Vous êtes sur la page 1sur 28

UAM, XOCHIMILCO

La Violencia Institucional en la
Escuela Secundaria No. 57.

GAMEZ RODRIGUEZ MOISES, ROBLES


LAGUNES EDSON ODIN, NAVA MUCIÑO
ALBERTO, FLORES MORALES IVONNE.

13/07/2010
RESUMEN

El estudio sobre el proceso de Reproducción Social en la educación, donde se desarrolla el


alumno de primero y segundo grado de secundaria en el turno nocturno, y el interés de
encontrar formas de adaptación para el estudiante que ha sido rechazado o relegado de
Instituciones. La elaboración de un estudio enfocado a un análisis sobre estos supuestos y
desarrollar estrategias de equilibrio entre institución- estudiante. En un contexto neoliberal
con falta de oportunidades, la Escuela es de suma importancia para los reclutadores de
mano de obra, la tecnificación y la Economía del conocimiento son indispensables para ser
competitivo en la sociedad actual.

PALABRAS CLAVE: adaptación, Instituciones, economía del conocimiento, individuo,


insignificancia, proceso de identificación, crisis de identificación, significación
imaginaria, orden, violencia, reproducción social, contratos sociales, contrato de poder,
submetropolitana, distopía social.

ABSTRACT

The study on the process of Social reproduction in education, where the student of the first
and second grade of high school in the night shift, and the interest to find ways of adapting
to the student who has been refused or relegated to institutions takes place. The preparation
of a study focused on an analysis of these assumptions and develop strategies for balance
between institution - student. In a neoliberal context with lack of opportunities, school it´s a
paramount for labor recruiters, the technification and the knowledge economy are essential
to be competitive in the actual society.

KEYWORDS: Institutions, knowledge economy, adapting, individual, identification,


identification process, identification crisis, imaginary significance, order, violence, social
reproduction, social contracts, power contracts, sub-metropolitan, social dystopia.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2
La educación es un derecho al cual todos somos acreedores, por lo tanto, ésta aplica
mecanismos de selección y exclusión. Por lo que el alumno una vez elegido en la escuela es
clasificado dependiendo sus características, para posteriormente ser ubicado en un turno en
especial, para de ahí ser canalizados a determinado grupo. Existen ciertos reglamentos que
se tienen que acatar, por lo cual el alumno tiene que asumir su papel de estudiante y con
ello debe de aprender ciertos códigos, comportamientos. Mientras que el personal docente
tiene que seguir ciertos programas escolares en una forma lineal, con lo que el alumno
tiende a hacerse visible a través de la violencia como una fuga de escape. Lo anterior es de
gran utilidad para así poder comprender los procesos de identificación, del alumno con sus
pares, así como con la Institución misma. Podremos indagar cómo la reproducción social se
lleva a cabo dentro y fuera del colegio. Así podremos preguntarnos; ¿Cuáles han sido los
motivos para que el alumno se haya desvalorizado en la escuela? ¿Cuál es el origen de sus
actitudes?

En la Delegación Magdalena Contreras se encuentra ubicada la Escuela Secundaria


Nocturna No. 57 “Vito Alessio Robles” en el Pueblo de San Bernabé, en donde se puede
percibir un ambiente “hostil”, en donde la secretaria del plantel nos comenta que …no se
deben de meter con los alumnos ya que muchos de ellos pertenecen a las pandillas
callejeras, por tal motivo la Escuela esta demandando apoyo externo, siendo que cuentan
con programas, tales como: Escuela Segura, Programa Estratégico de Transformación
Escolar PETE, Programa de Escuelas de Calidad PEC, entre otros.

TEORIZACIÓN DEL PROBLEMA EN FORMA DE ENSAYO

3
“Con una bomba H podemos matar mucha más

gente que con un hacha de piedra; y hoy las

matemáticas son infinitamente mas ricas,

poderosas y complejas que la aritmética

de los primitivos”

(Castoriadis)
Cuando se habla de Educación, siempre se piensa en escuela y a su vez también en la
moral en casa, o circunstancias relacionadas con los modales. El principio de este enfoque a
revisar es el Educativo- Pedagógico, el de la Institución que crea valores cívicos y se
desdibuja la presencia del individuo en la era posmoderna; “la escuela Secundaria”.
La utilidad de conceptos Teóricos para la elaboración de este trabajo están enfocados a la
significación del estudiante en el neoliberalismo, en un contexto completamente
occidentalizado; su transcurso de identificación con la sociedad y así como su proceso de
civilización dentro de la Institución Educativa.
El estudiante se ha transformado, su capacidad intelectual ya no es como en otras décadas,
la atomización y el consumo ha hecho del objeto de estudio un sujeto, un símbolo de la
descomposición de las sociedades occidentales (Castoriadis, 1993). En la actualidad, el
alumno de secundaria se deja ordenar por la televisión; es controlado pedagógicamente por
lo que sería llamado el tercer padre, de forma consumista a través de textos o imágenes con
ciertos significados para poder formar al “hombre del futuro” esto es un homo zappiens
(Dufor, Dany: 2007). El libro ha dejado de ser un elemento importante dentro del aula y
los apuntes han sido suplantados por un grafiti. La Attention Span (Castoriadis, 1993) es
ahora la forma mas real de la enseñanza para el alumno de Secundaria. Vive con los spots
ciberneticos durante su estancia en la escuela y en el trayecto a la misma. El Mass media
educa y con ello el individuo se adentra en una urbe consumista: ahora el sujeto tiene que
ser parte de la moda para ser incluido en los grupos civilizados. Aquellos que pertenecen a
algún lugar, aun espacio en la institución, sumergidos en el rincón del patio o en el centro
de él. El vestir diferente es parte de este desmoronamiento, de esta descomposición escolar
y social que relega a los integrantes de la moda actual y a los subversivos del sistema.

