Vous êtes sur la page 1sur 182
HIDRAULICA Y MAQUINAS HIDRAULICAS CESARINI Hnes. - Editeres ha. ae ls q STEVENAZZI - PROLOGO Al implantarse en las E.N.E.T. (Escuelas Nacionales de Educacion Técnica), el nuevo plan de estudios, en el cual se incluyé la asigna- tura: HIDRAULICA Y MAQUINAS HIDRAULICAS, se agudiz6 el problema de la falta de textos conceptuales y actualizados que se adapten al simplismo y claridad que requiere el dictado de las ma- terias en la Ensefanza Media. Con el propésito de lenar este cometido, se ha preparado el pre- sente Curso, en base a la experiencia docente adquirida en la E.N.E.T. N¢2 “Ing. Carlos A, Cassaffousth” y en la Escuela Téc- nica del Instituto IKA-RENAULT, en Cordoba. Por otra parte, corresponde al profesor delimitar los temas y su extensidn, conforme a las necesidades del medio profesional y a los problemas de mayor aplicacién, Asimismo, en la demostracién de cada tema el profesor procura hallar la exposicidn més simple o més efectiva desde el punto de vista de la comprensién del alumno. Esto, que por lo general signi- fica presentar solamente algunas variantes, a veces resulta una originalidad que se impone hacer conocer a sus colegas. De ahi, pues, el motivo por el cual cada profesor desee tener su texto, a pesar de haberlos més completos 0 més meritorios., El presente texto se adapta integramente a los programas ofi- ciales de HIDRAULICA ¥Y MAQUINAS HIDRAULICAS para las especialidades: Mecénica y Electricidad, de las E.N.E.T. Los temas han sido légicamente hilvanados y se explican haciendo destacar los conceptos fisicos que los rigen; y coneretando las formu las de aplicacién mediante razonamientos mateméticos accesibles al alumno. Se han ineluido, ademés, algunos temas de importancia no previstos en dichos programas tales como: el fenémeno de cavita- cién, el golpe de ariete, etc. Para los temas fundamentales se han 7 incluldo problemas numéricos resueltos, de aplicacion préctica. De eate modo, el texto resulta completo y wutil también para el técnico, para el estudiante de ingenieria y para el profesional. Dentro del texto hay apartados que contienen una breve biografia de aquellos cientificos que se destacaron por sus aportaciones a la HIDRAULICA, a los efectos de saber cémo se llegd a esos conceptos ' y el aporte de ellos al pensamiento humano, Agradezco « los colegas que me alentaron a realizar este trabajo y quedaré muy reconocido de que se me hagan destacar los errores womisiones que se hubieren deslizado en él y, asimismo, de toda su- gerencia encaminada a mejorarlo. También debo mi agradecimiento 4 low editores, ewyos consejos y entusiasmo han permitido Uevar a fells término esta obra. Hn la presente Kdicién se agrega um Apéntice en el cual se define et mectetints rotacional y el irrotacional, INDICE EL AUTOR 4 INTRODUCCION . 13 CAPITULO I. PROPIEDADES FISICAS DE LOS LIQUIDOS 1. Densidad y peso especitico E 2. Compresibilidad , 3. Viscosidad , 4. Tension superficial y capilaridad 5. Caracteristicas fisicas del agua. 6. Solubilidad de tos gases en los Hquidos, 17 1 19 19 28 32 33 CAPITULO Il, HIDROSTATICA 1. Generalidades . Empuje sobre superficies : n bre planas . . CAleulo Grafica del empuje hidrostatico : ey ® igual empuje hidrostatico .. ee ee ° ‘pos flotantes .. | Estabilidad de los cuerpos flotantes ai CAPITULO III. HIDRODINAMICA 1, Movimiento del “liquido perfecto” Lineas caracteristicas .. ‘Tubo y filamento de corriente . Vena 0 corriente Nquida . Caudal, Continuidad . ‘Teorema de Bernoulli . Teorema de Torricelli ; Extensién del teorema de Bernoulli a una corriente SSRN CAPITULO IV. LIQUIDOS REALES Movimiento de los liquidos reales . Pérdidas de carga .. ; ‘Aplicacién del Bernoulli a las corrientes naturales ...... Determinacién de la pérdida de carga continua; expresién de Darcy-Weisbach . Rugosidad .. ; Valores del coeficiente de frotamiento . " Diagrama universal de Moody ... BE er CAPITULO V. CANERIAS 1. Definiciones .. 2, Dimensionamiento de cafierfas . Formulas practicas . Formulas modernas . Pérdidas de carga localizadas . Trazado de la linea piezométrica . Cafierfa a salida libre .... . Potencia obtenida en wna caferia . Casos de funcionamiento de una caficria . Golpe de ariete ... Beoenagae CAPITULO VL AFOROS: ORIFICIOS Y VERTEDEROS 1, Aforos: métodos Medicién de la velocidad local . Aparatos reductores de presién . Orificios t . Tubos adicionales - . Vertederos .... ouBeN CAPITULO VII. CANALES . 1, Definicién y clasificaci6n 2. Hlementos. 3. Distribucién de las velocidades 10 84 86 93 94 96 97 98 101 107 108 118 113 117 118 120 123 127 129 133 133 134 136 151 157 172 177 180 185 188. 201 201 202 208 215 228 234 244 244 245 246 4. Velocidad media. Férmula di 5. Coeficiente C , eres 2) 6. Seccién de maximo caudal 282 7. Procedimiento de célculo .. 252 CAPITULO VII, EMPUJE HIDRODINAMICO 1 Generalidades .-......... ose . Empuje hidrodinamico sobre una superficie évi 3. Empuje hidrodinamieo sobre condustes nes amv 263 4 Empuje hidrodinamico sobre una superficie sdlida movil !.1)) gee CAPITULO IX. MAQUINAS HIDRAULICAS 275 1. Designacién y clasificacién 2 Utilizaelén de la encria hidrautie 26 . Rendimiento de las maquinas hidra 4 Turbinas hidraulieas se Nees - 2 5. Turbina Pelton ... 233 8 Turbina Francis", 2a . Turbinas Kaplan y Dériac 8, Hleccién del tipo de turbina 200 9. Bombas hidréulicas , 304 10. Bombas a émbolo 200 11, Bombas centrifugas 313 12, Tipos de rotores ! 22 . Comparacién de bombas ceniritagas . 14, Ventiladores, sopladores » comprecores 338 CAPITULO X. TRANSMISION FLUIDA DE LA POTENCIA . 344 1. Principio general . 2 Comandos hidréuticos” a . Acoplamientos fdidos (6 hid 4 Convertidores de cupla . M°8) 361 BIBLIOGRARIA CONSULTADA .. 364 APENDICE 366 ul INTRODUCCION Las deformaciones que experimenta un cuerpo por efecto de las fuerzas exteriores pueden ser con cambio de volumen o con cambio de forma, En el primer caso, la forma del cuerpo permanece constante, va- siando sus distancias pero no sus éngulos (caso de la contraccién y de la dilatacién simple). En el segundo caso, el volumen del cuerpo permanece constante, variando sus Angulos pero no sus distancias, También puede existir una deformacién con cambio de volumen y de forma, en cuyo caso varian las distancias y los Angulos, La deformacién de un cuerpo puede ser permanente o bien, den- tro de ciertos limites, puede ser transitoria, desapareciendo cuando cesa la accién de las fuerzas exteriores. En el primer caso el cuerpo es pldstico y en el segundo er eldstico, Cuando el cambio de forma es permanente (cuerpo plistico) y puede aleanzar cualquier valor, se produce el fenémeno fisico dene. minado: escurrimiento. La propiedad que tienen algunos cuerpos de escurrir bajo esfuer- zos muy débiles, constituye la fluidez, De ahi el nombre de fliido a todo cuerpo que escurre con suma facilidad, generalmente bajo la sola accién de su propio peso. Por lo tanto, el fliido es un estado particular de la materia que se caracteriza porque sus particulas se pueden mover cambiando de posicién relativa, sin desintegracién de la masa, Pero, dentro del concepto de flitido cabe distinguir aquellos cuerpos que oponen una enorme resistencia a los cambios de volumen, es decir, aquellos que son practicamente incompresibles, a saber los liquidos: y aquellos 13 quo pueden ser comprimidos més o menos fcilmente .a saber, los wanes, Los primeros presentan superticies libres y s6lo ocupan el volu- men del recipiente que los contienen, mientras que los segundos no tienen superficie libre y tienden a ocupar todo el volumen posible. Bi estudio tedrico del equilibrio y del movimiento de los fltidos constituye la Meedniea de los Fliidos, 1a cual comprende: a) 1a Hidrostitica, que estudia los flttidos en reposo; y b) la Hidrodindmica, que estudia el movimiento de Jos fltidos. Generalmente estas dos acepciones se adoptan para el estudio del liquido, designandose con Aerodinamica el estudio mecénico de los gases. En cambio, la Mecanica de los Ifquidos aplicada a 1a resolucién de problemas practicos y patticularizada para el caso del agua, constituye el objeto de la Hidréulica. En el estudio tedrico, la masa Hquida se Ja concibe formada por particulas, es decir, por voliimenes elementales muy pequefios pero, a su vez, integrados por una gran cantidad de moléculas. De esta manera se puede suponer que todas las particulas se com- portan idénticamente y, ala vez, que cada una de ellas pose todas las propiedades del liquido. Tedricamente, este fraccionamiento hipotético es indefinido, lo cual conduce a suponer voliimenes infinitésimos, asimilables a puntos geométricos, pudiendo entonces aplicarse el Caleulo In- finitesimal. ‘Ademés, Ja masa Mquida se la considera continua, es decir, con una estructura tal que sus partfculas se encuentran siempre en con- tacto entre si y de manera que en el interior de la masa liquida, en reposo o en movimiento, no existan ni se formen espacios vacfos, ni Ja masa se penctre a si misma, ni sea ocupada por otra. Este sistema hipotético asi concebido y ave se denomina continuo, permite ademas, suponer que existe continuidad en las funciones relativas a la velocidad y a la presién de la masa liquida y, en consecuencia, a éstas se las deduce con las leyes de la Mecanica. Este estudio mecdnico de la particula permite establecer ecua- ciones diferenciales que luego se deben integrar para ser extendidas a toda la masa liquida. Para esto tiltimo, y del mismo modo como la Mecanica deduce sus Jeyes en base al concepto ideal del sélido indeformable (cuerpo rigido), la Hidrodinamica, frente a las incertidumbres que ofrecen los liquidos reales, ha debido hacer la abstraccién de considerar un Uiquido ideal, denominado liquide perfecto que se caracteriza por: 14 a) su falta de viscosidad (pa ii (para eliminar los esfue: H y suponer que en el interior de la masa ligule ole arrollan esfuerzos normales) ; y ee b) ser incom, Tiquida), presibles (para asegurar la continuidad de la masa Mediante el proceso indie i f ado anteriormente, la HidrostAti podido establecer leyes bien definidas y gundsamerite compe be ag, alin en el caso de Tos Vguidos naturales Hd cambio, la Hidrodinamica, si bien ha podi rodi , si a podido establ - has leyes para ¢] movimiento del iiquido perfecto, debido aI 1a oI Raturaleza del liquide y a la influencia de las condiciones locales del fenémeno hidréulieo en estudio (eanalizaciones sélidas, contacto con la atmn6sfera, ete.), no ha conseguido atin establecer expresiones Pahemauess tigurosas para muchos problemas, los euales se deben roximar i i Ati con tos resultados experimentales. nando 18 teoris matematica on 2 SSt2 040, los principios bésicos del movimiento de Ios Vqui- dos naturales se eslablecen en. base a hipétesis preliminares que tifieren un tanto de Tas condiciones resles, por cuya razén, las ex resfones a que eanduce la teoria matemética de la Hidrodingmica se deben corregir mediante la introduecién de coeficientes experi, mentale ieee as{ Tas denominadas formulas préeticas dela 1 5 , légicamente, i abareado por las eomespondientes expen neduena ap acne Be expussio se infiore que antes de pasar a estudiar las } e la Hidréulica se hace ne, evtiaives row Ci i i i ra de los liquidos y, en particular, lax ees oa Propiedad: ieies 15 PROPIEDADES FISICAS DE LOSiLIQUIDOS 1) Densidad y peso especifico. Se define densidad de un cuerpo a su masa especifica, es decir, a la masa por unidad de volumen: =— 1-1 C=y (Lt) En cambio, el peso especifico es el peso de la unidad de volumen, es decir: y= ep Vv Pero, como el peso de un cuerpo es igual al producto de su masa por la aceleracién de la gravedad: Gamg GD resulta: Go EG, os fp is deyy ue aysolay de la cual se deduce: eal Bt GD 9 17 Ms deel, la densidad de un cuerpo se la puede definir también Hong Id velacion entre su peso espectfico y el valor de la accle, twolon de In gravedad en el lugar donde ha sido medido aquél. Iu Densidad de wn liquido es ta masa por unidad de volumen, M Peso Nspecifico es su peso por unidad de volumen De la (1-1) se deduce que la densidad de un cuerpo no varia tle un Tugar a otro, pues my V son constantes, En cambio, de la (rl) ne deduce que el peso’ especifico varia con la ubicaciSa det ouerpo sobre la superficie terrestre, ya que la aceleracién de Ja uravedad varia con la latitud y con Ia altitud, Por otra parte, como la actividad molecular y la separacién dt li moléculas de un cuerpo varian con la temperatura, os deck ul con la temperatura varia el contenido de moleculas de’ le unided le volumen, es evidente que la temperatura hace variar sw peso yy sn Consecuencia, variaré la densidad y el peso especifieo. Asi, pon elemplo, el agua destilada tiene méximo peso especifico y md: wima densidad a 4°C Ademés, como con la aplicacién de una fuerza externa es posible hacer entrar un mayor némero de moléculas dentro de um wo lumen dado, es evidente que la densidad y el peso especifico de wa Guerpo .varian con la presién que soporta. En los Iiquidos esta varitelén es muy pequefis, dada su escasa compresibilidad: en cambio, en los gases es muy grande. la densidad y et peso especifico de un liquido aumentan con la presin exterior y disminuyen con la temperatura, Cuando la densidad de un cuerpo se Ia relaciona con la densidad Genocida de otro cuerpo (generalmente agua destilada), se obtiene i gue resulta un néimero puro, es decir, un yilor adimensional. Asi, por ejemplo, cuando se dice que la dent dad del mercurio es 13,596, se indica su densidad relativa, y se {ilere expresar que ella es'13,596 veces la densidad del agua ves Wlada (a igualdad de temperatura y presién). Tin igual forma, el peso especifico relativo es la relacion numé- Hea entre el peso especifico del cuerpo y el del agua destilada (0 tle otro cuerpo) y, evidentemente, resulta ser el mismo names correspondiente a la densidad relativa del cuerpo, Por Jo tanto, es indistinto consignar el valor de la densidad rela- tiva de un liquido 0 el valor de su peso especifico relativo, pero ho asi el valor de su densidad por Ia de su peso especificn, o vicoversa. I densidad relativa de un Uiquido (0 et peso especifico relativo) (itl valor numérico relativo a la densidad (0 al peso especifico) del agua destilada, a igual temperatura y a igual presion, 18 2) Compresibilidad. tee La compresibilidad de un cuerpo se mide por el métulo pe ibilidad eiibiea, que es la relacién entre la variacién un mrewolumen y el incremento de presion capa de pi av Void == 6D dp V. dp io, en la mayor iquidos el valor de a es muy pequefio, en la : caine Seer de Ja Hidraulica es licito Preseagih 8) Ha eeeanbilidad! es decir, sin error sensible se ue¢ e super ner que Tos Tquidos son incompresibles, admitiendo que i i Ja presion. / fico son independientes de la presié ARP: Pee Mo lee Zecos poscen Bra compresbidad, pues eosin Be Jey eagle Mavi crsmmocio propor en Jos voltimenes son im ene siempre que éstas no sean muy grandes. En la mayor parte de los problemas de la Hidrdulica se supone al liquido incompresible, 3) Viscosidad. iquida en dentro de una masa Iiqui steered de ella, el movimiento se va ente al resto de Ja masa Hquide. Thversamente, el movi Ge una poreién de masa liquida se va debilitan esto de 1a misma. a . ci. rae ey ena yt jones de la masa Tquida, y segin Newton’ se debe a un TGfecto de lubricacién, es decir, a una resistencia le! ) eS feulas del Mquido. oe eat crc an al ‘ejante al frotamicnto entre superficies séli as, determina wna cei ei ee a i rma fa termi se disipa por conduceiés iacién, cnet gie recto, denominado por Newton como frotamiento interno, SI y reposo se hace move: transmitiendo exadnale ente, el movimiento tan radual Tees oat S aaastaom acer aly ath a jewt ico, fisico ¥ astrénomo inglés, 1 ce eae 2 Tease Newt" ae Uincotn, el aig a evcrcombre de 1642, Sotuald en la Heouela ae Basta" hua on Aint, Ctlege ae Compute Sys cesaerin ig n08 2, Besa ola urate a nip ali eer gare Ge ta tue ‘univer: ero, c! ane eatagS tr ‘del saber, También _intervino sear ie) Oa ee cree ea Sel eth As CUE eh tere ee Ha Sp Gea gear eS Fly sew ts 2 "RA on nega amare aU) Seine GEL felectdads