Vous êtes sur la page 1sur 12
Republica Bolivariana de Venezuela Comandancia en Jefe PLAN “SUCRE” LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION HUGO CHA! FRIAS PR DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y COMANDANTE EN JEFE DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA “Somos un pucblo, un Pas. une Necién. une Pata. una sola Fuerza Ammads Necon! Soivarans {TODOS HUOS DE SOUNARE Impreso por la Direccién de Geografia Republica Bolivariana de Venezuela Comandancia en Jefe PLAN “SUCRE” LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION INDICE 1. INTRODUCCION 3 IL. EJES QUE CONFORMAN 3 EL PLAN 1. EJE JURIDICO 10 2. EJE DOCTRINARIO 13 3. EJE DE DIRECCION 17 4. EJE LOGISTICO 30 5. EJE EDUCATIVO 37 1. INTRODUCCION Los acontecimientos suscitados durante el afio 2002, enmarcados en la materializacion de un golpe de estado con injerencia foranea, evidenciaron desde el punto de vista de la Seguridad y Defensa Integral que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no estaba preparada para enfrentar una amenaza de agresién militar (hipétesis de guerra), planteada en téminos no convencionales, tal como lo llevé a cabo el Eje de la Conspiracién = (EE.UU, Colombia y Espatia). A partir de esa fecha se han ejecutado esfuerzos _significativos en optimizar la capacidad operativa 3 independencia y soberania de la Nacién y asegurar la integridad del espacio geografico, mediante la defensa militar, la cooperacion en el mantenimiento del orden interno y la participacion activa en el desarrollo nacional, tal como lo sefiala la Constitucion de la Reptiblica, todo ello enmarcado en el nuevo escenario politico nacional ¢ internacional, en donde las fuerzas politicas que adversan al Gobierno Revolucionario estan apoyadas por el gobierno de los Estados Unidos y __ aliados, amenazando seriamente la Seguridad de la Nacion venezolana. La elaboracion de un Plan Estratégico de Desarrollo de la 5 de la FANB, — obteniéndose importantes logros con la implementacién de la “Tarea Libertad”, la cual ha permitido disefiar y encaminar mas de treinta subtareas dirigidas a promover los cambios necesarios en la Instituci6n Armada. A partir del afio 2004, se comienza con las tareas de revisi6n y rectificacién del proceso de perfeccionamiento de la Fuerza = Armada —_ Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana y posteriormente es reimpulsado en el afio 2008 con la de la Tarea Libertad, con la cual se pretendia elevar el poder de combate para garantizar_ la 4 FANB para la Defensa Integral de la Nacién 2007-2013 obedece a dos premisas fundamentales: a) Cumplir con los lineamientos estratégicos establecidos en el Proyecto Nacional Simon Bolivar. b) Adecuarnos con base a la planificacién ~—y organizacién de la Institucion Armada para combatir las amenazas que atentan contra la Naci6n. El Plan contiene los Lineamientos Estratégicos y el Cronograma de Ejecucién de las Tareas. Estos lineamientos se desprenden 6 de la puesta en marcha de la “Tarea Libertad” y tienen como sustento legal la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, la Ley Organica de Seguridad de la Nacién, la Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Proyecto Nacional “Simén Bolivar", Primer Plan Socialista de la Nacién y el Plan de Desarrollo Econémico y Social de la Nacién 2007-2013. La planificacién del desarrollo de la FANB para el cumplimiento de los preceptos de la Defensa Integral de la Nacién debe prever dos variables: coordinadas en lo que respecta a la defensa integral, resulta necesario la participacion de las diferentes instituciones. del Estado, lo cual constituye un aspecto de importancia a ser incorporado en la planificacién de la FANB, enmarcado en el principio de corresponsabilidad. I.EJES QUE CONFORMAN EL PLAN Para el periodo 2007-2013, la Republica Bolivariana = de Venezuela, ha venido orientando el empleo de todos los recursos disponibles, con la finalidad de elevar el poder militar y por ende su capacidad de defensa, para ello, las acciones 1. Un periodo considerable para su ejecuci6n (largo plazo). 2. La duracién de los mandatos presidenciales. En este sentido, los Lineamientos _abarcan el periodo 2007-2019, en dos etapas. Una primera, desde 2007 hasta 2013 que corresponde con el Proyecto Nacional Simén Bolivar, y la otra del 2014-2019 Es preciso sefialar que en miras de fortalecer acciones conjuntas y 8 que se han venido ejecutando han estado sujetas a cinco ejes de desarrollo, los cuales se detallan a continuacién. 41, EJE JURIDICO 1.4 Enfoque Promover el desarrollo estructural y funcional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la Milicia Bolivariana y el resto de las instituciones del Poder Publico Nacional, considerando la legislaci6n existente e impulsar las propuestas y reformas que sean necesarias para adecuarnos a las nuevas realidades y enfrentar nuevas amenazas. 