Vous êtes sur la page 1sur 67

El estudio de la Historia de la Literatura nace en el siglo XIX y está

marcado por tres elementos:


Elemento nacional: se ha escrito teniendo en cuenta la división
nacional, porque era un fenómeno determinante para la cultura, ya
que había diferencias no solo lingüísticas, sino culturales, de
idiosincrasia. Lo necesario marcaba el modo de ver el mundo (aquí
enfoque supranacional).
Elemento de producción: son cronologías de qué se ha escrito. La
cultura es lo que va quedando a lo largo de los siglos, perdura y
puede ser reinterpretada.
Elemento biográfico: el autor está presente en la obra literaria,
condicionada por su vida. Lo interesante era su intención (se
relaciona con el punto anterior). Por ejemplo: Tirso de Molina escribe
El burlador de Sevilla, que Mozart aplica a la música y que el suizo
Max Frisch, en 1964, reescribe en Don Juan o el amor a la geometría
(identidad, imagen). Esto sucede porque la figura del Don Juan está
disponible. Toda obra literaria está abierta, tiene pluralidad de
sentidos, puede ser leída de diferentes maneras.
La modernidad empieza en el siglo XV. El mito de la ruptura total (XIX) con
la Edad Media (teocentrismo-antropocentrismo), es una actitud asociada al
redescubrir del mundo griego. La Edad Media conoce la Antigüedad y está
presente (Eneas), aunque no conoce muchos textos de primera mano, sino por
traducciones, al contrario que el Renacimiento (1453-caída de Constantinopla-
turcos). Esto produce un éxodo de sabios y eruditos, que huyen a Italia
llevando consigo su material de trabajo.. se descubren los presocráticos
(Protágoras).
Inicio de un nuevo mundo emerge la idea de Estado Moderno, no de
Imperio. Se desarrolla una literatura en torno a esos estados. En Italia destacan
dos teóricos como Maquiavelo (El Príncipe) y Castiglione (El Cortesano) van
formando la burocracia (caracterísico), se emancipa de la Iglesia. Ejemplo de
!

esto es el Canciller de Inglaterra, Tomás Moro (Utopia), primer canciller laico.


Aun y todo, el Renacimiento no se despreocupa del tema religioso.
Acontecimientos:
♦ Invención imprenta 1449?: supone un nuevo modo de difundir las
ideas. No varía el número de lectores porque la gente no sabía leer y
escribir hasta el siglo XIX, solo sabían los intelectuales. Contribuye a
la difusión de ideas para los que sí leen. Elemento muy importante
para la difusión del protestantismo.
♦ 1492, descubrimiento de América: el mundo se amplía, hay
conciencia de que hay partes desconocidas. Supone una apertura de
horizontes, debates intelectuales primeras reflexiones sobre
Derecho internacional, derechos humanos.
♦ 1543, Copérnico (importante para la historia intelectual, marca
conciencia moderna). Describe el sistema heliocéntrico, la tierra gira
en torno al sol, hay que revisar el modo de ver el mundo De
revolutionibus orbium celestium.
Descubrimiento de nuevos accesos al mundo con los humanistas como
Enea Silvio Piccolomini, Lorenzo Il Magnifico... Son un grupo de personas que
mantiene contactos supranacionales que les lleva a tener intercambios acerca
de las cuestiones actuales. Erasmo de Rotterdam en medio de la
controversia religiosa con De libero arbitrio; como Tomás Moro. Los humanistas
se involucran en el debate religioso y teológico de la época.
El Renacimiento juega un papel importante en los nacionalismos. El Estado
contiene el germen en su orientación por el poder (territorial).
Redescubrimiento de géneros literarios que estaban algo agotados, como
la literatura pastoril o bucólica (Sannazaro, La Arcadia, 1530). Traspasan el
campo del mundo ideal. En el Renacimiento aparece la nostalgia del mundo
ideal, lo inventan (Utopia, Tomás Moro). Gran importancia en los siglos,
reaparece la visión idílica de la naturaleza, contrapuesta a la vida en la ciudad
(prerromanticismo).
Es un género épico presente en la literatura medieval (conocen epopeyas),
pero en los últimos siglos se desvirtúa. Quizá es la última vez que aparece
como epopeya. Normalmente es porque la sociedad cambia y cree que ya mo
la necesita. Lo épico se ha refugiado en el cine (El señor de los anillos).

!
Renace en el Renacimiento con Os Lusiados (1570), de Camoens
(Portugal). Epopeyas vinculadas al estado moderno, que necesita orígenes
épicos. Se utiliza para ensalzar lo nacional. Tendencia a historiografía.
El Renacimiento no supone una ruptura total con la Edad Media. Dos
autores retoman temas medievales: Orlando furioso (Ariosto, 1516), La
Jerusalén liberada (Tasso, 1580). Orlando se basa en el Cantar de Roldán, en
el concepto de lealtad que marca a los hombres. El segundo, hacía referencia a
las cruzadas, acontecimiento de la Europa medieval.
En el siglo XVI hay un tremendo debate religioso en Europa en el que
estaban inmersos muchos intelectuales, pues surge una disión que interpela a
posicionarse. Se suele considerar una época de luz frente a la Edad Media,
época de optimismo; pero también para muchos escritores se produce un
desgarro que conlleva mucha polémica. La fractura es muy grande. En 1517
Lutero 99 tesis avanza en la ruptura con la Iglesia Católica.
La Iglesia Católica reaaciona con el Concilio de Trento (1545-63). El
Barroco pone de manifiesto sus ideas, pero también hay Barroco protestante.
Empieza ya en el siglo XVI con la Iglesia de Il Gesù (1568) y el Euphues, de
Lily (1579).
Entre el Renacimiento y el Barroco también se ha visto una relación
dialéctica (Barroco contrario al Renacimiento Wólfflin).

El siglo XVII es el siglo del Barroco, el siglo de músicos como Charpentier o


Bach (Comienzo de la Pasión según San Mateo), el primero, de comienzos del
siglo XVII y el segundo, de su culminación. Ambos dan una idea de que los
conceptos de la época no tiene por qué coincidir en las expresiones artísticas
(la música no va al mismo ritmo que la literatura).
De este modo, el siglo XVII, en literatura, incluye el Barroco junto con otras
manifestaciones artísticas. Algunos entienden el Barroco como contraposición
al Renacimiento, frente a la simplicidad aparece la complejidad con todo su
ornamento.
La frase de Bernini: “El hombre es tanto más semejante a sí mismo cuanto
más se mueve”, es representativa del Barroco, ya que a éste le interesa el
movimiento, no la quietud o el reposo. Plasmar en diferentes lenguajes el

"
!

movimiento, la agitación. Por eso Bach compone la música sobre la Teoría de


los Afectos (hay que moverlos). El objetivo del Barroco es “mover” a la persona
a través de la incidencia en los afectos. Los dos ejemplos de música
(Charpentier y Bach) están llenos de efectos y afectos.
Todo esto lleva a un recurso como es la combinación de lo cóncavo-
convexo (arquitectura). Esto se ve en la Piazza Navona (Roma), en la que
intervinieron artistas barrocos como Bernini o Borromini. La leyenda dice que
estaban peleados, aunque seguían el mismo programa basado en el juego de
lo cóncavo-convexo. La fachada de la iglesia se hace movimiento y expresa
también el afán por la paradoja, la contraposición (unir lo aparentemente
opuesto).
Otro elemento típico del Barroco es la columna salomónica (Baldaquino de
San Pedro del Vaticano, Bernini). Se retuerce sobre sí misma en un
movimiento ascendente. Tensión hacia lo alto.
El Éxtasis de Santa Teresa es una escultura en la que se trata de
desvincular la figura de Teresa de lo terreno, en absoluto movimiento. La
expresividad extrema del rostro de la Santa es muy barroca.
El Barroco recoge dos frases (el Renacimiento de Protágoras) latinas como
el <<Carpe Diem>> y el <<memento mori>> (aprovecha el momento, la muerte
está omnipresente). Esto se debe a que el XVII, fue un siglo que estuvo
marcado por la muerte debido a la guerra europea (primera de la Edad
Moderna) que comenzó en 1618, la Guerra de los Treinta Años, a la que se
puso fin con la Paz de Westfalia (1648). Son llamadas también “Guerras de
Religión”, ya que aparentemente surgen por motivos religiosos (católicos-
protestantes), pero otros lo que querían era el poder de Europa (Richelieu-
Austrias). En el espíritu moderno lo importante era el poder por el dominio
territorial.
La primera mitad del siglo XVII está marcada por la muerte, con escenas
devastadores, lo que tiene un reflejo literario que aparece en Andreas Gryphius
con su Lágrimas de la patria (1636). Éste era autor protestante de poesía
religiosa. Aparecen otros dos poetas en el pietismo alemán (forma de
religiosidad con un fuerte elemento afectivo. Se dio sobre todo en el
protestantismo y menos en el catolicismo. Se corresponde con la sensibilidad
barroca): Paul Gerhardt, Angelus Silesius.

#
La poesía religiosa ocupa un lugar importante en el Barroco protestante y
católico. Hay toda una corriente importante dentro del protestantismo con
carácter pietista.
John Milton, El paraíso perdido es una gran epopeya religiosa que narra la
historia de Adán y Eva hasta su expulsión del paraíso. Esta epopeya tiene una
importante recepción en la Ilustración, hay un debate acerca de si la epopeya
debe tratar asuntos religiosos. Tiene otra recepción en el siglo XIX entre los
románticos tardíos o simbolistas, que se interesan por la estética del mal y la
figura del demonio.
Grimmelshausen, “Simplicius simplicisimus”, picaresca inspirada en la
española. Tiene cierta proyección europea en el entorno de la Guerra de los
Treinta Años.
Shakespeare, autor Renacentista, Barroco... vive en los siglos XVI y XVII y
escribe obras tan importantes como Hamlet (1602) o Macbeth (1606). Hay
juegos de palabras e ingenio. Se desarrolla al margen de las corrientes
europeas, es un “Teatro isabelino”: en Inglaterra, el criterio que se sigue no es
por épocas literarias, sino que utiliza la cronología real. Tuvo recepción en el
Prerromanticismo y el Romanticismo, que lo consideran el modelo de teatro. No
fue así en la Ilustración, que respeta las normas de la tradición clásica. El de
Shakespeare es un “teatro tremendamente teatral”. Hay que tener en cuenta
que opera con el mínimo de vestuario, iluminación, etc. Simplicidad absoluta, el
autor tiene que poner todo, en el texto tiene que decirlo todo.
Pero en este siglo no se da solo el Barroco. Al menos en Francia se da
también el Neoclasicismo en esta época.
En el seno de la Academia Francesa tienen la pretensión de ser
normativos, desatando así uno de los grandes debates de la historia de la
literatura, que viene a decir a ver si solo los antiguos son modelo de algo
siempre o también los autores modernos son puntos de referencia. Aparece
representado por dos tesis, una que defiende a los antiguos (La Bruyère), y
otra que defiende a los modernos (Charles Perrault). Hubo un acto de
reconciliación público en la Academia y el debate acabó, pero marcó dos
posiciones (conservadora-dinámica), que se encuentran en el resto de la
literatura y, en general, en el arte.

$
!

Boileau, Art Poétique, dice cómo deben ser las cosas. La única referencia
es la naturaleza (típico neoclasicista), que se expresa a través de la razón y
sus reglas. Dicen que todo esto ya lo había dicho Aristóteles, pero lo de las
reglas es clara invención neoclasicista. Boileau desarrolla las normas para
cada género literario. El capítulo más famoso es el de la tragedia, en el que
habla de cómo deben ser las tres unidades (lugar, tiempo y acción).
Racine toma temas del teatro griego (Fedra, Ifigenia) y Corneille escribe El
Cid, que desencadenó otro debate en la Academia, ya que recoge un tema
medieval (extraño). Además, tenía connotaciones políticas, pues España y
Francia no se llevaban bien en aquella época.

Durante este siglo se pasa del Neoclasicismo a un primer Romanticismo.


Todavía a finales del siglo XVIII aparecen los primeros textos plenamente
románticos.
El Neoclasicismo es una corriente artística, y lo que dice es que se deben
retomar los modelos clásicos latinos, del mundo grecorromano, porque son
modelos, obras de arte siempre válidas, son insuperables.
La Ilustración es un movimiento más general. En principio se daba solo en
el ámbito filosófico, pero acabó abarcando todo. Se basa en la confianza en la
Razón como aquello que es común en el género humano. Unida a la idea de
cosmopolitismo, es lo que une al género humano más allá de lo demás,
sirviéndose del lenguaje, que da expresión a la Razón y permite la
comunicación entre personas.
Está marcada por el optimismo. Cree en el progreso, la bondad de la
persona, siempre que apliquemos el uso de la Razón.
Frente a esto se alza una oposición, el Prerromanticismo, que lo
constituyen una parte de esa gente que piensa que los ilustrados no tienen
razón, que excluyen de la realidad lo que no les conviene para su modelo de la
humanidad, y que ven que el progreso tiene víctimas.
Se articulan dos movimientos, dos formas de ver el mundo que, a partir de
ahí se mantienen como constantes en la historia del mundo occidental.
Rousseau, ilustrado, dice que la civilización es mala para la persona. Emile
(1762).

%
El Neoclasicismo en Francia en el siglo XVII está presente en la literatura,
arquitectura... pero en otros países de Europa, recibe un impulso por los
descubrimientos a principios de siglo de ciudades romanas, aquellas que han
sido cubiertas por la lava y están intactas, como es el caso de Pompeya (1748)
y Herculano, que desatan una ola de fervor por lo clásico.
Esto es significativo: en 1734 se funda en Roma el Museo Capitolino.
Esta visión del mundo clásico modélico es una interpretación, no fue como
creían los del siglo XVIII: tuvo éxito porque, durante esos siglos, empieza la
educación de la burguesía y el sistema de enseñanza transmite una
determinada visión del mundo clásico. Hay una frase de Winckelmann para
explicarlo: “Noble sencillez, callada grandeza” esa combinación es lo que
llama a la admiración por la Antigüedad.
La Ilustración se abre con una frase de Kant “La Ilustración es sacar al
hombre de su autoculpable minoría de edad”. Kant es posterior a ella, recoge
su legado. La Ilustración sería un movimiento para llevar a las personas, a
través de la razón, a la mayoría de edad, a la madurez. Para conseguir esto
tiene que haber una élite (intelectuales) que vayan por delante. Desconfiaban
en el pueblo llano, formaban élites por ello.
Son autores importantes gente como Diderot y D’Alambert, que publican el
Diccionario razonado de las artes y de los oficios.
Montesquieu, el inventor de la democracia moderna (separación de
poderes) El espíritu de las leyes. Tenía el convencimiento de que era un
modelo universal, porque se corresponde con la Razón. Lessing, alemán,
escribió en 1766 Laoconte, que habla sobre la literatura y las artes plásticas:
compara la escultura con el relato de la Eneida, mira el ejemplo clásico para
establecer comparaciones. En 1799 escribe Nathan el Sabio y La educación de
la humanidad. En el primero aboga por una religión razonable: racionaliza la
religión. Su núcleo es una parábola. Hace referencia a las tres religiones
monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islam), buscando la tolerancia entre las
tres.
En la segunda obra muestra su propósito ilustrado: educar, asociado a la
humanidad, entendida como unión por los vínculos de la Razón. Prioriza lo que
une frente a lo que distingue, es mejor lo unificado que lo diversificado. Cómo
conciliar unidad y diversidad gran debate de la modernidad.

&
!

Ese afán de conocimiento, descubrimiento, se manifiesta en el auge de la


literatura de viajes. Viajeros que narran sus aventuras, como Daniel Dafoe en
su Robinson Crusoe (1719), o Jonathan Swift en los Viajes de Gulliver (1726)
(excusa para un argumento, un tema).
En 1784, Bernard de Saint-Pierre escribe Pablo y Virginia. Está inscrito
dentro del Prerromanticismo, pero marca una tendencia en la época, el
exotismo. Se trata de situar las obras literarias en ambientes exóticos, lugares
no contaminados por la civilización.
El Prerromanticismo es contemporáneo a la Ilustración. James Thompson:
Las estaciones.
Goethe aparece a sus amigos como la personificación del genio. Él crea la
norma, la clave del Prerromanticismo, que postula que la verdadera literatura
nace del genio, no se le puede someter a unos dictados, es expresión de la
naturaleza y, por lo tanto, no tiene medida. Hace algo original, no imita. Esta es
la idea básica en oposición a la Ilustración, aparece en obras como Carta 17
sobre literatura, de Lessing o Conjeturas sobre la composición original, de
Edward Young, ambas de 1759. Lessing dice que en todo caso habría que
imitar a Shakespeare, que era el más original, el genio, y el que más se
acercaba al espíritu alemán. Introduce el elemento de la diversidad de las
culturas entre sí y de la afinidad de unas con otras. Por esto, no puede haber
algo universal esta idea incide en otros personajes (Shakespeare es el ídolo
en el Romanticismo) como Goethe en Discurso para el día de Shakespeare
(1771) y Herder con Shakespeare (1773).
Herder, en su obra, dice que la tragedia griega es así porque nació en un
lugar determinado, no es así porque fuera universal, ya que es coyuntural. El
lugar y la época son decisivos, pues explican las raíces de un fenómeno
cultural o literario.
Hay otro ídolo, Homero, considerado el genio de la Antigüedad (1768:
Wood, Ensayo sobre... Homero). Exalta a Homero como un gran visionario (a
pesar de su ceguera), que ve el futuro de su pueblo. Ve interiormente porque
su ojo está cerrado.
Existe un tercer ídolo, Ossian, de Macpherson (1760). Es un héroe de la
Edad Media. Macpherson encuentra el manuscrito y lo traduce, de tal forma
que, unido al fervor de aquella época por buscar las raíces, provoca todo un
fenómeno llamado “Ossianismo” que hace que se eleve su Ossian al Homero
del mundo nórdico. Piensan que no necesitan ir fuera para buscar un gran
autor a quien seguir. Todo esto era una FARSA. Era una canto a la naturaleza
que reunía elementos típicos del Prerromanticismo, como son la noche, los
pensamientos nocturnos... frente a la luz, la claridad del día.
Aparece en este movimiento la temática religiosa que los ilustrados habían
despreciado, en novelas como El Mesías (Klopstock, 1773), Werther (Goethe,
1774) o Los bandidos y Don Carlos (Schiller, 1782), entre los que destaca la
novela de Goethe, por ser la primera novela moderna y por tratar un tema tan
Prerromántico (cuando Goethe se consideraba ilustrado) como es el suicidio
por un amor imposible. En esta novela dice que el lenguaje no es capaz de
expresar lo esencial, que son los sentimientos. Por lo tanto, el lenguaje no une,
sino que separa. Después de publicar esta novela, surgieron imitadores de
Goethe por toda Italia.

