Vous êtes sur la page 1sur 73
% Ww Provias Nacional ey TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE SUPERVISION DE LA GESTION, MEJORAMIENTO Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE ‘SERVICIO DEL CORREDOR VIAL PUENTE RANCHO — PANAO - CHAGLLA — MONOPAMPA — EMP. PE-5NA Y_ OXAPAMPA - POZUZO ~ CODO DE POZUZO - EMP. PE-SN (PUERTO INCA)" FINANCIADO POR RECURSOS ORDINARIOS AGOSTO 2015 id HA Contentdo 1 AREA QUE REQUIERE EL SERVICIO 4 2 OENOMMACION ‘ 3 nvreceoenres ‘ 4 OpleTo ce senvicio YFIMALIOND PUBLCA . {5 CARACTENISTICA TECMICAS DEL SERVICIO A REALZAR 6 1. ACTIVIDADES ESPECIIAS DEL SERVICO~COMPONENTE DE MEIORAMIENTO 3 7.1 BXLAELABORACION DEL PLAN DE MEJORAMIENTO ANIVELDESOLUOONES BASCAS, 13 713. BILABECUGON Del MEIORAMENTO 5 72. RECEP OE MEIORAMIENTO VELABORACIONDELINFORME FINAL DELMEIORMIENTO. 20 1. ACTIVIDADES ESPECIFIAS DEL SERVICIO ~COMPONENTE CONSERUACION a {£1 SEGWMIENTO, MONITORED ¥COWTROL DELA CONSERUACON 2 ‘BLL EVLAELABORAGON DEL PLAN OF CONSEAVACON a 812 EVUAEIECLOON OE LACONSERVACION PEROOICA 2 1813 | ECEPCON DE LA CONSERVAGION FERIODIA s {E14 EVUACONSERVACION RUTINAAIA POR RIVELES De SERVICIO 2s {815 BULOS ELEVAMIENTOS De NFORMACION 2 B16 ELUADEMARCACION DEL DERECHO DE VIA 8 1817 _E/ALUAOON FINALY RECEPCION DEL CORREDOR VAL 2 £22. SEGuIVENTO, MONITORED ¥ CONTROL DE LAS EMERGENCAS WALES 2 1821. EVSIONDEL PLAN DF EMERGENCIAS ALES » 822 ANTELAOCURRENOA DE UNA EMERGENGIAMIAL » 823 _ ANTE ASITUAGON € RESO POTENCAL » 183 GESTON conrmoL De Pesos vencuLanes 2 484 CONTROL 1/0 SEGLIMIENTO OE LA IDENTFICACIGW De PREDIOSEINTERFERENCIASDENTRO EL DenecHo oe wa a 185 EVALACION DELA GESTION DE LA CONSERVACION 2 853. CPNONPOBUCA » 1854 (DSTO OE OPERACON VEMICULAR (NCLUYECOSTO DE TEMPO e VALE 3 ‘9. _RESPONSABIUDADES DE SERVICIO DF SUPERVISION cs 40, PROCEDIMIENTOS De CONTROL 2 31, PRODUETOS AOBTENER Ey 41.1 FORME DE REVISION OE LOS NFORMEES MENSUALESDELCONTRATISTACONSERLADOR 39 112 hFORWES MENSUALESDESUPERVISION = 113 rons De REVSIONES DEL PLAN De MEJORAMIENTO a 114 ELASORAGIN DEL PLA DE MOMTOREO ARQUEOLOGICO a 11S InpoRwe Ama DEL MevORAMAIENTO a 216 _InFORNES DE REVSION OE LOS RELEVAMIENTOS OE INFORMACION “s 117 _InFORNES DE REVSON OE. PLAN DE CONSERVACION 118 fnFoRwe De REMSION 0.0 OSEROS PARA STUACIONES DE RESGO POTENCAL “6 119 Rows qumcenaues “ 1110 INFORMS DE EVKLUACN DE A GESNOW OE LA CONSERVAGON 6 LIT Infomie e eevisiOw 0. FORME ANUAL e 42112 _INFORMES DE REUSION OELINFORME DE EVALUACION DE LA CONDIGON DEL CORREDOR VAL Y ‘PLANTEAMTNTO DE ALTERNATIVAS DE CONSERVACION DEL SIGUIENTE PER(O0O 7 1113 NFORME OF REVSION OFLINFORME FNAL DEL SERVICIO a 114 NFORME FNAL DEL SERVI DE SUPERUSION o Se Coruce Vaan farts =P Chas “ospangh “np PEAY Ose Paks Gon oP Esp Peano Pijnn2 do a Proviae Nacional 32. Requeninenros réwtcos 0 3 PLAZO>DE HECUCION DE SERVICIO s 1 (UGAR DE BECUCION BAL SERVIC s A cananTianitunan oe service s 16 MODAUDAD Oe stAEcCION = 1. MODALIAD De BECUCION CONTRACTUAL 8 38. FORMULA DE REALUSTE ° 2B. FORMADEPAGO 2 2 cONFORMIDAD DL SERVICIO o 2 apeantos 0 BB. IWFORMACION QUE PROPORCIONARA ELCONTRATANTE os 24. FACULTADES DEL SUPERVISOR CONSERVADOR os 25. PenaUoAoes a 28, OTMASCONDIOOHES ADICIONALES 6 "aa" InseEccowonevia 6 222 _Dennwaonts,eRccsiones vAECOMENDACIONES 6 ¢ 223. RECURSOS QUE PROPORCONARA EL CONTRATANTE oe exo nro ° x Semetieecemnrense Seorenmonnal 2 in gor Croan Vl x en Sv Pin 3 do.69 TERMINOS DE REFFRENCIA Servicio de Supervisién de la Gestion, Mejoramiento y Conservacién Vial por Niveles de Servicio del Corredor Vial Puente Rancho ~ Panao ~ Chaglla ~ Monopampa — Emp. PE-SNA y Oxapampa— Pozuz0 ~ Gade de Pozuzo ~ Emp. PE-SN (Puerto Inca) 1. AREA QUE REQUIERE EL SERVICIO. Unidad Gerencial de Conservacion del Proyecto spacial de Infaestuctura de Transporte Nacional = PROVIAS NACIONAL ~ éel Ministero de Transportes y Comunicaciones (en adelante el CONTRATANTE}, 2 DENOMINACION “Servicio de Supervision do la Gestién, Mejoramierto y Conservacion Vial por Noles de Senicio del Corredor Vial Pusnie Rarcho ~ Panao - Chagla — Monopampa ~ Emp. PE-SNA y Oxapampa = Pozuzo ~ Codo de Pozuzo - Emp. PE 5N (Puerto inca)" 3. ANTECEDENTS. El Proyecto Especial de Infraestructura de Transports Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ~ PROVIAS NACIONAL, esta encargado de las actividades de preparacin, gestion, administracion y ejecucion de proyectos de infraestructura de transporte como’ construccién, msjoramiento, rehabiltacén.y Imantenimiento de la Infraestructura de transports relacionada a la Red Vial Nacional, asi como de la planifcacion, gestion y contol de actividades y recursos. ‘econémicos que se emplean para el mantenimiento y segurdad de las caroteras y puentes la Red Vial Nacional, con ol fin de brindar a los usuarios un medio de Iransporte eficiente y seguro, que contibuya ala integracién econémica y socal del pas. PROVIAS NACIONAL esta implementando una nueve modalidad de contatos por iveles servicios en la cual abarca los componentes de: gestion, meloramentos a nivel de solucones bisicas, conservaciin por niveles de service, alencién de femergencias viales._y relevamiento de informacisn; logrando ‘preservar a Infraestructura Vial de nuestro pais, cumpllendo asi con el circulo viruoso de las carreteras En {al sentido, para realzar el seguimiento, monitoreo y contol dl “Servicio de esti, Mejoramiente y Conservacin Via por Niveles de Servicio del Corredor Via Puente Rancho ~ Panao ~ Chaglla ~ Monopampa ~ Emp. PE-SNA y Oxapampa — PPozuzo ~ Codo de Pozuzo ~ Emp. PE-SN (Puerto IncaPProvias Nacional requere ‘contratar un consultor, quien debe realizar e! Seguimento, Monitoreo y Gortral (er ‘adelante el SMC), seguin lo indicaco en los presentes Términos de Referencia, a ‘que para efectos de! presente documento se le denominara EL SUPERVISOR, CONSERVADOR: El proyecto de carretera Puente Rancho ~ Panao ~ Cagla ~ Monopampa ~ Emp, PE-SNA y Oxapampa ~ Pozuze ~ Codo de Pozuzo - Emp. PE-SN (Puerta Inca} forma parte de a Ruta Nacional PE-18B, PE-ENA, localzada en las provinclas de ‘imc enn el Sere Sup a Cetin. jet Cea Valor Muse Sale ‘Sn Cond ial Pave Ruste Pass Ca Mle Pesky Sewn Po" Cte Pe eae aN uae Pagna dea c oe 8 eH Hudnuco, Pachitea y Puerto inca del departamento de Huinuco y la provincia de Pasco del departamento de Pasco, El proyectos inicia en el empalme de le Ruta PE-184 (Puente Rancho), recore ia Ruta Nacional PE-188, pasa por los poblados de Umar, Panao, Chagla, continua ‘Su recorido por la Ruta PE-SNA, y pasa por los poblados Oxapampa, Pozuz0, Codo Gel Pozuzo y continua su recorido hasta el empalme con Ia Ruta Nacional PE-SN, (Puerto Inca). En el Anexo N01 se adjurta un plano de identiicacion de os tramos. Mediante ta R.D N° 160-2015-MTC/20 se aprobé ol Estudio de preinversion a nivel Perf de proyecto de Meoramiento dela caretera Emp, PE-18A (Puente Rancho)- Panao ~ Chagia ~ Pozuzo ~ Oxapampa y Empalme PE-18B ~ Rlo Codo - Codo dal Pozzo ~ Emp. PE-SN (Puerta Inca) pornveles de servicio. 4. OBJETO DEL SERVICIO Y FINALIDAD PUBLICA El OBJETO DEL SERVICIO es realzar el seguimiento, monitoreo y contol det “Servicio de Gestion, Mejoramiento y Conservacén Vial por Niveles de Servicio del CCorredor Vial Puente Rancho ~ Pariao ~ Chaglla~ Monopampa ~ Emp. PE:SNA y ‘Oxapampa = Pozzo Code de Pozuzo ~ Emp. PE-SN (Puerta Inca) El objeto de los presentes Términos de Relerencia es determinar las pautas que serviedn para que la persona natural, juridica, emprese consutora © consorcio que 2 seleccione pueda desartolar el seguimiento, monitoreo y control del Cumpliminto de los Términos de Relorencia del Servicio de Gestiéin, Mejoramiento Yy Conservacion por Niveles del Servicio prestado por el CONTRATISTA GONSERVADOR, ‘en adelante TORCC, en concordancia con el Estudio de Preinversion a Nivel de Perf por Niveles de Servicios La FINALIDAD PUBLICA @s el seguimiento, montoreo y control de la correcta ‘jecuciin de “Servicio de Gestion, Mejoramiento y Conservacién Vial por Niveles de ‘Servicio del Corrar Vial Puente Rancho ~ Panao — Chagla - Monopampa ~ Emp. E-SNA y Oxapampa ~ Pozuzo ~ Codo de Pozuzo ~ Emp. PEN (Puerto Inca) ka misma que se encuentra enmarcada en el Plan Operative Insituconal, 5. CONCEPCION DEL CONTRATO En la modalided de los contratos de Gestén, Mejoramiento y Conservacién Vial por ives ce sarvica, ln ragpansablidad dal CONTRATISTA CONSFRVADOR nos limita simplemente a ejecutar el mejoramiento a nivel de soluciones bésicas, sino {que ademas se encarga de planifcar, gestonar yejecutar las accones nacesarias 3 fin de garantizar que el cago corredor vial se encuentre dentro de los parametos de los Incicadores de niveles de servico establecdos en lot Términos de Referencia del CONTRATISTA CONSERVADOR, EL SUPERVISOR CONSERVADOR, debe contiolar que el CONTRATISTA CONSERVADOR ‘ealce las acciones propias de la gestén, mejoramiento. y ‘conservacién val promoviendo una actiud preventiva por parte de éste, para ‘asogurar que la via se mantenga dentro do los parémetros de los niveles de ‘servicio, en todo momento; y no permtr que ésteactde en forma reactva En esa medida, EL SUPERVISOR CONSERVADOR para el SMC de estos Ccontrates de “Gestion, Mejoramianto y Conservacién vial por riveles de serio’, debe de entenderse como una “supervision de servicios", que es el conjunto de ‘ume enna dl av Supra oa Gar Maran y Cv rad Ren B= ake “pares “tre PEA) Ou Pigine d060 ae | roves Nacnad oe ‘actividades que busca gestionar y realizar el sequimiento, monitor, control y ‘coordination cone! CONTRATISTA CONSERVADOR, para la clencion. ‘Sostenimiento permanente de los niveles de servicio previamente defnidos en los ‘aleancas de lot TORCC. En ese sentido EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd desarolar todas las acivdades de seguimianto, montoreo, contol y coordinacién necesarlos. para Aasegurar el cumplmiento del contrato de Servicio de Gestion, Mejoramiento Conservacién, para lo cual deberd cumplr los siguientes objtivos.especiicos tenmarcados en una politica de calidad y gestion preventive para asegurar el buen funcionamiento del credo Va. Componente de Mejoramiente: SMC del Mejoramiento a nivel de soluciones basicas. Componente de Conservacén: = SMC de la Conservacién (Transtablidad, Periédica, Rutinaria, segdn corresponda). + SMC de las Emergencias Vialos = SMC de la Gestén y Control de pesos vehiculares = Seguimiento control dela Identficacion de predios dentro del derecho de via ~ Otros incicados en los presentes Términos de Referencia como el seguiiento del crilerio técrico y conceptual que ‘doberan ser desarroiados en el Pian de Mejoramiento y et de Conservacin, en su fjecucidn,y as! como de las oigaciones gel CONTRATISTA CONSERVADOR. En ‘See sentido EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd referrse a los TDRCC para tin conocimiento al detale de las oblgeciones, los parametros y metodologias, ‘sstablecidas en el desarroo del Servicio de Gestibn Mejoramiento y Conservacin, ‘Que servca para plantear una propuesta acorde con las necesidades del desarrolo ‘el servicio, Estos servicios comprenderén todo lo relacionado al SMC de las actividades a fjecuterse de acuerdo a los Planes de Mejoramiento y Conservacion ‘orrespondientes y TORCC, con la adecuada implementacién del plan de manejo ‘ambiental y contol adminisfativo del contrat respective, EL SUPERVISOR CONSERVADOR debe exigit que en cada momento el CONTRATISTA CONSERVADOR dlsponga de los equipos y personal necesaio para el cumplimiento de los Planes’ ap'cbados, siendo esto independiente de! hhimera de profesionales y equipos ofertachs o de su rendimiento, EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd desarrolla su rol de SMC de acuerdo a las mejores prcicas étcas ytécnicas que aseguren los mejores resultados para el ‘orredor val Para elo debera mantener una presencia permanente y continua en {odo el desarrolo del Servicio de Gestion, Mejoramiento y Conservacté, efectuando luna tarea efciente y eficaz de conto, que le permita Identficar, y gestionar a ‘solucion a os problemas que se presenter. El alcance de los trabajos gonerales que se descrben en la siguiente némina de responsabildades, no ser imfativa, pudiando EL SUPERVISOR CONSERVADOR famplarios ©. profundzarios, en cuanlo cumplan con las exigencias técnicas fetablecidas en el Contrato y sean compatibies con la buena priciica de la Ingenieria que garanticen su funcionalidac, economia, seguridad y durabidad, para cerviguecer su propuesta Sin exclusion de las oblgaciones que caresponden a las empresas consuitoras, ‘conforme a 1s eispostives legales vigertes y que son inherentes como tal, ene Dros, al seguimiento, mentoree y contre! través de los presentes Términos de Referencia, se obliga @ EL SUPERVISOR CONSERVADOR a: ‘2. Elaborar y presentar al CONTRATANTE previo al inicio de sus servicios, un “Cuadro de Gestén de recursos el Servicio de Supensién’ (persona, servicios, logistica, ete) en e cual deta la dstibucién de los recursos de su propuesta fecondmica a lo largo del plazo de cjecucion de su servicio, considerando la {fecha efectiva de inicio del servicio, at actividades del SMC y segin los TDRCC, la estaconalidad clmatica, sus’ obigaciones y entregables, y las demas consideraciones sefiladas en presente Término de Referencia, Posteriamnente debers actualzarlo perdicamente, a la aprobacién de los Seaeiemaaceases acest, gran y Cosa Vil po Wt Sane ticspones np PE Shy Ousnge Pass Cote Pes gna? dea Pros Nocona ws Planes de Mejoramientoy Plan de Conservacién, y cuando sea requerido por el (CONTRATANTE, b. EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberé paricipar conjuntaments con los representantes del CONTRATANTE y del CONTRATISTA CONSERVADOR, ‘como miemtro del Comité para la entrega y recepcion de areas y bienes de la Via, en fa fecha previsa por el CONTRATANTE. En las Actas respectvas se {eben de registrar las fechas de inicio y fin del Servicio de Conservacién, on las ‘cuales se deben ce registrar tambien los aspects relevant relaconados con fos ctados actos, ©. Revisar el Estudio de Preinversién a Nivel de Perfil aprobado y formular ‘portunamente las recomendaciones para que el. CONTRATISTA ‘CONSERVADOR las incorpore en la etaboracin del Plan de Mejoramiento. 4. Durante Ia elaboracién del pian de mejoramiento y ejecucion del mejoramiento, EL SUPERVISOR CONSERVADOR realzara al eaguimiento permanente ‘tergando la conformidad a los enregables elaborados por el CONTRATISTA, CONSERVADOR segiin el numeral correspondiente al Pago de la Actividad de los TORCC, 1. Tomar en cuenta, durante ol plazo de prestacién de servicios, los siguientes _aspectos socioarbientaes: Para el Plan de Mejoramiento, tamara en cuenta las medidas ambientales ‘exgidas en el Estudio de Preinversén a nivel de Perf, yen la Evahiacon “Ambiental Preliminar. = Realizar todas las aciones ytrémites correspondiente para la obtencién de! CIRA dela via (de sere! caso) y de las dreas complementarias necesarias, ¥ velar por el cumpimiento de as recomendaciones descitas en el CIRA (de Ser el case), como fa implementacién de planes de montoreo arquectigica, Proyectos 3e rescate arqueoligico, proyecto de evaluacién ylo acogimiento al trémite do a preexstancia, en base a la nomatvded vigent, para lo cual {deberd contar con el personal (un Residente de Arqueclogia y un auxilar de ‘arqueologla coma miimo) y logistica necesaria, con permanencia de ‘acuerdo alas disposcionesvigentes. Para el Plan de Conservation, tomar en cuenta et Plan de Manejo Socioambiental aprobaco. Para todas ia actividades de contrat, tener en cuenta las Especticaciones ‘Técnicas, Manual Ambiental y Gula de Supsevisiin Ambiental dad MTC. . Revisar y verticar los tazos y niveles topograficos en general, que sean oncordantes con la propuesta del estudio de pre inversin a nivel de per por hvelas de seri, 1 Revisar ls estudios de suslos, geologia y veiicar la ubicacion y cisponibikiad de canteras y areas de depésito del material excedente, fuentes: de agua, ‘renaje, puertes y pontones propuestas en. los Planes de Mejoramieno y CConservacién por el CONTRATISTA CONSERVADOR: en caso se dotecten situaciones o conclciones que afecten el normal desarrollo del servicio, debers Tecomencaralteratvas 0 soluciones oportunas previa al inicio de les trabajos; iguaimente para los casos de las areas 0 Zonas que requieran estudios arquecl6gices, cuenten ono con CIRAS, de ser el caso, esc el Sev Sipe a Gen, para» Coser Vial ot Na Sane Vator fare Baas “Chapa “onepenes ee PE SMA Sumas Poe Cos ea Pes Sp PeaN hates) Pagina doo a h. Revisar detalladamente el Cronograma de Ejecucién del Mejocamianto, equerimiento de mano de obra y equipos,relacién de equipo minmo, utlizacién de equipos y materiales, que el CONTRATISTA CONSERVADOR presente Estos cronogramas revsads y de ser el caso, corregidos ylo modifcados sersn ‘aprobados con la suscrncion ce los. documentos, pot el representante. del ‘CONTRATISTA CONSERVADOR y el Gerente de Supervision Vial del Servicio. Elo los cronogramas concordades, serdn remitidos al CONTRATANTE para su aprobacion y vigencia contractual. Cabe precisar que de acuerdo a los TORCC, no. se permten amplaciones de plazo; de. presentarse retrasos ol CONTRATISTA CONSERVADOR debers presenta los cronogramas acelerados afin de cumple plazo estabecico. |. Los. cronogramas. deben estar sustentados. en las actividades @ realizar, rendimientos, y consderar la estaionalitad clmatlea propa del rea donde 86 jecutard ot servicio, j. Contolar ta utizacion de los Adelantos que se entregarén al CONTRATISTA GONSERVADOR, cuyo propésito es la movilzacion de personal, equipo y gastos incites en la ejacusion del Contrato de Servicios. k. Revisar los Disefios elaborados por el CONTRATISTA CONSERVADOR, y formular oporunamente las. recomendaciones, complemertaciones lo ‘modfcaciones que considereindispensables. |. Mantener Infarmado al CONTRATANTE de todos los avances cel cotrato de ‘servicio, aletando sobre los posiles incorvenientes que puedan condicionar el {x0 de contrat y ecomendar las soluciones que quieren implementa, 1m. Ejecutar el contol, la fiscaizacion e inspection de los trabajos, veranda ‘constante y oportinamente que los tabsjos #2 ejecuien de acuerdo a Ios Pianos, Especifcaciones Técnicas y en general con toda la documentacién que conforma el Plan de Mejoramento y Plan de Conservacién, aprobados, Cumplendo. con las. Normas Técnicas, Normas Ambientales, Normas de Protecelén del Patrimonio Cultural, Normat de. Seguridad y Reglamentacion Vigentes, aplicables, asi como ls calidad de los. moteriales que utiizan Responsabilzéndose por velar directa y permanentemente por la correcta {ejecucion y el cumpimiento del contrato, con la cae técnica requerida segin las Especiicaciones. 