Vous êtes sur la page 1sur 189
sean gtelepacién cubana. ai X Congreso Latinoamert ceano de Pianificacién celehrade en: Panam En 197¢ pardeipé en ef Seminario Preperstorio del Caribe Para “Ta IW Conferencia Mundinl ciel Comercio ¥,Dessrrolie, nusplelado por Naclones Unidas y in Um Mest Indies, on Jamales. Ese mismo afo asisils come delegado al Congreso Mundial de Desatrallo, celebrade en Budapest, Hungria. En 1977 es nombrado deen de Ja Facultad de Ciencias Econdmaicas y Sociales wet Centro Universitario de Pinar del Rio, En 1978 defienis ga esis de grado en el Instituto de América ‘Latins tas cubanas. *publicada dos libros: La revotucidn 3 la crisis de wma politica econdiniea o el principyy det La Bditorlai de Clencias Sociales te ta industrial” (1977) derruutbe (1978), Desde 1976 mi Munista de Cuba y actualmente rlo de Educacién ‘Superior. ita en el Partido Co. labora en el Ministe- LA COLABORACION | Y LA INTEGRACION ECONOMICAS ; EN El: CARIBE ARMANDO LOPEZ COLL ECONOMIA, ® EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES. LA HAGERNA, 1983 Edicién: Vivian Cepero Alfonso Disefio: Antonio Canet Herndndez Correccién: Lea Lozano Ramil Natacha Fajardo Alvarez © Armando Lépez Coll, 1982 Sobre la presente edicién: Edltorlal de Clencins: Socinies, 1982» Estimado lector, fe estaremos muy hace Hegar su opinisn, por'escrito, y de nuestras ediciones, IY agtadeciclos si nos acerca de este libro * Editorial de Ciencias Sociales, calle 14 n : Ciudad de 1a Habana, Gaba. ©. 4104, Playa, ‘ NOTA DEL AUTOR ‘ Este libro es el resultado de un largo proceso de estudio de este mundo fascinante, pletdrico de luz y color; de este mosaico abigarrado de razas, lenguas y tierras; de este “gigante desconocido como la llamé Marii~, de nuestra América fabulosa”. Ayudar a conocer los origenes de esto que denominamos Caribe, cuyos limites son atin objeto de aguda polémica; las causas de st pobrezayy de la opresion de su gente, las vias Para resoliprias, necesariamente asociadas a profundas transformaciones sociales, en las cua- les tended que estar presente como elemento importante la colaboracién mds estrecha entre sus miembros como requisito que permita alcan. zar la ansiada meta del desarrollo, es Ia preten- Sion principal de este ensayo, El manyscrito original, bastante mds volumi- noso, fue estrito fandamentalmente en Moser entre marzo y octubre de 1978. Cuando regresé @ Cuba en diciembre de ese aio tenia el props. sito, teniendo en cuenta la importancia del tema y el hecho de que no existe un grabajo anterfor de la misma naturateca, de presditarto al priblica, después que fuera sometido @ una cuidadose revision que le diera el toque final, jeytsion propresta, al menos de la forma en gue habia sido iringinada. Me linité q los: arreglos indispensabler ¥ a ina seleccion det Material que 16 hiciera menos voluminosa y mds claro an Expasiclin, A inicins de 1979, entregud el Meaty [a editorial para ver si podlart sacar —€on todo, et libro oy SUS aspectos fundamen. tales mantiene su vigencia y sus valores esen, ciales, por cuanto las fendencias enunciadas y el war clts0 su vonfirmacion en los heches acae. cides en los meses recientes, de los cuales las dos revoluciones victoriosas mencionadas son «an ejemplo. Na resulta posible terminar redactadas a modo de presenta nar, entre los nun estas cuartillas, iciOn, sin mencio. nuestra dedicacion al Nvea del Caribe; @ Oscar PinoSantos, anion siempre rn dada conrejon salen wh chlo taymton by HEA ON per ions ha @ Osvaldo Martinez, consejero inteligente, quien tuvo la gentileza de leer y discutir la version original: a José Luis Rodriguez Garcia, compa. fiero que vivid paso a paso la gestacién de la obra; a Francisco Léper Segrera, quien conocis sus origenes y siempre fue critico y estimulante; at doctor Victor Volski, director del Institute ae América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS, cuya ayuda y valiosos consejos fueron determinantes para el ordenamiento metodold. gico del material; al doctor J. Sheremeticy, ejemplo de ctentifico y modestia revolucionaria; al colectivo de investigadores del Centro de Investigacion de Economia Internacional de la Facultad de Economia de la Universidad de La Habana y, en fin, @ todos aquellos que de din tintas formas hicieron posible esta publicacidn, mi mds profundo agradecimiento; Si este libro resultara wn grano de arena en la magna obra por edificar ta unidad latinoamert cana, entonces, y sdlo enionces, cumplird ou cometido, ALC, Ciudad de La Habana Octubre de 1980 INTRODUCCION Los problemas de la economia y el desarrollo de los paises de América Latina que revisten una trascendental importancia y hen ido ob- Jeto de reconcentrada atencion por investigado- res de diversas latitudes y de las mas diversas tendencias desde hace décadas adquieren en los momentos eae una especial significacién, Esto es consecuengia de que en “América Latina se viven momentds de auge de fa lucha contra el dominio imperialista bajo la influencia de los éxitos de Ja Revolucién’ Cubana y ja situacién internacional y se desarrollan diferentes proce- sos que. expresan la crisis de la dominacién imperialista.”"" Se plantea, por tanto, ante los investigadores marxistas la enorme y apremiante tarea de ana- lizar profunda y muitilateralmente la situacién econémica en el continente asi somo sus ten- dencias de desarrollo. fn cl anélisis tedrica que debe dar respuesta a este imperativo, co- rvesponde un destacado papel a la investigacién de esa subregién de Latinoamérica tan com- pleja, @namica e importante que cs el Caribe. ‘Plataforma programdtica del PCC, Editorial de Cien- cias Sociales, La Habana, 1976, p. 36. 9 ¥ muliiformes. procesns unt. que eaen dentro dela dominacion de frtegracién, de los complejos ficadores adqulere creciente actialidad signifi Para la comprensién cientifica dee mei general y el futuro de! desarrollo socloecond- mico di Politico de las naciones bafiadas por el le mar de las Antillas y, «1 i para Amasca”iulas ¥. en considerable medida, se producen en el y el Caribe en po: nacional y la politica del imperialismo”? E] pri ap ’ 2 rimer pat: cialista del hemisferio occidental. confiere dna enorme significacién a la colaboracién e integra. on cea somo mecanismo capaz de pro- Plciar el | desarrollo y niveles superiores de inde. Esta idea se encuentra pl: e ‘@ plasmada en los docu- Mentos mids importantes que definen Ta vide etondmica, Politica y social del pais, Asi, en la ‘Onstitucién de la Republica de Cuba, en su articulo 12, epigrafe .g, se establece que: “La “Informe det CC det PCC at Pri : ee rim i ial de Ciencias Sociales, La Habana, Wien ae 10 Republica de Cuba hace suyos los principios del internacionalismo proletario y de la soli- daridad combativa de ‘los pucblos y aspira a integrarse con los paises de América,Latina y del Caribe, libetados de dominaciones externas y de opresiones internas, en una gran comuni- dad de pueblos hermanados por la tradicién histérica y la lucha comin contra el colonialis- mo, el neocolonialismo y el imperialismo en el mismo empefio de progreso nacional y social.” En el mismo sentido, en la Plataforma Progra- matica del PCC en su apartado XI, se hace cons- tar que entre los principios que rigen la politica internacional del Partido, estan Jos de “traba- jar por concretar formas de cooperacién con los paises de América Latina y el Cariba que conduzcan a objetivos superiores de indepen- dencia. Con este fin, Cuba propende al estable- cimiento de lazos de complementacion econémica con vistas a la integracién ulterior con esos pat- ses a los cuales nos hermanan nuestra historia y nuestras luchas”. De lo planteado se desprende la importancia singular y la actualidad que reviste el estudio de los problemas relacionados con la cooperacién € inlegracién econémica en América Latina y en el Caribe, parte componente de la misma, que esta Ilamada a desempefiar —y de hecho lo esté haciendo— un importante papel en el contexto continental “Porque en este Caribe —sobre todo en sus Antillas— surge con mas fuerza que en parte alguna de nuestra América, la urgencia de los law cambios y de la unién para ponerlos en mar- cha"! Resulta indispensable la val loracién cientifi Piereeainaeoae ion cientifica integeacionistas que tienen lugar en el Caribe, mediante un enfoque siste, matico ¢ integral ‘que explique la necesidad naturateza socioccbnémica, jas tondicionantes los antecedentes ‘histéricos, los resultados y las Perspectivas de tales procesos, no sélo para Is buanbrension ‘profunda y razonada de tal pro. blema sino también y sobre todo, come ins. trumenta primarlo para ta formulacién de In Politica del Partido Comunista, politica que se- Buin expuso Lenin, por primera ver 1 tia ".. cha dejado de ser u convertirge en ciencia”! n la histo- Im CAOS ¥ engafio para Latina y los paises de habla | i ‘. wee, Enis de habla inglesa del Caribe, fend papel’ ‘uba desempeiia un importante *Carlos Ratnel Rodriguez, "Discurso de Ja Primera Reunién del CBC", Casa 0. Se nee en Revista Casa, no. 96, ‘ an ' a pr aysc” Lenin, Obras completas, edicién en ruso, t 23, 4 cAmtonio Pérez Herrero, “Dis tonio Frero, “Discurso Seminario Introductorio al 0 12 cn Ja clausura del Ciclo de Estudios sobre | | El tema objeto de investigacién al tratar de responder a un aspecto parcial pero sumamente importante de la tarea planteada presenta wna gran Actualidad. No existen hasta cl momento en Cuba investigaciones integrales, ni siquiera parciales, que enfrenten Ja tematica de la cola- boracién e integracion econémica en el Caribe. Por otra parte, los esferzos dedicados al tema aun nivel mds amplio estén lejos de cumplir. su cometido, En el enfoque burgués de esta problemética prima, en Ja mayoria de Sos casos, el enfoque apologético, coincidente en general con jos intereses del capital monopolista. Por. otra parte, los esfuerzos de los economistas € investigadores progresistas latinoamericanos y" de otras latitudes que han centy'ado su atencién & en uno u otro aspecto del tema, al carecer de una verdadera metodologia cientifica, resultan’! limitados y prefiados en general de escepticis- mo, lo que a su vez impide arribar a conch siones objetivas, No pocos han sido los esfuerzos y grande es la labor tedtica de los Partidos Comunistas ¢° investigadores marxistas, en especial los Jatino- americanisias soviéticos, por esclarecer profun- damente diversos aspectos de los procesus que se operan en el area de! Caribe; en ellos nos Apoyamos sistemdticamente, en el empefio de contribuir al esclarecimiento del complejo pro- ceso de imtegracién y colaboracién del Caribe que hasta el presente no ha sido siificientemen- te estudiado, América Latina en el Mundo Contemporanco”, en Granma, 29 cle mayo de 1978. El objeto de la investigacién lo constituye la colaboracién y Ia integracién econémica en ol Caribe, El proceso de integracién de los paises de habla inglesa del Caribe recibe especial aten. cién, paises que “...participan: activamente en {a lucha contra el colonialismo y el neocolonia. lismo, asumiendo posiciones progresistas cn el seno de la comunidad latinoamericana’ Naciones en las cuales ies. completamente apli- cable la profunda idea de L. I. Brezhnev de que Al echar un vistazo al ‘cuadro del mundo con- tempordneo, no se puede menos que prestar alenclén 9 algo tan importante como cs el gran Prestigio alcanzado por los Estados hasta hace Poco colonias o semicolonias. : “De la mayorfa de ellos se puede afirmar sin temor a equivocarse que defienden con energia creciente, en la lucha contra cl imperialismo, sus derechos politicos y egondmicos, procuran, do consolidar su independencia y elevar el ni, vel del desarrollo social, econémico y cultural de sus pueblos.”* Se analiza Ja importancia estratégica, del Caribe Por sus recursos etonémicos, su posicién gco- » gréfica y su papel politico, aliamente influyente en el contexto continental: Asimismo, es objeto de examen el marcado interés que el imperia- lismo, y ante todo, Estados Unidos ha mos. trado histérica y actualmente por fa region. In- lerés que en palabras de un presti fomunista y estuctoso de la problematica cari. befia, Ra sido resumido al ‘exponer: “Mi partido “L,I. Brezhnev, Informe del CC det PCU: / Com rosy Bree, Informe jet PCUS al XXV Con 4. lucha contra el imperialismo cn una zona niuy importante y muy sensible para el imperialismo yanqui: la zona de! Caribe. Esta es la zona canalera dol continente, Es ademas una cuenca petrolera do primer orden en el mundo y segun lo han dicho los més altos militares det Pen- tégono, es la ave de los dos grandes océanos: vel Atléntico y el Pacifico,”? Igualmente son sometidas a estudio las causas objegivas que hacen de la colaboracién e inte- gracién econémica un imperative para que los pueblos del Caribe puedan acelerar el progreso socloeconémico y conjuntamente resistir la agresién imperialista. Asimismo sdn estudiados los cambios ocurridos desde la primera mitad de la década del 70 en los principales paises miembros de la Comunidad del Caribe, en pos de la emancipacién econémica y social, El co- nocimiento de tales cambios, ocurridos en el interior de estas naciones, es la clave que per- mite elucidar Ja naturaleza del actual proceso de integracién y colaboracién caribefio. La investigacién concentra su atencién en los numerosos ensayos integracionistas, que inspi- rados por Estados Unidos fueron’ puestos en pricticg desde 1942 y prolongados hasta 1969 én un fhtento: de congervar el aominie colonial primero y neocolonial después, que perpettara la sujecién de la region a los designios del ca- pital monopolista internacional Por ultimo, es objeto de reconcentrada’ atencién el actual proceso integracionista, cuyo exponen. pManuel M. Valverde, Palabras de amigos, Mosci, 1976, pt 15. : . . lo de progreso econdimico social, debe en gran medida su existencia a la situacion actual ca- racterizada "...por el constante crecimiento del poderfo y la influencia del sistema socialista mundial, Jos avances del movimiento comunista y obrero internacional en el resto del mundo, Jos éxitos del movimento de Jiberacién nacio-” nal, los cambios favorables hacia la distension internacional y el debilitamiento general de las! posesiones, del imperialismo”"® asi como en el plano continental a Ja victoria de Ja Revolucién Cubana que constituyé.,. un poderoso est{mu- lo para Ia lucha de los pueblos de América La- tina por la plena liberacién nacional”."! En objetivo de Ia exposiclin demostrar que la tendencia del proceso de colaboracién ¢ inte. graclon del-€aribe es convertirse en el futuro centro de una integracién latinoamericana con caracteristicas cualitativamente nuevas donde hayan desaparecido tanto Ia dominacién externa, como la opresién interna. En este movimiento co- rresponde a “Cuba, que se siente profundamente enraizada en su érea del Caribe”,? un.destacado Papel como factor de esclarécimiento, unién y radicalizacién, Se sostiene que este proceso co- menzado en las Antillas, que como sefialara visionariamente José Marti, "juntas han de sal- varse o juntas van a perecer”, se fundirén con los paises caribefios alcanzando a la Cuenca del “Plataforma programdtica del PCC, ed. cit., p. 30. "' Declaracién de ta Conferencia Internacion sentantes de los Partidos 1960, parte THE. nal de Repre. Comunistas y Obreros, Mosci, "Carlos Rafael Rodriguer, Revista Casa, no. 96, p. 96. 18 » Caribe, a la tual por sus rec@rsos y potenciali- dades corresponde un papel decisivo en el cum- plimiento del ideal bolivariano y martiano de estrecha unidad latinoamericana, haciendo que América, esa que se extionde “desde donde co- tre el Bravo fiero, hasta donde acaba el digno Chile”, abarcando “las islas dolorosas del mar”, sean “una en el origen, en la esperanza y en el peligro” La metodologia utilizada se fundamenta ‘en la doctrina marxista-leninista, y en especial se en- cuentra fuertemente enraizada en Jos trabajos de Marx, Engels y Lenin, referidos a 1a tenden- ¢ia general, a la integracién de las naciones y a la formacién de una economfa mundial unica. Esta tendencia fue enunciada por C. Marx en el afio 1847, cuando escribié: “Gracias al empleo de la maquina de vapor, la division del trabajo ha cobrado tales proporciones que la gran ilt dustria que rebasa los marcos nacionales, de: pende ya, tinicamente del mercado mundial, del intercambio mundial y de la divisién internacio- nal del trabajo." Es preciso destacar dos indicaciones metodolé- gicas de Lenin que han constituido gufa perma- nente de toda la investigacién. La primera pos- tula que “La teoria marxista exige de un modo absoluto que, para analizar cualquier problema social, se le encuadre dentro de un marco histé- rico determinado...""* La segunda, formidable "Carlos Marx y Federico Engels, Obras completas, t. 5. p. 388. "V, Tlich Lenin, ob, ci 2, p. 372. 19 Antidoto, contra el subjetivismd, expresa que hace falta tomar no hechos aislados, sino todo el conjunto de hechos que atajfien al proble- ma que se exa + La investigacion tambidn se apoya en los tra. bajos, acuerdos y resoluciones de los partidos comunistas. Han sito objeto de Singular aten- cién las declaraciones de las Conferencias de los Partidos Comunistas y Obreros de Moscti de 1967 y 1980. B) uomunicatle y documento fun. damental ‘de la Conferéncin Taternacional de jos Partidos Comunis tas y Obreros de’ 1969; la. des claracién de los Partidos Comunistas de Amé. tica Latina y el Caribe, de La Habana, 1978; los documentos de I Reunion de lax Partidos Co munistas del Caribe, de La Habana, 1977 y los materiales del XXV Congreso del PCUS. Ha constituido una guia permanente en la for mulacjén de Jas ideas, 1a opinion de Cuba sobre esta problematica, exprestda en los documentos fundamentales de ta nactSn: la Plataforma Pro.” gramatica del PCC, fa Constitucién y en los acuerdos del Primer Congreso del. PCC, y tan” bién en los discursos del Primer Secretario del Comité Central del PCC, Fidel Castro, yoen humecrosos discursos ¢ informes de los dirigentes del Partido y del Estado cubano. Fueron examinados los trabajos mis importan tes de M. Mora Valverde; C. J fagan, R. Arismendi y J. Carrera, entre otros Prestigiosos comunis- 1s latinoamericanos. V. Mich Lenin, ob. eit 123, p. 67, 20 na, sin una sola excepcién, ..""" Se emplearon las obras de un conjunto de latino- americanistas soviéticos, entre las que se des- tacan las obras colectivas Economia de los Pai- ses Latinoamerteanos y Tendenctas del desarrallo econdmlco de América Latina, asi como pu- blicaciones de V. Volski, I. Sheremetiev, Z, Ro- manova y K. Tarasov, cntre otros. Como resultado del estudio sistematico de las obras de los fundadores del marxismo-leninismo y de otros materiales que analizan la problema. tica de la integracién desde las posiciones cla. sistas del proletariado, el autor arribé a las siguientes conclusiones tedricas generales que sir- vieron a su vez cle punto de partida e hilo con. ductor para la crganizaclén metodoldgica de la investigacién en su conjunto. La integracién econémica es una tendencia obje- tiva de la economia mundial, a convertirse en un todo que responde a los requerimientos del desarrollo de las fuerzas productivas actuales de la humanidad. Como sefalara Lenin, en ella se manifiesta el movimiento a la creacién de una economia mundial integra, regulada por el proletariado de todas las naciones segtin un plan comtin, tendencia que se ha revelado ya con toda nitidez bajo el capitalismo y debe progresar y consumarse sin duda alguna’ en el socialismo”.!® Existe una interdependencia econdmica mundial en que todas las naciones acttian en uno u otro grado, por ello son patticipantes del proceso de integracién que transcurre a escala universal “SV, Mich Lenin, “Esbozo inicial de la tesis sobre los Problemas nacional y colonial”, en ob. cit., t. M, p. 218, mM —Este proceso es una exigencia objetiva de la gran industria contempordnea que por su volv- men, por el cardcter complejo de sus productos, Por sus necesidades de medios de produccién y por las necesidades sociales que ha creado, requicre de \n neceuarin Integracién econdmien entre las naclones, La integracién como proceso historico objetivo —integracién real— sirve de base material a las. variantes de integracién formal u organizadas, La integracién formal u organizada, es la forma institucional mediante la cual los Estados eli- gen determinada agrupacién con el fin de cum. plimentar los objetivos que se tracen, a partir’ de cierta unificacién, en un todo unico de los elementos disnerson' do mus ccanom{ing. Ella au Pone Ja organizacién del sistema de relaclones econdmicas existentes entre los participantes de forma tal que el cumplimiento de los objetivos propuestos se alcance de fa forma mds racio- nal posible, Por supuesto, esta influencia, ast como la orga: nizacion y la racionalidad, estan histéricamente condicionadas por Ia naturaleza de las relacio- nes sociales de produtcién y esencialmente por las relaciones de propiedad dominantes. Por ello, las diferencias fundamentales en los movimien- fos integracionistas (tanto, desde el punto de vista real como del de su forma organizativa, que surge a un determinado.nivel de desarrollo de aquella) estan referidos a la naturaleza econé- mica y de clase de: los sujetos participantes en la integracion. 