Vous êtes sur la page 1sur 47
Ja Kultur alemans, mientras que Ja fisicn moderna, quedaba en la ciénaga de Ia Zivilsation occidental, A pesar de las numerosas paradojas de esta tradicién ideoligica, fue insttucionalizada y persistié hasta la ‘erminacién del régimen nazi, 392 VII. EL MODERNISMO REACCIONARIO EN EL TERCER REICH He pocumantaro la afirmacin de que la tradicién ‘modernista reaecionaria era un componente importan- te del nacionalismo alemin moderne, de que esta tra- dicién impregnaba la revolucién conservadora de Wei- mar y'la politica cultural de la ingenieria alemana desde el decenio de 1870 hasta el derrumbe de la Re- piiblica de Weimar. Antes de 1933, Jos nazis estaban conscientes de la tradicién y contribuian a ella. Pero aqué ocurrié después de su toma del poder? En este capitulo, presentaré algunos datos sugerentes de que la tradicién modemista reaccionaria continué hasta el final del régimen nazi. No dej6 su lugar a Ia nostalgia rural las visiones tecnocréticas, posideolégicas, del mundo. Esto no quiere decir que no existieran en el réginnen de Hitler Jos luditas ni los tecnécratas Mis, bien, 1a continuidad de la ideotogia modernista reaccio- naria después de 1933 era més general que esas otras concepeiones y més importante en la explicacion de la imacia de la politica ideolégica durante la época . La aceptacién irracionalista de la tecnclo- sia, formulada por los modernistas reaccionaries, con- 393, ‘wibuyé a Ja combinacién’ de una innovacién técnica deficiente_y un caleulo estratégico errado que carac. teri al Tercer Reich, Bl desarrollo de una clara vision nacionalsocalista de Ia tecnologia se inicié mucho tiempo antes de au toma del poder. En el centro de todas las concepcio. nes nazis sobre el tema se encontraba una construccién, hhistérica mitica de una batalla racial entre arios y judios, Ia sangre y el oro. Al igual que los modernistas reaccionarios que hemos examinado hasta ahora, lon nazis combinaban el antisemitismo con la,aprobacién del avance tecnolégico, algo que conviene subrayar en vista de la frecuencia con 1a que se han atociado el antisemitismo y el rechazo generalizado de la sociedad industrial. En 10s afios inmediatamente siguientes a Ja primera Guerra Mundial, Gottfried Feder, un inge: niero, dominaba la discusién del tema en el Partido Nazi. A principios de Jos afios veinte, un folleto suyo, Das Manifest sur Brechung der Zinsknechtschoft des Geldes (B1 manifiesto sobre la liberacién de la escla- vvitud del interés del dinero), junto con Mein Kempf de Hitler y Mythos der 20. Jahrhundert (El mito del siglo xx), era uno de los tratacos més importantes del partido.* Distinguia Feder entre el “capital financiero judio” y el “capital nacional”, alentando asi la retérica anticapitalista que dejaba intactas Jas relaciones de propiedad existentes, El “trabajo exeativo” y el capital 2 Gottfiod Feder, Des Mauifit sur Brechung der Zinte Anechischajt des Gelder (Munich, 1919). 394 industrial tendrian que liberarse de los tentéculos del fer judio internacional. : : ‘Las obras de Feder utilizaban et vocabulario marxis- ta, hablaban de Ia “liberacién del trabajo productive” y llamaban 2 los pueblos de todas las naciones unirse ‘contra Ja fuerza de las finanzas internacionales En su folleto de 1923, Der deutsche Staat auf nationaler und sorialer Grundlage (El Estado aleman sobre cimientos rnacionales y sociales), insstia Feder en que “el judto" habla permanecido alejado del trabajo productive y cera portador de un espfritu parasitica. Pero al mix smo tiempo afirmaba que Ja gran industria alemana —Krupp, Mannesmann, Thyssen— y su propiedad “no, estaban en conflicto con el interés de Ja totalidad, El reconocimiento fundamental de Sa propiedad prada profundamente arraigado en Ja conciencia clara on ‘estructura espiritual aria.’ Feder resumia su con- tribucién “teérica” al nacionalsocialismp en Ja férmu- la del “capital creative contra el capital parasitico” (Schaffendes gegen roffendes Kapital), elaborada en su obra de 1933 titulada Kempf gegen Hochfinanz.* El capital creativo era una fuente de utilidad, empleo y avance tecnolégico, mientras que el capital parasiti- 1 ede, Das Monifes, p62, Sobre las eon econ cas nua, vase Werner Kenute, Wirtschefttheoie water dem Hatentras (Bern, 1982) i Gated Rede, Der denice Stat af mao ler Grondlge (Uhrich 1923), : Pe Gouied, eles, Kamp] gopes HocKfinans (Munich, 1933). 395 co extrala recursos nacionales ‘en beneficio de un ni. mero pequeiio de financieros internacionales. La pers. pectiva de conspiracién de Feder servia para desplazar ‘el conflicto existente entre el capital y el trabajo a un idioma nacionalista, La descripcién del capital como “creative” descartaba todos los conflictos classtas pro. venientes del proceso laboral, culpaba a los bancos por Jos problemas del sistema econémico toal, y contenfa sugerencias de la estetizacién del proceso Iaboral tan proclamada por Jos nazis en la Oficina de la Belleza del Trabajo (Amt Schankeit der Arbeit).® Ademds, las asociaciones en el Jema de Feder entre la belleza y la produetividad con el cardcter racial alemén, y la fealdad y el parasitismo con los judios, eran comunes ‘en el antisemitismo alemén.* En 1926, Hitler seleccioné a Feder como el frbitro final de las disputas surgidas por la formulacién del programa de 25 puntos del partido.’ Feder us6 esta * Sobre la Oficina de la Belleza del Trabajo, véase Rabin- bach, “The Aesthetice of Production in the ‘Third Reick”, en International Fascism, comp. George Mote (Beverly Hills, Calit, 1979), * George Mone se ocupa de la distineién ettablecida entre Ja bella y Ia productividad arian contra la fealdad y el parasitimo “judiot en Towards the Fine! Solution (Nuova York, 1978); y The Crisie of German Ideology (Nueva York, 1964). 1 Viase Neumann, Behemoth: The Structure and: Practice of National Socialinn (Nueva York, 1944), pp. 228-229, Ludwig, Technik und Ingenieure im’ Drtten’ Reich (Kénigr stein, 1979), p. 76. Hitler se referia al Ubro de Feder, Der 396 posicén para publicar una serie de folletos, la “Biblio. teca Nacionalsocialita", que enunciaban una “teor r cuando éste desarrollS lazos més estrechos con algunos industriales alemanes en los iltimos afios de la Repiblica de Weimar, pero su distincién entre el capital creativo y el capital parasitico era compa. tible con el anticapitalismo de los ingenieros que ha- bite detartollado fuera del Partido Nazi* En julio de 1933 publicé Technik und Kultur un ditcurso de Feder en el que afirmaba que el nacionalsocialismo ‘era compatible con la tradicién interna de los inge- niieros y con sus deseos de elevar el “servicio” a la deutsche Steat auf nationaler und soxialer Grundlege, como fl “cateciano de nuetto moviiento”; Neumann, p. £29. * David Schoenbaum, en Hitler's Social Revolution (Nue- va York, 1966), se refiere al “polo rural, ractta, antindws: tial, alrededor de Feder” (p. 22) que so sobrevivia como tun *olclor earacteratico” (p. 46) con "la option a favor ‘del