Vous êtes sur la page 1sur 250

Contaminación Atmosférica en

Argentina

Contribuciones de la
II Reunión Anual PROIMCA

2009
Selección de artículos completos y resúmenes
de la Segunda Reunión Anual

Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación


Atmosférica (PROIMCA)

Realizada en San Nicolás, el 30 y 31 de octubre de 2007

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


Organizado por

Rectorado
Secretaría de Ciencia y Tecnología

Facultad Regional San Nicolás


Grupo de Estudios Ambientales

Facultad Regional Buenos Aires


Secretaría de Ciencia y Tecnología

Facultad Regional Mendoza


Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales

Editores
Dr. Ing. S. Enrique Puliafito
Dra. Nancy Quaranta

2
Copyright @ Universidad Tecnológica Nacional, 2009. Todos los derechos de este libro están
reservados. Sólo está permitida la reproducción parcial o total de este libro con fines
Académicos siempre que se menciones el origen.
Primera Edición: Octubre de 2009

Contaminación atmosférica en Argentina: contribuciones de la II Reunión Anual PROIMCA /


edición literaria a cargo de Salvador Enrique Puliafito y Nancy Quaranta. - 1a ed. -
Mendoza: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2009.
249 p.; 29x21 cm.

ISBN 978-950-42-0119-9 Versión impresa Fecha catalogación 08/10/2009


ISBN 978-950-42-0120-5 Versión digital E-Book (On-line) Fecha catalogación 01/11/2009

1. Contaminación del Aire. I. Puliafito, Salvador Enrique, ed. lit. II. Quaranta, Nancy, ed. lit.
CDD 363.739 2

Versión digital Versión impresa


E-Book (on line)

3
PRESENTACIÓN DE ESTE
VOLUMEN
La Investigación y el Desarrollo científico y tecnológico (I&D) en el ámbito de la Universidad es
objeto permanente de definición, discusión, revisión y acreditación a través de diversos
mecanismos internos y externos.
El proceso de I&D es un mecanismo complejo que involucra diversas etapas que en forma
sintética incluyen la formulación de proyectos, la competencia por los fondos y subsidios de
investigación, la formación de recursos humanos, la adquisición del equipamiento necesario, la
ejecución del proyecto, y finalmente la difusión de sus resultados, por ejemplo, a través de
congresos y artículos en revistas especializadas. Si bien este proceso iterativo es bien
conocido, su realización es muchas veces áspera, larga y dificultosa, ya que el fracaso en
algunas de estas etapas significa la interrupción de este ciclo virtuoso. Más aún, el proceso de
acreditación de docentes investigadores ha permitido alcanzar una mayor conciencia de la
necesidad y continuidad de cada una de estas etapas. Así la Universidad Tecnológica Nacional
viene desarrollando una amplia política de fortalecimiento de las capacidades de sus cuadros
de docentes e investigadores a través de la disponibilidad de becas de formación de posgrados
y doctorados, mayor disponibilidad de fondos para la adquisición de instrumentación e
investigación, evaluación permanente de proyectos de investigación y desarrollo, organización
de Grupos y Centros, etc. A nivel nacional, por ejemplo, la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica a través del FONCyT organiza llamados a concursos para subsidios de
investigación en forma periódica en diversas modalidades PICT, PICTO, PAE, entre otros. Por
otra parte, la competencia por fondos de investigación exige cada vez más una mayor
asociación institucional entre investigadores, grupos, centros e institutos a fin de lograr una
sinergia más eficiente para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Sin embargo, no siempre es fácil participar o integrarse a esta red de investigación y desarrollo,
especialmente para aquellos docentes con muchas horas de dedicación frente a los alumnos.
Es por ello que el Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica
(PROIMCA), tiene por objeto asociar y aunar esfuerzos de los diversos grupos de investigación
que tiene la Universidad Tecnológica Nacional en el área específica de la contaminación
atmosférica, y de esta manera contribuir a fortalecer cada una de las etapas descriptas
anteriormente.
En este marco se presenta este libro con los resultados de la Segunda Reunión Anual del
Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA), realizado
en la ciudad de San Nicolás el 30 y 31 de octubre de 2007, en la Facultad Regional San
Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Esta reunión contó con 8
presentaciones sobre calidad del aire, 3 sobre ruido urbano, 3 sobre radiaciones no ionizantes
y una sesión de poster con 11 exposiciones. Participaron investigadores de 12 Facultades
Regionales: Avellaneda, Bahía Blanca, Buenos Aires, Delta, Córdoba, Mendoza, Rafaela, Río
Grande, Rosario, San Nicolás, Santa Fe y Tucumán.
Durante esta reunión se invitó a enviar artículos completos de investigación a fin de conformar
este presente volúmen. Los artículos recibidos contaron con una evaluación de pares anónima,
conformado por los siguientes investigadores:

x Dr. Edurado Behrentz, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.


x Dr. Eduardo Quel, Centro de Investigaciones de las Fuerzas Armadas (CITEFA),
Buenos Aires, Argentina

4
x Dra. Laura Dawidoski, Comisión de Energía Atómica (CONEA), Buenos Aires, Argentina
x Dr. Carlos Puliafito, Universidad de Mendoza, Mendoza. Argentina
x Ing. Federico Miyara, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina
x Ing. Antonio M. Méndez, Universidad Nacional de La Plata / CIC , Buenos Aires,
Agentina
x Dra. Nancy Quaranta, Universidad Tecnológica Nacional / CIC, FRSN, Buenos Aires,
Argentina
x Dr. Ing. Enrique Puliafito, Universidad Tecnológica Nacional /CONICET Mendoza,
Argentina.
Aprovechamos para agradecer a los evaluadores por su colaboración desinteresada, sus
comentarios y opinión experta que contribuyeron a jerarquizar los artículos que aquí se
presentan.
Dada la amplitud e importancia del tema de la contaminación atmosférica en Argentina, se
decidió invitar a investigadores de otros institutos y universidades, que si bien no forman parte
de la red UTN del PROIMCA, es importante y oportuno reconcer el aporte que estas
instituciones también realizan a la investigación en al área. A los investigadores que aceptaron
esta invitación les estamos muy agradecidos por su colaboración que enriquece la
presentación de este libro.
Los temas de este libro se agrupan entonces en tres partes, una primera parte con los artículos
completos de los investigadores invitados. En esta serie econtraremos un artículo sobre
modelación de contaminación urbana de fondo e ínidces de calidad del aire en la ciudad de
Buenos Aires, luego un artículo sobre las actividades de investigación en calidad del aire que
se realiza en la ciudad de Córdoba. A continuación dos estudios realizados en la ciudad de La
Plata: un artículo sobre las efectos epidemiológicos que acarrea la contaminación del aire, y el
otro sobre los riegos asociados a los hidrocarburos poliaromáticos. Y finalmente el quinto
artículo ninvitado presenta una revisión sobre los métodos ópticos de monitero.
La segunda parte presenta 12 artículos completos correspondientes al PROIMCA. En un primer
artículo se presenta una evaluación de la gestión institucional de los problemas de calidad del
aire, y luego una descripción del proyecto PROIMCA. Le siguen cuatro artículos sobre calidad
del aire que muestran diversos aspectos metodológicos y estudios de casos de varias ciudades
argentinas. Posteriormente se presentan cuatro artículos sobre la problemática de ruido
urbano, un artículo sobre radiación electromagnética no ionizante, y finalmente un artículo
sobre emisiones de gases de efecto invernadero sobre la Ciudad de Buenos Aires.
En la tercera parte se presentan los resúmenes de los exposiciones realizadas en la Reunión
de San Nicolás.
Es nuestra intención que esta colección de artículos y resúmenes pueda dar una visión rápida
pero amplia de la diversidad y profundidad de los trabajos de investigación científica y
tecnológica que se llevan a cabo a nivel nacional y en particular en la Universidad Tecnológica
Nacional en esta rama específica. Y por otra parte esperamos poder cumplir con los objetivos
propios de este proyecto que es la difusión del esfuerzo de la comunidad universitaria para dar
respuesta a problemas sensibles como lo son los de la contaminación ambiental.

Dr. S. Enrique Puliafito


Dra. Nancy Quaranta
Editores

5
INDICE
PRIMERA PARTE: Artículos invitados
1 Índice de calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires, L. Venegas y N. Mazzeo 9
2 Evaluación de la calidad del aire y mediciones de radiación UV-B y total en la ciudad de 21
Córdoba, B. Toselli, L. Olcese, G. Palancar, F. Ahumada, M. López, G. Andrada y R.
Fernández
3 Calidad del aire y salud infantil en áreas urbanas e industriales de La Plata y Ensenada, 37
Argentina; N. Cianni, A. Müller, P. Lespade, M. Aguilar, N. Matamoros, E. Colman, M.
Martín, V. Chiapperini, L. Bussi, L. Massolo, F. Wichmann, A. Porta.
4 Estimación del riesgo asociado a PAHs en ambientes urbanos e industriales, L. 45
Massolo, A. Müller, M. Rehwagen, A. Porta, O. Herbarth, A. Ronco
5 Métodos ópticos aplicados al monitoreo de contaminantes atmosféricos. J. Reyna 55
Almandos; F., Videla; D., Schinca; G., Ratto; J.C. Ragaini; V. Sacchetto, M. Rosato, N.
Arrieta, J. Bazán

SEGUNDA PARTE: Artículos completos PROIMCA


1 Gestión de la calidad del aire en Argentina. E. Puliafito, F.R. Mendoza, F.R. Buenos 67
Aires.
2 Proyecto integrador para la mitigación de la contaminación atmosférica. E. Puliafito, N. 83
Quaranta, F.R. Mendoza, F.R. Buenos Aires, F.R. San Nicolás.
3 Modelo en tiempo inverso y régimen dinámico para evaluar emisiones a partir de 93
monitoreo de inmisión. P. Tarela, F.R. Delta.
4 Comparación de modelos de dispersión en el modelado de emisiones gaseosas 103
industriales del Gran Mendoza. D. Allende y E. Puliafito, F.R. Mendoza.
5 Calidad del aire en el polo petroquímico de Bahía Blanca. E. Puliafito, F. Rey Saravia, M. 113
Pereyra, M. Pagani, F.R. Bahia Blanca.
6 Calidad del aire en el microcentro de la ciudad de Santa Fe y sus alrededores: 123
actualidad, tendencias y alternativas. C. Pacheco, R. Ghirardi, C. Enrique, S. Rusillo, D.
Imbert, F.R. Santa Fe.
7 Análisis de parámetros representativos del ruido de fondo para distintas zonas urbanas 135
de la ciudad de Bahía Blanca. M. Sequeira, P. Girón, A. Azzurro y L Ercoli, F.R. Bahia
Blanca.
8 Identificación de fuentes de ruido en ambientes urbanos industriales. V. Cortínez, M. 143
Sequeira y M. Vidal, F.R. Bahia Blanca.
9 Investigación interdisciplinaria sobre la contaminación sonora en la ciudad de Córdoba. 153
M. Serra, A. Verzini, A. Ortiz Skarp, D. Maza, Y. Petiti, E. López Pereyra, C. Henin, F.R.
Córdoba.
10 Caracterización de la contaminación sonora en el microcentro de la Ciudad de 161
Mendoza, C. E. Boschi y G Muñoz Vargas, F.R. Mendoza.
11 Estudio de la contaminación por radiaciones electromagnéticas no ionizantes. N. Mata, 173
P. Baldini y C. Galasso, F.R. Bahia Blanca.
12 Inventario de emisiones para la ciudad de Buenos Aires, E. Puliafito, G. Rojic, F. Perez 183
Gunella, F.R. Buenos Aires.

TERCERA PARTE: Resúmenes


A. Sesión Calidad de aire
1 Sobre el cálculo de la insolación a lo largo del tiempo. R. G. Cionco, M. G. Caligaris y N. 200
E. Quaranta. F. R. San Nicolás
2 Niveles de contaminación de aire: relación con distintos factores. N. Quaranta, M. 202
Caligaris, M. Unsen, G. Rodríguez, H. López, C. Giansiracusa y P Vázquez. F. R. San
Nicolás
3 Calidad de aire en la ciudad de Rafaela. N. Quaranta, M. Unsen, C. Giansiracusa, M.C. 204
Panigatti, C. Griffa, R. Bolgione y D. Cassina. F.R.San Nicolás, F.R. Rafaela.
4 Modelo en tiempo inverso y régimen dinámico para evaluar emisiones a partir de 206
monitoreo de inmisión. P. A. Tarela. F. R. Delta

6
5 Monitoreo de dióxido de nitrógeno en la zona céntrica de la ciudad de Rosario mediante 208
equipos pasivo. D. Andrés, E. Ferrero, C. Mackler, E. Santambrosio y D. Mastrángelo. F.
R. Rosario
6 Calidad del aire en el microcentro de la ciudad de Santa Fe y sus alrededores: 210
actualidad, tendencias y alternativas. C. Pacheco, S. Rusillo, R. Ghirardi y C. Enrique. F.
R. Santa Fe
7 Comparación de modelos de dispersión en el modelado de emisiones gaseosas 212
industriales en el Gran Mendoza. D. Allende y S. E. Puliafito, F. R. Mendoza.
8 Monitoreo de la radiación solar global visible: estudio del impacto de la polución urbana. 214
E. Wolfram, C.I. Repetto, J.C. Dworniczak, R. D’elia, E.J. Quel. F. R. Buenos Aires.
9 Modelación y monitoreo de la calidad del aire en el polo Petroquímico de Bahía Blanca. 216
E. Puliafito, F. Rey Saravia, M. Pereira y M. Pagani. F. R. Buenos Aires / CTE Bahía
Blanca.
10 Evaluación de co-exposición a compuestos orgánicos volátiles y metales pesados. 218
Análisis de calidad de aire de alta definición y estudios toxicológicos en una población
infantil. P. Tarela y C. López. F.R. Delta; F.R. Río Grande Subsede Ushuaia
11 Efectos de la Corrosión por lluvia acida en San Miguel de Tucumán. N. Neme, N. S. 220
Moya, M. D. Murillo y R. Á. Rivero. F. R. Tucumán.

B. Sesión: Contaminación del aire en ambiente laboral e industrial


12 Exposición ocupacional de soldadores a radiaciones no ionizantes. W. Giménez, S. 222
Marcoaldi, L. Peresin y U. Manassero. F.R. Santa Fé.

C. Sesión: contaminación por ruido


13 Caracterización de la contaminación sonora en el microcentro de la ciudad de Mendoza. 224
C. E. Boschi y G. E. Muñoz Vargas. F. R.Mendoza
14 Estudio de ruido de fondo en la ciudad de Bahía Blanca. M. Sequeira, P. Girón, A. 226
Azzurro y I. Ercoli. F. R. Bahía Blanca.
15 Identificación de fuentes de ruido en ambientes urbanos industriales. V. H. Cortínez, M. 228
E. Sequeira y M. C. Vidal. F. R. Bahía Blanca

D. Sesión: contaminación por radiación electromagnética no ionizante


16 Estudio de la contaminación por radiaciones electromagnéticas no ionizantes. N. H. 230
Mata, P. N. Baldini y C- L. Galasso. F. R. Bahía Blanca
17 Efecto de los resultados de mediciones de RNI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 232
sobre la población, los prestadores y las autoridades. N. Dalmas, Di Giovanni y A.
Aguirre. CITEFA
18 Mapa de radiaciones no ionizantes de la ciudad de Santa Fe. W. Giménez, J. Fernández 234
y U: Manassero. F. R. Santa Fe.

E. Sesión: Contaminación lumínica


19 Contaminación lumínica como tópico en las carreras de ingeniería, N. Quaranta y R. G. 236
Cionco. F.R. San Nicolás.

F. Proyectos Presentados
20 Contaminación acústica en ambientes urbanos e industriales. V. H. Cortínez. F.R. Bahía 238
Blanca.
21 Análisis de la contaminación del aire de la ciudad de Buenos Aires. H. A. Choren y N. A. 240
Mazzeo. F. R. Avellaneda.
22 Desarrollo urbano: evolución de las emisiones de carbono. F. Perez Gunella, E. Puliafito, 242
M. Galbán. F.R. Buenos Aires
23 Contaminación del aire en dock sud y sus impactos en áreas circundantes. C. Speltini y 244
N. Mazzeo. F. R. Avellaneda.
24 Proyecto homologado UTN 25/0081 Gestión de tránsito en la ciudad de Santa Fe. J. A. 246
Caminos y E. J. Donet. F. R. Santa Fe.
25 Investigación interdisciplinaria sobre la contaminación sonora en la ciudad de Córdoba. 248
R. Serra, A. M. Verzini, A. H. Ortiz, D. A. Maza, Y. I. Petiti, E. López Pereyra y C. A.
Henin. F. R. Córdoba

7
PRIMERA PARTE

ARTÍCULOS INVITADOS

8
Contaminación Atmosférica en Argentina

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Laura E. Venegas - Nicolás A. Mazzeo

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas


Departamento de Ingeniería Química. Facultad Regional Avellaneda
Universidad Tecnológica Nacional
lvenegas@fibertel.com.ar, nmazzeo@fibertel.com.ar

Palabras claves: Índice de calidad del aire, material particulado, óxidos de nitrógeno, Modelos
de simulación, Ciudad de Buenos Aires.

Resumen: En este trabajo se presenta la definición de diferentes categorías de calidad del aire
en relación con un Índice de Calidad del Aire (ICA) y una metodología para su cálculo y
aplicación a la ciudad de Buenos Aires. El ICA introducido está basado en los valores
calculados, mediante modelos de dispersión atmosférica, de las concentraciones en aire a nivel
del suelo de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y material particulado en suspensión
PM-10. El ICA, entre otros aspectos, puede ser utilizado para informar a la población el estado
de la calidad del aire en la ciudad. La aplicación a la ciudad de Buenos Aires, utilizando los
resultados obtenidos por modelos de dispersión atmosférica, permite obtener la distribución
espacial y temporal de la frecuencia horaria por año, de diferentes categorías de calidad del
aire en la ciudad

1. INTRODUCCIÓN

Cualquier actividad vital altamente organizada y en particular la humana, tiende de algún modo a
modificar el ambiente. Esto no sería alarmante: el ambiente posee medios para amortiguar y
controlar estas variaciones, siempre que no se superen ciertos límites. En muchos casos, se está
alcanzando esos límites. El problema se presenta con especial gravedad en áreas con gran
concentración industrial y/o poblacional. Actualmente, en diferentes ciudades, se genera una
gran cantidad de datos de calidad del aire ambiente, provenientes de monitoreos sistemáticos y
continuos. Los mismos contribuyen a la evaluación y administración del recurso aire,
determinando las acciones correctivas más apropiadas a ser aplicadas.
Sin embargo, esa gran cantidad de información, puede no presentar una imagen definida de la
calidad del aire en un área que posibilite a los responsables de tomar decisiones, comunicar a la
población el estado del aire que respira. Con esta finalidad, en muchos países se han desarrollado
algunos descriptores que permiten cuantificar la calidad del aire de manera comprensible para el
público en general. La necesidad de estos descriptores surge porque la interpretación de la
magnitud de la concentración de las sustancias, consideradas en forma individual, puede resultar
confusa. Una expresión más “popular” de presentar los datos de concentración de contaminantes
en el aire, consiste en la utilización de un “Índice de Calidad del Aire” (ICA). Este
procedimiento se aplica en diferentes países (Babcock y Nagda, 1972; US.EPA, 1976, 1999;
Kassomenos et al., 1999; Liu, 2002; Sharma et al, 2003; Cheng et al., 2004; Lindley y Crabbe,
2004; Murena, 2004; de Leeuw y Mol, 2005;; Kaushik et al., 2006, Mohan y Kandya, 2007; van
den Elshout et al., 2008; Bodnar et al., 2008; Shooter y Brimblecombe, 2008).
En este trabajo se presenta, por primera vez, la definición de un Índice de Calidad del Aire (ICA)
para la ciudad de Buenos Aires y se describe la aplicación de una metodología destinada a la
obtención de la distribución espacio-temporal del ICA en la ciudad.

9
Índice de calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires Venegas y Mazzeo

2. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE

Recientes esfuerzos realizados para desarrollar índices sectoriales han tendido a concentrarse en
problemas ambientales específicos, como por ejemplo, el efecto invernadero. Para ilustrar la
contribución realizada por diferentes países al efecto invernadero, el World Resources Institute
(WRI) desarrolló el Índice de Efecto Invernadero. Este índice se obtiene multiplicando el
incremento en las emisiones estimadas de los tres principales gases que contribuyen al efecto
invernadero: dióxido de carbono, metano y clorofluocarbonos, por el valor medio de las
emisiones estimado en cada país. El resultado muestra el peso relativo, de cada gas de acuerdo
con su potencial de calentamiento. Para obtener el aporte de cada país, los tres indicadores son
convertidos a unidades de carbono equivalente.
Los índices de calidad del aire han sido los índices sectoriales más desarrollados, debido a los
efectos inmediatos que produce el deterioro de la calidad del aire respirado sobre la salud.
En el caso específico de la calidad del aire, el Índice de Contaminación Estándar (PSI, Pollutant
Standards Index) es posiblemente el más conocido y fue desarrollado en EE.UU. (Ott y Hunt,
1976). También, este índice fue utilizado exitosamente en otros países. El PSI estuvo inspirado
en la legislación del sistema de vigilancia de calidad del aire de los EE.UU., que promovía un
análisis e informe diario de la calidad del aire basado en un índice común (enmienda a la sección
309 del Acta del Aire Limpio de 1977). Este índice está destinado a evaluar únicamente los
efectos de la contaminación sobre la salud humana e incluye sólo seis contaminantes. Los efectos
sobre la salud humana son evaluados mediante algunas enfermedades pulmonares. Al no existir
ponderación de los efectos causados por los distintos contaminantes, se supone que todos tienen
el mismo valor relativo. Peterson (1999) recomienda que la utilización de este índice se limite a
las personas que toman decisiones políticas basadas en la información pertinente que proviene de
los datos obtenidos mediante mediciones de calidad del aire.

3. METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER UN ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE

No existen indicadores ambientales universales. Cada sistema, dependiendo de su nivel de


agregación, sus categorías, elementos específicos y descriptores seleccionados, establece su
propio conjunto de indicadores. En el caso de indicadores para el desarrollo sustentable, la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 1993) establece que cuando
sea necesario, los indicadores de un país deberán poder ser comparados con los de otros países y
los de otros sectores.
Una guía metodológica para la elaboración de un índice de calidad ambiental debe incluir:
a) Establecimiento del elemento o recurso (en el caso de este trabajo: aire)
b) Definición de la propiedad (en el caso de este trabajo: la salud de la población)
c) Identificación del descriptor (en este caso: la calidad del aire)
d) Selección del indicador (en el caso de este trabajo: concentración de contaminantes en el aire)
e) Formulación del índice (es decir, ponderación de las concentraciones como indicadores)

Los indicadores pueden constituirse en una valoración del éxito de una acción y crear estímulos
para reaccionar ante determinados problemas. No señalan las medidas de política de control que
se deban ejecutar. Los responsables de tomar decisiones son los que deberán seleccionar las
alternativas que permitirán alcanzar eficientemente las metas establecidas.
La importancia del mensaje que transmite un indicador ambiental está limitada por la calidad de
los datos que lo sustentan. Debido a ello, es necesario establecer criterios que permitan asegurar
que la información básica posea la confiabilidad requerida. Los criterios para la selección de los
indicadores varían de acuerdo con los propósitos de los mismos.
En general, un indicador debe proporcionar una visión de las condiciones ambientales. Los
requerimientos que un indicador debe cumplir incluyen:

10
Contaminación Atmosférica en Argentina

- ser simple y fácil de interpretar,


- tener capacidad de mostrar tendencias temporales y su distribución espacial,
- manifestar las variaciones ambientales y de las actividades humanas,
- tener fundamentos técnicos y científicos,
- ser aplicable a escala nacional o regional, según el caso,
- establecer un valor con el cual el indicador pueda ser comparado,
- estar basado en consensos internacionales,
- proporcionar una base para las comparaciones internacionales.

Los datos necesarios para estimar los indicadores deben estar disponibles, estar bien
documentados, tener calidad y ser actualizados periódicamente.
Existen diferentes métodos destinados a interpretar la calidad del aire en tiempo casi real. El
procedimiento más generalizado es utilizar un índice, generalmente basado en índices de
contaminación evaluados para cada contaminante. El Índice de Calidad del Aire (ICA) expresa,
en una escala común, la concentración de diferentes contaminantes individuales. Diferentes
autores han presentado distintas definiciones y metodologías de evaluación de un índice de
calidad del aire (US.EPA, 1999; Cheng et al, 2004; de Leeuw y Mol, 2005; Mohan y Kandya,
2007). El ICA constituye una herramienta útil para la información pública del estado de la
calidad del aire.
Una vez obtenido, el ICA permitirá: a) ayudar a establecer un vínculo entre la calidad del aire y
los efectos sobre la salud, b) informar a la población sobre posibles acciones que contribuyan a
una necesaria remediación, c) simplificar y condensar los datos de calidad del aire y d) ser un
medio conveniente para proporcionar información pública sobre el desarrollo de políticas y
regulaciones, optimizar los recursos económicos y evaluar el cumplimiento de los estándares.
Para calcular los valores del ICA se utilizan las concentraciones de cada contaminante en aire
determinadas en un área. Los datos procedentes del monitoreo de la calidad de aire o de los
modelos de dispersión atmosférica son convertidos a valores del ICA mediante algunas
transformaciones. Para calcular un ICA se requiere el cumplimiento de tres etapas: a) medición o
cálculo de la concentración de contaminantes (los contaminantes seleccionados deben tener
efectos sobre la salud en el corto plazo; los contaminantes con efectos a largo plazo no suelen
incluirse en el cálculo del ICA), b) a partir de los datos de calidad del aire (medidos o
calculados) y utilizando las equivalencias correspondientes, se determina un valor del índice de
contaminación para cada contaminante y c) estimación del valor del índice de calidad del aire
(ICA) a partir de los índices de contaminación obtenidos para cada contaminante en el área.

4, BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CONSIDERADOS EN ESTE


TRABAJO.

En este trabajo se consideran tres contaminantes convencionales, generalmente provenientes de


la quema de combustibles fósiles: monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y
material particulado en suspensión con diámetro menor que 10Pm (PM-10). A continuación, se
describen brevemente estos tres contaminantes.
El monóxido de carbono (CO) es un gas no irritante, incoloro y casi inodoro que se produce por
la combustión incompleta de combustibles fósiles y que es emitido a la atmósfera por los
automóviles, hornos, chimeneas y estufas. El CO ocasiona daños debido a que priva al cuerpo
humano de oxígeno. Al ser inhalado, se une con facilidad a la hemoglobina de la sangre y
desplaza al oxígeno del lugar de enlace. El complejo formado por el monóxido de carbono y la

11
Índice de calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires Venegas y Mazzeo

sangre se denomina carboxihemoglobina y el porcentaje de la misma en la sangre se utiliza como


un índice adecuado del grado de exposición al CO.
Cuando el nitrógeno y el oxígeno se encuentran a muy altas temperaturas, sus moléculas
reaccionan originando óxido nítrico (NO), que se encuentra en equilibrio potencial con el
dióxido de nitrógeno (NO2). No obstante, cuando la temperatura es elevada, la fracción de óxidos
de nitrógeno (NOx=NO+NO2) que está presente en forma de NO2 es muy baja, debido a que las
altas temperaturas favorecen la descomposición del NO2 en NO y O. La temperatura de los gases
provenientes de los caños de escape de los automóviles y de las chimeneas disminuye luego de
su emisión y el óxido nítrico tiende a transformarse casi totalmente en NO2. La velocidad de la
reacción es función, entre otros factores, del cuadrado de la concentración de NO en los gases de
emisión. El NO2 puede provocar daños al aparato respiratorio y llegar en forma gaseosa a los
alvéolos pulmonares en donde el contenido de humedad es mayor que en la tráquea,
convirtiéndose en una mezcla de ácidos nítrico y nitroso. La nocividad del NO es mucho menor
que la del NO2 y su peligrosidad se encuentra principalmente en ser precursor del NO2.
El material particulado representa, en general, a una variedad de sustancias que existen en forma
de partículas, ya sea como minúsculas gotas de líquido o materia sólida. Es uno de los más
peligrosos contaminantes del aire porque incluye materiales cancerígenos como asbesto y humo
de tabaco, y porque suele agravar los efectos de los contaminantes gaseosos. Generalmente, se lo
clasifica por su tamaño: mayores y menores o iguales que 10m de diámetro (PM-10) o que
2.5m de diámetro (PM-2.5). Las partículas más pequeñas suelen ser emitidas desde las fuentes
de combustión u originadas en la atmósfera por reacciones de diferentes contaminantes. Son
peligrosas porque pueden ingresar profundamente en los pulmones, alojándose en ellos y
dañando los delicados tejidos involucrados con el intercambio de gases. Las partículas menores
pueden permanecer en suspensión en el aire durante un tiempo prolongado.

5. METODOLOGÍA PARA ESTABLECER UN ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE


PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Debido a los diferentes efectos que cada contaminante tiene sobre la salud humana, debe tratarse
cada contaminante separadamente. Para la obtención de una escala común y su utilización en la
determinación de un Índice de Calidad del Aire para la ciudad de Buenos Aires, se utilizan los
valores de los estándares de calidad del aire y los valores límites que definen las situaciones de
alerta, alarma y emergencia incluidos en el Decreto 198/96 (reglamentario de la Ley 1356) de la
ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se debe tener en cuenta la protección de los grupos más
sensibles de la población.
En este trabajo, se consideraron los estándares para tiempos de promedio cortos de tres
contaminantes: monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado
en suspensión PM-10 incluidos en el Decreto 198/96 (reglamentario de la Ley 1356) (ver Tabla
I).

Tabla I. Estándares de calidad del aire para la ciudad de Buenos Aires utilizados en este trabajo

Contaminante Tiempo de promedio Estándar (mg/m3)

Monóxido de carbono 8 horas (promedio móvil) 10.00

Dióxido de nitrógeno 1 hora 0.376


Material particulado en
24 horas 0.150
suspensión PM-10

12
Contaminación Atmosférica en Argentina

Para cumplimentar los estándares de calidad de aire incluidos en la Tabla I, el valor de la


concentración correspondiente al percentil 98 de las concentraciones de tres años consecutivos
en cada monitor no debe exceder el estándar.
En el mismo Decreto, se definen y establecen los valores límites de las situaciones de alerta,
alarma y emergencia. La situación de alerta se presenta cuando los valores de la concentración
de un contaminante están comprendidos entre el 80% y el 99% del estándar correspondiente. La
situación de alarma se define para valores de la concentración que se encuentran entre el estándar
y 1.2 veces este valor. Por último, la situación de emergencia se presenta cuando los valores de
la concentración son superiores a 1.2 veces el estándar correspondiente. Para el monóxido de
carbono, el dióxido de nitrógeno y el material particulado en suspensión PM-10 los límites de
cada situación se presentan en la Tabla II.

Tabla II. Valores de los extremos de las situaciones de alerta, alarma y emergencia

Alerta Alarma Emergencia


Contaminante Límite Límite Límite Límite Rango
inferior superior inferior superior (mg/m3)
(mg/m3) (mg/m3) (mg/m3) (mg/m3)
Monóxido de
8.0 <10.0 10.0 12.0 > 12.0
carbono
Dióxido de
0.300 < 0.376 0.376 0.451 > 0.451
nitrógeno
Material
particulado en 0.12 < 0.150 0.150 0.181 > 0.181
suspensión PM-10

Utilizando los contenidos de las Tablas I y II y tomando como base lo desarrollado por la
US.EPA (1999) y por de Leeuw y Mol (2005), se definieron las siguientes ocho categorías de un
índice de calidad del aire para aplicar a la ciudad de Buenos Aires:

a) Categoría 1- Muy buena


b) Categoría 2- Buena
c) Categoría 3- Alerta
d) Categoría 4- Alarma
e) Categoría 5- Emergencia 1- Insalubre para personas sensibles
f) Categoría 6- Emergencia 2- Insalubre
g) Categoría 7- Emergencia 3- Muy insalubre
h) Categoría 8- Emergencia 4- Riesgosa

Estas categorías, que pueden reflejar el estado de la calidad del aire en diferentes zonas de la
ciudad de Buenos Aires, sus colores, definiciones y rangos para cada contaminante se presentan
en la Tabla III. El valor del Índice de Calidad del Aire (ICA) corresponde al valor más alto
obtenido para el índice de contaminación evaluado para cada uno de los contaminantes
considerados.
Para el cálculo del ICA de fondo en la ciudad de Buenos Aires se utilizaron las concentraciones
de fondo en aire a nivel del suelo de monóxido de carbono (promedio móvil-8horas), dióxido de
nitrógeno (1hora) y material particulado en suspensión PM-10 (24horas) calculadas en el Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mediante los modelos de dispersión atmosférica
aplicables a fuentes areales urbanas DAUMOD-C (Mazzeo y Venegas, 1991; 2008; Venegas y
13
Índice de calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires Venegas y Mazzeo

Mazzeo, 2006) y a fuentes industriales AERMOD (Cimorelli et al., 2003). En la aplicación de


estos modelos de dispersión atmosférica se utilizaron los valores de las emisiones a la atmósfera
de CO, NOx y PM-10 obtenidos para el AMBA (Mazzeo y Venegas, 2003; Pineda Rojas et al.,
2007) y la información meteorológica horaria de superficie del año 2006 de la estación
Aeroparque Aero y los datos de observación en altitud de la estación Ezeiza Aero. Se consideró
una resolución espacial de 1km2.

Tabla III. Categorías para evaluar el Índice de Calidad del Aire (ICA) en la ciudad de Buenos
Aires, con sus colores, definiciones y rangos para cada contaminante.

CO NO2 PM-10
(8horas)+ (1hora) (24horas)
Categoría Calidad del aire
Rango
Rango (mg/m3) Rango (mg/m3)
(mg/m3)
1 Muy buena (hasta el 50% del estándar) 0.000 - 5.00 0.000 - 0.188 0.000 - 0.075

2 Buena (límite de 1 – 80% del estándar) 5.001- 8.00 0.189 - 0.300 0.076 - 0.120

3 Alerta (límite de 2 – estándar) 8.001 -10.00 0.301 - 0.376 0.121 - 0.150

4 Alarma (estándar – 120% del estándar) 10.001 - 12.00 0.377 - 0.451 0.151 - 0.181

5 1-Insalubre para personas sensibles* 12.001 - 15.00 0.452 - 0.506 0.182 - 0.250
Emergencia

6 2- Insalubre* 15.001 - 18.00 0.507 - 0.636 0.251 - 0.350

7 3- Muy insalubre* 18.001 - 35.00 0.637 - 1.272 0.351 - 0.420

8 4- Riesgosa* >35.00 >1.272 >0.420


+
* Se tomó como base US.EPA (1999) y de Leeuw y Mol (2005). promedio móvil

Los valores del ICA de fondo se obtuvieron sólo para la ciudad de Buenos Aires. Los valores del
ICA en las calles entre edificios altos en algunas zonas del área urbana podrían ser mayores que
el obtenido como fondo (van den Elshout et al., 2008). Este análisis no constituye uno de los
objetivos de este trabajo.

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

La Figura 1 ilustra, como ejemplo, la distribución espacial del valor del ICA en la ciudad de
Buenos Aires para el 17 de julio de 2006.
En las Figuras 2 a 5 se presentan las distribuciones espaciales de las frecuencias anuales de
ocurrencia horaria de diferentes categorías del índice de calidad del aire (1, 2, 3, 4-5-6-7-8,
presentados en la Tabla III) en la ciudad de Buenos Aires.
En la Figura 2 se observa que la frecuencia porcentual anual de ocurrencia horaria de la categoría
1 (muy buena calidad del aire) es mayor que el 50% en toda la extensión de la ciudad de Buenos
Aires. La categoría 2 del ICA (buena calidad del aire), cuya distribución espacial se observa en
la Figura 3, se presenta también en toda el área urbana, aunque con menor frecuencia anual
horaria (inferior al 20%) que la categoría 1. La distribución horizontal de las frecuencias anuales
de ocurrencia horaria de la categoría 3 (estado de alerta de la calidad del aire) en la ciudad de
Buenos Aires ocurre en aproximadamente la mitad de la ciudad con valores de hasta el 5.2%
(Figura 4).

14
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 1. Distribución espacial del valor del Índice de Calidad del Aire en la ciudad de Buenos Aires
correspondiente al 17 de julio de 2006

Figura 2. Distribución espacial de la frecuencia porcentual anual de ocurrencia horaria de casos


del ICA con Categoría 1.

15
Índice de calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires Venegas y Mazzeo

Figura 3. Distribución espacial de la frecuencia porcentual anual de ocurrencia horaria de casos


del ICA con Categoría 2

Figura 4. Distribución espacial de la frecuencia porcentual anual de ocurrencia horaria de casos


del ICA con Categoría 3
16
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 5. Distribución espacial de la frecuencia porcentual anual de ocurrencia horaria de casos


del ICA con Categorías 4-5-6-7-8. En los retículos señalados con X las frecuencias son mayores
que el 2%.

En la Figura 5 se pueden observar las áreas de la ciudad donde los Índices de Calidad del Aire
correspondientes a las categorías entre 4 y 8 (calidad del aire en estados de alarma y emergencia)
se presentan con frecuencias entre el 0.5% y 4.5% del total de las horas anuales. Asimismo, se
identifican cinco retículos (5km2) (indicados con X en la Figura 5), ubicados en los barrios de
San Nicolás, Monserrat, Constitución-San Telmo y Boedo donde los Índices de Calidad del Aire
correspondientes a las categorías entre 4 y 8 (calidad del aire en estados de alerta y emergencia)
pueden presentarse con frecuencias superiores al 2% (174 horas anuales).
En la Figura 6 se presenta la variación mensual de las frecuencias porcentuales de ocurrencia
horaria de diferentes categorías del ICA en el retículo con mayor impacto sobre la calidad del
aire (ver Figura 5).
Se observa que las frecuencias de ocurrencia horaria de la categoría 1 del ICA aumentan en el
período estival y disminuyen en invierno. En general, las frecuencias de las otras categorías
tienen un comportamiento inverso. Particularmente, las frecuencias de las categorías 4 a 7 son
mayores en los meses comprendidos entre mayo y julio.
En la Figura 7 se presenta la variación horaria de las frecuencias porcentuales de las diferentes
categorías de ICA en el retículo en el que se identificó el mayor impacto sobre la calidad del aire
(ver Figura 5).
Debido a la variación horaria de las emisiones y al efecto causado por las concentraciones de los
tres contaminantes con diferentes tiempos de promedio: monóxido de carbono (promedio móvil-
8horas), dióxido de nitrógeno (1hora) y material particulado en suspensión PM-10 (24horas), las
mayores frecuencias de los ICA más altos se presentan, generalmente, entre las 15:00hs y las
03:00 horas y a las 08:00 y 09:00hs.

17
Índice de calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires Venegas y Mazzeo

Figura 6. Frecuencia mensual de ocurrencia de las diferentes categorías del ICA.

Figura 7. Frecuencia horaria de ocurrencia de las diferentes categorías del ICA

7. CONCLUSIONES

La aplicación de una metodología para evaluar un Índice de Calidad del Aire de fondo, cuyas
definiciones se presentan, determinó que en la ciudad de Buenos Aires predominan condiciones

18
Contaminación Atmosférica en Argentina

con calidad del aire de fondo muy buena y buena. Las frecuencias de condiciones horarias con
calidad del aire de fondo muy buena aumentan en el período estival y disminuyen en invierno.
En general, las frecuencias de las otras categorías del ICA tienen un comportamiento inverso.
El 12% del área urbana presenta frecuencias entre 0.5%-4.5% de las horas anuales con categorías
del ICA de Alarma y Emergencia. En 5km2 de la ciudad, las frecuencias de estas categorías del
ICA superan el 2% del tiempo (174 horas anuales).
Las frecuencias de las categorías de calidad de aire de fondo entre 4 y 7 son mayores en los
meses de mayo a julio. Las mayores frecuencias de los ICA más altos se presentan,
generalmente, entre las 15:00hs y las 03:00 horas y a las 08:00 y 09:00hs.

AGRADECIMIENTOS
Este trabajo fue financiado por el Proyecto CONICET PIP-6169. Los autores agradecen al
Servicio Meteorológico Nacional por la información meteorológica suministrada.

REFERENCIAS
Babcock L. R. and Nagda N. L. 1972. Indices of air quality. In: Thomas. W.A. (Ed), Indicators
of Environmental Quality. Plenum Press. New York.
Bodnar, O., Cameletti M., Fassò A. and Schmid W. 2008. Comparing air quality in Italy,
Germany and Poland using BC indexes. Atmospheric Environment 42, 8412-8421.
Cimorelli A. J., Perry S. G., Venkatram A., Weil J. C., Paine R. J. Wilson R. B., Lee R. F. and
Peters W. D. 2003. AERMOD: Description of Model Formulations. U. S. Environmental
Protection Agency, EPA Rep. 454/R-03-002d. Research Triangle Park, NC. 85pp.
Cheng W., Kuo Y., Lin P., Chang K., Chen Y., Lin T. and Huang R. 2004. Revised air quality
index derived from an entropy function. Atmospheric Environment 38, 383-391.
de Leeuw F. and Mol W. 2005. Air Quality and Air Quality Indices: a world apart? ETC/ACC
Technical Paper 2005/5. European Tropic Center on Air and Climate Change.
Kassomenos P., Skouloudis A. N., Lykoudis S and Flocas H. A. 1999. “Air-quality indicators”
for uniform indexing of atmospheric pollution over large metropolitan areas. Atmospheric
Environment 33, 1861-1879.
Kaushik C. P., Ravindra K., Yadav K., Mehta S. and Haritash A. K. 2006. Assessment of
ambient air quality in urban centres of Haryana anthropogenic activities and health risks.
Environmental Monitoring and Assessment, 122, 27-40.
Lindley S. J. and Crabbe H. 2004. What lies beneath?-issues in the representation of air quality
management data for public consumption. Science of the Total Environment, 334-335, 307-
325.
Liu, Ch-M. 2002. Effect of PM2.5 on AQI in Taiwan. Environ. Mod. & Software 17, 29-37.
Mazzeo, N.A. and Venegas, L.E. 1991. Air pollution model for an urban area. Atmospheric
Research, 26, 165-179.
Mazzeo, N.A. y Venegas, L.E. 2003. Emisiones de CO y NOx en la ciudad de Buenos Aires.
Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 71, 47-53.
Mazzeo, N.A. and Venegas, L.E. 2008. Design of an air quality surveillance system for Buenos
Aires city integrated by a NOx monitoring network and atmospheric dispersion models,
Environmental Modeling and Assessment, 13 (3) 349-356.
Mohan M. and Kandya A. 2007. An analysis of the annual and seasonal trends of Air Quality
Index of Delhi. Environmental Monitoring and Assessment, 131, 267-277.
Murena F. 2004. Measuring air quality over large urban areas: development and application of
an air pollution index at the urban area of Naples. Atmospheric Environment, 38, 6195-6202.
OCDE. 1993. Environmental information systems and indicators – A review of selected Central
and Eastern European countries. París.
Ott W. R. and Hunt W. F. 1976. A quantitative evaluation of the pollutant standard index.
Journal of Air Pollution Control Association, 26, 1051-1054.

19
Índice de calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires Venegas y Mazzeo

Peterson, P. 1999. New indicator approaches for effective urban air quality management. Rev.
Environmental Science and Pollut. Research: Int. Landsberg, 6, 4, pp.227.
Pineda Rojas A. L., Venegas L.E., Mazzeo N. A. 2007. Emission inventory of carbon monoxide
and nitrogen oxides for area sources at Buenos Aires Metropolitan Area (Argentina).
Proceeding of 6th International Conference on Urban Air Quality. 35-38, ISBN: 978-1-
905313-46-4. CDRom.
Sharma M., Maheshwari, Sengupta B. and Shukla B. P. 2003. Design of a website for
dissemination of air quality index in India. Environ. Mod. & Software, 18, 405-411.
Shooter D. and Brimblecombe P. 2008. Air quality indexing. International Journal of
Environment and Pollution (in press).
US.EPA. 1976. Federal Register, vol 41. Nº 174. September 7, 1976.
US.EPA. 1999. Guideline for reporting of daily air quality-air quality index (AQI). EPA-454/R-
99-010.
van den Elshout S., Léger K. and Nussio F. 2008. Comparing urban air quality in Europe in real
time. A review of existing air quality indices and the proposal of a common alternative.
Environ. Int. 34, 720-726.
Venegas, L.E. and Mazzeo, N.A. 2006. Modelling of urban background pollution in Buenos
Aires City (Argentina). Environ. Mod. & Software, 21, 577-586.

20
Contaminación Atmosférica en Argentina

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y MEDICIONES DE RADIACIÓN UV-B


Y TOTAL EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Beatriz M. Toselli, Luis E. Olcese, Gustavo G. Palancar, Facundo Ahumada, María Laura
López, Georgina C. Andrada y Rafael P. Fernández.

INFIQC, Departamento de Fisicoquímica, Facultad de Ciencias Químicas,


Centro Láser de Ciencias Moleculares.
Universidad Nacional de Córdoba,
Haya de la Torre y Medina Allende, Ciudad Universitaria, 5000, Córdoba, Argentina

Palabras claves: Calidad del aire, Córdoba, ozono total, radiación UV-B.

Resumen: En las ciudades de Argentina, como así también en la mayoría de los centros urbanos
de Latinoamérica, la contaminación en la atmósfera es importante, pero no existen recursos
económicos para hacer frente a su medición en tiempo real mediante tecnologías tales como
sistemas automatizados (técnicas espectroscópicas), sensores remotos (DOAS, LIDAR, FTIR) y
métodos integrales. Todos estos métodos tienen la desventaja de ser complejos, costosos y
técnicamente exigentes. Pese a ello se han realizado mediciones continuas en varias ciudades y
aquí se presentan los para la ciudad de Córdoba. Con el objetivo de evaluar técnicas analíticas
alternativas menos costosas para desarrollar campañas de medición con continuidad, para
mantener la calidad de las mediciones y apoyados en el uso modelos computacionales que
permitan con escasos datos disponibles poder realizar pronósticos sobre futuros niveles de
contaminación, se realizó una campaña empleando la técnica de muestreo pasivo ya que la
misma puede proporcionar un medio para obtener información confiable y de fácil obtención.
Esta técnica fue elegida ya que ofrece la posibilidad de llevar a cabo análisis a gran escala,
estudios de base, observación de tendencias y obtención de información sobre las modalidades
de contaminación del aire. Los aparatos de muestreo pasivos no son costosos y como todos los
análisis se pueden realizar de manera centralizada, donde por lo general se encuentra buen
recurso de laboratorio no se requiere de personal técnico altamente capacitado en el lugar de
medición. En esta campaña se colocaron sensores pasivos para medir la contaminación del aire
en las la dirección de los vientos predominantes, además del sitio donde se concentran la mayor
cantidad de emisiones. Los resultados de este estudio demostraron que las fuentes móviles que
circulan por el centro de la ciudad (autos y colectivos) son los principales responsables de la
emisión de contaminantes primarios. Estas sustancias en presencia de radiación solar llevan a
la formación de otras especies como por ejemplo ozono, un gas extremadamente tóxico a nivel
de la troposfera. Como complemento de este trabajo se realizaron mediciones de radiación
ultravioleta (UV-B y total). La radiación UV-B (280-315 nm) puede tener efectos perjudiciales
sobre la salud y es la responsable de numerosas reacciones químicas en la atmósfera que llevan
a la formación de contaminantes, por lo que su medición y modelado es de vital importancia
para varias disciplinas. En nuestro grupo de trabajo se están realizando en forma continua
desde el año 1998, mediciones de radiación en superficie. A partir de ello, se determinó que los
factores que principalmente afectan a la radiación en superficie en la región son la columna
total de ozono, las nubes y los aerosoles troposféricos. En este trabajo se presentan estudios de
sensibilidad para cuantificar el efecto de los aerosoles troposféricos y de las nubes sobre la
radiación UV-B y total (300-3000 nm) realizados con un modelo de transferencia radiativa a
partir de datos experimentales obtenidos con radiómetros y espectroradiómetros. El objetivo
final de estas mediciones es el de poder estimar el flujo de radiación efectiva que llega a la

21
Calidad del aire en la Ciudad de Córdoba Toselli et al.

superficie, para así poder conocer las constantes de fotólisis de las reacciones químicas,
necesarias para evaluar la formación de contaminantes secundarios en atmósferas reales.

1 CONTAMINACIÓN DEL AIRE

1.1 Introducción
Durante los años 1995-2001, la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba midió la
concentración de contaminantes gaseosos y de PM10 en diversos puntos de la ciudad, con lo cual
se ha recopilado información respecto a los contaminantes primarios emitidos y secundarios
producidos. En este escenario, es posible afirmar que la contaminación en la ciudad de Córdoba
es de origen primario y fundamentalmente causada por fuentes móviles, debido a la relación
existente entre la concentración de CO y la de otros contaminantes primarios (NOx, partículas);
el patrón de circulación de vehículos (Seinfeld, 1986; Stein and Toselli, 1996), también apoya la
suposición sobre el origen de la contaminación en la cuidad (Giovannoni et al., 1995). Teniendo
en cuenta que los autos constituyen el porcentaje mayoritario de las fuentes móviles en la ciudad
de Córdoba (Figura 1), los mismos parecen ser la fuente de contaminación principal en la ciudad.
Una situación similar se observa en otras ciudades argentinas, como por ejemplo Buenos Aires
(Bogo et al., 1999).

Autos
75.0%

Motos
CamionetasColectivos
16.0%
8.6% 0.4%

Figura 1. Distribución de las fuentes móviles en la ciudad de Córdoba.

1.2 Descripción de la meteorología


En invierno, la temperatura diaria promedio varía desde 10 a 15ºC, y los niveles de irradiancia
actínica son bajos. En junio y julio, hay vientos débiles desde la dirección noreste, la humedad
relativa es baja (promedio de 45%) y prácticamente no hay lluvias. Este escenario favorece la
formación de una capa de inversión de baja altura que se rompe alrededor del mediodía, y que
produce la acumulación de contaminantes en la zona cercana a la superficie. En agosto, las
condiciones meteorológicas cambian dramáticamente, ya que soplan fuertes vientos durante la
mayor parte del día. La dirección NE-SO es la más importante, aunque la dirección N-S también
tiene relevancia. La inversión de temperatura producida en la mañana es rota en pocas horas, y el
flujo actínico comienza a incrementarse, mientras que los niveles de humedad relativa son
todavía muy bajos. Al final de septiembre y comienzos de octubre, durante la estación de
primavera, hay más precipitaciones, por lo que tanto los vientos como la lluvia contribuyen a la
dilución de los contaminantes. Durante el verano tanto la temperatura (promedio de 23ºC), como
la humedad relativa (promedio de 57%) son altas. Comienza la temporada de lluvias, y en esta
época son frecuentes las tormentas eléctricas. El otoño es seco, y la altura de la capa de
inversión es similar a la existente en verano.

22
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 2. (a) Rosa de vientos de Córdoba que muestra la velocidad y dirección del viento
durante un período de un año. (b) Promedio diario de velocidad del viento medido en un sitio de
monitoreo céntrico durante un período de 4 meses (verano).

1.3 Mediciones realizadas


Se estudió la variación temporal y espacial de la concentración de los siguientes contaminantes:
monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), ozono (O3), partículas de 10 m de
diámetro aerodinámico (PM10), compuestos orgánicos volátiles (THC) y compuestos orgánicos
no-metánicos (NMHC), cuyas concentraciones fueron medidas por estaciones de monitoreo
situadas en diferentes zonas de la ciudad de Córdoba en un transcurso de tiempo de 6 años
(1995-2000).
Estas estaciones se ubicaron en diversos puntos de la ciudad (Figura 3) durante uno o dos meses.

23
Calidad del aire en la Ciudad de Córdoba Toselli et al.

Figura 3. Ubicación de las estaciones móviles en la ciudad de Córdoba, Argentina.


El detalle de la ubicación espacial y temporal de las estaciones es el siguiente:
1: Av. Colón y Av. General Paz (Correo Central) - Verano
2: Bv. Perón 200 (Terminal de Ómnibus – Playa de estacionamiento) - Primavera y verano
3: Av. Colón y Av. Santa Fe (Estación Central de Policía) - Invierno
4: Av. Colón 4800 (Supermercado Carrefour) - Invierno
5: Av. Donato Álvarez 300 (Universidad Blas Pascal) - Invierno
6: Av. Juan B. Justo 5800 (Liceo Militar General Paz) - Invierno
7: Arturo M. Bas 200 (Municipalidad de Córdoba) - (a) Primavera (b) Verano
8: Av. Armada Argentina esq. Esquel (CPC Villa Libertador) - (a) Primavera (b) Verano
9: Deán Funes 200 (Iglesia Santo Domingo) - Invierno
El resultado del monitoreo en estas estaciones puede resumirse en la Figura 4.
El ozono fue el único contaminante secundario cuya variación temporal y espacial fue estudiada
en el presente trabajo. En principio las concentraciones máximas de este contaminante se
alcanzarían en zonas alejadas de la cuidad, situadas en la dirección en la que el viento arrastra los
contaminantes (Carter, 1994). De este modo, la medición de este contaminante en la ciudad
parece no aportar información útil, ya que los niveles encontrados a través de los años de
medición (1995-2000) en los diferentes sitios medidos, corresponden a los de una atmósfera
limpia (20-40 ppb). De todos modos, es importante señalar que Olcese y Toselli (2002)
reportaron un episodio de contaminación con ozono, en donde los valores de este contaminante
alcanzaron valores de 100 a ppb durante los días 4 al 6 de septiembre de 1995, producidos
debido a que el O3 es traído por el viento desde sitios muy alejados de la ciudad y está
relacionado con la gran cantidad de incendios que suelen ocurrir en invierno – primavera en la
zona serrana (Olcese and Toselli, 2002). Durante algunos días, en esta época, y si la masa de aire
que proviene de la zona serrana es transportada a la ciudad, la misma se convierte en receptora
de contaminantes secundarios.
24
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 4. Promedio según el sitio y día de semana de la concentración de contaminantes en la


ciudad de Córdoba.

2 OBTENCIÓN DE PATRONES DE DISTRIBUCIÓN HORARIOS A PARTIR DE


MEDICIONES DE CONTAMINANTES EN LA ATMÓSFERA REALIZADA CON
SENSORES PASIVOS

2.1 Introducción
Los sensores pasivos (o tubos pasivos) son una alternativa económica respecto a los monitores
continuos para medir la concentración de especies gaseosas contaminantes (O3, NO2, etc.). La
información que se obtiene de los sensores pasivos son valores semanales o quincenales de
concentración ambiente, con un error menor al 20% en la mayoría de los casos, comparados con
las medidas realizadas con los monitores continuos. Los sensores pasivos son útiles para detectar
tendencias en la contaminación, pero no para comparar los niveles medidos con estándares de la
contaminación del aire, que se definen en términos de promedios de una u ocho horas, o con el
índice AOT40, que es útil para estimar el impacto del ozono en la vegetación. La gran utilidad de
los mismos es su bajo costo, lo que permite establecer amplias redes de medición, y que para su
operación no es necesario contar con personal calificado.
Se desarrolló un método innovador para estimar el histograma de las concentraciones horarias de
ozono, basándose solamente en los valores semanales promedio, sin usar ningún otro dato
meteorológico o estadístico del sitio para el cual se desea realizar la estimación. Este método es
una herramienta valiosa para su uso en los sitios en donde no existan antecedentes de valores
horarios de concentraciones de contaminantes y se desee verificar la adecuación a los estándares,
o estimar el índice AOT40 con un grado aceptable de exactitud.

25
Calidad del aire en la Ciudad de Córdoba Toselli et al.

Se realizó en la provincia de Córdoba una campaña de medición con tubos pasivos entre los
meses de setiembre y diciembre de 2003. En esta campaña, se colocaron cuatro conjuntos de dos
sensores (uno para el ozono y uno para el dióxido del nitrógeno), uno en la ciudad de Córdoba y
los otros tres a diferentes distancias de la ciudad (19, 30 y 45 kilómetros), siguiendo la dirección
del viento predominante.

2.2 Método
Ya que era necesaria una base de datos conteniendo gran cantidad de concentraciones horarias de
ozono, se realizó una búsqueda de bases de datos públicas disponibles. Se utilizaron datos
correspondientes a mediciones realizadas en Gran Bretaña, California, Santiago de Chile y
ciudad de Córdoba. Todas las bases de datos también incluyen valores de concentración de otras
especies además del ozono. Se tomó como base de datos de referencia la de Gran Bretaña,
porque es la que contiene la mayor cantidad de sitios durante períodos del tiempo extensos y
para diversos usos del suelo. El histograma de los valores horarios de las concentraciones del
ozono para períodos de una semana fue hecho para cada una de las 74 estaciones de monitoreo,
para un total de 13.389 semanas válidas, considerando como válidas las semanas en las cuales
más del 71% de las horas medidas tenían datos válidos (120 horas del total de 168). El criterio de
error tomado para establecer las condiciones óptimas para las simulaciones fue que el método
fuera capaz de simular el mayor número posible de horas de manera correcta. Se trabajó en la
estadística de una gran cantidad de datos horarios tomados bajo diversas condiciones
meteorológicas. Para elaborar el histograma, se agruparon las semanas según el valor promedio
del ozono, y para cada uno de estos grupos se elaboró el histograma promedio. Las semanas
fueron separadas en grupos según sus valores medios semanales de ozono, puesto que ésta es la
variable medida con los tubos pasivos. Los intervalos con que se agrupaban fueron fijados entre
4 y 10 ppb, el mismo intervalo usado para la elaboración del histograma. Posteriormente se
calculó la distribución de frecuencias relativas del histograma, dividiendo todos los valores de
cada histograma por el número de horas válidas en cada semana. Finalmente, el valor medio de
la concentración de ozono para cada grupo se calculó haciendo un promedio de cada clase del
histograma de cada semana del grupo; estos valores representan la distribución media para cada
grupo con promedio similar. Estos histogramas se estandardizaron en tal forma que la adición
sobre todos los intervalos es igual a uno.
Para comprobar la validez del método propuesto, se realizaron cálculos con las otras tres bases
de datos mencionados anteriormente. Para seleccionar las mejores condiciones para las
simulaciones futuras, se repitieron las simulaciones fijando el intervalo del histograma a 4, 5, 6,
8 y 10 ppb.
Se realizaron tres comparaciones para cada conjunto de datos, y para cada intervalo:
1. Porcentaje de la suma del número de horas que el modelo podía predecir correctamente, para
cada clase.
2. Porcentaje de la suma del número de horas que el modelo podía predecir correctamente, para
cada clase, la anterior y la siguiente.
3. Porcentaje del valor de AOT40 (Sumatoria de las diferencias entre las concentraciones
horarias de ozono superiores a 40 ppb durante la estación de crecimiento de las cosechas)
simulado respecto de los datos al valor verdadero.
Finalmente se aplicó el método desarrollado para la estimación de las concentraciones horarias
de ozono partiendo de las mediciones realizadas en la provincia de Córdoba con tubos pasivos.

26
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 5. Histograma de la concentración de ozono estimada en diversos sitios de la provincia


de Córdoba, a distintas distancias siguiendo la pluma de la ciudad.

2.3 Resultados
El procedimiento propuesto permitió obtener el histograma de los valores horarios de ozono
durante una semana, con un error de aproximadamente el 30%, calculado como el porcentaje de
las horas de una semana que el modelo no pudo reproducir. El acuerdo general entre el
histograma calculado y el original es muy bueno considerando la simplicidad del método. Por
ejemplo, si consideramos el histograma con clases de 10 ppb, se observa que aproximadamente
un 75% de las horas en una semana han sido correctamente simuladas en todas las bases de
datos. Esta información es suficiente para establecer el patrón de la distribución horaria de ozono
en el sitio de la medida, y por lo tanto es muy valiosa para decidir sobre la necesidad o no de
instalar un monitor continuo de forma permanente. Según lo esperado, los mejores resultados en
términos de porcentaje de diferencia, son aquellos con mayor intervalo (10 ppb). Esto es debido
al hecho de que hay un menor número de intervalos totales. Sin embargo, la diferencia entre los
resultados para las clases de 4 y 10 ppb es pequeña, con un valor medio del 10% para los tres
casos simulados, por lo tanto la clase de 4 ppb se puede utilizar para tener una mayor resolución
en el histograma.
El acuerdo entre el índice AOT40 calculado y observado es excelente para todos los casos,
demostrando el buen funcionamiento del método propuesto. Los resultados obtenidos son
similares para todos los sitios; este resultado es importante puesto que el objetivo de este trabajo
era elaborar el histograma de la distribución horaria de ozono a partir de mediciones utilizando
sensores pasivos colocados cerca de la ciudad de Córdoba, siguiendo la dirección predominante
del viento, en donde no existen datos previos de concentraciones (Olcese and Toselli, 1998). Una
prueba adicional se realizó para estudiar la dependencia de los resultados obtenidos con factores
meteorológicos. Una simulación para los meses del verano de Gran Bretaña y California mostró
menos del 2% de la diferencia para ambos sitios entre las simulaciones usando como referencia
el conjunto de datos completo o solamente incluyendo meses del verano. Finalmente, el método
fue aplicado a las medidas hechas durante la campaña 2003 con los tubos pasivos en Córdoba. Se
obtuvo el histograma que mostró que a medida que nos alejamos de la ciudad aumenta el número
de horas en la que se encuentran valores horarios de ozono elevado, superior a los estándares
internacionales.

2.4 Conclusiones
Se desarrolló un método simple para estimar la distribución horaria de la concentración de
contaminantes del aire, basándose en los datos obtenidos con sensores pasivos de forma semanal
27
Calidad del aire en la Ciudad de Córdoba Toselli et al.

o quincenal, sin necesidad de utilizar medidas anteriores en ese sitio. Una vez que se han
generado los histogramas de referencia, los únicos datos de entrada necesarios para realizar la
simulación para un sitio particular, son valores semanales de la concentración de la especie.
Inclusive en el caso donde no existan datos horarios anteriores sigue siendo posible obtener la
información sobre las distribuciones de frecuencia de la especie de interés. Este método es de
gran ayuda para los responsables del control de la contaminación del aire, especialmente en los
países subdesarrollados, que no tienen presupuesto suficiente para la adquisición de una red de
monitoreo de la contaminación atmosférica. Es preferible instalar preliminarmente una red de
tubos pasivos durante la estación en donde se prevé exista una alta contaminación, y entonces,
dependiendo de las medidas y de la simulación, posteriormente se pueden seleccionar los sitios
en donde se requiere la instalación de monitores continuos. El índice AOT40, ampliamente
usado en la Comunidad Europea para evaluar el impacto del ozono en la vegetación, puede ser
estimado con un alto grado de exactitud. Así, una red de sensores pasivos puede ser establecida
en un área sin ningún conocimiento previo de los niveles de concentración de ozono y
posteriormente obtener una buena estimación del índice AOT40.

3 MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN UV-B Y TOTAL EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

3.1 Introducción
El descubrimiento de una importante disminución del ozono estratosférico sobre la Antártida en
el año 1985, fenómeno llamado “el agujero de ozono”, junto al aumento de los niveles de
radiación ultravioleta B (UV-B, 280-315 nm) registrados en superficie hicieron surgir la
preocupación por la protección de los seres vivos de este tipo de radiación. A pesar de
representar sólo una pequeña fracción de la radiación total incidente su alta energía es suficiente
para provocar efectos dañinos en seres humanos (quemaduras de piel, cataratas, cáncer de piel),
animales (quemaduras, ceguera, retardo de la respuesta inmunológica), plantas (alteración de la
capacidad de fotosíntesis, inhibición del crecimiento) y materiales (degradación). Por otro lado,
la radiación UV-B es la responsable de numerosas reacciones químicas en la atmósfera, por lo
que la variación en sus niveles puede llevar a grandes cambios en las propiedades o en la
composición de la misma. Debido a ello, surgió el interés por su estudio y el de los factores que
determinan y modifican sus niveles en superficie ya que esto permitiría establecer las tendencias
a largo plazo y prever las posibles consecuencias de su aumento. Entre estos factores se pueden
mencionar el ozono estratosférico, la dispersión de Rayleigh, la absorción de gases, la presión
atmosférica, el albedo, las nubes y aerosoles (según sus tipos y características), los
contaminantes troposféricos (NO2, SO2, O3, HCHO, etc.), la distancia al sol, el ángulo cenital, el
ciclo solar, etc. Usualmente, los efectos de varios de estos factores se superponen para dar
diferentes patrones de variación en la radiación UV-B, en algunas ocasiones compensándose y
en otras potenciándose. Para aislar cada uno de estos efectos sobre la radiación, se hacen
necesarios muchos años de mediciones de alta calidad y de diferentes tipos. En la actualidad, la
mayor parte de los datos provienen de mediciones realizadas en el hemisferio Norte y, en
general, tomados durante campañas limitadas a períodos de tiempo muy cortos. Por otro lado, en
ocasiones, las condiciones de medición no son adecuadas o los controles de los equipos
utilizados son insuficientes para asegurar la calidad de las mediciones.
Ante la dificultad propia de las mediciones experimentales el uso de modelos de transferencia
radiativa se transforma en una herramienta fundamental para el estudio de los procesos que
involucran la radiación UV-B. Estos modelos permiten evaluar situaciones hipotéticas y predecir
los posibles efectos de un aumento en la radiación.

28
Contaminación Atmosférica en Argentina

3.2 Objetivos
El principal objetivo del trabajo desarrollado fue realizar mediciones experimentales de alta
calidad y cálculos de modelado de radiación UV-B en la ciudad de Córdoba. Como objetivos
particulares se plantearon: 1) Caracterizar la variabilidad de la radiación UV-B en la ciudad de
Córdoba para contribuir a la evaluación de las tendencias globales de los niveles que alcanzan la
superficie. 2) Analizar los diferentes factores que afectan los niveles la radiación UV-B en la
superficie. 3) Evaluar la exactitud de los cálculos de radiación UV-B realizados con el modelo de
transferencia radiativa TUV (Tropospheric Ultraviolet Visible Model) versión 4.1. Esto se
realizará a través de un análisis de sensibilidad y de la comparación con los resultados
experimentales. 4) Determinar la variabilidad de la radiación eritémicamente efectiva (EEri), de la
dosis eritémica mínima (MED), del índice UV internacional (UV-Index) y de los coeficientes de
fotólisis (J) de reacciones que involucran especies tales como dióxido de nitrógeno (NO2), ozono
(O3) y formaldehído (HCHO). 5) Realizar mediciones de radiación total global (300-3.000 nm) y
de radiación UV-B difusa, las cuales son de gran importancia para evaluar los factores
meteorológicos que afectan la radiación UV-B global (Olcese and Toselli, 2006; Palancar et al,
2005) 6) Utilizar las mediciones de radiación total para determinar los parámetros fundamentales
de la capa límite planetaria.
Las principales dificultades para lograr los objetivos estuvieron relacionadas con las mediciones
experimentales, en especial con todo lo relacionado a la elección del sitio de medición, a su
accesibilidad para un mejor control diario de los radiómetros y a la seguridad de los mismos.
Otra dificultad fue la de la falta de caracterización de los aerosoles y de las nubes en la ciudad de
Córdoba, tanto desde el punto de vista químico como desde el punto de vista óptico. Estos datos
son fundamentales como entrada en los modelos de transferencia radiativa.

3.3 Desarrollo
Se utilizaron dos radiómetros YES (Yankee Environmental Systems, Inc.) modelo UVB-1 para
medir radiación UV-B, global y difusa, y un radiómetro YES modelo TSP 700 para medir
radiación total. El UVB-1 trabaja con una serie de filtros que bloquean parcial y secuencialmente
los distintos intervalos del espectro. Finalmente un material sensible al UV-B (MgWO4) absorbe
esta radiación selectivamente y la re-emite en el color verde, la que a su vez es captada por un
fotodiodo de estado sólido y traducida a un voltaje. El TSP 700 consta de dos superficies
idénticas de un material sensible a la radiación entre 300 y 3.000 nm. Una de estas superficies es
expuesta a la radiación mientras la otra es protegida de la misma. El principio de funcionamiento
del TSP 700 se basa en la diferencia de temperatura entre estas dos superficies, la cual es medida
por un circuito electrónico compuesto de cuatro termómetros de precisión de resistencia de
platino. La diferencia de temperatura entre el elemento expuesto y la referencia térmica produce
un voltaje proporcional a la radiación incidente. En ambos casos los voltajes son luego
convertidos a diferentes magnitudes con unidades de radiación (Wm-2) dependiendo del ángulo
cenital y de acuerdo a factores provistos por el fabricante.
El análisis de sensibilidad del modelo TUV 4.1 dio como resultado los siguientes parámetros:
grilla de longitud de onda (O) entre 280 y 735 nm con una resolución de 1 nm entre 280 y 420
nm y de 5 nm entre 420 y 735 nm; albedo isotrópico, constante en el año e independiente de O; la
irradiancia solar extraterrestre será tomada de datos del ATLAS3-SUSIM y de Neckel y Labs;
método 2-stream (aproximación G-Eddington) para la resolución de la ecuación de transferencia
radiativa; presión de 1094 mbar, constante en el día y a lo largo del año; debido a sus bajos
niveles en la ciudad no se consideraron contaminantes troposféricos como NO2, SO2 y O3. El
análisis de los datos en el período demostró que el acuerdo entre cálculos y mediciones para días
limpios y despejados es dependiente del ángulo cenital (T). Este acuerdo es mejor al 5% para T <
50º y mejor al 10% para T < 70º, siendo los principales responsables de estas diferencias las

29
Calidad del aire en la Ciudad de Córdoba Toselli et al.

aproximaciones utilizadas en el cálculo, el diseño propio de los equipos de medición y la


variación en las propiedades atmosféricas durante el día.
1.8
2/4/02 Experimental

Radiación UV-B global (Wm )


-2
Calculada
1.5

1.2

0.9

0.6

0.3

0.0
09:36 10:48 12:00 13:12 14:24 15:36 16:48 18:00

Hora local

Figura 6: Variación horaria de la radiación UV-B en la ciudad de Córdoba para un día


despejado.
En la Figura 6 se muestra la variabilidad horaria típica de la radiación UV-B en Córdoba medida
y calculada para un día con cielo limpio y despejado a excepción del período entre las 13:00 y
las 15:00 horas, donde se observa el efecto de las nubes. Las variaciones horaria, diaria y anual
en la irradiancia están gobernadas principalmente por la variación en el ángulo cenital. A esta
variación se superpone la variación natural en la columna total de ozono lo que determina que
los máximos de la irradiancia UV-B se observen entre los meses de diciembre y enero mientras
los mínimos ocurren siempre en junio.
6 400
UV-B Experimental UV-B Calculada Ozono

5 350
Radiación UV-B (Wm )

Columna de ozono (UD)


-2

4 300

3 250

2 200

1 150

0 100
8-26-1998 5-19-1999 2-9-2000 11-1-2000 7-25-2001 4-17-2002 1-8-2003

Día

Figura 7: Variabilidad anual e interanual de la irradiancia UV-B al mediodía solar junto a los
datos de la columna de ozono para todo el período medido.
La relación opuesta que existe entre la columna de ozono y los niveles de radiación UV-B fue
estudiada a partir de los valores medios de radiación en un intervalo fijo de ángulos cenitales
(55º-60º). Esto permitió determinar las influencias de los cambios en las propiedades ópticas de
la atmósfera independientemente de la variación en el ángulo cenital. Los máximos absolutos
medidos al mediodía solar fueron de 2,65 Wm-2 y de 1.114,87 Wm-2 para la irradiancia UV-B y
30
Contaminación Atmosférica en Argentina

total, respectivamente. La dispersión de los datos experimentales mostrados en la Figura 7 se


debe al efecto de nubes y aerosoles, los cuales no son considerados en el modelo.
La variabilidad en la columna de ozono sobre la ciudad de Córdoba ha sido analizada a partir de
datos del TOMS (Total Ozone Mapping Spectrometer). El análisis de los últimos 11 años revela
que los niveles de ozono se mantuvieron estables con escasos episodios de valores extremos. Los
máximos se dan en los meses entre agosto y octubre (~315 Unidades Dobson, UD) y los
mínimos entre los meses de marzo y mayo (~260 UD). El máximo absoluto registrado fue de 399
UD mientras el mínimo fue de 218 UD. Si bien el valor mínimo está dentro del rango que es
considerado como “agujero de ozono” (valores menores a 220 UD) se comprobó que tanto este
mínimo como el máximo absoluto se debieron a variaciones locales o a masas de aire
esporádicas (probablemente desprendidas del vórtice polar) con un bajo y un alto contenido de
ozono, respectivamente. De hecho, a través del análisis de todo el período de medición, se
verificó que el adelgazamiento de la capa de ozono estratosférico sobre la Antártida no tuvo
influencia directa sobre las mediciones.
Debido a su notable y variado efecto las nubes y los aerosoles juegan un papel muy importante
en la variabilidad horaria y diaria de la radiación aunque el análisis de los promedios mensuales
revela que ninguno tiene un rol importante en la determinación de la variabilidad anual de la
misma. Por su complejidad las nubes siguen siendo uno de los factores menos estudiados. La
comparación de la irradiancia UV-B mensualmente promediada al mediodía solar para los
correspondientes meses de varios años revela diferencias de hasta un 20%. Los meses de verano
tienden a mostrar una mayor variabilidad que los meses de invierno. Aunque sólo con
mediciones llevadas a cabo con radiómetros de banda ancha no es posible aislar las causas de
esta variabilidad, la aleatoriedad de la misma es consistente con cambios en la nubosidad y con
la meteorología de Córdoba. Las nubes tienen un efecto muy variado sobre la irradiancia en
superficie. El efecto más comúnmente observado es una reducción de sus niveles, tanto en la
UV-B como en la total. La magnitud de esta disminución está determinada fundamentalmente
por el tipo de nube y su espesor óptico. Dentro del período medido se observaron reducciones
mayores al 85% en la irradiancia UV-B. Por otro lado, cuando la radiación directa alcanza la
superficie con un cielo parcialmente nublado con nubes tipo cumulus los niveles de irradiancia
pueden ser notablemente mayores que los esperados para un día completamente despejado. Esto
efecto es llamado de broken clouds y puede llevar a aumentos de más del 20% en la radiación
UV-B y de casi un 40% en la total. Un ejemplo de este efecto, observado comúnmente en la
ciudad de Córdoba, se muestra en la Figura 6 entre las 13:00 y las 15:00 horas. A partir del
estudio de la radiación UV-B global, UV-B en el intervalo de ángulos cenitales entre 55º y 60º y
de la radiación total se concluyó que la nubosidad ejerce importantes cambios en la variación
horaria e interanual mientras los cambios en el ozono estratosférico son los que influyen más
fuertemente en la variación anual.
Las mediciones experimentales y las observaciones directas permitieron aislar el efecto de
diferentes tipos de nubes sobre la radiación UV-B, sobre la radiación total y sobre diversas
magnitudes relacionadas a estas. Los tipos de nubes más comúnmente observados en Córdoba
son cirrus y cumulus. Las primeras pueden provocar tanto aumentos como disminuciones en los
niveles de radiación global en superficie pero siempre de pequeña magnitud. La radiación difusa
se ve notablemente incrementada. Los cumulus también pueden provocar tanto disminuciones
como aumentos en la radiación aunque de mucho mayor magnitud. Otra situación observada a
menudo es la superposición de varios tipos de nubes bajo la cual se registraron reducciones de
hasta un 85%. Para comprender la atenuación de la radiación debido a las nubes se realizaron
numerosos cálculos de modelado dentro de una nube hipotética. Esto se realizó variando sus
propiedades, incluyendo diferentes cargas de aerosoles y analizando los cambios en la radiación
difusa, en la directa y en la global.

31
Calidad del aire en la Ciudad de Córdoba Toselli et al.

La radiación total Rt experimental en días despejados se utilizó para obtener los parámetros 1 y
2 de un modelo empírico simple (Rt =D1 cosT + D2). Este modelo muestra un excelente acuerdo
con las medidas experimentales. Los coeficientes 1 y 2 no exhiben grandes variaciones de año
en año demostrando que con sólo un año de mediciones se puede calcular la radiación total para
días despejados de años anteriores o posteriores con muy buena certeza. Esto ha sido demostrado
usando los datos del año 2000 para los cálculos de todo el período (1999-2002). En base a este
modelo se observó que la radiación total es fuertemente afectada por la nubosidad pero el ciclo
de la columna de ozono no tiene influencia sobre su variación anual (Fernández et al., 2007). Por
otro lado, los aerosoles troposféricos, es decir las partículas, pueden reducir considerablemente la
radiación UV-B aunque para valores promedio y a largo plazo su efecto queda minimizado por el
efecto de las nubes. Debido a esto su efecto fue analizado en función de días despejados. De esta
forma se encontró un patrón de comportamiento consistente con la meteorología de Córdoba.
Este patrón se presenta en la Figura 8 y muestra disminuciones en la radiación UV-B de cerca de
un 40%. Estos días, con tan alta carga de aerosoles troposféricos, se registran cada año en el
período que va entre los meses de julio y octubre. Debido a que los aerosoles en Córdoba no han
sido aún caracterizados y que los cálculos incluyendo aerosoles no justifican los resultados
experimentales se utilizó la interacción entre los mismos para determinar algunas de sus
propiedades en situaciones particulares. A partir de esto se determinó el rango de paso óptico
para ciertos días en particular y se estimó un valor para el albedo de dispersión simple (Zo) más
realista que el incluido en el TUV.
Radiación UV-B Exp/Radiación UV-B Calc

1.1

1.0

0.9

0.8

0.7

0.6
8-26-1998 5-19-1999 2-9-2000 11-1-2000 7-25-2001 4-17-2002 1-8-2003

Día

Figura 8: Cociente entra la radiación UV-B medida y la calculada para los años 1998-2003 en la
ciudad de Córdoba.
El efecto relativo de los dos principales factores troposféricos de atenuación (nubes y aerosoles)
se cuantificó a través de los factores de atenuación RT y REri (definidos como el cociente entre los
valores medidos y los calculados). A partir de estos resultados se llegó a la conclusión que los
aerosoles presentes en Córdoba son mejores absorbentes en el rango del UV-B que en el rango
del visible mientras las nubes, en general, tienen mayor influencia en la radiación total que en la
UV-B. La variabilidad anual de la radiación UV-B difusa al mediodía solar fue determinada a
través de medidas experimentales, construyendo un dispositivo que bloquea la radiación directa
(shadow band) durante todo el día y de cálculos de modelado. Un factor de corrección fue
derivado empíricamente y corroborado por estimaciones geométricas. Utilizando este factor de
corrección los valores medidos concuerdan aceptablemente bien con los calculados. También la
distribución de la radiación UV-B global en directa y difusa ajusta notablemente bien con los
32
Contaminación Atmosférica en Argentina

cálculos excepto para los meses de julio a septiembre. La razón de esto es una elevada carga de
aerosoles troposféricos en esta época. En julio de 2000 se observó cómo durante cinco días
consecutivos la radiación UV-B global disminuía (cuando en esa época se espera un aumento)
mientras la radiación UV-B difusa se mantenía prácticamente constante. A partir del análisis de
este episodio en particular se determinó que los aerosoles en Córdoba tienen un Zo menor al
considerado en la mayoría de los modelos (0,99).
El estudio de la radiación UV-B se relaciona directamente con reacciones químicas que
involucran especies de gran importancia en la atmósfera. Las reacciones y especies de interés
incluyen las fotólisis del O3, del NO2 y del HCHO. A partir de cálculos para la ciudad de
Córdoba se determinó la variabilidad horaria, anual e interanual, los valores mensuales promedio
y la sensibilidad a diferentes factores (ozono, ángulo cenital, etc.) de los coeficientes de
disociación para estas reacciones. A partir de estos cálculos y de las medidas de irradiancia
UV-B se encontraron relaciones empíricas simples (directas o cuadráticas) que permiten estimar
los valores de J para estas reacciones a partir de datos experimentales. También fue estudiado el
efecto de la disminución de la columna de ozono sobre estas reacciones. Aquí se observó que la
reacción más afectada fue O3  O2 + O(1D). El valor de J para esta reacción aumenta por un
factor de 3 por una disminución de un 50% en la columna total de ozono.

