Vous êtes sur la page 1sur 36
grandezas de la fe catélica, que luce més y se descuella / F viendo en actos semejantes la ceguedad de los que no la siguen. Gracias @ tan Santo Tribunal y al sefior Inquisidor, que siendo solo, ha sustentado en peso, coma atlante(®=*), esta celeste.m4quina, y de tede se den a Nuestro Sefer, que nos tenga de sti mano y nos dé su gracia. Am UF. 282/ RELACION DEL AUTOx DE FE DE LA INQUISICION DE CARTAGENS CELESROSE @ 17 JUNIO DE 1626 primerca,de febrero de mil y seiscientos y veinte y seis afos, el sefior Inquisidor doctor Agustin de Ugarte Saravia, que asiste solo en esta Inquisicién(®27), acordé celebrar auto¥ publico de fe en esta ciudad de Cartagena, en le plaza mayor de ella para venida de galeones de este dicho afo. Y que para que se sepa y tengan noticia de ello en tede el distrito de esta Inquisicis comience desde luego a escribir a las partes distantes(©28), para que publiquen el dicho auto -y después se avise = las més .cercanas, de forma que, cuando de fuera se supiere-en esta ciudad la publicacién que se hubiere hecho en alguna parte del dicho distrito, entonces, y no artes, se haga en esta ciudad la dicha publicacién con la solemnidad acostumbrada, en cumplimients de ‘lo cual se escribié en la primera ocasién a los comisarios* del Nuevo Reino de Granada y obispado de Popayan, arzobispado de Santo Domingo, obispados de Santiago de Cuba, Venezuela, abadia de Jamaica, Panama y Portobelo y dltimamente al obispade de Santa Marta y lugares de éste de Cartagena(*=?). En ¢ 2 9¢90) y por cuante, cuando ya sabian algunas personas de la ciudad 1a publicacién del dicho auto de fe que se habia hecho en la ciudad de Portobelo y porque no venia aviso de Espafia, ni se sabia cuando vendrian los galeones, los cuales segiin los sucésos presentes y pasados parece han de venir mas temprans que otros afos y para que con tiempo se comiencen a disponer tedas las cosas necesarias para la celebracién de dic auto piblics de fe, se publique en esta ciudad el sdbado ant 9 del mes de abril de nings de ramos, que ©28, £1 pregén que anunciaba la préxima celebracién de un auto de fe se hacia en todas las ciudades y pueblos del dentre de 1 ién del tribunal. territorio que sstab Todos esos estaban dentro de del tribun este dicho afc y que para el buen principie y que el gobernador sepa y esté enterads de lo que debe hacer y ha de estar a su cargo, el fiscal* de este Santo Oficio le entregue un tanto del original del saute publico que se celebré en esta Inquisicién el afo de.mil y seiscientos y catorce, siende gobernador don Diego Fernandez de Velasco, en cuyo cumplimienta el dicha fiscal dié y llevé el dicho tanto 5 Diego de Escobar, gobernador y capitan general, que al presente es de esta ciudad, el cual dijo hari son todas sus fuerzas y poder cuanto se le erdenase en servicio / F. 262 v. / de este Santo Oficio y acto tan catélico e importante para exaltacién de la fe y extirpacién de las herejias. En des de-abril del dicho afo mandé el diche sefor Inquisidor que el slguacil* maycr de este Santo Oficia, mafana viernes, por 1a tarde, tres de este dicho mes, diga al gobernader de esta ciudad y al dednx de la sants iglesia catedral, tengan juntos sus cabildas el sdbado por la mafiana, cuatro del dicho mes, pare cir y recibir los recaudos que este Santo Oficic les habia de enviar y que al gobernader le advierts que al dicho alguacil mayor se te de day el mejor asiento en el ildo* después de su persons y que han dz salir algunos capitulares(S9*0"de él a recibiric 3 ski a as SS est ids bess A 587 cuando llevare el dicho recauda(®?=) y que el dicho alguacil y dos familiares*, que le-han de iy acompafianda desde estas casas de la Inquisicién, han de entrar a apearse dentro de las casas del dicho gobernader, sin embargo que en ellas “se hace el cuerpo de gquardis., Y dicho sdbado, a la mafana, lleve dicho alguacil mayor los dichos recaudos en que diga a dichos cabildas como el tribunal tiene acordads celebrar auto publica de fe en esta ciudad de Cartagena en la plaza mayor de ella a venida de galeones de este afc y que en conformidad de lo que Su Majestad tiene mandade por su real cédula*, se les da avisa del dicho acuerdo para que el dia del dicho auto vengan a acompafiar al tribunal en el acompafiamientca y asistan en el tablado y acudan a con sus personas y dando todo el con todo cuidado,y diligel favor y ayuda necesario asi para que se haga el tablada donde se ha de hacer el auto de fe, como a todas las otras cosas concernientes a #1 y que sean necesarias. Después de lo cual, luege incontinetex, el dicho alguacil mayor convidara la gente mis grande(®?™) de la ciudad para el acompafamiento de la cién auto y el receptor® prevendr4 para él los dicha publi atabales(®2*), chirimias 622, Era la diligencia de ir a avisar oficialmente la proximidad del auto de fe. e292, Mas nportante. 