Vous êtes sur la page 1sur 28
-UNIDAD 1 ‘SISTEMAS MATERIALUS - ESTRUCTURA ATOMICA - TABLA PERIODICA - Mo. Contenidos ‘ ‘Sistemas materiales. Clasificacién, Propiedades. Estructura atémica, Namero atémico. Mas ‘atémica! Isétopos. Configuracién electrdnica, Clasificacién periddica. Peso atémico relativo y absoluto, Peso molecular relative y absoluto. Mol. Atomo gramo. Volumen molar. Objetivos + Repasar los aspectos bésicos relacionados con los sistemas materiales. + Bstablecer el concepto de elemento quimico. + Deserrollar en particular los aspectos cuantitativos y cualtativos sobre étomo y moléculas. ‘+ Relacionar estructura atémica con la Tabla periddi a y sus propicdades.~ + Aplicar los couceptos trabajados a situaciones concretas. Introduecién La Quimica como disciplina cieatifica del émbito natural se ocupa de la materia, sus (ransformaciones y los cambios energéticos que ellas contlevan. En contra de lo que percibimos a uavés de nuestros sentidos, segin los modelos y teorfas procedentes del émmbito ‘microsc6pico, se considera a materia constituyente de los sistemas materiales en forma iscreta, corpuscular o discontinua. La cantidad de la materia, que es considerada continua en escala macroscépica, puede ser cexpresada através dé su masa en gramos, mientras que para la cuantficacién de la materia discreta se utiliza el Mol. Este concepto resulta muy util cuando se deben realizar célculos con tas nsformaciones quimicas, Ambas formas, mase en gramos y nimero de moles, pueden {nterconverttse, es decir se puede poser de uoa a otra forma de cuentificar In materia. Las Teorias Atémicas nos permiten tener una aproximacién a las particulas materiales nisi: los dtomios, sus constitucionesy sus comportamientos. Pudiendo organizarse entonees los distintos étomos en un sistema o clasificacién llamada Clasificacién Periédica. Astoria» compet: ‘Guim, Silvana Peirano y Prof. Carts Esplndola ‘Quimica 213 Ae Ejercicios tipo Consideray ‘cuando corresponda) Mimero.de Avogadro~ 6,02.10”. Volumen molar=22.4 litras EEN PT Ejercicio tipo N Dadas las siguientes premi 1. Un sistema formado por hielo y agua liquida es homogéneo porque esta constituido por un solo componente o sustancia. U, El volumen que ocupe un moi de cualquier sustancia, s siempre 22,4 litos. LI. El nimero mésico es distinto para todos los is6topos cle un elemento. IV. 2 moles de oxigeno geseoso, contienen el mismo niniero de dtomos que 32 g de oxigeno. 'V. El niimero de dtomos que hay en 28 g de nittSgeno gascoso (Nz) es el doble del miimero de ‘moléculas que hay en 28 g de nitrogeno geseoso (Na). ‘V1. En las mismas condiciones de presién y Tesnperatura 100 ke de agua liquida tiene igual densidad que 1 kg de agua liquid ‘Vil. Todo s sterma constituido por res fases, debe estar formadoval menos: por tres sustancias diferentes, VIII. Todo sistema formado por dos sustencias distintas es heterogéneo. 