sepaigeeres i Aas ae 19 constituye la viseosidad del Maqui i constituye la viseos el Nquido y viene a ser la propiedad La viscosidad es ia propi i fe Penance « propiedad que tienen los liquidos de ofrecer De la observacién de cémo porciones de una guiente hipétesis: ‘La viscosidad es el esfuerzo necesario capa liquida sobre otra entre las cuales 1 esfuerzo es proporcional a la i pace B velocidad ri émo se produce el movimiento entre 1 masa liquida, Newton llegé a establecer la at para hacer deslizar una ‘0 hay lubricacién, y ese elativa de resbalamiento Para interpretar esta hip tricos, AB y CD (fig. 1-1) poreion de masa liqui acciones sobre Ja mas; ideales. Stesis se consideran d 1), paralelos entre si, ida indefinida. Estos planos @ liquida puesto que son pl los planos geomé- que limitan una no ejerceran re- lanos geométricos Selidificando con el pensamiento a la masa liquida comprendida entre dichos planos, de mod itui rien ana ae ee 2 constituir un estrato que conserve diene, plang) arrastrara a la masa lquida, i, ahora, se supone que dich iquida esté itui ooo nets, Se upon a we dicha masa Ifquida esta constituida por 20 que v, a causa del vinculo; y asf sucesivamente, se Megara a un estrato donde las fuerzas que producen el movimiento (que han jdo disminuyendo por efecto del vineulo) son tan pequefias que se las puede considerar nulas, y aceptar que el punto O no se mueve, En consecuencia, el movimiento inicial no se transmite integra- mente a toda la masa liquida, porque va perdiendo eficacia por efecto del vinculo, es decir, por causa de la viscosidad. Como ésta es constante en toda la masa liquida, la disminucién de la velo- cidad serd uniforme. Por lo tanto, la hipdtesis de Newton se la debe acondicionar di- ciendo que la velocidad varia segiin una ley lineal, y de este modo Hegar al diagrama indicado en la figura 1-1 Si, ahora, se considera una particula liquida comprendida en el primer estrato, a causa de que la lémina superior tiene una velo- cidad mayor que la lamina inferior, la particula se deforma, tal como se indica en dicha figura. Pero, para que ésta se deforme es necesario que venza las reacciones tangenciales ejercidas por las otras particulas en contacto. Es decir, la deformacién de Jas par- tieulas Iiquidas origina esfuerzos tangenciales que corresponden a esfuerzos de corte. La resistencia que la masa liquida ofrece a estos esfuerzos de corte constituye la resistencia interna o. viscosidad. En un sistema cldstico, la deformacién termina cuando se al- eanza un estado de equilibrio entre las fuerzas externas y la re- sistencia interna; en cambio, en un liquido viscoso la deformacién contin‘ indefinidamente mientras sigan actuando las fuerzas ex- teriores que la producen, Es decir, en un liquido en movimiento el equilibrio de las fuerzas actuantes depende de la deformacién. La esquina 1 (fig. 1-1) al pasar al 1/, en un tiempo dt, gira un Angulo muy pequeto cuyo valor es, aproximadamente: dv — dt dn da de modo que la velocidad de deformacién de la particula liquida sera: da dv de dn Por lo tanto, el esfuerzo de corte (esfuerzo tangencial) es di- do rectamonte proporcionel a Ja velocidad de deformacién =, 0 in gradiente de velocidad. 2h De lo expuesto se deduce que en toda masa liquida ea movi- imiento hay una disipacion de energia debida a las avcionce mutuas de velocidad dv, la resistencia que esos elementes oponen a la deformacion es decir, la fuerza elemental debida « la viscosidad, resulta ser: dv dFy = -dS-—_ (7-1) dn en Ia cual j. es un coeficiente que establece la proporcionalidad entre el esfuerzo debido a la viscosidad: JR” ¥ el gradiente de ad velocidad; —_, dn De modo que, la tensién de corte debida a la viscosidad vale: dv trae 8-D) wees (8-) t Esta expresién, denominada ley de Newton de Ia viscosidad, in- dica que existe una proporcionalidad entre la tensign ie corte y Ia elocidad de deformacién. El coeficiente de Proporcionalidad ha sido denominado: coeficiente de viscosidad dinamuen absoluta, 0 simplemente: viseosidad absohita. Ta expresién (8-1) indica que para una cierta velocidad ae deformacién, la tensién de corte es directamente proporcional a Ja viscosidad. Los iléidos que siguen esta ley linen] se Taman: new- tonianos; cuando no existe tal ley lineal son: no-newtonianos. no habra tensiones de corte y, en consecuencia, estars desprovista de viscosidad. Es decir, en elestudio de la Hidvestaties no es ne- oa zig Considerar la viscosidad, es decir, no se deben consider los esfuerzos tangenciales (tensiones de corte), La viscosidad de un liquido es la propiedad de ofrecer resistencia @ los esfuerzos tangenciales. 22 i la energia total to anteriormente se deduce que gia total Oe ane Hguida en movimiento, por, efec a eeatitd, ge traduce en 1a fuerza total de viscosidad: vi E #2 @n Fe=pS—— en la cual: i ‘bsoluta; w= viscosidad al 5 zi en contacto; S = rea de las superficies en co1 ; ; dn = distancia entre las capas liquidas consideradas; dy = velocidad relativa de esas capas. De la (9-1) se deduce: Fy dn (10-1) b= Sw y haciendo: Peeper resulta: i og Be cede a sensi ote tee Ba a pe seinen ees a oe a ee apa ns Mquido, se obtiene la viseosidad cinematica: is ‘its of iscosi iguientes: Las dimensiones de estas viscosidades son las sigui Fein) PER ep ape M= |ga | TD pA ae 23 sub-miiltiplo: 1 centipoise = 1 ep) [v] Sem?-s+ I stoke (**) sub-multiplo: 1 centistoke (les) En el sistema M.K.S. (Giorgi): [u] = newton-s-m? = kgy:m—1-s~ Ww] =m*-st Estas tltimas unidades no ti i 5 len 16: g respectivamente, a: 10% cp. y Loo aa eseemppeansion La viseosidad del liquido varia con Ia temperatura, ratos de laboratorio, el procedimi la viscosidad de un liquido cons} dad de otro liguido tomado com Los aparatos en Ios cuales se nominan viscosimetros, relativa, expresada por Cada aparato tiene ui midiendo el tiempo nec: liquido. iento técnico corriente para medir iste en compararla con la viscosi- © patrén (generalmente el agua) realiza esta determinacién se de- ¥ los valores que se miden dan la viscosidad un nimero adimensional, i procedimiento operatorio, generalmente esario para escurrir un cierto volumen de * Designada ast en honor al sablo sraneés Potseuste.s * Hn honor al fisico mglés Stokes# 2 Juan Luis Marla, Poiseuite i CaiefBfuls Mavis Patcutte, miseo'y taco trnot, . i6 en Ja Hecuela Polite expec ge Ja Esc rc Politécnica y luego se doctors en medicina. Se ds 26 rina yok f as, eepeTionclay fsologiad, entegiands' Sa .an,tiatlsing. So deaieg sl agua a través de tubos capilares, publicz 10 divaeaac eer meRES el See ‘ snd al eee Sir George Gabriel stokes, matematico ied lors nacié y murié en Parts Publics trabajeeacte) htege Preadente illo) do WrHesya, &, aatomatca. mecinice STAPMOE sobre: 1a teorin de las ecuacloney difetenaar ee ee cay clas sobre los tensenee Sobre la luz y el sonido. Realiz6, Particularmente, ext cron a Ja Muorescencia de la luz. cays ontugn ose gee “oe 24 16 mado que en el sistema C.G.S. se tiene: [it] = dina-s-em*=1 poise (*) miultiplo: 10 poise=1 decapoise (1 dp) ‘ En Europa se emplea el viscosimetro Engler y la viscosidad re- lativa se expresa en grados Engler 0 segundos Engler. Mediante este aparato, la viscosidad de un liquido, a cualquier temperatura, se obtiene relacionando el tiempo que tarda en escurrir igual volu- men de 200 cm de dicho liquido a través de un orificio de medidas prefijadas, con el tiempo que tarda en escurrir un volumen de agua destilada a la temperatura de 20°C. Este tiempo constituye la constante del aparato, y oscila entre 51 y 52 segundos. De modo que, si por ejemplo, un iiquido tarda 104 segundos, la viscosidad idds 52s En Norteamérica se usa el viscosimetro Saybolt Universal para las viscosidades medias y el viscosimetro Saybolt Furol para altas viscosidades. Ambos aparatos.sélo se diferencian por el didmetro del orificio, que para el primero es de 0,1785 = 0,0015 em y para el segundo, de 0,315 -+ 0,002 em, La medicién se hace en §.8.U, (Second Saybolt Universal) y en S.S.F. (Second Saybolt Furol), respectivamente. En ambos aparatos, la viscosidad de un lquido, a cualquier tem- peratura, se Ia obtiene midiendo el tiempo que tarda en escurrir un._volumen de 60 em’, a través de esos orificios. En Inglaterra se emplea el viscosfmetro Redwood Admiralty para altas viscosidades y el Redwood Standard para viscosidades medias; la medicién se hace en S.R.A. (Second Redwood Admi- ralty) y en S.R.S, (Second Redwood Standard), respectivamente. La determinacién se hace haciendo eseurrir 50 cm* del liquido a través de un orificio con un didémetro de 3,8mm_y 1,62 mm, res- pectivamente. Un viscosimetro simple consiste en varios tubos conteniendo li- quidos de viscosidad conocida en los cuales se introduce una pe- quefia esfera de acero. El tiempo que tarda en caer la esfera, re- corriendo toda la longitud del tubo, depende de la viscosidad del Hquido; la viscosidad de un liquido cualquiera queda determinada por simple comparacién de los tiempos de eaida de la esfera. En otro tipo similar, la viscosidad del lquido se determina mi- diendo el tiempo que tarda en desprenderse y caer una esfera metélica de 2,54em de didmetro, que habfa sido previamente co- jocada en una cubeta semiesférica, también metalica, que posee tres pequeiias protuberancias, de manera que se establezca una se- paracién de 1mm entre ambos elementos, que es luego ocupada por una pelicula del Iiquido a ensayar, Las relaciones de conversién de una a otra de estas unidades de viscosidad relativa, a unidades de viscosidad absoluta o de viscosidad cinemética, 0 viceversa, dependen de la temperatura del liquido a ensayar, y en cada caso se tiene en el aparato una formula empirica. or. Engler seré: 5 Sin embargo, para las exigencias practicas se han establecido relaciones entre esas unidades, independientes de la temperatura, habiéndose confeccionado tablas y Abacos. Nutas relaciones practicas entre las unidades de viscosidad no 4e las puede utilizar para comparar lubricantes pues, en este caso, es necesario examinar la curva viscosidad-temperatutra, En efecto, la viscosidad de un lubricante disminuye répidamente cuando aumenta su temperatura; y a muy bajas temperaturas la viscosidad del lubricante crece rapidamente, a tal punto que debajo de cierta temperatura el lubricante cesa de escurrir, alcanzando el punto de congelacién. Como la traza de la curva viscosidad-temperatura varia de un lubricante a otro, para comparar la viscosidad correspondiente a cierta temperatura, conociendo los valores de Ja viscosidad a otras dos temperaturas, se hace necesario transformar el diagrama de escalas lineales, de manera que, con adecuadas escalas, la curva adquiera una traza practicamente rectilinea, en particular en el tramo comprendido entre el punto de congelacién y el punto de inflamacién (cuando los valores del lubricante se hacen inflama- bles). A tal fin se puede utilizar la carta A.S.T.M, (American So- ciety for Testing Materials), cuyas ordenadas se toman en una escala logaritmica (diagrama semi-logaritmico) . Asimismo, mediante algunas hipétesis simplificadoras se ob- tienen expresiones analiticas que, con ayuda de tablas, permiten establecer rapidamente la viscosidad de un lubricante a cualquier temperatura, en base al valor de la viscosidad correspondiente a otras dos temperaturas. Pero, el procedimiento mas expeditivo para comparar lubrican- tes esta basado en el denominado indice de viscosidad, que es la relacién entre la diferencia de viscosidades que se verifica a una determinada temperatura (generalmente 20°C, 50°C y 100°C), comparando la curva viscosidad-temperaiura de un lubricante, con las curvas similares de dos lubricantes patrones, Es decir, el indice de viscosidad, como relacién de viscosidades, es un niimero adi- mensional. Asi, por ejemplo, se ha convenido que el indice de viscosidad de una serie de aceites parafinicos de Pennsylvania (U.S.A.) sea igual a 100 (curva ML de la fig. 2-I); y que el indice de viscosidad de una serie de aceites nafténicos ‘de Texas (U.S.A) sea igual a 0 (curva MK). Si se compara un lubricante cualquiera (curva MH) que tiene la misma viscosidad a 99°C, su indice de viscosidad resulta ser: BC LV= == x 100 12-1) BA x (12-1) 26 Las diferencias de viscosidad AC y BC estén referidas-a 38°C y se deben medir en SSU. Para otra temperatura el lubricante tendré otro I-V. i Cabe destacar que existen lubricantes que tienen un I-V > 100 y también hay con I-V <0 2 La relacién (12-I) indica que Ja linea MC tiende hacia 1a hori- zontal a medida que BC tiende a valer BA, en cuyo caso el aceite mantiene su viscosidad a cualquier temperatura intermedia (de 38°C a 99°C). En cambio, si BC disminuye, la variacién de visco- sidad aumenta al disminuir la temperatura. En el comercio, la viscosidad de los aceites lubricantes se ex- presa en unidades arbitrarias. : Asi por ejemplo, el mimero SAE, establecido por la Society of Automotive Engineer, de Norteamérica, con dos graduaciones: a) en base a la viscosidad a 210°F (~ 99°C), a saber: SAE 20, 30, 40 y 50; ¥ ¥ b) en base a la viscosidad a 0°F (~—18°C), denominada graduacién énvernal, y caracterizada por Ja letra W (winter = invierno), a saber: SAE 5 W, 10 W y 20W. Es decir, la clasifieacién SAE es sdlo un sistema empirico de coordinacién y una norma para los productores de aceites lubri- cantes, con el fin de informar respecto a la capacidad de éstos para mantener su viscosidad entre dos limites de temperatura. Ademés, puede darse el caso de aceites que cumplan simultaneamente con las especificaciones correspondientes a dos 0 mas grados de vis- cosidad SAE. Asi, por ejemplo, si un aceite lubricante tiene una viscosidad de 12SSU, a 0°F es un aceite de especificacién SAE 10W y si su viscosidad a 210°F es de 65SSU cumpliré también con la especificacién del aceite SAE 30. Es, por lo tanto, un aceite lubricante SAE 10 W-30. 27 Matos aceites lubricantes, que se caracterizan por su alta fluidez en {rio y por el bajo consumo en altas temperaturas, puede supo- herse que serén tanto mejores cuanto mas amplios sean los limites de su viscosidad, Ellos han sido denominados aceites multigrados, y desde su introduccién en el mercado se han usado cada vez mas, con preferencia a los aceites comunes, de viscosidad ‘mica, en especial por las ventajas especiales que ofrecen sus viscosidades relativamente bajas en épocas frias y que el automovilista aprecia en el arranque facil en las mafianas gélidas, 4) Tensién superficial y capilaridad: La tensién superficial y la capilaridad de los liquidos tienen su explicacién en los fendmenos fisicos de cohesién y de adherencia producidos en los cuerpos por las acciones intermoleculares. La cohesién proviene de Ja fuerza de atraccién mutua entre las moléculas de un mismo cuerpo; y de su mayor o menor valor depende el estado del cuerpo. Asi, cuando la fuerza de atraccién es mayor que la de repulsién (que tiende a separar, rechazar o re- peler las moléculas) el cuerpo est en estado sdlido y posee forma y volumen constantes, Si ambas fuerzas son iguales, siempre sera posible romper fécil- mente ese equilibrio, adoptando el cuerpo la forma del recipiente que lo contiene; estara en estado Liguido, Si, por tiltimo, las fuer- zas de repulsién son mayores que las de atraccién, las moléculas del cuerpo tienden a ocupar todo el espacio disponible; estard en estado gaseeso. La adherencia es la atraccién que se ejerce entre las moléculas de euerpos de distinta naturaleza (s6lido-liquido; sélido-gas; Ii quido-gas), o bien entre cuerpos diferentes de igual naturaleza (dos placas de vidrio, ete.). La cohesion proviene de la fuerza atractiva entre moléculas de un mismo cuerpo; la adherencia de la fuerza atractiva entre mo- léculas de distintos cuerpos (de igual o distinta naturaleza). La diferencia entre cohesién y adherencia se puede poner de ma- nifiesto mediante un sencillo experimento: introduciendo wna va- rilla de vidrio en un recipiente que contiene agua. Al retirarla se observa que la varilla esté mojada y que de su extremo pende una gota del liquido, retenida en él porque la adherencia entre el vidrio y el agua es mayor que la cohesién entre las moléculas de este liquido. Es decir, la afinidad de las moléculas del agua con las del vidrio es mayor que la de las moléculas del agua enire si. Con el mereurio sucede lo contrario; la varilla de vidrio no se moja, porque la cohesién entre las moléculas del mercurio es ma- yor que la atraccién que sobre ellas ejercen las moléculas del 28 vidrio, En cambio, la cohesidn entre tas moléculas del agua es mayor que la atraccién que sobre ellas ejercen las moléculas del aire o de cualquier otro gas. La existencia de la tensién superficial, comparable al efecto de una membrana eldstica muy delgada en tensién, se pone de ma- nifiesto observando la forma que va tomando una gota de agua que sale lentamente de un tubo estrecho (caso del cuentagotas) Esta forma es completamente semejante a la que tomaria una fini- sima lamina de goma, fijada en los bordes de un anillo, en la cual se fuera echando agua en forma lenta. La misma evidencia se obtiene observando eémo sobrenadan en la superficie libre de un liquido, cuerpos s6lidos de pequefia masa, pero mds densos que el liquide (agujas o laminas metilicas, insectos, ete.), de la misma manera que una membrana eléstica sostiene pesos de consideracién. La tension superficial es una fuerza de airaccién molecular, pa- ralela a la superficie libre del liquido, que tiende a contraerla. El valor de la tensién superficial, o depende: a) de la naturaleza del Liquido; b) del gas circundante; si este es inerte e insoluble respecto al Iiquido el valor de a, relativo al vacio (es decir, al vapor saturante del liquido), se puede confundir con el valor de « relativo al gas circundante; ¢) de la temperatura (o disminuye cuando crece Ja temperatura) ; @) de la contaminacién de 1a superficie libre; el valor de o depende mu- cho, aun para cantidades minimas de impurezes. 