Vous êtes sur la page 1sur 36

PERTINENCIA DEL MICROCURRÍCULO DE COMUNICACIÓN ORAL Y

ESCRITA”

DANIS E. RUÍZ TORO


(Docente Investigador)

YAMÍN GÓMEZ MORENO


(Docente co investigador)

ALCIRA VILLERA
NINI JOHANA PABUENA
SANDRA JIMÉNEZ
(Estudiantes del semillero de Investigación)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO


PROGRAMA DE LECTOESCRITURA
CARTAGENA DE INDIAS, D.T. Y C.
2009
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un Microcurrículo es una herramienta de trabajo para los docentes en la que se


proponen una serie de recursos educativos necesarios y conceptuales para la
práctica educativa con el fin de facilitarla y de aportar soluciones a los diversos
problemas que puedan derivarse de ella. Es un documento teórico de aplicación
práctica, es decir, es un escrito que trata de recoger todos aquellos elementos
teóricos relevantes de la intervención educativa que en él se propone.

Se puede decir que es una propuesta que se lanza a los docentes para que estos
la modelen atendiendo a sus necesidades. Estando ajustados a ciertas reglas y
objetivos de la institución, sin embargo esto no implica tener que incorporar al
comportamiento de los docentes las prescripciones del microcurrículo tal cual,
como sí fuera un manual de instrucciones de la educación.

Un Microcurrículo al momento de la planificación de un nuevo curso escolar este


debe ser muy bien analizado debido a que son muchas las decisiones que hay
que concretar sobre el papel, primero para poder decidir sobre las actividades y
los temas que se quieren tratar en el aula, sobre los valores que se quieren
transmitir, etc. Todas estas decisiones tienen que ser de acuerdo con todos los
docentes debido a que son ellos quienes van a guiar el proceso didáctico. Pero,
sin perder el carácter subjetivo, deben tener la obligación moral, además del legal
puesto que el Microcurrículo es de carácter normativo y debe de estar en
constante dialogo con las disposiciones de la institución.

Con base en esto, se puede afirmar que la planificación de un currículo es una


tarea que va más allá de la simple plasmación escrita de objetivos, contenidos,
métodos y criterios de evaluación a aplicar en cada etapa educativa, curso, clase,
etc. Planificar un currículo significa reflexionar, debatir y decidir sobre todos y cada
uno de los elementos que intervienen en la educación de nuestros alumnos.

La Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, tiene estructurado un diseño


pedagógico y curricular en el PEI donde establece promover el aprendizaje
significativo en la docencia vinculada a problemas del contexto y además propiciar
la formación académica de profesionales para que interpreten y den respuestas a
los retos del desarrollo endógeno, humano y sostenible de la ciudad, la región y el
país. Además este Vela para que el Modelo Pedagógico y los Currículos se
actualicen permanentemente atendiendo la dinámica socioeconómica y cultural
nacional, regional y local, para garantizar su pertinencia y vigencia y responder al
desarrollo de una práctica pedagógica vinculada a la investigación de los
problemas reales del contexto1.
En este sentido el Microcurrículo de Comunicación Oral y Escrita, como todos los
demás, no solo debe ser un documento de cuenta de la planeación de los
docentes de dicha asignatura, sino también debe, por un lado, estar en dialogo
con los presupuestos teóricos y filosóficos del PEI, como base de su pertinencia
externa y por otro lado, debe dar cuenta de una coherencia interna donde cada
una de sus partes, objetivos, contenidos, métodos y criterios de evaluación, sean
consecuentes; lo cual, dará como resultado una pertinencia interna.

Por una parte, la lectura del Microcurrículo de comunicación Oral y Escrita, a partir
de su pertinencia externa, implica entender ese término como lo indispensable y
oportuno a realizar, para satisfacer una necesidad manifiesta o un estado ideal.
Por otra parte, la lectura de dicho documento desde una pertinencia interna,
implica entender el mismo término en concordancia efectiva entre los objetivos

1
COLOMBIA. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Proyecto Educativo Institucional, 2006.
Pág. 21
declarados de un programa y las legítimas expectativas de desarrollo personal y
social de los actores involucrados en el proceso2.

De acuerdo con lo anterior, con esta investigación se estudiará el Microcurrículo


de comunicación oral y escrita de la Fundación Universitaria Tecnológico
Comfenalco, el cual debe ser pertinente con base en una relación con la
institución (Pertinencia externa) y unas actividades internas del mismo (Pertinencia
interna).

Formulación del problema

¿En qué medida es pertinente el Microcurrículo de Comunicación Oral y Escrita,


en relación con los presupuestos teóricos y filosóficos del Proyecto Educativo
Institucional y con el grado de coherencia entre sus objetivos, contenidos, métodos
y criterios de evaluación?

2
VESSURI, Hebe. Pertinencia de la educación superior latinoamericana a finales del
siglo XX. En: Nueva Sociedad. No. 146 (1996); p. 102-107. Caracas.
2. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el grado de pertinencia del Microcurrículo de comunicación Oral y


Escrita, a través de una revisión de éste en relación con el PEI y la coherencia
entre sus objetivos, contenidos, distribución espacial y bibliografía, con el fin de
realizar una reestructuración de dicho documento.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer un diálogo entre el Microcurrículo de Comunicación Oral y Escrita y el


diseño pedagógico y curricular del PEI.

Identificar el grado de coherencia interna del Microcurrículo de Comunicación Oral


y escrita.

Proponer una reelaboración del Microcurrículo de Comunicación Oral y escrita.


3. JUSTIFICACIÓN

Siendo conscientes de que un Microcurrículo es en sentido general un documento


que por un lado, expone una planeación académica en razón de los objetivos
cognitivos y cognoscitivos a alcanzar durante un período académico, y por otro
lado, debe estar en consonancia con el PEI de la institución que lo incluye; se
afirma que es necesario que haya un análisis concienzudo de la pertinencia del
mismo.

