Vous êtes sur la page 1sur 58
norma UNE-EN 10002-1 espaniola Julio 2002 Pro Materiales metilicos Ensayos de traccién Parte 1: Método de ensayo a temperatura ambiente Malic material, Tonsil xing, Part I-Method of xt a ambien emperamr Matrix méelligues, co de waction. Pate I; Méthode dessa temperature amblane Esta norma os la versin oficial, en espatiol, de la Norma Europea EN 10002-I de julio, de 2001 Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 7474-1 de abril de 1992 y su Erratum. de junio de 1992, Edtada eines por AENOR Depésit eal M 326402002 © AENOR 2002 Repeeduccinprobibids Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 7 Ensayos de Materiales cuya Secretaria desempeta ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TECNICA. LAS ORSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A AENOR Azcsecugpecnss Normaliamcion y Corfeacion Cato, 6 “Teléfono 91 432.600 28004 MADRID-Espaia Fx 913104032 57 Papin supo 34 NORMA EUROPEA EN 10002-1 EUROPEAN STANDARD NORME EUROPEENNE EUROPAISCHE NORM Julio 2001 1C8. 77,040.10 Sustituye a EN 10002-1:1990 Versisn en espaiiol Materiales metalicos Ensayos de traccién Parte 1: Método de ensayo a temperatura ambiente [Matviaus métliqus. Esai de traction, Metalche Werkstoffe.Zugversueh Méthode dessa temperature Teil: Prverfaren bei Raumtempera “Metalic materials, Tensile esting. sat abent tempers sta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2001-0-12. Los miembros de CEN estin sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacién, la norma cvuropea como norma nacional Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogréficas relativas a estas normas nacionales, pueden ‘btenerse on la Secretaria Central de CEN, o através de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemsin, francés e inglés). Una versién en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notficada a la Secretaria Central, tiene et mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismas nacionales de normalizacién de los paises siguientes: Alemania, Austria, Belgica, Dinamarce, Espafia, Finlandia, Francia, Grecia, Itanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Repiiblica Checa, Suecia y Suiza. CEN COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION European Committee for Standardization ‘Comité Européen de Normalisation Europiisches Komitee fir Normung, SECRETARIA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles © 2001 Derechos de reproduccién reservados a los Miembros de CEN. EN 10002-1:2001 ANTECEDENTES 6. 62 63 0 104 102 2 B 4 1s ” INDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACION... NORMAS PARA CONSULTA .. PRINCIPIO.. TERMINOS Y DEFINICIONES.... ‘SIMBOLOS Y DENOMINACIONES .. MUESTRA DE ENSAYO. Forma y dimensiones... Tipos. Preparacién de muestras de ensayo . DETERMINACION DEL AREA DE LA SECCION RECTA INICIAL (5, MARCADO DE LA LONGITUD DE CALIBRACION INICIAL (L. PRECISION DE LOS APARATOS DE ENSAYO.. CONDICIONES DE ENSAYO. Método de Bjacién... Tasa de ensayo DETERMINACION DE LA ELONGACION PORCENTUAL ‘TRAS LA FRACTURA (4). DETERMINACION DE LA ELONGACION TOTAL PORCENTUAL ALA MAXIMA CARGA (Ay) soo DBTERMINACION DE LA RESISTENCIA DE PRUEBA, EXTENSION NO-PROPORCIONAL (R). DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE PRUEBA, EXTENSION TOTAL (R). METODO DE VERIFICACION DE LA RESISTENCIA REMANENTE (R,) DETERMINACION DE LA REDUCCION PORCENTUAL DE AREA (2). INFORME DE ENSAYO. B B B B B 4 1s 16 16 16 16 ” EN 10002-1:2001 ANEXO A (Informative) RECOMENDACIONES CONCERNIENTES AL USO. DE MAQUINAS DE ENSAYO DE TRACCION CONTROLADAS POR ORDENADOR eons » ‘TIPOS DE MUESTRAS DE ENSAYO A UTIL PARA PRODUCTOS DELGADOS: LAMINAS, BANDAS YPLACAS DE GROSOR ENTRE 0,1 mm Y3 mMercnnenens 34 ANEXO C (Normative) IPOS DE MUESTRAS DE ENSAYO A UTILIZAR PARA HILO, BARRAS Y SECCIONES CON UN DIAMETRO 0 GROSOR DE MENOS DE 4 mm. 36 ANEXO D (Normativa) ‘TIPOS DE MUESTRAS DE ENSAYO A UTILIZAR PARA LAMINAS Y PLACAS DE GROSOR MAYOR O IGUAL QUE3 mm, E HILO, BARRAS Y SECCIONES DE DIAMETRO 0 GROSOR MAYOR O IGUAL QUE 4 mm... 37 ANEXO E (Normative) TIPOS DE MUESTRAS DE ENSAYO A UTILIZAR PARA TUBOS, 40 ANEXO F (Informative) MEDICION DE LA BLONGACION PORCENTUAL ‘TRAS LA FRACTURA SI EL VALOR ESPECIFICADO ES MENOR DEL $% 2 ANEXO G (Informative) MEDIDA DE LA ELONGACION PORCENTUAL ‘TRAS LA FRACTURA BASADA EN LA SUBDIVISION DE LA LONGITUD DE CALIBRACION INICIAL. a3 ANEXO H (Informative) Mi&TODO MANUAL DE DETERMINACION DE LA ELONGACION TOTAL PORCENTUAL A LA MAXIMA CARGA PARA PRODUCTOS LARGOS ‘TALES COMO BARRAS, HILOS, VARILLAS jo. 45 PRECISION DEL ENSAYO DE TRACCION Y ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA. ANEXO J (informati 46 BIBLIOGRAFIA, 56 EN 10002- :2001 ANTECEDENTES Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Téenico ECISS/TC 1 Ensayos de acero, euys Secretaria desempena AFNOR. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante Ia publicacién de un texto idéntico 1a misma o mediante ratificacin antes de finales de enero de 2002, y todas las normas nacionales ‘éenicamente divergentes deben anularse antes de finales de enero de 2002. Esta norma curopea sustituye a la Norma EN 10002-1:1990. La Norma Europea EN 10002-1 "Materiales metilicos. Ensayo de traccién. Parte 1: Método de ensayo & temperatura ambiente" fue aprobada por CEN el 27 de noviembre de 1989. ECISS decidié revisar esta norma tras cinco aifos en curso de la misma, El proyecto de norma revisado prEN 10002-1 se discutié durante dos reuniones de ECISS/TCISC! con ls participacién de paises miembros del CEN (Bélgica, Francia, Alemania, Reino Unido) La Norma EN 10002 estaba constituida por cinco partes: Parte 1: Método de ensayo a temperatura ambiente Parte 2: Verificacién del sistema de medida de carga de las méquinas de ensayo de traccién. Parte 3: Calibracién de instrumentos de prueba de carga utilizados para la verificacién de maquinas de ‘ensayo uniaxial Parte 4: Verificacién de extensémetros utlizados en los ensayos uniaxiales Parte 5: Método de ensayo a elevada temperatura, NOTA ~ La pate 2 ha ski ya reomplusada por la Nonna EN ISO 7500-1. Las panes 3 y 4 se eemplazitin por ‘omespndicnles poms IO. Los anexos B, C, D y E son normativos. Los anexos A, F, G, H y J son informativos. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estin obligados a adoptar esta norma europes Jos organismos de normalizacién de los siguientes paises: Alemania, Austria, Belgica, Dinamarea, Fspaiia, Finlandia, Francia, Grecia, Ilanda, Islandia, Italia, Luxcmburgo, Noruega, Paises Bajos Portugal, Reino Unido, Reptilia Checa, ueciay Suiza EN 10002-1:2001 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma curopea especifiea ef método para ensayos de traccién de materiales metélicos y define las propiedades mecinicas que pueden determinarse a temperatura ambiente, NOTA ~ ancxo informative A indica recomendacions camplementarie pats miquinss de ensayo contoadss por ordenador, La inencin es ,basindoeen deals ultaieeshelos par os icant yusuasos el anexo A se conve en saatvo en la peisa revision ‘ees norma 2 NORMAS PARA CONSULTA. Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias ‘normativas se citan en los lugares apropiados del toxto de la norma y se relacionan a confinuacién, Para las referencias con fecha, no son aplicables las revisiones o modificaciones posteriores de ninguna de las publicaciones. Para las refe- rencias sin fecha, se aplica la edicin en vigor del documento normativo al que se haga referencia (incluyendo sus mo> dificaciones), EN 1002-4 — Materiales metlicos. Ensayo de traccién, Parte 4: Verificactin de extensémetros utilizados en los ensa- yos uniaxiales. EN 20286-2 ~ Sistema ISO de tolerancias y ajustes. Parte 2: Tablas de las grados de tolerancia normalisados y de las desviaciones limite de los agujeros y de las ees (ISO 286-2:1988) EN ISO 377 ~ Acero y productos de acero, Localizacién y preparacién de muesiras y probetas para ensayos mecini- 0s. (150 377:1997). EN ISO. 2566-1 ~ Comversién de valores de alargamienta, Parte I: Aceros al carbon y débilmente aleados. (ASO 2566-1:1984). EN ISO 7500-1 ~ Materiales metiticos. Verificacién de méquinas para ensayos uniaxilaes estiticos. Parte 1: Méqui- nnas de ensayo traccidnieompresién. Verifieacidn yealibracién del sistema de medida de fuerza, (ISO 7500-1:1999), 3. PRINCIPIO El ensayo implica tensionar una muestra de ensayo de traccién, generaimente hasta su fractura, con el propésito de ddeterminar una o mas de las propiedades mecinicas definidas en el capitulo 4 El ensayo se lleva a cabo a temperatura ambiente entre 10 °C y 35 °C, a no ser que se especifique otra cosa, Los ensayos Ievados a cabo bajo condiciones controladas deben reatizarse a una temperatura de 23 °C # 5°C. 4 TERMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de esta norma europea se aplican los términos y definiciones siguientes: 4.1. longitud de calibracién (L): Longitud de ta porcién cilindrica o prismmitica de la muestra de ensayo en la que se ‘mide ta elongacién. En particular, se hace una distincién entre: 4.1.1 longitud de calibracidn iniial (L.): Longitud de calibracién antes de la aplicacin de la carga. 4.1.2 tony apartado | LLongitud de calibracién tras la ruptura de la muestra de ensayo (véase el \d de calibracién final (L4) ) 4.2 longitud paralela (L,): Porcién paralela de la seccién reducida de la muestra de ensayo. Nota — concen de longitu parses se reemplaza or el concepto de distancia en as jacones pare muestras de ensayo no mesaniza EN 10002-1:2001 43. elongaelén: Incremento en la longitu de calibracién inicial(/,) en cualquier momento durante el ensayo. 44 elongacién porcentual: Elongacién expresada como un porcentaje de la longitud de calibracién inital (C4) 44.1. clonguelén permanente porcentual: Incremento en la longitud de ealibraci6n inicial de una muestra de ensayo tras la retirada de una tensién especificada (véase cl apartado 4.9), expresado como un porcentaje de la longitud de calibracién iniial (L,) 44.2 elongacién porcentual tras la fractura (A): Elongacién permanente de la longitud de calibracion tras ls fractu- a (Ly ~ L,),expresada como un porcentaje de la longitud de calibracininicial(L,) NOTA. En elcao de meses de cnsyoproprinals, simile debra complements yoru inc goign el xfs ro ion ize, angie ella incl es itinn de 45, "donde Sx ie de seein revert de tenia pa, por empl y= lng prea dua ogi altri 1) 13 YS, FE el caso de musta de ensiyo no propersonale,esimbolo 4 deberscomplementarse por un Indice qu indie la longa eal ‘brain nia ia, expres en ints, por jmp: Anon longi poecnasl de un longitd declbracin (Ly) de 80 mm 443 clongacién total porcentual en Ia fractura (4): Elongacién total (elongacidn elistica mis elongacién plastica) de Ta longitad de calibracién en el momento de la fractura expresada como un porcentaje de la longitud de ealibracién inicial (L,). 44.4 elongacién porcentual a la mixima carga: Incremento en la longitud de calibracién de la muestra de ensayo, expresado como un porcentaje de la longitud de ealibraciéninicial (L,). [NOTA ~ Se hae una distinci ete hongacin tl parental la mdxine erp (4p) Ia longacion no proporionalpocenaa cara (4) (as I gu) 45 longitud de calibracién del extensémetro (L,): Longitud de la porcién paralela de ln muestra de ensayo ullizada para Ja medicién de la extension por medio de un extensémetro, [NOTA ~ Se recumioda gue prs medicin de os pardrcrs de esistaca dict yresiencia de puch, 2 £12. Se comienda ademas que ‘par Ta medida de parmeros a" o"tas lami care, ea aprosimadarent gal 446 extensin: Incremento en la longitud de calibracién del extensémetro (Z,) en un momento determinado del ensa- yo. 46.1. extensidn permanente porcentual: Incremonto de fa longitud de calibracién del extensémeto, tras retimar de la ‘muestra de ensayo una tensién especificada, expresado como un porcentaje de la longitud de calibracién del extensé- metro (Le) 4.6.2 extensién del punto diictl porcentual (4,): En mat de la ductilidad y el inicio del trabajo en temple uniforme iales de ductilidad discontinua, la extensién entre el inicio NOTA ~ Seexpres como un poreeatije de git de caltacn de extent L) 4.7. reduceién porcentual de Area (Z): Maximo cambio en el rea de ta seecién transversal que ha tenido lugar du- rante el ensayo (5, ~ 5.) expresado como un porcentae del érea de la seccidn transversal inicial (S.), EN 10002- 001 4.8 carga mixima (Fq): La carga mis grande que la muestra de ensayo aguanta durante el ensayo una vez que el punto dictl ha sido superado, Para materiales sin punto ici es el valor maximo durante el ensayo, 49 tensi6n: Carga en cualquier momento