Vous êtes sur la page 1sur 36
5 - GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO ‘m d GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO La Gestién det Alcance del Proyecto incluye os procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido y Unicamente el trabajo para completar el proyecto con éxito. Gestionar el alcance del proyecto se enfoca primordialmente en definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto I Gréfico 5-1 proporciona una descripcién general de los procesos de Gestién del Alcance del Proyecto, ‘que incluye lo siguiente: 5.1 Planificar la Gestién del Alcance: Es el proceso de crear un plan de gestién del alcance que documente cémo se va a definir, validar y controlar el alcance del proyecto. 45.2 Recopilar Requisitos: Es el proceso de determinar, documentar y gestionar las necesidades y los. requisites de os interesados para cumplir con los objtivos del proyecto. 5.3 Definir el Alcance: Es el proceso de desarrollar una descripcién detallada del proyecto y del producto 5.4 Grear la EDT/WBS: Es el proceso de subdividr los entregables y el trabajo del proyecto en Componentes mas pequefios y més faciles de manejar. 45.5 Validar el Alcance: Es ol proceso de formalizar la aceptacién de los entregables del proyecto que se hayan completado. 5.6 Controlar el Alcance: Es el proceso de monitorear el estado del proyecto y de la linea base del alcance del producto, y de gestionar cambios ala linea base del alcance, Estos procesos interactian entre si y con procesos de otras Areas de Conocimiento, como se describe en etal en la Seccién 3 y en el Anexo At En el contexto del proyecto, el trmino alcance puede referitse a © Alcance del producto. Las caracteristicas y funciones que describen un producto, servicio o resultado; y/o * Alcance del proyecto, Es el trabajo realizado para entregar un producto, servicio o resultado con las funciones y caractersticas especificadas. En ocasiones se considera que el término alcance del proyecto incluye el alcance del producto Los procesos que se utizan para gestionar el alcance del proyecto, asi como las herramientas y técnicas ‘de apoyo, pueden variar segtin el proyecto. La linea base del alcance del proyecto es la version aprobada del ‘enunciado del alcance del proyecto, la estructura de desglose del trabajo (EDT/WBS) y su diccionario de la EDTIWBS asociado, Una linea base puede cambiarse solo mediante procedimientos formales de control de ‘cambios y se utiliza como base de comparacién durante la realizacién de los procesos de Validar el Alcance y de Controlar el Alcance, asi como de otros procesos de contro. {© 2013 Project Management insu Gf ir gare a net a Seay") — cul etn ‘This copy isa PMI Member Bonet Not for citributlon, sale of reproduction, 105 5 - GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO El grado de cumplimiento del alcance del proyecto se mide con relacién al plan para la direccién del proyecto (Seccién 4.2.3.1). El grado de cumplimiento del alcance del producto se mide con relacién a los requisitos del producto (Seccién 5.2). Los procesos de Gestién del Alcance del Proyecto necesitan integrarse adecuadamente con los procesos de las otras Areas de Conocimiento, de modo que el trabajo del proyecto resulte en la entrega del alcance del producto especiticado, eet ere Pree ny hnrsy cy coe Eeprceen tires 2 brani asain Sages Grafico 5-1. Descripcién General de la Gestién del Alcance del Proyecto 106 ©7013 Projact Managerent kite Sl cle ns Ena as ara tpn eau ul gel PBOK) — Quinta ec ‘This copy isa PMI Member benoit not for cstrbution, sale. of reproduction GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO 5.1 Planificar la Gestion del Alcance Planifcar la Gestin del Alcance es el proceso de crear un plan de gestin del alcance que documente cémo seva.a defini, validar y controlar el alcance del proyecto. El beneficio clave de este proceso es que proporciona ‘guia y direccién sobre cémo se gestionard el alcance a lo largo del proyecto. El Gréfico 5-2 muestra las ‘entradas, herramiontas y técnicas, y salidas de este proceso. El Gréfico 5-3 representa el diagrama de flujo de datos del proceso, Peer 5 coe 4 Plan paraladiveccién del proyecto. 