Vous êtes sur la page 1sur 5
cin eouueeee) carpa en Ar {a region. {Para qué integrar? La piscicultura integrada al agro se ® conoce ampliamente en Asia y en po: <% paises de Occidente, no exisiendo practicamente antecedentes en @ Sudamerica. Las tecnicas de esta inte- ip f72cion se diunderon en el Sudeste Asistico provenientes de 1a india, hace @ 1500 anos, para mejorar Ia eficiencia 9 £25. Tamura, 1961), En Occidere recibieron poca atenc @ falta de techologis, cierta compljidad fn el tratamiento y una tradicién en ® rmonocultivo (De la Cruz, 2001), ® a vegetales-pe- ces, se necesitara adecuar el terreno segiin las producciones, y los peces Bleran adapatze a lok fesoatienica Mee a principal de elias (el arroz en este caso). La especie de pez a seleccionar debers entonces, soportar altas tempe Miaturas de! agua junto a bajos tenores ‘ges oxigano disvelto, consecuencia del fescasorniyel de agua (entre 5 y 12 crv), Pic los “afrozales. Deberin construirse sptugios adecuados para los peces, con Prrivei y- calidad de agua aceptables, Rin cepa evite su escape y que fa- ilite las cosechas. Aun cuando ello hm oO ca Interacional Para una integracién 2004. Por Gustavo Wicki, S. Panné Huidobro y L. Luchini(*) Ensayo de cultivo de carpa en arrozales simulados a al maximo los esfuerzos y los recursos, es uno de los conceptos basicos de la cultura productiva. En nuestros paises existen grandes superficies, tanto terrestres como acuicolas, de las que no siempre se obtiene el mejor prove cho. La integracién agri-acuicultura, si bien aparece como una alternativa légica, se ha limitado précticamente al hemisferio oriental. Se relata aquf una experiencia con jentina, que promete servir de ejemplo a emprendimientos similares en £Estanque ya preparado para proceder @ cay peloton ce theca Dara ia reduction de las poblaiones de tr sectos dafinos para el vegetal (Hore y Pilly, 1962), obterténdose ast, una pro- duccton de protena de ato wilory cor tos reduciios La integraci6n de fos cultivos au: mentaré el beneficio del sector rural cuando su economia esté afectada, ‘maximizara la utilidad de la tierra, apor- tard los nutrientes extraidos por la prac: \Bx 3B-42 “simulacién de cultivo arroe-peces” tica continua del arroz y producirs pro- teina disponible para poblaciones rura- les o urbanas con valor agregado, ya que a las cosechas, las tallas de los peces serin reducidas y el producto no sera. destinado al consumo directo. La ela- bboracién de esta materia prima en ham: burguesas o carne picada, permitirs su inclusion en las comidas, mejorando la ingesta minima proteica (de 50g diarios de pescado) recomendada por la OMS para las poblaciones deficitarias. > » > B (campata 2002/03), fue de 717.630 TM La produccién de arroz en el pa siendo las provincia de Ene Rlosy Corrientes las mayores productorss {344.230 y 300.860 ton, rexpectivamen te, seg la SAGPyA, 2003) La ism nacin del rea atocera sembrada con Tespecoal pasado, results en un aumen- 10 en os costos de produccion fen espe 1 iat combustible en las zonas de ego con rapa find, Fa ae tabildad, adem de fa baja de su pre $B io'y Ia menor demanda de Brasil comprador principal (Grupos CREA 2 1998). : @ Konica © faa planar un clive meade ste tipo, se deben conocer 13st MD icas de laboreo de las eras y los sit A@ ‘ernas y tiempos empleados en el culi- @ °°. 81 ete, si como los fetiizanes Y plaguicidas que se utilizan y su mo ‘mento de empleo (INTA, 2001; INTA, 2003). £1 arroz se siembra en suelo seco @ 5 eh cativo en general, abarca los me- es de septiembre a diciembre. A los 30- 40 dias de emerger las planias, se inun- da, permaneciendo asi hasta 15 dias previos a su cosecha (durante un perio- do de 80 a 100 dias). El tereno cercado Con taipas, mantiene el nivel de inun- 1 12.160 con una lamina de agua de 5.9 12 cm de altura. El agua proviene de poz0s profundos, represas atficiales 0 $9 0° 228m Ia sponta por lo ue los costos serin diferentes. La prictica @ el rego serd la de mayor costo y su ‘ficiencia determina la rertabilidad del ® cikivo. Por ello, las variedades de artoz templeadas actualmente (El Paso 144, Taim, Chui e liga 417) permiten un me- AW