Vous êtes sur la page 1sur 28
Politica educativa para la nifiez indigena. Equidad y orientacién a resultados El trabajo que comparto como uno de los capitulos de este libro: tiene el proposito de hacer un registro de las decisiones corres- pondientes en el marco de la administracion publica, para incidir en la transformacion de la educacién basica para poblaciones in- digenas. Parto de varias premisas que me han permitida, desde fines de 2007, situar el desarrollo de este subsistema en el saber hacer, desde la obligacion de observar y dar curso al deber ser, con- siderando lo: icula- trayectos histéricamente recorridos, las pai ridades del universe por atender y la vision de los operadores-in- novadores que trabajan en el campo: las y los docentes, directivos yasesores tecnico pedagogicos, En el conjunto de las propuestas, lineas en desarrollo y acciones cansolidadas hasta el momento, pervive la certeza de la gradualicad de los cambios posibles. He de reconacer anticipadamente que las condiciones de desigualdad econdmica y falta de oportunidades para la igualdad en todos los ambitos sociales, culturales, politicos y economicos,, obligan a los encargados de la toma de decisiones a tener una vi- sién de politica piblica con énfasis en una educac 1a que Felina todas las caracteristicas que demands el ejercicio de los derechos. humanos, entre éstos el derecho a una educacién de calidad, misma que no puede remitirse slo al disetio de modelos sine a su fac- lidad y pertinencia; mas aun, podemos afirmar que sin esto esd il pensar la educaci6n como vehiculo de transformacion aye generacional, que al abatir la pobreza de habilidades y competen- cias empodere a las personas para asu el contral de sus vidas y tener opciones para el crecimiento, ' Introduzco aqui lo que guia el ejercicio de mi funcién pi blica y que desde esta perspectiva adquiere sentido, cuanda la ex- preso desde la reflexion y la practica: a) En la politica publica para la educacion de las poblacio- nes indigenas no pasames por alto los cantextos de vul- nerabilidad en que incide, ya que forman parte de las condiciones sobre las que tiene que actuarse en forma idades jerar la situacion de las com colegiada para educativas,” b) La intervencion del gobierno federal en el marco de la descentralizacian educativa se centra en una interlocu- 1 respetuosa con los titulares estatales de educacion y en la convocatoria a encabezar desde lo local y la pers- pectiva del desarrollo educative en equidad, las sinergias de programas sociales regionales que prioricen la mejora de las condiciones operativas de la accién educativa. c) La digenas pasa por su plena inclusion en el flujo institucio- nal, asegurando un espacio de actuacion para el funcio- nario federal y estatal responsable de la misma, asi como jora continua de la educacién para poblaciones in- una participacion prioritaria de los recurses materiales y las capacidades humanas que permitan normalizar los procesos invelucradas’ y garantizar los presupuestos nor- mativos,” d) El valor agregado que afrece la educacién piblica a las poblaciones en contextos de vulnerabilidad es una apor- ion demo- tacién para el bienestar social y la participa eratica, Considero que generar las condiciones para la 1308 €) El profesorado para poblaciones i g) Las IES, organismos y dependencias de la admit * Capitulo 1» Mera, Rosalinda Morales operaciin del subsistema de educacién para poblaciones indigenas requiere garantizar la provision cde compa- nentes para que el profesorado realice, en lo concreto, la propuesta educativa cultural y lingiiisticamente pert nente en cualquier contexto escolar, digenas es el sector mas exi; a de com- ido en cuanto a innevacion y¥ domi: petencias docentes; per ello requiere acompafamientos especializacos en campo, ademas de las en context que realizan los asesores tecnico pedagogi- cos. Observe que desde la sistematizacion de las buenas tervenciones practicas que ponen en juego el ejercicio de la autonomia profesional, abrimos la veta para el aprendizaje entre pa- res, Por eso propusimos las Redes de Profesionales de la Educacidn Indigena que, ademés, promoveran el replan- nto de a cultura de la responsabilidad La profesional dligenas ha adquiride sentido al ofrecer alternativas asequibles, accesibles y flexibles, orientadas al desempe- fio, y que se concretan desde la responsabilidad de cada uno y del gremio en lo colectivo, estableciendo compro- an y farmacion continua de los decen- te misos con la entidad estatal y el Sistema Nacional de For- macion Continua de Maestros en Servicio, El sustenta de estas iniciativas se fortalece en colaboracion estrecha con las Escuelas Normales ¢ Instituciones de Educacion Superior (IES). istracion piiblica, han desarrollado investigacion y prayectos valia- sos que en la educacién indigena enriqueciendo y haciendo viables para su aplicacién en lo ersal, desde el diseiia y el desarrollo que posbiliten stamos recuperando, ue la creacién de marcos curriculares, mismos que recono- cen los conocimientos, saberes y practicas indigenas como partes del curricula, h) La educacion indigena participa en la Reforma Integral de la Educacién Basiea (RIEB), aportando la perspectiva de la diversidad cultural como un valor curricular, a la vez que una ventaja para la generacion de conocimiento y la afirmacion de las oportunidades para la igualdad. Por la experiencia de trabajo en contextos multigrado y bilingiies, confirma el reconocimiento de una educa- cién del siglo XXI que se desarrolla en un mundo plu- ¢ y requiere tanto de la farmacién referieda a los valores universales para las relaciones interculturales necesa s, como de resoluciones pricticas ligadas al uso de las tecnologias de la informacion y comunica- cian, entre otras, La educacidn bisica para poblaciones indigenas esta em- pediada en La mejora continua que ya se genera desde la Estrategia para la Calidad de la Educacion Indigena en las entidades, inic as autorreferidas a través de las cuales encabezamos un movimiento centrado en las condiciones. de operacian, los procesos y los resultados esperadas, Establecer una gestion publica orientada a resultados, mismos que significan asegurar el ejercicio del derecho a una educacion de calidad, desde la