rearme industrial en 1933 y en contra de Feder’ en 1934... Era Gta una opcién en contra de la nueva aris. ceracia' de Blut und Boden y a favor de Ia dindmica de la tociedad industrial a largo plazo, tal como hablan venide coperando en Alemania y today lat otras sociedades industria 1s desde principio del siglo xm” (p. 240). El cavisma y la fe remplazaban a la ideologia. Primero, nada delat distin- cones establecidas por Feder entre el capital productive. cl capital parsstico entraba en conflcto con el tearm in dustrial, Feder era un racista pero no un ludita, Segundo, sscveracién de Schoenbaum de que la fe remplarabs.a le ideclogia eupone una concepeién mity racionalsta de le ideo logia. Pero tanto antes como después de 1933, 1a ideologia 397 racién por encima del beneficio individual” En ey ‘opinién, el nacionalsocialismo satisfaria las demandas de los ingenieros de un mayor reconocimiento social y na intervencién estatal més decisiva para liberar la tecnologia, Admitia Feder que Ja tecnologia plan- teaba algunos peligro, tales como la dependencia exce. siva de las materias primas extranjeras, una atmésfera urbana contaminada y una excesiva divisién del tra- bajo que podria destruir el “sentimiento por el hogar” alemin (Heimatgefithl). Pero todos estos problemas podrfan superarse si se pusiera la tecnologia al servicio de la “totalidad” nacional. En términos pricticos, esta significaba a implantacién de programas: de empleos, construccién de carreteras y produccién de combust bles sintéticos para reducir la deperdencia alemana del petrbleo importado.” La Biblioteca Nacionalsocialista de Feder era el vebiculo de la primera declaracién “oficial” nazi sobre Ja tecnologia moderna, aparecida en 1930. El National. sezialismus und Technik: Die Geistigheit der nation nad ea zoundanente emacigaly_anirioaie, Sin plemente, no xe aplica agui la disincién entre fe © ideclogl sobre todo cuando se trata de. Ja. politica total "Gottfried Feder, itachaft” (Las tareas de Tx tecnologia en la reconstruccién de la economia.alemiena), Technik und Kultur, 24 (1933), pp, 99-100. El ensayo #0 presenté originalmente como un’ ditcurso. pronunciade’ ante Ia Kampfound Deutscher -Architelien und. Ingenieute, ne onganizacién nazi de arquitectos © ingeniers, 1 Ibid, pp. 98-10, 398 naliosialitischon Bewegung (El nacionalzocialismo y Ja tecnologia: 1a espiritualidad del movimiento nacio- ‘alsocialista). fue escrito por Peter Schwerber, un in- ero que compartia Ia flosofia de Feder y que cuatro aos antes habia escrito que la politica derechista y Ja ética cristiana eran el camino de salvacién de la depravacién del industrialismo moderne." National. suzialismus und Technik fue el primer esfuerzo de Aintesis de la ideologia nazi con las tadiciones autéc- tonas de los ingenieros alemanes. Schwerber hacia re- ferencia a Dessaver, Zschimmer y Spengler, asi como a Feder y a Hitler, Su folleto se basaba en una idea obsesivamente repetida, a saber: que el racismo era }) al punto final légico de la reconciliacién de Alemania See eeier i Como veremos més adelante, el argumento de Schwerber se volvié familiar en Alemania después Peler Schwerber, Netionalrosiliomus und Technik; Die Geistigheit der ationaliosiakstzchen Bewegung (Munich, 1930) 11 Ibid p. 72 Schwerber hizo también una referencia favorable a Henry Ford, cuya biogratia se publicS igualmente en Ia Biblioteca Nacionalsccialita, Lot naait elogiaban Ford por sus posturas antsemitieat y por set Io que ellos veian como un tipo ideal de “hombre ‘éenico” que exclula toda actividad “mereantil” © dependencia del capital finan te la creaciin. de’ una corporscién. industrial ‘Owras obras de la. tradiciin propia de’ Tos por Schiverber eran las de ‘Viktor Engel- vg und Technik (Leipsig, 1922); Richard GoudenhoveKalersi, “Apologie. der Technit (Leiptig-Viens, 1922); Robert Weyrauch, Die Technik. (Stuttgart, 1922) 399 de 1953: lejos de ser antitecnolégico, el nacionalsocia- lismo estaba dedicado a liberar la tecnologia de la “‘dominacién del dinero” y los “grilletes" del materia- lismo judio, La “abstraccién judia” era ajena al “ele- mento vital aut6nomo del Voik alemén”, mientras que Ih tecnologia no sélo estaba de acuerdo con ef Volk sino que era algo alrededor de lo cual podria cons. truine toda una vision del mundo. Schwerber escri Bi6 que la tecnologia era algo més que un cimiento material del nazismo. Era un “factor independiente” de una cultura nueva, posliberal, posmaterialista, Era la generacién que sobrevivié a la Fronterlebnis la que realmente entendia 1a idea de la libertad inherente 4 Ia tecnologia, El nacionalsocialismo era el producto de esta generacién. Pero la idea de la libertad —del trabajo fisico y para el tiempo libre— seguia sin rea- lizarse debido a Ia “dominacién de un poder ajeno a Ja esencia de In tecnologia, es decir, el poder del di- nero... el sofocante abrazo [Umklammerung] del ma terialismo judio, sobre nuestros elementos vitales".* Segtin Schwerber, la contribucién realmente decisi- vva del nacionalsocialismo no residia sélo en el recono- cimiento de la “eausa principal de nuestra desgracia”, sino también, y més sustancialmente, en elm to al nivel de la “accién decisiva... el acto de libera- ign" Sélo “la sangre” y la accién prevalecerian % Schuerber, Netionaliosiatiomus und Technik, p. 3. 4 Tid, 6. © Tid, ‘contra “el poder titénico del dinero”.** El nacionalso- ‘Galismo era algo més que una coleccién de protestas ‘contra el materialismo y los judios, Schwerber atri- ‘uia a la tecnologia y el nacionalsocialismo un “nstin- to vital primordial”, Ambos unirian sus fuerzas contra las “restricciones judiasmateriaistas”.* Al. igual que Jos profetores de ingenieria en las universidades técni- cas, Schwerber consideraba Ja tecnologia como una fuerza natural, a la vez demoniaca y apasionada, que utcaba una vietoria del “espiritu sobre la materia”. Pero Schwerber, y después los nazis, introdujeron un giro nuevo: mientras que los judios destrufan la tec- nologia y abusaban de ella, a raza nérdica estaba ideal- ‘mente preparada para acogerla, El Geist técnico y el mito racial nazi formarian un frente comin contra el materialismo judio. EI nacionalsocialismo estaba dedicado a la emanci pacién de Ia tecnologia del intercambio ‘capitalista, ‘una meta que mostraba semejanzas notables ~por lo ‘menos, al nivel retérico— con el lengueje anticapita- ita de los ingenieros. Schwerber protestaba contra el progreso tecrioligico isuficiente, no contra su exces0. ‘Si sustituimos a los “judios” por las “relaciones de produccién®, y a las “fuerzas de produccién” por la “tecnologia”, veremos que la presentaci6n de la ideo- logia nazi a manos de Schwerber equivalia a un la- 3 Bids pe 21. ¥ Dbid, p23. 3 Dbid, p. 37. 