10 4.2 Objetivo Estratégico Adecuar el marco —_juridico existente a la nueva concepcion de la Defensa Integral de la Nacién 1.3 Estrategias La adecuacién del ordenamiento juridico parte de la necesidad de elevar proyectos de Ley y propuestas de enmienda ante la Asamblea Nacional del marco legal que rige a la FANB, con el fin de ajustarlas a las exigencias del Plan y fortalecer la concepcion de Defensa Integral de la Nacién, entre las que destacan: at catéstrofes y _calamidades publicas que pongan en peligro la Seguridad de la Nacién. Asimismo se propone dictar normas que rijan la cooperacién entre los entes del Estado para el mantenimiento del Orden Interno y la participacion activa de los mismos en el Desarrollo Nacional, a través del trabajo conjunto entre la FANB y demas Instituciones del Estado. 2. EJE DOCTRINARIO 2.1 Enfoque Luego de la implementacién del Sistema Democratico, Participative y Protagénico con 2B ° Ley Organica de Seguridad Social de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. © Ley Organica de Carrera Militar © Reglamento de Disciplina Militar. © Reglamento de Servicio en Guarnicién. © — Cédigo Organico de Justicia Militar. Por otra parte, se plantea la elaboracion de una Ley para la preparacién y ejecucién de los planes de defensa integral en caso de estado de alarma, 12 la llegada del Presidente Hugo Chavez al Gobierno, se produce la eminente ruptura del viejo esquema de lo cual no escapo la instituci6n armada. La doctrina militar impuesta por los Estados Unidos de Norte America, concebida para emplear a la Fuerza Armada Nacional contra fuerzas insurgentes para reprimir al pueblo fue desplazada por el Nuevo Pensamiento y Doctrina Militar Bolivariana como una necesidad y compromiso con la gesta revolucionaria independentista. Esto ha conllevado a = formular =~ una doctrina defensiva, desde el nivel estratégico hasta el nivel tactico, 14 sustentado en el ideario Bolivariano y concebido con base en la Guerra Popular Prolongada. 2.2 Objetivo Estratégico Construir la nueva Doctrina Militar Bolivariana para librar con éxito una Guerra Popular Prolongada ante una hipétesis de guerra por parte del imperio contra la Reptblica Bolivariana de Venezuela. 2.3 Estrategias El desarrolio de una Nueva Doctrina Militar conduce a la elaboracion del Concepto Estratégico Militar de la Defensa Integral de la Nacién, en consonancia con la concepcién 15 directivas, Ordenes, manuales y demas documentos que establezcan obligatoriamente las nuevas concepciones doctrinarias y que las mismas sirvan como base para la difusion. 3. EJE DE DIRECCION 3.1 Enfoque Basado en la__planificacion estratégica de la FANB, incluyendo los planes de desarrollo de la institucion armada y planes operaciones para la defensa militar, la cooperacién en el mantenimiento del Orden Interno y la participacion —_ activa 17 estratégica de la Guerra Popular Prolongada, en donde se perfeccione las concepciones defensivas y el sistema de apresto operacional comun para todo la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Milicia Territorial. Aunado a lo anterior, se debe formular una teoria de la Defensa Territorial, que responda a las caracteristicas geoestratégicas y sociopoliticas de la Republica Bolivariana de Venezuela, con base en el disefio, desarrollo y actualizacién periédica de la nueva tactica militar venezolana, asi como también realizar. los ajustes necesarios a los _ reglamentos, 16 en el desarrollo nacional, abarcando desde el Comando Estratégico Operacional hasta las pequefias unidades a nivel nacional con su correspondiente sistema de comando. 3.2 Objetivo Estratégico Fortalecer la planificacion a través de la inclusién de los planes Operacionales para la defensa militar, la cooperacién en el mantenimiento del Orden Interno y la participacion activa en el desarrollo nacional y los planes estratégicos de desarrollo, para optimizar la estructura y el equipamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana. 18 ° 3.3 Estrategias El desarrollo de acciones de defensa integral de la Naci6n implica la elaboracién de planes especificos sobre la base de hipdtesis de ataques, los cuales estaran implicitos en el cronograma de ejecucién del Plan Estratégico de Desarrollo de la FANB para la Defensa Integral de la Nacién (Plan Sucre) 2007- 2013, y contaran con la instrumentalizacion de los diferentes escalones de mantenimiento para preservar el apresto operacional y cumplir con las misiones que les asigna la Constitucion y la Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional 19 Planificar operacion contra una Invasion Limitada, el Desgaste Sistematico del Enemigo y el Despliegue Operativo de la FANB. Formular los lineamientos generales para resistir en condiciones de pais ocupado. Llevar a cabo un proceso de activaci6n, — desactivacién, reestructuracion y reequipamiento del material de guerra disponible en la FANB, asimismo, la reubicacién y cambio de control operacional de varias unidades de combate y de apoyo, atendiendo a la hipotesis de guerra. 