Vous êtes sur la page 1sur 15
cs INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE ( . 7 “REMODELACION DEL COLISEO DEPORTIVO DE HUARAZ” INFORME DE SUPERVISION DE OBRA JUNIO del 2014 SUPERVISOR : ING. MOISES R. OBREGON VELASQUEZ CONTRATISTA =: BRALEX S.A.C. HUARAZ—ANCASH PERU 2014 INFORME MENSUAL DE SUPERVISION DE OBRA MOISES R. OBREGON VELASQUEZ INGENIERO CIVIL (s JUNIO 2014 1.00 INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO Y DEL CONTRATO Contrato at 12 13 14 is aaa 115 116 17 138 Contrato DE Ejecucién de Obra N2 002-2014-IPD- BRALEX S.A.C. Denominacién dela Obra Ubicacion Direcci6n Proceso de Selecc. de obra: Sistema de Contratacién Valor Referencial contrato Fecha de Contrato de Obra Monto de Contrato Financiamiento Factor de Relacion Contratista de Obra Representante Legal Residente de Obra inspector de Obra supervisor de Obra Fecha de Entrega de Terreno: Inicio de! Plazo Contractual “REMODELACION DEL COLISEO DEPORTIVO DE HUARAZ’. Departamento: Ancash Provincia Huaraz Distrito Huaraz MZ. 168 LOTE 01, Av. Los Jazmines No. 250 URB. VILLON ALTO ‘A.D.P. N* 007-2013 — 1PD/UL Suma Alzada S/. 1,053,300.63, ‘Contrato N° 002-2014-IPD-BRALEX S.A.C. 07 de enero del 2014 S/. 1,000.000.00 Recursos Ordinarios 0.94940 “BRALEX SAC” Ing. Armando Juan Cano Aguilar Ing. Percy Enrique Alvarez Villar Ing. Jimmy Silvestre Corpus Acosta (hasta el 13/05/2013) Ing. Moisés Ricardo Obregén Velésquez {desde el 14/05/2014) 24 de enero del 2014 08 de febrero del 2014 Sod Y a MOISES R. OBREGON VELASQUEZ * INGENIERO CIVIL, 1.22. Sistema de Contratacién —_: Suma alzada. 1.23 Adicional de Obra No. 01: S/. 75,523.20 72.00 FICHA TECNICAMENSUAL | NOMBRE DEL PROYECTO. “REMODELACION DEL COLISEO DEPORTIVA DE HUARAZ” 2.4, SECTOR AL QUE CORRESPONDE LA OBRA: INSTITUO PERUANO DEL DEPORTE 2.2. MODAUIDAD DE EJECUCION +: CONTRATA A SUMA ALZADA 2.3, MONTODELPRESUPUESTO —_: S/. 1'000,000.00 2.8, UBICAGION : DEPARTAMENTO: ANCASH - ROVINCIA, HUARAZ . ISTRITO : HUARAZ RBANIZACION —_: VILLON ALTO : REGION GEOGRAFICA: SIERRA ALTITUD, 3,100.00 MsNM_ :CUIMA : SEMI CALIDO- LLUVIOSO DEL PRESUPUESTO DE OBRA: Las metas fisica de! proyecto comprenden los siguientes componentes: RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE OBRA costo DIRECTO yor. naan.78 ‘GasTos GENERALES 10% s/. 72,432.28 LUTILIDAD 7% : Sf. 50,702.59 TvatonzagonA SSS | precios OE | VALOR REFERENCIAL sh. 847,457.62 | FAcToR OE RELACION 1.00 VALORIZACION | (sw icv) sh. 847,457.62 IGV 18% Sf. 152,542.37, [TOTAL \VALORIZACION LOONIGV18% sf. 1,000,000.00 | MOISES R. OBREGON VELASQUEZ INGENIERO CIVIL to) PRESUPUESTO Hie ‘ OBRAS PROVISIONALES cS 2,585.36 ii MEIORAMIENTO DE CAMERINOS VSS | aBasez 087 I ~ | ase.0785 | I 216,988.15 90,113.01 DE LABECUGON Vi _OBnag PROVISIONALES | ov] Vit MEJORAMIENTO DE CAMERING 2.00) [Vi caNCHA DEPORTIVA 2520.43 | 1X COBERTURA DE TECHO ; 342.69 } ~X,___CERCO PERIMETRICO of 0.00 : EL RESULTADO DEL CUADRO DE PARTIDAS DELPRESUPUESTO Y LAS EJECUTADAS, SE TIENE UN PORCENTAIE DEPARTIOA DE: Wi. OBRAS PROVISIONALES noo ‘i MEJORAMIENTO DE CAMERINOS V 55. 0.00% il CANCHA DEPORTIVA 36.03 % XIV. COBERTURA DE TECHO. e 3.48% [q,cenco perimeraico 0.00% 3.00.