Vous êtes sur la page 1sur 22
INVENTANDO |LA NACION [beroamérica siglo xix | AxtoNIo ANNINO | Frangojs-Kavier GUERRA (coordingdores) lH | | | | ' t | | ie I | : ul | Pepe # FONDO DECULTUR ONOMICA- ‘ i TF a 1 | Primera editin, 2008 | 2.8.0 2009, Pho ve Cass Ese Barats Rae ao ar aie BF dependients Jegitimidad politiea moderna. A sido objeto y de los muchos eo un modelo alternativo al ideal voludiones-de finales del siglo Reflexionai sobre ellaes sl presénte y proteiformé on’ finales del siglo xvi, mos Jos Fstados Unidos, triunfant amespazands:ya a To que eori el Régijnen... Ella es quich justi indepeiidientesewlaAméricn fieaci6t italiana y-alomnama pe ‘vimiénts de'las naciénblidad en lalptimera tierra’ Mun ‘Asis y:América: in Ho's6lo sat pres Prangors-Xavisr Gurena ‘Universidad de Paris I I 1 ia'¢ontemporénea. Admi- igada d¢-todas lad ebns- i siendo aun donde se existencia de estados in ‘primer axioma de-toda, iples erfticas de que ha ‘por ella, no existe ain in qué ios legaron Ins re- ‘ma figura a la-vez omni- ailfinal del siglozce se los-pucblos de la-ex Yur doras y muchas otras Jo sotial como airine® 5 INTRODUCCION cién de los derechos de la polectividad contra intereses Lu ° ctranjre. i simple enumeracion tan difrnjes mucsen bh en dcunontejon una exstenca tic del tefmino como eld aro uel “ania Tne époens ls pats, Pa thee @ generac siones pac fundadas s pecuo proven tanto evencltensn us ‘hace do las Hacions”contempordleasrelidadenstomporale, cose consirera ato uina pura invoncion arto mianera de evitar sto acne 4 nuestro mado de ver, “ ‘manera de eoncebi le su omnipresencia una colectividad, como una forma ideal e inédita de organizaciGn cocial, como un nueve modo de existir al cual pueden aspirar grupos humanos: de naturaleza muy diferente. La nacién aparese asi ‘modelo de comunidad politica, sintesis de diversds atributos ligados on- tre sf; como una combinatoris 'derechos..: Considerada bajo este prismia, la alidad nueva que iranspe en la historia a par finde Snales el siglo xem, a Por os0, yando haeo.ya. varios afios nos rehnimos y publicamos una primora yersién de este libro, nuestro propio fue doble# Por una arto, aplicay a la América ibéria los nuevos effoques sobre la nacién ue estaban surgiendd en Buropa ¥, por oto, tticalosy enriquecer- 46s al poner de manifiesto la originalidad latiabamericana. En efecto, 1a amplitud de osta ston geogrdficay la precolidad y la diversided de Sus “naciones” permiten estudiar —en:un tiem) largo—-la aparicin ¥_ €l desarrollo de ls diversosatributos que la eoforman. Lassingulalidad de la nacién moderna ea Thifoaméricaan efecto, es consicerablo, puesto que, como los Bstados Uilo,los estados latino. americanos +-que'muchos atin eonsideran nie ‘nuevoe—preceden ‘como estados, como “naciones.scberanas”, a.la|jnayoria'de los estados ‘europeos: msileluidas Italia y Alemania~,o; vextjacuropcos. También se uontan ents} los primeras que, para fundaregexietancin, apelason a Ia soberaaa te la nacn, es doce ala veluntadjde sus habitaston Por 2 Of A, Aisi L Caltra Lat RE Guerra (ong) Hr To eri fax maton ‘oeroamérica, Sarauosse, Toerea, 1994, [ret ac! oo INTRODUCOION ° i otra parte, Iq aparicién do estas nuevas “naciones” no est precedida por njovimierios que podrian ser ealifieados de fnacionalistas”, sino que resulta de la|desintegracion de dos eonstrueciones politicas originales la Monarabja hispanica y el Imperio Inso-brasileio dotadas tanto de una gran beterogeneidad étniea como de una extraordinaria unidad caltufal. Bn Fo, su procos nacimiento revela, eon una particular acu dad, a'distasiia que separa Ia nneién como comunidad politica sobera- na de a naign como una asociacion de indviduos ciudatianoe y do lana. eolectiva con un imaginario comin