Vous êtes sur la page 1sur 26

8


Museo Nacional

de las Culturas del Mundo


CORREO

Vol. IV, número 42, 15 de junio de 2009. CEDICULT Director: Leonel Durán Solís

En este número:

• El mundo islámico desde China hasta Europa


• Los cromagnones no hacían picnics
• Propuesta para un nuevo marco conceptual del MNC
• China reanuda excavaciones de guerreros de terracota
• Un antiguo mapa babilonio
• Tres conferencias de la Dra. Linda Manzanilla Naim

correodelasculturas@gmail.com
Exposición

El mundo islámico desde China hasta Europa


Museo del Hermitage, hasta el 6 de septiembre del 2009

Bata masculina, siglo XIX, Bujara, seda bordada de oro

Visite nuestro blog: correodelasculturas.wordpress.com



Exposición

La exposición está dedicada a los contactos


del mundo islámico con las culturas vecinas
de Europa y China. Está pensada para
exhibir la variedad inmensa de arte islámico
según lo representado en las colecciones
del Museo del Hermitage y para demostrar
que el mundo islámico nunca se ha aislado
de las culturas del mundo sino, al contrario,
ha permanecido siempre como una parte
profundamente integrada a ellas.
La exposición incluye más de 300 piezas provenientes de diversos países
del mundo islámico y se divide en cuatro secciones.
La primera sección se dedica al arte islámico desde el origen del Islam en el
siglo VII a la invasión mongola (siglo XIII). Es en este período que el arte islámico
se desarrolló como tal, absorbiendo las tradiciones y los logros culturales de
Cultura
las naciones involucradas en laibérica.
gama de Finales S. III, inicios
dominación del S. II a.C. por ejemplo:
califato,
Egipto, Siria y el Imperio Sasánida.
La segunda sección ilustra el subsecuente desarrollo del arte islámico
desde la invasión mongola hasta bien avanzado el siglo XVI. La influencia de
la cultura china se acentúa especialmente en esta sección, una presencia que
la invasión mongola ayudó a intensificar: los invasores que tenían éxito en la
conquista de la extensión que va desde el río Volga hasta los territorios del
Reino Medio crearon un ambiente favorable para la exportación de mercancías



Exposición

chinas, así como de tradiciones culturales y artísticas como queda demostrado


claramente por los numerosos temas y tópicos chinos adoptados por el arte
islámico y la imitación de la seda y de la porcelana chinas que ganan cada día
más popularidad.
La tercera sección exhibe conjuntamente obras de arte fechadas del siglo
XVI al XVIII y originarias de varios países islámicos. Durante este período la
cultura islámica es afectada fuertemente por tradiciones europeas. El auge
industrial en Europa y la intensificación subsecuente del comercio dio lugar a
que la cultura europea llegara a ser más popular en los países islámicos que
no podrían sino influenciar sus tradiciones artísticas con respecto a la pintura
y a las artes aplicadas.
La cuarta sección se ocupa de los contactos políticos (tanto diplomáticos
como militares) entre Rusia y el mundo islámico. Entre los objetos expuestos
están los regalos hechos por diplomáticos de los monarcas de países islámicos
a los zares y a los emperadores rusos y trofeos capturados por los soldados
rusos en las numerosas guerras con Turquía y Persia.
La tienda de Bujara es seguramente la gema de la exhibición. Los
especialistas del museo del Hermitage han tenido éxito recientemente en la
restauración de la forma original exacta del pabellón que es realmente un
palacio portable, que consiste en varios cuartos y toldos, un sistema de pasillos
e incluso una cancha de juego. Ahora esta tienda magnífica, nunca antes
montada totalmente, debe ser echada adentro de la sala Nicolás del museo.
Además hay otra tienda de campaña que perteneció a un comandante militar
turco fastuosamente adornada con exquisitos bordados florales. Habiendo
sido tomada como trofeo por los soldados rusos, fue utilizada por el tren del
ejército por algunas décadas antes de ser entregada al museo de los establos
de la corte en 1842. La tienda turca, como la de Bujara, se exhibe en el museo


Exposición

por primera vez en su historia. Especial interés


tienen los 69 objetos de arte indio. Entre ellos
están los famosos regalos de Nader el Shah, con
obras maestras de la joyería india de los siglos XVII
y XVIII en posesión de los gobernantes persas antes
de obsequiárselos al monarca ruso. La mayor parte
de los objetos de la exhibición, incluyendo telas,
los ataúdes y finos objetos de metal nunca se han
exhibido antes.
La exposición es también el debut para algunos
detalles arquitectónicos auténticos que alguna vez
adornaron el palacio de la Alhambra.
Los trabajos de artes aplicadas provenientes de la aldea de Kubachi,
Daguestán (casi todos del siglo XIV) se agrupan por separado. Incluyen, en
primer lugar, relieves y cuencos de fuentes adornados con figuras de hombres
y de animales. Las piezas de los artesanos de Kubachi son altamente origina-
les y sin similitud alguna con cualquiera otra obra de arte proveniente de los
centros culturales del mundo islámico.
Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.
Fuente: http://hermitagemuseum.org/
Traducción de Mariano Flores Castro