2 eta de consttucién el proyecto 2 Factores ambienales dela empresa 4 Betvs delosprocesot dela organzacién 1 Plan de gestion 1 Juice deexpertos delaleance 2 Reurier 2 Plan do gestion eos requstas Grafico 5-2. Planificar la Gestién de! Alcanc ntradas, Herramientas y Técnicas, y Salidas Gestin del Alcance del Proyecto “he op) | ache Grafica 5-3. Diagrama de Flujo de Datos de Planificar la Gestién del Alcance Project Management stu Ga This copy 18a Pl HSA nes a nes us yoo” — ra en ww benefit not for citrbutlon, sale, of reproduction 5 - GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO El plan de gestién del alcance es un componente del plan para la direccién del proyecto o programa que describe cémo serd definido, desarrolado, monitoreado, controlado y verificado el alcance, El desarrollo del plan de gestion del alcance y de los detalles del alcance del proyecto comienzan con el andisis de la informacién contenida en el acta de constitucién del proyecto (Seccién 4.1.3.1), en os tltims planes secundarios aprobados del plan para a direccién del proyecto (Seccién 4.2.3.1) en a informacién histérica contenida en los activos de los procesos de la organizacién (Seccién 2.1.4), y en cualquier otro factor ambiental relevante de la empresa (Geccién 2.1.5). Este plan ayuda a reducir el riesgo de deformacicn del alcance del proyecto. 5.1.1 Planificar la Gestion del Alcance: Entradas 5.1.1.1 Plan para la Direccién del Proyecto Descrito en la Seccién 4.2.3.1. Los planes secundarios aprobados del plan para la direccién del proyecto son usados para crear el plan de gestién del alcance e influyen en el enfoque adoptado para planificar y gestionar el alcance del proyecto. 5.1.1.2 Acta de Constitucién del Proyecto Descrita en la Seccién 4.1.3.1. El acta de constitucién del proyecto es usada para proporcionar el contexto dl proyecto, necesario para planticar los procesos de gestion del alcance. Proporciona una descripcion de ato nivel del proyecto y de as caractersticas del producto a partir del enunciado del trabajo del proyecto. 5.1.1.3 Factores Ambientales de la Empresa Descritos en la Seccidn 2.1.5, Los factores ambientales de la empresa que pueden influir en el proceso Planificar la Gestion del Alcance incluyen, entre otros: © Lacultura de la organizacion, © Lainfraestructura, La gestién de personal, y * Las condiciones del mercado, Hanada un Fase! PBOH™ benefit ot for eistrbution, sale o reproduction © 23 Pres aor a (uit elon This copy isa PMI em 5 - GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO 5.1.1.4 Activos de los Procesos de la Organizacion Descritos en la Seccién 2.1.4. Los activos de los procesos de la organizacién que pueden influir en el proceso Planificar la Gestin del Alcance incluyen, entre otros: * Politicas y procedimientos, e * Informacién histérica y base de conocimientos de lecciones aprendidas. 5.1.2 Planificar la Gestidn del Alcance: Herramientas y Técnicas 5.1.2.1 Juicio de Expertos El juicio de expertos se refiere a los aportes de partes conocedoras o experimentadas. Cualquier grupo o persona con una educacién, conocimiento, habllidad, experiencia o capacitacién especializada en ol desarrollo de planes para la gestién del alcance puede aportar dicha experiencia. 5.1.2.2 Reuniones Los equipos del proyecto pueden asistr a reuniones del proyecto para desarrollar el plan de gestion del aleance. Los participantes de estas reuniones pueden incluir al director del proyecto, al patrocinador del proyecto, 4 determinados miembros del equipo del proyecto, a determinados interesados, personas responsables de ‘cualquiera de los procesos de gestion del alcance y otras personas, segtin las necesidades. 