Vous êtes sur la page 1sur 167

Facultad de Humanidades

Psicología

Evaluación
Psicológica II

Docentes:
Lic. Yolanda Weiss
Lic. Martín Forli
Lic. Paula Sánchez Ayala
Lic. Florencia Gregorio
CÁTEDRA DE EVALUACIÓN
PSICOLOGICA II

Pautas Generales de la Materia

1
Índice

Organización de la Materia

- Metodología
- Administración
- Normas y Condiciones para la administración de la Batería Psicodiagnóstica.
- Sistema de evaluación
- Régimen de aprobación de la materia

2
La presente información tiene como objetivo establecer una comunicación más fluida que
permita que juntos plasmemos un buen proceso de aprendizaje

1- Organización de la materia

- Metodología de trabajo

Evaluación Psicológica II es una materia en la que los conceptos teóricos deben ser
incorporados a través del desarrollo de habilidades que permiten la realización del proceso
psicodiagnóstico.

Por lo tanto el método escogido para el dictado de las clases es de características teórico-
práctico.
La lectura de la bibliografía obligatoria es necesaria para seguir el desarrollo de la clase teórica
y práctica. La asistencia a las mismas es requisito obligatorio porque permite el desarrollo de
los métodos de análisis, interpretación e integración del material. Este como cualquier logro de
habilidades requiere del esfuerzo paso a paso hasta lograr desarrollar las posibilidades de
evaluador psicológico de cada uno de los alumnos.

Teóricos: Se dictarán las clases sobre la integración de la batería proyectiva en el proceso


psicodiagnóstico. Para lograr esto se estudiarán las bases teóricas de las diferentes técnicas, los
métodos apropiados de administrarlos y los niveles de inferencia a través de los cuales se
decodifican y a posteriori integran los resultados.
Los alumnos contarán con bibliografía señalada en el programa analítico.

Para el seguimiento de cada alumno es necesario que en la segunda clase traiga una ficha n°5
en la que conste la foto apellido y nombre. N° de matricula año de cursada. Docente/s a cargo
mail y te.

Prácticos: Se realizarán prácticas de:


1. los conceptos desarrollados,
2. de la administración de cada técnica
3. se supervisarán las baterías psicodiagnósticas durante el proceso de interpretación e
integración diagnóstica.
4. Se utilizará un caso clínico brindado por la cátedra para ejercitar la interpretación de las
técnicas.

3
Batería Psicodiagnóstica
Cada alumno deberá realizar la toma de una Batería Psicodiagnóstica que será entregada para
su corrección en la 7° clase. Es requisito para aprobar la materia tener esta batería aprobada.

- Sistema de evaluación de la Cátedra

- La cátedra evaluará al alumno de manera permanente a través de la entrega de trabajos


prácticos , minievaluaciones escritas y su desempeño en clase. Esta evaluación se reflejará a
través de una nota de concepto en la que se consideran la entrega de los trabajos prácticos, el
desempeño a través de las clases y la entrega de la batería administrada por el alumno en la
séptima semana del semestre lectivo

- Se tomará un examen parcial teórico-práctico pudiendo acceder a un recuperatorio.

- La nota del parcial representa los resultados de la evaluación teórico-práctica.

- El examen parcial y su recuperatorio serán escritos.

- Régimen de aprobación de la materia:

Para la aprobación de la materia el alumno deberá reunir las siguientes condiciones:

Parcial o recuperatorio aprobado.

Administración e interpretación de la batería psicodiagnóstica aprobada.

La asistencia a clases y la participación del alumno serán consideradas como nota conceptual.

Para la nota final se tendrán en cuenta: la nota del parcial o recuperatorio, batería completa y la
nota conceptual.

4
CARRERA: Psicología
ASIGNATURA: Evaluación Psicológica II
PLAN:2010
NIVEL: 3° año
SEMESTRE: 2° cuatrimestre
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA
AÑO ACADÉMICO: 2014
PROFESOR A CARGO: Lic. Yolanda Weiss
INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA:
Lic. Martín Pablo Forli
Lic. Florencia Gregorio

I-PRESENTACIÓN DE LA MATERIA:

La finalidad de la materia consiste en incluir las técnicas proyectivas


en el área de la evaluación psicológica. Se incluirá una batería básica y
los métodos de análisis e interpretación de los mismos.
De este modo a través del estudio de casos los alumnos irán
incorporando los conocimientos y habilidades que garantizan una
correcta evaluación en los diferentes ámbitos del quehacer
psicológico.

II-OBJETIVOS:

Desarrollo de una base de conocimientos sólido de la ubicación de las técnicas


proyectivas, su base epistemológica y el uso de instrumentos en los diferentes ámbitos
del quehacer psicológico.
El logro final consiste en la adquisición de las destrezas necesarias para la
realización de un proceso psicodiagnóstico con técnicas proyectivas.
III-CONTENIDOS:

Contenidos Básicos:
Caracterización del Proceso de Evaluación Psicológica en sus aspectos proyectivos.
Aspectos dinámicos del encuadre y del proceso de inferencia. Diferentes tipos de
Instrumentos proyectivos: entrevista, test gráficos, verbales y de estimulación
visual.
Uso del juicio clínico a través de una batería compuesta de entrevista, técnicas
gráfica, cuestionario desiderativo y test de Phillipson.
Diagramación de los medios óptimos de comunicación de resultados.

Unidad 1:

El proceso de Evaluación Psicológica con el uso de técnicas proyectivas.


Variables intervinientes en la relación interpersonal del proceso psicodiagnóstico.
Fundamentación teórica de las técnicas proyectivas.
Diferenciación del contenido manifiesto y latente.
Método de estudio del material proyectivo: los tres niveles de inferencia.
Concepto de Juicio Clínico y Uso del Pensamiento Experto.

Bibliografía:
Sendín, María Concepción Diagnóstico Psicológico: Bases conceptuales y Guía
práctica en los contextos clínico y educativo. Ed Psimática 2000. Cap II
Bases Conceptuales y Definición del Proceso Psicodiagnóstico.
Celener, Graciela: Las técnicas Proyectivas : su estatus epistemológico actual.
Psique .Bs As 1997. Cap.V El método. Las técnica Proyectivas.
Frank de Verthely , Renata : Temas en Evaluación Psicológica. Editorial Lugar.
Buenos Aires 1993. Cap.1 Técnicas Proyectivas y Evaluación Psicológica

Unidad 2:

La entrevista .Diferentes tipos de entrevista . La entrevista semidirigida. Äreas a


investigar: modo de indagación. Momentos de la entrevista Modelo de interpretación
La entrevista en niños: entrevista a padres y hora de juego.

Bibliografía:
Albajari Verónica Laura : La entrevista en el proceso diagnóstico. Psicoteca
Editorial. Buenos Aires. 1996 . Cap 2 y 3
Aberatury, Arminda . Teoría y Técnica del análisis de niños. Paidos. Buenos
Aires 1962 Cap.V, VI y VII
Unidad 3:

Diseño de la batería Psicológica en los diferentes ámbitos de aplicación de la


psicología. Validez y confiabilidad. Estandarización de instrumentos.
Clasificaciones de los instrumentos .
Diseño de una batería básica compuesta por entrevista, test de las dos personas ,
Cuestionario Desiderativo y Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
Administración de la batería
Características de la Batería Psicológica en Niños

Bibliografía

Cátedra Evaluación Psicológica Guia de Administración de Batería . Librería


UB

Consignas ; Publicación Librería UB

Unidad 4:

Técnicas Proyectivas Gráficas .Diferentes. instrumentos. Maneras de comprender e


interpretar las técnicas gráficas.
Test de las dos personas. Consigna. Criterios de análisis e interpretación.

Bibliografía
Hammer, Emanuel: Tests Gráficos .Editorial: Paidos ,:Buenos Aires,
2004Cap.3 Componentes Expresivos

Celener, Graciela (y colaboradores): Técnicas Proyectivas actualización e


interpretación en los ámbitos clínicos, laboral y forense Lugar Editorial. Bs.
As. 2004 Tomo 1.Parte 1 Cap 2 pag 55 -66 .Parte 2 Cap 1 Cap. 2Sintesis
bibliográfica de algunos conceptos sobre las Técnicas Proyectivas Gráficas
Frank de Vertheli y otros: Identidad y Vínculo en el test de las dos personas.. Editorial
.Paidos ,Bs. As. 1984. Cap 2 : administración y criterios de interpretación del test de las
dos personas

Unidad 5:

Tests Verbales. Cuestionario Desiderativo. Fundamentos. Criterios


Interpretativos.Defensas Instrumentales. Estudio de las funciones yoicas
Interpretación de los Símbolos.
Bibliografía
Celener de Nijankim, Graciela y Guinzbourg de Brande, Mónica: El
cuestionario Desiderativo. Editorial Lugar. Cap. I y II. 5ª Edición
actualizada 2001.
Sneiderman, Susana: El Cuestionario Desiderativo: aportes para una
actualización de la interpretación. Ed. Paidos Buenos Aires 2012. Cap. 4
Reformulación de los criterios de interpretación del Cuestionario Desiderativo.
Celener, Graciela (y colaboradores): Técnicas Proyectivas actualización e
interpretación en los ámbitos clínicos, laboral y forense Lugar Editorial. Bs.
As. 2004 Tomo I Cap. II pag 66-76

Unidad 6:

Tests Verbales con estímulos visuales. T.A.T. ,C.A.T., Pata Negr , Temas ,Picture
Projection Test, T.R.O. Hipótesis básicas para llegar a inferencias diagnósticas.
Test de Relaciones Objetales de Phillipson (T.R.O.) Marco Teórico. Observables.
Cotejo interlámina, intraserie e interserie.

Bibliografía

Weiss, Yolanda: TRO observables y Significado. Cuadernillo. Publicación Librería UB


Grines, Mónica : Teoría Melanie Klein. Publicación Librería UB
Frank de Verthelyi., Renata :Test de Relaciones Objetales de H. Phillipson,
Actualización Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires 1976 Una breve introducción al
test de Relaciones Objetales.
Celener, Graciela (y colaboradores): Técnicas Proyectivas actualización e
interpretación en los ámbitos clínicos, laboral y forense Lugar Editorial. Bs.
As. 2004 Tomo I Cap. II pag 66-104

Unidad 7:

Prueba de manchas de tinta de Rorschach. Caracterización general del método.


Historia e importancia. Descripción del material. Diferentes Escuelas. Idea somera de
los pasos de la Administración y de la Clasificación. Características esenciales de la
interpretación cuantitativa, de contenido. Análisis de secuencia.

Bibliografía

Forli Martín: Principios básicos de la técnica de Rorschach . Sistema Comprehensivo.


Publicación Librería UB
Unidad 8:

El proceso psicodiagnóstico en diferentes edades. El proceso psicodiagnóstico de


niños: Entrevista a padres. Hora de juego. C.A.T. Hora de juego familiar.

Bibliografía

Weiss, Yolanda Evaluación Psicológica en niños. Publicación Librería UB


Aberatury, Arminda . Teoría y Técnica del análisis de niños. Paidos. Buenos
Aires 1962 Cap.V, VI y VII

Unidad 9:

Evaluación de parejas, familias y grupos. Uso del test de las bolitas de Usandivaras.
Técnicas proyectivas gráficas de consenso.

Bibliografía
Renata Frank de Verthelyi Interacción y Proyecto Familiar. GedisA . Buenos
Aires.1985. El test de familia kinética con técnica de consenso.

Unidad 10:
Criterio de Salud y Enfermedad. Juicio clínico. Validez interpretativa. Inferencias
Psicológicas. Entrecruzamiento de hipótesis: convergencia y recurrencia. Relación con
la demanda: . Importancia de hipótesis derivadas de la relación interpersonal.
El pensamiento del experto. Evitación de falacias de pensamiento. Sistemas
computarizados vs. Papel del experto.
Problemáticas que debe contestar un evaluador psicológico en los diferentes ámbitos.

Bibliografía
Sendín, María Concepción Diagnóstico Psicológico: Bases conceptuales y Guía
práctica en los contextos clínico y educativo. Ed Psimática 2000. Cap. XIII y
XIV.
Weiss, Yolanda: Comunicación de Resultados de una Evaluación Psicológica.
Publicación Librería UB
Criterios sobre Normalidad y anormalidad en el Siglo XXI . Publicación
Librería UB
Unidad 11:

Comunicación de los resultados del Proceso Psicodiagnóstico.


Informe y devolución. Fundamentos teóricos. Modos de transmitir la información de
acuerdo a las características de Receptor. Jerarquización de los mensajes. Objetivos.
Destinatario del informe. Riesgos. Aspectos éticos.

Bibliografía

Sendín, María Concepción Diagnóstico Psicológico: Bases conceptuales y Guía


práctica en los contextos clínico y educativo. Ed Psimática 2000. Cap. XIII y
XIV.
Weiss, Yolanda: Comunicación de Resultados de una Evaluación Psicológica.
Publicación Librería UB
Frank de Verthelyi, Renata: Temas en Evaluación Psicológica. Lugar Editorial.
Buenos Aires..1997.Cap.II Devolución e informe

Unidad 12:

Áreas de Investigación en técnicas proyectivas. Criterios para el desarrollo y


validación de técnicas e instrumentos de evaluación.

Bibliografía
Comunicaciones Atenero.

IV-METODOLOGÍA

Se desarrollarán los diferentes temas partiendo de los esquemas logrados en la currícula


anterior, especialmente en Evaluación Psicológica I y en Psicoanálisis.
A partir de ellos se realizará un aprendizaje significativo de los conceptos incluyéndolos
en mapas conceptuales .Para ello resulta imprescindible la lectura de la bibliografía.
Tomando en consideración la índole teórico práctica de la materia todos los temas se
acompañan de la vivencia experiencial. Estos se desarrollan en al ejercitación preparada
por la Cátedra que aparece en los trabajos prácticos, que implica la resolución de
problemas planteados por casos concretos.
Las habilidades necesarias para una buena administración de la batería psicológica y la
comunicación de resultados serán adquiridas gradualmente a través: de estudios de
casos – rol-playing, uso de cámara Gessell y la ejercitación en un caso concreto a lo
largo de todo un cuatrimestre.
Se tratará de lograr que a través de la ejercitación continua, que se concreta en la
entrega de la Batería Psicológica a fin de año que el alumno obtenga el aprendizaje de
su función como evaluador manteniendo el respeto por el otro y por las reglas de
inferencia propias del pensamiento científico.
Para ello el alumno es seguido a lo largo del año con evaluaciones individuales,
siguiendo los lineamientos de la Ficha de Seguimiento de Alumnos a la que se agrega la
evaluación de la administración de la batería siguiendo los lineamientos de la guía para
la administración e interpretación de la batería.
A través de la Jornada de Evaluación Psicológica de la Universidad de Belgrano se
tratará de que los alumnos se familiaricen con los temas de evaluación que se investigan
actualmente. Para ello se contara con la visita de especialistas.,

V-CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación se hará a lo largo de todas las clases de la materia con la finalidad de
seguir la adquisición de conocimientos y habilidades de “evaluador psicológico”.
Se realizará un diagnóstico inicial de los conocimientos con los que llegan a la materia,
con la finalidad de adecuar la metodología de enseñanza a las características de los
alumnos.
En los trabajos prácticos se seguirá paso a paso la administración e interpretación de la
batería administrada por cada uno de los alumnos. De los resultados alcanzados
dependerá que deba realizarse una nueva batería y / o corrección de la interpretación de
la misma. Los criterios de presentación, corrección y fechas de entrega figuran en el
Cronograma.
Se sigue la evolución del desempeño del alumno a través de una ficha donde figura la
presencia ,participación y entrega de trabajos.
Los alumnos podrán recibir la información pertinente a bibliografía propia de la cátedra,
así como ejercitaciones a través del sitio virtual de la cátedra.
Se pide a los alumnos su autoevaluación y la de los docentes que ayudan en su proceso
de aprendizaje.
Se realiza una evaluación parcial de los conocimientos que es de índole teórica practica.
El examen final incluye los temas del programa y la presentación de la batería
psicológica realizada y aprobada por el alumno a lo largo del curso
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

PROFESOR A CARGO :Lic Yolanda Weiss

INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA:Lic. Martín Forli


Lic. Florencia Gregorio

CARRERA: Psicología

MATERIA: Evaluación Psicológica II

PLAN:2010

NIVEL: 3° año

AÑO ACADÉMICO:2014

SEMESTRE:Segundo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA: 28 de julio /1 de agosto

Clase Nº 1

Tema: El proceso Psicodiagnóstico y las técnicas proyectivas

Bibliografía correspondiente al tema:


• Frank de Verthely Renata: Temas en Evaluación Psicológica Ed . Lugar
.Cap I
• Sendin, María Concepción: Diagnóstico Psicológico. Ed Psimática Cap. II
.Bases conceptuales y definición del proceso diagnóstico
• Defensas. Publicación de Librería UB
.

Metodología: Clase teórica en el que se desarrollará el mapa conceptual de


la materia. Revisión de conceptos psicoanalíticos En el transcurso del
trabajo práctico se debatirá acerca de los resultados del trabajo practico
N° 1

Material :Cañón
Observaciones: En el transcurso del trabajo práctico se señalaran las
pautas de trabajo de la materia

SEMANA: 4 de agosto

Clase Nº 2

Tema: Bases epistemólogicas de las técnicas proyectivas. Niveles de


Inferencia y del juicio clínico

Bibliografía correspondiente al tema:


• Sendín, María Concepción Diagnóstico Psicológico: Bases
conceptuales y Guía práctica en los contextos clínico y educativo.
Ed Psimática 2000. Cap II Bases Conceptuales y Definición del
Proceso Psicodiagnóstico.
• Celener, Graciela: Las técnicas Proyectivas: su estatus
epistemológico actual. Psique .Bs As 1997.El método. Las técnicas
proyectivas
.

Metodología: Clase teórico- practica.


En el transcurso del trabajo práctico
Se efectuara :
1)Diagnóstico de la base de conocimientos necesaria para el
desarrollo de la materia (evaluación diagnóstica)
2) Trabajo práctico N°2
3) Ejercitación con laminas con diferente nivel de ambigüedad

Material: Cañón. Láminas con diferentes niveles de saturación

Observaciones:

SEMANA: 11/ 17 agosto

Clase Nº 3

Tema: La entrevista en técnicas proyectivas. Caracterización y práctica

Bibliografía correspondiente al tema:

. Albajari Verónica Laura : La entrevista en el proceso diagnóstico.


Psicoteca Editorial. Buenos Aires. 1996 . Cap 2 y 3
Metodología: Clase teórico- practica. Se realizara rol-playing de entrevistas
se discriminaran aspectos transferenciales en una parte seleccionada de
la película Analizame.

Material:Cañón

Observaciones:

SEMANA: 19/22 de agosto

Clase Nº 4

Tema: La entrevista : guía de interpretación

Bibliografía correspondiente al tema:


Albajari Verónica Laura : La entrevista en el proceso diagnóstico.
Psicoteca Editorial. Buenos Aires. 1996 . Cap 2 y 3
Cátedra Evaluación Psicológica Guia de Administración de Bateria . Librería
UB

Metodología: Clase teórico- practica de interpretación de entrevista


considerando las preguntas diseñadas para el caso Ana Laura

Material: Cañón

Observaciones:

SEMANA: 25 /29 de agosto

Clase Nº 5

Tema:
Diseño de la batería Psicológica en los diferentes ámbitos de aplicación de
la psicología.
Clasificaciones de los instrumentos.
Administración de una batería básica compuesta por entrevista, test de las
dos personas , Cuestionario Desiderativo y Test de Relaciones Objetales
de Phillipson.
Características de la Batería Psicológica en Niños
Bibliografía correspondiente al tema:
• Cátedra Evaluación Psicológica Guia de Administración de Bateria .
Librería UB
• Consignas . Publicación de la Cátedra. Librería UB

Metodología: Clase teórico y rol playing en cámara gessell.