Ideas

Los cromagnones no hacían picnics


por Pedro Miguel

Qué fuerte: siempre dormir en la dureza irregular del suelo o en la aspereza


de un lecho entre las ramas, despertar en el sobresalto por la cercanía de
un felino hambriento o bien con el hambre propia sin apaciguar, carecer de
remedio para el dolor de muelas y las infecciones, darse de garrotazos con el
prójimo enemigo en defensa del territorio, morir a los 30 años, y ya anciano,

fatigar leguas y leguas en pos de unas nueces amargas o verse en la necesi-


dad de emboscar a un megaterio malhumorado. El Paraíso Terrenal hubo de
ser obligadamente espantoso para todos los bichos que lo habitaban, pero
casi todos ellos tenían a su favor que no se daban cuenta. Nuestros ances-
tros, en cambio, fueron desarrollando la anomalía de la conciencia, el tumor
de la imaginación y el virus de la esperanza, enfermaron de incomodidad y
se dieron a la tarea de destruir su entorno. No a la manera de las termitas y


Ideas

los castores, que realizan sus construcciones mínimas o portentosas porque


así se los manda el organismo, sino en forma deliberada. Algo de eso tienen
ya los changos de diversas clases que fabrican herramientas no tan simples
con una definida malicia previa: este palito doblado así me permitirá hurgar
más hondo en el hormiguero, lograr que sus habitantes salgan despavoridas
y darme un banquete. Los primeros humanos o protohumanos fueron mucho
más lejos en la complejidad del cálculo y, gracias a eso, hoy tenemos fábricas
en las que por un extremo metes a un cerdo y por el otro obtienes salchichas
ya empacadas para su distribución y venta.

El primero que se construyó y habitó una choza debió haber tenido una
vivencia placentera mucho más intensa que la que experimentamos hoy en
día al internarnos en un spa. Y alrededor de la vivienda primitiva el suelo fue
aplanado, posteriormente cubierto de piedras, y muchos milenios después,
sellado con asfalto o concreto para emplazar una división permanente entre
los pies humanos y los humores no siempre nobles de la naturaleza. No hace
mucho, platicando con Ramón Álvarez Larrauri, elogiábamos el Google earth
porque permite darse cuenta, en forma contundente y gráfica, de nuestra
irremediable condición de plaga planetaria: conforme el zoom deja atrás la
visión global y se concentra en regiones pobladas, aparecen las costras grises y
Cultura
expansivas de las ciudades, ibérica.inequívoco
síntoma Finales S. III,
de inicios S. II a.C.
un planeta enfermo de vida
inteligente. Alrededor, las zonas verdes están, también, gravemente alteradas
de una manera casi increíble: son contadísimos los puntos del territorio fran-
cés –por citar un caso– que no estén marcados por la retícula de las parcelas
cultivables. Me temo que El Vaticano no es ya el único Estado sin campo.

Plaga hemos de ser, pues; pero, en lo personal, y sin asomo de ironía, les
agradezco a los australopitecos, a los ergaster, a los erectus, a los cepranensis,
a los neanderthales, a los cromagnones y a los demás que corresponda, el


Ideas

habernos orientado por una ruta de escape del picnic infernal y perpetuo en
el que vivieron inmersos, y no puedo dejar de simpatizar con Voltaire cuando
respondió con expresiones vitriólicas a las críticas que Rousseau formulaba al
desarrollo civilizatorio y a sus elogios a lo que el suizo consideraba “formas
naturales” de vida: “Nunca se había empeñado tanto espíritu en el afán de
volvernos animales. Dan ganas de caminar en cuatro patas cuando se lee
vuestra obra. Sin embargo, como hace más de sesenta años que perdí ese
hábito, siento que, desgraciadamente, me es imposible retomarlo.”