1X. La solu: n acuesa de cloruo de potasio, no tiene vine Fbrmula quimiga definida. X.MMasesiguales de gases diferentes, en ls mismas contciones de presién y temperatura, contienen ¢. mismo nimero de moléculas. Son verdaderas: 2) Solo 1, 1¥, Vy VIL b) Solo I, HI y IX ©) Sélo LY, VII yX ) Sélo II, V, Vy IX. ©) ninguna de las opciones anteriores es correcta atefe]o].e] . Ejercicio ipo N°2 + Resolver sit consultar la Tabla periddica. B Dados 19s clementos representativos de la Tabla peridliica A, B, C, D y E (dados en forma Bentrica) cnyos nimeros atémicos son 3, 8, 12, 16 y 19 respectivamente: L Elin q+ forma C es isoeieetrénico con el ign binegative que forma B Autoriay cer piaciin: (Qulm. Silvana Peano y Prof. Certs Espindola Qulmien|214 ante U1, Fl tome del elemento D potee 4 elscirones de valencia M1. Bl potencial de ionizactén de D ex menor que el potencial de ionizacion de B. IV. El radio atémico de'B es mayor que el radio atémico de A. V. EI idm que forma E es isoblectrinico con ef gas noble del cuarto periodo de la Tab periddica. 1 VI. La clectronegatividid de C fs mayor que la del elemento con 2~20. VIL. D pertenece al grupo VIA y periodo 3 de la Tabla periddica, De estas premisas son verdader; 8) Solo 1.111, Vy VI ) Sélw ITV V ©) Sélo 1,1, Vy Vi 4) Sélo I, ity V ) ningun de las opciones anteriores es correcta, aps telate EJERCICIOS DE APLICACION Bjercicio N°1 Dads os siguientes promis npc oss n lance sonesjenlent, lesson verdaderas (V) y cuales falsas (I). Justiticay la respuesta. «Unser materi omer ds componente lis dsintos sempre neceroéneo 8) Unsistea con ds mis fas pec et consi por un el componet: 2) Un sistema constituid’ Por lithaduras de hierro dentro de una solucién acuosa ce sulfato iis y clon de puso, eh fom por? ase y tes componenes (DE esoor sd sedh opin del element foro) es nessa spl 1) En un eambio fisico cambia Ia natursicza o composiciin quim i de las sustancias involucradas en el fenémeno. ) Ln atomicidad de la molécula He diy sulfirico (SO4H:) es 7. 4g) Las moléculas poliatémieas pheden estar constitides por un soa tipo de étom 4) Volimenes iguates de hidrégeno y dlisxido de azufte, SO, medidos en condicisnes normsles de presién y tempergtura, contienen el mismo niimero de moléeulas. ] 1 | j | | Auoriay complain: ‘Qui Sitvana Peano y Prof. Caras Lapidols Quiniea i215 Ejercicio é La Vitamina D cumple importantes funciones en el organismo, por ejémplo: es responsable de la absoreién de calcio y fésforo en el intestino delgado, y regula el metabolismo del caleio en hhuesos y sangre. La deficiencia de Vitamina D produce raquitismo en ta poblacién infantil y osteomalacia en adultos. Sabiendo que e! PM de esta Vitamin es 372 y su formula molecular Cxl140: 1) Caleular la masa de un mo! de Vitamina D. ) Caleular la masa de una molécula (Peso molecular absotuto). «) Caleular el valor de x. jereicioN’3 En 1 mol del compuesto CxHsOs hay, en total, 7,826.10 dtomos. Segiin estos datos, {eudntos gramos de carbono hay en 152 gramos del compuesto CxHs0s? 0) 48 g 2 =) Og 0d DG ©) ninguna de las opciones anteriores es la respuesta correcta a] > [= ]4 Bjereieio N’ Ta masa de 3,01.10* dtomos de Res 1,55.10°"g ylamasa de 301 moléeulas de R, es de 62.10" g, 1, Cuntos moles de dtomos (atg) de R hay en 2 moles de Ry? a2 bpd 98 a3 ©) ninguna de las opciones anteriores es la respuesta correcta, ‘Auta compilocién ‘Qu, Silvana Pe 1 Prof. Carlos Expindola Quimien 706 En} moles de Al(SO,); existe el mismo nomero de étamos de oxlgeno que los contenidos en: 4) 5,438.10" moléculas de 1,0 * ) 7224.10 moléeulas de H;80, ©) 24 moles de CO ) 9 moles de HCO. ¢) ninguna de las opciones anteriores es correcta. jercicio W Marear con ina X, en el casitiero en blanco correspondiente, lao las premisas verdaderts. ido fosfbrico (HsPO,) es 98. 