3.4 Conclusiones
La relación entre mediciones experimentales de banda ancha, observaciones directas y cálculos
de modelado permitió observar, comparar y cuantificar los efectos de factores tan complejos
como las nubes, los aerosoles y el ozono estratosférico sobre la climatología de la radiación
UV-B, eritémica y total en la ciudad de Córdoba.
La variación anual de la radiación UV-B en la ciudad de Córdoba está determinada por el
cambio en el ángulo cenital. Los principales factores que la afectan, determinando así la
variación diaria e interanual, son las nubes, el ozono estratosférico y los aerosoles troposféricos.
A partir del estudio de la radiación UV-B en el intervalo de ángulo cenitales entre 55º y 60º se
observó que los cambios a corto plazo en la radiación UV-B están determinados por la variación
en la nubosidad mientras los cambios en el ozono estratosférico son los que ejercen el control a
largo plazo.
Las nubes son de carácter aleatorio por lo que su efecto no muestra un patrón a lo largo del año.
Los tipos más comúnmente observados en Córdoba son del tipo cirrus y cumulus. En la
variación diaria pueden disminuir la radiación hasta en un 85% o aumentarla hasta en un 40%
comparada con el mismo día despejado. En general, afectan más la radiación total que la UV-B
pero no pueden ser incluidas en los modelos debido a la falta de caracterización de sus
propiedades físicas, a su complejidad y a su rápida variación.
La columna total de ozono sobre Córdoba se ha mantenido estable durante los últimos 10 años
con cambios moderados entre días sucesivos. Su variación anual muestra un máximo que varía
entre los meses de agosto a septiembre y un mínimo que varía entre marzo y mayo influyendo así
en el máximo y mínimo anual de la radiación UV-B. El valor promedio en la última década fue
de 283 UD. El “agujero de ozono” antártico no afecta directamente los niveles de radiación
UV-B en Córdoba aunque, esporádicamente, masas pobres en ozono determinan un aumento en
los niveles de esta radiación en superficie.
Debido a la meteorología de Córdoba los aerosoles en la ciudad muestran un patrón similar cada
año, tanto en comportamiento como en propiedades. La carga de aerosoles aumenta
notoriamente entre los meses de agosto a octubre determinando caídas en la radiación UV-B al
mediodía solar de hasta un 34%. La radiación difusa y los coeficientes de fotólisis (J) muestran
aumentos de hasta un 9% para ángulos cenitales menores de 45º. En base a los factores de
atenuación (R) se determinó que los aerosoles en Córdoba son mejores absorbentes en el rango
33
Calidad del aire en la Ciudad de Córdoba Toselli et al.

de la radiación UV-B que en el rango de la radiación total. Los valores de los parámetros
utilizados en el modelo para representar los aerosoles no justifican las reducciones observadas en
la radiación. En este trabajo se determinó el rango de valores de algunos de los parámetros que
llevan a un buen acuerdo con las mediciones y cálculos aunque, por el momento, no pueden
verificarse experimentalmente.
Se realizaron cálculos de los coeficientes de fotólisis para reacciones químicas de interés
troposférico. Estas reacciones involucran las especies O3, NO2 y CH2O. Se encontraron
relaciones empíricas entre la irradiancia UV-B al mediodía solar y JO3oO(1D), JO3oO(3P),
JNO2oO(3P), JCH2OoH y JCH2OoH2 (Palancar and Toselli, 2004; López et al., 2008).
Si bien el periodo de medición es un plazo relativamente corto para una evaluación
estadísticamente representativa de las tendencias en la radiación. Sin embargo, es un período de
suficiente duración como para ser representativo de la variabilidad interanual. Por esto puede ser
considerado como un primer paso hacia el establecimiento de la climatología UV local, dato
fundamental para poder realizar el modelado de las reacciones químicas que ocurren en la
atmósfera de la región. Asimismo debe ser considerado como un aporte a la red geográfica
mundial de medidas de radiación UV-B de alta calidad (Andrada et al., 2008).

4 AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a SeCyT (UNC), CONICET y FONCYT por el apoyo económico recibido
para realizar este trabajo de investigación y a la Secretaría de Medio Ambiente de la
Municipalidad de Córdoba por los datos de calidad de aire. María Laura López agradece a
Fundación YPF por un subsidio para realizar este trabajo de investigación. Rafael Fernández
agradece a CONICET por la beca doctoral recibida.

5 REFERENCIAS
1. Andrada G.C., Palancar G.G., Toselli B.M.. Using the optical properties of aerosols from the
AERONET database to calculate surface solar UV-B irradiance in Córdoba, Argentina.
Comparison with measurements. Atmospheric Environment, 42, 6011-6019, 2008.
2. Bogo H., Negri R.M., San Román E. Continuos measurement of gaseous pollutants in
Buenos Aires city. Atmospheric Enviroment, 33, 2587-2598, 1999.
3. Carter, W.P.L. Development of ozone reactivity scales for volatile organic compounds.
Journal of Air and Waste Management Association; 44, 881-899, 1994.
4. Fernández R.P., Palancar G.G., Madronich S., Toselli B. M. Photolysis rate coefficients in
the upper atmosphere: Effects of Line by Line calculations of the O2 absorption cross section
in the Schumann-Runge bands. Journal of Quantitative Spectroscopy and Radiative Transfer,
114, 1-11, 2007.
5. Giovannoni, J.M., Clappier A., Russell A.. Ozone control strategy modeling and evaluation
for Athens, Greece: ROG vs NOx effectiveness and the impact of using different wind field
preparation techniques. Meteorology and Atmospheric Physics, 57, 3-20, 1995.
6. López, M.L., Palancar G.G., Toselli B.M. Effects of clouds on the surface UV-B and total
solar irradiance at southern mid-latitudes: CMF determinations at Córdoba, Argentina.
Atmospheric Environment, enviado, 2008.
7. Olcese L.E., Toselli B.M. Unexpected High Levels of Ozone Measured in Córdoba,
Argentina. Journal of Atmospheric Chemistry, 31, 269-279, 1998.
34
Contaminación Atmosférica en Argentina

8. Olcese L.E., Toselli. B.M. Recovery of the histogram of hourly ozone distribution from
weekly average concentrations. Environmental Pollution, 141, 81-89, 2006.
9. Olcese L.E., Toselli. B.M. Some Aspects of Air Pollution in Córdoba, Argentina.
Atmospheric Enviroment, 36, 299-306, 2002.
10. Palancar G.G., Fernández R.P., Toselli B.M. Photolysis rate coefficients calculations from
broadband UV-B irradiance: model-measurement interaction. Atmospheric Environment, 39,
857-866, 2005.
11. Palancar G.G, Toselli B.M. Effects of meteorology and tropospheric aerosols on UV-B
radiation: a 4-year study. Atmospheric Environment 38, 2749–2757, 2004
12. Seinfeld J.H. Atmospheric Chemistry and Physics of Air Pollution. A Wiley Interscience
Publication, John Wiley & Sons, 1986.
13. Stein A.F., Toselli B.M. Street Level Air Pollution in Córdoba City, Argentina. Atmospheric
Enviroment, Vol. 30, No. 20, 3491-3495, 1996.

35
Calidad del aire en la Ciudad de Córdoba Toselli et al.

36
Contaminación Atmosférica en Argentina

CALIDAD DEL AIRE Y SALUD INFANTIL EN ÁREAS URBANAS E INDUSTRIALES


DE LA PLATA Y ENSENADA, ARGENTINA

Natalia Cianni1, Andrea Müller2, Paola Lespade1, Myriam Aguilar1, Natalia Matamoros1,
Esteban Colman1, Mariana Martín3, Verónica Chiapperini3, Luciano Bussi4, Laura
Massolo1, Fernando Wichmann4, Andrés Porta1, 5

1. CIMA, Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad
Nacional de La Plata. 47 y 115. 1900 – La Plata. Tel./fax: 0221-4229329
2. UFZ, Helmholtz-Zentrum für Umweltforschung GmbH –UFZ , Department of Human Exposure
Research and Epidemiology, Leipzig-Halle, Germany.
3. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. 9 y 63. 1900 – La Plata
4. IDIP (Instituto de Desarrollo de Investigaciones Pediátricas), Hospital de Niños “Sor María
Ludovica” de La Plata. 16 y 63. 1900 – La Plata
5. División Química Analítica, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP
* Correspondencia a aporta@quimica.unlp.edu.ar

Palabras Clave: contaminación ambiental, epidemiología, patología respiratoria en niños

Resumen: Se presenta un estudio desarrollado por profesionales del Centro de Investigaciones


del Medio Ambiente, la Facultad de Trabajo Social, ambos de la Universidad Nacional de La
Plata –UNLP-, y el Hospital de Niños de La Plata donde se analizan los efectos de la
contaminación ambiental sobre la salud infantil. A tal efecto, se aplican metodologías
epidemiológicas (encuestas según criterios ISAAC -International Study of Asthma and Allergies
in Childhood-, analizadas por Epi-Info), se determinan volúmenes respiratorios en niños de 6-12
años y se cuantifican los niveles de compuestos volátiles orgánicos (COVs) en el aire intramuros
y extramuros. El estudio se realiza en niños residentes en Ensenada (donde se localiza un Polo
Petroquímico), en La Plata (zona de alto tránsito vehicular) y en zonas con bajos niveles de
COVs extramuros: una residencial y otra semi-rural. Se completaron, cargaron y analizaron
1182 encuestas. Se realizaron 181 espirometrías y se determinaron los niveles de COVs,
intramuros y extramuros, mediante monitoreadores pasivos. El análisis estadístico evidencia
correlaciones (Odds Ratio >1) entre exposición a contaminantes y diversas patologías: cercanía
a industria petroquímica con patologías de tipo respiratorio; vivir sobre una calle de tránsito
intenso con cefalea, alergia y fotosensibilidad; ambientes interiores contaminados con tos
persistente y rinitis. El análisis espirométrico señala que los niños de Ensenada presentan una
disminución en el VEF1 (volumen espiratorio forzado en el primer segundo) con significancia
estadística distinta que los de las zonas restantes. Los niveles de COVs en aire extramuros, son
superiores en Mosconi, siguiendo La Plata; mientras que las zonas residencial y semi-rural
presentan valores menores y similares entre sí.

1 INTRODUCCIÓN

El predominio de asma y otras patologías respiratorias en la infancia ha aumentado notablemente


en las últimas décadas, evidenciándose que la exposición a contaminantes atmosféricos
constituye un importante factor de riesgo para la salud de la población. Estudios epidemiológicos
y toxicológicos recientes sugieren que el aumento de la morbi-mortalidad en niños por patología
respiratoria se encuentra estrechamente relacionado con la exposición crónica a material
particulado y compuestos químicos, tales como los hidrocarburos aromáticos policíclicos, como
el benzo(a)pireno, y los volátiles (COVs) como benceno, tolueno y xileno. En tal sentido
actualmente se estudia la influencia del tráfico y de los combustibles para calefaccionar, además
37
Calidad del aire en la Ciudad de La Plata Cianni et al.

de las diversas fuentes industriales, priorizando la composición cualitativa y cuantitativa del aire,
y de manera complementaria los efectos sobre la salud asociados a esta exposición (1-6).
En particular, los compuestos orgánicos volátiles (COVs) comprenden un grupo importante de
contaminantes de aire, tanto a nivel intramuros como extramuros. Muchos de estos compuestos
tienen influencia sobre la salud humana, actuando como tóxicos, irritantes de mucosas y
conjuntivas, generando alteraciones del sistema nervioso, incluso algunos son reconocidos
carcinógenos, como el benceno y el percloroetileno. La exposición a COVs puede causar efectos
a nivel respiratorio, generando una disminución de la función pulmonar, y alergias. Estos
síntomas se han visto incrementados en poblaciones cercanas a rutas de alto tránsito vehicular, o
en proximidad de establecimientos industriales (4, 6-9).
En general, los niños transcurren mas del 80% de su tiempo en ambientes intramuros
(domicilios, escuelas, guarderías). Los niños son más vulnerables a los efectos de la
contaminación del aire que los adultos porque están creciendo y desarrollándose: respiran más
aire en proporción al peso de su cuerpo y pasan más tiempo jugando en el piso donde los
contaminantes se acumulan y son arrastrados por el aire. Por tal motivo, resulta fundamental
conocer los niveles de COVs en hogares y escuelas para poder asociarlos con las medidas de
efectos en la salud, directas o indirectas (10-12). Entre las medidas directas, se destaca la
espirometría, prueba de función respiratoria que permiten conocer los flujos y capacidades
pulmonares de los niños potencialmente afectados. Entre los métodos indirectos, ha adquirido en
las últimas décadas gran relevancia el uso de encuestas epidemiológicas basadas en estudios
internacionales como ISAAC 1 y GINA 2 . (13-15). Respecto a la región de estudio, ésta cuenta
con una población aproximada de 700.000 habitantes y presenta dos importantes fuentes
emisoras de contaminantes. En primer lugar, un importante polo industrial petroquímico, en el
cual se destaca la refinería de petróleo más importante del país, con una capacidad de
procesamiento de unos 38.000 m3/día de crudo. Cercana a ésta, se ubican otras industrias
subsidiaras productoras de compuestos aromáticos (benceno, tolueno, xilenos), alifáticos
(pentano, hexano, heptano), anhídrido maleico y coque de petróleo, entre otros. Por otro lado, el
casco urbano de La Plata con un tránsito vehicular de unos 180.000 automotores registrados,
algunos con motores diesel utilizados para el transporte de pasajeros o cargas de la más variada
índole (6, 16, 17). En esta presentación se muestran los resultados obtenidos durante dos años de
trabajo conjunto entre el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), el Instituto de
Desarrollo de Investigaciones Pediátricas del Hospital de Niños de La Plata (IDIP) y la Cátedra
Trabajo Social I de la Facultad de Trabajo Social (UNLP), en el cual se analizan los niveles de
COVS y los efectos sobre la salud de la población infantil, mediante encuestas de tipo
epidemiológica y estudios de espirometría en niños entre 6 - 12 años de edad.

2 METODOLOGÍA

2.1 Región de estudio


Seleccionada en función del relevamiento previo de parámetros de calidad de aire en distintos
sitios de La Plata y alrededores (6, 16, 17). Fueron elegidos los siguientes sectores:
• Zona de influencia del Polo Petroquímico de Ensenada (zona industrial, I)
• Zona con influencia de tránsito vehicular (casco urbano de La Plata, U)
• Zona control (mínima influencia de tránsito y emisiones industriales): Barrio
Aeropuerto, semi-rural (SR); City Bell, residencial, (R).

2.2 Encuestas:

1 ISAAC: International Study of Asthma and Allergies in Childhood (www.isaac.org)


2 GINA: Global Strategy For Asthma Management And Prevention (www.ginasthma.com)

38
Contaminación Atmosférica en Argentina

En acuerdo con las exigencias internacionales (14, 15) se relevan datos de los participantes,
historia clínica (individual y familiar), características de la zona de residencia, de la vivienda,
datos demográficos del grupo familiar y las autorizaciones individuales correspondientes para la
realización de la encuesta, la espirometría y la colocación de monitoreadores pasivos. Las
encuestas fueron evaluadas y aprobadas por el Comité de Ética del Hospital de Niños de La
Plata. Se relevaron unas 300 encuestas por zona, seleccionando al azar entre las familias que
aceptaron participar en este estudio. Los datos fueron volcados y analizados mediante el sistema
Epi-info, utilizando como criterio de correlación estadística el valor correspondiente al “Odds
ratio” (6, 18).

2.3 Pruebas de funcionalidad respiratoria:


Se realizaron pruebas espirométricas con y sin respuesta broncodilatadora, utilizando un
espirómetro portátil, oportunamente calibrado. Para tal fin fueron seleccionados al azar los niños
en función de las autorizaciones recibidas (13, 19, 20).

2.4 Muestreo y Análisis de COVs:


Se realizó mediante monitoreadores pasivos (3M Monitor 3500) colocados durante 30 días en
viviendas familiares escogidas al azar. Para el análisis se utilizó CGL, detección FID y
espectrómetro de masa (6, 16, 17). Se analizaron 20 COVs: cloruro de vinilo, cloroetano,
hexano, metiletil cetona, cloroformo, tetracloruro de carbono, ciclohexano, dicloroetileno,
benceno, tricloroetileno, metilciclohexano, metilisobutil cetona, tolueno, percloroetileno,
clorobenceno, etilbenceno, m-xileno, p-xileno, estireno y o-xileno.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Encuestas:

Fueron relevadas, cargadas y analizadas en el sistema Epi-info 1182 encuestas, cubriendo la


totalidad de las zonas escogidas (Figura 1).
El análisis estadístico directo entre variables simples evidencia correlaciones (Odds ratio >1)
entre reconocidas fuentes de contaminación y diversas patologías. Los resultados hallados se
presentan en la Tabla 1. En la misma se puede observar correlaciones significativas entre
cercanía a industria de gran envergadura y diversos síntomas relacionados con patologías de tipo
respiratorio (crisis bronco-obstructiva, respiración sibilante, sensación de opresión torácica,
disnea, tos persistente nocturna o al levantarse). Estos resultados concuerdan con datos
publicados por otros autores para situaciones similares (2-5, 7-9).
También se puede observar correlaciones entre vivir sobre una calle de tránsito intenso (calle
principal) y diversas afecciones tales como cefalea, alergia y fotosensibilidad. En estudios
realizados en la ciudad de Mendoza y Leipzig (Alemania) utilizando una herramienta
metodológica de similares características se encontró también correlación entre alergia y
emisiones atribuidas al transito vehicular (21). Resultados similares son reportados en
bibliografía.
Otro dato de interés encontrado y que se relaciona con la contaminación de ambientes interiores
(fuente reconocida de compuestos orgánicos volátiles), es la correlación entre la renovación de
interiores con tos persistente y con rinitis. También relacionado con los ambientes interiores se
encontró correlación significativa entre presencia de peluches (símil piel sintética con
vellosidades y gran superficie específica) en la habitación de los niños y reacción alérgica.

39
Calidad del aire en la Ciudad de La Plata Cianni et al.

Tabla 1. Encuesta epidemiológica- Análisis estadístico


VARIABLES ODDS RATIO INTERVALO
Cercanía a industria - crisis broncoobstructiva 1,8 1,2-2,7
Cercanía a industria- respiración sibilante 1,9 1,3-2,7
Cercanía a industria-sensación de opresión torácica 1,8 1,2-2,6
Cercanía a industria-disnea 1,8 1,3-2,7
Cercanía a industria-tos persistente (nocturna o al 1,6 1,2-2,2
levantarse)
Calle principal-cefalea 3,9 2,4-6,4
Calle principal-alergia 2,4 1,1-5,1
Calle principal-piel fotosensible 1,9 1,3-2,8
Renovación de interiores-tos persistente (nocturna o 1,7 1,1-2,6
al levantarse)
Renovación de interiores-rinitis 3,4 1,6-7,1
Peluches-reacción alérgica 3,0 1,4-6,5

Figura 1. Relevamiento de encuestas

3.2 Espirometrías:

Se realizaron 181 espirometrías en niños distribuiros en las distintas zonas. En la figura 2 se


presentan los resultados obtenidos. Una primera observación importante, que surge de la figura
2, es que los valores de FEV1% correspondientes a Ensenada presentan una diferencia
estadísticamente significativa en relación a las otras áreas estudiadas. Por otro lado, los niños de
La Plata y City Bell presentan mejor función pulmonar que los niños de Ensenada y Aeropuerto.
Los niños de Ensenada presentaron mayor respuesta broncodilatadora que los de La Plata, City
Bell y Aeropuerto. Es decir, los niños que viven en las inmediaciones del Polo Petroquímico
presentan mayor reactividad bronquial que el resto. Los valores de VEF1% corresponden a las
medianas de cada grupo zonal.

40
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 2. Análisis estadístico de espirometrías (programa SPSS, ANOVA una vía)

3.3 Monitoreo de COVs

Los resultados obtenidos coinciden con los hallados en estudios anteriores (6, 16 y 17) en cuanto
a sus valores y las tendencias observadas: diferencias en la concentración de algunos grupos de
compuestos y de compuestos individuales, cuando se comparan los sitios de muestreo entre si y
la relación intramuros - extramuros. Como se puede observar en la figura 3, la concentración de
COVs totales en aire extramuros, permanece superior en la zona industrial, sigue en orden
decreciente La Plata, mientras que Barrio Aeropuerto y City Bell valores menores y similares
entre si.
Además se observa una prevalencia de compuestos aromáticos en aire intra y extramuros en
todas las zonas estudiadas, aunque la proporción de alifáticos aumenta en la zona con influencia
industrial. Confirmando la importancia de la fuente industrial, con respecto a los compuestos
individuales, se mantiene la concentración significativamente superior de benceno y hexano en el
área industrial, en el aire intra y extra muros. Del mismo modo, si bien la concentración
extramuros de tolueno en zona industrial se mantiene superior, los niveles intramuros son
similares en todas las zonas.

41
Calidad del aire en la Ciudad de La Plata Cianni et al.

VOC [µg/m3] 300 Terpenos


Clorados
250 Cicloalcanos
Aromáticos
200 Alcanos
150
100

50

0
I U SR R I U SR R
Intramuros Extramuros

Figura 3. Valores medios de COVs

4 CONCLUSIONES

Estos resultados ponen en relieve la asociación entre la presencia de contaminantes ambientales,


compromiso pulmonar y exacerbación de reacciones alérgicas, fundamentalmente en niños con
predisposición. Este tipo de estudio contribuye a que el sector científico-académico en su papel
de observador imparcial, pero comprometido con la problemática de la comunidad que lo rodea,
aporte datos de relevancia a las autoridades ambientales y sanitarias para priorizar medidas
tendientes a resguardar la salud pública.
En este momento se está desarrollando una segunda etapa de profundización del estudio,
añadiendo un número mayor de espirometrías y análisis de COVs, e incorporando el monitoreo
de mohos intramuros como fuente de COVs en particular los denominados MCOVs.

5 AGRADECIMIENTOS:
El presente estudio fue desarrollado mediante subsidios recibidos de la Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-PBA) y la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP). Cianni es Becaria de la (CIC-PBA). A. Porta es Investigador de la
(CIC-PBA)

42
Contaminación Atmosférica en Argentina

6 REFERENCIAS BILBLIOGRÁFICAS:

1. Peters JM, Avol E, Gauderman WJ, Linn WS, Navidi W, London SJ, Margolis H, Rappaport
E, Vora H, Gong H, Thomas DC. A study of twelve Southern California communities with
differing levels and types of air pollution. II. Effects on pulmonary function. Am J Respir
Crit Care Med 1999;159:768–775.
2. Leikauf GD (2002). Hazardous Air Pollutants and Asthma. Environmental Health
Perspectives, VOL. 110 (Supplement4): 505-526.
3. Weisel CP. (2002). Assessing Exposure to Air Toxics Relative to Asthma. Environmental
Health Perspectives, VOL. 110 (Supplement 4): 527-537.
4. IPCS, International Programme on chemical safety (2000) Environmental Health criteria
214: Human Exposure Assessment. Geneva, World Health Organization.
5. Sexton K, Adgate J, Ramachandran G, Pratt G, Mongin S, Stock T, Morandi M. Comparison
of personal indoor and outdoor exposure to hazardous air pollutants in three urban
communities. Environmental Science and Technology 2004; 38:423-430.
6. Massolo L. (2004) Trabajo de tesis: “Exposición a contaminantes atmosféricos y factores de
riesgo asociados a la calidad de aire en La Plata y alrededores”. Biblioteca de la Facultad de
Ciencias Exactas, UNLP.
7. Elliott L., MP. Longnecker, GE. Kissling & SJ. London (2006). Volatile Organic
Compounds and Pulmonary Function in the Third National Health and Nutrition
Examination Survey, 1988–1994. Environmental Health Perspectivas, Vol. 114 (8): 1210-
1214.
8. Adgate, J.L.; Church, T.R.; Ryan, A.D.; Ramachandran, G.; Fredrickson, A.L.; Stock, T.H.;
Morandi, M.T.; Sexton, K. Outdoor, Indoor, and Personal Exposure to VOCs in Children.
Environ Health Persp. 112 (14):1386-1392; 2004.
9. WHO (World Health Organization). Air Quality Guidelines for Europe. WHO Regional
Publications, European Series, No.91, Second Edition, Copenhagen; 2000.
10. WHO (World Health Organization). Protection of the Human Environment. The health
effects of indoor air pollution exposure in developing countries, Geneva; 2004.
11. FORO IV. Cuarta Reunión del Foro Intergubernamental Sobre Seguridad Química
“Protección de los niños frente a la exposición a sustancias químicas nocivas”. Bangkok, 1-7
de noviembre de 2003.
12. EPA/NIEHS/CDC Centers for children’s environmental health and disease prevention
research progress review workshop”. University of California Berkeley, November, 5-7,
2000.
13. Gauderman WJ, Gilliland F, Vora H, et al. Association between air pollution and lung
function growth in southern California children. Results from a second cohort. Am J Respir
Crit Care Med 2002;166:76-84.
14. García-Marcos Álvarez L., A. Martínez Torres, J. Batlles Garrido, M. Morales Suárez-
Varela, G. García Hernández y A. Escribano Montaner (2001). International Study of
Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) fase II: metodología y resultados de
participación en España. Anales Españoles de Pediatría. Vol. 55, Nº 5, 400-405.
15. GINA, Global Initiative for Asthma (2002). “Global Strategy for Asthma Management and
Prevention”. NHLBI/WHO Workshop Report: Global Strategy for Asthma Management and
Prevention Issued January, 1995. NIH Publication No 02-3659. The 2002 report is available
on www.ginasthma.com
16. Massolo L., Rehwagen M., Müller A., Porta A., Ronco A., Herbarth O. “Relación entre el
contenido de compuestos orgánicos volátiles en aire intramuros y extramuros en zonas
semirurales, residenciales, urbanas e industriales”. “Salud Ambiental y Humana: una visión
holística”. Editor: J. Herkovits, SETAC Press, Buenos Aires, 3-5, 2006.

43
Calidad del aire en la Ciudad de La Plata Cianni et al.

17. N. Cianni, M. Aguilar, L. Massolo, A. Carballeda, M. Barberena, M. Martín, V. Chiapperini,


M. Céspedes, L. Busi, F. Wichmann, H. González, A. Porta “Contaminación del aire en La
Plata y alrededores: factores de riesgo y patologías respiratorias en niños”. Acta Toxicológica
Argentina, Vol. 14, Suplemento, 13-16, 2006.
18. Epi-Info. Version 3.2.2, April 14, 2004. Database and statistics software for public health
professionals. This software is in the public domain and freely available for use, copying,
translation and distribution. Is a trademark of the Centers for Disease Control and Prevention
(http://www.cdc.gov/epiinfo).
19. American Thoracic Society. “Guidelines for the Evaluation of Impairment/Disability in
Patients with Asthma”. Am Rev Respir Dis., l47: 1056-1061,1993.
20. Standardization of Spirometry, 1994 Update. American Thoracic Society. Am J Respir Crit
Care Med 1995; 152(3):1107-36.
21. Herbarth O, Fritz G, Behler J, Rehwagen M, Puliafito j, Richter M, Schlink U, Sernaglia J,
Puliafito E, Puliafito C, Schilde M, Wilffuhr W (1999). Epidemiologic risk analysis of
environmentally attributed exposure on airway diseases and allergies in children. Central
European Journal of Public Health 7:2, 72-76.

44
Contaminación Atmosférica en Argentina

ESTIMACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A PAHs EN AMBIENTES


URBANOS E INDUSTRIALES

Massolo L(1); Müller A(2); Rehwagen M(2); Porta A(1), Herbarth, O(2,3); Ronco, A (1)

(1)
CIMA, Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas,
Universidad Nacional de La Plata, 47 y 115, 1900-La Plata, Argentina
lmassolo@quimica.unlp.edu.ar

(2)
Helmholtz Centre for Environmental Research –
UFZ, Department of Human Exposure Research and Epidemiology
Permoserstr. 15, 04318 Leipzig, Germany

(3)
Department of. Environmental Medicine and Hygiene,
Faculty of Medicine, University of Leipzig,
Liebigstrasse 27, 04103 Leipzig, Germany

Palabras clave: PAHs, material particulado en suspensión, estimación de riesgo

Resumen: Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) son compuestos orgánicos


semivolátiles que existen en la atmósfera en fase gaseosa o asociados a material particulado en
suspensión teniendo su origen en diversos procesos de combustión. En el presente estudio las
concentraciones de 16 PAHs asociados a material particulado en suspensión fueron
determinadas considerando la variación estacional en tres zonas (urbana, industrial y semi-
rural) de La Plata, Argentina. Los PAHs fueron analizados por HPLC detección fluorescencia
previa extracción por “clean-up” utilizando hexano como solvente. La zona industrial presentó
valores mayores que la urbana, siendo ambos mayores que los correspondientes a la zona semi-
rural. La estimación del riesgo asociado a PAHs teniendo en cuenta factores de equivalencia
tóxicos muestra para la zona industrial valores de benzo(a)pireno equivalentes 2 veces mayores
que la zona urbana y 10 veces mayores que la zona semi-rural. Teniendo en cuenta el concepto
de unidad de riesgo se determina para la zona industrial un riesgo dos veces mayor que para la
zona urbana y seis veces mayor que para la zona semi-rural. Estos resultados permiten concluir
que la calidad del aire ambiente en lo que se refiere a compuestos orgánicos asociados a
material particulado en suspensión determina un mayor riesgo para la salud para los habitantes
de la zona urbano-industrial, el cual debería ser considerado al momento de incorporar
estrategias de control de emisiones y mejorar la calidad del recurso.

1- INTRODUCCIÓN

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) son compuestos semivolátiles que existen en
la atmósfera en fase gaseosa o asociados a material particulado en suspensión teniendo su origen
en diversos procesos de combustión. Es bien conocido que algunos PAHs son mutagénicos y

45
Estimación del riesgo asociado a PAHs Massolo et al.

carcinogénicos. El compuesto más estudiado y que se usa habitualmente como indicador de


riesgo carcinogénico asociado a PAHs en aire es el benzo[a]pireno (IARC, 1983, WHO, 2000
a,b). En tal sentido, sobre la base de diversos estudios epidemiológicos, la OMS considera el BaP
como un índice de carcinogenicidad por PAHs (WHO, 2000 a,b).
En muchos estudios el riesgo asociado a la inhalación de PAHs carcinogénicos es estimado
utilizando factores de equivalencia tóxicos (TEFs), que expresen la potencia relativa de los
PAHs individuales comparados con el BaP. El desarrollo de los TEFs ayuda a caracterizar más
precisamente las propiedades carcinogénicas de una mezcla de PAHs (Nisbet y LaGoy; 1992;
Lodovici et al., 2003; Fang et al., 2004). Se han propuesto distintos valores de TEFs para los
PAHs individuales; en tal sentido, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos –
USEPA- separa a los PAHs en dos subclases: compuestos carcinogénicos y no carcino-génicos,
aplicando un TEF de 1 a todos los compuestos considerados como carcinogénicos y un TEF de 0
a los PAHs no carcinogénicos (USEPA, 1984). No obstante, la información disponible indica
que no todos los compuestos tienen la misma potencia carcinogénica; por lo tanto los TEFs
desarrollados por la USEPA tienden a sobreestimar el riesgo. Luego Nisbet y La Goy (1992)
desarrollan una nueva lista de TEFs que parece refleja mejor el estado actual de conocimiento
sobre la potencia relativa de los PAHs individuales.
Otra forma de evaluar el riesgo asociado a la exposición a PAHs en aire ambiente es aplicando el
concepto de unidad de riesgo haciendo referencia a la tasa de cáncer que el contaminante puede
causar para un determinado nivel de exposición. Este concepto permite comparar el potencial
cancerígeno de diferentes contaminantes. Entre los niveles guía recomendados por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) encontramos una unidad de riesgo de 8,7 x 10-2
(µg/m3)-1para los PAHs, expresados como BaP (IPCS, 1998; OPS, 2000; WHO, 2000a).

2- MATERIALES Y MÉTODOS

La zona de estudio corresponde a La Plata y alrededores. En este sector se concentra un


importante Polo Industrial de la Provincia de Buenos Aires en donde se encuentra la refinería
más importante de Argentina. Se seleccionaron tres estaciones de muestreo en en función de las
características de la región y de estudios preexistentes de calidad de aire realizados:
1. Zona industrial: zona de influencia neta del Polo Petroquímico. El complejo industrial se
encuentra aproximadamente a 6 km noreste del casco urbano de la ciudad de La Plata.
2. Zona urbana: sector céntrico de la ciudad de La Plata, en una zona de alto tránsito
vehicular dado por transporte público y particular.
3. Zona semi-rural (control): ubicada aproximadamente a 8 km hacia el sudeste de la ciudad
de la Plata con bajo tránsito vehicular y escasas industrias de pequeña envergadura.
Las muestras de material particulado en suspensión con diámetro 10 Pm fueron obtenidas
mediante un equipo de alto volumen durante un mes en invierno y verano. Para el análisis de
PAHs, las muestras fueron extraídas utilizando hexano en un sistema de extracción acelerada
Los PAHs fueron aislados por medio de cromatografía en columna (clean up) y analizados por
cromatografía líquida de alta performance (HPLC) con detección por fluorescencia (Massolo et
al, 2002; Rehwaghen et al, 2005)
Teniendo en cuenta que los datos presentan una distribución asimétrica, fueron seleccionados
para el análisis estadístico de los mismos métodos no paramétricos; en particular se utilizó el
método de Mann-Whitney U-Test (ZAR, 1998). Todos los cálculos estadísticos fueron realizados
con Statistica 6.0. En el análisis de los datos se consideraron 15 PAHs de los 16 recomendados
por la USEPA debido a que el acenaftileno se encuentra en todos los casos por debajo del límite
de detección.
Con respecto a la evaluación del riesgo asociado a PAHs adsorbidos al material particulado en
suspensión, se utilizaron los valores de TEFs propuestos por Nisbet y LaGoy (1992) que se

46
Contaminación Atmosférica en Argentina

presentan en la Tabla 1. Los valores de TEFs desarrollados por estos autores son los más
utilizados actualmente. En cuanto a la estimación basada en la unidad de riesgo, se utilizaron los
cálculos de incremento del riesgo asociados a valores límites de BaP estimados por la
organización Mundial de la Salud y la Unión Europea (WHO, 2000 a,b; EU, 2001).

Tabla 1: Valores de TEFs propuestos por Nisbet y LaGoy (1992) para PAHs individuales
Compuesto TEFs
Naftaleno 0,001
Acenafteno 0,001
Fluoreno 0,001
Fenantreno 0,001
Antraceno 0,01
Fluoranteno 0,001
Pireno 0,001
Benz[a]antraceno 0,1
Criseno 0,01
Benzo[b]fluoranteno 0,1
Benzo[k]fluoranteno 0,1
Benzo[a]pireno 1
Dibenz[a,h]antraceno 1
Benzo[ghi]perileno 0,01
Indeno[1,2,3-cd]pireno 0,1

3- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Distribución de PAHs

Se presentan en la Tabla 2 los resultados obtenidos en el análisis químico de los extractos


orgánicos asociados a PM10 correspondientes a los 15 PAHs analizados para las distintas zonas
de estudio teniendo en cuenta la variación estacional invierno verano. Los resultados muestran
que las concentraciones totales de PAHs asociados a PM10 en el área urbana e industrial son
significativamente mayores que los valores hallados para la zona semi-rural. Se encuentran
diferencias significativas entre zona industrial y urbana comparadas con la zona semi-rural para
la suma de PAHs, la suma de compuestos carcinogénicos y la mayoría de los compuestos
individuales, especialmente los de mayor número de anillos. No obstante, si bien la zona
industrial presenta valores mayores que la urbana, no se encontraron diferencias significativas
entre ambas zonas para ninguno de los compuestos (Mann-Whitney-U-Test).
Se observó que las concentraciones de PAHs tienden a ser mayores en invierno que en verano.
Este comportamiento se debe a factores meteorológicos (mayor estabilidad atmosférica en
invierno), mayor emisión en época invernal (calefacción doméstica con madera y carbón) y la
reducción de la reactividad atmosférica en invierno. Sin embargo, no se encontraron diferencias
significativas entre verano e invierno en todas las zonas de estudio. En general, los datos
encontrados en la literatura sobre niveles de PAHs en aire ambiente son escasos comparados con
otros contaminantes clásicos como SO2, por ejemplo. Esto puede ser explicado por dos motivos:
por un lado la complejidad y el costo del muestreo y los procedimientos analíticos requeridos y
por otro lado el hecho de que sólo en muy pocos países existen bases legales que requieran el
monitoreo de PAHs (EU, 2001).

47
Estimación del riesgo asociado a PAHs Massolo et al.

Tabla 2: Concentraciones medias y medianas de PAHs expresadas en ng/m3 para invierno y


verano estudiadas en las distintas zonas.

Concentración (ng/m3)
Zona industrial Zona urbana Zona semi-rural
Compuesto
Invierno Verano Invierno Verano Invierno Verano
Media Media Media Media Media Media
Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana
0,182 0,151 0,109 0,179 0,083 0,109
Naftaleno
0,063 0,151 0,056 0,115 0,104 0,091
0,027 0,006 0,006 0,003 0,002 0,003
Acenafteno
0,011 0,006 0,006 0,002 <0,001 0,002
0,013 0,012 0,015 0,015 0,007 0,004
Fluoreno
0,010 0,012 0,018 0,011 0,010 0,002
0,113 0,066 0,124 0,094 0,059 0,024
Fenantreno
0,081 0,066 0,119 0,084 0,073 0,018
0,028 0,009 0,018 0,011 0,004 0,004
Antraceno
0,027 0,009 0,015 0,009 0,004 0,002
0,197 0,180 0,186 0,144 0,070 0,082
Fluoranteno
0,218 0,180 0,143 0,161 0,100 0,051
0,262 0,083 0,298 0,130 0,088 0,064
Pireno
0,252 0,083 0,256 0,130 0,107 0,027
0,697 0,116 0,257 0,138 0,061 0,058
Benz[a]antraceno
0,745 0,116 0,251 0,164 0,075 0,017
0,788 0,199 0,443 0,195 0,096 0,093
Criseno
0,711 0,199 0,388 0,223 0,111 0,031
1,784 0,697 0,875 0,578 0,200 0,191
Benzo[b]fluoranteno
1,810 0,697 0,668 0,520 0,235 0,125
0,571 0,220 0,316 0,183 0,081 0,066
Benzo[k]fluoranteno
0,523 0,220 0,252 0,190 0,085 0,038
0,976 0,293 0,482 0,229 0,101 0,124
Benzo[a]pireno
0,821 0,293 0,452 0,205 0,118 0,062
0,236 0,076 0,069 0,047 0,013 0,023
Dibenz[a,h]antraceno
0,147 0,076 0,040 0,026 0,015 0,026
1,808 0,971 1,612 0,850 0,194 0,310
Benzo[ghi]perileno
1,955 0,971 1,146 0,753 0,221 0,202
1,410 0,517 0,928 0,454 0,219 0,206
Indeno[1,2,3-cd]pireno
1,492 0,517 0,653 0,452 0,256 0,155
9,092 3,597 5,738 3,250 1,278 1,361
Suma PAHs
9,080 3,597 4,584 3,295 1,538 0,816
Suma PAHs 5,856 2,071 3,036 1,807 0,757 0,777
carcinogénicos 5,794 2,071 2,447 1,815 0,909 0,490

Además estos compuestos generalmente forman parte de mezclas complejas, lo cual dificulta el
desarrollo de guías específicas para los mismos. En tal sentido, en muchos trabajos se utiliza al
BaP como indicador para representar el potencial carcinogénico asociado a mezclas de PAHs en
aire ambiente, si bien esta situación puede provocar una subestimación del mismo (WHO,
2000a).

48
Contaminación Atmosférica en Argentina

Los niveles medios hallados para BaP en aire ambiente en áreas rurales de países de la
Comunidad Europea varían entre 0,1 y 1 ng/m3 mientras que para áreas urbanas dichos niveles
varían entre 0,5 y 3 ng/m3, pudiendo llegar hasta 30 ng/m3 en la cercanía a ciertas industrias
(WHO, 2000a; EU, 2001). Los niveles de BaP obtenidos en el presente estudio se encuentran
entre 0,07 y 1 ng/m3, encontrándose por debajo de estos rangos. Los niveles hallados en zona
urbana son similares a los hallados en Gran Canaria - 0,34 ng/m3 - (Vera Castellano et al., 2003)
y dos veces mayores a los hallados en Los Ángeles, Estados Unidos - 0,14 ng/m3 - (Naumova et
al., 2002) y Melbourne, Australia - 0,17 ng/m3 -. Comparando con una ciudad industrializada de
Latinoamérica como San Pablo, cabe denotar que los niveles de BaP hallados en el presente
estudio son menores a los hallados en la misma - 2,7 ng/m3 - (De Martinis et al., 2002).
Es importante destacar que la Unión Europea, tomando en consideración diversas evidencias
científicas, en función de reducir el riesgo para la salud relacionado con la exposición a PAHs,
recomienda futuras regulaciones para los mismos con un límite de BaP asociado a PM10 entre
0,5-1,0 ng/m3 para la media anual. Por otra parte, es importante considerar que la Unión Europea
recomienda además de medir el compuesto representativo BaP, hacerlo también con otras
especies para tener adecuada información con un amplio espectro de PAHs que permita construir
un banco de datos comparable y consistente sobre las tendencias de PAHs en aire ambiente. Las
especies a determinar deben incluir al menos benz[a]antraceno, isómeros b,j,k del
benzofluoranteno, indeno[1,2,3-cd]pireno, dibenz[a,h]antraceno y fluoranteno (EU, 2001).

3.2 Estimación del riesgo asociado a PAHs por factores de equivalencia tóxicos

En función de los TEFs propuestos por Nisbet y LaGoy (Tabla 1) se presentan en la Tabla 3 las
concentraciones medias de PAHs asociados a PM10 en las distintas zonas de estudio expresadas
como equivalentes de BaP (BaPeq) para el período invernal y estival. Las mismas fueron
calculadas multiplicando las concentraciones de cada PAH en la mezcla por su correspondiente
valor de TEF.
Los valores correspondientes a la suma de BaPeq. hallados en el presente estudio muestran que la
zona industrial presenta valores hasta 2 veces mayores que la zona urbana y hasta 10 veces
mayores que la zona semi-rural, mientras que la zona urbana presenta valores alrededor de 4
veces mayores que la zona semi-rural. En este caso, se asume que los riesgos individuales
estimados para cada compuesto son aditivos (IPCS, 1998). La contribución del BaP a la
actividad carcinogénica total resulta ser entre el 54 y el 60%. Estos resultados confirman la
importancia del BaP como compuesto indicador de mezclas de PAHs en aire ambiente. Otros
compuestos carcinogénicos como benzo[b]fluoranteno e indeno[1,2,3-cd]pireno que se
encuentran dentro de los compuestos predominates en la mezcla de PAHs, parecen tener un rol
menor en la carcinogenicidad asociada a dicha mezcla. En contraste, aunque el
dibenz[a,h]antraceno se encuentra en concentraciones menores, su contribución relativa al
potencial carcinogénico es mayor debido a su mayor TEF. En tal sentido algunos autores
sugieren que además de BaP como indicador de riesgo asociado a PAHs en aire ambiente,
también debe ser considerado el dibenz[a,h]antraceno (Menichini et al., 1999; Lodovici et al.,
2003). Resultados similares a los presentados en este trabajo fueron hallados en otros estudios
realizados en distintas ciudades de Europa (Petry et al., 1996; EU, 2001; Lodovici et al., 2003),
mientras que en otros lugares como Copenhague y Taiwan los resultados hallados en ambientes
industriales, urbanos y suburbanos fueron mayores (Nielsen et al., 1996; Fang et al., 2004).

49
Estimación del riesgo asociado a PAHs Massolo et al.

Tabla 3: BaPeq. (ng/m3 ) para los PAHs analizados en las distintas zonas de estudio

Invierno Verano
Compuesto Industri Semi-
Industrial Urbana Semi-rural al Urbana rural
Naftaleno < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001
Acenafteno < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001
Fluoreno < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001
Fenantreno < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001
Antraceno < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001
Fluoranteno < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001
Pireno < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001
Benz[a]antraceno 0,070 0,026 0,006 0,012 0,014 0,006
Criseno 0,008 0,004 < 0,001 0,002 0,002 < 0,001
Benzo[b]fluoranteno 0,178 0,087 0,020 0,070 0,058 0,019
Benzo[k]fluoranteno 0,057 0,032 0,008 0,022 0,018 0,007
Benzo[a]pireno 0,976 0,482 0,101 0,293 0,229 0,124
Dibenz[a,h]antraceno 0,236 0,069 0,013 0,076 0,047 0,023
Benzo[ghi]perileno 0,018 0,016 0,002 0,010 0,008 0,003
Indeno[1,2,3-cd]pireno 0,141 0,093 0,022 0,052 0,045 0,021
Suma BaPeq. 1,684 0,810 0,173 0,537 0,422 0,203
Contribución del BaP a
la actividad 57,9 % 59,5 % 58,2 % 54,7 % 54,3 % 61,0 %
carcinogénica total

3.3 Estimación del riesgo asociado a PAHs en función de la unidad de riesgo

La Organización Mundial de la Salud estima una unidad de riesgo de 8,7 x 10-2 (Pg/m3)-1 para los
PAHs, expresados como BaP (WHO 2000a; OPS, 2000). Sobre la base de este valor de unidad
de riesgo, la OMS calcula posibles riesgos asociados a valores de BaP expresados como
incremento del riesgo (por exposición al valor durante toda la vida) de 1x10-6, 1x10-5 , 1x10-4
para concentraciones de BaP de 0,01; 0,1 y 1 ng/m-3 respectivamente (WHO 2000a; EU, 2001).
En nuestro estudio, si consideramos el valor promedio de BaP entre invierno y verano, las
concentraciones son 0,748; 0,381 y 0,114 para zona industrial, urbana y semi-rural
respectivamente. Por lo tanto, el incremento del riesgo individual de contraer cáncer por
exposición a PAHs durante toda una vida será aproximadamente 7,48 x10-5; 3,81 x10-5; 1,14 x10-
5
para zona industrial, urbana y semi-rural, respectivamente. Si tenemos en cuenta todos los
PAHs analizados tomando la suma de BaPeq, el incremento del riesgo individual sería 1,11x10-4,
0,62x10-4 y 0,19x10-4 para las zonas industrial, urbana y semi-rural respectivamente. Es
importante notar que estos resultados se estiman suponiendo que la persona está expuesta a esos
niveles de PAHs durante todo el día tanto intramuros como extramuros, ya que no se analizaron
en el presente estudio concentraciones intramuros de PAHs asociados a material particulado en
suspensión. Cabe señalar que no es posible determinar con certeza el riesgo asociado a la
exposición humana a PAHs y otros cancerígenos. En general las personas pasan la mayor parte
de su tiempo en ambientes intramuros (donde la contaminación con el humo de cigarrillo puede
significar niveles adicionales de PAHs) y además no todos los individuos pasan todo el tiempo
de su vida en una calle con alto tránsito vehicular o en la cercanía de un polo industrial. En todos
los casos, los valores hallados en este estudio de incremento del riesgo individual de contraer

50
Contaminación Atmosférica en Argentina

cáncer son superiores a los valores establecidos como “aceptables” por la OMS comprendidos
entre 1 x10-6-1 x10-5 y la USEPA que establece 1 x10-6 (Miller et al., 1999; IPCS, 2000).

4- CONCLUSIONES

Los valores correspondientes a la suma de BaPeq hallados en el presente estudio muestran que la
zona industrial presenta valores hasta 2 veces mayores que la zona urbana, y hasta 10 veces
mayores que la zona semi-rural, mientras que la zona urbana presenta valores alrededor de 4
veces mayores que la zona semi-rural. Por lo tanto, se evidencia un mayor riesgo para la zona
industrial por exposición a este tipo de compuestos, teniendo en cuenta este cálculo de
estimación de riesgo. Otro resultado a tener en cuenta es que si bien el dibenz[a,h]antraceno se
encuentra en concentraciones menores comparado con otros PAHs, su contribución relativa al
potencial carcinogénico es alta debido a su mayor TEF, por lo cual debería considerarse además
del BaP en el momento de hacer un análisis de riesgo asociado a este tipo de compuestos. Por
otro lado, los valores hallados de incremento del riesgo individual de contraer cáncer por
exposición a PAHs son superiores a los establecidos como “aceptables” por la OMS en todas las
zonas de estudio, si bien la industrial presenta valores dos veces mayores que la urbana, y siete
veces mayor que la semi-rural. No obstante, es importante tener en cuenta que si consideráramos
el riesgo poblacional, es de esperar que sea la zona urbana la que presente el valor más alto
debido a su mayor población. Por lo expuesto, el riesgo vinculado a hidrocarburos aromáticos
policíclicos asociados al material particulado en suspensión en aire ambiente debería ser
considerado por las reglamentaciones vigentes, al momento de incorporar estrategias de control
de emisiones y mejorar la calidad del recurso.

5- REFERENCIAS

1. EU, European Union (2001) Ambient air pollution by Polycyclic Aromatic Hydrocarbons
Position Paper, European Communities, Luxembourg.

2. De Martinis B, Okamoto R, Kado N, Gundel L, Carvalho L (2002) Polycyclic aromatic


hydrocarbons in a bioassay-fractionated extract of PM10 collected in Sao Paulo, Brazil.
Atmospheric Environment 36:307-314.

3. Fang G, Chang K, Lu C, Bai H (2004) Estimation of PAHs dry deposition and BaP toxic
equivalency factors (TEFs) study at urban, industry park and rural sampling sites in
central Taiwan, Taichung. Chemosphere 55:787–796.

4. IARC, International Agency for Research on Cancer (1983) Monographs on the


evaluation of carcinogenic risks to humans Volume 32, Polynuclear Aromatic
Compounds, Part 1, Chemical, Environmental and Experimental Data. Lyon: IARC. pp
447.

5. IPCS, International Programme on chemical safety (1998) Environmental Health criteria


202: Selected non-heterocyclic polycyclic aromatic hydrocarbons. Geneva, World Health
Organization.

6. IPCS, International Programme on chemical safety (2000) Environmental Health criteria


214: Human Exposure Assessment. Geneva, World Health Organization.

51
Estimación del riesgo asociado a PAHs Massolo et al.

7. Lodovici M, Venturini M, Marini E, Grechi D, Dolara P (2003) Polycyclic aromatic


hydrocarbons air levels in Florence, Italy, and their correlation with other air pollutants.
Chemosphere 50:377-382.

8. Massolo L, Müller A, Tueros M, Rehwagen M, Franck U, Ronco A. (2002) Assessment


of mutagenicity and toxicity of different size fractions of air particulates from La Plata
Argentina and Leipzig Germany. Environmental Toxicology 17:219– 31.

9. Menichini E, Monfredini F, Merli F (1999) The temporal variability of the profile of


carcinogenic polycyclic aromatic hydrocarbons in urban air: a study in a medium traffic
area in Rome, 1993-1998. Atmospheric Environment 33:3739-3750.

10. Miller G, Fortney P, Lantos T, Thompson M, Pelosi N, Eshoo A, Lee B, Woolsey L


(1999) Exposure to hazardous air pollutants in the San Francisco Bay area. Available on
line: http://www.house.gov/geogemiller/airreport.html.

11. Naumova Y, Eisenreich S, Turpin B, Weisel C, Morandi M, Colome S, Totten L, Stock


T, Winer A, Alimokhkhtari S, Kwon J, Shendel D, Jones J, Maberti S, Wall J (2002)
Polycyclic aromatic hydrocarbons in the indoor and outdoor air of three cities in the
U.S. Environmental Science and Technology 36:2552-2559.

12. Nielsen T (1996) Traffic contribution of polycyclic aromatic hydrocarbons in the center
of a large city. Atmospheric Environment, 30 (20):3481-3490

13. Nisbet C y LaGoy P (1992) Toxic Equivalence Factors (TEFs) for polycyclic aromatic
hydrocarbons (PAHs). Regulatory Pharmacology. 16:290-300.

14. Lodovici M, Venturini M, Marini E, Grechi D, Dolara P (2003) Polycyclic aromatic


hydrocarbons air levels in Florence, Italy, and their correlation with other air pollutants.
Chemosphere 50:377-382.

15. OPS, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (2000)


El proceso de fijación y revisión de normas de calidad del aire. Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de Salud y Ambiente.
OPS/CEPIS/PUB/00.50.

16. Petry P, Schmid P, Schlatter C (1996) The use of toxic equivalence factors in assessing
occupational and environmental health risk associated with exposure to airborne
mixtures of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs). Chemosphere, 32:290-300.

17. Rehwagen M, Müller A, Massolo L, Herbarth O, Ronco A. (2005) Polycyclic aromatic


hydrocarbons associated with particles in ambient air from urban and industrial areas.
Sience of Total Environment 348: (1-3),199-210

18. USEPA, United States Environmental Protection Agency (1984) Health effect assessment
for polycyclic aromatic hydrocarbon (PAH). EPA 549/1-86-013. Environmental Criteria
and Assessment Office. Cincinnati, OH.

19. Vera Castellano J, López Cancio J, Santana Alemán P, Santana Rodríguez J (2003)
Polycyclic aromatic hydrocarbons in ambient air particles in the city of Las Palmas de
Gran Canaria. Environment International 29:475-480.

52
Contaminación Atmosférica en Argentina

20. WHO, World Health Organization (2000a) Air Quality Guidelines for Europe. WHO
Regional Publications, European Series, Nº91, Second Edition, Copenhagen.

21. WHO, World Health Organization (2000b) Guidelines for Air Quality. Geneva.
Disponible on line: http://www.who.int/peh/

22. Zar, J (1998) Bioestadistical analysis; Prentice Hall: New Jersey, 4ta edición, Ed Ryu T.

53
Estimación del riesgo asociado a PAHs Massolo et al.

54
Contaminación Atmosférica en Argentina

MÉTODOS ÓPTICOS APLICADOS AL MONITOREO DE


CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
J. Reyna Almandos1.; F., Videla2; D., Schinca2; G., Ratto3; J.C. Ragaini4; V. Sacchetto5;
M. Rosato5; N. Arrieta 6 ;J. Bazán5.

1: Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp),


Comisión de Investigaciones Científicas Pcia. Bs. As. (CIC)
Fac. Reg. La Plata, Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Jreyna@ciop.unlp.edu.ar} www.ciop.edu.ar

2: Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp),


Comisión de Investigaciones Científicas Pcia. Bs. As. (CIC)
Facultad de Ingeniería, UNLP
Fabianv@ciop.unlp.edu.ar Daniels@ciop.unlp.edu.ar

3: Facultad de Ingeniería, UNLP


Gustavratto@gmail.com.ar

4: Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp)


juancarlos803@yahoo.com

5: Universidad Tecnológica Nacional (UTN)


Calle 60 y 124 La Plata
ecass@frlp.utn.edu.ar ; rosato@way.com.ar

6: Comisión de Investigaciones Científicas Pcia. Bs. As. (CIC)


Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Calle 60 y 124 La Plata

Palabras clave: SO2, DOAS, frecuencias de vientos, equipo de muestreo.

Resumen.

La medida de contaminantes gaseosos atmosféricos requiere la concurrencia de varias me-


todologías y disciplinas .En este trabajo se presentan resultados aplicando técnicas ópticas
utilizando un quipo basado en fluorescencia UV para detección de SO2 con una resolución
de hasta 1 ppbv y también (Diferential Optical Absorption Spectroscopy),DOAS, considera-
do un procedimiento de medida absoluto, ya que esta se obtiene explotando la proporciona-
lidad entre el espectro registrado y la sección eficaz de la especie a determinar. Asimismo se
estudiaron y la midieron parámetros meteorológicos, tales como las frecuencias con las que
los vientos soplan en las direcciones cardinales, ya que estas se permiten correlacionar las
concentraciones medidas con los posibles focos emisores. Por último la aplicación de técni-
cas químicas constituye un método apropiado para contrastar las medidas ópticas, dada la
diferente naturaleza de esos procedimientos, pues asegura independencia entre métodos a
la hora de contrastar. Los dispositivos utilizados fueron operados de acuerdo a normativas,
lo que proporciona resultados fiables y repetibles.

1 INTRODUCCIÓN.
En este trabajo se muestran resultados de mediciones de SO2 utilizando técnicas ópticas y de
parámetros meteorológicos en dos sitios de la Ciudad de La Plata. La contaminación del aire es
una amenaza aguda acumulativa y crónica para la salud humana y el ambiente. En Argentina,
señala [3] la información básica para evaluar la situación y cuantificar tendencias es limitada y el
crecimiento poblacional en zonas urbanas aumenta año tras año el número de sujetos expuestos

55
Métodos ópticos de monitoreo Reyna et al.

al riesgo. El mismo artículo agrega que “la preocupación por la calidad de aire y sus efectos en la
salud de la población no ha alcanzado en la Argentina el reconocimiento e importancia que me-
rece”. La Ciudad de La Plata y sus alrededores constituyen uno de los seis núcleos potencialmen-
te más expuestos en relación a la contaminación del aire [4]. Es una ciudad con alta cantidad de
población (740.000 hab.[5]) con actividad industrial y tránsito vehicular importantes que no po-
see una red oficial de vigilancia de la calidad del aire. El SO2 es un gas testigo de actividad in-
dustrial que fue monitoreado junto a parámetros meteorológicos en la sede de la UTN-FRLP
(punto A de la Fig. 3) entre 1996 y 2000 y en el CIOp (punto D de la Fig. 3) durante una campa-
ña corta a fines de 2005.
Los métodos ópticos se basan en fenómenos de interacción entre la materia y la luz (espectros-
copia de absorción y emisión). Los equipos basados en estos métodos tienen aplicación en la
medición de un amplio conjunto de contaminantes del aire tanto en emisiones industriales y
vehiculares como en calidad de aire (extramuros, ambientes laborales e intramuros). Los méto-
dos ópticos resultan ventajosos en algunos casos frente a métodos electroquímicos, cromatográ-
ficos, etc. [1]. En el CIOp se desarrolló un equipo dispersivo [2] basado en la técnica de absor-
ción diferencial (DOAS) para la detección de contaminantes a nivel de calidad de aire. Se pre-
sentan resultados preeliminares obtenidos con este equipo realizados durante en 1999 en la desti-
lería de petróleo de YPF (Ensenada).
Se presenta también, una síntesis de lo publicado en [6], [7] y [8] agregando resultados parciales
de lo medido en la campaña de 2005 utilizando equipamiento que trabaja mediante técnicas de
fluorescencia en el ultravioleta (UV) del espectro electromagnético.

2 MÉTODO DISPERSIVO POR ABSORCIÓN DIFERENCIAL. (DOAS)


El medidor óptico dispersivo por absorción diferencial funciona por detección de las bandas de
absorción óptica que poseen las especies gaseosas a medir. En este sentido el método trabaja
como un espectrofotómetro de columna abierta (fuente de luz colimada, espectrómetro a red de
difracción y detector), basado en la ley de Lambert –Beer.

I O I 0 ˜ exp  V O ˜ N ˜ l
donde, I0 es la irradiancia incidente, V sección transversal de absorción que depende de la
longitud de onda, l es la longitud del camino que recorre la luz y N el número de moléculas por
unidad de volumen.

camino óptico Telescopio


Emisor Fuente
de UV

CCD PC
Espejo Retroreflector Telescopio Filtro Fibra
(de 3 caras a 90°) Receptor Optica

Figura 1a: Esquema de la variante de DOAS realizado en el CIOp

De este modo, a mayor longitud de la columna, mayor sensibilidad de detección. Este método se
usa desde fines de la década del ’80 para medidas ambientales de gases contaminantes a nivel
urbano. En general, la fuente de luz consta de una lámpara de arco de xenón de amplio espectro,
con una óptica de colimación, una óptica de recepción ubicada a determinada distancia (entre
200 y 800 m) y un espectrógrafo con fotodetector incorporado que permite analizar el espectro
del haz de luz blanca que atravesó la columna abierta [9]. Una variante de esta disposición con-
siste en reemplazar el receptor por un retrorreflector, lo que permite duplicar el camino de inter-

56
Contaminación Atmosférica en Argentina

acción y aumentar la sensibilidad. En 1999 realizamos, con un equipo DOAS desarrollado en el


CIOp, una campaña de medida de SO2 en la Destilería YPF en Ensenada (punto K de la Figura
3) durante cinco meses. A continuación se muestra parte del equipamiento utilizado, como así
también la evolución de la concentración medida durante una semana.

Figura. 1b: Vista del retrorre- Figura 1c: Vista de lámpara Figura. 1d: Vista del espectró-
flector montado en trípode de Xe (derecha), telescopio grafo de dispersión cruzada utili-
emisor (centro) y telescopio zado, con cámara tipo CCD a la
receptor (izquierda), montados izquierda del mismo. La entrada
en trípodes ajustables. de luz es vía fibra óptica.

Figura. 2: Resultados obtenidos para una semana típica de monitoreo con el DOAS experi-
mental en un sitio de monitoreo en el interior del parque industrial (Punto K de la Fig. 3).

El equipo basado en DOAS demostró ser apto para medidas en ambientes rigurosos registrando
concentraciones de hasta 200 ppbv.

57
Métodos ópticos de monitoreo Reyna et al.

3 MEDICIONES DE SO2 MEDIANTE FLUORESCENCIA EN UV Y DE PA-


RÁMETROS METEOROLÓGICOS

En la Fig. 3 se presentan los puntos de monitoreo A y D donde se llevaron a cabo las medicio-
nes de SO2 junto a los parámetros meteorológicos. El rectángulo señala una zona con alta activi-
dad industrial que incluye una refinería de Petróleo, plantas procesadoras de acero, industrias
petroquímicas y un astillero, entre otras. Las distancias desde A y D al centro del rectángulo son
aproximadamente 4 y 8.6 Km respectivamente.

NE
ENE
NNE
N E
NNO 1 2 ESE
K

A
W S

Figura 4: Sectores 1 y 2
D

Figura 3: Mapa parcial de La Plata y Alrededores.

En la Fig. 4 se muestran los sectores preferenciales de direcciones (1 y 2) desde donde proviene


el viento que transporta contaminantes desde las fuentes industriales y que serán captado por los
puntos A y D de la Fig. 3 respectivamente. Estos dos sectores son de gran importancia ambiental
puesto que transportan los contaminantes del aire hacia zonas densamente pobladas.
Las mediciones de SO2 fueron realizadas con una unidad analizadora continua marca Lear Sie-
gler ML9850 que opera por espectroscopia óptica de emisión UV por técnica no dispersiva. Po-
see una resolución de 1 ppbv en un rango de 0 -20 ppmv. Las mediciones con este equipo fueron
contrastadas periódicamente con el Método de la Pararrosanilina [10]. Las mediciones de los
parámetros meteorológicos fueron llevadas a cabo con una estación meteorológica Davis modelo
“Wheather Monitor II Euro Version”. El límite inferior de detección del anemómetro es de 1.6
Km h-1 y la exactitud para la velocidad de vientos es de ± 5%. La medición de las direcciones
cubren los 360º con intervalos de 22.5 º con una exactitud de ± 7º. La Fig. 5 muestra los prome-
dios anuales hallados entre 1996 y 2000 en el punto A de monitoreo, y los valores límites anua-
les establecidos por la Ley 5965 Decreto 3395/96 de la Pcia de Bs. As. [11] y la Organización
Mundial de la Salud [12]. En [13] Cap. 5 se encuentra que la presencia de SO2 a concentraciones
de 10 ppbv en combinación con humo y material particulado (típicas emisiones industriales y
vehiculares) produce incremento de síntomas respiratorios entre la población en general e incre-
mento de enfermedades respiratorias en niños. Cabe agregar, que todos los promedios anuales
(excepto para el año 1997) sobrepasaron el valor de 10 ppbv para SO2. La aplicación del test de
Daniel's [14] basado en el coeficiente de correlación de rangos de Spearkman (rS=0.90) para
=0.05 dio como resultado que existe una tendencia creciente para las concentraciones anuales
de SO2.

58
Contaminación Atmosférica en Argentina

Promedios Anuales 1996- 2000

35
Ley Local (30 ppbv)
30
25
ppbv. SO2

Lineamiento OMS 2000 (20 ppbv)


20

15 Promedio del Período (14 ppbv)


10

1996 1997 1998 1999 2000


Figura. 5: Curva de concentraciones anuales y valores límites

Frecuencias Acumuladas y Conc Acumuladas


para el Sector de Interés (NNO- N- NNE- NE)
18
16
16

Medianas de los Promedios de los 5 años (ppbv)


14
Frecuencias Acumuladas % 1997 a 2000

14 ppbv de SO2
12
12
10
10

8
8
Frec %
6 6

4 4

2 2

0 0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Meses del Año

Figura. 6: Curva de medianas de las concentraciones mensuales acumuladas (líneas) entre 1996
y 2000 y frecuencias acumuladas del Sector 1 (barras) entre 1997 y 2000.

Si los mismos datos de la Figura 5 se acumulan de manera mensual para todo el período de mo-
nitoreo y se grafican junto a las frecuencias acumuladas de vientos del Sector 1 se obtiene la Fi-
gura 6. Es posible apreciar que ambos parámetros siguen la misma tendencia (excepto para los

59
Métodos ópticos de monitoreo Reyna et al.

meses de Julio y Agosto). En general, un aumento de la frecuencias de vientos del Sector 1 per-
mite que en el Punto A se detecten concentraciones más altas y viceversa
La frecuencia para el mes de Julio se halla entre las más altas mientras que la concentración es la
más baja, esto puede deberse a que haya ocurrido una disminución de emisiones en los meses de
Julio mientras que en Agosto el fenómeno sería al revés, un gran incremento de las emisiones a
pesar de que las frecuencias se hallan cercanas a la media.
Entre 1997 y 2000 se registraron en el punto A un conjunto importante de datos meteorológicos:
velocidad y dirección de vientos, Humedad, Temperatura, Presión, Lluvias, etc. que fueron re-
portados en [7] y [8]. Un aspecto interesante del estudio -aunque la cantidad de años no permite
ser concluyente- fue la detección de patrones estacionales de viento. La Fig. 7 muestra, a modo
de ejemplo, un conjunto de 4 rosetas de frecuencias totales de dirección de viento por dirección
para los veranos del período. Se demostró por el análisis de los residuos que para todas las esta-
ciones existe una estación media que puede representar bien el conjunto [7).
Verano 1997 Verano1998
Frecuencia Porcentual Total por Dirección

Frecuencia Porcentual Total por Dirección


N
14
NNW NNE Calma NNW NNE Calma
14
12
10
NW NE 0.35 % 12 NW NE 6.85 %
10
8 8
6 WNW ENE WNW ENE
6
4 4
2 2
0 W E 0 W E
2 2
4 4
6 WSW ESE 6 WSW ESE
8 8
10 10
12 SW SE SW SE
12
14 14
SSW SSE SSW SSE
S S

Verano 1999 Verano 2000


Calma
Frecuencia Porcentual Total por Dirección

Calma
Frecuencia Porcentual Total por Dirección

N N
14
NNW NNE
14
NNW NNE 10.5 %
12 NW NE 5.32 % 12 NW NE
10 10
8 8
6 WNW ENE WNW ENE
6
4 4
2 2
0 W E 0 W E
2 2
4 4
6 WSW ESE 6 WSW ESE
8 8
10 10
12 SW SE SW SE
12
14 14
SSW SSE SSW SSE
S S

Figura. 7: Rosetas comparativas de 4 veranos

Para los cuatro años se calcularon las frecuencias promedio para cada sector y se obtuvo que el
27.4 % de las veces los vientos fueron del sector 1 mientras que el 25,4% de las veces fueron del
sector 2. Las frecuencias sumadas implican que el 52.8% de las veces que soplan vientos (de
velocidades iguales o mayores a 1.6 km h-1) se produce transporte de contaminantes desde fuen-
tes del parque industrial a zonas densamente pobladas (Barrios de Gonnet y City Bell cuando los
vientos son del sector 2 y casco urbano para el sector 1).
Entre Septiembre y Diciembre de 2005 se llevó a cabo una campaña corta de mediciones de SO2
en el punto D con el mismo equipamiento. Los promedios diarios (92 días) oscilaron entre dos
valores extremos; el superior corresponde al día 30 de la serie (8,5 ppbv) y el inferior del día 71
(1,6 ppmv). Los promedios mensuales se muestran en la Fig. 8, siendo el promedio de todo el

60
Contaminación Atmosférica en Argentina

período 4,5 ppbv. Durante esta corta campaña soplaron vientos del sector 2 el 27.8% de las ve-
ces.

Promedios Mensuales Septiembre- Diciembre 2005 (CIOp)

5.5
Promedios Mensuales
Promedio del Período
5
ppbv de SO2

4.5

3.5

3
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Figura. 8: Promedios Mensuales tomados en punto D

4 ESTUDIO MEDIANTE TÉCNICAS QUÍMICAS.


Como complemento a estos trabajos a partir de este año se inicio un proyecto conjunto con
personal del laboratorio ECASS de la UTN-FRLP referido a l estudio de lluvia ácida de conta-
minantes de aire utilizando técnicas químicas . El laboratorio ECASS (Evaluación de Calidad de
Aguas Suelos y Sedimentos) fue creado en el año 2001 y tiene como una de sus finalidades la
investigación de la contaminación del medio ambiente, ha realizado varios trabajos sobre este
tema en aguas suelos , determinando la presencia de materiales tóxicos y compuestos orgánicos
(Bex) PCBs, pesticidas, clorados, etc . Con el propósito de trabajar inicialmente en el análisis de
la concentración de SO2 en la zona de La Plata utilizando el método ASTM 2914-01 [10], se ad-
quirió una bomba SKC RX8 para el muestreo de aire con un amplio rango de caudales .

Figura 9: Esquema típico del dispositivo general de muestreo


Este método es aplicable para la medición de contaminación de SO2 en un rango aproximado
entre 0,01 ppm y 0,40 ppm, y que en un muestreo de una hora permite determinar concentra-
ciones menores de hasta 0,003ppm. Se ha trabajado en la preparación de las soluciones de reacti-
vos que se necesitan y su normalización, como así también en la puesta en marcha del equipo de

61
Métodos ópticos de monitoreo Reyna et al.

muestreo y su calibración. Posteriormente a las mediciones de concentraciones de dióxido de


azufre obtenidas en el punto A ( Fig. 3) utilizando esta metodología se proseguirá con los estu-
dios referidos a la determinación de valores sobre la concentración de óxidos de nitrógeno
(NOx).

5 CONCLUSIONES.
El equipo basado en DOAS demostró ser apto para medidas en ambientes rigurosos registrando
concentraciones de SO2 hasta 200 ppbv. En el período 1996- 2000 el compuesto muestra una
tendencia creciente de concentración anual en una zona cercana al parque industrial. Los regis-
tros anuales encontrados de SO2 en la UTN-FRLP alertan sobre un potencial impacto en la salud
de niños y de población en general y en virtud del contexto (población, parque automotor, activi-
dad industrial) es recomendable establecer una red pública de vigilancia de la calidad del aire
que registre de manera permanente otros gases contaminantes (además del SO2) tales como NOx
y CO así como material particulado en forma simultánea con parámetros meteorológicos. Se
destaca que el punto A elegido para el monitoreo constituye un punto representativo para la me-
dición de variables ambientales y meteorológicas debido a que permite captar el transporte de los
contaminantes desde el parque industrial hacia el centro de la ciudad.
La medida de los parámetros meteorológicos permite apreciar un estrecho grado de correlación
entre las frecuencias mensuales de vientos del sector 1 y las medianas de las concentraciones
acumuladas. La campaña de fines de 2005 en el CIOp muestra valores bajos de SO2 y un aspecto
a considerar es que la campaña fue relativamente corta y sería necesario profundizar el estudio,
además de realizar mediciones simultáneas en los puntos A y D.
El punto D puede considerarse un buen segundo lugar para el monitoreo debido a que puede re-
gistrar los contaminantes transportados por frecuentes vientos provenientes del parque industrial
y da cuenta de la exposición a los contaminantes del aire de una parte importante de la pobla-
ción. En el futuro se continuará con la campaña de medidas sistematizando los datos obtenidos y
se profundizarán las colaboraciones con otros grupos dedicados a la medición de contaminantes
o temas afines. Se prevé también la realización de servicios a la comunidad vinculados con el
control de emisiones con riesgo para la salud.

6 REFERENCIAS.

1. M. W. Sigrist. Air Monitoring by Spectroscopic Techniques. A Series of Monographs on


Analytical Chemistry and its applications. A Wiley - Interscience publication, John Wiley &
Sons, Inc. Vol. 127. (1994).
2. Fabián A Videla, Daniel C.Schinca, and Jorge O Tocho An Alternative method for concen-
tration retrieval in differential optical absorption spectroscopy atmospheric gas pollutant
measurements. Applied Optics Vol. 42, Nro. 18, 3653-3661, (2003)
3. Petcheneshky, T., Gravarotto, M. C., Benítez, R., De Titto, E., “La Evaluación de la Calidad
del Aire en la República Argentina” Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Sa-
lud y Acción Social de La Nación, AIDIS, Buenos Aires (1- 13).(2002)
4. Petcheneshky, T., Gravarotto, M. C., Benitez, R., De Titto, E., “Gestión de la Calidad de Aire
Urbano- Industrial. Situación del Monitoreo de la Calidad del Aire (GEMS- AIRE) en la Re-
pública Argentina. Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Acción So-
cial de La Nación, AIDIS, Buenos Aires (1- 12). (1998)
5. INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos),. Argentina. http://www.indec.mecon.ar
(2001)
6. Rosato, M. E., Reyna Almandos, J., Ratto, G., Flores, A., Sacchetto, V., Rosato, V. G., Ripoli,
J., Alberino, J. C., Ragaini, J. C.,. Mesure de SO2 à La Plata, Argentine. Pollution Atmosp-
hérique 169, 85- 98. (2001)
62
Contaminación Atmosférica en Argentina

7. Ratto G.,Videla, F. Reyna Almandos, J., Maronna, R. Schinca, D,. “Study of meteorological
aspects and urban concentration of SO2 in atmospheric environment of La Plata, Argentina”,
Environmental Monitoring and Assessment 121:327-342 (2006)
8. Ratto, G., Videla, F., Reyna Almandos, J., Schinca, D.. Análisis preeliminar de parámetros
meteorológicos y prospección para el estudio de calidad de aire en la zona del Polo Petro-
químico La Plata. Reunión 90va de AFA (Asociación Física Argentina) 26- 29 de Septiembre
de (2005).
9. Edner, H., Ragnarson, P., Spânare, S., Svanberg, S.,. Differential optical absorption spectros-
copy (DOAS) system for urban atmospheric pollution monitoring. Applied Optics Vol. 32
Nª3. 327- 332. (1993)
10. US EPAa, , 40 CFR 50, Appendix A “Reference Method for the Determination of Sulfur
Dioxide in the atmosphere (Pararosaniline Method)”, pp. 9. (2001)
11. Decreto Reglamentario 3395/96,. Anexo III “Norma de Calidad de Aire Ambiente” de la Ley
5965, “De Protección de las Fuentes de Provisión y a los Cursos y Cuerpos Receptores de
Agua y la Atmósfera”, Provincia de Buenos Aires, Argentina. (1996)
12. WHO , Chapter 3, Guidelines for Air Quality, Geneva, pp. 47. (2000)
13. U S ATSDR (Agency for Toxics Substances and Disease Registry) Public Health Service,.
Toxicological Profile for Sulphur Dioxide. Science International Inc. Editors. (1998)
14. WHO,. “Analysing and Interpreting Air Monitoring Data”.pp. 43- 45. (1980).

63
Métodos ópticos de monitoreo Reyna et al.

64
SEGUNDA PARTE

ARTÍCULOS COMPLETOS

PROIMCA

65
66
Contaminación Atmosférica en Argentina

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ARGENTINA

Enrique Puliafito

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas


Universidad Tecnológica Nacional
Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales
Facultad Regional Mendoza / Facultad Regional Buenos Aires
epuliafito@frm.utn.edu.ar

Palabras claves: Gestión Municipal y Provincial, Calidad del aire, Redes de Monitoreo, Sistema
de Gestión Ambiental

Resumen: Un estudio de la gestión administrativa ambiental nos muestra que el área de calidad
del aire presenta con debilidades y fortalezas. Es preocupante la debilidad institucional en
muchos Municipios que carecen de capacidad técnica para afrontar un evento severo de
contaminación. Algunos ejemplos interesantes son las comunas de Córdoba y Bahía Blanca. En
el plano provinciales destacan Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe que tienen
implementado algún tipo de monitoreo sistemático. A nivel nacional son valiosos los aporte de
las Secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Energía, Minería, aunque todavía sea
necesario una organización sistemática de la información ambiental. Afortunadamente el Sector
de Ciencia y Técnica (CONICET, Universidades, CNEA, etc.) muestran un gran potencial en
recursos humanos y equipamiento disponible, siendo un paliativo sustituto a las jurisdicciones
responsables de la gestión de la calidad del aire. Es interesante notar que el caso del
saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) ha dado origen a todo un programa
completo de monitoreo, vigilancia y saneamiento ambiental con la participación del Estado
Nacional, Provincial y Municipial, Universidades e Institutos de Investigación; que incluye
muchos de los componentes básicos aquí sugeridos, inventarios, modelos, monitoreos,
epidemiología, sistemas de información geográfica, etc. Replicar esta experiencia en muchas
áreas seguramente fortalecerá una gestión adecuada de la calidad del aire en el país. Este
artículo investiga en estas debilidades y fortalezas y propone algunas soluciones integrales.

1. INTRODUCCIÓN

Un diagnóstico acertado de la calidad del aire, exige información detallada de inventarios,


monitoreo, mediciones de fuentes, descripción de episodios severos, descripción de
contaminación típica, formas de gestión y medidas de manejo de tales situaciones. Existen
diversas opciones para una compilación de esta naturaleza, por gravedad del problema, por
distrito geográfico, por tipo de fuente, etc. Una breve lista por tipo de contaminación nos muestra
que los problemas típicos de calidad del aire son a) la contaminación urbana, b) la contaminación
industrial, c)las emisiones de la explotación petrolera y explotación minera, d) la quema de
biomasa tanto antrópicas, natural o accidental, y e) las emisiones de volcanes y erosión del
suelo. Algunos de estos problemas se tratan con extensión en los artículos de este libro. Desde un
punto de vista institucional, y dada la variedad geográfica de estos problemas, cada municipio
deberá responder en forma diversa a estas necesidades.
Municipios altamente industrializados: Los Municipios de Bahía Blanca, Dock Sud, Campana,
Luján de Cuyo, etc, tiene una actuación esmerada en el tema de calidad del aire. Por ejemplo,
Bahía Blanca cuenta con sistema de control muy completo bajo la responsabilidad del Comité

67
Gestión de la Calidad del Aire en Argentina E. Puliafito

Técnico Ejecutivo, a raíz de la presencia del Polo Petroquímico de Ing. White, asumiendo el rol
de control de gestión de la calidad del aire en ese entorno industrial-urbano. La contaminación
atmosférica de estos sectores incluye material particulado y gases tóxicos provenientes de los
procesos industriales allí alojados. Dada la complejidad de estos polos industriales grandes
(refinerías, acerías, polos petroquímicos) el control se realiza en forma conjunta entre la
provincia y el municipio. En casi todos estos casos las mismas industrias controladas participan
en la financiación de la adquisición e instalación de equipamiento de monitoreo, y los municipios
proveen de profesionales para su control. En muchos de estos casos, se suele recurrir a las
universidades para que colaboren en el análisis científico y técnico.
En la mayoría de los municipios rurales o urbanos pequeños (menor a 100.000 habitantes) el
problema habitual puede generarse por emisiones de material particulado provenientes de la
erosión de suelos o por la quema de residuos y biomasa. La quema de biomasa es una práctica
habitual para reducción de los desechos de la poda o para la preparación de los cultivos o para
combatir las heladas. Las emisiones pueden provenir también de pequeños emprendimientos
como fábrica de ladrillos. En los municipios rurales “cerealeros”, el problema principal puede
devenir de las emisiones de humo y olores en las fábricas aceiteras y el tráfico intenso de
camiones cerealeros durante los meses de cosecha.
En los municipios urbanos medios, entre a 50.000 y 150.000 habitantes, el problema típico es la
contaminación generada por los industrias pequeñas y los vehículos. La actuación municipal en
el tema de calidad del aire es moderada generalmente proporcional a la gravedad de los eventos,
realizando controles esporádicos e intensificándose a partir de la queja de los vecinos, de algún
evento de mayor escala o por las emisiones de alguna industria local por humo o ruidos
molestos.
En los municipios urbanos grandes (150.000-500.000 habitantes), por ejemplo Mendoza,
Córdoba, Santa Fe, Rosario, la realidad es más compleja ya que estos municipios están
generalmente asociados a otros centros urbanos similares generando áreas metropolitanas que
alcanzan o superan el millón de habitantes. En estos casos, el sistema vehicular y de transporte
público común, la presencia de sectores industriales, la gestión de los residuos sólidos urbanos y
su tratamiento, afectan comúnmente a varios municipios vecinos, lo que requiere de la actuación
conjunta de comités intermunicipal y/o de la Provincia. Por ejemplo en las ciudades de Córdoba,
Santa Fe y Rosario la gestión se realiza en el ámbito municipal, contando con monitoreo propios
y/o toma de muestras rutinarias. En el Gran Mendoza el control y gestión se realiza en forma
conjunta con la provincia, a través de la Dirección de Control Ambiental. Las Universidades y
Centros de Investigación Científica colaboran en el desarrollo de estudios diagnósticos o
mediciones puntuales más complejas.
La gestión del recurso aire por parte de las autoridades municipales, provinciales o nacionales,
según su competencia, ha sido en línea general, insuficiente y sobre todo discontinua. En algunas
jurisdicciones el tema ambiental se canaliza a través de una Secretaría de Medio Ambiente, o una
Dirección o Subdirección de Medio Ambiente. En algunos Municipios se inserta en una
Dirección de Higiene Urbana, o inclusive en una de Cultura, de Deportes, de Turismo etc.
Nuestra experiencia demuestra que la calidad del aire es considerada adecuadamente en las
provincias de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fé. Estas
jurisdicciones tienen implementado algún tipo de red de monitoreo. El resto de las provincias y
municipios necesita de un fortalecimiento institucional y técnico para avanzar en una gestión
adecuada de la calidad del aire.
Si consideramos la organización institucional, el área ambiental ha ido cambiando desde un
rango de Ministerio (a fines de los ´80) a Secretaría (años ´90) más tarde a Subsecretaría y
finalmente alojado técnicamente en una Dirección con competencia casi exclusiva en la
recepción de denuncias y habilitación de industrias nuevas y evaluación de impacto ambiental. A
pesar de estas debilidades, la Argentina cuenta con una capacidad científica suficiente para
estimar el impacto de las emisiones a la atmósfera y proponer las medidas correctivas necesarias.