22 Tedricamente, el grado de viabilidad para la organizacién de un proceso integracionista esta dado por factores: a, Politicos y soctales, los cuales desempefian un papel fundamental, decisivo en el surgi- miento de vinculos econémicos organizados y estables entre las naciones que determinan as{ el caracter de los mismos. b. Econémicos, que incluyen el grado de com plementacién, afinidad y diferencia en los niveles de desarrollo econémico y, por tanto, influyen directamente en la forma de la in. tegracién formal, sobre todo, en cuanto a su grado de complejidad, ¢. Geogréficos, los que de forma especial in- fluyen en los niveles de gastos de transporte €n uno u otro sentido, d. Hist6rioos, donde se enmarcan principalmen- te el grado precedente de desarrollo alcan- zado en las relaciones mutuas de los Estados Participantes en la integracion, en el orden Pol{tico, econémico, cultural, técnico, etcétera. La integracion organizada, siempre constituye un proceso cuyo movimiento transcurre de las formas inferiores a las superiores. Su estadio de desarrollo va desde las formas més simples’ hasta aquellas mas complcjas que implican una determinada limitacién a la soberanfa nacional. La forma més simple incluye los convenios co- merciales, la actividad en comtn en los marcos de una rama o-una actividad econémica de in- terés comin, etc. A esta forma, que representa 23 ¢} peldaio inicial, en el esquemade Ia integra. cién formal, y qite sin lugar a dudas, precisa- mente ppr su falta de evolucién resulta la mas Alexible de todas las formas de vinculacidn cco. némica, la denominaremos con ef concepto de colaboracién econdmica Las formas superiors en orden creciente, tal como aparece en In bibllografin dedienda n esta Problematicn, y teniondo en eventa In practica de la integracién en lux paises capitalisins desu. rrollados y en los subdesarrollados ‘son: Zona preferencial. Lax naciones que la integran recibeni los beneficios de preferencias drancela, rlas comunes a su comercio rec{proco. El jivel de los aranceles al ser menores que-los que se imponen a los no participantes en este tipo de acuerdo -contienen un margen de preferencia. Un ejemnplo de este tipo de organizacién lo em. contramos entre los pafses que formaron parte del Imperio Briténico y con posterioridad con, tinuaron como miembros del Commonwealth. “Yong Ubre de comerelo, En este estado de la integracién organizada, los paises componentes elimina entre sf los aranceles para todo cl co. mercio o para una parte sustancial del tnismo A esta caracteristica principal puede acompa. Farla otro tipo de medida de liberacion comer. cial. Cada pafs, sin embargo, mantiene sus pro- pios aranceles que aplica’ a los productos Provenientes de otros paises excluidos del acucr. do. Ejemplo de ‘este ‘nivel de integracién lo ofrecen entre otras la Asociacién Europea de Libre Comercio, creada en 1959, y CARIFTA, en el rea del Caribe, que se mantiivo vigente d 1968 a 1974 ieee 24 Unidn Aduanera. Esta forma de agrupacién mast desarrollada conserva los atributos de la zona de libre comercio y ademas inclyye Ia fijacién de un arancel comin para las mercancias pro- venientes del exterior de la agrupacion. En Amé- tica Latina el Pacto Andino se ha propucsto este tipo de organizacion. Mercado Comuin. Ademds de poseer las caracte- risticas que definen la union aduanera, en él se propugna al libre movimiento de Ja’ fuerza de trabajo y'la supresién de los obstaculos para el movimiento de capitales dentro’ del érea del acuerdo. Como ejemplo tenemos en Europa el mercado comtin dentro de la CEE y en el Caribe el Mercado Comin del Caribe, que forma parte integrante del CARICOM, el cual comenzé a funcionar en 1974. La integracién formal u organizada depende del grado de integracién real precedente, pero ella a su vez alcanza determinada independencia y ejerce su influencia sobre los vinculos econémi- cos reales. Esta influencia adquiere una impor- tancia singular para los paises subdesarrollados. Mientras que entre Jas naciones burguesas de- sarrolladas la integracién organizada surge principalmente como resultado del alto nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y viene sancionar una profusa red de vinculaciones econdmicas, en las naciones del Tercer Mundo ¥s un medio para posibilitar cl desarrolle de las [uerzas productivas a Ia vez que mecanismo que coadyuva al forialeciiniento deilas relaciones econdmicas reciprochs, rasta cl presente muy débilmente desurrolladas 25 ¢ Par ello la colaboracion y la integracion econs. mica deben considerarse en los marcos del Te: cer Mundo como partes componentes y funda- mentales de la estrategia de desarrollo condu- cente a su liberacién nacional y a la creacion de fuerzas productivas altamerite desarrolladas, capaces dle responder a los requerimientos que en el orden material y espiritual tienen sus ‘pueblos, El éxito de la integracién y de la estrategia de desarrollo cn general estard en razdén directa al grado de unidad que logren estas snciones y al ‘nivel de emancipacién econémica y politica que alcancen con relacién al imperialismo. Como hizo constar la delegacién cubana a la If Conferencia de Ja ONUDI: "Este movimiento reivindicativo del Tercer Mundo —que con tan- to brio enuncia el surgimiento de una hasta ahora inédita dimension de la tradicional lucha de los pueblos por su liberacion— si ha de cumplir su misién histérica, lo hara sobre la base de una wnidad cada vez mAs amplia, pero con un sentido profundo en la. lucha frontal contra el imperialismo.”'7 Junto a la tendencia objetiva conducente a la integracién de los paises gubdesarrollados, se presenta una contrapuesta, que tiende a separar- dos y que se asienta en la diferente situaci¢ que sigue en el desarrollo econémico y social, en las contradicciones ‘tribales o raciales, en Ja compctencia por colocar sus productos en los mercados mundiales, en los conflictos fronteri- “‘Jocl Domenech, Economia y Desarrollo, vio. 31, La Habana, 1975, p. 195 26 7 20s y en aquellas relacionadas con ¢l_nacion: lismo estrecho y el chovinismo, etc, Por razones obvias, e} imperialismo favorece y fomenta bri segunda tendencia que constituye un a 7 taculo para la integracién y para el éxito fa lucha de los pueblos del mundo subdesarrolla- do por su emancipacion definitiva. A pesar de todos los obstaculos y dilicultades incluso de alguno que otro revés, la tendencia a la unién eg hoy el elemento dominante den- tro del multifacético proceso de cambios socia- les que tienen lugar en el mundo subdesarroliado, Corresponde a la colaboracién e integracién econémica un enorme papel en el desarrollo de esta tendencia que se consolida y habra de fortalecerse en los marcos de la lucha cada ver mas decidida y consccvente de los pueblos cor tra su enemigo comiin: el imperialismo. Capitulo 1 NECESIDAD OBJETIVA DE LA COLABORACION ‘E INTEGRACION ECONOMICA EN EL AREA DEL CARIBE * Importancia estratégica del Caribe, su significacién para el imperialismo La cuenca del Caribe, que debe su nombre a una nacién de indios aguerridos que, partien- do de la desembocadura del Orinoco, se exten: dieron por la mayoria de las Antillas, ha sido destinada por su posicién geogrifica y sus re- cursos naturales, a ser punto de interaccién y lucha de grandes fuerzas histéricas. El Caribe es una de las subregiones de América Latina mas importante ¢ interesante. Mucho del pasado histérico ocurrid cn esta area, amplios y Sefinlados acontecimlentos marcan el presente y mucho del porvenir se escribira aqui también. En esta zona se produjo la primera revolucion exitosa de América Latina cuando Haili logra swt independencia en 1804, y se convierte en el primer Estado politicamente independiente de América Latina, Fue también el escenario en que triunfé la primera revolucién socialista de América. Por contraste es a la vez una de las pocas 2onas del mundo de hoy donde se man- tienen numerosos enclaves coloniales (mas de 20). La historia del Caribe, extraordinariamente va- riada, tica v compleja, ce el nitido reflein de 29 i | las rivalidades, primero de las_naciones que constituyeron’ cronolégicamente los centros de acumulacién originaria del capital," y después de aquellas que consolidaron su desarrollo ca. pitalista, Este también fue el escenario que en 'a etapa imperialista probara: sus fuersas. la nacién imperialista mas joven y potente, Ilama- da a convertirse en el centro rector del capita- lismo y la reaccién; Estados Unidos de Norte. amériea, Desde Cristébal Colén'a Fidel Castro, el drea ha sido ieatro de confrontacién y violencia en- tre los poderes metropolitanos y Mmultdnea- mente de las luchas de sus pueblos por liberarse de’ sus opresores; ae Frontera de imperios, ejemplo ingudito de sa- queo y depredacisn, de exterminio de pueblos, amalgama de razas e idiomas, escenario histd. rico de grandes revoluciones, encrucijada de las rulas maritimas entre las Américas y Europa; azucarera del mundo, tierra de café, banano, tabaco, cacao, que ademas contiene en sus en- trafias enormes recursos minerales, petréleo, bauxita, hierro, niquel, cobalto, manganeso, co- bre y otros metales valiosos, Todo esto carac- teriza el Caribe, que tan: importante papel de. sempefid en el pasado, en ia politica de los im. Perios coloniales y que hoy es zona de excepcio. nal importancia econémica Y politica para el imperialismo, d (Corlos Mars, "Las diversas ‘ctapas de Ja acumulacién originaria tienen su centro, por un orden cronolégice Fuss o Menos precisa en Espafin, Portugal, Holands, Francia e Inglaterra”, en El capitat, Editorial de Clor clas Sociales, La Habana, 1. 1. p, 688, 30 El interés de Estados Unidos por I regién co- mienza desde los inicios del siglo x1x. En la segunda mitad de ese siglo, este pals realizé numerosos esfuerzos politicos por adquirir po- feslones en la regién, con presiones y propuestas de compra de diversos territorios. El més universal de todos Jos cubanos, el autor intelectual del asalto al Moncada, José Martt, Se percaté de este proceso y en carta memora, ble a Manuel Mercado, considerada como su testamento politico, expresd que todo lo que habfa hecho perseguia el objetivo de impedir a tlempo con la independencia de Cuba, que Esta, dos Unidos se lanzara con esa fuerza mas sobre las Antillas, El peligro vislumbrado por José Marti se hizo realidad muy pronto. En 1898 Estados Unidos inaugura la época de las Suerras imperialistas, le arrebata Puerto Rico a Espaiia, convirtién. dolo en su colonia, al mismo tiempo que ins- tauran en Cuba una semicolonia con estatus Politico formalmente independiente pero real. mente mermado por la Enmienda Platt. EI Caribe se convirtié en un mar norteamericano cerrado, el Mediterraneo americano, Ast el sub- secretario de Estado —Loomis— establecié. en 1904: “el cuadro de nuestro futuro no esta com- pleto si no se contempla y comprende a los Estados Unidos como la potencia dominante en el Mar Caribe"? CLitado por Eric Williams en From Columbus to Fidel Castro. The history of the Caribbean 1492-1969, Edito- Mal André Devtsh Limited. Landres, 1971) 4 31 La politica imperialista cjercida por Estados Unidos se interisifica-a partir de la proyeccion, construccién y terminacién del Canal de Pa. nan Estos acontecimientos, al igual que la decisin de provocar In guerra, a fin de satisfacer Ia necesidad de salanias, fueron ef seaultade lopico dela aparicton de lus monopoltos y del répico Proceso de corcentracion y centralizacion expe- timentados por ellos. A partir de ja Guerra de Secesién nortcamericana, ‘los grandes capitales y en especial, Jos invertidos en la industria ,pe- ‘sada y la prod iécién de armas, experimentaron un acelerado proceso de incremento de sus po- tencialidades que pusieron en el orden del dfa ta niecesidad de Ja exportacién de capitales hacia tierras quer ademds de garantizar altas tasas de ganancias, ofrecizron "las garantias politicas necesarias pari. las inversiones. El Caribe tenia esas tierras ricas en.recursos, con mano de obra barata y en cuanto a las garantias politicas, el gobicrno de Estados Unidos se encargé de crear en algunos casos la:forma mas adecuada —la colonia— y en ‘otros: “paises dependientes que desde el punto de vista formal gozan de indepen- dencia politica, pero que en realidad se hallan envueltos en las redes de la dependencia”3 En1917 Estados Unidos compro las Islas Vir- genes pertenecientes aDinamarca, Estas islas, bien tienen poca importancia econdmica, ocu, pan una posicién estritégica que conjuntamcn te con las bases navales ya establecidas en 'V. 1. Lenin, “El imperialismo, fase-superior del capi talismo", en Obras completas, t. 2, p. 251. 32 ' 1 Cuba, Puerto Rico y Panama contribuian a crear un sistema de bases agresivas Hamadas a salva- guardar los intereses imperialistas en cl Medite- tréneo americano. La Segunda Guerra Mundial ofrecié Ja ocasion Para ampliar este marco de dominacién en el fren, que ya resultnba estrecho a los designios Imperlalistas norteamericanos, Aprovechando Ja dificil situacién que atravesaba Inglaterra en septiembre de 1940, Estados Unidos con- cert6 con ella una transacién unica en la historia. Inglaterra recibfa de.Estados Unidos 50 barcos de guerra y los yanquis lograban a cambio Ia cesién o alquiler durante un perfodo de 99 afios de todas las bases inglesas en el Caribe. Los altos cfreulos gobernantes de Estados Uni- dos valoraban de la siguiente manera Ia impor- tancia de las adquisiciones caribenas y del drea misma en lo concerniente a Estados Unidos: “El valor para el hemisferio occidental de estas avanzadas de seguridad es superior a todo céleulo, su necesidad ha sido reconocida desde mucho tiempo por nuestro pais, y espe- cialmente, por aquellos cuya misién principal consiste en organizar nuestra defensa naval...” “Son esenciales para la proteccién del Canal de Panamd, de Centroamérica, de la parte norte de América del Sur, de las Antillas, Canada, México y de nuestras Propias costas del Este y del Golfo." (Eranklin D. Roosevelt, Carta al congreso det 3 de'sep- tiembre de 1949, 33 t . La prueba més palpable del’ especial interés . que Estados Unidos profesa hacia el area lo muestran los siguientes hechos: desde T89S lac 33 intervenciones militares norteamericanas en el hemisferio occidental han ocurrido todas, sin excepcién, en la cuenca del Caribe, Apur tando en el mismio sentido, los imperialistas norteamericanos, por medio de diferentes vias, han extendido su. vasallaje colonial directo Puerto Rico y las. Islns Virgenes, manteniendo —~en una situacién de ocupacién y casi sobera. nfa sobre Ia zona del canal, Guantanamo y otras instalaciones menores en algunas islas pequetias, Esta, al parecer, desmedida preocupacién por el Caribe se sustenta en razones econdmicas y en consideraciones de orden estratégico, A las inversiones extranjeras y fundamental. mente norteamericanas y colocadas principal. mente en las plantaciones azucareras, se suma- ron las destinadas a saquear los recursos mine- rales de la regién, en primer. lugar la bauxite y el petrdleo. Simulténeamente se incremen- taron las inversiones dedicadas al sector manu: facturero y a la esfera comercial, Para 1970 Jas inversiones notteamericanas direc. tas, habian crecido en el continente hasta alcan. zar.los 12300 millones de délares’ Ya a fina- les de-1967, sélo en las naciones angloparlantes del Caribe (Guyana, Barbados, Jamaica, Trini. dad-Tobago y las Ilimadas British West Indies) * Instituto de América Latina clas de la UI nos, Editor de la Academia de Cien- 8, Economia de los paises latinommerce Progresc, Moscti, 1978, 4 las inversiones. norteamericanas privadas y directas alcanzaron 1526 millones de délares," lo que representa el 13 % del total continental. Estas inversiones se concentran en un area de 250 mil kin?, lo que representa aproximadamente el 2% de la superficie total del continente y cuya poblacién cs aproximadamente el 1,5 % del total de la poblacién latinoamericana A finales de 1971 las inversiones sextranjeras directas en los paises angloparlantes del Ca- sibe provenientes de los Estados Unidos, Gran Bretafia_ y Canada alcanzaron la cifra de 3785 millones de dolares’ cifra que supera con creces a las inversiones extranjeras totales colo- cadas en Argentina. Si tenemos cn cucnla que la poblacién de esos paises caribefios era de 4 milloncs de habitantes aproximadamente en esa fecha, se tiene que las inversiones extran- jeras per cApita alcanzan en ntimeros redondos 900 dolares, una de las mag altas del fee En la actualidad como en el pasado, I@cuenca del Caribe es el receptaculo preferomid de las inversiones extranjeras y, sobre todo, de Esta- dos Unidos, en el contexto de América Latina. Esta preferencia por el Caribe como destinata- rio principal en América Latina de las inver- siones extranjeras y fundamentalmente yanquis, esta dada por Ins altisimas tasas de ganancias Que obtienen las empresas transnacionales que “Development Assistance Directorate, OECD, Parts, 1972, pp. 68, 76, 81 y 90. "Stock of Private investment by Member Countries of the Development Assistance Committee in Developing Conntries, OBCD, 1973, p. 3 aw ebetan en el érea. Por ejemplo, en la Republica Dominicana: “Desde 1972 hasta septiembre de ‘1975 las em. Pras, mineras . norteamericanas exportaron bauxita, niquel lateritico, oro y-plata por valor de 372.5 millones de délares y de esa suma sdlo ingresaron al pals 105,1 millones, equiva. Tentes al 26,2% del valot total exportado,’ Prescindiendo de ctras consideraciones, estos hechos hacen comprensible Ia decision’ del pre. sidente L. B. Johnson, que en 1968 envid 42 mil Infantes de marina para aplastar el movimien constitucionalista y al heroico. pueblo domi: cano. Esta invasion militar directa. —la numero 33 en la regién— es altamente Fepresentativa de a importancia conferida al Caribe Por el impe- rialjsmo, Un representante de la burguesia nacional domi. nicana, el ex presidente Juan Bosch, ha dado la siguiente interpretacién a la invasién de 196%: “Santo Domingo es un pais del Caribe y el Caribe, segula siendo en el aiio 1965 una fron. tera imperial, la frontera del: imperio “amen. cano."9 La pequefia isla de Pue enclave colonial de Estados Unidos en el Cari- be— tambien reviste una _importancia excep. pnosé Eo Cuello, “Discurso de salutacién al XXV Con. Hise et RCUS", en Palabras de amigos, Edita ANP. Moscti, 1976. pp. 112 y H13. Juan Bosch, De Cristobal Cotén 7 @ Fidel Castro, Caribe frontera imperial, 1970 : 36 cional para la economia norteamericana. Como ha dicho Franklin Irizarry, Vicesecretario del Partido Comunista Puertorriquefio, “Puerto Rico es el tercer mercado que tiene Estados Unidos y le compramos seis mil millones de délares en mercadersa del norte.” i La isla es un centro de la industria norte- americana. En ella se han establecido todos los’ grandes monopolios multinacionales del imperialismo, La isla es una gran fabrica pora la industria petroquimica y far. macéutica que estan envenenando el aire y las aguas de Ja isla, El trabajador recibe un tercio menos que el obrero norteameri- cano, mientras que el costo de {a vida es 25% més alto en Puerto Rico que en los Estados Unidos. El 60% del pueblo vive con ayuda gubernamental o cupones de ali. mentos. El desempleo alcanza a un 40% de Ia fuerza laboral,'? El Caribe, como hemos apuntado, es un impor: tante proveedor de valiosos minerales de ta eco. nomia capitalista. La produccién de bauxita del érea (véase tabla 1) que representa el 40 % de Ja .produccién mundial —Jamaica produce el 20%— provee a Ja industria del aluminio de Estados Unidos y Canada de materias pri- mas en el 90% de sus requerimientos.!! Discurso de salutacién al XXV Congreso n Palabras de amigos, Mosel, 1976, p. IS. Eg’ ablents of Economis Development in the Caribbean, Fd. CD. Horne Research Institute, Londres, noviembre de 1973, Las grandes compaiias transnacionales que explotan Ia bausita en Ja regién —las estado- unidenses ALCOA, Reynolds Metal, Kaiser Alu: minio Company, Alport-Anaconda, Revere and Brass y In canadiense Aluminium af Canada, ALCAN— son grandes monopolios vertiealraente integrados que en el Caribe sélo se dedican a la extraccién de la bauxita y cn menor me- dida al beneficio de In misma: pera obtener alumina. La refinacién 7 semifabricacién qué agregan mas del 80% del valor afiadido e¢ rea. lizan sin excepcién en Estados Unidos yen menor medida en Canada.'? Practicamente yen contraste con las enormes ganan- clas que reciben ‘estas corporaciones, sélo aportan al area algunos recursos financieros Por concepto de salarios —empleando slo 20000 trabaJndores en toda la regiin— y de Impuestos. Al no existir relaciones. interscc. toriales :de la industria dentro del area. todos ‘los bienes de capital y la tecnologta altamente desarrollada provienen de Estados Unidos De esta forma la industria que representa para Jamaica, Guyana y Suriname entre el 17% \ el 31% de su producto interno bruto, tiene como beneficiario a los paises -metropolitanos y en primer lugar a Estados Unidos, EI niquel es otro recurso importante del Arca ya que es explotado por las empresas transna. cionales. Después de la’ pérdida que sufrievon en Cuba —capacidades de produccién de 35 mil 1 anuales— se han realizado fuertes inversiones en “Norman Girven,*The Caribbean Bauzite Industry, Mona“UWI, Jamaica, 1971. ® los" yacimientos dominicanos. En la Republica Dominicana, que inicié su produccién en 1972, ya alcanza un 6% de Ia produccién mundial. La totalidad de este mineral es exportado en bruto y refinado en las potencias imperialistas, prin- cipalmente en Estados Unidos, La cuenca del Caribe posee también grandes re- cursos petroleros, Venezuela, México y Trinidad. Tobago ‘son productores de importancia mun- dial (véase tabla 2) e importantes suministrado- tes de Estados Unidos. Los pafses petroleros de la cuenca han sostenido una encarnizada lucha contra los monopolios extranjeros por el con. trol de los hidrocarburos. Las transnacionales poseen grandes refinerlas en Trinidad-Tobago, las Antillas Holandesas (Aruba Curazao), Bahamas, Jamaica, Puerto Rico y he Talas Virgenes. Mediante esta red de gran- des refinerfas (véase tabla 3) que operan im- portando petréleo venezolano en una cantidad equivalente a la mitad de las extracciones de este pafs, se cubre una parte sustancial de la demanda de derivados del petréleo en el mer- cado de Estados Unidos. Ya en 1971 la impor- tacién de productos venezolanos derivados del petrdleo represents el 36 % del total de las im- portaciones de este rubro.'? La cuenca del Cari- be aporta mas del 50% de los derivados del pétroleo importades por Estados Unidos y apro- ximadamente un 20% del petréleo crudo. El Area es desde hace siglos proveedora de pro- ductos tropicales y en especial, de azticar de cafia. El azticar es el principal cultivo de expor- “Bolsa Review, no. 9, Londres, 1974, p. 598. 