Vous êtes sur la page 1sur 24

INSTITUTO BÍBLICO ZONA SUR.

MODALIDAD VIRTUAL A DISTANCIA.


CICLO LECTIVO 2010
CARRERA: PSICOLOGÍA PASTORAL.
MATERIA: COMUNICACIÓN SOCIAL.
PROFESORA: ALEJANDRA, SUAREZ
HUERTAS
BREVE PRESENTACION DE LA DOCENTE.

Participa del cuerpo docente del Instituto Bíblico Bautista de Zona Sur desde el año 2008, a
cargo de la materia Comunicación creativa del mensaje cristiano, orientada al trabajo
ministerial en los medios masivos de comunicación, especialmente en prensa escrita, radio
y televisión. Egresada de la Universidad Nacional de Quilmes de la licenciatura en
comunicación social. Diplomada en Ciencias Sociales. Cursó estudios de periodismo en la
Universidad Nacional de la Plata.

OBJETIVOS DE LA MATERIA.

El curso se propone, a través de los contenidos explícitos de la asignatura:

A. Generar un espacio de diálogo, por medio del cual se reconozca la importancia de


entender el concepto de la comunicación humana como uno de los aspectos
fundamentales para las relaciones interpersonales.

B. Proveer a los alumnos las herramientas que les permitan consolidar contenidos
propios de la ciencia de la comunicación, que sean aplicables a su labor ministerial.

C. La ejercitación de la capacidad de distanciamiento y análisis del texto escrito, y por


ende el entrenamiento de la propia reflexión critica

D. La incorporación de lo propio cotidiano y del contorno social al horizonte de la


reflexión comunicacional.

SISTEMA Y CRITERIOS DE EVALUACION


La organización de la materia apunta a favorecer el trabajo regular del alumno y a valorar la
capacidad reflexiva, la participación en la discusión colectiva y la producción autónoma,
como rasgos principales del trabajo a encarar.

La evaluación se organizara en torno a una serie de dispositivos de relativamente menor


rango que los exámenes convencionales, aunque mas frecuentes. Estos dispositivos serán:

-Brevísimos ensayos (menores a una carilla), sobre las lecturas de los temas del
cuadernillo, bajo las formas de Trabajos Prácticos. Estos ejercicios de producción personal
sobre las lecturas serán aproximadamente cuatro (4).

-La participación en las discusiones colectivas, a través del foro virtual.

-Entrega del trabajo final, que consta de una guía de preguntas a desarrollar propuestas por
la docente.

Los criterios que se pondrán en juego en torno de estos requisitos son:

Dar cuenta del cumplimiento de las lecturas obligatorias y, dar cuenta de una mínima
apropiación de sus contenidos. Esto es, y vale subrayarlo, no hay en absoluto un criterio de
verdad/error, desde el cual se evalué la producción del estudiante, sino que se privilegia el
esfuerzo de reflexión, de análisis, de argumentación. Lo que importa es el nivel de
apropiación y La problematización que desborde en alguna medida el texto.

ESQUEMA DE CONTENIDOS

Unidad I. UNA INTRODUCCION. Presentación. Base teórica de la llamada transdisciplina.


Una orientación teórica: información, código, usos, significación. Problemáticas y
perspectivas.
Efectos en torno al conductismo y sus herencias. Aportes de distintas teorías. Efectos en la
conducta y efectos cognitivos, una discusión sobre la perspectiva de los efectos y su
pertinencia contemporánea en el campo de la comunicación.

UNIDAD II. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN. Esquema de comunicación. Definición.


Elementos que intervienen en los procesos comunicacionales. Comunicación interna y
externa, comunicación horizontal y vertical. Aplicaciones prácticas.

UNIDAD III. IDEOLOGIA Y CULTURA. El peso de la ideología en el abordaje de lo cultural.


La significación. El discurso, la comunicación en el tejido de las relaciones sociales.
Discursos verbales y no verbales. Discurso y efectos de sentido. La importancia del
contexto.

UNIDAD IV. Unidad de análisis. Partiendo del ejemplo del Apóstol Pablo en su carta a los
Romanos, reflexionar, acerca de nuestras propias formas de transmisión del mensaje en
nuestros distintos ámbitos de servicio.

TRABAJO PRÁCTICO. ULTIMA INSTANCIA DE EVALUACION.

MOTIVACION

Es un gran privilegio compartir juntos esta aventura de aprendizaje con el único motivo de
que el Nombre de Dios sea glorificado. Sin importar la edad que tengas, somos parte de
una generación y de una cultura, que demanda de nosotros la máxima capacitación.

Debemos estar preparados para satisfacer las necesidades del mundo que en el cual
estamos, ya que sabemos que no pertenecemos a este mundo, pero vivimos en el, y
mientras estemos aquí, nuestro deber es dejar un sello, un legado para quienes vienen
detrás nuestro.

Por esto, y por lo que te haya motivado a ser parte de este desafío de aprendizaje, es que
te animo a poner nuestra mente a disposición del Altísimo, a esforzarte en tus tiempos de
lectura y de reflexión. Este es un tiempo de siembra, y la cosecha es grande querido
hermano!!
Mi deseo es que seas un gran comunicador de la Palabra de verdad, y que la obra que Dios
ha confiado en tus manos de su fruto al ciento por uno!