Las primeras muestras de Romanticismo se dan a finales de este siglo, ya


que es un movimiento que dominará el siguiente, el siglo XIX. Empieza con
obras como Los años de aprendizaje de Guillermo Meister, de Goethe (1795),
que realiza el gran sueño romántico: armonizar todos los géneros (novela,
teatro, poesía) en la misma obra. Esto a Goethe no le gustó, odiaba el
Romanticismo.
Pero la más representativa del movimiento es La cristiandad o Europa, de
Novalis (1799). Es el Romanticismo en estado puro. Es un canto nostálgico a la
Edad Media, Edad en la que Europa estaba unificada con un ideal. La afición
del Romanticismo por la Edad Media, su redescubrimiento, viene dada en parte
por el desprecio que había sufrido por parte de la Ilustración, que decían de ella
que era oscura, retrógrada, ya que no conoce el progreso del Renacimiento. En
cambio, los románticos la encuentran una época interesante, entre otras cosas,
por la unidad entre vida y poesía, entre política y literatura, por encima de lo
nacional.
Esta unidad se ve en las cruzadas (visión idealizada). La palabra clave del
Romanticismo es la armonía, la búsqueda de ideales que ya no se realizan
porque se ha perdido la unidad.
!

Importante el Romanticismo no aparece vinculado al nacionalismo.


Ensalza la diversidad, pero también lo nacional porque rechaza la imposición,
ensalza sus propias raíces. Por otra parte, quiere superar lo nacional, quiere la
visión de una Europa unida. Las dos tendencias coexisten en el Romanticismo,
la exaltación nacional y el buscar la unidad de un objetivo común.

Durante este siglo, la evolución de la literatura y de las artes se acelera, se


producen más cambios, hay más tendencias. Se inicia con predominio del
Romanticismo, con diversas tendencias que se disgregan, pero todas tienen
elementos en común.
“La poesía hermana y une con brazos indisolubles todos los espíritus
(gemüter-corazón) que la aman” esta frase reúne las dos ideas
fundamentales del Romanticismo: el alto valor que se le concede a la poesía
como la cima, el arte supremo de la literatura. Esto se debe a que es lo más
abstracto, lo que más se acerca a la música que, por otra parte, es el arte más
desligado de lo material, más espiritual (platónico). La música es su modelo.
Establecen que lo esencial de las personas no es la razón, como opinaba la
Ilustración, sino el “gemüter”, el corazón. Hay una superación de lo individual,
“hermana a las personas”, tienen perspectiva de unión. El arte une a través de
la cordialidad (el movimiento del corazón). Esto es un cambio notable con
respecto a la Ilustración.
Eichendorff apunta a la idea de que la poesía está en las cosas, no es una
invención del poeta. El poeta solo tiene la palabra mágica para despertar esa
canción (se asocia la palabra a la música). Tiene la capacidad de hacer cantar
a las cosas, pues el mundo está lleno de poesía. Es la visión romántica de la
vida.
El Romanticismo en sí empieza con una obra de Novalis, Himnos a la
noche (1800). Destacan el amor por la noche frente a la veneración de la luz de
los ilustrados. El Romanticismo busca el misterio. Chateaubriand escribe El
genio del cristianismo (1802), en el que une el mito prerromántico al de la
cristiandad (Edad Media).
Aparece, en 1805, un texto curioso de Armin y Brentano: El cuerno mágico
del muchacho, que es un resumen de textos de la literatura popular, de
tradición oral. Interesa porque engarza con la idea romántica de expresar el
espíritu de un pueblo, da cauce a la originalidad de cada pueblo. Es algo
vivencial, no razonado y, por lo tanto, auténtico.
Lo mismo sucede en 1812 con los Cuentos de los hermanos Grimm, que
recogen cuentos. Interesan porque son tal y como se cuentan.
En medio del Romanticismo, se estrena en 1808 la primera parte del
Fausto de Goethe. Unos dicen que es Romántica, él dice que no. Es una obra
esencial para entender la modernidad.
También hay otros géneros: la novela sentimental tiene presencia en la
literatura inglesa con Emma, de Jane Austen (1815) y la novela histórica tiene
una increible difusión por toda Europa (Ivanhoe, de Walter Scott, 1819).
También hay un drama histórico, pero la novela es lo más sonoro. El padre de
este tipo de novela es Walter Scott, que inventa el mundo, casi siempre
medieval (cruzadas) idealizado, que da pie a historias llenas de amores,
traiciones, situaciones límite...
Manzoni escribe Los novios (1827), novela extraordinaria. Es una historia
romántica providencialista (detrás de la historia está la mano de Dios). El Don
Juan (1819-23) de Lord Byron es una relectura del personaje de Don Juan. Es
un romántico ateo y revelante.
Todo esto lo hacen porque los románticos quieren conservar la memoria, el
pasado. Los ilustrados viven en el presente pensando en el futuro. No ocurre
así con los románticos.
Víctor Hugo presentó su obra de teatro Cromwell en 1828. Lo importante
de esta obra es el prefacio, porque Víctor Hugo establece la teoría del drama
romántico. Exaltan lo original, lo creativo. La mediocridad no existe para el arte
para un genio no hay medida, el arte tiene que ser único. La naturaleza guía
al artista, la cuestión es cómo se interpreta esto, porque los ilustrados también
lo decían. La diferencia está en que los románticos no ponen normas
intermedias.
En 1830 Víctor Hugo estrena Ernani, obra que causó gran escándalo por
las diferencias entre los ilustrados y los románticos. Es el triunfo del teatro
romántico sobre las costumbres del teatro neoclásico de seguir la tradición
aristotélica.
!

En 1830, ese mismo año, aparece una novela que ya puede considerarse
realista: Stendhal, Roj y negro. Crónica del siglo XIX. La literatura debe reflejar
la vida, es una pretensión de expresar la vida. El género literario por excelencia
va a ser la novela, por su carácter omniabarcante (Romanticismo-poesía).
El mismo año en que en teatro se impone el Romanticismo, sale la novela
precursora del Realismo. Dos años más tarde sale una novela sobre el
exotismo de Washington Irving, Cuentos de la Alhambra y, en 1836, aparece
un manifiesto con gran influencia para la historia de la literatura: el fundamento
del “arte por el arte”, en la revista <<L’Artiste>>, de Gautier. Establece la
cesura en la visión moderna del arte, que continúa hasta nuestros días. Se
abren dos tendencias, la estética y la comprometida.
En 1842 sale una de las grandes obras del Realismo: La comedia humana,
de Honore de Balzac. Está intentando recoger todo lo humano, es una
pretensión realista de recogerlo todo, ser una crónica de la sociedad de la
época.
1848, La dama de las camelias, de Dumas. Es punto de partida para una
ópera de Verdi, La Traviatta. Presta atención a los personajes marginados. Es
una obra marcada por la bondad, el tema de los marginados (Robin Hood), el
ladrón que solo puede ser honesto si se aparta de la sociedad, porque está
corrupta y es hipócrita. Utiliza a la gente mientras le vale y cuando no, las
desprecia. Es una visión desesperanzada de la sociedad, por eso los
marginados abundan.
En 1850 Wagner compone Lohengrin. Es importante porque ayuda a la
configuración del imaginativo colectivo germánico.
En 1855 Hippolyte Taine publica varios artículos significativos del
Naturalismo. Es un movimiento contemporáneo al Realismo (es una época en
que se van juntando movimientos). Las primeras apariciones del Naturalismo
son en 1856, con Las flores del mal (capital para la historia de la poesía de los
siglos XIX y XX), de Baudelaire (padre del Simbolismo). Supone un cambio en
la teoría del arte: tradicionalmente se pensaba que lo bueno iba unido a lo
bello, pero ahora comienza la fascinación estética por el mal, el mal como tema
literario, el mal como fuerza creadora (diabólico). Es un cambio extraordinario
en la historia de la literatura.

!
El Simbolismo decía que se trataba de descifrar la naturaleza, descifrar los
símbolos. No hay que reflejarla, lo visible no interesa, lo que vale la pena es lo
que está detrás, escondido en los símbolos. El de Baudelaire es como un
programa del Simbolismo, que influye en la poesía de los siglos XIX y XX.
Del mismo año es un libro que critica al Romanticismo y que se considera
plenamente Realista, Madame Bovary, de Flaubert. La mujer lee novelas
románticas y choca con la realidad, acaba loca. Es una de las novelas más
cínicas de la literatura universal.
Tres años después, en 1859, Charles Darwin escribe Sobre el origen de las
especies a través del método de selección natural, que no es una obra literaria
pero influye mucho en la literatura. Aplica la tesis del Determinismo para la
evolución, la biología. Hay una relación causa-efecto: si el hombre se adapta a
los cambios, sobrevive. Hay determinación, no hay posibilidad de libertad.
Esto aparece en determinadas expresiones: 1865, Bernard, Introducción al
estudio de la medicina experimental. En 1872 Charcot hace experimentos de la
histeria con señoras: las manipula hasta que les de. La tesis es que con
determinadas causas se puede causar todo.
Este ambiente tiene gran aceptación en la segnda mitad del siglo XIX.
Napoleón influye en la cultura y el arte europeo. El Romanticismo saluda a la
Revolución Francesa como movimiento de liberación.

El Determinismo adquiere gran importancia a final de siglo. Su expresión


literaria es el Naturalismo. Hermanos Goncourt: Germine Lacerteux (1865), una
novela que trata la historia que ha podido ser. Tiene que ser lo más posible una
crónica.
Existen dos tendencias contemporáneas e irreconciliables, como son el
Simbolismo y el Naturalismo. En esa coexistencia aparecen otras visiones de la
literatura, como el Parnasianismo (El Parnaso contemporáneo), que se sitúa en
contra de los románticos, quiere eliminar el efluvio sentimentalismo. Esto quiere
decir que el Romanticismo todavía está vivo, aunque sea en la difusión popular,
ya que ahora quieren ir hacia la belleza formal pero fría, nada sentimental.
En el mismo año se estrena la obra cumbre del teatro realista, de Ibsen:
Peer Gynt, que tuvo gran influencia años más tarde. El impacto del teatro

"
!

realista se aparta del Romanticismo y la Ilustración: no representa


planteamientos teóricos, sino que representa personas en su totalidad.
En 1868 Letourneau publica La fisiología de las pasiones, obra
determinista, materialista, que reduce las pasiones a la fisiología. Sin embargo,
un año más tarde, Hartmann publica Filosofía de lo inconsciente, en el que
expresa todo lo contrario, lo no consciente, lo misterioso, secreto, sin causas
claras. En ese momento Rimbaud escribe Carta del vidente (simbolismo, 1871)
a su profesor de literatura, mostrando su pretensión de ser poeta (se da cuenta
de que “ha nacido” poeta). Dice que, en cierta medida, hay que salir de sí para
ser poeta, entrar en la vía del subconsciente. Esto está en contra del postulado
realista.
Ese mismo año aparece el novelón de Zola, Rougon-Macquart (naturalista,
1871-93). Dice que la novela intenta emular las ciencias naturales, explica el
todo por las relaciones causa-efecto. Se ve el momento histórico (segundo
emperador) por las condiciones de vida de los personajes.
También ese año, en 1871, se publica una obra de Nietzsche, El origen de
la tragedia del espíritu de la música, que habla sobre el mundo antiguo, dice
que es una leyenda y que el origen de la tragedia está en la música, en las
fiestas dionisíacas. Por lo tanto, es un mundo de desenfreno, pasional y nada
de ordenado. Hay que reinterpretar el origen de la tragedia.
Emil Zola, publica en 1880 un tratado, La novela experimental, dentro del
naturalismo. Dice que el novelista es un observador y un experimentador, cuyo
modelo son las ciencias naturales. Partiendo de unas causas determinantes se
llegan siempre a las mismas circunstancias.
Cinco años después, el Naturalismo más duro coexiste con el Simbolismo
más claro de Verlaine, con Los poetas malditos, Art Poetique (el modelo es la
música, la poesía debe desligarse de la realidad completa, no reflejarla. Debe
convertirse en un arte abstracto, como la música). Dice que solo vale la pena la
poesía, lo demás es algo burdo, mediocre, “literatura”. En estos momentos, el
modelo de la novela es la historia y el de la poesía, la música.
En 1889 un filósofo, Bergson, publica el Ensayo sobre los datos inmediatos
de la conciencia, que ejerció una influencia importante en la historia de la
literatura. Es importante su visión del tiempo, sintetiza el tiempo interior, que no
es el mismo que el cronológico. A partir de aquí, a muchos escritores les

#
interesa el tiempo interior, el recuerdo (traer al presente el mundo pasado).
Postula que el mundo de la poesía, la literatura... es el mundo interior.
Ese mismo año, Oscar Wilde publica un libro escandaloso, El retrato de
Dorian Gray, que reinterpreta el mito de Narciso. Lo que interesa es lo que dice
en el prólogo, un manifiesto de la literatura decadente. “No existe lo que se
llama un libro moral o inmoral. Los libros están bien escritos o mal escritos. Eso
es todo”. Postula que la literatura solo debe interesar la belleza. El máximo
representante del Decadentismo es D’Annunzio, con El placer.
En la última década del siglo XIX, nuevamente se produce una mezcla de
elementos entre los que resaltan la invención del cine (hermanos Lumiere,
1895), la aparición de un libro de Bahr (1980), Crítica de la modernidad, de
talante antimoderno (el progreso se pone en tela de juicio).
En 1892 aparece una obra muy significativa en el naturalismo alemán, Los
tejedores (Hauptmann, Nobel literatura). Presenta la miseria de los tejedores
explotados mientras sus jefes viven muy bien. Esto se debe a que en el siglo
XIX, la Revolución Industrial vive un momento de auge, sin embargo, el
Naturalismo mira a la cara oscura de la Revolución, presentando al mundo
proletario pobre. Cuatro años después, el mismo autor escribe La campana
hundida, claramente simbolista. Ha evolucionado, como hiciera Clarín o Pardo
Bazán en España, que se apartan del Naturalismo.
Destacan el ruso Chejov, que crea un teatro antiromántico, mirando el
detalle, la quietud, la introspección (parece que no pasa nada). La gaviota, Tío
Vania. Interpreta los procesos psicológicos de los personajes. Tuvo una
influencia inmensa en el siglo XX, cuando se aprecia el mundo interior.
Eclecticismo: mezcla y juego con elementos tomados de aquí y de allá.
Muy común a finales del siglo XIX. Gusta de mezclas, de lo exótico, etc.

Este siglo es más dificil de clasificar, pues falta distancia histórica. Hay un
primer periodo, hasta el final de la IGM (1918): hay grandes narradores que
mantienen la tradición de la gran novela del siglo XIX. En diferentes ámbitos,
diferentes países: inglesa, francesa, americana... Joyce (irlandés) escribió
Dublineses en 1914. Casi todos son de diferencias externa, lo que indica que
hay ya una literatura estricta, cerrada.

$
!

Hay corrientes literarias con gran fuerza como el Impresionismo y el


Simbolismo, con autores como Rilke (Tratado de la poesía antirreal, Cartas a
un joven poeta, 1902) o escritores flamencos como Verhaeren (Todo Flandes,
1904-11). En estos textos hay grandes descripciones, el paisaje es algo
esencial.
Frente a todo esto está el Expresionismo, algo posterior al de la pintura
(Munch, El grito, 1893). Es una literatura de desengaño, de ver penurias,
enfermedades de la guerra... También hay escritores comprometidos como
Gorki, La madre (1907) y de renovación católica. Aparecen las Vanguardias,
movimientos rupturistas para establecer algo nuevo: futurismo, dadaismo. El
Futurismo arremete contra el pasado, “viva la modernidad” (acaba en
fascismo). Tzara (dadaismo) dice que dada es nada, la casualidad absoluta. Es
la vanguardia mas radical en la negatividad.
Aquí están Kafka con El proceso (1912) y Karl Kraus, Los últimos días de la
humanidad (1918), del final de la IGM. Produce un impacto muy grande, ya que
se desmorona el Imperio Austrohúngaro.
Acaba la guerra y vienen los felices años veinte, hasta el crack de la bolsa
del 29, y la sensación es de ir hacia el abismo: choque brutal que lleva a la
IIGM.
En el periodo de entreguerras y la IIGM, siguen grandes novelistas como
Kafka, Pirandello, Musil con El hombre sin cualidades (1930-43) y Roth, con la
marcha Radetzki (1932). Es la historia de tres generaciones en las que se
produce la caída del Imperio Austrohúngaro. Es triste, desesperanzada.
Junto a esto, aparece la literatura experimental, que introduce elementos
nuevos tanto en poesía (Eliot, Tierra baldía, 1922) como en teatro. Alguna
novela experimental es El principito, de Saint-Exupéry (1943). Aparece la
ruptura con la tradición novelística del siglo XIX en dos facciones, la
poliperspectivista (Las olas, Virginia Woolf, 1931) y la ruptura característica
lineal del tiempo (fuertes vueltas al pasado).
Este movimiento abarca ámbitos literarios muy diversos. El afán
experimentador se debe en parte a la relectura de temas anteriores (Anouilh,
Antígona, 1942).

%
Hay dos géneros fundamentales en la literatura griega: el lírico y el
dramático.