Material:Cañón . Cámara Gessell

Observaciones:Durante esta clase se realizara la administración de una


batería psicológica en Cámara Gessell

SEMANA: 1/5 de septiembre

Clase Nº 6

Tema: Tests Proyectivos Gráficos. Diferentes Técnicas Proyectivas


Gráficas

Bibliografía correspondiente al tema:

Hammer, Emanuel: Tests Gráficos .Editorial: Paidos ,:Buenos Aires,


2004Cap.3 Componentes Expresivos

Metodología: Clase teórico y practica de diferenciación de observables


expresivos en distintas técnicas gráficas.

Material:Cañón

Observaciones:

SEMANA: 8/12 de septiembre

Clase Nº 7

Tema: Test de las Dos personas. Criterios de Interpretación. Observables


formales o expresivos y de contenido

Bibliografía correspondiente al tema:


Frank de Vertheli y otros: Identidad y Vínculo en el test de las dos personas..
Editorial .Paidos ,Bs. As. 1984. Cap 2 : administración y criterios de
interpretación del test de las dos personas.
Celener, Graciela (y colaboradores): Técnicas Proyectivas actualización e
interpretación en los ámbitos clínicos, laboral y forense Lugar Editorial.
Bs. As. 2004 Tomo 1.Parte 1 Cap 2 pag 55 -66 .Parte 2 Cap 1 Cap.
2Sintesis bibliográfica de algunos conceptos sobre las Técnicas
Proyectivas Gráficas

Metodología: Clase teórico- práctica de criterios de interpretación ,


Mostración de casos.

Material: Cañón

Observaciones: Entrega de Administración de Batería Individual

SEMANA: 15/19 de septiembre

Clase Nº 8

Tema: Cuestionario Desiderativo Defensas Instrumentales

Bibliografía correspondiente al tema:

Celener de Nijankim, Graciela y Guinzbourg de Brande, Mónica: El cuestionario


Desiderativo. Editorial Lugar. Cap. I y II. 5ª Edición actualizada 2001

Metodología: Clase teórico- práctica de interpretación del material


administrado por los alumnos.

Material: Cañón

Observaciones:

SEMANA: 22 al26 de septiembre

Clase Nº 9

Tema: Cuestionario Desiderativo . Análisis de los símbolos

Bibliografía correspondiente al tema:


Sneiderman, Susana: El Cuestionario Desiderativo: aportes para una
actualización de la interpretación. Ed. Paidos Buenos Aires 2012. Cap. 4
Reformulación de los criterios de interpretación del Cuestionario Desiderativo.

.
Metodología: Clase teórico- practica en la interpretación de los casos
administrados por los alumnos

Material: Cañón

Observaciones:

SEMANA: 29 de septiembre al 3 de octubre

Clase Nº 10

Tema: Evaluación parcial

Bibliografía correspondiente al tema:


.

Metodología: Luego de la ejecución individual del la evaluación parcial se


trabajara con los alumnos mostrando cual hubiese sido la respuesta
correcta para que optimicen el proceso de aprendizaje

Material: Cañón

Observaciones:

SEMANA: 6 al 10 de octubre

Clase Nº 11

Tema: Tests de Historias: Test de Relaciones Objetales de Phillipson.


Otras técnicas de Historias

Bibliografía correspondiente al tema:


Phillipson : Una breve Introducción al test de Relaciones Objetales en Renata
Frank de Verthelyi El test de Relaciones Objetales de H Phillipson. Ediciones
Nueva Visión . Buenos Aires ,1976
Weiss, Yolanda: TRO observables y Significado. Cuadernillo. Publicación
Librería UB

Metodología: Clase teórico- práctica en la que se buscaran los observables


de los TRO administrados por los alumnos

Material:Cañón

Observaciones: En el transcurso de la clase de turno mañana se


desarrollara EL ATENEO ANUAL DE LA CATEDRA en el que se
desarrollarán temáticas que tiene que ver con la investigación y el
desarrollo y validación de técnicas e instrumentos de evaluación
Los alumnos presentarán posters sobre técnicas de evaluación de parejas
, familias y grupos.

SEMANA: 14/17 de octubre

Clase Nº 12

Tema: Test de Relaciones Objetales de Phillipson-

Bibliografía correspondiente al tema:

Phillipson : Una breve Introducción al test de Relaciones Objetales en Renata


Frank de Verthelyi El test de Relaciones Objetales de H Phillipson. Ediciones
Nueva Visión . Buenos Aires ,1976
Weiss, Yolanda: TRO observables y Significado. Cuadernillo. Publicación
Librería UB

Metodología: Clase teórico- práctica. Se realizara la interpretación de


producciones TRO

Material :Cañón

Observaciones:

SEMANA: 20/24 de octubre

Clase Nº 13

Tema: Datos someros sobre la técnica de Rorschach.


Características de la Evaluación en niños

Bibliografía correspondiente al tema:


Forli Martín: Principios básicos de la técnica de Rorschach . Sistema
Comprehensivo. Publicación Librería UB

Metodología: Clase teórico- practica. Se vera la filmación de una hora de


juego diagnóstica

Material:Cañón

Observaciones:
SEMANA: 27/31 de octubre

Clase Nº 14

Tema: Integración del material del proceso psicodiagnóstico. El juicio


Clínico

Bibliografía correspondiente al tema:


Weiss, Yolanda: Comunicación de Resultados de una Evaluación
Psicológica. Publicación Librería UB
Criterios sobre Normalidad y anormalidad en el Siglo XXI . Publicación
Librería UB

Metodología: Clase teórico- práctica con estudio de casos.

Material:Cañón

Observaciones:

SEMANA: 3/7 de noviembre

Clase Nº 15

Tema: Comunicación de Resultados: Informe y Devolución

Bibliografía correspondiente al tema:


Sendín, María Concepción Diagnóstico Psicológico: Bases conceptuales y
Guía práctica en los contextos clínico y educativo. Ed Psimática 2000.
Cap. XIII y XIV.
Frank de Verthelyi, Renata: Temas en Evaluación Psicológica. Lugar
Editorial. Buenos Aires..1997.Cap.II Devolución e informe

Metodología: Clase teórico- practica. Mostración de Informes , Rol- Playing


de devoluciones

Material:Cañón

Observ. En el transcurso de esta clase se evaluara el trabajo realizado por


docentes y alumnos.

.
MECANISMOS DE DEFENSA:
Los mecanismos de defensa han sido ordenados siguiendo una jerarquía la cual va desde los
mas inmaduros (teniendo como central a la escisión) hasta lo mas maduros (aquellos
basados en la represión).

1) ESCISION: Este mecanismo es un proceso que consiste en separar activamente los


sentimientos contradictorios, las representaciones del self o las representaciones de objeto
(Gabbard, 2000).
Según Klein este proceso, durante los primeros meses de vida permite al infante separar lo
bueno de lo malo, lo placentero de lo displacentero, el amor del odio, para preservar
experiencias positivas, afectos, representaciones del self y de los objetos en
compartimientos aislados y seguros, libres de contaminación de contrapartes negativas.
Este mecanismo genera un alto gasto de energía al yo, por lo que se complementa con
mecanismos asociados: la proyección, la introyección, la valorización y la desvalorización.
Ejemplo 1: Un sujeto que se siente capaz de realizar cualquier tarea pero rápidamente se
siente incompetente para hacerlo, sin mediar ninguna situación externa.
Ejemplo 2: Una personas que siente que el posee dentro todo lo bueno de la humanidad, y
que su padre es el demonio que busca destruirlo.

2) PROYECCION: Operación por medio de la cual el sujeto expulsa de si y localiza en el


otro (persona o cosa) cualidades, sentimientos, deseos, incluso representaciones de objeto
que no reconoce o que rechaza de si mismo. (Laplanche: Pontalis, 1967).
Ejemplo 1: Una madre que no permite que su hijo vea dibujos animados ya que estos le van
a dar miedo (sin que el hijo así lo manifieste).
Ejemplo 2: Una persona que justifica una historia de 30 años de fracasos laborales
identificando a todos los jefes de sus trabajos como malos, sádicos e injustos.

3) INTROYECCION: Proceso por el cual un objeto externo es tomado simbólicamente


dentro de si y asimilado como parte de uno mismo. Por lo general este mecanismo funciona
asociado como la contra cara de la proyección en la búsqueda de poder controlar los objetos
identificados como malos y mantenerlos separados de los considerados buenos.

4) IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y


amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a los demás impulsos o
pensamientos propios que le resultan inaceptables. El individuo, a diferencia que en la
proyección simple, es conciente de esos impulsos o pensamientos, pero los interpreta
incorrectamente al considerarlo reacciones justificadas frente a las conductas de otras
personas. (DSM IV)
Ejemplo: El sujeto que no pide nada prestado a su amigo porque piensa que es egoísta,
cuando en realidad él lo es, y a su vez lo critica con otras personas.
5) IDEALIZACIÓN: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de
origen interno o externo atribuyendo cualidades exageradamente positivas a los demás.
(DSM IV)
Es un proceso psíquico por el cual se elevan a la perfección las cualidades y el valor del
objeto. (Laplanche: Pontalis, 1967)
Ejemplo1: Un sujeto que dice de un maestro, al cual en realidad le teme, que es maravilloso
y el mejor del mundo.
Ejemplo2: Una pareja en estado de enamoramiento.

6) PEYORATIVIZACION/DENIGRACIÓN: Se atribuyen cualidades exageradamente


negativas a si mismo o a los demás cada vez que se enfrenta a conflictos emocionales de
origen interno o externo. (DSM IV)
Ejemplo: “A mi me bochó en el examen y a fulanito, que no sabía nada, lo eximió”.

7) REPRESIÓN: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales, amenazas de origen


interno o externo, expulsando de su conciencia o no dándose por enterado
cognoscitivamente, de los deseos, pensamientos o experiencias que le causan malestar. El
componente afectivo puede mantenerse activo en la conciencia, desprendido de sus ideas
asociadas. (DSM IV)
Es una operación por medio de la cual el sujeto intenta rechazar o mantener en el
inconsciente, representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión.
Es una defensa que marca una evolución del aparato psíquico porque está indicando la
estructura psíquica Yo, Superyo, Ello.
Ejemplo: Alguien que en la entrevista dice “No se porque los hombres me miran por la
calle” y uno le observa una camisa significativamente desabotonada.

8) DESPLAZAMIENTO: Consiste en que el acento, el interés, la intencionalidad de una


representación puede desprenderse de ésta para pasar a otras representaciones
originalmente poco intensas, aunque ligadas a la primera por una cadena asociativa.
Ejemplo: Caso Juanito (Freud), que le tenía miedo a los caballos, como representación de
su temor hacia su padre.

9) AISLAMIENTO: Laplanche le da un sentido mas amplio que el DSM IV, ya que dice
que es un mecanismo de defensa por el cual se interrumpen las conexiones de ciertos
pensamientos o comportamientos con el resto de la existencia del sujeto.
El DSM IV dice que es un mecanismo por el cual el sujeto separa las ideas de los
sentimientos originalmente asociados a ellas toda vez que se enfrenta a conflictos internos o
externos.
Como se observa Laplanche no lo circunscribe a separar idea de afecto, si no que
compromete otros aspectos del funcionamiento psíquico que pueden ser aislados, por
ejemplo ideas entre sí.
Ejemplo1: Un sujeto muy moralista y solidario que somete a su empleada doméstica a
horarios inhumanos.
Ejemplo2: Un sujeto que cuenta la pérdida de un empleo rentable con una voz monocorde y
sin emocionalidad.
10) ANULACIÓN: Es un mecanismo psicológico mediante el cual el sujeto mágicamente
se esfuerza en hacer como si pensamientos, gestos, palabras, no hubieran existido.
(Laplanche: Pontalis, 1967)
Ejemplo1: Un sujeto dice “¡que Dios la tenga en la gloria!, pero tenía lo suyo”.
Ejemplo2: Un sujeto que cuando le van a decir un chisme dice “¡Callate y contámelo!”.
Estas son licencias del lenguaje que apuntan a una anulación.
Ejemplo3: En un caso más patológico se puede ver en un sujeto con miedo al descontrol,
que continuamente necesita controlar situaciones por ejemplo las llaves de luz, palabras
agresivas, etc.

11) FORMACIÓN REACTIVA: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y


amenazas de origen interno o externo sustituyendo los comportamientos, pensamientos o
sentimientos que le resultan inaceptables por otros diametralmente opuestos. (DSM IV)
Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido y que se ha
constituido como reacción contra este.
Ejemplo1: El pudor que se opone a las tendencias exhibicionistas (Laplanche: Pontalis,
1967).
Cuando la defensa falla aparece el impulso, pero si esto no sucede, uno lo reconoce por lo
exagerado de la conducta, hasta se puede pensar ¡no existe una persona tan buena!.
Ejemplo2: La persona que habla de la necesidad de respetar los límites, sin embargo
manejando un auto comete muchas infracciones.
Se debe diferenciar de la TRANSFORMACIÓN EN LO CONTRARIO, que se limita a una
conducta específica y no al modo de ser o a el carácter de la persona.
Ejemplo: La persona que es exageradamente amable con la secretaria de su pareja, a la vez
que siente sentimientos adversos, porque sospecha de una infidelidad.

12) REGRESIÓN: Es el retorno en sentido inverso, a partir de un punto ya alcanzado hasta


otro situado anteriormente. La regresión en sentido temporal supone una sucesión genética
y designa el retorno del sujeto a etapas superadas de su desarrollo (fases libidinales,
relaciones de objeto,
identificaciones) (Laplanche: Pontalis, 1967).
Este mecanismo está necesariamente presente en todos los mecanismos de defensa, porque
éstos son procesos psicológicos que protegen al individuo frente a los conflictos de origen
interno o externo y que implican un retorno a modalidades de satisfacción anteriores.
Hay otros sentidos además del temporal, que por cuestiones didácticas se dejan de lado en
el presente trabajo.
Ejemplo1: El nene que vuelve a hacerse pis cuando nace el hermanito.
Ejemplo2: El marido que se pone caprichoso cuando nace un hijo.

13) NEGACIÓN: El individuo se enfrenta a conflictos de origen interno o externo


negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las
experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás.
El término NEGACIÓN PSICOTICA se emplea cuando hay una total afectación de la
capacidad para captar la realidad. (DSM IV)
Procedimiento en virtud del cual el sujeto a pesar de formular uno de sus deseos,
pensamientos o sentimientos hasta entonces reprimidos, sigue defendiéndose negando que
le pertenezcan (Laplanche: Pontalis, 1967).
Ejemplo: La mujer que descubre en la camisa de su marido lápiz labial, que a su vez llega
tarde casi todas las noches y que se muestra distante con ella; y le asegura a sus amigas que
éste no le es infiel.

14) RACIONALIZACION: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas


de origen interno o externo inventando sus propias explicaciones tranquilizadoras, pero
incorrectas, para encubrir las verdaderas motivaciones que rigen sus pensamientos,
acciones o sentimientos. (DSM IV).
Procedimiento mediante el cual el sujeto intenta dar una explicación coherente desde el
punto de vista lógico o aceptable desde el punto de vista moral a una actitud, acto, idea o
sentimiento, cuyos motivos verdaderos no percibe (Laplanche: Pontalis, 1967).
Se aclara que en el Cuestionario Desiderativo este mecanismo es necesario para poder
explicar los motivos de las elecciones y por tanto se lo considera como un mecanismo
instrumental.
Ejemplo: “No pude contestar las preguntas del parcial porque me quedé hasta tarde
estudiando”.

15) INTELECTUALIZACION: Proceso en virtud del cual el sujeto intenta dar una
formulación discursiva de características intelectuales, a sus conflictos y emociones con el
fin de controlarlos (Laplanche: Pontalis, 1967).
Ejemplo: “No pude contestar las preguntas del parcial porque el estrés hizo que mis
glándulas suprarrenales hicieron que el nivel de mis hormonas en sangre no me permitieran
encontrar los antecedentes y consecuentes...”.

16) SUBLIMACIÓN: El individuo se enfrenta a conflictos externos o internos canalizando


sentimientos o impulsos potencialmente desadaptativos en comportamientos socialmente
aceptables. (DSM IV)
Ejemplo: Un sujeto que hace deportes de contacto para canalizar impulsos agresivos.

Bibliografía:
-Fenichel O: Teoría Psicoanalítica de las neurosis, Mexico, Paidos, 1994
-Gabbard G. O: Psiquiatría psicodinámica en la practica clínica, Buenos Aires, Editorial
Medica Panamericana, 2002.
-Laplanche J, Pontalis J.B: Diccionario de Psicoanálisis, Buenos Aires, Paidos, 1999
CÁTEDRA DE EVALUACIÓN
PSICOLOGICA II

CUADERNILLO DE TRABAJOS
PRÁCTICOS

1
Índice

1- Organización de la Materia

- Metodología
- Administración
- Normas y Condiciones para la administración de la Batería Psicodiagnóstica.
- Sistema de evaluación
- Régimen de aprobación de la materia

2- Guía de trabajos Prácticos

- Entrevista
- Test de las Dos Personas
- Cuestionario Desiderativo
- Test de las Relaciones Objetales
- Inter-Test
- Integración
- Comunicación de Resultados

3- Anexo

- Caso Ana Laura


- Aproximación a los Mecanismos de defensa
- Programa de la Cátedra
- Bibliografía Obligatoria y Optativa

2
1- Organización de la materia

- Metodología de trabajo

Evaluación Psicológica II es una materia en la que los conceptos teóricos deben ser
incorporados a través del desarrollo de habilidades que permiten la realización del proceso
psicodiagnóstico.

Por lo tanto el método escogido para el dictado de las clases es de características teórico-
práctico.
La lectura de la bibliografía obligatoria es necesaria para seguir el desarrollo de la clase teórica
y práctica. La asistencia a las mismas es requisito obligatorio porque permite el desarrollo de
los métodos de análisis, interpretación e integración del material.

Teóricos: Se dictarán las clases sobre la integración de la batería proyectiva en el proceso


psicodiagnóstico. Para lograr esto se estudiarán las bases teóricas de las diferentes técnicas, los
métodos apropiados de administrarlos y los niveles de inferencia a través de los cuales se
decodifican y a posteriori integran los resultados.
Los alumnos contarán con bibliografía que se adjunta en el programa analítico.

Prácticos: Se realizarán prácticas de los conceptos desarrollados, de la administración de cada


técnica y se supervisarán las baterías psicodiagnósticas durante el proceso de interpretación e
integración diagnóstica.
Se utilizará un caso clínico brindado por la cátedra para ejercitar la interpretación de las
técnicas.

Batería Psicodiagnóstica
Cada alumno deberá realizar la toma de una Batería Psicodiagnóstica a un adulto mayor de 25
años y no mayor de 60 años.
Debe tratarse de un sujeto que no esté en proceso psicoterapéutico y que no esté atravesando
cambios vitales de importancia (casamiento, embarazo) ni situaciones traumáticas (muertes ,
enfermedades , accidentes)

3
- Administración
Consta de 2 o 3 encuentros para la toma de la Entrevista, Dos personas (técnica gráfica), el
Cuestionario Desiderativo y el Test de Relaciones Objetales (TRO)

Batería de Adultos:

- Primer Encuentro: Entrevista Semi - dirigida


- Segundo Encuentro: Test Gráfico Dos Personas y Cuestionario Desiderativo
- Tercer Encuentro: TRO

Cada uno de estos encuentros se realizará en días diferentes y tendrán una duración aproximada
de 1 hora u hora y media. Para realizar una administración adecuada se deberá respetar el ítem
“Normas y condiciones para la administración de la batería psicodiagnóstica”.