sor nivel de agua en las arroceras Para el control de malezas se apli- M® can herbicidas, sembrindose el arroz, [Am 10 dias despues de esta aplicacion, Los rindes promedio para el cereal catalo- ‘gado como “largo-fino” en el comercio, ‘son supiiiores a los 7.000 kg/ha y las ‘cosechisgsse inician hacia fines de fe- ‘brero. pri eas iat mis los principales insec- fesse can a ace tae pcan Jalimenva de la especie de pez selec- yi J asi sus poblacio- oT Cee a es Dicamba + Metsuituton mati, 24 Principals insectos que atacan al cultivode arroz OR tie eed 4D Amina, Bentazon y Gllosalo, Rau Pesticidas vlzados para su control (Onuga militar (Spodoptera upiperda) Piretoides: Permetrina 100-120 cc/ha; Cipermitrina 100 cozhay Decis 90 ccna Barrenador (Datraea saccharals) ‘Monocrotofs:Nuvacron, Monocron arazén de 700-800 ccfha ‘Chinche del allo (Tibvaca imbativetris) Endusuifan1-1,2 Via, Monocrotofos (700 ce/ha) 0 Dettametrina (180 cc/ha) Cinch del grano (Osbalus poecils) Endusotfan (1-12 ha) Manocrototos (700 ccf) y Dekametrina (180 ce/ha) ‘Gorgojo acuatco (Oryzaphagus oryzae) CCarboturan (Furadan), Fproni,pretrodes, Fuente: (REA 1998. res y minimizando el uso cle herbicidas ¥ fungicidas. Logicamente, los peces deberan ser resguardados en refugios al aplicar estos biocidas (Guo, 2001; Huat et al, 1980). Las arroceras argentinas se sitian principalmente en clima templado-hi- ‘medo de Hlanura y en el subtrépico hi- ‘medo, Las temperaturas ambientales del templado, oscilan entre 17,5 y 19%C (25 26°C en el mes mas caluroso), siendo ‘mayores al norte del pais. La humedad relativa anual media es del 73%, con rminimas del 61%, La época de mayo- res precipitaciones va de octubre a abil, vvariando segcn las éreas, Los suelos son de tipo arcilloso, con lentisimo escurrimiento y diferentes gradaciones cde materia organica en descomposicion, ideales para el cultivo de peces. Porqué la carpa Las carpas y tilapias son especies de valor social y/o comercial y de rapido recimient. Se uitzan princpalmen- te en Asia para este tipo de cultivo inte- ‘grado por esas razones, aunque también debido a su espectica resistencia a las condiciones ambientales. La carpa co= min (Cyprinus carpio) sigue siendo uno de los peces de agua dulce mas culti- vado en el mundo (2 millones de tone- Jadas-FAO, 2000), con un amplio au- mento en produccién a partir de 1977. Esta especie, originaria de China, fue introducida al pais en In década del 40 Y se ha expandido agresivamente debi- do a su facil y natural teproduccién, jun- to a una disminucion en la calidad de los sistemas. acuaticos continentales. A ppanir de 1982 se la‘ encuentra en toda la cuenca del Plata, habiendo inclusive superado en los primeros afios de su in- vvasion, la biomasa del sabalo (la espe- Cie autéctona de mayor produccion flu- Vial) en el Rio de la Plata. Se trata de un pez escamoso, muy resistente y de caracter ubicuo. Tolera condiciones adversas del medio y se reproduce a los 6 meses de edad (Hepher, 1993). Es por ello que no desovaria en los arozales, dado que sus [Pesos finales alas cosechas, no supera- fian los 250 g, yy el tiempo de residen- cia no seria mayor a 130 dias, Dentro de sus variedades, la mis conocida es Ia “espejo", con reducido niimero de eseamas. De régimen alimentario ‘omnivoro, consume zooplancton cuan- do juvenil, y a los 10 em de talla se alimenta de fauna del fondo, inginendo lavas de insectos. vermes y moluscos. En las experiencias realizadas se em- plearon alevinos de medio gramo de la Variedad producida en la zona. Dado et incipiente desarrollo de la acuicultura fen Argentina, la. ausencia de cultivos Integrados y existiendo extensas dreas de artoz bajo cultivo, se propuso Ta obtencidn de respuestas experi Imentales acerca de Ia viabilidad ide la especie en un cultivo inte grado, persiguiéndose los siguien {cimiento a distintas densidades, plobtener una talla final apta para posterior procesadlo con valor ag gado: ) comparar el crecirne FAW Ge os ores atimentados con Walrechillo de arroz vs aquellos sin oferta de alimento externo y d) “Wroinprobar la resistencia de la va- Aiiedad seleccionada a las altas tem: eraturas