5.1.3 Planificar la Gestion del Alcance: Salidas 5.1.3.1 Plan de Gestién del Alcance El plan de gestién del alcance es un componente del plan para la direccién del proyecto 0 programa que describe cémo serd definido, desarrollado, monitoreado, controlado y verficado el alcance. El plan de gestion del alcance es una entrada fundamental del proceso Desarrollar el Plan para la Direccién del Proyecto, y del Testo de procesos de gestin del alcance. Los componentes de un plan de gestion del alcance incluyen: {© 2013 Project Management insu Gf ges Gunns a ean Sr aeg4OK")— Cut eon ‘This copy isa PMI Member Bonet Not for citributlon, sale of reproduction, 108 5 - GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO 10 ‘© El proceso para elaborar un enunciado detallado del alcance del proyecto; * El proceso que permite Ia creacién de la EDT/WBS a partir del enunciado detallado del alcance del proyecto; '* El proceso que establece cémo se mantendra y aprobard la EDT/WBS; + El proceso que espectica cémo se obtendré la aceptacién formal de os entregables del proyecto que se hayan completado: y * 1 proceso para controlar cémo se procesardn ls solicitudes de cambio relatvas al enunciado del alcance detallado del proyecto. Este proceso esta directamente vinculado con el proceso Realizar el Control Integrado de Cambios (Seccién 4.5) Dependiendo de las necesidades del proyecto, el plan de gestién del alcance puede ser formal o informal, muy detallado 0 formulado de manera general 5.1.3.2 Plan de Gestién de los Requisitos El plan de gestién de los requisitos es un componente del plan para la dreccisn del proyecto que describe ‘cémo se analizarén, documentardn y gestionardn los requisites, La relacin entre fases, descrita en la Seccién 2.4.2.1, ejerce una fuerte infiuencia sobre la manera en que se gestionan los requisites. ! director del proyecto selecciona la relacién més eficaz para el proyecto y documenta este enfoque en el plan de gestién de los requisitos. Muchos de los componentes del plan de gestién de los requisitos se basan en esta relacin Los componentes del plan de gestién de los requisitos incluyen, entre otros: ‘* Cémo seran planiticadas, monitoreadas y reportadas as actividades asociadas a los requisites y qué se informard sobre éstas; * Las actividades de gestién de la configuracién, segin: cémo se iniciardn los cambios del producto, ccémo se analizaré el impacto, c6mo seré el monitoreo, seguimiento y reporte, asi como los niveles de autorizacién requerides para aprobar dichos cambios; + El proceso para priorizar los requisitos; + Las métricas del producto que se utlizardn y el fundamento de su uso: y © Laestructura de trazabilidad para reflejar qué atributos de los requisitos se plasmardn en la matiz de trazabilidad. 5.2 Recopilar Requisitos Recopilar Requisitos es el proceso de determinar, documentar y gestionar las necesidades y los requisitos. de los interesados para cumplir con los objetivos del proyecto. El beneficio clave de este proceso es que proporciona la base para definir y gestionar el alcance del proyecto, incluyendo el alcance del producto, El Grafico 5-4 muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso. ! Grafico 5-5 representa cl diagrama de flujo de datos del proceso. © 7013 Projet Manager il es GET UR Al la Ufa! PHB”) This copy isa PMI Member Bonet, Nt for cistrbutlon, sale, of reproduction (uit elon GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO Entradas 1 Plan de gern 1 Docunertcén fatueesee 1 Enews drveutan 2 Phin e gerisn 2 Grupos eels 2 Mate de races fel renastos 3 Taleresfociacos trenintoe 2 Phir de gerisn 4 Teese gale elniersed Secreto 4 Reséeconsucln 5 Teese gripes dst preyete devoma de ancisones s Repevods mresndos} | Coesionare Yereuenas 5 2 Bbrracones 4 Prowupee ® Exutasconpaatvos it Dgromas cones 1 Anil ge dsumenos Grafico 5-4, Recopilar Requisitos: Entradas, Herramientas y Técnicas, y Salidas eatin del Aleance del Proyecto ‘oe seek ¥ Grafico 5-5. Diagrama de Flujo de Datos de Recopitar Requisitos © 2013 Project Management insti Gag This copy 18a Pl a Sie aa Ae oa Ber eeag51°) — curl een m benefit not for