Se supervisará la administración de cada técnica.

- Normas y Condiciones para la administración de la Batería Psicodiagnóstica.

Requisitos que debe cumplir el sujeto:

1- No deberá ser familiar, amigo, empleado o compañero de trabajo o estudio (Se debe
tener presente que a partir del proceso psicodiagnóstico se accederá al conocimiento de
aspectos ideacionales y de personalidad del entrevistado, que en el caso de poseer algún
vínculo de unión o afecto podrían ocasionar en el alumno consecuencias emocionales).
Debe ser una persona desconocida y alejada del círculo de pertenencia del alumno.

2- No debe estar actualmente atravesando situaciones de crisis tales como: duelos,


depresión, proceso de divorcio o separación, enfermedades físicas o psicológicas
graves, etc; ni estar en tratamiento psicológico. En lo posible recomendamos que no
sean psicopedagogas/os, psicólogas/os u otras personas que posean conocimientos de
psicología.

Requisitos para la administración:

4
1- La misma se realizará en algún ámbito que puede ser tanto la casa del alumno, una casa
prestada, un consultorio prestado, pero nunca en la casa del entrevistado, ni en lugares
públicos (bares, plazas,etc.)

2- En el momento de la realización de la tarea, en el lugar físico sólo deben estar el alumno


y el entrevistado. Se procurará que no haya interrupciones de personas extrañas o
conocidos o familiares del alumno.

3- Al entrevistado se le explicará la consigna de la cátedra:


“Soy un alumno de la carrera de psicología y necesito hacer un trabajo práctico
que requiere de la aplicación de una serie de tests para aprender bien su
administración. En esta materia no se analizarán los resultados, solo nos
enseñarán a tomarlos. Por ese motivo no podré darle información sobre los
mismos. Voy a necesitar de su mayor colaboración. Se trata de una entrevista para
hablar de Ud. y su vida y luego unos tests donde debe dibujar, otros contestar
preguntas y otros en los que necesitaré que relate historias. Esto puede llevar
desde 2 hasta aproximadamente 3 encuentros de una hora u hora y media cada
uno. La cantidad de encuentros es determinada por la cátedra”.

4- Se deberá ser fiel a cada consigna de los tests para ello seguirá las pautas de
“Consignas” (publicación librería UB )a aplicar y por ninguna circunstancia se
realizarán actos o se expresarán preguntas que no estén estrictamente relacionadas con
el trabajo práctico. El cambio de una consigna modifica el tipo de respuesta y por lo
tanto al no estar aplicado como una técnica estandarizada, la tarea pierde su valor
científico.

5- El alumno deberá supervisar la primera entrevista, con los integrantes de la cátedra para
poder proseguir con el resto de la batería. En la supervisión de la misma se pueden
detectar elementos, que el alumno por su falta de experiencia clínica no advierte y que
pueden ser significativos como para tener que suspender la toma.

6- Se anularán todas aquellas baterías que no cumplan estrictamente con estas normas y
condiciones.

7- Se le hará leer y firmar al futuro entrevistado una nota de compromiso y consentimiento


para con la tarea. Dicha nota se encuentra en la hoja siguiente y debe ser fotocopiada y
entregada con los datos correspondientes a la cátedra, el mismo día que se entrega la

5
entrevista para su supervisión. Se colocará en un sobre cerrado (para que lretenga su
anonimato)

8- No se aceptarán entrevistas sin sus correspondientes consentimientos.

- Sistema de evaluación de la Cátedra

- La cátedra evaluará al alumno de manera permanente a través de la entrega de trabajos


prácticos , minievaluaciones escritas y su desempeño en clase. Esta evaluación se reflejará a
través de una nota de concepto en la que se consideran la entrega de los trabajos prácticos, el
desempeño a través de las clases y la entrega de la batería administrada por el alumno en la
séptima semana del semestre lectivo

- Se tomará un examen parcial teórico-práctico pudiendo acceder a un recuperatorio.

- La nota del parcial representa los resultados de la evaluación teórico-práctica.

- El examen parcial y su recuperatorio serán escritos.

- Régimen de aprobación de la materia:

Para la aprobación de la materia el alumno deberá reunir las siguientes condiciones:

Parcial o recuperatorio aprobado.

Administración e interpretación de la batería psicodiagnóstica aprobada.

La asistencia a clases y la participación del alumno serán consideradas como nota conceptual.

Para la nota final se tendrán en cuenta: la nota del parcial o recuperatorio, batería completa y la
nota conceptual.

6
2- Guía de cuestiones relacionadas al proceso psicodiagnóstico que se efectuaran sobre el
caso Ana Laura. Use para contestarla la bibliografía correspondiente a cada tema que
figura en el programa analítico.

N° 1: Guía de Preguntas sobre el Caso Ana Laura: Entrevista

1) ¿Con qué objetivo se toma la entrevista?


2) ¿Qué tipos de entrevistas conoce y qué tipo de entrevista es ésta? Justifique la respuesta.
3) Describir momentos de la entrevista. Ejemplifique con el caso.
4) Describir los diferentes tipos de ansiedad.
5) Especifique como se manifiestan los diferentes tipos de ansiedad (antes descriptos), en ésta
entrevista.
6) ¿Cuál es el tiempo pautado para el desarrollo de la entrevista, según el encuadre de un
psicodiagnóstico?
7) ¿Cumple esta entrevista con el encuadre de una entrevista de psicodiagnóstico de una
batería de técnica proyectiva?
8) ¿Se cumplen los objetivos de la entrevista en el caso que se estudia?
9) ¿Qué piensa de las intervenciones?
10) ¿Cuáles son las conductas que debe tener un entrevistador, como consecuencia del
desempeño de su rol?
11) ¿Cuáles son las áreas que se deben investigar en una entrevista?
12) ¿Con qué área inicia la entrevista ésta persona?
13) ¿Cuál es el objetivo de la consigna formulada a la manera de las técnicas proyectivas?
14) ¿Qué despierta la consigna en ésta persona?
15) ¿Qué mecanismos de defensa se expresan en los siguientes párrafos extraídos del caso en
estudio?

Trabajo Práctico N° 2: Caso Ana Laura – Dos personas.

1) Modalidad de realización de la tarea; describa observables significativos.


2) Describa la visión gestáltica del gráfico.
3) Describa los indicadores formales del gráfico.
4) Describa las pautas de contenido del gráfico.
5) Especifique y explique los observables formales correspondiente a la Historia.

6) Enumere y explique los Indicadores de contenido de la historia.

7
7) Obtenga conclusiones de los mecanismos defensivos que usted considere que aparecen
en el gráfico.
8) Realice una síntesis de las inferencias que podría hacer del gráfico.

Trabajo Práctico N° 3: Caso Ana Laura: Cuestionario Desiderativo

1) ¿Cuál es la consigna de la técnica? Describa el procedimiento estándar y las posibles


dificultades que puede encontrar. De ejemplos.
2) ¿Existen errores en la administración del caso?; en caso de no existir, imagínese un
error y la manera en que se corregiría.
3) ¿Qué aspectos de la personalidad permita conocer el cuestionario desiderativo?
4) ¿Cómo se defiende esta persona? Justifique su respuesta.
5) ¿De qué se defiende el sujeto? Justifique su respuesta.
6) ¿Existen fallas en el cuestionario desiderativo?, ¿Cuáles? Explique en qué consisten las
fallas, si las hubiera.
7) ¿Qué consecuencias tiene las fallas para la vida psíquica del sujeto?
8) ¿Qué puede decir acerca del manejo de las ansiedades de este sujeto?
9) ¿Para qué se toman los tiempos de reacción de la persona en la técnica? ¿Qué
implicancia tienen en este caso?
10) ¿Cuál es la secuencia de reinos esperada? ¿Qué sucede en el caso de Ana Laura?
11) Realice un análisis de cada una de las catexias de caso Ana Laura, tomando en cuenta el
simbolismo personal y universal.
12) Describa los aspectos dinámicos y estructurales del ello, el yo y el superyó.
13) Usando los conceptos del libro de Graciela Celener ¿qué podría decir respecto del
criterio de realidad?
14) Realice recurrencias y convergencias de la técnica.
15) ¿En qué aspectos recurre ésta técnica respecto al gráfico y a la entrevista y en qué
aspectos muestra divergencias?

Trabajo Práctico N° 4: Caso Ana Laura- TRO (Test de las Relaciones Objétales)

1) Bases teóricas de las técnicas proyectivas.


2) ¿Es correcta la consigna que usa la alumna en el inicio de la técnica y en la lámina en
blanco?
3) Orden de las láminas y significado interpretativo de cada una.
4) Significado interpretativo de cada serie.

8
5) Use cada punto de la guía de observables para interpretar cada una de las láminas.
6) Analizar e interpretar por series y según el número de personajes.
7) Realice recurrencias, convergencias y divergencias con el resto del material
administrado (Entrevista, Test de dos personas, Cuestionario desiderativo).

Trabajo Práctico N°5: Caso Ana Laura- Integración Inter- Test

1) Señale todas las recurrencias de las técnicas administradas


2) Señale todas las convergencias de las técnicas administradas
3) Señale todas las divergencias de las técnicas administradas
4) ¿Qué podría decir de los aspectos de fortaleza y debilidad yoica de Ana Laura?
Fundaméntelos.
5) ¿Qué podría decir respecto a los diferentes aspectos de la identidad de Ana Laura?
6) ¿Qué podría decir respecto a la manera que atraviesa el conflicto básico de su edad?
7) ¿Qué podría decir de los mecanismos defensivos de Ana Laura?
8) ¿Puede describir las características de su super yo?

Trabajo Práctico N° 6: Caso Ana Laura- Comunicación de Resultados


El presente trabajo debe ser presentado en la mesa de examen final como condición para
rendir el mismo.
Debe presentarse en: Times New Roman n° 12 – Interlineado 1,5 .
La devolución: debe presentarse en un mínimo de 2 páginas y máximo 4.
El informe: debe presentarse en un mínimo de 3 páginas y un máximo de 5.

1) Programe una devolución oral para el sujeto suponiendo que usted ya fuera psicólogo
matriculado.

9
T.R.O.
OBSERVABLES Y SU
SIGNIFICADO
RECORDAR…..Q UE EL TRO
ES UN TEST
•DE ESTIMULO VISUAL

•DE PANTALLA VERBAL


•ACCIÓN
•PENSAMIENTO
•SENTIMIENTO
•CRONOLOGÍA TEMPORAL
Recordemos que según Ezriel
Las relaciones objetales inconscientes se
sobreimponen a cualquier tarea consciente
que el individuo trata de resolver
Por lo tanto en los procesos perceptivos hay 3
procesos relacionados:
• Relación fantaseada con un objeto
• Consecuencias temidas de cumplirse la
relación fantaseada.
• Defensas usadas para evitar que se cumpla lo
temido
Las tres series
• Sistema motivacional
• Grado de tensión en el sistema tensional
• Encaje o adecuación entre situación de
estímulo y sistemas tensionales
• Contenido de realidad de la situación
estimulo
• Contexto de realidad
Cada uno de estos estímulos
• Va a ser considerado
de acuerdo al punto de vista del actor en el
que coexisten:
• Creencias que ha tomado inconscientemente de su
grupo social, de su entorno familiar
• Influido por elementos inconscientes
• Influido por la historia general del sujeto
Al tener una pantalla verbal
• El lenguaje es nuestra herramienta más poderosa para
organizar la experiencia
Brunner,Jerome (2001)
Todo lo que se halla en la mente es un reflejo la esfera
social circundante
Vigotsky
Al tener una pantalla verbal
• Hay que prestar atención a la manera en que influyen
las convenciones del lenguaje y otros procesos sociales
en los relatos que se realizan del mundo
objetivo.(Constructivismo Social)
Gergen
Chomsky
El lenguaje se utiliza no solo para comunicarse sino
también para dar sentido al universo. La práctica de
crear narrativas aferra la experiencia y eso comienza
muy temprano en la vida.
Como una persona descifra el mundo
• El significado que las personas atribuyen a los hechos
determinan su comportamiento.
• Por esa razón hay muchas personas que al organizar su vida
alrededor de ciertos significados contribuyen
inadvertidamente a la supervivencia del problema.
• Los relatos que las personas realizan acerca de sus vidas
determinan por un lado el significado que atribuyen a sus
vivencias así también como que aspectos de la experiencia
son seleccionados para darles un significado
• La interpretación que la gente hace de las experiencias marca
los pasos que darán en la vida.
De ahí la importancia del relato que el sujeto haga de las
escenas que le presentamos en el TRO
Phillipson había propuesto un método
de análisis de observables basada en
1° nivel 2° nivel
• Percepción de situación en • Prueba de realidad y
la lámina funcionamiento cognitivo

• Las personas introducidas • Status de las relaciones


en las historias y sus objetales internas y nivel
relaciones. de integración de la
identidad
• La estructura de la historia • Organización defensiva.
en cuanto tarea Capacidad de desempeñar
roles en diferentes
situaciones.
En cada lámina se observa esta
LISTA OBSERVABLES
I .Comentarios y comunicaciones
-paraverbales
-no verbales

• Dan cuenta de la ansiedad del sujeto


• A veces de aspectos disociados
II.Apercepción
• 1.CONTENIDO HUMANO • CRITERIO DE REALIDAD
– ADICIONES
– OMISIONES • USO DE ATENCION
– DISTORSIONES

– ASIGNACIONES • MECANISMOS DE
• Sexo NEGACIÓN u otros
• Edades • Dificultades en la
• Actividades percepción del sí mismo
• Roles
• Características personales
II.Apercepción
• 2.CONTENIDO DE • Percepción de realidad
REALIDAD (INCLUSIÓN • características
DEL CONTEXTO) depositadas en los
– Adición ámbitos
– Omisión • Riqueza de percepción
– Distorsión
• Uso de mecanismos de
control, de
– Descripción de detalles
desplazamiento
específicos
II.Apercepción
• 3.CONTEXTO DE • Juicio de realidad ligado
REALIDAD a aspectos emocionales
– APARECE • Mecanismos defensivos
• NO usados
• SI
– IMPLICITAMENTE
– Inhibición
– EXPLICITAMENTE – Represión
DE QUE MANERA – Desplazamiento
– Transformación en lo
contrario
III.Dinámica de la historia
• 1.Hay historia o se • Es capaz de narrar de
queda en descripción hacerse cargo del uso
de la fantasía
• Hay reticencia
• Hay inhibición de la
imaginación
Freud y el manejo de la fantasía
Los deseos insatifechos son las fuerzas pulsionales de las
fantasías y cada fantasía singular es un cumplimiento del
deseo, una rectificación de la insatisfactoria realidad
……Uds ven como el deseo aprovecha una ocasión del
presente para proyectarse un cuadro del futuro siguiendo un
modelo del pasado.
…… una intensa vivencia actual despierta en el poeta el
recuerdo de una anterior, las más de las veces una
perteneciente a la niñez desde la cual arranca el deseo que
procura su cumplimiento en la creación.
El creador literario y el fantaseo (1908)
Por lo tanto cabe preguntarse que
pasa con el sujeto que no puede
hacer uso de la fantasía

Y por lo tanto no puede hacer una


historia
III.2.Temática de la Historia
• Coincidencia con el • Si coincide puede
clishe con que adecuarse a la realidad
particular elaboración del conflicto mostrado
en la lámina

• No coincide con el • Situaciones proyectadas


clishe o distorsionadas cuales
situaciones tienen
rasgos novedosos y con
que margen de
distorsión relacionado
al sistema tensional
(Ezriel)
III. 3.Características de los personajes
• Los identifica de alguna • Muestra grado de
manera por su manera diferenciación en los
de desenvolverse vínculos y en la
identificación personal
• No les da identificación
alguna
III.4.Tipo de Vínculo
• Existe • Imagen interna de los
– Es amoroso vínculos con los objetos
– Destructivo en la situación
– Otro planteada por la lámina
• Qué mecanismos
defensivos usa:
– Idealización
– Peyorización
III.5.Utilización de Dramática
• Privilegia una de las • El área que no utiliza
actividades: tiene que ver con área
– Acción que no interviene en su
– Pensamiento decodificación del
– Sentimiento mundo
• Hay coherencia entre • Áreas en conflicto
las áreas de expresión
III.6.Tiempos en la historia
• Presencia de los tres Posibilidad de organizar la
tiempos experiencia de los
acontecimientos en
secuencias temporales con
el fin de obtener un relato
coherente de si mismas y
del mundo que las rodea.
• Ausencia de alguno de ellos El éxito de la narración de la
– Cual? experiencia da a las
personas un sentido de
continuidad y significado
Ausencia de futuro falta de
metas
III.7.Conflicto
• Presencia? • Puede asumir
problemas
• Uso de mecanismos
defensivos
• Siempre q se narra una
historia surge un
problema q marca un
desequilibrio de los
esquemas anteriores
Es decir…
Que el sujeto al contar una historia (cumpliendo
las condiciones básicas de la misma)
debe ser capaz de establecer un conflicto

capacidad de conectarse con la tensión que


producen los problemas de la vida
Debe ser capaz de darle una solución

Capacidad de controlar los conflictos


III.8.Solución
• Existe? • Funciones yoicas de locus
de control
• se asume una postura
moral
• Es real o mágica? • Dependencia ?
• Tiende a la integración o
a la desintegración

• Esta puesta en el azar o


en el compromiso
• Hay reparación
IV.Uso de la fantasía
• Fantasía rica y creativa • Libre uso de la
regresión al servicio del
yo

Fantasía repetitiva • Rigidez defensiva


estereotipada producto de pobreza
del yo
V. Aspectos formales del relato
• 1.Coherencia • Hablan del éxito de
mecanismos defensivos
• 2.Vocabulario
I .Comentarios y comunicaciones: paraverbales y
noverbales

II.Apercepción
1.CONTENIDO HUMANO :ADICIONES,OMISIONES Y DISTORSIONES
ASIGNACIONES PARTICULARES

2.CONTENIDO DE REALIDAD (INCLUSIÓN DEL CONTEXTO)


Adiciones , omisiones y distorsiones
Descripción de detalles específicos

3.CONTEXTO DE REALIDAD APARECE ? IMPLICITA o EXPLICITAMENTE


DE QUE MANERA
III Dinámica de la Historia

1.Hay historia o se queda en descripción


2.Temática de la Historia. Coincide con el clishe?
3.Características de los personajes. Les da identificación?
4.Tipo de Vínculo prima lo constructivo o lo destructivo.
5.Utilización de Dramática Privilegia una de las actividades: acción,
Pensamiento o Sentimiento . Hay coherencia entre las áreas de
expresión
6. Tiempos en la historia .
7.Presencia de conflicto
8. Solución
Otros observables
IV: Uso de la fantasía
V Aspectos formales del relato:
– Vocabulario
– Coherencia
– Sintaxis
Recurrencias por serie y número
de personaje
Se deben relacionar las tres series y
los 4 grupos encontrando
recurrencias y convergencias
Observación de los dos niveles
de inferencia en secuencia
Seguir la dinámica y evolución de la
producción a lo largo de las 13
láminas
Y finalmente……..Recurrencias y
Convergencias de todo el material
T.R.O
Introducción al test de Rorschach

Este trabajo debe ser tomado como una presentación del test de Rorschach en general y del
Sistema Comprehensivo en particular. Por el objetivo del mismo no se abordaran las vastas
complejidades de la técnica.