68
Contaminación Atmosférica en Argentina

2. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Institucionalmente se aprecian dos formas de gestión del aire. En una se realiza la gestión a
través del Gobierno Provincial, por medio de una Subsecretaria y/o Dirección. Esta asume el rol
Municipal de control y monitoreo de la calidad del aire. Por ejemplo, en la Provincia de
Mendoza como en la Ciudad de Buenos Aires (en este caso, la CABA puede considerarse por su
tamaño como una ciudad), en ambos casos hay una red de Monitoreo que es operada desde hace
varios años, con ciertas limitaciones y mejoras. En el otro tipo de gestión, el Municipio asume su
rol y la provincia solo establece políticas ambientales generales. Este el caso para los Municipios
de Córdoba y Bahía Blanca. En el resto de las Provincias y Municipios, la gestión del aire se
limita a las autorizaciones de operación de actividades industriales o de explotación petrolera o
minera. En estas jurisdicciones, las necesidades puntuales de medición, quedan a cargo de
laboratorios o universidades contratadas para tal efecto. Dos ejemplos de la diversidad municipal
se aprecian en las ciudades de Mendoza y Bahía Blanca. La ciudad de Mendoza, realiza
mediciones de ruido y humo en caños de escapes de automotores, pero a los únicos fines de
recaudación de fondos por las multas, pero carece de estaciones de monitoreo, o registros y
evaluaciones de esas mediciones. El monitoreo de calidad del aire lo realiza la Provincia en el
ámbito del Gran Mendoza a través de la Dirección de Control Ambiental. Por el otro lado Bahía
Blanca cuenta con sistema de control interesante bajo la responsabilidad del Comité Técnico
Ejecutivo, a raíz de la presencia del Polo Petroquímico, e inversamente a lo ocurrido en la
mayoría de los municipios, éste ha asumido el rol de control, normalmente alojado en al
Secretaría de Política Ambiental (actualmente Organismo para el Desarrollo Sustentable) de la
provincia de Buenos Aires.
Finalmente, cabe mencionar la acción del Estado Nacional, para la gestión de la calidad del aire.
Actualmente se han desarrollado dos programas interesantes, uno es el Plan Integral de
Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Y el segundo es
Programa de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay.
En el ACUMAR la Autoridad de Cuenca está integrada por un Consejo Directivo presidido por
la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y los representantes de las tres jurisdicciones,
un Consejo Municipal con representantes de los 14 municipios que conforman la cuenca. Con
respecto a la calidad del aire y la contaminación atmosférica, la Secretaría de Ambiente de la
Nación, en el marco del ACUMAR ha decidido montar una Red de Monitoreo de calidad de aire
para medición de contaminación atmosférica a nivel nacional y de equipamiento para muestreo y
análisis de compuestos orgánicos volátiles en aire ambiente. Se prevé instalar una red de
monitoreo de calidad de aire en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la región correspondiente
a la Cuenca Matanza-Riachuelo y en las veintitrés provincias del país. La misma incluye:
estaciones de monitoreo continuo de calidad de aire, para medir monóxido de carbono, dióxido
de azufre, óxidos de nitrógeno, ozono, y material particulado. Otras estaciones móviles para
medir hidrocarburos totales, hidrocarburos metano e hidrocarburos no metano, incluyendo
sistema de cromatografía gaseosa acoplado a un detector de masas.
El otro programa nacional se refiere a Programa de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay. La
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, conjuntamente con la Universidad
Nacional de la Plata, la Universidad de Buenos Aires, la Comisión Nacional de Energía
Atómica, el Centro de Investigaciones Toxicológicas de Buenos Aires, el Servicio
Meteorológico Nacional, y la Municipalidad de Gualeguaychú está desarrollando estudios
ambientales y de monitoreo de calidad del aire y del agua. Estudios de línea de base y monitoreo
de indicadores de salud y biomarcadores de efecto en poblaciones de peces. Análisis de las
comunidades planctónicas y parámetros fisicoquímicos. Estudios sobre presencias de dioxinas y
furanos en aire. Se ha instalado una estación fija de medición continua de calidad de aire en
estancia Ñandubaysal, una estación móvil de medición continua de calidad de aire en el Río

69
Gestión de la Calidad del Aire en Argentina E. Puliafito

Uruguay en el área de Gualeguaychú, y medición de datos meteorológicos. Fortalecimiento


institucional al Municipio de Gualeguaychú para responder a las diferentes emergencias y
urgencias ambientales; apoyo técnico, logístico y actividades en conjunto con el Centro de
Vigilancia Ambiental puesto en funcionamiento por el municipio de Gualeguaychú.
Dentro del sistema nacional se incluye la regulación de las emisiones devenidas por la
generación de energía las centrales térmicas. Estas se hallan reguladas y controladas por la
Secretaría de Energía de la Nación y la Subsecretaría Provincial equivalente.
Sin embargo, las emisiones provenientes del sector minero, en general regulado por la Secretaría
de Minería de la Nación, no suelen tener una correlación estrecha en el sector provincial. Si bien
existen procedimientos nacionales y provinciales de impacto ambiental para las actividades
mineras, el control periódico parece menos intenso, por hallarse generalmente en municipios
rurales alejados de las poblaciones grandes.
En una situación intermedia se halla por ejemplo el sector petrolero, variando su control,
dependiendo si se trata de exploración, extracción o proceso final.
En resumen, los organismos nacionales que tienen alguna incumbencia (directa o indirecta) en el
tema “Aire”, son:
a) La Secretaría de Energía, quien a través de la Evaluación de Impacto Ambiental de obras
energéticas dispone de un cuerpo de disposiciones y regulaciones en cuanto a las
emisiones a la atmósfera.
b) La Secretaría de Minería, con disposiciones y regulaciones en torno a los
emprendimientos mineros.
c) La Secretaría de Transporte, regulando el transporte inter-jurisdiccional y recomendado
normas de emisiones de los vehículos.
d) La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en general responsable de las áreas
Naturales Protegidas de jurisdicción nacional, y la de elaborar políticas nacionales en esta
área.
e) El Ministerio de Educación y el de Ciencia y Tecnología, indirectamente a través del
financiamiento de las universidades, laboratorios, investigadores y proyectos de
investigación referidos al tema en cuestión.
f) El poder Judicial Nacional, quien ha intervenido en algunos casos de contaminación,
aplicando sobre todo la Ley de Residuos Peligrosos en casos de ausencia legal provincial
y municipal.
Los compromisos nacionales ante organismos y tratados internacionales: Mercosur, Naciones
Unidas, Tratado de Kyoto, entre otros., requiere también de una respuesta nacional unificada, por
ejemplo, en cuanto a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la confección
de los inventarios nacionales, la instalación de determinadas actividades industriales, etc. Más
aún los casos de contaminación (internacional e interprovincial) transfronteriza, y la necesidad
de contar con legislación y mecanismos uniformes en todo el país, fortalecen el rol del Estado
Nacional, quien debería garantizar que en todo el territorio nacional, existan leyes, normas y
mecanismos de control similares, a fin de evitar que puedan realizarse ciertas actividades con
grave perjuicio a la calidad del aire, por ausencia de normas provinciales o municipales, o falta
de control o capacitación municipal o provincial.
Si bien ha habido casos favorables de intervención nacional, como por ejemplo la adhesión por
parte de muchas provincias de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos, existe aún cierto vacío
por ausencia de una Ley de Presupuesto Mínimos de Calidad del Aire.

Veamos algún detalle de la actividad de investigación y control realizado.

2.1 Gobierno Nacional


Secretaría de Energía de la Nación: Ente Nacional de Regulación Eléctrica. La Secretaría de
Energía de la Nación, a través del ENRE (http://www.enre.com.ar/), inició en 1994 un programa

70
Contaminación Atmosférica en Argentina

de control de la concentración de gases (SO2 y NOx) y material particulado en suspensión,


emitidos por las chimeneas de las centrales termoeléctricas en el ámbito nacional y, en algunos
casos particulares, concentración de esos mismos contaminantes en atmósfera en zonas aledañas
a las centrales. De acuerdo a la Resolución S.E. N° 182/95, las centrales con potencia mayor de
50 MW deben instalar equipos y realizar mediciones continuas de SO2, NOx y material
particulado en cada una de las chimeneas principales y las centrales con potencia unitaria menor
de 50 MW mediciones periódicas trimestrales de los mismos contaminantes. Además, la
Comisión Nacional de Energía Atómica realiza, a pedido del ENRE, un control periódico de las
emisiones de las centrales bajo la jurisdicción del Ente. En un mapa de la República Argentina
georeferenciado fue identificada la ubicación geográfica de 33 centrales y volcados los valores
arrojados por las mediciones realizadas en las mismas. Se han realizado además mediciones en
distintos puntos de la zona de influencia de centrales de la provincia de Buenos Aires.
Secretaría de Minería de la Nación. A través de la evaluación de impacto ambiental de la
actividad minera, esta Secretaría ha generado estudios ambientales específicos en el marco del
Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino (PASMA, y
disponibles para su consulta pública en la Biblioteca del SEGEMAR y en ámbito de las
Autoridades Mineras provinciales). Dentro de estos estudios se incluyen la línea de base de
calidad del aire http://www.mineria.gov.ar/estudiosambientales.htm.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
a. Laboratorio de Certificaciones de Emisiones Vehiculares. La Argentina cuenta con un
Laboratorio de Certificaciones de Emisiones Vehiculares para vehículos 0km, dependiente
de la SAyDS. (http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=241) Durante el año 2004 se
ampliaron las capacidades de medición de contaminantes vehiculares.
b. Indicadores de Desarrollo Sostenido. LA SAyDS presentó un documento se incluyen
varias tablas con indicadores de calidad del aire, para algunas ciudades “Primer compendio
de estadísticas ambientales” 1 (Sección Publicaciones de http://www.ambiente.gov.ar/).
c. Programa ACUMAR, ya detallado más arriba (http://www.acumar.gov.ar.
d. Programa de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay, mencionado anteriormente.
(http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=7779).

2.2 Comisión Nacional de Energía Atómica.


Centro Constituyentes. El área de Química ambiental trabaja activamente en proyectos de
caracterización de aerosoles (http://www.cnea.gov.ar/cac/uaq/default.htm), inventarios de gases
de efecto invernadero y emisiones vehiculares. El Grupo Monitoreo Ambiental de la CNEA ha
participado, en los últimos años, en actividades relevantes de evaluación de problemas de
contaminación atmosférica en la Argentina. Desde 1994, este grupo lleva a cabo mediciones de
contaminantes atmosférico en chimeneas y otros conductos de salida de procesos productivos,
así como de aquellos contaminantes presentes en el aire ambiente.
Grupo Técnicas Analíticas Nucleares. Unidad de Actividad Radioquímica - Centro Atómico
Ezeiza. En el período 1999-2001, participó de un proyecto para la determinación del contenido
elemental de la contaminación atmosférica en ciudades latinoamericanas.
(http://www.cnea.gov.ar/xxi/ambiental/activacion-neutronica/neutronica.asp.

2.3 CITEFA
El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (ITEDEF), a través del
Departamento de Investigaciones En Láseres y sus Aplicaciones (DEILAP) (CITEFA-

1
Ver http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/estadistica/File/2008_libro/Libro_Estadisticas_2008.pdf

71
Gestión de la Calidad del Aire en Argentina E. Puliafito

CONICET), http://www.citefa.gov.ar/, realiza construcción de instrumentos científicos y


mediciones de Medición de capa límite atmosférico. Nubes, aerosoles y Medición in situ de
contaminantes gaseosos, y calibración de instrumentos para medición de contaminantes
atmosféricos. Funciona además un LIDAR, que desde junio del 2005, empezó a funcionar en Río
Gallegos destinado a medir el espesor de la capa de ozono y otros fenómenos vinculados con el
cambio climático. Este cuenta también con otro láser, de luz visible, verde, y éste es el único
que, detectará los “aerosoles” y el vapor de agua en la alta atmósfera.

2.4 CIOP
El Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp) de La Plata http://www.ciop.unlp.edu.ar/. En es un
cetro de investigaciones conjuntas entre CONICET y el CIC-Buenos Aires realiza investigación
y desarrollo de instrumentos ópticos, los que se pueden usarse en el análisis de la calidad del
aire. Algunos puntos interesantes son: Determinación de contaminantes atmosféricos gaseosos y
particulados por métodos ópticos, Medición de SO2, NO2 en emisiones industriales con técnicas
ópticas no-dispersivas, Medición de ozono estratosférico con absorción diferencial no-
dispersiva, Medición de SO2, NO2 y ozono con en columna abierta en ambiente urbano
utilizando espectroscopía de absorción diferencial (DOAS), Medición de NO2 en columna
troposférica con DOAS multiaxial.

2.5 CONICET-Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica


Es importante destacar, que muchos investigadores de los institutos y grupos mencionados
anteriormente en el ámbito de las universidades y algunos organismos nacionales pertenecen a la
carrera de CONICET ( http://www.conicet.gov.ar/ ). Una parte importante de los proyectos de
investigación en los grupos arriba mencionados tienen financiamiento de CONICET, la Agencia
FONCyT http://www.agencia.gov.ar/, otros organismos provinciales como la Comisión de
Investigaciones Científicas (CIC) de Provincia de Buenos Aries http://www.cic.gba.gov.ar/

2.6 Servicio Meteorológico Nacional


Si bien este organismo estatal no está involucrado en forma directa con la gestión de la calidad
del aire, mantiene, realiza y analiza toda la información meteorológica nacional, proveyendo
datos y pronósticos necesarios para los estudios de calidad del aire. http://www.smn.gov.ar/

2.7 Universidad de Buenos Aires


Campaña de control atmosférico urbano. INQUIMAE: A través de un convenio entre el Instituto
de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) -
http://www.inquimae.fcen.uba.ar/es/investigacion/ de la Universidad Nacional de Buenos Aires
y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS) se inició en
Junio de 1996 la denominada “Campaña de control atmosférico urbano”.. Muchos de estos datos
han sido publicados por la Facultad de Arquitectura (FADU)- editado por Borthagaray y otros
(2001)- en un trabajo interesante sobre la problemática ambiental del Gran Buenos Aires. En este
libro se resume además los diversos esfuerzos de mediciones y diseños de una red de monitoreo
en Buenos Aires desde 1973 hasta su fecha de emisión.
Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA): (http://www.cima.fcen.uba.ar/ ) Este
centro conjunto con UBA-CONICET desarrolla modelos de predicción meteorológica nacional y
regional para muchas aplicaciones científicas focalizadas principalmente hacia el Modelado
Climático, Variabilidad Regional del Clima, el Estudio Regional de los Efectos Antropogénicos
sobre el Clima, Modelado de la Circulación en el Mar Argentino, el Pronóstico Numérico del
Tiempo y el Cambio Climático. Si bien no incluyen modelos de calidad del aire, estos estudios
complementan toda la información meteorológica del país que es la base de cualquier análisis de
calidad del aire. Otros estudios incluyen modelos regionales de cambio global.

72
Contaminación Atmosférica en Argentina

2.8 Universidad Nacional de La Plata


El CIMA es un laboratorio de Control e Investigación del Medio Ambiente,
(http://www.quimica.unlp.edu.ar/centros/cima/index.html) dependiente del Departamento de
Química de la Facultad de Ciencias Exactas, de la Universidad Nacional de La Plata. Los
objetivos de funcionamiento actuales son los siguientes: Investigación y Desarrollo en áreas
ambientales vinculadas a la Ecotoxicología y a la Química Ambiental, con especial atención al
diagnóstico ambiental y a la evaluación de riesgo; exposición a contaminantes atmosféricos y
factores de riesgo asociados a la calidad de aire en La Plata y alrededores.
El Instituto de Estudios del Hábitat, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo,(IDEHAB)
http://www.fau.unlp.edu.ar/investigacion/institutos.html realiza estudios de hábitat que incluyen
aspectos relacionados con la calidad del aire y el balance de emisiones de gases de efecto
invernadero para las ciudades y el transporte.

2.9 Universidad Nacional de Córdoba


El Departamento de Fisicoquímica, de la Facultad de Ciencias Químicas
(http://www.fcq.unc.edu.ar/organizacion/organizacion.php), realiza estudios referidos a
contaminación atmosférica en Córdoba, radiación UV e investigación sobre ozono estratosférico
con especial énfasis en los procesos físico-químicos que ocurren en la atmósfera. Juntamente con
el Municipio de la Ciudad de Córdoba se estableció un mapa de contaminación de la ciudad, con
el detalle de las zonas y épocas más afectadas en función de aspectos topográficos y
meteorológicos. Actualmente no se mide la contaminación de aire en tiempo real, sino con una
serie de equipos con sensores pasivos.

2.10 Universidad Nacional de Cuyo


La UN Cuyo ha reestructurado toda la investigación ambiental de la Universidad coordinándola
en institutos multidisciplinarios, entre ellos el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA). Se
destaca el Laboratorio de Análisis Instrumental (DETI) con equipamiento de monitoreo y
análisis de calidad del aire y emisiones en chimeneas. -
http://www.fing.uncu.edu.ar/Investigacion/laboratorios/instrumental -

2.11 Universidad Católica Argentina-CONICET


El Programa de Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (PEPACG) ha sido
creado en Mayo de 2004, cuyo objetivo es establecer y desarrollar un grupo multidisciplinario de
investigación que se ocupe tanto del estudio de los procesos atmosféricos en el marco del
Cambio Global causado por el hombre como de los efectos de los mismos sobre el medio
ambiente, el hombre, la sociedad y el desarrollo. Las actividades fundamentales son la
investigación básica y aplicada y la formación de especialistas con capacidad para trabajar tanto
en investigación como interactuar con la sociedad. (http://www.uca.edu.ar/esp/sec-
investigacion/esp/page.php?subsec=pepac).

2.12 Universidad Tecnológica Nacional


Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA). A partir
del año 2004 se crea este programa tendiente a coordinar la acción de diversos grupos de
investigación de las diversas Facultades Regionales de la UTN. Existe diverso grado de avance y
experiencia de acuerdo a las unidades académicas involucradas. Se destacan la presencia de
programas de mediciones, monitoreo y modelos en las ciudades de Mendoza, Buenos Aires,
Bahía Blanca, Santa Fe, Rosario, San Nicolás, Córdoba. Se busca fortalecer, transferir y
contribuir a desarrollar las capacidades de esta área de investigación a las otras unidades
académicas, a fin de ejecutar un programa de alcance nacional en el ámbito de la contaminación

73
Gestión de la Calidad del Aire en Argentina E. Puliafito

atmosférica. En este libro se presentan diversos artículos referidos al trabajo llevado a cabo por
UTN.

3. MONITOREO Y EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN.

El monitoreo periódico y sistemático por parte de la Autoridad de Aplicación, es en general


escaso. En la mayoría de las jurisdicciones no existen mediciones disponibles, ni de inmisión
(calidad del aire) ni de emisión (en chimeneas, etc.). La aplicación de las leyes de impacto
ambiental para la radicación de empresas nuevas o ampliaciones, o episodios de contaminación,
se realiza en la mayoría de las veces, a través de mediciones realizadas por laboratorios
acreditados a cargo de la empresa o demandado. Otros estudios de investigación en el área lo han
realizado las universidades e institutos de investigación, a veces a pedido de la misma autoridad
de aplicación, muchas otras como consecuencia de sus objetivos de investigación. Esta
información no está sistematizada, salvo a través del expediente municipal, provincial, etc. o por
medio de la literatura científica específica. Existen otros Polos industriales que colaboran con la
autoridad de aplicación ambiental en el control de sus emisiones y calidad del aire en el entrono
industrial, como por ejemplo en San Nicolás de los Arroyos, Campana, Dock Sur, Luján de
Cuyo. Sin embargo se destacan algunas jurisdicciones que han intentado tener un sistema de
monitoreo propio.

x Ciudad de Buenos Aires: Se realizan en forma discontinua desde 1974 y en forma


continua desde el año 2002. Con 1 estación de monitoreo continuo (en Palermo desde
2001), 3 estaciones en Parque Patricios, Pompeya y Chacarita y otras 3 estaciones de
CUMAR. Hay mediciones de SO2, NO2, CO, O3 y material particulado, con tecnología
homologada por la US EPA. Actualmente se han adquirido 42 estaciones con una nueva
tecnología electrónica, que aún no han sido instaladas, y deberán ser cabradas y probadas.
x Provincia de Mendoza: Desde 1985 se realizan monitoreo manual de 24 horas de Plomo,
azufre, nitrógenos y material particulado, en más de 12 estaciones en el Gran Mendoza.
Actualmente se mantienen solo tres de estas estaciones manuales. En 1998 se adquirió
una estación móvil automática tipo EPA y recientemente se ha adquirido (2006) otra
estación de monitoreo continuo, pero no se cuenta con registros sistemáticos de estas
últimas estaciones automáticas.
x Municipio de Córdoba: Desde el año 1995 hasta la fecha se cuenta con un monitoreo
automático discontinuo. A partir de 2008 se han instalado dos estaciones de monitoreo
nuevas de tipo continua EPA. Se mide SO2, NO2, CO, Ozono y PM10, en el microcentro
de la ciudad.
x Ciudad de Bahía Blanca: A fin de controlar las empresas del Polo Petroquímico de Ing.
White, el Municipio cuenta con 2 estaciones de monitoreo continuo, una desde 1997
donde se evalúa, SO2, NO2, CO, Ozono y PM10, PM2.5 y BTEX, en forma manual con
un cromatógrafo se toman muestras de hidrocarburos y VOC.
x Provincia de Santa Fe: Desde 1982 se realiza en forma discontinua monitoreos de SO2,
NO2 y PM10, ruido ambiental por métodos manuales y celdas electroquímicas.
Actualmente cuenta con 8 equipos portátiles, pero no están instalados como estaciones
fijas de monitoreo. Estas mediciones se realizan normalmente como exigencias de la ley
de evaluación de impacto ambiental, o controles de rutina.
x Provincia de Entre Ríos. En el marco del Programa de Vigilancia Ambiental del Río
Uruguay, actualmente la SAyDS de la Nación ha establecido un monitoreo de calidad del
aire, que consiste en una estación fija de medición continua de calidad de aire en la
estancia Ñandubaysa; una estación móvil de medición continua de calidad de aire en el
Río Uruguay en el área de Gualeguaychú y toma de muestras con equipos portátiles en
zonas aledañas; y tres estaciones de medición de datos meteorológicos, y pronósticos de

74
Contaminación Atmosférica en Argentina

dispersión de contaminantes. Este programa también incluyen otras mediciones de


contaminación y calidad del agua como estudios biogeoquímicos, estudios de plancton,
biofilms y cianobacterias, estudios de bentos, estudios de anfibios, estudios de peces,
estudios de hidrodinamismo y dispersión de contaminantes.

Otro tema central del mismo, es que sólo en Mendoza y Bahía Blanca hay modelos de dispersión
urbanos que caractericen los problemas de la calidad del aire de las ciudades, desde el punto de
vista de toda la cuenca aérea, que incluya fuentes fijas y móviles. Para otras jurisdicciones
existen cálculos puntuales usados para los permisos de emisión gaseosa o de impacto ambiental.
En cuanto a los episodios de contaminación severa, sería conveniente organizar un registro
sistemático a través de un Atlas ambiental nacional. Actualmente existen expedientes judiciales
que dieron origen a alguna acción u amparo o actuación de hecho de las autoridades de
aplicación. En este sentido el Poder Judicial de la Nación ha sido impulsor de varios estudios de
calidad del aire, a raíz de denuncias impulsadas por ciudadanos.

4. DISCUSIÓN Y PROPUESTAS

Una vez presentados los principales actores, gestores y aportes institucionales, gubernamentales
y de investigación que participan en el área de la calidad del aire, es importante discutir sobre
fortalezas, debilidades y acciones de este sistema complejo. A pesar del esfuerzo de todos estos
grupos se destacan algunas falencias importantes. En orden de importancia se debe mencionar:
1. Carencia de un inventario de emisiones de fuentes fijas y móviles.
2. Ausencia de un protocolo técnico específico para la determinación de la calidad del aire.
3. Capacitación institucional pobre.
4. Monitoreo continuo de calidad del aire escaso.
5. Escasas mediciones de emisiones provenientes de chimeneas, automóviles, tanques,
lagunas, pilas de material, etc.
6. Muy pocos modelos de dispersión implementados.
7. Ausencia o desconocimiento de un plan de emergencias ante eventos severos.
8. Escasos estudios epidemiológicos y valuación económica de la contaminación
atmosférica.
9. Falta de coordinación entre las políticas de reducción de gases de efecto invernadero y
calidad del aire
10. Ausencia de un sistema de gestión ambiental del recurso aire, para los diversos ámbitos
municipales, provinciales, nacionales e incluso internacional.

4.1 Sistema de gestión nacional


Como objetivo nacional deberíamos comenzar por el último punto, es decir llegar a la meta de
implementar un sistema de gestión del recurso aire, desde un punto de vista regional, es decir
que incluya todo el ámbito de Sudamérica. Hoy esto es posible a partir de los modelos regionales
meteorológicos tipo WRF o CMAQ. Es interesante visitar el sitio web del CPTEC- INPE de
Brasil / Modelo Regional ETA, Análisis y Predicciones-América del Sur
(http://previsaonumerica.cptec.inpe.br/), que provee de una predicción meteorológica y de
calidad del aire continental, por ejemplo en base a emisiones de quema de biomasa. En la
actualidad existen modelos globales de circulación que brindan la información meteorológica
actualizad y un pronóstico de las próximas horas para todo el mundo. Estos modelos globales se
complementan con modelos regionales de menor escala que permiten un estudio más detallado.
Estos modelos, asistidos por la red meteorológica mundial (superficial y satelital) brindan una
buena cobertura de la situación meteorológica regional. Estos modelos se usan actualmente no
solo para la predicción meteorológica, sino para estudios de cambio global climático, y también
para estudios de calidad del aire. En Argentina el Centro de Investigaciones del Mar y la

75
Gestión de la Calidad del Aire en Argentina E. Puliafito

Atmósfera (CIMA) de la Universidad de Buenos Aires- CONICET y el Servicio Meteorológico


Nacional tienen implementado estos modelos regionales para estudios meteorológicos y de
cambio global. El grupo GEAA de la UTN en el marco del programa PROIMCA tiene por
objetivo de corto implementar un modelo regional para la aplicación en temas de calidad del
aire. Estos modelos regionales son de mucha utilidad para estudiar potenciales (o reales) casos de
contaminación transfronteriza. Dado que la información meteorológica base se comparte
internacionalmente, la salida de los modelos dependerá fuertemente de la precisión de los
inventarios de fuentes disponibles.
La implementación de un Programa de Gestión Ambiental requiere el desarrollo de dos líneas de
acción: una, de largo plazo, la definición e implementación de un plan de descontaminación de
las áreas afectadas, y la otra, de corto plazo, desarrollar medidas de emergencia para el control de
eventos de alta contaminación atmosférica. El sistema de gestión ambiental es una herramienta
de monitoreo, vigilancia, pronóstico y planificación de los recursos ambientales. Una vez
conocidos los parámetros que intervienen, a través de la aplicación de modelos pertinentes,
contribuir en forma óptima a administrar, controlar y planificar los recursos disponibles.
Un una primera etapa, se define todas las variables que globalmente intervienen en la
contaminación urbana incluyendo fuentes fijas, móviles y difusas.
El sistema de gestión ambiental asociará el monitoreo en tiempo casi real los datos necesarios,
por ejemplo meteorología local, emisiones industriales y domésticas, tránsito, etc.,
combinándolos en un sistema de información geográfica para la aplicación de modelos de
dispersión de contaminantes. Este sistema permitirá vigilar y elaborar un pronóstico de la
disponibilidad y calidad del recurso aire, elaborar hipótesis que ayuden a la planificación para la
toma de decisiones como así también a la prevención de episodios graves de contaminación.
Estos modelos pueden usarse además para la evaluación de situaciones futuras o hipotéticas, p.
Ej. evaluación de impacto ambiental, por lo que constituye una herramienta óptima para la
planificación, que por su velocidad de respuesta permiten contemplar los efectos de las
cambiantes situaciones de la realidad.
Todo el desarrollo de un sistema como el propuesto requiere la colaboración y participación de
numerosas instituciones y organismos públicos que actualmente se ocupan del mantenimiento de
la calidad de vida urbana. Un ejemplo de atlas ambiental puede verse en
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/, donde describe el Área Metropolitana de Buenos
Aires a través de diversas áreas temáticas que se van desarrollando y describiendo
geográficamente. El Atlas Ambiental de Buenos Aires es un proyecto de la Agencia de
Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la Nación (SECYT) y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(GCABA), realizado por el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a
través del "Centro de Investigaciones Geoambientales" CIGA del Museo Argentino de Ciencias
Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN) y por la Universidad de Buenos Aires (UBA) a
través de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FADU), y otras. En el tema de calidad del
aire, sólo hay una caracterización climática-meteorológica, y carece de un buen inventario de
emisiones. En el tema transporte hay una descripción (y mapas) del transporte público, y una
caracterización de los principales accesos.

4.2 Inventario de emisiones


Por lo tanto, para que el sistema de gestión nacional, y los modelos regionales sean eficaces,
debemos comenzar en el sentido propuesto, es decir esforzarnos por obtener un buen inventario
de las fuentes de emisiones, no sólo antrópicas, sino naturales, por ejemplo, quema de bosques,
pastizales, potenciales volcanes, y suelos áridos con emisiones de material particulado. En este
sentido, los datos actuales son muy pobres, contándose solamente con algunos estudios de obras
energéticas, y algunos estudios de impacto ambiental, o algunos Polos industriales. Muchos de
estos estudios ya están desactualizados o localizados en forma dispersa por diversas

76
Contaminación Atmosférica en Argentina

instituciones. Para la mayoría de las empresas medianas se desconocen los principales variables,
como consumos de energía, producción, tasas de emisiones por chimeneas y ductos, localización
y tamaños de estas chimeneas, temperaturas de escapes, etc. Existen, sí, una caracterización top-
down de las emisiones de gases de efecto invernadero realizada por la Fundación Bariloche,
usada en las presentaciones nacionales. Si bien este es un posible punto de partida, es necesario
localizar geográficamente cada una de estas emisiones. Sin embargo, casi no existe una
caracterización de fuentes móviles. Estudios y mediciones de fuentes móviles son casi nulos en
el país, salvo por algunos proyectos de investigación. (En este sentido el Programa PROIMCA
apunta a mejorar este análisis). La revisión técnica obligatoria de vehículos podría ser un buen
instrumento para la realización de controles periódicos de emisiones vehiculares. Actualmente el
esfuerzo se realiza en la homologación de vehículos nuevos.

4.3 Instructivo técnico y red de monitoreo


En numerosos estudios de impacto ambiental, se observa que se caracteriza la línea de base con
unas pocas mediciones realizadas en algunos puntos del sitio, y a veces en menos de una semana.
Estas mediciones, son casi de nulo valor.

Tabla 1: Evaluación de la Calidad de Aire Ambiental para Estudios de Impacto Ambiental.


Parámetros a Principales contaminantes típicos: SO2, NO2, O3, material particulado suspendido, PM-10,
medirse deposición de polvo.
Contaminantes específicos: Algunos compuestos orgánicos volátiles (VOC) seleccionados
(tolueno, xileno), o como sustituto, la suma de los hidrocarburos (HC) excepto metano,
benzeno, componentes del material particulado en suspensión (p.ej. Pb, Cd, As, Ni,
benzo(a)pyreno, compuestos de la deposición de polvo (p.ej. Pb, Cd.), hollín en aire.
Parámetros meteorológicos: dirección y velocidad del viento, temperatura del aire, presión,
humedad, deposición humedad, radiación global.
Área de Donde hubiese personas expuestas a peligro, donde los niveles límites han sido o pueden
inspección ser superados, o se presuma algún daño. Se considerará por lo menos un área equivalente a
5 veces el área de la obra u actividad bajo estudio.
Parcela de El área bajo estudio se dividirá en por lo menos 4 parcelas si el área bajo estudio es menor a
inspección 4 km2. Si es mayor las parcelas serán de 1 km x 1 km. En los casos que la contaminación
superen el 50% de los valores establecidos, deberán ser por lo menos 8 parcelas.
Puntos de Si es posible, cerca de la intersección de una grilla cuadrada (por ejemplo una grilla Gauß-
medición Krüger) de 1 km de lado, o menor. Por lo menos 4 por parcelas.
Altura de 1,5 a 4 m sobre el nivel del suelo, a más de 1,5 m de los lados de un edificio.
medición
Período de Normalmente 1 año, y como mínimo 6 meses. Puede reemplazarse por los cuatro meses
medición invernales (junio a setiembre)
Métodos de Mediciones Continuas e individuales: Equipos apropiados según listado en 3.8 o certificado
medición por US-EPA o por algún país de la Comunidad Económica Europea. Mediciones
meteorológicas: Mediciones o equipos homologados por el Servicio Meteorológico
Nacional.
Frecuencia de Para gases: 26 valores medidos por punto de medición por año si se prevé una carga inicial
mediciones superior al 80% del valor límite, de lo contrario puede tomarse 13 medidas.
Tiempo de Gases: 30 minutos (10 minutos si los resultados son equivalentes), material particulado en
muestreo suspensión, plomo y cadmio: 1 día, deposición de polvo: 1 mes.
Evaluación Para cada parcela de inspección, con cuatro puntos de medición, 1 en cada esquina, los
valores característicos de calidad de aire ambiental deben calcularse de la siguiente forma:
ME1: valor medio aritmético de los valores medidos
ME2: valor 98% de la distribución de frecuencia acumulada de las mediciones individuales
(percentil 98). Para deposición de polvo, el valor mensual más alto.
1. Evaluación del estado de contaminación del aire:
a) el valor medio aritmético de todas las mediciones presentes (ME1) deben ser menor a
el valor medio establecido en las normas de calidad del aire
b) el 98% de todas las mediciones individuales (percentil 98) (ME2) deben estar por debajo
del valor del percentil 98 establecido como máximo en las normas de calidad del aire.

77
Gestión de la Calidad del Aire en Argentina E. Puliafito

Es por ello que se sugiere la discusión e implementación de un Instructivo Técnico capaz de


homogenizar los estudios de calidad del aire, ya sea realizado por agentes estatales como por
laboratorios privados. Más que la discusión sobre los límites o niveles guías de calidad del aire,
debe reforzarse el método de evaluación de la calidad del aire. A este instructivo técnico se le
suma en forma natural una adecuada capacitación técnica, en especial en los funcionarios y
técnicos municipales. Esta carencia se hace muy notoria en este nivel gubernamental, lo que
resta capacidad de gestión de la calidad del aire, y mucho más en casos de eventos severos.
Dentro de esta capacitación se puede incluir la implementación y uso de modelos de dispersión
para casos sencillos, de gran utilidad en la evaluación de impacto ambiental.
A fin de asegurar el control y evaluación adecuada de la calidad del aire ambiental, es importante
contar con un instructivo técnico anexo a los decretos reglamentarios, que contemple: a) la
normalización de procedimientos de medición, instrumentación, etc. (ver Tabla 1), b) el
establecimiento de un Plan de Monitoreo Ambiental; c) Plan de capacitación institucional, d) la
implementación de un sistema de gestión ambiental.

4.4 Monitoreo ambiental


La implementación de modelos y la capacitación técnica se diluye si no se cuenta con una amplia
red de monitoreo nacional. Este esfuerzo debe ser conjunto entre todos los ámbitos
gubernamentales, Municipio, Provincia y Nación. El esfuerzo del monitoreo continuo, no solo
requiere de un costo alto inicial para la provisión de equipos de mediciones, sino que éstos deben
ser operados y mantenidos eficazmente a lo largo del tiempo, lo que suma un costo permanente.
Finalmente la gestión de los datos monitoreados debe conformar una base de datos pública y
accesible, de manera que no se diluya todo el esfuerzo anterior. A esta red de monitoreo se le
debe sumar campañas específicas más complejas, por ejemplo mediante el uso de instrumentos
de sensado remoto, o aviones para la medición de parámetros más complejos, como aerosoles en
altura, núcleos de condensación, entre otros.
La experiencia en el mantenimiento de redes de monitoreo en Argentina ha sido muy variada, y
sólo se ha podido mantener algunas estaciones manuales en el tiempo. Por ejemplo en la ciudad
de Mendoza, de 12 estaciones de monitoreo de 24 hs., hoy sólo se mide en 3 estaciones. Aún las
estaciones manuales, de operación sencilla, requiere de un procedimiento de toma de datos y
posterior análisis de laboratorio. Por ello se prefiere hoy las redes continuas y automáticas, pero
estas son tecnológicamente complejas, y necesitan de profesionales muy capacitados para su
mantenimiento y calibración.

4.5 Calidad del aire y emisiones de gases de efecto invernadero


Existen en muchas ciudades y países diversos esfuerzos por concretar “iniciativas de aire limpio”
y “mecanismos de desarrollo limpio”, que incluyen opciones y políticas de reducción de gases de
efecto invernadero las que producen paralelamente una mejora en la calidad del aire (y
viceversa). Llamadas también “win-win opportunities”, (esto es “todos ganan” o co-beneficios).
Esto incluye entre otras, una mejora sustancial en la eficiencia tecnológica de muchos procesos
industriales, el más importante sin duda es la generación de energía eléctrica y el transporte
automotor. Estos dos últimos son sin duda la principal fuente de emisiones de carbono y otros
gases de contaminación atmosférica. El aprovechamiento de otras energías alternativas, junto
con una mejora del rendimiento de generación, la cogeneración, etc., son herramientas poderosas
de reducción de la contaminación. Desde el punto de vista industrial, muchas emisiones a la
atmósfera, son síntomas de un proceso deficiente. Una reducción de las emisiones, viene
aparejado con una mejora en la eficiencia del proceso completo. En este punto se necesita una
profunda revisión, y discusión sobre el posible rol del Estado, ya no solo como contralor y
salvaguarda del ambiente, sino como activo impulsor de mejoras sustanciales de los procesos,
que no sólo producirán un ahorro energético,…y por ende menor emisiones de GEI y mejora de
la calidad del aire…; sino que producirán una mejora competitiva de la producción.

78
Contaminación Atmosférica en Argentina

En el hogar y la oficina, la mejora en las construcciones, aislaciones térmicas e iluminación,


logrará una reducción de los requerimientos de calefacción/refrigeración, contribuyendo a
reducir el consumo de electricidad y gas.
Sin embargo, la reducción de gases de efecto invernadero, en especial del CO2 para el transporte
automotor, es complejo. De continuar el uso de los combustibles fósiles, se puede esperar una
mejora en la calidad del aire, mejorando los combustibles, filtros y catalizadores, (NOx y otros
VOC) pero estos vehículos aún continuarán emitiendo dióxido de carbono. Sin duda el uso de
energía solar, hidrógeno, etc. puede mejorar el problema, pero su uso masivo está bastante
lejano. El problema de la movilidad requiere de un análisis más completo que incluye no sólo la
mejora en el transporte público (p. Ej. usando sistemas eléctricos) sino mejores horarios y
recorridos, seguridad y confort,…que se conviertan en una opción atractiva que permitan
abandonar lentamente el uso del vehículo propio en forma cotidiana. Otra medida interesante
para lograr la desmovilización incluye la descentralización de muchas actividades
administrativas (no hay necesidad de “ir la centro”), el trabajo en el hogar (facilitado por el uso
de Internet), la mejora en los establecimientos educativos, (lo que disminuye la necesidad de
“buscar buenos colegios”, lejos del hogar), la ubicación de centros comerciales periféricos, etc.
Así se pueden idear muchas iniciativas urbanas, propias del ámbito municipal, que contribuirán a
la reducción de los gases de efecto invernadero y mejora en la calidad del aire.

4.6 Agencia Ambiental o Programa Nacional?


Es evidente, que existe una cierta debilidad institucional en cuanto a la gestión de la calidad del
aire, donde cada Provincia o Municipio ha encarado (o no) en forma diversa las necesidades de
preservar el recurso aire. Ante las propuestas arriba mencionadas, surge una y otra vez la
pregunta de cómo organizar institucionalmente las tareas enunciadas más arriba, no solo en
cuanto a la gestión directa, sino principalmente para brindar apoyo concreto a muchas
jurisdicciones hoy ausentes en el mapa de la gestión ambiental del recurso aire.
Una alternativa operativa es la formulación de una Agencia Ambiental autárquica que tenga
dotado de capacidad técnica (instrumentación, personal capacitado, etc.) y de autoridad
competente en el establecimiento de normas, dictaminar sobre las EIA, realizar y solicitar
peritajes, establecimientos de registros de emisiones, planes de monitoreo, y sobre todo ejecutar
el Sistema de Gestión Ambiental, elaborando los Planes de remediación, de emergencia, etc;
unificando tareas realizadas por las varias Secretarías Nacionales (Energía, Minería, Ambiente y
Desarrollo Sustentable), etc. Las Provincias y Municipios mantendrían la responsabilidad del
recurso aire, el poder de policía de verificación de infracciones y la substanciación de las causas.
Mientras que la Agencia Ambiental dará asistencia a los Municipios y Provincias especialmente
en aquellos casos que se requieran de métodos e instrumentos de laboratorio complejos. La
actividad de monitorear la calidad del aire podría ser responsabilidad de los Municipios, mientras
que la Agencia podría actuar en forma subsidiaria con éstas ofreciendo capacitación y asistencia
técnica. Sin embargo es útil que esta Agencia organice y mantenga una base de datos común con
todo el monitoreo realizado en la Argentina. La Agencia deberá coordinar las actividades de
control, monitoreo y descontaminación, según sea la gravedad, activando los estados de “alerta”,
“alarma” y “emergencia”.
Sin embrago un Programa Nacional también puede ser útil, manteniendo idénticas funciones
que las arriba propuestas para la Agencia, pero requerirá de mayor esfuerzo de coordinación con
las otras áreas de otras secretarías y ministerios. Como vimos en los casos de América Latina,
por ejemplo Chile ha organizado una Comisión Nacional de Medio Ambiente, que no sólo dicta
políticas sino que tiene funciones ejecutivas y de gestión de la calidad del aire.
La idea central es enfocar en un organismo ejecutivo de gestión, que lleve adelante las políticas
del área, (aunque no las fije en forma directa), sino que en cooperación con universidades,
institutos, municipios y provincias; organice, capacite, dicte instructivos y sugiera leyes y

79
Gestión de la Calidad del Aire en Argentina E. Puliafito

normas apropiadas, asesorando a las Provincias y Municipios y al Poder Judicial, en la


controversia de casos y episodios de contaminación.

5. CONCLUSIONES

Un estudio de la situación institucional ambiental nos muestra las siguientes características.


1. Constitucionalmente el Municipio es el responsable de velar y gestionar la calidad del aire.
Actualmente sólo algunos Municipios urbanos cuentan con una red de monitoreo
aceptables y capacidades técnicas adecuadas para afrontar los eventos de contaminación
del aire. Por ejemplo las provincias como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Ciudad de
Buenos Aires y Santa Fé tienen implementado algún tipo de monitoreo desde hace varios
años.
2. Se ha reorganizado el área ambiental en el organigrama estatal (municipal y provincial)
pasando de Ministerio (a fines de los ´80) a Secretaría (años ´90). Actualmente el área
ambiental se circunscribe a una Subsecretaría o Dirección que actúa especialmente en la
recepción de denuncias, habilitación de industrias nuevas, y evaluación de eventos de
contaminación. Se aprecian tres formas de gestión del aire. En una el Gobierno Provincial,
a través de una subsecretaria y/o Dirección asume el rol municipal de control y monitoreo
de localidad del aire, por ejemplo Provincia de Mendoza, Ciudad de Buenos Aires (en este
caso, la CABA puede considerarse por su tamaño y autonomía como una Provincia), en
ambos casos hay una red de Monitoreo que es operada desde hace 30 años, con ciertas
limitaciones y mejoras. En una segunda, el Municipio asume su rol y la provincia, solo
establece políticas ambientales generales, por ejemplo los Municipios de Córdoba, Bahía
Blanca, Santa Fe, Rosario, Campana, Trelew. Una tercera forma de gestión es a partir de la
intervención del Estado Nacional para resolver situaciones respecto de contaminantes
peligrosos o áreas contaminadas o pasibles de contaminación (jurisdiccionales,
interjurisdiccionles e internacionales), como es el caso de los PCBs, Dock Sud, en donde se
hizo un estudio ambiental y epidemiológico, en Gualeguaychú donde se realiza un
monitoreo preventivo para determinar posible impacto ambiental y la Cuenca Matanza-
Riachuelo donde se prevé la ejecución de estudios de calidad de aire para relevar la
situación de esta cuenca a requerimiento de la Justicia Nacional.
3. En otras Provincias y Municipios, la gestión del aire se inscribe dentro de una política de
evaluación de impacto ambiental orientado a otorgar permisos de operación y controlar las
actividades industriales o de explotación petrolera o minera. En estas jurisdicciones, las
necesidades puntuales de medición, quedan a cargo de laboratorios o universidades
contratadas para tal efecto.
4. La Argentina cuenta con capacidad científica, técnica y disponibilidad de laboratorios
homologados adecuados para estimar el impacto de las actividades urbanas, industriales, de
transporte, minera, etc., sobre la calidad del aire.
5. En la gestión de la calidad del aire participan numerosas instituciones nacionales,
provinciales y municipales, por lo que se requiere de un esfuerzo importante en materia de
coordinación y articulación de políticas comunes a todo el país, por ejemplo en materia de
planeamiento del transporte, verificación de emisiones, gestión del tránsito, calidad de
combustibles, promoción de mejores tecnologías, confección de inventarios, disponibilidad
nacional de datos confiables, monitoreo.
6. Sería conveniente contar con un programa nacional o agencia ambiental que fortalezca la
coordinación y gestión de la calidad del aire, como otros aspectos ambientales, con especial
énfasis en la transferencia a aquellas jurisdicciones provinciales y municipales que lo
requieran, con los siguientes objetivos:
a. Confeccionar y/o promover un inventario de emisiones de fuentes fijas, móviles y
naturales.

80
Contaminación Atmosférica en Argentina

b. Establecer un protocolo técnico específico para la determinación de la calidad del


aire, que sirva de referencia a todas las jurisdicciones.
c. Ofrecer capacitación institucional y elaborar material educativo.
d. Ayudar al establecimiento de una red de monitoreo continuo de calidad del aire en
todo el país, y contar con un laboratorio de excelencia para los casos más
complejos.
e. Colaborar y promover mediciones de emisiones provenientes de chimeneas,
automóviles, tanques, lagunas, pilas de material, etc.
f. Capacitar en el uso de modelos de dispersión.
g. Establecer un plan de emergencias ante eventos severos.
h. Promover estudios epidemiológicos y de valuación económica de la contaminación
atmosférica, en coordinación con el área de Salud y Provincias. Establecer guías o
pautas de vigilancia epidemiológica ambiental, con la formulación de indicadores
de salud y ambiente;
i. Promover incentivos para el transporte público masivo, combustibles menos
contaminantes, planes de eficiencia energética, e innovación tecnológica.
Mejoramiento y articulación jurisdiccional de la gestión institucional del transporte
de pasajeros y carga; generación y funcionamiento de los centros de transferencias;
ampliación y desarrollo de sistemas de transporte público menos contaminantes
j. Promover la actualización y coordinación normativa en todas las jurisdicciones (e
interjurisdicciones) y establecer presupuestos mínimos.
k. Coordinación políticas de reducción de gases de efecto invernadero y calidad del
aire y articulación con las convenios internacionales (Cambio Climático, Capa de
Ozono, otros).
l. Establecer un Sistema de Gestión Ambiental Nacional del recurso aire, asociando la
información ambiental proveniente de los diversos ámbitos municipales,
provinciales, nacionales e incluso internacional.
m. Tender a equiparar a todas las jurisdicciones con capacidades técnicas y normas de
calidad del aire equivalentes.
n. Coordinar la política nacional frente a los problemas de contaminación
transfronteriza.
Es decir este Programa, Agencia o Laboratorio debe actuar fundamentalmente desde lo técnico,
ejecutando las políticas nacionales de la autoridad ambiental. Pero también debe actuar
subsidiariamente hasta fortalecer a todas las jurisdicciones que todavía no han alcanzado un
desarrollo óptimo.
Finalmente es interesante notar que el caso del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
(ACUMAR) ha dado origen a todo un programa completo de monitoreo, vigilancia y
saneamiento ambiental con la participación del Estado Nacional, Provincial y Municipial,
Universidades e Institutos de Investigación; que incluye muchos de los componentes básicos
aquí sugeridos, inventarios, modelos, monitoreos, epidemiología, sistemas de información
geográfica, etc. Replicar esta experiencia en muchas áreas seguramente fortalecerá una gestión
adecuada de la calidad del aire en el país.

6. REFERENCIAS

1. Borthagaray, J.M., Fernández Prini, R., Igarzabal, M.A., San Román, E.m Tudino, M.
(Editores), “Diagnóstico Ambiental del área metropolitana de Buenos Aires”, Ediciones
de la FADU, Universidad de Buenos Aires, ISBN 950-29-0667-5.
2. Puliafito Enrique, Guillermo Rojic, Federico Perez Gunella: “Emisiones de carbono para
la ciudad de Buenos Aires”, Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. 11-14
Noviembre 2008, Mendoza, Vol. 2008, pp. 07.01- 07.08 ISSN 0329-5184.

81
Gestión de la Calidad del Aire en Argentina E. Puliafito

3. Puliafito, Enrique: Pronóstico de las emisiones de carbono, Proyecciones, Año 4, N.1,


Abril 2006, Publicación de posgrado e investigación de la F.R. Buenos Aires,
Universidad Tecnológica Nacional, pp. 9-26, 2006, ISSN 1667-8400.
4. Puliafito, Enrique, Allende, David: Emission patterns of urban air pollution. Rev. Fac.
Ing. Univ. Antioquia, Colombia, N. 42. pp. 38-56. Diciembre, 2007, ISSN 0120-6230.
5. Puliafito, Enrique, Allende, David: Calidad del aire en ciudades intermedias.
Proyecciones, Año 5, N.2, Octubre 2007, Publicación de posgrado e investigación de la
F.R. Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, pp. 33-52, 2007, ISSN 1667-
8400.
6. Puliafito, Enrique; M. Guevara; C. Puliafito: “Characterization of urban air quality using
GIS as management system”. Environmental Pollution Vol 122, pp 105-117, Marzo
2003.

82
Contaminación Atmosférica en Argentina.

PROYECTO INTEGRADOR PARA LA MITIGACIÓN DE LA


CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (PROIMCA)

Enrique Puliafito1, Nancy Quaranta2

1: Director PROIMCA
Universidad Tecnológica Nacional / CONICET,
epuliafito@frm.utn.edu.ar, www.frm.utn.edu.ar

2: Co-Directora PROIMCA
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
nquaranta@frsn.utn.edu.ar

Palabras claves: Proyecto integrador, calidad del aire, radiación no ionizante, ruido, radiación
electromagnética, contaminación lumínica.

Resumen: Se presenta a continuación la descripción del Proyecto Integrador sobre Mitigación


de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA), sus motivaciones, objetivos y metodología como
introducción a los artículos que se contíuna en este volumen. El PROIMCA tiene por objetivo
principal realizar un estudio integral de las fuentes de contaminación atmosférica y sus
consecuencias en todo el país a fin de poner en marcha un verdadero observatorio ambiental.
En este proyecto se entiende por contaminación atmosférica la proveniente de las emsiones de
gases, partículas, ruido, radiación electromganética no ionizante y contaminación luminica.

1. INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire ha sido un problema de salud pública prácticamente desde los inicios
de nuestra civilización. En teoría, el aire siempre ha tenido cierto grado de contaminación. Los
fenómenos naturales tales como la erupción de volcanes, tormentas de viento, descomposición
de plantas y animales "contaminan" el aire. Estos, con frecuencia, ocurren en cantidades mayores
que los producidos por las actividades humanas, los llamados contaminantes antropogénicos. Sin
embargo, estos últimos presentan la amenaza más significativa a largo plazo para la biosfera. En
estas últimas décadas el mayor porcentaje (más del 90 %) de la contaminación atmosférica se
debe a una pequeña cantidad de contaminantes producida fundamentalmente por el consumo de
combustibles fósiles. Estos combustibles aportan hoy en día el 77 % de la energía generada en el
mundo. A su vez más del 50 % de toda la contaminación atmosférica se debe al uso de
combustibles para el transporte automotor. Las emisiones de Carbono a la atmósfera son un 13
% superior al nivel de 1990 (muy lejos del 7% del compromiso de quienes participaron del
Protocolo en Kyoto). Grandes volúmenes de contaminantes se vuelcan en ámbitos reducidos
como lo son los centros urbanos y atentos a que el tiempo necesario para su dispersión es
significativo, se promueven altas concentraciones en el ambiente que respiran millones de
personas. Por lo tanto, si bien el desarrollo industrial y el creciente aumento en el uso de
vehículos de transporte son un símbolo de desarrollo y por ende un mejor nivel de vida,
paradójicamente contribuyen al deterioro de la salud de quienes los utilizan y a disminuir la
calidad de vida. Estos contaminantes en el aire se presentan en forma de partículas y gases.
Muchos organismos internacionales los han clasificado como contaminantes criterio ya que
fueron objetos de estudios y evaluación para la confección de guías y normas, y contaminantes
no criterio. Los contaminantes criterios se han identificado como comunes y perjudiciales para la
salud y el bienestar de los seres humanos. Atendiendo a cómo se forman, se clasifican en
contaminantes primarios y secundarios. Los contaminantes considerados primarios son
83
Proyecto PROIMCA Puliafito & Quaranta

Monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SO2 y SO3), óxidos de nitrógeno (NO y NO2),
hidrocarburos (HC), material particulado (PM) y dentro de los secundarios el Ozono (O3).
Además de los efectos sobre la salud, hay muchos otros efectos secundarios sobre la vegetación,
suelo, agua, materiales hechos por el hombre, clima y visibilidad. Podemos hacer referencia a
conocidos problemas globales que han aparecido en las últimas décadas: a) Agotamiento del
ozono en la estratosfera, por la emisión de compuestos sintéticos, tales como los halocarburos y
clorofluorocarbonos (CFC). b) Lluvia ácida, formada a partir del dióxido de azufre (SO2) y
óxidos de nitrógeno (NOX). c) Calentamiento de la atmósfera: Existen pruebas de que la
contaminación del aire contribuye al calentamiento de la atmósfera o al efecto invernadero
adicional. La quema de combustibles fósiles emite demasiado dióxido de carbono a la atmósfera.
Actualmente se reconocen otros efectos nocivos que se propagan por el medio atmosféricos y
que pueden afectar a la salud de la población, estos son: a) la contaminación por radiación
electromagnética, b) la contaminación por ruido y d) la contaminación lumínica. Para el primer
caso, el de contaminación por radiación electromagnética podemos diferenciar aquellas
“fuentes” que son aceptadas como “no contaminantes” de aquellas que si lo son, por ejemplo
equipos de rayos X, resonancia magnética, cámaras Gamma y electromedicina en general, entre
las objetadas por la sociedad actual están las líneas de transmisión de energía eléctrica, antenas
de telecomunicaciones, telefonía celular, microondas, etc. La contaminación por ruido produce
un deterioro de la calidad de vida, especialmente en los grandes centros urbanos. Esta
contaminación es cada día mayor y requiere para su estudio de una estrategia interdisciplinaria.
Desde el punto de vista físico se considera ruido a toda señal que no tiene una relación armónica
entre sus componentes. Desde el punto de vista de la teoría de la información, ruido es todo
sonido que no aporte información útil para el sujeto oyente. Desde el punto de vista psicológico,
ruido es todo sonido no deseado, percibido como intromisión o interferencia o como ‘violencia
acústica’ en casos extremos. El ruido urbano se lo puede definir como el promedio estadístico de
niveles sonoros medidos en decibeles A, provenientes de todas las fuentes de ruido a que está
sometido el habitante de los centros urbanos en su vida diaria, sean estas fijas o móviles. La
principal contribución acústica al ruido urbano está dada por el tránsito vehicular. Es interesante
observar que el vehículo es fuente común no sólo de gases de escapes a la atmósfera sino de
ruidos molestos, lo mismo puede decirse de muchas fuentes industriales que son a la vez fuentes
de emisiones gaseosas y de ruidos. Finalmente, la contaminación lumínica hace referencia al
exceso de iluminación artificial nocturna, que produce trastornos biológicos tanto a los seres
humanos como a las vegetales y animales.
La Universidad Tecnológica Nacional, al contar con Facultades Regionales y delegaciones en
todo el país, y teniendo en cuenta que cada sede cuenta con profesores, estudiantes grupos de
investigación y laboratorios, tiene la oportunidad única de llevar adelante un verdadero programa
integrador nacional que permita asociar, integrar y potenciar sinérgicamente los capacidades
personales e institucionales de sus sedes. Con esta base institucional se propone la ejecución del
Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA). Sin
embargo existe diverso grado de avance y experiencia de acuerdo a las unidades académicas
involucradas. Se destacan la presencia de programas de mediciones, monitoreo y modelos en las
ciudades de Mendoza, Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fe, Rosario, San Nicolás, Córdoba. Se
busca entonces fortalecer, transferir y contribuir a desarrollar las capacidades de esta área de
investigación a las otras unidades académicas, a fin de ejecutar un programa de alcance nacional
en el ámbito de la contaminación atmosférica.

1.1 Grado de avance


A continuación se mencionan algunos de los grupos y su grado de avance. Estos grupos son los
que inicialmente se integraron a este primera iniciativa, pero el proyecto está disponible para su
ampliación a otros grupos.
Facultad Regional Santa Fe:: Grupo de Estudios Sobre Energía (Gese). Se han realizando
84
Contaminación Atmosférica en Argentina.

mediciones de fuentes fijas industriales desde hace mas de 15 años. Inicialmente estas se hacían
en carácter de determinar los parámetros de combustión con fines de estimar rendimientos y
funcionamientos de hornos industriales y generadores de vapor, en el marco de auditorias
energéticas en un gran número de PyMEs de la región. En cuanto a calidad de aire, el grupo
participó del proyecto de determinación de la contaminación por NOx en las ciudades de Santa
Fe y Rosario. A partir del año 2001, se comenzaron a realizar una serie de mediciones con un
equipo analizador portátil con celdas electroquímicas (O3, NO2, HCNM, SO2; PM10 y CO ), en
diferentes zonas de la ciudad de Santa Fe.
Facultad Regional Buenos Aires: Actualmente se desarrolla un Proyecto PICT2005 finaciado
por la Agenica, en cooperacion con la FR Mendoza, sobre efectos de las fuentes móviles,
evolución de las emisiones de carbono y su impacto en la calidad del aire. Director de Proyecto:
Dr. Enrique Puliafito, Status: Enviado a la espera de resultado evaluación. En este momento se
lleva a cabo los proyectos Co- “Can Cities Reduce Global Warming? Urban development and
the carbon cycle in Latin America”, proyecto financiado por el IAI (Inter American Institute for
Global Change Research), con la Univ. Autónoma de Méjico, y la Universidad de Santiago de
Chile (2004-2005). El Dr. Puliafito ha participado en numeroso estudios de calidad del aire en la
ciudad de Mendoza, orientándose al monitoreo de calidad del aire y desarrollo de modelos de
dispersión y uso de sistemas de información geográfico.
Facultad Regional Mendoza: Grupo de Estudio de la Atmósfera y el Ambiente (GEAA)
Actualmente se ejecuta un proyecto conjunto con la FR Buenos Aires sobre la base de un
proyecto PICT 2005. Año 2002/2006. Ejecución del Proyecto "Plan de Lucha Contra el Ruido",
de Investigación aplicada que abordó el tema del control del ruido de origen acústico desde
distintas lineas de investigación, a saber: 1) Contaminación acústica urbana en el Gran Mendoza,
se investigó sobre el impacto ambiental que producen los ruidos de origen acústico originados
por fuentes fijas, tales como grandes centros comerciales, estaciones de servicio, locales
bailables, etc., 2) Se continuó con la investigación sobre materiales aislantes aplicados a barreras
acústicas. 3) Se inició la investigación sobre barreras acústicas activas, en donde se analizó la
utilidad del procesamiento digital de señales para mitigar los efectos del ruido. En el tema de
calidad del aire se están desarrollando nuevos modelos de dispersión que incluyen topografía del
lugar.
Facultad Regional San Nicolás El grupo GEA ha venido desarrollando actividades de
investigación y desarrollo directamente relacionadas con la protección del medio ambiente,
incluyendo los de calidad del aire. Uno de ellos PID 25N021: "Calidad de ambiente urbano:
impacto de distintas fuentes", tiene por objetivo estudiar la calidad del aire estimando los
factores de emisión de diferentes fuentes puntuales, de área, móviles y naturales. Esto permite
proveer bases de datos para el desarrollo de estrategias de control. Se determinan
experimentalmente los niveles de inmisión y sus variaciones con el tiempo y la relación con los
parámetros meteorológicos del sitio, para identificar características de transporte y dispersión de
contaminantes. Se comparan datos experimentales con modelos matemáticos. Otro de los
proyectos PICT13-09918 ha extendido el estudio al ámbito de la Provincia de Buenos Aires,
llegándose a determinar indicadores de calidad de aire en diferentes áreas de la provincia. Se
estudia básicamente la contaminación vehicular y los factores que influyen sobre los niveles
determinados, entre los que pueden mencionarse los culturales, sociales, estacionales, etc.
Facultad Regional Delta:El Centro de Energía y Ambiente ha finalizado el proyecto "Estudio de
calidad de los recursos naturales aire y agua en el polo industrial de Zarate-Campana y zonas
aledañas". Recientemente se ha organizado el Grupo de Modelizacion y Simulación de
Dispersión de Contaminantes, liderado por el Dr. Pablo Tarela. El grupo ha presentado el PID
"Calidad de aire en la ciudad de Campana", en el cual se trabaja en investigación aplicada sobre
las fuentes fijas y móviles de la zona y la modelización numérica de la dispersión de
contaminantes atmosféricos locales. El Dr. Pablo Tarela es especialista en temas de calidad de
aire, ha trabajado en proyectos del área temática para la US EPA (Environmental Protection
85
Proyecto PROIMCA Puliafito & Quaranta

Agency de EEUU), la JICA (Japan International Cooperation Agency), Agencias Ambientales


nacionales y Provinciales y numerosas industrias, además de haber publicado diversos trabajos
científicos y técnicos.
Facultad Regional Córdoba: Las investigaciones interdisciplinarias realizadas previamente
sobre los efectos que causa la contaminación sonora en la ciudad de Córdoba (Serra et al. 1992,
Verzini et al., 1995, Verzini et al., 2002), estuvieron centradas en establecer: a) los índices de
ruido que mejor predecían las reacciones al mismo, b) la relación entre los niveles de ruido y las
reacciones de las personas, c) las variables psico-sociales relacionadas con las reacciones al
ruido; d) la presencia de ruidos de bajas frecuencias, evaluación subjetiva de los mismos y
efectos percibidos.
Facultad Regional Bahía Blanca, Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada.
Este centro liderado por el Dr. Víctor Cortínez viene realizando dese hace varios años
estudios de mecánica computacional en el área de modelación numérica y mediciones de
ruido en ambiente industrial y urbano.
Esta Regional también cuenta con aportes del Grupo de Estudio de Bioingeniería -
Departamento de Electrónica, a cargo del Ing. N. Mata con estudios sobre los efectos de las
radiaciones no ionizantes, particularmente sobre antenas de la banda de las radiofrecuencias,
propias de las comunicaciones inalámbricas.

2. OBJETIVOS

El PROIMCA tiene por objetivo principal realizar un estudio integral de las fuentes de
contaminación atmosférica y sus consecuencias en todo el país. En este proyecto se entiende por
contaminación atmosférica la proveniente de las emsiones de gases, partículas, ruido y radiación
electromganética no ionizante. A fin de poner en marcha un verdadero observatorio ambiental de
contaminación atmosférica se require la realización y ejecución de una serie de actividades que
abarcan a) Relevamiento de la ubicación georeferenciada de las fuentes potenciales de
contaminación atmosférica, como industrias instaladas en cada zona de estudio, incluyendo tipo
de procesos, producción, residuos (emisión de gases y partículas por chimeneas, residuos
líquidos y sólidos), ruidos, campos electromagnéticos. b) Relevamiento del parque de
automotores en cada zona de estudio. Tipo de automotores (particulares, de transporte, de carga
etc.) antigüedad, energético empleado (tipo de combustible, electricidad). Medición de
concentración de gases, material particulado emitidos por caño de escape y su clasificación por
tipo de modelo, año, etc. Medición y caracterización del rudio del parque automotor c)
Relevamiento de la densidad de tránsito en las arterias principales de las ciudades en estudio. d)
Medición de concentración de gases y material particulado en ciudades, ruido y campos
electromagnéticos, por áreas características (área industrial, áreas residenciales, área comercial y
bancaria) y en las arterias de máximo transporte. e) Estudio de la contaminación en el interior del
sector residencial, comercial y público. f) Sistematización de datos medidos de contaminación
atmosférica en la Argentina, tanto de concentración en aire como de emisiones por los sectores
industria y transporte. La información debe incluir la que se genere en los proyectos propios
cuanto la disponible a partir de otras fuentes. g) Estudios de oportunidades de comercialización
de ahorro en la generación de dióxido de carbono (CO2) en el marco del Mecanismo para un
Desarrollo Limpio encuadrado en el protocolo de Kioto. La información generada o recolectada
por cada una de las unidades ejecutoras se sistematizará a partir de un sistema de información
geográfica del tipo Web-based open source, de manera de asegurar la conformación de una base
de datos pública y disponible en todas las regionales y unidades participantes, y conformar un
Atlas actualizado de la situación de contaminación nacional.

2.1 General:
Generar un ámbito de integración de conocimientos y actividades académicas y científico-
86
Contaminación Atmosférica en Argentina.

tecnológicas, a nivel nacional, con el fin de contribuir a la mitigación de la contaminación


atmosférica.

2.2 Específicos:
Fomentar la realización de proyectos de investigación y desarrollo (PIDs) sobre las temáticas
ambientales específicas.
a. Incentivar la formación de redes de trabajo entre los grupos de investigación
participantes y el intercambio de investigadores y becarios entre las Facultades
participantes, orientado a la formación de recursos humanos especializado en los temas
específicos de contaminación atmosférica.
b. Fomentar la realización de un diagnóstico de los niveles de contaminación atmosférica a
nivel nacional, abarcando las distintas temáticas del proyecto.
c. Incentivar la preparación de una base de datos y catastro de emisiones a nivel nacional
orientado a la elaboración de un Atlas nacional de contaminación atmosférica.
d. Fomentar la discusión y elaboración de normativas de acuerdo a las necesidades
detectadas.
e. Generar un programa de divulgación, servicio y transferencia al medio.
f. Formar recursos humanos en las temáticas del Proyecto Integrador
g. Generar un ámbito científico de análisis y discusión de las temáticas ambientales
mediante la realización de reuniones periódicas que incorporen cursos de capacitación y
presentación de trabajos específicos, con la presencia de invitados expertos en las
distintas áreas.
h. Difundir los conocimientos que se vayan adquiriendo con el desarrollo del Proyecto, por
los medios habituales como publicaciones científicas, presentaciones a congresos, cursos
de grado y postgrado, etc.
i. Fomentar la incorporación de las temáticas ambientales específicas del Proyecto a las
carreras de Ingeniería, mediante la vinculación a cátedras específicas con realización de
charlas, seminarios y trabajos prácticos.

2.3 Actividades

Las actividades particulares de este proyecto son:


1. Elaboración de un Atlas Argentino de Contaminación atmosférica de gases, intensidades
de radiación de alta y baja frecuencia, ruidos urbanos, etc.
2. Distribución de fuentes, antenas de comunicaciones, líneas de transmisión.
3. Elaboración de un programa nacional de monitoreo y control de la contaminación.
4. Evaluación del impacto de la calidad del aire en la salud de personas, animales y plantas.
5. Estudio del impacto de las emisiones gaseosas, partículas, ruido y radiación no ionizante.
6. Proposición de mejoramiento y actualización de normas nacionales, provinciales y
municipales de calidad del aire y emisiones gaseosas. Estudio del cumplimiento de las
normas actuales, tratados y acuerdos internacionales en el área.
7. Generar proyectos de transferencia y cooperación con la Comunidad.
8. Formación de recursos humanos en el área específica
9. Difusión científica y divulgación de los resultados del programa
10. Clasificar y categorizar a la ciudad por zonas a partir de variables funcionales y de
mediciones de nivel sonoro;
11. Realizar un relevamiento de los niveles de ruido de las ciudaded, obteniendo los
descriptores estadísticos de ruido más utilizados;
12. Determinar: a) las reacciones y los efectos que produce el ruido sobre las personas; b) si
existe relación entre los niveles de ruido y las distintas efectos y reacciones que produce;

87
Proyecto PROIMCA Puliafito & Quaranta

c) cuáles son las variables modificadoras de las reacciones y efectos: d) la influencia de


los procesos cognitivos en los efectos y las reacciones que produce el ruido.
13. Elaborar un modelo teórico de reacción comunitaria y otros efectos del ruido.
14. Determinar la influencia de los ruidos de muy bajas frecuencias en las reacciones y
efectos del ruido.

3. METODOLOGÍA

Si bien cada área específica tiene su metodología específica, el proyecto en su conjunto ha


definido la siguiente metodología particular:

1. Coordinar la participación de las distintas unidades académicas a fin de: Realizar un catastro
(georeferenciado) de las principales fuentes de emisión. Relevar las mediciones y monitoreo
disponible por región del país. Detectar las zonas con carencia de información y alto riesgo
ambiental. Determinar zonas prioritarias de estudio. Organizar una base de datos en un
sistema web-GIS.
2. Dado la diversidad de experiencia, conocimientos, equipamiento y datos disponibles es
necesario unificar los esfuerzos a fin de apoyar a los investigadores y profesores que desean
incorporarse al PROIMCA a fin de iniciar un trabajo de cooperación fructífero. Para ello se
propone las siguientes actividades de acuerdo a los objetivos generales y particulares
delineados en los puntos precedentes:
3. Realizar convocatorias e invitaciones periódicas a todas las unidades académicas sobre la
base de este proyecto actual. Confirmar la participación de los interesados
4. Realizar un diagnóstico institucional interno especificando brevemente la experiencia de
cada grupo o investigador, material o equipamiento disponible, etc (p. ej. completando la
sección anterior)
5. Determinar disponibilidad de datos, informes, estudios de impacto ambiental y publicaciones
de su zona de influencia (participación de o con otros institutos de investigación de otras
universidades o centros).

Con esta información, organizar un Taller a fin de pautar actividades futuras y necesidades de
cada zona. Las actividades mínimas iniciales que pueden realizar los interesados, luego de este
primer diagnóstico es realizar un nventario de fuentes de emisión de contaminantes, gases de
efecto invernadero, ruido, etc, para fuentes industriales, domiciliares y vehiculares Este
inventario debe contener, por lo menos a) posición geográfica y extensión de las fuentes (con
GPS a fin de ser localizado posteriormente en el GIS), b) descripción de las fuentes (altura
chimeneas, sección, temp, velocidad de escapes, etc), c) las tasas de emisión de
contaminantes(g/s; g/h; g/km; g/kg combustible), ruido en dBA, etc., d) el consumo de
combustible (kg/año, litors/año, m3/año) etc, e) un mapa digital georeferenciado (manzanero,
rutas, etc) en formato GIS de la ciudad o zona a estudiar, f) una recopilación de las mediciones
disponibles, g) sistematización de los datos de monitoreo disponible y h) información
meteorológica local.
Esta información permitirá una categorización de zonas y evaluación de la necesidad de nuevas
mediciones o monitoreo. Una vez recolectada la información se organizará una base de datos
georefernciada en un sistema GIS accesible a todos los usuarios. Luego se establecerán las
necesidades de fortalecimiento institucional, y se propondrán cursos de capacitación en técnicas
de muestreo, monitoreo, análisis de dtaos, modelos de dispersión, uso de GIS. Posteriormente se
prondrán una serie de subproyectos a fin de generar información nueva. Estos proyectos podrán
presentarse para concursos externos de financiamientos, tales como Agencia, PICT- PICTO,
GEF, etc.

88
Contaminación Atmosférica en Argentina.

4. CONTRIBUCIONES ESPERADAS DEL PROGRAMA

Este proyecto estudia el impacto de las emisiones de contaminantes en las ciudades


participantes. Pretende organizar un observatorio ambiental de la contaminación atmosférica a
nivel nacional, organizando la información dispersa en un sistema de información geográfica y
disponible públicamente en una base web. Esta información permitirá conocer el estado actual
de la contaminación atmosférica en Argentina. Actualmente se realiza un esfuerzo importante en
conocer la situación ambiental del país, pero disperso a través de distintas instituciones,
universidades, ministerios, consultoras. Otro problema es que estos estudios son realizados con
variadedes de métodos y precisión. Este proyecto pretende colaborar al avance nacional
científico organizando, sistematizando y dando pautas orientadoras en la investigación ambiental
del país. El establecimeinto de un observatorio ambiental es un hito importante. El Atlas
ambiental es el primer paso para esta sistematización.
En el impacto al ambiente urbano producido por la contaminación de diferentes fuentes, la
degradación de la calidad del aire en las ciudades es una de las áreas que requiere una atención
inmediata, estableciéndose por lo tanto la necesidad de desarrollar planes de control y
regulaciones ambientales para las cuales es fundamental el monitoreo atmosférico, tanto para la
identificación de fuentes emisoras como para preveer episodios de concentraciones de
contaminantes en exceso (excedencias), así como diagmósticos de posibles casos.
Se espera adquirir conocimientos científicos sobre estas temáticas en relación a los distintos
escenarios de mediciones que se plantean en el presente proyecto, y a los diferentes factores que
influyen en las características ambientales de cada región, factores económicos, culturales,
meteorológicos, estacionales, etc.
En particular, este estudio de carácter interdisciplinario pretende entonces realizar un diagnóstico
holístico de la contaminación urbana por ruido, calidad del aire y contaminación
electromagnética, y por lo tanto permitirá:
1- Entrenar y formar recursos en investigación interdisciplinaria.
2- Continuar y consolidar la línea de investigación interdisciplinaria sobre contaminación en la
diversas Regionales y ciudades participantes

Los resulltados se podrán utilizar, por ejmeplo para la el control y reglamentación del ruido
urbano. La aplicación y transferencia de nuevos modelos y mediciones permitirá aumentar el
conocimiento actual y mejorar los diagnósticos en especial en zonas que actualmente carecen de
información. Por otra parte el conocimiento de las diversos tipos de contaminación, sus niveles
actuales, permitirá determinar los efectos sobre la salud y ayudar a establecer mejores conductas
pro- ambientales. El conocimiento de las conductas anti y pro-ambientales abrirá el camino para
el desarrollo de investigaciones relacionadas con el comportamiento ambiental en general y su
relación con la contaminación ambiental en distintas áreas, tema prácticamente inexplorado en el
país.
Se espera la participación de alumnos, becarios y tesistas de Maestrías en Medio Ambiente y
eventualmente del Doctorado de Ingeniería. Se busca transferir y fortalecer las capacidades en
aquellas Regionales que deseen implementar grupos de investigación en el ámbito de la
contaminación atmosférica. Para ello se prevé el dictado de cursos y seminarios a fin de
capacitar a profesores, alumnos y personal técnico en el uso de instrumentos, análisis estadístico
de datos, uso de modelos varios, integración a un sistema GIS.etc.
De la ejecución y obtención de financiamiento externo de los subproyectos se podrá disponer,
eventualemente de becas de formación de posgrado. Contribuir al dictado de seminarios y cursos
de posgrado relevantes a la temática en las distintas Facultades participantes. Fomentar la
realización de Reuniones científicas específcas de la temática.
Durante el desarrollo del Proyecto se realizará una capacitación continua hacia aquellos grupos
recientemente formados o en vías de formación, que se incorporen al proyecto.
89
Proyecto PROIMCA Puliafito & Quaranta

Participación conjunta con otros investigadores de otras Regionales en propuestas de sub-


proyectos finnaciables por medio de las convocatorias habituales, a fin de realizar un
intercambio de conocimientos y experiencias en la formulación y ejecución de proyectos.
El uso de modelos, mediciones y monitoreo permite reducir las emisiones de contaminantes,
colaborando con empresas y municipios a reducir los efectos de la contaminación, mejorar la
salud de la población, y cumplir con las normas y estándares de calidad.
El desarrollo de subproyectos específicos podrá orintarse a fortalecer a las instituciones de
gobierno, educativas o empresas a desarrollar o fortalecer capacidades inexsitentes. Por ejemplo
brindando asesoramiento sobre medidas de mitigación, mejora de rendimientos, estudios de
impacto ambiental, etc.
Durante el desarrollo de las campañas se brindarán charlas de difusión general abiertas a la
comunidad con el fin de generar una mayor conciencia de los problemas locales referentes al
área de estudio, informando sobre los resultados y análisis realizados.
El conocimiento del estado presente de la polución y sus efectos sobre la población y la
implementación y entrenamiento en las últimas técnicas de medición, permitirá ofrecer
soluciones a problemas específicos y proporcionar fundamentos científicos para la actualización
de la reglamentación y normativa como así también desarrollar campañas educativas al respecto.
La mitigación de la contaminación atmosférica, que pueda derivar de la aplicación de los
resultados de este estudio, redundará en una mejor convivencia social entre los ciudadanos,
mayor confort en sus viviendas, mejor rendimiento, calidad de vida y salud.
En síntesis, se apunta a los aspectos preventivos de la salud y a la preservación de la calidad de
vida, lo que en forma indirecta contribuirá al desarrollo socio-económico de la Argentina.
Independientemente de los medios habituales de transferencia como publicaciones, cursos,
congresos, el proyecto pretende desarrollar un Atlas y Observatorio ambiental con acceso
público (web-GIS) como herramienta de diagnóstico y planificación urbana, desde una
perspectiva de reducción de las emisiones contaminantes, que pueda usarse para la evaluación de
impacto ambiental y dar cumplimiento a las normas y leyes ambientales.
Por lo tanto la transferencia es inmediata y un objetivo importante del mismo proyecto.

6 REFERENCIAS
[1] Caligaris, M., Caligaris, R., Quaranta, N., Rodríguez, G., Sokolov, E., Nagornov, O., (2003):
“Reconstruction of height dependence of the vertical effective eddy diffusivities for
atmospheric boundary layer”.Scientific Session MEPhI 2003.
[2] Conte Grand, M., Gaioli, F., Perone, E.A., Sörensson, A., Svensson, T. and Tarela, P.,
(2003): “Impacts of Greenhouse and Local Gases Mitigation Options on Air Pollution in the
Buenos Aires Metropolitan Area: Valuation of Human Health Effects”, I Congreso
Latinoamericano y del Caribe de Economistas Ambientales y de Recursos Naturales,
Cartagena de Indias.
[3] Fuchs, G.L, Verzini, A. M. and Nitardi, H. (1995) "Preliminary Search of Thresholds and
Effects of Very Low Frequency Sound on Man". The Internacional Journal of Environmental
Studies, Vol 49, 1-11, Inglaterra.
[4] Mendiara, S., Sagedahl, A., García, M. and Quaranta, N. (2006). “NO2 measurements at the
Bus Station Area in a Big Tourist City in Argentina” .Air Pollution XIV. 86 pp. 251-260.
C.A.Brebbia and J. W. S. Longhurst Eds., WitPress Boston.
[5] Puliafito, E., C. Puliafito, O. Herbarth, M. Richter, J. Quero (2000): Change from car to tram.
A prognosis to expected effects on air pollution”, en Air Pollution VIII, Serie Advance in Air
Pollution- Vol. 8, pp 201-210, J. Longhurst, C. Brebbia, H. Power, (Eds.), Editorial Witt
Press, Southampton, Boston, Computational Mechanics Publications.
[6] Puliafito, E.; Guevara, M.; Puliafito, C.(2003): Characterization of urban air quality using
GIS as management system”. Environmental Pollution. Vol 122, pp 105-117.
90
Contaminación Atmosférica en Argentina.