Ciertamente, el sarcasmo de Voltaire no sólo es inaceptable para los cánones


actuales de corrección política, sino que tenía mucho de brillante artificio verbal
y no poco de crueldad frente al pensamiento opaco, pero más profundo, de
Rousseau. Pero esa polémica del Siglo de las Luces sigue resonando hoy en
día y me dan ganas de citarla cuando alguien propone ir a convivir con la
naturaleza y poner entre paréntesis, aunque sea de manera muy parcial y breve,
unas decenas de miles de años de vida sedentaria, urbana y tecnológica. Órale
pues. Ya los habitantes de las ciudades medievales y renacentistas, agobiados
por el hacinamiento y las miasmas, procuraban escaparse, así fuera a ratitos
a lo que entonces era realmente campo. El multicitado Fray Luis de León da
cuenta de ello:

“¡Qué descansada vida /


la del que huye el mundanal ruïdo /
y sigue la escondida /
senda por donde han ido /
los pocos sabios que en el mundo han sido! [...]
Despiértenme las aves /
con su cantar süave no aprendido, /
no los cuidados graves /


Ideas

de que es siempre seguido /


quien al ajeno arbitrio está atenido”.

Dicen por ahí que “los primeros datos de campamentos


organizados se registran en Estados Unidos; el señor Frederick
Williams Gunn (1861) realizaba para sus alumnos programas
de verano, lo que constituyó la primera experiencia”. En
otro sitio afirman que “la primera manifestación de carácter
deportivo que tuvo el ‘camping’ surgió en Inglaterra, en
1901, con el nombre de Asociation of Cycle: estuvo a
cargo de Mr. Holding. En 1906 la institución pudo llevar a
cabo su primer campamento de ‘camping’ ciclista. Un año
más tarde, Baden Powell, influenciado por lo visto y leído, realiza el primer
campamento de muchachos, lo que da origen a lo que más adelante se
conocerá como ‘scoutismo’”.

Otra manera de sentir emociones fuertes es


la salvajada de la cacería actual, repudiada
por los exploradores y por campistas
pacíficos pero que, en esencia, viene
siendo una expresión más Cultura ibérica.
de ese afánFinales
por S. III, inicios S. II a.C.
rencontrarse con Natura y espetarle: “Mami,
ya regresé”. O las excursiones de pesca. En
todos esos casos, salvo los motivados por
afanes abiertamente suicidas, uno remolca,
por medio de un motor de combustión
interna que traga combustibles fósiles, su
burbuja de vida artificial y de tecnología:
desde cerillos hasta asadores portátiles


Ideas

de gas butano, pasando por linternas con pilas contaminantes, tiendas de


campaña que tardarán un millón de años en biodegradarse e inodoros móviles
provistos de un líquido azul y venenosísimo que desintegra los excrementos en
sus moléculas fundamentales.

No habría que darle muchas vueltas. Hace unas decenas de miles de años,
cuando construimos los primeros asentamientos urbanos (Çatal Hüyük, Jericó,
Damasco, Numeria, o bien los restos recientemente descubiertos que reposan
en el fondo del Golfo de Cambray), salimos corriendo de las garras de la
naturaleza y no tenemos la menor intención de volver a ellas. Tal vez logremos
algún día equilibrar nuestro impulso depredador, hasta ahora insaciable, con
una manera de no arruinar mucho, ni demasiado rápido, lo que queda del
equilibrio temporal del planeta, un equilibrio que puede parecer idílico siempre
y cuando se le vea en postales, o bien de cerca pero a ratitos. El entusiasmo
de ir a pernoctar al bosque o a la selva nació, por supuesto, en las grandes
ciudades; los primeros humanos y sus ancestros empeñaron muchos esfuerzos
en irle robando a Natura pequeños espacios para la cultura, que es el hábitat
irremediable de los humanos, y no se les habría ocurrido poner en práctica el
disparate contrario.

Fuente: navegaciones@yahoo.com • http://navegaciones.blogspot.com

10
El suplemento 1
Museo Nacional de las Culturas
Propuesta para un nuevo marco conceptual
por Leonel Durán Solís

E n varias décadas, ni el marco conceptual


ni el discurso museográfico del Museo
Subsahariana, se abarcó un buen número
de naciones y pueblos de aquel continente.
Nacional de las Culturas han sido sometidos Esa forma de racionalización cierra cami-
a una revisión profunda que permitiría nos al intelecto, en tanto que la raciona-
establecer nuevos paradigmas y reorientar lidad los abre, los profundiza y amplía el
los contenidos de sus exposiciones. El conocimiento.
proceso de renovación integral por el que Un enfoque de esta naturaleza precisa
atraviesa esta institución hace propicia la partir de conceptos básicos claros y de
ocasión para realizar un ejercicio teórico de una autocrítica seria. El pensamiento
esa naturaleza. antropológico, histórico y pedagógico han
Desde su fundación, el museo se ha evolucionado considerablemente desde la
visto guiado por la racionalización que fundación del museo. Por ello, lo que
exigía la pedagogía pragmática del Estado se requiere es un nuevo cotejo de ideas
educador, en la que se identifican gene- pasadas y presentes, donde sea posible
ralizaciones y aun errores, dado que no reconocer que durante largo tiempo el
se basa en la racionalidad de un conjun- Occidente europeo se creyó dueño de la
to de propuestas de orden museológico racionalidad, ignorando o acotando la de
que expliquen la unidad y la diversidad los otros pueblos de otras latitudes. Ese
de la cultura en el mundo. El enfoque de tiempo se ha agotado y ahora toca diseñar el
las exposiciones permanentes ha sido el papel que en pleno siglo XXI desempeñará
de la separación arbitraria por países, si la racionalidad y la creatividad multipolar
bien, como en el caso de la sala de África que impera actualmente en nuestro
Suplemento-p.13