7 La tensién superficial interviene on todos aquellos problemas de la Hidrdulica donde el liquido toma contacto con el aire, particu- larmente en el caso de laminas liquidas vertientes en la atmésfera, Cuando un liquido toma contacto con un cuerpo sélido se pone de manifiesto la capilaridad, por cuanto las acciones que las mo- léculas del cuerpo sélido ejercen sobre las moléculas del Kquido, son de distinta intensidad que las acciones ejercidas por las mo- léculas Hquidas entre si. La capilaridad se puede observar con toda claridad cuando en un Hquido en reposo se sumerge verticalmente un tubo de vidrio de pequeiio diémetro abierto en ambos extremos (tubo capilar). En este caso, en el interior del tubo, el Hquido no se dispone con su superficie libre a nivel de la superficie libre del liquido situado en la parte exterior, sino que toma una posicién mas clevada 0 més baja, poniéndose en evidencia un ascenso 0 un descenso ca- pilav, h, y presentando respectivamente una superficie céncava © convexa denominada menisco, tal como se puede apreciar en la figura (3-1). 29 in el primer caso se manifiesta cuando el liquido (agua) moja Ja pared interna del tubo; el segundo, cuando elt liquide (mer- curio) no Yo moja. Cuando la pared rodea toda la masa liquida (caso del tubo de vidrio, sumergido en el agua o en el mercurio), la elevacién ° depresion sigue su contorno, y si el tubo es capilar, se forman meniscos bien visibles a simple vista. En la linea de contacto entre el menisco y el tubo se tiene el angulo de contacto a, que sera agudo cuando el liquide moja al sdlido (fig. 3a-I), o sera obtuso cuando no lo moja (fig. 3b-I). Considerando él primer caso, la tensién superficial, c, se la puede descomponer en: a ey Como esta situacién es idéntica en todos los puntos del peri- metro del tubo, el menisco puede ser imaginado como un casquete suspendido de su contorno (fig. 4-1). o-sen a, con direccién perpendicular a la pared del tubo; y a-cos a, en direccién de la pared del tubo. 80 La componente q’=q trata de acercar entre si las paredes del tubo; la fuerza p’=p produce compresién del liquido en la zona debajo de la linea de contacto. En consecuencia, la columna de agua situada debajo del casquete est4 suspendida por efecto de la atraccién que la pared sélida ejer- ce sobre las moléculas del agua, Cuando el menisco ya no asciende en el tubo, es decir, cuando se verifica la maxima elevacién hi. debe existir equilibrio entre el peso de la columna de agua suspendida y la fuerza con que el me- nisco se adhiere al tubo, verificéndose que: nd? Ai age shaes a itliosct @ de donde: reg, wt O88 as > aauelli en Ja cual: Rosx = altura maxima ascenso capilar en el tubo de didmetro d; y= peso especifico del Nquido. Haciendo: 4-o-cosa ke (4-1) se obtiene: k Iosae = — d Con un razonamiento similar se puede deducir que la depresién méxima, producida dentro del tubo de vidrio cuando se lo sumer- ge en mercurio, vale: La expresién general: (15-1) 31 yoproventa la Ley de Jurin, que establece la proporcionalidad in- versa entre el valor del ascenso o descenso capilat y el valor del didmetro del tubo. WI valor & es una constante para cada liquide y depende de la temperatura, disminuyendo al aumentar ésta. La capilaridad interesa en el caso de los manémetros, y su efecto puede eliminarse empleando tubos con diémetros mayores de 1 cm, perfectamente calibrados, y operando con quidos exentos de impurezas. 5) Caracteristicas fisicas del agua. A los fines de la aplicacién practica, se particularizan a conti- nuacién los valores de las caracteristicas fisicas mas usuales del agua. 5.1) Peso especifico. Como 1dm* de agua destilada a 4°C y a nivel del mar (presién barométrica de 760mm de mercurio) pesa 1kg, 1m* = 1.000 dm® de agua destilada en esas condiciones pesaré 1.000 kg, resultando un peso especifico: 1.000 ke [y] =———— = 1.000 kg m* =1tm* Lm La variacién del peso especifico del agua con la temperatura (entre 0°C y 35°C) no pasa del 6%, por cuya raz6n no es ne- cesario tenerla en cuenta en las aplicaciones de la Hidraulica. En cambio, es muy importante tener en cuenta las variaciones del peso especifico del agua, producidas por los materiales que Teva disueltos o en suspensién. ‘Asi, por ejemplo, el agua de mar (debido a las sales disueltas) tiene un peso especifico comprendido entre 1.020 y 1.050 kg/m’. En los rfos, debido a los materiales en suspension, el agua llega a tener un peso especifico de 1.100 kg/m*; y en los torrentes cerca de 1.200kg/m. 5.2) Viscosidad. La viscosidad absoluta del agua destilada a 20°C es aproxi- madamente: 0,01 poise =1ep (centipoise) La viscosidad cinemética del agua destilada, a 20° C es: y¥=0,01 stoke =1es (centi-stoke) y varia desde 1,77 cs (a 0°C), hasta 0,296 cs. (a 100°C). 82 5.3) Tensién superficial y capilaridad. Para el agua en contacto con el aire a 20° C: o = 0,00745 kg m* y este valor desciende hasta 0,00599 kg/m a 100°C. En cambio, el efecto de la temperatura sobre Ja altura capilar es muy pequeiio. En efecto: segin la Ley de Jurin (18-1), resulta: ko d-lnax y considerando hnix ¥ d en mm, la variacién de ke con la tempera tura est dada por ia siguiente expresién empirica: k= 30,8 (1 —0,001975 t) valida para 0°C =t=70°C. 6) Solubilidad de los gases en los Ifquidos. Cavitacién. Todo Hquido tiene la propiedad de absorber y disolver en su seno al aire y otros gases con los cuales esté en contacto. Asi, por ejemplo, a presion y temperatura ordinarias, el agua puede con- tener en disolucién cerca del 2% de su volumen: Para cada gas se denomina coeficiente de solubilidad, la relacién entre el volumen de gas disuelto y el volumen de liquido que lo contiene. Para gases quimicamente inertes respecto al liquide y pequefias santidades en disolucién ,es valida la Ley de Henry que establece: “A temperatura constante, el peso de gas disuelto en un liquido crece proporcionalmente a la presién, de modo que el volumen di- suelto se mantiene practicamente invariable.” Fs decir, segiin esta ley cl coeficiente de solubilidad se man- tiene constante cuando Ja temperatura permanece constante. ‘Ademés, segim la Ley de Dalton, cada gas, en presencia del If- quido, se comporta como si estuviese sdlo, Asi, por eiemplo, en las aguas naturales que siempre contienen en disolucién una cierta cantidad de aire, como el coeficiente de solubilidad del oxigeno es casi el doble del correspondiente al nitrégeno, la proporcién de ambos gases se modifica dentro de la masa Iquida, De modo que, sila presién disminuye, la mezcla de gas desprendida contiene mayor cantidad de oxigeno, es decir, pose oxigeno naciente. La solubilidad del aire en el agua tiene particular importancia en el escurrimiento de los liquidos en cafierias, pues el desprendi- miento de aire disuelto, sea por aumento de temperatura, sea por 33 disminucion de la presién, origina perturbaciones en la corriente Kquida, Ademas, hay una accién corrosiva contra las paredes internas ‘| conducto, debido a la presencia del oxigeno naciente y por Ja erosion fisica debida al fenémeno de la cavitacién, consistente en la formacién y desaparicién casi instanténea de cavidades (bur- bujas) de vapor dentro de la masa liquida. Bn efecto: si bien Ja tensién del vapor de agua a la temperatura ordinaria se la considera nula, pues es muy débil (0,0152 kg/cm? a 15°C), ella crece muy rdpidamente con la temperatura y al- canza a valer latm a los 100°C, Por ello, el comportamiento mecénico del agua varia al calen- tarse. Asi, por ejemplo, al hombear agua caliente hay una dismi- nucién muy rpida de altura de aspiracién. De tal manera, que si la temperatura del agua es de 75°C, la presién del vapor satu- rante es de 0,4kg/cm®, con lo cual Ja altura teérica de aspiracién resulta ser menor de 6m (en lugar de los 10,33 m correspondientes a 4°C). Asimismo, cuando en un punto de la masa Hquida la presién aleanza un valor igual 0 menor que el de la tensién del vapor, el liquido comienza a vaporizarse, originando su discontinuidad, de- bido a las cavidades de vapor, dando lugar al fenémeno de la cavitacién. La cavitacién se produce como una ebullicién local de liquido, pero difiere de ésta por cuanto la formacién de las burbujas ca- vitantes se debe a la variacién de presién y, en cambio, las bur- bujas de la ebullicién se forman por variacién de temperatura. En ambos fenémenos fisicos, sea por variacién de la presién, sea por cambio térmico, el Hquido ofrece un estado de inestabilidad tal que por la sola presencia de alguna heterogeneidad (generalmente bajo forma de burbujas de aire preexistentes en la masa liquida) , ésta se transforma en una masa Mquido-gaseosa, La parte gaseosa esta constituida por cavidades de aire y otros gases, y de vapor, estando probablemente el aire como niicleo. Estas cavidades cuasi-esféricas, pueden tener tamafios variables desde un didmetro de 1/10 de milimetro hasta diémetros de 8mm. Si el contenido de aire y otros gases es pequefio, para una cierta temperatura de Ia masa liquida, la cavitacién sélo se pone de ma- nifiesto cuando la presién es inferior al valor de la tension del vapor a dicha temperatura. En cambio, si el contenido de aire y otros gases es grande, la cavitacién se produce antes de que la presién descienda por debajo de dicho valor. La cavitacién es el fenémeno fisico consistente en la jormacién y desaparicién casi instantdnea de cavidades de vapor dentro de una masa liquide, 84 En una corriente liquida, la eavitacién se origina como conse- cuencia de una velocidad que haga descender la presién del liquido hasta el*valor de la presién correspondiente a la de su vapor saturante, y Bit En general, el fendmeno de la cavitacién comprende: 19) la formacién de las cavidades; 2°) el crecimiento de las cavidades hasta una dimensién maxima; 3°) Ja rarefaccién interna de las cavidades (cavitacién plena) ; y 49) la destruccién de las cavidades, Cuando en un punto de la masa liquida la presién es inferior al valor de la presién aimosférica, aparece en dicho punto una bur- buja de aire que anteriormente estaba disuelto en el liquido. Si la presién sigue disminuyendo Hegara a formarse una burbuja con un miicleo de aire y a su alrededor una cavided de vapor que, de acuerdo a la ley de Dalton tendré una presién: Pe= Pot Pa siendo: p, = presién de la cavidad; po = presion del vapor; Pa = presién del aire en el nticleo de la burbuja. Si el liquido no tiene aire en disolucién, la burbuja que aparece sera tmicamente de vapor y, entonces, Pe Ps El crecimiento de estas burbujas dura tanto tiempo como la presién queda inferior a Ja tensién del vapor, Al ser arrastradas por la corriente, si Hega a un punto donde la presién es mayor, son reabsorhidas por el liquido, pero por efecto de la inercia de la masa liquida se produce una serie de oscilaciones del volumen de las burbujas, las cuales crecen, se reabsorben, vuelven a crecer y asi sucesivamente, de manera que, en un cierto instante alcanzan su maximo volumen. En este momento la presién en el interior de 1a cavidad aleanza su minimo valor, es decir, se Tega a la eavitacién plena. 7 En general, la vida de la cavidad es cortisima, del orden de 1/200 de segundo. . petro parte, experimentalmente se ha observado que la canti- dad de movimiento del liquido que rodea a la cavidad que des- aparece, puede engendrar otra cavidad. , “ La destruecién de la burbuja se produce cuando la diferencia de presién entre la que tiene la masa Iquida y la que existe en Ja burbuja, aleanza un valor suficiente, en ciyo caso el vapor de la burbuja se condensa casi instanténeamente y el liquid cir- 35 Gundante se precipita radialmente hacia el espacio libre dejado por la burbuja que desaparece (ig. 5-I), con una velocidad, V muy alla, dando lugar a la formacién de una onda de choque de gran intensidad y extraordinaria celeridad. Es decir, al desaparecer la 2 burbuja se genera una energia cinética (por unidad de peso) —— ag que se transforma en energia potencial, que permanece dentro de Ja masa liquida como consecuencia de la deformacién eldstica que ésta sufre. Esta teoria ha sido confirmada por experiencias, mediante las cuales se ha podido fotografia el proceso de la formacion y des- truecién de las burbujas, como asimismo, sus dimensiones y la velocidad con que se forman y se destruyen. En una corriente liquida la cavitacién se origina como conse- cuencia de wna velocidad que haga descender la presién del liquido hasta el valor de la presién correspondiente a la de su vapor saturante, svengroctanumamn el 4 OO 3K; \, Cenanon’ Go nunevae ) 36 Una idea general del proceso descripto anteriormente se puede apreciar en la figura 6-I, donde se ha esquematizado el posible proceso de la formacién y desaparicién de una burbuja de vapor. Con velocidades de circulacién del Hquido, del orden de los 100 m/s, se han registrado ondas de choque con una frecuencia de 20.000 a 25.000 Hertz, y presiones maximas de 160 atm. El proceso de la destruccién de la burbuja no es solamente un fenémeno mecanico, sino también, termodindmico. En efecto, ade- més de los intereambios de energia cinética y energia potencial (de compresién) existen intercambios de calor debido a que hay vaporizacién y condensacién del liquido, lo que exige suministro y extraccién de calor latente, Ademés, no se trata de compresiones y expansiones de una sola fase, sino que durante el proceso hay compresién y expansién de la mezcla vapor-aire y del liquido mismo. Por otra parte, no sdlo interviene la presién del liquido, sino también sus tensiones superficiales y los esfuerzos necesarios para la compresién del aire. Por ultimo, hay asimismo fenémenos de disolucién del aire en el liquido. Es decir, se producen una serie de circunstancias cuya influencia es dificil de valorar en conjunto, ya que no hay aun suficientes datos cuantitativos, lo que dificulta también desarrollar una teoria satisfactoria del fenémeno de la cavitacion. En general, caben distinguir dos tipos de cavitacion, a saber: a) la eavitacién einemitica (0 viajera), cuando las burbujas de vapor estén bien definidas y se desplazan independientemente unas de otras; y b) la eavitacién estable, cuando se observa una serie de bolsas de vapor, fijas en Ja pared sélida. La formacién de uno u otro tipo de cavitacién depende de la dimensién