Vous êtes sur la page 1sur 10
e Denscwo recat, PARTE ESPECIAL Ccartrovo x0 ROBO A) Robo simple #18. Asrrcros msronicos Por mucho tiempo en el derecho romano, el hurto y l robo ‘aparecen como delitosindeferenciadas. El proceso de separacién fie produce por influencia del derecho germanico hasta llegar, Inds tarde, Derpetrados con violencia sobre las personas fueron penados de Aewerdo alas prescripciones de Ia Lex Cornelia de Siearits. Lat Denas para estoedelincuentes atrones,grassatores) fueron muy feveras, pudiendo citarse como las més graves la muerte en 1a ‘condena alas bestaa?. Batre nosotros, ha prevalecio la idea de distinguir l hurto 1 robo siguiendo los pasos del derecho expatol. El sistema tiene at antecedente directo en el proyecto de 1801, pero ‘1 agregado de la intimidacion para el robo. El Cédigo: e Danco raxAl. PARTE ESPECIAL toriza al robo por el empleo de fuerza en las cosas o violencia fisiea en las personas $19. Rovo sores i articulo 164 del Codigo Pena establece:“Seréreprimido con prin de1 mena aon el gue seapoderareilgtimamente ‘Tein cosa mucbe total parciaimente ajen, con fuerza en las toga aon valencia fsice on las personas, nea que fa wolencia {eng lugar antes de abo para foaltata, ene acto de cometer tot despues de comeldo para procurar st impunided $1 Codigo no contiene una definicin del ro, pero, de acuer- do al taxa legal, puede decree que suconigureién tpn ree onde la estructura basics del huro (apoderamieato, legit Trdad, cosa mucble ajena). Eato os aa, por cuanto su eequema fect eta definide enor mismostermos que ol burt: “ape- Scramlente iets de una cor more jena, acuya etruc- em mods com ra las ones a ofencia fsa en lax persona. Elrobo, en ma, puedo lecrae que no es mas que un hurtoagravado por el empleo de Stoleneta ‘De equ! puede inferirse, sin ms, que el hurto ose género cl robo una eapect,cteunsiandia que conduce a afirmar que no fede exstir robo no concuren todo ¥ cad uno dels sle- Pronosconstietves Gel hurto, Entre mbes figura se da una Tiputecie de concurs aparente de eyes. § 20, Buraar0s on. nero 1) Laaceién material. Bl momento consumativo. — Los ele- ‘mantos del rabo, come acabamos de ver, son los mismos que los {el hurto,zalvo on los medios comisivos (fuerza y volencin) que fon los que dan a la figura su propia fisonomia. Por lo tanto, {ado lo que hemos dicho sobre el hurto es de aplicacion en este capitulo. bb) Fuerea en las coeas. — La idea de fuerza no debe ser en- tend ftido de aquella que se wilza para trasladar 0 " ‘oo puede ser la demandada por la cost misma para ser levada, porque esto importaria calificar el he- cho de hurto 0 robo segiin el peso de la cosa y las fuerzas del Ssujeto. Lievarse una cosa pesada no importa fuerza en las cosas ‘egun lo exige Ia ley” ‘Ua fuera, sogin lo pone de relieve nuestra mejor doctrine, to se ejeree en Ia cose sino “en razén dela cosa". De aqut, que Ia fuerza eonstituya -como bien sedala GoszAuer Rus~ un con- capto normative que no coincide con el sentido vulgar’, sunque ‘ho al punto, debemos nclararlo, del Codigo art. 238 titablece de modo taxativoy excluyente los eason que son consi: Aderados como robo, lo cual agota en su enumeracign el concepto legal de fuerza, razon que lleva ala doctrina y jurlaprudencia de ese pais a eonsiderar el concepto de fuerza'como un concepto ferrado 0 de numerus clausus: no hay mas modalidades tpicas y Folevantes de fuersa en las cosas que Ins taxativamente estable- fdas y enumeradas en In ley (Sentencia del Tribunal Supremo, 84). ‘Gon arreglo al texto legal, la fuerza en las cosas solo con- verte el hurts en robo cuando se eeree durante ls acto de apo. dderamiento, quedando excluida aquella que es desplegada