A partir de ahora estoy a tu disposición…

Dios te bendice. Alejandra.


UNIDAD I. Esta unidad esta orientada a brindarte una base teórica del surgimiento de las
Ciencias de la Comunicación y su problemática en relación a las disciplinas que la
atraviesan.

Concepto de transdisciplina

Una visión tradicional de las ciencias, nos diría que toda disciplina esta basada en su
propio método, su propio objeto de estudio y sus propias teorías, estas últimas son la
verdad que rigen el estudio de cada disciplina en particular.
La palabra Teoría, se deriva del griego Theorem, que significa contemplar, un poco más
que mirar. Por tanto, la teoría es una mirada profunda acerca de un recorte de la realidad.
Es así que la diferencia que hay entre distintas teorías, es la diferencia que hay entre
distintas miradas y perspectivas acerca de una realidad en particular.
Una de las problemáticas que surgen en torno a las ciencias y sus respectivas teorías,
son cuestiones que tienen que ver con la organización institucional y académica. Se pone
en tela de juicio el orden o las divisiones disciplinarias/universitarias, como (carátulas,
títulos), disputándose quien debe tener el reconocimiento de determinada teoría. Repito,
estas divisiones son institucionales, políticas, presupuestarias. La realidad es que hay
teorías que se comparten entre distintas disciplinas. Por ejemplo: la teoría funcionalista,
positivista, conductista, estructuralista, marxista, se comparten entre la sociología, la
psicología, la antropología, entre otras.
Cuestión histórica
El campo de estudio de la Comunicación Social, aparece tarde, respecto del momento
histórico científico en el que se lotea y se reparte el objeto de estudio entre las distintas
disciplinas como la sociología, la antropología, la economía, la historia… Cuando la
Comunicación llego a los campos académicos, la mayoría de las operaciones político
institucionales ya estaban en marcha, fue mucho tiempo después de que se haya logrado
el consenso acerca de las fronteras a estudiar de cada ciencia.
Fue entonces en el desarrollo de cada una de estas primeras disciplinas, cuando
empezaron a surgir problemas y discusiones sobre la interpretación de determinados
fenómenos. Donde hay una interpretación acerca de algo, generalmente hay discusiones
muchas veces no saludables, no conciliables. Esta fue una oportunidad para la
comunicación, de abrirse un camino entre las demás disciplinas, ya que se le atribuye la
característica de interpretar y discutir al campo de estudios de la comunicación. Esta
característica mencionada anteriormente, tiene que ver con la intervención de los signos,
con la codificación y decodificación del mensaje.
Fue entonces, como en medio de una crisis de los grandes paradigmas de las ciencias,
que surge el propio campo de estudio de las ciencias de la comunicación. Así, la
comunicación se asocia con una crisis del orden de los distintos saberes disciplinarios.
En medio de esta eterna lucha acerca de la delimitación del campo de estudio de cada
ciencia, cada una de ellas fue haciendo su propio aporte al reconocimiento de pensar los
aspectos sociales desde el individuo. Se va dejando de lado la noción de individuo por la de
sujeto social, ya no se piensa en las personas como meros seres individuales, sino que se
entiende que cada persona es parte inherente de una red social en la cual esta inmerso, la
primera red social es la familia. La comunicación, se constituye como una disciplina que se
nutre de las teorías de las disciplinas que la preceden, y que a su vez, se brinda como una
herramienta para estudiar los problemas de los entramados procesos sociales de
comunicación.
Entonces, en relación a lo expuesto anteriormente, podemos deducir que el sujeto
humano nace en el seno de una red social (la familia), a su vez, cada integrante de dicha
familia, pertenece a distintas redes en las cuales se desarrollan como sujetos sociales
(escuela, trabajo, club, iglesia…). El conjunto de ciencias sociales, que se ha mencionado
en esta clase, tienen como principal objetivo, el análisis y estudio de las relaciones que
existe entre las diferentes redes sociales.
Las herramientas que brinda la comunicación social, su aporte a las demás disciplinas y
su análisis respecto de los fenómenos sociales tienen que ver en gran medida con el
manejo de la información, con la significación, y con los códigos que se utilizan en los
procesos de comunicación inherentes a toda relación social donde cohabiten dos o más
sujetos.

Diferencias entre información y significación


Cada uno de estos conceptos (INFORMACION Y SIGNIFICACION), tienen puntos de
partida diferente acerca del estatuto de lo real, son dos grandes miradas teóricas diferentes.
El concepto de información empalma con las tradiciones según las cuales la realidad es la
que está frente a nuestros sentidos, y respecto de lo cual el ser humano puede acceder a la
verdad de los hechos que observa. Por tanto, según este concepto, hablamos de la
posibilidad de un acceso “limpio” y transparente de lo
real.
Detrás de la problemática de la significación, en cambio ha ido creciendo un abordaje
acerca de lo que es cognoscible por el ser humano acerca de la realidad, cuyo punto de
partida supone la inevitable mediación de los signos. Según esta mirada, entendemos que
solo accedemos a lo que los signos nos convocan, desde lo que estos nos designan. Dicha
mediación no es transparente, ya que en algún punto, perturba cualquier posibilidad de
acceso “limpio” a las cosas mismas.
Estamos en presencia de dos posturas diferentes:
• INFORMACION……….TRANSPARENCIA
VS.
• SIGNIFICACION……….OPACIDAD.