del agua y a los bajos Wrenores de oxigeno, en las condiciones A@ Qe aguas someras de los arrozales 2 @'"0 Nacional de Desarrollo Acuicola I A | a Ul oh | A El ensayo se lev a cabo en el Cen Wi. 160 dias de cultivo entre los meses fe noviembre a marzo, Se emplearon 4 eee ue. Carrels Mb iid alapare tase BDF 210 cm. Previo a las siembras (oct Ren src chun oe PDs aici rete Bsn cmap oss rath ote eise Ae ne Daren Sasa matcl ane or aoe Pye See en Bitincse ah host ramuaes Fiore Beis oo tai senacona ase ope Punta te Resor Gee FM irtervatos de 30 dias, regulindore 2q Menionces ta racién alimentaria Rronetin gy dese se veal e panne aes a> I r rT ae ye i )sesh ao ‘ad lan veil Ne st > BB temperature del agua variaron 16,8 y los 37,7°C, registrindo- ulpromedio de 23,9°C; los niveles fluctuaron entre 0,8 y 10,1 mg/l, romedio de 3,86 mg, y el pH tuvo entre 6,07 y 8,84 con un io de 7,6. Estos datos fueron com- a Stele Ea 228 -INFOPESCA Internacional Gprinus carpio var. especularis parados con los obtenidos en estanques de 1,3 m de profundidad media, utiliza dos para cultivo de engorde final de la especie pacu realizados en igual tem- porada (Wicki et al., 2003). La tempe- ratura en estos Gltimos, oscil6 entre 19,1 y 35,88C, la concentracién de OD entre 0,89 y 13,8 mg/l; comprobandose que las diferencias encontradas en el pre sente estudio fueron minimas. Los valo- res maximos, minimos y promedios de las variables registradas se encuentran graficados en la Grifica 1 Resultados El crecimiento de los peces alimen- tados con afrechillo de arroz (E-9 y E- 10), mostré ser mayor a la cosecha final que el de aquellos que no recibieron tal tratamiento, manifestindose ademas tuna notoria diferencia entre pesos en los dos lotes analizados, siendo este el re- sultado de una mayor mortalidad pro- ducida en uno de los cultivos (E-9). Los resultados obtenidos del anslisis de los Factores de Conversion Relativa (FCR) A tenet obtenidos (6,96 para E-9 y 2,21 para E-10) muestran que hubo sobreolerta de alimento en E-9 (Tabla 2 nidas fueron de 387,6 kg/ha para fol y de 825 gia para el cultvo de £210, ambos suplementados con srechillo de aroz. En las dos res tants undades se obtuieron 226,6 ¥'223,9 kgfha, La sobrevivencia Mnosté una gran varabilidad entre Ios unidades experimentales, con tn rango de enre 45 38,7 %e. Las moralldades se estimaron com re sultado de pedacion por insects duran Se obseraron aves predadoras ni mar. talidades por efecto de bajosnivees de OD) y la mayor mortaidad regisvada (95,5) we debi6 a presencia de angul las’ de la especie Symbranchus marmotatus, un eanivoro por excelen Gia que abunda en las artoceras de Ta region, Las unidades restantes mostra, ronmotalidages de entre 64.3 y 69.9%. Procesamiento El interés del procesamiento de los pescados y el valor agregado conierido 2 los mismos (en forma de filetes, ham: burguesas y picados), se origin6 por el ofrecimiento que habian realizado. pre- viamente ciertas empresas pesqueras. ue estaban interesadas en la adquisi Cién de la materia prima, En el pals se elaboran hamburguesas y ottos produc- tos en base a pact de cultivo y peces de rio como tales como carpas, sibalo y tararra, que abundan en los ambien. tesnaturales. Para estudiar el rendimien- lenidos en tas biome Fecha Estanque 9* | Estanque *10 | Estanque **11 Estanque** 12 27201 28.05 1917 1021 Na 1901/02 59.26 2957 1204 faneniea| 15/02/02, 1598 556 205 see 2yowe 26409 86.52 BR za | 17/04/02. 32329 18 2195 2788 1 pects almentados con ofechilo de araey olimentacién natural, * peces sin alimentoextemo y alimentacén no! ‘Tabla 3- Resultados promedio en carpa =a Tallon oe mae |e | w|i |e ¥ v 7 | Semen |om|sss|eas| mm | om | aw | xe [ms | 2 [os | a7 | a5315 “ooerpans | aias | 1169] we | coos | arms | mor | 1500 we Er 185220 2 I ce los peces a su cosecha, se abajo cla se reboz6 también, en forma te a densidad juega un rol prepond Noe eee ie tal on-acame de pratl a 180M durar- ale; resando peces de mayor tala Pinal de investigacién y Desarrollo sue NOE Ls ean if @, fueron tomados a la cosecha y lue- f igevenisy meds entshroa i i ego. de ser parcialmente @)=*

Vous aimerez peut-être aussi