Vous êtes sur la page 1sur 11

Chapter 14

Teoría del Crecimiento


Endógeno

A raíz de las contribuciones de Romer (1986) y Lucas (1988) la teoría del


crecimiento económico se convierte en uno de los campos de investigación
más activos de los últimos tiempos. Se trata de modelos en los cuales, a
diferencia del modelo de Solow o Cass-Koopmans, el crecimiento económico
surge de forma endógena. En esencia se trata de la incorporación explícita
al modelo de o bien otros factores reproducibles (como es el caso del capital
humano) o bien la generación de nuevas tecnologías, tal que la economía
puede experimentar crecimiento sin acudir a un factor exógeno. La tecnología
surge o bien como subproducto de la actividad económica o bien como fruto
de una actividad (I+D) guiada por incentivos económicos individuales. La
literatura sobre crecimiento endógeno es muy extensa y aquí nos limitaremos
a ver algunos ejemplos del tipo de modelos que se suelen utilizar para explicar
este tipo de fenómeno.
Habíamos visto ya que el modelo de Cass-Koopmans implica, asum-
iendo una función de utilidad de aversión relativa al riesgo constante ¾, una
ecuación de Euler del tipo:
à !¾
ct+1
= ¯[1 + f 0 (kt+1) ¡ ±] (14.1)
ct
Por tanto, crecimiento sostenido del consumo, capital y output, implica
que la condición de Inada tal que f 0 (k) ! 0 cuando k ! 1 no se satisface.
Es decir, para que exista crecimiento sostenido debe existir un límite inferior
para el producto marginal del capital. En tanto en cuanto f 0(k) > 1=¯ ¡
(1 ¡ ±) la expresión de la derecha será superior a la unidad y ct+1=ct > 1.
Evidentemente, existen especi…caciones de la tecnología para las cuales
podría darse crecimiento endógeno. Así, el ejemplo más sencillo es el de las

27
28 CHAPTER 14. TEORÍA DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO

tecnologías AK, que como su propio nombre indica, consiste en asumir que
el output es lineal en el capital de forma que la productividad es constante A,
para cualquier valor del capital. Otra tecnología mucho más usual en teoría
económica y que puede implicar un límite inferior para la productividad
del capital es la tecnología CES: funciones de producción de elasticidad de
sustitución constante y no necesariamente igual a 1 (como ocurre con las
Cobb-Douglas).
La forma funcional general de este tipo de tecnologías es:

F (K; L) = [®K ½ + (1 ¡ ®)L½ ]1=½ (14.2)

Dada esta forma funcional obtenemos que la elasticidad de sustitución1 es


igual a 1=(1 ¡½), donde ½ · 1. Así, si ½ = 1 la función de producción implica
que capital y trabajo son sustitutivos perfectos y la elasticidad de sustitu-
ción es in…nita. El caso opuesto es cuando ½ ! ¡1, ya que entonces capital
y trabajo son complementarios perfectos y F (K; L) = minf®K; (1 ¡ ®)Lg,
una función de producción Leontie¤. Por último, también puede comprobar
como en el límite cuando ½ ! 0 (elasticidad de sustitución unitaria), F (k; L)
converge a la función de producción Cobb-Douglas. Para obtener este resul-
tado trabaje con la transformación logarítmica de la función de producción
y obtenga el límite para ½ ! 0 de 1=½ log[®K ½ + (1 ¡ ®)L½] (tendrá que
utilizar la regla de l’Höpital).
En su forma intensiva, la función de producción CES es:

f (k) = [®k ½ + (1 ¡ ®)]1=½ (14.3)


1¡½
A partir de aquí es fácil obtener cómo lim f 0 (k) = ®® ½ . Es decir, existe
k!1
un límite inferior para la productividad marginal del capital.
Si bien es cierto que tecnologías de este tipo podrían generar el resultado
deseado, por un lado no ofrecen una explicación a la mecánica del proceso
de crecimiento y por otro tienen implicaciones que las invalidan. Tanto para
el caso de las tecnologías AK como las CES, una de sus implicaciones es que
en el límite la participación del trabajo en la renta nacional iría a cero.