des- [puts del apoderamiento para lograr Ia impunidad o para obtener Ia cosa, por ejemplo, romper el continente para tomar el objeto ‘ontenido en su interior. Solo Ia violencia en las personas per- Inite su apliacidn posterior le actos comprendidos durante la ‘jecucion del hurte. que puede ser huma. na artificial, y que produce en la cosa un cambio, un dato ® Sus, Sebastd, Derecho poral argentine, Te, Banos Aires 870, 66 Denrcwo rasan, PARTE ESPECIAL un movimiento. Bl concept abarca el empleo de Ia energia ‘Secrient Ta ido de fuerza requerida por nly exige a coxistencia Sponge resistencia” th que importa ie a {ene stave ordinaria (normal) 0 extraordinaria (anor- suit"La ores que transforma el hurts en robo ex tode aque a ta varcvenar materiaimente a reitnci spade ‘ASSonto sin que la accion furtiva se cumpla,ademés, en form orga oestrus at "Bane bien ensobe Nosx, ol agravamiento dl hurto por el od nrc a cna ar coer bec ae a cam: por su propa estructura, por su adherens or SEfenos ques respuordan, sec toencia a nto de pote. ser ie Indra, ast exige mayor obatinacion delctiva on Tima ocnores porlidade de au dfensa por el defo frente Slattfalén que subsite a pesar de que pare separar a cota de ‘esti of ladrén ablera Beco lo nisme qs ‘orma arma para desprenderia,tendria que haber he aor TE events que gotlerna el arusto cs realist yn0 Famente conceptual Stari que exige que Is fueran debe tener un sentido anormal o destructive (extraordinario) no ests en Ia letra ni en Trecto sentido de I ley; tampoco es propio de su formacin his ria” ©) Violencia fsica en las personas. — La violencia consiste conch despliegue, por parte del ladrén, de una energi fisiea, ani wrdntea, huida © quimies, real o simulada, que e ejrce ome, iene, Dec 9.216 "peel Bema, Rab: fata o ian cono, JA, LOBE, ‘ett Coin ee ars» fen fai, fa dectrin t Duos coxrna ta pnrseDAD 6 or ej. disparo de arma amenaza con arma). El coneepto {alos medios hipnoticos y naresticos del art 78, Ca. Pe Ta violencia implies el desarrolio de sina actividad fisica “efectva’, real, sobre Ia vietima. No basta In prestncién, por parte desta de que la violencia van ser empleade, por ejemplo, portarel arma sin exhibirlaoblandirla, Puede recaer sobre cual ‘guier persona, la vetima o un tercero, pero siempre debe tratar- {fede un eer humano vivo, ‘Con arregio al texto legal, la violencia puede tener lugar antes del robo (por eel suefo producido hipnéticamente por el ‘empleade daméstico al patron para que, ego por la noche, 9 {tien los ladeones), en el acto de cometer el robo (momento que va desde el comienzo de ls actos de ejecucign hasta inal de 1a consumacién) 0 despues de cometido el robo para procurar st limpunidad (ee debe haber consumado el apoderaimiento el de- sistimiento de la tentativa y, posteiormente, el ladrin ejercer Jn violenea para lograr su impunidad o Ia de un participante ‘nla *comisién” del delito, no de quien no tom6 parte.en el robo, pore), el que planifies el delito). B) Robos agravados $21. Roo cow noxter10 Bl articulo 165 de1 Cédigo Penal establece: “Se impondré ‘lusian o prisién de 10 @ 28 ae, xi con motivo u ocaaiin del obo resultare un Komicidio” TB robo con homieidi, que los eldsicos denominaron “latro- [inio” (del latin latrocinium, euya acepeién casellana significa hurto obit de hurtar 0 defraudar Ios otros en tus intere- ", tiene su antocedente en el Cédigo de 1886, que se ini cri, dao Orbe cax homicide “Probl de Dercho Rahal Can Sane, 08 980 aa rao, ruros cores 1a moren4n 68 Denecio ras, PARTE ESPECIAL zalabras do Daauavoncn ot Cenntvo— la muerte coo products in aecenflegtime dl hombre, es deci, a nama e acti Ga’ de su efsto™ queda fers del ambito de elaeie emesis per