coadyuvancia efectiva de la Federacion con la operacion estatal, y donde esta interaccién bidirec nal da lugar al descubrimiento y la generacién de capacidades locale: k) Ell ejercicio de la funciém publica lo entiendo bajo los criterias que reconozco como indispensables en la admi- nistracion publica: focalizaciém y accion interinstitucional “ane + Capitulo | > Mer, Rosalinda Morales ordenada y en continua evolucion; capacidad de gestionar imteraperabilidad y resoluciones planeadas desde la inter- disciplinariedad, 1) El desempefio desarrollado hasta la fecha ha generado ex- pectativas entre agentes, sectores ¥ niveles; los recursas que el Estado mexicano provea para sustentar los avances war la movilizacion sin cuda serviran de base para con de agentes © institu la educacién bisica para poblaciones indigenas, nes a faver de la transformacion de Una transformacién como la que planteo se fundamenta en que todos los agentes aclopten altas expectativas y busquen la pro- vision de los apoyos que las sustenten. El contexto indigena. La necesidad de equidad en la educacion Conceptualmente, se entiende que la relacion entre calidad y equidad no puede ser de tension ya que la segunda es una di- mension de la primera. Un elemento esencial de un buen sistema educative, en efecto, es que no tenga desigualdades otras palabras, que sea equitative.” La educacién para poblaciones indigenas que tiene lrente a si la responsabilidad del aseguramiento de la pertinencia cultural y lingiiistica pone de manifiesta que, en le administracion de lo yustas; em publico, cabe a las y los tomadores de decisiones reconocer la diversidad mediante la puesta en practica de politicas educativas diferenciadas, generando la oportunidad de igualar los derechos, trabajando a favor de la equidad entre géneros y entre culturas: comunidades, pueblos, sociedades y naciones. “35s La accién del gobierno tiene que fundarse en el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural, en lo especifico, de los pueblos indigenas, y ello requiere la reflexién profunda sobre la desigualdad aim presente en nuestra sociedad —y la consecuente falta de equidad—, a la vez que considerar la educacion como la clave para edificar equidad desde la calidad que incluya la perti . Sin embargo, ¥ dado que por si sola ne puede uaciones de desigualdad, hemos de intervenir para activar mecanismos adicionales que procuren el bienestar social de nifias y nifios, como punto de partida, De ahi que hayamos decidido arrancar la Estrategia de fortalecimiento a la gestion para la modificar calidad de la Educacién Indigena en coordinacion con las entidades y en una convocatoria que suma voluntades y recursos que tiendan a mejorar los contextos escolares,” Vivimos en un pais que entirenta serias desigualdades, relle- jadas en las condiciones de pobreza que alrontan principalme: te nifias, nifios, javenes y mujeres indigenas y sus pueblos, En el Informe sobre el indice de desarrolla humano de los pueblos indigenas de México de 2006, se mencionaba al respecto: * La medicion del indice de desarrollo humana (IDH) de los pueblos indigenas’ revela que la pérdida de desarrollo atribuible a la desigualdad entre individuos puede llegar a ser de hasta 26 por ciento. * Por otra parte, diversos estudios han mostrado que, como resultado de las desigualdades en el desarrollo de las regio- nes indigenas respecto del resto del pais, la poblacion indige- na ha migrado hacia otros estados vy municipios en birsqueda de mejores opartu ades y opciones de vida, Cama resul- tado de la migracion, la poblacion indigena esta presente en 98.8% de los municipios del pats, y una de cada cuatro muje- res indigenas vive en ciudades donde son, porcentualmente, oar 'Capitule 1 > Mer, Rosalinda Morales poblacion minoritaria y escasamente visible en los promedics municipales ante una mayoria ne incigena, * A partir de esta definician, poco mas de 10 millones de mexicanos son indigenas y gran parte de esta poblacion ‘is millones— habla una lengua de origen prehispinico, En relacién a la poblacién de cinco aos y mas, edad en la que se pregunta sobre la lengua hablada, la poblacion indi- gena que mantiene viva la lengua materna representa 67, 1 por ciento, * Anivel nacional, el [DH de los pueblos indigenas se ubii en 0.7057, a diferencia del [DH de la peblacion ne indi- gena que es de 0,8304; es decir, una brecha de casi 15 por ciento, cuyo origen, en gran medida, esta en la des= igualdad en el indice de ingresos: en los pueblos indigenas se registra un indice de 0.6471, mientras que en los no indigenas es de 0,7579, 0 sea una diferencia de 14.6 por ciento, = Por su parte, el componente de educacién alcanza un indice de 0.7319 para los pueblos indigenas y 0.8841 para los no indigenas: la brecha del 17.2% muestra la mayor diferencia de los tres componentes entre indigenas y no indigenas, En este indicador se sintetizan varias de las contradicciones que se observan en el desarrallo alcanzado entre lo: igenas: nel indice alcanza un valor elevado mantiene importan- tes diferencias respecto de Ins no indigenas, lo cual significa que la escolarizacion ha alcanzado a practicamente todas las nifias y los nifios indigenas, pero no ha logrado superar el rezago de analfabetisma de las generacianes pasidas, Las lineas estratégicas que he establecido coma marco de ac- citn ¥ que bien pueden aplicarse a cualquier entidad, dependencia 355 u organism, no pueden sino dirigirse a poner en todos lox espa- cios, niveles, ambitos de decision y gestion, plataformas accesibles yasequibles que permitan —a corto, mediano y largo plazo— par- ticipar a los sujetos involucracos en la educacion, sean autorida- des, agentes o estudiantes, Piensa que no hay otra mejor manera de promover la concientizacion del estado de las cosas en cuanto a O parti establecer acuerdos minimos en les que cada uno tome responsabi- ecucal endo de n para pablaciones indigenas se refie idad especifica y colectiva, para concebir y construir condiciones en las que la educacién despliegue el potencial esperado, Esa ha sido nuestra continua convecatoria en todos los imbitas, incluide el icién del rumba de las acciones Poder Legislative, clave en la defi sustantivas y de los presupuestos para la operacion de los