Dicha necesidad, se debe al hecho de que en la medida en que cuando quien es


participe de un proceso, como lo es la elaboración y operacionalización de un
Microcurrículo, hace abstracción de su propio actuar. Tiene la capacidad de tomar
posición crítica en torno a los aciertos y desaciertos cometidos y desde allí
proponer planes de mejoramiento.

Así entonces, un análisis sobre la pertinencia del Microcurrículo de Comunicación


Oral y Escrita de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco es
importante porque se establece una reflexión acerca de cómo la planeación
expresa en él, responde a la visión, misión y objetivos de la institución, contenidos
en el PEI de la misma. En esa medida, la institución en general y en especial los
docentes de la asignatura en cuestión tendrán en un futuro un documento
elaborado con mayor coherencia, precisión y acorde con lo que la institución
espera lograr en sus estudiantes, luego que ellos han completado su ciclo
académico.

De igual forma, tanto docentes y estudiantes se verán beneficiados en que la


reflexión sobre la pertinencia del Microcurrículo mencionado, llevará a que cuando
se esté orientado y recibiendo esta cátedra, se está haciendo y recibiendo un
aporte significativo en la formación integral, bandera de todo proceso de
enseñanza aprendizaje.

Ahora bien, como esta investigación no es individual, ni una invención del docente
investigador, sino que es una exploración supeditada a un proyecto institucional
(Proyecto de Lectoescritura) que implica la participación de estudiantes en calidad
de miembros de semillero de investigación; entonces, la realización de esta
investigación se hace importante porque sirve como escenario de participación
para que los estudiantes desarrollen su capacidad investigativa y complementen
su formación académica, con la rigurosidad y disciplina que implica adentrarse en
el mundo de la investigación científica.

A su vez, con esta participación los estudiantes están dando realidad a uno de los
principios del Tecnológico, este es, “hacer parte de la dinámica de la relación con
el conocimiento que debe existir en todos los procesos académicos desde la
ciencia y la tecnología así como la aplicación de conocimientos universales para la
solución de problemas concretos”3.

Le dan realidad, porque están haciendo aportes con miras al mejoramiento del
Microcurrículo de Comunicación Oral y Escrita, para optimizar el aporte de éste
hacia los estudiantes de toda la institución, quienes como miembros de la
sociedad cartagenera son los que al recibir esta cátedra, establecen diálogos
orales y escritos en torno a aspectos del contexto, orales, a través de las
discusiones en el aula y escritos a través de las distintas actividades
lectoescriturales que se realicen en clase.

Por lo cual, al realizarse un análisis de la pertinencia del documento que planifica


estos diálogos se lograría una optimización de los mismos, en la medida en que se
elaboraría un Microcurrículo integral, es decir aplicable a cualquier profesión del la

3
Ibit., Pág. 19.
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. De tal manera que esos
estudiantes para recibir esta cátedra, no necesitarán atarse a un programa y a un
horario, sino que podrán recibir su formación lectoescritural, en cualquier
programa del tecnológico y en el horario que más les convenga.
4. MARCO TEÓRICO
5. METODOLOGÍA

5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación que se realizará es del tipo revisión bibliográfica, la cual según


Julio Domínguez Granda consiste es revisar literatura existente sobre una
temática, con el fin de clasificarla y construir una posición crítica4. En este caso se
realizará una revisión Microcurrículo de Comunicación Oral y Escrita para medir su
pertinencia con respecto a sí mismo y con relación al Proyecto Educativo
Institucional (PEI).

5.2. ACTIVIDADES A REALIZAR

Elaborar un Anteproyecto de Investigación


Organizar un resumen crítico del PEI
Organizar unas variables de análisis
Medir la pertinencia del Microcurrículo con relación al PEI
Medir la pertinencia del Microcurrículo con relación a su coherencia interna
Mostrar resultados
Proponer una reelaboración del Microcurrículo de Comunicación Oral y Escrita.

5.3. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para esta investigación se contará con fuentes documentales en función de datos


primarios, es decir el Microcurrículo y el PEI, como documentos institucionales
servirán como fuente de información para la revisión bibliográfica.

5.3.1. Técnicas de recolección de la información

4
GRANDA, Julio. Investigación Bibliográfica, En: Dinámica de Tesis. Chimbote: Universidad los Ángeles
Chimbote, 2007. P. 58.
Para la recolección de la información se aplicará la técnica de la observación
simple y observación participante, las cuales con base en Sabino se entienden de
la siguiente manera: la observación simple es aquella donde el investigador actúa
como un ente abstracto a la realidad investigada, por lo cual puede hacer juicios
más objetivos sobre lo que le interesa5. En el caso de esta investigación, la
observación simple en analizar el Microcurriculo desde la objetividad, sin que los
investigadores (docente y estudiantes) vinculen sus propios procesos, sea de
construcción y orientación del documento, o, sea de orientado.

Por su parte la observación Participante, servirá como complemento de la anterior,


pues el análisis se hace desde la lectura del miembro activo de la realidad
investigada; es decir, como docente que conoce y orienta el objeto de estudio, y
como estudiantes que han recibido la orientación en torno al mismo, se hará una
reflexión crítica sobre el actuar propio.

5.3.2. Procesamiento de la información.

Con base en el PEI se organizarán unas fichas de documentos institucionales,


éstas básicamente contienen las siguientes partes:

Nombre de la Institución
Nombre del documento
Título del capítulo
Idea global
Número de página.

Estas conservarán la siguiente estructura:

5
SABINO. Carlos. Técnicas de recolección de la información En: El proceso de investigación. Caracas:
Ed. Panapo, 1992, pág. 92
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
TECNOLÓGICO COMFENALCO.

Proyecto Educativo Institucional

2.1. Misión

La Fundación….

20/11/84 245 pp.