[7] Puliafito,E, Conte Grand, M., Civit, B., Bochaca, F., Gaioli F. and Tarela P. (2004),
“Mendoza and Buenos Aires” en, Patricia Romero Lankao, Héctor López Villafranco,
Angélica Rosas Huerta, et. al. (editores): Can Cities Reduce Global Warming – Urban
Development and the Carbon Cycle in Latin America, México, IAI, UAM-X, IHDP, GCP.
2004, pp 39-63.
[8] Quaranta N., and Grasselli, G., (2001): “Social activities influence on the air quality in San
Nicolás city, Argentina”. Air Pollution IX. 253-261. G. Latini and C.A.Brebbia Eds.
[9] Quaranta, N., Caligaris, M., Pelozo, G. (2006): “Characterization of particulate matter from
urban, industrial and rural environments” The Sustainable City IV, 93 pp.379-388.
U.Mander, C.Brebbia and E.Tiezzi Eds.WIT Press.
[10] Quaranta, N., Grasselli, C., Merizzi, G., (2004): “Air quality: the influence of the economic
crisis”. Air Pollution XII. 408-414. Ed. C.A.Brebbia, Wessex Institute of Technology, UK.
[11] Quaranta, N., Grasselli, G., Caligaris M, and Videla, L., (2005): “Study of the O3-NOx
relationship in different periods of the year”.Air Pollution XIII. Ecology and the
Environment 82 279-284. C.A.Brebbia Ed. Wit. Press.
[12] Quaranta, N., Unsen, M., Caligaris, M., Ringler, S., Mndiara, S., and García. M. (2006):
“Air Quality in a tourist seashore city during vacation” Urban Transport. XII. 89 pp. 615-621
WITPress. C.Brebbia and V.Dolezel Eds.
[13] Tarela, P. A. and Perone, E. A., SofIA: A Cost-Effective Computational System for Linking
Air Pollutant Emissions and Population Exposure, Application of Computational Mechanics
in Structures and Fluids, CIMNE Series of Handbooks on Theory and Engineering
Applications of Computational Methods, ISBN 84-95999-85-4, Barcelona, Spain (2005)
[14] Tarela, P., and Perone, E.: Assessment of Urban Population Exposure to Air Pollutants:
SofIA model, Journal of Computational Methods in Science and Engineering (accepted,
2004).
[15] Tarela, P.A., Calidad de Aire e Impacto en la Salud: Herramientas de Simulación
Computacional, ENIEF 2004, Bariloche (2004)
[16] Tarela, P.A., Seguimiento de trazas de contaminación mediante la aplicación de un modelo
Lagrangeano en modo inverso, Mecánica Computacional Vol. XXII, M. B. Rosales, V. H.
Cortínez y D. V. Bambill (Editores, 2003).
[17] Verzini de Romera, A. M. y Biassoni de Serra, E. C. (1991) "A methodological approach to
urban noise assesment" The International Journal of Environmental Studies,40,195-205..
[18] Verzini, A. M. & Biassoni, E. C., Serra, M. R. & Frassoni, C. (1995) "An Interndisciplinary
Study on Urban noise Pollution. Part II". The Internacional Journal of Environmental
Studies, Vol. 48 283-292.
[19] Verzini, A. M. (1996) Contaminación ambiental por sonidos de muy bajas frecuencias.
Parte 1: Umbrales Auditivos, Interdisciplinaria,14, (1-2),61-79 Argentina.
[20] Verzini, A. M. (1999) Contaminación ambiental por sonidos de muy bajas frecuencias.
Parte 2: Esfectos psicológicos y fisiológicos en el ser humano, Interdisciplinaria 16,1,49-73,
1999 Argentina.
[21] Verzini, A. M., Frassoni, C. y Ortiz, A. (2002) La contaminación ambiental por ruidos de
muy bajas frecuencias: Un estudio de campo, Medio Ambiente y Comportamiento Humano.
2 (2), 21-38, España.

91
Contaminación Atmosférica en Argentina

MODELO EN TIEMPO INVERSO Y RÉGIMEN DINÁMICO PARA


EVALUAR EMISIONES A PARTIR DE MONITOREO DE INMISIÓN
Pablo A. Tarela1

1: Grupo de Modelización y Simulación de Dispersión de Contaminantes


Facultad Regional Delta
Universidad Tecnológica Nacional
San Martín 1171 (2804) Campana, Buenos Aires
e-mail: ptarela@fi.uba.ar

Palabras clave: Modelo matemático, problema inverso, modelo Lagrangeano

Resumen. El problema de determinar el impacto de fuentes de emisión de contaminantes a


partir de las tasas de emisión de masa es clásico, y para abordarlo existen numerosas
técnicas numéricas. El problema inverso, consistente en determinar el origen e intensidad de
la fuente que da lugar a la concentración de contaminantes medida en un punto de inmisión,
es mucho menos frecuente, y no hay técnicas de cálculo estandarizadas en el campo de la
ingeniería ambiental. En este trabajo se muestra la viabilidad de aplicar un modelo de
seguimiento de partículas en modo inverso, en la resolución del segundo problema
mencionado. La comunicación presenta un modelo computacional para simular el transporte
de contaminantes y material particulado en flujos turbulentos complejos. Se describen
brevemente los aspectos teóricos del modelo, basado en la técnica de simulación por
seguimiento de partículas Lagrangeanas. Y se revisan los detalles del desarrollo del modelo
matemático, y de su implementación computacional. El modelo permite simular el transporte
de contaminantes en flujos impermanentes, a través de la superposición de los efectos de
advección, difusión efectiva, empuje (flotación y sedimentación) y reacción. Se muestran
algunas validaciones del modelo, comparando sus resultados con los de soluciones
analíticas. Se presenta una aplicación relacionada con la determinación del origen de
emisiones atmosféricas de compuestos orgánicos volátiles en un Polo Industrial. En los
puntos de inmisión se miden las concentraciones de benceno, tolueno y xilenos mediante el
uso de un cromatógrafo portátil. Las mediciones se realizan con el apoyo de una estación
meteorológica que registra las condiciones atmosféricas en forma continua, las cuales sirven
para alimentar el modelo. El uso del modelo permite descartar fuentes potenciales e incluso
visualizar otras inicialmente no consideradas, demostrando la potencialidad de la
metodología propuesta.

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presenta un modelo de advección y dispersión de cúmulos de partículas


dentro de un fluido, basado en la técnica de modelación estocástica Lagrangeana (MEL), que
resulta apto para abordar ambos problemas mencionados.
La MEL presenta como principal virtud la de entregar resultados con alta precisión en
espacio y tiempo. Por ello, es especialmente apta para resolver problemas de transporte en
capa límite de escala corta (problemas de campo cercano, descargas de contaminantes y
transporte de sedimentos, etc.), en los cuales la precisión es importante y se pueden aceptar
hipótesis simplificadoras relacionadas a la dimensión (2D vs 3D) y donde la utilización de
correlaciones turbulentas es justificable.
Para aquellos problemas en los cuales el transporte es de escala larga (transporte en grandes
lagos, estuarios y el océano, flujo de contaminantes atmosféricos a escala regional),
usualmente se requiere menor precisión pero una modelación completamente tridimensional.

93
Modelo en tiempo inverso Tarela

Entonces, se utiliza un tipo diferente de MEL: un modelo de desplazamiento aleatorio


(MDA).
Una propiedad fundamental de la MEL es que mantiene una concentración inicial uniforme
de partículas uniforme para todo tiempo, es decir, la denominada condición de buena mezcla
(CBM). Dependiendo del tipo de flujo, se deben tener en cuenta ciertas precauciones en la
modelación para obtener la CBM [1].
Una corrida de MEL provee un ensayo de un posible ensamble de ensayos. Además, resulta
necesario conocer a priori las propiedades dispersivas promedio del ensamble de estados
turbulentos del flujo. Esto lleva al problema clásico de la modelación estocástica: determinar
cuántas realizaciones (o partículas) son necesarias para obtener un resultado estadísticamente
confiable.
Hacia el final de este artículo se muestra la viabilidad del uso de un modelo de seguimiento
de partículas en modo inverso, en la resolución del segundo problema originalmente
mencionado. Se presenta una aplicación relacionada a la determinación del origen de
emisiones de compuestos orgánicos volátiles en un Polo Industrial. En los puntos de inmisión
se miden las concentraciones de benceno, tolueno y xilenos mediante el uso de un
cromatógrafo portátil. Las mediciones se realizan con el apoyo de una estación meteorológica
que registra las condiciones atmosféricas en forma continua, las cuales sirven para alimentar
el modelo. El uso del modelo permite descartar fuentes potenciales e incluso visualizar otras
inicialmente no consideradas, demostrando la potencialidad de la metodología propuesta.

2. MARCO TEORICO

2.1. Alternativas MEL y MDA


La teoría detrás de la MEL está bien descripta en la literatura [2], por lo que aquí sólo se
presenta una breve reseña. El punto de partida para la MEL es la ecuación 3D de Langevin
[3], que contiene un término determinístico de deriva y un término estocástico de difusión. El
acierto de la MEL consiste en determinar formas con sentido físico para ambos términos. La
ecuación diferencial estocástica resultante tiene asociada una función de densidad de
probabilidad cuya evolución es descripta por una ecuación de Fokker-Plank (FP). A su vez,
esta última es una forma diferencial de la ecuación de Chapman-Kolmogorov para un proceso
Markoviano. En forma sencilla, tal proceso es uno en el cual la probabilidad de un dado
estado futuro es independiente del pasado, dependiendo solamente del presente más una regla
de transición (definida por la densidad de probabilidad) que transforma desde el presente
hacia el futuro.
La ecuación de FP es la llave para hallar expresiones para las funciones de deriva y difusión,
ya que provee un vínculo entre la densidad de probabilidad y las propiedades estadísticas del
flujo que pueden ser derivadas de la ecuaciones de gobierno Eulerianas. Los métodos de
solución tradicionales involucran la restricción fundamental de que la CBM sea verificada.
Además, se requiere que la estadística del flujo representada por la MEL sea equivalente a la
estadística derivada de la ecuaciones de gobierno Eulerianas. Thomson [1] demostró que, en
realidad, ambos requerimientos son idénticos.
La MEL se considera válida para escalas de tiempo en el rango entre la escala de tiempo de
Kolmogorov y la escala de tiempo Lagrangeana (TL). Aunque existen soluciones para
problemas 1D, en el caso de modelación estocástica 3D la complejidad de las mismas es tal
que resulta preferible utilizar un MDA. Estos pueden considerarse como el límite de difusión
de la MEL, y se puede mostrar que el MDA es equivalente a un modelo de advección-
difusión4. De esta manera, el MDA constituye una alternativa simple, única y 3D a la MEL,
válida para escalas de tiempo mucho mayores que la Lagrangeana.
Las principales ventajas de las soluciones obtenidas con un MDA sobre aquellas provenientes

94
Contaminación Atmosférica en Argentina

de las ecuaciones de advección-difusión son:


x No se sobrestima la dispersión para tiempos menores a TL
x Son más precisas en la zona de campo cercano
x Son más precisas en flujos sobre terrenos (geometría) complicados

2.2. Modelo matemático


El MDA presentado en este trabajo resuelve la siguiente generalización de la ecuación de
advección-difusión, para el caso de un conjunto de especies reactivas:

wCn wC w §¨ wC ·
 Ui n K ij n ¸  Inm n, m 1,N (1)
wt wri wri ¨© wr j ¸¹
donde Cn es la concentración de la n-ésima especie representada, t el tiempo, Ui la i-ésima
componente del vector velocidad del flujo, ri la i-ésima componente del vector posición, Kij la
difusividad de torbellino, Inm un término de interacción entre las especies n y m, y N el número
total de especies. El término especie aquí indica cierta propiedad distintiva de la partícula
(diámetro de sedimento o burbuja, tipo de huevo o larva, componente químico, nivel de
temperatura, etc.).

3. MODELO NUMERICO

3.1. Discretización para velocidades y presiones


El modelo computacional está planteado actualmente sobre una malla espacial tridimensional
estructurada, de forma rectangular y con elementos horizontales rectangulares. La red espacial
vertical puede ser irregular, y provenir tanto de una discretización en coordenadas cartesianas
como coordenadas sigma. La figura 1 muestra el esquema de discretización de las variables
fluidodinámicas necesarias para alimentar externamente el modelo. Se trata de una malla del tipo
staggered. Se ha asociado la coordenada z con la vertical gravitatoria.
Esta elección de la primer versión operativa del modelo es restrictiva, pero admite el uso de
múltiples modelos fluidodinámicos en forma directa. Para modelos basados en el método de los
elementos finitos, el presente esquema puede ser utilizado directamente si los elementos son
tetraédricos, especialmente para aquellos de interpolación mixta y 27 nodos.

3.2. Advección
La MEL, y en particular el MDA, son especialmente aptos para simular el transporte advectivo,
ya que tales representaciones excluyen la aparición de errores de truncamiento provenientes de la
discretización de la ecuación de advección-difusión. Para controlar el error asociado al
movimiento advectivo en un MDA sólo es necesario limitar el paso temporal entre dos
movimientos sucesivos de la misma partícula. Obviamente, una buena representación requiere de
un campo de velocidades medias lo suficientemente denso en información espacial y temporal.
Para las discretizaciones útiles a este modelo (ver figura 1), la velocidad media advectiva
uap=(uap,vap,wap)T de una partícula ubicada en el punto rp=(xp,yp,zp)T de la celda (i,j,k) se
determina mediante interpolación trilineal:
u ap f u u i , j ,k  (1  f u )u i 1, j ,k
(2)
v ap f v vi , j ,k  (1  f v )vi , j 1,k
wap f w wi , j ,k  (1  f w ) wi , j ,k 1

95
Modelo en tiempo inverso Tarela

1 x p  xi , j ,k 1 y p  y i , j ,k 1 z p  z i , j ,k
c c c

fu  fv  fw  (3)
2 'x 2 'y 2 'z
siendo r c ( xic, j ,k , y ic, j ,k , z ic, j ,k ) T el punto central del tetraedro que define la celda (i,j,k) y
('x,'y,'z) sus dimensiones, de acuerdo a la definición de la figura 1.
El desplazamiento de cada partícula obedece a una suma de fenómenos, pero se puede
determinar a partir de una velocidad efectiva. La primera componente de tal velocidad es la que
se obtiene a partir de (2), presentándose a continuación las demás componentes representadas en
este modelo.

3.3. Difusión
Los efectos turbulentos que dan lugar al carácter difusivo del flujo, se simulan aplicando la
técnica de Monte Carlo. La misma consiste en representar la magnitud del proceso difusivo a
través de un coeficiente de difusividad K, de modo tal que la distancia media cuadrática
recorrida por una partícula durante el intervalo de tiempo 't es:
G dp 2 K't (4)
El coeficiente K depende de las condiciones locales de turbulencia, y es en realidad una
simplificación del tensor Kij de difusividad de torbellino definido en (1). En muchos casos de
flujos ambientales se puede asumir que la dispersión turbulenta es proporcional a la velocidad
local. Por ejemplo, resulta conveniente expresar el tensor de difusividad de torbellino localmente
en la siguiente forma diagonal:
K ij K jG ij (5)
donde las direcciones implícitas en (5) son la dirección principal de movimiento y las
transversales.
Utilizando las últimas dos ecuaciones, se puede definir la velocidad “difusiva” de una partícula
en la dirección j, a través de:
G dp 2K j
u dp , j D j Dj (6)
't 't
donde Dj representa el carácter aleatorio del flujo turbulento, y para turbulencia isótropa tiene
asociada una distribución de probabilidad Gaussiana. Dado un generador de números aleatorios
uniformemente distribuidos entre 0 y 1, U01,j , entonces la velocidad difusiva efectiva en cada
paso de tiempo se computa como [4]:
6K j
u dp , j (2U 01, j  1) (7)
't
Los coeficientes de difusividad de torbellino se pueden expresar en términos de las propiedades
locales del flujo. En el caso de los flujos ambientales hídricos de mayor interés (en general,
flujos de corte a superficie libre), los coeficientes de difusión son funciones de la velocidad local
[5,6,7]. Para el caso de flujos ambientales atmosféricos, una posible elección es utilizar las
desviaciones estándar propuestas por Hanna et al. [8]. Si fuera necesario, resulta trivial
incorporar el efecto de la difusión molecular [4].

96
Contaminación Atmosférica en Argentina

(xi ; yj+1) Vi,j (xi+1 ; yj+1)


Ui Hij , (zh ; zb)
Ui+1

(xi ; yj) Vi (xi+1 ; yj)

wi,j,k+1 ; (Vi,j,k+1)

vi,j+1,
ui,j,k 'z

ui+1,j,k

vi,j,k (xi+1 ; yj+1)


(xi ; yj+1)
'y
(xi ; yj) (xi+1 ; yj)

'x
Figura 1 - Esquema de discretización de las variables fluidodinámicas 2D (arriba) y 3D (abajo).

Hij = zh-zb = profundidad local, zh = cota de la superficie libre o capa de inversión, zb = cota del fondo o superficie
del terreno, Uij, Vij = componentes horizontales del campo 2D de velocidades, uij, vij , wij = componentes del campo
3D de velocidades, Vij = coordenadas sigma, xi, yj = coordenadas cartesianas horizontales .

3.4. Otras propiedades


Entre otras propiedades y capacidades del modelo matemático-numérico, se pueden señalar:
x Posibilidad de incorporar partículas con empuje propio (sedimentación y flotación-
volatilización),
x Posibilidad de simular reacciones químicas o biológicas,
x Incorporación de contornos reflexivos, con o sin conservación de la energía,
x Incorporación de contornos sólidos absorbentes, en forma parcial o total.
En honor a la brevedad, aquí solamente se recomienda seguir las referencias respectivas [4]. Allí
también se pueden observar las condiciones sobre el desplazamiento de las partículas, la
obtención del campo de concentraciones y las condiciones de estabilidad numéricas, que
restringen el paso de tiempo.
A modo de ejemplo, y a los efectos de validar el modelo (en la referencia [4] se presentan ensayos
adicionales), se simuló el transporte de una mancha de contaminante pasivo inyectada en un flujo
en rotación estacionaria y uniforme. Se considera que el flujo es laminar, y que no hay procesos
de flotación o sedimentación. Luego, el único mecanismo de transporte activo es la advección,
de modo que este ensayo permite observar el comportamiento del módulo advectivo del modelo.
La figura 2 muestra la mancha resultante luego de una rotación completa, para distintos pasos de
tiempo, poniendo de manifiesto la necesidad de controlar este parámetro, como era de esperar.
Para los pasos de tiempo apropiados, el modelo responde correctamente. Se comparó la
performance del modelo con idéntico ensayo y el uso de un modelo que resuelve directamente la
ecuación de advección-difusión [11]. Se utilizaron las técnicas de upwinding, Lax-Wendroff y

97
Modelo en tiempo inverso Tarela

TVD (Total Variation Diminishing).


40 40

35 35

30 30

25 25

y (m)
y (m)
20 20

15 15

10 10

5 5

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 5 10 15 20 25 30 35 40
x (m) x (m)

40 40

35 35

30 30

25 25

y (m)
y (m)

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 5 10 15 20 25 30 35 40
x (m) x (m)
Figura 2 – Distribución de partículas luego de la primer rotación, para pasos de tiempo
decrecientes en orden lexicográfico. La última solución es la única aceptable.
Experimento CONES A - Distribución final de contaminante Experimento CONES B - Distribución final de contaminante

35 35

30 30

25 25
Y (m)

Y (m)

20 20

15 15

10 10

5 5

5 10 15 20 25 30 35 5 10 15 20 25 30 35
X (m) X (m)

Experimento CONES C - Distribución final de contaminante Experimento CONES D - Distribución final de contaminante

35 35

30 30

25 25
Y (m)

Y (m)

20 20

15 15

10 10

5 5

5 10 15 20 25 30 35 5 10 15 20 25 30 35
X (m) X (m)

Figura 3 – Soluciones obtenidas aplicando distintas técnicas de discretización de la ecuación de


advección-difusión.A=Upwind, B= Lax – Wendroff, C=TVD “superbee” , D=TVD monótona.
Como se observa en la figura 3, en todos los casos, bajo un esfuerzo de cálculo similar aparecen
desviaciones respecto de la solución teórica (movimiento rígido de la mancha inicial, sin
deformación) para todos los esquemas, indicando la presencia de difusión numérica, la cual
puede controlarse adecuadamente con el uso del modelo Lagrangeano presentado aquí.

98
Contaminación Atmosférica en Argentina

4. APLICACIÓN EN UN POLO PETROQUIMICO


Con motivo de la evaluación de la calidad del aire en la zona del Polo Petroquímico de Dock Sud
(Prov. de Buenos Aires), se realizaron campañas de monitoreo con equipos portátiles de
cromatografía. Se determinó la concentración de compuestos orgánicos volátiles (VOC) como
benceno, tolueno y p-xileno. Las mediciones se realizaron en forma instantánea y puntual,
determinándose una grilla de puntos de inmisión. Uno de los objetivos del estudio fue tener una
primera aproximación sobre el origen de las liberaciones de estos compuestos. Se planteó,
entonces, combinar los datos de las mediciones con el uso del modelo aquí presentado, de modo
de determinar desde qué zonas podrían ocurrir las emisiones.
Para el uso del modelo de seguimiento de partículas, el campo de velocidad de viento fue
estimado a partir de los registros de una estación meteorológica de monitoreo continuo. Los
parámetros de dispersión se calcularon en cada momento utilizando la técnica más arriba y los
datos meteorológicos registrados, reproduciendo un perfil de capa límite. El modelo fue utilizado
en modo inverso, es decir, corriendo el campo de velocidades y las condiciones de dispersión
hacia atrás en el tiempo. Si bien el proceso de difusión efectiva en la atmósfera es
termodinámicamente irreversible, no hay limitación en el uso del modelo computacional para la
simulación en contra de la flecha del tiempo. Aceptada esta metodología, en la figura 4 se
muestran las trayectorias inversas de unos 10 puntos de inmisión medidos, indicando una amplia
zona como de probable origen de los VOC liberados. En el análisis, no reproducido aquí por
razones de extensión del trabajo, se determinó un índice de recurrencia por zonas, que involucra
los resultados del modelo, la intensidad de las concentraciones medidas y el uso industrial o
portuario de cada zona.

<
7e'
/0
.',
%#.

#
7'41

i %#..'(+)
rin
l el g
Pe
os
C arl

<10 %#..'8+%
% #..'2+0 614+#
%#..'+0)*7'4)1
Ca

AS
lro s
Pel

HER
l eg
rin

LAS
i

TAÑA
MON
'<
''56'8
VIEYT

PINZO
N
ES

%#..
3
DE
FEBR
ERO
GR
AL
ZAPIO
LA
GRAL

S
. ESPE

RIVA
JO
GRA
L.FRIA
S

RINI
PELLEG

NUÑEZ
AR
ALV
AYOLA
S

B ROWN
A LTE.
CALI
FORN

D.
CERRI
CNE

IA
LS
ALV

Z
ADOR

RIGUE
M.ROD
ES
ALVAR
ADO

P ALOS
AUSTR
A LIA
ROCHA

RO
CRUCE
DEL

ES
ER
AC
MB
CA
E
MITR
VILLARINO

AV.

ON
RRED
TE PUEY
O PUEN
NUEV
OCA
ES DE
MONT
AV.

Figura 4 - Trayectorias inversas para distintos puntos de inmisión medidos.

Las trayectorias recién mostradas corresponden al camino más probable para una partícula
fluida. Pero el origen de emisión podría no estar sobre esta trayectoria, si se tiene en cuenta el
efecto de la dispersión atmosférica. Por ello, se realizaron ensayos para múltiples partículas y se
determinó la zona de probable emisión, definida como aquella para la cual el 99% de las
partículas caen en su interior. La figura 5 muestra un par de ejemplos, donde se indican la
trayectoria inversa más probable y ambas envolventes. Nótese que, a medida que crece la
distancia al punto de inmisión, aumenta el área de probable emisión. En los casos en que se
realizó un monitoreo continuo y se detectaron picos, su duración permitió restringir la zona de
probable emisión, como sucede en el caso del área portuaria indicada en la figura 6.

99
Modelo en tiempo inverso Tarela

<
< 7e'
7e' /0
/0 .',
.', %#.
%#.

#
7'41
#
i %#..'(+)
) 7'41 rin
g
lle
%#..'(+ s Pe
ini rlo
Ca
Pellegr
0
Carlos
.'
2+0<1 %#..'8+%614+#
%#.
<10
2 +0
'
%#..'8+%614+#
% #..

%#..'+0)*7'4)1
Carlos
AS
%#..'+0)*7'4)1

Pe
S HER
Carlos

lleg
RA

rin
LAS
Pellegrin

i
HE AÑA
AÑA LAS ONT
i

M
ONT

8'<
M

''56'
6'8'<

VIEY
PIN
ZO
N

TES
VIEY

PIN

% #..
% #..''5

3
ZON

DE
TES
3

FEBR
DE
FEBR

ERO
ERO

GRAL
GRA

ZAPI
L

OLA
ZAPIO

GRAL
S
LA
GRAL

RIVA

.ESP
AS

EJO
. ESPE

RIV

GRAL
JO
GRA

.FRIA
L.

S
FRIAS

R INI
INI PELLEG
EGR
PELL

NUÑEZ
ALVAR

A YOLAS
NUÑEZ
ALVAR
AY
OLA
S

BROWN
E.
ALT
BROWN
ALTE.

CALIF
CA

ORNIA

D.
LIFOR

CERRI
CNE
D.
NIA

CE

L
CNE

SA
RRI

LVADO
L
S ALVA

IGUEZ
Z

RES
M.RODR
DORE

DRIGUE
M.RO
S

A LVARA
A LVA

DO
RA
DO

PALOS

AUSTR
PALOS
AUSTR

A LIA
ALIA

ROCH
ROCH

A
A

RO
CRUCE
RO
DEL
CRUCE
DEL

ES
ES ER
ER AC
AC MB
MB CA
CA

E
MITR
E
MITR

VILLARIN

AV.
VILLARINO

AV.

ON

O
ON RRED
RRED PUEY
TE
TE PUEY O PUEN
O PUEN NUEV
NUEV OCA
DE
OCA ES
DE MONT
ES AV.
MONT
AV.

Figura 5 – Trayectorias inversas y envolventes para dos puntos de inmisión.


Benceno Tolueno p-Xileno

0.600

0.500
Concentración (mg/m3)

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
4

4
:2

:4

:0

:2

:4

:0

:2

:4

:0

:2

:4

:0
15

15

16

16

16

17

17

17

18

18

18

19

Hora

Figura 6 – Izq.: Concentración de VOC en monitoreo continuo. Der.: Area de probable emisión de Benceno. El área
en rojo indica la zona definida por las condiciones medias de viento, mientras que el área en rosa incluye el efecto
de la turbulencia.

5. CONCLUSIONES
-El trabajo presentó un modelo computacional para el transporte de contaminantes y material
particulado en flujos ambientales. La técnica de simulación se basa en el método de
desplazamientos aleatorios por seguimiento de partículas Lagrangeanas.
-Se presentaron los detalles teóricos principales del modelo y se mostró su contrapartida
numérica.
-Se mostró la aplicación a un caso real de transporte de contaminantes atmosféricos.
-Se destaca la versatilidad del modelo en su utilización para resolver un problema inverso,
consistente en la identificación de fuentes a partir de mediciones en puntos de inmisión.

RECONOCIMIENTOS
La aplicación al Polo Petroquímico de Dock Sud fue realizada en el marco de un estudio llevado
a cabo por JMB S.A.
El proyecto fue financiado por la Japan International Cooperation Agency (JICA), Organismo al

100
Contaminación Atmosférica en Argentina

cual se reconoce su apoyo y permiso para difundir los resultados presentados.

REFERENCIAS
[1] Brickman, D. And Smith, P.C., Lagrangian Stochastic Modelling in Coastal Ocenaography, accepted
aith revision by JOAT (2001)
[2] Rodean, H.C., Stochastic Lagrangian models for turbulent diffusion, American Meteorologicla
society, 45 Beacon St., Boston MA 02108 (1996)
[3] Gardiner, C.W., Handbook of stochastic methods for physics, chemistry and the natural sciences,
Springer-Verlag, Berlin (1983)
[4] Tarela, P.A., Modelo Lagrangeano para el transporte de contaminantes y material particulado en
flujos turbulentos, Informe INA – LHA 201-04-03 (2003).
[5] Fisher, H.B., Longitudinal dispersion and turbulent mixing in open channel flow, Annual Review of
Fluid Mechanics, vol. 5, Annual Reviews Inc., Palo Alto (1973)
[6] Holley, E.R., Unified view of diffusion and dispersion, Journal of the Hydrulics Division, Proceedings
of the ASCE, 95 HY2, pp. 621-631 (1969)
[7] Holly, F.M., Accurate calculations of transport in two dimensions, Journal of the Hydrulics Division,
Proceedings of the ASCE, 103 HY11, pp. 1259-1277 (1977)
[8] Hanna, S.R., Briggs, G.A. and Hosker, R.P., Handbook of Atmospheric Diffusion, DOE/TIC-11223,
Dept. of Energy, 102 pp. (1982).
[9] Swaford, B.L. and Guest, F.M., Lagrangian statistical simulation of the turbulent motion of heavy
particles, Boundary Layer Meteorology, 54, pp. 147-166 (1991).
[10] Zhuang, Y., Wilson, J.D. and Lozowski, E.P., A trajectory-simulation model for heavy particles
motion in turbulent flow, Journal of Fluids Engineering, 111, pp. 492-494 (1989).
[11] MUMM, Management Unit of the Mathematical Models of the North Sea, Coherens (1999).

101
Modelo en tiempo inverso Tarela

102
Contaminación Atmosférica en Argentina

COMPARACIÓN DE MODELOS DE DISPERSIÓN EN EL MODELADO


DE EMISIONES GASEOSAS INDUSTRIALES DEL GRAN MENDOZA
David G. Allende y Enrique Puliafito

Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales


Facultad Regional Mendoza
Universidad Tecnológica Nacional
Cnel. Rodríguez 273, Mendoza, Argentina
e-mail: allendedavid@gmail.com, epuliafito@frm.utn.edu.ar

Palabras clave: comparación de modelos, calidad de aire, Gran Mendoza

Resumen. El surgimiento de nuevos modelos de calidad de aire implica cuestionar el


comportamiento de los mismos respecto a otros de amplio uso. Este estudio se desarrolla
para comparar la performance de varios códigos conocidos y ampliamente utilizados para
poder considerar a éstos como una herramienta válida en la evaluación de calidad del aire.
Se presenta aquí una comparación entre tres modelos de dispersión de contaminantes
gaussianos: ISC3, AERMOD y CALPUFF. Se modelaron fuentes genéricas puntuales y luego
fuentes industriales en condiciones reales, ubicadas en el Gran Mendoza. Finalmente, se
observaron todos los resultados y se compararon con datos de monitoreo.

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Modelos de dispersión


Los modelos de dispersión son formulaciones matemáticas que caracterizan los procesos
atmosféricos que dispersan contaminantes emitidos por una fuente determinada. Basados en
datos meteorológicos y datos de emisiones, los modelos de dispersión se utilizan para predecir
concentraciones en un determinado receptor ubicado en la dirección del viento.
En la actualidad existen numerosos modelos para simular los efectos de diversos tipos de emisiones
(SO2, NOx, Material Particulado, etc.) liberadas al medio ambiente producto de las distintas
actividades humanas. La existencia de estos modelos es un intento para estimar de forma cuantitativa
los efectos de las emisiones liberadas por las distintas fuentes De todos los modelos actualmente
disponibles en el mercado son pocos los reconocidos por instituciones de prestigio y relevancia
internacional. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norteamérica (EPA)
muestra preferencia y recomienda el uso de los algunos modelos de dispersión para calidad del aire,
y si bien es cierto que todos tienen la aprobación y recomendación de la EPA para modelar la
dispersión de emisiones, cada uno de los modelos mencionados tiene un uso preferente ante
situaciones específicas debido a sus propias características.
El presente estudio tiene por objeto investigar el uso de modelos de dispersión atmosférica
simples de tipo gaussiano para determinar el impacto de varios contaminantes atmosféricos en
los alrededores de la fuente de emisión, permitiendo con ello recopilar antecedentes fundados e
identificar oportunidades de mejorar el uso y evaluación de estos modelos.
Tres modelos son analizados y comparados para verificar sus limitaciones y ventajas:
CALPUFF, ISC3 y AERMOD. El estudio consiste en dos partes: un análisis de las emisiones de
una fuente puntual en terreno plano y simple y, en segundo lugar, el estudio de simulación de las
emisiones gaseosas de las principales fuentes industriales en condiciones atmosféricas reales en
la zona del Gran Mendoza.

1.2 Aspectos generales de los tres modelos bajo estudio


ISC3: Industrial Source Complex es un modelo desarrollado por Pacific Environmental Services,

103
Comparación de modelos de dispersión Allende & Puliafito

Inc, para la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, EPA. Se trata de un modelo de
pluma gaussiano de estado estacionario que puede computar emisiones de contaminantes de un
amplio rango de fuentes puntuales, de volumen o de área. El modelo estima los efectos de
building downwash causado por construcciones u obstáculos, deposición seca y húmeda y posee
la capacidad para considerar las condiciones reales del terreno. La EPA presenta el modelo ISC3
como parte de los paquetes computacionales alternativos para la dispersión de contaminantes, y
recomendado en general para aplicaciones menores a 50 km de distancia de la fuente [1], en
donde se ha visto un mejor desempeño del modelo.
CALPUFF: este sistema de modelado ha sido desarrollado por Sigma Research Corporation,
ahora parte de Earth Tech, Inc. Consiste en un modelo de dispersión, CALPUFF, junto con los
programas CALMET (modelo meteorológico de diagnóstico) y CALPOST (modelo post-
procesador); en su primer versión CALPUFF-CALMET fue patrocinada por el California Air
Resources Board (CARB). Consiste en un modelo de dispersión multiespecie, multicapa y de
estado no estacionario que simula los efectos de variación en tiempo y espacio de las
condiciones meteorológicas en el transporte, transformación y remoción de contaminantes. Trata
la pluma de emisión como “puffs” o soplos de material contaminante y es aconsejable su
aplicación en escalas desde decenas de metros hasta cientos de kilómetros a partir de una fuente.
La EPA presenta el modelo CALPUFF como parte de los paquetes computacionales
recomendados para la dispersión de contaminantes [2].
AERMOD: American Meteorology Society - EPA Regulatory Model: ha sido desarrollado por
American Meteorology Society y la EPA como programa regulatorio. Se trata de un modelo
gaussiano que incorpora la dispersión de aire basada en la estructura de turbulencia de la capa
límite planetaria y el concepto de escala, incluyendo tanto fuentes elevadas como sobre la
superficie y terrenos simples o complejos. Usa distintos modelos para el cálculo de la pluma
dependiendo de la condición de estabilidad de la atmósfera, gaussiana en horizontal y vertical
para condición de estabilidad estable y una función de densidad de probabilidad no gaussiana
para condición de estabilidad inestable. Es aplicable tanto a áreas rurales como urbanas, terreno
plano o complejo y múltiples fuentes, tanto puntuales, como de área o volumen [3]. La EPA
presenta el modelo AERMOD como parte de los paquetes computacionales recomendados para
la dispersión de contaminantes, en reemplazo de ISC3.

2. METODOLOGÍA Y DATOS DE ENTRADA

2.1 Parte A: Simulación de una fuente fija en terreno plano y simple


Se preprocesaron 24 horas de datos meteorológicos correspondientes al sitio seleccionado
debido a que cada modelo utiliza un arreglo de datos específico. Se ha utilizado AERMET, el
preprocesador meteorológico de AERMOD para organizar la información disponible en dos
archivos que combinan datos horarios de superficie y de radiosondeo. Para el modelado en
ISC3 y en CALPUFF se ha generado un archivo meteorológico del tipo ISC3 extendido, con
datos adicionales para el cálculo de deposición seca y húmeda a partir de datos de
observación en estación meteorológica.
La Figura 1 muestra las variaciones de la velocidad y dirección desde la que sopla el viento
en la región cercana a la fuente. Para este estudio se eligió una chimenea que emite óxidos de
nitrógeno (NOx). Todas las propiedades de esta fuente puntual se detallan en la Tabla 1.

104
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 1. Velocidad y dirección del viento durante el período de 24 horas simulado.

Las concentraciones se calcularon en un arreglo de receptores grillados ubicados en forma


cartesiana. Los resultados de los programas se presentan en forma de gráficos de iso-
concentración ubicados geográficamente, utilizando un sistema de información geográfica
(GIS) [4].

2.2 Parte B: Simulación de fuentes industriales en el Gran Mendoza


Para evaluar el desempeño de los tres modelos en condiciones reales, se trabajó con
información de emisiones, datos de elevaciones y características del terreno y condiciones
meteorológicas históricas correspondientes a un año completo. El escenario base considera
las emisiones de dióxido de azufre (SO2) proveniente de 21 fuentes puntuales que representan
las principales fuentes industriales de emisión cercanas al Gran Mendoza, con su respectiva
ubicación georeferenciada [5]. Los datos de emisiones se suponen constantes. De forma
similar, se han calculado emisiones de NOx para estas mismas fuentes, pero por razones de
espacio se omiten mayores detalles en este trabajo.
Se tienen en cuenta además las principales características topográficas de la región en un área
de 42 x 42 km definida en el dominio de modelado, para el periodo de un año completo. Se
obtuvieron las concentraciones estimadas en 14400 receptores ordenados en forma cartesiana
incluyendo todas las fuentes emisoras. Los resultados de los programas se presentan en forma
de gráficos de iso-concentración ubicados geográficamente, utilizando un sistema de
información geográfica (GIS) [4].
Tabla 1. Características de la fuente puntual para terreno plano y simple.

Parámetro Valor
Altura de chimenea (m) 21,0
X; Y (km) 519.300; 6365.966
Velocidad de emisión (g s-1) 5,0
Velocidad de salida (m s-1) 14,0
Diámetro de chimenea (m) 1,5
Temperatura de salida (K) 375,0

105
Comparación de modelos de dispersión Allende & Puliafito

2.2.1 Dominio computacional: descripción de la topografía


Existe en el dominio computacional una influencia importante del terreno, con elevaciones de
hasta 2800 metros (MSL) en la cercanía de la ciudad de Mendoza. En consecuencia, existen
efectos significativos a consecuencia de la topografía, modelados como interacciones del tipo
pluma-terreno.
Para el dominio del modelado se han utilizado datos a partir de archivos de elevación de
terreno SRTM3, producidos por United States Geological Survey (USGS). Los datos han sido
proporcionados en archivos que cubren bloques de un grado por un grado de latitud y
longitud. El dominio de modelado corresponde a un área de 42 km por 42 km principalmente
sobre el área del Gran Mendoza, incluyendo el terreno desde los 68.7º O de longitud hasta
69º O y latitudes entre 32.6º S y 33º S. Se utiliza una resolución de 350 metros sobre las
elevaciones del terreno para representar las variaciones del mismo en el área de estudio. La
resolución de 350 metros produce un número conveniente de celdas (120 por 120),
permitiendo una ajustada representación de las diferencias del terreno como así también un
tiempo adecuado de procesamiento de datos.

2.2.2 Uso del suelo


Se ha generado un campo grillado de las categorías predominantes de uso del terreno, a partir
de datos Land Use/Land Cover (LULC) de U.S. Geological Survey para la zona en estudio.
Los datos han sido obtenidos a partir de la Global Land Cover Characterization (GLCC)
Database, en un formato con una resolución de 1 km aproximadamente (30 segundos de
arco), procesados luego para obtener campos grillados de 1.05 km de resolución. Las 38
categorías de uso del terreno de la USGS han sido derivadas en 14 categorías del uso del
terreno de CALMET para el uso de CALPUFF. En el caso de AERMOD, se incorporaron
estos datos al archivo meteorológico que define zonas con diferentes características de uso
del suelo ubicadas en sectores sin solapar del compás de 360º.

2.2.3 Datos meteorológicos


La simulación meteorológica y de dispersión de todas las fuentes industriales del Gran
Mendoza ha sido conducida por un periodo de un año. Éste se ha seleccionado de acuerdo
con la disponibilidad de datos. En el caso de ISC3 y CALPUFF se utilizó el mismo formato
de datos meteorológicos, del tipo ISC3 extendido con una sola estación, usados por el modelo
para asignar a cada punto de la grilla una distribución espacial de variables meteorológicas.
Para AERMOD, se generaron a partir de los mismos datos de meteorología, dos archivos
necesarios para correr el programa: uno con datos de superficie y otro con datos de altura.

2.2.4 Receptores
En este estudio se han utilizado receptores grillados localizados en el centro de cada punto de
la grilla con el objeto de obtener suficiente información para dibujar los contornos de las
estimaciones de concentración.

3. RESULTADOS DEL MODELADO

3.1 Terreno plano y simple


Los resultados de la simulación con AERMOD, ISC3 y CALPUFF se muestran en la figuras
a continuación. En cada una se muestra una sección horizontal de la pluma al nivel de la
superficie del suelo en el dominio de 42 x 42 km2. Los valores indicados de las
concentraciones son en µg/m3. Los bordes de las plumas principales se corresponden con las
direcciones prevalentes del viento durante el período de simulación.
106
Contaminación Atmosférica en Argentina

El resultado de la simulación en AERMOD se aprecia en la Figura 2. La gran pluma generada


en la dirección SW es la conjunción de varias plumas producidas durante las horas estables
nocturnas. Para el resto de las horas simuladas, se observa una disminución apreciable de las
concentraciones lejos de la fuente debido a la gran inestabilidad y a una altura de capa de
mezcla mayor.
El caso de ISC se presenta en la Figura 3. Se aprecian las mismas plumas horarias que en
AERMOD, pero con una forma más definida para cada hora. La distribución de los valores
de concentración es similar a la de AERMOD tanto cerca como lejos de la fuente.
Los resultados obtenidos en la simulación con CALPUFF se muestran en la Figura 4. A
diferencia de las figuras presentadas en los dos casos anteriores, la forma de la pluma resulta
más realista, dando una representación más adecuada de la situación. La gráfica muestra una
asimetría debido a dos plumas principales generadas durante las horas inestables al SW y
durante las horas estables diurnas hacia el NE. Asimismo, CALPUFF muestra
concentraciones mayores en la cercanía de la fuente.

Figura 2. Concentración horaria promedio de NOx calculadas con AERMOD

AERMOD y CALPUFF presentan valores similares en concentraciones a nivel del suelo,


sobre todo en la dirección principal del viento. ISC3, en cambio, predice valores más
pequeños debido a que este código calcula mayores alturas de capa de mezcla.
Los resultados indican una diferencia promedio en todos los receptores entre CALPUFF y
AERMOD de 0,19 µg/m3, siendo en la mayoría de los casos los valores de AERMOD
menores. La diferencia entre CALPUFF e ISC3 es de 0,78 µg/m3 en promedio para todos los
receptores.

107
Comparación de modelos de dispersión Allende & Puliafito

Figura 3. Concentración horaria promedio de NOx calculadas con ISC3.

Figura 4. Concentración horaria promedio de NOx utilizando CALPUFF.

108
Contaminación Atmosférica en Argentina

3.2 Terreno complejo en condiciones reales


Con datos meteorológicos de un año completo y los valores de emisiones se estudia la
distribución espacial de las concentraciones ambientales de SO2 para la Ciudad de Mendoza
producto de la actividad industrial, representada por fuentes puntuales ubicadas al Suroeste
de la misma. Las próximas figuras muestran los resultados para cada modelo utilizado. Tanto
la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., como la Figura 6 y la ¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia. muestran la influencia del sector industrial ubicado al
sur de la ciudad.
De los valores obtenidos en las simulaciones surge que para todos los receptores, existe una
diferencia promedio de 2,26 µg/m3 entre las concentraciones calculadas con CALPUFF y
AERMOD. Nuevamente, ISC3 predice valores más bajos, siendo en promedio la diferencia
entre CALPUFF y éste de 7,3 µg/m3 para todos los receptores. Los máximos de CALPUFF y
AERMOD son similares, pero tienden a ser mayores los pronosticados en CALPUFF en las
zonas cercanas a las fuentes. Finalmente, se compararon los datos de salida de los tres
modelos con las mediciones de una estación de monitoreo, seleccionada de acuerdo con la
disponibilidad de datos. Dicha comparación muestra que los tres modelos representan
adecuadamente, en promedio, los valores obtenidos en las mediciones. Las mayores
diferencias se dan en los valores máximos y en los mínimos estimados por cada modelo. La

Figura 8 muestra la distribución de frecuencia de los valores de SO2 medidos, junto con los
calculados de las tres diferentes formas.

109
Comparación de modelos de dispersión Allende & Puliafito

Figura 5. Promedio de concentraciones diarias de SO2 calculadas con AERMOD. Los triángulos blancos
representan las fuentes de emisión y las líneas blancas calles de la ciudad.

110
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 6. Promedio de concentraciones diarias de SO2 calculadas con CALPUFF. Los triángulos blancos
representan las fuentes de emisión y las líneas blancas calles de la ciudad.

111
Comparación de modelos de dispersión Allende & Puliafito

Figura 7. Promedio de concentraciones diarias de SO2 calculadas con ISC3. Los triángulos blancos
representan las fuentes de emisión y las líneas blancas calles de la ciudad.

Figura 8. Comparación entre los valores de SO2 medidos y los calculados con cada modelo de dispersión.

112
Contaminación Atmosférica en Argentina

4. CONCLUSIONES
3B

Se ha hecho una comparación entre modelos de dispersión atmosférica de contaminantes en


dos condiciones: una, en terreno plano y otra bajo condiciones atmosféricas, de emisiones y
datos de terreno reales. En ambos casos, tanto AERMOD como CALPUFF produjeron
estimaciones similares en los valores de concentración calculados y levemente mayores que
los estimados por ISC3, debido a que este último calcula mayores alturas de capa de mezcla.
La distribución de la pluma de contaminantes es similar en AERMOD y en ISC3, pero difiere
en CALPUFF, por ser este último un modelo más refinado. Los modelos ISC3 y AERMOD
tratan la emisión de contaminantes como un flujo continuo que se va dispersando a medida
que se aleja de la fuente, en función de las condiciones meteorológicas cambiantes hora a
hora. Sin embargo, a pesar de las diferencias, los tres modelos parecen representar
adecuadamente la situación real de calidad de aire presentada. Los datos de monitoreo
resultaron corroborados en promedio, durante períodos de tiempo grandes, siendo las
principales variaciones en los valores extremos.

REFERENCIAS
15B

[1] US EPA, User’s Guide for the Industrial Source Complex (ISC3) Dispersion Models,
Office of Air Quality Planning and Standards, (1995).
[2] J.S. Scire, D.G Strimaitis, R.J. Yamartino, A user's guide for the CALPUFF
Dispersion model (Version 5.0). Earth Tech, Inc., Concord, (2000).
[3] US EPA, User’s Guide for the AMS/EPA Regulatory Model - AERMOD, Office of
Air Quality Planning and Standards, (2003).
[4] S.E. Puliafito, M. Guevara, C. Puliafito, Characterization of urban air quality using
GIS as a management system, Environmental Pollution, Vol 122, (2003).
[5] E. Puliafito, Emissions and air concentrations of pollutant for urban area sources, 8
Congreso Argentino de Mecánica Computacional, Vol. 24, Axel E. Larreteguy, pp. 1389-
14088, (2005).

113
Contaminación Atmosférica en Argentina

CALIDAD DEL AIRE EN EL POLO PETROQUÍMICO DE BAHÍA


BLANCA

Enrique Puliafito1, Fernando Rey Saravia2, Marcelo Pereyra2, Marcia Pagani2

1: Universidad Tecnológica Nacional / CONICET,


Cnel. Rodríguez 273, 5500 Mendoza, Argentina,
epuliafito@frm.utn.edu.ar

2: Comité Técnico Ejecutivo


Municipalidad de Bahía Blanca.
San Martín 3474, 8103 Ing, White, Buenos Aires, Argentina
cte.coord@bb.mun.gba.gov.ar www.bb.mun.gba.gov.ar

Palabras claves: Polo Petroquímico Bahía Blanca, Inventario de emisiones, Monitoreo de


contaminantes, Modelos de simulación.

Resumen: La calidad del aire en la zona de Bahía Blanca y el Puerto de Ingeniero White se
halla fuertemente influenciada por la actividad industrial del Polo Petroquímico. En este trabajo
se presenta un análisis de los estudios realizados por el Comité Técnico Ejecutivo del Municipio
de Bahía Blanca en cooperación con la UTN, con el objeto de evaluar el inventario de
emisiones, comparar los cálculos de los modelos de dispersión atmosférico con el monitoreo
periódico que se realiza en la zona y determinar la congruencia con las normas de calidad del
aire. Los resultados se presentan en tablas y mapas organizados en un sistema de información
geográfico.

1. INTRODUCCIÓN

La ciudad de Bahía Blanca (38º 44"de latitud sur y 62º 16"de longitud oeste, 320000 hab.), se
ubica al sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, con una producción base agrícola-
ganadera, consolidándose como centro urbano proveedor de bienes y servicios para la zona
circundante. El puerto de Ing. White a sólo 5 km del centro de Bahía Blanca concentra un grupo
importante de empresas petroquímicas, denominada Polo Petroquímico, siendo sus principales
emisores a la atmósfera: a) Central Piedrabuena S.A. es una central térmica de generación de
electricidad de 320 MW diseñada originalmente para uso con carbón, pero actualmente funciona
con gas natural y en los meses de invierno con diesel-oil y otros combustibles líquidos; b)
Petrobras Energía S.A. es una refinería de petróleo que produce principalmente combustibles
líquidos y asfaltos; c) Cargill S.A.C.I. es una planta concentradora de cereales, con tres procesos
que producen aceite vegetal, malta y otros productos derivados; d) Profertil S.A., es una empresa
que produce amoníaco y fertilizantes; e) PBB-Polisur S.A. es el principal productor en Argentina
de etileno y polietileno; f) Cía Mega S.A. es el principal proveedor de etano a la planta de etileno
de PBB-Polisur S.A.; g) Solvay Indupa S.A.I.C., es una empresa subsidiaria de Solvay que
produce soda cáustica, cloruro de vinilo monómero y policloruro de vinilo; h) y varias empresas
dedicadas al almacenamiento, clasificación, acondicionamiento y conservación de granos. Los
principales contaminantes atmosféricos identificados como provenientes de estas fuentes fijas
industriales de emisión son: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre,
compuestos orgánicos volátiles de origen petroquímico, amoníaco y material particulado. En este
trabajo detallamos los principales objetivos y actividades realizadas por el Municipio, como así
también una modelación de sus emisiones atmosféricas como parte de los esfuerzos de control y
supervisión de la calidad del aire en esta ciudad.

113
Calidad del aire en la Ciudad de Bahía Blanca Puliafito et al.

2. OBJETIVOS

El Programa Integral de Monitoreo (PIM) del Polo Petroquímico y Área Portuaria de Ingeniero
White, elaborado y ejecutado por el Comité Técnico Ejecutivo (CTE) del Municipio de Bahía
Blanca incluye las siguientes actividades: a) Determinar la congruencia con las normas de
calidad del aire y niveles guía de emisión vigentes, b) estimar niveles de exposición en la
población y ambiente, c) informar al público sobre la calidad del aire, d) conformación de una
base de datos de concentraciones ambientales y meteorología, e) evaluar tendencias de los
niveles de concentración de contaminantes, f) ubicar e identificar fuentes de emisión, g) medir
los efectos de las estrategias de control, h) evaluar inventarios de emisiones y modelos e i)
establecer las bases científicas y técnicas para el control, adaptación y mitigación de las fuentes
de emisión.

3. METODOLOGÍA
Las principales actividades de control pueden resumirse en: a) la elaboración de un inventario de
emisiones, usando declaraciones juradas y mediciones en chimeneas entre los años 2001 a 2005
(CTE), b) el monitoreo de la calidad del aire con estaciones de monitoreo automático a partir del
año 1997 (CTE), c) la medición de emisiones de contaminantes específicos mediante
cromatografía gaseosa (CTE), d) la ejecución de un programa de dispersión y comparación con
los datos medidos de calidad del aire (UTN-CONICET).

3.1 Inventario de emisiones


La evaluación de la calidad del aire requiere de buena información de las fuentes de emisión,
consumo de energía y datos meteorológicos. Los inventarios de emisión deben prepararse de
acuerdo a cada tipo de fuente. Los inventarios de emisiones se realizan a fin de: a) estimar los
impactos en la calidad del aire a través de estudios de modelado; b) determinar la aplicabilidad
de permisos de emisión y otros requerimientos regulatorios; c) determinar el grado de
cumplimiento de una fuente con las condiciones del permiso de emisión; e) estimar los cambios
en las emisiones de la fuente para las aplicaciones del permiso de emisión; f) determinar las
especificaciones técnicas de un equipo de control de emisiones; g) rastrear los niveles de emisión
en el tiempo; h) Identificar las contribuciones de la emisión por categoría de fuente o por fuente
específica; i) cumplir con los requerimientos de la declaración jurada de emisiones y j) cumplir
con las regulaciones que requieren el desarrollo de inventarios de emisiones muy completos.
Para el área bajo estudio, el CTE ha realizado y continúa revisando el inventario de emisiones de
los principales contaminantes gaseosos emitidos por las fuentes fijas industriales. La Tabla 1
presenta un balance de emisiones gaseosas mayoritarias en toneladas anuales. La Tabla 2
presenta un resumen de las características técnicas de las chimeneas, por ejemplo para emisiones
de óxidos de nitrógeno.

Tabla 1: Emisiones de contaminantes gaseosos atmosféricos (en ton/año).

Empresa/Emisión por: NOx CO SO2


PROFERTIL S.A. 783 4 2
MEGA S.A. 168 1 3
PETROBRÁS S.A. 1324 133 3221
PBB-POLISUR S.A. 1477 Sin especificar Sin especificar
TERMOELECTRICA 3000 Sin especificar 1820
CARGILL S.A.C.I. 31 41 0,05
SOLVAY INDUPA S.A.I.C. 50 324 0,03
Datos años: 2003/2005/2006.

114
Contaminación Atmosférica en Argentina

Tabla 2: Características técnicas de algunas fuentes industriales de emisión.

Empresa Tipo de equipo Q(g/s) NOx


Caldera Auxiliar 6,38
Reformador Primario 11,54
PROFERTIL
Granulador 300 0,30
Granulador 400 0,25
Caldera auxiliar A 2,67
CIA MEGA
Caldera auxiliar B 2,67
Caldera A 0,25
Caldera B, Calentador de Sales 0,16
Caldera A 0,30
SOLVAY INDUPA Caldera S 0,20
Horno HF 1401 A, Horno HF 1401 B 0,13
Horno HF 2401 0,29
Horno Vicarb 0,15
Horno calentador crudo - 101-B 1,48
Horno calentador crudo - 201-B 2,00
Orifice Chamber 0,89
Horno de proceso 302-B 0,12
Horno de proceso 401-B 0,34
PETROBRÁS Horno. de proceso HT-H01, HT-H02 0,03
Horno de proceso RF-H01/2/3 0,15
Turbina energía eléctrica – GAU-3 1,57
Caldera 5,78
Horno calentador de aceite térmico – 810-B 0,42
Antorcha de Proceso 19,90
Horno de LHC I 6,1
Horno de LHC II 5,0
PBB- POLISUR Calderas de 60 Tn/hora 4,00
Caldera de 120 Tn/hora 13,36
Caldera 100 tn/h 0,46
Caldera Oleaginosa 5,61
CARGILL
Caldera Malteria 0,64
CENTRAL
Caldera 1 / Caldera 2 (cada una) 93,5
TERMOELECTRICA

Tabla 3: Resultados de los monitoreos en zona aledaña al Polo Petroquímico. Años 2004-2006.

Contaminante Categoría Año


2004 2005 2006
Promedio anual (ppb) <1 3 5
Máxima concentración promedio de 1 hora (ppb) 34 44 63
SO2 Percentil 95 concen. promedio de 1 hora (ppb) 3 7 9
Número de días que excede guías de la OMS (ppb)1 0 0 0
Número de días muestreados 129 317 290
Promedio anual (ppb) 22 28 15
Máxima concentración promedio de 1 hora (ppb) 578 120 339
NO2 Percentil 95 de las concen. promedio de 1 hora (ppb) 80 27 42
Número de días que excede guía OMS (ppb)1 18 0 11
Número de días muestreados 311 192 318
CO Promedio anual (ppm) 0.43 0.24 0.40

115
Calidad del aire en la Ciudad de Bahía Blanca Puliafito et al.

Máxima concentración promedio de 1 hora (ppm) 14.87 3.27 4.98


Percentil 95 de las concen. promedio de 1 hora (ppm) 0.73 0.52 0.69
Número de días que excede guía OMS (ppm)1 0 0 0
Número de días muestreados 314 306 332
Promedio anual (ppb) ---- 16 10
Máxima concentración promedio de 1 hora (ppb) ---- 80 38
O3 Percentil 95 de las concen. promedio de 1 hora (ppb) ---- 28 22
Número de días que excede guías OMS (ppb)1 ---- 0 0
Número de días muestreados ---- 328 329
Promedio anual (Pg/m3) 40.3 49.6 56.3
PM10 Máxima concen. promedio de 24 horas (Pg/m3) 395.7 393.7 458.3
Número de días muestreados 271 320 318

3.2 Monitoreo de contaminantes

El CTE cuenta actualmente con una estación de monitoreo continuo de aire, con los siguientes
equipos: a) Material particulado PM-10: Rupprecht & Patashnik, TEOM 1400ª, límite de
detección de 2,5 μg/m3, b) Monóxido de Carbono – CO: Thermo Environmental Instruments
(TEI) modelo 48 C., límite de detección de 0,04 ppm, c) Dióxido de Azufre – SO2: TEI, modelo
43C, límite de detección de 1 ppb, d) Óxidos de Nitrógeno y Amoníac: TEI, modelo 17 C.,
límite de detección de 1 ppb., e) Ozono: TEI modelo 49 C, límite de detección de 1 ppb. La
estación de monitoreo funciona continuamente desde el año 1997, durante más de 3500 días.
Desde mayo de 2003 el monitoreo se está realizando en una zona de uso residencial mixto,
aledaña al Polo Petroquímico de la ciudad. La Tabla 3 presenta los datos resúmenes de los
análisis de los contaminantes atmosféricos monitoreados entre los años 2004 a 2006. La Fig. 1
muestra máximos promedios horarios de NOx.

3.3 Meteorología
La información meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se toma en la Base
Aeronaval Comandante Espora (BACE), ubicado en las afueras de la ciudad de Bahía Blanca.
La clasificación climática de Köppen modificada por Thornthwaite lo define como clima
moderado de transición entre semi-húmedo y seco moderado, con lluvias todo el año, veranos
secos e inviernos fríos del norte de Patagonia. Algo ventoso todo el año. La Tabla 4 muestra los
valores promedios mensuales para Bahía Blanca para registros que van desde 1961 a 1990. La
precipitación promedio anual es de 615 mm siendo marzo y octubre, los más lluviosos y junio-
julio los más secos. Los vientos predominantes son del sector N-NNW con un 23% de los casos,
lo que se explica por la presencia semi permanente del anticiclón del Sur
La frecuencia de vientos de la dirección ESE (6%) se explica por la influencia de la circulación
diaria mar-continente. Durante los meses del invierno se intensifican la frecuencia de vientos del
sector N-NW (34%) por el desplazamiento del anticiclón del Atlántico, mientras que en los
meses de verano se reduce a un 18%. Los vientos promedios son de 15 km/h, siendo los meses
más ventosos febrero y diciembre (16,3 y 16,2 km/h respectivamente).

116
Contaminación Atmosférica en Argentina

700 60
Máximos horarios
600

Medias mensuales Nox (ppb)


50
Media mensual
Máximos NOx (ppb)

500
40
400
30
300
20
200

10
100

0 0
Ene-04 Mar-04 May-04 Jul-04 Sep-04 Nov-04 Ene-05 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Nov-05

Mes y año

Figura 1: Máximos promedios horarios y medias mensuales de NOx (ppb), para Ing. White.
3.4. Modelo de simulación

Para tratar las fuentes fijas, se usó el modelo de dispersión atmosférica llamado ISC3P (EPA:
Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos) que calcula la concentración
ambiental para las fuentes industriales múltiples para un grupo de receptores. Como entrada para
el programa ISC3P utilizamos los datos de la emisión preparada en el inventario, las
dimensiones, la temperatura, el flujo y la velocidad, de escape de las chimeneas; y su posición
geográfica específica. El programa de la dispersión también necesita como entrada los datos
meteorológicos locales como son dirección e intensidad de vientos, altura de capa de mezcla,
temperatura ambiental. Para ello se usaron 5 años de datos meteorológicos horarios superficiales
de Bahía Blanca del SMN BACE. La salida del programa IC3P calcula los valores de
concentraciones para cada celda (o receptor) del área bajo estudio. Estas concentraciones se
organizan como base de datos a fin de incorporarlos a un sistema de información geográfico
(SIG).
Tabla 5: Valores medios mensuales (1961 - 1990).

Temperatura (°C) Humedad Viento Número de días con Precip.


Mes Prom. Prom. Relativa medio Cielo Cielo Precipi- mensual
Media
máxim. mín. (%) (km/h) claro cubierto taciones (mm)
E 30,8 23,3 16,2 55 25,3 9 7 8 73,7
F 29,9 22,5 15,4 61 24,2 10 4 5 44,3
M 25,8 18,7 12,8 68 21,6 9 7 9 90,9
A 21,4 14,6 9,2 73 20,5 9 8 8 59,9
M 17,0 10,5 5,3 76 21,1 8 9 6 36,6
J 13,9 7,8 2,9 77 21,6 7 9 5 16,6
J 13,5 7,3 2,6 77 21,3 8 11 6 30,6
A 16,0 9,2 3,8 73 21,2 8 10 6 38,4
S 17,9 11,1 5,2 69 22,6 8 8 6 50,5
O 21,5 14,5 7,9 67 21,9 7 9 9 80,9
N 26,0 18,9 11,4 60 23,0 8 6 7 41,6
D 29,6 22,3 14,6 55 26,0 9 4 7 49,7
Fuente SMN: Aeropuerto de Bahía Blanca

117
Calidad del aire en la Ciudad de Bahía Blanca Puliafito et al.

La concentración ambiental en una celda (o receptor) particular situada en los coordenadas (x, y,
z) de una fuente fija se calcula generalmente usando un pluma gaussiana bidimensional que se
mueve en la dirección x del viento. En el nivel del suelo (z=0) la concentración C(g/m3) está
Q 1 H2 y2
C ( x, y,0) exp( ) exp(  ) (1)
u S V yV z 2V z2 2V y2
Donde Q (g/m.s) es la tasa de emisión de la fuente, H (m) es la altura eficaz de la chimenea, y es
la distancia transversal a la dirección del viento en el plano horizontal, z es la altura del receptor
sobre la tierra, y u (m/s) es la velocidad del viento. Vy y Vz (m) son los coeficientes de dispersión
lateral y vertical y dependen de la clase de la estabilidad (e indirectamente en la velocidad del
viento) y aumenta con el aumento de distancia a la fuente x. La ecuación está bien desarrollada
en muchos libros y artículos [1,2,3]. Los cálculos de los programas de dispersión representan
adecuadamente las concentraciones ambientales para promedios horarios, diarios, mensuales y
anuales; y son convenientes para determinar el cumplimiento en un dado receptor con los
estándares de calidad del aire. La simulación se corrió especialmente para óxidos de nitrógeno,
por considerarse este contaminante uno de los que ha superado las normas de calidad de aire en
la zona del Polo Petroquímico, usando una grilla de receptores de 10 x 8 km con 250 m de lados.

4. RESULTADOS

En el período de monitoreo de los años 2004 a 2006 se muestrearon en continuo 821 días
obteniéndose los máximos promedios horarios de óxidos de nitrógeno NOx en el rango de 226 a
1087 μg/m3 con valores de percentil 95 % en el rango de 45 a 150 μg/m3 (23 a 75 ppb). Los
valores anuales aritméticos de concentración estuvieron en el rango de 28 a 53 μg/m3 (15 a 26
ppb). Estos datos verificaron el cumplimiento de la norma de calidad de aire ambiente anual,
aunque durante 18 días del año 2004 y 11 días del año 2006 se superó la norma horaria de la
reglamentación vigente; durante el año 2005 no se superó el valor normado.
En la Figura 2 se aprecia la distribución espacial de las medias anuales de NOx, que alcanzan
niveles máximos de hasta 140 ug/m3 (70 ppb) en el núcleo industrial del Polo Petroquímico y en
el perímetro de la refinería de petróleo. Por otra parte, en la Figura 3 se muestra la distribución
de los niveles promedios anuales material particulado, con un rango de concentraciones de 4 a 80
ug/m3 en la zona de influencia del mismo polígono industrial. Las diferencias encontradas entre
los valores obtenidos en la simulación y los valores medidos, indicaría una subestimación del
aporte de emisiones gaseosas de NOx al inventario global del área. De acuerdo a los informes de
inventarios de emisiones reportado por el CTE en el año 2002, la distribución porcentual de
emisiones gaseosas de Óxidos de Nitrógeno es de aproximadamente un 59% proveniente de
descargas fijas industriales y de un 41% de emisiones vehiculares
Otros resultados del monitoreo y su comparación a la norma vigente son los siguientes: a)
Monóxido de carbono CO: La presencia de monóxido de carbono (CO) en el período 1997 –
2005, no supera en el área de Ing. White en el 99% de los casos, el valor promedio horario de 3
ppm. b) Dióxido de azufre SO2: En el período 1997 – 2005, los promedios horarios de dióxido
de azufre (SO2) en el área de Ing. White fue en el 99% de los casos inferior a 112 ppb, como
promedio horario, representando un 20 % del valor normado. En 2005 se redujo a 29 ppb
horarios. La comparación con los valores obtenidos en el centro de la ciudad de Bahía Blanca
muestra valores similares, no evidenciándose una tendencia. c) Material particulado PM10:

118
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 2: Simulación de medias anuales de NOx en el entorno del Polo Industrial.


.

119
Calidad del aire en la Ciudad de Bahía Blanca Puliafito et al.

Figura 3: Simulación de medias horarias anuales de NOx en el entorno del Polo Industrial.

120
Contaminación Atmosférica en Argentina

La presencia de Material Particulado inferior a 10 micrones (PM10) en Ing. White en el período


1997 – 2002, fue evaluada estudiando 20988 datos horarios validados. En el 90% de los casos
los promedios diarios no superan los 149 g/m3, a excepción del período noviembre-diciembre
de 1998 donde se superó 11 veces la Norma de Calidad de Aire a consecuencia de los
movimientos de suelo realizados en ese período con motivo del relleno generado en la zona de
cangrejales por las nuevas radicaciones industriales. En el año 2005 se registraron 7 valores entre
150 y 225 g/m3. De la comparación con la zona Centro de la ciudad de Bahía Blanca surge que
los promedios horarios son superiores entre 12 y 30 g/m3 en el Centro respecto de Ing. White, a
excepción del mes de mayo de 1997. Dado el gran movimiento cerealero del Puerto, los valores
de PM10 pueden superar los valores promedios diarios. Evidentemente, el PM10 es una de los
parámetros más críticos de la zona portuaria-

5 CONCLUSIONES

La calidad del aire de en la zona del Polo Petroquímico de Bahía Blanca ha sido afectada en
ciertas oportunidades especialmente por emisiones de óxidos de nitrógeno y material particulado.
La Municipalidad de Bahía Blanca ha establecido un programa de monitoreo de calidad del aire
ejecutado por el Comité Técnico Ejecutivo (CTE). Los objetivos principales de ese programa de
monitoreo atmosférico es ubicar e identificar fuentes de emisión, estimar los niveles de
exposición en la población y ambiente, determinar el cumplimiento con las normas vigentes y
establecer las bases científicas y técnicas para el control, adaptación y mitigación de las fuentes
de emisión. Para ello se ha realizado un inventario de emisiones del Polo Petroquímico basado
en mediciones de chimeneas y declaraciones juradas y se ha establecido un programa de
monitoreo de la calidad del aire con una estación continua y automática, juntamente con el
muestreo y análisis de contaminantes específicos. Los principales contaminantes atmosféricos
monitoreados son CO (monóxido de carbono), SO2 (dióxido de azufre), NOx (óxidos de
nitrógeno), PM10 (material particulado suspendido), NH3 (amoníaco) entre otros. En este trabajo
se incluye un estudio de simulación de las emisiones provenientes de las fuentes industriales
realizados por la UTN. Esta simulación se centró únicamente en la evaluación de las emisiones
de fuentes fijas industriales y permitió obtener no sólo una distribución geográfica de la
dispersión de los contaminantes de ese origen, sino que además permitió evaluar el impacto de
las emisiones industriales a la calidad del aire del sector. Los resultados obtenidos de la
simulación, indicarían además que el impacto de emisiones vehiculares es también significativo,
coincidentemente con los resultados del inventario de emisiones gaseosas del sector. Los
estudios futuros podrían conducir a la simulación matemática de contaminantes que incluyan el
aporte de emisiones vehiculares y la intercomparación entre los valores experimentales medidos
en la estación de monitoreo versus los valores que se obtengan en la simulación matemática.

6 REFERENCIAS
[1] Puliafito, E., Guevara, M., Puliafito, C., Characterization of urban air quality using GIS as a
management system. Environmental Pollution. Vol 122, pp.105-107, 2003.
[2] Seinfeld, J., Air pollution, physical and chemical fundamentals. Ed. McGraw-Hill, New
York, pp 852-861, 1975.

121
Calidad del aire en la Ciudad de Bahía Blanca Puliafito et al.

122
Contaminación Atmosférica en Argentina

CALIDAD DEL AIRE EN EL MICROCENTRO DE LA CIUDAD DE


SANTA FE Y SUS ALREDEDORES: ACTUALIDAD, TENDENCIAS Y
ALTERNATIVAS

Pacheco, Carlos1; Ghirardi, Romina2; Enrique, Claudio3;


Rusillo, Sebastián4; Imbert, Daniel F5.

1: Grupo de Estudios Sobre Energía


Facultad Regional Santa Fe
Universidad Tecnológica Nacional
Lavaisse 610, Santa Fe, C.P.: S 3004 EWB
e-mail: cpacheco@frsf.utn.edu.ar, http://gese.frsf.utn.edu.ar/

2,3,4,5: Grupo de Estudios Sobre Energía


Facultad Regional Santa Fe
Universidad Tecnológica Nacional
Lavaisse 610, Santa Fe, C.P.: S 3004 EWB
e-mails: romighirardi@yahoo.com.ar, cenrique@fiqus.unl.edu.ar, srusill@frsf.utn.edu.ar;
dfimbert@frsf.utn.edu.ar, http://gese.frsf.utn.edu.ar/

Palabras clave: parque vehicular, contaminación, arbolado, modelado ambiental.

Resumen. El presente trabajo se desprende del Proyecto “Gestión de Tránsito en la Ciudad de


Santa Fe”, desarrollado por el Grupo de Estudios Sobre Energías y el Grupo de Estudio en
Transporte de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. Objetivos:
x Medir la contaminación producida por el transporte urbano.
x Estudiar si existe diferencia en la presencia de contaminantes dentro del micro y macro
centro de la ciudad de Santa Fe con relación a las características del arbolado público
presente en cada zona.
x Predecir escenarios futuros de la atmósfera a través de simulación matemática.
Los resultados indican no existen situaciones límites respecto a la calidad del aire en el centro
de la ciudad.

1. INTRODUCCIÓN
Uno de los problemas más frecuentes que presentan las ciudades en este mundo globalizado son
la congestión y la contaminación provocada por el parque vehicular. Grandes volúmenes de
contaminantes se vuelcan diariamente en los centros urbanos y se promueven altas
concentraciones en el ambiente que respiran millones de personas. El desarrollo industrial y el
creciente aumento en el uso de vehículos de transporte son símbolos de crecimiento económico,
pero contribuyen paradójicamente al deterioro de la salud de quienes lo utilizan, y disminuyen
así su calidad de vida. Junto a un marcado crecimiento urbanístico, la falta de planificación y
deficiencias en las regulaciones ambientales ha originado un grave deterioro de la salud y el
medio ambiente.
Por otra parte, los árboles y arbustos son los integrantes más importantes y notables de los
espacios verdes urbanos y consecuentemente, son fundamentales para lograr un ambiente
adecuado a las necesidades de una buena calidad de vida para los habitantes de las ciudades.
Según Nilsson y Randrup (1998), entre sus acciones positivas pueden mencionarse: la
intercepción de partículas y absorción de contaminantes gaseosos como los dióxidos de azufre y
nitrógeno; la formación de compuestos orgánicos volátiles; la influencia moderadora en las
temperaturas elevadas; la acción positiva que su visión ejerce en la disminución de los niveles de
estrés y en la recuperación de la salud y la producción de energía a través de su biomasa.
123
Calidad del aire en la Ciudad de Santa Fe Pacheco et al.

Además cuando se habla en nombre del Desarrollo Sostenible es un hecho conocido que el
mismo involucra la presencia de las generaciones futuras. En consecuencia para el estudio que
estamos realizando, resulta muy importante conocer tanto el presente como el futuro de la
calidad del aire santafesino, por supuesto en un marco de probabilidad. Por esta razón se trabaja
con el modelo de Dinámica de Sistemas “Calidad de Aire 1”, al cual se le ingresan los valores
actuales de determinadas variables, y mediante simulaciones se predicen distintos escenarios
relacionados con la calidad del aire del centro santafesino previa calibración del citado modelo.
Para finalizar, se ha incorporado la percepción de la ciudadanía sobre la contaminación del aire.
Para ello se han diseñado y realizado encuestas a personas que circulan por el centro santafesino,
y así agregar la visión que tienen respecto del aire de esta zona tan importante para la ciudad de
Santa Fe.

1.1 Estado de situación


En la ciudad de Santa Fe existe muy poca información comprensiva sobre los niveles de
contaminación del aire urbano a nivel histórico, así como también cómo éstos están afectando la
salud de los ciudadanos. Es más, la sociedad no vislumbra a mediano y/o largo plazo los
potenciales riesgos que podrían sufrir.
A nivel mundial, el crecimiento del parque vehicular es una de las causas principales que está
provocando el cambio climático, poniendo en peligro el futuro del planeta a través de desastres
naturales sin precedentes. A nivel local, la ciudad de Santa Fe ha tenido un incremento
pronunciado del parque automotor durante los últimos años. Junto con la ausencia del diseño e
implementación de políticas no sólo de transporte sino también de desarrollo territorial, se ha
producido un incremento en el deterioro de la calidad del aire. Como síntomas de este deterioro
se puede mencionar al ruido - según nuestros estudios, en ciertos horarios y zonas ya se ha
superado el nivel máximo permisible -, junto a la sensación de malestar físico a nivel de los
sentidos del olfato y de la vista cuando se camina en las calles del microcentro en el horario
“pico” de tránsito. Para intentar corregir y/o minimizar esta situación actual, se requiere la
inmediata puesta en práctica de medidas que ayuden a revertirla. Es necesario entonces que se
establezca una política de corto, mediano y largo plazo tendiente a disminuir el uso individual
del automóvil, acortando las distancias entre ciudades, y creando espacios para el traslado
empleando medios de transporte de menores costos ambientales y sociales. Pero antes debe
conocerse cuál es la situación actual del centro y el microcentro santafesino, siendo el presente
estudio una propuesta a estos fines.

2. OBJETIVOS
Como objetivo general se menciona medir y analizar la contaminación producida por el
transporte urbano a través de los polutantes atmosféricos como monóxido de carbono (CO);
ozono (O3); dióxido de azufre (SO2); material particulado inferior a 10 micrones (PM10);
hidrocarburos no metanos (HCNM) y dióxido de nitrógeno (NO2).

2.1 Objetivos particulares


x Analizar la situación actual de la calidad del aire del centro de Santa Fe.
x Estudiar si existe diferencia en la presencia de contaminantes atmosféricos en el micro y
macro centro de la ciudad de Santa Fe en relación a las características del arbolado público
presente en cada zona.
x Predecir escenarios futuros de la atmósfera del centro y microcentro santafesino, a través del
modelo de Dinámica de Sistemas “Calidad de Aire 1”.
x Incorporar la percepción de la ciudadanía que circula por esta área, mediante la confección y
procesamiento de encuestas.

124
Contaminación Atmosférica en Argentina

3. METODOLOGÍA
x Relevamiento de los vehículos circulantes, discriminándolos en automóviles y utilitarios,
taxis y remises, motocicletas y ciclomotores, bicicletas, colectivos y camiones.
x Medición de datos climáticos y corrección de las concentraciones promedio de los
contaminantes atmosféricos a condiciones normales (25 ºC y 1.013 hPa).
x Comparación de los datos obtenidos con los valores de referencia adoptados de la Ordenanza
Municipal Nº 9662/93 de Calidad de Aire de la Municipalidad de Santa Fe; en particular, con
la CAPC.
x Selección de zonas del centro y microcentro de la ciudad de Santa Fe, teniendo en cuenta la
cantidad y calidad de la vegetación presente en cada una de ellas.
x Realización de análisis de ANOVA para encontrar diferencias en la proporción de
contaminantes entre los espacios verdes y las zonas no vegetadas.
x Caracterización de la vegetación (riqueza, abundancia, diversidad de especies, DAP,
cobertura, origen de las especies, diversidad de edades, área de copa, etcétera), calculando el
valor compensatorio, entre otros.
x Utilización de algunos pasos del Modelo UFORE para analizar los efectos del arbolado:

a. UFORE A: Anatomía del bosque urbano - cuantifica la estructura de la zona verde (ej:
composición de especies, densidad y salud de los ejemplares, área de copa, etcétera).
b. UFORE B: Emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles Biogénicos (COVb) - cuantifica
emisiones de COVb (isoprenos, monoterpenos), basado en datos de campo y variables
meteorológicas.
c. UFORE C: Almacenamiento y Absorción de Carbono - calcula el total de C almacenado,
y la tasa bruta y neta de C absorbido anualmente por la vegetación, basado en datos de
campo.

x Ingreso de valores registrados en el campo al modelo “Calidad de Aire 1”, para poder
analizar la evolución temporal de las inmisiones de cinco contaminantes en estudio, con el
objeto de diagnosticar escenarios futuros de calidad del aire urbano.
x Confección de encuestas dirigidas a personas que trabajan en el centro y microcentro
santafesino, para poder evaluar su percepción sobre la calidad del aire de dicha zona. Dentro
de éstos se han incluido personas que conviven de una manera permanente - los que tienen su
lugar de residencia en dicha zona -; semipermanente - aquellos que trabajan en el área pero
viven en otros barrios - u ocasional - los transeúntes que circulan por el área -.

3.1 Resultados sobre el parque vehicular


Al disponer de información procedente de años de estudio, es factible realizar un análisis de la
evolución histórica con mayor detalle. En este caso, se considera, en particular, el parque
automotor que circula por el centro de la ciudad de Santa Fe durante los períodos de mediciones
de contaminantes del aire. La Figura 1 muestra loa resultados obtenidos teniendo en cuenta los
promedios anuales para los años comprendidos entre el 2001 hasta el presente. Esta figura
evidencia que al no haber grandes variaciones en el número, nuestro sistema se encuentra en los
límites de su capacidad de carga. Para corroborar estos datos, sólo basta con ver las condiciones
en que se da el tránsito vehicular del centro santafesino durante el mediodía. En realidad, este
problema comienza más temprano - a eso de las 9:30 hs. -, pero se agudiza conforme va pasando
el tiempo.

125
Calidad del aire en la Ciudad de Santa Fe Pacheco et al.

Promedio del Total de vehículos - 2001 - 2007 (hasta 5º ronda)

600

500

400
unidades

300

200

100

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
año

Figura 1: Promedio total de vehículos.

3.2 El rol de la vegetación


El análisis de ANOVA y post ANOVA arrojó diferencias significativas respecto al nivel de
contaminantes en las distintas zonas. La concentración varía en relación a las zonas de medición
entre espacios vegetados y no vegetados. También hay diferencias entre las zonas con cobertura
vegetal, pudiendo ser por las distintas especies que se encuentran, ya que la capacidad de
absorción, varía según la época del año, las especies y su estado. En la diversidad de edades, los
máximos porcentajes se concentran en la población vegetal madura, presentándose una
población joven baja - entre 0 y 30 % - y una población nueva muy escasa - entre 0 y 5 % -.
Dichos resultados reflejan la condición de una arboleda envejecida, con una reducida
renovación.
edades
80

60
porcentaje

40

20

0
0 - 15 cm 16 - 46 cm 47 - 76 cm > 77cm
diversidad de edades (según DAP)
Plaza del soldado Plaza Colón
Plaza España Plaza 25 de mayo

Figura 2: Diversidad de edades según D.A.P..

x Valor compensatorio: El mayor valor compensatorio, considerando solo la riqueza de


especies, corresponde a la Plaza del Soldado, con un total de U$S 5.022,25; mientras que el
resto de los espacios verdes oscilan entre U$S 2.700 a U$S 3.400. Teniendo en cuenta la

126
Contaminación Atmosférica en Argentina

abundancia de cada especie los valores se modifican, quedando en segundo lugar la Plaza del
Soldado (U$S 16.287,302), siendo la Plaza Colón, el espacio verde que ofrece mayor valor
compensatorio (U$S 29.145,778).

UFORE A
Se registraron 287 ejemplares de árboles - 40 especies de 23 familias -. Entre los arbustos
encontramos 140 ejemplares - 13 especies de 7 familias -. Los árboles más representativos son
Jacaranda mimosifolia (jacarandá) y Arecastrum romanzoffianum (palmera) - n = 45 y n = 44 -,
seguidas de Tipuana tipu (tipa) - n = 23-. El resto de las especies tiene menos de 15 individuos.
Los arbustos más representativos son Thuja occidentalis (tuja) - n = 41- y Punica granatum
(granado de jardín) - n = 19 -. El resto n < 15. (Figura 3).
Los árboles en general perteneces a especies nativas, mientras que los arbustos son mayoría
exóticos.

UFORE B
Las mayores emisiones totales anuales para Isoprenos se dieron en las siguientes especies: sauce
llorón; ficus; roble; grevilea y magnolia - 500 < COV < 40.000 Mayores emisiones totales
anuales para Monoterpenos: sauce llorón; ficus; roble; grevilea; magnolia; guayacán; ibirá pitá;
araucarias; oreja de negro; pino; tipa; cedro dei Imalaya - 500 < COV < 40.000.
Por otro lado, la formación potencial de CO es más destacada en: sauce llorón y ficus son dos
especies que tienen los valores más altos significativamente - 46.159 y 22.907 respectivamente -.
Las especies que siguen en valores de formación potencial son magnolia, aguaribay, pino y
araucaria- 1.000 < COPF < 5.000 -, el resto de las especies tienen una tasa de formación
potencial menor a 1.000.

UFORE C
La tasa neta de carbono absorbido anualmente por las diferentes especies varió en relación a la
edad y tamaño de los ejemplares sumado al estado de los mismos.
Las características particulares de cada especie hacen que posean diferente capacidad en cuanto a
la absorción de C. La especies con una absorción mayor a 100 tn/año son ibirá pitá (Peltophorum
dubium), palo borracho (Chorisia speciosa), oreja de negro (Enterolobium contortisiliquum),
ficus (Ficus sp.), jacarandá (Jacaranda mimosifolia) y tipa (Tipuana tipu). Por lo que se puede
observar en este caso, las especies de hoja blanda y compuesta son aquellas con mayor capacidad
de almacenar carbono, probablemente por una mayor superficie foliar por unidad de área.
100
arboles arbustos
80
porcentaje

60

40

20

0
nativas procedencia
exoticas

Figura 3 - Porcentaje de árboles y arbustos nativos y exóticos.