El estudiante se identifica a través de la adquisición de objetos como símbolos de


representación -aceptación por el grupo que lo rodea, y cae en una crisis de identificación si
no logra conseguir aquel símbolo. Como todo niño o adolecente se tienen proyectos, los
cuales son “el llegar a ser Licenciado”, “Empresario”, “el poder llegar a vivir en un lugar
que no se inunde en épocas de lluvia”…
El vestir, y la forma de andar del alumno es lo que acompaña a la atomización, con la
singularidad de una etiqueta. El objeto de estudio es desvalorizado por la Institución. La

4
única significación que existe es la del ser como los demás, de traer la gorra volteada, el
pantalón corto y realizar un lenguaje violento, adaptarse a su realidad.
El proceso de civilización del estudiante de secundaria esta dentro de su estructura social
descivilizada, la estructura familiar desmembrada, los compañeros de aula son parte de sus
manifestaciones y transformaciones durante su estancia en la institución. Convergen en un
territorio similar tanto la educación como la cultura, son los insumos más deseados y
buscados por parte del ser humano, cuando un ser carece de alguno de estos medios se dice
que no esta apto para enfrentarse a la vida adulta, por lo que estaría predeterminado a vivir
una vida precaria como seguramente ha venido siendo con sus antecesores. Pero aún
teniendo los dos rubros no está exento de librarse de su devenir. No tiene certeza si tendrá
un lugar en la universidad; y de la misma manera si será excluido por su origen social y los
factores sociales de diferenciación (Bourdieu, 1971). En la actualidad, los alumnos
excluidos de otros planteles de educación secundaria, se introducen forzosamente en
espacios diseñados para los “apartados” aquellos que tuvieron problemas de conducta,
calificaciones o actos violentos en contra de la Institución.

La Escuela, como una gran significación imaginaria, es la encargada de dar herramientas


referentes a una adecuada educación hacia los “futuros ciudadanos”, los cuales se deben de
instruir para poder participar en la vida social, para poder mantener un orden a través de
supuestos contratos sociales en donde se dice que se debe establecer en un marco de
legalidad, al que a todos los implique, así como se deben alienar a dichas reglas, por lo que
después del contrato social viene el contrato de poder. (Sofsky, 1996: 9)

El contrato de poder es la Escuela misma, como Institución generadora de violencia en la


cual los alumnos con esta crisis de identificación son personas que han claudicado o han
sido excluidas de otras instancias por diversos motivos, llegando a la nocturna como su
última oportunidad de “superación personal”, sin saber que en ella se encontrarán con una
serie de medidas coercitivas para “poderlos salvar” y así poderlos hacer “personas
responsables” y con esto: “productivos”. Lo cual consta en hacer todo lo inimaginable para
que aprendan ciertos hábitos que les serán de mucha utilidad en su futuro laboral.

Otra herramienta que necesita el sujeto para lograr ser un “buen ciudadano” es inalienable a
él, ya que ésta se trae desde su lecho familiar, a partir de su nacimiento, desde su origen,
esto es, su cultura, entendida como valores, costumbres, formas de pensar, de ser, a lo que
Norbert Elías llama estructuras emotivas, mismas que son interiorizadas, para
posteriormente imponerlas a través de sus actos, de forma positiva o bien negativa, un
ejemplo de este último sería la violencia, ya que ésta se puede observar dentro y fuera de la
Institución con lo que el aspecto exterior de la violencia conoce multitud de formas. Pero
es siempre la cultura la que las crea. Es la cultura, y no la naturaleza la que ha hecho al
hombre ser lo que ha sido y continúa siendo. (Sofsky, 1996: 222)

5
En el umbral de la segunda década del siglo XXI, en donde lo tecnológico y lo científico
han generado una Economía del conocimiento, (Gascón, 2008) van dejando a la Escuela
este rol de “formadores” de lo que llamaría Marx “futuro” Ejército de Reserva, siendo los
más capacitados o instruidos los que logren obtener los empleos deseados, para ello es de
suma importancia denotar el cómo los alumnos sufren de ciertos cambios, como de
escuelas, compañeros, en donde con dichos cambios los alumnos se tienen que adaptar, lo
cual se podría representar como en un ciclo de “transformación-adaptación”, en donde se
deben elaborar estrategias de integración entre alumnos e Institución.

Por todo lo anterior en el presente estudio tenemos la hipótesis de que la secundaria esta
encaminada a recuperar a los alumnos excluidos de otras Instituciones por diversos motivos
como; el haber sido expulsados, en ciertos casos no por exclusión, sino más bien porque
tienen que aportar el sustento o parte del mismo al hogar, otro motivo para pertenecer a la
nocturna es la edad, ya que en los Lineamientos Generales en el No.49 nos dice: En
educación secundaria, a los solicitantes de ingreso a primer grado de 15 años o más, se les
inscribirá en las escuelas secundarias para trabajadores o CEDEX, y en telesecundarias
hasta 16 años.

La escuela se localiza en un área periférica o submetropolitana, (Gaytán: 2005) en donde


los sujetos no tienen cabida con la metrópoli más que con otros sujetos submetropolitanos,
pero eso si, deben de sentirse identificados, ya que no es exclusivamente el caso, aun en el
área metropolitana existen sujetos que se encierran en su mundo y no les interesa lo que
pueda o deje de pasar en el exterior.

La globalización o mundialización nos habla simplemente en ámbitos económicos y


tecnológicos en términos generales, en donde lo preponderante es la competencia entre
Estados-naciones, mientras que Edgar Morin nos habla de –parafraseando- una era
planetaria la cual en sus raíces griegas la palabra planetarización significa “golpear,
errante, vagabundo y planeta”; en donde la humanidad esta siendo golpeada, por lo cual no
acierta siempre en sus objetivos y por ende es errante a lo que propicia que ande de aquí
para allá en este “planeta-trampa”, pero eso si, con un fin concreto. (Morin: 2002: 80)
Ante la presente era planetaria se llevan a cabo mecanismos cada vez más marcados de
desigualdad social en donde se hacen diferencias entre zonas, como por ejemplo: la
metrópoli y su periferia, hasta el nivel de que la periferia tiene otra periferia. A lo que se
denomina la distopía social, (Gaytán: 2005) en la cual el sujeto (alumno) es etiquetado por
su forma de hablar, vestir, caminar, etc.

Actividad 1
6
Nos es asignada una aula de laboratorio por considerarla como una de las de mayor espacio,
la cual cuenta con mesas de trabajo ubicadas en dos filas de tres y una al frente la cual
siempre ocupa el maestro dato obtenido de los alumnos, el aula se encuentra rodeada por
una maya metálica detrás de esta se encuentran productos químicos, equipo de computo,
instrumentos de laboratorio, al los costados se encuentran un terrario y fetos de animales
domésticos.