progra- mas, estrategias y proyectos. La administracion publica educativa orientada a resultados, que desarrollo en la Direccion General de Educacion Indigena, funda su realizacién en ja puesta en practica de las competer que exige el siglo XXIa la ciudadania y a las ins sentido demecratico: capacidad de dial lage intercultural; colabo- racidn y trabajo en equipo; formacién de redes y comunidades de uciones con practica; generacion y ci perspectiva de la adr miento de Los recursos disponible: El informe de 2008 del Consejo Nacional de Evaluacién de Politicas de Desarrollo Social (Coneval) sobre las politicas sociales en Mexico reitera la necesidad de lograr un avance integral en el cumplimiento de los derechos sociales; en el despliegue ce politicas y programas de desarrollo social y educativo, asi como en la urgencia ulacion del conocimiento y, desde la tracion publica, el maximo aprovecha- de facilitar la indlusién de los sectores social y geogrificamente marginados, entre otros. Desde la educacion para paoblaciones indigenas, considero par demas importante dar su justa dimension a6 + Capitulo 1 > Mura. Rosalinda Morales Garza © a las circunstancias en las que las que el profesorada y los pucblos indigenas buscan hacer escuela y generar ambientes de aprendizaje, en los contextos. a que remite dicho informe, Para la politica publica en materia de educaciin basica ha sido complejo enfrentar los retos de equidad los contextos de vulnerabilidad que son comunes a las poblaciones y calidad donde se incluye la pertinencia, dades indigenas, Retomando el Informe 2008 del Coneval, los municipios con mayer concentracién de poblucién indigena, coinciden en su mayoria con Jos municipios de mayor incidencia de pobreza alimentaria, Entidades indigenas por su composicion y participacion en la matricula de primarias y preescolares, come Chiapas, Guerrero y una incidencia de 48% a 47% en pobreza alimentari Oaxaca, tienen mientras que en pobreza de capacidades (fundada en la anterior, en que la educacion desempefia un papel fundamental), la incidencia es de 49% a 56%. n lo patrimonial, la carencia Mega al 77%. Otres analisis, nde van en mapas tem.aticos en lox que suelen coincidir las variables pobreza, escuela indigena, carencia de infraestructura/ equipamiento y resultados educative: La situacion descrita no amerita mayor explicacion para re- conocer las condiciones extremas en que buscamos el impact de las politicas educativas, Estudiantes y profesores de la moda- lidad matizan sus dias escolares con esos tonos grises oscuros, Tal vez sea en este sentido el comentario del doctor Huidobra respecto de que contextualizar no ex bueno para Jax escuelas pobres. Desde otra perspectiva, mas adelante trataré el asunto positiva del valor que tienen los rasgos culturales y los idiomas que los expresan, en funcion de su potencial para convertirse en compo- nentes del desarrollo curricular qu dan nivel de significancia a los contenidos. AL revisar las deliniciones de las atribuciones de la Direccién General de Educacién Indigena (DGEI) en la oars administracion educativa, estoy cierta que desde el campo de accidn especitico de la institucion, aunque compartido por otras Nacional de Lenguas Indigenas (Inali), la Coordinacian General de Educacion Intercultural y Bilingiie (CGEUB) o el Conseja Nacional de Fo (CONAFF), la DGEI puede abonar a la mejora de las condiciones instancias come el Inst ento Educative ya deseritas y mantener asimismo una alta expectativa de logros nell igenas; manda la gestion de estrategias y recursos en tadas las de aprendizaje, sustentandola desde las conmunidades acci instancias, los sectores y los ordenes de gobierno a lin de que las escuelas para la poblacién indigena se constituyan en el detanader que transforme la vida de las personas, ya que tal es el fin de la educacion. Y por ello reafirmo que tenemos la w on de intervenir eficazmente sobre los procesos que no estén alineados o las condiciones que no esten normalizadas para la operacian de las escuelas y La gestion de los aprendizajes, alentando también la intervencién esperada de las instituciones pares como las ya mencionadas, Las politicas sociales y educativas en los contextos indigenas son cada vez mas cuestionadas con relacién a las elas prapuestas yno aleanzadas, ni en lo cuantitative ni en lo cualitativo, Hay una gran cantidad de mecar asi como indicadores cada vez mejor definides que evidencian que nos de evaluaciones institucionalizadas, los esfuerzos de la administracion publica en estos sectores no han satistecho las grandes expectativas que se derivan de los planes na- cionales de desarrallo, normados constitucianalmente en México. Estos resultados se reflejan no solamente a nivel de parame- jo también de acuerdos internacionales como de la UNESCO © los cion educativa de las tros nacional : los que se describen en las metas clel mileni programas que persiguen modificar la sity personas, los grupos, los eblos v las nacianes hacia la inclusion “30° *Capitule 1 > Mer, Rosalinda Morater en una educacidn para todos,"' por poner un ejemplo comprehensi- vo. A ella se suman las tipos diversos de indices adoptadas coma vilidos, entre los que el [DH es uno de los mis representativos, como se muestra en los parralos previos, Adicionalmente, sefialo que los cacumentos, convenios, de- claraciones, que han alcanzada consenso entre los paises que se agrupan en organismos interna Estado mexicano decide adoptar para establecer sus politicas pi- blicas, Hay un. rico nales, fijan los principios que 1 reo conceptual y normative alrededor del cual se obligan a actuar todas las dependencias y organismos que tienen atribuciones en el campo de la educacién para poblaciones indigenas,”” Pero a la vez hay procesos demogrificos y ecandmicas de gran dinamismo, como la migracion, cuyos efectos estan ‘etanda crecientemente a um sistema de educacion publica exigido a elevar sus niveles de efectividad. Tiene que ser desde estas reconacimien- tas que el sistema educative nacienal debe contribuir a enfrentar la pobreza con la creacién de capacidades, mediante una educacién de calidad, em y para la equidad, Dadas las consideraciones previas y las evidencias que muestran las evaluaciones y las percepciones que se