127
Calidad del aire en la Ciudad de Santa Fe Pacheco et al.

4 SIMULACIÓN MATEMÁTICA
“Calidad de Aire 1” es un modelo basado en la Dinámica de Sistemas que tiene en cuenta la
influencia de las fuentes móviles en la contaminación del aire urbano - particularmente en este
caso, para el centro de la ciudad de Santa Fe -, y permite obtener, mediante simulaciones,
escenarios futuros de calidad del aire.
Considera varias variables que deben ser incorporadas como input, como el parque automotor
discriminado en motocicletas; automóviles; vehículos livianos; y vehículos pesados; para los
cuales se consideran: consumo y tipo de combustible empleado - nafta; gasoil; G.N.C. -;
envejecimiento del parque automotor; variación temporal del número de vehículos de cada clase;
factores de emisión de cinco contaminantes; y distancia recorrida por los vehículos.
Específicamente, predice las emisiones y las inmisiones de cinco contaminantes de modo
simultáneo: CO2; CO; NO2; SO2; y VOC´s. Para las últimas, considera la influencia de la
velocidad y la dirección del viento; el tiempo de vida media de cada contaminante; y
simultáneamente, la ausencia y la presencia de la lluvia como “arrastre” de los contaminantes.
Dado que se estudia un sistema ambiental, caracterizados normalmente como altamente
inestables, contraintuitivos y, consecuentemente, imposibles de predecir con exactitud y
precisión a corto, medio y largo plazo con los datos obtenidos mediante la simulación, los
primeros resultados han sido cualitativos. No obstante ello, se ha avanzado en el uso de este
modelo tratando de que también dé resultados cuantitativos, para lo cual es indispensable realizar
previamente la validación o “calibración” del modelo, que consiste en comparar los resultados de
la simulación con los de las concentraciones medidas - establecidas como máximos, promedios,
y mínimos - en el área del centro de la ciudad de Santa Fe. A priori podemos decir que si los
resultados provenientes de la simulación están comprendidos en el rango entre los máximos y los
mínimos - preferentemente cerca del promedio -, el modelo entrega resultados altamente
confiables. Siguiendo con un análisis lógico, también podemos decir que, al ser validado el
modelo, podemos extender la escala de tiempo para la simulación, y predecir si en algún
momento se va a llegar al límite de dicha norma para el contaminante en cuestión - o incluso
superarlo -. Hasta ahora se han obtenido resultados satisfactorios, lo que permite decir que dicho
modelo puede ser una herramienta formidable en la predicción de escenarios futuros en lo que no
exista un plan de gestión; aunque también puede hacérselo con la presencia de dicho plan. A
título de ejemplo, para el contaminante CO se obtuvo el Grafico 4 donde se comparan las nueve
rondas del año 2.005, las diez rondas efectuadas durante el año 2.007 y las primeras cinco del
año 2.007 con la simulación del modelo. Los rombos representan los valores de las mediciones:
máximos - de color negro -; promedios - de color gris -; y mínimos - de color blanco -. La línea
continua con triángulos de color negro representa los resultados de la simulación del modelo - en
este caso se tiene en cuenta el arrastre de los contaminantes por la lluvia -; mientras que la línea
continua que está en el valor de 15 mg/m3. es la concentración límite del CO para períodos
cortos según la norma de calidad de aire de la ciudad de Santa Fe (Ordenanza Municipal Nº
9.662/93).
Para este contaminante se han obtenido los resultados más confiables en una escala de tiempo de
tres años. Pero cuando existe cierto margen de duda respecto al comportamiento del sistema
conviene usar una escala temporal menor, dado que “Calidad de Aire 1” debe ser validado
permanentemente; incluso en lo que hace a intervalos de tiempos de predicción. Por esta razón,
se ha decidido ajustar el intervalo de tiempo del modelo comenzando desde el inicio del año
respectivo, y proponiendo como máximo un intervalo de un año. Los resultados arribados se
presentan en las siguientes gráficas, donde en primer lugar se muestran las obtenidas mediante
calibración del modelo para uno los tres contaminantes estudiados - SO2 - ; hasta la quinta ronda
inclusive del presente año -, y en segundo lugar, las de las predicciones con un horizonte
temporal máximo de dos años.

128
Contaminación Atmosférica en Argentina

Inmisiones de CO años 2005 - 2007 (hasta 4º ronda)

16

14
CO (modelo)
12 CO min
CO pro
10 CO max
NC CO
mg/m3

0
tiempo

Figura 4 Concentraciones de CO, 2005-2007.

Analizando las gráficas que se han obtenido mediante la simulación, si bien no se sabe con
certeza qué es lo que está por suceder, se puede asegurar que sin una política de gestión, se va a
producir un incremento de la concentración de los tres contaminantes en el centro santafesino del
tipo exponencial. También podemos decir, siempre en un marco probable, que se puede superar
el valor límite de la norma de calidad de la ciudad en los dos años posteriores al 2.007 - línea de
trama encadenada en Figuras 4,5 y 6.

Inmisiones de SO2 vs. datos del modelo - año 2007 (hasta 5º ronda)

SO2(modelo) SO2 min SO2 pro SO2 max

0.35

0.30

0.25
mg/m3

0.20

0.15

0.10

0.05
0.00
tiem po

Figura 5 - Concentraciones de SO2 vs. datos del modelo, 2007.

129
Calidad del aire en la Ciudad de Santa Fe Pacheco et al.

Inmisiones de SO2 - predicciones (inicio: año 2007)


SO2(modelo) SO2 min SO2 pro SO2 max NC SO2
0.60

0.50

0.40
mg/m3

0.30

0.20

0.10

0.00
tiempo

Figura 6 - Concentraciones de SO2 predichas por el modelo.

Resulta obvio que por tratarse de un sistema socio-ambiental las predicciones de forma
cuantitativas son muy difíciles de realizar. Pero es demasiado evidente - y ya comprobado en
muchas ciudades del mundo - que si no existe una decisión política de realizar una gestión
ambiental junto a una del tránsito vehicular, el centro de la ciudad de Santa Fe puede llegar a
sufrir, en un futuro no tan lejano, un deterioro muy importante en la calidad de su aire.

4.1 La ubicación de esquinas críticas del centro de la ciudad


Una de las tareas más complejas cuando se hacen mediciones consiste en tomar decisiones sobre
qué debe hacerse con dichos datos. Si bien la tarea clásica consiste en comparar los valores
promedios con el límite de la norma de calidad de aire para ver si se cumple o no con la
legislación, esto puede considerarse como una decisión simple y excesivamente legalista.
En base a estas premisas - con las cuales estamos de acuerdo - se ha propuesto otro camino en el
empleo de los datos proveniente de las mediciones, que consiste en analizar la frecuencia de
aparición de valores máximos de concentraciones promedios por esquina. En principio se ha
trabajado con cada contaminante en particular, pero ha parecido más adecuado el considerar a
todos los contaminantes, y durante el período comprendido desde el año 2.005 hasta el presente.
Luego de hallar las esquinas con mayor frecuencia de valores máximos, se han seleccionado las
que se encuentran en los tres primeros lugares y se las ha ubicado en el plano del área de análisis
de la ciudad para poder visualizar con mayor nitidez la distribución espacial de dichas esquinas.
El Grafico 7 presenta la ubicación de las esquinas más comprometidas durante el período de
tiempo analizado:

130
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 7 - Esquinas conflictivas del centro de Santa Fe.

Se observa que las mismas se encuentran muy cerca entre sí, y podría considerarse como la zona
más conflictiva en lo que hace a calidad de aire del centro de la ciudad.
Los resultados obtenidos mediante este análisis pueden utilizarse para escoger las zonas en
donde debería intensificarse las medidas tendientes a una gestión ambiental.

4.2 Percepción de la ciudadanía en la calidad del aire urbano de Santa Fe


En este Proyecto se ha incorporado la percepción de la ciudadanía en la calidad del aire del
centro santafesino, porque consideramos que dicha percepción es un factor clave y que muchas
veces no es tenido en cuenta en los estudios de sistemas socioambientales. Más aún, sostenemos
que los avances en este tipo de gestión sólo se podrán mantener con el compromiso de toda la
población. Esto implica, por una parte, que el Estado deberá incorporar la participación
ciudadana como una variable central de su gestión y, por otra, que la ciudadanía deberá hacer
suyo y encargarse de un problema cuya responsabilidad es compartida. El paso esencial para
adquirir conciencia ciudadana es tener acceso a la información en forma transparente y
sistemática. Sólo así será posible acercar la percepción pública con la realidad técnica de un
problema tan importante como es la contaminación del aire. (Simioni, 2.003).

131
Calidad del aire en la Ciudad de Santa Fe Pacheco et al.

También sostenemos que la participación es un “método de gobierno” que supone el


cumplimiento previo o simultáneo de un conjunto de requisitos asociados a las reglas del juego
democrático y a la creciente consolidación de prácticas de descentralización de la organización
político-administrativa, y se concreta mediante una completa revisión de la distribución de
competencias, funciones y recursos (Jacobi y Teixeira, 1.996). Este concepto muchas veces
encierra contradicciones debido a su relación con el poder político y a su amplitud conceptual, lo
que origina que no siempre sean claras las diferencias entre lo que se define como participación
ciudadana, participación social, participación comunitaria, o participación popular. Para nuestro
trabajo emplearemos el primero de ellos como equivalente a los restantes, y consideramos,
dentro de un marco conceptual, que el objetivo principal de la participación es facilitar y tornar
más directo y cotidiano el contacto entre los ciudadanos y las distintas instituciones del Estado, y
permitir que estas últimas tengan más en cuenta los intereses y las opiniones de aquéllos antes de
adoptar o ejecutar decisiones.
Por el momento estamos trabajando en una primer etapa donde la participación es de carácter
meramente consultivo 1 , que si bien puede tenerse en cuenta, no interviene directamente en el
proceso de adopción de decisiones y puede producirse tanto en la etapa de planificación como
en la de definición y aplicación de las políticas públicas (Jacobi y Teixeira, 1996).
Para poder evaluar la percepción de la calidad del aire hemos confeccionado una encuesta
dirigida a las personas que trabajan en la zona del centro y microcentro santafesino, las que se
encuentran afectadas de manera directa por los contaminantes atmosféricos de dicha zona.
Dentro de éstos se incluyen personas que conviven de una manera permanente - los que tienen su
lugar de residencia en dicha zona - ; semipermanente - aquellos que trabajan en el área pero
viven en otros barrios - ; u ocasional - los transeúntes que circulan por el área -. El modelo de
dicha encuesta se ha basado en el trabajo “Informe de Encuesta sobre Calidad del Aire,
Arequipa, Cusco y Trujillo, P.R.A.L. - Programa Regional de Aire Limpio -. Elaborado por
A.C.S. Calandria, Componente de Conciencia Ciudadana, Junio de 2004, Perú.

4.3 Análisis de resultados


De manera resumida, las conclusiones más importantes son las siguientes:

x En el centro de la ciudad existen problemas asociados a la calidad del aire y al ruido;


x La mayoría considera ambos problemas de carácter moderado;
x Las fuentes de contaminación atmosféricas mayoritarias son los humos de los escapes y la
basura en las calles;
x Existe un alto grado de conocimiento sobre los tipos de contaminantes del aire y sus
consecuencias - asociadas a la salud y a los problemas globales -;
x El 52 % cree que se ve afectada su salud debido la contaminación del aire;
x el 96 % cree que puede contribuir a solucionar este tipo de contaminación, sabiendo que
medidas adoptar;
x La mayoría considera que la responsabilidad para frenar esta contaminación debe ser de
carácter compartido entre el Estado y la población;
x Existe un alto grado de desconocimiento de instituciones locales que trabajen en este tema -
entre las cuales están el G.E.S.E. y el G.E.Trans. -. Las que se han mencionado corresponden
en la mayoría a una O.N.G. muy conocida, debido a las campañas publicitarias a nivel
nacional presentes en medios de comunicación nacionales; no obstante, la mayoría considera
que existen instituciones que deban trabajar en el tema.

1
Nota: Los otros dos tipos de participaciones, resolutiva y fiscalizadora, implican una intervención en el curso de la actividad pública, por lo que
representan una participación en el proceso de adopción de decisiones que incide directamente en el modus operandi de la administración
pública.

132
Contaminación Atmosférica en Argentina

5. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos muestran que en la actualidad no existen riesgos en llegar a situaciones
límites para la calidad del aire del centro de la ciudad de Santa Fe cuando se comparan las
concentraciones medidas frente a la C.A.P.C. de la Norma de Calidad de Aire de la ciudad de
Santa Fe. Pero cuando se emplean valores internacionales para límites de una hora, existen
lugares donde se superan dichos límites para ciertos contaminantes. De todos modos, y a pesar
de cumplimentar con la normativa local, no se debe permanecer pasivo ante esta realidad dado
que existe mucha información que debemos analizar. Por ejemplo, sobre el tránsito vehicular
podemos decir que está en el límite de la capacidad de carga del sistema. Además, si se tiene en
cuenta que la mayoría de las calzadas son de dimensiones reducidas y que el lapso de medición
es de 20 minutos, podemos afirmar que se trata de un gran caudal de automóviles para dichas
calzadas. Por tal razón se debe flexibilizar el tránsito a través de distintas alternativas que deben
ser consensuadas entre todos los interesados a través de un equipo interdisciplinario.
Respecto a los contaminantes, creemos que deben tenerse en cuenta otras series de datos donde
están comprendidos los valores máximos, promedios, y mínimos para poder vislumbrar el
comportamiento del aire urbano santafesino. No olvidemos que estamos analizando un sistema
que se caracteriza por ser altamente inestable, generalmente impredecible, donde existen
permanentemente cambios de las condiciones ambientales. Comparando las mediciones
obtenidas para los años 2.005 y 2.006 en su totalidad versus las disponibles hasta el año 2.007, se
ha observado en líneas generales un aumento de las concentraciones de varios contaminantes.
Una de las situaciones novedosas que se propone en este trabajo es la influencia mitigadora del
arbolado público. Esto se puede utilizar como una parte de la gestión de la calidad del aire,
sugiriendo cuáles son las especies arbóreas que pueden ayudar a minimizar el impacto de las
emisiones de ciertos contaminantes atmosféricos provenientes de fuentes móviles. De manera
preliminar y teniendo en cuenta los resultados podemos decir que aquellas especies locales de
gran porte y hoja compuesta son las que mayor capacidad de absorción de C tienen.
También se ha podido estudiar el comportamiento futuro del aire a través del modelo “Calidad
de Aire 1”. Si bien está permanentemente sujeto a validación debido a las características del
sistema socioambiental que analiza, sus proyecciones pueden ayudarnos, y mucho, a predecir el
porvenir de una parte importante de nuestra ciudad. A pesar de la incertidumbre que lo
caracteriza, - y que es algo “natural” - no menos preocupante es lo que nos espera si no se actúa,
y de modo rápido, eficiente y eficaz.
Finalmente, las encuestas realizadas han permitido arribar a resultados muy contundentes
respecto a la percepción de los ciudadanos en relación a la calidad del aire del centro de la
ciudad de Santa Fe, si bien éstos son conclusiones arribadas en base a los primeros resultados.
En líneas generales, podemos decir que existen problemas relacionados con la contaminación del
aire y con el ruido en esta área, y que está afectando de alguna manera a la salud de la mayoría
de la población. De todos modos, existe un optimismo respecto a la posibilidad de cambiar esta
situación, debiéndose realizar de manera conjunta entre el estado - cuyo rol central en cualquier
tipo de gestión ambiental es innegable - y la población en su totalidad.

REFERENCIAS
1. DE NEVERS, N. (1998). Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire. Ed. Mac
Graw - Hill, México.
2. DIMITRI, M. J. (1978). Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I.
Descripción de las plantas cultivadas. Primer volumen. 3ª edición. Editorial ACME
S.A.C.I., Buenos Aires, Argentina, 1-656.
3. DIMITRI, M. J. (1978). Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo II.
Descripción de las plantas cultivadas. Segundo volumen. 3ª edición. Editorial ACME
S.A.C.I., Buenos Aires, Argentina, 657-1163.

133
Calidad del aire en la Ciudad de Santa Fe Pacheco et al.

4. ESCOBEDO, F.; HERNÁNDEZ, J.; DE LA MAZA, C.; RODRÍGUEZ, M.; NOWAK, D.


Y CRANE, D. (2004). Determinando los efectos del arbolado urbano sobre la calidad del
aire. Caso Santiago de Chile. En: Seminario Internacional sobre Funciones y Valores del
Arbolado urbano. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. Proyecto
FONDEF D001 1078.
5. FAZIO, H (compilador). (2001). Ambiente, Economía y Sociedad (un enfoque
interdisciplinario). Proyecto Ambiente y Sociedad. Ed. FLACSO, Bs. As. Argentina.
6. HENRY, J. G. Y HEINKE, G.W. (1999). Ingeniería Ambiental. Ed. Prentice Hall, México.
7. JACOBI, P. Y TEIXEIRA, M. A.. (1996), Orçamento participativo: o caso de São Paulo
(1989- 1992), à luz das experiências de Porto Alegre e Belo Horizonte., Centro de Estudios
de Cultura Contemporánea (CEDEC), São Paulo, Brasil.
8. MARTÍN GARCÍA, J. (2003). Teoría y Ejercicios Prácticos de Dinámica de Sistemas.
ISBN 84 – 607 – 9304 – 4 ; Barcelona, España.
9. MC. PHERSON, E. G. (1988). Functions of buffer plantings in urban environments.
Agriculture, Ecosystems and Environment. 22/23, pp.281-298.
10. NILSON, K. Y T. B. RANDRUP. (1998). Silvicultura urbana y periurbana. Actas del XI
Congreso Forestal Mundial 1: 87-101. Anatolya, Turquía.
11. ODRIOZOLA, V., Y AMPUGNANI, G. (1996). El caos anda sobre ruedas. Informe de
Greenpeace Argentina, Mansilla 3046, 1245, Buenos Aires, Argentina. Pág. 4.
12. SENGE, P. (1992). La Quinta Disciplina. Granica, España.
13. SIMIONI, D, (2003) (compiladora). Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana.
Libros de la CEPAL, Publicación de las Naciones Unidas, LC/G.2201-P, ISBN: 92-1-
322157-6, Santiago de Chile, Chile.
14. 14. A.C.S. CALANDRIA, Componente de Conciencia Ciudadana. (2004). Informe de
Encuesta sobre Calidad del Aire, Arequipa, Cusco y Trujillo, PRAL – Programa Regional
de Aire Limpio -, Perú.

134
Contaminación Atmosférica en Argentina

ANÁLISIS DE PARÁMETROS REPRESENTATIVOS DEL RUIDO DE


FONDO PARA DISTINTAS ZONAS URBANAS DE LA CIUDAD DE
BAHÍA BLANCA
Martín E. Sequeira1, Pablo G. Girón1, Adrián P. Azzurro1 y Liberto Ercoli1

1: Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada


Universidad Tecnológica Nacional (FRBB)
11 de Abril 461, 8000, Bahía Blanca
E-mail: martins@frbb.utn.edu.ar

Palabras clave: Ruido de fondo, comunidad, molestia.

Resumen. La evaluación de la molestia que producen los ruidos generados por diversas fuentes
fijas en la ciudad de Bahía Blanca, hasta el presente, se realizaba siguiendo criterios
correspondientes a la norma IRAM 4062, aplicados en la Ordenanza 7604/93.
Actualmente se aplica la Ordenanza Municipal 13032/04 “Régimen de Ruidos Molestos”, que
utiliza niveles máximos permisibles establecidos para distintas zonas acústicas exteriores.
Ambas normativas, utilizan el criterio de “ruido de fondo” como parámetro de evaluación para
comparar con las fuentes presuntamente molestas.
El presente trabajo se propone analizar y comparar los criterios existentes de determinación del
ruido de fondo, a los efectos de establecer un criterio aplicable para su obtención en la ciudad
de Bahía Blanca.

1. INTRODUCCION
La evaluación de la supuesta molestia a causa de un ruido determinado, de acuerdo al origen de
la normativa, suele seguir, por lo general, dos criterios: a) el establecimiento de valores límites
admisibles, por lo general el Nivel Sonoro Continuo Equivalente (Leq), de acuerdo a zonas
definidas y en correspondencia con determinados horarios (diurnos o nocturnos), este criterio
podría llamarse “absoluto” y b) la comparación entre el Leq de la fuente presuntamente molesta
y el “nivel de ruido de fondo”, afectado por valores correctivos de acuerdo al tipo de zona,
características del tipo de ruido, etc. Este ruido de fondo puede obtenerse de mediciones directas,
en caso de se posible, o a partir de criterios de cálculo normalizados. Este último criterio puede
llamarse “relativo” [1].
En nuestro país no existe unicidad de criterios en lo concerniente a la aplicación de las
normativas, pudiéndose encontrar ambos casos según la región que se analice y la antigüedad de
las legislaciones.
Como ejemplo del criterio a), la Ley 1.540/04 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fija
límites máximos permisibles de emisión e inmisión. La valoración de los niveles de emisión e
inmisión de ruidos y vibraciones producidas por las distintas fuentes acústicas, se realiza
conforme a los procedimientos establecidos en la reglamentación de dicha ley, la cual puede
tomar referencias de normas IRAM correspondientes. Se establecen áreas de sensibilidad
acústica para el ambiente exterior (Ej.: área de silencio, área tolerablemente ruidosa, área
especialmente ruidosa, etc.) y para el ambiente interior (área de trabajo, área de vivienda, etc).
Los valores máximos permisibles, están en función de los horarios tipificados como diurnos y
nocturnos y en función de las áreas de sensibilidad acústica anteriormente mencionadas [2].
A diferencia del caso anteriormente citado, la Provincia de Buenos Aires establece para los
establecimientos industriales, como método de clasificación y medición de ruidos molestos al
vecindario, a la norma IRAM 4.062 [3].

135
Ruido de fondo en la Ciudad de Bahía Blanca Sequeira et al.

Esta norma se adhiere al criterio b), operando por comparación entre el ruido a evaluar y el ruido
de fondo. El procedimiento consiste en medir, de ser posible, el ruido de fondo (Lf) y el de la
fuente con ponderación A, teniendo en cuenta la presencia de componentes tonales y/o
impulsivas para su corrección. Si el ruido de fondo no puede medirse, deberá ser calculado según
los criterios específicos de la norma. Si el nivel de evaluación (ruido debido a la fuente) supera
en más de 8 dB(A) al de fondo, entonces se considera que el ruido es molesto. En caso contrario,
es no molesto.
Esta normativa, registra como antecedente las normas ISO R 1995/71 y la BS 4142 [4], siendo
esta ultima utilizada como un método para determinar el nivel de ruido en áreas residenciales
mixtas y áreas industriales. El nivel de ruido de una fuente (presuntamente molesta), es medido
(medición directa) determinando el nivel sonoro continuo equivalente en un intervalo de tiempo
“representativo”. Como nivel de ruido de fondo para la comparación con la fuente a medir,
utiliza el percentil L90, midiéndolo en ausencia de la fuente específica, también en un tiempo
“representativo”. Una diferencia de 10 dB(A) o más, indica una probable molestia. Presenta
inconvenientes en situaciones donde el nivel de la fuente y el nivel de fondo son muy bajos.
Es evidente que, más allá del tipo de normativa utilizada, resulta imperioso definir en todos los
casos un parámetro de comparación conocido como “ruido de fondo”. La definición y
determinación de este nivel de fondo es uno de los conceptos a veces ambiguos de las
ordenanzas. En algunos casos el nivel de fondo es definido como “Nivel de presión acústica que
se supera durante el 90% de un tiempo de observación suficientemente significativo, en ausencia
del ruido objeto de la inspección”, es decir el L90. Sin embargo, en otros casos se afirma que el
nivel de fondo “es el valor del parámetro a determinar en el punto de medición no estando en
funcionamiento la fuente sonora”, descripción que refiere al Leq [5].
Cuando estos valores no pueden ser determinados por medición directa, se apela a distintos
valores calculados que sugieren las normativas de los tipos citados.
Por otra parte, estas consideraciones sobre el ruido de fondo, en todas aquellas normativas que
analizan fuentes fijas, no especifican la influencia del tráfico vehicular sobre dicho valor. Estos
niveles de flujo vehicular inciden en el ruido de fondo, de forma de generar diferencias
apreciables entre los niveles medidos para distintos puntos de una misma zona bajo estudio.
En el presente artículo se busca justamente comparar los parámetros definidos como ruido de
fondo a partir de cálculos normalizados o criterios de máximo tolerable por zonas de la ciudad,
con los distintos indicadores medidos, teniendo en cuenta el tráfico vehicular en el análisis
propio de cada sector.

2. CARACTERIZACION DEL RUIDO MOLESTO EN LA CIUDAD DE BAHIA


BLANCA
2.1 Características de la ciudad:
Está localizada al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, aproximadamente a 700 Km de la
ciudad autónoma de Buenos Aires, con una población aproximada de 290.000 habitantes. Posee
condiciones estratégicas particulares, como la de contar con un nudo comunicacional - carretero
consolidado, un puerto de aguas profundas y el desarrollo inicial de una base agropecuaria
regional, que brindan un marco adecuado para el desarrollo de la economía rural y urbana. En
cuanto a la red vial de la ciudad, la misma cuenta con las rutas de acceso a la ciudad, un anillo
externo conformando el borde de la ciudad, un sistema de corredores o ejes de penetración
(algunos de estos constituyen el asiento de actividades comerciales e industriales), un anillo de
circunvalación interno, un sistema de avenidas y un entramado de calles internas (conformado
por una red de vías públicas). El carácter de una ciudad prestadora de servicios de una amplia
zona, hacen que operen numerosas compañías vinculadas con el transporte pesado de
mercancías. Las empresas se localizan diseminadas por distintos sectores urbanos, en
superposición con otras actividades provocando incompatibilidades de usos [6].
136
Contaminación Atmosférica en Argentina

2.2 Legislación local


La metodología de medición y evaluación de una fuente sonora supuestamente molesta en
nuestra ciudad, se realizaba en base a la norma IRAM 4062, junto a las Ordenanzas Municipales
Nº 7604/93 [7] y Nº 10480/99 [8].
Actualmente se encuentra aprobada la Ordenanza Municipal Nº 13032/04 “Régimen de Ruidos
molestos”, la cual establece la evaluación del ruido supuestamente molesto mediante el criterio
de valores límites permisibles o absolutos. Estos valores tienen en cuenta distintos horarios de
referencia y distintas zonas acústicamente equivalentes tanto para ambientes exteriores como
para interiores.

2.3 Metodología de estudio


Para la realización del presente trabajo se contó con un conjunto de 357 mediciones (de una hora
cada una) determinadas en 83 puntos de la ciudad de Bahía Blanca, abarcando tres zonas
diferenciadas, realizado en campañas de medición durante los años 2003, 2004 y 2006. En
dichas campañas se trabajó a lo largo de tres horarios de referencia definidos como horario
matutino, vespertino y nocturno, los cuales fueron reducidos a dos, horario diurno y nocturno,
por la gran similitud existente entre los niveles correspondientes a los horarios matutinos y
vespertinos [9,10]. Estas mediciones se recopilaron, originalmente, con el fin de lograr una
caracterización objetiva de zonas acústicamente similares en correspondencia con lo estipulado
por el Código de Planeamiento Urbano [11]. De acuerdo con la Ordenanza Municipal Nº 7604,
se asimilan al Código los tipos de zona propuesta en la norma IRAM 4062. Las equivalencias
entre las mismas pueden verse en la tabla siguiente.

DISTRITO
IRAM 4062 TIPO
Código de Planeamiento Urbano
Rural
1 Rural
(Residencial)
Suburbano Residencial (S.U.R.1)
Suburbano con Suburbano Residencial (S.U.R.2)
2
poco tránsito Extra Urbano de Reserva (EUr)
Suburbano Recreativo (S.U.Re)
Urbano
3 Residencial Parque (Rp1)
(Residencial)
Residencial Residencial Densidad Media Alta (R1)
Urbano con alguna Residencial Densidad Media (R2)
4
industria liviana Residencial Parque (Rp2)
o rutas principales Extra Urbana Usos Específicos (EUe)
Área Central-Microcentro Direccional (Cl)
Centro Comercial o Área Central-Macrocentro Direccional(C2)
Industrial intermedio 5 Macrocentro Direccional (C3)
entre 4 y 6 Residencial Mixto (RM)
Anillo (A)
Predominantemente Industrial 1 (I1)
industrial con pocas 6 Industrial 2 (I2)
viviendas. Industrial 3 (I3)
Tabla 1: Equivalencias entre zonas según código de planeamiento y norma IRAM 4062

La distribución geográfica de las zonas analizadas puede observarse en la Figura 1. Básicamente


se han tomado en cuenta para el estudio, zonas caracterizadas como C1 y C2 (Micro y Macro

137
Ruido de fondo en la Ciudad de Bahía Blanca Sequeira et al.

Centro agrupadas como zona céntrica), R1 (Residencial Densidad Media Alta) y RM


(Residencial Mixta), en este último caso lindera con una zona Industrial (I).
El análisis global de los puntos de medición se realiza teniendo en cuenta su correlación con los
niveles de tránsito, sin considerar la discriminación por categoría de vehículo. En este aspecto, y
como es notorio en los modelos “predictivos” de regresión, la correlación es buena desde un
determinado número de vehículos en adelante, y su efectividad disminuye en las zonas de bajo
flujo vehicular, donde priman las influencias de otro tipo de ruidos, particularmente los
provenientes de fuentes industriales y eventos anómalos [12].
En función de esto se han considerado los gráficos globales para cada zona (C1/C2, R1 y RM),
discriminados en período diurno y nocturno. Se ha incluido en los gráficos la correlación de
diversos indicadores (Leq, L50, L90) con la cantidad flujo vehicular (vehículos/hora) característico
de cada zona.

Zonificaciones Catastrales
Analizadas
Zona de Parques y plazas
C1 (Micro Centro Direccional)
C2 (Macro Centro Direccional)
R1 (Residencial Media Alta)
RM (Residencial Mixto)
I (Industrial)

Figura 1: Ubicación geográfica de distintas áreas analizadas en la ciudad de Bahía Blanca

Para la obtención de las curvas de regresión, que permiten comparar la tendencia de los valores
medidos, respecto de los indicadores de fondo propuesto por las fórmulas de cálculo
correspondiente a la norma IRAM 4062 y de los valores determinados como máximos
permisibles de acuerdo a la Ordenanza Nº13032/04, se ha utilizado un análisis de regresión
lineal. Es importante destacar que las curvas de regresión calculadas, no tienen como objeto
determinar un modelo predictivo para cada zona y para cada indicador, sino solamente mostrar

138
Contaminación Atmosférica en Argentina

cualitativamente el comportamiento de los indicadores medidos a efectos de comparación con


los calculados.

2.4 Análisis de datos


Las Figuras 2 y 3 muestran la representación de los puntos medidos para la Zona Céntrica
(Micro y Macro Centro), tipificada como C1/C2 en el código de planeamiento urbano, para los
horarios de referencia diurnos y nocturnos respectivamente.
En la Figura 2, pueden observarse la representación de las curvas correspondientes a los
indicadores medidos L90, L50 y Leq, superpuestas con los valores dados por la norma IRAM 4062
para el parámetro de comparación “ruido de fondo” (Lc) y el parámetro de ruido límite máximo
propuesto para esta zona por la Ordenanza Nº 13032/04.
Puede verse que el valor calculado como ruido de fondo dado por IRAM, muestra una tendencia
a comportarse como un promedio del L90.
Sin embargo, para una zona geográfica con una superficie de aproximadamente 2 por 1,2 Km se
observan variaciones de alrededor de 9 dB en el ruido de fondo medido (L90), a partir de valores
de 62 dB(A) para un flujo de 650 vehículos/hora hasta 71 dB(A) para alrededor de 2300
vehículos/hora.
El valor correspondiente al límite máximo, (Valor Límite Día: 70 dB[A], Noche: 60 dB[A]),
cruza la curva correspondiente al L50 medido, lo que muestra un comportamiento cercano al de
un promedio estadístico.
La Figura 3 muestra una conducta similar a la anterior. Es decir, todos los parámetros, tanto los
medidos como los calculados, son coherentes con el comportamiento mostrado durante el
horario diurno.

80
y = 0.0038x + 69.661
R2 = 0.7718
75

70

65

y = 0.0056x + 57.367
60
R2 = 0.8466
55
600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 200 2100 220 230 240
0 0 0 0

VEHICULOS P OR HORA

Leq dia L 90 dia Lc dia IRAM L50 dia


VALOR LIM ITE Lineal (Lc dia IRAM ) Lineal (Leq dia) Lineal (L 90 dia)
Lineal (L50 dia) Lineal (VALOR LIM ITE)

Figura 2: Zona Micro y Macro Centro (C1 y C2) horario diurno

La representación de los parámetros descriptos para la zona tipificada como tipo R1 (Residencial
Densidad Media Alta) según el código de planeamiento urbano, se muestra mediante las Figuras
4 (en correspondencia con el horario diurno) y 5 (para el horario nocturno).
Se observa que durante el día, los valores calculados (tanto el ruido de fondo dado por IRAM
como el valor propuesto como valor máximo admisible por la nueva Ordenanza) coinciden,
respectivamente, con el mínimo y máximo del valor medido L90 al incrementarse el flujo
vehicular.

139
Ruido de fondo en la Ciudad de Bahía Blanca Sequeira et al.

80

75
y = 0.0158x + 65.185
R2 = 0.6867
70

65

60

55

50 y = 0.0281x + 44.515
45 R2 = 0.7292
40
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650

VEHICULOS P OR HORA
Leq noche L 90 noche Lc noche IRAM L50 noche
VALOR LIMITE Lineal (Lc noche IRAM) Lineal (Leq noche) Lineal (L 90 noche)
Lineal (L50 noche) Lineal (VALOR LIMITE)

Figura 3: Zona Micro y Macro Centro (C1 y C2) horario nocturno

Esto muestra la tendencia de esta zona a comportarse como un área “céntrica”, debido a que
posee una densidad de flujo vehicular de características similares a la zona anteriormente
descripta. En el caso de la noche, el L90 se encuentra por debajo del valor calculado para todos
los puntos. Este comportamiento muestra la propensión que tienen los valores medidos a
disminuir mucho más que los calculados durante el día.

80
y = 0.0018x + 72.442
75
R2 = 0.2943

70

65
y = 0.0093x + 53.671
R2 = 0.7091
60

55
600 700 800 900 1000 1100 1200 1300

VEHICULOS P OR HORA
Leq dia L 90 dia Lc dia IRAM L50 dia
VALOR LIM ITE Lineal (Lc dia IRAM ) Lineal (Leq dia) Lineal (L 90 dia)
Lineal (L50 dia) Lineal (VALOR LIM ITE)

Figura 4: Zona Residencial Densidad Media alta (R1) horario diurno

75

70
y = 0.0387x + 61.411
R2 = 0.7136
65

60

55

50

45 y = 0.0176x + 44.547
R2 = 0.1145
40
50 100 150 200 250

VEHICULOS P OR HORA

Leq noche L 90 noche Lc noche IRAM L50 noche


VALOR LIM ITE Lineal (Lc noche IRAM ) Lineal (Leq noche) Lineal (L50 noche)
Lineal (VALOR LIM ITE) Lineal (L 90 noche)

Figura 5: Zona Residencial Densidad Media alta (R1) horario nocturno


La última zona analizada corresponde al tipo RM (zona residencial mixta) según el código de

140
Contaminación Atmosférica en Argentina

planeamiento urbano, es decir, zona donde se compatibilizan las áreas de vivienda con la
industria liviana y/o taller. En las Figuras 6 y 7 puede verse, para las situaciones diurnas y
nocturnas respectivamente, que el valor fijado por la Ordenanza Nº 7604 en función de la norma
IRAM 4062 como ruido de fondo, es mayor al Leq medido en las situaciones en que se presenta
un bajo flujo vehicular. En este caso los niveles umbrales para la norma IRAM 4062 se
presentan muy altos con respectos a los parámetros medidos para el ruido de fondo.
Esta zona es la más conflictiva del punto de vista de la aplicación de las ordenanzas de ruido en
función de sus características, es decir, convivencia de residencias con pequeñas industrias y aún
en el caso de Bahía Blanca con una zona industrial lindera (Tipo I). También es interesante
destacar, que en un mismo barrio con una superficie de aproximadamente 1,5 por 1,8 kilómetros,
se obtienen diferencias de entre 10 y 15 dB para todos los indicadores medidos, para los puntos
de menor tránsito comparados con los de mayor tránsito.

80
y = 0.024x + 59.677
75 R2 = 0.3451
70

65

60

55
y = 0.0175x + 48.036
50 R2 = 0.4157
45

40
0 100 200 300 400 500 600 700

V EHIC U LOS POR HOR A

Leq dia L 90 dia Lc dia IRAM L50 dia


VALOR LIM ITE Lineal (Lc dia IRAM ) Lineal (Leq dia) Lineal (L 90 dia)
Lineal (L50 dia) Lineal (VALOR LIM ITE)

Figura 6: Zona Residencial Mixta (RM) horario diurno

70
y = 0.1184x + 54.824
65
R2 = 0.3028

60

55

50

45
y = -0,0341x + 48,852
40 R2 = 0,0144

35
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

V E H IC ULO S P O R H O R A
Leq noche L 90 noche Lc noche IRAM L50 noche
VALOR LIM ITE Lineal (Lc noche IRAM ) Lineal (Leq noche) Lineal (L50 noche)
Lineal (VALOR LIM ITE) Lineal (L 90 noche)

Figura 7: Zona Residencial Mixta (RM) horario nocturno

3. CONCLUSIONES
Las comparaciones entre niveles medidos y calculados permiten visualizar que coexisten en una
misma zona diversas situaciones muy heterogéneas, que están influenciadas
preponderantemente, por los efectos del tránsito.
En algunos casos, los valores propuestos, o sea los valores de fondo calculados (IRAM 4062),
resultan altos en función de los niveles de ruido reales que existen en el área (como por ejemplo
la zona residencial mixta). En contraparte, pueden presentarse situaciones en que los valores

141
Ruido de fondo en la Ciudad de Bahía Blanca Sequeira et al.

máximos permisibles propuestos (O.M. Nº 13032/04) para evaluar la molestia producida por una
fuente, son bajos respecto de los niveles existentes en la zona y que están afectados básicamente
por el tráfico vehicular (por ejemplo la zona centro).
La evaluación de la molestia, utilizando un único valor comparativo por zona, puede conducir a
arbitrariedades que perjudiquen tanto a la comunidad como al generador del ruido, teniendo en
cuenta las diferencias encontradas dentro de cada zona.
Es evidente que sería imposible generar un valor comparativo para cada punto de una zona en
particular, y la necesidad de englobar las características de un área con un único criterio, nos
lleva al interrogante de si es posible determinar la molestia en cualquier punto con un único
valor calculado y/o medido que represente los niveles de fondo o límites máximos y de no ser
así, cual debiera ser el parámetro que objetivamente permita realizar esta comparación.
La disponibilidad de algún criterio de comparación que tuviera en cuenta el tráfico vehicular, a
través de correlaciones con adecuados modelos predictivos, permitiría caracterizar a cada zona
considerando el tráfico vehicular, y no solo mediante un uso supuesto que puede conducir a la
adopción de valores erróneos, si los comparamos con los niveles de ruido realmente existentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Miyara F. Propuestas para el mejoramiento de la norma IRAM 4062 sobre ruidos molestos al
vecindario. Terceras Jornadas Internacionales Multidisciplinarias sobre Violencia Acústica, Rosario,
Argentina (2000).
[2] Ley N° 1.540/2000. Control de la contaminación acústica de la C.A.B.A. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Argentina.
[3] Norma IRAM 4062: 2000. Ruidos molestos al vecindario: método de medición y clasificación.
[4] BS 4142: 1997. Method for rating industrial noise affecting mixed residential and industrial areas.
[5] Vidal Feliu M., Romero Faus J., Cerdá Jordá S., Jiménez A., Marín A., Sanchos A. Una consideración
en la medida del Leq, del reglamento del ruido municipal, en las inspecciones del ayuntamiento.
Tecniacústica (2003).
[6] Plan Estratégico de Bahía Blanca. Etapas de Formulación. Municipalidad de Bahía Blanca. Bahía
Blanca, Argentina (2000).
[7] Ordenanza Nº 7604/1993. Modificación del Código de Planeamiento. Bahía Blanca, Argentina.
[8] Ordenanza N° 10480/1999. Estableciendo requisitos para el funcionamiento de locales de
esparcimiento. Bahía Blanca, Argentina.
[9] Cortínez V., Azzurro A., Piovan M., Girón P. Estudio de caracterización objetiva del ruido urbano en
la zona céntrica de la ciudad de Bahía Blanca. GASM, UTN-FRBB. Bahía Blanca, Argentina (2002).
[10] Cortínez V., Girón P., Azzurro A., Tonini M., Sequeira M. Estudio de Caracterización Sonora
Objetiva de la Zona lndustrial de Ingeniero White con particular énfasis en el Barrio 26 de Septiembre.
GASM, UTN-FRBB. Bahía Blanca, Argentina (2004).
[11] Cortínez V., Girón P., Azzurro A., Tonini M., Sequeira M. Ercoli L. An Urban Noise Study in the
City of Bahía Blanca, Argentina. Internoise 2005, Río de Janeiro, Brasil.
[12] Azzurro A. Dos Modelos Predictivos de Ruido Urbano para la Ciudad de Bahía Blanca. Tesis
Magister en Ingeniería, UNS. Bahía Blanca, Argentina (2003).

142
Contaminación Atmosférica en Argentina

IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE RUIDO EN AMBIENTES


URBANOS INDUSTRIALES
Víctor H. Cortínez1, 2, Martín E. Sequeira1 y Marta C. Vidal1

1: Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada


Universidad Tecnológica Nacional (FRBB)
11 de Abril 461, 8000, Bahía Blanca
2: CONICET
E-mail: vcortine@frbb.utn.edu.ar

Palabras clave: Identificación, Ruido urbano, Ruido industrial, Fuentes sonoras

Resumen. El ruido constituye un problema de interés creciente en las ciudades modernas. A


los efectos de diseñar una estrategia de control para este tipo de contaminación, es necesario
emplear un modelo matemático acústico adecuadamente calibrado a las particularidades del
escenario bajo estudio. En particular, deben caracterizarse adecuadamente las fuentes que
originan el ruido. En este trabajo se presenta un método inverso para determinar la localización
y potencias acústicas de las fuentes de ruido, basado en la medición de niveles sonoros. El
enfoque se aplica a una situación urbana-industrial mixta considerando efectos sonoros
provenientes del flujo vehicular como así también de emplazamientos industriales.

1. INTRODUCCIÓN
En su sentido más amplio el ruido se define como sonido indeseable. En efecto, cuando la
intensidad del sonido supera ciertos valores, puede provocar molestias y aún dolor en los seres
humanos.
Consecuentemente, el ruido es considerado un factor contaminante [1,2] que produce
importantes pérdidas económicas.
Los casos de compensación como resultado de lesiones auditivas implican demandas
millonarias. En muchos casos también genera pérdidas en el valor de la propiedad, cuando ésta
se halla en una zona con alta contaminación acústica (cercanía de aeropuertos o fábricas).
Por tal motivo el control de este tipo de contaminación se ha convertido en un tema central en el
planeamiento urbano.
En general cualquier medida de control de ruido es precedida por un diagnóstico de la situación,
lo que incluye un programa de medición y la evaluación de los resultados en base a criterios o
legislación establecida, la que a su vez depende del tipo de situación considerada (ambientes
urbanos; recintos de características especiales tales como bibliotecas, hospitales, teatros,
escuelas, etc.; recintos industriales).
Siguiendo a la etapa de diagnóstico, deben diseñarse los procedimientos de control de ruido que
pueden involucrar acciones organizativas, legislativas o tecnológicas. En cualquier caso, como
parte del diseño debe evaluarse el beneficio específico que se gana con la aplicación de una
medida de control, con relación a su costo. Una de las tareas fundamentales para poder evaluar el
efecto de una estrategia de mitigación acústica es la estimación del ambiente acústico una vez
implementada la misma. Para ello es necesario formular un modelo matemático adecuado de la
propagación acústica que esté correctamente calibrado a las condiciones del ambiente analizado
[3]. Es decir, los resultados computacionales deben reproducir con suficiente precisión los
valores obtenidos por medición directa.
Los modelos teóricos esencialmente describen una relación entre los niveles sonoros en el
ambiente urbano y las potencias de las fuentes generadoras. Entonces se hace necesario

143
Ruido en ambientes urbanos industriales Cortinez et al.

caracterizar estas últimas mediante procedimientos de medición adecuados.


Dicha tarea no es simple debido a que en general existe un gran número de fuentes actuando en
forma simultánea. Un enfoque habitualmente utilizado consiste en la realización de mediciones
del campo acústico cercano a cada una de las fuentes, de tal manera de que el efecto de las
fuentes alejadas sea despreciable. Sin embargo, no siempre es posible efectuar mediciones en
regiones aledañas a las fuentes involucradas. En particular este es habitualmente el caso, cuando
las fuentes de ruido provienen de la actividad industrial.
En este trabajo se presenta un método para la identificación de fuentes de ruido industrial que
se basa en la realización de mediciones de niveles sonoros en puntos no necesariamente cercanos
a las fuentes en cuestión. La metodología hace uso de la definición de una función objetivo que
evalúa la diferencia entre los valores medidos y los valores que son estimados a través del
modelo teórico de acuerdo a un criterio de mínimos cuadrados. Como estos últimos dependen de
las características de las fuentes sonoras, cuando las mismas estén adecuadamente identificadas
esta función objetivo será mínima (si bien teóricamente podría ser nula, deben considerarse los
inevitables errores de medición y/o de modelación).
Entonces el problema de identificación puede ser formulado como uno de optimización
matemática [4,5], siendo sus variables aquellas que caracterizan a las fuentes. En el presente
trabajo se adoptan como variables de identificación, las coordenadas correspondientes a la
ubicación de cada fuente sonora como así también su potencia acústica.
El problema de optimización resultante está caracterizado por la existencia de varios mínimos
relativos, lo que dificulta la aplicación de enfoques clásicos, tales como aquellos basados en
gradiente. Por tal motivo, se propone utilizar para este problema el método de “recocido
simulado” [6]. Se trata de un enfoque que no requiere el cálculo del gradiente de la función
objetivo.
En el presente artículo se aplica tal enfoque a la identificación de fuentes para calibrar el
modelo acústico correspondiente a una zona poblada cercana a un emplazamiento industrial. Se
plantea un modelo acústico simplificado, aunque razonable para la situación estudiada, a partir
del cual se formula el mencionado problema de optimización.
Se muestra que el enfoque propuesto es simple en su utilización, y notablemente preciso aún
considerando la existencia de errores de medición y/o de modelación.

2. MODELO ACÚSTICO
A los efectos de presentar la metodología propuesta se considera, a manera de ejemplo, una
situación urbana típica consistente en la existencia de un barrio residencial, aledaño a una zona
industrial, donde se han detectado niveles de presión sonora mayores a los admisibles (figura 1).
El ruido en la zona tiene origen en el tráfico vehicular así como en la actividad industrial. Se han
considerado 4 emplazamientos industriales con una fuente equivalente representativa de cada
una de ellos.
Las fuentes de ruido vehicular se han discriminado en principales (aquellas provenientes de las
avenidas de ingreso/egreso al barrio) y secundarias (provenientes de las calles internas del
barrio).
La energía generada por las fuentes sonoras sufre atenuación al propagarse en el aire libre.
Esta propagación es afectada por la atenuación a lo largo del camino de transmisión y es
estimada a través de correcciones aditivas para la divergencia esférica, absorción del aire,
reflexiones, efecto de la vegetación, efecto de la topografía del suelo, efecto de barreras y
difracción en las propias instalaciones. La propagación externa también es afectada por
variaciones en las condiciones atmosféricas, tales como la humedad relativa del aire y la
temperatura [7,8].
En el caso particular del ruido proveniente del flujo vehicular, existe gran disparidad de criterios
utilizados por los modelos de ruido de tráfico, los datos que requieren para funcionar y las

144
Contaminación Atmosférica en Argentina

limitaciones de cada uno. Esto se da principalmente por la diferencia de cada realidad regional,
características del parque automotriz, tipos de camino, hábitos del conductor, etc [9].
En este trabajo se ha utilizado un modelo simplificado para la predicción del ruido proveniente
de fuentes fijas (industrias) y móviles (parque automotor), considerando únicamente los efectos
de divergencia esférica (fuentes omnidireccionales), atenuación debido la absorción del suelo y
del aire en el camino de la propagación y niveles globales tanto en las potencias de las fuentes
industriales como en los valores emitidos por el tráfico vehicular.
Por lo tanto, para un receptor específico i, el nivel de presión sonora total, LP(industria)i ,
emitido y acumulado a partir de las m fuentes industriales es:

­° m Lp / 10 ½
LP (industria ) i 10 * log ®¦ 10 ij ¾ (1)
°̄ j 1 ¿

Lp ij Lw j  Aaire  Asuelo  Adiv (2)

Aaire D * Rij / 1000 (3)

Asuelo 4.8  ( 2 * hm / Rij ) * (17  300 * Rij ) (4)

Adiv 20 * log Rij  11 (5)


donde Lpij representa el nivel de presión sonora en cada receptor i, a causa de la fuente j
solamente; Lwj es el nivel de potencia sonora de cada fuente j; Rij es la distancia desde la fuente
j hasta el receptor i; Aaire la atenuación resultante de la absorción del aire para una temperatura
de 20 ºC, una humedad relativa en la atmosfera de 70% y una frecuencia predominante de 500
Hz; Asuelo la atenuación debida al suelo, siendo hm la altura media del camino de propagación
por encima del suelo [para suelos planos hm=(hreceptor + hfuente)/2] y Adiv es la atenuación por
divergencia esférica.
Por otro lado, se ha considerado el ruido proveniente del flujo vehicular mediante un modelo
predictivo para zonas urbanas basado en la medida de aforos de vehículos (medido en numero de
vehículos por hora). En este modelo se obtiene el nivel sonoro equivalente mediante la ecuación
[10]:

LP (traficppal ) i 35.1  10 * log( N L  8 N W )  10 * log(d 0 / d )  'L (6)

donde LP(traficppal)i representa el nivel de presión sonora equivalente en el receptor i debido al


flujo vehicular en calles principales; NL es el flujo de vehículos ligeros (peso inferior a 4800
Kg); NW el flujo de vehículos pesados (peso superior a 4800 Kg) y motocicletas; d la distancia
desde el receptor i al centro de la calzada; d0la distancia de referencia (1 metro) y 'L representa
correcciones que dependen de la velocidad media del trafico, de las reflexiones en las fachadas,
del tipo de pavimento, de la pendiente de la calzada y de las condiciones de tráfico.
La ecuación (6) presenta la ventaja de requerir solo de las medidas de flujos vehiculares, lo cual
puede ser realizado por personal sin entrenamiento en acústica.
Finalmente, considerado aditivamente las fuentes industriales fijas y las fuentes provenientes del
flujo vehicular, se obtiene el siguiente modelo predictivo de ruido para ambientes urbanos
industriales:

LP (total ) i 10 * log(10 LP ( industria )i / 10  10 LP (traficppal )i / 10  10 LP ( trafic sec)i / 10 ) (7)

145
Ruido en ambientes urbanos industriales Cortinez et al.

donde LP(traficsec)i representa el nivel de presión sonora en el receptor i debido al ruido


generado por el tráfico vehicular dentro del barrio, es decir, en las calles secundarias (se adoptó
un LP = 40 dB) y LP(total)i es el nivel de presión sonora total en el receptor i debido a todas las
fuentes.

3. COMPROBACIÓN DEL MODELO


Para verificar la precisión del modelo matemático utilizado, correspondiente a la determinación
de los niveles sonoros originados por fuentes fijas industriales, se realizó una comparación entre
los niveles de presión sonora en cada uno de los receptores obtenidos mediante el software
comercial SoundPlan [11] y los niveles sonoros calculados con la expresión (1).
Se fijaron las 4 fuentes con sus correspondientes potencias sonoras, representando las fuentes
industriales, y se determinaron 23 receptores ubicados de manera aleatoria dentro de la zona
residencial. Se realizaron dos comparaciones entre el modelo simplificado propuesto y el
programa Soundplan que pueden ser apreciadas en la Tablas 1 y 2. En la primera comparación
no se consideró la existencia de edificaciones dentro del modelo de propagación de SoundPlan,
es decir, no se tuvo en cuenta los efectos de difracción y reflexión durante el camino de
propagación hacia los receptores. En la segunda comparación se tuvo en cuenta la existencia de
las edificaciones en la modelación con SoundPlan suponiendo una altura de edificación de 6
metros.

Figura 1. Esquema de la situación analizada (Superficie aproximada de la zona: 4 km2).

Puede observarse que la diferencia entre los resultados de ambos modelos es despreciable
cuando no se considera la existencia de las edificaciones, mientras que se obtiene un error
máximo del orden de los r2 dB cuando se consideran las edificaciones, debido principalmente a
los efectos de difracciones y reflexiones (que están contemplados en la simulación con
SoundPlan). Este error es aceptable, sobre todo considerando que acontece en 4 de las 23
estaciones de medición, siendo despreciable la diferencia en los restantes puntos.

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE IDENTIFICACIÓN

146
Contaminación Atmosférica en Argentina

Para poder utilizar el modelo explicado con el propósito de realizar predicciones acústicas que
permitan evaluar el efecto de estrategias de mitigación, se deben identificar en forma previa las
fuentes que originan el campo acústico medido.
Entonces, se pretende identificar las fuentes que originan estos incrementos de presión sonora
(ubicación y niveles de potencias de las industrias), en aquellos casos donde no sea posible
caracterizarlas correctamente mediante medición directa, considerando las fuentes adicionales
debidas al tráfico vehicular.

Receptor Modelo SoundPlan Dif. Receptor Modelo SoundPlan Dif.


1 34,47 34,49 -0,02 13 24,23 24,26 -0,03
2 33,6 33,62 -0,02 14 29,31 29,33 -0,02
3 32,66 32,68 -0,02 15 26,82 26,84 -0,02
4 31,93 31,95 -0,02 16 28,6 28,62 -0,02
5 29,4 29,42 -0,02 17 27,91 27,93 -0,02
6 26,62 26,65 -0,03 18 27,27 27,29 -0,02
7 32,57 32,59 -0,02 19 26,91 26,94 -0,03
8 31,29 31,31 -0,02 20 26,2 26,22 -0,02
9 31,31 31,33 -0,02 21 25,51 25,53 -0,02
10 30,38 30,4 -0,02 22 21,58 21,61 -0,03
11 28,34 28,36 -0,02 23 24,04 24,07 -0,03
12 26,76 26,79 -0,03
Tabla 1. Comparación entre el modelo simplificado y SoundPlan para la situación planteada sin considerar las
edificaciones (altura de receptores y de fuentes: 4 metros)

Receptor Modelo SoundPlan Dif. Receptor Modelo SoundPlan Dif.


1 34,47 34,49 -0,02 13 24,23 24,21 0,02
2 33,6 33,62 -0,02 14 29,31 29,07 0,24
3 32,66 32,68 -0,02 15 26,82 26,71 0,11
4 31,93 31,95 -0,02 16 28,6 28,61 -0,01
5 29,4 29,42 -0,02 17 27,91 25,85 2,06
6 26,62 26,65 -0,03 18 27,27 25,37 1,9
7 32,57 32,51 0,06 19 26,91 26,87 0,04
8 31,29 31,19 0,1 20 26,2 26,22 -0,02
9 31,31 31,33 -0,02 21 25,51 23,73 1,78
10 30,38 28,05 2,33 22 21,58 21,58 0
11 28,34 28,08 0,26 23 24,04 24,02 0,02
12 26,76 26,72 0,04
Tabla 2. Comparación entre el modelo simplificado y SoundPlan para la situación planteada considerando las
edificaciones (altura de receptores y de fuentes: 4 metros).

El problema de identificación consiste en la determinación de las coordenadas y las potencias


acústicas de las fuentes de tal manera que se minimice una función F que mide la diferencia, en
un sentido de mínimos cuadrados, entre los valores medidos y los obtenidos teóricamente.
Consecuentemente la función objetivo F se expresa de la siguiente manera:

147
Ruido en ambientes urbanos industriales Cortinez et al.

­ N

° F ¦ ( LPi[ estimado ]  LPi[ medido ] )


2

° i 1
°sujeto a
® (8)
° x min j d x j d x max j
°
°¯ y min j d y j d y max j , j 1 : NF

Siendo xj e yj coordenadas de la fuente j; NF en numero total de fuentes y N el numero total de


receptores (se ha supuesto que la coordenada vertical z es conocida de un valor de 4 m).

5. METODO DE OPTIMIZACION
El método de “recocido simulado” (simulated annealing), SA, es una técnica heurística de
optimización combinatoria basada en una generación aleatoria de soluciones factibles cuya
principal característica es la de evitar convergencia local en problemas de gran escala [12]. El
nombre de este método deriva de un proceso termodinámico de “annealing” o recocido, en el
cual se somete un metal a una máxima temperatura de forma tal que se funda, luego se va
disminuyendo la temperatura lentamente de manera que el metal fundido tienda a solidificarse
hasta alcanzar un equilibrio térmico caracterizado por una energía mínima. Un esquema
controlado de disminución de la temperatura evita defectos en el metal.
En un problema de optimización estos algoritmos comienzan con una solución factible inicial
X0 y generan sucesivamente a partir de ella nuevas soluciones que son aceptadas como
soluciones actuales de acuerdo a un cierto criterio probabilístico definido como:

­°1 si'C  0
P(aceptarXi ) ®  'C (9)
°̄e kT si'C ! 0

donde k es un factor de escalamiento conocido como constante de Boltzmann,


'C C ( X i 1 )  C ( X i ) y T es el parámetro conocido como temperatura.
A medida que el algoritmo avanza se va disminuyendo T de manera tal de disminuir la
probabilidad de aceptar soluciones factibles que no produzcan una mejora en la función objetivo.
En la figura 2 se presenta el algoritmo general de un método SA.
El valor inicial T0, se debe determinar de manera de producir una alta aceptación de soluciones
factibles propuestas.
La función que determina y controla el descenso de la temperatura (paso 3 del algoritmo), juega
un rol fundamental en la eficiencia del método. El esquema más utilizado por distintos autores es
el esquema geométrico en el cual se disminuye la temperatura de acuerdo al siguiente criterio:

Ti 1 D * Ti con D  (0,1) elegido de manera adecuada en general D  (0.3,1) (10)


Sin embargo, aún obteniendo buenas soluciones, el principal inconveniente que presentan estos
algoritmos es el tiempo de ejecución necesario para obtener dichas soluciones. En algunos casos
resultan más costosos que si se aplicara un método de resolución enumerativo
[13].
En este trabajo presentamos una nueva estrategia [6] para disminuir la temperatura cuyo
principal objetivo es establecer parámetros de manera de obtener un equilibrio entre el tiempo
final de ejecución del algoritmo y el número de búsquedas que realice el mismo. La misma
consiste en disminuir la temperatura de acuerdo al siguiente esquema:

148
Contaminación Atmosférica en Argentina

Ti
Ti 1 y tomar iter 2(n k ) para algún k  N (11)
1  Ti xTi

Paso 1. Inicializar T0, X0

Paso 2. Repetir iter veces

2.1 Calcular X’  N(X) y evaluar el cambio en la función objetivo


G = f(X) - f(X’)

2.2 Decidir si X1 es aceptada

si G < 0 ir a 2.3
sino
generar una variable random x (0,1)
G
si x < exp ir a 2.3
Ti
sino
ir a 2.1

2.3 Aceptar X’ y actualizar información

Paso 3. Disminuir Ti
Figura 2. Algoritmo SA.

Con esta nueva propuesta se logra disminuir la temperatura más rápidamente al inicio del
algoritmo. El efecto más importante de esto es evitar aceptar en un comienzo la mayoría de las
soluciones factibles y en consecuencia reducir el elevado costo inicial que presenta la mayoría de
estos algoritmos.
La implementación de este nuevo esquema muestra una sorprendente efectividad del mismo, la
misma está relacionada tanto con excelente calidad de las soluciones obtenidas como con la
disminución substancial del tiempo de ejecución del algoritmo.

6. RESULTADOS NUMERICOS
El problema planteado, se resolvió mediante la aplicación del algoritmo SA descripto en la
sección anterior.
A continuación se muestra (tabla 3) un estudio comparativo aplicando dicha técnica con un
esquema de enfriamiento distinto (geométrico), obteniendo un tiempo computacional de 80
segundos para el esquema geométrico y 53 segundos para el propuesto.
Una vez identificados los valores de las coordenadas y las potencias acústicas de las fuentes, es
posible reintroducir los mismos en la expresión (7) y calcular los valores de los niveles de
presión sonora. Si el método de identificación es preciso, los valores teóricos deben ser muy
similares a los medidos (eventualmente coincidentes). Esto permite verificar su eficiencia. Así en
la Tabla 4 se muestra tal comparación. Es posible observar que el error máximo relativo es
despreciable (1,029484 e-005).

149
Ruido en ambientes urbanos industriales Cortinez et al.

Valores Reales S.A. (geométrico) S.A. (Propuesto)

Fuentes X (m) Y (m) Pot. (dB) X (m) Y (m) Pot. (dB) X (m) Y (m) Pot. (dB)
1 58.5 848 100 54 842.5 100 55 843 100
2 320 740 95 318 730.5 95 318.5 734 95
3 708 270 110 701.5 265.15 110 704.5 265.45 110
4 997 389 85 951.5 341.5 86 954.5 342.5 85
Tabla 3. Comparación entre los distintos esquemas y los valores reales.

Finalmente, se introdujo un error de medición (r 2 dB), de manera aleatoria, en los valores de


los niveles de presión sonora en cada uno de los receptores, y se realizó una comparación entre
las variables reales y aquellas estimadas por el método de identificación propuesto, obteniéndose
un error máximo de 1 dB (tabla 5).

7. CONCLUSIONES
Se ha formulado, mediante un enfoque de optimización, un método simple y efectivo para la
identificación de fuentes acústicas en aquellas condiciones donde, por diversos motivos, no se
pueda caracterizar correctamente las fuentes sonoras, teniéndose en cuenta, además, los
inevitables errores de medición. El problema de identificación resultante ha sido resuelto en
forma exitosa mediante el método de SA modificado. La modificación realizada consiste en un
nuevo esquema de enfriamiento, que mejora la velocidad de convergencia con respecto al
enfoque clásico. A pesar de que solo se ha analizado un problema simplificado, esta metodología
puede ser aplicada a situaciones más generales, empleando modelos acústicos computacionales
más precisos que permitan considerar situaciones reales.

LP LP
Receptor LP reales Receptor LP reales
estimados estimados
1 65.2018 65,2016 13 56.7779 56,7779
2 65.2366 65,2365 14 55.2710 55,2706
3 65.2748 65,2747 15 70.4464 70,4464
4 65.309 65,3089 16 54.5543 54,5539
5 65.7269 65,7269 17 56.5655 56,5653
6 71.5190 71,5190 18 59.1353 59,1352
7 55.6785 55,6776 19 57.3208 57,3207
8 56.3788 56,3782 20 56.1229 56,1227
9 54.4296 54,4287 21 65.1624 65,1624
10 55.4172 55,4166 22 53.0800 53,0799
11 58.9773 58,9772 23 65.2787 65,2787
12 70.4605 70,4605
Tabla 4.
Comparación de los niveles de presión sonora reales y estimados en los 23 receptores.

150
Contaminación Atmosférica en Argentina

Valores Reales S.A. (Propuesto)

Fuentes x y Pot. x y Pot.


1 58.5 848 100 54 840.5 100
2 320 740 95 316 739.5 95
3 708 270 110 705 265.5 111
4 997 389 85 955 340.5 85
Tabla 5. Comparación entre las variables
determinadas por el esquema propuesto y las variables reales, considerando un error de medición ( r 2dB) en los
niveles de presión sonora de los receptores.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido auspiciado por la Comisión de Investigaciones


Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Proyecto, 2006-2007, Estudio del nivel de la
contaminación acústica en la ciudad de Bahía Blanca. La participación de M. Sequeira en este
trabajo se ha llevado a cabo gracias a una beca de posgrado otorgada por la UTN

REFERENCIAS
[1] A. González. Contaminación Sonora en Ambiente Urbano: Optimización del tiempo de
muestreo en Montevideo y desarrollo de un modelo predictivo en un entorno atípico. Tesis de
Doctorado, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay, (2000).
[2] Cyril M. Harris. Mc Graw Hill. Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido, (1995).
[3] P. Giron, M. Sequeira, A. Azzurro y V. Cortinez. “Control de ruido industrial mediante un
modelo computacional: estudio de caso”. Mecánica Computacional, Vol. XXIV, ENIEF, pp.
2325-2341, (2005).
[4] V. Cortinez, M. Vidal y P. Girón. “Optimización de las condiciones acústicas en recintos
industriales”. Mecánica Computacional, Vol. XXVI, ENIEF, pp. 59-73, (2007).
[5] T. Lan y M. Chiu. ”Identification of Noise Sources in Factory’s Sound Field by Using
Genetic Algorithm”, Applied Acoustics, In Press, (2007).
[6] M. Vidal. Un procedimiento heurístico parta un problema de asignación cuadrática. Tesis de
Magíster, Departamento de Matemática, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina,
(2003).
[7] L.L. Beranek. Noise and vibration control, McGraw-Hill, New Cork, (1971).
[8] S. Gerges y P. Arenas. Fundamentos y control del ruido y vibraciones, NR Editora,
Florianópolis, SC, Brasil, (2004).
[9] OECD, Organization for Economic Cooperation and Development, Roadside noise
abatement, Head of Publication Service, France, (1995).
[10] J. Sanchez, J. Gonzalez, J. Arenas y V. Pobrete. “Modelo matemático para la medida del
Leq en zonas urbanas de Chile”. Tecniacústica, Barcelona, pp. 233-236, (1996).
[11] SoundPlan. Wins-User’s Manual: Technical Acoustics in SoundPlan, (2005).
[12] R. Burkard y F. Rendl. “A thermodynamically Motivated Simulation Procedure for
Combinatotial Optimization Problems”, European Journal of Operacional Research, 17, pp. 169-
174, (1988).
[13] M. Lundy y A. Mees. “Convergente of an Annealing Algorithm”, Mathematical
programming 34, pp.111-124, (1986).

151
Ruido en ambientes urbanos industriales Cortinez et al.

152
Contaminación Atmosférica en Argentina

INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA SOBRE LA


CONTAMINACIÓN SONORA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Mario R. Serra, Ana M. Verzini, Aldo H. Ortiz Skarp, Duilio A. Maza, Yanina Petiti,
Eduardo López Pereyra, Christian A. Henin

Centro de Investigación y Transferencia en Acústica


Facultad Regional Córdoba,
Universidad Tecnológica Nacional
mserra@scdt.frc.utn.edu.ar; averzini@scdt.frc.utn.edu.ar

Palabras clave: contaminación sonora, niveles de ruido, efectos del ruido

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo estudiar las condiciones actuales de
contaminación sonora en la ciudad de Córdoba tanto desde la perspectiva física como de las
psicológica y social. Se realizan mediciones de niveles sonoros conjuntamente con encuestas a
los habitantes en barrios seleccionados. De este modo se obtienen por una parte distintos
descriptores de ruido que permiten caracterizar el entorno sonoro y por la otra su evaluación
subjetiva y efectos percibidos, así como distintas variables psicológicas y sociales de la
muestra. Se estudiarán las relaciones entre las variables involucradas y se sentarán las bases
para un modelo particular de reacción comunitaria al ruido.

1. INTRODUCCIÓN
La contaminación ambiental consiste en la presencia en el ambiente de uno o más agentes
físicos, o cualquier combinación de ellos, que perjudiquen o molesten la vida, salud y el
bienestar humano, flora y fauna, o degraden la calidad del aire, del agua, de la tierra, de los
bienes, de los recursos de la nación en general o de particulares. Puede tener como origen a los
fenómenos naturales o a la conducta del ser humano.
La industrialización y la concentración de la población en las grandes ciudades han creado un
sustancial aumento del ruido proveniente de diversas fuentes sonoras y en consecuencia también
en la cantidad de población sometida al mismo dentro de sus propias viviendas. A este
significativo incremento de los niveles acústicos producidos en el medio se le denomina
contaminación sonora.
En el marco de esta línea de trabajo desarrollada desde hace muchos años en el CINTRA en la
Ciudad de Córdoba, las investigaciones interdisciplinarias previas realizadas [1], [2], [3]
demostraron que: a) en varias de las zonas estudiadas los niveles sonoros excedían los
internacionalmente aceptados, b) en la mayoría de los participantes los ruidos provenientes de la
calle producían irritabilidad, diversos tipos de interferencias (concentración, comunicación,
sueño, etc.) y que muchos de ellos utilizaban una serie de estrategias de afrontamiento, c) tanto
en el caso de las personas más afectadas como en aquellas que a pesar de los altos niveles de
ruido no se sentían perturbada, se pudo observar la influencia de variables moduladoras socio-
demográficas, personales y ambientales, principalmente nivel educacional y socioeconómico,
apoyo social, satisfacción con la vida, ansiedad y sensibilidad al ruido, d) tanto el nivel sonoro
como las características de los ruidos influían en las respuestas, y e) que existía relación entre los
niveles sonoros de las bajas frecuencias y los juicios subjetivos sobre los ruidos y también con
sus efectos. Blomberg [4], afirma que el ruido es único entre los contaminantes, el único
definido en términos, subjetivos, psicológicos (‘sonido no deseado’), mientras que, irónicamente,
los expertos en ruido han trabajado, por mucho tiempo, casi exclusivamente en mediciones
objetivas de presión sonora, potencia sonora, obteniendo índices tales como el Leq, Ldn, etc.

153
Contaminación sonora en la Ciudad de Córdoba Serra et al.

Esta autora sugiere que entre la ciencia e ingeniería acústica y la psicología de la percepción del
sonido en el contexto social, yace la verdadera naturaleza del ruido, sus causas y efectos. Ello
implica que la problemática de la contaminación sonora debe ser estudiada con un abordaje
interdisciplinario, dirigida a la higiene ambiental y específicamente a la prevención de los daños
que produce el ruido.

2. OBJETIVOS
El objetivo general es estudiar las condiciones actuales de contaminación ambiental por ruido en
la ciudad de Córdoba tanto desde la perspectiva física como psico-social, las interrelaciones
entre las variables involucradas y su impacto sobre la salud y calidad de vida.
Los objetivos específicos son:
1) Clasificar y categorizar a la ciudad a partir de variables funcionales y de mediciones de nivel
sonoro;
2) Confeccionar, mediante software especializado mapas de ruido de zonas críticas;
3) Determinar:
a) reacciones y efectos que produce el ruido sobre las personas;
b) si existe relación entre los niveles de ruido y los distintos efectos y reacciones que
produce;
c) cuáles son las variables modificadoras de las reacciones y efectos:
d) influencia de los procesos cognitivos en los efectos y las reacciones que produce el
ruido;
4) Elaborar un modelo teórico de reacción comunitaria y otros efectos del ruido;
5) Determinar la influencia de los ruidos de muy bajas frecuencias en los juicios subjetivos y en
los efectos del ruido.
Se espera además, que mediante las relaciones entre las variables involucradas poder identificar
a los grupos más vulnerables con relación a los efectos que causa el ruido

3. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

3.1 Sonido, y ruido


El sonido es el primer medio para comunicarnos y sin él la continua transferencia de
conocimientos del mundo que nos rodea casi desaparecería” [5] (pág. 3). Sin embargo, no
siempre es posible utilizar satisfactoriamente las señales sonoras del entorno.
Preis [6], propone considerar a la audición dentro del abordaje ambientalmente orientado Esto
significa que la audición no debería ser modelada en una situación en la cual la persona está
ubicada cara a cara con una fuente de sonido sino en una situación en la cual está “inmersa” en
un conjunto sonoro comprendido de variadas señales que llegan de diferentes direcciones que
conforman el espacio sonoro o ambiente sonoro. Hay dos configuraciones principales del
ambiente sonoro. En una, las personas pueden elegir libremente un cierto sonido de entre otros
sonidos que lo rodean y entonces más tarde puede cambiar su atención a otro sonido y repetir
ese procedimiento a voluntad. En la otra, es diferente. Aunque la persona está expuesta a una
multitud de sonidos, la libertad de elegir está virtualmente excluida. Una señal domina a las
otras y de este modo su atención es absorbida a tal grado que no puede cambiarla hacia otra
fuente. Se puede decir que la primera es típica de los ambientes naturales y la segunda de un
ambiente sonoro distorsionado. La actividad perceptual que se desarrolla en un ambiente sonoro
natural es un proceso de percepción normal, basado en la búsqueda y análisis de la señal elegida.
En el ambiente sonoro distorsionado esa actividad es completamente diferente Carece de ciertos
rasgos importantes de la percepción. No puede fijarse libremente en el objeto (sonido). Lo que
tiene lugar no es una percepción sino una recepción. Es difícil que una persona que está expuesta

154
Contaminación Atmosférica en Argentina

a ruido intenso predominante con relación a las otras señales acústicas pueda dirigir su atención
a otra señal que al ruido.
El ruido puede ser definido desde diversas perspectivas. Desde el punto de vista físico, ruido es
toda señal que no tiene una relación armónica entre sus componentes. Para la teoría de la
información es todo sonido que no aporte información útil o deseada para el sujeto oyente.
Enfocado desde la psicología es todo sonido no deseado, percibido como intromisión o
interferencia o como ‘violencia acústica’ en casos extremos. Por lo tanto, un sonido asume el
valor de ruido no sólo por sus específicas características acústicas, sino también por su
interferencia en factores inherentes al sujeto oyente. Por su parte, ruido urbano es el compendio
estadístico de niveles sonoros medidos en decibeles compensados A provenientes de todas las
fuentes de ruido a que está sometido el habitante de los centros urbanos en su vida diaria, sean
estas fijas o móviles.
Según las “Guías para el ruido urbano” [7], “El ruido urbano (también denominado ruido
ambiental, ruido residencial o ruido doméstico) se define como el ruido emitido por todas las
fuentes sonoras a excepción de las áreas industriales. Las fuentes principales del ruido urbano
son el tránsito automotor, ferroviario y aéreo, la construcción y obras públicas y el vecindario.
Las principales fuentes de ruido en interiores son los sistemas de ventilación, máquinas de
oficina, artefactos domésticos y vecinos. El ruido característico del vecindario proviene de
locales, tales como restaurantes, cafeterías, discotecas, etc.; música en vivo o grabada;
competencias deportivas (deportes motorizados), áreas de juegos, estacionamientos y animales
domésticos, como el ladrido de los perros.” (pág..2). El ruido proveniente del tránsito vehicular
varía según su volumen, tipos de vehículos que lo componen y su modo de operación. Una vez
que el sonido ha sido generado, el campo sonoro resultante dependerá de las condiciones de
propagación, afectadas por entidades geométricas tales como pantallas, obstáculos reflectivos
(edificios u otras superficies) y algunas consideraciones menores tales como estado del
pavimento, pendientes, etc.
El espectro del ruido de tránsito es cambiante también en función de si el flujo vehicular es o no
interrumpido por diversas razones (semáforos, lomos de burro, congestionamientos, etc.). A
velocidades de ciudad, típicamente inferiores a 60 km/h, el ruido se caracteriza por una gran
energía sonora en baja frecuencia, concentrada aproximadamente en la banda de octava de los 63
Hz. Esta característica es particularmente establecida en aquellas arterias urbanas con circulación
de vehículos comerciales pesados con motores diesel.
Lo opuesto ocurre en aquellas arterias de circulación rápida y fluida como avenidas de
circunvalación y otras, en las que los espectros de ruido no contienen picos en bajas frecuencias
ya que operan a velocidades más o menos constantes, apareciendo en algunos sectores urbanos,
algunos componentes en alta frecuencia.Todos estos ejemplos muestran que las distintas
variantes del ruido de tránsito pueden afectar el carácter del ruido percibido y por tanto su
impacto en la vida de las personas.
Adicionalmente a las características espectrales del ruido antes consideradas, el ruido de tránsito
es claramente dependiente de su aspecto temporal. Esta escala temporal puede ser de corta
duración como son los cambios relativamente rápidos de niveles sonoros por el paso de
vehículos, así como la variabilidad temporal de niveles según horas del día, semanas o mayores.
Se deduce claramente que una evaluación física debe tener en cuenta tanto las fluctuaciones de
ruido en cortos como en largos períodos.

3.2 Efectos producidos por el ruido


Acorde a las Guías antes mencionadas, las consecuencias para la salud más difundidas, debidas a
la contaminación sonora se refieren a problemas de molestia, auditivos, interferencia en la
comunicación oral y el rendimiento, en las actividades, trastornos del sueño y del descanso,
efectos sobre la salud psicofísica y sobre el comportamiento. Asimismo, estas Guías toman en
cuenta a los grupos vulnerables y los efectos combinados de fuentes mixtas de ruido. Desagrado,

155
Contaminación sonora en la Ciudad de Córdoba Serra et al.

molestia, enojo, frustración, contratiempo, pérdida de sueño o perturbación de las actividades


cotidianas, son entre otros, los problemas más comunes producidos por la contaminación sonora.
Se acuerda con Jong y Miedema [8] quienes dicen que el término ‘molestia’ es utilizado como
un concepto central en el campo de los efectos ambientales. Citan a Guski et al. (1999) quienes
puntualizan sobre la variedad de significados que les dan los diferentes expertos y que como
consecuencia de ello surgen distintas definiciones y distintas opercionalizaciones del mismo.
Continúan diciendo [8] que ëste ha sido identificado como el mayor impedimento para la
acumulación de conocimientos en los relevamientos sociales acerca de las reacciones a diversos
aspectos del ambiente. Es necesario, por lo tanto, cuando se trata de comparar estudios, conciliar
la definición operacional de molestia así como de los otros términos utilizados.
Los efectos del ruido sobre la salud han sido estudiados por distintos investigadores y también
muy debatidos. La mayor parte de las investigaciones realizadas son de laboratorio y en ellas se
ha encontrado, dependiendo de niveles y tipos de ruidos, problemas en el funcionamiento de los
sistemas circulatorio, respiratorio, endocrino, inmunológico y en sistemas sensoriales
especializados. También son de laboratorio la mayoría de los estudios relacionados con los
efectos del ruido sobre el sueño y se han encontrado perturbaciones en algunos estadios del
mismo. Esta es una de las quejas más comunes, descriptas como perturbadoras, intrusivas,
desagradables, etc., durante la noche.
El ruido es reconocido como productor de estrés, al que se define como la respuesta global y no
específica del organismo que ocurre a nivel fisiológico ante un agente agresor. Las hormonas del
estrés como la epinefrina, nor-epinefrina y cortisol pueden ser consideradas como indicadores
del estrés y juegan un rol importante en el metabolismo de los organismos, actuando como bio-
mensajeros y neurotransmisores en la regulación de las funciones autonómicas además de otras
funciones fisiológicas. Son parte de un complicado sistema de mecanismos de retroalimentación
que afectan la actividad del corazón, presión sanguínea, lípidos, glucosa, coagulación y
viscosidad de la sangre, factores de riesgo para una serie de enfermedades del sistema
circulatorio que deberían ser utilizados como indicadores en estudios epidemiológicos [9]. Este
autor continúa diciendo que el riesgo potencial del ruido para la salud puede ser subestimado en
los estudios epidemiológicos si no se tienen en cuenta los factores que modifican las reacciones
tales como esfuerzo, disconfort, predictabilidad y controlabilidad del ruido, actitudes hacia el
ruido y las interacciones con otros estresores, lo que ha sido demostrado en muchos trabajos.
Babisch [10] afirma que los valores límite para ruido tienen que ser puestos en el rango entre
bienestar social y físico - entre molestia y salud. Sostiene que como ejemplo están los
estándares de ruido ambiental los que se refieren a las áreas en donde vive la gente como
puramente residencial, comercial o mixta y que desde un punto de vista equitativo parecería
difícil de entender que los estándares relativos a la salud sean diferentes para grupos diferentes
de personas; mientras que con relación a molestia no es problema aceptar diferentes valores
límites. En el mismo trabajo cita a B. Rohrmann (1993) quien afirma que los límites críticos para
los estresores ambientales no pueden ser derivados de las ciencias empíricas sino que son bases
sociopolíticas que dependen de un sistema que considere cuidadosamente a todos los grupos
involucrados, y agrega que los valores límite son un acto normativo como resultado de
consideraciones complejas acerca de beneficios, riesgos y costos. Mientras los objetivos de
calidad en el extremo más bajo de la escala pueden ser mucho más flexibles, en el extremo más
alto expresan la exposición más tolerable y por razones éticas deberían ser más exigentes [10].
Maschke et al. [11] hicieron una revisión de estudios relacionados con los parámetros
fisiológicos que se modifican con el estrés producido por diferentes fuentes de ruido, sus
duraciones y horas del día, señalando que coincidían en que la secreción de hormonas del estrés
era elevada como resultado del ruido. Afirman los autores que si la exposición al ruido dura por
un largo período se encuentran valores elevados de glucosa, colesterol, triglicéridos, fibrinogen y
leucocitos. Consideran que la consistencia de los resultados de los estudios analizados
“…indican claramente por una parte, una relación causal entre el ruido y el aumento de las

156
Contaminación Atmosférica en Argentina

hormonas del estrés, y por otra parte una relación causal entre el incremento a largo término de
las hormonas del estrés y los clásicos factores de riesgo” (pág. 47). Esto implica una activación
que se hace comprensible a través del concepto de estrés. El background biológico es la rápida
disponibilidad de la energía cuando se necesita en caso de peligro o estrés y el órgano de la
audición es considerado en la evolución humana un “órgano de alarma” (encomillado de los
autores) que contrariamente al sentido de la vista, los oídos no pueden ser cerrados. La
activación por medio de un sonido produce una reacción de estrés que prepara al organismo para
requerimientos que no son habituales.
Más conocidos son los efectos del ruido sobre el aparato auditivo. En el CINTRA estudios
longitudinales [12] [13] con adolescentes mostraron que en el caso de oídos sensibles se
produjeron daños en adolescentes de alrededor los 17/18 años por exposición a altos niveles
sonoros durante sus actividades recreativas.
Se debe resaltar, que no sólo interesan los efectos directos del ruido sobre la salud sino que la
molestia, interferencia, disatisfacción, enojo, etc. –que cuando son reacciones extremas y/o
prolongadas pueden producir o contribuir a problemas de salud tanto física como mental- son
efectos importantes porque reducen la calidad de vida que, además, es un derecho de las
personas. Es significativo que la OMS (Organización Mundial de la Salud) [7], en su definición
de salud incluye no sólo ausencia de enfermedad sino también la presencia de bienestar que tiene
relación directa con la calidad de vida.
Finalmente, para reconocer los componentes sonoros que se presentan todos juntos conformando
la mezcla que llega a nuestros oídos, el sistema auditivo debe, de alguna manera, crear
descripciones individuales que se basan sólo en aquellos componentes del sonido que se han
originado en el mismo evento ambiental [14]. Este autor (en 1990) denominó a este proceso
“análisis de la escena auditiva” proceso mediante el cual toda la evidencia auditiva que proviene
a través del tiempo, de una fuente sonora singular forma una unidad perceptual. El término
“análisis de escena” fue utilizado primeramente para la visión cuando en una fotografía de una
escena de complejidad normal, las partes visibles de un objeto singular son a veces discontinuas
porque la visión del objeto por la cámara ha sido interrumpida por la presencia de otro objeto
que se encuentra entre la cámara y el objeto de interés. El análisis de la escena auditiva es el
proceso mediante el cual se toda la evidencia auditiva que llega de una fuente ambiental
singular, a través del tiempo se reúne en una unidad perceptual.