de las burbujas de aire preexistentes. Por lo general, el fendmeno de la cavitacién va acompafiado de un silbido caracteristico que puede alcanzar un ruido similar al del martilleo de una ametralladora. Cuando por efecto del aumento de la presién las burbujas se destruyen contra una pared u objeto sdlido, remueven les par- ticulas del material de que esta constituido, originando la averfa © erosién por cavitacién, fendémeno muy comtin y de gran impor- tancia en las turbinas y en las bombas centrifuga’, el cual produce desgastes prematuros en sus elementos, pudiendo legar a inutili- za un rotor o un tubo de aspiracién en un tiempo relativamente corto. Para explicar la averia por cavitacidn se han propuesto nume- 37 Yosas teorias, las cuales se las puede clasificar en cuatro grupos, a saber: " 1) teorias de la accién mecanica; 2) teoria de Ja corrosion electro-quimica; 3) teoria de la fusién termodinAmica; 4) teoria de la reaccién quimica instantanea. Segiin la primera, la averia por cavitacién se produce debido a la penetracién de las particulas liquidas a través de las grietas del material de la superficie sélida, a causa de la gran presién que se origina al destrozarse la burbuja. Ta segunda, se apoya en la disminucién de las averias, obser- vada cuando se aplica la proteccién catédica, pero la teorfa ante~ rior también explica estas observaciones. Con respecto a la tercera, no existe evidencia experimental de que la compresién adiabatica de la burbuja pueda producir una temperatura tal como para fundir los materiales, sobre todo cone siderando que algunos de ellos, que funden a muy altas tempe- raluras (piedra, hormigén, etc.), también sufren la averia por cavitacién. Tampoco tiene evidencia experimental la teoria de la reaccién quimica instantanea. Es decir, la teoria mas aceptable es la de la accién mecdnica de numerosisimas ondas de choque de gran intensidad y muy corta duracién, Segiin esta teoria, al destrozarse una burbuja se produce una onda de choque, con una intensidad mayor que el estuerzo dinamico limite del material, produciéndole una deformacién plas Hea y desplazandolo lateralmente hacia la superficie libre, de manera de producir la corona sobreelevada caracteristica de la mella mecénica (ver fig. 7-1), IMATERAL DEFCRMACION PLASTIC Tid De esta inanera, al ir destrozindose sobre la superticie sélida innumerables burbujas, se forman hoyos profundos y la superficie sélida se esponja. Se denomina averia o erosin por cavitacién al conjunto de mellas mecdnicas producidas sobre una superficie sélida como con. 38 secuencia de la accién de un sinmimero de ondas de choque, pro- ducidas por la destruccién de las burbujas cavitantes. B) fenémeno de Ia averia o erosién por cavitacién se lo puede Drovocar intencionalmente mediante el ultrasonida, ex decir, me- diante una onda actstica (y por ende, una onda de presién) de fran frecuencia. ; : : E] ultrasonido se lo utiliza en los ensayos de las turbinas y bom: bas para generar una averia por ewvitacién acelereda. y progresiva, Variando la potencia y la frecuencia del ultrasonido es posible limitar el martilleo a un simple pulido y atin solo a la limpieza de la superficie atacada. ; =a . De esta manera, sumergiendo la pieza mecénica en un bafio con solvente, en voces segundos es posible quitar de su superficie todo resto de impurezas, grasas u 6xidos, aun en las partes mAs intrin- cadas y ocultas de la pieza, ; Si el liquido en. cavitacién tiene un abrasivo en, suspension es una pasta abrastva fluida, el mastilleo de Ja eavitacién tiene el aspecto de un maquinado, que permite agujerear y fresar mate- riales duros. 39 HIDROSTATICA 1) Generalidades. En la INTRODUCCION se dijo que la Hidrostatica es la parte de la “Mec&nica de los flitidos” que estudia las leyes de los fltiidos en estado de reposo, y ahora conviene aclarar que se trata de un reposo relativo, es decir, de un estado del fldido con ausencia de mutacio- nes reefprocas de sus particulas entre si y respecto al recipiente que la contiene. En efecto, si bien en todos los cuerpos las moléculas estén animadas de movimientos continuos, se puede observar que en los sélidos las moléculas sélo oscilan alrededor de puntos fi- jos, en cambio en los Hquidos ellas se mueven unas alrededor de las otras, trasladandose continuamente en el seno de la masa y encontrandose al cabo de cierto tiempo muy distantes de su posicién primitiva, sin que por ello el equilibrio se modifique; estos son los denominados mavimientos brownianos, Cuando en una masa liguida se traza un plano imaginario AB (fig. 1-11), con direccién cualquiera, si este plano estd atravesado, en uno u otro sentido por el mismo nimero de moléculas, el liquide estara animado tinicamente de movimientos moleculares y se dice que est& en reposo; en caso contrario estara animado de un mo- vimiento progresivo en el sentido del paso més numeroso de moléculas. Asimismo, si en ese plano ideal AB se considera una pequefia area AS, por pequefiisimas que sean sus dimensiones cortaré las lineas de accién de un inmenso nimero de fuerzas moleculares (atracciones mutuas de las moléculas situadas a ambos lados del plano), es decir, sobre dicha rea AS actuaré una fuerza resultante Af que es proporcional a la misma y tiene una direccién y un sentido determinados. 40 La IIDROSTATICA tiene por objeto estudiar la distribucién de nas fuerzas y establecer la relacién entre las fuerzas existentes en los diversos ‘puntos de la masa fluida. Tin la deduecién de las leyes de la Hidrostatiea se hard especial teferencia al caso del agua. Como el peso especifico de ésta varia Tuy poco dentro de los limites comunes de presién y tempera- lira, y como ademés, en todos los problemas més comunes, 1a Wariacién de la aceleracion de la gravedad es casi nula, por la ($-1) hewulla que la densidad del agua es prdcticamente constante, lo que equivale a aceptar que es incompresible, ®) Presién hidrostatica en un punto, a presin de un fltido queda definida como la fuerza que una has Eitida ejeree sobre una superficie cualquiera, Ia cual puede wer un contorno sélido o el plano ideal que se usara en el andlisis Mel punto 1. En este tiltimo caso, la presién hidrostdtica ser In ce. , Af lncion Ag Cute Ia resullante de las acciones moleculares sue se ejorcen a través del elemento plano AS y el 4rea de él. WWI mite de esta relacién cuando el elemento de area AS tiende a S010, constituye la presién hidrostitica en un punto. Hs decir: im Af _ 4f lim — = _ fj 4S ds Sie AS>0 de donde uy “dS, constituye el empuje hidrostatico elemental. Hl empuje hidrostatico total sobre una superficie $ seré pues: P=([p-ds 5 41 de modo que si la presién p= cte, resulta: P=o0'S siendo p, la presién hidrostatiea unitaria 3) Caracteristicas de la presién hidrostética en un punto. a) La presién es normal En cualquier Mquido en reposo, la presién hidrostética en un punto debe ser siempre perpendicular al elemento de superficie considerado, porque si ast no lo fuera dicha presién podria descom- ponerse en una componente normal y en otra tangencial. Tista tiltima haria desplazar el punto, con lo cual el liquido per- deria su estado de reposo. b) Las presiones son iguales en todo sentido (Principio de Pascal) # Fisicamente, este principio se explica, ya que cualquier diferencia entre las fuerzas exteriores a una particula fltida har4 que ésta se deforme (escurra), desapareciendo su equilibrio. Matematicamente se lo demuestra considerando en un punto cualquiera de una masa fida, las condiciones de equilibrio de un pequefio elemento pris- miAtico de longitud dz y seccién triangular, con peso dG, sobre cuyas caras el resto de la masa fltida que lo rodea ejerce presiones unitarias p, ps y p, (fig. 2-1). \ Pascal, Blas, insigne matemético, fisieo, filésofo y_eseritor francés, nacié en Cler- mont-rerrand, el 19 de junio de 1683, de una noble’ familia de Auvernia. Wife prodiso; su padre, fisico y matematico relacionado con Jos genios de ese tiempo, fe trarladé @ Paris en 1681 para hacerlo hombre de ciencia. og 13 atios de edad compuso un traizdo sobre las cOmicas y a los 18 inventé una computadora “arltmética: Ja "Pagealina”. Sus obras: Relato de ia, gran experiencia SPE Muorio Ya los Hquidos y Tratado’ del peco de la masa de aire, contlenen sus principales deseubrimientos en el campo de la Fisica, A Sige deben las leyes del, eqtiilibrio de los Hquidos y de la transmisign de las prestonss bidrostiticas (Principio de Fasea)s ls Geterminacion de la variacton de EB presion atmosterica con Ja altura y el invento del barémetro a sifén. 42 NEUQUEN === Jus fuerzas que actiian sobre dicho volumen fltido elemental son: ) ta fuerza p,- dy dz sobre la car & ‘a vertical BC. b) In fuerza Dy de de sobre la care horizontal A. © In fuerza p dls dz sobre 1a cara inclinada AB erzas sobre las dos caras paralelas al plano’ 6) el peso dG del volumen fidido considerado” SsicPstPs Mn la condicién de equilibrio en que se halla dicho prisma fliido li suma de las com ponentes de esa: eee Milgre, clebe ser nula, s fuerzas, en una direccién cual- Proyectando las fuerzas sobre el eje de las x, se tiene: p-dL-dz-+sena—p, -dy-dz=0 ile donde: p:dL-dz-+sena=p,-dy+dz p-dL-sena=p,+ dy Pero de la figura (2-I1) se deduce que: dy =dL + sena (uedando: P=Po Del mis 1d b smo modo, proyectando las fuerzas sobre el eje de las py dx -dz—dG—p-db-dz-cosa—0 ile donde: py: dx: dz=dG+p-dL-dz- cosa Considerando que dG = y « d infinitési OMe eoccee * wsitte: 'V, es un infinitésimo de tercer orden Py: de + dz—=p-+dL-dz+cosa #4 decir, py de=p-dL- cosa Como de la fi - ae (2-Tl) se deduce que dx = dL - cos a, resulta p=D In consecuencia, queda demostrado que: P= Pe=Pu 43 Siendo este resultado independiente del Angulo a, se llega a la conelusién de que las presiones hidrostaticas en un punto cualquiera de la masa fliiida son iguales en todas las direcciones. La presi6n hidrostética en un punto de la masa fliiida es igual en todas direcciones y se ejerce siempre perpendicularmente al ele- mento plano que se considere. 4) Teorema fundamental de la Hidrostatica. Sea un prisma fliido de seccién transversal dS, longitud L, y peso dG, que se encuentra en equilibrio; figura (3-II), Sobre las caras del mismo se ejercen las fuerzas debidas a las pre- siones hidrostaticas de la masa fltida que lo rodea. Indicando con p, y p» las presiones unitarias ejercidas en las caras extremas, las fuerzas en ambas seran p; ‘dS y po: dS. Dado que el prisma esté en equilibrio, la suma algehraica de las componentes de fuerzas en cualquier direccién debe ser nula. Proyectando las fuerzas sobre el eje 1-2, resulta: p. dS—dG- sena—p,-dS=9 por cuanto las fuerzas que acttian sobre el fuste (costados) del pris- ma, son perpendiculares al eje 1-2 y se proyectan en un punto. (pz —p;) dS = dG + sena Pero el peso elemental: dG=dvV-y (siendo 7, el peso especifico del fltido) . De la figura (3-II): y dS-°L sen ov = 44 jor que +; 1-2-8-= <{ acb (por tener sus lados perpendiculares en- eS (@—p) aS = +L as eat P2— Pi =y (ha—M) =y +2 (211) Nsta es la expresién del teorema fundamental de Ia Hidrostdtica jue se enuncia de la siguiente manera: La diferencia de presién entre dos puntos de una masa fldida en equilibrio, sometida a la accién de la gravedad como tinica fuerza exterior, es igual al producto del peso especifico del fliido por la distancia vertical entre ambos puntos, Si el punto 1 estuviese situado en el 3, sobre el mismo plano hori- en que pasa por el punto 2, z=0 y, en consecuencia, por in (2-TT): P—n=0 ©. p= Ny decir, en una masa fltiida en reposo, la presién hidrostatica es la misma en todos los puntos situados sobre un plano horizontal enalquiera. Si el punto 1 estuviese en Ja superficie libre M’N’, p, = 0, resul- tndo: ps= y+ 2, y en general: paych | (3-11) Ms decir. la presién hidrostatica en un punto de Ia masa fltida, en #quilibrio es proporcional al peso especifico del fliido y a la profun- idad a Ja cual se encuentra ubicado el punto con respecto a la ai- perficie libre.* Tn unidad de p, en el SMD. es: Tor = Sy — BS m> m? Cabe destacar que la expresién (3-IT) es valida en el caso de un {liido incompresible, cuando el peso especifico y es constante. En consecuencia, ser valida para los liquidos (salvo que la variacion flo presién sea enorme) y para los gases sometidos a muy pequefias variaciones de presién. "Se definiré a continuactén (punto &-11). La presién hidrostdtica en un punto de la masa fltida en reposo es igual al producto del peso espectfico de la misma por la profun= didad del punto. ) Altura de presién. Presién atmosférica. De la (3-II) se obtiene: Problema N° 1: @-I) 4Cual es Ja presién del agua en un punto situado a 7,6 m debajo de la superficie libre de la misma? p=y-h=1,000kgm-* X 7,6 m = 7.600 kg m-? p= 0,76 kg em—2 = 0,76 atm. ‘lefinida como altura representativa de Ia presién hidrostatiea, o simplemente altura de presion, Asi, por ejemplo, considerando la presién atmos{érica, es decir, |i tecién del peso del aire contenido en la atmésfera terrestre, que #h promedio y al nivel del mar vale: Problema N° 2: {Qué profundidad de agua es necesaria para causar en un punto la presién de 4,22 atm? Pp 422atm 42.200 kg m~2 10.383 kg/m?, la altura representativa de esta presién, en columna k= ‘ fle agua sera: = = = 2.2m vy 1000kgm-8 1.000 kg m—3 P _ 10.338kg + m-2 5) Superficie de igual presién. Superficie libre. h= yo Lo kg aaa = 1038 Diferenciando Ja expresién (2-II) en el supuesto de que y =cte, resulta: Mn cambio, en columna de mercurio, dicha altura de presién, —dp=y-dz (4-I) ford: 10.333 kg » m=? en Si, anora, se supone p= cte-> ap =U y, en consecuencia: ot Bé0ekg ms = m= 760mm dz=0 .. z=cte ln puntos situados a mayor altura que el nivel del mar, la pre- sion atmosférica es menor, como consecuencia de la menor altura le la masa de aire que gravita sobre el punto considerado y de la menor densidad del mismo. Con el fin de uniformar las mediciones ,en Jas aplicaciones usua- lou de la HIDRAULICA, se supone constante la presién atmosférica t tie acepta como valor medio el de 10.000 kg/m?, Es lo que se de- jomina atmdsfera industrial o métrica y corresponde a 1 kg/em?, Monsiderando este valor, las alturas representativas seran ahora: Es deeir, todos los puntos de una masa fiitida que poseen igual pre- sién hidrostatica, estén situados a una misma altura con respecto a un plano de referencia horizontal MN, figura (3-IT). En otras pa- labras: las superficies de igual presién 0 “superficies de nivel”, son planos horizontales. En rigor son superficies perpendiculares a 1a direccién de la gra- vedad en todos sus puntos, es decir, superficies aproximadamente esféricas, concéntricas respecto de la Tierra, Pero, toda porcién li- mitada de una de estas superficies puede ser tenida por plana. senna 1.000 kg » m=2 Ua caso particular de superficie de igual presién es la superficie =1000m libre de una masa liquida, es decir, la superficie Iiquida en contacto con otro fltido, generalmente el aire atmostérico. 10.000 ke "13.506 kg - m: La superficie libre de los liquidos se considera plano horizontal. 0735 m = 735 mm 46 a R PLANO DE CARGA ABSOLUTO Q y Taf, AIRE 1) Ley hidrostatica. Plano de carga hidrostatice. ‘i ‘Transformando la expresién (4-[1) de la siguiente manera: i . ye dp =— dz N e integréndola entre dos puntos cualesquiera de la masa fitiida, se = tiene: toh fab, 1 2 2 A + fer =— fe-se { i th 7 2 a 4 re i gli em Sor aera — Asdfpera glyobngsably em Slane de comeazAcion ° if ll eaidecin: {) Representacién gréfiea de In presién hidrostatica. Pi ere , a expresién: p=" h (TI) pone de manifiesto que la presiOn ¥ Y hidrost&tica crece linealmente con Ja profundidad del punto. De mnodo que la correlacién entre ambas magnitudes se puede repre- sentar por una recta. En efecto: sih=0 > p=0 sih=z > P=y-z ya ecuacién (3-11) estaré representada por la recta OA (fig. 5-11) que es la expresin de Ia Ley hidzcctéitiea, en Ja cual: z=altura (0 cota) geométrica del punto considerado, respecto a un plane de comparacion; p/y =altura representativa de Ja presién hidrostética en dicho punto de la masa fitida. ; La suma de estas dos alturas se denomina: “altura piezométrica”. Bn consecuencia: en un quido en reposo, la altura piezométrica es constante en todos sus puntos. La ecuacién (7-II) indica que si en los diversos puntos de una masa liquida en equilibrio (reposo) se levantan verticales y sobre ellas se toman los valores correspondientes a las “alturas represen= tativas” de las respectivas presiones hidrostaticas en dichos puntos, los extremos superiores de estas verticales se encuentran situados, en un mismo plano horizontal, denominado: plano de carga hidros~ E tAtico relative, cuya traza M’N’, evidentemente, coincide con la st» sb na i , perficie libre de 1a masa liquida. Si, ademés, se considera la presién Considerando el triangulo rectaéngulo OAB se deduce que: atmosférica, p,, agregando a las anteriores la altura representativa, AB yok pal, se obtendré el plane de carga hidrostitico absoluto, RQ/M'N tga = —— (fig. 4-11). 