tienen de la educacion indigena, he propuesto un marco de accion que deline y jerarquiza los grandes retos, para desagregarlos en lineas concurrentes. Con ello define la indispensable: hacer alianzas para crear conciencia entre todas los agentes involucradas, gestionar desde el liderazgo que nos compete y dar orden y congruencia a la actividad institucional; de esta manera establecemos las pautas para la continuidadl de las tareas que permitan cumplir los compromisas expresados en obje ‘os y metas, Insisto en alirmar que la razon de la existencia de una dependencia educativa de Ja administracion publica federal en México, con jerarquia de a coadyuvante Direccién General, no es otra que ser una elec oe Perspectiva de los derechos humanos e inclusion educativa Los derechos humanos, culturales y lingii sticos, entre otras, se han definida teniendo como factor de concrecién a la educacién: por lo mismo, se desglosan exhaustivamente hacia el aseguramien- to de los criteries que ésta ha de considerar para corresponder, desde la prictica, a lo establecido, Asi, en todo plan, programa y proyecto educativo hemos integrada inclusion, no discrimina- cion, atencion a la diversidad, libertad cultural, perspectiva de equidad de genero, entre otros conceptos que afirman la equicad como eje de Las politicas, Para avangar hacia la transformacion, en la DGEI considero fundamental tener la perspectiva del derecho a la educacion de los pueblos y comunidades indigenas para referir la equidad en la adhesién, la permanencia y el logro educative de nitias yn os, del pais, cuyo fundamento ético corresponde a la inclusion y la dignidad humana, con la participacion de los sujetos de derechos en redes le accion sa |, por las que los pueblos muestran el sig- nificado del trabajo colectivo. Integralidad Implica garantizar un sistema de referentes culturales y practicas sociales diversas cuya mayor expresidn se encuentra en los saberes culturales previos y el reconacimiento de las diferentes lenguas o idiomas indigenas y extranjeros en el marco de la transversalidad de objetives y su cumplimiento integral. 408 * Capitulo I> Mer, Rosalinda Morales Equidad Modificar las condiciones de los grupos que transitan ancestral- mente en la historia de nuestro pais, coma un derecho y un acta de reconocimiento social y de justicia, mayor para aquellos que se encuentran en condicion de migrantes y en la pobreza. Compromiso politico Mucional con las diferentes Incorporar redes de trabajo interi dependencias que atienden a la poblaciin indigena, para crear si- nergias favorables y coadyuvar en el desarrollo social a partir de propuestas coneretas, politicamente viables y evaluables con me- todologias probadas, Cultura cludadana Fortalecer el reconocimiento de la diversidad y el diilogo inter- cultural como expresion del avance democratico en México, Que nes en las es- la diversidad sea el principio que afirme las relac cuelas entre el estudiantado, formentado desde el desarrollo curri- cular por las maestras y los maestros, asi coma desde las insta de gestion a cargo de los directivos. 1s Conocimiento de la experiencia Disefiar y recuperar las practicas educativas y metodalogias mediante la interacciin del contexto global y local, que in- eluye el espacio del aula, asi como la experiencia docente comunitaria. Participacion social Estimular la participa mn de los diferentes sectores sociales para fortalecer la educacion basica indigena, no sdlo de la comunidad y sus actores, sino de aquellos organismos que encaran de manera electiva ¢ incluyente lox retos sociales que impactan en la efecti- vidad de la educacion in Gobernabilidad y goberanza Neutralizar la descontianza o incredulidad social ante los obje- en todos tivos que se persiguen y hacer causa desde le local Armonizar los marcos los niveles de gobierna y sectores social internacional y nacionales, asi como los acuerdos que apeyen los procesos organizacionales para el cumplimiento de las tareas de gobierno, y el logro de las metas propuestas, Esto incluye los as de las agrupaciones gremiales, compromis El disefio curricular Educar para la a es desarrollar competencias para resolver re- tos en la convivencia, En este caso es oportuno recurrir al enfoque de varios autares que consideran que una propuesta curricular en, desde y para la educacién bisica indigena, y para aquellos sectores mes de pobreza o vulnerabilidad, debe proporcionar oportunidades de aprendizaje cooperative y propiciar la partici- pacidn social de todos los agentes posibles, H ular de la Reforma Integral de la Educacion Bisica para su enfoque de atencion a la diversidad. Con los docen- digenas trabajamos en el desarrallo curricular que integra los conocimientos indigenas y su asociacion con el pensamiento cientifico, en condi mas intervenide en el disefio cur tes La profesionalizacion El derecho a la educacién, indispensable para construir una socie- dad democratica y solidaria, supone un cambio en el planteamien- to de la educacion publica, que se haga extemsiva a todas y todos, donde las escuelas puedan habilitarse para atender a la pablacién sane ' Capitulo 1 > Mer, Rosalinda Morales estudiantil multicultural y plurilingiie en un sistema inclusivo, en una practica cotidiana, El proceso de formulacion de otro po de prictica educa- tiva lleva consigo la necesaria lormacion inicial y continua de do- centes, para una comprensién y apropiacién de la inclusion, la equidad y la relacion intercultural, asi como todas aquellas herra- mientas metodologicas y didacticas que leven estos conceptos all desarrollo curricular. La gestion y participacion El fortalecimiento institucional por cada uno de los actores y desde sus alcances (tanto del Estado stituciones alines que coadyuvan en la educacion indigena— como de la sociedad civil —organiza- jonesno gubernamentales, agrupaciones gremiales, lideres de opi- ni n, académicas, entre otros—), y particularmente de los pueblas indigenas —rellejadas en la voz de padres de familia y autoridades locales—, deberan considerarse en la continuidad de un proceso de n nacional que reconozca y fortalezca sus institucio- nes come componentes basicos de una sociedad democratica. transforma Esto me permite decir que estamos orientando la provi- n