4 MÉTODO
Mediante mediciones de corta duración se categorizaron distintas zonas de Ciudad de Córdoba
utilizando criterios desde un punto de vista funcional y de niveles críticos de ruido

4.1 Equipamiento para las mediciones


- Medidor de nivel sonoro Brüel y Kjaer, clase “0”, Mod. 2231, equipado para mediciones
estadísticas de ruido con módulo de la misma marca Mod. BZ 7115.
- Medidor de nivel sonoro Bruel y Kjaer, Clase 1 Mod.2238
- Medidor de nivel sonoro TES Clase 2 mod. 1353A
- Analizador de de frecuencias en tiempo real, en bandas normalizadas de 1/1 oct., 1/3 de oct.,
1/12 de oct. y 1/24 de oct., marca Brüel & Kjaer Mod. 2144.
- Estación para medición de parámetros meteorológicos, marca Solomat.
- Medidor de distancia Láser Marca Trimble/ Spectra, Mod. HD- 150
- Fuente sonora de referencia marca Brüel y Kjaer, Mod. 4231.
- CADNA A de la firma Datakustik

4.2 Muestra

157
Contaminación sonora en la Ciudad de Córdoba Serra et al.

Estará integrada por todos las personas de ambos sexos de entre 21 y 70 años, residentes en las
zonas de medición, que accedan voluntariamente a responder al cuestionario.

4.3 Técnicas de recolección de los datos


Para obtener información sobre las variables sociodemográficos, psico-sociales y de reacción a
los ruidos se han construido cuestionarios en base a los resultados obtenidos en las
investigaciones previas mencionadas como antecedentes de este estudio, cuyos ejes están
centrados en: datos sociodemográficos, psico-sociales y personales (edad, sexo, nivel laboral y
socioeconómico, sensibilidad al ruido, valores socio culturales, etc.), efectos y reacciones que
produce el ruido, identificación y evaluación de fuentes de ruido, etc.Los datos obtenidos tanto
de las mediciones físicas como la psico-sociales serán procesados mediante técnicas descriptivas
e inferenciales.

5. ESTADO ACTUAL
- Se ha seleccionado la primera zona de trabajo
- Se ha elaborado y se está probando el cuestionario para evaluar las respuestas de los
residentes de las zonas en estudio
- Se efectuó una búsqueda bibliográfica de los tipos de softwares más utilizados para realizar
mapas de ruido encontrándose que los más accesibles eran el Sound Plan el LIMA y el
CADNA. Se estudiaron los tres programas, y utilizando el Sound Plan se llevo a cabo el
diseño de un proyecto de contaminación sonora en el área comprendida de la Universidad
Tecnológica Regional Córdoba. Se procedió a cargar los datos relacionados con el área a
evaluar haciendo uso de las opciones de Datos Geográficos (Data GEO) de la aplicación.
Conjuntamente se definieron valores arbitrarios en niveles presión sonora y valores
característicos (datos de geometría) de los diferentes objetos contaminantes presentes en el
diseño implementado.
Finalmente a partir de la implementación de este ejemplo y del estudio los otros dos
programas se adquirió el CADNA, el que será utilizado para esta investigación

6. SUBPROYECTO
La gravedad de los problemas ambientales demanda la intervención de la Psicología para
estudiar cómo los procesos cognitivos, emocionales y motivacionales propician la aparición de
conductas sustentables pro-ambientales. En el caso de la problemática de la contaminación
sonora no se han encontrado, hasta el momento, bibliografía especializada.
Es por ello que dentro de la presente investigación se ha elaborando un sub-proyecto de
doctorado denominado “El Silencio del Ruido en la Salud: El Comportamiento Poblacional
como Contribución a la Prevención del Ruido y a la Promoción de la Salud.” de la aspirante
a beca de CONICET-ACC, Lic. Yanina I. Petiti.
Sus objetivos son indagar sobre los conocimientos, creencias y conductas de la población con
relación al ruido y en base a los resultados que se obtengan implementar un programa educativo
para promover conductas pro-ambientales con relación a la contaminación por ruido ruido.

REFERENCIAS
[1] Serra, M. R., Frassoni, C., Verzini de Romera, A. M. & Biassoni de Serra, E. C. "An
Interdisciplinary study on urban noise pollution". The Internacional Journal of
Environmental Studies,42,201-214 (1992).
[2] Verzini, A. M. & Biassoni, E. C., Serra, M. R. & Frassoni, C. "An Interndisciplinary Study
on Urban noise Pollution. Part II". The Internacional Journal of Environmental Studies, Vol.
48 283-292 (1995).
[3] Verzini, A. M., Frassoni, C. y Ortiz, A. La contaminación ambiental por ruidos de muy

158
Contaminación Atmosférica en Argentina

bajas frecuencias: Un estudio de campo, Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 2 (2),


21-38 (2002).
[4] Blomberg, L. The nature of noise in society. Conferencia invitada al 146th Meeting:
Acoustical Society of America. J. Acoust. Soc. Am. Vol 115, No 5, Pt2 (2004).
[5] WHITE, F. A. Our Acoustic Environment. Wiley Interscience Publications, John Wiley &
Sons, Inc. USA (1975).
[6] Preis, A. Environmental approach to noise. Contributions to Oldenburg Symposium on
Psychological Acoustics. August Schick @ Maria Klatte Eds.1 Ed. Ooldemburg Bibliotheks
und Information Systems der Carl von Ossietzky Universitat Oldemburg. 191-204. (1997).
[7] World Health Organization (WHO): Guidelines for comunity noise Edited by B. Berglund,
T. Lindvall, D. H. Scwela, K.T. Goh, (2000).
[8] Jong, R. G. & Miedema, H. m. E. Improving insight in moderators of annoyance by pooling
data. CD Proceedings of Metropolis 2000, Paris July, 4th-7th. G.Moser, E. Pol, Y. Bernard,
M. Bonnes, J. Corraliza y M. V. Giulianni Eds. (2000).
[9] Babisch, W. Stress hormones in the research on cardiovascular effects of noise. Proceedings
of the ICA 2001, San Diego, California USA (2001).
[10] Babisch, W. (2003) The noise/stress concept, risk assessment and research needs. Noise
Pollution and Health Noise Research Network Publications, London, 67-76.
[11] Maschke, C., Rupp, T. & Hecht, K. The influence of stressors on biochemical reactions.
International Journal of hygiene and environmental health, 203, 45-53 (2000).
[12] Serra, M. R., Biassoni, E. C., Richter, U., Minoldo, G., Franco, G., Abraham, S.,
Carignani, J. A., Joekes, S., y Yacci, M. R., (2005) Recreational noise exposure and its
effects on the hearing of adolescents. Part I: An Interdisciplinary long-term study
International Journal of Audiology, 44, 65-73.
[13] Biassoni, E. C., Serra, M. R., Richter, U., Joekes, S., Yacci, M. R., Carignani, J. A.,
Abraham, S., Minoldo, G. Y Franco, G. (2005) Recreational noise exposure and its effects
on the hearing of adolescents. Part II Development of hearing disorders. International Journal
of Audiology, 44, 74-85.
[14] Bregman, A. S. (1993) Auditory Scene Analysis: Hearing in Complex Environments. En
“Thinking in Sound: The Cognitive Psychology of Human Audition”. Edited by S.
McAdams & E. Bigand. CXlarendon Press, Oxford 10-36.

159
Contaminación sonora en la Ciudad de Córdoba Serra et al.

160
Contaminación Atmosférica en Argentina

CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SONORA EN EL MICROCENTRO


DE LA CIUDAD DE MENDOZA

César. E. Boschi & Gabriel E. Muñoz Vargas

Laboratorio de Acústica y Sonido “Mario Guillermo Camín”,


CEREDETEC, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza.
cboschi@frm.utn.edu.ar, gabrielmv@frm.utn.edu.ar

Palabras claves: Contaminación – Ruido – Tránsito vehicular – Sonido – Ecología.

Resumen: El presente trabajo pretende poner de manifiesto la problemática que representa el


gran nivel de contaminación acústica debido al flujo vehicular en un área representativa del
microcentro de la Cuidad de Mendoza. Se tomaron como punto de partida relevamientos ya
efectuados por personal del Laboratorio de Acústica y Sonido “Mario Guillermo Camín”. Se
elaboraron distintos mapas de ruido del área bajo estudio a fin de categorizar las zonas de mayor
contaminación, para distintas franjas horarias utilizando metodologías estándares, propias, y
normativas vigentes. Finalmente se exponen los resultados de un trabajo realizado en conjunto
con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se enuncian conclusiones y se plantean
recomendaciones y posibles soluciones.

1 INTRODUCCION
El sonido es una sensación auditiva producida por ondas de presión generadas por el movimiento
vibratorio de cuerpos, que se transmite por un medio elástico, normalmente el aire. Los sonidos
se pueden clasificar de distintas maneras según el criterio que se siga. Atendiendo al criterio de la
relación que guardan entre si los patrones que forman las ondas de presión, los sonidos se pueden
clasificar en musicales o ruido. Si bien desde el punto de vista exclusivamente físico no hay
distinción entre sonido y ruido, ciertos sonidos agradables clasificados generalmente como
musicales, pueden convertirse en molestos cuando los niveles de presión sonora que alcanzan son
excesivos. Desde el punto de vista de la contaminación sonora se define al ruido como todo sonido
no deseado. Por tanto, vemos que la diferencia entre sonido agradable y sonido molesto depende
tanto del nivel de presión sonora como de la respuesta subjetiva.
En cualquier lugar existen ruidos procedentes de diferentes fuentes, unas próximas y otras lejanas;
pueden llegar directamente desde sus fuentes generadoras o reflejados por superficies tales como
edificaciones, aceras y/o calzadas. De acuerdo con lo expuesto, al ruido total asociado con un
determinado entorno se lo llama ruido ambiental.
En los conglomerados urbanos al ruido ambiental se lo denomina también ruido urbano, ruido
residencial o ruido doméstico y se define como el ruido emitido por todas las fuentes presentes en
dichos conglomerados a excepción de las industriales.
A diferencia de otros contaminantes, el ruido no perdura ni se exporta; está localizado, y cesa
cuando lo hace el emisor. Pero también es el primero que detecta el ser humano, casi
instantáneamente, el que más perturba sin necesidad de acumulación, y el que más directamente
afecta al bienestar. Las consecuencias de la contaminación acústica para la salud se describen
según sus efectos específicos: deficiencia auditiva causada por el ruido; interferencia en la
comunicación oral; trastorno del sueño y reposo; efectos psicofisiológicos, sobre la salud mental
y el rendimiento; efectos sobre el comportamiento; e interferencia en actividades [1].

161
Contaminación sonora en la Ciudad de Mendoza Boschi & Vargas

1.1 Conceptos Básicos


La mayoría de los ruidos ambientales puede describirse mediante medidas sencillas. Una de las
maneras de medir los niveles sonoros y por lo tanto los de ruido es a través de la unidad conocida
como decibel (dB). El decibel es una unidad logarítmica, utilizada en diferentes disciplinas de la
ciencia, que relaciona dos parámetros y en consecuencia es adimensional. En todos los casos se
usa para comparar una cantidad con otra llamada de referencia.
El decibel, planteado en principio como “magnitud de relación’’ de parámetros, puede utilizarse
como “magnitud de medida” cuando a uno de los parámetros de referencia se le asigna un valor
constante. En acústica, las relaciones que se encuentran con más frecuencia son variaciones de
nivel de presión. La referencia que se utiliza es de 20 μPa. En consecuencia, los niveles de
presión sonora expresados en decibeles se identifican como dB-SPL (Sound Pressure Level).
A su vez a los decibeles se los afecta de diferentes curvas de ponderación según la aplicación.
Los más comúnmente utilizados son: los decibeles A (dBA) y los decibeles C (dBC). Los
decibeles C básicamente miden el sonido en cuanto a fenómeno físico. Los decibeles A, en
cambio, miden la forma en que se lo percibe, así como su peligrosidad potencial para el oído.
Es interesante ilustrar con algunos ejemplos la escala A. En el campo, en silencio, se tienen unos
30 dBA. En el interior de una casa, de día, el nivel sonoro es de alrededor de 40 dBA. Una
conversación normal corresponde a 60 dBA. Un automóvil en buenas condiciones pasando a
baja velocidad, a unos 70 dBA. Un colectivo promedio, acelerando, emite ruidos de alrededor de
90 dBA. Un martillo neumático a 4 metros, alrededor de 100 dBA. Por último, un avión reactor
despegando, medido desde el borde de la pista, corresponde a unos 120 dBA. A raíz de la
definición logarítmica del decibel, los 80 dB que genera un camión no duplican los 40 dB que
reinan en una biblioteca, sino que los centuplican. La causa principal de la polución sonora en las
grandes ciudades es el tránsito vehicular. Contra la creencia general, los mayores responsables
no son los tan denostados "escapes libres", sino los motores diesel. Cuatro ómnibus hacen más
ruido que 100 autos. Una persona ubicada en una parada de transporte debe soportar un
promedio de 80 dB y picos superiores a los 100 dB.

1.2 Legislación vigente


Debido a la variedad de fuentes emisoras y a la cantidad de ruidos que estos trasmiten; la
legislación vigente establece niveles máximos, a nivel Nacional el Decreto Nº 46.542/72 y a
nivel Municipal la Ordenanza Nº 2976 de la Ciudad Capital de Mendoza [2].
La Ordenanza Nº 2976/13353/90 de la Ciudad de Mendoza, en el Título V, “Contaminación
Sonora”, trata el tema de los ruidos, prohibiéndose “producir, causar, estimular, no impedir
cuando fuere factible, o provocar ruidos vibraciones u oscilaciones, cualquiera sea su origen,
cuando por razones de horario, lugar, calidad y/o grado de intensidad puedan ser calificados
como ruidos molestos...” Se establece una serie de fuentes de ruido que se prohíben
especialmente. Con respecto a las fuentes fijas, se utilizan los límites establecidos por la Norma
IRAM 4062 sobre ruidos molestos al vecindario, así como el procedimiento de medición allí
indicado. Con respecto al ruido emitido por vehículos automotores, se establecen límites por
categorías de vehículos. (Ver Tabla 2). La Ordenanza contempla en su parte final medidas
punitivas que involucran una detallada descripción de infracciones y sus correspondientes
multas. No se proponen medidas de prevención. Los objetivos fundamentales de la lucha contra
el ruido son desarrollar criterios para deducir los niveles seguros de exposición y promover la
evaluación y control del ruido como parte de los programas de salud ambiental.

162
Contaminación Atmosférica en Argentina

Tabla 1. Decreto-Ordenanza Nº 46.542/72 - Niveles sonoros máximos en dBA.


Ámbito Ruido Ambiente Picos Frecuentes Picos escasos
(7 a 60/hora) (1 a 6/hora)
noche día noche día noche día
Hospital 35 dBA 45 dBA 45 dBA 50 dBA 55 dBA 55 dBA
Vivienda 45 dBA 55 dBA 55 dBA 65 dBA 65 dBA 70 dBA
Comercio 50 dBA 60 dBA 60 dBA 70 dBA 65 dBA 75 dBA
Industria 55 dBA 65 dBA 60 dBA 75 dBA 70 dBA 80 dBA

Tabla 2. Valores máximos del ruido ocasionado por el escape y cualquier deficiencia para
diversos tipos de vehículos, por encima de los cuales se consideran como ruidos excesivos.
Tipo de vehículo Nivel máximo en dBA
Motocicletas livianas; inclusive bicicletas, triciclos con 75
motor acoplado (cilindrada hasta 50 cm3).
Motocicletas de 50 cm3 a 125 cm3 de cilindrada. 82
Motocicletas de 50 cm3 a 125 cm3 de cilindrada pero de 4 86
tiempos.
Automotores hasta 3500 kg de tara. 86
Automotores de más de 3500 kg de tara. 90

2 VALORACIÓN DEL RUIDO DE TRÁFICO DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES.

2.1 Consideraciones preliminares


El ruido de los vehículos automotores es en general una superposición de tres tipos de ruido de
orígenes bien diferenciados: a) el ruido de propulsión (el motor, la transmisión y el sistema de
escape asociado); b) el ruido de rodadura entre las cubiertas y la calzada; y c) el ruido
aerodinámico. A velocidades por encima de 80 km/h el ruido aerodinámico se vuelve muy
importante, ya que la potencia de ruido aerodinámico crece con una potencia elevada (entre 4 y
8) de la velocidad. Por debajo de 50 km/h, en general predomina el ruido del motor. Sin
embargo, y especialmente en el caso de los automóviles más nuevos, el silenciador de escape es
tan efectivo que aún a velocidades tan bajas como 40 km/h sigue predominando el ruido de
rodadura.
Según distintas legislaciones internacionales y nacionales se marcan ciertos niveles máximos
[2], [4], que no deben superarse, con rangos desde los 80 a los 90 dBA para coches y de 70 a 80
dBA para motocicletas.
El nivel de presión sonora media varía con la distancia a la fuente de emisión y debería disminuir
en 3 dB, si se considera una fuente lineal, cada vez que se dobla esa distancia.
Experimentalmente se ha podido comprobar que en terreno llano y libre de obstáculos, la
atenuación con la distancia es mayor de 3 dB, esto es consecuencia de una atenuación adicional
debida al poder de absorción del suelo, así como a los fenómenos de refracción, difusión,
condiciones meteorológicas y a la absorción del aire [3].
En zona urbana, la presencia continua de edificios a ambos lados de la vía refuerza el sonido,
debido a las reflexiones que se producen entre las fachadas de los edificios. El ancho de la vía, el
tipo de fachada, dimensiones de las aceras, etc., permiten obtener unos valores de la variación
del nivel de presión sonora con estos parámetros. Se ha comprobado que en vías con edificios a
ambos lados, el nivel de presión es sensiblemente independiente de la altura del punto de
observación, mientras que cuando los edificios están a un lado de la vía, el nivel de presión
disminuye con la altura.

163
Contaminación sonora en la Ciudad de Mendoza Boschi & Vargas

Otro factor a tener en cuenta en este estudio es el registro de la velocidad del viento, se fija en
un valor de 5 m/s como límite máximo, debido a que a velocidad mayor este magnifica el ruido
de fondo en los aparatos de medición.

2.2 Metodología
A los fines de alcanzar los objetivos propuestos se tomaron como punto de partida relevamientos
ya efectuados por personal del Laboratorio de Acústica y Sonido “Mario Guillermo Camín” [5],
en donde se midieron 50 puntos distribuidos uniformemente en un área del microcentro de la
Ciudad de Mendoza comprendido entre las calles Perú al oeste, San Martín al este, Las Heras al
norte y Colón al sur.
2.2.1 Descripción general
El procedimiento que se siguió para determinar los niveles sonoros de base se puede resumir
como sigue:

x Identificación de puntos aptos para efectuar las mediciones en el entorno de las áreas
bajo estudio y que sean representativos de la situación predominante.
x Calibración del Medidor de Nivel Sonoro.
x Medición y registro, en los puntos seleccionados, de los Niveles de presión Sonora.
x Sistematización de los registros obtenidos.
x Cálculo para cada punto de los siguientes indicadores de ruido ambiental:
- Nivel Sonoro Continuo Equivalente, Leq
- Niveles Percentiles L10, L50, L90 y Moda
- Nivel Mínimo, Lmin
- Nivel Máximo, Lmax
x Comprobación de la velocidad del viento antes de realizar cualquier medición.
x Relevamiento del flujo vehicular.
2.2.2 Franjas Horarias
Se establecieron las siguientes franjas horarias:
x Franja horaria Matutina de 8 a 12 hs.
x Franja horaria Vespertina de 16 a 19 hs.
x Franja horaria Nocturna de 21 a 23 hs.
2.2.3 Sistematización y cálculo de indicadores de niveles sonoros
A partir de los valores registrados según el procedimiento indicado en el punto anterior se
obtuvieron los siguientes indicadores:
x Leq: es el Nivel Sonoro Continuo Equivalente, representa el nivel en dB(A) de un
ruido hipotético constante correspondiente a la misma cantidad de energía acústica que
el ruido real considerado en un punto determinado, y durante un periodo de tiempo
preestablecido.
x L10: es el Nivel Sonoro, en dB(A), que se sobrepasa durante el 10% del tiempo de la
medición.
x L50: es el Nivel Sonoro medio, en dB(A).
x L90: es el Nivel Sonoro, en dB(A), que se sobrepasa durante el 90% del tiempo de la
medición.

164
Contaminación Atmosférica en Argentina

x Moda: es el Nivel Sonoro más frecuente, en dB(A), durante el 100% del tiempo de la
medición.
x Lmin: Es el mínimo nivel Sonoro, en dB(A), obtenido en el período de medición.
x Lmax: Es el máximo nivel Sonoro, en dB(A), obtenido en el período de medición.
x DISP: es un parámetro que representa la dispersión de los valores leídos alrededor del
valor medio.
x VAR: es un parámetro que representa la variancia de los valores leídos alrededor del
valor medio.
Para lo cual se aplicaron las fórmulas indicadas en la bibliografía especializada [6], a saber:
L50 = Promedio de los valores registrados
L10 = L50 + 1,28 
L90 = L50 - 1,28 

2.3 Procedimiento de medición


El procedimiento de medición consistió en sesiones programadas inicialmente, y acordes a los
puntos a tener en cuenta para el estudio. Se tomaron 90 lecturas cada 10 segundos durante lapsos
de 15 minutos, en condiciones de viento por debajo del límite tolerable, y se indicaron en tablas
los registros del tránsito, según la categorización dada en la Tabla 3. Además se registró la hora
de inicio de la medición, la distancia y altura a la fuente de emisión. (Ver Figura 1 y Figura 2).
Todas las sesiones de medición se efectuaron en días laborales.

Tabla 3. Caracterización del tránsito.


Categoría Características Divisiones
Liviano Dos ejes, dos y cuatro ruedas Motocicletas
Automóviles
Medio Dos ejes y cuatro ruedas Camionetas
Pesado Más de dos ejes o dos ruedas por eje Camiones
Ómnibus
Para la metodología de medición, fueron adoptadas recomendaciones de la normas, en lo
referido a la disposición de los equipos en el lugar de la medición y consideración de las
condiciones climáticas [7].
Todas las mediciones se realizaron en posiciones separadas al menos 1-2 m de las superficies
reflectantes y 1,20 m del suelo, se calibró el Medidor de Nivel Sonoro y colocó el aparato con el
filtro de ponderación "A" , en respuesta lenta y en el intervalo 30 – 130 dBA.

Figura 1. Ubicación de la “estación”, corte.

165
Contaminación sonora en la Ciudad de Mendoza Boschi & Vargas

Figura 2. Ubicación de la “estación”, planta.


Para velocidades de viento mayores de 3 metros por segundo y hasta el límite tolerable (5 m/s),
se protegió al micrófono utilizando el accesorio para tal fin, con el propósito de evitar un
aumento ficticio de los niveles medidos.
Las mediciones se efectuaron en la mitad de las cuadras con el equipo ubicado en la vereda y el
micrófono dirigido hacia la vereda opuesta.
Se procuró que la ubicación de las estaciones, correspondiera a veredas despejadas de objetos
que pudieran interferir en la medición tales como vehículos estacionados, carteles publicitarios,
señales de tránsito, etc.

3 INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS UTILIZADOS


Se utilizó el siguiente equipamiento para cumplir con el objetivo propuesto:

x Medidor de Nivel Sonoro portátil "Extech Instruments" Modelo 407762 - Nº de Serie


990104198. Este instrumento está diseñado de acuerdo a la norma IEC651 tipo 2,
ANSI S1.4 Tipo2, para mediciones de campo, con las siguientes características:
- Rangos desde 30 dB a 130 dB a frecuencias entre 20 Hz y 8 Khz
- Display LCD de cuatro dígitos con una resolución de 0,1 dB.
- Con dos filtros de ponderación de niveles de presión sonora, A y C.
- Interfase RS232 para descargar datos a una P.C.
- Capacidad de almacenamiento no - volátil de hasta 4048 muestras.
- Pantalla antiviento.
- Trípode.
x Calibrador Acústico "Extech Instruments" para Medidor de Nivel Sonoro Modelo
407769 - Nº de Serie 010513264. Este instrumento está diseñado de acuerdo a la
norma IEC942 tipo 2, ANSI S1.40 - 1984, con las siguientes características:
- Rangos de calibración para 94 dB y 114 dB con un tono de 1 Khz.

4 REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.


Posteriormente se seleccionaron 10 puntos de medición considerados representativos de la
situación y con ellos se elaboraron mapas de ruido para las distintas franjas horarias.

166
Contaminación Atmosférica en Argentina

A continuación se presentan en un plano de la zona considerada los valores del Nivel Sonoro
Continuo Equivalente.

Figura 3. Mediciones matutinas.

Figura 4. Mediciones vespertinas.

167
Contaminación sonora en la Ciudad de Mendoza Boschi & Vargas

Figura 5. Mediciones nocturnas

5 ESTUDIO PARTICULAR DE LOS PUNTOS MÁS CONFLICTIVOS


En el marco del Convenio firmado con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, se realizó
posteriormente un estudio restringido a ciertas calles consideradas como muy contaminadas
desde el punto de vista acústico [8]. En dicho estudio se realizó una discriminación mayor de
horarios, a saber:
x Franja horaria de 8 a 10 hs.
x Franja horaria de 12 a 14 hs.
x Franja horaria de 16 a 18 hs.
x Franja horaria de 20 a 22 hs.
El estudio antes referido abarcó un área mayor a la del microcentro, pero a los fines de obtener
conclusiones se tomaron de él solo los puntos que estaban dentro del área bajo estudio en este
trabajo. En particular se eligieron las calles Patricias Mendocinas, cuyo sentido de circulación es
de norte a sur y Colón, cuyo sentido de circulación es de este a oeste por ser las más
contaminadas. La causa de esto es que por la primera se derivan los recorridos de gran parte de
las líneas de transporte público de pasajeros y la segunda es una de las vías principales de
ingreso a la Ciudad desde el este, siendo continuación de Av. Vicente Zapata y esta a su vez del
Acceso Este.

5.1 Representación de los resultados


Las Figuras 6 a 8 muestran los principales resultados del monitoreo.

168
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 6. Mediciones de 08:00 a 10:00 hs.

Figura 7. Mediciones de 12:00 a 14:00 hs.

169
Contaminación sonora en la Ciudad de Mendoza Boschi & Vargas

Figura 8. Mediciones de 16:00 a 18:00 hs.

Figura 9. Mediciones de 20:00 a 22:00 hs.

6 CONCLUSIONES
Como puede observarse en los mapas de ruido precedentes, los niveles sonoros en ciertas arterias
del microcentro se mantienen aproximadamente constantes a lo largo de distintas franjas horarias
del día y de distintas épocas. Dichos niveles están muy por encima de los recomendados por la
Organización Mundial de la Salud, que establece topes máximos ideales de 55 dB para horarios
diurnos y 45 dB para horarios nocturnos para las zonas urbanas. Los niveles de emisión sonora
que se dan en algunas zonas de la Capital debido al flujo vehicular ponen de manifiesto la
necesidad de tomar medidas de precaución. Estas medidas, pueden contemplar la aplicación de
nuevos materiales de construcción, tales como pavimentos especiales reductores del ruido de
rodadura, el aislamiento de las zonas más castigadas con barreras acústicas, como así también el
control periódico y sistemático del estado de mantenimiento del parque automotor que circula

170
Contaminación Atmosférica en Argentina

por la Ciudad de Mendoza. Por otro lado, se recomienda la medición periódica del ruido de
tránsito en las zonas de ingreso al microcentro y finalmente el desarrollo de un modelo
matemático con el cual, se pueda predecir el ruido del tránsito, y sirva como herramienta de
prevención.

7 REFERENCIAS
[1] Prevention of noise-induced hearing loss: report of an informal consultation held at the
World Health Organization, Genova, on 28-30 October 1997.
[2] Ordenanza Nº 2976/13353/90, Instrumentando medios tendientes a prevenir la
contaminación ambiental en el ejido de la ciudad de Mendoza, Mendoza, 3/12/1990.
[3] ISO 9613-2, Acoustics – Attenuation of sound during propagation outdoors – Part 2:
General method of calculation, Genève, Suiza, 1994.
[4] Ambiente Consultores, Informe Final: Elaboración de Propuesta de Normativa para la
Regulación de la Contaminación Acústica generada por Carreteras y Autopistas, Chile;
Diciembre 2001.
[5] César Boschi y Gabriel Muñoz Vargas: “Medición de la Contaminación Sonora en la Ciudad
de Mendoza”, en el Libro “Desarrollo e Investigaciones Científico-Tecnológicas en
Ingeniería”. Pags. 235 - 242. Septiembre 2005. ISBN 987 - 43 - 9997 – X
[6] Recuero López, M.;”Ingeniería Acústica”, Cap. XIII, Ed. Paraninfo, Madrid, 1994.
[7] Miyara, F, TRANSRUIDO: Simulación Digital del Ruido del Tránsito Urbano, Primer
Provial Urbano, Rosario, Argentina, Abril de 1998.
[8] Gabriel Muñoz Vargas y Leonardo Gutiérrez: “Medición de los niveles de emisión sonora
en la Ciudad de Mendoza”, Informe Municipalidad de la Ciudad de Mendoza – Laboratorio
de Acústica y Sonido “Mario Guillermo Camín”, UTN-FRM; Diciembre 2007.

171
Contaminación sonora en la Ciudad de Mendoza Boschi & Vargas

172
Contaminación Atmosférica en Argentina

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN POR RADIACIONES


ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
Néstor H. Mata1,2, Patricia N. Baldini1,3 y Christian L. Galasso1,3

1: Grupo de Estudio de Bioingeniería - Departamento de Electrónica


Facultad Regional Bahía Blanca
Universidad Tecnológica Nacional
2: e-mail: nmata@frbb.utn.edu.ar, web: http:www.frbb.utn.edu.ar/electronica/grupo-
investigacion/gebi.html

3: e-mail: pnbaldi@frbb.utn.edu.ar, christian_galasso81@yahoo.com.ar

Palabras clave: Contaminación Electromagnética –Radiaciones no-ionizantes- Mapa de


Densidad de Potencia, Principio Preventivo, Modelo de densidad de potencia, Radiofrecuencias.

Resumen. En este trabajo se presenta una herramienta computacional para la


determinación en ambientes abiertos de los niveles de radiación electromagnética en la
banda de las radiofrecuencias, propias de las comunicaciones inalámbricas. El algoritmo
implementado calcula la densidad de potencia a partir de los parámetros de antenas y sus
diagramas de radiación y constituye una primera aproximación conducente a la
sectorización de Bahía Blanca en función de los niveles obtenidos para un posterior análisis
con modelos mas detallados en los sitios donde pudieran registrarse valores potencialmente
riesgosos para la población. Se realiza la validación del modelo para el caso de un solo
emisor.

1. INTRODUCCIÓN
Debido a la elevada proliferación de sistemas y equipos de comunicación inalámbricos de los
últimos años, y la incertidumbre que existe entorno a ellos respecto a potenciales efectos nocivos
sobre el medio ambiente y, específicamente sobre la salud humana, resulta necesario desarrollar
herramientas tecnológicas que posibiliten definir políticas de planificación y control que protejan
a la población [1], [2].
Los organismos vivos se hallan sometidos diariamente en los ambientes urbanos a las
radiaciones electromagnéticas causadas por las emisiones de las antenas de los sistemas de
comunicación. Los niveles de exposición resultan variables dependiendo de la distancia a las
fuentes, la presencia de estructuras pasivas que intensifican o reducen las amplitudes de las
ondas, la posición relativa a la orientación de la antena, entre otros factores [3],[4].
Las radiaciones de microondas pulsadas de baja intensidad pueden interferir los campos
electromagnéticos intrínsecos de las estructuras biológicas de los seres vivos y producir
respuestas anómalas en “ventanas” de frecuencia específicas, que resultan fuertemente
dependientes de las intensidades y los tiempos de exposición. Numerosas investigaciones han
reportado efectos nocivos a nivel molecular, celular [4],[6],[7],[8] de procesos inmunes y sobre
los sistemas nervioso, endocrino, reproductivo [5],[9],[10],[11]; alteraciones del sueño, el ritmo
cardíaco y la permeabilidad de la barrera sangre-cerebro [12],[13],[14],[15]. De todos modos,
pese a ser un tema ampliamente estudiado desde hace años, muchos de los resultados no son
concluyentes debido a la complejidad de las interacciones y a que las relaciones dosis-respuesta
resultan altamente no lineales. Esto implica que aún es objeto de estudio permanente.
Ya que las mediciones directas representan costos muy elevados además de insumir mucho
tiempo cuando se trata de regiones de grandes dimensiones, la alternativa inmediata resulta la
predicción basada en modelos. En particular, los modelos simplificados proporcionan una
primera estimación que permiten justificar la necesidad de un análisis detallado en sectores
173
Contaminación por radiaciones no ionizantes Matta et al.

reducidos que, de otro modo, serían poco viables por el nivel de cómputo que insumen.
Los resultados presentados se consideran un primer paso en el marco de un proyecto para la
determinación mediante simulación de los niveles de radiación electromagnética sobre el mapa
geográfico de la ciudad de Bahía Blanca.

2. CONSIDERACIONES GENERALES
El campo electromagnético radiado por una antena se constituye de varias componentes de
campo eléctrico y magnético que se atenúan en función de la distancia radial medida a partir
del emisor. De acuerdo a las componentes predominantes se distinguen tres regiones
espaciales denominadas campo cercano radiante o inductivo, campo cercano reactivo o cuasi-
estático y campo lejano o de radiación. En esta última los campos exhiben comportamiento
predominantemente de onda plana caracterizadas por campos eléctrico y magnético
transversales y en fase, con amplitudes relacionadas por una constante. La condición
universalmente aceptada para asumir campo lejano para el caso en que la longitud de onda
central de la banda de operación resulta mucho menor que la máxima dimensión lineal de la
antena es:

D2
rt2
O (1)

donde r es la distancia radial desde la fuente, D es la máxima dimensión lineal de la antena y


O la longitud de onda y O << D [3],[16],[17],[18]; si esta última condición no se verifica, se
utiliza:
r ! 10 O (2)

En esta región las características de la antena se representan gráficamente mediante los


patrones de radiación. Estos diagramas describen la variación angular en torno a la antena del
nivel de radiación a una distancia radial fija de la misma.
.

Figura 1: antena típica de estaciones base para comunicaciones celulares

En las antenas de comunicaciones celulares las frecuencias de las radiaciones rondan entre 800
MHz y 2,2 GHz; las cuales son pulsadas con bajas frecuencias (GSM). La máxima dimensión
para dichos modelos (figura 1) es de 1300 mm por lo que la distancia mínima para la condición
de campo lejano resulta ser 20 m .Considerando que la altura de la torre suele ser mayor a los 20
m, se puede aplicar el concepto de campo lejano sin incurrir en errores significativos [3]. En las
antenas de comunicaciones punto a punto las frecuencias de las radiaciones rondan entre 5 GHz
y 8 GHz esto hace que a pocos cm de la misma ya podamos aplicar campo lejano para los
cálculos

174
Contaminación Atmosférica en Argentina

La densidad de potencia en el caso considerado se expresa mediante la ecuación [17],[18]

Pr .G ª mW º
S
4 S r 2 «¬ cm »¼
2
(3)

donde: S es la densidad de potencia de radiación, Pr es la potencia de la fuente y G la


ganancia de la antena dependiente de las coordenadas angulares y referida a la antena isótropa.

3. DESARROLLO DEL ALGORITMO


El algoritmo de predicción fue desarrollado sobre la plataforma de Matlab tomando como base el
modelo de densidad de potencia en ambientes abiertos y a partir de los diagramas de radiación de
los diferentes tipos de antenas así como también la interfase para adaptar los datos
proporcionados por los fabricantes a la base de datos requerida en los cálculos.

3.1.Criterios
Se trabajó bajo la suposición de campo lejano, es decir, considerando los campos en fase .
En los puntos donde coexisten radiaciones generadas por diferentes fuentes los efectos se
consideran aditivos tendiendo a la situación de peor caso por estar enfocados en la detección de
zonas de riesgo potencial para la salud bajo el principio precautorio.

3.2. Introducción de los datos


En primer lugar es necesario introducir los datos de los diagramas de radiación de las antenas
incluidas en la zona de análisis. Se genera un archivo con los parámetros necesarios para el
cálculo tales como la altura de la torre, localización y orientación de la antena, potencia
emitida, ganancia máxima y el diagrama de ganancias horizontal o azimutal y vertical o
inclinacional. Se optó para el proyecto por el formato de archivo “.txt”, ya que se dispone de
herramientas para manejarlos con relativa facilidad y representa un formato de uso general.
Fue necesario desarrollar un programa para adecuar la información provista por los
fabricantes a la configuración adoptada debido a que, para diferentes tipos de antenas, no
presentan uniformidad en cuanto al formato y el espaciado utilizado para registrar los valores
de las ganancias.

3.3. Implementación del modelo


El algoritmo genera un barrido angular de la zona de dimensiones variables donde se
encuentra ubicada la o las antenas y calcula punto a punto la densidad de potencia tomando la
información del archivo de datos cargado previamente. La dimensión máxima de la matriz de
almacenamiento es la que determina la definición del mapa calculado. Para incrementar la
precisión es necesario reducir el tamaño de la región geográfica seleccionada.
Como la información disponible está basada en un sistema de coordenadas esférico centrado en
cada emisor, resulta necesario adaptarlo a un nuevo sistema de referencia cartesiano para cada
sector elegido. Se implementó con ese fin un algoritmo que en base a las coordenadas
rectangulares detecta el cuadrante y calcula la corrección pertinente.
El modelo considera la fórmula de densidad de potencia presentada en la sección 2
modificada para incluir la ganancia de la antena en las dos direcciones angulares asociadas
con el sistema de coordenadas esféricas con referencia en la fuente (figura 2), cuya expresión
resulta:

175
Contaminación por radiaciones no ionizantes Matta et al.

P0 dB G az ( I ) Gin ( T )
S ( r ,I ,T )
4S r 2 (4)

Se desarrolló la ecuación para obtener una expresión en función de datos conocidos, hasta
obtener la expresión final que se implementó en el algoritmo del programa:

ª P  G az ( I )  Gin ( T ) º
log 1 « 0 dB » mW
¬ 10 ¼ ª º
S ( rs ,I ,T ) 10 .
3
« 2 »
ª rs º ¬ cm ¼
4S h « h  »
¬ tan( T ) ¼
(5)

Donde: P0dB es la potencia de salida de TX menos las pérdidas en el Duplexer y en el cable;


Gaz es la ganancia azimutal (horizontal) y Gin es la ganancia inclinacional (vertical).

Figura 2: Cálculo de la distancia r en función de rs.

El programa calcula una matriz que representa la densidad de potencia en el área previamente
definida y presenta los resultados gráficamente.

4. RESULTADOS

4.1. Calculo para una antena individual

El siguiente cálculo fue realizado para una antena de comunicaciones celulares ubicada a escasos
metros de la Escuela Nº63 “PERITO FRANCISCO P. MORENO” la cuál opera a una
frecuencia de aproximadamente 2 [GHz] y cuyos diagramas de ganancia se muestran en la
figura 3.

176
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 3: Diagramas de ganancia horizontal y vertical, y foto de la antena.

Con los datos de ganancia brindados por la empresa proveedora de la antena se alimentó el
algoritmo y se obtuvo el diagrama de irradiación de la figura 4, a una altura de 1 m sobre el
suelo.

Figura 4: Diagrama de densidad de potencia irradiada sobre un plano a 1 m de altura.

4.3. Calculo para una antena de microondas

Se realizó el cálculo de densidad de potencia para una de las antenas de un enlace punto a punto,
la cuál opera a una frecuencia entre 7,125 y 7,750 [GHz], Potencia máxima de canal de 0,2
Watts, 23 dBm, emplazada a una altura 30 mts y cuyos diagramas de radiación se presentan en la
figura 5:

177
Contaminación por radiaciones no ionizantes Matta et al.

Figura 5: Diagramas de ganancia horizontal y vertical, rechazo de polarización cruzada y foto


de la antena.

Se obtuvo el diagrama que se muestra en la figura 6 para una altura de 2 metros sobre el
nivel del suelo. Puede observarse que la radiación resulta altamente direccional.

4.4.Validación del modelo para antena de comunicación celular

Se procedió a realizar las mediciones pertinentes teniendo en cuenta las reglamentaciones


vigentes y con supervisión de personal altamente especializado, en el sector donde se halla
instalada la antena. La misma se hizo a una altura de 1 m sobre el nivel del suelo por ser la altura
media de la población estudiantil.
Se comprobó que el modelo da la peor condición ya que en el sector medido el programa
devuelve resultados que rondan entre 2.5 y 2.9 micro W y el valor pico de las mediciones está en
ese rango (figura 7).

178
Contaminación Atmosférica en Argentina

Figura 6: Diagrama de Densidad de potencia irradiada sobre el plano de 2 metros

Figura 7: Mediciones de densidad de potencia sobre un plano a 1 metro de altura.

5. CONCLUSIONES
Se implementó el modelo simplificado para la determinación geográfica de la distribución de
densidad de potencia asociadas a emisores de radiofrecuencias. El algoritmo fue probado para las
antenas de telefonía celular y de enlace punto a punto mencionadas en la sección 4 y validado
para la primera con buenos resultados. En la medida en que se disponga de nuevas mediciones y
datos se podrá incorporar un mayor número de antenas de otro tipo para abarcar el rango de
frecuencias a partir de los 3 KHz.
Se prevé realizar el relevamiento de las antenas instaladas en la ciudad y, una vez determinadas
las posibles zonas donde los niveles resulten por encima de los estándares internacionales [1],[2],
desarrollar y aplicar un modelo mas detallado [3],[20] que incluya el perfil y las características
de la edificación existente para ajustar los valores calculados con el modelo inicial.

179
Contaminación por radiaciones no ionizantes Matta et al.

6. COMENTARIOS FINALES

6.1. Normativa vigente en el País.


El Derecho Ambiental se caracteriza por poner el acento en el carácter preventivo. El principio
precautorio busca garantizar un nivel elevado de protección del medio ambiente, especialmente
en aquellos casos en los que los datos científicos disponibles no permiten una evaluación
completa del riesgo. La Organización Mundial de la Salud ha recomendado que se tomen
medidas precautorias hasta que se existan datos más determinantes sobre el tema y estimula la
investigación a nivel mundial de posibles efectos adversos de la contaminación
electromagnética, tales como las involucradas en el proyecto CEM en el que participan
numerosos países.
A nivel nacional la resolución M.SyA.S. 202/95 , establece los máximos permitidos en la
densidad de la radiación. También la Secretaría de Comunicaciones pautó, mediante la
resolución SC 530/00, los parámetros en la medición de radiaciones, el "Manual del Ministerio
de Salud y Acción Social de la Nación" para el establecimiento de los límites de exposición a
Radiofrecuencias en lo concerniente a la exposición no controlada.
Esta resolución establece la aplicación obligatoria del Manual de estándares de seguridad para la
exposición a radiofrecuencias comprendidas entre 100 KHz y 300 MHz, la radiación de
radiofrecuencias y la prospección de radiación electromagnética ambiental no ionizante. Las
normas nacionales mencionadas delegan en los Gobiernos Municipales la facultad de legislar
sobre la ubicación las antenas, dentro el territorio del municipio.
Estas recomendaciones admiten un nivel medio de emisión relativamente alto cuando se
compara con los utilizados actualmente por otros países como producto de investigaciones
recientes. Esto sugiere la necesidad de profundizar las investigaciones sobre el tema para
determinar si es necesario rever los estándares adoptados.

REFERENCIAS
[1] IEEE ,"IEEE Standard for Safety Levels with Respect to Human Exposure to
Radio Frequency Electromagnetic Fields, 3 kHz to 300 GHz", IEEE C95.1-2005 (2006)
[2] ICNIRP , “Guidelines for limiting exposure to time-varying Electric, Magnétic, and
Electromagnetic Fields (up to 300Gz)”, ICNIRP Guidelines (1998)
[3] P. Bernardi, M. Cavagnaro , S. Pisa y E. Piuzzi, “Human Exposure to Radio Base-Station
Anntenas in Urban Environment”, IEEE Trans. Microwave Theory Tech., Vol. 48, pp. 1996-
2001 (2000)
[4] C. Polk y E. Postow, Biological Effects of Electromagnetic Fields Handbook, CRC Press
(1996)
[5] J. D. Bronzino, Biomedical Engineering Handbook , IEEE Press (1995)
[6] Q. Balzano y A. Sheppard, “RF Nonlinear Interactions in Living Cell-I: Nonequilibrium
Thermodynamic Theory”, Bioelectromagnetics, Vol. 24, pp. 473-482 (2003)
[7] Q. Balzano y A. Sheppard, “RF Nonlinear Interactions in Living Cell-I: Detections Methods
for Spectral Signature”, Bioelectromagnetics, Vol. 24, pp.483-488 (2003)
[8] G.P. Pessina, C. Aldinucci, M. Palmi, G. Sgaragli, A. Benocci, A. Meini y F. Pessina,
“Pulsed Electromagnetic Fields Affect the Intracellular Calcium Concentrations in Human
Astrocytoma Cells”, Biolelectromagnetics, Vol. 22, pp. 503-510 (2001)
[9] D. Kreuski, B. Glickman, R. Habash, B. Habbick, “Recent Advances in Reserch on
Radiofrequency Fields and Health: 2001-2003”, Journal Toxicology & Environmental
Health Part B,Vol. 10, pp. 287-318 (2007)
[10] D. Kreuski, C. Byus, B. Glickman, W. Lotz, “Potential Health Risks of Radiofrequency
Fields from Wireless Telecommunication Devices”, Journal Toxicology & Environmental
Health Part B, Vol. 4, pp. 1-143 (2001)
180
Contaminación Atmosférica en Argentina

[11] Ahlbom A., Green A., Kheifets L., Savitz D. y Swerdlow A., “Epidemiology of Health
Effects on Radiofrequency Exposure” ICNIRP -Environmental Medicine, Vol. 112, pp.
1741-1754, (2004).
[12] H. Lai, “Genetic Effects of Nonionizing Electromagnetic Fields”, International Workshop
on Biological Effects of Ionizing Radiation, Electromagnetic Fields and Chemical Toxic
Agents, Rumania, (2001)
[13] H. Lai y N. P. Singh, “Interaction of Microwaves and Temporally Incoherent Magnetic
Field on Single and Double DNA Strand Breaks in Rat Brain Cells”, Electromagnetic
Biology and Medicine, Vol. 24, pp. 23-29, (2005)
[14] L.G. Salford, A.E. Brun, J.L. Eberhardt, L. Malmgren y B.R. Persson, “Nerve Cell Damage
in Mammalian Brain after Exposure to Microwaves from GSM Mobile Phones”,
Evironmental Health Perspectives, Vol. 111, pp. 881:883, (2003)
[15]A. Schirmacher, S. Winters, S. Fischer , J. Goeke , H.J. Galla y U. Kullnick , “Electro-
magnetic fields (1.8 GHz) increase the permeability to sucrose of the blood-brain barrier in
vitro”, Bioelectromagnetics, Vol. 21, pp. 338-345. (2000).
[16] L. Godara , Handbook of Antennas in Wireless Communications, CRC Press (2002)
[17] T. Milligan, Modern Antenna Design, IEEE Press, Wiley-Interscience, Seg Ed. (2005)
[18] C. A. Balanis, Anntena Theory: Analysis and Design, J Wiley & Son Inc. (1997)
[19] C.H.Durney y D.A.Christensen, Basic Introduction to Bioelectromagnetics , CRC Press
(2000).
[20] T. Sarkar, Z. Ji, K. Kim, A. Medouri and M. Salazar-Palma, “A Survey of Various
Propagation Models for Mobile Communication”, IEEE Antennas and Propagation
Magazine, Vol. 45, pp. 51-82 (2003)

181
Contaminación por radiaciones no ionizantes Matta et al.

182
Contaminación Atmosférica en Argentina

INVENTARIO DE EMISIONES PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Enrique Puliafito1,2, Guillermo Rojic2, Federico Perez Gunella2

1: Universidad Tecnológica Nacional / CONICET,


Cnel. Rodríguez 273, 5500 Mendoza, Argentina,
epuliafito@frm.utn.edu.ar, www.frm.utn.edu.ar

2: Facultad Regional Buenos Aires.


Universidad Tecnológica Nacional,
Medrano 951, Buenos Aires, Argentina
federicopg@yahoo.com.ar www.frba.utn.edu.ar

Palabras claves: Emisiones de gases efecto invernadero, análisis de flujo de materiales, Buenos
Aires, consumo energético.

Resumen: La creciente urbanización mundial está asociada con un aumento del consumo per
cápita en las ciudades, produciendo un aumento en las emisiones atmosféricas y dificultando su
nivelación global. Se presenta una evaluación de las emisiones de carbono para la Ciudad de
Buenos Aires entre los años 1985 y 2005. Se realiza un análisis sectorial y por tipo de
combustible y se las compara con otras grandes ciudades, a partir de un análisis de flujo de
materiales. Se observa en Buenos Aires que la centralización de las administraciones
gubernamentales, comerciales y financieras, provocan un aumento creciente del consumo
energético per cápita muy superior a la media del país, movilizado por el aumento del
transporte y el comercio, en consecuencia sus emisiones de carbono, pasaron de 4 Mg/cap en
1985 a 8 Mg/cap en el 2005.

1 INTRODUCCIÓN
Las zonas urbanas metropolitanas, viven actualmente una dinámica poblacional (económica,
política y social) muy compleja de crecimiento acelerado, que afectan el uso de suelo,
incrementan la necesidad de transporte y abastecimiento, manifestando un aumento en el
consumo per cápita que incrementa la presión ambiental sobre el entorno rural. Esta creciente
urbanización mundial se traduce en un aumento de las emisiones de carbono a nivel global. En el
marco de las Naciones Unidas, el Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC) ha
normalizado una metodología de cálculo usando datos sociodemográficos, PBI, volúmenes de
consumo y factores de emisión a fin de evaluar el aporte de una región o país, sobre las
emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esta metodología también se está
aplicando para la evaluación del comportamiento de los centros urbanos. Desde el ámbito de las
ciudades estos balances se orientan a evaluar la sustentabilidad de las ciudades mediante diversas
metodologías denominadas ciclo de vida urbano, metabolismo urbano, análisis de flujo de
materiales, impronta ecológica entre otras. (Douglas (1983), Giradet (1990), Rees y Wackernage
(1996), Newman (1999), Huang y Hsu (2003); Fischer and Amann (2001), Field C., Raupach M.
(2003). En Puliafito, (2005) y Romero et al. (2005) se presenta una primera aproximación a la
identificación de indicadores comunes para las ciudades de México, Santiago de Chile, Buenos
Aires y Mendoza, con el objeto de realizar una evaluación del metabolismo urbano en estas
ciudades. Por ejemplo, el flujo de análisis de materiales o MFA (del inglés Material Flow
Analysis) (OECD, 2000, Bringezu, 2000) es una herramienta de evaluación ambiental de
rendimiento de proceso que estudia la extracción, cosecha, transformación química,
manufactura, reciclado y disposición de materiales. Se basa en el cómputo de volúmenes de
sustancias (CO2, NOx, etc) o materiales en bruto (madera, hierro, etc) usadas en una industria o
economía regional. El flujo de materiales se mide en unidades de volumen (peso del flujo por

183
Inventario Ciudad de Buenos Aires Puliafito et al.

unidad de tiempo). En general se usan dos tipos de indicadores (uno basado en el volumen del
flujo de materiales y el otro basado en el impacto que puede producir. El primero se orienta a
determinar la presión sobre el ambiente y el segundo apunta a medir el efecto. En este trabajo se
presentan los resultados del análisis de rendimiento sectorial o por regiones, asociados al
consumo de energía de la Ciudad de Buenos Aires.

1.1 Descripción del área bajo estudio


La Ciudad de Buenos Aires (34º S, 58º W) ciudad Capital de la Argentina, aloja
aproximadamente tres millones de personas en 203 km2 de superficie. Junto a las 19
municipalidades vecinas, conforman la megaciudad llamada Gran Buenos Aires (GBA). La
Ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades con mayor número de habitantes del país.

2 METODOLOGÍA USADA

2.1 Determinación del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero


La metodología usada para la estimación de la emisión de contaminantes y gases de efecto
invernadero es la propuesta por las agencias ambientales internacionales tales como EEA la
Agencia Ambiental Europea (CORINAIR), USEPA (Manual AP-42), o el Panel Internacional
para el Cambio Climático (IPCC, 1996). Estos métodos permiten el cálculo de la emisión de
contaminantes tales como monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos
volátiles no metánicos (NMVOC), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso
(N2O), amoníaco (NH3), óxidos de azufre (SOx), material particulado (PM10), hidrocarburos
poliaromáticos (PAH), metales pesados tales como plomo (Pb), cromo (Cr), níquel (Ni), y otros.
Los factores de emisión y los inventarios de emisión son herramientas fundamentales para la
administración y control de la calidad del aire. Cuando no se cuenta con mediciones realizadas
sobre las propias fuentes de emisión, se usan factores de emisión promedios basados en la
actividad de la fuente. Un factor de emisión es un valor representativo que procura relacionar la
cantidad de contaminante emitido a la atmósfera con una actividad asociada a esa emisión. Estos
factores se expresan generalmente como el peso del contaminante emitido dividido por la unidad
de peso, volumen, distancia, o duración de la actividad que emite el agente contaminador (e. g.,
kilogramos de NOx por toneladas de combustible quemado). En la mayoría de los casos, estos
factores son simplemente promedios de todos los datos que se encuentran disponibles y que
tienen una calidad aceptable, y se asumen como representativos de los promedios a largo plazo
para todas las instalaciones similares. Este primer balance del tipo top-down o inventario de
emisiones lo realizaremos sobre la base de la energía consumida en el ámbito urbano de la
Ciudad de Buenos Aires, es decir primero, se estima el consumo de combustible anual (Mg/año)
y después se multiplica por el factor de emisión apropiado (g de NOX/tn del combustible usado).

2.2 Fuente de datos


Para los balances de energía y emisiones se consultaron las siguientes fuentes y anuarios
estadísticos: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (www.indec.gov.ar);
Secretaría de Energía de la Nación (www.energia.mecon.gov.ar), Ente Nacional de Regulación
del Gas (ENARGAS) www.enargas.com.ar, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)
(www.buenosaires.gov.ar), Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Los
factores de emisión han sido adaptados de la EPA Manual AP-42 www.epa.gov o del IPCC
(1996) www.ipcc.org. Ministerio de Ambiente y Obras Públicas. Gobierno de Mendoza:
www.ambiente.mendoza.gov.ar/, DEIE: Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas.
Gobierno de Mendoza. www.economia.mendoza.gov.ar/sitios/deie/.Los datos internacionales se
obtuvieron de International Energy Outlook 2005, del Energy Information Administration (EIA),
www.eia.doe.gov, ciudad de Neuva York (EUA) www.nyc.gov; Ciudad de Sydney (Australia):
www.cityofsydney.nsw.gov.au, Australian Bureau of Statistics: www.abs.gov.au, Ciudad de

184
Contaminación Atmosférica en Argentina

Torono: www.toronto.ca, ciudad de San Diego (EUA) www.sandg.gov. Chile www.cne.cl,


Mexico: www.ine.gob.mx, Puliafito, (2005) y Romero et al. (2005).

3 BALANCE DE ENERGÍA Y COMBUSTIBLES CONSUMIDOS

El consumo energético de la Ciudad de Buenos Aires se caracteriza por tres sectores bien
definidos, el sector de la generación de electricidad, principalmente a través del consumo de gas
natural, el sector del transporte con el consumo de combustibles líquidos y el sector residencial-
comercial con consumo de electricidad y gas natural. A continuación presentaremos el detalle de
la evolución del consumo energético de cada sector entre los años 1985 y 2005. Las tablas con
los valores medios anuales se presentan en el Anexo A.
Si bien la oferta de energía eléctrica de la ciudad de Buenos Aires depende del sistema
interconectado nacional, desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero
nos interesa la generación dentro del ámbito territorio urbano de la ciudad. La principal fuente de
generación de energía eléctrica la constituyen dos centrales térmicas de 745 MW y 515 MW de
ciclo combinado de vapor y gas respectivamente, que abastecen las necesidades de la ciudad. La
Figura 1 presenta la generación de electricidad y el combustible utilizado en la generación. El
consumo de energía eléctrica se duplicó del año 1985 al 2005, duplicándose también el consumo
de gas natural. El consumo de energía eléctrica según el sector se presenta en la Figura 2. Desde
el punto de vista sectorial en veinte años se duplicó el consumo residencial, y se cuadriplicó el
consumo comercial, reduciéndose el consumo industrial, demostrando la transformación de la
ciudad como centro residencial y de consumo movilizada por el comercio, los servicios
financieros, bancarios, gubernamentales, ofertas culturales, etc. El consumo de gas natural
corresponde a un 50% para la generación de electricidad, y el otro 50% para los otros sectores
(Figura 3). La principal demanda de combustibles líquidos corresponde para el uso en el sector
transporte, si bien una parte de fuel oil y gas oil se utiliza en la generación de energía eléctrica
como se describió más arriba (Figura 4). El transporte público está conformado por cinco líneas
de subterráneos y siete líneas de trenes y 136 líneas de servicio de transporte público de
ómnibus. Además posee 1,5 millones de vehículos registrados y una extensión de 31 km de
autopistas.

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2004
Generación 9295 9688 10017 10125
Gas Natural 1609 1796 1709 1847
Fuel oil 944 943 1020 922
Gas oil 6.8 3.2 3.4 4.5

Figura 1: Generación de energía eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires. Generación en GWh,


gas natural en millones de m3, fuel oil y gas oil en miles de toneladas (Gg).

185
Inventario Ciudad de Buenos Aires Puliafito et al.

El principal combustible del transporte público de ómnibus es gas-oil y de los vehículos


privados es la motonafta. Actualmente ha habido un incremento en el uso de gas natural
comprimido en taxis y vehículos privados. Para evaluar el consumo de combustibles diversos
éstos se convierten a unidades de energía a partir del poder calorífico de cada combustible. Así
Figura 5 resume la demanda total energética (en TJ) según el tipo de combustible. Se aprecia la
fuerte dependencia con un 50% al gas natural (Figuras 1 y 2). Debe notarse que el sector
energético implica los gastos de energía realizados en la transformación a electricidad. En
promedio el 34% en el sector transporte, el 28% en la transformación energética, 24% se
consume en el sector residencial, 9% en el sector comercial, y 5% en el sector industrial. Debe
notarse que en los años 2004 y 2005 hubo un incremento de uso de fuel oil en la generación de
electricidad lo que produjo un mayor consumo de energía de transformación, es decir una
pérdida de eficiencia en el sistema energético

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
R C I S A O T
1985-1989 2092 972 1133 212 141 426 72
1990-1994 2360 1368 1242 220 138 415 75
1995-1999 2873 2937 1140 174 159 519 141
2000-2004 3468 3895 822 173 184 526 163

Figura 2: Consumo sectorial de energía eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires en GWh. R:


Residencial, C: Comercial, I: Industrial, A: Alumbrado, O: Oficial, T: Tracción.

2500

2000

1500

1000

500

0
CE GR GI GC GNC GO
1985-1989 1609 1040 327 188 36 52
1990-1994 1904 1212 283 199 222 44
1995-1999 2305 1155 142 261 284 47
2000-2004 2082 1229 115 230 312 43

Figura 3: Demanda anual promedio sectorial de gas natural en millones de m3 para la Ciudad de
Buenos Aires. CE Gas a centrales eléctricas, GR: Residencial, GC: Comercial, GI: Industrial,
GNC: Vehículos, GO: Oficial.

186
Contaminación Atmosférica en Argentina

4 BALANCE DE EMISIONES

Una vez determinados los consumos principales, se calculan las emisiones de los diversos gases
de efecto invernadero a partir de factores de emisión que vinculan la cantidad de gases emitidos
por energía consumida. La Tabla 1 muestra los factores de emisión utilizados (IPCC, 1996), para
los principales gases que afectan la calidad del aire y que además son gases de efecto
invernadero. A partir de estos factores de emisión y el consumo general de energía se puede
construir un primer inventario general (top-down) de emisiones anuales como se detalla en las
Tablas del Anexo.
Las figuras 6 y 7 muestran las emisiones de dióxido de carbono, de acuerdo a su participación
sectorial y proporcional al combustible utilizado. Estas emisiones son directamente
proporcionales al consumo de energía, y son las principales emisiones de efecto invernadero.
Manifiestan claramente las tendencias del consumo, liderados especialmente por el uso del gas
natural en un 50% (utilizados en la generación de energía eléctrica y uso residencial e industrial),
un 50% de los combustibles líquidos, especialmente en el transporte y generación eléctrica. Las
tendencias, muestran que mientras las emisiones residenciales se han estabilizado,
proporcionales a una estabilización de la población urbana, existe un marcado aumento a partir
del año 2003 movilizados por un aumento en las emisiones del transporte y de la generación de
energía eléctrica, para uso comercial especialmente y servicios.
1000

800

600

400

200

0
N GO FO AN K DO
1985-1989 853 544 990 133 14 49
1990-1994 803 769 657 432 17 10
1995-1999 789 892 454 775 27 9
2000-2004 533 866 160 745 8 14

Figura 4: Promedios anuales de consumo de combustibles líquidos para la Ciudad de Buenos


Aires. N: Naftas en miles de m3, GO: Gasoil en miles de m3, FO: Fueloil en miles de toneladas,
AN: Aeronaftas en miles de m3, DO Dieseloil en miles de m3.

Tabla 1: Algunos factores de emisión utilizados.


Combustible/ Gas CO2 CH4 CO NOx HC
Mg/TJ kg/TJ kg/TJ kg/TJ kg/TJ
Gas natural 53.67 620 723.00 198.00 1.3
Naftas 69.3 57 7,330.00 390.00 1140
Kerosene 73.463 57 296.50 170.00 44.5
Aeronaftas 71.5 5.2 296.50 716.00 44.5
Gas Oil 73.3 11 510.00 716.00 43.93
Diesel Oil 73.3 4.8 510.00 790.00 43.93
Fuel Oil 73.3 4.8 510.00 790.00 2.4

187
Inventario Ciudad de Buenos Aires Puliafito et al.

300

250

200

150

100

50

0
GN FO GO N O total

1985-1989 127 47 20 27 8 229


1990-1994 150 35 28 26 17 256
1995-1999 163 23 32 25 29 273
2000-2004 156 28 32 17 28 261

Figura 5: Promedios anuales de consumo energético por tipo de combustible en PJ (1 PJ=1015


Joules) para la Ciudad de Buenos Aires. GN: Gas natural, GO: Gasoil, FO: Fueloil N: Naftas, O
Otros combustibles.

5 DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

El objeto principal de este trabajo es por un lado la realización de un inventario de emisiones,


pero también comparar estas emisiones con otras ciudades a fin de determinar el desempeño del
habitante urbano de Buenos Aires con otras ciudades. Una forma de realizar esta comparación es
normalizar las emisiones con respecto al producto bruto geográfico, y respecto de su consumo
per cápita.
Emisiones de dióxido de carbono (Gg)

25000

20000

15000

10000

5000

0
1985 1989 1993 1997 2001 2005
Año

Residencial Industrial Energético Transporte Comercial

Figura 6: Participación sectorial de las emisiones de dióxido de carbono en Gg (o miles de


toneladas) por consumo energético para la Ciudad de Buenos Aires

188
Contaminación Atmosférica en Argentina

100%

Variación % emisiones CO 2
80%

60%

40%

20%

0%
1985 1989 1993 1997 2001 2005
Año

gas fuel oil gas oil naftas otros comb

Figura 7: Participación anual (%) de las emisiones por tipo de combustible para la Ciudad de
Buenos Aires

La energía per cápita nos da un indicador del consumo por habitante, y la energía por unidad de
PBG nos indica la eficiencia o intensidad en el costo del consumo de esa energía. Igualmente
podemos decir de las emisiones per cápita y la intensidad de las emisiones. La Figura 8 muestra
la variación de la población urbana (millones de habitantes) entre los años 1985 y 2005 y el
producto bruto geográfico (millones de U$S o $ de 1993) para la ciudad de Buenos Aires. Se
observan claramente las crisis económicas de los años 1989-1990 y 2001-2001. La población en
cambio se ha mantenido casi estable alrededor de los 3 millones de habitantes con un leve
crecimiento en los últimos años. La Figura 9 grafica la variación del producto bruto per cápita
(en miles de U$S/habitantes) entre los años 1985 y 2005, el consumo de energía per cápita
(GJ/capita), y las emisiones de CO2 per cápita en Mg/hab, para la ciudad de Buenos Aires para el
mismo período. El Pbg per cápita tuvo un leve ascenso pasando de 14 mil a 22 mil U$S per
cápita. El consumo de energía anual por habitante se triplicó pasando de 61,5 a 121,5 GJ per
cápita y las emisiones se duplicaron en el mismo período pasando de 3,76 en 1985 a 7,76 Gg/hab
en 2005. Desde el punto de vista de las intensidades energética y de emisiones se aprecia una
leve tendencia de reducción de los años 1985 al 2002, pero con un incremento en los últimos
años (Figura 9). Las figuras 10 y 11 muestran una comparación de las intensidades energéticas y
consumos energéticos per cápita de la Ciudad de Buenos Aires comparada con la media de
Argentina y el Gran Mendoza, entre los años 1985 y 2005. Se observa que el Gran Mendoza
tiene un mayor intensidad energética que Buenos Aires y Argentina, principalmente por el
consumo energético de transformación energética (centrales térmicas y refinerías de petróleo) e
industrias localizadas en el entorno periurbano. Mientras que Buenos Aires sólo posee dos
centrales térmicas. Por otra parte la ciudad de Buenos Aires concentra un producto bruto
geográfico más elevado, principalmente por concentrar la actividad financiera y gubernamental.
En cambio desde el punto de vista del consumo per cápita se observa que el habitante de la
ciudad de Buenos Aires tiene mayor consumo energético alcanzando los 120 GJ/hab en 2005,
frente a 45 GJ/habitantes en Mendoza y 78 GJ/hab a nivel nacional para el mismo año. Esto se
refleja también en el producto bruto per cápita (Figura 10), Buenos Aires alcanza los 22 mil U$S
(o $ de 1993) por habitante en 2005 frente a 8 mil a nivel nacional y 6 mil quinientos en el Gran
Mendoza. Finalmente si comparamos el producto bruto per cápita y el consumo energético per
cápita se observa que la ciudad de Buenos Aires se compara con algunos países del llamado
grupo de países desarrollados, mientras que su promedio de consumo energético es algo menor.
Desde un punto de vista global se observa que no sólo las ciudades han crecido rápidamente,
sino que su consumo per cápita de energía y materiales se incrementa año a año. Esto produce

189
Inventario Ciudad de Buenos Aires Puliafito et al.

una importante presión ambiental que se suele expresar en forma de una huella o impronta
ecológica. Es por ello que es importante evaluar el desempeño del consumo de las ciudades a
través de comparaciones con el consumo medio de la población de un país o región y entre
diversas ciudades. Comprando los valores entre 1995 y 2005 para algunos países se aprecia que
Argentina llega a los 3,6 Mg/cap, Estados Unidos 20 Mg/cap, Canadá 19,5 Mg/cap y Australia
en 16 Mg/cap. En cambio la ciudad Nueva York pasó de 6,8 a 7,1 Mg/cap en diez años, Toronto
de 8,5 a 9,5 Mg/cap y San Diego 10,5 a 11,7 Mg/cap en 15 años. Esto nos indica que Buenos
Aires (pasó de 6 a 8 Mg/cap en 15 años) se ubica en forma similar a otras grandes ciudades,
siendo sus emisiones por habitante más del doble que la media de Argentina (Figura 10). La
media de EUA y Canadá está muy por encima de la media de Nueva York y Toronto
respectivamente, debido a que la mayor parte de las emisiones de transformación energética e
industriales se ubican en otros Estados, como así también las emisiones propias de la agricultura.
Sydney en cambio muestra el mismo patrón que Buenos Aires con una tasa de emisiones per
cápita muy superior a la media de Australia. Finalmente si comparamos el producto bruto per
cápita y el consumo energético per cápita se observa que la ciudad de Buenos Aires tiene
consumos más elevados que las medias de países Latinoamericanos e inferior a países
desarrollados. Nótese que el consumo energético por habitante de Nueva York es cuatro veces el
consumo de Buenos Aires y diez veces el de Mendoza. Santiago de Chile y Ciudad de México
tienen emisiones y consumos energéticos per cápita similares a Buenos Aires. Por otra parte
Chile, Argentina, México, Brasil y Venezuela aportan más del 60% de las emisiones de GEI de
Latinoamérica con similares características per cápita (Figura 11).

70 3.00

2.95

Población (millones habitantes)


PBG (miles millones U$S)

60
2.90

50 2.85

2.80
40

PBG Población 2.75

30 2.70
1985 1990 1995 2000 2005
Año

Figura 8: Variación de la población (millones de habitantes), curva gris con triángulos y


producto bruto geográfico (en millones de U$S o $ 1993), curva negra con círculos, para la
ciudad de Buenos Aires.

190
Contaminación Atmosférica en Argentina

150 30

Energ/cap PBG/cap Emis/cap

Emisiones/hab (Mg/hab)
PBG/hab (Mil U$S/ha);
Energía/hab (GJ/cap)

100 20

50 10

0 0
1985 1990 1995 2000 2005
Año

Figura 9: Variación del producto bruto per cápita anual (en miles de U$S/habitantes) curva
negra con círculo; consumo de energía per cápita (GJ/capita), curva gris con cuadrados y
emisiones de CO2 per cápita en Mg/hab, curva gris con triángulos, para la ciudad de Buenos
Aires.

6 CONCLUSIONES

El presente estudio mostró el cálculo de un inventario de emisiones de gases de efecto


invernadero a partir del consumo de energía primaria para la Ciudad de Buenos Aires entre los
años 1985 y 2005, sin incluir el Gran Buenos Aires. Se realizó una evaluación por tipo de
combustible consumido, como así también un análisis sectorial detallado. Se observa una fuerte
dependencia al gas natural de casi 60% usados para uso residencial, y generación de electricidad.
Tanto el consumo de electricidad como de gas natural se duplicó en el período, mientras que la
población disminuyó levemente, produciendo un aumento del consumo de energía per cápita y
emisiones per cápita. Se observa que Buenos Aires, como toda mega ciudad concentran una
parte importante del producto bruto del país a través de la centralización de las administraciones
gubernamentales, comerciales, financieras, provocando un consumo energético per cápita muy
superior a la media del país. Finalmente se comparó la Ciudad de Buenos Aires, con otras
ciudades, mostrando consumos per cápita superiores a los países Latinoamericanos y
comparables a otras ciudades desarrolladas. Todas las ciudades analizadas muestran un
incremento de sus emisiones per cápita, por lo que es necesario focalizar nuestra atención en el
consumo de las ciudades a fin de producir una nivelación de las emisiones globales de gases de
efecto invernadero

191
Inventario Ciudad de Buenos Aires Puliafito et al.

150
Ciudad de Buenos Aires
Gran Mendoza
República Argentina
Energía/hab (GJ/cap)

100

50

0
1985 1990 1995 2000 2005
Año

Figura 10: Comparación de la intensidad energía per cápita (GJ/cap) entre los años 1985 y 2005.
Gran Mendoza: curva negra con círculo, Argentina: curva gris con triángulos; Ciudad de Buenos
Aires: curva gris con cuadrados.

2005 3.2
MDZ

2000 2.7 Mendoza


1995 3.1
SDG

2005 11.7
1990 10.5 San Diego
BAS

2005 8.4
2000 5.8 Buenos Aires
1995 6.0
TOR

2005 9.4
1995 8.6 Toronto
SYD

2005 18.6
2000 17.8
1995 17.4
Sydney
SGC

2005 3.8
2000 3.6 Santiago
1995 2.9
NYC

2005 7.1
Nueva York
2000 6.9
1995 6.9
MXC

2005 3.2
2000 3.3 Mexico
1995 2.1

0 4 8 12 16 20
emisiones per cápita Gg/hab

Figura 11: Comparación de las emisiones per cápita (Gg/hab.) para algunas ciudades.

7 REFERENCIAS

1. Bringezu, Stefan (2000), Industrial ecology and material flow analysis, Proceedings of
the international symposium ‚Industrial ecology and sustainability‘ 22-25 Sept 1999,
Troyes, France, Technical University of Troyes
2. Douglas, I. (1983): The Urban Environment. Edward Arnold, London.

192
Contaminación Atmosférica en Argentina

3. Field C., Raupach M. (Eds.) 2003. Toward CO2 Stabilization: Issues, Strategies, and
Consequences. Island Press, Washington, DC., in press.
4. Girardet, H., (1990): The metabolism in cities. In Cadman D., Payne G. (Eds.), The living
City: towards a sustainable future; Routledge, London, pp-170-180.
5. Huang, S., Hsu, W. (2003): Materials flow analysis and emergy evaluation of Taipei´s
urban construction, Landscape and urban planning, 63, 61-74
6. OECD Working Group on Environmental Information And Outlooks (WGEIO), Special
Session on Material flow accounting,, Paris, 24 October 2000.
7. Puliafito,E, Conte Grand, M., Civit, B., Bochaca, F., Gaioli F. and Tarela P. (2005),
“Mendoza and Buenos Aires” en, Patricia Romero Lankao, Héctor López Villafranco,
Angélica Rosas Huerta, et. al. (editores): Can Cities Reduce Global Warming – Urban
Development and the Carbon Cycle in Latin America, México, IAI, UAM-X, IHDP,
GCP. 2004, pp 39-63.
8. Rees W. and Wackernagel M. 1996. “Urban Ecological Footprints: why cities can not be
sustainable- and why they are a key to sustainability,” In Environmental Impact
Assessment Review 16: 223-248.
9. Romero, P., Puliafito, E., León. A., Contegrand M.(2005): “Can cities reduce global
warming? Urban development and carbon cycle in Latin America”, IHDP newsletter
update 02/2005, International Human Dimensions Programme on Global Environmental
Change, Pp 16-17, Issn 1727-155x.

193
Inventario Ciudad de Buenos Aires Puliafito et al.

Anexo Tablas.
Tabla A1: Generación de energía eléctrica y consumo de combustibles para generación eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo Electricidad generada Gas naatural Fuel oil Gas oil Carbón mineral
Año/ Unidades MWh mil m3 Mg Mg Ton
1985 7559841 1091467 562114 20142 0
1986 7607043 2022634 559601 2118 0
1987 8133457 972602 1173067 2448 16363
1988 10938687 1372840 1566205 7393 0
1989 12233718 2586968 857284 1971 0
1990 9525430 2022634 559601 2118 0
1991 9251435 1592296 942342 3243 0
1992 8676367 1659053 682963 7703 0
1993 11153100 2156996 801520 2051 0
1994 9528599 2087482 565078 355 0
1995 10677234 2414938 372716 78 0
1996 12427074 2843749 432280 4346 0
1997 9872953 2251382 295120 33 0
1998 8966313 1524055 723725 10 0
1999 12563116 2490948 559402 7749 0
2000 14363233 2932822 534752 16552 0
2001 10588927 2133342 89808 3987 0
2002 6547224 1274471 29728 7623 0
2003 8346962 1571433 72275 6745 0
2004 14783018 2496714 586755 26402 0
2005 14782835 2450369 742728 18531 0

Tabla A2: Consumo sectorial de energía eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires en MWh.
Sector Residencial Comercial Industrial Servicios Alumbrado Oficial Tracción
1985 1888123 1001587 1001472 199254 125478 401587 48795
1986 1999397 1104208 1119021 209020 138388 419024 57116
1987 2559827 1048718 1034745 215474 184549 426894 85067
1988 2084602 832858 1353392 221807 130793 466370 88477
1989 1927242 871654 1158042 212349 125985 417036 82564
1990 2058822 833199 1074504 208844 125828 434313 75648
1991 2202383 1247481 1067611 216003 151772 399326 57908
1992 2449269 1391284 1188641 241197 168467 445667 64669
1993 2474433 1589320 1325564 242508 110143 339318 85016
1994 2615663 1778251 1555156 191716 135549 454141 93401
1995 2674696 2261612 1533573 155560 155067 402149 108588
1996 2670773 2381484 1354707 324758 153476 506716 147146
1997 2887673 3053318 979698 130694 160383 519314 140810
1998 2911798 3303414 933303 129086 163332 594118 135899
1999 3222384 3687371 896732 130901 164540 571737 174591
2000 3357505 3755798 955330 125936 170909 589297 199847
2001 3605365 3973854 821095 207468 171891 565809 186344
2002 3362917 4008586 725822 99580 192549 515131 21117
2003 3455850 3686811 685527 215245 182673 511437 185737
2004 3557822 4050099 922647 218361 203728 450802 221955
2005 3643341 4269388 722935 220124 204506 597880 237969

194
Contaminación Atmosférica en Argentina

Tabla A3: Demanda de gas natural de la Ciudad de Buenos Aires


Gas total Gas a centrales Gas a otros sectores
Año Mil m3 Mil m3 % Mil m3 %
1985 2686102 1098145 40.88% 2679504 59.1%
1986 2914774 1156563 39.68% 3780845 60.3%
1987 2524241 943209 37.37% 2553634 62.6%
1988 3003231 1372840 45.71% 3003231 54.3%
1989 4245631 2586968 60.93% 4245631 39.1%
1990 3715466 2022634 54.44% 3715466 45.6%
1991 3351262 1566044 46.73% 3377514 53.3%
1992 3674061 1659053 45.16% 3674061 54.8%
1993 4556576 2332166 51.18% 4381406 48.8%
1994 4173144 2091621 50.12% 4169005 49.9%
1995 4361090 2458821 56.38% 4317207 43.6%
1996 4747822 2845223 59.93% 4746348 40.1%
1997 4106930 2248205 54.74% 4110107 45.3%
1998 3366957 1516017 45.03% 3374995 55.0%
1999 4427381 2490563 56.25% 4427766 43.7%
2000 4923760 2932531 59.56% 4924051 40.4%
2001 4039162 2161679 53.52% 4010825 46.5%
2002 3114940 1277206 41.00% 3112205 59.0%
2003 3543658 1573187 44.39% 3541904 55.6%
2004 4468328 2494045 55.82% 4470967 44.2%
2005 5361994 2450369 45.70% 4819473 44.2%

Tabla A4: Demanda de gas natural en miles de m3 de la Ciudad de Buenos Aires


Sector GNC Residencial Industrial Comercial Servicios
1985 9554 1002254 322547 201148 52534
1986 11473 1003585 470260 218214 54679
1987 24587 1049071 224900 229030 53444
1988 53559 1072909 308028 145740 50155
1989 81831 1072909 308028 145740 50155
1990 116000 1072909 308028 145740 50155
1991 188000 1096746 391156 62450 46866
1992 239980 1247173 303761 181771 42322
1993 271573 1397599 216367 301092 37779
1994 296278 1243398 194271 305312 42264
1995 292224 1093454 147467 332297 36827
1996 286191 1176158 147726 241142 51382
1997 269701 1142461 152350 243993 50220
1998 289670 1133861 135480 243941 47988
1999 283417 1231535 127454 246015 48397
2000 285737 1297985 121627 238886 46994
2001 280253 1217828 113216 222430 43756
2002 282152 1194478 106251 212961 41892
2003 340402 1233336 116010 234577 46146
2004 371575 1201756 120119 243024 37779
2005 445890 1442107 144142 291628 45334

195
Inventario Ciudad de Buenos Aires Puliafito et al.

Tabla A5: Venta de combustibles líquidos en la Ciudad de Buenos Aires


Año Naftas Gasoil Kerosén Fuel oil Diesel oil Aeronaftas
m3 m3 m3 Mg m3 m3
1985 878558 400199 17818 468195 34536 112146
1986 919268 463625 13338 1133702 42587 139505
1987 908707 510407 12819 1316561 48984 112926
1988 806711 569589 8955 1004719 58081 121757
1989 753545 776127 16881 1029215 62056 179929
1990 742454 718928 22150 769250 33222 107848
1991 770198 872564 16786 1329253 2644 226913
1992 810493 609936 10760 403376 1783 239825
1993 887774 735528 11555 398523 1735 764652
1994 802185 909216 24305 384060 12140 819260
1995 871170 1092904 42409 337712 11761 970947
1996 889696 885726 52268 361018 24294 1108955
1997 798091 767531 16861 406021 5639 606040
1998 729298 892880 16470 762400 997 599429
1999 658194 822862 8123 404177 257 591413
2000 573598 759327 17716 208030 809 648339
2001 599869 975263 6868 167734 3791 759336
2002 563860 887392 4113 106611 11182 727339
2003 459628 884042 4679 133071 23549 732888
2004 468771 822275 5457 182491 30502 854808
2005 504717 737561 3908 293892 20938 875482.2

Tabla A6: Consumo energético (TJ) para la Ciudad de Buenos Aires


Gas Fuel oil Gas oil Naftas otros Total
1985 104313 26901 15299 27976 6949 181437
1986 147188 32258 16818 29272 8167 233702
1987 99412 58924 18520 28936 7966 213758
1988 116915 72493 20866 25688 8091 244054
1989 165282 43612 28086 23995 10319 271294
1990 144642 29268 26029 23642 6782 230363
1991 131486 49563 31620 24525 9756 246951
1992 143030 31327 22335 25808 10141 232641
1993 170567 36150 26625 28269 28423 290034
1994 162299 26332 32819 25544 30797 277790
1995 168068 18061 39434 27741 36194 289498
1996 184774 20695 32142 28331 41533 307475
1997 160006 15438 27693 25414 23079 251629
1998 131388 35944 32215 23223 22676 245446
1999 172372 26264 30019 20959 22314 271928
2000 191692 23644 28103 18265 24384 286088
2001 156141 5060 35357 19102 28284 243943
2002 121158 2094 32342 17955 27422 200971
2003 137886 4057 32183 14636 28077 216839
2004 174054 103919 30794 14927 32582 356277
2005 187621 102932 27402 16072 32936 366963

196
Contaminación Atmosférica en Argentina

Tabla A7: Consumo energético (TJ) sectorial para la Ciudad de Buenos Aires
Residencial Industrial Energético Transporte Comercial Total
1985 47465 16162 39195 52103 16096 171020
1986 47917 22336 74402 62470 17358 224483
1987 51706 12480 57303 65239 17749 204477
1988 50923 16864 78631 63326 13573 223317
1989 50356 16160 91921 72593 13483 244514
1990 50830 15860 67496 65812 13394 213392
1991 52275 19071 67479 82546 11508 232879
1992 59020 16104 61698 69190 16812 222823
1993 64966 13195 76788 95727 21416 272094
1994 59472 13161 70159 102515 22836 268143
1995 53847 11262 70868 116254 25140 277371
1996 57052 10628 83888 114803 23879 290250
1997 56522 9458 64211 88872 26065 245127
1998 56274 8634 56742 94484 27527 243661
1999 61194 8190 75024 86289 28339 259036
2000 64267 8174 85110 81945 28274 267771
2001 62039 7363 48785 93879 28539 240606
2002 60257 6749 27590 87678 27488 209763
2003 62105 6984 34379 87971 27708 219147
2004 61242 7998 147527 92288 28885 337940
2005 70907 8214 143486 94594 32400 349602

Tabla A8: Balance general de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).