La actividad Consiste en una presentación de los compañeros, explicación de los motivos


por los cuales nos encontramos en el aula, así como invitarlos a integrarse a la actividad,
apoyándonos con su participación.

La ubicación de los alumnos es de manera libre y se ubican algunos en sillas y otros sobre
las mesas, se forman 5 grupos de sexo indistinto, en un gran alboroto.

Se les invita a que se sienten en forma de circular y se recibe una negativa de la mayoría del
grupo argumentando que así se sienten más cómodos, se procede a la presentación pero
nadie toma la iniciativa a lo cual se les pregunta de forma directa sin tener respuesta, se les
pregunta ¿de qué? manera quisieran desarrollar la dinámica y surge una vos la cual nos dice
que sea por escrito. Se les proporciona una etiqueta para poner su nombre, sobrenombre o
como él quisiera que fuese nombrado.

Las mujeres en su mayoría colocan nombre y los hombres solo un grafiti, el compañero
Moy como se identifica el mismo en su etiqueta, trata de llamar su atención y les pide que
lo escuchen ya que él les comentara su historia de vida para que de esta manera ellos
realicen la dinámica.

El ruido ocasionado por los alumnos en general es ensordecedor el compañero tiene que
levantar la vos y solo así consigue ser escuchado, la narrativa empieza y los jóvenes solo
murmuran entre ellos, pasados unos minutos del relato logra llamar la atención de la
mayoría.

El tiempo sobrante para nuestra actividad es muy corto lo que nos obliga a acortar el relato
y decirles que de esta manera deberán realizar su actividad.

Los alumnos presentan una actitud a la defensiva y algunos compañeros cuestionan el por
qué deberán realizar esa actividad, otro más se sienta al centro de la mesa en una actitud
retadora, su lenguaje hacia los compañeros es con groserías “pinches bastardos no hay que
hacer ni madres” “putos” y todos los demás empiezan a reír y gritar.

La compañera Ivonne, se acerca a la mesa donde se encuentra el alumno y le cuestiona ¿por


qué no quiere participar y no quiere que el grupo participe? El solo se aleja.

En otra mesa se forma un grupo de 3 mujeres y 2 hombres (los ocultos), nombre asignado
por los observantes, no hablan solo se sientan de frente unos con otros, lo característico de
7
este grupo es que las sudadera que visten les sirve para cubrirse la cabeza y nunca dar el
rostro a los compañeros, se les pide que participen y uno de ellos con la cabeza hace una
seña diciendo que no a lo que los demás se unen y sale un comentario de una de las
integrantes de “no me interesa”.

Se intenta entablar una conversación con ellos de manera directa y solo piden que no se
hagan preguntas por qué no contestaran.

Sin embargo se dejan los materiales asignados en su lugar y ellos después de un rato
empiezan a realizar un grafiti, el cual es entregado al final de la dinámica por una de sus
compañeras, llamando la atención en la forma que la chica lo entrega “es del bastardo”.

Un equipo más conformado por 7 mujeres con una buena disposición de trabajo, en el cual
destacan dos compañeras una de sobre nombre “Arenita” y la otra identificada como
Adriana.

Un compañero solitario el cual se sienta a la entrada del salón, quien solo vigila el
movimiento nuestro y el de sus compañeros, al cual se le entrega el material de trabajo y lo
rechaza, se hace la pregunta de que ¿por qué no se integra con los demás? Y su
contestación es “mejor solo que mal acompañado”

El material obtenido en esta práctica es el siguiente:

Los alumnos en su mayoría se implican en su desidentificación, con lo que asumen un


papel de inclusión y exclusión. La única forma de identificación es a través de los grafitis, y
no se aprecia ninguna intención de participar en la actividad, el equipo toma la decisión de
motivarlos diciendo que solamente estaremos con ellos en tres sesiones, a lo cual se les
pregunta ¿Qué quieren hacer en la última sesión? A lo que la mayoría responde futbol.

Por lo que tomamos la decisión de proyectarles la película de Escritores de la Libertad con


la intención de que logren identificarse consigo mismos y con lo que le rodea, (en especial
sus mismos compañeros)

(Anexos)

ACTIVIDAD 2

06 de julio de 2010.
8
El objetivo de esta práctica es ganar la confianza del grupo y así lograr una mayor
interacción entre el grupo y los observadores, para lo cual se utilizo la proyección de la
película Escritores de la libertad.

Al llegar a la escuela podemos notar cómo los chavos están jugando bajo la lluvia básquet,
por lo que nos pasan al salón de arriba y comienzan a llamar a los niños para que ingresen
al salón, ahí como en la clase pasada comienzan a hacer sus “grupitos”, les preguntamos
que si servía el cañón que estaba en el aula, a lo que nos dice “el cuadras”: nunca han
servido, aquí no sirve nada de eso, pero ¿nos van a dar palomitas para ver la película?
¿cuál es?

La práctica se realiza en una aula normal de clase de aproximadamente 6 x 6 mts. El aula


está pintada de color blanco en su mayoría cuenta con una franja roja alrededor como de
unos 90cm., Con pupitres de madera en color rojo, cuenta con un equipo de computo y un
proyector al centro, el aula en su parte de color blanco está pintada (decorada) según un
compañero, por grafitis y pintas en general.

En esta ocasión solo se cuenta con 14 alumnos y minutos más tarde se integran 2 más, 10
del sexo masculino y el resto del sexo femenino, la posición se deja a libre elección y se
posicionan de la siguiente manera 6 en el lado izquierdo 4 del sexo masculino y 2 del sexo
femenino, un compañero en la parte del frente tirado en el piso tratándose de ocultar, junto
a dos compañeras, del grupito de “los ocultos” en clase esta vez solo contamos con 2 los
cuales están sentados en su pupitre y realizando un grafiti en su cuaderno si poner atención
a la proyección.

En la parte trasera del salón en fila 6 compañeros de otro grupo 4 hombres y 2 mujeres en
este grupo se encontraba el compañero que en la clase anterior lanzo la consigna de no
participar.