3 oB 48 49 {is decir, la presién hidrostitica se representa por una linea ins clinada que forma con Ia vertical un éngulo cuya tangente tiene ol valor del peso especifico relative del liquide, Esto demuestra que cuanto mayor sea el peso especifico del If. quido tanto mas rapidamente aumentaré la presion hidrostatica, it En el caso particular del agua, acoptando que Y= pap resulta: m tga=1 y.. a=45° Si: ademés, se considera la presién atmostérica ‘se oblien una Thala O'A'ZOA Y las presiones absolutas estan representades por el trapecio OO'A'B, el caso de liquidos no mixturables cificos, el equilibrio los hace colocar po: SUS pesos especificos, y de distintos pesos espe- r el orden decreciente de En este caso la variacién de la presién hidrostatica estaré re- presentada por una linea quebrada (fig. 6-II) y de modo que: tgor = 11; tgaz = yo; tgag = Ye++. Y como yi y S=b-h, de modo que la expresién (16-II) toma la forma particular siguiente: hE 82, Poy: beh==—y-b he 5 ¥ oy (19-1) 60 A este mismo valor se puede llegar considerando el tridngulo de iones ABD, de la figura (16 a-II) cuya area vale: 1 4a 1 Sup ABD => AB-BD= Shey h= Mista expresion resulta igual a la (19-II), cuando b = 1. Por lo tan- lo, si en la construccién grafica se toma el ancho b, el prisma Lede 2-1 (figura 16 c-IT) representa en el espacio, el valor de) wnpuje hidrostatico total, P, cuya linea de accién légicamente debe piwar por el centro de gravedad de ese prisma. Como la superficie plana es vertical, la linea de accién de P sera \na horizontal que en este caso distard de la superficie libre del liquido, de un valor igual al expresado por la (18-II). Pero, en este fao: (radio de giro de un 12, rectangulo). yosultando: valor que coincide con la distancia desde el centro de gravedad del (riingulo ABD a su vértice A. ah En el caso de una superficie plana vertical, sumergida dentro de Ja masa lquida (figura 17-II), mediante un razonamiento andlogo ho demuestra que el empuje hidrostdtico por unidad de longitud, outa representado por el trapecio de presiones ABDE y aplicado sobre la mea de accién que pasa por el centro de gravedad de dicho lrapecio, Si Ja superficie plana esta inclinada de un Angulo a con respecto a la horizontal, y con su borde superior a nivel de la superficie libre 61 lin este caso, la fuerza P se la puede descomponer en una hori- yontal Py: y otra vertical Py tales que: P=VPTP (20-11) Hlomostréndose también que la fuerza Py esta representada por el (rlingulo de presiones A’BBY y la fuerza Py por el trifngulo ABA’. Vobloma N° 5: Calcular, analitica y gréficamente, el empuje hidrostatico que el agua #leree sobre la superficie plana indicada en la figura (19-II); ubicar el pentro de empuje. 1") Solucién analitica: E=y7-H,:S 4x24 m=10m del liquid ‘(figura 18-II), el tridngulo de las presiones se traza rebatiendo el punto A’ hasta cortar en D a la vertical en B, a la traza AB de la superficie, y uniendo el punto D con el punto A. 1 1 s Spb bah eX MA mL emt E =1.000kgm-? X 16m X 1,8 m2 = 2.880 kg h=e4n 3 ce Se demuestra que el 4rea del triangulo ABD representa en el plano el valor del empuje hidrostitico que el liquido ejeree sobre I superficie plana 1-2-3-4. . 63 62 8 3 e=-—h=—xX24m 4 4 18m 2°) Solucién grifica: =y. Vol. prisma=y.8. + @+2Bp) 3 BD=h 1 Esy'S:—xm=2y.g-p 3 3 E 2 gp 1000 kg m~s x 1,8 m2 X 24m. E = 2.880 ke. Ia linea de accién de la pokes te aenll fuerza E pasa por el centro de gravedad de Problema N° 6: Caleular, analitica y grficamente, je hi | i » el empuje hidrostati ejerce sobre la compuerta plana indieada en la figura (20-11) one cl ae Datos: A=30m ; b 1°) Solucién analitica: 10m ; h=12m E=y-H,-s Atz 1 At ham +04m=34m i Doha X 1m X 12m = 0,6 m2 B= 1.000 kg m—8 X 8,4 m X 0,6 m? = 2.040 ke f(i4—=) 64 = pee (2m)? =0,08 m? 1% OB 0,08 m2 aS) =3,42m aosam(14 conDucTO 29) Solucién grafica: E= X Prisma ABED =v XS X — (2AD + EB) 3 1 SIL 00 ketaie 9058 Sa (2X8m-+4,2m) E = 600 kg m~1 X3,4m = 2.040 kg. La linea de accién de la fuerza E pasa por el centro de gravedad del pris~ ma de presiones. 13) Zonas de igual empuje hidrostatico, Cuando se proyecta una compuerta constituida por chapas que se apoyan sobre viguetas, si a éstas se las coloca a distancia iguales una de otra, como la presién hidrostatica aumenta con Ja profundidad, so tendré actuando sobre ellas empujes hidrostéticos diferentes. Por 65 esa causa las viguetas deberan ser de acarrea un trastorno constructive y un mayor costo, Para evitar esto, generalmente se procede a dividir 1a compuerta en Zonas que soporten un mismo empuje hidrostético. De este modo Se podra utilizar viguetas de igual dimensién, colocadas a distancia progresivamente decrecientes con la profundidad de inmersién, Este problema tambign se presenta en los proyectos de eerremien- tos provisionales (tablestacados) adoptados para la ejecucién de obras de cimentacién dentro de cursos de agua. Ademés, es el mismo problema a resolver para distribuir Ja arma- dura resistente de los depésitos y cisternas de hormigén armado. La determinacién de las zonas de igual empuje hidrostiticg se puede hacer analitica y graficamente. De los procedimientos grifieos ideados el més conocido y el més 1 Sencillo consiste en trazar un semicirculo de radio igual a ghy dividir h en tantas partes iguales como viguetas se deseen colocar (fig. 21-T), asf por ejemplo, en cuatro partes: A-1l=12=23=3-B Tuego, por los puntos 1, 2 y 3 se trazan perpendiculares a AB hasta cortar en 1’, 2’ y 3’ al semicireulo; y con centro en A se teazan fos arcos de cireulo 1-2; 2-2” y 3-3”. Las lineas horizontales por 2, 2 y 8” delimitan las cuatro zonas con igual empuje hidrostitice, pues se demuestra geoméiricamente que: Sup. A-2-2’ = Sup, 2-2-F-2” = Sup. 2”-F-E-3” = Sup. 3”-E-D-B y cada una de éstas, igual a la cuarta parte de la superficie del tri- Gngulo de presiones ABD. 66 dimensiones distintas, le que | dea qnerenrpen agente Jiguetas deben colocarse sobre la linea qu Ms diuviliad de estas superticies, a distancias 21, 2 yw, desde a yriite libre del Miquido. i ias verticales 21, Z2, camente se demuestra que las distancias verticales 2 te as delimitan las zonas de igual empuje hidrostdtico se non con la expresién mel : at tiendo: = On = y hi (2-11) n of law cuales: ne=ntmero de viguetas a colocar; mm —=ntimero de los progresivos empujes hidrostdticos considerados. as Jus sucesivas profundidades a las que corresponds colocar I viyuetas se obtienen con Ja expresién general: tn==fm-h (23-11) wlendo: nap hesolyell as ams] (24-1) Para facilitar el célculo, en la Tabla N° 1 se consignan los valores de (}, para n desde 3 a 9. ‘TABLA N° 1— Ubicacién de “viguetas” os rt 3 4 5 6 7 8 | 9 | ‘ ff 0,385, 0,333 0,298 0,272, 0,253 on Pate { i a ane One Nand eee Bet 0,526 \ ‘ 706 | 0, , , 3 i oo Case 7 , 709 0,662 0,622 0,836, 0,763 0,709 ,f H $ 0984 | tows | oes | 0905 | 070 | 0,706 : { Se 0,957 0,891 0,831 0,781} 1 —— | 0986 | 0,902 | 0,848 | 4 —— | 0970 | 0,912 | , 0,970 t 7 eo | 67 Problema N? 4: D is . eterminar la ubicacién de las vigas del tablestacado indicado en la fi 21-II y caleular ei empuje hidrostati : 2m de alto y 5m de Be onetion que soportan, si el tablestacado tie! Solucién: De Ja Tabla N° 1, para n= 4 my = 0,833; my = 0,609; ms = 0,789 y m,= 0,934 resultando: ©, = 0,333 X 2m = 0,666m y= 0,609 X 2m Br=y-H,-S=1000kgm-8 X1mX2mX 5m = 10,000 kg, Cada viga soporta un empuje de 2.500 kg. 14) Aplicacién a presas y diques de embalse. La: i ¢ Dresas ¥ los diques de embalse son construcciones que permi- pecial, y ejecutados con una técni i una técnica apropiada. a fora onstructiva {imilar Ta constituye el dique de esco- impermonbiln ce, Pot 4 nucleo de piedras sueltas y una pantalla La gran mayoria de las i y presas construidas en el este tipo o de tipos derivados de él, tales como las presas ina diante una estructura monoliti: nolitica que trabaja como ares en las laderas de la garganta en la que se sitia la hee 68 }) este Curso solo se daran algunas nociones relativas a la esta- \l de las presas a gravedad, las cuales resisten el empuje hi- {Atico mediante su peso propio; y para las cuales los céleulos en wral lo han asignado una seccién transversal de forma casi tri- ilar (fig. 22-11). | andlisis se hace sobre el perfil transversal de la presa, supo- ‘lo una longitud unitaria, y lo que resulte para ella se puede jour a la longitud total de la presa. 22 I Nil empuje E que el agua ejerce sobre el paramento mojado AB I ‘jue we calcula mediante la (22-II), tiende a hacer deslizar el muro \o largo de su base BD; y a volcarlo alrededor del punto D, A esta seelon se opone la fuerza G, representativa del peso propio de la yena) y el frotamiento F, entre el muro y el suelo de fundacién, el jun! a 8u vez depende del peso del muro y de la naturaleza de estas Wiperficies en contacto. Ademas, en virtud de la presién hidrostatica fhe, la ley de Pascau, el agua almacenada por la presa tiende a livarwe a través del suelo de fundacién, ejerciendo sobre el muro iii fuerza dirigida hacia arriba, de manera que el peso del muro, # puede decir, esta soportado, parte por el agua infiltrada y parte wy el suelo. Esta fuerza S, que se denomina subpresién, reduce la wilubilidad del muro al voleamiento, ya que disminuye la accién de Wi peso propio. Lu subpresién resulta, en general, una funcién: del material de Ja fundacién; de las disposiciones adoptadas para evitar la filtra- Jin) de la eficiencia de los drenes; y de los métodos de construccién. | oriterio mas comtin para estimar el valor de S consiste en su- ner que la presién hidrostatica debida a la altura de carga h o ln poreiento de ella, se pierde a través del recorrido del agua desde 69 B a D. sea horizontalmente 0, también, verticaimente. En este Ul timo caso la pérdida es doble. Una vez determinadas las fuerz actuantes E, G, F; y S, se debe analizar la siguiente condicion equilibrio: Zar =0 es decir, la suma de los momentos estaticos de dichas fuerzas debe ser nula. Haciéndola con respecto a la arista que pasa por el pune to D, se obtiene: P+z+S-+m—G-2,=0 Los dos primeros términos constituyen el momento de volca= miento: My =P +248 at, El iercer término constituye el momento de estabilidad: Me= Gay itari te horizon- Jongitud unitaria (ver fig. 23-ID , Ia component Mpridel ericule hidrostdtico sobee la superficie curva AB, estar jyosntada en el plano por el tridngulo de presiones A’BB’ y su P La seguridad de la obra exige que la relacion lo ncel6n estaré a una profundided 2 = E, el cuerpo se hunde hasta el fondo; { -Si G=E, el cuerpo se sumerge completamente y queda equilibrio dentro de la masa liquida; y f ~-Si G yz, el cuerpo se hunde. $l 80. Como hy > hi, resulta: dP, > dP, Ja diferencia entre ambas sera: prismas elementales, la ditereneie vege verticales que el liqui grando la expresién 82, en a, es igual eee ¥ opuesia a la . rostatico que el liquido ejerce en el punta we ey eet s ue 5, » Pues se tral “ke Seas profundided potan a2 Ia superficie libre dal] ecir, jes hidrost vih- ds » los empujes hidrostaticos siderado yo, In integral {, (ha —Ta) dS representa el volumen del cuer- 5 y, en conseouencia [Far (40-11) alelos : by qoott; Bl empuje que soporta un cuerpo sumergido, es igual al reccién, Haciendo i iii itjel peso especifico del liquido por el volumen del cuerpo: ntalos paralelos al eje Oy, Moro, el producto y: V es el peso del Hquido desplazado por el OCHRE con pe nisma hirpo. es deeit, es el desplazamiento del cuerpo. Roaontad epee euagu Die . Hino cl empuje hidroststico vertical ejercido en la parte inferior jes hidrosidtions cng des com Itewpo ¥ dirigido hacia arriba, es siempre mayor (ya ave la ¥ opuestas Poe ee Ch liquido ejerce sobre el fhidided respecto a la superficie libre es mayor) que el emptrt ysbueclts. Por lo tanto, el cuerpo no tiene cl cuerpo son igual Hiiidtico vertical que el liquide ejerce sobre la parte supsie® tendencty utide horizontal y ‘si el cuerpo pence ale Veucrpo (y ditigido hacia abajo), 1a resultante E de esos empujes ser oxclusivamenie tent de 1a masa liquid: a de tener Uvostdticos siempre estaré dirigida hacia arriba. ‘Ademés, este nite en direccién vertical, |" "POS de mre ieee, Sfereeré en el contro de gravedad del volumen des: : iio: a dicho punto se Jo denomina: centro de empuie C- Ih cl cuerpo es homogéneo y esté totalmente sumerido, ©) cert) \ empuje coincide con el centro de gravedad del cuerpo. En cam, elementales decir, ip si, el cuerpo no es hornogéneo (densidad variable) © no esta $ no coinciden. amente sumergido en tre en equilibrio, Jas {ilmente sumergido, esos dos punto: Ahora bien, para que wa cuerpo complet wn Kquido cualquiera en veposo se encuen Iiorais verticales que acttian sobre él (2 saber, G y B) deberan se lene: eiportal ( r ijiuales, colineales y opuestas. Pues, si no lo fueran esas fuerzas ‘ales se anulan entre gj) marian una cupla que harfa rotar el cuerpo. Esto slo se consigue ary nga fuando el centro de empuje C esta ubjeado encima de! centro de a BS yiavedad del cuerpo. dP2=y+he- dS In efecto, si por cualquier causa el cuerpo sufre una desviacion, ciones de las profundi lidades I y ho Considerando las eomnflinetinat wa ue tt i i are Sextin £6 ¥10, as eee entes verticales de estos empujes > de superficie resnectivamente, a dE = dP,—dP, =y- ds (ha — Iu) Como al cuerpo se lo anterior, es decir: E= S,dE= yf (ha—h,) dS 83 §irard alrededor de su centro de } un punto C (Fig. § y E formaran una c in pes sup i cuerpo. Hs decir, en exte cae eh oasas equilibrio del on pajo de G os ici tededor de gue fe eupla que fe forme en : ‘0 del cuerpo, ito del cucmpo. Bs dees Beate inestable, y la cupla se denemee Por tiltimo, si » si el contr anula eS EL oCyel akg : sual ¥ el equilibrio no se altara can el a coineiden, la cupli + Se Hene un equilibrio indiferente, ""° 4! cuemp contrario al del 3 formara una cupla ero. Si por el contrario, el fongate Cn al inclinang . : irla a un punt Iria el mismo senti a msiguiente, tendo 4 a ‘© caso el equilibro del cu ydv” py av Jos voliimenes elementales del los volimenes ele- lo: dV” y dV’, respectivamente, jana superior e inferior al nivel MN, es decir, jlules de flitidos, desplazados por el cuerpo sélido. | ompuje hidrostatico total se obtendré integrando la expresién orior, es decir: E=fdE= ysav’+ ¥ Sav a ba is 20) Cuerpos flotantes. Cuando un cue: - ge Besos especiticas E ae 3 aia E=/-Wty-v (41-1) ai a En este caso, tal empuje hidrostéti iguales y se anulan, docir: El empuje hidrostdtico que soporta un cuerpo sélido que la entre dos flitidos, es igual a la suma de los pesos de los voli- nes fiiidos que desaloja. Poro, como el caso més corriente es el del cuerpo sélido situado snlie cl aire y un liquido, y como el peso especifico del aire es muy jjuefio en comparacién con el peso especifico del liquido, se des- ols el término y’» V" de la (41-Il), quedando: (42-T1) wlendo: = volumen sumergido 0 volumen de liquido desplazado, 0 vo- lumen de carena (en el caso de las embarcaciones). WWI centro de gravedad del volumen sumergido, V’ constituye el eontro de empuje, C (0 centro de carena, en las embarcaciones). iN] peso de volumen Kiquido desplazado por el cuerpo flotante, se ‘onomina desplazamiento; en el caso de las embarcaciones, dado uo G = B, también se denomina desplazamiento al peso propio de Ju embarcacién. ¢ Ji] plano de separacién entre el volumen emergente y el volumen sumergido se denomina plano de flotacién (coincide con el plano fle In superficie libre del liquido). Para un ris a8, Ta diferencia entire hoe ce, vonumen Vy seecién e inferior, sera: os empuies hidrostdticas verticeles ae Z y peri aP, —4P, = dB Pero, ubservando ta fiy. (28-11) th Bi se tiene: aPi=y-h, as . atessdS Ly (hy 42) 1 ty ala (eh ( . VOR PY satya) dS 85 . Se eee Ota i Motacion se denomina superficie de flotacion nee Eno La linea segt i 3 cuerpo flotante es la ven oe Sumer La linea vertical flotante esta en equill La profundidad de medida desde la sup el cuerpo flotante, en las embarcaciones ie pasa por los punt bee, es el eje-de Hlotses ” Suando el cuerpo lotacién es la inmersion de erficie libre de Iquido hasta el punto rise bajo También se la q i toma el nombre de daa Se aera q n del cuerpo flotante, Problema No 11; La condicién de equilibrio establece: G=@+h)-BL-y Esz-B-L-y, CHM B Ley ae-B Ley, BWR yey, . 