Vous êtes sur la page 1sur 33
DECRETO SUPREMO No. o0+-210-0 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ‘CONSIDERANDO: (Que, le Segunda Olposién Fina dela Ley Ne 29304, Ley de Instuos y Escuelas de Educacion Superior, pane Sus al Poder Ejecuve mediante daean supremo, reflendsdo por el (eto ean aes ‘ave, en cumpimieno del prectado mando legal, resulta necesais ls aprobacion del laments dla ey NP 25806 De contormidad con ol mua 2) dl article 11 dota Ley W 29188, Ley Orginca da poser Ejecuti: DECRETA: Artioulo t= Aprucbaroglamento ‘Aprobar el Reglsmanto do Ia Ley N° 20804, Lay de InUiubs y Escuelas de Euucadon it, Supe. euyotento oma pra Irigrats del presente Oecrto Supra, ‘Aticuo 2° Da a pussteaeién Dispone’ ia pubieasén del prasanio Reglamonis ola Ley WN 29384, en el Porat rice dal Mestre da Efucacen (gu med 2eb pe) en lo misme fecha ds publleachn presente Berta Supremo, Da respansabisas. Anteulo 3 Rettendo Erpreventa Dara Sipremo sera cttendad por ol Minisode Eda DISPOSICION COMPLENENTARIA DEROGATORIA LUNICA. Deraquance ls siguientes nermas: Daceto Suprema NF 026-95-ED, excepto Captus IV ast Reglorento que arueba: Deerto Supreme N* 0D437-ED; Derela Supremo NF 5282001-€0. Dectetn Suprema N* O74-2000-ED, excepto el Caplio IV del Reglamento que Sprucbay Dect Supremo N* 0022008-E0 y odae aqueias clsnouiones que Se opongen = 10 ‘btablcia pr presente Oseets Supreme, DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL, NICK. Facctese al Mirislero de Edcacon 2 ditar lat normas y disposiciones ccomplementariss que #2 requeran par la saecuada apecacon dal presente Decrelo Supremo ado nla Casa de Gobiena en Lima, sles. velnticinas diss dal mas de enaro an ange shes) ii ai tito de Eau fase FE tes 7 D.B NY 904-2010. REGLAMENTO DE LA LEY N" 28596, LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION ‘SUPERIOR ‘unTuto | GENERALIDADES capiruLot DISPOSICIONES GENERALES Aticulo 1%. Objeto del Reglamento La presente norma reglamonta pars [os instituciones publas y pvadss a Ley N° 29304, Ley de Insitutes y Escuelas de Educacién Superior, en lo referente @ su creacié, autora, validacién,organizaciinyfuncionamienta insitzcionsl, pedagacic y adinitrtivo esi como 1s planes de estudio, rboulacéneinftaciones y sanciones, presente Reglamanto, cuando se teflers a la Ley N* 20394, Ley de initutos y Escuelas de ducacién Superir, la mensionaré como la Ley, si vata de 1s Institutes y Escucios de Educacién Superior Tocnolégicos ussré la sigla EST; on el case de loa Instiutos y Escuals de Edicacién Superior Podagégicos, la sigia empleada sara ESP; y para los Insiluios y ~Escuslas Supsrares de Formation Artstca, ses IESFA. Alelertse a insitos y Escuelas do "Uggsucecién Superior pubicos y privados sera of texto siguion: Insitutos y Escustas de culo 2° Promotoria EI Estado as el promotor de los Insitutos y Escusles de Educacién Supstor pubicos. Los Insttutos y Eacusles de Educacén Superior privades son promovides or personas naturses 0 Jridieas de derecho privado, El objeto socal de las personae jriieas de derecho prvado ‘abe incur el dassrolo de avvidades da educecion suparon Articulo 3° ~Calidad edueativa \.os estindares de calidad del servicio que prestan los Intiutcs y Escuslas de Ecucarién Superior, inclulda fa perinenca, los estableceré el Consejo de Evaluadén, Acredliacen y arifcadién de le Calded de le Educacién Superior no universtaria (CONEACES). Las Direcciones: Regionalos de Educacion, © quienes Ragan sus voces, y el Ministorio de Educacién promaverdn y supervisardn Ia caldad edveatva en las nsttucsones mencionadss capiTuLo tt (GREAGION, AUTORIZAGION DE FUNCIONAMIENTO, REQUISITOS Y REVALIDACION Articulo 4° Creaclén de los institutos y Escuelas de Educscién Superior pablicos 4.1Los