Vous êtes sur la page 1sur 47

HISTORIA MEDIEVAL

INTRODUCCIÓN
En el curso veremos cómo pasamos del mundo romano, fundamentalmente
mediterráneo, a la expansión del feudalismo por Europa y fuera de ella.
La visión que se ha tendido tradicionalmente de la Edad Media es, o bien
muy negativa (etapa oscura), o muy positiva e idealizada (imagen de los
cuentos, del honor, de los valores, de la armonía entre los distintos cuerpos
de la sociedad. Estas imágenes son producto de interpretaciones de
generaciones pasadas desde su presente (la imagen del pasado que elabora
un grupo social dominante constituye uno de los pilares sobre los que se
asienta su propia legitimidad).
Veamos el poso de la visión negativa de la Edad Media:
Los primeros que dan un sentido negativo a la Edad Media son los
humanistas (movimiento intelectual en los s. 14-15). Decían que entre el
Imperio Romano y la etapa humanista el latín se corrompió, por lo que había
que recuperarlo de la antigüedad.
El Renacimiento va más allá. Dice que el arte medieval (gótico) es bárbaro y
aberrante. Había que recuperar el arte de la antigüedad.
La visión de la Revolución Científica y la Ilustración (s. 17-18) se oponía a la
dialéctica escolástica de la Edad Media porque apelaba a la ACTORITAS
(remontándose al pasado) y no al método científico. La Ilustración defiende
que nos tenemos que basar en la razón, lo contrario a supersticiones y
muchos elementos de la escolástica.
El liberalismo (s.18-19) también caricaturizó la etapa anterior
denominándola Antiguo Régimen, donde dominaba el despotismo y una
sociedad injusta.
Como contrapunto de la visión negativa tenemos el Romanticismo (s.19) y
los nacionalismos (s.19-20) que intentaron rescatar aspectos positivos.
Romanticismo: Movimiento artístico que, frente al racionalismo, destacó los
elementos más subjetivos del alma humana. Para los románticos, la EM
estaba dominada por la irracionalidad y constituía el escenario de sus
poemas y obras (castillos, caballeros, valores, honor...).
Nacionalismo: No sólo era el individuo el que tenía esa parte irracional,
también la tenían los pueblos. Los nuevos estados intentan rescatar
antiguos imperios con sus valores, con lo más puro del espíritu.
La historia conforme hoy se entiende (documentada, contrastada...) nace en
el s. 19 como herencia de la Revolución Científica. Las historias serán las
historias nacionales, el sujetos será el estado. Esto es lo que se enseña en
las universidades. El nuevo estado tiene sus raíces en las monarquías
absolutas y se idealiza esta Edad Media, este pasado del nuevo sujeto
estado.
En el siglo 20 las universidades se van democratizando. Se añaden nuevos
elementos que van más allá de esta historia política nacional. Marxismo,
Annales...harán énfasis en la situación económica desde el materialismo
histórico. Así, la palabra feudalismo pasa aquí a caracterizar todo un

1
sistema social y económico. En su momento era sólo la lealtad del siervo al
señor.
En los siglos 20 y 21 está la concepción de las parcelas de pensamiento de
F. Dosse (“La historia en migajas”): antropología histórica, historia del
género, historia de la ecología, del medio...Se trata de una visión más
amplia y pormenorizada, más compleja y, por tanto, más difícil de sintetizar.
¿Cómo enmarcamos la Edad Media?
Se trata de una convención cómoda. Es la etapa entre la antigüedad y la
Edad Moderna que surge del afán de dividirlo todo en eras. Del siglo 5 al 15
pasan muchas cosas.
Inicio de la Edad Media: 476. Caída del Imperio Romano. Rómulo Augústulo
es depuesto por Odoacro.
Fin de la Edad Media: Distintas opciones según convenciones y/o gustos
- 1492: Descubrimiento de América
- 1453: Caída de Constantinopla (visión tradicional)
- 1482: Imprenta
- 1520: Reforma Luterana
Lo más importante es analizar los procesos históricos que tienen lugar en
cada etapa.
Tradicionalmente EM se ha dividido en 3 etapas (la visión de Ch. Cellarius
triunfó):
Alta Edad Media (s.4-9)
Aparecen Reinos Germánicos, Imperio Bizantino, el Islam (zona sur del
Imperio Romano), triunfo del cristianismo, que se impone aunque las
religiones paganas se mantienen hasta el siglo 10, Imperio Carolingio,
Nacimiento de Europa...
Plena Edad Media (s. 10-13)
Etapa de expansión, de creación de un sistema social que durará siglos.
Baja Edad Media (s. 14-15)
Época de transformaciones, a las puertas de la modernidad.

I. LA ALTA EDAD MEDIA (S. IV-IX) De la fragmentación del Imperio


Romano al nacimiento del Occidente europeo
Esta etapa se ha visto de forma negativa. Ha dejado pocos documentos
escritos, y esta falta de fondos ha generado esa idea de periodo oscuro
frente al esplendor del periodo anterior (Imperio Romano).
A pesar de esto, algunas de las aportaciones más interesantes del
medievalismo de los últimos años son relativas a este periodo.
Estudiosos de la edad antigua ven ciertas continuidades entre este periodo
y el bajo imperio (s. 4-5). No parece que aquí haya ruptura, más bien la
ruptura se podría situar en el siglo VIII (Imperio Carolingio).

2
La arqueología constituye una aportación imprescindible para la
historiografía. Recientes aportaciones en el ámbito rural y de las ciudades
hacen que veamos de forma distinta los documentos escritos.

1. Los nuevos espacios del mundo mediterráneo


1) Imperio Romano de Oriente (Bizantino)
2) Imperio Romano de Occidente
3) Islam
La civilización mediterránea, sobre todo en el imperio occidental, en el siglo
III entra en un proceso de debilitamiento. A finales del siguiente siglo, la
apariencia de unidad se rompió. 3 hitos fundamentales:
1) 380. El cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio.
2) 395. Teodosio lega a sus hijos un imperio dividido en dos partes:
- Oriente (Arcadi). Capital Constantinopla
- Occidente (Honori). Capital Rávena? Roma
3) Grandes invasiones Bárbaras (finales s. IV, principios del V)
Estos tres hechos nos sirven como umbral al periodo (Alta EM). A partir
de estas fechas el mediterráneo seguirá un nuevo rumbo.
El cierre lo situamos en el s.VIII con la irrupción del poder islámico y los
inicios de la construcción carolingia.
Punto de partida: la sociedad mediterránea antigua, tal como se
configuró en el Imperio romano, había aparecido como una civilización de
ciudades que dominaban el campo, una estructura definida por la
existencia del esclavismo, una actitud religiosa caracterizada por el
politeísmo y la tolerancia de cultos, y una sociedad política en la que el
Estado ejercía una autoridad de tipo público, basada en una ley y un
derecho universales, a través de los 4 instrumentos habituales del
poder: fiscalidad, milicia, justicia, y nombramiento y control de sus
funcionarios. El punto de llegada fue diferente en cada una de las tres
áreas resultantes.
Occidente del Imperio
Reinos germánicos: Las invasiones bárbaras se han visto como el
detonante de la caída del imperio. Hoy, los historiadores le han quitado
dramatismo a estas invasiones para hacer más énfasis en las causas
internas, en la situación de crisis del imperio del siglo III. En este momento
se producen cambios económicos, políticos, sociales...que marcarán los
siglos posteriores.
¿Qué cambios empiezan en el siglo III? En el Occidente de Europa, a
partir del s.III, empiezan a producirse cambios que supondrán la crisis del
imperio:
- Crisis de las funciones de la ciudad: Las ciudades empiezan a perder
gran parte de sus funciones. La ciudad era la célula básica de la
organización política romana. Las urbes dominaban su territorio rural
circundante. La aristocracia local ocupaba los cargos, aseguraba el
funcionamiento de la ciudad. Esta administración local era la encargada
de recaudar impuestos para mantener las instalaciones. A partir de