2 (Ye) Shey, hey, 5m X 975 ke m—3 ee Ya %y (1.025 — 975) kem—a 5x 975 7=———" ma975m 2l) Estabilidad de los cuerpos flotantes, En el estudio de Ia estabilidad de los cuerpos flotantes, la palabra teach Ff < 1 1 do, para indicar e1 peso del volumen liquido desplazado, sino tam- bien en el sentido de cambio de posicién del cuerpo flotante, De este modo se designa desplazamiento lineal, angular o rota- cional, al cambio de posicién que sufre el cuerpo flotante por efecto del movimiento lineal 0 rotacional, y medido desde su posicién de equilibrio. En base a esta aclaracion el equilibrio de un cuerpo flotante sera estable cuando su desplazamiento, atin pequefio, va acompafiado de Ja aparicién de fuerzas 0 momentos estaticos que tienden a volverla a su posicion original. Si el cuerpo flotante sufre rotaciones alrededor del eje vertical 0 traslaciones horizontales, no se modifiearA su equilibrio. Pero, si en cambio, sufre una rotacin alrededor de cualquiera de sus ejes horizontales (sea que se incline hacia un costado, sea que se incline hacia adelante o hacia atras) el volumen de carena variara de forma (no de dimensién) y como resultado de este cambio de forma de la carena, el centro de carena, C, cambiara de posicién, modi- ficando asi las condiciones del equilibrio de flotacién. En el estudio de la estabilidad del equilibrio de los cuerpos flo- tantes se pueden presentar tres casos, a saber: I) Que el punto C esté situado encima de G; II) Que el punto C esté situado debajo de G; y III) Que ambos puntos coincidan, en cuyo caso el equilibrio es indife- rente, pues el cuerpo flotante al girar lo hace alrededor de G y, en consecuencia, el punto C no cambia de posicién. Caso I —C encima de G— En este caso (fig. 33-I1), cualquier rotacién del cuerpo alrededor del punto G hard que el punto C cambie de posicién, pero siempre situandose por encima de G. En estas condiciones el par de fuerzas 87 G-E tendera a restablecer el equilibri : restal quilibrio. Es deci siempre ef equilibrio del euerpo flotante es estable, tS C88 Caso I. —C debajo de G— En este caso se pueden L sober: 2 presentar tres circunstancias distintas. a 1°) Que el punto C se t is i eee pute, C ae raslade en el mismo sentido de la rotacién del i ig. 34-1), en cuyo caso el tiende a reforzar 1; par de fuerzas G-E tte la rotacién del cuerpo flotante y a producir su Es decir, en este caso el equilibrio es inestable, vz] 34 Il 2°) Que el punto C se traslade en sentid cuerpo flotante (fig. 35-11 a restablecer el equilibrio, io contrario al de Ia rotacién del ), en cuyo caso el par de fuerzas E-G tiende » es decir, se tiene un equilibrio estable. wi 36 Il 39) Que el punto C permanezca sobr Que el punt e la vertical que pasa por el punto G en cuyo caso el par de fuerzas G-E es siempre nulo, y 88 en consecuencia, el cuerpo permanecera en esa nueva posicién, Es decir, se trata también de un equilibrio indiferente (caso de los ci- lindros 0 esferas homogéneas). En el caso de las embarcaciones, la rotacién alrededor del eje horizontal principal, dirigido de proa a popa, se denomina balanceo 0 rélido; 1a rotacién alrededor del otro eje horizontal (de babor a estribor) se denomina cabeceo. El desplazamiento angular, a, en cualquier direccién, desde el eje vertical de simetria, medido desde la vertical, se denomina Angulo de escora. Si el cuerpo flotante est inclinado de modo que los puntos G y C no se encuentren situados sobre la misma vertical (fig. 2411 y fig. 35-11), las fuerzas G y E, que son iguales en magnitud y paralelas pero opuestas en direccién, formaran una cupla cuya mag- uitud es igual a G- b o Eb, donde b es la distancia perpendicular entre las lineas de accién de dichas fuerzas. El efecto de esta cupla, se ha visto, es el de restablecer el cuerpo a su posicién recta, o el de causarle una mayor inclinacién. Si la cupla tiende a Ilevar el cuerpo a su posicién original de equilibrio, es una cupla estabilizadora o adrizante. Si, por el contrario, tiende a inclinarlo més, la cupla es voleadora 0 escorante. El punto M donde la vertical a través del centro de carena, C, corta al eje de simetria, inclinado por efecto de la rotacién, se denomina metacentro. Se observa que si M esta encima de G, la cupla es estabilizadora; y si M esta debajo, la cupla es volcadora. Por lo tanto: a) Si M est situado encima de G, el cuerpo posee equilibrio estable. b) Si M esta situade por debajo de G, el cuerpo posee equilibrio in- estable. 89 Un cuerpo flotante tiene equilibrio estable cuando el metacentro estd situado encima del centro de gravedad. La distancia MG, medida en el eje de simetria del cuerpo flotante, se denomina altura metacéntrica. Esta distancia sélo es constante para dngulos de escora, a, no mayores de 10° a 15°. Su valor es una medida de la estabilidad del cuerpo flotante, por cuanto: ~Si MG >0 hay equilibrio estable; -Si MG <0 hay equilibrio inestable, La distancia metacéntrica MG se determina analiticamente con- siderando un desplazamiento angular a, muy pequefio (menor de 10°), obteniéndose la siguiente expresié Ja MGs 44.566 (43-11) Ww En la cual: Jn = momento de inereia de la superficie de flotacién (1- 2-3-4, de fig. 37-II), con respecto al eje EF que pasa por el centro de gravedad de la misma; W=volumen de carena; CG = distancia entre el centro de gravedad y el centro de carena En esta expresién se observa que la distancia metacéntrica sera tanto mayor, cuanto mayor sea el momento de inercia Jn. Es decir el cuerpo flotante tendré la maxima estabilidad en correspondencia 90 al eje para ei cual Jy sea maximo. Ademas, para que MG sea posi- tiva es necesario que: | 2 Sec (4411) i Esta inecuacién establece pues, la condicién del equilibrio estable de wn cuerpo flotante. 2 Mediante esta expresién general se podrén deducir las condicio- nes particulares del equilibrio estable de cualquier cuerpo flotante y en cualquier posicién Problema N? 12: Verificar la condicién de estabilidad del equilibrio de flotacién del ponton jndicado en la figura (32-II), y determinar su ancho minimo. DATOS: B=8 m z=12m A=z m Se aplica la condicién del equilibrio estable (44-IL), para la cual 1 J =—BL ; V Bez-L 12 1 —BI-L Jy 2 B 64m? Vo Ba2L wz 12X12m == 4,45 m i 1 CG =— (A—z) =— 2m—1,2m) 2 2 : CG =04m a Como “yr 7 OF el equilibrio es estable. En el caso limite: —< r =CG es decir: { Be 1 i | | TT Ey (Az) Wz 2 Buin = V 62 (A—2) = V6 X12m Om— Bau = 24m HIDRODINAMICA 1) Movimiento del “liquido perfecto”. La HIDRODINAMICA estudia el movimiento de los liquidos, denominado también flujo o escurrimiento. De acuerdo a la teorfa de la constitucién de la materia, toda masa lquida esta formada por infinitas moléculas. Por consiguiente, para conocer el movimiento de la misma serfa necesario conocer el movi- miento de sus moléculas. Ante la imposibilidad de hacerlo y por ser del todo suficiente, bastard analizar el movimiento de determinadas porciones de la masa lfquida, denominadas particulas, que si bien estan constituidas por un gran niimero de moléculas, su volumen es despreciable frente al volumen de la masa liquida y, en consecuen- cia, pueden ser asimilables a puntos geométricos. Ademas, se hace la hipétesis de que las particulas liquidas estan en permanente con- tacto, no pudiendo chocar enire si, ni dejar espacios vacios, de modo yh de asegurar en todo momento la continuidad de la masa liquida. En base a estas consideraciones, el movimiento del liquido se lo podra estudiar mediante las leyes cinemAticas del punto material. La Hidrodinémica deduce sus leyes para el “liquido perfecto” (sin viscosidad e incompresible), sometido tnicamente a la accién de la gravedad. Las ecuaciones que asi se obtienen se aplican a los liquidos natu- rales (0 reales) sdlo en el caso de movimientos con recorridos muy | breves, en los cuales Ja accién de la viscosidad es despreciable. | En los demas casos dichas ecuaciones se las debe corregit median- te la introduccion de términos 0 coeficientes, para tener en cuenta el efecto de los esfuerzos tangenciales debidos a la viscosidad del guido. 93 El movimiento de una masa liquida se lo puede estudiar con dos criterios distintos, a saber: a) definiendo e] movimiento de una particula al variar el tiempo; y b) definiendo el movimiento de todas las particulas en un instante dado. Es decir, con el primer criterio, el movimiento del liquido se lo estudia permaneciendo sobre una particula; y con el segundo, el movimiento queda definido permaneciendo én el punto. Cuando una masa liquida se mueve, sus particulas se desplazan en la direccién general de! escurrimiento, y cada una de ellas esta ani- mada de una cierta velocidad. Por otra parte, el movimiento del liquido puede ser: a) impermanente, cuando las particulas liquidas se mueven con veloci- dades diferentes de un instante a otro; y b) permanente o estacionario, cuando en cada punto de la masa liquida, 1a velocidad permanece constante con el tiempo. Si, ademés, en todos Jos puntos de la masa liquida ,la velocidad es la misma, en magnitud, Gireccién y sentido, el movimiento es uniforme. Si, en cambio, varia en forma constante, es un movimiento permanente graduaimente va- riado, denominado también: movimiento lineal. (Ver apéndice.) 2, Lineas caracteristicas. El movimiento de una masa liquida esta caracterizado por lineas que difieren segin sea el criterio con el cual se lo analiza. Si se lo estudia en base al movimiento de una particula, se ob- tendran las trayectorias; en cambio, con el otro criterio se obten- dran las denominadas lineas de flujo o lineas de corriente. Dada la abstraccién hecha anteriormente de considerar a las par- ticulas asimilables a puntos geométricos, el camino que cada una de ellas recorra sera, 2 Su vez, asimilable a una nea. Por lo tanto, las trayectorias estan definidas como el lugar geométrico de las suce- sivas posiciones oeupadas por una misma particula en movimiento y, en consecuencia, ellas indican la direccién que posce la velocidad de una misma particula en instantes sucesivos, Cada particula Miquida queda individualizada por la posicién que ocupaba en el instante inicial del movimiento, de manera que a cada posicién inicial le correspondera una determinada trayectoria, La figura (I-III) muestra una proyeccién en el plano, de las trayectorias de dos particulas, haciendo ver la posibilidad de cor- tarse entre sf. Las lineas de corriente se obtienen analizando las velocidades que, en un cierto instante, evan numerosas particulas Hquidas. Estas lineas cumplen con la condicién de que, en un cierto instan- te cualquiera, la velocidad de cada una de las particulas liquidas siempre tiene la direccién tangencial. 94 Es decir, son lineas cuyas tangentes en cada punto tienen la di- reccién de la velocidad. Ellas muestran la direccién de la velocidad de muchas particulas liquidas en un mismo instante. La figura (2-II1) muestra tres lineas de corriente trazadas para un determinado instante. De lo expuesto se deduce que las lineas de corriente constituyen una representacién instanténea del movimiento de la masa liquida y que en otro instante esa representacién varia. Las lineas de corriente no pueden cortarse, pues si asi sucediere, la particula liquida que en un cierto instante pasara por el punto de interseccién (punto 8 de la fig. 2-ITI) de dos de ellas, tendria, simulténeamente, dos velocidades (V, y V.) con distinta direccién, que serian tangentes a cada una de esas dos lineas, lo cual es un absurdo. eh Para tener una idea objetiva sobre la diferencia entre trayectoria y linea de corriente, basta arrojar en una masa lquida en movi- miento, algunas pocas limaduras de aluminio. Iluminéndolas con- venientemente y fotografidndolas en pose, se determinarén las tra- yectorias, pues en el intervalo de la pose, las limaduras habrén recorride un cierto trecho, en coincidencia con el recorrido de las respectivas particulas Nquidas. En cambio, si sobre el liquido se 95. arrojan un gran niimero de limaduras y se toma una fotografia instantdnea, cada limadura habra recorrido un trecho muy peque- fio en direccién de Ja velocidad. Las curvas obtenidas uniendo estos segmentos dan la forma de las lineas de corriente en el momento de la instanténea; para otra instanténea se tendran otras lineas de corriente. Por tiltimo, en el escurrimiento de los liquidos interesa las denominadas: lineas de traza o filetes Vigtidos, que con las lineas caracteristicas que se obtienen, en un instante dado, con las posi- ciones de las particulas liquidas que han pasado o pasarn por un determinado punto fijo del espacio. _iil filete liquido se lo puede visualizar mediante la estela de par- ticulas colorantes (de peso especifico similar al del liquido) que se inyectan mediante un pico (punto fijo) y son arrastradas por la masa liquida en movimiento (fig. 3-IIT) (COLORANTE, 3 Ill La trayectoria es el camino recorrido por una particul de cierto tiempo. La linea de corriente es Ta envoluente de as wae cidades que, en un cierto instante, poseen un gran nimero de par- ticulas. El filete liquido une las posiciones que, en un cierto instan- te, poseen las particulas que han pasado por un mismo punto. En el movimiento impermanente las trayectorias, las Uneas de co- rriente y los filetes liquidos son distintos, En cambio, en el movi. miento permanente, dichas Incas caraeterfsticas coinciden. En efec. to: como en este tiltimo caso la velocidad es constante con él tiempo, en cada punto de Ja masa liquida, todas las particulas que pasen por un mismo punto poseeran la misma velocidad y seguirdn la misma trayectoria. Como ello sucede para todos los puntos del espacio por el cual circula la masa liquida, las lineas de corriente coincidiran con las trayectorias y con los filetes liquidos. En consecuencia, en el caso del movimiento permanente, es indistinto emplear una u otra para estudiar o representar el escurrimiento de la masa liquida. 8) Tubo y filamento de corriente. Si por todos los puntos de una curva cerrada situada dentro de una masa liquida en movimiento se trazan lineas de corriente. éstas 96 delimitan un tubo de longitud indeterminada que se denomina: tubo de flujo o tubo de corriente (fig. 4-IID. Como por definicién las lineas de corriente tienen la propiedad de no entrecruzarse (es decir, las particulas Iiquidas escurren parale- lamente a las lineas de corriente), el tubo de corriente no puede set atravesado por el liquido ,obrando como un tubo rigido, Por lo tanto, el contenido liquido del tubo de corriente no varia. Al contenido de particulas Iiquidas de un tubo de corriente de directriz infinitésima, es decir, al contenido material del tubo de co- rriente de seccidn transversal ‘infinitésima, se lo denomina filamen- to de corriente. Este concepto hipotético permite imaginar a la masa liquida en movimiento como formada integramente por filamentos de corriente con las condiciones de continuidad sefialadas para las particulas liquidas. Ademds, y por tratarse de secciones infinitesimales, se puede considerar que las velocidades de las particulas que se en- cuentran en el interior del filamento de corriente, no difieren sensi- blemente del valor medio. 