mundo. Sin negar los importantes logros el museo del futuro educará identificando
culturales de Occidente, hoy confirmamos y corrigiendo dichos errores, las cegueras,
que en toda sociedad hay racionalidad las construcciones idealizadas para crear
y que nadie puede reclamar para sí su la ilusión de que la historia humana sólo
monopolio. puede ser contada de una manera, lineal
Es deseable, por tanto, que las propuestas y parcial, unilateral y consecuentemente
que en adelante se formulen, eviten en pobre. ¿Cómo lo hará? Situando sus con-
lo posible la traducción idiosincrásica, tenidos en el contexto y en la complejidad
la interpretación ideológica (desde planetaria de lo humano, reformando el
México o desde el Occidente en general), pensamiento sobre el hombre y su des-
y la repetición automática de la visión tino, y articulando saberes que se hallan
eurocéntrica sobre las civilizaciones y las dispersos.
culturas esparcidas por todo el planeta. En su proceso de renovación integral,
Para lograr este cometido, necesitamos el MNC se convertirá en una institución
una nueva generación de teorías abiertas, libre de ideas fijas y de veredictos inape-
críticas, reflexivas y creativas que lables sobre la historia de la condición
reformulen la idea de cultura a la luz humana, derivados casi siempre de la
de la pluralidad que la caracteriza. A compartimentación de las disciplinas que
fin de cuentas, la misión educativa del le dan sustento académico.
museo consiste en armar a cada uno de La racionalidad propicia el diálogo
sus visitantes con las herramientas que le entre ideas y realidades diferentes, mien-
permitan alcanzar la lucidez, un don más tras que la racionalización lo obstaculiza,
bien raro en el ámbito de la mundialización puesto que ésta es una forma de justificar
que ignora las identidades. la historia a la luz de las mentalidades que
Es indispensable indagar a fondo lo que venían dominando el discurso desde los
significa hoy en día “conocer a los otros” poderes político, intelectual y económico.
para que las mentes de las nuevas genera- La “visión de los vencidos” (León-Portila
ciones alcancen esa lucidez tan deseada y dixit) y su pasión memoriosa son indis-
una férrea independencia intelectual frente pensables para completar el panorama de
al Estado y la sociedad mediatizada, pues las culturas y civilizaciones habidas y pre-
son señales inequívocas de toda democra- sentes. Nadie es insensible a una verdad
cia efectiva. Cierto, los museos orientan demostrada sin prejuicios ni ornamentos
y educan en alguna medida, aun si están artificiosos y eso es lo que busca en esta
plagados de errores y distorsiones. Pero etapa el Museo Nacional de las Culturas:
Suplemento-p.14

ofrecer verdades, no versiones (a modo) éstas puedan estar bien justificadas en


de esas verdades. la que las partes y las totalidades deben
Es indispensable apelar a los princi- dialogar, retroalimentándose y comple-
pios que hacen de un conocimiento algo mentándose de una manera compleja y
pertinente, si lo que se busca es inculcar la transversal, si bien su exposición debe ser
capacidad crítica entre los diversos públi- sencilla y asequible a los grandes y peque-
cos visitantes de hoy y de mañana. Por eso ños públicos.
se aspira a que el museo provea de infor- La nueva museología del MNC evi-
maciones y elementos indisolublemente tará la simplificación excesiva con fines
ligados y contextualizados, para que así didácticos, pues ello empobrece, a final de
adquieran sentidos amplios, analíticos cuentas, el proceso cognitivo. Es por esto
y autocríticos, racional y afectivamente que se requiere desarrollar al máximo la
creativos. Pero el contexto no basta para aptitud natural de la inteligencia de las
explicar los productos y modalidades de personas, mediante recursos museográfi-
cada cultura; se requiere además tomar en cos alternativos, ingeniosos, innovadores
cuenta tres vertientes adicionales ya apun- y que despierten en el visitante una “sed”
tadas por Edgar Morin en su libro Los de conocimiento crítico en varios niveles y
siete saberes necesarios para la educación más allá de lo ofrecido de cajón. “¿Qué se
del futuro: yo del mundo” o de una cultura en espe-
cial?”. “¿Hasta dónde se puede conocer?”
a) Lo global b) Lo multidimensional “¿Qué me interesa saber?” “¿Me sería útil
c) Lo complejo indagar más sobre esta cultura o aqué-
lla?” Son preguntas que deberían hacerse
Ello a fin de generar la curiosidad de los visitantes al museo y que pueden ser
la que nace todo genuino conocimiento contestadas por distintos medios interdis-
no condicionado a alguna mnemotecnia ciplinarios. Pero a la gente hay que darle,
o a la simple repetición de catálogos o al menos, respuestas precisas sobre cuatro
guías Murdock, de nociones y paradigmas nociones básicas, de las que depende la
tomados acríticamente de las disciplinas pertinencia de los conocimientos emitidos:
antropológicas y del sistema educativo, (E. Morin)
cualquiera que éste sea.
La museología del futuro se ancla en - El contexto de las informaciones y los
conjuntos articulados y coherentes, no en elementos.
islas cognitivas a la deriva, por más que - Lo global, entendido como un sistema
Suplemento-p.15