La proyección se realiza y los primeros minutos no logran llamar la atención, ya que


tuvimos que integrarnos en sus “grupitos” para poder calmar un poco la vitalidad que tienen
los chavos. Aparecen las escenas violentas y la atención del grupo fue totalmente
acaparada, e incluso la de los compañeros que no se descubren el rostro.

La atención está sobre la cinta y algunos compañeros intentan distraer a los demás a lo cual
la mayoría del grupo pide silencio.

Las escenas violentas y de conflicto se siguen presentando, la que logra generar un silencio
absoluto trata de la muerte de un integrante del grupo de estudiantes y genera gestos de
tristeza dentro de los alumnos, logrando ponerlos como si ellos fueran los protagonistas y
una mirada en silencio se recorre entre ellos.

9
Desgraciadamente un timbre interrumpe el silencio, marca la hora del receso y el gran
silencio se convierte en gritos de felicidad y presentan unas ganas incontenibles de salir del
aula.

El receso dura 20 minutos regresan al salón con ganas de seguir viendo la proyección pero
de forma sorprendente crece nuestra población a un número de 24 alumnos en su mayoría
ingresan mujeres, lo cual genera una mayor inquietud de los hombres lo cual no permite
que se siga la proyección y genera un caos en el aula.

Se determina por parte de los observadores que la sesión se suspende, ya que el orden es
nulo.

3ª ACTIVIDAD

El Ascenso de la Insignificancia.

En el salón de clases, junto con 4 alumnos de secundaria de 2o grado logro entablar un


dialogo refiriéndome a su condición económica, cuando les pregunto: ¿Cuántos viven en tu
casa? Se ven unos a otros con dudas a lo que en realidad se quiere saber sobre mi
pregunta. Andrés de 18, el mayor de los entrevistados contesta:

“Somos un chingo moy… ¿para que quieres saber? la neta, no se porque me preguntas
eso… ¿que quieres vivir con nosotros? Somos cuatro, mi jefa, mi jefe y mi carnalito”

En la respuesta de Andrés podemos identificar su actitud a la defensiva, el pertenece a un


grupo de jóvenes graffiteros, el niega que sean una banda o una pandilla, solo se juntan en
la noche para rayar paredes y entablar conversaciones sobre “broncas” en la cuadra. Andrés
y Cesar de 15 años se sienten insignificantes sin tener dentro a sus “compas” dentro de la
escuela. Cesar cometa al respecto:

La neta es que se estuviera mi compa aquí “nos atascaríamos” con las paredes de la
escuela…pero a el no le late la secundaria y sus jefes son re marros, ni pa’ la comida le
quieren dar…

Cesar pertenece a una familia disfuncional, cuando tenia dos años su papa los abandonó y
ella se volvió a casar. Actualmente vive con sus cuatro hermanos, su padrastro y su mamá.
En este caso en particular, para nuestro actor el pertenecer a “un grupo” le obliga a vestirse
de cierta manera, y traer sudadera con capucha para pasar desapercibido. Se oculta bajo ésta
para poder ver en su celular las fotos de “sus pintas” realizadas la noche anterior. Al
respecto Castoriadis escribe: El spot televisivo de diez segundos es considerado el medio
más eficaz (Castoriadis, 1993). Aunque el celular no se podría considerar, en este caso,
10
como una televisión si logra desdibujar y hacer insignificante la identificación del
estudiante con la Institución. Se logra distraer en los ratos de ocio. No es el libro o la
biblioteca la que corresponde tener al alumno quieto, sino el mass- media.

Gemma y Juana, de 14 años y 17 respectivamente, al igual que nuestros primeros actores


son de familia quebrantada. Gemma, vive con su mama y una hermana chica en casa de su
abuelita y la respuesta a la pregunta es la siguiente:

¿En mi casa?... somos como 15, pero de mi familia somos mi mama y mi hermanita
chiquita de 3 años, mi papa se separo de mi jefa y cuando lo veo ni me da dinero y solo
esta castrando…es re castroso.

La cantidad de personas de la que nos habla la joven, es porque en la casa donde vive
también esta la familia de su mamá. Alcanza a ver mi rostro, y corrige su respuesta para
singularizar su entorno. Se viste con falda corta (uniforme) y no se inhibe de cruzar la
pierna frente a sus compañeros con los que tiene una relación, si bien de amigos, violenta al
mismo tiempo. Su padre solo la molesta, le dice que no llegue tarde, que no se junte con
tales personas etc. De cierta manera, es violentada en casa y en la escuela, también le gusta
la música, es ahí donde encuentra su refugio.

A Gemma le gusta la música de moda (Reggaetton) y se identifica con una canción que me
ha puesto en la oreja con los audífonos de su celular para que sus compañeros no la
escuchen. Me dice: con esta canción me identifico moy Le pregunto ¿Por qué? y solo se
sonroja y dice: por cosillas que hay por ahí. La canción habla sobre caricias, amor eterno
en un mundo tranquilo sin que nadie los moleste. Es fanática de ese tipo de música y del
amor juvenil, su novio el “cuadras” esta celoso porque nuestra actora esta platicando con
nosotros. Se aparto del grupo.

Juana de 17 años, esta mas tranquila durante la discusión, ella resalta la importancia de
estudiar, aunque Cesar es su novio, se distrae fácilmente con el celular u otras formas
insignificantes presentes en el aula. Resalta la importancia de que estemos ahí y que los
escuchemos:

En mi casa somos tres, mi hermana chica y mi mamá…que bueno que vinieron moy…aquí
hacen falta cosas para que este más chida la escuela, no nos dejan jugar futbol… a mi me
late el chicharito, esta bueno, pero también me gusta Ochoa…

La idea de las dinámicas grupales, era de integrarlos y que jugaran futbol, pero la
Dirección no lo permitió porque en el Plan de Estudios de la Secundaria Nocturna no se
contempla la Educación Física. Y el caso de Juana es especial, porque ella no se distrae con
música, celulares o novio, ella suele gustarle el futbol, pero cuando le cuestioné ¿Por qué?
solo se refería las piernas de los jugadores o a su cabello de los mismos.