-_GENERALIDADES DELAOBRA | 3a. ANTECEDENTES EI IPD se planted como objetivo central del proyecto: "Lograr eficientes condiciones pare realizar practicas deportivas y recreativas en el Coliseo de la ciudad de Huara El principal medio directo para lograr el objetivo es la adecuada infraestructura deportiva, 32. BENEFICIOS El principal beneficio que genera el proyecto es de tipo social, debido a la satisfaccién que tentiré le poblacién que en su momento de esparcimiento y diversion asistirén a las instalaciones del coliseo. Este beneficio no puede ser valorizado monetariamente, la cantidad total de beneficiarios que usarén las instalaciones remodeladas del Coliseo ascenderén 2 43,591 personas anuales promedio a lo largo de la vida itl del proyecto. 3.3, ESTUDIO TOPOGRAFICO: ev pe MOISES R. OBREGON VELASQUEZ . INGENIERO CIVIL los trabajos de campo se han cumplido satisfactoriamente. Se ha determinado las ubicaciones de puntos resaltantes del terreno: limites de propiedad, construcciones de la / sy 3.4, IMPACTO AMBIENTAL 3.1 ENFOQUE: La evaluacién del Impacto ambiental, se inicio del concepto que las actividades planeadas con miras a lograr un desarrollo sean adecuados y sostenibles desde el punto de vista det medio ambient 3.5 PREDICCION DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE REMODELACION la reconstruccién del coliseo ha generedo impactos ambientales al medio fisico, hecho que se encuentra en la remocién de suelos, en la apertura de zanjas de clmentacién del cerco perimétrico y en general en la ejecucién de obras civiles para su remodelacién, en este caso, por el rea a_remodelar, no teniendo un impacto significative en el medio ambiente. Asi el polvo y los ruidos en el momento de la ejecucién han sido facilmente absorbidos por la atmésfera. ‘SOBRE EL MEDIO SOCIAL Y ECONOMICO. En la etapa de remodetaci6n. : Los principales impactos ambientales relacionados con el medio social y econémico son en su total positives por las siguientes razones: 1) EI proyecto en su etapa de remodelacién, ha generado empleo para los habitantes de la localidad, a trabajadores de la reconstruccién; as! como los transportistas hasta la culminacién de la obra para el traslado de los ‘ materiales de construcci6n. 2) En lo econémico, el establecimiento del proyecto, ha generado mejores condiciones econémicas en los trabajadores directs (mano de obra calificada Yno calificada, negocios de rubro (adquisicidn de materiales de construccién), intermediarios y servicios varios. 3.6 DESCRIPCION DE LA ZONA EN EJECUCION £1 terreno donde se realiza los trabajos de construccién para el cerco perimétrico y remodelacién del Coliseo Huaraz, se presenta un terreno con pendiente controlada y cuya calidad del suelo es apta para la construccién de la estructura del cerco 37 38 5a 52 MOISES R, OBREGON VELASQUEZ INGENIERO CIVIL local existente y este a su vez es : El terreno se ubica en la zona urbana rodeada por calles y viviendas que son parte 50, por encontrarse en dreas libres : per parte de una zona consolidada, AREAS DE INFLUENCIA. integral del conjunto urbano de Ia localidad por lo que el proyecto que se viene remodelando no tiene zonas de deforestacién, Los residuos sélidos y suelo contaminado por derrames de mezcias de concreto y otros, deberd ser recogide y depositado en el relleno sanitario, Considerar todas las medidas de seguridad al momento de realizar el