Hermann Rorschach (1884-1922)

Hermann Rorschach nació en Zurich, el 8 de noviembre de 1884 y vivió con su familia en


Schaffausen. Su padre era pintor y profesor de dibujo. Hermann era un joven entusiasta, curioso
de todo lo que ocurría a su alrededor, tenia múltiples intereses entre los que se encontraba un
gusto especial por las ciencias naturales (cazaba mariposas y escarabajos y le gustaba reconocer la
naturaleza). Luego de la muerte de su padre pide consejos a Ernst Haekel sobre la carrera que
debe seguir y este le aconseja que estudie medicina. Es así como en el año 1910 se recibe de
medico. Siempre se intereso por la psiquiatría. Ese mismo año se casa con una colega rusa, quien
se transforma en su compañera y colaboradora. Se desempeño como auxiliar medico en
diferentes instituciones, tanto privadas como públicas, en diferentes ciudades de Europa, pero
siempre en el ámbito de la salud mental. El 2 de abril de 1922, a la edad de 38 años, muere a
causa de una apendicitis complicada con peritonitis. Al momento de su muerte algunos colegas
sintieron que el futuro de la psiquiatría había muerto con él.

Hermann siempre estuvo interesado en la psiquiatría. Su hermana, Ana, recuerda que una vez
comentó: “Me gustaría ser medico de locos. Ello no impediría hacerme medico general, pero lo
más interesante que hay en la naturaleza es el alma humana”. Hermann era un interesado en el
alma humana.

Hermann Rorschach fue un medico con extraordinarias cualidades tanto para la psiquiatría como
para la investigación científica. Era dueño de un carácter flexible, una rápida adaptabilidad,
sentido práctico y fino trato para con los demás. Todo esto se combinaba con un marcado talento
para la introspección y la síntesis lo que lo convertía en un profesional sobresaliente.

El origen del test de Rorschach (y de la obra que lo contiene, Psicodiagnóstico) se puede relacionar
directamente con un sueño de Hermann Rorschach, en el cual sueña que un cerebro es cortado en
secciones transversales que caen hacia adelante. En el sueño sintió que su propio cerebro era
cortado de la misma forma. Cabe marcar aquí que Hermann poseía la habilidad de “traducir”
sensaciones. Por ejemplo de niño recuerda que pudo traducir un dolor de muelas en una melodía.
Esta habilidad para transponer una sensación a otra modalidad de expresión es la clave para poder
entender el Test de Rorschach, ya que la base de este es que la persona que mira las laminas
traslade (traduzca) esa imagen en una respuesta y luego el entrevistador vuelva a traducir esa
verbalización en otro lenguaje (lenguaje Rorschach).

Introducirse en el mundo Rorschach es aprender un nuevo idioma, una nueva forma de traducir
las verbalizaciones que el sujeto da a la consigna “¿Qué podría ser esto?”, al momento de
mostrarle las lamina. Esto hace que el estudio del test sea arduo pero enriquecedor, tanto para el
examinador como par el examinado.

El Test de Rorschach.

El test es publicado en el año 1921, poco tiempo antes de la muerte de Hermann, en el marco de
la obra Psicodiagnóstico, una prueba basada en la percepción, dónde se incluye la investigación
que el autor realizo sobre la aplicación de las manchas de tinta. La técnica no tiene un
reconocimiento inmediato por parte del mundo científico, pero con el tiempo y siguiendo los
cambios que se producían en la psiquiatría de la época, los psiquíatras y psicólogos comienzan a
fijarse con mayor interés en la obra de Hermann Rorschach. Desde ese momento se han creado
numerosas escuelas del test de Rorschach (Alemana, Argentina, Francesa, Americana, etc). Todas
utilizan el juego de laminas creado por Herman Rorschach, pero no todas “traducen” las
respuestas de la persona de la misma manera.

En este texto nos centraremos en el desarrollo y los aportes del Sistema Comprehensivo, creado
por John E. Exner, Jr. Básicamente este sistema propone volver a las fuentes originales del test,
tomando en consideración no solo los aportes de todas las escuelas sino los lineamientos de
Herman Rorschach. Para esto utiliza una solida base estadística y de investigación, buscando la
validez y confiabilidad de la técnica.

En esencia el sistema comprehensivo propone generar un sistema de símbolos (lenguaje) que sea
igual para todos lo que utilicemos el Test de Rorschach en cualquier parte del mundo. Por lo tanto,
y siguiendo las tendencias actuales, una persona que toma y codifica un Rorschach con este
sistema en Argentina puede compartirlo con otro rorscharchista de otro país sin ningún tipo de
dificultad. Así se crea un “idioma común”.

A continuación se dará una breve síntesis de las variables que componen este nuevo “idioma”.

Consigna y toma:

La toma del test de Rorschach se encuentra estandarizada, de esta manera se evita que errores en
la toma por inexperiencia del administrador, puedan provocar errores en las interpretaciones.

La consigna que se utiliza en el sistema Comprehensivo es la siguiente:

En la primer fase de la toma, previo a la presentación de la lámina I se le pregunta a la persona


¿Qué podría ser esto?, y nada más, sin hacer ningún agregado. Sólo se alienta a la persona a dar
más respuestas si ha dado una sola respuesta en la lámina N°I. La forma de alentarlo es diciéndole:
“tómese su tiempo, se que podrá ver algo más”. Si en las siguientes láminas (II, III, IV) la persona
continua dando solo una respuesta se debe volver a alentar recién en la lámina IV y de la misma
manera que en la I.
Una vez que se dan las diez láminas se pasa a la segunda fase de la toma, la encuesta. En la cual el
entrevistador tiene un rol más activo, ya que debe poder entender qué y cómo vio la persona eso
que vio en las láminas. Para esto se realizan una serie de preguntas que apuntan a esclarecer estos
puntos: ¿Dónde ve lo que dijo?, ¿Qué de la lamina hace que se parezca a…?. De existir alguna
palabra clave, esto es alguna palabra que pudiera ocultar algún dato importante para la
codificación, esta debe ser preguntada en esta fase.

Siempre se toman las respuestas de forma literal y se repite sólo la respuesta, dejando de lado los
comentarios que la persona haya realizado durante la primera fase de la toma.

Una vez que se termina con la toma de las diez laminas y el entrevistador tiene en claro la
localización y las razones por las cuáles la persona vio eso que vio en la lámina, estamos en
condiciones de continuar trabajando con el material, esto es, de poder codificarlo (“traducirlo” en
términos Rorschach).

Codificación:

La codificación implica la traducción a símbolos Rorschach de las respuestas de la persona. Según


las verbalizaciones de la persona se la traducirá en una particular combinación de símbolos que
replican la respuesta. En el sistema comprehensivo la codificación se divide en 8 partes:
Localización (Loc.), Calidad Evolutiva (DQ), Determinantes, Calidad Formal (FQ), Contenidos,
Respuestas populares (P), Puntaje Z (Z) y Códigos Especiales (CCEE). A continuación analizaremos
las diferentes variables que componen los diferentes grupos.

1-Localizacion (Loc.):

• Global (W): son aquellas que se dan utilizando toda la mancha.


• Detalle Usual (D): son aquellas que se dan en áreas “normales” de la lámina. Esto está
determinado por la frecuencia con la que los sujetos emplean estas áreas para dar
respuestas.
• Detalle Inusual (Dd): son las respuestas a las áreas de las manchas que se usan con menor
frecuencia.
• Espacio en Blanco (S): se dan cuando el sujeto integra en espacio en blanco en la
respuesta. Esta variable nunca se encuentra sola, sino que siempre acompaña a alguna de
las tres anteriores, por ejemplo: WS, o Dds

2- Calidad Evolutiva:

Este grupo de variables acompaña la codificación de la localización, ya que aclara la calidad de la


selección del área. Las variables que se incluyen en este grupo son: Síntesis (+), Ordinaria (O), Vaga
de síntesis (v/+), Vaga (v).

• Síntesis (+): Las respuestas + son aquellas en las que dos o más objetos que se describen
como separados tienen una clara relación. Además, al menos uno de estos es descripto
con una forma específica (L. III: Dos personas hablando)
• Ordinaria (O): Las respuestas O son aquellas que poseen un solo objeto, el cual tiene una
forma específica. (L. V: Una mariposa)
• Vaga de síntesis (v/+): Las respuestas v/+ se dan cuándo dos objetos o más se ponen en
relación pero ninguno de los dos posee una forma específica. (L. IV nubes de tormenta
juntándose)
• Vaga (v): Las respuestas v son aquellas que poseen un sólo elemento, el cual no tiene
forma específica (L. X: un coral).

3- Determinantes:

Los determinantes son aquellas variables que son esenciales para la percepción del sujeto al
momento de dar la respuesta. Es decir, los elementos de la mancha que han contribuido a la
formación de la respuesta. Constituyen la decisión más importante y complicada que debe tomar
un codificador frente a una respuesta.

Las variables que integran este grupo son 10: 1- Forma (F), 2- movimientos, 3- Color cromático (C),
4- color acromático (C´), 5- Sombreados, 6- Forma dimensión (FD), 7- reflejos (Fr), 8- par (2).

1. Forma (F): F es el nivel más básico en las respuestas, ya que la persona responde que aquello
que determinó su percepción fue la forma. (L V: “una mariposa, por la forma que tiene)
2. Movimientos: Dentro de los movimientos podemos identificar tres tipos: el movimiento
humano (M), el movimiento animal (FM) y el movimiento inanimado (m). La codificación de
cualquiera de estos tres tipos de movimiento implica la percepción de kinestecia, que la lámina
no posee pero que el sujeto le atribuye.
• En la codificación de M se incluyen todos los movimientos que son propios de los humanos
(L III: “dos personas bailando”).
• En la codificación de FM se incluyen todos los movimientos que son propios de los animales
(L VIII: “dos osos caminando sobre una ladera”)
• En la codificación de m se incluyen fuerzas u objetos inanimados o inorgánicos en
movimiento (L VI: “un edificio explotando”)
Además la codificación de los movimientos incluye un superíndice Activo (a) Pasivo (p) según el
tipo de movimiento que la persona perciba.
3. Color Cromático (C): C implica que la impresión de los colores cromáticos de las láminas fueron
empleados como factores de formación de las respuestas que se dan a cualquiera de las cinco
láminas que contiene elementos cromáticos (II, III, VIII, IX, X). Por ejemplo: L. III: “una mariposa,
por el color rojo que tiene”.
4. Color Acromático (C´): Las respuestas de color acromático son aquellas en las que las zonas
blancas, grises o negras son utilizadas como color (L IV: “nubes negras”)
5. Sombreados: Dentro de los sombreados se pueden identificar tres tipos diferentes: Las
respuestas de textura (T), las respuestas basadas en la percepción de distancia o profundidad
(V) y cuando se usa el sombreado de forma inespecífica (Y).
• Textura: se codifica T cuando el sombreado se utiliza para dar la sensación de
percepciones táctiles. El sujeto señala en este punto la presencia de texturas en el objeto:
áspero, sedoso, granuloso, peludo, frio, caliente.
• Vista: Se codifica V cuando el sombreado de la lámina provoca la sensación de
profundidad o dimensión. Las respuestas de este tipo se caracterizan por una alteración
del aspecto plano de la lamina (L. I: “una mujer detrás de una cortina, esto es una cortina
tranparente y atrás se ve la mujer más oscura”, L II: Algo hondo, por ejemplo un agujero,
cuanto más hondo más oscuro”).
• Sombreado difuso: Se codifica Y cuando el uso del sombreado es inespecífico y no puede
atribuirse ni a T, ni a V. La persona se basa en los elementos de claroscuro de la lamina
para poder dar la respuesta (L IV: “esto es bruma”, L IX: “humo y fuego”).
6. Forma dimensión: La codificación de FD se da cuando en la respuesta se tiene elementos
de profundidad o dimensión pero estos no están basados en el sombreado, como en el
caso de las respuestas de V, sino que se basa exclusivamente en la forma (L VII: “la ciudad
a lo lejos, se ven los edificio chiquitos, así que tiene que estar lejos.).
7. Respuestas de reflejo: La codificación de Fr se da cuando en la respuesta, la forma de la
mancha se emplea para identificar un contenido especifico, el cual es visto como
reflejándose. Esto se da como consecuencia de la simetría de la lámina (L VIII: “un oso
reflejándose en el agua”. L VII: “una niña que se refleja en el espejo”).
8. Respuestas de par: Se codifica (2) siempre que la simetría de la lamina permita la
percepción de dos o más objetos. Para poder codificar (2) es necesario que los objetos
percibidos no se presenten de a dos en la naturaleza (L VIII: “Dos osos”, L V: “dos cabezas
de cocodrilos”). Si se codifica Fr, no se codifica (2).

Los determinantes C, C´, T, Y, V, comúnmente se combinan con el determinante F según el nivel de


participación que este tiene en la respuesta. De esta manera se puede tener respuestas que estén
determinadas por FC o por FT.

Todos los determinantes pueden combinarse entre sí para dar respuestas complejas, estas son las
que presentas dos o más determinantes. En este caso los determinantes que conforman las
respuesta se separan por un punto (FC.M, esta es una respuesta determinada por el color
cromático y el movimiento o m.FY en este caso la respuesta esta determina por el movimiento
inanimado y el sombreado difuso).

Estos son los determinantes que se utilizan en el sistema comprehensivo para poder codificar las
respuestas. Cabe destacar que escapa a los objetivos de esta introducción mostrar la complejidad
de estas variables y las innumerables combinaciones posibles.

4- Calidad Formal:

La cantidad de respuestas que pueden darse a las diez láminas del test es igual a la cantidad de
personas que realizan el test. Cada respuesta es única, porque cada persona es única y al
momento de responder lo hace desde su particular mirada. Sin embargo, en el test de Rorschach
se habla del ajuste a la realidad, para hacer referencia al grado de adecuación entre lo que el
sujeto dice ver y los contornos de la mancha. La Calidad Formal (FQ) o grado de ajuste de la
respuesta a los contornos de la mancha es uno de los elementos más discutidos en el ámbito del
Rorschach, pero en el Sistema Comprehensivo, Exner adopto un criterio estadístico para definir el
ajuste, ya que se define a través de lo que la mayoría de las personas perciben en cada área de la
lamina. Es así como se obtienen datos normativos que permiten compara la respuesta de una
persona con un grupo de referencia y en función de esto se evalúa en que grado sus percepciones
difieren o no de las de la mayoría.

Las posibilidades de codificación es este grupo son: Elaboradas (+), Ordinaria (o), Unica (u), Menos
(-), Sin forma (FQ sin)

• Las respuestas elaboradas (+) son aquellas en la que hay una descripción inusualmente
detallada, donde se tiende a enriquecer la calidad de la respuesta sin perder la adecuación
formal.
• Las respuestas Ordinarias (o), son las respuestas comunes, en las que el objeto que se
percibe es identificado fácilmente. Son fáciles de ver para el examinador, una vez que el
sujeto da la respuesta y la ubica en la lámina.
• Las respuestas únicas (u) son poco frecuentes ya que no rompen con los contornos básicos
de las láminas, sino que son percepciones propias del sujeto pero que el entrevistador
puede ver de manera rápida y con relativa facilidad.
• Las respuestas menos (-) son aquellas en las que no se respeta el contorno de la lamina,
donde el material se organiza de manera distorsionada, arbitraria. De esta manera se
pierde el realismo de la percepción y el entrevistador no puede percibir lo mismo que el
sujeto.
• Las FQ sin, son respuestas donde la forma no está presente, como en el caso de que la
persona perciba en una lámina “La felicidad”.

5- Contenidos:

Todas las respuestas del Rorschach se pueden agrupar bajo algún tipo de contenido. Para saber a
cual grupo pertenece es necesario conocer los tipos de contenidos que el sistema comprehensivo
presenta. Estos contenidos son:

• Humano: esta categoría comprende a todas las respuestas de representación humana, ya


sea humano completo real, H. Humano real detalle Hd. Humano de ficción o mitológico
(H). Humano detalle de ficción o mitológico (Hd). Experiencia Humana Hx.
• Animal: Esta categoría incluye a las respuestas animales de cualquier tipo: Animal
completo real, A. Animal real detalle, Ad. Animal completo de ficción o mitológico, (A).
Detalle animal de ficción o mitológico (Ad).
• Anatómico (An)
• Arte (Art)
• Antropológico (Ay)
• Sangre (Bl)
• Botánica (Bt)
• Vestimenta (Cg)
• Nubes (Cl)
• Explosión (Ex)
• Fuego (Fi)
• Comida (Fd)
• Geografía (Ge9
• Hogar (Hh)
• Paisaje (Ls)
• Naturaleza (Na)
• Ciencia (Sc)
• Sexo (sx)
• Radiografía (Xy)
• Ideográfico (Id)

6- Populares:

Las respuestas populares (P) son aquellas respuestas que son muy habituales en el test. Esto está
dado por la frecuencia de aparición de la respuesta en cada lámina.

Las populares son: L I: Murciélago o mariposa. L II: Figuras animales, Osos, Perros, elefantes. L III:
Figuras humanas. L IV: Figura humana o antropomórfica. L V: Mariposa, Murciélago. L VI: Piel de
animal, cuero, alfombra. LVII: Cabeza o cara humana. L VIII: Animales completos, osos, tigres. L IX:
Figuras humanas o para humanas. L X: Araña o cangrejo.

La presencia de una de estas respuestas con la localización adecuada en la lámina cumple el


criterio para la codificación de P.

7- Puntaje Z:

El puntaje z o Actividad organizativa es una puntuación numérica que se le atribuye a las


respuestas. Esta puntuación se da si las respuestas cumple con ciertas características, por ejemplo
ser W, o tener una DQ +. El puntaje Z depende de la lámina y de la característica de la respuesta.

8- Códigos especiales:

La última parte de la codificación de una respuesta es verificar si esta posee características


inusuales. Estas características forman los códigos especiales. Estos códigos dan cuenta de
características extrañas en la respuesta. Dada la complejidad de la codificación de los códigos
especiales solo mostraremos que se incluye en este grupo:

A) Verbalizaciones inusuales:
• Verbalizaciones desviadas (DV)
 Verbalizaciones desviadas: Neologismos redundancias
 Respuestas desviadas (DR): frases inadecuadas, Respuestas
circunstanciales.
• Combinaciones Inadecuadas:
 Combinación incongruente (INCOM)
 Combinación Fabulatoria (FABCOM)
 Contaminación (CONTAM)
• Lógica inadecuada (ALOG)
B) Perseveración (PSV): De contenido, Intralamina, Mecánica.
C) Características especiales de los contenidos:
• Movimiento agresivo (AG)
• Movimiento cooperativo (COP)
• Contenido mórbido (MOR)
D) Características especiales de la respuesta:
• Abstracción (AB)
• Respuestas personalizadas (PER)
• Proyecciones de color (CP)
E) Respuestas de contenido humano: Buena representación humana (GRH), Pobre
representación humana (PRH).

En este momento estamos en condiciones de ver como seria la codificación de una respuesta al
test. Presentare primero la respuesta y luego la codificación correspondiente:

L III: Esto parecen dos mujeres bailando en una fiesta.

E: ¿Donde vez dos mujeres bailando en una fiesta?

S: Acá están las mujeres, la cabeza, las piernas, los pechos y los tacos. Están bailando y las
guirnaldas me hacen pensar que están en una fiesta.

E: ¿Qué de la lámina hace que se parezca a dos mujeres bailando en una fiesta?

S: Parece que están bailando por como tienen el cuerpo y es una fiesta por las guirnaldas de
colores, es mas la del medio tiene forma de mariposa.