1. Controlar adecuadamente al equipo mecéinico y de laboratorio, la administracion de la seguridad y del transo,planifeacion y montoreo de los cronogramas del ©. Verifiear que los equipos utlizados sean los requerdos y adecuados para la fjecucén de les Planes, controlando su operacén y rendimiento, dejando ‘constancia de cualquier hecho que alee las condiciones contvacuales y que ‘sea de responsabiidad del CONTRATISTA CONSERVADOR, . Ejecutar el control fsico, econémico y tinanciero del contro, efectuando, ‘etallada ¥y oportunamente la mediion ylo cuantiicacin de las cantidades fjecutadss, mediante la utlizacién de. programas de computacion. Esta ‘bigacién, que comprende entre otros la cuantfteacion y vabracion de los. trabajos ejacutados yo riveles de earvicios alcanzades(valorzacones), sera de SExe'Pean monlne 7 ar Provias Nacional responsabilidad, debiendo responder ante cualquier observacién Planteada por el CONTRATANTE u 6gano de contol y asumir los mayores ‘ostos que puesen derivarse de estos hechos. Efectuar paraelamente a la ejecucién de los trabajos de Mejorariento, ia verfieaion y cuantiicacién del cumpimiento de las canidades aprobadas en a Pan de Mejoramiento, de tal manera da contar ra caridadas tnalaky pao {e repianteo, casi paraelamente al avance de ls trabajos, \Velar porque los informes yio expedientes sobre adcionales se presenten segun la normatividad "vigente, del mismo modo, elaborar y"presentar los correspondents deductvos, dentro del periodo prevsto en la nomativdad. Los expedientes de presupuestos adlcioneles, de Ser el caso, deben tramitarse ‘oportunamente ante el CONTRATANTE, La cuantiicacién y valoracion de ls Prestaciones Adicionales, asi como su pago. de acuerdo a la normatva aplcable y sogin los presentes terminos oe Teferencia, sors do su entera responsabilidad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR, detiendo responder ante cualquier cbservacion plantsada por ‘el CONTRATANTE u érgano de contol, cortespandiéndle asimismo asumir 8 ‘mayores costos que pusiosen dervarse de un deficient servicio, Inspeccionary veriicar permanentements la calidad y cantdad de los materials, de correspond, equlpos y el sistema de trabajo, asi coma el control iico ce los mismos, presentando’ en los informes comespondientes, U.Inventario detalado y actuaizado, Deberin ademas, de sor el caso, lovar un contol ‘especial e informar al CONTRATANTE sobre la permanencia en el taro de le ‘equipos y maquinaria con ingreso temporal al pas, Veriticar y controlar fa calidad de os trabajos de acuerdo a fo indicado en tos “Terminos de Relerencia del Servicio de Gestion, Mejoramiento y Conservacion Val por Niveles de Servicio, y cuando no estuviese especticado, se regré por las normas técnicas apicables, yen su defeco por las normas AASHTO. Mantener la estadistica general del servicio, y deberd revisar los Informes ‘Mensuales y las Valorzaciones elaborados y presentados por el CONTRATISTA, CONSERVADOR, los cuales deberén indica detalladamente los avancas fiscos y econbmicos ¥ os. contenides sefalados en sus Términos de. Referencia, ‘Asimismo deberin elaborar y presentar el Informe Mensual de Supemsion, el {ual debera incur las actividades realzadas y los recursos utiizados por EL ‘SUPERVISOR CONSERVADOR, los rendimientos untarios de los equlpos y Partias del servo del CONTRATISTA CONSERVADOR, los. problemas. Dresentados, las colucones adopted, enre ctr, Recomendar y asesorar sl CONTRATANTE en lo referente a Sistemas CConstructivos que se utlicen para ejecutar el servicio y emit pronunciamientos sotve los. aspectes. que proporga. et CONTRATISTA CUNSERVADOK. La solucion propuesta debers ser la alternatva mas favorable técnica y econdmica, de acuerdo a lo indicado en los TORCC y en el marco de la Viabidad del proyecto, debiendo presentar en su informe el anlisis realizado y las atemalivas levaluadas y demostrarlaefcacia dela solucion recomendada. Elaborar los documentos que corespondan (en los aspectos técicos, adminisratvos y legales), en caso de que se suscten contoversias con el ‘ers a Rat tel Serge Sup a Cte. Maram y Canaan ior Nl Sais Gn Com ia Poon Ree Paso Chapin Manoanes “Ep PE SRAY Cupar Mo Sa eee" ein ain Pig 1 6 e Bm O CONTRATISTA CONSERVADOR yo terceros, a peddo de! CONTRATANTE, En el caso de procesos abirales por hechos © situaciones que deriven de ‘opiniones de EL SUPERVISOR CONSERVADOR, como en el caso de las amplaciones de azo, esté obligado a prepararInfermes tcrico legales de Fespuesta a las ‘demandas presentadas y a cuaiqer otf0 pedido que @ CONTRATANTE requiera de su asesoriatéchia legal laconada a servicio. y. Efectuar el SMC de la veriicacién de la viablldad del proyecto que el CONTRATISTA CONSERVADOR presente, segin lo dspuesto pore Sistema Nacional de Inversion Pablica en lo que especta al mejramiento esultantes de mayorespagas, presipuasiog ackconalan ylo. daructvos.aprabarios, Considerando igualmente las modficacones al Contato del CONTRATISTA CONSERVADOR. Dicho trabajo se ejecitaré dentrc del marco del SNIP y aplcand el Sofware HOM IV, incorporando las madiicacines al Corrato del CONTRATISTA CONSERVADOR y de cortesponcer, al contralo de EL SUPERVISOR CONSERVADOR. 2. Brindar servos que comprenden aspectos técricos, ambientales, econémicos, sociles, administratvos, legals, arqueolgicos y todo aquello que se requera para el efciente y eficaz SMC del Contrato de Sericio dal CONTRATISTA CONSERVADOR. ‘2. Eectuar los conroes finales para la recepcin de los rabajos, de acuerdo @ las indicaciones de los TDRCC y Planes de Mejoramiento y Conservacién, os cuales deberdn ser inckidot en sue Informes ensues y Finales de Mejoramiento y Conservacién, bb, Revisar los Informes Finales (correspondiente al Mejoramiento y Conservacién). ‘que serdn elaborados y presentados por el CONTRATISTA CONSERVADOR. Segin se indica en les TORCC, emiiendo las observaciones que estine Petnentes ylo dando conformidad, de ser el caso. ‘c. Elaborar y presentar oportunamente Ios informes, de acuerdo a los presents Términos de Referencia de EL SUPERVISOR CONSERVADOR y otfos que requera el CONTRATANTE, y detro del peiodo prevso en la normatvidad que Fige los Contratos. dd. Realizar el SMC a través de los softwares ylo aptcativos infrmitoos que Implements et CONTRATANTE, a través del ingreto. de la informacion de ‘campo, montoreo en tempo real de las actividades del CONTRATISTA GONSERVADOR, y atencién do_los requerimienios de. informacion del aves de las herramientas implementadas, ‘89. EL SUPERVISOR CONSERVADOR contard en sus clcinas de campo con un Cuaderno de Registro que. sera debidamente fimado. por el Personal Profesional, Técnico y Adminstratwo (todo su perscnal) en el cual deberén registrar la ‘asistencia de cicno personal en forma dara, cuya copia debera ser Presentaga como sustenio ‘en la valonzacion de EL” SUPERVISOR ‘CONSERVADOR ‘ff Programar y coordinar reuniones semanales con el. CONTRATISTA CONSERVABOR y periddicamente con las comunidades, Gobiemas Regionales Y Locales, de requerse, para lograr que el servicio se ejecute de acuerdo a lo programado en los Panes espectvas “Tres oto de Se eSuein de Genin, Meare y Cepemacn Va px Nees de Sn Seer le as as hares “Eap PE San Pas none Pia 1 de {94 Sostener con los funcionaros del CONTRATANTE una permanente Comunicacién sobre la prestacion del servicio y el desarrlio del Contato det CONTRATISTA CONSERVADOR, tanto a nivel de Oficina de Lima cone de 1a Unidad Zonal, para cuyo efecto deberd contar con los medios de comunicacén ‘adecuados que garantcen una fluda y permanente comunicaién hhh.En et caso de exist consuitas lo reciamos del CONTRATISTA ‘CONSERVADOR, que excedan Su rivel de decision, tramitaréstos,emiiendo al ‘CONTRATANTE su opinion tHenca y legal en el plazo maximo de cuatro (04) dias hables. |i Presontar las Fichas Quincenales @ Informes Mensuales de EL SUPERVISOR CONSERVADOR, asi como los entregables establecidos en el presente documento |i. Remit los informes Especial para el CONTRATANTE cuando dst lo requiora ‘las ercunetancae lo determinan kk Mantener el archivo general del Proyecto objeto del Contato. Este archivo 0 ‘copia se entregard al CONTRATANTE con el informe firal del Mejoramitoy en Ia conformidad final del Service, | Emir opinion respecto a ta aplicacién de las ponaldades al CONTRATISTA, CCONSERVADOR en caso de incumplimiento de sus obigaciones contracuales. ‘mmEmiti informes que deberén estar suscites por el (los) espatialsats) responsable) y 6! Gerente de Supervision Vial. ‘nn. Defic - en fos casos en que no se cumplan fas condiciones estipulades en as Especifcaciones Técnicas y Ambientales - los trabajos necesarios a efectuar para llegar_a resultados ‘éotimos, siendo estos trabajos por cuenta del CONTRATISTA CONSERVADOR, ‘no correspondiéndole page. rertegro ‘ompensacién alguna por dichos trabajos, toda vez que el CONTRATISTA. CONSERVADOR esté ‘en la obigacién do terminar correctamente todos los Wabgjos materia de su conto. Sin embargo, EL. SUPERVISOR. ‘CONSERVADOR no se exmird de la responsabilidad de astos resuitados. (00. Realizar pruebas de laboratorio en campo que incuiran la verficacion de la Calidad de los materiales y acabados y la evaluacion de los materiales y equipos. Gel Servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR, comprobacion de lot itis ‘de mezcias, contol de obras de arte, inspection de canteras, contol de Sondeos, andliis de estabildad y en general todas las acciones que so. requieran para asegurar un adecuado control de calidad del Servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR. p.Viglar y asegurar que el CONTRATISTA CONSERVADOR cumpla con las rnormas’ de seguridad tanto del vale como del personal involucrado en el \esarolo de os trabajos, El contol debers ser dino y noctuo, 1 Adoptar los procedimientos necesarios para realizar un efectivo contol tenico, ambiental, econémico, administrative y legal de las actividades relacionadas con ia ejecucion del Servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR. 5s Gn, jini Camano Vil por Nee Sele ‘enn de Referer sence de Sens ‘Garner dl Pont es = Pao “Cap eee (iis enatiateaae Provias Nacional ‘. Llovar un detaliad registro y contra de las Garanties y Pélizas de Seguros, afin de garantizar que éstos, ademds de cumpir con las exigencias contractuales, 2 ‘mantengan” vigentes.Deberd informar las fechas de renovacién al ‘CONTRATANTE, 1 Documentary emitie opinién sobre cualquier po de incumplimiento del CONTRATISTA CONSERVADOR, “dspaniande ie. acriones. ua pe‘itan ‘ectiicar la situacién, respaldadas por las. sancones correspondionies, de ‘acuerdo al Conrato de Servicios del CONTRATISTA CONSERVADOR, 1 Realizar el SMC de a correcién de defectos de los trabajos de Mejoramiento y CConservacién Periédica, que se presenten durante ol periodo de responsabilidad dol CONTRATISTA CONSERVADOR, presentando ls informes especiales que le equiera el Contratante wu Informar 0 asesorar en cualquier momento a EL CONTRATANTE (de ser necesario. en. su sede principal) en asuntos concemmientes al Servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR, Ww. Absolver las consultas del CONTRATISTA CONSERVADOR con conocimiento ‘del CONTRATANTE en todas las actividades relaconadas al servicio, de modo ‘que no genere mayares costos a ése imo. \ww.Realzar funciones que no estén expictamente enunciadas en los presentes ‘Termines de Referencia. y que le permita curplr son et SMC. del Contrato del Service del CONTRATISTA CONSERVADOR y sus modificaciones, las que 84 {conor Val Pon asco Paros" Chala -Meropares “emp 725 726 727 Provias Nacional CONTRATISTA CONSERVADOR las. deficencias. 0 incumplilentos setectados para ser coregidas, de sero caso. Los trabajos que no se austen a ls especficacones indicadas en el Plan ¢e Mejoramiento yao indicado en el numeral 1.13 de los TORCC, no sera fonsiderado para efectos de los pagos, deblendo el CONTRATISTA CONSERVADOR subsanar dichas Observaciones para proceder con el ago correspondiente, Cuando el CONTRATISTA CONSERVADOR subsane las. defciencias etectadas, procederd a solctar nuevamente por escrlo a EL SUPERVISOR CONSERVADOR la conformidad de los. trabajo ‘isponiendo EL SUPERVISOR CONSERVADOR de 7 dlas calendario de Tecbida la solictud, para veriiear fa cortecaén de las deficiencias Indieadas y emi el Acta de Conformidad de los trabajos de Mejoramiento de Ios tramos terminados, sustentado en un Informe Especial para la ‘eonformidad de loe mismoe EL SUPERVISOR CONSERVADOR debers elaberar el Informe Finsl del Mejoramiento, que seria para detaliar todo lo acontecido en ol desarralo dol Mejoramiento, incuyendo ls contrles finales para la conformidad, de scuerdo a las indleasiones del CONTRATANTE, el cual entre otros deber fontener la cuaniicscion de las canidades de trabajos ejecutados en el Mejoramionto, teniendo como base 0 referencia los presupuestos de las acividades de Mojoramiento aprobados en el Plan de Mejoramiento y el Estusio de Preinversin a nivel de Perfil, Esta cuansifcacién do los trabajos deberén estar suscrtos (por el Gerente de Supervision Vial de EL SUPERVISOR CONSERVADOR y asimsme por el reprasentante legal del CONTRATISTA CONSERVADOR oe! Gerente Vial, Los resultados deen Plasmarse en un cuadro explicatvo en el que consten las cantidades fontractuales, los presupuestos adcionales, reducciones y lo realmente sjecutado por cada parti. Asimismo EL SUPERVISOR GONSERVADOR etaborard una Memoria Descriptva, y Planos post - consruccion (de ser el 250) de las actividades sjecutadas, EL SUPERVISOR CONSERVADOR Temi toda la documentacién al CONTRATANTE, detidamente frmada porel Gerente de Supervision Vial y especalistas que covtespondan de EL SUPERVISOR CONSERVADOR, asi como por el representante legal del CONTRATISTA CONSERVADOR 0 el Gerenle Vial y sus especialstas respectives. Deberd adjuntarse al Informe Final de Mejeramiento todos os CIRAS oblenidos, los mismos que deben abarear toda el rea de ejecucién io derecho de via da ser el caso. Ademas dichos CIRAS podran ser Fesultado de PEAS, PRA. Asimismo se adjuntarh el acogimiento a la [feexistencia (documento emiido por el Ministerio de Cultura) el Informe Final del PMA, ACTIVIDADES, ESPECIFICAS DEL SERVICIO. - COMPONENTE CONSERVACION ‘SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL DE LA CONSERVACION EN LA ELABORACION DEL PLAN DE CONSERVACION. 