EL campo de estudio de la comunicación, no de manera muy armónica, abarca tanto a


las tradiciones que hacen base en el concepto de información y lo que eso supone, y a las
tradiciones cuyo eje son el concepto de significación y lo que eso supone.
Aportes y efectos de la psicología en el campo de lo social
CONDUCTISMO
La psicología conductista, es una corriente positivista, cuyo precursor fue Watson. se
basa en el estimulo/respuesta de la conducta del individuo. Estudia la forma en la que una
persona reacciona ante determinados estímulos. Su análisis se basaba estrictamente en lo
observable, la conducta como una respuesta al estimulo del medio., todo aquello que no es
perceptible a los sentidos, carece de toda validez. Esta corriente de pensamiento fue
medular en el análisis del comportamiento humano y de los estudios sociológicos.
UNA INVESTIGACION SOCIOLOGICA REVELA…
Una de las investigaciones más reconocidas y respetadas por la sociología en general, es
la de Lazarfeld. Se publico en 1948 “The people choice” (la elección de la personas), cuyas
conclusiones apuntaban a la propaganda, en especial, a como sus inciden en la decisión de
voto en los procesos electorales. Esta investigación pone en tela de juicio a la teoría
conductista, ya que sostiene que los estímulos de la publicidad inciden en muy bajo nivel en
la elección de las personas a la hora de votar. La investigación de Lazarfeld introduce otros
efectos que van a ser una línea predominante en las dos décadas posteriores. Hay un muy
fuerte peso de las relaciones interpersonales (de donde viene el concepto de líder de
opinión). Asegura que en los grupos hay miembros que aparecen frente al grupo con una
opinión mas destacada en determinados temas, y el mismo, con su opinión, transmite un
mensaje. A su vez, todo grupo, en alguna medida comparte la tarea de desciframiento del
mensaje. En la vida social en general, hay opiniones de sujetos que tienen alguna
prevalencia sobre los demás, y que contribuyen a procesar el efecto del mensaje, asi
cuando llega el momento de votar, el grupo fue “masticando” una posición, y al individuo
mas que importarle quien gane las elecciones, le importa guardar su pertenencia al grupo,
entonces vota la idea que prevalece en el grupo. Esto último, revela la influencia de las
relaciones interpersonales, la posibilidad de tomar decisiones, en función de la cohesión
que se pretende guardar en el grupo.
COGNITIVISMO
En los años 60, se alinea y toma fuerza una corriente psicológica que condice con
el conductismo, El cognitivismo, que incorpora los procesos mentales a su campo de
análisis. Hay una mirada que dice que el cognitivismo aparece como una instancia más
avanzada que el conductismo, que no son corrientes opuestas, sino que en el estudio del
comportamiento humano, el cognitivismo incorpora nuevos elementos de estudio y por otro
lado, otra mirada establece un enfrentamiento más radical entre ambas corrientes
psicológicas.
El punto de ruptura con el conductismo fue el planteo de lo que pasa en la mente del
individuo, ya que la mente es algo no observable. Con esta nueva corriente, comienza a
hablarse de la noción de “efectos cognitivos”, que tiene que ver con el hecho de cómo
aprendemos y representamos el mundo que nos rodea. El cognitivismo no solo tiene en
cuenta la reacción del sujeto ante determinado estimulo, sino que atiende como objeto de
estudio a su contexto, entendiendo como contexto a todo lo que no es el individuo,
(contextualiza los efectos), tiene en cuenta las cuestiones no observables ya que estudia lo
que sucede en la mente y su noción de proceso de acumulación en el aprendizaje.
El cognitivismo, asegura que no percibimos las cosas de manera aislada o fragmentada,
sino que existe un proceso mental y su respectivo contexto. Relacionando al cognitivismo
con un proceso social especifico, podríamos pensar en la forma en la que leemos una
noticia teniendo en cuenta todos estos aspectos. Se pueden analizar los procesos de
comunicación mediáticos, la forma en la que se nos va armando una idea respecto de algo
en la cabeza. De ahí la idea de “te están haciendo la cabeza”.

Autores de referencia
HOVLAND, C., et al., “El efecto de presentar una parte o ambas partes en el cambio de
opiniones sobre un asunto controvertible”, en SCHRAMM,W., ed., Proceso y efectos de la
comunicación colectiva, CIESPAL, Quito, 1964.
HOMANS, George C., “El conductismo y después del conductismo”, en GIDDENS,
TURNER et. al. (Compil), La teoría social, hoy, alianza, México, 1990.
SCHRAMM, W., “How communication Works”, en The process and effects of mass
communication, University of Illinois, 1960. (Hay version castellana editada por CIESPAL,
Quito, Ecuador).
ECO, U., Obra abierta, Ariel, Barcelona, 1984 “Apertura, información, comunicación”,
acápite 1.
JAKOBSON, OSGOOD, Ch., Conducta y comunicación, Taurus, Madrid, 1986; Conferencia
II: “Cosas y palabras”
SAPERAS, E., Los efectos cognitivos de la comunicación de masas, Ariel, Barcelona, 1987.
Partes I y II.