Institutes y Escuelss de Educecén Superior pubicos se crean por Resolucién ‘Suprema, reendaca por Ice Minstres de Ecueacian y de Economia y Finanzas, Cusnca \N\ ta institucisn que se va a crear dependa de un sector que na es ol de Educecion, Ia ‘esolucién también ser refrendeds por a tiular del sector que correspond 42a Resolucin Suprema de creacisn dispondré también la aulsizacién de funcionsmiento de ls Insttuios 0 Escuelas de Educacién Superior y de les carreras en el Ambilo provincia! por un periedo de seis (06) afios. Esta quedara sin efecto si se tuviese que aplicr al Instiuto'o Escuela pica el numerel 84-4 del ariculo 84° del presente Reglamente, (5 Para expedi Ia Resolucion Suprema de creacién de los lsilitos y Escuslas pbicas que \dependen del sector Eaucacién es requiio la opinin favorable de la Direccion Regional do Educacién o la que haga sus vaces, Ie que neceseramenie debera contener la D.S N°004-2010-ED clsponiblided presupuestars con la que se events; la opirién favorable cal CONEACES, sobre a convenience de la carrera: y la conformided dela Crecsiin General de Eoucassn Superior y Técrio Profesional del Ministero de Educacsin con fa opinion dela Direcabn Regional de Educacion o de la que hage sus veoas, Pata ios insiutos y Escuelas d= Educacién Superior que dependen de ors seclores el requis dela opiién favorable de le Dieceisn Regional de Educacin o a qua haga aus veess, 22 reemplazars por fe dels Oiicina © reccion espaciamantedesignada para ell poe tociorcovtesponderve, 4.4 Tago institut o Escusla de Ecucacién Superior piblicecresdo ser insrto de ofio pols Dreccién General de Educacién Superior y Téenico Profesional del Minister de Etucscin en el Regis de Insitos y Escuelas de Eaucacién Suparioe publica. tculo S*- Autorizacién de funcionamiento de fos institves y Escuelas de Educaciin perior Para iniar sus acthidades los institutes y Escuelas de Educacién Superior privados feguieran a” Resolucién Ministerial del Mintaro ce Educacion que. sutosca. =) {uncionamiente en el dmbilo provincial. Es requsto para excede esta resolucén la opinén favorable de [a Direccién Regional de Educacion 0 ls que haga sus veces, la opinn favorable del CONEACES la conformidad de la Deccion General de Educacon Superior \, ¥ Téerco Profesional el Minserio de Educaién. La resluin eorgard la autorzacdn \ de furcnamiants erin peed ce a (6) as, La Direccién Regional de Esucacién 0 la que haga sue veces deberd emit opinin favorable para la autorzacién de funcionamiento y, 2 elecio da expadr Ia Resclucin Minstrel €e auioizacion ce funconamiento en Iss insitucones privadas, ola Resoluciin ‘Suprema en las paces, segin corresponds, requate la evaluaci yealficacon de: ‘2. Le justfeacion dal proyecto de desarrollo insitcioral, al que abera respear os Ineamientos y noimas nacionales y responder a nevesidades inesnacionales © nécionalos 0 rgionalos a Wavis do dstusios dol morta labora Los planes de estudio de las cavreras proyeciadhs, los cuales incorporan ibs Ineamientos establecidos en los Oigefios Cuniedlares Bésicas Nacionales ‘Saboratioe por Minstaro ds Educacion. Estes pana daben erantara a oaro Gel perf profesional dela carers ulstos de idonedad y disponitldad de personal dovente en relacin con las 5 que se cfrecen; 4, El proyecto de infsestucture fisica y recursos edvcacionsles sdecuads, ave \cebors contener al aca informe ca verfeacién dainfrasstructura, equpemisets ‘mobitara adecuados y suficientes para ol desarrollo de las athidades edueatias, {de acvarde con las cavetae profesionales propusstas, emiido por la Direcoin Regional de Educscién o la que haga sus veoss, Asimismo Ia Memoria Deserptiva, panos de ubicacén (1/500 y planes de cistabueién del aca (1/00), ‘expecidos por un Ingeniero