8.1.1.1 EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberé revisar y dar conformidad al Primer y Segundo Informe del Pian de Conservacion elaborado por el hd y Ompames = Pena = Ca Se Pars gin! do 60 By le | x “Tero Ran lS de Super een, arin 4s Coed al Poe Reso Ratan“ Capa“ Megane“ Eap BEARS ag ease 143 ana ants 118 Provias Nacional CONTRATISTA CONSERVADOR en coordinacién cone CCONTRATANTE, verifcando lo requeria en el Contato y TOROS. Para et Primer y segundo informe, de Ser el caso, emird sus comentarios respecto 4 os informes presentados, que serdn notiicados. al CONTRATISTA ‘CONSERVADOR. EL SUPERVISOR CONSERVADOR debers revisar y dar confemidad al Tercer informe del Plan de Conservacinelaborad por el CONTRATISTA CONSERVADOR en coordination con el CONTRATANTE, verlicando lo Fequeriéo en el Contrato y TORCC. En caso de exist observacanes, EL SUPERVISOR CONSERVADOR debera notiicarios al CONTRATISTA (CONSERVADOR para su subsanacién EL SUPERVISOR CONSERVADOR debers alcanzar al CONTRATANTE, en version digital (versién nativa y en POF), los Informes del Plan de Conservacién al dia. siguiente de haberios rectbido, a fin do que el GONTRATANTE, a través de sus ospaciaistas tomen canoemiento ‘emitan la recomendaciones, de sere! caso. El seguimiento, monitoreo y control del Plan de Conservacin, se considera de fundamental importancia y debe entenderee como el Planteamntodetallado y inal dela Conservacion Persea elaborada por ‘el CONTRATISTA CONSERVADOR, para aleanzar los pardmetos de fos Niveles de servicio establecidos en'los TORCC. En ese sentido, EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd reaizar el seguimiento la elaboracién del Plan de Conservacién y su revisén, verfisando el ccumplimieto de los alcances del Capt Illy IV de tos TORCC y del ‘marco técnico y legal aplcable, emiiendo tas recomendaciones yi observaciones necesarias do manera de eliminar reclamos y posibles sobre costos curante la ejecucién del componente de. Coneervacién: superar situaciones técnicas 0 de. otra indole. presentalas. con posterordad a su aprobacion y cumpl con la cabdad del proyecto. Debe ‘efectuarse deno de Ia etapa de elaboracion del Plan de Conservacién, \ebiendo elaborar cuatro Intormes de Revision Conformidad, RRealizaré la oportuna verficacién de las caracteristcas tnicas (Granulometria, potencia, etc) y disponibiidad de canteras, fentes de ‘qua, DME (botaderos), para cuyo efecto, coordnaré aternaivas de solucién (de ser necesaris) con el CONTRATISTA CONSERVADOR a fin ie que se cuente con elas o se ejerza ante las autordades competentes todas las acciones necesafias para reservar los volumenes nacesarios para el proyecto. Cuando aquellas canteas estuvieran en expotacion por terceres y teniendo en cuenta que el Estado otorga concasiones para la ‘expotacion y no la propiedad de los mismos, apoyard al CONTRATISTA CONSERVADOR en todas las gestones para obtener en forma oportuna tuna transaccién, de tal manera que no 68 eriginen por este molve retrasos en la ejecucion de os trabajos, Es obiigatorio que informe sobre esta csponibiidad al CONTRATANTE, ya ‘que permitird conocer la problemdtica concemiente para informa’ a ta Direccién General de Asuntos Socio Ambientales en forma oportuna antes ea intervencién de canterasy botaderas nuevos, Eee Pean eins) Pina 72 do Sh x Provias Nacional 81.17 Gestonar ta obtencién de tas autorzaciones dela _Direcoén Desconcentrada de Cultura (000) correspondiente, de areas que ‘equieran el CIRA ~ Cerifcado de Inexistencia de Resics Arquecidgicos, a través de los diferentes procedimientos de intervencién arquealégica de as ‘elividades plantaadas en el Plan ce Coneervacin, de las furas intervenciones @ instalaciones, en coordinacién con el CONTRATISTA CONSERVADOR, ‘ebiendo coordinat cus alcances con el personal de Unidad Gerencial de Derecho de_Via del CONTRATANTE, Asimismo claborary gestonar la autoraacén del Plan de Mantoreo Arquealégica, en Coordinacién con el CONTRATISTA CONSERVADOR. consierando las ‘actividades planteadas ene! Plan de Conservacén, {81.1.8 EL SUPERVISOR CONSERVADOR debera revisar el calendario de trabajo propuesto, veicando la planificaién de los Webajos a ejecutarse mensualmente, os equpos asignados a los trabajos, las cantigades de las ‘actividades a ejecutar, plan de manejo socio ambiental plan de calidad y plan de contingencis. 81.1.9 EL. SUPERVISOR CONSERVADOR eberd revisar la fuente de abastecimiento y el disefo de las dosifcaciones de los materiales, \erticando los resultados de los ensayos reslizados por el CONTRATISTA CONSERVADOR, repitendo los ensayos con instrumental de aboratorio ‘de. propiedad da EL SUPERVISOR CONSERVADIR, apeptando 0 rechazando los materiales en funcién del cunpimiento de las ‘especiicaciones. B.1.110EL SUPERVISOR CONSERVADOR, asignard para revisar al Plan de Conservacién, al_ mismo personal’ profesional que trabajaré en el seguimiento, montoreoy control dela ejacucion. 8.4.1.11De ser el caso, EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd realizar ta revision “de las propuestas de cambio o actualzacén del Plan de CConservacion, presentando el respectvo Informe de Reis EN LA EJECUCION DE LA CONSERVACION PERIODICA. 81.21 EL. SUPERVISOR CONSERVADOR deberd verifcar_que el CONTRATISTA CONSERVADOR haya oblenido lac autorzaciones permisos necesaros para el inicio de las actividades, de conformidad con las dsposiciones legales vigertes. 81.22 Supenisar y velar por la correcta ejecucién de los trabsios de CConservacion Perédica, de acuerdo al Plan de Conservacion aprobado por el CONTRATANTE, sin que el CONTRATISTA CONSERVADOR introduzca alguna mediicacion que no cuente con la auorzacion expresa 81.23 Supervisar el esticto cumplimiento del cronograma de trabajos. de Conservacion Periécica, {8.1.24 Revisor y aprobar Ia ejecucién y los métodos de constuccién propuestes or el CONTRATISTA CONSERVADOR; estos métodos deberdn ser ‘compatibles con elmo de elecucidn propuesto (variate determinant), el ‘numero de equipes y su rendimiento, el personal exstertey sucalificacion. ‘Sera responsabilidad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR exigi (utizar todos los medios administratvos,legales y técricos a su alcance) que el CONTRATISTA CONSERVADOR sponga ‘del numero suficente de ‘equips y personal que permitan un avance a ima efetado,y en easo de. inns 6 Gest. join Canney Vp Nines Sena gs hsranes tng Pe y Seon’ Sanaa ae Poe Srp Bei Puen gina 23 dos oy 128 e126 8127 e128 e129 (nee Provias Nacional (i Semora, se sgrgue los recursos necesars pare reciprr ef tempo perdico. Revisor y aprobar tas canteras, fuentes de agua, DME (botaderos), campamentos, etc. planteados por el CONTRATISTA CONSERVADOR Supervisar la correcta ejecucin de los trabajos de conformidad con el Plan de Conservacién, Especticaciones Téenicas, y regiamertacién tecnica, legal y ambiental vigentes Asimismo, identicar eventuales impactos socio-ambientales no includos dentro del Plan de Manejo Socio ambyental ‘que puedan presentarse curante la ejecucian de la conservecény planteat las medidas eovrectvas para soluconaros, controlar verficar permanentemente que el CONTRATISTA CONSERVADOR efectie todas ias pruebas y ensayos de Iaboratvio y de ‘campo, exgides en las Eepecificaciones Técnicas, teniendo autoricad para fotdenar la paraizacion parcial o total de los trabajos hasta subsanar las Ineorecciones advertsas Realzar pruebas de contol de calidad de les trabajos que sean requeridos ‘urant la ejecucién dela Conservaciin Perodies, asi come al contol de talad del medio ambiente. Ademés de elo EL. SUPERVISOR CONSERVADOR raviearsy avaluars las prusbiaa y ensayoe de materiales, realzados por el CONTRATISTA CONSERVADOR. Asimismo, deberd Interpretar y opinar sobre fos resultados de los ensayos que se hayan fectuade, recomendando las acciones a tomarse Etectuar ol control de los trabajos terminados (evaluacion defectomética y de rugosidad) que debera ser inclida en el informe especial para la ‘conformidad de os mismos. CContiotar los aspectos de seguridad de los trabajos y del mantenimiento del transit peatonal y vehicular, exigiendo la sefaizacion correspondiente ‘asi como la caotdinacién con las aulondades respeciivas acerca de la jecuciin de los trabajos. Asimismo, deberd veriicar que el Contratista control de pesos Monitorear el contro! de pesos que realce el CONTRATISTA CONSERVADOR, asf come los censos de carga, de acuerdo a lo sefalado en ol capto V de los ORCC. Este monitoreo. se realzard de manera no programada y con una frecuencia daria, en la cual se veriicaré el cumplimiento de los requerimientos procedimientes sefalados y en el Plan de Control de Pesos Vehicuares Rovieard y card conformidad al Informe de contol de pesos veliculares, de ‘acuerdo a fo requerido en los TDRCC y en base al montoreo realizado a fin de Vettiear el cumplmiento de las condiciones contractuales y para cum los ‘bot dl Plan do Control de Pesos Vohiulorse, Poa 32 de Ay 24 Bat 242 843. 44 245, 8s 851 Poem eae 2 Prowasnaco! es CONTROL VIO SEGUIMIENTO DE LA IDENTIFICACION DE PREDIOS & INTERFERENCIAS DENTRO DEL DERECHO DE VIA. EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd verficar el cumplimente de. los Fequerimientos (personal, recursos necesario, etc) para la ideniicacion do predios € intererencias dentro del derecho de va de acuerdo a lo sefialado en los TORCC Realzar el seguimiento a la identiicacién, veriicando ol levantamierto de la Informacion tenica y loyal de los preios e tlerfereiae qu se wrcuerbat ee ‘derecho de via. Verficara la documentacion recoplada yla que se genere en este proceso, revisando las memorias descritvas, planos, cuados resimanes, de ‘ever a las labores de campo, ‘Se encargaré de prevenir yo resolver los confctos que puedan suscitarse durante la identiicacion de predios inerferencias, Nevando a cabo a elaboracién de mapecs de stakeholders, y un dlagndstico seciosconémica de las comunidades involucradas,intervniendo para mejorar la comunicacion entre el CONTRATANTE, €l CONTRATISTA CONSERVADOR, EL SUPERVISOR CONSERVADOR y las ‘comunidades locales, ‘Apoyar en el requerimianto de informacién en las oficinas de la SUNARP, CCOFOPRI, Munisipo y otros, con el fin de complementar la informacién de predios & Interterencias en coorinacién con el CONTRATISTA CONSERVADOR, Revisar y dar conformidad al “Informe de Identifcacién de precios @ intaerencias entra del derecho de vis" que presente el CONTRATISTA CONSERVADOR, de ‘acuerdo alo indieado en los TORCC. EVALUACION DE LA GESTION DE LA CONSERVACION EL SUPERVISOR CONSERVADOR realzara una evaluacién de la gestion de la conservacién,asumiendo como linea base la situacion al momento dela enrega de freas y bienes y encarando el tema desde sstnias perspectvas. Esta evaluacion '8¢ realzaré ajo los siguientes items: NIVEL DE SERVICIO: El objetivo es realizar una evaluacién del corredor vial desde la perspectva del taco de la infraestrctura val, meciante el analsis de los nveles de servo de los tramos y del contrat, procurando idetificar las causas de los incurpimirtos: Evaluar la evolucién del nivel de servicio del conrato en base os resultados de las evaluaciones programadas, asumiendo como linea base el primer nivel de ‘servicio del contrato evaluado, ~ Evaluar la evolucién del nivel de servicio de cada uno de los tramos en base a los resutados de las evaluaciones propramadas, asumiendo como linea base el ‘primer nivel de servicio de cada uno de los tramos, evaluados. ~ ldenti'car en cada periodo de evaluacion los. tramos que gereran los Incumpimientos de niveles de servicio del Proyecto. ~ Evaluar fa evolcién del nivel de servo de cada una de las variables ylo ‘lerentes vales de cada uno de los tramos en base a los resultados de las ‘evaluaciones programadas y los contoles de niveles de serio realizados, ‘asumiendo como linea base el primer nivel de servicio evaluado. Sere Been Pues) Pagha 33 deca x es2 853 asa ae sae Provas Nacional ~ dantificar en cada periodo de evaluacion las variables ylo elementos viales que \genecan los Incumplimientes de nveles de servicio de cada tramo, + ldentiicar los deterioros, indicadores yo factores que generan el incumplimierto e cada elemento, Los detalles de esta metodologia (cuacros,gréfcos, ett) sera propuesta por EL SUPERVISOR CONSERVADOR y aprobada por el CONTRATANTE, SEGURIDAD VIAL: El objetivo es realizar una evaluacién del proyecto desde fa perspectiva de Ia seguridad vial, mediante el andlisis de los rniveles de servicio directamerte Vineulados a los elementos de seguridad vial que surgieron del punto antevor, a ‘como de las emergencas viales ylo accidentes que se produzcan en el coredor val ‘Los detales de esta metodologia(cuadros, gros, etc.) serén propuestos por EL. ‘SUPERVISOR CONSERVADOR y aprobada por el CONTRATANTE. OPINION PUBLICA: El objetivo es realizar una evaluacién de los trabajos desde la perspectva de los Usuarios, mediante el rlevamiento de la opiién de los usuarios dela via, La idea ‘general es relevar la opinion de los usuarios divctos de la cartetera y ls vecinos Fespecto a algunes puntos como: = Perf de entevstado = Grado de conformidad con el estado del correder vial. = Grado de mejora del estado de! corredr vial con respecto al estado antes dl Inicio del servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR, = Aspectas a mejorar en el estado del corredor vial Esta evaluacén apuntard al estado del corrdor val en general asi como de cada tune de ls elamentos que integra la carretera de manera que se peda comparar ‘con la evaluacion de ls niveles de servicio antes referidos. La cantida y redaccion de las preguntas, a metodoiogia de encuesta, el tamafo de la muestra, ec, sea disefiada por EL SUPERVISOR CONSERVADOR y aprobada por el Contatante. COSTO DE OPERACION VEHICULAR (INCLUYE COSTO DE TIEMPO DE VIAJE): El objetivo es realizar una evaluacién del proyecto desde la perspectva econémica, ‘con el enfoque de benefiios por recuccién en al uso de recursos (menores costos {de operacion vehicular, de tempos de viaje, de mantenimiento, entre otros) de los Usuarios tipo de vehiculo que uslzan Ia via, En ese sentido, EL SUPERVISOR CONSERVADOR estimara la rentabiidad Proyecto por mecto del uso del software para carreteras HOM La almentacion det HON se hard con toda la informacion de Ingenieria, costes y relevamientos de informacion generados en la ejecucion de os trabajos. “Tre oan del ei Suen oa Gast, NgearersyCxsnacen Vl po Ns Sens Stee Seon eins agra deo a wf 92 93 9s 96 97 ae te Prrvias Nerina a lee La informacion a usar para las caractersticas vehiculares y el téfco normal Drovendré de los estudos de tice (conteos, encuestas ongen - destino y lencuestas de preferenciadeclaradas y reveladas) a realzarse durante la pestacion dol servicio. Es recomendable que is estaciones de contee y la de la encuesta de ‘orien y destino sa coordnen con el CONTRATANTE, EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberé presentar como minimo las rojas de ferirada y de sala del HDM-4 correspondiontes a la evaluacion econémica del proyecto por tramos y las correspondientes al deteioro de la suparfe de redadura ara los diferentes trams. ‘Asimismo, debera presentar un cuadro resumen de la evaluacién econémica por trams y para todo el coredor. ® la informacién de entrada y salifa del HOM-4 debers ser presentada, mente, en version magnética, eo extension “ab, para su revision y vericacion Dorel CONTRATANTE RESPONSABILIDADES DEL SERVICIO DE SUPERVISION EL SUPERVISOR CONSERVADOR, como ofertante de su Propuesta Técnica, a aige del contol y conformidad de la elaboracion del Plan de Mijoramiento Plan de CConservacion, ejecutor de ensayos y pruebas de laboratario que aseguren la mejor Calidad de ios trabejos en todas sus etapas, y demés obligaciones dervadas del presente Contrato y de los establecdos en los TORCC, eerd responsable de la Calidad de os servicios que pros, dela idonsidad del personal a su cago y de Valor que os trabajos se ejecten con 6pima calidad tonics y ambiental Responsable del contro isico y verfcacion topogréfica y calidad de los trabajos, realzando las pruebas de control requerdas. EL SUPERVISOR CONSERVADOR soré responsable de hacer cumplr las medidas de miigacién previstas para la conservacién del medio ambiente y en caso de incumplimiento, aplcar as penalidades a que hubire lugar. Vigiar que la sefalizacisn de trdnetto cumpla con Io requeride por of CONTRATANTE, as autoridades de trsioy el plan de sefaizacion yo seguridad Val presentado por el CONTRATISTA CONSERVADOR. \igiar ue el CONTRATISTA CONSERVADOR publique oportunamente los avisos sobre desvios e insirucciones de transito vehicular en los principales medios de Comunicacién, superveae que el CONTRATISTA CONSERVADOR sefile ‘decuadamente y oportunamente los. desvios de rns y coloque los carteles informatvos necesaroe EL SUPERVISOR CONSERVADOR sera responsable de la entiega de Valorizaciones, y revision de los Informes Finales en los plazos y condiciones fades. Es responsabilidad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR contolar_et Ccumplimiento de los cronogramas. de trabajo y exgir al CONTRATISTA CONSERVADOR que adopte las medidas necesarias para lograr su cumplimiento, Asimismo, exigi al CONTRATISTA CONSERVADOR el fel cumplimiants de las ormas de seguridad e Rigiene industrial yl labora, “ern Rater eric Supers ee xn, irae y Crean il a Nv Src Srp PeaNut) Page 