Con base en unas variables de análisis se organizarán unas fichas de Trabajo, en


las cuales se anotarán los aciertos y desaciertos del Microcurrículo, con respecto
al PEI y con respecto a la coherencia interna del mismo. Éstas básicamente
contienen las siguientes partes:

Variable
Ubicación
Ideal global y página
Comentario

Tales fichas tendrán la siguiente forma:


OBJETIVOS Druker Peter
“La Gerencia, Tareas,
Responsabilidades y Practicas” 97 pp

Los resultados nunca serán posibles de obtener


si no se cuenta con objetivos claros que alcanzar
para asignar los respectivos recursos.

5.3.3. Interpretación de la información.

Luego de tener organizada la información en las fichas anteriormente


mencionadas, se interpretará la información con base en una comparación entre la
información contenida en el Microcurrículo y la contenida en el PEI, las
apreciaciones que surjan de dicha comparación se sustentarán con base en los
presupuestos teóricos que los pedagogos presentan sobre lo que es un
Microcurriculo y la funcionalidad de éste con respecto a la institución a la que se
subordina.

Por otra parte, la información sobre la pertenencia interna del objeto de estudio, se
interpretará de acuerdo con la coherencia que exista entre cada una de sus
partes, es decir entre sus objetivos, estrategias, herramientas, distribución
temporal, etc. Las apreciaciones que surjan de aquí, igualmente se sustentarán
teóricamente.

5.4. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Las variables para evaluar la pertinencia del Microcurrículo de comunicación son


las que aparecen en el siguiente cuadro. Los indicadores de operacioalización de
las variables son de carácter cualitativo, lo cual se debe a que lo que se intenta es
evaluar la pertinencia del objeto de estudio, que implica el alcance de estados
óptimos.

CONCEPTO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR INST. DE


OBSERVACIÓN

La distribución El tiempo de
temporal refiere a horas directas y
que las horas de de trabajo es
docencia, tutoría suficiente para
y trabajo Distribución Identificación y el logro de los Microcurrículo
independiente temporal planificación objetivos de actual
son suficientes Microcurricular cada unidad de
para la ejecución competencia
de las actividades
y el alcance de
los objetivos.

Son las unidades Las


a desarrollar competencias
durante el que se
semestre, con las Unidades y Unidades y pretenden PEI
cuales se competencia elementos de desarrollar en el
pretenden competencia Microcurrículo
desarrollar unas son coherentes
competencias en con respecto a
los estudiantes. los intereses de
la institución

Son cada uno de Hay absoluta Microcurrículo


los saberes Unidades y Unidades de coherencia actual
(Hacer, saber y saberes aprendizaje entre las PEI
ser) que con las unidades de
unidades de aprendizaje y
aprendizaje se los saberes a
pretenden desarrollar, a su
alcanzar. vez estos
responden a los
presupuestos
filosóficos de la
institución.

Es el conjunto de La bibliografía
textos contemplada es
académicos, amplia por lo
humanísticos y Bibliografía Bibliografía que se amolda Microcurrículo
páginas Web con totalmente a los actual
que se contenidos y
desarrollan los unidades de
contenidos. aprendizaje
propuestos.
6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Esta es una investigación pensada en un período de 24 semanas, por lo cual las


actividades a realizar se presentan de acuerdo con esa temporalidad, veamos el
siguiente cuadro.

Semanas
Actividades 1- 4 5-9 10- 14 15- 19 20- 23 24
Anteproyecto de X
investigación
Resumen del PEI X

Elaboración de X
Fichas de Trabajo X
Entrega de
informe de X
pertinencia
Ajustes al informe X
Informe final y
propuesta X
Microcurricular

6.2. PRESUPUESTO

Los rubros previstos para la realización de esta investigación son los siguientes.
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

RUBROS EFECTIVO ESPECIE TOTAL


Equipo 1.000.0006 1.000.000
Materiales y 50.0007 50.000
Suministros
Bibliografía 40.0008 40.000
9
Otros 100.000 100.000
Total 150.000 1.040.000 1.190.000

6.3. IMPACTO ESPERADO

Con esta investigación se espera configurar una propuesta para la


reestructuración del Microcurrículo de Comunicación Oral y Escrita, la cual sirva
para la propuesta de institucionalización del Programa de Lectoescritura, hasta el
punto de que cualquier estudiante de primer semestre de la institución pueda
recibir esta cátedra sin la limitación del programa, espacio y tiempo. Dicho de otro
modo sería, se espera que el nuevo Microcurriculo pueda aportar a la formación
integral de los estudiantes, independientemente de cual sea el programa en el que
se matricula.

7. RESULTADOS10

7.1. LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL COMO PLANIFICACIÓN EN EL


MICROCURRÍCULO.

6
Se contará con una computadora portátil que ya poseen los investigadores
7
Se hace referencia a papelería, tintas, fotocopias necesarios para la investigación
8
Se hace referencia a la consecución de al menos un texto sobre Microcurriculo
9
Se hace referencia a posibles inconvenientes que se presenten, a gastos imprevistos, transporte no
presupuestado, etc.
10
En esta parte se enunciarán algunas cosas que se verán con mayor claridad en el apartado 8.
La asignatura Comunicación Oral y Escrita en la Fundación Universitaria
Tecnológico Comfenalco, está inscrita en el componente socio- humanístico, lo
cual implica que su aporte será en el desarrollo social y volitivo de los futuros
profesionales que reciben esta cátedra.

Por esta razón, los docentes durante el desarrollo de sus proyectos docente deben
generar una dinámica espacio- temporal amena, donde el estudiante esté en la
capacidad de interrelacionarse con sus compañeros, para construir voces
concordantes y discrepantes sobre las distintas situaciones comunicativas que se
presenten el curso y a su vez, establecer diálogos cuya finalidad sea el
fortalecimiento de valores como el respeto, la tolerancia y la honestidad, propios
de la propuesta del Tecnológico. Ahora bien, es así como desde esta asignatura
se responde al propósito de la ya mencionada institución, al respecto en el PEI se
expresa:

(La Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco pretende) Formar


integralmente a los estudiantes en todas sus dimensiones personales y
profesionales éticas, ciudadanas y competencias que les permita integrarse
exitosamente a su entorno económico y social11

Ahora bien, para que esa dinámica se pueda dar, no solamente se necesita del
talento y habilidad pedagógica del docente, también se necesita de otros aspecto
más externos a la condición del docente; pues si bien es cierto, que cuando una
persona tiene la formación, el deseo y el talento para enseñar, el aprendizaje es
más significativo, también hay otros aspectos no tan personales que facilitan o
dificultan el proceso de enseñanza.