Hacer aaa Dangers Siabsereamos atentamente el Cédigo Peal podrems are cia quel legialde,cuands ha bio etree stan ipo capa o preternteniona noha emplend a expreson tanta “hem colitipa shail oeulind tan woals ox aus evtetonas ‘ expreione tals anne “prodigea le muerte" (ert ne 1 Ieten by soousore «aro La muerte: are 84, el hecho foes Seu de ta muerte de a majer” (ar 88, ines" 94, "91 feurrier la mute" (ar 108, par 3), reultare la muerte de ie poreana falda” ore 130) haber peligre deri pre tlguna persona’ (art 188, ine 4, al hee fare spud de ietmucrte de alguna persona (ar 300, pare, ctcoea. Eoto permite snferr gue en erta oportunidad to hu ota por 16, 4a ver, en tos cigoseepatles de 1848 y 1870, La formula Song fas inrouucia dere patio pore ro yoo de 1881 3 bent legislainexpafola contempls desde antigu cenecte de dnt conta la propldad.no hao lo preps co ol sec sgravado ue convcemos como “hemicidioconexo con pa eave eigen ae remonta al Codigo italiano de 1889), a non ch atBO ne dl Cod. Penal, euyo texto record Prev el homicidiocometido para preparar, aclitar, com ‘atu ocalar otro delito para asegurtr nus renalados © Pro, ‘amet Qopunidad para eo para coo por no haber logrado ol fim propacst al intent oto delta Feitorecho argentino, al prever ambas hipGteisdlictvas, hha eign anv arduo debate en el plano doetrinario Jurlepredencil Freaehtaata consste en determinar el sentido y alance de In agravante Sabre esta cuestion se han formulado distintas opiniones ‘Yor homieidio (que al decir de Cuiarin, tiene una tnsoslayable tas cuales pueden ser agrupadas en tres corrientes principales targa de dolo) es que se ha querido decir algo mas o algo distin- {to que mera culpa o pretorintenein, Bl articulo 165, eomo dice Nos, ex compatible con ol dolo de homicidi simple. El autor debia prever que de su accionar (iolenciafisie, disparo de arma, ete) podia“resultar” un homi ‘iio dolo eventual. Si frente a se prevision, el autor continus fon su obrar ignorando la posible consecuencta, el homieidio re fuleante enesja en los limites do do, através de la aplicscion fos culposos (en el ejemplo de Cxiarre fe le eseapa un disparo de consecuenc dos por la disposicién, sino que deben ser resueltos me: Alan a epiasion de lon principe generate del concur de Dijimos al comienzo de este andlisis que la eoexistencia det 165 y dol art80, ine." en el derecho argentino, penta 8 adecuada diferenciacién. Esto puede lograrse, en nuestra inion, solo desde un perfil subjeivo. En ambas hipétesis el ne mata. Pero, sha matado “para” robar, el hecho encua- ") Por un lado, estan quienes entienden ue dentro del {assole caben conductascolpoasy peterintencionales. Es ae st Sauna, Lares Bora, Dauiasovien Mk CEHREDO, e- otro grupo de autores considera que la norma abarce an tolos homisiioedlosos amples) como los ulporos. Son de sta etiam Notre, Buasco Femsanoer oe Monro, CHAPMN, LATE ‘Beata, CRE, test "Por ultimo, una tercera corienteacepta solo el bom do dnloce no comprentido en sl art-80, ine. %, Cod, Penal El sae eats culpow (homiciai elposo) tiene soliton a través do Farnade uP oncarso real de dlitas. Sostenen esta posii6n Powis Baussron, Gowns, Tom tetera einadimos eon eta uk covet de cnn, Bo po ‘mer termina, crsmos que debe descartarse toda mers caus cn form accidental “apn enteniern I redatores de aa or rye GOL al margen de toda prvisblidad (aso fort Biya quecuandola ley die que o que “resulta” no ela muerte {2h Zaaeaona sino un “homicidio", esto e# ~para deciro con rawness Ces, Lage TA. Delton contra ta propiedad, Un 1 obra clase de hai, ae tome de et 0 enscwo raat, PARTE ESPECIAL “ara.on la figura del Fomicidio agravado por conexidad con os ary oe Wt ea cambio, al robar