401 mado para la liberacién de una voluntad 0 telos, que se considera inherente a las fuerzas de la produccién, de las restricciones impuestas por las relaciones socia, les de la produccin burguesa existentes. La destruc cién del Partido Socialist y el Partido Comunista y de los sindicatos, la abolicién del parlamento y la des truccién de las restricciones impuestas por el Tratado de Versalles al rearme alemén, eran el. significado prictico de tal programa, Esta concepeién de la “pi ‘macia de Ja politica” era a la vez un plan de reaccién politica y de modernizacién teenolégica presentado como una revolucién cultural de la Derecha, En el centro de Ja Alemania nazi se encontraba la figura de Adolfo Hitler y sus ideas. C1eo que la opi« nnién de que Hitler era un oportunista sin eseripulot —expresada primeramente por, Hermann Rauschning— ha sido destruida efectivamente por investigadores ta- les como Eberhard Jackel y Joachim Fest. La Weltan- schauung de Hitler era fandticamente coherente y politicamente. decisiva. En ningin momento se unié Hitler a la hostilidad contra la tecnologia que se en- ‘cuentra en la ideologia uélkiseh. Para Hitler, el ele- mento decisivo seguia siendo a ideologia de la volun- tad de poder, Si la vida y la politica fuesen esencial ‘mente una lucha en la que ganara el mis fuerte, en Ja politica entre maciones merecian Ia derrota los tec- nologicamente débiles. Insistia Hitler en que los ale- manes deben triunfar en la batalla contra la naturaleza para ganar en Ja batalla que se libra entre las nacio- 402 nes y las razas. Ya en 1919, en un discurso que pugna- ba por el rearme alemin y la abrogacién del Tratado de Versalles, decia Hitler que “la miseria de Alema- nia debe romperse con el acero alemdn. Ese momento debe legar".* En Mein Kampf, dividia Hider la humanidad en tres categorias: fundadores, portadores y destructores de la cultura, y asignaba estos papeles histéricor a los atios, los japoneses y los judios, respectivamente. Llegé 1 definir la cultura aria como una sintesis de “el es itu griego y la tecnologia germénica”#* También Penola so_deuda con ls ides de Gottried Feder sobre la ““destrucci6n de la esclavitud de los intereses’ Esta nocién era “una verdad teérica que tendria inevi- tablemente wna importancia inmensa para el futuro del pueblo alemén, La marcada separacién del capital de ia bolia de valores frente a la economia nacional cofrecia Ia posibilidad de oponerse a la intemacionali- zacién de la economia alemana sin amenazar al mix ‘mo tiempo los cimientos de un automantenimiento nacional independiente por una lucha contra el capi- tal"" Este anticapitalismo selective habia sido comin 3» Adolf Hitler, Mein Kampf (Boston, 1939), p. 318. Ci tado en Eberhard Heckel, Hitle’s World Views" Blueprint Jor Power, trad, Herbert Amold (Middletown, Conn., 1972), p90. 4% Citado en Jackel, p. 2 i Hitler, Mein Kempf, p. 213. Véase también Tring Fete cher, “Die industrielle Gesetichaft und die: Tdeologie der 403 en la tradicién vdlkisch, Pero mientras que el antica- pitalismo de Sombart atacaba el Geist judio, Hitler convertia esta revoluciin cultural en una revuelta bio. ligica. Hitler no escribié extensamente sobre el tema de la tecnologia. Albert Speer afirma haber excuchado ta teoria de Hitler sobre ef “valor de las ruinas”, segin Ja eual la arquitectira y el avance tecnolégico nazis debieran tratar de crear ruinas que duraran 1 000 afios, fin de superar asi la transitoriedad del mercado (Como vimos en el capitulo anterior, 1a yuxtaposicién de la tecnologia permanente y ef capitalismo evanes- cente era un tema importante entre los modernists eaccionatios) Hitler fue el primer lider politico del siglo xx que usb extensamente el avién. La radio fundié 94 vor, y los carros répidos Jo transportaban velozmente por el Autobahnen, Sus conversaciones con sus colaboradores, publicadas como las “charlas de sobremesa", revelan aun hombre fascinado por los detalles de la tecnologia militar: Su aceptacién de la tecnologia moderna como una expresién de la voluntad aria era enterainente compatible con el rechazo de la Thustracién y de las contecuencias sociales de Ja Revo- lucién francesa y la revolucién industrial. Dada su Nationakorialsten”, Geselicholt, Stoat und Ersiehung, 7 (1962), pp. 6-28. 1 Albert Specs, Inside the Third Reich, trad. Richasd Winston y Clara Winston (Nueva York, 1970), pp. 93.94 *3 Vélwe Hitler's Table Talk, comp. H.R. ‘TrevorRoper (Londres, 1953). 404 iva, Hitler no temié jamas que una Alemania reruds fuee una Alemania in i. Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, realizd grandes esfuerzos para convencer a los ale- manes de que sus almas eran compatibles con la tecnologia moderna, Los discursos de Goebbels sobre ‘materia son interesantes porque estaban dirigidos al ppiiblico general y a los ingenieros, de modo que combi- naba elementos de la revolucién conservadora, el ro- ‘manticismo y la ideologia. vélkisch con un culto al modernismo tecnolégico, Por ejemplo, en un discurso pronunciado en 1932, repetia Goebbels la opinién de Hitler de que el politico auténtico es un artista encar- gado de dar forma a la “materia prima” de las masas. En el siglo de Ia politica de masas, el lider politico debe valerse de los medios de propaganda més moder- ros, tales como Ja radio, para alentar la ‘“moviliza- cién espiritual” (geistige Mobilmachung).’ En marzo de 1933, aseguraba Goebbels a su.auditorio que é! no era “lun hombre antimoderno que se opusiera interna- mente a la radio, sino un fanstico ‘de In prensa. .. el teatro... la radio”. En su opinién, no debiera usarse Ja radio para crear una objetividad ilutoria, sino para ayudar a la movilzacién espiritual que estaba promo- viendo el régimen nacionalsocialista. Argiiia Goebbels que Tes alemanes debfan aprender la leceién primor- dial de la primera Guerra Mundial: Alemania fue derrotada por sus deficiencias espirituales, antes que por sus deficiencias materiales. “No perdimos la guerra 405, porque fallaran nuestros cafiones, sino porque nues tras armas espirituales no dispararon”. La radio daba al nacionalsocialismo un medio sin precedente para Mevat a las masas este mensaje de la revolucién es. piritual Desde sus primeras emisiones hasta las dltimas, Goeb. bels volvié a ocupane de un tema que reflejaba el ‘modernismo reaccionario. En noviembre de 1933. acla- ‘m6 por primera vez un “romanticismo de acero” (stdh. lende Romantit) que habia “hecho que Ja. vida alemana valiera la pena otra vez", Este nuevo roms ticismo no ocultaba la “dureza del ser” ni sofaba con ‘escapar al pasado. Més bien afrontaba “heroicamente”” Jos problemas de los tiempos modernos." Goebbels i cutla a menudo el significado de stdhlernde Romantik, ¥.sus diteursos se reproducian en Deutsche Technié (La Tecnologia Alemana), una revista mensual publi. cada desde 1993 hasta 1942. Un ejemplo particular. mente grifico aparecié en el ndmero de febrero de 1989 de esta revista. La portada muestra a Goebbels Pronunciando un discurso, con un Volkwagen a un lado y Hitler al otro. El pasaj 4a habilidad de Goebbels para administrar una tradi cién cultural; lo que Horkheimer lamara més tarde 4a aplicacién burccrética de la revuelta de la na turaleza, 2 Joseph Goebbels, Reden (25 de mano de 1935). % Joseph Goebbels, Reden (15 de marzo de 1933} 406 fivimos en uma cra de tecnologia. La aceleracién de noc snes a es de acs id Cain hy ote gue pets apt 2 in cpr, For Tn geen peligro de que Is secnologin moderna pive alos feares de tu sina, EI nacionsliocalime nunc te. ch acl i Iu one Bs nn a vaeus principale fue su aliemacibn concen, fener itrormcnts de tine, dispar ¥ poms tN ecrvcio de mucnto pueblo y x4 nivel caltra, Lot prenuncamienor publics del maconabocilimo ao Ian relerine al romsnicimo de aero de nuesto wg, an fate ha slanado ahora su sigiiadopleno. Vi io en un €poe Towns 9 de ceo 4 le Yen, Gue no be peo wu prtundiad de wenn, Fore tonsil, ha delet wm macvo ronanivione oe Teds dla tent 9 ele moter icra. que_la neni burgess et extaa I, Ife ena de ioe a Sine c que de ron hose menor gue taciptcos modernot eelan que lt Tocey mis profan- Ss deme den er cuopes te encnan tn in tecologin ef seconavcaime suo tomar el ince sin alma de le ternologie y Terie del ria 7 toe inpulon cides de macs” époc. [in canes ff orginal (marzo de 1939), 2% Joh Gabe, Deutsche Teebit. (area de 1239), Be ingle deco pranunceda en I, augue de Feria Automovilistica de Berlin, 17 de febrero de 1939). 407 fasta es una condensacién notable de los temas mo. nieros en la politica nacional. Aunque Feder content plaba un Front der Technik bajo e! liderazgo del nor, para fines de 1933 se habla derrumbado. Algunos de sus funclonarios se pasaron a la Deutsche Technokra- fische Geselichaft (ovo), fundada en 1982 como una Weltbund organizada alrededor de los lemas de un socialism tecnocrético, Aunque Feder veia la mayor oportunidad para la ascendencia tecnocritica en el ‘apitalismo privado o estatal, quienes tomaban en serio Ja meta de la produccién para las necesidades huma- nas sobre las necesidades del beneficio se sentian cada vvez més inc6modos con el régimen nazi, sobre todo después del anuncio del plan de cuatro afios para el 412 yearme. La B16, cuyo socialismo vebleniano de los tée- ‘nios estaba totalmente alejado de las metas del régi- ‘men, dej6 de existir en 1937. El proceso de Gleichschaltung de los ingenieros es ‘un capitulo de la historia de la subestimacién de Hitler por las dlites conservadoras de ta sociedad alemana. AI principio involucraba un intercambio entre ef régimen y las organizaciones de ingenieria. A cambio de acep- tar y ayudar al nuevo régimen, los ingenieros mante- nian una apariencia de independencia organizativa, la {que sin embargo se redujo gradualmente a la insign ficancia. Los lideres de Ja vor (que ahora tenta cerca de 30000 miembres) informaron al nuevo gobierno que estaban listos para ayudar a resolver los problemas de! devempleo, la energia y el rearme, y a trabajar con la propia organizacién de ingenieros de los nazis, 1a Kampfound Deutscher Architekten und Ingenieure (oat). En abril de 1933, los miembros de Ia xoat representaban s6lo el 39 de los ingenicros de Alema- nia, Jo que llevé a Rudolf Hess y a Todt a aconsejar la integracién de las organizaciones existentes, en lu- gar de su destrucciOn, Los lideres de Ia vor considera. ban a Feder un charlatin econémico y estaban més interesados en poner las habilidades técnicas de los ingenieros al servicio del nuevo régimen mediante la combinacién de las energias de la industria, los in- genieros y el Estado. También Hitler consideraba la ¥ Tbid., pp. 125-128, 413 retérica anticapitalista de Feder como algo nocivo cuan- do el régimen estaba tratando de convencer a Jas or- ‘ganizaciones existentes de que sus intereses se verian mis beneficiados si se adaptaban al programa del nuevo régimen, ‘Aunque no les gustaban Jos pronunciamientos ideo- Aégicos de Feder, los lideres de la vor optaron por el ‘accmodo politico en lugar de la resistencia. A cambio de ofrecer sus servicios al nuevo régimen en un espii- tu de funcionalidad objetiva --objektive Sachlich. keit—, las asociaciones de ingenieios pudieron sobre- vivir como organizaciones, aunque las posiciones de liderazgo estaban controladas por miembros del Par- ido Nazi o sus simpatizantes.? El ejecutor de la coexistencia politica del régimen y las organizaciones de ingenieros ya existentes fue Fritz Todt. En 1934, Hitler lo designé come su repre- tentante para “todas las cuestiones” referentes a la organizacién y el desarrollo de la tecnologia. Todt, miembro del partido desde 1923, tenia lazos fuertes y ppermanentes con los ingonieros y sus tradiciones po- Titieas y culturales. Rudolf Hess y Alfred Rosenberg alababan también la tecnologia en términos nacional socialistas, pero era Todt, mas que cualquier otra de las figuras principales del régimen, quien podia pre- sumir genuinamente de tener rafces en el Partido Nazi 5 Ibid, p. 111, Ludwig presenta Ia mejor explicaciin del proceso de Cleiciuchaltung, 0 “coordinacién” del régimen nati, en lo tocante a los ingeniers. aut yen Ta politica cultural de los ingenieros. Tras las uchas burocriticas iniciales con Feder, Todt asumié ¢l liderazgo de Ia Amt der Technik, la oficina encargar da de coordinar las metas de Hitler y las aspiracio- nies de los ingenieros. Mientras que Ley consideraba ja Amt der Technik primordialmente como un instr mento de control politico, Todt aspiraba @ presentar este nuevo control politico como resultado de las tra: diciones propias de los ingenierot. Para tal fin, conee- taba las cuestiones practicas de los recursos de materias primas, las nuevas fuentes energéticas y la decreciente ependencia alemana de las materias primas, con las tradiciones ideolégicas desarrolladas por los ingenieros alemanes, Todt instaba a sus colegas ingenieros a con- siderar las cuestiones politicas al igual que las téenicas, y a favorecer la “revolucién y la tradicién”. En 1934, bajo el manto del Frente Laboral Alemén, asumié Todt el liderazgo de la Amt der Technik, la que a su vez administraba la Nationalsoziaistischen Bund Deut- cher Techniker (spot). Los miembros de la Nsaor eran también miembros del Partido Nazi, mientras que la mayoria de los ingenieros debian unirse también a una organizacién de frente més amplio, Ia Reichige- meinschaft Technischewissenschaftiichen Arbeit (as), ¥ pagar cuotas al Frente Laboral que lo englobaba todo. 3 Fritz Todt, “Tradition und Reaction", Zeitschrift dee Vereines des deutschen Ingenieure, 13 (1994), p. 1047. 