39 tacién del Caribe. La region incluyendo a Cuba produce algo mas del {0% de la produccién mundial, del cual la mayoria se exporta, Con exclusion de las- exportaciones cubanas, la re- gion abastece una proporcién sustancial del mercado norteamericano y de la CEE. El turismo es otra iictividad importante del Area, pero ae encuentra pricticamente en su totalidad en manos extranjeras. En las ultimas décadas el nimero de visitantes.anuales en el Caribe insular ha crecido, de unos cientos de miles a mds de 5 millones de délares prove. niendo en un 80% de Estados Unidos." De esta forma el mar azul y el sol tropical se han con. vertido también en un negocio multimillonario. El Caribe insular constituye un mercado sus- ‘cial para Estados Unidos, Inglaterra y Cana. dé, que son ademss, los Mayores inversionistas en el Area, Ya en 1970 los patses caribefios ven. dieron los 2/3 de todas sus exportaciones a Es- tados Unidos, Inglaterra y Canada. Las impor- taciones de esos pafses alcanzaron los 4000 mi- liones de délares, o sea, un 50% de las mis- mas (véase tabla 4) A finales de la década. del 60, Estados Unidos afiadié a su posicién tradicionalmente’ dominan. te en el comercio exterior de Puerto Rico, las Islas Virgenes estadounidenses, .las Bahamas, Republica Dominicana y Haiti, Ja primacia en el comercio con las dependencias holandesas y las naciones de la comunidad inglesa. ens of Economis Developm in the Caribbean, DAL. j Ha sido particularments espectacular el despla- zamiento de Gran Bretajia por Estados Unidos en el comercio exterior de las ex colonias ingle- 4 sas, A las razones de orden econémico de por sf suficientemente poderosns, se afiaden Ins consideraciones de orden politico y es. tratégico para hacer del Caribe un drea de primera importancia no sélo continen- tal para el imperialismo. En la zona del Caribe se encuentra Cuba Socialista, que abrié una importante bre- cha en ef frente de la dominacién impe- rialista y ha ejercido importante influen- cia en los cambios operados en la regién y el continente. La Revolucion Cubana constituyé un cambio ‘histérico en Améri- ca Latina,'9 Con el influjo de la Revolucién Cubana y su creciente prestigio se han producido cambios profundos dentro del Mediterraneo americano. Las antiguas colonias inglesas, que ya desde la década del 50 se vefan envueltas en un amplio movimiento de lucha por la democracia y la liberacién nacional, a partir de los afios 70 em- prenden un camino mas independiente, mante- niendo posiciones cada vez mas firmes y pro- gresistas dentro de la zona y en la comunidad latinoamericana. Paises como Jamaica y Guya- ma mantienen un proceso de rescate de sus ri- 's Declaracién de la Conferencia de los Partidos Comu- ‘nistas de América Latina y ef Caribe, In Habana, 1975, pS. ’ AL quezas, naturales que ejerce un éfecto progre- sista, sobre toda la comunidad caribefia y en especial sobre la comunidad inglesa: Los imperialistas —principalmente los yanquis— conscientes de la importancia esencial del Ca- ribe para sus posiciones en América Latina y a un nivel mundial, se empefian en no peri tle que.se repita In expciiencia de la Revoluctin Cubana, En este xentilo, conveneldos del cre- ciente fermento revolucionario existente en to- das las naciones caribéfias, tratan por todos los medios de apuntalar el amenazado status quo de la regién que es atin el de su control hege- ménico. . Necesidad de la cooperacién y la integracién econdmica en el Caribe, Fundamentos, Objetivos Usualmente se utilizar dos definiciones de la regin del Carjbe. La primera se refiere a todas las-dreas de terreno que emergen del mar, mas las Guyanas, que a pesar de estar asentadas geograficamente en el continente, preseritan mas caracteristicas comunes con las islas caribefias que con Latinoamérica, en funcién de su pasado colonial, de sus relaciones politicas, econémicas y por su formacin nacional, incluyendo la estructura racial, cultural, institucional, etc; a causa de consideraciones similares habria que incluir. a Belice ‘en esta definicién. Este es el criterio que aproximadamente adopt la Conferencia de la CEPAL en que fue decidida —n la creacion del Comité de Cooperacion y Desarro- No del Caribe. La segunda mas amplia —y no siempre coinci- dente en la bibliogralia sobre dl tema— es la que toma como patrén el concepto de cuenca, yen la cual quedarian contcnidas dentro de la Tegidn aquellas naciones riberefas con el Mar Caribe. Se agregarfan, pucs, a Iq definicién Ve- nezuela y Colombia en el contigente sudameri- cano, las naclones centroameridanas y la por- ¢lén de México correspondiente :a la costa sud occidental de Yucatén (véase tabla 5). Si tomamos Ia regién en’ sentido restringido, (véase tabla 6), nos encontramos que acaso no exista en el mundo zona mas heterogénea, eco- némica, cultural, racial y politicamente. Sus aproximadamente 30 millones de habitantes es- lan repartidos en cuatro comunidades lingii(s- ticas, en varias orientaciones econdmicas exter- nas diferenica y en todo tipo de sistemas’ politi- cos, que van desde In completa Independencla de nuestra Cuba Socialista, hasta la incorpora- cion-al territorio de una potencia europea, con- formando un abanico de diferentes grados de dependencia econémica y politica, con relacién a cuatro potencias capitalistas externas. enca- bezadas por Estados Unidos. Ademds, no existe plena coincidencia entre las divisiones lingiiisticas, economicas y politicas. El area de habla hispana esté formada por Cuba —Repitblica Socialista—, Puerto Rico —estrechamente unico a Estados Unidos como apéndice economico y politico— y la Republica Dominicana —en el plano formal politicamente 43 independiente miembro de la OEA y altanien te dependiente en lo econémico y en lo politice * de los dictados de Washington. El frea de habla francesa incluye a Ia Repiiblica de Haiti —el pais mas pobre de Latinoamérica soberano formalmente; las islas Martinica y Guadalupe y In Guyana Francesa —con statvy _fle Deporiamentos de la Francla metropolitana. De forma similar, el Srea de habla holandesa $e. compune de Ing Islas de Aruba Curazao con unr situnelén econémica y politica alta. mento ¢lependicnte de Ia Corona Holandesa y Suriname, que reclentemente obtuvo la indepen. dencia. Por ultiro, la zona angloparlante incluye las naciones independientes de Trinidad-Tobago, Ja, maica, Guyana, Barbados, Bahamas, Granada, Do. minica, Sin Vicente y los Estados asoclados Gran Bretafia compuestos Por las islas Barloven. to, Sotavento y Helice, La region presenta también importantes diferen. cias desde el punto de vista: del ingreso per cApita, con indices que van desde 70 délares en Haiti, a més de 900 en Trinidad-Tobago.'s Tgualmente existen notables contrastes desde el punto de vista cultural —desde la situacién am- Pliamente satisfactoria que presenta Cuba, hasta Haiti en el extremo inferior, pasando por una pafensa gama de situaciones intermedias para las restantes naciones— y racial. Esto ultimo ii cluye patses ‘coro la Republica negra de Haiti, Rlntegracién Latinoamericana, no. 1, INTAL, Aires, abril de 1978, » Buenos 44 otros que presentan un estrecho margen de dife- tencia entre dos razas, por ejemplo, entre negros: ¢ hindiies —como el caso de Trinidad-Tobago-— y otros como Guyana, donde la poblacién de origen hindi supera a la de ascendencia afri- cana, Barbados y Jamaica —entretanto— tienen mayorla de poblacion negra, aunque participan en st composicién étnicas otras minorias de _ origen hindw, chino, americano y europeo. SI consideramos el dren del Caribe en su acep ¢lén mas amplia —como cuenca— el panorama €s atin mds complejo y diverso. No obstante, la aparente heterogencidad no debe ocultar hecho trascendente de que el Caribe, definide en forma arplia o sobre todo restringida, com forma una unidad, donde no puede concebirke ningun pats aislado de los demds. Todos sut: gieron en la historia moderna a causa de une misma y unica causa: el capitalismo; y todos han sido regidos a lo largo de cuatro siglos pot esta vinica fuerza, aunque en ciertas tierras ab, ternativamente se hablara inglés, francés 0 e& pafiol, El origen comtin, la pobreza compartida de for: ma reciproca, més la existencia de un enemigo Unico: el imperialismo, condicionan objetiva- mente un destino comin, en el cual la tendencia a la unidn y la integracién econémica son im- perativos insoslayables. Hasta el presente —sin embargo—- sdlo una Parte de la region constituida, por los paises angloparlantes del Caribe ha alcanzado un de- terminado nivel de integracién econémica, si bicn modesto, que les ha permitido la creacién 45 de +la Comunidad del Caribe (CARICOM): ¥ la conjugacién de una politica progresista Esto no es castial, ya que las unidades que componen este conjunto: conservan vinculacio- nes mutuas heredadas de su reciente pasado olonial mucho mis fuerte'y definidas que en el resty del dives y adyias, muestran con especial claridad la sintomatologia definitoria del sub. desarrollo y un alto grado de dependencia del capital extranjero —fundarhentalmente de Es. tados Unidos— que estrangula impide la evo. lucién de sus economias. Los pases de In comunidad inglesa del Caribe —se hove constar en 1a Devinrnelan de ta Conferencia de los Partidos Comunis. tas de América Latina y del Caribe— ase. : Buraron su independencia politica en una etapa posterior al resto de América*Latina ¥ pronto fueren sometidos al neocolonia. lismo. En cllos también se manifjesta la contradiccin entre los intereses de los nue: vos Estados y' los del imperialismo. Los gobiernos de Jamaica, Barbados, Guyana + Trinidad-Tobago, han comenzado a parti- —— __ cipar activamente —con actitudes cada ver més definidas v positivas— en la comuni dad latinoamericana.” * La situacién ccondinica de estes paises preva.’ leciente a inicios de la década del 70, que con diciona objetivamente la tendencia a la integra. 7 CEPAL, Estudio econdmico de América Latina, 1974 p. 228, de cién en los marcos de la lucha de liberacién nacional, son: Monoproduccién En todos los pases del area la economfa se basa allernativamente' en cuatro actividades eco- némicas: la mineria, la produccién de cafia de anicar organizada en plantaciones, las produc- ciones agricolas (platanos, arroz y especias) y el turismo. En Barbados el turismo desempefia un impor: tante papel en la actividad econémica del pats. Aporta ingresos que superan a los que se reci- ben de las exportaciones de bienes y en el afio 1972 participd en un 18 % cn la formacién del PIB con un monto de 600 millones de ddlares de Barbados.'* La produccién de aziicar, el otro rubro principal de la economia, constituye aproximadamente un 60% del total de las ex- portaciones, En Guyana las. dos actividades econémicas mas importantes son la produccién azucarera y la industria de la bauxita. La industria azucarera cluyendo Ia parte agricola del proceso— par- ticipa aproximadamente entre el 15% y el 20 % de la formacién del PIB, en tanto que a la mi- nerfa corresponde una proporcién del 15 %.!? ""Unidad de planificacién econémica de Barbados”, en Economic Survey, "Monthly Bulletin of Statistics, XXXL, United Na- tions, 1978. 47 Jamaica es. el segundo productor mundial de bauxita; la produccién de azicar y sus deriva. dos, constituye su segundo renglén econémico. &) tercer basamento de la economia es el turis- Mo que proporciona mds de 100 millones ile ddlares anuales y en menor escala las produ clones agricolas ‘tales como el plétano, los ef. tricos, café, cacao y pimiento, - En Trinidad-Tobage In actividad petrolera, in. Cluida Ja refinicién representa un peso de mas del 30% del producto real Para los pafses res- tantes del grado ‘de concentracién de ta produc- cion global alrededor de una sola actividad eco. némiea es atin mayor. Macroexportacién Para toda el dren cn su conjunto existen tres renglones S que representan cerca del 80% del valor total de lag exportaciones. Productos deri- vados del petroleo en su mayor parte provenien- tes de Trinidad, bauxita y aldmina de Guyana y Jamaica y azticar’y mieles de, casi tedas los partes del Area. Los otros productos .de exportacién. de relativa importancia son: platano, procedente de las Islas mas pequefias, arroz, de, Guyana y ron, de los cuatro territorios mas grandes que asumen entre ellos aproximadamente el 5% de las exportaciones totales. Los-productos derivados del petrdleo represen. tan mas del 80% de las exportaciones de Trini- dad-Tobago. 48 La bauxita y la alumina representan .mas del 80%» de las exportaciones de Jamaica y casi el 50% de las de Guyana. El azticar y sus sub- productos representan cl 60 % de las exportacio- nes de Barbados, Para Belice mas del 50 %. Para las islas mAs pequefias el azticar y el platano, que ocupan un lugar importante en la exporta- cién, son completados con especias en Granada y San Vicente, cacao en Santa Lucia; aceite de coco y copra en Dominica, Estructura agraria atrasada Como veremos en detalle en el capitulo 2, sub- siste en estos -pafses la economia de plantacién con la presencia del complejo latifundio-mini- fundio, Ja gonsecuente baja utilizacién de la técnica y Ia existencia de altos costos de pro- duccién. : Desarrollo industrial escaso, unilateral y allamente dependiente Las tres industrias principales del area son la ‘azucarera, Ja de extraccion de bauxita y la de refiracion de petréleo, Sélo muestra un alto grado de concentracién la mineria telacionada con la bauxita y Ia extraccién y refinacién de petréleo. En ella se opera con una composicién organica del capital muy alto. Ejemplo de ello es que fa industria de la bauxita —pese a su relevante importancia econémica para la re- gidn— sélo emplea el 1% de la fuerza de tra- bajo econémicamente activa 49 ET resto del sector industrial de telativamente nueva Creacion, es del tipo ‘manufacturero de importaciones, apoyado en un altisiino coefi- ciente de exportacién de materias primas, Este Sector manufacturero ac ha desarrollado prin- cipalmente en Jamaica y Trinidad, y en“menor medida en Guyana y Barbados bajo el influjo de la legtslacién eubernamental de incentivo a estas actividadgs.®” En su mayorfa esté computes: to por'tnos cuantos cientos de empresas media. nas y pequefias, de escasn competividad a nivel internacional y enmarcadas en la industria ligeca __Mientras que para América Latina, en conjunto, la participacién de la produccién manufacturera represents un 25.96 en el total de la economia glabaH! para los pafses angloparlantes del Ca. Tibe esta participacién es mucho menor. La ma. nufactura.aporta aproximadamente el 18 % del PNB en Jamaica, el 20% en Trinidad, el 15 % en Guyana, el 10% en Barbados y en las uni dades més pequefias es sélo un 3-4 % 22 Alta participacién de los ™onopolios extranjeros en a vida econémica del pats Como resultado de la dindmica del desarrollo del capitalismo dependiente, impuesto a Ia re.‘ Una explicacion de este: proceso pitede encontrarse én el ensayo de O. C. Jefferson, The Post-war Economic Development of Jamaica ((SEP-UNT), 1972, y Paut Chan Young, Private invesiment in the Commonwealth Ca. ribbean, Ajax Publishing Co., 1973. "Grammia, 5 de agosto de 1977, * International Financial Statistics, varios nimeros. + 50 gin del Caribe por las metropolis imperialistas, fue creada una divisién del trabajo y una conse: cuente especializacién productiva al servicio y en funcién de las necesidades de la reproduc: sign ampliada de los contros, Esta trajo come consecuencia una distorsién creciente de estas economlas, las que se vieron sometidas a un proceso de integracién vertical, dependiente y deformado con los pafses capitalistas desarro- Mados, encabezados por Estados Unidos, Con excepcién de algunas producciones agrico- las para consumo interior y otras pocas ac dades econdmicas, las corporaciones transnacio- nales, imperiatistas controlaban en 1970 todas las actividades productivas. Como estas corpo- raciones monopolistas se encuentran vertical- mente jntegradas, sus empresas que operan en estos pafses, han desarrollaco escasas relaciones intersectoriales en el interior de las economtas nacionales. Como han puesto de manifiesto distintos inves: tigadores® la economia de los paiscs anglopar- lantes puede ser separada en dos componentes: el integrado verticalmente a las naciones im- petialistas y el nacional, compuesto por Aquellas actividades que realizan su ciclo econdmico ba- sicamente en los marcos nacionales. El sector orientado al exterior, el Hamado “overseas”, es cl componente mas importante de estas economias y a la ver el que con nts rapidez se desarroll6. El control sobre el misino "George L. Beckford, Socio-Economic Change and Political Continuity in he English Caribbean, Univer: sidad de Atlanta, 1974, p. 4 SI % es ‘ejercido Por tres potencias metropolitanas encabezadas por Estados Unidos. A finales de 1967, las inversiones privadas esta- dounidenses aleanzaron un monto de 1526 mi Mones de délares de Gran Bretafia, 637 millones de délares y las de Canada, 431 millones de dolares, Entre los tres paises totalizaban inver. stones por un total ‘de 2592 millones de dala. res en el Caribe de habla Inglesa# Desde 1967 41971, el volumen de las inversio- nes"pertenecientes a estos pafses crecié de 2592 millones de ddlares 2 3785 millones de déla- res, . Al analizar Ja distribucién de estas inversiones se pone claramente de manifiesio que la masa fundamental del total invertido en la produecién se dedica a Ia industria extractiva! En Trinidad. Tobago de un total de 460° millones de délares correspondientes, a Ins inversiones de Estados Unidos ocupadas en los sectores productivos en 1967, 330 millones de délares que correspondfan al petrdleo. En Jamaica las inversiones de Esta- dos Unidos en Ja minerfa de la bauxita sumaban 140 millones de délares sobre un total de 418 mi- Hones de délares colocados en la misma fe- cha en los sectores productivos. En Guyana, si milarmente, Ia proporcién es de 40 miliones de délares colocados en Ia’ minerta de Ia bauxita de sce dé 43 millones de dilares a finales de j;Development Assistance Directorate. Stock of Private Direct Investment by Member Countries of the Develop. ment Assistance Committee in Developing Countries, Paris, 1967, OECD, 1972, pp: 68, 76, 81, 90. foncvelopment Assistance Directorate, ob. cit., Paris 1973, OECD, p. 3. 52 Las inversiones inglesas tienen una participacién y mucho menor en los sectores extractives, y ma- 1 yor participacion relativa cn la agricultura. Ello es coherente con el desplazamiento que en todos los ordenes de la vida econdmica del area ha su- frido-Gran Bretafia por Estados Unidos. Las in- versiones canadienses ocupaban un lugar muy importante en In economia guyancsa y el tercer lugar por el volumen de las inversiones totales .en la region. Las inversiones extranjeras provenientes de estos tres pafses, en primer lugar Estados Unidos, ocw- pan igualmente las posiciones claves del comer- clo, el transporte y el sistema de créditos de estos paises y esto les permite la subordinacién de la economfa nacional en conjunto a los in- tereses monopolistas Este dominio monopollsta sobre la economia de la regién altamente dependiente de uno o dos productos minerales o agricolas, trae entre otras, de forma directa, las siguientes consecuencias econdmicas: a. La realizacién de sus’ principales produccio- Bes es altamente dependiente de la demanda de las potencias imperialistas respecto a estos productos y por ello sus economias estan expuestas a las oscilaciones ciclicas y a las crisis que aquejan a estas economias. b. Al encontrarse estas economias alta. y uni- lateralmente especializadas, inmersas en un Proceso de integracidn vertical al servicio de tas economias imperialistas, cllo imposi- bilita el desarcollo independiente de otras 53 ramas de produccién, pues no producen, los iedios* de trabajo .necesarios al desarrollo nacional ni cueritan con los recursos finan cieros, para tal empefio. ©. Alta dependencia de las importaciones par: ta satisfaccién de sus necesidades nacionales, incluyende los alimentos que provienen en su mayor parte de.los paises capltallatas de. sarrollados y que son vendidos a altos precios monopolistas. d.. Fuga del excedente econdmico, que seria im. preseindible para financiar el proceso de de. sarrollo hacin Ins nacones expartadoras de capital en forma de gananclas, utilldades Pagos de patentes, royalties, etcétera. Seguin lo planteado, podemos Ilegar a la conclu. sién de que el factor mas importante que condi ciona el atraso econémico y la pobreza prevale- ciente en estos pafses, es el dominio de los monopolios sobre la econom{a. Este hecho con. diciona de forma mas.o menos directa todos los atributos que caracterizan a estas economfas como subdesarrolladas y en las cuales Ja depen. dencia adquiere un caracter multiple y general condicionando toro el proceso de reproduccion Desigual distribucion del ingreso La renta nacional de los paises angloparla del Caribe es én términos generales, relati Mente mayor a los de In inmensa mayoria de América Latina, Asia y Africa, El ingréso na cional per capita de los cuatro grandes eta res- Pectivamente en 1974 (medida en en USS de 1970) 34 asi de 367,6 para Guyana; 789,1 para Jamaica; 962,2 para Trinidad-Tobago y 820,4 para Barbados.® Sin emibargo, como es sabido, estas cifras prome- dio ocultan la verdadera distribucion del ingreso entre las clases fundamentales y capas de In so- clednd. Lag esindisticas disponibles no slo no ofrecen referenclas fidedignas de tal distribu. cién, sino que incluso dificultan el anilisis. No obstante, la consideracién de diversos ele- mentos permite arribar a la conclusién cualita- tiva de que prevalece una desigual distribucién del ingreso a favor de los intereses monopolistas representados por las grandes empresas trans- nacionales La alta tasa de desempleo El alto nivel de desempleo es cl elemento mas didfanamente expresado del conjunto de factores que conforman la sintomatologia econdmica de estas naciones angloparlantes del Caribe, Al pro- blema del desempleo se ha dedicado considera- ble atencién por los economistas*” de la region, as{ como por los gobiernos. Sin embargo, la definicién de las causas que lo provocan y los medios de solucionarlo, son muy variados. Mu- chos de Jos planteamientos y de las respuestas % Integracién latinoamericana, no. 1, INTAL, Buenos Aires, 1976, 7 W, Arthur Louis, “The Industrialization of the British Indies”, Lloyd Best and Kari Lewitt, “Externally Pro- pelled Industrialization in Jamaica” en Reading of the Political Economics of the Caribbean, Editado por Norman Girven y Aiven Jefferson. Kingston, Jamaica. 