Vous êtes sur la page 1sur 27

Ann Vasc Surg 2010 Apr; 24(4)

Artículos originales

1.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :573-4.

Trombo libre flotante tras endarterectomía carotídea originado a


partir de un colgajo de íntima residual . Diagnóstico y tratamiento

Ferrero E, Ferri M, Un Gaggiano, Un Viazzo, Piazza S, Cumbo P, Berardi G, Nessi F.

PMID: 20451799 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

2.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :562-72.

Farmacoterapia para mejorar los resultados en la cirugía de


revascularización mediante bypass infrainguinal: estrategias
actuales de tratamiento

Jackson AJ, P Coats, Orr DJ, Teenan RP, Wadsworth RM.

Resumen

Anualmente se realizan en el Reino Unido un total de 12.000 bypases infrainguinales con resultados
subóptimos: el 20% de los injertos venosos por encima de la rodilla requieren una reintervención a los 3
años. El Consenso Intersociedades Transatlaántico (TASC) establece directrices para el manejo
farmacológico de los pacientes con enfermedad vascular periférica. Sin embargo, existen pocas
recomendaciones relacionadas con el tratamiento farmacológico óptimo para mejorar la permeabilidad
del injerto tras la revascularización. Actualmente la única intervención recomendada con una evidencia
clínica significativa es el uso de un antiagregante plaquetario en todos los pacientes que han sido
sometidos a cirugía de revascularización mediante injerto. En este artículo revisamos las estrategias
farmacológicas dirigidas a mejorar la permeabilidad de los injertos venosos en la revascularización
infrainguinal, así como la evidencia existente en la actualidad en el uso de estos medicamentos. Crown
Copyright 2010. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20451798 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

PMID: 20451796 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

3.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :538-49.

Análisis de los perfiles y vías de expresión génica en aneurismas de


aorta torácica ascendente

JH Kim, Na CY, Choi SY, Kim HW, Y Kim Du, Kwon JB, Chung MI, Hong JM, Parque CB.

Departamento de Cirugía Torácica y Cardiovascular, Hospital General y Sejong Sejong Instituto del
Corazón, Bucheon, Corea del Sur.

Resumen

ANTECEDENTES: A pesar de la creciente incidencia de aneurismas de aorta torácica ascendente, su


patogénesis y mecanismos moleculares siguen siendo desconocidos. El objetivo de este estudio fue
identificar las vías biológicas de expresión diferencial de los genes en los aneurismas de aorta
ascendente. MÉTODOS: Se obtuvieron muestras tisulares de la pared de aneurismas de aorta torácica
durante su reparación y de aortas torácicas normales de pacientes sometidos a trasplante de órganos. La
expresión diferencial de los genes se analizó mediante microarrays de NimbleGen. Las vías y procesos
biológicos se identificaron a partir del banco de datos de genes y genomas de Kyoto, análisis de vías y
ontología génica. RESULTADOS: De los 45.034 genes, 95 se expresaron de forma diferenciada (más del
doble comparado con el control). En los pacientes con aneurisma torácico ascendente un total de 76
genes presentaban expresión aumentada y disminuida en 19. El análisis de la Enciclopedia de vías de
expresión génica y genoma de Kyoto reveló 26 vías biológicamente funcionantes en las siguientes
categorías: adhesión focal, uniones celulares, receptor proliferador-activador de peroxisomas, receptor de
interacción de la matriz extracelular, receptores de células T, receptores de células B y regulación del
citoesqueleto de actina. Los genes con expresión diferenciada se asociaron con 123 procesos biológicos
relacionados con la ontología génica: transporte, transducción de señalización, respuesta inflamatoria,
quimiotaxis y respuesta inmune. CONCLUSIONES: Los genes expresados de forma diferenciada están
asociados con las vías involucradas en las interacciones entre las células y la matriz extracelular, así
como con la función inmunologica. Los datos presentados proporcionan información útil sobre los
mecanismos moleculares que subyacen en la formación de aneurismas de aorta ascendente. Copyright
2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20451796 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

4.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :518-23.

Deambulación precoz tras el uso de dispositivos de cierre y agentes


hemostáticos en el acceso femoral percutáneo

Engelbert TL, Un Scholten, Thompson K, Un Spivack, Kansal N.

Administración de Veteranos de San Diego Healthcare System, Sección de Cirugía Vascular y


Endovascular, Departamento de Cirugía de la Universidad de California, San Diego, San Diego, CA
92103, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: La satisfacción del paciente después de los procedimientos endovasculares


percutáneos está significativamente influenciado por el tiempo que tarda en deambular tras la
intervención. El propósito de este estudio fue evaluar la tasa de complicaciones en los procedimientos
endovasculares que dificultan la deambulación precoz después del uso de dispositivos de cierre
percutáneo o de agentes hemostáticos en los puntos de acceso femoral. MÉTODOS: Se realizó una
revisión retrospectiva de todos los pacientes sometidos a un procedimiento endovascular con acceso
femoral entre enero de 2004 y marzo de 2008. El lugar de acceso se cerró con Angio-Seal, StarClose, o
D-Stat Dry durante la compresión. Los pacientes deambularon a las 2 horas tras el procedimiento cuando
se utilizó un dispositivo de cierre y 4 horas después cuando se aplicó una almohadilla D-Stat en la
compresión. Se evaluaron las complicaciones hemorrágicas en el punto de acceso. Se analizó el tamaño
del introductor, el método de cierre, las características del paciente y el uso de antiagregación.
RESULTADOS: Se analizaron un total de 245 pacientes con una edad media de 70 años. De éstos, 154
(63%) fueron tratados con una almohadilla de D-Stat en la compresión, Se utilizó Angio-Seal en 83 (34%),
y StarClose se utilizó en ocho (3%). La tasa global de complicaciones fue del 5,7%. Éstas aumentaron
con la edad (p = 0,003) y el uso de StarClose (p = 0,0001). La almohadilla de D-Stat se asoció con una
disminución en la tasa de complicaciones (p = 0,03). El tamaño del introductor no tuvo influencia sobre la
incidencia de hemorragia. No hubo un aumento significativo de las complicaciones en aquellos pacientes
que tomaban un antiagregante plaquetario. CONCLUSIÓN: La utilización de un protocolo en pacientes
con enfermedad vascular periférica, sobre el uso de dispositivos de cierre y agentes hemostáticos,
consigue de forma segura la deambulación precoz después del acceso femoral percutáneo con una tasa
aceptable de complicaciones. Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Todos los derechos
reservados.

PMID: 20451795 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

5.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :511-7.

Fibrinolisis en el tratamiento de la trombosis venosa profunda de la


extremidad inferior en un centro de atención terciaria

O'Connell JB, A Chandra, Russell MM, Davis G, Sánchez I, Lawrence PF, Derubertis BG.