cil o arquitecta calegiaso, En caso que e local est6 construe, se doberd prosentar el cortfcade de seguridad en Defensa Ci ‘xpedido por le autoised correspondiente; 2. La revision scenémica rancor pare los tes primsres fos de funcionamianty; [Comprobante de pago por concepto de los derechos cortespondintes. Este requisito se apica 36a les Insttos y Escucas pias. 5.3La Dirsccién Regional de Educacion ota que haga sus veces, remit a a Diraccién General de Educactén Superor y Técnico Profesional las solcfudes que cusnten con pin favorable sobre los roquistos expresacos en el nurieralarisir. Sila epinon da ls Direcdibn Regional de Ecueacién o Ia que haga sus voces es desfavarable al ntreaato tiene un plazo de tres (20) vias para subsana laa cescnvaciones; si enscurrido dicho ‘plazo ésias perssiocen, denegara la sos, D.S N° 004.2010-8D 5.4 La Dirscolon General de Educscién Sugerar y Tésnice Profesional remilré at CCONEACES la soictud de eutrizacén de funcanamiento eon el proyecto de desertalo institucional y los planes de sstudia de Ise carreras proyectadse pera que emita opinn Sobre la conveniencia de dchas carreras, considerando lo siento ‘3. La oferta existents de carreras de formasion profesional autorizados on la Regién Para alo se basa en la informacion propercionada per la Dweccién General d= Educacidn Superlery Técnico Profesional. . La necesidad de la cartera en ls Regién en fundén de le demanda tecnico profesional que longa. Para clo se basa ena informacion proporclonada po él ‘Sentr que corespond, 55 El CONEACES remiré su opinién on un plazo de 30 clas a la Dieceién General de Educacion Supetor y Teerico Profesional, si desfavarable ats la enviaré ala Diescin Regional de Educacién que corresponda o la que haga sus veces. Estas denegarén & solu i 15 Recibitas las opiniones favorabies de la Direccién Regional de Educacion o le que ioge suo veces y in del CONEACES, la Dresén Gene's de Educacion Superol ¥ rico Profesional del Mintaro de’ Edveacon debera emir un informe abe at formidea can ta opiién de i Oireccin Regional de Ecucacion 0 9 que hega se joes, no piazo de 30 das. Sina hubsere conoricad, devavor lo sctuace 2 a etdad ‘de tigen pare que disponga la subsenastn de las cbsorvacones, dara de loo tena Gods 5.7 La resolucén ds auterizacién de funcionamienta eefaleré expresamanta al nomre al Instituto o Escuela, su ubicacién, las carreras y progranes de Educacén Supaier ulorizados, su duracion en semestrsa acadamicos, ae metes de etoncén para cada una .8 Todo Instuto o Escusla de Educacién Superior privad sutrizado sera inserio de ‘Gpiicio por la Dteccién General ds Educacion Superior y Téenco Profesional del Miniteo ‘de Eduicacin en ol Registro de Institutes y Escuelas de Educacén Superior privades, 5.9 El Ministerio de Eaucacion y la Diecsién Regional de Educacién ola que haga 2s veces no reconocerin, por ningune causa, loa estusios reslizades en carreres © Programas no sutorizades o les que se hubieron hecho en Insituos o Escuslae ro sutorizados. Los responsables del funconarmianto irregular, serén denunciados de oflo por la Direccin Regional de Educacién que coresponda o la que haga sus veces. Anticulo 6°. Revalidacién 6.1 La revaldacion es el procecimiento mediante el cual se evalla @ un Institute o Escuais da Educacién Superior pata vetiiear ef cumplimiarta de los. requslios de funcionamiento institucional y do ne carreras profesionsles o programas autorzados, asi como la sitvacién de su infraestuctur, equipamianto, mabliare y aeualzacién de 54, persenal docenta, con la finaiéad de prorogar par un daterminada period la autorizacén de funcionamiento insttucional y de carreras 0 programas, antas que Concluya ! periodo de vigencia dela resolucién de eutorizecon 0 