Vous êtes sur la page 1sur 275

Este libro constituye material de estudio y/o trabajo.

Pertenece a:
Domicilio:
mail: Te:
Estudio/trabajo:
mail: Te:

En caso de extravío se agradece su inmediata devolución.

Colección: Guías de Estudio

CONSTITUCIONAL

Para realizar consultas o sugerencias enviar un e-mail a:


guiasdeestudio@e(Iitorialcstudio.com.ar

TODOS LOS DERECHOS RESF.RVADOS.-


En virtud i^f^l derecho de propiedad sobre esta obra, sólo su autor puede disponer de ella,
publicarla, enajenarla, locarla, traducirla y reproducirla en cualquier forma.
Nadie podrá publicar, sin permiso expreso del autor o editor, partes de esta obra, aunque se
hayan anotado o copiado durante su exposición pública o privada. La prohibición alcanza a
todo medio de reproducción, ya sea sonoro, escrito o gráfico, manual, mecánico, electrónico o
informático, e incluso a medios fotocopiadores o de grabación en CD, discos, cintas o casettes.
Salvo autorización expresa del autor y del editor, se prohibe la locación, entrega en depó-
sito o cualquier otro acto o contratación sobre esta obra, que realizado en forma habitual y
onerosa, implique lesionar los derechos del autor o editor.
El que de cualquier manera y en cualquier forma, defraude los derechos de propiedad
intelectual que reconoce la Ley 11.723, será reprimido con la pena de prisión que establece el
art. ! 72 del Código Penal, además del secuestro de la edición ilícita.

ISBN 9 7 8 - 9 5 0 - 8 9 7 - 2 3 3 - 0

Guia de estudio d e constitucional : p r o g r a m a desarrollado d e la


materia . - 5a e d . - Buenos Aires : Estudio, 2 0 0 8 . 288 p. ; 2 3 x 1 5 c m .

1. Derecho Constitucional. I. Título


C D D 342

wwyv.ediíorialestiidio.com.ar

© Editorial Estudio S.A.


B u e n o s Aires. Argentina.
4862-2014; 4865-0537

H e c h o el d e p ó s i t o de L e y 11.723.
Derechos reservados
L i b r o de edición argentina.
Control Interno I m p r e s o en la A r g e n t i n a
GUIA DE ESTUDIO

PROGRAMA DESARROLLADO
DE LA MATERIA

CONSTITUCIONAL
IncCuye modificaciones so6re ^áSeas (Data -Ley 26.343-,
Ley efe Ministerios -Ley 26.338- y Ley Cafiero -Ley 26.288-

^ u e v a Edición
- ampCiacCa y actuaCizada -

EDITORIAL ESTUDIO
CAPITULO I

EL DERECHO CONSTITUCIONAL

C o n c e p t o . - E l d e r e c h o c o n s t i t u c i o n a l es d e f i n i d o c o m o " l a r a m a d e l
d e r e c h o p ú b l i c o q u e e s t u d i a la o r g a n i z a c i ó n p o l i t i c a del E s t a d o y su fun-
c i o n a m i e n t o " (Conf. Ramella).

D e r e c h o Constitucional F o r m a l y M a t e r i a l . - L a m a y o r í a d e los autores


(entre ellos Ekmekdjián, Bidart Campos, etc) suele h a c e r u n a s u b d i v i s i ó n del d e r e c h o
constitucional, considerándolo desde 2 p u n t o s de vista:

a) Derecho constitucional formal: es a q u e l c u y o c o n t e n i d o y s u s t e n t o


se e n c u e n t r a e n la c o n s t i t u c i ó n escrita o c o d i f i c a d a , d e n o m i n a d a ''constitu-
ción formar.

b ) Derecho constitucional material: es aquel cuyo contenido se basa en la


r e a l i d a d social de u n Estado y n o e n u n a n o r m a escrita. Estudia l a constitución
real de u n a sociedad, d e n o m i n a d a ''constitución materiar.

La constitución formal es aquella referida a u n conjunto de n o r m a s jurídi-


cas q u e indican c ó m o debe ser ejercido el p o d e r politico de u n E s t a d o .
La constitución material es aquella referida al sistema político real d e u n
E s t a d o . A diferencia de la constitución formal, la constitución material indica
c ó m o es ejercido el p o d e r político de u n E s t a d o en la realidad.

S e g ú n Ekmekdjián, la constitución formal "denota un concepto puro, ex-


presado en una hoja de papel, que no contiene datos empíricos mientras que
la constitución material "denota un conjunto de hechos, de conductas, de ac-
titudes, que aparecen, transcurren y desaparecen en el mundo rea!".

C o i n c i d e n c i a y discrepancia entre los d o s tipos de Constitución.- P u e -


de suceder q u e la constitución formal y la constitución m a t e r i a l coincidan.
E s t o se p r o d u c e cuando la constitución formal (o escrita) tiene vigencia y se
a p h c a e n la sociedad.
T a m b i é n p u e d e suceder que la constitución formal n o se aplique en la s o -
ciedad. E n este caso tendrá vigencia la constitución material (o real), y a que es
la q u e funciona y se aplica en u n a sociedad.

N o todo Estado tiene u n a constitución formal (escrita), ya que ésta fue un pro-
ducto de la evolución histórica. E n cambio, todos los Estados tienen una constitu-
ción msíteriai, y a que toaos están organizados de alguna forma detemñnada.
Mutaciones constitucionales.- Son aquellos cambios que sólo se produ-
cen en la Constitución Material, sin que se produzca ninguna modificación en
el texto de la Constitución Formal. Existen 4 clases de mutación;
I.- Mutación por Adición: se produce cuando se agrega a la constitución
material un contenido nuevo, ya sea p o r medio de una n o n n a escrita o por
medio de una costumbre.
2.- Mutación por Sustracción: es el proceso inverso al anterior. Se produce
cuando alguna disposición de la constitución formal (constit. escrita) pierde vi-
gencia en la constinición material, ya sea p o r medio de una n o r m a escrita o p o r
medio de una costumbre.
3.- Mutación por Interpretación: se produce cuando la interpretación de
u n a disposición constitucional en la vida real (ct^nstitución material) es dife-
rente a lo que surge del texto escrito (constitución forma!).
4.- Desconstitiicionalización: en este caso, toda la constitución formal (o
una gran parte de ella) pierde vigencia en la vida real, debido a que alguna
fuente del derecho constitucional crea contenidos opuestos.

Debemos aclarar que algunas de las mutaciones mencionadas son violatorias


de la constitución formal.

FUENTES D E L DERECHO CONSTITUCIONAL

C o m o vimos anteriormente, el derecho constitucional puede analizarse desde


dos puntos de vista diferentes: fonnal y material. Con las fuentes sucede lo
m i s m o ; p o r eso es que existen 2 tipos de fuentes:

1. Kuentes del Derecho Constitucional Formal.- Son las siguientes;


a) La Constitución Formal. Es decir nuestra constitución escrita de 1853
con las reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994.
b) Las "leyes constitucionales". Son aquellas leyes que dicta el Congreso y
que regulan materia constitucional. Esto sucede cuando la Constitución delega
en una ley el hilado fmo de alguna norma constitucional (eji ley de amparo).
c) Los T r a t a d o s I n t e r n a c i o n a l e s . Ej: los tratados internacionales sobre derechos
humanos.

2.- Fuentes del Derecho Constitucional Material.- Son las siguientes:


a) La Constitución Fonnal, las leyes constitucionales y los tratados ínter-
nacionales pueden ser fuentes del Derecho Constimcional Material cuando
tienen vigencia y se cumplen en la vida real.
b) El derecho n o escrito (consuetudinario y espontáneo). E s aquel derecho
que surge de !a cosmmbre.
c) El d e r e c h o judicial (jurisprudencia). Son las sentencias de los órganos
del P o d e r Judicial.
d) El d e r e c h o internacional no contractual. Es aquel que surge de las cos-
t u m b r e s internacionales y n o de tratados y c o n v e n c i o n e s .

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

C o n c e p t o . - Interpretar el sentido de u n a n o r m a significa averiguar lo que


la n o r m a quiere decir.
C u a n d o h a b l a m o s de interpretación constitucionaL n o n o s referimos sola-
m e n t e a la interpretación de las n o r m a s que c o m p o n e n la Constitución F o r m a l ,
sino laiiibiéii a las n o r m a s que (fuera de ella) tienen c o n t e n i d o constitucional.

C l a s e s . - E x i s t e n 2 clases de interpretación:
a) Interpretación Literal: es c u a n d o la interpretación de las n o r m a s surge
del análisis gramatical de las p a l a b r a s utilizadas en el texto. Se b u s c a conocer
el sentido de las p a l a b r a s .
b) Interpretación Histórica: es c u a n d o aquel q u e d e b e interpretar la n o r m a
intenta descubrir cuál fue la voluntad del legislador en el m o m e n t o que la creó.

R e g l a s de interpretación constitucional / P a u t a s de la I n t e r p r e t a c i ó n . -
Estas reglas son las que g e n e r a l m e n t e suelen aplicar los tribunales de j u s t i c i a
para interpretar la Constitución. S o n las siguientes:

1.- Histórica: esta regla nos indica que d e b e m o s t o m a r en cuenta cuál era la
finalidad p e r s e g u i d a p o r el autor de la n o r m a , al crearla.

2.- D i n á m i c a : significa que p a r a interpretar la Constitución d e b e m o s tener


en cuenta la e v o l u c i ó n histórica, y adaptar sus n o r m a s a los tiempos actuales.

3.- Sistemática: significa que n o debemos interpretar a las n o r m a s de la


Constitución e n forma aislada, sino que d e b e m o s interpretar cada u n a de las
n o r m a s integrándola y r e l a c i o n á n d o l a con las d e m á s .

4.- A m i ó n i c a : esta regla n o s indica que para declarar la inconstitucional ida d


de im acto e m a n a d o de los órganos de poder, éste debe ser incompatible con
las n o r m a s de la Constitución. Esto se d e b e a la " p r e s u n c i ó n de validez y
c o n s t i t u c i o n a l i d a d " de este tipo de actos.
Es i m p o r t a n t e diferenciar a la Interpretación de la Integración, y a que s o n
dos conceptos totalmente diferentes.

I n t e g r a c i ó n . - Suele ocurrir que, a veces, las fuentes formales c o n t i e n e n


lagunas, es decir vacíos legales, sobre d e t e r m i n a d o s temas (estas fuentes pueden
ser la Constitución Formal, las Leyes constitucionales, etc.)- Entonces, en esta situación,
es e! intérprete quien d e b e crear u n a norma para rellenar esta laguna o vacio
legal. Este proceso mediante el cual se elabora la norma se denomina "//f/g-
graciót£\ Existen 2 supuestos diferentes de "carencia de normas":
a) Carencia histórica: en este caso, el legislador q u e e n su m o m e n t o debia
crear la norma, n o lo hizo.
b) Carencia dikelógica: en este caso la norma e x i s t e , pero el intérprete la
considera injusta. Por eso, en este supuesto, el intérprete deberá realizar el
proceso d e integración creando una norma justa que reemplace a la injusta.

Algunos autores (como Bidart Campos) Opinan que en este liltimo caso, para
poder prescindir de una norma que considera injusta, e l j u e z deberá declararla
inconstitucional.

CONSTITUCIONALISMO

Concepto.- El Constimcionalismo fue "un proceso político-jurídico que


tuvo por objeto establecer en cada Estado un documento legal (denominado
Constitución) con supremacía jurídica sobre el resto de las normas".
Es decir que, a partir de este proceso, nace la idea de que cada Estado tenga
su Constitución c o m o norma suprema.
Este "movimiento constitucionalista " surgió en el Siglo X V I I l c o n el nom-
bre de "Constitucionalismo Clásico" (o "liberal"), y tuvo c o m o objetivo prin-
cipal limitar el poder del Estado, c o m o veremos a continuación.

CONSTITUCIONALIS.MO CLÁSICO

Antecedentes.- El "Constitucionalismo Clásico" surge a fines del Siglo XVIH


con la Revolución Norteamericana (1776) y la Revolución Francesa (1789).
Hasta ese m o m e n t o , el sistema de gobierno típico en la mayoría de los
Estados era el Absolutismo Monárquico. Bajo este sistema, el poder del M o -
narca prácticamente no tenia límites, y las personas eran víctimas constantes
del ejercicio abusivo de poder p o r parte del Estado.
Sin dudas, las personas necesitaban urgentemente que sus derechos fueran re-
conocidos de algtín modo, para evitar que el Estado siga abusando de su poder.
Fue debido a esta situación que, a fines del Siglo XVJII, se produjeron dos
hechos históricos que cambiarían e l p a n o r a m a mundial: la Revolución Norte-
americana (1776) y ¡a Revolución Francesa (17S7).
A m b a s revoluciones tuvieron c o m o objetivo limitar el abuso de poder por
parte del Estado, y lograr que los derechos del hombre sean reconocidos. Y lo
consiguieron a través de la creación de diversos textos:
1) La Revolución NorteamericaTia estableció:
• La Declaración de Virginia (\776) y
• La Constitución de Estados Unidos (1787).
2) La RirvOiUCion Francesa produjo:
• La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) y
• La Constitución Francesa (1791).

Consecuencias.- Las consecuencias m á s significativas de estos textos y


del "Constitucionalismo Clásico" en general, fueron las siguientes:
1) La Constitución de Estados Unidos (1787) es la primera en establecer la
División de Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para evitar la concen-
tración y abuso de poder.
2) Apartir del Constitucionalismo Clásico, muchos Estados crearon su pro-
pia constitución escrita.
3) Estos Estados debieron ajustar sus conductas a lo que establecía la cons-
titución, ya que ésta pasa a ser la ley suprema y nadie puede violarla.
4) Q u e d a n reconocidos una serie de derechos civiles y políticos denomina-
dos "derechos individuales". Porej: derecho a la vida, derecho a ]a libertad, derecho a la
dignidad humana, derecho a la salud, derecho a trabajar, derecho de propiedad, etc.
5) El Estado debe abstenerse de violar estos derechos. Por eso es que a este
tipo de Estado se lo denominó "Estado abstencionista".
6) A d e m á s , el Estado debe vigilar que los individuos no violen sus dere-
chos entre si. Por eso, también se lo denominó "Estado Gendarme".
De esta forma, queda configurado un Estado que reconoce y respeta for-
m a l m e n t e los derechos individuales del hombre, pero que no ayuda a llevarlos
a cabo. Por ejemplo: el listado reconoce al hombre el derecho a trabajar, pero no le da trabajo
ni le otorga las posibüidade.s como para que lo consiga.
Este rol p a s i v o del E s t a d o c o m i e n z a a cambiar a fines del Siglo XIX. Se
t r a t a de u n a n u e v a e t a p a del C o n s t i t u c i o n a l i s m o , d e n o m i n a d a
"Constitucionalismo Social".

CONSTITUCIONAUSMO SOCIAL

Antecedentes.- C o m o ya vimos, durante la etapa del Constitucionalismo


Clásico el Estado tenía un rol pasivo, ya que sólo se limitaba a reconocer los
derechos civiles y políticos de los individuos.
Pero a partir de la segunda mitad del Siglo XIX, comienzan a producirse en
el m u n d o gra ndes crisis sociales y económicas que hacen necesaria la interven-
ción del Estado en la vida social de las personas.
La gran desigualdad económica y la acumulación de riqueza en manos d e
algunos sectores llevaron a que no todas las personas pudieran gozar realmen-
t e d e a q u e l l o s d e r e c h o s c i v i l e s y p o l í t i c o s r e c o n o c i d o s d u r a n t e el
"Constitucionalismo Clásico".
Ejemplo: si bien lodas las personas lenian reconocido formalmente el derecbo a la salud,
aquellos sectores más pobres no podían ejercer realmente este derecho por no contar con el
dinero suñciente.
Ya en ese entonces existían dos clases sociales bien diferenciadas: e! em-
presario (dueño de los medios de producción) y el trabajador (empleado). La
relación entre ambas clases sociales era sumamente abusiva y desproporcionada,
sobre todo en los países más industrializados. Por ejemplo: en algunos países era
común hacer trabajar a menores de 4 o 5 años; o hacer trabajar durante jomadas larguísimas a
los adolescentes y mujeres, pagándoles muy poco.

" D e r e c h o s sociales".- La situación de desigualdad instaurada en el mimdo


llevó a que algunos países comenzaran a crear normas destusadas a proteger al
sector más débil: elti'abajadon Los derechos proclamados en este tipo de n o m i a s y
otros derechos tendientes a lograr el bien comiin y un orden económico-social
justo, fueron denominados " d e r e c h o s sociales". Ya no se lo ve al hombre como un
individuo aislado, sino que los legisladores comienzan a ocuparse de regular la
existencia de distintos gmpos, como los gremios, las asociaciones, la familia, etc.
Las primeras conshtuciones en agregar estos "derechos sociales" a su texto
fueron la de Q u e r é t a r o (México) en 1917 y la de W e i m a r (Alemania) en 1919.
Todo este m o v i m i e n t o ideológico tendiente a lograr una m a y o r igualdad
entre las personas fue denominado " C o n s t i t u c i o n a l i s m o Sociar*.
A p a r t i r de esta n u e v a e t a p a , a q u e l " E s t a d o G e n d a r m e " p r o p i o del
"Constitucionalismo Clásico", dejaría su lugar a un nuevo tipo de Estado: el
" E s t a d o Benefactor"-
De esta forma, el Estado abandonaría su rol de simple espectador en la vida
económica y social de las personas, y pasaría a intervenir activamente. Su nue-
vo objetivo es el de fomentar la igualdad de oportunidades y lograr un equili-
brio económico justo en el que no existan abusos.
La necesidades mínimas de las personas, c o m o salud, vivienda y educación
p a s a n a ser una nueva p r e o c u p a c i ó n p a r a el Estado; e intentará resolverlas a
través de nueva legislación y mayor inter\'ención en la vida social de las perso-
nas. Hjemplo: dicta leyes de prolección al trabajador, crea planes de vivienda, promueve la
educación gratuita, etc.

C o n s t i t u c i o n a l i s m o Social en A r g e n t i n a . - E n nuestro país, im claro ejem-


plo de "Constitucionalismo Social" es la Constitución de 1949, que incorporó
n u m e r o s o s derechos sociales.
La incidencia del Constitucionalismo Social y la incorporación de este tipo de
derechos en nuestra Constitución, es u n tema que será tratado más adelante, cuan-
do nos ocupemos del estudio detallado de los "derechos sociales" (Capítulo X ) .
SÍNTESIS GRÁFICA 11

'es "la rama del derecho público que estudia la organización política del
(Concepto)-
Estado y su funcionamiento".

su contenido y sustento se encuentra en la


constitución escrita o codificada, denominada
"constitución formnr'.

su contenido se basa en la realidad social de un estado


y no en una norma escrita. Estudia la constitución real
de una sociedad, denominada "constitución maleriaC

Constitución Formal es un conjunto de normas jurídicas que indica cómo debe ser ejercido
el poder politico de un estado.

Constitución Material indica cómo es ejercido el poder político de un estodo en la realidad. |

esto se produce cuando la conslítución


Constitución Formal coincidir- fomal tiene vigencia en la sociedad.
I— pueden
/
y
Constitución Material ^ discrepar esto se produce cuando la constitución
formal no se aplica en la sociedad.

No todos los Estados tienen una Constitución Formal (escrita), pero si tienen una constitución
material, ya que Codos están organizados de alguna forma determinada.

Son aquellos cambios que sólo se producen en la Constitución Material, sin que
se produzca ninguna modificación en el texto de la Constitución Formal

1.- Mutación por Adición


2.- Mutación por Sustracción
3.- .Mutación por Interpretación
4.- Desconstitucionalización

a) Constitución Formal.
Fuentes del
b) "[.eyes constitucionales"
Derecho Constitucional (rcÊulan materia canslhucional)
Formal
c) Tratados Internacionales.
Fuentes
del
Derecho a) Constitución Fonnal.
"Leyesconstitucionales"
Constitucional (regulan materia conslilucional)
Fuentes del Tratados Internacionales.
Derecho Constitucional b) Derecho no escrito.
Material (surge de la costumbre)
c) Derecho judicial
(JLirícprudencia)

d) Derecho internacional
no contractual
(costumbres internacionales)
(concepto) La Interpretación constitucional consiste en averiguar el significado de todas la
normas que tienen contenido constitucional
I en este caso, la interpretación surge del
a) Interpretación Literal
I análisis gramatical.
[ClasesX
b) interpretación Histórica • en este caso, se intenta descubrir cuál fue
. la voluntad del legislador.

, 1Histórica — finalidad perseguida porei aulor Estas son las reglas


Reglas de 2.- Dinámica adaptación de las normas a los tiempos actuali^s que generalmente
interpretación utilizan los jueces
'x^^ 3,- Sistemática —ínierptetBción conjunta de las normas
constitucional para interpretar las
4.- Armónica presunción de validez de los actos del poder normas

(integración j — ' No es sinónimo de Interpretación

es la creación de una norma por parte de quien la debe interpretar, para


cubrir un vacío legal.
Existen 2 supuestos diferentes de "carencia de normas"

Carencia dikelógica
En este caso, el legislador que en su En este caso la norma existe, pero el intérprete
momento debía crear la norma, no la considera injusta. E! intérprete crea una
lo hizo. norma justa que reemplace a la injusta.

CONSTITUCIONALISMO
\^m^^^m^^ ^' Constitucionalismo fue "un proceso polilico-juridico que tuvo por objeto establecer en cadi
Um4ÍlMiyP~ Estado un documento legal ("Constitución") con supremacía jurídica sobre el resto de las normas"
A partir de este proceso, nace la idea de que cada Estado tenga su Constitución como norma
suprema.
* El sistema de gobierno típico era el Absolutismo Monárquico (rey sin límites)
* El Estado abusaba de su poder Las personas eran victimas de ese abuso de poder,
* Las personas necesitaban que sus derechos fueran reconocidos
' Fints del Siglo W'IU —•Rcvoluciún Norteamericana (1776) y Revolución Franrcsa (1787)
Nace el "ConsiilucionaUsinoCIAsko"
1) ComicnM a aplicarse la teoría de la División de Poderes.
2) Muchos Estados comienzan a crear su propia Constitución escrita.
3) Los Estados deben ajustar su conducta a !a Constitución
4) Se reconocen los "derechos inilividimles". Porej: derecho a la i-ida. derecho a la libertad, etc.
5) Los Estados deben abstenerse de violar estos detechos (Estado abstención isla),
ü) Los Estados deben cuidar que los individuos no violen sus derechos entre si (Estado genóarme).

' Comienzan a producirse en el mundo grandes crisis


(desigualdad económica y acumulación de riqueza).
' Las personas no pueden gozar realmente de sus derechos cii-iles y políticos
* Relación laboral abusiva (empresario-trabajador)
* Se hace necesaria la intervención del Estado en la vida social de las peisona.s.
Constitucionalismo
1) Los países comienzan a crear normas destinadas a proicger al trabajador.
Social 2) Aparecen los "derechos sociales": normas tendientes alebrare! bien común y un orden
social justo
3) .Aparecen las primeras constituciones con derechos sociales: Querétaro y \S'eimar
Coo secuencias 4) El Estado Gendarme deja su lugar al Estado Benefactor
(interviene activamente en la vida económica y social de las personas)

ConstilucJonallismo social
en Argentina •—• Constitución de 1949 (incluye numerosos derecbos sociales).
CAPITULO II

CONSTITUCIÓN
DIFERENTES TIPOS Y CLASIFICACIONES

C o n c e p t o . - L a Constitución es la Ley F u n d a m e n t a l de la organización de


u n Estado. "Es la regulación normativa básica de la cual emana la validez
de todo el ordenamiento jurídico de una sociedad política" {Badcni).

I m p o r t a n c i a . - E s la n o r m a m á s importante de u n país. E n ella se establece


c ó m o va a estar organizado el Estado. A d e m á s , a través de u n a Constitución, la
sociedad deja e n claro cuáles son sus objetivos políticos y cuál va a ser la
forma de llevarlos a cabo.

Tipos Constitucionales.- N o existe una definición unánime de "Constitución".


Esto se debe a que la doctiina, a lo largo del tiempo, fue elaborando diferentes
conceptos, denominados "Tipos Constitncionales'\ Son los siguientes:
a) T i p o R a c i o n a l n o r m a t i v o : establece que la constitución es un conjunto
de n o r m a s escritas creadas p o r la razón h u m a n a , capaces de establecer u n or-
den en la c o m u n i d a d y el E s t a d o . Se relaciona con el c o n c e p t o (ya visto) de
" d e r e c h o constitucional formal".
b) T i p o H i s t o r i c i s t a : define a la constitución c o m o "el p r o d u c t o del desa-
rrollo histórico de u n a determinada sociedad". N o necesita ser escrita, ya que
se basa en la tradición.
c) T i p o Sociológico: se reitere a la constitución c o m o "el r é g i m e n político
actual de una sociedad"; es decir la vigencia de su constitución material.

C l a s i f i c a c i o n e s . - Existen diferentes clases de ConsíiUición:


1) - E s c r i t a (o codificada): c u a n d o las n o r m a s constitucionales se encuen-
tran reunidas en un único texto escrito (Ej: Constitución Argentina).
-No e s c r i t a (o dispersa): se basa casi totalmente en la tradición, en la
c o s t u m b r e y e n algunas n o r m a s dispersas (Ey. Constitución Ingiesa).

2) - R í g i d a : es aquella constitución que para ser r e f o n n a d a necesita u n pro-


cedimiento diferente al que se necesita para reformar las leyes c o m u n e s .
- F l e x i b l e : es aquella constitución que p u e d e ser reformada medíante el
m i s m o p r o c e d i m i e n t o que se utiliza para reformar las leyes c o m u n e s .
- P é t r e a : es aquella constitución que se declara ''irreformable". General-
m e n t e , este concepto n o es utilizado para u n a constitución completa, sino para
ciertos contenidos de ésta, que por su importancia son "irrefomiables". Son los
denominados "Contenidos Pétreos".

3) - On'oinaria: es aquella constitución que fue creada sin reconocer nin-


gún ordenamiento positivo superior (Ej: Consliíuciún argentina de 1853).
- Derivada: es aquella constitución creada de acuerdo a ciertos límites
impuestos por una constitución anterior (Ej: Constitución ai^entina de 1949).

4) Una cuarta clasificación nos remite a diferenciar entre Constitución


Formal y Constitución Material {visto anteriormente).

LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA

Tipo de Constitución.- De acuerdo a los "tipos constitucionales" analiza-


dos anteriormente, podemos afirmar que la Constitución Fomial Argentina es
del tipo racional normativo, ya que encontramos en ella la intención de plani-
ficar el futuro a través de normas.
Sin embargo también contiene algunos caracteres del tipo historicista, por-
que tiene en cuenta elementos provenientes de nuesixa tradición, cultura, ideo-
logia, etc.

Clasificación." Nuestra Constitución Formal es escrita, rígida y contiene


ciertos contenidos pétreos (irreformables). Entre ellos podemos mencionar:
• La democracia como forma de Estado.
• El federalismo como forma de Estado.
• La forma republicana de gobiemo.
• La confesionalidad del Estado (culto católico apostólico romano).

A n t e c e d e n t e s Históricos.- Son aquellos acontecimientos que se fueron


desarrollando a lo largo de la historia y que influyeron en el dictado de nuestra
Constitución Nacional. Podemos enumerar los siguientes:
1) Revolución Norteamericana de 1776 y Revolución Francesa de 1789.-
Estos antecedentes funcionaron como detonantes y ejemplos para la Revolu-
ción de iVIayo de 1810 en nuestro pais.
2) Revolución de Mayo de 1810.- Mediante esta revolución, el 25 de M a y o
de 1810 se forma la Primera Junta de Gobiemo.
3) Estatuto de 1815.- A través de este Estatuto, entre otras cosas, se
convoca a las provincias a que envíen diputados para un Congreso a reali-
zarse en Tucumán.
4) Coni>reso de Tucumán de 1816.- En este Congreso se encontraban re-
presentadas las actuales provincias argentinas (sah o Corrientes, Entre Rios y Santa Fe).
E l 2 4 de M a r z o c o m e n z a r o n las d e l i b e r a c i o n e s ; y el 9 de Julio de 1816 se
a p r o b ó la d e c l a r a c i ó n de la I n d e p e n d e n c i a .

5) Constitución de 1819.- F u e jurada p o r todas las provincias, excepto


Corrientes, E n t r e Ríos y Santa Fe, ya que se encontraban alejadas del Gobier-
no Centi-al. Esta Constitución adopta la división tripartita de poderes (P. Legisla-
tivo, P. Ejecutivo y P. Judicial).

6) Tratado de Pilar de 1820.- Fue firmado entre las p r o v m c i a s de B u e n o s


Aires, Entre R í o s y Santa F e para que cesen las hostilidades entre ellas (luego de
la Batalla de Cepeda).

7) Tratado del Cuadrilátero de 1822.- Fue firmado p o r cuatro provincias;


Buenos A i r e s , Santa Fe, Entre Ríos y C o m e n t e s . Establecía la p a z y la unión
entre ellas, y expresaba sus aspiraciones federales.

8) Constitución de 1826.- F u e rechazada por las provincias. Consideraban


que esta Constitución era contraria a la voluntad general p o r sus características
unitarias. A p a r t i r de ese m o m e n t o (y hasta el Acuerdo de San Nicolás de 1852) el país
estaría sin gobierno nacional.

9) Pacto Federal de 1831 o "Liga del Litoral".- Fue firmado por Buenos
Aires, Santa F e , Entre Ríos y Corrientes. Medíante este instrumento, estas cua-
ti'o provincias invitaban a las d e m á s provincias a reunirse con ellas en una
federación; y a tratar (por medio de un Congreso General Federativo) de arre-
glar la administración general del país bajo el Sistema Federal.

10) Acuerdo de San Nicolás de 1852.- Este acuerdo contó con el apoyo de
todas las p r o v i n c i a s . A través de él se declara la plena vigencia del Pacto
F e d e r a l y se lo considera L e y F u n d a m e n t a l . A d e m á s se planifica la r e u n i ó n
de u n C o n g r e s o G e n e r a l C o n s t i t u y e n t e que tendrá el deber de dictar la C o n s -
titución N a c i o n a l .

11) Congreso General Constituyente de Santa Fe y Constitución de 1853.-


L u e g o de la aprobación del A c u e r d o de San Nicolás, Buenos Aires se opuso a

L
éste a l e g a n d o que lesionaba sus intereses. Por lo tanto, en este Congreso estu-
vieron representadas todas las provincias salvo Buenos Aires, que se había
separado de la Confederación.
D u r a n t e este C o n g r e s o se n o m b r a una C o m i s i ó n C o n s t i t u c i o n a l para que
presentara u n p r o y e c t o de Constitución N a c í o n a i . U n a vez p r e s e n t a d o , este
p r o y e c t o fue p r o m u l g a d o p o r U r q u i z a en M a y o de 1 8 5 3 ; y es lo que h o y se
c o n o c e c o m o C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l de 1 8 5 3 . E s t a C o n s t i t u c i ó n n o r e g í a
en B u e n o s A i r e s .

12) Pacto de San José de Flores de 1859 - Por m e d i o de este P a c t o se


estableció que Buenos Aires se integraría a la Confederación, pero se reserva-
ba el derecho de hacer revisar la Constitución de 1853 por una Convención
Provincial. Esto dio origen a la Reforma de 1860.
13) Reforma de 1860.- La C o n v e n c i ó n P r o v i n c i a l hizo uso de sus fa-
c u l t a d e s y p r o p u s o ciertas r e f o r m a s , que fueron a p r o b a d a s p o r la C o n v e n -
ción N a c i o n a l .
E n Octubre de 1860, el gobierno y el pueblo de B u e n o s Aires j u r a r o n esta
Constitución Nacional. El contenido de esta reforma está desarrollado en el
C a p í t u l o IV.

Estructura,- Nuestra Constitución Nacional consta de un Preámbulo y 129


artículos. Está dividida en dos grandes partes:

a) Primera Parte: es la denominada "Parte D o g m á t i c a " de la Constitu-


ción. Consta de 43 artículos, a través de los cuales establece ciertos limites al
accionar de los poderes públicos.
Esta Parte Dogmática contiene, entre otras cosas, la declaración de los de-
rechos civiles, políticos, económicos y sociales de los particulares.

b) Segunda Parte: es la denominada "Parte Orgánica" de la Constimción.


Consta de 86 artículos, a través de los cuales establece el comportamiento de
los tres Poderes del Estado (Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial).
Esta s e g u n d a parte está c o n f o r m a d a por 2 T í t u l o s . El p r i m e r o de ellos
se r e ñ e r e al G o b i e r n o F e d e r a l y c o n t i e n e c u a t r o S e c c i o n e s , d e s t i n a d a s al
Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Ministerio Público,
respectivamente.
El segundo título se refiere a los Gobiernos de Provincia.
(Ver cuadro sobre "Metodologia de la Constitución Nacional" en Constitución Nacional
Comentada, de Editorial Estudio).

El P r e á m b u l o . " El P r e á m b u l o es la e n u n c i a c i ó n p r e v i a a toda constitu-


ción. En él se e x p o n e n los g r a n d e s m o t i v o s , p r i n c i p i o s y fines que m o t i v a -
r o n el d i c t a d o de la C o n s t i t u c i ó n . P a r a r e f e r i m o s a la ideología y a los
principios f u n d a m e n t a l e s de n u e s t r a C o n s t i t u c i ó n , d e b e m o s estudiar y ana-
lizar el P r e á m b u l o :

1.- Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina: esto significa
que los que redactaron, ordenaron y establecieron la constitución no lo hicieron
por su cuenta sino respondiendo al pueblo argentino, a ciuien representan.

2.- Reunidos en Congreso General Constituyente: este congreso fue lle-


vado a cabo en la provincia de Santa Fe. Es general p o r q u e participaron repre-
sentantes de todas las provincias (con excepción de BS- AS). Se ío llama constitu-
yente porque la reunión de estos representantes en un congreso tenía un obje-
tivo fundamental: sancionar la constitución del pais.
5.- Por voluntad y elección de tas provincias que la componen: las p r o -
vincias que integran la Nación son aquellas que tuvieron el deseo de que se
llevara a cabo este Congreso para poder así organizar al país a través del dicta-
do de la Constitución.

4.-En cumplimiento de pactos preexistentes: esto significa que los pactos


que firmaron las provincias entre ellas (antes de la sanción de esta Constitución) son
los precedentes históricos.

5.- Con el objeto de constituir la unión nacional: se p u e d e decir que la


unión nacional es el objetivo primordial, ya que a partir de la unión de todas las
provincias, se pueden lograr todos los demás objetivos.

6.- Afianzar la justicia: la justicia ya existía en el pais pero era necesario


reafirmarla, asegurándola. Va a ejercerla dentro del ámbito del gobierno, el
P o d e r Judicial.

7.- Consolidar la paz interior: es otro objetivo, consecuencia de la unión


n a c i o n a l . R e c o r d e m o s q u e en a q u e l l a é p o c a e r a n m u y frecuentes los
enfi-entamientos internos y era necesario ponerles un fin.

8,- Proveer a la defensa común: es darle al Estado Argentino poder para


defenderse de exti'anjeros y de los propios argentinos, ya que la defensa co-
m ú n está por encima de intereses individuales

9.-Promover el bienestar general: este objefivo consiste en buscar el bien


c o m ú n de la sociedad a través de métodos que permitan a cada integrante de la
sociedad desarrollarse c o m o persona.

10.- Y asegurar los beneficios de la libertad: significa lograr una libertad


responsable (no abusiva de los derechos del prójimo).

11.-Para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del
mundo que quieran habitar en el suelo argentino: esto significa que la Cons-
titución y sus objetivos van a ser aplicados no sólo para los argentinos sino
para todo aquél que sin serlo, quiera vivir en nuestro suelo c o m o tal, estimu-
lando de esta forma a la inmigración. Pero el extranjero debe respetar nuestras
instituciones.

12.- Invocando la protección de DioK, fuente de toda razón y justicia: se


pide la protección a Dios; pero esto no significa que no haya en nuestro país
libertad de cultos (libertad asegurada por el art. !4)

13.- Ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la


Nación Argentina: este párrafo nos indica las facultades que tenia el Congreso
c o m o soberano y representante del pueblo argentino; quedando aprobada la
Constitución Nacional en esa Convención o Congreso Constituyente.
Tipo d e N o r m a S o - A lo largo de nuestra Constitución se presentan estos 2
tipos de normas:
1) Operativas: son aquellas normas que no necesitan ser reglamentadas por
oftas normas, debido a que son autosufícientes.
Ejemplos: abolición de la esclavitud (art, 15), derecho de huelga (art. 14 bis), dereclio de
profesar libremente un culto (art. 14), etc.

2) Programáticas: son aquellas normas que, al ser incompletas, necesitan


de otra norma posterior que las reglamente y las haga funcionar plenamente.
Ejemplos: la jornada limitada para los tiabajadorcs (art. 14 bis) necesita una norma que
establei^ca el límite de la jomada de trabajo; el "juicio por jurados" (art. 24), basta que el Con-
[Conceplõj [ Tipos Constitucionales"]
^Im portan ciaj
"Es la regulación normativa a) Tipo Racional normativo
básica de la cual emana la La Constitución establece: b) Tipo Historicista
validpz àe todo el ordenamiento * la oigauiíación del Estado. c) Tipo Sociológico
jurídico de una sociedad * los objetivos políticos y la
politica" (Badeni). forma de llevarlos a cabo

Escrita: las normas constitucionales están reunidas en uti único texto escrito (Ej: Constitución Argentina).
No escrita: se basa en la tradición, en la cosmmbre y en algunas normas dispersas (Ej: Constitución Inglesa),

Rígida: para ser teromiada necesita un procedimiento direrente al que se utiliza para reformar las leyes comunes.
Flexible: puede ser reformada mediante el niisniD procedimiento que se utiliza para reformar las leyes comunes.
Pétrea: es 'in-efoimablc".
Originaria: es aquella constitución que lije creada sin reconocer ningún ordenamiento positivo superior.
Derivada: es aquella constitución creada de acuerdo a ciertos limites impuestos por una eonsíinición anterior

Constitución formal ver capitulo anterior


Constitución material

L a CONSTITUCIÓN ARGENTINA

es racional normativa, con algmios caracteres del lipo liistoricista

•democracia 1) Operativas:
I es escrita, rígida y * federalismo na necesitan ser
I con algunos contenidos pétreos ' " forma republ ¡cana reglamentadas por otras
* con fesionai idad nornias, ya que son
Preámbulo autos iifi cientes,

Primera Parte Sección 1 (Poder Legislativo) I) Programáticas.


(Parte Dogmática) F — Titulo Prmero —\Sección 2 (Poder Ejecutivo) necesitan de otra norma
(Gobierno Federal) Sección 3 (Poder Judicial) posterior que las
Segunda Parte — Succión 4 (Ministerio Público)
reglamente y las haga
(Parte Orgánica) — Título Segundo rimcionar pl e ñamen te,
(Gobiernos d; Provincia)

Antecedentes Histéricos

1) Revolución Norteamericana de 1776 y Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina
Revolución Francesa de 1789. Reunidos en Congreso General Constituyente
2) Revolución de Mayo de 1810. Por voluntad y elección de las provincias que la componen
3) Estatuto de 1815. En cumplimiento de pactos preexistentes
4) Congreso de Tucumán de 1816. Con el objeto de constituir la unión nacional
5) Constitución de 1819. Ajianzar la justicia
6) Tratado de Pilar de 1820. Consolidar la paz interior
7) Tratado del Cuadrilátero de 1822. Proveer a la defensa común
8) Constitución de 1826. Promover el bienestar general
9) Liga de! Litoral (1831). - y asegurar los beneficios de la libertad
10) Acuerdo de San Nicolás de 1852. - Para nosotros, para nuestra posteridad, y para lodos los hombres
11) Congreso General Constituyente de del mundo que quieran liabilar en el suelo argentino
Santa Fé y Constitución de 1853. - Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia
12) Pacti) de San .losé de Flores de 1859. - Ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución
13) Refomia de 1860. para la Nación Argentina.
C A P I T U L O III

E L ESTADO ARGENTINO EN LA CONSTITUCIÓN

N o m b r e s del E s t a d o . - El Estado argentino es mencionado de diferentes


formas a lo largo de nuestra Constitución. Cualquiera de esos n o m b r e s es váli-
do, ya que asi lo dispone el artículo 3 5 :

Art. 35: "Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta


el presente, a saber: Provincias Unidas del Rio de la Plata; Reptihlica Ar^enti-
na, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistinta-
mente para la designación del Gobierno y territorio de las provincias, etnpleán~
dose las palabras "Nación A r^eníina " en la formación y sanción de las leyes".

Esto quiere decir que estas 4 d e n o m i n a c i o n e s son consideradas oficiales


sin prevalecer u n a sobre otra. Sin embargo, para la formación y sanción de las
leyes es obligatorio utilizar el término "Nación Argentina".

C o n c e p t o de E s t a d o . - El E s t a d o es un " g r u p o de i n d i v i d u o s e s t a b l e c i -
d o s sobre un territorio d e t e r m i n a d o y sujetos a la autoridad de un m i s m o
g o b i e r n o " (Capitant),

E s t a d o d e D e r e c h o . - El Estado de D e r e c h o es "aquel Estado donde existe


un ordenamiento j u r í d i c o j u s t o y vigente, y donde las transgresiones a dicho
ordenamiento son sancionadas".
En base a esta definición, deducimos cuáles son los 4 requisitos que debe
reunir un Estado para ser considerado "Estado de Derecho":
1) D e b e tener un o r d e n a m i e n t o jurídico (ej: Constitución, leyes, ctc)
2) Este o r d e n a m i e n t o j u r í d i c o debe ser j u s t o .
3) A d e m á s , debe tener vigencia en la vida real.
4) Aquellos que transgredan dichas normas deben ser sancionados.

A r g e n t i n a c o m o "Estado de d e r e c h o " . - En teoría, la mayoría de los auto-


res sostiene que Argentina es u n E s t a d o de derecho, ya que p o s e e un ordena-
m i e n t o jurídico j u s t o (la Constitución Nacional).
Pero otros autores (como Sagüés) afirman que se trata de un Estado de dere-
cho "relativo", ya que:
- algunas n o r m a s constitucionales n o tienen vigencia (por ej: participación de
los trabajadores en las ganancias de la empresa -art. !4 bis-).
- las transgresiones a la Constimción, muy p o c a s veces son castigadas.
E l e m e n t o s del E s t a d o . - Al igual que cualquier otro Estado, el Estado Ar-
gentino se compone de 4 elementos:
a) Población,
b) Territorio,
c) Poder,
d ) Gobierno.

A) POBLACIÓN.- Todo Estado necesita para su nacimiento y evolución que


SU territorio se encuentre habitado por personas. Este conjunto de personas se
denomina población, y es el elemento humano de los Estados.
Bidart Campos define a la población como "aquel conjunto de hombres
que, en su convivencia forman grupos, asociaciones, instituciones, etc, y se
relacionan en interacciones y procesos sociales".
Las personas que confomian Ja población de nuestro Estado se llaman " h a -
b i t a n t e s " . Los habitantes se dividen en:
a ) Argentinos, y
b) Extranjeros.
Los aigcrxTniOs p u e d e n ser nativos (aquellos que nacieron en Argentina) O natura-
lizados (extranjeros que se naturalizan argentinos).

B ) TERRITORIO.- El território es el espacio geográfico en el que un Estado


ejerce soberania y donde se asienta su población. El tenitorio de un Estado abarca:
a) El s u e l o ,
b) El subsuelo.
c) El espacio aéreo,
d) Un espacio maritimo (mar territorial y mar adyacente).
D e acuerdo a l artículo 75, inciso 15 de nuestra Constitución, le correspon-
de al Congreso fijar los limites de nuestro territorio (fronteras internacionales).

Clasificaciones.-Algunos autores (entre ellos Sagücs), diferencian entre:


1) Territorio Argentino: es todo el territorio del Estado. Está conforma-
do por el territorio federal y e! territorio provincial.
2) Territorio Federai: confoimado por la Capital Federal y todo el m a r
territorial que no corresponde a las provincias.
3) Territorio Provincial: confoimado por el suelo y subsuelo de cada una de
las provincias, su espacio aéreo y la franja costera maritíma hasta las 3 millas.

C) P o D F R . - El poder es "la capacidad, competencia o energia de que el


Estado dispone para cumplir su fin". (Bidart Campos).
E n términos generales, el poder es la potestad que tiene el Estado p a r a regir
la convivencia de quienes residen en su territorio.
1i3

Ejeniplo: el Esiado puede ejercer poder por medio del Órgano Legislativo (Congreso) cuan-
do sanciona una ley. Las normas que dicta el Congreso son obligaiorias para todos, y por lo tanto
inciden en la convivencia de las personas.

Sujetos del Poder.- El poder es un elemento que necesita ser ejercido "por"
alguien, y también "sobre" alguien. D e esta manera, podemos distinguir 2 g m p o s :
a) Detcntadores de! Poder: son aquellos que ejercen el poder (los gobernantes).
b) Destinatarios del Poder: s o n a q u e l l o s s o b r e los c u a l e s s e ejerce e l p o -
d e r (la población).

D ) GoBiERiso.- El g o b i e m o es el "conjunto de órganos que ejercen el p o d e r


del Estado a través de sus diversas funciones" (Bidart Campos).
El gobiemo representa al Estado; por eso es que las actividades desarrolladas
por los órganos gubemativos son atribuidas al Estado c o m o persona jurídica,
Ejs: cuando el Poder Ejecutivo dicta un decreto, está representando al Estado: cuando el
Congreso sanciona una ley, representa al l^iiadü, etc,

LEGlTI,%nD.AD " D E O R I G E N " Y " D E E J E I Í C I C I O " . -

C o n referencia al P o d e r y al G o b i e m o , m u c h o s autores c o n t e m p o r á n e o s
nos h a b l a n d e la "legitimidad de origen" y l a "legitimidad de ejercicio". Vea-
m o s a qué se refieren:
a) L e g i t i m i d a d d e o r i g e n : se refiere a! m o d o de acceder al poder. E s decir
que un g o b i e r n o tendrá "legirimidad de origen" c u a n d o haya a c c e d i d o al p o d e r
m e d i a n t e las vías o p r o c e d i m i e n t o s establecidos por la Constitución.
Ejs: - Un gobierno que surge de la elección popular, goza de legitimidad de origen, ya
que esc es el procedimiento previsto por la Constitución.
- En cambio, un gobiemo que surge de un golpe de estado, no tiene legitimidad de origen
ya que accedió al poder mediante un mecanismo diferente al que establece la Constitución.
- A l gobiemo con legitimidad de origen se lo denomina " G o b i e r n o d e l u r e " .
- A l g o b i e m o sin legitimidad de origen s e ío llama " G o b i e r n o d e F a c t o " .

b) L e g i t i m i d a d d e e j e r c i c i o : se refiere al m o d o de ejercer el poder. U n


g o b i e m o tendrá "legitimidad de ejercicio" c u a n d o sus decisiones estén desti-
nadas a lograr el bien c o m ú n . C u a n d o la finalidad de u n g o b i e m o se aparta de
la realización del bien c o m ú n , p i e r d e l a legitimidad de ejercicio.
E[: un gobiemo que llega ai poder mediante ios mecanismos previstos en la Constitución,
pero cuyos actos no están destinados a lograr el bien común, tiene legitimidad de origen, pero
carece de legitimidad de ejercicio.

SOBERANÍA.- Hay quienes sostienen que la soberania es otro de los elemen-


tos del E s t a d o , p e r o no es así. La soberanía es u n a característica del poder; que
lleva a aquel q u e lo ejerce a hacerlo e n forma s u p r e m a e independiente.
Es decir que el Estado, cuando ejerce el poder, lo hace en forma indepen-
diente, sin reconocer otro orden superior.

Diferencia entre " E s t a d o " y "Nación".- Aunque nuestra Constitución


utilice estas dos palabras asemejándolas, n o tienen el m i s m o significado.
C o m o ya v i m o s , el E s t a d o está c o n f o r m a d o p o r 4 e l e m e n t o s (Población,
Territorio, Poder y Gobierno). En c a m b i o , la N a c i ó n es s61o u n a " c o m u n i d a d de
h o m b r e s " . Badeni la define c o m o "una a g r u p a c i ó n e s p o n t á n e a d e indivi-
d u o s , estable y p e r m a n e n t e , forjada p o r diversos factores m a t e r i a l e s y espi-
r i t u a l e s q u e le o t o r g a n u n a c o n c i e n c i a c o m ú n , y a sus m i e m b r o s u n senti-
miento de pertenencia".

Diferencia entre " E s t a d o " y "Gobierno".- Esta diferencia es notoria, ya


que el gobierno es sólo uno de los elementos que c o m p o n e al Estado. L a no-
ción de Estado es m u c h o más amplia, ya que también abarca a la población, al
territorio y al poder.

NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA

CONCEPTOS.- E n n u e s t r o país, m u c h a s v e c e s se ha d i c h o q u e l o s v o c a -
b l o s " N a c i o n a l i d a d " y " C i u d a d a n í a " s o n s i n ó n i m o s . P e r o n o d e b e m o s con-
fundirnos, ya que n o s i g n i f i c a n l o m i s m o ; s e trata de d o s c o n c e p t o s distin-
t o s , a saber:

a) Nacionalidad.- La nacionalidad argentina se adquiere p o r el sólo he-


cho d e ser argentino; ya sea p o r h a b e r n a c i d o en Argentina o p o r haberse
naturalizado argentino.
E[: un menor nacido en Argentina, tiene nacionalidad argentina (es decir que es "nacional").

b) C i u d a d a n í a (en sentido esiricto).- B i d a r t C a m p o s define a la c i u d a d a -


nía c o m o "una c u a l i d a d j u r í d i c a del h o m b r e q u e consiste en u n status deri-
v a d o del d e r e c h o p o s i t i v o , c u y o c o n t e n i d o está d a d o p o r el ejercicio d e l o s
derechos políticos".
O sea que sólo es ciudadano aquel que p u e d e votar (derecho politico activo) y
postularse para ser votado e n u n cargo público (derecho político pasivo).

En síntesis, la "nacionalidad" es el género y la "ciudadanía" es una especie.


Por lo tanto, todo ciudadano argentino tiene nacionalidad argentina; p e r o n o
todo el que tiene nacionalidad argentina es ciudadano.
Ei: un niño de 8 años nacido en Argentina tiene la nacionalidad argentina, pero como no puede
ejercer los derechos poh'ticos (votar y ser votado para cargos púbhcos), entonces no es ciudadano.

L A "CIUDADANÍA" EN LA CONSTITUCIÓN.- N u e s t r a C o n s t i t u c i ó n , a diferencia


de otras constituciones (como la de EEUU), n o define el concepto de "ciudada-
nía". Esto llevó a que la m i s m a Constitución, a lo largo d e su texto, se refiera a
la "ciudadanía" en 2 sentidos diferentes. Por ejemplo:
- Si leemos los arls. 48, 55, 87 y 89, notaremos que se refiere a la ciudadania en sentido
estricto (como la definimos anteriormente), diferenciándola claramente de la "nacionalidad".
- En cambio, en los arts, 8. 20 y 21 se refiere a la ciudadanía (o ciudadano) como sinónimo
de "nacionalidad" (o nacional).
D e allí surge que algunos autores sostengan que "ciudadanía" y "nacionali-
dad" son la m i s m a cosa.

CRITERIOS P.ARA ADJUDICAR LA NACIONALIDAD.- Tanto en n u e s t r o p a í s c o m o


en la m a y o r í a de los países, coexisten 2 principios para adjudicarle u n a deter-
m i n a d a nacionalidad a las p e r s o n a s : el "ius soli" y el "ius sanguinis".
a) "Ius solí": según este principio, la nacionalidad de las p e r s o n a s está d e -
terminada p o r el lugar donde nacen.
b) "Ius sanguinis": en este caso, la nacionalidad del i n d i v i d u o está dada p o r
la de sus padres.

N u e s t r o sistema adopta a m b o s principios, ya q u e se p u e d e ser argentino


tanto por nacimiento (ius soli) como por opción (¡us sanguinis). T a m b i é n se p u e d e
ser argentino por naturalización, c o m o v e r e m o s ahora.

CATEGORÍAS DE NACIONALIDAD EN NUESTRO PAÍS.- L a Ley 346 (sobre nacio-


nalidad y ciudadania), d i s t i n g u e 3 f o r m a s d i f e r e n t e s d e a d q u i r i r la n a c i o n a l i -
dad argentina:

1) N a c i o n a l i d a d por n a c i m i e n t o : se trata de los "argentinos n a t i v o s " {lus


soli). P o r lo tanto, todas aquellas personas que h a y a n n a c i d o en territorio argen-
tino, fienen nacionalidad argentina (sin importar la nacionalidad de sus padres). E x -
cepción: hijos de diplomáticos extranjeros residentes en nuestro país.

2) N a c i o n a l i d a d p o r o p c i ó n : es el caso d e los hijos de argentinos nativos


que, h a b i e n d o n a c i d o en el extranjero, p u e d e n optar p o r la n a c i o n a l i d a d de sus
padres (Ius sanguinis),
E[: Migue! y Marta (argentinos nativos) bacen un viaje a Canadá. Marta queda embarazada
y el hijo de ambos nace en ese país. Aunque el cbico haya nacido en Canadá, como los padres
son argentinos nativos, podrá pedir la nacionalidad argentina,

3) N a c i o n a l i d a d por n a t u r a l i z a c i ó n : esta c a t e g o r í a se refiere a a q u e l l o s


e x t r a n j e r o s m a y o r e s de 18 a ñ o s , q u e h a y a n r e s i d i d o d u r a n t e 2 a ñ o s c o n t i -
n u o s e n n u e s t r o p a i s y m a n i f i e s t e n ante el j u e z federal su v o l u n t a d de t e n e r
nacionalidad argentina.
Esta forma de adquirir la nacionalidad surge del art. 20 {última parte) de la
Constitución, Este articulo agrega que el plazo de 2 años puede acortarse si la
persona demostrara que prestó servicios a nuestro país. ¿Qué tipo de servicios?.
Por ejemplo:
- haber servido en las ñierzas armadas o defendido a la Nación en una guerra,
- haber desempeñado con honradez empleos de la Nación o de las Provincias,
- haber establecido en el país una nueva industria o una invención útil,
- haberse casado con u n argentino, etc.

DERECHOS Y DEBERES QUE GF.NER.4 LA NACIOÍN.\LIDAÜ.- Entre los derechos (ven-


tajas) que genera tener nacionalidad argentina, se destaca el de la protección diplo-
mática cuando un argentino se halla en el extranjero y el derecho de repatriación.
Entre los deberes, se destaca el que surge del art. 2 1 : el deber de armarse
en defensa de la patria y de la Constitución Nacional.

PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD.- E S de opinión mayoritana que tanto la na-


cionalidad por opción c o m o la nacionalidad p o r naturalización p u e d e n ser re-
vocadas por causas previstas en la ley. E n cambio, la nacionalidad p o r naci-
miento no puede perderse (es irrevocable).

EXTRANJEROS

Concepto.- Lo definimos por exclusión, ya que "extranjero es todo aquel


que no es argentino ". Los extranjeros que residen en n u e s t r o país son consi-
derados habitantes, y j u n t o c o n los ciudadanos y nacionales c o n f o r m a n n u e s -
tra "población".

Promoción de la Inmigración.- Nuestro país adoptó una clara tendencia a


favor de !a llegada de extranjeros a través del artículo 2 5 de la Constitución,
que establece lo siguiente:
"Et Gobierno federal fomentará la inmigración europea: y no podrá res-
tringir, limitar ni gravar con impaesio alguno la entrada en el territorio argen-
tino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las In-
dustrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes".
El término "inmigración europea" generó grandes controversias en la doctrina:
- Algunos (coino Sagücs) consideran que es una medida racista e degitima.
- Otros (como Bidart Campos) sostienen que este artículo menciona a la Inmi-
gración eiuopea porque era la m á s c o m ú n en aquellos tiempos.
Sin embargo, todos los autores coinciden en que debemos interpretar este
artículo c o m o si fomentara "toda inmigración apta para el progreso de nues-
tra comunidad", sin hacer distinciones geográficas.

Derechos de los extranjeros.- En cuanto a los derechos de los extranjeros


en nuestro pais, el articulo 2 0 de la Constitución es claro:
"Los extranjeros gozan eii el territorio de la Nación de lodos los derechos
civiles del ciadadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; po-
seer bienes raices, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer
libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a
admitir ¡a ciudadania, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias... ".
L a última parte de este artículo se refiere al derecho que p o s e e n los extran-
jeros de nacionalizarse argentinos, luego de residir 2 años en el p a í s . R e m i t i -
m o s a "nacionalidadpor natiiralizdción" (lema anterior).

Expulsión de los extranj eros.- En nuestro pais, la expulsión de los extran-


jeros está regulada p o r el art, 22 del Pacto de San José de Costa Rica.
Este artículo establece q u e u n Estado p u e d e (en ciertos casos) expulsar a un
extranjero de su territorio (ej; si el extranjero ingresó ilegalmente). Pero h a y algunas
pautas a tener en cuenta:
a) Quien ingresó legalmente, sólo p u e d e ser expulsado en cumplimiento de
una decisión adoptada c o n f o i T n e a la ley.
b) E n ningún caso, el extranjero p u e d e ser expulsado o devuelto a otro país
d o n d e su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación
a causa de raza, nacionalidad, religión o condición social. Ejemplo: enviar a un
musulmán a un pais donde matan a los musulmanes,
c) Está prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.

Regulación legislativa.- E n nuestro país rige, desde 2004, la Ley 25.871 de


"Política Migratoria Argentina". Esta ley se encarga de reglamentar, detallada-
mente, los derechos y obligaciones que poseen los extranjeros en nuestro país.

EL GOBIERNO REPRESENTATIVO,
REPUBLICANO Y FEDERAL

Para poder analizar la forma de g o b i e m o q u e adoptó nuestro país, es indis-


pensable conocer el Art. 1 de nuestra Constitución, que expresa lo siguiente:

"La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa


republicana federal, según lo establece la presente constitución. "
Entonces, de acuerdo a este artículo, surge que en nuestro país la forma de
gobierno es:
a) Representativa
b) R e p u b l i c a n a
c) Federal

A ) FORMA REPRESENTATIVA

C o n c e p t o . - L a "fonua representativa de gobierno" implica que el p u e b l o


se gobierna a sí mismo, pero a través de sus representantes. Es decir que el
gobierno actúa representando al p u e b l o que lo eligió.
28 ^ ^
EDITORIAL ESTUDIO

Generalmente se utiliza la expresión "democracia indirecta" c o m o sinóni-


m o de "forma representativa". Esto nos lleva a distinguir entre democracia
directa y democracia indirecta:

• Democracia Directa (o pura): en este tipo de gobierno, el p u e b l o sin


representantes dicta sus propias leyes y ejerce p o r sí m i s m o las funciones del
Estado. Obviamente, ésto no tiene vigencia en la actualidad, ya que fue pensa-
do para civilizaciones p e q u e ñ a s y con pocos habitantes.
• Democracia Indirecta (o representativa): el pueblo no se gobierna p o r sí
m i s m o directamente, sino que elige a ciertas p e r s o n a s p a r a q u e lo represente.

La forma representativa está avalada y confirmada p o r el A r t . 22 de la


Constitución, q u e establece lo siguiente:
"El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución.,,"
P o r m e d i o de este artículo, la Constitución ratifica la forma de gobierno
representativa establecida por el art. 1.

Formas Semidirectas de Democracia.- La Refomia Consdtucional de 1994


intentó ampliar un poco más la participación del pueblo en la vida política del
Estado, a través de las "formas semidirectas de democracia". Podemos mencionar
las siguientes: iniciativa popular, consulta popular, referéndum, plebiscito, etc.

B ) FORMA REPUBLICANA

C o n c e p t o . - La palabra "República" deriva del latín "res pública"; ésto sig-


nifica: la cosa pública, la cosa del pueblo, etc.
P e r o la m e j o r definición fue dada p o r el c o n s t i t u c i o n a l i s t a a r g e n t i n o
Aristóbulo del Valle. Según él, una República "es una sociedad organizada
en base a la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es simple agente
del pueblo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo y responsable ante el
pueblo por su administración ".
D e esta definición surgen las principales características de la "forma repu-
blicana", q u e son las siguientes:
1.- Soberanía del p u e b l o . La soberanía es ejercida por el pueblo a través del
sufragio. D e esta forma, el pueblo expresa su voluntad y constituye su gobierno.
2.- I g u a l d a d ante la ley. Las leyes son aphcables de igual forma para todos
los habitantes, cualquiera sea su raza, color, idioma, sexo, etc.
3.- Elección popular de los g o b e r n a n t e s . Los integrantes del gobierno
s o n elegidos p o r el pueblo a través del voto popular.
4.- P e r i o d i c i d a d en el ejercicio del poder. N o existe ningún cargo perpetuo en
el gobiemo. Todos los cargos son desempeñados durante u n lapso determinado.
5.- R e s p o n s a b i l i d a d de los g o b e r n a n t e s . Los gobernantes son responsables
ante los ciudadanos por los actos de gobiemo que realicen. D e b e n ajustar sus con-
ductas a las leyes, y de n o hacerlo pueden ser sancionados {ej; juicio político).
6.- P u b l i c i d a d de los actos de gobierno. L o s gobernantes deben informar a l
pueblo sobre los actos que realicen desempeñando las funciones de gobiemo.
7.- División de p o d e r e s . Consiste en distribuir el p o d e r del E s t a d o en d i f e -
r e n t e s órganos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial). D e esta forma se evita la concentra-
ción de poder en u n sólo órgano.

C) FORMA FEDERAL

C o n c e p t o . - D e c i m o s que un país adopta la "forma federal" c u a n d o está


c o m p u e s t o p o r entidades a u t ó n o m a s , d e n o m i n a d a s "provincias" (en otros países
las llaman "Estados". Ej: Estados Unidos).

L a s p r o v i n c i a s s o n unidades a u t ó n o m a s e i n d e p e n d i e n t e s u n a de otra, p e r o
n o son soberanas, ya que l a soberanía la delegan en el g o b i e r n o central.

A t r i b u c i o n e s de las p r o v i n c i a s . - Entre las atribuciones de las p r o v i n c i a s


p o d e m o s m e n c i o n a r l a s siguientes:
• Dictan su p r o p i a Constitución
. O r g anizan sus 3 P o d e r e s (Poderes Ejecutivo, [-egislativo y Judicial)
• R e c a u d a n sus i m p u e s t o s
• Efectúan sus propias inversiones

• P r o m u e v e n l a e d u c a c i ó n y la salud pública de sus habitantes, e t c .

Todo lo referente al " F e d e r a l i s m o " se encuentra ampliado en el C a p í t u l o V L

DiFEREINCIA ENTRE " F o R M A DE E S T A D O " Y " F O R M A DE G O B Í E R N O " . -


Estos 2 conceptos n o son sinónimos.
Bidart C a m p o s sostiene que "la F o r m a de E s t a d o afecta al E s t a d o m i s m o
como estructura u organización política". E s el m o d o de ejercer el p o d e r en u n
E s t a d o . R e s p o n d e a la p r e g u n t a ¿ c ó m o se m a n d a ? .
E n c a m b i o , "la F o r m a de G o b i e r n o es la m a n e r a de organizar u n o de los
e l e m e n t o s del Estado: el g o b i e m o " . Responde a la pregunta ¿quién m a n d a ? .

Crítica al artículo 1.- M u c h o s autores (entre ellos Bidart Campos) critican la


r e d a c c i ó n d e l art. 1 de la Constitución, y a que sostienen que el " F e d e r a l i s m o "
es u n a forma de E s t a d o y n o u n a forma de G o b i e m o .
SÍNTESIS GRÁFICA

(Concepto i!e Estadoj El Estado es un "grupo de individuos establecidos sobre un territorio


determinado y sujetos a la autondad de un mismo gobierno" (Capitanl).

(Nombres del Estado Argentino] -> ( 4 -*• Art. 35

es "aquel Estado donde existe un !) Tenerun ordenamiento jiu-idico.


Estado de ordenamiento jurídico justo y vigente, 4 2) Que este ordenamiento sea justo.
Derecho y donde las transgresiones a dicho requisitos 3) Que tenga vigencia en la vida real.
ordenamiento &on sancionadas". 4) Sanción para quien lo transgrede.

a) Población b) Territorio c) Poder d) Gobierno


Conformada por Espacio geográfico en Potestad que tiene "Conjunto de órganos que
(^Elementos } 1 labitanics: el que un estado ejerce el Estado para regir ejercen el poder de!
* Argentinos soberania y donde se ¡3 convivencia de Estado a través de sus
* E.\. franje ros asienta su población. quienes residen en diversas funciones"
su territorio. (Bidart Campos).
La soberanía es una carac-
terística del poder; que lle-
va a aquel que lo ejerce a
Legitimidad de "Origen" y "Ejercicio"
(Soberanía )
hacerlo en fonnasuprenia Legitimidad de Origen: se refiere al modo de ejercer el poder.
e independiente. Legitimidad de Ejercicio: se refiere al modo de acceder al poder

La nacionalidad argentina se adquiere por el sólo hecho de ser argentino; ya sea


Nacionalidad
por haber nacido en Argentina o por haberse naturalizado argentino.

Ciudadanía Es una "cualidad jurídica del hombre que consiste en un status derivado del derecho
positivo, cuyo contenido está dado por el ejercicio de los derechos políticos".
La "nacionalidad" es el género y la "ciudadanía" es una especie.
I ^) "íus solí": la nacionalidad de las
[.Categorías de Nacionalidad )
Criterios personas está determinada por el Nuestro
sistema
para / lusar donde nacen.
1) Nacionalidad pornacimieiito adopta
adjudicar la b) "lus sanguinis": en este caso, la ambos
2) Nacionalidad por opción niacionaiidad nacionalidad de! individuo está principios
3) Nacionalidatl por naturalización
dada por la de sus padres.

Expuisión de los extranjeros


"extranjero es lodo aquel
Concepto a) Quien ingresó legalmente, sólo puede ser expulsado en
que no es argentino"
cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley,
Derechos de los extranjeros b) En ningún caso, el extranjero puede ser devuelto a otro
país donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en
"Los extranjeros gozan en el territorio de la
riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión o
Nación de todos los derechos civiles del condición sociaL
ciudadano..." (Art. 20) c) Está prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.

Articulo 1 -Constitución Nacional-


[Forma Representativa] [ F o r m a Republicaria} ( Forma Federal]
El pueblo se gobierna a sí Características principales: Un país adopta la "forma
mismo, pero afravésde sus !.- Soberania del pueblo. federal" cuando está
representantes. compuesto por entidades
2.- Igualdad ante la ley.
Es decir que el gobierno atitónornas, denominadas
3.- Elección popular de los gobernantes.
actfia representando al "provincias".
pueblo que lo eligió. 4,- Periodicidad en el ejercicio del poder.
5.- Responsabilidad de los gobernantes. Las provincias son unida-
des autónomas e indepen-
I 6.- Publicidad de los actos de gobierno.
dientes una de otra.
Art. 22 7.- División de poderes.
w
CAPITULO IV

TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE

Concepto.- "El P o d e r Constituyente es la c o m p e t e n c i a , capacidad o ener-


gia p a r a constituir o dar constitución al Estado, es decir para o r g a n i z a r l o "
(coTif, ñidart Campos).

Ciases.- Existen 2 tipos de Poder Constituyente:


a) Originario
b) D e r i v a d o

PODER CONSTITUV'ENTE ORIGJNARIO.-

C o n c e p t o . - E s aquel p o d e r que ejerce el pueblo en la etapa fundacional del


E s t a d o p a r a darle nacimiento y establecer su esüiictura. E n otras palabras, es
la capacidad p a r a dictar la Constitución de u n Estado.
Ejemplo: en nuestro país, el Poder Constituyente Originario se ejerció por única vez en el

aíio 1853, cuando se dictó la Constitución Nacional-

Titularidad.- El Poder Constimyente Originario es ejercido p o r el pueblo.


E n nuestro pais tuvo lugar e n el año 1853 cuando los representantes de las
provincias, reunidos en el Congreso de Santa Fe, dieron nacimiento a nuestro
Estado y a nuestra Constimción.
L i m i t e s , - E n principio, el Poder Constimyente Originario es ilimitado; y a
que n o existen n o r m a s superiores que lo condicionen. Pero deben tenerse pre-
sente algunos e l e m e n t o s i m p o r t a n t e s . Por ejemplo: para dictar la Constitución Nacio-
nal, el Poder Constituyente Originario de 1853 tuvo en cuenta:
- El valor justicia (derecho natural),
- Los pactos preexistentes entre las provincias,
- La realidad social del país.

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO.-

C o n c e p t o . - Es aquel p o d e r que se ejerce para reformar la Constitución de


u n Estado. En nuestro país, fue ejercido sucesivamente en las reformas de 1860,
1866, 1898, 1949, 1957, 1972 y 1994.

Titularidad.- De acuerdo al art. 30, el deber de reformar la Constitución Na-


cional está a cargo de la Convención Reformadora. Dicha convención es convoca-
da p o r el Congreso para llevar a cabo un objetivo único y específico: reformar la
Constitución de acuerdo a los pimtos señalados por el mismo Congreso.
Límites.- El Poder Constituyente Derivado presenta 2 tipos de limites:
a) Límite Formal: se refiere a la necesidad de convocar a u n órgano espe-
cial para reformar la Constitución. Esta limitación se observa en las constitu-
ciones rígidas, y no en las flexibles (ya que estas últimas se reforman mediante el mismo
procedimiento utilizado para reformar las leyes comunes).

b) Límite Sustancial: se refiere principalmente a la prohibición de modifi-


car los contenidos pétreos (irreformables) de la Constitución.
Algunos autores niegan la existencia de dichos contenidos pétreos (Quiroga
Lavié, Vanossi, ele).
Sin embargo, la opinión mayoritana es a favor de su existencia (Bidart Campos,
Ekmekdjián, etc). Suelen mencionar como contenidos pétreos: la forma de gobier-
no, la forma de Estado y la adopción del culto católico apostólico romano.
Otro límite sustancial es el contenido de los tratados internacionales ratifica-
dos por el Estado, ya que la reforma no puede contradecir lo que ellos establecen.
Además, en nuestro país, la Convención Reformadora tiene algunos otros
límites como el temario fijado por el Congreso y el plazo para reformar (cues-
tiones que veremos más adelante).

Discusión sobre la Reforma de 1860.- Como ya sabemos, en el año 1853 se


dictó nuestra Constitución Nacional. Esta establecía la prohibición de su reforma
poreltérmino de lOaños. Sin embargo, en e l a ñ o 1860, la Constitución se reformó
para que la Provincia de Buenos Aires ingrese a la Confederación.
De ahí surge que algunos autores (entre ellos Bidart Campos) hablan de "La
Constitución de 1853/1860". Ellos entienden que el Poder Constituyente Ori-
ginario de 1853 quedó abierto, y terminó de ejercerse en 1860.
La opinión contraria sostiene que en 1860 se ejerció indebidamente el
Poder Constituyente Derivado para reformar la Constitución Nacional.

PODER CONSTITUIDO.-
Concepto.- El Poder Constituido es el Poder del Estado. En nuestro país,
este poder lo ejercen aquellos órganos creados por la Constitución, en base al
principio de la división de poderes: Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Relación con el Poder Constituyente.- P o d e m o s decir que existe una cierta


relación entre los Poderes Constituidos y el Poder Constituyente. Por ejemplo:
El Poder Constituyente Originario (Constitución de 1853) crea y organiza a los Poderes
Constituidos (Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Y a su vez, uno de los Poderes Constitui-
dos (Congreso) puede hacer nacer al Poder Constituyente Derivado, cuando declara la necesi-
dad de reforma y convoca a la Convención.
LA REFORMA CONSTITUCIONAL

C o n c e p t o . - La "Reforma C o n s t i m c i o n a l " es ía modificación de la Consti-


mción a través del ejercicio del P o d e r Constituyente Derivado. E n nuestro país,
dicho p o d e r está a cargo de la C o n v e n c i ó n Reformadora.

ARTÍCULO 30 DE LA CONSTITUCIÒN.-
Este aitículo nos explica los p a s o s a seguir para reformar la Constitución,
ya q u e establece lo siguiente:
"La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus par-
tes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de
dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por
una Convención convocada al efecto. "
D e la lectura de este artículo surgen varios aspectos fundamentales acerca
de nuestra Constitución y su reforara:

1) L a Rigidez.- C o m o v i m o s anteriormente, la Constitución Argentina es


rígida; ya que su refomia se lleva a cabo mediante un p r o c e d i m i e n t o especial,
diferente al p r o c e d i m i e n t o q u e se utiliza para reformar las leyes c o m u n e s .
Este p r o c e d i m i e n t o especial se v e reflejado en el art. 30 c u a n d o establece
que la reforma debe ser efectuada p o r una C o n v e n c i ó n . Dicha c o n v e n c i ó n es
convocada específicamente p a r a reformar la Constimción.

2) Los C o n t e n i d o s P é t r e o s . - S o n aquellos contenidos de la Constimción


que no p u e d e n ser r e f o m i a d o s . Eíemplo; forma democrática, forma federal, etc.
Sin e m b a r g o , al leer la p r i m e r a parte del art. 3 0 , p o d r i a m o s n e g a r la exis-
tencia de dichos contenidos p é t r e o s : "La Constitución puede reformarse en el todo o
en cualquiera de sus partes...".

Con respecto a ésto, la m a y o r parte de la doctrina entiende q u e los conteni-


dos p é n e o s pueden reformarse, siempre y cuando n o se altere su esencia. Bidart
C a m p o s sostiene que lo p r o h i b i d o sería, por ejemplo:
- reemplazar la democracia p o r el totalitarismo,
- r e e m p l a z a r el federalismo por el unitarismo,
- sustimir la república por la monarquía,
- o suprimir la confesionalidad para i m p o n e r la laicidad.

3) Las etapas y el p r o c e d i m i e n t o para la r e f o r m a . - D e l a r t . 3 0 se des-


p r e n d e q u e el p r o c e d i m i e n t o r e f o r m a t o r i o de n u e s t r a C o n s t i t u c i ó n consta
de 2 e t a p a s :

a) E t a p a de I n i c i a t i v a (o "preconstituyente"): es el m o m e n t o e n el que el
C o n g r e s o declara la n e c e s i d a d de r e f o r m a r la C o n s t i t u c i ó n . P a r a que p r o c e -
da esta declaración, el art. 30 exige el voto de las dos terceras partes de los
m i e m b r o s del Congreso.
El problema se plantea cuando surge la siguiente incógnita:
¿Los dos tercios deben computarse sobre el total de miembros del Con-
greso o únicamente sobre los miembros presentes?
La mayor parte de la doctrina sostiene que debe computarse sobre el total
de miembros, ya que cuando la Constitución pretende que el q u ó m m se calcule
sobre los miembros presentes, incluye la palabra "presentes"; y en este artículo
no la incluye.
A d e m á s , se computa cada Cámara por separado. E s decir que se necesita
por u n lado los 2/3 de la Cámara de Diputados, y p o r otro lado los 2/3 de la
Cámara de Senadores.
También en esta etapa, y mediante la declaración de necesidad de reforma,
el Congreso debe puntualizar los contenidos o artículos que necesitan ser re-
formados.
Es importante aclarar que la Convención no queda obligada a introducir
reformas en los puntos señalados por el Congreso (es decir que p u e d e no reformar-
los). Pero no puede excederse de estos puntos (es decir que no p u e d e efectuar reformas
fuera de ellos),

b) Etapa de Revisión (o "constituyente"): es el período en que se produce la


reforma, y es llevado a cabo p o r la Convención Reformadora.
El art. 30 no especifica cómo se integra esta Convención. Pero en la liltima
Reforma constitucional (1994), los integrantes de la Convención fueron elegi-
dos de la m i s m a forma en q u e se eligen los diputados nacionales (elección directa
y bajo el meGanism.o de reprcscntHción proporcional "D'Hont").

Cabe aclarar que la Com'ención, al momento de reformar tiene ciertos límites:


1.- Los contenidos pétreos (no p u e d e alterar su esencia).
2.- N o puede extenderse m á s allá de los puntos señalados p o r el Congreso.
3.- El plazo para reformar. Este plazo es establecido p o r el Congreso, y su
vencimiento provocaría automáticamente la disolución de la Convención.

E n otros países existe u n a Tercera Etapa, denominada "etapa ratificatoria"


en la cual se le otorga validez a la reforma. Pero nuestra Constitución sólo
prevé las 2 etapas explicadas anteriormente.

LAS REFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA.-

1) Reforma de 1860.- La Constitución de 1853 establecía la prohibición de


refomia por el término de 10 años. Sin embargo, en 1860 la Constitución fue
reformada. Esta simación generó grandes debates doctrinarios en cuanto a la le-
gitimidad de la Reforma. Remitimos a las primeras páginas de este Capítiüo.
Esta r e f o n n a fue una consecuencia directa del Pacto de San José de Flores
(año 1859). Por m e d i o de este pacto se establecía q u e B u e n o s Aires se integraría
a la C o n f e d e r a c i ó n Argentina, p e r o se reservaba el d e r e c h o de hacer revisar la
Constitución de 1853 p o r u ñ a C o n v e n c i ó n Provincial,
Esta C o n v e n c i ó n Provincial fue la que, en definitiva, decidió reformar la
Constitución. Estas m o d i ñ c a c i o n e s fueron aceptadas por u n a C o n v e n c i ó n N a -
cional, d a n d o origen a la R e f o r m a de 1860.
L a s p r i n c i p a l e s m o d i f i c a c i o n e s introducidas fueron las siguientes:
1.- Se e l i m i n ó la exigencia de que sólo el S e n a d o p o d i a iniciar las reformas
constimcionales.
2.- Se s u p r i m i ó la prohibición de reformar la Constitución de 1853 durante
el t é r m i n o de 10 a ñ o s (contados a partir de su juramento).
3 . - Se modificó el art. 3°, que declaraba a B u e n o s A i r e s c o m o Capital de la
R e p ú b l i c a ; y s e estableció q u e la Capital sería declarada p o r ley del C o n g r e s o .
4.- Se incorporó el art. 3 3 " referente a los "derechos implícitos" (derechos no
enumerados),
5.- Se estableció que los d e r e c h o s de exportación, a partir del año 1866,
dejarían de ser n a c i o n a l e s .

2) R e f o r m a d e 1 8 6 6 . - En el año 1866 se hizo necesaría otra reforma. C o m o


v i m o s anterio:rmente, la reforma de 1860 estableció que los d e r e c h o s de ex-
p o r t a c i ó n dejarían de ser n a c i o n a l e s a partir de 1866.
Pero, en 1866, las n e c e s i d a d e s del p a í s obligaron a reconsiderar esa dispo-
sición. P o r lo tanto, el C o n g r e s o de la N a c i ó n declaró la n e c e s i d a d de reformar
la Constitución a efectos de restablecer los derechos de e x p o r t a c i ó n . U n a
Convención N a c i o n a l reunida al efecto llevó a cabo la Reforma, m o d i f i c a n d o
los artículos 4° y 67 inciso 1° (ambos referidos a los derechos de exportación).

3) R e f o r m a de 1 8 9 8 . - Esta R e f o r m a fue c o n v o c a d a p o r m e d i o de la L e y
3 5 0 7 , q u e fijó los p u n t o s a modificar. L a s r e f o r m a s i n t r o d u c i d a s , b á s i c a m e n -
te fueron 2:
1.- Se modificó el art. 37 respecto a la base de representación de los diputados.
Se estableció que dicha representación sería de 1 diputado cada 33,000 habitantes
o fi"acci0n no m e n o r de 16.500 (antes: l cada 20.000 o fracción no menor a 10.000).
2.- Se modificó el art. 88, aumentando el ntímero de Ministros de cinco a ocho.
4) R e f o r m a de 1949.- Mediante el dictado de la Ley 13.233, del año 1948, se
declaró la necesidad de refomiar la Constitución. Como consecuencia de ésto, en
1949 se produjo una nueva reforma constitucional, diñante la presidencia del Ge-
neral Perón. Las modificaciones m á s importantes fiíeron las siguientes:
1.- Se autorizó la reelección del Presidente y Vicepresidente.
2.- Tanto el Presidente como el Vice serían elegidos por el voto del pueblo.
3 . - Los Ministerios se elevaron a 20.
4.- Los Diputados se elegirían por voto directo y durarían 6 años.
5.- Se incorporaron una serie de derechos sociales, como ser: derechos del
trabajador, de la familia, de la ancianidad, etc.
6.- Se estableció la función social de la propiedad, el capital y la activi-
dad privada.

Es importante aclarar que esta Refomia tuvo vigencia sólo durante siete
años, ya que en 1956 fue derogada.

5) R e f o r m a de 1957.- En el año 1955 se produjo una Revolución que de-


rrocó al General Perón. De esa revolución surge un Gobierno Provisional
(Aramburu-Rojas) que deroga expresamente la Reforma de 1949, y declara la
necesidad de reformar nuevamente la Constitución Nacional. Para eso, fue
convocada una Convención Nacional, que introdujo 2 importantes reformas:

1 . - A g r e g ó el art. 14 bis, referente a los "derechos sociales" o " e c o n ó -


m i c o s -sociales".
2.- Medíante un agregado al art. 67 inc. 11 (actual 75 inc. 12) facultó al Con-
greso Nacional a dictar el Código del Trabajo y Seguridad Social.

Cabe recordar que esta reforma fue duramente cuestionada por n o seguir
los mecanismos previstos por el artículo 30; ya que al declarar la necesidad de
reforma, el Congreso se encontraba disuelto.

6) R e f o r m a de 1972.- En el año 1972, la Junta Militar declaró la necesidad


de reforma. Para ello dictó un cuerpo normativo denominado "Estatuto Funda-
mental". Este estatuto modificó la parle orgánica de la Constitución en varios
artículos. Sus modificaciones m á s trascendentes se referían a:

1.- Plazos para los m a n d a t o s .


2.- Forma de elección de Presidente y Senadores.

Obviamente, esta reforma tampoco cumplió con lo establecido por el art.


30, ya que tanto la necesidad de reforma c o m o la reforma misma fueron reali-
zadas por la Junta Mihtar.
Carácter "transitorio" del Estatuto.- Lo m á s llamativo del Estatuto fue su
articulo 4". Este articulo disponia que la reforma seria transitoria, ya que ten-
dría vigencia (en principio) hasla 1977. Pero si una C o n v e n c i ó n no decidía acer-
ca de su incorporación o derogación antes de A g o s t o de 1976, su vigencia seria
prolongada hasta 1981.
El Golpe de Estado de 1976 finalmente derogó esta reforma; y las eleccio-
nes de 1983 se rigieron a través del viejo texto constitucional.

G o l p e d e E s t a d o de 1 9 7 6 . - En M a r z o de 1976 a s u m i ó u n g o b i e m o
i n t e g r a d o p o r las F u e r z a s A r m a d a s . La C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l dejó de regir
p l e n a m e n t e , ya que dejó de f u n c i o n a r el C o n g r e s o . A d e m á s tanto el P r e s i -
d e n t e c o m o las d e m á s a u t o r i d a d e s n a c i o n a l e s y p r o v i n c i a l e s s e r i a n d e s i g -
n a d o s en la forma q u e e s t a b l e c i e r a n los m i l i t a r e s , y n o en la forma e s t a b l e -
cida p o r la C o n s t i t u c i ó n .
También se afectó el principio de supremacía de la Constitución, ya que se
estableció un orden de jerarquía en el cual ías N o r m a s Básicas del G o b i e m o de
Facto (actas, esíaiutos. etc) estaban p o r encima de nuestra ley fiandamental. Du-
rante este gobierno, la Constitución tendría vigencia siempre que n o se opusie-
ra a las "Normas Básicas".

R E F O R M A D E 1994

A fines de 1993 se celebró el "Pacto de Olivos" entre los líderes políticos


del Partido Justicialista y de la Unión Cívica Radical (Carlos Memem y Raúl Alfonsin).
Este pacto manifestaba la intención de realizar una reforma a la Constitución.
P o r m e d i o de este a c u e r d o se fija el " N ú c l e o d e C o i n c i d e n c i a s Bási-
c a s " que (a través de 13 ítems) e s t a b l e c e el t e m a r i o y c o n t e n i d o q u e d e b e r í a
t e n e r la r e f o r m a .
Ya en Diciembre de 1993, el Congreso sancionó la Ley 24.309, la cual
declaraba la necesidad de reformar la Constitución. Esta ley se basó en el Pac-
to de Olivos, y le dio fomia legislativa al "Núcleo de Coincidencias Básicas".

" N ú c l e o de C o i n c i d e n c i a s B á s i c a s " : es u n conjunto d e 13 í t e m s q u e


e s t a b l e c e , en forma p r e c i s a e i n m o d i f i c a b l e , el s e n t i d o de cada u n a de las
r e f o m i a s que él e s t a b l e c e . t;i; creación del Jefe de Gabinete, reducción del mandato
del Presidente, etc.

"Temas FTabilitados": la Ley 24.309, a d e m á s del N ú c l e o de Coinciden-


cias Básicas, estableció ciertos "temas habihtados para el debate de la Con-
vención Constituyente". Estas eran cuestiones sobre las cuales se le dio liber-
tad a la Convención para fijar el alcance de su reforma. u¿: forma de integrar y darle
jerarquía a los tratados internacionales, presei^vacíón del medio ambiente, etc.
C o n respecto a estos temas, la C o n v e n c i ó n g o z ó de plenas facultades para
su debate y para establecer el s e n d d o de sus r e f o i T n a s .

Modificaciones.- Entre las modificaciones m á s importantes introducidas


por la Reforma de 1994, p o d e m o s m e n c i o n a r las siguientes:

1) A t e n u a c i ó n del Sistema Presidencialista (a través de


la creación del Jefe de Gabinete).
2) Reducción del inandato del Presidente y Vicepresi-
dente a cuatro a ñ o s , con reelección inmediata p o r un solo
período.
Modificaciones
3) Elección directa p o r doble vuelta del Presidente y pertenecientes
Vicepresidente (ballotage). al
4) Eliminación del catolicismo c o m o requisito p a r a N ú c l e o de
ser Presidente. Coincidencias
5) Elección directa del Intendente d e la Ciudad de Básicas
B u e n o s Aires. (art. 2 de la
6) Facultad del Presidente para dictar reglamentos (de- Ley 24.309)
cretos) de necesidad y urgencia.
7) Creación del Consejo de la Magistratura.
8) Ciertas modificaciones con respecto al control so-
bre la A d m i n i s t r a c i ó n Pública.
9) Incorporación de la Iniciativa y la Consulta P o p u -
lar c o m o formas de democracia semidirecta (arts. 39 y 40).
10) Establecimiento del Defensor del Pueblo. Modificaciones
11) Consagración del Ministerio Público c o m o órga- pertenecientes
n o extrapoder. a los
12) Preservación del M e d i o A m b i e n t e (art. 41). Temas
13) D e r e c h o s del C o n s u m i d o r y del U s u a r i o (art. 42). Habilitados
14) F o r m a de integrar Tratados Internacionales y for- (art. 3 de la
m a de darles jerarquía. Ley 24.309)
15) C o n s a g r a c i ó n expresa del H á b e a s C o r p u s y del
A m p a r o (art. 43).

A c l a r a c i ó n . - E s t a s n o s o n t o d a s l a s m o d i f i c a c i o n e s , s i n o las m á s
trascendentes.

Cláusula C e r r o j o . - Se d e n o m i n a así al h e c h o de que el C o n g r e s o haya


p r e d e t e r m i n a d o el s e n t i d o de las m o d i f i c a c i o n e s a p r o d u c i r s e p o r m e d i o
del N ú c l e o de C o i n c i d e n c i a s B á s i c a s . Para m u c h o s a u t o r e s ésto alteró el
s i s t e m a p r e v i s t o e n el art. 3 0 de la C o n s t i t u c i ó n , y a que se v i o l ó la f a c u l t a d
e x c l u s i v a d e la C o n v e n c i ó n p a r a d i s c u t i r y d e t e r m i n a r el s e n t i d o de c a d a
u n a d e las m o d i f i c a c i o n e s .

Voto C o n j u n t o . - Otra cuestión que suscitó grandes críticas al p r o c e d i m i e n t o


de la R e f o r m a tiene que ver c o n el articulo 5 de la L e y 24.309, Este artículo
i m p u s o a la C o n v e n c i ó n la v o t a c i ó n conjunta d e todas las c u e s t i o n e s incluidas
en el N ú c l e o de C o i n c i d e n c i a s B á s i c a s . Es decir que la v o t a c i ó n afirmativa
i m p o r t a b a la inclusión de t o d a s las m o d i ñ c a c i o n e s , m i e n t r a s q u e la v o t a c i ó n
n e g a t i v a h u b i e s e p r o v o c a d o el r e c h a z o conjunto de todas ellas.

C r í t i c a a la R e f o r m a . - G r a n parte d e la doctrina sostiene q u e el C o n g r e s o ,


al dictar la L e y 2 4 . 3 0 9 , a b u s ó de sus facultades, ya q u e :
a) D e t e r m i n o el c o n t e n i d o y el s e n t i d o d e las m o d i ñ c a c i o n e s incluidas en el
N ú c l e o de C o i n c i d e n c i a s B á s i c a s ("Cláusula Cerrojo").
b) Obligó a la C o n v e n c i ó n a v o t a r afirmativa o n e g a t i v a m e n t e dichas m o d i -
ñ c a c i o n e s en su totalidad ("Voto Conjunto").

(Ver cuadro sobre "Temas modificados c incluidos por la Refonna de 1994 " en Constitución
Nacional Comentada, de Editorial Estudio),
40 SÍNTESIS GRÁFICA

E L PODER CONSTITUYENTE
[concepto)- _^ "El Poder Constituyente es la competencia, capacidad o energia para constituir o dar
constitución al Estado, es decir para organizario" (conf. Bidart Campos).
-( Clases y
1
I Poder Constituyente Originario P o d e r Constituyente Derivado
Concepto Es la capacidad para dictar la Es aquel poder que se ejerce para reformar la
Constitución de un Estado. Constitución de un Estado
Titularidad Es ejercido por el pueblo Lo ejerce la Convención Reformadora

- Valor justicia (derecho natural), a) Formales; necesidad de convocar a un órgano


especial para reformar la Constitución.
Limites - Pactos preexistentes entre las provincias,
b) Sustanciales: prohibición de modificar los
- Realidad social del pais. contenidos pétreos de la Constitución.

[Poder Constituido ) - Es el Poder del Estado. En nuestro pais, este poder lo ejercen: el Poder Legislativo.
Ejecutivo y Judicial.

La "Reforma Constitucional" es la modificación de la Constitución a través del ejercicio


Concepto del Poder Constituyente Derivado. En nuestro país, dicho poder está a cargo de la
Conveción Reformadora.
a) Etapa de Iniciativa: es el momento en el que el Congreso declara la
necesidad de reformar la Constitución. Para que proceda esta declaración, d
o Etapas art. 30 exige el voto de las 2/3 partes de los miembros del Congreso.
y En esta etapa, el Congreso debe puntualizar los contenidos o artículos que
2
Procedimícnfo necesitan ser reformados.
para
la reforma b) Etapa de Revisión: es el período en que se produce la reforma, y es
llevado a cabo por la Convención Reformadora.

Modificaciones en la Reforma del 94


1) Reforma de 1860
1) Aíenuación del Sistema Presidencialista-creación del Jefe de Gabineie-.
2) Reducción del mandato del Presidente y Vicepresidente a ciiano años, coi
2) Reforma de 1866 reelección inmediata por un solo periodo.
3) Elección directa por doble vuelta del Presidente y Vicepresidente (ballotage),
4) Eliminación del catolicismo como requisito para ser Presidente.
3) Reforma de 1898
5) Elección directa de! Intendente de la Ciudad de Buenos Aires.
6) Facultad del Presidente para dictar reglamentos de necesidad y urgencia.
4) Reforma de 1949
7) Creación del Consejo de la Magistratura.
8) Modificaciones en el control sobre la Adminisnatríón Páblica.
5) Reforma de 1957
9) Incorporación de formas de democracia semidirecia
10) Establecimiento del Defensor del Pueblo.
6) R e f o r m a de 1972
11) Consagración del Ministerio Público como órgano e.Ktrapoder.
12) Preservación del Medio Ambiente (art. 41).
13) Derechos del Consumidor y del Ususario (art. 42),
Reforma d e 1994
14) Fonna de integrar Tratados Internacionales y fonna de darles jerarquia.
15) Consagración expresa del Hábeas Corpus y del Amparo (art. 43).

Fines de 1993

"Pacto de Olivos" Núcleo de Coincidencias Básicas


(entie Mencm y Alfonsin) conjimto de 13 Ítems que establece, en cuestiones sobre las cuales se
forma precisa e inmodificable, el sentido + le dio libertad a la Conven-
Críticas a I* Voto Conjunto de cada una de las reformas que él ción para fijar el alcance de
establece su reforma.
lá Reforma * Oáusula Cerrojo
CAPITULO V

SUPREMACIA CONSTITUCIONAL

1. INTRODUCCIÓN.-

C o n c e p í o . - La S u p r e m a c i a Constitucional es definida c o m o la "doctrina


según la cual, las n o r m a s de la Constitución Nacional p r e v a l e c e n sobre t o d a s
las demás n o r m a s " (Conf. Ossorio).

J e r a r q u i a n o r m a t i v a d e la C o n s t i t u c i ó n . - E n un E s t a d o civilizado c o m o
el nuestro, los habitantes deben respetar diferentes tipos de n o r m a s : la Consti-
tución, leyes nacionales, decretos, ordenanzas, leyes provinciales, etc.
G e n e r a l m e n t e , este conjunto de n o r m a s convive en forma armónica, sin
entrar en contradicciones. Pero a veces o c u n e que se dictan n o r m a s que son
contradictorias entre sí.
E n t o n c e s , para evitar confusiones y para que la sociedad sepa cuáles son
las n o r m a s superiores que prevalecen sobre las demás, se establece u n a grada-
ción jerárquica de las n o r m a s . En dicha gradación j e r á r q u i c a , la Constitución
N a c i o n a l ocupa el p r i m e r lugar.
Por eso se la denomina "norma suprema"; y de alli deriva el término "Su-
p r e m a c í a Constimcional".

L a C o n s t i t u c i ó n c o m o n o r m a fundamental.- D e lo explicado hasta aquí


surge que cualquier disposición de una ley, decreto, ordenanza, etc, que sea
contraria a !a C o n s t i m c i ó n , carece de validez y corresponde que se la declare
nula o "inconstitucional".

referencia a q u e todo el ordenamiento juridico-politico del E s t a d o d e b e b a s a r -


se en la Constitución y ser compatible con ella.
E n otras palabras, la C o n s t i m c i ó n obliga a que todas las d e m á s n o r m a s y
los actos estatales y privados se amolden a ella.
En nuestro país la Teoría de la "Supremacía Constitucional" surge del art.
31 de la Constitución q u e v e r e m o s a continuación.

