mmHg = 13.6
cmH2O = 0.133kPa).

Durante cada ciclo cardiaco la presión en la aorta, en la arterial humeral y en todas las grandes arterias
presenta valores que oscilan entre un valor máximo (presión sistólica, PS) y un valor mínimo (presión diastólica, PD). En
un adulto joven se considera que el valor normal de la presión sistólica es de 120 mmHg, mientras que la presión
diastólica es de 70 mmHg. En unidades SI este valor es de 16.0/9.3 kPa.

La presión del pulso o presión diferencial, es la diferencia entre las presiones sistólica y diastólica, suele ser
de 50 mmHg. La presión arterial media (PAM) es la presión promedio durante todo el ciclo cardiaco. Como la sístole es
más corta que la diástole, la presión media es un poco mayor que el valor promedio entre las presiones sistólica y
diastólica. Con exactitud la presión media se puede determinar integrando el área de la curva de presión. Sin embargo
se puede estimar el valor de la presión media para el hombre y para la arteria humeral usando la siguiente formula

PAM= PD + 1/3 (PS-PD)

La presión cae muy ligeramente en las arterias de grueso y medio calibre porque su resistencia al flujo es
pequeña, pero lo hace con mayor rapidez en las pequeñas arterias y arteriolas, que son los sitios principales de la
resistencia periférica contra la que bombea el corazón. La presión media al final de las arteriolas es de 30 a 38 mmHg.
La presión del pulso también declina rápidamente hasta cerca de 5 mmHg al final de las arteriolas. La magnitud de la
caída de presión a través de las arteriolas varía en forma considerable si están contraídas o dilatadas.

Medición de la presión arterial en el hombre


La presión arterial se puede medir en forma indirecta con un manómetro de mercurio o en forma directa utilizando un
catéter insertado por un extremo en la arteria y conectando el otro extremo con un transductor de presión el cual se
conecta a un oscilógrafo o un computador.

Método Palpatorio
1.- A un sujeto sentado y descansado se le coloca el manguito (brazalete de Riva-Rocci) completamente desinflado
alrededor del brazo, a 2-4 cm sobre el pliegue del codo. El brazo debe estar apoyado sobre una mesa de modo que
quede a la altura del corazón. El manguito se encuentra conectado a un manómetro de mercurio (esfigmomanómetro).
2.- Ubique el pulso de la arteria radial por palpación. Eleve la presión del manguito rápidamente hasta 20-30 mmHg
sobre el punto en que desaparezca el pulso.
3.- Abra lentamente la válvula de modo que la presión descienda 2-3 mmHg por segundo, hasta que vuelva a percibir el
pulso en la arteria radial. La presión detectada al momento percibir el retorno del pulso, corresponde a la presión
sistólica.

Método Auscultario o de Korotkoff


1.- Coloque el manguito como se describió anteriormente. Identifique el pulso de la arteria humeral y encima
ubique la membrana del estetoscopio.
2.- Eleve rápidamente la presión del manguito hasta 20-30 mmHg por sobre el valor de presión sistólica
determinada por el método palpatorio.
3.- Abra lentamente la válvula de modo que la presión descienda 2-3 mmHg por segundo, y escuche la aparición
de un ruido sincrónico con el pulso. Esta presión corresponde a la presión sistólica. A medida que sigue bajando la
presión los ruidos van cambiando de calidad e intensidad hasta desaparecer. La presión en este punto corresponde a la
presión diastólica. En algunos casos los ruidos no desaparecen y la presión diastólica corresponde a la presión a la cual
los ruidos cambian bruscamente de intensidad.

Los Ruidos
En el punto en el que la presión en la arteria excede la presión del brazalete pasa un chorro de sangre con cada
latido cardiaco y sincrónicamente con cada uno de ellos se oye un ruido por debajo del brazalete. La presión del
brazalete a la que se oyen por primera vez los ruidos es la presión sistólica. Conforme la presión del brazalete baja, los
ruidos se vuelven más fuertes, luego sordos y apagados y por último desaparecen en la mayoría de los individuos. Estos
son los ruidos de Korotkoff.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

1.- Registre el pulso y la presión arterial según los métodos palpatorio y auscultatorio, de todos los integrantes
de su grupo, en ambos brazos, al menos 2 veces. Construya una tabla donde se muestre el nombre y el promedio de las
2 mediciones de: pulso, PS, PD, PAM. Al final de la tabla calcule los promedios y los errores estándar para las
diferentes medidas. Separe las mediciones realizadas en hombres y mujeres para observar las diferencias. Si en su
grupo no hay suficientes (al menos 3) hombres o mujeres para realizar este trabajo consiga los datos con otros grupos.
Si usted observa estas diferencias explique posible motivos biológicos durante la presentación del trabajo. ¿A qué se
atribuye los ruidos detectados en la arteria?