234, Yer nota N. 579, p- S59. ler nat Saldr4 el acompafamiento de las casas de esta Inquisicién a las cuatro de la tarde diche sébado, yendo en él los postreros los oficiales de este Sante Oficio por su antiguedad, segin y come lo an de costumbre y hardén a 1s esquina de las casas de Andrés Garcia y, de alli a las de don Pedro de Estrada, bajando por la calle de Pedro de Bolivar al convento de Santo Domingo y de alli al de las monjas descalzas, calle de las damas, / F. 263 Compafiia de Jesis y por las casas reales embocar a la calle de la Carrera y por la calle de la Puente a la de las Carretas, hasta sonventa de Santa Clara y volviendo de #1 a la calle de Luis Alvarez Caldera, entrar por la calle de Gramajo al convente de San stin y luego a la calle Cristobal Heliz y vuelta calle derecha @ la plaza de esta Inquisicién, Y en las plazuelas y esquinas de las calles principales se dara el pregén siguiente : "Por mandado de los sefores Inquisidores apostélices de esta ciudad de Cartagena, provincia de Tierrafirme,. Nuevo Reino de strita:se hace saber @ 589 acostumbradas y que tedes les que fueren en ella y asistieren al dicho aute ganar4n muchos perdones concedidas por los Sumos Pontifices y para que lo susodicho venga a noticia de todos y de elle ningune pueda pretender ignorancia, se manda dar el presente pregén por las calles ptblicas y acostumbradas de ests dicha ciudad". En cuatro dias del dicho mes de abril, en cumplimienta de lo asi ordenado, estands el dicho sefor Inquisidor en su sudiencia* de la mafana, entré en ella Mateo Ramirez de Arellano, alguacil mayor de este Sante Oficio y dijo cémo ayer viernes, por la tarde, habia dacs el recaudo de parte de este tribunal al gobernador, para que tuviese junto a su cabjldo esta mafiana, para recibir el recaudo que el Santo Oficio le habia de enviar y que habia respondide con muy grande gusto que le tendria asi junto como se le ordenaria. Y que asi mismo habia advertids al dicho gobernador del asiente que habia de tener-el dicho alguacil y las dem&s ceremonias arriba dichas que con él se. habian de quardar, a que habia también respondide / F. ebservan a toda ¢ toda puntualidad y q Lamar al dicho alguacil mayor el dicho gobernador, y le habia dicho que estando las compatias de quardia en el Alcazar (®?*) de Sevilla cuando Su Majestad Felipe cuarto entré en él para ester en el cuerpo de guardia, donde estaban las banderas y los mbre &rabe. soldados nm las armas en las manos, se habia apeado Su Majestad a la puerta del dicho Alcazar y no-dentre del dicho cuerpo de guardia y que porque la voluntad del dicho gobernador era acertar en tede y no faltar en cosa que tocase al servicio del Sante Oficio,, pedia al dicho alguacil mayor viniese.a decir al tribunal que si se habia de observar el orden que se habia dado, de que el dicho alguacil mayor y sus acompafiados entrasen a caballo en la’ sasas del dicho gobernador, no obstante que en ellas esté cl cuerpe de guardia, no podrian estar los scldados con las armas oi las ‘mai cibimienta mayor, y las coma €1 quisiera por ser el r armas.¢i tendrian todos apedndose el dicho alguacil mayor y sus acompafiados en la puerta del dicho cuerpo de guardia, y dicho sefic habiende oido ef dicho recaude * Inquisidor ordens que, manifestando el dicho alguacil mayor al dicho gobernador el reconocimiento y gratitud con que estaba el tribunal de sus buenos deseos, le dijese que por no innovar en lo pasado, sunque los soldados no hubiesen de tomar las armas en las manos, parecia habian de entrar el dicho alguacil mayor y sus acompafados a habiendo respondide apearse dentro del dicho cuerpo de guardia. que se hi 1 mayor a las ocho de la mafai mpafiade de Benito Vasquez y el capitan Martin Vasquez de Montiel su hermanc, @ gobernador y entraron a apearse 531 avisando el porters que estaban.alli dicho alguancil mayor y sus acompafados, salieron a recibirlos a la primera sala los regidores# capitan Andrés de Blanqueser, capitan Alonso Cuadrado Cid y capitan Agustin de Barahona y el alférez Francisco de Simancas. Y quedandose dichos acompasados en la dicha primera sala, entré¢ el dicho alguacil mayer en el dicho cabildo y poniéndose en pie todos y estando el gebernadar coma capitan general y a su lado los alcaldes ordinarios, / F. 264 / ponienda el dicho gobernador al lado de su propia persona al dicho alguacil mayor, le dijo “éste es cu asiento de Yuestra Merced” y sentandose asi con dicha gobernader, did el recaudo de este Santa Oficia a él y su cabildo, el cual habiéndolo oido respondié y "Diga Vuestra Merced a los sefores Inquisidores que todo este cabilda le besa las manos y que en todo lo que Su mpakamiente y tablado y dar el auxilic nos manda del necesario y acudir a todo lo demas que fuere necesario ansi en ada uno de estos sefores en particular y yo, con general, coma todas nuestras fuerzas, estamos puestas de hacer toda lo que