ha matado, la figura apical elite 0 sawvade del art- 165. El homicidio de at. £0, ne. 7, vada rey antclementoaubjtivo eepecial (para o po) del que ct eee el delito contra Ia prop la figura del robo agra ee eee, aunque previsibe, representa tun suceso que ne hs do a mericipadamenve en los planes del autor. Se trata de wna ‘Conseeuencia eventual eee homieidio es un delito complejo, que exige 1a con~ eros do hechos que lo exmponen (el apoderamiento sumacién d¢ mmuerte) La participacén criminal es pesble s° Toles a ropla eombnes. La tentativa, en cambio, parece di ae or geinar ya que oeurrdo el homicidal tipo penal ests ya consumado, 22, Rono cow txstones 1B articulo 166 (texto segin ley 20.642) del Cédigo Penal statncr Se aplicard reclusion o prision de 6 a 15 0s: aoe tan violence eeridas por realizar el robo, 2° ‘caused Sipena dele lesiones prevista en los artcutos 903 91" Tr aerate te introdeda por el Senado de Ia Nacién al a aera pocio de 1017, sin ninguna explicacién. Se manta: revisay el Prjctos de 1941 y 1951, pero no aafen el proyecto de Tear oF duprimis, sistema que fue seguido por Ia ley 17.567; 1900, marae entendi que en eton casos era de aplcncion Por cust God, Penal o los reglas comunes del concurso de del ark 82 de 1 338, por el contrarie, no solo mantuvo 18 agravan {fe bino que aumento considerablement dando werent in tratamiento separado Ins Tes fgraviaimas ‘sim glo al texto legal, slo las lsiones graves art. 90)¥ sar Oi) enlfican el robo. Las lesiones eves que tortie violencia peopia que importa la comision del Porypladad, configurdadose entre ambas especies elite contre Mpipotesis de concurso aparente de tipos pensles sive Toncia que caus el resultado lesivo puede ser cjercida encoatduiern defo momentos aque hace referencia el rt. 164, gp cualauie® del robo para failitari nal acto de cometerloo Detios coves 1A PRoiEDAD deste disor prs pr Testa, el delito queda sonst ta pris ds atin Fore cis tbs ol tativa del delito agravado, ts i tps sare enous ims les ich -omo en ome fn pranayama mera ee tas ocloals (pac Bl rerlatepreteriecian eae ae ‘comprendido en la norma, oe * tosis bo ay por ls 1 rec con a rerio me po rajtva Rae ito contre I nei perro Tien pera? nar, ae, Sears Pe yaon cstga ve esa promer bapensins onto ‘habe load el in propucta art 6, inc. En ta mo a U cc tees ooh ce ciel ts era ses Pessiskys eal aus secre is pegvases ee lat Bieta eri seepaients wettra eeu are eat rid feo fcc oes tania Pe tseeatees pee as Seis ide eo at tne nen en Pera so rear nf a elses re omelet 4523, Rono cow anvas El articulo 160 det Codigo Penal extabec, et rusasetase {y)Selrae w cmaire oman texto proviee dela ley 20642, gue introdyjo ol arma ome agravasterutonina onl rbo,indapendisandls del dwt nis versa on dapat diferencia de otros ordenamientos", no define faué debe entenderse por "armas", por lo que el concepto jedado Ibrado a la doctina y Jurisprudencia. * coma Ain Pal ai, uo 55, pe dene SR SES STA oa ats pr sta une ” rca rea PARTE ESPECIAL Desde un plano general, puede decirse que arma es “todo objet Instrumente o maquina capaz de aumentar el poder ofen- Rome Bl concept abarce tanto Ins llamadas “armas mite decir, nquelloe-instrumentos destinedos e iente para el ataque la defen, euanto lay “armas as eafoen, aquellos objeto, que 8 ben carecen de dl ins oriialiments we ranfrman oconvieren sn rm we empleo que se hace della. Poronsiguente, quedan com Prendldes toda clase de armas, por ejemplo, de fuego (revslver, Fistoln.fusi arabina, ete) de deparo (aco yfleca, bales, Ele, armas blaneas (each, putal, cortaplumas, ava, et), Sk tote todo ote elemento que pueda te usndo come tay por ‘Sfemplo, un palo, material eflamsble, orrsiv, wn