35 60 so of 28 99 910 ant a2 213 14 8 ear o18 Inspeccionar y isponer las acciones en relacén a los inmuebes aledafios y/o ‘comprendidos en el area deinfluencia del proyecto, 2 fn de que no sean afectads ‘Adoptar las precauciones necesarias para evita que el trnsito de las maquinarias, fl uso do explosivos 0 materiales Inflamabies entre otros aspectos, produzcan inconvenientes o datos enla propiedad de terceros, Ejercer un control permanente sobre Ia vigencia de las Caras Fianzas de! CONTRATISTA CONSERVADOR, " comunicando al CONTRATANTE lot \Vencimlentos con un mes de anticpacién, EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd mantener un control parmanente sobre los Adelantos otocgados al CONTRATISTA CONSERVADOR, lo que se refljard tanto en las valotzaciones como en los ajustes de los montos de las Cartas Flanzas, Es responsabilidad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR que la Amorizacin de los Adelantos. otorgados al CONTRATISTA CONSERVADOR se efectie fegularmente en fat Valoizaciones mensuaies; contolando que el Adelanto sea ‘amorizado totalmente, en las valorizaciones cortespondientes, dentro del plazo vigente de ejecvién dels trabajos al que corresponde el Adelanio, En el caso de que se requiera de presupuestes adicionales, EL SUPERVISOR CONSERVADOR debe veriicar quo el expadiente elaborado por el CONTRATISTA, CONSERVADOR incluya memoria, presupuestos,planos y especicaciones, segin ‘conesponda, que lustique dichos trabajos y presentaro al CONTRATANTE. de acuerdo a los TORCC y la normatividad teeria y legal aplcable, La necesidad de fejecutar dichos trabajos, debe ser informada por EL SUPERVISOR CONSERVADOR o aleriada por el CONTRATISTA CONSERVADOR, a fin que su fjecucién se desarrole dentio. del plazo de ejecucién de los’ tabsjas de Mejoramiento yl plazo del senicio segdn comesponda Se presentarén los expedientes con su respectvo archivo magnitico en CD con toda ta informacion completa que sustente dichos expedientes a fin de que el CONTRATANTE pueda afectuar un contol intemo efciente y efcazy asl facia el posible control posterior que se efecive. Estos expedientes deben ser suscrtoe por {21 Gerente de Supervision Vial y el Gerente Vial. Por ningun motvo EL SUPERVISOR CONSERVADOR vabrizarawabsjos Adiconales no ejecutades. EL SUPERVISOR CONSERVADOR no tendré autoriad para exonerar al CONTRATISTA CONSERVADOR de ninguna de sus obligaciones contractuales, ni e ordenar ringin trabajo adiional 0 varacisn que de alguna manera involure rorroga o cualquier pago extra, ano ser que mecie autoizacén exert y preva del CONTRATANTE, Las. sanciones por incumplimiento que se oplcan a EL SUPERVISOR CONSERVADOR comprenden no solamente las establecdas en estos Térines de Reterencia y en el Contra, sino ademas, las que conforme a Ley Ie corresponden, EL SUPERVISOR CONSERVADOR, dentro de lo alcances del re contractual que le ha comresponddo desempefar, serdlegalmente responsable por el periado de un ron Conan Vile Ne Sara ‘ne PCN y SxanonpPoken tno sgn 38063 ay x 919 920 e21 9.22 923 924 9.25 10. 104 102 103 Seiaintasrsacnscse | Provias Nacional ‘fo (01) alo, a parr de fa Conformidad Final otorgada por el CONTRATANTE en Conformidad a Io cispuasto en el Articulo 50° de la Ley de Contrataciones dal Estado, En el caso de Empresas Asociadas, éstas son solidariamente responsable frente al ‘CONTRATANTE EL SUPERVISOR CONSERVADOR es responsable de fa vericacion de Plan de Mejoramiento y el Pian de Conservacién, asi como del contol de los trabajos para {que se ejecuten con la calidad técnica y ambiental requerida, EL SUPERVISOR CONSERVADOR no podré transfer parcial o totalmente los servicios objeto de este Contato, EL SUPERVISOR CONSERVADOR mantendré actuaizades el Archivo y Resistro {de toda la informacién técnico - acministrativa y conlable relacionadas con los {trabajos motho del seguimiento y contol, asi mismo iré verficando proaresivamente los metiados defintivos ejeculados, EL SUPERVISOR CONSERVADOR adjuntara tuna version elecrénice debidamente ordenada © hipervinculada de toda la Informacion pesentada Es. responsabilidad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR el ingreso de Informacién de los avances de los trabajos, repores, fichas, Srdenes y otos, al software que implementaré el CONTRATANTE via Intemet, para Ia cual se le hablltard ur médulo de ingresa especial, debiendo | coordinar con. CCONTRATANTE respecto a los detalles yprocedimientos de carga Es responssbildad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR Ja revisién del Felevamiento de informacion de acuerdo a fo establecdo en el presente documento yes TORCC. Respecto ala documentacion obrante en su poder relacionada con la ejecucién det servicio, EL SUPERVISOR CONSERVADOR se compromete en forma revocable a 1 dispone® ri hacer uso de ela en ringin moment, para fines ditintos a los dal ‘Servi, ni después de la conformidad final dela misma, sin que medie autorzacson ‘expresa ctorgada por ol CONTRATANTE. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL. EL SUPERVISOR CONSERVADOR adoptaré los procedimientos necesarios para ‘walzar un efectivo contol tecnico, ambiental, econémico, adminstraivo y legal de las actividades del CONTRATISTA CONSERVADOR, relacionadas con la sjacucion del Servicio, segin los TORCC. En su Propuesta Técnica, EL SUPERVISOR CONSERVADOR, con conocimiento ‘del Estuci de Preinversion a nivel de Perf, Términos de Referencia del Servicio del CONTRATISTA GONSERVADOR cronogramas puede proponer las pruebas y ‘ensayas complementarios qu juzque necesarios, sin que ello impida la adopcion de hhuevas pruetes, segin el desarrollo de los trabajos. EL SUPERVISOR CONSERVADOR analzaré y evaluard las muestras en ol laboratorio de suelos y materiales de su propiedad 0 en caso de ensayos no ‘utiarios pot encomendar los ensayos y pruebas a terceros; no se encomendard los ensayos al laboratorio del MTC. Para ia ejecucién de ensayos no rutnario, los et Pree 2 de ae x & Pea 104 105 108 1". Provias Nacional laboratoios_deberin_contar_ con la_aprobavién del CONTRATANTE y EL ‘SUPERVISOR CONSERVADOR realzara las gestiones y pages perinentes para teste fn, En cualquier caso, EL SUPERVISOR CONSERVADOR sera el responsadle {ea exacitud y confabiidad de los resutados. EL SUPERVISOR CONSERVADOR propondrd. al CONTRATANTE, para su ‘probaeién los formatos que se usarén para el conto de los trabajo. EL SUPERVISOR CONSERVADOR esti oblgado a realizar fa verificacion y et Control de calla de ls trabajos, esta se efectuaré de acuerdo alo indicado en las Especificaciones Técnicas Gene‘ales para la Conservacién Vial, Especiicaciones ‘Técnicas Generales para Construccion (EG-2013), en las Espectficacones Técnicas Generales y Especiales del Estuclo oe Preinversién a nivel de Perl y cuando no lestuviese especiicado, se regs por las normas AASHTO. En los casos en que no se cumplan las condiciones solctadas en las Especifcaciones Técnicas y Ambientales, EL SUPERVISOR CONSERVADOR defini los trabajos necesaros a efectuar para llega a resuitados dpimos, siendo festos trabajos por cuenta del CONTRATISTA CONSERVADOR, no Correspondiéndole pago, reiniegro o compensacin alguna por dich trabajos, toda vez que el CONTRATISTA CONSERVADOR esta en la obligacion Ge terminar Correctamente todos los trabajos materia de su contalo. Sin embargo, EL ‘SUPERVISOR CONSERVADOR no se eximiré de la responsabilidad de estos resultados, PRODUCTOS A OBTENER EL SUPERVISOR CONSERVADOR presentard cada uno de los Informes ylo documentacion solcitada yen la oportunidad establecda en os presontes Terminos. {e Referencia, y tomando en cuenta las acthidades a superisar especficadas en los Términos de Referenca del Sencio del CONTRATISTA CONSERVADOR. EI SUPERVISOR CONSERVADOR deberd presentar los informes de acuerdo al contenido minimo que soltard al CONTRATANTE. ‘Se tendra en cuenta que podré variar la fecha de presentacin de los Informes de ‘2cuerdo a las aprobaciones de los Planes de Mejoramiente y Coneervacion, a Ia fejecuciin de éstos planes, de acuerdo ala efectiva presentacion de ls informes por parle del GONTRATISTA CONSERVADOR, 0 segin lo determine ‘CONTRATANTE EL SUPERVISOR CONSERVADOR debera presentar al CONTRATANTE, toda documentacién debidamente foliada, on original mas una (01) copia (puede ser Iimpresa usando ambas caras del papel, y solo a requerimiento del CONTRATANTE. ‘58 presentarén mas copias, siendo las fotografia y cuadtos a color, y acompafiads de la version digital con formato hiperincuiao. EI CONTRATANTE podé prorrogar los plazos para la presentacin de los informes si entendiera que slguna crcunstancia especial justfica un desarrolo mas extenso, {que requera de un mayor plazo. El CONTRATANTE y EL SUPERVISOR CONSERVADOR pode acordar la unineacion de los civersos informes que tiene un mismo plazo de presentacion en un $300 informe. ‘Tens opal ec de Soper de enn, Marri y Cte il Wes ce See ep PUN y napa Posan™ Cos eons Se Throne “np Bes ues) Pina 38 dogo as : x n2 Prowlas Nareal El CONTRATANTE podra disponer la presentacién de ottosinformes sistemétlcos ara cualquiera de las otras funcones encargadas a EL. SUPERVISOR CONSERVADOR. El CONTRATANTE seré el propitario de todos aquellos productos (Informes documentos, estudios de campo y laboratorc, mapas, plaros, folografias, etc.) fenerados durante la prestacion ‘del ‘servicio por parte de EL SUPERVISOR GONSERVADOR. EL SUPERVISOR CONSERVADOR debera instrumentar_un archivo digital ‘debidamente indexado con todos los productos generades durante el servicio, como Informes, érdenes, avisos, comunicados, acas, regisvos flogréics, etc, debiendo Suministrr una copia del msmo al CONTRATANTE todos los meses. EL SUPERVISOR CONSERVADOR debera presentar al CONTRATANTE la Siguiente documentacién, entre tos, como resuitado de la prestacién de sus INFORME DE REVISION DE LOS INFORMES MENSUALES DEL CONTRATISTA ‘CONSERVADOR EL SUPERVISOR CONSERVADOR presentaré un Informe de Revisién de Informe Mensual del CONTRATISTA CONSERVADOR por cada tipo de intervencion de acuerdo a los alcances clados en las actividades eepecticas del servica — ‘Componente de mejoramiento y conservacin de los TORCC. ‘As{ mismo contendté la revision y conformed de las valorizacones del Servicio ‘laborada por el CONTRATISTA CONSERVADOR, presentada por cada uno de los tipos de itervencién que deberd contener coma minma la documentacin que respalde las cantdades valorizadas (planilas.y pianos), los reajustes, las, ‘amortzaciones y las deduccones de ser el caso, cuadro comparativo de avance programado y avance real ejecutado, y apicara las penaldades establecdas, polizas de seguros de todo el personal. asi como los comprobantes de pago de las rimas. En general vericara el cumplimiento de las condiciones y requerimientos ‘contractuales para lavalrizacion y pagos al CONTRATISTA CONSERVADOR INFORMES MENSUALES DE SUPERVISION ‘Como producto del saguimiento, monitoreo y control, El SUPERVISOR CONSERVADOR presentara un Informe Mensual de Supervision por cada tipo de Imervencién de acuerdo a los alcances citados en las actvidades especifioas det ‘servicio ~ componente de mejoramiento y conservacin. Estos informes deberdn contener todas las actividades Técnico ~ Ambientales ~ Econbmico ~ Administrative, realzadas por EL SUPERVISOR CONSERVADOR para a realzacin del seguimiento, montoreoy control en a eecucién de cada una {de las componentes. Debe ser entregado en el plazo indicado en el "Cuadro de Entregabes’ EL SUPERVISOR CONSERVADOR informara sobee las dfcutades presantadas fen el proceso constructive de las intervenciones, alencién de emergencias viales, ‘otras lfcuitades.presertadas en el amo, las soliciones que planted. su limplementacion y resultados, asi como la identficacién y miigacion de los nesgas Pagina 30 de a eran 4 mes iB fr Ia ejecuciin del contrato del servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR, ‘esaltando la apeacién de sus planes de contingencia tintorme Mensual de Superson - componente de Mejoramiento debe contener ‘camo minim lo siguente . Informacién General Con datos referidos al servicio, concurso, contrto, contratista; montos presupuesto base, ofertado,antcipos, adiconales, deductvos, monte actual {e contrato; fechas de suscrincion del conrato,entrega de los adelantos, fentiega de. areas y bienes, Inicio del servicio, montos valozados. del ‘cntrato; poreentaje de avance valorzada. programado y avance fico ‘jecutado, ‘También se incuiran datos referdos al Servicio de Supenisién, concurso, contrato, monto de propuesta de precio, adiionales. deductvos, fechas de suscripién del contrat, entrega del adelanto, nici de les servicios; montos valorizados contrato principal y adiconales, de ser el caso, porcentaje de favance valorzado ‘Ademds, se incurdn relerencia de la coordinacién dal servicio de parte del CONTRATANTE, CONTRATISTA CONSERVADOR y SUPERVISOR CONSERVADOR, con indleacién de direceiones,tléfonos fax, e-mail, tanto len Lima como en el corador vil Gréfco resumen del sno: ‘Se presentara en amar A-3, contendra un grafico del tram con inaicacon e ubicacion de los campamentas de supervision y del contratsa, cateras, Ubicacion de las plantas de asfalto y chancadoras; ubicacién del tramo Genito de la red vial del Pert; datos del servicio (longitu y principales Caracteristias tecnicas) ', Informacion del Servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR EL SUPERVISOR CONSERVADOR doboré presentar ia informacién de los trabajos que se est ejecutando, debiendo coniener lo siguiente Resumen del trabajo efectuado en el mes y de las principales incdencias Ccuridas:inchiré descripcién ordenada de los trabajos efectuados en cada ‘bro 0 partida genética, difcultades y soluciones,juico creo sobre la factuacién del CONTRATISTA CONSERVADOR en su conjunte y toda informacion que contibuya a que el CONTRATANTE tenga un conocimiento cabal del estado del servicio. Estado de avancefsico de los trabajos: inclir una breve descripcién de fos imétodos de construccin propuestos y/o ejecutados por el CONTRATISTA, CONSERVADOR, inctidas tas atlivkladey de niga, mehbes de proteccién y recuperacion ambiental e las reas de apoyo Y un registro de Indices de seguridad y accdentes; detalle grafico del estado de_avance {iso de las paras; calcul de avance fisico equivalente en kiémetros; plan yfrentes de trabajo, partdas a ejecutar en el mes siguiente. Estado de avance econémico: inclurd los avances econdmicos_por ‘actividades, gastos generaes,ulliéad, adelantos y amortizacones, cuadro y ‘iagrama de barras de avance mensual y acumulado por rubros © paridas ‘eros de rc el Seri Sipe a Gest, jamin y Cannan apr Ns de Sno ‘er f= Pa "Cte Mopar “ep PED y Son Po So Pos Pagina 40 dos aa ‘genércas, comparacién con el avance programado vigente; grfico que ‘uoste el avance real valorizadoy al avance programado vigent (labal) Ettado financier: inclulea un cuadko resumen de pagos a cuenta al GONTRATISTA CONSERVADOR, un cuadro de adelantos concedidos al CONTRATISTA CONSERVADOR, relacin de cartas flanzes vigertes. © Informaciin del Servicio de Supervisén abe contener fo siguiente: ‘Aividades desarroiadas por EL SUPERVISOR CONSERVADOR: incluirs ‘usa breve descrpeién “de las actividades desarroladas por EL ‘SUPERVISOR CONSERVADOR, en cuanto al control ténico, contol de calidad y control econémico ~ financiero del service, icutades. y Sscluciones adoptadas; Informe de las acividades de supervision ambiental ‘ealizadas durante el mes; Pan y entes de trabajo para el mes siguiente Estado financiero del Servicio de Supervisién: incluird cuadro resumen do agos a cuenta efectuadas @ EL SUPERVISOR CONSERVADOR: Relacion de caras fanaas vigentes. Recursos utiizados_ por EL SUPERVISOR CONSERVADOR: incur ‘Oiganigrama de EL SUPERVISOR CONSERVADOR; Relacién del personal osesianal, tSenico y sunliar, Relacén de vehiculos y equips, 4. Panel fotearfico Debe contenerfotografias del trabajo en ejecucién y del abajo terminado, de aquolas. actividades y ocurencias que revistan caracersticas ‘especiales. Aicionalmente, se adunlara un (01) CD en formato VED, que ‘muesten elstado de avance dal servicio ©. Anexo Control Ambiental Insure Informe de proteccin y recuperacién ambiental del entorno del f._ Anexo Ingpeceién v contr! de calida lnslara. Cericado de caliiad ce los materiales segin lo requetido en las Especticaciones Técnicas apicables al servicio. Ensayes y pruebas de laboratorio,indicando ubicacén, fecha en que fueron realiados, resultados Y andlisisestasistico, comparando resitados con los Incices admisibes. En ‘ces0 que los resultados no cumpliran con lo requerdo por las Especicacionas Técnicas se debera indcar las medias corresvas responsabildades si las hubiere, 9. Anexo Resumen de las ptncipales comunicaciones recbidas o emis or EL SUPERVISOR CONSERVADOR: Ind listed resumen de