55 estan enmarcados en los patrones burgueses de razonamiento y por ello son fallidos como ele. _ Mento explicalivo y con mayor razén como guias para su solucidn, a Seguin nuestra opiniin, esta problemdtica debe enmarcarse en el complejo de factores que ha- cen m estas ercnomés distorsionadas y depen. dlentes de los centros del capttalismo mundial, para decirlo en otras palabras, la dominacién imperialista en la vida econémica conjuntamente —con el lugar que les fuc asignado a estos paises en la estructuro mundial de integracién y espe- cializacién capitalista es el factor que en tiltima instaricia determina los rasgos que caracterizan a estas naciones y entre ellos, al desempleo, Esta ¢s la expresién més palmaria del freno, y de la imposibilidad de desarrollo que sufren las Fuer- zas productivar en los marcos de la divisién internacional capitalista del trabajo. En el plano més concreto, el estancamiento de Ja agricultura, aparejado al hecho de que las dos mayores industrias de !a regién —exteaccion de bauxita y refinacién de petroleo— operan con una muy alta composicién organica del capital, , han dado como resultado el desempleo masivo y generalizado, La agricultura, que empleaba aproximadamente cl 33% del total de trabajadores de la regin en'1970, a pesar de que contintia siendo una de las, variables econémicas mds importantes, hace tiempo dejé de ser una variable dinimica. Dentro de ella el azdcar y el platano —dos cul. tivos de plantacion destinados a la exporta- cién—~ ocupan el 50 % del total de Jos empleados 56 ' Cee eee cage en fa agricultura.® Estas producciones son, como es conocido, altamente dependientes de la co yuntura internacional capitalista y presentan en ia regin una situacin de estancamiento cronico, Esto trae como consecuencia: una parte de la poblacién rural se encuen- tra constantemente abocada a verse absor- bida por el proletariado urbano 9 manufac. turero y en asecho de circunstancias propi- clas para esta transformacién. Como vernos esta fuente de superpoblacién relativa flota constantemente. Pero, su flujo constante hacia las ciudades presupone ta existencia en el propio campo de una superpoblacién latente constante, cuyo volumen sélo se pone de manifiesto cuando por excepcién se abren de par en par las compuertas de desagite, Tado esto hace que el obrero agrt cola se vea constantemente reducido al sa- lario minimo y viva siempre con un pie en el pantano.del pauperismo.” Pero en las condiciones del Caribe, este flujo constante hacia las ciudades de Ja poblacién rural no encuentra fuente de empleo ni en las industrias mas importantes, como ya se ha se- fialado, Ja industria de la bauxita sélo emplea el 1% de 1a fuerza de trabajo, ni en actividades * Osborne M. Nutse, Alternative Caribbean . Strategies in Internctional Economis Relations, Primary Com. modities Trade in Caribbean Issues P-iated 10 UNCTAD, publicado por a Universidad de las Indias Occidenta- les, 1976, p. 95. ™C. Mars. El capital, ed, cit., pp. $86, 587 87 manwfactureras creadas con un allo coeficiente de importaciones, De esta forma se consuma en Jas condiciones del tapitalismo dependiente pre valeciente en la regién, el resultado enunciado por Marx de que. “la acumulacién capitalista produce constantemente, en proporcién a su int tensidad ya su extension, una poblacién obrera excesiva para Ins necesidades medias de explo- tactén del capital, es decir, una poblacién obre. ta remanente o sobrante" "0 ae Los’ altos indices de desempleo_prevaleciéntes del 15 % para Trinidad-Tobago en 1975; del-20 % para Jamaica y del 14% para Guyana en la misma fecha y mayores en los pafses mds Pequefios, no expresan por s{ mismos’ todo el dramatismo de la situacién que atraviesa la po- blacién, Es necesario tener en cuenta que tales indices de desetnpleo ocurren en unas econo mfas en que paraddjicamente desde los afios 60, y hasta antes, Ine cifras de emigracion re. Presentaban wna proporcién considernble del in. cremento de la poblacién (véase tabla 7). Este factor del alto y crénico nivel de desempleo es el elemento que con mas claridad pone “de manifiesto Ia necesidad objetiva de encontrar una salida que haga viable el desarrollo econd- mico y traiga el progreco social para esas na- ciones. ‘ Estrechez del mercado interno La-estrechez del mercado interno es la resultante de la accion combinada de un conjunto de fuer. *Ibidem, p> 574, ‘Monthly Bulletin of Statistics, ibldem, XXXLI. 58 zas que lo predeterminan, Enire ellas debemos destacar: a. Las unidades que componen el Caribe an- gloparlante son muy pequefas territorial. mente y de escasa poblacién b. Alta nivel de desempteo que condiciona Ia re- duclda demanda solvente ¢. Distribucién desigual del ingreso que pola riza los mismos en una pequefa parte de la poblacién, ejerciendo un efecto depresivo so- bre la demanda de una amplia gama de pro- ductos de uso corriente. A estos factores que ejercen su influencia nega- tiva sobre el volumen del mercado hay que adi- cionar el proceso inflacionario que tiene lugar (véase tabla 8), y que en buena medida ha sido transferido por ios centros del capitalismo mun- dial. Este proceso por una parte tiende a hacer mas desigual la distribucion del ingreso, al con- ‘vertir parte del fondo de salario en ganancins mediante el mecanismo de los precios, simul: taneamente hace disminuir el poder adquisitivo de la masa fundamental de la poblacién, en primer lugar, de los trabajadores Endeudamiento externo creciente La especializacién unilateral impuesta al Atea, lentro del complejo de relaciones centro-peri. feria conjuntamente con la dominacién de la vida econdmica poi parte de los monopolios ha traido como resultado un crecimiento del endeu- damiento externo (véase tabla 9) La razdn. inmediata para este endeudamiento creciente es la balanza, comercial y de pagos crénicamente deficitaria (véase tabla 10), que es la expresién de Ja deformacion estructural de estas economias sujctas a la divisién inter. nacional capitalista dei trabajo dominadas por monopolios, Empeoramlento sucesivo y creclente de los términos de intercambio Hasta Inicios de Jos afivs 70 la relacién de pre.’ Glos de intercambio para todos los palces oc desventajosa®? de forma continuada, si bien en minos de, intercambio s2 ha establecido clara. mente a partir de 1978 (véase tabla 11). De acuerdo con el andlisis efectuado en el pre- sente epigrafe sobre los Paises angloparlantes, Buede ‘extraerse e} resumen, por ‘demas exten. desarrolladas, allamente dependientes en Jo econdinico de Estados Unidos, Gran Bretania Canada. Cada unidad esi densamente poblada, i SEPAL. Estudio econdmice de América Latina, 1973, 9 60 jai con muy alta tasa de natalidad y relativamente baja mortalidad infantil, que conforma una pie ramide poblacional de ‘edades con base muy ancha; posibilidades nulas o muy limitadas dk industrializacion para sus magros metcados ine ternos; dependencia de una o dos exportaciones bésieas; una participacién muy alta de las‘expor- laciones y las importaciones en el PIB; un alt simo grado de desempleo y subempleo, carencia © ‘insuficiencia de obras de infraestructura; escasez cle personal técnico, emigracién de ln tscasa fuerza de trabajo técnica y calificads agriculturas atrasadas y una creciente falta de tierras cultivables. Esta realidad de atraso Y pobreza, mas la exis. fencia de un enemigo comin, condiciona obje- tivamente la tendencia a la cooperacion yala integracién econémica como mecanisine que Propende al desarrollo. Como acertadamente ha sefialado el Vicepresi- dente del Consejo de Estaclo y de Ministros de Cuba, el doctor Carlos Rafael Rodriguez, "Porque en este Caribe —y sobre todo en sus Antilla— surge con mas fuerza que en parte alguna de questra América, la urgencia de los cambios y de Ja unién para ponerlos en marcha,’ Conjuntamente, la integracion y cooperacién sconémica en la regisn, ademas de sus poten cialidades como mecanismos de desartollo por ende de ruptura de la dependencia, pueden de- sempefiar un importantisimo papel conio movi- CaDiscurso de apertura de ta Primera Ret del Comité de Desarrollo y Cooperacién del Caribe”, en Revista Casa, no. 96, p. 57, lizadores de vastos recursos naturales y sobre todo minerales capaces de transformarla econé- micamente, ane En efecto, el esfuerzo conjunto y unido de los pafses-del area pueden poner en utilizacién para su beneficio los grandes recursos mincrales, conque cuenta, tales como el petrdleo,.el niquel, la bauxita, el hicrro y otros. Este proceso al de. jar de ser insular y convertirse en caribefio en el sentido de cucnca y.por tanto influyendo n Venezuela, Colombin, México y las naciones centroamericanas, har(a de esta Tegién una de las mas ricas del mundo, con potencialidades econdmicas muy superiores a las de Brasil, Ar- gentina y Chile, consideradas en su conjunto. Las potencialidades naturales, las posibilidades de complementacién y colaboracién que presen- te-el espacio caribefio, conjuntamente con los cambios acaccidos en América Latina, brindan las premisas elementales para que la cuenca del Caribe se,convierta en el futuro centro de la integracién latinoamericana con caracteristicas cualitativameénte nuevas. Como ha planteado ef informe del Comite Cen- tral del PCC, al Primer: Congreso, presentado por Fidel Castro: Lo que define Ja circunstancia dé nuestra América es, sobre todo, una.conciencia ge- neralizada, no’ solo de’ su clase obrera y en los pueblos, sino también en zonas de- cisivas de algunos de sus gobiernos, de que la contradiccion dé intereses entre la Amé. rica Latina en su Conjunto y cada uno de nuestros paises en particular, con la poli- 62 | | tica mantenida por el imperialismo nortee americano, no puede resolverse por Ja via de la entrega o Ia conciliacién, sino que requiere una resistencia conjunta que ya estA en marcha, Mientras Jas masas de obreros y campesi- nos de la América Latina contintian en su lucha, surgen ahora gobiernos inspirados, . los unos, por concepciones politicas que conducen a aspiraciones socialistas, guiados otros por una clara idea antimperialista, constrefiidos, por ultimo, algunos, en un 4mbito puramente nacionalista, en’ defensa de Jas riquezas naturales y las economlas de sus paises, Pero en su conjunto esas concepciones y politicas dan la base para una amplia unidad Jatinoamericana que re- sista y derrote la politica del imperialismo, Y que inevitablemente contribuira a las transformaciones sociales més profundas de que América Latina est4 urgida. Hay que sefialar que los cambios progresistas mds importantes que se han hecho sentir en el panorama latinoamericano se han producido en Ja cuenca del Caribe, En este contexto’reviste particular importancia Ja instauracién en el Caribe de paises inde- pendientes que mostraron, con ef reconocimien- to de Cuba en desafio de Washington, decision de independencia (lo que) contribuye a esa co- rriente continental’’> “Informe det CC del PCC al Primer Congreso, p. 139. Tide, p. 139, 63 Heese Lage | En estos acontecimientos no puede ignorarse’ la presencia de Cuba. El triunfo de la Revolu- cién Cubana, su ejemplo’ para los pueblos del continente, su préctica consecuente del interna: cionalismo proletario, su politica de principios han ejercido una enorme influencia en el pano- rama latinoamericano. Dentro de este panorama de cambios latinoame- ricanos en pos de la liberacién econémica na- cional, el primer pats socialista del hemisferio ‘sccidental confiere una enorme importancia a Ja colaboracién e integracién econémica como Mecanismo capaz de propiciar el desarrollo y niveles superiores de Independencia, Tendencias progresistas del desarrollo econémiico y social de algunos paises i del Caribe - ° La herencia colonial y: Ia prolongada. penetra: cion imperialista en e! Caribe angléfono con. formaron en estas sociedades un sistema de capitalismo, altamente dependiente y deformado que perpetué la reproduccién del atraso y el subdesarrollo. Este sistema provocé el ,flujo ininterrumpido de recursos’ hacia las metrépolis imperialistas y en primer lugar hacia Estados Unidos y multaneamente la concentracién y centralizacion de Ja riqueza en los marcos nacionales a fav de una exigua minoria. 7 La estructura clasista prevaleciente a inicios de la década del 70, que fue el-resultado det Proceso histérico de subordinacién modelado 64 por los centros del capitalismo mundial, era coherente con la estructura capitalista depen- diente que imperaba en estas sociedades En la cuispide del diversificado sistema de clases prevaleciente se encontraba la gran burguesfa urbana vinculada a las empresas transnaciona- les, a la cual correspondia el papel de interme. diaria de los monopolios extranjeros, y que in- cluye'a los directores y gerentes de las compa- fifas de bauxita, de los bancos monopolistas, las grandes plantaciones extranjeras y de las grandes cadenas hoteleras. A continuacién le sigue la plantocracia nativa, cuyo poder disminuyé sen- siblemente desde los afios de posguerra y la gran burguesfa compradora, aliada natural de los intereses extranjeros y defensora de 1a in- tegracion vertical a los centros imperialistas. Ambos estratos de la alta burguesfa han sido histéricamente reaccionarios y colonialistas. En conjunto no superan el 7% de la poblacién y concentraban en sus manos la mayor parte del ingreso creado. iramide social sigue a continuacién un imo mimero de industriales que confor- man la casi inexistente burguesia de tipo na- cional y los profesionales cuyos habitos, ideolo- efa y patrones de vida en sui inmensa mayorfa son burgueses. La pequefia burguesfa en su estrato_ superior estd conformada por comerciantes medios, capi- talistas pequefios, altos empleadus de la admi- nistracion priblica y algunos campesinos enri- quecidos. El estrato intermedio lo conforman artesanos y los compesinos medios; el inferior 65 y mas numeroso agrupa a pequefos campesinos que no disponen o disponen «de muy poca tier: (2.2 ha). y que constantemente tienden a prole- tarizarse. La clase obrera —sobre todo a partir de Ia posguerra— presenta un caracter diversificado. Tn estrato no numerosn, los obreros de las grandes firmas monopolistas. que representan aproximadariente un §% de los trabajadores, constituyen Ja “aristocracia obrera”, ellos dis- frutan de. salarios relativamente_ privilegindos que les permiten patrones de vida y consumo diferenciados del resto de los trabajadores, A continuacién la masa de los obreres industria. fea y Ia gran inayarta Farmada por los obreros agricolas que representan entre el 33% y cl 40 % de la fuerza de trabajo. En el nivel infe- rior con condiciones paupérrimas de existencia se sittian los desempleados. que representan el 25% de la fuerza de trabajo En. esta estructura clasista tipica de los inicios de ta década del 70 resaltan dos elementos muy significativos: a) la practicamente inexistentg burguesia nacional v b) la inmensa-mavoria de la poblacién esta compuesta de obreros (sobre todo agricolas) y campesinos ‘pobres. También resalta la correspondencia muy marcada entre la estructura racial y clasista. La alta burguesia’es pretiominantemente blanca: curopeos, norteamericanos, judios 0 sus descen- dientcs. La plantocracia criolla esta predomi- ™ Carl Stone, Class, Race and Urban Politics in Jamaica, ISEP-UNI, 1973. 66 nantemente formada por mestizos ¢ indi igual que los profesionales, La pequefia burgue- sia, especialmente en los estratos mas bajos, es mayoritariamente negra. Los proletarios son, casi sin excepcién, negros El hecho de que mientras mas negro, se es mas pobre y mientras mds blanco, mas rico, ha pro- ducido la inversién fetichista —cn numerosos autores caribefios— de suplantar el anilisis cla- sista por el andlisis racial.” De ahi la brisqueda constante de una “identidad nacional”, planteada con frecuencia dentro de un contexto racial y no de clases. Esta inversién también ha eatado presente en cl cuerpo doctri- nal del movimiento contempordneo del Poder Negro. Durante Jos afios 60, cl Estado estuvo al servicio de la oligarquia y de la penetracién imperialista, aunque los ejecutivos de las politicas de estos paises proventan de la pequefia burguesia. Hasta inicios de la década actual los gobiernos del area practicaron una politica basada en crear las condiciones mds favorables para la penetra- cién impetialista y sobre todo norteamericana. El resultado de tal politica fue el de incremen- tar la miseria y perpetuar el subdesarrollo. Lewis Gordon, un investigador que ha ocupado ademas importantes cargos cn el gobierno tri- nitario, caracterizaba sintética y cericramente ™ Norman Gitven, The Potitical Feonamy of Race, Méxi- co, 1974. 67 la situacién prevaleciente en el Caribe angi fono en 1971 al escribir: Propiedad y control extranjero en los mas importantes seciores; petréleo, la banca, las . CoMpafiins de seauro, minerfa y manufactu- ra; Ing decistonee con relacton a lo inver- sién y localizaclon de rectirsos son tomadas por las oficinas centrales de las grandes corporaciones multinacionales; desempleo y subempleo estructural, combinado con patos salarios en ‘sectores’privilegiados; se- paracién_cntre la extraccién local de ma- — terias primas y la elaboracién manufactu- rada del producto final realizada en el exterior; alraso de la tecnologfa: nacional; y concentracién de Ia riqueza extranjerd en capitales orientados a industrias que . _ absorben er muy pequefia medida el sobran. te de fuerza de trabajo heredada: dct viejo patrén de economia de plantacién.® Esta situacion intima sin salida, cuyos principa- les causantes fueron’ el colonialismo pasado y el imperialismo contemporaneo Hevaron a que los principales gobiernos del Caribe angloparlante bajo multiforme presién popular, iniciaran la “Tacha por alcanzar mavores niveles de indepen- dencia econdmica, tinica forma de consolidar ta veeién adquirida inglependencia politica A estos cambios progresisias contribuyeron en importante medida fas transformaciones. elec “Lewis Gordon, The Politics in the United States and the Caribbean,” Englewoo!, Clips y N. J. Pretinco. Hatt for the Anerican Assembly, 1971, pp. 8, 34 6R tuadas en la correlacion mundial de fuerzas a favor del socialismo y “cl proceso ‘de grandes cambios sociales que tiene lugar (...) en Amé- rica Latina como parte integrante del movimien- to democratico, revolucionario y liberador que en nuestros dias esta mas unido que nunca a escala mundial”* El movimiento de autodeterminacién e indepen: dencia nacional en los mas importantes paises de la comunidad inglesa del Caribe (Trinidad- Tobago, Jamaica y Guyana) ha estado cumplien- do las tareas dernocrdticas nacionales; agrupan- do en este empefio a la mayoria de la poblacién, en aras de: la consolidacién de la independencia poll- tica, Ia realizacién de Jas transformaciones agrarias en provecho del campesinado, la liquidacién de los restos y las reminiscen- cias del feudalismo, la extirpacién de las raices econémicas de 1a dominacién impe- rialista, la limitacién y el desplazamiento de los monopolios exiranjeros de la eco- nomfa, la creacién y fomento de la indus- tria nacional, la elevacion del nivel de vida del pueblo, 1a aplicacion de una politica exterior independiente favorable a Ja paz. el desarrollo de la cooperacién econdmica y cultural con los paises socialistas y otros paises amigos.” ™M, Suslov, “Discurso de salutacién al 1 Congreso del PPC”, en Boletin de Informacidn, no, 1, 1976, p. 21. © Declaracidn de la Conferencia Internacional de Repre- sentantes de los Partidos Comunistas y Obreros, Mos- cui, 1960. 69 El cumplimiento de’estas medidas ha dado lugar a una amplia alianza de claseg cuyos componen- tes fundamentales son el campesinado y los obreros agricolas, asi como sus principales enc- migos el imperialismo y la oligarquia nativa slinda del mismo, Tt Estado, al representar tal alianza de clases heterogénen por su composl- cién, y sobre todo al representar los intereses de los estratos mas bajus de la pequefia bur: guesfa, no estA cxento en el cumplimiento de las medidas Mberndoras —de contradicclones ¢ inconsecuencias, cuyns ra{ces mAs profundas sc encuentran en el mo cardcter dual de la pe quefia burguesta, Al ahalizar Ja situacién de los procesos y las transformaciones progresistas que tienen lugar en estas naciones se cémprueba con nitidez Ja justéza de Ia prediccidn leninista de: “participa ron inevitablemente partes de Ja pequciia bur- guesta y de los obreros atrasados —sin esa par. licipacién no es povible una Jucha de masas, no es posible, ninguna revolucién—, que aportardin al movimiento, también de modo inevitable, sus prejuicios, sus fantasias reaccionarias, sus debi lidades y sus erroves. Pero objetivamente ata cardn al capital..." La respuesta imperialista, miiltiple y variaca, » la puesta en:practica del sistema de medi conducentes al progreso social, no se ha hechn esperar. Ya sea presionando directamente, i troduciendo y alimentando la subversion, o bic: utilizando los organismos financieros internacio: “V.T, Lenin, "Balance sJe la discusién sobre la ate determinacin”, en ob cit, 1. 22, p, 34.» 70 i i i nales a ellos subordinacos; en primer lugar al FMI. De esta forma se ha creado una situacion ala que es completamente aplicable la profunda idea de L. I. Brezhnev que expresa: Bllos tlenen que trabajar duro para colocar los fundamentos de la economia publica que cs esencial para el socialismo. Diftciles batallas con los elementos explotadores y sus amos extranjeros son inevitables. De tiempo en tiempo se producen zig-zags en Ia politica de los jovenes estados y algunas veces atin retrocesos, Pero la tendencia ge- neral del desarrollo cs incuestionable. El futuro de millones de trabajadores que han comenzado‘a conocer por qué estan Juchan- doy su lugarenlavidacs una garantia se- gura de que la independencia nacional sera fortalecida y que un sistema social libre de explotacién y opresidn sera finalmente victorioso."? El caso de Trinidad-Tobago Ya desde 1969, cl primer ministre Eric Williams: delineaba la politica que seguiria el pais que incluiria el “incremento det control sobre los altos centros dirigentes de la economia por el Gobierno y los nacionales. .."" En 1972 como prucha de esta’ voluntad de au- mentar la participacién nacional y sobre todo @L. 1. Brezhnev, en New Times, nu. 14, Moscd, abril 1978, p. 20. 8 Eric Williains, From Columbus to Castro, The History of the Carthbean 1492-1969, p. 512. n gubernamentat’en el conjunto de la economia existia participacién publica mayoritaria en 3 empresas que abarcaban tales sectores como cl azticar, las_manufacturas, comunicaciones, pe- tréleo, transporte, almacenamiento y pesca, por un total de mas de 8) millones de délares.