destorila- El'preblema se ha suscitado en aquellos casos en que se cemplon'ungbjetoc instrumento que simula ser un arma, cuando enfealidad nolo es, por ejemplo, un revolver dejuguet,o cua Ab pe trata vrdadramente de amar pre que no aon, vaplo, un arma descargada apa para disparar, bien un Pera inebt,Inidénes odescompucsa. Las soluctones de a ju- ‘opradeneia para erts diversas sltuaciones no son concordanies i robe tmetido empleando un revlver de juguste (arma simulada) no configura Ia agravante, sino robo simple. La ley, camteipone do relieve Cusrra,requiore que el hecho sea eo- seevias con armas, exigencia que nos lena eon el empleo de wn {rma simula ode joguste, porgue noes un era, aungue pu AeebaeT ea perience. Bf revolver de juguete e simplemente sora samidan con rman 4,4 1808, eat Drusvos costa ta RormEDAD n seo, un juguta, Quien empln un objeto de eta caracteret radencia tiene reset que para que un objeto tea rma, deben concurrie los siguientes elementos: que tenga forma de tal, que ontoldgicamente sea un arma y que po- soa aptitud intimidatoria (SCJ Mendoza, Sale Il, 11/1078, ¥A, 1990-1. 162) De acuerdo con estas exigencias ycontrariamente al supuesto 4 arma simulada, el emplea de un arma descargada para ol dspero), descompuesta o inidénea, ete, eneu oncopto de arma del art. 166, ine. 2. Sobro el particular, obser- ‘va atinadsmente CiiaPis, “el hombre es hombre aunque le fl ten brazos y piernas”. Tia eicunstancia de que armas con estas caracteriticns no fderada a la hora de graduar la pena, pero el robo es agravado. ‘Ua ley reprime el robo con armas, no con armas que puedan i 0 con armas de fuego. De agut que el concopto ie las armas impropias, Por tra parterel averiguar a et a descargeda 010 , en fin, impli algun peligro para la victima, pareciera constituir una eireunstancl ue, no solo no puede ponerse a cargo de ella sino que contradice sentido oman, Elarma descargada, ain inepta para el disparo sistimos~ sigue slendo arma tanto ara la victima como para e ior, La agravanto os objetiva. Por tanto, el robo es agravadd Tata doctrina ha sido sentada jurisprudencialmente en el jenario “Scioscia, Carlos A, de la CNac. Crim. y Correc., del 12/16 (JA, 1977-1, p. 431), en el plenario “Moglis, Jorge y * do Ia CPenal Rosario, del 11/4/80 (JA, t. 1980-1V, p. 492) nla causa “Estrolla, Juan J” de jormente menci 10S Mendoza, No obstante, cabe ‘que, en la actual |, la Chmara Nacional antes citada, reunida nuevamente en fn la causa "Costas, Héctor y otro” del 15/1086, ne docidig In tosis contraria, vale decir, que no encuadra en el concep: 4 arma dol art. 166, ine. 2, 'Céd. Penal, el uso de un arma yada apta para disparar® (JA, t. 1986-1V, p. 532) ‘hefictos de mecanamon (pore false peratr pr ora ne "por, amenca de proyectin) ™ DenacioraxAl- PARTE ESPECIAL La ey reprime el robo “eometido" con armas, vale decir, ave no eauitsRitcente para conigura ie agravante ia cle iam del arma 10 Sjgnificntives so enue orkacin dl arma 2 couble que demuestra que Va se tre exhibide de mote can armas exige a wuacon del 474, da La cominin ara dubloga © ever a rostenci de cat ty $0 GEIS Fo de i aein volenta, ¥en Jos momentot xicume oh. Spedarament hasta sw conwumeci {§ 24, Roso Bx DESFOBLADO Y EN BANDS Bl articulo 166 del Cétgo Penal establece: “Se aplicard re elusion prision de 50 15 afos!