que expresa al mundo entero reflejado en los criterios para decidir sobre las ofertas
los particulares y viceversa. culturales que deba o pueda poner en
- La multidimensionalidad, o sea, las juego este museo, independientemente de
diversas aristas del ser humano; biológico, sus fortalezas y debilidades. Se abandona
psíquico, afectivo y social. así el axioma según el cual el saber sólo
- Lo complejo de la condición humana en se adquiere fragmentando, dividiendo el
acción y pensamiento. La textura. saber en compartimentos estancos, creando
separaciones ancladas en taxonomías
supuestamente útiles.
En relación con lo anterior, el museo En “la era planetaria” en que nos toca
debe apelar a las aptitudes naturales de vivir, el museo debe orientar a los niños
la mente, a su capacidad para formular y jóvenes sobre cuál es su lugar en el cos-
preguntas y responderlas. Se trata pues de mos, su lugar en el planeta Tierra, en su
pasar de la opinión de algunos académicos país, en su grupo social y su identidad
a una verdadera episteme. Es aquí donde personal, para así poder integrar la noción
entra en juego la inteligencia general de de Humanidad a la de individuo.
los individuos, en contraposición a la inte- De poco nos serviría aprender el signifi-
ligencia selectiva y especializada de los cado del bicentenario de la Independencia
académicos que sólo racionalizan. y el centenario de la Revolución mexicana
El contenido (la oferta epistemológica) si no se entendiera primero cuál ha sido
del museo dejará así de ser un archipiélago nuestra situación en el mundo de entonces
inconexo de objetos, datos, fechas y y en el de ahora, dónde está España, quié-
referencias más o menos útiles destinados nes éramos cuando llegaron los españoles
a escolares y público en general, para a la conquista. De igual manera, de nada
transformarse en un conjunto de sirve que un niño sepa distinguir entre
aproximaciones contextualizadas respecto una pirámide y un obelisco si no tiene una
a dichos objetos y a sus significados visión del contexto social en que se desa-
globales para el género humano, tanto en rrolló la antigua cultura egipcia.
su relación con el cosmos como en la que Por supuesto, no se trata de echar por
guardan con la naturaleza, la específica la borda el conocimiento de las partes y
región geográfico-cultural, el tejido social adoptar ciegamente el conocimiento del
de las localidades en que se inscriben y, todo, sino de conjugar ambos de manera
finalmente, el individuo, sus emociones y que se propicie la comprensión, la reflexión
anhelos. Por eso la pertinencia será uno de y, de ser posible, un atisbo al futuro.
Suplemento-p.16

Ni la antropología ni la historia cubren las debilidades de la educación en general


