Vous êtes sur la page 1sur 25

Ética Medica

Bioética
Es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las
ciencias biológicas y la atención de la salud, en la medida que esta
conducta se examine a la luz de los valores morales.
La bioética es una disciplina relativamente nueva y su denominación se
la debe al oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter, quien lo
utilizó por primera vez en el año 1970 en un artículo que se publicó en la
revista de la Universidad de Wisconsin

Principios fundamentales de la Bioética:


1. Ser civil o secular(no ser religiosa)
2. Ser pluralista(objetivo es el bien común)
3. Ser autónoma(no imponer normas)
4. Ser racional(no racionalista)
5. Ser universal(debe ser abierta)

Ética
La palabra ética proviene del griego ETHOS que significa costumbre. La
ética es la ciencia de la moral y las obligaciones del hombre.

Ética medica
Es el sistema de reglas o principios que rigen la conducta profesional del
medico.
Lo anterior traduce que el ejercicio profesional medico debe contener:
1.
2. una reflexión ética y además
3. implica que la practica de la
4. medicina exige una elevada
5. calidad moral.

La ética médica comprende:


• Relación medico-paciente
• Relación medico-medico
• Relación medico-sociedad
• Relación medico-ambiente
• Profesores de la salud, incluyendo salud mental

Relación medico paciente


En tiempos pasados la relación medico paciente era una relación en
donde el papel del paciente era de obediencia. Se formo una relación
paternalista.
En la actualidad esto cambio, en 1973 en la Bill of Right de la América
Hospital, se definen los derechos de los pacientes hospitalizados. A
partir de esta declaración que se llama el derecho al consentimiento
informado.

La relación medico paciente ya se convierte en una relación adulta, el


principio básico autonomía.
El paciente tiene la capacidad y el derecho para decidir y consentir sobre
su tratamiento.
Que espera el paciente de su medico?
1.
2. Disponibilidad
3. Prontitud
4. Apariencia
5. Minuciosidad
6. Respeto
7. Cortesía
8. Interés
9. Integridad
10.Profesionalismo
11.Eficiencia

En conclusión la relación medico paciente es de alguien que sufre y


necesita ayuda y de alguien capacitado para ayudarle.

Deberes del medico en general


• El medico siempre debe de actuar con una conducta profesional
• El medico no puede permitir que motivos de ganancia influyan el
ejercicio libre de su profesión.
• El medico debe en todos los tipos de practica medica, dedicarse a
proporcionar un servicio medico eficiente.
• El medico debe tratar con honestidad a pacientes y colegas.

Deberes de los médicos hacia los enfermos


• El medico debe recordar siempre la obligación de preservar la vida
humana
• El medico debe a sus pacientes todos los recursos de ciencia
• Cuando un examen o tratamiento sobre pasa su capacidad, debe
referirse al paciente a un medico calificado en la materia
• El medico debe aun después de la muerte de un paciente preservar
absoluto secreto en todo lo que se le haya confiado
• El medico debe proporcionar el cuidado medico en caso de urgencia
como un deber humanitario

Deberes de los médicos entre si:


• El medico debe comportarse con sus colegas como el desearía que
ellos se comportasen con el
• El medico no debe atraer los pacientes de sus colegas
• El medico debe observar los principios de la declaración de ginebra
aprobada por la asociación mundial medica

La Declaración de Ginebra
Es un texto alternativo al juramento hipocrático propuesto por la
Asamblea General de la Asociación Medica Mundial realizada en
septiembre de 1948. Toma su nombre de la sede en la que se realizó la
reunión, la ciudad de Ginebra, Suiza.

Juramento Hipocrático

Hipócrates.
Nacimiento: Siglo V a. C., 460 a. C.
Campo(s): Medicina
Instituciones: Asclepeion de Cos
Conocido por: Tratados hipocráticos
Hipócrates es considerado el primer médico que rechazó las
supersticiones, leyendas y creencias populares que señalaban como
causantes de las enfermedades a las fuerzas sobrenaturales o divinas.

Trabajó con muchas convicciones basadas en lo que hoy en día se sabe


que era una anatomía y una fisiología incorrectas, como por ejemplo la
creencia en los cuatro humores: sangre, bilis negra, bilis amarilla y
flema.

Corpus Hipocrático.
El corpus hipocrático, es una colección de unas setenta obras médicas
de la antigua Grecia escritas en griego jónico. No se ha aclarado
definitivamente si el autor del corpus fue el mismo Hipócrates, pues es
probable que los volúmenes fueran creados por sus estudiantes y
discípulos.
El Juramento Hipocrático, es un juramento público que pueden denunciar
los que se gradúan en medicina ante los otros médicos y ante la
comunidad. Su contenido es de carácter ético, para orientar la práctica
de su oficio.
El juramento hipocrático, un documento fundamental para la ética y
deontología de la práctica médica, fue atribuido a Hipócrates en la
antigüedad.
Juramento hipocrático en forma de cruz en un manuscrito bizantino del
siglo XII.

Juramento Hipocrático.
Juro por Apolo el Medico y Asklepio e Higeia y Panekia y por todos
los dioses y diosas poniéndolos de jueces, que este es mi JURAMENTO
será cumplido hasta donde tengo poder y discernimiento. Aquel que me
enseño este arte, se le estimare lo mismo que a mis padres; el
participara de mi mantenimiento y si lo desea participara de mis bienes.
Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a
mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos
por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras
personas.
Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y
discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del
perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea
solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a
ninguna mujer pesarios abortivos.
Pasaré mi vida y ejerceré mi arte en la inocencia y en la pureza.
No cortaré a nadie ni siquiera a los calculosos, dejando el camino a
los que trabajan en esa práctica. A cualesquier casa que entre, iré por el
beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y
corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos.
Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera
de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser públicos,
manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos
de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los
hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro.

Datos Generales

1. Nombre y Apellidos. Identifican y personifican la historia clinica,


nos hace saber la persona que se encuentra enferma y al ser la
historia clinica en documento de tipo legal tiene que llevar los datos
completos que identifiquen al paciente.

2. Numero de expediente. facilita encontrar el expediente en los


lugares donde son almacenados.