durante el ensayo dividida entre el érea de la seccién transversal inicial (S,) de la muestra de ensayo, 49.1. resisten traccién (R,): Tension correspondiente a la maxima carga (Fy) 49.2 resistencia dictil: Cuando el material metilico muestra un fendmeno dictl, tensién correspondiente al punto alcanzado durante el ensayo al cual la deformacién plistica aparece sin que haya ningin aumento en la carga. Se hace ‘una distineién entre: 49.2.1 resistencia diictil superior (Rqy): Valor de Ia tensién en el momento en el que se observa la primera disminu- cidn en la carga (véase la figura 2), 49.22. resistencia diictil inferior (R,,): Valor minimo de la tensién durante la ductilidad pléstica, ignorando cuales- uicra efectos transitorios iniciales (véase la figura 2), 49.3 resistencia de prueba, extensién no proporcional (R,): Tensién a la que una extensién no proporcional es igual a un porcentajeespecificado de la longitud de calibracién del extens6metto (L,) (véase la figura 3). NOTA ~ El simbolowilizad va sepuio de ws sufi gue indie porenaje preset, por ejemplo Rs resistencia de prueba, extension total (R,): Tensidn a la que la extensién total (extensién elistica mas exten- ion plastica) es igual a un porcentaje especificado de la longitud de calibracién del extensémetro (Z,) (véase la figu: m4). NOTA ~ El simboto tilzao va sept dun sao gus india! porcentaje reser por jmp: Ras. 49. resistencia remanente (R,): Tensidn a la que, tras la retirada de la carga, una elongacién o una extensidn per- manente especificad, expresada como un porcentaje de la longitud de calibracién inicial (Z,) 0 como un porcentaje de la longitud de ealibracién del extensémetro (L,), no ha sido excedida (véase la figura 5). NOTA ~ El simbolowilinao va spit de wn af que ine porcentsjeespecfcad de a longitude calles incl (J) 0 del longitu ‘ecalbraci del extend (0), por emplo: Ras 4.10 feactura: Fenémeno que se considera que ocurre cuando se da la separacién total de Ia muestra de ensayo 0 cua n- dd la carga disminuye hasta llegar a ser nominalmente cero. 5 SIMBOLOS Y DENOMINACIONES Las simbolos y sus correspondientes denominaciones se dan en la tabla 1 -10- Tabla 1 Simbotos y denominaciones Simbolo | Unidad Denominacion Muestra de ensayo 1 2° | tam — | Grosor de una muestra de ensayo plana o grosor dela pared de un tubo 2 > mm | Anchura de la longitud paraela de una muestra de ensayo plana 0 anchura ‘media de la banda longitudinal tomada de un tubo 0 anchura den easle plano 3 a mm | Didmetro dela longitad paralela de una muestra de ensayo circular, od metro de un cable etcular didmetro interno de un tubo 4 D> am | Didmetro extemo de un tubo 5 by mm | Longitud de calibraciéninicial . Li, | mm | Longitud de calibracién nical para la determinacién de A, (véase el anexo ) 6 L mm | Longitud paraleta - L mm | Longitud de ealibracin del extensdmetco 4 rim | Longitud total de la muestra de ensayo Le mm | Longitud de ealibracin final ras a fractura - 1, | mm — | Longue de caibracion final tras la fractura para a determinacion de Ay (séase el anexo H) 9 5, | smm? | Area de la seceién transversal inicial dela longitud paralcla 0 S, | mm? | Area minima de la seccibn transversal tas la fractura - k = | Coeficiente de proporcionalidad in 2 % | Reduccién porcentual de area 2 * ~ | Topes de fijaciin Elongacién B “ rim | Blongacin tras a fractra: babe “4 a % | Blongacién porcentual tas la factura A= x 109 by 1s A rmm | ExtensiGn poreentual del punto dict . Ay % | Extensioma la maxims carga 16 Ay % | Elongacién no proporcional porcentual ala maxima carga (Fy) 7 de % | Blongacién total porcenual ala maxima carga (F) 18 A % | Blongacién total poreentual en el momento de la actura 9 a % | Extensidn no proporcional porcentual especificada 20 a % | Extension total porcentual (véase ) 2 - % | Extensidn remanente porcentual especificada o elongacién (Cominia) <1. EN 10002-1:2001 Tabla 1 (Fin) ‘Simbolos y denominaciones Unidad Denominacién Carga | 22 Fe N | Carga maxima Resistencia dictil ~ Resistencia de prueba ~ Resistencia a Ia traccién_ a Ry | MPa | Resistencia dictil superior m Ra MPa | Resistencia déctl inferior 2s Ry MPa | Resistencia a la traccién %6 % MPa _ | Resistencia de prueba, extensién no-proporcional 7 R MPa _ | Resistencia remanente 28 R MPa | Resistencia de prueba, extension total - E MPa__|Médulo de clasticidad ‘eave as aus 1013, El simbolo Tes también uilzado en amas de producto par tos de ceo. ease el apanda 442 1 MPa= 1 Nim 6 MUESTRA DE SAYO 6.1 Forma y dimensiones G.l.1 Generalidades. La forma y dimensiones de las muestras de ensayo dependen de la forma y dimensiones del producto metilico a partir del cual se toman las muestras de ensayo. La muestra de ensayo se obtiene normalmente mecanizando una muestra del producto o un laminado impreso 0 molde Sin embargo, los productos de seccin transversal constante (secciones, barras, cables, etc.) y también las muestras de ensayo moldeadas (es decir, para fundiciones de hierro y aleaciones no ferrosas) pueden someterse a ensayo sin haber sido mecanizados. La seceién transversal de las mucstras de ensayo puede ser circular, cuadrada, rectangular, anular 0, en casos especiales, de alguna otra forma, Las muestras de ensayo cuya longitud de ealibracién inicial estérelacionada con el rea de la seccién transversal inicial ‘mediante la ecuacién Ly =k J, se denominan muestras de ensayo proporcionales. El valor adoptado internacional- ‘mente para k es 5,65, La longitud de calibracién inicial no debe ser menor de 20 mm, Cuando el area de la seccién transversal de la muestra de ensayo sea demasiado pequetta para que se cumpla este requisito con el valor del eoefi- ciente k de 5,65, puede usarse un valor mayor (preferentemente 11,3) 0 una muestra de ensayo no proporcional En el easo de muestras do ensayo no proporcionales, la longitud de ealibracién inicial(L.) se toma independientemente del irea dela seccién transversal inicial (S,) Las tolerancias dimensionales de las muestras de ensayo deben estar en concordancia con los anexos apropiados (véase cl apartado 6.2). EN 10002-1:2001 -12- 6.12 Muestras de ensayo mecanizadas, Las muesiras de ensayo mecanizadas deben incorporar una curva de transi- ‘ion entre los topes de agarre y la longitud paraela si aquellos poseen diferentes medidas. Las medidas de