0) 2 moles de étomos (atg) de N pesan 28 gramos. «) La masa molecular (0 peso molecules) del ©) 2.moléculas de nitrégeno (Nz) pesan 56 gramos. o) 44,8 litros de oxigeno medidos en CN-T-P contienen 2 moles de moléculas de oxigeno, ©) Siel Pat Pel y-el Pat O=16, entonces una molécula de POs pesa 142 gramos. Sie Pat del N es 14, entonces un atomo de nitrogeno pesa 2,3.10” g. g) La densidad del gas metano (CH4) medida en CN-T-P es 0,71g/ém3. 1) 40 gide S contienen 1,25 étomos de az. BjercicloN Conese sigyete bl: 3 6 é Atomos de Scargill eu rl ee, Ne compuente. leo crow + Gilando corresponda, redondear lax resultados a la segunda cijra decimal Aviortey complet: (Qoln Sivan Pein y Prof. Carlos Espindole Quimies 217 Ao SS Ejercleio N78 4) Completar la siguiente tabla: quinco| = | |e elects 35 s a 20 18 uw |7 Nav 12 10 | 26 58 2 | 5 16 we | 2 2 \ H 1 ° 4 wef | 9 2 1 | ° +) Sebalar las especies isoelectrénicas. ¢) Sefiala as especies catiGnicas y aniénicas Ejereicio 1? 9 ‘Marear ccr una X, en el casillero correspon ite las premisas verdaderas, Jusificar Ia reapuest ‘9) El ndreco at6mico es el nimero de neutrones de un dtomo y es caracteristico de cada elemento.” 4) Dos dtvinos con igual niimero atémico y distinto nimero de neutrones son isétopos. ¢) La msc aldmica relative o peso stémico de un elemento es el promediio ponderado de las ‘masas atéraicas de los ia6topos del elemento. @ Bhpriza sr nivel de energia de un étomo puede albergar hasta 2 electrones. ¢) Bl nive: n=4 contiene solamente orbitales s, py 4. D Un ite-r0 y un ién de un mismo elemento tienen igual nimero de electrons. g) En.un tomo, masa se encuentra dstribuide en feta uniform. Autoriay compact: {ulm Sitane Pecan y Prof. Cartas Espindola ‘Quimica 218 ee t subnivel d contiene LO orbifates que pueden albergar hasta 10 electrons. 1) Log niveles electréni ‘maa ¢xternos son los de mayor energie. 1) Enel niclea atémico las carga eléctticas se encuentran neutralizadas, a[leyTe Tele Trt: [*li TT arise 10 Lor elementos Xe (dadosen ha genic) presenannsoposradioactivad i se ilizan en radioterapia contra elzdncer. Sabiendo que: D El issopedeX ene el pe fe protnes quel lament de nimeroeldmizn 2 y un ero de neurones igual al dlstomo 32Fe I) lisstop de ¥ tiene 2 pots mis quel Yodo efgua ime mlsco qu ston uel Ba cuyo nimero de neutrone$ es 81. ‘Wena elements Xe +b) Escribir los simbolos aucleares (notacién atémica) de ambos isdtopos. rec NHL i solver sin consular lab pic Ll ién Mg, es el euarto eatin rds abundante del orgenismo. Se localiza princi solmente en hens yma, desempet un papel npr en muchos sremas eraiicos. Su deficinsn puede proc debiiad sexe, avons y wasters guineas ‘Subiendo que el atomo de magndsio tiene 2= 12: nica del Lomo de Ma pent eed an 8) Eseribir la configuracién eles (B) Expliear el significado de letr y niineros que aparecen en la misma. } Bscribi in configuraeién eletfSnica del i6u magnesio. « - jercicio N* i elemento representativo X forjua un in mononegativ que tiene la rua coniigurecién slecténicaqueel Me™, | a) 4A que grupo y periado de lu Tabla periédica pertenece X?