Codificación:

W+ Ma. FC o (2) H, Hh, Cg P 3.0 COP GHR

Una vez que se finaliza con la codificación de todas las respuestas, la tarea continúa. Ya que el
sistema comprehensivo cuenta con sumario donde se vuelcan todas las frecuencias de las
variables que se codificaron. Esto se llama Sumario estructural y es desde ahí desde donde se
hacen las interpretaciones.
Como es claro, la buena toma de la técnica, siguiendo los lineamientos del autor, permite una
adecuada codificación de las respuestas y así se logra una adecuada interpretación.

La estandarización de la toma, sumado a los datos normativos que se utilizan en la codificación y la


utilización de un lenguaje común hacen del Sistema comprehensivo la herramienta más utilizada
por psicólogos, psicodiagnosticadores e investigadores de todo el mundo.

Lic. Martin Forli

Bibliografía:

Exner, John E: El Rorschach. Un sistema comprehensivo, Madrid, Psimática, 1994.

Exner, John E.: Manual de codificación del Rorschach para el sistema comprehensivo, Madrid
Psimatica. Quinta edición.

Kacero, Etel: Rorschach. Transformaciones entre la imagen y la palabra, Buenos Aires, Lugar
editorial 2009.

Rorschach, Hermann: Psicodiagnóstico. Una prueba diagnóstica basada en la precepción, México,


Manual moderno, 2000.

Zdunic, Angélica L.: El test de Rorschach en la evaluación de personal. Buenos Aires, Paidós, 2008.

Weiss, Yolanda: Comunicación Personal.


PRESUPUESTOS BASICOS
Características Batería • EVALUACIÓN PSICÓLOGICA
Modos de Interpretación
Devolución
EN NIÑOS

ORGANIZACIÓN BATERIA
ENTREVISTA A PADRES
TECNICAS VERBALES PARA NIÑOS
ENTREVISTA FAMILIAR
USO DE TECNICAS OBJETIVAS
TECNICAS DE CONSENSO
DEVOLUCIÓN.
PRESUPUESTOS BÁSICOS

EL NIÑO ES UN SER HUMANO EN


DESARROLLO
POR LO TANTO

DEBEN CONOCERSE LAS PAUTAS


ESPERADAS DE DESARROLLO
2° PRESUPUESTO BÁSICO
• EL NIÑO NECESITA DE UN ENTORNO
QUE LO PROTEJA Y EDUQUE POR LO
TANTO

DEBE ESTUDIARSE EN RELACION A


ESE MEDIO QUE ES LEGALMENTE
RESPONSABLE POR EL
Composición de Batería
1. Entrevista a padres
2. Entrevista con el niño Hora de juego
3. Entrevista Familiar Hora de juego familiar
4. Pruebas Proyectivas Gráficas en especial familia
5. Técnicas Proyectivas Verbales :C.A.T.,Pata Negra,
Cuentos de Duss, Cuestionario Desiderativo con
consigna especial
6. Rosrchach
7. Tests de Aptitudes y Maduración.
HORA DE JUEGO
• INTRODUCIDO EN NUESTRO PAIS POR
ARMINDA ABERASTURY.

• Puede ser:
– Individual
– Vincular entre hermanos , niño y un progenitor
– Familiar
Encuadre
• Consigna:
– Tus padres consultaron…….. Y te voy a ver para entender que te
pasa podes contarme o utilizar la hora para jugar con el material
que hay aquí
• Material:
– Características del consultorio
– Juguetes :
• Estructurados : Muñecos, flias de animales salvajes y domésticos.
Indios y soldados , Utensilios de comida. Autos . Revolver
• Inestructurados : papel, lápices , goma ,marcadores , tijera , plastilina ,
papel glacé , acuarelas , plasticola
• Acttitud del psicólogo : Observador no participante . El niño
marca el libreto (Campo) El psicólogo solo señalamientos
1° nivel inf: Observables o Indicadores
• Aceptación de la situación y el rol en los
diferentes momentos:
• Inicio
• En el transcurso
• Al finalizar
• Unidades Lúdicas:
• Juega?
• Cúantas unidades lúdicas tiene ?
• Cómo es el jugo?
• Qué significación tiene ?
• Secuencia
Continuación de indicadores u observables

• Tipo de Acercamiento a los juguetes


• Elección de Juguetes
• Manejo del Espacio Consultorio
• Motricidad:
– Gruesa
– Fina
– Lateralidad
– Movimientos bizarros
– Hiper/hipoquinesia
Continuación de observables

• Verbalizaciones:
• Pronunciación
• Organización de la frase
• Vocabulario
• Nivel Simbólico ¿Qué simbolismos?
• Creatividad
• Aspectos contratransferenciales
2° Nivel de Inferencia : Indicador
Psicologico
• Recordar características del juego:
Está entre fantasía ligada a determinado
punto de fijación
y realidad con la que el niño tiene que
contactar para crecer

Es expresión del principio del placer (impulso)


y un intento de dominar la situación (defensa)
2° Nivel de Inferencia continuación

• Recordar que el juego es:


• Expresión de un desarrollo evolutivo
• Expresión de un estilo personal del niño de su
temperamento
• Proyección de su mundo interno
• Mecanismos básicos:
• Proyección
• Desplazamiento
• Identificación
• Condensación
2° Nivel de Inferencia

• Recordar siempre que los símbolos son


personales y cuanto más pequeño es el niño
más personales son.
• Que tolerancia a la frustración mostro
• Aspectos contrataransferenciales.
3° Nivel Inferencia Hipótesis
psicológica
Recordar que se llega a ella por recurrencia y
convergencia + uso del juicio clínico
• Nivel de organización del juego alcanzado
• De acuerdo a su edad
• Dentro de la normalidad o patología
• Nivel de desarrollo de los impulsos
• Libidinales
» Fase
» Objetal o narcisitico
» Regresivo o progresivo
• Agresión
3° Nivel de Inferencia Continuación

• Aparato Yoico:
– Motricidad
– Lenguaje
– Percepción
• Funciones Yoicas:
– Inteligencia
– Prueba de Realidad
– Relaciones Objetales
– Identificación
– Síntesis
– Control
– Pensamiento
– Autoevaluación
– Defesnsas
• Conflictos fundamentales
Test de Historias
Children Apperception Test C.A.T.

El CAT es un test aplicable a niños

• Tiene como objetivo la comprensión de las tendencias del niño y sus


relaciones con las figuras mas importantes, se exploran problemas de
alimentación, rivalidad entre hermanos, complejo de Edipo y escena
primaria, agresión, miedos, masturbación, hábitos de limpieza etc

• Consigna:
“Te voy a mostrar algunas laminas; quisiera que me hagas un cuento con
cada una de ellas, donde me digas que paso antes, que esta pasando
ahora y que pasara después”. Si el niño es pequeño se le puede ir
preguntando a medida que describe la lámina: ¿ Qué pasó antes?, ¿Qué
pasó después?. Si el niño se queda en la descripción de la lámina se le
puede pedir que imagine un cuento.El entrevistador puede intervenir con
preguntas que aclaren mas lo dicho o que sirvan para que el niño se
explaye mas, pero sin sugerir situaciones determinadas
Lámina 1:
Alimentación y relación con la madre (vinculo madre-hijo). En los niños
mas chicos el vínculo se relaciona con la alimentación.También se
puede observar la relación entre hermanos.
Lámina 2:
Conflicto edípico, rivalidad entre hermanos. Ver si para el niño es un juego o
una competencia.
Lámina 3:
asociada a la figura paterna. Será importante
la relación que establece el león con el ratón
Lámina 4
Rivalidad entre hermanos, roles ,actividades . Relación entre madres y
hermanos. Fantasías respecto a los bebes y el embarazo
Lámina 5:

Fantasías respecto a que están haciendo los papás en la cama.


Aparecen temáticas como la escena primaria, elementos de terror nocturno
por ser abandonados, enuresis, produce mucha ansiedad
.
Lámina 6:
Fantasía de la escena primaria, exclusión del tercero (niño) de la
relación parental, Edipo.
Lámina 7:
Son situaciones de agresión, cómo se soluciona o se enfrenta la
situación de agresión o ataque, quien es el que arremete.
Lámina 8
Habla de relaciones incluso los secretos familiares. Ver quienes son los
personajes y que hablan estas dos personas
Lámina 9:
Lámina oscura asociada a terrores nocturnos, enuresis, soledad y
miedos en general
Lámina 10:

Se ven elementos de maltrato, abuso sexual, se relaciona con el


higiene, la limpieza y cómo se trata este tema.
Test de Pata Negra de Corman
Láminas
Fábulas incompletas de Duss
• !.-!el pájaro.
• Un papá y una mamá de pájaros y su hijito pequeño duermen en el nido, sobre
una rama .Pero, de pronto empieza un viento fuerte, el árbol se mueve y el nido
cae en la tierra. Los tres pájaros despiertan bruscamente. El papá vuela
inmediatamente hasta un arbusto y la mamá al otro. ¿Que hará el pájaro
pequeño? El ya sabe volar un poco. Dependencia- Independencia
• 2. Fábula del aniversario de matrimonio.
• Es el aniversario de matrimonio de la boda de papá y mamá. Se quieren mucho y
Han hecho una gran fiesta. Durante la fiesta el niño se levanta y va solo hasta el
fondo del jardín. ¿Por que?.Complejo de Edipo
• 3. Fábula del corderito.
• Están una mamá oveja y su pequeño corderito en una pradera. El corderito brinca
el día cerca de la mamá. Todas las tardes, la mamá le da una leche caliente que a el
le gusta mucho. Pero el también come hierba. Un día le llevan a la mamá oveja
otro corderito muy pequeño que tenia hambre para que la oveja le de leche. Pero
la mamá oveja no tiene suficientes para los dos y le dice a su hijo: “No tengo
bastante leche para los dos, tu vete a comer hierba fresca “¿Que hará el corderito
más grande ? Celos fraternos ,destete
Continuación fábulas Duss
• 4.-Fábula del entierro
• Un entierro pasa por una calle del pueblo, y la gente pregunta: “¿Quién es el
muerto?” Responden: “Es uno de la familia que habita en aquella casa “. ¿Quién
es?
• (Para los niños que no conocen la muerte…contar una fábula como sigue) Uno de
la familia ha tomado el avión y se ha marchado lejos, para no volver mas a la casa
¿Quién es? Pérdidas , duelos ,deseos de destrucción
• 5. Fábula del miedo
• Un niño dice en voz baja: “¡Que miedo tengo! “ ¿De que tiene miedo? Miedos
• 6. Fábula del elefante.
• Un niño tiene un pequeño elefante al que quiere mucho; es muy bonito y tiene
una larga trompa. Un día al volver de un paseo, el niño entra en su habitación y
encuentra que su elefante ha cambiado mucho. ¿Qué es lo que ha cambiado? ¿Por
qué ha cambiado? ¿Quién ha provocado el cambio ? Complejo de castración

• 7 .Fábula del objeto fabricado.


• Un niño ha conseguido fabricar una cosa de arcilla ( una torre ) que le parece muy ,
muy bonita
• ¿Qué hará ? Su madre le pide que se la de, pero no le obliga a hacerlo; es libre
para dársela o no. ¿Que hará? Carácter posesivo relacionado a la analidad
Continuación fábulas de Duss

• 8. Fábula del paseo con el padre o la madre.


• Un chico ( o una chica , si es niña) ha dado un paseo agradable por el
bosque con su mamá ( papá , si es niña ) , los dos solos , el niño se da
cuenta que el papá ( la mamá ) no tiene la cara de siempre . ¿Por qué?
Complejo de Edipo
• 9. Fábula de la noticia.
• Un niño vuelve de la escuela (o de paseo) y su mamá le dice: “No
comiences ahora mismo a preparar tus lecciones; tengo que darte una
noticia. ¿ Que es lo que la mamá va a decirle ? Deseos temores. Deberes
• 10 . Fábula del mal sueño.
• Un niño se despierta por la mañana muy fatigado y dice “¡Que sueño he
tenido! “ ¿Qué es lo que ha soñado?Temores es control de las respuestas
anteriores.
• Existen respuestas clishe y se compara la producción del sujeto con ellas
Diferentes tiempo
Diferentes angustias
Diferentes logros

Vera Campo: “No somos un campo somos un faro”

1 pedido.

2 Diseño
de lo necesitado.

Juicio clínico
3 Administración. Niveles infrencíales

4 Elaboración
e integración.

5 Comunicación.
Debe recordarse que una situación problemática incluye varios problemas
al mismo tiempo.

Por ello requiere capacidad adiestrada de pensamiento

Este se orienta por motivaciones

Externas Internas (Curiosidad,


ansias de saber)

Lleva a crear

Una situación Una conclusión


problemática novedosa no
presente
Motivación
externa. Por inferencia
Debe:
Despierta comprobarse
motivaciones verificarse
Internas. justificarse
Elaboración de los datos
Busca 1º Nivel de inferencia
De acuerdo al JUICIO CLINICO, Marco teórico,

A 2º Nivel de inferencia 3º Nivel de Inferencia


 Hace Figura fondo (Identifica Busca captar la

Para ser COMUNICADA a un OTRO


Observables) subjetividad del
Da sentido otro.
experiencia, personalidad.

Jerarquiza Desde:
Ordena Mi marco teórico
Compara Mi experiencia (o
Transforma datos supervisión).
Relaciona Mi Personalidad
Busca Convergencias
(descubierta por mi
Recurrencias
Autoconocimiento)
Divergencias
Integra
Desde mi marco
Sintetiza cultural o mi
Implica Experiencia interna postura filosófica
Capacidad empatica Teniendo en
Manejo contratransf. cuenta los
Sensibilidad para requerimientos
captar indicios demandados
Importancia de las escalas de
Inferencia
 Termino de Chris Argyris
 Da sentido a los aspectos observados.
Permitiéndonos tener una interpretación global.
 Puede manejarse por prejuicios ó limitaciones de
percepción y pensamiento
Limitación de Sentido.
Filtro cultural.
Selección por estilos cognitivos y
falacias de pensamiento (reglas De
Bono)
S/Schaffer para que una
interpretación sea válida debe
 Haber suficiente evidencia
 La profundidad de la interpretación debe
ser apropiada al material
 Se debe especificar la manera de
manifestarse.
 Intensidad de la tendencia
 Posición jerárquica de la tendencia
 Aspectos adaptativos y patológicos
Recordar como las hipotesis
subyacentes al rol pueden
interferir
 Santo
 Curiosidad
 Omnipotencia
 Autoritarismo
La devolución
 S/ M.L. Siquier:
 Es una comunicación verbal discriminada y
dosificada que el psicólogo hace al
paciente a sus padres y al grupo familiar
de los resultados obtenidos.
 S/J. Abuchaem:
 Es un diálogo durante el cual explicito mis
opiniones sobre el funcionamiento y la
dinámica de su pers. tanto en lo q se
refiere a su parte sana como enferma
En función de nuestra experiencia en la disciplina, nuestro rol en una
institución, nuestra historia y nuestros intereses y perspectivas
enfrentamos las situaciones problemáticas.

De esto depende nuestra definición de la problemática

Definir un problema implica


denominarlo y estructurarlo
lo mejor posible.
Requiere capacidad adiestrada
de pensamiento

Esto permite acceder a la solución técnica

No existen resultados dados por reglas para los casos clínicos, para
ellos hay que: inventar, improvisar y probar a partir de la teoría y
la técnica.
Según Concepción Sendin
El Informe Psicológico expresión
palpable del proceso evaluativo
1. Contiene información confidencial
2. Es un testimonio archivable y duradero
3. Puede llegar a ser usado como documento
legal.
4. Puede usarse como referencia para estudios
posteriores.
5. Su finalidad más imp. Es beneficiar al S
ayudandole a resolver o paliar dificultades
Definición según Concepción
Sendin
 Incluye:
 Juicios diagnósticos
 Descripciones

 Orientaciones y planificación de las medidas


aconsejables para solucionar los probl planteados

Es una síntesis de los aspectos más relevantes


Los 6 sombreros para pensar y el informe
 Blanco ¿Que información tenemos?

 Rojo ¿Qué siento sobre esto?


(Factores personales que pueden interferir o
facilitar una buena comunicación)
¿Qué me produce este informe?

 Negro ¿Concuerda con los datos?


¿Seguí las reglas del juicio clínico?
¿Me responde las preguntas?
¿Funciona este tipo de informe?
¿Es coherente con lo que necesita el solicitante?

 Amarillo ¿Qué ventajas da este informe?

 Verde ¿Qué me ayuda a decidir?


¿Qué alternativas me ofrece?

 Azul ¿Esto que estoy pensando es adecuado?


¿Me deje llevar o tiene sentido?
La evaluación como ACONTECIMIENTO
requiere de:
1) SABER 1º elemento del
juicio clínico

Teorías de la mente.
Discriminación entre lo saludable y lo patológico.
Conocimientos específicos del ámbito.
Conocimiento de las técnicas a utilizar
Fundamento teórico
Métodos de estandarización y validación
Normas
Pautas de administración
Hermenéutica
Conocimiento de las pautas culturales y etarias del grupo o
subgrupo.
Conocimiento de hermenéutica.
2) PERSONALIDAD 2º elemento del
Juicio Clínico

Hace efectos en diferentes momentos del proceso.


Los supuestos básicos del rol y su intervención en el aquí y ahora.
Rasgos de personalidad.
Importancia del autoconocimiento y el desarrollo personal para
lograr:
Disociación instrumental.
Empatía.
Tolerancia a la frustración.
Plasticidad y flexibilidad cognitiva.
Curiosidad, iniciativa, entusiasmo.
Aceptación de lo novedoso.
Sensibilidad.

Igual, más que pensar que estos datos


contaminan, son observables para tomar en cuenta.
Quien brinda la información
El psicólogo que administro el
psicodiagnóstico informa al
paciente directamente o a veces
lo hace el profesional derivante a
cargo de un tratamiento
psicológico
Es importante

Que el estudio psicológico permita


clarificaciones
En lo posible esto debería ser entregado
por escrito para que el sujeto constate lo
que escucho.
El informe debe describir

 Conocimiento del problema por el que se


realizo la consulta.
 Descibir :
 Criterio de realidad
 Percepción
 Pensamiento
 Manejo motor
 Inteligencia diferenciando capacidad y efectividad
 Tolerancia a la frustración
 Creatividad
 Modalidad Afectiva
 Características de su Identidad
 Autoestima
 Visión de los vínculos interpersonales en
diferentes situaciones
 Capacidad de asumir conflictos. Carcterísticas
de los mismos.
 Hipotesis de las dinámicas subyacentes a
estos conflictos.
 Impulsos manejo de los mismos
Defensas ante que y con que exito
Nivel de funcionamiento del sujeto
Exigencias
 Esto debe permitir establecer hipótesis
diagnósticas
 Orientaciones necesarias para solucionar
sus conflictivas.
Según Concepción Sendin
El Informe Psicológico expresión
palpable del proceso evaluativo
1. Contiene información confidencial
2. Es un testimonio archivable y duradero
3. Puede llegar a ser usado como documento
legal.
4. Puede usarse como referencia para estudios
posteriores.
5. Su finalidad más imp. Es beneficiar al S
ayudandole a resolver o paliar dificultades
ACERCA DEL SUJETO

Datos de filiación:

Nombre: Ana Laura

Edad: 25 años, nacida en Rio Negro

Estado civil: soltera

Estudios: primarios, secundarios y Universitarios en curso.

Ocupación: Estudia, no trabaja

Familia de origen: Madre (48) y padre (50) y 4 hermanas de 15, 17 , 26 y 27 años.