se nos ordenare, como fieles catélicos y defensores de la fe que mblante de los bilde demastrac o el mas". Hacienda ta alguacil mayor el smos buenos desecs de que mastré el dich que tenia el radecimiente debido, manifestande la cert tribunal de su buena voluntad y veras con que esperaba habian de cudir al servicio del Santo Oficia, con lo cual habienda estade » ® cubr ir te des ubiertos y el mismo gobernador el tiempo que curé el recaudo, se despidié el dicho alguaci: mayor y salieron con €1 acompahéndola las dichos cuatro regidores haste la escalera, : Después de lo cual fué el dicho alguacil mayor a llevar.el dicho sede vacante y estanda en el core de la recaudo al dean y cabild iglesia, juntos todes los prebendados, entré el dicho alguacil mayor con sus acompafiados, al cual dié siila el dicho de4n junto 8 SU persona, al lado derecho, y habiendo séle el dicha dedn y alguacil mayor testera(®®7) 1 dicho cabildo, estando los prebendades @ los lados del dicho coro y dando entre ellos asiente 5 acompaiiades, y de esta manera quitados los bonetes tedes los dich prebendados y dean, dié el dicho alguacil mayo el dicho recaudo, al cual, con. semblante muy agradecido, respondié el dicho dean que agradecian muchisime, el cabildo y #1, la merced que se le hacia en darles cuenta del acuerdo que el tribunal habia tomade de celebrar dicho auto de fe, al cual ir al acompatamiente y tablade y estaban prestos de venir y asis ser orden de Su h a5 que se les ordenase asi, Majestad, como por ©1 desec grande que tenian de servir al Inquisidor y dem&s personas del Tribunal y al entrar el dichs lacil mayor en el dicho coro, salieron el dicho / F. 264 v. / dean y los prebendados a recibirle y lo misma hicieron para a oS a despedirle saliendo: tedos delante. El dicho dia, a las cuatro de la tarde, se juntaron en este Santo Oficio coma sesenta personas de lo m4s principal y grave de toda la ciudad, convidadas por el dicho alguacil mayor para el acompafamiento de dicha publicacién, los cuales vinieron todos a caballo, muy bizarros, con muchas y vistosas galas, 4 los cuales fue poniendo en orden de tres en tres el dicho alguacil. mayor, quedando para lo postrero los oficiales de-este Santa Oficio, los cuales fueron por sus antiguedades entre dos de las personas mas preminentes que se juntaron y llevando delante sus trompetas y atabales con qualdrapas verdes, fueron por las calles sefaladas, en las cuales se dieron once pregones, con el primero que se dié a las puertas de esta Inquisicién. Y fuera de lo dicho hize mas majestuose y bien parecido este acompafamiento una agua menuda que cays, que obligé a que cada une de los de a caballo con un negro lievase su guardascl(**8), que por ser tantes hacian una vista my agradable y de mucho sefiorio. Y en estande de vuelta a el Secretario y el las puertas de esta Inquisicién, se velvie a los del acompaiamiento y el alguacil mayor a dar las gracias tribunal que estaba en las ventanas envié al comisario Bartolomé Jiménez de la Torre que se las diese con todo cumplimienta En cinco del dicho mes de abril, el dicho sefor Inquisidor con ¢2°, Sombrilla, parasol. 594 asistencia del fiscal y de mi, el presente secretario®, confirie y traté el orden, que se podria tener para que el tablado se hic se con la suntuosidad y ostentacidn conveniente a saute general de fe, que fuese con menos costa que el pasadc det amo de seiscientes y c, torce, para lo cual, por le dicho y falta grande de ministros de este Santo Oficio a quién se pudiese encomendar, parecié conveniente poner los ojos para la-dicha diputacién en las personas de los capitanes Andrés de Blanqueser, Diege de Matute y Diego de Rebolledo, regidores de esta ciudad, que por ser personas poderosas y bien recibidos en ella, hallarian con m4s facilidad y mucha m4s comodidad 1a madera y demés cosas necesarias para el dicho tablada y pondrian de su casa petnes y otres cosas “qui minoras"(©99) en el dicho gasto. habiende toma elucién dicho sefor Inquisidor, llamé a cada uno de por si y con palabras graves, d4ndoles a entende / F. 265 / la mucha estimacién que el tribunal hacia de sus de tanto aprecio y lustre, personas, pues les encargaba una idié acudiesen a la fabri eron hacer su posible y poner de su casa los vretas. Y que acudirian oficiales y negros que tuviesen y si a todo lo demas que se les mandase, con le cual en diez y seis ¢& este dicho mes de abril se com 595 habiéndoles dado comisién para que donde quieras que hallasen la madera necesaria al dicho tablado y todo -lo demas al concerniente; pudiesen sacarlo cfreciendo la paga(®*?) por el dawo que la tal madera recibiese. Ordenando a Mateo Ramirez, alguacil mayor de este Santo Oficio, les asistiese para todo io que fuese necesario, al cual también se le mandé diese un recaude muy cumplido al capitan Martin de Badillo, general de las geleras de esta costa, pidiéndole de parte