Vous êtes sur la page 1sur 71
(2 KE Universes Poliecnieas Calalunje Trabajo Final de Grado Ciencias y Tecnologias de la Edificacion PRONTUARIO EN EXCEL DE HORMIGON ARMADO (Adaptado a EHE-08) Proyectista: Zaida Rincon Soriano Director: Sandokan Lorente Monleon Convocatorie Septiembre 2013 Prontuario en Excel de Hormign Armado (Adaptado a FHE-08) INDICE RESUMEN, A. INTRODUCCION DE DATOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. CRITERIOS GENERALES INTRODUCION DE DATOS .. INTERPRETACION DE RESULTADOS .... sosnnnnnnnnnnnnnn 6 POSIBLE ERROR EN LA LECTURA DE RESULTADOS .. a7 B. _DESCRIPCION DE LAS HOJAS PROCEDIMIENTOS DE CALCULO .. 8 FLEXION SIMPLE, sna 9 DIMENSIONADO... sna 9 COMPROBACION 10 FLEXION COMPUESTA .. AL DIMENSIONADO... a COMPROBACION wsssssronsesessesonsnnnessnntatntnanananannnssnnennnnnmnennnnnnnne D2 COMPROBACION A FLEXOCOMPRESION SIMETRICA U OBLICUA 14 CORTANTE 16 DIMENSIONADO... 16 COMPROBACION wsssssssnsesssesonsnnnessnnsatninsnananannnssanennenmnennnnnenneL 7 TORSION 18 DIMENSIONADO... 18 COMPROBACION 19 PUNZONAMIENTO... 22 RASANTE sss 28 ‘ANCLAIE DE ARMADURAS, ssosnninnsannnsssi B EMPALME POR SOLAPO... INESTABILIDAD DE SOPORTES (PANDEO) DEFORMACION FISURACION. C, SIMBOLOGIA Y ARTICULADO.. FLEXION SIMPLE ~ SECCIONES RECTANGULARES ... FLEXION SIMPLE ~ SECCIONES EN T... FLEXION COMPUESTA — SECCIONES RECTANGULARES..... FLEXION COMPUESTA- SECCIONES ENT... FLEXOCOMPRESION SIMETRICA O ESVIADA. ‘Manual de uso 1 Prontuario en Excel de Hormign Armado (Adaptado a FHE-08) CORTANTE ‘TORSION ~ SECCIONES RECTANGULARES. ‘TORSION — SECCIONES HUECAS bas PUNZONAMITENTO DIMENSIONADO A RASANTE SECCIONES RECTANGULARES 0. .sssessse ANCLAJE DE BARRAS O MALLAS... ANCLAJE POR SOLAPO... INESTABILIDAD DE SOPORTES x ANEJO 1. CALCULO DE ARMADURAS. D. ANEIO. ‘TUTORIALES DE EXCEL.. FUNCION SOLVER... Manual de uso 2 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Manual de uso RESUMEN Este documento es el Manual de Uso del Prontuario en Excel de Hormigén Armado, que ayudara al usuario en Ia utilizacion y comprensién de las distintas hojas de calculo que componen el prontuario, EI manual dispone de cuatro partes diferenciadas: en la primera se muestran los criterios generales de funcionamiento del programa, en la segunda se describe el funcionamiento de cada hoja, seguidamente la simbologia de cada hoja y por ditimo un ‘anejo con un tutorial necesario para poder utilizar correctamente una de las hojas de célculo. Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) A. INTRODUCCION DE DATOS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Manual de uso 4 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) CRITERIOS GENERALES Todas las hojas de Excel se han diseffado con criterios practicamente idénticos para que los datos y los resultados sean facilmente interpretables para el usuario. INTRODUCION DE DATOS Hay tres tipos de datos que el usuario puede introducir: 1) Caracteristicas dela seccion y de los materiales: h 050m vk 500 N/mm? Este tipo de datos se destacan con casillas con fondo azul y letra “Calibri” en negro. 2). Coeficientes de seguridad y factor de cansancio del hormigén. ¥ isu ve 150 u & 400 u Estos datos estan introducidos por defecto segin lo determinado por EHE-08, pero se han dejado editables para facilitar su modificacién en caso de algin futuro cambio normativo o por necesidad de modificacion por el usuario. 3) Pestaiias desplegables: Se han creado dos tipos de pestafias desplegables. El primer tipo de pestafias, se muestran en una casilla rectangular gris, con fondo blanco, con el simbolo de una flecha negra dentro de un recuadro gris. Al dicar esta flecha, se muestra una lista. La opcién seleccionada se vera ‘mostrada en azul, y aparecerd en la casilla cuando la tabla este plegada. ipologia de anclaje Patila Tipologia de anclaje Esta tabla se ha creado para los casos en que la normativa da a escoger entre diversas opciones que se tienen en consideracion en los calculos. b. En algunos casos se han tenido que crear listas desplegables debido a las limitaciones propias de la hoja de célculo, y no por limitaciones de normativa. Estas listas se mostrarén como una casilla de introduccion de datos de color azul, pero al dlicar en ella, al usuario le aparecerd la lista, en lugar de la posibilidad de editar el texto: Armadura Armadura o 20) mm fea 5 ud a 4 ud os Manual de uso 5 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) 4) Boton de seleccion: en algunos casos, se ha preferido crear un botén de seleccién en lugar de una lista desplegable, si bien su funcién es la misma, El usuario debera dicar sobre el botén que sea oportuno, este se remarcara en negro, y los demas permaneceran en blanco. Tipo de vano: ‘O Biempotrado © Anoyedo-Enpotredo @senoyedo ‘OVoladizo INTERPRETACION DE RESULTADOS Los resultados de célculos intermedios, requeridos para la obtencién del resultado final de la hoja de célculo, que ademas se consideran datos importantes para el usuario; se representan con letra gris y en cursiva. N/mm? kN fa Feu Se facilitan, ademas dos tipos de “Resultados finales”, los favorables y los desfavorables. Los favorables, como se muestra a continuacién, aparecen resaltados con fondo amarillo y letra negrita, si un resultado final resulta desfavorable, aparecera grafiado en color rojo. Ae cm En algunos casos, como en las tablas de dimensionado de las armaduras, en que se muestran diversos resultados posibles, se le muestran al usuario algunos valores que son erréneos, pero ‘que pueden resultar de interés. Para evitar posibles confusiones se han destacado en rojo y se han tachado, dejando visibles los valores pero mostrando que no son validos. En el caso de resultados o factores que vengan determinados por tablas de la EHE-O8 se han incluido dichas tablas. En ellas se resaltan la fila y la columna en las que se encuentra el resultado y la interseccion de ambas se muestra con un tono mas ocre y con las letras en negrita. En el caso de las hojas de Comprobacién y en el caso de las hojas de Dimensionado en que se tenga que calcular la resistencia del hormigén, se pueden encontrar estos dos tipos de resultados: Manual de uso 6 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) 1) Resultados favorables que cumplen los requerimientos marcados por la normativa. Resaltados en verde, negrita y cursiva, Va 675,00 kN boxd cumple 2) Resultados desfavorables, que no cumplen los requerimientos de la normativa. Resaltados en rojo, cursiva y en negrita, Va 675,00 KN Tal como se describe en el apartado de Descripcién de las hojas, en las hojas de comprobacion de secciones, se han realizado anotaciones que aparecen de modo automatico que ayudan ala Interpretacién de los resultados. POSIBLE ERROR EN LA LECTURA DE RESULTADOS En algin caso, es probable que al introducir los datos en la hoja de célculo, el resultado se muestre del siguiente mod Vex eae Estas almohadillas no implican necesariamente un error en el calculo, puede ser debido a que el resultado sea una cifra demasiado grandey queno quepa en la casilla. Existen dos modos de poder ver el resultado, el primero y més sencillo es que el usuario sitie el cursor sobre la casilla donde le aparece dicho “error”; en unos segundos aparecera un recuadro con el valor que las almohadillas ocultan: 2139.45 Si, por comodidad, el usuario desea que ese resultado sea visible permanentemente en su hoja de calculo, y dado que no puede modificar el tipo ni el tamatio de letra de las casillas de resultados, otra posible solucion es aumentar o disminuir el zoom de la hoja: Las casillas de resultados estan disefiadas para que admitan un maximo de 3 decimales, y se han modificado sus tamafios procurando que no se de este error; pero esto puede variar en funcién del ordenador y del Pack de Office que se utilice, Manual de uso 7 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) B. DESCRIPCION DE LAS HOJAS PROCEDIMIENTOS DE CALCULO Manual de uso 8 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FLEXION SIMPLE Para el célculo de secciones sometidas a flexién simple (donde solo aparece momento flector) se ha utilizado el Diagrama Rectangular, reflejado en el Articulo 39.5 de la EHE-08, es un metodo aproximado pero muy efectivo que se basa en el hecho de que, a partir de un determinado momento flector, denominado Momento Limite (Muu) disponer tnicamente de armadura a traccion deja de ser eficaz. Esto es asi dado que debe existir siempre un equilibrio de fuerzas entre la parte comprimida del hormigén y la zona traccionada, si la parte comprimida aumenta, el brazo mecénico va disminuyendo, por lo que la armadura necesita tuna seccion exponencialmente mayor para resistir los esfuerzos. EI My se calcula a partir de Xun, que viene determinada en los Dominios de Deformacién que aparecen en el Articulo 42.1.3 dela EHE-08. DIMENSIONADO La hoja de calculo solicita inicialmente que el usuario introduzca las caracteri ‘materiales, las dimensiones de la seccion y el esfuerzo al que esta sometido. Es condicion indispensable introducir los valores en el mismo sentido que se muestra en el ‘croquis. EI Momento Flector siempre sera positivo y en el sentido que se muestra en la citada figura: Si el momento flector real es negativo, se introducira su — valor absoluto y el usuario deberd interpretar que A, en su caso se situara en la parte superior de la seccion y A.z en la 4 inferior. De todos los datos introducidos se extraeran algunos valores Ae caracteristicos de la seccién, es decir, los limite (Yun Feuns ¥ i Muu) y se calculan los valores “reales” (F. ey); todos ellos se muestran en el apartado de Célculos. Sobre los valores “reales” aparecera autométicamente uno de los siguientes casos: OMlim el primero indica que el esfuerzo es inferior al Momento limite, y que por lo tanto la seccién no requiere