Vous êtes sur la page 1sur 8

Proyecto de Investigación:

La educación especial en las


escuelas públicas de la ciudad de
Gualeguay.
Un relevamiento de la población infantil con
necesidades especiales, y los alcances de las
escuelas públicas para responder a la demanda de
estos niños y sus familias.

Profesor: Gustavo José Costantino


Profesor en Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad de Buenos Aires

Escuela Normal Superior


en Lenguas Vivas
“Ernesto A. Bavio”

1
Introducción:
La comunidad educativa se encuentra hoy ante un gran desafío, el de
incluir a todos los sectores sociales en un proyecto común. En función
de los objetivos propuestos en la Ley de Educación Nacional, la
escuela pública debe tomar como iniciativa la inclusión de todos los
sectores sociales en el proyecto educativo. Y así como la nueva ley
propone integrar a los que en las décadas pasadas fueron excluidos
del sistema económico y social, también garantiza la integración
social de otros sectores, como las personas con necesidades
especiales, que durante décadas se vieron relegados de la educación
pública y que hoy tienen derecho al acceso y permanencia en el
sistema educativo1. La educación especial favorece la permanencia en
el período obligatorio de la escolaridad pero contribuye además a la
inclusión de niños con necesidades especiales, propiciando
alternativas para la continuidad de su formación ante los
requerimientos de su vida adulta.
En la localidad de Gualeguay existen dos espacios para los alumnos
con necesidades especiales. Por un lado las escuelas de educación
especial de carácter privado. Por otro lado tenemos en algunas
escuelas públicas, la tarea del Maestro Orientador Integrador (MOI).
Un cargo creado hace unos años, a partir de las necesidades y
demandas de autoridades y docentes de las escuelas públicas. Este
docente tiene la función de orientar a los maestros en casos
específicos que se presenten en su escuela, y trabajar directamente
con los alumnos con necesidades especiales.
Si hablamos de una educación para todos consideramos de sumo
valor conocer la figura de este maestro orientador y la asistencia que
aporta junto con el apoyo de la escuela. También debemos
interiorizarnos en el mundo del maestro orientador, los problemas

1
Ley de Educación Nacional. Hacia una educación de calidad para una sociedad más justa. Ministerio de
Educación Ciencia y Tecnología. 2006.

2
que afronta día a día, las limitaciones y logros de su actividad. Es por
esta razón que una investigación, sobre los alcances y limites de la
educación pública para niños con necesidades especiales, es de suma
importancia para comprender esta problemática en la actualidad. Este
proyecto tiene por finalidad aportar elementos para considerar las
distintas estrategias que pueden desarrollarse en el área de la
educación especial, y para integrar a estos chicos a la escuela y por
ende a la sociedad. Este trabajo puede también aportarnos
información para mejorar los objetivos educativos y facilitar la
integración de estos chicos a otros espacios, como los del círculo de
amistad, los espacios recreativos y nuevos espacios educativos,
contribuyendo todos a un mayor grado de madurez y facilitar además
la inclusión de estos chicos en el mundo laboral y profesional en un
cercano futuro.
Si bien la participación de las autoridades municipales y provinciales y
del sector privado son centrales para mejorar la educación especial,
una investigación sobre la tarea de la escuela, permitirá conocer con
más claridad las problemáticas, las necesidades y las posibilidades de
que este tipo de educación puede brindarle a los chicos. Ya que la
tarea del investigador implica el aporte de conocimientos para
resolver problemas, facilitar la búsqueda de nuevas estrategias
educativas, mejorando así las condiciones y posibilidades que la
educación pública ofrece.

Objetivos de la Investigación:
Los objetivos específicos de la investigación son:

1. Caracterizar la comunidad de los alumnos con necesidades


especiales en la ciudad de Gualeguay, teniendo en cuenta:

3
• La constitución de la familia. La relación de esta con las
instituciones públicas y privadas vinculadas al trabajo con
chicos con necesidades especiales.

• Los niveles de educación alcanzados, y las modalidades


educativas a las que han podido acceder

• Los tipos de asociaciones especiales para asistir a estos chicos


(recreativas, cooperadoras, otras).

• La función de la escuela pública en su tarea educativa y de


asistencia social.

2. Relevar los proyectos actuales de la escuela pública para satisfacer


las demandas de los alumnos con necesidades especiales. Se tendrán
en cuenta:

• Los proyectos pedagógicos que se han puesto en marcha:


alcances y límites de las iniciativas públicas en lo referente a la
educación especial.

• La creación del cargo de Maestro orientador integrador


(MOI). Reconstrucción histórica del proceso atravesado por el
maestro orientador a lo largo de los años. Tareas realizadas por
el MOI en la actualidad.

• Las necesidades educativas de los alumnos con necesidades


especiales y su relación con las acciones puestas en marcha
desde las instituciones educativas.