14.1 El Papel del Capital Humano


Incluimos en nuestro análisis un nuevo factor productivo acumulable (capital
humano), para cuya producción deben emplearse recursos económicos. Por
1 Recuerdeque la elasticidad de sustitución se obtiene como el ratio del cambio por-
centual en el ratio capital-trabajo (K=L) con respecto al cambio porcentual en la Relación
Técnica de Sustitución (RT S = ¡dK=dL = P M gL=P M gK).
14.1. EL PAPEL DEL CAPITAL HUMANO 29

tanto, existirán dos sectores: sector de producción de bienes de consumo …nal


y sector de producción de capital humano.
Supongamos que la función de producción agregada para el sector de
bienes …nales es: Yt = F (Kt ; Ht Lt), donde Ht representa el nivel de capital
humano. F es una función de rendimientos constantes a escala. Observe
que hemos introducido el capital humano como un factor que incrementa la
e…ciencia del trabajo y que por tanto va incorporado al trabajo físico Lt .
[Compare dicha especi…cación con la que utilizan Mankiw, Romer y Weil
(1992), donde se trata el capital humano como factor productivo separable
del trabajo físico.]
El output de bienes …nales puede utilizarse para consumo o para inversión
en capital físico. Por otro lado existe una tecnología G(Kt ; HtLt ) que genera
capital humano, supondremos que el capital humano se deprecia a una tasa
dada, ±H .
El problema del plani…cador social puede especi…carse como:
1
X
max ¯ t u(Ct ) (14.4)
t=0

s:a: C t + K t+1 ¡ (1 ¡ ±K )K t · F (K1t; Ht L1t ) (14.5)


Ht+1 ¡ (1 ¡ ± H )Ht · G(K2t; Ht L2t ) (14.6)
K1t + K2t · Kt (14.7)
L1t + L2t · Lt = 1 (14.8)

donde K1t es el capital utilizado para producción de bienes …nales, K 2t es cap-


ital físico utilizado para producción de capital humano, L1t y L2t tendrían la
misma interpretación. Es importante destacar que el nivel de capital humano
no es separable del trabajo, y por tanto afecta por igual a la productividad
del trabajo en ambos sectores. Hemos normalizado la cantidad de trabajo a
1, tal que todas las variables están de…nidas por trabajador.
Con rendimientos constantes a escala la productividad del capital de-
penderá del ratio K1t=Ht L1t (capital por unidad de e…ciencia de trabajo), o
k1t =Ht, donde k es K=L. Entonces, si el capital físico por trabajador aumenta
a la misma tasa que aumenta el capital humano, dicho ratio se mantendrá
constante, ante lo cual puede generarse crecimiento sostenido sin que por
ello la productividad del capital físico tienda a cero. Este tipo de compor-
tamiento podría general crecimiento sostenido.

Para analizar sencillamente este tipo de proceso haremos unos supuestos


simpli…cadores. Por un lado supondremos que tanto capital físico como hu-
30 CHAPTER 14. TEORÍA DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO

mano se deprecian a la misma tasa ± K = ± H = ±, y por otro lado, supon-


dremos que las funciones de producción son idénticas, F = G.
Ahora, denominamos H1t = Ht L1t , H2t = Ht L2t . Así, podemos reescribir
el problema como:
1
X
max ¯ tu(C t) (14.9)
t=0

s:a: Ct + K t+1 ¡ (1 ¡ ±)K t · F (K1t; H1t ) (14.10)


Ht+1 ¡ (1 ¡ ±)Ht · F (K2t; H2t ) (14.11)
K1t + K2t · Kt (14.12)
H1t + H2t · Ht (14.13)

Denominando ¸t , ¹t , ºt , y ´t los multiplicadores de Lagrange respectivos


a cada una de las restricciones obtenemos las condiciones de primer orden
con respecto a Ct , Kt+1, Ht+1 , K1t , K 2t , H1t , H2t (es decir, se elige cuánto
consumir, cuánto acumular de capital físico y humano, y cómo distribuir
e…cientemente las unidades de capital físico y humano existente entre los dos
sectores):