45 ‘As{ pues, Ja declinacién politica de Feder no signi- ficaba que Ia ideologia nazi hubiese cedido ante el disolvente de la racionalidad industrial. Su eclipse te ‘vio acompafiado del asvenso de Todt, quien no era en modo alguno un tecnScrata apolitico. Por el con- trario, entendia que el precio de la existencia formal auténoma de las Vereines no era un precio alto que el régimen debiera pagar por su sometimiento politico. Como parte de esta estrategia de politiacién, Todt utilis su cargo para publicar la “revista tecnopolitica” Deutsche Technik, desde 1983 hasta 1941, una revista de ensayos y fotografias que trataba de convencer a sus 80000 lectores de que Ia ideologia nazi era com patible con la tecnologia moderna. La Deutsche Tech- nik sustitula asi'a Technik und Kultur, algunos de cuyos autores simpatizaban mas con el anticapitalismo de Feder que con el hincapié de Todt en la Staatstech- nik. En 1937 anunciaba Todt, con gran orgullo, que fl “nuevo ordenamiento de Ia tecnologia alemana es taba completo” y que el partido y el régimen nazis hhabian integrado completamente las organizaciones de los ingenieros alemanes existentes antes de 1933. El rmimero de las organizaciones de ingenieros se habia reducido de 80 a 16, y en 1937 se pusieron bajo el control de una oficina gubernamental central Hamada Hauptamt fiir Technik (Oficina Central de ‘Tecno: logia). Cerca de 81.000 de los 300.000 ingenieros de % Fritz Todt, “Die Nevordnung der deutichen Technik’, Deutsche Technik, 5 (1937), p. 204. 46 ‘Alemania participaban en las escuelas y en los estuer- 20s de propaganda y recibion las revistas publicadas por la Haupiamt fiir Technik. En 1939, Todt fue ele- sido presidente de In von" En 1936, cuando Hitler anunciaba un plan de cua- tuo afios para el desarrollo econémico, la racionaliza- eign de Ja industria, Ia expansién de! desarrolio de susttutos sintéticos de los energéticos y el rearme, Ia Heuptamt fir Technik y la wspor daban a los nazis tun monopolio organizativo sobre los instrumentos téc- nicos necesarios para el rearme. Si hasta 1936 se ha- bia concentrado la politica econémica nazi en la re- cuperacién de Ia depresién, el plan de cuatro fics contenia la meta adicional de reducir la dependencia alemana de la economia mundial a través de la inno- vvacién técnica. Los lemas fundamentalistas de la autar- quia econémica nacional iban de la mano con los avancet técnicot, Los publicistas nazis presentaban el plan como otto acto de liberacién de los trabajadores técnicos de los tentéculos de las finanzas judias, y los Hideres de las asociaciones de ingenierfa exaltaban el Jdeal de poner sus habilidades al servicio del Volk. Los ‘temas. pragmiticos, racionalizantes,.existian al lado de la ideologia nazi tradicional. La. propaganda de la oficina de tecnologia de Todt insistia en que no habia ninguna contradiccién entre el desarrollo de 58 Ludwig, Technik und Ingenicure, p. 172. % Por ejemplo, Fritz Nonnenbruch, Die dynamirche Wirt- shaft (Manish, 1936) a7 nuevas fuentes energéticas, la construccién del Auto. baknen y el’ rearme, por una parte, y el servicio del ‘interés general, por Ia otra, Mientras que los nazis proclamaban que a ideologia eiikirch y el avance téenico iban de Ja mano con la ideologia de la voluntad de Hitler, los ingenieros atraidos al régimen creian que sus sobrios compromisos con Ja racionalidad tée- nica serian puestos finalmente al servicio del Estado, ‘También advertian que su propio poder e importancia crecerian a medida que se expandiera la produccién de armamentos, Esta historia de la supervivencia de Jn organizacién a través de la aquiescencia politica nos recuerda que muchos ingeniecos alemanes permane- cieron fuera de las disputas ideoligicas sobre la. rela cién entre la tecnologia y el alma alemana. Lo mis que puede decirse de acuerdo con los datos presentar dos aqui es que en este periodo, cuando los ingenieros alemanes prestaran atencin a In conexién entre la tec nologia y la identidad nacional de Alemania, los tér- rminos de la discusién estaban dominados por Ja. tradi- ién cultural del modernismo reaccionario, Los naris tuvieron mas éxito en la preservacién de sus alimas ideolégicas que Jos ingenieros en la. implan- tacién del pragmatismo sobre Ia dictadura alerana, Los ejemplos de la falta de coordinacién de lo: fines politicos con los requerimientos téenices son impresio. nantes. Por supuesto, el mis destacado era el dafio causado a la fisica nuclear alemana por la doctrina de Ia “fisica aria”, Pero el avance téenico alemin se vio 8 eae ‘afectado también en formas menos visibles. La combi- sacién de los nombramientos basados en criterios ideo. gicos antes que cientficos y técnicos con los conflic. tos burocriticos sobre la jurisdiccién afectaban a la Jnnovacién y la investigacién técnicas. Por ejemplo, el nimero de las patentes declin6 efectivamente de los niveles alcanzados al final de la Repiblica de Weimar. Asi ocurtié incluso en el caso de la quimica, ya que cen 1932 se otorgé el doble del niimero de patentes de cada uno de los afios del periodo de 1933 a 1937. EI programa de construccién de carreteras de Todt, jun- to con los avances asociados al plan de cuatro afios, se basaba en la investigacién realizada antes de 1933. La cconcepcién que tenia Hitler de la i resultado de las fuerzas creativas aloja alemana no era propicia para los requeri investigacién cientifica y téenica. Los nazis acumularon un gran nimero de armas, pero su atraso técnico cua- litativo en areas tan cruciales como las de torpedos, el radar, las comunicaciones, la defensa aérea y el disefio de aviones se hizo evidente durante la segunda Guerra ‘Mundial 7 Aungue Jos ingeniercs alemanes no hubiesen estado afectados por los criterios ideoligicos, pocos de ellos ‘staban siendo adiestrados a fines de los aftos treinta en el disefio de las armas bélicas de Hitler. Aunque la vor éitimaba en 1996 que Alemania necesitaba 4 000 ¥ Ludwig, Technik und Ingenieure, p. 255. 419 ingenicros més, el nidmero de estudiantes de las uni- versidades téenicas bajé de 17745 en 1993 a 10747 cen 1936; se elevé a 12287 en 1939, sélo para dectinar sostenidamente a7 866 en 1940 y 6675 en 1943. Al mismo tiempo, la’ duracién de los estudios se redujo de ocho a siete semestres. En cambio, las inscripcio- nes de las universidades téenicas de la Unidn Sovictica triplicaron en 1940 ‘os niveles de 1928°° En 1937, varios meses antes de abandonar su puesto de minis. Helmar Schacht previno que la pre- el nacionalsocialisine por el adiestramiento politico-ideol6gico, a expensas de la educacién técni ca, amenazaba la superioridad técnica de Alemania sobre otras naciones, declinacién que tenfa graves con secuencias en vista de la importancia de las exporta- cones para a economia alemana y de los propésites nilitares** El entendimiento que tenia Schacht de la relacidn existente entre a ciencia y la tecnologia no ‘era ampliamente compartide en el régimen. La pro- paganda nazi se concentraba en los logros de inven- tores individuales y en los beneficios inmediatos, préc- ticos, de los avances técnicos. Al ponderar las causas del atraso técnico alemén, el terror y la persecucién politicos deberin colocarse al lado de Ja ideologia ge- % Ibid, pp. 275-277; y Kendall Bailes, Technology and Society under Lenin and Stalin: Origins of the Soviet Tech- nical Inteligentia 1917-1941 (Princeton, N. J 1978), P. 224 3 Ludwig, Technik und Ingenieure, p. 264 420 eralmente antiintelectual y anticientfica del régimen ‘nazi, Muchas personas que ocupaban puestos de res- ponsabilidad —Speer, Himmler, Ley, Bormann y ‘Hitler— carecian simplemente de los ‘conocimientos yecesatios