as comunicaciones recbidas del Contratante, del Contratista y de Teroeros, también inclu el Istado resumen de las ‘cemunicaciones emitdas al Contratante, al Contratista ya Terceros, en cade ‘eso se debe resallar os aspectos que EL SUPERVISOR CONSERVADOR Censidererelevante 0 pendietes de solucién, 1. Anexo de informe Mansual de Monitoreo Arquealéaica, 1 Anexo informacion miscelinea que tenga relacién con el servilo. ni el Seri de apes de Gat, jt Cananacn Val pc Nes de Sane Pras Pan Cn ‘np PENA y Onapanpe Pots Coase Poets “ee Fe oats) Prat aoc Prowas Nacenal a El Informe Mensual de Supervision - componente de Conservacién, debe Contener como minime fo siguiente, de acuerdo a las intervenciones realizadas en elmes: 8. Informacion General Con datos teferidos al servicio, concurso, contrato, contalist; montos Presupuetio base, ofertado, anticipos, adicionales, deductves, monto actual 'e contrat; fechas de suscripcién del contato, entrega de ios adelantos, fentrega de areas y tienes, ince del servicio, montoe valorizados del Contra; porcentaje de avance valorizado, programado y avance fiieo ejecutado, ‘También se inclurdn datos refers al Servicio de Supervisién, concurso, contrat; monto de propuesta de precio, aicionales, deductvos, fechas de suscripcién de! contato, entrega del adelanto,inico de los servicios; montos valorizados contrato principal y adicionales, de ser el caso; porcentaje de ‘vance valotzado, ‘Ademas, se incuiran referencias de la coordinacén del servicio de parte del CONTRATANTE, CONTRATISTA CONSERVADOR y. SUPERVISOR CONSERVADOR, con indicacion da citecciones, telefono fax, e-mal, tanto fen Lima como en el corredor vial. Asimismo de ser requerido. por el CONTRATANTE presenta’ a informacion los avences en formato de la Ficha Guincenal actualzada, Gréfico rosumen del envio Se presertaré en tamafo A-3,contendré un grfice del trae con indicacién e ubicacion de los campamentos de supervision y del contraista,canteras, Ubicacion de’ las plantas de asfalto y chancadoras, ubicacién del tramo Genito de la red Vil del Pert: datos del servicio (longitud y principales caracteriscas técnica). bt STA CONSERVADOR EL SUPERVISOR CONSERVADOR detera presentar la informacion de los trabajos que se esta ejecutando, debiendo contener io siguiente: Resumen del trabajo efectuado en el mes y de las principales incdencias ccuridas:inclird descripcion ordenada de los trabajos efectuados en cada Tubro 0 parida genérica, dfcultades y soluciones, juico cico sobre la acluacién del CONTRATISTA CONSERVADOR en su corjunto y toda informacion que contrbuya a que el CONTRATANTE tenga un conocimienta cabal cet estado del servicio, por cada una de las ooligaciones Gel ‘CONTRATISTA CONSERVADOR’ Conservacién nical ~ Transtabie. Conservacion Periécica Conservacion Rutnaia, Emergencias Viaes. Gestion y control de pesos vehiculares. entiicacion de precios en el derecho de via Estado de avance fisico de lo trabajos de Transtabliad y Conservacién Periésica: Inclicé una breve descripcion de los métodos de construccién propuestos y/o ejecutados por el CONTRATISTA CONSERVADOR, “urs offen ler Spain So Cetin, Maram Coren Vil Na Sano. a Cori Pore irene hous “Cup “Maspanes mp PENA y Onsen Pale Ca Se Pans Sere" Fean ein gina 2 do60 oH 7 p | Proviae Nacional inchidas las actividades de mitigacion, medidas de protecciny Feciperacién ambiental de las dreas de apoyo y un registro ce indices de seguridad y accHlentes; detalle grafico del estado de avancefisico de las Patidas,céleulo de avance fisico equivalente en kllmetes, plan ytrentes e rab, partdas ejecutar en el mes siguiente Para las Emergencias Viales el Volumen debe contener coma minimo los trabajos relizados de scverdo a os alcances ya mencionades en e! item 82 y contener las actuaciones en las emergencias viales o eventual stacion de riesgo potencial que afecta al cumplimiento de los niveles de Estado. de avance econémico: inciré los avances econdmicos_ por actvidades, gastos generales,uidad, adelantos y amortizacionas;cusdro y siagrama de barras de avance mensial y acumulado por rubs 0 paridas ‘genéricas, comparacion con el avance programado vgerte; grfico que ‘mupste el avance real valorizado y el avance programado vigents (global) Eelado financieo: inckird un cuadro resumen de pagos @ cuenta al CONTRATISTA CONSERVADOR, un cuadro de adelantos concedidos al CONTRATISTA CONSERVADOR, relacién de carts fianzas vigentes, Deve cantene lo siguiente ‘Actwidades desarroladas por EL SUPERVISOR CONSERVADOR: incu luna” breve descripcién "de las actividades desaroladss por EL SUPERVISOR CONSERVADOR. en cuanto al contol tecnica, contol de caldad y contol econdmico = fnanciero del servicio. ficultades. y soliciones adoptadas; Informe de las actividades de supervisn ambiental reaizadas durante ol mes; Plan y frente de trabajo para ol mos siguiente Evaluaciones de la Conservacién Rutinala 1a. Evaluacion de los Niveles de Servicio especifcados en el capituo Il de los TDRCC, con todo lo reterido a dicha evaluacién (adjntando copia de los formatos utlizados), . Contiolde Calcad de los materiales y pracesas constuctvas Estado financier del Servicio de Supervsin: incluiré cuadro resumen de panos a cuenta efectuadas a EL SUPERVISOR CONSERVADOR; Relacion (e cartas fanzas vigentes. Recursos utlizados por EL SUPERVISOR CONSERVADOR: inclu ‘Organigrama de EL SUPERVISOR CONSERVADOR; Relacién del personal prcfesional, téenicoy autiar Relacion de vehiculos y equipos. 1, Pane! fotoarsfico ‘Dobe contener fotograias del trabajo en ejecucién y del trabo terminado, de aquelas actividades y ocurencias que revistan caraceristicas especiales. Acicionalmente, se adjuntara un (G1) CD en formato VED, que ‘muesiren el estado de avance del servicio, ©. Anexo Control Ambiental: Indu Informe de proteccén y recuperacién ambiental del entorno del “Tern Rafer cl Seca de Soper Geri, Maram y Copernn Val Mes de Sn usesaree Ep. PENA y Oenoe Post CoueGo Pet Pra a3 6 Lf Provias Nacional 1 Ana in f Inciuird Cetfieado de calidad de fos materiales segdn lo requerido en las Espectficaciones Técnicas aplcables al servico; Ensayos y prucbas de laboratoro,indiando ubicacén, fecha en que fueron realzades, resultados Y andisisestadistco, comparando resulados con los indices admsibes. En {2380 que los resultados no cumpliean con lo requerdo por las Especiicaclones Técnicas se debera insicar las medidas conrectvas’ Ponsablidades silas hubiere, 9. Anexo Resumen de les principales comunicaciones recbidas o em et IncluirdIstado fesumen de las comunicacones recibidas del Contatante, del Contratsta y de Terceros, también includ el listado resumen de las ‘comuniaciones emtiae al Contratante, al Conratistay a Terceros, en cada ‘ca80 se debe resata os aspectos que EL SUPERVISOR CONSERVADOR Considere relevante o pendéentes de solucin. fh Anexo de informe Mensual ds Mentorea Araueolégico, ‘ @nexo Infomacién msoelinea que tenga ceiacion con el sewvico, 11.3 INFORMES DE REVISIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO ‘Como producto de la revsién, EL SUPERVISOR CONSERVADOR presentaré dos feniregables respecto al “Informe de Revision del Plan de Mejoramiento, para e Primer y Segundo Informe que presente ol CONTRATISTA CONSERVADOR, y de ‘acuerdo alos alcances ya mencionados en el item 7.1.1 de los presentes TOR, que ‘deberén contener come minimo la opinion técnica, pronunciamiento y conformidad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR luego de a evaluaion y andlsis que realce. delos mismos. Estos informes deberdn contener todas las evaluacionas Técnico ~ Ambientales — Econdmico ~ Administrativas que correspondan al proceso de revision. Asimismo velaré por el desarrollo del contenido minimo y cumpimianto de las condiciones. ‘stableciéas en la clausula 2.3 de los TORCC. EL SUPERVISOR CONSERVADOR, jebera reviear y emi su pronunciamiento en el piazo méximo establecico en el “Cusco 6e Entregables’, contado a parr de la presentacon del Primer y Segundo. Informe del Plan do. Meloramiento elaberado por el CONTRATISTA CCONSERVADOR, verficando lo requerido en los TORCC: 114 ELABORACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO Como producto de sus servicios elaborard el Plan de. Monitoreo Arquedlégica Fequerido, durante el plazo de la elaboracién del Plan de Mejoramiento y considerando las actwidades que se determinardn para el Mejoramiento y 1a Conservacion, y las disposiciones sefsladas er el numeral 7.1.1 y 8.1.1 de los presentes Terminos de Referencia. Para su eiboracién debera cumplr con la Pormativided técnica vigente y presentario en el pazo incicado en el "Cuadro d= entregabies”. 415. INFORME FINAL DEL MEJORAMIENTO EL SUPERVISOR CONSERVADOR procederi a. elaborarlo_y presentario al ‘CONTRATANTE en la oportunidad establecida er el “Cuadro de Entregables” Tern nates ei te en “re PEN Puen etn jar Cesar Vl pre ann Pina ade 62 al Provias Nacional EInfome Fina de Mejoraminto incl ol ands yo resutad estadistco de fs ‘ensayon en subrasent y dela solusdn basioa mplementada,inctdo el conte de ‘aldad yun juice lecrico sobre la propuesta implementada, que incurs ) conrel ‘e caldad en as obras de arte y drenae,y setazacin val, comparando con los Perimtos 0 requisites exigios en las Especiicaciones Toercas,b) porte sre fos actividades de protecien y recuperacen ambiental adoptadas;¢)jico cleo sobre el fil cumpliiento de lo especiicado en los. documentos. ambientales entracules 9. ue sere caso, on fon planes de Insuisoon y rovuperaion ‘ambantalpeoplests por el contrat, HZ ‘Ademis dicho Informe deberd contener como minimo lo siguiente 8) Memoria Descptiva do ls abajo resizaos. 5) Actdades del Meoramient a nivel de soutones bases eazado ©) Planas post eonsrucsun (Pano clave, seccionesaneversales de las zones on mejramieto de geome lana pcos de i obras dey srenae plano oe sefalzacén val) «Inormaien economics. 'y financiers cal servicio. prestdo, toronto. ©). Panos feogrficos (lini, durant yal alsa mejramieto) 4) Ors que ei CONTRATANTE considers convener spacto al Deters adjuntarse al Informe Final de Majoramiento todos los CIRAs obtenidos, los rmismos que deben abarea toda el area de ejecucién ylo derecho de via de ser el ‘caso. Adomas dichos CIRAS podrén ser resultado de PEAS, PRA. Asimismo se Aadjuntaré el acogimiento a ta preexistencia (documento emiido por el Ministerio de CCutura) ye! Informe Final el PMA. 118 _ INFORMES DE REVISION DE LOS RELEVAMIENTOS DE INFORMACION (Como producto de la revisén de los Relevamientos de Informacion tipo 1,2 y la Gestion y Relevamiento de Puentes, EL SUPERVISOR CONSERVADOR Presentard Informes de Revision por cada uno de los informes ylo enregables que presente el CONTRATISTA CONSERVADOR, con las consideraciones expuestas fen el numeral 8.1.5 del presente Término de Referencia y en los pazes incicados ‘en el"Cuasto de Entregables 11.7 _ INFORMES DE REVISON DEL PLAN DE CONSERVACION Como producto de la revision, EL SUPERVISOR CONSERVADOR presentard cuatro entregables respecto al “informe de Revisién del Plan de Conservacien’, Siendo éstas las revsiones de: 1) Cronograma, 2) Primer Informe, 3) Segunds Informe y 4) Tercer Informe, que presentara el CONTRATISTA CONSERVADOR, y {e acuerdo a os alcances ya mencionades en el tem 8.1.1 de los presentes TOR, ‘que deberan contener como minimo la opinién técnica, pronuncamiento. y Conformidad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR luego de la evaluacién y analisis que realce de los mismos, considerando las propuestas tecnolégicas a ‘emplear en cada tramo de! Corredor Vial, con su respective sustento téenica y programa de desarolo de ls trabajos, debiendo precisar las acividades previstas para mantener los niveles de servicio exigidos en los TORCC, ‘Asimismo, como producto de las revisiones, el Tercer Informe deberé presentar en Captlos ‘separados los informes de revsidn de cada uno de los planes que confoman el Pan de Conservacien: Teron tate oe Saco de cen Sep PSN Perse en, Marrs Comma i pi er Paina 48 069 B 11.10 mat Provias Nacional - Revisin del Plan de Conservacién Vial - Revisin del Pan para Emergencias Vales “Revision del Plan de Manejo Socio Ambiental = Revision del Plan de Cala, “Revision del Plan de Contingencias \Verficar que cada uno de los Planes cumpla con la fnaidad sefialada en los ‘TORCC, aoordes oon fa roalded exitente en el corredor vial eben Ser entregades en los plazas indicados en el "Cusdro de Entregables Estos informes deberdn contener los cetiicados de calbracién del equipo para el contrl de la calidad de los materales y procedimientos constuctives, asi mismo para econo dela conservacién, IFORME DE REVISION DE LOS DISENOS PARA SITUACIONES DE FIESGO. POTENCIAL, Como producto dela elaboraciin de los Diseos para la atencién de las Stuaciones. de. Riesgo Potencial_ por pare del CONTRATISTA CONSERVADOR, EL SUPERVISOR CONSERVADOR lot teviard de acuerdo a los alcamces ya mencionados en el item 82.3 Debe ser entregado en el plazo Indicad> en el "Cuadro de Entrogables FICHAS QUINCENALES Como producto _del_seguimiento, monitoreo y control de los trates, et ‘SUPERVISOR CONSERVADOR presentara una fcha quincena (nformatia) sobre los principales trabajos que estén ejecutindose mes a mes. La ficha sera de ‘acuerdo al modelo que la proporcionaré al CONTRATANTE. al que se adjuntars fotografas correspondientes al periodo de la fcha respectva, os comertarios y ‘observaciones (problemas presentados, stuacones resueltas, temas pendientes, ‘ottes comentarics y recomendaciones) que se presenten durante la quincena. Debe: ser entregado en el piazoindicado en el "Cuadro de Entregables™ INFORMES DE EVALUACION DE LA GESTION DE LA CONSERVACION El SUPERVISOR CONSERVADOR, deberd emit los dversos informes producto de la evaluacién de la gestion de la conservacion, de acuerdo a cada une de lot Items enunciades en el numeral 8.5, y en la oportunidad estabecida en el cuacro de entregabies El SUPERVISOR CONSERVADOR deberd presentar al CONTRATANTE, en la ‘oportunidad sefalada en ol "Cuadro de Entregabies" un completo desarrole de las ‘metodologias que prevs emplear para efectuar las evaluaciones dela conse-vacion, asi como una completa evaluacion iniial que siva de linea base para ls futuros anal, INFORME DE REVISION DEL INFORME ANUAL Como producto do la rovicién do toe Infermee Anuaioe, EL SUPERVISOR GONSERVADOR presentaré un “informe de Rewsi6n del Informe Anva, para el ‘ual debera haber realizado el sequimiento y monitoree del proceso de elabsracién, ‘ooreinando con el CONTRATISTA CONSERVADOR, Sere Pe eN omnes) Pogna ss dea or | Provias Nacinat Estos informes deberan contener todas las evaluaciones Técnico — Ambientales ~ Econémico ~ Administativas que correspondan al proceso de revisin. Asimisma velar por at desarrollo del contenido minimo y curplimiento de las condiciones establecdas en la clausula 1.12.2 de los TORCC, debiendo enttegar su informe de Fevision en a oportunidad establocda en el ‘Cuado de Entregables” 11-2 INFORMES DE REVISION DEL INFORME DE EVALUACION DE LA CONDICION DEL CORREDOR VIAL Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE ‘CONSERVACION DEL SIGUIENTE PERIODO. Como producto de fa revision, EL SUPERVISOR CONSERVADOR presentard tes fentregables respecto al Informe de Revision dal Informe de Evaluacion de la Conceion del corredor vial y planteamianto de altenatvas de conservacn del Siguiente periodo" por la revision del Cronograma de trabalo, por el Primer y ‘Segundo Informe que presente el CONTRATISTA CONSERVADOR, para el cual ‘eberé haber realzado el seguimiento y monitoreo del proceso de elaboracién, €eordinando con el CONTRATISTA CONSERVADOR, Estos informs daberdn contener todas las evaluacionas Técnico - Ambientales — Econdmico ~ Administraivas que cortesponan al proceso de reisién. Asimismo velaré por el desarolio del contenido minimo y cumpimiento de las condiciones festablecidas en la clgusuia 1.12.4 de los TORCC, debiendo entregar sus informes de revsin en a oportunidad establecia en el “Cuadro de Enregables” Para dicha revisin, el SUPERVISOR CONSERVADOR tend en cuenta los resultados do sus evaluaciones delectoméirica y de rugosidad, que realizar, ‘segin las coordinaciones que se realice con el CONTRATANTE. 