armadura mecanica minima a compresién; el segundo caso, determina que el esfuerzo es mayor al limite, y que por lo tanto se deberd aumentar la armadura comprimida, sz, para que el dimensionado de la armadura de la secci6n sea el optimo. Una vez determinados esos valores se facilitan tanto la armadura mecénica requerida como la geomeétrica minima de norma La hoja de célculo detecta cuales son los valores mas elevados, y los destaca en amarillo y negrita. Dichos valores destacados son los que utiliza en el iltimo apartado, en que determina ‘cuantas barras se requeririan para cualquier didmetro y determina tanto la separacion real como la ima. La hoja detectara qué resultados cumplen 0 no destacando los que si lo hhagan y tachando a los que no. Esto supone que se reflejarén varios resultados aptos, y el usuario deberd determinar cual es el 6ptimo. Manual de uso 9 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Ast Cr (mm) (ud) (em?) fem) (cm) 4 a ee ee) % 6 1206508 200 Si todos los valores de la tabla aparecieran tachados, es decir, ninguno cumple las separaciones minimas que establece la normativa, aparecera una anotacion en la parte superior de la tabla, que indica que se debe aumentar la seccion. COMPROBACION La introduccion de los datos en la hoja de comprobacion es similar a la descrita en el apartado anterior, deberan introducirse caracteristicas geométricas de la seccion, caracteristicas de los materiales, esfuerzos de célculo (que deberan introducirse con su valor absoluto) y las ‘caracteristicas geomeétricas de las barras. EI procedimiento utilizado para la obtencién de los resultados de esta hoja se basa en la aplicacion de una hipdtesis previa, que establece que ambas armaduras trabajan a su ‘capacidad mecénica y que se hallan en Dominio 2. Asi se obtienen unos valores estimados, que no se muestran dado queno siempre son reales. Estos valores estimados, son comparados con los valores limite (que determinan el limite entre los dominios 3 y 4), estos dltimos valores se muestran en el apartado de Céiculos junto con los resultados de las capacidades mecénicas de las armaduras. En el apartado de Resultados, se muestran los valores de F., yeeu y Mv y ademas se determina el dominio de deformacion en el que se halla la seccién. EI momento ultimo (1M) determina el ‘momento maximo que puede resistir la seccién. En caso de que la armadura de la seccién no fuera suficiente, es decir, que el My fuera menor a M,, el resultado se vera destacado en rojo. Independientemente del resultado, siempre apareceré una nota que ayudaré a su interpretacion y ademas facilitara informacion adicional. Interpretacién de resultados: ‘No cumple, insuficientes armaduras St y 52 Esta nota determinaré si la seccion cumple 0 no, y ademas le facilitaré al usuario informacion sobre el motivo de su incumplimiento: si es debido a Ag, a Ag 0 a ambas. No se muestran resultados numéricos dado que se trata de una comprobacion. Para el correcto dimensionado de las barras puede utilizarse tanto la hoja de comprobacion mediante tanteo, como la hoja anterior (de dimensionado).. Manual de uso 10 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FLEXION COMPUESTA En esta hoja se utiliza el Método de Ehlers, que establece que «todo problema de flexién compuesta, puede reducirse a uno de flexién simple, sin més que tomar como momento, el que produce el esfuuerzo normal con respecto a Ja armadura de traccién M.=Nze» Una vez realizada esta simplificacion, se podra utilizar el mismo método que para la flexion simple, Diagrama Rectangular, reflejado en el Articulo 39.5 de la EHE-08, es un método aproximado pero muy efectivo que se basa en el hecho de que, a partir de un determinado momento flector, denominado Momento Limite (Muu) disponer tnicamente de armadura a traccion deja de ser eficaz. Esto es asi dado que debe existir siempre un equilibrio de fuerzas entre la parte comprimida del hormigon y la zona traccionada, si la parte comprimida ‘aumenta, el brazo mecénico va disminuyendo, por lo que la armadura necesita una seccion ‘exponencialmente mayor para resistir los esfuerzos. EI My se calcula a partir de Xun, que viene determinada en los Dominios de Deformacién que aparecen en el Articulo 42.1.3 dela EHE-8. DIMENSIONADO La hoja de calculo solicita inicialmente que el usuario introduzca las caracteristicas de los ‘materiales, las dimensiones de la seccion y el esfuerzo al que esta sometido. Es indispensable que el usuario introduzca el momento flector en el mismo sentido que establece la figura, si bien podra variarse el sentido del axil, estableciéndose como valor positivo el de las compresiones y como valor A negativo el de las tracciones. Si el momento flector real es negative, se h Ne introducira su valor absoluto y el usuario debera interpretar que A.: en su caso se situard en la parte ty Superior de la seccion y A.zen la inferior. As [Traccisn' f Con Ia introduccion de las acciones aparecera un nuevo momento flector denominado M,', que se obtiene de la aplicacion del Método de Ehlers, y es el sumatorio del Momento flector mas el momento generado por el Axil. De todos los datos introducidos se extraeran algunos valores caracteristicos de la seccién, es decir, los limite (yum Feu ¥ Mu) ¥ se calculan los valores “reales” (F. e y); todos ellos se muestran en el apartado de Calculos. Sobre los valores “reales” aparecera autométicamente uno de los siguientes casos: OMlim el primero indica que el esfuerzo es inferior al Momento limite, y que por lo tanto la seccién no requiere armadura mecénica ‘minima a compresién; el segundo caso, determina que el esfuerzo es mayor al limite, y que por lo tanto se debera aumentar la armadura comprimida, As, para que el dimensionado de la armadura de la seccién sea el optimo. Manual de uso a Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Una vez determinados esos valores se facilitan tanto la armadura mecénica requerida como la geomeétrica minima de norma. Amadura mec ai Amadura geométrica minima Ast es emt fa om As cm’ La hoja de célculo detecta cuales son los valores mas elevados, y los destaca en amarillo y negrita. Dichos valores destacaos son los que utiliza en el ultimo apartado, en que determina ‘cuantas barras se requeririan para cualquier didmetro y determina tanto la separacion real como la minima. En caso de que ese conjunto de barras incumpliera, los resultados se verian tachados en rojo, si cumplen, se destacarén en amarillo y negrita. Esto supone que se reflejaran varios resultados aptos, y el usuario deberd determinar cual es el éptimo. Ast Cr (mm) (ud) (em?) fem) (cm) B 2 232 O54 200 % 6 1206508 200 40 20 ee Si todos los valores de la tabla aparecieran tachados, es decir, ninguno cumple las separaciones minimas que establece la normativa, aparecera una anotacion en la parte superior de la tabla, que indica que se debe aumentar la seccion. COMPROBACION La introduccion de los datos en la hoja de comprobacion es similar a la descrita en el apartado anterior, deberan introducitse caracteristicas geométricas de la seccion, caracteristicas de los materiales y esfuerzos de célculo: recordemos que el momento flector debera introdu cirse en valor absoluto, pero es importante que el axil se introduzca con el signo adecuado (positivo para las compresiones y negativo para las tracciones}, siguiendo los criterios determinados por la figura de la hoja. EI procedimiento utilizado para la obtencion de los resultados de esta hoja se basa en la aplicacion de una hipétesis previa, que establece que ambas armaduras trabajan a su ‘capacidad mecénica y que se hallan en Dominio 2. Asi se obtienen unos valores estimados, que no se muestran dado queno siempre son reales. Estos valores estimados, son comparados con los valores limite (que determinan el limite entre los dominios 3 y 4), estos tiltimos valores se muestran en el apartado de Célculos junto con los resultados de las capacidades mecénicas de las armaduras. En el apartado de Resultados, se muestran los valores de F., Yass, Mu', Muy Ny. Los dos iltimos. valores son obtenidos proporcionalmente a partir de My’, Ma y Na dado que My’ no es el Manual de uso 12 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) momento aplicado real, y se pretende darle al usuario una idea aproximada de los valores que puede soportar la seccion. Resultados En caso de que la armadura de la seccién no fuera suficiente, es decir, que el IM fuera menor a Mz, el resultado se vera destacado en rojo. Independientemente del resultado, siempre apareceré una nota que ayudaré a su interpretacion y ademas facilitara informacion adicional. Interpretacién de resultados: ‘No cumple, insuficientes armaduras 51 y 52 Esta nota determinara si la seccion cumple 0 no, y ademas le facilitara al usuario informacion sobre el motivo de su incumplimiento: si es debido a As, a Azz 0 a ambas. No se muestran resultados numéricos dado que se trata de una comprobacion. Para el correcto dimensionado de las barras puede utilizarse tanto la hoja de comprobacion mediante tanteo, como la hoja anterior (de dimensionado).. Manual de uso 13 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) COMPROBACION A FLEXOCOMPRESION SIMETRICA U OBLICUA Esta hoja de calculo establece el lugar en que se sitia el eje neutro de la pieza y los equilibrios defuerzas, utilizando como criterio que el axil sea igual al axil de célculo, En el apartado de Datos se solicitan las dimensiones de la seccion, las caracteristicas de los materiales, los esfuerzos de célculo y el armado. Para determinar la armadura se solicitan tres datos: el diémetro, el nimero de barras en el sentido del eje y y el numero de barras en el sentido del eje x. Por las limitaciones que supone el uso de Excel, se ha creado una lista desplegable, en lugar de permitir que el usuario