de los servicios educativos de modo que la cobertura edu- cativa para los pueblos indigenas y para todos los estudiantes que comparten contextos de vulnerabilidad tengan estindares de calidad, no solamente en los rubros de infraestructura o equipamiento, sino tambien en el perfil institucional, pertinen- te, inclusive y que aluda al fomento y respeto de los derechos humanos e focadas a los derechos econdmicos, sociales y cultu- rales de todos, incluidos los derechos de los pueblos indigenas y los derechos de nifias, nifios y jvenes, razon por la que se vuelve insustituible para la DGEI accionar desde las aulas, con age las y los docentes, una gestign compartida de los conocimien- tos y experiencias de aprendizajes que generen comunidades del conaci iento, A partir de las definiciones previas, propongo generar un continuum de modo tal que el cumplimiento de una educacion de calidad para las poblaciones indigenas impacte en el conjunto del sistema educative. Los escenarios de la globalizacién. Migracién y demandas de atencién educativa en la diversidad Migrar es en estri to sentido La posibilidad de ejercer un derecho humano, es gozar del libre desplazamiento a traves del territorio nacional. Este derecho se encuentra reconocido en la Declaracién Universal de los Derechos Humanos y en los articulos de las garantias individuales de la Constitucidn Politica de los Estados Unidos Mexica- nos, especialmente los articulos 4, 3 y 11, En el articulo 4 se con- sagran los derechos de igualdad de sexo, ejercicio de la procrea- cion, salud y vivienda digna, entre otras, Fl articule 3 se reliere a la educacién y el 11 al derecho de viajar por el territorio nacional y mudar de residencia, La relevancia del estudia de los procesos migratorios inter- nos en el pais no solo se sustenta en el numero de personas que se integran a éstes (casi un 5% de la poblacin mexicana) sino en las condiciones de vulnerabilidad a las. que estan expuestos en su ma- s que obligan a unos a migrar, mientras que para otros —los menos— es voria: existen factores sociales y econdmi —los ma: resultado de su libre eleccion, Estudios de las [ES v organismos nacionales especializados, dem tran que hay wna correlacion entre ser mes -indigena. sage 1. El valor de la diversidad La humanidad ha aleanzado un progreso cientilico y tecnalogico sin precedentes; la expansion del conocimiento, de la informa- cin y de las comunicaciones ha permitide que el manda moder- no cuente con condiciones culturales, sociales, politicas y econo- “as impensables hasta hace unos pocos afios, De manera que las sociedades actuales se han hecho progresivamente mas complejas; al mismo tiempo, la tecnologia ha puesto a nuestro alcance bienes ervicios que conllevan un innegable mejoramiento en las con- diciones de vid 0 Piénsese por ejemplo en salud, comumicaciones, equipamienta del hogar y produccidn de alimentos, entre otros, lo cual ha generado necesidade: , también, cada vez mas complejas de satisfacer, se pierde de vista que ala par de los procesas de globa- izacion se han presentado enormes avances en el reconocimiento de las part presenciamos la convivencia de aspectos culturales de regiones re- motas junto a caracteristicas especificas de los pobladores nativos, icularidades culturales de los erentes pueblos, Hoy Ello no ha signiticado que la distribucién social del conocimiento, las Formas en que ésta se Ileva a cabo, sus contenidos y divulgado- res representen a la multiplicidad de saberes y pricticas culturales existentes en nuestro pais, A pesar de la enorme complejidad que ha asumide nue: tra sociedad, la informacion cultural, tanto la re- lative a los elementos aceptacos como los generales y los que se viven desde Io local, no permiten aim dar cuenta de la diversidad, lo cual en muchos sentidos ha agravado las desigualdades, Las deliniciones de politica y gobierno, por lo tanto, requie- ren un mayor compromiso para entender y atender estas con- diciones. Para ello, es indispensable considerar la participacion de los partadores de las diversas culturas. Ello apunta a lo que 1264+ + Capitulo $+ Metro. Juin Jome Mondrazdn Reyes + Lechner (s/f) sefiala respecto de las estrategias de desarrollo, al identificar que estan insertas en determinado contexta cultural ¥, a su vez, tienen impactos cul urales, El punto de partida es el reconecimiento de que en los con- textos en los que vivimos damos itido y resignificamos mue: tra corporalidad, nuestra cultura, ideas y valores, y que en ellos 1 contexto no solo esti afuera, también esta dentro de nosotros y abrevan las definiciones y las opciones de gobierno y politica, se nutre de lo local, al igual que de lo nacional ¢ internacional, lo que posibilita, con este nuevo reconocimiento, pensar desde dife- rentes referencias la conformacion de una sociedad democratica. |.1. De los valores en general y de un valor en particular Seftala Lechner (2000) que para el anal tiea hay que tener en cuenta las grandes transtormaciones actua- de la cuestion democr: les, De manera que un componente que debe destacarse en este contexto es la presencia de un “nuevo clima cultural” que, junto con la globalizacion y los procesos de segmentacion, asi come el desplazamiento del estado como motor de desarrollo por el mer- cado, nas enfrenta al reta de replantearnos el problema de la de- mocracia, Se pregunta: ;qué significa la democracia como forma de autodetern de conduecion pal deliberada del orden social, y la segunda a los pro- cedimientos democraticos para conducir los procesos sociales, en cin y qué capacidades tiene como mecanisma ‘a? La primera parte de la pregunta apunta la construcci¢ otras palabras, la gobernabilidad democratica. Si la presencia de diferentes interpretaciones da pie a res- puestas que apuntan, como sefiala Lechner (2000), al cambio mismo de la politica, cabe tambien preguntar qué valores son suficientemente poderosos para ser considerados en un nue~ vo esquema de analisis que permita, también, nuevas practicas "265+ politicas, no sélo la identificacién de nuevos procesos de con- ducciin sino incluso la conceptualizacién misma de un gobierno que responda desde otros reconocimientos al incremento de de- mandas sociales, con ejercicios de revaloracién y su consecuente