3. Edad: epidemiológicamente hablando hay patologías que se


presentan en relación directa con la edad. El pronostico del paciente
varía de acuerdo a su grado de envejecimiento ó a lo inmaduro que
este su organismo; es por eso que hablamos de extremos de la vida.
Algunas veces la edad se vuelve criterio para decidir hospitalizar al
paciente.

4. Sexo: Además de las enfermedades que afectan el aparato genital,


naturalmente distintas en uno y otro sexo, interesa este dato por el
valor semiológico que adquiere en algunos casos. En efecto, el sexo
parece influir en cierta forma, en la aparición de determinadas
enfermedades que las estadísticas presentan con un claro
predominio en uno o en otro sexo. Así podemos señalar la mayor
frecuencia de la histeria, la corea, la hemicránea, la obesidad en la
mujer. En cambio, en el hombre son mucho más usuales ciertas
enfermedades de la nutrición (diabetes y gota), la anemia perniciosa,
las lesiones aórticas

5. Religión: El paciente tiene derecho a que le respeten el credo. Y


algunas religiones no comparten algunos procedimientos como la
transfusión de sangre. Y fuera del credo que procesamos hay
procedimientos que no son éticos como el aborto, la eutanasia,
trafico de órganos, clonación de personas, etc.

6. Raza: La influencia de los factores étnicos en la etiología de las


enfermedades justifica que se le tome en cuenta en la historia
clínica, donde a veces adquieren cierto valor semiológico; la gran
mayoría de las razas tienen una predisposición genética para ciertas
enfermedades. Aunque se debe tener cuidado al intuir un posible
diagnostico por la mezcla de razas evidente en el mundo.

7. Ocupación: Adquiere relevante importancia como factor etiológico


en muchas enfermedades profesionales. Naturalmente, en esos
casos su valor diagnóstico es grande, muchas veces decisivo. La
mayoría de las veces el stress que sufre el paciente en su medio de
trabajo y/o las constantes exposiciones a factores peligrosos
(tóxicos- infecciosos) son el origen de importantes enfermedades,
además de que cada profesión tiene una condición típica que exige
por parte de las personas una posición especial que desencadena
padecimientos específicos Ej.: las várices de las extremidades
inferiores en los que trabajan de pie (dependientes) y la obesidad en
las profesiones sedentarias. Debe citarse la frecuencia con que
sufren de infarto del miocardio las personas sometidas a grandes
tensiones emocionales, entre ellos, los médicos.

8. Estado civil: Ofrece un interés diagnóstico pues numerosas


enfermedades infecto-contagiosas dependen del continuo contacto
entre las poblaciones de ambos sexos, especialmente en la mujer,
cuyas afecciones genitales dependen en un alto porcentaje de las
relaciones sexuales.

9. Dirección particular. En caso que se necesite ubicar a los


familiares o al mismo paciente en el futuro.

10. Persona que brinda la información: si vive con el paciente, si


sabe toda la información o desconoce los datos. Nos puede ayudar o
a confundir de acuerdo a las patologías del paciente.
11. Escolaridad: Es de importancia vital pues la forma de dar las
indicaciones a seguir serán diferentes, así como el conocimiento de
la patología de la cual padece.

12. Lugar y fecha de nacimiento: Existen patologías que


epidemiológicamente proceden de una zona geográfica en particular,
por ejemplo: la Leihsmaniasis.

13. Fecha y hora de la historia: las patologías pueden evolucionar


satisfactoriamente o insatisfactoriamente en días y horas; esto nos
da un punto de partida, en la evolución del paciente.

14. Nombre y apellidos del historiador: como documento, la historia


clinica, no debe ser anonima.

Signos y Sintomas Principales


Son la queja o quejas del enfermo, se traducen en los signos y síntomas
principales y deben ser traducidos a lenguaje clínico.

SINTOMAS: Son los trastornos subjetivos (sensaciones) experimentados


y expresados por los pacientes.

SIGNOS: Son hallazgos objetivos obtenidos por medico.


1. Signos cardinales o esenciales: Cuando su presencia nos sirve para
orientar hacia un criterio diagnostico
2. Signos Específicos: Los que se presentan invariablemente en
determinada enfermedad y pueden ser el apoyo decidido para su
diagnostico
3. Signos Negativos: Son aquellos que no se encuentran en
padecimientos que se sospecha y con lo cual hay motivo para
desecharlos y dudar que existen tales padecimientos.
4. Signos Positivos: En los que por lo general se presentan en
determinados padecimientos y les son propios.
5. Signos Etiológicos: Los que nos orientan para saber el origen del
padecimiento.

SÍNDROME: Es el conjunto de signos y síntomas que se presentan en


determinada circunstancia, están estrechamente vinculados, permiten la
orientación inicial hacia una patología.

MOTIVO DE LA CONSULTA: Esta parte de la historia clínica incluye las


causas principales por las cuales el paciente acude al médico debiendo
jerarquizar de manera sintética y precisa los mismos de forma tal que
sirvan de orientación para la enfermedad actual.
Deben delimitarse los síntomas guías que encaminen hacia los distintos
aparatos, ejemplo tos y expectoración (aparato respiratorio)

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: Esta es una parte fundamental


de la historia clínica. Es aquí donde se precisa la enfermedad que está
cursando el paciente al momento de consultar.
Se debe comenzar preguntando sobre el aspecto cronológico; ¿Cuándo
comenzó la enfermedad?
¿Cómo comenzó la enfermedad? La respuesta puede ser de forma
¨súbita¨ o ¨lenta¨ poniendo de manifiesto en el primero de los casos a
una enfermedad aguda y en segundo a una crónica
Posteriormente deben de desmenuzarse cada uno de los síntomas
precisando en cada uno de ellos: su localización, topografía, el tipo, la
intensidad, el momento de parición, y la propagación.
En cuanto a la localización puede tratarse por ejemplo de un dolor
retroesternal o de una lumbalgia y está estrechamente relacionado con
la topografía ya que en el primer caso hace pensar en la angina de
pecho y en el segundo en una patología renal o musculoreticular.
El tipo se refiere al hecho que es expresado por los pacientes de manera
sencilla y comparándolo con cosas habituales. La intensidad en el caso
del dolor, tiene que ver con el dolor mismo su origen al cual se agregan
las características de la persona quien lo padece que puede incidir en el
umbral, en más o menos.
Conocemos a su vez en la influencia de su edad ya que es muy distinto
el cuadro doloroso en un joven que en un anciano. También es
importante consignar la propagación o asociación con otros síntomas.