este radio de transicién pueden ser importantes y se recomienda que se definan en la especificacin del material si no se han indicado ‘encl anexo apropiado (véase el apartado 6.2, Los topes de fijacion pueden ser de cualquier forma que encaje con las fijaciones de la maquina de ensayo. La longitud paralela (J,) 0, en el easo de que la muestra de ensayo no tenga curva de transicin, la longitud libre entre las fijaciones ‘dobe ser siempre mayor que la longitud de calibracién inicial (L,), 6.13 Muestras de ensayo no mecanizadas. Si la muestra de ensayo consist en una longitud del producto no meca- nizada o en una barra de ensayo no mecanizada, la longitud libre entre la fijaciones debe ser la suficiente para que las rmareas de calibracién estén a una distancia razonable de las fijaciones (vEanse los anexos B a E). Las muestras de ensayo moldeadas deben incorporar un radio de transicién entre los topes de fijacin y la longitud paralela, Las medidas de este radio de transicién son importantes y se recomienda que se definan en la norma del pro- ‘ducto. Los topes de fijacién pueden ser de cualquier forma que encaje con las fijaciones de la miquina de ensayo, La longitu paralela(L,) debe ser siempre mayor que la longitud de ealibracion iniial (L, 62. Tipos Los principales tipos de muestras de ensayo se definen en los anexos B a E de acuerdo con la forma y el tipo de pro- 10 +£0,09 0,04" ts > 18 £0,105 0,08" Sto Tlic raven ar de Taio lea go en ete de singe a bed eared enh mmianemeya seria taneral scm enns cu on crear 3 one 23 018° < >6 0,22° ‘Median tra vorvalen de sometis le £10 feng drei were peng oar scat ends ia pues an > 18 083° 20 30 039° 7 Seana SS oar ome ye ce TAC Es oe LER * Tolerancias IT 9, Minima desviacién entre las medidas de una dimensin transversal especificada a lo largo de toda ts longitud paralela (L.) eee *Tolerancins IT 13. Maxima desviseidn entre las medidas de una dimensién transversal especificads a lo largo de toda la longitud paralela (1,) Simca D.4 Determinacidn del dren de yeccion transversal inicial (S,) El didmetro nominal puede utilizarse para calcular el rea de la seceién transversal inicial de mucstras de ensayo que satisfagan las tolerancias dadas en la tabla D.3. Para toda otra forma de las muestras de ensayo, el area de fa seccién transversal incial debe calcularse a partir de mediciones de las medidas apropiadas, con un error que no exceda + 0,5% cen ceda medida, EN 10002-1:2001 -40- ANEXO E (Normative) ‘TIPOS DE MUESTRAS DE ENSAYO A UTILIZAR PARA TUBOS E.1. Forma dela muestra de ensayo La muestra de ensayo consiste o bien en un trozo de tubo o bien en una bands longitudinal o transversal cortada del tubo y con el grosor total de la pared del tubo (véanse las figuras 12 y 13), 0 bien en una muestra de ensayo de seccién transversal circular mecanizada de la pared del tubo. En el anexo B se describen muestras de ensayo transversales, longitudinales o de seccién transversal circular, mecani- ‘das, para grosores de pared del tubo menores de 3 mm, y en el anexo D para grosores mayores 0 iguales que 3 mm. [La banda longitudinal se utiliza generalmente para tubos con un grosor de pared de mis de 0,5 mm. E2 Dimensiones de la muestra de ensayo E21 Longitud del tubo La longitud del tubo puede ser obturada en ambos extremos. La longitud libre entre cada tapén y las marcas de calibra- cidn mis préximas debe exceder D/4, En casos de discusién, el valor, D, debe utilizarse, siempre que haya suficiente raterial La longitud del tapén proyectada en relacién a las fijaciones de la maquina en la direccién de las marcas de ealibracién no debe exceder D, y su forma debe ser tal que no interfiera con Ia deformacin de la longitud de ealibracién, 2.2 Banda longitudinal o transversal La Jongitud paralela (J.) de las bandas longitudinales no debe ser aplanada, pero los topes de fijacion pueden ser apla- nados para su fijacién en la miquina de ensayo, Las dimensiones de una muestra de ensayo transversal o longitudinal distintas de las que se dan en los anexos B y D pueden especificarse en la norma del producto. eben tomarse precauciones especiales cuando se enderecen las muestras de ensayo transversales. 2.3 Muestra de ensayo de seccidn transversal circular meeanizat ‘en pared de tubo EJ muestreo de las muestras de ensayo se especifica en la norma del producto, 3. Determin del area de Ia secci6n transversal iniial (S,) EE rea de la soccidn transversal inicial de la muestra de ensayo debe determinarse al + 1% mas proximo, El drea de la seccién transversal inicial de la longitud del tubo o de la banda longitudinal o transversal puede éetermi- narse a partir dc Ia masa de la muestra de ensayo, cuya longitud ha sido medida, y a partir de su densidad, El dea de la seccién transversal inicial (5,) de una muestra de ensayo de una banda longitudinal o transversal debe calcularse de acuerdo con la siguiente ecuacién -41- EN 10002-1:2001 donde @ esel grosor de ia pared del tubo; b—eslaanchura media de la banda; D sel moira exterior del tubo. Para muestras de ensayo longitudinales pueden utilizarse las siguientes ecuaciones simplificadas: 2 b selfigod agama eD(D a a. $.= ab cuando <0,17 Enel easo de longitud de tubo, el rea de la seccién transversal iniial (S,) debe calcularse como sigue: S,=na(D-a) EN 10002-1:2001 -42- ANEXO F (Informativo) MEDIDA DE LA ELONGACION PORCENTUAL TRAS LA FRACTURA SI EL VALOR ESPECIFICADO ES MENOR DEL 5% ‘Cuando se mida la elongacién porcentual tras la fractura deberian tomarse precauciones si el valor especificado es me- nor del 5%, Uno de los métodos recomendados es como sigue ‘Antes del ensayo deberia hacerse una marca muy pequefia cerca de uno de los extremos de la longitud paraela. Util ‘zando un eompés de puntas apoyado en la longitud de ealibraci6n, se traza un arco con la marca como centro. Tras la fractura, la muestra de ensayo rota deberia colocarse en un elemento fijo y aplicarle una carga axial compresiva, pref rentemente por medio de una mordaza, que sea suficiente como para mantener firmemente unidas los trozos durante la medicién, Deberia entonces trazarse un segundo arco del mismo radio a partir del centro inicial, y medirse la distancia ‘entre los dos trazos por medio de un microscopio de medida u otro instrumento adecuado, Con el fin de hacer los trazos