4) Vena o corriente liquida. En el estudio del movimiento de una masa liquida més que ¢o- nocer el movimiento particular de cada particula, interesa definir las condiciones generales que acompafian al movimiento del con- junto de particulas que integran la masa liquida. Fn tal orden de ideas conviene suponer a ésta como compuesta de infinitos fila- mentos liquidos, cada uno de los cuales tiene Ja forma de la trayec- toria de la particula liquida correspondiente. En tal supuesto, las ecuaciones que definen el movimiento de una particula a lo largo de su trayectoria, pueden ser, también, las ecuaciones relativas al filamento liquido que le corresponde. Esta forma de suponer el escurrimiento de una masa liquida ha sido denominada: corriente Uquida. Por consiguiente, las corrien- tes Uquidas estan constituidas por haces de infinitos filamentos de corriente, rectos y paralelos ,o de muy pequefia curvatura y lenta convergencia o divergencia. Pero, en general, el movimiento de las particulas liquidas tiene una direccién general y comtn. 97 Generalmente, las corrientes Hiquidas tienen forma y recorride Poco variables de una seccién transversal a la siguiente o a Je Precedente, en el sentido del movimiento, y cada seccién esta atravesada perpendicularmente por Jas particulas en movimiento, Ejemplos tipicos de corrientes lquidas lo constituyen la cirew, Taci6n de los liquidos a través de orificios, 0 por cafierias 0 canales cuyos ejes son rectilineos o de pequefia curvatura, Te zona de masa liquida situada hacia atras de una seccién transversal, se denomina aguas arriba; la zona situada hacia ade, lante, en direceién de la corriente, se denomina aguas abajo. 5) Caudal. Continuidad. Se define caudal o gasto de una corriente liquida, al volumen que atraviesa una seccién de la misma en la unidad de tiempo. Sea un trozo de filamento de corriente (fig. 5-II1), con seseién transversal dS, por la cual pasan las particulas liquidas (perpen. ds 5 itt a > 7 dicularmente a la misma) con una velocidad v. En un intervalo de tiempo dt habré pasado por dicha seccién, un volumen quido igual a: dV=dS-de=dS:v-at Por definicién, el caudal elemental que circula por la seccién del filamento de corriente, ser: dag= id Nib dS-u-dt dt dt =o-ds (1-1) En consecuencia, el eaudal total que pasa a través de la seccién § (plana y perpendicular a la direccién del movimiento), de una corziente liquida formada por infinitos filamentos de Corriente, valdré: Q= fdQ= fv.ds (2-TIT) 98 Si el movimiento es permanente, de modo que la velocidad » de cada filamento de corriente se mantiene constante con el tiempo y para todos ellos tiene un valor medio U, el caudal de 1a corriente liquida resulta ser: Q= LU.dS=U fds =U.s (3-III) Es decir, en una corriente liguida, animada con movimiento per- manente, el caudal resulta ser igual al producto de su seccién trans- versal, por el valor de la velocidad media en la misma y dirigida perpendicularmente a ella. Si, ahora se consideran dos secciones transversales S; y Sz de una misma corriente liquida, animada con movimiento permanen- te (fig. 6-Ill), en las cuales las velocidades medias son, respecti- vamente, U; y U2, el volumen Iiquido que las atraviesa en un cierto tiempo dt sera: Si-de=Si-Uidt y Sy+dep—S,+ Us dt Pero, si el liquide es incompresible y hay continuidad en Ia masa liquida (condiciones del liquido perfecto), estos volimenes deben ser iguales, es decir: Si + Uy+ dt=S)-Us-dt-.'. S:-U,=S,+ Us GI Pero, de acuerdo a la (8-II1), resulta: Qi = Q = ete, Es decir, la continuidad de la masa liquida animada con movia miento permanente, se caracteriza por la constancia del caudal. De la (4-IIl) se obtiene: Ur & Us Si 5-10) 99 que es la expresién matematica de la continuidad de una corriente liquide con movimiento permanente, de la cual se deduce que: las velocidades medias son inversamente proporcionales a sus respec- tivas secciones transversales. Problema N° 18 ‘Un caudal constante de 20 litros por segundo se derrama desde un tanque cilindrico de 1m de diémetro, a través de un conducto circular de 0,1m de diametro que termina en una boquilla de 5m de didmetro, Determinar la velocidad de la corriente liquida en las secciones I-I; II-II y a la salida de la boquilla (fig. 7-H). De la Tabla N°2: para d,=i mS, =0,7854 m2? d,=0,1 mS, = 0,00785 m2 0,05 m—> S, = 0,00196 m2 0,020 m8s—1 = 0,025 ms—1 0,7854 m2 Q 0,020 mas—t U == ___ = 2,55 ms-1 S, 0,00785 m2 0,020 mis—1 22102 ms-t S_ 0,00196 m2 100 ‘TABLA N? 2. Secciones circulares de conductos comerciales Diametro: ¢ 1 S = 0,7854 a2 (mm) j (m) | (my 25 | 0,025 | 0.00049 38 | 0,038 0,00113 50 0,050 | 0,00196 60 | 0,060 0,00283 63 | 0,063 0,00312 75° 7m 0,075 0,00442 100 0,100 0.00785 135 0,125 0,0123 150 0,150 0,0177 200 0,200 0,0814 250 | 0,250 0,0491 300 0,300 0,0707 6) Torema de Bernoulli.” Este teorema, que es una confirmacién del principio de la conser- vacion de la energia, es el m4s importante de la Hidrodindmica, y tiene gran aplicacién en la Hidrdulica, Con él se expresa la inter- dependencia reciproca de las presiones y las velocidades a lo largo de la trayectoria de una particula liquida, Para demostrarlo se considera una particula de liquido perfecto, animada de un movimiento permanente, y entre dos puntos 1 y 2 de su trayectoria (fig. 8-IIl) se aplica él teorema de la Mecdnica que expresa: La variacién que experimenta la energia cinética de un cuerpo, es igual a la suma de tos trabajos de las juerzas exte- riores que acttian sobre el cuerpo. (Teorema de las fuerzas vivas.) Es decir: AE, =W. (6-III) Si en el punto 1 la velocidad de la particula es v:, en un tiempo dt habrA recorrido un espacio: de; =v: - di, desplazandose wn vo- lumen liquido: dVi=v,-dt-dS; y en el’ mismo tiempo, en el { Daniel Bernoulli, médico, iil6sofo y matematico nacid el 29 de enero de 1700 en Groninga (Holanda) y murié en Basiléa (Suiza) el 17 de marzo de 1782, Pertenecié a una familia suiza que en dos generaciones produjo cuatza matematicos de primer orden. En Basi.ea aprendié matematicas bajo la direccién de su padre Juan. Se graduo en medicina y marchése a Italia para completar sus conocimientos, Luego vlalé @ 1a corte de Rusia donde durante ocho afios dicta una eatedra de Fflosofia, en San Petersburgo, Volvid a su pais y se radic desinitivamente en Basiles, donde la Universidad le confié sucesivamente las cétedras de Anatomia, Botdnica, Fisica y Filosofia espectilativa, Gand 0 compartié diez veces los premios de la Acadeiia de Ciencias de Paris, Sucediendo @ su padre en ésta. Fue admitido en Jas andlogas de Londres y San Petersburgo Con su padre publied un trabajo sobre las inclinaciones de las orbltag plenetarias: y es autor ce Un tatedo sobre el flujo y reflujo de los mares, Su fama proviene del importante teorema de la Hidrodinamica que lleva su nombre, relativo alas eneréias de una co- rriente lquida que fo planteara en una publicacién hecha on Strassburg en 1738. 101 acl st punto 2 habra pasado un wlumen: GV2= v2 + dt - dS. En conse- cuencia, las respectivas mass elementales seran: nov dt- dS dana = 02 “a= py + vy dt dS dm =o -ii= Como el liquido perfecto « incompresible, 9, — 5 presible, 9: = qe 9; y como aV; = dV: = dV por la contwidad, resulta: “82 8 dm, = im=dm=so + dV En consecuencia, la energa cinética de la particula Uquida, en el punto 1 vale: HP y en el punto 2: (7-1) I 4 dE, =—dn vised Sul dE, 1 saves o.av. ty? 2 2 2 De modo que la variacién ie energia cinética experimentada por la particula en su trayectorisde 1 a 2, valdra: i 1 AE =e dV vig ave (8-III) Para encontrar la suma delos trabajos de las fuerzas exteriores, se debe considerar: : 1)La fuerza debido a lapresién hidrostétiea en el punto 1: P1 “dS, que en el tiempo di recorre una distancia de, = 0, « dt, realizando un trabajo: Wi =pi-dS+ dep. dS +», +dt=p,-dV; 102 2°) La fuerza debido a la presién hidrostética en el puno 2: p2 ‘dS, que en el tiempo dt recorre una distancia des =v» - dt, tealizando un trabajo: dW = po dS (—des) = —p, + dS + v,+ dt = —pe + dV» (negative porque el recorrido es de sentido contrario al de la fuerza). 3°) La fuerza resultante de las presiones hidrostaticas ejercidas alrededor del filamento de corriente, entre 1 y 2, que siendo per- pendicular a la direccién del movimiento, su irabajo resulta nulo. 49) El peso del volumen dV, que al pasar del punto 1 al punto 2, descendiendo una altura z;— zp realiza un trabajo positivo: dWs = 4G (21-2) =y- dV. (41 — 2) Por lo tanto, el segundo miembro del teorema de las fuerzas vivas (6-IID), valdra: =W, = dWi —dW, + dW, EW. = pi dVi—py- dV2+y- dV: (4 —z) Pero, por la continuidad: dV, = dV2=dV y en consecuencia: EW. =p, -dV—p.- dV +-y- dV (4— 2%) (9-IID) Igualando este valor con el dado por la (8-III), resulta: x] Se Pi dV—pe V+ dG 4 dG - p= 9 GV oh 9 a Ordenando los términos por su indice: 1 1 2.dG+p.dV +0 dy visa AG + pe AV + 9° dV «5m y en general: ve z-dG+p-dV+e-dv>=cte (10-111) i 103 En esta expresion: z-dG= trabajo de la fuerza de la gravedaa, representa Ja energia potencial de posicién que posee la particula liquida en cualquier punto de su trayectoria; p dV = trabajo de la presién hidrostatica; representa 1a ener- gia potencial de presién de la misma: y vi _ energia cinética, de la particula Nquida, animada de @:dV—= una velocidad v en régimen de escurrimiento perma- nente, 18 Sila (10-ITD) se la divide por dG, resulta: ep Wa edgpr etn > le ETc} pero: y “dV qoeosoy g Por consiguiente, en definitiva se tiene: ze 47 aH cte “tmp yo ag que es la expresién ms generalizada del Teorema de Bernoulli, En ella: z=altura geométriea de Ja particula liquida, con respecto a un plano de comparacién MN (fig. 9-IL) : 2 = altura representativa de al presién hidrostatica que el y resto de la masa Tiquida que rodea a la particula, elerce sobre la misma; y 7 = altura cinética, 0 altura representativa de la velocidad 2g que posee a particula, 104 En consecuencia, la (10-111) expresa la constancia de las energias ue posee una particula de liquido perfecto, animada con movimien fo permanente, a lo largo de su trayectoria; y la (11-ITT) expresa la misma constancia para una particula de peso unitario y significa, asimismo, la constancia de la suma de esas tres alturas, tal come se ha representado en la figura (9-III). BM PANO3E cARDA HIBRORIMANICS ssbiodi of olny eee | rrayeerona % 2 Me. do Bie En efecto, si sobre las verticales que pasan por los puntos 1 y 2 de la trayectoria de la particula se toman, respectivamente, las alturas de presiin * y 2 56 obtiene la linea piezométrica 1/2 ¥ Y 2 Si a contnuacién se agregan las alturas cinéticas a. oe g © 2g determina el plano M’N’, paralelo al MN, que representa el valor del Bernoulli, H, y denominado plano de carga hidrodinamico. La suma de las dos primeras alturas 2 +-—*; 2,4” repre- sentan las alturas 0 cotas piezométricas: ¢; y te; su diferencia Ah es Ja diferencia piezométrica entre los puntos 1 y 2 La (11-I) hace ver que a una reduceién de ia altura piezomé- triea debe corresponder un aumento de la velocidad de la particula liquida para que, aumentando la altura cinética, se compense esa disminucién y se Hegue al plano de carga hidrodindmico, tal como sucede en el esquema de la figura (9-IIL). Viceversa, si la velocidad de Ja particula disminuye, se reduce Ia altura cinética, y en com: pensacién debe aumentar la aliura piezométrica, En otras palabras a lo largo de Ia trayectoria de una particula de liquido perfecto, animada con movimiento permanente, existe una interdependen. cia reefproca entre las velocidades y las cotas piezométricas, y una 105 interdependencia entre su energia cinética y su energfa potencial, pudiendo transformarse una en otra, tedricamente, sin pérdidas. La energia total que por unidad de peso posee una particula de liquido perfecto, animada con movimiento permanente, es la misma en cada punto de su trayectoria. Problema N° 14: Calcular 1a velocidad en el punto 2 de 1a corriente liquida indicada en la figura 10-I1, suponiendo que en el punto 1 la velocidad es nula. », A 5 2g P PM h+—+40=0+—4— ¥ 2B 2, staf TR (UG) spice Ore ae 2g V=\V/2X 981 ms? X 0.5 m = \/9.81 mas-# V=3ims-t 106 7) Teorema de Torricelli Aplicando el teorema de Bernoulli se puede demostrar el prin- cipio establecido un siglo antes (en 1644) por Torricelli; relative a la velocidad que pose el liquido que sale por un pequefio orificio, Torricelli observé que el chorro ascendente que salia por un orificio aleanzaba casi el nivel del liquid en el depésito. Es decir, la energia potencial que el liquido poseia por su posicién respecto a la del ori. ficio, se transformaba en energia cinética, la cual producia un tra- bajo que se empleaba, parte en vencer las resistencias a través del otificio y parte en elevar el liquido a una altura muy proxima a la del nivel de la superficie libre en el depésito. ta ce Para deducir la ley de Torriceili se considera un depésito que contiene una masa de liquido perfecto, cuya superficie libre se mantiene constante, de manera que el escurrimiento a través de un Pequefio orificio a pared delgada se realice con movimiento perma- nente (fig. 11-III). En estas condiciones es posible aplicar el Teore. wm aneclista Torsice'li, {isico y matemAtico italiano, nacié en Faenza el 15 de oc. sybre de 1808 y murié en Florencia el 25 de octubre de 1047, ala lemprana ead ae 89 shos, Inicié sus estudios bajo la direcctén de su tio Jaceho y les se fue torte a estudiar con Benedetto Castelli, brillante diseipulo de Galileo, gaadicado "en Florencia fue nombrado filésofo y matemético del Gran Duque de ‘Toscana ¥ profesor en la Academia de Florencia, en sustitucion de Galion squierinelpal preoeupaeién fue la Geometria, hablendo hecho esiuaios sobre la cieloide, Construyo diversos aparatos pticos y telescopios, muy superiores a los empleados Seend ne RES SE IG ntribuye el notable descubriiniento del. bargmeto a merece ‘Sendo. en 1643 para las experiencias que efectuara para mostrar ia existence: gig efgetos de la presién atmostérica en las instalaciones de provision de agua s #icrene, En cl campo de Ja hidrdulica dedujo el principio Telative a la sate: Wore we Uguides a través de orificios, mediante su comparacion con lo teabsios. ter Catioes Teena. ia caida de los cuerpos, estableciendo: EL agua cuando brota bruscamento tice hatmaane, velocidad, en el momento de su. salida, que un grave cualquicra aue coLerd naturalmente desde la superficie det agua hasta ot orificks 107 ma de Bernoulli en dos puntos 1 y 2 de un filete liquido, ubicados, respectivamente, en la superficie libre en el depésito y a la salida del orificio donde, en ambos casos, solamente actia la presién at- mosférica. Se tiene asi: v2 29 Simplificando, y considerando que la particula liquida ubicada en el punto 1 de la superficie libre, inicia su movimiento, pudiendo aceptarse v; = 0, queda: (12-TTT) de Ja cual se deduce: | vy = V 2g | (13-111) que es la expresién matemitica del Teorema de Torricelli que enun- cia: La velocidad de salida de un liquido a través de wa pequefio otificio es Ia misma que adquiriria un grave que cayera libremente en el vacio, desde una aliura H. La (12-TI) muestra que la energia potencial por unidad de peso, H, que la particula Kiquida pose‘a en el punto 1 se transformé inte- gramente en energia cinética al trasladarse al punto 2. 8) Extensién del teorema de Bernoulli a una corriente. Sea una corriente liquida (fig. 12-IIT), con una seccién transver- sal § en direccién perpendicular al movimiento, formada por 2 filamentos de corriente aproximadamente paralelos entre si, pero con velocidades variables de 2% @ Us. En tal supuesto, Ja altura piezométrica se mantiene constante (y=t—...+...t)=ete.), de modo que a una variacién de la altura weométrica del filamento de corriente, le corresoonde una variacién inversa de Ia altura debida a Ja presién, y viceversa. Es decir, en la seccién transversal S, las presiones varian seziin la ley hidrostatica por cuanto la variacién de las velocidades de los fila~ mentos de corriente orisinan acelereciones y por ende, fuerzas con direccién perpendicular a la seccién S, que no afectan al peso ni a las presiones hidrostaticas. 