ACTIVIDAD, TRABAJO PRACTICO.


Realizar un breve análisis de la unidad I (menor a una carilla). Enfatizar las relaciones entre
los conceptos de información y conductismo, y significación y cognitivismo.
No pido un resumen, los animo a la apropiación de lo leído y a la producción personal.
Unidad II. En esta unidad, desarrollaremos el concepto de Comunicación, cuales son los
elementos que interviene en el esquema propuesto y que tipos de comunicación
encontramos dentro de una organización.

La historia del conocimiento occidental es la historia de la emancipación progresiva con


respecto al pensamiento clásico. Con el tiempo, el observador de la conducta humana pasa
de un estudio deductivo de la mente al estudio de las manifestaciones observables de la
relación. El vehículo de tales manifestaciones es la comunicación.

El estudio de la comunicación se divide en tres aéreas:

1. La sintáctica: se aboca a estudiar los problemas de transmisión de información, de


codificación, canales, capacidad, ruido, redundancia y otros problemas del lenguaje.
( Lógica matemática)

2. La semántica: se especifica en el significado, en el sentido de la comunicación.


(Filosofía de las ciencias).

3. La pragmática: estudia la forma en la que la comunicación afecta a la conducta


humana. (Psicología).

Las tres aéreas son interdependientes.

Como estuvimos analizando en la clase presencial, la acción de comunicación


constituye una actividad presente en toda etapa del desarrollo social. En el campo de la
teoría de la comunicación humana, Watzlawikc, tuvo su aporte mas notorio con 5
conceptos, son los 5 axiomas de comunicación, cada uno de ellos son propiedades simples
de la comunicación que encierran consecuencias interpersonales básicas y explican a la
comunicación como un sistema que debe entenderse a un nivel transaccional. A
continuación, enunciare los cinco axiomas, con una breve explicación.

1- “No es posible no comunicar”. Watzlawikc, establece la sinonimia entre


comunicación y conducta. Como entiende que no existe la no conducta, (no existe la
posibilidad de no comportarse), entonces, por eso afirma que no es posible no
comunicar. La comunicación puede ser verbal, no verbal, postural, tonal (con
respecto al tono de la voz etc.…). Todo comunica algo, toda conducta es
comunicación, y toda comunicación afecta a la conducta.

2- “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno relacional, tal es que


el segundo clasifica al primero y es por ende una meta comunicación”.
Watzlawikc se refiere con esta afirmación a que en toda comunicación se emplean
simultáneamente por lo menos dos operaciones, por un lado se transmite una
información que se considera como sinónimo de contenido, y el segundo aspecto u
operación tiene que ver con el modo en que se transmite ese mensaje, ya que el
modo define el carácter de la relación entre emisor- receptor establecida para dicha
transmisión. Cuando nos comunicamos sobre la comunicación a través de
conceptualizaciones, entonces se produce una meta comunicación.

3- “La naturaleza de una relación, depende de la puntuación de las secuencias de


comunicación entre los comunicantes”. Así, Watzlawikc asegura que no es
posible establecer un principio ni un fin en el flujo incesante de la comunicación.
Cualquier tipo de intercambio especifico de mensajes, resulta de una secuencia
ininterrumpida, a eso se refiere cuando nombra el aspecto relacional.

4- “Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente”.


Watzlawikc compara a la comunicación verbal (el lenguaje), con la comunicación
digital, ya que el habla, las palabras, requieren una sintaxis lógica igual que la del
lenguaje de las computadoras. Por otro lado, la postura física, la inflexión de la voz,
los gestos, los silencios (comunicación no verbal), es comparado con el aspecto
analógico a partir de una similaridad con las cosas para expresarlas.

Aspectos de contenido………. Comunicación digital.


Aspectos de relación…………. Comunicación analógica.
5- “Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios,
según estén basados en la igualdad o en la diferencia”. En este punto,
Watzlawikc alude al carácter de los intercambios comunicacionales:

Simétrica………. Los individuos de un mismo grupo tienden a igualar sus conductas.


Complementario………. Por cuestiones culturales e ideológicas, se establecen
relaciones de posiciones, algunas superiores y otras primarias.

Los axiomas de Watzlawikc, entienden a la lógica con la que se producen los


intercambios comunicacionales, como una lógica de sistemas, donde las personas y
los intercambios mismos resultan elementos que se organizan de acuerdo a una
estructura flexible. Examina la estructura de los procesos de comunicación en el
marco de una organización sistemática de interacción humana. Se describe a la
interacción humana como un sistema de comunicación, caracterizado por las
propiedades de los sistemas generales, (el tiempo como una variable, relaciones de
tipo sistema- sub sistema, totalidad, retroalimentación y equifinalidad es decir que
idénticos resultados pueden tener orígenes distintos porque lo decisivo es la
naturaleza de la organización).