2. LA CONSTITUCIÓN FRENTE A LOS TRATADOS Y LEYF.S.-


El a r t í c u l o 31 de la Constitución, en su primera parte dispone lo siguiente;
"Esta Constitución, ¡as leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten
por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son ta ley suprema
de la Nación...".
D e esta forma, queda claro que tanto la Constitución, c o m o las leyes nacio-
nales y los tratados internacionales conforman un conjunto de normas que son
superiores al resto. Sólo resta definir cuál es el o r d e n jerárquico de estos 3
tipos de normas.
La solución a esta incógnita se encuentra en diferentes artículos de nuestra
Constitución:
a) Articulo 27: "El Gobierno Federai está obligado a afianzar sus relaciones de
pazy comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en confor-
midad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución ".
D e este artículo surge un principio general: los tratados están por debajo
de la Constitución, ya que su contenido debe ser compatible con ella.

b ) A r t í c u l o 75, inc 22 (ler párr.): "...Los Tratados y Concordatos tienen jerar-


quía superior a las leyes...".
Hasta aquí, el panorama estaría bastante claro. En 1 er plano se encontraría
la Constitución; en 2do plano los Tratados Internacionales; y en 3er plano las
L e y e s Nacionales. Pero la R e f o r m a de 1994 introdujo algunas modificaciones
que debemos tener en cuenta;

c) El A r t í c u l o 75, inc 22 (2t!o párr.) modificado por la Reforma de 1994,


menciona a once Instrimientos Internacionales de derechos humanos y dispone
respecto a ellos que "en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitu-
cional, no derogan articulo alguno de la primera parte de esta constitución y deben
entenderse complementarios de los dereclios y garantías por ella reconocidos...".

Estos 11 Instrumentos son:


1.- La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
2 . - La Declaración Universal de los Derechos Humanos,
3.- La Convención Americana sobre Derechos Humanos,
4 . - El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
5.- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y (6.-) su Proto-
colo Facultativo,
7.- La Convención sobre la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio,
8.- La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial,
9.- La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discrimi-
nación contra la Mujer,
1 0 . - La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Cmeles, Inhu-
manos o Degradantes,
1 1 . - La Convención sobre los Derechos del N i ñ o .
El A r t i c u l o 7 5 . inc 22 (ultimo párrafo) a g r e g a t a m b i é n que los d e m á s trata-
dos s o b r e d e r e c h o s h u m a n o s p o d r á n a d q u i r i r j e r a r q u í a c o n s t i m c i o n a l con el
v o t o de las dos terceras p a r t e s de la t o t a l i d a d de los m i e m b r o s de cada C á m a -
r a del C o n g r e s o .
Eso fue lo que ocurrió c o n dos Tratados:
* E n el año 1997, a n a v e s de la Ley 24.820, el C o n g r e s o le otorgó j e r a r q u í a
c o n s t i m c i o n a l a la "Convención Interamericana sobre Desaparición Forza-
da de Personas".
* E n el año 2 0 0 3 , p o r m e d i o de la Ley 2 5 . 7 7 8 , le otorgó j e r a r q u í a c o n s t i m -
cional a la "Convención sobre la Jmprescriptibilidad délos Crímenes de Gue-
rra y de los Crímenes de Lesa Humanidad".
Por lo tanto, en la acmalidad, son 13 los I n s t r u m e n t o s I n t e r n a c i o n a l e s
con j e r a r q u í a constitucional.

Volviendo al t e m a que n o s c o m p e t e , el o r d e n j e r á r q u i c o quedaría confor-


m a d o de la siguiente m a n e r a :

Constitución Nacional y 13 Instrumentos


PIRA>nDE Intem. con Jerarquia Constitucional.
DE
Tratados sin Jerarquia ConsUtucionai
PREL.4CÍÓN

Leyes Nacionales

1 e r Nivel J e r á r q u i c o : L a C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l y los 13 I n s t r u m e n t o s
I n t e r n a c i o n a l e s con J e r a r q u í a C o n s t i t u c i o n a l (Art. 75, inc 22).- A n t e s de la
R e f o r m a de 1994, en la ciíspide de la p i r á m i d e sólo se encontraba la Constitu-
ción. P e r o el art. 75, inc 22 al otorgarle j e r a r q u í a constitucional a estos 11
I n s t m m e n t o s Internacionales, los c o l o c ó en el m i s m o nivel que la Constitución
(junto con ias dos Convenciones que adquirieron jerarquia constitucional en los años 1997 y 2003).

Bidart C a m p o s sostiene q u e este 1 n i v e l , integrado p o r la Constitución y


los 13 I n s t r u m e n t o s , conforma el "Bloque de Constitucionalidad Federal".

D i s c u s i ó n doctrinaria: el Art. 7 5 , inc 22 establece que los Tratados de dere-


chos h u m a n o s con j e r a r q u í a constitucional "no derogan articulo alguno de la
primera parte de esta constitución y deben entenderse complementarios de los dere-
chos y garantías por ella reconocidos... ".

Es p o r eso q u e un sector de la doctrina opina que la "no d e r o g a c i ó n " de los


artículos de la P r i m e r a p a r t e de la Constitución, n o s llevaría a otro orden jerár-
quico diferente:
1er nivel: c o n f o r m a d o p o r la P r i m e r a p a r t e de la Constitución;
2 d o nivel: c o n f o r m a d o p o r los 13 I n s t r u m e n t o s ;
3ei nivel: conformado por la Segunda parte de la Constitución;
4to nivel: conformado por los Tratados sin jerarquía constitucional: y
5to nivel: conformado por las Leyes Nacionales.

D e todas f o r m a s , ésto sólo es s o s t e n i d o p o r un s e c t o r m i n o r i t a r i o ; y a


q u e la m a y o r í a de los a u t o r e s opina que la T o t a l i d a d de la C o n s t i t u c i ó n
(Primera y Segunda parte) j u n t o c o n los 13 I n s t r u m e n t o s tienen el m i s m o
nivel jerárquico.

2do Nivel Jerárquico: Tratados Internacionales y Concordatos sin j e -


rarquía constitucional.- De acuerdo alArt. 27, se encuentran por debajo de la
Constitución; y de acuerdo al Art. 75, inc 22 (r'párr.) se encuentran por encima
de las Leyes de la Nación.

3er Nivel Jerárquico: Leyes Nacionales.- Son las leyes federales (no pro-
vipciales) dictadas por el Congreso para que rijan e n todo el territorio de la
Nación. De acuerdo al Art. 75, inc 22 pan.) se encuentran por debajo de
cualquier Tratado Internacional aprobado por el Congreso.

3 . EL ARTÍCULO 31 DE LA CONSTITLCIÓN.-
Este articulo establece lo siguiente:
"Esía Constilitción, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten
por el Congreso y los iraíados con las potencias exlranjeras son la ley suprema
de ¡a Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformar-
se a ellas, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las
leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los
iratíulos ratificados después de! Pacto del II de noviembre de ¡859".

La primera parte de este artículo se refiere a la Supremacía de la Constitu-


ción, las Leyes Nacionales y los Tratados Internacionales. Este tema fue expli-
cado en el punto anterior.

Supremacía del derecho federal sobre el derecho local.- La segunda par-


te de este artículo (en negrita) establece la superioridad jerárquica del derecho
federal sobre el derecho local o provincial.
Cuando hablamos de "derecho federal" nos estamos refiriendo al conjunto
integrado por la Constitución Nacional, las Leyes nacionales (dictadas por el Con-
greso) y todos los Tratados Internacionales con potencias extranjeras.
Este "bloque federal" es superior jerárquicamente a todo el derecho provincial.

Referencia al Pacto de 1859.- La última parte de este artículo 31 se refiere


al Pacto de San José de Flores de 1859, por m e d i o del cual Buenos Aires es
declarada parte integrante de la Confederación.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

I n t r o d u c c i ó n . - C o m o v i m o s anteriormente, la teoría de la " S u p r e m a c i a


C o n s t i m c i o n a l " establece el orden j e r á r q u i c o de las n o r m a s , c o l o c a n d o en l e í
p l a n o y c o m o n o r m a s u p r e m a a la C o n s t i m c i ó n . Para que esta teoría sea efec-
tiva y tenga v i g e n c i a en Ía vida real, se necesita de u n a t é c n i c a d e n o m i n a d a
"Control de C o n s t i t u c i o n a l i d a d " .
A íi-avés de esta t é c n i c a (o procedimiento) se logra q u e n i n g u n a ley, decreto,
sentencia judicial, acto administrativo o acto de un particular que contradiga a
la Constitución p r e v a l e z c a sobre ella. E s p o r eso que sí a l g u n a de estas n o r m a s
o actos contradice a la C o n s t i t u c i ó n se la declara "inconstitucional", y p o r lo
t a n t o n o tendrá a p l i c a c i ó n ni p r o d u c i r á efectos.

D e f i n i c i ó n . - E n b a s e a lo e x p l i c a d o h a s t a a q u í , p o d e m o s d a r la s i g u i e n -
te d e f i n i c i ó n : "El control de constitucionalidad es un procedimiento me-
diante el cual se le da efectividad a la supremacía de la Constitución,
cuando ésta es infringida por normas o actos provenientes del Estado o
de los particulares".

Vale aclarar que c u a l q u i e r n o r m a inferior q u e v i o l e lo e s t a b l e c i d o por una


n o r m a superior debe ser d e c l a r a d a "inconstitucional". Esto es así p o r q u e indi-
r e c t a m e n t e se está v i o l a n d o a! art. 3 1 , que establece el orden j e r á r q u i c o de las
n o r m a s . Ej; si un decreto del Poder Ejecutivo contradice a una ley del Congreso, debe ser
declarado inconstitucional.

S i s t e m a s d e C o n t r o l . - El control de constimcionalidad es u n a tarea que


debe llevar a c a b o el E s t a d o a través de alguno de sus ó r g a n o s . E n algunos
p a í s e s , este control es ejercido por u n órgano político (ej: el Congreso), mientras
q u e en otros p a í s e s es ejercido p o r u n órgano ]udicial. E s t o n o s lleva a distin-
guir entre 2 i m p o r t a n t e s s i s t e m a s de control:
a) Sistema Político
b) Sistema Judicial

SISTEMA POLÍTICC-
E n este sistema, la función de a s e g u r a r l a "Supremacía C o n s t i m c i o n a l " está
a cargo de u n órgano de naturaleza política; ya sea que se trate de un órgano
político ordinario (ej: el Congreso) O de un órgano político extraordinario (aquel
órgano creado exclusivamente para ejercer el "control de constitucionalidad").

A n t e c e d e n t e s . - E l a n t e c e d e n t e m á s importante del sistema politico de con-


trol de c o n s t i t u c i o n a l i d a d es el de la Constitución F r a n c e s a de 1852. Ella esta-
blecía que todas las leyes debían ser revisadas por el Senado antes de su
promulgación, para que éste examinara su constitucionalidad.

Fundamentos.- Quienes idearon el sistema político sostenían que el Parla-


mento, cuando dictaba las leyes, estaba representando la voluntad popular, ya
que sus integrantes eran elegidos por el pueblo. Entonces, para controlar la
constitucionalidad de estas leyes debe designarse a un órgano político (ej: el
Senado), porque representa mejor al pueblo que un órgano judicial.
Estaba mal visto que u n juez, que nunca es elegido por el pueblo, declarara
la inconstitucionalidad de una ley (que surge de la voluntad popular).

Actualidad.- El caso actual más siginifícativo es el que estableció la Cons-


titución Francesa de 1958:
1) El conti'ol de constitucionalidad es ejercido por un órgano político ex-
t r a o r d i n a r i o : El Consejo Constitucional.
2) Este órgano controla la constitucionalidad de las leyes antes de que sean
sancionadas.
3) Si considera que u n a ley es "inconstitucional" impide su sanción y su
entrada en vigencia.
4) Sus decisiones son definitivas e inapelables.
5) L o s p a r t i c u l a r e s no p u e d e n a c u d i r a este ó r g a n o p a r a pedir la
"inconstitucionalidad" de una norma.

Otros casos, además del de Francia son la Constitución de Ecuador (1946),


Bulgaria (1971), Polonia (1952) y Rumania (1965).
Sin embargo, en el transcurso del Siglo X X , la mayoría de los países se apar-
taron del sistema político de control y adoptaron el sistema judicial, ya que este
sistema es considerado más eficaz para protegei la supieuiacia de la Constitución.

SISTEMA JLDICIAL.-
En este sistema, la función de velar por la supremacía de la Constitución le
corresponde a un órgano Judicial. La mayoría de las constituciones m o d e r n a s
se inclinan por este sistema.

Antecedentes.- El sistema judicial de control comenzó a gestarse en los


Estados Unidos a fines del Siglo X V l l I . El antecedente más emblemático de
este tipo de control es el caso "Márbury vs. Madison" del año 1803.

Márburv vs MadJson

En 1801, el presidente estadounidense Aüams designó a .Marshall eoino presidente


de la Suprema Corte. Junto a esta designación también nombró a varios jueces, entre los
que se encontraba Márbury,
Al finalizar su mandato, Adams cs sucedido por el presidente Jefferson, quien designó
a Madison como Secretario de Estado.
La mayoría de los jueces nombrados durante el gobiemo de Adams, recibieron la notifica-
ción en la que constaba que tenían acceso a sus cargos de jueces. Pero otros (entre ellos Márbury)
no recibieron dicha notificación y decidieron solicitar a Madison (secretario de Estado) que el
nombramiento les fuera notificado, para poder acceder al cargo.
Ante el silencio de Madison, Márbury pidió a la Corle que emitiera un "mandamus"
(mandamienlo) por medio del cual se le ordenara a Madison que cumpliera con la notifica-
ción. Márbury se basó para ello en la Sección 13 del Acta Judicial, que acordaba a la Corte
Suprema competencia originaría para expedir el "mandamus".
Sin embargo, la Constitución de los Estados Umdos establece en su articulo III que la
competencia de la Corte es sólo por apelación, y sólo en algunos casos; su competencia es
originaria; pero entre esos casos excepcionales no se encontraba el caso del "mandamus".
Esto trajo aparejado un conflicto entre una ley de jerarquía inferior a Ja Constitución
(Acta Judicial, Sección 13) y la Constitución (articulo III).
Resolución de la Corte: Marshall (presidente de la Suprema Corte) resolvió en su
sentencia declarar la "inconslitucionalidad" de la Sección 13 del Acta Judicial, por
considerar que ampliaba la competencia de la Corte y, por lo tanto, que contradecía a
la Constitución.

A t r a v é s d e este c a s o , se c o n s a g r a el p r i n c i p i o de que el P o d e r Judicial


ejerce el control de c o n s t i t u c i o n a l i d a d .

F u n d a m e n t o s . - Q u i e n e s d e f i e n d e n el s i s t e m a j u d i c i a l , a ñ r m a n q u e es m u -
cho m á s eficaz que el sistema p o l í t i c o . A d e m á s , sostienen q u e la tarea d e veri-
ficar si u n a ley (o acto) c o n t r a d i c e a la Constitución es u n a ñ t n c i ó n e s e n c i a l m e n -
te j u r í d i c a ; y es p o r e s o q u e dicha tarea d e b e atribuírsele a l o s ó r g a n o s m e j o r
p r e p a r a d o s en la m a t e r i a , es decir a los ó r g a n o s j u d i c i a l e s .

Vale aclarar que los j u e c e s , c u a n d o ejercen el control de c o n s t i t u c i o n a l i d a d ,


n o a n a l i z a n la utilidad o c o n v e n i e n c i a de la ley. S o l a m e n t e se limitan a veri-
ficar sí c o n t r a d i c e en algiin p u n t o a la C o n s t i t u c i ó n , y si así fiíera p r o c e d e n a
declararla " í n c o n s t i t a c í o n a l " .
Ejemplo: si el Congreso dicta una ley para que se construya una autopista, el deber del juez
no es determinar si esa autopista va a ser útil o si se gastará mucho dinero; su deber será corro-
borar que el hecho de construirla no viole en ningún punto a la Constitución.

C l a s i f i c a c i ó n . - L o s s i s t e m a s judiciales d e c o n t r o l n o son t o d o s i g u a l e s . Se
los p u e d e clasificar d e la s i g u i e n t e forma;

1) S e g ú n q u é ó r g a n o j u d i c i a l e j e r c e el c o n t r o l , el s i s t e m a j u d i c i a l
p u e d e ser:
a) C o n c e n t r a d o (o europeo): c u a n d o se le da a u n ó r g a n o j u d i c i a l linico y
e s p e c í f i c o la tarea e x c l u s i v a de ejercer el c o n t r o l de c o n s t i t u c i o n a l i d a d (Ej:
España, Italia, Uruguay).

b ) Difuso (o americano): c u a n d o t o d o s los Órganos judicialeís tienen la p o s i b i -


lidad de ejercer el c o n t r o l (Ej: Estados Unidos).
2) S e g ú n las vías p r o c e s a l e s n e c e s a r i a s p a r a llegar al control d e
constitucionalidad; se puede utilizar:
a) La via d i r e c t a (via de acción): en este caso, el proceso tiene como único
objetivo j u z g a r la constitucionalidad de una norma, sin que sea necesaria s u
aplicabilidad a un caso concreto (ej: presento una demanda ante el juez, sólo para que
declare inconstitucional una ley).

b) La vía incidental (vía de excepción): en este caso, es necesario que el juez se


pronuncie acerca de la constitucionalidad de la norma para llegar a la solución
de un caso concreto (cj: una ley viola mi derecho de propiedad, por lo tanto necesito que el
juez la declare "inconstitucional" para poder defender mi derecho).

3) Según los efectos que produzca la declaración de inconstitucionalidad:


a) Efecto amplio (erga omncs): la declaración de inconstitucionalidad p r o m o -
vida por el juez produce la anulación o derogación de la norma en cuestión.
b) Efecto limitado (inter partes): en este caso, sólo se impedirá que la n o m i a
"inconstitucional" s e aplique al caso concreto sometido a la consideración del
tribunal. La norma no queda derogada, ya q u e sólo d e j a de aplicarse e n ese
c a s o concreto, q u e d a n d o vigente para todos los demás.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN ARGENTINA.-


S i s t e m a a p l i c a d o en A r g e n t i n a . - E n n u e s t r o p a í s , el c o n t r o l de
constitucionalidad presenta las siguientes características:
1) En cuanto al órgano que lo ejerce, el sistema es Judicial y difuso.
Es decir q u e todos los jueces (cualquiera sea la jerarquía del tribunal al que pertenez-
can) tienen el deber de defender la supremacía de la Constitución. Es p o r eso
que, cuando a un juez le toca resolver un caso en el q u e debe decidir sí aplica
o no una norma contradictoria a la Constimción, su deber es declarar la
inaplicabilidad de la norma al caso concreto.

2) L a forma de acceder al control de constitucionalidad es la vía


incidental.
Esto quiere decir que los jueces s ó l o p o d r á n j u z g a r la c o n s t i t u c i o n a l i d a d de
las normas cuando ésto sea necesario para resolver u n caso concreto. N o se
p u e d e iniciar un proceso con el sólo objetivo de que el j u e z analice la
constitucionalidad de u n a norma (o sea que no se utiliza la via directa),

3) La declaración de inconstitucionalidad produce efectos limitados.


En nuestro p a í s , cuando un j u e z d e c l a r a i n c o n s t i t u c i o n a l a u n a norma, no
la deroga. Solamente dejará de aplicarse en e s e caso c o n c r e t o . La norma ni
s i q u i e r a queda derogada cuando su inconstitucionalidad es declarada por la
Corte Suprema.
M a t e r j a s c o n t r o l a b l e s . - L o s ó r g a n o s j u d i c i a l e s e s t á n facultados para ana-
lizar la c o n s t i t u c i o n a l i d a d d e :
a) Las c o n s t i t u c i o n e s p r o v i n c i a l e s
b ) Las leyes
fe c) L o s tratados i n t e r n a c i o n a l e s s i n j e r a r q u í a c o n s t i t u c i o n a l
d) Los d e c r e t o s , r e g l a m e n t o s y a c t o s a d m i n i s t r a t i v o s
e) Las sentencias
f) L a a c t i v i d a d de los p a r t i c u l a r e s

R e c o r d e m o s que en caso de que a l g ú n j u e z declare inconstitucional a l g u n a


de estas " n o r m a s " , d e b e r á h a c e r l o d e n t r o del c a s o c o n c r e t o que le h a y a tocado
r e s o l v e r (vía incidental) y p r o d u c i r á efectos sólo p a r a ese c a s o ícíccto límiíacio).

C u e s t i o n e s p o l í t i c a s " n o j u s t i c i a b l e s " . - Las " c u e s t i o n e s p o l í t i c a s n o


j u s t i c i a b l e s " son ciertas d e c i s i o n e s p o l í t i c a s del g o b i e m o que n o p u e d e n ser
j u z g a d a s p o r n i n g ú n ó r g a n o j u d i c i a l ; y por e n d e tampoco pueden ser d e c l a r a -
das i n c o n s t i t u c i o n a l e s .
Por ej: la declaración de estado de sitio, la designación de los jueces, la declaración de
guerra, la intervención federal, el indulto, la di^sígnación o remosión de los ministros del Poder
Ejecutivo, la celebración de un tratado, ele.

A l g u n o s autores incluyen dentro d e las "cuestiones p o l í d c a s no j u s t i c i a b l e s "


a las R e f o r m a s d e la C o n s t i t u c i ó n .

R e q u i s i t o s del C o n t r o l de C o n s t i t u c i o n a l i d a d . - E n A r g e n t i n a , l o s r e q u i -
sitos para que p r o c e d a el cond'ol d e c o n s t i t u c i o n a l i d a d son los siguientes:
a) Causa Judicial: el control siempre se ejerce dentro de u n proceso judicial.
b) Petición de parte: el j u e z no p u e d e ejercer el control de constitucionalidad
de oficio; lo d e b e h a c e r a p e d i d o de l a parte interesada,
c) Interés legítimo ( g r a v a m e n ) : el c o n t r o l de c o n s t i m c i o n a l i d a d s ó l o p o -
drá p e d i r l o a q u e l que v e a a m e n a z a d o s sus d e r e c h o s p o r la a p l i c a c i ó n de la
n o r m a en c u e s t i ó n . E s decir, a q u e l q u e t e n g a u n i n t e r é s l e g í t i m o en q u e la
n o r m a n o se a p l i q u e .

S i s t e m a s p r o v i n c i a l e s . - L o a n a l i z a d o h a s t a aquí, corresponde al sistema


utilizado en n u e s t r o país en el o r d e n n a c i o n a l (federal).
S i n p e r j u i c i o de e l l o , en a l g u n a s p r o v i n c i a s el s i s t e m a d e c o n t r o l d e
c o n s r i m c i o n a h d a d es diferente:
a) E n a l g u n a s p r o v i n c i a s , a d e m á s d e la vía i n c i d e n t a l se utiliza t a m b i é n la
v í a directa (se pide directamente la inconstitucionalidad de la norma ante el Superior Tri-
bunal Provincial).
b) E n ciertas provincias, la declaración de inconstitucionalidad por medio del
Superior Tribunal Provincial produce ¡a derogación de la norma (efecto amplio).

R e c u r s o E x t r a o r d i n a r i o . - Si bien h a b í a m o s d i c h o que en nuestro sistema


el control de constitucíonaHdad lo ejercen todos los j u e c e s , t a m b i é n es cierto
que la tiltima palabra la tiene la Corte Suprema. E s t o es asi p o r q u e en los casos
en que se discute la constitucionalidad de u n a n o n n a o de u n acto, se p u e d e
llegar a la Corte S u p r e m a por m e d i o del Recurso Extraordinario.
El estudio del "Recurso Extraordinario" se encuentra detallado en el C a p í -
tulo X I sobre "Garantias Constitucionales".

Jurisprudencia.-
Fallo Folino vs Poder Ejecutivo (1993) sobre acción de amparo y control de
constitucionalidad: en 1993 el Poder Ejecutivo presentó ante Diputados (cámara de ori-
gen) e! texto de reforma constitucional de 1994. Diputados aprobó el proyecto con las 2/3
partes de sus miembros, pero al pasar a Senadores (cámara revisora) esta modificó lo refe-
rente a la duración del mandato de senadores. El proyecto, en lugar de volver a Diputados
para que apruebe la modificación fue directamente remitido al Poder Ejecutivo para su
promulgación.
Polino y Bravo, impugnaron de inconstitucional dicha reforma, como ciudadanos (por
agravio a sus derechos politices) y como diputados nacionales (por agravio al derecho de
formular en la cámara los planteos pertinentes) promoviendo una acción de amparo decla-
rando la nulidad del proceso reformativo.
Ira. y 2tla instancias: rechazan el pedido ile los diputados.
Polino pide recurso extraordinario por violación de garantias constitucionales.
La Corte declaró improcedente el R.E. por considerar que el demandante no tiene legiti-
mación ni como ciudadano ni como diputado, ya que debe existir un interés concreto,
inmediato y sustancial en la causa.
SÍNTESIS GRÁFICA 51

"doctrina según la cual, las nonnas de la Constitución Nacional prevalecen


|( sobre todas las demás normas" (Conf. Ossorio).

Para evitar confusiones y para que la sociedad sepa


cuáles son las normas superiores que prevalecen sobre
Jerarquía normativa de
las demás, se establece una gradación jerárí/uica de las
la Constitución
normas. En dicha gradación jerárquica, la Constitución
Nacional ocupa el primer lugar.

La Constitución como Todo el ordenamiento jtiridico-politico del Estado debe


norma fundamental basarse en la Constitución y ser compatible con ella.

Cualquier disposición de una ley, decreto, ordenanza, etc, que sea contraria a la
Constitución, carece de validez y corresponde que se la declare nula o "inconstitucional".

LA CONSTITUCIÓN FRENTE A LOS TRATADOS Y LEVES

MU
"Esta Constitución, las "El Gobierno Federal está "...Los Tratados y Concordatos
leyes de la Nación que en obligado a afianzar sus relaciones tienen jerarquía superior a las
su consecuencia se de paz y comercio con las leyes...".
dicten por el Congreso y potencias extranjeras por medio
los tratados con ¡as de tratados que estén en Menciona a once InstruiTienlos
potencias extranjeras conformidad cok los principios de Internacionales dc derechos
son la ley suprema de la dereciio publico establecidos en humanos y dispone respecto a ellos
Nación...". esta Constitución". que "en las condiciones de su
vigencia, llenen jerarquía
constitucional, no derogan
articulo alguno de la primera parte
Estos 3 artículos establecen el de esta constitución y deben
entenderse complementarios de los
orden jerárquico
dereciios y garantías por ella
de ias normas

Z
reconocidos...".

I Constitución Nacional y 13 Instrumentos


PlRÁ>nDE Intern. con Jerarquia Constitucional.
DE Tratados sin Jerarquía Constitucional
PRELACIÓN
Leyes Nacionales

13 Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional


1.- La Dcclaraaón Amei icanü ác los Derechos y Deberes s.- La Convención Internacional sobre la Eliminación de
del Hombre, todas las Fornias de Discriminación Racial.
2.- La Declaración Universal de los Derechos Humanos, 9.-La Convención sobre la Eliminación de todas lasFonnas
de Discriminación contra la Mujer,
3.- La Convendón Americana sobre Derechos Humanos, 10.- La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
4.- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Craeles, Inhumanos o Degradantes,
Sociales y Culturales, 11.- La Convención sobre los Derechos del Niño,
5.- E¡ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 12.- La Convención Interamericana sobre Desaparición
y (6.-) su Protocolo Facultativo. Forzada de Personas (agregada en 1997),
7.- La Convención sobre la Prevención y la Sanción del 13.- La Convención sobre la Impreseriptibilidad de los Crí-
menes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Himianidad
deli lo de Genocidio,
(agregada en 2003).
52 SÍNTESIS GRÁFICA

C O N T R O L DE C O N S T I T U C I O N A L I D A D

"El control de constitucionalidad es un procedimiento mediante el cutú


[PefiniciÓD le da efectividad a la supremacía dela Constitución, cuando ésta es infringí
por normas o actos provenientes del Estado o de los particulares".

SISTEMA POLÍTICO SISTEMA JUDICIAL

En este sistema, la función de asegurar la "Supre- En este sistema, la función de velar por la supremat
macía Constitucional" está a cargo de un órgano de de la Constitución !e corresponde a un órgano jui
naturaleza politica (ej: el Congreso) cial. La mayoría de las constituciones modernas
inclinan por este sistema.
Antecedentes: Constitución Francesa de 1852.
Antecedentes: Estados Unidos ("Márbury V
Madison") año 1803,
ClasifiícactóR deí Sistema Judicial
1) Según qué árgano judicial ejerce el control
a) Concentrado (o europeo): se le da a un órgano judicial único y específico la tarea exclusiva d
ejercer el control de constitucionalidad

b) Difuso (o americano): cuando todos los órganos judiciales tienen la posibilidad de ejercer el contrc

2) Según las vías procesales necesarias


a) La vía directa (vía de acción): en este caso, el proceso tiene como único objetivo juzgar 1¡
constitucionalidad de una norma, sin que sea necesaria su aplicabilidad a un caso concreto
b) La vía incidental (via de excepción): en este caso, es necesario que el juez se pronuncie acerca de 1
constitucionalidad de la nonna para llegar a la solución de un caso concreto

3) Según los efectos


a) Efecto amplio (erga omnes): la declaración de inconstitucionalidad promovida por el juez product
la anulación o derogación de la norma en cuestión.
b) Efecto limitado (Ínter partes): en este caso, sólo se impedirá que la norma "inconstitucional" si
aplique al caso concreto sometidD a la consideración del tribunal.

El C o n t r o l d e C o n s t i t u c i o n a l i d a d e n A r g e n t i n a
1) Judicial y Difuso. a) Causa Judicial.
2) Por vía incidental. b) Petición de parte,
\ 3) Produce efectos limitados. [ Interés legítimo.
Materias coatrolables
Cuestiones políticas no justiciables
a) Constituciones provinciales.
b) Leyes. Son ciertas decisiones políticas del gobierno que no pueden ser
c) Tratados internacionales sin juzgadas por ningún órgano judicial; y por ende tampoco pueden ser
jerarquiaconstilucioiial, declaradas inconstitucionales.
(i) Decretos, reglamentos y actos
administrad vos. Por ej: la declaración dc estado de sirio, la designación de los jueces, la declaración
de guerra, la inier\'eneión federal, el indulto, la designación o remosión de los
e) Sentencias-
ministros del Poder Ejecutivo, la celebración de un tratado, etc.
CAPITULO VI

FEDERALISMO

LA ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO FEDERAL

C o n c e p t o . - La Constitiición N a c i o n a l , a través dei Art. 1 escogió l a P o r m a


F e d e r a l de E s t a d o . P o d e m o s definiria así:
"Es aquella forma de Estado eit (a cual el poder se descentraliza
territorialmente en entidades politicas autónomas e independientes una de otra,
pero que delegan la soberanía en un gobierno central".
E s t o significa q u e en n u e s t r o país, el p o d e r está distribuido territorialmente
en órganos regionales d e n o m i n a d o s "provincias". Cada una de estas p r o v i n -
cias conserva su a u t o n o m í a , pero la soberanía sobre todo el territorio n a c i o n a l
le corresponde al g o b i e r n o central.

Características.- El sistema federal p r e s e n t a las siguientes características:


1) U n G o b i e m o Central (o federal) que ejerce su poder en t o d o el territorio
nacional, y se o c u p a de los asuntos que le interesan a toda la N a c i ó n .
2) G o b i e r n o s Provinciales [o locales) que ejercen su p o d e r s o b r e el territorio
correspondiente a sus respectivas provincias, y se ocupan de ¡os asuntos de
interés local.

Diferencias con otros sistemas.- El Estado Federal se diferencia de;


a) El Estado Confederal: está c o m p u e s t o por entidades s o b e r a n a s (estados
confederados) q u e se unen bajo un órgano comtín, el cual es c o m p e t e n t e sólo e n
algunas cuestiones (guerra, relaciones exteriores, etc). Este Órgano c o m ú n no p u e d e
ejercer p o d e r d i r e c t a m e n t e sobre los ciudadanos de los "estados confedera-
dos". A d e m á s , cada una de estas entidades tiene derecho a "separarse" de la
Confederación (derecho de sedición) y a n o aplicar las decisiones provenientes del
órgano c o m ú n .

b) El E s t a d o Unitario: es el e x t r e m o opuesto al "Estado Confederai". En


este sistema no existen entidades políticas que integren al E s t a d o , y a que todas
las atribuciones g u b e r n a m e n t a l e s están delegadas en un g o b i e r n o central y tíni-
co. De todas f o r m a s , p u e d e n existir "depaitamentos", " r e g i o n e s " o "distritos";
pero sólo se ttata de divisiones administrativas del Estado, q u e son controladas
p e r m a n e n t e m e n t e por el g o b i e m o central. Este es el caso de la República Orien-
tal del U m g u a y .
A n t e c e d e n t e s Históricos del F e d e r a l i s m o A r g e n t i n o . - Nuestro
F e d e r a l i s m o n o fue una creación r e p e n t i n a d e l P o d e r C o n s t i t u y e n t e de 1 8 5 3 ,
sino q u e su g e s t a c i ó n se encuentra m u y e n l a z a d a a la historia de nuestro p a í s .
En p r i m e r lugar, d e b e m o s m e n c i o n a r a los C a b i l d o s (instituciones heredadas de
los españoles}. EsíâS m s t i u i c i O i i e s cuiiipliãn, Cãuã una en su región, n u m e r o s a s
funciones a nivel local: funciones c o m u n a l e s , j u d i c i a l e s , p o h c i a l e s , etc. C o m o
se trataba de r e g i o n e s r e l a t i v a m e n t e aisladas, cada u n a fue a d o p t a n d o c a r a c t e -
rísticas p r o p i a s que a y u d a r o n a f o i m a r cierta a u t o n o m i a en c a d a i m o de e s o s
territorios, p o s t e r i o r m e n t e d e n o m i n a d o s "provincias".
E n s e g u n d o lugar, fue m u y i m p o r t a n t e la o p o s i c i ó n entre B u e n o s A i r e s y
el I n t e r i o r . L a s p r o v i n c i a s se resistían al c e n t r a l i s m o p o r t e ñ o y l u c h a r o n p o r
m a n t e n e r s e en u n p i e de i g u a l d a d c o n B u e n o s Aires. P a r a esto c o n t r i b u y e r o n
caudillos c o m o A r t i g a s , Estanislao L ó p e z , F r a n c i s c o R a m i r e z , etc.
Entre las p r i m e r a s m a n i f e s t a c i o n e s de F e d e r a l i s m o p o d e m o s m e n c i o n a r e l
Pacto del Pilar, el Tratado del Cuadrilátero, el Pacto Federal y finalmente e l
Acuerdo de San Nicolás e n 1 8 5 2 .
Esta v o l u n t a d de las p r o v i n c i a s p a r a asociarse en la i n t e g r a c i ó n d e u n E s t a -
do F e d e r a l se materializa en el a ñ o 1853 c o n la sanción de la C o n s t i t u c i ó n
N a c i o n a l . Esta a d o p t ó el m o d e l o federal establecido en l a C o n s t i t u c i ó n d e l o s
E s t a d o s U n i d o s de 1787, a u n q u e c o n algunas m o d i f i c a c i o n e s .

LAS PROVINCIAS

C o n c e p t o . - "Las provincias son las unidades políticas que componen nuestra


f e d e r a c i ó n " (conf. Bidart Campos).

En n u e s t r o país las p r o v i n c i a s son a u t ó n o m a s , pero n o son s o b e r a n a s . E s t o


es así p o r q u e las 14 p r o v i n c i a s que y a existían antes d e dictarse la C o n s t i t u c i ó n
("provincias históricas") se d e s p r e n d i e r o n de su soberanía, y la d e p o s i t a r o n e n e l
g o b i e r n o federal.

S o b e r a n í a y A u t o n o m í a . - P a r a c o m p r e n d e r mejor lo expuesto h a s t a a q u í ,
es i m p o r t a n t e diferenciar entre estos d o s c o n c e p t o s :
a) S o b e r a n í a : "es el ejercicio del poder en forma suprema e independien-
te". E n imestro país, la soberanía le c o r r e s p o n d e al G o b i e r n o federal, ya q u e s e
trata de tma autoridad s u p r e m a en c u a n t o es superior a c u a l q u i e r otro o r g a n i s -
m o q u e se d e s e n v u e l v a en el á m b i t o d e l E s t a d o , y es i n d e p e n d í e n t e frente a
c u a l q u i e r v o l u n t a d externa.
b) A u t o n o m í a : "es la facultad que tiene una entidad para diciar sus propias
leyes ele carácter general, y que éstas sean obligatorias en su ámbito Jurisdiccio-
nal". L a s provincias s o n autónomas, ya que están facultadas para dictar sus p r o -
pias leyes y regirse de acuerdo a ellas; pero no son soberanas ya que no son
supremas ni independientes frente a la voluntad del g o b i e m o federal.

R e l a c i o n e s e n t r e el E s t a d o F e d e r a l y las P r o v i n c i a s . - Entre el Estado


federal y las provincias existen 3 tipos de relaciones:
1) S u b o r d i n a c i ó n : significa que el orden jurídico provincial debe ajustar-
se al orden jurídico federal ("Supremacía federal"). Es por eso que las constitucio-
nes provinciales deben seguir las pautas fijadas por la Consfitución Nacional;
y las l e y e s provinciales no pueden contradecir a las l e y e s federales.
L o s fundamentos de la "relación de subordinación" se encuentran en los
artículos 5, 31 y 128 de la C o n s t i m c i ó n Nacional.
2) P a r t i c i p a c i ó n : significa que las provincias tienen el derecho y la obliga-
ción de colaborar e n la formación de decisiones del gobierno federal. Lo hacen
a través de su presencia en el Senado, ya que éste está integrado por represen-
tantes de cada una de las provincias (art. 54).
3 ) C o o r d i n a c i ó n : significa que entre las provincias y el Estado federal
existe un "reparto de competencias". Nuestra Constimción se encarga de ello a
través del Art. 121, c o m o veremos a continuación.

R e p a r t o de C o m p e t e n c i a s . - El Artículo_l_21 establece que:


"Lasprovincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución
al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos espe-
ciales al tiempo de su incorporación".
D e este artículo surge que las provincias, a través de la Constitución, le
delegan al Gobierno federal competencia para ciertos asimtos. Toda compe-
tencia que no es atribuida por la Constitución al G o b i e m o federal, se considera
reservada para las provincias.
Entonces, en base a esto p o d e m o s distinguir entre:

1) C o m p e t e n c i a s e x c l u s i v a s del G o b i e r n o federal: son todas aquellas


facultades que la Consrimción le confiere al G o b i e m o federal, ya sea expresa o
tácitamente. Por ejemplo: estado de sitio (art. 23), intervención federal (art. 6), diciar los
códigos de fondo (art. 75, inc. 12), relaciones internacionales (art. 99, inc 11), y en general
todas las atribuciones establecidas en los arts. 7 5 y 99,

2) C o m p e t e n c i a s e x c l u s i v a s de l a s P r o v i n c i a s : son todas aquellas facul-


tades que no fueron delegadas por las provincias al gobierno federal. Por ejem-
plo: dictar su propia constitución, regular su régimen municipal y su educación primaria, diciar
sus propias leyes procesales, establecer el régimen electoral para sus autoridades, etc (arts. 5,
121, 122, 123 y 124),

3) C o m p e t e n c i a s c o n c u r r e n t e s : s o n aquellas facultades que correspon-


den e n común tanto al g o b i e m o federal c o m o a las provincias. Por ejemplo: crea-

I
ción de impuestos (art. 4), adopción de medidas destinadas a la prosperidad (art. 75, inc. 18),
reconocimiento de pueblos indígenas (art. 75, inc. 17), dictar normas sobre medio ambiente
(art. 41), y otros "poderes concurrentes" (art. 125).
4) C o m p e t e n c i a s excepcionales del G o b i e r n o f e d e r a l : s o n ciertas facul
tades que en principio corresponden a las provincias, pero que en determina-
dos supuestos puede ejercerlas el gobierno federal. Hjemplo: establecimiento de
impuestos directos por el Congreso (art. 75, inc, 2),

5) C o m p e t e n c i a s excepcionales de las P r o v i n c i a s : son facultades que


c o i r e s p o n d e n al gobierno federal, pero que e x c e p c i o n a l m e n t e p u e d e n ser ejer-
cidas p o r las p r o v i n c i a s . Por ejemplo: dictar los códigos de fondo hasta que los dicte el
Congreso fart. 126).

6) Facultades c o m p a r t i d a s : son aquellas facultades que, p a r a ser ejerci-


das, necesitan u n consenso entre la voluntad del E s t a d o federal y la voluntad
de las provincias. Ejemplo: fijación de la capital federal (art. 3), formación de una nueva
provincia (art. 13), etc.

7) Facultades prohibidas al G o b i e r n o federal: se trata de todas las "com-


petencias exclusivas de las p r o v i n c i a s " explicadas en el punto 2 ) .
8) Facultades prohibidas a las Provincias: son todas aquellas prohibicio-
nes expresas que surgen del art. 126 de la Constitución Nacional, además de las
"competencias exclusivas del gobierno federal" explicadas en el punto 1).

A c l a r a c i ó n : algunos autores (como Badeni) opinan q u e las "competencias


c o n c u i T c n t e s " no son facultades que c o i r e s p o n d e n en comijn a a m b a s entida-
des, sino q u e "son atribuciones concedidas al E s t a d o federal pero q u e , hasta
tanto n o sean ejercidas p o r el m i s m o , p u e d e n ser utilizadas p o r las provincias"
(ej: sancionar los códigos de fondo -art. 126-).

I n c o r p o r a c i ó n y creación de nuevas provincias.- La Constitución Ar-


gentina admite la incorporación y creación de nuevas provincias en nuestro
Estado federal. Esto puede darse de diversas formas:
a) P o r creación del Congreso: se trata de territorios que, si b i e n pertenecían
a la N a c i ó n , n o eran provincias; por lo tanto el C o n g r e s o se encargó de "con-
vertirlos" en provincias. Hasta ahora, esta fue la única forma utilizada para
crear nuevas provincias e n nuestro E s t a d o (9 en total). D e todas formas, debe-
mos recordar que ya no existen en nuestro país territorios nacionales que no
sean provincias. El liltimo fue Tierra del F u e g o , Antártida e Islas del AUántico
Sur, q u e fue convertido en provincia en 1991 (art. 75, inc 15).
b) Incorporación p o r P a c t o : se trata de c u a l q u i e r E s t a d o o territorio ex-
tranjero q u e q u i e r a unirse a la Repiiblica A r g e n t i n a . Podrá h a c e r l o a tra\'és
de un Pacto c o n e! E s t a d o federal. Estos "pactos e s p e c i a l e s " se e n c u e n t r a n
r e g u l a d o s e n la ú l t i m a p a r t e del art 1 2 1 , referida a las c o m p e t e n c i a s de estas
"nuevas provincias".
c) C o m p r a de territorios extranjeros: se c o m p r a el territorio, y se lo "con-
v i e r t e " en p r o v i n c i a .
d) P o r s u s t i t u c i ó n : consiste en erigir u n a p r o v i n c i a en el territorio de otra.
e) P o r r e f i m d i c i ó n : consiste en formar una p r o v i n c i a de la u n i ó n de varias.
f) P o r d i v i s i ó n : consiste en dividir una p r o v i n c i a en varias.

E s i m p o r t a n t e destacar que en los ú l t i m o s 3 casos es necesario (además dc la


autonzación del Congreso), el c o n s e n t i m i e n t o de l a s legislaUíras de Jas provincias
interesadas (an. 13).
D e b e m o s recordar t a m b i é n que de las 23 provincias a u t ó n o m a s que b o y
i n t e g r a n la R e p ú b l i c a A r g e n t i n a , catorce s o n p r e e x i s t e n t e s al E s t a d o Federal y
las n u e v e r e s t a n t e s fueron i n c o r p o r a d a s p o r "creación del C o n g r e s o " .

L í m i t e s Iinterprovinciales.- D e a c u e r d o al Art. 7 5 , Jnc. 15, los límites en-


tre las provincias s o n fijados p o r el C o n g r e s o .

C o n f l i c t o s I n t e r p r o v i n c i a l e s . - El Art. 1 2 7 establece e x p r e s a m e n t e que


n i n g u n a p r o v i n c i a p u e d e declarar, ni h a c e r la guerra a otra provincia. Si exis-
tiera a l g ú n conflicto entre ellas, éste debe ser s o m e t i d o ante la Corte S u p r e m a
en forma de d e m a n d a . S e g ú n los arts. 116 y 117 estas c a u s a s s o n de competen-
cia originaria y e x c l u s i v a de dicho tribunal.
El art. 127 agrega c o n r e s p e c t o a las p r o v i n c i a s que "sus hostiUdades de
hecho son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno
federal debe sofocar y reprimir conforme a la ley".

R e g i o n a l í z a c i ó n . - E l Art. 124 ( p r i m e r a parte) establece que "lasprovin-


cias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órga-
nos con facultades para el cumplimiento de sus fines... ".
D e esta forma, se autoriza a las p r o v i n c i a s a a g m p a r s e con el objetivo de
i n c r e m e n t a r el desarrollo e c o n ó m i c o y social. Estas zonas d o n d e se a g r u p a n
varias p r o v i n c i a s reciben el n o m b r e de "regiones". La "regionalízación" se
logra a través d e tratados interprovinciales, p a r a los cuales n o se necesita la
a p r o b a c i ó n del C o n g r e s o N a c i o n a l .

T r a t a d o s I n t e r n a c i o n a l e s c e l e b r a d o s p o r las P r o v i n c i a s . - E l A r t . 124
(segunda parte) le Otorga a las p r o v i n c i a s la f a c u l t a d p a r a celebrar tratados
c o n p a í s e s extranjeros u o r g a n i s m o s i n t e r n a c i o n a l e s . Pero d e b e n c u m p l i r
con 3 requisitos:
1) El c o n o c i m i e n t o del C o n g r e s o N a c i o n a l .
2) Q u e dicho c o n v e n i o n o afecte la política exterior del país o las faculta-
des delegadas al g o b i e r n o central.
3) Q u e dicho c o n v e n i o n o c o m p r o m e t a el crédito piiblico d e la N a c i ó n .

RÉGIMEN MUNICIPAL

C o n c e p t o . - U n m u n i c i p i o "es una persona de D e r e c h o Público, constituida


por una c o m u n i d a d h u m a n a , asentada en un territorio d e t e r m i n a d o , que a d m i -
nistra sus propios intereses y que d e p e n d e siempre, en m a y o r o m e n o r grado,
de ima entidad p ú b h c a superior, el Estado provincial o nacional" (conf. Elgueta).

Los municipios desde 1853 hasta 1 9 8 9 . - H i s t ó r i c a m e n t e , la Constitución


dispuso en su Art. 5 que las provincias deben asegurar su "régimen municipal".
En base a esto, surge la siguiente incógnita: ¿los municipios son entidades
autárquicas o autónomas?
La jurispmdencia de la Corte Suprema sostuvo hasta el ano 1989 que los muni-
cipios sólo tenían atiibuciones para administrarse a sí mismos (descentralización
administrativa), lo que les otorgaba la caHdad de "enridades autárquicas".

L o s municipios d e s d e 1989 hasta 1 9 9 4 . - A t r a v é s del caso " R i v a d e m a r d


Municipalidad de R o s a r i o " (Marzo de ¡989), la Corte S u p r e m a a b a n d o n ó la
postura de considerar a los municipios c o m o "entidades autárquicas".
Sostuvo, entre otras cosas, que "las leyes provinciales no pueden privar a
los municipios de las atribuciones mínimas necesarias para el desempeño de
su cometido".
A partir de este fallo, se e m p i e z a a ver a los municipios c o m o "entidades
autónomas".

Los municipios a partir de la Reforma del 94.- El actual Art. 123 establece que:
"Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por
el art. 5 asegurando la autonomia municipal y reglando su alcancey contenido
en el orden institucional, politico, administrativo, económico y financiero. "
Este artículo reafirma que los municipios son "entidades a u t ó n o m a s " ; aun-
que el alcance y contenido de dicha autonomía p u e d e ser r e g l a m e n t a d o (restrin-
gido) p o r l a s r e s p e c t i v a s c o n s t i t u c i o n e s p r o v i n c i a l e s en l o s a s p e c t o s
institucionales, políticos, administrativos, e c o n ó m i c o s y financieros.
LA INTERVENCIÓN FEDERAL

C o n c e p t o . - La I n t e r v e n c i ó n F e d e r a l es un acto a través del cual, el Gobier-


no federal protege la integridad, la a u t o n o m i a y la subsistencia d e las provin-
cias ante situaciones a n o r m a l e s q u e ellas n o p u e d e n r e s o l v e r p o r si m i s m a s .
El A r t . 6 de nuestra C o n s t i m c i ó n establece que:
"E! Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para ga-
rantir la fortna republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a
requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si
hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia".
E s t o s i g n i f i c a q u e e l G o b i e r n o federal será el e n c a r g a d o d e a y u d a r a
las p r o v i n c i a s c u a n d o e n ellas se s u s c i t e n este tipo de c o n ñ i c t o s . L a m a n e -
ra d e a y u d a r l a s s e r á e n v i a n d o a u n a p e r s o n a (interventor federa!) p a r a que
r e e m p l a c e o r e o r g a n i c e a a l g u n o d e los p o d e r e s p r o v i n c i a l e s (Poder Ejecuti-
vo, Legislativo o Judicial).
Por ejemplo: el interventor puede tener facultades para reemplazar al Gobernador, para
reemplazar a la Legislatura o para reorganizar al Poder Judicial de la provincia.

C a u s a l e s d e I n t e r v e n c i ó n . - El art. 6 p r e v é cuatro causales de I n t e r v e n c i ó n


Federal. El G o b i e m o federal podrá, e n t o n c e s , intervenir en el territorio d e una
p r o v i n c i a para:
a) Garantizar la F o r m a R e p u b l i c a n a (en dicha provincia),
b) R e p e l e r i n v a s i o n e s exteriores,
c) Sostener o restablecer a las autoridades provinciales en caso de Sedición.
d) S o s t e n e r o restablecer a las a u t o r i d a d e s provinciales e n caso de I n v a s i ó n
de otra provincia.
• E n los d o s p r i m e r o s casos (a y b), el G o b i e m o federal intervendrá p o r
"motu p r o p i o " , o sea sin que la p r o v i n c i a se lo pida.
• E n los otros d o s c a s o s (c y d), el G o b i e m o federal intervendrá a p e d i d o de
la p r o v i n c i a afectada.

V e a m o s cada caso en particular:


a) G a r a n t i z a r la F o r m a R e p u b l i c a n a : esto significa que el G o b i e m o fe-
deral deberá intervenir e n la provincia c u a n d o advierta que ésta n o c u m p l e c o n
ías disposiciones del Art, 5 (adopción del sistema representativo y republicano).
Ej.: el Gobiemo federal podrá intervenir si advierte que en la provincia se esta violando e!
régimen electoral, la forma de elegir autoridades, la administración de justicia, el régimen mu-
nicipal o cualquier principio republicano t;n general.

b) R e p e l e r i n v a s i o n e s e x t e r i o r e s : el G o b i e m o federal intervendrá en la
p r o v i n c i a c u a n d o u n a fuerza a r m a d a extranjera la i n v a d a o a m e n a c e c o n
invadiria. La finalidad de esta i n t e r v e n c i ó n será b r i n d a r l e s e g u r i d a d a d i c h a
p r o v i n c i a y a toda la N a c i ó n e n general.
Ei". si algma Fuerza armada cliiletia invade la provincia de Mendoza, el Gobienio federal
podrá inler\'cnir dicha provincia a fin de protegerla.

c) S o s t e n e r o R e s t a b l e c e r a la a u t o r i d a d e s en c a s o d e S e d i c i ó n : el
d e l i t o de s e d i c i ó n se p r o d u c e c u a n d o u n a fuerza a r m a d a o u n a a g r u p a c i ó n
("reunión de personas") se a t r i b u y e los d e r e c h o s d e l p u e b l o , v i o l a n d o el s i s t e m a
representativo.
E[: una agrupación que intenta derrocar por la fuerza al gobernador para reemplazarlo y así
poder gobernar.
• La i n t e r v e n c i ó n federal tendrá c o m o objetivo "sostener" a las autorida-
des p r o v i n c i a l e s c u a n d o ellas estén a m e n a z a d a s (en forma cierta y g r a v e ) de
ser d e p u e s t a s p o r m e d i o de la sedición.
• L a i n t e r v e n c i ó n federal t e n d r á c o m o o b j e t i v o "restablecer" a las
autoridades provinciales cuando éstas ya hayan sido depuestas por medio
d e la s e d i c i ó n .

d) S o s t e n e r o R e s t a b l e c e r a tas a u t o r i d a d e s en caso de I n v a s i ó n d e otra


p r o v i n c i a : este caso es igual al anterior, sólo que quienes derrocan o a m e n a -
z a n con derrocar a las autoridades son fuerzas p r o v e n i e n t e s d e otra provincia.
Ej: el Gobierno federal podrá intervenir la provincia de Córdoba (a pedido de ella) si un
cuerpo armado santafcsino intenta derrocar a las autoridades cordobesas.

A u t o r i d a d provincial habilitada p a r a r e q u e r i r la I n t e r v e n c i ó n . - El art.


6 habilita, para pedir la I n t e r v e n c i ó n , a las "autoridades constituidas" de las
p r o v i n c i a s . Es decir, q u e p u e d e n requerirla:
a) El G o b e r n a d o r (poder ejecutivo),
b) L a L e g i s l a t u r a (poder legislativo),
e) El Tribunal S u p e r i o r d e Justicia (poder judicial),
d) U n a C o n v e n c i ó n R e f o r m a d o r a (en caso de que, en ese momento, se esté refor-
mando la Constitución provincial).

Ó r g a n o (federal) c o m p e t e n t e p a r a d e c l a r a r la I n t e r v e n c i ó n . - Ya sabe-
m o s que la Intervención federal siempre debe ser declarada por el Gobierno Fede-
ral. Ahora resta saber cuál es el órgano (dentro del gobierno federal) indicado para ello.
La r e s p u e s t a la e n c o n t r a m o s en el A r t . 7 5 inc 3 1 ; el cual faculta al C o n -
g r e s o "disponer la intervención federal a una provincia o a la Ciudad de
Buenos Aires".
P o r su parte, el A r t . 99 inc 20 establece q u e el Presidente de la Nación "de-
creta la intervención federal a una provincia o a la Ciudad de Buenos Aires en caso de
receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento".
P o r lo ranto;
a ) La declaración de Intervención federal es u n a facultad del C o n g r e s o .
b ) Si el C o n g r e s o está en receso, p u e d e declararla el Presidente. P e r o debe
c u m p l i r con u n a condición: en el m i s m o m o m e n t o en q u e declara la Interven-
ción, debe convocar al C o n g r e s o a fin de que apruebe o r e v o q u e la declaración
efecmada por él.
Vale r e c o r d a r que la Declaración de I n t e r v e n c i ó n federal se realiza por
m e d i o de una ley.

J u d i c i a b i l i d a d de la D e c l a r a c i ó n . - La jurisprudencia de la Corte S u p r e m a
ha establecido que la declaración de Intervención federal es una c u e s t i ó n p o -
lítica n o j u s t i c i a b l e ; y p o r lo tanto n o p u e d e ser s o m e t i d a a revisión j u d i c i a l .
Esto significa que los j u e c e s n o tienen la facultad para decidir si era c o n v e -
niente, en ese m o m e n t o , la declaración de intervención federal; o sea que no
p u e d e n j u z g a r dicha declaración.
Por el contrarío, Bidart C a m p o s sostiene que, si en un caso concreto se
i m p u g n a la declaración de Intervención federal, ésta debe quedar sujeta a con-
trol judicial de constimcionalidad.

F a c u l t a d e s del I n t e r v e n t o r F e d e r a l . - El n o m b r a m i e n t o del Interventor


federa] corresponde s i e m p r e al P o d e r Ejecutivo N a c i o n a l (art. 99, inc 7); sin im-
portar quien h a y a declarado la Intervención.
El Interventor es un funcionario federal; y c o m o tal, representa al G o b i e m o
federal, y actúa c o m o delegado del Presidente.
Sus a n i b u c i o n e s dentro de la provincia van a depender:
1) De la finalidad de la Intervención,
2) D e las i n s t m c c í o n e s que le haya dado el órgano que declaró la Interven-
ción (ya sea el Congreso o e! Presidente).
Por ej: las atribuciones del interventor en caso de "alteración del sistema republicano" no
tendrán el mismo alcance que si se trata de un "ataque exterior".

C o m o ya v i m o s , el art. 6 establece q u e , en ciertos casos, la función del


interventor es !a de sostener o restablecer a las autoridades provinciales. Sin
e m b a r g o , en la práctica, la mayoría de las v e c e s el interventor r e e m p l a z a a
algún ó r g a n o provincial. P o r lo tanto:
a) Si se interviene el P o d e r Ejecutivo, el interventor r e e m p l a z a al G o b e m a -
dor, dejándolo cesante.
b ) Si se inteiviene la Legislabira, ésta se disuelve; y la r e e m p l a z a el inter-
ventor, p u d i e n d o dictar decretos-leyes.
c) Si se i n t e r v i e n e e! P o d e r J u d i c i a l , e l i n t e r v e n t o r n o r e e m p l a z a a l o s j u e -
c e s . S ó l o p o d r á r e o r g a n i z a r a l P o d e r j u d i c i a l de la p r o v i n c i a , r e m o v i e n d o a
algunos j u e c e s y designando a oíros.
Si b i e n el I n t e r v e n t o r es u n r e p r e s e n t a n t e del G o b i e r n o f e d e r a l , s u a c t u a -
c i ó n no s u p r i m e la A u t o n o m í a de la p r o v i n c i a , y a q u e d e b e a c t u a r r e s p e t a n -
d o l a c o n s t i t u c i ó n y las l e y e s p r o v i n c i a l e s .

J u d i c i a b i l i d a d de los a c t o s del I n t e r v e n t o r . - A d i f e r e n c i a de l a d e c l a r a -
ción de Intervención, que no puede ser sometida a revisión judicial, los A c t o s
q u e r e a l i c e e l I n t e r v e n t o r (durante la intcrvenciór.) s i p u e d e n s e r j u z g a d o s .

Jurisprudencia.-
Fallo Cullen d Llerena (1893) sobre cuestiones politicas no justiciables (aquéllas en
que el Poder Judicial no tiene competencia); intervención federal y control de
constitucionalidad: la Cámara de Senadores aprueba un proyecto de ley para intervenir
Buenos Aires y Santa Fe pero al pasar a Diputados es rechazado.
15 dias después Diputados aprueba un proyecto de ley para intervenir San Luis y Santa
Fe, aprobado por la Cámara revisora.
El Poder Ejecutivo designa al doctor Llerena interventor de las provincias de Santa Fe y
San Luis. Cullen (abogado nombrado por el gobernador provisorio de Santa Fe, para hacer
la demanda) le exige a la Corte que se deje sin efecto la intervención a su provincia por ser
inconstitucional; el art. 81 de Is Constitución dice que un proyecto de ley desechado total-
mente por una de las Cámaras no puede repetirse en las sesiones de ese mismo año. Cullen
se refiere a la forma en que fue llevada a cabo ia míei-venctón y no al fondo de la ley.
La Corte no hace lugar al pedido de Cullen porque:
- Ella no puede meterse en una cuestión politica como ia intervención de una pro-
vincia. No puede controlar y revocar actos de los otros poderes. El interés de Cullen no
está bien determinado, sus derechos civiles no están lesionados y su fin no es proteger a
ia Constitución.

LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

S u a u t o n o m í a . - A n t e s d e la R e f o r m a del 94, la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l n o
h a c í a m e n c i ó n alguna al status j u r í d i c o de la C i u d a d d e B u e n o s A i r e s , la cual
era c o n s i d e r a d a c o m o un s i m p l e m u n i c i p i o .
S u s c i u d a d a n o s n o p o d í a n elegir al Jefe de G o b i e r n o , sus a u t o r i d a d e s s ó l o
p o d í a n t o m a r d e c i s i o n e s en c u e s t i o n e s p e r t e n e c i e n t e s a la "órbita m u n i c i p a l " y
la C i u d a d carecía de u n P o d e r J u d i c i a l p r o p i o , entre otras c o s a s .
P e r o esta s i t u a c i ó n c a m b i ó l u e g o de d i c h a r e f o r m a , y a q u e el A r t . 1 2 9 esta-
b l e c e lo s i g u i e n t e ;
"La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegi-
do directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado Nacional, mientras ta ciudad
de Buenos Aires sea capital de la ¡Sacian.
En el marco de los dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convo-
cará a los habitantes dela ciudad de Buenos Aires para que, mediante los represen-
tantes que elijan a ese efecto, dicten el estamto organizativo de sus instituciones".
D e esta forma, la C o n s t i t u c i ó n le otorga a la C i u d a d de B u e n o s A i r e s m í a
a u t o n o m í a q u e s e basa en:
a) L a a t r i b u c i ó n p a r a dictar s u p r o p i o E s t a t u t o O r g a n i z a t i v o (Constitución de
la Ciudad de Bs. As.)
b) U n g o b i e m o a u t ó n o m o a s e n t a d o s o b r e los 3 p o d e r e s c l á s i c o s : E j e c u t i v o
(jefe de gobiemo). L e g i s l a t i v o (legislatura local) y J u d i c i a l (jueces locales).

E s t a s facultades le seguirán p e r t e n e c i e n d o a la C i u d a d de B s . A s . a u n q u e
algún día deje de ser la Capital de la N a c i ó n ,

D i s t i n t a s p o s t u r a s . - Si b i e n , l u e g o de la R e f o r m a d e l 9 4 , n o h a y n i n g u n a
d u d a de q u e la C i u d a d de B s . A s . es a u t ó n o m a , e x i s t e n discrepancias e n la
doctrina s o b r e el alcance de dicha a u t o n o m í a . M i e n t r a s algunos s o s t i e n e n q u e
se e n c u e n t r a e q u i p a r a d a a las p r o v i n c i a s , otros o p i n a n q u e p o s e e u n a a u t o n o -
m í a m e n o r q u e la de las p r o v i n c i a s , p e r o m a y o r q u e la de los m u n i c i p i o s .

1) A q u e l l o s q u e v e n a la C i u d a d de B s . A s . c o n el m i s m o s t a t u s q u e u n a
p r o v i n c i a , se b a s a n en:
a) L a r e p r e s e n t a c i ó n de la C i u d a d de B s . A s . e n las C á m a r a s d e S e n a d o r e s
y D i p u t a d o s , al igual q u e las p r o v i n c i a s (arts. 4 4 , 4 5 y 54).
b) L a p o s i b i l i d a d de ser i n t e r v e n i d a p o r el C o n g r e s o (art. 75, inc 31) o p o r el
P r e s i d e n t e (art. 99, inc 20). E s la m i s m a intervención federal a la q u e p u e d e n ser
sometidas las provincias.
R e c o r d e m o s q u e si el día de m a ñ a n a la C i u d a d de B s . A s . dejara de ser la
Capital de la N a c i ó n , tanto la representación en el C o n g r e s o c o m o la interven-
ción seguirán estando vigentes en dicha ciudad, ya q u e las n o r m a s citadas m e n -
cionan c l a r a m e n t e a la "Ciudad de B s . A s . " (arts. 129, 44, 45, 54, 75 inc 31 y 99 inc 20).

2) L o s q u e s o s t i e n e n q u e s u s t a t u s es m e n o r al d e u n a p r o v i n c i a (pero mayor
al de un municipio), se b a s a n e n q u e ;
a ) N o se le aplica el Art. 1 2 1 , el c u a l establece q u e las p r o v i n c i a s c o n s e r v a n
t o d o el p o d e r n o d e l e g a d o al g o b i e m o federal. E n el c a s o d e la C i u d a d de
B s . A s . es al r e v é s : el g o b i e m o federal c o n s e r v a t o d o el p o d e r n o a t r i b u í d o al
g o b i e m o de la C i u d a d (Ley 24.588, art. 2).
b) N o está facultada p a r a crear r e g i o n e s ni celebrar c o n v e n i o s i n t e r n a c i o -
n a l e s en las m i s m a s c o n d i c i o n e s q u e las p r o v i n c i a s .

E l E s t a t u t o O r g a n i z a t i v o . - F u e s a n c i o n a d o el día P d e O c m b r e de 1 9 9 6 y
se lo c o n o c e c o n el n o m b r e de "Constitución de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires". C o n s t a d e 140 artículos, a través de los cuales se r i g e n l a s
r e l a c i o n e s entre los p a r t i c u l a r e s , y entre éstos y el g o b i e m o local. T a m b i é n
o r g a n i z a los ó r g a n o s d e g o b i e m o y ios sistemas electorales.
Ó r g a n o E j e c u t i v o . - Lo ejerce el Jefe de G o b i e r n o , q u e es elegido en for-
m a directa por el voto de la m a y o r í a absoluta de los c i u d a d a n o s .
Si e n dicha e l e c c i ó n ningún, candidato obtiene la m a y o r í a absoluta, d e n t r o
de los 3 0 dias siguientes se realizará u n a n u e v a elección e n la que sólo partici-
p a r á n los dos candidatos que obtuvieron m a y o r cantidad de v o t o s .
El Jefe de G o b i e r n o dura 4 años en su cargo (arts. 96, 97 y 9S Estatuto),

Ó r g a n o J u d i c i a l . - L o c o m p o n e n el T r i b u n a l S u p e r i o r de Justicia, los
t r i b u n a l e s e s t a b l e c i d o s p o r ley, el M i n i s t e r i o P ú b l i c o y el C o n s e j o de la
Magistratura.
El Tribunal Superior de Justicia está integrado por 5 j u e c e s n o m b r a d o s por
el Jefe de G o h i e m o , c o n el acuerdo de 2/3 de m i e m b r o s del Ó r g a n o Legislati-
v o (Legislatura).

Ó r g a n o L e g i s l a t i v o . - Es una Legislatura U n i c a m e r a l integrada p o r 60 d i -


p u t a d o s , que duran 4 a ñ o s en su m a n d a t o .
C o n respecto a las atribuciones de este órgano, existe una gran confusión
g e n e r a d a p o r el A r t . 7 5 , inc 30 de la Constitución. D i c h o artículo establece
que el C o n g r e s o debe "ejercer una legislación exclusiva en el Territorio de la capi-
tal de la Nación."
A p a r e n t e m e n t e , este inciso entraría en contradicción con el Art. 129 q u e le
otorga a la Ciudad de B s . A s . facultades legislativas p r o p i a s . P e r o d e b e m o s
completar a estos artículos con la D i s p o s i c i ó n T r a n s i t o r i a S é p t i m a que dice:
"El Congreso ejercerá en la Ciudad de Buenos Aires, mientras sea capital de la
Nación, las atribuciones legislativas que conserve con arreglo al art. 129".
Del Art. 129 se d e s p r e n d e q u e la única atribución legislativa del C o n g r e s o
en la Ciudad de B s . A s . es la de "dictar una ley que garantice los intereses del
Estado Nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nación ".

E n t o n c e s , estos 3 artículos deben interpretarse de la siguiente m a n e r a :

1) M i e n t r a s la C i u d a d de B s . A s sea la capital de la N a c i ó n , la ú n i c a a t r i -
b u c i ó n legislativa del C o n g r e s o en la Ciudad será la de dictar la ley que g a r a n -
tice los intereses del E s t a d o N a c i o n a l . P o r lo tanto, la legislación local va a
estar a cargo de la "Legislatura de la C i u d a d " (conf. art. 129 y Disp.Transa. Séptima).

2) La "legislación exclusiva " del C o n g r e s o (art. 75, inc 30) sólo regirá c u a n -
d o la capital federal se traslade a otro lado q u e no sea la C i u d a d de B s . A s .
E n t o n c e s , en la "nueva capital federal", el C o n g r e s o tendría todas las atri-
b u c i o n e s legislativas (locales y federales).

L a L e y q u e g a r a n t i z a los i n t e r e s e s del E s t a d o N a c i o n a l . - Esta ley, d e n o -


m i n a d a "Ley de Garantías" o "Ley Cafiero", fue s a n c i o n a d a el 8 de N o v i e m -
bre de 1995 (Ley 24.588). S u función es la de organizar, e n el m i s m o territorio, la
convivencia de 2 autoridades distintas: las autoridades de la Nación y las auto-
ridades de la Ciudad.
M e n c i o n a r e m o s sus p u n t o s m á s interesantes:
1) La N a c i ó n conservará todas aquellas atribuciones que la Constitución
n o c o n c e d e al G o b i e m o de la C i u d a d {art. 2)
2) La C i u d a d de B s . A s . sólo ejercerá la función j u d i c i a l en cuestiones
c o n t r a v e n c i o n a l e s y de faltas, c o n t e n c i o s o - a d m i n i s t r a t i v a s , v e c i n d a d y
tributarias locales. L a s d e m á s cuestiones se m a n t i e n e n a cargo del P o d e r Judi-
cial de la N a c i ó n (art, 8).
3) El Estado N a c i o n a l y la C i u d a d de B s . A s . celebrarán c o n v e n i o s en caso
de que acuerden la transferencia de organismos, funciones, competencias, ser-
vicios y bienes (art. 6).
4 ) La vigencia de esta ley se extiende m i e n t r a s la C i u d a d de B s . A s . siga
siendo la Capital de la Repiiblica (art. l).

Vale agregar que, hasta Setiembre de 2 0 0 7 , el art. 7 de esta ley disponía que
"El Gobierno Nacional seguirá ejerciendo su competencia en cuestiones de seguridad
y protección a tas personas". E s decir que, en m a t e r i a de s e g u r i d a d , sólo tenía
c o m p e t e n c i a la Policía F e d e r a l Argentina.
E n Setiembre de 2007 se p r o m u l g a la L e y 26.288 (BO: 7/9/07), la cual m o -
difica al art. 7 de la "Ley Cafiero", quedando redactado de la siguiente forma:
"El Gobierno nacional ejercerá en la Ciudad de Buenos Aires, mientras sea
Capital de la República, sus funciones y facultades en materia de seguridad con la
extensión necesaria para asegurar la efectiva vigencia de las normas federales.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejercerá las funciones y facultades de
seguridad en todas las materias no federales. El Gobierno nacional las seguirá
ejerciendo hasta tanto aquel ejercicio sea efectivamente asumido por el Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires.
La Ciudad de Buenos Aires podrá integrar el Consejo de Seguridad Interior"

P o r lo tanto, a partir de S e t i e m b r e de 2 0 0 7 , las c o m p e t e n c i a s referidas a la


seguridad en la C i u d a d de B s . A s . se distribuyen de la siguiente m a n e r a :
- En m a t e r i a de n o r m a s federales (por ej: C ó d i g o P e n a l ) , entiende el G o -
b i e m o N a c i o n a l , a través de la Policía F e d e r a l Argentina.
- E n materia de n o m i a s n o federales (contravenciones y faltas, c o m o p o r ej:
venía a m b u l a n t e , p r o s t i m c i ó n , etc) entiende el G o b i e m o de la C i u d a d de B u e -
n o s Aires. A tal fin se d i s p u s o la creación de la "Policía M e t r o p o l i t a n a " .
Sin e m b a r g o , m i e n t r a s estas últimas facultades n o sean ejercidas p o r el
G o b i e m o de la Ciudad, las seguirá ejerciendo el G o b i e m o N a c i o n a l

La "Ley de Garantías" ("Ley Cafiero") limita la autonomía de la Ciudad de


B s . A s , ya que el "Estatuto Organizativo" es inferior jerárquicamente a dicha ley.
Por eso d e c i m o s que la C i u d a d de Bs. A s . sólo p o d r á gozar p l e n a m e n t e de
la a u t o n o m í a c o n c e d i d a p o r el Art. 129 c u a n d o deje de ser la Capital de la
N a c i ó n . M i e n t r a s tanto, el E s t a m t o Organizativo seguirá e s t a n d o s u b o r d i n a d o
a la L e y de G a r a n t í a s .
F e d e r a l i s m o

LA ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO FEDERAL


Antecedentes del
Características Federalismo Argentino
"Es aquella forma de Estado en la cual el poder - Cabildos
1) Un Gobierno Central que ejerce su poder en todo el icn^itorio nacional, y
se descentraliza territorialmente en entidades - Oposición entre BsAs. y el Interior
se ocupa de los asuntos que le interesan a toda la Nación.
políticas autónomas e independientes una de otra, - Pació del Pilar
2) Gobiernos Provinciales que ejercen su poder sobre el territorio
pero que delegan la soberanía en un gobierno - Tratado del Cuadrilátero
correspondiente a sus respectivas provincias, y se ocupan de los asuntos de
central". - Pacto Federal
interés local.
-Acuerdo de San Nicolás (¡S52)

En nuestio pais a) Soberanía: "es el ejercicio del poder en forma suprema e independiente".
"Las piovincias son las unidades las pioviiiLias En nuestro país, la soberanía le corresponde al Gobierno federal
políticas que componen nuestra .son autónomas b) Autonomía: "es la facultad que tiene una entidad para dictar sus propias
federación" (conf. Bidart Campos). pero no son
leyes de carácter general, y que éstas sean obligatorias en su ámbito
soberanas.
jurisdiccional". Las provincias son autónomas.
1) Subordinación
Relaciones entre Tratados Internacionales
-> son de 3 tipos 2) Participación
el Estado Federal y las Provincias celebrados por las Provincias
3) Coordinación son fijados por el
3 requisitos
Congreso,
Incorporación y creación
de nuevas provincias 1) Conocimiento del Congreso. Conllictos
1) Compelencias exclusivas del Gobierno federal 2) Que no alerte la política exterior del Interprovinciales
a) Por creación del Congreso país o ]3S facultades delegadas al
2) Competencias exclusivas de las Provincias deben ser sometidos
b) Incorporación por Pacto gobierno central.
ante la Corte
3) Competencias concurrentes t) Compra de territorios extranjeros 3) Que no comprometa el crédito público Suprema en forma
4) Competencias excepcionales del Gobierno federal d) l'orsusrilución de la Nación,
de demanda
5) Competencias excepcionales de las Provincias v) Por refundición
Art. 124: "las provincias podrán crear regiones
6) Facultades compartidas f) Por división
para el desarrollo económico y social y establecer
7) Facultades prohibidas al Gobierno federal órganos con facultades para el cumplimiento de
es un acto a través del cual, el Gobierno federal protege la integridad, la a) El Gobernador
Autoridad provincial
Concepto autonomía y la subsistencia de las provincias ante situaciones anormales b) l,a Legislatura
habilitada para requerir la
que ellas no pueden resolver por si mismas (surge del Art. 6). c) El Tribunal Superior de Justicia
Intervención
• (1) t.)na C^onvcnción Reformadora
Órgano competente
para declararla La ¡urisprudcncia de la Corte Suprema lia estable-
Garantizar la Foi-ma Republicana a) La declaración dc Intervención fe- Judiciabilidad de cido que la declaración de Intervención federal es
en dicha provincia. deral es una facultad del Conarcso. la Declaración una c u v s d ó n política no justiciable; y por lo tan-
Repeler invasiones exterioi'es. b) Si el Coiiareso está en receso, pue- to no puede ser sometida a revisión judicial.
Sostener o reestablecer a las autoridades de declararla el Presidente.
provinciales en caso de Sedición.
Facultades del Interventor La mayoria de las veces el interventor reemplaza a algún órgano provincial
Sostener o reestablecer a las autoridades
provinciales en caso de Invasión de otra Los Actos que real ice el Interventor (durante la Interven-
provincia. Judiciabilidad de los actos del Interventor ción) si pueden ser juzgados.

LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES |- REGIMEN MUNICIPAL


Ó r g a n o Ejecutivo.- Lo ejerce el
la Constitución le otorga a la Ciudad de Buenos Jefe de Gobiemo, que es elegido Concepto.- Un municipio "es una
Su autonomía
Aires una autonomía que se basa en: en forma directa por el voto de persona de Derecho Público,
la mayoría absoluta de los constituida por una comunidad
a) La atribución para dictar su b) Un gobiemo autónomo asentado ciudadanos. humana, asentada en un territorio
propio Estatuto Organizativo. sobre los 3 poderes clásicos. determinado, que administra sus
\ Ó r g a n o Judicial.-Lo componen
propios intereses y que depende
El Estatuto Organizativo Ó r g a n o L e g i s l a t i v o . - Es una el Tribunal Superior de Justicia, sieinpre, en mayor o menor grado, de
Legislatura Unicameral inegrada los tribunales establecidos por una entidad pública superior, el Estado
Fue sancionado el dia 1" de
por 60 diputados, que duran 4 ley, el Ministerio Público y el provincial o nacional" (conf Elguera).
Octubre de 1996 y se lo conoce
años en su mandato. Consejo de la Magistratura,
con el nombre de "Constitución
de la Ciudad Autónoma de El Art. 123 reafirma que los munici-
Buenos Aires". 1) Mientras la Ciudad de Bs.As sea la capital de la Nación, la legislación local va a estar a cargo de pios son "entidades autónoinas"; aun-
la "Legislatura de la Ciudad" (conf art. ! 29 y Disp.Transil. Séptima). que el alcance y contenido de dicha
La Ley que garantiza 2) La "legislación exclusiva" del Congreso (art. 75, inc 30) sólo regirá cuando la capital federal autonomía puede ser reglementado
los intereses del se traslade a otro lado que no sea la Ciudad de Bs.As.. Entonces, en la "nueva capital federal", el (restringido) por las respectivas cons-
Estado Nacional Congreso tendría todas las atribuciones legislativas. tituciones provinciales en los aspectos
Su función es la de organizar,en el mismo territorio, la convivencia de 2 autoridades distintas: las autoridades de la institucionales, políticos, administrati-
Nación y las autoridades de la Ciudad. Esta ley fue sancionada en 1995 (Ley 24.588). vos, económicos y financieros.
CAPITULO vn
EL SISTEMA DE D E R E C H O S

LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS

Evolución Histórica (Antecedentes).- Como vimos anteriormente, el princi-


pal objetivo del Constitucionalismo Clásico (S. XViii) fue limitar el poder del
Estado y proteger al indi\-iduo ante el abuso de poder.
La forma de lle\ar a cabo este objetivo fue la inclusión en las constitucio-
nes de una Parle Dogmática, en la que se declaraban los derechos individuales
del hombre lej: derecho a la vida, a la libertad, a la dignidad humana, derecho a trabajar, etc).
Las primeras constimciones que incluyeron esta "declaración de derechos"
tuvieron su origen en las Colonias Inglesas de Norteamérica, y más tarde en los
Estados Unidos. Posteriormente, se dictó en Francia la "Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano" (nsQ) y la Constitución Francesa (1791),
A partir de estos casos, todas las constituciones escritas incluyeron ima
Parte Dogmática, donde se declaran los derechos del hombre.

^ La Parte Dogmática en ta Constitución Argentina.- La declaración de


los derechos en nuestra Constitución se encuentra principalmente en la Parte
Dogmática (arts. 1 a 43).
A través de ella quedan declarados los derechos de las personas frente al
Estado y frente a los demás particulares. La Parte Dogmática contiene 2 capítulos:
1) Capítulo Primero, denominado "Deciaraciones, Derechos y Garantías "
(arts, 1 a 35).
2) Capítulo Segundo (incorporado por la Reforma del 94), denominado "Nuevos
Derechos y Garantías" (arts 36 a 43).

Debemos diferenciar a las declaraciones, los derechos y las garantías:


a) Declaraciones: son ciertas posturas adoptadas por la Constitución en
relación a algunos temas políticos fundamentales. Ejemplo: la forma de gobierno
(art. 1); el culto catób'co (art. 2); el sistema representativo (art. 22); el mecanismo para reformar
la Constitución (art. 30), etc.

b) Derechos: son facultades reconocidas por la Constitución a las personas


o grupos sociales. Ejemplo: derechos civiles (art. 14); derechos sociales (art. 14 bis); dere-
cho de propiedad (art. 17): derecho de privacidad (art. !9), etc.
c) G a r a n t í a s : son mecanismos creados por la Constitución para que los
titulares de ciertos derechos fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos respe-
tar. Ejemplo: acción de amparo (art. 43): babeas corpus (art. 43); defensa enjuicio (art. 18), etc.
Los Tratados Internacionales.- E n nuestro país, los derechos de las per-
s o n a s n o s u r g e n s ó l o d e la Parte D o g m á t i c a d e la C o n s t i t u c i ó n . T a m b i é n h a y
que tener e n cuenta a los Tratados Internacionales sobre derechos h u m a n o s d e
l o s que A r g e n t i n a f o r m a p a r t e , y a q u e en e l l o s s e e n c u e n t r a e n u m e r a d a i m a
gran cantidad de derechos.
Por e s o d e c i m o s que nuestro "sistema de derechos" surge de 2 fuentes
distintas;

1) F u e n t e Interna: e s la Parte D o g m á t i c a d e n u e s t r a C o n s t i t u c i ó n (arts. 1 a 43).

2) F u e n t e I n t e r n a c i o n a l : s o n l o s T r a t a d o s I n t e r n a c i o n a l e s s o b r e d e r e c h o s
h u m a n o s d e l o s q u e A r g e n t i n a f o r m a p a r t e (tengan o no jerarquía constitucional).

Derechos Explícitos e Imph'citos (enumerados y no enumerados).- Ntjestra C o n s -


titución contempla diversas clases de derechos, algunos de ellos explícitos y
otros implícitos:

a) Derechos Explícitos (o " e n u m e r a d o s " ) : son aquellos derechos que se


e n c u e n t r a n d e c l a r a d o s e x p r e s a m e n t e e n e l t e x t o d e l a C o n s t i t u c i ó n . Por ej: ios
derechos que surgen del art. 14 (derechos civiles), art. 14 bis (derechos sociales), art. 17 (dere-
cho de propiedad), art. 20 (derechos de los extranjeros), etc.

b) Derechos Implícitos (o "no e n u m e r a d o s " ) : son aquellos derechos que


no s e e n c u e n t r a n d e c l a r a d o s e x p r e s a m e n t e e n e l t e x t o d e l a C o n s t i t u c i ó n , p e r o
q u e s u r g e n d e l A r t . 3 3 d e la m i s m a .

Art. 33: "Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitu-


ción, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enume-
rados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma repu-
blicana de gobierno".

Este artículo logra que ciertos derechos considerados fundamentales, y q u e


n o f u e r o n i n c l u i d o s e n el t e x t o d e la C o n s t i t u c i ó n , t e n g a n n i v e l c o n s t i t u c i o n a l
y s e a n r e s p e t a d o s p o r t o d o s . Por ej: derecho a la vida, derecho a la integridad física,
derecho a la dignidad, etc.
A u n q u e este tipo d e d e r e c h o s n o s e e n c u e n t r a e n u m e r a d o e n el t e x t o d e la
Constitución, nadie puede negar su existencia.

S i r e t r o c e d e m o s u n p o c o e n e l t i e m p o , n o s d a r e m o s c u e n t a d e q u e la R e -
f o r m a d e l 9 4 i n t r o d u j o e n el t e x t o d e l a C o n s t i t u c i ó n a l g u n o s d e r e c h o s y g a r a n -
t í a s n u e v o s . S i n e m b a r g o , d e s d e a n t e s d e la r e f o r m a , a l g u n o s d e é s t o s y a se
d a b a n p o r i n c o r p o r a d o s a l a C o n s t i t u c i ó n p o r m e d i o d e l art. 3 3 .
E¡: la acción de amparo, el babeas data, la consulta popular, etc.

E k m e k d i í á n e l o g i a l a r e d a c c i ó n d e l art. 3 3 , d i c i e n d o q u e "tiene una rique-


za enorme, porgue permite la actualización pennanente de la Parte Dog?náti-
ca de la Constitución, sin la necesidad imperiosa de reformarla".
Derechos de 1". Z*"^ y 3 " generación.- Actualmente, ¡a doctrina divide a
los derechos de tas personas en tres categorias, basándose en el orden
cronológico en el que fueron apareciendo:
1) Derechos de Primera Generación: son los derechos civiles y poh'ticos,
que íiieron reconocidos a las personas diñante la etapa del Constitucionalismo
Clásico (fines del S. WHI). Por medio de este tipo de derechos se busca darle
libertad a los individuos. En nuestra Constitución, podemos mencionar los si-
guientes; derecliü a trabajar (art. 14). derecho a casarse (art. 20), derecho a enseñar y aprender
(an. 14). derecho al sufragio (art. 37), libre creación de partidos políticos (art. 38), etc.

2) Derechos de Segunda G e n e r a c i ó n : son los denominados "derechos


s o c i a l e s , e c o n ó m i c o s y. c u l t u r a l e s " , q u e s u r g i e r o n d u r a n t e el
Constitucionalismo Social en el siglo XX. Por medio de este tipo de dere-
chos se busca establecer una m a y o r igualdad entre los individuos. En nues-
tra Constitución, la mayoría de estos derechos fueron incorporados por el
art. 14 biS; en el ario 1957. Por ej: condiciones dignas de labor, de?;canso y vacaciones
pagados, derecho de huelga, jornada limitada, etc.

3) Derechos de Tercera Generación: son los denominados "derechos co-


lectivos", que fueron incorporados en los últimos años a las constituciones
modernas. En nuestra Constitución, la mayoría de estos derechos se encuen-
tran en el capitulo "Nuevos Derechos y Garantías" incorporado por la reforma
del 94. Por ej' derecho al medio ambiente (art. 41), derechos del consumidor y de los usuarios
de servicios públicos (art. 42), derecho a una mejor calidad de vida, derecho al desarrollo, etc.
De todas formas, el análisis profundizado de estos derechos se encuentra
en los Capítulos VIH, IX y X.

Obligaciones que surgen de los derechos.- Como ya sabemos, todo dere-


cho presenta un Sujeto Activo (titular del derecho) y un Sujeto Pasivo (quien debe
respetar ese dereclio). Por ejemplo: en el derecho de propiedad, el sujeto activo es el dueño de la
propiedad y el sujeto pasivo es toda la sociedad, que no puede violar esa propiedad.
El hecho de ser Sujeto Pasivo de un derecho, siempre trae aparejada una
obligación para éste. Dicha obligación puede ser:
a) De Omisión (obligación negativa): es la obligación de abstenerse a violar el
derecho de otro (ej: no violar e! derecho de propiedad de los demás).
Suele decirse que este tipo de obligaciones aparecen en los derechos de Ira
Generación, surgidos durante el Constitucionalismo Clásico. Por ejemplo: derecho
de asociarse, de nabajar, de circular, de reunirse, etc.
También se denominan "obligaciones de non faceré" (no heicer).
b) De hacer o de dar (obligación positiva): es la obligación que consiste en
hacer o dar algo. Suele decirse que este tipo de obligaciones aparecen en los
72

derechos d e 2da G e n e r a c i ó n
EDITORIAL ESTUDIO

(derechos s o c i a l e s ) , surgidos durante el


I
C o n s t i t u c i o n a l i s m o S o c i a l . Por ejemplo: darle al trabajador una retribución justa, partici-
pación en las ganancias, descanso, etc (art. 14 bis).

También se denominan "obligaciones áe faceré y d e daré" (hacery dar).

Los Intereses difusos.- L o s i n t e r e s e s d i f u s o s s o n u n a s e r i e d e d e r e c h o s


p e r t e n e c i e n t e s a g r u p o s d e p e r s o n a s . Ejemplos: la defensa del medio ambiente; los
derechos de !os consumidores; la defensa del patrimonio cultural, histórico y artístico; los dere-
chos pertenecientes a determinados grupos sociales (grupos religiosos, étnicos y otros) para
preservar sus creencias, etc.
O t r a s d e n o m i n a c i o n e s u t i l i z a d a s para m e n c i o n a r a l o s i n t e r e s e s d i f u s o s s o n
"intereses colectivos", "derechos de incidencia colectiva", "intereses de perte-
n e n c i a difusa", etc.
La R e f o r m a del 9 4 le otorgó protección a este tipo d e derechos a través d e
la a c c i ó n d e a m p a r o p r e v i s t a e n e l A r t 43 (segundo párrafo):
"Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación
y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al
usuario y al consumidor, asi como a los derechos de incidencia colectiva en
general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a
esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización ".
D e esta forma, c u a n d o s e afecte u n derecho de "incidencia colectiva", l o s
l e g i t i m a d o s para p r o m o v e r la a c c i ó n d e a m p a r o serán:

a) E l a f e c t a d o ,
b) E l d e f e n s o r d e l p u e b l o , o
c) L a s a s o c i a c i o n e s p r o t e c t o r a s d e l d e r e c h o a f e c t a d o (ej: una asociación protec-
tora del medio ambiente, como Greenpeace). E s t a s a s o c i a c i o n e s d e b e n e s t a r r e g i s t r a -
das c o n f o r m e a l o s requisitos q u e e s t a b l e z c a la ley.
R e c o r d e m o s q u e la a c c i ó n d e a m p a r o está destinada a q u e el j u e z declare la
i n c o n s t i t u c i o n a l i d a d d e la n o r m a e n la q u e s e f u n d a e l a c t o l e s i v o .

Los derechos y las garantías en el Derecho público provincial.- L a s


c o n s t i t u c i o n e s p r o v i n c i a l e s s u e l e n tener, ál i g u a l q u e l a C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l ,
u n a Primera Parte d o n d e e s t a b l e c e n l o s d e r e c h o s y garantías. M u c h a s v e c e s
sucede q u e estas constituciones enumeran una m a y o r cantidad d e derechos y
garantías que l o s que enumera la Constitución N a c i o n a l .

Pero, ¿están autorizadas p a r a hacerlo? S í , s i e m p r e y c u a n d o l o s d e r e -


c h o s y garantías enumerados s e encuentren e n conformidad c o n la Constitu-
c i ó n N a c i o n a l y n o l a c o n t r a d i g a n (arts. 5 y 31).

D e todas formas, l o s autores c o n t e m p o r á n e o s suelen discrepar s e g ú n s e


trate d e d e r e c h o s o g a r a n t í a s :
a) Derechos: algunos autores (.como Bidan Campos), se encuenttan a favor de
la ampliación de derechos por parte de las constimciones provinciales. Otros,
como Ekmekdjián, consideran que esto es íimecesario, ya que la declaración
de derechos es privativa de la Constimción Nacional.
b) Garantias: con respecto a las garantías, todos los autores coinciden en
elogiar su ampliación en las constimciones provinciales. Sostienen que, al m-
corporar nuevas garantías o al mejorarse las que ya existen, puede lograrse
mayor efectividad en la defensa de los derechos.
Bidart Campos opina que "las provincias pueden, por ejemplo: mejorar las
acciones de amparo, babeas data, babeas corpus, el sistema de control de
constitucionalidad. etc".

RESTRICCIÓN V REGLAMENTACIÓN D E LOS DERECHOS

Relatividad de los derechos.- Los derechos reconocidos por la Constitu-


ción no son absolutos, sino relativos. Esto quiere decir que todos los derechos
pueden ser limitados y restringidos a través de su reglamentación.
El carácter relativo de los derechos surge claramente del ArL 14 de la Cons-
titución. Este artículo dice que los derechos deben ejercerse "conforme a las
leyes que reglamenten su ejercicio".
La reglamentación de los derechos consiste en que "una ley establezca las
reglas y condiciones para que ese derecho pueda ser ejercido",.
Ejemplo: el art. 20 de la Constitución establece el derecho de casarse, Pt;ro este derecho se
encuentra reglamentado y limiíado en el Código Civil (art. 166). Hste prohibe, por ejemplo, el
cüsamienlo entre hermanos de sangre. Si el derecho a casarse fuera absoluto, entonces estaría
permitido el casamiento entre hermanos, entre madre e hijo, etc.

Condiciones p a r a la reglamentación de los derechos.- Sii bien el Estado


puede restiingir los derechos a través de su reglamentación, debe hacerlo res-
petando ciertas condiciones:
1) Competencia exclusiva del Poder Legislativo: la función de dictar di-
chas "leyes reglamentarias" con'csponde pura y exclusivamente al Congreso y
a las Legislaturas Provinciales. En realidad, el Estado no cumple con esto, ya
que muchas veces esta función fue desempeñada por el Poder Ejecutivo a tra-
vés de los decretos leyes.
2) Razonabilidad: la reglamentación de un derecho no puede alterar su esen-
cia. Es por eso que decimos que la restricción de los derechos debe realizarse
de manera "razonable" (art, 28 -principio de razonabilidad-),
3) Bienestar General: la restricción de un derecho siempre debe tener como
objetivo favorecer a la sociedad, conducir al "bienestar general".
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Concepto.- Este principio surge de la 2^parte del Art. 19, que expresa
lo siguiente:
"Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer los que no manda la
ley, ni privado de lo que ella no prohibe".
Esto significa que solamente las leyes podrán establecer cuáles son las con-
ductas debidas y cuáles las prohibidas. Todas las decisiones que tomen los
gobernantes deberán surgir de lo que dispongan las leyes y ajustarse a ellas.
Por eso decimos que "la voluntad de las leyes se encuentra por sobre la
voluntad de los gobernantes".
Bidart Campos sostiene que "no se trata de que el poder no sea ejercido por
hombres (lo cual es inevitable), sino de que esos hombres que ejercen el poder lo
hagan ajustándose al orden jurídico establecido en las normas legales". De ahi
surge que "no gobiernan los hombres sino la ley".

Objetivos del Principio.- El principio de legalidad tiene 2 objetivos fun-


damentales:
1) Otorgarle "seguridad individual" a las personas.- Esto quiere decir
que los individuos, antes de actuar, ya tienen en claro cuáles son las conductas
que deben realizar y cuáles no. De esta forma, se evita que las personas se vean
afectadas por decisiones intempestivas -adoptadas por los gobernantes- que no
se basan en ninguna norma.
2) Otorgarle una "esfera de libertad" a las personas.- Del principio de lega-
lidad se desprende otro principio: "todo lo que no está prohibido está permitido".
Esto le otorga a los individuos un estado normal de libertad, en el que serán libres
para realizar todas aquellas conductas que no estén prohibidas por la ley.

PRINCIPIO DE RAZONABILÍDAD
Concepto.- Este principio se encuentra establecido en el Art. 28:
"Los principios, derechos y garantías reconocidos en los anteriores artícu-
los, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio".
Como ya sabemos, ningún derecho es absoluto ya que a través de su regla-
mentación pueden ser restringidos. La reglamentación de los derechos se lleva
a cabo a través de "leyes reglamentarias" dictadas por el Congreso.
El Principio de Razonabilidad consiste, justamente en prohibir que esas
leyes reglamentarias alteren la esencia del derecho que reglamentan. Ekmekdjián
sostiene que "cuando la ley reglamentaria del derecho, en lugar de restringirlo,
lo desvirtúa o desnaturaliza, deja de ser válida".
Ejeiuplo: el art. 14 establece que todos los habitantes de la Nación tienen derecho a trabajar
Si la ley reglamentaria de este derecho dispusiera que sólo pueden hacerlo las personas de piel
blanca y o j o 5 celesies. estaria desnaturalizando y alterando el derecho a trabajar; por lo tanto
seria un ley in\'á!ida.

Aplicación a otros "actos".- Si bien el art. 2S sólo se refiere a las leyes


reglamentarias, el principio de razonabilidad también es aplicable a otros
actos (acios del poder ejecutivo, sentencias de los jueces, otras leyes, etc). Por eso deci-
mos que "ningún acto del Estado puede ser arbitrario o injusto, ya que deja-
ría de ser razonable".

Consecuencias de la Irrazonabllidad.- Cuando un acto del Estado es ar-


binario, injusto o irrazonable, está violando el Principio dc Razonabilidad (an.
2S) que surge de la Constitución. Por lo tanto, dicho acto pasará a ser inconsti-
tucional, y podrá ser dejado sin efecto por los jueces.

RESTRICCIONES PERMANENTES Y EXCEPCION.4LES.- ComO ya dijimos,


todos los derechos pueden ser restringidos, en forma razonable, por el Estado.
Pero existen 2 clases de restricciones:

I
a) Restricciones permanentes (normales): son aquellas restricciones que se
producen constantemente, y son consideradas "restricciones normales" (ej: re-
glamentación de los derechos, poder de policia, ele).
b) Restricciones excepcionales (anormales) son aquellas restricciones que
se llevan a cabo como consecuencia de ciertas situaciones de emergencia (ej:
estado de guerra, estado de sitio, la ley marcial, etc).
Las "situaciones de emergencia" son tratadas en el Capitulo XII de esta obra.