del tribunal que para el trabajo y fabrica del dicho tablada y para enarbolar los érboles en que se han de poner las velas, diese los forzados(®**) y gente de cabote+=) que fuesen necesarios, el cual con mucha generosidad y muestra de la grande aficién que tiene a las cosas del Santo Oficio, dijo Los daria y guardaria en todo lo demas el orden que se le mandase, acudiendo con todas sus fuerzas a un acto tan catélice y célebre como el presente. Y habiendo ordenado al capitan de Rodaces=), ingeniere militar de esta ciudad por jestad, y a Lucas Baez, planta aparejador de la faébrica de ella, que hiciese cada uno cr tablado y cada co dicho 690, Una indemnizacién. es. La mano de obra gratuita. construyé la 536 dicho Lucas Béez, por ser. conforms a las que vié hacer en la Inquisicién de Canaria, en actos piblicos de fe y no tener gradas més de lo que toca a la.parte del tribunal, como es conveniente y pueste en razén que sea: Y luego ios dichos diputados pusieron en ejecu Planta a toda prisa, de forma que estuve acabade el tabled mediado del mayo, aguardando ios galeones, el cual el dicho tablado se hizo de ciento y cincuenta pies de largo y cients y cinco de anche, repartidos en la forma siguiente: el tabiade adonde ha de estar el tribunal tiene de.alto diez y nueve pies y de anche diez / F. 265 v. / y ocho y una grada m4s abajo, @ los lados, estaban los tabladas de los cabildos, eclesidstico y secular, que todos tres juntos hacian los dicho ciento y cince Pies de anche, y en ancho dei tablado del dicho tribunal se to de las religiones* que seguian luego seis gradas para asier bajaban hasta la crujiaC®**), las cuales tenian cuarenta pies de largo, a de anche y un pie de alte. & los uedsban des tablades pequefos de treinta y dos f ja la crujia que tuve de large y ee ho. ob estaba el altar y penitentes, con cuatro gradas de Luegs una grada mas alt reints pies de large ¢ ion 537 estaba el altar, en un tablado de doce pies de anche y treinta de largo y a les dos. lades de estas dichas gradas estaban dos tablados pequefios para los padrinos de los penitentes, al alto de la crujia:de diez y seis pies en cuadra, @ los dos lados de la dicha crujia, separades de los dem4s tablados, haciendo calle por todas partes de veinte pies de ancha, habia dos tablados para la gente principal de la ciudad, que cada uno tenia setenta pies de largo y de anche veinte y seis al alto de la crujia y de la crujia a estes dichos tablados habia dos pasadizos del mismo alta, donde estaban los ptilpites y un poco m4s abajo en medic de ellos estaba la gradilla(e*5) de dos escalones para el penitente. Tenia arbolado per hileras cuarenta y dos érboles para entoldar’ toda el dicho sitio de tablado para la resistencia del sol grande de estas partes, que cada une tenia treinta pies de alto, sin lo que entraban debajo de tierra. Y habiende prevenide dicho sefier Inquisidor se diese instruccién a al sei p yy gobernador Diego de mandar a su milicia aquellos dias, segiin y como lo habia hecho don Diego de Velasco su antecesor, en dichc auto de seiscientos catorce; que era que el dia del auto y su vispera habia de dar > penitentes escuchaban 538 orden en la buena custodia de la-ciudad, mandando que el presidio todo estuviese les dos dias en arma y que en todas partes se doblasen las postas y anduviesen en Ta ciudad rondas de a caballo y des pie y los capitanes tuviesen la viepera del aute por la mafana al amanecer sus banderes en la plaza./ F. 266 / con sus seldados list Sy que la artilleria se asestase en la boca de la dicha plaza y la compafia de caballo anduviese por dentro y. fuera de la ciudad y los capitanes de ella se encargasen de la custadia del tablads © Inquisicién con sus banderas desde la vispera del autc-por la mafiana que se habia de enarbolar el, estandarte de la fe, hasta el otro dia acabado el aute y que la dicha vispera al itenes estuviesen con sus bandera: amanecer todos 1 e infanteria en la Za, y los artilleros repartides donde uviesen las piezas y encomenzando a tocar la mésica que esteria en el tablade, disparasen arcabuceria de todas las banderas y diesen una gran carga y cargande de nuevo otra v saliendo el estandarte de 1 ompafade de los mis ministros y cabelleros, can gran ruido de © a enarbolar el dicho tas, cajas y pifance de las bande: estandarte, abatiesen segunda ruciada(®**). Y que al tiempo y in de-estar en la Procesién por los cuerpos de guardia que ha plaza, estuviesen 599 de arcabuceria. Y que en dicha vispera del auto por la mafana, enarbolandose el estandarte de la fe, subiesen los alferes sus banderas a las ventanas de la plaza, repartidas por buen comp4s y que mientras estuviese en el tablado dicho estandarte de la fe, todas las dichas banderas estuviesen inclinadas para abajo, reconecienda su inferioridad y obediencia al dicho estandarte de la fe y que la noche del dicha autc por toda ella, anduviesen