Los sistemas interacciónales, se consideran el foco para el estudio a largo plazo de


los fenómenos comunicacionales. Así, llevándolo a la reducción más cotidiana que
podemos observar y analizar, podemos definir a la familia como un sistema,
gobernado por reglas, códigos, donde encontramos retroalimentación, entre todos
los elementos que se mencionan anteriormente.
Por todo lo expuesto, aquí va nuestra primera definición de comunicación:

La comunicación se define como el sistema de comportamiento integrado, que


calibra, regulariza, mantiene y hace posible las relaciones entre los seres
humanos. En consecuencia, vemos en la comunicación el mecanismo de la
organización social, así como la transmisión de la información es el
mecanismo del comportamiento comunicativo.

ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN
MODELO TELEGRAFICO DE LA COMUNICACIÓN:

EMISOR……canal……….. MENSAJE…canal……….. RECEPTOR

Este esquema, está basado en la teoría matemática de la comunicación de


Shannon, una teoría de la transmisión. Para él, la información es una magnitud
estadística abstracta que califica al mensaje independientemente de su significación.
Aquí, la cantidad de información, es la medida cuantitativa de la incertidumbre de un
mensaje en función del grado de probabilidad de cada señal que compone ese
mensaje.

En este esquema no son tenidos en cuenta distintos aspectos que nos proponemos
analizar en esta unidad, tales como el contexto en el que nace la comunicación, la
capacidad de codificación del mensaje y la de decodificación del mismo por parte del
receptor que tiene que ver con los niveles culturales de cada uno de los integrantes
del proceso comunicativo, el feedback o retroalimentación, el ruido, entre otros.
Con el tiempo, se introduce a este modelo a través de otros tipos de estudios sobre
la comunicación, la Kinésica (el estudio de la gestualidad corporal), y la Proxémica
(el estudio del espacio interpersonal). A su vez, las ciencias sociales fueron
acentuando la idea de que todo efecto retro actúa sobre su causa, por tanto todo
proceso debe estar concebido según un esquema circular. Las ciencias humanas
consensuaron en la oposición a la utilización del modelo de comunicación de
Shannon, y afirmaron que la comunicación debía estudiarse en las ciencias
humanas, según un modelo que les sea propio.

La comunicación es un proceso social permanente de interacción, que integra


múltiples modos de comportamiento. La comunicación es un todo integrado.
La comunicación es una condición de las relaciones humanas.

A continuación propongo un esquema circular, de comunicación que nos ayudara a


entender los procesos en los cuales estamos inmersos. Este esquema está basado
en la noción de sistema y además de poner el foco en varios de los aspectos que
mencione anteriormente, se denomina circular, gracias al feedback
(las informaciones sobre la acción en curso), que nutren a su vez al sistema
permitiéndole alcanzar su objetivo.
Winkin, en el texto el “telégrafo y la orquesta”, hace una comparación entre ambos
modelos, el lineal y el circular, y con este último establece una analogía con una
orquesta. A través de la misma, permite comprender como puede decirse que cada
individuo participa en la comunicación, cada uno utiliza en sus intercambios con el
otro una puesta en común.

MODELO ORQUESTAL DE COMUNICACIÓN:


En este gráfico impera una naturaleza relacional, donde todos los elementos que
aparecen en el esquema se relacionan entre sí. El contexto, alude al espacio y al
tiempo en el que se produce el acto comunicativo.

LOS ELEMENTOS DEL ACTO DE COMUNICACIÓN

Si bien la comunicación comprende un proceso complejo, sin embargo, es posible


analizarlo en un instante de tiempo e identificar sus componentes básicos. Este
proceso básico, que ilustramos en el modelo orquestal, es idéntico en casi todas las
situaciones de comunicación, aunque las formas y dinámicas que adquieran de
acuerdo a la forma particular de interacción entre los actores en cada situación
concreta, les otorgue una singularidad que excede a la aplicación del mismo.
En este sentido es que debe utilizarse este esquema: nos permite identificar aquello
que existe en común entre las situaciones, sin consideraciones respecto de la
dinámica propia que se produce en la puesta en acto de la comunicación entre
sujetos sociales atravesados por una realidad compleja y cambiante.

El acto de comunicación: un individuo (o un grupo) “emisor” traduce un hecho,


un concepto o un sentimiento en un mensaje que dirige, a través del canal que
considera mas apropiado, a otro individuo (o grupo) “receptor”, con la intención de
que este ultimo pueda tomar conocimiento del hecho, concepto o sentimiento
inicialmente expresado por el emisor, y responda de alguna forma similar a su
interlocutor.

El emisor, es quien emite el mensaje. Puede ser un individuo, un grupo (empresa,


asociación, partido político, etc.), una maquina o incluso un animal. En tanto, el
receptor, es el destinatario del mensaje. También puede ser un individuo, un grupo,
una maquina o un animal.