113. INFORME DE REVISION DEL INFORME FINAL DEL SERVICIO ‘Como producto de la revsién del Informe Final del Servicio, EL SUPERVISOR CONSERVADOR ‘presentard un “Informe de Revision del Informe Final del Servicio", para el cual debera haber realizado el seguimiento y monitoreo del Proceso de elaboracién, coordinando con el CONTRATISTA CONSERVADOR. Estos informes deberdn contener todas las evaluaciones Técnico — Ambientales — Econémico ~ Administrativas que correspondan al proceso de revision, Asimismo velaré por el desarrollo del contenido minimo y cumpimiento de las condiciones ‘establecisas en la clausula 1.12.5 de os TORCC, debiendo entregar su informe de Fevisin en a oportunidad establecda en el ‘Cuadro de Entregables En caso que el CONTRATISTA CONSERVADOR no enrague el Informe Final de Sarvco en el plazo establecdo, EL SUPERVISOR CONSERVADOR procodera a ‘elaboraro y presentario al CONTRATANTE, en un plazo maximo de quince (15) dias calendaro, de acuerdo alos trabajos realmente ejecttados y alo sefaiado en fos TORCC. ‘11.14 INFORME FINAL DEL SERVICIO DE SUPERVISION EL SUPERVISOR CONSERVADOR elaboraré y presentard el “Informe Final de Servicio de Supenisién’ en el plazo maximo establecdo en ol cuadro do fentregables. Este informe debera contener entre otros Ia descripcion general Gel esarrolo del servicio por parte del CONTRATISTA CONSERVADOR, la escripcién de la prestacion del Servicio de Supervision, metodologias, ‘Selcouse rune Reno Panes = Chgle-nopengs ep PES yOxaprpe Pa Sep Reon Pee gina 474060 Op 1145 1146 wat ‘eros de Sloat Sen de Seen de Gein, Urry Cote Vit TeBern Sli cio tae as “uoacane Provias Nacional implementacin, controle, resuitados, los costos totales de su servicio, asi como las lecciones aprendias del desarrollo del Servicio En caso de que el Informe Final del Servicio de Superisién tenga cbservaciones, EL SUPERVISOR CONSERVADOR debers absolver las abservaciones del Informe Final del Servicio de Supervision que emita ei CONTRATANTE, en el plazo que determine este, La aprobacion del Informe Final del Serviclo de Supervisién, por parte del Area Usuaria (no requirgndose Ia emision de una RD) sera ol requisto previo para la ‘Conformidad Final de Servic, INFORME FINAL DE LA CONSERVACION PERIODICA EL SUPERVISOR CONSERVADOR presentara te informe el eval contend una memoria, las actividades realzadas, planos, contoles, panelesfotogrfiens, y ottos {de acuerdo al contonido minime que debera soictar al CONTRATANTE, Debe ser fentregado en el plazoincicado en el "Cuadro de Entregables INFORMES ESPECIALES Los informes especiales deberin presentarse a solctud del CONTRATANTE 0 ‘cuando las crcunstancis lo determinen y deben ser presentades dent del plazo {e tes (03) dias habies de solictado,o en et plazo que sefale el CONTRATANTE, ‘consierando: (© _Informes solictados por el CONTRATANTE dentto de plazo antes indicado: Si @l Informe Especial amerta un plazo mayor, por razones justfcadas, el CONTRATANTE establecera el nuevo plazo de presentacion de nfome. (© Informe de oficio sin que lo pids el CONTRATANTE: cuando se tala de ‘asuntos que requieran decsién 0 resolucén del CONTRATANTE premaviendo lun Expediente Administrative; o se trate de hacer conocer al CONTRATANTE importantes acciones administraivas que haya tomado en el ejercio de sus attbuciones; y ue serén cursadas centro del trmino de la distancia (© Enlos informes Mensuales de Supervsién que tienen carter de repote, hard Un recuento dela accén tomada, ‘© _Informes planteando cualquier tipo de problema y su posible solucién (CUADRO DE ENTREGABLES El SUPERVISOR CONSERVADOR deberé presenta los informas lo dacumentos solitados en los presentes Termines de Referenca, en fa oportunidad establecla ‘en ly lo sefalado en el cuadro siguiente: Pigoa 4 d 25 at Prov Nacional r — TE —— = Sma ma eT aweennnn os ach nae i °——_——— 7 = | a af — “Lenn eaten dl Sar Sunn ea Gin Manns y Cones Vt Wes te Senet ‘arms Vi Poe eno" Pares "Cap Manpangs Eg PESMAy Orcas Pana" Cae Se Paras “Sip PEN Peon gin 490.60 oe 2 124 2 “terse tence Ser Sips Gn, tigoromens x Cons SSSa Gate Rete “Shans “Mason Provias Nacional Los plazos méximos de EL SUPERVISOR CONSERVADOR son contados a partir de la presentacion de los entregables del CONTRATISTA CONSERVADOR, salvo Indiescién contrarian 8! cuadro En caso de presentar observaciones, el CONTRATANTE determina SU subsanacion de acuerdo a su nalaleza y ala necesidad delinforme, | plazo para Para lo entregables no incides en el cuadro, el CONTRATANTE determinaré sus plazos de presentacién. REQUERIMIENTOS TECNICOS EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd contar con la erganizacén necesaria para cumplirefcientemente las obligaciones desertas en los aresentes Términos. {de Referencia y en su Propuesta Tecnica, considerand lo siguiente EMPRESA De acuerdo a la naturaleza del servicio, se requisre de une persona natural © juridica con experiencia en servicios similares en una longue minima de 300 Kr, Esta experiencia puede ser acreditada con uno o mas contrat, y que dentro de {2la, por lo menos un servicio similar contenga un sector que haya sido ejecutado a luna alitud de por lo menos 2500 msam ‘Asimisme se requlere que euente con al manos una experiencia en auscutacién de ’pavimentes con equipes de allo rendimiento (evaluacin funcional 6 estructural, 6 Se riveles de seri). Definicién de Servicios Similares: Se considera como Senicios Sinllares a la ‘supervision de obras de construccion 0 rehabiltacion 9 mejoramierto mantenimiento periécico, 0 a la supervision de servicios ds conservacién por fiveles. de servicios, o la combinacién de los termines. anteriores iui la ‘supervision en concesiones viales; de careteras a nivel de carpeta asflica en abort yo trtamero superical capa yo slucones bins, fora det dbo PERSONAL EL SUPERVISOR CONSERVADOR proporcionard y dispondré adecuadamente de: luna organizacion de profesionales, tecnicos, administravos y personal de apoyo, Concordante con la cantidad y programacisn de sus recurses establecda en el CCuacre de Utiizacon de Recursos Personal de su Propuest, los cuales contrary ‘on todas. las instalaciones necesaris, asi como los medios de transporte y ‘comunicacién para cumpli eficientemente sus oblgaciones Los profesionales que conformen el equipo de EL SUPERVISOR CONSERVADOR: eberan acrediar los thuos profesionales corespondietes. Adems, los referiéos Drofesionales y el personal técico, deberén evidenciar do:umentadamenta la ‘experiencia para los cargos a desempefiar en el Proyecto, asi como, dela habiiéad Para el ejerccio profesional en el caso de profesionales paruanos, mediante los Cemeades otorgados por el Colegio de Ingenieros del Perl y Colegios Profesionales del Peru correspondientes, PEN Saann exe Pe aN Poe hes) Pa 0400 Q? Para demosirar que el personal profesional propuesto cumple con las prafesiones: solcitadas, bastard con adjuntar copia simple dal lo profesional, copa simple del diploma de colegatura emide por el Colegio Profesional covresponciente la habidad soo serd necesario paral rma de conta PPodrén presentase copias simples de los Documentos requerides. Cuando se trate de profesionales exranjeros, el Posor que haya obtenido a Buena Pro entregard al CONTRATANTE, el cargo de a soletud oficial de colagiacion ante el Colegio de ingenieros del Pert y 0 Colegios Proesionales del Perd, el que ser reemplazado posterinmente par sl Ceriicado olvigado por estos, cuando oe Iniien sus servicios. Asimismo, para el eercicio de us funciones los profesional. fextranjeros deberdn aceditala Visa de Trabajo vigente corespondente, EL SUPERVISOR CONSERVADOR a través del Gerente de Supervisin Vial con Fesidencia permanente en el corredor val, adtuara como representante el CONTRATANTE ante el CONTRATISTA CONSERVADOR, y en tal canto, ‘cumplra las siguientes funciones: 1 Velar por ol estcto cumplimiento de los Términos de Referencia del Servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR y demas documentos Contractuales durante la ejecucié del Servico, tomando oportunamente las ecisiones pertinentas de acuerdo a lot disposiives raglamentaros vigentes. , Alender, nl plazo que se indique, todos ls informes solctados por el (CONTRATANTE, ©. Atender a los funcionaros del CONTRATANTE y de los Organos del Sistema Nacional de Control que visten el cocredor val en lo que respecta 8 informes y documentacion que soiten. Los Especiaistes en Conservacién Vial asignados al Proyecto, deberin ser con ‘ardcler de dedicacién exclusiva, a tiempo completa, y pr e plaza det SMC. Los. Especialstas on Metrados, Costos y Valeizaciones, ol de Suelos y Pavimentos, y el de Seguridad de Obra y Salud Ocupacional, asignados Proyecto, deberin ser con cardctar de dedication exclusiva, a tempo completo, por plaza de elaboracion y ejeoucién del Plan de Majoramientoy la Conservacon Periécica El Especialsta de Estructuras, Obras de Ate y Drenaje,estars a tiempo ‘completo para la ejecuion del Plan de Mejoramiento y de Conservacion Periddica, LLuego de’ éste pazo, y para los demas especialsias, sus dedicacones seran a tiempo parcial y de acuerdo a la oportunidad sefalada en la “Tabla A” ylo en concordancia con lo sefalado en et numeral 5 ch los preventes Términos de Reterencia Para el caso. del personal técrico - administative de EL SUPERVISOR CONSERVADOR que trabaje para el Proyecto se deberé considerar su eventual {tabojo en dias domingos, festvos y jomadas nocturas, cuando as lo requiera el Proyecto, sin que esto signfique costo adicional al pactado en el Contato para el ‘CONTRATANTE, Pra la prestacion de los servicios de supervision y contol, EL SUPERVISOR CONSERVADOR utlizard el personal calficado especticada en su Propuesta “Tecnica. Cualquier cambio deberd. proponerse al CONTRATANTE. con una antiipacién de diez (10) las calendavio, @ fin de obtener la aprobacion re Bean iin cee fee = « z Provias Nacional correspondiente. Los cambios estarén sujetos a la penalidad establecida en el rune 77” salve que el cambio obedezca a razones de fuerza mayor debidamente acreditadas. EI nuevo personal propuesto debers cumplr con lo Fequerido en los ‘Termines de Referencia para cada caso En ol caso que EL SUPERVISOR CONSERVADOR efactie cambios de! personal profesional propusato sin aiseroacién del CONTRATANTE, Aste pnd car pe Fesuell el Contato conforma ia Lay y Reglamento de Cortrataciones cel Estado. EL SUPERVISOR CONSERVADOR obtendr todos le seguros necesaros para su personal, segin la Legislacién Nacional apicabe, debiendo mantener Ia vigencla {Se dichos seguras en su capacidad total, durante el perodo tampa del Contato de Supervision y posibles amplaciones del plaza. Las polzas, asi como sus Correspondientes.recibos de pago de pimas, estarén a dsposicién de CONTRATANTE quien podré solstarlas en cualquier momento para su verficacon, El incumplimiento de esta obigacion sera causal de no pago de la valoreacén hhasta que no se presente los recibos de pago de primas. La demora en al pago no generardintereses ni dacs al CONTRATANTE, EL SUPERVISOR CONSERVADOR est cbligado a cumplr con el page de las remuneraciones de su personal de manera opertuns, cualquier incumplmiento que afecte el normal ‘esarollo de los trabajos o afece Ia prestacion de sus servicios, sera causal dela aplicacion de la penalidad correspondiente, EL SUPERVISOR CONSERVADOR para el adecuado cumpliiento de. sus ‘Servicios, eberd considerar al personal tenicoy al fersonal auxilary de servicios {ue se indica ene! presente numeral EI CONTRATANTE, podra orderar a EL SUPERVISOR CONSERVADOR, y éste debers acceder, ai cambio del personal que tenga un desemperio deficente, heglgente 0 inadecuado, que. afecte el desarrlio del servicio, la imagen del ‘CONTRATANTE, la seguridad de los usuarios de lava, o del resto del personal, y fen general cuando su trabajo © comportamiento n> sean saistactoros para ‘CONTRATANTE. Inmediatamente EL SUPERVISOR CONSERVADOR propondra ‘al CONTRATANTE el cambio de personal a fin ce obtener ta aprobacién del ‘mencionado cambio, sin embargo EL SUPERVISOR CONSERVADOR seguira ‘siendo responsable pr la caliad del servicio prestado Los costosadicionales que demanden la obtencién de lot reemplazos necesarios, {ales como pasajes, tices, gastos de traslado, etc. serén responsabilidad de EL SUPERVISOR CONSERVADOR. El CONTRATANTE podeé solctar cambios del personal de EL SUPERVISOR CONSERVADOR, en cualquier momento, cuando considere conveniente en benetico del Proyecto, El personal de EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberé observar en todo: momento las normas de seguridad vigentes, debendo todo el personal estar prowstes de cascos,chalecos, botas, quantes, lntes de seguridad, protector contra. Polvo 0 gases, el mplomenta que los identfque, ec, De ual manera, durante el tiempo que ‘dure Ia. visits, debers. proporcionar a. los. funcionarios del CONTRATANTE y tr vsitantes, los implementos de seguridad necesaros. EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd poner a disposicén del servicio un ‘equipo de topografia, laboratorio, vehiculos equipados con ratio transmisor ~ ‘Terns eterna st an de Spurn enn, Morr y anananViprNes 6 Sn accor ‘Caray is Pane noha “Et Srp Pen Puen) Pegjoa 52 dee en Pe faa receptor ¢ equipos de comunicaciones (inclusive para elfunconario que designe ‘CONTRATANTE) para asagurar una eficiente comunicaciin desu ofiina en campo com el especiasta del CONTRATANTE a cargo, El personal profesional minimo que EL SUPERVISOR CONSERVADOR dispondra es el siguerte: TE [GANT| CARGO. PROFESION REQUERMIENTO ‘REQUERIMIENTO DE EXPERIENCE Con res (0) fos ce experienc minima Somo Gerete 6 dele de Supervision | ‘ofe de Proyecio on canvcios seas REQUERIMIENTO ACADEMICO: Deberacumpir con coalgulra. de los slates requerimientes Sshos eonchidos 8e Maestia on + [or | Seen vat] noon crt Clones, Gererca fo Gesten do Proyectos, Gefencia lo Geston en Concruecion, Taspores, Ingenieria Viel "0. meestion anes 2 ts Seiatadas 0 = Diplomat, post grado, post tuo o| cute de especilzacon de post yada fen Transportes, Conteracon. Vat ‘Geaton Va, Gerencia yo Gestén de Proyectos, con un minima. de. 200 ors cas ‘Cn de (2) soa de apace wa Esrocalsta en] | some Gererte 6 ete de Supervision 6 2 | 02 | Copano val | MEO Ezpocisita en Conganacon 8 Supervisor en seniis simises Esjecaiata on Gon ds (02) afos de experenla Tn 3. |.or | eras, costs| ingeriero cua | somo Expocalaia on Metadoe, Coos "elonescione \Varaadones en seven sar Esjecaista en Con dos (02) ste 3s sxpersncie minis) 4 [or | Steoe | Ingeniero cit | como. Especalsta en Suclos Pavmentos Pavmenon on sors smisre Execute en on un (01) afo de exponenae Tina 5 | 01 | Terogrta Taza,| ingeniro cia | somo Especiiata en Topogratia Tazo, Dao al ‘auto Vien sane smavos Esjecalia en ‘on vn (Gi) afo de experince minima 6 | 01 | Govogia “| Ingeniro Gevoso| como.” Especaisia en Gesiogla ‘Geseena Stolen en servis sre. Con un (1) ae de expotenca ina ee tome” Expesislata "on Puemtes 7 Jor | Exec Ingenierocha_ | Especlsta on Puentes. Estuctras y ‘trae deta en saison smiores et Ins que hubo consrucion do puetos, Earecainia — eh ‘Can un (07) afo do exporencia mia 8 | 01 | Extuctias Obrse| ingeniaro Cini | como Especiaista en Eerusras, Obas| se Ate yOrenge ‘4 ite yDrenae en srvcios simiares, T ‘Con un (07) ato do experiencia minal Especiaista on como Espedaisia en Evauaclones | 9 | 01 | Imac Ambiental] Profesional Impacto Ambiental 0 Espocatsta. | para Obras ites Impacto “Ambiental” 0. Especial Zorbental en serves simlares Sere Bean ens sn Cen. amet Conan Val x Nene Snie hana “Mevangs “me PESO y Oras Pout Coe ae Pn Pina 580 60 Pm ‘on seis (05)_mosea de emperend Ingeriere | minma como Especaita en Tratco en “Transpore. ‘ecustn de estes ae waco, ‘Econamista © fg} Con se (06) meses de emerenca Inausttal 0° Ing | minima somo Espacialsta en Evaluate | Givi." o Ing. | Economea en Erauacion Econémca de Economist servos sinlaes. Ingeriero Civ Ingentere tnaustit o ingeriero de to or | Expectation 1001 | Teco Especialta_n| 11 01 | Evauacion Eeonemica(*) Especialta en 12 on. | Seouitad de obra ‘Con un (01) aoe expedenca minima oma Eepecialita on Seguniad ce Obra Figene »| y sata] ‘lene Y "Saka Ccupaeonat en senlcos Dcupacional | Sepuiéad | Simtares Ingenio de Minas Ingenio. con epperiancla_ profesional Gerais 5°] profesional en} minima de dos (02) fos. con expeenca 1301 | feracin Se sencen” | peteens ot] men de eaten ne ' _minimo de un (01) zfio. Cnenae—a Sa io | soma) oar | nce C ‘Sefializacion ‘Sefializacion en servicios similares. Se a 15. or | amcor | mie, | gs a ‘Gon vn (OT) af e experienc mina| ‘come Especialsia en Admiisracen ce| Contates, con capactacin yo ‘experencia en cool gubernamontal | Espasa | ‘bras publeas, cor conocmmento de fs manejo enc hormativa vigente de contataciones minaivo "ce| "emmOCMl | PSI an oye de consicctno ones) Fenabiiseon 0 mejocamiento 9 Consoracion de. careteras. ASmism Serd aida su experencia como Coorsinador de Obra yo Coorinador do Serooe smiares, ‘on seis (05) meses de oxperendia 1% 0 ‘ng. Asistenteen| " 2, Asserts ©9| igenierocnt | minma ‘coma. Asstnle en Metados, ¢ ot | yesoneoree Costes vrzacenes ‘en "series Sires () E! profesional no necesariamente debe estar en el coredor vial, solo se ‘contatara eus eervicos cuando ee requiers, (>) El profesional esta Incuido dentro de los. servicios especialzados de ‘squtcoia Sus lbues seran detias por a Unidad Gerard! de Derecho ce (77) Las labores del