las dichas compafias y personas de la Inquisicién que para ello se nombrasen de por si, rendando las calles y casas de la Inquisicién y habiendo asi mismo tenido prevenido toda lo necesario para dicha procesién y auto, velas de cera para los clériges y religicsos y hachas(®*7) para los ministros y oficiales, palicce#®), doseles(©*"2, — pendén(®99), cruz de la parroquia y demas adornos para el altar y dicha procesién y la de los penitentes y todo lo dem4s necesario. En fin del mes de mayo estuve acabado el tablado, aguardando la venida de los galeones. Los cuales vinieron / F. 266 v. / en diez dias de este mes de junio y habiendo saltade en tierra el general Thomas de Larraspuru después de la visita que por este Santa Oficio en le a 1 Cons mar se mandé ef a convidar al ese, Yer nota N. 599, pe 659, Yer nota N. 608, p. 600 diche general para dicho suto de fe, dandole neticia coma se habia de celebrar domingo. veinte y une de-este dicho mes y le Pidiese diese orden para que se trajesen de algunos navios de la 4 jote las velas que fuesen necesarias para entoldar diche cadalzox y mandase venir contramaestres y marineras. Y que esistiese a la celebracién de dicho auto en’el baleén que se le sefslase. ¥ manifestando regocija y el afecto grande que siempre ha mostrade y muestra tener a las cosas del Sante Oficia y amistad que nm nosotros profesa y ofreciende hacer toda ? que se le-crdenase de muy buena gana, reparé en el tiempo diciendo era imposible aguardar tante, porque estaba ya muy adelante y habie de salir antes a Portobeio, con lo cual se asenté por la mucha concurrencia de gente que en los galecnes venia y no 1 impedirlos después a la vuelta que se celebraria dicho auto, miércoles di y siete de este dicho mes de junio. Y agradeciéndols mucha, dijo se holgaria de poder disparar toda la artilleria de su armada al tiempo de la precesién de la santa cruz, més que no le era posible por traer muy limitada la lo que se le podia ofrecer, estanda esta mar nemigi sel mand 4 dicho sefor Inquisider al dicha elguac fuese e avisar del dia del dicho auto al gobernador y dean para BANCO DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA «DARIO ECHANDIA® 601 Yen quince’ del dicho mes de junio, habiendo -hecho eédulas(©**). para las personas que habian de acompafar la procesién de la cruz y la de los penitentes y habian de rondar 1a noche vispera del auto y prevenidos veinte y cuatro bastones y setenta varas todas de palo negro coma ébano, mandé dicho sefor Inquisidor se juntasen las dichas personas en esta Inquisicién, para oir lo que les ordenase y estando asi juntos, a las cuatro de la tarde en la audiencia del tribunal, lo m4s granado de este trite y otros familiares* que concurrieron de Lima / F. 267 / y dem&s gente principal de la que venia en la armada, que estaban nombrados en dichas cédulas, dicho seficr Inquisider les hizo su razonamiento con palabras graves, daéndoles a entender la mucha que debian estimar 1a mucha honra y favor que les hacia el Sante Oficio en querer ocuparles en la ejecucién de una justicia tan santa y apostélica y de que resultaba tan grande bien para la extirpacién de las herejias en honra y gloria de Dios Nuestro Sexor y nombrands @ cada une por su nombre, se les repartieran las dichas cédulas que contenian lo que-cada una habia de hacer, bir dichas naar mandandoles que viniesen el martes per la a: Yen dicho di de le tarde mandé on dicho sefor Inquisider se diese el siguiente pregén por 1 calles arriba sefaladas:! PREGON: Mandan 1 Inquisidores que ninguna persona de eet. Eran invitaciones. cualquier estado y condicién que sea, ande a caballo ni en coche maRana vispera del auto dela fe, desde medio dia abajo, ni el miércoles dia del dicha auto, excepto las personas que han de andar en la guardia ycustadia de la ciudad.y que ni éstas anden la dicha vispera por la tarde por las calles, por donde ha de Pasar la procesién que se ha de hacer en exaltacién de la cruz. es ¥ que en dicha tarde, ni en el siguiente dia del aute, ningun Oficial trabaje en su oficic. Y que asi mismo ninguno liegue e caballo junta al tablado a cir las sentencias que en él se han de relatar, so pena de excomunién mayor y perdimiento del coche o ballo o cabalgadura en que asi anduvieren y se llegaren. Y so la dicha pena de excomunién, se manda a todos los vecincs* de esta celle por donde ha de pasar la procesién, ,cuelguen(©=2) | las ventanas y balcones de sus casas y hagan barrer pertenencias. dia encergé el dicho sefor 603 _diputades(©5*), amaneciese el tablade adornade y puesto en é1 tode lo que hubiese de tener, sin que faltase nada, excepto la cruz y el estandarte que se habian de poner a su tiempo. 