# El gobierno trinitaria tambign s¢ empefié en un Proceso de lucha por Jn liquidacién de ta prepo- tencta de los monopolios extranjeros en la rama petrolera, lk fundamental de Ia econom{a del pais, Como resultado de la’ nacionalizacin de Ja Shell se constituyé la TRINTOC (Trinidad- Tobago Oil Company) importante compaiiia es. tatal a la cual corresponde un peso importante en la produccién y refinacién petrolera. El go- bierno también adquiris una participacién ma- yoritarix en las acciones de la Texaco. Con rela- cién a las restantes corporaciones transnaciona- les se tomaron medidas encaminadas a aumentar el control del sector puiblico sobre el conjunto de la actividad petrolera, entre ellas: se aumen. taron las importaciones tributarias, se estable cieron limitaciones sobre la repatriacién de las Banancias.y el sistema'de cpncesiones fue sus. tituido por el de contratos de servicios mediante los cuales las compafifas.extranjeras realizan los trabajos de prospeccién y extraccién en concepto de contrata poy encargo del Estado. Trinidad. Tobago también participa activamente en la Or. ganizacién Latinoamericana de Enevgia (OLADF) yen la Asociacion de. Asistencia Reciproca Pe trolera Estatal Latinoamericana (ARPEL) CWhite Pener on Public Participation in Industrial ant Commercial Activities, 1973, p. 13. T2 El pais, aprovechando los grandes ingresus que ha recibido del petroteo desde 1974, ha impul- sado un ambicioso plan de industriallzacion que ha tratdo consigo un fortalecimiento muy mar- cado del sector estatal y la aparicign de nue vas ramas de produccién como la automotriz la quimica, entre otras, Sélo en cl ejercicio fiscal de 1977 fueron dedicados 1134 millones de ddlares a proyectos a largo plazo.'* Trinidad-Tobago ha emprendido también gran- des proyectos conjuntos con los paises de CARICOM como las dos plantas de produccién de alimina de 20000 de capacidad anual cada una que utilizarfan como materia prima la bauxi- ta, proveniente de Jamaica, y como energia el gas trinitario. Durante 1977 fueron dedicados acuer- dos con el sector estatal brasilefio encaminados al montaje de una siderurgia, propiedad de am- bos pafses, que operaré en suelo trinitario. Tradicionalmente este pais ha apoyado el proce- so de integracién caribefio como una via de al- canzar mayores niveles de independencia .y ha practicado Tani police exterior con relativa in- dependencia y de defensa de la paz. El caso de Jamaica El periodo de 1962, fecha en que el pais obtuvo Ja independencia, hasta 1972 {ue de opresién po- litica y de entrega al imperialismo, En 1963, el Gobierno neocolonial de turno firmé un tratado mediante el cual el imperialismo norteamericano Panorama econdmico latinoamericano, Prensa Latina, 27 de marzo de 1978. 3 estaba autorizado a intervenir en los asuntos del pais, cuando conviniese a sus intereses. En 196% fueron prohibidos los libros. progresisias ose tomaron medidas con las personas que visitaban los pafses socialistas y en especial: con aquellos que habfan visitado a Cuba. Con el triunfo én 1972 del Partido Nacional Po. pular, comienza’para Jamaica un proceso enca ininado 1 la conquisia definitive de la economia y ala obtenciém de usa mayor justicla social. Dentro de la lucha emprendida por la recupera cién de la economfa y las riquezas naturales, reviste especial importancia Ia Iibrada en el sec. stor de la tonite, el mds importante del pals. En este sector la acclén gubernamental se ha orien tado hacia Ia consecucién de mayores ingresoc por la via impdsitivay hacia Ja adquisicién de un porcentaje cada vez mayor de las acciones de las compaiifas transnacionalés involucradas en la produccién y comercializacion del mineral Hasta mayo de 1974, las corporaciones pagaban a Jamaica aproximadamente 2,50 ddlares por tonelada de bauxita, lo que en 1973 represent el 1,4 % sobre el valor del aluminio producido + s6lo 24,4 millones de délares de ingresos fis- - cales, cifra contrastante con los 1800 millones de délares que obtuvieron las transnacfonales POT sus veaGis tottles El Gobierno planted a las transnacionales In actualizacién del sistema de impuestos. Estas res Pondieron que silo. accederian a pagar hasin el 3,8 9% sobre las ventas totales de lingotes «le aluminio, con lo cual la participacién guberna- 74 53a do mental se clevaria de 2.90 dotares la t Laves.™ EI Gobierno jamaicano rehuso fa oterta ye fae ees propuso al Paviawento una ley ——que fue aprohada— que establecia ta imposicién [orzosa de 1,71 dolares| jamaicanos por tonelada de bauvila nacional extraida v wen ida, De esta forma los ingresos Fiscales de! lado provententes del sector de Ja bauxita se clevaron.cn mas de cuatro veces. Bata medida represents un duro golpe para las ssis_ grandes transnacionales, que explotan, In hauxita en Jamaica, las norteamericanas Alu: minium Import (ALCOA), Reynolds Metal Kais ser Muminium Corporation, Alport Anaconda, Re- vere and Brass y la canadicnse Aluminium of Canada (ALCAN), 3 Desde 1974 el gobierno chtablo negociaciones con el fin de obtener la participacién mayorita- ria en las acciones de las transnacionales esta- blecidas en los sectores claves de la economia EL 21 de noviembre de_ 1974 se_concluyo_un acverdo con la Kaisser Bauxite Company. Esta negociacién seria el preludio de un proceso que contingia hasta hoy mediante el cual el sector publico controla ta mayoria de los recursos fun- damentales del pais, Durante 1975 sc sostuvie Reynolds y In ALCAN Clevaron a niayorrta Reynolds y la ALCAN, que clev , tia la participacion del sector estatal. En 1976, et gobierno adquirié Ia participacion mayoritaria cn la ALCOA. Durante 1977 cl Estado continud México, DAF, enero de "Revista Comercio, Exterior 1977, pp. 80 y BL. 15 su politica de aumentar su participacién en el sector; ast por ejemplo en febrero fue firmado un acuerdo tendente a aumentar Ia participa c6n gubernamental en la Kaisser por 23 millones de dolares.” Otro objetivo, dentro de la estrategia seguida por Jamaica en torno al sector de produccién fun. damental, ha sido el de'la.creacién de empresas multinacionales. En’1975 se concluyeron las ne- gociaciones para la construccidn conjunta por lox goblernos de Jamaica, Trinidad Tobago y Guyana de dos plantas de produccién de alumina con ca: pacidad anual+de 200000 ¢. Jamaica. también acordé con el Gobierno de México la construc. cién de dos plantas de produccién de-aluimina de 120000 1 de capacidad. Igualmente durante 1976 fue acordada la creacion de una nueva planta adicional de,produccién de alumina que sera copropiedad de México, Venezuela y Ja. maica. Dentro de la misma estrategia, Jamaica impul- 86 la creacién de Ja Asociacién Internacional de Palses Productores de Bauxita (AIPPB) cuya sede estd.en Kingston y cuya principal funcién es fortalecer la unién de. los paises producto- res para la defensa de los precios del producto y negociar en bloque con las grandes ‘transna- cionales. En'los restantes sectores de la economia igual. mente se han dado importantes pasos con vista 8 ejercitar la soberanfa nacional a favor de las amplias masas trabajadoras. “Latin Amerigan Economic Report, ino. 5, Londres, 4 de febrero de 1977, vol. 3 76 En el sector energético el gobierno adquirio de la ESSO West Indies Ltd. Ja unica refineria txistente en el pais, que pasee un polencial de produccién de 30 mil barriles diarios y abastece de fuel off a la industria de la bauxita y todos los derivados que consume el pais. También se ha delineado una politica energética encaminada a asegurar de forma estable los requerimientos que demandan la economfa del pais y su desa- trollo. En este sentido se han concluido acuer- dos con Venezuela que buscan solucionar el abas- tecimiento petrolero,"* En lo concerniente a las finanzas, se ha prac- ticado sistematicamente la politica de que el Es- tado controle la totalidad del sistema financie- to mediante la participacién mayorista de las scciones. Durante 1977 el Gobierno adquirié el 80% de participacién en el monopolio inglés Barclays Bank of Jamaica, el segundo banco co- mercial de Ia isla, ast como la mayoria de las acciones del Jamaica Citizens Bank y del Bank of Montreal. También se procedié a la naciona- lizacién de todas las compajifas de seguros que operaban en el pats. Durante 1977, el Gobierno adquirié en el sector de la construccién la mds importante empresa productora de cemento del pals con una. capa- cidad de 400000 ¢ anuales y Radio Jamaica, la principal estacién de radio de la isla que antes habfa sido inglesa, “El Dia, México, D.F., 13 de enero de 1977. “Latin American Economis Report, no, 129, Londres, 8 de marzo de 1977, vol. 5. *Ibidem, 26 de enero de 1977 7 De esta'forma el proceso de transformaciones comenzadas en 1972 se han ido radicalizando v se ha planteado el socialismo como objetivo del mismo, Precisamente con una plataforma de ~sricntacién socialista, el partido gobernante ga. né las elecciones de diciembre, de 1976 por una amplisima mayorfa. Por una parte esto significé el apoyo de las masas trabajadorns a In gestion del gobierno y por otra, este resultado consti. tuyé un relevante factor de radicalizacién de la Iinea trazada, i Haclendo un resumen de las principales medi- das democrdticas, antimperialistas y de libera. cién nacional puestas en practica por el gobierno jemaicano hay que destacar, ademas de las mencionadas: a, La puesta en marcha de una reforma agraria que, ha incluido Ja creacién de grandes ha. ciendas estatales:y de distribucién entre los campesinos pobres de las tierras expropiadas a los latifundistas incluidas las grandes com- pafilas de plantacién monopolistas. b. La virtual creacién del monopolio del comer- cio exterior mediante un sistema que excluve las importaciones de bienes suntuarios y so- mete todas las importaciones a un sistema de licencias centralmente controladas. ¢. El establecimiento de un régimen de pautas con relacién a.las utilidades y remuneracio- nes que implica una mejor redistribucién del ingreso a favor de las masas trabajadoras y a la par un estricto control sobre los pre- cios. , 78 4. El establecimiento de la contribucion forzo- sa de empleadores y empleados para financiar un fondo nacional de Ja vivienda, destinado a Ja construccién de habitaciones para los obre- ros. ©. El desarrollo de una politica de incentivos para estimular la produccién y hacer frente al desempleo, £. La aplicacién consecuente y racional de una politica de gastos publicos. 8. La diversificacién comercial que incluye in- crementos de las relaciones econdmicas de forma muy marcada con los miembros de CARICOM, Canada, México, Venezuela y los paises miembros del CAME y en especial con Cuba, h, Cooperacién econémica, polftica y cientifico- técnica creciente con Cuba. i. Politica exterior activamente progresista que incluye como postulades la defensa de los le- gitimos derechos de los paises en vias de desa- rrollo, la lucha por Ja paz, la condena del im- perialismo, el racismo y el maoismo. j. El apoyo irrestricto al proceso de integracién caribefio y al SELA. Todo este sistema de medidas ha estado acom- paiiado por el incremento sin precedentes de la Participacién popular en la vida del pais, Si bien el partido gobernante es socialdemé- crata y miembro de la Internacional socialdemé- 719 crata, sus posiciones radicales y revolucionarias ante problemas cruciales como la misién libera- dora de Cuba en Africa,-la cual ha ‘apoysdo irres- trictamente, lo alejan bastante de. la tradicional posicién asumida por la socialdemocracia inter. nacional y le aproximan a posiciones cada vez més cercanas al socialismo cientifico. El caso'de Guyana - Con amterioridad 1 1970 la independencia de Gu- yana en manos dil Partidd del Congreso Nacio- nal (PCN) fue algo fornal, una mera copin del modelo puertorriquefio de crecimiento con sus concomitantes de represién antipopular y entre- ga‘al imperialismo, Tal politica condujo ala agudizacién de la ‘profunda crisis politica, eco- némica y social del pafs.! En medio de la situa- cién revolucionari ercada y bajo multiforme presign popular se produce un viraje y el PNC comienza a dar jasos liberadores y antimperia. listas. Cee ee wane que tuvo su inicio en e) verano de 1971, cuando el gobierno guyanés na- cionalizé-la Bemora Bauxite Company “Bemba, una subsidiaria cle la ALCAN Aluminium de Ca- nad4, avanz6é tépidamente abandonando muy Pronto las posiciones de un supuesto “socials. mo cooperativo” y encaminando al pafs hacia Profundas transformaciones y asi como hacia “Alvaro Delgado, “Guyana -en busca del socialismo” en Voz Proletaria, Wogots, 12 de agosto de 1976, p. 8. 80 relaciones cada vez mas francas y estrechas con los paises socialistas. De forma gradual se han ido nacionalizando los medios de produccién fundamentales, a la vez que cesé la represién antipopular y se implanté un estado ampliamente democratico, El 1 de Enero de 1975, cuando fue nacionaliza- da la poderosa Reynolds Guyana Mines Ltd., subsidiaria de la Reynolds Metal Co. of the United States, quedé todo el-sector de la bauxi- ta y.la alumina bajo control del Estado. En el sector azucarero y en la econom{a de plantacién en general el rescate de las riquezas nacionales . que habla comenzado con las nacionalizaciones de Ja Jessel, que inclufa dos grandes centrales azucareros, 21 mil acres de cafia y cultivos de palma de aceite, y de la Sandbach Parker Company, que posela destilerfas e instalaciones para el embarque de azicar a granel, concluyd cuando en 1976 fue nacionalizada la gigantesca Booker McConnel Ltd., monopolio britanico que contfolaba el 90% de la produccién azucarera del pais. Paralelamente fueron profundizdndose los fun- damentos tedricos del Gobierno que desde 1975 proclamé el marxismo-leninismo como ideologia del proceso y como lema movilizador de las masas el de: “Hacia la revolucién socialista."® Jerénimo Carrera, "Guyana marcha hacia el socialis- mo", en Tribuna Popular, no. 106, Caracas, 1976, pp. 22, 23. “Cheddi Jagan y Clinton Collimore, La superioridad del socialismo cientifico, Editorial cel Partido Progre- sista Popular de Guyana, Georgetown, 1976. 8L Cheddi Jagan, haciendo una i: Proceso guyanés, ha dicho: cio" de) Todo el conjunto de cambios reali ¢! Gobierno de Partido Congreso Nacraeey Popular, especialinenic a partir de 1973 (Int nacionallzaciones, el papel aciivoren oh cs Vimiento de los patses no alineados, el os tablecimiento de relaciones comerciales diplomaticas con los paises socialising IS Participacién en cl Sistema Econémico La tinoamericano, el apoyo al nuevo ord, internacional, Ia ruptura de relaciones di- plomaticas GP Israel, la oposiciin al plan UU, relativo a ld admision ei multénen te Coren del Sur'y Viet Nes le ONU, In conden en fa ONU del slonome » Goma una de tas formas del racisino) de nota su orientacién antimperialista.5+ Esta justa apreciacién llevé E : a que el PPP, - peor Perna aid pais, en su XIX Congres oe id le , Aprobara Ia ling I de “apoyo eritico” que signifi avo etal : 6 que significa el apoyo a cual quier medida progresista, la oposicione todownn la progresista, la oposicidn.a tod: Paton renstonaron ye apes a odo os iciencias en la gestion del Gobierno. eepmroceso guyanés i. Proseguido su marcha as- Presentando cada vez ma: uno de sus actos a la clas Pade lase obrera. Han sido c tie bate oe : share das las milicias bajo la denominacién del Servi- fio Nacional, que tiene como objetivo desarne Mar las_zonas inhdspitas del pais y la defensa oi Jagan, Botetin de Informacién, no. 2, 1977, a2 umada del procesu por las masas trabajadoras Apesar de las multiples y constantes agresiones imperialistas que han provocady una dificil. si wacién econdmica en los ullimos aiios, se ha consolidado fa yoluntad de construir el socialis- mo, prueba de ello es que actualmente se discu- te una Constitucién para el pais que plantea la construccin del socialismo cientifico como ob- jetivo supremo de la sociedad guyanesa EL 13 de marzo de 1979 con el derrocamiento det dictador Eric Gairy ‘corrupto y fascistoide aliado de la junta chilena, comienza para Gra- nada una nueva etapa cuya impronta es cl triun- fo revolucionarto, dirigido por cl Movimiento Nueva Joya, encabezado por Maurice Bishop. Inmediatamente el Gobicrno Revolucionario, co- menzé el enfrentamiento resuelto de los graves males que aquejan a esta pequefia isla, cuya cifra de desempleo alcamzaba el 49%, y cuyas fuentes de ingreso provienen-casi exclusivamen- te de la nuez moscada y del turismo. Ala par que se inauguraba una politica exterior decididamente antimperialista en lo interno se emprendieron importantes medidas como la creacién de un sector de economia publica, la creacién de nuevos cmpleos, la puesta en mar- cha de importantes proyectos econdmicos como la construccién de un aeropuerto para naves de gran porte de vital importancia para el pais, que se leva a vias de hecho con colaboracion cw bana. Esfuerzos importantes se dedican a la alimentaci6n, salud y educacién del puetlo. En este corto periodo la Revolucién granadina ha sido capaz de organizar In defensa “de las 83 conquistas populares mediante la creacién del Ejército Revolucionario del Pueblo de honda rafz: popular. Los cambios internos tendentes al progreso so- cial bcurridos en los principales paises del. Cy- tibe angldfono, cuyos. goblernos ha compren- dido —con diferente intensidad— que: “La revo. lucion de liberacién nacional no termina con la conquista de la independencia politica” independencia seré precaria y se convertiria en una ficcién si la revolucién no conduce a cam- bios profundos en la vida econémica y. social, y nada solucién a los problemas candentes constituye el factor mds importante que incide cn la naturaleza del proceso de integracién y de colaboracién caribefia actual, En efecto, el proceso de colaboracién e integra. cién sélo puede ser comprendido correctamen- te si se examina en su complejidad, sobre todo como Sa conjugacién de dos Procesos fundamen- tales concernientes a la base y la ‘superestruc- tura, estrechamente entrelazados Y que influyen el uno sobre el otro. De esta forma los cam- bios internos’ en Pos de Ja liberacién nacional ccurridos en el interior de los diferentes paises es el factor més importante que incide en la naturaleza del actual Proceso integracionista del area y a su'vez, éste ha servido de apoyo im- Portante en el cumplimiento de las tareas del neegerarta de! PCUS, Imprenta Nacional de Cuba, La Habana, 1961, p. 40. “los problemas de la integracién econdmiica dé Amé. rica Latina y ta clase obrera, Praga, 1910, p. 130, 84 desarrollo econdmico y social, ayudando a te stir Ins ogresiones imperialists y ejerciendo sobre todo el panorama de la comunidad ing! sa del Caribe un efecto positivo, : 85 5 it Capitulo 1 LOS PROCESOS DE INTEGRACION DE TIPO COLONIAL IMPUESTOS POR EL IMPERIALISMO AL CARIBE A PARTIR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La crisis de los patrones econdémicos impuestos por el imperialismo La historia econémica del Caribe ha sido desde los tiempos de la conquista un claro reflejo de las necesidades cconémicas de Ja acumulacién. del capital en los centros del capitalismo mundial cuyo rnsgo esencial ha sido la dependencia. Al Caribe se Je impuso una estructura productiva caracterizada por la produccién de bienes pri- marios agricolas como el azticar, a la que més tarde se sumaron los minerales. Esta estructu- > ra completamente oricntada al exterior y en manos en su inmensa mayoria del capital extranjero, es la causante del atraso y la pobre- za prevalcciente a través del mar de las Antillas. Los perfodos que caracterizan el desarrollo de las relaciones de produccién en el Caribe in- sular han sido establecidos por diferentes inves: tigadores caribefios,' existiendo en general acuer- dos entre ellos para definir tres periodos. El ‘Eric Williams, Capitalism and Slavery; Lloyd Best, “Outline of a Model of Pure Plantation", en Economy and Social Studies, no. 3, septiembre de 1968, vol. 17; 87 colonizacién hasta mediados del si ‘ i i 1 s iglo x1x; cl | metal salio de las Antillas, sobre todo de Cuba QO] segundo parte desde mediados. def siglo xix | y La Espafola, siglo ulti ‘de fi a Mi into, sin embargo, y de forma contraria Thad el penis, a? Fn do [og anos {ym et cnr, 9 ove cote Cad flas se agoté rapidamente y con él sucumbié iondo, ce f°, Perlodos representa y ests | th inmense mayeris de Te pobheion aeeriae, Implicado en lox entnilion: cle deener Jesarrollo del ea. ' trac: of | pitalismo a excaia maya lo det ea Bie Te gnterminada en el proceso de extrac El Caribe revistié ‘una ii ha €notme importancia i fi el nacimiento y desarrolle fy ae rtancia en { El oro cedié el puesto al azticar. La cafia de la I smo. Con J anticar —que fue introducida en el Caribe por octubee de taser Sk Las Bahamas el 12 de | colon en su segundo viaje— prosperé rapida- ‘ § de Ta no, Mundo fue abierto. | mente, extendiéndose de La Espafiola hasta Ja. Sel oa eresidades de la-acumulacién originariy | i del ca; wacton originaria maica, Puerto Rico y Cuba. el capital en Europa. La Motivacién inmediata fe cmpresa habla sido la obtencion de on, | Habla nacido la economia. de plantacién que Ya que la escase Precioso metal era uno | definirfa el rasgo econdmico distintivo del Ca- Tong Opstéculos con que tropecaba la-produc. | ibe para los préximos siglos, La industria era. clén y elreulactén mercantil en Buropa y el oro carera recién nacida mostré ser altamente ren- americano derribarfa ese obstaculo. table'y ya en 1552 existfan en La Espafiola 24 establecimientos que dejaban de ganancia anual 10.000 ducados oro, Los primeros envios de oro Ilegaron a Espatia Provenientes del rea, alcanzaron 8000 ducad Las enormes riquezas del Caribe suscitaron des- 50000 en Gein 22.000 en 1503, alrededor de | de muy temprano las codicies —de otras poten 15182 -" ¥ aproximadamente 120000 en cias coloniales europeas, que exigian su parti- i : cipacién en las mismas. El contrabando y la México no seria conquistado hasta 1519 y Peri piraterfa contra las naves y dominios espafioles hasta 1526. Esto quiere decir que todo este adquirieron caracter de politica oficial para Inglaterra, Francia y Holanda, Estas potencias, arrebatandole sus tierras a Espaiia, se introdu. jeron en el drea desde los afios iniciales del glo xvit. A ellas se sumarian los intentos —en menor escala— de Dinamarca, Suecia y la Pru- sia de los Brandenburgo, que alcanzaron un es- caso botin o ninguno como el caso de Suecia. 