Sistema Nervioso Central


Cefalea
El término se refiere a todos aquellos dolores que se localizan en la cabeza;
sin embargo, en la práctica médica, se restringe a los malestares percibidos
en la bóveda craneal. Los dolores faciales, linguales y faríngeos quedan
excluidos de esta definición. Constituyen uno de los motivos más frecuentes
de consulta en atención médica primaria, aunque solo el 1% de esas
consultas reviste gravedad.
las estructuras del cráneo sensibles al dolor son siguientes : piel y tejido
celular subcutáneo ; músculos ; peristio craneal ; duramadre y vasos
meníngeos ; vasos ( extracraneales o intracraneales ) arteriales y venosos ;
pares craneales.

Patogenia: los siguientes 6 mecanismo básico intervienen comúnmente en


la producción de cefaleas de origen intracraneal:
1. Tracción de las venas que pasan a los senos venosos desde la superficie
del encéfalo y desplazamiento de los senos venosos principales.
2. Tracción de las arterias meníngeas medias.
3. Tracción de las grandes arterias de la base del encéfalo y sus ramos
principales.
4. Distensión y dilatación de las arterias intracraneales.
5. Inflamación de o cerca de cualquier de las estructuras de la cabeza
sensibles al dolor
6. Presión directa sobre los pares craneanos y nervios cervicales , los cuales
contienen muchas fibras aferentes de la cabeza que conducen dolor

Signos de alerta frente a una cefalea


1. Aparición repentina de una cefalea nueva intensa
2. Empeoramiento progresivo de la cefalea
3. Comienza con el ejercicio , la tos , el esfuerzo o la actividad sexual
4. Comienzo de la cefalea después de los 50 años

Manifestaciones asociadas :

1. Somnolencia, confusión o 4. Debilidad, torpeza, pérdida


perdida de la memoria . de equilibrio .
2. fiebre.
3. Trastornos visuales .

Causas
Las cefaleas primarias pueden ser ocasionadas, por:

1. Tensión muscular, provocada por malas posturas, estrés o agotamiento


2. Sinusitis y trastornos oculares, como el cansancio visual
3. Trastornos vasculares caracterizados por la contracción y posterior
4. dilatación de las arterias cerebrales
5. Trastornos vasculares asociados a una baja concentración de serotonina
6. Cambios hormonales
7. Ciertos alimentos
8. Trauma
9. Reducción repentina de los niveles de estrés

Las cefaleas secundarias pueden ser ocasionadas, entre otras causas, por:
1. Infecciones a nivel cerebral o de meninges
2. Infecciones en el resto del organismo
3. Presencia de tumores de diverso tipo en la zona del cráneo o cuello
4. Presencia de tumores en otras partes del cuerpo
5. Trauma severo
6. Ingesta de tóxicos

Meningitis
• Se refiere a un proceso inflamatorio de la leptomeninges y del LCR dentro
del espacio subaracnoideo .
• La meningitis suele estar ocasionada por una infección bacteriana o viral que
invade el líquido cefalorraquídeo (LCR). El líquido cefalorraquídeo (LCR) es
un exudado que contiene un gran numero de leucocitos polimorfonucleares
.La meningitis también puede estar causada por un hongo o parásito
• La meningitis infecciosa se clasifica de forma general en aguda piógena
(generalmente meningitis bacteriana ) aséptica (generalmente meningitis
vírica aguda ) y crónica (generalmente tuberculosa por espiroquetas o
criptococos ) según las características del exudado inflamatorio en la
exploración del LCR y de la evolución clínica .
• Los organismos responsables de la meningitis suelen colonizarse en el tracto
respiratorio de una persona y pueden transmitirse a través del contacto
cercano con personas portadoras de la infección o al tocar objetos infectados

Interrogatorio

1. ¿Hace cuanto tiene dolor de 6. ¿Se ha golpeado la cabeza


cabeza? recientemente?
2. ¿Cómo ha ido evolucionando 7. ¿Cómo es el dolor de cabeza
el dolor de cabeza? que siente?
3. ¿Le ha dado dolor de cabeza 8. ¿Al toser le duele la cabeza?
al hace ejercicio como correr 9. ¿Cuándo termina de comer le
caminar? duele la cabeza?
4. ¿Siente rigidez en el cuello? 10.¿le duelen los ojos?
5. ¿Cuándo le va venir la 11.¿ le estorba ver la luz?
menstruación le duele la 12.¿fue repentino el dolor de
cabeza? cabeza?

Trastornos de la visión
Se entiende como trastorno visual una pérdida de la visión o ceguera, una
alteración en la agudeza (visión borrosa o poco nítida) en la discriminación de
los colores o en la percepción de movimientos y formas (visión doble diplopía)
La visión normal de un individuo puede resultar afectada por múltiples causas.
Algunas son propias de la anatomía del globo ocular y de sus elementos; otras
están relacionadas con alteraciones en distintos niveles de la vía ocular, y en
último grupo se encuentra los defectos de la motilidad ocular, tanto intrínseca
como extrínseca.
• Neuritis óptica: se asocia con dolor ocular y es muy frecuente en los
jóvenes
• Diplopía (visón doble es el resultado de la falta de alineación de los
glóbulos oculares)

1. ¿Tiene problemas al ver las 6. ¿Le arden los ojos?


cosas ? 7. ¿mira bien todos los colores?
2. ¿Siente la visión borrosa? 8. ¿le duele la cabeza?
3. ¿El problema solo es en un 9. ¿al estar leyendo le duele la
ojo? vista ?
4. ¿Se ha golpeado el ojo? 10.¿le lloran los ojos ?
5. ¿Han empeorado las
molestias del ojo?