67 v. / Item ordené se diesen al capitan Diego de Matute uno de dichos comisarios, los dos memoriales siguientes del orden que habia de tener y habia de hacer guardar en las procesiones y enarbolar el estandarte y auto de fe dichos martes y miércoles. MARTES tablado que no Martes por la mafana esté el aderno del altar falte nada en él, excepto la cruz del altar y el estandarte de la saldré a su tiemp, fe, qu Estén los capitanes con sus banderas en la plaza y los artilleros ica arriba en el repartidas por donde estan las piez, tablado. A las ocha de la mafana comience a tocar la mt las banderas dara una gran carga y los las piezas. Y esperanda el tiempa que baste nel los arcabuces, saldr4 1 fiscal* 604 estandarte de la fe, acompafadc de los sefores Inquisidores, gobernador y generales de armada y flota y estando el demas acompakamiento de caballeros por la parte de fuera, con gran ruide de chirimias, anos de las banderas, enarbolaré dicho ¢ estandarte, teniendo a este tiem les alferes las banderas abatidas y dando segunda rociada la arcabuceria, se acabar4 esta fiesta, retirandose ¢ ndarte en su lugar. PROCESION @ LA TARDE A las cuatro de la tarde, puesta en orden iré marchands una compatia de soldados despejande la plaza y calles. Seguirénse luego dece bastoneros que serant Don Gonzalo Vela Juan de Casanova Amador Pérez Don Fedre de Osma Alonso Duque Hernandez Miguel de Févola 605 Gerénimo de Sandoval, y las borlas el general Fernando de Sosa y Don Miguel de Rendén, con toda la fuga de caballeros de armada. Iran hacienda dos cores las personas a quienes estan repartidas las varas, siguiéndose las religiones(®™*) / F. 268 /. Y tras ellas los clérigos con sus sobrepellices(®®5) y velas encendidas, luego los familiares* de hébito por sus cores y con mayores velas de a libra, después-los oficiales titulares con hachas, entre los cuales y los familiares ha de ir la cruz con su palic. Llevar4 la cruz revestide y con su capa el padre fray Pedra Becerra, vice comisario® general de la orden de San Francisco, y de la misma manera, a su lado por sus acompafiados, el padre fray Sebastian de Chumillas, de la dicha orden y el padre Anton Agustin, de la Compafia de Jess, calificadores* de este Santo Oficic. Lievarén las varas’del palio: de la Villa de Don Alonsa de Viveros, comisaria del Santo Of Mompox. El padre provincial de S: de la Compakia de Jesis. El padre provinei Suardidn de San Franci oO. Padre sub-prior de Santo Domingo. El padre maestro fray Benito de Pefistosa de la orden de San Benito.’ Padre maestro fray Juan de Espinosa, de la orden de Santo El licenciads Alonso Menacho. El racionero de tas Charcas, fraile de ls orden de San Juan. Rematar4n la precesién con sus varast El secretarico Luis Blanco de Salceda. Receptor Juan Ortiz. E1 alguacil mayor Mateo Ramirez. El licencisde Bartolomé Jiménez comisaric. jos en la forma que la primers chas. la procesién fuera de ios tr Bastoneres que han de go diputades Francis Cy os fi i Francises 607 Don Jaime Mallol Capitan Berrocal er Don Fedro Lujan on Luis de Blanqu Don Fedro de Rebolledo Don Pedro Duque Melquioy de Aviles u de Santiago / Fe 268 v. / Ordenval it4n Diego de Matute de lo que se ha de observar el dia del aute. afians en punte, ha de salir la pracesidn de A las los prescs en esta formar La compafia de los soldados despejanda. Luego 14s mismas doce bastoneros que fueron delante en la procesidén de la cruz. Luego el estandarte que ha de llevar el general Fernando de Sosa y las puntas don Miguel de Rendén y don Bernardino de Lugo. Y las borlas el veeder Diega Valle Alvarade y don Franc leros de la armada. toda la fuga de Luego la cruz de la iglesia mayor con manga negra y velo negro y doce elériges con sobrepellices. 608 la escribania(S6) con las causas,.que la llevaré el padre fray Sebastian de los Reyes, sub-prior de Santa Deminge, en media de Alonso de la Fuente, notario de secretos y Francisco Lépez Nieto, escribano de gobernacién. Luege el alcaide* de las carceles* secretas, con su bastén delante de sus presos. Luego los penitentes, cada uno con sus dos padrinos, como fusren saliende trecho de una pica, el un pres del otre y los nombrados con varas que se hubieren Jjuntade, para acompahar dichs procesidn, han de la forma que fueron en la de la crus. Delante del relajado® ha de ir el Cristo de bultoc®97) y cor ny yendo a caballo, .Methec Ramirez, alguacil* mayor y Pedra Vélez de Argos, su teniente, han de sndar en esta forma por las calles siguientes: ién hasta la casa del capitan Matute, de alli al De la Ingui Duque, calle de Pedro 1 Pedy serpa de guardia, y a la casa de de Bol inte Demingo, calle de Diego Cara, calle de les Damas, cuatro calles saliendo a la plaza por casa de dicho capitan Matute y al tablado de donde se han de poner lo penitentes por el orden de la memoria, que sea dado Cal] alguacil mayor Matec Ramirez; el cual ha de entregar dichos penitentes a su teniente y se ha de volver a acompafar al tribunal. / F. 269°/ Acompafamienta del tribunal: que siendo posible ha de ir a las seis en punto, procurando que ambos