108 En cambio, como la velocidad de cada filamento de corriente . ingting 2 puede variar, en general, la altura cinética —— no es constante y, % s en consecuencia, el plano de carga hidrodindmico vari del Bernoulli varia de tm filemento de corriente a otto, De iodo que, para encontrar la energia cinética real de la corriente liquida ser necesario integrar las energias cinéticas de todos los filamentos de corriente, Por lo tanto, de acuerdo a la (7-III) la energia cinética del liquide, transportada a través de toda Ja seccién transversal S, E> © wle 2 cay et 5 ofp dV = niet da -at y en la unidad de tiempo: 1 1 EB =—ofv?.dQ=_oty. as aye iQ , fot dS (14-111) Pero, si la variacién de la velocidad de los fi ‘ ilamentos de corriente esponden a una ley eonocida (lineal o parabélica), es posible es- lecer una velocidad media U, constant i6 de la corriente Uiquida, y en tal caso: fat eeegion 8 wae i Bla yeu £S=se.Us 109 La relacién entre estas dos energias cinéticas sera: 1 % ae feds Sve ds oe “Tog 4 a. (15-11) a ty ° 7 -UES siendo «, el denominado; coeficiente de Coriolis. Es decir, por de- finicién el coeficiente a resulta ser la relacion entre la energia cinética real de la corriente Viquida, y la energia cinética que ten- dria ésta si la velocidad de cada filamento de corriente fuere cons- tante e igual a la velocidad media de la corriente liquida. Ahora bien, en todos los casos, el promedio de los cubos de varios niimeros resulta mayor que el cubo del promedio de éstos. Asi, por ejemplo, si los némeros son: 2, 3 y 4, el promedio de los cubos da: B4Be44s gg = ——— = 33 en cambio el cubo del nromedio es: 3 3 (Pasa cr ssh are Por lo tanto, siempre resulta: S,0-dS>U8-S y, @n consecuencia por Ja (15-III), el coeficiente a > 1. Para caleu- larlo es necesario conocer la ley de variacién de la velocidad a través de la seccién transversal de la corriente Viquida, y esto s6lo es posible en muy pocos casos. Ademés, es facil comprender que cuanto mayor es la variacién de la velocidad a través de la seccién de la corriente Kiquida, tanto mayor es el valor de a. Por lo tanto, el teorema de Bernoulli extendido a las corrientes Uquidas queda expresado de Ia siguiente manera: 16-T1) en la cual: z=altura geométrica del centro de gravedad de la seccién transversal de la corriente liquida, respecto a un plano de comparacién ciialquiera; * Gaspar Gustavo de Coriolis (1792-1043), hidraulico francés. 110 = presién hidrostatica unitaria en dicho centro de gravedad: velocidad media de la corriente liquida, en Ia seccién considerada; a= cveficiente de Coriolis, cuyos valores practicos se verdn en el préximo capitulo, al tratar las corrientes de los Ii. quidos naturales; y H=valor del Bernoulli o altura del plano de carga hidro- dindmico, Problema N° 15: Determinar la diferencia de presién existente entre los extremos de la corriente de agua que cireula por la cafieria indicada en la figura 13. si el caudal es de 50 litros por segundo. *e ” U, Pe Ue Ly Pa, Ue v 2g v 2g si 8 ae 1 2 2 @ 214 ee em 2g = P2— Py = 7 (2 —%) + — (U,V) 28 0,050 m%s—1 Q U =1 mst Ss; 0,05 m? Q 0,050 més—2 = 05 ms? ey 0,10 m2 i 1.000 kg m-* a ~, = 1.000 ke m~8 (10 m — 8 m) $e (1 mts—2 — 0,25 2s? 29,81 ms~2 P3—P, = 2.000 kg m—2 + 51 kg m—4s? X 0,75 m*s—2® Py— Dy = 2.000 kg m~? + 38 kg m—-? = 2.038 kg m=? Dy —P, = 0,2 atm. Problema N° 16: Caleular el valor de la velocidad media de la corriente de agua en la seccién 2 de la cafierfa indicada en la figura 14-IIT, suponiendo que la velo- cidad media en la seccién 1 vale 1ms~1, y que la diferencia de presién entre ambas secciones es igual a 2 atmésteras. Si 2B 20 Oy = 28 (2, —2_) + — (Py Pa) + Uy 7 2X 9,81 ms—2 U =2X9,81 ms—2 X 5m Ug > 20.000 kg m—2 + 1 m2s—= 1.000 kg m—-8 Uy = 98,1 m2s~2 + 392,4 mes? + 1 m?s~? = 491,5 m*s~? Uy = 22,2 ms-2 112 IV LIQUIDOS REALES “Si hay que tratar con el agua, consulta primero la experiencia y después la raz6n.” Leonardo Da Vinci'® 1) Movimiento de los liquidos reales. El concepto hipotético de liquide perfecto (sin viscosidad e in- compresible) utilizado en la HIDRODINAMICA, generalmente re- sulta muy esquematico, y sélo en muy pocos casos puede sustituir al liquido real o natural, Por cuanto, si bien la compresibilidad a me- nudo no interviene, la viscosidad es un factor que influye de manera preponderante en él escurrimiento de los liquidos naturales. Por esta causa, las ecuaciones deducidas para el movimiento del lquido perfecto sélo pueden ser aplicadas en aquellos procesos don- de se puede despreciar la accién de Ja viscosidad. Asi por ejemplo, en las corrientes Iiquidas de recorrido breve, como en el caso del Leonardo Da Vinel, insigne sabio italiano, nacié el 15 de abril de 1452 en Vinci, una aidea fortificada situada en las estzibaciones del monte Albano de ‘Toscana, cerca Ue? Woe det Arno. Muris en el castillo de Cloux, cerca de Amboise (Francia), el 2 de mayo de 1519. " ‘potauo Ge una inteligencia prodigiosa, ssombra aun hoy su extraordinaria Zecun- didad intelectual, sea por el clmulo de materias que tatara en sus voluminosos escritos (matematicas fisica, astrono;mia, geograiia, cartogratia, geologia, gnatomia, botanica, dlosofia natural, dibujo, pintura, escuitura, misica, hidréulics, mecanica, arquitectura, balistiea, efe.), ‘sea por sus muchas ideas’e inventos ‘Como hidraulieo, estudié ef agua en todos sus aspectos: 1a de los rfos y torrentes; la ae 1a Muvia; la del mar y el ciclo del agua; su peso especifico; su potabilidad; el GSipaje: el derrame por orificios; la flotacién de los cuerpos solidos; la energia hidtdu- feels ondas; las Tuedas hidraulicas; el movimiento turbillonario y en ondas; 18 Grosién en los canales; los vasos comunicantes; la similitud de las, corrientes de égua } de aire; y escribio cl damoso: Tratado del Movimiento y Medicién det agua, cervame de un Tiquido a través de un orificio estudiar el movimiento de las masas Ifquida cousiderar la influeneia de la viscosidad, h esfuerzos tangenciales producidos por ésta, tervenir los frotamientos internos, , econ Ja teoria de Newton sobre Ja viscosidad, Ia masa Vquida ja por capas paralelas de es} infinitési declizan eee POF s spesor infinitésimo, que se an ras con velocidades difere: ti escurrimfento se To denomina: laminar Mes, A este te de ina impresién bien exacta del escurimi del eseurimiento laminar se obti observando la salida de un aceite pesado a través de un orificio. En cambio, ound » os filetes liquidos escurren con trayectorias tor- 10s y desviaciones later: imi openers ae ‘ales respecto al movimiento el escurrimiento es: turbi de Is ; : turbulento, leet Silas particulas de una eorriente quida se mueven lou- , Sin acercarse ni alejarse del eje de la mi h i a misma, for- mando ‘Sietes paralelos entre sf, el escurrimiento es ‘aminar’y la corriente liquida se distingue por su apariencia inmévil y transpa- seg jen cambio, sles, punteulas liquidas recorren trayectorias ulares, le identificar, la masa liquid i con filetes paralelos, es flu a Uatigacla Ge ion , es fluctuante y carece de la aparienci r " rienci . sura que caracteriza a las corrientes con régimen emia a de ter Pero, en general, para s reales seré necesario aciendo intervenir los es decir, haciendo in- Cb) ce) En estas corrientes con escurrimi i 28 C ‘rimiento turbulento, la veloci sda punto oseila répidamente, de un modo desordenado, ae ud y direceién, alrededor de un valor medio, Ademas, la trance, 14 cién de un tipo de escurrimiento al otro se produce bruscamente, verificéndose una fuerte fluctuacién de la velocidad. Para poner de manifiesto la existencia de estos tipos de escurri- miento, Reynolds efectué experiencias mediante un aparato con- sistente en un depésito de agua cuyo nivel podia variar, para ast variar a voluntad la velocidad del eseurrimiento dentro de un con- ducto de cristal, horizontal, acoplado a dicho depésito y con una valvula en su extremo libre (fig. 1-IV). ‘Los filetes de 1a vena liquida los visualizé inyectando una sustan- cia colorante de igual peso especifico que el agua, mediante un tubo capilar de punta afilada ubicada en el eje del conducto. De manera que al escurrir, el agua arrastraba las particulas del liquido colo- rante, disefiando un filete coloreado en la zona central de la ¢o- rriente de agua, Para evitar perturbaciones en Ja vena Hquida el agua en el depdsito se dejaba reposar durante varias horas, y la embocadura del conducto era redondeada, y estaba alejada de las paredes del depésito. En estas condiciones, se abria un poco Ja valvula para iniciar el movimiento del agua con una velocidad pequefia, de manera a dibujar claramente el filete coloreado, que restltaba paralelo al ee del conducto, y dando la impresién de inmovilidad (fie. 1 a-IV), poniendo de manifiesto que el agua escurrfa en capas paralelas (es- currimiento laminar). En una seccién transversal A-B cualquiera del conducto, los filetes Hquidos que tienen igual velocidad, se dis- tribuyen en cilindros concéntricos, de tal modo que los mas veloces se ubiean en el centro de la corriente y los més lentos cerea de la pared del conducto, Alir abriendo la valvula se iba inerementando Ja velocidad de la corriente y, en consecuencia, su caudal, Hegando un momento que el filete coloreado empezaba a oscilar transversalmente, ondulan- dose en un principio (fig. 1b-IV) y entrecorténdose luego. Este es- tado Vimite correspondia a un valor critico de la velocidad, de modo que si ésta segufa aumentando, aumentaba la fluctuacién del filete coloreado, el cual comenzaba a recorrer trayectorias tortuosas, para luego desaparecer totalmente, difundiéndose en la corriente liqui- da. Se Hegaba asi al escurrimiento turbulento, caracterizado por la tt Osborne Reynolds, ingenlero irlandés, naclé en Belfast en 184%; murié en 1912, mstudig matematiea, en Cambridee. eradvandose con altos calificaciones, | Kn 1868 ocupé la catedra de Ingenieria en el Owens College (luego Universidad de Victoria), en Manchester, Alf oreanizo un curso de 3 afios para estudiantes de incenieria. entre pando a la Universidad s propio Ishoratorio. Fue miembro de la Royal Society desde Te77 hasta 1905, que se retird por enfermedad. Publics mas de 7. trabalos, Abarcmmda los campos de la ffstea, mecénica, termo- dinémica, electricidad, navegacion, maquinas a vapor ete, Bus prinetpates contribuciones para la Hidréulica son Ip demostracién de! fend. meno de ta cavitacion: vy la caracterizacion de dos escurrimientos distintos. el Ja- Tninar y el turbuiento, stendo el primero en poner en evidencia la importancia del paramelroadimensional due Teva's nombre, gue dclimita ambos escurrimientos ‘Enoaber6 el grupo de fisleos ¥ evperimentadores ingleses que yelacionaron los cn. nociinientes teéricos de la Hidrodinamiea pura, con los de la Midrau“ea ew“triea des. arrofiada hasta esa época. 115 ee Ge wn movimiento de traslacién transversal, con el ral de Ja corriente, en direceié izon este caso en cualquier seccid re olen n cual én transversal CD de la corri 7 iD) es imposible identificar los filetes liquidos eae cee me ra bien a Besar Ge Jas diversas teorias propuestas para ex- e 0 turbulento, hasta el presente no se h. t to, a Ile- ado atin a dar una interpretacién analitica satistactoria, Sé6lo ha Sido posible poner en claro en qué casos se verifica el escw- gaipiento laminar y eugndo se produce el escurrimiento turbrlento, oe Ba comprobecto que, en cada caso, existe una velocidad exitica dee le corriente liquida por debajo de la cual el escurriméento tami- able y por encima de la misma es inestable, de modo que, por efecto de una trepidacié i gue por ef epidacién cualquiera, pasa el escurrimiento Para definir uno u otro blecié el siguiente Reynolds: tipo de escurrimient i ) de es ‘0, Reynolds esta- parametro adimensional, denominado numero de e.U.L wet i y we (1-IV) en la cual: 9 = densidad del liquido: U = velocidad media de la corriente; L=una longitud que caracteriza geométricamente a la co- triente (diametro, d, en el caso de cafierias circulares) ; = coeficiente de viscosidad absoluta del liquido; y v=coeficiente de viscosidad cinematica del liquido. Mediante numerosas y bi bado que, < del Nz. Lsos se ien precisas experiencias se ha compr 7 ees OF a8 cada tipo de escurrimiento le corresponde un eae (AS pot ejemplo, para el agua que circula en conductos Heo# se ha comprobaito qu si Ny < 2.100 el eseussimiento es lami: .y y urbulento. En cambio, si nar, y sl Nn > 3.6 * | cambio, si se trata de con- Giletes, Fugosos, el esewrrimiento laminar 610 se mantiene para we a cxpreston | (1AIV) 18¢ deduce que para un Kguido dado, ol velocidad de la corriente 1 did ‘ conducto. Por lo tanto, el escurrimi ghatce vente co aa i rrimiento laminar ‘fi ductos de pequefio didmet i raquaaa eet le ps 0, en corrientes con pequefia veloci © para liguidos muy viscosos, ‘T igvelreulecionsdel 1 scosos. Tal es el caso de la circulacio petréleo crudo en pequefias cafierias, la filtracién del agua a través de los poros del suelo, Ja circulacién en los vasos sanguineos, el ascenso de la savia en los ve -getales, ete. En i imi turbulento se verifica: en la circ i tie oe ulacién de los liquidos y gases por 116 | | canalizaciones cerradas (cafierias) o abiertas (canales); en los rios y torrentes; en las grandes arterias sanguineas, ete. 2) Pérdidas de carga. El teorema de Bernoulli, deducido en el capitulo III para el mo- vimiento del liquido perfecto, establece el principio de la conserva- cién de Ja energia total que posee una corriente. Pero, en dicho estudio no se hizo intervenir la accién de la viscosidad por cuanto, por hipétesis, el liquido perfecto esté exento de ella. En cambio, cuando el Iquido natural se mueve, los esfuerzos tangenciales de- pidos a la viscosidad desarrollan trabajos de rozamiento ,transfor- mando parte de la energia hidrodinamiea de la corriente Hquida, en energia calorifica que se disipa en la atmésfera. is deciz, en el escurrimiento del liquido natural una parte de Ja energia es irreversible, pues la corriente no la recupera. Por tal causa, la altura de carga total o hidrodindmica en una seccién cualquiera de la corriente liquida debe ser mayor que en todas las secciones sittadas aguas abajo. Es decir, en el escurri- miento de una masa Mquida natural se verifica una pérdida de altura de carga, o simplemente, una pérdida de carga, en el sentido del escurrimiento. Si, ademés, se tiene presente que la corriente liquida en general va encerrada en una conduccién de paredes sélidas (cafierias, ca- nales, etc,), sera necesario considerar también los frotamientos externos a la cortiente, o frotamientos parietales, que tienen lugar en el escurrimiento de una corriente Hquida como consecuencia de su contacto con las paredes de la conduccién, y se desarrollan en. una delgada capa liquida adherida a las paredes. Durante mucho tiem- po se discutié si esa resistencia al eseurrimiento correspondia a un verdadero frotamiento entre Mquido y sélido, o bien si era debido a Ia accién de la viscosidad del liquido. Actualmente se sabe que, en el caso del escurrimiento laminar, es nuls la influencia de la pared sélida y que, en cambio, en el escurrimiento turbulento las asperezas de la pared sélida influyen considerablemente. En este fillimo caso se ha comprobado que siempre existe una delgada capa Tiquida adherida a la pared sélida, denominada: capa Kmite, en la cual se desarrolian esfuerzos tangenciales debidos a la viscosidad del liguido. Bs decir, en el escurrimiento turbulento una parte de la cnergia de la corriente se pierde en la capa Umite y el resto por influencia de Ias asperezas de la pared sélida. El conjunto de las acciones de la viscosidad del liquido, dentro de la corriente liauida y en la capa limite, sumadas a las acciones debidas a las asperezas de la pared s6lida, originan un descenso con- tinuo de la altura de carga, en el sentido del escurrimiento, por cuyo motivo se la denomina pérdida de carga continua y se la representa por hy (altura de frotamientos). 117

Vous aimerez peut-être aussi