UCLA Gonda (Goldschmied) Centro Vascular, Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de
California, Los Angeles, Los Angeles, CA 90095-6908, EE.UU.. jbocjboc@hotmail.com

Resumen

ANTECEDENTES: En 2008, el Portavoz de Salud Pública en los Estados Unidos hizo un llamamiento
para la prevención de trombosis venosa profunda (TVP) y, por primera vez, las guías clínicas del Colegio
Americano de Tórax (CHEST) incluyeron la fibrinolisis como una recomendación 2B para el tratamiento
de la TVP. La trombolisis guiada por catéter (TGC) en los pacientes Idóneos con TVP de extremidades
inferiores (TVP EI) puede dar lugar a la disolución completa del trombo con mejores resultados que la
anticoagulación aislada y puede prevenir sus secuelas a largo plazo. El objetivo de este estudio consistió
en determinar el porcentaje de pacientes con TVP EI en un centro de atención terciaria que eran buenos
candidatos para la TGC y a cuántos se les ofreció este tratamiento de manera adecuada. MÉTODOS:
Realizamos una búsqueda en la base de datos del hospital entre enero de 2007 y diciembre de 2007.
Encontramos 667 informes de ingreso con el diagnóstico de trombosis venosa profunda utilizando la
Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión: códigos de diagnóstico 451 a 451,99, 453
a 453,99. A partir de los registros se buscó información sobre la historia clínica, comorbilidades,
contraindicaciones para fibrinolisis, síntomas, hallazgos de imágenes y tratamiento. RESULTADOS: De
los 667 ingresos, 157 (24%) tenían TVP EI, 31% tenían TVP de las extremidades superiores, el 17% TVP
antigua, y 28% trombosis venosa en otras localizaciones. De los 157 pacientes con TVP EI, 60 (38%)
presentaban trombosis venosa profunda proximal femoral o iliofemoral extensa con características
adecuadas para tratamiento fibrinolítico, de los cuales tan sólo 10 (17%) no tenían contraindicación
importante. De éstos, a uno se le ofreció el tratamiento pero rehusó al mismo, no se ofreció la posibilidad
de trombolisis en cuatro. Finalmente, cinco (9%) pacientes fueron tratatados mediante TGC. Cincuenta
(83%) pacientes tenían comorbilidades graves o múltiples que contraindicaban el tratamiento fibrinolítico.
CONCLUSIÓN: Aunque a la mayoría de los pacientes identificados en la base de datos de 2007 e
ingresados con TVP EI, y ausencia de contraindicaciones, se les ofreció un tratamiento alternativo con
TGC, los pacientes en un centro de hospitalización terciario suelen tener graves comorbilidades médicas
que impiden su aplicación. Son necesarios nuevos estudios que evalúen la utilidad de TGC en pacientes
con TVP EI en el ámbito ambulatorio o en hospitales no terciarios donde los pacientes suelen tener
menos contraindicaciones para el tratamiento fibrinolítico. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 20451794 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

6.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :461-7. Epub 2010 3 de abril.

La infusión preoperatoria de L-alanil-glutamina en pacientes con


isquemia crítica antes de una derivación distal reduce el daño tisular
y tiene efecto protector sobre el daño oxidativo

Alves WF, Aguiar EE, Guimara £ es SB, da Silva Filho AR, Pinheiro PM, GDOS Soares S, de
Vasconcelos PR.

Hospital General de Fortaleza, Fortaleza, Brasil.

Resumen

ANTECEDENTES: La isquemia crítica (IC) es la forma más grave de la enfermedad vascular periférica,
caracterizada por un flujo inadecuado de sangre a una extremidad. El objetivo de este estudio consistió en
examinar el efecto de la infusión preoperatoria de la L-alanil-glutamina (l-Ala-Gln) durante el período de
isquemia y durante los primeros 30 minutos tras la reperfusiuón en pacientes con IC sometidos a cirugía
de derivación femoro-distal. MÉTODOS: Treinta y dos pacientes con IC fueron alternativamente
asignados al grupo 1 (solución salina) o grupo 2 (l-Ala-Gln). Se prefundió solución salina (1000 ml) o L-
Ala-250 ml más 750 ml de solución salina Gln por vía intravenosa durante un periodo de 3 horas antes de
la cirugía. Las muestras (músculo y sangre) fueron recogidas al comienzo de la intervención quirúrgica, al
final de la isquemia, y a los 15 y 30 minutos después de la reperfusión. RESULTADOS: La perfusión de l-
Ala-Gln indujo la elevación de la concentración de glutatión (GSH) muscular, mientras que provocó la
reducción en las concentraciones de ácido tiobarbitúrico, lo que demuestra el efecto antioxidante protector
frente a la peroxidación lipídica. La disminución de LDH, lactato y concentración de glucosa en sangre en
pacientes tratados con l-Ala-Gln sugieren una mayor utilización de glucosa por el músculo y los tejidos
periféricos. La reducción de las concentraciones de creatina fosfoquinasa en sangre refleja un menor
daño de las células musculares en pacientes tratados con l-Ala-Gln. CONCLUSIÓN: el tratamiento previo
con L-Ala-Gln reduce el daño de las células musculares y mejora la capacidad antioxidante en los
pacientes con IC. Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los
derechos reservados.

PMID: 20371164 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

7.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :487-97. Epub 2010 2 de abril.

Dispositivo guiado por ultrasonido intravascular para la re-entrada


en luz verdadera en oclusion unilateral de la arterias iliacas: Técnica
y seguimiento

Krishnamurthy VN, Eliason JL, Henke PK, Rectenwald JE.

Sección de Radiología Vascular e Intervencionista, Ann Arbor Sistema de Salud de VA, Ann Arbor, MI
48109-5030, EE.UU.. venkkris@med.umich.edu

Resumen

ANTECEDENTES: la revascularización endovascular de la oclusión total crónica (OTC) de las arterias


ilíacas se está convirtiendo progresivamente en el tratamiento de elección, reservando la cirugía de
derivación aortofemoral para el fracaso del tratamiento endovascular. La recanalización subintimal
percutánea es la técnica endovascular más común para las OTC de las arterias ilíacas. La razón principal
del fracaso de la técnica de recanalización subintimal es el fracaso para volver a entrar la luz verdadera.
Este informe describe los beneficios del uso de dispositivos de reentrada a la luz verdadera para mejorar
el éxito y la seguridad de recanalización subintimal con respecto a la técnica convencional en las arterias
ilíacas. MÉTODOS: Se realizó una revisión retrospectiva de 11 pacientes con OTC de las arterias ilíacas
en los cuales la reentrada a la luz verdadera no tuvo éxito con la técnica de recanalización subintimal
convencional. La re-entrada a la luz verdadera guiada por ultrasonido intravascular (IVUS) se utilizó en
todos los pacientes. Se analizaron los datos procedentes de la historia clínica, informes operatorios,
imágenes angiográficas y evolución clínica, así como Indicaciones para la intervención, duración,
localización de la lesión tratada, sitio de acceso, ubicación de la reentrada a la verdadera luz, uso de
stents, éxito técnico y complicaciones. RESULTADOS: El éxito técnico de la reentrada a la luz verdadera
en el punto deseado fue del 100%. El tiempo total del procedimiento desde el inicio de la manipulación del
dispositivo de reentrada hasta la reentrada fue <10 min (habitualmente <5 min). La media de seguimiento
de los pacientes fue de 10,5 meses. Durante el seguimiento, todos los pacientes tenían pulso femoral
palpable. El índice tobillo-brazo se normalizó (> 0,9) en seis pacientes y mejoró significativamente en los
otros cinco. Hubo resolución del dolor en reposo y mejoría en la distancia a la claudicación en todos los
casos. De los siete pacientes que tenían lesiones tróficas, éstas cicatrizaron en cinco y hubo una mejoría
en dos, incluyendo la resolución de focos de osteomielitis. No hubo complicaciones relacionadas con el
procedimiento . La supervivencia libre de amputación fue del 100%. CONCLUSIÓN: Los dispositivos de
reentrada a luz verdadera mejoran en gran medida el éxito técnico y seguridad de los procedimientos de
recanalización percutánea en las OTC de las arterias ilíacas. Además, se observa una reducción
significativa en el tiempo del procedimiento, así como de las complicaciones asociadas con el uso de
estos dispositivos. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 20363107 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

8.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :525-31. Epub 2010 2 de abril.

lipocalina asociada a la neutrófilo-gelatinasa como biomarcador de


insuficiencia renal aguda en pacientes sometidos a cirugía de
revascularización miocárdica con circulación extracorpórea.