3
este momento los poderes locales irán adquiriendo
independencia de los poderes superiores (del control del
estado).
- Progresiva ruralización de la sociedad: La gente de las ciudades se va
trasladando a los pueblos, de modo que el poder no estaba ya sólo en los
cargos de la ciudad, sino en poseer tierras.
- Crisis de la autoridad política: Debilidad de los poderes públicos en
beneficio de las relaciones privadas.
- Gran peso de la fiscalidad Romana. El Imperio necesitaba recursos
para mantener a las tropas. Se necesitaban recursos para amainar las
revueltas sociales en las ciudades. Para ello el estado romano aumenta
la fiscalidad. Por ello, muchas capas altas se marchan al campo, para
huir de esa presión fiscal, pues allí el control era mucho más difuso.
- Crisis moral. Aparición del cristianismo.
Frente a factores externos de invasión, los historiadores han puesto énfasis
en que los cambios se produjeron, en gran parte, por estas crisis internas.

El papel de los bárbaros. Factores externos.


En realidad, el asentamiento de los bárbaros en occidente fue un largo
proceso (s. 2-9): Las primeras invasiones (s 2-4, bárbaros germánicos), las
segundas invasiones (s. 9-10, vikingos magiares). Producto de la acción
combinada de invasores e invadidos en la primera oleada fue la
creación de una sociedad romano-germana en la que los bárbaros se
comportaron, muy a menudo, como los últimos romanos.
Primeras invasiones
Como se ha visto en párrafos anteriores, el Imperio estaba inmerso en una
profunda crisis.
Los desplazamientos de los pueblos germánicos (de distintas etnias) fueron
más bien migraciones que se fueron asentando en distintos territorios
del imperio para practicar agricultura de rozas (quemar y usar cenizas como
abono en otro lugar) y ganadería en una situación seminómada. Sólo en
situaciones muy puntuales se puede hablar de invasiones propiamente
dichas.
Durante los siglos II-IV se trataba de familias que penetraban dentro del
limes (límite o frontera del Imperio Romano en su máxima expansión),
buscando la protección de las fronteras del Imperio, y este las acogió sin
dificultad.
A finales del siglo IV y principios del V se van desplazando pueblos
enteros con sus jefes y géneros. Este periodo se conoce como Las
Grandes Invasiones, aunque muchas veces se hacía de forma pacífica.
La causa principal de estos movimientos era la presión de los Hunos que
penetraban por el oriente de Europa.
El limes occidental era el más débil, con lo que los germánicos entraban por
aquí. Algunos de estos pueblos eran:
Godos (Visigodos y Ostrogodos), originarios de Escandinavia. Cruzan el
Danubio hacia el Imperio en el 376 empujados por los Hunos. El emperador

4
consintió que se instalaran pacíficamente en Tracia (provincia romana en el
SE de Europa), pero dos años después, al ver que el emperador no cumplía
sus promesas de asentamiento y, dados los constantes abusos de los
funcionarios y del ejército romano, se sublevaron y, en 378, aplastaron al
ejército imperial en Adrianópolis. Esto creó una nueva época de estrategia
militar y, al morir el emperador Valente en esta batalla, su sucesor
Teodosio estableció un pacto con los Godos, un foedus, mediante el
cual los godos podían quedarse a cambio de integrase en el ejército romano
como federados.
FOEDUS: son tratados de alianza, en las que se reconocen los servicios de
los guerreros para el imperio de Roma, y a cambio, el Imperio les repartía
los medios de subsistencia y también partes de las conquistas.
Los visigodos se adentran en la llanura de Padana y en la Toscana en el
408. Esta presión en el Norte de Italia provoca que la capital se traslade a
Rávena (desde Milán?). La situación se mantiene, pero los Visigodos
saquean Roma en el 410, hecho que fue visto como una catástrofe en su
época.
En el 406, Vándalos, Suevos y Alanos cruzan el Rin, por lo que las tropas
tienen que abandonar Bretaña dejándola a su suerte. En el 409 entran en la
Península Ibérica.
Ante esta situación y, desbordados por las circunstancias, las autoridades
imperiales intentan negociar. El emperador negocia con los visigodos
para que actúen en favor de Roma. Los sitúa en Aquitania (SO de
Francia), constituyendo el primer reino bárbaro dentro del Imperio.
Los Vándalos, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el 429 penetrando en el
Norte de África, interrumpiendo el negocio marítimo, sobre todo de grano,
entre África y Roma. Esto supone un colapso para el Imperio, pues el N de
África era el granero del Imperio. Llegan hasta Cartago (430) y saquean
Hispania. Incapaz de dominarlos, el emperador Valentiniano III (último
emperador fuerte) accedió a suscribir con los vándalos un nuevo Foedus, de
esa forma, nacía un segundo reino bárbaro. Estos foedus eran tratados
de hospitalidad o de reconocimiento de reinos federados. El imperio
aceptaba servicios de los pueblos y les daba a cambio medios de vida
(territorios. 2/3 de las tierras cultivables? de Aquitania son cedidas. Saltus:
zona no cultivable). En el año 534, las tropas bizantinas enviadas por el
emperador Justiniano, acabaron con el reino de los vándalos.
Este foedus se traslada hasta los burgundios, que se asientan en la actual
Borgoña, y hasta los ostrogodos en Italia. El mecanismo tiene éxito y el
Imperio se estabiliza bastante. Gracias a esta alianza entre los
ejércitos bárbaro y romano se puede frenar la entrada de los
Hunos. En el 451, la alianza godo-romana derrota a Atila en la batalla de
los Campos Cataláunicos, aunque el emperador Teodorico perdió la vida en
combate. En 452 Atila llega a amenazar Roma, aunque muere al año
siguiente y la unidad de pueblos que lo seguían se deshizo.
La desaparición de la amenaza de los Hunos pareció dejar sin funciones al
Imperio. Valentiniano III mata a traición a su general Aecio, aunque al año
siguiente el emperador muere también a manos de 2 clientes de Aecio. Este
hecho desestabiliza la situación política, entrando en un periodo de vacío
de poder. Emperadores se suceden pero había continuas revueltas
palaciegas, rivalidades entre las aristocracias locales de las ciudades,
hostilidades en el senado... El ejército romano también acabará