2 Eric Williams, ‘i 2 Habana, ae pe gop; 25 © Marx, Et capital, La Eric Williams, From Columbus ms, 10 Castro, The Hi °f the Caribbean; Ramiro Guerra, ‘Aadcar 9 - sac, Habana, 1970. 7% Editorial de Ciencias Soctales, Le 88 Todas estas naciones Feconocierdn que la rique za mas importante d 7 q te desde el punto de vista capi. talista en el Caribe. era el azticar y todas, si. niciafon las plan i | I Buicndo el ejemplo de Esparia | taciones de caita-de azticar. Sin embargo, cl desarrollo de la ec nomfa azucarera tropers : Senin Bran -obstdculo: la escasez de mano de obra, La trata de esclavos negros traidos desde Attica resolverta el problema, Europa entera est con el valor Inapreciable del nepre {rata sv convirtlé en Ia empresa com Fentable del mundo en el siglo xvi El binomio formade por ef azicar caribetia y el negro esclavo dio origen al fabuloge negocio del comercio tridngular que constituyé una de las mas formidables palancas de in acumulacién ary alista en Europa, financiando en buena me ida los progtesos di la manufactura creando les capitales necesarios para la revolucion in, dustrial que comenzarfa en el caso de Inglaterra, en el ultimo tercio lel siglo: xvirr ; qui con su carga de negros al Caribe (véase tabla 12), donde estos eran a su ver intercambiados por. ercar aticar y utres pro. ductos caribefios que eran remitidos.a la me trépol El economista inglés mercantilista Charles Da- venent, calculaba para 1700 que el total de ga. nancias provenientes del comercio exterior al. canzaban para Inglaterra la summa de dos millonce 0 de libras, De esta cifra, el comercio de planta cién alcanzaba 600000 libras esterlinas y las provenientes de la reexportacion de los cuitivos de plantacién (principalmente azticar) 120000 libras esterlinas. El comercio triangular segin sus calculos representaba como minimo un 36 % del total de las ganancias comerciales briténi- cas El siglo xvirr fue el siglo del azticar, que con- tribuyé en gran medida al desarrollo del capi- talismo en Europa y de modo especial en In. glaterra, “Las ganancias de las plantaciones de azuicar en cualquiera de nuestras colonias de las Indias Occidentales —escribié Adam Smith en 1776— son generalmente mucho mayores que Jas que se obtienen de otros cultivos tanto en Europa como América." A finales del siglo xvitt una de cada cinco li bras esterlinas de las importaciones britanicas y una de cada doce de las exportaciones, lo que representaba una de cada siete del comercio exterior total, estaba dada por el comercio con Jas Indias Occidentales inglesas, Para Francia y Holanda la situacién era esencialmente Ia misma. Histéricamente fue impuesta una estructura pro- ductiva caracterizada por la monoproduccién, 1a monoexportacién y el atraso técnico relacio. nado con la practica de la agricultura extensiva, Este patrén econémico impuesto a la region, que habla mostrado sus posibilidades como po. Eric Williams, ob, cit, p. 143 ‘Ibidem, p, 121, ce deroso factor de acumulacién ariginaria durante 300 afios, y cuyas variables bdsicas eran el azt. car y el trabajo esclavo, entrd en crisis a prin. elplos del siglo xix, maquinizada capitalista y la nueva. era plante idades a Jas regiones periféricss 10 variable dependiente de las ne- indus: en Ja nueva ‘rminos se invertlan, Bl capitalise en Inglaterra, al dorninar cada vez mas la indus. tria, basada en el empleo de la maquina, hacia Las ideas mercantilistas + expresién teérica de las necesidades del capitalismo en su infancia— Gue habfan sido profusamente aplicadas en les colonias, cedfa su puesto ahora a la politica y doctrina que expresaban Jas nuevas necesidades Planteadas por‘él predominio del capital indus- trial. Los mas brillantes-expositores de las nue. ois, ideas serfan en economia’ politica, Adam . fimith y David Ricardo, que tan profunde ne flujo imprimieron en su tiempo. Adam Smith, al atacar al mercantilismo y ton ello @ Ia filosofia y Ia practica del capi) co mercial, establecié las ventajas del trabajo I 92 ; bre asalariado sobre el trabajo esclavo, En La Hiqueza de Ins nactones escribié: “tomando en raclones yorPerencia de todos los tiempos y faclones, yo creo que el trabajo rendide por el hombre libre es mas barato que el realizado Por los esclavos”. La esclavitud de lee plantacio- re egrmitiese el aumento de la extraccién de plusvalia de la clase obrera. Los debe sobre las leyes cerealistas que se realizan ct Inglate- Los patrones econémicos en el Caribe entraron en una profunda crisis. Para las Indias Occiden- tales inglesas en 1806 el precio del anieee estaba Por debajo de los costos de produccién, situa. ciGn que era corriente entonces en todo el Caribe ¢l triunfo de la burguesta industrisl sobre el ca- pital comercial terrateniente y In supsemacin de Inglaterra en la rivalidad con otres potencias 93 voloniales, implicaron que durante el siglo x1x Ja trata de esclavos primero y Ia esclavitud des- pués, fueran suprimidas. Con la abolicién de la esclavitud termina el pri: mer perfodo de la historia econémica de lash Antillas, que es ol reflejo del surgimiento y de ‘sarrollo del modo de produccién capitalista en stt etapa de acumulacién originatia, cinpa ca “Tacterizada por el predominio del capital comer. dial y el sistema colonial con sus estructuras dle monopolio comercial y empleotabierto de la “violencia. En este pérfodo se impone una estructura eco. némica basada en un producto de exportacién —aziicar— cuya produccién, en gran medida, distribucién y comercializacién est4 en manos extranjeras, conformandp un proceso completa mente al servicio de los intereses metropolitans. La parte sustancial del excedente econémico creado es transferido por el mecanismo comer. cial de precios de monopolios y otras veces es repatriado por los propietarios de las unidades econémicas que su mayor parte son absentistas. De esta forma, los recursos que hubiesen podido generar el desenvolvimiento interno fueron transferidos y financiaron en buena: medida Jas manufacturas y el proceso’ de industrializacion capitaljsta en Europa. El Caribe es expresién del proceso ‘por el cual el capitalismo “implanta una nueva divisién internacional del-trabajo ajustada a los cent principales de la industria maquinista, division del trabajo que convertia a una parte del tplane ta en campo preferente de produccién agricola 94 Para las necesidades de ta otra parte organiza, primordialmente como campo de proditccion itidustrial”s A pesar de que uno de los rasgos distintivos de este periodo es el trabajo esclavo, el modo de produccion existente es capitalista por su tontenido, esta condicionado por las necesidades de acumulacién del capitalismo mundial y es un apéndice de éste, “Un negro es un negro. Sélo en determinadas condiciones se convierte en ssclavo (...) del rilsmo modo que el oro no es por st solo dinero, ni el azticar el precio del mdcar...”* Las condiciones que convirtieron al negro en, esclavo fueron las relaciones capita: listas de produccién existentes a escala inter. nacional. La plantacion que surgié asociada a Ja esclavitud, ‘a sobrevivid, generando y perpetuando el sub. desarrollo del area. Al terminar con Ia abolicion el primer periodo de la historia econémica del Caribe, el proble. ma de la fuerza de trabajo, precisamente, el de la creacién de la clase obrera que se requeria para continuar el funcionamiento del esquema de produccién pasé a un primer plano. El Gobierno inglés y los plantadores, una ver abolida Ja esclavitud, se esforzaron por todos los medios para impedir el acceso de lus negros ala tierra y su conversion en propietarios inde. pendientes. La legislacién inglesa establecié el » Marx y F. Engels, Obras, t. 2, pp. 461-462, Ramiro Guerra, ob. cit, p. 27. 4 sistema de “aprendizaje”, por el cual de hecho se ataba al antiguo esclavo de la plantacién me- diante una relacién feudal con su antiguo duefio. A fin de reforzat legalmente el sistema estable. cldo, en Barbados los plantadores sugirieron que todos los cultivos de subsistencia que habfan sido atendidos por los ahora emancipados es. dlavos, debian ser destruidos a fin de fortalecer la disciplina del trabajo. Sus colegas de la Gu- yana Britanica llegaron a destruir los 4rboles. frutales, los cuales podfan ser una fuente de sustento que compitiera con Ja demanda de tra- bajo necesario ala plantacién. Por otra parte, Ja plantocracia, tratando de cerrar todas les vias, se apoderd en todos los lugares de las tagjores tierras, incluso en algunos casos, un poco antes de la emancipacién como ,en St, Kitts, Antigua y Barbados, En otras partes del Caribe, la situacién fue _ esencialmente similar, Fueron aeaparadas las mejores tierras y las escasas que quedaron dis. ponibles grabadas con altos impuestos. Fueron establecidas las relaciones feudales contenidas en el, sistema de “aprendizaje” aunque Jos fran. ceses Je Ilamaron eh sus colonias “organizacién del Trabajo”, pero cuyo contenido era también fijar el trabajador a la tierra. En resumen, se intenté a todo trance impedir Ja conversién de ‘os antigucs esclavos en pro ductores independientes. Todas las posibles vias de adquisicién de los medios de producciin, incluyendo en primer lugar, a Ia tierra, fueron cerradas u obstaculizadas. Los plantadores y Ia fuerza del Estado a su scrvicio emplearon una % extensa gama de medidas coercitivas? a fin de impedir la creacién del campesinado, consciente de que “mientras el obrero pueda acuimular ara sf, como puede hacerlo micntras conservd la propiedad de sus medios de produccién, la acumulacién capitalista y el régimen.capitalista de produccién serén imposibles. Falta la clase de los obreros asalarinilos, indispensable para ello”®-En el Caribe traté de impedirse a toda costa la adquisicién de Ia propiedad de los me- dios de produccién por los negros emancipados, estrendndose de hecho un sistema de expropia- cién “anticipado” de los productores. A pesar de todos los esfuerzos desplegados por las fuerzas del capital, surgié cl campesinado. La abolicién fue seguida en todas partes por un fuerte movimienta de los ex esclavos por aban- donar las plantaciones y establecerse como pro- ductores independicntes. Se estabtecieran pe- quefias granjas, donde pndieron encontrar tie- tras disponibles, en antiguas _plantaciones abandonadas o en las zonas montafiosas,’ ello provocé un vacio en la oferta de trabajo para Jas plantacione: Este vacio en la oferta de trabajo y los relati vamente altos salarios obstaculizaban Ja marcha normal de la plantacién que requeria de la superexplotacién de Ja fuerza de trabajo. Este obstaculo seria resuelto por la inmigracion. "Lloyd Best, ob. cit., p. 294, °C. Marx, ob, cit, p. 703. 'George L. Beckford, Persistent Voverty, ‘Oxford Uni- versity Press, New York. 1972, pp. 22. 23. 7 Desde inicios del siglo xix, en la misma me dida en que Ja trata fue abolida, diversos re- presentantes de Ia economfa de plantacién abo- garon por la Introducclén de fuerza de trabajo libre y barata proveniente de la India y de otros lugares en grandes cantidades. Una vez surgido el sector campesino, este objetivo fue notablemente fortalecido, confiriéndosele una primera prioridad. De este modo, se origind Ja ola migratoria que comenzande ‘en 1838, :ter- minarfa en los afios 20 del siglo actual. En’ Guyana Britanica entre 1838 y 1917 fueron in- troducidos alrededor’ de 230000 trabajadores provenientes de la India; alrededor de 146 000 en Trinidad; Jamaica reciblé no menos de 25 000; 39'000 entraron en Guadalupe; 34000 en Surina. me; 1-580 en Santa Lucfa; 1 820 en San Vicente; 2570 en Granada y 15000 en Martinica. Se ha calculado que en el perfodo mencionado fueron introducidos aproximadamente 500000 trabaja- dores indios en el Caribe, La India fue Ja principal fuente de migracién, pero no la unica. También fueron introducidos cantidades notables de chinos. En Cuba —por ejemplo— para 1877 se habfan introducido al- rededor de 55000, lo que equivalfa al 3% de la poblacién del pats. Alrededor de 15000 fue- fon introducidos en la Guyana Britanica y tam. bién en otras islas se introdujeron cantidades importantes de chinos, ~ En las Antillas Holandesas y Suriname, fueron introducidos alrededor de 25000 indonesios. EI abigarrado, cuadro racial del Caribe fue com- plisado ms atin con la introduccién de cantida- 98 des menores de anamitas de la Conchinchina (vietnamitas), habitantes de las islas Madeiras y japoneses, En total, teniendo en cuenta todas las fuentes, entraron alrededor de un millén de Gumigrantes en el perfodo sefialado. Esto trajo consigo profundas y rapidas transforma: ciones en la estructura racial de la region. Los indios se convirtieron en el grupo racial més numeroso en Guyana y el segurido en importan- cla para Trinidad, En Suriname los indios y los indonesios pasaron a ser predominantes. La introduccién de esta masa de hombres que vino a fortalecer el ejército de asalariados trans- currlé bajo la forma de contratos generalmente establectdos por 5 afios, que de hecho limitaba la creacién de un mercado libre de fuerza de trabajo. En tanto la existencia del campesinado formado por los ex esclavos transcurria miserablemente, privados de toda fuente de recursos que permi tiera su desarrollo independiente, no accesibi- lidad a nuevas tierras, ausencia de créditos, mercado escaso, baja productividad dada por la mala calidad del suelo, Ja ausencia cle agua y el pequefio tamafio de los establecimientos y la hostilidad permanente de las plantaciones. Son todos factores que implicaron desde cl inicio la subordinacién econdmica del campesinado a la plantacion. Un sector del campesinado se vio obligado a trabajar parte de su fondo de tiempo en las plantaciones a firy de completar los in- gresos necesarios para su subsistencia, convir- tigadose asi en semiproletario. 99 Por otro lado, aprovechando’ su hegemonfa en el contexto general de la economia, los planta. dgres desviaton una buena parte de la produc- cién campenina hecta el cultivo de exportacién caribefio por excelencla: Ia cafia de azicar, Sur- Bian los colonos como apéndices de la plants . cién, Sus'cefias erm vendidas para ser procesa: por el central propiedad de un plantador, ‘ recibiendo precios miserables por esa rtrateria prima, Esta capa campesina de los colonos era Pequefia y pobre y no pide desarrollarse, Sus ventas anuntes, de cafin oscilaban alrededor de 15 toneladas y en ocasiones Negaban sélo a 400 libras, RI capitalismo, al igual que en otros lugares —del mundo, introdujo en el Caribe relaciones de produccién feudales y semifeudales. Bajo el pa- trén de las slanteciones,. surgié y se extendid constderablemente el sistema de aparcerla o métayer, en virtud del cual la mitad de la cose. cha.en conecpto de renta en especie, era entre- gada a Ja plantacién propietaria de la tierra. EL sistema de plantacién durante Ja segunda mitad del siglo x1x impulsé la crencién del latifundio, Enormes .extensiones. de tierras fuc- Ton aprepiadas por Jos plantadores, mantenién- dolas en sy inayor parte ociosas como reserva. “Las plantaciones de azticar de Jamaica abarcan 266903 ucres, de los cuales se utilizaban para, el cultivo de caiia 24788, nueve de cada diez acres permanectan ociosos,”"” Para lis porciones _ de tierra empleadas por estos latifundios cafe. ros, era t{pico y aun lo es hoy dfa, la practica "Bric Williams, ob, eit, p. 344, 100 de una agricultura extensiva, con muy bajo empleo de la técnica, sin empleo de fertilizantes, de nuevas variedades de cafia ni regadfo, Los principales y casi inicos componenies son la mano de obra y Ia tierra. Fuerza de trabajo ba- Tata y enormes extensiones de tierra y cafia son los pilares del sistema de plantacién cari- befio que productan simult4neamente el. enri- quecimlento en espiral de los terratenientes y la ruina cada vez mayor de la inmensa mayoria de Ja poblacién. La enorme desigualdad de la tenencia de la tierra, con la presencia permanente del com- plejo. latifundio-minifundio, provocado por {as Plantaciones, puede observarse como ejemplo €n el caso de Jamaica, “La presente distribucion de tierras en Jamaica muestra un ejemplo muy desigual, los establecimientos con una extension de 5 acres (que constituyen el grueso de Jas tierras del campesinado) representan el 71 % de todos tos establecimientos pero sélo ocupan el 12% del total de tierra cultivable. De otra, las Plantaciones representan menos del 1% de to- dos los establecimientos y ocupan el 56% del total de tierra cultivable.”!' Si incluimos en la consideracién Ja calidad de la tierra y las dis- ponibilidades de regadio, la situacién’ se torna atin més desfavorable para el campesinado po- bre, que es la masa mayoritaria del campesinado caribefio.'? “George L. Beckford, ob. cit., p. 23. "A.V. Norton y G. B. Gumper, Present Plantation and Communities in Rural Jamaica, A Test of the Validity of the Classification in Social Economic Stu: dies, diciembre de 1966. Este panorama 120 aftos después de la eman- cipacién pone de manifiesto el vigor con que las _relaciones feudales y semifeudales fueron in- troducidas en el Caribe y la fuerza de permanen. els que les dig el capital de las plantaviones, En toda Ia regién —con-particutaridades en cuanto a tiempo y forma la situacion fue esencialmen- * te la misma. La consolidacién del latifundio cafiero conjun- tamente con la subordinacién al mismo del re- cién creado campesinado, trajo consigo impor- tantes consecuentias. Entre ellas se acentud la tendencia a la importacion de alimentos que habla estado presente desde los inicios de la colonizacién. Las .tierras de-una buena parte do los campesinos fueron ocupadas en el cullivo de in ‘cana, en tania ‘enormes cantidades de tlerras permanccian ociosas en las plantaciones. Esto fortalecié la tendencia a la moultimporta- cién y a Ja monoexportacién, fundiéndose asi los intereses terratenientes con los de la burgue- sia importadore: Por otra parte, al campesinado, Cuya~existencia era extraordinariamente dificil, le fue deparado un futuro que oscilaba entre la proletarizacién y la emigracién al exterior © a las ciudades. Bajo estas circunstancias, los campesinos doblemente explotados por el capi. tal y por Jas relaciones semifeudales implan- tadas por 61, entraron en profundo conflicto con Ia economfa de plantacién, conflicio que con el decursar de los afibs iria agravandose con- tinuamente. : El problema de Ja creacién de un proletariado ” numeroso y estable requerido por el complejo azucarero y cuya salugién se vio en la impor- 102 tacién masiva de obreros de Asia y en especial de la India, no present6 en la practica el com- portamiento ideal que de él se esperaba. Muchos de los inmigrantes —alrededor del 20 %— una vez cumplido el contrato que les fijaba a la Plantacién, optaben por regresar a st pais, es: capando de esta forma a la degradacién de una esclavitud de nuevo’ tipo, Otros mds numerosos rehusaban continuar empleados en los caflavera- Jes o en Ja industria azucarera, prefiriendo —al igual que antes lo habfan hecho los ex esclavos_— convertirse en propletarios independientes. Paradéjicamente el poder colonial que tan obs- tinadamente se habla negado a permitir el acce- so de los esclavos liberados a la tierra, se vefa obligado shorn a ser més tolerante con los {nraigrantes. Do esta forma, el campesinado ne- gro fue reforzado por el campesinado de origen hindd. Resulta interesante resaltar que mientras con- tinuaba la ola de inmigracién asidtica, la po- breza prevaleciente obligé a emigrar de las islas caribefias a una masa importante de trabajado- res, Miles fueron a las obras del Canal de Pa- namé, a las plantaciones bananeras de Centro. américa, a las plantaciones del sur de Estados Unidos y a las plantaciones caiieras de Cuba," donde desempefiaron el mismo papel depresivo sobre los salarios de los obreros cubanos. En los tltimos aiios del siglo x1x, como resul- tado del aumento sin precedentes de In concen. ° Hasta mediados de 1a década del 20 entraron en Cuba més de 200000 inmigrantes provenientes sobre todo de Jamaica, tracién y centralizacién de la produccién, el capitalismo entré ‘en su fase monopolist. de desarrollo, El paso de {a libre competencia at dominio de los monopolios fue acompaiiado por la intensificacién del avasallamiento colonial L.as_viejas naciones curopens que poseian culo. } law en el Carthe = excepelén de Espana. shora‘convertidas ori paises Imperlalistas inten. sificaron la explotacién en el area por diversos métodos y en printer lugar mediante la expor. tacién de capitales, uno de los rasgos fundamen. tales del imperialismo. Simultaneamente hizo su aparicién Estados Unidos, que. inauguraba en e area su participacién en el reparto del mundo. En el Caribe, como variable dependiente de los centros capitalistas, ahora convertidos en vim. perialistas, se hicieron sentir importantes cam. bios. Por todas partes se aceleré el proceso de concentracién y centralizacion del capital co. locado en fas plantaciones.azucareras, tanto en la extensign de {a tierra, como en jo tocante a la ‘industria, donde surgieron los primeros cen. trales: gigantes, La fuerza fundamental propul. sora de tales cambios fueron lag compaliias monopolistas norteamericanas, que hicieron Cuantiosas inversiones’en el area, propiciands Una enorme concentracién del latifundio ya exis. tente. El ejemplo tipico de estas companias monopolistas establecidas a finales de la década el 90 det siglo x1x"* lo ofrece la United Fruit Company, cuyas operaciones en el Caribe insular y en Centroamérica son bastante conocidas. “Ramiro Guerra, ob. cit, pp. 227-229, 104 {provocado ‘por |: Por todo el Caribe insular se produje una con centracién sin precedentes de las plantaciones v de Ja industria azucarera bajo cl impacto invergiones estadounidenses. la Unica, excepcidn la constituycron las Indias Oceidentales Inglesas, donde las. inversiones forteamericonaa no fueron signilicativas en ese perlodo, En ellas el proceso de concentracion tfectuado bajo ef influjo de capitales britinicos, aunque clevado, era menor que el provocado por el latifundio y los centrales monstruos de los yanquis : Refiriéndose a la situacién azucarera en las In- dias Occidentales Inglesas, escribe Williams: Glandes progresos tuvieron lugar en todas partes, St. Kitts tenfa sdlo una factoria, con la cual estaban conectadas todas las axeas productoras de cafia mediante el fe- rrocarril que rodeaba toda Ia isla; la capa- cidad normal de la fabrica era de 20.000 toneladas. Antigua tenia 2 centrales, el ma- yor producia 19000 toneladas en 1929: el pequeito, 3500. En 1928 habla 21 fabricas en la Guyana Briténica, las cuales manufac. turaban una cantidad 64 veces mayor que Ja producida 30 afios antes. En Trinidad el promedio por factoria era de 12 000 tone- ladas; Trinidad tenia la mayor factori en las Indias Occidentales Inglesas, la Usine Ste. Madeleine, con capacidad de 41.000 cn 1939! Erie Williams, ob. cit., p, 434 105, La expottacién de capitales, en primer lugar estadounidenses, influyo de forma vasta y mul tilateral en los paises del Caribe En primer lugar, se amplié y profundiz6 el lugar de la plantacién en estas economias y con ello el mongcultive y la monoexportacién, Con- secuentemente se produjo el incremento de la subordinacién (colonato-aparcerfa) det campesi- nado a los latifindios caferos y conjuntamente se consolicis In tendeneia a In depaupernclén y proletarizacién de los campesinos iniciada des. ~de décadas antes. Este complejo de ‘factores concatenados a su vez implleo: a. Ef debilitamiento del Hamado sector residen. tario 0 nacional, formado principalmente por campesinos pobres y.por la pequefia produc- cién artesana. El mantenimiento y la consolidacién de la economia importadora crecié especialmente, como resultadé del latifundio cesarrollado, la importacién de alimentos, En la década del 30 Ios alimentos representaban Ia cuarta parte de las importaciones totales de Jamai. ca, Puerto Rico se convierte en cl tercer im. portador mundial de alimentos producidos en Estados Unidos.’La alimentacién de la po- blacién de Trinidad depende un 80% del suministro externo y asi en todo el Caribe La alimentacién tradicional de la poblacién comenzé a estar formada por tres productos basicos: pescado salado extrafdo del Atlan. tico norte, leche condensada enlatada en Nor: 106 teamérica 0 en Europa y harina de trigo mo: lida en Estados Unidos. & Se consolida Ia integracién vertical de las economias antillanas a los centros del capi- talismo mundial y desaparecen practicamen- te los escasos vinculos econémicos entre ellos. 