La literatura griega crea muchos ejemplos, pero no quedan muchos. La


mayoría de los asuntos se popularizaron por la literatura latina.
Poesía anacreántica: son cantos a los placeres de la vida, al
amor, al vino. Con cierto tono nostálgico, aunque vitalista. Debe
su nombre a su creador, Anacreonte, aunque suyas no se
conservan obras, las que hay son de sus discípulos.
Poesía bucólica: los pastores expresan sus amores en un mundo
idealizado. El inventor fue Teócrito, pero no se conservan
poesías suyas, aunque sí de su imitador, Virgilio (Églogas). Su
popularidad hace que desaparezca la figura del inventor.
Poesía satírica: también es amorosa, pero su invento se atribuye
a la poetisa Safo, cuyas poesías están mal conservadas.
Son estilos de hacer poesía que van más allá del autor. La tradición textual
que queda es de sus discípulos, de imitadores, etc. Esto crea convenciones
literarias cuyos originales, en buena parte, han desaparecido.

!
Este género se expresa de dos formas, con la tragedia y con la comedia.
La tragicomedia o drama es algo moderno, los griegos no concebían motivos
de risa en una escena dramática.
No se sabe bien cual es el origen del teatro clásico. Se dice que nace de
las fiestas dionisíacas, donde se creó la costumbre de contar historias, pero
con una escenificación mínima. En un momento se empezó a narrar con más
personajes. Su evolución está asociada a los momentos de esplendor de las
ciudades-estado griegas, básicamente, con Atenas en el siglo V.
Es un género ciudadano. Se hacían concursos y cada autor presentaba
tres obras dramáticas y una comedia. Las obras vencedoras eran las que se
representaban en el teatro.

&
!

Los actores utilizaban máscaras por la universalidad del teatro. Esto,


además, despersonaliza a los actores, ya que cuentan destinos humanos, no
interesa su rostro en concreto. el actor tiene que convencer a través de la
palabra. La cuestión que interesa es cuál es la valoración de un hecho trágico,
cómo lo juzgan los dioses. Esa parte queda encomendada al coro, que
participa en la acción y, a la vez, se dirige al público (ciudadanos).
Este es un recurso insólito que desaparece. Después de la tragedia griega
no hay en el teatro elementos de conexión entre los acontecimientos del
escenario y el público. Solo a principios del siglo XX algunos autores recuperan
esa función mediadora del coro.
Se han perdido muchas tragedias griegas o existen de forma fragmentaria.
Tres de los autores más importantes son Esquilo, Sófocles y Eurípides (en
orden cronológico). En el caso de Sófocles se conservan nueve obras, de las
supuestas 98/99 que compuso, de las que hay noticia, pero no texto.
Esta visión fragmentaria de la tragedia griega sorprende, ya que es
referente en la literatura europea.

"# $% $& !
Hubo un proceso de selección dentro de la literatura griega, en el que
muchos textos desaparecieron. El Imperio Romano encuentra la cultura griega
uniforme y difundida, gracias a Alejandro Magno, por un espacio muy amplio.
De hecho, la biblioteca de Alejandría (siglo IV a. C.) está en Egipto. Durante
siglos, el espacio cultural por excelencia es el Mediterráneo oriental.
Desde el punto de vista cultural, el Imperio Romano es ecléctico: asume lo
que va encontrando a su paso, no ve la necesidad de crear. De esta manera se
difunde la cultura por todo el Imperio, pasa a ser la cultura europea.
La denominación de literatura greco-romana es apropiada, ya que se
funden y se transmiten juntas.

'( &( ) ) % **'+, *! *- % *(*$ .( */


Adquiere una gran popularidad y permanece a lo largo de la Edad Media.
Junto a la Odisea, la Ilíada también trata este tema.
La Ilíada, según se cuenta, dura diez años, aunque en el relato, se escoge
un episodio concreto, con personajes concretos y un espacio de tiempo
pequeño. Cuenta la historia de la cólera de Aquiles. En esta técnica consiste
buena parte de la literatura: llevar a historia a dimensiones humanas,
capacidad de identificarse. Es una literatura que ensalza el ideal guerrero.
Se conoce a través de los siglos por “Ibex latina”, base de textos
medievales, ya que el original aparece en el Renacimiento.
En la literatura moderna, un autor francés, Giradoux, publica una novela:
No habrá Guerra de Troya (1935). En esta obra recoge una tradición que no es
la de siempre, como aparece Ulises en la Ilíada. El protagonista es Aquiles,
pero Ulises aparece aquí como el personaje negociador, hablando con Héctor,
que quiere evitar la guerra. Al final, por una mentira, no se evita la guerra, lo
que demuestra que cualquier motivo es válido para comenzar una.
En la Edad Media Ulises es un personaje odiado, porque gana a los
troyanos con un engaño (caballo).
El más conocido es el Ulises de la Odisea. Narra el viaje de retorno de
Ulises después de diez años, y el viaje que hace su hijo Telémaco cuando sale
a buscarlo (Telemaquia, larga tradición, siglo XVIII se pone de moda). Ambas
historias se entrelazan con una técnica narrativa curiosa. Es un comienzo
“medias in res”: se empieza en un momento determinado y los antecedentes se
narran más tarde, a modo de recuerdo.
En estos libros, esta forma de contar la historia se enlaza con la
hospitalidad al viajero, lo que dice mucho del mundo vivencial de la época. Una
muestra de hospitalidad es contar tu historia.
El tema de la historia es la vuelta a casa, pero también el reconocimiento
de Ulises por parte de sus seres queridos. En la Edad Media, en La divina
comedia, de Dante, Ulises está en el infierno y cuenta su historia (en la Edad
Media no es un personaje apreciado), mientras Virgilio está en un “pre-infierno”,
ya que es pagano, aunque sea el ídolo de Dante.
Ulises sufre un desprestigio durante la Edad Media, no es el héroe de
comportamiento hasta la Edad Moderna.
En la visión de Dante (Edad Media), su fallo consiste en seguir viajando y
no quedarse en Ítaca. Esto cambia con el tiempo, y encontramos otras
interpretaciones en las que destaca su ansia de viajar.
Giovani Pascoli, El último viaje (1904). En estos tiempos, se producen
cambios radicales en la historia cultural y literaria de Europa. Pascoli escribe
!

este poema referido al último viaje de Ulises. Es una relectura del mito con un
tema de final del siglo XIX y principios del XX, la identidad, ¿Cuál es la
verdadera?. Es una obsesión que tiene que ver con el tiempo (recuperar la
identidad a través del recuerdo).
Ulises, de James Joyce (1922) es una obra compleja, llena de alusiones y
símbolos. Rememora la Odisea y la Divina Comedia. Es una fusión de las dos
obras y las subvierte, ya no es un viaje heroico, sino un viaje por Dublín, una
ciudad estrecha, mezquina, anodina. Es una relectura desesperanzada,
muestra “lo que queda”. Desmitifica el mito clásico. Parece que los héroes ya
no existen, no les quedan aventuras.
Konstantinos P. Kavafis, Ítaca (poesía XX). Es una relectura curiosa, en la
que lo importante ya no es llegar a casa, pues lo esencial no lo encontrará allí,
sino durante el viaje. Es ahí donde se enriquece, aunque debe volver a Ítaca. El
viaje en sí mismo tiene valor, se emancipa de la meta (visión moderna).
Destaca aquí la importancia que adquiere el mundo interior, lo que encuentras
lo encuentras porque lo llevas dentro. Exalta el mundo interior, es en el que
vive la persona. Hay que asumir las cosas en el interior.

0 % ) % .(&
Virgilio, basándose en el modelo que es Homero. La primera parte se
apoya en la Odisea (salida de Eneas de Troya, ardiendo a manos de los
griegos) y la segunda, en la Ilíada (inspira las batallas). Es un escrito de
exaltación del César ( Eneas Venus). Busca sus antecedentes (literatura).
Ensalza a los héroes buscando en su linaje hasta el momento mítico en que su
linaje se fundía con los dioses (ensalza el presente a través del pasado
común en literatura, nacionalismos).
La Eneida es una literatura con el pueblo romano y la casa imperial. Eneas
es un héroe durante siglos hasta el redescubrimiento de los originales griegos,
cuando se ve su verdadera personalidad. No era como creían.
Virgilio, con recursos homéricos, convierte a los vencidos en vencedores
(troyanos, padres de la Roma vencedora).
Destacan algunos detalles: cuando Dido pide a Eneas que narre su
historia. Cuenta la destrucción de Troya cuando dejan pasar al caballo, a pesar
de los avisos de un posible engaño que daba el sacerdote Laoconte, pero justo
cuando lo hacía surgieron las serpientes.
La reina Dido acoge a Eneas, le da hospitalidad, se enamora y él de ella,
pero puede retenerle porque los dioses le recuerdan que tiene que llegar al
Lacio. Ella se suicida maldiciendo a Eneas y sus descendientes. Entre ambos
descendientes habrá enemistad (Guerras Púnicas: Roma-Cartago) terrible
consecuencia histórica.
La figura de Dido entra en la historia con un talante positivo. Es amable,
infeliz, abandonada, sufre por amor...
Le Roman d’Eneas, Francia, siglo XII (plena Edad Media). Aparecen tres
libros que hacen referencia al Antigüedad, de Tebas, Eneas y Troya,
relacionándolos entre sí. Están entre los cantares de gesta y las novelas de
caballerías (ciclo artúrico). Son adaptaciones libres de textos de Virgilio y
versiones latinas de la Ilíada, las que dan vida a ese ciclo novelesco de relatos
de la historia antigua, en la corte de Enrique II (anglonormanda Pirineos-
Escocia).
Es una época interesante, la corte tenía una literatura propia para sus
propósitos- se encuentran diferentes materias: el ciclo de Bretaña (Arturo) y el
mundo clásico, a la vez que los trovadores. En ese entorno surgen las tres
novelas, que recogen temas de la antigüedad (en el esplendor de la Edad
Media, no del Renacimiento).
Los recursos narrativos son similares a los de la Eneida: in media res y
retrospectiva. Se da una imagen negativa de Ulises (rencorosa, implacable).
Espíritu anacrónico: los acontecimientos se adaptan a la sensibilidad de la
época (general en los textos medievales), aparecen figuras de la antigüedad
pero con ropa y maneras medievales. En la versión medieval, Dido perdona a
Eneas, no lo maldice (cambio en la sensibilidad, mentalidad).
También han sido tema para la ópera: Purcell, siglo XVII (1689), “Dido y
Eneas”. Cantan las brujas (Shakespeare, Brujas, espectros, etc.). en esta
época buscan las apariciones, los espectros, las brujas, seres del más allá. Son
elementos que proceden del teatro de la época, al que el público está
acostumbrado. Se adapta a las costumbres de la época. Al final se cambian los
papeles: Dido pide a Eneas que se vaya, pero éste quiere quedarse. Al final,
!

Eneas se marcha y Dido muere de tristeza, pues considera ese hecho como
una infidelidad. Unos cupidos esparcen rosas sobre su tumba.
¿Qué es lo que se ha considerado poesía o teatro?
Aristóteles en Poética, realista.
Platón (maestro), idealista.
Estos dos autores dan origen a dos grandes visiones del hecho literario en
la cultura occidental. Es una simplificación, la oposición no es tan radical, pero
la historia lo ha asumido así.
Platón, a diferencia de Aristóteles, no tiene un escrito, disemina sus ideas
en diferentes obras. No hay la coherencia que tiene Aristóteles, a lo que se
dedica monográficamente.
La Edad Media es platónica, así como el Renacimiento. Solo más adelante
se redescubre a Aristóteles, en el Clasicismo (XVII), donde se da una
interpretación alejada, aunque se vende como si fuera de Aristóteles.
Hay un cambio radical: ya no importa tanto qué es la tragedia, la poesía o
la epopeya, sino qué debe ser. Esto aparece en Arte Poética, de Horacio.
Aristóteles es un punto de referencia normativa, cómo se debe escribir, pero no
aparece esto en sus escritos. Él describe lo que ve, la literatura de su época, la
tragedia como la conoce (Sófocles).
Esto se debe al énfasis de querer encarrilar al escritor, someterlo a las
normas de la Antigüedad Clásica, ya que valen para todo.
La Poética de Aristóteles habla de los géneros y virtudes de cada una de
las artes. Introduce el tema, quiere hablar de los efectos de cada género.
Siempre es la pregunta por el efecto. Habla también del punto clave, la
imitación (mímesis) de lo natural, la realidad (es algo natural). Y el arte y la
literatura son expresión de la naturaleza, la realidad, el referente está fuera del
creador. Parte de la realidad para recrearla con otros medios como la comedia,
la tragedia, etc.
Frente a esto, Platón habla de la inspiración del poeta en Ión (Sócrates),
les mueve una inspiración divina.
Durante muchos siglos la cultura europea está marcada por esta visión que
Platón pone en boca de Sócrates (Romanticismo, Generación del 27): las ideas
del genio, el arte por el arte, el crear la armonía con el mundo, el poeta es un

!
ser elegido... Casi va en línea directa hasta el Surrealismo, donde la conciencia
debe salir.
Son dos mundos diferentes, no se pueden ser los dos a la vez. Ha habido
corrientes, modas... pero la mayoría ha sido platónicos, la mayor dominación
de los siglos. Santo Tomás de Aquino fue condenado por apoyar a Aristóteles,
pero la mayoría de gente es platónica gracias en parte a San Agustín, que lo
apoya durante el siglo IV.
Aristóteles dice que la tragedia griega es la imitación de acciones. Dice “es”
y no “debe ser”. Lo esencial es la acción, no el diálogo, los caracteres, etc. Ese
es el referente durante mucho tiempo. Solo en la época moderna se da
importancia a los personajes, no había monólogos y los diálogos eran muy
cortos. Las acotaciones prácticamente no existían, las más largas aparecen en
el Romanticismo.
La finalidad de la tragedia es la catarsis de las pasiones, lo que se traduce
por purificación, aunque no se sabe bien qué significa. En sentido médico es
una purgación.
Purificación de pasiones, la tragedia tiene un efecto sobre las pasiones
que, según él, son buenas, pero tienen una parte destructiva, por lo que deben
ser dominadas por la razón. Provoca en el espectador compasión y miedo. Ese
proceso le lleva a la catarsis, se consigue la finalidad.
Hay una cercanía entre el espectador y lo que ocurre en el escenario, lo
que hace que la tragedia sea más verosímil. No dice que debe reflejar la
realidad, sino que tiene que ser verosímil. La compasión y el miedo es cercanía
y distancia a la vez. Los personajes tienen que ser humanos, cuanto más
inocentes sean, más compasión despiertan (Edipo): tiene que ser posible una
identificación.
La visión de Aristóteles ocupa buena parte de la cultura europea, por eso
están convencidos de que el teatro tiene una función catártica, una importancia
social, porque la gente sale diferente de ahí, modifica al espectador.
Reinterpretan a Aristóteles, la catarsis, como hace el alemán Lessing en el
siglo XVIII y en el XX otro alemán, Brecht, que lleva a cabo una poética anti-
aristotélica, pues dice que la tragedia tiene que llevar a la actuación política
(marxista). Dice que hay que romper la ilusión, se puede desconectar aunque
se introduzcan elementos de reflexión.

"
!

Una de las grandes recepciones de Aristóteles es Arte Poética de Horacio


(latino). Estamos ante una técnica, aquello que se aprende a base de
repetición. Se puede aprender a aplicar esas reglas. Con esto se aleja de
Aristóteles, ya que aquí hay normas basadas en la adecuación del lenguaje, el
género, la medida, la coherencia... Todo debe ser adecuado a lo que se narra.
Se dice que la poesía y la pintura tienen que ver entre sí: una representa una
realidad y la otra la describe. Da consejos acerca de la mesura, la moderación
o el orden.
En todo esto tan normativo se ha conservado algo de Aristóteles, la idea de
que la tragedia debe conducir el ánimo del oyente.
Habla así de los diferentes géneros, da instrucciones al escritor.
Otra narración importante de Aristóteles es la de Boileau, en el siglo XVII,
Arte Poética. Dice que presenta lo que dice Aristóteles, pero en verdad lo que
hace es añadir las tres unidades para el teatro neoclásico, como son el tiempo,
el lugar y la acción. Aristóteles dice algo del tiempo y bastante de la acción,
pero del lugar no se encuentra nada. Boileau rechaza todo lo que no sea así,
como por ejemplo, Shakespeare.

%! ).
Agamenón forma parte de una saga, los Atridas, marcada por la maldición,
la tragedia, el odio, que se traspasa de padres a hijos. Esto está muy arraigado
en la mentalidad griega y, en general, en el mundo clásico.
Ifigenia es hija de Agamenón. Su historia de desarrolla en el camino hacia
Troya y debe ser sacrificada para que el viento no cese. Los autores trágicos
griegos dan diferentes soluciones al problema, unos dicen que es sacrificada y,
otros, dicen que Artemisa la lleva a Taúride, donde es guardiana de un templo.
Este tema da lugar a dos importantes elaboraciones muy significativas en
la época en que surgen: Ifigenia, de Jean Racine (teatro neoclásico, 1674) e
Ifigenia en Táuride, de Goethe (1787).
La primera es representativa del teatro neoclásico, de la ola del
Neoclasicismo que recorre Europa, empezando en Francia en el siglo XVII y
extendiéndose por Europa en el siglo siguiente. En ambos casos (obras de
teatro) hay una admiración por la Antigüedad y a la vez una relectura, que se
modifica para que pueda ser modelo de la época. Esa idea que se forma

#
traspasa los siglos por medio de la educación, llegando a ser el mundo clásico
modelo de Europa, un referente ineludible desde el punto de vista estético y
moral.
¿Qué cambia fundamentalmente en Racine? Fundamentalmente dos cosas
respecto al punto de referencia clásico: por una parte, el retrato de los
personajes, que aparecen mucho más perfilados psicológicamente que en la
tragedia griega y, por otra parte, cambia también el final, pues era muy duro
para su público el final clásico (muerte de una joven inocente, no se ve una
justicia).
Goethe recoge el tema de Ifigenia pero en Táuride, donde es responsable
de vigilar el templo de Artemisa con orden de matar a todo el que llegue.
Llegó a la isla su hermano Orestes, que cree que Ifigenia ha muerto y, ésta,
no sabe de la existencia de su hermano. Al final, se reconocen como hermanos
y ella trata de salvarlo. Ifigenia consigue la humanización del mandato de
Artemisa y no lo mata. Este es el tema que trata Goethe, que no se trata de
juzgarnos, sino de ir siguiendo el camino, sin querer elaborarlo todo
intelectualmente.
La Orestíada de Esquilo, es una trilogía compuesta para ser representada
una detrás de otra. El sentido pleno se cumple con la unidad de las tres partes.
Juega un papel importante el coro, que cuenta lo sucedido anteriormente (típico
de la tragedia griega). También plantea augurios, es un teatro de presagios. Sin
embargo, las muertes violentas no suceden en escena, era indecoroso.
En Las Euménides, la tercera de esas partes, Orestes es acosado por las
furias, unas viejas deidades. El tema es la superación de la antigua ley de la
venganza, pues en su lugar se debe hacer justicia.
Esta tragedia tiene un claro sentido civilizador. Nuevamente es
representante de un orden distinto: los dioses transmiten la capacidad de
juzgar a los hombres, les transfiere el poder, todo, dentro de una ciudad griega
como es Atenas.
La figura de Electra se encuadra en la historia de Agamenón, es la que
más interesa en el siglo XX. Esto tiene que ver con el creciente interés por los
personajes femeninos.