revadecin, 5.2. La revaldacién de autorizacién de fuccionamisnto de Insts y Escuelas de Educacisn Superior se otarge de conformidad con lo establecido an sl acu 11° de |e Ley, por un periodo de seis (05) afios, mediante una Resolucen Director de la Dirsezisn General de Educaclén Superior y Técnica Profesional del Minsterio de ducacién, pravia opiién favorable de Is Diteecién Regional da Eduoacién a ls gus haga sus veces, D.SN*004-2010-ED 6.3. La Resolucion Direcloral de covalidacén debera rata © modicar las metas de stencion de acuerde con el resutado de la vetieaion, erence an cuenta lo ‘ispuesto en al srtiule 11" de a Ley. 6.4 Los Insiutes y Escuslas de Edueacién Superior deberin presenta el expadiente de revabdacién de acuerdo con al eronagrama que estableceré anualmente el Minstelo ae Educa. 6.5. El Instituto 0 Escuela da Educacisn Superior. durante el proceso de revaldacién, no odd sobctar el recsso al que se refiare el atcul 54° dala Ley. TEAC") 6.6. Ls no revaldacin de un nso o Escuela ce Edveain Superior impca al rceso Ge aieo edhe Ieuan, apican To nomad er el] ae atta 6 el reson Regimens 6.7. Si el Instituto o Escuela de Education Superior es recesado deberd acredtar, al ‘onclir este perodo, los requstos para ls revalidacién de por lo menas una carers © Programs; de no cunplias, serd cerrado y au aubrzacion de fonconamient Fogistro serén cancsledes, Para el clr, 80 lend/a en cuenia fo diepuesto an el jculo 77 del presenta Reglameonte, Articulo 7 Autorizacién para nuevas carreras 0 programas 7.4 Les nuevas carers o programas en un Intute © Escuela de Educacién Superior as ‘utorza, preva evaluaion, le Direccion General de Educasion Superior y Tecnico Profesional del Ministerio de Educacion, mesiante Resolcion Drecora, 7.2, Para expedir asta resclucion 2s requsto ta opinion faverable dela Dirsccién Regional de Edussccn 0 de la que haga sus veces, on cuyo smite funciona e! institute o Escuela, la opinion favorable del CONEACES ¥ Ia conformidad dela Dieccién de Educacién Superior de! Ministerio de Edveacién que caresponda Esta resolucén autovzara el funcionamiento de la carera 0 programa sélo por el parlode de vigancia dela autoteacion o revaldacin oe funcionanventa ineitusiona, Indicaré el nimero de semesttes académicos de la carera o programe y las metas d2 lencion aulorzades. Al revalidar su autotzacion de tuncionamieno y carrera, as ‘nuevas carreras autorzadas. se rovaléarén por el perioce de vigenda da Is ‘evaidacén, 7.4, La opinién favorable de la Direcciin Regional de Educscion o de la que haga sus veces, s6 "ge por lo eslablecdo en el numeral § del arlioulo & del prasente | __Regamento eon siguientes precisones: ‘2 Le ustfcacion det proyecie de la nueva carerao programa debe estar sustentada len un estudio de oferta y demande, ', El Instituto © Escuela de Educacién Superior pibica debe contar con la opirién favorable y dsponbildad presupvestara para la nueva carrera en un documents Ge la Dreecisn Regional de Edursosno de In qus haga ss veces Ariculo 8. Autorizacién de carreras y programas experimentales 8.1 Los insiuios y Escuelas de EducaciOn Superior podtén desorrolar nuevas carreras 0 programas en forma experimental con resoluciin express de la Direccén General de Etiucaciin Superior y Técnico Profesional cl Minstera de Educacin, En ésla se Geberan Sfz,\sefiolar los metas de slencién por carera co. prograrra, el nlmsro de semastes facgdtmicos de cada una y el tempo de aulorzacién de I experiencia, a que no pods der la vigencia de Ia auonzacién da funcionamiariainsttusonal a revaidecin, udiendo Ser prorageda camo resultado del proceso de revalidacin, B.S 004-2000-ED 108 22Concluido el pesiodo experimen, si Is evaluaclin de dicha carrera o programs 25 fevorable, s= ncorporara