P O D E R DE POT-ICÍA.-

Concepto.- El Poder de Policia es la "facultad del Estado para restringir


razonablemente los derechos de los individuos, con el propósito de armonizar
la convivencia social".
Es decir que el Poder de Policía consiste en limitar algunos derecbos indi-

I
viduales de las personas, con el fm de salvaguardar ciertos intereses de la so-
ciedad, ¿Cuáles son esos "intereses de la sociedad"?
En base a ese inteiTogante se han elaborado 2 criterios distintos de Poder
de Policía: el criterio restringido y el criterio amplio.

Criterio Restringido (o europeo).- Segiln este concepto, los derechos de los


individuos sólo pueden limitarse con el objetivo de defender la salubridad,
moralidad y seguridad piiblicas.
Ejemplo: hay una fábrica que, por medio de sus chimeneas desprende gases tóxicos; enton-
ces el Estado la clausura. Si bien le está restringiendo a los empleados dc la fábrica su derecho
a trabajar (an. 14), lo hace para preservar la salud (salubridad) de la sociedad.

\
Para el criterio restringido, cualquier limitación a los derechos que no se
base en razones de salubridad, moralidad o seguridad públicas es ilegítima.

Criterio A m p l i o (o norteamericano).- Para esta concepción, no sólo por razo-


nes de salubridad, moralidad y seguridad púbhcas pueden restringirse los dere-
chos de los individuos, sino también por razones económicas, razones de bien-
estar general, y las que hacen a la prosperidad (educación, progreso, confort, etc).
Ejemplo: Juan se dedica a vender carne en un pueblo pequeño, donde no hay otras camice-
rias. Un día decide aumentar los precios a! doble, por lo que el Estado le obliga a mantener ios
precios anteriores. De esta manera se limita el derecho a trabajar (de Juan) para preservar los
intereses económicos y el bienestar general de la gente del pueblo (sociedad).
Este criterio (también denominado "Broad and Plenary") es el que adoptó nuestra
Corte Suprema de Justicia.

Poder de Policía y Reglamentación de los derechos.- En base a los dicho


hasta aquí, queda claro que una de las formas en que el Estado ejerce el Poder
de Policía es a través de la Reglamentación (restricción) de los derechos.

Jurisprudencia.-
Fallo Cine Callao (1960) poder de policia, derecho de propiedad y libertad de comer-
ciar: como faltaban salas de teatro, los actores sufrieron una grave crisis ocupacional. Por
eso el P. Legislativo dictó una ley que obligó a los dueiios de los cines a que les den trabajo
consistiendo en espectáculos en vivo, antes de proyectar la película.
Esa ley prohibió cobrar al público una suma extra por los números ofrecidos, por lo que
la empresa cinematográfica debia soportar todo gasto adicional además de tener que ade-
cuar la sala para estos espectáculos. Luego se autorizó a cobrarlo en la entrada.
La Dirección Nacional del Servicio de Empleo, intimó entonces al cine Callao para que
cumpla con los "números vivos".
El cine no cumplió y le iniciaron un sumario administrativo que abarcaba una multa y la
intimación a cumplir bajo apercibimiento de ser clausurado el cine.
El cine apeló la decisión administrativa (pero la Cámara confirmó dicha sentencia). Luego
interpuso recurso extraordinario impugnando la ley por violar los derechos de propiedad,
de trabajar y de ejercer libremente el comercio y ta industria (arts. 14 y 17 CN).
La Corte confirmó la sentencia recurrida:.
- El Poder Judicial no puede pronunciarse sobre el mérito o eficacia de los medios elegi-
dos por el legislador para alcanzar los fines propuestos, sólo debe verificar que los dere-
chos afectados no sean desnaturalizados por la ley y que ésta guarde cierta proporcionali-
dad con los fines a alcanzar. La Coile verifica que en este caso se cumplen estos requisitos
y consagra la constitucionalidad de la norma.
La Corte abandona el concepto de poder de policia restringido por el amplio.
SÍNTESIS GRÁFICA 77

E l S i s t e m a d e D e r e c h o s

L A DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS

*Co]onias Inglesas de Norteamérica


Constitucionalismo Parte Dogmática
Clásico *Estados Unidos
en las Constituciones
•Francia

contiene la a) Declaraciones
La Parte Dogmática en la locluve
declaración de los derechos b) Derechos
Constitución Argentina (arts. 1 a 43). c) Garantías

1) Derechos de Primera Generación: son los derechos civiles y poliricos, reconocidos a


las personas durante la etapa del Constitucionalismo Clásico (fines del S. XVIII).

2) Derechos de Segunda Generación: son los denominados "derechos sociales, económicos


y ctilturalcs", Süifidos durante el Constitucionalismo Social en el siglo XX.
3) Derechos de Tercera Generación: son los denominados "derechos colectivos", que
fueron incorporados en los últimos años a las constituciones modernas.

a) Derechos Explícitos (o "enumerados"): se encuentran declarados expresamente en el


texto de la Constitución.
b) Derechos ImpjfcJtqs (o "no enumerados"): no se encuentran declarados expresamente
en el texto de la Constitución, pero surgen del Art. 33 de la misma. Por ey. derecho a la
vida, derecho a la integridad física, derecho a la diginidad, etc.
Los intereses difusos son una serie de derechos pertenecientes a grupos de per-
Los I n t e r e s e s d i f u s o s
sonas. Ejemplos: la defensa del medio ambiente; los derechos de los consumidores; etc.

RESTRICCIÓN V RE<;LAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS

Los derechos no son absolutos, sino relativos. Todos ios derechos


pueden ser limitados y restringidos a través de su reglamentación.

1) Competencia exclusiva del Poder Legislativo


2) Razonabilidad
3) Bienestar General

Principio de Legalidad Principio de Razonabilidad


Concepto: solamente las leyes podrán establecer C o n c e p t o : consiste en prohibir que las leyes
cuales son las conductas debidas y cuáles las reglamentarias alteren la esencia del derecho que
prohibidas (surge de la 2''= parte del Art, 19). reglamentan (surge del Art. 28).

Objetivos del Principio: Consecuencias:


Cuando un acto del Estado es artiitrario, injusto o inazonable. pasa
1) Seguridad individual
a ser inconstitucional, y podrá ser dejado sin efecto por los jueces.
2) Esfera de libertad

E.xistcn 2 ciases de restricciones:


I Restricciones permanentes Ej: reglamentación de los derechos, poder de policía, etc.
' b) Restricciones excepcionales Ej; estado de guerra, estado de sitio, la ley marcial, etc.

El Poder de Policía es la "facultad del Eístadopara restringir / Criterio Restringido


razonablemente los derechos de los individuos, con el
propósito de armonizar !a convivencia social". ^ Criteri» Amplio

f
C A P I T U L O VIIl
L O S D E R E C H O S CIVILES

Concepto.- Son "aquellos derechos que están ínsitos en el concepto de


persona y son inseparables de él. " (Ekmekdjián).
A modo de ejemplo, podemos mencionar: derecho a la libertad, igualdad,
intimidad, libertad de expresión, derecho a la educación, libertad religiosa,
derecho de asociarse; y algunos otros derechos que no se encuentran en la
Constitución, pero que están reconocidos implícitamente (derecho a la vida, a la
dignidad humana, a la salud, etc),
A continuación veremos algunos derechos civiles en particulan

LIBERTAD
Concepto.- En sentido amplio, la libertad "es la facultad que tiene todo
hombre de desenvolverse, ejercitando sus derechos de un modo consciente y
autónomo, dentro y bajo la garantía de la ley". (Zarini),
La libertad es un presupuesto para el ejercicio de cualquier derecho, ya que
sin libertad no podría ejercerse ninguno de ellos. Se trata de uno de los pilares
del Estado democrático y del Estado de derecho.
Badeni sostiene que "la libertad es el conjunto de atributos que la ley le
confiere a una entidad que alcanza la jerarquía de persona, y que se hacen
efectivos en las relaciones sociales mediante su corporización en derechos".
Esto quiere decir que las personas go:zan de cierta libertad, y esa libertad se
materializa y se hace efectiva a través del reconocimiento de sus derechos en el
ordenamiento jurídico.

Contenido de la libertad.- El concepto de "libertad" comprende 2 aspec-


tos fundamentales:
1) Le otorga al hombre la posibilidad de desarrollar actividades que pro-
duzcan efectos jurídicamente reconocidos (ej: de nada serviria tener la libertad para
contratar si luego de firmar un contrato éste no fuera reconocido juridicamente).
2) Le otorga al hombre la posibihdad de reahzar actividades inofensivas sin
que éstas sufran interferencias, coacciones o sanciones por parte del Estado.
Por "actividades inofensivas" entendemos:
a) todas aquellas "acciones privadas de los hombres que no ofenden al or-
den ptiblico, alaraoralptiblicani perjudiquen a un tercero..." (art, 19, primera parte);
b) todas aquellas conductas "no prohibidas" (permitidas) por la ley. Se basa
en el principio de que "todo lo que no está prohibido está permitido", que surge
del Principio de Legalidad (art. 19, segtmda parte).

Autonomía personal.- Algunos autores sostienen que la libertad consiste


en que los hombres posean "autonomía personal". Es decir, que puedan decidir
sus propias conductas sin que exista una presión o coacción externa.

Diferentes tipos de libertad.- El concepto de libertad que analizamos aquí


es mencionado por muchos autores con el nombre de "libertad jurídica". De él
se desprenden otros tipos de libertad, como por ej: libertad física, libertad de
intimidad, libertad dc expresión, etc; los que analizaremos luego.

Fuentes.- El derecho a la libertad se encuentra protegido a través de:


a) La Constitución Nacional:
- El preámbulo establece que uno de los objetivos del Estado es "asegurar
los beneficios de la libertad".
- El Art. 15: prohibición de la esclavitud.
- El Art. 19: posibilidad de realizar actividades inofensivas (acciones pri\adas
y conduelas no prohibidas).
b) El Pacto de San José de Costa Rica (arts 5,6 y 7).
c) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. 8, 9 y ! 0).

IGUALDAD

Concepto.- La igualdad consiste en que todos los habitantes de nuestro


Estado sean tratados de igual forma, siempre que se encuentren en las inismas
condiciones y circunstancias.

¿Qué significa ésto? Que en nuestro sistema constitucional no existe la


igualdad absoluta, ya que ello nos conduciría al igualitarismo. Sólo se exige el
mismo trato para aquellos que se encuentran en idénticas situaciones. En base
a esto, la Corte Suprema sostuvo que "la igualdad consiste en que no se esta-
blezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede
a otros en iguales circunstancias".

El Artículo 16.- Este artículo es el que consagra el derecho a la igualdad en


nuestra Constimción;
"La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimien-
to: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes
son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la
idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas."
Esto abarca varios aspectos:
1) No se admiten prerrogativas de sangre ni de nacimiento.- Esto signi-
fica que ante la ley todos los hombres son iguales, sin que se pueda privilegiar
a quien tenga un nombre ilustre o provenga de una familia influyente.
2) No hay fueros personales.- Los fueros personales son nomias que ri-
gen para ciertos grupos de individuos, y detemñnan que por el solo hecho de
pertenecer a dicho grupo, estos individuos gozan del privilegio de poder ser
juzgados e.Kclusivamente por sus pares (ej: fuero eclesiástico, fuero militar, fuero uni-
versitario, etc). Quienes formaban parte de esas clases, sólo comparecían ante sus
pares, aunque se tratase de causas de Derecho Común.
Se habla, en cambio, de fueros reales cuando la competencia de los tribu-
nales especiales (ej: eclesiástico, militar) no se fimda en la persona que se somete al
tribunal, sino en la naturaleza de la cuestión a juzgar. Ejemplo: en el fuero militar
sólo se juzga a los militares cuando el heclio se relaciona con las fuerzas armadas; si no se les
aplica la justicia común.
Se establece en beneficio de la institución (ej: fuerzas armadas) y no en benefi-
cio de las personas. Nuestra Constitución declara abolidos los fueros persona-
les, pero no los reales.
Fallo Murtela (1926); la Corte estableció que ningún militar (por su carácter de tal)
podia ser juzgado por la justicia militar en procesos civiles por delitos comunes,

3) No hay títulos de nobleza.- En nuestro territorio nunca hubo una ver-


dadera nobleza. De todas formas, este articulo prohibe expresamente los "tí-
tulos de nobleza".
4) Admisión en los empleos.- El Art. 16 se refiere a los empleos o cargos
públicos. Por eso decimos que, todos lo habitantes se encuentran en un plano de
igualdad para acceder a los cargos públicos, sin otra condición que la idoneidad.
De modo que las discriminaciones que se realicen (ej: tomar a un empleado y
descartar a los demás) deben fundarse en la idoneidad del postulante, pero nunca
en razones arbitrarias, como lo son: el sexo, el color de piel, el parentesco, etc.
Recordemos que la idoneidad es la aptitud intelectual, física y moral de una
persona para desempeiiar una tarea.
Vale aclarar que, en algunos casos, la Constiúición exige (además de la idonei-
dad) una serie de requisitos para ocupar determinados cargos. Por ejemplo: requi-
sitos para el cargo de diputado (art, 48), senador (art, 55), presidente y vice (art. 89) y juez de la
Corte Suprema de Justicia (art. 111).

5) Igualdad en los impuestos y cargas públicas.- Aquí "igualdad" debe


entenderse como "proporcionalidad"; es decir: cada uno contribuye en la me-
dida de lo que posee.
Por ej: no seria justo que un obrero con salario minimo tuviera las mismas cargas impositivas
que una persona muy adinerada.
En Otras palabras: iguales cargas entre quienes están en similares situaciones.
D i s c r i m i n a c i ó n . - D i s c r i m i n a r e s "dar u n trato d i f e r e n t e a u n a p e r s o n a o
grupo d e personas". Existen 2 tipos d e discriminación:

a ) R a z o n a b l e : e n e s t e c a s o , e l trato n o i g u a l i t a r i o s e b a s a e n u n c r i t e r i o
r a z o n a b l e . Por ejemplo: idoneidad, intelecto, esfuerzo, etc (ej: que un jubilado gane más que
otro porque aportó más durante su actividad).
Este tipo de discriminación n o está prohibida.

b ) A r b i t r a r i a : e n e s t e c a s o , e l trato n o i g u a l i t a r i o s e b a s a e n c r i t e r i o s
p e r s e c u t o r i o s , h o s t i l e s y q u e c a r e c e n d e t o d a r a z o n a b i l i d a d . Por ejemplo: religión,
raza, color de piel, etc.
Este tipo d e discriminación e s inconstitucional; y a d e m á s s e encuentra p r o -
hibida por la Ley Antidiscrimiiiatoria (Ley 23.592).

A c c i o n e s positivas y " D i s c r i m i n a c i ó n inversa".- La Reforma de 1994, a


t r a v é s d e l A r t . 75 i n c 23, i m p u s o a l C o n g r e s o l a t a r e a d e a d o p t a r m e d i d a s q u e
g a r a n t i c e n l a i g u a l d a d r e a ! d e o p o r t u n i d a d e s y d e trato (en especial a las mujeres,
niños, ancianos y discapacitados).
Estas medidas se d e n o m i n a n "Acciones Positivas". S u objetivo es otorgar
ciertos privilegios a aquellos g m p o s que históricamente se encontraban en des-
ventaja, para que é s t o s p u e d a n g o z a r d e una i g u a l d a d e f e c t i v a c o n r e s p e c t o a
l o s otros grupos.
S i n e m b a r g o , el c o n t e n i d o d e estas m e d i d a s d e b e ser r a z o n a b l e , y n o e x c e -
s i v o . D e l o c o n t r a r i o e s t a r í a m o s a n t e c a s o s d e "discriminación inversa ", y a
que s e vería a f e c t a d o el d e r e c h o a la i g u a l d a d d e a q u e l l o s g r u p o s n o b e n e ñ c i a -
d o s c o n l a s a c c i o n e s p o s i t i v a s . D e t o d a s f o r m a s , la " d i s c r i m i n a c i ó n i n v e r s a " s e
encuentra aceptada y justificada por la doctrina.
Por ejemplo: el art. 37, en concordancia con la Ley 24.012 de Cupos Femeninos, implemento
una acción positiva en favor del sexo femenino. Dichas nonnas establecen que las listas presen-
tadas por ¡os partidos políticos en los comicios, deben estar integradas por mujeres en un 30%
(por lo menos).

" I g u a l d a d a n t e ia l e y " e " I g u a l d a d j u r í d i c a " . - El Art. 1 6 e s t a b l e c e la


"igualdad ante la ley". Esto significa que el legislador n o puede discriminar
arbitrariamente a ningtin grupo de personas. Pero esto c o n c e p t o de igualdad e s
i n s u f i c i e n t e ; s ó l o s e r e f i e r e a l a s l e y e s . P o r e s o e s q u e d e b e m o s h a b l a r d e "igual-
dad jurídica", y a que es u n c o n c e p t o m á s a m p l i o que abarca:
a ) I g u a l d a d ante la ley: las l e y e s n o p u e d e n d i s c r i m i n a r arbitrariamente.
b ) I g u a l d a d ante la A d m i n i s t r a c i ó n : l o s ó r g a n o s d e la A d m i n i s t r a c i ó n n o
p u e d e n adoptar m e d i d a s discriminatorias arbitrarias.
c ) I g u a l d a d a n t e la J u r i s d i c c i ó n : e s t á n p r o h i b i d o s l o s f u e r o s p e r s o n a l e s .
d) I g u a l d a d e n l a s r e l a c i o n e s p r i v a d a s : d e b e h a b e r i g u a l d a d a n t e y e n t r e l o s
p a r t i c u l a r e s (por ej: el art. 14 bis establece "igual salario por igual trabajo"; por lo cual el
empleador no puede discriminar arbitrariamente entre sus empleados).
Fuentes.- EI derecho a la igualdad í;e encuentra protegido a través de:
a) La Constitución Nacional:
-Art. 16 (ya e.xplicado)
- Art. 1 5 (prohibición de la esclavitud}
- -Art. 14 ( reconocimiento de los derechos civiles a Iodos los habitantes)
- Art. 20 (reconocimiento de los derechos civiles a los extranjeros)
- Art. 75 inc 23 (medidas de Acción positiva)
- Art. 75 inc 17 (referente a los pueblos indígenas)
- Art. 75 inc 19 (igualdad de oportunidades en la educación)
- Art. 37 (igualdad de oportunidades en los; derechos políticos)
b) L a Ley Antidiseríminatoria [23:592].
c) La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las for-
mas de Discriminación Racial.
d) La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discri-
minación contra la Mujer.
e) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poh'ticos (arts. 2, 3, 4, 8,
14, 20. 24. 26. 27)
f) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultura-
les (arts, 2, 3 y 7), etc.

LIBERTAD FÍSICA
Concepto.- "La libertad corporal o física es el derecho a no ser arrestado
sin cansa justa y sin forma legal", (Bidan Campos)
La Constitución Nacional protege la libertad física de todos los habitantes
de la Nación por medio del Art. 18, el cual establece que nadie puede ser
"arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente".
Por eso es que decimos que la libertad física es un derecho de! que sólo
pueden gozar aquellos que no fueron privados legítimamente de su libertad
(por ej: los presos no gozan de este derecho).
El derecho a la libertad física abarca otras libertades, como: libertad de
locomoción y circulación (art. 14), derecho a no realizar prestaciones forzosas
injustas (art. 17). etc.
En los últimos años, nuestro país ha avanzado en la defensa de este dere-
cho, a través de las siguientes medidas:
- Otorgamiento de jerarquía constitucional a la "Convención Interamerica-
na sobre Desaparición Forzada de Personas" (Ley 24.820, BO: 29/5/1997).
- Aprobación de la "Conveción Internacional para la Protección de las Per-
sonas contra las Desapariciones Forzadas" (Ley 26.298, BO: 14/11/2007).
De acuerdo a esta última Convención, se entiende por desaparición forza-
da "el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de liber-
taci que sean obra de agentes de! Estado o por personas o grupos de personas que
actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la nega-
tiva a reconocer didia privación de libertad o del acuitamiento de la suerte o el parade-
ro de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley".

Garantía.- La garantía establecida para proteger la libertad física es el


Hábeas Corpus, detallado en el Capítulo XL

Fuentes.- En base a lo dicho, la libertad física es protegida por:


a) La Constitución Nacional:
- Art. 18 (explicado anteriormente)
- Art. 14 (derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio)
- Art. 15 (prohibición de esclavitud)
- Art. 17 ("ningún servicio personal es exigible sino en virtud de ley o dc sentencia
fundada en ley").
b) La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Perso-
nas; y la Conveción Internacional para la Protección de las Personas contra
las Desapariciones Forzadas (aunque esta última aun no tiene jerarquia constitucional).
c) El Pacto de San José de Costa Rica (arts 5, 6, 7 y 22).
d) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. S. 9, lOy 12).
e) La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discri-
minación contra la Mujer (art 15.4).
í) La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las for-
mas de Discriminación Racial (art. 5).
g) La Convención sobre los Derechos del Niño (art. 10), etc.

LIBERTAD DE INTIMID.AD
(derecho a la intimidad)

Concepto.- La libertad de intimidad es la facultad que tienen las personas


de disponer de una esfera o espacio privado sin que el Estado o los particulares
se entrometan en él.
De esta forma se protege un espacio de autonomía individual integrado por
sentimientos, creencias religiosas, familia, hábitos, costumbres, etc.

El Artículo 19.- El fundamento legal de la libertad de intimidad se encuen-


tra en la primera parte de! Art. 19:
"Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al
orden y a la moral piíblica, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a
Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados..."
Por lo tanto, hay 2 tipos de acciones que no pueden ser infringidas por el
Estado ni por los particulares:
I
85
GUIA DE ESTUDIO: CONSTITUCIONAL

a) Las acciones privadas internas: son aquellos comportamientos íntimos


que no trascienden del sujeto que los realiza (porej: pensar)
b) Las acciones privadas e x t e r n a s : son aquellos comportamientos que
trascienden al exterior, pero que no afectan al orden ni a la moral piiblica, ni
causan perjuicios a terceros (por ej: \'estirse como a uno le guste, salir con las personas
que uno desee, etc).
El Art. 19 no protege a aquellas acciones públicas que pueden comprome-
ter al bien común (orden público, moral y terceros).

L a tenencia de estupefacientes (Jurisprudencia).- Existen numerosos fallos


de la Corte Suprema en los cuales se discute si la tenencia y consumo de drogas
afectan al orden y mora) públicas. Los fallos más conocidos son los siguientes:
1) Fallo Colavini (1978): la Corte resuelve a favor de la penalización de la tenencia de
estupefacientes.

2) Bazterrica (1985): la Corte resuelve en contra de la penalización.


La ley 20771 de estupefacientes, penalizaba en su art, b la tenencia de drogas aunque
estuviesen destinadas al consumo personal. Bazterrica fue condenado a la pena de 1 año de
prisión en suspenso y S200 de mulla, como autor del delito de tenencia de estupefacientes.
La Cámara conílrmó la condena.
Contra tal sentencia, el interesado interpuso recurso extraordinario impugnando la
constitucionalidad de la mencionada disposición, por resultar a su criterio, violatoria del
derecho a al privacidad (ail. 19 CN).
La Corte Suprema revocó la sentencia apelada y declaró la inconstitucionalidad del art.
6 de la ley 20771: no debe penalizarse el consumo de drogas por constituir una acción
privada exenta de la autoridad de los jueces.
- El art. 19 CN' ampara conductas desarrolladas dentro de la esfera privada (acciones
realizadas en la intimidad y actos realizados en público que no perjudiquen a terceros).
- No está probado que penalizar la tenencia evite peligros concretos para el orden ptiblico.
- El Estado no debe imponer ideales de vida, metiéndose en las acciones privadas de los
hombres, sino darles libertad para que ellos elijan.
- Ei consumo de drogas es generalmente consecuencia de presiones ejercidas por el
traficante quien con su acluarperjudica a terceros. Su conduela excede el ámbito de priva-
cidad protegido por el art, 19,

3) Capalbo (1986): la Corte resueh'e en contra de la penalización otra vez.

4) Montalvo (1990): la Corte vuche a su criterio anterior: resuelve a favor de la


penalización,
Montalvo fue condenado a la pena de 1 año de prisión y al pago de una multa como
autor del delito de tenencia de drogas (ley 20.771).
Montalvo apela la sentencia. Mientras tanto se dicta una ley que baja el monto de las
penas para el delito de tenencia. La Cámara por ello reduce la condena. Montalvo interpo-
ne de todas formas recurso extraordinario porque:
- al tener la droga para consumo personal no perjudicaba a 3ros.
- Se \ iola e! art, 19 CN: las acciones privadas que no perjudiquen a los demás quedan
fuera del ámbito de la ley y de la justicia.
- esta ley ya fue declarada inconstitucional en los casos "Bazterrica" y "Capalbo".
La Corte rechaza los argumentos de Montalvo y dice que la ley es constitucional:
-el drogadicto exterioriza sus actos en conductas nocivas para la moralidad y salubridad
pública por eso penar e¡ consumo no viola el art. 19 que sólo se refiere a las acciones
privadas que "de ningún modo" afecten a terceros.
- en los casos "Bazterrica" y "Capalbo" la Corte dio una postura que hizo aumentar el
consumo. Por eso la Corte deja de lado estos antecedentes y penaliza la tenencia sin afectar
ninguna garantia constitucional.
- El consumo de estupefacientes excede el ámbito de privacidad (art. 19 CN) porque
pone en riesgo la seguridad y moralidad pública.
- El Estado al reprimir dicha conducta no afecta ninguna garantia constitucional.
Se hace tma distinción entre ética privada (aquella rescn-'ada a Dios y protegida por el
art. 19) y ética pública (en donde están enjuego los intereses de 3ros.).
Esfera privada: no es aquella integrada por acciones realizadas en la intimidad, sino
como aquella integrada por acciones que no ofendan a la moral y orden públicos ni a 3ros.

Reglamentación (art. 1071 bis, C.Civil).- El derecho de intimidad se encuentra


reglamentado y ampliado en el Art. 1071 bis del Código Civil, que responsabiliza
a aquel que "arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena, publicando retratos,
difundiendo correspondencia, mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos,
o perturbando de cualquier modo su intimidad...". Esta persona deberá cesar dicha
actividad, y pagar una indemnización al damnificado.

Cuestiones comprendidas en la libertad de intimidad.- La libertad de


intimidad abarca los siguientes derechos (entre otros):
a) Libertad de conciencia (fuero intimo del hombre).
b) Derecho al silencio (facultad de reservarse opiniones, pensamientos o secretos)
c) Secreto profesional (relación confidencial entre un profesional y su cliente).
d) Inviolabilidad del d o m i c i h o , de la correspondencia y de los papeles pri-
vados (establecido en el art. 18).

Conflictos con la libertad de prensa.- El derecho a la intimidad se v i o en


conflicto varias v e c e s con el derecho de información (libertad de prensa). Gene-
ralmente este conflicto se plantea c o n respecto a aquellas personas que tienen
una vida piíblica (políticos, famosos, etc), ya que la prensa trata de inmiscuirse en
su vida privada para informar a la sociedad.
El interrogante es el siguiente: ¿Dónde t e r m i n a el derecho del informan-
te y empieza la violación a la privacidad de una persona?
Si bien se trata de 2 derechos c o n gran jerarquía constitucional, la juris-
prudencia de nuestro país h i z o prevalecer c o n frecuencia el derecho a la
intimidad por sobre el derecho a la información (ver Fallo Ponzetü de Balbin en
"Libertad de Prensa").

Los hombres públicos.- El ámbito de intimidad de un hombre comiin es


diferente al de un hombre que lleva una vida pública (ej: funcionarios públicos,
personas famosas, deportistas, etc).
GuL4 DE ESTUDIO: CONSTITUCIONAL

La esfera privada de estas personas es más reducida, y por lo tanto su dere-


cho a la intimidad se encuentra más limitado, aunque nunca desaparece.

Fuentes.- El derecho a la intimidad está consagrado por;


a) La Constitución Nacional:
- Art, 19 primera parte (acciones privadas).
- Art. 18 nn\ iolabilidad del domicilio, correspondencia, etc).
b) El Código Civil [art 1071 bis).
c) El Pacto de San José de Costa Rica (art. ll),
d) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 17).
e) La Convención sobre los Derechos del Niño (arts. 8 y 16)

LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Concepto.- "La libertad de expresión es la exteriorización de la libertad
de pensamiento" (Bidait Campos).
El hombre, en su vida diaria, tiene la libertad de pensar lo que quiera. Es
una facultad que no puede ser restringida por el Estado ni por los demás parti-
culares. Pero entre las necesidades de las personas se encuentra la de exteriori-
zar sus pensamientos, para poder comunicarse con la sociedad.
Por eso decimos que, cuando el pensamiento trasciende al exterior nace la
libertad de expresión. A través de ella pueden difundirse ideas, críticas, opinio-
nes, imágenes, etc.

Diferentes medios de expresión.- La libertad de expresión puede ejercer-


se a través de diversos medios: verbalmente, en forma escrita, por radio, tele-
visión, cine, etc.
Nuestra Constitución sólo protege expresamente a uno de estos medios: la
libertad de prensa (arts. 14 y 32). Pero debemos hacer una interpretación dinámi-
ca de la Constitución y entender que la "libertad de expresión" se encuentra
protegida en todas sus formas, ya que algunas de ellas no podían ser conocidas
por quienes redactaron la Constitución de 1853/1860 (radio, televisión, iniemei, etc).

Contenido de la libertad de expresión.- Como dijimos, la libertad de ex-


presión es la posibilidad de exteriorizar los pensamientos por cualquier medio.
Pero también contiene otros aspectos:
1) El derecho a la información, que se divide en:
a) Derecho a informar: es la posibilidad de conseguir noticias, transmitir-
las y difundirlas. No se le puede restringir al periodismo el acceso a las fuen-
tes de información.
b) Derecho a ser infomiado: todos los habitantes tienen derecho a ser infor-
mados sobre los actos de gobierno (a través de su publicidad).
P o r e s o d e c i m o s q u e e l d e r e c h o a la i n f o r m a c i ó n e s u n p i l a r f u n d a m e n t a l
d e l E s t a d o d e D e r e c h o d e m o c r á t i c o , e n e l c u a l e s e s e n c i a l la p u b l i c i d a d d e l o s
actos de los funcionarios.

2) E l derecho a no expresarse (derecho ai silencio), q u e c o n s i s t e e n i o s i g u i e n t e ;


a) n a d i e p u e d e s e r o b l i g a d o a r e v e l a r el c r e d o , i d e o l o g í a o c r e e n c i a s p r o p i a s .
b) aquellos que informan, n o p u e d e n ser o b l i g a d o s arbitrariamente a r e v e -
lar la f u e n t e d e i n f o r m a c i ó n (derecho protegido por la garantía del "babeas data").
c ) d e r e c h o a m a n t e n e r e l s e c r e t o p r o f e s i o n a l (corresponde a sacerdotes, médicos,
abogados, etc),

3) El derecho de réplica (rectificación o respuesta), q u e v e r e m o s m á s a d e l a n t e .

LA LIBERTAD DE PRENSA.-

Concepto.- L a l i b e r t a d d e p r e n s a e s u n a m o d a l i d a d d e la l i b e r t a d d e e x p r e -
s i ó n . S u r g e e x p r e s a m e n t e d e l A r t . 14 d e la C o n s t i t u c i ó n , el c u a l e s t a b l e c e q u e
todos los habitantes de la N a c i ó n g o z a n del d e r e c h o de "publicar sus ideas por
la prensa sin censura previa".

L a prohibición de censura previa.- D e f i n i m o s a la c e n s u r a p r e v i a c o m o


"toda medida que implique un control o revisión anticipados del material
que se quiere exteriorizar". E s t o s i g n i f i c a q u e d i c h o m a t e r i a l n o p u e d e s e r
c e n s u r a d o n i c o n t r o l a d o a n t e s d e q u e " s a l g a a la l u z " .

A d e m á s , d e b e m o s tener e n cuenta que:

a) S i b i e n e l A r t . 14 s ó l o s e r e f i e r e a "la p r e n s a " , l a p r o h i b i c i ó n d e c e n s u r a
p r e v i a e s a p l i c a b l e a t o d o s l o s m e d i o s d c e x p r e s i ó n (radio, televisión, intemet, cine,
etc) y a t o d o t i p o d e c o n t e n i d o (ideas, información, opiniones, humor, etc).

b) L a p r o h i b i c i ó n d e c e n s u r a i n c l u y e t a m b i é n la p r o h i b i c i ó n d e c u a l q u i e r
o t r a m e d i d a t e n d i e n t e a r e s t r i n g i r a r b i t r a r i a m e n t e l a l i b e r t a d d e p r e n s a (por ej:
agresión y persecución a periodistas, monopolio de la información, prohibir el acceso a fuentes
de información, etc).

c) L a p r o h i b i c i ó n d e c e n s u r a r p r e v i a m e n t e e s t á d i r i g i d a a t o d o s l o s ó r g a n o s
de p o d e r (Poderes Ejecuti\o, Legislativo y Judicial).

d) S i b i e n el m a t e r i a l n o p u e d e s e r r e v i s a d o a n t e s d e s u e x t e r i o r í z a c i ó n , sí
p u e d e s e r r e v i s a d o y r e s t r i n g i d o (razonablemente) l u e g o d e s e r e x t e r i o r i z a d o .

e) S i a t r a v é s d e la e x t e r i o r i z a c i ó n d e l m a t e r i a l s e c o m e t i ó u n a b u s o o d e l i t o
(injurias, calumnias, falsos testimonios, etc), S U a u t o r será r e s p o n s a b l e . S e trata d e l a s
"responsabilidades ulteriores a la expresión ".

Autocensura.- La autocensura se produce cuando aquel que desea ejercer


su libertad de expresión n o lo hace, debido a que se siente a m e n a z a d o por
c i e r t a s a c t i t u d e s r e p r e s i v a s o p e r s e c u t o r i a s . Por ejemplo: durante el gobierno del Pre-
sitíente Jorge Pérez, tengo el deseo de exteriorizar mis criticas hacia su mandato; pero no lo hago
porque se que m.e puede condenar por ello.
Este tipo de censiira responsabiliza a aquel que creó dicho clima amena-
zante, ya que está violando la libenad de expresión.

Las responsabilidades ulteriores a la expresión.- Si bien ningún material


puede ser controlado ni restringido antes de ser exteriorizado, si puede aca-
NTEAR responsabilidades l u e s o _ d e ^ u e x t e n o r i z a c i ^ Esto sucede cuando, a tra-

vés de la publicación de dicho material, se comete algún abuso o delito (injurias,


calumnias, falsos testimonios, etcl.
Muchas \ eces ocurre que a través de la libertad de prensa se da alguna
información falsa o inexacta sobre detemiinadas personas, produciéndose un
conflicto entre el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la dignidad y
honor. En base a este problema surgieron 2 teorias distintas, que establecen
bajo qué presupuestos el autor de dicha infonnación será responsable por los
daños causados: "Doctrina Campillay" y "Doctrina de la Real Malicia".

Doctrina Campillay.- Surge del fallo "Campillay, Julio el La Razón y otros"


(19S6), Establece que en la redacción de notas periodísticas que puedan lesionar
el honor de una persona, el medio de prensa se exime de responsabüidad cuando:
a) Mencione la fuente mformativa, o
b) Utilice un tiempo de verbo potencial ("habría cometido un delito"), o
c) Deje en reserva la identidad de la persona de quien trata la nota.

Fallo Campillay (1986): Diario Popular, Crónica y La Razón publicaron un comunica-


do de la Policia Federal, donde decian que Campillay había cometido ciertos delitos (orga-
nización dedicada al robo y tráfico de estupefacientes). Pero luego fue sobreseído de ellos.
Por eso Campillay demandó a esos medios de prensa por daño moral, alegando que la
publicación, al relacionarlo falsamente con robos, drogas y armas lesionó su reputación.
En Ira, y 2da. instancia se hizo lugar a la acción inteipuesta y se condenó a los deman-
dados al pago de una indemnización por daño moral.
Los condenados interpusieron recurso extraordinario y alegaron que se limitaron a trans-
cribir un comunicado policial, que exigir que se verifique la noticia cuando proviene de
fuente seria (Policía Federal) es limitar la libertad de prensa.
La Corte confirma la sentencia de Cámara:
- La libertad de expresión, comprensiva del derecho de información, no es absoluta: no
puede ejercerse en detrimento de otros derechos constitucionales como el honor y reputa-
ción de las personas. Los abusos deben castigarse.
- En la redacción de notas periodísticas que puedan lesionar el honor de una persona, el
medio de prensa se exime de responsabilidad cuando:
• Mencione la fuente informativa, o
• Ulilice un tiempo de verbo potencial ("Habría cometido un delito"); o
• Deje en reserva la identidad de los implicados en la publicación.
En este caso los diarios no aplicaron ninguna de estas 3 reglas, por lo que obraron im-
prudentemente. Hizo suyas las noticias dándolas por ciertas (sin mencionar la fuente poli-
cial), no uso el tiempo potencial y dio nombre y apellido del imputado (Campillay)
La doctrina Campillay se aplicó en casos posteriores en donde se enfrentaron la libertad
de prensa y el derecho al honor.
Las disidencias (Fayt y Caballero) dijeron que verificar la veracidad de las fuentes antes
de publicar algo limitan los derechos de prensa y de informar en forma irrazonable.

Doctrina de la Real Malicia.- S e g i í n esta teoría, para q u e a un periodista


a c u s a d o p o r d a ñ o s y p e r j u i c i o s (causados a un funcionario público por sus informaciones
falsas) se le i m p u t e n esos hechos, el d e m a n d a n t e debe probar:
a) Que la n o t i c i a es i n e x a c t a , y
b ) Que f u e p u b h c a d a c o n c o n o c i m i e n t o de que era f a l s a , o c o n n o t o r i a
despreocupación acerca de su veracidad.

Se aplica e n los Estados U n i d o s , a raíz d e l fallo "Neyv York Times c/


Sullivan " ( 1 9 6 4 ) , en donde se le e x i g i ó al f u n c i o n a r i o a f e c t a d o (quien reclamaba
daños causados por la prensa contra su honra y reputación) q u e p r o b a r a q u e d í c h a p u b l i -
c a c i ó n h a b í a s i d o h e c h a c o n m a l d a d p o r el d i a r i o - e s d e c i r , c o n c o n o c i m i e n t o
de su f a l s e d a d o sin h a b e r a v e r i g u a d o lo s u f i c i e n t e s o b r e s u v e r a c i d a d - .
S e i n v i e r t e la c a r g a d e la p r u e b a (le corresponde al afectado).

V a l e a c l a r a r q u e la a p l i c a c i ó n d e e s t a t e o r í a e x i g e q u e e l a f e c t a d o sólo
p u e d e s e r un f u n c i o n a r i o p i í b l í c o o s i m i l a r , y p o r u n a c u e s t i ó n i n s t i t u c i o n a l . De
t o d a s f o r m a s , en n u e s t r o p a í s se e s t á e m p e z a n d o a a p l i c a r p a r a t o d a c l a s e de
p e r s o n a y n o s ó l o c o n r e l a c i ó n a lo p e r i o d í s t i c o .

A partir d e l f a l l o " M o r a l e s S o l a " (1996) s e r e c e p t a e n n u e s t r o p a í s la D o c -


trina d e la R e a l M a l i c i a . P o r l o t a n t o , la l i b e r t a d d e e x p r e s i ó n p r o t e g e l a s p u b l i -
caciones sobre personajes públicos, aunque sean inexactas o falsas, siempre
q u e el a f e c t a d o n o p m e b e q u e el a u t o r de la i n f o r m a c i ó n c o n o c í a la f a l s e d a d d e
la n o t i c i a o a c t u ó c o n d e s p r e o c u p a c i ó n a c e r c a de la d e t e r m i n a c i ó n d e v e r d a d ,
error o f a l s e d a d .

Conflicto con la libertad de intimidad.- O t r o d e r e c h o c o n el c u a l l a l i b e r -


t a d de p r e n s a s u e l e e n t r a r e n c o n f i i c t o e s la l i b e r t a d de i n t i m i d a d . P o r l o g e n e -
ral, l o s j u e c e s d e n u e s t r o p a í s h i c i e r o n p r e v a l e c e r e l d e r e c h o a la i n t i m i d a d ,
c o m o o b s e r v a m o s en el f a l l o " P o n z e t t i de B a l b i n c / E d i t o r i a l A t l â n t i d a " .
E n e s t e c a s o , la C o r t e d i j o q u e el d e r e c h o a l a i n f o r m a c i ó n i n v a d i ó al d e r e -
c h o a la i n t i m i d a d de B a l b i n , q u e si b i e n es un h o m b r e p ú b l i c o , l o e s s ó l o e n s u
a c t i v i d a d (tiene derecho a gozar de intimidad).

Fallo Ponzetti de Balbin (1984) La revista "Gente y Actualidad" publicó en su tapa


una foto del Dr. Balbin en la sala de terapia intensiva de una clínica, en estado agonizante.
Fallecido Balbin su viuda demandó a la editorial por daños y perjuicios porque la foto,
tomada y publicada sin consentimiento alguno, había violado el derecho a la intimidad de
su esposo.
Juez de Ira, instancia: hizo lugar a la demanda basándose en el art. 1 0 7 ! bis del C . C : el
que arbitrariamente se entrometa en la vida ajena, publicando retratos o perturbando de
cualquier modo su intimidad, y el hecho no fuere delito penal, será obligado a pagar una
indemnización que fijará el juez.
GüiA DE ESTUDIO: CONSTITUCIONAL

La Cámara conñrmó la condena. La editorial dedujo entonces recurso extraordinario con-


tra esta sentencia diciendo que se violaba la libcriad de prensa (art. 14 y 32 CN) y que con la
foto se trató de informar sobre la salud de una figura pública, hecho de gran interés general.
La Corte Suprema confirma la sentencia recurrida porque una cosa es el derecho a infor-
mar y otra es que a través de ese derecho se cometan delitos que queden impunes. La
revista se e.\cedió al informar lesionando la intimidad de Balbin, que aún siendo una per-
sona pública gozaba del derecho a conservar cierta esfera intima:
- La libertad de prensa implica la facultad de publicar ideas sin el previo control del
Estado sobre lo que se va a decir. Pero no asegurando la impunidad de quien utiliza este
medio para perjudicar a otros, caso en que el Estado podrá castigar tales conductas.
- El derecho a la privacidad (art. 19 y art. 1! incs. 2 y 3 de la CADH ) protege acciones,
hechos o datos que están reservados al propio individuo y cuya divulgación por los extra-
ños significa un peligro para la intimidad. El derecho a la privacidad comprende no sólo la
esfera doméstica sino otros aspectos de la personalidad (integridad corporal o la imagen)
y nadie puede inmiscuirse en la vida privada de una persona ni violar áreas de su actividad
no destinadas a ser difundidas.
- En las personas públicas como Balbin, por razones de interés general, se justifica la
intromisión en temas relacionados con su actividad pero no invadiendo su ámbito de pri-
vacidad que debe ser respetado por la prensa.
- La libertad de expresión (que incluye el derecho de dar y recibir información) no es
absoluta: deben castigarse sus abusos que violen el derecho a la intimidad.
- El derecho a la privacidad tiene rango constitucional y abarca un área de exclusión
sólo reservada a cada persona.

El Artículo 32.- "El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la liber-
tad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal".
D e acuerdo a la interpretación de la mayoría de ¡os autores, surgen las
siguientes 4 conclusiones:
1) El Congreso federal puede dictar l e y e s de prensa en todo el país, pero en
forma razonable. Es decir que puede reglamentar este derecho, pero n o restrin-
girlo arbitrariamente.
2) C o m o habíamos dicho, a través de la prensa pueden cometerse delitos.
El Congreso es el encargado de legislar dentro del Código Penal todos l o s
delitos comunes, incluidos los que se cometen a través de la prensa. Para llegar
a esta conclusión fue m u y importante el precedente que marcó el fallo " R a m o s
c / B a t a l l a " (1970), ya que:
• Hasta e s e m o m e n t o (1970), l o s delitos c o m e t i d o s por la prensa eran l e -
gislados por las provincias en sus respectivos territorios, y por el C o n g r e s o
en la Capital.
• D e s d e este fallo (1970), el Congreso legisla para todo el país.
En cuanto a qué tribunal tiene jurisdicción para conocer en las causas origi-
nadas por dichos delitos:
3) Si el delito perjudica (o mvolucra) al Estado federal o a sus funcionarios, el
caso pertenece a l o s Tribunales federales.
4) Sí el delito n o ataca ningtin bien jurídico de naturaleza federal, el caso se
somete ante los Tribunales provinciales.
EDITORIAL ESTUDIO

Fuentes.- La libertad de expresión se encuentra protegida por:


a) La Constitución Nacional:
- Art. 14 (libertad de prensa y prohibición de censura previa)
- Art. 32 (libertad dc prensa)
- Arts 1 (en io referente a la forma republicana), 33, 4 3 , 68 y 83.
b) El Pacto de San José de Costa Rica (an. 13)
c) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. 18 y 19).
d) La Declaración Universal de Derechos H u m a n o s (arts. 18 y 19), etc.

(
DERECHO DE RÉPLICA
(Rectificación o respuesta)
Concepto.- Es el derecho a contestar en forma pronta y gratuita a cualquier
comentario inexacto o agraviante publicado en un medio masivo de comunicación.
Este derecho no se encuentra expresamente establecido en nuestra Consti-
tución, pero sí en el Art. 14 inc.l del Pacto de San José de Costa Rica (tratado
con jerarquía constitucional):

"Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emi-


tidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamenta-
dos y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el
mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones
que establezca la ley".
Su fundamento es evitar la desigualdad que surge en el caso de que una
persona (dueña de un medio de comunicación) diga lo que quiera impunemente de
otra que no tiene ningtin medio y no se puede defender.
Por eso, aquella persona que se vio perjudicada por dicho comentario tiene
derecho a aclarar lo que crea conveniente, para dejar a salvo su honor o sus
sentimientos.
Vale aclarar que la réplica debe llevarse a cabo en las mismas condiciones
en las que se realizó el comentario inexacto o agraviante (ej: en el mismo programa,
sección, espacio u horario).

Distintas concepciones.- Con respecto al alcance y a la operatividad del


derecho de réplica, se han elaborado diferentes teorías:
a) Restringida: establece que en nuestro país no existe el derecho a réplica,
ya que todavía no fue dictada la ley interna reglamentaria a la que se refiere el
Art. 14 del Pacto de San José de Cosía Rica {"...en las condiciones que establezca la
ley.."), y por lo tanto no tiene operatividad. Esta teoría fue aplicada por la Corte
Suprema en el caso "Ekmekdjián Xeustadt" ( 1 9 8 8 ) , pero ya fue superada.
Fallo Ekniekdjián vs Neustadt ( 1 9 8 8 ) : en 1 9 8 7 Frondizi (ex presidente) declaró en
"Tiempo Nuevo" (programa periodístico conducido por Neustadt y Grondona) que cuando
el ejercido de un gobierno fuera leginmo debia entenderse que su origen también lo era
(dando a entender que se podía acceder al poder por medios ilegítimos).
Ekmekdjián se sintió lesionado en sus convicciones republicanas, por ello dedujo ac-
ción de amparo contra Neustadt, conductor del programa, para que en el mismo leyera una
carta documento contestándote a Frondizi, fundándose en el derecho de réplica (art. 14
del Pacto de San José)
Ira. y 2da. instancias rechazan la demanda: el derecho de réplica no puede conside-
rarse derecho positi\'o interno porque no ha sido aún reglamentado.
La Corle Suprema también rechazó la demanda: mientras la ley reglamentaria no sea
dictada, el derecho a réplica no podrá adquirir operalividad (el tratado será vinculante en el
orden internacional pero no es derecho positivo interno): rige el principio de resei^va ( art.
19 CN nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda).

b) Amplia: establece que el derecho a réplica tiene operatividad en nuestro


país, y sir\"e para repudiar toda clase de agresiones cometidas por medios de
comunicación (ya sean ataques al honor, intiinidad. convicciones o sentimientos). Esta teoría
fue aplicada en el caso "Ekmekdjián c/ Sofovich" (1992).

Fallo Ekmekdjián vs Sofoyich (1992): en este fallo la Corte resolvió al revés de lo


resuelto en Ekmekdjián c/ Neustadt.
En 1988 Dalmiro Sáenz habló de Jesucristo y la Virgen Maria en un programa de Sofovich.
Ekmekdjián se sintió lesionado en sus sentimientos religiosos, por ello dedujo acción de
amparo contra Sofovich. conductor del programa, para que en el mismo leyera una carta
documento contestándole a Dalmiro Sáenz. Sofovich no aceptó. Ekmekdjián se fundó en
el derecho de réplica (arts. 33 de la CN. y 14 del Pacto de San José de Costa Rica: toda
persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a
través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en gene-
ral, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o repuesta en
las condiciones que establezca la ley).
Ira. y 2da. instancias rechazan la demanda: el derecho de réplica no puede conside-
rarse derecho posili\ü interno porque no ha sido aún reglamentado.
Corte Suprema: el derecho de replica integra nuestro ordenamiento juridico.
La Corte interpretó que la frase del Pacto "en las condiciones que establece la ley" se
refiere a cuestiones relativas a la forma de ejercer el derecho a réplica (como el tiempo o el
lugar) pero no sobre ia necesidad de que se dictara una ley que estableciera que el derecho
de réplica fuera considerado derecho positivo interno.
Se basó en el art. 31 de la CN. y Convención de Viena sobre el derecho de los ti'atados
-donde se da primacía al derecho inlcmacional sobre el derecho interno-.

c) Intermedia: establece que el derecho a réplica tiene operatividad en


nuestro pais, pero sólo ante ataques al honor o intimidad (agravios personales),
Esta teoría es sostenida por Bidart Campos (entre otros), quien crítica la aplica-
ción del derecho a réplica en el caso "Ekmekdjián c/ Sofovich", ya que se trataba
de una "réplica de ideas" (no contenida en el derecho de rectiticación o respuesta).

Fuentes.- Este derecho surge de:


a) El Pacto de San José de Costa Rica (art. 14).
b) La Constitución Nacional (art 33 - derechos implícitos-).
94 SÍNTESIS GRÁFICA

CONCEPTO Los Derechos Civiles son "aquellos derechos que están ínsitos en el concepto de}
sona y son inseparables de éL " (Ekmekdjián).

^^facultad que tiene todo fiambre de desenvolverse, ejercitando sus derechos de um |


y Í C o " c e p t o ) - | modo
2 consciente y autónomo, dentro y bajo la garantía de la ley". (Zatnni).
desarrollar actividades que produzcan efectos ¡uridicamente reconocidos
[Contenido) <Ci
realizar actividades inofensivas
Los hombres tienen "autonomía personal", ya que pueden decidir sus propias |
Autonomía personal j -
conductas sin que exista una presión o coacción externa.

consiste en que todos los habitantes de nuestro Estado sean tratados de igual foma,|
[Concepto]—
siempre que se encuentren en las mismas condiciones y circunstancias.

fEl Artículo Tel. _[ DiscriniinaciónJ_ _[ Acciones positivas j _


1) No se admiten prerrogativas de Discriminares"dar un trato Son medidas que garantizan la igualdad
sangre ni de nacimiento diferente a una persona o real de oportunidades y dc trato
Z) No hay fueros perosnales grupo de personas".
3) No hay tiiulos de nobleza 2 tipos de discriminación: Discriminación inversa j
4) Admisión en los empleos
5) Igualdad en los impuestos y
a) Razonable
•snn "flcrinripç nncitivní"
Son "acciones positivas"
b) Arbitraria excesivas e irrazonables.
cargas públicas

r„ A [ "La libertad corporal o física es el derecho a no ser arrestado sin causa justa y
V — / I s/Vi/ornifl/ega/". (Bidart Campos)
[GarantíaJ ^ La garantía establecida para proteger la libertad física es el Hábeas Corpus

[Protección) — • Art. 18: nadie puede ser "arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente".

[Concepto^ ^ libertad de intimidad es !a facultad que tienen las personas de disponer de una
esfera o espacio privado sin que el Estado o los particulares se entrometan en él.

a) Libertad de conciencia [E1 Artículo 19)


Hay 2 tipos de acciones que no
b) Derecho al silencio pueden ser infringidas ^ a) Las acciones privadas internas
c) Stcreto profesional b) Las acciones privadas externas
d) Inviolabilidad
a) del adomicilio,
invioiaoiiiaaQ aej omicino, y ^
correspondencia y papeles privados [Reglamentación J • Art. 1071 bíS, C.Civit.

[ConceptQ)~~-^ "Es ¡a exteriorízación de ¡a libertad de pensamiento " (Bidart Campos).


1) El derecho a la información •
a) Derecho a informar
[Contenido] 2) El derecho a no expresarse
b) Derecho a ser informado
3) El derecho de réplica

[Diferentes medios de expresión ) »• verbalmente, en forma escrita, por radio, televisión, cine. etc.

\ \ Es una modalidad de la libertad de expresión. Surge del Art. 14: todos los habitantes de
>• I. I./ I la Nación gozan del derecho de 'publicar
"publicarsus
susideas
ideaspor
porlalaprensa
prensasin
sincesnura
cesnurapre\-ia'
pre\'ia".

[Ca prohibición de censura prcvJa)- Ningún material puede ser censurado ni conmjlado
antes de que "salga a la luz".
Las responsabilidades _ ) Esto sucede cuando, a través de ia publicación I / " Doctrina Campillay
ulteriores a la expresión i de dicho material, se comete algún abuso o delito Doctrina de ia Real Malicia

[Concepto] ^^^1 ¿^^^^^^ a) Restringida (Ekmet t Neustadt)


a contestar en
forma pronta y gratuita a cualquier Distintas / b) Amplía (Etonek. o Sofo\-ich)
comentario inexacto o agraviante publicado concepciones \ ,,
en un medio masivo de comunicación. J \ c) Intermedia
CAPITULO I X
L O S D E R E C H O S CIVILES
(CONTINUACIÓN)

LIBERTAD RELIGIOSA
Concepto.- La libertad religiosa consiste en el derecho a creer en cualquier
religión y en la posibilidad de exteriorizar libremente dichas creencias a través
de un culto determinado.
Esto quiere decir que la libertad religiosa se desglosa en 2 aspectos:
a) Libertad de Conciencia
b) Libertad de Culto

Libertad de Conciencia.- Pertenece al fuero interno de la persona, y le


permite pensar y creer en lo que quiera. Este derecho es absoluto, ya que no
puede ser reglamentado ni restringido por el Estado ni por los demás particula-
res. Se encuentra establecido en el Art. 19 (primera parte) cuando se refiere a la
libertad de intimidad.

L i b e r t a d de Culto.- Es el derecho a exteriorizar y practicar las creencias


rehgiosas propias. Bidart Campos sostiene que "cuando la libertad de con-
ciencia se traslada al fuero externo, se convierte en libertad de culto".
Este derecho surge del Articulo 14: "Todos los habitantes de la Nación gozan
de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio:...profesar libremente su culto...".

A pesar de que está reconocida en la Constitución Nacional, la libertad de


cultos no es absoluta: debe ejercerse "conforme a las leyes que reglamentan
su ejercicio "; y ello es lógico, porque el "culto" implica el ejercicio exterior de
la rehgión, que trasciende a la sociedad y se infiltra en ella.
En viitud de esto, las leyes del Estado no sólo pueden reglaimentar la liber-
tad de cukos, sino incluso prohibir aquellos cuhos que ofendan la moral, el
orden ptiblico o las buenas costumbres.
Entonces;
• la libertad de conciencia es absoluta.
• la libertad de cultos no es absoluta, sino relativa.
Por ejemplo: yo puedo creer libremente y sin restricciones en una religión cuyo rito princi-
pal es sacrificar gente (bbcrtad de conciencia). Pero si intento llevar a la práctica este rilo (liber-
tad de culto), el Estado puede restringirlo e impedírmelo.

í
EDITORIAL ESTUDIO

Objeción de Conciencia.- La objeción de conciencia es la posibilidad de


incumplir un mandato de la autoridad cuando resulta conti'ario a las conviccio-
nes más íntimas, y siempre que con ello no se perjudique a terceros. Con res-
pecto a este tema, tuvo mucha trascendencia el caso "Portillo" (1989).
Fallo Portillo (1989): Portillo debía cumplir con el Servicio Militar Obligatorio (hoy
derogado), pero no se presentó basándose en que la ley de servicio militar obligatorio
violaba sti libertad de conciencia (art. 14 CN): él como católico no podía portar armas para
matar a! prójimo (5to. mandamiento: no matarás). La Corte dijo que;
- las obligaciones, al igual que los derechos, son relativos y deben Hmilarse razonable-
mente con leyes que reglamenten su ejercicio.
- como chocan la libertad de culto (art. 14 y 20 CN) con la obligación de armarse en
defensa de la patria (art. 21) se deben armonizar y condena a Portillo al cumplimiento
del servicio militar pero sin el empleo de armas, asistiendo a los que si las portaban y
se le agregó, a! año de servicio un tiempo más por no haberse presentado cuando debía.
No eximió al actor de sus deberes para con el Estado, pero tampoco lesionó sus convic-
ciones religiosas.

Confesionalidad de la Constitución Argentina.-


Relación entre el Estado y la Iglesia.- En el derecho comparado, se utili-
zan diferentes sistemas para regir las relaciones entre el Estado y la Iglesia:
1) Sacralidad: el Estado adopta una religión oficial, la impone como obli-
gatoria y la subvenciona. Este sistema aparece en los regímenes teocráticos, en
los cuales el poder público se ejerce como un mandato de la divinidad. Tam-
bién se usa en algunos Estados liberales.
Por ej: en nuestras Constituciones de 1819 y 1826 se consideraba a la religión Católica
Apostólica Romana como la religión del Estado, y se imponía a todos los hombres la obligación
de respetar y cumplir su culto, considerando su infracción como una violación a las leyes funda-
mentales del país.
2) Laicidad: el Estado y la Iglesia son totalmente independientes; en es-
tos sistemas se respeta la libertad de cultos. Es el caso de los Estado Unidos
y de Francia.
3) Secularidad: el Estado no adopta como oficial ninguna religión, y ase-
gura la libertad de cultos; pero atendiendo a las convicciones religiosas mayo-
rítarias de su pueblo, sostiene el cuho que ésta profesa.
Este liltimo sistema es el adoptado por nuestra Constitución:
a) El Art. 14 asegura la libertad de cultos.
b) El Art. 2 establece la confesionahdad del Estado Argentino: "El Gobier-
no federal sostiene el culto católico apostólico romano".
Esto significa que nuestro Estado le da privilegio a la rehgión católica
{"estatus jurídico especial"), reconociéndola como aquella que profesa la
mayoría del pueblo argentino, pero respeta a los demás: consagrando la liber-
tad de cultos (no ía "igualdad de cuUos").
El "sostenimiento" se refiere también al apoyo económico. Esto no quiere
decir que el catolicismo sea tomado como religión oficial, ya que nuestro Esta-
do no tiene una religión oficial.

Reforma del 94.- Esta reforma introdujo varios cambios importantes:


a) Los Concordatos (acuerdos firmados entre el Hstado y la Sania Sede) tienenjerar-
quía superior a las leyes nacionales.
b) Ya no se le exige al Presidente y Vice que sean católicos.
c) Se suprime el Patronato (eran los derechos que ejercía el gobierno federal relacio-
nados con la administración interna de la Iglesia Católica en el país. Por ej: otorgar permisos
para que ingresen nuevas órdenes en el país, presentarle una lema de obispos al Papa, etc).
d) Se suprime la obligación de convertir a los indios al catolicismo.

Fuentes.- La libertad religiosa se encuentra establecida en:


a) L a Constitución Nacional:
- Art. 14 (libertad de cultos)
- Art. 19 (libertad de conciencia)
- Art. 2 0 (libertad de cultos para los extranjeros)
- Art. 2 (no se refiere especincamcnte a la libertad religiosa, sino a la confcsionalidad del
Estado Argentino)
b) El Pacto de San José de Costa Rica (Art, 12 -libertad de conciencia y religión-)
c) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. 18 y 20),

DERECHO A LA EDUCACIÓN
(enseñar y aprender)
Concepto.- El derecho a la educación está compuesto por 2 facultades que
deben complementarse: el derecho a enseñar y el derecho a aprender,
a) El derecho de enseñar consiste en la facultad de educar a quien lo nece-
site, transmitiéndole determinados conocimientos (intelectuales, cicntificos, mora-
les, religiosos o sociales).
Este derecho es ejercido, en primer lugar, por los padres con relación a los
hijos, por la familia en general, la Iglesia y las instituciones particulares auto-
rizadas por el Estado (por ej; las escuelas),
b) El derecho de aprender implica no sólo la posibilidad de adquirir cono-
cimientos, sino también la de elegir maestros, escuelas, métodos de aprendiza-
je y orientación de la enseñanza (denno de las posibilidades que existan).
El derecho a la educación se encuentra establecido en el Art. 14, cuando
expresa que: "Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derecitos
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio:...enseñar y aprender...".
Reglamentación.- El Estado debe reglamentar este derecho, y de esa for-
ma evitar que sea utilizado para inculcar entre los niños y jóvenes ideas que
puedan perjudicar sus mentes o poner en peligro la paz social. Por ej: el Estado no
puede permitir que en las escuelas les enseñen a los chicos que "robar está bien".

La Educación en la Constitución.- En la Constitución Nacional, diversos


artículos (además del art. 14), se refieren a la educación:
i
a) Art. 5: establece la obligación de las provincias de garantizar la educa-
ción primaria.
^) Art. 25: le otorga a los extranjeros el derecho a enseñar las ciencias y
las artes.
c) Art. 75 inc. 18: le otorga al Congreso la atribución de organizar la educa-
ción en todos los niveles.
d) Art. 75 inc. 19: establece que al Congreso le corresponde:
• sancionar leyes de organización y base para la educación, que consoliden
la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y locales.
• sancionar leyes que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado
(significa que el Estado debe ocuparse de la educación), la participación de la familia y
la sociedad, y la promoción de los valores democráticos.
• sancionar leyes que aseguren la igualdad de oportunidades y posibilida-
des para educarse, sin discriminación alguna.
• garantizar los principios de gratuidad y equidad de la educación ptiblica
estatal, etc.

G r a t u i d a d y Equidad.- "Gratuidad" significa que la enseñanza piíblica


debe ser gratuita para todos (no se puede arancelar).
"Equidad" no significa que aquel que puede pagar lo haga, sino que aquel
que realmente no cuenta con recursos reciba por parte del Estado cierta ayuda
(por ej: becas, subsidios para los gastos de estudio, etc).

Libertad de Cátedra.- Es un derecho a favor de aquel que enseña, ya que


le permite transmitir sus conocimientos conforme a su criterio e ideología.
De todas formas, el Estado puede restringir este derecho a través de su regla-
mentación (por ej: no sería absurdo que el Estado prohibiera la enseñanza de ideas subversivas).

Fuentes.- El derecho a la educación se encuentra establecido en;


a) L a Constitución Nacional (arts. 14, 5,25 y 75 incs. 18 y 19)
b) Las Leyes federales de educación (24.195 y 24.521)
c) El Pacto de San José de Costa Rica (art. 12 inc 4 y art. 26)
d) La Convención sobre los Derechos del Niño (arts 28 y 29), etc.
GUIA DE ESTUDIO: CONSTITUCIONAL

I
DERECHO DF. LOCOMOCIÓN
Concepto.- Es el derecho a entrar, permanecer, transitar y salir del territo-
rio de nuestro pais.
Se encuentra establecido en el Art. 14 de nuestra Constitución, por lo cual
pertenece a "todos los habitantes de laXación".
Este derecho puede ser desglosado en 4 partes:
1) Derecho de e n t r a r al país.- SÍ bien este derecho es otorgado a todos los
habitantes de nuestro país, encuentra ciertas limitaciones cuando se trata de
extranjeros que quieran ingresar a é l .
Hoy en día se acepta umversalmente e l h e c h o d e imponer condiciones al
ingreso de extranjeros, ya que a través de ese medio las naciones tratan de
proteger la mano de obra nacional, el orden ptiblico, sus sentimientos de nacio-
nalidad y el modo de vida del país.
Es por eso que el Art. 25 se encuentra a favor de la inmigración siempre y
cuando sea con objetivos IJtiles para la sociedad, como por ej: "mejorar ¡as industrias ".
De manera que todos los países suelen reglamentar la entrada de extranje-
ros a sus territorios. En nuestro país rige, desde comienzos de 2004, la Ley
25.871, que establece causales por las cuales incluso se los puede expulsar.
Por ej: cuando haya entrado ilegalmente; cuando haya sido condenado judicialmente en Ar-
gentina por delito doloso que merezca pena privativa de libertad mayor de cinco (5) años; cuando
regish'ase una conducta reiterante en la comisión de delitos, etc (conf Ley 25.871, art. 62).
La autoridad de aplicación de este medio de control es la Dirección Naciq^
• nal de Migraciones.
2) Derecho a permanecer en el país.- Es un derecho del que gozan tanto
los argentinos como los extranjeros que hayan entrado legalmente al país.
De todas formas, la Ley 25.871 establece una serie de impedimentos para
permanecer en el país, así como también diversas causales de expulsión. Por
lo general, se trata de casos en los que el extranjero infringe la ley con la
finalidad de permanecer en el país; o posee antecedentes penales.
Por ejemplo: poseer documentación nacional falsa o adulterada; haber sido condenado o
estar cumpliendo una condena; tener antecedentes por tráfico de armas, de personas, de estupe-
facientes, o por lavado de dinero; tener antecedentes por actividades terroristas; haber participa-
do de actos de gobierno que constituyan genocidio; promover la prostitución; etc.
3) Derecho a transitar el país.- Este derecho incluye la posibilidad de circu-
lar libremente del territorio nacional y la libertad de cambiar de domicilio.
Existen c i e r t a s restricciones (razonables) para este derecho (por ej; las penas
privativas de la libertad, los arrestos en virtud de un estado de sitio, etc).
Estas restricciones rigen tanto para los argentinos como para los extranjeros.
4) Derecho a salir del país.- Este derecho no implica solamente la p o s i b i -
lidad de abandonar el país, sino también la prohibición de imponer condicio-

í
nes irrazonables para la salida. Por cj: la imposición dc sumas exageradas para la obten-
ción del pasaporte es inconstitucional.
Como podemos ver, el Derecho de Locomoción se encuentra sumamente
vinculado a la "libertad física", analizada en el capitulo anterior.

Asilo y Extradición.- Se trata de 2 conceptos muy ligados al derecho de


entrar y permanecer en el país:
a) Derecho de Asilo: es el derecho que tiene un extranjero a entrar y quedarse
en nuestro país cuando en el suyo sea perseguido por motivos ideológicos, racia-
les, religiosos, políticos, etc (es decir, que no sea perseguido por cometer delitos)
b) Extradición: es el pedido de un país a otro, para que le entreguen al
delincuente que haya cometido un delito en aquel país y se encuentre refugiado
en éste. De esta forma, el delincuente será juzgado por la justicia correspon-
diente para ese delito.

Fuentes.- El derecho de locomoción, en sus diversos aspectos, se encuen-


tra regulado por:
a) La Constitución Nacional (arts. 14 y 25).
b) La Ley 25.871.
c) El Pacto de San José de Costa Rica (art. 22).
d) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 12).
e) La Convención sobre los Derechos del Niño (art. !0), etc.

LIBERTAD DE .ASOCIACIÓN
Concepto.- La libertad de asociación "es la facultad que tienen las perso-
nas de agruparse voluntariamente y en forma permanente, para alcanzar el
objetivo lícito que se han propuesto".
Surge del Art. 14, cuando expresa que todos ios habitantes de la Nación
gozan del derecho de "asociarse con fines útiles".
El término "fines útiles" debe entenderse como "fines inofensivos, no dañi-
nos". Esto quiere decir que, en nuestro país todos los individuos tienen el dere-
cho de asociarse, siempre que no tengan como finalidad perturbar el orden
público, la moral o perjudicar a terceros.
Contenido de la libertad de asociación.- La libertad de asociación abarca
los siguientes aspectos:
a) Derecho a constituir una asociación (surge de la voluntad de los individuos).
b) Derecho a ingresar en una asociación ya constituida.
c) Derecho a gobernar la asociación (corresponde a los miembros).
d) Derecho a dejar de pertenecer a una asociación.
e) Derecho a no asociarse (la asociación es voluntaria, por lo tanto nadie puede ser
obligado a asociarse)
f) Derecho perteneciente a la asociación para que el Estado le reconozca su
staUís juridico y le otorgue un espacio de libertad juridicamente relevante (don-
de el Estado no pueda interferir arbitrariamente).

Capacidad de las asociaciones (Regla de la especialidad).- Para determinar la


capacidad de las asociaciones rige la Regla de la Especialidad. Esto significa
que la asociación puede hacer todo aquello que no esté prohibido, pero dentro
de la finalidad para la cual fue constimida.
POTÇÍ: si una asociación fue constituida para fabricar muebles, puede realizar cualquier activi-
dad no prohibida destinada a ello; pero no podría -por ej- ponerse a vender automóviles.

Fuentes.- El reconocimiento a este derecho se encuentra en:


a) La Constitución Nacional:
- Art. 14 ("asociarse con fines titiles").
- Art. 38 (reconoce a los partidos políticos -son asociaciones-).
- Art. 42 (asociaciones de consumidores y usuarios).
b) El Pacto d e San José de Costa Rica lart 16).
c) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art 22), etc.

LIBERTAD DE REUNIÓN
Concepto.- "Es el dereclio que tienen los hombres para expresar sus
ideas, debatir y dialogar en compañía de otros Iwmbres".
A diferencia de la asociación (agrupamiento permanente), la reunión es una vin-
culación transitoria entre personas.
Este derecho no está expresamente contemplado en la Constifticíón, pero
está indudablemente comprendido en el Art. 33 (derechos no enumerados).
Se supone que la reunión de personas, para ser admidda y protegida, no
debe alterar el orden ni encuadrar en los términos del Art. 22: "Toda...retinión
de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste,
comete delito de sedición ".

Restricción.- La libertad de reunión es uno de los derechos más restringi-


dos durante el estado de sitio. Debe ser restringida en forma razonable, y siem-
pre que dicha reunión se encuentre vinculada con la situación de emergencia
que dio origen al estado de sitio.

Fuentes.- Este derecho surge de:


a) La Constitución Nacional (art. 33 -derechos no enumerados-).
b) E l P a c t o d e S a n J o s é de C o s t a R i c a (art. 15).
c) E l P a c t o I n t e r n a c i o n a l d e D e r e c h o s Civiles y Políticos (art. 21), etc.

DERECHO D E PETICIÓN

C o n c e p t o . - E s la facultad q u e tienen l a s p e r s o n a s y las a s o c i a c i o n e s p a r a


p e d i r a los funcionarios q u e h a g a n (o dejen de hacer) algo d e t e r m i n a d o y r e l a c i o -
n a d o c o n s u investidura.
Este d e r e c h o surge del Art. 14, c u a n d o d i s p o n e q u e t o d o s los h a b i t a n t e s d e
la N a c i ó n tienen el d e r e c h o de peticionar a las autoridades^^
L a s autoridades, p o r su parte, están o b l i g a d a s a r e s p o n d e r a las p e t i c i o n e s ,
y a s e a o t o r g a n d o o n e g a n d o l o q u e p r e t e n d e el p e t i c i o n a n t e ; p e r o n o p u e d e n
h a c e r silencio.

L í m i t e . - Este d e r e c h o e n c u e n t r a u n límite e n el A r t . 2 2 : a q u e l g r u p o d e
individuos que peticiona, n o puede hacerlo en nombre del pueblo.

F u e n t e s . - E l d e r e c h o de p e t i c i ó n es p r o t e g i d o p o r ;
a) L a C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l (art. 14).
b) La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. xxrv).

DERECHO D E CASARSE

C o n c e p t o y A l c a n c e . - E l d e r e c h o a casarse se e n c u e n t r a e x p r e s a d o e n el
Art. 2 0 de la C o n s t i t u c i ó n . E n él se r e c o n o c e a los extranjeros el d e r e c h o a
"casarse conforme a las leyes".
Si b i e n sólo s e refiere a l o s extranjeros, l a libertad d e casarse se e x t i e n d e a
t o d o s l o s h a b i t a n t e s (ya que la Cotistitución otorga los mismos derechos civiles tanto a
ciudadanos como a extranjeros).

C o n t e n i d o . - E l d e r e c h o a casarse i n c l u y e :
1) L a libertad de h e c h o para contraer m a t r i m o n i o .
2) E l r e c o n o c i m i e n t o de efectos j u r í d i c o s p o r p a r t e d e l E s t a d o . Por ej: el
estado civil de "casados" y todas las relaciones personales que surgen de él.

3) L a l i b e r t a d d e n o c a s a r s e (nadie puede ser obligado a casarse)

F u e n t e s . - a) L a C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l (art. 20).
b) El P a c t o d e S a n J o s é d e C o s t a R i c a (art. 17.2 y 17.3).
c) E l P a c t o I n t e r n a c i o n a l d e D e r e c h o s Civiles y Políticos (art. 23), etc.
DERECHOS CIVILES IMPLÍCITOS

E n nuestro p a í s , las p e r s o n a s g o z a n d e ciertos d e r e c h o s civiles q u e , si bien


no se encuentran e n u m e r a d o s e n la Constitución, s u r e c o n o c i m i e n t o es induda-
ble. S o n los " D e r e c h o s civiles implícitos", c o m o p o r ejemplo: derecho a la
dignidad, derecho a la vida, derecho a la salud, d e r e c h o a la integridad, etc.
El r e c o n o c i m i e n t o d e estos d e r e c h o s surge d e :
a) E l art. 3 3 (derechos implícitos)
b) L o s Tratados i n t e m a c i o n a l e s sobre derechos h u m a n o s (art. 75, inc 22).
A u n q u e n o estén r e c o n o c i d o s e x p r e s a m e n t e e n la Constitución, se trata de
d e r e c h o s fundamentales, sin los cuales n o p o d r í a n ejercerse todos los d e m á s .
V e r e m o s algunos d e ellos e n particular

DERECHO A LA DIGNIDAD.- E S el derecho que tienen todas las personas a n o ser


tratadas en forma degradante o cruel. Por ej: la esclavitud atenta contra la dignidad humana.
La m a y o r parte d e la doctrina opina que este d e r e c h o e s el m á s importante
de todos, incluso m á s importante que el derecho a la vida, y a que "nadie p u e d e
ser p r i v a d o de su dignidad". E n c a m b i o , el derecho a la v i d a encuentra u n a
limitación en el art. 2 1 : "Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en
defensa de la Patria y de la Constitución '\

DERECHO A LA V I D A . - E s el derecho a vivir, el cual le c o r r e s p o n d e a todos


los seres h u m a n o s desde el m o m e n t o q u e son p e r s o n a s .
¿ D e s d e c u a n d o se es p e r s o n a ? S e es p e r s o n a desde la c o n c e p c i ó n e n el
seno m a t e r n o (y no só\o desde e\ nacimiento).
En base a lo dicho, p o d e m o s decir que en nuestro país se encuentra prohibida:
1) L a p e n a d e m u e r t e
2) El a b o r t o (aunque admite algunas excepciones)
3) L a e u t a n a s i a (decidir la propia muerte para que la ejecute otro)
4) La eugenesia, etc.
C o n la finalidad de reforzar este d e r e c h o , la R e p ú b l i c a A r g e n t i n a aprobó
r e c i e n t e m e n t e , a través de la L e y 26.379 ( B O : 12/6/2008), el Protocolo a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos^ relativo a la abolición de
la pena de muerte^

El d e r e c h o a la vida se encuentra establecido en:


a) E l Pacto d e S a n José d e Costa R i c a (art. 4.1)
b) E l P a c t o Internacional d e D e r e c h o s Civiles y Políticos (art. 6)
c) El Protocolo a la C o n v e n c i ó n Americana sobre Derechos H u m a n o s , rela-
tivo a la abolición de la pena de muerte (aunque aun no tiene jerarquía constitucional).
DERECHO A LA SALUD.- E s t e derecho se desglosa en 2 partes:
a) El derecho de todas las p e r s o n a s de que nadie dañe su salud,
b) El deber de ciertas entidades (públicas o privadas) d e brindar atención m é -
dica a quien corresponda.
Algunos autores opinan que es obligación del Estado desarrollar planes de aten-
ción médica cuando la actividad privada médica sea insuficiente o m u y costosa.

DERECHO A LA i N T E G R m A D (física y psíquica),- D e b e m o s diferenciar:


La integridad física consiste en el derecho a n o sufrir d a ñ o s corporales n o
c o n s e n t i d o s . Ei: torturas, mutilaciones, operaciones quirúrgicas no consentidas, etc.
L a integridad psíquica consiste en el derecho a n o sufrir u n d a ñ o en la
a u t o n o m í a de la p s í q u i s . £[: hipnosis no consentidas, técnicas de lavado de cerebro, etc.
Este derecho surge del P a c t o de San José de Costa Rica (art. 5.1).

O T R O S DERECHOS CIVILES IMPLÍCITOS.- A m o d o de e j e m p l o , p o d e m o s e n u n -


ciar los siguientes: derecho al honor, a la identidad, a s e r diferente, a la n a c i o -
nalidad, al n o m b r e , a la p r o p i a imagen, a la paz, al desarrollo, etc.

OTROS DERECHOS CIVILES

Los que veremos a continuación son una serie de derechos que, si bien perte-
necen a la categoría de "derechos civiles", se caracterízan por su contenido eco-
nómico o patrimonial. D e ahí surge que algunos autores los llamen "derechos
patrimoniales'*, "derechos económicos'*o "derechos económico-sociales".

D e r e c h o a Trabajar.- E s l a "posibilidad de elegir libremente un empleo


o profesión sin la coacción de terceros". Surge del Art. 14 de la Constitución.
Este derecho n a c e durante el Constitucionalismo Clásico c o m o u n "dere-
c h o civil". E s decir que el E s t a d o sólo estaba obHgado a garantizar la libertad
de trabajar sin interferir en ella.
Si b i e n el derecho a trabajar estaba garantizado, n o sucedía lo m i s m o c o n
las condiciones en que se trabajaba; p o r lo tanto c o m e n z a r o n los abusos de los
empleadores p a r a c o n los e m p l e a d o s en las relaciones de dependencia (poco
descanso, sueldo escaso, etc).
F u e p o r eso q u e durante el Constitucionalismo Social c o m e n z a r o n a apa-
recer n o r m a s que p r o t e g í a n al trabajador en relación de d e p e n d e n c i a (por ej: Art.
14 bis). A partir de esto, se ve al "derecho a trabajar" c o m o u n derecho social.
P o r esa razón, a m p l i a r e m o s el "derecho a trabajar" en el C a p í t u l o X , refe-
rido a los D e r e c h o s Sociales.
Derecho a ejercer industria lícita.- Es una forma de tiabajar obteniendo,
transformando o transportando ciertos bienes y materias primas para crear con
ello determinados productos, y así obtener riqueza.
Las industrias son fundamentales en un pais porque dan muchos puestos de
trabajo, pero deben ser lícitas. Es decir que no pueden ser contrarias a la morali-
dad, higiene, seguridad, interés y salud públicas ni perjudicar derechos de terceros.
Este derecho se encuentra incluido en el Art. 14 de la Constitución.

Derecho a Comerciar.- Es la "facultadpara realizar cualquier acto que


tenga por objeto intercambiar bienes o la prestación de servicios". Surge del
Art. 14 de la Constitución.
Debemos tener en cuenta que:
a) El Congreso tiene la facultad de regular el comercio marítimo, terrestre
y aéreo con otros Estados, y el de las provincias entre sí (comercio internacional e
interprovincial),
b) Al Congreso le corresponde dictar el Código de Comercio (art, 75 inc.i2).

Libertad de Contratar.- Este derecho no se encuentra establecido expre-


samente en la Constitución, pero está reconocido en forma implícita.
La libertad de contratar implica:
a) El derecho a celebrar un contrato o a no celebrarlo (nadie puede ser
obligado a contratar).
b) La libertad para elegir con quien contratar.
c) La libertad para regular el contenido del contrato.
El Estado puede limitar la libertad de contratar. Por e¡: no podría permitir que se
celebre un contrato que tenga por objeto el tráfico de drogas.
Incluso, en épocas de emergencia, el Estado puede afectar los derechos
emergentes de iin contrato que está en etapa de cumplimiento (aunque debe hacer-
lo en forma razonable).

Derecho de Navegar.- Se encuentra establecido en el Art. 14, y se refiere a


la navegación para comerciar (ya que si no estaría incluido en e:! derecho de locomo-
ción) La navegación comercial incluye, porej: la pesca, el transporte de mercaderías a
través del mar, etc.
Este derecho habilita también a todo aquel que quiera equipar un buque
para su explotación comercial. Debe complementarse con el Art. 26, que esta-
blece la libertad de navegación por los ríos interiores.
DERECHO DE PROPIEDAD

C o n c e p t o , - El d e r e c h o de p r o p i e d a d abarca "todos los bienes materiales e


inmateriales que integran el patrimonio de una persona física o jurídica y
que, por ende, son susceptibles de apreciación económica" (Badeni).

A lo largo de la historia mundial, el alcance del derecho de p r o p i e d a d fue


sufriendo grandes variaciones:
a) E n u n e x t r e m o se encontraban los ideales del liberalismo individualista
(durante el Constitucionalismo Clásico), que O t o r g a b a n a la p r o p i e d a d privada u n ran-
g o superlativo. Este derecho era considerado absoluto e ilimitado.
b) E n el otro extremo se encontraban las constituciones basadas en los ideales
marxistas, que hasta llegaron a prohibir la p r o p i e d a d privada. C o n s i d e r a b a n
que este derecho profundizaba la desigualdad entre las personas.

F u n c i ó n social de la propiedad.- Nuestra Constitución, redactada en 1853,


adoptó los principios liberales. E s por eso que se encarga de regular el derecho
de p r o p i e d a d en varios de sus artículos (14,17 y 20).
D e todas formas, con el avance del Constitucionalismo Social, se dejó de
ver al derecho de p r o p i e d a d c o m o un derecho absoluto e ilimitado, y se le
introdujeron algunas restricciones a favor del "bienestar social". Las restric-
ciones m á s trascendentes fueron:
1) El derecho de p r o p i e d a d no p u e d e utilizarse en forma abusiva ni en
contra de la m o r a l social.
2) El Estado p u e d e imponerle cargas al propietario en función del bien
c o m ú n . Por ej: puede imponer la rebaja de alquileres; establecer impuestos más altos para las
propiedades más valiosas, etc.

E l d e r e c h o de p r o p i e d a d en la C o n s t i t u c i ó n A r g e n t i n a . - El d e r e c h o de
p r o p i e d a d está r e c o n o c i d o b á s i c a m e n t e en el A r t . 14, al expresar que t o d o s
los h a b i t a n t e s de la N a c i ó n p u e d e n g o z a r del d e r e c h o de "usar y disponer de
su propiedad".
El A r t . 20 insiste en su r e c o n o c i m i e n t o a los extranjeros, al establecer que
"pueden poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos".
El derecho de p r o p i e d a d , r e c o n o c i d o en los arts. 14 y 20, tiene su respecti-
va garantía en el Art. 17:
"La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser
privado de ella^ sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por
causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente
indemnizada... Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, inven-
to o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de
bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuer-
po armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie".
El C o n c e p t o C o n s t i t u c i o n a l d e " p r o p i e d a d " . - El concepto de propiedad
consagrado en el Art. 17 es a m p l i o ; a diferencia del concepto estricto estable-
cido en el Código Civil, para el cual la propiedad es el dereclio de usar, gozar
y disponer de una cosa (o sea, de un objeto material).
Como dijimos, la Constitución emplea el término "propiedad" en sentido
a m p l i o , ya que comprende todo tipo de derecho patrimonial (ya sea sobre cosas o
sobre cualquier otro tipo de bienes: créditos,, derechos intelectuales e industriales, etc).
Ejemplos: la propiedad, en sentido constitucional, puede recaer sobre un auto, una casa, un
barco, la titularidad de una novela, de una canción, de una pintura, la titularidad de una patente
de invención, una indemnización, el haber jubilatorio, el derecho del inquilino a ocupar la casa
que alquila, etc.
Este criterio amplio fue compartido por la Corte Suprema, que definió a la
propiedad como "todos los intereses apreciables que el hombre puede poseer
fuera de sí mismo, de su vida y de su libertad".

C o n t e n i d o del d e r e c h o de p r o p i e d a d . - El derecho de propiedad abarca:


1) Todos los bienes de una persona (ej: una casa, un auto, un libro, etc)
2) Todos sus créditos (ej: el derecho a cobrar una deuda).
3) Los sueldos y honorarios.
4) Todos los derechos y obligaciones que surjan de un contrato.
5) Todos los actos jurídicos de disposición y uso de la propiedad.
6) Las sentencias pasadas en atitoridad de cosa j u z g a d a (las decisiones judicia-
les firmes no pueden modificarse, por lo tanto los derechos y obligaciones que emerjan de ellas
se incorporan al patrimonio).
7) Los efectos liberatorios del p a g o {es el derecho que adquiere el deudor a que no
lo obliguen a pagar nada nuevo por una deuda que ya saldó),
8) Los derechos hereditarios (la transmisión de bienes por causa de muerte, con o sin
testamento, es contenido del derecho de propiedad).
9) Los derechos adquiridos por otorgamiento de jubilaciones o pensiones
(al recibir la jubilación o pensión, hacemos uso de un estatus personal, ya que somos titulares de
ese beneficio. La cantidad de dinero que nos paguen puede variar, pero nunca nos van a poder
quitar el estatus, porque es un derecho adquirido)
10) La p r o p i e d a d intelectual, industrial y comercial (obras, inventos o des-
cubrimientos)
Tanto las personas de existencia ñ s i c a como las de existencia jurídica (ej:
una sociedad) pueden ser titulares del derecho de propiedad, y nadie puede violar
esa propiedad privada ni turbar su ejercicio.

P r o p i e d a d Intelectual, I n d u s t r i a l y Comercial.- Debemos distinguir entre:


- Propiedad Intelectual: es el derecho del autor sobre su obra científica,
literaria, artística. Protege la creación del autor por un tiempo limitado fijado
por ley {ya que como esta propiedad tiene una función social, luego del tiempo establecido
para que su autor o herederos perciban los frutos del trabajo intelectual, pasará a pertenecer al
dominio público).
- Propiedad Industrial y Comercial: es el derecho sobre inventos, patentes,
marcas de fábrica, descubrimientos, etc. Tiene un tiempo limitado de protección.

Inviolabilidad de la propiedad.- La garantía de "inviolabilidad de la pro-


piedad" se encuentra consagrada en el Art. 17, y significa que nadie puede
restringir o privar a una persona de su propiedad en forma arbitraria.
La inviolabilidad se garantiza a través de los siguientes principios:
1) Ningún habitante puede ser privado de su propiedad sino en virtud
de sentencia fundada en ley.
De esto se desprende:
a) Que tiene que haber un proceso en el cual se dicte sentencia dispo-
niendo la privación de la propiedad a quien era su titular;
b) Q u e esa sentencia debe fundarse en ley anterior.

una de ellas; la otra no puede quitársela por cuenta propia, sino que debe iniciar un proceso en el
cual, en base a las pruebas ofrecidas, y a las leyes respectivas, el jue¿ establecerá a cuál de los
dos le corresponde. Si falla contra el individuo que estaba en posesión del inmueble, éste será
privado de su propiedad en virtud de sentencia fundada en ley.

2) La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código


Penal Argentino.
Coníiscación es el apoderamiento forzoso que el poder público ejecuta sobre
uno, varios o todos los bienes de una persona, sin que medie indemnización.

3 ) Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones ni exigir auxilio


de ninguna especie.
Las requisiciones y los auxílios son servicios exigidos a la población civil
por cuerpos armados, para satisfacer sus necesidades.
Las requisiciones de bienes consisten en el apoderamiento de esos bienes
sin previa indemnización (ej: comida o ganado para el mantenimiento gratuito de ta tro-
pa). Son admitidas bajo el imperio de la ley marcial, ya que en ese caso la
población civil queda también sujeta a jurisdicción militar, y siempre que m e -
dien las correspondientes indemnizaciones.
Auxilios son todo tipo de ayuda que exijan los cuerpos armados a la pobla-
ción civil (ej: ocupación forzosa de las viviendas, excavación de fosos, etc).

Limitaciones al derecho de propiedad.- El derecho de propiedad, al igual


que cualquier otro derecho, no es absoluto. Es por eso que puede ser limitado
a través de:

FOTOCOPíAR ESTE LIBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES C03ÍIÍESP0NDEN


LAS PENAS DEL ART 172 DEL CÓDIGO PENAL (LEY 1 L72:i de PROPIEDAD INTELECTUAL)
a) L a s R e s t r i c c i o n e s : n o s o n i n d e m n i z a b l e s y a q u e s o n realizadas en favor
del b i e n c o m ú n . Ej: la prohibición de edificar por sobre una altura máxima; o la obligación
de respetar cierto estilo cuando se edifica, etc.

b) L a s S e r v i d u m b r e s : s o n i n d e m n i z a b l e s , ya q u e c a u s a n u n m a y o r perjui-
cio al p r o p i e t a r i o . Ej: las propiedades que limitan con ríos navegables deben dejar un cami-
no público hasta su orilla.
c) L a O c u p a c i ó n T e m p o r á n e a : implica el u s o y g o c e d e la p r o p i e d a d p o r
parte d e la A d m i n i s t r a c i ó n P ú b l i c a d u r a n t e cierto t i e m p o , e n benefício d e la
sociedad. E s i n d e m n i z a b l e .
d) L a E x p r o p i a c i ó n : e n este caso, el E s t a d o e x t i n g u e el d e r e c h o d e p r o p i e -
d a d b a s á n d o s e en la utilidad p ú b l i c a ; y es i n d e m n i z a b l e .
A c o n t i n u a c i ó n , p r o f u n d i z a r e m o s sobre la E x p r o p i a c i ó n .

LA EXPROPIACIÓN
C o n c e p t o . - L a e x p r o p i a c i ó n es u n a limitación al d e r e c h o d e p r o p i e d a d , a
través de la cual el E s t a d o priva de u n d e t e r m i n a d o b i e n a s u titular, c o n fines
de utilidad p ú b l i c a y luego d e i n d e m n i z a r l o .
El A r t , 17 establece: "...La expropiación por causa de utilidadpúblicaj debe
ser calificada por ley y previamente indemnizada..,

E t a p a s . - E l p r o c e s o expropiaíorio c o m p r e n d e diversas etapas (o requisi-


tos) q u e d e b e n c u m p l i r s e :

a) Calificación legislativa d e "utilidad p ú b l i c a " (o afectación legal).- Para


q u e p u e d a llevarse a c a b o la expropiación, es n e c e s a r i o q u e el C o n g r e s o dicte
u n a ley, e n la cual declare q u e el b i e n a e x p r o p i a r será afectado a u n fín d e
utilidad p ú b l i c a .
Ei: el Congreso declara que un determinado terreno debe ser expropiado a su titular, ya que
por esa zona se debe continuar con la construcción de una autopista (es un típico caso de "utili-
dad pública").

Si la e x p r o p i a c i ó n es e n u n a provincia, e n t o n c e s se n e c e s i t a r á u n a "ley d e
afectación" d e la Legislatura Provincial.
N o d e b e m o s confundir estas leyes de "afectación de utilidad p ú b l i c a " c o n
la " L e y de E x p r o p i a c i ó n " q u e r e g l a m e n t a el instituto d e la e x p r o p i a c i ó n . A
nivel federal, la " L e y d e E x p r o p i a c i ó n " es la 2 1 . 4 9 9 .

b) D e t e r m i n a c i ó n d e los b i e n e s . - A través de la "ley d e afectación", el


C o n g r e s o d e b e indicar la u b i c a c i ó n de los bienes a expropiar. P u e d e h a c e r l o :
- D e t e r m i n a n d o específicamente cuál es el b i e n a e x p r o p i a r (ej: la casa situada
en la calle Corrientes 4347).
- E s t a b l e c i e n d o u n a z o n a e n la q u e q u e d e n c o m p r e n d i d o s los b i e n e s a e x -
p r o p i a r (ej: la zona del Abasto).
- I n d i c a n d o u n a e n u m e r a c i ó n genérica (ej: todas las viviendas de una determina-
da cuadra).
E n los 2 líltimos casos, será el P o d e r Ejecutivo q u i e n d e b e r á d e t e r m i n a r
específicamente cuáles son los b i e n e s a expropiar. P o r lo tanto, la "ley de afec-
tación" del C o n g r e s o debe h a c e r q u e los bienes sean "determinables".

c) I n d e m n i z a c i ó n . - El e x p r o p i a n t e debe i n d e m n i z a r al titular del b i e n . D i -


cha i n d e m n i z a c i ó n debe ser:
• previa: es decir que el titular del b i e n debe recibir la i n d e m n i z a c i ó n antes
de que la p r o p i e d a d sea transferida al sujeto expropiante.
• integral (o justa): significa que el m o n t o de la i n d e m n i z a c i ó n d e b e ser
igual al valor de la p r o p i e d a d . L a i n d e m n i z a c i ó n n o debe e n r i q u e c e r ni e m p o -
b r e c e r al e x p r o p i a d o , sino que debe dejarlo en la m i s m a situación e c o n ó m i c a
en la q u e se encontraba.
La i n d e m n i z a c i ó n c o m p r e n d e : 1) el valor objetivo del b i e n , 2) los daños
que sean c o n s e c u e n c i a directa de la expropiación, 3) la d e p r e c i a c i ó n m o n e t a -
ria (en épocas de d e v a l u a c i ó n ) y 4) los respectivos intereses.
P o r el contrario, el m o n t o i n d e m n i z a t ó r i o n o c o m p r e n d e : el valor p e r s o n a l
o afectivo del bien, las g a n a n c i a s hipotéticas, el m a y o r v a l o r q u e p u e d a otor-
garle al b i e n la obra a ejecutarse, el l u c r o cesante, ni t a m p o c o las m e j o r a s
posteriores a la "ley de afectación" q u e el titular realice s o b r e el b i e n (salvo las
mejoras que fuesen necesarias). T o d a s estas disposiciones S u r g e n de la L e y 2 1 . 4 9 9 .

La i n d e m n i z a c i ó n se p a g a en dinero efectivo, salvo que exista c o n f o r m i d a d


del e x p r o p i a d o p a r a que se le p a g u e en especies.

B i e n e s e x p r o p i a b l e s . - S e g ú n el art. 4 de la L e y 2 1 . 4 9 9 , p u e d e n ser objeto


de e x p r o p i a c i ó n t o d o s los b i e n e s c o n v e n i e n t e s o n e c e s a r i o s p a r a la satisfac-
ción de la utilidad p ú b l i c a , c u a l q u i e r a sea su naturaleza j u r í d i c a , p e r t e n e z c a n
al d o m i n i o p ú b l i c o o al p r i v a d o , sean cosas o n o .

E l p r o c e d i m i e n t o e x p r o p i a t o r i o . - La expropiación se p u e d e llevar a cabo


p o r 2 vías diferentes:
1) P o r a v e n i m i e n t o : c u a n d o e x i s t e a c u e r d o entre el e x p r o p i a n t e y el
expropiado.
2) Por vía j u d i c i a l : se p r o d u c e c u a n d o n o h a y a c u e r d o . El e x p r o p i a n t e p r o -
m u e v e la a c c i ó n j u d i c i a l de e x p r o p i a c i ó n , c u y o ú n i c o fin es la fijación del
monto indemnizatório.