compartido por es. Dejah{ que la nacién sea en los paises latino- punto de partida yiun proyecto tadavia‘en parte ibro hemos querido:sequir paso @ paso este largo y ‘miulliforme proceso que es uno de los principales hilos conductores: de la sobre aspectosfandamentales de a onstrfecion dela nacién, dels po. blomas que éstaplanteata y de lng opmpfomisos que muchas veess el proyecto avo due eanelnir con la zelidad. os hemos limita en est bp al siglo 2 por Ia boraogencidalide sup probleméticas, sin que ello aqicra decir que In constraccin del nac{on en lo polite en social y-en Ip cultural esté ya acabada al final Embpezaremos este recarzido pot oni ips fe lag monarquias.espaiiola: bean ifeluidas ls Amérjeaa dried, stdp conjantis politicos no son creacions recientes. Su erigen se reponta siglo vy fueron constr des sigulondo planes diftrontas Es phe, jocesafin examiner tistas de los térininos F guo y cambiante de “nieién” —como verem » Spatria’ tenga una connetacién precisa que f wio largo dela edad moderna, y que es do organizar el anélisis a partir de Ia abstraccién de ‘conceptos clave que responden a otros tantos imper truccién nacional] y que estiin en la base de la especifi ricana. Esas dinamicas —quo en ningsin caso agatan|la problematica— 4 do la nacién, el problema dela singularizacion y Ia. infexclusin vinculada 0 la hetorogpneidad.* ia Eds clucunos coNcENTRICOS DE LA NAGION En un trabajo pionero, Luis Monguié® procuré adentrarse en el problemi de las identidades diferenciales americanas mediante el examen de 16s coneeptos de “patria” y “nacién” en el virreinato dé ‘manera el camind sefialado siote afios antes por J. sndlisis ests hecho a partir de una abstracei le prublemssicasy plan 4 "8 presente tos qu efwo frnunee a caus de |PINADTICAS v DICOTOMIAS DE LA NACION a UNA NUEVA IDENTIDAD. | juno de folices. Esa carga revolucionaria de la idea de patria emo sin asociada a un rritorio, En el Vocabulario de Palencia, per'ejemplo, se B lee: Et hay dif encia entre gente y nacion: ca nagion reqniere ol suelo lbertadrespocto de todo despotisme, eonsolidada por la Revolucion ponte ay fanto doe francesa, so ineorpor6 a lai yen ese doble sentido fue inst idicional de patria como la tierva natal, rentalizada tanto por el diseurso inde | pendentista hisjanoamericano domo por el que acompatié «la lucha de Jos espafioles petinsulares contrd el invasor francés, Bh el nombre de esa patria que es sinnimo de libertad irfan forjando los americanos la Tup- tura del vinculo politico con el gobierno central de lamonarquia ‘menos enratyada que Ins otras dos en Iaitradicign espatio- rofleja en el hecho de que sea recogida itado Diccignario publicudo en 1787. De hecho, las referencias esta dimensin institucional barca por lo menos tres acepeiones de distinto orden “ial institucional. La primera de ellas est ya reeogidsen el vocabulario. | de Palencia de 1490: “Se llama de nasger: et dizense nagiones Hamadas de en propigs parentoscos et lengvas:icomo nagion ale- francesa. Bt sogund afirma Sesto Pompeyo el yienen de otras partas: mas son ende nascidos siglo rx, y que ha sido pues Xavier-Guerra:*® 4 f ~-Por-ende, en smbos términos, patria y ii ‘nidos, ambos vigentes a comienzos del siglo ‘moderno, vinculads este iltimo a las ideas ‘ia revolucionarja francesa, i sin el proceso|dé la’ emancipaciér sto de manifiesto por | deatista,1” como por la asp ‘ue ha provocado la invasién riapoleénica y el f ta Central. La palabra ndcién aparece entonct nar a las tribus ‘salvajes” alejadas del control de cidn evangelizadora, Ademés de esa gonnotacién ciltural —la mas cortiente durante la 4 Colonia— en la tradicién espafiola el concepto de nacién pareve estar és vinculado que en la francess* ala idea de territério, ode