11
La primera pregunta nos condujo a sus gustos y su ascenso de la Insignificancia, lo que los
mantiene en un submundo lejano, lleno de imágenes, canciones de amor y piernas de
futbolistas. Los alumnos logran establecer unión y conducirse con claridad con sus
respuestas, diferente respecto a la primera sesión.

Con otro grupo, en este caso de seis adolescentes: Adriana (15), Carmen (18), Diana (14),
Natividad (12), Lucía (17) y Patricia (14) se logro de igual forma entablar una platica, con
respecto a cada una de las preguntas, en donde absolutamente todas habían llegado a esa
escuela por conflictos en sus anteriores escuelas (casi todas por peleas y riñas), para Paty su
arribo a la nocturna fue:

Apenas iban pocas semanas de clase cuando unas chavas de tercero me comenzaron a
molestar, hasta que un día en el receso me quitaron todo lo que llevaba para comer y lo
que había comprado en la cooperativa, después del receso me encontré con una de ellas en
el baño y estaba sola, por lo que sin pensarlo me le fui encima y la chava comenzó a gritar
y a llorar por lo que llegaron los prefectos y la única que fue pasada a otra escuela fui yo.

De las seis “chicas” solamente dos viven en una familia nuclear (Diana y Natividad), por lo
que las demás vienen de familias disfuncionales o monoparentales, pero viviendo con parte
de su familia extensa, por lo que en sus respuestas, pudimos escuchar casi en todas lo
mismo, un ejemplo es el de Adriana: En mi casa vivimos; mi abuelita, mi tía y mis dos
primos, mi mamá, mis dos hermanos y yo, por lo que somos ocho, ¡ah! Por cierto hay
veces se queda un tío también.

Algo muy importante destacar es que de las seis la única que trabaja es Diana, a pesar de
ser una chava que viene de una familia nuclear lleva y trae a su sobrino a la escuela, o bien,
lo cuida desde la mañana hasta la hora de comer, por lo que las cinco restantes no trabajan
y en sus casas las apoyan, en estos casos podemos notar que es muy significativa la
educación para sus familiares.

Como ya se había mencionado, todos, o si no la mayoría provienen de otras escuelas


secundarias, pero ni una de las seis niñas había escogido esta escuela, ya que sus papas
fueron los que las inscribieron sin preguntarles su opinión. Pero ahora dicen que les gusta
mucho su escuela ya que les da tiempo de hacer muchas cosas en el transcurso del día y no
hay tantas peleas como en sus anteriores escuelas.

Lo anterior es debido a una serie de etiquetas que con las cuales ya entran en la escuela,
como de “niños conflictivos”, además la población que nos toco presenciar era muy escasa
por lo cual se podía tener controlados a los chavos a través de una serie de reglas a las que
uno cuando estudia la secundaria debe de acatarlas.

Las últimas dos preguntas que les pudimos hacer fueron; qué harías para mejorar tu escuela
y qué opinión tienes de tus clases y maestros.
12
A la primera coincidieron en: pintar la escuela, reparar los equipos de enciclomedia,
cambiar mobiliario, que hubieran más chavos, que tuvieran más actividades como jugar
fut. Mientras que la segunda la contestaron diciendo que: son muy buenos maestros y que
nunca faltan es lo malo, a veces el maestro de Matemáticas es muy enojón como la
prefecta que nos vino a callar, con esos sí nos estamos quietecitos.

¿Conocen su reglamento? –les pregunté- No, nada más sabemos que es lo que debemos y
no hacer, pero se pasan – comenta Lucía- les dan mucha preferencia a los vespertinos ya
que nosotros no podemos bajar al patio a jugar porque lo usan ellos.

La escuela realiza acciones de desigualdad entre los alumnos de la tarde y de la noche, los
primeros tienen Educación Física, mientras los segundos no. El equipo de trabajo pudo
apreciar una distopía social Institucional, como por ejemplo, aparte de la clase de Deportes,
durante su receso están los prefectos parados en las escaleras, por lo cual, los estudiantes se
la pasan en la estancia del segundo piso durante quince minutos.

Como las preguntas ya se habían acabado ahora les iba a platicar algo de mí, por lo que les
comencé a contar mis gustos personales, y cómo era yo en mi escuela, con mis amigos y
con mis compañeros. Acto seguido, les pregunte cuáles eran sus gustos y preferencias. Casi
todas con excepción de Natividad me contestaron que el Reggaeton, ¿de que habla la letra
de esa música? –pregunté- a diferencia de nuestra experiencia en la preparatoria del GDF
que habían contestado que de sexo, aquí las niñas me dijeron que de amor y desamor, pero
Diana dijo: pero lo más chido es el perreo, a lo que les pregunte que qué era eso, se rieron y
Lucía me dice: pos… (riendose)… es… cuando bailas pero no… este… con cualquiera,
sino más bien con un chavo que te gusta. Les pregunté si alguien me podría explicar mejor,
ya que no les entendía, (se ríen todas) y Lucía me dice: si quieres te enseño, mientras que
Carmen le dice a Lucía: no manches y qué va a decir su esposa, por lo que me pregunta
Lucía si tenía esposa. Esposa y dos hijos conteste, no le hace soy compartida no me
importa, si quieres te enseño. Paty es la encargada de explicarme el perreo: es cuando
bailas súper pegadito, bien rico dice Diana. Y con una vocesita que no alcanzo a escuchar
de Natividad que no había dicho casi nada (supongo que por ser la más chica de todas)
había dicho: es como si estuvieran haciendo el amor.

Con esto podemos ver cómo las nuevas generaciones parecen estar cada vez más
identificadas con tipos de música (es en el caso de la prepa del GDF y de la secundaria
nocturna) en donde el contenido de dichas canciones es banal, pero eso si muy comercial.

La crisis de identificación y La Reproducción Social.

13
Antes de salir al receso, los alumnos ya se notan desesperados y ansiosos por ir a comprar
algo o salir del salón, se pude detectar, que al estar dentro del salón les causa cierta
claustrofobia, no pueden estar tranquilos al ver que el reloj avanza y se acerca la hora. Para
logar retenerlos, les hago comentarios sobre su vestir, sobre su advenimiento en la escuela.
Para los alumnos, pertenecer a una edad es condición de identificación, aunque la
desarticulación de los procesos de identificación (Castoriadis, 1993 ) afectan su entorno,
distanciados de la urbe. El pilar familiar, sufre una crisis y trastoca el carácter del aumno, y
es reflejado en las respuestas de las Siguientes preguntas que tienen como objetivo
conducirnos al origen de su estancia en la escuela y su crisis de Identificación así como su
Reproducción social.