coma carrera o programa aca: si 70 es favorable, le Direccbn Goneral de Educaciin Superior y Técnica Profesional del Minstero da Educscln da por ‘conciitala experimentacson. CAPITULO tH AUTONOMIIA, ARTICULACION Y COOPERACION ESDpaicute 3". Autonomia FEE Gh eutonamia us otogo la Ley en suaticuo 13 se eerceré teiendo en cuenta lo siguiente: {e Educactén Superior privados 3.1.4 Los Insts y Esevalas de Ecuicacn Superior privadas astablecerdn su organicacn fee! Regiamenio insitucional. Esta dabara asegurar la atencién de las finciones Fesponsabiidades de dreccin, planiicacén, aspectos aradérizos, de invesligactn, acministratvos y da axtension social, 2 La comunidad evucstva de los Instutos y Escusias de Educacién Superior prvedos la Conforman los promoters, of personal declvo, jararquica, dovente y estudiantes, El Reglamenio Instucional podra insula los representantes del personal administrative, fasimismo, normaré le orgenizacén, eboucones y fecha de inslaiacén de cicha omunicad, Enos Institutos y Escuelas de Educacién Supertor piblicos 9.1.3 Les Insttutos y Escuslas de Educacién' Suparr publicos dependlentes de sactxes que no son Educacion, estateceran su orgenizacion en el Reglamenta intiucional Esta debord ssagurar la atencin de las furcionas y responsablidades de drecctn, Pianiiescin, aspectos acedéricos, de Investigacion, adminievalvoe y de extenson Focal 8.14 Le organizscion de los Instiuios y Escuelas de Educacién Superior publics, ependientes dsl sector Educaciin’ se regirs por lo dispuesto en el presents Roglaments 5 La comunidad educativa ds os Instutes y Escuelas de Educaciin Supsriorpublcos se regira por lo cispussto en el presente Reglamento, 1.8, Los dacentes de les Instiutos y Escuelas de Educacién Superior pdbicos, ademas de lo cispussto en el Tito IV, Capitula Il de le Ley y de le legislooén latoral que les ‘cortespond, s= regran poral Reglamente Instiuciona, qua exolcard sus der oonoe, \dobsres, sanciones yprocecimiantos de reconsiderasién y apelacon En los Institutos y Escuelas do Educacién Superior. 8.1.7 Teniendo en cuenta lo dispuesto en al ariculo 72° del presente Reglemento, jos Institutes y Escusiss de Educacién Superior detemnaran en su Raglamento Inatitucionel las infracciones de os estuclantes que considerardn leves, graves ¥ Uy ‘graves, Ia eutordad que las sanciona, al ipo de sancién que lee correspond y el procedlmionto para eplesrlas, 35! como ol dee reconeidetaciones y apcaciones, |" 9.2 Autonomia académica an fos Institutos y Escuelas de Educacién Superior. 22.1 Los Insitutos y Escuslas de Ecucecién Superior cartextuaizan el Plan de Estudios en ‘ada carters y programa, consideranda las necesidades locales, ragianales, naconales ¢ internacionales, presantes o futur, Los planes de estucho deberdn respetar los conienides bésicos comunes establecidos en lot Disahos Curiculares Bases per ee 92.2. Las normas genarales bésicas de! proceso de admision enlosInsiutos y Escuelas de Educacion Superior, a nivel nacional, las esiablece e! Ministers da Education medi , D.SN* 004-2010-ED solucién Ministerial. Los Insitutos y Escuelas de Eduracién Superior organizarinios procesos de acuerdo con cichss necmas. Para cubri las metas de atencién que las han ‘bo aulorzadas, los Insilulos Y Escves de Educacion Superior debersn curgle ecesaramanie las normas de admision ispuestas porel Ninsieio de Educacién, 92.3. El Ministrio de Educacibn eatablecerd los cfiterics qua se aplicarin para la ‘rganizacin de la praca pre-profesional. asf como dol seguliento Ge egresados en fel cata de los IESP. El Reglamento instiusonal de los Insitulos y Escucias &S ‘speniaré la orgarizacion y valamiento dela pracicapre-prolesional en cada caters © pregrama, conforme a su tipo y naluraleza, asi comc dei seguimianio de egresaios ‘eno caso de oa IEST, torienda an cuenta dchos eiteros. 