Un Prabhu, Sujatha DI, Ninan B, Vijayalakshmi MA.

Departamento de Bioquímica, MMM Academia de Ciencias Médicas, Mogapair, Chennai 600037, India.
prabhu_bio@yahoo.com

Resumen

ANTECEDENTES: La insuficiencia renal aguda (IRA) es una causa significativa de morbilidad y


mortalidad después de la cirugía cardiaca en todo el mundo. La escasez de biomarcadores tempranos ha
dificultado su identificación y corrección precoces. El objetivo de este estudio consistió en evaluar los
niveles de lipocalina asociados a la neutrófilo-gelatinasa plasmática (NGAL) como predictor de daño renal
en pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM) con circulación extracorpórea
(CEC). MÉTODOS: Se estudiaron de forma prospectiva 30 pacientes sometidos a CRM con CEC. Se
recogieron mestras de sangre antes de la revascularización, así como a las 4, 12 y 24 horas después del
inicio de la CEC, para el análisis de NGAL y marcadores de estrés oxidativo. RESULTADOS: Ocho de 30
pacientes (26,6%) desarrollaron IRA, mientras que 22 (73,4%) permanecieron sin cambio en su función
renal, según los niveles de creatinina sérica 48-72 horas después de de la cirugía. Sin embargo, los
niveles plasmáticos NGAL a las 4 horas fueron significativamente mayores en los pacientes que
desarrollaron IRA comparado con aquellos que no lo hicieron (352,97 + / - 49,32 vs 199,83 + / - 23,28 ng /
ml, p = 0,000). Hubo una diferencia significativa en el tiempo de clampaje aórtico (p = 0,000), duración de
CEC (p = 0,000), y duración de la ventilación (p <0,05) entre los dos grupos. El nivel de malondialdehído
(MDA), un marcador de estrés oxidativo, fue superior a las 4 horas en el grupo de IRA. No se observaron
diferencias significativas en los niveles plasmáticos de antioxidantes entre los dos grupos. Se observó una
correlación significativa entre NGAL plasma en 4 horas y el cambio en la creatinina sérica (r = 0,863, p =
0,006), así como la duración de la ventilación (r = 0,830, p = 0,011). La sensibilidad y especificidad de
NGAL en plasma 4 horas después de la CEC fue óptimo en el punto de corte 229 ng / mL con un área
bajo la curva de 0,98 para la predicción de IRA. CONCLUSIÓN: La medición de NGAL plasma en las
primeras horas después de la CEC es predictivo de IRA. El estrés oxidativo, medido por el nivel de MDA y
antioxidantes no tiene un papel importante en la progresión de IRA en CRM con CEC. Copyright 2010
Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20363104 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

9.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo;24(4):447-54. Epub 2 Abril 2010.

Cambios en la práctica de la transfusión de hematíes en el


cambio de milenio: análisis retrospectivo de pacientes
tratados de forma electiva por aneurismas de aorta
abdominal a partir de la base de datos de la Clínica Mayo.

Long TR, Curry TB, Stemmann JL, Bakken DP, Kennedy AM, Stringer TM, Bower TC, Joyner MJ, Wass
CT.

Department of Anesthesiology, College of Medicine, Mayo Clinic, Rochester, Minnesota 55905, USA.

Resumen

ANTECEDENTES: Durante las dos últimas décadas se han publicado cambios significativos en la práctica
de la transfusión perioperatoria de hematíes. Sin embargo, no se dispone de información similar de los
pacientes intervenidos por aneurisma de aorta abdominal (AAA). MÉTODOS: Se clasificó a los pacientes
adultos tratados de forma primaria y electiva mediante la técnica convencional según la práctica de
transfusión: protocolo inicial (1980-1982) o protocolo tardío (2003-2006). Se analizaron las transfusiones
de hematíes y la concentración de hemoglobina (Hb) como variables continuas y se compararon entre
ambos grupos con la prueba de log sum. Se realizó la comparación de complicaciones entre ambos
grupos con la prueba exacta de Fisher. Se ajustaron los datos según la edad y se corrigieron para
comparaciones múltiples. RESULTADOS: Los pacientes del protocolo tardío, comparados con los de la
práctica inicial, presentaron unos valores menores de Hb intraoperatoria (media 10 +/- 1,4 frente a 11,5 +/-
1,5 g/dL), postoperatoria (11,9 +/- 1,4 frente a 13,4 +/- 1,5 g/dL), y al alta (10,8 +/- 1,2 frente a 12,5 +/- 1,5
g/dL) (p < 0,0001 para cada variable). La práctica intraoperatoria de transfusiones alogénicas fue menos
probable en los pacientes intervenidos bajo las premisas del protocolo tardío de transfusión (46% frente a
99%, p < 0,0001). Además, el total de unidades alogénicas de hematíes transfundidas por paciente fue
menor de forma significativa en el grupo del protocolo tardío (media 1,7 frente a 4,3; p < 0,0001). Se
realizaron autotransfusiones intraoperatorias en el 97% de los pacientes transfundidos durante el segundo
periodo mientras que no se realizó en ninguno de los pacientes del periodo inicial (p < 0,0001). En
relación a la morbimortalidad perioperatoria, ciento diecinueve pacientes (40%) del grupo de protocolo
tardío presentaron complicaciones mayores frente a 106 (35%) pacientes del grupo de práctica inicial (p =
0,27). CONCLUSIÓN: En este análisis retrospectivo, observamos una Hb perioperatoria menor, menor
número de transfusiones alogénicas de hematíes y un número mayor de autotransfusiones en los casos
de AAA intervenidos de forma convencional electiva en 2003-2006 frente a los tratados en 1980-2002, de
forma estadísticamente significativa. Los pacientes transfundidos durante el segundo periodo eran
mayores y presentaban más comorbilidades. Al margen de estas apreciaciones, no se observaron
diferencias significativas en la morbilidad ni en la mortalidad perioperatorias entre ambos grupos.
Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos
reservados.

PMID: 20363103 [PubMed – en proceso]

citas relacionadas

10.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo;24(4):532-7. Epub 2 Abril 2010.

Modelo murino de isquemia de extremidad posterior

Peck MA, Crawford RS, Abularrage CJ, Patel VI, Conrad MF, Yoo JH, Watkins MT, Albadawi H.

Division of Vascular and Endovascular Surgery, Department of Surgery, Massachusetts General Hospital,
Harvard Medical School, Boston, MA 02114, USA.