¿Cuántas personas trabajan en tu casa y cuantos estudian?

Gemma solo trabaja su mama, y su hermanita esta en el kínder, ella es quien la cuida
durante el día cuando su mama se va a trabajar. A la pregunta nos da su respuesta:

Mi mama se va casi todo el día a chambear y yo cuido a carlita, me la paso bien con ella,
es re latosa, yo soy la que estudio y pues… mi mama quiere que termine la secundaria.

En la respuesta de Gemma podemos percibir que el pilar familiar esta desmembrado y


existe una crisis de identificación. La madre se separo de su esposo cundo nuestra actora
era pequeña, la entidad socialmente instituida atraviesa por una etapa de desdibujo social.

Juana es la más atenta a la pregunta, al responderla se siente orgullosa de su mama, alza los
hombros y echa el cabello hacia atrás, poniéndose cómoda para decirme:

Ella trabaja todo el día, es la que lleva la lana a la casa…me deja varo para mi hermanita
y compremos cosas de la comida, pero la neta si se cansa, cuando ella llega luego, luego,
le llevo las chanclas…

Las sociedades distintas de la que habla Castoriadis es vista en la respuesta, existe una
institución diferente porque el lugar donde trabaja y vive la madre es de una distancia de
más de una hora. El hábitat no es objeto de opinión, no afecta la situación de la madre,
existe una estabilidad.

Para Cesar la respuesta al planteamiento, no le causa gran interés, me hace señas de no, no
quiere contestar. Termina por decirme que su papa es albañil, pero me lo ha dicho al oído y
cuando sus compañeros se encuentran jugando. Solo dice frente a sus amigos en voz alta:

La neta…yo solo sé que luego llega pedo a la casa, pero me vale porque yo le saco el varo
cuando está dormido, y el varo es para la escuela…no es para otra cosa.
14
Hay una crisis de valores en la respuesta de Cesar, en su discurso no hay un respeto y una
responsabilidad hacia su padrastro. La crisis de identificación de los alumnos de la
secundaria 57 es parte de su vida, el medio que los rodea, la instiucion y el hogar en si, son
pilares desarticulados en la juventud de los actores.

15
METODOLOGÍA ARGUMENTADA.
Técnicas de recolección de información.
En este trabajo de investigación de corte cualitativo, considerada como “un proceso
interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodologías como: la
biografía, la fenomenología, la etnográfica y el estudio de casos que examina un problema
humano social” Creswell (1998: 15, 255). A través de las cuales intentaremos obtener datos
más fidedignos y acordes con el contexto social del alumno por medio de la entrevista y la
observación.
La entrevista abierta herramientas empleadas en la investigación, consideradas por el
(equipo de investigación), de una ayuda trascendental ya que se trata de un trabajo de
campo en el cual el equipo de investigación y los alumnos interactuaran sin que su medio
de desarrollo se vea alterado de manera significativa.
La observación participante y el cuaderno de campo, nos permitirán analizar y realizar un
registro minucioso de las características del entorno físico que rodea al alumno, así como
la descripción de lo aparentemente trivial de la vida diaria lo cual es valioso observar, ya
que permite entender el comportamiento de los alumnos en su contexto particular.

16
DIARIO DE CAMPO

El siguiente Diario de campo esta enfocado a saber el cómo se trabajó el proyecto de


investigación del Módulo X, en sus fases Teórico-Histórico, en donde se nos indicó que
dicha investigación tenía que estar relacionada con la violencia escolar.

27 de Abril a partir del Gran Tema: “La violencia escolar en las escuelas de educación
secundaria y media superior en el Distrito Federal” tenía que buscar cada equipo un tema
referido a la violencia pero, sacado del periódico.

Nota: se nos indico que ya tenían programadas unas escuelas para realizar nuestros
trabajos, pero que estaban en espera de la aceptación, y que tenían que estar formados los
equipos de tres integrantes.

6 de Mayo se formó el equipo integrado por Ivon, Alberto y Edson, por lo que teníamos
que dar nuestro título de investigación para el día 13 de mayo.

El 13 de Mayo presentamos el título “Bullying en la Prepa”, el cual al presentarlo se nos


dieron diversas opiniones por lo que se tuvo que modificar el título a “Violencia Mediática
en la Prepa” y posteriormente a “Las redes sociales como instrumento de violencia
escolar”.

El día 18 de Mayo se nos notifica que tenemos dos prácticas en una Prepa del GDF los días
25 y 27 de Mayo, en donde en la primera se realizará una Dinámica y en la segunda se
llevarán a cabo Entrevistas.

17
El día 25 de Mayo del 2010 la Cita la teníamos a las 16:30hrs por lo cual llegamos un poco
antes a la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto” perteneciente al GDF, nos
dirigimos al Cubículo de la profesora que tenía Clase con los chavos que íbamos a trabajar.
De ahí, salimos hacia la sala audiovisual mientras en el trayecto fue “acarreando” a los
alumnos diciéndoles que los esperaba en dicho salón.

Una vez ahí se acomodo el equipo (laptop, cañón, etc.) mientras comenzaban a llegar los
alumnos al Salón de Clase y una chica pregunta, que quiénes éramos nosotros, cuando la
Profesora presenta al Profesor Pablo Gaytán les comenta que él ya ha trabajado
anteriormente en la Institución y continúa ahora haciéndolo aquí.

El Maestro Pablo se presentó y nos presentó con los alumnos de la Preparatoria y les
informó que el trabajo que andaba realizando era de cultura y urbanismo. Así que les
proyecto un video en donde chavos de otro Plantel mostraban sus formas de expresión
como graffiti, cómic, cantando rimas y versos o simplemente hablando.