4, Adquiere un nuevo grado la competencia en el mercado mundial azucarero, lo que hace més profundo el nlsiamlento de estas econo- mias que compiten entre sf. e. Se intensifican los conflictos raciales y reli- giosos, que no son mas que la expresién fetichista de las relaciones de clase.'* Comd sefialara V. 1. Lenin, “La exportacién de capitales repercute en el desarrollo del capita- lismo dentro de los paises en que aquellos son invertidos, acelerandolo. extraordinariamente.""” Con Ja concentracién de {a agricultura y la in- dustria azucarera, propiciada por el capital extranjero en el Caribe, crecié también la con- centracién y el volumen de la clase obrera. Los centrales norteamericanos empleaban normal: mente entre 5000 y 7000 trabajadores. De esta forma se consolidé y amplid numéricamente el proletariado agricola, principal componente de la clase obrera en las Antillas, Este desarrollo del capitalismo propiciado por las inversiones extranjeras muestra como rasgo fundamental la dependencia mas completa de Ramiro Guerra, ob. cit., pp. 5, 6. "'V, I. Lenin, “El imperialismo, fase superior del capi- talismo", en Obras completas, t. 27, p. 276. 107 los centros del capitalismo mundial y Ja creacion de los mecapismos de reproduccién del subde- sarrollo'en escala ampliada. Ya se ha analizado In pauperacién del campesinado bajo el desa- rrollo capitalista de tipo dependiente introdu- cido en el drea. Veamos la situacién de la clase obrera, é A este perfodo le es propio la aparicion en vasta escala del desempleo y el subempleo que en Jn cinpa del Uempa muerto de Jullo a diclem: bro— aleanza proparciones catnstrofieas de has. ta un 30% de In Fuerzn de trabajo. En tanto, vastas extenslones de tlerra permanccen como Teservas de coyuntura. Bajo la presidn del ejército industrial, de reserva creado a imagen de las necesidades del capital, log niveles salariales pagados a los obreros no calificados son salarios de hambre, Por todas partes, desnutricién, hambre, analfa- betismo, cnrencia de sistemas educacionales, en. fermedades y alt(simas tasas de mortalidad in. fantil, Esta fue la herencia del capitalismo agra. vada bajo las condiciones del imperialismo, que convirtieron Jas situaciones en insorpotabics, haciéndola estallar a mediados de la década del 38; Atin haciendo mas complejo y explosivo ct cuadro hay que afiadir la opresién politica: “na. die ignnra que las colonias —escribe ‘Lenin— han sido conquistadas a sangre y fuego, que su poblacién es tratada bestialmente y explotada de mil maneras (por medic de la explotacién del capital, por medio de concesiones, etc., por medio de engajios en Ia venta de mercancias, so. metiéndolas a la autoridad de la nacién “domi- 108 | en muchos pafses. Surgi { cal relativamente cohesionado y poderoso con nante”, etc.)'* Bajo el influjo de estas. cireuns: tancias, el fermento revolucionario [ue crecien- do por todo el area, La clase obrera aumenté sus fuerzas, convirtiéndose en cl componente numéricamente mds importante de la poblacién un movimiento sindi- in claro sentido anticolonialista y nacionalista A finales de la década del 30 se forma la Bus- tamante Industrial Union en Jamaica; In Oilfield Workers Trade Union de Trinidad; la Manpower and Citizens Association en In Guyana Britanica. Muy conectadas al movimiento sindical stirgen partidos politicos que deficnden en lo funda. mental Jos intereses nacionales en Jamaica, el Manley's People’s Party; en Trinidad, el West Indian Nationalist Party, la Adam's Progressive League en Barbados, “Esta mayorfa, que se enconiraba hasta ahora completamente al margen del progreso histérico porque no podia constituir una fuerza revolu- clonarla independiente, a principio del siglo xx dejé de desempefiar,.. ese papel vacio.”!® Estas palabras de Lenin son completamente apli- cables a la situacién caribefia 1 mediados de la década del 30. La, situacién revolucionaria ali- mentada multifateralmente por la situacion de pobreza y opresién politica, estallé en St. Kitts en 1936, provocando una, reaccién en cadena de graves disturbios que estremecieron las ba- "V. I. Lenin, “Los principios del socialismo y la gue ra”, en ob. cit, t. 2, p. 276 ode toda de fos pue- #V. 1. Lenin, “Informe en el It Cor: Rusia “de las’ organizaciones comunis los del Criente”, en ob. cit. LM p18 109 ses de] poder colonial y pusieron nitidamente de manifiesio la bancarrota de Jos patrone: econdmicos impuestos por el capitalismo y cl imperialismo en la regisn. “Los disturbios se expandieron a Barbados, Tri- nidad, Jamaica y Guyana Britdnica, .. Al mismo tiempo los disturbios politicos en Puerto Rico ocasionaron 26 muertos y un saldo de serivs dafios."?” En las Indias Occidentales Inglesas el saldo de los enfrentamientos y Ja represion fue de 29 muertos y 115 heridos. Cada gobernador colonial, impotente para hacer frente a las situaciones, clamé por el erivio de barcos de guerra, infantes de marina y aeropla nos. Ante esta situacién, los poderes metropo- litanos se alarmaron, Tanto Gran Bretafia como Estados Unidos enviaron comisiones, comités. ¢ individuos Para"investigar la. situacién. La mds notable contribucién al analisis de fondo de los problemas fue realizada por la Real Comision de las Indias Occidentales bajo la direccién de Lord Moyne." El informe de la Comision Moyne revel Jas espantosas condiciones econémicas sociales prevalecientes. Los resultados aplicados oficialmente a los te. tritorios britanicos de hecho revelaron ser signi. ficativos para la mayoria de las porciones de Francia, Holanda ¥y los tertitorios americanos. Tal franco y titil criticismo de las condicio. nes sociales de] Caribe no estaba confinado a los territorios britanicos. Las Estados ° Clovis Beauregard (Secretary General of the Carib- bean Organization), “The History of International 110 Unidos realizaron investigaciones de las condiciones de Puerta Rico y fas Islas Vir- genes de los Estados Unidos, Tanto en el Senado como en la Camara de Represen- tantes, comprobaron el estado de los asun- tos puertorriquefios y presentaron al pue- blo norteamericano imagenes de sufrimien- tos y desespcracidn. Puerto Rico habia sido duramente golpeado en 1932 y en 1933 por la misma depresién que absorbié a Estados Unidos, y fa misma economia de munocul- tivo que habfa creado desempleo en los terrltorios britanicos, dejé a las masas de Puerto Rico hambrientas casi la mitad de cada afio. . .? A pesar del lenguaje eufemistico empleado por este representante de los intereses imperialistas en el Area, el paisaje por él delineado es Jo sufi- cientemente ilustrativo de la desesperada situa- cién que atravesaban las Antillas. Con esta profunda crisis econémica, politica y social _acompafiada por el incremento de fa fucha de los explotados por cambiar su situacién termina el segundo perfodo econdmico del Cari- be. Los rasgos mds importantes del mismo son: la creacion de la clase obrera, la creacién del campesinado, Ja permanencia de la vieja es- tructura de plantacién y su agravamiento, el teforzamiento de la dependencia y el subdesa- rrollo. Clovis Beauregard, ub. cit., p. 227. Cooperation in the Caribbean”, en Documents ou Inter- national Relations in the Caribbean, Puerto Rico, 1970, p. 27, i TLL El tercer perigde, que sera analizado desde el Punto ‘de vista del objeto central del” estudio de los. epigvafes sifmicites, presenta como ca racteristicas fundamentales las" siguientes: a. Estados Unidos. semplazé definitivament: + las ‘otras potencias en el rea —en ‘especial a Inglaterrs— en el liderazgo de la region, convirtiémlose en el principal explotador y en el centro fundamental de.dependencia del area. : nzan a ser explotados en amplia es. cala los recursos minerales (bauxita, petré. leo, niquel), La oxtraceién ge. vincuin orga: —— nicamente ile fornia verteal a Tas economine del Atlantico norte. ¢. Aumentan en espjral las inversiones extran- jeras, corre:pondiendo a las mismas una al- Usima,proporcién en la actividad econdmica nacional. d, Se mantiene la economia de plantacién con todas sus consecuencias negativas, La planta. cién continda siendo. la principal fuente de empleo y sigue. participando en una Ppropor- cién considerable en las estructuras de expor- tacién de los paises del Area ©. Se agrava crénicamente el problema del eri pleo y subempleo. f. Surge y se consolia de forma permanente Ja inflacién, En resumen, nuevamente se pro- duce un ajuste del drea a las necesidades del desarrollo de la acumulacién del capital en los centros imperialistas y en especial a 2 las de Estados Unidos, centro del imperia- lismo a escala mundial, perpetudndose bajo nuevas formas la dependencia y el subdesa- jona la permanencia de gravisimos problemas econémicos-y sociales que convierten en imperativo la necesidad de cambios Jlamados a asegurar el progre- so social y el desarrollo cconémico de estas naciones, impedidas hasta el presente —sal vo el caso de Cuba— de todo avance inde pendiente y autosostenido. La gravisima crisis econémica y social que afec- t6 el dren en log afios 30 olimentando una si- tincién revoluctonarla de alta explosividad y In presencia directa de Estados Unidos en las Indias Occidentales Inglesas mediante el esta. blecimiento de bases militares en seis islas en matzo de 1941, constituyeron el marco propicio Para el desarrollo de un esfuerzo reformista ~lidereado por Estados Unidos y secundado por Gran Bretafia— capaz de hacer recobrar la esta- bilidad politica amenazada por, los disturbios y mejorar en algo la situacién de Jos trabajado- Fes, cuya extrema pobreza era alimento princi- pal del fermento revolucionario que recorria las Antillas haciendo peligrar el. orden colonial. En la estrategia reformista planeada por el im- perialismo, el nucleo central eran las ideas so- bre Ja cooperacion e integracién en los aspectos econémicos y sociales. De esta forma, la colabo. racién econémica y 1a integracién —impuestas desde arriba por las potencias dominantes— le. jos de convertirse en un instrumento para el desarrollo, se convertfan en un vehiculo de pe. M3 netracién imperialis deptndencia Los procesos de integracién en el Caribe. Sus caracteristicas y de perpetuacién de la La miniscula drea caribefia fue el escenario don- de tuvo lugar —a escala mundial— el primer intento de colaboraclin ¢ integracién organiza- da en el afio 1942, Sin embargo, este ensayo no fue promovido dentro del Area, ni respondia a los intereses de log pueblos; cra una imposi- cién de las potencias coloniales que, siguiendo la peor tradicién iniciada por lox aventureras al servicto del capital cuntro siglos antes, orien- taban le agrupacién d fin de defender sus inte- reses y-acrecentar su dominio, Comision Angloamericana del Caribe AACC (8942.1946) La Comision Angloamericana del Caribe AACC, creada por acuerdo suscrito entre el gobierno dg Estados Unidos-y ¢l del Reino Unido el 9 de marzo de 1942, surgia a causa de dos factores fundamentales que constitufan interés y preocu- pacién para ambas potencias. En primer hagar, su existencia estaba condicionada por la explo. Siva situacion existente, alimentada de forma Permanente por la inmensa miseria reinante. En segundo lugar, estaba: orientada a hacer frente a los problemas planteados por el conflicto bélico mundial al area del Caribe, a fin de con- trarrestar Ja guerra submarina alemana, forta- ‘Tecer tas defensas exteriores del Canal de Pana- Pree * jetivos oficiales los siguientes: “Con el propé ma y Henar el vacio dejado en ta regién por la ecupacién nazi en Francia y [olanda. En su primer informe rendido a los respectivos gobiernos que la conformaban, la AACC hacia constar: No es un secreto que la situacién politica, social y econdmica en el Caribe deja mucho que desear,., cuando los EE.UU. adquirie- ron en arriendo por 99 afios las bases na- vales y militares en las Indias Occidentales Briténicas, los asuntos de los EE.UU. y Gran Bretafia en el Caribe comenzaron a estar esperanzadoramente intervinculados. Por razones practicas de seguridad, as! como de conciencia internacional fue deseable para ambos patses cooperar en el desarro- No econdmico y social del area.” El parrafo citado esboza Ia naturaleza y los ob- Jetivos que habrfan de caracterizar (durante sus tres afios y medio de vida) la Comisién Anglo- americana del Caribe como instrumento colo- nial para la defensa y mantenimiento del status en la region. : En el comunicado conjunto por el cual se crea- ‘ba la Comisién, hecho publico simultaneamente en Washington y Londres, se fijaban como ob- sito de enfrentar y fortalecer Ia cooperacién econémica y social entre Estados Unidos de * Report of the Angtoamerican Caribbean Commission to the Governments, of the United States and Great Britain for the years 1942-1943, Instituto de Estudio del Caribe, Washington, 1943, p, 3 1S ~ América y sus posesiones y bases en el area co- nocida geografica y politicamente como ef Caribe, el Reino Unido y las Colonias Britanicas en hb misrna arca y para evitar la innecesaria du- plicacién de investigacionés en estos campos. . "23 A pesar de los. objetivos ‘declarados, envueltos demagégicamente en preocupaciones sociales, de salud publica, de “conciencia”, el papel real y esencial de la AACC seria el de scrvir de marco de coordinacién de las polfticas metropolitanas en el Caribe. Con el fin de cumplir las tareas encomendadas a la AACC se crean los siguientes organismos oficiales auxiliares: - Consejo Caribeiio de Investigaciones, cuyos cam- pos de trabajo mas importantes se referian a fa. nutriclén, nericultura, pesquerfa y silvicultu. ra. El segundo ‘cuerpo auxiliar creado fue la Conferencia de las Indias Occidentales, que te- nla como objetivo ampliar las’ participaciones vde los “nativos" en la discusién de aquellos problemas de mutuo interés para las potencias metropolitanas, especialmente aquellos vincula. dos a los del desarrollé econémico-social de las naciones del Caribe. Una prueba del cardcter demagégico dé esta participacin nativa la brin- da el hecho de que durante mucho. tiempo los delegados de las islas y territorios eran los pro- pios representantes del. imperio colonial, ™Comunicado conjunto de los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretafia, sobre cooperacién relacionada con ef Caribe, 9 de marzo de 1942; Report of the Anglo- american Caribbean Comission ‘to. the Governments of the United States and Great Britain for the year of 1944, Washington, p. 37. “16 La Comision Angloamericana trabajo fundamen. talmente en la recomendacién y organizacién de proyectos de tiempo de guerra, tales como fa organizacién del transporte por mar y tierra cubriendo el periplo de las islas a fin de asegu- rar el_abastecimiento de las bases militares y posesiones csloniales con el minimo de pérdidas ante los submarinos alemancs, contrarres Propaganda enemiga, etc. Junto a estas activida- des generadas por ja guerra, la organizacién des.” sempefé un importante papel neocolonial, Recluté fuerza de trabajo regional a fin de ci” brir los déficits en las plantaciones surefias y en, la industria bélica de EE.UU. Entre 1942 1946, alrededor” de 120000 habitantes de lee” Indias Occidentales inglesas fueron importados . como fuerza de trabajo simple y barata, La Comisién fue también un vehiculo de la pe’ netracién norteamericana en el ‘rea, proveyé 7 de estudios que fueron utiles a los inversionistas - estadounidenses y cultivé en amplia escala, las * actividades de aprobacién de las inversiones extranjeras, que se desarrollarfan impetuosa. mente, é Por diversos medios la ACC combatio y se em- Pefié en contrarrestar el cardcter progresivo y revolucionario de los sindicatos y otros movi. - ientos politicos que en los aies antetiores y durante la Segunda Guerra Mundial se habfan tadicalizado, Ya durante la década del 20 surgié an movi- miento anticolonialista que al rechazar la mul- tifacética explotacién metropolitana, reivindicd fuerte y orgullosamente las raices africattas y “7 cl valor del negro como ser human. Surge el poder negro en el Caribe, asociado al jamaicano Marcus Garvey y cl ttinitario C.RL. James, el movimiento ‘que ejerceria una taNuencia muy grandc sobre la poblacién negra de Estados Uni- dos, donde en In década det 30 los seguidores de Garvey. se ‘cniculaban en 6 millones, Estas ideas cn tierras nortefias serfan recogidas con posterioridad por nacionafistas como Malcolm X. A pesar de las limitaciones de este movimiento vinculadas Ia ‘inversién fetichista que hace aparecer el problema de clases como un. pro. blema de raza’, mistificacién cuya condicionan. fe objetiva es el hecho de que mientras la piel es mAs oscura, se es mas pobre y mientras se es mas blanco, mds, rico, no puede negar el papel progresivo y el peligro potencial que para las cxtructurps colontales et misma representa. ba en ung regién donde Ia inmensa mayoria de la poblacién no es blanca El movimiento sindical habia experimentado importantes avances. En su reunién de 1938, el Caribbean Labour Congress CLC, Organizacion que agrupaba los sindicatos mas representativos —del drea, inclufa en su programa de lucha, de- mandas tales como: nacibnalizacién de la tierra, prohibicién def latifundio, nacionalizacion de la industria azucarera, distribucién de la tierra a los campesinos, creacién de cooperativas dé con- sumo y de venta, fortalecimiento del Estado —el cual debfa apropiarse de fos servicios pu: blicos—, sufragio universal, ascguramiento de “Marcus Garvey, “Fragmentos escogidos de sus di cursos polfticos en. la campafia electoral de 1929", Re- vista Casa, no. 91, p. 5}. 18 la salud y el empleo de la clase obrera y otras medidas igualmente democraticas. Como exponente de esta tendencia progresista, uno de los lderes sindicales mas importantes de la region —el barbadense Brantley Adams— planted en 1945: “No hacemos un secreto de*~ nuestra creencla de que no hay esperanza para las Indias Occidentales a menos de que se con viertan en una comunidad socialista."5 una campafia de paz de clases y razas, la cual! consideraba un prerrequisito para el desarrole: de la industrializacién. En su labor de diversion}: nismo ideoldgico traté de apoyarse vastai en Ia pequefia burguesta. La AACC sefialaba como los aspectos mas im” portantes a enfrentar, en el Caribe por Estadog® Unidos © Inglaterra en el largo plazo lo siguien te: Ia necesidad de contemplar los problemas. de una forma més regional que local; se con’ sideraba indeseable por sus efectos negatives,” el monocultivo; Ja necesidad de crear facitidades pesqueras; la necesidad de aumentar el nivel cultural y de cambiar los sistemas de ensefianza: el urgente requerimiento de elevar las condicio- nes sanitarias; a consideracion de los inadecua- dos medios de transporte existentes y la nece- sidad de un aprovechamiento racional ¢ intel: gente de las posibilidades del turismo, ‘Caribbean Labour Congress Official Report of Con ference, Barbados, 17 al 27 de septiembre de 1946, p. 2. 119 No obstante estas recomendaciones de la Comi- sidn_ —que nurica dejé de ser un érgano asesor sin fuerza ejecutiva— el imperialismo no podia dar una respuesta cabal a estas exigencias, que de hecho se derivaban de su propia naturaleza. Una. ver. ganada a guetra, el cénclave colonial del Caribe consideis‘conveniente jnvitor a par- Ucipar en nus gestiones n fan doa reatantos po. tenclas que tenfan Intereses en el ‘drea: Francia y' Holanda, La Comisién de los Cuatro Poderes (1946-1961) En su séptima reuniin celebrada en Washington el 25 de julio’ de 1945, In AACC elev la reco- mendacién de formar una Comision conjunta con Ia pariicipackén de Francla y Holanda con el propésito de enfrentar con un criterio regio. nal los problethas basicos de la ‘cooperacién en el Caribe, Yea vez desaparecidas Ins razones que la gue- fra habia impuesio a las potencias capitalistas ‘gon relacion a un tratamiento conjunto del area 1 Caribe, se mantenfan en pie las consideracio-. fies de indole. ecorémica: y_ politico-social que aconsejaban el es(uerzo conjunto en Ia defensa de sus intereses, De esta forma la Comision de los Cuatro Poderes fue la prolongacién amplia- da de la AACC. Los objetivos declarados de la nueva Comision eran los descos de promover el desarrollo eco- nomico, cientifico y tecnoligico del ‘Caribe, Eaci Jitando recursos, concertando tratados ante pro. blemas comunes y evitando duplicidades en cl ‘trabajo de las agencias de investigaciones. 