el espectro entero de la experiencia huma- y del museo en particular.
na sobre la Tierra; se precisa la concurren- El ser humano es a la vez físico, bioló-
cia de otras disciplinas para abarcar todo gico, psíquico, cultural, emocional, social e
el volumen de sus complejidades y con- histórico (E.M.); por lo tanto, sus acciones y
textos, sus mínimos matices y sutilezas, experiencias deben ser analizadas y expli-
significados que aisladamente no pueden cadas considerando todos esos elementos
identificarse ni aprehenderse. El museo que determinan y trastocan el transcurso
del futuro exige una gran religación de los de su existencia sobre el planeta. Esa es la
conocimientos resultantes de las ciencias condición humana, es decir, lo que debería
naturales y las ciencias humanas, inclu- ser la materia prima conceptual del Museo
yendo la literatura, la poesía y las artes, Nacional de las Culturas. Anudar, reunir y
entre otros contenidos culturales. conjugar los saberes de las ciencias natura-
Por todo lo anteriormente expuesto, el les y humanas es uno de los objetivos de la
Museo Nacional de las Culturas se propo- museología que aquí se propone, partien-
ne precisamente dejar de “monografiar” do de la plena aceptación de nuestra parte
culturas por países, para proponer, en cósmica, nuestra parte zoológica y nuestra
todo caso, un método crítico racional de parte humana.
aprehensión de conocimientos sobre las Si es cierto que llevamos en nosotros
materias de su interés: antropología, histo- a toda la humanidad, no lo es menos que
ria, arqueología, etnografía, etc. Pero tene- somos parte del cosmos y de la natura-
mos que aceptar que los conocimientos leza, que diariamente es devastada por
de estas disciplinas se hallan actualmente la ambición irracional de los incontrola-
divididos, inconexos, fragmentados como bles consorcios transnacionales. Por eso es
las piezas de un rompecabezas. Entonces, importante que el museo pueda mostrar la
será necesario encontrar la manera de inte- importancia capital de la relación hombre-
grarlos, religarlos, para que se entienda natura y cultura-natura.
que el ser humano no sólo se distingue En el inicio del tercer milenio de nues-
por ser un homo sapiens, sino que también tra era, se están trazando las nuevas coor-
es un homo ludens, un homo imagina- denadas para los museos con vocación
rius. Nuevamente, la gran contradicción antropológica. Éstos educarán en la medi-
paradójica es que el conocimiento de las da en que demuestren que hay una unidad
partes crece en razón directa del descono- y, a la vez, una diversidad compleja en el
cimiento del todo y este hecho evidencia seno del género humano. Las dimensiones
Suplemento-p.17

del hombre son innumerables, pero los cultura puede frenar esta tendencia auto-
recursos para demostrar este hecho son destructiva. La adopción de una ciuda-
limitados, lo cual indica la necesidad de danía terrestre, opuesta al etnocentrismo,
echar mano de la imaginación creativa ayudará a alcanzar este noble propósito.
para idear nuevas formas de transmisión Por ello, las exposiciones del Museo aten-
del conocimiento, sobre todo entre los derán también a un nuevo enfoque en el
niños, los jóvenes y los profesores. cual se hable de la problemática ecológica
En su nueva etapa de renovación, las como un tema eminentemente cultural,
exposiciones del museo se organizarán antes tratado sólo como parte aleatoria o
conforme a la multidimensionalidad de secundaria de las problemáticas antropo-
las culturas que vayan a representarse lógicas.
en su momento. Es tiempo de escudriñar en El museo insistirá en la noción de que
esa condición múltiple para re-aprehender cada cultura es producto de desarrollos
las cualidades que nos hacen humanos e biológicos comunes a todo ser humano,
insistir en su propagación como elementos que también es consecuencia de un con-
contra la barbarie, el racismo, la xenofobia, junto de elementos la espiritualidad, el
la discriminación, la soberbia etnocentrista arte, sistemas de pensamiento comple-
y tantos otros vicios de conducta entre jos, habilidades manuales, congregaciones
los individuos y entre los pueblos del urbanas, tecnologías para el dominio de la
mundo. naturaleza y para la comunicación entre
El hombre construye su ser por y en la semejantes y “diferentes”, mitos y religio-
cultura, nunca fuera de ella. Pero el térmi- nes, ritos funerarios y costumbres locales,
no “cultura” no debe identificarse sólo con ideologías, mentalidades, modos de pro-
las bellas artes. El museo del futuro está ducción e intercambio, estilos de sociali-
obligado a fortalecer el concepto amplio zación, mantenimiento de las memorias
de esa palabra. Ello alude a tareas específi- ancestrales, etc. Éstas son las variables
cas a realizar desde la perspectiva de una que deben atenderse de manera integral
museología que tome en cuenta la tríada cuando se prepare una exposición. Los
individuo, sociedad y especie, donde nin- contenidos del museo no deben bajar al
guno de estos elementos puede prevalecer nivel de niños y jóvenes, sino tratar de ele-
sobre los otros dos. var a éstos a un nivel superior mediante su
El género humano es el único que pone propio esfuerzo intelectual y su curiosidad
en peligro su propia casa planetaria, y la aguijoneada por propuestas museográ-
promoción de los valores globales de la ficas y recursos tecnológicos atractivos.
Suplemento-p.18