21 ° Bolivariana. En tal sentido, para la elaboraci6n del cronograma del Plan Estratégico y los planes especificos, se tomaran en cuentan los siguientes criterios: ° Reorganizar y redimensionar el sistema de comando y control. co Consolidar la autoridad directa’ del Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los jefes de las REDI, comandantes de las ZODI y ADI; asi como también la autoridad funcional del resto de los elementos del Sistema de Direccion. 20 Potenciar la Milicia Territorial, con la finalidad de asegurar las fuerzas necesarias para la Defensa Integral de la Nacién, teniendo como meta alistar un millon de milicianos_ para el afio 2013 y dos millones de milicianos para el ajio 2019. Planificar, adquirir y asignar el armamento de infanteria, municiones y otros elementos del equipamiento individual del soldado, el miliciano y las pequefias unidades, teniendo = en cuenta las necesidades derivadas de la creacion de 22 nuevas unidades, la transformacién de otras, asi como también actualizar las tablas de organizacion y equipo de las unidades_ existentes con el personal permanente —-y reservistas. 23 las que reciben el material de guerra y los Comandos Territoriales. Perfeccionar el control sobre el personal en edad militar, el trabajo de captacién, ei control y empleo de los reservistas y milicianos. Establecer un sistema que permita garantizar de forma permanente el apresto operacional de las Unidades. Implementar un sistema de cuadros bajo la direccién del Comandante Estratégico Operacional. 25 Perfeccionar la organizacion, composicion y equipamiento de —_los sistemas de Ingenieria Militar, Geografia —-y Cartografia, la Logistica Operacional, la Inteligencia Militar y las Comunicaciones de la FANB. o Incrementar las cifras de personal profesional, alistado y de la reserva a no menos del 80% de las TOE y lograr su permanencia en el servicio, dandole prioridad de las unidades que estan en las direcciones. principales de aproximacion del enemigo, 24 Desarrollar el perfil de carrera de los oficiales, sobre la base de prolongar el tiempo de servicio en los grados superiores, aprovechando con ello ia capacidad y la _ experiencia alcanzada durante eal cumplimiento del servicio militar. Desarrollar el perfil ocupacional, en lo posible, en correspondencia con la capacitacién alcanzada en la especialidad de procedencia y mantener la estabilidad = y continuidad necesarias en los sistemas funcionales y de comando; abandonar la practica de cambiar todo el equipo cuando se cambia al comandante. 26 ° Desarrollar un sistema de preparacion del pais para la defensa, que abarque las instituciones del Poder Publico Nacional, Estadal, Municipal y Comunal, que garantice, junto a la FANB y la Milicia Bolivariana, su participacién eficiente para la Defensa Integral de la Nacion. Redefinir y reorganizar la estructura, composicién y funciones del Commando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de los Comandos 27 Crear un sistema especial de seguridad y una estructura que lo haga funcionar, con el objetivo de proteger la informaci6n Clasificada y las instituciones portadoras de secreto militar de la FANB. Mantener el apresto operacional permanentemente en los municipios fronterizos y la presencia y accién de las demas __instituciones del Estado venezolano, con el fin de garantizar la integridad territorial fronteriza. 29 Generales de los Componentes Militares. los Comandos Territoriales y las unidades organicas de los Componentes, que garantice un eficiente funcionamiento integral de la FANB. ° Crear el Sistema de Comando de la FANB, de tiempo de paz y tiempo de guerra, —incluyendo— la habilitacion del Puesto General de Comando de tiempo de paz; consolidar la obra fortificada de alta proteccién para ejercer la direccién y el comando estratégico en tiempo de guerra. 28 ° Crear un Sistema Unificado de Control del Espacio Aéreo. 4. EJE LoGistico 4.1 Enfoque Esta circunscrito a los recursos indispensables y necesarios para mantener el apresto operacional. Las nuevas adquisiciones en materia de equipamiento elevan notablemente el poder militar de la FANB, es por ello que se deben incrementar las medidas de seguridad ~— para la proteccién y conservacion del — material de guerra. 30 ° Organizar el Sistema de Apoyo Logistico Territorial (SALTE), en las REDI, las ZODI, y crear en ellas las bases de abastecimiento. Crear reservas materiales para un afio de guerra y comenzar a_ crear las reservas del pais. Establecer la tecnologia de conservaci6n del material de guerra por cinco y siete afhos y concluir el inventario general del material de guerra de la FANB. Fortalecer el sistema de sanidad militar de campafa. 31 Logistico Territorial (SALTE) que integre un sistema de reservas materiales para un afo de guerra, un sistema adecuado de conservacion, almacenamiento y reparacion del material de guerra. 