Energía Gg Mg Mg Mg
Año TJ CO2 CO NOx HC
1985 181437 11,087 305,037 67,671 33,106
1986 233702 14,070 349,469 82,897 34,781
1987 213758 13,551 326,782 95,215 34,487
1988 244054 15,438 323,994 110,194 31,069
1989 271294 16,489 336,198 103,040 29,645
1990 230363 13,900 309,047 83,380 29,050
1991 246951 15,363 319,854 103,222 30,712
1992 232641 14,081 323,677 85,249 31,931
1993 290034 17,705 371,693 111,630 35,894
1994 277790 16,977 344,674 107,288 33,214
1995 289498 17,704 365,700 111,284 36,224
1996 307475 18,683 381,409 115,501 36,820
1997 251629 15,119 331,552 88,992 32,377
1998 245446 15,236 307,412 101,609 30,141
1999 271928 16,382 314,278 99,392 27,456
2000 286088 17,048 306,805 100,172 24,419
2001 243943 14,647 282,635 86,813 25,756
2002 200971 12,190 245,690 74,351 24,232
2003 216839 13,038 234,667 78,306 20,694
2004 356277 22,540 314,563 166,720 21,557
2005 366963 23,051 330,558 166,877 22,996
(1 Gg = 1000 toneladas; 1 Mg= 1 tonelada)

197
Inventario Ciudad de Buenos Aires Puliafito et al.

Tabla A9: Indicadores de consumo y emisiones para algunas ciudades.


Ciudad año Población PBG ingreso Emisiones emisiones emisiones energía energía
per capita CO2 per cápita /pbg per cápita
Hab. Mill U$S U$S/cap Gg Mg/cap kg/U$S TJ GJ/cap

New York 1995 7.800.500 347.048 44.490 53,714 6,89 0,15 2.741.697 351,48
2000 8.008.288 404.118 50.462 55,616 6,94 0,14 2.885.997 360,38
2005 8.214.426 488.800 59.505 58,317 7,10 0,12 3.037.891 369,82
Toronto 1995 2.385.415 129.010 54.083 20,443 8,57 0,16 352.278 147,68
2005 2.481.510 133.000 53.596 23,443 9,45 0,18 349.109 140,68
San Diego 1990 1.110.000 35.417 31.907 11,658 10,50 0,33 195.709 176,31
2005 1.291.700 56.217 43.522 15,146 11,73 0,27 254.267 196,85
Sydney 1995 3.741.290 67.330 17.996 65,223 17,43 0,97 968.346 258,83
2000 3.997.321 81.998 20.513 70,984 17,76 0,87 1.004.364 251,26
2005 4.148.573 94.838 22.860 77,158 18,60 0,81 1.037.967 250,20
Buenos Aires 1995 2.967.255 55.192 18.600 17,703 5,97 0,32 289.498 97,56
2000 2.921.162 62.678 21.457 17,048 5,84 0,27 286.088 97,94
2005 2.754.829 67.135 24.370 23,050 8,37 0,34 366.963 133,21
Mendoza 1995 935.641 5.125 5.478 2,878 3,08 0,56 35.141 37,56
2000 979.933 5.525 5.638 2,693 2,75 0,49 42.924 43,80
2005 1.021.938 6.705 6.561 3,272 3,20 0,49 52.488 51,36
México DF 1995 16.718.464 150.030 8.974 34,860 2,09 0,23 507.300 30,34
2000 18.200.000 176.723 9.710 60,046 3,30 0,34 714.000 39,23
2005 19.435.131 186.194 9.580 62,607 3,22 0,34 744.453 38,30
Santiago 1995 4.829.853 20.752 4.297 13,920 2,88 0,67 272.205 56,36
2000 5.682.544 28.318 4.983 20,405 3,59 0,72 413.490 72,76
2005 6.168.632 35.497 5.754 23,628 3,83 0,67 481.200 78,01

Tabla A10: Indicadores de consumo y emisiones para algunos países.


Ingreso Emisiones emisiones Emisiones energía
año Población PBG per cápita CO2 per cápita /pbg energía per cápita
Hab. Mill U$S U$S/cap Gg Mg/cap kg/U$S EJ GJ/cap
EUA 1995 263.435.673 7.972.800 30.265 5.292.669 20,09 0,66 91,199 346,19
2000 279.294.713 9.817.000 35.149 5.815.504 20,82 0,59 98,976 354,38
2005 293.027.571 11.153.660 38.064 5.952.207 20,31 0,53 102,414 349,50
Australia 1995 17.892.557 322.001 17.996 284.835 15,92 0,88 4,050 226,37
2000 18.968.247 389.100 20.513 353.202 18,62 0,91 4,833 254,77
2005 19.913.144 455.220 22.860 389.177 19,54 0,85 5,366 269,48
Canadá 1995 29.402.000 560.009 19.047 493.786 16,79 0,88 10,92 371,44
2000 31.278.097 713.795 22.821 585.198 18,71 0,82 11,50 367,51
2005 32.805.041 812.807 24.777 639.211 19,49 0,79 12,58 383,48
Argentina 1995 35.311.049 250.257 7.087 118.879 3,37 0,48 2,311 65,44
2000 37.497.728 284.203 7.579 136.860 3,65 0,48 2,664 71,05
2005 39.537.943 304.411 7.699 145.251 3,67 0,48 2,994 75,72
Mexico 1995 92.880.353 446.519 4.807 318.702 3,43 0,71 5,425 58,41
2000 99.926.620 581.325 5.818 379.985 3,80 0,65 6,322 63,27
2005 106.202.903 642.047 6.045 391.457 3,69 0,61 6,689 62,98
Chile 1995 14.205.449 61.035 4.297 39.771 2,80 0,65 0,767 53,98
2000 15.153.450 75.514 4.983 55.148 3,64 0,73 1,074 70,87
2005 15.980.912 92.200 5.769 62.178 3,89 0,67 1,203 75,28

198
TERCERA PARTE

RESÚMENES

REUNIÓN PROIMCA

199
200
SOBRE EL CÁLCULO DE LA INSOLACIÓN A LO LARGO DEL TIEMPO
a,b a a,c
Rodolfo G. Cionco , Marta G. Caligaris y Nancy E. Quaranta
a
Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional, San Nicolás.
b
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
c
Investigador CIC.
(gcionco@frsn.utn.edu.ar)

Categoría: Trabajo Científico Área: Contaminación urbana y vehicular – Modelos de dispersión.


Palabras claves: Radiación solar, insolación, movimiento solar aparente.

Introducción
El Sol es la principal fuente de energía natural a la cual se halla expuesta la atmósfera y también la
corteza terrestre. El balance térmico general atmosférico del que dependen los procesos
meteorológicos, queda fundamentalmente manejado por la insolación (Humphreys, 1964; Seinfeld,
1985), i.e., la componente vertical de la intensidad de la radiación solar en un plano horizontal
(prescindiendo de la atmósfera del lugar y de las desigualdades en la distancia Tierra-Sol). La
insolación se obtiene proyectando el valor de la constante solar, i.e., la energía por unidad de tiempo
y área que llega a una superficie orientada hacia el Sol, según la vertical del lugar. Por lo tanto, el
cambio de intensidad de la radiación solar debido a la variación de la posición del Sol en el cielo, es
un tema que posee un eminente interés técnico, resultando importante en contaminación urbana, por
ejemplo, en el estudio de islas térmicas (Oke, 1990) y en la formación del ozono atmosférico
(Seinfeld, 1985).

Objetivos
El objetivo del presente trabajo es obtener expresiones aproximadas, suficientemente precisas y
sencillas a fin de modelar, a partir de un valor de la constante solar, la radiación incidente en un
determinado punto de la atmósfera o de la corteza terrestre, debido al cambio de orientación del Sol a
lo largo del día y del año.

Desarrollo y resultados
Un observador sobre la superficie terrestre percibe la variación de la distancia angular del Sol sobre la
esfera celeste, respecto al ecuador (o declinación solar) durante los distintos días del año. De forma
más evidente, como movimiento reflejo de la rotación terrestre, el Sol presenta un movimiento
aparente este-oeste, denominado movimiento diurno. Debido a esta rotación, se produce la salida y
puesta (ocaso) del Sol y los demás astros. Por lo tanto, el movimiento aparente del Sol en la esfera
celeste, se presenta de la siguiente manera:

• un movimiento diurno este-oeste, solidario con la esfera celeste (reflejo del movimiento
rotacional terrestre);
• un movimiento anual sobre la esfera celeste, a lo largo de la eclíptica (reflejo del movimiento
de traslación terrestre).

La insolación sobre un plano horizontal de un determinado lugar (de latitud ϕ), se calcula a partir de
la constante solar según la siguiente expresión:
I = I 0 cos z , (1)
2
en la actualidad I0 ≅ 1370 W m ; z es el ángulo entre la dirección al Sol y la dirección de la vertical
local o simplemente distancia zenital del Sol. Para tener una descripción dinámica de la posición solar
este ángulo debe ponerse en función del movimiento solar diurno y anual. Esto se logra vinculando z
con los ángulos t (ángulo horario) y δ (declinación) los cuales expresan la posición del Sol, sobre la
esfera celeste, a lo largo del día y del año respectivamente (ver Fig.1). Utilizando trigonometría
esférica sobre la esfera celeste, la ec. (1) resulta:
I = I 0 (senδ senϕ + cosδ cosϕ cos t ) . (2)

PROIMCA 2007 1
Figura 1: Proyección del sol sobre la esfera celeste y un sistema cartesiano asociado al ecuador
celeste y al polo sur. Se indican el zenit, ángulo horario, distancia zenital y declinación solar.

La ec. (2) depende del tiempo a través de δ y t. La declinación, en función de los días del año (d), se
obtuvo mediante un proceso de ajuste a expresiones astronómicas rigurosas, encontrándose para la
presente centuria:

§ 2ʌ ·
δ = −23,46 $ cos¨ d + 0,23 ¸ . (3)
© 371,64 ¹
El ángulo horario t, medido en una escala horaria e incrementado en 12 horas, define el tiempo solar
local verdadero (TSLV); sin embargo, debe ser vinculado a una escala de hora legal (tiempo solar
local medio, TSLM), mediante el uso de la ecuación del tiempo (ET), ET = TSLV – TSLM. La ET puede
obtenerse a partir de expresiones teóricas provenientes de la mecánica celeste. Nuevamente, a los
fines de proveer una forma funcional de fácil aplicación, se realizó un ajuste sobre la ecuación del
tiempo durante esta centuria, obteniéndose:
§ § 2π · § 4π ··
ET = ¨¨ − 7,76 sen¨ d − 6,44 ¸ + 10,21 sen¨ d − 2,67 ¸ ¸¸ min . (4)
© © 352.95 ¹ © 372,43 ¹¹
Mediante la ec. (4) se vincula el ángulo horario con la hora legal del lugar.

Conclusiones y comentarios finales


En este trabajo se analizan breve pero detalladamente las particularidades inherentes al cálculo de la
posición del Sol respecto a un punto sobre la superficie de la Tierra para estimar teóricamente la
insolación del lugar. La posición solar queda determinada por el ángulo z, el cual puede escribirse en
función de los ángulos (t, δ), los cuales expresan el movimiento solar aparente sobre la esfera celeste
en función del tiempo. Se presentan las fórmulas que han de utilizarse en el cálculo de la posición
solar aparente (i.e., tal cual es percibida por un observador sobre la esfera celeste). Se da una
expresión suficientemente precisa a los fines de la estimación de la declinación solar, válida para
cualquier día de esta centuria. Se explica cómo relacionar el ángulo horario solar con la hora legal del
país y se ofrece además una expresión para calcular el tiempo solar verdadero de un sitio. Como
paso siguiente, se planifica comparar la insolación medida en la estación meteorológica de la FRSN
con un valor teórico (obtenido a partir de estos cálculos) mediante un modelo de atmósfera, con la
finalidad de estimar valores locales de densidad, opacidad y espesor zenital atmósférico.

Referencias
Humphreys, W. J., (1964). "Physics of the air". Dover Publications, Inc., N. York.
Oke, T. R., (1990). "The urban energy balance" In "Progress in Physical Geography" by Arnold
Edward (Ed.), ISSN 0309/1333: 471-507.
Seinfeld, J. H., (1985). "Atmospheric Chemistry and Physics of Air Pollution". John Wiley & Sons.

2 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


NIVELES DE CONTAMINACIÓN DE AIRE:
RELACIÓN CON DISTINTOS FACTORES
1, 1 1 1 1 1 2,†
N. Quaranta *, M. Caligaris , M. Unsen , G. Rodríguez , H. López , C. Giansiracusa y P. Vázquez .
1
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Argentina.
2
Universidad Nacional de La Plata. Centro CINDECA. Argentina.

* Investigador CICPBA. Investigador CONICET.
Colón 332 – San Nicolás de los Arroyos
Tel: 03461-420830
nquaranta@frsn.utn.edu.ar

Categoría: Trabajo Científico Área: Contaminación urbana y vehicular


Palabras Claves: calidad de aire, contaminantes del aire, material particulado

Resumen
Se realizaron estudios de diferentes contaminantes gaseosos y material particulado en varias
ciudades de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estas ciudades tienen diferencias notables
respecto del número de habitantes, la densidad vehicular, la actividad industrial, etc. Ellas son La
Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, Pergamino, San Nicolás, entre otras.
En cada ciudad, se instaló un equipo de monitoreo continuo con tecnología de sensores
electroquímicos para determinar NOx, CO, HC, SO2 y O3. Las muestras del material particulado total
para su análisis fisicoquímico fueron recogidas usando un equipo de alto volumen, y las
concentraciones diarias de PM10 fueron determinadas por analizador de tecnología láser. Las
partículas fueron caracterizadas por microscopías óptica y electrónica de barrido, y análisis por
difracción electrónica de Rayos X. Los resultados obtenidos mostraron una relación directa entre el
tipo y la cantidad de las partículas presentes y las características generales de las ciudades.

Introducción
Actualmente el creciente impacto de las actividades humanas en el ambiente es una de las
preocupaciones de la comunidad internacional. Estos impactos normalmente se estudian localmente
pero están tomándose en cuenta con mayor frecuencia los efectos globales en la salud del ser
humano y el medioambiente. La ciencia es la herramienta para identificar la naturaleza y magnitud de
los impactos y establecer la necesidad de regulaciones en los procesos. Sólo si hay una mejora
continua del conocimiento en la polución medioambiental y las posibilidades de control, los impactos
en los ecosistemas se pueden predecir adecuadamente y los efectos de los cambios locales,
regionales, nacionales e internacionales se evalúan apropiadamente.
El objetivo del presente trabajo es estudiar la calidad del aire en la Provincia de Buenos Aires por
medio del análisis de diversos contaminantes en diferentes puntos seleccionados por su ubicación y
densidad de población, tratando de establecer una relación entre los comportamientos sociales, las
situaciones económicas, etc. No sólo se estudiaron áreas densamente pobladas y sus ambientes
industriales, también fueron consideradas otras áreas con densidades medias y bajas.

Experimental
Las mediciones fueron hechas en diferentes ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Los niveles de
contaminantes establecidos en las normas argentinas para la calidad de aire ambiente siguen los
valores fijados por la Agencia de la Protección del Ambiente de Estados Unidos. Las ciudades
estudiadas son La Plata, Pergamino, Chacabuco, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trenque Lauquen,
Olavarría, 9 de Julio, Saladillo y San Nicolás.
Los gases fueron medidos por un sistema de monitoreo que incluyó una estación remota localizada
en cada ciudad y una estación central que recibió los datos por medio de un sistema de telefonía
celular localizada en la Facultad Regional San Nicolás. Las mediciones se realizaron por la tecnología
de sensores electroquímicos. También se estudió la presencia de partículas, determinando
concentraciones y distribución del tamaño y analizando sus características fisicoquímicas.
La agresividad del contaminante depende principalmente de su concentración en la atmósfera. Por
consiguiente, el nivel de polución en una región no depende solamente de las fuentes sino también
de la dispersión en el aire de los agentes contaminantes. Esto está directamente relacionado con las
condiciones meteorológicas del área, especialmente los vientos, las lluvias, y el perfil de temperatura
de la atmósfera circundante, parámetros que también fueron determinados en el presente estudio

PROIMCA 2007 3
usando una estación meteorológica Davis Monitor II (EE.UU.). También se consultaron los datos
suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional.
En este estudio se analizó específicamente la polución vehicular. Para este propósito los equipos de
monitoreo se instalaron en el centro de las ciudades para determinar la concentración de los
contaminantes. El número de habitantes y la densidad vehicular fueron analizados para inferir los
valores correspondientes a otras ciudades con características similares, incluyendo características
geográficas como la proximidad de la ciudad al mar, la presencia de corredores de viento, etc.

Resultados y discusión
La evolución de la calidad del aire se estudió analizando la concentración de CO como el más
representativo. Los otros contaminantes primarios analizados mostraron evoluciones similares. La
concentración de ozono no sólo depende de la cantidad presente de gases generadores sino también
de las condiciones del tiempo locales y estacionales. Los datos obtenidos fueron analizados teniendo
en cuenta sus variaciones en relación a factores sociales, comerciales, económicos, medios
circundantes, etc. Los valores de concentración de CO presentados en la figura corresponden al
promedio de los valores más altos determinados en cada sitio de análisis, que se han repetido al
menos seis veces. Otros valores han sido inferidos en función de las características locales de
densidad vehicular y de población y entorno geográfico.
En relación al análisis de PM se presenta un preciso detalle de las características encontradas en
ciudades con diferencias notables en sus actividades principales. Este contaminante muestra
composiciones muy diferentes que dependen de sus ambientes de origen: urbano, industrial y rural.
Urbano: Es posible observar la presencia de nucleamientos de pequeñas partículas sobre otras más
grandes aglomeradas con contenidos importantes de carbono.
Rural: Presenta una composición típica con presencia de polvo atmosférico, con partículas de tierra
en suspensión y partículas biológicas como polen. Las composiciones químicas son similares a las de
los compuestos sílicoaluminosos como las arcillas y los feldespatos.
Industrial: Las partículas presentes son las típicas de la polución vehicular y se observan además
aquellas originadas en procesos industriales de alta temperatura como metalúrgicos, del acero o
metal mecánicos, con sus características formas esféricas.

Figura: Ubicación de las ciudades en la Provincia de Buenos Aires.


Sitios analizados Sitios inferidos CO concentración en ppm.

Conclusiones
Durante el desarrollo de este trabajo se determinó la influencia de diferentes factores en los niveles
de polución locales en varias ciudades de provincia de Buenos Aires. Estos factores son las
actividades social y comercial, la situación económica, la situación relativa con respecto al mar, etc.
Los niveles determinados de concentración de contaminantes en las diferentes ciudades analizadas
resultaron dentro de los límites establecidos en las regulaciones argentinas.

Agradecimientos
Los autores desean agradecer a la ANPCyT y a la CIC por el apoyo financiero.

4 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


CALIDAD DE AIRE EN LA CIUDAD DE RAFAELA
1* 1 1
N. Quaranta , M. Unsen , C. Giansiracusa
2 2 2 2
M.C. Panigatti , C. Griffa , R. Bolgione , D. Cassina
1
Grupo de Estudios Ambientales. Facultad Regional San Nicolás. UTN
Colón 332. (2900) San Nicolás. Buenos Aries. *Investigador CIC
nquaranta@frsn.utn.edu.ar
2
Facultad Regional Rafaela. UTN
Bv. Roca 989. (2300) Rafaela. Santa Fe.

Categoría: Trabajo científico. Área: I-1 Contaminación urbana y vehicular


Palabras claves: Calidad de aire. Contaminación vehicular. CO.

Introducción
Dentro del ambiente urbano la calidad del aire es afectada fundamentalmente por presencia de
sustancias que provienen de los procesos de combustión producidos en los vehículos de transporte
público y privado. Los contaminantes primarios más importantes son CO, NOx, SO2, HC, y material
particulado. En el presente trabajo se estudia la calidad del aire en zona céntrica de la ciudad de
Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina. La ciudad de Rafaela se encuentra en la zona centro-
oeste de la provincia de Santa Fe. Su población es de 82.530 habitantes y cuenta con un parque
automotor de alrededor de 59.679 vehículos. (Datos de INDEC Censo 2001 y RNRPA 2007).

Desarrollo del trabajo


Las mediciones de calidad de aire se han realizado durante los meses de diciembre de 2005 y enero-
febrero de 2006, con el fin de tener representados períodos laborales y de vacaciones tanto escolares
como generales.
Para ello se instaló un equipo automático de análisis con tecnología de sensores electroquímicos
para determinar los niveles de los gases NOx, CO, HC, SO2, O3, y tecnología de medición láser para
el material particulado con tamaños de partícula inferior a 10 μm (PM10).
En la Figura 1 se muestra una fotografía del equipo utilizado y la ubicación del sitio de monitoreo, en
el mapa de la zona céntrica de la ciudad.
Los niveles de contaminación fueron registrados por un sistema de monitoreo continuo que incluye la
estación remota mencionada, ubicada en Rafaela y una estación central receptora de los datos,
instalada en la Facultad Regional San Nicolás. Los datos son recibidos a través de un sistema de
telefonía celular y según el programa de monitoreo establecido, representan promedios horarios de
los contaminantes mencionados.

Figura 1: Ubicación de la estación remota de control de calidad de aire.

Resultados obtenidos
Los valores registrados de los contaminantes se encuentran por debajo de los estándares
establecidos por las normas de calidad de aire argentinas, y de la EPA (Environmental Protection
Agency), de Estados Unidos. Los contaminantes primarios presentan un comportamiento similar a lo
largo del día, y en los distintos días de la semana. Por ello, se ha tomado el monóxido de carbono
como el gas más representativo y se muestran los gráficos siguientes teniendo en cuenta este gas.

PROIMCA 2007 5
En la Figura 2 se muestra el comportamiento típico de un día laborable y de un día de vacaciones.
Los valores graficados corresponden a promedios horarios. Se observa una clara diferencia en los
rangos horarios de mayores concentraciones, esto es de mayores actividades vehiculares. Durante la
jornada laborable se observan máximos en los rangos horarios de 7:00-8:00, 12:00-13:00 y 16:00-
17:00. El primero de ellos se corresponde con el inicio de las actividades escolares y laborales en
general, los otros dos coinciden con actividades escolares y comerciales.
La jornada típica durante el periodo de vacaciones en cambio presenta valores máximos en el rango
horario 18:00 a 24:00, y se interpreta como actividades comerciales en su inicio y de recreación
posteriormente.

2,5

2
CO [ppm]

1,5

0,5

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
:0

:0

:0
:0

:0
:0

:0

:0
:0

:0

:0
:0

:0
:0

:0

:0
:0

:0

:0
:0

:0
:0

:0

:0
00

01

02
03

04
05

06

07
08

09

10
11

12
13

14

15
16

17

18
19

20
21

22

23
Laborable Vacaciones

Figura 2: Promedios horarios de CO

1,4

1,2

1,0
CO [ppm]

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Laborable Vacaciones

Figura 3: Niveles promedio diarios durante los diferentes días de la semana.

La Figura 3 muestra las concentraciones expresadas en promedios diarios correspondientes a una


semana laborable y otra de vacaciones. Se aprecia un comportamiento similar en ambos periodos,
observándose un ascenso en los niveles correspondientes a los días viernes y sábados.

Conclusiones
En este trabajo se analizó la calidad de aire en la zona céntrica de la ciudad de Rafaela durante
periodos laborable y de vacaciones. Se observaron comportamientos diferenciados entre las jornadas
típicas de ambos, resultando con valores máximos similares pero en diferentes rangos horarios. Los
niveles determinados de concentración resultaron dentro de los estándares establecidos en las
regulaciones argentinas y en la EPA (EEUU).

Agradecimientos
Los autores agradecen a la ANPCyT y a la CIC por el apoyo económico recibido.

6 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


MODELO EN TIEMPO INVERSO Y RÉGIMEN DINÁMICO
PARA EVALUAR EMISIONES A PARTIR DE MONITOREO DE INMISIÓN

Pablo A. Tarela
Grupo de Modelización y Simulación de Dispersión de Contaminantes
Facultad Regional Delta, Universidad Tecnológica Nacional
San Martín 1171 (2804) Campana, Buenos Aires.
(03489) 42-0400
ptarela@fi.uba.ar

Categoría: Trabajo Científico Área: Calidad de Aire, Modelos de Dispersión


Palabras clave: modelo matemático, problema inverso, modelo Lagrangeano.

Resumen
El problema de determinar el impacto de fuentes de emisión de contaminantes a partir de las tasas de
emisión de masa es clásico, y para abordarlo existen numerosas técnicas numéricas. El problema
inverso, consistente en determinar el origen e intensidad de la fuente que da lugar a la concentración
de contaminantes medida en un punto de inmisión, es mucho menos frecuente, y no hay técnicas de
cálculo estandarizadas en el campo de la ingeniería ambiental. En este trabajo se muestra la
viabilidad de aplicar un modelo de seguimiento de partículas en modo inverso, en la resolución del
segundo problema mencionado.
La comunicación presenta un modelo computacional para simular el transporte de contaminantes y
material particulado en flujos turbulentos complejos. Se describen brevemente los aspectos teóricos
del modelo, basado en la técnica de simulación por seguimiento de partículas Lagrangeanas. Se
revisan los detalles del desarrollo del modelo matemático, y de su implementación computacional.
El modelo permite simular el transporte de contaminantes en flujos no permanentes, a través de la
superposición de los efectos de advección, difusión efectiva, empuje (flotación y sedimentación) y
reacción. Se muestran algunas validaciones del modelo, comparando sus resultados con los de
soluciones analíticas.
Se presenta una aplicación relacionada con la determinación del origen de emisiones de compuestos
orgánicos volátiles en un Polo Industrial. En los puntos de inmisión se miden las concentraciones de
benceno, tolueno y xilenos mediante el uso de un cromatógrafo portátil. Las mediciones se realizan
con el apoyo de una estación meteorológica que registra las condiciones atmosféricas en forma
continua, las cuales sirven para alimentar el modelo. El uso del modelo permite descartar fuentes
potenciales e incluso visualizar otras inicialmente no consideradas, demostrando la potencialidad de
la metodología propuesta.
Finalmente se realizan algunos comentarios referidos a las nuevas etapas del desarrollo del modelo,
que involucran la paralelización del código y el desarrollo de una herramienta de visualización.

PROIMCA 2007 7
8 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007
MONITOREO DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO EN LA ZONA CÉNTRICA DE LA
CIUDAD DE ROSARIO MEDIANTE EQUIPOS PASIVOS
Daniel Andrés, Eduardo Ferrero, César Mackler, Eduardo Santambrosio y Daniela Mastrángelo
Grupo de Estudios Sobre Energía y Medio Ambiente (G.E.S.E.)
Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica Nacional.
Estanislao Zeballos 1341 Tel (0341) 4484909
danielandres@fibertel.com.ar

Categoría: Trabajo Científico Área: Contaminación urbana y vehicular


Palabras claves: contaminación, aire, óxidos de nitrógeno, equipos pasivos

Introducción
Mediante este trabajo se pretende comunicar la importancia de los equipos pasivos en la
determinación de la distribución espacial de la contaminación del aire y su utilización para la
evaluación y la programación de políticas públicas relacionadas con el cuidado del recurso.
Desde el año 2004, mediante un convenio con la Municipalidad de Rosario, se está llevando a cabo
un programa de monitoreo de aire en la zona céntrica de la ciudad.
Se mide la concentración de óxidos de nitrógeno, debido a que los mismos son indicativos de la
contaminación por el transporte automotor, ya que todo tipo de vehículo de combustión interna
(naftero, gasolero o que utiliza GNC) emite estas sustancias.
En este caso particular se analizan, en función del monitoreo que se está llevando a cabo de NO2, las
posibles implicancias sobre el aire que tendría la restricción de la circulación de vehículos particulares
en el microcentro de la ciudad. Dicha zona tuvo desde el año 1994 hasta el año 2001, restringida la
circulación de automóviles particulares, sólo se permitía el transporte urbano de pasajeros (ómnibus y
taxis).

Monitoreo - Resultados
El dióxido de nitrógeno fue muestreado mediante tubos Palmes, un sistema de monitoreo pasivo, que
se basa en la difusión molecular del contaminante en el aire, en el interior de un tubo plástico y su
absorción sobre un sustrato específico. Luego de la exposición durante un mes, las muestras son
llevadas al laboratorio donde se desorbe el contaminante y se lo analiza cuantitativamente.
En este proyecto de mide NO2 en 13 sitios del centro de la ciudad, determinando concentraciones
promedio mensuales.
Los puntos de muestreo se ubicaron en los siguientes lugares (ver figura):
1: Entre Ríos y Rioja – 2: Mendoza y Moreno – 3: Paraguay y Rioja – 4: Sarmiento y San Lorenzo
5: Bacón de Maua y S. Luis – 6: Entre Ríos y Urquiza – 7: Santa Fe y Corrientes – 8: Córdoba y San
Martín – 9: Salta y Moreno – 10: Zeballos y Entre Ríos – 11: Plaza Sarmiento – 12: 9 de Julio y Bs.As.
13: Maipú y Rioja
En la Tabla Nº1 se indican los promedios de cada sitio de medición desde el comienzo del monitoreo
(octubre de 2004) hasta diciembre del año 2005.

Tabla Nº1: Promedio de concentraciones de contaminantes para cada estación desde octubre de
2004 hasta diciembre de 2005
3
Estación NO2 (μg/m )
Entre Ríos y Rioja 39
Mendoza y Moreno 41
Paraguay y Rioja 56
Sarmiento y San Lorenzo 64
Barón de Maua y S. Luis 44
Entre Ríos y Urquiza 57
Santa Fe y Corrientes 52
Córdoba y San Martín 29
Salta y Moreno 46
UTN-FRR 39
Plaza Sarmiento 50
9 de Julio y Bs.As. 41
Maipú y Rioja 49

PROIMCA 2007 9

 
 
 

 
B row  
 
n
S alta
Tu cu

R
S an m án Bro w

í
Lor e n

o
nzo Sa
Tucu lta

R
C órd mán 
oba

í o
San
Sa n L ore
L uis nzo

Pa
M en Córd
doz a ob a 

ra
9 de Sa n
Luis 

Pa
J ul io 


Av. P Men
el l eg d oza   

ra
ri ni 9 de
J ulio   



A v.
roño

Pel le
no
Ita li a

g ri n
a
Mo re

i
s
Roc
Bv. O


ent e

L ap ín
M it r

o

ri da

no
Oro ñ
Mart

as

Ita li a
P te.

a
Cor ri

Alem

Mo re
n
Ros

Roc
nte s
e
C oló
co

ín
Mit r
San

B v.

rida
cabu

Mart
orrie

as
A v.

Pte.
. De

A le m
  

n
R os
L ap

co
C oló
C ha
J. M

Sa n
Av. C
 
 

c abu
. De
   

Cha
J. M
Z ona de circulación restr ingida   
 

Los 5 sitios con las mayores concentraciones se encuentran en la zona de borde del microcentro, o
en un anillo de no más de dos cuadras, zona donde nunca hubo restricción de tránsito. Sin poder
tener una comparación con los niveles de NO2 que había antes de la apertura, ya que no se medía,
podemos suponer que si se restringiera nuevamente el tránsito, la circulación aumentaría en los
límites de dicha zona, aumentando en consecuencia los niveles de NO2 en esos lugares, que son los
que actualmente presentan mayores concentraciones, produciendo un efecto no deseado.
Obviamente los niveles dentro del microcentro, ante la restricción de tránsito en el mismo, tenderían a
disminuir, pero la situación interna (ver Entre Ríos y Rioja), desde el punto de vista ambiental, no es
comparativamente de las más problemáticas.
La apertura, produce más bien una homogeneización del tránsito, y esto desde el punto de vista
ambiental, es positivo. Por supuesto no es lo óptimo, ya que se debería utilizar menos el automóvil
particular, pero en esta modalidad tiene una influencia mínima la apertura o cierre del microcentro,
debido a que el área del mismo es muy pequeña como para inducir a que se utilice significativamente
menos el automóvil particular por su cierre.

Conclusiones
1- Deberían implementarse medidas que tiendan a la menor utilización del automóvil particular para
disminuir los niveles de concentración de contaminantes en el aire.
2- La posibilidad de restricción vehicular en el microcentro no promovería la menor utilización de los
automóviles particulares e incrementaría la circulación en las zonas de borde, que son las que
actualmente presentan las mayores concentraciones.

10 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


CALIDAD DEL AIRE EN EL MICROCENTRO DE LA CIUDAD DE SANTA FE
Y SUS ALREDEDORES: ACTUALIDAD, TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS
Carlos Pacheco, Sebastián Rusillo, Romina Ghirardi y Claudio Enrique
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe
Grupo de Estudios Sobre Energía
Lavaise 610 C.P.: S3004EWB, Santa Fe, Argentina.
Tel.:+ 54 342 4697858
E-mail: gese@frsf.utn.edu.ar

Categoría: Trabajo Científico - Área: Contaminación urbana y vehicular


Palabras claves: calidad del aire, vegetación urbana; modelación de sistemas ambientales.

El presente trabajo se desprende de datos obtenidos y analizados en el marco del Proyecto 25/O81
“Gestión de Tránsito en la Ciudad de Santa Fe”, desarrollado por integrantes del Grupo de Estudios
Sobre Energías, G.E.S.E., y el Grupo de Estudio en Transporte, G.E.TRANS., de la Universidad
Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe.
Uno de los problemas más frecuentes que presentan las ciudades de este mundo globalizado son la
congestión y la contaminación provocada por el parque vehicular.
Grandes volúmenes de contaminantes se vuelcan diariamente en los centros urbanos y se
promueven altas concentraciones en el ambiente que respiran millones de personas. El desarrollo
industrial y el creciente aumento en el uso de vehículos de transporte son símbolos de crecimiento
económico, pero contribuyen paradójicamente al deterioro de la salud de quienes los utilizan, y
disminuyen así su calidad de vida. Junto a un marcado crecimiento urbanístico, la falta de
planificación, y deficiencias en las regulaciones ambientales, se ha originado un grave deterioro de la
salud y del medio ambiente.
Por otra parte, los árboles y arbustos son los integrantes más importantes y notables de los espacios
verdes urbanos y consecuentemente, son fundamentales para lograr un ambiente adecuado a las
necesidades de una buena calidad de vida para los habitantes de las ciudades. Según Nilsson y
Randrup (1998), entre sus acciones positivas pueden mencionarse: la intercepción de partículas y
absorción de contaminantes gaseosos como los dióxidos de azufre y nitrógeno; la formación de
compuestos orgánicos volátiles; la influencia moderadora en las temperaturas elevadas; la acción
positiva que su visión ejerce en la disminución de los niveles de estrés y en la recuperación de la
salud y la producción de energía a través de su biomasa. Teniendo en cuenta lo anteriormente
expuesto se presentan los siguientes objetivos:
• Medir y analizar la contaminación producida por el transporte urbano a través de los polutantes
atmosféricos: monóxido de carbono (CO); ozono (O3); dióxido de azufre (SO2); material particulado
inferior a 10 micrones (PM10); hidrocarburos no metanos (HCNM); y dióxido de nitrógeno (NO2).
• Estudiar si existe diferencia en la presencia de contaminantes atmosféricos en el micro y macro
centro de la ciudad de Santa Fe en relación a las características del arbolado público presente en
cada zona.
• Predecir escenarios futuros de la atmósfera del centro y microcentro santafesino, a través del
modelo de Dinámica de Sistemas “Calidad de Aire 1”. Para escoger las arterias más representativas
del área de estudio se utilizaron datos de mediciones preliminares realizadas a partir del año 2001.
Se tuvieron en cuenta los puntos más conflictivos de la zona, donde se efectuaron mediciones
volumétricas de tránsito a fin de estimar el flujo vehicular y determinar los niveles de servicio. Esta
selección se realizó definiendo primeramente algunos criterios de clasificación y jerarquización vial
con el objetivo de fijar las funciones propias de cada una de las vías, de manera que satisfagan las
necesidades de movilidad urbana. El equipo de medición es un analizador de calidad de aire portátil
que realiza una medición simultánea de concentración de gases, material particulado y ruido
mediante sensores electroquímicos (específicos para cada gas), el principio de dispersión de luz y un
medidor de nivel sonoro incorporado en el equipo, respectivamente.
Con estos resultados se han identificado las áreas con mayor concentración de contaminantes, con el
fin de compararlos con valores e indicadores según normas y reglamentaciones vigentes referentes.
Luego de realizadas las mediciones, los datos registrados son corregidos a presión y temperatura
estándar para poder comparar con los valores asignados en las Concentraciones Admisibles para
Periodos Cortos (C.A.P.C.).
El análisis comparativo de los ambientes se realizó mediante búsqueda de diferencias significativas
en los ambientes estudiados. Para esto se utilizaron análisis Multivariados (ANOVA). Para el análisis

PROIMCA 2007 11
del papel de la vegetación, se utilizó un modelo denominado UFORE - Urban Forest Effects -, que se
ha puesto en práctica en países del hemisferio norte para analizar la utilidad de la vegetación urbana
y realizar planes de gestión adecuados.
Otro de los estudios realizados dentro del proyecto fue analizar el aire urbano del centro santafesino
de manera de predecir escenarios futuros mediante el empleo de un modelo de Dinámica de
Sistemas conocido como “Calidad de Aire 1”. El mismo tiene en cuenta la influencia del parque
automotor en la contaminación del aire urbano; particularmente en este caso, para el centro
santafesino. Específicamente, predice las emisiones y las inmisiones de cinco contaminantes de
modo simultáneo: CO2; CO; NO2; SO2; y VOC´s. Para las últimas, considera la influencia de la
velocidad y la dirección del viento; el tiempo de vida media de cada contaminante; y
simultáneamente, la ausencia o la presencia de la lluvia como “arrastre” de los contaminantes.
Se ha avanzado en el uso de este modelo, tratando de que no sólo dé resultados del tipo cualitativos
sino también cuantitativos. Para ello, se han ajustado los valores de algunas variables respecto al
centro santafesino. Pero primero se ha debido validar o “calibrar” el modelo, comparando los valores
medidos - máximos, promedios, y mínimos - con los datos obtenidos mediante la simulación, dado
que se trata de un sistema ambiental, los cuales son altamente inestables, contraintuitivos y,
consecuentemente, imposibles de predecir con exactitud y precisión a medio y largo plazo.
Algunos de los resultados obtenidos nos permiten decir que la composición del parque vehicular que
circula por el centro santafesino está constituida por autos, taxis, remises, y utilitarios, en su mayor
proporción (promedio: 83 %); por motocicletas y ciclomotores (10,5 %); colectivos (5,5 %), y camiones
(1 %).
También se han graficado los valores por ronda para cada polutante, de modo de poder ubicar cual
es la esquina conflictiva para cada tipo de contaminante. Específicamente, el 1º lugar pertenece a
Lisandro de la Torre y San Jerónimo; el 2º a Mendoza y 9 de Julio; mientras que el 3º está compartido
entre Mendoza y 25 de Mayo, y Salta y 9 de Julio.
Los espacios verdes del centro y microcentro de la ciudad de Santa Fe cubren aproximadamente un
5% de la zona. Los ambientes que componen la zona seleccionada para este trabajo revisten de
2
verde un 3 % - 33.818,7 m - de la zona, con una densidad de ejemplares - entre árboles y arbustos -
2
de 0,0062 individuo/m . En relación al papel de la vegetación, cabe destacar que la concentración de
contaminantes varía en relación a las zonas de medición. En general las zonas que se diferencian
son aquellas que cuentan con una diferente cobertura vegetal y se han determinado especies con
capacidades distintas de absorción y una de las últimas tareas realizadas en el marco de este
proyecto consistió en estudiar la percepción que tiene la gente sobre la contaminación atmosférica del
centro de la ciudad. Para ello, se han diseñado y puesto en práctica encuestas dirigidas a personas
que circulan por dicha área urbana, con el fin de incorporar la visión del afectado, dado que
consideramos vital la opinión de la ciudadanía en el estudio de los sistemas socioambientales. De
manera resumida, las conclusiones arribadas permiten decir que la gente conoce y está informada
sobre la contaminación del aire y los trastornos provocados por el ruido. En el presente existen
problemas con ambos tipos de contaminación, y han sido cuantificados como moderados. Todos han
respondido que la contaminación atmosférica trae algún tipo de consecuencias, y que está afectando
a la salud de la población. Las fuentes asociadas son los vehículos que circulan, más la basura
presente en las calles del área de estudio. Lo que resulta llamativo, y de muy buena impresión, es
que el 100 % encuestado cree que puede contribuir a solucionar el problema. Las acciones están
vinculadas a: la generación de residuos - reciclando y generando menor cantidad de basura -; el
cuidado de la atmósfera – manteniendo en buen estado el vehículo y plantando árboles -; la
educación ambiental; y el apoyo a campañas a favor del medio ambiente. La mayoría considera que
esta tarea debe realizarla el estado junto a la población. También considera que hay instituciones que
deben trabajar en el tema del aire, aunque existe un marcado desconocimiento sobre quienes lo
hacen en la actualidad.
Los resultados obtenidos muestran que actualmente no tenemos situaciones límites para la calidad
del aire del centro de la ciudad. De todos modos, deben tenerse en cuenta otras series de datos
donde están comprendidos los valores máximos, promedios, y mínimos para poder vislumbrar el
comportamiento del aire urbano santafesino. No olvidemos que estamos analizando un sistema que
se caracteriza por ser altamente inestable, generalmente impredecible, donde existen
permanentemente cambios de las condiciones ambientales.

Referencia
Nilson, K. y Randrup T. B., Silvicultura urbana y periurbana. Actas del XI Congreso Forestal
Mundial 1: 87-101 (1988). Antalya, Turquía.

12 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


COMPARACIÓN DE MODELOS DE DISPERSIÓN EN EL MODELADO DE
EMISIONES GASEOSAS INDUSTRIALES EN EL GRAN MENDOZA

David Allende y S. Enrique Puliafito

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza


Cnel. Rodríguez 273, Mendoza, Argentina
Tel ++54 (0261) 42288790;
allendedavid@gmail.com

Categoría: Trabajo científico Área: Modelos de dispersión


Palabras claves: comparación de modelos, calidad de aire, Gran Mendoza

1. Introducción
El surgimiento de nuevos modelos de calidad de aire implica la pregunta sobre el comportamiento de
los mismos respecto a otros de amplio uso. Es por ello que se desarrolla este estudio para comparar
la performance de varios códigos conocidos y ampliamente utilizados para poder así considerar a
éstos como una herramienta válida para la evaluación de la calidad del aire. Se presenta en este
trabajo una comparación entre tres modelos de dispersión de contaminantes gaussianos. Los códigos
elegidos para la simulación fueron: ISCST3, AERMOD y CALPUFF.

2. Metodología
El estudio consiste en dos partes:

2.1. Análisis de las emisiones de una fuente genérica puntual en terreno plano y simple
Se procesaron 24 horas de datos meteorológicos correspondientes al sitio seleccionado. Se organizó
la información meteorológica disponible en superficie y en altura con AERMET para el modelado en
AERMOD. Para el modelado en ISC3 y en CALPUFF se ha generado un archivo meteorológico del
tipo ISC3 extendido, con datos adicionales para el cálculo de deposición seca y húmeda a partir de
datos de observación en estación meteorológica. Para este estudio se eligió una chimenea que emite
óxidos de nitrógeno (NOx).

2.2. Estudio de simulación de las emisiones gaseosas de las principales fuentes


industriales en condiciones atmosféricas reales en la zona del Gran Mendoza.
El escenario base considera las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx)
provenientes de 21 fuentes puntuales que representan las principales fuentes industriales de emisión
cercanas al Gran Mendoza, con su respectiva ubicación georeferenciada. Los datos de emisiones se
suponen constantes. Se trabajó con elevaciones y características del terreno reales y condiciones
meteorológicas históricas correspondientes a un año completo. Finalmente, se observaron todos los
resultados y se compararon con datos de monitoreo.

3. Resultados y conclusiones
AERMOD y CALPUFF presentan valores similares en concentraciones a nivel del suelo, sobre todo
en la dirección principal del viento. ISC3, en cambio, predice valores más pequeños debido a que
este código calcula mayores alturas de capa de mezcla. La distribución de la pluma de contaminantes
es similar en AERMOD y en ISC3, pero difiere en CALPUFF, por ser este último un modelo más
refinado (ver figura 1).
La pluma generada en CALPUFF presenta una forma más realista, dando una representación más
adecuada de la situación.
Sin embargo, a pesar de las diferencias, los tres modelos parecen representar adecuadamente la
situación real de calidad de aire presentada. Los datos de monitoreo resultaron corroborados en
promedio, durante períodos de tiempo grandes, observándose las principales variaciones en los
valores extremos.

PROIMCA 2007 13
Figura 1 – Promedio de concentraciones diarias de SO2 calculadas con CALPUFF. Los triángulos blancos
representan las fuentes de emisión y las líneas blancas calles de la ciudad.

14 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


MONITOREO DE LA RADIACIÓN SOLAR GLOBAL VISIBLE: ESTUDIO DEL
IMPACTO DE LA POLUCIÓN URBANA
1* 2 1,2 1 1
E. Wolfram , C.I. Repetto , J.C. Dworniczak , R. D’elia , E.J. Quel

1. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones CEILAP (CITEFA-CONICET)


Juan B. de la Salle 4397, Villa Martelli, Pcia. Buenos Aires, Argentina. CP B1603ALO
Tel: 011-47098100 int 1410.
email: ewolfram@citefa.gov.ar

2. Secretaría de Ciencia y Tecnología, Facultad Regional Buenos Aires, UTN


Medrano 981 Tel (011) 48677500

Categoría: Trabajo Científico Área: Calidad del Aire – Contaminación Urbana y Vehicular
Palabras claves: radiación solar, contaminación, aerosoles

Introducción
Las partículas pequeñas suspendidas en el aire, comúnmente llamadas aerosoles, pueden tener un
efecto significativo sobre la transmisión de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra. La
magnitud de este efecto es altamente variable, dependiendo del número de partículas y sus
propiedades físicas y químicas. Estas partículas son frecuentemente encontradas en la parte más
baja de la tropósfera (la capa límite) y están a menudo asociadas con la contaminación atmosférica.
Buenos Aires es una mega ciudad con niveles de contaminación entre los más altos de
Latinoamérica. No obstante esto, su topografía plana favorece que los vientos limpien frecuentemente
la atmósfera, siendo común observar cielos tan azules como los existentes en atmósferas
características de zonas rurales. Indudablemente, la cuidad de Buenos Aires es una fuente local de
polución urbana que prácticamente no descansa, por lo que la misma circulación de vientos limpia
ciertas zonas o acumula la polución en zonas ubicadas viento abajo de las zonas fuente.
Esta conexión aparente entre la concentración de los poluentes y los vientos es lo que motivó el
presente trabajo de investigación de la División Lidar del CEILAP en conjunto con la SeCyT UTN-
FRBA. Trabajos de investigación previos sugirieron que los espesores ópticos medidos por
fotómetros solares en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, específicamente en la localidad de
Villa Martelli donde se encuentra el CEILAP, presentaban valores medios más bajos que los
comparables para otras grandes ciudades de Latinoamérica. Sin embargo, en ciertas circunstancias
meteorológicas, se producen eventos de reducción significativa [1] de la radiación solar en superficie
asociados con masas de aire cargadas de polución urbana que se desplazan e interponen entre el
Sol y el campo de vista de los instrumentos.

2. Metodología empleada
Con el propósito de evaluar la influencia de los vientos en la distribución de la carga de aerosoles
atmosféricos, se diseñó la siguiente experiencia: monitorear simultáneamente la radiación solar global
visible en dos puntos de la cuidad de Buenos Aires, y correlacionar las diferencias relativas entre las
mediciones de estos dos instrumentos con la direcciones de los vientos en superficie.
Para este trabajo puntual se utilizaron los datos medidos en la Estación de Sensado Remoto Pasivo
del CELIAP (ESRP) ubicada en Villa Martelli y del piranómetro Kipp & Zonen Holland ubicado en la
SeCyT UTN-FRBA en la sede de Medrano 951 de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, Una
descripción detallada de la ESRP que la División Lidar del CEILAP tiene operativa en Villa Martelli
puede encontrarse en la referencia [2]. En particular para este trabajo y en esta etapa de la
investigación sólo fueron empleados el piranómetro – Kipp & Zonen Holland – rango espectral entre
305nm y 2800nm para medir radiación solar global visible, la estación meteorológica digital Davis
Vantage Pro2 para el registro de las condiciones meteorológicas, en particular la dirección y velocidad
del viento, y el fotómetro solar perteneciente a la red ARONET7NASA [3].
Los piranómetros son sensores pasivos compuestos por termocuplas que entregan un valor de
tensión de salida (en general menor que 5 mV) proporcional a la radiación recibida por los mismos.
Los valores de radiación medidos por los piranómetros son actualizados y almacenados en tiempo
real, utilizando software y hardware de adquisición diseñado para este propósito. El hardware de
adquisición cuenta con conversores analógico-digitales de 8 bits y etapas amplificadoras con
amplificadores de instrumentación para mejorar la sensibilidad del sistema de adquisición. Se toman
muestras a una frecuencia de 2 muestras por segundo, y el promedio de las mismas es almacenado y

PROIMCA 2007 15
presentado gráficamente cada minuto. El software realiza los cálculos necesarios para convertir los
valores de tensión en valores de radiación.
Previamente a la etapa de monitoreo simultáneo de la radiación, se realizó una comparación in situ
de ambos piranómetros para asegurarse que la radiación solar medida por los dos instrumentos
estuviera dentro de la precisión fijada por el fabricante y los datos fueran comparables.

Mediciones
Debido a que las nubes enmascaran la atenuación
producida por los aerosoles, se seleccionaron días claros
o con cobertura nubosa menor que una octava. Se
estudiaron diferentes situaciones meteorológicas en las
cuales las mediciones de radiación solar presentan
coincidencias o diferencias absolutas que fueron
correlacionadas con la dirección del viento en superficie.
A modo de ejemplo de este estudio, se presentan las
curvas de radiación solar global medidas por los
piranómetros del CEILAP y de la SeCyT-UTN (Fig.1). En
la misma es posible apreciar que antes del mediodía
solar (13 hs aprox.), en donde se alcanza el máximo de
radiación global en superficie, para un día despejado, el Fig. 1. Piranómetros CEILAP y UTN, y dirección de
piranómetro UTN presenta valores de radiación vientos en superficie
levemente menores que el piranómetro CEILAP,
observándose coincidencias para las horas de la tarde.
Esta situación es posible evidenciarla mejor observando
el gráfico de la diferencia absoluta entre ambos
piranómetros en función del tiempo para ese día (Fig.2).
La evolución temporal de los vientos en superficie para
ese mismo día de estudio, marca una rotación del
cuadrante noroeste al cuadrante este-noreste (Fig.1).
Debido a que el centro de la ciudad Autónoma de
Buenos Aires se encuentra viento abajo con respecto al
piranómetro CEILAP para las horas de la mañana, la
fuente local de polución urbana que representa la ciudad
no tiene influencia en la carga aerosólica que atenúa la
radiación para las horas de la mañana, mientras que la
rotación del viento en las horas de la tarde al cuadrante Fig. 2. Diferencias absolutas entre piranómetros
este-sureste, alinea los dos piranómetros con la fuente
local de polución urbana, haciendo que ambos
piranómetros midan lo mismo.
La evolución del espesor óptico en siete longitudes de
onda (entre 340 nm y 1020nm) medidas por el fotómetro
solar de la red AERONET (Fig.3) refleja el contenido de
aerosoles presente en la atmósfera.

3. Conclusiones
En el presente trabajo se pone en evidencia la
correlación entre la distribución de aerosoles y los
vientos en superficie para el entorno de la ciudad de
Buenos Aires. Se prevé sistematizar este estudio
contemplando distintas situaciones meteorológicas y Fig. 3 Espesores ópticos del fotómetro solar.
sumar al monitoreo de estos eventos el sistema lidar de
retrodifusión que posee el CEILAP.

4. Referencias
1. Wolfram E., et al. Estudio de la atenuación de la radiación solar por aerosoles sobre Buenos Aires
durante un evento extremo ocurrido en 2003. Anales AFA, Bahía Blanca 2004, 16, 279 - 282, 2005.
2. Wolfram E., et al. Estudios ambientales en el CEILAP con técnicas de sensado remoto. IV
Congreso Ambiental 2003, PRODEA, Univ. Nac. de San Juan. 2003.
3. Holben, B.N, et al. AERONET- A Federated Instrument Network and Data Achieve for Aerosol
Characterization, Remote Sens. 12, 1147-1163, 1991.

16 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


MODELACIÓN Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL POLO
PETROQUÍMICO DE BAHÍA BLANCA
1 2 2 2
Enrique Puliafito , Fernando Rey Saravia , Marcelo Pereira , Marcia Pagani
1
Universidad Tecnológica Nacional / CONICET
Cnel. Rodríguez 273, 5500 Mendoza, Argentina
Tel ++54 (261) 4288790, Fax ++54 (261) 5244531
epuliafito@frm.utn.edu.ar
2
Comité Técnico Ejecutivo de la Municipalidad de Bahía Blanca
Provincia de Buenos Aires

Categoría : Trabajo científico Área: Monitoreo de gases y partículas


Palabras claves: calidad de aire, contaminación, monitoreo

La calidad del aire en la zona de Bahía Blanca y el Puerto de Ingeniero White se halla fuertemente
influenciada por la actividad industrial del Polo Petroquímico. La Municipalidad de Bahía Blanca ha
establecido un programa de monitoreo de calidad del aire denominado Plan Integral de Monitoreo del
Polo Petroquímico y Área Portuaria del Distrito de Bahía Blanca (P.I.M.), estableciéndose un Comité
Técnico Ejecutivo (CTE) encargado de controlar la calidad del aire del Polo. Este programa tiene por
objetivos principales: a) Determinar la congruencia con las normas de calidad del aire vigentes, b)
Estimar niveles de exposición en la población y ambiente, c) Informar al público sobre la calidad del
aire, d) Conformar una base de datos de concentraciones ambientales y meteorología, e) Evaluar
tendencias de los niveles de concentración de contaminantes, f) Ubicar e identificar fuentes de
emisión, g) Evaluar inventarios de emisiones y modelos.
A fin de realizar el estudio de calidad del aire y dar cumplimiento a los objetivos enunciados, se están
realizando los siguientes pasos: a) Elaboración de un inventario de emisiones, usando declaraciones
juradas y mediciones en chimeneas entre los años 2001 a 2005, b) Monitoreo de la calidad del aire
con estaciones de monitoreo automático a partir del año 1997, c) Muestreo de contaminantes
específicos mediante cromatografía gaseosa, d) Recopilación de información meteorológica, f)
Ejecución de un programa de dispersión y comparación con los datos medidos de calidad del aire. El
trabajo propuesto describe en detalle cada una de estas etapas y las principales conclusiones de este
estudio.
Se realizó una modelación de los principales impactos a la calidad del aire derivados de las fuentes
del Polo Petroquímico. Para todas las simulaciones se usaron 5 años de datos meteorológicos
horarios superficiales de Bahía Blanca tomados por el Servicio Meteorológico Nacional en el
Aeropuerto Comandante Espora. Se corrió el modelo de dispersión gaussiana EPA-ISC3P usando
una grilla de receptores de 10 x 8 km con 250 m de lados.
Los principales resultados del monitoreo y su comparación a la norma vigente son los siguientes:
a) Monóxido de carbono CO: La presencia de monóxido de carbono (CO) en el período 1997 – 2005,
no supera en el área de Ing. White en el 99% de los casos, el valor promedio horario de 3 ppm.
b) Dióxido de azufre SO2: En el período 1997 – 2005, los promedios horarios de dióxido de azufre
(SO2) en el área de Ing. White fue en el 99% de los casos inferior a 112 ppb, como promedio horario,
representando un 20 % del valor normado. En 2005 se redujo a 29 ppb horarios. La comparación con
los valores obtenidos en el centro de la ciudad de Bahía Blanca muestra valores similares, no
evidenciándose una tendencia.
c) Material particulado PM10: La presencia de Material Particulado inferior a 10 micrones (PM10) en
Ing. White en el período 1997 – 2002, fue evaluada estudiando 20988 datos horarios validados. En el
3
90% de los casos los promedios diarios no superan los 149µg/m , a excepción del período
noviembre-diciembre de 1998 donde se superó 11 veces la Norma de Calidad de Aire a consecuencia
de los movimientos de suelo realizados en ese período con motivo del relleno generado en la zona de
cangrejales por las nuevas radicaciones industriales. En el año 2005 se registraron 7 valores entre
3
150 y 225 µg/m . De la comparación con la zona Centro de la ciudad de Bahía Blanca surge que los
3
promedios horarios son superiores entre 12 y 30 µg/m en el Centro respecto de Ing. White, a
excepción del mes de mayo de 1997. Dado el gran movimiento cerealero del Puerto, los valores de
PM10 pueden superar los valores promedios diarios. Evidentemente, el PM10 es una de los
parámetros más críticos de la zona portuaria;

PROIMCA 2007 17
d) Óxidos del nitrógeno NOX: En el período 1997 – 2005 los promedios horarios de óxidos de
nitrógeno (NOX) se obtuvieron en un 99 % debajo de 176 ppb, en el año 2005 se redujo a 118. En
conclusión el NOX se encuentra en el área de Ing. White por debajo de la Norma de Calidad de Aire a
excepción de 3 oportunidades durante la campaña de monitoreo del año 1999.
La simulación de las emisiones del Polo Industrial de Bahía Blanca permitió obtener una distribución
geográfica de la dispersión de los contaminantes provenientes del Polo y detectar las situaciones de
mayor riesgo. Los datos simulados se compararon con las mediciones obteniéndose una adecuada
correlación. Los principales impactos son las emisiones de material particulado en la zona portuaria,
los niveles altos horarios de óxidos de nitrógeno y zonas localizadas con altos valores de VOC
especialmente en el entorno de la Refinería.

18 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


EVALUACIÓN DE CO-EXPOSICIÓN A COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
Y METALES PESADOS. ANÁLISIS DE CALIDAD DE AIRE DE ALTA DEFINICIÓN
Y ESTUDIOS TOXICOLÓGICOS EN UNA POBLACIÓN INFANTIL
1 2
Pablo A. Tarela y Clara M. López
1
Grupo de Modelización y Simulación de Dispersión de Contaminantes
Facultad Regional Delta
ptarela@fi.uba.ar
2
Higiene y Seguridad Industrial, Facultad Regional Río Grande, Subsede Ushuaia
horaclara@yahoo.com.ar

Categoría: Trabajo Científico Área: Monitoreo de gases y partículas - Efectos sobre la salud
Palabras clave: monitoreo de VOCs, plomo, toxicología, monitoreo biológico, población infantil

Problema y objetivo
El Polo Petroquímico de Dock Sud es una zona industrial ubicada en la ciudad de Avellaneda, al sur
del encuentro del río Riachuelo y el Río de la Plata, sobre el límite con la ciudad de Buenos Aires.
Entre las industrias principales existen una refinería, una central térmica, empresas de producción de
sustancias químicas, y cuenta con un parque de tanques de almacenamiento que supera las 1.000
unidades, con contenidos de combustibles y algunas sustancias peligrosas. Además, cuenta con un
puerto para movimiento de buques tanque que transportan las sustancias manejadas en la zona.
Las actividades portuarias e industriales de Dock Sud producen diariamente la liberación de distintos
tipos de gases contaminantes, desde residuos de combustión de combustibles fósiles hasta
erogación de compuestos orgánicos volátiles (VOC). Debido a esta circunstancia, la calidad del aire
de la zona está deteriorada, a pesar de la proximidad del Río de la Plata con su gran potencial de
ventilación.
En el epicentro del Polo, está ubicado un emplazamiento poblacional conocido como Villa Inflamable.
La población de este lugar es bastante estable, con poco movimiento hacia otros lugares,
fundamentalmente su fracción de niños, razón por la cual los mismos respiran durante prácticamente
la totalidad del tiempo la atmósfera de la zona. Esta exposición se sospecha que puede estar
causando un impacto en la salud de la población local.
El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad del aire en la zona, con énfasis en VOC y metales
pesados, y realizar estudios toxicológicos sobre la población local, en relación a estos contaminantes.

Metodología
La metodología de trabajo consistió en realizar simultáneamente estudios de monitoreo de calidad de
aire y la evaluación directa de la población objetivo.
En el caso de la calidad del aire, se trabajó con una multiplicidad de técnicas, estaciones de
monitoreo y tiempos de muestreo. Las primeras técnicas aplicadas fueron las que habitualmente se
utilizan en sitios sospechados de alta contaminación, pero en este caso resultaron inapropiados y no
arrojaron resultados útiles. Por ello, se debió migrar al uso de técnicas de alta resolución que incluyen
uso de elementos de captación de alta sensibilidad y análisis con preconcentración criogénica,
desorción térmica y GC de masas. Se desarrolló y probó la validez de una adaptación que involucra
las técnicas EPA TO-14 y TO-17.
En cuanto a los estudios toxicológicos se optó por trabajar sobre una población objetivo de niños de
entre 6 y 11 años de Villa Inflamable, debido a su permanente presencia en el sitio. Para determinar
diferencias significativas se controló una población de referencia de las mismas edades y nivel socio-
económico, pero alejada del sitio de estudio, de forma de descartar su influencia.
Se evaluó el grado de contaminación por compuestos como benceno, xilenos, plomo y cromo. Los
metabolitos de los compuestos volátiles fueron cuantificados en orina por HPLC con detección
ultravioleta (cromatógrafo líquido JASCO PU 980, provisto con muestreador automático JASCO
Intelligent AS-950 y detector JASCO UV 975). Los metales (plomo en sangre entera y cromo en orina)
fueron cuantificados por absorción atómica-atomización electrotérmica en un espectrofotómetro de
absorción atómica Varian AA-840, provisto con inyector automático GTA 100.

PROIMCA 2007 19
Principales resultados
El estudio, financiado por la Agencia de Cooperación del Japón, es inédito por su alcance y
profundidad.
Se detectó que 17 de los 30 VOC estudiados se encuentran en forma permanente en la zona de
estudio. Los niveles promedio de concentración de estos gases, cuando están regulados por niveles
guía de calidad de aire, en general no presentan excedencias. No obstante, se detectaron picos que
sobrepasan los estándares.
Los 13 gases restantes, la mayoría de los cuales es del tipo organoclorado, se detectaron en forma
eventual, por lo cual estarían asociados a operaciones de frecuencia variable y no a producción
continua.
3
El conjunto de los 30 VOC muestra promedios y máximos en el orden de 1 a 5 mg/m . Su relación
con efectos sobre la salud no es clara.
En cuanto a los resultados en salud, se observaron niveles cuantificables de VOC en una fracción de
las poblaciones, y los niveles relativos entre poblaciones están de acuerdo con la evaluación de
calidad de aire.
En el caso del plomo, se detectaron excedencias significativas en la población de Villa Inflamable,
donde el 50% de los casos superó los 10 μg/dl que es el valor aceptable para el Centro de Control de
las Enfermedades y Prevención de Estados Unidos (CDC) así como para los Centros de Toxicología
de la Argentina. Un niño de ocho años presentó una plombemia de 65 μg/dl.
Los valores de cromo urinario así como los metabolitos de los xilenos (ácidos metil hipúricos)
estuvieron dentro de los valores de referencia.
Los niveles de ácido trans, trans mucónico hallados en el 83,9 % de los niños de Villa Inflamable
estuvieron por debajo del límite de cuantificación del método (65,9 μg/l). En la población control, el
69,7% de los niños estuvieron por debajo de ese valor.

20 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


EFECTOS DE LA CORROSION POR LLUVIA ACIDA EN
SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Nadim Neme, Norma Susana Moya, Mario Daniel Murillo y Roberto Ángel Rivero
UTN – FRT – CEDIA –(0381) 4305872 – Rivadavia 1050 – C.P. 4000.
emm@tucbbs.com.ar nemenadim@hotmail.com

Categoría: Trabajo Científico - Área: Contaminación urbana – Monitoreo de gases.


Palabras claves: corrosión, contaminación, lluvia ácida.

Resumen
Los contaminantes primarios causan el 90 % de los problemas ambientales, porque reaccionan
químicamente en la atmósfera formando ácido carbónico, nítrico y sulfúrico produciendo la lluvia
ácida cuyo efecto sobre la corrosividad en hierro (Fe), cobre (Cu) y mármol en la ciudad de San
Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán es el objetivo del presente trabajo.
Para desarrollar el presente trabajo se han establecido 4 estaciones de muestreo, en distintas zonas
de la capital. Se iniciaron las mediciones en octubre de 2005 y se estima su finalización en diciembre
del corriente año. Cada una de las estaciones está formada por una columna de 2 metros de altura y
en la parte superior una barra metálica transversal en la cual se ubica una caja de madera con una
puerta lateral. Dentro de la misma se cuelga una placa de hierro de 5cm x 5cm x 0,3cm con un orificio
de 0,7cm de diámetro provista de una tanza de 4cm de largo, una placa de cobre de 5cm x 5cm x
0,1cm provista de una tanza de 4cm de largo y un orificio de 0,7cm, un cubo de mármol de 4cm x
4cm x 2cm y un orificio de 0,8cm de diámetro y una tanza de 4cm de largo.
Los datos arrojados a la fecha indican que es poca la contaminación con lluvia ácida en la ciudad de
San Miguel de Tucumán y por ende es escaso el efecto de corrosión sobre los siguientes materiales:
hierro (Fe), cobre (Cu) y mármol.

Introducción
Los principales procesos químicos en los que se forma el CO son los se producen por la combustión
incompleta de compuestos que contienen carbono, por la reacción entre el CO2 formado en la
combustión y el C del combustible que aún no está quemado y por la disociación de CO2 a altas
temperaturas. Los óxidos de nitrógeno (NOx), que se detectan en la atmósfera son: N2O, NO y NO2,
tienen características y comportamientos diferentes; N2O, gas incoloro, no tóxico, no interviene en
procesos fotoquímicos tropoféricos; NO, gas incoloro, tóxico, interviene en reacciones fotoquímicas;
NO2, pardo rojizo, tóxico, interviene en reacciones fotoquímicas. Cabe destacar que estos tres gases
(N2O, NO y NO2), provienen de diferentes fuentes. Los procesos de combustión, ya sea por fuentes
móviles (trasporte) o fijas son los responsables de la aparición de óxidos de nitrógeno en la atmósfera
por las reacciones que se producen con el nitrógeno existente en el aire que se emplea.
Los óxidos de azufre se encuentran compuestos por el dióxido de azufre (SO2) y el trióxido de azufre
(SO3). El SO2 es el que se emite en mayor cantidad a la atmósfera, y por lo general contiene 1 ó 2%
de SO3. La lluvia ácida es la combinación de CO, NOx, SOx con los vapores de agua y la humedad
produciendo ambientes ácidos cuyo pH oscila entre 5,5 y 5,7. La acidez se eleva con el aumento de
estos contaminantes en la atmósfera debido a la formación de ácido carbónico (HCO3) que es débil y
ácidos fuertes como el ácido nítrico (HNO3) y el ácido sulfúrico (H2SO4), en una proporción
aproximada de 1/3/6, dependiendo de la contaminación del lugar.
Los efectos que posee la lluvia ácida son diversos. Sobre los bosques, dañan las plantas recién
nacidas, disuelven el Ca, Mg y Al de los suelos o rocas y aumentan la concentración de Al en las
finas raíces causando su intoxicación y permitiendo la entrada de bacterias y hongos patógenos, y
produciendo las enfermedades de los árboles. Sobre los cultivos, producen lesiones en las hojas y
troncos de los cultivos como el tabaco, la lechuga, la cebolla, la soja, etc. Sobre los acuíferos
subterráneos, disuelven los iones como el Cu, Zn, Al, Pb, Hg, que filtran con el agua hacia las capas
subterráneas contaminándose así su contenido y dejando de ser apta para el consumo. Sobre las
construcciones, se producen erosiones sobre diversos materiales tales como acero, pinturas,
plásticos, cemento, mampostería, piedra caliza y mármoles.

Materiales y métodos
El presente trabajo se desarrolla en el Laboratorio de Contaminación Atmosférica del Centro de
Investigación en Ingeniería Ambiental (CEDIA) de la Facultad Regional Tucumán, Universidad
Tecnológica Nacional.

PROIMCA 2007 21
El equipamiento utilizado para el desarrollo del trabajo es: estufa de secado Dalvo, mufla de 20 a
1200 °C, balanza de precisión Mettler, baño térmico Dalvo, Phímetro Corning y microscopio óptico
Olympus.
Las mediciones en las cuatro estaciones se hacen en períodos de 10 días por mes. Se utiliza el
método de medida de cambio de peso que consiste en determinar la variación de peso que ha
experimentado un determinado material en contacto con un medio corrosivo. Se pesa cada placa de
hierro (Fe), cobre (Cu) y mármol para determinar el efecto de corrosión por lluvia ácida sobre dichos
materiales analizando la variación, en mg, que sufren en el período de la experiencia.

Resultados
Estación nº 1 – terraza de la UTN- para (Fe), valor medio obtenido de la variación de pesos
2
es 30429,70 mg con un índice de corrosión de 0.29 mg/cm /mes en 16 meses de exposición del
material en el ambiente atmosférico.
Estación nº 2 – 25 de mayo y Córdoba- para (Fe), valor medio obtenido de la variación de
pesos es 30852,1 mg con un índice de corrosión de 0,002 en 13 meses de exposición del material en
el ambiente atmosférico.
Estación nº 3 – Av. Juan B. Justo- para (Fe), valor medio obtenido de la variación de pesos
es 30620,3 mg con un índice de corrosión de 0.78 en 13 meses de exposición del material del
ambiente atmosférico.
Estación nº 4 – Av. Independencia al 2800 - para (Fe), valor medio obtenido de la variación de
pesos: 30535,6 mg con un índice de corrosión de 0.18 en 14 meses de exposición del material del
ambiente atmosférico
Estación nº 1 – terraza de la UTN- para (Cu), valor medio obtenido de la variación de pesos
es 2335,0 mg con un índice de corrosión de 0.66 en 9 meses de exposición del material del ambiente
atmosférico.
Estación nº 2 – 25 de mayo y Córdoba- para (Cu), donde el valor medio obtenido de la
variación de pesos es 2335,0 mg con un índice de corrosión de 0.66 en 9 meses de exposición del
material del ambiente atmosférico.
Estación nº 3 – Av. Juan B. Justo- para (Cu), donde el valor medio obtenido de la variación
de pesos es 2308,0 mg con un índice de corrosión de 0.003 en 8 meses de exposición del material
del ambiente atmosférico.
Estación nº 4 –Av. Independencia al 2800 - para (Cu) valor medio obtenido de la variación de
pesos: 2257,1 mg, con un índice de corrosión de 0.006 en 12 meses de exposición del material al
ambiente atmosférico.
Estación nº 1 – terraza de la UTN- para mármol, valor medio obtenido de la variación de
pesos es 80226,0 mg con un índice de corrosión de -0,12 en 8 meses de exposición del material del
ambiente atmosférico.
Estación nº 2 – 25 de mayo y Córdoba- para mármol, valor medio obtenido de la variación de
pesos es 73562,8 mg con un índice de corrosión de -0.003 en 7 meses de exposición del material del
ambiente atmosférico.
Estación nº 3 – Av. Juan B. Justo- para mármol, valor medio obtenido de la variación de
pesos es 81366,9 mg con un índice de corrosión de -0.02 en 7 meses de exposición del material del
ambiente atmosférico.
Estación nº 4 – Av. Independencia al 2800 – para mármol, Valor medio obtenido de la
variación de pesos: 81513,0 mg, con un índice de corrosión de 0.11 en 12, meses de exposición del
material al ambiente atmosférico.

Conclusiones
Analizando la poca variación de peso y bajo índice de corrosión de las muestras, nos indican que es
poca la contaminación con lluvia ácida en Tucumán y por ende es escaso el efecto de corrosión sobre
los materiales utilizados.

22 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


EXPOSICIÓN OCUPACIONAL DE SOLDADORES A RADIACIONES NO
IONIZANTES

Walter Giménez, Sebastián Marcoaldi, Luis Peresin y Ulises Manassero

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe


G.I.S.E.P.: Grupo de Investigación sobre Sistemas Eléctricos de Potencia
Lavaise 610 C.P.: S3004EWB, Santa Fe, Argentina.
Tel.:+ 54 342 4697858
gisep@frsf.utn.edu.ar

Categoría: Trabajo Científico Área: Contaminación por radiaciones no ionizantes


Palabras claves: RNI, exposición en el trabajo, soldadores.

Resumen
El trabajo que se presentará a continuación es un resumen de las mediciones de campo magnético
de baja frecuencia, al cual se encuentran expuestos los soldadores. Se llevaron a cabo por el
Laboratorio Ambulante de Mediciones de Campos Electromagnéticos y Ruido (LAMCEM). Se
procedió a evaluar a 12 soldadores de una empresa metalmecánica ubicada en la ciudad de Santa
Fe.

Introducción
Los soldadores se encuentran expuestos habitualmente a las radiaciones no ionizantes. En este caso
se destacan los campos magnéticos generados por las importantes intensidades de corriente
necesarias en el proceso de soldadura.
En los últimos tiempos se ha instalado el debate sobre el efecto de los campos electromagnéticos
sobre la salud humana. Algunos estudios epidemiológicos asocian enfermedades tales como el
cáncer con la exposición a las radiaciones no ionizantes, mientras que otros no encuentran tal
relación.

Objetivos
Los objetivos perseguidos en la realización del presente estudio son los que se describen a
continuación:
• Conocer la dosis de campo magnético que recibe un trabajador en el desarrollo normal de
sus actividades.
• Desarrollar un método de medición para dosimetría personal en soldadores.
• Evaluar el nivel de las radiaciones no ionizantes sobre zonas puntuales del cuerpo
humano.
• Comparar los niveles encontrados sobre el cuerpo del hombre con la soldadura continua
realizada por una máquina.
• Calcular los parámetros estadísticos y compararlos con lo exigido por la legislación
nacional.
• Desarrollar recomendaciones en cuanto a métodos seguros para el ejercicio de las
actividades.

Normativas vigentes
Para la regulación en un marco general, se encuentra vigente la Resolución N° 77/98 de la Secretaría
de Energía de la Nación (SE, 98).
En el caso particular de la exposición ocupacional debemos remitirnos a Ley Nº 24557/96 de Riesgos
del Trabajo y la Ley Nº 19587/72 de Higiene y Seguridad con su correspondiente cuerpo de decretos
y resoluciones reglamentarias.

Plan de trabajo
Teniendo en cuenta que a frecuencias industriales (50 Hz) los campos magnéticos y eléctricos se
manifiestan de manera independiente, deben estudiarse por separado. El campo eléctrico depende
fundamentalmente de la tensión, y la penetración del mismo en el cuerpo humano es prácticamente
inexistente, por lo tanto, no se tendrá en cuenta en el presente estudio. En cambio, el campo
magnético, existe siempre que fluya una corriente eléctrica a través de un conductor (o el aire por

PROIMCA 2007 23
arco eléctrico). Este caso resulta de interés para el estudio, ya que el campo magnético, atraviesa los
tejidos del cuerpo sin una significativa atenuación.
Se desarrolló un plan de mediciones que consistió en tomar datos durante lapsos de 20 min, en tanto
el trabajador desarrollaba sus actividades de forma habitual. El muestreo se realizó evaluando el nivel
de exposición sobre diferentes zonas del cuerpo. Las zonas escogidas para efectuar el muestreo
fueron las siguientes: mano, cabeza, pecho, gónadas y piernas. Además, con el objetivo de realizar
una comparación con el caso más desfavorable, el plan de medición incluyó la toma de datos sobre
un robot. Esta máquina tiene la capacidad de efectuar soldaduras de manera continua, lo cual
representa el caso más ofensivo.
Por otra parte, con el objeto de complementar el estudio, se efectuaron mediciones a 10 cm del cable
porta pistola de soldadura, y en las proximidades de la máquina de soldar (1 m). Estas mediciones,
sumadas a una medición del nivel de base de la planta, permiten realizar una evaluación del aporte
individual de cada componente.

Equipo de medición
Se utilizó un Analizador de Campo Electromagnético modelo EFA-3, (marca Wandel & Goltermann) el
cual permite cubrir el rango de frecuencias de 5 Hz a 30 kHz. La sensibilidad del equipo es de 5 nT a
10 mT.
Dicho equipo permite mediciones isotrópicas, vale decir, es independiente de la posición espacial de
la sonda, y es de tipo integrador.
El almacenamiento de datos, se llevó a cabo de la siguiente forma: se conectó el equipo de medición
mediante una fibra óptica de 20 m de longitud, a una computadora portátil, lo cual nos permitió
controlar los parámetros de medición sin interferir en la labor del operario que se encuentra
trabajando. Luego, se realizó cada medición con una duración de 20 minutos, registrando valores
cada 2 segundos. Esta configuración nos dio la posibilidad de almacenar 600 datos para cada zona
de interés.

Resultados
Se logró evaluar a través de gráficos y herramientas estadísticas la evolución de los niveles del
campo magnético a lo largo del tiempo, para diferentes operarios y en el desarrollo de diferentes
labores de soldadura. Se procesaron alrededor de 40.000 valores.
Los máximos encontrados en las diferentes partes del cuerpo humano fueron: mano 178,4 µT;
cabeza 21,73 µT; pecho 87.43 µT; gónadas 102,40 µT; pierna 177,8 µT. En el caso del robot se
encontraron valores superiores (máximo: 576,00 µT).