Y aquí no se hace referencia sólo a los ¿Cómo se produjeron? ¿Qué hechos histó-
apoyos lúdicos o los servicios educativos, ricos las precedieron? ¿Qué se prevé para el
sino a toda una revisión de las certezas y futuro sobre esas circunstancias? El MNC
convenciones adoptadas acríticamente. intentará responder a estas interrogantes
Las ciencias nos ofrecen certezas, pero con una visión holística y multifactorial,
el campo de la incertidumbre —atrayen- no con las viejas y cómodas respuestas
te y repelente a un mismo tiempo— es que se utilizaron antaño que, aun siendo
mucho más vasto y es necesario aceptarlo funcionales en algunos casos, carecen de
como una condición para emprender nue- la calidad racional que se exige hoy de la
vas navegaciones hacia lo ignoto. Este es ciencia y la tecnología, lamentablemente
el terreno fértil en que habrá de sembrar dedicadas a las partes y no al todo.
el Museo en su nuevo marco conceptual, El concepto de “comprensión” constitu-
con miras a incrementar su influjo sobre la ye el medio y el fin para lograr una comu-
sociedad a la que sirve. nicación humana eficiente y constructiva.
En un esfuerzo por alentar la Y éste es el punto clave en la renovación
comprensión, la tolerancia, la armonía y el del MNC. Comprensión de los aconteci-
aprecio entre todos los pueblos y culturas mientos humanos desde su origen hasta
del mundo, el MNC adoptará lo que se ha la actualidad. Comprensión de las causas
dado en llamar la “simbiosofía” (E. Morin) y los efectos de las decisiones tomadas
o el arte de vivir juntos sobre el planeta tanto por los grandes como por los peque-
en que nos tocó vivir. Se suma así a una ños pobladores del planeta. Comprensión
reforma planetaria de las mentalidades, mutua entre los seres humanos, que somos
que intenta impulsar una nueva ética entre hiper y super-vivientes de una larguísima
los seres humanos: la ética de los hombres historia, contada y por contarse. El Museo
ante sí mismos, independientemente habrá de esforzarse por ilustrar el prin-
de los criterios políticos o económicos cipio unidad-diversidad de la humana
predominantes. condición. Sólo de esta manera se logrará
Si la palabra incomprensión es el tema impulsar la comprensión desde el conoci-
de actualidad por antonomasia, habrá que miento de las contradicciones humanas.
indagar por qué ésta se pavonea en el Cultura universal y culturas particula-
mundo. Guerras, segregaciones, migra- res, todo depende desde dónde se quiera
ciones obligadas y otros hechos ominosos contar la historia (historias) del hombre y
pueblan el planeta. El museo del futuro no entenderla a cabalidad. Lo cierto es que el
podrá cerrar los ojos ante estas realidades. museo del futuro defenderá la unidad de
Suplemento-p.19

la especie humana tanto como su diversi- e


dad y múltiples avatares. He aquí el uni- Referencias:
verso cognitivo bajo el cual se desarrolla el
drama humano que nos toca expresar en • Documentos emanados del Grupo de
tanto museo: documentar, investigar, tes- Reflexión interno del Museo.
tificar, explicar, conceptuar, enseñar, para • Grupo de reflexión del Centro de
así seguir avanzando hacia la Humanidad Estudios sobre la Diversidad Cultural.
solidaria del futuro, ya no fragmentada en
saberes aislados, sino dueña de una inteli- • Trabajos de la UNESCO:
gencia alerta a los cambios inminentes. La
educación es el medio ideal y permanente; • Conferencia Mundial sobre las Políticas
la racionalidad y el disfrute de la cultura, Culturales, México 1982.
los vehículos para alcanzar ese fin. • Pérez de Cuéllar, Javier. Nuestra
En resumen, se abandonará la visión Diversidad Creativa. Informe de
unilateral y fragmentada del ser humano. la Comisión Mundial de Cultura y
En adelante, el museo difundirá el cono- Desarrollo, México 1992.
cimiento tanto del homo sapiens como del • Arizpe, Lourdes (Directora de
homo ludens, del homo empiricus y del homo Investigación). Informe Mundial sobre
imaginarius, del homo prosaicus y del homo la Cultura, Madrid 1999.
poeticus, y aun del homo demens. Esta es la • Delors, Jacques. Informe a la UNESCO
complejidad de las dimensiones humanas de la Comisión Internacional sobre la
a las que el museo debe responder con pro- Educación para el siglo XXI, presidida
puestas viables e imaginativas, de manera por Jacques Delors, México 1997.
que la mundialización sea comprendida • Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios
por el mayor número de personas posible. para la educación del futuro, México 2001.
Y tal es también la reforma del pensamien-
to que debe preceder a cualquier exposi-
ción organizada por esta institución. e
Arqueología