Palpatorio Auscultatorio
Nombre Edad PS PS PD PAM

Promedio ± ES

2.- Registre la presión arterial por el método auscultatorio, a un integrante del grupo, acostado en posición
decúbito dorsal. Mida el pulso y la presión mientras mantiene su brazo en posición horizontal, levantando en posición
vertical y colgando. Ojo mida la presión en el brazo que cambia de posición. Tome tres mediciones en cada posición,
calcule el valor promedio de cada medición y construya una tabla como en le punto 1. No cruce los pies durante el
procedimiento y suelte los zapatos. Mantenga al paciente acostado al menos 5 minutos antes de tomar la primera
medición. ¿Cómo explica los resultados obtenidos al cambiar la posición del brazo?

3.- Elija a un integrante del grupo (diferente al del punto 2) y manténgalo sentado en forma cómoda por al
menos 5 minutos. Luego registre el pulso y presión por el método auscultatorio. Manteniendo el manguito puesto en el
brazo, el sujeto se debe poner de pie rápidamente y en forma instantánea (menos 15 segundos) usted debe medir la
presión arterial y el pulso. El sujeto debe permanecer de pie durante la medición. Repita la medición 2 veces, separadas
por 5 minutos de intervalo. Construya tablas con los datos.

4.- A un integrante del grupo no utilizado anteriormente, registre su pulso y presión en condiciones de reposo
2 veces. Luego de realizar ejercicio físico (sentadillas ó correr ó subir un banco) por 5 minutos. Mida nuevamente su
pulso y presión a tiempos 0, 1, 3 y 5 minutos después de terminado el ejercicio. Construya tablas con los datos. ¿Hay
diferencias en la presión arterial al pararse bruscamente? ¿A qué atribuye dichos cambios, si es que los hay?
SEMINARIO

1.- Elabore la presentación del seminario construyendo tablas con los resultados obtenidos y discuta los datos
obtenidos. En cuanto a:
- Modificación de pulso, PS, PD y PAM
- Modificaciones respecto al Sexo y edad
- Modificaciones respecto al brazo derecho e izquierdo

3.- Como varia la presión arterial dentro del sistema vascular.

4.- Investigue los valores de presión arterial considerados normales para un bebe de 6 meses, un niño de 2
años, una mujer de 8 meses de embarazo y una persona de 70 años.

5.- Explique como varia la velocidad sanguínea dentro del sistema vascular.

6.- Mencione los factores que regulan la presión arterial a corto, mediano y largo plazo.

7.- Cuanta sangre se puede perder antes que la presión arterial descienda. ¿Cuál es la cantidad de sangre que
se extrae al momento de realizar una donación sanguínea?

8.- ¿Cuáles medicamentos se utilizan para tratar una anemia y cuál es la función de cada uno de ellos?.
(Mencione solo aquellos mas conocidos y utilizados ejemplo: Hierro)

9.- ¿En condiciones de ejercicio, se modifican los valores de la presión arterial?. Si es que se modifican
¿Cuáles serán los limites aceptables?

10.- Investigue en el ambiente clínico, cuales son valores mas extremos de presión, pulso y hematocrito que se
han encontrados en pacientes. (No datos de literatura, solo experiencias vivénciales)
Laboratorio N5 – Inflamación

INTRODUCCIÓN
La inflamación es fundamentalmente una respuesta de carácter protector cuyo objetivo final es librar al
organismo de la causa inicial de la lesión celular (como por ejemplo, microorganismos patógenos o toxinas). La respuesta
inflamatoria por otro lado es también el paso inicial para la reparación de los tejidos. La respuesta inflamatoria tiene
lugar en el tejido conjuntivo vascularizado, e implica al plasma, las células de la circulación sanguínea, los vasos
sanguíneos y los constituyentes celulares y extracelulares del tejido conjuntivo.
La inflamación presenta dos fases bien diferenciadas, la aguda y la crónica. La inflamación aguda tiene una
evolución relativamente breve, con una duración que oscila entre minutos, horas y pocos días; sus características
principales son la exudación de líquido y de proteínas plasmáticas (edema) y la migración de neutrófilos. La inflamación
crónica tiene una duración mayor y se caracteriza histológicamente por la presencia de macrófagos y linfocito, la
proliferación de vasos sanguíneos, fibrosis y necrosis tisular.
Aunque signos de la inflamación ya aparecían descritos en un papiro egipcio (3000 a de C), fue Celsus, un
escritor romano del siglo I d de C, el primero que describió los cuatro signos cardinales de la inflamación:
rubor(enrojecimiento), tumor(tumefacción), calor y dolor. Posteriormente, Virchow añadió el quinto signo clínico la
pérdida de la función (functio lasea).

MANIOBRAS EXPERIMENTALES
Durante este práctico estudiaremos el proceso de inflamación aguda y observaremos algunos factores que
pueden modificarlo.

1.- Realizar con una lanceta estéril un pequeño rasguño en la piel lampiña del antebrazo, (aproximadamente 2 cm).
Describa los resultados, observando las 4 características de la inflamación según Celsus. Identifique diferencias entre
diferentes sujetos experimentales. ¿Cuánto tiempo transcurre antes de aparecer los signos?, Mida cual es el tamaño
(radio) de la zona que se enrojece. Espero al menos 10 minutos para ver los diferentes signos, luego siga con el
siguiente experimento pero volviendo a revisar la inflamación producida cada cierto tiempo.