L a e x p r o p i a c i ó n i n v e r s a (o " i r r e g u l a r " ) . - E n la e x p r o p i a c i ó n i n v e r s a ocurre


que es el titular del b i e n q u i e n intima al expropiante a q u e concrete la e x p r o -
p i a c i ó n . Para q u e esto ocurra, d e b e n cumplirse las siguientes c o n d i c i o n e s ;
a) D e b e estar v i g e n t e la "ley de afectación" del C o n g r e s o , q u e declara al
b i e n afectado a utilidad p ú b l i c a .
b) Q u e e l e x p r o p i a n t e t o d a v í a n o h a y a i n i c i a d o la a c c i ó n e x p r o p i a í o r i a .
c) Q u e n o se h a y a p a g a d o la i n d e m n i z a c i ó n .
d) Q u e e x i s t a o c u p a c i ó n o p e r t u r b a c i ó n p o r p a r t e d e l e x p r o p i a n t e e n la
p r o p i e d a d d e l titular.
L o q u e s e b u s c a c o n la " e x p r o p i a c i ó n i n v e r s a " e s q u e el e x p r o p i a n t e c o n -
c r e t e la e x p r o p i a c i ó n y pafflie la i n d e m n i z a c i ó n ; y a q u e h a s t a e s e m o m e n t o el
titular d e l b i e n s e v e p e r j u d i c a d o : sufre u n m e n o s c a b o e n s u p r o p i e d a d s i n
recibir n a d a a cambio.

R e t r o c e s i ó n . - L a r e t r o c e s i ó n es el r e i n t e g r o d e l b i e n al p a t r i m o n i o d e l e x -
p r o p i a d o , p o r n o h a b e r s e c u m p l i d o el fin d e u t i l i d a d p ú b l i c a al q u e d i c h o b i e n
estaba afectado.
E j e m p l o : el C o n g r e s o d i c t a u n a l e y a f e c t a n d o d e u t i l i d a d p ú b l i c a u n a v i v i e n d a , para
c o n s t r u i r allí u n a e s c u e l a . L u e g o d e c o n s u m a d a l a e x p r o p i a c i ó n , d e s t i n a n e s e e s p a c i o a la
c o n s t r u c c i ó n d e u n c l u b . E n e s t e c a s o , el e x p r o p i a d o t i e n e d e r e c h o a p e d i r la r e t r o c e s i ó n y
así r e c u p e r a r s u p r o p i e d a d .

La retrocesión procede:
• c u a n d o se le d a i m fín d i f e r e n t e a l e s t a b l e c i d o ( c o m o en el e j e m p l o ) .
• c u a n d o l u e g o d e t r a n s c u r r i d o s 2 a ñ o s d e s d e la e x p r o p i a c i ó n , n o s e le d i o
n i n g ú n fin.
Si la r e t r o c e s i ó n p r o c e d e y s e le r e i n t e g r a la p r o p i e d a d al titular, é s t e d e b e -
r á d e v o l v e r la i n d e m n i z a c i ó n p e r c i b i d a .

A b a n d o n o d e la e x p r o p i a c i ó n . - L a e x p r o p i a c i ó n se t e n d r á p o r a b a n d o n a -
da c u a n d o t r a n s c u r r a c i e r t o t i e m p o , d e s d e q u e el C o n g r e s o dicta la " l e y d e
a f e c t a c i ó n " , s i n q u e e l e x p r o p i a n t e p r o m u e v a el j u i c i o d e e x p r o p i a c i ó n . L o s
plazos s o n los siguientes:
a) Si el b i e n fue e s p e c í f i c a m e n t e d e t e r m i n a d o p o r la ley; 2 a ñ o s .
b ) Si se trata d e u n b i e n c o m p r e n d i d o e n u n a z o n a d e t e r m i n a d a : 5 a ñ o s .
c) Si e l b i e n e s t á c o m p r e n d i d o e n u n a e n u m e r a c i ó n g e n é r i c a : 10 a ñ o s .
T r a n s c u r r i d o s e s o s p l a z o s s i n q u e se i n i c i e el j u i c i o d e e x p r o p i a c i ó n , se
c o n s i d e r a r á q u e la e x p r o p i a c i ó n fue a b a n d o n a d a , y p o r lo t a n t o c a d u c a la fa-
cultad para expropiar ese bien.

Jurisprudencia.-
Fallo Ercolano c/Lanteri d e R e n s h a w 1921: en e s e a ñ o a raíz de una crisis habitacional
p o r las i n m i g r a c i o n e s e u r o p e a s , a u m e n t a n l o s alquileres abruptamente. S e dicta una l e y d e
e m e r g e n c i a q u e c o n g e l a b a l o s a l q u i l e r e s p o r 2 a ñ o s , e s decir q u e el d u e ñ o n o p u e d e a u m e n -
tarlo hasta q u e p a s e n 2 a ñ o s . El actor dijo q u e e s a l e y v i o l a b a l o s arts. 14 ( d e r e c h o de usar
y d i s p o n e r d e s u p r o p i e d a d ) ; 1 7 ( i n v i o l a b i l i d a d d e la p r o p i e d a d ) y 2 8 (la l e y altera el
d e r e c h o q u e r e g u l a ) . La Corte dijo q u e n i n g ú n d e r e c h o e s a b s o l u t o ; q u e h a y c i r c u n s t a n c i a s
e s p e c i a l e s en l a s q u e el E s t a d o d e b e intervenir a través del p o d e r de p o l i c í a para p r o t e g e r
l o s i n t e r e s e s d e la c o m u n i d a d y s i e m p r e q u e s e a p o r un t i e m p o y n o a perpetuidad. L a
propiedad tiene una función social.
L o s D e r e c h o s Civiles (CONTIM ACIÓN)

Consiste en el derecho a crecer


en cualquier religión y en la po- se desglosa en 2 aspectos: C Objeción de Conciencia }
La objeción de conciencia es ta posibilidad de incumplir un manda-
[Conceptoj sibilidad de exleriorizar libre- a) Libertad de Conciencia (art. 19) to de la autoridad cuando resulla contrario a las convicciones más
menle dichas creencias a Iravés
b) Libertad de Culto (art. 14) íntimas, y siempre que con ello no se perjudique a terceros
dc un culto determinado.

Dt:Kiíri(o A [,A LIBILKTAI) DE LIBI:KÍAD D E DHKLCHO UK ÜKUtCHO Uf.


EDIÍCAÍIÓN i.OCOMOt ION ASOCIACIÓN UtUNIÓN PKTICIÓN CASAJlSf

Conceptoj Conceptoj Concepto J Conceptoj Conceptoj ContenidoJ


El derecho a la educación está lis el derecho a entrar, pcnnaneccr, La libertad de asociación "Es el derecho que Ks la facultad que tienen El derecho a casarse
compuesto por 2 facultades que deben transitar y salir del territorio de "es la facultad que tienen t i i M i c n lus hombres las personas y las incluye:
complementarse; uucsiro país. las personas de agruparse para expresar sus asociaciones para pedir 1) La lilbertad dc
ideas, debatir y a los funcionarios que
a) Di-reclití de enseñar: facultad de Se encuentra establecido en ei Art. voluntariamente y en hecho para contraer
14 de nuestra Consiitución, por lo forma permanenle, para dialogar en compañía hagan (o dejen de hacer) matrimonio.
educar a quien lo ncccsile.
cual pertenece a "todos los liabitantes alcan7.ar el objetivo lícito àf- otros hombres". algo determinado y 2) Ei reconoci-
b) fíereciio de aprender implica la de la Nación". (Surge del Art. 33), relacionado con su
que se han propuesto" miento de efectos
posibilidad de adquinrconociniietitos, y investidura. Surge del
(Surge del Art. 14) jurídicos por parte
la de elegir macslros, escuelas, métodos Puede ser desglosado en 4 paites: A diferencia de la Art, 14. del Estado.
dc aprendizaje y orientación de la asociación, la reunión
I) Derecho de entrar al país 3) La libertad de no
eiiseilaiiza. esi una vinculación Las autoridades están
Z) Derecho a permanecer en el pais El lémiino "fines útiles" debe casarse.
^1 V / "Gratuidad " 3) Derecho a Iransilar et país entenderse como "fines transitória entre per- obligadas a responder; no
(Caracíereí )< ,, ,„ sonas. pueden hacer silencio.
4) Derecho a salir del paíü inofensivos, no dañinos"

Son ciertos derechos civiles que, .si bien no se encuentran enumerados en la Son una serie de derechos que, si bien pertenecen a la categoria de "derechos civiles", se
Constitución, su reconocimiento es indudable. Surgen de: caracterizan por s:u contenido económico o patrimonial. De ahí surge que algunos autores
a) El art. 33 losllamen "dere^chospatrimoniales", "derechoseconómicos"o "derechoseconómico-
b) Los Tratados intemaeionales sobre derecbos humanos sociales".
Aunque no estén reconocidos expresamente en la Constitución, se trata de derechos
DERECHO A TRABAJAR
l'undamentales, sin tos cuales no podrían cjerecerse todos los demás.
D E R E C H O A EJERCER INDUSTRIA LÍCITA

Por ejemplo DERECHO A COMERCIAR


D E R E C H O A LA D I G N I D A D
LIBERTAD DE CONTRATAR
D E R E C H O A LA V I D A
Por ejemplo D E R E C H O DE NAVEGAR
D E R E C H O A LA S A L U D
DtRECHo DE Propiedad

El derecho de propiedad abarca "todos los bienes materiales e inmaleríales que integran el patrimonio de una persona física o
Concepto
juridicay que, por ende, son susceptibles de apreciación económica" (Badeni). Surge de los Arts. 14 y 2 0 .

[JEl CdnceptójC^nstitudonai^^d [ lyjòlttbiiltlae! de i» propiedad ] _

1) El dsrecho de propiedad no puede utilizarse La Constitución emplea el término "propiedad" en sentido amplio, La garantía de "inviolabilidad de la propiedad"
en forma abusiva ni en contra de [amoral social. ya que comprende todo tipo de derecho patrimonial (ya sea sobre se encuentra consagrada en el Art. 17, y significa
2) El Estado puede imponerle cargas al cosas o sobre cualquier otro tipo de bienes: créditos, derechos que nadie puede restringir o privar a una persona
propietario en función del bien común. ititelectuaies e industriales, etc). de su propiedad en forma arbitraria.

1) Ningún habitante puede ser privado de su propiedad


( <;afantia Dcrctho dé PropicdadJ Se encuentra establecida en c! Art. 17 de la Constitución.
sino en virtud de sentencia fundada en ley.
a) Las Restricciones
1) La confiscación de bienes queda borrada para
f Littiitacioncs al derecli o d e propiedad ) b) Las Servidumbre siempre del Código Penal Argentino.
c) La Ocupación Temporánea
3) Ningún cuerpo armado puede liacete requisiciones
d) La Expropiación ni exigir suxilio de ninguna especie.

\
La Expropiación

I La expropiación es una limitación al derecho de propiedad, a través de la cual el Estado priva de un determinado bien a su titular, con fines de utilidad pública y
(Concepto ) -
luego de indemnizarlo (surge del Art , 1 7 )
se puede llevar a cabo por 1) Por avenimiento
(f-l pro cedi iiiiehfe» e i p irot>iat¿ri<^
(Etapas) 2 vias diferentes: 2) Por vía judicial
a) Calificación legislativa de "utilidad pública" Lia expi-opi|iCi6n i n v e r s a ) .
(o afectación legal).- Es necesario que el Congreso Àbandttjiòdt: la expropiación )_
dicte una ley, en la cual declare qu.e el bien a En la expropiación es el titular del bien quien intima al
expropiar será afectado a un fín de ulilidad pijblica, expropiante a que concrete la expropiación. Se produce cuando transcurre cierto tiempo, desde
que el Congreso dicta la "ley de afectación", sin que
b) Determinación de los bienes.- A través de las a) Debe estar vigente la "ley de afectación" del Congreso.
el expropiante promueva el juicio de expropiación.
"ley de afectación", et Congreso debe indicar la b) Que el expropiante todavia no haya iniciado la acción
ubicación de los bienes a expropiar. expropíalo ría, Retfiówsi6nj_
c) Indemnización.- El expropiante debe indemnizar
c) Que no se haya pagado ia indemnización. La retrocesión e s el reintegro del bien al paírimonio
al titular del bien. Dicha indemnización debe ser:
- previa d) Ocupación o perturbación por parte del expropiante en del expropiado, por no haberse cumplido el fin de
-integral (o justa) la propiedad del titular. utilidad pública al que dicho bien estaba afectado.
CAPITULO X

LOS DERECHOS SOCIALES

R e m i s i ó n . - A n i v e l m u n d i a l , los d e r e c h o s s o c i a l e s s u r g e n d u r a n t e el
Constitucionalismo Social. Este tema se encuentra desarrollado en el Capítulo I,
a donde remitimos.
A h o r a , n o s o c u p a r e m o s de desarrollar el t e m a de los derechos sociales en
n u e s t r o país, los cuales fueron introducidos en la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l a tra-
vés del Art. 14 bis q u e a n a l i z a r e m o s a continuación.

EL ARTÍCULO 14 BIS

E l a r t . 14 b i s fue a g r e g a d o a la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l p o r la r e f o r -
ma de 1957.
E s t e artículo es c o n o c i d o c o m o el de los derechos y garantías sociales; pero
en realidad, p r e s u p o n e la existencia de d e r e c h o s e c o n ó m i c o s y de derechos
sociales, y establece las garantías b á s i c a s para p r o t e g e r l o s .
E n efecto, a lo largo de sus e n u n c i a d o s , v e r e m o s que se trata de m e d i d a s
tendientes a a s e g u r a r el sustento e c o n ó m i c o del trabajador, a la vez q u e intenta
otorgarle u n a situación d i g n a en la sociedad, c o n igualdad de posibilidades
s e g ú n sus aptitudes.
E n t o n c e s p o d e m o s decir que las garantías sociales del art. 14 bis tienden a
proteger, en general, la d i g n i d a d del trabajo h u m a n o y a s e g u r a r u n a situación
social h o n r o s a al t r a b a j a d o r

C o m p a r a c i ó n c o n el art. 14.- El art. 14 r e c o n o c e el derecho a trabajar


c o m o d e r e c h o individual, c o m ú n a t o d o s los h o m b r e s , sin interesar q u e se rea-
lice p o r cuenta p r o p i a o en relación de d e p e n d e n c i a (remitimos al Capítulo IX).
El art. 14 b i s , en c a m b i o , da p o r s o b r e e n t e n d i d o el d e r e c h o a trabajar, y
establece u n a serie de garantías para q u i e n trabaja en relación de dependencia.
M i e n t r a s el art. 14 se funda en la j u s t i c i a n a t u r a l , c o m ú n a t o d o s los
h o m b r e s p o r el s o l o h e c h o de serlo, el art. 14 bis se funda en la j u s t i c i a
social q u e n a c e d e los d e s i g u a l d a d e s sociales e n t r e los h o m b r e s , y trata de
r e s t a b l e c e r el e q u i l i b r i o .
Partiendo de la b a s e de q u e la relación laboral p o n e en inferioridad de
c o n d i c i o n e s a q u i e n e s ofrecen su trabajo ante q u i e n e s detentan el capital, las
garantías sociales, c o m o las q u e c o n s a g r a el art. 14 bis, i m p o n e n p a u t a s obli-
gatorias que tienden a p r o t e g e r y dignificar la situación del trabajador.
A s í lo entendió la C o n v e n c i ó n C o n s t i t u y e n t e en 1957, q u e elevó estas ga-
rantías al p l a n o constitucional, p a r a asegurarse que n i n g u n a ley p u d i e r a dejar-
las sin efecto; de m o d o q u e para modificarlas o d e r o g a r l a s , se requeriría con-
v o c a r a C o n v e n c i ó n C o n s t i t u y e n t e , tal c o m o surge del art. 3 0 .

C o n t e n i d o del A r t . 14 b i s . - A los efectos de su e s t u d i o p o d e m o s dividir el


art. 14 bis en 2 g r a n d e s g r u p o s :
I) N o r m a s s o b r e D e r e c h o del T r a b a j o . E s t a s d i s p o s i c i o n e s , a su v e z , se
dividen en 2 p a r t e s :
a) L a s referentes al Trabajo I n d i v i d u a l : r e g u l a n la r e l a c i ó n individual
entre trabajador y e m p l e a d o r .
b ) L a s referentes al Trabajo C o l e c t i v o : r e g u l a n a las a s o c i a c i o n e s profe-
sionales de trabajadores, o g r e m i o s .
II) N o r m a s s o b r e S e g u r i d a d SociaL

A c o n t i n u a c i ó n v e r e m o s d e t a l l a d a m e n t e el c o n t e n i d o de estas n o n n a s .

I- a) N o r m a s sobre D e r e c h o del T r a b a j o I n d i v i d u a l .

El 1" p á r r a f o del A r t . 14 bis expresa:


trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes,
las que asegurarán al trabajador:..,"
(Se debe entender que la protección del trabajo implica la obligación de dar trabajo al
desocupado).

1) Condiciones dignas y equitativas de labor.- Se refiere, p o r u n l a d o , a las


c o n d i c i o n e s del l u g a r d o n d e se realiza el trabajo: c o m o d i d a d , higiene, salubri-
dad, s e g u r i d a d , etc..
Por otro lado, exige que todos, en un m i s m o lugar, gocen de las m i s m a s con-
diciones. A s í , n o sería razonable que por cuestiones, p o r ejemplo, personales, se
colocara a un trabajador en condiciones indignas, distintas a las de ios d e m á s .

2) Jornada limitada.- Abusivas n o r m a s antiguas i m p o n í a n la obligación de


trabajar de sol a sol. N a c e en Inglaterra la oposición a estas costumbres, c u a n d o
se exige que el h o m b r e tenga 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de distracción.
A c e r t a d a m e n t e la C o n s t i t u c i ó n establece en forma g e n é r i c a la j o m a d a li-
m i t a d a , d e j a n d o a las leyes la r e g l a m e n t a c i ó n de la m i s m a , y a q u e ello d e p e n -
derá del s e x o , la e d a d y las c o n d i c i o n e s de trabajo.

3 ) Descanso y vacaciones pagadas.-De n o existir esta n o r m a , el trabaja-


dor carecería de d e s c a n s o y de v a c a c i o n e s , y a que debiera continuar trabajan-
d o en h o r a s p r o p i a s del d e s c a n s o o en p e r í o d o de v a c a c i o n e s , p a r a p o d e r a s e -
g u r a r su s u s t e n t o y el de su familia.
4) Retribución justa.- L a j u s t i c i a d e la r e t r i b u c i ó n d e p e n d e r á d e l trabajo
r e a l i z a d o , del tipo y m a g n i t u d e c o n ó m i c a de la e m p r e s a q u e lo e m p l e a , d e la
utilidad q u e s u trabajo p r e s t e a la m i s m a , d e l c u m p l i m i e n t o d e s u s f u n c i o n e s ,
etc. A q u í v u e l v e a a p a r e c e r el criterio de q u e se a d m i t e n las d i s c r i m i n a c i o n e s ,
m i e n t r a s fuesen r a z o n a b l e s y n o arbitrarias.

5) Salario mínimo vital móvil-La j u s t i c i a de la r e t r i b u c i ó n tiene u n límite


m í n i m o : n o p u e d e ser inferior a lo q u e el e m p l e a d o necesita p a r a vivir (salario
mínimo y vita]), d e b i e n d o q u e d a r claro q u e vivir abarca las n e c e s i d a d e s de h a b i -
tación, ropa, c o m i d a , e d u c a c i ó n d e los hijos y asistencia m é d i c a .
A d e m á s , el s a l a r i o d e b e s e r m ó v i l : a d e c u a r s e p e r i ó d i c a m e n t e , e n p r i n c i -
pio, p a r a n o p e r d e r s u p o d e r a d q u i s i t i v o (especialmente en países con economías de
elevado índice de inflación); p e r o a d e m á s , t e n i e n d o e n c u e n t a la a n t i g ü e d a d d e l
empleado y sus méritos.

6) Igual remuneración por igual tarea.-Es el p r i n c i p i o del art. 16 aplica-


d o a las r e l a c i o n e s laborales. Si b i e n la i g u a l d a d n o es absoluta, las diferencias,
c o m o y a a p u n t a m o s , d e b e n fundarse e n pautas r a z o n a b l e s .
Asi, n o g a n a l o m i s m o el trabajador soltero q u e el que tiene u n a f a m i h a tipo
o el q u e tiene u n a f a m i h a n u m e r o s a ; t a m p o c o g a n a lo m i s m o el a p r e n d i z q u e el
oficial o el t é c n i c o o el i n g e n i e r o . P e r o e n estos c a s o s , las p a u t a s d e diferencia-
ción s o n r a z o n a b l e s . N o lo serían si, e n las m i s m a s c o n d i c i o n e s , a u n trabaja-
dor se le p a g a r a , a r b i t r a r i a m e n t e , m e n o s q u e a otro.

7) Participación en las ganancias, control de la producción y colabora-


ción en la dirección.-Estas disposiciones n u n c a se h a n r e g l a m e n t a d o ni se h a n
llevado a la práctica e n forma genérica. D e m o d o q u e s u aplicación d e p e n d e en
cada c a s o concreto, d e la v o l u n t a d d e las p a r t e s , y d e la aplicación de las leyes
g e n e r a l m e n t e c o m e r c i a l e s (ej.: habilitación del empleado, formación de sociedades de
capital e industria, etc.).

8) Protección contra el despido arbitrario.- Este a p a r t a d o c o n t e m p l a el


c a s o del e m p l e a d o r p r i v a d o , particular. L a p r o t e c c i ó n n o i m p l i c a p r o h i b i c i ó n
de d e s p e d i r a u n trabajador: p u e d e h a c e r l o a u n sin j u s t a causa; p e r o d e b e in-
d e m n i z a r l o de a c u e r d o a la ley, s e g ú n su trabajo, a n t i g ü e d a d , etc.. E n esta nor-
m a , la arbitrariedad consiste en la falta de i n d e m n i z a c i ó n .

9 ) Estabilidad del empleado público.- E n c a m b i o , c u a n d o el p a t r ó n e s el


E s t a d o (nacional, provincial o municipal), n o p u e d e d e s p e d i r a sus trabajadores sin
j u s t a causa, a u n q u e los i n d e m n i c e .
La diferencia se funda e n q u e , en estos c a s o s , se trata d e evitar q u e ante
c a d a c a m b i o d e g o b i e m o , se intente p r o d u c i r u n c a m b i o de p e r s o n a l . D e m o d o
que para despedir a u n empleado público, se requiere invocar justa causa, debién-
d o s e r e a l i z a r u n s u m a r i o a d m i n i s t r a t i v o e n el c u a l la c a u s a sea p r o b a d a , p u -
d i e n d o e n ú l t i m a i n s t a n c i a llegar a los t r i b u n a l e s j u d i c i a l e s .
E n este s e n d d o s e r í a n i n c o n s t i t u c i o n a l e s las leyes d e p r e s c i n d i b i l i d a d q u e
d e s p i d e n e m p l e a d o s p ú b l i c o s sin j u s t a c a u s a . S i n e m b a r g o la C o r t e S u p r e m a
de J u s t i c i a de la N a c i ó n ha d e c l a r a d o en d i v e r s a s o p o r t u n i d a d e s su
constitucionalidad.
P o r ú l t i m o se d e b e a c l a r a r q u e n o q u e d a n c o m p r e n d i d o s en los t é r m i n o s de
esta g a r a n t í a los q u e i n t e g r e n el p e r s o n a l j e r á r q u i c o y a q u e l l o s c u y o s c a r g o s
sean eminentemente políticos.

10) Organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple


inscripción en un registro especial-Esta c l á u s u l a r e c o n o c e a los t r a b a j a d o r e s
el d e r e c h o de o r g a n i z a r s e e n s i n d i c a t o s , q u e s o n las o r g a n i z a c i o n e s p r o f e s i o -
n a l e s de t r a b a j a d o r e s ; es decir, las o r g a n i z a c i o n e s q u e a g r u p a n a los t r a b a j a d o -
r e s s e g ú n sus distintas e s p e c i a l i d a d e s , y q u e los r e p r e s e n t a n en s u s i n t e r e s e s
c o m u n e s , c o m o la n e g o c i a c i ó n d e los c o n v e n i o s c o l e c t i v o s , el ejercicio del
d e r e c h o de h u e l g a , etc..
P a r a r e c o n o c e r este d e r e c h o , la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l i m p o n e 2 c o n d i c i o -
n e s : q u e la o r g a n i z a c i ó n se lleve a c a b o en f o r m a :
^) L i b r e : esto significa la libertad d e los t r a b a j a d o r e s p a r a a f i h a r s e o n o a
d e t e r m i n a d o g r e m i o , o a n i n g u n o , o a constituir otros distintos a los e x i s t e n t e s .
b ) D e m o c r á t i c a : la e l e c c i ó n d e sus a u t o r i d a d e s d e b e h a c e r s e p o r el v o t o
libre, s e c r e t o y sin p r e s i o n e s de sus afiliados, a d m i t i é n d o s e la e x i s t e n c i a d e
v a r i a s listas. El g o b i e r n o del s i n d i c a t o d e b e ser ofrecido p o r q u i e n e s o b t e n g a n
la m a y o r í a d e v o t o s , p e r o c o n i n t e r v e n c i ó n de las m i n o r í a s y r e s p e t a n d o s u s
d e r e c h o s . L o s c a r g o s d e las a u t o r i d a d e s d e b e n ser p e r i ó d i c o s .
El m a n d a t o m á x i m o d e sus a u t o r i d a d e s será de 3 a ñ o s , c o n u n a sola o p o r t u -
n i d a d de r e e l e c c i ó n i n m e d i a t a . P a r a ser n u e v a m e n t e e l e c t o d e b e r á t r a n s c u r r i r
u n p e r í o d o d e p o r lo m e n o s 3 a ñ o s , d u r a n t e los c u a l e s el d i r i g e n t e d e b e r á r e i n -
c o r p o r a r s e al trabajo.

1- b ) N o r m a s s o b r e D e r e c h o del T r a b a j o C o l e c t i v o . -

El p á r r a f o del a r t . 14 bis se refiere a los d e r e c h o s de las a s o c i a c i o n e s


p r o f e s i o n a l e s de t r a b a j a d o r e s , e x p r e s a n d o :

''Queda garantizado a los gremios:

1) Concertar convenios colectivos de trabajo,- S o n los contratos q u e se


c e l e b r a n , e n f o r m a c o l e c t i v a , e n t r e el g r e m i o y la a s o c i a c i ó n p a t r o n a l c o r r e s -
p o n d i e n t e . O b l i g a n a t o d o s los t r a b a j a d o r e s del g r e m i o , afiliados o n o , y esta-
GTOÀ DT: CONSTITUCIONAL ^

b l e c e n las p a u t a s q u e d e b e n o b s e r v a r s e e n los c o n t r a t o s i n d i v i d u a l e s d e e s e
g r e m i o (sobre remuneraciones, condiciones de trabajo, jomada, etc).

2) Recurrir a la conciliación y al arbitraje,-Estos son m e d i o s pacíficos p a r a


r e s o l v e r c o n ñ i c t o s laborales, antes de recurrir al ejercicio del d e r e c h o d e h u e l g a .
S e l l e v a n a c a b o a n t e el M i n i s t e r i o d e T r a b a j o . E n la c o n c i l i a c i ó n se trata
d e " c o n c i l i a r " , de a c e r c a r las p r e t e n s i o n e s d e las p a r t e s . E n el arbitraje, el
M i n i s t e r i o a c t ú a c o m o arbitro t r a t a n d o de d i r i m i r el p l e i t o . Tras e s t o q u e d a
a b i e r t a la v í a del d e r e c h o de h u e l g a .

3 ) Derecho de Huelga,-Es la p a r a l i z a c i ó n del trabajo q u e los t r a b a j a d o r e s


e m p l e a n c o m o m e d i o d e p r e s i ó n p a r a l o g r a r m e j o r a s o p a r a q u e se r e c o n o z c a n
s u s d e r e c h o s y p r e t e n s i o n e s , o p a r a q u e se c m n p l a n las n o r m a s de las c o n v e n -
c i o n e s c o l e c t i v a s , etc. P a r a q u e n o d e l u g a r a a b u s o s , está r e g l a m e n t a d a p o r las
leyes laborales.

4 ) Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para


el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad
de su empleo.-
E s t a s s o n g a r a n t í a s q u e se c o n c e d e n a los r e p r e s e n t a n t e s g r e m i a l e s . C o m o
s u r g e de la d i s p o s i c i ó n , se a s e g u r a a los d e l e g a d o s el libre c u m p l i m i e n t o d e s u
g e s t i ó n , y la e s t a b i l i d a d e n sus e m p l e o s p a r a ser r e i n c o r p o r a d o s al t é r m i n o d e
su gestión sindical.

II) N o r m a s sobre S e g u r i d a d SociaL-


E l 3 " p á r r a f o d e l a r t . 14 b i s c o n t i e n e las n o r m a s s o b r e s e g u r i d a d s o c i a l ; es
d e c i r : las g a r a n t í a s de los d e r e c h o s s o c i a l e s p r o p i a m e n t e d i c h o s .

D i c e este 3° p á r r a f o del art. 14 b i s :

"El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá


carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá:....

1) El seguro social obligatorio,- P a r a l l e v a r a la p r á c t i c a esta g a r a n t í a , se


e s t a b l e c e n las s i g u i e n t e s d i r e c t i v a s :
a) d e b e e s t a r a c a r g o d e e n t i d a d e s n a c i o n a l e s o p r o v i n c i a l e s , c o n a u t o n o -
mía económica y financiera
b ) d i c h a s e n t i d a d e s d e b e n ser a d m i n i s t r a d a s p o r los i n t e r e s a d o s , c o n p a r t i -
c i p a c i ó n del E s t a d o N a c i o n a l o p r o v i n c i a l s e g ú n los c a s o s ;
c) n o p u e d e existir s u p e r p o s i c i ó n de a p o r t e s ; esto significa q u e n o se
p u e d e a p o r t a r m á s d e u n a v e z p o r e l m i s m o r i e s g o . Así, en el caso de un trabaja-
dor que se desempeñase en más de un empleo, no se le podría retener sino en uno de ellos eí
aporte para el seguro social.
2) Jubilaciones y pensiones móviles,- Se l l a m a j u b i l a c i ó n al h a b e r q u e
p e r c i b e u n i n d i v i d u o d e s p u é s d e h a b e r c u m p l i d o u n cierto n ú m e r o d e a ñ o s d e
trabajo, p u d i e n d o e n virtud de ello dejar de trabajar. P e n s i ó n es el h a b e r q u e
p e r c i b e n ciertos familiares del j u b i l a d o fallecido. I g u a l q u e el salario, a m b o s |
d e b e n ser m ó v i l e s .

3) Protección integral de la familia,- S e p r o c u r a m a n t e n e r a la familia


c o m o n ú c l e o i n t e g r a d o y estable, en el c u a l l o s p a d r e s ejerzan c o n eficacia la
p a t r i a p o t e s t a d y p u e d a n p r o v e e r a sus hijos l o n e c e s a r i o p a r a su desarrollo
físico, p s i q u i c o , intelectual y m o r a l .

4) Defensa del bien de familia,- El b i e n d e familia es u n i n m u e b l e de p r o -


p i e d a d de la familia, q u e q u e d a afectado a la s e g u r i d a d familiar, m e d i a n t e su
i n s c r i p c i ó n e n u n r e g i s t r o especial. Toda familia (entendiéndose por tal el grupo
conviviente) p u e d e constituir c o m o b i e n de familia, u n solo i n m u e b l e , u r b a n o o
r u r a l , c u y o v a l o r n o e x c e d a sus n e c e s i d a d e s d e sustento y v i v i e n d a .
A partir del m o m e n t o de s u inscripción, el i n m u e b l e n o se p u e d e vender,
e m b a r c a r n i ejecutar. E s éste u n m o d o de p r o t e g e r el t e c h o de la familia, p o r
d e u d a s (posteriores a la inscripción) q u e p u d i e r a n d a r l u g a r a s u venta o ejecución.

5) Compensación económica familiar,- S e m a n i f i e s t a a través d e las asig-


n a c i o n e s familiares. A l f o m e n t a r s u familia, a l trabajador le a u m e n t a n los g a s -
tos; la ley trata de c o m p e n s a r l o e c o n ó m i c a m e n t e , e s t a b l e c i e n d o las a s i g n a c i o -
n e s familiares p o r esposa, hijos, n a c i m i e n t o , escolaridad, etc..

6) Acceso a una vivienda digna,- Se trata d e a s e g u r a r al trabajador y s u


familia u n l u g a r p a r a vivir. Si b i e n el ideal es la v i v i e n d a p r o p i a (para lo cual los
gobiernos tratan de llevar a cabo, dentro de las posibilidades económicas del país, planes de
construcción de viviendas con baja financiación), el p r o p ó s i t o se c u m p l e si el trabaja-
dor, m e r c e d a s u salario, p u e d e p a g a r el alquiler d e u n a v i v i e n d a digna.

LOS DERECHOS POLÍTICOS

C o n c e p t o . - L o s d e r e c h o s p o l i t i c e s s o n a q u e l l o s q u e sólo c o r r e s p o n d e n a
los c i u d a d a n o s , y q u e c o n s i s t e n e n p a r t i c i p a r en t o d o lo q u e tenga q u e v e r c o n
la o r g a n i z a c i ó n del E s t a d o ; y a sea v o t a n d o a q u i e n e s v a n a g o b e r n a r (y ejerciendo
las llamadas "formas de democracia semidirecta"), O p r e s e n t á n d o s e COmo c a n d i d a t o p a r a
g o b e r n a r en el p a í s . E s decir, v o t a n d o o s i e n d o v o t a d o .

A n t e r i o r m e n t e , los d e r e c h o s p o l í t i c o s n o figuraban e x p r e s a m e n t e e n el t e x -
to d e la C o n s t i t u c i ó n . P e r o la R e f o r m a del 9 4 l e s d i o u n r e c o n o c i m i e n t o e x p r e -
so a través del A r t . 3 7 (primera parte):
"Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos,
con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en
consecuencia.,.

L o s d e r e c h o s políticos (también denominados "derechos electorales") Se d i v i d e n en:

1) D e r e c h o s e l e c t o r a l e s activos: c o n s i s t e n e n el d e r e c h o a v o t a r (sufra-
gio), y a sea:
a) p a r a e l e g i r a u n g o b e r n a n t e (presidente, diputados, senadores, gobernadores,
intendentes, etc).
b ) p a r a p a r t i c i p a r e n las f o r m a s s e m i d i r e c t a s de d e m o c r a c i a (iniciativa popu-
lar, plebiscito, referéndum, etc).

A l c o n j u n t o d e i n d i v i d u o s q u e t i e n e n d e r e c h o a v o t a r se l o d e n o m i n a Cuer-
po Electoral,

2) D e r e c h o s e l e c t o r a l e s p a s i v o s : e s la c a p a c i d a d q u e p o s e e n a l g u n o s ciu-
d a d a n o s p a r a p o s t u l a r s e a los c a r g o s e l e c t i v o s .
N o t o d o s los c i u d a d a n o s t i e n e n d e r e c h o a p o s t u l a r s e , y a q u e d e b e n c u m p l i r
c o n u n a serie de r e q u i s i t o s , c o m o p o r e j e m p l o :
- los q u e surgen d e la Constitución, c o m o en los arts. 4 8 , 5 5 y 89, q u e estable-
cen los requisitos necesarios p a r a ser d i p u t a d o , senador, presidente y vice.
- p a r a p o s t u l a r s e a u n c a r g o e l e c t i v o t a m b i é n es n e c e s a r i o p e r t e n e c e r a a l -
gún partido político.

E l S u f r a g i o . - A t r a v é s d e l sufragio (o voto) se e x p r e s a la v o l u n t a d d e l p u e -
b l o . S i r v e p a r a elegir g o b e r n a n t e s , y t a m b i é n p a r a p a r t i c i p a r e n las f o r m a s
semidirectas de democracia.
El Art. 37 (agregado por la Reforma del 94), establece las características del sufragio:
"„,el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio,,."

a) U n i v e r s a l : significa q u e t o d o s l o s c i u d a d a n o s p u e d e n votar. E n el a ñ o
1947 se le p e r m i t i ó v o t a r a la m u j e r p o r p r i m e r a v e z (aunque San Juan lo admitió
desde 1927). L a e d a d m í n i m a e x i g i d a p a r a v o t a r es d e 18 a ñ o s .

b) I g u a l : c a d a c i u d a d a n o t i e n e u n v o t o , es d e c i r q u e n o h a y v o t o s califica-
dos. L o s v o t o s calificados s o n a q u e l l o s e n d o n d e , s e g ú n la característica de la
p e r s o n a , su v o t o p o d í a v a l e r 2 , 3 o m á s v o t o s q u e el de los d e m á s .
El: el voto de un universitario o de un millonario valdría más que el de una persona humil-
de, y su fundamento sería que aquéllos están más capacitados, por sus conocimientos, para
distinguir a la persona idónea para llevar al país adelante.

c) S e c r e t o : s i g n i f i c a q u e n o s e p u e d e o b H g a r al v o t a n t e a q u e d i g a a q u i é n
v a a v o t a r o v o t ó . E s t o se h a c e p a r a e v i t a r a l g o m u y c o m ú n e n t i e m p o s p a s a -
d o s e n n u e s t r o p a í s : el f r a u d e e l e c t o r a l , las p r e s i o n e s y a m e n a z a s p a r a o b t e -
ner los votos, etc.
L a v o t a c i ó n se l l e v a a c a b o e n los d e n o m i n a d o s "cuartos o s c u r o s " q u e s o n
h a b i t a c i o n e s en d o n d e e s t á n las b o l e t a s y n o h a y v e n t a n a s (o se encuentran tapa-
das), p a r a evitar q u e el v o t a n t e s e a v i s t o al m o m e n t o d e emitir s u v o t o .

d) O b l i g a t o r i o : e s t o significa q u e a d e m á s d e s e r u n d e r e c h o es u n a o b l i g a -
c i ó n c í v i c a y n a d i e p u e d e a b s t e n e r s e d e v o t a r (salvo casos puntuales, como edad
avanzada o si se está a más de 500 km. de distancia del lugar asignado a votar).

E s t a s d i s p o s i c i o n e s ñ i e r o n e s t a b l e c i d a s p o r la Ley Sáenz Peña de 1912.

L o s P a r t i d o s p o l í t i c o s , - S o n a g r u p a c i o n e s de c i u d a d a n o s q u e t i e n e n u n
p r o g r a m a p o l í t i c o y social, c u y o objetivo es ejercer el p o d e r d e l E s t a d o a tra-
vés de sus dirigentes.

Sus ñinciones m á s importantes son:


1) H a c e r d e i n t e r m e d i a r i o s entre el E s t a d o y l a s o c i e d a d (luego de canalizar la
opinión pública),
2) U n i f i c a r i d e a s p a r a s o l u c i o n a r p r o b l e m a s s o c i a l e s ,
3) E d u c a r a l o s c i u d a d a n o s d e s d e el p u n t o d e v i s t a p o l í t i c o ,
4) P r o y e c t a r su p r o p i a política, etc.

El C o n g r e s o N a c i o n a l es el e n c a r g a d o d e dictar l e y e s q u e r e g u l e n la activi-
d a d de l o s p a r t i d o s p o l í t i c o s .

P o r s u p a r t e , la R e f o r m a d e l 9 4 introdujo e n la C o n s t i t u c i ó n al A r t . 3 8 , q u e
establece lo siguiente:
"Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema de-
mocrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a
esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento demo-
cráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación
de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información publica y
la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la
capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus
fondos y patrimonio ".

E s t e a r t í c u l o e x p r e s a el p r i n c i p i o d e l i b e r t a d d e c r e a c i ó n d e p a r t i d o s
p o l í t i c o s : el E s t a d o n o d e b e e n t r o m e t e r s e e n su c r e a c i ó n n i e n el ejercicio de
s u s a c t i v i d a d e s (siempre que se respete a la Constitución).

También queda claro que:


• L o s partidos deben tener organización y funcionamiento democráticos.
• S ó l o los p a r t i d o s e s t á n h a b i l i t a d o s p a r a p o s t u l a r c a n d i d a t o s a l o s c a r g o s
públicos electivos.
• L o s p a r t i d o s t i e n e n d e r e c h o a a c c e d e r a la i n f o r m a c i ó n p ú b h c a y a l a
d i f u s i ó n d e i d e a s . Eí: pedirle informes al Poder Ejecutivo sobre sus actividades, o pedir
«^pacios en los medios de comunicación durante épocas de elecciones para difundir sus
propuestas.

E n la p a r t e final d e este a r t í c u l o se h a c e m e n c i ó n a l " A p o y o e c o n ó m i c o "


que d e b e r e a l i z a r el E s t a d o a l o s p a r t i d o s p o l í t i c o s . S u f u n d a m e n t o es q u e ellos
l realizan u n a a c t i v i d a d d e c a r á c t e r p ú b l i c o .
A r a í z d e e s t o es q u e l o s p a r t i d o s e s t á n o b l i g a d o s a d a r a c o n o c e r t a n t o el
p a t r i m o n i o c o m o el d e s t i n o d e s u s f o n d o s ; p a r a q u e la s o c i e d a d p u e d a t e n e r u n
c o n t r o l d e lo q u e se g a s t a e n c a m p a ñ a s e l e c t o r a l e s .

S i s t e m a s e l e c t o r a l e s . - L o s s i s t e m a s electorales s o n diferentes m é t o d o s uti-


l i z a d o s p a r a distribuir l o s c a r g o s electivos, d e a c u e r d o a l o s v o t o s del p u e b l o .
En n u e s t r o p a í s , f u e r o n u t i l i z a d o s d i v e r s o s s i s t e m a s e l e c t o r a l e s :

1) L i s t a C o m p l e t a : c a d a v o t a n t e s u f r a g a b a p o r el total d e l o s c a n d i d a t o s
c o r r e s p o n d i e n t e s a las v a c a n t e s a cubrir, y g a n a b a n q u i e n e s l o g r a r a n la s i m p l e
m a y o r í a . P o r lo t a n t o , la h s t a q u e tenía m á s v o t o s , se l l e v a b a t o d a s las b a n c a s ;
lo c u a l e r a b a s t a n t e injusto.
Ei: si habia 50 vacantes para diputados, cada partido presentaba en sus boletas 50 candida-
tos; triunfaba la lista más votada, que ocupaba las 50 vacantes.

E s t e s i s t e m a se a p l i c ó h a s t a 1 9 0 2 , y d e s d e 1 9 0 4 a 1 9 1 2 .

2) C i r c u n s c r i p c i ó n U n i n o m i n a l : c a d a distrito e l e c t o r a l se dividía e n t a n -
tas c i r c u n s c r i p c i o n e s c o m o v a c a n t e s a llenar, y e n c a d a u n a se e l e g í a u n c a n d i -
d a t o p o r s i m p l e p l u r a l i d a d d e sufragios. D e m o d o q u e e n c a d a c i r c u n s c r i p c i ó n
se elegía al c a n d i d a t o m á s v o t a d o .
E s t e s i s t e m a se e m p l e ó p a r a la o r g a n i z a c i ó n d e l C o n c e j o D e l i b e r a n t e d e
la C a p i t a l d e s d e 1 8 8 2 h a s t a 1 9 0 7 , e n q u e fue s u s t i t u i d o p o r el s i s t e m a d e
voto restringido.
P a r a e l e c c i o n e s g e n e r a l e s r i g i ó entre 1 9 0 2 y 1 9 0 4 (diputados).

3 ) L i s t a I n c o m p l e t a : e r a el s i s t e m a e m p l e a d o d e s d e 1 9 0 7 p a r a la o r g a n i -
z a c i ó n d e l C o n c e j o D e l i b e r a n t e d e la C a p i t a l , y fue a d o p t a d o p o r S á e n z P e ñ a
para las elecciones generales de 1912.
C a d a elector vota p o r 2/3 de las vacantes, las cuales v a n a corresponder
a l a l i s t a q u e o b t e n g a m a y o r í a d e v o t o s ; e l 1/3 r e s t a n t e e s c u b i e r t o p o r la
primera minoría.

4) R e p r e s e n t a c i ó n p r o p o r c i o n a l : este s i s t e m a p r e s e n t a d i v e r s a s v a r i a n -
tes. V e r e m o s la m á s u t i l i z a d a d e ellas, d e n o m i n a d a " S i s t e m a D ^Hont" (lo expli-
caremos a través de un ejemplo, para que sea más fácil):
^^"^ EDITORIAL ESTUDIO

S u p o n g a m o s q u e en la e l e c c i ó n intervienen 3 p a r t i d o s , y q u e d e b e n cubrir-
se 5 v a c a n t e s :

a) el total de votos o b t e n i d o s p o r cada lista, se divide p o r 1, p o r 2, p o r 3 y


así s u c e s i v a m e n t e hasta llegar al n ú m e r o de v a c a n t e s a cubrir. E n el e j e m p l o
d a d o , serían 5 v a c a n t e s . S u p o n g a m o s q u e los 3 partidos intervinientes logra-
r o n el s i g u i e n t e n ú m e r o de v o t o s :

partido A: 200 - p a r t i d o B : 100 - p a r i d o c: 50

E n t o n c e s se p r o c e d e de la siguiente m a n e r a :
200 : 1 = 200 100 : 1 - 100 50 : 1 = 5 0
2 0 0 : 2 = 100 100 : 2 = 5 0 50 : 2 = 25
, "t
200
: :> - 6 6 , 6 6 1 0 0 : 3 = 33,33 5 0 : 3 = 16,66
200 ; 4 = 50 100 : 4 = 2 5 5 0 : 4 = 12,50
200 : 5 - 40 100 : 5 - 20 50 : 5 = 10

b) a c o n t i n u a c i ó n , los c o c i e n t e s así o b t e n i d o s se v a n o r d e n a n d o de m a y o r a
m e n o r , i n d e p e n d i e n t e m e n t e de la lista a que p e r t e n e z c a n ; si se h u b i e s e n o b t e -
n i d o 2 o m á s cocientes i g u a l e s , tiene p r e f e r e n c i a e n el o r d e n a m i e n t o el que
p e r t e n e z c a a la lista m á s v o t a d a . V e a m o s :

1^)200 (partido A )
2") 100 (partido A )
3°) 100 (partido B )
4*^) 6 6 , 6 6 (partido A )
5°) 5 0 (partido A )

c) a c a d a partido le c o r r e s p o n d e r á n t a n t o s cargos c o m o v e c e s sus concientes


a p a r e z c a n en el o r d e n a m i e n t o . E n el e j e m p l o d a d o , el partido A ñ g u r a 4 v e c e s ,
el p a r t i d o B , sólo 1 y el p a r t i d o C, n i n g u n a . D e m o d o q u e las 5 v a c a n t e s a
llenar, se c o m p l e t a r á n del siguiente m o d o : 4 c a n d i d a t o s p o r el p a r t i d o A y 1 p o r
el p a r t i d o B .

5) V o t o a c u m u l a t i v o s i m u l t á n e o ("Ley de Lemas"): este es u n s i s t e m a a


t r a v é s del c u a l se r e ú n e n , en u n a m i s m a elección, las internas d e c a d a p a r t i d o y
las e l e c c i o n e s g e n e r a l e s . V e á m o s l o c o n u n e j e m p l o :

a) S u p o n g a m o s q u e se trata de e l e c c i o n e s p r e s i d e n c i a l e s . P a r t i c i p a n 3 par-
tidos (A, B y C), y cada u n o de ellos p r e s e n t a 2 c a n d i d a t o s diferentes.
L o s e l e c t o r e s d e b e n v o t a r p o r u n c a n d i d a t o . Se p r o c e d e a la v o t a c i ó n , a r r o -
j a n d o los siguientes r e s u l t a d o s :
Candidato 1 (Partido A ) : 100 votos
Candidato 2 (Partido A): 2000 votos
Candidato 3 (Partido B ) : 3 0 0 votos
Candidato 4 (Partido B): 4 0 0 votos
Candidato 5 (Partido C): 1300 votos
Candidato 6 (Partido C): 1700 votos

b) A continuación, debe computarse cuántos votos acumuló cada partido


p o l í t i c o ; y el g a n a d o r d e las e l e c c i o n e s será el c a n d i d a t o q u e h a y a o b t e n i d o
más votos dentro del partido político ganador.

E n el e j e m p l o , el p a r t i d o A a c u m u l ó 2 1 0 0 v o t o s , el p a r t i d o B a c u m u l ó 7 0 0
v o t o s y el C a c m n u l ó 3 0 0 0 v o t o s . P o r lo t a n t o , el g a n a d o r d e las e l e c c i o n e s es
el C a n d i d a t o 6, y a q u e es q u i e n o b t u v o m a y o r c a n t i d a d d e v o t o s d e n t r o d e l
partido político ganador (C).
E l c a n d i d a t o 2 , p e s e a h a b e r s i d o el m á s v o t a d o , n o g a n a las e l e c c i o n e s
p o r q u e el partido político al q u e p e r t e n e c e ( A ) a c u m u l ó m e n o s votos que el
partido C.
E s t e s i s t e m a se utiliza e n U r u g u a y d e s d e 1910, y e n n u e s t r o p a í s fue utiliza-
do en algunas provincias.

6) S i s t e m a d e D o b l e v u e l t a (o "Baliotage"): este s i s t e m a será d e s a r r o l l a d o


m á s a d e l a n t e , c u a n d o t r a t e m o s t o d o lo referente a la f o r m a d e e l e c c i ó n d e l
Poder Ejecutivo (Capítulo X V ) ,

E l e c c i ó n I n d i r e c t a . - L a s e l e c c i o n e s p u e d e n ser:

3 ) D i r e c t a s : l o s c i u d a d a n o s v o t a n d i r e c t a m e n t e a q u i e n e s se p o s t u l a n p a r a
o c u p a r el c a r g o (ej: elección para diputados, senadores, Presidente, etc).

^ ) Iiidirectas: l o s c i u d a d a n o s e l i g e n a u n c u e r p o c o l e g i a d o , a l cual le c o -
r r e s p o n d e d e s i g n a r q u i é n o c u p a el c a r g o .
A n t e r i o r m e n t e , la e l e c c i ó n i n d i r e c t a e r a u t i l i z a d a p a r a elegir P r e s i d e n t e ,
V i c e p r e s i d e n t e y S e n a d o r e s . P e r o a p a r t i r d e la R e f o r m a d e l 9 4 , c o m e n z ó a
u t i l i z a r s e la f o r m a d i r e c t a p a r a la e l e c c i ó n de estos c a r g o s .

F o r m a s Semidirectas de Democracia.- Son mecanismos que le permiten


al p u e b l o p a r t i c i p a r e n la t o m a d e d e c i s i o n e s d e l g o b i e m o .
B á s i c a m e n t e , las " f o r m a s s e m i d i r e c t a s d e d e m o c r a c i a " s o n 2: la I n i c i a t i v a
p o p u l a r (art. 39) y la C o n s u l t a p o p u l a r (art. 40).

A t r a v é s d e la I n i c i a t i v a P o p u l a r , c u a l q u i e r c i u d a d a n o p u e d e p r e s e n t a r u n
p r o y e c t o d e l e y s o b r e u n t e m a e s p e c í f i c o , y el C o n g r e s o tiene u n p l a z o d e 1 a ñ o
para tratarlo.
El C o n g r e s o es el e n c a r g a d o d e dictar la l e y q u e r e g l a m e n t a este d e r e c h o
de iniciativa, la c u a l tiene a l g u n o s l í m i t e s :
• E s t a l e y n o p u e d e e x i g i r q u e el n ú m e r o de fírmas q u e d e b a a c o m p a ñ a r el
p r o y e c t o s e a m a y o r d e l 3 % del p a d r ó n e l e c t o r a l (gente que está en las listas para ir a
votar). E s t o es p a r a e v i t a r q u e , al e x i g i r m u c h a s fírmas, se t o m e i m p o s i b l e l o -
g r a r ejercer el d e r e c h o .
• N o podrán someterse a iniciativa popular determinados temas: reforma
c o n s t i t u c i o n a l , t r a t a d o s i n t e m a c i o n a l e s , t r i b u t o s y p r e s u p u e s t o , y t o d o lo r e l a -
tivo al d e r e c h o p e n a l (delitos, penas, etc).

El A r t . 4 0 , p o r su p a r t e , se e n c a r g a de r e g u l a r la C o n s u l t a P o p u l a r . P o d e -
m o s d e c i r q u e la c o n s u l t a p o p u l a r c o n s i s t e e n " p r e g u n t a r l e " al p u e b l o q u é o p i -
n a d e u n d e t e r m i n a d o p r o y e c t o d e ley. E s t a c o n s u l t a p u e d e ser d e 2 c l a s e s :

1) C o n s u l t a p o p u l a r V i n c u l a n t e (o decisoria): la C á m a r a d e D i p u t a d o s s o -
m e t e u n p r o y e c t o de l e y a c o n s u l t a p o p u l a r y es o b l i g a t o r i o v o t a r (por "si" o por
"no"). Si la c o n s u l t a d i o a favor d e l p r o y e c t o , éste se c o n v i e r t e e n l e y y se p r o -
m u l g a e n f o r m a a u t o m á t i c a . E s t e t i p o de c o n s u l t a p o p u l a r es c o n o c i d a c o n el
n o m b r e de " R e f e r é n d u m " .

2) C o n s u l t a p o p u l a r N o v i n c u l a n t e (o consultiva): el C o n g r e s o o el P r e s i -
d e n t e s o m e t e n u n p r o y e c t o a c o n s u l t a y e n este c a s o el v o t o n o es o b l i g a t o r i o .
E l r e s u l t a d o d e la c o n s u l t a p u e d e ser d e j a d o d e l a d o p o r el E s t a d o (se usa para
tener una noción de lo que el pueblo opina).

El P l e b i s c i t o , e n c a m b i o , es c o m o u n a c o n s u l t a p o p u l a r p e r o s o b r e u n d e -
t e r m i n a d o a c t o p o l í t i c o y n o s o b r e u n a n o r m a j u r i d i c a . Ei: un plebiscito sobre si se
debe ratificar o no un determinado tratado.

LOS DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN

C o n c e p t o . - L o s d e r e c h o s d e " t e r c e r a g e n e r a c i ó n " s o n los d e n o m i n a d o s


" d e r e c h o s c o l e c t i v o s " , q u e f u e r o n i n c o r p o r a d o s e n los ú l t i m o s a ñ o s a las c o n s -
tituciones modernas.
E n n u e s t r a C o n s t i t u c i ó n , la m a y o r i a d e e s t o s d e r e c h o s se e n c u e n t r a n e n el
c a p í t u l o "Nuevos Derechos y Garantías" i n c o r p o r a d o p o r la r e f o r m a del 9 4 .
Por ej: derecho al medio ambiente (art. 41), derechos del consumidor y de los usuarios de
servicios públicos (art. 42), derecho a una mejor calidad de vida, derecho al desarrollo, etc.

P r o t e c c i ó n del m e d i o a m b i e n t e ( A r t . 4 1 ) . - El A r t . 4 1 e s t a b l e c e q u e t o d o
habitante tiene:
• el d e r e c h o a g o z a r d e u n a m b i e n t e s a n o , y
• el d e b e r d e p r e s e r v a r l o p a r a g e n e r a c i o n e s p r e s e n t e s y futuras.
E l d e r e c h o a u n a m b i e n t e s a n o d e p e n d e de c a d a l u g a r y t i e m p o (ya que hay
lugares menos contaminados que oíros), y se logra a t r a v é s d e a c c i o n e s q u e p r o t e j a n el
medio ambiente, y de sanciones para quien lo daña.
E l E s t a d o d e b e dictar n o r m a s q u e o b h g u e n a las industrias a preservar el
m e d i o a m b i e n t e . A d e m á s , p u e d e i m p a r t i r castigos p a r a q u i e n e s n o c u m p l a n
c o n d i c h a s n o r m a s . Por ej: multas en dinero o acciones -como limpiar lo que contaminaron-.

E l E s t a d o t i e n e el d e b e r d e d a r i n f o r m a c i ó n y e d u c a c i ó n a m b i e n t a l . L e
d e b e e n s e ñ a r a la g e n t e :
1) C ó m o u s a r e n f o r m a r a c i o n a l los r e c u r s o s n a t u r a l e s , p r e s e r v a n d o el p a -
t r i m o n i o cultural, n a t u r a l y b i o l ó g i c o .
2) C u á l e s s o n las c o n s e c u e n c i a s d e l d a ñ o a m b i e n t a l , p a r a q u e t o m e n c o n -
c i e n c i a d e q u e antes de r e c o m p o n e r el a m b i e n t e o r e p a r a r l o e c o n ó m i c a m e n t e ,
es m u c h o m e j o r evitar el d a ñ o .
L a N a c i ó n t a m b i é n se d e b e e n c a r g a r d e agregar los delitos ecológicos al C ó -
digo P e n a l . C a d a provincia, p o r su p a r t e , d e b e complementarlos (esto significa que
tendrá que tratar los temas específicos que atañen a su provincia).
L a s d i s p o s i c i o n e s d e este a r t i c u l o , s o n p r o g r a m á t i c a s (es decir que necesitan
que una ley las reglamente); s a l v o l a Última p a r t e q u e es o p e r a t i v a (se cumple direc-
tamente sin una ley reglamentaria): la prohibición de entrar al país residuos peli-
grosos o radiactivos.
E s i m p o r t a n t e m e n c i o n a r q u e , p a r a la p r o t e c c i ó n d e l m e d i o a m b i e n t e , la
s o c i e d a d c u e n t a c o n la a c c i ó n d e a m p a r o c o l e c t i v o . E s t o será t r a t a d o e n el
C a p í t u l o X I , r e f e r e n t e a las " G a r a n t í a s " .

P r o t e c c i ó n d e U s u a r i o s y C o n s u m i d o r e s ( A r t . 4 2 ) . - E l Art. 4 2 s u r g e p a r a
s u b s a n a r a q u e l l a d e s i g u a l d a d q u e e x i s t e e n la r e l a c i ó n c o m e r c i a l e n t r e : el c o n -
s u m i d o r o u s u a r i o (la parte débil o dominada) y el p r o v e e d o r o p r e s t a d o r d e
s e r v i c i o (la parte fuerte o dominante).

Los Consumidores y Usuarios tienen los siguientes derechos:


a) Libre elección en el mercado los productos y servicios: el E s t a d o debe
eliminar a q u e l l a s p r á c t i c a s q u e i m p i d a n esta libre e l e c c i ó n (como algunos monopo-
lios). T a m b i é n d e b e a s e g u r a r la c o m p e t e n c i a leal y efectiva (surtido y precios bajos).
b) Educación para el consumo: e l E s t a d o a través de p r o g r a m a s d e b e c a -
p a c i t a r a los c o n s u m i d o r e s , p a r a q u e s e p a n elegir c o n f u n d a m e n t o , r e c o n o z c a n
los e n g a ñ o s y s e p a n c u a l e s s o n s u s d e r e c h o s y o b l i g a c i o n e s .
c) Información: el c o n s u m i d o r o u s u a r i o d e b e t e n e r i n f o r m a c i ó n v e r a z ,
detallada, eficaz y suficiente s o b r e las c a r a c t e r í s t i c a s d e l p r o d u c t o o s e r v i c i o
que va a adquirir o sobre su adecuado u s o o consumo. Esta información debe
suministrarla el proveedor.
d) Organizarse: a t r a v é s de g r u p o s s o c i a l e s c o n p r o t e c c i ó n c o n s t i t u c i o n a l
c o m o o r g a n i z a c i o n e s de c o n s u m i d o r e s y de u s u a r i o s .
e) Participación en los órganos de control de los servicios públicos.
f) Acceso a la justicia: c u e n t a n c o n la a c c i ó n de a m p a r o , p e r o p r e v i o a este
j u i c i o d e b e h a c e r s e la c o n c i l i a c i ó n o b l i g a t o r i a .
g) Protección contra los riesgos que puedan afectar su salud, seguri-
dad o la del medio ambiente: el E s t a d o v a a r e v i s a r l o s p r o d u c t o s q u e
e s t á n e n el m e r c a d o , y s u s p r o v e e d o r e s o i m p o r t a d o r e s s e r á n r e s p o n s a b l e s
a n t e c u a l q u i e r falla.
h) Indemnización o reparación de los daños y perjuicios sufridos.

E l E s t a d o , p o r su p a r t e , d e b e d a r l e p r o t e c c i ó n a estos d e r e c h o s . T a m b i é n
tiene otras o b l i g a c i o n e s , c o m o p o r e j : educar a la p o b l a c i ó n ; d e f e n d e r a la c o m p e t e n c i a

y controlar l o s m e r c a d o s m o n o p o l i c e s y la e f i c i e n c i a de l o s s e r v i c i o s p ú b l i c o s ; p r o m o v e r la

c r e a c i ó n de a s o c i a c i o n e s de c o n s u m i d o r e s y usuarios, etc.

A t r a v é s de las leyes, el E s t a d o d e b e p r e v e n i r o s o l u c i o n a r los p r o b l e m a s


q u e s u r g e n e n estas r e l a c i o n e s c o m e r c i a l e s , y r e g u l a r los s e r v i c i o s p ú b l i c o s ,
p e r m i t i e n d o a las a s o c i a c i o n e s de c o n s u m i d o r e s y u s u a r i o s q u e p a r t i c i p e n de
los o r g a n i s m o s d e c o n t r o l .

L a L e y d e D e f e n s a del C o n s u m i d o r ( L e y 2 4 . 2 4 0 ) se e n c a r g a de r e g u l a r
t o d a s estas c u e s t i o n e s . L e s da p r o t e c c i ó n y g a r a n t í a s a los c o n s u m i d o r e s frente
a las fallas d e c a l i d a d , r i e s g o s c o n t r a la salud, p u b l i c i d a d e n g a ñ o s a , c l á u s u l a s
i n e f i c a c e s , t é r m i n o s a b u s i v o s d e los c o n t r a t o s , f o r m a s de p r e s t a r los s e r v i c i o s ,
etc. A d e m á s el art. 3 e s t a b l e c e u n p r i n c i p i o p r o t e c t o r i o : e n c a s o d e d u d a , se v a
a i n t e r p r e t a r s i e m p r e a favor del c o n s u m i d o r .
P o r ú l t i m o , v a l e a g r e g a r que r e c i e n t e m e n t e se s a n c i o n ó la L e y 2 6 . 3 6 1 ( B O :
7 / 4 / 2 0 0 8 ) , m o d i f i c a t o r i a de la L e y d e D e f e n s a d e l C o n s u m i d o r . E s t a ley i n t r o -
d u c e v a r i a s m e j o r a s a favor de los c o n s u m i d o r e s , e s p e c i a l m e n t e e n lo r e f e r i d o
a: m o d o s de r e s c i s i ó n del c o n t r a t o (art. 10 ter); a t e n c i ó n p e r s o n a l i z a d a d e las
e m p r e s a s p a r a los r e c l a m o s de los c o n s u m i d o r e s (art. 2 7 ) ; a u m e n t o de m u l t a s
p a r a e m p r e s a s infractoras (art. 4 7 ) ; etc.

FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES CORRESPONT'EN


LAS PENAS DEL ART 172 DEL CÓDIGO PENAL (LEY 11.723 de PROPIEDAD INTELECTUAL)
SÍNTESIS GRÁFICA
129

-> Los Derechos Sociales surgen durante eí Constitucionaliso Social (remisión).

•>• En nuestro país, fueron introducidos en la Constitución Nacional a través del Art. 14 bis

ARTÍCULO 14 BIS

* Fue agregado a la Constitución Nacional por la reforma de 1957.

* Las garantías sociales del art. 14 bis tienden a proteger, en general,


la dignidad del trabajo humano y asegurar una situación social honrosa al trabajador.

El art. 14 reconoce el derecho a trabajar como derecho indivi-


dual, común a todos los hombres, sin interesar que se realice por
cuenta propia o en relación de dependencia.
El art. 14 bis, en cambio, da por sobreentendido el derecho a tra-
bajar, y establece una serie de garantías para quien trabaja en
relación de dependencia.

"£/ trabajo en sus diversas formas gozará de la protección


de las leyes, las que asegurarán al trabajador:..."
1) Condiciones dignas y equitativas de labor.
2) Jornada limitada
3) Descanso y vacaciones pagadas
Normas sobre 4) Retribución justa
Derecho del
5) Salario mínimo vital móvil
Trabajo Individual
6) Igual remuneración por igual tarea
El 1° párrafo regula la 7) Participación en las ganancias, control de la produc-
relación individual entre ción y colaboración en la dirección
trabajador y empleador. 8) Protección contra el despido arbitrario
9) Estabilidad del empleado público
10) Organización sindical libre y democrática, reconocida
por la simple inscripción en un registro especial.

Normas sobre "Queda garantizado a los gremios:


Derecho del 1) Concertar convenios colectivos de trabajo
Trabajo Colecrív» 2) Recurrir a la conciliación y al arbitraje

El T párrafo se refiere 3) Derecho de Huelga.


a los derechos de las aso- 4) Los representantes gremiales gozarán de las garan-
ciaciones profesionales tías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindi-
de trabajadores cal y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

"El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social,


que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En espe-
Normas sobre cial, la ley establecerá: ....
Seguridad Social V) El seguro social obligatorio

El 3" párrafo contiene las 2) Jubilaciones y pensiones móviles


normas sobre seguridad 3) Protección integral de la familia
social; es decir: las garan- 4) Defensa del bien de familia
tías de los derechos socia-
5) Compensación económica familiar
les propiamente dichos.
6) Acceso a una vivienda digna.
SÍNTESIS GRÁFICA
130

Los derechos políticos son aquellos que sólo corTe:sponden a los ciudadanos, yi
consisten en participar en todo lo que tenga que ver con la organización del
do: ya sea votando a quienes van a gobernar, o presentándose como canditi
para gobernar en el país. (Surgen del Art. 37)

1) D e r e c h o s electorales activos: consisten enj


Los
derecho a votar.
derechos políticos
se dividen en: 2) Derechos electorales pasivos: es la capacit
que poseen algunos ciudadanos para postularse al
cargos electivos.

a) Universal
A través del sufragio (o voto) se expre-
sa la voluntad del pueblo. Sirve para El sufragio b) Igual
« B i t elegir gobernantes, y también para par- debe ser
ticipar en las formas semidirectas de c) Secreto
democracia.
d) Obligatorio

Son agrupaciones de ciudadanos que tienen un programa político y socii


cuyo objetivo es ejercer el poder del Estado si través de sus dirigentes.

Los sistemas electorales son diferentes métodos utilizados para di


msmMsmm tribuir los cargos electivos, de acuerdo a los votos del pueblo.

1) Lista Completa

2) Circuncripción U n i n o m i n a l
En nuestro país fiíeron utilizados
3) Lista Incompleta
diversos sistemas electorales;
4) Representación proporcional

5^ V o t o at\iTrm\a\\\o sSmttN\ãTito V'Vg:< Ãí V^TOTIÇJ'

6) Sistema d e Doble vuelta (o "Ballotage")

a) Djrectas: los ciudadanos votan directamente a quienes se


Las elecciones tulan para ocupar el cargo (ej: elección para diputados).
pueden ser
b) Indirectas: los ciudadanos elijgen a un cuerpo colegiado, al cu
le corresponde designar quién ociupa el cargo.

Son mecanismos que Je permiten al pueblo partic


Formas Semidirectas de Democracia
par en la toma de decisiones del gobierno.

Iniciativa Popular: consiste en que cualquier ciudadano puede presentar un proyecto de l<
sobre un tema específico, y el Congreso tiene un plazo de 1 ano para tratarlo.

Consulta popular: consiste en "preguntarle" al pueblo qué opina de un determinadu proye<^J


to de ley.

Plebiscito: es como una consulta popular pero sobre un determinado acto político y no sobie^
una norma juridica
CAPITULO XI

GARANTIAS

Concepto.- L a s g a r a n t í a s s o n m e c a n i s m o s q u e le p e r m i t e n a los i n d i v i d u o s
defender y hacer respetar sus derechos.
Por ej: el babeas corpus es una garantía que le permite al individuo hacer respetar su dere-
cho a la libertad física.

Clasificación.- E x i s t e n 2 c l a s e s d e g a r a n t í a s :
a) Garantías Genéricas: s o n a q u e l l a s q u e t i e n d e n a p r o t e g e r t o d a c l a s e d e
d e r e c h o s (ej: amparo, debido proceso, etc).

b) Garantías Específicas: s o n a q u e l l a s q u e p r o t e g e n e x c l u s i v a m e n t e d e -
t e r m i n a d o s d e r e c h o s (ej: el babeas corpus -que protege exclusivamente el derecho a la
libertad física-; la prohibición de pena de muerte por causas políticas, etc).

A continuación v e r e m o s detalladamente las garantías m á s importantes que


reconoce nuestra Constitución.

EL DEBIDO PROCESO
(ART. 18)

Concepto.- E l d e b i d o p r o c e s o e s u n c o n j u n t o d e g a r a n t í a s p r o c e s a l e s q u e
t i e n e n p o r o b j e t o a s i s t i r a l o s i n d i v i d u o s d u r a n t e el d e s a r r o l l o d e l p r o c e s o , y
así p r o t e g e r l o s d e l o s a b u s o s d e l a s a u t o r i d a d e s y p e r m i t i r l e s la d e f e n s a d e
sus derechos.
D i c e e l Art, 1 8 (primera parte):

"Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo funda-
do en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie
puede ser obligado a declarar contra si mismo;..Es inviolable la defensa en
juicio de la persona y de los derechos...".

D e e s t o s u r g e q u e , e n t r e l a s g a r a n t í a s p r o c e s a l e s , la C o n s t i t u c i ó n c o n s a g r a
los siguientes principios:
a) J u i c i o p r e v i o ;
b) Intervención del Juez Natural;
c) L e y a n t e r i o r ( i r r e t r o a c t i v i d a d d e la l e y ) ;
d) I n v i o l a b i l i d a d d e la d e f e n s a e n j u i c i o :
e) D e c l a r a c i ó n c o n t r a sí m i s m o .
a) J u i c i o p r e v i o . - **Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo". D e m o d o q u e n a d i e p u e d e s e r c a s t i g a d o sin h a b e r sido p r e v i a m e n t e
j u z g a d o y s e n t e n c i a d o m e d i a n t e el d e b i d o p r o c e s o .
E s t o significa q u e el i n d i v i d u o d e b e ser a c u s a d o d e la c o m i s i ó n d e u n h e -
c h o c o n c r e t o , p r e s e n t á n d o s e p r u e b a s e n su c o n t r a ; y d e b e t e n e r la o p o r t u n i d a d
d e d e f e n d e r s e a l e g a n d o s u s d e r e c h o s y p r e s e n t a n d o las p r u e b a s q u e t e n g a p a r a
d e m o s t r a r su i n o c e n c i a .
E n t o n c e s , en b a s e a estos e l e m e n t o s , el j u e z j u z g a r á los h e c h o s y finalmen-
te dictará s e n t e n c i a , a b s o l v i e n d o o c o n d e n a n d o ; sólo e n este ú l t i m o c a s o , m e -
d i a n t e s e n t e n c i a c o n d e n a t o r i a s u r g i d a del d e b i d o "juicio p r e v i o " , el i n d i v i d u o
p o d r á ser c a s t i g a d o .

b ) J u e z n a t u r a l . - "Ningún habitante puede ser... juzgado por comisiones es-


peciales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa".
E s t e p á r r a f o e n c i e r r a el p r i n c i p i o del j u e z n a t u r a l o j u e z legal.
S o n j u e c e s n a t u r a l e s los j u z g a d o s y t r i b u n a l e s c r e a d o s p o r l e y a n t e s q u e se
p r o d u z c a el h e c h o q u e m o t i v a el p r o c e s o , sin i m p o r t a r el o los i n d i v i d u o s q u e
lo i n t e g r e n .
Por E i e m p l o : un h o m i c i d i o d e b e ser j u z g a d o ante a l g u n o de los j u z g a d o s criminales creados
por las l e y e s de organización y c o m p e t e n c i a de l o s tribunales; y n o interesa en particular la persona
del j u e z , ni que su nombramiento haya s i d o posterior a la c o m i s i ó n de ese h o m i c i d i o . L o que
importa e s que e s e órgano, el j u z g a d o criminal, y a existía antes q u e se cometiera el h o m i c i d i o .

L o q u e N O se p u e d e es s a c a r al i n d i v i d u o de e s e j u z g a d o " n a t u r a l " , y for-


m a r u n a c o m i s i ó n e s p e c i a l p a r a q u e lo j u z g u e . P o r a p l i c a c i ó n de este p r i n c i p i o ,
n i el P o d e r E j e c u t i v o ni el L e g i s l a t i v o p u e d e n f o r m a r c o m i s i o n e s e s p e c i a l e s
p a r a q u e j u z g u e n y s e n t e n c i e n a los i n d i v i d u o s ; c o m o t a m p o c o p u e d e el P o d e r
Judicial d e l e g a r en c o m i s i o n e s e s p e c i a l e s p o s t e r i o r e s al h e c h o , su a t r i b u c i ó n
de impartir justicia.
P o r e s o d e c i m o s q u e la p r o h i b i c i ó n d e f o r m a r c o m i s i o n e s e s p e c i a l e s es
u n a a p l i c a c i ó n del p r i n c i p i o del j u e z n a t u r a l ,

c) L e y anterior.- ^'Ningún habitante... puede ser penado sin juicio previo fun-
dado en ley anterior al hecho del proceso". S a b e m o s q u e el i n d i v i d u o d e b e ser
s o m e t i d o a u n j u i c i o p r e v i o ante el j u e z n a t u r a l ; a h o r a a g r e g a m o s q u e e s e j u i -
cio y la r e s p e c t i v a s e n t e n c i a , d e b e n fundarse en u n a l e y a n t e r i o r al h e c h o q u e
m o t i v a el p r o c e s o .
Por E j e m p l o : si en el año 2 0 0 4 el C o n g r e s o dicta una l e y q u e prohibe matar v a c a s , no s e m e
p u e d e c o n d e n a r por haber m a t a d o a una v a c a e n el 2 0 0 3 .

E n el p r i n c i p i o de "ley a n t e r i o r " s u b y a c e n , a su v e z , otros d o s p r i n c i p i o s


fimdamentales:
• el p r i n c i p i o de l e g a l i d a d o r e s e r v a ;
• el p r i n c i p i o de i r r e t r o a c t i v i d a d de las l e y e s . -
£ 1 principio de legalidad o r e s e r v a s u r g e d e la s e g u n d a p a r t e d e l art. 19:
"Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la
ley, ni privado de lo que ella no prohibe".
D e m o d o q u e , si en el m o m e n t o e n q u e el i n d i v i d u o c o m e t i ó el acto, éste n o
e s t a b a p r o h i b i d o p o r la ley, era u n a c t o p e r m i t i d o y p o r lo tanto el sujeto n o
p o d r á ser c a s t i g a d o p o r s u c o m i s i ó n .

El principio de irretroactividad de la ley s i g n i ñ c a q u e , e n p r i n c i p i o , las


l e y e s r i g e n p a r a el futuro y n o p u e d e n a p l i c a r s e a h e c h o s o c u r r i d o s antes de s u
s a n c i ó n ; es decir: n o p u e d e n a p l i c a r s e e n f o r m a r e t r o a c t i v a .
D e m o d o q u e si alguien c o m e t e h o y u n h e c h o q u e n o es delito, y m a ñ a n a u n a
ley lo sanciona c o m o delito, n o se p u e d e castigar a ese i n d i v i d u o p o r a p h c a c i ó n
de esa n u e v a ley, p o r q u e n o es anterior sino posterior al h e c h o c o m e t i d o .
T a m b i é n a q u í n o t a m o s la a p l i c a c i ó n del p r i n c i p i o d e r e s e r v a del art. 19, y a
q u e n o se p u e d e c a s t i g a r a n a d i e p o r u n h e c h o q u e e n el m o m e n t o de c o m e t e r s e
n o e s t a b a p r o h i b i d o o n o t e n í a c a s t i g o , ( c o m o e n el e j e m p l o de !a v a c a ) .

E n m a t e r i a p e n a l , sin e m b a r g o , se a d m i t e la a p l i c a c i ó n r e t r o a c t i v a d e u n a
ley, c u a n d o es m á s b e n i g n a q u e la q u e r e g í a ai t i e m p o de c o m e t e r s e el h e c h o .
Ej.: si h o y a l g u i e n c o m e t e un h e c h o q u e e s delito y m a ñ a n a s e s a n c i o n a una l e y q u e c o n s i -
dera que y a n o e s d e l i t o , s e le aplica esta l e y posterior porque es m á s b e n i g n a .

E n m a t e r i a civil, las leyes t a m p o c o t i e n e n efecto r e t r o a c t i v o , s e a n o n o d e


o r d e n p ú b h c o , s a l v o q u e la p r o p i a l e y e s t a b l e z c a su r e t r o a c t i v i d a d . S i n e m b a r -
g o , la r e t r o a c t i v i d a d e s t a b l e c i d a p o r la l e y en n i n g ú n c a s o p o d r á afectar d e r e -
c h o s a m p a r a d o s p o r g a r a n t í a s c o n s t i t u c i o n a l e s , (art. 3 del C ó d i g o C i v i l , s e g ú n la
reforma introducida por la L e y 1 7 . 7 1 1 de 1 9 6 8 ) .

d) I n v i o l a b i l i d a d d e la d e f e n s a e n j u i c i o . - "...Es inviolable la defensa en


juicio de la persona y de los derechos...La C o n s t i t u c i ó n a s e g u r a al i n d i v i d u o
q u e , d u r a n t e el j u i c i o , p o d r á h a c e r lo q u e sea n e c e s a r i o p a r a d e f e n d e r su p e r s o -
n a y sus d e r e c h o s ; es decir, p a r a d e m o s t r a r su i n o c e n c i a o la l e g i t i m i d a d d e los
d e r e c h o s q u e i n v o c a , etc..
E s t o n o significa que p u e d a h a c e r l o arbitraria o d e s o r d e n a d a m e n t e , sino c u m -
pHendo las reglas establecidas en los r e s p e c t i v o s C ó d i g o s de P r o c e d i m i e n t o s .
P o r lo tanto ni las leyes ni los f u n c i o n a r i o s p o d r á n e s t a b l e c e r n o r m a s q u e
i m p i d a n al i n d i v i d u o la d e f e n s a de s u s d e r e c h o s , y a sea i m p i d i é n d o l e p r o b a r su
i n o c e n c i a o la l e g i t i m i d a d d e los d e r e c h o s q u e a l e g a , o p o n i é n d o l o en c o n d i -
c i o n e s q u e le i m p i d a n d e f e n d e r s e l i b r e m e n t e .

e) D e c l a r a c i ó n contra sí m i s m o . - "...Nadiepuede ser obligado a declarar contra


sí mismo..." y "...quedan abolidos para siempre... toda especie de tormento y los azotes".
E f e c t i v a m e n t e , a d m i t i r q u e a l g u i e n p u e d a ser a z o t a d o o a t o r m e n t a d o , y q u e
p o r e s t o s u otros m e d i o s de c o a c c i ó n ( s e a n físicos o b i e n p s í q u i c o s , c o m o las a m e n a -
zas), se le o b l i g u e a d e c l a r a r c o n t r a sí m i s m o , i m p l i c a r í a a t e n t a r c o n t r a el p r i n -
cipio de defensa enjuicio.

D E R E C H O A L A JURISDICCIÓN.- L a g a r a n t í a del D e b i d o P r o c e s o (art. 18) se


encuentra comprendida dentro de un derecho aún m á s amplio, denominado
" D e r e c h o a la J u r i s d i c c i ó n " . E s t e c o m p r e n d e :
1) D e r e c h o d e r e c u r r i r al ó r g a n o j u d i c i a l .
2 ) D e r e c h o d e d e f e n s a e n j u i c i o (ej: presentar las pretensiones ante el juez, presentar
pruebas, etc).
3) D e r e c h o a o b t e n e r u n a s e n t e n c i a j u s t a , f u n d a d a y o p o r t u n a .
4 ) D e r e c h o a ejecutar la s e n t e n c i a (hacerla cumplir).

Otras Garantías del Artículo 18.- A d e m á s de las garantías y a analizadas


(juicio previo, juez natural, etc), el A r t . 18 e n u m e r a otras g a r a n t í a s , q u e si b i e n n o
i n t e g r a n el " D e b i d o P r o c e s o " , s o n b a s t a n t e i m p o r t a n t e s :
a) Nadie puede ser arrestado sin orden escrita de autoridad competente.
E s t a g a r a n t í a p r o t e g e el d e r e c h o a la l i b e r t a d física.
h) Inviolabilidad del domicilio, correspondencia y papeles privados. Pro-
t e g e e l d e r e c h o a la i n t i m i d a d .
c) Abolición de la pena de muerte por causas políticas. P r o t e g e el d e r e c h o
a la v i d a .
d) Cárceles sanas y limpias. P r o t e g e el d e r e c h o la d i g n i d a d .

HABLAS CORPUS

E n latín, H a b e a s C o r p u s significa "tienes tu cuerpo^*.


C o n c e p t o . - E l h a b e a s corpus es u n a garantía c u y o objetivo consiste e n p r o t e -
g e r la libertad fisica contra las p e r t u r b a c i o n e s ilegítimas q u e esta p u e d a sufiir.
A t r a v é s d e la a c c i ó n d e h a b e a s c o r p u s se inicia u n p r o c e s o b r e v e y r á p i d o .
E s t e p r o c e s o t e n d r á c o m o o b j e t i v o verificar si l a p e r t u r b a c i ó n a la l i b e r t a d
fisica q u e sufre el a f e c t a d o e s ilegítima (ej: arresto arbitrario, amenazas ilegítimas a la
libertad, restricciones a la libertad, etc).

Si r e s u l t a i l e g í t i m a , e n t o n c e s e l j u e z o r d e n a r á q u e i n m e d i a t a m e n t e c e s e
dicha perturbación.
Ejemplo: si la acción de habeas corpus fue interpuesta con motivo de un arresto arbitrario e
ilegítimo, el juez ordenará la inmediata libertad del individuo.

C l a s e s . - E x i s t e n 4 clases d e H a b e a s C o r p u s :
1) H a b e a s c o r p u s C l á s i c o (o reparador).- S e u s a p a r a h a c e r c e s a r la d e t e n -
c i ó n i l e g a l (detención sin orden de autoridad competente).
2) Habeas corpus Preventivo.- S e u s a p a r a c u a n d o h a y u n a a m e n a z a r e a l
e i n m i n e n t e c o n t r a la h b e r t a d física (no se trata de simples actos preparatorios).
Por ej: orden de arresto ilegal que está pronta a ejecutarse.

3) Habeas corpus Correctivo.- S e u s a a favor d e las p e r s o n a s d e t e n i d a s


en f o r m a legal. S u objetivo es corregir las c o n d i c i o n e s de d e t e n c i ó n legal c u a n d o
n o f u e r a n las q u e c o r r e s p o n d e n .
Por ej: si a un preso no se le da de comer, entonces puede interponer el "habeas corpus
correctivo", para que se le dé de comer.

4) Habeas corpus Restringido.- S e u s a p a r a los c a s o s e n q u e h a y p e r t u r -


b a c i ó n e n el d e r e c h o d e l o c o m o c i ó n , s i n llegar a la p r i v a c i ó n d e la libertad.
Por ej: seguimiento, vigilancia, no dejar entrar al trabajo, al estudio, a la casa, etc.

Legislación sobre Habeas Corpus (Antecedentes).- E n n u e s t r o p a í s , el h a -


b e a s c o r p u s fue l e g i s l a d o p o r p r i m e r a v e z e n 1 8 6 3 a t r a v é s d e la L e y 4 8 (art. 20).
P o s t e r i o r m e n t e fue r e g u l a d o (en forma más detallada) p o r el C ó d i g o d e P r o c e -
dimiento en lo Criminal de Capital Federal.
E n la a c t u a l i d a d , rige p a r a t o d o el p a í s la Ley 23.098 ( 1 9 8 4 ) .

Regulación Constitucional.- Si b i e n , h a s t a e l a ñ o 1 9 9 4 , el h a b e a s c o r p u s
n o se e n c o n t r a b a e n el t e x t o d e la C o n s t i t u c i ó n , s i e m p r e se lo c o n s i d e r ó c o m o
una garantía con jerarquía constitucional, ya que:
a) S u r g í a e n f o r m a i m p l í c i t a d e l A r t . 18 c u a n d o d i c e : "Nadie puede
ser...arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente".
b) E s t a b a c o m p r e n d i d o e n el A r t . 3 3 ( d e r e c h o s i m p l í c i t o s ) .

Incorporación a la Constitución.- P e s e a q u e y a se l o c o n s i d e r a b a c o n
"jerarquía c o n s t i t u c i o n a l " , la R e f o r m a d e l 9 4 i n c o r p o r ó el h a b e a s c o r p u s al
t e x t o d e la C o n s t i t u c i ó n , a t r a v é s d e l Art. 43 (último párrafo):

"...Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado


fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o
condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la
acción de habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cual-
quiera en su favor y el juez resolverá de inmediato aun durante la vigen-
cia del estado de sitio ".

E s t e artículo i n c o r p o r a d e f i n i t i v a m e n t e el h a b e a s c o r p u s a la C o n s t i t u -
c i ó n , p e r o la regulación legal (el hilado fino) d e e s t a g a r a n t í a s e e n c u e n t r a e n
la Ley 23.098,

Legitimación para promover la acción.- E l h a b e a s c o r p u s p u e d e s e r


interpuesto:
1) P o r el p r o p i o d e t e n i d o .
2) P o r otra p e r s o n a e n su n o m b r e .
3) P o r el j u e z , d e oficio ( c u a n d o t o m a c o n o c i m i e n t o de un arresto ilegal, a m e n a z a a la
libertad, e t c ) .

Habeas corpus durante el Estado de sitio.- R e m i t i m o s al Capítulo XH,


d o n d e t r a t a r e m o s el E s t a d o d e Sitio e n particular.

Otras características del Habeas Corpus.- D e b e m o s t e n e r e n c u e n t a q u e :


a) E l h a b e a s c o r p u s p r o c e d e t a m b i é n c o n t r a a c t o s d e p a r t i c u l a r e s (ej: a m e n a -

za a la libertad física, s e g u i m i e n t o s , etc).

b) A p a r t i r d e la R e f o r m a d e l 9 4 , el h a b e a s c o r p u s se utiliza t a m b i é n ante
casos d e d e s a p a r i c i ó n f o r z a d a d e p e r s o n a s .

Tratados Internacionales.- E l H a b e a s c o r p u s t a m b i é n se e n c u e n t r a c o n -
sagrado en:
1) E l P a c t o d e S a n J o s é de C o s t a R i c a (art. 7.6)
2 ) E l P a c t o I n t e r n a c i o n a l d e D e r e c h o s C i v i l e s y P o l í t i c o s (art. 9.4).

EL AMPARO

Concepto.- E l a m p a r o es i m a a c c i ó n j u d i c i a l c u y o o b j e t i v o c o n s i s t e e n
p r o t e g e r t o d o s los d e r e c h o s diferentes al de l a l i b e r t a d física ( y a q u e ésta se e n -
cuentra p r o t e g i d a e s p e c í f i c a m e n t e por el h a b e a s c o r p u s ) .

A s i c o m o el habeas corpus g a r a n t i z a el ejercicio d e la l i b e r t a d física o


a m b u l a t o r i a , el amparo t i e n d e a g a r a n t i z a r c u a l q u i e r a de l o s r e s t a n t e s d e r e -
c h o s f u n d a m e n t a l e s . D e m o d o q u e p u e d e r e c u r r i r a esta a c c i ó n q u i e n se v e a
p r i v a d o de ejercer c u a l q u i e r a d e los d e r e c h o s r e c o n o c i d o s e x p r e s a o ímpHcita-
m e n t e p o r la C o n s t i t u c i ó n , u n T r a t a d o o u n a L e y .
L a a c c i ó n d e a m p a r o , al i g u a l q u e el h a b e a s c o r p u s , c o n s t i t u y e u n m e d i o
r á p i d o p a r a los c a s o s de v i o l a c i ó n efectiva o i n m i n e n t e de l o s d e r e c h o s . D e n o
existir estos m e d i o s , h a b r i a q u e r e c u r r i r a l o s l a r g o s p r o c e d i m i e n t o s o r d i n a -
rios, c o n l o c u a l se p o n d r í a en p e l i g r o la p r o p i a e x i s t e n c i a d e l d e r e c h o , d a n d o
lugar a d a ñ o s i r r e p a r a b l e s .

Origen y Evolución.- E n n u e s t r o p a í s , la a c c i ó n de a m p a r o n a c e a p a r t i r d e
la J u r i s p r u d e n c i a d e la C o r t e S u p r e m a , p o r m e d i o de 2 fallos específícos:
a) C a s o S i r i (año 1957): a t r a v é s d e e s t e fallo s u r g e el a m p a r o contra
actos estatales.
C a s o K o t (año 1958): a t r a v é s d e este fallo, se e x t i e n d e la p r o t e c c i ó n d e l
a m p a r o contra actos de particulares.
V e a m o s estos c a s o s d e t a l l a d a m e n t e :
Siri, Angel (1957)
La p o l i c í a de la p r o v i n c i a de B s . A s . clausuró el diario " M e r c e d e s " sin decir el por qué.
Siri -director del p e r i ó d i c o - s e p r e s e n t ó ante la j u s t i c i a a l e g a n d o la v i o l a c i ó n de su
d e r e c h o a la libertad de í m p r e n t a y d e trabajo (artículos 14, 1 7 y 18 C N ) y e x i g i e n d o que se
retirara la c u s t o d i a policial de la puerta de la imprenta y que s e levantara s u clausura. P i d i ó
al j u e z que averiguara q u i e n había o r d e n a d o la clausura y por q u é . La orden la dio la
" D i r e c c i ó n de S e g u r i d a d de la Policía" y el m o t i v o era d e s c o n o c i d o .
Ira. y 2da instancias, interpretando el p e d i d o de Siri c o m o un recurso de H a b e a s Cor-
p u s , n o h i c i e r o n a lugar al m i s m o p o r q u e n o se había v i o l a d o la libertad física de nadie
( r e c o r d e m o s que hasta e s e m o m e n t o existía el hábeas corpus pero n o el amparo).
Siri interpone recurso extraordinario aclarando que n o había p e d i d o un Habeas Corpus
sino una petición a las autoridades por la v i o l a c i ó n de garantías constitucionales.
La Corte r e v o c ó la s e n t e n c i a o r d e n a n d o cesar c o n la clausura porque:
- Las garantías c o n s t i t u c i o n a l e s e x i s t e n y protegen a l o s i n d i v i d u o s por el s ó l o h e c h o
de estar c o n s a g r a d a s e n la C o n s t i t u c i ó n y las i n v o c a d a s por Siri están restringidas sin
orden de autoridad c o m p e t e n t e ni causa justificada.
- S e crea el recurso d e A c c i ó n de A m p a r o para 'amparar' t o d o s l o s d e r e c h o s e n u m e r a -
d o s por la C o n s t i t u c i ó n a e x c e p c i ó n de l o s ya p r o t e g i d o s por el recurso de H a b e a s Corpus.
- S e c o n f i r m a la s u p r e m a c í a c o n s t i t u c i o n a l al proteger l o s d e r e c h o s amparados por l o s
artículos 14, 17 y 18.

Kot, S a m u e l S.R.L. (1958)


S a m u e l K o t , d u e ñ o de una fábrica textil de la p r o v i n c i a de B u e n o s A i r e s , sufrió una
h u e l g a tras un c o n f l i c t o c o n s u personal. C o m o la h u e l g a fue declarada ilegal, K o t o r d e n ó
a sus obreros que v u e l v a n al trabajo, d e s p i d i e n d o a l o s que n o v o l v í a n .
3 0 días d e s p u é s s e d e c l a r ó que la h u e l g a n o había s i d o ilegal y que K o t d e b í a reincor-
porar a l o s d e s p e d i d o s . K o t s e n e g ó y l o s obreros tomaron la fábrica. A q u é l l o s d e n u n c i ó
por usurpación y p i d i ó la d e s o c u p a c i ó n de la fábrica.
Ira. y 2da instancias: n o h a c e n lugar al p e d i d o de K o t porque era un p r o b l e m a gremial
en d o n d e los obreros n o querían tomar la propiedad de la fábrica.
K o t i n t e r p o n e r e c u r s o extraordinario pero s e lo d e n i e g a n . E n t o n c e s i n i c i a e n forma
p a r a l e l a u n j u i c i o d e a m p a r o b a s á n d o s e e n lo r e s u e l t o e n Siri y e n d e r e c h o s c o n s t i t u c i o -
n a l e s : libertad d e trabajo (art. 14); d e r e c h o a la p r o p i e d a d (art. 1 7 ) ; d e r e c h o a l a libre
a c t i v i d a d , etc.
El j u e z lo d e s e c h ó porque dijo que estaba planteando un hábeas corpus (ver Siri)
K o t interpuso r e c u r s o extraordinario.
La Corte h i z o lugar al amparo o r d e n a n d o la entrega a K o t del e s t a b l e c i m i e n t o sin
ocupantes.
- El i n t e r e s a d o interpuso una a c c i ó n de amparo; garantía distinta a la que proteje la
libertad corporal (habeas c o r p u s ) . La Corte s e basó en Siri (actos de autoridad p ú b l i c a ) , en
este c a s o la restricción p r o v i e n e de actos de particulares pero n o importa de quien v i e n e
s i n o que s e proteja a la C N .
"Nada hay, ni en la letra ni en el espíritu de la c o n s t i t u c i ó n , que permita afirmar que la
p r o t e c c i ó n de l o s l l a m a d o s d e r e c h o s h u m a n o s esté circunscripta a l o s ataques que p r o v e n -
g a n s ó l o de la autoridad".
- Si n o se a c e p t a este recurso el a f e c t a d o tendría que recurrir a un p r o c e d i m i e n t o ordi-
nario lento que lo perjudicaría y a que la fábrica o c u p a d a es su lugar de trabajo.
A ú n en la h i p ó t e s i s de que l o s obreros tuvieran toda la razón, la o c u p a c i ó n de la fábri-
ca por a q u é l l o s e s i l e g í t i m a .
E n t o n c e s , a t r a v é s d e este fallo, se a m p l í a la esfera de la a c c i ó n de a m p a r o
a r e s t r i c c i o n e s c a u s a d a s p o r a c t o s de p a r t i c u l a r e s y se c o n f i r m a la s u p r e m a c í a
constitucional.

L u e g o de estos p r e c e d e n t e s , aparece la L e g i s l a c i ó n sobre A m p a r o :


* E n el año 1966 se dicta la L e y 16.986 sobre "acción de a m p a r o frente a
actos estatales".
* E n el a ñ o 1967, la L e y 17.454 incluye la "acción de a m p a r o fi:ente a actos
de particulares" en el C ó d i g o Procesal Civil y C o m e r c i a l de la N a c i ó n .

I n c o r p o r a c i ó n a la C o n s t i t u c i ó n . - Si b i e n el A m p a r o y a t e n i a j e r a r q u í a
c o n s t i t u c i o n a l p o r c o n s i d e r á r s e l o d e n t r o del A r t . 3 3 (derechos imph'citos), la R e -
f o r m a del 9 4 lo i n c o r p o r ó al t e x t o d e la C o n s t i t u c i ó n , a t r a v é s del A r t . 4 3
(primer y segundo párrafo):

"Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siem-


pre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de
autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesio-
ne, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, dere-
chos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el
caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se fun-
de el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y
en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al
usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en
general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a
esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización..."