Al concluir el video el Profesor nos puso una dinámica, pero para esto hicimos espacio para
poder interactuar, la dinámica consistía en girar de derecha a izquierda y después a la
inversa, (aproximadamente unas 2 vueltas por cada lado) finalizando nos pidió que
cerráramos los ojos y luego empezáramos a caminar hacia donde quisiéramos unos 2
minutos, después nos pidió que nos detuviéramos y nos sentáramos en el suelo (cosa que lo
hicimos todos con excepción de una chica y un chico. El Maestro les pregunto por el video
¿les gustó?, ¿no les gustó?, ¿qué les gusto más?, ¿qué no les gusto?....

A unos chicos no les gusto el video pero a otros si, así que el profesor les preguntó
¿entonces? ¿qué música les gustaba? Por lo que varios dijeron que el Reggaeton y la Salsa,
es como el Profesor les pregunto si sabían de qué hablaba el Reggaeton por lo que a una
voz dijeron “de SEXO”. El Profesor les pregunto si acaso percibían cierta violencia en su
entorno o que si en el mismo baile notaban una subordinación de la pareja; una suboqué….
Fue lo que contestó otra chica. Les pregunto el Profesor que si tenían solidaridad entre los
compañeros por lo que preguntaron ¿qué es solidaridad? El Profesor les puso un ejemplo:
¿que hacen si llega un compañero(a) al salón y les comenta que fue golpeado? Se
escucharon unas 2 respuestas: 1ª. Vamos y les partimos… y la 2da. Vamos y hablamos a
ver por qué o qué pasó. También se les preguntó si percibían algún tipo de violencia en su
entorno; esto es, (escuela, familia, colonia, en fin en la sociedad).

18
Contestaron que si que en el metro, pecera, taxi y que por eso iban acompañados unos de
otros. pero notamos que los alumnos ya estaban desesperándose y se querían ir por lo que
se acordó que nos veríamos pasado mañana.

El día 27 de Mayo nos avisaron que se suspendía la práctica debido a que el Maestro
Gaytán estaba enfermo, lo cuál yo (Edson) me enteré hasta la noche a través de mi correo,
siendo que yo por compromisos familiares me tuve que salir de mi casa desde las 14 hrs. Y
el correo me lo enviaron a las 15 hrs. Sabiendo que la práctica sería a las 18 hrs. Por lo cual
no se llevo a cabo dicha práctica. Y a través del correo nos comento el Maestro que nos
veríamos el 1º de Junio a las 16:30 hrs.

1º de Junio ese día llegué un poco tarde aprox. a las 16:40 hrs. Y me encontré con la
novedad de que los chicos estaban en clase y un compañero les había dado un cuestionario
para que se lo contestaran, por lo que ya no se pudo realizar la práctica ese día y nos
tuvimos que regresar.

2 de Junio terminando la clase del Maestro Cisneros a las 19 hrs. Nos quedamos a darle
estructura a nuestro trabajo con base a lo solicitado por el Maestro Gaytán, en donde nos
preocupamos fundamentalmente en ciertos puntos como; la definición, perspectiva o

19
enfoque paradigmático de nuestra argumentación, técnicas de recolección de información,
definición del universo de estudio(unidad de estudio y de análisis, el problema de
investigación (signos y prácticas), objetivos, qué tipo de demanda “problema a
solucionar” en donde demos una solución NO conclusión y nuestras conjeturas o
hipótesis.

3 de Junio le planteamos al Maestro nuestros resultados y nos dijo que teníamos que
sistematizar nuestro trabajo, y se nos recordó que el próximo Lunes teníamos cita en la
Prepa.

4 de Junio se habló vía telefónica con Mariano Robles Ayala, jefe del departamento del
CECAT y se le comento que queríamos ver si se pudiera realizar nuestro trabajo de campo
en el plantel en el cual trabaja, (Colegio de Bachilleres No 18 Atzacualco), a lo que nos dijo
que si, pero nos solicito una carta de nuestra Institución, otra de nuestra perspectiva,
argumentando nuestro objetivo del trabajo y finalmente una guía de entrevista o en su
defecto el cuestionario que aplicaremos.

Los oficios deberán estar dirigidos a la Directora del Plantel: María Teresita Acebedo de
Anda con copia al Subdirector Lic. Armel Valencia Cenobio.

7 de junio un representante del equipo se presento en la Escuela Preparatoria “Felipe


Carrillo Puerto”, en donde por una extraña razón no asistió el Maestro ni otros compañeros,
dando como resultado que nada más Moisés y Edson estuvieran en dicho plantel. (Cabe
aclarar que en esa ocasión no se nos notifico dicha cancelación).

A partir de estas fechas Ivon nos había comentado que iba a trabajar sola debido a una
enfermedad por lo que Moises se une al equipo.

8-11 junio ocurrieron dos situaciones: primero nos enteramos que ya no se podía realizar el
trabajo de campo en el Bachilleres por cuestiones de tiempos por parte de la Institución y;
se platico con el equipo de Gabriel respecto a si se podría realizar el trabajo en donde ellos
lo estaban haciendo y nos dijo que “perfecto” que es lo que demanda esa escuela, por lo que
se tuvo que tramitar la carta que expide nuestra escuela pero ahora dirigida al Profesor
Ignacio Olivera C. para poder acudir al plantel el día 15 de junio.

20
15 de junio acudimos a la Escuela Secundaria Nocturna para Trabajadores No 57. “Vito
Alessio Robles”, en donde Gabriel nos presento con su secretaria. le platicamos nuestro
interés por tener unas sesiones en su escuela con algún grupo por lo que nos canalizó con el
Director del plantel el que nos dijo que éramos bienvenidos y que en verdad les gustaría
que nosotros y si fuera posible más compañeros pudiéramos acudir a su plantel para así
poder reforzar sus programas como el de “escuela segura” entre otros, nos dijo que con
cuántos grupos pensábamos trabajar, porque tenía tres días en que ellos tenían cursos y que
si podríamos trabajar con ellos los días de curso que son de inicio el 2, 7 y 8, con alumnos
de segundo grado y que teníamos todo su apoyo en lo que pudiéramos necesitar.