Resumen

ANTECEDENTES: Hasta ahora, los estudios fisiológicos sobre angiogénesis se han basado con
frecuencia en el modelo murino de isquemia de extremidad inferior. El objetivo de este estudio consistió
en desarrollar un modelo murino de isquemia en miembros inferiores para reproducir una situación clínica
similar a la claudicación en humanos. El objetivo primario fue determinar si el ejercicio en cinta rodante
reproduce un estado hemodinámico compatible con la respuesta hiperémica observada en humanos.
MÉTODOS: Se realizó la ligadura de la arteria femoral (LAF) de ratones adultos ApoE negativos
(ApoE(-/-), n = 13) y se esperó su recuperación del cuadro isquémico agudo. Se determinó la perfusión
periférica de los miembros posteriores en reposo mediante la evaluación seriada con estudio por láser
Doppler (ELD) los días 0, 7 y 14 después de la LAF. Durante los experimentos, se evaluaron también los
ratones según un modelo de puntuación del grado de isquemia con cinco puntos, incluyendo el grado de
isquemia digital, cianosis y necrosis comparado con el miembro contralateral no isquémico. Después de la
estabilización de la medición del índice ELD (flujo del miembro isquémico/flujo del miembro no isquémico
contralateral) y de la puntuación del grado clínico de isquemia, se sometió a los ratones a un
entrenamiento de 2 días en cinta rodante (10 minutos a 10 m/min, inclinación de 10º) seguido de 60
minutos de ejercicio diario hasta el día 25 (13 m/min, inclinación de 10º). Se realizó una evaluación de la
perfusión previa y posterior al ejercicio mediante ELD realizado en dos momentos separados después del
inicio de la pauta de ejercicio diario. Durante la evaluación a los 15 minutos inmediatos tras el ejercicio, se
determinó el índice ELD en cuatro ocasiones para conseguir identificar las tasas de flujo máximo. El
estudio estadístico consistió en pruebas t no pareadas y en el análisis de la varianza. RESULTADOS:
Después de la LAF, la índice ELD alcanzó un máximo entre los días 1 y 2, se estabilizó alrededor del día
14 y se mantuvo estable hasta el día 25. La puntuación del grado de isquemia clínica alcanzó un máximo
el día 7 y se mantuvo estable durante el resto del experimento. A partir de la estabilización de la
puntuación de la isquemia clínica y del índice ELD, se inició el programa de ejercicio el día 15. El valor
máximo del índice ELD se alcanzó a los 15 minutos post-ejercicio, aumentando de forma significativa
hasta el día 17, comparado con los valores basales (0,48 +/- 0,04 frente a 0,34 +/- 0,04; p < 0,05) y el día
25 (0,37 +/- 0,03 frente a 0,27 +/- 0,03; p < 0,01). Después de 2 horas del ejercicio, el índice ELD volvía a
los valores previos al ejercicio tanto el día 17 como el 25. CONCLUSIÓN: La estabilización clínica y
hemodinámica de la perfusión de la extremidad es evidente a los 14 días tras la LAF. La LAF seguida de
demanda isquémica tiene como consecuencia una respuesta hiperémica relativa reversible, similar a la
que se observa en claudicantes humanos después del ejercicio. Este modelo murino consistente en la
LAF asociada a demanda isquémica puede ser útil en la evaluación de los cambios metabólicos,
inflamatorios y del flujo vascular asociado a la claudicación en humanos. Copyright 2010 Anales de
Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20363101 [PubMed – en proceso]

Related citations

11.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo;24(4):573. Epub 2 Abril 2010.

Uso de la vena yugular externa como salida de flujo alternativa en


prótesis arteriovenosas de la extremidad superior en pacientes
con oclusión de la vena axilar

Moini M, Rasouli MR, Cheraghi A.

PMID: 20363100 [PubMed – en proceso]


citas relacionadas

12.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo;24(4):556-61. Epub 9 Febfrero 2010 .

Ecodoppler intraoperatorio en el síndrome del atrapamiento


poplíteo: una estrategia terapéutica eficaz

Causey MW, Singh N, Miller S, Quan R, Curry T, Andersen C.

Department of Vascular Surgery, Madigan Army Medical Center, Tacoma, WA 98431,


USA. mwcausey@msn.com

Resumen

El síndrome del atrapamiento poplíteo (SAP) fue descrito por primera vez por Rignault y cols. en 1985 (Int.
Angiol. 1985;4:341-343). Este síndrome es secundario a la compresión de la arteria poplítea por una
inserción medial hipertrofiada del músculo gemelo interno, sin otra anormalidad anatómica identificable.
Existe controversia acerca de su incidencia, importancia clínica, historia natural y estrategia de
tratamiento más adecuada. Presentamos tres casos de SAP en los que se comprobó la correcta
resección muscular con ecodoppler intraoperatorio. En el estudio ecográfico en modo B realizado en uno
de los casos se demostraron, además, cambios compatibles con un traumatismo vascular iterativo. En los
tres pacientes se consiguió tras la intervención la resolución de la claudicación y la normalización de las
pruebas funcionales. Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 20144529 [PubMed – en proceso]

citas relacionadas

13.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :503-10. Epub 2009 29 de diciembre.
Aneurismectomía con reconstrucción arterial de los aneurismas de
la arteria renal en la era endovascular: un tratamiento seguro y
eficaz para aneurismas con hipertensión asociada

A Chandra, O'Connell JB, Quiñones-Baldrich WJ, Lawrence PF, Moore fue, Gelabert HA, JC Jiménez,
Rigberg DA, DeRubertis BG.

Centro Médico de UCLA, Los Ángeles, California, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: Los aneurismas de la arteria renal (AAR), representan una patología poco frecuente
con una incidencia estimada de <1%. A pesar de que el tratamiento endovascular es cada vez más
utilizado en los AAR, planteamos la hipótesis de que la reparación quirúrgica abierta de un AAR, mediante
aneurismectomía con reconstrucción arterial (TCA), es un tratamiento seguro y eficaz, especialmente para
aquellos aneurismas con una anatomía compleja. MÉTODOS: Se realizó la revisión de todos los
pacientes con AAR, identificados por códigos ICD-9, atendidos en un centro hospitalario de tercer nivel,
desde enero de 2003 a diciembre de 2008. Los datos recogidos se relacionaron con la información
demográfica del paciente, características del aneurisma, reparación quirúrgica y resultados, así como
incidencias durante el seguimiento. RESULTADOS: fueron incluidos un total de 14 pacientes (10 mujeres
y 4 hombres con una media de edad de 48 + / -19 años), que presentaban 15 aneurismas. En diez casos
se realizó una reparación abierta mediante TCA y cinco fueron seguidos sin cirugía. Aquellos AAR
sometidos a reparación presentaron mayor tamaño medio (2,12 cm vs 1,62 cm, p = 0,037). Siete AAR
fueron reparados in situ mediante angioplastia con parche o reparación primaria; tres precisaron la
reconstrucción ex-vivo; no se realizó ningún bypass. El tiempo quirúrgico promedio fue similar para ambas
estrategias de tratamiento, con una mayor pérdida de sangre en la reparación ex vivo. La mediana de
estancia fue de 5 días (rango de 4 a 14 días). La reparación quirúrgica no tuvo ningún efecto sobre la
presión arterial sistólica o la tasa de filtrado glomerular (TFG). Sin embargo, esta alternativa dio lugar a un
menor requerimiento de medicación hipotensora en los pacientes que presentaban hipertensión asociada
(2,7 pre frente a 1,6 post, p = 0,03). Hubo una tendencia a un menor tiempo hasta la reintroducción de la
ingesta oral con el abordaje retroperitoneal, en comparación con el transperitoneal. El tiempo medio de
seguimiento fue de 11,6 meses (rango, 3 a 30 meses). No hubo incidencias en cuanto a rotura, muerte,
nefrectomía o insuficiencia renal en el grupo sometido a intervención quirúrgica durante el seguimiento.
CONCLUSIÓN: En la era del auge del tratamiento endovascular de los AAR, la reparación abierta,
específicamente a través de TCA, sigue siendo una alternativa segura y con una baja morbilidad
asociada. La reparación quirúrgica de los AAR redujo la necesidad de medicación asociada en aquellos
pacientes con hipertensión previa. La reparación abierta de los AAR debe ser el tratamiento primario de
los AAR complejos, con especial consideración para aquellos asociados con hipertensión. Copyright 2010
Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20036510 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
14.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :498-502. Epub 2009 29 de diciembre.