El mensaje en sentido amplio, es el contenido general de las informaciones


transmitidas. Mas específicamente, es una sucesión consciente de signos, que
responde a reglas de combinación precisas, transmita por el emisor al receptor, a
través de un canal. La forma del mensaje transmitido, varía de acuerdo a la
naturaleza del sistema de comunicación y del código del lenguaje que sirve para su
transmisión.

El código es un repertorio de signos que se completa con las reglas de


combinación de estos. En su operación de codificación, el emisor elige el o los
lenguajes que va a utilizar. Luego, toma del código de cada lenguaje los elementos
necesarios para la constitución de su mensaje. El receptor recibirá el mensaje
codificado, y a partir del repertorio y de su conocimiento de las reglas de
combinación procederá, si puede, a la decodificación parcial o total de su mensaje.

El canal es la vía de circulación de los mensajes. Puede definirse como el conjunto


de medios técnicos a los que recurre el emisor para asegurar la vehiculización de su
mensaje. Se dice que el canal es un elemento de la interfaz emisor- receptor, termino
que designa el lugar de intercambio, de contacto entre la esfera del emisor y la del
receptor. Generalmente se distinguen los canales fisiológicos internos (audición,
visión, olfato, gusto, canales táctiles) y los canales técnicos externos, que sirven
para transmitir el mensaje a través del tiempo y el espacio.

El referente se define como objeto real, el pensamiento común, la situación o


contexto social a los cuales remite, implícita o explícitamente, el mensaje en el seno
de las comunidades a las que pertenece. Para que se establezca la comunicación,
es necesario que emisor y receptor participen, aunque sea en parte, del mismo
referente.
El feedback: cuando se ha realizado un acto de comunicación, es necesario para
el emisor saber como su mensaje ha sido recibido y que se asegure si ha sido
comprendido. Con este fin, puede detectar, observando al receptor, los signos que le
informaran el efecto que tuvo su mensaje. No se trata de la respuesta al mensaje del
receptor, sino que informa sobre la manera en que ha sido recibido el mensaje. De
esta forma, el feedback puede ser positivo, cuando se llevan a cabo positivamente
los procesos de interpretación del mensaje, o negativo.

_ Extraído de Eldin, Francois: El management de la comunicación. De la


comunicación personal a la comunicación empresaria, Ed., Colección interfaces,
Buenos Aires, 1998.

Cabe destacar que cuando hay una distorsión del código, o cuando no se
comparte el referente entre las partes que integran el proceso de comunicación.
Otro punto que vale la pena remarcar, es que un individuo no origina una
comunicación, sino que participa en ella (carácter interpersonal). Como sistema, la
comunicación debe entenderse a un nivel transaccional.
Es indispensable incorporar los factores externos (contexto), al sistema de
comunicación, para entender en mayor medida los procesos en los cuales estamos
inmersos.

Actividad T. P. II
1. Realizar un breve análisis de esta unidad, menor a una carilla.
2. Analizar los elementos de una viñeta de diario (se trata de una historieta que
empieza y concluye en un solo cuadro). Considerar el nivel interno (que ocurre
dentro de la viñeta, considerando los emisores y receptores que dibujo el
caricaturista) y luego, y en un análisis separado, el nivel externo (el dibujante
respecto de los lectores).
Adjuntar la viñeta y completar el siguiente esquema:
Nivel interno Nivel externo
Emisor
Receptor
Mensaje
Referente
Código
Canal
Contexto

Se trata de una actividad para entregar.

Autores de referencia

WINKIN, Y., “El telégrafo y la orquesta”, en la nueva comunicación, Kairos,


Barcelona, 1982.
BATESON, G., “Comunicación”, en WINKIN, Y. (ed.), la nueva comunicación, ibíd.
MEAD, H.G. Espíritu, persona, sociedad, Paidos, Barcelona, 1982; selección de
textos.
GOFFMAN, E., “El orden de la interacción”, en los momentos y los hombres, compil.
De Winkin, Y. Paidos, Barcelona, 1991. // La presentación de la persona.
SCHEFLEN, A., “Sistemas de comunicación humana”, en WINKIN, Y., op. Cit.
HALL, E. T., “Proxémica”, en WINKIN, Y., ibíd.
WATZLAWICK, P., Teoría de la comunicación humana, Herder, Barcelona, 1987,
Cap. 1, 2,4.
UNIDAD III IDEOLOGIA Y CULTURA. En esta unidad nos proponemos analizar la
realidad cultural e ideológica que atraviesa por completo nuestras relaciones sociales.

Aclaración: Esta unidad, además de los apuntes de la profesora, cuenta con una
bibliografía complementaria, es el apunte de Junior Zapata, cuya lectura es obligatoria para
el desarrollo del tema que aquí nos compete.

CULTURA

Existen diversos enfoques referentes a la comprensión del fenómeno de la cultura, los


elementos que se consideran y los que se excluyen pueden variar de un autor a otro,
aunque muchos coinciden en que los valores constitutivos de la cultura son los valores y las
creencias que comparten los miembros de un grupo. En esta materia, nos inclinamos por
este último enfoque y definiremos a la cultura de la siguiente manera:

Cultura es el conjunto de valores y creencias comúnmente aceptadas, consciente o


inconscientemente, por los miembros de un sistema cultural

Cabe destacar que estamos hablando de un sistema cultural y no de un grupo o de una


sociedad, este concepto es más apropiado al hablar de cultura. Un sistema cultural es
aquel que se integra por el conjunto de valores y creencias que comparten las personas
que pertenecen a el, y por las múltiples formas en que se manifiestan dichos valores y
creencias. Es en otras palabras, lo que las personas que integran un sistema cultural
aceptan como cierto, aunque no siempre existe una absoluta uniformidad en las creencias.