para entender Jas implicaciones de los avan- ces cientificos para los adelantos téenicos, ‘Al estallar Ja guerra, la tecnologia de Alemania era inferior a la de sus enemigos en términos cuantitati- ~ yor y cualitativos. En 1939 Alemania estaba producien- do 27 millones de toneladas de acero al aio, mientras que Gran Bretafia, la Unién Sovitica y los Estados Unidos producfan mas de 100 millones de toneladas. Para 1941, Alemania no habla desarrollado todavia tun tangue comparable al T:3+ soviético. Para 1943, cuando los alermanes produjeron finalmente un modelo ‘nuevo, los rusos habian avanzado més aiin. Quizé fue- ten mas notables las enormes inferioridades euantita- ‘vas de la produccién alemana de tanques comparada con la produccién rasa, Entre 1941 y 194, la ventaja soviética fluctuaba entre 15:1 y 4:1. Las cifras efec: tivas de la produccién en e1os afics eran 6590 tanques sovisticos contra 3796 tangues alémanes en 1941; 24719 a 6 169 en 1942; 30000 a 10757 en 1943; y 30000 a 18284 en 1944. Aunque los nazis decian amar los aviones, 1a produccién alemana de aviones | Habla bajado a cerca del 209% de Ja de los Aliados para 1943." En suma, Ja dictadura alemana carecia © Mid, pp. 440-441 421 simplemente de los medios técnicos necesarios para ga. nar Ia guerra, excepto, por supuesto, su guerra contra los judios europeos. Irénicamente, fue Fritz Todt quien confronté a Hitler con la ccntradiccién existente entre sus metas ideoldgicas y las capacidades técnicas alemanas, Para diciembre de 1941, estaba claro que ta invasién de la Unién Soviética durante el mes de junio anterior no hhabia producido a victoria rdpida, decisiva, esperada por Hitler, Justo antes del ataque japonés contra Pear! Harbor y la entrada de los Estados Unidos a Ia gue. ra, Todt instaba a Hitler a buscar la paz con lot isos, Hablando como ingeniero, Todt argila que el tiempo estaba del lado del enemigo; una guerra larga significaria una’ derrota alemana. Pero el propio Todt habia participado en el pacto con el diablo, En 1941 era demasiado tarde para los cAlculos racionales, et- tratégicos, que pudieran apartar a Hitler de sus metas, Su politica ideolégica triun{é sobre las consideraciones ‘de la politica tradicional del poder. El mismo marco ideolégico que habia impedido el desarrollo de la po- tencialidad cientifica y técnica de Alemania contribuia ahora a una sobrestimacién de las capacidades alema- nas, a Ia subestimacién de las capacidades de los Alia- dos, y a tuna negativa a afrontar las consecuencias de las deficiencias técnieas de’ Alemania, La constante de la ideologia de Ja voluntad de Hitler era una ne. gativa a volver compatibles los fines politicos con los rmedios existentes, La confrontacién de Todt con Hitler, 422 diciembre, fue Ja excepcién que confirmaba la jgesia: Jos ingenieros alemanes, Incluido Todt hasta ‘gste punto, subordinaban su conocimiento ‘de las rea. jidades técnicas a las exigencias de la ideologia nazi En el primer nimero de Deustche Technik, publicado fan septiembre de 1933, escribié Todt que la nueva ‘revista tecnopoliica” convertrfa a la “tecnologia ale- Jnana en un pilar del Estado totaf” y colocaria Ia ‘perspectiva cultural y espiritual de la tecnologia sobre Jon cimientos de una visién del mundo puramente na- * gionalsocialista”.* Todt podia hablar en términos si smilares a los temas estéticos y filossticos de las tradi ' ejones de los ingenieros. Por ejemplo, ta construccién <éel sistema nacional de carreteras se batarfa en un plan unificado, en marcado contraste con el supuesto caos™ del “sistema” de Weimar. Tal construccién fluia de un Geist unificado y representaba un esfuerzo ar. titico por darle una forma apropiada al paisaje ale- imdn, Las carreteras de Alemania habrian de ser mu. cho méy.que una hazafia de ingenierfa; deberian ser “una expresin de la esencia alemana”, Todt argiiia que e} hecho “decisivo” de Ia, época para los ingenieros alemanes era que el nacionalsocialismo estaba liberan. do la tecnologia de los “azos materiales” que la habfan restringido durante el timo medio siglo, Aqui esta. Fritz Todt, “Mein Aufta Strasse (15, 1933), repfoducdo en Deicke Technik (agestosepinbre de 1941), pee 43 ban una oportunidad y una necesided para la “entrega, total” de los ingenierés en el resurgimiento nacionalista, Durante los primeros aiios de la dictadura, ‘Todt sefialaba con orgullo la construccién del Autobahnen como una prueba de que los nazis habian rescatado la tecnologia de una época que Ia habia tratado como tun objeto sin alma o espiritu, Como Freyer y Schmitt, sostenfa Todt que ahora dominaba la politica, no la economia, Los criterios estéticos estaban desplazando Ia motivacién del beneficio, y los nazis estaban demos. trando que la tecnologia no estaba integrada por ma- teria muerta, sino por “obras culturales dotadas de alma” que surgian orginicamente del Volk. Todt afi ‘maba incluso que habia una concepeién de la tecno- logia especificamente nacionabocialista que elevaba la ‘ereatividad sobre las consideraciones materialistas. Du- ante estos affos, la Deutsche Technik estaba lena de fotografias de carreteras que unian graciosamente valles, montafas y sembradios. Estos camines demos- traban, como decia Todt, que “los poderes artisticos y técnices de la invencién y la formacién conviven en cl ingeniero creative”, El pasaje siguiente es tipico de Ia concepeién que tenia Todt de la tecnologia como uuna forma de arte: Las siguientes son las caracteristicas que convierten un camino en su totalidad en una obra de arte que pro- duce ta alegria ambiental a través de su bellesa intrin- seca y su armonia con el ambiente: La direccién de lat 408 Mogas extd ligada a la Gerra (landschoftiverbundene Lininefuhrung}. La construccién permanece fiel a formas naturales [naturformgetruere Erdbaw}, La ea- Hidad del trabajo se basa en los principios de 1a cons truccién y Ja implantacién en Ia tierra [bodenstinds Bepflanzung] del artesano.* Si esto era lo que significaba Ia construccién de ‘arreteras, no entraba en conflicto con Ja revolucién cultural prometida por el nacionalscialismo, La cons- trucciin de “carreteras ligadas a la tierra” (land- schaftrverbundene Strassen) y la salvacién del alma ‘lemana eran proyectos que se reforzaban rmutuamen- te, El mensaje de Todt era claro: las muevas carrer teras no planteaban ninguna amenaza para el Volk slemén, Por el contrario, prometfan el restablecimiento de la unidad perdida por Ia nacién. Como dijera més tarde Albert Speer, Todt no veia “imégenes brutales yy sin amor del hierro y el cemento” cuando miraba las carreteras, sino la iberacién y Ia redencién de una época fragmentada, materialista." Como decia uno de 42 Frits Todt, Lestung und Schinkelt: Der Technik. im Dritten: Raich: Bild-Beilege zur Zeitschrift “Deutsche Tech ni¥? Gulio de 1939), p. 2. Como o indica et titulo, Leitung lind Schonheit era tna revista fotogrifica que complementaba tla Deutiche Technik y provela espacio para las reproduc- Cones lat fotografie de lat exhibiclones organizadas por cl Amt der Technik, habitusimente sobre ef tema del. arte ¥ Ia tecnologia. 