Conclusiones
Las mediciones de campos magnéticos de baja frecuencia realizadas han demostrado el
cumplimiento de los valores máximos permitidos por la legislación vigente en todos los puntos
relevados en el plan de trabajo. Sin embargo, la preocupación de los trabajadores existe.
En vista de lo expuesto, se presenta la necesidad de establecer criterios adecuados para la
protección de los trabajadores, respecto a los campos electromagnéticos. Para el caso particular de
los soldadores, se recomienda mantener la máxima distancia posible con respecto a las principales
fuentes de emisión, por ej: el cable.

24 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SONORA EN EL MICROCENTRO
DE LA CIUDAD DE MENDOZA

C. E. Boschi y G. E. Muñoz Vargas

Laboratorio de Acústica y Sonido “Mario Guillermo Camín”, CEREDETEC


Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional
Cnel. Rodríguez 273, 5500 Mendoza, Argentina
Tel ++54 (261) 4288790, Fax ++54 (261) 5244531
cboschi@frm.utn.edu.ar & gabrielmv@frm.utn.edu.ar

Resumen
Se pretende poner de manifiesto la problemática, que representa el gran nivel de contaminación
acústica debido al flujo vehicular, en un área representativa del microcentro de la cuidad de Mendoza.
Para ello se estudiará la contaminación acústica urbana originada por fuentes móviles. Se tomarán
como punto de partida relevamientos ya efectuados por personal del Laboratorio de Acústica y
Sonido “Mario Guillermo Camín”, se construirá un “mapa de ruidos” para categorizar las zonas de
mayor contaminación, utilizando metodologías estándares, propias, y normativas vigentes, en
distintas franjas horarias. Se compararán resultados y metodología con un estudio similar llevado
adelante por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Finalmente se emplearán técnicas de
modelación y simulación a los fines de corroborar las distintas metodologías.

Introducción
Desde el punto de vista de la contaminación sonora se define al ruido como todo sonido no deseado. Por
tanto, vemos que la diferencia entre sonido agradable y sonido molesto depende tanto del nivel de
presión sonora como de la respuesta subjetiva.
En 1980 la UNESCO declaró al ruido como uno de los más peligrosos contaminantes ambientales.
Estas mismas conclusiones fueron confirmadas en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de
Janeiro, Brasil, en 1992.
Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud establecen topes máximos ideales,
niveles de ruido de 55 dB para horarios diurnos y 45 dB para horarios nocturnos para las zonas
urbanas.
La causa principal de la polución sonora en las grandes ciudades es el tránsito vehicular. Contra la
creencia general, los mayores responsables no son los escapes libres de los vehículos, sino los
motores diesel. Una persona ubicada en una parada de transporte debe soportar un promedio de
80dB y picos superiores a los 100dB.
El ruido de los vehículos automotores es en general una superposición de tres tipos de ruido de
orígenes bien diferenciados:
a) el ruido de propulsión (el motor, la transmisión y el sistema de escape asociado),
b) el ruido de rodadura entre las cubiertas y la calzada, y
c) el ruido aerodinámico.
A velocidades por encima de 80 km/h el ruido aerodinámico se vuelve muy importante, ya que la
potencia de ruido aerodinámico crece con una potencia elevada (entre 4 y 8) de la velocidad. Por
debajo de 50 km/h, en general predomina el ruido del motor. Sin embargo, y especialmente en el
caso de los automóviles más nuevos, el silenciador de escape es tan efectivo que aún a velocidades
tan bajas como 40 km/h sigue predominando el ruido de rodadura.
Se han desarrollado, en distintos países, métodos de previsión de niveles de ruido producidos por las
fuentes móviles. Todos los modelos tienen en cuenta parámetros que representan las diferentes
variables implicadas, tales como: fuentes sonoras, condiciones topográficas, incluyendo aquellas de
la calzada, situación de los puntos de recepción, atenuaciones causadas por el aire y el suelo.
Según distintas legislaciones internacionales y nacionales se marcan ciertos niveles máximos, que no
deben superarse, con rangos desde los 80 a los 90 dBA para coches y de 70 a 80 dBA para
motocicletas.
En zona urbana, la presencia continua de edificios a ambos lados de la vía refuerza el sonido, debido
a las reflexiones que se producen entre las fachadas de los edificios. El ancho de la vía, el tipo de
fachada, dimensiones de las aceras, etc., permiten obtener unos valores de la variación del nivel de
presión sonora con estos parámetros. Se ha comprobado que en vías con edificios a ambos lados, el

PROIMCA 2007 25
nivel de presión es sensiblemente independiente de la altura del punto de observación, mientras que
cuando los edificios están a un lado de la vía, el nivel de presión disminuye con la altura.
Otro factor a tener en cuenta en este estudio es el registro de la velocidad del viento, se fija en un
valor de 5 m/s como límite máximo, debido a que a velocidad mayor éste magnifica el ruido de fondo
en los aparatos de medición.
Debido a la variedad de fuentes emisoras y a la cantidad de ruidos que éstas trasmiten, la legislación
vigente establece niveles máximos: a nivel Nacional el Decreto Nº 46.542/72 y a nivel Municipal la
Ordenanza Nº 2976 de la ciudad capital de Mendoza.
En un estudio realizado durante los años 2004 y 2005 sobre la contaminación sonora en la Ciudad de
Mendoza por el Laboratorio de Acústica de la F.R.M. de la U.T.N., se puso de manifiesto la
problemática que representa el gran nivel de contaminación acústica debido al flujo vehicular, en un
área representativa del microcentro de la Ciudad de Mendoza.
Asimismo la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en el año 2005 realizó un relevamiento de los
niveles sonoros en las distintas secciones en que se divide la ciudad.

Objetivos
- Caracterizar el impacto ambiental del ruido generado por las fuentes móviles en al Gran Mendoza.
- Desarrollar un modelo que permita simular la contaminación acústica generada por fuentes móviles
en el Gran Mendoza.
- Recomedar líneas de acción para mitigar los efectos de la contaminación acústica urbana.

Metodología
La metodología elegida para caracterizar el impacto ambiental del ruido generado por las fuentes
móviles en la Ciudad de Mendoza consta de distintas etapas de las cuales la primera ya fue llevada a
cabo:

1º) Se eligieron 50 intersecciones consideradas generadoras de ruido importantes en la Ciudad de


Mendoza y se tipificó el ruido de cada una a través de los siguientes indicadores:
• Nivel Sonoro Continuo Equivalente (Leq)
• Niveles Percentiles: L5, L10, L50, L90
• Nivel de Pico Máximo
• Nivel Mínimo
• Nivel Máximo
En las siguientes franjas horarias:
• Franja horaria Matutina de 8 a 12 hs.
• Franja horaria Vespertina de 16 a 19 hs.
• Franja horaria Nocturna de 21 a 23 hs.
2º) Se medirá durante 24 horas en forma continua el ruido en diez (10) de ellas consideradas
representativas.
3º) Se elaborará un mapa de ruido del área relevada.
4º) Se compararán los valores hallados con un estudio similar llevado a cabo por la Municipalidad de
la Ciudad de Mendoza.
5º) Se desarrollará un modelo que permita simular la contaminación acústica generada por fuentes
móviles en el Gran Mendoza.
6º) Se recomendarán líneas de acción para mitigar los efectos de la contaminación acústica urbana.

26 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


ESTUDIO DE RUIDO DE FONDO EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA
M. Sequeira, P. Girón, A. Azzurro y L. Ercoli
Grupo Análisis de Sistemas Mecánicos
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca
11 de Abril 461; Tel.: 0291-4555220
martins@frbb.utn.edu.ar

Categoría: Trabajo Científico. Área: Ruido urbano.


Palabras Claves: Ruido de fondo - molestia – Bahía Blanca.

Introducción
La evaluación de la molestia que producen los ruidos generados por diversas fuentes fijas en la
ciudad de Bahía Blanca, hasta el presente, se realizaba siguiendo criterios correspondientes a la
norma IRAM 4062. Esta norma argentina reconoce como antecedentes a la ISO R 1995/71
(Assessment of noise with respect to community response) y BS 4142 (Method of rating industrial
noise affecting mixed residential and industrial areas). Esta metodología de evaluación fue anexada al
Código de Planeamiento Urbano por la ordenanza 7604/93, que fija una equivalencia entre la
zonificación existente en el código y la propuesta por la norma.
En base a esta zonificación, se sugieren criterios de cálculo para evaluar el ruido de fondo en caso de
que éste no pudiera ser medido, para luego evaluar la molestia producida por una fuente, cuyo nivel
sonoro en el punto de medición se encuentra por encima de ese valor umbral.
Estudios realizados para comparar dicho parámetro con niveles medidos (Leq, L50, L90, etc.), arrojan
resultados tan dispares de modo que, en diversas zonas de la ciudad, el parámetro sugerido por la
normativa como criterio de cálculo del ruido de fondo, coincide aproximadamente en algunos casos
con el Leq, mientras que en otros llega a aproximarse el L90.
Actualmente, para la medición y evaluación de ruido molestos, se aplica la Ordenanza Municipal
13032/04 “Régimen de Ruidos Molestos”, que utiliza niveles máximos permisibles establecidos para
distintas zonas acústicas, para evaluar la fuentes fijas, e incluye la medición del ruido de fondo como
parámetro de comparación a efectos de corregir el valor de Leq medido. En el caso de que el ruido de
fondo no pueda ser medido, se utiliza el indicador L90.
En función de lo expuesto, el presente trabajo se propone analizar y comparar los criterios existentes
de determinación del ruido de fondo y niveles admisibles, a los efectos de establecer un criterio
aplicable para su obtención en la ciudad de Bahía Blanca.

Objetivo
• Determinación de valores ajustados de ruido de fondo por zonas para el establecimiento de
adecuados criterios de comparación a efectos de evaluar la molestia producida por las distintas
fuentes.

Criterios para la clasificación y ponderación de la molestia


La evaluación de la supuesta molestia a causa de un ruido determinado, de acuerdo al origen de la
normativa, suele seguir, por lo general, dos criterios:
a) el establecimiento de valores límites admisibles, por lo general el Nivel Sonoro Continuo
Equivalente (Leq), de acuerdo a zonas definidas y en correspondencia con determinados horarios
(diurnos o nocturnos), este criterio podría llamarse “absoluto”, y
b) la comparación entre el Leq de la fuente presuntamente molesta y el “nivel de ruido de fondo”,
afectado por valores correctivos de acuerdo al tipo de zona, características del tipo de ruido, etc.
Este ruido de fondo puede obtenerse de mediciones directas, en caso de ser posible, o a partir
de criterios de cálculo normalizados. Este último criterio puede llamarse “relativo”.
En nuestro país no existe unicidad de criterios en lo concerniente a la aplicación de las normativas,
pudiéndose encontrar ambos casos según la región que se analice y la antigüedad de las
legislaciones.
Es evidente que, más allá del tipo de normativa utilizada, resulta imperioso definir en todos los casos
un parámetro de comparación conocido como “ruido de fondo”. La definición y determinación de este
nivel de fondo es uno de los conceptos a veces ambiguos de las ordenanzas.
Cuando estos valores no pueden ser determinados por medición directa, se apela a distintos valores
calculados que sugieren las normativas de los tipos citados.
Por otra parte, estas consideraciones sobre el ruido de fondo, en todas aquellas normativas que
analizan fuentes fijas, no especifican la influencia del tráfico vehicular sobre dicho valor. Estos niveles

PROIMCA 2007 27
de flujo vehicular inciden en el ruido de fondo, de forma de generar diferencias apreciables entre los
niveles medidos para distintos puntos de una misma zona bajo estudio.
En el presente artículo se busca justamente comparar los parámetros definidos como ruido de fondo,
a partir de cálculos normalizados o criterios de máximos admisibles por zonas de la ciudad, con los
distintos indicadores medidos, teniendo en cuenta el tráfico vehicular en el análisis propio de cada
sector.
Para efectuar dicho estudio se contó con un conjunto de 357 mediciones (de una hora cada una)
determinadas en 83 puntos de la ciudad de Bahía Blanca, abarcando tres zonas diferenciadas,
realizado en campañas de medición durante los años 2003 y 2004. En dichas campañas se trabajó a
lo largo de tres horarios de referencia definidos como horario matutino, vespertino y nocturno, los
cuales fueron reducidos a dos, horario diurno y nocturno, por la gran similitud existente entre los
niveles correspondientes a los horarios matutinos y vespertinos.
Estas mediciones se recopilaron, originalmente, con el fin de lograr una caracterización objetiva de
zonas acústicamente similares en correspondencia con lo estipulado por el Código de Planeamiento
Urbano. De acuerdo con la Ordenanza Municipal Nº 7604, se asimilan al Código los tipos de zona
propuestos en la norma IRAM 4062.
Además se analizaron, dentro del presente estudio, los valores máximos permisibles establecidos en
la Ordenanza 13032/04 en función de la zonificación adoptada en esta nueva legislación.

Conclusiones
- Las comparaciones entre niveles medidos y calculados, en cada zona en particular, permiten
visualizar que coexisten en una misma zona diversas situaciones muy heterogéneas, que están
influenciadas preponderantemente, por los efectos del tránsito.
- En algunos casos, los valores propuestos, o sea los valores de fondo calculados (IRAM 4062),
resultan altos en función de los niveles de ruido reales que existen en el área (como por ejemplo la
zona residencial mixta). En contraparte, pueden presentarse situaciones en que los valores máximos
permisibles propuestos (O.M. 13032/04) para evaluar la molestia producida por una fuente, son bajos
respecto de los niveles existentes en la zona y que están afectados básicamente por el tráfico
vehicular (por ejemplo la zona centro).
- La evaluación de la molestia, utilizando un único valor comparativo por zona, puede conducir a
arbitrariedades que perjudiquen tanto a la comunidad como al generador del ruido, teniendo en
cuenta las diferencias encontradas dentro de cada zona.
- Es evidente que sería imposible generar un valor comparativo para cada punto de una zona en
particular, y la necesidad de englobar las características de un área con un único criterio, nos lleva al
interrogante de si es posible determinar la molestia en cualquier punto con un único valor calculado
y/o medido que represente los niveles de fondo o límites máximos y de no ser así, cual debiera ser el
parámetro que objetivamente permita realizar esta comparación.
- Contar con algún criterio de comparación que tuviera en cuenta el tráfico vehicular, a través de
correlaciones con adecuados modelos predictivos, permitiría caracterizar a cada zona considerando
el tráfico vehicular, y no sólo mediante un uso supuesto que puede conducir a la adopción de valores
erróneos, si los comparamos con los niveles de ruido realmente existentes.

28 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE RUIDO EN AMBIENTES URBANOS
INDUSTRIALES
1,2 1 1
Víctor H. Cortínez , Martín E. Sequeira y Marta C. Vidal
1
Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada
Universidad Tecnológica Nacional (FRBB)
11 de Abril 461, 8000, Bahía Blanca
2
CONICET
Tel. 54-0291-4555220 (Int. 131) Fax 54-0291-4555311
E-mail: vcortine@frbb.utn.edu.ar

Categoría: Trabajo Científico Área: Contaminación por ruido


Palabras Clave: fuentes de ruido, optimización, ambientes urbanos e industriales

Resumen
El ruido constituye un problema de interés creciente en las ciudades modernas. El ruido generado por
tráfico vehicular, sumado al posible efecto de fuentes industriales cercanas a centros poblados puede
alcanzar niveles que causen molestia y eventualmente daño a la salud. Por tal motivo el control de
este tipo de contaminación se ha convertido en un tema central en el planeamiento urbano.
Una de las metodologías necesarias para esta actividad es la formulación de modelos matemáticos
adecuadamente calibrados a las condiciones acústicas ambientales. Es decir, los resultados
computacionales deben reproducir con suficiente precisión los valores obtenidos por medición directa.
Una vez cumplida esta etapa, la formulación está en condiciones de utilizarse para predecir
situaciones futuras.
Estos modelos esencialmente describen una relación entre los niveles sonoros en el ambiente urbano
y las potencias de las fuentes generadoras. Entonces se hace necesario caracterizar estas últimas
mediante tareas de medición adecuadas.
El caso analizado en este trabajo corresponde a una zona urbana, atravesada por caminos
vehiculares de importancia, cercana a emplazamientos industriales. Se trata de una situación de difícil
calibración por la frecuente imposibilidad de realizar mediciones dentro de los predios industriales. En
consecuencia se propone un modelo y una técnica de identificación de fuentes basada en mediciones
del campo acústico en la región de interés (zona poblada) y la reconstrucción de las potencias
acústicas de las fuentes utilizando métodos inversos basados en técnicas de optimización
matemática.
Se formula un modelo matemático simplificado de la situación bajo análisis basado en fórmulas de
propagación de ruido en ambientes exteriores a partir de recomendaciones de la norma ISO 9613-2 a
los efectos de considerar la propagación de ruido desde fuentes industriales, mientras que se utiliza
una expresión propuesta por Sánchez et al. (1996, Tecnoacústica, pp 233-236) para obtener la
propagación generada por tráfico vehicular.
Las fuentes de ruido industrial se representan mediante un número de fuentes puntuales virtuales
cuya localización exacta y potencia resultan desconocidas. El criterio para determinar dichas
incógnitas es que produzcan el patrón de ruido que puede obtenerse por medición directa en la zona
poblada aledaña a los predios industriales.
Por lo tanto, se trata de un problema inverso en el cual pueden determinarse fácilmente los efectos
(niveles sonoros) mientras que algunas de las causas deben ser obtenidas matemáticamente. El
problema se plantea mediante una función objetivo a minimizar que está dada por la diferencia en el
sentido de mínimos cuadrados de los valores teóricos y los medidos. Para resolver el problema de
optimización resultante, se hace uso de una versión mejorada del método de “simulated annealing”.
Se muestra la precisión de dicha metodología, así como su aplicabilidad aún en el caso de la
existencia de errores de medición en los puntos de recepción.
Se discuten diversos aspectos específicos del modelo matemático, así como de las ventajas de su
aplicación en situaciones reales.

PROIMCA 2007 29
30 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007
ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN POR RADIACIONES
ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
Néstor Hugo Mata, Patricia Noemí Baldini y Christian Luis Galazo

Grupo Estudios de Bio-Ingeniería (GEBI)


Departamento de Ingeniería Electrónica
Facultad Regional Bahía Blanca, UTN
11 de Abril 461 – (8000) Bahía Blanca. Tel: 0291-455-5220 Int 130
nmata@frbb.utn.edu.ar

Categoría: Trabajo científico Área: Contaminación por radiaciones electromagnéticas NI


Palabras claves: contaminación electromagnética, mapeo de densidad de potencia, principio
preventivo, algoritmo de densidad de potencia.

Justificación del trabajo


Visto la elevada proliferación de equipos y sistemas inalámbricos, y que a pesar de ello no
disponemos por el momento en nuestro país de una legislación, que proteja a la población de los
efectos biológicos eventuales debidos a cualquier tipo de abuso por parte de las empresas que
instalan y utilizan dichos sistemas, hemos considerado conveniente el realizar un aporte desde el
punto de vista tecnológico, que dé a nuestros legisladores una herramienta lo más veraz posible para
tener una idea teórica pero no alejada de la realidad, en lo que a obtención de densidad de potencia
electromagnética se refiere.
Esperamos que este estudio como otros que sabemos se realizan, dé como fruto una regulación a
nivel nacional, coherente y con basamento teórico-práctico sólido, que apunte a la protección de los
ciudadanos y fomente el bienestar social.

Objetivos
El proyecto consiste en realizar un modelo matemático que permita cargar los datos de antenas con
sus respectivos diagramas de irradiación, para obtener sobre el mapa geográfico de la ciudad una
distribución de la densidad de campo electromagnético sobre una altura de dos metros sobre el nivel
del suelo. Este modelo sería empleado para obtener el mapa electromagnético, el cual sería
corroborado luego con las mediciones reales.
Una vez verificado el modelo, este puede emplearse para elaborar otro proyecto que consiste en
obtener la evolución histórica del mapa de irradiación, el cual será correlacionado con el banco de
datos de los últimos 19 años de casos de cáncer ocurridos dentro del ejido de la ciudad, que ha
elaborado el Oncólogo Dr Laura, del cual se realizaría un mapa de distribución de los casos y su
correlación con las fuentes de irradiación electromagnéticas.
Por otro lado comprobada la validez del modelo este permitiría analizar futuros emplazamientos de
torres de emisión electromagnética.

Metodología empleada
Utilizando una unidad característica del campo electromagnético, la “densidad de potencia”, que es la
más utilizada para realizar mediciones en puntos alejados a varias longitudes de onda del elemento
de irradiación, comúnmente llamadas mediciones de “campo lejano”; realizamos en base al siguiente
algoritmo:
ª −1 § P0 dB + Gaz (φ ) + Gin (θ ) ·º
«log ¨ ¸» . 103
© ¹¼ ª mWº
S(φ ,θ ) = ¬
10.
4π r 2 «¬ cm2 »¼

el cálculo de una matriz que representa el terreno que se encuentra bajo observación. Se utilizó el
programa “Matlab” para realizar el cálculo y la graficación de los resultados.

Actividades o etapas desarrolladas


Se desarrolló el algoritmo que implementa la fórmula vista para calcular la densidad de potencia
sobre una superficie sin obstáculos con diferentes clases de antenas (conociendo su diagrama de
radiación).

PROIMCA 2007 31
Se realizó el estudio de densidad de potencia para el caso de una estación de Telecom Personal
instalada frente a la Escuela Nº 63 de la ciudad de Bahía Blanca, y su posterior medición real con un
grado de aproximación considerablemente aceptable. Se realizó un informe completo que incluía el
estudio de los efectos biológicos correspondientes.

Resultados obtenidos
Se ha realizado el diagrama de densidad de potencia de un sector de antena en la frecuencia de
1.930 MHz, sobre un radio de 200 m, con indicación de escala de valores en milivatios.
Se ha analizado el algoritmo para antenas múltiples, y se encuentra en proceso de estudio la
modelación de la carga y efectos de las construcciones edilicias.
4 -3
x 10 x 10
2

1.5 3.5

1 3

0.5 2.5

0 2

-0.5 1.5

-1 1

-1.5 0.5

-2
-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2
4
x 10

Por otra parte se desarrollaron técnicas de medición que permiten una apreciación de la densidad
real al incluir los posibles rebotes con la consecuente cancelación y superposición de potencia
irradiada.

Conclusiones
A partir del primer trabajo teórico realizado en noviembre de 2001 para la escuela Nº 63 de la Ciudad
de Bahía Blanca y la posterior medición en diciembre de 2001, se han rastreado casos de cáncer en
la zona de la escuela, con anterioridad y posteriores a la instalación de dicha antena. El resultado
hasta el momento es que con anterioridad no hay registros de cáncer, mientras que a posteriori se
llevan registrados dos muertes por cáncer en alumnos del EGB3, y un caso de muerte por cáncer en
una vivienda adyacente a la escuela. Esto da una pauta de que radiaciones crónicas de MW de bajo
nivel pueden tener efectos biológicos. Esto concuerda con el trabajo realizado por Selvin et al. (1992)
de la recopilación estadística de los casos de leucemia ocurridos en la Ciudad de los Ángeles,
California, para menores de 21 años, “Sutra Tower Study” de emisión de TV Digital. En este sentido y
habiendo profundizado en otros efectos biológicos producidos por radiaciones no ionizantes de muy
bajo nivel, se han presentado conferencias sobre el tema, en múltiples ocasiones, siendo las más
destacadas: 2º Encuentro Hispano Argentino Ambiental Villa María Cba. (04/05/07), Consejo
Deliberante de Neuquén (28/06/07), Jornadas municipales de Medio Ambiente de Bahía Blanca (tres
últimas), 1º Jornadas de Medio Ambiente Trelew (03/10/07), y en múltiples organizaciones
ambientalistas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, y Río Negro.

Referencias
S. Selvin, J. Schulman and D. W. Merrill, "Distance and risk measurements for the analysis of spatial
data: a study of childhood cancer". (1992) Soc. Sci. Med. 34 [7] 769 – 777.

32 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


EFECTO DE LOS RESULTADOS DE MEDICIONES DE RNI EN LA CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, SOBRE LA POBLACIÓN, LOS
PRESTADORES Y LAS AUTORIDADES

Norberto Dalmas Di Giovanni y Aníbal Aguirre


Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEFA)
División Antenas y Propagación.
San Juan Bautista de La Salle 4397 (B1603ALO) Villa Martelli – Buenos Aires – Argentina
Teléfono 54-11-4709-8226,
e-mail: ndigiovanni@citefa.gov.ar

Categoría: Trabajo científico


Área: Contaminación por RNI - Servicios de Telefonía Móvil y Comunicaciones.
Palabras claves: RNI, radiaciones, celulares, normas

Resumen
Se presentan los resultados de la mayor campaña de mediciones de Radiaciones no Ionizantes
realizada sobre instalaciones de telefonía móvil celular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Frente a los resultados obtenidos y a su difusión por diferentes medios, la respuesta de la población
en general, de las empresas prestadoras y de las autoridades gubernamentales, no siempre fue la
esperada. Tal vez, la orientación mediática del tema, ha instalado erróneamente en la población
general, que el problema de las radiaciones no ionizantes está vinculado a los sistemas irradiantes
del servicio de telefonía móvil.
El detalle de las implicancias observadas, las influencias sobre otro sector de los prestadores que son
también generadores de radiación, muchas veces de grandes potencias como los sistemas de
radiodifusión por AM y FM, las consecuencias sobre la interpretación y modificación de las actuales
normativas acerca de los límites máximos a cumplir, forman el núcleo principal del presente trabajo.

Introducción
Como resultado de la implementación de una gran campaña de mediciones para evaluar el impacto
ambiental de las radiaciones provenientes de estaciones bases de Telefonía Móvil Celular, en el
ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se esperaba que el análisis de los datos
medidos permitiera clarificar y llevar tranquilidad a la población.
Sin embargo, pese a que los resultados indican que dichas radiaciones están muy por debajo de los
límites establecidos como riesgosos, la percepción de la población sigue relacionando a los
emplazamientos de telefonía móvil como “Antenas de la Muerte”, negándose en algunos casos a que
se instalen antenas nuevas y realizando acciones legales para que se desactiven aquellas que ya
están instaladas.
La presentación de esos resultados en jornadas técnicas públicas, tanto dentro como fuera del país,
tuvo como consecuencia que los autores fueran convocados por diferentes grupos de trabajo en
carácter de asesores técnicos o fueran contratados (a través de CITEFA) para realizar mediciones o
dictar charlas a los grupos humanos sensibles.

Actividades desarrolladas
a) Campaña de mediciones
b) Participación en la Comisión del Código de Edificación
c) Participación en la Comisión y Subcomisión de la Ley 1991 del GCABA
d) Estudio y comparación de las normas actuales sobre límites y sobre protocolos de medición
e) Realización de seminarios informativos

Resultados obtenidos
- Sobre los trabajos de campo
Si bien el principal trabajo de campo elaborado fue la campaña de mediciones propiamente dicha,
otras tareas del mismo tipo se han realizado como complemento de demostración de los campos
electromagnéticos generados por diferentes fuentes de radiofrecuencia. Estas tareas se realizaron
tanto como verificación de valores obtenidos en instalaciones puntuales, como para demostrar que
los valores medidos en las cercanías de una instalación son sensiblemente menores que los que
producen otras fuentes.

PROIMCA 2007 33
Aparece como elemento de relevancia en estos casos, el disponer de instrumental y personal
capacitado para estas tareas que pertenece a un organismo oficial de referencia.

- Sobre la participación en comisiones de trabajo sobre legislación


En este aspecto, ha quedado claro que cada integrante de las comisiones ve claramente su problema
puntual, pero no es sencillo entender la problemática de la protección de la población ante elementos
que les puedan llegar a resultar nocivos.
En aquel grupo de trabajo donde los actores pertenecen exclusivamente al área de aplicación, la
discusión pública posterior mostró los mismos resultados que en las comisiones formadas por
personas de diferentes extracciones y con diferentes intereses a representar.
En todos los casos, el denominador común es la interpretación dirigida de los conceptos normados
según el interés que representa quien opine sobre el particular.

- Sobre el impacto en el público en general


El fenómeno del rechazo de las “antenas” por la población no comenzó en la Argentina sino que se
arrastra de otros países en donde se comenzó antes con el avance tecnológico y herramientas como
Internet ayudan a la difusión de la información, buena o mala, sobre el particular. El fenómeno ya está
instalado y será de muy difícil reversión, puesto que los medios de comunicación y organizaciones
con intereses económicos o políticos poco claros, presentan oscuras y forzadas estadísticas y
asociaciones entre antenas y casos de cáncer, pero estos estudios no tienen ningún reconocimiento
científico internacional pues no se realizan a la luz de las muchas variables que puede producir un
efecto nocivo, sino toda la responsabilidad la tienen las antenas aunque éstas estén desactivadas.
Una situación similar ocurre, respecto de las líneas de alta y media tensión y sus estaciones y sub-
estaciones trasformadoras asociadas

Conclusiones o recomendaciones
Queda claro, luego de dos años de realizada la campaña, que el problema está instalado
profundamente en la población y que difícilmente pueda ser revertido.
A las campañas de difusión para tranquilizar a la opinión pública, necesariamente habrá que
agregarles un mecanismo de monitoreo permanente, para mantener al público informado
adecuadamente, por lo menos hasta que las autoridades científicas en la materia puedan opinar
fehacientemente sobre resultados concretos de los efectos de las radiaciones.
El control del espectro de las radiocomunicaciones, la regulación de los emplazamientos desde los
diferentes entes autorizantes y la disponibilidad de la información “on line” para el público, pueden ser
ejes de la transformación pretendida para los próximos años.

34 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


MAPA DE RADIACIONES NO IONIZANTES DE LA CIUDAD DE SANTA FE

Walter Giménez, Juan Fernández y Ulises Manassero

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe


G.I.S.E.P.: Grupo de Investigación sobre Sistemas Eléctricos de Potencia
Lavaise 610 C.P.: S3004EWB, Santa Fe, Argentina.
Tel.:+ 54 342 4697858
gisep@frsf.utn.edu.ar

Categoría: Trabajo Científico Área: Contaminación por radiaciones no ionizantes


Palabras claves: RNI, campos electromagnéticos, Santa Fe.

Resumen
El trabajo que se presentará a continuación es un resumen de las mediciones de campos
electromagnéticos de baja y alta frecuencia del GISEP, llevadas a cabo por el Laboratorio Ambulante
de Mediciones de Campos Electromagnéticos y Ruido (LAMCEM), las cuales fueron realizadas en la
ciudad de Santa Fe en los meses de mayo y junio de 2005.

Introducción
Las radiaciones no ionizantes son aquellas producidas casi en su totalidad por el hombre. Dichas
radiaciones son emitidas por los sistemas de telecomunicaciones (antenas de telefonía celular, UHF,
VHF, TV), la red eléctrica, aparatos eléctricos (secador de pelo, TV), radiofrecuencias y microondas
(hornos microondas); por lo general este tipo de radiación se manifiesta en frecuencias menores a los
300 GHz. Estas radiaciones no poseen la energía suficiente para alterar y/o romper los enlaces
moleculares de los seres humanos; no obstante hace ya más de una década que se viene gestando
una preocupación mundial debido a varios informes que hablan de los posibles efectos adversos
sobre salud humana, que generarían ciertos tipos de ondas electromagnéticas.

Objetivos
Los objetivos perseguidos en la realización del mapa de radiaciones no ionizantes de la ciudad de
Santa Fe fueron los siguientes:
• Conocer el estado actual de contaminación por radiaciones no ionizantes de la ciudad de
Santa Fe.
• Evaluar el comportamiento de las diferentes fuentes de emisión de radiaciones no ionizantes.
• Confeccionar un mapa virtual georeferenciado donde se incluya toda la información recaudada
en la realización de las mediciones.
• Realizar la zonificación de la ciudad.

Normativas vigentes
Para baja frecuencia, se encuentra vigente la Resolución N° 77/98 de la Secretaría de Energía de la
Nación (SE, 98)
Para alta frecuencia, se encuentra vigente la Resolución Nº 202/95 del Ministerio de Salud y Acción
Social de la Nación de exposición poblacional en el área.

Plan de trabajo
El plan de trabajo se centró en dos estudios bien diferenciados: las mediciones de campos
magnéticos de baja frecuencia y las mediciones de campo electromagnético de alta frecuencia.
El trabajo comenzó con la zonificación de la ciudad en cuatro zonas en función a la densidad
poblacional de la misma: Zona Norte, Zona Centro, Zona Centro – Sur y Zona Sur.
Luego, se escogió una determinada cantidad de puntos de medición, atribuyendo una mayor
importancia a aquellas zonas con mayor cantidad de habitantes, lo cual hace suponer un tráfico de
comunicaciones y una electrificación superior al de otras zonas con menor número de habitantes.
En total se seleccionaron 85 puntos de medición, los cuales fueron distribuidos en cada zona.
En cada punto se llevaron a cabo las mediciones de campo magnético de baja frecuencia y densidad
de potencia de alta frecuencia. Los puntos se ubicaron en las esquinas de las manzanas. En cada
punto además se tomaron las coordenadas geográficas del lugar con un GPS y una fotografía del
sitio en cuestión.

PROIMCA 2007 35
Mediciones de campos electromagnéticos de alta frecuencia
Se utilizó un equipo de medición de densidad de potencia de alta frecuencia, marca Wandel &
Goltermann, modelo EMR 300, el cual posee una sonda que tiene un rango de medición que va
desde los 100 kHz hasta los 3 GHz.
El equipo se configuró para medir durante 6 minutos de modo continuo en cada punto, a intervalos de
dos segundos, registrando así un total de 180 valores en cada punto de medición.

Mediciones de campos magnéticos de baja frecuencia


Se utilizó un registrador de campos magnéticos marca TES, modelo 1394, el cual posee una sonda
de medición interna, con un rango de medición que va de 30 Hz a 3 kHz.
Se midió de manera continua durante seis minutos y se configuró el equipo para medir valor máximo
en el tiempo considerado.
Una vez relevados todos los puntos seleccionados para realizar el mapa de radiación, se prosiguió a
realizar la confección del informe técnico de cada punto.

Resultados
Las mediciones realizadas de campos magnéticos de baja frecuencia han demostrado el
cumplimiento de los valores máximos establecidos por la resolución 77/98 de la Secretaría de
Energía de la Nación.
En alta frecuencia, las mediciones han indicado un holgado cumplimiento de los valores máximos
permitidos por la resolución N° 202/95 del Minister io de Salud y Acción Social de la Nación.

Conclusiones
En baja frecuencia, con el fin de atenuar los valores de campos convendría usar cables subterráneos
para la interconexión de estaciones y para la distribución residencial. Sin embargo, esta propuesta
técnica significa una gran inversión monetaria sin poder, aún así, asegurar el confinamiento y/o
atenuación de los campos magnéticos. Por ello resultaría conveniente desarrollar políticas de control
periódico de tales instalaciones a partir de la realización de un plan de mediciones anuales.
En alta frecuencia, el uso de programas de cálculo para la estimación previa, antes de su instalación,
de la densidad de potencia que emitirá una nueva fuente tienen escasa representatividad de la
realidad ya que, la densidad de potencia de fondo es varias veces superior a los máximos teóricos
que se calculan por estos medios. Por ello, sólo es recomendable la realización de mediciones
previas a la instalación de una antena para conocer cual es el estado de situación en cada lugar. Esto
lleva a la necesidad de cubrir a toda la ciudad con mediciones periódicas de densidad de potencia a
modo de mapa de radiaciones a partir del cual se conocerán cuales áreas están más expuestas a la
radiación no ionizante y cuales se pueden considerar como limpias o de escaso impacto ambiental.

Nota: Proyecto Acreditado código 25/0067. Campos Electromagnéticos: Mapa de Radiaciones no


ionizantes de la ciudad de Santa Fe. Declarado de interés municipal por el Departamento Ejecutivo de
la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe mediante decreto DMM Nº 00509/02, nota Nº 247 del
05/11/2002.

36 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


CONTAMINACIÓN LUMÍNICA COMO TÓPICO EN LAS
CARRERAS DE INGENIERÍA
N. Quaranta* y R. G. Cionco

GEA - Grupo de Estudios Ambientales.


Facultad Regional San Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional.
Colón 332. 2900. San Nicolás. Argentina.
nquaranta@frsn.utn.edu.ar
* Investigador CIC

Categoría: Trabajo científico. Área: Contaminación Lumínica.


Palabras Claves: Efectos colaterales de la iluminación – Luminotecnia – Iluminación y salud.

Introducción
La iluminación exterior desaprensiva produce una serie de efectos que actualmente se engloban bajo
el término contaminación lumínica (CL) [1]. La manifestación más evidente de la luz como agente
contaminante es el aumento del brillo del cielo nocturno (ABC). Lejos de ser una simple molestia,
estos efectos generan consecuencias a menudo desconocidas, que pueden ser clasificadas en tres
grupos: económicas, culturales y medioambientales en general. Notablemente, la contaminación
lumínica no forma parte de las áreas habituales de estudio y mitigación de las problemáticas
medioambientales; tampoco es tenida en cuenta en los planes de estudio de ingeniería, ni siquiera en
aquellas materias relacionadas con la luminotecnia o el medioambiente.

Objetivo
En el presente trabajo se exponen las líneas de acción propuestas en la Facultad Regional San
Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional, para desarrollar la introducción de la contaminación
lumínica como tópico regular de estudio dentro de algunas de las carreras de Ingeniería, como por
ejemplo: Eléctrica, Electrónica, Mecánica e Industrial. Estas actividades se enmarcan en el Proyecto
Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA) de la UTN.

Metodología de trabajo propuesta


El objetivo de este trabajo es la incorporación del tema contaminación lumínica y sus posibilidades de
mitigación, en la formación de los futuros profesionales de la Ingeniería, incluyendo esta problemática
como parte de las materias relacionadas con seguridad y cuidado del medioambiente.
En primer lugar se han seleccionado de las carreras respectivas, las materias que tratan tópicos
relacionados:

Carrera Materias
Ingeniería Eléctrica Instalaciones eléctricas y luminotecnia.
Seguridad, riesgo eléctrico y medio ambiente.
Ingeniería Electrónica Seguridad, higiene y medio ambiente.
Ingeniería Mecánica Ingeniería ambiental y seguridad industrial.
Ingeniería Industrial Seguridad e higiene, e Ingeniería ambiental.

En una primer etapa, se planifica la presentación de esta problemática ambiental en el marco general
de contaminación atmosférica, brindando las bases conceptuales sobre los orígenes de los
contaminantes básicos, contaminantes químicos, físicos y biológicos, medio receptor primario de la
contaminación atmosférica, i.e. aire, y efectos sobre los receptores secundarios: seres humanos,
animales y plantas. En este marco y dentro de los contaminantes físicos del aire, se incorpora la CL.
En cuanto a las estrategias básicas de presentación de la temática específica de contaminación
lumínica, se propone el siguiente esquema:

1. Causas, ¿qué causa la CL?: iluminación desaprensiva: inadecuada, ineficiente, mal ubicada, etc.

2. Efectos, ¿cómo se evidencia?: demasiada luz en el ambiente: intrusión lumínica,


deslumbramiento, ABC, derroche energético.

PROIMCA 2007 37
3. Consecuencias, ¿qué problemas trae o qué hipótesis de problemas aparejados a ella pueden
plantearse? Estos efectos producen consecuencias para el conjunto biota-ser humano de un sitio,
lo cual puede analizarse proponiendo una diferenciación en:

ª Consecuencias Culturales: pérdida del cielo nocturno.


ª Consecuencias Económicas: derroche energético.
ª Consecuencias Medioambientales: cambios en ecología y salud humana [2], [3].

Esta diferenciación, en apariencia trivial, es relevante debido a que en general se detecta que el tema
CL es fuertemente asociado al ABC, y debido a esto, las consecuencias de la CL suelen reducirse a
un segmento de ciudadanos compuesto por astrónomos y observadores aficionados. Como práctica
medioambiental en la Universidad, se han seleccionado los siguientes puntos que se consideran
básicos a la hora de presentar este tema, desde lo práctico como problema medioambiental:

• CL es más fácilmente controlable que la mayoría de las problemáticas ambientales conocidas: en


efecto, no se necesitan grandes despliegues tecnológicos ni procesos anexos para atacar el
problema; además, la mitigación es inmediata y no permanecen efectos residuales en el ambiente.
• Su mitigación puede redundar en beneficios económicos inmediatos o a corto plazo: donde entra
en juego el control del gasto energético. El reemplazo de luminarias debe realizarse teniendo no
sólo en cuenta la disminución del gasto energético según el tipo de lámpara utilizada, como se
realiza habitualmente, sino también la forma y ubicación de las luminarias con el fin de disminuir la
posibilidad de CL.
• CL incluye entre sus efectos al ABC. Este aumento artificial de la luminancia del cielo nocturno,
necesita de la atmósfera para establecerse [4], [5]. Por lo tanto, en un sentido amplio, la CL
necesita de la atmósfera terrestre como agente propagador, debido a esto debe ser tenida en
cuenta dentro de los temas de contaminación atmosférica.
Por experiencias anteriores [6,7], se ha comprobado que las temáticas ambientales en general
despiertan en los alumnos un gran interés, que será aprovechado para capturar la atención hacia este
área, poco difundida en los contenidos de las materias relacionadas con contaminación atmosférica.
Se proponen algunas actividades que incorporen alumnos de las distintas carreras, que se relacionen
directamente con las actividades del grupo de investigación. Entre ellas podemos mencionar:
¾ Concienciar sobre estrategias zonales de control y mitigación. Estudiar distintas luminarias y su
relación con la CL (ubicación, eficacia, espectro emitido, blindaje, etc).
¾ Realizar relevación, diagnóstico y trabajos de campo para estimar los niveles de CL de un lugar.
¾ Trabajar sobre normativas existentes, desarrolladas por los organismos de protección del medio
ambiente de distintos países, como por ejemplo Chile y España [8], [9] y [10].
Referencias
[1] Página web de la Dark Sky Association (www.darksky.org)
[2] Longcore T., Rich C., “Ecological light pollution”, Frontiers in Ecological Environment 2, n.4, pp.
191-198 (2004).
[3] Schernhammer E., Laden F., Speizer F., Willett W., Hunter D., Kawachi I., Colditz G, “Rotating
Night Shifts and Risk of Breast Cancer in the Women Participating in the Nurses´ Health Study”,
Journal of the National Cancer Institute 93, 20, pp. 1563-1568 (2001).
[4] Treanor P. J., “Artificial Night-Sky Illumination”, The Observatory 93, pp. 117-120 (1973).
[5] Cinzano P., Memorie della Società Astronomica Italiana 17, n.1 , pp. 113-130 (2000).
st
[6] Quaranta, N. "Introduction of Green Chemistry Subject in Mechanical Engineering". Procc. 1
International IUPAC Conference on Green-Sustainable Chemistry. Dresden, Alemania. (2006).
[7] Quaranta, N. "Green Chemistry en la enseñanza de Ciencia de Materiales". Actas Congreso
SAM-CONAMET 2007.San Nicolás, Argentina. (2007). En prensa.
[8] Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo (OTPC). Resumen de criterios a seguir
en las instalaciones de alumbrado que afectan a la calidad del cielo de Tenerife y La Palma.
Instituto Astrofísico de Canarias, Canarias, España (2001).
[9] Puig O., San Martín R., Torra J., “Plan piloto para la evaluación y reducción de la contaminación
lumínica en Cataluña”, Cataluña, España (2001).
[10] Comisión Nacional para la Protección del Medioambiente (CONAMA). ”Norma de emisión para la
regulación de la contaminación lumínica”, Chile (1997).

38 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
EN AMBIENTES URBANOS E INDUSTRIALES
Víctor H. Cortínez

Centro de Investigaciones en Mecánica Teórica y Aplicada, Facultad Regional Bahía Blanca,


Universidad Tecnológica Nacional, 11 de Abril 461, 8000, Bahía Blanca, Tel. 54-0291-4555220
e-mail: vcortine@frbb.utn.edu.ar,

Categoría: Proyecto Área: Contaminación por ruido


Palabras claves: contaminación acústica, ambiente urbano, ambiente industrial

Resumen
En la sociedad moderna, el ruido se ha convertido en un serio problema. En efecto el aumento en la
densidad de población, la multiplicación de actividades, incluyendo las industriales, el aumento del
flujo vehicular en las ciudades, han incrementado en forma notable las fuentes de ruido en ambientes
habitados. Su solución no es simple y requiere en general medidas costosas tanto en lo económico
como en lo social, involucrando acciones de ingeniería y arquitectura como así también legales,
pudiendo llegar a requerir, inclusive, modificación de hábitos y costumbres.
Por tal motivo, el control del ruido se ha convertido en una actividad profesional de gran importancia.
Cyril Harris define el control de ruido como “la tecnología para obtener un ruido ambiental aceptable,
de acuerdo con condiciones económicas y operativas”. Esta podría considerarse una definición
“ingenieril”, aunque debe tenerse en cuenta que en los procesos de control de ruido intervienen, en
muchas ocasiones, muchos actores, además de ingenieros (legisladores, agentes de control,
abogados, fonoaudiólogos, etc.), debido al carácter multidisciplinario del problema. De todas maneras
para el presente proyecto ésta es la definición que se aceptará teniendo en cuenta que la propuesta
se enfoca hacia aspectos de ingeniería con relación a dicha problemática.
En general cualquier medida de control de ruido es antecedida por un diagnóstico de la situación, lo
que incluye un programa de medición y la evaluación de los resultados en base a criterios o
legislación establecida, la que a su vez depende del tipo de situación considerada (ambientes
urbanos; recintos de características especiales tales como bibliotecas, hospitales, teatros, escuelas,
etc.; recintos industriales).
A partir de allí deben diseñarse los procedimientos de control de ruido que pueden involucrar
acciones organizativas, legislativas o tecnológicas. En cualquier caso, como parte del diseño debe
evaluarse el beneficio específico que se gana con la aplicación, con relación a su costo.
Las características de la metodología de diseño de un sistema de control de ruido dependen en
general del tipo de ambiente que se esté analizando. El presente proyecto se dirige a dos tipos de
ambientes: industrial y urbano.

Motivación de la presente investigación


A pesar de la intensa investigación realizada, existen varios tópicos que demandan un estudio más
profundo.
En la línea de ruido urbano, si bien existen estudios realizados en la ciudad de Bahía Blanca, no se
ha llegado aún a un conocimiento completo.
De hecho se han caracterizado fundamentalmente la zona céntrica y la zona industrial. Por lo tanto
hay una necesidad de ampliar el estudio para caracterizar la ciudad en forma completa.
Asimismo existen aspectos que cobran especial importancia en ciudades como Bahía Blanca, tales
como la influencia de los factores climáticos y en particular el efecto del viento. Este último podría ser
un factor de gran importancia, atendiendo al hecho de que se trata de una zona ventosa, ya que el
viento puede generar ruido pero además puede intensificar (por acercamiento del ruido) o disminuir
(por alejamiento del ruido) la contaminación acústica según que su sentido sea del sector urbano
considerado hacia o desde las fuentes. Este hecho cobra particular importancia en la zona industrial.
Con respecto a los modelos predictivos, hasta el momento se han desarrollado fórmulas para estimar
las condiciones de ruido debidas a tráfico vehicular en la zona céntrica de la ciudad de Bahía Blanca.
A los efectos de satisfacer necesidades de planificación urbanística se hace necesario extender
dichos modelos a las zonas suburbanas.
También se ha estudiado la potencialidad de métodos computacionales intensivos tales como el
método de Ray Tracing mediante el software comercial SoundPlan, y la posibilidad de formular
modelos de elementos finitos basado en una moderna teoría de difusión acústica. Sin embargo no se
han aplicado tales metodologías a casos reales. Con tales herramientas es de interés entonces

PROIMCA 2007 39
modelar ciertas zonas específicas de la ciudad, a los efectos de poder realizar evaluaciones
ambientales de suficiente precisión para futuros desarrollos urbanísticos o bien como ayuda al control
de ruido. En la línea de ruido industrial, a pesar del gran volumen de trabajo desarrollado, merece un
estudio más profundo el desarrollo de metodologías computacionales unificadas que se dirijan al
rediseño optimal de plantas industriales. Esta temática debe considerar aspectos teóricos y
numéricos relacionados con la predicción de ambientes acústicos así como también aspectos
referidos a la caracterización de las condiciones acústicas existentes en plantas industriales en
funcionamiento. Estos aspectos deben enfocarse mediante una combinación de modelos teóricos con
métodos inversos. Por otra parte el diseño optimal involucra múltiples simulaciones del ambiente bajo
estudio con diferentes parámetros de diseño hasta satisfacer los requisitos de eficiencia pre-
establecidos. Esta actividad requiere la formulación de algoritmos de optimización con técnicas de
simulación computacional, no solamente precisos, sino también que requieran un tiempo de CPU
relativamente bajo, a efectos de poder realizar el diseño requerido en tiempos razonables desde el
punto de vista de las aplicaciones prácticas.

Objetivos y metodología del Proyecto

Objetivos generales: La presente investigación se dirige hacia aspectos relacionados con el


diagnóstico y control de la contaminación sonora en ambientes urbanos e industriales.
Con respecto a la línea de ruido urbano, se pretende contribuir a la caracterización objetiva del ruido
en la ciudad de Bahía Blanca, y de esta manera generar conocimientos relacionados aplicables a
otras ciudades argentinas de características similares. En este sentido se pretende generar una serie
de herramientas computacionales para la evaluación del impacto ambiental de ruido a fin de utilizarse
como ayuda a procesos de planificación urbana. Como consecuencia de tales objetivos se espera
generar algunos criterios preliminares para mitigar la contaminación sonora en dicha ciudad.
La línea de ruido industrial apunta al desarrollo de modelos teóricos y computacionales para el
rediseño optimal de recintos industriales considerando los tres aspectos fundamentales del problema:
modelos acústicos de simulación, métodos inversos para la calibración de los modelos bajo
condiciones de operación y métodos de optimización matemática aplicada al diseño acústico.

Objetivos particulares: Éstos serán descriptos para cada una de las líneas en que se subdivide el
proyecto.
A) Ruido urbano
A.1) Caracterización objetiva de ruido urbano para la ciudad de Bahía Blanca, fundamentalmente
en zonas no estudiadas en anteriores campañas de medición. Obtención de un mapa acústico de
la ciudad y especialmente en la zona industrial de Ing. White.
A.2) Estudio de la influencia de viento y otros efectos anómalos sobre el ambiente acústico. Se
realizarán mediciones en zonas sensibles a la dirección del viento por el predominio de la
instalación de industrias en las cercanías.
A.3) Desarrollo de Modelos Computacionales con calibración basada en los datos reales
representados en los mapas acústicos. Dicho modelo constituirá una base cuantitativa para la
predicción de los efectos de diferentes estrategias de mitigación, tales como la implementación de
barreras acústicas, tanto como para el estudio del impacto acústico debido a la instalación de
nuevos complejos industriales u otras fuentes.
A.4) Se implementarán los resultados de la caracterización así como los modelos de predicción
dentro de un ambiente GIS (Sistemas de Información Geográficos).
B) Ruido industrial
B.1) Evaluación de fórmulas basadas en la Teoría del campo difuso y su generalización a
condiciones industriales complejas.
B.2) Desarrollo de formulaciones de Elementos Finitos basadas en una extensión de la Teoría de
difusión acústica de Picaut.
B.3) Desarrollo de Métodos Inversos para la caracterización acústica de recintos industriales en
condiciones de operación mediante una combinación de los modelos aludidos en B.1) y B.2) y
técnicas de optimización matemática con especial énfasis en el método de Simulated Annealing.
B.4) Desarrollo de Métodos Computacionales para el rediseño acústico optimal de recintos
industriales mediante los modelos aludidos en los puntos anteriores. Se desarrollará un programa
computacional general a tal efecto. Se lo aplicará en situaciones reales.

40 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Hipólito A. Choren y Nicolás A. Mazzeo
Departamento de Ingeniería Química – Facultad Regional Avellaneda- UTN
Av. Bartolomé Mitre 750 (B1870AAU) – Avellaneda -– 011-4201-5476
Correo electrónico: hchoren@fra.utn.edu.ar

Categoría : Proyecto Área: Contaminación urbana y vehicular


Palabras claves: atmósfera, contaminación, monitoreo, propuestas

1. INTRODUCCION
La contaminación del aire se manifiesta por el incremento de la concentración de los
elementos o compuestos químicos que componen el aire puro natural, o por la incorporación de
sustancias provenientes de fuentes naturales y/o artificiales, que permanecen en la atmósfera o
son dispersadas por el aire.
El aire se considera contaminado, cuando las sustancias que se encuentran presentes
alcanzan, en cualquier condición atmosférica, un nivel de concentración que representa un
potencial riesgo para el hombre, los animales, las plantas, la visibilidad y/o los materiales. Los
efectos de la contaminación del aire pueden manifestarse a escala local, regional, transfronteriza
o global.
El trabajo considera los contaminantes atmosféricos más relevantes, presentes en la
1
ciudad de Buenos Aires y prácticamente en todas las zonas urbanas de las grandes ciudades del
2
mundo, provenientes de las emisiones de los procesos de combustión . No son consideradas las
emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases efecto invernadero, responsables
del calentamiento global, por no producir un efecto nocivo directo e inmediato sobre la calidad del
aire de las ciudades.
El trabajo de tesis comprende el análisis de la situación existente a nivel
internacional en general y en particular la que se presenta por la contaminación del aire de
la ciudad de Buenos Aires, considerando datos de mediciones confiables disponibles y
efectuando un análisis crítico y fundamentado, sobre los métodos de medición, los
estudios realizados y los modelos de dispersión atmosférica de contaminantes aplicados,
los resultados obtenidos y los potenciales riesgos para la población expuesta,
concluyendo con una propuesta para el análisis y la evaluación de la problemática de la
contaminación del aire, de la ciudad de Buenos Aires.

2. DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS

2.1. Contaminación Atmosférica – Antecedentes Internacionales


Recopilación y análisis de antecedentes históricos internacionales y de su influencia e
importancia en la implementación de normas regulatorias. El análisis incluye las normas
de EE.UU., la Unión Europea y países de América Latina y el Caribe.

2.2. Recopilación y análisis de la normativa regulatoria


Comprende las normas regulatorias de la Ciudad de Buenos Aires, su comparación
con las existentes en algunas de las principales ciudades de los países desarrollados,
destacando y analizando las diferencias más relevantes.

2.3. Recopilación de material bibliográfico


La recopilación se encuentra dirigida al material bibliográfico sobre contaminación del
aire en la Ciudad de Buenos Aires, publicado por organismos oficiales nacionales ó
municipales de la Ciudad de Buenos Aires y por instituciones oficiales y/o privadas y/o
investigadores de reconocido prestigio científico.

1
Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOx) compuestos por monóxido y dióxido de nitrógeno (NO y
NO2 respectivamente), Monóxido de Carbono (CO), Material Particulado (MP) y Ozono (O3). En este estudio
no se consideran los hidrocarburos no metano (no quemados o parcialmente quemados).
2
Transporte automotor, industrias, centrales de generación termoeléctrica, y sistemas de acondicionamiento
térmico de domicilios, oficinas e industrias.

PROIMCA 2007 41
2.4. Ordenamiento y clasificación de los trabajos de la búsqueda bibliográfica
Los trabajos serán ordenados de acuerdo a los siguientes temas:
a) emisiones de contaminantes (fuentes fijas y móviles)
b) meteorología (relación con la dispersión atmosférica de los contaminantes)
c) campañas de medición de contaminantes en el aire ambiente (período de
monitoreo, ubicación de los equipos, contaminantes medidos, métodos de
detección y registro, calidad de los equipos, error de las mediciones)
d) aplicación de modelos de dispersión atmosférica (modelos utilizados, precisión en
función de sus características y del área en estudio)
e) exposición de la población a los contaminantes (conclusiones y recomendaciones
de los trabajos)

2.5. Análisis crítico de los trabajos detectados en la búsqueda bibliográfica


Considera las características particulares de la zona en estudio, la duración del período
de medición y las condiciones atmosféricas existentes durante su ejecución, los
contaminantes del aire analizados, los modelos de dispersión atmosférica utilizados
para determinar las isopletas de concentración, las probables fuentes de emisión de los
contaminantes en la zona de influencia del estudio y el potencial grado de exposición
de la población. El análisis de los trabajos, permite determinar su representatividad de
la situación real, destacar -con los fundamentos correspondientes- las eventuales
deficiencias que presentan y proponer estudios adicionales para solucionar estas
últimas.

2.6. Aspectos relevantes del problema de la contaminación del aire en la Ciudad de Buenos
Aires. Propuestas para monitoreo y control.
El análisis de los trabajos, efectuado en el ítem 2.5. precedente, permite la
individualización y evaluación de los contaminantes más relevantes y de los potenciales
riesgos que representan, en forma individual y/o asociada, para la población expuesta.
En función de este último análisis es posible planificar un estudio integral, para
identificar con mayor precisión, la situación ambiental atmosférica de las diferentes
zonas en la ciudad de Buenos Aires y proponer las acciones de monitoreo y control que
permitan minimizar los problemas detectados.

42 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


DESARROLLO URBANO: EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE CARBONO
Federico Perez Gunella, Enrique Puliafito, Mariano Galbán

Secretaría de Ciencia y Técnica


Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional
Medrano 981 Tel (011) 48677500
Correo electrónico: federicopg@yahoo.com – fperezgunella@secyt.frba.utn.edu.ar

Categoría: Proyecto Área: Contaminación urbana y vehicular


Palabras claves: contaminación ambiental, GIS, efecto invernadero

Objetivo del proyecto:


La creación de un servidor de mapas que permita el acceso a la información de los archivos de
Capital Federal con tecnología GIS a usuarios de cualquier lugar del mundo utilizando para ello
lenguajes de código abierto o GNU, sin necesidad de instalar en cada usuario ningún software
propietario.

Etapas del proyecto


1. Visualización de la información.
Se utilizó un visor de archivos tipo shp para navegar por la información obtenida, pudiendo
también recorrer las tablas con la información asociada a cada una de las localizaciones. Se
logró mediante el uso de software tipo ArcView y también con programas freeware como el
MapWindow o con software de código abierto como el MapServer.
2. Armado del servidor de mapas para visualizar los archivos shp.
Se comenzó implementando localmente una demo ofrecida por la Universidad de Minesota.
Para poder correr el demo de Itasca llamado “Workshop” localmente la computadora debió
ser equipada con los siguientes programas:
Web Server: Para el funcionamiento del open GIS se requiere la instalación de un servidor
web, para este caso se optó por un Apache versión 2.0.54. En esta etapa los
requerimientos a los que responde el servidor son locales, requiriéndose de una
asignación a una IP pública y de un chequeo de seguridad hecho por un especialista para
poder hacer público el servidor.
Compilador PHP: En este tipo de aplicación cliente-servidor, el acceso y procesado de los
datos es realizado por el servidor. El CGI mapserv.exe requiere un compilador PHP para
procesar el pedido hecho por el browser. La versión instalada de PHP es la 4.3.11.
Una vez que el servidor funcionó localmente, se instaló este sistema en el servidor de la
Secretaría de Ciencia y Técnica. La implementación funcionó correctamente dentro de la
secretaría y con mapas relativamente livianos.
3. Manipulación de los datos contenidos en las bases referenciadas.
Con el servidor de mapas en funcionamiento se buscó mejorar la interfaz de usuario y
agregarle las herramientas para navegación gráfica de los mapas y la búsqueda de
información en las bases de datos contenidas en los archivos shp. Para ello se trabajó
sobre los archivos de configuración html que presentan la información requerida por el
usuario.
4. Generación de una grilla georeferenciada.
Se generó una grilla con un tamaño tal que permite una visualización representativa de la
calidad de aire y una cantidad manejable de celdas que hace posible la manipulación por
un cliente del otro lado de la red.
5. Volcado de índices de emisión en una grilla georeferenciada.
Se asignará un valor de contaminación a cada celda de la grilla para identificar las
localizaciones de los centros de emisión.
6. Permiso a un usuario autorizado para obtener conclusiones sobre las operaciones que realiza
sobre el mapa en cuestión.
Se trata de operaciones que modifiquen algunas de las variables puestas en juego, como
el tráfico de la ciudad, fuentes puntuales de generación de contaminantes, etc.

Conclusiones y recomendaciones:
El servidor de mapas permite el procesamiento de información georeferenciada cualquiera fuere su
naturaleza (ruido urbano, tránsito, emisiones, etc.), bajo la condición de estar en formato shp.

PROIMCA 2007 43
44 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN DOCK SUD Y SUS IMPACTOS
EN ÁREAS CIRCUNDANTES
Cristina Speltini y Nicolás Mazzeo
Departamento de Ingeniería Química – Facultad Regional Avellaneda
Av. Bartolomé Mitre 750 – (B1870AAU) Avellaneda – 011-4201-5476
Correo electrónico : cspeltini@fra.utn.edu.ar

Categoría: Proyecto Área: Contaminación urbana y vehicular


Palabras claves: contaminación atmosférica, rosa de contaminación, monitoreo, Dock Sud

Introducción
Muchas ciudades de América Latina enfrentan graves problemas relacionados con la creciente
contaminación del aire, a pesar de encontrarse disponibles los medios tecnológicos y la experiencia
institucional para mejorar sustancialmente su calidad del aire de una manera efectiva y sostenible.
Los informes de Onursal y Gautam (1997) presentan estudios llevados a cabo en más de ocho áreas
urbanas de América Latina, con poblaciones que superan el millón de habitantes, en los que se
muestran que el nivel de contaminación del aire excede, en muchos casos, los estándares
establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Los datos informados para la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, en el quinquenio 1990 – 1995, indican valores altos de contaminación de monóxido
de carbono, moderados de material particulado (MP) y NOx, y bajos en SO2 y Pb.
La contaminación antropogénica del aire es causada principalmente por grandes fuentes
estacionarias como industrias, centrales energéticas o incineradores; por pequeñas fuentes
estacionarias como residencias y comercios y por fuentes móviles como el tránsito automotor. En
otras oportunidades, la cercanía de diversos conglomerados industriales, ajenos a la propia ciudad,
puede potenciar la contaminación de áreas cercanas al mismo. Éste es el caso del Polo
Petroquímico, ubicado en Dock Sud, colindante con el Municipio de Avellaneda y con la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, de la que lo separa el Riachuelo.
El área industrial de Dock Sud y su zona de influencia, está ubicada al sur de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, en el primer cinturón industrial del conurbano bonaerense, y sus límites físicos son: el
Riachuelo al norte, el Arroyo Sarandí al sur, el Río de la Plata al este y la Avenida Roca al oeste.
Cuenta con una superficie aproximada de 40 km². El Puerto Dock Sud está situado sobre la margen
sudeste del Antepuerto de Buenos Aires con la prolongación al sur hacia la ciudad de Avellaneda. En
el puerto se pueden identificar:
a. La dársena de Inflamables ubicada al sur del canal del acceso sur, cuya boca de acceso es de
62 m de ancho. Tiene forma alargada con 618 m de longitud y un ancho de 159 m.
b. La dársena de Propaneros que permite las operaciones de carga y descarga de gases altamente
inflamables, aisladas de las instalaciones de almacenamiento de combustibles y productos químicos,
existentes en la zona.
En esta zona se encuentran radicados alrededor de 50 establecimientos industriales, entre los que se
destacan, por su envergadura, 2 refinerías de petróleo, 8 plantas de recepción y almacenaje de
petróleo y sus derivados, 4 plantas de recepción y almacenaje de productos químicos y 1 central
termoeléctrica. Se suman a los rubros antes mencionados otros, tales como: industrias de procesos,
empresas de transporte, amarres, areneras, estaciones de servicio; además de otras potenciales
fuentes como: el relleno sanitario Villa Domínico (CEAMSE) y el Canal Sarandí.
Las actividades industriales y portuarias, sumadas al tránsito automotor, han hecho que Dock Sud,
sea una de las áreas dentro del Gran Buenos Aires con mayores problemas de contaminación del
aire. Esta situación pone en riesgo la salud no sólo de los 38.977 habitantes (según censo INDEC,
1999), sino también, de las 3.000 personas que aproximadamente trabajan en el área.

Objetivos del proyecto


El problema que se propone investigar en este trabajo tiene por propósitos:
a- Identificar las fuentes fijas y móviles que inciden en la zona.
b- Estudiar la distribución de los contaminantes del aire debido a las emisiones gaseosas de las
empresas del Polo Petroquímico de Dock Sud.

PROIMCA 2007 45
c- Analizar la incidencia del transporte de los contaminantes en la población de las zonas
colindantes al Polo Petroquímico, tales como el Municipio de Avellaneda y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, en la población.

Aspectos metodológicos
El diseño seleccionado implicó el trabajo en dos campos disciplinares:
a- Distribución de contaminantes emitidos por las diferentes empresas de la zona.
b- Distribución y composición demográfica en la zona analizada.
Los datos surgieron de diversas fuentes:
1- Estaciones de monitoreo ubicadas en el Polo Petroquímico
2- Estación meteorológica Aeroparque Aero
3- Datos demográficos suministrados por el INDEC
Las condiciones meteorológicas constituyen un factor decisivo en el transporte y la dispersión de
contaminantes en la atmósfera. Por esa razón, se consideró necesario analizar algunos
parámetros meteorológicos: velocidad y dirección del viento.

Resultados preliminares del proyecto


Los primeros resultados encontrados en el análisis de la calidad del aire a partir de registros de
cuatro estaciones de monitoreo ubicadas en Dock Sud, se presentan en las siguientes rosas de
contaminación:
N
N 35,00
N NNW NNE
NNW0,0600 NNE 3 30,00
0,0500 NNW NNE NW 25,00 NE
NW 0,0400 NE NW NE 20,00
2
0,0300 WNW 15,00 ENE
WNW ENE WNW 1 ENE 10,00
0,0200
5,00
0,0100 W 0,00 E
W 0 E
W 0,0000 E
WSW ESE WSW ESE
WSW ESE
SW SE
SW SE
SW SE SSW SSE
S SSW SSE
SSW SSE S
S
NO2 CO PM -10

Los análisis sobre los parámetros que exceden los niveles guía admitidos por el Decreto 3395/96,
muestran que la mayoría de los registros no superan los límites establecidos. Sólo el 2,1 % de los
valores registrados para NOx superan el estándar, alcanzando un valor máximo de 0,497ppm. No
se encontraron valores de CO y PM-10 que excedieran los estándares establecidos por la
mencionada legislación.
A pesar de las dificultades que se encontraron en los datos de calidad de aire medidos, debido al
corte de energía eléctrica y vandalismo, hechos que condujeron a la pérdida de registros, las
rosas de contaminación parecen indicar que las fuentes de emisión predominantes se encuentran
en la dirección de la autopista Buenos Aires - La Plata, el Puente Pueyrredón y/o la calle
Debenedetti. En estas vías de acceso circula una gran cantidad de autos, camiones y acoplados
de gran porte.

Referencias
Onursal B. y Gautam S. 1997. Contaminación atmosférica causada por vehículos: experiencias
de siete centros urbanos latinoamericanos. World Bank Institute. Documento Nª 373S.
Fernández R. 2000. La ciudad verde. Espacio editorial. Buenos Aires.

46 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


PROYECTO HOMOLOGADO UTN 25/O081
GESTIÓN DE TRÁNSITO EN LA CIUDAD DE SANTA FE
Jorge A. Caminos y Eduardo José Donnet

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe,


Grupo de Estudios Sobre Energía / Grupo de Estudio Sobre Transporte.
Lavaise 610 C.P.: S3004EWB, Santa Fe, Argentina.
Tel.:+ 54 342 4697858
E-mail: gese@frsf.utn.edu.ar

Categoría: Proyecto Área: Contaminación urbana y vehicular


Palabras Claves: gestión de tránsito, contaminación vehicular, contaminantes del aire

Introducción
Las fuentes móviles de emisión son una de las principales fuentes de emisión de contaminantes en
los centros urbanos.
La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz ha tenido un aumento pronunciado del parque automotor
durante los últimos años. Junto con la ausencia de diseño e implementación de políticas no sólo de
transporte sino también de desarrollo territorial, se ha producido un deterioro de la calidad del aire,
cuyas señales actuales son el ruido y la sensación de malestar físico que se percibe cuando se
camina en las calles del microcentro en horario pico de tránsito. Existe muy poca información sobre
los niveles de contaminación del aire urbano. No se realizan campañas a mediano o largo plazo para
crear una toma de conciencia responsable por parte de la sociedad de los riesgos a los que estamos
expuestos diariamente.
Las calles del microcentro resultan hoy en día inadecuadas para el alto flujo vehicular diario, en
especial, aquellas por las que transitan los colectivos de transporte público de pasajeros.
El proyecto es llevado adelante por los grupos GESE (Grupo de Estudio Sobre Energía) y GETRANS
(Grupo de Estudio de Transporte) de la Facultad Regional Santa Fe con la participación de
profesionales y becarios de diversas especialidades. El mismo cuenta con financiamiento de la
Universidad Tecnológica Nacional y permitirá tener una clara información sobre la contaminación
debida a fuentes móviles, para generar estudios destinados a lograr una adecuada gestión de tránsito
y poder así controlar los niveles de contaminantes en la zona de estudio.

Objetivos
• Analizar la contaminación producida por el transporte urbano.
• Analizar la problemática de los centros urbanos debido al congestionamiento del tránsito
vehicular.
• Buscar alternativas fundadas que permitan optimizar el uso del transporte de pasajeros y el
movimiento de personas.
• Reducir la emisión de Gases Efecto Invernadero (G.E.I.) en el área de macro y micro centro de la
ciudad de Santa Fe.
• Analizar medidas para el mejoramiento del flujo vehicular en el micro centro de la ciudad de Santa
Fe.

Metodología de trabajo
La zona de estudio comprende al centro y microcentro de la ciudad dentro de la cual se han
establecido 22 puntos de muestreo los cuales se recorren en rondas quincenales.
Los contaminantes en estudio son: monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), material
particulado menor a diez micrones (PM10), dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos no metánicos
(HCNM) y ozono (O3). Complementariamente se realizan mediciones de nivel sonoro expresado
como nivel sonoro continuo equivalente (NSCE) del período de medición.
El equipo de medición es un analizador de calidad de aire portátil en el cual se realiza la medición
simultánea de concentración de gases, material particulado y ruido.
Para la medición de gases cuenta con sensores del tipo electroquímicos específicos para cada gas a
analizar. La medición de material particulado se realiza mediante el principio de dispersión de luz.
El equipo se instala en forma horizontal sobre un soporte construido a tal fin a una altura de 2 m del
suelo y apartado unos 15 m de las esquinas.

PROIMCA 2007 47
Las mediciones se llevan a cabo en forma continua en períodos de 20 minutos en horarios de mayor
actividad, de acuerdo con lo establecido por la Ordenanza de la Municipalidad de la ciudad de Santa
Fe N° 9662, para el caso de la Concentración Admisible para Periodos Cortos - C.A.P.C.
Complementariamente a los contaminantes se releva además la cantidad de vehículos que pasan por
la zona estudiada, los cuales se discriminan en automóviles y camionetas, camiones, colectivos
urbanos, motos y ciclomotores. De igual manera son tenidas en cuenta las condiciones
meteorológicas reinantes en el lapso de medición.
Respecto a las características de los lugares de medición, previamente se han relevado aspectos
como: configuración edilicia, existencia o no de arbolado publico, condiciones en que se encuentra el
pavimento, existencia de fábricas, talleres, comercios, etc.
Toda la información recopilada, ya sean concentraciones de contaminantes, composición del tránsito
y flujo vehicular, y meteorológica, es procesada posteriormente conformando una base de datos con
valores promedios por ronda y punto de medición.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa final de relevamiento y procesamiento de datos
que los grupos vienen realizando desde el año 2005.
Se ha comenzado con el análisis detallado de los resultados a fin de llegar a conclusiones que
permitan delinear y proponer medidas generales de gestión, por lo que además de la confección de
tablas resumen y gráficos, se ha volcado la información procesada al software de G.I.S. TransCAD, el
cual permite ubicar geográficamente los puntos de medición para conformar mapeos de la zona con
niveles de contaminantes, flujo vehicular y composición, etcétera.

Conclusiones preliminares
Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que en la actualidad no existen riesgos de
llegar a situaciones límites para la calidad del aire del centro de la ciudad de Santa Fe. Respecto al
tránsito vehicular, podemos decir que está en el límite de la capacidad de carga del sistema. Además,
si se tiene en cuenta que la mayoría de las calzadas son de dimensiones reducidas y que el lapso de
medición es de 20 minutos, podemos afirmar que se trata de un gran caudal de automóviles para
dichas calzadas.
Respecto a los contaminantes, comparando las gráficas obtenidas para el año 2005 en su totalidad
versus las disponibles en el año 2006, se ha observado en líneas generales un aumento de las
concentraciones de varios contaminantes.
Solamente han sido detectados puntualmente valores de concentración de contaminantes específicos
que superan el estándar local en algunos puntos.
Estudiando los datos de flujo vehicular y comparando con respecto al año 2005, observamos que
existen cambios significativos. En algunas intersecciones se observa un alto incremento en el número
de vehículos y en otras la disminución es significativa. Pero, en la mayoría de las esquinas la
tendencia es el aumento de la cantidad de vehículos, especialmente de automóviles particulares, que
representan el 55 % de los tipos de vehículos relevados. Esto significa que deben tomarse medidas
de restricción de acceso de autos particulares al microcentro, ofreciendo un sistema de transporte
público adecuado y conveniente, es decir, con un precio razonable para quienes se dirigen al centro
todos los días y con recorridos que cubran todos los barrios de la ciudad.

48 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007


INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA SOBRE LA CONTAMINACIÓN SONORA
EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Mario R. Serra, Ana M. Verzini, Aldo H. Ortiz, Duillo A. Maza,
Yanina Ivone Petiti, Eduardo López Pereyra y Christian A. Henin

Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA) FRC


M. M. López esq. Cruz Roja Argentina, Córdoba 5016
Tel: 0351 4686389
mserra@scdt.frc.utn.edu.ar

Categoría: Proyecto Área: Ruido urbano


Palabras clave: contaminación, ruido, mapas, efectos

Introducción
La contaminación sonora puede definirse como “el incremento significativo de los niveles sonoros
en el medio” y es uno de los factores importantes del detrimento de la calidad del ambiente. Se ubica
dentro de la contaminación ambiental debido a que esta última hace referencia a “la presencia en el
medio ambiente de una o más sustancias o formas de energía, o cualquier combinación de ellos, que
perjudiquen o molesten la vida, salud y el bienestar humano, flora y fauna, o degraden la calidad del
aire, del agua, de la tierra, de los bienes, de los recursos de la nación en general o de particulares. Un
agente es contaminante cuando el medio no tiene la suficiente capacidad para eliminarlo”.
Las investigaciones interdisciplinarias realizadas previamente sobre los efectos que causa la
contaminación sonora en la ciudad de Córdoba, estuvieron centradas en establecer: a) los índices de
ruido que mejor predecían las reacciones al mismo, b) la relación entre los niveles de ruido y las
reacciones de las personas, c) las variables psico-sociales relacionadas con las reacciones al ruido,
d) la presencia de ruidos de bajas frecuencias, evaluación subjetiva de los mismos y efectos
percibidos.
Las relaciones entre las mediciones estadísticas de nivel sonoro y encuestas, establecidas mediante
el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples, demostraron que en la ciudad había zonas en las
cuales los niveles sonoros excedían los internacionalmente permitidos y que en la mayoría de las
personas producía irritabilidad, diversos tipos de interferencias (concentración, comunicación, sueño,
etc.) y utilizaban una serie de estrategias de afrontamiento. Tanto en el caso de los más afectados
como en aquellas personas que a pesar de los altos niveles de ruido no se sentían perturbadas, se
pudo observar la influencia de variables moduladoras, sociodemográficas, personales y ambientales.
Cuando se estudiaron los efectos de las muy bajas frecuencias e infrasonidos, los resultados de las
correlaciones y los ANOVAs mostraron que había una relación entre los niveles sonoros de las bajas
frecuencias y los juicios subjetivos sobre los ruidos, y también con sus efectos, que las variables nivel
educacional y socioeconómico, apoyo social, satisfacción con la vida, ansiedad y sensibilidad al ruido,
podrían estar actuando como variables moderadoras con respecto a las reacciones a los ruidos y que
tanto el nivel sonoro como las características de los ruidos influían en las respuestas.
Los resultados de las investigaciones mencionadas sirvieron como soporte para seleccionar las
variables para el presente estudio de campo de tipo descriptivo, y sentar las bases de un modelo para
predecir las reacciones de las personas al ruido.

Objetivos
El objetivo general es estudiar las condiciones actuales de contaminación ambiental por ruido en la
ciudad de Córdoba tanto desde la perspectiva física como psicosocial, las interrelaciones entre las
variables involucradas y su impacto sobre la salud y calidad de vida.
Los objetivos específicos son:
1) Clasificar y categorizar a la ciudad por zonas a partir de variables funcionales y de mediciones de
nivel sonoro.
2) Confeccionar, mediante software especializado mapas de ruido de zonas críticas.
3) Determinar: a) las reacciones y los efectos que produce el ruido sobre las personas, b) si existe
relación entre los niveles de ruido y los distintos efectos y reacciones que produce, c) cuales son las
variables modificadoras de las reacciones y efectos, d) la influencia de los procesos cognitivos en los
efectos y las reacciones que produce el ruido.
4) Elaborar un modelo teórico de reacción comunitaria y otros efectos del ruido.
5) Determinar la influencia de los ruidos de muy bajas frecuencias en las reacciones y efectos del
ruido.

PROIMCA 2007 49
Método
Lugar de trabajo: Ciudad de Córdoba
De características geográficas irregulares, posee aproximadamente 1.500.000 habitantes con una
extensa población estudiantil ya que en la misma coexisten varias universidades públicas y privadas e
institutos terciarios y de especialización. La masa estudiantil está integrada no sólo por sus
moradores estables sino también por jóvenes provenientes del interior de la provincia y de otras
provincias además de un número considerable de alumnos extranjeros. En general los estudiantes de
afuera se ubican en barrios aledaños a las universidades u hospitales lo que da a dichas zonas
características especiales. Su parque automotor es elevado y en él coexisten autos último modelo
con vehículos de cierta antigüedad y de mantenimiento deficiente. Camiones y ómnibus circulan por
distintas arterias tanto céntricas como barriales y el control de ruido es casi inexistente. La actividad
industrial se ha incrementado en estos dos últimos años pero las fábricas, en su gran mayoría, se
encuentran en áreas especiales, alejadas de las zonas residenciales y céntrica. Las actividades de
recreación así como también las comerciales son intensas y, aunque existen zonas específicas para
ambas, tanto comercios como lugares de recreación también se encuentran dispersos en distintos
barrios.
Por otra parte, desde hace un par de años el turismo se ha incrementado en una medida
considerable. Todas estas características hacen que sea una ciudad bastante ruidosa, y son
importantes para ser tenidas en cuenta en la zonificación de la ciudad.
Categorización y selección de zonas
La caracterización y selección de zonas se realizará del siguiente modo:
1) Según las características arriba mencionadas se establecerán: a) criterios para categorizar
desde el punto de vista funcional, dentro del ejido municipal, las zonas a estudiar y b) los
puntos y tiempos de medición a considerar en cada zona.
2) Se realizarán mediciones de corta duración en los puntos seleccionados.
3) Según los resultados de las mediciones se re-categorizarán las zonas.
Equipamiento para las mediciones de ruido y tiempo de medición
• Medidor de nivel sonoro Brüel y Kjaer, clase “0”, Mod. 2231, equipado para mediciones
estadísticas de ruido con módulo de la misma marca Mod. BZ 7115.
• Medidor de nivel sonoro Brüel y Kjaer, Clase 1 Mod.2238
• Medidor de nivel sonoro TES Clase 2 mod. 1353A
• Analizador de frecuencias en tiempo real, en bandas normalizadas de 1/1 de oct., 1/3 de oct.,
1/12 de oct. y 1/24 de oct., marca Brüel & Kjaer Mod. 2144.
• Estación para medición de parámetros meteorológicos, marca Solomat.
• Medidor de distancia Láser Marca Trimble/ Spectra, Mod. HD - 150
• Fuente sonora de referencia marca Brüel y Kjaer, Mod. 2231.
• Software especializado para el trazado de mapas de ruido.
Los puntos y tiempos de medición se determinarán una vez seleccionadas las zonas.
Participantes
Todos las personas de ambos sexos de entre 21 y 70 años, residentes en las zonas de medición, que
accedan voluntariamente a responder al cuestionario.
Técnicas de recolección de los datos
Para obtener información sobre las variables sociodemográficas, psicosociales y de reacción a los
ruidos se construirán cuestionarios en base a los resultados obtenidos en las investigaciones previas
mencionadas como antecedentes de este estudio, cuyos ejes estarán centrados en: datos
sociodemográficos, psicosociales y personales (edad, sexo, nivel laboral y socioeconómico,
sensibilidad al ruido, etc), efectos que produce el ruido, reacciones que produce el ruido, identificación
y evaluación de fuentes de ruido, etc.
Los datos obtenidos tanto de las mediciones físicas como la psicosociales serán procesados
mediante técnicas descriptivas e inferenciales.

SUBPROYECTO
Dentro de la presente investigación se ha elaborando un subproyecto denominado “El Silencio del
Ruido en la Salud: El comportamiento Poblacional como Contribución a la Prevención del Ruido y a la
Promoción de la Salud.” de la aspirante a beca de CONICET-ACC, Lic. Yanina I. Petiti, dirigido por la
Lic. Ana M. Verzini. Sus objetivos son indagar sobre los conocimientos, creencias y conductas de la
población con relación al ruido para, en base a los resultados, que se obtengan implementar un
programa educativo para promover conductas pro-ambientales.

50 San Nicolás, 30 y 31 de octubre de 2007

Vous aimerez peut-être aussi