puesta en practica, como orientaciones para motivar una relacion bidireecional en donde sean posibles los pracesos politicos delile- on intencionada de un orden secial demacra- radas y la construe tico, En otras palabras, qué valores es necesario identilicar para conducir un orden social democritico a la vez que se le construye, Mas aun cuando, como destaca Uvalle (2001:141), se afirma que la conexion entre la sociedad y el Estado no responde a esquemas peli dados nia patrones influyen en la extension y calidad de las instituciones de la gober- nabilidad demacratica, licos, y que hay condicione les que i bien se reconace como componente clave del “despertar va de los de lo publico” la necesidad de tomar en cuenta la inici: ciudadanos para asumir las tareas de corresponsabilidad publica (lo que implica la apertura de espacios que tienen como actores a diverses grupos y organizaciones autonomos que se movilizan para crear una franja que es reconocida como el hogar de los ciu- dadanos —Uvalle; 2001:45-46—), se omite recurrentemente que es desde la propia jad de interpretaciones que los ciu- dadanos tienen, que pueden soportar, promover y conducir su propio despertar; incluso que la valoracién de acciones de gobier- no, de practicas politicas, etc., esta sustentada en interpretaciones animicas que tienen lugar en la cultura de las comunidades y de juos, En palabras de Lechner (s/f), “...que la gente eva- lia el desarrollo de un pa er los indi no en términos de un calculo coste- beneficio, sino con una fuerte carga emocional”, i es asi, muchas de las valoraciones de los individuos y con ellas de los grupos a los que pertenecen, tienen arraigo en un whéds + Capitule $+ Metro. Juin Jome Mendrazdn Reyes + conjunto de criterios, de parimetros 6 de consideraciones que is de La emanan de valores no siempre considerados en el ani politica y del gobierno, Pero, ;qué valores pueden operar en este nivel que per una sociedad democratica? Arnoletto (2007) cita a Lasswell y su prepuesta de ocho valores (poder, ilustracion, riqueza, bienestar, hal: tantives; de éstos, aun cuando su descripe itan la conformacién deliberada, consciente, de a8 sUs~ lad, alecto, rectitud y respeto) como valores politi on se basa en atributos que ped icar de rigidos en un esquema de cambio, cabe considerar la explicacion que hace de la “ilustracion” como; sla satisfaccion del d mos Cal ‘natural de aumentar los conoci- mientos, Su significacién politica deriva del hecho, de vali- dez general, pero muy notable en el mundo moderno, de que “saber es poder”. La ilustracion es fuente de poder, no de un moda automatico o mecanico sino come apertura de una po- sibilidad que pucde emplearse de diversos modos, Interesante en un momento en que el conocimiento acude como herramienta de poder, y su funcionamiento como un re- 4 en tanto que es apreciado como propiedad de quien lo explicita y ejerce, Siguiendo la descripei derar que su meta como tales es ajustar cada vez de mejor forma curso para la coacciéin y el control, y que adquiere forma de valor n, si los ciudadanes pueden consi- las instituciones al ideal de desarrollo humano (Coirault-Neur- y que para ello se requiere saber, ello mis implica que dispongamosde informacién (procesos y mecanismos de acceso), pero también de posi jo de cédigos para la comprension —no silo como lo sefiala mo lades de interpretacion en ell sen Lechner (2001) en términos de la crisis de los mapas ideologicos, sino de la presencia actual de visiones culturales en el sentido de valoraciones desde referentes interpretativos identilicades con las 267° cosmovisiones—, ina también de cddigos de intercambio respec- to del otro, de los otros ciudadanos (no es tema de este trabajo el concepto de “otredad”, pero me sirve para ejemplificar que en- frente y a los lados tenemos una multiplicidad de visiones), de sus valoracione: y del intercambio que has democratica, Es decir, del reconocimiento de la diver: terpretaciones de los ciudadanos, de sus motivaciones y de sus actuaciones sociales; de los contenidas y las practicas diversas, Parafraseando al propio Lechner, supone que los participantes compartan no solo coardenadas especilica ino que tales coor- denadas pueden serlo desde diferentes puntos de partida, no por ser iguales sino por la similitud de las metas que persiguen. La diversidad de contenidos y pricticas, de las instituciones y politicas que confarman, son parte intrinseca de los mecanismos dadania, de que una se como lo sefiala Bartolomé (2006): una nocion contemporanea de ciudadania se puede basar entonces en la articulacién de sus miltiples predicados, y no en la exclusiin de unas y el pris dad dispone para la confor macion de ci leg de otras, ya que todos: ellos son elementos constitutives del ser y de la conciencia social de la poblacién de los estados. Como lo senala T. K. Qomen (1997:28) la ciudadania praporciona a los miembros de las minorias en los estados multiculturales un sentido de pertenencia y seguridad que no debe ser subestimado, Pero por un lado se encuentra la igualdad de derechos y obliga nes ante el Estado y por otro la posibilidad de que la dife. rencia cultural sea respetada, tanto a nivel privado como en sus expresiones colectives, Se hace entonces evidente que la cultura ciudadana tiene que renegociar sus normas de convi vencia tal como lo sugiere R. Rosaldo (2000:43). allo supone 260° » Capitulo $+ Metro. Juin Jome Mendragdn Reyes + Ja necesidad de que el reconocimiento de la diferencia aban- done su caracter re’ rico y se const as piblicas, 1a en wn componente orientador de las pol 1.2. De ciudadania a cludadanias: para la autoadscripcion democratica Habermas (1998:623) explica que en una sociedad pluralista la norma basica —en general la constitucion— es la expre consensos lormales y que uno de éstos es que se regulle la convi- vencia de acuerdo con principios que, por ser de interés univer- sal, tienen el asentimiento fundado de todos. Ello presupone un acuerdo que iguala las condiciones de los miembros de la sacie~ dad, pero agrega este autor que tal asociacién viene estructura- da por relaciones de reconoci nm de los lento reciproce las que cada uno puede esperar ser respetado por tados come libre e igual. De forma que “todos y cada