11
COLOMBIA. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Op. Cit. Pág. 20
Uno de ellos es el tiempo, no como transcurrir cronológico sino como resultado de
una planificación microcurricular que se hace evidente en el proyecto docente y
gira en torno al alcance de unos objetivos en ciertos contenidos. Tal planificación
implica, por un lado, que la cantidad de horas de docencia sea suficiente para
desarrollar las actividades en pro de una propuesta filosófica de formación; por
otro lado, que las horas estipuladas sea las suficientes para la ejecución de las
estrategias diseñadas con base en esa propuesta.

En la medida que estas dos condiciones se cumplan, entonces se puede afirmar


que según el criterio distribución espacial, hay un alto o un bajo grado de
pertinencia interna y externa.

Con respecto a la distribución temporal desde el ítem de horas de docencia, lo


primero a aclarar es que la asignatura está diseñada para orientar tres horas
semanales, que en promedio darían 48 horas semestrales; sin embargo, en
realidad esto no es así, pues en el Microcurriculo está contemplado: 32 horas de
docencia directa y 16 de tutorías. Lo cual permite suponer que más o menos se
están orientando 11 horas por corte, sin restar las horas de parcial.

Esto genera como resultado que muchas de las estrategias de los docentes y
estudiantes, como se afirma en el PEI, se ejecuten rápidamente y sin darle el
tratamiento adecuado, es decir que por una parte, actividades orales como
exposiciones, debates o paneles se expliquen (docente) y practiquen (estudiante)
una sola vez y sin oportunidad de equivocarse o repetirse. Lo cual no es posible,
porque en estas actividades grupales donde la oralidad es fundamental se
abordan aspectos técnicos, como el manejo del cuerpo, el escenario, las
herramientas, etc. y se necesita tiempo para corregir fallas en la escenificación de
la explicación y optimizar el aprendizaje de los estudiantes, de tal manera que
ellos en otros escenarios puedan mostrar un manejo de lo oral como canal de
expresión de ideas.
Con relación a esta falta de tiempo, se puede entender porqué los estudiantes en
actividades institucionales, como la sustentación de proyectos de aula, muestran
falta de fundamentación en el manejo de técnicas orales.
Por otra parte, que actividades escritas como la producción de textos académicos
como ensayos, reseñas o resúmenes, de igual manera se expliquen, casi siempre,
en una sola sección y en otra los estudiantes realicen muestras que evidencien el
aprendizaje de lo orientado. No obstante, esto no es posible dado que la escritura
no es un asunto de simple ejecución, sino de práctica, revisión e introspección,
que implica volver una y otra vez sobre lo que se explica para pensar meta
críticamente sobre lo que se escribe. Por lo cual se hace necesario, que a los
contenidos donde se aborda la producción textual, se le amplifique el tiempo de
trabajo.

Más aun se hace necesaria la ampliación temporal, si se hace consciencia de que


tanto en lo oral como en lo escrito se abordan aspectos de la realidad, donde se
intenta aportar en la capacidad crítica e inferencial de los estudiantes para pensar
y responder a las exigencias de su entorno. Por lo tanto, se necesita planificar la
distribución temporal desde el ítem de horas de docencia, de tal manera que este
se vuelva pertinente con respecto al PEI en lo que concierne a desarrollar
conocimientos prácticos que complementan la formación integral en aspectos de
ética, cultura, responsabilidad social, desde el dialogo interdisciplinario con
recurso para la compresión de la realidad.

Así entonces, la propuesta que se hace es que en lugar de tener 48 horas


semestrales, se contemple en el Microcurriculo de comunicación un total de 64
horas semestrales divididas en 48 horas de docencia directa y 16 de tutorías.

Por otro lado, en lo concerniente al número de horas para el desarrollo de


estrategias y actividades, ya no se necesitaría una visión externa con respecto al
PEI, sino que se requeriría una reflexión con respecto a la distribución interna al
Microcurriculo en cuestión.

En primer lugar, hay que tener claro que al existir la necesidad de ampliar las
horas de docencia, la planificación de estrategias por unidades de competencia
debe ser consecuente con esa ampliación. No solamente para acrecentar la
cantidad de horas que se le dedica a ciertas actividades, sino también para
disminuir el número de estas, a fin de que los eventos a llevar a cabo para
optimizar los saberes de los estudiantes, en especial el saber hacer, reciban la
guía docente y la práctica estudiantil adecuada.

Lo anterior, se puede entender mejor si anotamos un caso puntual de la


planificación presente en el documento actual, en la primera unidad
(interpretación) aparece un total de ocho saberes que se intentan alcanzar y
evidenciar con el mismo número de actividades. Éstas están planificadas para ser
realizadas en un período de ocho semanas (24 horas de docencia directa)12.

Ahora bien, si las horas de docencia se amplían, se trabajarían (32) treinta y dos,
rendiría más el tiempo, pero sin en lugar de contemplar ocho saberes por
separado se tuviera una planificación condensada y se buscaran solo cuatro,
entonces, se aportaría más a la formación de los estudiantes porque se tocarían
temas más puntuales, comunes a cualquier estudiante que reciba la cátedra de
comunicación, además habría espacio para apoyar a los estudiantes en las
realización de las estrategias y por ende para disminuir las fallas que cometan.