finos mis ficilmente visibles, puede aplicarse a la muestra de ensayo una pelicula de tinte adecuada antes del ensayo. -B- EN 10002 :2001 ANEXO G (Informativo) MEDIDA DE LA ELONGACION PORCENTUAL TRAS LA FRACTURA BASADA, EN LA SUBDIVISION DE LA LONGITUD DE CALIBRACION INICIAL Para evitar tener que rechazar muestras de ensayo en las que la posicién de Ia fractura no cumple con las condiciones del apartado 11.1, puede uilizarse el siguiente m&todo, por convenio: 4) antes del ensayo, subdiviir la longitud de calibracin iniial (,) en N partes iguales; ») después del ensayo, usar el simbolo X para sefialar la marca de calibraciOn en el trozo mis corto y el simboto Y para sofala, en el trozo més largo, la subdivision que se encuentra a la misma distancia de la fractura que la marca X. Sim es el nimero de intervalos entre X e Y, la elongacién tras la fractura se determina como sigue: 1) SiN ~ es un niimero par (véase la figura G.1 a), se mide la distancia entre X e Y y la distancia desde Y hasta la marca Z situada en: x intervalos mis allé de ¥, calcular la elongacién porcentual tras la fractura utilizando la ecuacién: XY42VZ = ly y Ly 4 100 2) SiN—n.es un nimero impar (véase la figura G.1 b), se mide la distancia entre X eV y la distancia desde Y hasta las ‘marcas 2’ y 2" situadas respectivamente en intervalos mis allé de Y, caleular la elongacién porcentual tra la fracturautilizando la ecuacién: XY + YZ) 4 YZ EN 10002-1:2001 -44- b) N—mesun mimero impar [NOTA ~ forma de os cabezals dee muestra de enayo se da slo emo ga Fig. G.1 — Bjemplos de medida de la elongacién porcentual tras Ia fractura ANEXO H (Informativo) Mé'TODO MANUAL DE DETERMINACION DE LA ELONGACION TOTAL PORCENTUAL ALA MAXIMA CARGA PARA PRODUCTOS LARGOS TALES COMO BARRAS, HILOS, VARILLAS El método del extensometro definido en el articulo 12 puede sustiturse por el siguiente método manual. En caso de discusion, debe utilizarse el método det extensGmetro El método consiste en medi, en la parte mis larga de una muestra de ensayo rota que se ha sometido a un ensayo de traccién, la elongacién no proporeional poreentual a la maxima carga, a partir de la cual se calcula la elongacién pot- centualfotal ala maxima carga. Antes de ensayo, se hacen marcas equidistantes en la longitud de calibracién de medida, siendo la distancia entre dos ‘marcas sucesivas igual a un submiltiplo de la longitud de calibracién inicial (L'). E! marcado de la longitud de calibra- cidn inicial (L’,) deberia estar dentro de una exactitud de + 0,5 mm. Esta longitud, que es funcién del valor de la elonga- cidn total porcentual deberia definirse en la norma del producto, La medicién de ta longitud de calibracién final tras la fractura(L’,) se hace sobre la parte rota més larga de la muestra dde.ensaya y deberia estar dentro de una exactitud de 0,5 ram Con el fin de que ta medida sea vilida, deberian respetarse las siguientes dos condiciones ~ os limites de Ia zona de medicién deberian situarse al menos a § d de la seceidn de a fractura y al menos a 2,5 d de Ia fijacion, ~ la longitud de calibracién de la medicién deberia ser al menos igual al valor especificado en la norma del producto, La elongacién no-proporcional porcentual a la maxima carga se calcula mediante la siguiente formula: 1 ly x 100 La clongaciéa total porcentuala la méxima carga se calcula mediante la siguiente formula: Fo. 5100 E 4 4 EN 10002-1:2001 -46- ANEXO J (Informativo) PRECISION DEL ENSAYO DE TRACCION Y ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA JA Introduccion Este ancxo proporciona una guia sobre cmo estimar la inceridumbre de las mediciones realizadas de acuerdo con esta ‘norma, utlizando un material de propiedades de traccién conocidas. Deberia sefialarse que no es posible dar una decla- racién de incertidumbre absoluta para este método de ensayo, porque existen contribuciones tanto dependiestes del material como independientes del material a a declaracin de incertidumbre. Por lo tanto, es necesario tener un cono- cimiento previo de la respuesta de traceién de un material a la tasa de esfuerzo o de tensién antes de poder calcula la incertidumbre de la medida, Un enfoque para la estimacién de la incertidumbre de medida utilizando el concepto de "presupuesto de incertidumbre”, basado en las tolerancias especificadas en las normas de ensayo y calibracién, se ha presentado en otra parte [5] y fue posteriormente expandido para formar la base del anexo J de la Norma ISO 6892 (1998) [6], Este anexo se ha evisado ahora para seguir mis minuciosamente el enfoque para la estimacién de la ineertidumbre de medida esbozado en la guia establecida por la Guta ISO TAGS [7]. La precision de los resultados de ensayo de un ensayo de traccién es dependiente de factores relacionados eon e! mate- rial que se esti ensayando, la geometria y mecanizado de la muestra de ensayo, la maquina de ensayo, el procedimiento de ensayo y los métodos utilizados para caleular las propiedades especificas del material. Idealmente deberian conside- rarse todos lo siguientes factores: + medicién de las medidas de la muestra de ensayo, marcado de a longitud de calibracién, longitud de calibravion del extensémetro; + medicién de la carga y la extensién; ‘+ temperatura de ensayo y relaciones de carga en las sucesivas ctapas del ensayo; + el método de fijacién de la muestra de ensayo y la axialidad de a aplicacién de la carga; + las caractersticas de la maquina de ensayo (rigidez, manejo, método y control de operacién); + errores humanos y de software asociados a la determinacin de las propiedades de traccién; + Ia inhomogeneidad del material que exista incluso dentro de una tinica serie procesada, obtenida a partir de una sola fundicion de material, En la practica los requisits y tolerancias de la presenta norma no permiten que todos los efectos se cuantifiquen. Sin embargo, pueden ultilizarse ensayos entre diversos laboratorios para determinar la incertidumbre global de resultados bajo condiciones proximas a aquéllas utilizadas en los laboratorios industrales, pero tales ensayos no separan ls efec- tos telativos a la inhomogeneidad del material de aquéllosatribuibles al mé:ado de ensayo. -47- EN 10002-1:2001 Deberia apreciarse que no es posible calcular un Ginio valor de la incertdumbre de medida para todos los materiales, ya ‘que diferentes materiales muestra diferentes caracteristicas de respuesta a algunos de los parimetros de contol espec ficados, por ejemplo, tsa de esfuerzo 0 tasa de tensin [5]. El presupuesto de incetidumbre aquépresentado podria considerarse como un limite superior de la incertidumbre de medida para un laboratorio que emprenda ensayos de acuerdo con la Norma EN 10002-1, puesto que es posible que un laboratorio puiera de hecho controlar algunos de los patrimetros de ensayo aun nivel de precisin mejor que el soliitado por a norma, por ejemplo, la carga podria medirse 4 0,5% (es decir, una miquina de Clase 0,5) mientras que la Norma de ensayo EN 10002-1 solamente require que la carga sea medida dentro de + 1%. Deberla repararse en que euando se evalia la dspersién total de resultados experi rentals, a incertidumbre de medida deberiaconsiderarse ademds dela dispersin inherent debida ala inhomogene dad del material. Un enfoqueestadistico del aniisis de ejerceios de intercomparaciOn experimentos Round Robin) no separa las dos eausas contibuyentes a la dispersion, pero no obstante proporciona una indicacion itil del rango proba ble de resultados de traccién medidos por diferentes laboratorios usando material similar. Enel capitulo J.S se dan re- sultadostipicas de diversos ejerecios de intereomparacién, 4.2 Una Revisi de Incertidumbre basada en la GUM de la Rstimaci La “Guia para la expresién de la incertidumbre en la medieién" se publicé conjuntamente por varias corporaciones rnormas autorizadas, a saber, BIPM, CEI, IFC, ISO, TUPAC, IUPAP y OIML. A partir de ahora se hard referencia a ella como GUM (Gula para la Incertidumbre de Medida). Fs un documento detallado, de mis de 90 piginas, basado en métods estadisticos rigurosos para la suma de incertidumbres procedentes de varias fuentes. Su complejidad ha pro- porcionado la fuerza impulsora para que muchas de las organizaciones produzcan versiones simplificadas de la GUM, [8], [9] {10}, Estos diversos documentos dan todos una guia de como estimar Ia incertidumbre de medida basada en un coneepto de “presupuesto de incertidumbre”. Véase [11] y [12] para descripciones detalladas. 43 Ensayo de traccién: Estimacién de incertidumbre 43.1 Parimetros Independientes del Material Las tolerancias para los diversos parimetros de ensayo para propiedades de traccidn se dan en la tabla J.1. Debido a la forma de la curva tensién-esfuerzo, algunas de las propiedades de traccién pueden determinarse en principio con un ‘mayor grado de precisién que otras, por ejemplo, el resistencia dictil superior Rey solamente depende de las tolerancias para la medieidn de la carga y el drea de la seccin transversal inicial, mientras que la resistencia de prucba, R,, depende de la carga, el esfuerzo (desplazamiento), la longitud de calibracién y el ea de la seccién transversal. En el caso de reduccidn de dea, Z, a tolerancia de la medida para el area de la seccién transversal necesita considerarse tanto antes como después de la fractura. ‘Tabla Jot Incertidumbre de medida para ensayo de traccién basada en parimetros independientes del material usando tolerancias especificadas en la Norma EN 10002-1 Propiedades de trac Parametro Ran Ra. Ru Zz Carga 1 1 1 1 Esfuerzo"(desplazamiento) # ~ = ® 1 Longitud de ealibracién, L,* ~ - - ® 1 % 1 1 1 1 - 1 Ss - = - =~ « 2 Asien neem de se aldo coo a Noma EN (002-4 Gola dcemionsin del este de pri, yo er de 1% hw sbrcatinacb, El aor depend de I pendiene deldagrama Cargrentesiin ys ndblerete menor ies exclda abso 3 deteriaién dun vl can sty epi cow curva Se argu cenin cocci, loqar implica qtr canta ee dependete del rer. EN 10002-1:2001 -48- En lu GUM se categorizan dos tpos de incertidumbr: Tipos A y B. La evaluacién de incertdumbre de tipo A puede basarse en cunlqucr método estadstico vilido para tratar datos. Una evaluacién de tipo B se basa en alguns otros recursos; As, a uflizacin de tleranciasespecificadas en una norma se easifica en a categoria de tipo 8, Las toleran- ‘ins arriba mostraas para ensayo de tracciénrepresentan valores del Himite miximo, es decir, todos los valores dcberan estar dentro de la toleranciaexpecifiada, esto ex, a= = 1%, ya, el modelo de distibucién comesponde a una distrib ion de probabiidad rectangular espcifeada en la GUM; en consecuencia, los valores de incertidumbe normatvos para los parimetrs individuaes vienen dads por a /Y3. Para cumplir plenamente on la evaluacién de incertumbre Seria necesario consierar todas las posibles fuentes de incetdumbre contibuyente las medidas incluyendo aqullas debidas a incertidumbres cn los dispositvesutilizados en la cadena de calibracin, es deci, ls dspostivos de prucbs de carga y los calradores del extensdmero, En la prictcs, tales fuentes de ertor son efectos de segundo ord y para los fines de este documento se adoptar un enfoque simpliicado utlzando los eoncepos esbozados en la GUM. La inceridumbre combinada de ios parimetros independientes del material para Ray, Ruy Ra Y A &s 033 + 033 ~ + 081%, y pare R, es 033 + 033 + 0.33 + 0.3 = + 115%, uilizindo una aproximacién de suma de los cuadrados de la media de las rafees, Véase Ia nota bal pie de la tabla J.1 43.2 Pardmetros dependientes del material Para ensayo de traccién a temperatura ambiente, las tnicas propiedades de traccién signficativamente dependientes de la respuesta de los materiales a los parimetros de control de la tasa de esfucrzo (0 tasa de tensidn) son Ray, Re. ¥ Rp. La resistencia a la tracci6n, Ra, puede ser también dependiente dela tasa de esfuerzo; sin embargo, en la practica, oral mente se determina a una tasa de esfuerzo més alta que R, y generalmente es rlativamente insensible a variaciones en las tasas de esfuerzo ripidas. En principio, seri necesario determinar cualquier respuesta de tasa de esfuerzo de los materiales antes de que epresue puesto de incertidumbre total pueda calcularse. Algunos datos limitados y los siguientes ejemplos pueden utilizarse para cstimar la ineertidumbre para algunas clases de materiales, zn las figuras J.1 y J.2 se muestra un ejemplo tipico de conjuntos de datos uilizados para determinar la respuesta de los materiales en todo el rango de tasa de esfuerzoespecificado en la Norma EN 10002-1, y en a tabla J.2 sed un resumen de la respuesta de los materiales a la tension de prueba, para unos cuantos materiales medidos bajo control de tasa de cesfuerzo, Datos anteriores sobre varios aceros medidos bajo una serie de tasas de tensién se dan en la comurieacién U3} Puesto que las tolerancias equivalentes, a, se basan en datos medidos, utilizando un simple ajuste de la media ée mini- ‘mos cuadrados para los datos, es necesario decidir qué modelo de distribucidn de las incertidumbres es apropiado de acuerdo con la GUM. Si se astume que el modelo es una distribucién normal con limites superiores ¢ inferiores a, y a., tales que la mejor estimacion de la cantidad es (a, + a.