$
!

Electra, de Hugo von Hofmannstahl (1908). El tema también lo convierte en


ópera Richard Strauss (fin de siècle). El luto le sienta bien a Electra, de Eugene
O’Neill (teatro, 1931).
Hugo von Hofmannstahl fue uno de los creadores del Festival de
Salzsburgo, una persona de incidencia cultural importante. En su obra, Electra
muere en plena felicidad, bailando, porque ha consumado todo lo que quería
(venganza). Detrás de esto está Nietzsche y la relectura que hace del mundo
clásico, un mundo de desenfreno, vitalidad, pasional, con fuerzas incontrolables
que pueden incluso producir la muerte, como a Electra. Dice que todo lo
anterior es mentira, pues lo usaban los burgueses para fines propios.
Eugene O’Neill es un autor americano, uno de los grandes del teatro
americano, con tonos sórdidos, tremebundos. Su obra es representativa de esa
tendencia. La obra se traslada a la Guerra Civil Americana y narra la misma
historia, con la diferencia de que, en este caso, Agamenón aparece en la figura
de un general. Añade algunos elementos que no se entienden sin Sigmund
Freud, que aletea detrás de esta obra y detrás de muchas obras de teatro.

% !(+ . & # ) .! 0 .
Antígona es una de las dos hijas del rey Edipo, rey de Tebas después de
casarse con su madre, viuda de su propio padre, a quien había matado.
Edipo rey es un personaje trágico. No se puede hablar de culpa, el oráculo
pronostica una cosa y todos hacen lo posible por evitarla, pero el destino ya
está escrito.
El núcleo narrativo son las premoniciones adversas. Esto aparece en la
literatura culta y en los cuentos (La vida es sueño, Calderón). Los vaticinios
desde el nacimiento aparecen también en la Biblia (Judas).
La cuestión de la identidad es uno de los grandes temas de la modernidad.
El momento más trágico se da cuando Edipo se da cuenta de su verdadera
identidad y tiene que actuar en consonancia. Edipo se exilia con Antígona,
acepta su destino.
Cuando Edipo muere, Antígona vuelve a Tebas y se enfrenta a su tragedia,
pues Edipo ha maldecido a sus hijos (importante) por no querer acompañarle.
Solo le acompaña la hija de Antígona. Se enfrentan y ambos mueren. Además,
no son enterrados, por lo que no descansan en el reino de as sombras, no

%
tienen tranquilidad ni después de la muerte (honra a los muertos,
enterramientos). El tirano Creonte dice que no se les conceda la última honra a
los que han luchado contra la ciudad. Antígona debe seguir la orden porque si
no, hay pena de muerte o entierra a sus hermanos.
Decide hacer esto último y la ven, es detenida. Se da un ejemplo clásico de
peripecia: parece que Creonte la perdona, un adivino ciego dice que debe
impedir su muerte... La versión más conocida en la Antigüedad y que ha
llegado hasta nuestros días es la de Sófocles, la participación política, por eso
trata el tema de cómo gobernar una ciudad.
Antígona resurge significativamnete en el siglo XX, en torno a la Segunda
Guerra Mundial. En 1942 Jean Anouilh, un gran dramaturgo de la primera mitad
del siglo XX en Francia, escribe Antígona. En 1948, el alemán Bert Brecht
escribe Antígona modelo-48, que es una traducción a la que añade elementos.
La Antígona de Jean Anouilh es un personaje joven, no corrompido, que se
revela ante la tiranía, ante un mundo hipócrita. Presenta a un Creonte que está
dispuesto a negociar con su sobrina, es distinto que en la de verdad. Antígona
no quiere hacerle caso y Creonte le dice que su padre era mediocre, un
indecente, no tan purísimo como ella pensaba. En cierta medida, él está para
decir que sí y ella para decir que no a la solución inhumana.
Hay que tener en cuenta el momento en que se escribió, en plena Guerra
Mundial.
Bert Brecht mantiene el texto, hace una traducción del de Sófocles, pero
escribe un prólogo breve en Berlín en 1945, en los últimos días de la guerra. En
abril el sistema nazi se desmorona e intuyen que va a desaparecer (adivino).
Es para ser representado, aunque luego se hará la versión de 1951. Es un
prólogo aséptico de la tragedia que se va a representar, al contrario que el de
1948, que es en Berlín y no tiene que ver.
Quiere dar a entender que tiene un valor universal, que puede ocurrir ahora
lo mismo que en la Antigüedad.
En esta época, en Europa hay tiranías y las personas se ven obligadas a
seguir leyes que van en contra de su conciencia. Es un dilema que entronca
con el personaje de Antígona. Se convierte en un referente, su situación puede
ser imagen de mucha gente de la época, se establece una conexión.

&
!

!%0
La colección más trascendente es la Metamorfosis, de Ovidio, que da lugar
a versiones en latín, explicativas, “ovidios moralizados” en la Edad Media. Los
textos tienen varios niveles de lectura: se pueden leer en el sentido literal o en
el sentido moral, que es como se han entendido los mitos, ejemplos de algo y
para algo. Los escribieron autores de la Antigüedad y los cristianos hicieron
una relectura de los mismos, con la tendencia a poner unos personajes como
ejemplo de otros.
Los mitos hablan de fenómenos naturales, actitudes humanas,
acontecimientos, desastres... La explicación a su existencia a evolucionado: el
conocimiento va evolucionando y, cuando no hay respuestas científicas, hay
mitológicas. Buscamos saber y cuando lo logramos, el mito ya no sirve.
Hoy en día están en auge, se entienden como modos diferentes de ver las
cosas. No todo es ciencia, el mito es más “bonito”, más humano, recoge otros
niveles de la persona (finales siglo XIX). Se revalorizan los relatos alternativos,
la razón no da la razón de todo.

(!(
Hay dos vertientes sobre este mito:
1. Prometeo el amigo de los hombres que roba el fuego a los
dioses. Zeus le condena a ser atado en las montañas del
Caúcaso y un águila le come el hígado, que se regenera durante
la noche.
2. Prometeo el creador de hombres, que forma figuras de barro a
las que infunde vida. Esta vertiente la recogen los padres de la
iglesia y la convierten al Cristianismo.
Alcanza gran popularidad en el Pre-romanticismo y el Romanticismo (XVIII-
XIX), resurge. El texto más conocido es el de Goethe, en el que se aprecia la
exaltación del YO, no acepta la independencia, hay que forjarse a uno mismo.
) *
Durante los siglos XIX y XX, los autores solo se interesaban por Narciso.
Originariamente, el mito tiene por objeto explicar el “eco”. Es una alegoría
moral: cómo por el excesivo amor a su cuerpo, Narciso es llevado a la muerte.
A esto, la Edad Media le añade el castigo de la vanidad por el egoísmo de
Narciso. El Renacimiento recoge el tema del amor desesperado.
Es el símbolo del amor desesperado, que toma fuerza con Dante,
Petrarca... perseverancia por el amor imposible.
El único cambio importante a lo largo de los siglos ha sido el germen del
tema del autoconocimiento, el mejor símbolo del poeta. Schlegel dijo que “los
poetas son siempre Narcisos”. Se le valora más positivamente, ya no es el
egoísta Narciso porque conoce algo de más valor, a sí mismo. Es el héroe de
la reflexión, de la profundidad.
Hay otra evolución que se da en los siglo XIX y XX, “el doble”, la doble
apariencia. Apareció en la Antigüedad, pero era para confundir. El
Romanticismo lo ve como una “diversidad de facetas”. Un texto clave es El
retrato de Dorian Gray (1890), de Oscar Wilde. Aquí el retrato es un reflejo del
interior del personaje (relación entre la realidad y la persona). El Dr. Jekyll y Mr.
Hyde, de R.L. Stevenson también va en esta línea.
1.() # %
Este mito ha contado con una “suerte literaria”, es un amorío de dioses con
la metamorfosis de Dafne en un laurel. El laurel es símbolo de la victoria. Los
emperadores de Roma se coronaban con él, como lo hizo Petrarca, no con la
hiedra, para poner a los poetas al mismo nivel que los emperadores. Además,
Apolo es el dios de las artes, poeta.
Petrarca es el autor más importante, inventó el nombre “Laura”, que le
permitía muchas rimas e identificar a su mujer, llamada Laura, con Dafne.
Posteriormente, el tema se extingue, pues se acaba el mito. Se reproduce
más el momento de la metamorfosis, el desarrollo dramático porque Dafne está
enamorada de una tercera persona. Otras versiones ponen en escena la
muerte del amado de Dafne. R. Strauss también interpreta este tema.
) *+(
Este mito tiene un problema: compitió con otros por tener temas parecidos
y salió perdiendo. Es un suicidio por amor, imposibilidad de casarse por las
familias.
Siglo XV, La Celestina, siglo XVI, Romeo y Julieta, de Shakespeare, Siglo
de Oro español, Lope de Vega con El caballero de Olmedo.
!

Se relega el mito a usos burlescos, no es una tragedia en serio. Parodias:


Shakespeare, El sueño de una noche de verano, Góngora escribe un largo
romance en clave de humor, con descripciones ridículas. En los siglos XIX y
XX, cuando hay un redescubrimiento de los mitos, Píramo y Tisbe siguen
siendo ridículos. Verlaine, La viuda de Píramo (duró viva tres minutos).
2 %( 3. ) ' *
Este mito solo se documenta en Ovidio, en su Metamorfosis. Es una
disminución de otro mito, el diluvio universal.
Trata de un matrimonio que vive en una zona de canallas y los dioses
exterminan a sus vecinos, salvando su choza y convirtiéndola en un templo.
Mueren transformándose en árboles.
Es una fábula recompensante de la hospitalidad. Hay una versión francesa
en el siglo XVII, La Fontaine. En la introducción habla sobre el tópico del
Renacimiento y el Barroco, la contraposición que existe entre corte y aldea,
porque va dedicada a personajes de la corte.
En el siglo XX, el norteamericano Hawthorne escribe El cubo milagroso en
un tono más natural, más juvenil. Desarrolla también la hipocresía, porque los
vecinos con los ricos se comportaban cortésmente.
También hay sátiras como la de Swift (XVIII), en la que en vez de un
templo, la choza se convierte en la típica iglesia inglesa y Filemón es su
párroco. Es una sátira anticlerical y absurda.
0 % 3.
Este personaje también es objeto de burla por autores como Goethe, que
no le da un carácter mítico, sino una explicación humana. Hay una versión
importante, Pigmalión (1912), de Shaw, que se convierte en antecedente de la
película My Fair Lady (1956), de Frederick Loewe.
*1
Poca vida antigua. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII no goza de mucha
vida. Es importante a partir del ensayo El mito de Sísifo, de Albert Camus (siglo
XX), que muestra al hombre moderno, desesperado.
Los mitos son una marca de familia de la literatura occidental desde sus
orígenes y en toda su extensión, es decir, en Europa y América. Es un
componente fundamental en la literatura, facilita la comunicación porque son
consabidos, interesan y cuentan con la autoridad de los autores clásicos
(Virgilio y Ovidio han dominado la educación durante siglos). Además, permiten
que destaque la novedad, pues es difícil innovar.

4
. '(.! (.! ((% '.& 0 ( . ) (% *! . *
De qué manera se encuentra la literatura de la cultura dominante en aquel
momento y la literatura judeo-cristiana, es uno de los acontecimientos que
marca la cultura (y literatura) europea, pues su origen, además, está fuera de
Europa.
Del siglo I al IV se produce un cambio radical en el rostro de la cultura
europea, el paso de la cultura greco-romana a una cultura cristiana.
El Imperio Romano, en aquella época, estaba extendido por buena parte
del continente europeo, el Norte de África y Asia Menor. Tenía una fuerza
importante, una administración sofisticada, una educación capilar, etc. Era
religiosamente ecléctico y aparentemente tolerante. Difunde por todo su
espacio los mismos modelos educativos. Era una gran potencia que consiguió
una cultura de fusión, que asume parte del legado griego.
Dentro del Imperio, la situación de los judíos es especial. No eran todos
reacios a la romanización, es más, una parte de la población estaba
helenizada. Otras capas de la población eran de tradición judía pero con ciertos
conocimientos de griego como los pescadores y comerciantes, que hablaban
algunas palabras. También hay un núcleo nada despreciable que rechaza todo
lo extranjero y que no está dispuesto a dejarse colonizar. Estos, mantienen la
tradición de unos libros que consideran sagrados, “la ley y los profetas” o lo que
es lo mismo, el Antiguo Testamento (tradición desde el siglo XIII que ponen por
escrito y a la que añaden complementos). Estas escrituras son interpretadas
por los rabinos, dando lugar a un complejo sistema legal. Los judíos esperan la
llegada del Mesías prometido en el Génesis, el libertador que va a dar la
independencia a Israel.
Esta expectativa está difundida en la población desde el siglo II a. C. al I a.
C. aparecen una serie de personajes, profetas, supuestos mesías que van
aglutinando algunos adeptos, que se elevan sobre los romanos en movimientos
nacionalistas...
!

De repente, en el siglo I, aparece un nuevo personaje religioso, un artesano


a quien se cree procedente de Nazaret, Galilea, algo que no es del todo cierto.
Para los judíos, Galilea es una tierra bárbara de la que no puede salir nada
bueno. Su nacimiento es en Belén, tierra de judea. Recoge a los discípulos de
otro profeta, Juan de Arimatea, al que Herodes manda matar. Tiene éxito,
aunque los historiadores romanos no dan muchos datos sobre él.
Sus discípulos no son gente muy culta, eran humildes. Con ese grupo
empieza a decir que es Dios, algo que en los oídos de los judíos suena a
blasfemia. A los fariseos no les gustaba que reinterpretara la ley, que
perdonara a los pecadores, que hiciera milagros... así que el enfrentamiento
con los fariseos es inevitable. En un momento dado deciden que no conviene
que siga vivo y lo presentan a los romanos. Es llevado ante Poncio Pilato,
quien lo condena a muerte, en una condena que era para esclavos, por asfixia,
el crucifijo.
El viernes por la tarde, momento en que muere, es considerado por los
judíos como el comienzo del sábado y ese día no se puede trabajar, por lo que
bajan el cuerpo de la cruz y lo entierran, aunque no les da tiempo a hacer todo.
En la cruz pasa algo extraño, lo sabemos por los testigos oculares (Marcos y
Lucas) y por los que recogen la tradición (Mateo y Juan).
El primer día de la semana, el domingo, acuden las mujeres a embalsamar
el cuerpo pero el sepulcro está abierto y el cadáver ha desaparecido. Se
aparece luego a varias gentes, aspecto que es la base de todo lo que viene
después. Aparecen testimonios de mujeres y en aquella época no se les daba
veracidad.
A partir de ahí los discípulos empiezan a predicar. Los que creen acaban
aterrizando en Roma o en diferentes partes del Imperio Romano. Además, en
el año 70 Jerusalén fue destruida por los romanos y sus pobladores se exilian
en Asia Menor, Grecia y Roma, encontrando gentes de todas las reacciones
(diatribas contra los cristianos). Los emperadores los ven como un riesgo para
el Imperio y son perseguidos hasta el siglo IV, porque no aceptan la divinidad
del César.
En el siglo IV, el Cristianismo va a ser reconocido como religión del estado.
El Emperador Constantino era hijo de una cristiana, Santa Elena y, aunque
respeta el culto, no es bautizado hasta que está en su lecho de muerte. La

!
oficialidad de la religión dicen que se hizo por el Edicto de Milán, algo que
parece ser es falso.
Así pues, el Cristianismo va a ir entrando en la vida cultural y educativa,
que en el Imperio Romano estaba organizada en las escuelas. Esas escuelas
van a ir pasando a manos cristianas, que poseen un sistema cultural, llevan a
cabo reuniones en templos. Cuando fueron reconocidos pudieron construir
templos, ya no tenían que reunirse en casas escondiéndose. En esas
reuniones leían los libros de la Biblia, formada por 72 libros, de los cuales, 27
son del Antiguo Testamento.
Estamos en un cambio cultural en el que se trasvasan dos acervos
culturales: el legado judeo-cristiano y el legado clásico. El sistema es a través
de las escuelas y de la reunión litúrgica, donde se lee la Biblia. El templo
cristiano va a ser una copia de un edificio civil pagano, la basílica, un lugar del
mercado donde se reunía el senado. Es decir, hay cierta continuidad y cierta
ruptura, por evitar la confusión.
Los cristianos asumen importantes papeles en la cultura, en el sistema
educativo... y lo hacen en un ámbito propio, de la iglesia, culto, con transmisión
oral e icónica que enseñan a la gente que no sabe leer.
En los primeros siglos, son perseguidos, se burlan de ellos, se producen
enfrentamientos con intelectuales no cristianos. Sin embargo, los cristianos
conocen perfectamente el legado greco-romano. La enseñanza se llevaba por
los “exempla”, a base de ejemplos de autoridades como Virgilio, Horacio, Tito
Livio o Julio César. Saben también que es en parte contrario a su fe, ya que es
politeista.
Por tanto hay una contradicción, una alternativa clave: que los cristianos
asuman o no asuman el legado. Se hace con el sistema educativo y como la
religión oficial en el Imperio Romano. Los intelectuales cristianos, una vez que
se ocupan de la enseñanza, deciden asumir el legado pagano. Otros lo
rechazan, como el autor Tertuliano, que propugna la ruptura con todo eso.
En esos siglos (III-IV), se produce una gran revolución cultural: el paso del
papiro al pergamino. El soporte antes era vegetal (papiro) y no se conservaba
mucho tiempo, por lo que algunos escritores se dejaban de copiar y se perdían.
El pergamino, en cambio, es piel de animal y permanece durante siglos hasta
la invención de la imprenta y el auge del papel.