introduzca cualquier valor. En esta lista, el usuario puede escoger entre 2 y 8 barras en cada sentido: Armadura 3 21mm = few [4 T= Para que sea més grafico y sencillo para el usuario, y para que éste pueda estar seguro de haber introducido correctamente los valores, se ha creado una grafica de la seccién, que se ‘modifica en funcién de los valores introducidos. Asi, si el usuario establece que en el sentido vertical hay 3 barras y en el horizontal hay 4, aparecers este dibujo: a Manual de uso uu Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Si eligeS barras horizontales y 2verticales, aparecera el siguiente grafico: eicteutro Yasi sucesivamente para todas las combinaciones posibles. ‘Como se puede observar, en los dos gréficos mostrados la linea del eje neutro es idéntica, esto es debido a que para que la hoja calcule este resultado, debe utilizarse la aplicacion Solver. Para ello debe activarse esta opcién en el Excel, dado que por defecto aparece desactivada en la version Microsoft Excel 2010. La activacion de esta opcidn y el uso de la misma se muestra en el Anejo de este mismo documento, denominado “Funcién Solver” Una vez se han hecho los célculos podremos observar los resultados, se ha creado una tabla en la que aparecen todas las armaduras con sus respectivas coordenadas, y se indica si estan traccionadas 0 comprimidas, cual es el momento flector que resiste cada una de ellas y su deformacién unitaria En el apartado de resultados se muestran los equilibrios de esfuerzos, los valores para el grafiado del eje neutro (su inclinacién y 4ngulo) y una tabla con los vértices del eje neutro {para que al usuario le resulte mds sencillo determinar su grafiado silo precisa). Manual de uso 15 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) CORTANTE Para la realizacién de los célculos de esta hoja se han seguido escrupulosamente los procedimientos establecidos en el Articulo 44 dela EHE-08, Por este motivo no se procedera a su explicacion detallada, en este apartado tan solo se explicard una relacion de los datos a introducir y una breve explicacién sobre la interpretacion de los calculos y los resultados, Tanto en las hojas de Dimensionado como de Comprobacién se han realizado las ‘comprobaciones necesarias en cuanto a Momento de fisuracién (WM), esfuerzo cortante de agotamiento por compresion oblicua (Viz) y esfuerzo cortante de agotamiento por traccion en el alma (Viz), y ademés se muestra la contribucién tanto del hormigén (Vcu) como de la armadura (Vsu) a la resistencia a esfuerzo cortante. DIMENSIONADO La introduccion de datos y los célculos de esta hoja pueden resultar un tanto complicados para el usuario dado que exige la introduccién de muchos datos aunque se ha intentado simplificar al maximo. En el primer apartado de la hoja se solicitan 4 tipos de datos: ~ Los relativos a la seccién, son practicamente idénticos a los de cualquier otra hoja del aplicativo, aunque con un pequefio matiz: se solicita bo, que es el menor ancho presente en la seccion. - Caracteristicas de los materiales. - Disposicion de lar armaduras: es necesario que se introduzcan los datos de la armadura longitudinal de la seccién y los criterios de colocacion de las armaduras transversales. También se pueden introducir los valores de: Srcensr (Separacion entre cercos) y #aemss (nimero de ramas); cuando el usuario quiera introducir estos datos vera que puede escoger una serie de valores de una lista 0 escoger la opcién ns/nc (no sabe / no contesta), esto es asi porque puede suponer que el usuario sepa de antemano qué separaciones quiere que tengan los cercos 0 el ntimero de ramas que le conviene colocar, o puede ser que el usuario prefiera que estos datos se los facilite la hoja de célculo. - _ Esfuerzos de calculo. En el apartado de Célculos se muestran dos columnas, en la primera aparecen todos los factores y coeficientes utilizados, y en la segunda columna se muestran todas las ‘comprobaciones que exige la normativa. Para facilitar la interpretacion de resultados se han affadido anotaciones automaticas que determinan sila seccién cumple o no, sifisura 0 no y si requiere armadura transversal Con respecto a los Resultados también se muestran distintos valores que pese ano determinar la armadura necesaria, se consideran importantes. Estos valores son las separaciones transversales (entre ramas) maximas y minimas establecidas por la normativa, y la separacién real (asi se puede determinar si se cumple o no con la norma) y el area de armadura tanto geomeétrica como mecénica (y del mismo modo que en el resto de hojas, se destacaré el mayor de los dos valores). A partir de estos valores, de los datos introducidos por el usuario y de los calculos realizados, se determinara el diémetro, nimero de ramas y separacion transversal entre cercos optimos para la seccién. En el caso de que el numero de ramas o la separacion Manual de uso 16 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) entre cercos hayan sido determinados por el usuario, en estas casillas se repetiran dichos valores, COMPROBACION La introduccién de datos de esta hoja es poco mas extensa (aunque solo por 2 casillas) que la del apartado anterior, se solicitan de igual modo los datos relativos a la seccién, caracteristicas de los materiales, esfuerzos de célculo y la disposicién de las armaduras, una diferencia esencial en la introduccién de los datos es que en esta hoja el usuario es libre de poner ‘cualquier valor de separacion transversal y de nimero de ramas. En el apartado de Caiculos tan solo se muestran los valores de los coeficientes y los factores utilizados para la obtencién de Vis y Vuz. A diferencia del apartado anterior, estos célculos no se muestran en este apartado dado que son a la vez célculos y comprobaciones del ‘cumplimiento dela seccién, Los resultados son, esencialmente, la interpretacion de los valores de Momento de fisuracion (Mrs), esfuerzo cortante de agotamiento por compresién oblicua (Vu:) y esfuerzo cortante de agotamiento por traccién en el alma (V2), diferenciando entre Vex y Vsu. Para la interpretacion de estos resultados se han affadido anotaciones automaticas que determinan su cumplimiento (© no, si existe fisuracion 0 no y si requiere armadura. Ademas se ha affadido un segundo subapartado en el que aparece la interpretacién sintetizada de todos los resultados. Al tratarse de una comprobacién, se indicara al usuario si existe algin error o incumplimiento de la normativa en algin punto de los célculos, y cual es este fallo, si bien no se facilitaré un valor de dimensionado dptimo, puesto que este puede depender de las preferencias del usuario. El correcto dimensionado se puede realizar mediante la hoja de Dimensionado a Cortante 0 mediante tanteo con la misma hoja de comprobacion. Manual de uso 7 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) TORSION Siguiendo los criterios establecidos por la normativa, se han realizado los célculos para dos tipos de secciones: secciones rectangulares y secciones huecas. En esencia, los célculos para ‘ambos casos son los mismos, y tan solo varian algunos valores en la introduccion de datos, y algunas formulas posteriores dado que en las secciones huecas puede colocarse armadura en la parte interior y en la exterior, cosa que no sucede en las secciones rectangulares; y que en el caso de las secciones huecas es necesario determinar el espesor de la pared. Estas diferenciaciones son sencillas, pero se ha preferido diferenciar estos dos casos en dos hojas, para facilitar la introduccion de datos y simplificar los calculos. La normativa establece el dimensionado a torsién pura, torsién combinada con flexién y axil y torsién combinada con cortante. No se ha realizado la combinacion de torsion con flexion y axil dado que la normativa determina que «las armaduras longitudinales necesarias para torsién y flexocompresién o flexotraccién se calcularén por separado suponiendo la actuacién de ambos tipos de esfuerzo de forma independiente». Si bien todas las hojas admiten la introduccion de esfuerzo cortante. Si el usuario introduce este valor, la hoja de calculo realizaré la comprobacién establecida por la normativa; si, en cambio, el usuario establece que V4=0, estos célculos no apareceran DIMENSIONADO Con respecto a la introduccién de datos, en estas hojas se solicitan las dimensiones de la seccion, las caracteristicas de los materiales, a disposicién de las armaduras a torsion, los esfuerzos de célculo y el dimensionado de la armadura longitudinal comprimida, Es importante remarcar, que la armadura longitudinal As’ (0 As2 en otras hojas) no corresponde a la armadura longitudinal minima a torsion, sino que depende de la tension generada por el axil, es decir, si el valor del axil es 0, el dimensionado de As’ no interfiere en los calculos, dado que tan solo se utiliza para la obtencion del coeficiente K, pero si N>0 si que sera necesario. En el apartado de célculos se muestran las comprobaciones de los momentos torsores maximos que pueden resistir las bielas comprimidas del hormigén (Tw:), las armaduras transversales (Tua) y las armaduras longitudinales (Tus). La comprobacién de las armaduras transversales y longitudinales, en el caso del dimensionado, siempre cumpliran, dado que se obtienen del resultado del dimensionado, y siempre serén iguales al esfuerzo torsor aplicado a la pieza. El unico apartado que puede no cumplir es el que depende de las dimensiones de la seccién (del hormigén), en caso de no cumplir, aparecera una nota con el texto que se muestra en rojo a continuacién: M.torsores maximos que puede resistir Tu 6 _mkN No cumple:A(bh) Te 4000 m-kN Ta 4000 _mKN Cumple Esto significa que Tw: “no cumple”, por lo que se debe aumentar el area de hormigén (b*h). Si el usuario determina que existe combinacién con