Mareos, vértigo y trastornos del equilibrio


Muy a menudo los pacientes consultan al médico por sensaciones diversas
de falta de equilibrio que refieren como mareo.
Mareo son sensaciones de aturdimiento cabeza hueca, flotación,
incertidumbre , que no presenta ilusión de movimiento.
Dentro de este cuadro se hallan diversas trastornos
Psiquiatricos (neurosis de ansiedad, fobia, histeria, depresión).
Vasculares (trastornos del retorno venoso al corazón por paroxismo de tos,
síndrome de hiperventilación, hipertensión, hipotensión).
Toxico (alcohol, sedantes, anticonvulsivos)
Metabólicos (hipoglucemia) estados anémicos, fatigabilidad.

Fisiopatología
En el mantenimiento de la postura equilibrio participan: la vista (aporta
información sobre la distancia entre los objetos y el cuerpo) , el aparato
vestibular ( sensa la posición del cuerpo en el espacio y los cambios que se
producen en la velocidad del movimiento ) la sensibilidad profunda de los
músculos y las articulaciones , el cerebelo y la corteza cerebral lo que permite
( mediante impulsos aferentes y eferentes ) realizar los ajustes
correspondientes para mantener en forma constante el equilibrio del cuerpo .
Trastornos del equilibrio se origina por problemas en el sentido de la posición
en el sistema motor o en el cerebelo. En estos casos, la coordinación de
movimientos en las extremidades puede encontrarse comprometida y el
paciente refiere ataxia en el tronco o en las piernas.
En el caso de vértigo , la forma de presentación es un dato importante del
interrogatorio , ya que por lo general es de tipo episódico y se asocia con
factores desencadenaste o lo que lo exacerban ( cambios de posición ,ruidos ,
ejercicio viajes en barco o avión , alcohol , ansiedad estrés

Interrogatorio

1. ¿Ha tenido mareos? 7. ¿Es leve, fuerte, moderado


2. ¿Cuando se marea le duele hace que pierda el
cabeza? conocimiento?
3. ¿Cuántas veces al día come? 8. ¿Toma alcohol?
4. ¿Qué es lo que come 9. ¿Está tomando algún
normalmente? medicamento?
5. ¿Cuando se marea vomita?
6. ¿Cómo es el mareo?

Pérdida de conocimiento
Abarca aquellos estados en los que el paciente sufre una falta de percepción de
si mismo y del ambiente que lo rodea. Una persona consciente se halla
despierta, es capaz de pensar con claridad y de responder a estímulos externos
o a necesidades internas. Este estado es normal puede fluctuar durante el
transcurso del día desde uno de alerte y concentración máxima, hasta otro de
falta de atención general leve, en el cual la persona aun mantiene la capacidad
de pasar de inmediato a su concentración y alerta habituales.

Fisiopatología
El estado de conciencia normal implica la normalidad de los estados de
entendimiento y vigilia. A través del entendimiento el sujeto puede integrar
todos los impulsos sensoriales que le permiten comunicarse con el medio que
lo rodea . A su vez , un adecuado estado de vigilia ( el estar despierto ) es
necesario para que se establezcan ese entendimiento normal .
El entendimiento depende del correcto funcionamiento de la corteza cerebral
(especialmente la zona frontal)
La vigilia depende de la normalidad del tronco cerebral

Sincope
Es la perdida brusca, temporaria y por general recidivante de la conciencia.
Se debe a una perturbación en el metabolismo encefálico. Aunque puede
establecerse en forma súbita, en general comienza con una etapa pre sincope
caracterizado por la sensación de desfallecimiento, cabeza vacía o pesada,
obnubilación visual y cierta debilidad muscular.

Sintomatología

1. Palidez 6. Perdida de la nitidez visual y


2. Transpiración percepción de zumbidos en
3. Molestia epigástrica los oídos.
4. Nauseas
5. Hiperventilación

Interrogatorio

1. ¿Se ha desmayado? 7. ¿Se siente cansado?


2. ¿Ha sentido mareos? 8. ¿Se ha sentido cansado
3. ¿Le zumban los oídos? últimamente ?
4. ¿Mira borroso ? 9. ¿le zumban los oídos ?
5. ¿Siente débil el cuerpo?
6. ¿Le duele el estomago?

Dolor, hormigueo y adormecimiento


La sensación somática puede clasificarse en superficial o exteroceptiva , que
comprende las modalidades de tacto dolor , temperatura y sensibilidad
profunda o propioceptiva que abarca la sensación de posición , movimientos ,
vibración , dolor y presión profunda .
Los trastornos de la sensibilidad al igual que los trastornos motores pueden
manifestarse de dos maneras con síntomas de irritación y de lesión. Un
ejemplo de los síntomas irritativos dolor, mientras que los de lesión producen
disminución o pérdida de sensibilidad denominada hipoestesia o anestesia.

Parestesia: que son sensaciones anormales que se origina espontáneamente


( hormigueos , pinchazo)
En el interrogatorio es importante determinar si el trastorno es agudo o
crónico y su forma de instalación. Los trastornos sensitivos pueden ser a su vez
transitorios, recurrentes o recidivantes y progresivos.
Los cambios cronológicos que ocurren en las modalidades de sensibilidad
comprometidas pueden indicar evolución.

Interrogatorio
1. ¿Dónde le duele? 6. ¿Cuánto tiempo le dura el
2. ¿Cómo le comenzó el dolor? adormecimiento?
3. ¿ se ha golpeado? 7. ¿ que parte del cuerpo se le
4. ¿ le duele bastante o adormece?
poquito ? 8. ¿el dolor le ha ido
5. ¿siente que se le duermen los evolucionando ?
pies o las manos u otra parte
del cuerpo ?

HIPERTENSION ARTERIAL

Se sabe que entre el 80 a 95% de los hipertensos tienen Hipertensión arterial


esencial (primaria, idiopática). En 5 a 20% de los hipertensos restantes se
identifica con algún problema básico especifico que incrementa la PA.
Es el estado en el que la presion de la sangre de una persona esta
persistentemente por encima de los valores normales (120/80).