5
sublevándose, exigiendo las mismas condiciones que tenían los bárbaros en
el resto del imperio.
Odoacro, el capitán de los hérulos, del conglomerado huno, y guarda
personal del emperador, participa en la toma de poder de Orestes (huno)
como emperador. Orestes delega en favor de su hijo Rómulo Augústulo. En
476, Odoacro mata a Orestes, depone al emperador Rómulo
Augústulo y envía las insignias imperiales a Constantinopla (al
emperador de oriente, Zenón). Odoacro se nombra rey de Italia. Con este
gesto desaparecía el Imperio romano de Occidente. En su lugar, una serie
de “reinos” bárbaros parecían heredar su autoridad y funciones.
¿Qué pasa a partir de entonces? Los asentamientos de los bárbaros
y su incidencia en el poblamiento.
Algunas de las instituciones políticas que continuaban dentro del imperio
eran muy débiles, y fueron absorbidas por otras monarquías. La
desaparición del Imperio romano de Occidente dejó ver la
existencia en su territorio de varias regiones autónomas. En ellas, la
autoridad imperial había sido sustituida por un rey germano y los recién
llegados contribuían a modificar el poblamiento, la actividad económica y la
valoración de los espacios agrícolas y ganaderos, siguiendo una tendencia
que, iniciada antes de su llegada, se fortalecerá en los siglos VI y VII.
En 534, el emperador Justiniano (Bizantino) aniquila el reino de los
Vándalos.
En 429, en Gallaecia, los suevos se convierten al cristianismo, reino que
también destruirán los bizantinos en 576.
En 490, Teodorico (ostrogodo) se deshace de Odoacro (rey de Italia) y de
sus hérulos, convirtiéndose él en rey de Italia. Teodorico, defensor de la
tradición romana, aseguró su prestigio ante los otros pueblos bárbaros y
ante el Imperio de Oriente. Aunque más adelante, su creciente simpatía con
los otros reyes bárbaros provocó recelo entre los bizantinos. A la vez que su
tolerancia con la mayoría católica de Italia y su respeto con la tradición
romana no eran compartidos por algunos de los jefes ostrogodos. Esto
provocó que el final de su reinado, Teodorico se refugiara en un
autoritarismo brutal.
Su muerte dio una oportunidad a los bizantinos de intervenir en
Italia. Lo hicieron en 534, tras acabar con los vándalos en el norte de
África. En Italia las cosas no serán tan fáciles. Una gran rebelión contra
los bizantinos se mantendrá durante 15 años: guerra gótica.
Sin embargo, otras monarquías tuvieron más solidez y más recursos:
Britania: La retirada de las tropas imperiales de Britania coincidió con la
entrada de grupos de anglos, sajones y jutos, que arrasaron la isla,
arrinconando a sus habitantes, los bretones, en las zonas del norte y oeste.
Una parte de ellos emigró al continente, instalándose en una región que
rebautizaron con el nombre de Bretaña. Allí eliminaron la herencia romana e
impusieron su cultura céltica.
En la isla de Bretaña, la población anglosajona queda dividida en 7 reinos
que fueron fraguándose entre los siglos VI (med) y VII (fin), hasta configurar
una confederación de reinos bajo la dirección de un jefe de Bretaña (los
Northumbria en el siglo VII y los Mercia en el VIII). En la segunda mitad del
siglo VIII se unifica la patria inglesa bajo una sola dinastía paralelamente al
proceso de los carolingios en Francia. El fortalecimiento de la monarquía fue

6
impulsado por la cristianización de la isla protagonizada por dos grupos de
misioneros (Norte: Irlandeses y Sur: romanos). La diversidad de
interpretaciones sobre organización eclesiástica de unos y otros fue
apaciguada por el sínodo de Whitby (664).
Los visigodos (arrianos) eran el pueblo más romanizado de los que habían
entrado en el Imperio. Son expulsados de Aquitania (sur de la Galia) por los
francos el 507, así que se instalan en la Península Ibérica (Hispania). Se
distinguieron por una rápida integración con la población peninsular. Los
síntomas de fusión de ambas sociedades fueron: matrimonios entre
visigodos e hispanorromanos, los progresos en el establecimiento de un
único sistema administrativo y judicial, y la defensa del territorio frente a los
francos (Pirineos) y frente a las tropas bizantinas de Justiniano, que en 554
consiguen instalarse en Murcia y Andalucía oriental. En el concilio III de
Toledo (589) se unifica ideológicamente el reino por decisión del rey
Recaredo, quien renuncia al arrianismo. Así empieza a engrandecerse la
Iglesia católica en el reino. En 654, Rencesvinto promulgó la Lex
Visigothorum, un único código (leyes) de aplicación territorial para el
conjunto de la población, inspirado en el Derecho tardorromano. Este código
respaldaba la importancia de los códigos privados en las relaciones sociales
y políticas, lo que beneficiaba a la aristocracia. El triunfo de ésta en
los años 681-711 aceleró la fragmentación del espacio político en
numerosas y pequeñas células. Ello facilitó, desde el 711, la entrada y
dominio de los musulmanes en la península.
Doc 1: Reinos germánicos
¿De qué habla? Foedus. Reparto entre pueblos bárbaros (germánicos) y
romanos. Según historiadores, se trata más de un reparto de recursos
fiscales de tierras que de tierras.
¿Quién lo dice? Lex Visigothorum (Fuero Juzgo): Recopilación de leyes de
Rencesvinto (654). Es una fusión del derecho bárbaro con el romano. Son
leyes desde un punto de vista muy genérico, no habla de regiones
concretas.
¿Cuándo? 654. Contextualizamos en el periodo.
¿Dónde? En el reino visigodo de Toledo.
¿Para qué? ¿Por qué? Es un texto legal para recopilar las leyes anteriores.
Francos:
Se establecen en el Norte de Francia y Bélgica. En un primer momento
están organizados en pequeños reinos. Aquí no hay acuerdos con foedus,
los acuerdos se establecen con los entes locales de la aristocracia
romana.
Desaparecido el Imperio, Clodoveo (rey franco) unificó estos pequeños
reinos. Con su conversión al catolicismo consolidó su alianza con la
aristocracia galorromana que dirigía las funciones administrativas, en
especial, las eclesiásticas de los obispados. Con su apoyo (papado de
Bizancio) derrotaron a los visigodos que estaban en Aquitania. Así, los
francos ocuparon casi toda la Galia, hicieron de París su capital y
establecieron un protectorado sobre el débil reino de los burgundios.
Clodoveo reparte el reino entre sus hijos, lo que inicia una época oscura de
disputa por el poder entre los sucesores. Este periodo, tras su muerte, se
conoce como MONARQUÍA MEROVINGIA. La historia del reino franco tras la

7
desaparición de Clodoveo estuvo presidida por la fragmentación de la
realidad socioespacial de la Galia. A ella contribuyeron:
• La diversidad de grupos étnicos francos establecidos.
• El creciente poder de los obispos, verdaderos representantes de los
intereses de la aristocracia galorromana. Se encargaban de la
administración local. Tuvieron gran papel a la hora de articular el
espacio de los reinos. Fundaron parroquias dependientes de las
catedrales y crearon un reino bastante centralizado y bien
estructurado, aunque la administración local estaba en manos de la
aristocracia romana.
• La implantación de algunos monasterios en manos de los poderosos
(en menor medida)
*****
En general, las condiciones en las que se asentaron los bárbaros fueron con
una población reducida (5%), con lo que no se garantizaba el control del
territorio. No obstante introducen cambios, a veces de manera violenta,
pero normalmente se adaptaban a la situación que había en los lugares
donde entraban.
A grandes rasgos, entre los s. VI-VII, encontramos tres grandes áreas de
ocupación de los bárbaros en occidente:
• Región Mediterránea: donde los bárbaros eran minoritarios y por tanto
se conservaría gran parte de las estructuras políticas, económicas,
sociales...anteriores. Eran áreas muy romanizadas. P Ibérica (Visigodos),
Galia Franca, Italia.
• Zona central de Europa: Zona romana en el momento de máxima
expansión del imperio romano, pero muy poco romanizada. La población
bárbara era mayoritaria (Bélgica, P Bajos, Alsacia, Lorena, Suiza,
Britania). Cuando el imperio tiene problemas enseguida abandona estas
zonas. El latín desaparece y se imponen lenguas germánicas.
• Más allá del LIMES (límite del Imperio romano): Zona este y norte de
Europa (actual Alemania), muy afectada por los movimientos de
población. Influencia romana muy débil, no había romanización como tal.
Zonas menos urbanizadas, con una red viaria menos densa, menos
actividad económica. Pero, poco a poco, distintos elementos fueron
contribuyendo a limar estas diferencias:
 Inestabilidad de todo el continente
 Adhesión al cristianismo de todos los territorios

Tradicionalmente ha habido polémica sobre el papel de los bárbaros:


- Idea de antagonismo de romanos-bárbaros. Gran ruptura con la llegada
de los germánicos, que sólo traen caos frente al esplendor anterior.
- bien que traen sangre nueva y regeneran una civilización que ya estaba
en decadencia.