transporte de los materiales a la zona de trabajo. METAS FISICAS DEL PROYECTO Las Metas Fisicas a ejecutarse en el presente proyecto son: (OBRAS PROVISIONALES. [MEJORAMIENTO DE 04 CAMERINOS MEJORAMIENTO DE 04 MODULOS DE SERVICIOS HIGIENICOS. CANCHA DEPORTIVA SINTETICA CAMBIO DE COBERTURAS CON PLANCHA TERMO ACUSTICA CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO. ESTADO SITUACIONAL DE LA OBRA EN EL ASPECTO DEL CONTROL TECNICO La ejecucién de los trabajos en obra se inicié el 08 de febrero del 2014, habiéndose realizado actividades relacionadas a las partidas de obra del contrato principal, de Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, concreto simple, concreto armado, albafilerta, revestimientos, inst. Sanitarias, cobertura EI Avance Fisico alcanzado por el Contratista al 30 de junio del 2014 es de 86.57 % respecto a las metas establecidas en el Contrato de Obra; lo cual esté siendo reportado, justificado y sustentado en el expediente de Valorizacién de Obra N2 05 correspondiente al mes de Junio 2014, el mismo que ha sido revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. EN EL ASPECTO DEL CONTROL DE CALIDAD La Supervisién de Obra viene evaluando los trabajos realizados y supervisando los trabajos que viene ejecutando el personal en las diferentes instalaciones sanitarias, a MOISES R. OBREGON VELASQUEZ INGENIERO CIVIL coca da pUriaS en sorios Ror ¥ corners oval de nivlacien de lowe deportiva, resanado de algunos defectos en cobertura, resanado de canaleta colectors de aguas olviles, impieza genera. CP Enel presente mes ha llegado a obra el saldo de los durmientes para el entablado del piso de la cancha deportiva. El Contratista continda controlando los niveles de la losa de fundacién, toda vez este piso presenta serias deficiencias de nivel. Por consiguiente los trabajos de la obra se estén retrasando por inconvenientes en el mejoramiento de los niveies del piso de fundacién. 1) AVANCE FISICO DE LA OBRA CONTRATO PRINCIPAL: El avance fisico porcentual se resume en: El Avance PROGRAMADO es de: 13.50%. EL EJECUTADO ES DE 6.47% ‘© Fecha de valorizacién :30de Jynio del 2014. = Porcentaje avance programado del mes 113.43 % / © Porcentaje avance acumulado programado $86.57 % ‘¢ Porcentaje avance mensual ejecutado 2 6.47 % + Porcentaje avance acumulado 86.57% SITUACIONDELAOBRA —_—_: Atrasado 6.96 % ) AVANCE FISICO DE LA OBRA ADICIONAL No. 01: El avance fisico porcentual se resume en: El Avance PROGRAMADO es de: 100,00 %. EL EJECUTADO ES DE 49.15% + Fecha de valorizaci6n 30 de Junio det 2014. + Porcentaje avance programado del mes: 100.00 % ‘+ Porcentaje avance acumulado programado: 100.00 % + Porcentaje avance mensual ejecutado —: 49.15% + Porcentaje avance acumulado 49.15% SITUACIONDELAOBRA —_—_: Atrasado 50.85% a) AVANCES FINANCIEROS CONTRATO PRINCIPAL: AVANCE FINANCIERO PROGRAMADO [wes iride in] Programado | Valor] %ites | % Acurnulado | esi oayoapaare | Savearnoia | —i2i,68350 | i2n68350 | Ta7 Tair Mes 2. 