En la segunda unidad (Producción de textos) ocurre algo diferente, en el


Microcurrículo actual se condensan todas las actividades en dos semanas y hay
que ser conscientes que éstas no alcanzan para orientar a un estudiante en la

12
GRUPO DE LECTOESCRITURA. Microcurrículo de Comunicación Oral y Escrita. (inédito)Cartagena:
FUTCO, Pág. 5
elaboración de textos académicos, por lo cual el ahorro de tiempo logrado en la
primera unidad debe servir para planificar mejor la segunda; la ampliación
consistiría en dedicar al menos cuatro semana a la orientación sobre cómo
producir textos académico (Reseñas, ensayos, informe).

La pertinencia de esto se debe, a que en las otras asignaturas que recibe un


estudiante durante su primer semestre, les piden elaborar muestras de los textos
no mencionados y si ellos no han recibido una buena orientación por parte de
Comunicación Oral, los resultados no van a ser los mejores. Además, en los
siguientes cursos, no van a tener la orientación ya mencionada, pero si van a
segur elaborando textos académicos, por lo cual a esta unidad debe dedicársele
un buen lapso de tiempo para que al menos haya una base posible de solidificar
con el paso del tiempo, con la práctica, recordemos que a escribir se aprende
escribiendo.

Por último, en la tercera unidad (Oralidad) ocurre algo similar a lo ya enunciado,


pues a la parte de las técnicas de expresión oral se le dedica poco espacio,
precisamente una semana. Cuando se sabe que una de las mayores dificultades
que presentan los jóvenes de hoy, junto con la comprensión lectora, es la
habilidad para expresarse en público. Por ello, se hace necesario que en pro de la
idea de que en la institución se pretende: “Formar integralmente a los estudiantes
en todas sus dimensiones personales, profesionales, éticas y en competencias
que les permita integrarse exitosamente a su entorno económico y social”13, se
debe pensar en que la oralidad es el primer recurso que tenemos para integrarnos
y relacionarnos con nuestros semejantes. En lo académico, son las técnicas de
expresión oral, las que permiten hacer del conocimiento una actividad colectiva, de
integración.

13
COLOMBIA. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Óp. Cit. 20
7.2. LAS UNIDADES DE COMPETENCIA: ASUNTOS DE COHERENCIA

Cuando se elabora un Microcurrículo, obligatoriamente se debe tomar como


referente el punto de vista filosófico de la institución que lo comporta, pues de no
ser así, el proyecto inmerso en éste sería incoherente. En el caso de la propuesta
actual para la asignatura de comunicación, se cumple con esta condición, lo cual
se debe a que cada unidad apunta al aporte humanístico como parte de la
formación integral de los estudiantes.

De otra forma sería, en las unidades de competencia se contemplan aspectos


concernientes a la formación profesional y ética y a las dimensiones personales de
los educandos. Por lo cual, en una reforma del documento en cuestión no se
necesitarían cambios teóricos o filosóficos (Supra ordinales) sino que se
necesitarían complementos internos que apoyen lo ya existente. Por ejemplo, en
la primera unidad, re denominada “Lectura e interpretación” en la nueva
propuesta, se le agregaría un nuevo elemento de competencia: Reconocer ideas
principales y secundarias de los textos leídos, que no se contempla en la actual.

En la segunda unidad (producción de textos académicos) se unirían dos


elementos por ser complementarios y se agregaría uno nuevo, veamos:

• Aproximarse a la noción de texto desde la lingüística textual e Identificar los


componentes estructurales para la producción escrita, con base en la
lingüística textual.

• Reconocer las estructuras de los textos mayormente utilizados en la


academia.

7.3. UNIDADES Y SABERES, CONDENSANDO LOS PUNTOS EN COMÚN.


El asunto de coherencia continúa en esta variable, pues en el Microcurrículo
actual, los saberes que se pretenden alcanzar son coherentes con respecto a
cada unidad. Dicha coherencia consiste en que lo que se pretende que el
estudiante aprenda, maneje y valore, es válido con respecto al contenido que lo
contiene.
Si se observa un ejemplo de esto, se entendería mejor la idea del párrafo anterior:
TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTERPRETACIÓN
SABER SABER HACER SER
1. Macro y Micro estructuras  Elaboración de  Actitud ética frente a
(cualidades de los textos escritos macroestructura. lo que se lee.
y párrafos)  Aplicación de macro reglas.
2. Superestructuras textuales  Conceptualización de lectura  Respeto por la
( tipos de textos)  Construcciones de párrafos información ajena.
3. Macro reglas (idea global)  Construcción de tipologías de
4. Inferencia textos.  Valorar la lectura en
5. Concepto de lectura los procesos
 Identificación y aplicación de
6. Paráfrasis académicos.
cualidades de los textos.
7. Sentido literal
8. Niveles de lectura (literal,  Identificación de ideas
parafrásico e interpretativo) principales.
 Hacer inferencias.
Fuente: GRUPO DE LECTOESCRITURA. Microcurriculo actual. Pág. 3

Cada uno de los saberes corresponde a la unidad de interpretación, pues es


necesario que cuando un estudiante participe de las clases donde se aborden
tópicos asociados a la lectura, niveles estructurales, etc. Aprenda a elaborar
macroestructuras, haga inferencias e identifique ideas principales; de igual forma,
es necesario que volitivamente valore la lectura, respete las ideas que contienen
los textos.

Sin embargo, tales saberes se ven condicionados al tiempo, esto es, que dado a
que se ambiciona lograr muchos saberes necesarios, sucede que la planificación
temporal, no resulta suficiente para dicha meta; pues como se vio en la sección
7.1, el hecho de contemplar ocho saberes para el mismo número de semanas,
implica que solo se cuenta con una para cada saber, lo cual no es suficiente para
trabajar aspectos de comprensión lectora, más si se sabe que los estudiantes
vienen del bachillerato con muchas deficiencias. (Ver pág. 18)

Por ello es que se propone que sin descuidar los saberes necesarios, se haga una
condensación de aquellos puntos que son comunes a cualquier estudiante de
cualquier programa y se omitan aquellos que en cierta manera, se sobreentienden
con los tópicos tratados en los saberes resultantes. Ilustremos un ejemplo de
cómo quedaría la misma tabla, luego de la condensación.

TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: LECTURA E INTERPRETACIÓN
SABER SABER HACER SER
Lectura y Macro reglas Conceptualización de lectura Actitud ética frente a lo que
se lee.
Macro, Micro y Superestructuras Aplicación de macro reglas.
(cualidades de los textos escritos y Respeto por la información
párrafos) Elaboración de Macroestructuras ajena.
gráficas.
Niveles de lectura (literal, parafrástico, Valorar la lectura en los
inferencial e interpretativo) Elaboración de resúmenes (literales, procesos académicos.
parafrásticos e interpretativos)

Nueva propuesta.

Si se observa con precisión, se puede notar que los mismos saberes que estaban
separados en la tabla anterior se hallan inmersos en los tres saberes
condensados. Por ejemplo, en el Microcurrículo actual se considera como unos
aprendizajes independientes los puntos 4 y 6, (Conceptos de inferencia y
paráfrasis) en la propuesta condensada, estos se sobre entienden en el saber de
Niveles de lectura, pues para que un estudiante realice lecturas literales,
inferenciales o parafraseadas, ser necesita que conozca tales conceptos.

Lo mismo ocurriría para las demás unidades de saberes, dado que ellas guardan
una coherencia entre contenidos y saberes, pero por la cantidad de los mismos se
encuentran ante una limitación con respecto a la planificación temporal, se
propone una condensación de los saberes. Veamos lo que existe actualmente y
luego lo que se propone.

TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: PRODUCCIÓN DE TEXTOS
SABER SABER HACER SER
1.. El texto -realizar textos como acto • Redacta textos de
2. La escritura comunicativo. manera original y
3. propiedades del texto honesta.
4. elementos del texto -Planear, redactar y corregir textos.
5. Niveles estructurales del texto: • Refleja principios de
6. Microestructuras. -Construir textos cohesivos y respeto, tolerancia y
7. Macroestructura. coherentes, con unidad temática. convivencia
8. Superestructuras. humana, en las
9. adecuación -Producir diferentes tipos de textos, temáticas y
10. gramática acorde con su intención y la estructura contenidos
formal del mismo textuales.

• Proyecta sus
contenidos
textuales, como
aportes positivos al
mejoramiento de su
entorno.

Fuente: GRUPO DE LECTOESCRITUA. Microcurrículo actual. Pág. 3

TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: PRODUCCIÓN DE TEXTOS
SABER SABER HACER SER
El texto Y propiedades del texto Reconocer el concepto de textos y sus Redacta textos de manera
propiedades original y honesta.
Tipologías textuales (intención Realizar textos cohesivos, coherentes
comunicativa, estructura y temática). y con adecuación. Refleja principios de respeto,
tolerancia y convivencia
Normas ICONTEC. Elaborar Reseñas, ensayos y distintos humana, en las temáticas y
tipos de informes, con el correcto uso contenidos textuales.
Textos académicos: Reseña, ensayo, de las normas ICONTEC.
informes. Proyecta sus contenidos
textuales, como aportes
positivos al mejoramiento de
su entorno.

Nueva propuesta.

TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORALIDAD
SABER SABER HACER SER
1. Discursos orales  Aplicación de técnicas  Escuchar de manera
2. Tipologías textuales: grupales e individuales para respetuosa a sus
descriptivo –expositivo – la expresión de ideas. interlocutores.
argumentativo, etc.  Uso de las máximas
3. Formas de expresión verbal. conversacionales.  Participar
4. Normas de respeto en la  Utilización de argumentos asertivamente.
interlocución. fundamentados en informes,
5. Técnicas grupales e hechos y datos relacionados.
individuales.
6. Máximas conversacionales.
Fuente: GRUPO DE LECTOESCRITURA. Microcurrículo actual. Pág. 3

TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORALIDAD
SABER SABER HACER SER
Oralidad y Característica de la Identificar las características de la Escuchar de manera
oralidad. oralidad. respetuosa a sus
interlocutores.
Máximas conversacionales. Aplicación de técnicas grupales e
individuales para la expresión de Participar asertivamente.
Técnicas grupales e individuales. ideas.
Exposición
Ponencia Uso de las máximas conversacionales.
Panel
Foro
Nueva propuesta.

Ahora bien, comparando los cuadros de lo que existe y lo que se propone, se


puede afirmar que no se necesita cambiar los contenidos, sino que lo mejor es
tomar los mismos y precisarlos en función de la planeación temporal que se tiene,
ya que así se logra trabajar mejor los contenidos y darle una mejor formación a los
estudiantes que reciben esta cátedra en primer semestre.

7.4. LA BIBLIOGRAFIA: ENTRE LIBROS Y OTRAS HERRAMIENTAS.

Haciendo una revisión introspectiva de los textos referenciados en la bibliografía


del Microcurriculo actual, se puede afirmar que La bibliografía contemplada, en su
totalidad es amplia por lo que se amolda a los contenidos y unidades de
aprendizaje propuestos.

Sin embargo, hay que ser conscientes que el conocimiento no solo se halla en los
libros como productos intelectuales, ni tampoco solamente en nosotros como
individuos; sino que en la actualidad éste también está en las herramientas
tecnológicas, por lo cual bajo la premisa de que son más importante la capacidad
para aprender y lo que se puede aprender que lo que se conoce, se debe ampliar
dicha bibliografía con herramientas tecnológicas útiles y académicamente buenas.

Claro que, no se puede descuidar que hay muchas herramientas de internet


malas, que casi siempre son las que el estudiante emplea. Pero no se trata de
llorar sobre la leche derramada, se trata de presentar algunas buenas opciones
para que los estudiantes recurran a buenas direcciones de internet, que les sirvan
para hacer trabajos con cierto grado de rigor académico.