China reanuda excavaciones


de guerreros de terracota

V einticuatro años después, los arqueólogos chinos reanudarán el próxi-


mo sábado las excavaciones en la zona de los guerreros de terracota,
cerca de la ciudad de Xian (provincia de Shaanxi, en el centro del país),
informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
La primera excavación comenzó en 1978 y finalizó en 1984, y en ella se
encontraron mil 87 figuras claves. La segunda se llevo a cabo en 1985, pero
se suspendió por razones técnicas.
“La excavación en la tercera fosa durará al menos un año”, dijo Wu
Yongqi, trabajador del museo.
Los especialistas esperan encontrar una figura clave que revele algunos
de los misterios del Primer Emperador chino, Qin Shihuang, cuyo mauso-
leo, aún no abierto por los arqueólogos, se encuentra a unos dos kilómetros
del museo de Terracota, en Xian.
“Esperamos encontrar alguna figura como ‘el comandante’ del enorme
ejército subterráneo”, señaló Liu Zhancheng, jefe del equipo de arqueólo-
gos del museo.
Qin fue el primero en unificar los diversos reinos chinos tras siglos de
guerra mutua, y gobernó ese imperio entre los años 221 y 210 a.C.
Según los historiadores estaba obsesionado con vivir eternamente y se
hizo enterrar escoltado por un ejército de 8 mil soldados, músicos, concu-
binas, oficiales y escribas para que lo acompañara en la otra vida.
Su mausoleo fue descubierto por casualidad por unos campesinos en
1974 y se cree que tardó 38 años en ser construido por 720 mil esclavos.
Y es que los guerreros actuales son una parte del ejército que se modeló,
pero el resto siguen enterrados en los alrededores del mausoleo, aunque los

20
Arqueología

arqueólogos temen que desenterrarlos dañe irreversiblemente las estatuas.


Cuando el grupo de guerreros que ahora está a la vista de los turistas fue
descubierto, en 1974, las estatuas estaban pintadas con vivos colores, pero
éstos se volatilizaron en poco tiempo por el contacto con el aire libre.
Según la prensa china, otro de los grandes retos en la nueva excavación
para el equipo de arqueólogos es descubrir el éxito de décadas de preser-
vación de los colores y el mantenimiento de las figuras que están intactas.

mzr
EFE/Shinhua/www.eluniversal.com.mx

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

21
Un antiguo mapa babilonio

Babilonia, alrededor de 700-500 a.C.


Probablemente de Sippar, al sur de Irak
Altura: 12.2 cm Ancho: 8.2 cm

Esta tablilla contiene tanto una inscripción en caracteres cuneiformes como


un mapa antiguo único representando el mundo Mesopotámico.
Babilonia es mostrada en el centro (el rectángulo en la mitad superior del
círculo), y Asiria, Elam y otros sitios son igualmente nombrados
El área central está rodeada por un canal identificado con el nombre de
Mar Salado o Mar de Sal. El borde externo del mar está rodeado por lo que
en el origen probablemente fueron ocho regiones, cada una indicada por

22
un triángulo, etiquetada como “región” o “isla”, y marcada por la distancia
entre ambas. El texto cuneiforme describe estas regiones, it parece ser que
ahí vivieron bestias extrañas y mitológicas, así como grandes héroes, si bien
el texto dista mucho de estar completo.
Las regiones son mostradas con forma de triángulos, que era como se
les visualizaba primero al aproximarse a ellas desde el agua.
El mapa es considerado a veces como un serio ejemplo de geografía anti-
gua, pero pese a que los lugares son mostrados en sus posiciones aproxi-
mativmente correctas, el propósito real es explicar la visión babilónica del
mundo mitológico.

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

I.L. Finkel, ‘A join to the Map of the World: a notable discovery’, British Museum Magazine:

the Journal of the British Museum Friends (Winter 1995), pp. 26-27

I.L. Finkel, Gilgamesh: the hero king (London, The British Museum Press, 1998), p. 38

W. Horowitz, Mesopotamian cosmic geography (Winona Lake, Eisenbrauns, 1998)

23
Conferencias

DRA. LINDA MANZANILLA NAIM


Miembro de El Colegio Nacional
y del Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural

Ciclo de conferencias

LA FORMACIÓN DEL ESTADO ARCAICO


Y LA SOCIEDAD URBANA
EN EL VIEJO MUNDO

24
Conferencias

Junio de 2009

Miércoles 17
Egipto

Jueves 18
Mesopotamia

Viernes 19

Valle del Indo


Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Aula Mayor de El Colegio Nacional

19:00 horas

ENTRADA LIBRE

25
Directorio

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECTOR GENERAL
ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ

SECRETARIO TÉCNICO
RAFAEL JULIO PÉREZ MIRANDA

SECRETARIO ADMINISTRATIVO
LUIS IGNACIO SAINZ CHÁVEZ

COORDINADORA NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES


MIRIAM KAISER

DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS


Y DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO
LEONEL DURÁN SOLÍS

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DEL


CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT)
DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

EDITOR
MARIANO FLORES CASTRO
correodelasculturas@gmail.com

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES


DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., 15 de junio de 2009.

26

Vous aimerez peut-être aussi