Espocialista serén defnidas por la Unidad Gerencial de Conservacion de PROVIAS NACIONAL Et Personal Técnico y el Personal Ausiliar y de Servicios que el Postor debord Considerar para la prestacion del servicio, en la oportunidad sufciente y adecuada para cumplt con a servicio, serd siguiente: Xk Personal Téenieo Topagrafo | 4.00 “Teenieo de Suelos y Atatot 1b0 ‘Teerico Laboratoista | 1.00 eee ore er sree erence ene SSeS gna 4 dogo x I \eacoa (ea Sai as 972 aay a eee fete oe (eae eee ae a at i oom Ae ey ies eaten ie west: 2 oe 2 ‘A conlinuacén se muestra un cuadro con la participacién del personal profesional durante la prestacin del servicio, incluyendo el periodo de “Controles finales, ecepciin del corredor vial y Revision del Informe Final del CONTRATISTA CONSERVADOR’, luego del cual se presentard et Informe Final del Servicio de Supervsién. Establece la partcipacién a tempo completo, parcial, y los dias ‘considerados como propuesta ini Los requerimientos de tiempos minimos de partcpacién total y dedicacién (tempo ‘completo y temp parca) definides en el siguiente cuadro son de cumplmianto ‘biigatoro para a presentacin de las propuestas, Luago de incase el senico, el SUPERVISOR CONSERVADOR debera presentar ‘un Cure de Gestion de recursos del Service Ge Supervision en el cual detain’ la distiouctn de os recursos de su propuesta econdmica a lo largo del piazo de ‘jecucién desu senile, considerando la programacion de los trabajos et ‘CONTRATISTA CONSERVADOR, la estacionalidad clmatica, sus obligacones y feniregables, y las demas consideaciones sefalades en el presente Termin de Referenca, “Te ete Ser de Simi en, pry Cpeanac Ya fr es Stio Sexe Fen racine) Poginas5 de B ‘aque we openaog equines uses PURDeAPR IeUOPENSEHOLg Provias Nacional EQUIPos ‘cquipamiento minimo con que deberé contar EL SUPERVISOR CONSERVADOR es al siguiente: Equipo minimo de topograta y de iaboratorio: ‘Ax EQUIPOS DE TOPOGRAFIA Estacion Total (01), la precisién de la lecura angular deberd estar comprendia entre 3 y5 segundos + Prismas (03), el alcance de la medida deberd estar comprendida como inno entre 1500 y 2000 metros + Winchas metaicas de 30 y 50 metros (02) + Niveles y mas (02) + GPS Submétrica, B.. EQUIPOS DE LABORATORIO DE MATERIALES, CONCRETO Y ASFALTO + duago de mallas : de 3,2" 1 12", 1, Sia, 1/2", SIS, 14", NE 4, NPB, iN* 8, NP 10, N® 16, N° 20, Ne 30, N° 40, Ne's9, NP 80, N° 109, N* 200 y accet ores (02) Homo termostatico (01) Balanza de 5 Klos con sensibidad a 0.1 gr. (01) ‘Aparato casagrande con respective acanalador (01) Balanza de 3 brazos de precision de eapacidad de 200 gry sensibiiad 10.1 g. (0%) Equipo misceléneo (brochas, pesas, fit, espatulas, escobilas do bance, etc) (01) ‘+ Equipo equivalente de arena, compactacisn CBR (01) Equipo CBR, para medi la capactad portant de los materiales (suelos ¥ canteras),. (prensa, moldes, escantilones, mallas grandes de 4", 3/8" y N° 4, pison, etc.) (01) + Equipos de densidad in situ (balanza de 20 Kilos de capacidad, cono, botelia, plato perforado, malias N° 10 y 20, cncel, comba, etc.) (03), ++ Equipo para medirespesores y compactacion (Diamantina) (01) * Equipo de compactacén (moldes para proctor standard y modifiad, pisones, bandejas, balanzas de 20 Ka con aproximacién de gr) (01) Equipo Completo de Control Granulomética (01) + Equipo Marshall completo y equipo de lavado asftico para control de asfalio(centrtuga, molds, plsén, equipo para ensayo marshal) (01) + Termémetos bindados (06) + Equipo de Compresion para el contol de caldad de la mezcla de concreto con cemento Périand (01) + Esclerémetro para ensayos init + Retrorsfectémetro horizontal: para geometria de 30 m. (Observacién 1.05" Incidencia 88.76"), que cumpla con la norma ASTM E1710. + Retrorefectometro vertical: (Observacién 0.2", Incidencia -#), que ump con la norma ASTM E1708. El equipo de laboratoro deberdpermanecer en el corredor vial EQUIPOS DIVERSOS: De acuerdo al requerimiento de las evaluaciones de los rveles de servicio © ‘contro dela ejecucion de los trabajos, EL SUPERVISOR CONSERVADOR \eberd contar con el siguiente equipamieni: + Perfldmetio laser ~ RSP (5 lser) u otro superior clasiicado como clase | segin el Banco Muncial: que permita que la Mecicion sea en forma continua, en tiempo real, y'a velocades de carretera, permiiendo 2 fo 13, 4, Provias Nacional doterminar el perf longitudinal (indice de Rugosidad Intemacional (RI) y Ride Number (RN) y perf transversal, la profundidad de huellamiento, la macro tetra, ¥ geomet. Fealing Welght Deflectometor ~ FWD 6 Light Weight Deflectometer - LD: de acuerdo con las precisiones sefialadas en los presertes “Termines de Referencia, 2+ Equipos do Cémputo EI SUPERVISOR CONSERVADOR sera el responsable de contar con equipo de cémputo que sea necesario, que estaré destinado para ejecutar el servicio, ol {ue inchivé coma minimo: Cinco (05) equipos de. cémputo (Incuyendo los Software), un (01) Plotter, tres (03) impresoras a color, dos (02) escdnery tos (03) Tablet (1P58 y IP57'o superior, Android 4.4.0 superior, con Wil y GPS incorporado, para ls trabajos de campo). 3 Vehicuos(incluios operador, combustibe y sogures) El equipo minimo constara de tres (03) Camionetas 4 Pick Up Doble Cabina, (operada y equipaca con radio, GPS, con jauias de segutidad, barra antivueleo, ‘reutina lac), PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO. La prestacién de los servicios tendré una duracién de 1886 dias calendaro, indiyendo el periodo de revisién del informe Final, contados a part dela fecha en {ue se expida la orden Ge incio por parte del CONTRATANTE. El servicio serd bindado come sigue ‘Seguimiento, Monitoreo y Control del Sevicio del 7626 das (CONTRATISTA CONSERVADOR. cealendaro ‘Contos finales, cecepaiin dl corredorvialy Revision det | 60 dias leferme Final del CONTRATISTA CONSERVADOR. calendario LUGAR DE EJECUCION DEL SERVICIO EL SUPERVISOR CONSERVADOR suminisiaré los servicios necesaros para la ‘Suoervsion de la Gestion, Mejoramiento y Conservacion Vial por Niveles de ‘Sevicio del Corredor Vial Puente Rancho ~ Panao ~ Chagila ~ Monepampa ~ Emp PE-SNA y Oxapampa ~ Pozuz0 ~ Codo de Pozuzo — Emp. PE-SN (Puen Inca), [a rmisma que se desarrllaré entre los departamentos, de Pasco y Hudnuco, Provinias Oxapampa, Pachitea y Pusro Inca, GARANTIA MINIMA DEL SERVICIO De acuerdo a los alcances del rol contractual y en concordancia con la Ley de CCantrataciones del Estado, EL SUPERVISOR CONSERVADOR sera legaimente reeponsable por el periodo de un aio (01) afo, a partir de ta Conformidad Final ‘tergada por el CONTRATANTE. MODALIDAD DE SELECCION Procedimianto Clsico (segin SEACE-OSCE) “Thebes een go de Sri Gin. joi Casi al Ne Sin a 8. 20, Provias Nacional SISTEMA DE CONTRATACION Et sistema de contratacin considerado para el presente proceso es el sistema de Drecios untarios, debiendo ‘sfialar, en concordancia con el Artculo 40” del FReglamento de la Ley de Contratacones del Estado, que los Postoresformularan ‘us propuestas ofetando preci unltags considerando lae partsas cantenidas en lag Bases, las condiciones previstas en lo términos de referencia, y las canticades referencias, y que se valorzan en relacén a su ejecucien real, 281 como, por Un determinade plazo de ejacucion MODALIDAD DE EJECUCION CONTRACTUAL, No comesponde (seqin SEACE-OSCE), FORMULA DE REAJUSTE Los Pagos estardn sujelos al reajuste establecido en el Aticulo N® 49 del Reglamento de la Ley de Contataciones del Estado r= [Pox (l}} - (VC) x Po x ( -1a\a] - (AIC) x Po] Donde: r= Monto dela Valorzacién reajustada Po= Monto de la Valoizacion corespondiente al mes de servicio, a precios del mes de a fecha dal Valor Referoncial I= Ingice General de Precis al Consumidor (INEI-LIMA) a la fecha. de Valoieasén lo Indice General de Precios al Consumidor (INEI-LIMA) al mes de a fecha det Valor Reterencial a= Indice General de Precis al Consumidor(INELLIMA) ala fecha de pago del ‘Adelante ‘A= Adelanto en Efectvo entregado C= Monto del Contato Principal FORMA DE PAGO Los pages 9 efectuardn mediante valorzaciones mensuales por le recursos lllzados en los servic efectivamente prestados y debidamente evidenciados en fl seguimiento, monitorea y control del servicio de gestién, mejoraminto y ‘conservaciones por niveles de servicio, Estas valorizaciones erin etaboradas, por cada uno de los componentes (Mejoramiento y Conservacién) que conforman la Propuesta Técnica y Economica, yen concordancia con el “Cuadro de Gestion de recursos. del Servicio de ‘Supenisién®actualzado y aprobado por el CONTRATANTE. A éstas vaorzaciones. ‘se realzard ol reauste de precios y se descontard las penaldades que pudieran corresponder. Las vatonzaciones ue EL. SUPERVISOR GONSERVADOR seran respaloacas por la presentacion oportuna de los Informes Mensuales de Supervisén, Fichas ‘Quincenales y otros informes corresponcientes alos meses valorizados de acuerdo alo sefialado en los presentes Términos de Referencia ‘Asimismo es necesatio sefalar que los trabajos de Conservacionylo Nejoramiento “Teepe een dl eric Suen a Cnn, gw y Cvs Vl ot Nig de Seren ene" Pe aN hes, Pipe 9 4060 * 2. Provlas Nacional se suspendecdn segin eea el caso de forma temporal o definitive, en un sector 0 tramos, cuando el CONTRATANTE evalle y determine ejecutar intervenciones mayores en las carreteras y puentes (como Rehabillacones, Mejoramientos, Concesiones u otros) matria de oto proceso de selecién o por Convenios, para lo cual se realizara los deductvos que correspondan, sin que esto genere derechos a Feclamos por parte de EL SUPERVISOR CONSERVADOR. De ser el caso se Feiniciaran los trabajos de conservacion cuando lo determine el CONTRATANTE, tenlendo en cuenta las variantes en las condiciones del amo, ¥ de ser el caso Feformulando el Plan de Conservacion en lo que coresporda segun lo determine el (CONTRATANTE, En ese contexto, el CONTRATANTE, en base a la planta de la propuesta ‘econdmica ofertada por EL SUPERVISOR CONSERVADOR, evaiuara y de ser el ‘caso haa el deductivo correspontiente en el monto ofertado considerando de ‘manera referencial os siguientes aspects: = La proporcionaided de la longtud delice) tramo(e) dande se suepende oe trabajos. - Que se garantice los recursos necesarios para contiuar con el seguimiento, ‘mantoreo y control de la gestion y conservacion de ls tramos que seguiran a cargo del CONTRATISTA CONSERVADOR. Finalmente se precisa que la citina valorizacin del servicio (de cere, de ser caso) deberd contener todos los conceptos econdmicos y financiers aplcables del contrat, toda vez que serd el dtimo pago que se realce a EL SUPERVISOR ‘CONSERVADOR, para la elaboracién de Informe Final del Servicio de Sunervién. CONFORMIDAD DEL SERVICIO. La confermicad del servicio final se regula por lo dispuesto on ol Articulo 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado; y de manera espectica, la CConformidad del Servicio sera emda por el funcionaro responsable del rea Lsuaria previo informe de conformidad del Administrador de Contato y luego de presentado el Informe Final del Servicio de Superviién ADELANTOS El CONTRATANTE otorgaré como adelanto directo, por cada uno de los ‘componentes de seguimiento, montores y control det Mejoramiento. y dla Conservacion, hasta un maximo del 20% del mente ofertado por cada uno de los ‘Componentes, para os gastos iniciales del Servicio de Supervision. Eladelanto se solcitara adjuntando la cortespondiente Carta Fianza y dentro de los ‘quince (15) dias posterores a la firma del contrato y siompre que al Servo supenisar se encventte con BUENA PRO CONSENTIDA, de no cumplrse la Concicion establecida anteriormente, esta solictud se postergaré hasta que s& cumplan estas. La CARTA FIANZA deberd ser incondicional, salidaria,irevocable y de realzacién ‘automatica, sin beneficio de excusién; extendida’ a a orden de PROVIAS NACIONAL, por idéntico monto y un plazo minimo de vigencia de tes meses Fenovable ‘vimestiamente por el monto pendiente de amortzar, hasta. la ‘Smortzacion total del adelante otorgado, “ins de Flee el Sei de Semi en, jain y Cpe Vil Ned aie Sexe Pen Pees) Pina 00 do 69 p 28. iranspartes eee Uo saiasncona PROVIAS NACIONAL entrogaré eles adelanto directo en un plazo no mayor de {venta (30) clas de presentada la soktud por EL SUPERVISOR CONSERVADOR, El adelanto serd amortizado mediante descuentos proporconales en cada una de las Valorizaciones y por cada uno de los components y hasta que con dichos 'pagos por amortizacion se haya recuperado fotamente los adelantos. INFORMACION QUE PROPORCIONARA EL CONTRATANTE El CONTRATANTE proporcionard @ EL SUPERVISOR CONSERVADOR toda la Informacion necesaria disponible con retacién al Proyecto. FACULTADES DEL SUPERVISOR CONSERVADOR EL SUPERVISOR CONSERVADOR tendré fa obligacién y el deber de hacer ump la normatividad establecida en el Manual de Carreteras Mantenimiento 0 Conservacion Vial, Manual de Cavrteras - Especiicaciones Técricas Generales para Construccion (EG-2013) y otras establecidas en el numeral 1.13 Marco Legal "Tecnico y Fuentes de Informacion de los TORCC, segin corresponda, para lo cue dicta las medidas adecuadas en ef momento oportuno exigiendo eu cumplmienta aI CONTRATISTA CONSERVADOR, Asimismo, le alicar las multas yretencones Por incumpimiente de las dsposiciones precisadss en los TDRCC. EL SUPERVISOR CONSERVADOR con elaciin al CONTRATISTA ‘CONSERVADOR, se consideraré como tepresentante del CONTRATANTE. EL SUPERVISOR CONSERVADOR no podr detarringuna orden que sobrepase las atibuciones que se sefalan en las Bases, Términos de Relerenciay Conrat, debiendo en caso de eventualdades inevitabies justicadas, bajo responsabiidad, recabar autorizacin expresa del CONTRATANTE, Poderes de excepcién de EL SUPERVISOR CONSERVADOR: No obstante fo anterior, si durante el proceso de elaboracién de los Planes y su fejecucién se procujeran contingencias que pudieran poner en peligro la vida de personas, 0 la propiedad publica o privada, 0 que amenacen causar u ocasionen Interupeiones en el transite vehicular comercial por la ejecucion, EL SUPERVISOR, CONSERVADOR por excepcion, pot’ dsponer las medidas que tendan a mitigar vylo superar dichas situaciones, debiondo dar cuenta al CONTRATANTE en el mas breve pazo, CONDICIONES GENERALES. La provisin de ofcinas, mobilar, transporte, equipo, sistema de comunicacén, ‘opiado, informatica, topografia y laboratoro que requiera EL SUPERVISOR GONSERVADOR para supervsar el Servicio del CONTRATISTA CONSERVADOR, ser responsabliéad de éste. y eslarén_plenamente disponibles para EL SUPERVISOR CONSERVADOR "yo. el CONTRATANTE para atender las ‘oblgaciones contractuales en los corespondientes. periodos establecidos por contrao, y de acuerdo los niveles de servicio del conrato del CONTRATISTA ‘CONSERVADOR. EI CONTRATANTE podra destacar personal en un nlmero adecuado (uno 0 dos) para trabajar con los equipes de EL SUPERVISOR CONSERVADOR ¥ recibir Spare iret sn tree cee ere com rate eee Pina de 62 JE ~ 2H Provias Nacional ‘entrenamiento en las labores de campo. El personal cue pudita destacar el CONTRATANTE sélo requaris que EL SUPERVISOR CONSERVADOR le provea el alojamiento, en condiciones simiares al quo provea a su persona Los vidtcos y sueldos del personal destacado estarin a cargo del CONTRATANTE. Toda informacién empleada 0 preparada durante el desarolo del Proyecto es de cardcterreservada y no podrd ser entregado @ terceres sin el previo cansertimiento ‘escrito del CONTRATANTE, EL SUPERVISOR CONSERVADOR posré ser lamado en cualquier momento por eI CONTRATANTE para informar 0 asesoraren asuntos concemiantes al Proyecto EL. SUPERVISOR CONSERVADOR deberd absolver las _consultas del CCONTRATISTA CONSERVADOR con conacimento del CONTRATANTE en todas las actividades relacionadas al servicio, de modo que no gente mayores costs, EL SUPERVISOR CONSERVADOR efectuaré una revision de las Especticaciones y TORCC, para verificar si estas cubren todos los aspectos especial de disefio y Broteccién ambiontal. En caso contrario, EL SUPERVISOR CONSERVADOR esta ctigado a nforar al CONTRATANTE y recomendar las mecicacones io Correcciones necesarias, EL SUPERVISOR CONSERVADOR hard una revsién de la sufciencla de los disefios considerados para la ejecucién del servico. En los casos que sean ‘nevesarios, EL SUPERVISOR CONSERVADOR recomendar y complementara a ‘modlfcacin dé los disefos considerados. ‘Asimiema, revieard los ensayos, sondajas y resultados de las pruebas tomadas ‘durante el desarrollo del Proyecto, debiendo en caso necesario, ampllar dichos ‘studios, preva autrizacién dol CONTRATANTE. EL SUPERVISOR CONSERVADOR deberd realizar las pruebas y ensayos Necesarios pera certicar la comecia ejecucién del serio. Igualmente EL SUPERVISOR CONSERVADOR revisaré'y evaluara las prusbas y ensayes de Materiales realzados por el CONTRATISTA CONSERVADOR. Tanto EL SUPERVISOR