AMPARO CLÁSICO O INDIVIDUAL (Art. 43, primer párrafo).-


El p r i m e r p á r r a f o d e l Art. 4 3 r e g u l a el Amparo clásico (tradicional), el cual
t i e n d e a p r o t e g e r los d e r e c h o s de las p e r s o n a s e n f o r m a i n d i v i d u a l . D e este
p á r r a f o s u r g e n las s i g u i e n t e s p a u t a s :
1) L a a c c i ó n d e a m p a r o es e x p e d i t a (sin obstáculos) y r á p i d a : esto es funda-
m e n t a l , y a q u e el a m p a r o se a p l i c a a c a s o s q u e e x i g e n r a p i d e z y eficacia.
2) N o d e b e existir o t r o m e d i o j u d i c i a l m á s i d ó n e o : esto significa q u e el
a m p a r o es e x c e p c i o n a l . S ó l o p r o c e d e c u a n d o n o existe otra vía j u d i c i a l m á s
eficaz, p a r a lograr el o b j e t i v o d e s e a d o .
3) P r o c e d e contra actos u o m i s i o n e s d e la a u t o r i d a d p ú b l i c a o d e p a r t i -
c u l a r e s (al igual que el habeas corpus).

4 ) E s o s actos u o m i s i o n e s d e b e n lesionar, restringir, alterar o a m e n a z a r


d e r e c h o s o g a r a n t í a s r e c o n o c i d o s p o r la C o n s t i t u c i ó n , u n T r a t a d o o u n a ley.
5) L a v i o l a c i ó n p u e d e s e r actual o i n m i n e n t e : n o es n e c e s a r i o q u e se h a y a
l l e v a d o a c a b o , b a s t a c o n el p e l i g r o i n m i n e n t e d e q u e ello ocurra.
6) E l acto o la o m i s i ó n d e b e n s e r m a n i f i e s t a m e n t e a r b i t r a r i o s (interpreta-
ción caprichosa de la ley) O i l e g a l e s (contrarios a las leyes).

7) Si el acto o la o m i s i ó n se f u n d a n e n u n a n o r m a , el j u e z p o d r á (durante el
proceso) d e c l a r a r la i n c o n s t i t u c i o n a l i d a d d e d i c h a n o r m a .

AMPARO COLECTIVO (Art. 43, segundo párrafo).-


A través áelAmparo colectivo se d e f i e n d e n intereses difusos, q u e n o p e r t e -
n e c e n a u n sujeto d e t e r m i n a d o , s i n o q u e e s t á n d i s e m i n a d o s entre los i n t e g r a n -
tes de u n a o v a r i a s c o m u n i d a d e s .
Por ej: derecho de una determinada raza a no ser discriminada; derechos del medio ambien-
te; derechos de consumidores y usuarios; etc.

Vale aclarar q u e el A m p a r o c o l e c t i v o es u n a a m p l i a c i ó n del A m p a r o i n d i -


v i d u a l . P o r lo t a n t o , l o s 7 p u n t o s a n a l i z a d o s a n t e r i o r m e n t e t a m b i é n s o n aplica-
b l e s al A m p a r o c o l e c t i v o .

L a l e g i t i m a c i ó n p a r a p r o m o v e r la a c c i ó n le c o r r e s p o n d e :
a) A l " a f e c t a d o " : c u a l q u i e r p e r s o n a q u e se v e a afectada p o r la v i o l a c i ó n
de u n d e r e c h o de i n c i d e n c i a colectiva.

b ) A l D e f e n s o r del P u e b l o : es q u i e n defiende los d e r e c h o s h u m a n o s y


d e m á s d e r e c h o s , g a r a n t í a s e intereses t u t e l a d o s e n la C o n s t i t u c i ó n y las leyes,
a n t e h e c h o s , actos y o m i s i o n e s de la A d m i n i s t r a c i ó n ; controla el ejercicio d e
las funciones a d m i n i s t r a t i v a s p ú b l i c a s .

c) A l a s A s o c i a c i o n e s r e g i s t r a d a s : a q u e l l a s q u e d e f i e n d a n al a m b i e n t e (ej:
Greenpeace), al u s u a r i o y al c o n s u m i d o r , y a l o s d e r e c h o s d e i n c i d e n c i a c o l e c -
tiva en general.

P o r lo t a n t o , los r e q u i s i t o s e s p e c í f i c o s d e l A m p a r o c o l e c t i v o s o n :
1) L e g i t i m a c i ó n p a r a i n t e r p o n e r la a c c i ó n d e a m p a r o .
2) E x i s t e n c i a d e u n perjuicio p a r a la colectividad, d e l a c t o q u e se i m p u g n a .

A m p a r o d u r a n t e el E s t a d o d e sitio.- R e m i t i m o s al C a p í t u l o X I I , d o n d e
t r a t a r e m o s el E s t a d o d e Sitio e n particular.

T r a t a d o s I n t e r n a c i o n a l e s , - E l A m p a r o t a m b i é n se e n c u e n t r a e s t a b l e c i d o
e n el P a c t o de S a n J o s é d e C o s t a R i c a (art. 25).
HABEAS DATA
E n latín, H á b e a s D a t a significa q u e c a d a p e r s o n a **tiene sus datos'\
C o n c e p t o . - E l H a b e a s D a t a es u n a g a r a n t i a q u e p o s e e n las p e r s o n a s p a r a
exigirle explicaciones a aquellos organismos públicos o privados que tienen
datos o i n f o r m a c i ó n s o b r e ella (o su familia), y así a v e r i g u a r q u é d a t o s p u n t u a l e s
t i e n e n y p o r q u é y p a r a q u é los tienen.
Por Ejemplo: los organismos suelen almacenar datos de sus empleados o de sus oponentes
políticos o comerciales sin que ellos lo sepan y al usar esa información pueden perjudicarlos (ej:
si una empresa usa datos sobre la salud de sus empleados, discriminando a aquél que tiene una
enfermedad grave).

I n c o r p o r a c i ó n a la C o n s t i t u c i ó n . - E s t a garantía fue i n c o r p o r a d a a la C o n s -
t i t u c i ó n e n la R e f o r m a del 9 4 , a través d e l A r t . 4 3 (tercer párrafo):

"... Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de
los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de
datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de false-
dad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad
o actualización de aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística...".

E l H a b e a s D a t a se e n c u e n t r a r e g u l a d o p o r la L e y 2 5 . 3 2 6 (del a ñ o 2 0 0 0 ) .

F i n a l i d a d del H a b e a s D a t a . - E s t a g a r a n t í a p r o t e g e el d e r e c h o a la i n t i m i -
d a d y p r i v a c i d a d y tiene 5 fines p r i n c i p a l e s :
1) A c c e d e r al r e g i s t r o d e d a t o s ;
2) A c t u a l i z a r los datos a t r a s a d o s ;
3) C o r r e g i r i n f o r m a c i ó n i n e x a c t a ;
4) L o g r a r q u e se p r e s e r v e cierta i n f o r m a c i ó n o b t e n i d a l e g a l m e n t e p e r o q u e
n o debe ser expuesta públicamente a terceros.
5) C a n c e l a r d a t o s sobre " i n f o r m a c i ó n s e n s i b l e " (ideas religiosas, políticas, orien-
tación sexual, etc) q u e p u e d e u s a r s e p a r a d i s c r i m i n a r y q u e afecta la i n t i m i d a d .

C l a s e s d e H a b e a s D a t a . - E x i s t e n diferentes c l a s e s :
a) I n f o r m a t i v o : p a r a q u e el o r g a n i s m o i n f o r m e q u é d a t o s tiene d e su per-
s o n a ; c o n q u é fín y d e d ó n d e los o b t u v o .
b ) R e c t i f i c a d o r : p a r a c o r r e g i r los d a t o s falsos o e r r ó n e o s y p a r a c o m p l e t a r
los i n c o m p l e t o s o a c t u a l i z a r los q u e e s t é n a t r a s a d o s .
c) C o n f i d e n c i a l o p r e s e r v a d o r : p a r a h a c e r q u e n o s e a n e x p u e s t o s p ú b l i -
c a m e n t e o q u e se s a q u e d e los a r c h i v o s , la i n f o r m a c i ó n p e r s o n a l r e l a c i o n a -
d a c o n t e m a s í n t i m o s d e la p e r s o n a c o m o su r e l i g i ó n ; e n f e r m e d a d e s (como
SIDA); s u o r i e n t a c i ó n s e x u a l o p o l í t i c a ; e t c . y a q u e p u e d e d a r l u g a r a s i t u a -
ciones de discriminación.
Á m b i t o s q u e n o c u b r e el H a b e a s D a t a . - L o s s i g u i e n t e s d a t o s n o s o n p r o -
t e g i d o s p o r el h a b e a s data:
1) D o c u m e n t a c i ó n h i s t ó r i c a c o n s u l t a d a p o r i n v e s t i g a d o r e s y científicos.
2) D o c u m e n t a c i ó n r e f e r i d a a la a c t i v i d a d c o m e r c i a l , e m p r e s a r i a l o finan-
ciera d e a l g u i e n .
3 ) S e c r e t o p e r i o d í s t i c o : n o p u e d e a p l i c a r s e p a r a r e v e l a r el s e c r e t o d e las
fuentes de información periodísticas, ya q u e se estaria v i o l a n d o el d e r e c h o de
l i b e r t a d de p r e n s a .
Ei: un p e r i o d i s t a entrevista a 2 d e l i n c u e n t e s de una v i l l a q u e e x p l i c a n c ó m o robaron o
secuestraron; el j u e z n o p u e d e exigirle a e s e p r o f e s i o n a l , q u e suministre los datos de e s o s d e l i n -
c u e n t e s para c o n d e n a r l o s p o r e s o s d e l i t o s , porque prima el d e r e c h o a la c o n f i d e n c i a l i d a d de las
fuente p e r i o d í s t i c a sobre la prohibición de encubrir un delito.

El ñ m d a m e n t o es el m i s m o q u e p a r a el s e c r e t o p r o f e s i o n a l de c u r a s , a b o g a -
d o s y m é d i c o s : la p e r s o n a les c u e n t a sus c o s a s p o r q u e s a b e q u e n o p o d r á d i v u l -
garlas (ni t a m p o c o sus datos p e r s o n a l e s ) .

Vale a g r e g a r q u e e n E n e r o d e 2 0 0 8 se dictó la L e y 2 6 . 3 4 3 ( B O : 9 / 1 / 2 0 0 8 ) ,
la c u a l i n c o r p o r ó u n n u e v o artículo (art. 4 7 ) a la L e y 2 5 . 3 2 6 .
E s t e n u e v o artículo establece q u e los b a n c o s de d a t o s d e s t i n a d o s a otorgar
i n f o r m a c i ó n crediticia, d e b e r á n eliminar aquellos datos referidos a las
obligaciones m o r o s a s de determinadas p e r s o n a s físicas y jurídicas. Este
" b e n e f i c i o " se aplica a:
- aquellas o b l i g a c i o n e s c o m e r c i a l e s q u e se h a y a n c o n s t i t u i d o e n m o r a d u -
r a n t e el p e r í o d o c o m p r e n d i d o entre el 1/1/2000, y el 1 0 / 1 2 / 2 0 0 3 .
- aquellas o b l i g a c i o n e s financieras q u e h a y a n sido clasificadas c o n categoría
2, 2, 4 ó 5, t a m b i é n d u r a n t e el p e r í o d o 1/1/2000 - 1 0 / 1 2 / 2 0 0 3 (las categorias 2 , 3 , 4
y 5, se refieren a la gravedad de i n c u m p l i m i e n t o del deudor, calificada por b a n c o s , fideicomismos,
tarjetas de crédito, etc).

L a c o n d i c i ó n p a r a q u e estas o b l i g a c i o n e s s e a n e l i m i n a d a s d e la b a s e d e
d a t o s es q u e h a y a n s i d o c a n c e l a d a s o r e g u l a r í z a d a s (ya sea a través de un plan de
p a g o s , u h o m o l o g a c i ó n de a c u e r d o p r e v e n t i v o , o p r e v e n t i v o extrajudicial) al m o m e n t o de
e n t r a d a e n v i g e n c i a de la L e y 2 6 . 3 4 3 (enero de 2 0 0 8 ) , o d e n t r o d e los 180 d í a s
p o s t e r i o r e s a la m i s m a .
Se trata d e u n i n c e n t i v o a c u m p l i r p a r a t o d o s a q u e l l o s q u e , al m o m e n t o d e
s a n c i o n a r s e la ley, a c a r r e a r a n d e u d a s d e s d e ese p e r í o d o d e crisis n a c i o n a l ( 2 0 0 0 /
2 0 0 3 ) ; y u n "beneficio" p a r a t o d o s a q u e l l o s q u e c a n c e l a r o n o r e g u l a r i z a r o n sus
d e u d a s h a s t a el m o m e n t o d e la s a n c i ó n de esta ley.
A q u e l l a p e r s o n a q u e se c o n s i d e r e c o m p r e n d i d a e n lo e s t a b l e c i d o p o r el art.
4 7 p o d r á ejercer el d e r e c h o de a c c e s o , s o l i c i t a n d o al b a n c o d e d a t o s ( o empresa de
informes) la i n f o r m a c i ó n crediticia q u e se tiene s o b r e ella. Si c o m p r u e b a q u e sus
d a t o s r e f e r i d o s a d i c h a s d e u d a s n o fueron e l i m i n a d o s , e n t o n c e s p o d r á solicitar
q u e d i c h a i n f o r m a c i ó n se rectifique y actualice.
EL RECURSO EXTRAORDINARIO
C o n c e p t o . - El R e c u r s o Extraordinario es u n m e d i o a través del cual
aquellas sentencias definitivas de los tribunales (locales o federales) que sean
contrarias a la Constitución, p u e d e n ser llevadas en grado de apelación y
en última instancia, ante la Corte Suprema de Justicia de la N a c i ó n , para
que ella revise dichas s e n t e n c i a s definitivas a efectos de c o n t r o l a r su
constitucionalidad.
De este modo, se mantiene la supremacía de la Constitución (Art. 31) y se
logra ima interpretación uniforme de las normas constitucionales.
/.Por qué decimos que el Recurso Extraordinario es una Garantía? Porque
en caso de que se viole un derecho constitucional y los tribunales no decidan a
favor de ese derecho, el afectado podrá llegar hasta la Corte Suprema para que
ésta decida.

Regulación Legislativa.- El Recurso Extraordinario se encuentra regula-


do por la Ley 48 (arts. 14,15 y 16).
El Art. 14 de la Ley 48 determina en qué casos (cuestiones federales) procede
é\ l e c u i s o extraoTÒmaxiD:
Art. 14 (Ley 4S): "Una vez radicado un juicio ame ios Tribunales de Pro-
vincia, será sentenciado y fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá
apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los
tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:
1. Cuando en el pleito se baya puesto en cuestión la validez de un Tratado,
de una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y
la decisión haya sido contra su validez-
2. Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya
puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante ala Constitución Na-
cional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de
¡a validez de la ley o autoridad de provincia.
3. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un
Tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autori-
dad nacional baya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del
titulo, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea
materia de litigio".

Requisitos.- La procedencia del recurso extraordinario se encuentra su-


bordinada al cumplimiento de ciertos requisitos, que deben ser observados
cualquiera sea la importancia de las cuestiones debatidas.

Requisitos comunes
1) Intervención anterior de u n T R I B U Í N . A L D E J U S T I C I A
2) Que haya existido un J U I C I O
3} Que se trate de una C U E S T I Ó N J U D I C I . A , B L E
4) Q u e e x i s t a GRAV'AMEN
5) Q u e SUBSISTAN LOS REQUISITOS

Requisitos propios
1) Q u e se trate d e u n a CUESTIÓN FEDERAL
2) Q u e h a y a u n a RELACIÓN DIRECTA entre la c u e s t i ó n f e d e r a l y la s o l u c i ó n
del p l e i t o (sentencia)
3) Q u e la s e n t e n c i a sea CONTRARIA AL DERECHO FEDERAL i n v o c a d o p o r el
recurrente
4) Q u e se trate d e u n a SENTENCIA DEFINITIVA
5) Q u e h a y a s i d o d i c t a d a p o r u n TRIBUNAL SUPERIOR

Requisitos formales
1) P l a n t e a m i e n t o o p o r t u n o y c o n c r e t o de la c u e s t i ó n federal
2) I n t e r p o s i c i ó n p o r escrito y f u n d a d a , ante el m i s m o j u e z q u e d i c t ó la
resolución.

ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS.-


Requisitos comunes:
1) I n t e r v e n c i ó n a n t e r i o r d e u n TRIBUNAL DE JUSTICIA.- P a r a q u e p r o c e d a
el r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o es n e c e s a r i o q u e h a y a i n t e r v e n i d o u n tribunal de jus-
ticia, es decir, a l g u n o d e los ó r g a n o s p e r m a n e n t e s del P o d e r J u d i c i a l d e la
N a c i ó n o d e las p r o v i n c i a s .
2) Q u e h a y a e x i s t i d o UN JUICIO.- ES decir, u n p r o c e s o . L a C o r t e h a d i c h o
q u e , a los efectos del r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o , es 'juicio' t o d o a s u n t o susceptible
de ser l l e v a d o ante los t r i b u n a l e s de j u s t i c i a m e d i a n t e a l g u n o de los p r o c e d i -
m i e n t o s e s t a b l e c i d o s p o r la ley.
3) Q u e se t r a t e d e u n a CUESTIÓN JUSTICIABLE,- Se e n t i e n d e p o r tal, "toda
c u e s t i ó n q u e p u e d a s e r d e c i d i d a p o r los j u e c e s e n el ejercicio de s u específica
función judicial".
N o son cuestiones justiciables las que sean ajenas a la función de los jueces y
representen el ejercicio d e u n a función privativa de otras autoridades. E¡s: resoluciones
de la Universidad o de las Facultades en el orden administrativo y disciplinario de las mismas.
4 ) GRAVAMEN.- L a r e s o l u c i ó n a p e l a d a d e b e c a u s a r gravamen al recurrente.
E l g r a v a m e n d e b e ser actual; los a g r a v i o s p o t e n c i a l e s , h i p o t é t i c o s o conjetura-
les n o b a s t a n p a r a s u s t e n t a r el r e c u r s o .
5) SUBSISTENCIA DE LOS REQUISITOS.- LOS r e q u i s i t o s d e b e n subsistir e n el
m o m e n t o e n q u e la C o r t e d e b a dictar s e n t e n c i a , y a q u e si la s i t u a c i ó n c a m b i ó el
r e c l a m o ante la C o r t e p u e d e ser i n n e c e s a r i o .
144 ^ _
EDITORIAL ESTUDIO

Requisitos propios:
1) Q u e se t r a t e d e u n a C U E S T I Ó N F E D E R A L . S o n c u e s t i o n e s federales los
c a s o s e n u m e r a d o s p o r el art. 14 d e la L e y 4 8 . L a s p o d e m o s clasificar en:
a) C u e s t i o n e s f e d e r a l e s s i m p l e s . - S o n las q u e v e r s a n s o b r e la interpreta-
c i ó n o i n t e l i g e n c i a d e a l g u n a c l á u s u l a d e la C o n s t i t u c i ó n , ley d e l C o n g r e s o o
tratado internacional.
Efemplo: en un j u i c i o se debate el alcance d e un determinado artículo de la Constitución.

b ) C u e s t i o n e s f e d e r a l e s c o m p l e j a s . - S o n las q u e v e r s a n s o b r e conflic-
tos entre u n a n o r m a o acto (nacional o l o c a l ) c o n la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l . L a s
p o d e m o s s u b d i v i d i r en:
- Cuestiones federales complejas directas: se trata d e u n conflicto
entre u n a n o r m a o a c t o i n f r a c o n s t i t u c i o n a l -inferior a la C o n s t i t u c i ó n - (ej:
l e y n a c i o n a l , l e y provincial, d e c r e t o , acto administrativo, acto d e un particular, etc) y la
Constitución Nacional.
E s t e t i p o d e c u e s t i ó n federal afecta d i r e c t a m e n t e la s u p r e m a c í a d e la
Constitución.
Ejemplo: se confronta un D e c r e t o del Poder Ejecutivo c o n un artículo de la Constitución.

- Cuestiones federales complejas indirectas', se trata d e u n conflicto


entre 2 n o r m a s ( o a c t o s ) i n f r a c o n s t i t u c i o n a l e s .
Este tipo d e conflicto afecta indirectamente a la Constitución, y a q u e ella
establece la prelación de la n o r m a superior sobre la inferior (a través del Art. 31).
E j e m p l o : confrontación entre un L e y Federal y una L e y p r o v i n c i a l ; o entre un Tratado
Internacional y una C o n s t i t u c i ó n Provincial. Esto afectaría indirectamente a la C o n s t i t u -
c i ó n N a c i o n a l , ya que ésta e s t a b l e c e la g r a d a c i ó n jerárquica de las n o r m a s (art. 3 1 ) .

E s t o s 3 t i p o s d e C u e s t i o n e s F e d e r a l e s s o n las diferentes s i t u a c i o n e s q u e
p u e d e n d a r s e p a r a q u e u n c a s o l l e g u e a la C o r t e S u p r e m a p o r m e d i o del r e c u r -
so extraordinario.
2) Q u e h a y a u n a R E L A C I Ó N D I R E C T A e n t r e la c u e s t i ó n f e d e r a ! y la s o l u -
c i ó n del p l e i t o (sentencia). L a C u e s t i ó n f e d e r a l d e b e t e n e r r e l a c i ó n directa e
inmediata c o n la m a t e r i a del p r o n u n c i a m i e n t o (conf. art. 15, L e y 4 8 ) , lo c u a l o c u -
rre c u a n d o la c u e s t i ó n federal es decisiva p a r a la s o l u c i ó n del p l e i t o .
3 ) Q u e se t r a t e d e u n a S E N T E N C I A DEFINITIVA. E l r e q u i s i t o s u r g e del m i s m o
art. 14, L e y 4 8 ("... y sólo podrá apelarse a la Corte de las sentencias definitivas").

S o n s e n t e n c i a s definitivas - a los efectos del r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o - las


q u e p o n e n fin al pleito o i m p i d e n su c o n t i n u a c i ó n . A d e m á s , la C o r t e e q u i p a r ó
a las s e n t e n c i a s definitivas, las r e s o l u c i o n e s q u e c a u s e n g r a v a m e n i r r e p a r a b l e .
4) Q u e la s e n t e n c i a s e a C O N T R A R I A A L D E R E C H O FEDEIC4L I N V O C A D O p o r el
r e c u r r e n t e , - E s decir, c o n t r a r i a a u n d e r e c h o f u n d a d o e n la C o n s t i t u c i ó n N a -
c i o n a l o e n u n a l e y federal, a l t e r a n d o el o r d e n d e p r i m a c í a q u e e s t a b l e c e el art.
3 1 de n u e s t r a C o n s t i t u c i ó n . N o p r o c e d e el r e c u r s o c u a n d o la s e n t e n c i a es a
favor d e l d e r e c h o federal.
5) Q u e la s e n t e n c i a a p e l a d a h a y a s i d o d i c t a d a p o r u n T R I B U N A L S U P E -

RIOR. T r i b u n a l superior: es a q u é l c u y o fallo s o b r e la c u e s t i ó n federal n o p u e d e


ser r e v i s a d o p o r otro t r i b u n a l e n el o r d e n local, de m o d o q u e sólo q u e d e la
a p e l a c i ó n ante la C o r t e S u p r e m a de la N a c i ó n .
G e n e r a l m e n t e , ' t r i b u n a l s u p e r i o r ' e s el m á s alto t r i b u n a l de p r o v i n c i a ; p e r o
a v e c e s esto n o c o i n c i d e y p u e d e s u c e d e r q u e el t r i b u n a l s u p e r i o r sea, p o r
e j e m p l o , u n j u z g a d o d e 1*" instancia, si d e a c u e r d o c o n la o r g a n i z a c i ó n j u d i c i a l
local, s u fallo n o p u e d e s e r r e v i s a d o p o r otro t r i b u n a l .

Requisitos formales:
1) P L A N T E A M I E N T O O P O R T U N O Y C O N C R E T O d e la c u e s t i ó n federal.- E l p l a n -
t e a m i e n t o d e b e s e r o p o r t u n o , esto e s , e n p r i n c i p i o , e n los escritos de d e m a n d a
y contestación.
E l p l a n t e a m i e n t o d e b e ser concreto. D e b e m e n c i o n a r s e c o n c r e t a m e n t e el
d e r e c h o federal q u e se estima d e s c o n o c i d o .
2) I N T E R P O N E R S E Y F U N D A R S E P O R ESCRITO, A N T E E L M I S M O J U E Z q u e dictó la
resolución recurrida. P L A Z O : 10 DÍAS.

Se d e b e i n t e r p o n e r ante el mismo juez q u e dictó la r e s o l u c i ó n recurrida (o


sea el Tribunal Superior de la causa); n o c a b e i n t e r p o n e r l o d i r e c t a m e n t e ante la C o r t e .

Vale a g r e g a r q u e , r e c i e n t e m e n t e , la Corte S u p r e m a a p r o b ó el "Reglamento


sobre los Escritos de Interposición del Recurso Extraordinario y del Recurso
de Queja", a través de la A c o r d a d a 4 / 0 7 (de m a r z o de 2 0 0 7 ) . E n él se estable-
c e n d e t e r m i n a d o s requisitos q u e d e b e c o n t e n e r el escrito de i n t e r p o s i c i ó n de
r e c u r s o extraordinario al m o m e n t o d e s e r c o n f e c c i o n a d o . Porej: el escrito no puede
extenderse más de 40 páginas, debe contener una mención clara y concisa de las cuestiones
federales planteadas, así como también un relato claro y preciso de todas las circunstancias
relevantes del caso, etc.
D e b e m o s decir q u e se trata de u n c o n j u n t o d e requisitos q u e , e n la práctica,
la C o r t e v i n o e x i g i e n d o e n f o r m a r e i t e r a d a ; s ó l o q u e a través de esta A c o r d a d a
l o s p l a s m a c o m o legislación, h a c i e n d o u s o de sus atribuciones p a r a s a n c i o n a r
dicho reglamento.

Q U E J A P O R R E C U R S O E X T R A O R D I N A R I O D E N E G A D O . -

P u e d e ocurrir q u e , al i n t e r p o n e r el r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o ante el T r i b u n a l
S u p e r i o r d e la c a u s a (como debe ser), éste l o d e n i e g u e .
E n e s e c a s o , s e p u e d e a c u d i r d i r e c t a m e n t e a la C o r t e S u p r e m a d e Justicia a
través d e l " R e c u r s o d e Q u e j a " . E s t e r e c u r s o d e b e c o n t e n e r :

F O T O C O P I A R ESTE LIBRO ES DELITO, A L O S I N F R A C T O R E S LES C O R R E S P O N D E N


LAS P E N A S D E L ART. 172 D E L C Ó D I G O P E N A L (LEY 11.723 de P R O P I E D A D INTELECTUAL)
a) L o s fundamentos del recurso extraordinario denegado, y
b) U n ataque a los argumentos que utilizó el Tribunal Superior de la causa
para denegar el reciu-so extraordinario.

SENTENCIA ARBITRARIA.-

H a s t a aquí h e m o s visto que, p a r a que p r o c e d a el recurso extraordinario


deben darse u n a serie de requisitos. Sin e m b a r g o , c o n el correr del t i e m p o , la
jurisprudencia de la Corte S u p r e m a de Justicia se encargó de hacer m á s flexi-
ble la p r o c e d e n c i a del recurso extraordinario, admitiéndolo e n casos para los
cuales n o estaba previsto. U n o de esos casos es el de la S e n t e n c i a Arbitraria:
A partir del a ñ o 1909 (caso "Rey c/Rocha'% la Corte acepta la procedencia
del r e c u r s o extraordinario en aquellos casos e n que los tribunales dicten "sen-
tencias arbitrarias", sin que sea necesario que exista u n a Cuestión Federal.

/.Qué es u n a "Sentencia Arbitraria"?


C o n c e p t o . - S e g ú n la Corte, son aquellas sentencias "desprovistas de t o d o
a p o y o legal, fundadas tan sólo e n la voluntad de los j u e c e s " .
Por ej: una sentencia que se basa en hechos que no existieron; o un sentencia que deja de
lado pruebas contundentes, etc.

Se trata de c a s o s en los cuales (si bien no se da ninguna de las situaciones previstas


en el Art. 14 de la Ley 48 -cuestiones federales-) la sentencia es inconstitucional, y a
q u e transgrede en forma arbitraria derechos y garantías constitucionales (porej:
la garantía del debido proceso).

Ejemplo: hay un juicio en Córdoba, en el cual se discute hasta qué altura puede cons-
truir su casa el demandado (conflicto basado en leyes locales). Aunque no se trate de una
Cuestión federal, si el juez finalmente dicta una "sentencia arbitraría" (por ej; se basa en
hechos que no existieron), el afectado por dicha sentencia puede interponer un recurso ex-
traordinario ante la Corte Suprema.

Vale aclarar que algunos autores (entre ellos Bidart Campos, Badeni, etc) sostie-
n e n que la "sentencia arbitraria" es u n caso -no previsto- de Cuestión Federal,
ya que al violar derechos y garantías constitucionales estaría afectando direc-
tamente la Supremacía de la Constitución.

Diferentes s u p u e s t o s . - Existen diferentes clases de sentencias arbitrarias:


a) Sentencias arbitrarias en relación al DERECHO APLICABLE (ej: sentencia que
decide en contra de la ley, o aplicando la ley en forma incorrecta; o una sentencia que no se basa
en ninguna norma, etc).
b) Sentencias arbitrarias en relación a las PRETENSIONES DE LAS PARTES (ej:
una sentencia que decide cuestiones no planteadas, o una sentencia que no se pronuncia sobre
cuestiones que sí fueron planteadas, etc).
c) Sentencias arbitrarias en relación a las PRUEBAS (ej: sentencia que no tiene
en cuenta pruebas contundentes; o que se basa en pruebas inexistentes, etc).

d) Sentencias que incurren en EXCESO RITUAL MANIFIESTO (son sentencias que


dejan de lado la prioridad por la verdad, en su afán de ser muy exigentes en las formalidades).

e) Sentencias que caen en AUTOCONTRADICCIÓN, (sentencias que se contradicen a


sí mismas), etc.

GRAVEDAD INSTITUCIONAL.-
C o n c e p t o . - D e c i m o s q u e existe "GravedadInstitucional" c u a n d o lo r e -
s u e l t o e n u n a c a u s a e x c e d e el m e r o interés i n d i v i d u a l de las p a r t e s y afecta a la
comunidad.
E s t e es otro de los casos e n q u e la C o r t e deja d e l a d o la e x i g e n c i a d e ciertos
r e q u i s i t o s , p a r a q u e p r o c e d a el r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o .
D e esta f o r m a , la C o r t e a c e p t ó la p r o c e d e n c i a d e l r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o en
c a s o s e n los q u e - p o r e j e m p l o - n o h a b í a c u e s t i ó n federal, o la s e n t e n c i a n o
p r o v e n í a del S u p e r i o r T r i b u n a l de la c a u s a , etc. L a C o r t e a r g u m e n t a b a q u e , si
b i e n n o se c u m p l í a n a l g u n o s r e q u i s i t o s , el r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o p r o c e d í a y a
q u e e n la c a u s a e s t a b a n i n v o l u c r a d o s los i n t e r e s e s d e la c o m u n i d a d .
Por ejemplo: cuando en una determinada causa se involucra a las Instituciones Fundamen-
tales de la Nación, como pueden ser la División de poderes, el Régimen federal, la libertad
física, la propiedad privada, el matrimonio, etc.

E n estos c a s o s , la C o r t e p u e d e a d m i t i r el r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o a u n q u e n o
se c u m p l a c o n t o d a s las c o n d i c i o n e s q u e e s t a b l e c e la ley (cuestión federal, tribunal
superior de la causa, etc).

R e q u i s i t o s . - L o s r e q u i s i t o s p a r a q u e la C o r t e a c e p t e el r e c u r s o e x t r a o r d i -
n a r i o p o r " G r a v e d a d I n s t i t u c i o n a l " son:
a) Q u e e n la c a u s a esté c o m p r o m e t i d a a l g u n a d e las I n s t i t u c i o n e s F u n d a -
m e n t a l e s d e la N a c i ó n .
b ) Q u e lo q u e se d e c i d a e n esa c a u s a afecte (o pueda afectar) r e a l m e n t e a la
sociedad.

PER SALTUM.-
C o n c e p t o . - " P e r S a l t u m " significa "saltear instancias". E n otras pala-
b r a s , el p e r s a l t u m es u n a f o r m a de l l e g a r a la C o r t e S u p r e m a (por medio del
recurso extraordinario) sin q u e la c a u s a h a y a p a s a d o p o r o t r a s i n s t a n c i a s i n f e r i o -
r e s p r e v i s t a s e n la ley.
Ejemplo: el caso se encuentra en P Instancia, y ante el pedido de una de las partes pasa
directamente a la Corte Suprema (sin que intervenga anteriormente la Cámara de Apelaciones).
El p e r s a l t u m es excepcional, y a q u e sólo p r o c e d e e n casos de s u m a g r a v e -
d a d institucional y q u e n e c e s i t a n u n a s o l u c i ó n e n forma u r g e n t e .
R e q u i s i t o s . - L o s r e q u i s i t o s p a r a q u e p r o c e d a el r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o p o r
m e d i o del "per s a l t u m " s o n :
1) Q u e se trate d e u n a s i t u a c i ó n e x c e p c i o n a l , de m u c h a g r a v e d a d .
2) Q u e dicha situación necesite u n a s o l u c i ó n definitiva e n forma u r g e n t e .
3 ) Q u e la i n t e r v e n c i ó n d e la C o r t e (a través del recurso extraordinario) sea el
tínico m e d i o eficiente p a r a p r o t e g e r el d e r e c h o afectado.

J u r i s p r u d e n c i a . - E n n u e s t r o p a í s , el p e r s a l t u m n o está r e g u l a d o e n n i n -
g u n a ley. F u e c r e a d o p o r la j u r i s p r u d e n c i a d e la C o r t e S u p r e m a , a t r a v é s
del c a s o "Dromi, José s/ avocación en autos ^Fontela, Moisés c/Estado
Nacional'*' (año 1990).
E n e s t e c a s o , la C o r t e i n t e r v i n o (a pedido de Dromi -ministro de Obras y Servi-
cios públicos-) y dejó s i n e f e c t o u n a s e n t e n c i a d e f i n i t i v a d i c t a d a p o r el j u e z
de I r a I n s t a n c i a .
SÍNTESIS GRÁFICA
149

G A R A N T I A S

i Las garantías son mecanismos que le permiten a los individuos defender y hacer
Concepto
I respetar sus derechos.

Clasiricación
< a) Garantías Genéricas

b) Garantías Específicas

El debido proceso es un conjunto de garantías procesales que tienen por objeto asistir a
los individuos durante el desarrollo del proceso, y así protegerlos de los abusos de las
(^CoiiLeptoJ
autoridades y permitirles la defensa de sus derechos. Surge del Art. 38.

a) Juicio Previo.- Nadie puede ser castigado sin haber sido previamente juzgado y sentencia-
do mediante el debido proceso.
b) Juez Natural.- Son jueces naturales los juzgados y tribunales creados por ley antes que se
produzca el hecho que motiva el proceso, sin importar el o los individuos que lo integren.
Artículo
c) Ley anterior.- El juicio y la respectiva sentencia, deben fundarse en una ley anterior al
18
hecho que motiva el proceso.
d) Inviolabilidad de la defensa en juicio.- La Constitución asegura al individuo que, duran-
te el juicio, podrá hacer lo que sea necesario para defender su persona y sus derechos; es decir,
para demostrar su inocencia o la legitimidad de los derechos que invoca, etc..
e) Declaración contra sí mismo.- "...Nadie puede ser obligado a declarar contra si mis-
mo..." y "...quedan abolidos para siempre... toda especie de tormento y los azotes".

El habeas corpus es una garantía cuyo objetivo consiste en proteger la libertad física contra
las perturbaciones ilegitimas que esta pueda sufrir. Surge del Art. 43 (último párrafo).

onciptf) A través de la acción de habeas corpus se inicia un proceso breve y rápido, que tendrá como
objetivo verificar si la perturbación a la libertad física que sufre el afectado es ilegítima.Si
resulta ilegitima, entonces el juez ordenará que inmediatamente cese dicha perturbación.

1) Habeas corpus Clásico (o reparador)


La regulación legal (el hila-
'lases 2) H a b e a s c o r p u s P r e v e n t i v o [ Regulación ) - • do fino) de esta garantía se
3) H a b e a s corpus Correctivo encuentra en la L e y 23.098.
4) H a b e a s corpus R e s t r i n g i d o

1) El propio detenido.
..egitimación para:^ La acción de habeas corpus
2) Otra persona en su nombre.
iromovcr la acción puede ser interpuesta por
3) El juez, de oficio.

El amparo es una acción judicial cuyo objetivo consiste en proteger todos los derechos diferentes
al de la libertad física (ya que ésta se encuentra protegida por el habeas corpus).
Mncepto La acción de amparo, al igual que el habeas corpus, constituye un medio rápido para los casos de
violación efectiva o inminente de los derechos. De no existir estos medios, habría que recurrir a
los largos procedimientos ordinarios, con lo cual podrían producrise daños irreparables.
En nuestro país, la acción de ampa- a) Caso Siri (año 1957): amparo contra actos estatales.
•igen y ro nace a partir de la Jurisprudencia b) Caso Kot (año 1958): se extiende la protección del
solución de la Corte Suprema amparo contra actos de particulares.

A m p a r o Clásico o Individual: tiende a proteger los derechos de las personas en forma indivi-
dual (Art. 43, primer párrafo).
lases
A m p a r o Colectivo: defiende intereses difusos, que no pertenecen a un sujeto determinado, sino
que están diseminados entre los integrantes de una o varias comunidades (Art. 43, segundo párrafo).
150 SÍNTESIS GRÁFICA

El Habeas Data es una garantía que poseen las personas para exigii
^ Concepto^ ^ explicaciones a aquellos organismos públicos o privados que tienen'
información sobre ella (o su familia), y así averiguar qué datos puntuales,^
tienen y porqué y para qué los tienen. Surge del Art. 43 ( tercer párrafo).
^ a) Informativo
El Habeas Data se encuentra
( Clases b)Rcctincador ( RcgHtación ] — • regulado por la Ley 25.326
c) Confidencia! o preservador (del año 2000).
1) Documentación histórica
Ámbitos que no cubre
—— 2) Documentación referida a la actividad comercial, empresarial o financiera de alquiesL
el Habeas Data
3) Secreto periodístico

El Recurso Extraordinario es un medio a través del cual aquellas sentencias


definitivas de los tribunales (locales o federales) que sean contrarias a b
Constitución, pueden ser llevadas en grado de apelación y en última instan^
[Conceptoj- cía, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que ella revise
dichas sentencias definitivas a efectos de controlar su constítucíonalidad.
De este modo, se mantiene la supremacía de la Constitución (Art. 31) y se logra una interpretación uniforme!
de las nonnas constitucionales.

f Regulación ) • Recurso Extraordinario se encuentra regulado por la Ley 48 (arts. 14, 15 y 16).
^ ^ El Art 14 determina en qué casos (cuestiones federales) procede el recurso extraordinario.

Requisitos propios
1) Intervención anterior de un 1) Que se trate de una cuestión federal (casos enumerados por el art.
tribunal d e justicia 14 de la Ley 48).
2) Que haya existido un juicio 2) Que haya una relación directa entre la cuestión federal y la sentencia.
3) Que se trate de una cuestión 3) Que la sentencia sea contraria al derecho federal invocado por el
judiciable recurrente
4) Que exista gravamen 4) Que se trate de una sentencia definitiva
5) Que subsistan los requisitos 5) Que haya sido dictada por un tribunal superior

1) Planteamiento oportuno y concreto de la cuestión federal


Requisitos formates
2) Interposición por escrito y fundada, ante el mismo juez que dictó la resolución.

* La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia se encargó de hacer más flexible ía prcMredencíá del rec^
extraordjn^o,-admitiéndolo en casos para los cuales no estaba previsto. :

Son aquellas sentencias "desprovistas de todo apoyo legal, fundadas tan sólo en la volunt
de los jueces".
Se trata de casos en los cuales la sentencia es inconstitucional, ya que transgrede en forma |
arbitraria derechos y garantías constitucionales (por ej; la garantía del debido proceso).

Decimos que existe "Gravedad Institucional" cuando lo resuelto en una causa excede el
mero interés individual de las partes y afecta a la comunidad.
Este es otro de los casos en que la Corte deja de lado la exigencia de ciertos requisitos, para
que proceda el recurso extraordinario.

E! per saltum es una forma de ¡legar a la Corte Suprema (por medio del recurso extraordi-
nario) sin que la causa haya pasado por otras instancias inferiores previstas en la ley.
Hacen falta 3 requisitos: que se trate de una situación excepcional, de mucha gravedad;
que necesite una solución definitiva urgente y que la intervención de la Corte sea el
único medio eficiente.
C A P I T U L O XII

SITUACIONES DE EMERGENCIA

L a s S i t u a c i o n e s de e m e r g e n c i a s o n a q u e l l o s m o m e n t o s críticos q u e d e b e
afrontar el p a í s . Por ej: guerras, disturbios internos, crisis económicas, crisis sociales, etc.
L o s r e m e d i o s p a r a estas s i t u a c i o n e s d e e m e r g e n c i a s o n los d e n o m i n a d o s
"Institutos de Emergencia".
L o s I n s t i t u t o s d e e m e r g e n c i a s o n c r e a c i o n e s del d e r e c h o q u e , a t r a v é s de
ciertas m e d i d a s , t i e n d e n a p r e v e n i r o s u b s a n a r las e m e r g e n c i a s . Porej: el Estado
de sitio, estado de guerra, ley marcial, etc.
N u e s t r a C o n s t i t u c i ó n sólo h a c e r e f e r e n c i a a 2 s i t u a c i o n e s de e m e r g e n c i a : la
c o n m o c i ó n interior y el a t a q u e e x t e r i o r (art. 23). C o n t r a ellas, la C o n s t i t u c i ó n
p r e v é s o l a m e n t e u n I n s t i t u t o d e E m e r g e n c i a : el E s t a d o d e Sitio.

ESTADO DE SITIO
C o n c e p t o . - El E s t a d o d e Sitio es u n instituto de e m e r g e n c i a c u y o fín c o n -
siste e n p r o t e g e r el s i s t e m a c o n s t i t u c i o n a l a n t e 2 s i t u a c i o n e s d e p e l i g r o i m p o -
sibles d e r e s o l v e r a t r a v é s de los m e c a n i s m o s o r d i n a r i o s : la c o n m o c i ó n interior
y el a t a q u e exterior. S e e n c u e n t r a e s t a b l e c i d o en el A r t . 2 3 :
"En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro
el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creada por ella, se declara-
rá en estado de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del
orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante
esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni apli-
car penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestar
o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera
del territorio argentino."
D u r a n t e el t i e m p o q u e d u r e el E s t a d o de Sitio, el G o b i e m o p o d r á l i m i t a r
p a r c i a l m e n t e ciertas g a r a n t í a s y d e r e c h o s i n d i v i d u a l e s , a fin d e p r o t e g e r la v i -
g e n c i a d e los p r i n c i p i o s c o n s t i t u c i o n a l e s .

C a u s a l e s . - El E s t a d o d e Sitio p u e d e ser d e c l a r a d o s ó l o e n 2 c a s o s :
1) C o n m o c i ó n I n t e r i o r : s o n a q u e l l a s s i t u a c i o n e s i n t e m a s q u e a l t e r a n g r a -
v e m e n t e el o r d e n p i í b l í c o . (Ejemplo: cuando en épocas de mucha pobreza se producen
saqueos constantemente -crisis económicas-; o en caso de disturbios internos como son las rebe-
liones, los sublevamientos y los conflictos sociales y políticos en general); O
2) A t a q u e Exterior: es c u a n d o r e c i b i m o s de u n país extranjero u n a invasión a
nuestro suelo, o una declaración formal de guerra, o peligro de que ello ocurra.
P a r a q u e p r o c e d a la d e c l a r a c i ó n d e E s t a d o de Sitio, es n e c e s a r i o q u e , e n
ambos casos:
a) S e p o n g a e n p e l i g r o el ejercicio d e la C o n s t i t u c i ó n ,
b ) S e p o n g a e n p e l i g r o el ejercicio de las a u t o r i d a d e s c r e a d a s p o r la C o n s -
titución, y
c) S e a p e r t u r b a d o el o r d e n .

C o m p e t e n c i a p a r a d e c l a r a r el E s t a d o d e Sitio.- L a facultad d e d e c l a r a r
el E s t a d o d e sitio es p r i v a t i v a y e x c l u s i v a d e l G o b i e r n o F e d e r a l , a ú n c u a n d o
la s i t u a c i ó n d e e m e r g e n c i a se p r o d u z c a e n el territorio de i m a p r o v i n c i a .
P o r e j : si h a y " c o n m o c i ó n interior" en Catamarca, la d e c l a r a c i ó n de E s t a d o de sitio d e b e ser
e f e c t u a d a p o r el G o b i e r n o Federal y n o por el G o b i e r n o de esa p r o v i n c i a .

P e r o ¿a q u é ó r g a n o le c o r r e s p o n d e d e c l a r a r el E s t a d o d e S i t i o ? D e p e n d e :
1) Si es a r a í z de u n a " C o n m o c i ó n I n t e r i o r " :
a) D e b e d e c l a r a r l o el C o n g r e s o (art. 7 5 , inc. 29).
b ) Si el C o n g r e s o está e n r e c e s o , p u e d e d e c l a r a r l o el P r e s i d e n t e d e la N a -
c i ó n (art. 9 9 , inc 16); p e r o l u e g o del r e c e s o el C o n g r e s o d e b e r á a p r o b a r o
s u s p e n d e r el e s t a d o d e sitio d e c l a r a d o p o r el P r e s i d e n t e .

2) Si es a r a í z d e u n " A t a q u e E x t e r i o r " :
a) D e b e d e c l a r a r l o el P r e s i d e n t e d e la N a c i ó n , c o n a c u e r d o d e l S e n a d o (art.
9 9 , i n c 16).

b ) Si el C o n g r e s o ( y p o r lo tanto el S e n a d o ) está e n r e c e s o , el P r e s i d e n t e d e b e
convocarlo a "sesiones extraordinarias".

E f e c t o s (limitación de los derechos).- El E s t a d o d e Sitio n o s u s p e n d e n i la v i -


g e n c i a d e la C o n s t i t u c i ó n n i la D i v i s i ó n de p o d e r e s .
S i n e m b a r g o , el A r t . 2 3 e s t a b l e c e q u e "...se declarará en estado de sitio la

provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspen-

sas allí las garantías constitucionales...".

P e r o , ¿ c u á l e s s o n esas "garantías constitucionales'* que quedan suspendi-


d a s ? C o n r e s p e c t o a esto, e x i s t e n d i f e r e n t e s p o s t u r a s d o c t r i n a r i a s :

a) S u s p e n s i ó n a m p l i a : s e g ú n esta teoría, p u e d e s u s p e n d e r s e c u a l q u i e r g a -
rantía o derecho. Por e j : durante el E s t a d o de s i t i o , el G o b i e r n o podría c o n f i s c a r las p r o p i e -

d a d e s , n o respetar la d e f e n s a en j u i c i o , etc.

b) S u s p e n s i ó n a m p l i a c o n c o n t r o l j u d i c i a l de r a z o n a b i l i d a d : el E s t a d o
p u e d e s u s p e n d e r c u a l q u i e r g a r a n t í a o d e r e c h o ; p e r o q u i e n p a d e c e la r e s t r i c -
ción, p u e d e i m p u g n a r l a j u d i c i a l m e n t e p a r a q u e el P o d e r J u d i c i a l (un juez) esta-
b l e z c a si d i c h a r e s t r i c c i ó n fue r a z o n a b l e o n o .
S e g ú n esta teoría, ia única restricción que n o podría ser sometida a revisión
j u d i c i a l es la que afecta la libertad corporal (arresto y traslado de personas).

c) S u s p e n s i ó n limitada de las garantías: esta teoría establece que, p o d r á n


suspenderse aquellos derechos y garantías cuya restricción sea necesaria para
cumplir c o n el objetivo del E s t a d o de sitio.
Por ej: en caso de "conmoción interior", el Estado no podría suspender el derecho a casar-
se, ya que -en principio- ese derecho no influye ni agrava la situación. En cambio, sí podría
restringir el "derecho de reunión" en caso de que lo considere necesario para aliviar los distur-
bios internos.
Esta es la teoría defendida p o r Bidart C a m p o s y por la j u r i s p r u d e n c i a m á s
reciente de la Corte S u p r e m a .

d) S u s p e n s i ó n restringida de la libertad corporal: según esta teoría, sólo


p u e d e restringirse la libertad física de las p e r s o n a s , a través del "arresto" o
"traslado" previstos en el Art. 2 3 .

R e s t r i c c i ó n a la libertad corporal (Arresto, Trasladoy Opción),- C o m o v i m o s


recién, existe discrepancia en ia doctrina con respecto a qué derechos y garan-
tías p u e d e n restringirse durante el Estado de sitio.
S i n e m b a r g o , t o d o s los autores r e c o n o c e n la facultad del P r e s i d e n t e p a r a
arrestar o trasladar p e r s o n a s de u n p u n t o a otro del p a í s , y a que así lo estable-
ce el A r t . 2 3 .
C o n r e l a c i ó n a esto, h a y que tener en cuenta algunas p a u t a s :
1) E s u n a facultad exclusiva del Presidente, n o p u e d e delegarla en otro.
2) El Presidente debe dictar u n decreto, explicando los m o t i v o s del arresto
o traslado.
3) El arresto o traslado d e b e estar relacionado con la situación de e m e r g e n -
cia. El Presidente n o p u e d e utilizar esta facultad para investigar delitos c o m u -
n e s que n a d a tienen que ver con el Estado de sitio.
4) Q u i e n es arrestado o trasladado p u e d e pedir la revisión judicial de dicha
restricción, a través del h á b e a s corpus.
5) El arresto c o n c l u y e i n m e d i a t a m e n t e al finalizar el Estado de sitio.
6) Q u i e n es a r r e s t a d o o t r a s l a d a d o p u e d e optar p o r retirarse del territorio
q u e se d e c l a r ó e n E s t a d o de sitio, y así r e c u p e r a r su libertad. E s un "derecho
de opción" q u e se le otorga a q u i e n es arrestado o t r a s l a d a d o d u r a n t e el
E s t a d o de sirio.

A su vez, el Art. 2 3 se encarga de limitar las facultades del Presidente du-


rante el E s t a d o de sitio: '\,.no podrá el presidente de la República condenar por sí
ni aplicar penas.,,Esto significa q u e n o p u e d e a b u s a r de la f a c u l t a d d e a r r e s -
tar p a r a c o n d e n a r a u n a p e r s o n a a p l i c á n d o l e u n a p e n a .
P o r lo t a n t o , a ú n d u r a n t e el E s t a d o de sitio, la f a c u l t a d d e c o n d e n a r y a p l i -
c a r p e n a s p e r t e n e c e al P o d e r J u d i c i a l .

E x t e n s i ó n y D u r a c i ó n del E s t a d o d e s i t i o . - C o n r e s p e c t o a la e x t e n s i ó n ,
el E s t a d o de sitio p u e d e d e c l a r a r s e e n t o d o el t e r r i t o r i o d e l p a í s o e n p a r t e d e él.
Por ei: si la perturbación del orden s e p r o d u c e e n Salta, el G o b i e r n o Federal declarará el

E s t a d o de sitio en e s a p r o v i n c i a , p r o d u c i é n d o s e sus e f e c t o s s o l a m e n t e allí.

C o n r e s p e c t o a su d u r a c i ó n , el E s t a d o d e sitio d e b e d e c l a r a r s e p o r u n t i e m -
po limitado.

C o n t r o l J u d i c i a l . - A h o r a d e b e m o s p r e g u n t a m o s ¿ L a d e c l a r a c i ó n de E s t a -
d o d e Sitio y sus efectos p u e d e n ser s o m e t i d o s a r e v i s i ó n j u d i c i a l ?
1) L a d e c l a r a c i ó n d e E s t a d o d e Sitio, e n c u a n t o a s u o p o r t u n i d a d o c o n v e -
n i e n c i a , n o p u e d e ser s o m e t i d a al c o n t r o l j u d i c i a l ; y a q u e es u n a c u e s t i ó n
política no judiciable. E j e m p l o : l o s j u e c e s n o s e p u e d e n e x p e d i r a c e r c a de si era el m o m e n -
to a d e c u a d o o si era c o n v e n i e n t e declarar el E s t a d o d e S i t i o .

2) L a d e c l a r a c i ó n d e E s t a d o de Sitio, e n c u a n t o al c u m p l i m i e n t o de l o s
r e q u i s i t o s f o r m a l e s , sí p u e d e ser s o m e t i d a al c o n t r o l j u d i c i a l . E j e m p l o : si el
E s t a d o d e sitio fue d e c l a r a d o por un ó r g a n o i n c o m p e t e n t e , o si n o se e s p e c i f i c ó e n q u é territorio
s e declara, etc.

3) E l p l a z o d e d u r a c i ó n del E s t a d o d e sitio n o p u e d e s e r s o m e t i d o a
c o n t r o l j u d i c i a l . L o s j u e c e s n o p u e d e n j u z g a r la d u r a c i ó n o p e r m a n e n c i a d e l
E s t a d o d e sitio.
4) L o s a c t o s q u e r e a l i c e el E s t a d o d u r a n t e el E s t a d o d e s i t i o , sí p u e d e n
s e r s o m e t i d o s al c o n t r o l j u d i c i a l d e r a z o n a b i l i d a d . E s t o s i g n i f i c a q u e si el
E s t a d o le r e s t r i n g e u n a g a r a n t í a o d e r e c h o a a l g u n a p e r s o n a , l o s j u e c e s p o -
d r á n d e c i d i r si d i c h a r e s t r i c c i ó n es d e s p r o p o r c i o n a d a e n r e l a c i ó n a la s i t u a -
ción de emergencia.
E j e m p l o : si durante el E s t a d o d e sitio m e restringen c u a l q u i e r d e r e c h o , p u e d o s o m e t e r di-
cha restricción al control j u d i c i a l .

E l H a b e a s C o r p u s d u r a n t e el E s t a d o d e sitio.- D e a c u e r d o a la j u r i s p r u -
d e n c i a m á s r e c i e n t e de la C o r t e S u p r e m a , p o d e m o s a f i r m a r q u e :
1) E l h a b e a s c o r p u s sí p u e d e i n t e r p o n e r s e d u r a n t e el E s t a d o de sitio.
2) S u finalidad será s o m e t e r a r e v i s i ó n j u d i c i a l la r a z o n a b i l i d a d d e la r e s -
t r i c c i ó n a la l i b e r t a d c o r p o r a l (ej: que el j u e z d e t e r m i n e si el arresto fue r a z o n a b l e ) .

3) P o r lo t a n t o , el é x i t o o fracaso del h a b e a s c o r p u s d e p e n d e r á d e l o q u e
d e c i d a el j u e z r e s p e c t o d e la r a z o n a b i h d a d d e d i c h a r e s t r i c c i ó n .
E l A m p a r o d u r a n t e el E s t a d o d e sitio.- E l a m p a r o n o se s u s p e n d e d u r a n t e
el E s t a d o d e sitio y, p o r lo t a n t o , se p u e d e interponer.
S i n e m b a r g o , el a l c a n c e d e l a m p a r o p u e d e v e r s e m o d i f i c a d o :
C o m o v i m o s , d u r a n t e el E s t a d o d e sitio, p u e d e n l i m i t a r s e a l g u n o s d e r e -
c h o s . P o r lo t a n t o , la r e s t r i c c i ó n d e e s o s d e r e c h o s d u r a n t e el E s t a d o de sitio n o
s e r í a ilegal n i arbitraria. R e c o r d e m o s q u e u n o d e los r e q u i s i t o s p a r a q u e p r o c e -
d a el a m p a r o es q u e se trate d e u n a c t o m a n i f i e s t a m e n t e ilegal o arbitrario.
E n t o n c e s , el T r i b u n a l d e la c a u s a p u e d e e n t e n d e r q u e ciertas r e s t r i c c i o n e s
(durante el estado de sitio) n o h a b i l i t a n la p r o c e d e n c i a del a m p a r o .
156

S I T U A C I O N E S
SÍNTESIS GRÁFICA

D E E M E R G E N C I A
i
Las Situaciones de emergencia son aquellos momentos críticos que debe afrontar el
Concepto
P^ís. Por ej: guerras, disturbios internos, crisis económicas, crisis sociales, etc.

Son creaciones del derecho que, a través de ciertas medidas, tienden a prev
Institutos de emergencia
subsanar las emergencias. Porej: el Estado de sitio, estado de guerra, ley marcial.

ESTADO DE SITIO

El Estado de Sitio es un instituto de emergencia cuyofínconsiste en proteger el sistema constittt-j


cional ante 2 situaciones de pehgro imposibles de resolver a través de los mecanismos ordinarios:
la conmoción interior y el ataque exterior. Se encuentra establecido en el Art. 23

1) CONMOCIÓN INTERIOR Son aquellas situaciones internas que alteran gravemente el


orden público.

Se produce cuando recibimos de un país extranjero una inva-


2) ATAQUE EXTERIOR sión a nuestro suelo, o una declaración formal de guerra, o
pehgro de que ello ocurra.

1) Si es a raíz de una "Conmoción Interior":


a) Debe declarario el Congreso.
( ompi^tcncia b) Si el Congreso está en receso, puede declararlo el Presidente de la Nación; pero
para declarar el luego del receso el Congreso deberá aprobar o suspender el estado de sitio decla-
Estado de Sitio rado por el Presidente.

2) Si es a raíz de un "Ataque Exterior":


a) Debe declararlo el Presidente de la Nación, con acuerdo del Senado.
b) Si el Congreso (y por lo tanto el Senado) está en receso, el Presidente debe
convocarlo a "sesiones extraordinarias".
a) Suspensión amplia
b) Suspensión amplia con control judicial de
Limitación de los existen diferentes razonabilidad
derechos posturas doctrinarias
c) Suspensión limitada de las garantías
d) Suspensión restringida de la libertad corporal

1) Es una facultad exclusiva del Presidente.


2) El Presidente debe dictar un decreto, explicando los motivos.
3) El arresto o traslado debe estar relacionado con la situación de emergencia.
4) Quien es arrestado o trasladado puede pedir la revisión judicial de dicha restric-
Hay que tener en
ción, a través del hábeas corpus.
cuenta algunas pautas:
5) El arresto concluye inmediatamente al fmahzar el Estado de sitio.
6) Quien es arrestado o trasladado puede optar por retirarse del territorio que se
declaró en Estado de sitio, y así recuperar su libertad.

Extensión dci Estado de Sitio El Estado de sitio puede declararse en todo el territorio del país o en parte de él.

Duración del Estado de Sitio El Estado de sitio debe declararse por un tiempo limitado
CAPITULO XIII

EL PODER LEGISLATIVO

C o n c e p t o . - E l P o d e r L e g i s l a t i v o es a q u e l q u e tiene a s u c a r g o la e l a b o r a -
c i ó n y s a n c i ó n de las n o r m a s j u r í d i c a s . E n n u e s t r o p a í s , el P o d e r L e g i s l a t i v o es
ejercido p o r el C o n g r e s o N a c i o n a l (art. 44).

E l C o n g r e s o N a c i o n a l . - E l C o n g r e s o es u n ó r g a n o estatal, c o m p u e s t o p o r
2 c á m a r a s , c u y a función p r i m o r d i a l es ejercer la función legislativa (es decir,
sancionar leyes). Este ó r g a n o p r e s e n t a l a s s i g u i e n t e s c a r a c t e r í s t i c a s :
a ) E s b i c a m e r a l : p o r q u e está c o m p u e s t o p o r 2 C á m a r a s ,
b) E s c o l e g i a d o : p o r q u e está c o m p u e s t o p o r v a r i o s i n d i v i d u o s ,
c) E s c o m p l e j o : p o r q u e t a n t o l a C á m a r a de S e n a d o r e s c o m o la de D i p u t a -
d o s t i e n e n c a l i d a d d e ó r g a n o . E s d e c i r q u e el C o n g r e s o es u n ó r g a n o q u e , a su
v e z , está c o m p u e s t o p o r 2 ó r g a n o s (las 2 cámaras).
E s i m p o r t a n t e aclarar q u e el C o n g r e s o n o sólo ejerce f u n c i o n e s legislati-
v a s , y a q u e e n a l g i m o s c a s o s e x c e p c i o n a l e s t a m b i é n ejerce f u n c i o n e s judicia-
l e s (ej: juicio político) y a d m i n i s t r a t i v a s (todo lo relacionado a su organización interna).

B i c a m a r i s m o , - N u e s t r o C o n g r e s o es b i c a m e r a l ; esto s i g n i ñ c a q u e está c o m -
p u e s t o p o r 2 c á m a r a s ("Cámara de Senadores" y "Cámara de Diputados") q u e s e s i o n a n
en forma separada.
El b i c a m a r i s m o t i e n e su o r í g e n en la C o n s t i t u c i ó n d e F i l a d é l f i a (EEUU) de
1787. L o s E s t a d o s m á s p e q u e ñ o s p r e s i o n a b a n p a r a q u e e n el C o n g r e s o h a y a un
v o t o i g u a l i t a r í o p a r a c a d a u n o de l o s E s t a d o s ; m i e n t r a s q u e los E s t a d o s m á s
g r a n d e s p r e t e n d í a n q u e la c a n t i d a d d e r e p r e s e n t a n t e s e n el C o n g r e s o fuera p r o -
p o r c i o n a l a la c a n t i d a d d e h a b i t a n t e s de c a d a E s t a d o .
E n t o n c e s , p a r a llegar a u n a c u e r d o , se c r e a r o n 2 C á m a r a s : u n a e n la q u e
c a d a E s t a d o t e n g a la m i s m a c a n t i d a d de r e p r e s e n t a n t e s (senadores), y otra e n la
q u e la c a n t i d a d de r e p r e s e n t a n t e s d e c a d a E s t a d o d e p e n d a d e c u á n t o s h a b i t a n -
tes tiene (diputados).
Es por eso que suele decirse que "el B i c a m a r i s m o n a c e del sistema fede-
r a l " : la C á m a r a d e S e n a d o r e s r e p r e s e n t a a las p r o v i n c i a s (o estados); m i e n t r a s
q u e la C á m a r a de D i p u t a d o s r e p r e s e n t a al p u e b l o d e la N a c i ó n (habitantes).

CÁMARA DE DIPUTADOS.-
C o m p o s i c i ó n , - L a C á m a r a d e D i p u t a d o s está i n t e g r a d a p o r m i e m b r o s (di-
putados) p e r t e n e c i e n t e s a c a d a u n a de las p r o v i n c i a s y a la C i u d a d d e B s . A s .
¿Cuántos diputados aporta cada provincia? D e p e n d e de la cantidad de ha-
bitantes q u e tenga cada u n a de ellas. A s i lo establece el A r t , 4 5 (in fine): "El
número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o frac-
ción que no baje de dieciséis mil quinientos",
Porej: si una provincia tiene 66.000 habitantes, le corresponden 2 diputados; si tiene 82.000
habitantes (66.000 + 16.000) también le corresponde aportar 2 diputados; pero si tuviera 83.000
habitantes (66.000 + 17.000) entonces aportaría 3 diputados.

D e b e m o s agregar q u e el Art, 4 5 t a m b i é n le da facultades al C o n g r e s o para


que (después de cada censo) amplíe la base de representación a través de u n a ley.
P u e d e a m p h a r dicha base, pero n o disminuirla.

Elección.- E l Art. 4 5 ( p r i m e r a parte) establece la forma en que se eligen los


diputados, dejando en claro q u e :
a) S o n elegidos directamente p o r el p u e b l o : es decir q u e los c i u d a d a n o s
de cada provincia y de la ciudad de B s . A s . eligen a los diputados en forma
directa (sin ningún tipo de intermediación), a t r a v é s del VOto.

b) A s i m p l e pluralidad de sufragios: esto significa que accederán al cargo


de diputado aquellos candidatos q u e h a y a n obtenido la m a y o r cantidad de v o -
tos en cada provincia o distrito.
Los ciudadanos, al m o m e n t o de votar, d e b e r á n elegir u n a lista de candida-
tos c u y o n ú m e r o será igual al de los cargos a cubrir.
E^: si a la provincia de Río Negro le corresponden 7 diputados, cada partido político deberá
presentar una lista con 7 candidatos (más los suplentes), y el ciudadano deberá elegir entre
alguna de esas listas.
El s i s t e m a e l e c t o r a l u t i l i z a d o a c t u a l m e n t e p a r a a s i g n a r l a s v a c a n t e s a
l o s c a n d i d a t o s es el "Sistema D'Hondt" e x p l i c a d o e n el C a p í t u l o X , a
donde remitimos.
c) L a s provincias, la ciudad de B s . A s . y la Capital (en caso de traslado)
son consideradas como distritos electorales de un solo Estado: esto significa
que, aunque para elegir diputados se computen p o r separado los 24 distritos (23
provincias y la ciudad de Bs. As.), cada u n o de los diputados electos representa a la
totalidad de la población del Estado; y no sólo a la población de su provincia.

Requisitos.- L o s requisitos para ser diputados se encuentran e n el Art. 4 8 :


1) Tener 25 años de edad,
2) Ser argentino n a t i v o o n a t u r a l i z a d o ,
3) Tener 4 años de ciudadanía e n ejercicio, y
4) Ser nativo de la provincia en q u e se postula o tener 2 años de residencia
inmediata en ella.
Estos requisitos d e b e n ser r e u n i d o s p o r el candidato al m o m e n t o de "pres-
tar j u r a m e n t o " (luego de ser electo).
P o r lo t a n t o , p u e d e n o r e u n i r a l g u n o d e estos r e q u i s i t o s al p r e s e n t a r s e c o m o
c a n d i d a t o o ai m o m e n t o d e ser e l e c t o (ej: n o haber c u m p l i d o 25 años).
Por ej: si las e l e c c i o n e s s o n el 14/8 y l o s c a r g o s s e juran el 30/8, n e c e s i t a r á cumplir 25 a ñ o s
antes del 30/8 (no s i e n d o n e c e s a r i o q u e los c u m p l a antes del 14/8).

D u r a c i ó n del m a n d a t o . - C a d a d i p u t a d o d u r a e n su c a r g o 4 a ñ o s y p u e d e
ser r e e l e c t o i n d e f i n i d a m e n t e (art. 50).

R e n o v a c i ó n d e la C á m a r a . - El A r t . 5 0 e s t a b l e c e t a m b i é n q u e c a d a 2 años
se r e n o v a r á la m i t a d d e la C á m a r a de D i p u t a d o s , a t r a v é s de u n a e l e c c i ó n n a -
cional. Y a g r e g a q u e en la " p r i m e r a l e g i s l a t u r a " s e r e a l i z a r á u n s o r t e o p a r a
d e t e r m i n a r q u é d i p u t a d o s s a l e n al finalizar el p r i m e r p e r í o d o ( l o s que salen sortea-
d o s s ó l o duran 2 a ñ o s ) .
Ejerñplo: s u p o n g a m o s que la Cámara de D i p u t a d o s s e integra con 300 m i e m b r o s , y la e l e c -
c i ó n para el primer grupo de diputados se realiza e n el año 1994. E s e a ñ o se e l i g e n (por primera
y ú n i c a v e z ) 300 d i p u t a d o s . En el año 1996 se realiza un sorteo para saber c u á l e s son los 150
diputados q u e abandonarán en forma prematura la Cámara, y s e e l i g e n otros 150. A partir de ahí
e s m á s s i m p l e : en el a ñ o 1998 s e renuevan l o s 150 cargos d e s i g n a d o s en el '94, en el 2000 se
r e n u e v a n l o s del '96 y así s u c e s i v a m e n t e .

CÁMARA DE SENADORES.-

C o m p o s i c i ó n . - L a C á m a r a d e S e n a d o r e s está c o m p u e s t a p o r tres r e p r e s e n -
t a n t e s ( s e n a d o r e s ) d e c a d a p r o v i n c i a y tres r e p r e s e n t a n t e s d e la C i u d a d de B s . A s .
(art. 54); lo q u e h a c e u n t o t a l de 72 s e n a d o r e s (24 x 3).
A n t e s de la R e f o r m a del ' 9 4 , el n ú m e r o de s e n a d o r e s era de 2 p o r p r o v i n c i a
y 2 p o r la C a p i t a l F e d e r a l ( n o por la C i u d a d d e B s . A s ) .
E s p o r e s o q u e , d e a c u e r d o al r é g i m e n actual, si la C a p i t a l F e d e r a l fuera
t r a s l a d a d a a o t r o l u g a r d i s t i n t o d e la C i u d a d d e B s . A s . , las 3 b a n c a s s e g u i r í a n
p e r t e n e c i e n d o a esta ú l t i m a ; d e m a n e r a q u e la C a p . F e d . n o t e n d r í a r e p r e s e n t a -
c i ó n e n el S e n a d o .

E l e c c i ó n . - L a f o r m a d e e l e g i r a los s e n a d o r e s ( e n cada distrito) es a t r a v é s de


e l e c c i ó n directa; es decir q u e los c i u d a d a n o s v o t a n d i r e c t a m e n t e a los c a n d i d a -
tos sin n i n g ú n t i p o d e i n t e r m e d i a c i ó n .
D e b e m o s t e n e r e n c u e n t a q u e a n t e s de la R e f o r m a del ' 9 4 , los s e n a d o r e s
e r a n e l e g i d o s p o r las L e g i s l a t u r a s p r o v i n c i a l e s ( e l e c c i ó n indirecta).

D e los 3 s e n a d o r e s q u e d e b e n elegirse e n c a d a distrito, d o s c o r r e s p o n d e n al

q u e lo siga en c a n t i d a d d e v o t o s .
E j e m p l o : en la e l e c c i ó n para senadores por la Ciudad de B s . A s se presentan 3 partidos políti-
c o s ( A , B y C ) . Ei partido A saca el 55 %, el B 25 % y el C 24 %. D e esta forma, el partido A tendrá
2 s e n a d o r e s , el partido B tendrá I y el C n i n g u n o .
R e q u i s i t o s . - L o s requisitos p a r a ser c a n d i d a t o a s e n a d o r s u r g e n d e l A r t . 5 5 :
1) T e n e r 3 0 a ñ o s de edad,
2) Ser a r g e n t i n o n a t i v o o n a t u r a l i z a d o ,
3) T e n e r 6 a ñ o s de c i u d a d a n í a e n ejercicio,
4 ) Ser n a t i v o de la p r o v i n c i a e n la q u e se p o s t u l a o t e n e r 2 a ñ o s de r e s i d e n -
cia i n m e d i a t a e n ella,
5) T e n e r u n a r e n t a (entrada de dinero) a n u a l de 2 0 0 0 p e s o s fuertes.
A d i f e r e n c i a de los d i p u t a d o s , estos r e q u i s i t o s d e b e n r e u n i r s e al m o m e n t o
de ser electo s e n a d o r ( y n o al m o m e n t o de prestar juramento).

D u r a c i ó n del m a n d a t o . - L o s s e n a d o r e s d u r a n 6 a ñ o s e n sus c a r g o s , y p u e -
d e n ser r e e l e c t o s i n d e f i n i d a m e n t e (art. 56).

R e n o v a c i ó n de la C á m a r a . - E l A r t . 56 e s t a b l e c e q u e c a d a 2 a ñ o s se r e n o -
v a r á u n tercio de la C á m a r a de S e n a d o r e s .
D e esta f o r m a , c a d a 2 a ñ o s se r e n u e v a n l o s 2 4 c a r g o s q u e y a c u m p l i e r o n
el m a n d a t o .

A u t o r i d a d e s . - E l c a r g o de p r e s i d e n t e de la C á m a r a de S e n a d o r e s es ejerci-
d o p o r el v i c e p r e s i d e n t e d e la N a c i ó n (art. 57).
E n las s e s i o n e s d e l S e n a d o , el v i c e p r e s i d e n t e sólo v o t a e n c a s o de e m p a t e ,
p a r a m a n t e n e r así la i g u a l d a d entre t o d a s las p r o v i n c i a s .
D e todas formas, la C á m a r a t a m b i é n d e b e n o m b r a r u n p r e s i d e n t e p r o v i s o r i o
del S e n a d o p a r a q u e sustituya al v i c e p r e s i d e n t e , o i n c l u s o al P r e s i d e n t e de la
N a c i ó n e n c a s o de acefalia (renuncia, muerte o destitución de e s t o s ) .

SESIONES,-
P a r a llevar a c a b o su trabajo, c a d a u n a de las C á m a r a s se r e ú n e e n f o r m a
p e r i ó d i c a . A estas r e u n i o n e s se las d e n o m i n a "Sesiones".
A m b a s C á m a r a s s e s i o n a n p o r s e p a r a d o , cada u n a en su p r o p i o r e c i n t o ; p e r o
d e b e n c o m e n z a r y c o n c l u i r sus s e s i o n e s e n f o r m a s i m u l t á n e a (art. 65).
A d e m á s , el art. 65 establece q u e n i n g u n a de las 2 C á m a r a s p o d r á s u s p e n d e r
sus s e s i o n e s p o r m á s de 3 días sin c o n s e n t i m i e n t o de la otra.

C l a s e s de S e s i o n e s . - E x i s t e n 4 clases de s e s i o n e s :
1) D e inicio o preparatorias: son aquellas que se llevan a cabo antes del inicio
de las ordinarias, y su fín es realizar todos los trámites administrativos previos (ej:
recibir a los diputados y senadores n u e v o s , tomarles juramento, etc). N o se encuentran e n la
Constitución Nacional, sino en los reglamentos internos de las C á m a r a s .
2) O r d i n a r i a s ; s o n las s e s i o n e s a las q u e se a u t o c o n v o c a c a d a C á m a r a ,
d e s d e el 1 de m a r z o y h a s t a el 3 0 de n o v i e m b r e . E n ellas el C o n g r e s o s e s i o n a
GUIA DE ESTUDIO: CONSTITUCIONAL

sin q u e i n t e n ^ e n g a n l o s d e m á s p o d e r e s , h a c i e n d o u s o t o t a l d e s u s f u n c i o n e s
l e g i s l a t i v a s . Trabaja c o n "agenda abierta".
3) E x t r a o r d i n a r i a s : s o n a q u e l l a s q u e s ó l o p u e d e c o n v o c a r el P r e s i d e n t e
c u a n d o el C o n g r e s o esté e n r e c e s o y a n t e u n a g r a v e s i t u a c i ó n d e o r d e n , p r o g r e -
s o o e m e r g e n c i a q u e a m e r i t e t o m a r i m p o r t a n t e s d e c i s i o n e s (ej: autorización para la
declaración de e s t a d o de sitio).

E n ellas, el C o n g r e s o n o p u e d e u s a r l i b r e m e n t e s u s f u n c i o n e s l e g i s l a t i v a s ,
s i n o q u e se l i m i t a a t r a t a r los t e m a s p u n t u a l e s p o r l o s q u e fue c o n v o c a d o a
d i c h a s s e s i o n e s . E s d e c i r q u e trabaja c o n "agenda cerrada".
4) D e p r ó r r o g a : s o n a q u e l l a s e n las q u e el C o n g r e s o se l i m i t a a t e r m i n a r lo
q u e q u e d ó i n c o n c l u s o e n las o r d i n a r i a s ( e j : un p r o y e c t o d e l e y q u e t o d a v í a n o t i e n e
sanción). P u e d e n ser c o n v o c a d a s p o r el P r e s i d e n t e o p o r el C o n g r e s o .

¿Quién convoca a las Cámaras para que sesionen? Cada Cámara se


a u t o c o n v o c a el 1 d e m a r z o , p e r o el p r e s i d e n t e p u e d e c o n v o c a r l a s p a r a sesiones
extraordinarias y es q u i e n realiza la s o l e m n e i n a u g u r a c i ó n del p e r í o d o ordinario.

P u b l i c i d a d d e l a s s e s i o n e s . - D e a c u e r d o a la f o r m a R e p u b l i c a n a d e g o b i e r -
n o , las s e s i o n e s d e b e n s e r ptíblicas. L a s s e s i o n e s s e c r e t a s s ó l o s o n a d m i t i d a s en
casos excepcionales.

E l Q u ó r u m . - E l q u o r u m e s la c a n t i d a d d e m i e m b r o s p r e s e n t e s q u e se n e c e -
sita p a r a q u e c a d a C á m a r a p u e d a d a r c o m i e n z o a s u s s e s i o n e s e n f o r m a v á l i d a .
N o r m a l m e n t e se e x i g e q u e e s t é n p r e s e n t e s " m á s d e la m i t a d " d e los m i e m -
b r o s ( m a y o r í a a b s o l u t a ) . E s t e es el " q u ó r u m n o r m a l " e s t a b l e c i d o p o r el A r t . 6 4 .
Sin perjuicio de ello existen ciertos c a s o s e n los q u e , p o r la i m p o r t a n c i a
d e l t e m a a d e b a t i r , se e x i g e u n q u ó r u m m a y o r ( a g r a v a d o ) . E j : q u ó r u m d e 2 / 3 o 3 /
4 de l o s miembros.

C o m i s i o n e s del C o n g r e s o . - L a s " c o m i s i o n e s " s o n p e q u e ñ o s g m p o s de legis-


ladores q u e funcionan dentro d e c a d a C á m a r a , y q u e c u m p l e n diferentes funcio-
n e s ( d e p e n d e d e qué tipo de c o m i s i ó n s e trate). E x i s t e n diversas clases d e c o m i s i o n e s .
P o r e j : Comisiones legislativas de asesoramiento ( a s e s o r a n s o b r e d e t e r m i n a d o s t e m a s
a la C á m a r a a la q u e p e r t e n e c e n ) , Comisiones permanentes ( d e s e m p e ñ a n s u s f u n c i o n e s e n
é p o c a s d e r e c e s o d e l C o n g r e s o ) o Comisiones de investigación ( r e c a b a n i n f o r m a c i ó n útil
para la C á m a r a ) .

P o r lo g e n e r a l , d i c h a s c o m i s i o n e s s o n c r e a d a s a t r a v é s d e l o s r e g l a m e n t o s
internos de cada Cámara.

INCOMPATIBILIDADES Y REMUNERACIÓN
I n c o m p a t i b i l i d a d e s . - E x i s t e n a l g u n a s situaciones, funciones o e m p l e o s q u e
s o n i n c o m p a t i b l e s c o n el c a r g o d e l e g i s l a d o r (ya sea d i p u t a d o o s e n a d o r ) . L a C o n s -
titución establece que:
1) Ningún miembro del Congreso puede recibir empleo o comisión del
Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la Cámara respectiva, (art. 72).
Por ej: un diputado no podría ser simultáneamente Ministro de Economía o Jefe de Gabine-
te sin la autorización de la Cámara de Diputados.

2) Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso.


(art. 73). Se trata d e a q u e l l o s r e l i g i o s o s s o m e t i d o s a u n a estricta d i s c i p l i n a (porej:
jesuítas, franciscanos, dominicos, etc).
E n c a m b i o , los eclesiásticos seculares sí p u e d e n ser m i e m b r o s del C o n g r e s o ,
y a q u e se relacionan c o n s t a n t e m e n t e c o n la sociedad (por ej: curas, párrocos, etc).

3) Los Gobernadores de provincia tampoco pueden ser miembros del


Congreso, (art. 73). S i b i e n la C o n s t i t u c i ó n e s t a b l e c e s o l a m e n t e q u e n o p u e d e n
r e p r e s e n t a r a la p r o v i n c i a "de s u m a n d o " , la r e a l i d a d indica q u e n o p u e d e n s e r
legisladores por ninguna provincia.

4) Los magistrados del Poder Judicial (jueces) tampoco pueden ser si-
multáneamente miembros del Congreso (legisladores).
A l g u n o s a u t o r e s s o s t i e n e n q u e t a m p o c o p u e d e n s e r l e g i s l a d o r e s l o s oficia-
les d e las fuerzas a r m a d a s .

Remuneración (dieta).-La r e m u n e r a c i ó n q u e r e c i b e n l o s l e g i s l a d o r e s (sena-


dores y diputados) c o m u n m e n t e s e d e n o m i n a "dieta El monto de dicha remune-
r a c i ó n es fijado p o r el m i s m o C o n g r e s o a t r a v é s de u n a ley, y d e b e ser p a g a d o
p o r el T e s o r o N a c i o n a l (art. 74).

INMUNIDADES Y PRIVILEGIOS.-
Concepto.- L a s "inmunidades y privilegios" s o n ciertos d e r e c h o s , g a r a n -
tías y facultades q u e la C o n s t i t u c i ó n c o n s a g r a a favor d e l C o n g r e s o y de l o s
l e g i s l a d o r e s q u e lo i n t e g r a n , a fin de p r o t e g e r s u i n d e p e n d e n c i a y s u f u n c i o n a -
m i e n t o eficaz.
Estos privilegios pueden dividirse en 2 grupos:
a) P r i v i l e g i o s p e r s o n a l e s (o individuales): s o n los q u e p r o t e g e n la f u n c i ó n d e l
legislador. S e trata d e la "inmunidad de expresión ", la "inmunidad de arres-
to" y el "desafuero",
b) Privilegios colectivos: s o n facultades otorgadas a c a d a u n a de las C á m a r a s
("competencias comunes a ambas Cámaras"). Se t r a t a de "eljuicio de las elecciones el
"poder disciplinario", la "reglamentación interna"y h "interpelación".

Los analizaremos a continuación.

Privilegios personales.-
ínmunidad de expresión.- T o d o s los m i e m b r o s del C o n g r e s o (diputados y
senadores) t i e n e n "inmunidad de expresión"; esto significa q u e n o p u e d e n ser
a c u s a d o s , i n t e r r o g a d o s j u d i c i a l m e n t e n i m o l e s t a d o s p o r las o p i n i o n e s o discur-
sos q u e e m i t a n d e s e m p e ñ a n d o s u f u n c i ó n de l e g i s l a d o r e s (art. 68).
El o b j e t i v o d e esta " i n m u n i d a d " es q u e el l e g i s l a d o r n o se sienta p r e s i o n a -
d o ni a m e n a z a d o d u r a n t e el ejercicio d e sus f i m c i o n e s , y q u e p u e d a trabajar e n
forma libre e independiente.
Ejemplo: si una persona se sintiera agraviada por algo que dijo un legislador durante el
desempeño de sus funciones, no podría querellarlo penalmente ni exigir reparación por los
daños sufridos.
Esta protección se limita a aquellas declaraciones realizadas en ocasión de las
funciones del legislador, ya sea durante u n a sesión del C o n g r e s o o fuera de ella.
E n c a s o d e q u e u n l e g i s l a d o r a b u s e d e esta l i b e r t a d de e x p r e s i ó n , la C á m a r a
r e s p e c t i v a (de Diputados o Senadores, según el caso) p o d r í a aplicarle s a n c i o n e s .

I n m u n i d a d d e a r r e s t o . - L a "inmunidadde arresto" significa q u e n i n g ú n


m i e m b r o d e l C o n g r e s o p u e d e ser a r r e s t a d o o d e t e n i d o (art. 69).
Vale a c l a r a r q u e esta " i n m u n i d a d " n o i m p i d e q u e se l l e v e a d e l a n t e u n a cau-
s a p e n a l c o n t r a el l e g i s l a d o r . E s d e c i r q u e p u e d e i n i c i a r s e u n a c a u s a p e n a l
c o n t r a él y l l e v a r s e a d e l a n t e , m i e n t r a s q u e n o se afecte su l i b e r t a d c o r p o r a l .
S i n e m b a r g o , el m i s m o a r t . 6 9 e s t a b l e c e u n a e x c e p c i ó n e n ia q u e sí p u e d e
ser a r r e s t a d o : c u a n d o s e a s o r p r e n d i d o "infraganti" en la e j e c u c i ó n d e a l g ú n
delito d o l o s o y g r a v e .
E n e s e c a s o , se le d e b e p e d i r a la C á m a r a r e s p e c t i v a el d e s a f u e r o del l e g i s -
lador. U n a v e z q u e la C á m a r a d e c i d e el d e s a f u e r o , el l e g i s l a d o r q u e d a a d i s p o -
s i c i ó n d e l j u e z d e la c a u s a p a r a su j u z g a m i e n t o .
L a " i n m u n i d a d de a r r e s t o " t i e n e v i g e n c i a d e s d e la e l e c c i ó n del l e g i s l a d o r
h a s t a el fin d e su m a n d a t o .

Desafuero.- El desañiero consiste en la suspensión -en sus funciones- del legisla-


dor acusado, a fín de ponerlo a disposición del juez para su juzgamiento (art. 70).
El d e s a f u e r o es u n p r i v i l e g i o de los l e g i s l a d o r e s , y a q u e se trata d e u n r e -
q u i s i t o n e c e s a r i o p a r a q u e el l e g i s l a d o r p u e d a ser j u z g a d o .
E s d e c i r q u e m i e n t r a s n o se p r o d u z c a el d e s a f u e r o del legislador, el j u e z
p o d r á l l e v a r a d e l a n t e la c a u s a , p e r o n o p o d r á dictar s e n t e n c i a c o n t r a él.

¿ C ó m o se l l e v a a c a b o el d e s a f u e r o ? A t r a v é s de los s i g u i e n t e s p a s o s :
1) E l j u e z , p o r m e d i o d e u n e s c r i t o le p i d e a la C á m a r a r e s p e c t i v a el d e s -
afuero del l e g i s l a d o r e n c u e s t i ó n , y j u n t o c o n el escrito m a n d a t a m b i é n u n
informe (expediente sobre el caso).
2) L a C á m a r a a n a l i z a el i n f o r m e e n j u i c i o p ú b l i c o (el acusado puede intervenir,
ofrecer prueba, etc) y v a a d e c i d i r s o b r e la g r a v e d a d o n o d e l h e c h o d e l q u e a c u s a n
a su integrante.
3) C o n el v o t o d e 2/3 d e los m i e m b r o s d e la C á m a r a p u e d e o r d e n a r el d e s -
afuero. E n c a s o contrario, el j u e z n o p o d r á dictar sentencia.

P r i v i l e g i o s c o l e c t i v o s (o "Competencias comunes a ambas Cámaras").-

J u i c i o d e las e l e c c i o n e s , - C a d a C á m a r a es j u e z d e las e l e c c i o n e s , d e r e c h o s
y títulos d e s u s m i e m b r o s , e n c u a n t o a s u v a l i d e z (art. 6 4 ) .
E s u n p r i v i l e g i o q u e t i e n e c a d a C á m a r a p a r a d e c i d i r s o b r e la v a l i d e z o n o
de las e l e c c i o n e s , d e r e c h o s y títulos d e s u s i n t e g r a n t e s , o d e q u i e n e s p r e t e n d e n
i n t e g r a r s e a ella.
Ejemplo: la Cámara decide si el título o diploma que presentó el diputado es válido o no; si
se cumplen las formalidades exigidas para ocupar ei cargo, etc.

R e g l a m e n t a c i ó n I n t e r n a . - C a d a C á m a r a dicta su p r o p i o r e g l a m e n t o inter-
n o , el c u a l c o n t i e n e : las r e g l a s d e f u n c i o n a m i e n t o d e c a d a C á m a r a , s u s s e s i o -
n e s , d e b a t e s y v o t a c i o n e s , el i n g r e s o d e s u s m i e m b r o s , etc (art. 6 6 ) . E s t e r e g l a -
m e n t o n o p u e d e c o n t r a d e c i r a la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l .

Poder disciplinario.- A m b a s C á m a r a s cuentan con p o d e r disciplinario r e s -


pecto de sus m i e m b r o s . Según el Art. 66, las m e d i d a s disciphnarias son de 3 tipos:
a) Correción disciplinaría durante la labor parlamentaria: significa q u e
p u e d e n c o r r e g i r l e s a l g u n a c o n d u c t a i n d e b i d a (ej: insultos, interrupciones, faltas de
respeto). L a s a n c i ó n p u e d e ser, p o r e j : u n l l a m a d o d e a t e n c i ó n , p r i v a r l e s la p a l a -
b r a e n la s e s i ó n , s u s p e n d e r l o s o aplicarles u n a m u l t a .
b) Remoción: se lo r e m u e v e d e l c a r g o c u a n d o p o r p r o b l e m a s fisicos o
m o r a l e s es i m p o s i b l e q u e c o n t i n ú e e j e r c i e n d o el c a r g o c o r r e c t a m e n t e (ej: enfer-
medades físicas, problemas mentales que le impidan ejercer el cargo con aptitud e idoneidad, o
por tener una vida inmoral o escandalosa que lo haga indigno del cargo).
c) Exclusión: la C á m a r a d e b e t e n e r m o t i v o s f u n d a d o s y r a z o n a b l e s p a r a
e x c l u i r a u n m i e m b r o ; n o p u e d e e x c l u i r l o e n f o r m a arbitraria (sin fundamentos).
P a r a a d o p t a r e s t o s 3 t i p o s d e m e d i d a s ^ la C á m a r a n e c e s i t a 2/3 de l o s v o t o s
(de los miembros presentes).
E n c a m b i o , p a r a a c e p t a r la r e n u n c i a d e a l g u n o de e l l o s , a l c a n z a c o n la
s i m p l e m a y o r í a (la mitad más uno).

I n t e r p e l a c i ó n . - E s la facultad de las C á m a r a s de h a c e r ir a s u s salas a los


m i n i s t r o s d e l P o d e r E j e c u t i v o , p a r a q u e e s t o s d e n e x p l i c a c i o n e s d e lo q u e ellas
le p i d a n , o p a r a q u e les r i n d a n i n f o r m e s .
L a i n t e r p e l a c i ó n d e b e estar m o t i v a d a y j u s t i f i c a d a . E s t o s m i n i s t r o s d e b e n
p r e s e n t a r s e p e r s o n a l m e n t e (no pueden mandar un escrito en reemplazo) y SU n e g a t i v a
p u e d e d a r l u g a r al p e d i d o d e j u i c i o p o l í t i c o .
¿Sobre qué temas son los informes? Sobre aquellas actividades que desanolle el
Poder Ejecutivo (del cual dependen los ministros) y que sean de interés del Congreso.
COMPETENCIAS PRIVATIVAS D E C A D A CAMARA,-

Concepto.- Las competencias privativas son aquellas facultades que


t i e n e u n a de las C á m a r a s e n f o r m a e x c l u s i v a , s i n i n t e r v e n c i ó n a l g u n a d e la
Cámara restante.

C o m p e t e n c i a s p r i v a t i v a s d e la C á m a r a d e D i p u t a d o s . -

a) Iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (art.


52). E s decir que le c o r r e s p o n d e e x c l u s i v a m e n t e a la C á m a r a de D i p u t a d o s iniciar
el tratamiento de t o d o s los p r o y e c t o s de ley que se refieran a estos t e m a s .

b ) Cámara de origen en la iniciativa popular (art. 3 9 ) . E s decir q u e t o d o s


a q u e l l o s p r o y e c t o s d e l e y q u e los c i u d a d a n o s e l a b o r e n ( e j e r c i e n d o su d e r e c h o de
iniciativa p o p u l a r ) , d e b e n ser p r e s e n t a d o s a n t e la C á m a r a de D i p u t a d o s p a r a q u e
ésta i n i c i e s u t r a t a m i e n t o .

c) Iniciativa para someter a consulta popular un proyecto de ley (art 4 0 ) .


E s la C á m a r a d e D i p u t a d o s q u i e n d e b e c o n v o c a r a los c i u d a d a n o s p a r a q u e
a p r u e b e n o r e c h a z e n u n p r o y e c t o de l e y a t r a v é s de s u v o t a c i ó n .

d) Inicia el Juicio Político, y a q u e d e b e d e n u n c i a r a n t e el S e n a d o al fun-


c i o n a r i o i n v o l u c r a d o (art. 53).

C o m p e t e n c i a s p r i v a t i v a s d e la C á m a r a d e S e n a d o r e s , -

a) Autorizar al Presidente de la Nación para que declare el Estado de


Sitio en caso de ataque exterior (arts. 61 y 9 9 inc 16).

b) Prestar acuerdos al P o d e r E j e c u t i v o p a r a :
- el n o m b r a m i e n t o de los j u e c e s d e la C o r t e S u p r e m a de Justicia (art. 99 inc 4).
- el nombramiento de los oficiales superiores de las fuerzas armadas (art. 99 inc 13).
- el n o m b r a m i e n t o y r e m o c i ó n de los e m b a j a d o r e s , m i n i s t r o s p l e n i p o t e n -
c i a r i o s y e n c a r g a d o s de n e g o c i o s (art. 9 9 inc 7).
c) Juzgar en el Juicio Político, a a q u e l l o s f u n c i o n a r i o s q u e h a y a n sido
a c u s a d o s p o r la C á m a r a d e D i p u t a d o s (art. 59).

d) Es Cámara de origen (iniciadora) en el tratamiento de la ley-convenio


de coparticipación federal impositiva (art. 7 5 inc 2).

E L J U I C I O POLÍTICO.-

C o n c e p t o . - E l Juicio P o l i t i c o es u n p r o c e d i m i e n t o a t r a v é s del cual el C o n -


g r e s o p u e d e r e m o v e r d e sus c a r g o s a d e t e r m i n a d o s f u n c i o n a r i o s , p o r c a u s a s
q u e e s t á n e s t a b l e c i d a s en la C o n s t i t u c i ó n .

F u n c i o n a r i o s e n j u i c i a b l e s . - E l A r t . 5 3 e s t a b l e c e q u e sólo p u e d e n ser s o -
m e t i d o s a "juicio p o l í t i c o " l o s s i g u i e n t e s f u n c i o n a r i o s :
EDITORIAL ESTUDIO

a) El P r e s i d e n t e d e la N a c i ó n ,
b ) E l V i c e p r e s i d e n t e d e la N a c i ó n ,
c) E l Jefe d e G a b i n e t e d e M i n i s t r o s ,
d) L o s m i e m b r o s d e la C o r t e S u p r e m a d e Justicia.

E s t o s ñ m c i o n a r i o s , e n p r i n c i p i o , g o z a n de 2 p r i v i l e g i o s :
• Inamovilidad en sus funciones: significa q u e n o p u e d e n ser d e s t i t u i d o s .
• Inmunidad de Jurisdicción Penal: significa q u e m i e n t r a s e s t é n c u m -
p l i e n d o su m a n d a t o n o p u e d e n ser p r o c e s a d o s .
P e r o estos p r i v i l e g i o s s o n r e l a t i v o s , y a q u e en c a s o d e q u e n o c u m p l a n
c o r r e c t a m e n t e c o n s u m a n d a t o o c o m e t a n a l g ú n delito, se los p u e d e destituir y
p r o c e s a r a t r a v é s d e l Juicio p o l í t i c o .
L a finalidad d e l J u i c i o p o l í t i c o n o es c a s t i g a r al f u n c i o n a r i o , s i n o s i m p l e -
m e n t e separarlo_del_cargo p a r a q u e q u e d e libre de p r i v i l e g i o s , y así p o d e r s o -
m e t e r l o a p r o c e s o (si correspondiere) c o m o a c u a l q u i e r p e r s o n a c o m ú n .