cortante, en el mismo apartado de Célculos aparecera el apartado: Torsién combinada con cortante, donde se muestra el célculo Manual de uso 18 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) intermedio necesario (Vix) y el Cortante maximo que la pieza, en las condiciones marcadas por elusuario, puede resistir. Pueden darse tres casos: - Vuaawx= Error : con los datos facilitados la seccion no admite ningin cortante en interaccion con el momento torsor. = Vasatex>. Esto quiere decir que el valor de la separacion transversal es mayor al establecido por la normativa, el usuario puede decidir mantener ese valor erréneo 0 modificarlo, pero si no lo modifica repercutira en los resultados finales (tal como se explica mas adelante. En el apartado de calculos tan solo se muestran las caracteristicas geométricas propias de la seccion, los coeficientes que se utilizan en los célculos y, si existe cortante, los valores de célculo utilizados para la determinacion del cortante maximo que puede resistir la pieza. Manual de uso 19 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Sino existe interaccion con cortante, en el apartado de Resultados, tan solo se mostraran los ‘momentos torsores maximos que pueden resistir el hormigon, las armaduras longitudinales y las armaduras transversales, y un apartado de interpretacion de resultados. Junto a los valores de Tus, Tuz y Tus apareceran las notas “Cumple” 0 “No cumple”, que Hlamaran la atencién del usuario, haciéndole facilmente visible los puntos en que falla la seccion. Y ademés el apartado de Interpretacién de resultados le ayudara a comprender porqué falla la seccién. En este punto aparecerd una anotacin automética que determinara si la seccién cumple en todos los puntos (p.e.: Cumple, el dimensionado es correcto) 0 si falla el dimensionado de la seccion 0 de alguna de sus armaduras (p.e: No cumple, es necesario ‘umentar la seccién y la armadura transversal). Puede suceder que en el apartado de Resultados el usuario se encuentre con el caso de que junto al valor de Tyz, aun siendo este mayor a Ty, le aparezca la nota <>, esto es debido a que el valor de s. que ha introducido el usuario era superior al marcado por la normativa, esto implica que la formula que establece Ty no es correcta dado que, al encontrarse los cercos demasiado separados, no trabajaran al 100% de su capacidad. En consecuencia el Momento Torsor maximo (Tysx) que podra resistir la pieza seré menor a ‘cualquiera de los tres resultados previos (Tus, Tu2¥ Tus) Momentos torsores maximos que puede resistir Tus mEN_ Cumple Te mKN No cumple Te mkN _ Cumple Torsormaximo que puede resi Tina kN Timitado por siwax= 6.00 cm El valor de Tunsx que se toma es 2/3Tv:, dado que se deduce que el acero no trabaja correctamente y que es el hormigon por si solo el que debera resistir la torsion. Si existe cortante, ademas de los momentos torsores maximos que resisten el hormigon y las armaduras, también aparece una tabla con el cortante maximo que admite la seccién. igual queen el apartado de dimensionado, pueden darse tres casos, en lo que a cortante se refiere: Vusauxe Error : con los datos facilitados la seccion no admite ningiin cortante en interaccion con el momento torsor. Vssntox Ps > Voladizo —— Les | (0 } ve oll aon ail | I Tag «° | sy : Una vez introducidos todos estos datos, la hoja calcula los momentos flectores maximos para el descimbrado y en n dias, este valor, que se muestra en el apartado de Resultados, sirve para establecer los momentos de inercia que se utilizardn en el célculo de las deformaciones. El procedimiento es el siguiente: se compara el Momento Flector maximo con el Momento de fisuracion de la pieza. Si se establece que la pieza fisura, con estos dos datos, junto con el momento de inercia bruto de la pieza, se calcularé J, (el Momento de Inercia Equivalente), que serd el utilizado para el célculo de las deformaciones maximas. Sia pieza no fisura el Momento de Inercia que se utiliza para el célculo es /s (Momento de Inercia Bruto). Los valores de los Momentos de Inercia, se muestran en el apartado Célculos Previos junto con los Médulos de Deformacion y algunos otros datos de interés como el M; (Momento de fisuracion) y el médulo de deformacién del acero. Finalmente, en el apartado de Resultados, se muestran los Momentos Flectores maximos a los ‘que esta sometida la barra y las deformaciones maximas generadas por las acciones. Junto a estos valores se ha creado una pestaiia desplegable donde se debe escoger la duracion de las cargas, para poder establecer el valor de A, tal como establece el Articulo 50.2.2.3 de la EHE-08. Con este valor de calculan las flechas diferidas, y se pueden obtener, finalmente las flechas total y activa dela barra. Manual de uso 30 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FISURACION Esta hoja de célculo sive para comprobar si un elemento fisura 0 no, y si la abertura caracteristica de sus fisuras superan las maximas determinadas por la normativa en la Tabla S112. Para poder realizar esta comprobacion sera necesario que el usuario facilite las dimensiones de la seccién, las caracteristicas de los materiales, si las acciones son directas o indirectas, las caracteristicas de la armadura principal a traccién y también debera determinar el modo de trabajo de la seccién. Esto diltimo sirve para obtener el area eficaz del hormigon (Ac). Para poder determinar A.., se muestran cuatro figuras, que se han denominado Caso 1a, Caso 1b, Caso 2 y Caso 3. Estas figuras se han copiado de la Figura 49.2.4.b y se pueden escoger ‘mediante una pestafia desplegable situada en el subapartado “Area eficaz del hormigon””. En el apartado de resultados, si se diera el improbable caso de que la seccion no fisurara, simplemente apareceria la nota “La seccién no fisura”, en el caso de que silo haga se mostrar el valor de w, (abertura caracteristica de la fisura) y un fragmento de la Tabla 5.1.1.2 de la FHE-08. En esta tabla se resaltaran en verde y con fondo amarillo los valores para los que la abertura della fisura cumple la normativa, y en rojo para los que no cumpla, del siguiente modo: Abertura c: a de la fisura Clases de exposicién | wis [mm] L [| Ia, Ub, H a, Mb WV,F,a 02. Ile, Qb, Qe on. cei Manual de uso aL Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) C. SIMBOLOGIA Y ARTICULADO Manual de uso 32 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FLEXION SIMPLE - SECCIONES RECTANGULARES. DIMENSIONADO. nes de la sec Atticulado EHE-08 h Canto b Base Tcne Recubrimiento mecar Recubrimiento mecani 37.24. (sree d Canto ati: ¥ Coeficiente parcial de seguridad del acero. Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormig6n. Table 15.9 a Factor de cansancio del hormigén. 39.4 fe Resistencia de calcula del acero (en armaduras pasivas) 30.3 fe Resistencia de célculo del hormigéi 39.4 Estuerzos de cdleulo ™, ‘Momento flecor de calcula. Diagrama rectangular 39.5 orm Eje que delimita Ma teniendo en cuenta tay & 424.3 Yuu=AG)h __Profundidad de aplicacin de fuerzas de compresién limite y Profundidad de aplicacién de fuerzas de compresi6n. Fuerza del hormigén comprimido limite (0) fa Noh Bes ‘Armadura principal (inferior) a traccion. Bex ‘Armadura secundaria (a compresion) superior. imensionado de la armadura. Diametro de la armadura, 322 Numero de barras. ‘Area real de acero. Separacién nominal real entre las barras ja de norma entre barras. 694.11 Manual de uso 33 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) COMPROBACION Dimensiones de la secci Atticulado EHE-08 P Canto b Base Tne Recubrimiento mecdnico de la armadura inferior Tceur Recubrimiento mecanico de la armadura superior 9724. ero d Canto ati: TMA Tamaiio maximo del aro. ¥ Coeficiente parcial de seguridad del acer. Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormig6n. Table s3 Factor de cansancio del hormig 39.4 Resistencia de calculo del acero (en armaduraspasivas) 38.3 Resistencia de calculo del hormigén. 39.4 Numero de barras de la armadura principal a traccion, Didmetro de las barras de la armadura principal a traccion ‘Area total de armadura traccionada, Numero de barras de la armadura sec a compresion, Didmetro de las barras de la armadura sec. a compresion. ‘Area total de la armadura comprimida Estuerzos de calculo Momento flector de caleulo, Capacidad mecanica de [a armadura traccionada_ de fa armadura comprimida Capacidad mecani Diagrama rectangular 39.5 mum Eje que delimita Max, teniendo en cuenta tay & 42.4.3 Yuw=AQ)h __Profundidad de aplicacion de fuerzas de compresion limite Muy Momento flector limite. Resultados, Dimensionado de la armadura. Yous Profundidad de aplicacion de fuerzas real 322 Fe Fuerza del hormigén comprimido (F.=n()-f.s- bh My Momento ultimo que resiste la pieza Manual de uso Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FLEXION SIMPLE - SECCIONES EN T DIMENSIONADO. nes de la seccién Canto del ala. Canto del alma Base del ala Base del dma Recubrimiento mecanico de la armadura inferior Recubrimiento mecanico de la armadura sup Canto ati: Atticulado EHE-08 37.24. fe.romia TMA Tamaiio maximo del arido. ¥ Coeficiente parcial de seguridad del acer. 15.3 Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigan ae Factor de cansancio del hormig 304 fe Resistencia de célculo del acero (en armaduras pasivas) 38.9 fe Resistencia de calculo del hormigén. 39.4 Esfuerzos de cdlculo Momento flecor de calcula, Diagrama rectangular 39.5 ose Eje que delimita May, teniendo en cuenta &v & 213 Yax2AbJh_Profundidad de aplicacion de fuerzas de compresin mite y Profundidad de aplicacion de fuerzas de compresién Fem Fuerza del hormigén comprimido limite Fe Fuerza del hormigén comprimido (F.=n) far Ah Mua Momento flector limite Bes "Armadura principal inferior) atraccion Be ‘Armadura secundaria (a compresin) superior. imensionado de la armadura. Dismetro de le armadura. 