¯ t u0(C t) ¡ ¸t = 0 (14.14)
¡¸ t + ¸ t+1 (1 ¡ ±) + º t+1 = 0 (14.15)
¡¹ t + ¹t+1(1 ¡ ±) + ´ t+1 = 0 (14.16)
¸ tF1 (K1t; H1t ) ¡ º t = 0 (14.17)
¹ tF1 (K2t; H2t ) ¡ º t = 0 (14.18)
¸t F2(K 1t ; H1t ) ¡ ´t = 0 (14.19)
¹t F2(K 2t ; H2t ) ¡ ´t = 0 (14.20)

De estas condiciones obtenemos:


¸t F1(K 1t ; H1t) ¸ F (K ; H )
= t 2 1t 1t = 1 (14.21)
¹t F1(K2t ; H2t ) ¹t F2(K 2t ; H2t)

Dado que existen rendimientos constantes a escala, dicha condición im-


plica:
K 1t K K
= 2t = t (14.22)
H1t H2t Ht
Esta condición dice que dado que las tecnologías son iguales, el rendimiento
de los factores productivos debe igualarse entre sectores. Con rendimientos
constantes a escala, eso implica que el ratio K=H debe ser el mismo en todos
los sectores.
14.1. EL PAPEL DEL CAPITAL HUMANO 31

Utilizando esto podemos agregar la producción, de forma que podemos


reescribir el problema como:
1
X
max ¯ t u(Ct ) (14.23)
t=0

Ct + Kt+1 ¡ (1 ¡ ±)Kt + Ht+1 ¡ (1 ¡ ±)Ht · F (Kt ; Ht) (14.24)


Ahora las condiciones de primer orden son:
¯ t u0 (Ct) ¡ ¸t = 0 (14.25)
¡¸t + ¸t+1[1 + F1 (Kt ; Ht) ¡ ±] = 0 (14.26)
¡¸t + ¸t+1[1 + F2 (Kt ; Ht) ¡ ±] = 0 (14.27)
o, sustituyendo la primera en las otras dos, obtenemos dos condiciones de
Euler:
u0 (Ct ) = ¯u0 (Ct+1)[1 + F1(K t; Ht ) ¡ ±] (14.28)
u0 (Ct ) = ¯u0 (Ct+1)[1 + F2(K t; Ht ) ¡ ±] (14.29)
De aquí obtenemos que en equilibrio F1(K t; Ht ) = F2(Kt ; Ht ). Es decir,
la productividad de capital físico y humano debe ser la misma. La lógica
es que si existen dos factores reproducibles, que se obtienen con la misma
tecnología y se deprecian a la misma tasa, entonces su productividad debe
ser la misma en equilibrio.
Supongamos que F (K t; Ht ) es del tipo Cobb-Douglas: Kt® Ht1¡® . En-
tonces, la igualación de las productividades marginales implica ®(K=H)¡(1¡®) =
(1 ¡®)(K=H)® , de donde obtendríamos K=H = ®=(1 ¡ ®). Es decir, el ratio
capital físico, capital humano debe ser una constante.
Si´ sustituimos esto en la función de producción obtendremos que F (Kt ; Ht ) =
³
1¡® 1¡®
® K . Es decir, el ouput es lineal en K. [¿Recuerda las tecnologías
AK?]
Entonces, con preferencias de aversión relativa al riesgo constante obten-
dríamos que la tasa de crecimiento del consumo es:
2 Ã !1¡® 31=¾
Ct+1 4 1 ¡®
= ¯(1 + ¡ ±)5 (14.30)
Ct ®
Observe, sin embargo, que en este caso la participación del trabajo en la
renta no tendería a cero, ya que los salarios crecen a la misma tasa que la
acumulación de capital humano, ya que la remuneración del capital humano
es remuneración del trabajo. Capital físico, capital humano, output por
trabajador, consumo por trabajador, crecerían todos a la misma tasa y la
participación del trabajo en la renta sería constante e igual a 1 ¡ ®.
32 CHAPTER 14. TEORÍA DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO

14.2 Externalidades en la Acumulación de Cap-


ital y Learning-by-Doing
Exponemos ahora una modelización en la cual mejoras en la tecnología pro-
ductiva se generan como un subproducto de la acumulación de capital físico,
que los individuos no tomarán en cuenta a la hora de tomar sus decisiones
individuales, es decir una externalidad sobre la e…ciencia productiva. En este
sentido trataremos la tecnología como un bien público (no excluible y no ri-
val) que afecta por igual a la e…ciencia productiva de todos los agentes de la
economía.
Así, suponemos que la función de producción agregada toma la forma:
Yt = Tt F (K t; Lt ), donde Tt denota el factor tecnológico. Si suponemos que
dicho factor tecnológico es una función creciente del stock de capital medio de
esta economía obtendremos en su forma intensiva que la función de produc-
ción individual de la empresa i es en forma intensiva: yi = g(¹k)f (ki ). Es decir,
un componente que depende del propio capital empleado por la empresa i y
que la productividad total de los factores depende del ratio capital-trabajo
medio de la economía a través de la función g(:).
Suponiendo que esta economía está poblada por un continuo de indi-
viduos (cuya masa total está normalizada a la unidad) tendremos que ¹k =
R1
0 k(m)dm. En de…nitiva, estamos suponiendo que existe un factor de apren-
dizaje (learning-by-doing), tal que la productividad total de los factores in-
crementa a medida que incrementa el nivel tecnológico (medido por el ratio
capital-trabajo medio) de esta economía. Al igual que se obtiene a partir
de la evidencia empírica en los modelos de aprendizaje supondremos que la
función g(:) es estrictamente creciente y cóncava (el grado de aprendizaje es
decreciente).
Así, una empresa competitiva que contratara capital ki tomando como
dado el stock de capital medio de la economía, remuneraría dicho capital con
su productividad marginal. Es decir, rt = g(¹kt )f 0 (kit ). Bajo el supuesto de
que todas las empresas tienen idéntica tecnología en el equilibrio las deci-
siones sobre capital deben ser simétricas, todas las empresas contratarían el
mismo nivel de capital k it = k t. Sustituyendo este valor en la condición de
Euler habitual obtendríamos que la tasa de crecimiento vendría dada por:
ct+1
= [¯(1 + g(k¹t )f 0 (kt ) ¡ ±)] 1=¾ (14.31)
ct

Más aún, dado que existe un continuo de individuos idénticos, el capital


medio será exactamente el nivel de capital que cada uno de estos individuos
decide, es decir ¹kt = kt .
14.2. EXTERNALIDADES EN LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y LEARNING-BY-DOING3

Dada la presencia de una externalidad el equilibrio competitivo resulta en


un subóptimo, no sería e…ciente desde el punto de vista de Pareto. Para ilus-
trar mejor este punto asumimos una cierta forma funcional para las funciones
¹ = k¹µ y f(k) = k® .
g(k)
Sustituyendo dichas formas funcionales en la ecuación de Euler y uti-
lizando el hecho de que ¹kt = kt obtendríamos que la tasa de crecimiento
es:
ct+1
= [¯(1 + ®ktµ+®¡1 ¡ ±)]1=¾ (14.32)
ct
Existirá crecimiento endógeno (sostenido) en tanto en cuánto µ + ® ¸ 1
(rendimientos crecientes o constantes a nivel agregado, si bien son decre-
cientes a nivel individual).
En cambio, el plani…cador social internaliza la externalidad. Es decir,
reconoce que las decisiones de inversión individuales afectan a la tecnología y
tiene esto en cuenta a la hora de decidir el nivel óptimo de inversión para cada
individuo, a diferencia de cuando los agentes deciden en su propio interés. En
otras palabras, los agentes individuales deciden en función del rendimiento
individual de la inversión, mientras que el plani…cador social decide en fun-
ción del rendimiento social de la inversión, y en presencia de externalidades
(positivas, en este caso) el rendimiento social supera al rendimiento individ-
ual. Así, el problema para el plani…cador social implica que éste reconoce
que se cumple k¹t = kt y lo incluye en sus decisiones. El problema es entonces:
1
X
max ¯ t u(ct) (14.33)
t=0

s:a: ct + kt+1 ¡ (1 ¡ ±)kt · ktµ+® (14.34)