¥/2, y que hay dos posibilidades de cada 3 (es decir, una probabi- lidad del 67%) de que el valor de la cantidad se encuentre en el intervalo de a_a a., entonces la incertidumbre U= a [NOTA ~ Sise aur que a probabil era 50%, cntoncss U~ LB (oa (0). -49- EN 10002-1:2001 ‘Tabla J.2 \Variacin en el resistencia de prueba a temperatura ambiente en todo el rango de tasa de esfuerzo permitido en la Norma EN 10002-1 Resistencia de Materia Compostn nominat_| Yalermedio ge | ace | caer Respuesta | MPa % % Acero ferritico - | tubo de acero (CreMo-V-Fe(bal) 60 0 005 | tanta de aero (S275) CMn-Fetba as ua 09 ‘Acero austenitico Acer inoxidable 17er, Nit) ws 68 MM Ateaciones bas de gue Nico 18Cr, se, 2CoNiba | 325 as MM Nicicorial 25.20 ce amensT 50, | ayy 3 aos J33_Incertidumbre de medida normalizada combinada La repuesta de resistencia de prucba dependiente del material, en todo el rango de tasa de esfuerzo permitido especifi- cado en la norma indicada en la tabla J.2, puede combinarse con las incertidumbres normalizadas derivadas de parle tros independientes del material especificados en la tabla J.1 para dar la incertidumbre normatizada combinada, U., par Jos diversos materiales indicados, como se muestra en la tabla J.3. Para el propésito de este andlisis, el valor total de la variacién en resistencia de prucba en todo el rango de tasa de es- fuereo permitido en la norma ha sido partido por la mitad y expresado como una tolerancia equivalente, es decir, para acero inoxidable, a resistencia de prucba puede variar en un 6,8% en todo el rango de tasa de esfuerzo permitido, de ‘modo que es equivalente a una tolerancia de + 3,4%, que deberia dividirse entre Y3, es decir, 1,963, y afiadida entonces a [a incertidumbre norma combinada de los parimetros independientes del material, utlizando el método de raiz de la ‘media de los cuadrados. Por lo tanto, para acero inoxidable, fa incertidumbre norma combinada de Rzo2 viene dada por: U, st Ys? +196? = 4 Y5T7 = 42,36 EN 10002-1:2001 -50- Tabla 53 Incertidumbre de medida norma combinada para resistencia de prueba a temperatura ambiente determinada de acuerdo con la Norma EN 1002-1 Incertidumbre Incertidumbre i sintrin [malta procedene de “normatizada | Meetiumbre |” Inertidunbre parimetros independientes | dependiente del | rornrlizads asta del material ‘material remanas Li, S80 Ot +% 2% 2% 2% Tero fers Tubo de acero Las 0.03 J133 = 1,15 (7) [23 Plancha de acero 11s 0,52 J159 = 1,26 [8] |2.5 ‘Acatoaustnitico Acero inoxdable as 1,96 (aiF=2319) |46 Aleaciones base de nique! Las 081 /T9E= 1,41 (10) |28 Nimonic 101 1s 0,55 /ie3= 1,28 (11) |2.7 43.4 Incertidumbre expandida De acuerdo con la Guia ISO TAGS [7], la incertidumbre total expandida se obtiene multiplicando las incertidumbres ‘normas combinadas por una funcién de cobertura, & Para un nivel de confianza del 95%, k = 2 y las eorrespondientes incertidumbres expandidas se enumeran también en la tabla J.3. Jb Observaciones finales Se ha esbozado un método de ealcular la incertidumbre de medida para ensayo de traccién a temperatura ambiente utili- zando un concepto de "Presupuesto de Incertidumbre" y se han dado ejemplos para unos pocos materiales en los que la respuesta del material a los parimetros de ensayo se conoce. Deberia repararse en que las incertidumbres expandidas se han caleulado utilizando una aproximacién simplificada basada en la GUM. Adem, existen otros factores que pueden afectar a la medida de las propiedades de traccién, tales como el doblado de la muestra, los métodos de fijaciin de la muestra de ensayo, o el modo de control de la miquina de ensayo, es decir, contro! del extensémetro 0 control de car gu/cabezal enfrentado que puedan afectar a las propiedades de traccién medidas [14]. Sin embargo, puesto que no se dispone de suficientes datos cuantitativos, actuslmente no es posible incluir sus efectos en los presupuestos de incert- dumbre. También deberia reconocerse que esta aproximacién al presupuesto de incertidumbre solamente da una estima cidn de la incertidumbre debida a la téenica de medida y no toma en consideracién la dispersion inherente a los esulta- dos experimentales atribuible a la inbomogeneidad del material, Finalmente, dcberia apreciarse que cuando estén disponibles los materiales de referencia” apropiados, éstos ofrecerin ‘un medio muy itil de medir la incertidumbre de medida total en cualquier maquina de ensayo dads, incluyendo Ta in- ‘uencia de la fijaciones, el doblado,ctc., que actualmente no se han cuantificado, De manera alternativa, se recomienda que las muestras de ensayo "de la casa" se sometan a ensayos de control de cali- dad, véase [15] 2) Por jemplo,Nimonic 7, un material de efecnciacerifcado para ensayo detrei a teperaus ambiente, CRMG61 qu e pad otener de Innit para Medias y Materials de Referencias, (RIMM), Cento de invesigacon Adjust, Reese, 1.2440, Gee, Bags, Véae| 11. 