32.2 Nimero de barras. Area real de acero Separacion nominal real entre lasbarras a de norma entre barras. 69.411 Manual de uso Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) COMPROBACION Dimensiones de la seccién Atticulado EHE-08 Paw Canto del ala. Thao Canto del alma baw Base del ala Bava Base del alma Fc Recubrimiento mecdnico de la armadura inferior Tceur Recubrimiento mecani ior 37-24 (e-roioa Tamaiio maximo del arido. Coeficiente parcial de seguridad del acero. Coeficiente parcial de seguridad del hormig6n. Table s3 Factor de cansancio del hormigén. 39.4 Resistencia de célculo del acero (en armaduras pasivas) 38.9 Resistencia de calculo del hormigén 39.4 Disposicién de las armaduras Numero de barras de la armadura principal a traccion Didmetro de las barras de la armadura principal a traccion ‘Area total de armadura traccionada, Numero de barras de la armadura sec. a compresién. Didmetro de las barras de la armadura sec. a compresion. ‘Area total de la armadura comprimida Esfuerzos de calculo Me Momento flector de caleulo. Caleulos previos Use Copacidad mecBnice de la armadura Waccionada, Us Capacidad mecénica de fa armadura comprimida Diagrama rectangular 39.5 ox Eje que delimita May, teniendo en cuenta fav & 213 Yuw2Nh _ Profundidad de aplicacion de fuerzas de compresion limite Yer Profundidad de aplicacion de fuerzas de compresién. Mu Momento flector limite Mu Momento ditimo que resiste la pieza Foams Areas Sra Suan Manual de uso al (inferior) a traccion, ‘Armadura secundaria (a compresién) superior. imensionado de la armadura. Diametro dela armadura, 322 Numero de barras. ‘Area real de acer Separacién nominal real entre las barras ja de norma entre barras. 694.11 36 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FLEXION COMPUESTA — SECCIONES RECTANGULARES DIMENSIONADO. nes de la sec Atticulado EHE-08 h Canto b Base Tcne Recubrimiento mecanico dela armadurainferior 37.2.4 (ec rami Tceur Recubrimiento mecanico de la armadura sup d Canto ati TMA Tamafio mévimo del rid. ve Coeficiente parcial de seguridad del acero Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigén Table s3 az Factor de cansancio del hormigén. 394 fe Resistencia de caleulo del aero (en armaduras pasivas) 32.3 fs Resistencia de céleulo del hormiga 394 Esfuerzos de cdleulo ™, Momento flector de calcula Ne ‘vil de culo Momento flector de cdleulo (Transformadin de Ehlers) Diagrama rectangular 39.5 ow je que delmita Maw teniendo en cuenta Gay € 43 Yan2Xbgh _Profundidad de aplicacién de fuerzas de compresion mite ¥ Profundided de aplicacin de fuerzas de compresién, Feo Fuerza del hormigén comprimido Fe in comprimido (F-=n(x)4-NOdh Mow Momento flector limite Armadura meeénica minima Bes "Armadura principal (inferior) a tracdign, Be “Armadura secundaria (a compresién) superior. Resultados, Dimensionado de la amadura. @ Digmetro de fa armadura. 32.2 fam Nimero de barras. ‘Ariat rea real de acero. Sou Separacién nominal real entre fas barras Sia Separacién minima de norma entre barras. 694.4 Manual de uso 7 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) COMPROBACION Dimensiones de la secci Atticulado EHE-08 m Canto pb Base inacsue-Recubrimiento mecénico de la armadura superior ened ad Canto iti d=h-tmecne SsC=“‘~*S”SSSCS” TMA Tamaiio maximo del aro. ¥ Coeficiente parcial de seguridad del acer. Ye Coeficiente parcial de seguridad delhormigén. 17 a Factor de cansancio del hormigén 39.8 Resistencia de calculo del acero (en armaduraspasivas) 38.3 Resistencia de calculo del hormigén. 39.4 Numero de barras de la armadura principal a traccion, Didmetro de las barras de la armadura principal a traccion ‘Area total de armadura traccionada, Numero de barras de la armadura sec a compresion, Didmetro de las barras de la armadura sec. a compresion. ‘Area total de la armadura comprimida Estuerzos de calculo Momento flector de caleulo, ‘Axil de calculo Momento flector de calculo (Transformacién de Ehlers) Caleulos previos Use Capacidad mecanica de la armadura tractionada, Us Capacidad mecénica de fa armadura comprimida Diagrama rectangular 39.5 aon _ Ele que delimita Mia, teniendo en cuenta fav & 4213 YaveAbOh __Profundidad de aplicacin de fuerzas de compresién limite Mus Momentoflectorlimite. TFeow Fuerza del hormigén comprimidolimite Resultados, Dimensionado de la armadura. Yass Profundidad de aplicacion de fuerzas real 32.2 Fe Fuerza del hormigén comprimido (F.=n(3) fa Ah Me Momento titimo Ehlers que resiste fa pieza My Momento ailtimo estimado que resiste lapieza Nu ‘Axil Gitimo estimado que resiste la pieza Manual de uso 38 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FLEXION COMPUESTA- SECCIONES EN T DIMENSIONADO. nes de la sec n Atticulado EHE-08 Canto del ala. Canto del alma Base del ala Base del dma Recubrimiento mecanico de la armadura inferior Recubrimiento mecani Canto ati: TMA. Tamaiio maximo del sido. v Coeficiente parcial de seguridad del acero. 153 Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigén, a Factor de cansancio del hormigi 39.4 fe Resistencia de calculo del acero (en armaduraspasivas) 38.3 fs Resistencia de calculo del hormigén. 39.4 Estuerzos de calculo Momento flector de caleulo, ‘Axil de calcul Momento flector de calculo (Transformacion de Ehlers) Diagrama rectangular 39.5 um Ele que delimita My, teniendo en cuenta ,y & 42.4.3 Yuw=AQ)h _Profundidad de aplicacin de fuerzas de compresion limite v Profundidad de aplicacién de fuerzas de compresi Feu Fuerza del hormigén comprimido Fe Fuerza del hormigén comprimido (Fe=n(3) fix: Ah Muy Momento flector limite al (inferior) a traccion, Bex ‘Armadura secundaria (a compresién) superior. Resultados, Dimensionado de la armadura. Diametro de la armadura, 322 Foams Numero de barras. Areas ‘Areareal de acero. Sra Separacién nominal real entre las barras Sian Separacién minima de norma entre barras. 694.11 Manual de uso 37.24. fe.romia 39 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) COMPROBACION Dimensiones de la seccién Atticulado EHE-08 Paw Canto del ala. Thao Canto del alma baw Base del ala Bava Base del alma Fc Recubrimiento mecdnico de la armadura inferior Tceur Recubrimiento mecani ior 37-24 (e-roioa Tamaiio maximo del arido. ve Coeficiente parcial de seguridad del acero. Ye ~~ Coeficiente parcial de seguridad delhormigan. 17 @2 Factor de cansancio delhormigén. SiS. “Ta Resistencia de calcula del acero (en armaduras pasivas) 30.3 ta __Resistencia de céleulo delhormigén. 39.8 Disposicién de las armaduras bs Numero de barras de la armadura principal a traccion, Bes Didmetro de las barras de la armadura principal a traccién, Bos ‘Area total de armadura traccionada, bs, Numero de barras de la armadura sec. a compresién. Ox Didmetro de las barras de la armadura sec. a compresion. Bez ‘Area total de la armadura comprimida Esfuerzos de calcul Me Momento flector de calculo. N ‘Axil de calculo Momento flector de calculo (Transformacién de Ehlers) Calculos pr Te Capacidad mecanica de laarmaduratracconada ee Capacidad mecénica de fa armadura comprimida Mineax Momento maximo della Diagrama rectangular 39.5 em je que delimita My, teniendo en cuenta. v & 4213 YuveAbOh __Profundidad de aplicacin de fuerzas de compresién limite Feu Fuerzadelhormigén comprimido limite. Maw Momentoflectorlimite. Resultados, Dimensionado de la armadura. Yar Profundidad de aplicacion de fuerzas real 32.2 Fe Fuerza del hormigén comprimido (F.=n(3) fax Ah Me Momento titimo Ehlers que resiste fa pieza Mu Momento titimo estimado que resiste fa Nu ‘Axil timo estimado que resiste la pieza Manual de uso 40 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FLEXOCOMPRESION SIMETRICA © ESVIADA Dimensiones de la seccién Atticulado EHE-08 b Base. h Canto Ta Recubrimiento horizontal Recubrimiento vei Coeficiente parcial de seguridad del hormigén, Tabla 15.3 vs Coeficiente parcial de seguridad del acero. feat Resistencia de calculo del acero a compresion 38.3 Estuerzos de calculo ‘Axil de calcula, Momento flector de calcula en ele v Momento flector de calculo en eje x Resultados de acero a Deformaci delacero. Resultados del hormigén h Canto total d Canto itil total x Ejeneutro v Bloque de compresiones X Coord. X centro de gravedad Yass Coord. centro de gravedad Solver $ ‘Angulo eje neutro. € Profundidad eje neutro Manual de uso 41 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) CORTANTE DIMENSIONADO. Dimensiones de la seccién Atticulado EHE-08 h Canto be ‘Anchura neta minima del elemento 40.3.5 Tacne Recubrimiento mecanico dela armadurainferior 37.2.4. (ec rami Tceur ico de la armadura superior fer Resistencia efectiva del hormigén a cortante 4423.22 TMA Tamaiio maximo del dro. ¥ Coeficiente parcial de seguridad del acero. Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormig6n. Table 15.9 a Factor de cansancio del hormig 39.4 fe Resistencia de calcula del acero (en armaduras pasivas) 30.3 fea Resistencia de célculo de fa armadura transversal 44.23.22 fe Resistencia de célculo del hormigén, 39.4 E IMdulo de elasicidad del acero 38.4 n de las armaduras Numero de barras de la armadura a compresi6n. Didmetro de barras dela armadura a compresion ‘Area total de la seccidn de [a armadura comprimida, Nimero de barras de fa armadura a traccién Didmetro de barras dela armadura atraccién ‘Area total de la seccidn de fa armadura traccionada ngulo entre bielas de compresién yeleje delapieza 4.2.3.1 “Angulo entre las armaduras y el eje de fa pieza 4423.4 Swams Separacién entre cercos Fras Nimero de ramas Estuerzos de calculo Ve Esfuerzo cortante efectivo de calculo, 44.2.2 ‘Axil de calcul. Momento flector de caleulo ives a los materiales fendia a compresion del hormigan A231 Resistencia caracteristica del hormigén atraccion 39.1 encia de calculo a traccién del hormigén fen Resistencia media del hormigén a traccién 39.1 Relatives alos esfuerzos K Coeficiente que depende del esfuerzo axl A231 oa Tensién axil efectiva en el hormigén (compresion positiva) 4.2.9.1 Manual de uso 42 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Relatives ala seccion ke Momento de inercia de la seccion transversal AAD3.211. Momento estatico de la secci6n transversal AD3.211. € Coeficiente adimensional MAD3.21.2 » jacana etomirca de fe amadurs Inguinal pring, ‘Angulo de referencia de inclinacion de las fisuras 442.3.2.2. B Coeficiente adimensional AA2.3.2.2. Ammadura mecdnica minima Bes ‘Armadura principal inferior) a traccion. Bex ‘Armadura secundaria (a compresién) superior. Agotamiento por compresion oblicua del alma V, Esfuerzo cortante de agotamiento por compresion oblicua Me en el alma. 4423.1. Agotamiento portraccién del alma Esfuerzo cortante de agotamiento por compresion oblicua Me endaime A231. Ve Esfuerzo cortante de agotamiento portraccién en el alma 4.2.3.2 Contribucién del hormigén a la resistencia a esfuerzo Vow conente 4423.22 Vc Contribucién de fa armadura transversal de alma ala... resistencia a esfuerzo cortante Armadura transversal Aames ‘Area de a armadura transversal ‘Area de la armadura transversal geométrica minima Accor normalizada Stesevae _ Separacién entre cercos maxima, Sesoman __Searacion entre cercosminima, Stsop aesa __ Separacion entre cercos real Dimensionado de la armadura o: Diametro de los cercos. Bam: Numero de ramas Sane Separacin entre cercos Manual de uso 43 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) COMPROBACION Dimensiones de la seccién Atticulado EHE-08 P Canto be ‘Anchura neta minima del elemento 40.3.5 Tacne Recubrimiento mecanico de la armadura inf 37.2.4. (eeromia Tceur Recubrimiento mecanico de la armadura superior fa Limite elastico caracteristico de la armadura transversal fox imite elastico caracteristco del hormigén. fox Resistencia efectiva del hormigén a cortante 44.2.3.2.2 TMA Tamaiio maximo del aro. % de seguridad del acera Ye de seguridad del hormi Table s3 ae Factor de cansancio del hormigén. 39.4 fe zencia de calculo del acero (en armaduras pasivas) 30.3 “Trae Resistencia de calculo de laarmadurattransversal —4.2.5.2.2 fe zencia de calculo del hormigén. 39.4 E____Médulo de elasticidad delaceroSSSCS~« Disposicién de las armaduras be Numero de barras de la armadura a compresion oe Diametro de barras de la armadura a compresion. Be ‘Area total de la seccién de la armadura comprimida. tbs Numero de barras de la armadura a traccién 9. Diametro de barras de la armadura atraccion Ae ‘Area total de la seccién de la armadura traccionada a ‘Angulo entre bielas de compresiGny elejedelapieza 4.2.3.1 a ‘Angulo entre las armaduras y eleje de la pieza M231 Seana Separacion entre cercos Beane Numero de ramas Esfuerzos de calculo Va Esfuerzo cortante efectivo de calculo, 44.2.2 N, ‘Axil de calcul. Momento flector de caleulo Relatives a los materiales fre Resistencia a compresion del hormigan A234 fe Resistencia caracteristica del hormigén a traccién 39.1 Fee Resistencia de calculo a traccién del hormigon fam Resistencia media del hormigén a traccién 39.1 Relatives a los esfuerzos K Coeficiente que depende del esfuerzo axl A231 oa Tensién axil efectiva en el hormigén (compresion positiva) 4.2.3.1 Manual de uso 44 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Relatives ala seccion =\2 Momento de inercia de la seccion transversal AAD3.211. Momento estatico de la secci6n transversal AD3.211. Coeficiente adimensional MAD3.21.2 Guano seometrica de Te armada Ingiudine wring 5» ‘Angulo de referencia de inclinacion de las fisuras 442.3.2.2. Coeficiente adimensional AA2.3.2.2. Brazo mecanico 4423.22 Cortante que la seccién puede resistir Me Vu Ve Vew Vev Manual de uso Esfuerzo cortante de agotamiento por compresion oblicua en el alma, Esfuerzo cortante de agota en el alma, Esfuerzo cortante de agotamiento portraccién en el alma 4.2.3.2 Contribucién del hormigén a la resistencia a esfuerzo cortante Contribucion de la armadura transversal de alma a la resistencia a esfuerzo cortante 4423.1. oblicue ag 23.4, nto por compresi AA2.3.2.2 AA2.3.2.2 45, Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) TORSION — SECCIONES RECTANGULARES DIMENSIONADO. Atticulado EHE-08 37.24. (ernie TMA, Tamaiio maximo del arido. ve Coeficiente parcial de seguridad del acero. Tabla 15.3 Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigén, a Factor de cansancio del hormigén. 39.4 fe Resistencia de calculo del acero (en armaduraspasivas) 38.3 Ts Resistencia a compresion del hormigén, AS2.24 Disposicién de la armadura a torsion oy “Angulo entre bielas de compresion y eje de la pieza. a Amadura longitudinal a compresion bs Niimero de barras de armadura longitudinal a compresion. o: Diametro de fa armadura longitudinal a compresion Area de la armadura longitudinal a compre Momento torsor de calculo en la seccion 45.2.2 Esfuerzo cortante de calcula efectivo K Coeficiente que depende del esfuerzo axl A231 @ Coeficiente adimensional, 5.2.2.4 B Coeficiente adimensional 45,3.2.2 as de la seccién az de Ta pared de la seccion de calcul 45.2.4 Espesor ‘Area encerrada por la linea media de la seccion hueca cficaz de calculo. Perimetro de la linea media de la seccién hueca eficaz de alculo 45.2.4 45.2.4 Manual de uso 46 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) M. torsores maximos que puede Mi jo momento torsor que pueden resistir Tas bielas Tu comprimidas de hormigén. T Maximo momento torsor que pueden resistir las ® armaduras transversales. Te Maximo momento torsor que pueden resistir las armaduras longitudinales Torin combinada con corante Esfuerzo cortante de agotamiento por compresion oblicua Vu en el alma. Voss Esfuerzo cortante efectivo de calculo maximo. ‘Amadura transversal a torsion Ae ‘Area de la armadura transversal atorsion Se Separacion de la armadura transversal a torsion. Ba, Diametro de [a armadura transversal atorsién Bees Numero de cercos Armadura transversal a torsion ‘Aan ‘area de [a armadura longitudinal minima si Separacién de faarmadura longitudinal a torsGn, ®: Diametro de la armadura longitudinal atorsin Beams Numero de barras Manual de uso 5.2.2.1 45.2.2.2 5.2.2.3 4423.1. 44.2.2 47 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) COMPROBACION Dimensiones de la seccion Atticulado EHE-08 P Canto b Base Tcne Recubrimiento mecanico dela armadurainferior 37.2.4. (ec rami Tceur Recubrimiento mecanico de la armadura superior d Canto itil: d=h-tecine Disposicién de las armaduras bs Numero de barras de la armadura a compresion, oe Diametro de barras de la armadura a compresion. tbs Numero de barras de la armadura a traccién 9. Diametro de barras de la armadura atraccion Bas Diametro de los cercos. Se Distancia entre cercos ‘Area total de la seccién de cada rama de cercos, @ ‘Angulo entre bielas de compresién y eje de la pieza. A231 a ‘Angulo entre las armaduras y eleje de lapieza M231 Tamaiio maximo del arido. ¥ Coeficiente parcial de seguridad del acero. Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormig6n. Table 15.9 ae Factor de cansancio del hormig. 39.4 fe Resistencia de calcula del acero (en armaduras pasivas) 30.3 fe Resistencia de calculo del hormigén, 39.4 foes Resistencia a compresién del hormigén, 452.24 Esfuerzos de cdleulo ‘Anil de clculo Momento torsor de 45.2.2 Esfuerzo cortante de cdlculo efectivo as de la seccion Espesoreficar de fapared de la seccién de calcul 45.24 ‘Area encerrada por [a linea media de la seccién hueca a ficaz de calculo 28 w Perimetro de la Tinea media de Ta seccon hueca eicar de. Torsi6n combinada con coante Esfuerzo cortante de agotamiento por compresion oblicua Vu anclalma A231. K Coeficiente que depende del esfuerzo ax A231 @ Coeficiente adimensional, 5.2.2.4 B Coeficiente adimensional 45,3.2.2 Manual de uso 48 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) M. torsores maximos que puede jo momento torsor que pueden resistir Tas blelas Tu fas de hormigén foes ‘Maximo momento torsor que pueden resistir las te armaduras transversales fe2e 7 ‘M&ximo momento torsor que pueden resistir las armaduras longitudinales fen Corfante maximo que puede resi Vea Esfuerzo cortante efectivo de calculo maximo. 44.2.2 Manual de uso 49 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) TORSION — SECCIONES HUECAS DIMENSIONADO. nes de la sec Atticulado EHE-08 h Canto b Base he Espesor real dela pared Tacne Recubrimiento mecanico de la armadura inferior 37.24. (ernie Tceur Recubrimiento mecanico de la armadura superior d Canto itil: d=h-ryecine ite elastico caracteristico del hormigén, TMA, Tamaiio maximo del arido. ve Coeficiente parcial de seguridad del acero. Tabla 15.3 Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigén, a Factor de cansancio del hormigén. 39.4 fe lculo del acera (en armaduras pasivas) 38.3 fos zencia de calculo del hormigén. 39.4 fae Resistencia a compresion del hormigén, AS.2.24 dleulo ‘Axil de calcula, Momento torsor de calculo en la seccién 45.2.2 Esfuerzo cortante de calcula efectivo Disposicién de la armadura a torsion oy ‘Angulo entre bielas de compresion y eje de lapieza A231 a “Angulo entre las armaduras y el eje de la pieza M231 Armadura longitudinal a compresion bs Numero de barras de armadura longitudinal a compresion. oe Diametro de la armadura longitudinal a compresin, Ae ‘Area de la armadura longitudinal a compresin Caracteristicas de la seccién fe Espesor| culo 45.24 ‘Area encerrada por Ta linea media de Ia seccion huec & eficaz de calcul. on o a media de la seccign hueca eficaz de. TK _____Coeficente que depende deleduenoail 4.2.3. @ Coeficiente adimensional 452.21 8 Coeficiente adimensional 453.22 Manual de uso 50 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) M. forsores maximos que puede resisti |_______ Maximo momento torsor que pueden resist Tas Bieler” Tu comprimidas de hormigén. T Maximo momento torsor que pueden resistir las ® armaduras transversales. Te Maximo momento torsor que pueden resistir las armaduras longitudinales Torsién combinada con cortante V, Esfuerzo cortante de agotamiento por compresion oblicua Me en el alma. Veewan Esfuerzo cortante efective de calcul maximo. Armadura transversal a torsién Ae rea de la armadura transversal atorsion Se Separacin de la armadura transversal a torsion. Ba, Diametro de la armadura transversal atorsién Bear Numero de cercos Armadura longitudinal A ‘Area de la armadura longitudinal Bey Didmetro de la armadura longitudinal atorsion Beams Numero de barras Manual de uso 5.2.2.1 45.2.2.2 5.2.2.3 4423.1. 