824 La evaieciin de las estudiantes 22 rige por los lneamisntos de los Disstos Grtculores Bésicos Neclonelas y las norman y procedimientos establesidos por & Ninssterio de Edueacion, Los perodot do evaluacion acasémica o practca daberin Ser comuneados a los aatuciantes al niiaree cada semeste leva; asismo, slas informardopertunamente los resultados obtenides, con la nabdad que mejoen permanentemente sus estratogias de aprendzae, La supervision, montoreo y evalvecin inerna las determina cada Instito o Escuele de Educacon Superior an su Reglamento institucional El Ministerio da Edueacién eslablecord loa requistes necesarios para ta tacit, (Cada Insituto y Esevala és Ecucacin Superior especifeard en sv Reglamento Inetiuconal las normas y procedimigntos para la tivlacién, tenlendo en cuenta dichos reauisos. 9.2.7 Enel caso de convenios intatinstitucionalas ene nsttulos o Escuelas de Education Superior 0 ene estes y Unereldadas, 22 procedora de acuerdo con to sefalado en ‘eho canvenia, dena del marco de ia oy, lo establacso en el presente Reglamerio y fen lat demas narmas dal sector Edueacion, 8 Autonomia econémica en Ios Institutes y Escuelas de Educacién Superior privados. ’osInstlutos y Escuelas de Educacion Superior privads respetaran en el aspecto econo To dispuesio en el arculo 3° da la Ley. Las condiciones econdmices no podran ser modiieadas durante et semestte scadémica, I ReglamenteInsiticional de los Insts y Escuslas de Educacisn Suparor privados determina’ el procedimisnts quo eo eagui on 2) ‘sano de quiones adauden ol page de sus pansiones de esti, on el marta Ge lo dispuasto en Ta Ley N"27665, Ley de Pretaccién ela Economia Familia. Articula 10% Articulaclén entre Institutos y Escuelas de Educacion Superior y univorsidades: {h\ {Los sstutios oa os Instautos y Escuelas de Educscion Superb so ariculan ent sy con las Universidages © de dias con los Insiulos y Escuelas, por medo de la convalidecién ‘academics o la homologacién de planes de estudio y compatencias do los catuiantos 0 ‘itiedos, Articulo 1¥.~ Convalidacion de estudios de CETPRO Les estudios reallzados en un Centra de Educacion Técnico Productive ~ CETPRO que imparts Cielo metio y conduce al Itulo de Técnico, postan ser convaidados por ls IEST en lo que esuitasplieable, siempre y cuando el itlade haya concuido su Educacién Basia singrasado un Insite © Escuta de Edueacion Superior, de acuerdo < lo que establece el artcuo 28° ep Ley N’ 20088, Ley General de Eaucacin, Reticle 12. Superior raslados do los estudiantes do los Instituos y Escuelas de Educacién DIS N" o04-2010-80 121. Los estudiantes de Ecucacién Superior pueden ser admitifes en un Insiuto 0 Es de Eaucacién Superior 9 en una Universidad, o un astuginle ata en un Inst © Escuela de Educacin Superior. Para allo, daberan acrecitar ls estudio y practcas feaizados mediante el ceri de estudios que correspanda emo pore! insite, Escuela © Universited oe orgen. Los trasiados inernos y esters de matricula se efectuain teniando en cuents el ‘numero de vacantes disponibles para la cariera 0 programa soltlado, los requisios festablecidos en of Reglamento Instuconaly las narmas emitdas al respecto pot ls Direccién General de Educacién Superior y Técnico Profesional del Ministero de Edueacien Anticulo 19° Convalidacién de estudios en los Institutes / Escuelas de Educaclén Superior N1-Le convaldacién de sreas, asignsturas, médulos © unidades ddéciicas, sopin ‘\/"" “correspends, ene Instites © Escuelas de Edueacién Superior entre éstos y las Uriversidedss, 0 entre éstes los Instiutos y Escuelas, talc en la parte terica como Practica, se realza de acuerdo con lo siguientes