42 Albert: Speer, "Der Baumeister Frits Todt, Deutsche Technik (abril de" 1942), p. 128. 25 los panegfricos oficiales dedicados a Todt en 194%, lo, nazis hablan aprendido a sacar la tecnologia de ty red del “burocratizmo” y habian ensefado a los inge. nieros alemanes que “el idioma de las obras técnieay debe descansar... en la gramética de la naturaleza” te Deutsche Technik ex un documento notable de la continuidad de la tradicién modemnista.reaccionazia Sespués de 1933. La Zeitschrift des Vereins deutscher Ingenieure continuaba apareciendo en estos ais, pero 5 ocupaba primordialmente de discusiones téenicas combinadas con juramentos de lealtad al filhren Deutsche Technik procedié 2 adaptar muchos de los temas aparecidos antes en Technik und Kultur. Al re. * vvés de lo que hacia Ia Oficina de la Belleza del Tra, bajo de Albert Speer, la Deutsche Technik no sustituls l pastoralismo wétkisch con la estética teenocritica, sino ‘ame incorporaba la tecnologia a la Weltanschauung tt Minchner’ Neveste Nachrichten, “Deuticlands erser Tnyenieure” (9 de febrero de. 1942), reproducide en wren eto epecial de Deutsche Techuik’ (mar de 1992), 4) tealo de Drotng. Frite Todt: Schoplerischer Techoter Vorbitdicher Kamered — grosser Todt: Ingeniero creative —. Camara alemin). Esta es una coleccién ‘os ‘otablemente si por Hitler en ef fun colegas y amigos mas leales" Alfred Rosenberg ("Todt no habla abandonsdo jamés el antiguo sentide de la ucha me ido del acuerdo profundamente artaigado sobre una Welle schaweng); y mumerosos. pronunciamientos aparecdot en Ta prema y las revistat’ de ingenierta, 426 sacionalsocialista, como Jo habia pedido Todt. Los ar- ticulos eran breves, usualmente no mayores de tres paginas, y repetitivos. Poco habia de nuevo w original BI mensaje de la revista era claro: Ahora se habia re. uelto todo lo que antes de 1933 se planteara como un Technik, de Munich, pre- ones anuales sobre el tema del arte y In tecnologia, La Deutsche Technik repro- dicta muchas de estas pinturas, asi como fotograias de automéviles, aviones, trenes y carreteras. Era tipico tun ensayo de’ 1942 donde se afirmmaba que el nacional- iso entendlia que el arte impregna de Get bs técnicos, A resultas de este entendimiento, fn ait alemanes “Juno estan eed” con Ja tecnologia, sino que vefan en ella, por el contratio, “el principio esencial y necesario de nuestro ser”, que estabecia la ley sobre la arbitrariedad, el deber sobre el egofsmo. Ahora que la tecnologia se habia vuelto una parte de Ia Volksgemeinschoft, habla, as. ido formas claras y hermosas.‘* El avance técnico bajo Jos nazis fue una revolucién cultural que daba nuevo significado al acero frio, Entre los logros del nazismo en el campo de la tecnologia se encontraba “vietoria sobre Jo elemental”, “superando” la ame- * Frits Nimitz, “Vor einen neawn Syntheses von Kunst und Technik”, Deutsche Technit (septiembre de 1942), pp. 367-371. 427 naza de Ia norteamericanizacién, balanceando 1a ciu. dad y el campo, y levando a la superficie una “ren. dicién” peculiarmente alemana ante la tecnologia. La Deutiche Technik elaboré 1a opinién de los in. genierot de que habia una tecnologia especificamente alemana. Como lo habian hecho antes los escritores de Technik und Kultur, tos autores de Deutsche Technik Tastreaban Ia tecnologia hasta las figuras famosas de Ja Europa preindustrial, tales como Leonardo da Vinci, @ quienes se stiliaaba como modelos del ingeniero- artista o el cientfico-soldado, todavia no dividido-” El propésito de estas relaciones del pasado general mente fatuas era el de subrayar las conexiones cxis- tentes entre lo muy antiguo y lo muy nuevo, y arraigar Ja tecnologia en Iss. tradiciones precapitalstas y pre- industiales.* Se hablaba mucho de “Goethe e tecné. logo”. Un autor, por ejemplo, afirmaba que el Fausto de Goethe era un texto fundamental para el entendi- 4© Heinsich Doll, “Die geistigen Verantwortung der Tech- nik", Deutsche Technik (septiembre de 1942), pp. 284-265, ‘Batre os entayor sobre estot temas se encontraban los siguientes: Heforich Doll, “Die geistigen Verantwortung, der Technik", Deutiche Technik (septiembre de 1942), pp. 204 205; y Richard Gran, “Der Geist der Technik,” Deutsche Techaik (junio de 1940), pp. 5+ ‘+ Joseph Bader, “Der Deutsche und das Wesen der abend- landiichen Technik”, Deutsche Technik (noviembre de 1940), pp. 475-478; ef doctoringeniero I. Erhard presenta, un ca, {logo de conteibuciones alemanay al avance técnica. en. "Zur Technikgeschichte des Reichapeot Destiche Teche nik septiembre de 1940), pp. 2 28 siento de lot secretos del Geist tecnol6gico en la elec: iricdad, la calefacciOn central y Ia fotografia. Pero el mensaje central de Deutsche Technik era ‘el nacionalsocialismo habia superado en efecto el conflicto entre la tecnologia y la cultura. Un ensayo publicado en febrero de 1943, “NS-Technik”, resefia- ba los primeros 10 afios de la tecnologia bajo Hitler. Sa argumento era el siguiente: antes de 1933, Ale- mania y la tecnologia alemana babian padecido por el abuso capitalista, la “plutocracia” financiera judia, la ‘idestrueci6n del alma” (Entseelung) por parte de los norteamericanos, y la amenaza de la esclavitud de Jos bolcheviques. El nacionalsocialismo habia puesto fn claro que eran los alemanes el pueblo verdadera- mente escogide y los habfa ayudado a construir un nuevo paisaje alemén, liberado de la “basura de la ci- vilizaeién” y la destruccién “norteamericano-judia de Ja naturaleza alemana”. Ferdinand ‘Fried, director de Die Tat en los afios de Weimar, presenté tales eoncepciones en varios ensayos. Aunque ef “alma ra cial” de Alemania era compatible con los avances téc- nico, la teenologia habia sido “violada” por el Ungeist judo. Bajo los nazis, el alma alemana se estaba reafir- manda." El Volkswagen, el Autobahnen, Ia fuerza © Kurt Schuder, “Der Techniker Goethe”, Deutsche Tech sik (agoste-septiembre de 1941), pp. 417-418. ‘ Ferdinand Fried, “Die Soziale Revolution: Der Pakt mit der Technik —Die industrielle Revolution", Deutsche Technik (octubre de 1942), pp. 410-413. 