cabildos estén ya juntes a dicha hora a la puerta de esta Inquisicién. El sefor Inquisider ha de llevar a su manc derecha al gobernador y ale izquierda el dean(®%®) como ordinario tandarte de la fe, ha-de ir on el fis |e ha de llevar el & 1g a la mane derecha el arcediano* y 4 la izquierda el teniente general, que han de llevar las borlas. el secretario Luis Blanco de Salceda, en medic del chantre* del alcalde ordinario mas antigua. on el maestre escuela y el otro Luego el receptor® Juan Ortiz alcalde. el alguacil mayor Mates Ramirez, en medio de las dos 610 personas m4s preminetes que de las diches dos cabildos se siguieren. Luego el comisario Bartolomé Jiménez, en medic de los otros des siguientes. Despuds don José de Bolivar, contador* de esta Inquisicién con otros dos. lievando en me: » n eclesidsticos y en andar a caballo mismas calles que los penitentes. Y pueste el sefor Inquisidor en su asiente y los dos cabildos en el suya, en los que sobran en la parte del cabilde eclesidstica, 4n Diego de Matute a los calificadores* jodar dicho cay receptor* y al padre comisario general de San Francisco, provinciales de San- Agustin y la Compafia, Cy] a los 1 José de Bolivar, padre maestro fray Beni precedencia, pues los asientcs honr ados. 611 para que nadie los ccupe, ni suba a ellos sina es por su orden. Si el auto se acabare de dia, se ha de volver en la misma forma a caballo al tribunal. /F. 269 v. / Y los presos han de volver con el mismo orden que fueron desde el tablado, derechos ala Inquisicién, sin andar las calles y porque lo mas-cierto és que se acabaré de noche, habré cuidadc de tener muchas hachas, que siendo asi de noche desde el mismo tablade se despediré el tribunal de dichos cabildos y entrar4 en la Inquisicién por la escalerilla hecha. MEMORIA DE COMO HAN DE SALIR LOS PRESOS Federico Cupérez, que delinquié estando cumpliendo su penitencia con su sambenito*, soga* con nuda y velat. 2. Diego Rodriguez Nifez, en cuerpo, sin cinto* ni bonetex, con velas. 3. José Nifo, en cuerps etc., coroza® de sacerdote que esta diciend| 4. Pedro de Breu, en cusr 5. Domings de Acosta, en cuerpo etc., mordaza® y vela. Nowez, en cuerpo, etc., mordaza y vela ) en cuerpo, etc., soga con nude, mordaza y ae 612 | Mariana de la PeRa, coroza de tiJeras y catabre. | 9. Alonso Mateus, 10 misao. | 19, Miguel de Espinosa, coroza con tijeras,.cedazo y | cedulillas(s9*) con vela. | 11, Dofa Isabel de Bordajin, coroza del rosario y vela. Dofa Ger énima de-Leén, coreza en, que est4n una ‘mujer oe untando un hombre acostado y vela. 13, Francisca de Contreras, coreza, cruz entre los pies, sapa y diablas arriba y vela. 14, Juan de Salas, coroza del vaso en que miran muchas palmas, 15. Lucas Gonzdlez, en cuerpo etc., coroza del hombre con muchas néminas(®*°), al cuelto soga con nude y vela. 16. Amaro Gémez, en cuerpo, ete., coroze de dos veces casado, soga con un nuda y vela. ‘i 7 17. Pedro Sénchez Mansera, coroza de fraile que da las mancs a iglesia y mujer, vela. ¢ | y hébito de media aspa y vela. Antonio Rodriguez, haébito y coreza de. aspa entera, vela tasar ¢= Araujo, lo propio. Fl identi 612 iliado en estatua(S6t), como est4 de Luna, recon 22, Juan Vicente, hébite y coroza de relajado*. De la cual d cha memoria y de la en la forma en que habian de cadalso estar sentado 'S penitentes, mandi Inquisider los traslados(se: algu. Inquisider que mand. vstumbr an segiin los ejemplares de otras inquisiciones en que ya ac: curride al aut: que 1a mucha gente que ha 8 cir de m4s buena gana las causas y no que se ha de ha se cansen con la continuacién de cir una misma cos: aute en la forma siguiente: entreverande las 614 7. Amaro Bémez 8. Miguel de Espinosa 8. Luis Franco 10, Juan de Salas 11. Dominga Nimez 12. Pedro S4nchez Mancera 13, Pedro de Abreu 14, Antonio Rodriguez 15, José Nifio de Frias 16. “Mariana Cueto iguez Nimez 17. Diego Rodi 18. Domingo de Acosta 13. Alonso Matheus ¢ 20. Dofla Isabel Bordajin 21. La estatua de Francisco de Luna 22, Juan Vicente compuesto, estando muy Martes por altar ricamente credencias(®**) a hacian una majestuosa / F. 270 v. y por la testera que hacian el tribunal y los dos cabildos eclesiastice y Wlar, habia sélo doseles y en medic el del tribunal, estanco 615 19 eS, los tablados de los dos cabildos mas inferiores, coma di la parte deel del tribunal y sus gradas tenia alfombras por el suelo, estando-los demés tablados rascs con sus tablas descubiertas y en medic del dosel estaba 1a silla de tercipelo carmesi y 1a almohada de lo propio para el sefer Inquisidor y al lado derecho del dicho tribunal fuera del dosel y de la tarima estaba la silla de tercicpele del sefor fiscal en la forma que. de ordinario 1a tiene en el tribunal, no haciendo testera sino © 8 la mitad del ancho de dicha tarimay un poco m&c. vuelta de la adelante estaba la peana(®*™) donde se habia de poner el estandarte de