"
!

Este asunto es de una importancia clave. Los textos que no pasan están
amenazados con desaparecer. Se conservan solo algunos textos que se
copiaban en los monasterios que, desde San Benito, se dedicaban al <<ora et
labora>>.
Si se hubiera llegado a romper con todo el legado clásico, la cultura
europea no sería la misma. Igual se hubiera conservado en Oriente con
Bizancio, pero no en Occidente.
Tertuliano dice que Dios Padre es el verdadero Prometeo. Ahí no solo no
hay un rechazo, sino que utiliza el legado pagano para transmitir su mensaje
cristiano. Es un legado elegido y acorde al interés del receptor.
Esta interpretación supone una lectura alegórica. Estamos ante la
convicción de que el texto tiene varios sentidos. Esto lo iniciaron los
alejandrinos con los textos homéricos. El conocimiento del mundo griego pasa
al del mundo pagano y los cristianos lo aplican a la Biblia. Dicen que un texto
tiene por lo menos cuatro lecturas (histórica, alegoría, enseñanza moral...). Lo
importante de esto es que el sentido del texto no está fijado y no es solo uno,
se enriquece a lo largo de la historia (base de la cultura europea). Esa idea
aparece en la Biblia en una pasaje del Evangelio de San Mateo, la historia de
Jonás.
Esta idea se aplica también a los textos paganos, porque en ellos (según
los cristianos) hay sabiduría, aunque no tengan la verdad plena. Justino, un
filósofo romano del siglo II, se convierte al cristianismo e inicia las apologías o
escritos de los primeros intelectuales cristianos contra quienes lo atacaban por
no ser compatible con la filosofía. Se dedica a demostrar su compatibilidad con
lo racional, la filosofía. Habla también de que la verdad está en todo el género
humano, todos la tienen pero no todos la conocen.
Ese legado no cristiano encuentra su defensor en San Agustín, siglo IV, en
sus Confesiones, que se ha transmitido a la cultura europea: el género
autobiográfico interior y el interés por el mundo interior. Fue defensor de Virgilio
y Platón. Esto transciende durante muchos siglos, porque se pueden releer
desde una perspectiva cristiana.

5 & % !( &(* % * ) .! 1 . * +%*

#
Aunque aparecen en un libro sagrado como es la Biblia, muchas veces, los
personajes son tratados sin respeto alguno.
El estilo bíblico, sobre todo en el Nuevo Testamento, es muy escueto, solo
da la información necesaria y de la cual hay un testimonio directo. Por ejemplo,
no describen la resurrección, sino el encuentro del sepulcro vacío. Narran a
partir de testimonios, lo que lleva a evangelios escuetos con lugares en blanco
en los que se pueden añadir y recrear historias.
Los escritos apócrifos son de tema y época bíblica y, sin embargo, no han
sido reconocidos. Existen tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
No forman parte del canon bíblico, aunque algunos de ellos gozan de extensa
popularidad, como es el caso de los reyes magos. Los reconocidos son los
inspirados por Dios. Los apócrifos tienen cierta importancia cultural y literaria,
no así religiosa. Para los cristianos, nacen de la fantasía porque rellenan de
forma ficcional las lagunas.
Entre los apócrifos del Nuevo Testamento hay evangelios, cartas, hechos
de apóstoles, apocalipsis... Algunos están escritos por corrientes dentro del
Cristianismo incipiente, judíos que intentan mantener su tradición en el
Cristianismo. También hay otros redactados por gnósticos del siglo II.
De los evangelios apócrifos proceden datos como los del buey y la mula,
los reyes magos, los nombres de los abuelos del Niño Jesús... El
protoevangelio de Santiago cuenta la infancia de María; las actas de San
Pedro, que narran cómo murió en Roma, la leyenda del “Quo Vadis?”. Esto ha
trascendido hasta llegar a la obra de un autor polaco, Sienkewicz, que escribió
Quo Vadis? a principios del siglo XX y que le llevó a obtener el Premio Nobel.
Otro ejemplo de la tradición de los apócrifos es que, en la Biblia, no se
menciona nada acerca de una manzana en el Génesis, simplemente se habla
de “un fruto”.
Los cinco primeros libros de la Biblia forman el Pentateuco, cuyo autor,
según la tradición judía, fue Moisés, aunque se sabe que la escritura fue
posterior.
La primera persona que se puede fechar con cierta seguridad es Abraham,
que vivió en el actual Irak.

$
!

La escritura de los textos bíblicos transcurre, para el Antiguo Testamento,


desde el siglo IX al II a. C., mientras que el Nuevo Testamento se escribió
durante el siglo I dC.
El Pentateuco narra la creación del mundo y el tema de la Alianza que
establece Dios con su pueblo elegido, a pesar de los desvaríos de este último
(el becerro de oro, por ejemplo). John Milton, autor barroco, retomará este tema
de la creación con El paraíso perdido.
Otro tema importante del Génesis es el de Caín y Abel. El andar fugitivo y
errante sirve como tema a muchas leyendas medievales, reaparece
continuamente en la historia de la literatura y lo hace con más éxito durante el
Prerromanticismo.
El personaje del demonio también se desarrolla, es fuente de inspiración
que tiene que ver con la estética del mal, propia del siglo XIX. El tema de la
torre de babel, que conllevó la difusión de las lenguas como castigo al
sobrepaso de los límites por parte de los hombres se convierte en debate
popular en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se preguntan los ilustrados
a cerca del por qué de la diversidad de lenguas. Surge en esta época un
aprecio por la diversidad, que es una riqueza y se fomenta. El peligro de no
hacerlo es arrollar a las culturas.
El siguiente gran personaje es Abraham, con quien Dios establece la
primera Alianza, cuya última renovación la hace Jesús. Abraham entra en el
tema del viaje con un destino determinado. Los pasajes más conocidos de su
historia son los referidos a las ciudades del pecado, Sodoma y Gomorra y la
historia de Lot, además del sacrificio de su único hijo como muestra de su fe,
Isaac (tema muy representado en la pintura).
El hijo de Isaac es Jacob, cuya historia más conocida es la lucha con el
ángel. De sus hijos, el más conocido es José, el soñador, que es vendido por
sus hermanos.
Generaciones más tarde, los egipcios maltratarán a los israelitas, algo que
se ve en el segundo libro, el Éxodo, con la entrada de Moisés.

( * . 6(*&(% .! 0' ) &(% '(5 (*! (.!


Algunos pasajes del Éxodo han influido en la institución de la Pascua,
tienen una gran importancia cultural. Fue una orden de Dios para proteger al

%
pueblo elegido, que iba a ser castigado por los egipcios. También cuenta para
este acontecimiento el paso por el Mar Rojo en la huida de los egipcios, cuando
Moisés separa las aguas.
Es un viaje hacia la Tierra Prometida, la consecución de una meta que
depende de determinadas actitudes, lealtades (Alianza). En este viaje, Moisés
acaba siendo castigado por su falta de fe.
El tema del viaje aparece en las dos grandes fuentes de la cultura europea,
la greco-latina (viajes de Ulises, Eneas) y en la bíblica (Abrahám, pueblo de
Dios guiado por Moisés). Son paralelismos que marcan la tradición europea,
además de el pensar en genealogía, pensar que las cosas tienen un origen
histórico. En el tema del viaje lo fundamental es llegar, pero hay que pasar por
todas las vicisitudes y obstáculos que se interponen en el camino del viajero.
Otro elemento importante es la predicación de los diez mandamientos que
Dios dicta a Moisés, que han sido fundamento ético de la cultura europea.
La presencia de la Biblia en la literatura no es solo el reaparecer de los
personajes, también existen muchas referencias implícitas, pero no se dice que
tengan origen en la Sagrada Escritura.
Un autor suizo, Max Frisch, está muy sorprendido por el tema del nacional-
socialismo en un pueblo culto como el suyo y escribe un texto llamado “No te
harás imagen alguna”, frase de un mandamiento pero que aquí viene a decir
que no te harás imagen alguna de la otra persona, ya que se acaba por perder
su significado, porque la solidificamos. Es una relectura muy lejana del Antiguo
Testamento, pero lo utiliza y lo actualiza reinterpretándolo. De esta manera, su
texto adquiere autoridad al estar apoyado en un mandato divino.
Hay personajes de la Biblia que han gozado de gran vida literaria y artística
en general, como es el caso de David. David es un personaje que primero lleva
una vida azarosa hasta que lucha contra el gigante Goliat y es convertido en
héroe. Más tarde, cuando ya es rey, traiciona a uno de sus capitanes y luego
asistimos a su arrepentimiento. La tradición dice que esto último es el origen de
muchos salmos, pero se sabe que los salmos son posteriores a David.
Otros personajes famosos son Jonás, el profeta devorado por la ballena
(Pinocho, Nemo), al que ponen poesía en muchas ocasiones; Job, el santo de
la paciencia; Sansón y Dalila (fin de siglo, mujer fatal), etc.

&
!

Hay también muchas veces en las que los propios textos perviven, como
los salmos XIX, XXII, XXIII, XXXII (ciervo, símbolo de la fe), LI (miserere,
leyenda de Bécquer, cólico de miserere). Otro libro con gran tradición es el de
El Cantar de los Cantares, en el que no aparece ni una sola vez la palabra
“Dios”. Cuenta una historia de amor y es por esto que ha tenido dos
recepciones: una en la lírica amorosa y, otra, en la mística, con San Juan de la
Cruz.
También aparecen citas o referencias, especialmente en tres autores:
1. Bécquer: escribe rimas, en una de las cuales aparece una cita
bíblica (Lázaro, levántate y anda). Tiene una leyenda llamada
Miserere.
2. Antonio Machado, no es creyente pero hace referencias a pasajes
bíblicos, por ejemplo, en Campos de Castilla. Se basa en el episodio
del Nuevo Testamento en el que aparece Jesús caminando sobre
las olas hacia la barca de los discípulos. Se convierte este un tema
recurrente en Antonio Machado, el camino, el viaje, el mar (símbolo
de la vida de las personas: los pasos no quedan, como en el mar, el
rastro se pierde).
3. El Fausto, de Goethe, basado en un pasaje del Antiguo Testamento,
el prólogo al evangelio de San Juan. Aparece aquí el “logos”, el
“verbum” latino. Es una metáfora, expresión del conocimiento.
Fausto busca el origen de todas las cosas según esa interpretación,
lo que le lleva a pensar que lo esencial es la acción. La
interpretación moderna dice que el “hacer” es lo que cuenta (dicen
que en este texto está la definición de modernidad).
Un personaje muy importante es Caín, que reinterpreta Lord Byron en un
libro, Caín. Es un texto dramático donde Caín se convierte en una persona que
niega a Dios y se revela contra él. Aparecen citas bíblicas como es el caso de
“perdónale, porque no sabe lo que hace”.
Trata un tema recurrente en el Romanticismo: lo importante es el YO, no
hay que ocuparse de otra cosa. Se postula un individualismo total, con mucha
libertad. También aparece otro tema, la muerte, que Caín no acepta.
El Rey Baltasar aparece en el Romanticismo en dos ocasiones, en Heine
(La cena del rey Baltasar) y en Lord Byron con A Baltasar. Heine dibuja toda la

!
escena hasta que llega al momento cumbre de la mano. Cambia el final, no
aparece Daniel y Baltasar es asesinado. El autor consigue así un golpe de
efecto, pues lo que quería decir ya está dicho. El texto de Lord Byron es más
duro. Al final lamenta incluso el haber nacido, es despreciable porque es
incapaz de gobernar, de vivir o de morir. Es una persona mediocre, imagen que
no se da de ella en el Antiguo Testamento. También hay una lectura romántica
que admira al héroe y al que no es débil. Pero el Romanticismo es distinto del
ambiente de Heine,
En San Juan Bautista, el centro de la historia se desplaza. Hay una
reelaboración más sofisticada del tema en 1894, Salomé, por Oscar Wilde. Ya
no interesa tanto San Juan Bautista, sino la figura de Salomé. Hay una
modificación sustancial en un momento importante (fin de siglo) en la cultura
europea. Se produce la “sexualización” de algunos temas literarios. Se coloca a
Salomé en el entorno de la mujer fatal (amor y muerte muy cerca) (no aparece
en el evangelio).
El tema también tiene una recepción importante en la música, como la
ópera del siglo XX de Richard Strauss. En este tiempo, la ópera era un género
con amplio público burgués.
La escena de Salomé besando los labios de San Juan muerto aparece en
un autor medieval del siglo XII, Nivardus, en su Isengrimus. Ya en la Edad
Media se había adornado la historia con fantasía medieval. Introduce una
variante el momento en que Salomé va a besar al San Juan muerto, él sopla
y Salomé sale volando, la rechaza incluso póstumamente. Estas leyendas
aparecen porque saben que a la gente le gusta.
El judío errante (encuentra con la Salomé medieval). Leyenda aurea, de J.
De la Vorágine, una de las grandes colecciones de leyendas medievales, de
santos. Enorme difusión en Europa, los textos adquieren una gran difusión oral.
Están llenas de elementos inventados.
María en la historia de la literatura:
En el evangelio su aparición es muy breve, no tiene un lugar destacado en
cuanto al número de escenas, a excepción del de San Lucas, para quien pudo
ser fuente, ya que cuenta toda la infancia de Jesús. San Juan también incluye
escenas de su vida que no aparecen en otros evangelios, porque cuando Jesús

!
!

está en la cruz, establece que sea Juan quien le sustituya, por lo que habría
accedido a información privilegiada.
Los apócrifos llenan el hueco, lo que trae sus consecuencias.
En la Edad Media se produce una explosión de literatura mariana. Esta, se
cristaliza en un autor llamado Gautier de Coincy, que escribió Los milagros de
Nuestra Señora, una compilación. Tuvo cierto desprecio, ya que primaban los
creadores (Romanticismo). Reúne leyendas en torno a María en el siglo XIII, en
Francia. Este tipo de leyendas se producían en lugares de peregrinación, a
donde la gente de todas partes traía leyendas que luego se escribían y
diseminaban en textos (santuario mariano, Soissons). Por esto no es raro
encontrar sus temas en literaturas de otros países.
Aparece también en textos de autores no muy afines al mundo católico.
Apertura hacia María, pero en contra de lo católico. Algunos de estos son
Aretino, que estaba en contra de la Iglesia; Villon (XIV), que era irrespetuoso
con todo, pero escribe una poesía dedicada a María y la pone en boca de su
madre; y el Libro de Buen Amor, del supuesto Juan Ruíz Arcipreste de Hita, en
el que todo es un juego con el lector.
El denominador común de las leyendas en torno a María es que todas son
inventadas. Es una literatura de tradición oral, incierta, con inseguridades...
Muchas se deben a pecadores que se apartaban del buen camino pero que
mantienen su devoción a María, lo que les sirve para salvarse finalmente
(Leyenda de Teófilo, sacerdote que vende su alma al diablo, posible
antecedente del Fausto de Goethe). Esto aparece de alguna manera en la
Divina Comedia de Dante. Otra de estas famosas leyendas es la Leyenda de
Beatriz.

.! &' 3. ( (# 3. &(% '.& (& (5 % ! 57*&(% **0% *


La Edad Media es un término problemático que abarca muchos siglos (IV-
XIV). La historia muestra un interés más amplio por la Modernindad, tiene más
denominaciones. Su propio nombre es un modelo pensado desde la Edad
Moderna, que debe entroncar con su referente anterior y, lo de en medio,

!
sobra. Es un injusticia histórica, se desprecia la Edad Media, es una edad
carente de interés para los intentos modernos de entender el mundo.
Esto lo dice, entre otros, un ilustrado francés, Condorcet, en 1743. Este
personaje habla de la Edad Media como una edad desastrosa en la que el
pensamiento se hundió. La Edad Media está marcada por la superstición
(religiosidad), la dicotomía del poder eclesiástico y el poder secular... Todo esto
lleva a sangre y lágrimas hasta que el género humano vuelve a nacer con las
nuevas luces que superan esa oscuridad (tópicos ilustrados respecto de la
Edad Media, perviven en parte de la segunda mitad del siglo XIX, cuando
aparece la historiografía).
Frente a esto se encuentra el tópico romántico, que aparece en una cita del
alemán Friedrich Schlegel, que asegura que siempre hay una prehistoria
poética antes del gran auge. Atribuye una gran plenitud creativa de la fantasía.
En lo moral y lo político dice que esta edad está por encima de cualquier otra
época de la historia.
Románticos:
1. Elemento de relativismo cultural, antecedentes en Romanticismo.
Cada época tiene un valor en sí misma, no es comparable a otras.
Historiador alemán, Ranke: “Cada época tiene una identidad propia,
ninguna es modelo”. Por lo tanto, también aprecian la antigüedad,
pero como una época más.
2. Cierto modelo evolutivo de la historia de las culturas (enorme
popularidad en los siglos XVIII, XIX). Unas culturas están en apogeo
cuando las anteriores entran en decadencia. La Edad Media
constituye esa fase previa, poética, al auge épico o dramático.
Estas dos visiones son irreconciliables, las épocas han vivido en una
opinión o en otra. En estos momentos estamos más cerca de la visión
romántica de la historia (Tolkien, Camino de Santiago, Novelas de Caballerías).
Esto concuerda con que estamos en una época no racionalista. Lo importante
es la vivencia de cada uno, la autenticidad. Esceptismo frente a globalización.
A la hora de estudiar la Edad Media se plantean dos problemas:
Falta de diferenciación en los siglos.
Periodo de la historia marcado por los prejuicios.