8
Este debate se va limando y ahora se habla más de una continuidad que de
ruptura. A lo largo de los siglos 5 y 7, las herencias germánicas darán lugar
a una fusión/aportación de los bárbaros.

Características sociales de occidente en los siglos 5-7

La civilización que se inaugura en estos siglos (5-7) no es ni bárbara ni


romana. Es una evolución distinta propia del occidente europeo.
Las principales aportaciones de los bárbaros, donde el asentamiento fue
más intenso, fue el protagonismo de sus lenguas. El asentamiento de
bárbaros fue más acusado cerca del Limes. Aquí el latín fue erradicado, pero
en otras zonas permanecerá.
Políticos: aparecen poderes privados; se desestructura la organización del
espacio basada en el control de las ciudades sobre sus territorios.
Económicos: disminución y cambio del contenido del comercio; economía
arraigada en espacio rural.
Mentalidad: se difunde el cristianismo, que acomoda su mensaje a la
situación de ruralismo y germanismo.
Con la herencia romana también hay muchos elementos de continuidad. La
gran mayoría de los pueblos bárbaros estaban muy romanizados e imitaban
prácticas de los romanos. Roma tenía prestigio y muchas instituciones
perduraban. El latín seguía siendo, a pesar de todo, la lengua del poder y
muchas infraestructuras seguían en funcionamiento.

LA SOCIEDAD

Los recién llegados se adaptaron a las circunstancias de las regiones


ocupadas.

A) Demografía afectada por brotes de peste diversos. En 541 se empezó a


difundir un brote de peste de Bizancio a Alejandría, y se extendió por
todo el Mediterráneo. Disminuye la población y también hay
cambios a nivel cualitativo. El asentamiento se hace laxo e inestable,
en el sentido que no tenía, en muchos casos, continuidad (casas de
madera que se destruyen y luego se hacen en otro sitio.
B) Uno de los rasgos más importantes, fue la frágil pervivencia de las
ciudades. Desde el s. III, las ciudades habían perdido población en
beneficio del campo. Apenas se mantuvieron algunas ciudades, rodeadas
por la muralla e invadidas por campos cultivados.
C) Aumentó la zona de bosque (saltus), frente a la de cultivo (ager).
D) Con la desaparición de la red de ciudades, la actividad mercantil se
ve muy deteriorada como consecuencia de la desaparición de las
antiguas concentraciones urbanas, aunque perviven las calzadas
romanas. En el Mediterráneo occidental la actividad no se redujo tanto
gracias a los bizantinos. (s VI). Pero el comerció no sólo disminuyó,
sino que cambió de carácter. Ahora se trataba de abastecer de
objetos pequeños y de mucho valor, joyas, libros, sedas… a una
minoría de ricos (laicos y eclesiásticos). Para pagar estos productos
que se fabricaban en oriente, se remitía oro y en ocasiones esclavos. En

9
este tipo de comercio, apenas se utilizaba la moneda, decae su uso por
lo anterior y también porque había grandes latifundios autosuficientes.
La moneda tenía más un significado de prestigio político que un valor de
cambio.
E) La moneda da paso a otros mecanismos de intercambio, como son los
ceremoniales (para conmemorar eventos importantes).
F) La iglesia acumula muchos bienes preciosos, no sólo por el
comercio, sino por donativos e intercambios.
G) Aparecen productos específicos en cada región y nuevas formas
de cultivo. Hay una mayor presencia del ganado.
H) La aristocracia disponía de competencias fiscales, militares y
judiciales, anteriormente públicas. Así, se fueron configurando
verdaderos señoríos. Con la debilidad del Estado, se busca protección en
esta aristocracia, será una relación de dependencia.
Encomiendas: pequeños propietarios se encomendaban a uno grande
(latifundista) y se convertían en sus colonos, a cambio de tener unas
tierras en usufructo y la protección del superior. Esta es una solución
para cubrir la inexistente seguridad del Estado. En las altas esferas
también se daban estas encomiendas. En la cima de la minoría estaban
los duces o comités, que rodeaban al monarca y lo controlaban a él y
entre ellos mismos.
Tener tierras y hombres dependientes con armas era un signo de
prestigio social, de riqueza. Esto facilitó la fusión entre las élites romanas
y las germánicas.
I) Con la conversión al cristianismo, los obispos también adquieren
gran poder. La administración local queda en manos de los obispos.

J) Aunque los bárbaros se convierten al cristianismo, la práctica religiosa


estaba marcada por características propias del paganismo germánico.
De ahí la necesidad de un Dios que actúe, del dios justiciero y vengativo
del antiguo testamento (protestantismo?).

K) El prestigio de los vencedores se plasmó en la adopción de nuevas


prácticas, no sólo religiosas, también artísticas. Se adoptan también
nombres germanos, abandonando la antigua onomástica romana.

L) En cuanto a los trabajadores de la tierra encontramos del s.V-VII:

Esclavos: se alojaban en cobertizos comunes de cada explotación


realizaban tareas domésticas en la casa del señor, y labores en los
campos.
Siervos: se les reconocía como hombres. Tenían la obligación de
trabajar unos cuantos días en los campos del señor, pero podían
atender su propia explotación familiar.
Colonos: aparece esta figura y tiene un gran crecimiento. Eran
personas jurídicamente libres, que tenían el usufructo de la tierra y
que ocupaban pequeñas explotaciones alrededor de los latifundios.

10
Aunque tenían la obligación de ceder parte de sus cosechas o de
realizar algunas labores en las tierras del señor.
En la práctica no está tan claro, porque antiguos esclavos también
tendrán parcelas (llamadas mansos) en usufructo, y estos esclavos se
casaran con colonos, y poco a poco se difuminará esta diferencia.

LA AUTORIDAD

Para compensar la debilidad del Estado, se dio una ampliación de la familia


de sangre.
Apareció la encomendación al patronato de un poderoso, con dos
modalidades:
1. La rural, donde un pequeño propietario se encomendaba a un
poderoso y le entregaba sus tierras, de las que, desde ese
momento se convertía en colono.
2. El encomendado se comprometía a prestar un servicio de
armas. Con lo que cada señor, se rodeó así, de un grupo de fieles
armados, los Vasallos.

La aparición de las monarquías bárbaras significa un cambio en la


concepción de poder. Les extraña el hecho de que los reyes sean sólo
administradores, pues ellos son los propietarios del poder y administran el
territorio como si fuera suyo. Quien participa del poder son los sirvientes del
rey, no los funcionarios.

La autoridad del rey, en la práctica, se hallaba bastante limitada. Aunque


triunfó la monarquía, en estos reinos germánicos, el poder del monarca fue
muy débil, pues los nobles tenían mucho poder al producirse esa
privatización.
Competencias del monarca germánico:
- derecho de mando, de dirigir los ejércitos. La llamada BAN.
- derecho judicial. MUNT.
- concedía tierras. GRATIA.

El derecho se distingue en las sociedades germánicas y romanas, aunque


había elementos iguales. Hubo 2 derechos diferentes, uno para los romanos
y otro para los bárbaros basado en el derecho germánico. Aunque
funcionaba más el derecho por parentela (familia, honor, venganza),
mientras que el derecho romano estaba por encima de las partes y una paz
pública por encima de los derechos particulares.
El derecho germánico se codifica hacia el s. V-VI, pero estos dos derechos se
fusionan en el 654 y se llama Liber Iudiciorum, y pasa a ser por escrito
(antes, en los reinos germánicos era oral).
En las competencias judiciales, los germanos aportaron el que a la hora de
juzgar a un acusado, no se basaran en las pruebas testificales, sino en la
credibilidad del reo, que dependía del escalón que ocupara en la jerarquía
social.