* &) Bscrbir In configuracién et «) gDe que elemento se trata? {Cudl es el gas noble isoelectrdnico con el ién que forma X? de un étomo de X-y de su conespondiente ién, Suri ycompilactin: (Guim, Silvana Peano y Prof, Carlos Espindols Quimica 219 1 409 Bjerelcto N13 Analiza las siguientes premisas y marear con una X, en el easillero correspondiente, aquellay ‘que se coisideren verdaderas, Justficar la respuesta ) En it mismo grup dela Tabla Poids el radio atmico aumenta desi hain sb, 4) En un mismo periodo de la Tabla Periddica, Ia electronepativided aumenta de dcrecha @ ¢) La camidad de electrones de valencia de los elementos representativos determina cl perfodo de la Tabla Periéai en que se encuentran les mismos. @) Los gases nobles son muy eatables debido a que sus niveles ns y np estén convpletes, ©) Ente'dos elementos del grupo VII A, el de menor 2,atrae electrones con mayor facia, A Bl radio abmico de yn elemento del grupo VIA es mayor que el de su correspondiente ién, #) La energla Je onizncion da wna medida de Ia atreccibo nuclea: sobre los electronet mie externos del dtoma de un elemento, 17 Los eleetrones de valencia dle los elementos representativos se encuentran en subniveles $8 syp. 1) Los metales del grupo TA tienden a perder un electrén en sus combinaciones qui 2) Ta clectronegativided de wn elemento es un valor relacionsdo con la eapacidad de sus ftoxnos para atraer fos electrones en sus uniones quimnicas Ejercicio N* 14 Et hierro es un elemento fundamental para la formacién de Hemoglabina (proteina sanguinea noargads del transporte de oxigeno a os tejidos) Su carenciaes Ia eausi més ficcvente de anemi Un criteria clinico para determinar la existencia de anemia se basa en a evaluat de a ‘antidad de Hemoglobina sanguinea (Hib), los valores normales son: 1518,/ en vavones y 13s 2/1 en mujeres , en los casos de anemia estos valores se hallan disminuidos, Ssbiendo que el PM de ia 1b es de 68000, y que cada molécula de esta preteina conlicie ‘omos de Fe (como Fe) ‘Aurora y compilocién Quin. Siva Pera y Prof. Cats Esfndota Guinea 1220 8) Cuantos nioles y moléculas de Hb hay en 1 litro de sangre circulante en un varén? }) gCudntos atg, stomos y gramos de Fe unidos a Hb hay en I litro de sangre circulante en un vvarén? Ejers 5 '810,2 moles de una sustancia elemental X reacciona con oxlgeno para dar 16 g de un ‘compuesto ¥. Sabiendo que la relacién molar en el compuesto es¢le 3 atg de oxigeno pot eda uno de X, {Cual eg el elemento X y cual es Y? jercicly N" 16 ‘La mayosia. de los hidrtos de eatbono que s ingieren en los simentos se convicten durante Ia digestién en el aziiar sencillo glucosa (CéH0e), principal combustible de los tejidos corporales. [rivel de glucosaen el torrente sangulneo se denomina glucemia, en un individuo normal I tlvcetia es en promedio We 90 mg glucosa/100 ml de sangre. in cirts patologias, como fe abcess glucose sanguinea transfeida als tjids e scan, y por lo tanto Ia glucemia puede sumentar asta valores de 200 mg ghucosa/100 ml de sangre o mis (hiperglocemin). Este cxcso de glucosn es elimina (via renal) por Ia aria, produciéndose entonces slteraciones secundarias como glucosuria (nivel de glucose en orina por encima del valor normial de menes de 300mg, glucosadia y potiucia (aumento de volumen de I orina, mis de 2000 mi de ovina en 24 hs) Suponga queen un ans realizado un paclente ae encontraron los siguientes valores: ~~ Glucemia: 15 mmol glucosa/ litro ~ Volumen urinarie en 24 hs.: 2500 en? 6 mmol glucosa/dl de orina 2) @Se puede decir que el pacient tiene hipenglucerin?, cul es el valor de a glucemin dado cn gramos y miligramos de glucose/100 ml e sangre?,culutas moléculas de glucosa hay? 