!
!

La Edad Media es un momento en el que hay fenómenos literarios de larga


extensión (trovadores, XI-XIV) en espacio y tiempo. Larga pervivencia frente a
los efímeros movimientos literarios posteriores.
Elemento en la historia cultural de la Europa Occidental: Mártir de Riker
“El simbolismo es una constante de la cultura medieval”. Es la pregunta de sí
ha habido un cambio en la historia de la cultura en la Europa Occidental o no lo
ha habido. Esa visión tan simbólica aparece en todo el mundo medieval, como
puede verse en una catedral gótica, por ejemplo.
El siglo XII asiste a un auge del simbolismo medieval, como puede verse
en estas dos obras:
1. Policratus, de John of Salisbury. Teoría del estado basada en la
visión simbólica: compara la sociedad con el cuerpo humano. Gran
simpatía por los símbolos.
2. Anticlaudianus, escrito por el monje Alanus de Lille: es una historia
del mundo en la que aparece todo (la naturaleza, Dios...).. Quieren
crear un hombre perfecto con las virtudes de los niños (juventud) y
las del viejo (prudencia). Es una construcción simbólica de cómo
debe ser gobernado el mundo.
Los orientales piensan que con la Ilustración se pierde la riqueza simbólica,
mientras que los occidentales piensan que la Ilustración es el progreso, que se
supera con ella el mundo mítico. Sin embargo, de aquí deriva la cierta
incomprensión entre unos y otros, parece que tenemos otro sentido del tiempo.
El de los orientales está lleno de gestos (liturgia ortodoxa); el de los
occidentales es frío, sobrio, racional.
El mundo medieval tiene una recepción plural, variopinta:
1580: La Jerusalén liberada, de Tasso. Este libro, escrito por un
italiano en pleno Renacimiento, muestra que no hay ruptura total con
la edad anterior, ya que se inspira en el mundo medieval. Es un tema
medieval nuclear: la Primera Cruzada y la conquista de Jerusalén.
Tasso le da una acción más complicada con amores, desengaños,
hechizos, batallas con ángeles y demonios... No es una crónica, sino
que une datos históricos a elementos mágicos (éxito en la época).1

' ( )* + + + ) '+ + + ' ,- +


( ./ ) ' ( ) 01 '+ ' 2+ +

!!
1819: Ivanhoe, de Walter Scott. El padre de la novela histórica, un
género clamoroso, habla en esta obra de Ricardo I Corazón de León
y la traición de su hermano cuando está en la cruzada.
1831: Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo (Romanticismo). Es
una novela que transcurre en torno a la catedral de París y hay quien
dice que ésta es la protagonista de la obra. En la obra Esmeralda que
conquista a todos los hombres, es una mujer fatal que acaba siendo
condenada a muerte y es salvada por el jorobado de Notre Damme.
Es romántica la ambientación, la veneración por las piedras góticas,
los personajes marginados – que viven al borde de la sociedad- y
entre ellos surge el amor que le lleva al jorobado a arriesgar su vida
por su amada.
Hay una invención llena de fascinación de ese mundo medieval, por los
personajes un tanto extraños y marginados. Es fuera de la sociedad donde se
encuentran los valores más humanos.
Durante siglos se descuidaron los estudios de la Edad Media y por ello hay
que inventar una época que no se conoce... Lo que se conoce de la E.M. es lo
que se ha conservado entre manuscritos que no se miraban. Es mucho más
fácil creer E.M. que crear edades de las que ya existen textos. Por el desinterés
de los siglos se han ido perdiendo textos. Todas las invenciones tienen una
base en el autor.
Movimientos literarios de la E.M. de una gran pervivencia y de presencia
internacional, tienen una producción abundante pero poco conocida:
1. Los Juglares. Hay que decir que son personajes que tienen una
evolución y que están lastrados por una leyenda (que lo único que ha hecho
es diferencias a los Trovadores –nobleza con poesías propias- y a los
Juglares –pobreza con poesía ajena). Menéndez Pidal postula que la
literatura medieval española (la épica) es realista, es característica española
el narrar los datos sin crear fantasía a su alrededor, además estas obras han
surgido cercanas al acontecimiento épico. En cambio, la épica medieval
francesa es mas fantástica porque han surgido con mucho espacio de

'+ ' + + + + ' ,+34 + '+ 15


' ' +' 6 +6 + , + 7 + + 8 0 +
' 6 + ,+ + + ' + + +) + + '
+ 9 + + + + '+ ' +

!"
!

tiempo desde que sucedió el acontecimiento narrado. Los juglares


trasmitirán la épica hasta su impresión. Estos también aparecen
acompañando a los trovadores, que hacían poesías para ser cantadas, en la
corte. También los hay que componen. Sabemos por quejas de algunos
trovadores que los juglares pasan de ser unos personajes que se dedicaban
exclusivamente a la actividad literaria a ser personajes que realizan todo tipo
de actividades y los trovadores quieren que se diferencia claramente a unos
y a otros porque los juglares hunden el prestigio de los trovadores. En el
siglo XI se utiliza por primera ver el término juglar y en el fondo no se sabe la
total importancia que tuvieron para la literatura.
2. Desde el siglo XI también encontramos la designación de Trovador.
Su literatura forma parte de la vida cortesana y nace en el sur de Francia,
extendiéndose luego por todo Europa. Hay que recordar que la Provenza
tiene una gran importancia en estos momentos en la literatura. Esto es una
tesis porque en Alemania se encuentran textos trovadorescos anteriores a
los de la Provenza. Podemos estar ante el nacimiento de una literatura que
nace en las cortes de distintos lugares. La literatura trovadoresca está
vinculada al mundo cortesano y cuando desaparece el mundo feudal
también desaparece ésta. HIPÓTESIS- Los trovadores desaparecen
porque aparece Petrarca. Petrarca escribe muchas cosas y las que se hacen
famosas son las de temática amorosa. Un siglo después de su muerte surge
el petrarquismo y todo el mundo comienza a imitar al artista italiano. La lírica
amorosa del estilo de Petrarca arrasa y la de los trovadores desaparece. En
ambos aparece la conjunción entre el amor y el dolor y la dama distante. En
los trovadores, el trovador es un servidor de la dama, el premio por su
lealtad es una mirada. En el petrarquismo también es la mirada de la dama
la que ennoblece a el amante y esa mirada lo conduce por el camino del
bien. Los trovadores se ponen de moda: reyes, condes, duques, señores,
emperadores,... todos cantan a su amada y el dolor que sienten cuando la
amada no lo mira,... y cabe la tentación de ver esta poesía como
autobiográfica. El genero trovadoresco es una poesía amorosa, del dolor del
caballero y eso no tiene porque hacerla autobiográfica. Existe una lógica
literaria que lleva a la gente a escribir aunque no estén enamorados... y
aunque estándolo la amada no esta distante. De esa lógica literaria nace una

!#
de las criticas a Menéndez Pidal que dice que el texto literario refleja la vida
histórica. Pero tiene grandes problemas para explicar la “afrenta de corpes”
del Cantar del Mio Cid. Menéndez Pidal no lo ve claro porque en el lugar
donde ocurre no se encuentran las características que se ven reflejadas en
la obra y eso es así porque se trata de un tópico. La noche de bodas se solía
celebrar en un lugar ameno, mientras que los malos tratos se desarrollaban
en un lugar oscuro, espinoso, desordenado,... y esos tópicos tienen una gran
fuerza. La originalidad del trovador consiste en utilizar los elementos jugando
con ellos para crear nuevas obras. Otra idea que hay que matizar es la de
que la literatura trovadoresca es amorosa. Es cierto que en gran parte es
amorosa pro también tienen otros temas. Hay trovadores que entran en los
cuales realizarían poesía política, cantarían elegías a la muerte, animarían a
ir a las cruzadas,... Se nota que hay un conocimiento de lo que pasa en otras
partes de Europa. (Ej.: En Provenza se escribieron obras literarias que
tienen que ver con Castilla.) Hay comunicaciones a través de cortes,
monasterios y juglares.
3. Los Goliardos. Su literatura es de uso por ello los testimonios son
escasos. Tenían una producción en Latín y en diferentes lenguas vulgares y
en una mezcla entre el latín y las lenguas vulgares. Los goliardos suelen ser
identificados con los clérigos vagantes (que surgen con el origen de las
universidades europeas). Para estudiar había que ser un clérigo, por ello
recibían las ordenes menores para poder estudiar en las universidades,
además antes se estudiaba en dos o tres universidades a la vez. Esto lleva a
una población itinerante de clérigos que no tienen que dar cuentas a nadie y
estos conocen el latín, la liturgia,... y hacen poesía que posiblemente
recitaran entre ellos y que solo conocerán ellos por los muy numerosos
comentarios sobre la mitología, la liturgia,... Son poesías de tradición oral
cuyos textos son escasos. En el desarrollo de la universidad medieval
aparecen los clérigos vagantes, estos goliardos.
Los temas que tratan son:
La rueda de la fortuna, el paso del tiempo. Mezcla goliarda
con elementos paganos y cristianos.
Tema tabernario. Equipara la vida a la taberna. La pasión por
el juego les pierde.

!$
!

Temática amorosa desde una perspectiva cargada de


sensibilidad e inmediatez.
Crítica a la situación de la Iglesia por la falta de espiritualidad
y orientación a las cosas materiales (se trasladan de Roma a
Avignon). Crítica que se hace habitual en el siglo XIV.
También parodian textos litúrgicos hasta su perversión
cómica.
Colección goliárdica importante: Carmina Burana, del monasterio del sur
de Alemania que le da nombre. Importante recepción en un compositor del
siglo XX. En parte están incompletas, poesías a medias, etc.Es un
movimiento que aparece en muchos países (Alemania, Inglaterra, Francia,
Italia y España) y va terminando cuando la Iglesia toma medidas contra los
clérigos vagantes. Esto hace que la poesía decaiga. La filosofía del “carpe
diem” es propia de los goliardos. Aunque eran cantos alegres, su visión del
mundo es bastante pesimista. Junto a todo esto, aparece una serie de
personajes, altos cargos, que escriben poesía goliarda, no son clérigos
vagantes (cargos eclesiásticos o seculares). Dos ejemplos son el Archipoeta
de Colonia (jefe de gobierno del imperio germano-romano) y Hugo de
Orleans, Gautier de Lille (canónigo). Son personajes que no cumplen los
criterios de clérigos vagantes, sino que están bien establecidos. Es posible
que se convirtiera en un fenómeno de moda. Gente con formación y
posibilidad se lanzan a escribir poesía goliárdica. El movimiento transciende
las normas. Hay un talante elitista, los escritores son conscientes de que
forman un grupo porque dominan unos conocimientos. En las poesías
aparecen como un trasunto de una orden religiosa. Quizá también estén
dentro de una literatura de talante lúdico (referencias eruditas, juegos de
palabras, etc.). La temática de las poesías goliárdicas es más amplia de lo
que suelen recoger algunos comentadores, que dejan de lado aquello que
no les interesa. Hay algún poeta que se acerca a temas místicos. Hay otros
que animan a ir a las cruzadas, o de dónde aparece el mal en el mundo, del
sufrimiento de Cristo en la cruz... hay algo más que ese carpe diem y las
tabernas. Se dibuja una determinada visión de las personas. Un mundo lleno
de ira, de amargura, es una visión pesimista.
.! *) %()(.& *

!%
En origen (XII, XIII) estaban escritos en latín, aunque luego también
aparecen en otras lenguas. Servían de apoyo a los predicadores. En la Edad
Media los “exempla” encantan y como ejemplo son las leyendas de los santos.
Los personajes son en parte históricos y entran en la literatura, una
literatura muy despreciada (mal estado de conservación, oral) hasta el
romanticismo.
Gautier de Coincy (marianas), Vorágine (santos), Casairus von
Heisterbach, monje cisterciense del siglo XIII, son algunos de los que compilan
estas leyendas. El gran diálogo de las visiones y los milagros (Casairus) cuenta
todas las historias de la gente que pasa por el monasterio. Recoge leyendas,
se conservaba en 124 códices. Esto da una idea de la difusión que tuvo el libro.
Jacobo de la Vorágine también hace su compilación, la Leyenda aúrea
(1255 ¿?), donde cuenta una historia para cada día. La versión original tenía
280 capítulos, pero ediciones posteriores, hasta finales del siglo XV, añaden
hasta los 400 capítulos. Es uno de los primeros libros que se imprimen, mucho
alcance. Hacían añadidos, no se respetaba el texto en su integridad.
Las leyendas, como los apócrifos, rellenan lagunas, como la de San Matías
y Judas.
Jacobo de la Vorágine es pues, uno de los grandes compiladores de
leyendas. El ser un compilador incluye también la reelaboración, son autores
que parten de algo ya existente y que organizan el relato de acuerdo con el
interés, el receptor, etc.
Santo Tomas Becket: su fama literaria nace en este entorno pero
transciende incluso hasta en siglo XX con dos obras de teatro. Es un personaje
histórico del siglo XII. En el año 1155 es nombrado canciller de Inglaterra (sería
como un actual primer ministro) con el rey Enrique II, del era muy amigo.
Enrique II quería limitar la independencia de la Iglesia y, para ello, se
inventa una maniobra: nombre a su amigo Tomas arzobispo de Cantherbury,
lugar clave en Inglaterra, para que le ayude. Pero Tomas, que le avisa, se
opone a los planes del rey, algo que le lleva al exilio en Francia. Cuando
vuelve, se opone nuevamente a los deseos de rey y es asesinado siguiendo el
deseo del rey. Enrique II, angustiado y agobiado por la presión pública, acude a
hacer penitencia a la tumba de Tomas Becket.

!&
!

La vida de Becket fue relatada poco después de su muerte por sus amigos
y dejan testimonios de personajes, causando un gran fervor popular, entre
otras cosas, por oponerse al rey.
Su estructura es la misma que la de los Cuentos de Canterbury (Chaucer)
o el Decamerón, de Bocaccio: son relatos sueltos unidos por un hilo conductor.
Esta historia tiene dos importantes recepciones en el siglo XX, siglo en el
que existía la tendencia de reescribir temas literarios de procedencias muy
diferentes. La historia es la misma, la muerte de Becket y, sin embargo, las
obras son completamente distintas. Becket o el honor de Dios (Jean Anouilh,
1959) gira en torno a los dos personajes principales, establece una
contraposición entre Enrique II y Tomas Becket y el cambio que se produce en
el segundo. Para ello, hace un pequeño cambio en la historia: Tomas Becket
participaba en las juergas juveniles del rey. Le interesa la transformación de
Becket y su situación personal porque le interesan las personas que no se
corrompen, como Antígona (“Yo estoy aquí para decir que no”). Un personaje
que no se corrompe frente a la sociedad corrupta y se mantiene fiel a su
conciencia. El mensaje de fondo, el medieval y el clásico, es el mismo.
La recepción se produce cuando hay algo predispuesto a recibirla.
Asesinato en la catedral, de Eliot (1935). Este, es un autor dificil, innovador,
amigo de la metáfora a veces oscura, literatura de talante asociativo.
Presenta algo curioso: no aparece el rey. El gran antagonista no aparece
entre los personajes. Solo un personaje tiene nombre, Tomas Becket. Los
demás no tienen nombre (tentadores, sacerdotes, caballeros, mujeres de
Cantherbury), son anónimos. Con esto, resalta la figura de Becket, se alza por
encima de los demás como el verdadera protagonista, quizá a veces papel
compartido con las mujeres. Estas, a su vez, hacen la función del coro de la
antigüedad, abren y cierran el drama. El ambiente dice mucho de la historia.
Hay un elemento llamativo: es una obra de tema medieval con recursos del
teatro clásico como el coro, un elemento que desaparece en la historia de la
literatura. Esto se debe a que el siglo XX es una época experimental y el tema
del coro es una tendencia para romper esa separación estricta entre el
escenario y el público.
Aparecen también dos momentos en prosa, aunque todo el texto es en
verso. Uno de ellos es la homilía de Becket el día de Navidad y, otro, la

"
actuación de los caballeros que intentan explicar que su comportamiento se
debe a razones de estado, después del parlamento del coro.
Es una lucha cósmica entre el bien y el mal, no es la acción de un
personaje concreto, por eso no aparece Enrique II y los actores no tienen
nombre. 1935 se encuentra en la antesala de la Segunda Guerra Mundial y
Eliot advirtió de que había corrupción en el ambiente. También muestra su
visión pesimista del mundo en otros títulos como La tierra baldía y Los hombres
huecos.
En Europa hay varios estados fuertes y el texto adquiere una relevancia
especial. Gran densidad dramática.

Hay otro personaje de leyenda importante, aunque no tiene referente


histórico. Es el caso de Ahasver, el judío errante. Su primer referente puede ser
Caín, condenado por Dios a vagar por la tierra. El propio Ulises también se
convirtió en errante durante gran parte de su vida y también hubo un holandés
errante, famoso por la ópera que inspiró a Wagner.
La primera vez que se cita a este judío es un monje. Parece ser invención
suya, de Matheus Parisiensis (XIII, gran creatividad literaria), aunque es inglés
y el libro está escrito en latín. Escribe la Crónica mayor, la típica historia del
mundo entendida al estilo medieval, con noticias ciertas y leyendas e historias
inventadas.
Es la historia de un personaje al que sitúa en el año 1228. Pone el relato en
boca del arzobispo de Armenia, que llega a la corte de Inglaterra a contarla
(recurso literario típico). Hay bastantes leyendas procedentes de Armenia, vieja
cultura.
La historia cuenta cómo un criado de Pilatos, al ver a Jesús cargando la
cruz le mete prisa y Jesús le dice que le esperará, y cada cien años se
regenera, de tal forma que acaba convirtiéndose en un ermitaño en Armenia
(Cartófilus).
En el relato se acaba transformando “esperar” por “vagarás por el mundo”.
Variaciones en la literatura, hasta el Romanticismo inglés y alemán, donde
recogen el tema y lo reelaboran desde la nostalgia, el ansia de quietud y el
deseo y la imposibilidad de morir, o desde el personaje que se revela contra
Dios, como una especie de Prometeo.