429 sérea y Ia Oficina de In Belleza del Trabajo de Speer, eran ejemplos de una nueva NS-Technik. Fried afin maba que la envidia y ef resentimiento de la libera, cién de Alemania frente a “las cadenas del dinero judio” eran las motivaciones reales de los enemigos del Reich." Se habia alejado el peligro de la deshuma- nizacién a manos de la maquina o la destruccién del paisaje alemén, BI nacionaltocialismo significaba la li- beracién de un péramo. La liberacién del pasado s6lo ponia de relieve. lor Peligres actuales. Como los modemistas reaccionatios, fos propagandistas nazis transformaron ta ubicacién geogrifica de Alemania en una identidad cultural. politica, Afirmaban estos propagandistas que Alema: nia, el pais intermedio entre el Este y el Oeste, era el ‘inico que realmente entendia la “esencia de la erea- cién técnica”, Los autores de la Deutsche Technik reiteraban Jas quejas acerca del materialismo norte. americano y britinico y el materialismo dialéetico de estilo soviético, Sélo tos alemanes habian sintetizado Ja técnica y Ia naturaleza, Cuando los ejércitos de Walter Ostwald, “NS-Technik: Was die nationalssia- Tiniachen Revolution’ aus der deutichen Technik geneche hat", Deutsche Technik (lebeero de 1943), pp. 48650, Bi nssyo de Ostwald aparecié en un nGmero dedieade a “len primeros 10. afios" de Ia “tecnologia. nacionaltocialite, tre fa toma del poder por Adolfo Hitler’. Ostwald celetrabe a Astobahnen, en palabras y fotografiay, en “Vora “Weacn der Reichrautobabn”, Deutsche Technik octubre de 1899), po 396-401, 430 dominaban Europa, desde la Unién Soviética el Atlintico, tales ideas Hegaron a formar una FOrossroum Technik, un sistema tecnolégico unificado, tegrado en Europa, con Alemania como su centro. El lector reconocerd los temas familiares del moder- siamo reaccionario en extas ideas. Como dije antes, los ndistas nazis eran administradores de tradicio- sf existentes. Pero se distingulan dentio del arse 7 Tel dl eclonalismo aloméa por el bincapié que hadian ‘en ef antisemitismo y los fundamentos bioldgicos que daban al avance tecnolégico alemén. Escribieron que la za nérdica tenia habilidades técnicas y cientifcas peculiares. Si Alemania hubiese sido s6lo una nacién poeta, flétofoe y artistas, hubiera estado indefen- sa, Afortunadamente para Jos alemanes, Ia raza nér- dica tenia un impulo claro de dominio de Ia natura- tera. Uno de los autores se referia al motor eléstrico como el “gran simbolo de Ja tecnologia alemana”, una tecnologia cuyas raices se encontraban en el alma nbrdica. Al revés de los norteamericanos, 0, de los judfostbotcheviques, que introducian Ja tecnologia con fl asesinato y los trabajos forzados, Jos nazis recurrian a los ‘cimientos raciales alemanes para alejar las ame- rnazas del eapitalismo y el socialismo.™ Como decia 4 Joteph Bader, “Das Deutiche und das Weren des abend- Iendisehen “Technik”. a1 Richard Grun, quien escribia con frecuencia, “En este mundo despiadado, una nacién de poetas es derrotada, tuna nacién de flésofos padece, una nacién de estetas se ve sometida al ridiculo, Slo un pueblo capaz de producir armas, mercancias, maquinas y conocimientos podré, sobrevivir”.* Sostenfa Grun que Alemania de- bia compensar sus desventajas numéricas en relacién con sus enemigos con sus capacidades téenicas y con esfuerzos para incrementar Ja tasa de natalidad entre los dotados de talentos cientificos y ténicos. Deutiche Technik, como lo hiciera antes Technik und Kultur, publicaba extractos de libros 0 ensayos que luego se ampliaban en libros publicados en ediciones de 20 a 25 000 ejemplares. Son notables las semejan- zas con la ideologia modernista reaccionaria. En 193, por ejemplo, los nazis publicaron Die dynamische Wirt. schajt (La economia dindmica) de Frite Nonnenbruch, Afirmaba Nonnenbruch que el nacionalsocialismo ha bia superado las leyes econdmicas abstractas de un capitalismo privado de “lazos con el Volk”. La pri- macla de Ia politica, no el conflicto clasista, habta conducido a “la superacién efectiva del capitalismo”. Nonnenbruch dividia ta historia del capitalismo alemén en periodos determinados de acuerdo con el predomi rio del espirita judio o del espiritu nérdico. Mientras que el capitalismo anterior a 1933 habja estado domi. 4 Richard Grun, “Sterbende Technik?", Deutsche Teche nik (septiembre de" 1942), p. 282, 82 por el eapiritu del comerciante y el financiero, habla estado dominado por el espiritu de los % nérdicos”, de modo que era productive y fa- vorable a los intereses de Jos ingenieros alemanes"* Las xis econémicas habfan sido generadas por la pro ‘educci6n para el mercado y no para las necesidades de sia nacién. Pero la recuperacién econémica después ‘de 1933 demostraba Ja afinidad existente entre “el ” Geist de la técnica y el Geist de la raza”.** En una forma reminiscente de Ernst Jinger, Non- spenbruch recordaba al soldado formado por Ja Fron. ‘gerlebnis como “un amo de la tecnologia”. La guerra habia demostrado a una generacién de j6venes ale- rmanes que Ja tecnologia no era necesariamente carente de alma e impersonal, sino que podia ser “grande, masculina, peligrosa, libre y salvaje... La voluntad de a raza habla en la construccién de carreteras Como muchos otros autores de la Deutsche Technik, Nonnenbruch sostenia que el mayor logro de los nazis era el restablecimiento de una dindmica al capitalismo sin restablecer también el racionalismo burgués, La colocacién de la economia en el centro de la atencién hhabria sido un “ejercicio puramente intelectual”. Pero 1 rendimiento a la “voluntad de la raza por la tecno: logia” serfa una cuestiGn del espiritu y el alma, que 8 Frite Nonaeabruch, Die dynamische Wirtschaft (Mu- nich, 1936), pp. 8, 124.125. id. p. 128. St Tbid., pp. 142-143, 433 son “superiores al intelecto”. “Cuando la raza habla, el Intelecto no puede ofrecer resistencia: Los-llamados al intelecto generan una falta de armonia. Los llama. dos a la voluntad de Ja raza generan unidad, armonia, y creacién’. El tipo de itracionalismo de Nonnenbruch se en- marca en Ia tradicién modemista reaccionaria, como fo indica su continuidad después de 1933, Nonnenbruch Se. basaba en los esfuerzos de Goebbels para adaptar cl romanticismo a una época tecnolégica, ligando asi ef nacionalocialismo @ otra tradicién alemana: La tecnologla es roméntica en una forma totalmente iferente de cualquier otra clase de romanticismo, No ‘€5 una foga de la realidad sino una iluminacién Ua. meante de la realidad. El yuelo en un avién, la con. duccién de un automévil, el mueno del, ferrocatril elevado, los diversos paisajes del campo de batalla, la brillance corriemte de hierro en la noche espectral ena de hornos de acero: todas estas cosas son incom- arablemente mis roménticas de lo que pudieran ima: ginar Ios roménticos anterioress® % Wid. p. 181. La idea de que el nacionaltocialismo hax Superado” la crisis cultural ocasionada por el avance tevnoligico era comin en Deutiche Technit, Ya en 1994, KF. Steinmetz, reciéa designado director de Technik. und Kullur, escribid ‘que Ta tecnologia habla dcjado de ser un probletna ahora que el liberalism habla. sido superado. que for ingenieros se habian reintegrado a ta nacion, Vase KF. Steinmetz, “Die Techalk int kein Problem", Technik and Kultur, 26 (1935), pp. 97-98. % Nonnenbruch, Die’ dynamisehe Wirtschaft, p. 183, 494 ‘Tanto el romanticismo acerado de Goebbels como el ;guievo romanticiamo de Nonnebruch se diriglan con ara los elementos de Ia tradicién romAntica que apoya: una reconciliacién con la naturaleza o un retorno “a ella, Sélo habfa dos opciones para los. modernistas Jfeiccionarion: un escape afeminado y cobarde hacia el = pasado asiético o pastoral, o el vuelo masculino y vax ente hacia el futuro alemén. En uno de los iltimos wimeros de Technik und Kultur, se rechazaron las