01/03/2014 | 31/03/2013 323,664.14 445,317.64 32.37 44.54 Mes 3 01/04/2014 | 30/04/2014 205,692.03 651,009.67 | 20.57 65.11 vest pourospaoia | Sares/aoia | Beassa72 | Sa5seaaT | —2B8 Ba wea 5 oinepaaie | oTfeaTROIa” | 6aa3e50 | Lo00.00000 | Bae 10006 x woises n. osnecox veLAsauce TNoEMiERo cI vance rnanaERO LCONA0 2) a nes] a] ‘ajoafaoia | 30foa/2oia | 205,680.02 | 674,651.32 10.57 67.47 “payos/zoia | 31/05/2014 [~ 126,302.28 | 800,953.60 | 12.63 80.20 | 01/06/2014 | 7/06/2014 | 64, 699.23 865,652.83 6.47 86.57 5a EN EL ASPECTO DEL CONTROL FINANCIERO e acuerdo a la Valorizacién presentada por el Ing, Residente, al 30 de Junio del 2014, se tiene los siguientes resultados: Valorizacién No. 5 + S/. 64,699.23 6.47 % ‘vance Financiero Acumulado a junio del 2014: S/. 865,652.83 86.57% Que corresponde a un porcentaje del 86.50 % respecto al monto del Contrato. EN EL ASPECTO DEL CONTROL DE LA ADMINISTRACION DEL CONTRATO. El Plazo contractual para la ejecucién de la obra, inicié el 8 de febrero del 2014, siendo el plazo contractual para la ejecucién de la obra de ciento veinte (120) dias calendario, habiéndose previsto la culminacién de los trabajos de obra e! 07 de junio del 2014. El Contratista no ha solicitado el Adelanto Directo. {As{ mismo, el Contratista no ha solicitado Adelanto para Materiales. El Inspector de Obra tramité observaciones por parte del Contratista respecto a la informacién contenida en el Expediente Técnico de Obra referido al estado en que se encuentra los durmientes del piso del campo deportivo, asi como las instalaciones eléctricas en ambientes de los SS.HH. y camerinos los mismos que se tramitaron como ‘Adicional de Obra No. 01 por un monto de S/. 75,523.20. el que fue aprobado mediante Resolucién de Presidencie del IPD No. 226-2014-P/IPD, mediante la cual se resuelve aprobar el Adicional de Obra No. 01. La Supervisién ha cumplido con informar 2 la Entidad sobre el incumplimiento del contratista en la culminacién de la obra, cuya fecha de término era el 7 de junio del 2014, haciéndose acreedor por consiguiente a la penalidad por incumplimiento de contrato. [A requerimiento de la entidad se preparé un informe del estado situacional de la obra a fin de que la entidad evalie las acciones a tomar. Se verifica el personal que labora en Obra a la fecha: INGENIERO CIVIL 55 6.00.- 7.00 7 v ¥ Personal Obrero 06 personas. Personal Directivo : —O1 Ingeniero Residente Z tt Personal de Apoyo 01 Almacenero vigilante ‘TRABAJOS EJECUTADOS EN EL PRESENTE MES Los trabajos ejecutados en el presente mes son los siguientes: Se continda efectuado el control topogréfico del piso de fundacién de la losa deportiva para verificar sus niveles a fin de definir la instalacién del piso machihembrado. CONTROL ECONOMICO DE LA OBRA. 6.1, CONTROL DE VALORIZACIONES. (Ver anexo) 6.2. CONTROL DE VIGENCIA DE CARTAS FIANZAS. No se present. RECOMENDACIONES. 7.2. COMENTARIOS DEL SUPERVISOR. La Supenisién de Obra inicia sus actividades el 14 de mayo del 2014, luego de haberse susctito el Contrato correspondiente; a partir de esta fecha se han realizado las actividades basicas correspondientes al Control de Obra: El Contol de la Adiinistacién det Contato de Obra. El Control Técnico de la Obra E! Control Financiero, y El Control dela Calidad de a obra jecutada ‘Al respecto se elaboré el informe del Estado Situacional de la Obra al 13 de mayo del 2014; y fe el presente informe se describe el estado de la obra al 20 de junio del 2,014 Se realizaron los contoles téenicos y de calidad en campo respecto a las actividades desarrlladas por el