EPIDEMIOLOGIA
La hipertensión afecta a todas las poblaciones.
En sociedades industrializadas, la presión arterial aumenta de manera gradual
en los dos primeros decenios de la vida.
Se a calculado que la hipertensión arterial explica el 6% de los fallecimientos a
nivel mundial.
En Estados Unidos, con base en los resultados del National Health and Nutrition
Examination Survey (NHANES), se calcula que hay unos 58.4 millones de
hipertensos (PA sistólica ≥ 140 mm Hg y diastólica ≥ 90 mm Hg).

La Hipertensión Arterial es más frecuente en adultos de raza negra (33.5%)


que en los de raza blanca (23%), y en los mexicoestadounidenses (20.7%). De
este modo siendo mayor la morbilidad y mortalidad entre los adultos de raza
negra. Tiene mayor prevalencia entre los hombres que entre las mujeres en
ambas razas.
El impacto que causa, aumenta con el envejecimiento, y su prevalencia
representa un 65.4% en personas de 60 anos o mayores. Datos recientes
sugieren que la prevalencia de esta enfermedad en Estados Unidos será
creciente quizás como consecuencia de la mayor incidencia de obesidad.
Factores ambientales y genéticos pueden contribuir a las variaciones
regionales y raciales de la presión arterial y en la prevalencia de hipertensión.

Entre las poblaciones, la prevalencia del incremento tensional depende de la


ingesta de NaCl con los alimentos, y el aumento por el envejecimiento pudiera
ser intensificado por el consumo de alcohol, el estrés psicosocial y niveles
bajos de actividad física.
Los estudios en familias, en los que se ha controlado el factor común del
entorno, señalan que existe la posibilidad de heredar las características de la
presión arterial, en límites de 15 a 35 %. En la mayoría de personas es posible
que la Hp constituya una enfermedad poligénica, en la que las exposiciones
ambientales, contribuyen solo con un efecto leve en la presión arterial.

FISIOPATOLOGIA
Hipertensión arterial primaria es de etiología desconocida; no es probable que
sus diversas alteraciones hemodinámicas y fisiopatológicas sean consecuencia
de una causa única.

La herencia es factor predisponente pero el mecanismo exacto no esta claro.


Los factores ambientales(Na en la dieta, obesidad, estrés) parecen actuar tan
solo en personas genéticamente sensibles.

Los mecanismos patogénicos tienen q conducir a una resistencia


vascular periférica total (RPT) aumentada provocando
vasoconstricción, a un aumento del gasto cardiaco (GC) o a ambos
porque, la PA es igual a GC (Flujo) x la resistencia.

Mecanismos Fisiopatologicos
El sistema renina- angiotensina- aldosterona: Este facilita la regulación del
volumen y la presión, al haber una alteración en este sistema se puede
producir una retención de Na, lo que produce vasoconstricción y aumento de
volumen intravascular.

La hipertrofia e hiperplasia de las células musculares lisas de las arteriolas:


causantes de una hipertensión prolongada, reducen el tamaño de la luz
aumentando así la RPT, esto puede ocurrir porque, cuanto mas haya durado la
hipertensión, menos probable resultara que la cirugía para causas secundarias
sea capaz de restaurar la PA normal.

En algunos casos de hp se han descrito transporte anormal de Na: El resultado


neto del trasporte anormal es el aumento del Na intracelular que hace a la
célula mas sensible a la estimulación simpática.

La falta de una sustancia vasodilatadora: Mas que el exceso de un


vasoconstrictor (angiotensina, noradrenalina) puede producir hipertensión
arterial. Las células endoteliales producen potentes vasodilatadores (oxido
nítrico, endotelina).
Por tanto la disfunción del endotelio podría tener un profundo efecto sobre la
PA.

PRESION ARTERIAL: CIFRAS CLAVES


Clasificaciones de Presión Arterial para adultos de 18 anos y mayores
CATEGORIA SISTOLICA (mm DIASTOLICA
Hg) (mmHg)

Normal Menos de 120 Menos de 80

Prehipertension 120- 139 80 -89

Hipertensión

Estadio 1 140- 159 90- 99

Estadio 2 160 o mas 100 o mas


Hipotensión 90 o menos 60 o menos

SINTOMAS Y SIGNOS
1. La Hipertensión arterial esencial es asintomática, a menos que
aparezcan complicaciones en los órganos diana.
2. Insuficiencia ventricular izquierda.
3. cardiopatía arterioesclerótica.
4. Insuficiencia cerebro vascular.
5. Insuficiencia renal.

Muchos hipertensos carecen de síntomas específicos atribuibles al incremento


de la Presión Arterial.
 La cefalea, considerada vulgarmente como un signo de la mayor presión
arterial por lo común aparece solo en casos de hipertensión grave.

Otros síntomas inespecíficos incluyen:


1. Mareos
2. Enrojecimiento De La Cara
3. Fatiga
4. Epistaxis
5. Nerviosismo

SINTOMAS Y SIGNOS
Al aparecer las manifestaciones antes mencionadas estas son relacionables
con una enfermedad Cardiovascular hipertensiva o son manifestaciones de
hipertensión secundaria.

HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA


Se sabe que entre el 80 a 95% de los hipertensos tienen Hipertensión esencial.
El 5 a 20% de los Hipertensos restantes se identifican con algún problema
básico especifico que incrementa la PA.
Arterioesclerosis, quistes renales, hipercalcemia. Hiper/hipo tiroidismo,
acromegalia

MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS
Proceso patologico:

COMPLICACIONES DE HIPERTENSION ARTERIAL

FORMA DE INTERROGAR A UN HIPERTENSO


1. Duración de la hipertensión.
2. Tratamientos previos, reacciones y efectos adversos.
3. Antecedente familiar de Hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
4. Antecedentes alimentarios, psicosociales, actividad física.
5. Otros factores de riesgo tabaquismo, alcoholismo.
6. Datos de hipertensión secundaria: antecedentes de nefropatía, debilidad
muscular, palitaciones.
Interesante…
Se han identificado con mayor frecuencia casos de Hipertensión
causada por apnea Hípnica obstructiva, el 50% de los sujetos con
apnea presentan Hipertensión, y en promedio el 70% de los pacientes
con apnea son obesos…