poblaciémy 204 UNA NUEVA IDENTIDAD: oa Este concepto de intograciéy en una nacién nica pone de njanifiesto el sentido profuundo del rechaz9 a la condicién de colonias expresado por los diputados morieanos en las Cortes de Cadiz, y|por los infegrantes dons diverag Junta contiuidns en lo ihe ‘ameridenos. Ea efecto, 1a negatién del séatus “colonial” eta fundamtental para la auto- identificacién de los americanhs en el euerpo de le hacién: “los vastos y preciosos dominios de Américd no son colonias o factorias, come las de otras naciones, sino una parté esencial e integrante de la espafiola”;9 es precisamente esa negacion di Jo que fundamenta 1a perteniencia a una naciéa tinjea, cuyos blos integrantes, el es} el aniericano, son y dében ser igu derechos, “con vor y vot jobierno del reino” f° A la inversa,, curapeas y anjericanas” es lo que justifica la pertenencia de estas ultimas a La “naciénlespafil ca apoyada en ambas margenes del Atldntico es “el funda- mento y origen de la sociedad”, que,ante la anscncih del monarca, “re- cobra inmediatamente su potestad legislativa como thdos los demas pri- vilegios y derechos de la Corona”# De tal manera, vinculados a.ese concepto de nacién tnica igualitarie, aparocen los dos grandes temas de la Independencia: la representacién y la soberanta, Enel contexto de esa dimensién institucional de la nacién, el recha- 20 del vinculo con la Corona de Castilla —-que convertiria a ésta en un afecta de dos maneras distintas y paralelasen ion de los limites de la nacién, En primer lugar, los espatioles europeos quedarén marginados de ella, aunque en un Proceso més lento que el de la propia voluntad de independencia: ini- | cialmente, el vingulo que igualaba a “espaitoles eurapeos y americanos” en una misma nacién contribuyé a legitimar la autonomia americana como la posibilidad de “ofrecer una patria” a los “hermanos europeos” | para huir del yugo franeés, Mas tardo, la expresa voluntad independen- tista condicions esa integracién, pero partiendo de un reconocimiento del derecho de pertenencia a la misma nacién. De tal forma, Simén Bolivar, en su decreto de 1813 maba a la “guerra a muerte? para defender la revolucién, afirmaria que los espafoles que no fueran “con- trarios” ni “indiferentes" a ella, serfan considerados “americanos” 4 Ya 25 "Memoria..”,p.26. ren, Hepreseniain de los haewndadoa (1808, p.7 pan © Sinn Bolivar, Le guerra a muerte (1818), 9.199. 2 Bider 2 Bray Melchor de Talamantes, lies del Congreso Nacional de Nuctas Repaio (1808), DINAMICAS Y DICOTOMIAS DE LA NACION ~ 295 no se tratabaj pues, de ameri¢anos y europeos unidos ¢ iguales en la “nacién espajiola”, sino de Ia “nacién americana” que ofrecia a sus “her- ‘manos espaiioles” formar parte’ de ella segrin determinadas condiciones: fe habia prodeido i ‘i feativa qu cl tempo detnotes- fa jrroversibl ‘Ahora bien, esa invtsi6n implicaba un desplazimiento do lealtades | —de la “nacién espai(dla” a la“natin americana’— que;al entrar en interac i meepts ms restringido de tpatzis”afec- 0 & los propins americana en un proce: El pensémiente precursor de la Independ invasién napolesnica, habia hecho-su Ham¢ bre'de la “patria americana”. De la __ Independencia tuvieron como fin las guerras de la srtad de América”, somos hermanos (y]dignos de componer usia Nac”. De tal manera, f América —referida:a menudo come “esta parte de Ja nacién” en los do- cumentas que atin no reflgjan uma expresa vpllntad independentista— se asume como “nacién americana’ queso idonifed su Yer co. el con- | cepto, anterior en el iempo, de “patria americana” Ahora bien, Is idea de América como una unids | ta, ora a atin aria qu re a asociada a la inttod : cionalizacion y jnifermiracién del sistemp “Amériea® MucHo mas arraigado