"
!

Este tema se convierte en referencia para diversas novelas donde se cruza


con muchos personajes, como los Cuentos de Andersen (XIX), símbolo del
pueblo judío, de la humanidad, del dolor cósmico propio del siglo XIX- hay que
situarlo en un contexto de cierto talante antisemita en Europa. Tiene también
muchas representaciones artísticas, sobre todo pinturas y grabados del
romanticismo, siglos XIX y XX.
7# ) % . 5(% % 7# 0( . ) *' ( (# 3.
Es un fenómeno literario que ocupa muchos siglos. Los testimonios más
antiguos que conocemos en lengua no latina datan del siglo VIII. Perdura
durante toda la Edad Media, debió de tener una altísima popularidad. El
salvador, versión del evangelio en clave épica, en el ambiente que conocía la
gente (señor feudal, guerreros). En los primeros siglos era una literatura de
transmisión oral, autor anónimo... hasta que llegamos a los Nibelungos en el
que sabemos que el autor es individual, cortesano y literato, aunque se
mantiene en el anonimato. Imitan la épica medieval de periodos anteriores.
Tiene que ver con su concepto de historia, acontecimiento de una época
con vestimentas, marco de otro (anacronismo). Fenómeno europeo de época
medieval, se difunde por encima de las fronteras, algunos personajes tienen
caracteres transfronterizos.
Hay ciertos ciclos populares en varios contextos:
1. Ciclo de la mitología nórdica: Islandia, Noruega. Narra los orígenes
del mundo, el inicio de la historia desde la perspectiva nórdica.
2. Ciclo de los Nibelungos: Alemania, Inglaterra y otros países. Ciclo
que en una de las partes tiene referencias históricas (invasión de
Atila y los Hunos) con personajes inexistentes. Juntan dos ciclos
(Atila y Sigfrido). El rey ostrogodo Teodorico de Berna tiene un ciclo
propio (típica fusión de personajes).
3. Ciclo de Carlo Magno: personaje histórico que cede protagonismo a
Roldán, otro personaje con gran pervivencia en la literatura. Tasso,
Orlando furioso.
4. Ciclo del rey Arturo: es el origen de uno de los géneros literarios más
productivos, la novela de caballerías. Cervantes la parodia en el
siglo XVII y renace en el XVIII y el XIX. Es un rey legendario, aunque

"
algunos dicen que existió de verdad. Le pasa como a Carlo Magno,
que los protagonistas acaban siendo los caballeros de la tabla
redonda, cuyas aventuras independientes van a ir narrando otras
novelas, como Lanzarote, Percival o Tristán.
En el siglo XVIII, la épica germánica era utilizada para proclamar las
diferencias entre el mundo germánico y el mundo mediterráneo, heredero de la
cultura clásica.
Esto deriva a los nacionalismos en el siglo XIX. Tiene que ver con la
evolución de los estados nacionales. Se produjo un gran auge del estado a
finales del siglo XIX, cuando se conforma el mapa político definitivo de países
como Italia, por ejemplo, y los últimos restos del mundo anterior desaparecen.
Esto tiene sus consecuencias en el sistema educativo: el estado interviene en
la educación porque la identidad nacional requiere una armonización de la
ciudadanía en torno a unos valores que solo se transmiten a través de la
enseñanza. Se selecciona, de entre toda la cultura, la que interesa, para
conformar una identidad nacional (selección desde su perspectiva). Interesa
recurrir al pasado propio que configura la identidad de cada pueblo.
En este sentido, el mundo germánico se convierte en el nacionalismo
alemán (somos diferentes, por eso nos configuramos como nación). Influido por
Richard Wagner, que recoge el mundo nórdico en su famosa tetralogía que gira
en torno a los Nibelungos (1863, El anillo de los Nibelungos), dándole una
expresión muy emotiva, con tono romántico. Esto tuvo un efecto muy grande
sobre el público sensibilizado.
% &(% * +(%'.0 *
Cantar de los Nibelungos. Es la expresión máxima de la épica germánica.
Es un texto posiblemente escrito en el siglo XIII, de un autor culto (aunque
desconocido) que se propone hacer literatura y que actúa con generosidad
histórica, situando historias anteriores en el siglo XII. La corte y los caballeros
son del siglo XIII y no del momento histórico que se narra, que es la caída del
Reino de Burgundia a manos de los Hunos bajo el mando de Atila. Esto ocurrió
en el año 437, en medio de la literatura de tradición oral.
El autor funde esta con otra historia que no tiene base histórica, al tener
elementos muy fantasiosos. Son relatos sobre personajes como Sigfrido, que
parecen ser leyendas que provienen del ámbito franco. El personaje aparece

"
!

en la corte de Burgundia. Es un recurso típico, fundir dos historias de éxito para


que sean todavía más populares (lo mismo ocurría en Virgilio con Dido y
Eneas. Dido, fundadora de Cartago, es siglos anterior a Eneas).
El héroe, una vez más, muere como consecuencia de una traición. La
segunda parte cuenta la venganza de la mujer de Sigfrido, convirtiendo el texto
en un cantar de la venganza.
El autor del texto lo escribe en una ficción literaria que narra a un público,
algo que no parece cierto cuando se lee. Se refiere a viejas historias que
recoge y transmite. Esto sirve para dar legitimidad a la obra con la antigüedad,
algo fuerte en la mentalidad histórica de Europa. Es el cantar de un pueblo que
desaparece (como Troya).
También aparece la maldición, algo también muy típico (Eneas, Antígona).
Por lo tanto, hay núcleos narrativos recurrentes en literaturas inconexas.
Sin embargo, el de este cantar, es un tema que se desarrolla al margen de
cualquier tradición cristiana.
% !8 -9/
Tristán e Isolda, originariamente, no forman parte pero acaban dentro del
ciclo. Tristán pasa a ser un caballero de la mesa redonda. Wagner les dedica
una ópera. Es un tema literario que aparece en Francia a mediados del siglo
XII, pero no se sabe si existía de antes.
Chrétien de Troyes, el autor máximo de las novelas de caballerías, escribió
un Tristán hoy desaparecido.
El tema de sus orígenes es dudoso. Discurre en el ámbito celta, aunque
esto no quiere indicar su procedencia. Puede ser también del ámbito bretón e
incluso de origen oriental. En todo caso, es una de las grandes historias de
amor de la Edad Media. Contiene temas que proceden de relatos populares,
del folclore. Hay elementos de origen indio y coincidencias con temas clásicos
griegos y latinos.
El texto es la fusión de elementos procedentes de diferentes relatos. La
historia tiene dos partes: en la primera, Tristán mata a una persona que
amenaza a su tío. Durante el duelo, es herido por un arma envenenada y
enferma gravemente. Es curado en Irlanda por la sobrina del asesinado, que
tiene virtudes mágicas (Isolda). En la segunda parte, narra como Tristán es
encargado por su tío para ir a buscar a una bella desconocida con la que se

"!
debe casar, ya que una paloma le ha traído un mechón del pelo de la elegida.
Tristán busca a esa persona y descubre a Isolda y retorna con ella a su país.
Isolda odia a Tristán porque sabe que mató a su tío. La madre de Isolda le ha
preparado una pócima para despertar el amor entre el rey e Isolda, pero, por
confusión, la toma Tristán en la travesía.
Finalmente, Tristán consigue liberarse de la fascinación que siente por
Isolda retirándose a otra isla y casándose con otra mujer. Vuelve a enfermar
gravemente y solo la otra Isolda le puede salvar.
Es una historia de gran aceptación en la Edad Media. Tiene los elementos
adecuados para convertirse en una historia popular: muerte, amor, odio,
magia... Es curioso que se convierta Tristán en un caballero de la mesa
redonda (núcleo narrativo independiente) porque es el gran relato de la épica
de caballerías en la Edad Media y gira en torno al rey Arturo. Llegar a esa tabla
es la cima de los caballeros.
% % .0
Carlomagno fue un personaje histórico muy importante para la cultura
europea. Funda el Sacro Imperio romano-germano. Se convierte en un
personaje literario prácticamente de modo inmediato a su muerte, ya que sus
más allegados le rinden pleitesía. Refundación del imperio invadido por los
bárbaros a través de la educación. El imperio romano es la referencia en la
plena Edad Media.
Uno de los hombres de la corte y de la Escuela Palatina llamado
Eginhardo, escribe La vida de Carlomagno, inspirada en una de Augusto
(modelo latino). La leyenda aumenta y los relatos se ponen en boca de los
soldados que le acompañaban. Se le hace participar en las cruzadas y es el
responsable de la reconquista de la Tierra Santa.
En Francia, en cambio, Carlomagno va a ir desapareciendo a favor de
Roldán, su sobrino y lugarteniente, que aparece en el entorno de las campañas
hispanas que finalizan con la Batalla de Roncesvalles. El relato de el Cantar de
Roldán se basa en el de tradición antigua y medieval: Roldán muere por un
traición. Un noble enviado por Carlomagno a Zaragoza se alía con el moro
contra Carlomagno porque se considera menospreciado. Asaltan el ejército de
Carlomagno en Roncesvalles y Roldán toca el instrumento para que

""
!

Carlomagno acuda en su ayuda, pero ya es demasiado tarde. Los ángeles


bajan a consolarle cuando ve a su sobrino muerto.
Para vengarse, el sol se detiene, algo que tiene referentes en otros relatos
(Biblia, Moisés).
Roldán es uno de los doce pares que forman el entorno del emperador.
Todos mueren en la batalla. En total eran doce, un número simbólico: doce
eran los apóstoles traslación del tema hacia lo religioso con asociaciones.
Mueren con las manos cruzadas en el pecho, gesto de nobleza, ya que así es
como mueren los sacerdotes.
Roldán ofrece al Señor el guante derecho y San Gabriel lo recoge. Los
ángeles se movilizan para recoger al héroe caído. Es el último viaje del alma al
paraíso.
Luego llega el emperador y entona el llanto por su sobrino y los demás
pares. Es un homenaje póstumo con la fórmula del “Ubi sunt”, es decir, “dónde
está”. El final está lleno de gestos simbólicos (tirarse de la barba, intentar
romper la espada). Algunos afirman que esto se ha perdido en la Europa
actual, que vamos hacia una cultura más racional.
El Cantar de Roldán es una reinterpretación de la verdadera historia.
Reescritura según los intereses del público lector y del propio autor. En la Alta
Edad Media la lucha contra los sarracenos tiene más encanto que una lucha
política. Con el tiempo esto se convierte en un tema de identificación nacional.
Carlomagno aparece como secundario de oro, es presentado como
humanista, bondadoso. Más tarde, evoluciona a textos burlescos donde se
ridiculiza su figura, a pesar de ser referencia para los alemanes, franceses y,
en general, de toda Europa Central. La historia de la cultura y de la literatura,
en este sentido, es muy irrespetuosa. En textos de gran dignidad literaria la
historia puede ser cambiada a placer del autor.
El tema de Roldán tiene gran acogida en Francia y en Italia, no así en
Alemania, donde se mantiene a Carlomagno. En Italia permanece hasta el
Renacimiento, ya que no tienen un “héroe nacional”, no tienen un cantar de
gesta importante como el Roldán francés o el Cid español, porque es un
conjunto de estados. Roldán ocupa ese lugar, aunque con modificaciones.
Hay cantares de gesta como el Huon de Burdeos, del siglo XIII, que incide
en un tema del que históricamente no hay referencias: las peleas de

"#
Carlomagno con sus súbditos. Este personaje, en defensa propia, mata al
heredero (Carlomagno no tuvo herederos) y Carlomagno, al no poder matarlo
por la oposición de los barones, le impone un castigo: tiene que ir a
Constantinopla para insultar al rey y pasar por tres pruebas. Muestra otro
Carlomagno, degenera el género noble a vertientes fantasiosas, surrealistas.
Aparece un personaje secundario, un enano llamado Auveron que ayuda a
Huon de Burdeos. Este será el futuro Overon de la comedia de Shakespeare,
El sueño de una noche de verano, y motivo para una ópera del romanticismo
alemán, la marcha nupcial.
Orlando furioso (1516) presenta un Roldán enloquecido de amor por
Angélica, mujer que no le corresponde. Ariosoto recoge un tema popular en
Italia, Roldán enamorado, y le da continuidad, pues ya no interesan las gestas.
La historia inicia el dia después de la derrota de Carlomagno. En pleno
Renacimiento el texto no es nada claro y se mantienen elementos medievales
como la magia, las pócimas, la invisibilidad, la fantasía, etc. Nace de uno de los
grandes ciclos de la literatura medieval.
% !8 -:/
Arturo es un personaje legendario, no se sabe si hay referencias históricas,
aunque se sabe que asume las características de otro personaje que sí existió
en la historia, Ricardo Corazón de León. Nace en las Islas Británicas y se
extiende por todo el continente. La cima es Chretién de Troyes, autor de las
novelas de caballería mas importantes en Francia. Importante difusión en
Alemania con tres autores (pag. 348).
Tiene un gran auge en los siglos XII y XIII. Sus orígenes son la Historia de
los reyes de Britania, de Godofredo. Narraba la descendencia de estos reyes,
que decían que venían de Eneas y su estirpe. Presenta a Arturo, rey educado
por Merlín y amado por sus súbditos por su bondad. Se convirtió en rey al
sacar la espada del yunque, ya que ningún otro había podido hacerlo.
Surge el matrimonio con la reina Ginebra, que en textos después le será
infiel con uno de los caballeros, Lanzarote. Los temas nacen y se van
complicando con nuevos matices.
Arturo se lanza a la conquista de nuevos reinos y, cuando llega a Roma su
sobrino le traiciona (nuevamente el tema de la traición) y tiene que volver a
Inglaterra. Al final, mata a su sobrino, pero le queda una herida y aparece un

"$
!

misterioso barco que le lleva a Avalon (en ese lago aparece también una
misteriosa mano que recoge su espada). Algunos dicen que fue llevado allí
para morir, y otros dicen que las hadas le curaron y que volverá algún día para
proteger su reino.
Este personaje aparece en la producción alemana de Carlomagno y del
emperador Federico Barbarroja. El tema del rey Arturo sufre elaboraciones en
el sentido de los caballeros más que en la figura del monarca. Es simplemente
el que pone la corte, las hazañas son de los caballeros (Percival, Lanzarote).
Muchos están relacionados con la búsqueda del Santo Grial, el mito
caballeresco por excelencia. Es algo que solo puede hacer quien aúne valor y
otras cualidades como la pureza interior.
Traducción al francés de la Historia de los reyes de Britania por Wace de
Bayeux. La traducción es una versión donde el autor añade la fundación de la
mesa redonda y el bosque de Brocelinde, lugar donde habita Merlín, además
de la leyenda de que el rey Arturo es curado en Avalon por un hada para volver
a salvar a su pueblo. Probablemente son leyendas de tradición oral, Wace de
Bayeux no es el inventor de estas historias. Quizá halla textos que se han
perdido.
Sir Gavain y el caballero verde, siglo XIII y reeditada por Tolkien. Es el
mejor texto artútico inglés. El personaje se “independiza” del rey Arturo.
Aparece en Regnum Britanie y se hace protagonista en esta novela.
La historia comienza enlazando con Troya, en la que se da una imagen
negativa de Ulises y su traición. El noble Eneas y su estirpe llegaron a todas las
islas de Occidente, pasando por Italia, atravesando Francia y llegando a crear
Britania (ascendencia noble que entronca con los héroes de la antigüedad).
El autor se sitúa en la tradición oral, “he oído decir”, motivo de prestigio y
veracidad para el texto. Narra un suceso que ocurre en Camelot en Navidad.
Aparecen muchos elementos típicos de la novela medieval, como la
exageración, un pacto establecido por un código de honor (repetir las
condiciones que pide uno, procedimiento jurídico habitual), además de una
interesante referencia al mundo clásico en la figura de Héctor. La hada
Morgana ha embrujado al caballero verde para vengarse de la reina Ginebra
por un asunto de amores (magia, hechizo).