recustos 2. Idenificacin de Un minima de 80% do contendos similares 0 précticas del doa, asignatura, méculo © unicad aidéccs, segin corresponda, sogin ealficacion dele insttucsén recepore, b. Comprobucsn de aqua de crits, tnando on evnia que aval de crédito del area, asignatura, médulo © unisad cisactica, sagin comeepond, de I Instucién de origan, debe tener un valor de crédics igual 0 superior al de le Instiucién de destino LB insltueén teceptora tendra derecho @ verificar al grado de dominio de ta comptenca, silo estima convenient. sri, 132. Los Institutes y Escuelas de Edveacion Superior que organizan su oferta educative ons SBR. crfoaus por compelnciss desarolarén proceamleries eistumenios para Incorpacar Sento de ss carreras 0 programas a los estudiantes que, hazienda ingrasado al instute Yy Escusla cs Educacisn Superier, scresten competenciae lseneas yasicas adquirdas Centro de la ecucacién comuntara 193. Los contenidos no convalidedos se subsanardn, segin fo establecido en el atieulo 28° 8 presente Reglaments, 48.4, No procede Is convaldacién de ia précticapre-profesional « de especilidad, cuando el ‘estudiante realza vasiado de una carreza o programa s otra carers o programa diferente, 185. En los IEST, las carreras 0 programas pocrén tener cerfcaciones progrosivas Tmadulsres. que! fendrén valder para afectos de acliicad labora, convalidacin, hernologacién y aticulacin de extudios. |] Articute 14°, Superior El Ministerio de Educacin far las normas da homologaciénleniendo en cvonta los acuertos Homologactn de estudioe en los Institutes y Escuelas do Educacién rmtgionales que ha suscio el Estado, 48%. Cooperacién entre insttulos y Escuelas de Educacién Superior (ratulos y Escuelas de. Edveacibn Superior, de acverdo 200 sus caracteristics, $e Ganicetsn en redex sducstvas pata mmplementar y dosarrolar programas y acziones ds colaberscion y ezopersciin, a fin de eontibut al mejoramienlo de. ealdad esueativa, D.SN*004-2010-ED capirucow TIPOLOGIA, DENOMINACIGN Y DEFINICION pueden ser: pedagbgine, temoligics o de formacién attica;y conforme al regimen de {2stién, pueden ser pubicos de gestion estat, plbleos do gestion prvada y prvadhs. Tienenia siguortetiplogia: ‘2. Insilutesy Escuelas de Educacién Supsrir Pedaggioos 1, Insttutosy Escuelas de Educacon Superior Teenalégeos . Insttutosy Escuelas Superiores da Formacién Artistes 4. Institutes y Escuelas de Ecucacién Superior Técnico-Profesional pertenecientes 2 ros sectores 2 Ota Instiutes y Escuslas de Educoclén Superior Y6.2E! Miristerio de Educscién podra suscrbir convenios marco de cxoperacién con Insttuciones naconales ¢ Inlemacionales para el apoyo a la atcién ecucalva en Educaciin Superior. La Direozién Regional de Educacion ole que haga sus veces pos, rmaciante corweno, confer ia gestion de Institutes 0 Escuslas da Educacon Supetor jublege # organizacionss no lusativas de revonocida experiencia cals formativa. Mintaro de Educacion normara fos requisites y procsdimientes para esto tipo de Convenios medianta Rasolcion Ministerial 16.3La denominacién de un Instluto 0 Escuela de Education Supetir tenerd en cuenta to ‘dspuesio an los articulos 2° y 16% dela Ley y el ipo de gestion sefalado en el numeral 16.1 no debera ser guel 0 samejan al de oto Insitute, Escuela, Unversied 0 Cantrode Educacion Técnico Productva, a excepcién de aquellos que tengan af mismo promotor. en ‘cuyo e280 al nombre da a instucén tend también el nome dela provingia la que ba sid autorizacn eu fenconamiento 16.4Los simbolos, logotpos o emblemas ultzades no serén iquales ni someiantes a de cro Instiula 0 Escuela de Educacion Supetoepiblicao pivada, ano ser que perenezcan al rnismo. promotor, lo que. debers acredterse en le solictud de sutofzacion de