Vive con: Con sus hermanas mayores en Buenos Aires. Sus padres y hermana menores viven en

Río Negro.

El sujeto al que le administré la batería psicodiagnóstica, Ana Laura, es hermana de una


compañera de la facultad de un amigo.
Para poder contactarme con ella, primero, comente entre mis familiares y amigos acerca de lo
que debía realizar, les consulte si conocían a alguien que se interese por esta actividad y cumpliera
con los requisitos. Mi amigo preguntó entre sus compañeros de facultad y resulto que una ellas,
María Susana, le dijo que seguramente a su hermana (Ana Laura) le gustaría participar de esta
experiencia, ya que alguna vez, su hermana, había querido estudiar Psicología.
Así, luego de esto, lo consulto con su hermana, le comento brevemente que se trataba de la
toma de algunos test; le preguntó si le interesaba la propuesta y si estaría dispuesta a colaborar
conmigo, ésta aceptó muy entusiasmada (según el comentario de la compañera de facultad de mi
amigo). María Susana su hermana le dijo que yo me pondría en contacto telefónicamente para aclarar
dudas y arreglar un eventual encuentro.
Luego me facilitaron el número de teléfono de Ana Laura, dos días más tarde me comuniqué
y tuvimos nuestro primer contacto telefónico.
PRE-ENTREVISTA

ENTREVISTA
1. PRE-ENTREVSTA

En: Buenas tardes, ¿Podría hablar con Ana Laura por favor?

AL: Si, soy yo.

En: Hola Ana, Soy Estela, la amiga de Sebastián…

AL: Ah si, si ¿Cómo estas? Me dijo Susana que me ibas a llamar para hacer unos test, o algo así,

¿no? ¡Que divertido!.

En: Si, te cuento un poco de que se trata. Yo estudio psicología en la Universidad de Belgrano, y para

terminar con la cursada de una de las materias necesito hacer la toma de un psicodiagnóstico. Esto

significa que nos tendríamos que juntar más o menos tres veces, durante una hora,

aproximadamente, cada vez, en las que vamos a conversar y te voy a pedir que dibujes algo,

también vamos a hablar sobre unas láminas que te voy a mostrar. Que te parece?

L: Buenísimo, me re divierte, ¡dale!, y después me contas si estoy muy loca! (risas)

A: (me río) Mira Ana, tenè en cuenta que como soy estudiante y no estoy recibida, no estoy

autorizada a darte ningún tipo de devolución, no seria ético, entendes?

L: Ah claro, (Cambia la vos) si, si… Bueno que lastima, me hubiera gustado que me digas algo, pero

bueno, no hay problema, igual me divierte hacerlo.

A. Bueno, contame qué disponibilidad horaria tenés así coordinamos para encontrarnos.

AL: Yo ahora no estoy trabajando, así que estoy bastante libre, el único momento que no puedo es

cuando voy a la facu a la noche, y algunas tardes también las tengo ocupadas. Supongo que a la

mañana me viene mejor.

E: OK, entonces ¿Te parece que bien este lunes?

AL: si dale, ¿a que hora?

E: Elegí vos el horario que mas te convenga.

AL: Bueno si no es muy temprano a las 10:30 me viene bien.

E: Perfecto, ese horario me parece bien. ¿Te parece si ya arreglamos los otros días así nos

organizamos mejor? ¿Que otros días podrías?

AL: Cualquiera, haber… ¿miércoles y viernes?

E: Perfecto. ¿En el mismo horario esta bien?

AL: Si, dale. En tu casa ¿no?


E: Si en mi casa. Te paso la dirección, Zabala xxxx, 3º B.

AL: Buenísimo.

E: Si es cerquita. Bueno, entonces te espero el lunes a las 10:30, y desde ya agradezco machismo tu

colaboración.

Al: No por favor, me re divierte hacerlo.

E: Bueno quedamos así, nos vemos, chau.

AL: Nos vemos, chau.

1.1 Aspecto Contratransfereciales

Antes de llamar me sentía sumamente ansiosa, debido a la falta de experiencia y siendo esta la
primera vez que encaraba un proceso psicodiagnóstico. Al comunicarme con Ana Lucia esta
ansiedad fue disminuyendo lentamente dado el entusiasmo que mostró para con la experiencia. Su
buena predisposición, alegría y trato cordial hicieron que la preentrevista fuera amena. De todos
modos su comentario y el cambio en el tono de vos al explicarle que no podría darle ninguna
devolución me sugirió cierta decepción respecto de sus expectativas. De igual modo tal vez fue la
reacción natural dada mi seriedad al explicarle porque no podría hacerle devolución alguna. No
obstante mantuvo su buena predisposición.

2. ENTREVISTA

La misma fue tomada en el domicilio de la entrevistadora en una habitación que funciona como
escritorio. El mismo se acondiciono especialmente para logar la mayor neutralidad y privacidad
posible. Para ello se retiraron cuadros y láminas de las paredes, como así también fotografías y libros
que pudieran suscitar algún tipo de distracción o comentario al respecto. Asimismo se cito a al
entrevista en un horario de manera que no hubiera otras personas en el domicilio de la suscrita. En el
lugar se dispuso la mesa de escritorio y dos sillas a cada lado de la misma.
La entrevistada llego con 15 minutos de retraso respecto del horario pactado, sin pedir disculpas
o hacer comentarios, como no dándose cuenta del detalle. Al atenderla por el portero eléctrico se
anuncio diciendo, “Soy Ana Laura, la hermana de Susana”.
Ana Laura vestía de manera informal, muy sencilla, con jeans, zapatillas, polera y saco largo.
Mide 1,75 aproximadamente, de contextura mediana y algo rellenita. Su cabello es oscuro y largo, su
tez blanca y sus ojos marrones y saltones.
La primera impresión que tuve fue que me encontraba frente a una persona sencilla y alegre. Al
recibirla en la puerta de entrada, se sonrío y saludó muy amablemente. Me impacto su apariencia ya
que a pesar de su altura y contextura, aparenta ser menor a la edad que tiene. Mientras nos
dirigíamos hacia el escritorio se mostró algo ansiosa e inquieta ya que se tocaba el pelo, observa el
ambiente y miraba hacia todos lados con curiosidad.
La invite a pasar al escritorio y acomodarse en una de las sillas. Una vez que ambas estuvimos
ubicadas, le formule nuevamente la consigna general del psicodiagnóstico. Luego comencé a tomarle
los datos de filiación y a continuación se dio lugar a la parte abierta de la entrevista.

Cabe aclarar que al recabar los datos filiación Ana Laura no se limito a dar respuesta concretas a
las preguntas que se le hicieron. En algunas de las respuestas, puntualmente al preguntarle por sus
estudios, hizo comentarios que ampliaban la información sobre el tema. Dicha información se incluye
a continuación ya que resulta importante y necesaria para comprender el desarrollo de la entrevista.

Datos de Filiación
• Nombre: Ana Laura
• Edad: 25 años
• Estado Civil: Soltera
• Estudios: Primario, Secundario, Universitario en curso. Estudio Diseño de indumentaria
en universidad privada… (me interrumpe antes de tomarle el siguiente dato)……
estudiaba en la UBA antes, pero me cambie hace un año…. me cambie a (una
universidad privada). Al principio vine a estudiar psicología acá. Hice todo el CBC y un
año de carrera en psicología, y dije “esto no es lo mío”, y nada…. me cambie a diseño en
la UBA. Estuve unos años y después me cambie acá… te da un poco mas de tranquilidad
digamos. En la UBA diseño es una locura, tenes que vivir para la facu y no tenes otra
cosa que hacer… yo igual no trabajo pero, bueno tendría que empezara a trabajar.
• Ocupación: Estudia, no trabaja.
• Familia de origen: Somos de Rio Negro. Mi madre Graciela (48), Mi papa Martín (50) y 3
hermanas. Julia (15), Maria (17), Ines (26), y María Susana (27) “nos llevamos un año
las tres primeras que vivimos en Bs As nos llevamos un año después viene el segundo
grupo que vive en Río Negro.

E. Bueno ahora hablame de vos….


AL: ¿Qué? ¿Cómo? ¿De mi vida?,¿ de lo que sea?
E: De lo que vos quieras, todo lo que puedas contarme de vos me interesa.
AL: Eh... no se…¿ Por donde empiezo?.
E: Podes empezar por donde vos quieras
AL: Bueno, haber, me defino como una persona bastante tranquila. Viste, esas que son muy
tranquilas pero cuando te enojas, te enojas en serio… y me enojo (sube el tono de vos). Cuando me
enojo, me agarro (hace un gesto con la mano como de loco) como cualquiera. Pero lo que tengo de
bueno es que si estoy enojada me quedo en mi casa, o sea no lo voy a desparramar por ahí. Por
ejemplo si viene alguien a mi casa, y estoy enojada tal vez no le hablo, pero estoy en mi casa con mi
malhumor, no es que voy a desparramarlo. Igual no está bueno ser así porque la gente no tiene la
culpa de que yo esté rayada (risas)… pero igual en general soy tranquila.
Bueno me encanta estar con mis amigas, me gusta estar al aire libre…eh..porque con la carrera que
hago estas muy adentro, muy encerrada todo el día haciendo trabajos prácticos en la computadora.
Todo el tiempo, cortando papeles, telas, cosiendo que se yo, como que son trabajos largos. Entonces
necesito esa cosa de despejarme un poco, no?. Entonces por lo general llamo a alguien para tomar
mate o capaz me voy a dar una vuelta sola… o me voy a ver alguna exposición. Cuando estoy medio
cansada con la facultad, los trabajos, me pinta y salgo a caminar…. capaz sola, pero no como un
deporte! (como aclarando). Odio hacer deporte, además soy malísima….., pero bueno si me gusta
salir a caminar para despejarme, y ¿viste en Libertador y Agüero?, ¿que hay una plaza re linda?,
bueno camino hasta ahí o a veces salgo sin destino, es como que digo: “bueno necesito despejarme
para poder terminar este trabajo” y si hay alguien conmigo voy con esa persona sino voy sola. Igual
casi siempre voy con alguien…eh…por suerte, acá tengo muchas amigas de Rio Negro, y esta
bueno porque están toda por este sector…. por Palermo y nos vemos re seguido... a veces es como
si estuviésemos en General Roca pero acá. También tengo muchas amigas de la Facu., de esta, de
la Universidad, no de la otra (aclara). Por suerte pegue buena onda con muchas… (silencio)
Bueno…. después…. eh… que mas (como pensando)…. Bueno también le dedico mucho tiempo a
mi novio, que hace 8 meses que estamos saliendo…..además.... eh… él trabaja todo el día y nos
vemos a la noche nada más, así que yo salgo muerta de la facu pero tengo que dedicarle un tiempito
porque sino se enoja… y…se llama Ignacio, tiene 25 como yo…. lo conocí en una fiesta hace dos
años. Es de acá de Buenos Aires... eh... (Silencio, piensa)…Tuvimos muchas idas y venidas, pero
ahora es como que estamos en una relación mas madura, todo bien…. eh… Lo que pasa que él no
estudia (tono de vos como de queja o reproche) y eso…. no se….igual todo bien, pero yo lo estoy
incentivando para que estudie, aunque no me da mucha bola (se ríe). Igual para mi no es un
problema que no estudie, o sea igual no es que no hace nada, no estudia pero trabaja. Trabaja en
un Shopping, en Galerías Pacifico, sino trabajará no me gustaría. Lo que si es una persona muy
activa y…como que se nota que tiene ganas de crecer, aunque no estudie. Proyecta mucho a futuro,
tiene muchos proyectos. Su sueño es tener un restaurante porque muchos años trabajo en un
restaurante y cocina como los dioses. Por ejemplo, yo salgo de la Facu, a la noche, y él me cocina
riquísimo…yo soy un cero a la izquierda en la cocina (se ríe), pero él pone ingredientes, hace
mezclas raras y le sale buenísimo….asique su gran sueño es tener su restaurante propio, pero
bueno es todo un tema económico complicado, pero bueno… (silencio)… ¿sigo? (la entrevistadora
asiente con una sonrisa)
AL: Ehhh… bueno…..me gustar estar en Buenos Aires. Al principio no me gustaba demasiado. El
primer año fue terrible (enfatiza las ultima palabras), la extrañaba a mi mamá, la llamaba y lloraba
todo el tiempo, me quería ir, volverme a General Roca, ¡no me aguantaba la ciudad!... y ahora me
pasa al revés…o sea me encanta ir a Rio Negro dos semanas o tres…. como muuuucho! (risas)…
después tanta paz y tranquilidad, decís: “quiero un poco de caos otra vez!”. Como que ahora me
encanta vivir en Buenos Aires, pero bueno al principio fue feo. Extrañaba mucho…. ehh….además
estaba el tema de tener que resolver todo sola, no? Todo el tema de tener que hacerme cargo de
todo. Allá mamá hacia todo, nos iba a buscar, cocinaba… arreglaba todo, es como que estaba todo
servido. Cuando vivís solo cualquier problema lo tenés que resolver solo, vos, no hay nadie que te
ayude….Bueno, igual están mis hermanas,.. eh…y me llevo súper bien con ellas, todo…. porque
somos hermanas… o sea por mas que nos peleamos, al rato ya esta todo bien…. Pero bueno fue
distinto, (acelera un poco el discurso) porque a ellas no le costo para nada adaptarse, ellas vinieron
con sus novios que venían a estudiar. Ahora no esta mas de novia, no? Pero (se interrumpe)… o sea
cada una de ellas tuvo relaciones superlargas con chicos de Roca y cuando vinieron no les costo
nada adaptarse….Mas que ellas se vinieron juntas , un año antes, se vino…. ehh.... Pero igual
estaban con los novios, no sé… no le costo tanto. O sea para mi ellas estaban chochas de estar acá
con los novios… que ahora son en realidad ex novios y eso les re sirvió, ¿no?. Yo por ahí (se
interrumpe)…. A mi me costó más, como que me sentía sola, ¿no?. Ellas estaban con sus novios,
pero yo estaba sola ( lo expresa con cierto tono de reclamo)… y tal vez me costó más que a
ellas.....aunque estaban mis amigas de Rio Negro y todo, pero...pero ahora es al revés...… Igual al
principio fue muy difícil…...eh… bueno no se ¿que mas querés que te cuente?.

E: Lo que vos quieras, todo lo que puedas contarme de vos me interesa.

AL: Bueno….mis amigas y yo vinimos todas juntas de RIo Negro. Son las del secundario, bah! en
realidad la mayoría ya íbamos juntas desde la primaria porque era un colegio con primaria y
secundaria, así que estaba re bueno porque las conozco de toda la vida. Nos divertíamos mucho en
el secundario y por suerte la mayoría está acá y algunas en Córdoba, pero cuando vamos a Rio
Negro es como que nos vemos todas, las de Córdoba y las que estamos acá y esta re bueno…
eh…Bueno, que mas(como pensando) yo era re aplicada en el secundario, me iba re bien,¿no?...
menos en deporte. Soy un desastre para los deportes (risas), nunca me gusto el deporte. Yo era la
que la profesora me decía: “¡Lau corre!” , “¡Lau, movete!”, pero yo re pancha… soy medio pancha
(risas). Pero bueno en lo otro era re aplicada… solo me lleve una materia en 5to… en realidad era un
modulo que ni siquiera lo tuve que dar en diciembre, pero no fue que la aprobé regularmente bien,
digamos…. tuve que dar una prueba aparte. Fue como un recuperatorio a fin de año, un modulo nada
más… ¡pero hice un escándalo cuando me lleve esa!... que ni siquiera me la había llevado….por una
materia (en tono autocritico). Antes me tomaba todo muy a pecho… o sea cuando hice el CBC me
fue mal en una materia y me puse a llorar, ¡hice un escándalo!…. para mi era un mundo. La llamaba
a mi mamá, llorando por unas materias, me quería volver…la verdad que fue horrible. Ahora me doy
cuenta que no es para tanto, como que después vas creciendo y te das cuenta que no es para tanto,
pero para mi un mundo, terrible, como que pensaba “estoy decepcionando a mis papas”…todo un
trauma, una locura. Incluso no es que mis papas me ponían presión ni nada…porque ellos, son
súper relajados, pero era una cuestión más que nada mía, como de autoexigencia o no se bien que,
como que no me podía ir mal!. Pero ahora trato de tomármelo mejor… (silencio) … Igual no me gusta
nada que me vaya mal! Nada me gusta! pero ya no hago escándalo …así que eso un poco (Ana
Laura se quedo en silencio y me miraba como esperando que le hiciera alguna pregunta, levantaba la
ceja y sonreía un poco incómoda por lo que opte por incitarla a continuar con el tema y desbloquear
la situación)
E: Contame un poco más

AL: Bueno, en realidad no lo tengo tan superado todavía (se ríe) pero creo que cuando me cambie a
esta facultad cambió todo. Voy más tranquila, menos exigencia. Porque incluso somos menos
personas en la clase. Te conocen, te dan más bola, es más tranquilo, saben que te esforzas y los
profesores te valoran más. En cambio en la UBA es refeo no conocía a nadie y nadie te conoce , un
monstruo y es reenorme.
(Silencio. Nuevamente Ana Laura se quedo en silencio y me miraba como esperando que le hiciera
alguna pregunta)

E: Además del cambio de facultad también me contastes que te cambiastes de carrera. Podes
contarme un poco más sobre eso….

AL: Bueno….claro…cuando vine de Roca fue para estudiar Psicología pero bueno hice el CBC y el
primer año (Se interrumpe)… en realidad más o menos porque hice menos materias y no rendí
examen de ninguna. Es como que dije “Esto no me gusta” y a mí siempre me gusto el diseño la moda
. Pero yo sabía que si estudiaba diseño iba a ser más difícil para mí. Además cuando estaba en 5° fui
a hacerme un test y la psicóloga me dijo te veo en las ramas sociales. Por eso hice de vuelta el CBC
y dos años de carrera y bueno….. estaba como mejor pero igual….

E: Igual como?

AL : como estaba en la UBA mis viejos que son unos santos se dieron cuenta que yo no estaba bien
en la UBA y entonces me dijeron por qué no te cambias…….pero me daba cosa porque María
Susana ya se había cambiado a la privada a hacer Publicidad y entonces yo no les quería decir . Inés
seguía en la UBA en Administración aunque le costaba. Y ….me pareció que pagar dos facultades
era mucho . Pero ellos me lo propusieron y me aseguraron que lo podían pagar así que ahora todo
rebien…….Qué más te cuento?

E: Lo que vos quieras ……

AL (Silencio)

E: Podes hablarme de tu familia , de tus amigas , de los hobbies de tu infancia, de algún


proyecto…….

AL (me interrumpe) No sé…. a ver……..algo de mi familia…….no sé….decime vos (silencio)

E: Me mencionaste a tus papas, contame un poco mas de ellos y de tu familia…


AL: Mis papas son unos divinos... eh…son docentes los dos. Mi mamá siempre se dedicó a la
docencia porque ella es profesora en educación incial y ama estudiar, leer y siempre se dedicó toda
su vida a la docencia, pero ahora está en un cargo directivo a nivel provincial. Trabaja además en
política... y mi papa da clases en un colegio técnico industrial, pero hace varias cosas. Por ejemplo al
lado de casa tiene una pequeña empresa… el trabaja con la industria maderera. Nosotros antes
teníamos una fábrica... Bah! nosotros… mi abuelo , el papa de papa…… (silencio)…. Tenia una
fabrica que hacia sidra, muy importante allá en Genreral Roca. Bueno esa fábrica se quema
no?...hace... bueno... terrible, quedan un par de máquinas y entonces papa se llevo las maquinas a
un galpón, que es lo único que quedo, no? Bueno se la lleva a un taller y empieza a trabajar
independiente y ahora hace trabajos en madera.. Bueno mi papa hace eso para un diseñador que
comercializa acá en Buenos Aires… son un grupo de diseñadores que se llama Rio Negro Company
y también venden en el exterior. .Bueno y…. mama es directora en un colegio polimodal uno que es
reimportante.