El trayecto al plantel fue “largo” ya que vimos desde el inicio la Avenida San Jerónimo que
nos muestra la zona residencial tan conocida zona del Sur de la ciudad, y cómo esta
Avenida va deformando su apariencia hasta llegar al pueblo de San Bernabé, en donde la
Secundaria se encuentra ubicada en una especie de “callejón” y a la entrada se encuentran a
nuestro parecer los “prefectos” aprox. unos 4 o 5. y al interior podemos ver una escuela que
no ha recibido apoyo en cuestión de mantenimiento ya que para muestra nos echamos una
asomadita al baño, lo cual fue “algo muy similar a lo que vi una ocasión que fui a un
reclusorio”.

Ivon regresa al equipo por lo que a partir de este momento ya somos cuatro integrantes del
equipo.

21
17-22 de Junio se platica entre el equipo referente al trabajo de investigación y con el
antecedente de que se platico con el Maestro Cisneros decidimos que no se ajustaba nuestro
proyecto al plantel donde acudiríamos por lo que le dimos nuevamente dirección, dejando
como título “violencia escolar” y tomando conceptos como: Reproducción Social,
Instituciones y significaciones imaginarias, Economía del Conocimiento, Adaptación,
entre otros.

El 24 de Junio se tomo la última clase en forma para así podernos dedicar al trabajo de
investigación a fondo, pero eso si, nos comprometimos a terminar las lecturas que quedaron
pendientes para ver si es que nos pudieran servir para nuestro trabajo, ya que fueron
escogidas exclusivamente para ese fin.

Viernes 2 de julio de 2010.

Hacemos el arribo a la Escuela Secundaria para trabajadores N° 57, ubicada en Calle


Alumnos S/N. Col. San Bernabé Del. Magdalena Contreras. el lugar se encuentra
22
enclavado en una calle cerrada rodeado por comercios como: papelerías, tiendas de
abarrotes, farmacias y al fondo un jardín de niños, el edificio es de dos niveles en color
amarillo la herrería en color café y con mayas de protección en todas las ventanas, los
muros en la parte baja están forrados de azulejos blancos en gran parte deteriorados y
grafiti en su totalidad, en la entrada del inmueble la cual está protegida por un portón en
color gris se encuentra en la parte superior un letrero con los siguientes datos:

INSCRIBETE O TERMINA, TU EDUCACION SECUNDARIA EN LA ESCUELA


SECUNDARIA NOCTURNA N° 57, EN OBREGON Y ALUMNOS S/N, EN SAN
BERNABE. CON COMPUTACION, INGLES, LIBROS GRATIS, EXELENTES
PROFESORES.

En el frente de la puerta se encuentran instalados dos puestos de comida chatarra, al


ingresar a la institución hay una área en construcción donde están rollos de material y
ladrillos, en la parte izquierda un modulo de registró para visitantes en el cual solo está el
cuaderno y no hay personal.

En el interior del inmueble se encuentran canchas de básquetbol, cuenta con dos patios
rodeados de edificios el de el frente es de dos niveles, el izquierdo es uno de los más
grandes cuenta con cuatro y del lado derecho de dos, es aquí donde se encuentra la
dirección y el área administrativa lugar donde somos recibidos de manera muy cordial por
el orientador: Miguel Antero, quien en una breve platica dos da unos datos sobre la forma
en que se desarrollan las labores en la institución nos habla de: una población de alumnos
aproximada de 126 alumnos divididos en los tres grados diferentes, la institución está
registrada en programas como el PETE (Programa estratégico de población escolar), se
cuenta con aulas audiovisuales, un lema de trabajo “CONTRA LA DESERCION EL
TRABAJO EN EQUIPO HACE LA DIFERENCIA”, al cual hace el comentario que la
finalidad y objetivo de estar en estos programas es el aumentar el presupuesto destinado a
la escuela.

En espera de que el director nos atendiera, el orientador hace una estigmatización general
de los alumnos, comenta que los alumnos provienen de una familia disfuncional, esta
situación los obliga a trabajar, se hacen cargo de su familia, en su mayoría son drogadictos,
agresivos ya que su entorno es de un alto nivel de drogadicción y delincuencia, lo cual para
ellos como profesores les plantea un gran reto.

Al fin nos atiende el director, con una presentación muy breve y un cuestionamiento sobre
la actividad a desarrollar en la institución, se dirige a su personal con vos de mando y da
instrucciones para que sean informados los alumnos y dirigidos a una aula para empezar
con nuestra actividad.

23
24
Alianza por la Calidad de la Educación entre el gobierno Federal y los maestros de
México representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

“La educación, las escuelas y el conjunto de comunidades educativas representan ámbitos


privilegiados donde se concretan cotidianamente las relaciones entre el Estado y la sociedad
para cumplir con objetivos individuales, comunitarios y nacionales”.

“El objetivo central de la alianza es propiciar e inducir una amplia movilización en torno a
la educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama
la profunda transformación del sistema educativo nacional”.

“La educación pública es un factor de justicia y equidad, fundamento de una vida de


oportunidades, desarrollo integral y dignidad para todos los mexicanos”.

La alianza concibe al federalismo educativo como el espacio en que los diferentes actores
habrán de participar en la transformación educativa y de asumir compromisos explícitos,
claros y precisos.

¿Para que la alianza?

Contexto 10 procesos prioritarios en: objetivo


socioeconómico
Reforma curricular Mejorar la calidad
de la educación.
Salud
Centros Escolares
Maestros

25
Alimentación y
nutrición

Desarrollo social Alumnos Evaluación


y comunitario

10 procesos prioritarios divididos en:

Centros escolares

• Infraestructura y equipamiento.

• Tecnologías de la información y la comunicación.

• Gestión y participación social.

Profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas.

• Ingreso y promoción.

• Profesionalización

• Incentivos y estímulos.

Bienestar y desarrollo integral de los alumnos

• Salud, alimentación y nutrición.

• Condiciones sociales para mejorar el acceso, permanencia y egreso oportuno

Formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo.

• Reforma curricular

Evaluar para mejorar.

• Evaluación.

Toda esta información es: Dado en el palacio nacional, Ciudad de México, a 15 de mayo de
2008.

26
Por el ejecutivo federal Lic. Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación Pública

Por el sindicato nacional de trabajadores de la educación. Profr. Rafael Ochoa Guzmán,


Secretario General Ejecutivo.

27
28

Vous aimerez peut-être aussi