(.) id Pri p. ecometire (...) en despobladoy en banda’. TD SiSivante exige In concarrencia simultdnen do las dow crea setae: dospoblado yen banda. La concurrencia de une crane ait no callica cl robo (a se comete en banda) 9 It la oe llooplae ain del art 167, ic. 1 (robo en despoblado) a) Despoblado, — La férmula proviene del derecho ota ot cade de 1870 y 1032) y fue recogida por el proyecto de Aah que la introdujo la Tegslacion argentine 1 ine increment en la penalidad se debe al mayor easy dtn que tienen lan personas 0 Ian cosas om TNgares 206, for sur propias caract ‘una menor posibiidad or $08 POP ro: La indefensin ee acenta por Ia soledad fel loge. ug. én de despoblado admite una concepeién absolute cin de drtera exge que el lugar donde se cometi el qusentefcra del radio poblado, eso ‘cudades, villas, pueblos o aldeas ‘sogunda requiere 4 earaetertstieas (I radio Ponlioam pueda recibir el avxilio de otras Impl ospoblads ee, entonce, un concepts Felative, cn 12 ve ones Rear Celie. p27; Cuan io O Hl rate ot arse etn in a eon “rbinas de ere Psa derbi ats Yo. 108, 6 sine Detos cowren La rrom oe a niet oe Sire ete rie eats posibildadee de aitenci apoyo al vicina» wl enos ras personas El entero abso a ee tene came eee pees ree ne rae oar tem ey Soieceteeeneees acl dsb in age sitars on hal Troe 1xilio es claramente dificultosa, sino imposil “ Stent, come sabraya Carrot, obo pecneneee ‘una casa solitaria en medio de la zona rural: el hech ie, ‘entonces, en despoblado, pero no en descam} neon eave naar niacin 19/802, DJ, + 10984, p. 436). ») Banda, — Por “banda” deb ‘grant adden nea van preconcebidos para cometer toda case tntindirnindn rape Fee en creer ledecir, ot no consttuye tna verdad con delctive, Iprrecien tn ls doris fo unas tocy talin tors irc nic dun md ea termi Sipacion enminal ae ‘La mera pluralided de agentes ce lamers lara dagetee oo confrra una bands, Bela "Lage Anns, Jt, Comentario al Cigo Pana, “Pata expcia”, 16 Dentcio raNAl, PARTE ESPtAL Ep Ia jurisprudencia, en cambio, la cuostin ha susitado isin etre de interpretacin, Da som as postras bis. fs que se disputan el predominio del tema: una, que exige que "gue concurra la califcante de banda es nece 3s los elementos propios d ‘io sostenido por Ia Crim. Capital Federal en los fallos plena- ‘ios “Mouzo" del 28/7/44 (allos: V-604) y “Casanova” de 1953, (CGoleccin de fallos plenarios",t. 1984-1 p. 79), y sequido por algunos tribunales inferiores, por ejemplo, SCBA, 16/7/76 (JA, {lovell, p11), ST Entre Rios, Sala’ Penal, 10/4/89 (JA, 1 1990-1, p- 800, etstera. La otra posicién entiende que, a los fines de ia agravante et sufleiente quo tres o mas personas ho- yan tomado parte en la ejecucion del hecho, sin necesidad de que {ales participesintegran su ver una asociacign ita como la ique describe el art 210, Céd, Penal. Esta doctrina ha sido sos {enida por Ia CCrim, Capital Federal, con nueva intogracin, en los acuerdos plenarios “Coronel, R.A del 7/663 Coleccion Fallos Plenarior,t 1, p-102)y Quiroz, Julio A. del 4/89 UA, tlo90-1, p- 978) y seguida por algunos tribunales del interior fel pais como la CPenal Santa Fe, in re, "Vazquez, Miguel 3 20/1176 (IA, t 197TH, p. 280) y *Léper, Juan A. B/10/75 A, { 1976-1, p. 186), le CPenal San Isidro y la CPenal Dolores (IPBA, ano IX, nt 85, ps. 419 y 900) y Ia Sala TV de Ia CNCas. Penal, en el falio ~Bearth Barranco” del 12/6/95 (LL, “Suplemen: to-de Jurisprudencia Penal, 16/96, p. 42) ‘En el fallo"Quirea” antes citado, e Dr. Maduaho explies que ‘criteria de la mayoria en el plenario “Coronel” se basé en hecesidad de dar respuesta a exigencias de entonces, como m dio de defensa ante el auge de los dlitos de estas caracterist fae, pera lo cual correspond interpretar la norma a la Tur de Jas sircunstanciae del momento, respondiendo a exigencias de la realidad eocial ‘En el plenario "Mouzo", por el contraro, se aplicé la doctri- nna correct, explicdndose lar razones histdcies y Iigicosiste- Inticas que se han tonido en cuenta para interpretar el concep- to de banda como equivalente a asociacion ict