44.2.2 SL Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) COMPROBACION Dimensiones de la secci P Canto b Base he Espesor real dela pared Tacne Recubrimiento mecénico de la armadura inferior Tceur Recubrimiento mecanico de la armadura superior d Canto iti bs Numero de barras de la armadura a compresion. Oe Didmetro de barras de la armadura a compresion. bs Numero de barras de la armadura a traccién o. Diametro de barras de la armadura atraccion AL ‘Area total de la seccién de la armadura longitudinal Ba, Diametro de los cercos. Se Distancia entre cercos Ae ‘Area total de la seccién de cada rama de cercos. ‘Angulo entre bielas de compresién y eje de la pieza. a ingulo entre las armaduras el eje de la pieza Estuerzos de calculo Ni ‘Axil de calcula, Te Momento torsor de calculo en a seccion. Ve Esfuerzo cortante de calculo efectivo ite elastico caracteristico del hormign. Tamaiio maximo del arido. % Coeficiente parcial de seguridad del acer. Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigan ae Factor de cansancio del hormigén. fe Resistencia de cdlculo del acero (en armaduras pasivas) fe Resistencia de calculo del hormigén foes Resistencia a compresion del hormigén. lativas a la seccién he Espesor eficaz de la pared de a seccion de ‘Area encerrada por la linea media de la seccion hueca a eficaz de célculo, Perimetro de la linea media de la seccion hueca eficaz “ calculo Interaccién con cortante Esfuerzo cortante de agotamiento por compresion oblicua Ves en el alma. Manual de uso Atticulado EHE-08 37.24. (we roriral A231 M231 45.2.2 Tabla 15.3 39.4 38.3 39.4 5.2.2.1 45.2.4 45.2.4 45.2.4 4423.1. 52 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) ntes Coeficiente que depende del esfuerzo ax A231 Coeficiente adimensional, 5.2.2.4 45,3.2.2 Coeficiente adimensional M. torsores maximos que puede re: ‘Maximo momento torsor que pueden resist Tas bielas Tu comprimidas de hormigén. 228 Maximo momento torsor que pueden resistir Tas... Te armaduras transversales. ‘Maximo momento torsor que pueden resistir las Te armaduras longitudinales 228 Cortante maximo que puede resistir Vest Esfuerzo cortante efectivo de calculo maximo. 4422 Manual de uso 53 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) PUNZONAMITENTO Disposiciones relativas al soporte Atticulado EHE-08 a Canto del soporte en el eje de lasx Figura 46.2.0, by ¢ a” Canto del soporte en el ee de las y Menor distancia entre el borde del soporte y el del hormigén en el eje de las x ‘Menor distancia entre el borde del soporte y el del hormigén en el eje de las y. Disposiciones relativas a la losa h Canto de la losa Tome nto mecanico de la armadura inferior 37.24. (eeromia 4 i de lalosa Perimetro crtico Figura 46.2.d ye ‘Ancho del perimetro critico en x Figura 46.2.0, bye ‘Area definida por el lado b, y el canto 46.3 ‘Ancho del perimetro critico en y. Figura 46.2.0, by ¢ Area defi ida por el lado by el canto. 46.3 isticas de los materiales imite elastico caracteristica del hormigén. Tabla 15.3 Coeficiente parcial de seguridad del hormigén. Resistencia de calculo del hormig6n. 39.4 Resistencia a compresién del hormigén, 46.3 Resistencia efectiva del hormigan a cortante imite elastico caracteristico de la armadura de fax punzonamiento, v Coeficiente parcial de seguridad del acera. Tabla 15.3 faa Resistencia de calculo del acero. Disposicién de las armaduras a “Angulo de las armaduras con eleje de lapieza Distancia maxima en direccién radial de los perimetros Som concéntricos de la armadura itancia en direccion radial de los perimetros| 5 concéntricos de la armadura, utilzado para el calculo, itancia minima en direccin radial entre el soporte y la Bre primeralinea de armaduras (05-4) Rowe seh Distancia maxima en direccion radial entre el soporte yla a primeralinea de armaduras (05-4) Rowe seh ot Distancia en direccion radial entre el soporte y Ta primera linea de armaduras, escogida por el usuario. ‘Ancho del perimetra Uner en x. a e ne Figura 46.5.0 ‘Cuantia geométrica total de la armadura principal de la losa, dentro del perimetro Uner* ° Manual de uso 54 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Esfuerzos de calculo Articulo 46.3 F Exfuerzo de punzonamiento de calculo Nes Fuerzas longitudinales en la superficie critica procedentes de una carga, ‘Momento transferido entre losa y soporte Coeficientes 6 Cocficiente sein a excenti 46.3 € Coeficiente adimensional 46.3 Otros valores de interés Tension avial media en Ta sup. cifica de comprobacan 46.3 her Perimetro continente de faarmadura de punzonamiento Figura 46.5.0 Perimetro de comprobacién Figura 46.4.3 Tension resistente del perimatra artco 46.3 Valor minimo de la tension resistente del perimetro crtico Comprobaciones para losas sin armadura de punzonamiento 46.7 Tensién tangencial nominal de caleulo Tensién maxima resistente del perimetro critico (la mayor = entre te! y Ta in) Dimensionade de armadura transversal de punzonamiento Area total de armadura de punzonamiento en un fw perimetro concéntrico al soporte o rea de carga. fone Comprobacién de la zonaexterioralaa. de punzonamiento 46.4.2 Facet Esfuerzo efectivo de punzonamiento Fee Esfuerzo de punzonamiento del perimetro exterior. 2 Se han tenido que afiadir los subindices 1 y 2 para distinguir ambos valores entre si, dado {que la normativa utiliza la misma nomenclatura para ambos pese a ser distintos. * Equivalente a la raiz cuadrada dela armadura en xy la armadura en y, con un valor maximo de 2%, Manual de uso 55. Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) DIMENSIONADO A RASANTE - SECCIONES RECTANGULARES. Dimensiones de la seccién Atticulado EHE-08 P Canto b Base P Superficie de contacto por unidad de longitud ¥ Coeficiente parcial de seguridad del acero. Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigén Table 15.9 ae Factor de cansancio del hormigén, 39.4 fe Resistencia de calculo del hormigén, 39.4 “axe Resistencia de céleulo atraccién del hormigdn fs Resistencia de célculo de la armadura transversal 4423.22 Disposicin de la ammadura a torsion 5 Separacion entre cercos « “Angulo entre las armadurasyy el eje de lapieza 4423.4 Esfuerzos de calculo Variacian de la resultante de los bloques de tensiones coat normales (en Compresién 0 Traccién} Tensién externa de calcula normal al plano de lajunta Coeficiente adimensional para calculo sin armadura . transversal Wea F a u Coeficiente adimensional 472.22 nt a. iS s Tension rasante de calcula ara Comprobacién en secciones sin amadura transversal Ta Tension rasante de agotamiento 47.2.1 047.22 Armadura transversal Arcnin ‘Area de os cercos minima Bes rea de los cercos. Dimensionado de la armadura (para 1 ml) Basra Numero total de cercos en 1 metro lineal Ba, Diametro de los cercos Manual de uso 56 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) ¥ Coeficiente parcial de seguridad del acero. Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormig6n. Table 15.9 a Factor de cansancio del hormigén. 39.4 fe Resistencia de calculo del hormigén, 39.4 faa Resistencia de céleulo atraccidn del hormigén f Resistencia de calcula del acero (en armaduras pasivas) 30.3 Caracteristicas de las barras o Diémetro de fa barra a Recubrimiento geométrico Aime ‘rea de la armadura mecanica Ase ‘Armadura real a partir de la cual se ancla la armadura. o Tensién de adherencia constante 69.5.1.2 Longitud basica de anclaje Ts Longitud basica de andaje 69.5.1.2 Longitud neta de anclaje Tare Longitud basica de andaje 69.5.1.2 Manual de uso Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) ANCLAJE POR SOLAPO “Caracteristicas de losmateriales SS Atficulado EHE-08 Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigén, fea Resistencia a traccin de calculo del hormigon. 39.4, 39.1, fix ite ela 0 del acero. vs Coeficiente parcial de seguridad del acero. 153 fe Resistencia de calculo del acero (en armaduras pasivas) _—a__Separaciénentre empalmesmasproximos Figura 69.5.2.2 Benes ‘Armadura mecanica de calculo total _ Aesat ‘Area de acero sometida normalmente a traccién Beast ‘Area de acero sometida normalmente a compresian. Aaa ‘Area de acero total real 6M, Porcentaje de armadura traccionada. x Tensign de adherens 69.5.1.2 Longitud basica de ancl Longitud basica de andaje 69.5.1.2 Longitud neta de anclaje res Longitud neta de anclaje 69.5.1.2, 69.5.1.4 Longitud de solapo L Longitud de solapo 69.5.2.2 let Longitud de la barra suplementaria cose Sempre Separacion entre empalmes Manual de uso 58 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) INESTABILIDAD DE SOPORTES Datos del portico EHE-08 Arficulos Base delaseccion del pllar AB ‘Altura de la seccion del pilar A-B Longitud del pilar A-B Recubrimiento mecani del pilar A-B Momento de inercia en ejez para pilar A- Datos de laviga boa Base dela seccion de lavigaD-A Prow ‘Altura de la seccion de la viga D- Lox Longitud de laviga D-A los Momento de inerciaen ee de la vigaD-A Ye Coeficiente parcial de seguridad del hormigén. fe Resistencia de calculo del hormigén. 