Algunas investigaciones arqueológicas, sobre todo antropólogos, han puesto


valores positivos a esta Edad Media, que se la tenía como muy negativa.
Estos valores son los siguientes:

11
1. Permanencia de la esclavitud, pero esta va transformándose poco a
poco.
2. Las técnicas de cultivo también avanzan.
3. Continúa un poder público aunque debilitado.
4. Encontramos una economía de autosuficiencia, aunque hubo cierto
intercambio.
5. Toma cierto protagonismo la Europa del Norte.

2. EL CRISTIANISMO.

En un principio es perseguido como secta del judaísmo, pero se diferencia


de éste porque tiene una visión más universalista.
La creación de una Cristiandad germanorromana, que solemos llamar latina,
fue un proceso que culminó en el s. VIII.
Entre el 451-452 (fecha del Concilio de Calcedonia), se fueron creando las
bases de la cristiandad.
Durante muchas etapas, tuvo relaciones problemáticas con el Imperio
romano, pero la descomposición política, social y moral del Imperio
facilitaron su difusión.

313 Edicto de Milán (con Constantino): se declara la libertad religiosa. La


religión católica empieza a ser mayoritaria.
380 Edicto de Tesalónica (con Teodosio) el cristianismo será la religión
oficial del imperio.

Motivos de aceptación del cristianismo:


- presión popular.
- familias importantes ya convertidas.
- Legitimidad de un Dios único, omnipotente.
- legitimación de una iglesia
- crisis moral.

Desde el primer momento, existen muchas diferencias entre el Imperio de


Occidente y el de Oriente. Mientras que en Oriente, desde el s. III a.C. había
una gran efervescencia religiosa y muchos movimientos heréticos, en
Occidente, las primeras conversiones se dan en las zonas urbanas.

Disputas sobre el culto a las imágenes.


Oriente: Si estabas casado y te ordenabas cura, podías hacerlo.
El griego era la lengua oficial.

Occidente No había disputas.


: Los curas no podían casarse.
El latín era la lengua oficial.

12
En 1054 podemos hablar de una iglesia latina-occidental y una ortodoxa-
oriental.

2.1 LA DIFICIL FIJACIÓN DEL DOGMA

El primer problema del Cristianismo era la fijación de un único dogma.


La herejía era, al principio, una corriente de pensamiento. En el siglo II ya
era reprobable y perseguida. En el siglo IV crece y se oficializa el
Cristianismo, persiguiendo estas corrientes heréticas.
El arrianismo cuestionaba la Santísima Trinidad. El padre estaba por encima
del hijo, porque este último era engendrado, y por tanto le debía
obediencia.
En el 325, Constantino, que ve esto peligroso para mantener la paz,
promueve el Concilio de Nicea, en el que se acuerda que no se puede
distinguir entre el padre y el hijo (misma naturaleza, iguales), y donde se
fijan los primeros elementos del credo. Es el primer concilio ecuménico, en
el que se pretendía fijar la ortodoxia, el dogma. Pero el concilio se cierra en
falso, sobre todo en los obispos procedentes de oriente que, cuando
llegaron a sus tierras, se desdijeron del acuerdo al que habían llegado.
Finalmente en 380, Teodosio, en el concilio de Costantinopla decretó la
oficialidad del Cristianismo en la versión del concilio de Nicea, y cualquier
otra versión de la iglesia era herética, no oficial y podía ser perseguida. En
este concilio aparece el Espíritu Santo, que es igual al padre y al hijo,
(trinidad).
La naturaleza de Cristo era también un problema (sobre todo en oriente);
es divino o es humano? La naturaleza humana de Cristo negaba la
naturaleza divina de la Virgen. Esta idea fue condenada como herética el s.
V, en el Oriente del Imperio. Otros ponían énfasis en la naturaleza divina de
Cristo, lo que también fue condenado como herético. Al final se llega al
acuerdo de que Jesús tenía una naturaleza doble (divina/humana), pero no
mezclada.
En el Occidente del Imperio, la no existencia de escuelas de pensamiento
religioso y la escasa cristianización de la gente daban otro tipo de
problemas.
El prestigio cultural del Cristianismo fomentó la conversión rápida de los
germánicos y algunos ya eran cristianos arrianos. Los Vándalos persiguieron
a los cristianos ortodoxos. Y en algunos territorios coexistían obispos
arrianos y católicos.
431 Concilio de Éfeso: donde surge otra corriente, el monofismo, y será
cuando surgen conflictos, así que se opta por una opción que será:
Naturaleza indivisible, pero no mezclada.
El monofismo crea incomodidad en oriente
La convivencia entre la aristocracia romana y los nuevos poderosos
bárbaros, nos llevará a optar la posición de Nicea.

Documento 5. Análisis

13
Texto importante pq trata el tema anterior de los bárbaros y este
del cristianismo. Tenemos que hablar de los visigodos y algo de los
romanos.
¿Qué dice? Este texto habla sobre el cambio de credo de los visigodos en
Hispania (paso del arrianismo al catolicismo oficial). Se está hablando del
triunfo del cristianismo. Ya en tiempos de Teodosio el emperador quería
tutelar la iglesia (CESARO-PAPISMO); con el objetivo de legitimar el poder
del emperador se afirmaría que lo era por la gracia de Dios con lo que las
actitudes heréticas iban en contra del emperador.
El texto que estamos comentando está centrado a propósito de estas
herejías, en concreto el arrianismo, que practicaron los visigodos en la
península ibérica hasta finales del siglo VI.
¿Quién lo dice? Isidoro de Sevilla, gran intelectual del 590 al 636, con una
formación clásica. Escribió las “Etimologías” (que es una summa Teológica,
una especie de enciclopedia de su tiempo) Intenta compilar los autores
clásicos de la época y adaptarlos a la visión del cristianismo que era la
visión de la época. También hizo una historia de los godos. Intenta hacer
una crónica del periodo visigótico. En una época de desintegración de la
cultura clásica, de violencia e ignorancia entre las clases dominantes, san
Isidoro impulsó la asimilación de los visigodos, que ya llevaban dos siglos en
Hispania, a fin de conseguir un mayor bienestar, tanto político como
espiritual, del reino. Para ello, ayudó a su hermano en la conversión de la
casa real visigoda (arrianos) al catolicismo e impulsó el proceso de
conversión de los visigodos tras la muerte de su hermano (599). Presidió el
segundo Sínodo Provincial de la Bética en Sevilla (noviembre de 618 o 619,
durante el reinado de Sisebuto), al que asistieron no sólo prelados
peninsulares sino también de zonas tan distantes de Hispania como la
hispania norbonense (Narbona pertenecía a la Hispania visigótica) y Galia.
En las actas del Concilio, se establece totalmente la naturaleza de Cristo,
rebatiendo las concepciones arrianas
¿Cuándo? A comienzo del s. VII
¿dónde? En la península hispánica.
¿cómo? En la “Historia de los Godos”. Es decir, recopila la historia de los
visigodos, así como Gregorio de Tour hizo lo mismo con los Francos. Es una
crónica en la que remarca los hechos más destacados durante el reinado de
este emperador.
¿Por qué? ¿Para qué? Isidoro de Sevilla, un intelectual procedente de la
élite romana, en este fragmento, hace un elogio de los visigodos,
especialmente de su rey, para propiciar la conversión al cristianismo oficial.
Se desconoce el lugar real de nacimiento de san Isidoro. Su familia era
originaria de Cartagena y se distinguió por su contribución a la conversión
de los reyes visigodos (arrianos) al catolicismo. Su padre pertenecía a una
familia hispano-romana de elevado rango social; su madre, en cambio, era
de origen visigodo y, según parece, estaba lejanamente emparentada con la
realeza.
La familia de san Isidoro, parece que huyó a Sevilla tras la conquista
bizantina al ser éstos defensores del rey Agila I frente a Atanagildo, aliado
de los bizantinos.
Miembros de esta familia son su hermano San Leandro, su inmediato
predecesor en el arzobispado de Sevilla y oponente del rey Leovigildo (llegó
al arzobispado al inicio del reinado del nuevo rey, el ya católico Recaredo);
su hermano San Fulgencio, que llegó a ser obispo de Cartagena y de Astigi
(hoy Écija), y también su hermana santa Florentina, de la que la tradición
dice que fue abadesa a cargo de cuarenta conventos. Son conocidos como