FIEBRE
• Es una elevación de la temperatura corporal que supera la variación diaria
normal ( bucal 36.8± 0.4°C) y se produce en combinación con una
elevación del punto de ajuste hipotalámico, por ejemplo, desde 37 a 39°C.
• Una vez que el punto de ajuste hipotalámico se eleva, las neuronas del
centro vasomotor se activan y comienza la vasoconstricción. La persona
aprecia primero vasoconstricción en las manos y los pies. La desviación de
la sangre que se aparta de la periferia hacia los órganos internos determina,
esencialmente, una disminución de la pérdida de calor por la piel y el
paciente siente frío.
• En la mayor parte de los casos, la temperatura corporal aumenta de 1 a
2°C. En este momento puede aparecer temblor, que aumenta la producción
de calor por los músculos; sin embargo, si los mecanismos de conservación
del calor son suficientes para elevar la temperatura de la sangre, este
temblor no será necesario.
• Los procesos de conservación (vasoconstricción) y producción (escalofrío y
aumento de la actividad metabólica) de calor se mantienen hasta que la
temperatura de la sangre que baña las neuronas hipotalámicas se adapta a
la nueva situación del termostato.
• Cuando el punto de ajuste hipotalámico vuelve a su ajuste más bajo (porque
disminuye la concentración de pirógenos o por la administración de
antipiréticos), se inician los procesos de pérdida de calor mediante
vasodilatación y sudación.
• La pérdida de calor por medio de la sudación y la vasodilatación continúa
hasta que la temperatura de la sangre del hipotálamo se acopla al punto de
fijación más bajo.
• La fiebre es una respuesta adaptativa normal del cerebro, esteriotipada
(siempre la misma) independiente del desencadenante, mediada por una
cascada de citocinas-prostaglandinas y producida por multiples procesos que
generan inflamación (infecciosos o no).
• Constituye una respuesta casi universal a la enfermedad.
• La respuesta fébril se pone en marcha cuando agentes externos al huésped
que reciben el nombre genérico de pirógenos exógenos (p. ej:
lipopolisacárido endotóxico de los bacilos gramnegativos, exotoxinas del
Streptococcus Tipo A, tóxina del shock tóxico del Staphylococcus aureus),
producidos en un foco infeccioso, estimulan la síntesis y la liberación a la
circulación; desde los monocitos/macrófagos, neutrófilos, algunos grupos de
linfocitos T, fibroblastos y células endoteliales activadas de proteínas
proinflamatorias de bajo peso molecular y corta vida media intravascular,
llamadas citocinas.

Fisiopatología
• Se les denomina pirógenos endógenos (generados en las células del
huésped). Las mejor conocidas son: Interleucina (IL)-1 alfa, IL-1 beta, el
factor de necrosis tumoral (TNF) alfa, la IL-6, la IL-18 y algunos interferones.
• Estas moléculas una vez liberadas, pueden inducir la expresión de otras
similares (cascada de citocinas), asi como las de sus propios receptores.
• Las citocinas pirogénicas circulantes establecen la comunicación bilógica
entre el sistema inmune y el SNC.
• Al ser reconocidas por las células endoteliales del órgano vasculosum de la
lámina terminalis (OVLT), redes de grandes capilares que rodean a los
centros termoreguladores hipotalámicos inducen a través de la expresión de
la enzima ciclooxigenasa 2, la producción de mediadores lipídicos, las
prostaglandinas (PG).
• Los niveles tisulares de PGE2, a su vez, estimula las células gliales que
liberan AMP cíclico. Este neurotransmisor determina que las neuronas del
termostato hipotálamico, por disminución de la activación de las neuronas
preópticas sensibles al calor y la excitación de las neuronas sensibles al frío,
estimulen los mecanismos de termogénesis y regulen la temperatura
corporal a un nivel más elevado que el normal produciendo fiebre.
Etiología
• La fiebre es una manifestación de la mayoría de las enfermedades
infecciosas.
• No obstante, un sin número de enfermedades inflamatorias, traumáticas,
mediadas inmunológicamente, metabólicas agudas, vasculares,
hematopoyéticas, endocrinas, genéticas y tumorales pueden expresarse
mediante fiebre.
• En el paciente inmunocompetente, la mayoría de las veces es una
manifestación de una enfermedad infecciosa común, como infecciones de
las vías urinarias o neumonía.

Por su Evolución:
1. Fiebre continua: es una fiebre mantenida que experimenta variaciones
menores de un grado entre la mañana y la tarde. Ejem: Neumonía
neumocócica, tifus exantemático y fiebre tifoidea.

2. Fiebre Remitente: es la que experimenta variaciones diarias superiores a


un grado, sin llegar a la normal. La mayoría de las afecciones febriles,
supuraciones y sinusitis tiene este tipo de curva.

3. Fiebre Intermitente: es aquella en la que las variaciones diarias de la


temperatura llegan por momentos a lo normal. Se observa en
enfermedades bacterianas como los abscesos, tuberculosis miliar y
linfomas. Es la fiebre de la malaria. Se observa más frecuentemente
cuando hay interferencias con antipiréticos u otros tratamientos.

4. Fiebre Recurrente: es aquella en que alternan varios días de fiebre con


otros tantos de temperatura normal. Se ve como manifestaciones de
brucelosis, infecciones por estreptobacilos moniliforme o infecciones por
borelia. Una variedad de fiebre recurrente es la llamada Fiebre de Pel
Ebstein característico de la Enfermedad de Hodking .
5. Fiebre terciaria: esta fiebre es la clásica del paludismo del tipo recurrente
cíclica de cada tres días; la fiebre terciaria benigna es causada por el
plasmodium vivax y la fiebre terciaria maligna es causada por el
plasmodium falciparum .
Lo mismo que la fiebre cuartana que se presenta cada 4 días en forma
remitente y es característica del plasmodium malariae.