39.4 ve Coeficiente parcial de seguridad del acero. 153 fi Resistencia de calculo del acero (armadura pasiva) 383 €, Deformacion del acero para fe 43.5.1 E Médulo de elasticidad del acero 38.4 Estuerzos de calculo Momento flector de calculo en Momento flector de calculo en ‘Axil de calcul Factores y coeficientes ve Coeficiente relative alas rigideces en el extrema A 43.4 ¥ Coeficiente relativo alas rigideces en el extremo A 43.4 Excentricdad de primer orden en el extremo del soporte. |, con mayor momento . Eecentildad de primer orden en eentremo de soporte v Axiladimensional LD c Coeficiente que depende de la disposicin de armaduras 49.1.2 8 Factor de armado 435.1 Esbelteces Nee Esbeltez limite 43.1.2 Rowe Esbeltez mecénica 4314 Longitud de pandeo @ Factor parala longitude de pandeo 43.4 Longitud de pandeo 43.4 Manual de uso 59 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) DEFORMACIONES. SECCIONES RECTANGULARES nes de la sec Atticulado EHE-08 u Luz he Canto be Base Tee Recubrimiento mecdnico inferior de las armaduras 37.2.4, de Canto a Numero de barras de la armadura traccionada, Didmetro de la armadura sometida a tracci6n, ‘Area total de la armadura traccionada, Numero de barras de la armadura comprimida. Didmetro de la armadura sometida a compresién ‘Aarea total de la armadura comprimida Cuantia geom étrica total de acero en tanto por mi Acciones: iniciales (descimbrado) / alos n dias. i Valor de la carga repartida en el extremo izquierdo Ge Valor de la carga repartida en el extremo derecho §__<$——[———————rerrcscrrerrerreerr P Carga puntual istancia entre el extremo derecho de la barra y la carga puntual Distancia entre la carga puntual y el extremo izquierdo de b labarra mmr Momento flector aplicado. Distancia entre el extremo derecho de la barra y el c momento flector Distancia entre el momento flector y el extremo izquierdo 4 de labarra Carga uniformemente repartida que ocupa un tramo dela barra Distancia entre el extremo derecho de la barra y el centro e de la carga uniformemente repartida Distancia entre el centro de la carga uniformemente f repartida y el extremo izquierdo de labarra € ‘Ancho del tramo afectado por la carga uniforme. Comprobacién previa: ua Relacién uz/canto atl : Relacién L/d minimo para no requerir comprobadén de va deformaciones *Tabla 50.2.2.1.0 Manual de uso 0 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) E. Médulo de deformacién del acero 38.4 My Momento nominal de fisuracién 50.2.2.2 x/d Profundidad relativa de lafibra neutra Anejo 8 art.2.2 kh bruta k de la section fisurada Anejo 8 art.2.2 Inercias y médulos de deformacién au 39.6 Médulo de deformacion del hormigon 7 Momento de inercia equivalente 50.2.2.2 1 Momento de inercia utlizado para el calculo (I, 0) Esfuerzos y deformaciones maximos Mua ‘Momento flector maximo en el descimbrado. fit Flecha instantanea en el descimbrado nae Momento flector maximo alos n fi” Flecha instantanea maxima alos n Factora (céleulo de far) 50.2.2.3 x Factor para el calculo de laflecha diferida € Coeficiente en funcion de la duracion de la care ° Cuantia geométrica de la armadura a compresion Calevle de las flechas totales y activas 50.2.2.3 Flecha diferida de las cargas de descimbrado, Flecha diferida de las cargas alos n Flecha total de las cargas de descimbrado. Flecha total de las cargas alos n facma Flecha activa Manual de uso él Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) SECCIONES EN T nes de la seccii Laz Canto del ala Canto del alma Base del ala Dimensi Base del alma Recubrimiento mecanico inferior de las armaduras ico del hormigan. Resistencia media a flexotraccion del hormighn ico del acero. bs Numero de barras de la armadura traccionada Bes Didmetro de la armadura sometida a traccién. Bos Area total de la armadura traccionada bss imero de barras de la armadura comprimida, Ox Didmetro de la armadura sometida a compresion Bex ‘Aarea total de la armadura comprimida, a Cuantia geom étrica total de acero en tanto por mi les (descimbrado) / alos n dias. Valor de la carga repartida en el extremo izquierdo — te," Valor de la cargarepartidaen el extremo derecho pur cargapuntual "Distancia entre el extremo derecho de Ia barra y la carga a puntual Distancia entre la carga puntual y el extremo izquierdo de b labarra mmr Momento flector aplicado, Distancia entre el extremo derecho de la barra y el « momento lector istancia entre el momento flector y el extremo izquierdo de labarra Carga uniformemente repartida que ocupa un tramo de la ae barra Distancia entre el extremo derecho de la barra y el centro e de la carga uniformemente repartida istancia entre el centro de la carga uniformemente f repartida y el extremo izquierdo de labarra € ‘Ancho del tramo afectado por la carga uniforme. Atticulado EHE-08 39.1 15.3 32.3 Relacian /d minimo parano requerir comprobacion de deformaciones Manual de uso *Tabla 50.2.2.1.0 62 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) E. Médulo de deformacién del acero 38.4 My Momento nominal de fisuracién 50.2.2.2 x/d Profundidad relativa de lafibra neutra Anejo 8 art.2.2 y 2.3 kh bruta k de la section fisurada Anejo 8 art.2.2 y 2.3 Inercias y médulos de deformacién au 39.6 Médulo de deformacion del hormigon 7 Momento de inercia equivalente 50.2.2.2 1 Momento de inercia utilizado para el calculo (I, 0k) Esfuerzos y deformaciones maximos Mua ‘Momento flector maximo en el descimbrado. fit Flecha instantanea en el descimbrado nae Momento flector maximo alos n fi” Flecha instantanea maxima alos n Factora (céleulo de far) 50.2.2.3 x Factor para el calculo de la flecha diferida € Coeficiente en funcion de la duracion de la care ° Cuantia geométrica de la armadura a compresion Calevle de las flechas totales y activas 50.2.2.3 Flecha diferida de las cargas de descimbrado, Flecha diferida de las cargas alos n Flecha total de las cargas de descimbrado. Flecha total de las cargas alos n facma Flecha activa Manual de uso 63 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) FISURACION Dimensi nes de la seccién he Canto de la secon be ‘Ancho de la seccian € Recubrimiento mecanico de la armadura inferior. d Canto uti Armadura principal a traccién Diametro de la armadura bs Numero de barras 3 Distancia entre barras a ‘Area total de [a armadura Caracteristeas de los materiales fe Resistencia caracteristica del hormigon para] foam Resistencia media a flexotraccién del hormigén Coeficiente en funcién de las acciones (indirectas o otros B 20s) Esfuerzos de caculo Ni ‘Axil de calcula, Me Momento de calculo Caleulos Mr Momento de fisuracian. 3 Tensién de servicio de la armadura, Oi Tensién de la armadura en la seccion fisurada Sn Separacién media de fisuras Em ‘Alargamiento medio de las armaduras Manual de uso EHE-08 Arficulos 49.2.4 39.1 49.2.4 50.2.2.2 49.2.4 49.2.4 49.2.4 49.2.4 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) ANEJO 1. CALCULO DE ARMADURAS Simbstogia EHE-08 Arficulos fo be he A A e Manual de uso Diametro de las barras Numero de barras ‘Area total de la armadura ‘Area total de la seccion de hormigon Cuantia geométrica en tanto por mi Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) D. ANEJO Manual de uso 66 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Adaptaco a EHE-08) TUTORIALES DE EXCEL FUNCION SOLVER Para resolucin de alguna de la hoja de Flexo-compresion, sera necesario aplicar la funcion solver, puesto que algunos calculos no se efectiian automaticamente. Es un procedimiento muy sencillo, pero es habitual que en Excel 2007 0 2010 la funcién solver (0 solve ) esté oculta. De modo que, para poder acceder a ella, deberemos proceder del siguiente modo: Primero clicamos sobre la pestaiia “Archivo”, apareciendo una lista de opciones en el lado -quierdo de la pantalla. ee wo Inicio inverter _ Diet de pins [Bi opciones Ted Guarsar - salir Informaci¢ 8 WL cuaraar como Deberemos dicar en el apartado “Opciones de Excel", que hara que se abra una ventana. Y se elige la opcién “Complementos”, ‘Opdones de Eel Fermulse iors Peronsizar ants de epsones, | | t En la parte inferior de la ventana que se abre, aparece la palabra Administrar y junto a ella una lista desplegable: eet TS A ee _ 67 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) Conslarertos dase: [Fperarvertas ca Si se esta utilizando Excel 2007, puede suceder que el ordenador solicite permiso para la instalacion de este complemento, se debe aceptar la instalacion. Una vez realizado todo este procedimiento, la opcién solver ya sera visible. Se encontrar en la pestaffa Datos en el subapartado denominado Andilisis. 2 Sover Al clicar la opcién Solver se abriré una ventana, en la que no se debera modificar nada, tan solo dicar el boton Resolver. ak ert [aoe] (ae Manual de uso 68 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Acaptaco a EHE-08) A continuacién se abre una ventana en la que podemos seleccionar diversas opciones, por defecto aparece marcado Conservar solucién de Solver, por lo que se debe Aceptar (si no saliera marcada esta opcién por defecto, debera seleccionarse). Rezultadoe de Sober Solver encontrs una solucion. Se cumplen todos Ins ‘estrccionesy condiciones ptinas, \nformes Responder Confcenealicod Limiter Osestaue vaee gas [ryVole al cusdro de disloge de parémetros de EL'nformes de esquema solver ae aan Solver encontré una solucion Se cumplen todas las restreconesy condiciones otimas. ‘Alusare! mata RG, Salve ha encontrado ‘al menos una soluci dptima local. AL (esrSinpiac Lo, eigniea aue Sole na eneantrado uns zolucion optima gods ‘Seguidamente, se podra observar como se modifican los datos del apartado de Resultados de a hoja de célculo y como cambia el grafiado del eje neutro. Manual de uso 69 Prontuario en Excel de Hormig6n Armado (Adaptaco a EHE-08) Manual de uso

Vous aimerez peut-être aussi