quo os cont Estas dos proyece! tes desde los inicios del con la perspectiva mas amplia de la “patria ee Sint a tacieon ero el contenid dol texto revein un ynferlobutor mas restyingi= noes otro que ips habitantes documentos rioplateases se ipero también a los habitanges do Buenos Aires. Inyersdmenta, la Congtiti- ‘in de Apaizingan del1814 se dicta en nombre del Supremo Gobierno reine dela Nueva Espasa. Los “Toslemerianos del 21, Monga, Palabrasle ideas”, p. 454, Tider ps2. | 288 ‘UNA NUEVA IDENTIDAD COLNCTIVA Mexicano, pero cuando define la ciudadanfa no habla d sino de americanos,2” | precoz de lad 1, Ege proceso se cia, que preclaman la decision de teriatos do erg on nacine m se ha ido desplazando de he la separacifin de las distintas provi sta alla “nacién mexicana’, “peruana”p dela monarquia hispana era una “verdad de la gebgrafia” por desi 1e esas “naciones” estuvieran ya configuradas en el imagi= Ja propia naturaleza que, lejos de obligarlas a permanecer * ‘0 —proceso de largo plazo que no tomaria formas més 0 xnamente, las habia formado para vivir separaas; esta ‘verdad” era ivas hasta las dltimas décadas del xxx—, pero pone de ma-. palpable en el propio caso de Chile, apartada dellos demas pueblos por ‘una voluntad consensuada fue acabarfa por impo- “ana cadena de montes altisim Fel desierto y por el oeéano.?% Janaciénjestrechamente vincu | Tete n poo iio ees gc dace cn tn dobar chien enn ae Fanto ln ecincipaién,e concept Ge “opiénerpetala”conivden el po con.el de “naeién americana” y con el mdf restringido asociado a fein rererstite toa Hew overner del Nuevo Mundo desapareceria la “nacién.espafiola”, pero la proyec- are a a reino o provincia, y de ciudad-natal} interactuar durante jas décddas. } se nem mt ire ein ee a cet ee [Bish nach Smear ein ence -Q,como dijera El Brocense 14s cubre la forma de ser peculiar o las costuinbs Asta el gue debe asumir existent el gbiern dl en los hechosy procamar “la justa poses de sus eternos derechos”, Amparado en la confluencia de territorio y gobierno; Henriquez. define los limites de la nacién, afirmando que el destino de. Chile y de “eda una de las provincas evolionadas de Americ” ru el de convertion “potencias,asumiendo indviduslmente "la dign dad y majestad que corrésponde a una nacién”.) sta identifcacin territorial einstitcional dla nacin®® fue in ent fivorecida por Ia propia dindaica politica enerada por la n nappleéniea, Los primeros planes 0 propuestas de gabiera oe te diversas junts que oe establcoryn en el territories que ya es“ propias de eada pue- bblo”.® En por un lado, la invoeactéh a I} identidad de origen y matancia; a'*los vinculos de'sangre| de lengua ide religi6 tarfa li pervivencia de la proyeceién Ina della nacion. Bs F nificativo en este sentido que uno de lop arguimentos co | formacisn de confederaciones se inspirdra en gs dimen: ‘obalizadora, Bjeniplo de ello es la afirya mtentarta dee, qou -Pranciseo Sanchod de Brozas (El Brpconse), 0, Sabre las mira del 4 ta retires, introdcin,eradueién y notas Se F)(Gimez, Insttato Cutuyal El Brocena, Dipatae 298 UNA NUBVA IDENTIDAD C1 cano Bernardo de Monteajudo, de que en la aspiracion dat “se adviorte el anhelo en los pueblos por aumentar'su vigor 3) uni6n. Pero nando estaban ya unidos por vineulos mas esttechos que'los que pue- de proporcipnar la eonfededacién mism miniatracion que lejos de tondensar est comparatitamente, o bud Por oto, dentro de la misma perspective cultra avidin unica actin co el coneepta de “eardter propio cada pus td ombas imagenes en al on1810 orl Dire tor Supremo do las Proviniaa Unidas al general conguista de Chile, En ose document ‘América unida en dented do causa coustitiya waa ‘un andlisis comparpivo sobre ol carter

Vous aimerez peut-être aussi