4.3 Estrategias Promover las condiciones necesarias para garantizar la defensa militar, en cuanto al equipamiento y preservacién del material de guerra. En tal sentido, es indispensable la reorganizacion y modernizacion de la industria militar venezolana en correspondencia con las necesidades de la FANB, 33 > Organizar los sistemas de mantenimiento, modernizacion y conservacién del material de guerra, en los diferentes escalones de mantenimiento. Desarrollar la construccién de tuneles de seccién pequefia para la proteccién del personal y el material de guerra, con el empleo masivo del personal, material y equipos disponibles. 4.2 Objetivo Estratégico Crear un Sistema de Apoyo 32 a través del intercambio tecnolégico con paises aliados para la adquisicion de nuevos sistemas de armas, con el propésito de incorporarla paulatinamente a la produccion, mantenimiento y modernizacion del material de guerra venezolano, previendo con ello su funcionamiento para la ejecucién de éstas tareas en tiempo de guerra. La creacién de un Sistema de Apoyo Logistico Territorial (SALTE) conllevaré a garantizar la seguridad, recepcién, almacenamiento, asignaci6n y conservacion del material de guerra a través de los items que a continuacién se sefialan: 34 Elaborar y ejecutar los planes de adquisicién del material de Intendencia en sus diferentes clases, con la finalidad de consolidar el apresto operacional adecuado tanto para TP como para TG. Elaborar planes para la creacién de las reservas de los abastecimientos. Restablecer, reparar, modernizar, conservar y almacenar, el armamento, municiones y demas materiales y equipos de guerra de la FANB. Organizar el Sistema de Apoyo Logistico Territorial 35 guerra, en los diferentes escalones de mantenimiento ec Desarrollar la construccién de tuneles de seccién pequefia para la proteccién del personal y el material de guerra, con el empleo masivo del personal, material y equipos disponibles. 5. EJE EDUCATIVO 5.1 Enfoque La educacion militar ~— es fundamental para la consolidacién del recurso humano dela FANB dentro de la 37 (SALTE), en las REDI, las ZODI, y crear en ellas las bases de abastecimiento ° Crear reservas materiales para un afio de guerra y comenzar a crear las reservas del pais. Establecer la tecnologia de conservacion del material de guerra por cinco y siete afios y concluir el inventario general del material de guerra de la FANB. Fortalecer el sistema de sanidad militar de campafia. Organizar los sistemas de mantenimiento, modernizacién y conservacion del material de 36 construccién del Socialismo del Siglo XX! La necesidad de transformar el proceso de ensefianza y aprendizaje de la FANB, la Milicia Bolivariana y el resto del pueblo, es consecuencia del cambio de doctrina adaptado a las nuevas circunstancias internas y externas, asi como a la amenaza que representa el Imperio para la Patria Bolivariana en el presente y en el futuro. El Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a través del Vice Ministerio de Educacion para la Defensa, enfocara su gestion a dirigir un proceso FANB, que sistematico en la busque 38 modificar, mejorar y ampliar los conocimientos y habilidades del personal para la Defensa Integral de la Nacién, basado en el principio de ensefianza en el aula combinado con practicas en el terreno; con el empleo de sistemas en red de simuladores de realidad virtual, y periodos de entrenamiento en campafia, en condiciones lo mas préximas posibles a las del combate real. 5.2 Objetivo Estratégico Perfeccionar el sistema educativo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Milicia Bolivariana y el resto de la poblacién, de manera que responda a los 39 de adiestramiento sustentado en o Instruir a la FANB para emplearia en el desarrollo de la Guerra Popular Prolongada y fortalecerla para enfrentar las amenazas, incluyendo el intercambio educativo con las Fuerzas Armadas de paises amigos. o — Divulgar la ideologia bolivariana en consonancia con los cambios doctrinarios. Se trata de formar una conciencia revolucionaria en el personal de la FANB, la Milicia Bolivariana at cambios doctrinarios, al equipamiento militar y al enemigo al que enfrentamos con el desarrollo de ejercicios de guerra semejantes a las condiciones del combate real. 5.3 Estrategias Se deben reestructurar las unidades curriculares en correspondencia con las nuevas concepciones de la Guerra Popular Prolongada, para la formacién y capacitacién de los oficiales en las __ instituciones docentes de la FANB, e integrar las escuelas de armas y servicios en la Universidad Militar de la FANB. Asimismo, desarrollar un sistema 40 y en el resto de la poblacion Instituciones del Estado y Poder Comunal), con el fin de continuar mpulsando la Revolucion Bolivariana, através del desarrollo de programas y actividades para tal fin. Equipamiento y reequipamiento de las unidades con nuevo material de guerra, donde el Comando Estratégico Operacional de la FANB, sea el 6rgano responsable de dirigir el adiestramiento del personal. 42

Vous aimerez peut-être aussi