De este problema obtendríamos una condición de Euler tal que:


ct+1
= [¯(1 + (µ + ®)kµ+®¡1
t ¡ ±)]1=¾ (14.35)
ct

Observe que en este caso la productividad del capital es mayor que la


resultante del equilibrio competitivo y que por tanto la tasa de crecimiento
sería superior a la que se obtiene para el equilibrio competitivo.
Es importante destacar que en esta situación un sistema de incentivos a
la inversión (por ejemplo, a través de impuestos pigouvianos) podría igualar
el rendimiento individual de la inversión a su rendimiento social y podría
representar una mejora paretiana. En de…nitiva, existe un papel para la
actuación pública que incremente la e…ciencia del sistema.
34 CHAPTER 14. TEORÍA DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO

14.3 Modelos de Investigación y Desarrollo


(I+D)
En el caso que hemos expuesto anteriormente la tecnología se generaba como
subproducto de la inversión, no existía una decisión explícita de generar
nuevas tecnologías a través de destinar recursos económicos de forma es-
pecí…ca a dicha actividad. Ahora analizaremos un modelo en el cual los
agentes económicos guiados por su propio interés tienen incentivos a inver-
tir en I+D para obtener nuevas tecnologías que no son consideradas como
bienes públicos, sino que son excluibles a través de un sistema de patentes.
En este sentido, las patentes actuarían concediendo a las nuevas tecnologías
una característica de excluibilidad que permite la existencia de incentivos
individuales a la destinación de recursos a la generación de estas nuevas tec-
nologías.
Así, estudiaremos un modelo en el cual se producen de forma competitiva
bienes …nales a través de bienes de capital (intermedios) diferentes, inspirado
en Romer (1990). El progreso tecnológico surgirá a través de la aparición de
nuevos tipos de bienes de capital que requieren de una inversión en I+D (un
coste …jo) y que se intercambian en un mercado no competitivo. La existencia
de un coste …jo implica rendimientos crecientes a escala en la producción de
bienes intermedios y en un mercado competitivo esto implicaría pérdidas
para las empresas y que no existiera ningún incentivo a incurrir en este coste
…jo. Un sistema de patentes que otorgue poder de monopolio al creador de
un nuevo tipo de bien de capital permitirá la existencia de incentivos en este
sentido.
Así, asumimos que la tecnología para la producción de bienes …nales es tal
PN
que cada empresa i tiene una función de producción Yi = AL1¡® i j=1 Xij ,
®

donde Li es la cantidad de trabajo que contrata la empresa i y Xij es la


cantidad de bien intermedio j que contrata la empresa i. Esta función de
producción se denomina función de producción Dixit-Stiglitz o Ethier, y el
supuesto de aditividad y separabilidad implica que la productividad del bien
intermedio j es independiente de la cantidad utilizada de bien intermedio j 0 .
El progreso tecnológico aparece como incrementos en N, el número de
variedades de bienes de capital intermedio disponibles en la economía.
El problema de una empresa competitiva de producción de bienes …nales
consiste en maximizar su bene…cio dados los precios, es decir:
N
X
max Yi ¡ wi Li ¡ pj Xij (14.36)
j=1

donde pj es el precio de cada una de las j variedades y el precio del bien …nal
14.3. MODELOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) 35

de consumo ha sido normalizado a la unidad.


Así, en equilibrio el salario será igual a su productividad marginal w =
(1 ¡ ®)Yi =Li y el precio de cada una de las variedades de bienes intermedios
será igual a su productividad marginal pj = @Yi=@Xij = A®L1¡® i Xij®¡1. De
esta última función obtenemos la función de demanda de bien intermedio j
como función de su precio: Xij = Li (A®=pj )1=(1¡®).
El sector de producción de bienes intermedios
Suponemos que el coste …jo (costes de I+D) de inventar una nueva var-
iedad de bienes intermedios de producción es ´. Para simpli…car supondremos
que una vez obtenida una nueva variedad el productor tiene poder de monop-
olio sobre esta variedad con una patente de vida in…nita. Normalizamos el
coste marginal de producir una unidad del bien intermedio es unitaria. En-
tonces, en cada periodo del tiempo el productor obtendrá un bene…cio igual
a (pj ¡ 1)Xj donde Xj es la demanda total del bien intermedio que produce
la empresa j por parte de todas las empresas productoras de bienes …nales.
Así, la demanda total del bien intermedio j se obtiene:
à ! 1
X ®A 1¡®
Xj = Xij = L (14.37)
i pj
Es importante destacar que la demanda potencial de una nueva invención
depende positivamente del tamaño del mercado, medido por la cantidad de
trabajo total de la economía L.
Entonces, las empresas escogerán el precio de la variedad j tal que max-
imizan sus bene…cios:
à ! 1
®A 1¡®