citrbutlon, sale, of reproduction 5 - GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO m2 E éxito dol proyecto depende dectamente de a partcipacin activa de lasinteresados en el descubrimiento la descomposicin de las necesidades en requisitos, y del cuidado que se tenga al determinar, documentar Y gestionar los requisitos del producto, servicio o resultado del proyecto. Los requistos inluyen condiciones © ccapacidades que el proyecto debe cumpliro que deben estar presentes en el producto, servicio o resultado para satistacer un acuerdo u otra especificacién formalmente impuesta. Los requisitos incluyen las necesidades y expectativas cuanticadas y dacumentadas del patrocinador, del cliente y de otros interesados. Estos requisitos deben recopilarse, analzarse y egistarse con un nivel de detalle sufciente que permita incluirios en la linea base del alcance y mediris una vez que se inice el proyecto. Los requisites consttuyen la base de fa EDT/ WBS. La planificacién del costo, del cronograma, dela calidad y en ocasiones las adqusiciones, se basa en estos requisites. El desarrollo de os requisios comienza con un andlsis dela nformacién contenida en el acta 4e constitucién del proyecto (Seccién 4.1.31), el registro de interesados (Seccién13.1.3.1) ye plan de gestin de los interesados (Seccién 12.2.2.1) Muchas organizaciones clasifican los requisitos en diferentes tipos, tales como soluciones de negocio y técnicas, las primeras referidas a las necesidades de los interesados y las segundas al modo en que se implementarén dichas necesidades. Los requisitos pueden agruparse en categorias para permitir un mayor refinamiento y nivel de detalle a medida que se elaboran los requisits. Estas categorias incluyen: ‘+ Requisitos de negocio, que describen las necesidades de alto nivel de a organizacién en su conjunto, tales como los problemas u oportunidades de negocio y las razones por las que se ha emprendido tun proyecto. * Requisitos dels interesados, que describen as necesidades de un interesado o grupo de interesados, + Requisitos delas soluciones, que descriven las prestaciones, funciones y caracteristicas del producto, servicio 0 resultado que cumplirén los requsitos de negocio y de los interesadas. Los requisitos de las soluciones se agrupan asimismo en requisites funcionales y no funcionales: © Los requisites funcionales describen los comportamientos del producto Entre los ejemplos se incluyen procesos, datos e interacciones con el producto. © Los requisites no funcionales complementan a los funcionales y describen las condiciones ambientales y las cualidades necesarias para que el producto sea eficaz, Entre las ejemplos se pueden citar fiabilidad, seguridad, desempefo, nivel de servicio, capacidad de soporte, retencién/depuracién etc. + Los requisitos de transicién describen capacidades temporales, tales como la conversién de datos ¥los requsitos de capacitacién, necesaras para pasar del estado actual “como es” al estado futuro “como sera” ‘+ Requisitos del proyecto, que describen las acciones, los procesos u otras condiciones que el proyecto debe cumpli * Requisitos de calidad, que recogen las condiciones o crterios necesarios para validar la finalizacién exitosa de un entregable del proyecto o el cumplimiento de otros requisites del proyecto, © 2013 Project Maragernent stu, Gia dens Euntaegler.ora. Dipak le Prt ul gl PMBOK®) — Quinta edicién ‘This copy isa PMI Member bonofit, not for distribution, sale, of reproduction 5 - GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO 5.2.1 Recopilar Requisitos: Entradas 5.2.1.1 Plan de Gestién del Alcance Descrito en la Seccién 5.1.3.1. El plan de gestion del alcance define con claridad el modo en que los equipos del proyecto han de determinar el tipo de requisitos que es necesario recopilar para el proyecto, 5.2.1.2 Plan de Gestidn de los Requisitos Descrito en a Seccién 5.1.3.2. El plan de gestién de los requisitos define los procesos que se utlizardn para

Vous aimerez peut-être aussi