Entre esas herramientas, es bueno presentarles bases de datos donde hay libros y
documentos producidos por expertos, presentarles páginas Web donde docentes y
expertos publican presentaciones y PDF acordes al nivel de los estudiantes. Las
cuales complementarán la bibliografía ya existente y le disminuirán los costos a los
estudiantes, pues luego que ellos ingresan a las páginas Web y bases de datos,
pueden descargar libros y artículos gratis.
Una base de datos que se puede recomendar es la siguiente: www.scribd.com una
página Web: www.slidesahre.net/

8. PROPUESTA
Con base en las lecturas anteriores, la propuesta que se ofrece es la siguiente:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO


PROGRAMA ACADÉMICO:
ÁREA DE FORMACIÓN

COMPONENTE DE FORMACIÓN: FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA

PERÍODO ACADÉMICO:
Número de Créditos: 3

ASIGNATURA: Trabajo Semestral Horas


Docencia Directa 48
Trabajo
Asesorías/Tutoría
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Asistido
s
16
Trabajo Independiente 48
Total 112
Número de Créditos 3

I. JUSTIFICACIÓN:
Las nuevas demandas de educación originadas por los avances científicos, tecnológicos,
sociales y culturales, han creado cada vez mayores exigencias y respuestas más
complejas y multifacéticas, a los procesos de formación de educación superior. Por ello,
urge la necesidad de innovar desde la comunicación oral y escrita, procesos de formación
encaminados a enfrentar los nuevos problemas, con un potencial humano inagotable y
competente que dé respuesta a las exigencias antes dichas; en tanto en la comunicación; el
manejo pertinente del lenguaje en cada acto de hable, hace posible plantear propuestas que
dan solución a los problemas detectados.

En este sentido, la Comunicación oral y escrita por ser contextualizada, interdisciplinaria y


transversalizada por la investigación, se inscribe como una asignatura que se articula muy
fácilmente a los núcleos problémicos, posibilitando la construcción de los proyectos de
aula. Con base en las ideas anteriores, se plantea una propuesta curricular más
investigativa, que exige manejo teórico de la disciplina. La metodología con que se
construye conocimiento en este saber y la enseñabilidad de la misma, exige un trabajo
problematizador que articulado con otros saberes propicia el desarrollo y aprendizaje de
competencias comunicativas e investigativas.

Por último, esta asignatura se justifica en tanto el lenguaje por ser construcción
social consensuada , resultado de la interacción entre los hombres, se constituye
como instrumento del pensamiento y de los procesos de significación, para
comunicar al otro la experiencia con el mundo y los saberes construidos; en este
proceso de interacción participativa, se interconstruyen, el respeto por el otro, la
tolerancia, el respeto por las diferencias, la responsabilidad por la posición asumida
frente a lo que se dice o comunica, hecho que genera una actitud democrática
frente a los derechos de participación. En este sentido el lenguaje se convierte en
mediación cognitiva, desde las diferentes disciplinas, que conforman los
conocimientos de carácter científico, resultado de los procesos investigativos que se
contextualizan, en las problemáticas concretas de los proyectos de aula,
conformando de esta manera un ser integral que propende por su sociedad.
II. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 1. INTERPRETACIÓN
Unidad 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Unidad 3. ORALIDAD
II. UNIDADES Y ELEMENTOS DE COMPETENCIAS:
UNIDADES ELEMENTOS
LECTURA E Identificar el tópico de los textos leídos a partir de la
INTERPRETACIÓN: intención comunicativa.
Comprender diferentes tipos de Reconocer ideas principales y secundarias de los textos
textos, académicos y científicos leídos
con base en las propuestas
temáticas y su estructura. Inferir los posibles tópicos de los textos a partir de
hipótesis textuales o pragmáticas.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS: Aproximarse a la noción de texto desde la lingüística
Producir diferentes tipos de textual e Identificar los componentes estructurales para la
textos académicos, con producción escrita, con base en la lingüística textual.
coherencia, cohesión y unidad, Reconocer distintos tipos de textos según su intención
en consonancia con las
comunicativa, forma y temática.
necesidades temáticas y
formativas. Reconocer las estructuras de los textos mayormente
utilizados en la academia
Construir los distintos tipos de textos académicos, según
su estructura e intención.
ORALIDAD: Expresar con - Manejar discursos orales teniendo en cuenta la
claridad ideas, pensamientos, intención y el contexto comunicativo.
sentimientos en forma oral en
diferentes situaciones - Expresar ideas y emociones propias respetando el
comunicativas teniendo en orden de intervención y argumentándolos con
cuenta las máximas hechos, datos e información relacionados.
conversacionales.

TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: LECTURA E INTERPRETACIÓN
SABER SABER HACER SER
Lectura y Macro reglas Conceptualización de lectura Actitud ética frente a lo
que se lee.
Macro, Micro y Aplicación de macro reglas.
Superestructuras (cualidades Respeto por la
de los textos escritos y Elaboración de información ajena.
párrafos) Macroestructuras gráficas.
Valorar la lectura en los
Niveles de lectura (literal, Elaboración de resúmenes procesos académicos.
parafrástico, inferencial e (literales, parafrásticos e
interpretativo) interpretativos)

TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: PRODUCCIÓN DE TEXTOS
SABER SABER HACER SER
El texto Y propiedades del texto Reconocer el concepto de Redacta textos de
textos y sus propiedades manera original y
Tipologías textuales (intención Realizar textos cohesivos, honesta.
comunicativa, estructura y coherentes y con adecuación.
temática). Refleja principios de
Elaborar Reseñas, ensayos y respeto, tolerancia y
Normas ICONTEC. distintos tipos de informes, con convivencia humana, en
el correcto uso de las normas las temáticas y
Textos académicos: Reseña, ICONTEC. contenidos textuales.
ensayo, informes.
Proyecta sus
contenidos textuales,
como aportes positivos
al mejoramiento de su
entorno.
TABLA DE SABERES
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORALIDAD
SABER SABER HACER SER
Oralidad y Característica de la Identificar las características de Escuchar de manera
oralidad. la oralidad. respetuosa a sus
Máximas conversacionales. interlocutores.
Aplicación de técnicas grupales
Técnicas grupales e e individuales para la expresión Participar
individuales. de ideas. asertivamente.
Exposición
Ponencia Uso de las máximas
Panel conversacionales.
Foro