la fe. Yen frente del dicho asiento del fiscal, al lado izquierdo, estaba un bufetilla(**6) pequefico en que: se habia de poner la escribania de las causas y alli el. asiento del que fue la silla pequefia del secretario Luis Blance de Salcedo, al tribunal. Y en la parte del tablado del cabildo eclesiast sto en el suelo un principic de él y por cabecera, estaba pu! tapete pequefic, con una silla de cuero negro para el dean(®e7> las 0 ordinaric® de este Santa Oficie y luego se-seguian bancos de madera’ asillados(©©*) para los prebendados(s*>) ees, La tarima. ses, Ver nota N. 609, p. S71. eer, de la catedral. é ay que tenian algunos Jerarquis sclesiasti 616 y calificadores# y dem4s personas eclesiasticas y arriba dichas. Y de la misma manera estuvo la parte del cabildo de la ciudad, or otro tapi ste y silla de cuero negro @ quien teniende el gobern, también se le concedié almohada delante por haberla tenido sus antecesdres en los autos* piblicos de fe que en la plaza se han celebrado en esta Inquisicién y en los demés particulares de la iglesia. Y aunque los generales. Thomas de Larraspuru don Diego de Sani de Sosa y otros caballeros estuvieron en un oval y Fernando baleén grande y més abajo, en.ctro los dos cidores que iban a las nose les concedié poner seda ni audiencias de almohadas en los dichos balcones, como tampoco a las damas. Y mo a las ocho de 1a mafiana, estanda toda la milicia en la plaza y toda la bizarria de caballeros de la armada y demas gente principal de la ciudad encima de los tablados, salié el estandarte de la fe y se enarbolé con tanta y mas mejestuosidad dié al contenida en memoria que en la grande: edié lo propio en la procesién de pitén Matute, Inguisidor mandé a mi, el presente Y acab secretario, que en compafia de des de los padres que estaban st 617 sefalados~ para que quedasen aquells oneche con Juan Vicente(®7°), fuese a su c4rcel* / F. 271 / y le notificase como habiéndose visto su causa por el tribunal, con asistencia de letras y rectas conciencias, se habia determinado fuese relajado* y entregado al brazc seglar*, portanto dispusiese bien de las susodiche y s de su conciencia y descargo de ella y para ayudarlo bien a ello, iban los dichos padres que lo oirian de onfesidn y hecha esta diligencia en la forma arriba dicha, mandé el dicho sefor Inquisidor al al aide diese aquella noche ropa limpia a los dichos presos y que a las tres de la mafana les hubiese dado ya de almorzar(©7*) y tuviese todas las insignias* de los penitenci que habian de salir puestas en un bufete en el patie de las cdérceles. + les a las cuatre de la mafana, bajé dicho Inquisider con et Mier fiscal¥ y el presente secretaric® al dicho patio y llamando por @1 orden arriba dicha a los dichos presos, se les fueron poniendo sus insignias y estando ya en esta Inquisicién los familiares* y dem&s personas a qtiien se habian de entregar dichos presos, los fueron entregands en la forma acostumbrada por mi, el dicho esién de ellos, ecretario, al alguacil# mayor y se hizo la pr las seis de la mafana. Y después el acompafamiente del 618 tribunal en la forma que estaba ordenado, ya sentados los penitentes en el cadalso y puestes en asientos el sefior Inquisider -y diches cabildos, dijo misa en el altar de dicho cadalso adende se habian dicho antes otras muchas desde las tres de la maflana, el superior de Santo Dominga fray Sebastian de les Reyes y acabada predicé muy doctamente el padre fray Sebastian de Chumillas de ta orden de San Francisco, calificador# mas: antiguo de -los que al. presente estaban en esta ciudad y. luego consecutivamente yo, el dicho secretaria, subiendo en el otro palpito de enfrente, recibi el juramente de la fe y lei, el breve de Pic Quinte(©7=) y “De prategendis"(©79), segin y como se setumbra, con lo cual, coms las ocho de la mafana se « @ relatar las causas, saliendo los penitentes a ja nzar gradilla por el orden arriba dicho. de la noche, Y duraren todo el dia, acabandose coma a las con muchas luces, con tan grande frecuentacién de gente en toda el dis y tan llena la plaza, que parecia haber concurrido tod: mundo @ la asistencia del dicho auto de fe. Y habiende vehementi los penitenciad je levi y de reconciliados® los que lo-habian entregado ©l gcbernader y su teniente general a sus algu, al capitén de la iba de relajado, despidiéndose el dicho Inquisider de cabildos desde su lugar, se retiré y entré en las casas de Inquis n, con que se acabé d no aute @ honra y de Dios Nuest Sefor y a isfaccidén y con muchas alabanzas de todos les nites, por la buena disposicién y 1 que con €1 se habian Yootro dia, jueves diez y ocho del dicho mes de junio, de la tarde se ejecut on las s¢ vtencias de cuatro rgiienza* y otras cuatro das por las calles publicas, acompafiando la dicha Justicia Pp yo, el presente si etario, y el alguacil mayer con algunos familiares.

Vous aimerez peut-être aussi