une han de poder encontrar un tri- ple reconocimiento: han de poder encontrar igual proteccién e igual respeto (a) en su integridad como individuos incanjeables, (b) en su calidad de miembros de un grupo étnico o cultural, (¢) en su condicién de ciudadanos, esto es, de miembros de una sa- ciedad politica” (1998:624-625), lo que coloca al reconocimien- jad —i ‘a— entre dos valores de tipo instrumental, que ul ade la autoadscripcién a opciones democraticas, entre la seguridad y la libertad, de manera que su accion, es decir su ejercicio coma va- to y valoracion de la idual y colee an el ejerci lor de convivencia en la comunidad politica, sea en acto ¥ no séla ista en potencia, El acto de ciudadania presupondria er do individual y sus expresiones colectivas como recurse para la onces el acumula- convivencia politica de quienes, en el ejercicio de sus derechos, tienen la seguridad y la libertad de expresarse social, cultural € +269" incluso economicamente desde su conlormacion como individuos, como parte de un grupo determinada y como “ejercitadores” de ciudadania, Ello daria paso a la conformacion de la democracia desde el ejercicio pleno y la diversidad como caracteristica intrin- hoa la diferen- cia que me caracteriza, es una expresion que permite construir seca de Las asociaciones humanas, sociedades democraticas, Este reconecimienta no es nuevi camo lo setiala Ayala (2005). Los clisicos estaban canscientes de que la conducta hu- mana no depende del calculo econdmico, sino de los habitos y es las metas humanas no aun de las emociones y que muchas ve son materiales. Debido a lo cual, agrega que identificar la distri- bucion del poder en la sociedad, los mercados como instituciones complejas, las causas y consecuencias de las motivaciones psicolé- gicas de los individ os y grupos, la formacién del conocimienta economice —es decir, la aprehension, mani pulacion y control de la informaci in—, las expectativas de los individuos de cara a la incertidumbre y el riesgo, ¥ —entre otras cosas— la asignacion de recursos, requiere que las organizaciones aprendan a descifrar el contexto, Y afirmar “la cultura es importante en la formacion de identidades individuales y colectivas, metas, preferencias, en general modos y estilos de vida". Asi, en continuidad de este reco- nocimient, la economia misma es y/o ede ser modelada por las culturas y las identidades. De esta manera, la permanencia de las instituciones y del mercado, aun cuanda se reconogca su arreglo a contextos presu- pone una certeza, que sin el recona por las interse iento del cambio motivade encia en la iones que genera y promueve la cam diversidacl, queda, en muchos casos, lejos de identificar el valor s. La ausen- de la composicin multiple de las sociedades huma cia de este reconocimiento ha ocasionado un exceso de simetrias * Capitulo $+ Metro. Juin Jomme Mondragdn Reyes + entre lo social, lo politico y lo econdmico, dado que en muchos ambitos son vistos como iguales o equiparables analiticamente, la que ha posicionado al mercado come juez y parte, dentro y fuera de las instituciones, en tanto que condiciona sus actuaciones pero ode sancionar el valor mis- también les demanda y Hega al extre no excesivo en mo de la diversidad, desde una logica de racional las di jones de gal La presencia del reconocimiento de la diversidad, que en la actualidad ha alcanzado estatus de norma para algunas naciones, rn, encuentra reveses en las decisiones de gobierno y en la conviven- cia politica, en el ejercicio de derechos y obligaciones, Se sigue argumentando con caracter individualista, al grado que el pra- pio individualismo es en mucho una institucion, que segan Bell (1996) frente al derecho de nacimiento, como base de la pasicion y ell ado ntre otras, en el trabajo de Weber sobre el espiritu del s in embargo, nos recuerda también Bell (1996) que el propio autor sefiala que en su trabajo sélo “tratamos un i co lado de la cadena causal”, pero que existen otras fuentes para entender el estado de la sociedad y especialmente de la economia sa la conformaci ne origen en la reivindicacion de la iniciativa privada privilegio dentro de la sociedad, Este “éxito” se ha argum con base, n democratica de la sociedad na que, con mi ha prestado atencién al caracter humano en su configuracion mis- ma. Asi se hacen de lado algunos factores de anilisis, como en el caso del trabajo de Weber, quien sefiala, a manera de ejemplo, que él no eligié desarrollar otras temas, como el casa del ejércita de 1" se puede apreciar después en la logica trial y la racionalidad inten Cromwell, cuyo “espi de la sociedad indi nada del com- pertamiento basado en medios-fines, factores que han delimita- do la conducta economica (Bell; 1996:49-50), ‘Tal ha sido el im- pacto de la canformacién “parcial” de algunes acercamientos que ame podemos encontrar, por ejemplo, en Legreid (2005), identifica- ciones en el sentida de que los pracesos jerarquicos encuentran problemas normalmente por la heterogeneidad, lo que modifica el control politico y administrative, tema que lleva a la cuestion de la compatibilidad para reconocer que se trata mis de un proceso de evolucion que de revolucién, y que el “lente cultural” sirve para garantizar estabilidad y prevenir cambios sibites, de manera que si I egar al reconocimiento de la cotidianidad de lo diverso, co- loca el tema en el ambito de las concliciones para la conformacion de los proceses de reforma, pero no llega a la identificacion de “mayores ventajas” que las que aporta el continuum de “estabilidad” frente a valores conocidos, La complementacian puede venir de otra vision que describe Gonzalez (2008) al revisar las aportacio- nes de Ni este caso el reconacimiento de la diversidad de la conformacion al y Prigogine, quienes sefialan que el conacimiento, en de las sociedades, precisa para vada individue del concurse del otro, en donde el “ti es ontolégicamente constitutive del yo", de manera que “este conocimiento relulge como una empresa com- partida. Lo que permite moderar las ar larazén, iciones exacerbadas de Y por otro lado, pen dad y el criterio para la validacion del conocimiento”, te regular los aleances de una ver- 1.3. éGobernar la diversidad? Ahora, si como sefiala Camou (2000), la “gobernabilidad