1) ¢Se puede decir que el paciente tiene glucosuria? , de ser as, jen qué proporcién (en ¥ - Glucosa en orint respecto al valor normal) aumenté la glucemie? ) {Contos gramos de glucosa excreta este paciente por dla? ~ ‘Autora y compile: Guim. SitvanaPetrano y Prof. Carlos Espindola Quimica 221 Ato te EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACION Bjereicion Doda ssiguets premisas acre lai en blanco coespondient calle on verdadess(V) y uses falas () 4) Toto: os sistemas heteropénos eben pesetar sl menos dos ass 8) Un stema con vatios componente dsiats debe we heterogtneo {Se ene un sistema formado por tes ozos de hil ltandoen una solucién aos de loro 4esoio, entonce ete sistema presen 2 fares y 2 components d) Une ‘stot aque esta experimentando fusidn constituye un sistema heterogéneo. 4) Envia solucién, la densidad es distinta en todas las porciones del sistema, (A) El agua es una sustancia simple. 1) El miméxido de earbono (CO) esté formado por itomos del elemento Carbono y alomos del eles.ento Oxigeno. 1) La stomicidad del ozono es 3 19 Las oléculas de dos variedades alotrépicas son iguales. |) Las sistencias compuestas (compvestos) pueden ileseomponerse en 2 0 més sustancias diferex'ss, {Las saluciones presentan 2 0 mas fases. 1) Una zropiedad quimica se puede medir y observar sin modificar la composicién o identided de la sastancia. Ejercicio N°2 ‘La levcina es un aminoécido de los llamados esencials para el cuerpo humano. El organisimo no lo puede sinttizar por lo que es necesario adquirro a tavés dela dita Sabiendo que la lexcina contiene $8,7% de C y que tn 1 mol del aminodcide hay 4,214.10" ftomos de carbono: 1 1) Calcular el Peso molecular de la leucina. >) zCuanto pesa un mol de leucina? ©) uCusntos étomos de Carbono hay en 1 molécula te leucina? Auorie > compiacién: (alm. Stvana Pitan y Prof. Car Esplndole Quimien 222 5e ercicio N° 3 Sabiendo que un domo de un elemento X (dado en forma genética) tiene una masa de 4.10” g, se puede decir que: 1. El peso atémico relative (peso atbmnico) de X es 24, Il End g de X hay 2 Stomos de X. IIT. 1,6.10™ agomos de X pesan lo misino que un mol de atontos (atg) de titanio. IV. El nfimero atémico del elemento ‘Se 12, por lo tanto gu simbolo es C (carbe~o). Atomos de \V, Bn una reaccin en la que eombinan dos étomos de un elemento Y por eau X, se necesitan 19,44 grs. de X para combinarse con 0,54 moles de atomos (alg) de Y. V1. Como Ia densidad de X es de 1,74 p./inl ,2 moles de atomos (atg) de X ocupan in volumen de 9,16.107? cm. De estas premisas son verdaderas: a) Solo,IVy VI”) S6lo1,MUllyIV 6) SdlolyV 4) Tevas ) ninguna de las opeiones anteriores vs correcta Bjercicio NY 4 "7 {Cual de lus siguientes muestras tiene mayor masa? 8) 2,5 moles de dtomos (atg) de aluminio. b) 5,5 moles de stomos (alg) de eloro. ©) 5,5 moles de moléculas (males) de clovo. 4) 100 litros de Clz medidos en CNT ¢) 12.10?" atomos de plata, 1) 3.34.10” moléculas de agua (H:0). Ejercicio N25 £l peso molecular de una sustancia simple X, es 48, Sabiendo que ends étomo que forms la molécula pesa 2,656.10"? gramos, {Cuil es Ia atomicidad de Xx? Los resultados se obtuvieron redondewulo a un niimero entero. a8 v2 o4 a3 ) ninguna de las opciones anteriores es la respuesta correcta, sorte yconpitaci: ‘Quin. Silvana Peirano y Prof. Carlos Esplals Qulnica 223 444

Vous aimerez peut-être aussi