E: Lo que me contás del incendio, cuando fue….


AL: mmm…. hace diez o doce años…. si… horrible porque era una fabrica re importante en
Roca….Mi abuelo era re querido ahí....y…yo no se bien como fue… que paso… o sea no me
acuerdo, pero bueno.. todo bien. (Silencio).

E: Vos como te sentiste, como se sintió tu familia, tu abuelo?


AL: Ehh. Un bajón… mi abuelo re mal, mi papa., todos… porque era una fabrica re importante para
todos, y bueno fue un accidente pero igual…mal, re triste….Por suerte no se murió nadie, ningún
empleado, pero se perdió todo… pero un horror.. pero bueno, después todo bien, ahora todo bien, ya
esta. (Sentí que Ana Laura no quería hablar más sobre esto)

E: Contame un poco mas de tus papas, la relación con ellos….


Con mi papa (tose) no hablamos demasiado, es una persona medio… suponete, él con María Susana
y con Inés habla un montón (tose) pero conmigo no. Pero igual me llevo súper bien… no es que no
hablamos, o sea.... pero es una persona medio….como medio especial… (Silencio).

E: ¿En que sentido especial?


AL: Que se yo como explicarte… es súper bueno papa…pero... pero tiene sus rayes… todos somos
medios rayados. Con mamá me llevo mejor, ella es divina, yo la re admiro. Suponete, ahora en julio
fuimos con Ignacio para que lo conozcan y mi mama una santa, le encanto! Nos llevaba a todos
lados, nos hacia de comer, todo. Mi papa en cambio no quería saber nada, porque mi papa tiene
como un recelo con sus hijas mujeres y los novios… con todas, eh?! (Como aclarando). Con María
Susana me acuerdo…. estuvo 6 años de novio y él solo dos veces fue a la casa de General Roca y
vino justo cuando papá estaba en Buenos Aires, El novio de Inés vino más porque era de una familia
conocida. Él era re copado…a la hora de comer todo bien, la pasábamos todos bien, charlaba todo,
pero mi papa hablaba lo menos posible. Incluso, ahora, cuando fue Ignacio también… como que
intentaba estar lo menos posible en la mesa. Suponete, hicimos asado en el quincho y él se quedaba
en la sala y no venía a comer!, se hacia el que hacia algo, es como que no lo puede superar (risa
como impostada). Incluso con María Susana mas…. la llamaba y le decía “Su ¿por qué no estas
acá?”, “¿porque no venís a ayudarme?”. Siempre le dice a Su “¿por qué creciste?”…es una cosa de
loco (se ríe forzadamente), es como que no lo puede superar (se ríe forzadamente)…pero bueno
debe ser difícil ¡somos 5 mujeres!.(risas)…no le toco ningún varón…..
E: Me contaste que tenes mas hermanas además de María Susana e Inés, hablame un poco
más de ellas:
AL: Y con mis hermana no es que me llevo mal… pero con la que me siempre me peleo es con Julia,
la que tiene 15 .Es como un persona que irrita, es medio irritable. No se... ahora capaz que es por la
edad, esta medio rebelde…. revolucionaria…. y lo único que le importa es que mi mama le compre
ropa y ella estar bien. Esta como en una situación de privilegio porque es la mas chica y como que no
le importa el resto, no ayuda en mi casa, solo va al colegio y nada y nada más. Yo cuando voy a
casa, nada… cocino, limpio, todo…. porque me parece que corresponde, no es que llego y me tiro.
Mis papas siguen con sus laburos entonces yo tengo que colaborar y ella…. le pasa la vida por el
costado (lo dice enojada, como indignada)….” Julia ayuda”, le digo y no me da bolilla es como
que…... no, no, yo intento no salirme de mis cabales, pero por ahí no lo logro. Además se pelean
María y Julia…las mas chiquitas se pelean mucho…. por cualquier cosa, que se yo por la ropa… o
una quería una remera y la otra justo la iba a usar, escándalo! No se son como…ehhh…digamos, la
tanda digamos de Su, Inés y yo somos como mucho mas tranquilas y ellas son como mas
alteradas….incluso, no es que lo digo yo, lo dice todo el mundo, toda la familia (como aclarando),
nosotras éramos…incluso de chicas éramos como mas panchas ellas no se porque salieron tan
alteradas…. Pero bue es así.

E: Algo más me quisieras decir de tu familia?


Bueno , mis primos tienen mucha importancia porque cuando era chica vivíamos todos juntos en una
manzana y eramos todos como inseparables todo un montonazo de primos de edades similares. Es
todo un clan.

E: y vos tuviste alguna enfermedad o accidente.


No bueno…. nada importante, algunas quebraduras tontas, mira…porque soy muy frágil….eh…
porque sabes que no me gusta la leche y tengo poco calcio en los huesos y entonces es como que si
me caigo siempre algo me pasa, me quiebro…. siempre me pasa algo. Con los huesos soy medio
complicada. Igual como queso y yogur….(silencio)

E: ¿Te pasa actualmente?, ¿Algún episodio reciente?


AL: No no… ahora no… hace mucho que no….Cuando era más chica. Me pasaba cuando era más
chica, ahora no. Por ejemplo cuando tenia 10 hicimos un viaje a la nieve y no se que pavada
estábamos haciendo con Inés y yo me caí y me quebré el brazo, horrible (gesto con la cara), estuve
como dos meses, así que yo salí en todas las fotos con el yeso (risas)… (silencio).. eh pero ahora…
bueno después cuando tenia 15 también, pero ahí me doble el pie jugando al vóley, re feo mal! O sea
no solo que me doble sino que me quebré el tobillo, porque salte pero como soy un queso para el
deporte….nada… dos meses de yeso. (silencio).

E: Bueno me dijiste que el deporte mucho no te gusta. ¿Que cosas si te gustan?


AL: Bueno…. como estudio diseño me encanta ir a museos... bah! En realidad a las exposiciones,
eso me encanta de Buenos Aires. Ahora por ejemplo viene el Fashion Week, la semana de la moda,
viste?. Bueno y esta bárbaro por mi carrera y todo eso, ves un montón de cosas que en Roca no
podría ver…. y mi novio me consigue entradas gratis asique estoy chocha! Vamos a ir con amigas
de la facu. También hace poco vi una exposición de Renata…ay, no me acuerdo el apellido, es una
vestuarista muy importante…….que hizo una exposición de vestidos en resina que era alucinante…es
vestuarista del Colon… bueno, ahora se me fue le nombre, pero es re conocida. También el año pasa
me encanto en el Malba una exposición (Silencio). Estoy empezando a sacar fotos. Tambien me
gusta estar con amigas con las de la facu que nos vemos todos los días y después las amgas de
Roca que nos juntamos al menos una vez por semana pero somos mucho de charlar de mateadas
somos medio abuelas no salimos mucho.

E: me mencionastes a tu novio Ignacio. Contame un poco más de la relación con él.

AL: Bueno….es la primera vez que tengo una relación así…..larga. Yo no tuve novios antes. En Roca
había un chico que me gustaba…pero nada. Nunca nada serio. A Ignacio lo conozco hace mucho
salimos un tiempo y después cada uno por su lado. Pero, a cada uno le quedo el recuerdo del otro y
al año salimos de vuelta todo bien y desapareció. Es que tiene una familia muy, muy conflictiva
imaginate que se enteró que sus padres se habían separado hace 10 años cada uno hacía su vida
pero vivían juntos como si nada. A mí me costó entender pero al final…..afloje y desde entonces
estamos juntos……..y……el pasa mucho tiempo en casa. A mis hermanas les molesta porque el
departamento es chico y los ambientes están separados por placards y ellas protestan. Porque ahora
ellas no tienen novio pero yo aguante los de ellas . Así que si el se queda a dormir se la tienen que
bancar como lo hice yo. Pero, bueno ellas son más salidoras. Si nos vemos , nos quedamos en casa
vemos una peli….y ahí es medio un lío si no salen ellas pero igual todo bien…

E: Bueno y proyectos a futuro, algo que tengas en mente. Podes contarme algo sobre eso.
AL: A futuro….bueno, me imagino que me recibo, no se bien cuando…. porque en esta facu es como
que podes hacer materias de distintos años, según las correlativa… pero si recibiéndome, yéndome,
no!....eh…No me imagino yéndome a General Roca, porque la mayoría de la gente que viene a
estudiar (se interrumpe)… es medio loco porque después se quieren volver… y …..como que pienso
una vida en General Roca más tranqui y demás, pero después, mas adelante, en otro momento.
Como que depende de la carrera que hagas, no? Yo con la carrera, con diseño, no me voy a ir a
General Roca porque ¿Que hago allá?. No hago nada. No tengo posibilidades de crecer y demás.
Así que no, irme no. Quedarme acá y recibirme y….. quedarme acá pero bueno, me encantaría
viajar. Con mi carrera es súper importante viajar y seguir conociendo otras culturas. Asique me
encantaría terminar y hacer un súper viaje, no se adonde, pero afuera…. y bueno y vivir acá.
Incluso el año que viene con Lucrecia, que es una amiga de la universidad, tenemos pensado hacer
un intercambio por la facu, viste? Tenemos pensando….bah, es como bastante firme. lo único que
bueno… tenemos que ahorrar porque es bastante caro irse a otro lugar, pero bueno…. Nos iríamos a
España, y también por eso tendría que empezar a trabajar asique me parece que este verano va a
ser….o sea para trabajar….(silencio).
E: Me comentas querés empezar a trabajar. ¿Trabajaste alguna vez? Contame sobre eso.
AL: Bueno, no... yo nunca trabaje, por el estudio mas que nada, no?, para estudiar más tranquila.
Pero tendría que trabajar…. Además tendría que empezar a buscar algo… porque en mi casa me
reclaman…mis viejos, Bah! no mis viejos, pero bueno me pagan la facu y todo...... eh Inés que ya
trabaja y trae plata, porque ella trabaja hace un tiempo ya…. María Susana trabaja pocas horas,
entonces es como que esta más tranqui con la plata y con el estudio…Yo quiero buscar trabajo un
así, más que para ayudar económicamente porque la facu es muy cara, hay muchos materiales y
cosas….Pero bueno por ahora no quiero algo de muchas horas, más si tengo pensado irme. Tal vez
solo me buscaría algo de muchas para el verano…. para ahorrar para irme de intercambio. Mas que
nada para los gastos y para que mis papas no paguen todo….(silencio)

E: Bueno Ana Laura ¿Querés contarme algo mas? Algo que quieras agregar…
AL: No…. bueno, creo que mas o menos te conté todo, no?
E: Si, esta bien. Creo que es todo. ¿Vos como te sentiste?.
AL: Bien, bueno al principio como que no sabía bien que íbamos a hacer… como que no esperaba
así charlar tanto, pero esta bueno, me gusto.
E: Bueno, yo te agradezco mucho tu colaboración.
AL: No por favor. Entonces ya nos vemos la próxima como habíamos quedado. El miércoles a las
10:30, no?
E: Si el miércoles a esa hora. Te espero.
TEST DE LAS DOS PERSONAS

TEST DE LAS DOS PERSONAS

El Test de las Dos Personas se administró junto con el Cuestionario Desiderativo, en el segundo

encuentro, dos días después de la entrevista.

Ambos fueron administrados en el mismo ambiente en que se desarrolló el primer encuentro.

Nuevamente se acondiciono el lugar para lograr la mayor neutralidad, intimidad y tranquilidad posible.

Asimismo, se dispuso sobre la mesa de trabajo los materiales necesarios para la administración del

test, hojas blancas, lápiz y goma.

Ana Laura llego puntualmente y al recibirla hizo un comentario respecto de su demora en nuestro

primer encuentro: “esta vez llegue a horario” (risas).

Una vez dentro del escritorio, se sentó en la misma silla que la vez anterior, frente a mí, y cuando

ambas estuvimos ubicadas le comente que esta vez haríamos dos test. A lo cual respondió con

entusiasmo: “que divertido! y por lo que veo vamos a dibujar, ¿no?”. Asentí con una sonrisa moviendo

la cabeza.

A continuación le entregué a Ana Laura una hoja A4 en forma vertical y un lápiz, dejando a un

costado mas hojas y goma de borrar. Le formule la consigna “Te voy a pedir que dibujes dos

personas”. En seguida inclinó, levemente, la hoja hacia la izquierda como para comenzar y tomando

el lápiz por su parte media dijo: “¿Dos personas, no?”. Miro la hoja unos segundos y dijo: “Bueno

vamos a dibujar dos personas.” (Como si se tratase de un mandato a cumplir)


Comenzó dibujando en el sector izquierdo de la hoja la cabeza de una de las figuras. Hizo el ovalo de

la cara sin rasgos faciales, ni cabello, y a continuación el resto del cuerpo desde el cuello hasta los

pies. Mientras dibujaba la primer figura comento:” ¿no importa que me salgan medio feos? (se ríe).

Al dibujar las extremidades, brazos y piernas, lo hizo dibujando líneas centrales que luego utilizo

como guía y completo, dándole volumen con líneas a los costados. Mientras dibujaba la primer

figura pregunto “¿hombre?,¿mujer?”, a lo que respondí “como vos prefieras”, entonces le dibujo

cabello largo, concluyendo con la primer figura.

Luego comenzó con la segunda figura, ubicándola sobre el costado derecho de la primera figura,

siguiendo la misma secuencia que en el primer caso. Comenzó por la cabeza y el cuello, entonces

pregunto ¿Que tengan caritas?, a lo que respondí “Como vos preferías”. Volvió sobre la primera

figura y le dibujo los rasgos faciales.

Luego retomo el dibujo de la segunda figura y realizo los rasgos faciales. Dejó para el final el pelo y

antes de hacerlo dijo: “este… medio que no se entiende, ¿no?, si es hombre o mujer, (se queda

callada y piensa unos segundos) bueno, que sea mujer, le hago el pelo largo” y le dibujó el cabello.

Luego miro las dos figuras y dijo: “creo que ya esta…. no para, esta tiene las piernas medio cortas y

más chicas” (refiriéndose la figura de la izquierda) las borró y dibujó nuevamente. Luego, mirando la

figura de la derecha, dijo: ”mmm...….esta está medio chueca.”, borró una parte de la pierna derecha y

ambos pies completo, para luego rehacerlos. Al concluir dijo, “ahora si están parecidas (con

satisfacción)” y pregunto (refiriéndose a las extremidades): “¿te borro las líneas de adentro? Como

vos prefieras, respondí y agrego “no ya esta, las dejo así”

Una vez que concluyó el dibujo, continué con la consigna “Ahora te voy pedir que les pongas los

nombre y edades que te imagines”. Primero nominó la figura de la izquierda y dijo: “esta se llama

Juana”. A continuación miro la segunda figura y dijo: “esta no sé….es medio andrógena,

no?…mmm…..Roció”. Luego miro el dibujo y dijo: “¿edades?, y mientras lo escribía: “24 y 20”.

A continuación, le señale la tercera consigna “Ahora escribí una historia sobre estas dos

personas”. Me miro y pregunto: “¿Dónde?, ¿acá o atrás?”, “donde vos quieras”. Dio vuelta la hoja

y se quedo mirándola unos segundo y dijo: “que se relacionen entre ellos, no?”. Luego de 10

segundos comenzó a escribir. Escribió un renglón y se quedo pensando nuevamente. A continuación

retomo la escritura, borró para corregir una palabra, y concluyo la historia. Al finalizar, la volvió a leer

dijo “ya esta, es medio triste”.


Luego le pedí: “Ahora pénele un titulo”. Enseguida lo escribió a continuación de la historia y lo

subrayó.

A continuación indague sobre la elección de los nombres, a lo que respondió: “Roció no es nadie.

Conozco a alguien con ese nombre pero no es nada, ni me llega” y agrego, “Juana es un nombre

que me encanta, ¿viste cuando vos proyectas el nombre de tus hijos y demás? Yo digo que una se

va a llamar Juana.”

La historia escrita por Ana Lucia se titula “Destino” y es la siguiente:

Juana y Roció son dos hermanas que vinieron a probar suerte a la ciudad de

Buenos Aires. Ellas quieren dedicarse a la actuación y en su pueblito natal no

tienen oportunidades. A Juana le fue mejor que a Roció porque a través de un

casting ya esta trabajando en un productora reconocida. Esta situación le

molestó mucho a Roció, ella no se pone feliz por su hermana. En vez de luchar

por su supuesta vocación, Roció, muy dolida se vuelve a su lugar de origen y

Juana sigue su camino.


CUESTIONARIO DESIDERATIVO
Cuestionario Desiderativo

El cuestionario desiderativo fue administrado una vez concluido el Test De Las Dos Personas. Si bien Ana
Laura se mostró interesada y cordial, a lo largo del proceso evidencio ansiedad y cierto desconcierto. La
administración duró aproximadamente 13 minutos.

Administración del cuestionario:


E: Ahora te voy a hacer unas preguntas. Si no pudieras ser persona, ¿Que es lo que más te gustaría
ser?
1+: (25): ¿Algún animal, capaz? (como preguntando)…mmm…uno que no este encerrado, ni en
el zoológico….como un pájaro silvestre.
E: ¿Que tipo de pájaro silvestre te gustaría ser?
AL: Como una gaviota
E: ¿Por qué te gustaría ser una gaviota?
AL: Porque digamos, es una animal como que no…. Es como que no sirve para nada (se ríe). O sea
nadie la va a poner en un zoológico para verla, no lo van a encerrar, digamos que es un animal libre.

E: Si no pudieras ser ni persona ni animal, ¿Que es lo que más te gustaría ser?


2+: (10`): una planta
E: ¿Que tipo de planta te gustaría ser?
AL: No se los nombres, alguna no que tenga flores. Una planta verde, linda, pero sin flores.
E: ¿Por qué te gustaría ser una planta verde linda sin flores?
AL: Bueno las plantas necesitan cuidado, ¿viste? Las personas las cuidan, las protegen, les hablan
para que estén bien, ¿viste? Hay que hablarle a las plantas.

E: Si no pudieras ser ni persona, ni animal, ni vegetal, ¿Que es lo que más te gustaría ser?
3+ (35´) Tengo pocas opciones (risas)…. Haber…ni persona, ni animal ni vegetal… Esta complicado
(en voz baja)... (Se queda en silencio como pensando) No se, nada que este en la ciudad…algo
que este relacionado con el agua…… como un lago grande
E: ¿Porque te gustaría ser un lago grande?
AL: ¡Me estas preguntando mucho! (Risas). Porque es limpio, grande, y no esta en ciudad.

E: Bueno. Ahora te voy hacer otra pregunta, si no pudieras ser persona, ¿Que es lo que menos te gustaría
ser?
1- (35¨) Haber... ehhhh, que es lo que menos me gustaría ser (se queda en silencio como
pensado)… Un insecto. Como una mosca
E: ¿Por que no te gustaría ser una mosca?
Porque son bichos feos, molestos y todos las mata. A nadie le da pena matar una mosca.
E: Si no pudieras ser persona ni animal, ¿Que es lo que menos te gustaría ser?
2- (10`) Un colectivo (risas)
E: ¿Por qué no te gustaría ser un colectivo?
AL: Porque son como muy feos y descuidados, y nadie los cuida porque a nadie le interesa. Los
usamos porque los necesitamos, porque nos tenemos que transportar nada más, nadie los cuida. En
Londres la gente, los cuida, le saca fotos y son muy lindos. Pero acá nadie los cuida.