Alternativa endovascular frente al tratamiento médico en las


lesiones oclusivas de la arteria femoral superficial

Wilson SE.

Departamento de Cirugía de la Universidad de California, Irvine, CA, y servicio de cirugía, VA Medical


Center, Long Beach, CA 92868, EE.UU.. WilsonSE@UCI.EDU

Resumen

ANTECEDENTES: La prevalencia de la enfermedad vascular periférica oclusiva en la arteria femoral


superficial se aproxima al 20% en pacientes mayores de 60 años. La enfermedad arterial periférica
sintomática (claudicación intermitente) está presente en el 3 a 7% de los pacientes mayores de 60 años.
La reciente atracción por los métodos endovasculares, especialmente de la angioplastia transluminal
percutánea (PTA) ha dado lugar a la introducción de nuevos dispositivos de PTA + / - stents. El propósito
de este informe es determinar si los ensayos sobre estos métodos deberían incluir pacientes estables,
que tienen un tratamiento médico óptimo, incluyendo el ejercicio supervisado. MÉTODOS Y
RESULTADOS: Entre el año 2007 y el 2008, hubo 12 ensayos de PTA y stent, 9 de ellos aleatorizados, 6
de los cuales incluían PTA aislada como grupo de control. Ningún ensayo usó un grupo control de
pacientes tratados médicamente. Entre 1990 y 2008, una búsqueda en PubMed mostró seis publicaciones
(cinco ensayos aleatorizados) comparando PTA, con o sin stent, frente a claudicantes tratados
médicamente (ejercicio) . Ninguno de los grupos de pacientes tratados médicamente experimentaron un
aumento significativo del Índice Tobillo-Brazo (ITB), mientras que aquellos tratados de manera
endovascular tuvieron un aumento temprano del ITB, que se mantuvo de forma variable de 1 a 2 años.
Sin embargo, después de 6 meses, la distancia máxima para caminar fue significativamente mayor en los
pacientes que realizaban ejercicio, manteniéndose durante más tiempo que en aquellos del grupo de
intervencionismo en cuatro de los cinco ensayos a 1 y 2 años. CONCLUSIÓN: El tratamiento
endovascular fue superior al tratamiento médico en el resultado funcional a 1 año en sólo uno de los
cinco ensayos aleatorios para la claudicación. En los otros cuatro estudios, el tratamiento médico produjo
una mayor distancia máxima para caminar en 1 y 2 años. Los ensayos actuales carecen de grupos
óptimos de control tratados médicamente. Los nuevos ensayos de angioplastia y stent deberían incluir
pacientes tratados médicamente mediante programas de ejercicio supervisado como grupos controles. La
medida del resultado debería ser la distancia máxima de deambulación para demostrar el beneficio
funcional añadido del nuevo dispositivo. Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por
Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20036508 [PubMed - en proceso]


citas relacionadas

15.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :441-6. Epub 2009 29 de diciembre.

Riesgo aceptable pero escaso beneficio de la reparación


endovascular de aneurismas de aorta abdominal en nonagenarios

Jim J, Sánchez LA, Sicard GA, Curci JA, Choi ET, Geraghty PJ, Flye MW, Rubin BG.

Departamento de Cirugía, Sección de Cirugía Vascular, Facultad de Medicina de la Universidad de


Washington, St. Louis, MO 63110, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: presentamos los resultados de la experiencia de un solo centro en la reparación


endovascular de aneurismas (REVA) en nonagenarios. MÉTODOS: A través de una revisión retrospectiva
de los registros médicos, se identificaron todos los pacientes de edad igual o superior a 90 años de edad
que se sometieron a REVA en un hospital docente universitario único durante un período de 5 años
(desde enero de 2004 hasta diciembre de 2008). Los pacientes fueron evaluados según el perfil de
factores de riesgo quirúrgico, imágenes preoperatorias, éxito técnico, complicaciones postoperatorias,
estancia hospitalaria y la necesidad de intervención secundaria. Además, las tasas de mortalidad se
evaluaron a los 30 días, 365 días, y 2 años. RESULTADOS: Hubo 18 nonagenarios (12 varones, 67%)
con una media de edad de 91,2 años (rango 90-95). Cada paciente tuvo un promedio de 3,5 factores de
riesgo y la media del diámetro máximo preoperatorio del aneurisma fue de 68.3mm (rango 50-105).
Dieciséis (89%) pacientes fueron tratados de forma electiva y dos con carácter urgente por rotura del
aneurisma, mediante la colocación de endoprótesis aorto-monoilíacas y bypass femoro-femoral. En el
resto de los pacientes del estudio se utilizaron endoprótesis bifurcadas. Hubo un 100% de éxito técnico,
sin necesidad de conversión a cirugía abierta. El tiempo medio de estancia hospitalaria fue de 4,3 días,
con una estancia media en la unidad de cuidados intensivos de 0,6 días. Se produjeron complicaciones
sistémicas en tres pacientes (17%), incluido un fallecimiento en los primeros 30 días. Dos pacientes
precisaron intervenciones secundarias (11%). Un paciente requirió tratamiento endovasculaar de una
endofuga tipo I a los 4 meses, y a un segundo paciente se le practicó un bypass femoro-femoral a los 25
meses, por grave limitación del flujo debido a severa angulación de una pata. La tasa de mortalidad fue de
5,6% a los 30 días, del 41,2% a 365 días y 58,3% a los 2 años. La supervivencia media de los 11
pacientes que fallecieron después de los primeros 30 días fue de 17,5 meses (rango 4-50). La
supervivencia media de los nueve pacientes tratados de forma electiva fue de 20,2 meses (rango 7-50).
La supervivencia media de los seis pacientes en seguimiento es de 25,6 meses (rango 8-65).
CONCLUSIÓN: El tratamiento mediante REVA es seguro en nonagenarios a pesar de su avanzada edad
e importantes factores de riesgo quirúrgico. El procedimiento se puede realizar con un excelente éxito
técnico y una baja tasa de complicaciones perioperatorias. Sin embargo, las tasas de mortalidad después
de 30 días son importantes. La llamativa mortalidad a largo plazo plantea la verdadera utilidad del
tratamiento en esta subpoblación de pacientes. Aunque la edad no debería ser una contraindicación para
REVA, las recomendaciones para el procedimiento debería basarse en la selección individualizada de los
pacientes . Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 20036490 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

16.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :433-40. Epub 2009 25 de noviembre.

Eficacia del stent aórtico en el manejo de aneurismas micóticos de


la aorta abdominal. Experiencia de una institución y comparación
con la literatura.

Kan CD, Lee HL, Luo CY, Yang YJ.

División de Cirugía Cardiovascular, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Cheng


Kung Nacional, Tainan, Taiwán 704.