I n t e r v e n c i ó n d e c a d a C á m a r a . - E l j u i c i o p o l í t i c o es l l e v a d o a c a b o p o r
a m b a s C á m a r a s , p e r o c a d a u n a c u m p l e c o n u n a función p r o p i a :
a) L a C á m a r a d e D i p u t a d o s es la e n c a r g a d a de acusar al funcionario ante el
S e n a d o , y aportar p r u e b a s h a s t a el dictado de la sentencia (actúa c o m o fiscal).
P a r a p o d e r acusar, es n e c e s a r i o q u e 2/3 de los m i e m b r o s p r e s e n t e s v o t e n a
favor d e d i c h o j u i c i o (art. 53).
b ) L a C á m a r a d e S e n a d o r e s a c t ú a c o m o j u e z , y a q u e se e n c a r g a d e j u z g a r
al f u n c i o n a r i o a c u s a d o p o r la C á m a r a de D i p u t a d o s , a t r a v é s d e u n a s e n t e n c i a .
P a r a c o n d e n a r l o y s e p a r a r l o del cargo, la C á m a r a de S e n a d o r e s n e c e s i t a del
v o t o a favor d e 2/3 d e los m i e m b r o s p r e s e n t e s . E n c a s o c o n t r a r i o , el f u n c i o n a -
rio será a b s u e l t o y p o d r á s e g u i r e n su c a r g o (art. 59).

D e b e m o s d e s t a c a r q u e c u a n d o se esté j u z g a n d o a l P r e s i d e n t e , el S e n a d o
n o v a a ser p r e s i d i d o p o r el v i c e (presidente del Senado) sino p o r e l P r e s i d e n t e d e la
C o r t e S u p r e m a . E s t o es p a r a evitar q u e la d e c i s i ó n s e a s u b j e t i v a o i m p a r c i a l ,
y a q u e el v i c e p r e s i d e n t e p u e d e t e n e r i n t e r é s en destituir al P r e s i d e n t e p a r a
p o d e r o c u p a r su c a r g o .
Si el a c u s a d o fuera el v i c e p r e s i d e n t e , e n t o n c e s t a m p o c o p o d r í a p r e s i d i r el
S e n a d o d u r a n t e el j u i c i o p o l í t i c o .

C a u s a l e s d e e n j u i c i a m i e n t o . - E l Art. 53 e n u m e r a las 3 c a u s a s p o r las c u a -


les e s t o s f u n c i o n a r i o s p u e d e n ser s o m e t i d o s a "juicio p o l í t i c o " :
1) Mal desempeño de sus funciones^ r e a l i z a n su trabajo sin i d o n e i d a d , c o n
ineptitud. I n c l u s o e n c a s o d e e n f e r m e d a d , si el f u n c i o n a r i o r e a l i z a e n forma,
i n e f i c a z sus t a r e a s , p u e d e s e r d e s t i t u i d o p e r j u i c i o p o l í t i c o .
2) Cometer un delito en el ejercicio de sus funciones-, aprovechándose de
sn p o d e r , el f u n c i o n a r i o c o m e t e u n d e l i t o r e l a c i o n a d o c o n s u f u n c i ó n . Porej: en
el caso de los jueces el delito de "cohecho" (se dejan sobornar) o "prevaricato" (dictan senten-
cia contraria a ía ley).
3) Por crímenes comunes', s e los l l a m a así p o r q u e s o n a q u e l l o s delitos q u e
p o d r í a c o m e t e r c u a l q u i e r p e r s o n a c o m i i n . Por ej: matar a alguien, robar un banco, etc.

T r a m i t a c i ó n y P r o c e d i m i e n t o . - A m o d o de síntesis, p o d e m o s d e c i r q u e :
I. L a C á m a r a d e D i p u t a d o s a c u s a al f u n c i o n a r i o a n t e el S e n a d o (con 2/3 de
votos a favor de la acusación) y p r e s e n t a p r u e b a s .

II. L a C á m a r a d e S e n a d o r e s r e c i b e la a c u s a c i ó n y las p r u e b a s . L u e g o dicta


s e n t e n c i a . P a r a c o n d e n a r l o , n e c e s i t a 2/3 d e los v o t o s a f a v o r d e la d e s t i t u c i ó n .

III. D u r a n t e el j u i c i o p o l í t i c o d e b e n r e s p e t a r s e las p a u t a s d e l D e b i d o P r o -
c e s o (derecho de defensa del acusado, derecho a que ofrezca pruebas, etc).

IV. Si el a c u s a d o es d e c l a r a d o c u l p a b l e , el fallo tendrá los siguientes efectos:


• D e s t i t u i r al f u n c i o n a r i o e n c u e s t i ó n ,
• T a m b i é n se lo p u e d e d e c l a r a r i n c a p a z p a r a o c u p a r e n lo s u c e s i v o e m -
p l e o s de h o n o r , d e c o n f i a n z a o a s u e l d o d e la N a c i ó n ,
• A p a r t i r d e s u d e s t i t u c i ó n , el e x - f u n c i o n a r i o p u e d e ser s o m e t i d o a j u i c i o
a n t e los t r i b u n a l e s o r d i n a r i o s d e la N a c i ó n , c o m o c u a l q u i e r p e r s o n a c o m ú n
(sólo será sometido ajuicio cuando haya sido destituido por cometer un delito).
168

EL PODER
SÍNTESIS GRÁFICA

LEGISLATIVO
I
El Poder Legislativo es aquel que tiene a su cargo la elaboración y sanción de las normas juríí
En nuestro país, el Poder Legislativo es ejercido por el Congreso Nacional (art. 44).

El C o n g r e s o N a c i o n a l
El Congreso es un órgano estatal, compuesto por 2 cámaras, cuya función prir
dial es ejercer la función legislativa.

CÁMAR.A DE DIPUTADOS CÁMARA DE SENADORES

Miembros (diputados) pertenecientes a cada una de Está compuesta por tres representantes de cada
las provincias y a la Ciudad de Bs. As. provincia y tres representantes de la Ciudad de
Composición
"El número de representantes será de uno por Bs. As.; lo que hace un total de 72 senadores
cada treinta y tres mil habitantes o fracción que (Art. 54).
no baje de dieciseis mil quinientos" (Art. 45).

a) Son elegidos directamente por el pueblo, y Elección directa (2 por la mayoría y 1 por la pri-
Etección
b) Asimple pluralidad de sufragios (sistema D'Hont). mera minoría)

1) 25 años, 2) Ser argentino, 3) 4 años de ciudada- 1) 30 años, 2) Ser argentino, 3) 6 años de ciudada-
nía en ejercicio, y 4) Ser nativo de la provincia en nía en ejercicio, 4) Ser nativo de la provincia enh
Requisitos
que se postula o tener 2 años de residencia inme- que se postula o tener 2 anos de residencia inmedia-
diata en ella. ta en ella, 5) Rrenta anual de 2000 pesos fuertes.
Duración 4 años 6 años

Para llevar a cabo su trabajo, cada una de las Cámaras se reúne en forma periódica. Las sesione
A estas reuniones se las denomina "Sesiones". Ambas Cámaras sesionan por sepa- deben ser
rado, cada una en su propio recinto públicas.

El quórum es la cantidad de miembros presentes que se necesita para que cada Cámara pueda
f El Quorum )
dar comienzo a sus sesiones en fomia válida.

^Clases de Sesiones J • 1) Preparatorias / 2) Ordinarias / 3) Extraordinarias / 4) D e prórroga

INFINIDADES Y PRIVILEGIOS INCOMP.ATIBILID.ADES

Pueden dividirse en 2 grupos: Hay ciertos cargos que no pueden ejercer


los miembros del Congreso:
a) P r i v i l e g i o s p e r s o n a l e s b) P r i v i l e g i o s c o l e c t i v o s
1) Empleo o comisión del Poder Ejecutiva
* Inmunidad de expresión * Juicio de las elecciones
* Reglamentación Interna 2) Eclesiásticos regulares.
* Inmunidad de arresto
* Poder disciplinario 3) Gobemadores de provincia.
* Desafuero
* Interpelación 4) Magistrados del Poder Judicial.

EL JUICIO POLÍTICO
(Concepto) El Juicio Político es un procedimiento a través del cual el Congreso puede remover de sus cargos
a determinados funcionarios, por causas que están establecidas en la Constiución.

Intervención a) La Cámara de Diputados Es la encargada de acusar al funcionario ante el Senado, y a p o i ^


de cada tar pruebas hasta el dictado de la sentencia (actúa como fiscal).
Cámara
b) L a C á m a r a de Senadores í ^^^^ encarga de juzgar al funcionan»

a) El Presidente de la Nación, 1 acusado por(laCausales


Cámara dedeDiputados, a través }_
enjuiciamiento de una sentencia.
Funcionarlos b) El Vicepresidente de la Nación,
1) Mal desempeño de sus funciones
enjuiciables c) El Jefe de Gabinete de Ministros,
2) Delito en el ejercicio de sus funciones
d) Los miembros de la
Corte Suprema de Justicia. 3) Crímenes comunes
CAPITULO XIV

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

Las atribuciones, actividades o competencias del Congreso pueden ser cla-


sificadas de la siguiente forma:
1) Sanción de leyes,
2) Competencias incluidas en el Art. 75,
3 ) Competencias no incluidas en el Art. 75.

1) S A N C I Ó N D E L A S L E Y E S

Etapas.- El proceso de creación de una ley consta de 3 etapas:


a) Etapa de Iniciativa.- Consiste en la formulación del proyecto de ley.
Puede realizarlo: el Congreso, el Poder Ejecutivo o los ciudadanos a través del
derecho de iniciativa popular (an. 39).
b) Etapa Constitutiva,- Consiste en la sanción de la ley, a través de los
mecanismos y procedimientos establecidos en los arts. 77 a 84 de la Constitu-
ción. Esta etapa es llevada a cabo en forma exclusiva por el Congreso.
c) Etapa de Eficacia.- Consiste en la promulgación y publicación de la ley
en el Boletín Oficial. Esto es realizado por el Poder Ejecutivo.

Procedimiento para la sanción de las leyes.-


Ya sabemos que los proyectos de ley pueden ser realizados por cualquier
miembro del Congreso, por el Poder Ejecutivo o por cualquier ciudadano. Di-
cho proyecto debe ser presentado en el Congreso, ante cualquiera de las 2
Cámaras. Aquella que reciba el proyecto será denominada "Cámara Iniciado-
ra", Entonces, debemos distinguir entre:
a) Cámara Iniciadora o de o r i g e n : es aquella Cámara a la que le presen-
taron el proyecto de ley y se encarga de iniciar su tratamiento y aprobarlo.
Esta aprobación se llama "media sanción" ya que, para que sea sanción
completa, necesita la aprobación de la Cámara revisora también.
b) Cámara R e v i s o r a : es aquella que recibe el proyecto de ley que llega
aprobado desde la Cámara de origen.

A m b a s C á m a r a s pueden ser C á m a r a iniciadora, salvo para los casos de


excepción establecidos en la Constitución Nacional, en donde se dispone que
ciertas leyes deben iniciarse puntualmente ante el Senado o Diputados:
1) Deben iniciarse en la Cámara de diputados:
- los proyectos de leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (art.52)
- los proyectos de leyes presentados por los ciudadanos a través de la ini-
ciativa popular Cart-39)
- los proyectos de leyes que el Congreso somete a consulla popular (art.40).

2) Deben iniciarse en la Cámara de Senadores:


- la ley de coparticipación federal (las leyes-convenio entre e! Estado y las provin-
cias en materia impositiva), i
- las leyes con contenido d e m o g r á ñ c o (tendientes a lograr el poblamiento del
país) O tendientes a lograr el crecimiento y desarrollo equilibrado de todo el |
país (art.75 inc. 19).

Aprobación expresa (art. 7S).- Una v e z que el proyecto fue aprobado por
la C á m a r a de origen, pasa a la C á m a r a revisora para ser estudiado por ella. Sí j
es aprobado también por la Cámara revisora, se dice que el proyecto de ley '
está sancionado.
En ese caso, el proyecto de ley v a a pasar al Poder Ejecutivo para que lo
estudie el Presidente. Si éste lo apmeba, procede a convertirlo en ley a través
de un decreto (es decir que lo promulga). Luego debe publicarlo en el Boletín O ñ -
cial para que la ley adquiera obligatoriedad.
Este es el caso m á s simple de formación de una ley, ya que es aprobado por
ambas Cámaras y por el Poder Ejecutivo.

A continuación veremos qué sucede cuando alguna de las Cámaras o el


Poder Ejecutivo no aprueban el proyecto o intentan modificarlo:

1) Rechazo total de una de las Cámaras.- Si el proyecto de ley es des-


echado en su totalidad por una de las Cámaras, no podrá volver a tratarse en
las sesiones de ese año.

2) Rechazo parcial de la C á m a r a revisora.- Si el proyecto de ley es des-


echado parcialmente por la Cámara revisora (lo aprueba pero introduce modifica-
ciones), entonces el proyecto volverá a la Cámara de origen para que esta anali-
ce dichas modificaciones. La Cámara de origen tendrá 2 opciones:
a) Aprobar las modificaciones introducidas por la Cámara revisora.
Necesita el voto de la mayoría absoluta (más de la mitad) de los miembros
presentes. E n este caso, el proyecto de ley queda sancionado con las modifica-
ciones, y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
b) Insistir en la redacción originaria (sin las modificaciones). Para que el pro-
yecto sea sancionado sin las modificaciones, la Cámara de origen necesitará;
* el voto de la mayoría absoluta de los presentes, en el caso de que la
revisora haya votado esas modificaciones por mayoría absoluta.
GUIA DE ESTIUDIO: C O N S T I T U C I O N A L

• el voto de 2/3 de los presentes, en el caso de q u e la revisora haya


votado las modificaciones con 2/3 de los presentes.
Si no se logran esos votos, el proyecto queda sancionado con las modifica-
ciones, y pasa al Poder Ejecutivo.
Vale aclarar que la Cámara de origen no puede agregar nuevas adiciones o
correcciones; sólo puede pronunciarse sobre las que hizo la Cámara revisora.

3 ) Partiendo de la base de que el proyecto de ley ya fue sancionado por el


Congreso, pasa al Poder Ejecutivo quien tiene las siguientes opciones:
a) Promulgar la ley en forma expresa: la aprueba y la convierte en ley a
través de un decreto.
b) Promulgar la ley en forma tácita: el proyecto de ley también queda
promulgado cuando el Poder Ejecutivo no lo aprueba ni lo devuelve observa-
do al Congreso dentro de los 10 días hábiles desde que este último se lo envió.
c) Vetar el proyecto (entero o en parte): es lo que se conoce como "veto
presidencial" y significa que el Poder Ejecutivo desecha el proyecto sancio-
nado por ambas Cámaras, entero o en parte. En este caso, el proyecto vuelve a!
Congreso para ser tratado nuevamente:
• Primero pasa a la Cámara de origen: si rechaza lo observado por el Pre-
sidente, con mayoria dc 2 / 3 , pasa a la Cámara revisora.
* Si la Cámara Revisora también rechaza lo observado, con 2 / 3 de los
votos, queda sancionado el proyecto (aunque haya sido vetado por el Presidente); y
pasa al Poder Ejecutivo para su aprobación.
En este caso, el Poder Ejecutivo está obligado a aprobarla, no puede
vetarla de nuevo.
Ejemplo de veto lolal: las cámaras aprueban un proyecto que establece la construcción de
una autopista; pero el Presidente lo rechaza. Vuelve a la Cámara de origen. Si 2 0 de esa Cámara
insisten con !a construcción dc !a aulopisia. el proyecto pasa a la revisora. Y si ésta actúa en el
mismo sentido que la de origen (con 2/3 de los votos), el proyecto se convierte en ley, ya que el
Presidente debe promulgarla obligatoriamente. Por lo tanto se debe construir la autopista.

Ante la facultad de "veto" del Presidente surge un interrogante: ¿Puede el


Presidente promulgar u n a parte de la ley y vetar la restante? (veto parcial).
Si puede, pero bajo la exigencia de 2 requisitos:
a) La parte promulgada debe tener autonomía normativa: es decir que no
tiene que depende o estar sometida a la vigencia de la parte vetada.
b) La aprobación parcial no debe alterar la unidad del proyecto aprobado
por el Congreso: es decir que, a! aprobar una parte del proyecto no debe dañarse
su unidad ni lo que pretendia reflejar su autor.
Ejemplo de veto parcial: las cámaras Siprueban un proyecto que establece la construcción de
una autopista y un monumento. Hl proyecto pasa al Presidente, quien aprueba la construcción
de Ia autopista, pero rechaza la construcción del monumento. La parte referida a la autopista
queda promulgada, pero la parte referida al monumento vuelve a la Cámara de origen. Si 2/3
de esía Cámara insiste con la construcción del monumento, pasa a la revisora. Y si esta actúa
igual que ia de origen (2/3 de los votos) el proyecto ya es ley, ya que el Presidente debe
promulgarla obligatoriamente.
A m b a s Cámaras sólo podrán votar por sí o por no respecto a las objeciones
del Poder Ejecutivo sobre el proyecto. Si las Cámaras no se ponen de acuerdo
sobre las objeciones del Poder Ejecutivo, el proyecto recién podrá repetirse en
las sesiones del p r ó x i m o año.
(Ver cuadro sobre "Sanción y Promulgación de Leyes" en Constitución Nacional Comenta-
da, de Editorial Estudio).

Clases de L e y e s que dicta el Congreso.-


El Congreso dicta 3 clases de normas:
a) N o r m a s de Derecho C o m ú n : son, en general, los Códigos de fondo y
sus leyes complementarias. Es decir: los Códigos Civil, Penal, Comercial, etc,
y las leyes que los complementan.
Asi, por ejemplo, son complementarias del Código Civil: la ley de Matrimonios, de adop-
ción, de propiedad intelectual, etc. Son complementarias del Código Comercial: ia ley de socie-
dades, de concursos y quiebras, etc.
Si bien este tipo de normas son dictadas por el Congreso Nacional, su apli-
cación corresponde a los tribunales ordinarios (tribunales de provincia).

b) N o r m a s F e d e r a l e s : son las que r e g u l a n materias de interés n a c i o n a l


o federal, de carácter político, social, institucional, e c o n ó m i c a s , etc. Por ej:
la ley de Ministerios, las leyes de aduanas, el Código Electoral, las leyes de comercio inte-
rior y exterior, etc.
A diferencia de lo que ocurre con las normas de derecho común, sobre este
tipo de normas conocen los tribunales federales de todo el país.

c) N o r m a s locales: son las que dicta el Congreso actuando c o m o legislatu-


ra de la Capital Federal y para ser aplicadas en su territorio (art. 75 inc 30).
D e b e m o s recordar que en la actualidad el Congreso no cumple esta fun-
ción. Sólo dictará este tipo de normas en caso de que en el futuro la Capital
Federal sea trasladada a otro lugar que no sea la Ciudad de Buenos Aires, ya
que esta ciudad tiene su propia Legislatura.

Delegación Legislativa.-
El art. 76 establece que el Congreso tiene prohibido delegarle sus funcio-
nes legislativas al Poder Ejecutivo. Pero hay una excepción, ya que podrá de-
legarle dicha función bajo los siguientes requisitos:
• Que se trate de temas relacionados con la Administración o con E m e r -
gencia pública, y
Ií3

• Que esa delegación sea por u n tiempo determinado y según las pautas
que establezca el Congreso.
Por e¡: la delegación no puede recaer sobre materias como penal, tributaria, electoral, etc.
Tampoco se puede delegar por un tiempo indeterminado, ni el Poder Ejecutivo exceder las pau-
tas establecidas por el Congreso.

2) COMPETENCIAS INCLUIDAS EN EL ART. 75

a) Códigos de Fondo.- El inc 12 establece que le corresponde al Congreso


dictar los Códigos civil, penal, comercial, de minería, de trabajo y seguridad
social, y las leyes complementarias de estos.
Estas normas rigen para todo el país, pero en las provincias son aplicadas
por sus propios tribunales. Por ej: si en una provincia se origina un conflicto entre dos
personas por incumplimiento de contrato, se aplica el Código civil (dictado por el Congreso),
pero deben aplicarlo los Tribunales ordinarios.

b) Sistema Comercial.- El inc. 13, conocido como "cláusula comercial", le


otorga al Congreso la facultad de regular el comercio con otros países (comercio
exterior) y el de las provincias entre sí (comercio inierprovincial). Es por ello que las
provincias tienen prohibido dictar leyes sobre comercio o navegación -art. 127-.
El concepto de "comercio" es amplio, ya que abarca al comercio aéreo,
marítimo y terrestre. ¿Qué se puede comerciar? Mercaderías, bienes, pro-
ductos, ideas, proyectos, comimicación y tránsito de personas, etc.

c) IVavegación y P u e r t o s . - El i n c . 10 establece que al Congreso le co-


rresponde:
« Dictar leyes q u e reglamenten la libre navegación de los ríos interiores.
Esta facultad está relacionada con el Art. 26, que establece el principio de
libertad de navesación comercial. Esto significa que todos los buques (sin
importar de qué país o provincia sean) tienen derecho a cargar, transportar y descar-
gar mercaderías a través de nuestros ríos internos y utilizando los puertos de
nuestro país.
La finalidad de este piincipio fiíe favorecer el comercio interprovincial,
evitando que a través de normas provinciales se entorpezca la circulación de
mercadería y por ende el progreso del país.
La facultad d e ! Congreso (establecida en el inc !0) consiste en limitar esta
libertad a través de leyes o reglamentos que indiquen la forma en que se debe
navegar. Por ej: cuántos kilos cargar, por dónde navegar de día y por dónde de noche, etc.

• H a b i l i t a r a q u e l l o s p u e r t o s q u e faciliten el c o m e r c i o (exterior e
interprovincial). Esto significa que debe permitir cargar y descargar mercaderías,
subir o bajar pasajeros, etc.
d) Fijación de Límites (internacionales e interprovinciales).- El inc. 15 esta-
blece que le corresponde al C o n g r e s o el "arreglo" d e :
- L o s límites del país: a través de tratados intemacionales con los países
limitrofes (deben ser aprobados por e\ Congreso).
- L o s límites de las provincias entre ellas: si bien dichos límites se esta-
blecen a través de acuerdos entre las diferentes provincias, luego deben ser
ratificados por el C o n g r e s o . A d e m á s , en caso de q u e no exista acuerdo entre
las provincias, el límite entre estas lo decide el C o n g r e s o .
Este inciso también establece la facultad del Congreso de crear nuevas
provincias.

e) Desarrollo y Progreso (cláusulas de prosperidad).- Los incs. 18 y 1 9 otor-


gan al Congreso la facultad de llevar a cabo ciertos planes o p r o g r a m a s sobre
t e m a s fimdamentales, para lograr que el país se desarrolle en forma correcta a
nivel económico, social, cultural, etc.
El inciso 18 enumera:
1.- Los fines que debe tener en cuenta el Congreso, como por ej: bien común,
prosperidad, desarrollo cultural, bienestar general, educación, tiabajo, etc.
2.- L o s medios para llegar a esos fines: d i c t a r p l a n e s de educación, p r o m o -
ver la industria, la inmigración y la construcción de ferrocarriles y canales,
establecer industrias n u e v a s , traer capitales extranjeros, etc.
3 . - La forma de obtener esltos medios: dictar leyes al respecto; eximir de
impuestos, dar préstamos o dar d o n a c i o n e s y privilegios a aquél que construye
o abre tma fábrica o trac dinero de afuera; establecer franquicias, etc.

El inciso 19, p o r su parte, le da al C o n g r e s o la facultad de crear m e d i o s


para lograr que el h o m b r e p u e d a desarrollarse dentro de la sociedad. Para ello,
enumera diferentes tipos de nietas que debe cumplir el Congreso:
« Relativas al progreso e c o n ó m i c o : generar e m p l e o , otorgarle a los tra-
bajadores formación profesional, fomentar la e c o n o m í a nacional productiva,
instaurar justicia social, defender el valor de la m o n e d a , etc.
* Relativas al crecimiento: proveer al crecimiento armónico de la N a c i ó n
y al p o b l a m i e n t o de su territorio, p r o m o v e r políticas tendientes a equilibrar el
desarrollo de provincias y regiones, etc.
• Relativas a la e d u c a c i ó n ; garantizar la gratuidad y la equidad de la
educación pública estatal, y la a u t o n o m í a y autarquía de las universidades na-
cionales; sancionar leyes que aseguren la responsabilidad indelegable del E s -
tado con respecto a la educación, la igualdad de oportunidades sin discrimina-
ción alguna, la p r o m o c i ó n de valores democráticos, etc.
• Relativas a la cultura: dictar leyes q u e p r o t e j a n la identidad y plurali-
d a d cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor, el p a t r i m o -
n i o artístico y los espacios culturales, etc.

f) Creación de Tribunales.- E l inc. 2 0 le otorga al C o n g r e s o la facultad de


"establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema". E s t a disposición se c o m -
p l e m e n t a c o n e l A r t . 108, el cual dispone q u e "El Poder Judicial de la Nación será
ejercido por un Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que
el Congreso estableciere en el territorio de la Nación
Esto significa q u e sólo el C o n g r e s o tiene la facultad de crear, modificar o
s u p r i m i r tribunales inferiores a la Corte S u p r e m a . T a m b i é n es el encargado de
distribuir las c o m p e t e n c i a s entre d i c h o s tribunales (es decir qué clases de juicio le
toca resolver a cada uno) y dictar las n o r m a s de p r o c e d i m i e n t o p a r a que estos
p u e d a n actuar.
g) R e l a c i o n e s I n t e r n a c i o n a l e s , - L o s incs. 2 2 y 2 4 fijan la atribución d e l
C o n g r e s o p a r a aprobar, desechar o desaprobar parcialmente los tratados con-
certados p o r el P o d e r Ejecutivo c o n otros sujetos de derecho internacional.
P u e d e tratarse de:
• Tratados con otros países,
• Tratados c o n O r g a n i s m o s I n t e r n a c i o n a l e s (ej: Naciones Unidas -ONU-, Fondo
Monetario Internacional -FMI-, etc),
• C o n c o r d a t o s c o n la S a n t a S e d e (Vaticano).

P a r a celebrar u n Tratado d e b e n cumplirse 3 etapas:


E- Negociación y Firma: se fijan los t é r m i n o s del Tratado y luego es fir-
m a d o p o r e l P o d e r Ejecutivo (Presidente de la Nación).
2.- Aprobación, rechazo o desaprobación parcial del Tratado: lo h a c e el
C o n g r e s o a través de u n a ley.
3.- Ratificación en sede internacional: es la manifestación del Estado,
h e c h a p o r el Presidente, de s o m e t e r s e a ese Tratado. R e c i é n aquí se dice q u e el
E s t a d o está o b l i g a d o p o r dicho Tratado.
E n b a s e a lo dicho, d e b e m o s resaltar q u e la c o n d u c c i ó n de las relaciones
internacionales de n u e s t r o E s t a d o es u n a facultad del P o d e r Ejecutivo (art. 99,
inc. 11). A l C o n g r e s o sólo le corresponde a p r o b a r o n o el Tratado firmado p o r el
P o d e r Ejecutivo.

h) P o d e r e s M i l i t a r e s . - L o s incs. 2 5 a 2 8 establecen los d e n o m i n a d o s "po-


deres militares" o "de guerra" d e l C o n g r e s o . P o d e m o s e n u m e r a r los siguientes:
7.- Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la
paz (inc. 25)
Z - Facultar al Poder Ejecutivo para ordenar represalias {inc. 26) La re-
presalia es el derecho que tiene aquel Estado que fue víctima de una acción
violatoria del derecho internacional -por parte de otro Estado- para contestar
con otras acciones iguales.
3.' Fijar las Fuerzas Armadas y dictar sus normas (inc 27). Esto significa
que el Congreso puede reclutar la cantidad de soldados que considere útil, y
así poder contar con los recursos militares necesarios. También es el encarga-
do de dictar las normas para organizar las fuerzas armadas.
4.-Permitir que ingresen tropas extranjeras a nuestro país (inc 28).
5.- Permitir que salgan tropas nacionales fuera de la Argentina (inc 28).

i) A c e p t a c i ó n d e r e n u n c i a s del P r e s i d e n t e y Vice.- El inc 21 establece


que tanto el Presidente como el Vicepresidente de la Nación, en caso de que
pretendan renimciar, deben presentar dicha renuncia ante el Congreso.
La renuncia debe tener fundamentos válidos y es el Congreso el que los va
a analizar para decidir si esos motivos tienen sustento o no. Si el Congreso está
en receso, se deben convocar sesiones extraordinarias.
Una vez aceptada la renuncia, el Congreso debe declarar la necesidad de
elegir un reemplazante.

j) E s t a d o dig Sitio.- El inc 29 establece que, en caso de c o n m o c i ó n i n t e -


rior, el Congreso es el encargado de;
« D e c l a r a r el Estado de Sitio, determinando bien sus límites (es decir hasta
qué territorio abarcará).
• A p r o b a r o s u s p e n d e r la declaración de Estado de sitio realizada por el
Poder Ejecutivo por encontrarse el Congreso en receso.

lí) C o r r e o s . - El inc 14 indica que el Congreso es quien tiene la facultad


exclusiva de legislar en todo lo relativo al correo; ya sea que se trate de correo
marítimo, fluvial, aéreo, terrestre o cualquier otra forma de transmición de
correspondencia (teléfonos, intcnict, telégrafos, etc).

1) A m n i s t í a s g e n e r a l e s . - El inc 20 establece que el C o n g r e s o es el en-


c a r g a d o de c o n c e d e r amnistías generales. La a m n i s t í a es el "olvido de de-
litos pasados".
L a s amnistías deben aplicarse a un g r u p o d e gente que cometió el m i s m o
delito, ya sea que se encuentren procesados, penados o aún sin proceso. La
amnistía n o sólo elimina la pena, sino también la acción penal contra estas
personas. N o debemos confundir la amnisda con el indulto, ya que:
- El indulto es aplicado por el Poder Ejecutivo.
- El indulto puede ser otorgado a personas determinadas.
- El indulto sólo elimina la pena.

m ) A t r i b u c i o n e s económicas y financieras.- El Congreso posee atribu-


ciones relacionadas a los siguientes temas:
l.- Impuestos y Contribuciones: el inc 2 establece que el Congreso tiene
facultades para:
- imponer contribuciones indirectas (son aquellas en donde ei contribuyente tras-
lada el valor del impuesto a otra persona -cj: IVA-). Se trata de una facultad compartida
entre el Congreso y las provincias.
- imponer, sólo en forma excepcional, contribuciones directas (son aquellas
en donde el contribuyente no puede trasladar el valor del impuesto a olra persona, sino que debe
pagarlo él -ej: impuesto a las ganancias-).
Tanto las contribuciones indirectas como las directas por tiempo limitado
son c o p a r t i c i p a b l e s : es decir que pasan a formar parte de un fondo que será
repartido entre la Nación, las provincias y la ciudad de Bs. As.
El Congreso es el encargado de dictar una ley-convenio que establezca en
qué forma se van a distribuir dichas contribuciones entre la Nación, las provin-
cias y la ciudad de Bs. As. Esta ley-convenio debe ser dictada teniendo en
cuenta los acuerdos entre el Estado y las provincias.

2.- Régimen aduanero: el inc 1 establece que le corresponde al Congreso:


• Dictar leyes sobre aduanas.
• Dictar leyes sobre importación y exportación.

3.- Empréstitos: el inc 4 le otorga al Congreso la facultad de c o n t r a e r e m -


p r é s t i t o s . Los empréstitos son préstamos que pide el Gobiemo a otras perso-
nas, Estados, o entidades (nacionales o extranjeras) para hacer frente a situaciones
excepcionales de urgencia (guerras, inundaciones, etc) o cuestiones de utilidad
nacional (construcción de caminos, puertos, etc).

4.- Arreglo de la deuda: según el inc 7 , le corresponde al Congreso "arrC'


glar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación'*. O sea que es el
Congreso quien se debe encargar de pagar estas deudas y de negociar todo lo
relativo a ellas; aunque en la práctica es el Poder Ejecutivo el que hace la
negociación y el Congreso el que se encarga de aprobarla o no.
Existen 2 clases de deudas:
*Deuda interna: es la d e u d a que contrae el E s t a d o con a c r e e d o r e s den-
tro del p a í s .
*Deuda externa: es la deuda que contrae el Estado con acreedores del extran-
jero. Por cj: oíros países, organismos internacionales -como el l-MI-, particulares extranjeros, etc.

FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES CORRESPONDEN


5.- Presupuesto: el inc 8 establece que el Congreso es el encargado de dic-
tar la ley de presupuesto de la Nación. Esta ley indica cuánto está autorizado a
gastar y a recaudar el Estado a lo largo del año.
El presupuesto es un cálculo previo y exacto que fija el Poder Legislativo, en
base a los ingresos y egresos que va a realizar el país durante el año siguiente.
Todos aquellos ingresos y egresos que no están autorizados en el presupuesto
no pueden llevarse a cabo.

6.- Subsidios a las provincias: el inc 9 índica que al Congreso le correspon-


de "acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias, cuyas rentas no alean'
cen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios ".
Recordemos que las provincias son autónomas política y económicamente,
pero cuando n o puedan pagar sus gastos con el dinero que ellas m i s m a s
generan, tienen el derecho de pedirle u n subsidio al Congreso, quien está obli-
gado a dárselos.

7.- Moneda y Régimen bancário: el inc 6 establece que el Congreso deberá


crear un Banco Federal, que emitirá moneda. Las reglamentaciones y los con-
troles sobre estas emisiones se harán por ley del Congreso.
Actualmente es el Banco Central el que se encarga de emitir billetes p o r
orden del Gobierno Nacional, y es el Congreso el que se encarga de autorizar
cada una de estas emisiones. El art. 108 le prohibe a las provincias acuñar
moneda.
A d e m á s del B a n c o federal, el Congreso establece otros bancos naciona-
les (como el Hipotecado, de la Nación, ele). También existen bancos privados y b a n -
cos provinciales.

^) Poderes Itmplícitos.-Finalmente, el inc 32 le otorga al Congreso ciertos


poderes "implícitos " o "residuales ". E n base a esto, el Congreso puede dictar
leyes y reglamentos que sean necesarios para poder ejercer:
- los poderes que le atribuye la Constitución, y
- todos aquellos poderes que la Constitución le otorga al Gobierno Federal,
y que no estén atribuidos expresamente al Poder Ejecutivo ni al Poder Judicial.

3) COMPETENCIAS NO INCHÜDAS EN EL ART. 75


Haremos referencia a las más importantes:
L - Declaración de necesidad de Reforma de la Constitución (art. 30).
Para que pueda llevarse a cabo una reforma en la Constitución, es indispensa-
ble que el Congreso previamente dicte una ley declarando la necesidad de di-
cha reforma. R e m i t i m o s al capítulo sobre "Reforma Constitucional".
2.- Determinación de la Capital Federal (art. 3). Sólo el Congreso puede.
a través de una ley, determinar (o trasladar) la Capital de la República-
3 . - Calificación de '^utilidad pública" en la expropiación (art. I 7 ) . Para
que pueda llevarse a cabo la expropiación, es necesario que el Congreso dicte
una ley, en la cual declare que el bien a expropiar será afectado a im fin de
utilidad pública.
4.- Remuneraciones de legisladores, presidente, vicepresidente y jue-
ces (arts. 7 4 , 9 2 y 110). El Congreso es el encargado de fijar las remuneraciones
dc dichos funcionarios.
5.- R e c e p c i ó n del Juramento del presidente y vicepresidente (art. 93).
A l tomar posesión de sus cargos, tanto el presidente c o m o el vicepresidente,
deben prestar j u r a m e n t o constitucional ante el Congreso reunido en A s a m -
blea Legislativa.
180 SÍNTESIS GRÁFICA

S A N O O N D E LAS L E Y E S

a) Etapa de Iniciativa
•> El proceso de creación de una ley consta de 3 etapas. b) Etapa Constitutiva
c) Etapa de Eficacia
Procedimiento para la sanción de las leyes

Los proyectos de ley pueden ser realizados por cualquier miembro del Congreso, por el Poder Ejecutivo o por |
cualquier ciudadano. Dicho proyecto debe ser presentado en el Congreso.

, ,^ Una vez que el proyecto fue aprobado jjor la Cámara de origen, pasa a la Cái
( A p r o b a c i ó n expresa)— ra revisora. Si es aprobado también por la Cámara revisora, se dice
proyecto de ley está sancionado.

La ley pasa al Poder Ejecutivo. Si éste lo aprueba, procede a convertirlo en ley a través de un decr
(promulgación). Luego debe publicarlo en el Boletín Oficial para que la ley adquiera obligatoriedad.

]) Rechazo total de una de las Cámaras


Otras 2) Promulgar la ley en forma expr
f— 2) Rechazo parcial de la Cámara revisora /
posibilidades^ ' ' b) Promulgar la ley en forma tácita
K (.
3) Si llega al Poder Ejecutivo, éste puede ^ _ (.j yetar el proyecto (entero o en pa

a) Normas de IDerecha Común


Clases d e L e y e s q u e dicta el Congreso b) Normas Federales
c) Normas locales

COMPETENCIAS INCLUIDAS EN ÍX ART. 7 5

a) Dictar los Códigos d e F o n d o


b) Sistema Comercial (regular el comercio con otros países)
c) Navegación y Puertos
d) Fijación d e Límites (internacionales e interprovinciales)
e) Desarrollo y Progreso (cláusulas de prosperidad)
f) Creación d e Tribunales (tribunales inferiores)
Atribuciones
del C o n g r e s o g) Relaciones Internacionales
q u e surgen del h) Poderes Militares
Arl. 75
i) Aceptación de renuncias del Presidente y Vice

j) E s t a d o d e Sitio
k) Correos
I) Amnistías generales
m ) Atribuciones e c o n ó m i c a s y financieras
n) Poderes implícitos

COMPETENCLVS N O T N C L L U D A S EN E L ART. 75

L - Declaración de necesidad de Reforma de la Constitución (art. 30).


2.- Determinación de la Capital Federal (art. 3).
3 . - Calificación de "utilidad pública" en la expropicación (art. 17). 74
4 . - R e m u n e r a c i o n e s de legisladores, p r e s i d e n t e , v i c e p r e s i d e n t e y jueces. Arts. ^ 92
5.- R e c e p c i ó n del j u r a m e n t o del presidente y v i c e p r e s i d e n t e (art. 9 3 ) . no
CAPITULO XV

EL P O D E R EJECUTIVO

C o n c e p t o . - Hl Poder Ejecutivo es el órgano encargado de llevar a cabo la


administración general del pais.
En los ú l t i m o s t i e m p o s , las a t r i b u c i o n e s del P o d e r Ejecutivo h a n i d o
a u m e n t a n d o ; p o r lo t a n t o y a n o s ó l o ejerce las facultades de u n " a d m i n i s -
t r a d o r " s i n o q u e , en cierta forma, h a a d q u i r i d o u n p a p e l de liderazgo poli-
tico d e n t r o del E s t a d o .

La mayoria de los autores (Bidart Campos, Badeni, Zarini, etc), sostiene que el
Poder Ejecutivo es un órgano unipersonal -compuesto por una soia persona-. Se
basan en el Art. 87 dc la Constitución: "El Poder Ejecutivo de la Nación será
desempeñado por un ciudadano con el título de Presidente de la Nación ".
En cambio, la opinión minoritaria (por ej: Ekmekdjián) sostiene que el Poder
Ejecutivo es u n órgano colegiado -compuesto por más de una persona-, integrado
por el Presidente, el Jefe de Gabinete y los d e m á s ministros.

Presidencialismo y P a r l a m e n t a r i s m o . - El "Presidencialismo'* y el "Par-


lamentarismo" son 2 sistemas diferentes de distribución funcional del poder,
en las cuales la organización del Poder Ejecutivo adopta distintos matices:

PRESIDENCIALISMO.- ES el sistema aplicado en la mayoría de los países de


América, y sus características son las siguientes:
a) El Poder Ejecutivo es unipersonal: lo ejerce el Presidente de la República,
quien desempeña en forma simultánea los cargos de jefe de Estado y jefe de
Gobierno. Ni los Ministros ni el Vicepresidente integran el Poder Ejecutivo.
b) El Presidente y Vice son elegidos directamente por el pueblo.
c) El Presidente, el Vice y los Ministros n o p u e d e n ser r e m o v i d o s de sus
mandatos, salvo que sean sometidos a j u i c i o político.

P A R L A M E N T A R I S M O , - ES el sistemu aplicado en la mayoría de los países de


Europa. Sus características son las siguientes:
a) El Poder Ejecutivo es colegiado, ya está compuesto por:
- El Presidente o "Rey", que actúa c o m o Jefe de Estado. Es el representan-
te del Estado en el extranjero, suele aconsejar al Primer Ministro, actúa c o m o
arbitro en algunas cuestiones y n o se lo puede responsabilizar politicamente.
- EI Consejo de Ministros, que tiene a su cargo la conducción política del
Estado. Dentro de este grupo de ministros, la figura m á s importante es el Pri-
mer Ministro (o jefe de Gabinete) quien actiia c o m o Jefe de Gobierno.
b) El Primer Ministro es n o m b r a d o formalmente por el Jefe de Estado,
quien debe proclamar al líder del partido político que mayor número de m i e m -
bros tenga en el Parlamento (Poder Legislativo). El resto de los Ministros son
elegidos por el Primer Ministro.
c) El Consejo de Ministros (incluido el Primer Ministro) puede ser removido por
e! Parlamento a través de la "moción de censura". Por eso, suele decirse que el
Consejo de Ministros no puede gobernar sin la confianza del Parlamento.

N U E S T R O S I S T E M A . - El Art. 87 de nuestra Consfitución establece que el p o -

der ejecutivo es Presidencialista y unipersonal, ya que sigue (en ese sentido) a


la Constitución de Estados Unidos d e 1787.
Sin embargo, desde la incorporación de la figura del Jefe de Gabinete (refor-
ma del 94) y de las atribuciones de éste y de los demás ministros , la m a y o r parte
de la d o c ü i n a sostiene que se p a s ó a un "Presidencialismo atenuado" o
"Semiparlamentarismo". Esto se debe a que muchas de estas atribuciones
están destinadas a controlar los actos del Presidente.

Requisitos para ser electo.- Para ser electo Presidente o Vicepresidente


de la Nación, se requiere:
1) Haber nacido en el territorio argenrino o ser hijo de ciudadano nativo (en
el caso de que baya nacido en otro pais),
2) Tener 30 años de edad,
3 ) Tener 6 años de ciudadanía en ejercicio,
4) Tener u n a renta (entrada de dinero) anual de 2000 pesos fuertes.
Los candidatos deben reunir estos requisitos al m o m e n t o de presentar y
oficializar sus candidaturas.
La Reforma del '94 suprime u n requisito: pertenecer a la religión católica.
Antes esto era imprescindible, ya que el Presidente era quien se encargaba de
ejercer el Patronato. Pero en 1966 Argentina firma un concordato (tratado) con
la Santa Sede por el cual suprime dicho ejercicio; por lo tanto el requisito de
ser católico pasa a ser infundado.

Elección.- A lo largo de la historia de nuestro país se utilizaron 2 sistemas


diferentes para la elección del Presidente y Vice:
• Antes d e la Reforma del '94 la elección era indirecta, a través de los
colegios electorales. El pueblo votaba en cada distrito electoral (provincias y
Capital Federa!) por los candidatos a m i e m b r o s de los colegios electorales, para
que estos luego eligieran al Presidente y Vicepresidente.
• A p a r t i r d e la R e f o n n a d e l ' 9 4 (y en la actualidad) la elección es directa, c o n
el s i s t e m a d e Doble vuelta o "balloittage". El p u e b l o e l i g e d i r e c t a m e n t e a l a s
personas que quiere que sean Presidente y Vicepresidente.

E l s i s t e m a d e "Doble Vuelta"o "ballottage" consiste en volver a hacer la


v o t a c i ó n , p e r o e s t a v e z s o l a m e n t e e n t r e l o s 2 c a n d i d a t o s m á s v o t a d o s e n la
"primera vuelta". Este sistema presenta las siguientes ventajas:

a) L o g r a q u e el c a n d i d a t o e l e c t o c u e n t e c o n u n a m a y o r l e g i t i m i d a d , y a q u e
a c c e d e r á al c a r g o c o n u n p o r c e n t a j e d e v o t o s m u c h o m a y o r q u e e l q u e o b t u v o
e n la p r i m e r a v u e l t a .

b ) L o g r a q u e s e r e d u z c a la c a n t i d a d d e p a r t i d o s p o l í t i c o s , y q u e s ó l o l o s
m á s s ó l i d o s y c o n i d e o l o g í a s b i e n m a r c a d a s p u e d a n l l e g a r a la s e g u n d a v u e l t a .

Sin e m b a r g o , e x i s t e n 2 c a s o s e n l o s q u e n o e s n e c e s a r i a la s e g u n d a v u e l t a :

1) C u a n d o e n la p r i m e r a v o t a c i ó n i m a d e l a s f ó r m u l a s (presidentc-vice) o b t e n -
g a m á s d e l 4 5 % d e l o s v o t o s a f i r m a t i v o s v á l i d a m e n t e e m i t i d o s (ari. 97).

2) C u a n d o e n la p r i m e r a v o t a c i ó n i m a d e l a s f ó r m u l a s o b t e n g a p o r lo m e n o s
el 4 0 % d e los v o t o s a f i r m a t i v o s v á l i d a m e n t e e m i t i d o s y s i e m p r e q u e e x i s t a u n a
d i f e r e n c i a d e m á s d e 10 p u n t o s s o b r e l o s v o t o s q u e o b t u v o la f ó r m u l a q u e s a l i ó
en s e g u n d o l u g a r ( a r t . 9 8 ) . Ejemplo: la fórmula A obtuvo el 4 1 % y ta fórmula B el 30%.

En e s t o s c a s o s n o e s n e c e s a r i a la "segunda vuelta", y a q u e la f ó r m u l a que


h a y a o b t e n i d o dichos porcentajes e n p r i m e r a vuelta será p r o c l a m a d a electa,
sin n e c e s i d a d d e i r a u n " b a l i o t a g e " .

L o s "votos afirmativos válidamente emitidos" son aquellos que favorecen


a a l g u n a d e l a s f ó r m u l a s , y s o n los ú n i c o s q u e d e b e n s e r c o m p u t a d o s . E s p o r
e l l o q u e t a n t o l o s votos nulos c o m o los votos en blanco n o d e b e n s e r c o m p u -
t a d o s . Porej: si votan 100 personas de las euales 30 votan a la fórmula A, 30 a la fórmula B y
40 en blanco, se considera que los 60 votos "afirmalivos" constituyen el 100%. Por lo tanto, A
tendria el 50% y B el otro 50%.
D c t o d a s f o r m a s , h a y a l g u n o s a u t o r e s q u e s o s t i e n e n que el v o t o e n b l a n c o s í
d e b e ser c o m p u t a d o .

• ¿En qué m o m e n t o se realiza l a elección presidencial? D e b e r e a l i z a r s e


2 m e s e s a n t e s d e q u e t e r m i n e s u m a n d a t o e l P r e s i d e n t e e n e j e r c i c i o (ari. 95). Ei:
sj el presidente actual termina su mando el 25 de Octubre, las eleceioncs deben hacerse aproxi-
madamente el 25 de Agosto.

«¿En qué m o m e n t o se realiza la segunda vuelta (si fuera necesaria)? D e b e


l l e v a r s e a c a b o d e n t r o de los 3 0 d í a s d e r e a l i z a d a l a p r i m e r a e l e c c i ó n (art. 96).
Por ej: desde el 25 de Agosto hasta el 25 de Septiembre.
• ¿ Q u e s u c e d e si antes d e realizarse Ia s e g u n d a vuelta una d e las fór-
m u l a s r e n u n c i a ? E n el caso de que los 2 integrantes de u n a de las fórmulas
r e n u n c i e n , será p r o c l a m a d a electa la otra fórmula.

D u r a c i ó n y reelección del m a n d a t o . - La d u r a c i ó n en el cargo, tanto del


Presidente c o m o del Vice, es d e 4 a ñ o s (art. 90). Vale r e c o r d a r que antes de la
R e f o r m a del ' 9 4 , la duración en el c a r g o era de 6 años.
A l terminar su m a n d a t o de 4 a ñ o s , el P r e s i d e n t e y el Vice p u e d e n ser
reelectos. T a m b i é n p u e d e ser elegido el Presidente c o m o v i c e o el v i c e c o m o
Presidente. L u e g o de este p e r í o d o d e b e n dejar p a s a r un lapso de 4 a ñ o s para
volver a postularse, (art 90). R e c o r d e m o s q u e antes de la R e f o r m a del ' 9 4 estaba
p r o h i b i d a la reelección del P r e s i d e n t e y v i c e .

S u e l d o ( r e m u n e r a c i ó n ) . - El Art. 92 establece que los sueldos del Presi-


dente y Vicepresidente son fijados p o r u n a L e y del C o n g r e s o y p a g a d o s p o r el
Tesoro N a c i o n a l . D i c h o s sueldos n o p u e d e n ser alterados (de esta forma se evita
que el Congreso amenace al Presidente con su reducción).
Sin e m b a r g o , durante las épocas de inflación el sueldo p u e d e modificarse a
través de u n reajuste p e r i ó d i c o . E s decir que no p u e d e ser alterado p e r o sí
a c t u a l i z a d o p a r a m a n t e n e r su valor r e a l ante la d e v a l u a c i ó n de la m o n e d a .

I n c o m p a t i b i l i d a d e s d u r a n t e su c a r g o . - El P r e s i d e n t e y el Vice n o p u e d e n
tener otro e m p l e o , a u n q u e n o sea r e m u n e r a d o . E s t o es así p o r q u e se requiere
que ellos p o n g a n toda su dedicación en tan i m p o r t a n t e s cargos para el p a í s .

J u r a m e n t o . - El Art. 93 establece la forma en q u e d e b e n prestar j u r a m e n t o


el P r e s i d e n t e y el Vice al a s u m i r sus cargos. D e b e n j u r a r frente al P r e s i d e n t e
del S e n a d o y ante el C o n g r e s o r e u n i d o en A s a m b l e a ,
L a fórmula que d e b e n p r o n u n c i a r es la siguiente: "Desempeñar con lealtad y
patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y ha-
cer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina". Quien preste el
j u r a m e n t o debe hacerlo r e s p e t a n d o sus creencias religiosas.
El j u r a m e n t o es u n requisito i n d i s p e n s a b l e p a r a q u e el título tenga validez.
Si el P r e s i d e n t e se niega a prestar j u r a m e n t o , el título sería de facto (y no de iure).

L a figura d e l V i c e p r e s i d e n t e . - C o m o ya h e m o s d i c h o , el V i c e p r e s i d e n t e
n o forma p a r t e deí P o d e r E j e c u t i v o . S ó l o t e n d r á a t r i b u c i o n e s dentro del P o -
der E j e c u t i v o en c a s o de a u s e n c i a , e n f e r m e d a d , m u e r t e , r e n u n c i a o destitu-
ción del P r e s i d e n t e .
Sin e m b a r g o , p o d e m o s afirmar q u e el V i c e p r e s i d e n t e se encuentra dentro
del P o d e r Legislativo, ya que al d e s e m p e ñ a r el cargo de Presidente del Sena-
do forma parte del C o n g r e s o .
LA ACEFALÍA.-

C o n c e p t o . - La acefalia es la situación que se produce cuando falta el titular


del Poder Ejecutivo, es decir el Presidente. Este término proviene de la palabra
"acéfalo", que en latín signiñca falto de cabeza.
El Art. 88 establece que si el Presidente no puede ejercer el cargo (por
enfermedad, ausencia, muerte, renuncia o destitución), este será ejercido por
el Vicepresidente.

Causales de Acefalia.- Existen diferentes causas que pueden provocar la


acefalia del Poder Ejecutivo. Dichas causales pueden ser:
a) Transitorias (ausencia por viaje, enfermedad o inhabilidad); en este caso, el
vice asume sólo ¡a función del Presidente y en fomia provisoria, hasta que
termine esa causal y éste vuelva. El Presidente no pierde el cargo, por lo tanto
el vice sigue siendo vice.
b) Definitiva o permanente fmuene, destitución, renuncia o inhabilidad permanen-
te); en este caso, el vice asume también el cargo de Presidente hasta que con-
cluya el período de 4 aiios y haya nuevas elecciones. Debe jurar como Presi-
dente y dejar vacante el puesto de vice.

Clases de Acefalia.- La acefalia puede ser:


- Parcial: cuando sólo falta el Presidente. En esc caso es reemplazado por el vice.
- Total: cuando ambos (Presidente y Vicepresidente) están impedidos de ejercer
la presidencia. Por cj: el presidente muere y cl vicepresidente renuncia.
La solución a ésto la da el Art. 88: "el Congreso determinará qué funcionario
público ha de desempeñar la Presidencia...".
Cimipliendo con esta facultad, el Congreso dictó en 1868 la Ley 252 deno-
minada Ley de Acefalia. Fue derogada y reemplazada en 1975 por la Ley
20.972, vigente en la actualidad

Ley 20.972.- Esta Ley establece que en caso de acefalia total (presidente y
vicepresidente), el Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente por:
a) El presidente provisorio del Senado (en primer lugar),
b) El presidente de la Cámara de Diputados (a falta del anterior),
c) El presidente de la Corte Suprema de Justicia (a falta de los 2 anienores).

El mandato de estos funcionarios es transitorio, ya que:

• Si la "ausencia" del Presidente (y vice) es definitiva, quien haya ocupado


el cargo lo ejercerá hasta que el Congreso reunido en Asamblea elija un
nuevo Presidente dentro de las 48 hs, que debe ser un diputado, un senador o
un gobernador de provincia.
• Si la "ausencia" del Presidente (y vice) es transitoria, quien haya ocupado
el cargo lo ejercerá hasta que el Presidente (o vice) reasuma sus funciones.
186 SÍNTESIS GRÁFICA

EL P O D E R E J E C U

El Poder Ejecutivo es el órgano encargado de llevar a cabo la administración general del p>aiu

a) EJ Poder Ejecutivo es unipersonal: lo ejerce el Presidente de la República, quia


desempeña en forma simultánea los caragos de jefe de Estado y jefe de Gobierno.
PRISLDENCIAI-lSMO b) El Presidente y Vice son elegidos diireclamente por el pueblo
c) El Presidente, el Vice y los Ministros no pueden ser removidos de sus mandato^
salvo que sean sometidos ajuicio político.

a) El Poder Ejecutivo es colegiado, ya está compuesto pon


- El Presidente o "Rey": que actúa como Jefe de Estado
• El Consejo de Ministros: Dentro de este grupo de minis-
tros, el más importante es el Primer Ministro quien actúa
PARLAMENTARJSM O
como Jefe de Gobierno.
b) El Primer Ministro es nombrado formalmente por d
Jefe de Estado,, quien debe proclamar al líder del partido
con mayor número de miembros en el Parlamento
c) El Consejo de Ministros (incluido el Primer Ministro)
puede ser removido por el Parlamento a través de la "mo-
NUESTRO SISTEMA* ción de censura"

Es Presidencialista y unipersonal, ya que sigue (en ese sentido) a la Constitución de Estados Unidos de 1787.
Sin embargo, desde la incorporación de la figura del Jefe de Gabinete (¡refoima del 94) y de las atribuciones de éste
y de los demás ministros, se pasó a un "Presidencialismo atenuado" o "Semiparlamentarismo".

1) Haber nacido en Argentina o ser hijo de ciudadano nativo,


2) Tener 30 años de edad,
3) Tener 6 años de ciudadanía en ejercicio,
4) Tener una renta anual de 2000 pesos fiiertes.
La elección es directa, con el sistema de Doble vuelta o "ballottage". El pueblo elige directame
a las personas que quiere que sean Presidente y Vicepresidente.

La duración en e! cargo, tanto del Presidente como del Vice, es de 4 años. Al termin^
1- su mandato de 4 años, el Presidente y el Vice pueden ser reelectos.

I n c o m p a t i b i l i d a d e s d u r a n t e su c a r g o El Presidente y el Vice no pueden tener otro empleo.

Los sueldos del Presidente y Vicepresidente son fijados por una Ley del Congreso y pagados pord|
Tesoro Nacional. Dichos sueldos no pueden ser alterados.

El Vicepresidente no forma parte del Poder Ejecutivo. Sólo tendrá atribuciones dentro del Poda]
Ejecutivo en caso de ausencia, enfemiedad, muerte, renuncia o destitución del Presidente.
Se encuentra dentro del Poder Legislativo, ya que desempeña el cargo de Presidente del SenaáÊL

La acefalia es Ta situación que se pniduce cuando falta el titular del Poder Eje-
cutivo, es decir el Presidente. Si el Presidente no puede ejercer el cargo, éslfc
será ejercido por el Vicepresidente (Art. SS). ..

Parcial (sólo falta el Presidente), En este caso, será


desempeñado tran- y 3 ) ^1 presidente provisorio del Senado
Total {faltan Presidente y Vice) si tortamente por b) El presidente de la C. de Dipuladcs
a)Transitorias / b) Permanentes c) El presidente de la C.S. de Justicia
CAPITULO XVI
ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO

L a m a y o r í a de las atribuciones del Poder Ejecutivo están enunciadas e n el


Art. 99 de la Constitución. A continuación v e r e m o s las m á s importantes.

1.- JEFATURAS PRESIDENCIALES.-

S e g ú n el A r t . 9 9 (incs 1 y 12), el Presidente de la N a c i ó n a s u m e 4 jefaturas:


a) E s Jefe de E s t a d o . - E l inc 1 establece que el Presidente es el "jefe
supremo de la Nación Esto signiñca que el Presidente es el ú n i c o que p u e d e
representar al E s t a d o c o m o persona jurídica, ya sea en las relaciones i n t e m a s
(dentro del país) O e n las r e l a c i o n e s internacionales (con países extranjeros u organismos
internacionales).
D e n i n g u n a m a n e r a debe entenderse que el P o d e r Ejecutivo (Presidente) es
superior a los otros p o d e r e s .

b) E s Jefe de G o b i e r n o . - Esto significa que el Presidente tiene a su cargo


la c o n d u c c i ó n política del Estado. Nuestro sistema (presidencialista) se diferencia
de los sistemas p a r l a m e n t a r i o s , donde la Jefatura de G o b i e m o y la Jefatura de
Estado s o n d e s e m p e ñ a d a s p o r diferentes p e r s o n a s .

c) E s Jefe de la A d m i n i s t r a c i ó n . - El art. 99 (inc. l ) establece q u e el Presi-


dente es el "responsable político de la administración general del país". Sin
enjbargo, el Art. 100 (inc 1) afirma que al Jefe de Gabinete le corresponde "ejer-
cer la administración general del país".
Esto significa q u e el Presidente es el Jefe (y el titular) de la A d m i n i s t r a c i ó n
pública, m i e n t r a s que el Jefe de Gabinete es quien la ejerce y la lleva a cabo.
/: Qué es la Administración pública? Es la actividad p e r m a n e n t e , concreta
y práctica del E s t a d o q u e tiende a satisfacer en forma imnediata las necesida-
des de la sociedad y de los individuos que la integran. Por ej: la prestación de
servicios como la salud, la educación, las comunicaciones, y demás servicios públicos a cargo
del gobiemo federal.

d) E s C o m a n d a n t e en Jefe de las F u e r z a s A r m a d a s . - E l inc. 12 establece


que el Presidente es el "Comandante en Jefe de todas las Fuerzas Armadas de la
Nación" (ejército, marina y fuerza aérea). Esto significa q u e tiene a su cargo los
poderes militares de m a n d o y organización de las Fuerzas A r m a d a s , es decir
que dispone y m a n e j a tropas, elementos bélicos, etc.
Si b i e n p u e d e ejercer él m i s m o dicha jefatura, es m u y u s u a l q u e la delegue
en u n oficial profesional (sobre todo si el Presidente es un civil). D e todas formas,
a u n q u e d e l e g u e la jefatura, sigue t e n i e n d o las atribuciones del m a n d o . Ei: apli-
car sanciones disciplinarias a los militares, determinar que se cumplan las sentencias de los
tribunales militares, etc.

2.- Los R E G L A M E N T O S . -

A l analizar el P o d e r Legislativo (Congreso), dijimos q u e su función p r i n c i p a l


es dictar n o r m a s obligatorias d e carácter g e n e r a l (leyes), y q u e en principio
dicha función sólo le c o r r e s p o n d e a él. S i n e m b a r g o , e n ciertos casos e x c e p c i o -
nales, la C o n s t i t u c i ó n habilita al P o d e r E j e c u t i v o a dictar n o r m a s obligatorias
de carácter general, d e n o m i n a d a s Reglamentos Administrativos.

C o n c e p t o . - P o d e m o s definir al R e g l a m e n t o A d m i n i s t r a t i v o c o m o u n acto
unilateral emitido por el Poder Ejecutivo, que crea normas jurídicas gene-
rales y obligatorias, mediante una habilitación expresa de la Constitución.

Clases de R e g l a m e n t o s . - E x i s t e n 4 tipos de r e g l a m e n t o s :
a) R e g l a m e n t o s de ejecución: s o n los d e n o m i n a d o s "decretos reglamen-
tarios". Su finalidad es facilitar la ejecución o aplicación d e las leyes dictadas
p o r el C o n g r e s o .
El "decreto reglamentario" g e n e r a l m e n t e desarrolla c o n m á s detalle al-
g ú n p u n t o d e la ley y lo a d e c ú a a la r e a l i d a d q u e debe regular. Este tipo de
decretos n o p u e d e n alterar el espíritu o fondo d e las leyes q u e r e g l a m e n t a n .
La facultad del P r e s i d e n t e d e la N a c i ó n para dictar este tipo de r e g l a m e n t o s
surge del Art. 9 9 inc 2 .

b) R e g l a m e n t o s A u t ó n o m o s : s o n aquellas n o r m a s generales q u e dicta el


P o d e r Ejecutivo, sobre m a t e r i a s q u e p e r t e n e c e n a su "zona d e reserva", es
decir sobre t e m a s p r i v a t i v o s d e su c o m p e t e n c i a n o r e g u l a d o s p o r u n a ley.
Por ej: regulación de los recursos y procedimientos administrativos; normas disciplinarias
para los empleados de la Administración pública, etc.

c) R e g l a m e n t o s D e l e g a d o s : e n este caso, el C o n g r e s o dicta "leyes m a r -


cos" y le delega al P o d e r Ejecutivo la facultad de completarlas p o r m e d i o d e
los r e g l a m e n t o s d e l e g a d o s (sin los cuales esa ley marco no puede entrar en vigencia).

El Art. 7 6 p r o h i b e la d e l e g a c i ó n legislativa e n el P o d e r E j e c u t i v o . P e r o
este m i s m o artículo establece u n a e x c e p c i ó n , ya q u e el C o n g r e s o p o d r á dele-
garle dicha función bajo los siguientes requisitos:
• Q u e se trate de t e m a s r e l a c i o n a d o s c o n la A d m i n i s t r a c i ó n o c o n E m e r -
gencia p ú b l i c a , y
• Q u e esa d e l e g a c i ó n sea p o r u n t i e m p o d e t e r m i n a d o y s e g ú n las p a u t a s
q u e establezca el C o n g r e s o .
Por ej: la delegación no puede recaer sobre materias como penal, tributaria, electoral, etc.
Tampoco se puede delegar por un tiempo indeterminado, ni el Poder Ejecutivo exceder las pau-
tas establecidas por el Congreso.
d) Reglamentos de Necesidad y Urgencia: son aquellos reglamentos o
decretos, de carácter legislativo, que puede dictar el Presidente cuando ciertas
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los pasos normales pre-
vistos por la Constitución para la sanción de las leyes. Son los denominados
decretos-leyes (Art. 99 inc 3).
El principio general es que el Presidente n o puede emitir disposiciones de
carácter legislativo, y si lo hiciera dichas leyes serían nulas. La excepción a
este principio son los "decretos de necesidad y urgencia" o "decretos-leyes".
Para que el Presidente pueda dictar este tipo de decretos, se deben cumplir
las siguientes condiciones:
1.- Deben darse circunstancias excepcionales que hagan imposible apli-
car el mecanismo previsto por la Constitución Nacional para sancionar leyes
(arts 77 a 84).
2.- El dictado del decreto debe fundarse en razones de necesidad y urgen-
cia, como por ejemplo: grave crisis nacional o riesgo social.
3.- El contenido del decreto no puede tratar sobre materia Penal, Tributa-
ría, Electoral ni de Partidos Políticos.
4.- El decreto debe ser aprobado por los ministros, conjuntamente con el
Jefe de Gabinete.
5.- Pasados 10 dias de la emisión del decreto, el Jefe de Gabinete deberá
someterlo a una Comisión Bicameral Permanente, la cual tendrá 10 días
para analizarlo y elevar el dictamen al plenário de cada Cámara para que lo
traten expresamente.
6.- El Congreso debe dictar una ley especial (con la mayoria absoluta de la tota-
lidad de los miembros de cada Cámara) que diga si el decreto es válido o no. El art. 82
establece que no se acepta la sanción tácita del Congreso.

Control Judicial.- Este tipo de decretos pueden ser sometidos a revisión


judicial, para que un juez (o tribunal) verifique si se cumplen todos los requisi-
tos de validez.
El decreto puede ser sometido a control judicial antes de que ei Congreso
lo convalide o después de que lo convalide. Es decir que aiín cuando cl Con-
greso haya dictado la ley especial declarándolo váhdo, el decreto n o está exi-
mido de ser declarado inconstitucional.
Ejemplos: si el Congreso aprobó un decrelo que trata sobre materia penal, puede ser decla-
rado inconstitucional; si el decreto se encuentra en consideración de la Comisión Bicameral
Permanente pero no se funda en razones de necesidad y urgencia también puede ser declarado
inconstitucional; etc.

Jurisprudencia.-
Fallo Peralta (1990) sobre acción de amparo y decretos de necesidad y urgencia: el
Poder Ejecutivo dictó un decreto (para enfrentar una situación de emergencia económica)
que ordenaba que la devolución de los depósitos dc más de $1000 se haría en bonos.
Peralta que tenía un plazo fijo vio afectado su derecho de propiedad por ese decreto por eso
interpuso acción de ampara contra el Kstado Nacional y Banco Central, pidió la declara-
ción de inconstitucionalidad del decreto y el pago de su plazo fijo.
Juez de Ira. instancia rechazó la acción. Peralta apeló y la Cámara hizo lugar al amparo.
S e interpuso recurso extraordinario federal.
La Corte, interpretando dinámicamente a la Constitución, dijo que esos decretos eran
válidos siempre que:
- exista una situación de emergencia que afecte al orden económico social y a la subsis-
tencia de la organización jurídica y politica.
- las soluciones no sean rápidas y eficaces adoptadas por el Congreso (que no exista otro
medio más idóneo)
- la medida sea razonable y su duración sea temporal
- el Congreso no adopte decisiones que indiquen rechazo al decreto.
El decreto se dictó para afrontar una i^rave situación de emergencia económica que afec-
taba a todo el bien común. N o priva a tos particulares de su propiedad, sólo limita tempo-
ralmente la devolución de los depósitos justificada por dicha crisis. >Jo viola e! principio
de igualdad porque los perjudicados n o fueron elegidos arbitrariamente sino con motivos
(se necesitaba esa clase à c depósitos Çiorque mdica que esa gente n o necesitaba e\ dineio
con urgencia)
Si se hubiera hecho a través de! Congreso no tendría la eficacia y rapidez necesaria-
La medida es razonable con la finalidad.

3 . - PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO LEGISLATIVO.-


C o m o ya v i m o s en el Capítulo XTV, e l P o d e r E j e c u t i v o p a r t i c i p a e n el p r o c e -
s o d e f o r m a c i ó n d e l a s l e y e s . E s e l e n c a r g a d o d e l l e v a r a d e l a n t e l a Etapa de
eficacia, e s d e c i r la p r o m u l g a c i ó n y la p u b l i c a c i ó n d e la l e y e n e l B o l e t í n O f i c i a l .

Etapa de Eficacia.- La etapa d e eficacia c o m i e n z a e n el m o m e n t o que e l


P o d e r E j e c u t i v o r e c i b e el p r o y e c t o d e l e y s a n c i o n a d o p o r el C o n g r e s o . A partir
de ese instante, el Presidente debe cumplir l o s siguientes pasos;

a) Debe examinar el proyectoi sancionado (art. 78). Por e¡: verificará si el Congre-
so llevó a cabo ei procedimiento c o m o lo establece la Constitución; si el proyecto de ley es incons-
titucional en alguno de sus puntos, o si tiene fallas o disposiciones no convenientes, etc.

b) L u e g o d e a n a l i z a r l o , t i e n e 2 c a m i n o s p o s i b l e s :

• Promulgar el proyecto: puede promulgarlo expresamente (a través de un


decreto) O p r o m u l g a r l o tácitamente (deja transcurrir un plazo de 10 dias en silencio desde
que lo recibe); o

• Vetar el proyecto: significa que lo desecha. Puede vetarlo totalmente


(desecha el proyecto entero) 0 v e t a r l o parcialmente (desecha algunos puntos específicos
del proyecto, lo que también puede denominarse "promulgación parcial"). Elproyecto vuelve
al C o n g r e s o para ser tratado n u e v a m e n t e e n sus partes "desechadas". Para u n
a n á l i s i s m á s p r o ñ m d o r e m i t i m o s al Capítulo XIV.
c) Si f i n a l m e n t e e l p r o y e c t o e s a p r o b a d o , é s t e s e c o n v i e r t e e n L e y y e l
Presidente debe publicar su texto en el Boletín Oficial. A partir d e e s e m o -
m e n t o la l e y adquiere obligatoriedad y vigencia.
4.- N O M B R A M I E N T O S . - E l A r t . 99 le otorga al Presidente la facultad de n o m -
brar y remover de sus cargos a ciertos funcionarios y agentes del Estado. Para
ello, en algunos casos necesita el acuerdo del Senado, y en otros casos puede
hacerlo por sí solo, como veremos a continuación.

• Casos en que Necesita el acuerdo del Senado;


a) Designación de miembros (jueces) de la Corte Suprema: el Presidente
tiene la facultad de designar a la persona que considere idónea, pero necesita el
acuerdo de 2/3 de miembros presentes del Senado que aprueben dicha desig-
nación. Para decidir esta cuestión, el Senado deber debatir en sesión pública
(no puede ser secreta), y dicha sesión debe haber sido convocada para tratar este
tema específicamente (art. 99 inc 4).
La remoción de los Jueces de la Corte Suprema sólo es posible a través del
Juicio Politico. Por lo tanto, el Presidente no tiene facultades para removerlos.

b) Designación de los demás jueces de Tribunales federales inferiores:


el Presidente debe elegirlos de una terna que presenta el Consejo de la Magis-
tratura; y luego esta designación debe ser aprobada por el Senado en sesión
pública. Para la elección de estos jueces debe tenerse en cuenta su idoneidad,
es decir que sean capaces, honestos, laboriosos, responsables, etc (an. 99 inc 4).
Entonces, para hacer este nombramiento intervienen:
• El Consejo de la Magistratura: elabora una tema de candidatos (3) siu*gi-
da a través de un concurso público (art. 114).
« El Presidente de la Nación: elige a un j u e z de la t e m a que le propone el
Consejo. Como la t e m a es vinculante el Presidente n o puede proponer a otro
candidato, debe elegir de esa tema.
• El Senado: aprueba la elección de los jueces hecha por el Presidente,
según su idoneidad. Si no la apmeba, no hay designación.
La remoción de estos jueces sólo puede ser llevada a cabo por u n "jurado
de enjuiciamiento". El Presidente no tiene facultades para removerlos.
El nombramiento de los jueces y su desempeño en el cargo dura hasta que
cumplen la edad de 75 años. Es decir que hasta esa edad tienen garantizada la
inamovilidad de su cargo, salvo que incurran en alguna causa como para ser
destituidos por el "jurado de enjuiciamiento".
D e todas formas, al cumplir los 75 años el juez puede ser nombrado nue-
v a m e n t e por el Presidente con acuerdo del Senado (en este caso ya no es necesaria
la participación de! Consejo de la Magistratura). Este nuevo nombramiento dura 5 años,
al término de los cuales se lo puede volver a nombrar a través del m i s m o pro-
cedimiento, y así sucesivamente.
Esto es para evitar que una persona m a y o r siga en funciones cuando ya sus
aptitudes han disminuido.
c) D e s i g n a c i ó n y r e m o c i ó n d e los d i p l o m á t i c o s : el Presidente tiene la
facultad de n o m b r a r y de r e m o v e r a los embajadores, ministros plenipotencia-
rios y encargados de n e g o c i o s , c o n el acuerdo del S e n a d o . E l acuerdo del S e -
n a d o es necesario tanto para n o m b r a r l o s c o m o para r e m o v e r l o s (art. 99 inc 7).

d) D e s i g n a c i ó n de los oficiales de las F u e r z a s A r m a d a s : si b i e n los e m -


pleos y cargos militares son creados p o r el C o n g r e s o (art. 75 incs 20 y 27), las
p e r s o n a s que v a n a ocupar dichos cargos son s e l e c c i o n a d a s y n o m b r a d a s (o
ascendidas) p o r el Presidente de la N a c i ó n . Para ello necesita el acuerdo del
S e n a d o ; es decir que el Presidente elige al candidato y le pide al S e n a d o su
aprobación antes de h a c e r el n o m b r a m i e n t o (art. 99 inc 13).

* C a s o s en que N o N e c e s i t a el a c u e r d o del S e n a d o ( i o s n o m b r a p o r sí s o l o ) :

a) D e s i g n a c i ó n y r e m o c i ó n de los M i n i s t r o s del P o d e r E j e c u t i v o : el P r e -
sidente tiene la facultad de n o m b r a r y r e m o v e r p o r sí solo al Jefe de Gabinete
y a los d e m á s M i n i s t r o s . Para ello n o necesita el acuerdo n i la autorización de
nadie (art. 99 inc 7).

b) D e s i g n a c i ó n y r e m o c i ó n d e otros agentes y e m p l e a d o s p ú b l i c o s : el
Presidente t a m b i é n tiene la facultad de n o m b r a r y r e m o v e r a los oficiales de
sus secretarías, agentes consulares y a los d e m á s e m p l e a d o s de la administra-
ción c u y o n o m b r a m i e n t o n o esté r e g u l a d o de otra forma p o r la Constitución.
C o n r e s p e c t o a los e m p l e a d o s p ú b l i c o s (por ej: empleados de la administración),
d e b e m o s tener e n cuenta q u e para ser r e m o v i d o s d e b e n incurrir en alguna c a u -
sa q u e justifique dicha r e m o c i ó n , ya q u e g o z a n de "estabilidad" en sus e m -
p l e o s (art. 14 bis).

* L o s N o m b r a m i e n t o s "en c o m i s i ó n " :
C o m o v i m o s anteriormente, el Presidente necesita del a c u e r d o del S e n a d o
para designar a: los Jueces de la Corte Suprema, los d e m á s j u e c e s de tribunales
federales, los d i p l o m á t i c o s y los oficiales de las F u e r z a s A r m a d a s .
P e r o , ¿ q u é s u c e d e si el C o n g r e s o está en receso y es n e c e s a r i o llenar
u n a v a c a n t e de estos c a r g o s ? E n ese caso el Presidente está facultado p a r a
"nombrar en comisión" a las p e r s o n a s q u e él considere que d e b e n ocupar
esos cargos. E s decir que los n o m b r a p o r sí solo, pero bajo la c o n d i c i ó n de q u e
el S e n a d o (cuando el Congreso vuelva a sesionar) apruebe dicho n o m b r a m i e n t o .
El S e n a d o tiene t i e m p o para expedirse hasta q u e t e r m i n e el p e r í o d o d e
sesiones o r d i n a r i a s . L a validez del n o m b r a m i e n t o d e p e n d e r á de su decisión:
a) Si el S e n a d o r e c h a z a e x p r e s a m e n t e el n o m b r a m i e n t o , el funcionario
cesa i n m e d i a t a m e n t e e n su cargo.
b) Si el S e n a d o n o d e n i e g a el n o m b r a m i e n t o , éste finaliza al t é r m i n o de las
s e s i o n e s o r d i n a r i a s (plazo que tiene el Senado para expedirse).
c) Si el S e n a d o a p r u e b a el n o m b r a m i e n t o , éste queda p e r f e c c i o n a d o .
5.- L A S RELACIONES CON EL CONGRESO.-
A lo largo de la Constitución, p o d e m o s encontrar algunas situaciones que
relacionan "formalmente" al Presidente de la N a c i ó n c o n el C o n g r e s o :
a) A p e r t u r a de las sesiones: el art. 99 inc 8 establece que el Presidente es
el encargado de hacer la apertura anual de las sesiones del C o n g r e s o . Para esta
ocasión, a m b a s C á m a r a s se r e ú n e n e n A s a m b l e a Legislativa para recibir el
"mensaje" del Presidente.
b) Prórroga de las sesiones ordinarias y C o n v o c a t o r i a a e x t r a o r d i n a -
rias: el Presidente está autorizado a prorrogar las sesiones ordinarias del C o n -
greso; a u n q u e t a m b i é n las p u e d e p r o r r o g a r el propio C o n g r e s o , ya que se trata
de u n a "facultad concurrente".
El Presidente t a m b i é n tiene la facultad de convocar al ConRreso a sesiones
extraordinarias c u a n d o u n grave interés lo requiera. Esta última es u n a facultad
exclusiva del Presidente (art. 99 inc 9).
c) A u s e n c i a del Presidente: p a r a p o d e r salir del país, el Presidente debe
pedirle autorización al C o n g r e s o . E n la práctica suele suceder que el C o n g r e s o
le otorga dicha autorización para todo el año, o p o r t o d o su m a n d a t o .
d) R e n u n c i a del Presidente: el Presidente, en caso de que pretenda renun-
ciar, debe presentar dicha renuncia ante el Congreso. L a renuncia debe tener
fundamentos válidos y es el C o n g r e s o el que los va a analizar para decidir si
esos m o t i v o s tienen sustento o n o .

6.- INDULTO Y CONMUTACIÓN DE PENAS.-

El Art. 99 inc 5 le otorga al Presidente de la N a c i ó n la facultad de indultar


y de c o n m u t a r p e n a s .
El Indulto es el p e r d ó n otorgado a u n a p e r s o n a que h a sido condenada p o r
una sentencia firme. Sólo h a c e cesar los efectos de la sentencia condenatoria;
es decir que se le p e r d o n a la pena. P o r lo tanto el delito y la sentencia siguen
existiendo, sólo que n o se le aplicará la p e n a al c o n d e n a d o .
Es u n perdón absoluto, y a que elimina la pena en su totalidad. Ei: si una
persona fue condenada a 8 años de prisión, el indulto la exime de los 8 años.

La C o n m u t a c i ó n d e p e n a s es el cambio de u n a p e n a m a y o r p o r u n a menor,
es decir que se reduce el m o n t o de la sanción.
E s u n perdón parcial, ya que n o elimina la p e n a en su totalidad. Ei: a un
condenado a 8 años se le conmuta la pena a 3 años o a pagar una multa.

Tanto el indulto c o m o la conmutación son de carácter particular, es decir


que se dictan y aplican p a r a beneficiar a u n a persona e n particular (a diferencia de
la amnistía que es de carácter general y la dicta el Congreso).

R e q u i s i t o s p a r a q u e p r o c e d a n el Indulto o la C o n m u t a c i ó n :
a) D e b e existir u n a sentencia firme y definitiva que c o n d e n e a la persona.

FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES CORRESPONDEN


LAS PENAS DEL ART 172 DEL CÓDIGO PENAL (LEY 11.723 de PROPIEDAD INTELECTUAL)
b) D e b e tratarse d e u n delito sujeto a jurisdicción federal, e s decir q u e el
h e c h o p u e d a ser j u z g a d o p o r cualquier j u e z federal del país.
c) Debe haber u n informe previo del Tribunal que aplicó la pena, detallando
ios datos del condenado (ej: en qué circunstancias cometió el delito, su peligrosidad, si convie-
ne o no darle el perdón, etc). Esto le sirve al Presidente para decidir si otorga el perdón.

El indulto y la c o n m u t a c i ó n n o s o n aplicables al "juicio p o l í t i c o " ni a


delitos definidos p o r la C o n s t i t u c i ó n (arts 15, 2 2 , 29, 36 y 119), c o m o p o r e j :
traición a la patria.
R e c o r d e m o s que la facultad d e conceder indultos o cormiutaciones es pri-
v a t i v a d e l Presidente, y a q u e n o p u e d e transferirla a n i n g ú n otro funcionario.

7.- RELACIONES INTERNACIÓN ALES.-

El Presidente, c o m o Jefe de E s t a d o , representa al país en el á m b i t o inter-


nacional. E s el encargado de conducir las relaciones c o n los d e m á s países y
organismos internacionales.
El Art. 9 9 inc 11 establece t a m b i é n q u e el Presidente es quien d e b e recibir
a los ministros, enviados oficiales y cónsules de otros países.
C o n respecto a la celebración de T r a t a d o s , el Presidente tiene a su cargo
la negociación y la ratificación. R e c o r d e m o s q u e p a r a celebrar u n T r a t a d o
d e b e n cumplirse 3 etapas:
Negociación y Firma: se fijan los términos del Tratado y luego es fir-
m a d o p o r el Presidente.
b,-Aprobación, rechazo o desaprobación parcial del Tratado: lo h a c e el
C o n g r e s o a través d e u n a ley.
c-Ratificación en sede internacional: es la manifestación del Estado, hecha
p o r el Presidente, d e someterse a ese Tratado. R e c i é n aquí se dice q u e el Esta-
do está obligado p o r dicho Tratado.
E n base a lo dicho, debemos afirmar q u e la conducción de las relaciones in-
temacionales de nuestro Estado es u n a facultad del Presidente (art. 99, inc. 11). AI
Congreso sólo le corresponde aprobar o n o el Tratado firmado p o r el Presidente.

8.- PODERES MÍLITARES.-

El Presidente de la N a c i ó n es el Jefe d e todas las F u e r z a s A r m a d a s . E s


p o r ello q u e cuenta c o n las siguientes atribuciones:
a) D i s p o n e de las F u e r z a s A r m a d a s , y p u e d e organizarías y distribuirlas
s e g ú n las n e c e s i d a d e s d e la N a c i ó n (art. 99 inc 14).
b) D e s i g n a y n o m b r a a quienes o c u p a n los e m p l e o s militares (con acuerdo del
Senado). Si se encuentran e n el c a m p o de batalla, p u e d e designarlos sin el acuer-
do del Senado (inc 13).
c) Declara la guerra y ordena represalias contra otros Estados, con autorización
y aprobación del Congreso (¡nc 15). Son los denominados "poderes de guerra".

9.- ESTADO DE SITIO.-

Con respecto a la Declaración del Estado de Sitio, debemos distinguir se-


gún se trate de "ataque exterior" o de "conmoción interior":
• En caso de a t a q u e exterior, el Estado de sitio es declarado por el Presi-
dente con acuerdo del Senado.
• En caso de c o n m o c i ó n interior, el Estado de sitio es declarado por el
ConRreso. Por lo tanto, el Presidente sólo podrá declararlo si el Congreso está
en receso.
Durante el Estado de sitio, el Presidente puede arrestar o trasladar a las
personas detenidas, de un lugar a otro del país (salvo que ellas prefieran irse al exte-
rior). Pero no podrá aplicar penas ni condenar, ya que se trata de una atribución
del Poder Judicial.

10.- PODERES FINANCIEROS.-

El Art. 99 inc 10 establece que el Presidente tiene la facultad de supervisar


el trabajo que realice el Jefe de Gabinete en cuanto a hacer recaudar las rentas
y hacer ejecutar la ley de presupuesto (dictada por el Congreso).

ÓRGANOS DEPENDIENTES DEL PODER EJECUTIVO

Si bien el Poder Ejecutivo es unipersonal, existen ciertos funcionarios y


órganos que trabajan como colaboradores inmediatos del Presidente y que de-
penden jerárquicamente de él. Tal es el caso del Jefe de Gabmete y del Minis-
terio (ministros), como veremos a continuación.

JEFE DE GABINETE.-
La figura del Jefe dc Gabinete de Ministros fue introducida en nuestra Cons-
titución por medio de la reforma del 94. Es un colaborador inmediato del Pre-
sidente y posee facultades especiales, diferentes a las de los demás ministros.

Atribuciones.- Sus atribuciones se encuentran enumeradas en el Art. IDO (a


través de 13 incisos) y en el Art. 101. A continuación veremos las más importantes:
1) E j e r c e r la A d m i n i s t r a c i ó n g e n e r a l del país: si bien el Presidente es el
Jefe de la Administración pública y su responsable, el Jefe de Gabinete es
quien la debe llevar a cabo. Es decir que el Presidente es el titular de la Admi-
nistración, mientras que el Jefe dc Gabinete es quien la ejerce (inc I).
2) Expedir los actos y r e g l a m e n t o s necesarios para poder cumplir con sus
atribuciones (inc 2).
3) Realizar los n o m b r a m i e n t o s de los e m p l e a d o s de la A d m i n i s t r a c i ó n ,
salvo los que c o r r e s p o n d a n al Presidente.
4) Ejercer las funciones que le d e l e g u e e! Presidente.
5) R e s o l v e r (en acuerdo de gabinete) sobre las cuestiones que le indique el P o -
der Ejecutivo.
6) R e s o l v e r (por decisión propia) aquellas cuestiones que considere necesarias
e importantes referidas a su á m b i t o de competencia.
7) Coordinar, p r e p a r a r y c o n v o c a r las r e u n i o n e s de G a b i n e t e de M i n i s -
tros, y presidirlas en caso de ausencia del Presidente.
8) E n v i a r al C o n g r e s o los proyectos de L e y de M i n i s t e r i o s y de P r e s u -
p u e s t o N a c i o n a l . A n t e s de enviarlos d e b e n ser tratados en a c u e r d o de g a b i n e -
te, y a p r o b a d o s p o r el P o d e r Ejecutivo (inc 6).
9) H a c e r r e c a u d a r las rentas de la N a c i ó n .
10) E j e c u t a r la L e y de P r e s u p u e s t o N a c i o n a l .
11) R e f r e n d a r (autorizar) diversos decretos del P o d e r Ejecutivo:
- los decretos r e g l a m e n t a r i o s (inc 8),
- los decretos que p r o r r o g a n las sesiones ordinarias del C o n g r e s o (inc 8),
- los decretos que c o n v o c a n a sesiones extraordinarias del C o n g r e s o (inc 8),
- los decretos d e l e g a d o s (inc 12),
- los decretos de n e c e s i d a d y urgencia (inc 13),
- los decretos que p r o m u l g a n p a r c i a l m e n t e u n a ley (inc 13),
- los mensajes del Presidente que p r o m u e v a n la iniciativa legislativa (inc 8).
Sin dicha autorización, estos actos carecen d e eficacia.
12) E l e v a r a la C o m i s i ó n B i c a m e r a l P e r m a n e n t e los decretos delegados,
los decretos de n e c e s i d a d y urgencia, y los decretos que p r o m u l g a n parcial-
m e n t e u n a ley; para que ésta los analice (incs 12 y 13).
13) Presentar ante el C o n g r e s o , j u n t o a los d e m á s ministros, im r e s u m e n
( m e m o r i a ) detallado del estado de la N a c i ó n en lo relativo a los n e g o c i o s de
los respectivos d e p a r t a m e n t o s . D e b e n presentarlo al iniciarse las sesiones or-
dinarias del C o n g r e s o (inc 10).
14) P r o d u c i r los i n f o r m e s y explicaciones verbales o escritas que cual-
quiera de las C á m a r a s solicite al P o d e r Ejecutivo (inc l l ) .
15) C o n c u r r i r a las sesiones del C o n g r e s o y participar en sus debates, sin
d e r e c h o a v o t o (inc 9).
16) Concurrir al Congreso al m e n o s una vez p o r m e s (alternativamente a cada
una de las Cámaras), para informar de la m a r c h a del G o b i e r n o (art. 101). E n rea-
h d a d n o se trata de una atribución del Jefe de Gabinete, sino de u n a o b h g a c i ó n .
R e l a c i ó n c o n el C o n g r e s o . - E x i s t e n diversas disposiciones q u e l o r e l a c i o -
n a n c o n el C o n g r e s o :
a) M o c i ó n d e censura y D e s t i t u c i ó n : E l Art. 101 establece q u e el Jefe d e
G a b i n e t e p u e d e ser interpelado p o r el C o n g r e s o p a r a q u e se le aplique u n a
"moción de censura" (expresión de disconformidad sobre la marcha de su gestión, que
origina la posibilidad de removerlo).
P a r a q u e s e le aplique dicha m o c i ó n d e c e n s u r a es n e c e s a r i o el v o t o de la
m a y o r í a absoluta de l o s m i e m b r o s de u n a d e las C á m a r a s . U n a v e z c o n c l u i d o
el tratamiento d e la m o c i ó n d e censura, el Jefe d e G a b i n e t e p u e d e ser destitui-
do si así lo decide el v o t o de la m a y o r í a absoluta d e m i e m b r o s d e cada C á m a r a .
E s decir q u e p a r a aplicarle la m o c i ó n d e censura sólo es n e c e s a r i o el v o t o
de la m a y o r í a absoluta d e u n a de las C á m a r a s . E n c a m b i o , p a r a destituirlo se
necesita el v o t o d e la m a y o r í a absoluta d e a m b a s C á m a r a s .
b) C o m o y a v i m o s , el Art. 101 t a m b i é n o b l i g a al Jefe de G a b i n e t e a c o n c u -
rrir al C o n g r e s o al m e n o s u n a v e z p o r m e s , p a r a i n f o r m a r sobre la m a r c h a
del G o b i e r n o .
c) Otras disposiciones q u e lo r e l a c i o n a n c o n el C o n g r e s o s o n las de los
incisos 6, 9 , 1 0 y 11 (Art. lOO), que y a fueron analizados entre las atribuciones
del Jefe de Gabinete. R e m i t i m o s .

E L M I N I S T E R I O (LOS MINISTROS).-

C o n c e p t o . - C u a n d o h a b l a m o s del "Ministerio" n o s e s t a m o s refiriendo a


todos y a cada u n o d e los ministros q u e c o l a b o r a n c o n el P r e s i d e n t e d e la
N a c i ó n (por ej: ministro de economía, ministro de educación, etc).

R e c o r d e m o s q u e el Jefe d e G a b i n e t e integra el M i n i s t e r i o (es un ministro más),


por l o tanto se le aplican todas las disposiciones g e n é r i c a s referidas a los m i -
n i s t r o s (por ej: responsabilidades, incompatibilidades, sueldo, etc).

C o l a b o r a c i ó n c o n el P o d e r E j e c u t i v o . - L o s M i n i s t r o s c o l a b o r a n c o n el
P r e s i d e n t e d e diversas m a n e r a s :
a) R e f r e n d a n y legalizan los actos del Presidente p a r a q u e t e n g a n efica-
cia. "Refrendar" significa autorizar u n d o c u m e n t o a través d e u n a firma. "Le-
galizar" significa certificar si u n d o c u m e n t o o su firma es auténtico.
* P a r a algunos actos sólo es necesario el refrendo del Jefe de G a b i n e t e . Por
ei: decretos reglamentarios, reglamentos delegados, etc. (art 100 incs 8 y 12).
* P a r a otros actos es necesario el refrendo de todos l o s m i n i s t r o s , incluido
el Jefe d e G a b i n e t e . Por ej: decretos de necesidad y urgencia, decretos que promulgan
parcialmente una ley, etc. (art. 100 inc 13).

b) P a r t i c i p a n d e las R e u n i o n e s d e G a b i n e t e (reunión d e m i n i s t r o s ) , para


tratar c i e r t o t e m a s ; como por ej: la autorización de un decreto de necesidad y urgencia , la
confección del proyecto de Ley de Presupuesto, etc (art. 100 incs 13 y 6).
C o m p e t e n c i a ministerial ( A r t 1 0 3 ) . - El Art. 103 establece u n límite a las
atribuciones de los ministros: "Los ministros no pueden por sisólos, en nin-
gún caso, tomar resoluciones". Esto significa q u e los ministros n o p u e d e n
tomar decisiones definitivas que le c o r r e s p o n d a n al Presidente o al Jefe de
G a b i n e t e (ni siquiera ante casos de emergencia o estados de necesidad).
Sin e m b a r g o , la Corte h a autorizado al Presidente a realizar "imputación
de funciones" a favor de los Ministros. Es decir q u e p u e d e delegar ciertas
atribuciones en los ministros, p e r o conserva la facultad de dejar sin efecto,
modificar o convalidar dichos actos. P o r lo tanto, la última decisión siempre
corresponde al Presidente.
Ejemplo: el ministro de Economía confecciona un plan económico, pero la decisión de
aplicarlo corresponde al Presidente.
Si b i e n el Art. 103 establece que los ministros n o p u e d e n t o m a r resolucio-
n e s (decisiones definitivas), sí p u e d e n hacerlo c o n respecto al r é g i m e n e c o n ó m i c o
y administrativo de su p r o p i o d e p a r t a m e n t o . Por ej: control de oficinas, instruccio-
nes a empleados, fijar sueldos, licencias, horarios de trabajo, etc.

R e s p o n s a b i l i d a d d e los ministros.- El Art. 102 establece que los m i n i s -


tros s o n responsables p o r los actos del Presidente q u e ellos m i s m o s autorizan.
Por ej: si el decreto que autorizan es un acto ilegal (como adjudicar algo a quien no corres-
ponde a través de un fraude, etc), quien lo haya autorizado también es responsable.

• Si esta autorización la realizó solo: la r e s p o n s a b i h d a d es individual.


• Si la autorización la realizó en conjunto c o n otros ministros: la responsa-
b i h d a d es solidaria.

N o m b r a m i e n t o y R e m o c i ó n . - L o s Ministros y el Jefe d e Gabinete s o n


designados y r e m o v i d o s p o r el Presidente de la N a c i ó n , sin autorización de
ningún otro órgano.
D e todas formas, tanto el Jefe de Gabinete c o m o los d e m á s Ministros p u e -
den ser r e m o v i d o s a través del Juicio Político.
R e c o r d e m o s q u e el Jefe de Gabinete también p u e d e ser destituido p o r el
C o n g r e s o (voto de la mayoría absoluta de miembros de cada Cámara).

Incompatibilidades.- Los Ministros no pueden ser senadores ni diputados (art 105).


Esta incompatibilidad tiene c o m o objetivo n o afectar el principio de divi-
sión de p o d e r e s . E n caso de q u e u n Ministro sea elegido c o m o legislador, de-
berá renunciar al cargo de ministro antes de ingresar al C o n g r e s o .
Por su parte, el Jefe de Gabinete tiene prohibido d e s e m p e ñ a r a la vez otro
m i n i s t e r i o (por ej: no puede ser a la vez Jefe de Gabinete y Ministro de Salud).

S u e l d o . - El sueldo de los Ministros se fija p o r ley, segiín la j e r a r q u í a del


cargo (art. 107). Está p r o h i b i d o todo tipo de a m e n a z a s sobre su reducción, p a r a
evitar así que el ministro actúe p r e s i o n a d o o sin libertad.
D e todas f o r m a s , al i g u a l q u e e n los s u e l d o s del P r e s i d e n t e y v i c e , el s u e l d o
de los m i n i s t r o s sí p u e d e ser a c t u a l i z a d o e n é p o c a s d e inflación.

R e l a c i ó n c o n el C o n g r e s o . - L o s M i n i s t r o s se r e l a c i o n a n c o n el C o n g r e s o
en diversas s i t u a c i o n e s :
a) Interpelación: los m i n i s t r o s p u e d e n ser citados p o r cada u n a d e las C á -
m a r a s p a r a q u e estos d e n e x p l i c a c i o n e s d e l o q u e ellas le p i d a n , o p a r a q u e les
rindan informes (art. 71)
D e b e n p r e s e n t a r s e p e r s o n a l m e n t e y su n e g a t i v a p u e d e d a r lugar al p e d i d o
de j u i c i o p o l í t i c o . E s lo q u e se c o n o c e c o n el n o m b r e de "Interpelación".
b) Informe de los ministros: l o s m i n i s t r o s d e b e n p r e s e n t a r l e al C o n g r e s o ,
u n a v e z q u e abra s u s s e s i o n e s ordinarias, u n r e s u m e n o i n f o r m e d e t a l l a d o (lla-
mado memoria) de c ó m o m a r c h a n l o s n e g o c i o s d e la N a c i ó n en s u s d e p a r t a m e n -
tos r e s p e c t i v o s (art. 104).
c) Intervención en las sesiones: l o s m i n i s t r o s t i e n e n la facultad d e concu-
rrir e n forma e s p o n t á n e a a las s e s i o n e s del C o n g r e s o y d e participar en los
debates, c o n la ú n i c a p r o h i b i c i ó n de v o t a r (art. 106).