E: Si no pudieras ser persona, ni animal, ni un objeto, ¿Qué es lo que menos te gustaría ser?
3- (30`) Mmmmm….ni persona, ni animal, ni objeto…mmmmm a ver….. (se queda en silencio). Un
Cactus.
E: ¿Porque no te gustaría ser un Cactus?
AL: Porque están muy solos. Esta en el desierto y es como que no sé….no es como otras plantas que
crecer todas juntas, el cactus esta como muy solito, aislado y no tiene compañía.

E: Bueno listo, por hoy termínanos.


AL: Bueno buenísimo. Fueron muchas cosas. Ahora me voy a ir por la calle pensando e imaginando
cosas. (risas).

Al finalizar la administración concretamos nuestro siguiente encuentro para el día siguiente a la misma
hora, mismo lugar, para continuar con la administración de la batería Psicodiagnóstica.
TEST DE RELACIONES OBJETALES
TEST DE RELACIONES OBJETALES DE PHILLIPSON

I. ACLARACIONES GENERALES

Este test fue administrado en el tercer y último encuentro. La entrevistada acudió 20 minutos mas

tarde de lo pactado, no sin antes avisar telefónicamente que estaba llegando tarde. Al llegar se

excusö por la demora explicando que no venia de su casa sino de lo de su novio, que había tenido

que tomar el tren y que no había calculado bien el tiempo. Asimismo se disculpó diciendo: ¡Perdón!,

¡Es la segunda vez que te lo hago!, ¡Me vas a matar!, refiriéndose a nuestro primer encuentro.

La duración total de la administración del test fue de 1: 20 hs. Las historias relatadas fueron algo

cortas y escuetas, aunque el ritmo fue algo lento en relación con la producción, debido a los silencios

y la dificultad general que mostró para generar historias ricas.

Luego de acomodarse en el mismo lugar que en los otros encuentros le indiqué la consigna.

E: “Te voy a mostrar una serie de láminas, quiero que con cada una de ellas hagas una historia

en la que cuentes: qué está pasando, qué pasó antes y cómo termina la historia; y que

piensan, hacen y sienten los personajes”. Mientras le daba la consiga, y antes e concluir con la

misma, Ana Laura hizo un gesto como de preocupación, como si la consigna le resultase exigente.

Por otra parte mientras yo le explicaba la consigan repetía casi mecánicamente: “Si, si” como

asintiendo a lo que decía en demostración de que comprendía la consiga.

Lamina A1 (1)

“Mmmm…. no son muy claras, ¿no?!….no se entiende bien… (señalando expresa).Yo acá veo dos
personas, ¿puede ser? (comos esperando ver si era correcto)…. (Silencio)…Bueno una persona
parada, que se ve bastante bien y después la otra que no se ve mucho, solo la parte de arriba que
está sentada como escuchando a la persona que esta parada. La persona que esta parada la veo
como en una actitud…. que la esta retando a la otra. Me parece que no se conocen demasiado, pero
la persona que esta parada tiene más autoridad sobre la otra. La persona que esta sentada siente
miedo de la que esta parada, que tiene mas poder sobre el otro. Bueno eso es lo que sienten más o
menos. Haber… y que esta pasando, básicamente es como que hubo una situación medio conflictiva
tal vez porque la persona que esta sentada hizo algo mal pero va a tratar de remediar la situación,
para llevarse mejor porque sino el otro va a tomar represalias. ” Al finalizar me pregunta, ¿te dije
todo?, ¿me repetís la consigna? ¿Como era bien?. Se la repito pero no realiza modificaciones a la
historia.
Lamina A2 (2)

“Acá veo dos personas, parece que son una pareja, y están enamorados. Esta es el hombre y esta
es la mujer, por los perfiles duros y blandos. Son dos personas enamoradas,…ehhhh se están
mirando. El chico le esta mirando la panza a la chica, puede ser que esté embarazada (se ríe como
nerviosa y levanta la ceja en un gesto de preocupación). Entonces… son una pareja con un relación,
se están mirando y la chica esta embarazada, van a tener su primer hijo, es una situación romántica,
se están mirando entre ellos. Listo” Al terminar el relato exclamo:
“Quisiera saber que dicen otras personas porque ya me veo que estoy flasheando cualquiera (risas)”.

Lamina C3 (3)

“Ay que lindo eso! (señalando el globo rojo). ¿Haber que veo? Una familia, están en un living acá hay
un sillón con un persona anciana que puede ser le padre de esa persona, un hombre y esto es una
mujer que pude ser la esposa de él (señala a la persona sentada). Bueno ¿Qué esta pasando?...Es
como una situación de familia donde el hombre esta pensativo, está preocupado por algo y están
teniendo una charla familiar tal vez un poco compleja. Entonces el hombre esta pensando que va
hacer. El papa lo aconseja, la mama lo escucha. Como pasa en todas las familias cuando hay una
situación de conflicto se juntan a comer y lo charlan. Asique resuelven el tema y después de la
charla, van a comer en familia.”

Lamina B3 (4)

“Mmm (preocupada)..... acá hay una situación un poco oscura porque hay unas sombras medio
extrañas, de miedo (Silencio) no se…. acá están las personas (las señala en la zona oscura de la
lamina) como que se les refleja la sombra del otro lado, en esa pared.…eh no se (silencio)
No se, podría ser como una persona grande y hay una cabeza, acá abajo, como mas chiquitita como
si fuera un bebe…no se. Capaz que no es que es oscura sino que es de noche y por eso se refleja la
sombra en la pared y nada mas… haber… no se. Puede ser el padre que esta consolando a su hijito,
porque la mama no esta , la mama se fue… ehhh (silencio)… de viaje, entonces tiene toda la
responsabilidad y…. lo esta haciendo dormir en su cuarto, y para que se duerma le apaga la luz, por
eso se refleja la sombra en la pared y nada mas.”

Lamina AG (5)

“Muchas personas…. no se… 5 o 6 tiene en un actitud corporal como cansada, decaídos, no se….
como que van caminando en búsqueda de algo pero están cansados no tienen ganas de seguir.
Tienen las cabezas como medio de costado, me los imagino caminando, buscando algo pero no se
que, ni para donde van. .. ehhhhh….son todos hombres y piensan en encontrar lo que están
buscando. Todos tienen un mismo objetivo en común.”. Al concluir el relato comenta: “¡Que de
historias en tan poco tiempo!”.

Lamina B1 (6)

“Una habitación, en el fondo hay una escalera y una persona que esta bajando la escalera. Me
imagino que es un hombre…. eehhh… a ver….pasa que como están pitadas todas oscuras me
imagino todas oscuras las situaciones (risas) no se… me las imagino todas oscuras, a parte como se
ve medio una sombra, viste que la sombra te hacen pensar como en oscuridad… Bueno, a ver,,, Me
la imagino una persona adulta que estuvo con alguien en esta habitación porque en la cama se ve
como una prenda o una manta... no se…..como que en la cama se ve algo, como que estuvo con
alguien. Esa no es su casa así que se va. Estuvo con una persona en esa habitación, pero se va
porque tuvieron un conflicto y él se va solo .Nadie lo acompaña a la puerta, entonces muy bien no se
debe sentir porque se va solo. Se va solo, se aleja. Listo.”

Lamina CG (7)

“Bueno me imagino una zona medio urbana, ciudad,…mmmm….Acá hay una amontonamiento de
gente (señalando) que están como en la suya, pero hablan de lo mismos. Y allá viene otra persona
caminando pero que no tiene nada que ver con ellos. Es como una situación que se vive todo el
tiempo en la ciudad, personas aisladas que no tienen nada que ve los unos con los otros. Los del
grupo se están peleando, la actitud corporal es como que se están peleando, están en una situación
complicada, son todos hombres. Este de acá (señala) también es un hombre pero esta en la
suya….(silencio)….El que esta solo sale de su trabajo con sus cuestiones, esta apurado, no le
importa lo que pasa en ese grupo, son como muy ajenos, eso nomás.”

Lamina A3 (8)

“Haber….podría ser una situación…no ,no…. Son todos hombres para mi! (como llamándose la
atención a si misma). Tres hombres adultos que están todos mirando para un mismo lado. Están
todos mirando algo que no se ve bien que es. No se, me los imagino como empresario con las manos
en los bolsillos así (hace el gesto)… capaz mirando algo del trabajo. Son tres hombres importantes…
mirando alguna descarga de algo… de algún barco. Es como una situación normal de trabajo. Son
tres personas importantes, hombres, atentos a su trabajo, digamos, preocupados por eso. Y están
como expectantes a ver que pasa, si lo que se descarga esta bien, si hay algún problema con eso.”

Lamina B2 (9)

“Una mujer y un hombre debajo de un árbol (tono dulce, de ensoñación)…. Si, como muy juntos. El la
abraza a ella. Están como contemplando algo. Ese es un lugar de los dos, que les gusta ir siempre,
debajo de ese árbol. Ella es más chica que él.
Lo de enfrente es como una especie de colegio, como una casa antigua pero ellos están mirando otra
cosa (como aclarando, rechazando), están como con la mirada perdida, pero están bien, felices
(vuelve a aclarar), pensando en ellos y nada más…. Como que es uno de los pocos momentos de
distensión que tienen como para estar juntos, porque como que no siempre pueden, así que están
pensando el uno en el otro, pero está todo bien, eh?! y nada más.”

Lamina BG (10)

“Ehhh (silencio como pensando) bueno me imagino un anden de tren ehhh… mas o menos como en
la otra lamina, de la situación urbana (refiriéndose a la CG). Acá hay una grupo de personas que
están charlando lo mas bien, normal y este que esta solito, algo le pasa, lo veo como que no esta
bien…mmmm…..esta medio pensativo, esta como aturdido. No se bien que va hacer…pero esta
como aturdido y el resto no le da mucha cabida, como que lo ignoran. Están todos esperando el tren
pero los que están juntos están como distendidos, son jóvenes, y van a la universidad. El que esta
solo algún problema tiene, no esta bien, esta como rígido…. Capaz tuvo algún problema con su
familia, esta pensando en eso. Esta muy solo y le preocupa como va hacer para seguir adelante”

Lamina C2 (11)

“Me imagino una persona grande, de unos 80 años, una mujer anciana que está yendo a su
habitación y ahí hay alguien acostado en la cama, su esposo. Ella le va a llevar algo caliente para que
tome, un té caliente porque hace frío, lo cuida. Me imagino una situación como de invierno, en una
casa medio antigua, ella esta con ropa de abrigo. Es de noche, se están por ir a dormir, se acuestan
temprano porque es gente grande. Es como una situación normal, donde ella le lleva un te a su
esposo, antes de irse a dormir así que se sienten bien. Entonces ella le da el te, el lo toma y se
duermen.”

Lamina C 12

“Acá no hay ninguna persona (enfáticamente), no hay nadie!… no hay nadie!…(silencio prolongado)
haber…mmmm… ….es como si fuera una cocina medio antigua, alguien estuvo ahí por que hay
como un repasador en la silla. Alguien estuvo cocinando, haciendo de comer. También me imagino
una persona grande, me imagino que es la casa como de una abuela que esta cocinado capaz para
sus nietos y los fue a recibir y se olvido el repasador en la silla. Es un lugar como antiguo, viejo, pero
muy cálido. Entra luz por la ventana, es un día de sol lindo. Fue a recibir a los nietos, por eso no hay
nadie (como explicando). Entonces vienen los nietos a comer, antes de ir a la escuela y van a comer
todos juntos, en familia.”

Lamina en blanco (13)

Al finalizar con las 12 laminas se le reitera la consigan pero esta vez para la lamina en blanco “Ahora
te voy a mostrar una lámina en blanco, tratá de imaginar una historia en la que cuentes que
está pasando, que pasó antes y como termina la historia; y que piensan, hacen y sienten los
personajes”. Antes de terminar con la consigna y al escuchar que la lmina estaba en blanco Ana
Laura me interrumpió con el siguiente comentario:”Ah bueno!, uyyy que difícil. ¡¿No tiene nada, de
nada?! “. Luego de terminar con la consigna, le muestro la lámina.

“Ah, que complicado... (Silencio mientras mira la lamina)….eso que tiene acá es algo o es sucio (se
refiere un sombreado imperceptible producto del desgate de la lamina)… Hay, ¡es re difícil!,….
(Silencio de casi dos minutos mientras mira la lámina)… no se….. ¿que me imagino?......Bueno como
no hay nada que me ayude sigo la situación que venia viviendo.
Mucho caos en la ciudad, (se acelera en la verbalización y comienza a hacer como una enumeración
de eventos). Me despido de Ignacio, cada cual hace su día, el se va a trabajar, yo vengo acá,
después me voy a hacer cosas de la facu. Después al final del día nos encontramos otra vez,
comemos juntos, nos contamos que tal el día de cada uno. Ehh si nos fue bien si no, que hicimos que
no hicimos. Me encuentro con María Susana que está de viaje y llega, me cuenta como la paso, que
hizo, y…. comemos los dos juntos .y vemos algo en la tele, como no miramos tele en todo el día,
vemos algo que nos guste… y nos acostamos a dormir y listo.” (Cabe destacar que a lo largo del
relato Ana Laura se movía constantemente en su silla y movía las manos)
Preguntas del caso Ana Laura que pueden ser usadas en el
examen final
- Guía de cuestiones relacionadas al proceso psicodiagnóstico que se efectuaran sobre el
caso Ana Laura. Use para contestarla la bibliografía correspondiente a cada tema que
figura en el programa analítico.

N° 1: Guía de Preguntas sobre el Caso Ana Laura: Entrevista

1) ¿Con qué objetivo se toma la entrevista?


2) ¿Qué tipos de entrevistas conoce y qué tipo de entrevista es ésta? Justifique la respuesta.
3) Describir momentos de la entrevista. Ejemplifique con el caso.
4) Describir los diferentes tipos de ansiedad.
5) Especifique como se manifiestan los diferentes tipos de ansiedad (antes descriptos), en ésta
entrevista.
6) ¿Cuál es el tiempo pautado para el desarrollo de la entrevista, según el encuadre de un
psicodiagnóstico?
7) ¿Cumple esta entrevista con el encuadre de una entrevista de psicodiagnóstico de una batería de
técnica proyectiva?
8) ¿Se cumplen los objetivos de la entrevista en el caso que se estudia?
9) ¿Qué piensa de las intervenciones?
10) ¿Cuáles son las conductas que debe tener un entrevistador, como consecuencia del desempeño
de su rol?
11) ¿Cuáles son las áreas que se deben investigar en una entrevista?
12) ¿Con qué área inicia la entrevista ésta persona?
13) ¿Cuál es el objetivo de la consigna formulada a la manera de las técnicas proyectivas?
14) ¿Qué despierta la consigna en ésta persona?
15) ¿Qué mecanismos de defensa se expresan en los siguientes párrafos extraídos del caso en
estudio?

1
Trabajo Práctico N° 2: Caso Ana Laura – Dos personas.

1) Modalidad de realización de la tarea; describa observables significativos.


2) Describa la visión gestáltica del gráfico.
3) Describa los indicadores formales del gráfico.
4) Describa las pautas de contenido del gráfico.
5) Especifique y explique los observables formales correspondiente a la Historia.

6) Enumere y explique los Indicadores de contenido de la historia.


7) Obtenga conclusiones de los mecanismos defensivos que usted considere que aparecen en
el gráfico.
8) Realice una síntesis de las inferencias que podría hacer del gráfico.

2
Trabajo Práctico N° 3: Caso Ana Laura: Cuestionario Desiderativo

1) ¿Cuál es la consigna de la técnica? Describa el procedimiento estándar y las posibles


dificultades que puede encontrar. De ejemplos.
2) ¿Existen errores en la administración del caso?; en caso de no existir, imagínese un error y
la manera en que se corregiría.
3) ¿Qué aspectos de la personalidad permita conocer el cuestionario desiderativo?
4) ¿Cómo se defiende esta persona? Justifique su respuesta.
5) ¿De qué se defiende el sujeto? Justifique su respuesta.
6) ¿Existen fallas en el cuestionario desiderativo?, ¿Cuáles? Explique en qué consisten las
fallas, si las hubiera.
7) ¿Qué consecuencias tiene las fallas para la vida psíquica del sujeto?
8) ¿Qué puede decir acerca del manejo de las ansiedades de este sujeto?
9) ¿Para qué se toman los tiempos de reacción de la persona en la técnica? ¿Qué implicancia
tienen en este caso?
10) ¿Cuál es la secuencia de reinos esperada? ¿Qué sucede en el caso de Ana Laura?
11) Realice un análisis de cada una de las catexias de caso Ana Laura, tomando en cuenta el
simbolismo personal y universal.
12) Describa los aspectos dinámicos y estructurales del ello, el yo y el superyó.
13) Usando los conceptos del libro de Graciela Celener ¿qué podría decir respecto del criterio
de realidad?
14) Realice recurrencias y convergencias de la técnica.
15) ¿En qué aspectos recurre ésta técnica respecto al gráfico y a la entrevista y en qué aspectos
muestra divergencias?

Trabajo Práctico N° 4: Caso Ana Laura- TRO (Test de las Relaciones Objétales)

1) Bases teóricas de las técnicas proyectivas.

3
2) ¿Es correcta la consigna que usa la alumna en el inicio de la técnica y en la lámina en
blanco?
3) Orden de las láminas y significado interpretativo de cada una.
4) Significado interpretativo de cada serie.
5) Use cada punto de la guía de observables para interpretar cada una de las láminas.
6) Analizar e interpretar por series y según el número de personajes.
7) Realice recurrencias, convergencias y divergencias con el resto del material administrado
(Entrevista, Test de dos personas, Cuestionario desiderativo).

Trabajo Práctico N°5: Caso Ana Laura- Integración Inter- Test

1) Señale todas las recurrencias de las técnicas administradas


2) Señale todas las convergencias de las técnicas administradas
3) Señale todas las divergencias de las técnicas administradas
4) ¿Qué podría decir de los aspectos de fortaleza y debilidad yoica de Ana Laura?
Fundaméntelos.
5) ¿Qué podría decir respecto a los diferentes aspectos de la identidad de Ana Laura?

4
6) ¿Qué podría decir respecto a la manera que atraviesa el conflicto básico de su edad?
7) ¿Qué podría decir de los mecanismos defensivos de Ana Laura?
8) ¿Puede describir las características de su super yo?

Trabajo Práctico N° 6: Caso Ana Laura- Comunicación de Resultados

El presente trabajo debe ser presentado en la mesa de examen final como condición para rendir
el mismo.
Debe presentarse en: Times New Roman n° 12 – Interlineado 1,5 .
La devolución: debe presentarse en un mínimo de 2 páginas y máximo 4.
El informe: debe presentarse en un mínimo de 3 páginas y un máximo de 5.

1) Programe una devolución oral para el sujeto suponiendo que usted ya fuera psicólogo
matriculado.

5
Facultad de Arquitectura
y Urbanismo
Arquitectura

Forma y
Comunicación 1A

Ficha Nº 2
Cátedra:
Arq. Eduardo García Lettieri

Arq. Eduardo García Lettieri


Arq. Carlos Arrieta
Arq. Claudio Alberto Delbene
Arq. Raquel Arce
Arq. Roxana Di Risio
Arq. Juan Duarte
Lunes a viernes de 9 a 21 h.
Torre Universitaria, Zabala 1837, primer nivel inferior.
C1426DQG - CABA
Teléfono: 4788-5400, internos 5002 y 2122.
Email: fasciculos@ub.edu.ar
www.ub.edu.ar

Vous aimerez peut-être aussi