Resumen

FUNDAMENTO: La cirugía convencional (CC) para el tratamiento del aneurisma aórtico micótico tiene
una alta tasa de morbilidad y de mortalidad. El uso de la reparación endovascular de aorta (REVA)
debería simplificar el procedimiento y ofrecer una buena alternativa para esta situación crítica, pero esto
sigue sin ser demostrado. Se analizaron los casos de aneurismas micóticos de aorta abdominal (AAA)
tratados por CC o REVA en nuestro centro, así como los casos tratados mediante REVA y publicados con
anterioridad, para determinar los factores de riesgo asociados con la morbi-mortalidad relacionada con el
aneurisma y determinar la eficacia de la REVA . MÉTODOS Y RESULTADOS: Se incluyeron todos los
casos publicados de AAA micótico tratados mediante REVA, así como los 41 casos tratados en nuestro
centro. De los 20 casos tratados por REVA, uno falleció precozmente (1/20,5%); de los restantes 21
casos que recibieron CC, la tasa de mortalidad precoz fue de 4,8% (1/21). Los pacientes del grupo CC
tuvieron una mayor tasa de mortalidad tardía que los del grupo sometido a REVA (45% vs 10,5%, p
<0,05). Sin embargo, la tasa de supervivencia a los 24 meses y la tasa libre de eventos relacionados con
el aneurisma fue del 83,9 + / -8,6% y del 78,3% + / -9,7, respectivamente, para el grupo de REVA y no
hubo diferencias significativas respecto al los tratados mediante CC (70,4 + / -10,2% y 80,1% + / -8,9).
Los predictores significativos de morbi-mortalidad asociada al aneurisma fueron la edad, infección por
Salmonella, leucocitosis, fístula aortoentérica y shock, pero no la REVA o la CC en sí mismos.
CONCLUSIÓN: En comparación con la CC, el tratamiento mediante REVA podría ser una estrategia
alternativa para el manejo de los AAA micóticos. Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc.
Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 19932948 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

17.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :468-73. Epub 2009 8 de noviembre.

Transfusión de sangre y su efecto sobre los resultados clínicos de


los pacientes sometidos a amputación de la extremidad inferior

D'Ayala M, Huzar T, Briggs W, Fahum B, Wong S, Sabio L, Un Tortolani.

Departamento de Cirugía, Hospital Metodista de Nueva York, Brooklyn, NY 11215, EE.UU..


mdd9004@nyp.org

Resumen

ANTECEDENTES: Los pacientes que requieren una amputación de la extremidad inferior, a menudo
presentan un estado general deteriorado y tienen patología coronaria o anemia asociadas. La transfusión
de sangre es una práctica común en el manejo perioperatorio de estos pacientes. Sin embargo, ésta
puede tener un efecto negativo sobre la incidencia de complicaciones perioperatorias. Se realizó este
estudio para determinar el efecto de la transfusión de sangre en la incidencia de eventos adversos post-
operatorio en pacientes sometidos a amputación mayor. MÉTODOS: Se realizó una revisión retrospectiva
de 300 pacientes consecutivos sometidos a amputación supra o infracondílea en nuestra institución
durante un período de 5 años. Se registraron las variables demográficas, comorbilidades, indicación de la
transfusión y su impacto en la evolución posterior de los pacientes. RESULTADOS: De los 300 pacientes
sometidos a amputación mayor, 191 (64%) tenían una o más transfusiones de sangre. Las variables
demográficas y la incidencia de comorbilidades médicas fueron comparables entre los dos grupos. Los
pacientes sometidos a transfusiones de sangre tenían 2,5 más probabilidades de sufrir de una arritmia
cardíaca postoperatoria, 12,8 veces más propensos a desarrollar insuficiencia renal aguda, 5,7 veces más
probabilidad de tener neumonía y 2,2 veces más probabilidades de tener una infección del tracto urinario.
Cada uno de estos eventos adversos postoperatorios fue estadísticamente más probable en el grupo de
pacientes transfundidos. La mortalidad postoperatoria fue del 13% para el grupo de transfusión y el 6%
para los no transfundidos, siendo esta diferencia estadísticamente no significativa. La estancia en la
unidad de cuidados intensivos y hospitalaria global fue significativamente superior en los pacientes que
recibieron transfusiones de sangre (diferencia de 2,1 y 5,4 días, respectivamente). CONCLUSIÓN: La
transfusión de sangre en pacientes sometidos a amputación de las extremidades inferiores se asocia con
una mayor incidencia de eventos adversos postoperatorios y a una estancia más prolongada en la unidad
de cuidados intensivos y hospitalización. Por tanto, proponemos un enfoque restringido a la transfusión de
sangre en pacientes que requieren amputación mayor. Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc.
Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 19900785 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

18.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :480-6. Epub 2009 8 de noviembre.

Complicaciones relacionadas con los filtros de vena cava inferior:


experiencia de un solo centro

Nazzal M, Chan E, Nazzal M, Abbas J, Erikson G, Sediqe S, Gohara S.

División de Cirugía Vascular y Endovascular, Departamento de Cirugía de la Universidad de Toledo,


Toledo, OH 43614-5807, EE.UU.. munier.nazzal @ utoledo.edu

Resumen

Revisamos la incidencia de complicaciones en relación con los diferentes tipos de filtro de vena cava
inferior (VCI) usados en nuestra institución durante un periodo de más de 4 años. Este es un estudio
retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes en los que se colocó un filtro de VCI entre enero
de 2002 y enero de 2006. Se registraron los datos relativos a la indicación para la inserción del filtro y la
incidencia precoz (primeros 30 días) y tardía de complicaciones. Las complicaciones se correlacionaron
con el tipo de filtro y la indicación para la inserción. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba
exacta de Fisher, considerando estadísticamente significativo un valor de p <0,05. Durante este período
de tiempo se insertaron 400 filtros de VCI. Hubo 199 hombres (49,7%) y 201 mujeres (50,25%). La edad
media de los pacientes fue de 61 años (rango 17-86). Los filtros utilizados fueron: TrapEase en 224
(56%), filtro de Greenfield en 95 (23,8%), Gunther Tulip-en 42 (10,5%), Bard nitinol recuperable (primera
generación) en 34 (8,5%) y filtro de Simon Nitinol en cinco (1,2%) pacientes. Las indicaciones para la
inserción del filtro de VCI incluyeron: tromboembolismo venoso (TEV) en 273 pacientes (68,25%) y
profilaxis de embolismo pulmonar (EP) en 127 (31.75%) pacientes. En el grupo de TEV, 59 (21,6%) tenían
contraindicación para la anticoagulación y 34 (12,5%) presentaban síndrome de hipercoagulabilidad o
procesos malignos asociados. En los 127 pacientes que recibieron el filtro para la profilaxis de EP en
ausencia de TEV, 107 (84,3%) presentaban fracturas, 43 (33,9%) lesiones craneales, 32 (25,2%)
politraumatismo y 15 (11,8%) parálisis. Se indicó la colocación del filtro de VCI como profilaxis antes de
procedimiento quirúrgico mayor electivo en 16 (12,6%) pacientes. Se detectaron complicaciones en forma
de hematoma en el lugar de inserción del filtro en cuatro (1%) pacientes, trombosis venosa profunda del
miembro ipsilateral en 15 (3,8%), migración o inclinación del filtro en seis (1,5%), EP en seis (1,5%)
pacientes y trombosis de la VCI en 19 (4.75%) pacientes. La migración horizontal/vertical fue más
frecuente en los filtros de Bard en comparación a otros dispositivos, de forma individual (p <0,004) y en
grupo (11,8% frente al 0,55%, p <0,0005). Todas las otras complicaciones tuvieron una incidencia similar
en todos los filtros. Sin embargo, en el grupo de pacientes (n = 34) que presentaban hipercoagulabilidad o
enfermedad maligna, la incidencia de trombosis de VCI fue mayor con filtros TrapEase comparado con
todos los demás dispositivos como grupo (25% vs 0%, p <0,05). En conclusión, los filtros de VCI se
utilizan con frecuencia para la profilaxis de EP en ausencia de TEV. La tasa de complicaciones es
relativamente baja. Todos los tipos de filtros usados en este estudio tuvieron complicaciones
comparables, con la excepción del filtro de Bard, que presentó una mayor tendencia a la inclinación y el
filtro TrapEase, que presentó una mayor incidencia de trombosis de la vena cava inferior en pacientes con
síndrome de hipercoagulabilidad o procesos malignos. Copyright 2010. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 19900783 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

19.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :474-9. Epub 2009 4 de noviembre.