es la cualidad propia de una comunidad politica segim la cual sus ins~ tituciones de gobierno actuan eficazmente dentro de su espacio, dentro de un modo considerado legitimo por la cindadania per- initienda el libre ejerci de la voluntad politica del poder ejecu- tivo mediante la obediencia civica del pueblo”, requeririamos que los eddigos para uno y otro lado de la corresponsabilidad fueran en principio el reconocimienta expreso de que el ejercicio que 272+ * Capitulo $+ Metro. Juin Jomme Mondragdn Reyes + justifica el poder gubernamental se basa en la plena realizacion de los derechos de los ciudadanos, De forma que gobernar la diver- qnege ad de una sociedad requiere diversificar sus puntos de referen- cia, le que obliga a pensar en la pat m icipacion de los cudadanos, mos que desde su conformacién cultural demandarin, en de- mocracia, ser reconacidos en términos del triple reconocimienta ala Habermas, Ello apuntaria a superar lo que Preewerski (2000) identifica como el “falso dilema” para que el Estado actite cuando debe y se abstenga cuando no debe, lo que trae el tema de designar meca- nismos institucionales que induzean a los diversos agentes a com- portarse de un modo colectivamente benefico, lo que sin duda na es sencillo, dado que los agentes tienen sus propias motivaciones, Pero ello mismo es una ventaja, en argumentos de Peters (2005), qu que las reformas que han estado orientadas a fortalecer la capaci- dad para procesar demandas de los ciudadanos y responder mejor a ellas requieran que los propios ciudadanos sean considerados no solo como sujetos de la accion del go icipantes en la seleccion misma de las politicas; y con ello en la cambio de las instit Fno, sino come par- ,enel recone nta jone: mi conlormacién 4 de otras lagicas, parafraseando a Wallerstein, entendiendo que las culturas son soluciones logicas a problemas y que han demostrada su elicacia a través de su permanencia en el tiempo. El alejamiento que identilica Peters (2005) como una de las causas de la pérdida de confianza de los gobiernos se encuentra precisamente en el alejamiento de sus ciudadanos, de forma que muchas medidas son percibidas con estatus psicologico de fines, cuando se trata de strumentos para procesar soluciones, oca- ionando que la accién de gobierno y la politica sean vistas coma neutrales, ajenas a sensaciones, interpretaciones o producto de visiones emocéntricas, “! mmel Hama a este configuraciones de 273+ los valores en una secuencia teleolagica en donde el fin deviene en media que a su vez es medio de otre medio y asi sin tim. La cultura moderna tardia es una cadena infinita de medios sin fin, De manera que los valores instrumentales reemplazan a los valo- ” (Beriain, J., ¥ Maya, nen en fin res auténticos, los medios de A; 2007: 22), Aunque estas afirmaciones se ubican en el debate de las contradicciones de la modernidad, ejem plifican otra de las gran- des de sociedades democraticas desde el reconocimiento de la diver- y atraviesan de sociedades de grados diversos de scusiones inmersas, pero poco atendidas; la conformacion sidad como un valor en las comunidades politicas el tema de la coexisten desarrollo, tanto en el interior de los Estados como en lo ternacional, a ubicacién dado su proceso histarico hace que su conceptualizacion de sociedades culturalmente diferenciadas, “evelu- que no corresponden a los exquemas “occidentales” de cion”, consista en definirlas como premodernas, Fllo las coloca como comunidades precondicionadas, en las que los esfuerzos requeriran de mayores inversiones para equipararse a las “mas avanzadas” y que se encuentran en el meollo de la reflexion de- moecratica, Se vuelve a omitir la necesidad de mover los parame- tros de comprensién para colocar el problema de su inclusion noen su estuerzo, sino en la necesidad de reubicar el centro de partida para el andlisis, de manera qu de acercamiento entienda que la com depende del moda en que san vistas, y que ello prefigura las res- el espectro de alternativas nsion de su situacion puestas que se dana sus demandas, En este esquema, la creacion de nuevas instituciones des- cribiria un curso que parte del reconocimiento de los actores en tanto demandantes que participan de reglas comunes que les tras- cienden, pero cuyas demandas estan ancladas en sus condiciones ata + Capitule S$ ° Metro. Juin Jomme Mendragdn Reyes + de convivencia y en las posibilidades de dirigir su propio desa- rrollo; en otras palabras, de demandas que reclaman cursos di- ferenciados coma ope ones para la autoadscripcién a alternativas democraticas que les son tangibles, identificables, y que generan tanto del demandante come del gobierno estrategias de comu- nicacion y acuerdo que inician con el entendimiento comparti- do, del que dependen la definicion de compromisas que pueden cumplirse, La corresponsabilidad con estes ciudadanos ne es sola la respuesta que los gobiernos les dan, prension que permita hacer los compromisos, valga la expresion, “mas cumplibles”, el reclamo de la co idad sea una De forma que el reconocimienta de la di cualidad de sociedades democriticas y un valor politico en la me- dida en que conduce la conv’ encia y los autorreconocimientos, las autoadscripciones que en este nueva contexto disponen de epciones para ejercitar sus derechos, La sobrecarga de demandas encuentra entonces salidas en la medida en que la perspectiva de gobierno dispone también de mayores opciones, de posibilidades de gobernar la diversidad con la participacion misma de ésta, tan- to en las actuaciones de quienes la partan como en los enfoques que hacen posible su incorporacion, La corresponsabilidad que se genera entonces tiene coma idad y con ello la generacion de mecanismos de respuesta efectivos a demandas que, desde sus propias diferencias, vencia entre los diversos como una cualided de los propios ciuda- danos, que parten de una corresponsabilidad que da cabida plena isiones y les pel opciones cursos institu males que posibilitan la goberna ienden la convi- a mite la tervencién y construccion de las soluciones mism: , no solo en términos de representacion poli- tica, sino en las vias institucionalizadas para cursar alternativas, factor clave de una nueva legitimidad. 275+

Vous aimerez peut-être aussi