120 Sin embargo, las razones mas profundas de su existencia estaban directamente relacionadas por las necesidades econdmicas planteadas por el perfodo de posguerra, a la reconstruccién ca- £. pitalista de Europa y a la economia de Estados Unidos, que habia emergido de la guerra como % Potencin rectorn del capitalismo. En los marcos de la estrategia global del im: perialismo, adquirié —bajo esas circunstancias— una especial significacion el papel de las colo- nias como fuentes suministradoras cle cantidades crecientes de productos agricolas y de materias primas, en especial, minerales. El plan Marshall reconocia como deseable que las colonias aumen- taran Ia produccién de bienes necesarios para el proceso de reanimacién briténica y también de aquellos materiales requeridos por Estados Unidos y considerados esttatégicos.’* Tambign se reconocié que las colonins necesita. ban capital para producir los volimenes de pro- duccién requeridos por las naciones imperialis- tas. Estas naciones —sus grupos financieros— favorecieron las inversiones en a agricultura, mineria, sistemas viales y en la infraestructura de las colonias con el propdsito de viabilizar los incrementos de produccién y de transporta- cién de los mismos. Dentro de esta estrategia global impcrialista, 1a importancia de las colonias del Caribe —sobre todo para Ia economia de Estados Unidos y para los iamados intereses de str seguridad nacio- nal— se pone claramente de manitiesto en el in- "Position of British under Marshall Aid”, Caribbean Commission Monthly. Bulletin, 1948, vol. 2. p. 95, nm ‘ “Bajo las provisiones etm Acuerdo de Cooperacion. Econémica entre el Reino ‘Unido y los EEUU, el gobierno del Reino Unide #e ha eomprometico ef Ciliter In transferencia & los BE.UU. de los materiales ‘son necesitados pare Ja for macién de reserves U ‘otros propésitos y & peemover la produccion de restos materia- eel gobierno del Reino ‘Unido por su parte intentara 1a colaboracién con Jos go- biernos coloniales, tomaré todos Jos pasos posibles para incrementor Ja produccién de Prateriales que el gobierno ‘de EEUU. pue: de requerir y ya est ‘considerando las medidas @ tomar con ese fin. 27 ger Les Pelplaniacién, generalize os), at teria conocida como ‘el modelo puertorriqueno qe industrializacion. i Este modelo de -penetracion, principal instru- mento de ajuste de las Antillas a las prioridades ‘ > fijadas por las “netropolis, viabilizaria Ut proce: so de industrializacion externamente inducido @ | tenor con las necesidades imperialistas y alta: mente deformante, que traeria como: consecuer cia, en primer lugar, el empeorainiento de la distorsion de la estructura productiva, Ja perpe tuacién de la produccion de productos primarios y el latifundio. BI Carle —s0bre todo su poreién inglesa— > ‘Ja vez que proveyd rmaterias primas, mercaeo contribuyé a mejorar él Gesbalance de pagos ‘de las exhaustas economias europeas, s¢ ViO SO” ido a los apetitos imperialists de Estados Unidos, convirtiéndose en « guamiciones de retaguardia del imperialismo norteamericano ¥ europeo”. De acuerdo con este patron neocolonial, 1a Co- misién del Caribe estimulé la creacion de agen- cias de desarrollo; ja movilizacion de recursos de capital; le construccion de fabricas con los ingresos. péblicos qe debian ser entregados n condiciones favorables & jos inversionistas, los Coles proveerian a st Ver del know how, capital y las relaciones econémicas y politic en Estados ‘Unidos; !a jnstauracion oe amplios © teneficios fiscales y arancelarios sobre el capital, Tas ganancias, los ingresos: Jas importaciones ¥ exportaciones @ favor del capital extranjero- # OBEC Interior Reports Paris, 1948, vol, 2, 913, cltedg OFAiibourne A. Watson, Te Politicat Economy of Poreign Investment, in, (He ICornmonweattit Caribbean Forcier orld War 11, Universtiy ‘Microfilms Internatio- Sire yashington, 1978, P. 137- . purabte la década del 50 el impacto de est Darangeneradas por la comisign Influyé profue- Yamente en las Indias ecidentales Tngles®s, : Bs paul Blanshard, ‘Democracy and Empire in the Co- teal a: A Contemporary Review, Editorial MacMillan ee Mueva York, 1947, P. 1+ q t i q Los principales arquitectos de la industrializacién inducida fueron. W. Arthur Lewis y C.J. Burgess. El trinitario Bi —funcionario de la Divi- sién Econémica Secretario General de la Co- misién de los iro’ Poderes—, se convirtié en el teéricp de’ Ia penetracién del capital tn En numerosos trabajos publicados bajo el auspicio de In Comisién, este autor de Mines dotalladarsente In filonofin que —tomando el caso puertorriquefio como patron— era deno- minads “industrializaclon por invitacion’?* Este conjunto de. ideas se encontraba fuertemen- te influido por los principios keynesianos, sobre todo por las ideas del multiplicador, segin las cuales un cambio en las inversiones tiene un efecto potencial en la economia. Los-esfuerzos di: la Comisién, como hemos se- Galado, se encontraban enmarcados dentro de la estfhtegia plobel del imperialismo, Al terminer ta Segunda Guerra Mundial, emerge el campo socialista y tiene lugar un auge de los movimien. tos de lberacién nacional en Asia, Africa y Amé. rica Latina, Enfrentados a estos panoramas, Estados Unidos desaté Ja politica de guerra fria, con sus concomitantes de bases, militares agre- sivas, infervencién y subversion en escala univer. sal. El otro componente de la estrategia imperia- lista fue la postulacién del programa de ayuda técnica y econémica a favor de las naciones subdesarrolladas, El 24 de junio de 1949 el presidente norteame- Ficano Harry Truman en un mensaje especial al ™C, Burgess Commission Monthly Bulletin, nos. 4 y 5, 1952, vol. 6 y ‘no. 6, 1962. 124 »|de incentivos a Ja inversion extranjera, Congreso postulaba fa politica de “ayuda” a los pafses pobres que con posterioridad se conoce- fa como el Punto IV.” La Comisién de los Cuatro Poderes fue un vasta- g0 legitimo y Primogénito de la politica impe- tial en los marcos de la guerra fria y en especial del Puiito IV norteamericano. El estadista inglés, Sir Stafford Cripps, convencido de Ia importan. cla neocolontal de-este tipo de organizacién, la Mlamé “',..e1 desarrollo de un importante expe- rimento que pode lercer influencia en todo ¢l futuro de los problemas coloniales mundia- Los Estados colonisles de las dependencias que ‘grupabain la Comisién fueron receptivos a sus Fecomendaciones en materia econdmica, El Estado ex las ‘mas importantes dependencias ritdnicas procedié a crear agencies de “desarro. ‘{ilo” quo, asimilando ejemplos de Ja Puerto Rico industrial Company PRIDCO, tendrian como mi- sign principal crear las condiciones mas favora. s para la inversién extranjera, sobre todo de Estados Unidos. Pero-donde el Estado mostré con toda claridad su papel de maquinaria politica al servicio del imperialismo fue en la promulgacién de leyes que pro- liferaron a través del mar Caribe (véase tabla 13), Estas leycs creaton condiciones excepcional- mente favorables para los inversionistas extran. ld Harry S. Truman, Memories, Nueva York, 1956, vol. II, "Clovis Beauregard, ob. cit, p, 228. 8 jeros, sirviendo de instrumento ‘mediante el cual Estados“Unidos se apoderé de los puntos claves de la economia de la region, El caudal creciente de inversiones que hacta su irrupcién en el Caribe; lejos de ejercer un efecto multiplicador y ‘de crecimiento autosostenido de la economia receptora, fue dirigido fundamen. talmente a la explotacién de fuentes de materias primas tales como el petrdleo en Trinidad y Ie auxitn-en Jamaica y Guyana Britanies, Con el fin de extraer estos productos, Estados Unidos, valiéndose de diferentes medios, entre ellos Ta Comisién, estimulé la construccién de obras de infraestructura coino puertos y ferrocarriles @ costa de los recursos. publicos. Este sistema de infraestructura, “.. lejos de ser verdaderas redes, irradiaban y conectaban el interior de cada. pafs... con el puerto de entrada y salida, que a su vez estaba conectado con la metré is” 32" = polis En el contexto de Io. guerra fria, la Comision a fin de completar Jas ‘condiciones ideales re. * queridas para la penetracién masiva de los ca- pitales, se empefié i - mar el cardcter radical que habia adquirido el movimiento obrero, predicando una paz de clases que —segtin sts puntos de vista— resul- taban imprescindible para el éxito del proyecto de “industrializacién por invitacién”. El'clima ideolégico fomentado por la Comision con Ia colaboracién de los gobiernos locales y ™ André G. Frank, Capitalismo y subdesarrollo en Amé. rica Latina, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1970, p. 361 , . 126 'a participacién de agencias oficiales de Gobier- no de Estados Unidos, ejercié un impacto, del cual no escapé el movimiento obrero yen espe: le clal sus Ifderes, la mayorfa de los cual s fueron neutralizados, Los objetivos de la lucha obrera fueron cambia- los en aspiraciones pequefio-burguesas limita. y de cardcter economicista. Los sindicatos, bajo In preslén impertalista y el financlamiento de sua dietgenten, leron convertidos en instru- mentos de contencién de las aspiraciones legiti- mas de las masas trabajadoras y en vehicclos anticomunistas. Estados Unidos e Inglaterra Presionaron para que los sindicatos de la regién abandonaran la Federacién Sindical Mundial, Simulténeamente srearon Ja reaccionaria Confederacién Interna. cional de Sindicatos Libres a la cual se afilia- ron los sindicatos britdnicos agrupados en el British Trade Union Council. Este paso fue gra- dualmente seguido por la mayorta de los Iideres del movimiento obrero de las Indias Occiden- tales Inglesas.3 Paralelamente tiene lugar la “norteamericaniza- cién” del movimiento sindical del Caribe, cuyo Principal objetivo seria la aceptacién por los obreros de la regién de las inversiones y el sis- tema de gerencia estadounidense, A inicios de la década del 50 el movimiento sindical caribefio comenzé a tener crecientes conexiones con los sindicatos _norteamericanos agrupados en las Feaccionarias AFL y CIO, En el plano general “Cheddi Jagan, A West Indian or Anti-lmperialist, Georgetown, State: ProImperiatist Guyana, 1972, 127 , dono por los Ideres estas relaciontes se viabilizaron mediante la Con: federacién Internacional de Sindicatos Libres a nivel latinoamericano, por medio dv la Orga. nizacién Regional Interamericana de Trabajado: res ORIT, principal vehiculo del anticomunisins £n.el movimiento sindical del hemisferio, El corolario necesario de la escalada' contrarre. volucionaria planeada tedricamente e inspirada en buena medida por la Comisién, fue el aban- obreros caribeiios de sus objetivon progreslitns Y soclalintas, Adams, de Barbados —cl mismo que en el afio 45 no hacia un secreto de sus aspiraciones socialistas— co. mienza a apoyar 1 finales de la ‘décs del 40 Ja politica neocolonialista de Industrializacion imperfalista y finalmente, en unién de Norman Manley, encabeza la destruccién del Caribbean Labour Congress, que tan Positivo papel en de. ‘fensa de las masas trabajadoras habla desem. Pefiado.** . Los esfuerzos por privar de su contenido revo. lucionario al movimiento obrero fueron. en Ia Guyana Britdnica més violentos y sistematicos. En 1951, bajo multiple presién imperialista, Is Manpower Citizens Association MPCA, el mayor sindicato del pais, se unié a la ORIT. Sin embar- 80, no lograron neutralizar a la Jagan Guyana Industrial Workers Union GIWU, ‘vinculada al Partido Progresista del Pueblo (PPP), fundado en 1950 y que tuvo como antecesor al Comité de Asuntos Politicos que fuera constituido’ en, 1946 por un grupo de elementos marxistas, “Cheddi Jagan, ob. cit, pp. 7, 9. 128 El Partide Progresista del Pucblo, a pesar de las continuas agresiones imperialistas, lord con. ‘olidarse convirtiéndose rapidamente en el ina yor partido de masas del pais. En las elecciones generales que los ingleses. per- el PPP obtuvo 18 de las 24 bancas del Parlamento, pero la reaccién impe- dispuesta a Dermitir la toria popular y exactamente 133 dfas mas tar- de, el gobierno britanico suprimié la constitucién por Ia cual Jagan habia ubtenido la victorin = Las corporaciones transnacionales lidereadas por la Bookers Ltd., la CIA, la Comisién de tos Cuatro Poderes, el movimiento laboral oportu- hista y reaccionario representado por Ja ORIT, anoyados por la politica oficial de Estados Uni. dos y Gran Bretafia, se unieron estrechamente para ahogar el movimiento popular y las liber tades democraticas de las que estas fuerzas se proclamaban defensoras. El caso guyanés, seme- janza de Chile en 1973, evidencia lo correcte de {a aseveracin leninista de que “la burguesia, todavia en vida, esta dispuesta a todas las sal- vajadas, crueldades y crimenes para salvaguardar 'a esclavitud capitalista que perece”2* Una vez ahogado el brote popular, la penetra. cién norteamericana en el Caribe continud con nuevos brios. En (951-la ORIT celebrd su pri- ” ocheddi Jagan, The West on Trial: The Fight for Guyana’s Freedom, International Publishers, Nueva ‘York, 1967. away, benim, “La Europa atrasada v el Asia avanzada’ en Obras completas, 1 19, p. 77, 129 mera conferencia de las Antillas inglesas en Tn. nidad. A ella asistieron representantes sindica- les de Barbados, Granada y Guyana.” A finales de. 1952, Ia ORIT nbrié sus oficinas para el Caribe en Barbados. Por doquier ef’ imperialismo, siguiendo las re. comendaciones de la Comisién, exports en gran escaln el oportuntsmo y Ia claudicacién del mo- vimicnto obrero, elemento necestirio para Ia ar. monfa de clases que se necesitaba, Con la tinica excepcién de destacamentos relativamente impor- tantes de la clase obrera de la Guyana Inglesa, Martinica y Guadalupe, la reaccién y el refor- mlamo. permee 6 JA dirigencia sindical del Cari- be Insular, Una vez neutralizado | movimiento obrero, las condiciones de explotacién de los ricos recur. _ sos agricolas y mineros del érea resultaron idea. les para aumentar ta patticipacién de las em. presas transnaciongles en Ia vida econdémica s - : ee politica. La econoinia de plantacién, pese a los progresus de la minerfa, se fortalecié y, continué ocupando un lugar importante en la vida econémica de las naciones caribefias, Los monopolios transnacionales de plantaciones mas importantes que operari en el Caribe, y que tuvieron un tapidisimo desarrollo en sus opera.’ ciones en el area durante el periode de la Comi: sién de los Cuatro Poderes, son la Tate and Lyle, que produce el grueso de las exportaciones de» » Inter-American Labour Bulletin, 8 de junio de 1951. - yol. 1, p. 2. Citado por H. A. Watson, ob. cit., p. 192. 130 azicar de Jamaica con Trinidad y Belice y la Booker McConnell Ltd., que abarca el 90% de la proyeccién azucarera de Guyana, Por su parte, grandes compaiifas norteamericanas producen la mayor parte del azicar de Puerto Rico, Haitf y Republica Dominicana Un ejemplo tipico de expansién acelerada lo ofrece la Tate and Lyle, que es la mayor de las compafifas que opera en.el Caribe. i Esta compafifa comenzé sus operaciones en 1936 en Trinidad. La subsidiaria Caroni Ltd, absor- bi6-9 de tos {1 centrales: existentes. Caroni cul. tlva 25000 ha de cafia y produce 200000 t de aziicar en 4 centrales, lo que representa e] 92% | = de la produccién de Trinidad: Estos grandes monopolios de los cuales Ja Tate - and Lyle es un exponente, se encuentran verti- calmente integrados a la metrépolis, donde tie: © nen su casa matriz. En su organizacién y en {a generacién de exce dentes prima la busqueda del éptimo general,” dado por el maximo de ganancias para todo el sistema de empresas que agrupa el monopolio y no para ninguna sucursal en particular. Regularmente las mayores cuotas de ganancias ’ Jas obtienen las filiales ubicadas en los paises capitalistas desarrollados y sobre todo la casa matriz, Esto se logra basicamente mediante ef mecanismo de {os precios. Como existe una in- trincada red de relaciones intersectoriales den- tro del monopolio, el grueso de la produccién “GL. Beckford, ob. cit., p. 145, 131 | | | y consumo se realizan en el interior del mismw y por tanto, la gencracién de la masa funda mental de ganancias puede fijarsc.en una filial determinada, De esta forma, las. grandes companias, al con. trolar Ia produccién de azticar crudo, los deri- vados, la (ranspartacién, In reftnactén, et alme- cenamiento, el conocimiento y control del merca- do, el abastecimiento de bienes de capitak y de piezas de repuesto para la industria azucarera, estén .en condiciones de: transferir la riqueza creada en un pals a la metrépolis en los marcos mismos del monopolio. La integracién vertical y Ia diversificaclén en lox marcos del monopolio se asientan sobre fa especiallzacién unilateral y deformante de las naciones antillanas y otras regiones del ‘mundo subdesarroliado. Con el aumento de la inversién extranjera y el consecuente aumento del poderio de los grandes monopolios en la regién, se consolidé la trans- ferencia de los recursos creados en los patses dependientes hacia’ las naciones imperialis! donde se convierten en medios de acumulacién adicionales. : Las grandes compafiias de ‘plantacién —de for- ma' similar sucede en otras ramas— al realizar sus. inversiones, incluyen la creacién de obras de infraestructura. Estas obras inducidas, gue muchas veces~son parcinlmente financieras con recursos publicos, son convertidas en actividades rentables que contribuyen a reducir los gastos marginales de, Ja inversion basica y que a la vez son utilizadas como medios adicionales de Penetracion y de explotacién. 132 La injerencia de monopolios como la Tate and Lyle se acrecienta por el hecho de que mientras los paises caribefios donde operan dependen para su‘ vida econémica de fas operaciones de un monopolio, ésta, al operar en diferentes re- giones. (véase tabla 14) no depende para sus operaciones globales de un pafs particular. Esto refuerzn su poder de negociacion y de presién. ° A partir de la posguerra, la réfaga de inversiones < extranjeras colocadas en la agricultura provino bdsicamente de la Gran Bretafia. Los monopo: lios ingleses que tenian colacados en el sector Be més de la mitad del total de. sus inversiones en el Caribe britanico, conservaron su dominio ine’ discutido sobre la economfa de plantacién, c& | trando el paso a los intereses norteamericanos. Las inversiones estadounidenses se concentraron en el petrdleo y en la bauxita. En el sector trolero de Trinidad jas grandes vransnacionales de Estados Unidos invirtieron hasta la década del 60 més de 300 millones de délares® y mas. de 100 millones de délares en las restantes pose: ° siones de Inglaterra, Holanda, Francia y de los” propios Estados Unidos en el sector, para todo et Caribe. Las inversiones britdnicas no sobrepasan los 30 millones de délares y de este total 26 mi- llones de délares estaban colocados en Trinidad- Tobago. : En Trinidad-Tobago Ia principal receptora en el 4rea de las inversiones petroleras, bajo el in- Development Assistance Directorate, Stock of Private Direct Investment by Member Countries of the Develop. ment Assistance Commitice in Developing Countries, Parts, OECD, 1972. TEL flujo de la “industridlizacién por invitacion” im: pulsada por la Comisién de los Cuatro Poderes, de.:..1951a 1961, la industria del petréleo cre. cid @ una tasa anual de 9,7 % y su contribucién al Producto Interno ‘Bruto crecié del 18,9 % en, 1931 al 32% en 1961." Las principales compafias petroleras que pe. * netraron en el pals y rdpidamente expandieron sus operaciones fueron Ia Texaco Trinidad Inc, Ja Shell Trinidad Limited, la British Petroleum Limited, la Trinidad Northern Area, la Premier Consplidated Oil Fields Limited, la Trinidad Ca- nadian Oil Company Ltd. y la Dominion Oil Li. mited! En el sector de Ja bauxite, los avances de la pe- —~netracién imperislista’ no fueron Tenos espec. taculares. A partir de los afios de’ posguerra los grandes consorcios norteamericanos y canadien. sea se apoderaron de los ricos yacimientos de Jamaica y Guyana Briténica, Hasta los afios 60 Jas inversiones norteamericanas en Jamaica cendian « 340 millones de délares en tanto que las provenientes de Canada alcanzaron 80 mi- Hones de délares. Para la Guyana Brjtdnica, las inversiones norteamericanas colocatas en la bauxita fueron de 40 millones de’ délares en Economy of Trinidad-Tobago, 1951-1961, Jamal (En el caso de la Trinidad Northern Area, las acciones pertenecen a Ia Shell; otro 33% a la Texace Yel otro 33% a la British Pet La Dominion Oil es una filial de Ia Standard Oil de California, De hecho 3 grupos petroleros mayores'controlan la mayo. la del sector. Véase AC Fatisov: Trinidad Tobago. TAL, AC, URSS, Moscu, 1975, p. 40 (en ruso). 134 “PF. Rampers, Growth and Structural Shange in we el 339 de tanto que las provenientes de Canada alcai ron 76 millones de délares. Suriname recibié también de las mismas fuentes inversiones en el sector, pero en menor cuantia. En el perfodo de vida de la comisién, explotan fa bauxita de Jamaica —principal productor de la region y segundo a nivel’ mundial— seis cor. Poraciones transnacionales: las estadounidenses Aluminium Import (subsidiaria de la ALCOA); Reynolds Metals; Kalser Aluminium Corporation; Alport-Anaconda;: Revere and Brass y la cana. diense Aluminium of Canada, ALCAN. Las mismas se encuentran vinculades a podero- sisimos grupos financieros de Estados Unidos Y sus operaciones se extendieron a decenas de Pafses, En Jamaica, a partir de los afios 40 estas com- pafilas disfrutaron derechos exclusivos sobre més de 200 mil acres de la superficie nacional. Ademés de la extraccion de bauxita, su actividad fundamental, también producen citricas, frutas y hortalizas.® Es tipico para todas estas empresas monopolis- tas —con independencia de! sector en el cual operan— un alto nivel de integracién. As{ la tendencia a la posesién de tierras ociosas por Jos mohopolios que contribuyen a agravar el desempleo, responde a crusas vinculadas a la funcién objetiva de maximizar la ganancia, Las Herras ociosas permiten a estas compafilas ase. "OECD, ob. cit, pp. 76, 91. “Banco del Comercio Exterior de México, Revista Co- mercio Exterior, enero de 1976, p. 60. 135

Vous aimerez peut-être aussi