L e y d e M i n i s t e r i o s . - El Art. 100 d e la C o n s t i t u c i ó n establece q u e el n ú m e -


r o de M i n i s t r o s y s u s r e s p e c t i v a s c o m p e t e n c i a s d e b e n ser establecidos p o r u n a
ley especial.
E n la actualidad, el n ú m e r o y c o m p e t e n c i a d e los m i n i s t r o s está establecido
p o r la L e y d e M i n i s t e r i o s y su ú l t i m a m o d i f i c a c i ó n , i n t r o d u c i d a p o r la L e y
2 6 . 3 3 8 del a ñ o 2 0 0 7 ( B O : 7 / 1 2 / 2 0 0 7 ) :

"Articulo 1": El Jefe de Gabmete de Ministros y ONCE (11) Ministros


Secretarios tendrán su cargo el despacho de los negocios de la Nación. Los
Ministerios serán los siguientes:
- Del Interior
- De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
- De Defensa.
- De Economía y Producción.
- De Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
- De Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
- De Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- De Desarrollo Social.
- De Salud
- De Educación.

- De Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva."

SECRETARÍAS DE E S T A D O . -
Tanto ellas c o m o s u s s u b s e c r e t a r í a s d e p e n d e n del P o d e r Ejecutivo, están
p o r debajo d e los M i n i s t r o s y s u s funciones se e s t a b l e c e n p o r r e g l a m e n t o .
SÍNTESIS GRÁFICA
200

a) Es Jefe de Estado
b) Es Jefe de Gobierno
1.- JEFATURAS PRESIDENOALES c) Es Jefe de la Administración
d) Es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas

a) Reglamentos de ejecución
Clases de b) Reglamentos Autónomos
2.- Los REGLAMENTOS
reglamentos
c) Reglamentos Delegados
d) Reglamentos de Necesidad y Urgencia

Es e] encargado de llevar adelante la Etapa


3.- P A R T i a P A C l O N EN EL P R O C E Seneacia,
O L E es
G decir
I S Lla Apromulgación
T I V O y la publi<
ción de la ley en el Boletín Oficial.

* Casos en que Necesita el acuerdo del Senado (4)


4.- NOMSRAM! ENTÒS * Casos en que No Necesita el acuerdo del Senado (2)

* Los Nombramientos "en comisión"

Se relaciona con ct Congreso en los siguientes casos: a) Apertura de 1


5.- LAS RELACIONES
sesiones, b) Prórroga de las sesiones oridnarias y Convocatoria a extraoiA-
CON Ét CONGRESO
narias, c) Ausencia del Presidente, d) Renuncia del Presidente

El Art. 9 9 inc 5 le otorga ai Presidente de la N a c i ó n la f a c *


6.- INDULTO Y C o N M U T A a ó N DE PENAS
tad de indultar y de conmutar penas.

Ei Presidente, c o m o Jefe d e E s t a d o , es el encargado de condueír!


7.-RELACIONES INTERNACIONALES |—
las relaciones con otros países y organismos intemacionales.

El Presidente de la N a c i ó n es el Jefe de todas las Fuerzas A r m a d a


8.- PODARES MILITARES
Es por e l l o que cuenta c o n varias atribuciones militares ( 3 ) .

En caso de ataque exterior, el Estado de sitio es declarado por el Prén-


9.- ESTADO DE SITIO
dente con acuerdo del Senado.

El Presidente tiene la facultad de supervisar el trabajo que reali-


10.-PODERES FINANCIEROS ce el Jefe de Gabinete en cuanto a hacer recaudar las rentas y
hacer ejecutar la ley de presupuesto

ÓRGANOS DEPENDIENTES D E LPODER EJECUTIVO

JEFE DE GABINETE

Concepto.- Es un colaborador inmediato del Concepto.- Cuando hablamos del "Ministerio" n o s estamos rc-
Presidente y p o s e e facultades especiales, di- firiendo a iodos y a cada uno de los ministros que colaboran e n
ferentes a ias de los demás ministros. el Presidente de la Nación.Colaboran de las siguientes formas:
A t r i b u c i o n e s . - Sus atribuciones se encuen- a) Refrendan y legalizan los actos del Presidente para que ten-
tran enumeradas en: gan eficacia.

- e l Art. 100 (13 incisos). V b) Participan de las Reuniones de Gabinete (reunión de n é - |


- e l Art. 101. nistros), para tratar cierto temas.
CAPITULO XVII

ÓRGANOS DE CONTROL "EXTRAPODERES"


(AUDITORÍA GENERAL Y DEFENSOR DEL PUEBLO)

C o n c e p t o . - Tanto la A u d i t o r í a G e n e r a l d e l a N a c i ó n c o m o el D e f e n s o r
d e l P u e b l o s o n o r g a n i s m o s q u e tienen la finalidad de controlar a la A d m i n i s -
tración P ú b l i c a .
• A l g u n o s autores los consideran "órganos de control extrapoderes", por-
que sostienen que n o pertenecen a ninguno de los 3 poderes (por ej: Bidart Campos).
• O t r o s autores sostienen q u e forman parte d e l P o d e r Legislativo (Badeni,
Ekmekdjián).

AUDITORÍA GENERAL D E L A NACIÓN.-

C o n c e p t o . - L a A u d i t o r í a G e n e r a l de la N a c i ó n es u n organismo q u e b r i n d a
asistencia técnica al C o n g r e s o p a r a el control de la A d m i n i s t r a c i ó n pública, y
q u e p o s e e autonomía funcional (art.85).
Esto significa q u e , si b i e n colabora c o n el C o n g r e s o , n o recibe instruccio-
n e s de n i n g u n a autoridad.

F u n c i o n e s . - S u s funciones s o n las siguientes:


1) Elabora dictámenes relacionados con el aspecto económico, financiero y
operativo del sector público nacional. L u e g o los eleva al Congreso, el cual e m i d -
rá su opinión y ejercerá el control necesario basándose en dichos dictámenes.
2) C o n t r o l a la legalidad y la gestión de la actividad de toda la A d m i n i s t r a -
c i ó n pública. E s decir q u e controlará q u e dichas actividades n o sean contrarias
a la ley (legalidad) y q u e las decisiones a d o p t a d a s p o r la A d m i n i s t r a c i ó n h a y a n
sido o p o r t u n a s y c o n v e n i e n t e s (gestión).
3) Participa e n la a p r o b a c i ó n (o rechazo) de las cuentas de p e r c e p c i ó n e in-
versión de los fondos p ú b l i c o s .
4) Tiene la facultad de d i c t a m i n a r sobre los estados contables-financieros
de los entes p r i v a d o s adjudicatarios de servicios privatizados (por ej: Edesur,
Telecom, etc).

C o m p o s i c i ó n . - Este o r g a n i s m o está integrado p o r 7 a u d i t o r e s (1 presidente y


6 auditores generales) q u e d e b e n reunir 2 requisitos: ser argentinos y tener título
universitario de abogado o contador.
S o n elegidos de la siguiente forma:
• 3 a u d i t o r e s g e n e r a l e s s o n elegidos p o r la C á m a r a de D i p u t a d o s .
• 3 a u d i t o r e s g e n e r a l e s s o n elegidos p o r la C á m a r a de Senadores.
* E l p r e s i d e n t e d e la A u d i t o r í a es e l e g i d o p o r el p a r t i d o p o l í t i c o o p o s i -
t o r q u e t e n g a m á s l e g i s l a d o r e s e n el C o n g r e s o (para lograr mayor transparencia
dentro del organismo).

La d u r a c i ó n e n el cargo de t o d o s ellos es d e 8 a ñ o s y p u e d e n ser r e e l e c t o s .

L e y 2 4 . 1 5 6 . - L a A u d i t o r í a General d e la N a c i ó n fue c r e a d a p o r la L e y
2 4 . 1 5 6 e n el a ñ o 1992, e s t a b l e c i e n d o s u s características m á s i m p o r t a n t e s .
E n el a ñ o 1994, este o r g a n i s m o fue i n c o r p o r a d o al texto d e la C o n s t i t u c i ó n
N a c i o n a l (art. 85), p o r l o q u e se dice q u e adquirió r a n g o c o n s t i t u c i o n a L

E L D E F E N S O R D E L PUEBLO.-

C o n c e p t o . - El D e f e n s o r del P u e b l o es u n ó r g a n o i n d e p e n d i e n t e y c o n a u t o -
n o m í a funcional, c u y o objetivo es defender y p r o t e g e r los d e r e c h o s d e la s o -
c i e d a d ante h e c h o s , actos u o m i s i o n e s de la A d m i n i s t r a c i ó n (art. 86).

C a r a c t e r í s t i c a s , - Este o r g a n i s m o p r e s e n t a las siguientes características:


* Es Independiente: su funcionamiento no depende de ninguno de los
3 poderes.
* Tiene Autonomía funcional: n o recibe ó r d e n e s de n i n g u n a autoridad.
* Tiene los mismos privilegios e inmunidades que los legisladores.

F u n c i o n e s . - S u s funciones s o n las siguientes:


1) D e f e n d e r a la s o c i e d a d y a los c i u d a d a n o s d e las a m e n a z a s o l e s i o n e s
q u e la a d m i n i s t r a c i ó n ptiblica (o las e m p r e s a s p r i v a d a s q u e p r e s t a n servicios
p ú b l i c o s ) p u e d a n causarles a través de actos u omisiones arbitrarias.
Por ej: abusos o excesos de poder, ineficacias que causen un perjuicio, etc.

E s t o s actos u o m i s i o n e s d e b e n afectar d e r e c h o s o garantías a m p a r a d o s p o r


la C o n s t i t u c i ó n o Tratados i n t e m a c i o n a l e s .

2) C o n t r o l a r y evitar la c o r r u p c i ó n , l o g r a n d o q u e el p u e b l o t e n g a partici-
p a c i ó n activa e n la defensa d e sus d e r e c h o s .

F o r m a d e actuar.- El D e f e n s o r del P u e b l o lleva a c a b o sus funciones a


través d e las siguientes actividades: recibe d e n u n c i a s y las i n v e s t i g a ; le avisa a
la s o c i e d a d e n forma p ú b l i c a y m a s i v a c u a l q u i e r clase d e irregularidad q u e
h a y a d e t e c t a d o , etc.

L e g i t i m a c i ó n p r o c e s a l . - Suele decirse q u e el D e f e n s o r del p u e b l o tiene


"legitimación procesal", y di q u e ;
a) E s t á a u t o r i z a d o p a r a estar e n j u i c i o y p r o m o v e r a c c i o n e s c o n el fín d e
c u m p l i r s u s funciones.
b) P u e d e iniciar la acción de a m p a r o p a r a defender los d e r e c h o s d e l m e d i o
a m b i e n t e (art, 4 1 ) y del c o n s u m i d o r (art. 4 2 ) .

D e s i g n a c i ó n y r e m o c i ó n . - E s n o m b r a d o y r e m o v i d o p o r el C o n g r e s o , y
se necesita p a r a ello el v o t o de 2/3 de los m i e m b r o s presentes de cada C á m a r a .

R e q u i s i t o s . - Para ser D e f e n s o r d e l P u e b l o se necesita:


a) S e r a r g e n t i n o (nativo o por opción),

b) Tener c o m o m í n i m o 3 0 años,
c) N o ejercer cargos electivos, políticos o judiciales,
d) N o realizar actividades políticas o sindicales.

D u r a c i ó n . - S u m a n d a t o dura 5 años y p u e d e ser reelecto u n a sola v e z .

L e y 2 4 , 2 8 4 . - El "Defensor d e l P u e b l o " c o m o o r g a n i s m o fue creado p o r la


L e y 2 4 . 2 8 4 e n el a ñ o 1993, estableciendo sus características m á s i m p o r t a n t e s .
E n el a ñ o 1994, este o r g a n i s m o fue i n c o r p o r a d o al texto de la C o n s t i t u c i ó n
N a c i o n a l (art. 86), p o r lo q u e se dice q u e adquirió r a n g o constitucional.

O t r a s d e n o m i n a c i o n e s . - L a figura d e l " D e f e n s o r del P u e b l o " es t a m b i é n


c o n o c i d a c o n el n o m b r e de " O m b u d s m a n " q u e significa "persona que da
trámite". A l g u n o s lo c o n s i d e r a n u n "abogado del pueblo" d e b i d o a su legi-
timación procesal.
204 SÍNTESIS GRÁFICA

Tanto la Auditoría General de la Nación como el Defensor del Pueblo s o i ^


Concepto
organismos que tienen la finalidad de controlar a la Administración Públiea.. 4

AUDITORÍA GENERAL D EL A NACIÓN

La Auditoría General de la Nación es un organismo que brinda asistencia téc-


nica al Congreso para el control de la Administración pública, y que posee
autonomía funcional (art.85).

Esto significa que, si bien colabora con el Congreso, no recibe instrucciones de ninguna autoridad.

1) Elabora dictámenes relacionados con el aspecto económico, financiero y operativo


del sector público nacional. Luego los eleva al Congreso.

2) Controla la legalidad y la gestión de la actividad de toda la Administración pública.

3) Participa en la aprobación (o rechazo) de las cuentas de percepción e inversión de


los fondos públicos.

4) Tiene la facultad de dictaminar sobre los estados contables-financieros de los entes


privados adjudicatarios de servicios privatizados.

* 3 auditores generales, elegidos por la Cámara de Diputados.


* 3 auditores generales, elegidos por la Cámara de Senadores.
* El presidente de la Auditoría,elegido por el partido político opositor que
tenga más legisladores en el Congreso.

DEFENSOR D E L PUEBLO

El Defensor del Pueblo es un órgano independiente y con autonomía funcional, cuyo


objetivo es defender y proteger los derechos de la sociedad ante hechos, actos u
omisiones de la Administración (art. 86).

* Es Independiente: su funcionamiento no depende de ninguno de los 3 poderes.


* Tiene Autonomía funcional: no recibe órdenes de ninguna autoridad.
* Tiene los mismos privilegios e inmunidades que los legisladores.

1) Defender a la sociedad y a los ciudadanos de las amenazas o lesiones


que la administración pública (o las empresas privadas que prestan servi-
cios públicos) puedan causarles a través de actos u omisiones arbitrarias.

2) Controlar y evitar ia corrupción, logrando que el pueblo tenga partici-


pación activa en la defensa de sus derechos.

Recibe denuncias y las investiga; le avisa a la sociedad en forma pública


y masiva cualquier clase de irregularidad que haya detectado, etc.

Es nombrado y removido por el Congreso, y se necesita para


DesigiíacÍGii y remoción
ello el voto de 2/3 de los miembros presentes de cada Cámara.
CAPITULO XVIII

EL PODER JLDICIAL

C o n c e p t o . - E l P o d e r J u d i c i a l es el conjxmto de ó r g a n o s e n c a r g a d o d e lle-
var a c a b o la " a d m i n i s t r a c i ó n d e j u s t i c i a " o "función j u r i s d i c c i o n a l " .
D e c i m o s q u e e l P o d e r J u d i c i a l e s u n "conjunto de órganos", ya que
está i n t e g r a d o p o r : la C o r t e S u p r e m a d e J u s t i c i a , l o s d e m á s j u e c e s y t r i b u -
n a l e s d e d i f e r e n t e s i n s t a n c i a s , el C o n s e j o d e la M a g i s t r a t u r a y el J u r a d o d e
enjuiciamiento.

O r i g e n del P o d e r J u d i c i a l . - D u r a n t e la p r i m e r a m i t a d d e l S i g l o X V I I I ,
Montesquieu e x p u s o la t e o r í a d e la División de Poderes. E n ella p r o p o n í a
que las f u n c i o n e s l e g i s l a t i v a s , ejecutivas y j u d i c i a l e s fueran e j e r c i d a s p o r
diferentes ó r g a n o s .
Esta corriente d e p e n s a m i e n t o s fue r e c o g i d a p o r el "Constitucionalismo
Clásico ", el cual l o g r ó q u e e n la m a y o r í a de los países se establecieran 3 P o d e -
res: L e g i s l a t i v o , E j e c u t i v o y Judicial.
C o n respecto al P o d e r Judicial, c a b e señalar q u e a lo largo del tiempo se
desarrollaron 2 teorías diferentes referidas a su rol dentro del Estado y al alcance
de sus atribuciones. Son la Corriente Francesa y la Corriente Norteamericana:
• L a Corriente Francesa (que se originó con la Revolución francesa) sólo le asig-
na al P o d e r J u d i c i a l la facultad d e r e s o l v e r controversias entre los particulares.
E n n i n g ú n c a s o p u e d e controlar la c o n s t i t u c i o n a l i d a d d e los actos del P o d e r
Ejecutivo y L e g i s l a t i v o , y a q u e de e s o se encarga u n "órgano especial".
Esta teoría se aplica e n casi t o d o s los p a í s e s d e E u r o p a .

• L a Corriente Norteamericana (que se originó con la Revolución norteamericana)


le otorga a m p l i a s facultades al P o d e r Judicial. Este n o sólo se encarga d e resol-
ver c o n t r o v e r s i a s entre p a r t i c u l a r e s , sino que t a m b i é n tiene la facultad d e c o n -
trolar la c o n s t i t u c i o n a l i d a d d e los actos del P o d e r Ejecutivo y L e g i s l a t i v o .
Esta teoría se aplica e n casi t o d o s los países d e A m é r í c a .

L a f u n c i ó n j u r i s d i c c i o n a l . - El P o d e r Judicial es el e n c a r g a d o d e ejercer la
"función jurisdiccional". D i c h a función consiste e n aplicar la l e y p a r a resol-
ver conflictos.
Por ejemplo: una persona demanda a otra ante un tribunal de justicia. El deber del juez es
estudiar los hechos en que se funda la demanda, y aplicar la ley que corresponda para resolver
ese caso concreto.
L a m a y o r í a de los autores e n t i e n d e n q u e "aplicar la ley" es s i n ó n i m o de
"administrar justicia "»
P e r o h a y otros q u e r e c h a z a n dicha afirmación, b a s á n d o s e en que incluso
a p l i c a n d o la ley p u e d e subsistir u n a injusticia (Badeni).
Ejemplo: si la ley es injusta, el juez puede aplicarla, y sin embargo no está "haciendo
justicia".

L a i n d e p e n d e n c i a del P o d e r J u d i c i a l , - E l P o d e r Judicial es independien-


te de los otros 2 p o d e r e s . E s t o significa q u e n o r e c i b e i n s t r u c c i o n e s ni p r e s i o -
nes de n a d i e , y q u e n o d e p e n d e de n i n g ú n otro ó r g a n o . D e esta forma se logra
la imparcialidad del P o d e r Judicial; si n o fuera así estarían en p e l i g r o los dere-
chos de las p e r s o n a s .
Por ej: si el Presidente pudiera ejercer algún tipo de presión sobre los jueces, éstos fallarían
siempre a favor del Estado por temor a ser destituidos o a una reducción de su sueldo.

L a C o n s t i t u c i ó n establece 2 p a u t a s b á s i c a s p a r a lograr la i n d e p e n d e n c i a del


P o d e r Judicial:

a) Inamovilidad de los jueces: esto significa q u e los j u e c e s c o n s e r v a n su


e m p l e o m i e n t r a s dure su b u e n a c o n d u c t a . P o r lo t a n t o , m i e n t r a s dure su b u e n a
conducta, los j u e c e s n o p o d r á n ser r e m o v i d o s ni c a m b i a d o s de sede o g r a d o
(salvo que presten su consentimiento).
Ejemplo: un juez no puede ser trasladado a otra jurisdicción, ni tampoco ser cambiado de
instancia sin su propio consentimiento.

E n c a m b i o si pueden ser removidos si n o c u m p l e n c o n la "buena c o n d u c -


ta", es decir:
• por mal desempeño,
• p o r delito en el ejercicio de sus funciones, o
• por crímenes comunes.
E n c u a l q u i e r a de estas 3 c h c u n s t a n c i a s , la r e m o c i ó n del j u e z será l l e v a d a a
cabo p o r u n "Jurado de Enjuiciamiento" (integrado por 2 jueces, 4 legisladores y 1
abogado de la matrícula federal).

Este J u r a d o de E n j u i c i a m i e n t o sólo se e n c a r g a de r e m o v e r a los j u e c e s


federales de los t r i b u n a l e s inferiores a la Corte S u p r e m a . La r e m o c i ó n de los
m i e m b r o s de la Corte S u p r e m a sólo es p o s i b l e a través del Juicio Político.

D e todas formas, r e c o r d e m o s q u e la i n a m o v i l i d a d de los j u e c e s dura hasta


que c u m p l a n la e d a d de 75 a ñ o s . A esa e d a d dejan de ser j u e c e s , salvo q u e s e a n
n o m b r a d o s n u e v a m e n t e (por u n t é r m i n o de 5 a ñ o s p r o r r o g a b l e s ) .

b) Intangibilidad de las remuneraciones: esto significa q u e el s u e l d o de


los j u e c e s n o p u e d e ser d i s m i n u i d o . D e esta f o r m a se le p e r m i t e al j u e z trabajar
l i b r e m e n t e , sin a m e n a z a s de r e d u c c i ó n de s u e l d o .
E s t a r e m x m e r a c i ó n es fijada p o r ley. Si b i e n n o p u e d e ser r e d u c i d a m i e n t r a s
d u r e el j u e z e n su c a r g o , sí p u e d e ser a c t u a l i z a d a e n é p o c a s d e inflación.

I n c o m p a t i b i l i d a d e s d e los j u e c e s . - L o s j u e c e s t i e n e n p r o h i b i d o o c u p a r
ciertos c a r g o s y r e a l i z a r d e t e r m i n a d a s t a r e a s . Por e j : n o p u e d e n o c u p a r c a r g o s en

n i n g u n o de l o s otros 2 p o d e r e s ( E j e c u t i v o y L e g i s l a t i v o ) .

El decreto-ley 1285/58 e s t a b l e c e q u e los j u e c e s n o p u e d e n :


- realizar actividades políticas (pero sí p u e d e n votar),

- ejercer el comercio dentro del territorio donde ejercen su jurisdicción^


- ejercer la profesión de abogados ( s a l v o c u a n d o s e tratare d e la d e f e n s a propia, o

del c ó n y u g e , de los padres o de l o s h i j o s ) ,

- desempeñar empleos públicos ni privados,


- practicar juegos de azar,
- formar parte de un tribunal colegiado integrado por algún pariente.

E s t r u c t u r a del P o d e r J u d i c i a l . - E l A r t . 108 d e la C o n s t i t u c i ó n e s t a b l e c e :
"El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y
por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de
la Nación". D e este artículo s u r g e n las s i g u i e n t e s c o n c l u s i o n e s :

a) E n c a d a p u n t o de n u e s t r o p a í s coexisten 2 órdenes jurisdiccionales:


f e d e r a l y p r o v i n c i a l . E l art. 108 se refiere sólo a la J u s t i c i a F e d e r a l , y a q u e la
o r g a n i z a c i ó n de las Justicias p r o v i n c i a l e s c o r r e s p o n d e a las r e s p e c t i v a s C o n s -
tituciones provinciales.

b ) L a C o r t e S u p r e m a es la "cabeza del Poder Judicial". E j e r c e la j e f a t u r a


d e t o d o el P o d e r J u d i c i a l de la N a c i ó n , y es su ó r g a n o m á x i m o .

c) L o s "tribunales inferiores" a los q u e se refiere el art. 108 s o n t o d o s los


juzgados y tribunales federales ( e x c l u i d a la Corte S u p r e m a ) .

Por ej: l o s j u z g a d o s federales de Ira Instancia y las C á m a r a s federales de A p e l a c i ó n (2da

Instancia).

d) E s t o s t r i b u n a l e s f e d e r a l e s s o n c r e a d o s y e s t a b l e c i d o s p o r e! C o n -
g r e s o ; a d i f e r e n c i a d e l o s t r i b u n a l e s p r o v i n c i a l e s q u e s o n c r e a d o s p o r las
mismas provincias.
Por e j : l o s tribunales federales de la p r o v i n c i a de San Juan s o n c r e a d o s por l e y del C o n g r e -

s o , en c a m b i o l o s tribunales p r o v i n c i a l e s s o n c r e a d o s por la m i s m a p r o v i n c i a de San Juan.

P o r lo t a n t o , la E s t r u c t u r a del P o d e r J u d i c i a l d e la N a c i ó n p o d r í a ser
g r a f i c a d a d e la s i g u i e n t e f o r m a :
Corte Suprema Creada por la Constitución
de Jusíticia (art. IOS)
PODER JUDICIAL
DE LA NACIÓN
Tribunales federales de Ira Instancia Su
\, Tribunales/ (Juzgados) creación
Inferiores \ cotresponde
Tribunales federales de 2da Instancia al
(Cámaras de Apelaciones) Congreso

Recordemos que los "tribunalesprovinciales" no forman parte del Poder


Judicial de la Nación, sino del Poder Judicial de cada provincia.
Como dijimos anteriormente, en las provincias no sólo actiian los jueces
irovínciales, sino que en ellas coexisten tribunales federales y tribunales
}royinciaIes.
La intervención de uno o del otro va a depender de las características que
)resente el caso, como veremos más adelante.

LA CORTE S U P R E M A DE JIJSTICIA.-

La Corte Suprema es el organismo más importante dentro del Poder Judi-


;ial, por eso suele decirse que es la "cabeza del Poder Judicial". Es un orga-
lismo con rango constitucional, ya que fue creada y regulada por la Constitu-
:ión Nacional (Art 108 y sigs).

Composición de la Corte.- La Constitución Nacional no establece el mi-


nero de miembros tj"í;ccs) que debe tener la Corte; por eso fue establecido
;ucesivamente a través de diversas leyes.
Al principio se componía de 5 miembros, luego de 7, más tarde volvió a ser
le 5. En 1990 la Ley 23.774 estableció que fueran 9. Finalmente, en noviembre
le 2006, la Ley 26.183 dispuso que los miembros de la Corte vuelvan a ser 5:
mponiendo el siguiente sistema de reducción de miembros:
- Al momento de entrar en vigencia la ley, se reduce (transitoriamente) a 7
;1 número de jueces que integran la Corte.
- En el momento de producirse una vacante definitiva, el número de jueces
ie reduce (transitoriamente) a 6.
- Finalmente, al producirse una nueva vacante definitiva, el número de j u e -
ces de la Corte se reduce a 5.
Vale agregar que uno de los jueces cumple con el rol de Presidente de la
r o r t e Suprema.
R e q u i s i t o s . - L o s r e q u i s i t o s p a r a s e r m i e m b r o de la C o r t e s o n :
1) S e r a b o g a d o a r g e n t i n o y h a b e r e j e r c i d o la p r o f e s i ó n d u r a n t e 8 a ñ o s .
P o r lo tanto n o alcanza c o n tener el título hace 8 a ñ o s , sino q u e d e b e
haber ejercido.
2) R e u n i r l o s m i s m o s r e q u i s i t o s q u e p a r a s e r S e n a d o r . E s decir: t e n e r 3 0
a ñ o s d e e d a d , ser a r g e n t i n o (nativo o naturalizado), 6 a ñ o s de c i u d a d a n í a e n ejer-
cicio y t e n e r u n a r e n t a a n u a l d e 2 0 0 0 p e s o s fuertes.

J u r a m e n t o , - E l A r t . 112 de la C o n s t i t u c i ó n e s t a b l e c e l a f o r m a e n q u e
d e b e n p r e s t a r j u r a m e n t o l o s m i e m b r o s d e la C o r t e S u p r e m a : se c o m p r o m e -
ten a d e s e m p e ñ a r s u s f u n c i o n e s a d m i n i s t r a n d o j u s t i c i a c o r r e c t a m e n t e , s i n apar-
tarse d e las l e y e s n i de la C o n s t i t u c i ó n .
E s t e j u r a m e n t o l o p r e s t a n ante el P r e s i d e n t e de la C o r t e . D e t o d a s f o r m a s ,
c a d a v e z q u e se r e n u e v a í n t e g r a m e n t e la C o r t e , s u s m i e m b r o s j u r a n ante el
P r e s i d e n t e d e la N a c i ó n .

E l P r e s i d e n t e d e l a C o r t e . - E l c a r g o d e P r e s i d e n t e d e la C o r t e a d q u i e r e
importancia en las siguientes situaciones:
a ) E n c a s o de juicio político al Presidente de la Nación, el s e n a d o es p r e -
s i d i d o p o r el P r e s i d e n t e d e la C o r t e (art. 59)
b ) E n c a s o d e a c e f a l i a t o t a l d e l P o d e r E j e c u t i v o , el P r e s i d e n t e d e la C o r t e
es u n o de los f u n c i o n a r i o s q u e p u e d e n l l e g a r a o c u p a r t r a n s i t o r i a m e n t e el c a r g o
de P r e s i d e n t e de la N a c i ó n (Ley de Acefalia).
c) E n c a s o d e q u e i n g r e s e u n n u e v o m i e m b r o a la C o r t e , d e b e p r e s t a r j u r a -
m e n t o ante el P r e s i d e n t e d e la C o r t e (art. 112).
¿Quién designa al Presidente de la Corte? L o s m i s m o s m i e m b r o s d e la
C o r t e s o n q u i e n e s d e c i d e n q u i e n v a a ser el P r e s i d e n t e de ella.
¿Ante quién debe presentar su renuncia? A n t e la m i s m a C o r t e , p a r a q u e
sea r e s u e l t a p o r ella.

D e s i g n a c i ó n d e los m i e m b r o s Oueces) d e l a C o r t e S u p r e m a . - L a d e s i g n a -
c i ó n y n o m b r a m i e n t o d e los m i e m b r o s d e la C o r t e S u p r e m a está a c a r g o d e l
P r e s i d e n t e de la N a c i ó n , E s t e t i e n e la facultad de elegir a la p e r s o n a q u e c o n s i -
d e r e i d ó n e a p a r a el c a r g o , p e r o n e c e s i t a el a c u e r d o de 2/3 d e m i e m b r o s p r e s e n -
tes d e l S e n a d o q u e a p r u e b e n d i c h a d e s i g n a c i ó n .

R e m o c i ó n d e l o s m i e m b r o s (iueces) d e l a C o r t e S u p r e m a . - L a r e m o c i ó n
d e l o s m i e m b r o s d e la C o r t e S u p r e m a sólo es p o s i b l e a t r a v é s del J u i c i o P o l í t i -
co. P a r a ello se d e b e p r o d u c i r a l g u n a de las c a u s a l e s d e e n j u i c i a m i e n t o (mal
desempeño, delito en ei ejercicio de sus funciones, o crímenes comunes).
El P r e s i d e n t e d e la N a c i ó n n o t i e n e facultades p a r a r e m o v e r l o s .
A t r i b u c i o n e s de la C o r t e . - L a s atribuciones de la C o r t e y del P o d e r J u d i -
cial en general serán a n a l i z a d a s en el c a p í t u l o s i g u i e n t e . Allí a n a l i z a r e m o s ,
entre otras c o s a s , en q u é c a s o s t i e n e c o m p e t e n c i a la C o r t e .

T R I B U N A L E S INFERIORES.-

C o n c e p t o . - L o s Tribunales Inferiores s o n todos los j u z g a d o s y tribunales


federales, e x c l u i d a la C o r t e S u p r e m a de Justicia. E s decir:
a) L o s T r i b u n a l e s federales de I r a I n s t a n c i a (Juzgados), y
b) L o s T r i b u n a l e s federales de 2 d a I n s t a n c i a (Cámaras de Apelaciones). E s t a s
C á m a r a s r e v i s a n las s e n t e n c i a s definitivas dictadas p o r los j u z g a d o s de I r a
Instancia, c u a n d o se p i d e su a p e l a c i ó n .

C r e a c i ó n , - Estos tribunales s o n c r e a d o s y e s t a b l e c i d o s p o r el C o n g r e s o .
E s decir q u e el C o n g r e s o , p o r m e d i o de u n a ley, los c r e a y los establece en
diferentes p u n t o s del p a í s .

R e q u i s i t o s . - L o s requisitos p a r a ser j u e z federal se e n c u e n t r a n estableci-


dos p o r el decreto-ley 1285/58. S o n diferentes s e g ú n se trate de Juez de Ira
Instancia o Juez de Cámara de Apelaciones.
Requisitos para ser Juez de Ira Instancia:
1) Ser c i u d a d a n o argentino,
2) Ser a b o g a d o c o n título de u n a u n i v e r s i d a d n a c i o n a l ,
3) Tener 4 años de a n t i g ü e d a d c o m o a b o g a d o ,
4) Tener 2 5 años de edad.

Requisitos para ser Juez de una Cámara de Apelaciones:


1) Ser c i u d a d a n o argentino,
2) T e n e r título de a b o g a d o c o n v a l i d e z n a c i o n a l .
3) Tener 6 años de ejercicio de la a b o g a c í a o de u n a función j u d i c i a l que
r e q u i e r a ese título.
4) Tener 30 a ñ o s de edad.

N o m b r a m i e n t o , - P a r a el n o m b r a m i e n t o de estos j u e c e s se d e b e n c u m p l i r
los siguientes p a s o s :
a) E l C o n s e j o de la M a g i s t r a t u r a realiza u n a p r e - s e l e c c i ó n de v a r i o s c a n d i -
datos a través de u n c o n c u r s o p ú b l i c o .
b) L u e g o de la p r e - s e l e c c i ó n , el C o n s e j o de la M a g i s t r a t u r a elige a 3 c a n d i -
datos y eleva la p r o p u e s t a (tema) al P o d e r E j e c u t i v o .
c) El P o d e r E j e c u t i v o d e b e elegir a i m o de e s o s 3 c a n d i d a t o s p a r a q u e
o c u p e el cargo. L a t e m a elevada p o r el Consejo de la M a g i s t r a t u r a es vinculante
p a r a el P o d e r E j e c u t i v o , e s decir q u e n o p u e d e e l e g i r a u n c a n d i d a t o q u e n o
figure e n la t e m a .
d) P a r a q u e s e a n o m b r a d o el c a n d i d a t o e l e g i d o p o r el P o d e r E j e c u t i v o s e
n e c e s i t a la a p r o b a c i ó n del S e n a d o ( m a y o r í a absoluta de l o s m i e m b r o s presentes). Este
a c u e r d o d e l S e n a d o d e b e ser r e s u e l t o e n u n a s e s i ó n p ú b l i c a , d o n d e se d i s c u t a
la i d o n e i d a d d e l c a n d i d a t o .
e) U n a v e z q u e el S e n a d o p r e s t a el a c u e r d o , se p r o d u c e el n o m b r a m i e n t o
del " n u e v o " j u e z .

R e m o c i ó n . - L a r e m o c i ó n de estos j u e c e s e s l l e v a d a a c a b o p o r u n "Jurado
de Enjuiciamiento", conformado por 2 jueces, 4 legisladores y 1 abogado de
la m a t r í c u l a federal. P a r a ello se d e b e p r o d u c i r a l g u n a de las c a u s a l e s de enjui-
c i a m i e n t o (mal d e s e m p e ñ o , delito en el ejercicio d e sus f u n c i o n e s , o c r í m e n e s c o m u n e s ) .

L a d e c i s i ó n del "Jurado de Enjuiciamiento" e n c o n t r a del j u e z s ó l o p r o d u -


ce s u r e m o c i ó n . P a r a ser j u z g a d o civil o p e n a l m e n t e p o r los h e c h o s ilícitos
c o m e t i d o s d e b e ser s o m e t i d o a l o s t r i b u n a l e s o r d i n a r i o s .
E j e m p l o : si el j u e z estafó a a l g u i e n , el j u r a d o d e e n j u i c i a m i e n t o s ó l o s e v a a encargar d e

destituirlo. L u e g o , el j u e z p u e d e ser s o m e t i d o a un p r o c e s o penal e n un tribunal ordinario.

A t r i b u c i o n e s . - L a s a t r i b u c i o n e s d e los t r i b u n a l e s inferiores s e r á n a n a l i z a -
d a s e n el c a p í t u l o s i g u i e n t e . AlH a n a l i z a r e m o s , entre otras c o s a s , e n qué c a s o s
fienen c o m p e t e n c i a d i c h o s t r i b u n a l e s .

C O N S E J O D E L A M A G I S T R A T U R A . -

C o n c e p t o . - E l C o n s e j o de la M a g i s t r a t u r a es u n ó r g a n o q u e f o r m a parte del
P o d e r J u d i c i a l d e la N a c i ó n , y q u e p o s e e d i v e r s a s a t r i b u c i o n e s o t o r g a d a s p o r el
A r t . 114 d e la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l .
E s t e ó r g a n o fue c r e a d o p o r la R e f o r m a del 9 4 , y se e n c u e n t r a r e g u l a d o p o r
la L e y 2 4 . 9 3 7 d e l a ñ o 1 9 9 9 (reformada r e c i e n t e m e n t e por la L e y 2 6 . 0 8 0 ) .

A t r i b u c i o n e s , - Sus a t r i b u c i o n e s s o n las s i g u i e n t e s :
1) S e l e c c i o n a r a t r a v é s d e c o n c u r s o s p ú b l i c o s a los c a n d i d a t o s a c a r g o s d e
j u e c e s inferiores. H a c e u n a t e m a y se la p r e s e n t a al P r e s i d e n t e p a r a q u e él elija
q u i é n d e esa t e m a o c u p a r á el c a r g o .
2) A d m i n i s t r a r los r e c u r s o s del P o d e r J u d i c i a l a t r a v é s d e l d i c t a d o de r e g l a -
m e n t o s e c o n ó m i c o s , y e j e c u t a r su p r e s u p u e s t o .
3) Ejercer facultades disciplinarias sobre los jueces: apercibimientos, multas, etc.
4) D e c i d i r la a p e r t u r a del p r o c e d i m i e n t o p a r a r e m o v e r a los j u e c e s , f o r m u -
l a n d o la a c u s a c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e . T a m b i é n p u e d e s u s p e n d e r al j u e z , si l o
considera necesario.
5) D i c t a r l o s r e g l a m e n t o s s o b r e l a o r g a n i z a c i ó n j u d i c i a l d e l o s j u e c e s
inferiores.
6) D i c t a r los r e g l a m e n t o s n e c e s a r i o s p a r a a s e g u r a r la i n d e p e n d e n c i a d e los
j u e c e s y la efectiva a d m i n i s t r a c i ó n d e j u s t i c i a .

Composición,- El C o n s e j o de la M a g i s t r a t u r a está i n t e g r a d o p o r
13 m i e m b r o s :
• 3 Jueces del P o d e r J u d i c i a l d e la N a c i ó n ,
• 6 Legisladores (4 d i p u t a d o s y 4 s e n a d o r e s ) ,
4 2 Abogados de la m a t r í c u l a federal,
• 1 Representante del Poder Ejecutivo,
• 1 Representantes del ámbito científico y académico ( p r o f e s o r e s de d e r e c h o

y juristas r e c o t i o c i d o s ) .

El p r e s i d e n t e y el v i c e p r e s i d e n t e del C o n s e j o de la M a g i s t r a t u r a s o n d e s i g -
n a d o s p o r m a y o r í a a b s o l u t a del total d e sus m i e m b r o s , y d u r a n 1 a ñ o e n s u s
funciones.

D u r a c i ó n . - L o s m i e m b r o s d e l C o n s e j o d e la M a g i s t r a t u r a d u r a n 4 a ñ o s e n
s u s c a r g o s ; p u d i e n d o ser r e e l e c t o s c o n i n t e r v a l o d e u n p e r í o d o .

EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO.-
C o n c e p l o . - E l J u r a d o d e E n j u i c i a m i e n t o es u n ó r g a n o c u y a f u n c i ó n c o n -
siste e n j u z g a r a los j u e c e s inferiores d e la N a c i ó n , p a r a r e m o v e r l o s de s u s
c a r g o s . A s í lo e s t a b l e c e el A r t . 115.
E s t e ó r g a n o f o r m a p a r t e del P o d e r J u d i c i a l de la N a c i ó n .

C o m p o s i c i ó n . - El J u r a d o de E n j u i c i a m i e n t o se c o m p o n e d e 7 m i e m b r o s :
• 2 Jueces (2 jueces de Cámara, uno del íuero federal del interior, otro de Capital Federal),

• 4 Legisladores ( 2 p o r la Cámara de S e n a d o r e s y 2 por la de D i p u t a d o s ) ,

• 1 Abogado de la matrícula federal.

L a Presidencia del Jurado será ejercida p o r u n d e s u s m i e m b r o s , s i e n d o


éste e l e g i d o a t r a v é s de u n a v o t a c i ó n e n la q u e p a r t i c i p a n los 7 m i e m b r o s .
Los abogados e l e g i d o s c o m o m i e m b r o s del J u r a d o d e b e r á n s u s p e n d e r s u
m a t r í c u l a federal p o r el t i e m p o q u e d u r e el d e s e m p e ñ o de s u s c a r g o s . E s t a r á n
sujetos a las i n c o m p a t i b i l i d a d e s que ri^eu p a r a los jueces, mientras dure su
d e s e m p e ñ o en el J u r a d o . N o p o d r á n ejercer s i m u l t á n e a m e n t e l o s c a r g o s de
m i e m b r o s d e l C o n s e j o d e la M a g i s t r a t u r a y del J u r a d o de E n j u i c i a m i e n t o .
Cualquier miembro del Jurado p o d r á ser r e m o v i d o de su cargo p o r el voto de
las 3/4 partes de los m i e m b r o s totales del cuerpo. L a s causales de r e m o c i ó n son:
mal d e s e m p e ñ o o c o m i s i ó n de un delito durante el ejercicio de sus funciones.
D u r a c i ó n e n los c a r g o s . - L o s m i e m b r o s d e l J u r a d o p e r m a n e c e n e n s u s
c a r g o s m i e n t r a s se e n c u e n t r e n e n t r á m i t e los j u z g a m i e n t o s d e l o s m a g i s t r a d o s
q u e l e s h a y a n sido e n c o m e n d a d o s y s ó l o c o n r e l a c i ó n a é s t o s .

P r o c e d i m i e n t o p a r a l a r e m o c i ó n d e l o s j u e c e s i n f e r i o r e s . - E l A r t . 115
establece q u e los j u e c e s de tribunales inferiores sólo p o d r á n ser r e m o v i d o s
p o r el J u r a d o d e E n j u i c i a m i e n t o . L a s causales de enjuiciamiento, enume-
r a d a s p o r el A r t . 1 1 5 , s o n l a s s i g u i e n t e s :
• mal desempeño,
• delito e n el ejercicio d e s u s f u n c i o n e s , o
• crímenes comunes.

Vale agregar q u e la L e y 26.080 del año 2 0 0 6 incorporó las siguientes causales:


L Desconocimiento inexcusable del derecho.
2 . I n c u m p l i m i e n t o r e i t e r a d o d e la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l , n o r m a s l e g a l e s o
reglamentarias.
3. N e g l i g e n c i a g r a v e e n el ejercicio del c a r g o .
4. R e a l i z a c i ó n d e actos d e m a n i ñ e s t a a r b i t r a r i e d a d e n s u s f u n c i o n e s .
5. G r a v e s d e s ó r d e n e s de c o n d u c t a p e r s o n a l e s .
6. A b a n d o n o d e s u s f u n c i o n e s .
7. A p h c a c i ó n r e i t e r a d a d e s a n c i o n e s d i s c i p l i n a r i a s .
8. I n c a p a c i d a d física o p s í q u i c a s o b r e v i n i e n t e p a r a ejercer el c a r g o

El procedimiento p a r a r e m o v e r a d i c h o s j u e c e s es el s i g u i e n t e :
a) E l C o n s e j o d e la M a g i s t r a t u r a abre el p r o c e d i m i e n t o a c u s a n d o al j u e z
q u e p r e t e n d e r e m o v e r . Por ej: lo denuncia por mal desempeño del cargo.

b) S e le d a n 10 días al j u e z a c u s a d o p a r a q u e ejerza su defensa.


c) D u r a n t e los 3 0 días s i g u i e n t e s s e p r e s e n t a n l a s p r u e b a s .
d) U n a v e z p r e s e n t a d a s las p r u e b a s , el J u r a d o d e E n j u i c i a m i e n t o d e b e d e c i -
dir si d e s t i t u y e al j u e z o n o . T i e n e 2 0 d í a s p a r a emitir s u p r o n u n c i a m i e n t o .
P a r a p o d e r r e m o v e r al j u e z , el J u r a d o de E n j u i c i a m i e n t o n e c e s i t a el v o t o d e
2/3 d e s u s m i e m b r o s .

Efectos del pronunciamiento.- La decisión del Jurado de Enjuiciamien-


to e n c o n t r a d e l j u e z s ó l o p r o d u c e s u r e m o c i ó n . P a r a s e r j u z g a d o civil o
p e n a l m e n t e p o r l o s h e c h o s ilícitos c o m e t i d o s d e b e s e r s o m e t i d o a l o s t r i b u -
nales ordinarios.
Ejemplo: si el juez mató a alguien» el jurado de enjuiciamiento sólo se va a encargar de
destituirlo. Luego, el juez puede ser sometido a un proceso penal en un tribunal ordinario.

I r r e c u r r i b i l i d a d d e l p r o n u n c i a m i e n t o . - El Art. 115 e s t a b l e c e q u e la d e c i -
s i ó n d e l J u r a d o es i r r e c u r r i b l e (es decir que no puede ser cuestionado ante la justicia).
S i n e m b a r g o , el j u e z d e s t i t u i d o p o d r á p e d i r el r e c u r s o e x t r a o r d i n a r i o a n t e
la C o r t e e n el c a s o de q u e se h a y a v i o l a d o su derecho de defensa en juicio o el
debido proceso.

P l a z o d e C a d u c i d a d . - A p a r t i r del m o m e n t o e n q u e el C o n s e j o de la M a -
g i s t r a t u r a a b r e el p r o c e d i m i e n t o (a través de la acusación), el J u r a d o de E n j u i c i a -
m i e n t o t i e n e 180 d i a s p a r a e m i t i r s u p r o n u n c i a m i e n t o . Si n o s e p r o n u n c i a d e n -
tro de e s e p l a z o , se a r c h i v a n l a s a c t u a c i o n e s y el j u e z s u s p e n d i d o r e g r e s a a
su c a r g o .

Á m b i t o d e a p l i c a c i ó n . - R e c o r d e m o s q u e este s i s t e m a s ó l o se a p h c a p a r a
destituir a los j u e c e s d e los Tribunales Inferiores, y a q u e p a r a d e s t i t u i r a los
m i e m b r o s d e la C o r t e S u p r e m a es n e c e s a r i o el J u i c i o P o l í t i c o (al igual que para
destituir al Presidente de la Nación, vice, jefe de gabinete y ministros).

ÓRGANOS RELACIONADOS CON LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

E L MINISTERIO PÚBLICO.-

C o n c e p t o . - El M i n i s t e r i o P ú b l i c o es u n ó r g a n o i n d e p e n d i e n t e , c u y a fun-
c i ó n p r i n c i p a l c o n s i s t e e n p r o m o v e r la a c t u a c i ó n del P o d e r J u d i c i a l .

C a r a c t e r í s t i c a s . - S u s c a r a c t e r í s t i c a s s o n las s i g u i e n t e s :
a ) E s u n órgano independiente: n o i n t e g r a n i n g u n o de l o s 3 p o d e r e s .
b ) Tiene autonomía funcional: n o recibe i n s t m c c i o n e s de n i n g u n a autoridad.
c) T i e n e autarquía financiera: administra sus propios fondos.

C o m p o s i c i ó n . - El M i n i s t e r i o P ú b l i c o está c o m p u e s t o p o r :
• 1 Procurador General de la Nación,
• 1 Defensor General de la Nación,
• Otros miembros, los cuales surgen de u n concurso público.
L o s m i e m b r o s del M i n i s t e r i o P ú b H c o g o z a n de 2 g a r a n t í a s : i n m u n i d a d
funcional, e intangibilidad de sueldos.

D e s i g n a c i ó n y R e m o c i ó n . - T a n t o el Procurador General de la Nación


c o m o el Defensor General de la Nación s o n d e s i g n a d o s p o r el P o d e r E j e c u t i -
v o , c o n el a c u e r d o de 2/3 de los m i e m b r o s d e l S e n a d o .
L a r e m o c i ó n de estos 2 funcionarios debe llevarse a cabo a través del
Juicio Político.

R e q u i s i t o s p a r a s e r m i e m b r o . - L o s m i e m b r o s del M i n i s t e r i o P ú b l i c o d e -
b e n reunir los siguientes requisitos:
1) S e r c i u d a d a n o a r g e n t i n o ,
2) T e n e r t i t u l o de a b o g a d o c o n 8 a ñ o s d e a n t i g ü e d a d .
3) L o s d e m á s r e q u i s i t o s p a r a ser s e n a d o r : t e n e r 3 0 a ñ o s de e d a d , y u n a
renta a n u a l de 2 0 0 0 p e s o s ñ i e r t e s .

E s t r u c t u r a del M i n i s t e r i o P ú b l i c o . - E l M i n i s t e r i o P ú b l i c o se d i v i d e e n
2 cuerpos;
* E l Ministerio Público Fiscal, c u y a j e f a t u r a c o r r e s p o n d e al P r o c u r a d o r
G e n e r a l de la N a c i ó n .
* El Ministerio Público de la Defensa, c u y a j e f a t u r a c o r r e s p o n d e al D e -
fensor G e n e r a l de la N a c i ó n .

A t r i b u c i o n e s . - L a s funciones del M i n i s t e r i o P ú b l i c o son, entre otras:


1) Promover la actuación de la justicia e n defensa de la l e g a l i d a d y de los
intereses g e n e r a l e s de la s o c i e d a d .
2) R e p r e s e n t a r y d e f e n d e r el interés público,
3) P r o m o v e r y ejercer la acción pública en las causas penales (salvo cuando
para intentarla fuese necesario requerimiento de parte).

4) Intervenir en los p r o c e s o s de n u l i d a d de m a t r i m o n i o y divorcio, de filia-


c i ó n y e n t o d o s los r e l a t i v o s al e s t a d o civil y n o m b r e de las p e r s o n a s .
5) P r o m o v e r c a u s a s o a s u n t o s c o n d u c e n t e s a la p r o t e c c i ó n de la p e r s o n a y
b i e n e s de los m e n o r e s , i n c a p a c e s e i n h a b i l i t a d o s , c u a n d o c a r e c i e r e n de asis-
tencia o r e p r e s e n t a c i ó n legal.
6) Velar p o r :
* la o b s e r v a n c i a d e la Constitución Nacional y las leyes de la República.
* el efectivo c u m p l i m i e n t o del debido proceso legal.
* la defensa de los derechos humanos en los establecimientos carcelarios,
j u d i c i a l e s , de poHcía y de i n t e r n a c i ó n psiquiátrica, a fin de que los r e c l u s o s e
i n t e r n a d o s s e a n t r a t a d o s c o n el r e s p e t o d e b i d o . Si se v i o l a n los d e r e c h o s de los
r e c l u s o s , el M i n i s t e r i o P ú b l i c o d e b e p r o m o v e r la a c c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e .

L a Teoría del 4*° P o d e n - El " T í t u l o P r i m e r o " de la Parte O r g á n i c a de la


C o n s t i t u c i ó n se refiere al " G o b i e m o F e d e r a l " . E s t e título está d i v i d i d o e n 4
s e c c i o n e s : Sección 1: Poder Legislativo; Sección 2: Poder Ejecutivo; Sec-
ción 3: Poder Judicial; y Sección 4: Ministerio Público.
E s t o l l e v ó a q u e a l g u n o s a u t o r e s s o s t e n g a n q u e el M i n i s t e r i o P ú b l i c o es el
4to Poder.
L a o p i n i ó n m a y o r i t a r i a s o s t i e n e q u e , si b i e n este ó r g a n o es i n d e p e n d i e n t e y
g o z a de a u t o n o m í a funcional, eso n o es suficiente p a r a calificarlo c o m o "el 4 t o
P o d e r " . A d h e r i m o s a esta o p i n i ó n .
T R I B U N A L E S A D M I N I S T R A T I V O S (Jurisdicción A d m i n i s t r a t i v a ) . -
Concepto.- Los Tribunales Administrativos son órganos dependientes del
P o d e r E j e c u t i v o q u e se e n c a r g a n d e r e s o l v e r c o n t r o v e r s i a s e n t r e l o s p a r t i c u l a -
r e s y la A d m i n i s t r a c i ó n .
Si b i e n estos ó r g a n o s t i e n e n a su c a r g o u n a f u n c i ó n j u r i s d i c c i o n a l , n o for-
m a n p a r t e del P o d e r J u d i c i a l . S o n d e p e n d i e n t e s d e l P o d e r E j e c u t i v o .
L a m a y o r í a d e l o s a u t o r e s s o s t i e n e q u e el ejercicio d e f u n c i o n e s j u r i s d i c -
c i o n a l e s a c a r g o d e ó r g a n o s d e p e n d i e n t e s d e l P o d e r E j e c u t i v o es i n c o n s t i t u c i o -
nal, y a q u e viola el A r t . 109. E s t e artículo p r o h i b e e x p r e s a m e n t e q u e el P r e s i -
d e n t e ejerza f a c u l t a d e s j u r i s d i c c i o n a l e s .
O t r o s a u t o r e s o p i n a n q u e d i c h a p r o h i b i c i ó n sólo está d i r i g i d a al P r e s i d e n t e ,
y no a los órganos administrativos dependientes del Poder Ejecutivo.

C o n t r o l J u d i c i a l . - L a C o r t e S u p r e m a e s t a b l e c i ó , a t r a v é s de su j u r i s p r u -
d e n c i a , q u e la a d m i n i s t r a c i ó n p u e d e ejercer la f u n c i ó n j u r i s d i c c i o n a l ; p e r o bajo
u n a c o n d i c i ó n : q u e las d e c i s i o n e s de e s t o s ó r g a n o s s e a n r e c u r r i b l e s a n t e el
P o d e r J u d i c i a l . E s t o significa q u e :
a) L o s p r o n u n c i a m i e n t o s d e l o s " T r i b u n a l e s A d m i n i s t r a t i v o s " n u n c a p u e -
d e n ser definitivos o irrevisables.
b ) A n t e estos p r o n u n c i a m i e n t o s s i e m p r e se p u e d e r e c u r r i r a los j u e c e s del
P o d e r J u d i c i a l , p a r a q u e r e a l i c e n u n "control judicial suficiente".
E s t e c o n t r o l es a m p l i o : el j u e z está f a c u l t a d o n o sólo p a r a c o n t r o l a r si se
a p l i c a r o n c o r r e c t a m e n t e las n o r m a s , s i n o t a m b i é n p a r a r e v i s a r los hechos y las
pruebas producidas.

Jurisprudencia.-
F a l l o F e r n á n d e z A r i a s C / P o g g i o ( 1 9 6 0 ) sobre d i v i s i ó n d e p o d e r e s y función j u r i s d i c -
cional de la A d m i n i s t r a c i ó n : el C o n g r e s o d i c t ó 3 l e y e s q u e ordenaron al P o d e r E j e c u t i v o
organizar en el M i n i s t e r i o d e Agricultura, Cámaras R e g i o n a l e s integradas por representan-
tes d e l o s d u e ñ o s d e terrenos rurales y de l o s arrendatarios.
P r o c e d i m i e n t o d e e s t o s tribunales administrativos:
- d e c i d e n e n l o s t e m a s sobre contratos d e arrendamiento
- S u s d e c i s i o n e s p u e d e n a p e l a r s e p e l a r u n a C á m a r a central y e s e f a l l o s ó l o p u e d e
c u e s t i o n a r s e c o n un recurso extraordinario ante la Corte S u p r e m a .
F e r n a n d e z Arias y J. P o g g i o tuvieron un c o n f l i c t o sobre un contrato d e arrendamiento,
resuelto p o r una Cámara R e g i o n a l q u e c o n d e n ó a P o g g i o (arrendatario) a entregar el predio
cuestionado.
Este dedujo recurso extraordinario diciendo que esas 3 l e y e s eran inconstitucionales porque:
• Crean ó r g a n o s administrativos c o n f u n c i o n e s j u d i c i a l e s , c o s a prohibida.
• L a s C á m a r a s r e g i o n a l e s , ó r g a n o s c o n j u r i s d i c c i ó n n a c i o n a l , al r e s o l v e r materias privati-
v a s de autoridades j u d i c i a l e s de las p r o v i n c i a s , v i o l a n el actual art. 7 5 i n c . 12.
• I n c u m p l e n el art. 18 C N ( d e r e c h o de d e f e n s a e n j u i c i o ante el P o d e r Judicial)
La Corte r e v o c a la s e n t e n c i a a p e l a d a y declara la i n c o n s t i t u c i o n a l i d a d de l a s n o r m a s
i m p u g n a d a s porque n o se deja e x p e d i t a una instancia j u d i c i a l . E s t a b l e c e e s t o s principios:
1) Es c o m p a t i b l e c o n la C o n s t i t u c i ó n crear ó r g a n o s administrativos c o n facultades juris-
d i c c i o n a l e s . A u n q u e la C o n s t i t u c i ó n habla de la d i v i s i ó n de p o d e r e s y q u e s ó l o le c o r r e s -
p o n d e j u z g a r al p o d e r j u d i c i a l , la C o n s t i t u c i ó n d e b e interpretarse s e g ú n las c a m b i a n t e s
necesidades sociales.
2) Las d e c i s i o n e s de e s t o s ó r g a n o s administrativos d e b e n quedar sujetas a r e v i s i ó n ju-
dicial (art. 18 C N : d e r e c h o a acudir a un órgano j u d i c i a l en procura de j u s t i c i a ) .
3) L a instancia judicial obligatoria n o se satisface c o n la p o s i b i l i d a d de interponer un
recurso extraordinario ante la Corte S u p r e m a (porque c o m o en éste n o s e revisan c u e s t i o -
n e s de h e c h o y prueba n o garantiza el d e r e c h o a una instancia j u d i c i a l c o m p l e t a ) .

JUICIO POR J U R A D O S . -

El A r t . 2 4 d e la C o n s t i t u c i ó n d i s p o n e q u e el C o n g r e s o será el e n c a r g a d o de
e s t a b l e c e r u n "Juicio por Jurados ".
El J u i c i o p o r J u r a d o s c o n s i s t e e n q u e u n c u e r p o p o p u l a r d é s u v e r e d i c t o
d u r a n t e el j u z g a m i e n t o de c i e r t o s d e l i t o s .
S e trata d e u n a i n s t i t u c i ó n p r o p i a d e l d e r e c h o a n g l o s a j ó n , y suele v e r s e en
las p e l í c u l a s d e h a b l a i n g l e s a : d u r a n t e el j u i c i o , el a b o g a d o trata de i m p o n e r su
p o s t u r a a u n g r u p o d e 12 c i u d a d a n o s c o m u n e s ( a m a s de casa, m é d i c o s , carpinteros,
etc) ajenos al conflicto q u e se intenta r e s o l v e r .
P a r a c a d a j u i c i o se c o n v o c a a diferentes p e r s o n a s y es u n d e b e r civil q u e
d e b e n c m n p l i r . E s t á n u b i c a d o s e n u n a t r i b u n a al c o s t a d o del j u e z ; y al final del
j u i c i o , a t r a v é s d e u n a v o t a c i ó n , r e s u e l v e n el c a s o .
D e todas formas, en nuestro país todavía no existe dicho sistema.
218

EL
SÍNTESIS

P O D E R
GRÁFICA

J U D I C I A L
I
rz \ Bl
c-v Poder
roaer Judicial
jucnciai eess e\ conjunto de
ev comumo oe iórganos encargado d e llevar a cabo l a "adnainistración
l Concepto A • \ ^
•—/ ( justicia" o "función jurisdiccional".

í L a función jurisdiccional } • Consiste en aplicar la ley para resolver conflictos.

El Poder Judicial es 2 pautas básicas I y a) Inamovilidad de los jm


Independencia del
independiente \- para lograr b) Intansibilidad de las
Poder Judicial
de los otros 2 poderes. esta independencia remuneraciones

"El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Juí
Estructura del
cia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en
Poder Judicial
territorio de la Nación" (Art. 108).

L A CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


La Corte Suprema es la "cabeza del Poder Judicial"

( c o m p o s i c i ó n d e la C o r t e ] • 5 miembros (conL Ley 26.183, del año 2006)

1) Ser abogado argentino y haber ejercido la profesión durante 8 años


( Requisitos para ser miembro
2) Reunir los mismos requisitos que para ser Senador
(Designación délos miembros) ^ designación de los miembros de la Corte Suprema está a cargo del
^ (Presidente (con acuerdo del Senado).

( R e m o c i ó n d e los m i e m b r o s ) ^ Sólo es posible a través del Juicio Político.

TRIBUNALES INFERIORES

Los Tribunales Inferiores son todos los juzgados y tribunales federales, excluida la Corte Suprema de Justicia
(Crcació^T) • Estos tribunales son creados y establecidos p o r el C o n g r e s o .
Para ser Juez de Ira Instancia surgen del
( Requisitos decreto-ley
Para ser Juez de una Cámara de Apelaciones
1285/58
I Los elige el Presidente en base a temas presentadas por el |
í Nombramiento)I
I C. de la Magistratura. Necesita la aprobación del Senado. I
( RcmociónJ A través del "Jurado de Enjuiciamiento".

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA JURADO DE ENJUICIAMIENTO

Es un órgano que forma parte del Poder Judicial de la Es un órgano cuya función consiste en juzgar a los
Nación, y que posee diversas atribuciones (6) otorgadas jueces inferiores de la Nación, para removerlos de
por el A r t . 114 de la Consitución Nacional. sus cargos. Así lo establece el A r t . 115.
Fue creado por la Reforma del 94. Forma parte del Poder Judicial de la Nación.
C o m p o s i c i ó n . - El Consejo de la Magistratura está integra- Composición.- El Jurado de Enjuiciamiento se com-
do por 13 m i e m b r o s pone de 7 miembros

ÓRGANOS RELACIONADOS C O N LA FLNCIÓN .IURISDICCIONAL

EL MINISTERIO PÚBLICO TRIBL^ALES A m t l M S T R A T r V JUICIO


O S POR JURADOS
C o n c e p t o . - Es un órgano indepen- C o n c e p t o . - Son órganos dependientes C o n c e p t o . - Consiste en que un
diente, cuya función principal con- del Poder Ejecutivo que se encargan de cuerpo popular dé su veredicto
siste en promover la actuación del resolver controversias entre los particu- durante el juzgamientos de cier-
Poder Judicial. lares y la Administración. tos delitos.
CAPITULO XIX

ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICIAL

A c o n t i n u a c i ó n v e r e m o s las a t r i b u c i o n e s d e l P o d e r J u d i c i a l :
1) A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a .
2) A t r i b u c i o n e s " c u a s i - I e g i s l a t i v a s " .
3) A t r i b u c i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s .

1) ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.-

E l P o d e r J u d i c i a l es el e n c a r g a d o d e ejercer la "función jurisdiccional" o


" a d m i n i s t r a c i ó n de j u s t i c i a " . D i c h a función c o n s i s t e e n a p l i c a r la l e y p a r a
resolver conflictos.
Por ej: una persona demanda a otra ante un tribunal de justicia. El deber del j u e z e s estudiar los

h e c h o s en que se funda la demanda, y aplicar la ley que corresponda para resolver e s e caso concreto.

C u a n d o u n j u e z dicta s e n t e n c i a p a r a r e s o l v e r u n conflicto, d i c h a s e n t e n c i a
sólo tiene efectos para ese caso concreto. Es decir que esa resolución n o
p r o d u c e efectos en otros c a s o s s i m i l a r e s .
P o r e j : el Estado c o n f i s c a l o s d e p ó s i t o s b a n c á r i o s de varias p e r s o n a s . U n a de e l l a s d e m a n d a
al E s t a d o , y el j u e z dicta s e n t e n c i a a favor del particular para que s e le d e v u e l v a el d i n e r o . E s a
s e n t e n c i a n o influye en la situación de l o s d e m á s particulares. Cada u n o deberá iniciar s u propia
d e m a n d a , y obtener su propia s e n t e n c i a .

P a r a u n a m e j o r c o m p r e n s i ó n es n e c e s a r i o r e p a s a r a l g u n o s c o n c e p t o s r e l a -
c i o n a d o s c o n la A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a :

D e r e c h o a la J u r i s d i c c i ó n . - E s el d e r e c h o q u e tienen t o d a s las p e r s o n a s (físi-

cas o juridicas) de "acceder a la j u s t i c i a " . Es decir que, ante u n conflicto, c u a l q u i e r


p e r s o n a tiene d e r e c h o a c o n c u r r i r ante u n órgano j u d i c i a l en b u s c a d e justicia.

J u e z N a t u r a l , - S o n j u e c e s n a t u r a l e s los j u z g a d o s y t r i b u n a l e s c r e a d o s p o r
ley a n t e s q u e se p r o d u z c a el h e c h o q u e m o t i v a el p r o c e s o , sin i m p o r t a r el o
los i n d i v i d u o s q u e lo i n t e g r e n .
L a s p e r s o n a s d e b e n ser j u z g a d a s p o r el "juez natural", y no por comisio-
nes especiales.
Por E j e m p l o : un h o m i c i d i o d e b e ser j u z g a d o ante alguno de los j u z g a d o s criminales creados
por las l e y e s de o r g a n i z a c i ó n y c o m p e t e n c i a de los tribunales; y no interesa e n particular la perso-
na del j u e z , ni q u e su n o m b r a m i e n t o h a y a sido posterior a la c o m i s i ó n de e s e h o m i c i d i o . L o que
importa es q u e e s e órgano, el j u z g a d o criminal, ya existia antes q u e se cometiera el h o m i c i d i o .
P o r a p l i c a c i ó n d e l p r i n c i p i o d e l "Juez Natural", n i el P o d e r E j e c u t i v o n i el
Legislativo pueden formar comisiones especiales para que j u z g u e n y senten-
c i e n a l o s i n d i v i d u o s ; c o m o t a m p o c o p u e d e el P o d e r J u d i c i a l d e l e g a r e n c o m i -
siones e s p e c i a l e s p o s t e r i o r e s al h e c h o , su a t r i b u c i ó n d e i m p a r t i r j u s t i c i a .

C a u s a . - L a c a u s a es el "juicio" o "proceso judicial" d o n d e el j u e z intenta


r e s o l v e r u n litigio o conflicto d e i n t e r e s e s .
E s i m p o r t a n t e d e s t a c a r q u e p a r a q u e u n j u e z a p l i q u e la ley, es i m p r e s c i n d i -
b l e q u e se h a y a i n i c i a d o u n a c a u s a . E l j u e z n o p u e d e dictar s e n t e n c i a si n o es
dentro de u n "proceso judicial".

A c c i ó n , - L a a c c i ó n es la "facultad que se tiene frente al Estado para ini-


ciar la actividad jurisdiccional".
E n otras p a l a b r a s , e s el m e d i o c o n el q u e c u e n t a n las p e r s o n a s p a r a solicitar
la i n t e r v e n c i ó n d e la j u s t i c i a , a fín d e q u e a m p a r e s u s d e r e c h o s y r e s u e l v a s u s
conflictos j u r í d i c o s .

S e n t e n c i a . - L a s e n t e n c i a es el m e d i o c o n el q u e c u e n t a el j u e z p a r a aplicar
la l e y y p o n e r l e fin a u n p r o c e s o .
S u e l e d e c i r s e q u e la s e n t e n c i a es u n a "norma individual para un caso
concreto". E l f u n d a m e n t o d e e s t o es q u e , p o r m e d i o de la s e n t e n c i a , el j u e z
i m p o n e u n a c o n d u c t a o b l i g a t o r i a (al igual que una norma). Por ej: obliga a una persona
a pagarle una suma de dinero a otra.
L a diferencia entre u n a n o r m a y u n a s e n t e n c i a es q u e ésta tiltima a l c a n z a
s o l a m e n t e a las p a r t e s i n t e r v i n i e n t e s e n el p r o c e s o .
• L a sentencia debe cumplir c o n algunos requisitos:
a) Debe ser imparcial E s decir q u e n o d e b e reflejar ningiin tipo de favoritis-
m o h a c i a n i n g u n a de las partes. Sólo d e b e b a s a r s e e n la v e r d a d y e n la justicia.
b) Debe ser justa. E s t o significa q u e d e b e dar a c a d a u n o lo q u e corresponda.
c) Debe estar motivada. E s d e c i r q u e d e b e b a s a r s e e n los h e c h o s q u e o r i g i -
n a r o n la causa.
d) Debe estar fundamentada. E s t o significa q u e d e b e t e n e r sus f u n d a m e n -
tos e n la ley, d e b e t e n e r " s u s t e n t o l e g a l " .
e) No debe ser arbitraria. R e c o r d e m o s q u e l a s "sentencias arbitrarias"
s o n a q u e l l a s q u e e s t á n d e s p r o v i s t a s d e t o d o a p o y o legal, f u n d a d a s t a n s ó l o e n
la v o l u n t a d d e los j u e c e s .
f) No debe caer en "exceso ritual manifiesto". Es decir que n o deben
dejar d e l a d o la p r i o r i d a d p o r l a v e r d a d , e n su afán d e s e r m u y e x i g e n t e s e n
las f o r m a l i d a d e s .

C o n t r o l d e C o n s t i t u c i o n a l i d a d . - E l P o d e r J u d i c i a l es q u i e n d e b e l l e v a r a
c a b o el "control de constitucionalidad". R e m i t i m o s al C a p í t u l o V.
2) A T R I B U C I O N E S CUASI-LEGISLATIVAS.-
E n ciertas o c a s i o n e s , el P o d e r J u d i c i a l se v e o b l i g a d o a r e a l i z a r d e t e r m i n a -
d o s a c t o s q u e p r e s e n t a n s i m i l i t u d e s c o n la f u n c i ó n l e g i s l a t i v a . Tal e s el c a s o d e
los " F a l l o s P l e n á r i o s " , c o m o v e r e m o s a c o n t i n u a c i ó n :
Las C á m a r a s Nacionales de Apelaciones están divididas en salas, y p u e d e
s u c e d e r q u e estas d i f e r e n t e s salas d e n d i f e r e n t e s s o l u c i o n e s a c a s o s s i m i l a r e s .
Por e j : ante el p r o b l e m a de si la p e r s o n a j u r í d i c a p u e d e sufrir d a ñ o moral, la Sala A de la
Cámara N a c i o n a l de A p e l a c i o n e s d i c e q u e si, e n tanto q u e la Sala C d i c e que n o .

P a r a s o l u c i o n a r estos p r o b l e m a s se c o n v o c a a la Cámara de Apelaciones


"en plenário", es decir a t o d o s los j u e c e s i n t e g r a n t e s de las diferentes salas.
E n e s a o c a s i ó n , la C á m a r a e n p l e n á r i o d e b e d e c i d i r su p o s t u r a s o b r e el t e m a e n
discusión. Por ej-, adopta la p o s t u r a de que la p e r s o n a jurídica sí p u e d e sufrir d a ñ o moral.

E s t o es lo q u e se c o n o c e c o n el n o m b r e d e "fallo p l e n á r i o " . L a p o s t u r a ( o
interpretación) e s t a b l e c i d a e n e s e "fallo p l e n á r i o " es o b l i g a t o r i a p a r a la m i s m a
C á m a r a y p a r a los j u e c e s de I r a I n s t a n c i a r e s p e c t o d e los c u a l e s esa C á m a r a
sea t r i b u n a l de a l z a d a .
E s d e c i r q u e a partir d e e s e m o m e n t o v a n a estar o b l i g a d o s a m a n t e n e r e s a
p o s t u r a e n s u s fallos, a u n q u e p u e d e n dejar a s a l v o c u á l es su o p i n i ó n ( p o r e j : si e s
contraria a la del "fallo plenário").
L a p o s t u r a e i n t e r p r e t a c i ó n q u e e s t a b l e z c a el fallo p l e n á r i o s ó l o p o d r á
m o d i f i c a r s e p o r m e d i o d e u n n u e v o fallo p l e n á r i o .
A l g u n o s a u t o r e s h a n s o s t e n i d o la i n c o n s t i t u c i o n a l i d a d d e la o b l i g a t o r i e d a d
d e los fallos p l e n á r i o s , a l e g a n d o q u e ello d e t e r m i n a q u e el t r i b u n a l a s u m a el
papel de legislador, y q u e a d e m á s p r i v a a los j u e c e s d e t o d a i n d e p e n d e n c i a .

3) A T R I B U C I O N E S ADMINISTRATIVAS.-
E l A r t . 113 de la Constitución le otorga a la Corte S u p r e m a la facultad de dictar
reglamentos internos, la cual es u n a atribución de carácter administrativo.
A t r a v é s d e e s o s r e g l a m e n t o s , la C o r t e h a r e g u l a d o d i v e r s o s a s p e c t o s inter-
n o s d e l P o d e r J u d i c i a l . Por ej: d e r e c h o s y o b l i g a c i o n e s de sus e m p l e a d o s , d e s i g n a c i ó n del
personal, s a n c i o n e s disciplinarias, etc.

JURISDICCIÓN FEDERAL Y JURISDICCIÓN ORDINARIA


C u a n d o s u r g e u n conflicto, lo p r i m e r o q u e h a y q u e d e t e r m i n a r es si d e b e
i n t e r v e n i r la j u s t i c i a f e d e r a l ( n a c i o n a l ) o la j u s t i c i a o r d i n a r i a ( p r o v i n c i a l ) , y a
q u e e n las p r o v i n c i a s n o s ó l o a c t ú a n los j u e c e s p r o v i n c i a l e s , s i n o q u e e n ellas
c o e x i s t e n j u z g a d o s federales y j u z g a d o s p r o v i n c i a l e s .
L a i n t e r v e n c i ó n de u n o o del o t r o v a a d e p e n d e r de las características q u e
p r e s e n t e el c a s o .
A ) JURISDICCIÓN F E D E R A L ( A R T . 1 1 6 ) . -

El Art, 116 e s t a b l e c e e n q u é c a s o s d e b e i n t e r v e n i r la j u s t i c i a federal:


A r t 116: "Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de
la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre
puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva
hecha en el inciso 12 del Art. 75; y por los tratados con las naciones extranje-
ras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules
extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asun-
tos en que la Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más
provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de dife-
rentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciu-
dadano extranjero."

T a n t o la C o r t e S u p r e m a c o m o los " t r i b u n a l e s inferiores'* d e la N a c i ó n


f o r m a n p a r t e d e la Justicia F e d e r a l . E n t o n c e s , n o s q u e d a claro q u e s e r á n d e
c o m p e t e n c i a federal l o s s i g u i e n t e s a s u n t o s :
a) C a u s a s q u e v e r s e n s o b r e p u n t o s r e g i d o s p o r la C o n s t i t u c i ó n .
b ) C a u s a s q u e v e r s e n s o b r e p u n t o s r e g i d o s p o r l e y e s n a c i o n a l e s . Ejs: ley de
estupefacientes, ley de cheques, etc.
Q u e d a n e x c l u i d a s las c a u s a s r e l a c i o n a d a s c o n la l e g i s l a c i ó n m e n c i o n a d a
e n e l A r t . 7 5 i n c 12, q u e v e r e m o s m á s a d e l a n t e (cuando analicemos la "Jurisdicción
Ordinaria

c) C a u s a s q u e v e r s e n s o b r e p u n t o s r e g i d o s p o r T r a t a d o s I n t e r n a c i o n a l e s .
d) C a u s a s c o n c e r n i e n t e s a e m b a j a d o r e s , m i n i s t r o s p ú b l i c o s y c ó n s u l e s
extranjeros.
e) C a u s a s de a l m i r a n t a z g o y j u r i s d i c c i ó n m a r í t i m a .
1) A s u n t o s e n q u e la N a c i ó n sea p a r t e .
g) C a u s a s q u e se susciten:
• entre d o s o m á s p r o v i n c i a s .
• e n t r e u n a p r o v i n c i a y los v e c i n o s d e otra.
• entre los v e c i n o s d e diferentes p r o v i n c i a s .
• e n t r e u n a p r o v i n c i a (o sus vecinos) c o n t r a u n E s t a d o o c i u d a d a n o e x -
tranjero.
E s t a s c a u s a s c o r r e s p o n d e r á n s i e m p r e a l o s t r i b u n a l e s federales, s i n i m p o r -
tar e l l u g a r e n q u e se h a y a s u s c i t a d o e l conflicto.

C a r a c t e r e s d e la j u r i s d i c c i ó n f e d e r a l . - L a j u r i s d i c c i ó n federal p r e s e n t a
las s i g u i e n t e s c a r a c t e r í s t i c a s :
1 ) Es De excepción: la j u s t i c i a federal sólo t e n d r á c o m p e t e n c i a e n los a s u n -
tos m e n c i o n a d o s p o r el a r t í c u l o 116 d e la C o n s t i t u c i ó n . T o d o s l o s d e m á s casos
c o r r e s p o n d e n a la j u s t i c i a ordinaria.
GUIA DE ESTUDIO: CONSTITUCIONAL ^^"^

2) Es Privativa: a los t r i b u n a l e s p r o v i n c i a l e s les está p r o h i b i d o e n t e n d e r e n


a q u e l l o s c a s o s q u e s e a n de j u r i s d i c c i ó n federal en r a z ó n de la m a t e r i a . Por ej:
cuando una causa verse sobre puntos regidos por la Constitución.

3) Es Improrrogable: las p a r t e s n o p u e d e n r e n u n c i a r a la j u r i s d i c c i ó n fede-


r a l c u a n d o ésta c o r r e s p o n d a e n r a z ó n d e la m a t e r i a . E n c a m b i o si la j u r i s d i c -
c i ó n federal c o r r e s p o n d e en r a z ó n d e las p e r s o n a s , sí p u e d e n r e n u n c i a r a ésta y
e l e g i r la j u s t i c i a o r d i n a r i a .
Ejemplo: si se origina una causa que versa sobre puntos regidos por un tratado internacio-
nal, ésta deberá someterse a los tribunales federales si o si, ya que se trata de jurisdicción federal
en razón de la materia. En cambio, si un extranjero demanda a una provincia ante un tribunal
provincial se entenderá que la competencia federal ha sido prorrogada, ya que ésta correspondía
en razón de las personas.

P o r lo t a n t o :
• L a j u r i s d i c c i ó n f e d e r a l e n r a z ó n de la m a t e r i a es i m p r o r r o g a b l e .
• L a j u r i s d i c c i ó n federal e n r a z ó n d e las p e r s o n a s es p r o r r o g a b l e .
4) Es Restrictiva: e n c a s o d e d u d a s o b r e la j u r i s d i c c i ó n , e n t e n d e r á la j u s t i -
cia o r d i n a r i a .

C a b e a g r e g a r q u e las partes no pueden pactar de común acuerdo la juris-


dicción federal. E n c a s o q u e lo h a g a n , é s t o será i n a p l i c a b l e .

C o m p e t e n c i a O r i g i n a r i a de la C o r t e S u p r e m a ( A r t . 1 1 7 ) . -
E n t r e los c a s o s de c o m p e t e n c i a federal, e n c o n t r a m o s s i t u a c i o n e s e n las q u e
la C o r t e S u p r e m a t i e n e c o m p e t e n c i a o r i g i n a r i a y e x c l u s i v a . O sea q u e a c t ú a
como tribunal único.
E l A r t . 117 de la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l n o s e n u m e r a e s t o s c a s o s :
a) Todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules
extranjeros,
b) Los asuntos en que alguna provincia fuese parte.

E s t o s c a s o s d e b e r á n p l a n t e a r s e d i r e c t a m e n t e a n t e la C o r t e S u p r e m a de J u s -
ticia de la N a c i ó n p a r a q u e a c t ú e en f o r m a o r i g i n a r i a (el caso no pasa antes por
ningún otro tribunal) y e x c l u s i v a (aquí la Corte actúa como tribunal único).

C o m p e t e n c i a A p e l a d a d e la C o r t e S u p r e m a . -
N o s ó l o e n los c a s o s de c o m p e t e n c i a o r i g i n a r i a le t o c a a la C o r t e S u p r e m a
r e s o l v e r c o n f l i c t o s . E x i s t e n d i v e r s a s s i t u a c i o n e s en las q u e d e t e r m i n a d o s c a -
sos p u e d e n l l e g a r a ser r e s u e l t o s p o r la C o r t e S u p r e m a :

a) Recurso extraordinario federal: m e d i a n t e este r e c u r s o p u e d e n llegar a


la C o r t e S u p r e m a las s e n t e n c i a s definitivas d e los t r i b i m a l e s , i n c l u s o de los
t r i b u n a l e s de p r o v i n c i a , c u a n d o s e a n c o n t r a r i a s a la C o n s t i t u c i ó n N a c i o n a l .
E n estos casos, las sentencias p o d r á n ser llevadas, en grado de apela-
c i ó n y e n ú l t i m a i n s t a n c i a , a n t e la C o r t e S u p r e m a , p a r a q u e e l l a c o n o z c a ,
e x a m i n e y revise dichas s e n t e n c i a s definitivas, a efectos de controlar su
constitucionalidad.
R e m i t i m o s al CapítuloXIsohiQ "Garantías"

b ) Recurso de apelación ordinaria: en este c a s o , la C o r t e S u p r e m a


actúa c o m o tribunal de tercera instancia. Este recurso procede contra
las sentencias definitivas de las C á m a r a s de A p e l a c i o n e s en los siguien-
tes casos:
• causas en que la Nación sea parte directa o indirectamente y el valor
disputado sea superior a determinada cantidad de pesos,
• extradición de criminales reclamados por países extranjeros.
• causas a que dieren lugar los apresamientos o embargos marítimos en
tiempo de guerra.

B ) JURISDICCIÓN ORDINARIA.-

A h o r a n o s q u e d a s a b e r e n q u é c a s o s d e b e n i n t e r v e n i r los t r i b u n a l e s o r d i n a -
r i o s ( p r o v i n c i a l e s ) . C o m o v i m o s , el art. 116 n o s decía q u e c o r r e s p o n d e n a los
t r i b u n a l e s federales " t o d a s las c a u s a s q u e v e r s e n s o b r e p u n t o s r e g i d o s p o r las
l e y e s de la n a c i ó n , c o n la r e s e r v a h e c h a en el i n c . 12 del art. 7 5 . . . " .
E l inc. 12 del art. 7 5 m e n c i o n a a los C ó d i g o s Civil, C o m e r c i a l , P e n a l , d e
M i n e r í a y del T r a b a j o y S e g u r i d a d S o c i a l .
P o r e s o , si u n a c a u s a v e r s a s o b r e p u n t o s r e g i d o s p o r a l g u n o d e estos C ó d i -
g o s , e n p r i n c i p i o t e n d r á n c o m p e t e n c i a los t r i b u n a l e s p r o v i n c i a l e s (competencia
ordinaria), s a l v o q u e p o r las c a r a c t e r í s t i c a s de las c o s a s o p e r s o n a s e n conflicto
d e b a i n t e r v e n i r la j u s t i c i a federal.
E j e m p l o : si s e suscita una c a u s a p o r i n c u m p l i m i e n t o de contrato ( C ó d i g o C i v i l ) en la p r o -
v i n c i a de Entre R í o s entre d o s p e r s o n a s c o m u n e s , intervendrá la justicia p r o v i n c i a l ( c o m p e t e n -
cia ordinaria). En c a m b i o si este c o n f l i c t o e s entre una persona c o m ú n y un embajador, deberá
intervenir la justicia federal ( c o m p e t e n c i a federal).

A d e m á s d e los p u n t o s r e g i d o s p o r e s t o s C ó d i g o s , los t r i b u n a l e s o r d i n a -
rios tienen competencia para intervenir en todos aquellos asuntos que no
s o n d e c o m p e t e n c i a f e d e r a l . R e c o r d e m o s q u e la j u r i s d i c c i ó n f e d e r a l e s
"de excepción
Es importante destacar que los Tribunales Provinciales no f o r m a n
p a r t e d e l P o d e r J u d i c i a l d e la N a c i ó n . P e r t e n e c e n al p o d e r j u d i c i a l d e la
respectiva p r o v i n c i a ; ya q u e cada p r o v i n c i a crea y organiza a su p r o p i o
poder judicial.

G R Á F I C O . - L O S diferentes t i p o s d e j u r i s d i c c i ó n p u e d e n ser g r a f i c a d o s d e la
siguiente forma:
Se produce un
Conflicto de Intereses

D e p e n d e de las características del caso»


v a a actuar:

La Justicia Federal La Justicia Ordinaria


(jurisdicción federal) (jurisdicción ordinaria)
Art. 116

Tribunales
D e p e n d e de las características del c a s o , Provinciales
v a a actuar:

Tribunales Inferiores Corte Suprema


de la Nación Competencia originaria
de la Corte Suprema
Art. 117
* J u z g a d o s de Ira Instancia
* Cámaras de A p e l a c i o n e s

Los JUSTICIA DE LA CAPITAL FEDERAL.-

El A r t . 1 2 9 d e la C o n s t i t u c i ó n le o t o r g a a la C i u d a d d e B u e n o s A i r e s la
p o s i b i l i d a d d e o r g a n i z a r su p r o p i a j u s t i c i a local, al i g u a l q u e las p r o v i n c i a s .
Pero este artículo t a m b i é n establece que: "Una ley garantizará los intereses del
Estado Nacional, mientras la Ciudad de Buenos Aires sea la capital de la Nación ".

E s a ley y a fue d i c t a d a (Ley 24.588), y e n su art. 8 d i s p o n e q u e : la J u s t i c i a


local d e la C i u d a d d e B u e n o s A i r e s , m i e n t r a s ésta sea capital d e la N a c i ó n ,
s ó l o p o d r á i n t e r v e n i r e n m a t e r i a : * de v e c i n d a d ,
* c o n t r a v e n c i o n a l y de faltas,
* contencioso-administrativa, y
* tributaria local.

D e b e m o s a g r e g a r q u e , e n el a ñ o 2 0 0 3 , la L e y 2 5 . 7 5 2 otorgó c o m p e t e n c i a a
la Justicia local d e la C i u d a d d e B s . A s , p a r a e n t e n d e r t a m b i é n en c a s o s d e
"tenencia y portación de armas de uso civil y su suministro a quien no fuera
legítimo usuario".

E n los c a s o s d e "jurisdicción federal" (arts 116 y 117) i n t e r v i e n e n los T r i b u -


n a l e s F e d e r a l e s (al igual que en las p r o v i n c i a s ) .
E n l o s d e m á s c a s o s ( d e r e c h o c o m ú n y e n g e n e r a l t o d o l o c o r r e s p o n d i e n t e a la
"jurisdicción ordinaria")intervienen los d e n o m i n a d o s "JuecesNacionales
E s t o s j u e c e s p e r t e n e c e n al P o d e r J u d i c i a l d e la N a c i ó n , e i n t e g r a n la J u s -
ticia N a c i o n a l Ordinaria.

E n t o n c e s , la O r g a n i z a c i ó n d e la j u s t i c i a e n la C i u d a d d e B u e n o s A i r e s
p u e d e ser g r a f i c a d a d e la s i g u i e n t e m a n e r a :

Mientras la Ciudad de Bs. As.


sea la Capital Federal

R i g e la L e y 2 4 . 5 8 8
I
Por lo tanto
coexisten
3 tipos de Justicia
(art. 8)

Justicia Federal Justicia N a c i o n a l Ordinaria Justicia L o c a l


Se o c u p a de las S e o c u p a de l o s típicos c a s o s de s e o c u p a de
causas previstas en "jurisdicción ordinaria" l o s asuntos de * v e c i n d a d ,
los Arts. 116 y 117 Ej: derecho c o m ú n . • c o n t r a v e n c i o n a l y de faltas,
*contencioso-administrativo,
*tributario local, y *tenencia y
portación de armas de u s o civil
y su suministro a quien
n o fuera l e g í t i m o usuario.

Si la Ciudad de Bs. As. dejara


de ser la Capital Federal

Coexistirían
2 tipos de Justicia
(al igual que e n las p r o v i n c i a s )

Justicia Federal Justicia L o c a l u "ordinaria"


S e ocuparía de las causas previstas en S e ocuparía de t o d o s l o s c a s o s
los Arts. 116 y 117 de "jurisdicción ordinaria".

Vale a c l a r a r q u e m i e n t r a s la C i u d a d d e B s . A s . s e a la C a p i t a l F e d e r a l ,
rige la L e y 2 4 . 5 8 8 . P o r lo t a n t o , la o r g a n i z a c i ó n de la J u s t i c i a en la C i u d a d d e
B s . A s , p u e d e v a r i a r en el c a s o de q u e esa ley sea modificada, a i m q u e la C i u -
d a d n o deje d e ser C a p i t a l F e d e r a l .
P a r a u n análisis general sobre la C i u d a d de B s . A s , r e m i t i m o s al Capítulo V I .
SÍNTESIS GRÁFICA 227

1) ADMINISTRACIÓN DE JUSTTCU

El Poder Judicial es el encargado de ejercer la "función jurisdiccional". Dicha función consiste en


aplicar ia ley para resolver conflictos. Cuando un juez dicta sentencia, ésta sólo tiene efectos
para ese caso concreto.

2) ATRIBUCIONES CUASI-LEGISLATTVAS
En ciertas ocasiones, el Poder Judicial se ve obligado a realizar determinados actos que presentan simi-
litudes con la función legislativa. Tal es el caso de los "Fallos Plenários".

3) ATRIBUCIONES ADNUNISTRATIVAS
El Art. 113 de la Constitución le otorga a la Corte Suprema la facultad de dictar reglamentos internos, la
cual es una atribución de carácter administrativo.

JURISDICCIÓN FEDERAL

El Art. 116 establece en qué casos debe intervenir la justicia federal

a) Causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución.


Según las
b) Causas que versen sobre puntos regidos por leyes nacionales. características
c) Causas que versen sobre puntos regidos por Tratados Internacionales. del caso,
d) Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros. va a intervenir
e) Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima. la Corte
f) Asuntos en que la Nación sea parte. Suprema
o los
g) Causas que se susciten: entre dos o más provincias, entre una provincia y los vecinos
Tribunales
de otra, entre los vecinos de diferentes provincias, entre una provincia (o sus vecinos)
Inferiores
contra un Estado o ciudadano extranjero.

• a) Todos los asuntos concernientes a embajadores,


Competencia Originaria
Art. 117 < ministros y cónsules extranjeros.
de la Corte Suprema
^ b) Los asuntos en que alguna provinciafuese parte.

Competencia Apelada
de la Corte Suprema
A través
< a) Recurso extraordinario federal

b)
Recurso de apelación ordinaria

JURISDICCIÓN ORDINARIA

Si alguna causa versa sobre puntos regidos por un Código de Fondo (Civil, Comercial, Penal, de Mineria
o del Trabajo y Seguridad Social), en principio tendrán competencia los tribunales provinciales (competencia
ordinaria), salvo que por las características de las cosas o personas en conflicto deba intervenir la justicia
federal. (Art. 116 y 75, inc 12).

Además de los puntos regidos por estos Códigos, los tribunales ordinarios tienen competencia para intervenir
en todos aquellos asuntos que no son de competencia federal.

LA JUSTICIA EN LA CAPITAL FEDERAL

Mientras la Ciudad de Bs. As. sea la Capital Federal:


coexisten 3 tipos de Justicia: Justicia Federal, Justicia Ordinaria y Justicia Local (ésta sólo se ocupa de
asuntos de vecindad, contravencional y faltas, contencioso-administrativo, tributario local, y casos de "te-
nencia y portación de armas de uso civil y su suministro a quien no fuera legítimo usuario").
Si la Ciudad de Bs. As. dejara de ser la Capital Federal:
coexistirían 2 tipos deJusticia: Justicia Federal y Justicia Local u "ordinaria".
ir. ,
m I
W

§1

T E S T
D E
ArTOEVAHJACIÓ]\
TEST de AUTOEVALUACIÓN
N O T A . - T o d a s las p r e g u n t a s a q u í f o r m u l a d a s
e n c u e n t r a n r e s p u e s t a e n el t e x t o d e esta g u í a .

CAPITULO I - EL DERECHO CONSTITUCIONAL


1) Explique la diferencia entre "Derecho Constitucional Fornial" y "Derecho Constitu-
cional Maíeríal".
2) ¿Qué tipo de Mutaciones Constitucionales conoce?
3) ¿En qué consiste la Interpretación Constitucional? ¿Cuáles son las reglas aplicables?
4) ¿Cuáles fueron los antecedentes del Constitucionalismo Clásico? Explique las conse-
cuencias de este "movimiento".
5) ¿Qué son ios "derechos sociales"?
6) ¿Qué tipo de Estado nace a partir del Constitucionalismo Social? ¿Cuáles son sus
características?

CAPITULO II - CONSTITUCIÓN
1) ¿Qué es una Constitución? ¿Para qué sirve?
2) ¿Qué tipo constitucionales conoce? Explique brevemente en qué consiste cada uno.
3) ¿Cómo podermos clasificar a las Constituciones?
4) La Constitución Argentina ¿es rígida o flexible?
5) Mencione al menos 10 antecedentes que hayan influido en el nacimiento de la Cons-
titución Argentina.
6) ¿Qué parte de nuestra Constitución es la que se encarga de organizar el funciona-
miento de los 3 poderes?
7) ¿Qué es el Preámbulo?
8) ¿Qué significa "proveer a la defensa común"?
9) ¿Qué tipos de normas conoce? Dé ejemplos.

CAPITULO III - EL ESTADO ARGENTINO EN LA CONSTITUCIÓN


1) Hay un artículo en nuestra Constitución que le otorga diferentes denominaciones al
Estado Argentino. ¿De qué artículo se trata? ¿Cuáles son esas denominaciones? ¿Cuál
de ellas es válida? ¿Cuál de ellas es oficial?
2) ¿Qué es un Estado? ¿Y un Estado de Derecho?
3) ¿Argentina es un Estado de derecho?
4) ¿Cuáles son los elementos del Estado?
5) ¿Cómo se denomina a las personas que componen la población?
6) ¿Qué tipos de territorio hay en nuestro Estado?
7) ¿Cuáles son los sujetos del poder?
8) Explique la diferencia entre "legitimidad de orígen" y "legitimidad de ejercicio".
232 ROVEVALÜACION

9) ¿En qué consiste !a soberanía? ¿Es un elemento del Estado?


10) Explique la diferencia entre "Estado" y "Nación".
11) ¿Nacionalidad y Ciudadanía son sinónimos? Fundamente.
12) ¿Cuáles son los criterios para adjudicar la nacionalidad?
13) ¿Cuáles son las formas de adquirir la nacionalidad en nuestro país?
14) ¿ C u á l e s s o n las p a u t a s q u e d e b e t e n e r en c u e n t a el E s t a d o p a r a e x p u l s a r a
un e x t r a n j e r o ?
15) ¿Qué significa que nuestro país adoptó la "forma representativa" de gobierno"?
¿Cuál es la diferencia entre Democracia directa y Democracia Indirecta?
16) ¿Cuáles son las características de la "forma republicana"?
17) Explique en qué consiste la "forma federal".
18) Cuál es la diferencia entre "Forma de Estado" y "Forma de Gobierno"?