IDEOLOGÍA

Por otro lado, describiremos lo que es Ideología. Se trata de una palabra que en el
campo de estudio de la comunicación ha sido muy importante y ha sido la raíz de
numerosas investigaciones. A lo largo de los años y de diversos usos, la palabra y la
problemática de lo ideológico ha ido vulgarizándose, pero su significado es más profundo y
complejo. Está estrechamente ligado al pensamiento en la modernidad y de ahí en adelante
se ha ido desarrollando, junto a la concepción del mundo en la cual se posiciona al hombre
en el centro de la escena y el mismo conoce la noción de dominar ese mundo que lo
rodea. El conocimiento esta en primer plano, ya que se trata de la posibilidad de formular
preposiciones, de tener idea de las cosas lo mas aproximadas posibles a lo que las cosas
son, de aquí surge una disyuntiva entre las ideas falsas y las verdaderas, solo dominando
el método para producir ideas correctas, nuestro conocimiento será capaz de poner “la
naturaleza a nuestros pies”. La Ilustración, en el sentido de la razón, utiliza la premisa
bíblica “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” para explicar la importancia de
llegar al conocimiento de lo verdadero.

Al igual que el concepto de cultura, el de ideología también es un concepto que está en


la frontera de análisis de varias corrientes teóricas. Por definición, es una construcción
errónea, es una falsa conciencia que tiene que ver con la división de clases que existe en la
sociedad. En la obra “La ideología Alemana”, Marx y Engels se dedican a describir el
fenómeno ideológico, y establecen el concepto de ideología que alcanza a la actualidad,
sientan las bases de lo que se llamara “Teoría de la ideología”, la explican en términos
de la clase dominante y la clase dominada, hablando de las estructuras económicas
establecidas en el sistema social en el cual estamos inmersos. Marx, dice que las ideas,
espontáneas de la vida social, no pueden analizarse en sí mismas al margen de la realidad
social de la que surgen. Las ideas se forman en una estrecha relación con las condiciones
materiales a las que pertenecen, el problema no es discutir las ideas las condiciones
materiales de existencia. Los seres humanos poseen la capacidad de “gobernar” sus actos,
por tanto son ellos quienes hacen y construyen la historia, la vida social misma. Marx
sostiene que el curso de las cosas, de la realidad, es el que determina las ideas, habla de
un ser social que determina su conciencia. En estos términos, no se trata de si una idea es
verdadera o falsa, sino de asumir que las ideas adoptan la forma que la vida social les
permite. En el contexto de este análisis de las ideas, nace el término contemporáneo de
IDEOLOGÍA como sistema de representaciones que nos hacemos de las relaciones de las
cosas y el mundo, que en principio no se explica con la verdad o el error, sino como una
producción social general, la parte que produce nuestra conciencia social de lo que son las
relaciones sociales materiales en las que ella habita.
Es primordial no desenfocarnos de la idea de que el ser es un ser social, es ser en la
medida en que está inmerso en un sistema social. Repito, según Marx es el ser social el
que determina la conciencia, a nivel general podría explicarse como que un determinado
grupo de personas son lo que son, en tanto se han organizado de tal modo, en un
determinado modo de relaciones sociales de producción.

Haciendo un paréntesis en la historia, en el marco de las luchas del siglo IX y parte del
XX, la teoría de la ideas de Marx se convirtió como doctrina para la acción política. Así,
“Ideología” adopto una carga semántica en ese contexto, por ejemplo: ideología de clases,
ideología burguesa. La teoría de la ideología, es el primer intento de desarrollar una
concepción social, no individual, de la manera en la que se produce socialmente lo que son
las cosas.

Entonces, hablamos de que existen diferentes modos de ver las cosas, que tienen que
ver con el contexto, el lugar y las relaciones sociales donde se toma conciencia para sí.

La filosofía clásica hace una fuerte revisión del concepto de Marx, de ideología como
falsa conciencia, y aparece el concepto de ideología como “concepción del mundo”. Pronto
aparecen debates sobre el consenso, la dirección política y moral, la ideología cultural como
cemento de la vida social. No es posible pensar la vida social sin ideología, ya que esta
actúa como un dispositivo de la vida social misma.