Contatista en el presente periodo, encontrandolos conforme, ‘Se han verificado los Metrados realmente ejecutados por el Contraiista en el presente period ‘de ojecucién de obra, encontrndolos conforme, y autorizéndose la elaboracion del Expediente de la Valorizacion de Obra N° 05 de acuerdo a los requerimientos establecicos en el respectvo ccontrato de obra. Se ha revisado el expediente de Valorizacién de Obra N° 05: corespondiente al mes de Junio 2014, encontrandolo conforme y aprobéndolo para efectos del trémite de pago correspondiente. ‘Al no haberse cumplido le ejecucién de la obra en los plazos contratados, ef Contratista se ha hecho acreedor la penalidad indicada en el Reglamento de la Ley de Contrataciones Art. 165, cuyo monto se detalla a continuacién: PENALIDAD DIARIA~ 0.10 x 1/075,523.20 _PENALIDAD DIARIA= SI. 5,975.13, 0.15 x 120 NO HABIENDOSE CONCLUIDO LA OBRA HASTA EL 30-06-2014 EL CALCULO DE PENALIDAD SERIA DE Si. 6,976.13 X 29 DIAS = SI. 137,427.99. DE ACUERDO A REGLAMENTO Y CONTRATO SUSCRITO LA PENALIDAD MAXIMA QUE SE PUEDE APLICAR ES EL 10% DEL MONTO DEL CONTRATO VIGENTE POR CONSIGUIENTE LA PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCION DE OBRA ES: MONTO MAXIMO DE PENALIDAD 10% DEL CONTRATO VIGENTE = SI, 107,552.32 aa ca MOISES R. OBREGON VELASQUEZ 7 INGENIERO CIVIL 18.0 RECOMENDACIONES DEL SUPERVISOR Ha existido una coordinacion permanente con el Residente de Obra quien permenece en obra 2 fin te coordinar continuemente sus acividades con la Supenision, de tal manera que se garantice les trabajos realzados y exisia une fuidez adecuada en los Asientos del Cuaderna de Obra. } Contratsta no ha cumpido con las recomendaciones dadas por le Supervision en el sentido de jerementar mayor nimero de obreros para la ejecucién de la obra, esto debido a que los durmiontes 3 machihembrado pare el piso de madera recién han legado @ obra el 30 de junio, 9.0 ANEXOS on Copia del Resumen de la Valorizacién de Obra N¢ 05 —Junio 2034. 92 Calendario Valorizado de Avance de obra actualizado a Ia fecha de inicio de obra. 93 Panel Fotografico. MOISES R. OBREGON VELASQUEZ INGENIERO CIVIL PANEL FOTOGRAFICO DEL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE LA “REMODELACION DEL. ‘COLISEO DEPEORTIVO DE HUARAZ” AL 30 DE JUNIO DEL 2014 x ‘4 Eliminado deshechos y desmonte INGENIERO CIVIL PANEL FOTOGRAFICO DEL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE LA“REMODELACION DEL qs COLISEO DEPEORTIVO DE HUARAZ" AL 30 DE JUNIO DEL 2014 Vista panoramica de! coliseo y nivelando el piso de fundacién. ot MOISES R. OBREGON VELASQUEZ INGENIERO CIVIL PANEL FOTOGRAFICO DEL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE LA “REMODELACION DEL COLISEO DEPEORTIVO DE HUARAZ’ AL 30 DE JUNIO DEL 2014 é Piso de fundacién, nivelado pence ow X aa MOISES R, OBREGON VELASQUEZ * \ INGENIERO CIVIL PANEL FOTOGRAFICO DEL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE LA “REMODELACION DEL Samant Aeneas ANOS ouee 7D PRIMER LOTE DE MADERA MACHIHEMBRADA LLEGADO A OBRA os * ‘ INGENIERO CIVIL PANEL FOTOGRAFICO DEL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE LA “REMODELACION DEL COLISEO DEPEORTIVO DE HUARAZ” AL 30 DE JUNIO DEL 2014 og SEGUNDO LOTE DE MADERA LLEGADA A OBRA: DURMIENTES Y MACHIHEMBRADO

Vous aimerez peut-être aussi