Implantación de un stent de arteria carótida en pacientes


recientemente sintomáticos: experiencia de un solo centro

Setacci C, de Donato G, Chisci E, Setacci F.

Departamento de Cirugía, Unidad de Cirugía Vascular y Endovascular de la Universidad de Siena, 53100


Siena, Italia. setacci@unisi.it

Resumen

ANTECEDENTES: El tratamiento efectivo y precoz de los pacientes con síntomas agudos secundarios a
estenosis carotídea sigue siendo tema de debate. La incapacidad de predecir quién está en mayor riesgo
de sufrir un accidente vascular cerebral (AVC) recurrente después de un AVC o accidente isquémico
transitorio (AIT) previos puede explicar la variabilidad en la práctica clínica ante esta situación. El objetivo
de este estudio consistió en evaluar la evolución clínica de los pacientes con estenosis carotídea
recientemente sintomática tratados mediante implantación de stent arterial carotídeo (SAC) urgente o
diferido, sobre la base de un protocolo establecido en un único centro. MÉTODOS: De enero 2006 a
octubre 2008, 43 pacientes con estenosis carotídea sintomática superior al 70% se sometieron a SAC
urgente o diferido (26 TIA, 17 AVC menor). Los criterios de exclusión fueron: AVC mayor, lesión
isquémica cerebral superior a 2,5 cm documentada en la tomografía computarizada, pérdida de
conciencia y signos de hemorragia intracraneal. Los pacientes con AIT fueron sometidos a CAS urgente
dentro de las 24 horas posteriores al evento cerebral, mientras que, en aquellos que habían sufrido un
AVC menor, se realizó CAS diferido (entre 1 y 30 días tras la aparición de los síntomas, en función de la
estabilización de los síntomas cerebrales: media, 6,5 días, rango, 2 a 28 días). RESULTADOS: El éxito de
la implantación del stent se logró en todos los casos (100%) utilizando un dispositivo de protección
cerebral (tipo filtro: 76%, dispositivo de oclusión proximal: 24%). Los nuevos eventos adversos registrados
en los pacientes con AIT durante el primer mes fueron: 1 muerte no neurológica (3,8%) y 1 AIT (3,8%). En
el grupo de AVC menor, 10 de 17 pacientes (58,8%) experimentaron una mejora de su déficit neurológico
inicial (disminución en la escala de los Institutos Nacionales de Salud inferior a 2), mientras que en el
35,3% de los pacientes (6 de 17) el déficit se mantuvo estable y sólo se observó deterioro neurológico en
uno de ellos. CONCLUSIÓN: Nuestro estudio demostró que el tratamiento temprano con stent carotídeo
con protección distal es factible y seguro en pacientes seleccionados con un primer episodio o recurrente
de AIT o AVC menor. Este estudio preliminar sobre una serie limitada de pacientes reveló que un
abordaje endovascular de urgencia se asocia con un resultado satisfactorio teniendo en cuenta el perfil de
riesgo elevado de este tipo de pacientes. Copyright 2010 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por
Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

PMID: 19892518 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

20.

Ann Vasc Surg. 2010 Mayo 24 (4) :455-60. Epub 2009 6 de enero.

El papel del estrés oxidativo y mecanismos antioxidantes en la


enfermedad de Buerger y enfermedad arterial oclusiva periférica

Arslan C, Altan H, BeÅŸirli K, Aydemir B, Kiziler AR, Denli S.

Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital TDV 29 Mayis, Estambul, Turquía. canerkvc@yahoo.com

Resumen

El objetivo de este estudio consistió en analizar el papel del estrés oxidativo y mecanismos defensivos
antioxidantes en pacientes con enfermedad de Buerger y enfermedad arterial oclusiva periférica (EAOP).
Setenta y tres pacientes sin diferencias significativas en cuanto a sus características generales
participaron en el estudio, 21 con EAOP de la extremidad inferior (edad media 53,05 + / - 10,8 años, 17
hombres y cuatro mujeres), 22 con enfermedad de Buerger (edad media 38,59 + / - 6,4 años, 19 hombres
y tres mujeres), y 30 voluntarios sanos (edad media 38,59 + / - 6,4 años, 22 hombres y ocho mujeres). Se
determinaron los niveles plasmáticos de malondialdehído (MDA), paraoxonasa (PON1), proteínas
plasmáticas con grupos carbonilo, arilesterasa, óxido nítrico (ON), lipoproteína de baja densidad oxidada
(LDL-ox), así como las concentraciones eritrocitarias de MDA, glutatión (GSH), glutatión reductasa (GSH-
Red), glutatión peroxidasa (GSH-Px), superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT). Los niveles
plasmáticos de proteínas con grupos carbonilo, LDLox , así como los niveles eritrocitario y plasmático de
MDA fueron significativamente mayores en el grupo con enfermedad de Buerger en comparación con el
de EAOP y controles sanos (p <0,001). Los niveles plasmáticos de PON1 y los eritrocitarios de GSH y
GSH-Px fueron significativamente más bajos en el grupo con enfermedad de Buerger en comparación con
el de EAOP y control (p <0,001). Los niveles eritrocitarios de GSH-Red, SOD y CAT fueron
significativamente más bajos en el grupo con enfermedad de Buerger en comparación al de EAOP (p
<0,01, p <0,001 y p <0,001, respectivamente). Los niveles de ON fueron significativamente menores en el
grupo de EAOP en comparación con el grupo control (p <0,05). El equilibrio entre el estrés oxidativo y la
capacidad antioxidante están más alterados en la enfermedad de Buerger que en la EAOP. Copyright
2010. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 19128930 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
Ann Vasc Surg 2010 Apr; 24(4)

Casos Clínicos

1.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):554.e13-6.

Pseudoaneurisma de la arteria radial en la unidad de cuidados


intensivos
Gaertner WB, Santilli SM, Reil TD.

Division of Vascular Surgery, Department of Surgery, University of Minnesota, Minneapolis, MN, USA.
gaert015@umn.edu

PMID: 20451797 [PubMed - in process]

2.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):555.e1-5. Epub 2010 Apr 3.

Fístula aortoesofágica secundaria a la colocación de stent


esofágico: tratamiento urgente con cianocrilato y endoprótesis
Ahn M, Shin BS, Park MH.

Department of Surgery, Chungnam National University Hospital, Taejon 301-721, South Korea.

PMID: 20371165 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

3.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):555.e7-555.e12. Epub 2010 Apr 3.

Reconstrucción de vena cava superior con vena femoral superficial


Kennedy DP, Palit TK.