DISCURSO y SIGNIFICACION

En términos de lo expuesto anteriormente la comunicación es parte del proceso de


producción social de significaciones. Hablar de discurso no quiere decir lo que se dice en
sentido estricto, sino de que significa aquello que se está diciendo. La comunicación seria
aquellas formas de la vida social que aportan a la construcción social de las significaciones.
Esto es el valor que le damos a aquellos que decimos y lo que esto significa en el marco de
un contexto social. Por ejemplo, hay palabras que se escriben de la misma forma, se
pronuncian de la misma forma, pero en un país significan una cosa y en otro país significa
otra. O en un mismo país pero en distintas épocas las palabras van girando su significado.
Hoy en día, no hace falta hablar de diferentes países ni de diferentes momentos históricos,
sino que en un mismo lugar, en el mismo tiempo cronológico, hay jergas, palabras formas
de expresarse propias de distintos sectores de la sociedad (cárceles, villas, tribus urbanas,
ricos…) en cada sector existe un fenómeno de construcciones discursivas que constituyen
a la realidad, se produce el sentido que le damos a las cosas en la trama de las relaciones
sociales y en la relación con “Los otros”.

El discurso, es el campo donde se producen significaciones, es lo que significa. Por


ejemplo: el discurso de la medicina, el discurso del derecho, en el campo político se podría
hablar el discurso menemista o el discurso K, sería entonces una formación discursiva,
no se trata solo de palabras ya que la asociación del discurso con el hecho de hablar, recae
con una tradición del ser y el pensar de las cosas. La realidad de las palabras, de los
signos, hay que reconocer que los hechos son signos en tanto que cuando reparamos
sobre ellos, los leemos, hacemos una lectura sobre ellos, y…¿ qué cosa se lee sino los
signos? , todo lo que se puede leer es signo, entonces los hechos son signos de los cuales
también podemos hacer una determinada lectura, una interpretación. En rigor,
significación es la que produce nuestra propia lectura de los hechos.

En los procesos de comunicación de los que hablamos en las unidades anteriores,


hablamos de la importancia de entender el contexto en el que se producen. No es posible
hablar de discurso, sino tenemos en cuenta que el ser social es producto de un contexto
social, somos quienes somos en la medida en la que nacimos, crecimos, aprendimos, nos
desarrollamos en un determinado tiempo y lugar. De eso dependen nuestras formas de
pensar, nuestras creencias, nuestras ideas y nuestras producciones culturales.

Volviendo al tema que nos compete, todo es signo, porque todo lo que hace el sujeto en la
vida social, son operaciones de lectura, de interpretación y donde hay lectura, hay signo.

La ideología tiene que ver con posiciones particulares acerca de las cosas, se vincula a
las clases sociales en la medida en la que estamos inmersos en ellas y es ahí, en el
contexto en el cual nos desarrollamos como personas, donde producimos nuestras propias
ideas de las cosas, no estamos hablando de un fenómeno individual ni universal, ya que
las posiciones particulares de las que hago referencia son parte de un escenario
enteramente social.

REFLEXION FINAL

Hemos hecho un breve recorrido por la historia y por algunas teorías sociales que
estudian el comportamiento humano a nivel secular. Como cristianos debemos sentirnos
privilegiados al saber que somos hijos del creador de la raza humana, es bueno entender
que Dios nos pensó como seres sociales y no creo entes individuales. Es nuestro deber
desarrollarnos entendiendo que quienes nos rodean son partes de nuestra propia historia, y
que es nuestra responsabilidad afectar a la sociedad de la cual somos parte integrante y
activa.

Retomemos la habilidad de traducir la Biblia, el discurso del creador de las cosas, en el


lenguaje de la cultura actual, tenemos que hablar en el idioma y en el contexto de la cultura
en la que estamos, ya que el mensaje de Dios para la humanidad es el más importante que
hay para transmitir, no permitamos que aquellos que no conocen a Jesús se lo pierdan por
no haber entendido lo que queríamos decirles.

Autores de referencia

VOLOSHINOV, V., El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Nueva visión, Bs As.,
1976, Primera Parte, Cap. 1 y 2; Segunda Parte, Cap. 1, 2 y 3.

BARTHES, R., “La cocina del sentido”, en la aventura semiológica, Paidos, Barcelona,
1993.

=== En Mitologías SXXI, México, 1986:

“El mito hoy”;

“Cocina Ornamental”;
“Strip Tease”

ALTHUSSER, L., Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Nueva Visión, Bs As., 1970.

FERNANDEZ COLLADO, C: La comunicación en las organizaciones, Trilles, México,


1997.

ZAPATA, J., “La generación emergente”, Editorial Vida, 2007, Miami, Florida. Cap. 3.

UNIDAD IV. ACTIVIDAD FINAL. Se trata de la instancia de interpretación de las unidades


anteriores. Es una unidad de análisis y producción personal. El trabajo presentado es esta
unidad es la instancia de evaluación final.

1. Describir una situación en la vida de servicio de tu iglesia local. Explicar los roles y
los procesos de comunicación con su respectivos elementos que se presentan en
ese caso. Respetando esta consigna, tienen total libertad de crear la estructura de
redacción y de ampliar sus conocimientos.
2. Partiendo del ejemplo de un personaje bíblico que los inspire, analizar el contexto
histórico y social en el cual ese personaje estaba inmerso, con qué realidad cultural e
ideológica se encontraba en el momento de su labor ministerial. Como resolvió sus
dificultades de comunicación.
3. Reflexión personal de la materia.

Vous aimerez peut-être aussi