Tiempo Rubor Tumefacción calor Dolor


(edema)

2.- Aplique sobre una zona sana de la piel una gota de epinefrina y observe los cambios. Esto se realiza como
control para ver si la epinefrina presenta algún efecto por si sola

3.- Ahora a través de gota de epinefrina, realice un rasguño sobre la piel (similar al realizado en el punto 1).
Realice las mismas observaciones que en el punto 1 y compare los resultados.

4.- Aplique sobre una zona sana de la piel una gota de histamina y observe los cambios. Esto se realiza como
control para ver si la histamina presenta algún efecto por si sola

5.- Ahora a través de gota de histamina, realice un rasguño sobre la piel (similar al realizado en el punto 1).
Realice las mismas observaciones que en el punto 1 y compare los resultados tanto con el punto 1 como con el punto 3.

6- Ahora repetiremos los puntos 1, 3 y 5 pero esta vez con el riego sanguíneo disminuido y aumentado. Mantenga
el brazo que será estudiado por 3 minutos en alto, luego aplique el manguito del esfigmomanómetro en el brazo
levantado y sin bajarlo, infle el esfigmomanómetro a 100 mmHg. Este procedimiento disminuirá el flujo sanguíneo en el
brazo. Una vez aplicado los 100 mmHg baje el brazo y repita lo realizado en los puntos 1, 3 y 5, pero esta vez con
mayor rapidez debido a que el compañero presenta molestias en el brazo.
Rasguño solo
Rasguño a través de una gotita de epinefrina
Rasguño a través de una gotita de histamina
Una vez realizado esto y sin dejar de observar el brazo, suelte por completo el esfigmomanómetro. ¿Que
observa?, ¿la inflamación es similar cuando se altera el flujo sanguíneo?

SEMINARIO
1.- Presente todos los resultados observados durante la realización del paso práctico.

2.- Comente los mecanismos por los cuales la epinefrina y la histamina produce los efectos que usted observo.
Identifique que receptores se encuentran mediando la respuesta.

3.- Comente porque la inflamación se observa diferente cuando se altera el flujo sanguíneo. Presente posibles
explicaciones fisiológicas para estos fenómenos.

4.- Una de los factores que se ve alterada en la inflamación son los fuerzas que median la filtración capilar.
Estas fuerzas se encuentran expresadas en la ecuación de Starling que explica el movimiento de fluidos a través de los
capilares.
J = Kf [(Pc-Pi) – (πc-πi)]
¿Comente que significa cada término?

5.- Explique los mecanismos fisiológicos por los cuales se produce edema en las siguientes situaciones: trombosis
venosa – insuficiencia cardiaca – linfangitis – quemaduras – cirrosis hepática - desnutrición – insuficiencia renal.

6.- Investigue los mecanismos por los cuales se produce un incremento de permeabilidad vascular en la
inflamación aguda.

7.- Explique las diferencias entre la inflamación aguda y la crónica


Guías para desarrollar en la casa
Regulación del volumen urinario

1.- Entre las funciones del sistema renal se encuentra regular el volumen de
liquido corporal y su osmolaridad. El liquido corporal, como usted sabe, se encuentra
separado en los compartimentos intracelular (2/3) y extracelular (1/3) (ver
esquema).

Normal Infusión isoosmótica de NaCl

300 300

42 42
Litros Litros
Describa y dibuje que ocurre con el volumen y la osmolaridad de los compartimientos intra y
extracelular en las siguientes situaciones (utilice el esquema normal como patrón de referencia):

a) Infusión isoosmótica de NaCl intravenosa (ver ejemplo)


b) Diarrea
c) Deshidratación producto de estar perdido en el desierto
d) Ingesta excesiva de NaCl
e) Falta de acción de la vasopresina o hormona antidiurética
f) Insuficiencia adrenocortical

2.- En el siguiente esquema indique los porcentajes aproximados de reabsorción de, Na+, a lo largo de la nefrona:
3.- En el siguiente esquema indique los porcentajes aproximados de reabsorción y secreción de K+, en presencia y
ausencia de aldosterona, a lo largo de la nefrona:

4.- a) En los esquemas que aparecen a continuación identifique cual produce orina diluida y concentrada.
b) Indique la osmolaridad del fluido tubular en las zonas marcadas con X.
c) Utilizando los esquemas, describa los mecanismo que utiliza el riñón para producir orina concentrada
y diluida.
d) Ambos esuqemoa presentan osmolaridades interticiales diferentes, como y porque se produce este
fenómeno.
5.- Complete el siguiente cuadro y clasifique las patologías según su alteración ácido-base:

Causa de la pH PaCO2 HCO3


alteración (mm Hg) (mEq/L)
Vómitos 7,55 44
prolongados
Ingestión 28 10
deNH4Cl
Hiperventilación 7,57 21
histérica
Causa de la pH PaCO2 HCO3
alteración (mm Hg) (mEq/L)
Enfisema 7,33 68
Cetoacidosis 22 12
diabética
Recuerde que : pH = 6,1 + log [HCO-3]
0,03 ∗ PCO2

Vous aimerez peut-être aussi