funeonamiento, en el e280 de las wnsttueones pivadas, Atculo 17" Institutes y Escuelas de Educecién Superior PedagSgicos Los nstiuos y Escusias de Educacion Supstior Pedagosices son instiuciones que oecsn le formacién inicial dooente que requiere el sstema educatvo peruano en todas sus etapa, ‘modalidades, nivelas a cidos y formas. Pusden ofrecer, en programas aulorzados por | Ministerio de “Edueacién, capactacion, actualzacion y essecalzacién a. profesionaes, prafesionales Wenicos ytéenicos, asimime, formacin especiazada a través do estudoe de ostituo, Articulo 18% Institutos y Escuolas de Educecién Superior Teenolégicos Lec Instities y Escuslas de Educacién Superior Tecnologicas son insituciones que otecan Ia Tormacién téenlea, Ia profesional Ieriea y a profesional a través de un curiela. por ‘competencias que prepare para una culture productive con wsin empresetil y capactiad omprendedora ¥ responda a las demandes del sector rodvclva de la Regién 0 del pals Pusden ofrecer, en programas aulorzades por al Minster da Educecien, capactacis, ‘actualzacién y especalzacion a téenicos,profesonsles enios y protesionaes, asimisma, (@macién eepecalzada 2 aves de estucioe de postilia Estos programas pueden arose en siseme moduler ‘articule 19%- Institutos y Escuelas Superiores do Formacisn Artistica Ds 004-2 1O-ED Los Insttutos y Eecuslss Superiores de Farmacién Artsica son ineiuiones que brindan Fomacién incial docenis sn al campo atisico © de. arisia profesional, en cferentes fespedialidades. Ofrecen, a través de programas aulorizades po’ el Ministero do Educacin, CCapactacién, atuabzaciény espacialzacion a tecicos, profesinsles tecnicos yprofesionales, feemismo, formacion espetialada a Vavés de estudios de pasvliuio. Ademas, bndsn fermacién arisica temprana en sus diferentes modsliades, La formacion temprana no BHR constuye eduession superior. Ec Fhrtculo 20°. insttutos y Escuelas de Educacién Superior Técnico-Profesional rtaneciontos a otros sectores 20:1Los Instivios y Escuelas de formacién ténico-profesional da los sectores Defensa @ Interior son de ragimen de gobiemo inierno, propio y expeciaizado. Otros sectorss. diferentes @ los de Defensa e Interior, poctan crear iemben Instiutas y Escuslas de Eaucacion Super piblices. 2Todes sctas inattucionos se ragitin por ol presente Roslamento en lo referents 3 ‘raaeién, aulorzacién de funcionamiento y revaidacien, a los aspacios acadamicos y al Proceso y-raquisios ce ituacion. El Regiamento.Issituconsl establecars su Owganzeciin, metas de atencion, proceso ce admision y maticul, derechos y ‘cbigaciones de las estudiantes y del personal, asi cama lasinacciones y sanciones y el \erech al debiga proceso. Anticulo 24% Otros Inatitutos y Escuelas de Edueactén Superior 241Ge denominaran Inttutos Suneriores de Educscién a aquels insttuciones qu offezcan carers y programas de foracion pedagogies y tambn fcroéia, bao une misma 21.2L08 Seminatios Diocesanas y los cantros de fomscin de Comunidades Rallglosas oe Ia Igjesis Catelca,recenesidos por la Conferencia Episcopal Peruana, asi como insituciones similares perionecientes & siras contesiones reigiosas, séle si imparten estudlos de Educssién Guparior que otergen ‘ioe » nombre de la Nacion, se regan por as ‘ieposiciones que ol presente Reglamento establace pera as inttucones privadas en 10 feferente s la autaizacién e funclonamiento, auloraacon de careras © prosramas, Fevaldacion, aspectos académicos, procaso y requisios de tlulacin, Los demas ‘Bspactos se astablocen en el Reglamento institucional 21.315 Escuelas Nacionales de Educacion Superior son insttuciones pubiicas especiaizadas ‘que por su trayectoria educative y fa competencia profesional del equipo docantc y

Vous aimerez peut-être aussi