max (pj ¡ 1) L (14.38)


pj
Diferenciando con respecto a pj e igualando a cero obtendríamos la condi-
ción que determina el precio óptimo que deben cargar los productores de
bienes intermedios por cada unidad de bien intermedio j. Haciendo esto
obtendríamos que pj = 1=® > 1. En de…nitiva, los productores cargarían
un mark-up (precio superior al coste marginal) de 1=®. Este es el resultado
habitual de una …jación de precios en condiciones de monopolio. [Observe
que si los bienes intermedios se vendieran en condiciones de competencia im-
perfecta obtendríamos pj = 1 y los bene…cios serían siempre cero, con lo cual
las empresas no podrían recuperar el coste de su inversión en I+D y nadie
incurría en esos costes ´.]
El bene…cio que se obtiene en cada periodo es entonces:
à !
1¡® 1 2
(pj ¡ 1)Xj = A 1¡® ® 1¡® L (14.39)
®
36 CHAPTER 14. TEORÍA DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO

El valor que una empresa obtiene de crear una nueva variedad de bienes
intermedios es el valor actual neto de todos los bene…cios futuros menos el
coste …jo de crear esta nueva variedad. Si existe libertad de entrada y salida
en este mercado el valor de crear una nueva variedad debiera ser cero. Es
decir, el valor actual neto de todos los bene…cios futuros debiera ser igual al
coste …jo ´.
En una senda de crecimiento equilibrado los tipos de interés reales deben
ser constantes, por tanto el valor actual neto de los bene…cios futuros es igual
al coste …jo:
à ! 1
à !s
1¡® 1 2 X 1
A ® L
1¡® 1¡® =
® s=0 1 + r
à !
1¡® 1 2 1+r
A 1¡® ® 1¡® L = ´ (14.40)
® r
Esto nos da una única ecuación que identi…ca el tipo de interés real r
como una constante a lo largo de una senda de crecimiento equilibrado.
Dada una ecuación de Euler del tipo ct+1=ct = (¯(1 + r))1=¾ , podríamos
obtener crecimiento sostenido, en tanto en cuanto r > 1=¯.
En esencia, la intuición detrás de este modelo es que es la actividad de
I+D la que determina los tipos de interés reales a través del sector de produc-
ción de bienes intermedios. Entonces, el proceso de crecimiento se da a través
de la aparición de nuevos bienes intermedios sin que ello afecte al rendimiento
de los previamente existentes, ante lo cual puede darse crecimiento sostenido
de forma inde…nida.

De hecho, este punto puede ilustrarse facilmente a través de la función de


producción de bienes …nales. Dado que hemos asumido que todos los bienes
intermedios son iguales, una empresa individual utilizaría la misma cantidad
de cada uno de los bienes intermedios Xij = Xi. Entonces su función de
producción queda:
N
X
Yi = AL1¡®
i Xij® = AL1¡®
i NXi® = AL1¡®
i (NXi )® N 1¡® (14.41)
j=1

La cantidad NXi es el número de variedades multiplicado por la cantidad


que se tiene de cada una, es decir sería el volumen de capital total de la em-
presa i. Así, la función de producción puede interpretarse como una función
en la cual hay rendimientos constantes a escala con respecto a la cantidad
de trabajo y de capital y existe un factor tecnológico que es N 1¡® . Observe
que a medida que pasa el tiempo el progreso técnico haría que incremen-
tara el número de variedades N (generadas a través del incentivo individual
14.3. MODELOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) 37

de los agentes económicos en el sector de bienes intermedios) y eso genera


incrementos de productividad y por tanto crecimiento.

Vous aimerez peut-être aussi