14
los Cuatro Santos de Cartagena y son patrones de la diócesis de Cartagena.
San Isidoro también es hermano de Teodora o Teodosia, reina que fue de la
Hispania visigoda por su matrimonio con el rey Leovigildo. San Isidoro y sus
hermanos San Leandro, San Fulgencio y Santa Florentina son tíos, por tanto,
de los hijos de Leovigildo y Teodora: San Hermenegildo y Recaredo, el rey
visigodo que se convirtió al cristianismo católico.

PUNTOs principales del Documento: Aquí deberíamos destacar


las ideas más importantes con las que podríamos entrelazar: 1.-
Hablar de los visigodos, de dónde vienen, quienes eran… ; 2.- la
convivencia con los romanos. Las élites romana y visigoda; 3.- la
herejía arriana.

2.2.- CONSOLIDACION DE LA ESTRUCTURA ECLESIÁSTICA. LOS


OBISPADOS

El cristianismo, por su implantación en la sociedad romana y, sobre


todo, en la élite romana, adopta una estructura jerárquica capaz de
transmitir el mensaje y los valores a los fieles, tomando como modelo la
de la administración romana.
Elementos:
a) Los Obispos: obispo viene del griego “episcopos” que quiere decir
vigilante. Se establecieron en las ciudades y se encargaban de vigilar la fe,
eran la máxima autoridad. En las capitales de las provincias eclesiásticas
existía el Obispo Metropolitano o Superior, que coordinaba al resto de los
obispos de esa provincia. Mas tarde con el proceso de ruralización, se
crearán templos en el mundo rural. Muchos obispos serán miembros de las
aristocracias.
Unas pocas de estas sedes episcopales eran llamadas “Apostólicas” porque
habían sido fundadas por discípulos de Cristo o tenían una distinción
especial política o intelectual importante. Los Obispos de estas sedes, en
Oriente, se llamaban “Patriarcas”. Cuatro ciudades, sedes apostólicas,
fundadas por apóstoles de Cristo, se situaban en un rango superior a las
demás. Eran las Sedes Patriarcales: Alejandría, Jerusalén, Antioquia y
Costantinopla.
En Occidente destaca Roma (patriarcado) por ser la capital del Imperio y
por San Pablo y San Pedro, por lo que el Obispo de Roma adquiere un
carácter especial y se le llama “Papa”.
La consolidación del papado:
De los 47 papas de estos años (451-754) tres han quedado para la historia:
1. Leon I

2. Gelasio I: recordaba que existen dos poderes:

- Imperial (potestas)
- Espiritual (auctoritas)
3. Gregorio I el Magno

La primacía de Roma no era tan clara al principio, era más bien una
cuestión honorífica o simbólica. Algunos autores consideran la Iglesia Alto
Medieval como una “confederación de diócesis”, pero poco a poco, ante

15
el fracaso del poder político en Roma, el prestigio del Papa fue
aumentando al asumir los poderes institucionales.
Gelasio I (s.VI) recuerda al Emperador de Bizancio que hay “un poder
terrenal imperial (en Bizancio) y un poder espiritual (en Roma) que éste era
superior al poder terrenal”.
Una de las figuras más importantes fue Gregorio I Magno (papado desde
590 a 606), de familia político senatorial, se convirtió en un buen
diplomático delante de los bizantinos y los lombardos (evitó que saquearan
Roma). Ordenó misiones de conversión en Inglaterra. Redactó normativas
para obispos y presbíteros. Administró los territorios de la iglesia vecinos a
Roma (que pertenecían al papado) de una parte del Lacio (lo que
posteriormente serían los Estados pontificios). El papado empieza a tener un
papel cada vez más importante.
b) Los Presbíteros: Eran el segundo escalafón, por debajo de los
obispos, de quienes eran los auxiliares.
c) Los Diáconos: Del griego “diaconoi” que también quería decir algo
así como vigilantes. San Vicente Mártir fue diácono. Se ocupaban
fundamentalmente de la formación del clero. También había mujeres
diaconas (esto está recogido por J. Goody, que estudió las prácticas del
cristianismo en sus inicios).
A medida que el cristianismo fue más allá de las zonas urbanas (aprox.
S.V-VII) se intentó ir a las zonas rurales y se crearon parroquias a partir
de las Iglesias Mayores (sedes episcopales) que son creadas por las iglesias
y por particulares latifundistas (para ganarse el cielo). Las Iglesias intentan
hacerse con el poder de nombrar obispos, lo que hacía a veces generar
conflictos con los latifundistas.
El celibato no era exigido en los primeros tiempos (excepto para los
obispos). Era algo recomendado, pero no una exigencia en los escalafones
inferiores. En Occidente se exigió muy pronto, por “una mayor pureza”, pero
en Oriente hay una mayor tolerancia. Si un hombre va para diácono y ya
está casado puede ordenarse sin problemas. En la crónica de Alfonso III de
Asturias, al hablar del reinado de Froilan I “el cruel” (finales del s.VIII),
comenta que los clérigos se casaban.
Si la administración de la Iglesia se adaptó a la de Roma, también se
adaptará a la estructura de las Monarquias Germánicas (gran versatilidad).
Así, los Sínodos (reunión de Obispos) tienen carácter nacional: Canterbury
es la sede del primado de Inglaterra; Toledo es la capital visigoda
(anteriormente las capitales importantes eran Sevilla y Tarragona),…

2.3.- CONFLUENCIA ENTRE PAGANISMO Y CRISTIANISMO. LA


CONVERSIÓN DE EUROPA
En el s. VI hay tres grandes grupos que reconvertir:
- los bautizados miembros de la iglesia de Roma.
- los arrianos.
- los paganos.
La simplificación del mensaje cristiano difundido por los misioneros,
sumergió al cristianismo en un proceso de folclorización y germanización.
El cristianismo transmitía:
1. Una declaración de fe

2. una instrumentación visual a través del culto a los santos, la


formalización de algunos sacramentos y la celebración de la misa.