Según la Intensidad:
1. Subfebril o febrícula: menos de 37.5ºC
2. Fiebre ligera: menos de 38ºC
3. Fiebre moderada: 38 – 39ºC
4. Fiebre alta: 40ºC
5. Hiperpirexia: 41ºC

Según la duración:

1. De corta duración: de horas o pocos días, inferior a las dos


semanas.Ejemplos: Infección de vías respiratorias superiores, faringo-
amigadlitis estreptocócicas, otitis media aguda, infecciones urinarias,
neumonía atípica, hipersensibilidad a drogas, etc.
2. Persistente: de semanas o meses. Ejemplos 3 causas infecciosas comunes
son:
• Tuberculosis diseminada.
• Abscesos intraabdominales pirógenos ocultos.
• Con menor frecuencia: Endocarditis infecciosa.
• Los niveles duraderos y notables de fiebre a menudo provienen de las
llamadas enfermedades vasculares del colágeno y algunas neoplasias,
en particular linfomas.
1. Fiebre de Origen Desconocido
• Fue definida por Petersdorf y Beeson en 1961.
• Fiebre de más de 38.3 ºC determinada en varias ocasiones.
• De duración igual o superior a 3 semanas.
• La incapacidad de llegar al diagnóstico después de 1 semana de
estudio hospitalario.
Ejemplos: Tuberculosis, Abscesos Abdominales o pélvicos, Endocarditis
Infecciosa, Osteomielitis, Infecciones del Tracto Urinario, Carcinoma Renal,
Polimialgia reumática.

OBESIDAD
Definiciones Peso y Obesidad
• Peso Corporal:
Parámetro cuantitativo imprescindible para la valoración del estado
nutricional del individuo , es una variable biológica, por lo cual sus
modificaciones pueden indicar la presencia de una enfermedad.
• Obesidad:
Es un estado de exceso de masa de tejido adiposo. Mayor al 25% de la masa
en hombres y 30% en mujeres.

Regulación del Balance Energético


• El balance energético es la relación inestable que existe en el ser humano
entre el ingreso y el gasto energético.
• Componentes:
1. Tasa Metabólica Basal.
2. Efecto Térmico de la Alimentación.
3. Efecto Térmico del Ejercicio.

Evaluación del Estado Nutricional


1. Mediciones antropométricas
2. Exámenes de laboratorio.
3. Evaluación de la inmunidad.
4. Mediciones Antropométricas
5. Índice de masa Corporal: Aunque no es una medida directa de adiposidad,
el método más utilizado para calibrar la obesidad es el índice de masa
corporal (body mass index, BMI), que es igual al peso/talla2 (expresado en
kg/m2).

Clasificación de Pesos según IMC 1998


IMC CLASIFICACION DE OMS VARIACIÓN DE DESCRIPCIÓN
KG/M2 PESO EN KG HABITUAL

MENOR Desnutrición proteíco -20 Caquexia


DE 16 energética grado III

16 - 16.9 Desnutrición proteíco -15 Delgadez Extrema


energética grado II

17 - 18.4 Desnutrición proteíco -10 Delgadez


energética grado I

18.5 - Peso normal 0 Peso Saludable


24.9

25 - 29.9 Sobrepeso +10 Sobrepeso

30 - 39.9 Obesidad +20 Obesidad


MAYOR Obesidad Mórbida 30 ó más Obesidad Mórbida
DE 40

Etiología de la Obesidad

• Las causas de la obesidad siguen siendo desconocidas.


• La complejidad de los sistemas neuroendocrinos y metabólicos
que regulan la ingesta, almacenamiento y consumo energéticos, hacen
difícil que se cuantifiquen todos los parámetros pertinentes a lo largo
del tiempo.

Función de los Genes y del Ambiente


• Es frecuente observar familias enteras obesas, y la heredabilidad del peso
corporal es similar a la propia de la estatura.
• Son importantes los factores culturales relacionados tanto con la
disponibilidad como con la composición de la dieta y con las modificaciones
del grado de actividad física.

Fisiopatología de la Obesidad
• La obesidad puede deberse al aumento del aporte de energía, a la
disminución de su consumo, o a una combinación de ambos factores.
• Los mecanismos fisiológicos centrados en torno a un sistema de sensores
del tejido adiposo, reflejan el estado de los depósitos de grasa, por medio
un receptor o "adipostato", situado en los centros hipotalámicos.
• Cuando los depósitos de grasa se vacían, la señal emitida por el adipostato
es baja y el hipotálamo responde estimulando el hambre y disminuyendo el
gasto energético para conservar la energía.
• Cuando los depósitos de grasa son abundantes, la señal aumenta y el
hipotálamo responde disminuyendo el hambre e incrementando el gasto
energético.

Sistema Fisiológico regulado por la Leptina


Base Molecular (Gen Ob)
Fisiopatología de la Obesidad
• El aumento de peso puede ocurrir a expensas de los tres componentes
corporales:
1. Agua
2. Masa Grasa
3. Masa Magra
Diagnóstico de Obesidad
1. Cuando el peso supera en un 20% el peso deseable para la talla, la edad, la
contextura y el sexo.
2. Cuando el peso relativo es de 120 o más.
3. Cuando el IMC es mayor de 30.
4. Cuando el % corporal de grasa es mayor del 25% en hombres y 30% en
mujeres.

Clasificación de la Obesidad
1. La Obesidad se clasifica según la localización de la grasa corporal:
2. Tipo 1: Difusa con aumento generalizado del tejido adiposo.
3. Tipo 2: Central o androide de Bouchard. subcutánea región tronco
abdominal.
4. Tipo 3: Abdomino-visceral, zona abdominal región visceral.
5. Tipo 4: Femoroglútea o ginoide de Bouchard.

Anamnesis
1. Edad de comienzo.
2. Desencadenantes.
3. Antecedentes de tratamiento.
4. Uso de medicamentos.
5. Hábitos alimentarios y actividad física.
6. Asociación con otras patologías.

Examen Físico
1. Peso, talla, IMC, perímetro de la cintura, índice cintura -cadera, pliegues
subcutáneos y diámetro sagital.
2. En piel y Faneras: Hipertricosis, Micosis, estrías, flaccidez, zonas de
fragilidad vascular.
3. Medición de la tensión arterial.