resus, aunque oo ae den ne regulates de ‘Dezos cowrna La maorzoa 7 En efecto, el incluir el proyecto de 1917 Ia definieisn de ban- da on ol art 78 del Cédigo Penal, In Comision de Cédigos del Senado que revisé el proyecto dijo: *La Comisién piensa que debe mantenerse este titulo, pro eree que, a fin de evitar repetc nes, podria suprimirse del art. 78 la definiién de banda en 1 tn de que lo esta con toda precisin en ol art. 210 del proyer- to", De manera que, apelando a este circunstaneia histri freemes que el razonamiento conduce inexorablemente ala con. tlusién de que la palabra banda debe interpretarse en el sentido fe asociacion ifetta, Toda euestion de politica eriminal, etendi be por supuesto, que no estébasada en la ley, debe queda fuera {el problema (vote del Dr. Donna, in re, "Quiroz, Julio A), ‘encia de una pluralidad de agentes, Cuando estimé que resul- {aba aconsejable agravar la violacin por la simple partieipa- ‘in de un nmero de personas, lo dijo expresamente; euando el fart. 80 ex reformado, se deseribis la caifeante con referencia fexpresa al eoncurso premeditado de dos o més personas, Est fomparacién muestra que el coificador no quiso, pudiendo ha certain lesa del robo ol ertern ge adopt en ae ‘que aludiera a In re ha senalado una diferencia que el Interprete no puede ignorar (voto del Dr. Ouvid, in re, "Quiros Sulie AD, Creemos que estos argumentos son més que suficientes para tener por demostrado que el termino banda, on nue dena jonto penal, es sinénimo de srociacion iicita y en este sentido Adobe ser interpretade. Una interpretacién contraria, lovaria'« luna deformacion del sentido historco, xemnticoy sistomatico fel vocablo. Si por razones de polities social se daa la expresion luna acepciin diferente, en a creencia de que con ello te pone un frono al auge de la delincuencia ~cuestion, por otra parte, de Aiudosa efectividad-, se desvia la atencién del toma central se ffectiia, a la vez, una aplicacign incorrecta del precepto legal. Insistimos, la intervencign de varias pereonas en la com om, Rare C, Dat... p08 y sgt, 8 nscwo paxat, PARTE ESPECIAL sin del dette no significa, necesariamente, banda, en lo térmi- noe que exige el art 16. We ees de personas que conaituys 1a bands, debe par. ticiparin Tos actor cjecutivos del robo para que resulte weiPaftela agravante. Bl robo tiene que haber sido “come: aeascaetpands, Quedan fuera, por tanto, los actos de cooper Lido” on fipacion 0 ayuda que se hayan llevado « cabo con ante cig, inet cgleriordd la consumacién del robo. $i se trata Forsea orgunizacion criminal permanente, con fin ‘Secerminados,corresponde se aplique a deter agen dele asociacén leita por formar parte de una bands 4§ 25. Roxo ex DEsronLADO articulo 167 del Cédigo Penal establece: “Se aplicaré re elusion o prision de 3 0 10 aos: (...) ta ee cometiere el robo en despoblade*. Taek Sl amalais de esta agravante,remitimos al estudio que Ihicimos de ella en ol § 24 {§ 26, Ropo 2x LuakR POBLADOY EN BANDA El articulo 167 del Cédigo Penal establece: “Se aplicard re lusign o prisiin de 3.0 10.0808...) i oe comatireen lugares poblados y en banda ‘Strata dean tipo complejo pues exige, para su configurs cin, la coneurrencia simol Tees Mes senaladas en la ley: lugar pobladoy en bands ccurrencia de solo una de ella simple. a) Lugar poblado, — Por oposiin a despoblado, “ugar po- Peto deniro del radio urbano, comprensive de “Situs, pueblos, sus calles, plazas y baldios iamediat dade aden lon La vitima o sus bienes pueden contar con el auxlio Sel apoyo de otras persona Druros conrna La prorzoa a ) Bn banda, — La agravante ya ha sido analiz as a ya ha sido analizada en {§ 27, Rono cow rEnFORACION 0 FRACTURA El areulo 