16
Tras el Edicto de Tesalónica (380) (Imp!!), siglo IV y V, que acepta la
oficialidad del cristianismo, en Occidente surge un problema: con una
conversión que necesitaba ser amplia, más allá de las ciudades, se bajaba
la calidad de esta conversión, era muy superficial. Especialmente en
determinadas zonas, como la zona central y norte de Europa. Y en general
en zonas rurales.
Hay también diferencias sociales: las élites culturales, romanas, entran
en conflictos y debates entre los autores cristianos y paganos (éstos
culpaban al cristianismo de los males del Imperio) pero ambos tenían
puntos en común en cuanto a su formación (cultura clásica: Platón,
Aristóteles, etc). Muchos Padres de la Iglesia van a tener como referentes a
los autores clásicos: San Ambrosio de Milan, San Jerónimo (escribió la Biblia
Vulgata), San Agustín de Hipona (escribió sus confesiones cuando estaba
asediado por los vándalos), … San Agustín escribió las “Confesiones” dónde
relata su conversión (él pertenecía a la élite romana, su padre era pagano y
su madre cristiana); escribe, también, la “Ciudad de Dios” en respuesta a
que cuando los godos entraron en Roma en el 410 (ciudad divina, ciudad
mundana), muchos eruditos paganos atribuyeron la culpa a los cristianos.
Pero, para el conjunto de la sociedad, la penetración del cristianismo en
la población fue lenta y difusa, especialmente en las zonas rurales más
alejadas de la influencia de los obispados. Pagano viene de “pagus” que
quiere decir “campo”. De hecho, las viejas costumbres de la cultura agraria
unida al culto de la naturaleza duraron hasta el año 1000. La Iglesia adapta
estos mitos al cristianismo, en lugar de erradicarlos (más productivo). Los
católicos convirtieron a las divinidades naturales de cuevas y ríos, en
vírgenes. Muchos santos eran una fusión, una adaptación. Los exvotos
recuerdan a las ofrendas que elaboraban los romanos en sus cultos
paganos. La Navidad se fijó el 25 de dic por la fiesta pagana del Dios Invicto.
Se asumieron los dioses del panteón romano convirtiéndolos en santos y
ángeles.
Es decir, que la conversión de los reyes bárbaros: Clodoveo de los
Francos, y Leovigildo de los Visigodos, marca la oficialidad de culto, pero la
comunidad fue cambiando muy poco a poco.
La nueva religión inculcaba comportamientos y obligaciones que no
siempre eran fáciles de cumplir: misa dominical, ayuno en cuaresma,
comunión, contención en el matrimonio, fidelidad… lo que conllevaba
problemas. El bautismo (a los niños?) se instauró como norma a partir de la
época carolingia (s.IX y X). La confesión antes era pública, y por influencia
de los irlandeses se hizo privada y se le puso un precio.

DOCUMENTO Nº: 7
Es un texto sobre el Sínodo de Auxerre (s. VII) (Los sínodos eran
reuniones de Obispos). En él se leen una serie de normas para los
eclesiásticos y para los fieles, regulaba el tiempo y reprueba algunas
costumbres paganas. Se intenta erradicar el paganismo.
Todo lo que se recogía en estos preceptos era porque se hacía, de lo
contrario no tenía sentido prohibirlo.
La monarquía franca designaba a los obispos. En el caso de los
visigodos, los obispos procedían de las familias aristocráticas. En el
principio los designaba la propia comunidad, después son las élites romanas
y visigodas las que los designan. En los visigodos coexistieron obispos
arrianos y católicos, pero a partir del Concilio de Toledo se unificaron.

2.4.- EL NACIMIENTO DEL MONACATO:

17
Institución no exclusiva del cristianismo, agrupa a quienes aspiran a seguir
un camino de perfección y comunicación con Dios. Nació en el Mediterráneo
oriental desde el s. III en sus tres modalidades:
1. Individual del anacoreta, en la más absoluta soledad.

2. La laura, los monjes combinaban los ejercicios individuales


con las oraciones en comunidad.

3. El cenobitismo, trabajo individual y obras de caridad, con la


obediencia a un superior. Aquí destacó el trabajo manual,
sobre todo la orfebrería y la ilustración de manuscritos. Se
regían por diversas reglas recogidas en un codex regularum.

La vida monástica en el cristianismo es un elemento muy desarrollado


que tiene una organización muy potente. Proviene del griego “monos”. El
historiador Daniel Knowles define el monacato como “un impulso vocacional
de aquellos que desean dedicarse íntegramente a una comprensión más
profunda y a una observación más completa de los mandamientos de Dios”.
Los factores espirituales del bajo imperio influyeron en este fenómeno de
aislamiento del mundo. La enorme crisis espiritual y moral llevó a una
búsqueda de aislamiento del mundo, a una huida de la
degradación…
Manifestaciones de este monaquismo:
a) Anacoretas o Eremitas: Fueron las primeras manifestaciones, y se
dieron especialmente en el Oriente del Imperio.
• En Egipto: Individuo aislado en el desierto, ej: San Antonio Abad
(finales s. III) se iban al desierto y repudiaban el mundo…
• En Palestina: los monjes estacionarios (Simeón el estilita, que
se pasó muchos años subido a una columna.
b) Cenobitismo: Eran cenobios: comunidades aisladas de varios
individuos. En occidente arraiga esta forma de monacato. Primeros
referentes:
• San Pacomio (285-346) fue uno de los grandes maestros que
creó un ideal de vida en común basado en castidad, pobreza y
obediencia. Habían varias casas juntas y las personas desarrollaban
una actividad para servir a la comunidad.
• María, hermana de Pacomio. Creó otra comunidad, un cenobio
para mujeres.
• San Basilio (309-379) creó una primera regla de observancia
que pretendía regular el cristianismo (cenobitismo), regido por reglas.

En OCCIDENTE: el monacato comenzó a finales del s. IV, su implantación


fue más tardía y en su variante cenobítica.
A destacar el monaquismo en Irlanda. Allí los monasterios difundieron el
cristianismo en las islas británicas, donde existían sociedades célticas sin
presencia urbana en las que no llegaba la estructura eclesiástica de las
parroquias ni de los obispos. En sus monasterios destacaron en el trabajo
manual como penitencia, en orfebrería y en la ilustración de libros y
manuscritos y copia de manuscritos.
Debido al aislamiento, durante muchas décadas mantuvieron costumbres
diferentes a la Iglesia latina en la liturgia y en los ritos (bautismo con triple
inmersión, diferente datación de las pascuas, etc) lo que se intentó unificar

18
en el SÍNODO DE WHITBY (664), bajo las formas romanas. Algunas prácticas
determinadas se expandieron por estos monasterios irlandeses (ejemplos:
la penitencia privada, confesión privada al abad, y posterior penitencia en
rezos).
En 664, Sínodo de Whitby, se llegaron a acuerdos para unificar estas
formas.

Una figura que destacó en el monaquismo en occidente, fue San Benito de


Núrsia (480-560). Fue una figura importante en la expansión del monacato.
El monacato romano fue obra de San Benito. No sabemos mucho de su vida
(Gregorio Magno relató su vida y su obra, pero algunos historiadores ponen
en duda la veracidad de su relato). Se le atribuye la fundación de los
monasterios de Monte Casino y Subiaco, donde aplicó la Regla Benedictina.
¿En qué consistía la regla Benedictina?
Esta regla, organizaba el monasterio, se elegía a un Abad, con poder
absoluto, que hacía una comunidad ideal aislada del mundo.
La faena del monje se dividía en:
• Un tiempo de Oración (Officium) u oficio divino, donde se alababa
a Dios (opus dei)
• Un tiempo de Trabajo manual que era visto como un beneficio
para la comunidad, no como penitencia. Era el “ora et labora”.
• A esto se unía un tiempo para la meditación particular y la
lectura como enriquecimiento personal.
En occidente se estableció a mitad del s. IV. En Irlanda fue importante,
porque difundió el cristianismo por las Islas Británicas. A pesar de la fama,
la regla Benedictina tardó en implantarse y extenderse, surge en el s. VI,
pero no se extiende hasta el s. VIII. Se extendió poco a poco por el resto de
monasterios. Organizaba la vida monástica regida por un abad que disponía
de poder absoluto. Los monjes le debían obediencia. Alternaban rezos,
trabajo y descanso, y era una comunidad ideal lejos de los deseos y los
pecados del mundo.