CAPITULO IV - T E O R Í A D E L P O D E R CONSTITUYENTE
1) ¿Qué es el Poder Constituyente Originario? ¿En qué momento se ejerce?
2) ¿Con qué finalidad se ejerce el Poder Constituyente Derivado? ¿ Q u é tipo de lími-
tes presenta?
3) ¿Qué es el Poder Constituido?
4) ¿Qué son los contenidos pétreos? ¿Hay alguno en nuestra Constitución?
5) ¿Qué etapas deben llevarse a cabo para reformar nuestra Constitución?
6) ¿La Convención reformadora tiene algún tipo de límite para reformar la Constitución?
7 ) Explique brevemente en qué consisrió la Reforma de 1949.
8) Para realizar la Reforma del 94 se acordó un Núcleo de Coincidencias Básicas. ¿En
qué consistía?
9) Enumere al menos 10 modificaciones que haya introducido la Reforma del 94.
10) ¿A qué se denominó "cláusula cerrojo"?

CAPITULO V - SUPREMACIA CONSTITUCIONAL


1) ¿Qué es la "Supremacía Constitucional? ¿De qué artículo surge?
2) ¿En qué consiste el "Bloque de Constitucionalidad Federal"?
3) Establezca el orden jerárquico de las siguientes normas: Decreto del Poder Ejecutivo -
Constitución Nacional - Ley federal - Tratado Internacional - Tratado Internacional con
jerarquía constitucional.
4) ¿Cuántos son los Tratados con jerarquía constitucional? Mencione al menos 8.
5) ¿A qué se refiere la segunda parte del Art. 31 ?
6) ¿Qué se logra a través del "Control de Constitucionalidad"?
7 ) ¿Qué sistemas de control de constitucionalidad conoce?
8) ¿En qué se fundan los defensores de cada uno de ellos?
9) C o m e n t e b r e v e m e n t e el el fallo "Márbury vs. Madison". ¿Qué principio consagra
este fallo?
10) Clasifique a los sistemas judiciales según qué órgano ejerce el control.
11) ¿Qué tipo de sistema se uriliza en Argentina?
12) ¿Qué efectos produce la declaración de inconstitucionalidad?
13) ¿Cuáles son las materias "controlables"?
14) ¿Qué son las "custiones políticas no justiciables"?
15) Enumere los requisitos del Control de Constitucionalidad.

C A P I T U L O VI - F E D E R A L I S M O
1) ¿En qué consiste el federalismo? ¿Cuáles son sus características?
2) Explique qué diferencias presenta con respecto a otros sistemas.
3) ¿Cuáles fueron los antecedentes del federalismo en nuestro país?
4) ¿Las provincias son soberanas? Fundamente.
5) ¿Las provincias son autónomas? Fundamente.
6) ¿De qué formas pueden relacionarse las provincias con el Estado Federal?
7) ¿Qué son las competencias concurrentes? ¿Y las facultades compartidas?
8) ¿Pueden crearse o incorporase nuevas provincias en nuestro país?
9) ¿Qué órgano se encarga de fijar los límites entre las provincias?
10) ¿Qué órgano se encarga de resolver los conflictos entre las provincias?
11) ¿Qué es un municipio? Explique su concepción a partir de la Reforma del 94.
12) ¿En qué consiste la Intervención Federal? ¿En qué artículo se encuentra establecida?
13) ¿Cuáles son las causales de intervención?
14) ¿Cuál es el órgano competente para declararla?
15) ¿El Interventor tiene facultades para reemplazar al Gobernador? ¿Y para reemplazar
a los jueces?
16) ¿Qué artículo le otorga autonomía a la Ciudad de Bs. As?
17) La Ciudad de Bs. As ¿tiene el mismo status que una provincia? Fundamente.
18) ¿Quién ejerce el Poder Ejecutivo en la Ciudad de Bs. As? ¿Cuántos años dura en su cargo?
19) ¿Qué atribuciones legislativas tiene el Congreso Nacional en la Ciudad de Bs As?
20) ¿Cuál es la función de la Ley Cañero ("ley que garantiza los intereses del Estado Nacional")?

C A P I T U L O VII - EL SISTEMA DE D E R E C H O S
1) Las declaraciones, derechos y garantías ¿son sinónimos? Fundamente.
2) ¿De qué artículo de la Constitución surgen los Derechos Implícitos? Enumere 3 De-
rechos Implícitos.
3) ¿Cuáles son los derechos de "2da Generación"? Cite algún ejemplo.
4) ¿Qué son los intereses difusos? ¿A través de qué acción pueden protegerse? ¿Quién
puede interponer esta acción?
5) Los derechos enumerados en la Constitución ¿son relativos o absolutos?
6) ¿Cuáles son las condiciones para reglamentar un derecho?
7) ¿En qué consiste el Principio de Legalidad? ¿Cuáles son sus objetivos?
8) ¿En qué consiste el Principio de Razonabilidad?
9) ¿Qué se intenta proteger a través del Poder de Policía? Explique los diferentes crite-
rios de Poder de Policía.

C A P I T U L O VHI - LOS D E R E C H O S CIVILES


1) Cuál es el contenido del derecho a la Libertad?
2) ¿En qué consiste el derecho a la igualdad?
234
E
3 ) ¿ A qué se refiere el Art. 16 cuando dice que ""No hay fueros personales"?
A'^La.dvacñmma.ción ê,a\emçTe es inconstitucional?
5) ¿Qué son las "acciones positivas"?
6 ) ¿Qué artículo de la Constitución establece la Libertad de Intimidad?
7) L a tenencia de estupefacientes se encuentra protegida por la Libertad de Intimidad?
Justifique citando un fallo.
8) ¿Cuál es el contendió de la libertad de expresión?
9) ¿Qué es la prohibición de censura previa? ¿A qué derecho protege?
1 0 ) Explique cuáles son las diferencias entre la Doctrina Campillay y la D o c t r i n a de
la Real Malicia.
1 1 ) En el fallo "Ponzetti de Balbin" ¿prevalece el derecho a la intimidad o la libertad de prensa?
1 2 ) Explique las diferentes concepciones del Derecho de réplica ¿De dónde surge
este derecho?

CAPITULO IX - LOS D E R E C H O S CIVILES (CONTINUACIÓN)


1 ) ¿Libertad de conciencia y libertad de culto son sinónimos? Fundamente.
2 ) ¿En qué consiste la objeción de conciencia?
3 ) ¿A qué se refieren los principios de "gratuidad" y "equidad" de la educación pública?
4) ¿Qué facultades incluye el Derecho de Locomoción?
5) Defina a la Libertad de Asociación.
6) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Libertad de Asociación y la Libertad de Reunión?
7) ¿La libertad de petición presenta algún fipo de límite?
8) ¿Cuál es el contenido del derecho a casarse?
9) ¿En qué consiste la función social de la propiedad? ¿Qué tipo de restricciones presen-
ta este derecho?
1 0 ) ¿A través de qué principios se garantiza la inviolabilidad del derecho de propiedad?
1 1 ) ¿En qué consiste la expropiación? ¿Qué etapas deben cumplirse?
1 2 ) ¿Qué es la retrocesión? ¿Cuando procede?
1 3 ) ¿En qué casos se produce el abandono de la expropiación?

C A P I T U L O X - D E R E C H O S S O C L V L E S , P O L Í T I C O S Y D E 3^" GENERACIÓN
1) ¿Por medio de qué Reforma fue incorporado el Art. 14 bis? Realice una comparación
con el Art. 14.
2) ¿Qué tipso de normas contiene el Art. 14 bis?
3 ) ¿Qué es el "salario mínimo vital y móvil"?
4) ¿En qué consiste el Derecho de Huelga?
5) ¿Qué tipos de derechos colectivos conoce?
6) ¿Qué significa que el sufragio es "universal, igual, secreto y obligatorio"?
7) Dé una definición de "partido político".
8) Explique los sistemas electorales de Lista Completa y Voto Acumulativo simultáneo
(Ley de Lemas).
9) ¿En qué consiste la Consulta Popular?
1 0 ) Enumere 5 derechos correspondientes a los Consumidores y Usuarios.
C A P I T U L O XI - G A R A N T I A S
1) ¿Qué son las garantías? Clasiflquelas.
2) ¿Qué principios contiene la garantía del Debido Proceso? Explique el principio del
Juez Natural.
3) ¿Cuál es el contenido del Derecho a ia Jurisdicción?
4) ¿El hábeas corpus es una garantía? ¿Cuál es su objetivo?
5) ¿Qué clases de hábeas corpus conoce?
6) ¿Quién está legitimiado para promover la acción de hábeas corpus?
7) Realice un análisis sobre el Origen y la Evolución de la acción de amparo en nuestro
país. Cite jurisprudencia.
8) ¿Qué clases de Amparo conoce?
9) ¿Para qué se utiliza el Hábeas Data?
10) ¿Cuáles son los ámbitos que no cubre el Hábeas Data?
11) ¿Dónde se encuentra regulado el Recurso Extraordinario? ¿Cuáles son sus requisitos?
12) ¿Qué tipos de Cuestiones Federales conoce?
13) Enumere diferentes supuestos de Sentencia Arbitraria.
14) ¿Qué significa "Gravedad Institucional"?
15) Enumere los requisitos para que proceda el Per Saltum.

C A P I T U L O XII - SITUACIONES DE E M E R G E N C I A
1) ¿Qué son los Institutos de Emergencia?
2) Defina "Estado de Sitio". ¿Cuáles son sus causales? ¿Quién es el encargado de declararlo?
3) ¿En qué consiste la restricción a la libertad corporal durante el Estado de Sitio?
4) ¿La declaración de Estado de Sitio puede ser sometida a control judicial? ¿Y los actos
que se realicen durante el Estado de Sitio?

5) ¿La acción de amparo queda suspendida durante el Estado de Sitio?

C A P I T U L O XIII - EL P O D E R LEGISLATIVO
1) ¿ D e d ó n d e surge la c a n t i d a d de d i p u t a d o s que aporta cada p r o v i n c i a ai C o n g r e -
so N a c i o n a l ?
2) ¿Cuál es la forma de elección de los diputados?
3) Enumere ios requisitos que debe reunir un candidato a diputado.
4) ¿Cómo está compuesta la Cámara de Senadores?
5) ¿De qué forma se eligen los senadores?
6) Enumere los requisitos para ser senador.
7) ¿Qué clases de sesiones puede llevar a cabo el Congreso?
8) ¿Qué es ei "quórum"?
9) Enumere los privilegios personales de los miembros del Congreso.
10) ¿Cuál es la función de cada Cámara durante el Jucio Político?
11) ¿Cuáles son los funcionarios que pueden ser sometidos ajuicio político? ¿Por qué causas?
CAPITULO XIV - ATRIBUCIONES DEL C O N G R E S O
1) ¿Cuántas etapas deben llevarse a cabo para crear una ley?
2) Explique el procedimiento para sancionar una ley.
3) ¿Qué sucede si el Presidente veta el proyecto de ley?
4) ¿Qué clases de normas puede dictar el Congreso?
5) Enumere 5 atribuciones del Congreso que surjan del Art. 75.
6) Enumere 3 atribuciones del Congreso que no surjan del Art. 75.

C A P I T U L O XV - E L P O D E R E J E C U T I V O
1) ¿En qué se diferencian el "Presidencialismo" y el "Parlamentarismo"?
2) ¿Qué características presenta nuestro sistema?
3) ¿Cuáles son los requisitos para ser electo Presidente?
4) ¿En qué consiste el sistema electoral de "Ballotage"?
5) ¿Cuánto dura el Presidente en su cargo? ¿Puede ser re-electo?
6) ¿Qué significa "Acefalia"? ¿Qué clases de Acefalia existen?
7) ¿Quiénes está autorizados para desempeñar transitoriamente el cargo de Presidente
cuando la acefalia es total?

CAPITULO XVI - ATRIBUCIONES DEL P O D E R E J E C U T I V O


1) ¿Qué jefaturas asume el Presidente de la Nación?
2) ¿Qué es un Reglamento? ¿Qué clases de reglamentos conoce?
3) ¿Cuáles son las condiciones que se debe cumplir para dictar un reglamento de nece-
sidad y urgencia?
4) ¿De qué forma participa el Presidente en el proceso legislativo?
5) ¿Qué nombramientos realiza el Presidente sin el acuerdo del Senado?
6) ¿Qué son los "nombramientos en comisión"?
7) ¿Cuál es la diferencia entre el Indulto y la Conmutación de penas?
8) ¿Cuáles son las atribuciones más importantes del Jefe de Gabinete?
9) ¿De qué forma colaboran los Ministros con el Presidente?

C A P I T U L O XVII - Ó R G A N O S DE C O N T R O L " E X T R A P O D E R E S "


1) A rasgos generales, ¿qué finalidad tienen la Auditoría General y el Defensor del Pueblo?
2) ¿Qué significa que la Auditoría General de la Nación tiene "autonomía funcional"?
3) Enumere y explique las diversas funciones de la Auditoría General de la Nación.
4) ¿Cómo está compuesta la Auditoría General de la Nación?
5) ¿Cuál fue la ley que dio origen a la Auditoría General de la Nación?
6) ¿Cuáles son las características del Defensor del Pueblo? ¿Y sus funciones ?
7) ¿A qué nos referimos cuando afirmamos que el Defensor del Pueblo tiene "legitima-
ción procesal"?
8) ¿Qué requisitos se precisan para poder ser nombrado Defensor del Pueblo?
9) ¿Cuál fue la ley que dio origen al Defensor del Pueblo?
CAPITULO XVIIl - EL PODER JUDICIAL
1) ¿Cómo fue el origen del Poder Judicial?
2) ¿Cómo está compuesto el Poder Judicial de la Nación?
3) ¿En qué consiste la función jurisdiccional?
4) ¿Qué pautas establece la Constitución para lograr la independencia del Poder Judicial?
5) ¿En qué casos adquiere importancia el cargo de Presidente de la Corte Suprema?
6 ) ¿Cómo son designados los miembros de la Corte?
7) ¿Cuáles son los Tribunales Inferiores?
8) Explique el procedimiento para nombrar a los jueces de los Tribunales Inferiores.
9) ¿Qué funciones tiene el Consejo de la Magistratura? ¿Cómo está compuesto?
10) ¿Qué es el Jurado de enjuiciamiento? ¿Cómo está compuesto?
11) ¿Cómo es el procedimiento para remover a los jueces de los Tribunales Inferiores?
12) ¿Cuáles son las funciones del Ministerio Público?
13) ¿En qué consiste la actuación de los Tribunales Administrativos? Cite juríspmdencia.
14) ¿Qué es el Jucio por Jurados? ¿Está vigente en nuestro país?

CAPITULO XIX - ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICIAL


1) ¿Que efectos tiene la administración de justicia?
2) ¿Con qué requisitos debe cumplir una sentencia?
3 ) ¿Cuáles son las atribuciones cuasi-legislativas del Poder Judicial?
4) ¿Qué artículo establece la Jurisdicción Federal? Enumere los casos que figuran en
dicho artículo.
5) ¿En qué casos tiene competencia originaria y exclusiva la Corte?
6 ) ¿Cómo se puede llegar a la Corte por competencia apelada?
7) Explique en qué casos procede la jurisdicción ordinaria.
8) ¿En qué cuestiones interviene la Justicia local de ia Ciudad de Bs. As?
COrVSTITUCIOIV
l\ACIO]\AL
PRIMERA PARTE

CAPITULO PRIMERO

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS

Art. 1 (Formas de gobierno).- La Nación Argentina adopta para su gobiemo la


forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.

Art. 2 (Culto).- El Gobiemo federal sostiene el culto católico apostólico romano,

Art. 3 (Capital de la República).- Las autoridades que ejercen el Gobierno


federal, residen en la ciudad que se declare Capital de la República por una ley
especial del Congreso, previa cesión hecha por una o más legislaturas provincia-
les, del territorio que haya de federalizarse.

Art. 4 (Tesoro Nacional).- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación


con los fondos del Tesoro nacional formado del producto de derechos de importa-
ción y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de
la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcional-
mente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y opera-
ciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o
para empresas de utilidad nacional.

Art. 5 (Constituciones provinciales).- Cada provincia dictará para sí una Cons-


titución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los princi-
pios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional: y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo
de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejer-
cicio de sus instituciones.

Art. 6 (Intervención federal).- El Gobierno federal interviene en el territorio de


las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones
exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restable-
cerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia.

Art. 7 (Validez de los actos públicos y de los procedimientos judiciales).-


Los actos públicos y procedimientos judiciales de una provincia gozan de entera fe
en las demás; y el Congreso puede por leyes generales determinar cuál será la forma
probatoria de estos actos y procedimientos, y ios efectos legales que producirán.

Art. 8 ( C i u d a d a n o s de cada provincia. Extradición inter- p r o v i n c i a l ) . -


Los c i u d a d a n o s de cada provincia gozan de todos los derechos, privilegios e
i n m u n i d a d e s i n h e r e n t e s al título de c i u d a d a n o en las d e m á s . La extradición de
los c r i m i n a l e s es de o b l i g a c i ó n r e c í p r o c a entre todas las provincias.

Art. 9 ( A d u a n a s n a c i o n a l e s ; tarifas).- En todo el territorio de la Nación


no habrá m á s aduanas que las n a c i o n a l e s , en las cuales regirán las tarifas que
sancione el C o n g r e s o .
A r t . 10 ( L i b r e c i r c u l a c i ó n d e b i e n e s e n e l i n t e r i o r ) - E n e l i n t e r i o r d e la R e -
p ú b l i c a e s libre d e d e r e c h o s la c i r c u l a c i ó n d e l o s e f e c t o s d e p r o d u c c i ó n o fabrica-
c i ó n n a c i o n a l , así c o m o la d e los g é n e r o s y m e r c a n c í a s d e t o d a s c l a s e s , d e s p a c h a -
d a s e n las aduanas exteriores.

A r t . 11 ( D e r e c h o s d e t r á n s i t o ) . - L o s a r t í c u l o s d e p r o d u c c i ó n o fabricación
n a c i o n a l o extranjera, así c o m o l o s g a n a d o s d e toda e s p e c i e , q u e p a s e n por terri-
torio de una p r o v i n c i a a otra, serán libres de los d e r e c h o s l l a m a d o s de tránsito,
s i é n d o l o también los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún
otro derecho podrá i m p o n é r s e l e s en adelante, cualquiera que sea su d e n o m i n a c i ó n ,
p o r el h e c h o d e transitar el territorio

A r t , 12 ( L i b e r t a d d e n a v e g a c i ó n i n t e r p r o v i n c i a l . I g u a l d a d d e p u e r t o s ) . - L o s
b u q u e s d e s t i n a d o s d e u n a p r o v i n c i a a otra, n o s e r á n o b l i g a d o s a entrar, a n c l a r y p a g a r
d e r e c h o s p o r c a u s a d e t r á n s i t o , sin q u e e n n i n g ú n c a s o p u e d a n c o n c e d e r s e p r e f e r e n -
c i a s a un puerto r e s p e c t o d e otro, por m e d i o d e l e y e s o r e g l a m e n t o s de c o m e r c i o .

A r t . 13 ( F o r m a c i ó n d e n u e v a s p r o v i n c i a s ) . - P o d r á n a d m i t i r s e n u e v a s p r o v i n -
c i a s e n l a N a c i ó n ; p e r o n o p o d r á e r i g i r s e u n a p r o v i n c i a e n el t e r r i t o r i o d e o t r a u
o t r a s , n i d e v a r i a s f o r m a r s e u n a s o l a , s i n el c o n s e n t i m i e n t o d e l a L e g i s l a t u r a d e
las p r o v i n c i a s i n t e r e s a d a s y del C o n g r e s o ,

A r t . 14 ( D e r e c l l i o s c i v i l e s ) . - T o d o s l o s h a b i t a n t e s d e l a N a c i ó n g o z a n d e l o s
s i g u i e n t e s d e r e c h o s c o n f o r m e a las l e y e s que r e g l a m e n t e n su ejercicio; a saber:
d e trabajar y e j e r c e r toda i n d u s t r i a l i c i t a ; de n a v e g a r y c o m e r c i a r ; d e p e t i c i o n a r
a las a u t o r i d a d e s ; de entrar, p e r m a n e c e r , transitar y salir d e l territorio a r g e n t i -
n o ; d e p u b l i c a r s u s i d e a s por la p r e n s a s i n c e n s u r a p r e v i a ; d e usar y d i s p o n e r d e
su propiedad; de a s o c i a r s e con fines útiles; de profesar libremente su culto; d e
enseñar y aprender.

A r t . 14 b i s ( D e r e c h o s s o c i a l e s ) . - El t r a b a j o e n s u s d i v e r s a s f o r m a s g o z a r á d e l a
p r o t e c c i ó n d e l a s l e y e s , l a s q u e a s e g u r a r á n al t r a b a j a d o r : c o n d i c i o n e s d i g n a s y
equitativas de labor; jornada limitada; d e s c a n s o y v a c a c i o n e s p a g a d o s ; retribu-
c i ó n justa; salario m i n i m o vital m ó v i l ; igual r e m u n e r a c i ó n por igual tarea; parti-
c i p a c i ó n en las g a n a n c i a s d e las e m p r e s a s , c o n c o n t r o l d e la p r o d u c c i ó n y c o l a b o -
r a c i ó n en la d i r e c c i ó n ; p r o t e c c i ó n c o n t r a el d e s p i d o arbitrario; e s t a b i l i d a d del
e m p l e a d o p ú b l i c o ; organización sindical libre y d e m o c r á t i c a , r e c o n o c i d a por la
s i m p l e i n s c r i p c i ó n en u n r e g i s t r o e s p e c i a l .
Q u e d a g a r a n t i z a d o a l o s g r e m i o s : concertar c o n v e n i o s c o l e c t i v o s de trabajo;
r e c u r r i r a l a c o n c i l i a c i ó n y al a r b i t r a j e ; e l d e r e c h o d e h u e l g a . L o s r e p r e s e n t a n t e s
g r e m i a l e s g o z a r á n d e las g a r a n t í a s n e c e s a r i a s para el c u m p l i m i e n t o d e s u g e s t i ó n
s i n d i c a l y las r e l a c i o n a d a s c o n la e s t a b i l i d a d d e su e m p l e o .
El E s t a d o o t o r g a r á Jos b e n e f i c i o s d e la s e g u n d a d s o c i a L q u e t e n d r á c a r á c t e r d e
i n t e g r a l e i r r e n u n c i a b l e . E n e s p e c i a l , l a l e y e s t a b l e c e r á : el s e g u r o s o c i a l o b l i g a t o -
rio, q u e estará a c a r g o d e e n t i d a d e s n a c i o n a l e s o p r o v i n c i a l e s c o n a u t o n o m í a fi-
nanciera y e c o n ó m i c a , administradas por los interesados con participación del
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones
m ó v i l e s ; la p r o t e c c i ó n integral d e la f a m i l i a ; la d e f e n s a del b i e n de f a m i l i a ; la
c o m p e n s a c i ó n e c o n ó m i c a f a m i l i a r y el a c c e s o a u n a v i v i e n d a d i g n a .
Art. 15 (Abolición de la esclavitud).- En l a N a c i ó n Argentina no hay esclavos:
los pocos que hoy existen quedan libres desde la j u r a de esta Constitución; y una
ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo
contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables
los que lo celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos
que de cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el
territorio de la República.

Art. 16 (Igualdad ante la ley. Fueros personales).- La Nación Argentina n o


admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros persona-
les ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admi-
sibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base
del impuesto y de las cargas públicas.

Art. 17 (Derecho de propiedad. Expropiación. Propiedad intelectual. Con-


fiscación de bienes).- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Na-
ción puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La
expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previa-
mente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se'expresan
en el art. 4^^. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de
sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su
obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confisca-
ción de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún
cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Art. 18 (Seguridad personal. Irretroactividad penal. Juez natural. Defensa


en juicio. Inviolabilidad del domicilio. Pena de muerte. Cárceles sanas y lim-
pias).- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado
en ley anterior al hecho del proceso, ni j u z g a d o por comisiones especiales, o
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie
puede ser obligado a declarar contra sí m i s m o ; ni arrestado sino en virtud de
orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la
persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la corres-
pondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y
con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan
abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de
tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para segu-
ridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretex-
to de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al j u e z que la autorice.

Art. 19 (Privacidad. Principio de legalidad).- Las acciones privadas de los


hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudi-
quen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de ia Nación será obligado a hacer lo que no man-
da la ley, ni privado de lo que ella no prohibe.
Art. 20 (Extranjeros. Naturalización).- Los extranjeros gozan en el territorio
de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su in-
dustria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos;
navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a
las leyes. N o están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones
forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos
en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo
solicite, alegando y probando servicios a la República.

Art. 21 (Defensa de la Patria y de la Constitución).- Todo ciudadano argenti-


no está obligado a armarse en defensa de la patria y de esta Constitución, conforme
a las leyes que al efecto dicte el Congreso y a los decretos del Ejecutivo nacional.
Los ciudadanos por naturalización son libres de prestar o no este servicio por el
término de diez años contados desde el día en que obtengan su carta de ciudadanía.

Art. 22 (Sistema representativo. Delito de sedición).- El pueblo no delibera


ni gobierna, sino por m e d i o de sus representantes y autoridades creadas por esta
Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los dere-
chos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.

Art. 23 (Estado de sitio).- En caso de conmoción interior o de ataque exterior


que ponga en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades crea-
das por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio en donde
exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitu-
cionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la República
condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las
personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no
prefiriesen salir fuera del territorio argentino.

Art. 24 (Reforma de la legislación. Juicio por jurados)-EI Congreso promo-


verá la reforma de la actual legislación en todos sus r a m o s , y el establecimiento
del juicio p e r j u r a d o s .

Art. 25 (Política inmigratoria).- El Gobierno federal fomentará la inmigra-


ción europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la en-
trada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la
tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.

Art. 26 (Ríos interiores: libertad de navegación).- La navegación de los ríos


interiores de la Nación es libre para todas las banderas, con sujeción únicamente
a los reglamentos que dicte la autoridad nacional.

Art. 27 (Política internacional. Tratados).- El Gobierno federal está obligado


a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por
medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho públi-
co establecidos en esta Constitución.

Art. 28 (Inalterabilidad de las normas constitucionales).- Los principios, garantías


y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por
las leyes que reglamenten su ejercicio.
Art. 29 (Prohibición de otorgar facultades extraordinarias al P.E.).- El Congre-
so no puede conceder al Ejecutivo Nacional, ni las Legislaturas provinciales a los
gobemadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público,
ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de
los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta natura-
leza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, con-
sientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

Art. 30 (Reforma de la Constitución).- La Constitución puede reformarse en


el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada
por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros;
pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.

Art. 31 (Supremacía de la Constitución, leyes nacionales y tratados inter-


nacionales).- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se
dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a con-
formarse a ellas, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan
las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires,
los tratados ratificados después del Pacto del 11 de noviembre de 1859.

Art. 32 (Libertad de prensa).- El Congreso federal no dictará leyes que res-


trinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal.

Art. 33 (Derechos y garantías implícitos).- Las declaraciones, derechos y garan-


tías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros dere-
chos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del
pueblo y de la forma republicana de gobierno.

Art. 34 (Incompatibilidad de funciones judiciales).- Los j u e c e s de las cortes


federales no podrán serlo al mismo tiempo de los tribunales de provincia, ni el
servicio federal, tanto en lo civil como en lo militar da residencia en la provincia
en que se ejerza, y que no sea la del domicilio habitual del empleado, entendién-
dose esto para los efectos de optar a empleos en la provincia en que accidental-
mente se encuentren.

Art. 35 (Denominaciones oficiales).- Las denominaciones adoptadas sucesi-


vamente desde 1810 hasta el presente, a saber: Provincias Unidas del Río de la
Plata; República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres
oficiales indistintamente para la designación del Gobierno y territorio de las pro-
vincias, empleándose las palabras «Nación Argentina» en la formación y sanción
de las leyes.
CAPITULO SEGUNDO

NUEVOS DERECHOS Y GARANTIAS


(Este capítulo fue introducido por la reforma de 1994).

Art. 36 (Imperio de la Constitución. Sanciones. Ley de ética pública).- Esta


Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia
por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos
actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán p a s i b l e s de la sanción p r e v i s t a en el art. 2 9 , i n h a b i l i t a d o s
a p e r p e t u i d a d para o c u p a r cargos p ú b l i c o s y e x c l u i d o s de los beneficios del
indulto y la c o n m u t a c i ó n de p e n a s .
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen
funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provin-
cias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respecti-
vas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren
los actos de fuerza enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave de-
lito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado
por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.
(Artículo introducido por la reforma de 1994.)

Art. 37 (Derechos políticos. Igualdad de sexo para los cargos públicos).-


Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arre-
glo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuen-
cia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a
cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regula-
ción de los partidos políticos y en el régimen electoral.
(Articulo introducido por la reforma de 1994. Ver Disposición tratisitoria «Se-
gunda»).

Art. 38 (Partidos políticos).- Los partidos políticos son instituciones fundamentales


del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a
esta Constitución, \ a que garantiza su organización y funcionamiento d e m o c r á -
ticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de
candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la
difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la
capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fon-
dos y patrimonio.
(Artículo introducido por la reforma de 1994.)
Art. 39 (Iniciativa popular para proyectos legislativos).- Los c i u d a d a n o s
tienen el d e r e c h o de i n i c i a t i v a para p r e s e n t a r p r o y e c t o s de ley en la C á m a r a
de D i p u t a d o s . El C o n g r e s o d e b e r á darles e x p r e s o t r a t a m i e n t o d e n t r o del tér-
m i n o de doce m e s e s .
Ei Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros
de cada Cámara, sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del
tres por ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar
una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
N o serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma consti-
tucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.
(Artículo introducido por la reforma de 1994. Ver Disposición transitoria «Tercera»).

Art. 40 (Consulta popular).- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Dipu-


tados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocato-
ria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Na-
ción lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el Presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competen-
cias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no
será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros
de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la
consulta popular.
(Artículo introducido por la reforma de 1994)

Art. 41 (Medio ambiente: preservación).- Todos los habitantes gozan del de-
recho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que
las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer
las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización ra-
cional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultu-
ral y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mí-
nimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin
que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohibe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente
peligrosos, y de los radiactivos.
(Artículo introducido por la reforma de 1994.)

Art. 42 (Derechos del consumidory del usuario. Servicios públicos).- Los con-
sumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de con-
sumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una infor-
mación adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equi-
tativo y digno.
Las a u t o r i d a d e s p r o v e e r á n a la p r o t e c c i ó n de esos d e r e c h o s , a la educación
para el c o n s u m o , a la defensa de la c o m p e t e n c i a contra toda forma de distor-
sión de los m e r c a d o s , al control de los m o n o p o l i o s n a t u r a l e s y l e g a l e s , al de la
calidad y eficiencia de los servicios p ú b l i c o s , y a la c o n s t i t u c i ó n de a s o c i a c i o -
nes de c o n s u m i d o r e s y de u s u a r i o s .
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución
de conflictos, y los marcos reguiatorios de los servicios públicos de competencia
nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores
y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.
(Artículo introducido por la reforma de 1994)

A r t . 43 (Acción de a m p a r o . H á b e a s d a t a . H á b e a s c o r p u s ) . - Toda persona


puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro
medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o
de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o ame-
nace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos
por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el j u e z podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a ios derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado,
el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas
conforme a ia ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos
a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públi-
cos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discrimi-
nación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la liber-
tad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de de-
tención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus
podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el j u e z resol-
verá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.
(Artículo introducido por la reforma de ¡994)
SEGUNDA PARTE
AUTORIDADES DE LA NACIÓN

TITULO PRIMERO
GOBIERNO FEDERAL

SECCIÓN PRIMERA
DEL PODER LEGISLATIVO

Art. 44 (Poder Legislativo: integración).- Un Congreso compuesto de dos


Cámaras, una de diputados de la Nación y otra de senadores de las provincias y
de la ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación.

Capítulo Primero
D e la C á m a r a d e D i p u t a d o s

Art. 45 (Composición. Elección directa).- La Cámara de Diputados se com-


pondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias,
de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se conside-
ran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de
sufragios. El niimero de representantes será de uno por cada treinta y tres mil
habitantes o fracción que no baje de dieciseis mil quinientos. Después de la rea-
lización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo,
pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.

Art. 46 (Composición para la primera Legislatura).- Los diputados para la


primera Legislatura se nombrarán en la proporción siguiente: por la provincia de
Buenos Aires doce; por la de Córdoba seis; por la de Catamarca tres; por la de Co-
n t e n t e s cuatro; por la de Entre Ríos dos; por la de Jujuy dos; por la de Mendoza tres;
por la de La Rioja dos; por la de Salta tres; por la de Santiago cuatro; por la de San
Juan dos; por la de Santa Fe dos; por la de San Luis dos; y por la de Tucumán tres.

Art. 47 (Legislaturas posteriores: censo general).- Para la segunda Legisla-


tura deberá realizarse el censo general, y arreglarse a él el número de diputados;
pero este censo sólo podrá renovarse cada diez años.

Art. 48 (Requistos para ser diputado).- Para ser diputado se requiere haber
cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio y
ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

Art. 49 (Elección directa de diputados),- Por esta vez las Legislaturas de las
provincias reglarán los medios de hacer efectiva la elección directa de los diputa-
dos de la Nación; para lo sucesivo el Congreso expedirá una ley general.
Art. 50 (Duración. Reelección. Renovación parcial).- Los diputados durarán
en su representación por cuatro años, y son reelegibles; pero la Sala se renovará
por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura,
luego que se reúnan, sortearán los que deban salir en el primer período.
Art.51 (Vacantes).- En caso de vacante, el gobierno de provincia, o de la Capi-
tal, hace proceder a elección legal de un nuevo miembro.

Art. 52 (Iniciativa exclusiva).- A la Cámara de Diputados corresponde exclusiva-


mente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.

Art.53 (Juicio Político).- Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al
Presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los
miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten
contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por
crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la
formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.

Capitulo Segundo
Del Senado

Art. 54 (Composición).- El Senado se compondrá de tres senadores por cada


provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y con-
junta, correspondiendo dos bancas ai partido político que obtenga el m a y o r nú-
mero de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos.
Cada senador tendrá un voto.
Ver Disposición transitoria «Cuarta».

Art. 55 (Requisitos para ser senador).- Son requisitos para ser elegido senador:
tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar
de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural
de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

Art. 56 (Duración. Reelección. Renovación).- Los senadores duran seis años


en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente; pero el Senado
se renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años.

Art. 57 (Presidente del Senado).- El vicepresidente de la Nación será presiden-


te del Senado; pero no tendrá voto sino en el caso que haya empate en la votación.

Art. 58 (Presidente provisorio del Senado).- El Senado nombrará un presi-


dente provisorio que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente, o cuando
éste ejerce las funciones de Presidente de la Nación.

Art. 59 (Juicio Politico: su función).- Al senado corresponde juzgar en j u i c i o


público a los acusados por la C á m a r a de Diputados, debiendo sus miembros p r e s -
tar j u r a m e n t o para este acto. Cuando el acusado sea el Presidente de la Nación, el
Senado será presidido por e! presidente de la Corte Suprema. Ninguno será decla-
rado culpable sino a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes.
Art.60 (Juicio político: efectos del fallo).- Su fallo no t e n d r á m á s efecto que
destituir al a c u s a d o , y aun d e c l a r a r l e i n c a p a z d e o c u p a r n i n g ú n e m p l e o de
honor, de confianza o a sueldo en la N a c i ó n . P e r o la p a r t e c o n d e n a d a q u e d a r á ,
no o b s t a n t e , sujeta a a c u s a c i ó n , j u i c i o y c a s t i g o c o n f o r m e a las leyes ante los
tribunales ordinarios.

Art. 61 (Estado de sitio).- Corresponde también al Senado autorizar al Presi-


dente de l a N a c i ó n para que declare en estado de sitio, uno o varios puntos de la
República en caso de ataque exterior.

Art. 62 (Vacantes. Elección de nuevo miembro).- Cuando vacase alguna pla-


za de senador por muerte, renuncia u otra causa, el Gobierno a que corresponda la
vacante hace proceder inmediatamente a la elección de un nuevo miembro.

Capítulo Tercero
Disposiciones comunes a ambas Cámaras

Art. 63 (Sesiones ordinarias y extraordinarias).- Ambas Cámaras se reunirán


por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el primero de marzo
hasta el treinta de noviembre. Pueden también ser convocadas extraordinariamente
por el Presidente de l a N a c i ó n o prorrogadas sus sesiones.

Art. 64 (Control de designaciones. Quórum).- Cada Cámara es j u e z de las


elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna
de ellas entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros; pero un núme-
ro m e n o r podrá compeler a los m i e m b r o s ausentes a que concurran a las sesiones,
en los términos y bajo las penas que cada Cámara establecerá.

Art. 65 (Sesiones simultáneas).- Ambas Cámaras empiezan y concluyen sus


sesiones simultáneamente. N i n g u n a de ellas, mientras se hallen reunidas, podrá
suspender sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento de la otra.

Art. 66 (Reglamento. Sanciones. Renuncias).- Cada Cámara hará su regla-


mento y podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros
por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inha-
bilidad fisica o moral sobreviníente a su incorporación, y hasta excluirle de su
seno; pero bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir
en las renuncias que voluntariamente hicieren de sus cargos.

Art. 67 (Juramento).- Los senadores y diputados prestarán, en el acto de su


incorporación, j u r a m e n t o de desempeñar debidamente el cargo, y de obrar en todo
en conformidad a lo que prescribe esta Constitución.

Art. 68 (Inmunidad de expresión).- Ninguno de los miembros del Congreso


puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o
discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.

Art. 69 (Inmunidad de arresto).- Ningún senador o diputado, desde el día de


su elección hasta el de su cese, pude ser arrestado; excepto el caso de ser sor-
prendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte,
infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la
información sumaria del hecho.
Art. 70 (Desafuero).- Cuando se forme querella por escrito ante las justicias
ordinarias contra cualquier senador o diputado, examinado el mérito del sumario
e n j u i c i o público, podrá cada Cámara, con dos tercios de votos, suspender en sus
funciones al acusado, y ponerlo a disposición del j u e z competente para su juzga-
miento.

Art. 71 (Interpelación a ministros).- Cada una de las Cámaras puede hacer


venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e
informes que estime convenientes.

Art. 72 (Incompatibilidades).- Ningún miembro del Congreso podrá recibir


empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la Cámara
respectiva, excepto los empleos de escala.

Art. 73 (Impedimentos).- Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros


del Congreso, ni ios gobernadores de provincia por la de su mando.

Art. 74 (Dietas).- Los servicios de los senadores y diputados son remunerados


por ei Tesoro de la Nación, con una dotación que señalará la ley.

Capítulo Cuarto
A t r i b u c i o n e s del C o n g r e s o

Art. 75 (Enumeración de atribuciones).- Corresponde al Congreso:

1. (Aduanas. Importación y exportación)- Legislar en materia aduanera. Es-


tablecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones
sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

2. (Contribuciones indirectas y directas)- Imponer contribuciones indirectas


como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas,
por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la
Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo
exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el
total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias,
instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la
automaticidad en la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y
entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y fun-
ciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa,
solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad
de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sanciona-
da con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no
podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
N o habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva
reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere
y por ia provincia interesada o la ciudad de B u e n o s Aires en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la
ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá
asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de B u e n o s Aires en
su composición.
(Ver Disposición transitoria «Sexta»)

3 (Recursos coparticipables)- Establecer y modificar asignaciones específicas


de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por la ley especial aprobada
por la mayoría absoluta de la totalidad de los m i e m b r o s de cada Cámara.

4 (Empréstitos)- Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.

5 (Tierras públicas)- Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de


propiedad nacional.

6 (Banco Federal. Emisión de moneda. Bancos Nacionales). Establecer y re-


glamentar un banco federal con facultad de emitir m o n e d a , así c o m o oíros ban-
cos nacionales.

7 (Deuda interna y externa)- Arreglar el pago d e la deuda interior y exterior


de la Nación.

8 (Presupuesto)- Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el ter-


cer párrafo del inciso 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo
de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno
y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.

9 (Subsidios a las provincias)- A c o r d a r s u b s i d i o s del Tesoro n a c i o n a l a las


p r o v i n c i a s , c u y a s r e n t a s no a l c a n c e n , según sus p r e s u p u e s t o s , a cubrir sus
gastos ordinarios.

10 (Navegación fluvial; puertos; aduanas)- Reglamentar la libre navegación


de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere convenientes, y crear o
suprimir aduanas.

11 (Emisión de moneda. Pesos y medidas) -Hacer sellar moneda, fijar su valor


y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para
toda la Nación.

12 (Códigos y leyes generales)-Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de


Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin
que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplica-
ción a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas
cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para
toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de
nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina; así como sobre
bancarrotas, sobre falsificación de la m o n e d a corriente y documentos públicos
del Estado, y las que requiera el establecimiento del juicio p e r j u r a d o s .
13 (Comercio exterior e interprovincial)- Reglar el comercio con las nacio-
nes extranjeras, y de las provincias entre sí.

14 (Servicio de correos)-Arreglar y establecer los correos generales de la Nación.

15 (Límites territoriales de la Nación y de las provincias)- Arreglar definiti-


vamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear
otras nuevas, y determinar por una legislación especial la organización, adminis-
tración y gobierno que deben tener ios territorios nacionales, que queden fuera de
los límites que se asignen a las provincias.

16 (Fronteras)- Proveer a la seguridad de las fronteras.

17 (Pueblos indígenas). Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los


pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingue e intercultural;
reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad
comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de
otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajena-
ble, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participa-
ción en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los
afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

18 (Prosperidad)- Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto


y bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando pla-
nes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmi-
gración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de
tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas indus-
trias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interio-
res, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privile-
gios y recompensas de estímulo.

19 (Desarrollo h u m a n o . Crecimiento. Educación. Cultura)- Proveer lo con-


ducente al desarrollo h u m a n o , al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación
profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investi-
gación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio;
promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo rela-
tivo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen.
Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la
unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que ase-
guren la responsabihdad indelegable del Estado, la participación de la familia y
la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportuni-
dades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios
de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía
de las universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y
circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales
y audiovisuales.
" ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ s T ^ ^ ^ l S ^ T T S t í W S T ^ ^ ^ a w m i ^ i a s y ^ s t ^ e c e r tribu-
nales inferiores a la Corte Suprema de Justicia; crear y suprimir empleos, fijar sus
atribuciones, dar p e n s i o n e s , decretar h o n o r e s , y conceder amnistías generales.

21 (Renuncia del Presidente o Vicepresidente de la R e p ú b l i c a ) - Admitir o


desechar los motivos de dimisión del presidente o vicepresidente de la R e p ú b l i -
ca; y declarar el caso de proceder a nueva elección.

22 (Tratados y concordatos. Tratados con jerarquía constitucional)- Apro-


bar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizacio-
nes internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concorda-
tos tienen j e r a r q u í a superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del H o m b r e ; la Declara-
ción Universal de D e r e c h o s H u m a n o s ; ia Convención A m e r i c a n a s o b r e r)eTecKos
H u m a n o s ; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultura-
les; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facul-
tativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio;
la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discri-
minación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de D i s -
criminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del
N i ñ o ; en las condiciones de su vigencia, tienen j e r a r q u í a constitucional, no dero-
gan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán
ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación
de las dos terceras partes de la totalidad de los m i e m b r o s de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados
por el Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los
m i e m b r o s de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

23 (Igualdad de oportunidades. Protección del niño y de la madre)- Legislar


y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportu-
nidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por
esta Constitución y por los tratados intemacionales vigentes sobre derechos hu-
m a n o s , en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las perso-
nas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño
en situación de d e s a m p a r o , desde el embarazo hasta la finalización del período de
enseñanza elemental, y de la m a d r e durante el embarazo y el tiempo de lactancia.

24 (Tratados de integración)- Aprobar tratados de integración que deleguen


competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de re-
ciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos huma-
nos. Las normas dictadas en su consecuencia fienen jerarquía superior a las leyes.
La a p r o b a c i ó n de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá ia
m a y o r í a absoluta de la totalidad de los m i e m b r o s de cada C á m a r a . En el caso de
tratados con otros E s t a d o s , el C o n g r e s o de la N a c i ó n , con la m a y o r í a absoluta
de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación
del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la m a y o r í a absoluta de la
totalidad de los m i e m b r o s de cada C á m a r a , después de ciento veinte días del
acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación
de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

25 (Guerra y Paz)- Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o


hacer la paz.

26 (Represalias y presas)- Facultar al Poder Ejecutivo para ordenar represa-


lias, y establecer reglamentos para las presas.

27 (Poderes militares)- Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y


dictar las normas para su organización y gobierno.

28 (Entrada y salida de fuerzas armadas)- Permitir la introducción de t r o p a s


extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas n a c i o n a l e s
fuera de él.

29 (Declaración del estado de sitio)- Declarar en estado de sitio uno o varios


puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y aprobar o suspender el
estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.

30 (Legislación exclusiva en la Capital de la Nación. Establecimientos de


utilidad nacional)- Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital
de la Nación y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fmes
específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la R e -
pública. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de
policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.
(Ver Disposición transitoria «Séptima»).

31 (Intervención federal)- Disponer la intervención federal a u n a provincia o a


la ciudad de Buenos Aires.
Aprobar o revocar la intervención decretada, durante su receso, por el Poder
Ejecutivo.

32 (Poderes implícitos)- Hacer todas las leyes y reglamentos que sean conve-
nientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros conce-
didos por la presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina.

Art. 76 (Delegación legislativa).- Se prohibe la delegación legislativa en el


Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emer-
gencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la
delegación que el Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior
no importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las n o n n a s
dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.
(Ver Disposición transitoria «Octava»).
Capítulo Quinto
D e la F o r m a c i ó n y S a n c i ó n de las L e y e s

Art. 77 (Iniciativa).- Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las


Cámaras del Congreso, por proyectos presentados por sus miembros o por el Po-
der Ejecutivo, salvo las excepciones que establece esta Constitución.
Los p r o y e c t o s de ley que m o d i f i q u e n el r é g i m e n electoral y de p a r t i d o s p o -
líticos d e b e r á n ser a p r o b a d o s p o r m a y o r í a a b s o l u t a del total de los m i e m b r o s
de las C á m a r a s .

Art. 78 (Trámite normal).- Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de su


origen, pasa para su discusión a la otra Cámara. Aprobado por ambas, pasa al
Poder Ejecutivo de la Nación para su examen; y si también obtiene su aproba-
ción, lo promulga como ley.

Art. 79 (Delegación en comisiones).- Cada Cámara, luego de aprobar un pro-


yecto de ley en general, puede delegar en sus comisiones la aprobación en parti-
cular del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros.
La Cámara podrá, con igual número de votos, dejar sin efecto la delegación y
retomar el trámite ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la
mayoría absoluta del total de sus m i e m b r o s . Una vez aprobado el proyecto en
comisión, se seguirá el trámite ordinario.

Art. 80 (Aprobación tácita. Veto parcial).- Se reputa aprobado por el Poder


Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez días útiles. Los pro-
yectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin
embargo, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen
autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del
proyecto sancionado por el Congreso. En este caso será de aplicación el procedi-
miento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.

Art. 81 (Rechazo total. Adiciones. Correcciones).- Ningún proyecto de ley


desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las sesiones de
aquel año. Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que
hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la
Cámara revisora. Si el proyecto fuere objeto de adiciones o correcciones por la
Cámara revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin de establecer
si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los
presentes o por las dos terceras partes de los presentes. La Cámara de origen
podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones
o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las
adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de
los presentes. En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las
adiciones o correcciones de la Cámara revisora, salvo que la Cámara de origen
insista en su redacción originaria con el voto de las dos terceras partes de los
presentes. La Cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones o correc-
ciones a las realizadas por la Cámara revisora.
Art. 82 (Exclusión de sanción tácita o ficta).- La v o l u n t a d de c a d a C á m a r a
debe m a n i f e s t a r s e e x p r e s a m e n t e ; se e x c l u y e , en t o d o s los c a s o s , la sanción
tácita o ficta.

Art. 83 (Veto del Poder Ejecutivo: consecuencias).- D e s e c h a d o en el todo o


en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cá-
mara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma p o r mayoría de dos
tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo
sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su
promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso nominales
por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las
objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si
las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las
sesiones de aquel año.

A r t . 84 (Fórmula para la sanción de las leyes).- En la sanción de las leyes se


usará de esta fórmula: El Senado y Cámara de Diputados de la N a c i ó n Argentina,
reunidos en Congreso... decretan o sancionan con fuerza de ley.

Capítulo Sexto
(Este capítulo fue introducido por la reforma de 1994)
D e la A u d i t o r í a G e n e r a l d e l a N a c i ó n

Art. 85 (Ámbito del organismo. A u t o n o m í a funcional. Presidente: funcio-


nes).- El control externo del sector público nacional en sus aspectos p a t r i m o -
niales, e c o n ó m i c o s , financieros y operativos, será una atribución p r o p i a del P o -
der Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el d e s e m p e ñ o y situación
general de la administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la
Auditoría General de la Nación.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional,
se integrará del modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcio-
namiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los m i e m b r o s de cada
Cámara. El presidente del organismo será designado a propuesta del partido polí-
tico de oposición con m a y o r número de legisladores en el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la activi-
dad de la administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera
su modalidad de organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Inter-
vendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de
percepción e inversión de los fondos públicos.
(Artículo introducido por la reforma de 1994.)
Capítulo Séptimo
(Este capítulo fue introducido por la reforma de 1994)
D e l D e f e n s o r del P u e b l o

Art. 86 (Ámbito. A u t o n o m í a funcional. Función. Designación).- El Defensor


del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la
Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de
ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos h u m a n o s
y d e m á s derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes,
ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de
las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido
por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los m i e m b r o s presentes
de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisla-
dores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por
una sola vez.
La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por
una ley especial.
(Artículo introducido por la reforma de 1994.)

SECCIÓN SEGUNDA
DEL PODER EJECUTIVO

Capítulo Primero
D e su N a t u r a l e z a y D u r a c i ó n

Art. 87 (Presidente de la Nación Argentina).- El Poder Ejecutivo de la N a -


ción será desempeñado por un ciudadano con el título de «Presidente de la Na-
ción Argentina».

Art. 88 (Acefalia).- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte,


renuncia o destitución del presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vi-
cepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad
del presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué fun-
cionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa
de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.

Art. 89 (Requisitos para ser elegido Presidente o Vicepresidente).- Para ser


elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el
territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país ex-
tranjero, y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.

Art. 90 (Duración del mandato. Reelección).- El presidente y vicepresidente


duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o suce-
derse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se
han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos car-
gos, sino con el intervalo de un período.
(Ver Disposición transitoria «Novena» y «Décima»).

Art. 91 (Cese del mandato).- El presidente de la Nación cesa en el poder el


mismo día en que expira su período de cuatro años; sin que evento alguno que lo
haya interrumpido, pueda ser motivo de que se le complete más tarde.

Art. 92 (Retribución. Incompatibilidades).- Ei presidente y vicepresidente disfrutan


de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado en el
período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro
empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.

Art. 93 (Juramento: f ó r m u l a ) . - A l t o m a r posesión de su cargo el p r e s i d e n t e


y v i c e p r e s i d e n t e p r e s t a r á n j u r a m e n t o , en m a n o s del p r e s i d e n t e del S e n a d o y
ante el C o n g r e s o r e u n i d o en A s a m b l e a , r e s p e t a n d o sus creencias r e l i g i o s a s ,
de: « d e s e m p e ñ a r con lealtad y p a t r i o t i s m o el cargo de p r e s i d e n t e (o v i c e p r e -
sidente) de la N a c i ó n y o b s e r v a r y h a c e r observar fielmente ia C o n s t i t u c i ó n de
la Nación A r g e n t i n a » .

Capítulo Segundo
D e la F o r m a y T i e m p o de l a E l e c c i ó n d e l
P r e s i d e n t e y V i c e p r e s i d e n t e d e la N a c i ó n

Art. 94 (Elección directa).- El presidente y el vicepresidente de la Nación


serán elegidos directamente por el pueblo en doble vuelta, según lo establece esta
Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.

Art. 95 (Oportunidad).- La elección se efectuará dentro de los dos m e s e s an-


teriores a la conclusión del m a n d a t o del presidente en ejercicio.

Art. 96 (Segunda vuelta).- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se


realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta
días de celebrada la anterior.

Art. 97 (Proclamación automática).- Cuando la fórmula que resultare más


votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento
de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados
como presidente y vicepresidente de ía Nación.

Art. 98 (Proclamación automática: diferencia mínima).- Cuando la fórmula


que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por
ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, a d e m á s ,
existiere una diferencia m a y o r de diez puntos porcentuales respeto del total de
los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en nú-
mero de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresi-
dente de la Nación.
Capítulo Tercero
Atribuciones del Poder Ejecutivo

Art. 99 (Enumeración).- El presidente de laNación tiene las siguientes atribuciones:

1. (Jefatura suprema. Administración del país) Es el jefe supremo de la Na-


ción, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.

2.(Facultad reglamentaria) Expide las instrucciones y reglamentos que sean


necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su
espíritu con excepciones reglamentarias.

3.(Funciones legislativas. Decretos de necesidad y urgencia)- Participa de la


formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningiín caso bajo pena de nulidad absoluta e
insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los
trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y
no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen
de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgen-
cia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refren-
darlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de m i n i s t r o s personalmente y dentro de los diez días so-
meterá la m e d i d a a consideración de la Comisión Bicameral P e r m a n e n t e , cuya
c o m p o s i c i ó n deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de
cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al
plenário de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán
las C á m a r a s . Una ley especial sancionada con la m a y o r í a absoluta de la totali-
dad de los m i e m b r o s de cada C á m a r a regulará el trámite y los alcances de la
intervención del C o n g r e s o .

4.(Nombramiento de j u e c e s ) - N o m b r a los magistrados de la Corte Suprema


con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión
pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una
propuesta vinculante en tema del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Sena-
do, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.
Un nuevo n o m b r a m i e n t o , precedido de igual acuerdo, será necesario para man-
tener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad
de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea
la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinida-
mente, por el m i s m o trámite.
(Ver Disposición transitoria «Undécima»).

5. (Indulto y conmutación de penas) Puede indultar o conmutar las penas por


delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal correspon-
diente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. (Seguridad social)- Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme
a las leyes de la Nación.

7. (Otras atribuciones)- Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipoten-


ciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí solo nombra y
r e m u e v e al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho,
los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nom-
bramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.
(Ver Disposición transitoria «Duodécima»).

8. (Apertura de sesiones del Congreso). Hace anualmente la apertura de las


sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta oca-
sión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y reco-
mendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.

9. (Prórroga y convocatoria a sesiones)- Prorroga las sesiones ordinarias del


Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de
orden o de progreso lo requiera.

10. (Control de la recaudación e inversión de rentas)- Supervisa el ejercicio


de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las
rentas de la N a c i ó n y de su inversión, con arreglo a la ley o p r e s u p u e s t o de
gastos n a c i o n a l e s .

11. (Política exterior). Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones


requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones in-
ternacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.

12. (Poderes militares)- Es c o m a n d a n t e en jefe de todas las fuerzas a r m a d a s


de la Nación.

13. ( N o m b r a m i e n t o de personal militar)- Provee los empleos militares de la


Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de
oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por sí solo en el campo de batalla.

14. (Organización de las fuerzas a r m a d a s ) - Dispone de las fuerzas armadas,


y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación.

15. (Poderes de guerra)- Declara la guerra y ordena represalias con autoriza-


ción y aprobación del Congreso.

16. (Declaración del estado de sitio: requisitos)- Declara en estado de sitio


uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término
limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo d e n e esta
facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que correspode
a este cuerpo. El Presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el art. 2 3 .

17. (Informes administrativos)- Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y


a los jefes de todos los ramos y departamentos de la administración, y por su
conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos
están obligados a darlos.
18. ( A u s ê n c i a d e la N a c i ó n ) - Puede ausentarse del territorio de l a N a c i ó n , con
permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá hacerlo sin licencia por
razones justificadas de servicio público.

19. ( N o m b r a m i e n t o s en c o m i s i ó n ) - Puede llenar las vacantes de los empleos,


que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio
de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.

20. ( I n t e r v e n c i ó n f e d e r a l d u r a n t e el receso del C o n g r e s o ) - Decreta la inter-


vención federal a u n a provincia o a la ciudad de B u e n o s Aires en caso de receso
del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

Capítulo Cuarto
Del Jefe de G a b i n e t e
y d e m á s M i n i s t r o s del P o d e r E j e c u t i v o
(El título de este capítulo fue modificado por la reforma de ¡994)

A r t . 100 (Jefe d e G a b i n e t e y m i n i s t r o s : a t r i b u c i o n e s ) . - El jefe de gabinete


de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será
establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios
de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su
firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.
Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso
de la Nación, le corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
1. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las faculta-
des que le atribuye este artículo y aquellas que le delegue el presidente de la
Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o regla-
mento se refiera.
3 . Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto
los que correspondan al presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Na-
ción y, en acuerdo de gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder
Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por su importancia estime
necesario, en el ámbito de su competencia.
5 . Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, pre-
sidiéndolas en caso de ausencia del presidente,
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacio-
nal, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de Presupuesto nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan
la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones
extraordinarias y los mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar j u n -
to a los restantes ministros una memoria detallada del estado de la Nación en lo
relativo a los negocios de los respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de
las Cámaras solicite al Poder Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso,
ios que estarán sujetos al control de la Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesi-
dad y urgencia y los decretos que promulgan parcialmente leyes. Someterá perso-
nalmente y dentro de los diez días de su sanción estos decretos a consideración de
la Comisión Bicameral Permanente.
El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro
ministerio.
(Ver Disposición transitoria «Duodécima»).

Art. 101 (Concurrencia ai Congreso. Informes. Interpelación. Remoción).-


El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por
m e s , alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del
gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 7 1 . Puede ser interpelado a los
efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría abso-
luta de la totalidad de ios miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido
por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.
(Ver Disposición transitoria «Duodécima»).

Art. 102 (Responsabilidad)- Cada ministro es responsable de los actos que


legaliza; y solidariamente de ios que acuerda con sus colegas.

Art. 103 (Competencia).- Los ministros no pueden por sí solos, en ningún


caso, tomar resoluciones, a excepción de lo concerniente al régimen económico y
administrativo de sus respectivos departamentos.

Art. 104 (Memoria al Congreso).- Luego que el Congreso abra sus sesiones,
deberán los ministros del despacho presentarle una m e m o r i a detallada del estado
ck. l a . R ^ c v ç i t x I Q relativa a los n é s c i o s de sus respectivos departamentos.

Art. 105 (Incompatibilidades).- N o pueden ser senadores ni diputados, sin


hacer dimisión de sus empleos de ministros.

Art. 106 (Intervención en sesiones legislativas).- Pueden los ministros con-


currir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates, pero no votar.

A r t 107 (Remuneración).- Gozarán por sus servicios de un sueldo estableci-


do por la ley, que no podrá ser aumentado ni disminuido en favor o perjuicio de
los que se hallen en ejercicio.
SECCIÓN TERCERA
DEL PODER JUDICIAL

Capítulo Primero
D e su N a t u r a l e z a y D u r a c i ó n

Art. 108 (Composición).- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una
Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso
estableciere en el territorio de la Nación.

Art. 109 (Incompetencia del Presidente de la Nación).- En ningún caso el


presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conoci-
miento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.

Art. 110 (Inamovilidad y retribución).- Los jueces de la Corte Suprema y de


los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su
buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará
la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen
en sus funciones.

Art. 111 (Requisitos para ser Juez de la Corte Suprema).- Ninguno podrá ser
miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho
años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.

Art. 112 (Juramento).- En la primera instalación de la Corte Suprema, los


individuos nombrados prestarán juramento en manos del presidente de la Nación,
de desempeñar sus obligaciones, administrando justicia bien y legalmente, y en
conformidad a lo que prescribe la Constitución. En lo sucesivo lo prestarán ante
el presidente de la misma Corte.

Art. 113 (Reglamento).- La Corte Suprema dictará su reglamento interior y


nombrará a sus empleados.

Art. 114 (Consejo de la Magistratura: integración y atribuciones).- El Con-


sejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la
selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio
entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popu-
lar, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal.
Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico,
en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas
inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magis-
trados de los tribunales inferiores.
3 . A d m i n i s t r a r l o s r e c u r s o s y e j e c u t a r e l p r e s u p u e s t o q u e la l e y a s i g n e a l a
administración de justicia,
4. E j e r c e r f a c u l t a d e s d i s c i p l i n a r i a s s o b r e m a g i s t r a d o s .
5. D e c i d i r l a a p e r t u r a d e l p r o c e d i m i e n t o d e r e m o c i ó n d e m a g i s t r a d o s , e n s u
c a s o ordenar la s u s p e n s i ó n , y formular la acusación correspondiente.
6 . D i c t a r l o s r e g l a m e n t o s r e l a c i o n a d o s c o n la o r g a n i z a c i ó n j u d i c i a l y t o d o s a q u e l l o s
q u e s e a n n e c e s a r i o s para a s e g u r a r la i n d e p e n d e n c i a d e l o s j u e c e s y l a e f i c a z p r e s -
tación de los servicios de justicia.
(Ver Disposición transitoria «Decimotercera»).

Art. 115 (Remoción de juez de tribunal inferior).- Los j u e c e s de los tribuna-


l e s i n f e r i o r e s d e l a N a c i ó n s e r á n r e m o v i d o s p o r l a s c a u s a l e s e x p r e s a d a s e n e l art.
5 3 , p o r un j u r a d o d e e n j u i c i a m i e n t o i n t e g r a d o por l e g i s l a d o r e s , m a g i s t r a d o s y
a b o g a d o s d e la m a t r í c u l a federal.
S u f a l l o , q u e s e r á i r r e c u r r i b l e , n o t e n d r á m á s e f e c t o q u e d e s t i t u i r al a c u s a d o ,
P e r o la parte c o n d e n a d a q u e d a r á n o o b s t a n t e s u j e t a a a c u s a c i ó n , j u i c i o y c a s t i g o
c o n f o r m e a las leyes ante los tribunales ordinarios.
C o r r e s p o n d e r á a r c h i v a r l a s a c t u a c i o n e s y , e n s u c a s o , r e p o n e r al j u e z s u s p e n d i -
d o , si t r a n s c u r r i e r e n c i e n t o o c h e n t a d í a s c o n t a d o s d e s d e l a d e c i s i ó n d e a b r i r e l
p r o c e d i m i e n t o d e r e m o c i ó n , s i n q u e h a y a s i d o d i c t a d o el f a l l o .
E n l a l e y e s p e c i a l a q u e s e r e f i e r e el art. 1 1 4 , s e d e t e r m i n a r á l a i n t e g r a c i ó n y
procedimiento de este jurado.
(Ver Disposición transitoria «Decimocuarta»).

Capítulo Segundo
A t r i b u c i o n e s del P o d e r J u d i c i a l

Art. 116 (Competencia federal).- C o r r e s p o n d e a l a C o r t e S u p r e m a y a l o s tri-


b u n a l e s i n f e r i o r e s d e l a N a c i ó n , el c o n o c i m i e n t o y d e c i s i ó n d e t o d a s ¡ a s c a u s a s q u e
v e r s e n s o b r e p u n t o s r e g i d o s p o r la C o n s t i t u c i ó n , y p o r l a s l e y e s d e l a N a c i ó n , c o n l a
r e s e r v a h e c h a e n el i n c . 1 2 d e l art. 7 5 ; y p o r i o s t r a t a d o s c o n l a s n a c i o n e s e x t r a n j e -
ras; d e las c a u s a s c o n c e r n i e n t e s a e m b a j a d o r e s , m i n i s t r o s p ú b l i c o s y c ó n s u l e s e x h a n j e r o s ;
de las c a u s a s de a l m i r a n t a z g o y j u r i s d i c c i ó n m a r i t i m a ; de los a s u n t o s en q u e la
N a c i ó n sea parte; de las c a u s a s que se s u s c i t e n entre d o s o m á s p r o v i n c i a s ; entre
una p r o v i n c i a y los v e c i n o s de otra; entre l o s v e c i n o s d c diferentes p r o v i n c i a s ; y
entre u n a p r o v i n c i a o sus v e c i n o s , contra un Estado o ciudadano extranjero.

Art. 117 (Competencia por apelación y originaria de la Corte Suprema).-


E n e s t o s c a s o s ia C o r t e S u p r e m a ejercerá su j u r i s d i c c i ó n p o r a p e l a c i ó n s e g ú n las
r e g l a s y e x c e p c i o n e s q u e p r e s c r i b a el C o n g r e s o ; p e r o en t o d o s los a s u n t o s c o n -
cernientes a embajadores, ministros y c ó n s u l e s extranjeros, y en los que alguna
p r o v i n c i a f u e s e parte, la e j e r c e r á o r i g i n a r i a y e x c l u s i v a m e n t e .

Art. 118 (Juicios criminales por jurados).- T o d o s los juicios criminales ordi-
narios, que n o se deriven del d e s p a c h o de a c u s a c i ó n c o n c e d i d o en la C á m a r a de
D i p u t a d o s s e terminarán por j u r a d o s , l u e g o q u e se e s t a b l e z c a en la R e p ú b l i c a e s t a
institución. L a a c t u a c i ó n de e s t o s j u i c i o s s e hará en la m i s m a p r o v i n c i a d o n d e se
h u b i e r e c o m e t i d o ei d e l i t o , p e r o c u a n d o éste s e c o m e t a fuera d e l o s l í m i t e s d e la
Nación, contra el Derecho de Gentes, el Congreso determinará por una ley espe-
cial el lugar en que haya de seguirse el juicio.
A r t . 119 (Traición a la Patria).- La traición contra l a N a c i ó n consistirá única-
mente en tomar las armas contra ella, o en unirse a sus enemigos prestándoles
ayuda y socorro. El Congreso fijará por una ley especial la pena de este delito;
pero ella no pasará de la persona del delincuente, ni la infamia del reo se transmi-
tirá a sus parientes de cualquier grado.

S E C C I Ó N CUARTA
DEL MINISTERIO PUBLICO
(Esta Sección fue introducida por ¡a reforma de 1994)

Art. 120 (Ministerio Público: independencia; función).- El Ministerio Públi-


co es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera,
que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la lega-
lidad, de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás
autoridades de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de
la Nación y los demás miembros que la ley establezca.
Sus m i e m b r o s gozan de i n m u n i d a d e s funcionales e intangibilidad de remu-
neraciones.
(Artículo introducido por la reforma de 1994.)

TITULO SEGUNDO
GOBIERNOS DE PROVINCIA

Art. 121 (Autonomía provincial).- Las provincias conservan todo el poder no


delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se
hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Art. 122 (Instituciones provinciales).- Se dan sus propias instituciones loca-


les y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcio-
narios de provincia, sin intervención del Gobierno federal.
Art. 123 (Constituciones provinciales. Autonomía municipal).- Cada pro-
vincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5 asegu-
rando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.

Art. 124 (Desarrollo. Convenios internacionales).- Las provincias podrán crear


regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con faculta-
des para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios inter-
nacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y
no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la
Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires
tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.
Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales
existentes en su territorio.
(Artículo introducido por la reforma de 1994.)

Art. 125 (Poderes concurrentes. Organismos de seguridad social).- Las pro-


vincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justi-
cia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del
Congreso Federal; y promover su industria, la inmigración, la construcción de
ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad pro-
vincial, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de
capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes protectoras de estos
fines, y con sus recursos propíos.
Las provincias y la ciudad de B u e n o s Aires pueden conservar organismos de
seguridad social para los empleados públicos y los profesionales; y promover ei
progreso económico, el desarrollo humano, la generación de empleo, la educa-
ción, la ciencia, ei conocimiento y la cultura.

Art. 126 (Poderes delegados a la Nación).- Las provincias no ejercen el poder


delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de carácter político;
ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer
aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultades de
emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar ios Códigos Civil,
Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya sancionado; ni
dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsifi-
cación de m o n e d a o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje;
ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior
o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al G o -
bierno federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.

ArL 127 (Conflictos interprovinciales).- Ninguna provincia puede declarar,


ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben ser sometidas a la Corte
Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos de
guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno federal debe so-
focar y reprimir conforme a la ley.

Art. 128 (Gobernadores de provincia).- Los gobernadores de provincia son


agentes naturales del Gobierno federal para hacer cumpiir la Constitución y las
leyes de la Nación.

Art. 129 (Ciudad de Buenos Aires. Autonomía. Estatuto organizativo).- La


ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades
propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directa-
mente por el pueblo de la ciudad.
U n a ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de
Buenos Aires sea capital de la Nación.
En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convoca-
rá a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los represen-
tantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones.
(Artículo introducido por la reforma de 1994.)
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

P r i m e r a . - La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía


sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marí-
timos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía,
respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del
derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del
pueblo argentino.
S e g u n d a . - Las acciones positivas a que alude el art. 37 en su líltimo párrafo no
podrán ser inferiores a las vigentes al tiempo de sancionarse esta Constitución y
durarán lo que la ley determine. (Corresponde al art. 37.)
T e r c e r a . - La ley que reglamente el ejercicio de la iniciativa popular deberá ser
aprobada dentro de los dieciocho meses de esta sanción. (Corresponde al art. 39.)
C u a r t a . - Los actuales integrantes del Senado de la Nación desempeñarán su
cargo hasta la extinción del mandato correspondiente a cada uno.
En ocasión de renovarse un tercio del Senado en mil novecientos noventa y
cinco, por finalización de los mandatos de todos los senadores elegidos en mil
novecientos ochenta y seis, será designado además un tercer senador por distrito
por cada Legislatura. El conjunto de los senadores por cada distrito se integrará,
en lo posible, de modo que correspondan dos bancas al partido político o alianza
electoral que tenga el mayor mímero de miembros en la Legislatura, y la restante
al partido político o alianza electoral que le siga en ntímero de miembros de ella.
En caso de empate, se hará prevalecer al partido político o alianza electoral que
hubiera obtenido mayor cantidad de sufragios en la elección legislativa provin-
cial inmediata anterior.
La elección de los senadores que reemplacen a aquellos cuyos mandatos ven-
cen en mil novecientos noventa y ocho, así como la elección de quien reemplace
a cualquiera de los actuales senadores en caso de aplicación del art. 62, se hará
por estas mismas reglas de designación. Empero, el partido político o alianza
electoral que tenga el mayor número de miembros en la Legislatura al tiempo de
la elección del senador, tendrá derecho a que sea elegido su candidato, con la sola
limitación de que no resulten los tres senadores de un mismo partido político o
alianza electoral.
Estas reglas serán también aplicables a la elección de los senadores por la ciu-
dad de Buenos Aires, en mil novecientos noventa y cinco por el cuerpo electoral,
y en mil novecientos novena y ocho, por el órgano legislativo de la ciudad.
La elección de todos los senadores a que se refiere esta cláusula se llevará a
cabo con una anticipación no menor de sesenta ni mayor de noventa días al mo-
mento en que el senador deba asumir su función.
En todos los casos, los candidatos a senadores serán propuestos por los parti-
dos políticos o alianzas electorales. El cumplimiento de las exigencias legales y
estatutarias para ser proclamado candidato será certificado por la Justicia Electo-
ral Nacional y comunicado a la Legislatura.
Toda vez que se elija un senador nacional se designará un suplente, quien asu-
mirá en los casos del art. 62.
Los mandatos de los senadores elegidos por aplicación de esta cláusula transito-
ria durarán hasta el nueve de diciembre del dos mil uno. (Corresponde al art, 54,)
Q u i n t a . - Todos los integrantes del Senado serán elegidos en la forma indicada
en ei art. 54 dentro de los dos meses anteriores al diez de diciembre del dos mil
uno, decidiéndose por la suerte, luego que todos se reúnan, quienes deban salir
en el primero y segundo bienio. (Corresponde al art. 56.)
Sexta.- Un régimen de coparticipación conforme lo dispuesto en el inc. 2 del
art. 75 y la reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes
de la finalización del año 1996; la distribución de competencias, servicios y fun-
ciones vigentes a la sanción de esta reforma, no podrá modificarse sin la aproba-
ción de la provincia interesada; tampoco podrá modificarse en desmedro de las
provincias la distribución de recursos vigente a la sanción de esta reforma y en
ambos casos hasta ei dictado del mencionado régimen de coparticipación.
La presente cláusula no afecta los reclamos administrativos o judiciales en trámi-
te originados por diferencias por distribución de competencias, servicios, funcio-
nes o recursos entre la Nación y las provincias. (Corresponde al art. 75, inc. 2.)
S é p t i m a . - El Congreso ejercerá en la ciudad de Buenos Aires, mientras sea
capital de la Nación, las atribuciones legislativas que conserve con arreglo al art.
129. (Corresponde al art. 75, inc. 30.)
O c t a v a . - La legislación delegada preexistente que no contenga plazo estableci-
do para su ejercicio caducará a los cinco años de ia vigencia de esta disposición,
excepto aquella que el Congreso de la Nación ratifique expresamente por una
nueva ley. (Corresponde al art. 76.)
N o v e n a . - Ei mandato del presidente en ejercicio ai momento de sancionarse esta
reforma, deberá ser considerado como primer período. (Corresponde al art. 90.)
D é c i m a . - El mandato del presidente de la Nación que asuma su cargo el 8 de
julio de 1995, se extinguirá ei 10 de diciembre de 1999. (Corresponde al art. 90.)
U n d é c i m a . - La caducidad de ios nombramientos y ia duración limitada previs-
tas en el art. 99, inc. 4 entrarán en vigencia a los cinco años de ia sanción de esta
reforma constitucional. (Corresponde al art. 99, inc. 4.)
D u o d é c i m a . - Las prescripciones establecidas en los arts. 100 y 101 del Capítu-
lo cuarto de ia Sección segunda, de la segunda parte de esta Constitución referi-
das ai jefe de gabinete de ministros, entrarán en vigencia ei 8 de julio de 1995.
Ei jefe de gabinete de ministros será designado por primera vez ei 8 de julio de
1995, hasta esa fecha sus facultades serán ejercitadas por ei presidente de la Re-
pública. (Corresponde a los arts. 99 inc. 7, 100 y 101.)
D e c i m o t e r c e r a . - A partir de ios trescientos sesenta días de la vigencia de esta
reforma, los magistrados inferiores solamente podrán ser designados por el pro-
cedimiento previsto en la presente Constitución. Hasta tanto se aplicará el siste-
ma vigente con anterioridad- (Corresponde al art. 114.)
Decimocuarta.- Las causas en trámite ante la Cámara de Diputados al m o m e n -
to de instalarse el Consejo de la Magistratura, les serán remitidas a efectos del
inc. 5 del art. 114. Las ingresadas en el Senado continuarán allí hasta su termina-
ción. (Corresponde al art. 115.)
Decimoquinta.- Hasta tanto se constituyan los poderes que surjan del nuevo
régimen de autonomía de la ciudad de B u e n o s Aires, el Congreso ejercerá una
legislación exclusiva sobre su territorio, en los m i s m o s términos que hasta la
sanción de la presente.
El jefe de gobierno será elegido durante el año mil novecientos noventa y cinco.
La ley prevista en los párrafos segundo y tercero del art. 129, deberá ser san-
cionada dentro del plazo de doscientos setenta días a partir de la vigencia de esta
Constitución.
Hasta tanto se haya dictado el Estatuto Organizativo la designación y remoción
de los j u e c e s de la ciudad de Buenos Aires se regirá por las disposiciones de los
arts. 114 y 115 de esta Constitución. (Corresponde al art. 129.)
Decimosexta.- Esta reforma entra en vigencia al día siguiente de su publica-
ción. Los miembros de la Convención Constituyente, el presidente de la Nación
Argentina, los presidentes de las Cámaras Legislativas y el presidente de la Corte
Suprema de Justicia prestan j u r a m e n t o en un mismo acto el día 24 de agosto de
1994, en el Palacio San José, Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.
Cada poder del Estado y las autoridades provinciales y municipales disponen
lo necesario para que sus miembros y funcionarios juren esta Constitución.
Decimoséptima.- El texto constitucional ordenado, sancionado por esta Con-
vención Constituyente, reemplaza al hasta ahora vigente.

DADA EN LA SALA DE SESIONES


DE LA
CONVENCIÓN NACIONAL CONSTITUYENTE,
EN SANTA F E , A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE AGOSTO
DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO.
ÍNDICE GENERAL

C A P I T U L O I
E L D E R E C H O C O N S T I T U C I O N A L

Concepto de Derecho Constitucional 5


Derecho Constitucional Formal y Material 5
Mutaciones constitucionales 6
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 6

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL 7
Clases 7
Reglas de interpretación constitucional / Pautas de la Interpretación 7
Integración 7
CONSTITUCIONALISMO 8
Constitucionalismo Clásico 8
Antecedentes 8
Consecuencias 9
Constitucionalismo Social 9
Antecedentes 9
"Derechos sociales" 10
Constitucionalismo Social en Argentina 10
Síntesis gráfica 11/12

C A P I T U L O II
C O N S T I T U C I Ó N
D I F E R E N T E S TIPOS Y C L A S I F I C A C I O N E S

Concepto 13
Tipos Constitucionales 13
Clasificaciones 13
LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA 14
Tipo de Constitución 14
Clasificación 14
Antecedentes Históricos 14
Estructura 16
El Preámbulo 16
Tipo de Normas 18
Síntesis gráfica 19

C A P I T U L O III
E L E S T A D O A R G E N T I N O E N L A C O N S T I T U C I Ó N

Nombres del Estado 21


Concepto de Estado 21
Estado de Derecho 21
Elementos del Estado 22
a) POBLACIÓN 22
b) TERRITORIO 22
c) PODER 22
d) GOBIERNO 23
Legitimidad "de origen" y "de ejercicio" 23
Soberanía 23
NACIONALmAD Y CIUDADANÍA 24
La "ciudadanía" en la Constitución 24
Criterios para adjudicar la Nacionalidad 25
Categorías de Nacionalidad en nuestro país 25
1) Nacionalidad por nacimiento 25
2) Nacionalidad por opción 25
3) Nacionalidad por naturalización 25
Derechos y Deberes que genera la Nacionalidad 26
Pérdida de la Nacionalidad 26
EXTRANJEROS 26
Derechos de los extranjeros 26
Expulsión de los extranjeros 27
Regulación legislativa 27
E L GOBIERNO REPRESENTATIVO, REPUBLICANO Y FEDERAL 27
Art.l .27
Forma Representativa 27
Concepto .27
Formas Semidirectas de Democracia 28
Forma Republicana 28
Concepto 28
Forma Federal ,29
Concepto ,29
Atribuciones de las provincias ,29
Síntesis gráfica 30

CAPITULO IV
TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE

Concepto 31
Clases 31
PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO 31
Concepto 31
Titularidad 31
Límites 31
PODER CONSTITUYENTE DERIVADO 31
Concepto 31
Titularidad 31
Límites 32
PODER CONSTITUIDO 32
Concepto 32
Relación con el Poder Constituyente 32
L A REFORMA CONSTITUCIONAL 33
Concepto 33
Articulo 30 de la Constitución 33
l ) L a Rigidez 33
2) Los Contenidos Pétreos 33
3) Las etapas y el procedimiento para ia reforma 33
LAS REFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA 34
1) Reforma de 1860 34
2) Reforma de 1866 35
3) Reforma de 1898 ................................................................................35
4) Reforma de 1949 36
5) Reforma de 1957 36
6) Reforma de 1972 36
Golpe de Estado de 1976 37
REFORMA DE 1994 37
Núcleo de Coincidencias Básicas 37
Temas Habilitados 37
Modificaciones 38
Cláusula Cerrojo 38
Voto Conjunto 39
Síntesis gráfica 40

C A P I T U L O V

S U P R E M A C I A C O N S T I T U C I O N A L

1. Introducción 41
Concepto 41
Jerarquía normativa de la Constitución 41
La Constitución como norma fundamental 41
2. La Constitución frente a los Tratados y Leyes 41
3. El Artículo 31 de la Constitución 44
Supremacía del derecho federal sobre el derecho local 44

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD 45
Introducción 45
Definición 45
Sistemas de Control 45
Sistema Político 45
Antecedentes 45
Fundamentos 46
Actualidad 46
Sistema Judicial 46
Antecedentes 46
Márbury vs Madison 46
Fundamentos 47
Clasificación 47
E L CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN ARGENTINA 48
Sistema aplicado en Argentina 48
Materias controlables 49
Cuestiones políticas "no justiciables" 49
Requisitos del Control de Constitucionalidad 49
Sistemas provinciales 49
Recurso Extraordinario 50
Jurisprudencia 50
Síntesis gráfica 51/52

CAPITULO VI
FEDERALISMO

L A ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO FEDERAL 53


Características 53
Diferencias con otros sistemas 53
Antecedentes Históricos del Federalismo Argentino 54

LAS PROVINCIAS 54
Concepto 54
Soberanía y Autonomía 54
Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias 55
Reparto de Competencias 55
Incorporación y creación de nuevas provincias 56
Límites Interprovinciales 57
Conflictos Interprovinciales • 57
Regionalización 57
Tratados Internacionales celebrados por las Provincias 57

RÉGIMEN MUNICIPAL 58
Concepto 58
LOS municipios desde 1853 hasta 1989 58
Los municipios desde 1989 hasta 1994 58
Los municipios a partir de la Reforma del 94 58

L A INTERVENCIÓN FEDERAL 59
Causales de Intervención 59
Autoridad provincial habilitada para requerir la Intervención 60
Órgano (federal) competente para declarar la Intervención 60
Judiciabilidad de la Declaración 61
Facultades del Interventor Federal 61
Judiciabilidad de los actos del Interventor 62
Jurisprudencia 62
L A CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 62
Su autonomía 62
El Estatuto Organizativo 63
Órgano Ejecutivo 64
Órgano Judicial 64
Órgano Legislativo 64
La Ley que garantiza los intereses del Estado Nacional 64
Síntesis gráfica 66/67

CAPITULO VII
EL SISTEMA DE DERECHOS

L A DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS 69


Evolución Histórica (Antecedentes) 69
La Parte Dogmática en la Constitución Argentina 69
Derechos Explícitos e Implícitos (enumerados y no enumerados) 70
Derechos de 1", 2^^ y 3^^ generación 71
LOS Intereses difusos 72
RESTRICCIÓN V REGLAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS 73
Relatividad de los derechos 73
Condiciones para la reglamentación de los derechos 73
Principio de Legalidad 74
Principio de Razonabilidad 74
Restricciones permanentes y excepcionales 75
Poder de Policía 75
Concepto 75
Criterio Restringido (o europeo) 75
Criterio Amplio (o norteamericano) 76
Jurisprudencia 76
Síntesis gráfica 77

CAPITULO VIII
LOS DERECHOS CIVILES

Concepto de Derechos Civiles 79


LIBERTAD 79

IGUALDAD 80
Discriminación 82
Acciones positivas y "Discriminación inversa" 82
LIBERTAD FÍSICA 83

LIBERTAD DE INTIMIDAD (DERECHO A LA INTIMIDAD) ' 84


El Artículo 19 84
La tenencia de estupefacientes (jurisprudencia) 85
L,A LIBERTAD BE PRENSA
La prohibición de censura previa 88
Doctrina Campillay 89
Doctrina de la Real Malicia 90
Conflicto con la libertad de intimidad 90

DERECHO DE RÉPLICA (RECTIFICACIÓN O RESPUESTA) 92


Distintas concepciones 92
Síntesis gráfica 94

C A P I T U L O IX

L O S D E R E C H O S CIVILES
(CONTINUACIÓN)

LIBERTAD RELIGIOSA 95
Libertad de Conciencia 95
Libertad de Culto 95
DERECHO A LA EDUCACIÓN (ENSEÑAR Y APRENDER) 97

DERECHO DE LOCOMOCIÓN 99

LIBERTAD DE ASOCIACIÓN 100

LIBERTAD DE REUNIÓN 101

DERECHO DE PETICIÓN 102

DERECHO DE CASARSE 102

DERECHOS CIVILES IMPLÍCITOS 103


Derecho a la Dignidad 103
Derecho a la Vida 103
Derecho a la Salud 104
Derecho a la Integridad (física y psíquica) 104
Otros derechos civiles implícitos 104
OTROS DERECHOS CIVILES 104
Derecho a Trabajar 104
Derecho a Ejercer industria lícita 105
Derecho a Comerciar 105
Libertad de Contratar 105
Derecho de Navegar 105

DERECHO DE PROPIEDAD 106


Función social de la propiedad 106
El derecho de propiedad en la Constitución Argentina 106
El Concepto Constitucional de "propiedad" 107
Contenido del derecho de propiedad 107
Propiedad Intelectual, Industrial y Comercial 107
Inviolabilidad de la propiedad 108
Limitaciones al derecho de propiedad 108
L A EXPROPIACIÓN 109
Etapas 109
Bienes expropiables 110
El procedimiento expropiatorio 110
La expropiación inversa (o "irregular") 110
Retrocesión 111
Abandono de la expropiación 111
Jurisprudencia 111
Síntesis gráfica 112/113

C A P I T U L O X

L O S D E R E C H O S S O C I A L E S

L O S D E R E C H O S POLÍTICOS

L O S D E R E C H O S DE 3^ G E N E R A C I Ó N

LOS DERECHOS SOCIALES 115


El Artículo 1 4 bis 115
Comparación con el a r t 1 4 115
Contenido del Art. 1 4 bis 116
I) Normas sobre Derecho del Trabajo 116
II) Normas sobre Seguridad Social 119
L O S DERECHOS POLÍTICOS 120
El Sufragio 121
Los Partidos políticos 122
Sistemas electorales 123
Elección Indirecta 125
Formas Semidirectas de Democracia 125
Los DERECHOS DE 3" GENERACIÓN 126
Protección del medio ambiente 126
Protección de los usuarios y consumidores 127
Síntesis gráfica 129/130

C A P I T U L O XI

G A R A N T I A S

Concepto 131
Clasificación 131
E L DEBIDO PROCESO (ART. 1 8 ) 131
Concepto 131
a) Juicio Previo 132
b) Juez Natural 132
c) Ley anterior 132
d) Inviolabilidad de la defensa enjuicio 133
e) Declaración contra sí mismo 133
!80 ÍNDICE

DERECHO A LA JURISDICCIÓN 134


Otras Garantías del Artículo 18 134
HABEAS CORPUS 134
Concepto 134
Clases 134
Legislación sobre Habeas Corpus (Antecedentes) 135
Incorporación a la Constitución 135
Legitimación para promover la acción 135
Habeas corpus durante el Estado de sitio 136
E L AMPARO 136
Concepto 136
Origen y Evolución 136
Siri, Angel 137
Kot, Samuel 137
Incorporación a la Constitución 138
AMPARO CLÁSICO O INDIVIDUAL 138
AMPARO COLECTIVO 139
Amparo durante el Estado de sitio 139
^ABEAS^XIA
Concepto 140
Finalidad del Habeas Data 140
Clases de Habeas Data 140
Ámbitos que no cubre el Habeas Data 141

E L RECURSO EXTRAORDINARIO 1^2


Concepto 142
RegulaciÓTv Legislativa 142
Requisitos 142
Queja p o r recurso e x t r a o r d i n a r i o denegado 145
SENTENCIA ARBITRARIA 146

GRAVEDAD INSTITUCIONAL 147

P E R SAURUM 147
Jurisprudencia 148
Síntesis gráfica 149/150

CAPITULO XIl
SITUACIONES DE EMERGENCIA

Concepto 151
ESTADO DE SITIO 151
Causales 151
Competencia para declarar el Estado de Sitio 152
Efectos (limitación de los derechos) 152
Restricción a la libertad corporal (Arresto, Traslado y Opción) 153
Extensión y Duración del Estado de sitio i54
El Habeas Corpus durante el Estado de sitio 154
El Amparo durante el Estado de sitio 155
CAPITULO XIII
EL PODER LEGISLATIVO

Concepto 157
Ei Congreso Nacional 157
Bicamarismo 157
CÁMARA DE DIPUTADOS 157
Composición 157
Elección 158
Requisitos 158
Duración del mandato 159

CÁMARA DE SENADORES 159


Composición 159
Elección 159
Requisitos 160
Duración del mandato 160
Autoridades 160
SESIONES 160
Clases de Sesiones 160
El Quórum 161
Comisiones del Congreso 161
INCOMPATIBILIDADES Y REMUNERACIÓN 161
Incompatibilidades 161
Remuneración (dieta) 162
INMUNIDADES Y PRIVILEGIOS 162
Concepto 162
Privilegios personales 162
Inmunidad de expresión 162
Inmunidad de arresto 163
Desafuero 163
Privilegios colectivos ("Competencias comunes a ambas Cámaras") 164
Juicio de las elecciones 164
Reglamentación Interna 164
Poder disciplinario 164
Interpelación 164
COMPETENCIAS PRIVATIVAS DE CADA CÁMARA 165

E L JUICIO POLÍTICO 165


Concepto 165
Funcionarios enjuiciables 165
Intervención de cada Cámara 166
Causales de enjuiciamiento 166
Tramitación y Procedimiento 167
CAPITULO XIV
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

1) SANCIÓN DE LAS LEYES ^^'^


Etapas 169
Procedimiento para la sanción de las leyes 169
Clases de Leyes que dicta el Congreso 172
Delegación Legislativa 172
2 ) COMPETENCIAS INCLUIDAS EN EL ART. 7 5 173

3 ) COMÍETENÜiAS ISO INCLUIDAS EIS í-L A R T . 1 5 \1?>

Síntesis gráfica 180

EL PODER EJECUTIVO

Concepto 181
Presidencialismo y Parlamentarismo 181
^^^S?^i£^^5^Wv^ ^^^2
Requisitos para ser elegido 182
Elección 182
Duración y reelección del mandato 184
Sueldo (remuneración) 184
Incompatibilidades durante su cargo 184
Juramento 184
La figura del Vicepresidente 184
L A AcEFALÍA 185
Concepto 185
Causales de Acefalia 185
Clases de Acefalia 185
Ley 20.972 185
Síntesis gráfica 186

CAPITULO XVI
ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO

1.- Jefaturas Presidenciales 187


2.- Los Reglamentos 188
Clases de Reglamentos 188
Control Judicial 189
Jurisprudencia 189
3.- Participación en el Proceso Legislativo 190
4.- Nombramientos 191
5.- Las relaciones con el Congreso 193
6.- Indulto y Conmutación de penas 193
7.- Relaciones Internacionales 194
8.- Poderes Militares 194
9.- Estado de Sitio 195
10.- Poderes Financieros 195
ÓRGANOS DEPENDIENTES DEL PODER EJECUTIVO 195

JEFE DE GABINETE 195


Atribuciones 195
Relación con el Congreso 197
E L MINISTERIO (LOS MINISTROS) 197
Colaboración con el Poder Ejecutivo 197
Competencia ministerial (Art 103) 198
Responsabilidad de los ministros 198
Incompatibilidades 198
Sueldo 198
Ley de Ministerios 199
SECRETARÍAS DE ESTADO 199

Síntesis gráfica 200

C A P I T U L O XVII

Ó R G A N O S D E C O N T R O L " E X T R A P O D E R E S "
(AUDITORÍA GENERAL Y DEFENSOR DEL P U E B L O )

Concepto 201
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN 201
Funciones 201
Composición 201
Ley 24.156 202
E L DEFENSOR DEL PUEBLO 202
Características 202
Funciones 202
Legitimación procesal 202
Designación y remoción 203
Requisitos 203
Duración 203
Ley 24.284 203
Síntesis gráfica 204

C A P I T U L O XVIII

E L P O D E R J U D I C I A L

Concepto 205
Origen del Poder Judicial 205
La función jurisdiccional 205
La independencia del Poder Judicial 206
Incompatibilidades de los jueces 207
Estmctura del Poder Judicial 207
L A CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 208
Composición de la Corte 208
Requisitos 209
El Presidente de la Corte 209
Designación de los miembros (jueces) de la Corte Suprema ,209
Remoción de los miembros (jueces) de la Corte Suprema .... ,209
Atribuciones de la Corte ,210

TRIBUNALES INFERIORES ,210


Concepto 210
Creación ,210
Requisitos ,210
Nombramiento ,210
Remoción ,211
Atribuciones ,211

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ,211


Atribuciones ,211
Composición ,212
Duración .212
E L JURADO DE ENJUICIAMIENTO .212
Composición .212
Duración en los cargos .213
Procedimiento para la remoción de los jueces inferiores .. .213
Efectos del pronunciamiento .213
Irrecurribilidad del pronunciamiento .213
Plazo de Caducidad .214
Ámbito de aplicación .214

ÓRGANOS RELACIONADOS CON LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL .214


E L MINISTERIO PÚBLICO .214
Características .214
Composición .214
Designación y Remoción .214
Requisitos para ser miembro .214
Estructura del Ministerio Ptiblico .215
Atribuciones .215
La Teoría del 4to Poder .215

TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS (JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA) .216


Concepto .216
Control Judicial .216
Jurisprudencia .216

JUICIO POR JURADOS .217


C A P I T U L O X I X

A T R I B U C I O N E S D E L P O D E R JUDICIAL

1) Administración de Justicia 219


Derecho a la Jurisdicción 219
Juez Natural 219
Causa 220
Acción 220
Sentencia 220
Control de Constitucionalidad 220
2) Atribuciones cuasi-legislativas 221
3) Atribuciones administrativas 221

JURISDICCIÓN FEDERAL Y JURISDICCIÓN ORDINARIA 221

A) JURISDICCIÓN FEDERAL (ART. 116) 222


Caracteres de la jurisdicción federal 222
Competencia Originaria de la Corte Suprema (Art. 117) 223
Competencia Apelada de la Corte Suprema 223
B) JURISDICCIÓN ORDINARIA 224

Los JUSTICIA DE LA CAPITAL FEDERAL 225

Síntesis gráfica 227

T E S T DE AUTOEVALUACIÓN 229

CONSTITUCIÓN NACIONAL 239


FALLOS MENCIONADOS O COMENTADOS EN ESTA OBRA

M á r b u r y vs Madison 46
Polino v s Poder Ejecutivo 50
Rivademar 58
Cullen c / L l e r e n a 62
Cine Callao 76
Mórtola 81
Colavini 85
Bazterrica 85
Capalbo 85
Montalvo 85
Campillay 89
Ponzetti de Balbin 90
Ekmekdjián vs Neustadt 92
Ekmekdjián vs Sofovich 93
Portillo 96
Ercolano cl Lanteri 111
Siri, Angel 137
Kot, Samuel 137
Rey 0 / R o c h a 146
Dromi 148
Peralta 189
Fernandez Arias C/Poggio 216

SÍNTESIS GRÁFICAS

sobre E L DERECHO CONSTITUCIONAL 11/12


sobre L A CONSTITUCIÓN 19
sobre E L ESTADO ARGENTINO EN LA CONSTITUCIÓN 30
sobre TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE 40
sobre SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL / CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD 51/52
sobre FEDERALISMO 56/57
sobre E L SISTEMA DE DERECHOS 77
sobre DERECHOS CIVILES 94
sobre DERECHOS CIVILES (CONTINUACIÓN) 312/113
sobre DERECHOS SOCIALES / POLÍTICOS 129/130
sobre GARANTÍAS 149/150
sobre SITUACIONES DE EMERGENCIA 156
sobre E L PODER LEGISLATIVO 168
sobre ATRIBUCIONES DEL PODER LEGISLATIVO 180
sobre E L PODER EJECUTIVO 186
sobre ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO 200
sobre ÓRGANOS DE CONTROL "EXTRAPODERES" 204
sobre E L PODER JUDICIAL 218
sobre ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICL\L 227

Vous aimerez peut-être aussi