CONSERVADOR como el CONTRATISTA CONSERVADOR Ublzaran sus propios Laboratoras, quedando terminantemente prohibsdo que EL. SUPERVISOR CONSERVADOR uiice el Laboratorio del CONTRATISTA CONSERVADOR yio que los ensayos los haga en forma conjunta En caso de requerirse ensayos especiales, éslos serdn previamente autorizados por el CONTRATANTE EL SUPERVISOR CONSERVADOR obtendr todos los seguros necesaris para su Personal, segin la Legsiacén Nacional apicable, debiendo mantener la vigenca 6e cichos sequros en su capacidad total, durante cl periodo de tiempo del Contato {e Supervision y posible ampiaciones del pazo, EL SUPERVISOR CONSERVADOR, al término del Servicio, deberé entregar al CONTRATANTE todo ol acervo documental. Tecnico’ y Administratv, Conjuntamente con la revision del Informe Final Se slura una copa cigtalzads “Ter eat a tm en rai Cran Vp i Seo iisopans “ty PENA Pigna 62d pe 24 272 co Provias Nacional e toda la informacion presentada en archivos con Indice hipervinculado de manera e iGentiicar rapidamanta cuslguier documento, Esta entrega de Informacion no ime a Fl SUPERVISOR CONSERVADOR qe pudiera ser requerde Posteriormente para cualquier absolucion de consultas en relacion al Servicio, El CONTRATANTE controlar Ia labor de EL SUPERVISOR CONSERVADOR a través del Adminstador de Contato y funcionarios designados expresamente para Ccumpitalas funciones EL SUPERVISOR CONSERVADOR debera prestar todas las faciidades a los funcionaros del CONTRATANTE para la revision de los trabajos y prestacién del ‘Servicio bao su supervsin y propecionara la informacion que sea requerda, EL SUPERVISOR CONSERVADOR staré. sujeto a fiscaizacion por los funcionarios que designe ef CONTRATANTE quienes verfiardn la permanencia en fl corredor val det personal de EL. SUPERVISOR CONSERVADOR asignado al Proyecto; asi come de la totalidad de los equpos de laboratorio, topografia y otros incluidos en su Contato, y ala efectvautizacion de ls vehiculos sujetas a pago. PENALIDADES En caso de retraso injustticado en la ejecucion de las prestaciones objeto del contrato, ewyos pazos estan eslablecidoe en lee documentos contracuales, CONTRATANTE le apicaré a EL SUPERVISOR CONSERVADOR una penaldad por cada dia de atraso de conformidad con lo establecido en el At. 165" del Reglamento del Decreto Legislaiva N® 1017 - Ley de Contrataciones del Estado ‘madificado con e!D.S. N° 138-2012-EF, de acuerdo al monto del cotrato vigente Por componente que. corresponda (Mejoramiento 0 Conservacén) y segun el Siguiente detale Penalidad sir 0.40 Monto F xPlazo en Donde: Para bienes y servicios F = 0.25, (OTRAS PENALIDADES En aplcacion del Articulo 186". Otras penaldades del Reglamento de la Ley de CConttataciones, se establecen las siguientes: Sl el CONTRATANTE observara cualquier parida de una valorizacion (del CONTRATISTA CONSERVADOR de EL SUPERVISOR CONSERVADOR), esta Sera absueltay requarzada en la Valorzacion siguiente, ca60 contraro se aplcara '@ EL SUPERVISOR CONSERVADOR una penalidad del 0.20% del monto dal Comenens al que corespende (Mejoramieto © Consevacin) de Contato original ‘Se aplicaré una penalidad equivalente al 0.30% del monto del contrato orignal, por reomplazar al Gerente de ‘Supenision Vial 0 cualquiera de los especalstas Dropuestos en su oferta técnica, dentro del priodo comprendido desde el inicio de los servicios, y hasta el primer afo del plazo.de ojecucén contractual, por Considerarse que fa contratacion levada a cabo ee cealza en el marco de los Drncipios de eficienca, de rato justo eigualtario y equidad en concordancia con et ‘aa ie amspenseea ce Meret arama ce Speier Pagina 62060 Ss Eee 273 24 28 26 27 28 Provias Nacional ‘ticle 4° dela Ley de Contrataciones del Estado, Esta penalidad, no serd aplicada Ss0)0 en los casos de muerte 0 enfermedad incapactante del profesional a ser reempazado, ‘Se apicara una penalidad del 0.50% del monte del componente a que corespende (Mejaramiento © Conservacién) del Contato origina, por valeizr sin cefiree alas, bases de pago [como por ejemplo: valorzar trabajos acicionales denito de la Planila principal contatada; valorizar trabajos adicionales sin haber obtenide la 2probacién del CONTRATANTE; por valorizar trabajos lo cantidades no jecutadas (sobre - valorizaciones) y pagos en exceso, valorzaciones adelantadas, UU" otrs actos que ocasionen pagos.indebidos 0 no encuadrados en. las, tsposiciones vigentes, sin peruico de as acciones legates que pudieran Cotresponder, si EL SUPERVISOR CONSERVADOR no hciera las Geduccones 0 escuentos. oporunamente, en las valorizacones._ del CONTRATISTA CONSERVADOR. con la fnalidad de que al términe del Servicio no exista 0 se Feduzca el saldo’a favor del CONTRATANTE; entre otros supuestos segun la ormativa de contratacones vigentel ‘Se apicaré una penaldad del 0.10% del monto del componente al que corresponde (Mejoramiento 0: Conservacién) del Contrato orginal, ante la evidencia objetiva de {que no se adoptaron oportunamente las accones necesarias para un correcto ttabajo. que permta controlar la sefialzacion (dura y nactuma) durante Ia fejecucién de le trabajos yo por no haber adoptado las atcones necesarias para {que el CONTRATISTA CONSERVADOR ejecute a sefialzacién que los trabajos Fequieren con el fin de evar accidentes y binder la seguridad sufciente al usuaro. ‘Se aplicard una penaliad de 0.10% del manta del components al que corresponde (Mejoramiento 0 Conservacién) del Contrato original, por atrasos yo paralzaciones de los trabajos 0 acts programados, como consecuencia del incumplimianto de sus ‘blgaciones laborales con su personal (pago de remuneraciones oportunas), ‘Si como consecuencia de alguna demora, deficienciau omision en la prestacon del servico de EL SUPERVISOR CONSERVADOR, se produjera un pago indebido, 0 no se cobrara una muita o penalidag, o se generara alguna obigacion como gastos (Generales, intereses u ots, a favor del CONTRATISTA CONSERVADOR y en Perjuicio del Estado, EL SUPERVISOR CONSERVADOR asumira el 100% de fichos costs, En caso EL SUPERVISOR CONSERVADOR no conlara con los recursos (personal ¥ equipo) ofertados para el seguimiento, monitorea y control del Servicio. del CONTRATISTA CONSERVADOR, ce le aplcard una Penaliiad equivalent al 10% de su Valorizacion del mes en el que se detect la fata, De verifcarse que durante la prestaciin del servicio, EL SUPERVISOR CONSERVADOR presta servicios con personal profesional dstnio al ofertado en ‘su propuesta, sin que este hecho haya sido previamente autorzado por el CONTRATANTE se le apicara una penaldad equivalene al 0.10% del monto del componente al que coresponde WMejramien® 0 Conseracén) dl Contato orginal En caso que ol CONTRATANTE ordene expresamente el retire 0 cambio de algin personal prefesional por desempofe deficient, negigerte © inadacuado en el ‘cumplimiento de sus obigaciones, y que éste pedido no sea acatado por EL SUPERVISOR CONSERVADOR en el plazo previsto por el CONTRATANTE, © =) Terenas mn cain, Maman Conan pt Net Seve Cori Va wre co Paos "Chip Maneparos “ep. PE sy Orange Pe Pagina 4 doa p 24 202 Provias Nacional fsicamente continuara el personal en el émbito de servicio; se le aplcaré una Penalidad equivalente al 100% del monta de! componente al que correspond {WMejoramienta © Conservacién) del Contato original Las penalidades por todos los concoptos (tem 26 y 27) serén aplicadas hasta un ‘maximo equivalnte al diez por clento (10% para cada caso) del monto del contato Vigente. Si EL SUPERVISOR CONSERVADOR sipera el porcantaje maximo Indicado, se podra resolver el Contato; ademas s2 comunicerd al Tribunal de CContrataciones.y Adqusiciones del Estado a fin de que imponga la sancion ‘acministratva dl inhabitacion temporal 0 defntva, cegdn sea el caso, quaments {en este caso se sjecutar la cata fanza de fel cumpimiento de conrato, OTRAS CONDICIONES ADICIONALES INSPECCION PREVIA No se require cetiicacién expresa o documento alguno de haber visitado el ‘orredor vil sin embargo, a efectos de preparar una Oferta bien sustentada y estar ‘on condiciones de desarrollar el service en armonia 20n las normas de Ingenieria, ‘se pone en consideraciin de los postores que realven una inspeccion del lugar Matera del servicio, La presentacién de Propuesta implica la tcita aceftacin del Postor de no haber ‘encontrado inconvenient alguno, tanto para la preperacin de a oferta como pare 5 ejecucion dentro cel plazo previsto. DDEFINICIONES, PRECISIONES Y RECOMENDACIONES. Procisiones sobre la medicién con RSP (Rl La mesicion de IRI se realizara de acuerdo a las consideracones del Manual de Carreteras - Mantenmiento 0 Conservacén Vial, obteniendo el IRI ‘aracteristico, de acuerdo al grado de corfiabiidad determinado por el IMD del tram evaluado, Esta medicén se reaizaré con un equipo Perflémetro léser ~ RSP (6 laser) u ‘tr superior clasicado como Clase | segin el Bnco Mundial: que permita que la medion sea en forma continua, en tengo real, y a Velecdades de carretera, permitiendo determinar el perl longtudinal (indice de Rugosidad Internacional (IR) y Ride Number (RN) y el perf transversal, la profundidad de ‘shuellamiento, la macro textura, y geometria, parametros que servran para la sion de los Relevamientos de Informacion la gestion del cortedor vial Ese equipo deve estar acsposion del SUPERVISOR CONSERVADOR en todo momento El equipo debe cantar con el certficado de calbracién tespectva, y con la ‘ertiicacion de las medicines de la rugosidad, que tengan una aniguedad no mayor de un af a las fechas de las mediciones. Las mediciones ee deben realizar sin tener en consideracén lat alteraciones ‘que produzcan las gibas, pontones, puentes, tadenes, cruce de via férea, puntos critcos u ott elemento ajeno a la superficie de rodadura, debiendo- Copectionrse aqueliaa soesiones de la calzeda son dchos puntos partoulares ‘ene informe, ‘eros so elon dt eric de Sieisen Se Genin, Maar enna i. Nes de Src ‘eassonc a Ming Pend Seanngn- ase" in Poe Sp Been ues) & Provlas Nacional Las medicones se realizar con la paticipacién de uncionario designado por el CONTRATANTE (de ser el caso), 7 el personal del CONTRATISTA ‘CONSERVADOR. Las medidas de campo se ofectuardn en forma continua cada 100m, a largo de toda la via y en cada carr, lo que permit calcular un valor del IR promedio y caracteristco. Se entregard los archivos en formato ERD cel perf fongtuinal pr cada hueliay can; y georeterenciadas, Las ecuaciones de caliracién yio de correlacién deberén ser sustentadas: estasisicamente y desarrollada en el informe respectvo demastrando. la ‘etodologa utiizada, con un minime de ocho (08) secciones de prueba, Sectorizar y elaborar cuadros estadlstioos con los valores de rugosidad mmedidos y ‘su correspondiente valor Present Servciabity Index (PS!) dal pavimento, utiizando la tecria y algorines. pubicados en el World Bank Technical Paper N° 45 (1886); y en correspondencia con la sectorizacién de a evaluacién estuctural Etaborar Gréficas (Progresiva vs IR), incuyendo los IRIs caracterisicos y promecios. Establecer el estado del avance de Ia regosidad det pavimento y eto de teatamiento que debe elecutarse, y de acuerdo a la sectorizacén de la fevaluacién estructural del pavimento, ‘Como resuitado de las mediciones elaborarainformes donde se debera incur luna memoria deserptva del trabajo realzado,precisar los recursos utizados {personal y equipo), reportes de los resutados de las medicones e informacion antes ctada, data fuente de las mediciones del equipo, evidencia ftograica de {a realzacion de la caliracion de los sexsoree en campo (de ser el C250), fevidencia fotogrsica de la realzacién de la evaluacion, anaisis de la Informacion, conclusionas y recomendaciones, actas, entre otos. Precisiones sobre la medicién de deflexiones.- Para ol caso de pavimentos con superficie de rodadura de carpeta astaica la fevaluacién de la condicién estructural del pavimento serd mediante métodos {que utlizan equipos 0 instrumentos, que. serén_proporcionads. por el SUPERVISOR CONSERVADOR. cuyas mediciones de curvas de deftexién 0 doformada del pavimento permiten efectuar modelacones y célculos de pardmetros eldstons a través de teorias mecanisicas, tales como los que femplean ol Deflactometro de impacto ‘Faling Weight Deflectometer” (Oynatest FWD, Kuab FWD u alos). Para ello, prevamente poncra a consideracién del ‘Administrador de Contrato 0! equipo ofetado en la propuesta, aduntando el Cetiicado de caloracin del equipo que tenga una antguedad no mayor de un fo alas fechas de las mediciones. Las melciones debe ser georeferenciadas. Para! caso de. soluciones bisicas con superfcies de rodadura: rmicrapavimento, mertero asitico otratarientos superciles, y afrmaos [as ‘meclciones se ejecutaran con deflectémetro de impacto igero, Para 61 caso de pavimentos con superficie de rodadura de carpeta asfica, la “terme Rac sl San Supni 4Gastin, join y Ctr Vil pr ne San Zora arco “Paes le“ son “En HSS Passa Ps Poa 66 de Provias Nacional frecuencia de las mediciones de curvas de defesién no podré ser superior @ 109 m alterrados en cada sertido (La medicién se efectuara en cada uno de loe carries ya fo largo de todo el trama). Con esta informacion eben obienerse las defiexiones maximas, promedios, caractersticas, ! radio de ‘uvvatura, los médulos do elastcidad de las eubrasante (Eo) y del pavimento (), COR de la subrasante (correlacionado con CBR de laberatore), etc, pardmetros que se utlizarin posterormente en ia evaluacién de la condiogn ei corrder, segin corresponda a la metodologia empleada, Para ol caso de solucones bisicas y afirmados, la frecuencia de las Imediciones de curvas de defierin no podra ser superior @ 200 m en un sélo ‘ertdo (alo largo de todo el ramo) y riorzando la hella hacia el lado dl le el talud superior. Con esta informacion eben cbtenerse les defexiones ‘maximas, promedo, caracteristeas, el ragho de curvature, lo eepecticado en {a norma AUSTROADS AP-T9E (06), Las mediciones se reaizarén con la partcpacién del funcionari designado por | CONTRATANTE (de ser el cas0), y el personal del CONTRATISTA ‘CONSERVADOR, Elaborarpanllas de datos con sus corespondientes pardmetros de correccién, fe incur todoe los pardmettos para el procedimlento de calcuo de las deflexiones. ‘Se estimarén los médulos dindmicos de las capas del pavimento a partir de las “dexiones mediante tres procedimientes basieos:() retocsleuo, (i) cAleulo ‘draco y (i) ecuaciones de regresién Elaborargrficas con pardmetros estauistcos: Progesiva vs Deflexin maxima, Pragresiva vs CBR, Progresiva vs SN, Progresiva ve Médulo Reslente, Progresiva vs Radio de curvatura, entre otos segin procadimientoindicados; y cunaros resumen, Determinarsectores de respuesta elstica homogénea, utiizando el método de las ferencias acumuladae, Elbborar cuadtos estadisticos y determinar el Nimero Estructural Efectvo (Bett) mediante los métodos: AASHTO 83, Rohde, Yonapave 0 pardmetro ‘smi, que serd uizado en el disefo 0 calouo del refuerzo, segun ‘metodologia empleada, para el informe de evaluacién de Ia candicion de! ‘cerredor val y planteamento de alleriatvas de conservacién el siguiente petiodo, seal en los TORCC. ‘Como resultado de fas mesiclones elaborarinformes donde se deberd incl ‘ura memoria descriptiva del trabajo realizado, precisar los recursos utlzados (personal y equipo) reprtes de los resultados de las meciciones e informacion ‘artes cada, data fuente de las mediciones del equipo (de ser el caso), ‘xidencia fotogréfica de la realzacion de la evaluacién, andlisis de la informacion, conclusiones y recomendaciones, actas, ene otros, = Precistones sobre los ensayos no rutinarios.- Se precisa que durante Ia prestacion de los servicios, EL SUPERVISOR ‘CONSERVADOR, deberd realizar ensayos no rutinaros, segin corresponda, y “Lnns se Selec et Seni de Sips a Gest. janie Camera isp Nes de Sic ara Vt Beans Pan Cagis threatens PE sn Ouparga ase" Ene Pos Se Peo Purse) gna 67 doo vy 283 e acuerdo a las soluciones hésicas ylo conservacién perécicaimplementadas, entre ottos, segun el deta siguiente Ensayo referido a Slur Seal: = Rueda cargada LWT (ISSA TB 109) = Abrasion Himeda VITAT(ISSA TB 100) Material Granular yo Subrasante ‘Abrasion de los dngsles (AASHTO T 96) Indice de durabiided (agregado grueso) (AASHTO T 210) + ice de durabiidad(agregado fino) (AASHTO T 210) = Ensayos de calidad del agua = Ensayos quimicos col sualo ‘CBR In Situ (ASTM 4420) Estabidad de Taluges = Ensayo de Corte Directo (ASTM D 422), RECURSOS QUE PROPORCIONARA EL CONTRATANTE EI CONTRATANTE proporcionaré apoyo a EL SUPERVISOR CONSERVADOR en las coordinaciones que reaice ste con otros sectores, para la sjecucién cel Senicio, El CONTRATANTE eetandarzard el indice de los Informes entrezados por EL ‘SUPERVISOR CONSERVADOR. “irs Ge Reeenca Stic Suen de Gen Malar y Coneonason Vl tes Src

Vous aimerez peut-être aussi