167 del Cdgo Penal establece: “Se aplicaé re aeliale ii de 3 a 10 afos:(...) aoa tie perpetrare ol rabo con perforacén o fracture de pa- ‘red, cerco, techo o piso, puerta o ventana de un lugar habitc aa sus seansiabs inmediatas”. Te ‘aravant, si bien con variadas formulaciones, stuvo prevista en todos nuestros precedentes legislativos. “ Ta facturaoefraceléa” solo eaifia el robo st ae Io comete ‘on un lar habitado oon sus dopendencias inmediatas. Esto ‘or un dsble motive: por un lado, porque se trata de un ex ifenelaexprosa del ip y por eto lade, porque el fundamenta de {f'tnayor pensiidad no radica en In sol destrucion de la cosa ‘ino en i violacin del derecho ala intimidad de In vietim, que Seve afectad por los actos do delladrén que vencen as defen su reapunr. Sugar habitado™ es aquel que, en elm: cota destinadoosirve sfectivamente de morads, permanente © {Tancitoria, une persona, aunque ert ete aueente al momen tnd radi a robe abitacion puede ser temporaria, continus, permanent ‘etc, pero, Io importante es que, al momento de perpetr ci diet iege ecbeteeis Seeece are ao eea po estos Wale da, qu bn xt rston onicion, or en ic, muebles,ropas,dversos enseres, ete, de que en el lugar El abandono del fgar ea temporaria def Ta agravante 1st dipenenca indian” wn agulon apc ase sorion'a ln vivienda, que forman parte integrante do ela. ee ered pplo, el garaje, la bodega, el patio, el altillo, el galpén, eteétera. Lo Iai‘ as iron ona aa una cn El tipo objetivo exige I peforaiéno a fratura 0 Dantcuo real, Paes ESPECIAL Por *perforacién” debe entenderse la accién de agujerear ‘stravesdndola totalmente, de lado a lado, Por cto de romper o quebrar con esfuerzo ‘actos de fuerza debon recaer Sobre cosas 1 objetae que hayan sido ealocados o predispuestos ‘como medics de defenea,coreamientoo proteceion. Siempre debe” tratarse de eercicios de fuerza sobre las cosas, por Io que queda tucluido de la agravante todo aquello que, ain cuando logre el ‘mismo resultado, no implique el empleo de fuerza, por ejemplo, el uso de fuego 0 cides”. “im defensa puesta para le proteccin de Ia cosa puede ser exterior o interior (ST Entre Rios, LL, t.49, p. 666), Ta efraceién que califica el robo es aquella que se realiza tanto para entrar como para salir del domictlio, pues como bien punta Soum- no constimdndose el hurto por ia simple remo- {lon de Ja cosa, no puede negarse la califieacién cuando la frac ttre tiene gar para sacar In cosa, porque eso importa también “perpetrar’ el robo con fractira, que es cuanto la ley exige™ TTos objetos sobre los que debe recaar la efraccién esti ex: presamente enumerados en Ia ly: pared, cerca, techo, piso, puer- Eno ventana, La accin destractora del ladrén puede producirse Sabre la totaled de estas elementos o solo sobre alguna de sus partes, Pero, recordamos la figura exige como acto consumativo, Gualguiera sea la entidad del dao, el spoderamiento de la cos 128, Rozo sanavavo pom cRcUNSPANCIAS El articulo 167, en su cuarta parte, establece: "Se aplicard reclusion 0 priiin de 3 10 anos...) “si concurriare alguna de las circunstancias enumeradas en el art 165" ‘Esta agravante exige que, ademés de configurar el hecho un hhurto agravado, por ejemplo, hurto de ganado, el autor consume Druos cornea a mortenaD at lapoderamiento jerciendo fuerza en las cosas (cortar la atadu- ra del animal) o violencia fisiaen las personas (pore). contra {quienes quieren impedir la sustraccion). Con otras palabras, el tipo implica un hurta agravado del art, 163 que alguna de las modelidades del robo del ar. 164, Para el estudio de las cireunstancine de agravacién del hur to, corresponde su remisién al eapitule pertinent,

Vous aimerez peut-être aussi