Louisiana State University Health Sciences Center-New Orleans, New Orleans, Louisiana 70112, USA.

PMID: 20371163 [PubMed - in process]

Citas relacionadas
4.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):554.e17-22. Epub 2010 Apr 2.

Aneurismas del tronco celíaco


Vasconcelos L, Garcia AC, Silva e Castro J, Albuquerque e Castro J, Mota Capitão L.

Department of Angiology and Vascular Surgery, Santa Marta Hospital, 1169-024 Lisbon, Portugal.
llvasconcelos@yahoo.com

PMID: 20363105 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

5.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):551.e1-4. Epub 2010 Feb 9.

Resección laparoscópica de schwanoma retroperitoneal cercano a


la vena cava inferior
Gorgun M, Sezer TO, Kirdok O.

Clinic of General Surgery, Tepecik Training and Research Hospital, Izmir 35400, Turkey.

PMID: 20144535 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

6.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):552.e1-3. Epub 2010 Feb 7.

Aneurisma arterioscleroso aislado de la arteria femoral profunda


Milotic F, Milotic I, Flis V.

Department of Vascular Surgery, University Clinical Center Maribor, 2000 Maribor, Slovenia.
fmilotic@yahoo.com

PMID: 20144534 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

7.
Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):551.e9-551.e11. Epub 2010 Feb 7.

Fístula arteriovenosa de 18 cm tratada con nefrectomía


Tarmiz A, Jerbi S, Jaïdane M, Ben Sorba N, Mlika S, Romdhani N, Limayem F, Ennabli K.

Department of Cardiovascular Surgery, Sahloul University Hospital, Sousse 4054, Tunisia.


tarmizamine@yahoo.fr

PMID: 20144532 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

8.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):551.e13-7. Epub 2010 Feb 9.

Reparación con endoprótesis bifurcada de fístula ilio-ilíaca


secundaria a discectomía lumbar
Sarmiento JM, Wisniewski PJ, Do NT, Vo TD, Aka PK, Tayyarah M, Hsu JH.

Division of Biomedical Sciences, University of California, Riverside, CA, USA.

PMID: 20144531 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

9.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):552.e5-8. Epub 2010 Feb 9.

Liberación de endoprótesis aórtica bifurcada a través de la arteria


carótida
Paravastu S, Farquharson F, Serracino-Inglott F.

Regional Vascular and Endovascular Institute, Manchester Royal Infirmary, Oxford Road, Manchester M13
9WL, UK. sharathparavastu@googlemail.com

PMID: 20144528 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

10.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):550.e11-3. Epub 2010 Feb 7.


Reparación de pseudoaneurisma y disección de la arteria carótida
primitiva mediante endoprótesis Viabahn
Golarz SR, Gable D.

Baylor Medical Center, Dallas, TX 75226-1305, USA. sgolarz@hotmail.com

PMID: 20144526 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

11.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):552.e9-552.e14. Epub 2010 Feb 9.

Tratamiento endovascular de fuga tardía tras reparación abierta de


aneurisma aórtico
Tsilimparis N, Yousefi S, Hanack U, Alevizakos P, Rückert RI.

Klinik für Chirurgie/Gefässmedizin, Franziskus-Krankenhaus, Akademisches Lehrkrankenhaus der


Charité, Universitätsmedizin, Berlin, Germany. nikolaos.tsilimparis@charite.de

Abstract

PMID: 20144525 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

12.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):551.e5-8. Epub 2010 Feb 4.

Nuevas técnicas endovasculares para la reparación de lesión


traumática bilateral de la arteria axilar y seguimiento tardío
Chander RK, Lyon RT, Romano AE, Priovolos S, Lieb J, Pelaez C, Barone JE.

Lincoln Medical and Mental Health Center affiliate of Weill Cornell Medical College and New York Medical
College, Bronx, NY, USA. Rchander08820@yahoo.com

PMID: 20137888 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

13.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):550.e5-9. Epub 2010 Feb 2.


Paraparesia tras reparación de fuga tipo III secundaria a
endoprótesis de aorta torácica
Volders D, Fourneau I, Daenens K, Houthoofd S, Maleux G, Nevelsteen A.

Department of Vascular Surgery, University Hospital Leuven, B-3000 Leuven, Belgium.

PMID: 20129755 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

14.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):553.e1-5. Epub 2010 Jan 29.

Estrategias para diferenciar entre vértigo posicional paroxístico


benigno e insuficiencia cerebrovascular rotacional
Heidenreich KD, Carender WJ, Heidenreich MJ, Telian SA.

Division of Otology and Neurotology, Department of Otolaryngology-Head and Neck Surgery, University of
Michigan Health System, Ann Arbor, MI 48109-5312, USA. kheidenr@med.umich.edu

PMID: 20116206 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

15.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):554.e1-5. Epub 2010 Jan 25.

Manejo de la infección de endoprótesis aórticas: retirada protésica


frente a tratamiento conservador
Blanch M, Berjón J, Vila R, Simeon JM, Romera A, Riera S, Cairols MA.

Department of Angiology and Vascular Surgery, Hospital Universitari de Bellvitge, 08907 Barcelona,
Spain. montse.blanch@hotmail.com

PMID: 20097522 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

16.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):553.e13-6. Epub 2010 Jan 25.


Presentación diferida de pseudoaneurisma de la arteria poplítea tras
se lesión traumática en jugador de fútbol
Chan YC, Ting AC, Qing KX, Cheng SW.

Division of Vascular and Endovascular Surgery, Department of Surgery, University of Hong Kong Medical
Centre, Queen Mary Hospital, Hong Kong. ycchan88@hkucc.hku.hk

PMID: 20097521 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

17.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):553.e9-553.e11. Epub 2010 Jan 25.

Tratamiento quirúrgico de aneurisma poplíteo infeccioso 12 años


después de su reparación mediante bypass
Funk LM, Robinson WP, Menard MT.

Department of Surgery, Brigham and Women's Hospital, Boston, MA 02115, USA.

PMID: 20097519 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

18.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):554.e7-554.e12. Epub 2010 Jan 25.

Embolismo recurrente de la extremidad superior tras lesión arterial


por aplastamiento
Moon IS, Hwang JK, Kim JI.

Department of Surgery, Seoul St. Mary's Hospital, The Catholic University of Korea, College of Medicine,
Seoul 137-040, Korea.

PMID: 20097518 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

19.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):553.e7-8. Epub 2010 Jan 25.


Necrosis isquémica de la pared abdominal semejante a fascitis
necrotizante
Ainsworth PD, de Cossart L.

Countess of Chester Hospital, Chester CH2 1UL, UK.

PMID: 20097517 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

20.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):550.e1-3. Epub 2009 Dec 29.

Enfermedad quística adventicial recurrente del sector iliofemoral


Rehman S, Hancock L, Wolfe J.

Department of Vascular Surgery, Imperial College Healthcare NHS Trust, St. Mary's Hospital, London,
England. syed.rehman01@imperial.ac.uk

PMID: 20036507 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

21.

Ann Vasc Surg. 2010 May;24(4):524.e1-4. Epub 2009 Dec 29.

Trombosis aguda de aneurisma aórtico abdominal tras rotura tardía


asociada a bacteriemia
Ishaque BM, Ge PS, Rigberg D, de Virgilio C.

David Geffen School of Medicine at UCLA, Los Angeles, CA, USA. cdevirgilio@labiomed.org

PMID: 20036505 [PubMed - in process]

Citas relacionadas

Vous aimerez peut-être aussi