Exámenes Complementarios

1. Glucemia 8. Orina
2. Colesterol 9. Uremia
3. LDL 10.Creatinemia
4. HDL 11.ECG, Ecocardiograma,
5. Triglicéridos Radiografía de tórax.
6. Ácido úrico
7. Hemograma

Tratamiento
• La obesidad es un cuadro médico crónico.
• En la práctica clínica rara vez se logra un tratamiento satisfactorio, definido
por el logro mantenido de un peso normal sin que el tratamiento produzca
una morbilidad inaceptable.
• Existen muchos métodos que consiguen adelgazamientos a corto plazo y
está claro que ello resulta beneficioso contra la morbilidad asociada, como la
hipertensión y la diabetes.

Patologías relacionadas con la Obesidad


1. Digestivas: Litiasis vesicular, Hernia hiatal, diverticulosis, trastornos
dispépticos , cáncer de colon.
2. Cardiorrespiratorias: Trastornos de capacidad pulmonar, apnea del sueño,
infarto de miocardio, hipertensión arterial, hipertrofia ventricular izquierda,
trombo embolismo pulmonar.
3. Osteoarticulares: artrosis, hiperuricemia.

4. Endocrino Metabólicas: Diabetes tipo 2, Dislipidemias.

5. Urológicas: Cáncer de próstata.

6. Ginecológicas: Infertilidad, alteraciones del ciclo menstrual, amenorrea.

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO Y TEGUMENTARIO


SISTEMA TEGUMENTARIO La piel constituye un órgano vital muy extenso
que con sus múltiples funciones contribuye a asegurar al cuerpo humano
protección, salud y vida en general. Su importancia no solo radica en su
función protectora, sino en un conjunto de procesos fisiológicos muy complejos.

SISTEMA MUSCULAR
1. Fibras cardiacas: está formado por fibras estriadas, pero su actividad está
regulada por el SNA, su contracción es involuntaria.
2. Fibras lisas: carecen de estriaciones transversales su actividad está
regulada por el SNA. Y algunas hormonas circulantes y proporcionan la
fuerza motriz para diversos aspectos de la digestión, circulación, secreción
y excreción.

FUNCIONES DEL MUSCULO


1. Movimiento: cambio de la posición (totalidad de algunas partes del
organismo).
2. Fuerza: cambio en la relación espacial entre organismo/objeto.
3. Presión fuerza a determinada superficie.
4. La contracción.
5. Necesita la colaboración de los nervios motores (unidad fisiológica /raíces
nerviosas por la columna) que funciona en combinación). Si la contracción
se produce de forma eléctrica es que se a dado de forma externa.

SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO


Es tan esencial para vivir como cualquier sistema del organismo por su papel
fundamental en el mecanismo de soporte y la homeostasis mineral. Es de
destacar que el esqueleto también contiene los elementos hematopoyéticos,
protegen las viseras, y determinan el tamaño y la forma del cuerpo.
SIGNOS

1. Al principio el dolor, la 7. Anorexia


tumefacción y la sensibilidad 8. Pérdida de peso
pueden no situarse 9. Fiebre
específicamente en las 10.Hipersensibilidad y limitación de
articulaciones. los movimientos.
2. Fatigabilidad fácil 11.Calor sobre la articulación en
3. La manifestación mas frecuente particular cuando se examinan
en la AR es el dolor en las articulaciones de gran tamaño
articulaciones afectadas que se como la rodilla.
agravan con el movimiento. 12.Fibrosis
4. Edema 13.Anquilosis ósea.
5. Rigidez generalizada.
6. Debilidad

SINTOMAS

1. Los huesos pequeños de las manos (articulaciones metacarpo falángicas)


2. Interfalángicas proximales.
3. Articulaciones metatarso falángicas e Interfalángicas.
4. Tobillos
5. Codos y rodillas
6. muñecas

EPIDEMIOLOGÍA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE


La prevalencia de AR. Es cercana al 0.8% de la población (intervalo, 0.3 a
2.1%); las mujeres se afectan con una frecuencia casi tres veces mas alta que
los varones. La prevalencia aumenta con la edad y las diferencias entre los
sexos disminuyen en el grupo de población de edad avanzada. La AR se
observa en todo el mundo y afecta a todas las razas. Sin embargo, la incidencia
y la gravedad son aparentemente menores en regiones rurales del Africa
subsahariana y en las personas de raza negra del Caribe. Su inicio es mas
frecuente durante el cuarto y quinto decenios de la vida, de forma que el 80%
de todos los pacientes contrae la enfermedad entre los 35 y 50 años de edad.la
incidencia de AR en las mujeres de 60 a 64 años de edad es mas de seis veces
mayor que en las de 18 a 29 años.

SISTEMA TEGUMENTARIO

1. Se le caído mucho el cabello? 8. Ha estado mucho tiempo


2. Desde cuando? expuesto al sol?
3. Tiene caspa? 9. Se le ha inflamado el cuerpo?
4. Le han salido manchas rojas 10.Que parte del cuerpo se le ha
en la cara? inflamado?
5. Siente comezón? 11.Le han salido manchitas rojas
6. Siente ardor? en la boca?
7. Le duele al palparse? 12.Su piel es seca o escamosa?
13.Suda mucho? 18.Se ha golpeado alguna parte
14.Sus uñas se quiebran con del cuerpo?
facilidad? 19.Es alérgico algún perfume,
15.Le Han cambiado de color sus medicamento?
uñas? 20.Usted toma algún
16.De que color? anticonceptivo oral?
17.Le duelen las uñas?

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

1. Le duele el cuello? 12.Le da calor en las rodillas?


2. Siente dolor en los hombros? 13.Siente debilidad en el cuerpo?
3. Tiene dolor de espalda? 14.Le han dado calambres?
4. Le duelen los brazos? 15.Sus huesos son frágiles?
5. Le han salido moretes? 16.Se ha fracturado alguna vez?
6. Ha sentido hormigueo en los 17.Le duelen las piernas cuando
brazos? camina o hace ejercicio?
7. Puede realizar movimientos 18.Se le inflaman los pies?
con facilidad? 19.Se cansa con facilidad?
8. Se le han inflamado los dedos 20.Le duelen los tobillos?
de las manos? 21.Le duele el dedos gordos del
9. Puede levantar los brazos? pie?
10.Puede levantar objetos 22.Cuando se golpea no siente
pesados? dolor?
11.Le duelen las rodillas?

Vous aimerez peut-être aussi