51+ EN 10002-1:2001 JS Dispersién entre diversas laboratorios Una indicacién de la dispersion tipiea en los resultados de ensayo de traccién para diversos materiales que se han obser- vado durante ejercicios de comparacién entre laboratorios, que incluye tanto dispersién del material como incertidum= bore de medida se muestran en las tablas J.4 aJ.7, Los resultados para la Reproducibilidad se expresan on % caleulado ‘multiplicando la desviacin estindar por 2 y dividiendo el resultado por la media, dando asi valores que representan cl nivel de 95% de confianza, de acuerdo con las recomendaciones dadas en la GUM, y que pueden compararse dirceta- ‘mente con los valores de Incertidumbre Expandida que se dan ariba, Tabla J Resistenciasdietiles (0,2% de las resistencias de prueba o resistencias dictiles superiores) Reproducibilidad a partir de ejercicios de comparacin entre laboratorios Resistencia Reproducibilidad 7 Material Céaigo dict £U: Referencia MPa % ‘Aluminio ECHI9 1584 aI (16) 2024-7351 3629 30 list ‘Acero Bajo en carbono, plancha | HR3 28,6 a 82 U7) ‘Austnitca inoxidable | __X2CiNi 18-10 3038 65 U7) AIST 105 Pasi 4024 89 06) Bara 3 3674 50 7) Acero Feritico inoxidable x2C) 9675 32 116) Alta resistencia 30NiCHMol6 1039.9 20 u7 ‘Austenitico inoxidable X2CiNIMo 18-10 3533 78 7 AISI316 XSCINIMo 17-122 | 480.1 on 061 Aleaciones de niquel | i [INCONEL 600 NiCrISFes 268.3 44 |) Nimonic 75(CRM661)_—_ | __NiCr20T: 298.1 40 (18) EN 10002-1:2001 -52- Tablas Resistencias a latracein, Ry — Reproducibilidad a partir de ejercicios de comparacién entre laboratorios Material Cédigo Resistencia ala| Reproducibidad | Referencia ‘raceién 0, MPa % ‘Abu FCHI9 1763 no detallada 116] 2024-7 351 4913 26 U6) ‘Acero - ‘Bajo en earbono, plancha RS 3352 50 7) Austenitico inoxidable X2CeNi 18-10 5940 30 7) AISI 105 P24sGH 5969 28 U6) Barra $355 3524 20 07) Acero fertico inoxidable x2Cr13 1253, 12 U6) ‘Ata resistencia BONICEMO16 11678 18 uw Austenitico inoxidable 2X2CrNIMo 18-10 622.5 30 17 AISI316 XSCrNiMo 17-12-2 946 24 16) ‘Aleaciones de niquel _ INCONEL 600 ~ NiGel Fe 39 ia iT Nimmonie 75 (CRM661) Nicreori 749.6 19 us) Tabla t.6 ‘Reduesin en area — Reproducibilidad a partir de ejerccios de comparacién entre laboratories Reduccién en | Reprodueibilidad Material Codigo area, Z We Referencia % % Aluminio ECD 79. SI 6) 2024-7 351 3033 23,7 us| ‘sero | AISI 105 P24sGHl 656 ra te | Barra 355 na 27 W71 ‘Acero fertio inoxidable x2crl3 50 156 116] Alta resistencia BONICEMo16 656 32 7) Austeniticoinoxidable X2CrNiMo 18-10 ns 56 7 AISI 316 XSCrNiMo 17-122 ns 45 16) ‘Aleaciones de niquel INCONEL 600 NicrisFes 593 2a Tr [Nimonic 75 (CRM661) Nice20ni 59,0 88 8) -53- EN 10002-1:2001 Tabla J.7 Elongaci6n tras la fractura ~ Reproducibilidad a partir de ejercicios de comparacién entre laboratorios a Elongacién en | Reproducibilidad Material Céaigo Ja fractura, 4 £Up Referencia a os % Aluminio ECH9 146 a (16) 2024-7 351 | 18,0 18,9 {6} ‘Acero AIST 105 " PRSGH 56 10,1 lis) Barra $355 3h 4 07) Acer feriticoinoxidable x2Cr13 na 15s 06) Alta esistencia S0NiCeMO6 167 132 wu Asteniticoinoxidable X2CrNiMo 18-10 S19 136 07 AISL316 XSCINIMo 17-122 359 49 U6) Aleaciones de nigusl TNCONEL 600 NiGri Fes 416 a 6) Nimonic 75 (CRMG61) Niceori 410 33 8) -54- EN 10002-1:2001 [91] oxaae ap eqoued eavd ‘ozsa1js9 9p ese wf ap wo}DUNy Uo d1UaLquUE eanyesoduiay & (Py) s0LgJUY HHONp BIaUDISISNA B] 9p UOFDEEEA— 1p Ba yas) wo opesndso ous owreeny unm tod vous oesonss 3p ese e199 0181 (ean) souge ou spwirr -55- N 10002-1:2001 T 350 F 4 1 300 250 4 m ul L m 10 0? 107 0 Leyenda 102% de a tensin de praca, MPa 2 Eafuerze insta Fig, J2~Datos deen ra NICF20T 10° EN 10002-1:2001 -56- BIBLIOGRAFIA uy) a 6) iO} 1) (6 7 8] fo] (0) ay 02) 03] U4] us} uel o7 8) HLM, SONNE, B, HESSE ~ "Determination of Young's Modulus on steel sheet by computerised tensile test. ‘Comparison of different evaluation concepts". Tagung "Wekstoffprifung 1993" DVM-Tagungsband. G.DDEAN, MS. LOVEDAY, P.M. COOPER, B.E, READ, B. ROEBUCK and R. MOREL ~ "Aspects of modulus measurement" Chapt 8, pp 150-209 in "Materials Metrology and Standards for standard Performance” Ed: BG, DYSON, MS. LOVEDAY and M.G, GEE, Pub Chapman and Hall. 1995. B, ROEBUCK, J.D. LORD, P.M. COPPER and L.N. Mc CARTNEY ~ "Data Acquisition and Analysis of Tensile Properties for MMC” ASTM journal of testing and Evaluation (JTEVA) 22(1) 63-69, "Ensayos de tracein de materiales compuestos en matriz de metal con refuerzo discontinuo om ISO/TTA 2 (1996) a temperatura ambi MS. LOVEDAY (1992) “Towards a tensile reference material", Chapter 7, pp 111-153 in Harmonisation of | ‘Testing Practice for High Temperature Materials. Ed M.S. LOVEDAY and T.B, GIBBONS. Pub Chapman and all (formerly published by Elsevier Applied Science). 180 6892:1996 ~ "Materiales metilicos. Ensayo de traccidn a temperatura ambiente” ISO (TAG4) (1993) ~ "Guia de expresién de la incertidumbre en la medicién”. BIMP/IEC/IFCCISO/UPAC! TUPAP/OIML, NIS 80 ~ "Guia de expresién de laincertidumbre en el ensayo", Pub. NAMAS 1994, NIS 3003 — La expresidn de la incertidumbre y confianza en la medicién. Pub. NAMAS 1995, B.N. TAYLOR and C-E.KUYATT (1993) ~ Guidelines for Evaluating and Expressing the Uncertainty of NIST Measurement Results, NIST Technical Note 1297. M. $. LOVEDAY ~ "Room temperature tensile testing: a method for estimating uncertainty of measurement", NPL Measurement note CMMT (MN) 048, ISSN 1366-4506, EN 10291 ~ "Materiales metilicos. Ensayo de fluencia uniaxial en traccién, Método de ensayo". RF. JOHNSON and J.D, MURRAY (1966) ~ "The effect of rate of straining on the 0,2% proof stress and lower yield stress of steel", Symposium on High Temperature Performance of Steels’, Eastbourne 1966, Pub Iron & Stee! Institute, 1967. ‘T.G.F GRAY and J, SHARP (1988) ~ "Influence of machine type and strain-rate interaction in tensile testing” ASTM Symposium on Precision of Mechanical Tests, STP 1025. HM. SONNE, G. KANUF, J. SCHMIDT-ZINGES ~ Oberlegungen zur Oberprifng von Zagprifmaschinen mittls Referenmaterial Deutscher Verband fir Matrialsorschung und Prifung (DVM) ISSN 0941-5300, “Tagungsband Bad Nauheies 1996 ASTM Informe de investigacion RR £-28 1004 (Marzo 1994) ~ Resultados de los ensayos de traccién interiaboratorio, L. ROESCH, N. COUE, J. VITALI, M. DI FANT ~ Results of an Interlaboratory Test Programme on Room ‘Temperature Tensile Properties, Standard Deviation of the Measured Values. IRSID Report N. DT. 93310 (July 1993), M.S. LOVEDAY (1999) ~ "Certification of a Room Temperature Tensile Reference Material” EU Repot (to be published). -57- UNE-EN 10002-1 ANEXO NACIONAL, ‘Las normas que se relacionan a continuacidn, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativo LUNE con los siguientes c6cigos: Norma Norma UNE, EN 10002-4:1994) UNE-EN 10002-4:1995 EN 20286-2:1993 UNE-EN 20286-2:1996 EN 180 377.1997 UNE-EN ISO 377:1998 EN ISO 2566-1:1999 UNE-EN ISO 2566-1:2000 EN 180 7500-1:1999 UNE-EN 180 7500-1:2000 AENO Asociacién Espafiola de Normalizacion y Cortificacion Direwién C Génova,6 Teléfono 914326000 Fax91 31040 29004 MADRID-Espata

Vous aimerez peut-être aussi