"%
El libro muestra la aventura de un caballero que debe superar una prueba
por una serie de actitudes (valor, honrado, no dejarse corromper). La lealtad
supone cumplir los tratos y esto es un elemento muy importante en la Edad
Media. De hecho, el libro viene a ser una tematización de la lealtad (concepto
clave en la visión de las caballerías). Si se produce un castigo es por falta de
lealtad. Este castigo es de carácter simbólico, en este caso una herida en el
cuello. Símbolo del que deriva el símbolo de la “cinta verde” que adopta la corte
para recordar al caballero y su valentía.
Después de su hazaña, el caballero tiene que volver a la corte.
Nuevamente se habla aquí de un viaje en el curso del cual hay que demostrar
algo y en el que hay peligros que se superan con cualidades externas (valor) e
internas (lealtad, honradez). Este es el esquema típico que se repite en la
literatura clásica, en la bíblica y en la medieval.
Sin embargo, los héroes también tienen fallos, ya que si no, no sería
posible la identificación: Aquiles tiene su famosa cólera, Ulises y Eneas se
enamoran en sus viajes y olvidan su misión momentáneamente, Roldán no
quiere llamar a Carlomagno, etc. no es un ser perfecto, lo cual es también una
forma de enseñanza. Los héroes, además, suelen tener momentos de soledad,
momentos en los que pasan hambre, frío, momentos en los que llegan a
situaciones extremas que mueven al espectador a la compasión (tragedia
griega, Aristóteles). Él solo tiene que tomar la decisión, lleva toda la
responsabilidad, y esto es algo constante en la representación del héroe.
Junto e eso, aparece también todo el elemento mágico que gusta tanto en
el entorno medieval que se mantiene en el Renacimiento en los temas que
continúan la tradición medieval. Incluso en esta época llegan a ensalzarse
estos elementos, como ocurre en el Orlando furioso, de Ariosto (1516) y en La
Jerusalén liberada, de Tasso (1580). Es un elemento que también gustará a los
románticos.
!' 0 ) % !( !' %!( ! (& (5 %
El cómo y dónde empieza el teatro medieval sigue siendo, hoy en día, un
misterio. Se sabe que el teatro griego era conocido y representado en el teatro
latino, pero parece que después de este último, el teatro clásico deja de

"&
!

representarse, por lo tanto no se sabe si hay continuidad hasta la época


medieval.
Una monja abadesa, en el siglo X, escribe unas comedias para
contrarrestar los efectos negativos de Plauto y Terencio, para darles
una visión más cristiana, por lo tanto, se tenían que conocer.
Honorio, en el siglo XII escribe que las tragedias de Lucano hablan
de batallas y guerras, y que las comedias de Terencio eran sobre
cantos nupciales, algo que indica que no las conocía.
Vital de Blois, siglo XII. Escribe comedias en latín, entre las que está
Aurularia, título también de una famosa comedia de Plauto.
Todo esto son datos contradictorios: parece que en parte eran conocidas,
en parte no... Lo que sí es cierto es que no hubo una representación masiva de
teatro clásico. Por todo esto, es de suponer que el teatro medieval nace con
independencia del clásico. Por otro lado, la épica medieval conoce y mantiene
la antigua (Troya/Tebas). Son dos tipos de literatura que nada tienen que ver
entre sí, pero que quiere enlazar con ella haciendo referencia a Bruto, Troya,
etc. La épica es más compatible con la visión cristiana. Los postulados de los
elementos bíblicos y los clásicos están reconocidos.
Se dice que el teatro medieval nace por el nuevo interés que hay por
representar. Algunos dicen que nace en la corte y otros que surge en las ferias
y los mercados (relación cultura-comercio, aglomeraciones de gente). No
obstante, lo más probable es que naciera en el entorno de la liturgia
(celebración de los misterios cristianos), concretamente en torno a la Navidad y
la Pascua. Llega un momento en el que se representan partes de lo que se
relata. En esto tiene importancia el elemento que introduce la reforma
carolingia.
En España se produjo una cierta resistencia a reformar la liturgia porque
había una propia (mozárabe-catedral Toledo), y se consideraba esto como un
intento de globalización por parte de los franceses, para lo que utilizaban el
Camino de Santiago. El “nacionalismo” se alza contra ese intento.
En la época de Carlomagno se reforma la liturgia. Se desarrolla un texto
llamado “tropos”, que se leía entre la lectura (epístola) y el evangelio, que
estaba en verso y que en un principio aparecía solo en las grandes fiestas. Más
tarde se fue generalizando y es conocido como “secuencia”. Es elaborado ya

#
por autores conocidos, que dan lugar a un nuevo tipo de literatura, música, etc.
Dicen que es a partir de esos tropos cuando se desarrolla el teatro, porque
empiezan a ser dialogados, tienen “cierto carácter teatral”. Dado un momento,
el de Pascua llegó a representarse.
Hay un testimonio del siglo X a cerca de una representación: los actores
son los sacerdotes y la escena ocurre en el altar. Parece que esto sucedía en
Navidad, aunque más tarde se encuentran testimonios que indican que esto se
generaliza y se amplía a toda la iglesia y con más gente, sobre todo en
Navidad. Todo esto derivó a representaciones consideradas como no dignas
del templo y se trasladó al pórtico de la iglesia o de la catedral.
El fenómeno siguió creciendo hasta que se representaba en todo el pueblo
o la ciudad, conociéndose ya como “misterios”.
Más tarde, en los siglos XI-XII, comienzan a aparecer textos con materia
profana. Esta vez son ya autores de nombre conocido los que presentan textos
no religiosos, que nada tienen que ver con la liturgia. Los más antiguos que nos
han quedado son en francés y están a medias, pero no se sabe cuando ni por
qué se pasa de uno a otro. Posiblemente ocurriera por estar animados ante el
éxito de la representación, aunque en este caso si que es clara su relación con
el mercado, con la aglomeración de gente.
En resumen, parece que el teatro medieval no tiene continuidad con el
teatro clásico, aunque algunos mantiene que éste último pervive a duras penas
durante estos siglos hasta que vuelve a resurgir con fuerza en el Renacimiento.
Lo que parece es que la tragedia griega se ha olvidado por unos siglos. No se
representaba porque las materias no eran del todo compatibles con la visión
cristiana. Es más, el teatro moderno se desarrollará a continuación del teatro
medieval, no sigue la tradición clásica.
. 5(% &( + %%( *
Las novelas de caballerías son un fenómeno que perduran durante muchos
siglos. En el siglo XIX, en el marco del auge de la novela histórica, hay una
parte dedicada a la novela de caballerías. En el siglo XX se hace una relectura,
se recupera el ciclo artúrico.
Aparece en 1957, en el extraño panorama del siglo XX, EL Señor de los
Anillos, de Tolkien que, sin embargo, no tendrá su gran acogida hasta los años

#
!

70-80 (segunda recepción con la película). ¿Qué ha sucedido? A cambiado el


público. El libro incide en las necesidad, en la sensibilidad de la población y da
respuesta a unas espectativas. Hace que se reedite el Amadis de Gaula, libros
de caballeros, aparece la Guerra de las galaxias (mismo esquema).
Tolkien, redescubridor de Sir Gavain y el caballero verde, conoce la
literatura inglesa medieval. Introduce una reflexión sobre el relato en un pasaje
muy significativo (la novela de caballerías hace mucha referencia al relato:
recoge algo que le han contado). Frodo y Sam, su escudero, se encuentran
solos en la zona peligrosa y bajo las fuerzas del mal. Encuentran cobijo y
tienen un momento de descanso en el que se ponen a hablar de la historia,
pasaje que recuerda al de Eliot en Asesinato en la catedral. Se repite a menudo
la palabra “aventura”, que aparece en muchos textos medievales (Nibelungos).
En esa escena, Tolkien introduce asuntos de mucha importancia que pone
en boca de Sam, con su forma de hablar. Dice sobre el héroe que éste no
busca, sino que se encuentra inmerso en una aventura y que no es un juego
(como el caballero verde), pues en el héroe hay algo de llamada, responde a su
destino.
Este esquema es el mismo que siguen los héroes de la Antigüedad, como
Ulises, que tiene que volver a casa sin entretenerse por el camino, o Eneas,
que no puede quedarse en Cartago porque tiene que fundar Roma. En la
Modernidad se quiebra este esquema porque el tema que importa es el referido
a la identidad personal, la libertad, la autorrealización, etc. La figura del héroe
cambia radicalmente. Son diferentes de los de la literatura clásica (bíblica,
greco-romana, premoderna).
En El Señor de los Anillos aparece también el tema de volver a casa. Sam
habla de los dos posibles finales del héroe: el de la muerte heroica (Aquiles) o
el de volver a casa y encontrar todo “en orden, aunque no exactamente como
antes”, porque su entorno ha cambiado, nunca está todo igual que antes de la
aventura, porque el héroe lleva todo el peso de la historia.
Una idea muy tolkeniana es enlazar la visión pagana del héroe que se
sacrifica: alguien tiene que dejar algo para salvar otra cosa valiosa, en este
caso, la comarca. El héroe no va a poder disfrutar años y años de la comarca.
Es una profunda reflexión sobre la relación que hay entre la historia y el
relato. La historia solo pervive si pasa al relato. Sam se pregunta si serán

#
protagonistas de los relatos. En la Edad Media no tenían esa conciencia. En
esa traslación se interpreta la historia desde una perspectiva, que suele ser la
de los vencedores.
Tolkien recoge el mundo medieval con reflexiones que van más allá, en
torno al relato y la historia, su pervivencia a través de la literatura. Hay un
momento en que la reflexión sobre el relato se pone muy de modo: la post-
modernidad. Vivimos en un relato creado por los medios de comunicación, no
tenemos contacto con la vida real (llevar al extremo la lógica de la sospecha).
Tolkien se adelanta y une el revivir del mundo medieval con el trasunto teórico.
5. (& ) *' ( (# 3.
El siglo XIII, en Italia, es un momento en el que la literatura presenta unas
particularidades que no se dan en otras literaturas. Quizá tenga que ver con el
hecho del desigual desarrollo político, el auge de las ciudades o ciudades-
estado, gobernadas a veces por grandes familias.
En el caso de Dante Alighieri, él vivió en Florencia, ciudad gobernada por la
familia Médici. Estuvo involucrado en cuestiones políticas e incluso fue
miembro de un partido, algo que le llevó al exilio. Tiene textos que hablan sobre
política.
El texto fundamental de este florentino es la Divina Comedia, obra cuyo
título es consecuencia de su recepción. Es el relato de un viaje dentro del viaje
de la vida (simbología habitual). Está escrito en primera persona, aunque el
Dante literario no sea el Dante real. En el relato, aparece un tema de gran
importancia ya en la segunda línea: la luz y la oscuridad. La Divina Comedia se
puede entender como la simbología del paso de la oscuridad a la luz (del
infierno al paraíso). Es un texto de dificil lectura y, sin embargo, de gran
influencia.
La simbología de la luz pues, ocupa un lugar muy importante en la obra (no
novela). Es el viaje del Dante literario hasta el Paraíso, el cielo, el “lugar de la
luz”. Llega más allá del Paraíso, llega al Empíreo, donde está la visión de Dios
(se remite al evangelio según San Juan, que aparece constantemente), aquí se
sitúa en una tradición que identifica la felicidad eterna con la luz, con la
capacidad de ver. El viaje del Dante literario es de purificación, porque se ha

#
!

apartado del camino correcto y tiene que arrepentirse para volver a ser capaz
de ver.
Cuando Virgilio le abandona al final del Purgatorio (no puede entrar al
Paraíso, es pagano), le recoge Beatriz, quien lleva el rostro velado, por lo que
Dante no ve su mirada y ella le dice quién es. Se cuenta cómo ha sido la vida
de Dante desde que Beatriz murió y apartó su mirada y cómo Beatriz envía a
Virgilio para que le conduzca hasta ella.
Este es un tema que tiene que ver con la poesía de Petrarca, la luz de la
mirada como elemento esencial en una relación amorosa. Beatriz dice que su
mirada, y no su palabra, han hecho que Dante fuera por el buen camino. En el
contexto neoplatónico en el que se mueven, los ojos son el elemento esencial
porque ponen en relación el mundo exterior de una persona con su mundo
interior. “El alma está encerrada en el cuerpo” (Platón). Los ojos son la ventana
del alma que llevan al encuentro los dos mundos.
La mirada es igual a la luz, trasluce algo del mundo interior y puro de
Beatriz que conduce al cielo, a la virtud. Solo cuando Dante se de cuenta del
desvarío podrá ver la luz.
La Divina Comedia es también un proceso de reconocimiento, como el
tema de la tragedia griega. El personaje se da cuenta de su tragedia, de su
realidad, de quién es él. Lo mismo que ocurrió a Edipo, que al ver cómo se ha
cumplido todo lo que predijo el oráculo, se arranca los ojos para no ver más;
así está el Dante literario. Al principio tiene que rehuir la mirada de Beatriz,
porque todavía no puede ver la luz, lo tiene que hacer progresivamente.
Esta obra tiene muchas influencias, pero su concepción es fruto de la
imaginación de Dante. Tiene una coherencia imaginativa extraordinaria y uno
de sus ejes es ese simbolismo de la luz.
Es un libro marcado por la visión simbólica del mundo, muy típica de la
Edad Media. La visión de los 3 estados tras la muerte es simbólica, como lo es
dividir cada lugar en 9 círculos (múltiplo de 3) y cada uno compuesto por 33
cantos. Giramos en torno al número 3, que se corresponde con la Santísima
Trinidad (libro muy religioso).
Dificil recepción:
En los años 20 del siglo XX, aparece Ulises, de James Joyce. Se apoya en
la Odisea y la estructura de la Divina Comedia para elaborar un texto con

#!
carácter reivindicativo en un intento de establecer una nueva tradición para la
novela adecuada a su tiempo, y borrar la del siglo XIX.
En los Cantos de Ezra Pound (poesía experimental, siglo XX) aparecen
personajes y citas de la Divina Comedia y, en el canto 33, se rememora el
descenso de Ulises al Hades. Ezra Pound está convencido de que hay que
inventar un nuevo lenguaje poético porque la situación del mundo en ese
momento ha dejado de tener unidad, solo hay reminiscencias de otros
momentos porque la historia se desintegra. La función del poeta es reunir
fragmentos desde una perspectiva nueva (asociativa, fragmentaria, no de la
relato unitario).
Para eso, el referente es la Divina Comedia porque Dante expresa con los
símbolos una visión ficticia del mundo que no se corresponde con la realidad.
La primera parte de los Cantos de Ezra Pound cuentan el descenso a los
infiernos y, el final, hablan del dominio de la benevolencia.
Reconoce estar en una fase de experimentación porque lo anterior no tiene
sentido, por eso se puede orientar, pero no puede seguir el cosmos dantesco
(Dante divide el mundo). También, al igual que Dante, coloca a unos y otros en
su correspondiente lugar.
Un libro que emerge en estos momentos es Poemas, de T.S.Eliot.
Discípulo en cierta medida de Ezra Pound, tiene reminiscencias de Dante más
diluidas que él, pero asume que Dante es un autor interesante. Aparece el
mundo dantesco pero con una visión más negativa y problemática.
En los años XX y antes, Eliot intuye que el mundo se desintegra. Los
felices años 20 desembocarán, después del Crak del 29, en la evolución que
lleva a la Segunda Guerra Mundial. Intuye que los felices 20 no son sino una
fachada de despreocupación.
Eliot se convierte en referente para poetas de la postguerra, incluso para
una película, Apocalipsis Now, en la que al final aparecen unos versos de Los
hombre huecos (1925). Estos versos hablan de un panorama de desolación
absoluta: “El final no es un estallido, sino un quejido”. La Guerra de Vietnam, en
la segunda mitad del siglo XX, causa un gran cambio en la visión que
Occidente tiene de sí mismo y se produce un distanciamiento, algo que se
muestra, en este caso, a través del cine, ya que es el medio que está en pleno
auge.

#"
!

Eliot comparte con otros autores de finales del siglo XIX la visión de que
todo se está desmoronando. Tienen la percepción de que están ante el final de
una civilización que viene con la deshumanización. Son los felices años 20, la
gente está eufórica y los autores ven que hay hombres sin pensamiento, vacíos
de sí mismos. Todo esto acaba en la Segunda Guerra Mundial, el gran
desastre de la cultura europea.
Los autores con una visión negativa de lo que sucede miran hacia la Divina
Comedia de Dante. Hacen una poética que intenta una visión cósmica: la de
Asesinato en la Catedral no es una historia concreta de Tomas Becket, sino
que es la excusa para algo más grande, como el bien el mal.
En la literatura del siglo XX se plantea mucho el tema del bien y del mal
con reflexiones cósmicas hasta Tolkien. Es uno de los grandes temas en el que
los personajes aparecen en situaciones límite (elemento clave de la literatura
del siglo XX). En esos planteamientos aparece Dante como alguien que quiere
dar su visión cósmica, con todas las posibilidades del bien y, sobre todo, del
mal.
La imagen que tenemos de la Edad Media está distorsionada. Es un
periodo de la historia de la cultura con el problema de que la recepción que
tenemos es parcial y está marcada por prejuicios (la historiografía de la
literatura la ve con los presupuestos de una época, no con la intención del
autor).
Del mismo modo choca también la visión del Romanticismo, que
posiblemente esté marcada por los prejuicios. Arnim y Brentano recopilan
cantos populares en El cuerno mágico del muchacho que, frente a esa idea que
tienen los románticos de la originalidad del genio, muestra una poesía anónima
del pueblo en la que hay textos trágicos y que está llena de matices que luego
no han llegado. También hay retazos de humor negro, de ironías... pero hasta
hoy solo ha llegado una perspectiva del movimiento. Mahler, representante del
fin de siécle, pone música a esos cantos populares (La vida terrena).
Wagner recoge la historia de Tristán e Isolda, una “muerte romántica”. Su
composición es más conocida que el texto literario en el que se apoya.
También hay una versión del holandés errante.
A algunas partes de la liturgia que tienen que ver con el teatro medieval, se
les pone música, como la secuencia del día de los difuntos en la que cantaban

##
David y la Sibila. Verdi recoge esto en su Requiem, escrito a la muerte de
Manzoni, autor de Los novios (gran fervor romántico).
También existe una obra de un compositor del siglo XX (años 30) que hace
referencia a los goliardos de la más importante colección de esta poesía,
Carmina Burana.
El historiógrafo hace la selección y la transmite desde su perspectiva. Las
tradiciones se han ido formando desde el siglo XIX en sus dos vertientes:
Por un lado la romántica, en la que el autor es muy importante por su
genialidad. Hay que ir a la época del autor para que la obra sea más
auténtica. La buena literatura es la que muestra el mundo interior del
autor, que refleja también el tiempo en el que vive.
Por otra parte está la visión del positivismo, que establece una
relación entre la vida y la obra del autor. Biografía determinada.
Uno de los grandes debates ha sido “qué es la literatura”. La visión
tradicional dice que se divide en épocas, marcadas por la Ley del Péndulo. La
historia se balancea en torno a Aristóteles y Platón. Frente a eso, la asignatura
de Literatura Universal subraya las continuidades. Hay cambios en la historia,
las diferentes recepciones dan testimonio de ello, pero en medio hay temas,
argumentos o personajes, que dan continuidad a esa historia. En medio del fluir
de la historia hay constantes que se mantienen.
Se ha tratado la literatura con cierta despreocupación por los orígenes e
interpretaciones pegadas al texto. Donde se supone que debe haber un respeto
por el texto original, no existe. Por ejemplo, San Juan Bautista, personaje
bíblico, a lo largo de la historia sale de su contexto inicial, bien definido, para
entrar en otro totalmente distinto.

#$

Vous aimerez peut-être aussi