4
En relación al punto 2. me propongo en primer lugar realizar un
seguimiento del proceso que atravesó el maestro orientador
integrador (M.O.I.), que en los últimos años ha cumplido funciones
en algunas escuelas de la localidad de Gualeguay, como la Escuela Nº
8 y la Escuela Nº 67, la Escuela N º5 y la Escuela Nº 76 entre otras.
El maestro orientador cumple una función de asesorar y
complementar a los maestros que tengan alumnos con necesidades
especiales en su aula. No sabemos hoy el número de estos maestros
orientadores, ni los alcances de su tarea. Otro de los objetivos
entonces, es rescatar el proceso que vivieron estas escuelas en el
contexto de la actividad del maestro asesor. Esta tarea nos permitirá
conocer que tiempo de preparación requieren estas instituciones para
hacer frente a estos casos y resolver problemas concretos que se
resuelven a diario. Realizaremos en un primer lugar una recostrucción
de la historia de esta función desde su creación a principios del 2000
y su finalidad en el presente. Nos proponemos indagar las diversas
funciones que este asesor ha cumplido en dichas instituciones y la
tarea que se le asigna en el presente. Trabajaremos también sobre
los alcances de su función y las limitaciones que se presentan en su
actividad.
En segundo lugar considero necesario realizar un relevamiento de las
necesidades de la escuela pública para poder encarar esta demanda,
que es la educación y socialización de chicos con necesidades
especiales. Esto será realizado en la segunda etapa del proyecto.
Concretar esta etapa del trabajo implica la realización de un estudio
de la cantidad de chicos que asisten a estas escuelas, sus
requerimientos, las actividades y proyectos pedagógicos que debieran
implementarse para satisfacer las necesidades de este sector de la
población.

5
Metodología:
El trabajo estará restringido a la Ciudad de de Gualeguay, en la que
se relevarán los centros educativos públicos que han tenido una
vinculación con esta temática. También se realizará un trabajo de
entrevistas con las familias y asociaciones de niños con capacidades
especiales para conocer su perspectiva sobre las necesidades de
estos niños en el área de la educación.
Considero central el trabajo de campo en las Escuelas en las que se
encuentran en marcha proyectos, vinculados a la integración de
alumnos con necesidades especiales. Esta forma de trabajo permite
por un lado registrar en la práctica el desempeño de los orientadores.
Por otro lado contribuye a conocer la vida en las aulas de estos
niños. Esta metodología facilita el aporte de información sobre las
necesidades y limitaciones de estos chicos en el área educativa.
En el marco de un "trabajo de campo" antropológico, se priorizará la
observación y la observación participativa.
Las entrevistas formales e informales son centrales también para
conocer el punto de vista de los docentes y directivos de dichas
escuelas, sobre su relación con estos chicos. La visión que se tiene de
los alumnos especiales, son centrales para redefinir futuras
actividades y proyectos en esta área. También contribuyen a rescatar
la historia de las actividades y los proyectos que se han encarada en
el pasado sobre esta temática.
La recopilación de bibliografía antropológica, sociológica y
especializada, aportará un enfoque más completo a la hora de
establecer conclusiones de la información registrada en el trabajo de
campo.

6
Bibliografía:
• Gallart, M. A. “La integración de métodos y la metodología
Cualitativa. Una reflexión desde la práctica de la investigación”.
En: Forni, F y otros. Métodos Cuantitativos II. La práctica de la
investigación. Centro Editor de América Latina. Bs. As. 1992.

• Goffman. La presentación de la persona en la vida cotidiana.


Amorrortu. Argentina.1981.

• Goffman, e: Estigma: la identidad deteriorada. Amorrortu.


BsAs.1989.

• Geertz, C. Usos de la diversidad. Paidós. Barcelona. 1996.

• Montesinos, M; Pallma,S y Sinisi,L. “¿Diferentes o Desiguales?


Dilemas de los unos y los otros( Y de nosotros también)”. Ponencia
presentada a la 5ta Reuniao de Merco Sul: “Cultura e
Globalizacao”. Tramandaí. Brasi. 1995.

• Pantano, L. La discapacidad como problema social. EUDEBA, Bs.


As., 1993.

• Rockwell, E.” La relevancia de la etnográfica para la


transformación de la escuela.” Ponencia en tercer Seminario
Nacional de Investigación. Bogotá Instituto Colombiano para el
fomento de la Educación Superior. Organizado por la Universidad
Pedagógica Nacional. 1985.

7
• Rockwell, e. “La dinámica cultural en la escuela”, en Alvarez, a. y
Del Río, p. (eds.) Hacia un currículum cultural: un enfoque
vygotskiano. Madrid, 1996

• Sinisi, Liliana. Diversidad cultural y escuela. Repensar el


multiculturalismo. Revista Ensayos y experiencias. Infancias en
riesgo, Nº 32. Buenos Aires. Marzo Abril de 2000.

Vous aimerez peut-être aussi