BIBLIOGRAFÍA
 ALFONSO, v. f. escribi r en la Universidad. Cali: Univalle.2007.
 CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Barcelona, Paidos. 1989.
 _____________ La cocina de la escritura, Barcelona, Paidos. 2004.
 CHÁVEZ, Fidel. Redacción avanzada. México: alhambra universidad. 1993.
 CLEMENCIA, F. R. El Regalo de la Escritura. Como aprender a escribir.
Bogota: universidad Nacional de Colombia. 2005
 DIAZ, Álvaro. Aproximacion al texto escrito. medellin: Uniantioquia. 1989

 FONSECA, Socorro. Comunicación Oral. MÉXICO: Pearson educación,


2005.
 LIZARDO, C. LA ESCRITURA:Manual para la edicion de textos. Bogota:
FAID, EDITORES. 2005
 LO CASCIO, Vicenso. Gramática de la argumentación. Milán: Ed. Alianza.
1998.
 NIÑO ROJAS. Víctor Miguel. La aventura de escribir. Bogotá: ECOE. 2007.
 OTROS, G. G. Presentación de trabajos academicos. mexico: universidad
de sonora. 1999
 PARRA, Marina, El texto escrito. Magisterio, Bogotá .3ed.2004.
 TEUN, VAN DIJK, LA CIENCIA DEL TEXTO, BARCELONA, PAIDOS 1995.

 WESTON Anthony. Las claves de la argumentación. Madrid: Ed. Ariel. FD.


10° edición.
 Enlaces: www.scribd.com www.slidesahre.net
PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN: Formar Tecnólogos y profesionales capaces de manejar y aplicar los conceptos, teorías y métodos de la Comunicación Oral y
Escrita, en todas aquellas actividades diarias que requieran habilidades comunicativas, especialmente, la presentación de informes académicos y el manejo de la
información a todo nivel, que propendan por el desarrollo profesional y personal.

TRABAJO ASISTIDO TRABAJO INDEPENDIENTE


(Docencia Directa y Tutorías)

SEMAN TEMAS / CONCEPTOS ESTRATEGIAS No. DE No. DE


A HORAS HORAS
ESTRATEGIAS

1 LECTURA INTERPRETATIVA INDUCCIÓN: IMPORTANCIA DE LA 2 ELABORACIÓN DE REFLEXIÓN 2


LECTURA EN LA UNIVERSIDAD SOBRE LA LECTURA. MÍNIMO DOS
PÁRRAFOS DE NO MENOS DE
CINCO LÍNEAS CADA UNO.

LECTURA Y MACRO APLICACIÓN DE MACROREGLAS DE 10 IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES 10


1-3 REGLAS LECTURA CONCEPTOS DE LECTURA

MACRO, MICRO Y ANÁLISIS EN LOS DIFERENTES 8 SELECCIÓN DE IDEAS 8


4, 5 SUPERESTRUCTURAS NIVELES ESTRUCTURALES PRINCIPALES, GLOBALES E
IDENTIFICACIÓN DE
TIPOLOGÍASTEXTUALES

6 PRIMER PARCIAL

TEMAS TRABAJO ASISTIDO TRABAJO INDEPENDIENTE


(Docencia Directa y Tutorías)
7-8 NIVELES DE LECTURA ELABORACIÓN DE 8 ELABORACIÓN DE 8
(LITERAL, PARAFRÁSTICO, MACROESTRUCTURAS GRÁFICAS Y RESÚMENES
TEXTUALES PARAFRÁSTICOS E
INFERENCIAL E INTERPRETATIVOS
INTERPRETATIVO)

9 TEXTO Y PROPIEDADES TEXTUALES IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES 4 RECONOCIMIENTO DE 4


CONCEPTOS DE TEXTO Y TIPOLOGÍAS LAS PROPIEDADES Y
TEXTUALES TIPOLOGÍAS TEXTUALES

10-13 REDACCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE CITAS, NOTA AL PIE Y 12 ELABORACIÓN DE 12


ACADÉMICOS CIENTÍFICOS ESPACIO ENSAYOS, INFORMES,
(NORMAS ICONTEC O APA) RELATORÍAS, RESEÑAS
O PROYECTOS DE AULA,
UTILIZANDO LA NORMA
ORIENTADA

SEGUNDO PARCIAL

ORALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA USO DE LAS MÁXIMAS EJERCICIO DE


14 ORALIDAD CONVERSACIONALES 2 APLICACIÓN PRACTICA A 2
TRAVÉS DE DIFERENTES
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN
ORAL

14- TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL MANEJO DE ARGUMENTACIÓN 6 EJERCICIO DE 6


15 (EXPOSICIÓN- PONENCIA) DISCURSIVA Y ARGUMENTACIÓN APLICACIÓN PRACTICA A
LÓGICA, EN LA ORALIDAD TRAVÉS DE DIFERENTES
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN
ORAL
15- TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL (PANEL Y ORIENTACIONES GENERALES 6 PREPARACIÓN DE LA 6
16 FORO) SUSTENTACIÓN DE
PROYECTOS

16 TERCER PARCIAL
BIBLIOGRAFÍA
COLOMBIA. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Proyecto
Educativo Institucional. 2006.

GRANDA, Julio. Dinámica de Tesis. Chimbote: Universidad los Ángeles


Chimbote.

GRUPO DE LECTOESCRITURA. Microcurrículo de Comunicación Oral y


Escrita. (Inédito) Cartagena: FUTCO.

SABINO. Carlos. El proceso de investigación. Caracas: Ed. Panapo, 1992

VESSURI, Hebe. Nueva Sociedad. No. 146. Caracas, 1996.

Vous aimerez peut-être aussi