COMENTARIO DEL DOCUMENTO Nº 9:


- ¿Qué? Es un texto de la Regla de San Benito.
- ¿Quién? S. Benito.
- ¿Cuándo? Siglo VI
- ¿Qué cuenta? Regula la vida en los cenobios marcando el
horario de actividades de los monjes. Ordena el día en los meses de
más sol. Carácter práctico de las reglas de San Benito).
- ¿Por qué? ¿Para qué? Finalidad: Regular el ora et labora, para
sacar provecho de la vida en comunidad.
Tenemos que enlazar esto con el nacimiento del monacato en
occidente (contexto), el conjunto del cristianismo, y comentar que
las órdenes de Cluny y Cister modificarán esta regla más adelante
(lo veremos, o no).

TEMA 3: LOS CAROLINGIOS

19
Hemos visto el tema anterior la irrupción del cristianismo que dura del s.
IV al VIII, y ahora vamos a ver lo que ocurre del s. VIII al X.
En el s. VIII el occidente europeo era un espacio de
características sociales y económicas propias, diferente del imperio
bizantino y del musulmán (ambos con predominio urbano) mientras que
aquí hay otras características distintas, era más rural. Existirán
entidades políticas nuevas y diferentes centradas en los reinos
germánicos. Y también hay una confluencia de la tradición romana con la
germánica lo cual da lugar a una identidad cristiana-latina occidental
diferente a la de oriente.

3.1.- INTRODUCCIÓN:
La etapa correspondiente al s. VIII hasta el X presenta fenómenos
particulares.
-Construcción de la entidad política más notable desde el Imperio
Romano: el Imperio Carolingio, que aglutinó territorios de la cristiandad
latina.
-Se estabilizaron las fronteras. Se para la expansión del Islam, de los
vikingos y de los húngaros (s. IX). Se acaban los procesos de migración.
-Se dieron síntomas claros de crecimiento económico en todo el
occidente europeo, lo que lleva a un crecimiento demográfico y al
nacimiento de potentes aristocracias con bases de poder diferente
(nacimiento del feudalismo).
-A nivel cultural se configuró el renacimiento carolingio: aparecen
autores de renombre, depuración del latín, nace la letra minúscula carolina
y se genera un imaginario europeo en el que Iglesia y Estado (Imperio)
adquieren un gran poder.
Podemos distinguir dos grandes etapas:
Del s. VIII al IX: organización del I. Carolingio
Del s. IX al X: las unidades políticas que emergen se van fortaleciendo y
adquiriendo autonomía. Surgen nuevos espacios (irrumpen nuevos reinos en
la periferia: reino de Asturias).

3.2.- EL ASCENSO DE LA DINASTIA DE LOS CAROLINGIOS:


El Reino Franco quedó fragmentado en el periodo de los Reinos
Merovingios (s. VI-VII), de manera que a finales del VII y principios del
VIII encontramos tres reinos (restos del antiguo reino Franco): Austrasia,
Neustria y Borgoña
En estos reinos los personajes principales no eran los reyes, sino los
MAYORDOMOS DE PALACIO (allegados al rey), que tenía las auténticas
competencias de poder. Formaban dinastías y el cargo se transmitía de
padres a hijos.
Hubo un mayordomo que destacó: Pipino De Herstal, de Austrasia
(reino más imp) que fundó la dinastía pipínida o carolingia.
Su hijo bastardo, Carlos Martel, consiguió lo que no pudo su padre,
reunir en su persona los tres cargos de mayordomo de los tres reinos y se le
dio el título honorífico de Duque de los Francos. Ganó en Poitiers (732) a los
musulmanes, lo cual aumentó su prestigio.
Le sucedió su hijo Pipino el Breve, que heredó las tres mayordomías y,
apoyado por la aristocracia y el papado, se hizo con el título de Rey de los
Francos, tras deponer a los tres reyes. Se impuso, incluso, a la aristocracia
de Aquitania.
A éste le sucedió Carlomagno como rey de los francos, al cual se le
llamó “el grande”. Es una figura polémica y muchas veces sobreestimada.

20
Muchos triunfos que se le atribuyen fueron en realidad pequeñas batallas,
pero fue una leyenda viva. Se le ha llamado “uno de los padres de Europa”
(su unificador). Alcanzó el título de Emperador. Consolidó muchos
elementos de sus antecesores y fortaleció el poder de la monarquía franca,
aunque con bases débiles, por ello el imperio duró poco. Pero el imperio
Carolingio dejará mucha huella y tendrá gran trascendencia para el futuro.
A él le sucedió su hijo Luis el Piadoso. Carlomagno colocó de rey de
Aquitania a su hijo, pero dependiendo de él.

Campañas militares en la época de Carlomagno:


• Guerras contra los lombardos (enemigos del papado) en el
norte de Italia. Los francos eran aliados del papado. En la Batalla de
Pavía (774) los lombardos fueron derrotados.
• Una de las mayores empresas fue la de la Europa del Este:
conquista Sajonia (784), Baviera y va hacia el este. Establece la
Marca de Panonia para contener a los avaros. La marca es una zona
fronteriza de control, donde se colocaba un marqués para defender el
núcleo del imperio.
• Los Pirineos eran una frontera natural con los musulmanes,
pero Carlomagno intenta varias ofensivas contra los musulmanes
(Roncesvalles 778). La primera es porque el Emir de Zaragoza
(enfrentado al Califa) pide ayuda a Carlomagno. Éste pierde, y en la
retirada, al pasar los Pirineos es atacado por los vascos.
• Otras incursiones son más provechosas: En 801 ocupa
Barcelona. Así los condados catalanes dependen del Imperio
Carolingio.

En la Misa del Gallo del año 800 el Papa corona a Carlomagno como
Emperador gracias a todo su éxito militar. Este hecho es clave porque es
el primer intento de dar coherencia y unidad política a la
cristiandad occidental.
TEORÍA DEL PODER: Los carolingios se rodearon de una corte de pensadores
que contribuyeron a magnificar la figura de Carlomagno: Alcuino de York le
dio pompa en la Renovatio Imperii Romanorum (la restauración del imperio
romano). Para el papado, esta restauración del Imperio era una restauración
de las ideas de San Agustín de Hipona (máxima aspiración: Ciudad terrenal
al servicio de la ciudad Divina). Se estaba poniendo en práctica el
agustinismo político. Se hace un elogio del poder imperial al servicio del
cristianismo.

3.3.- LA ORGANIZACIÓN DEL REINO FRANCO Y DEL IMPERIO


CAROLINGIO:
El poder de la monarquía franca derivaba de 2 elementos: uno
germánico y otro romano.
1. Germánico: Los reinos francos eran los depositarios de los BAN
(poder político) y del MUNT (poder judicial) y los GRATIA (poder
otorgar concesiones). Su poder dependía de su capacidad militar.
2. Romano: Debía haber leyes universales para todo el imperio y
un ejercicio del poder público.
2.1.-Hay un control sobre:
• el nombramiento de los obispos,
• control fiscal (recaudación de impuestos)
• ordenación monetaria (comienza en esta época) Se establece
el sistema de: LIBRAS – SOLIDUM (sueldo) – DENARIUM (dinero). (12

21
denarium son 1 solidum, 20 solidum son 1 libra) Sistema vigente
durante muchos siglos en el continente europeo.
2.2.- También se establece una corte o palacio fijo (antes no lo
era) en AQUISGRAN (centro del Imperio). En la Capilla Palatina se
sintetizan muchos elementos de la Teoría del Poder.
“Si Dios es el único que reina en el Cielo, el Emperador es el único y
reina en la Tierra”

Pero en la práctica, el territorio del Imperio era muy extenso y


complejo. Realmente se organizaba en circunscripciones territoriales:
los Condados. El conde es un funcionario del estado bajo la dirección de un
Duque (según los territorios). Los condes tenían las mismas
atribuciones que el Emperador a pequeña escala: gobierno, dictar
leyes, poder judicial, comandamiento militar (reuniendo a sus
guerreros). Eran delegados-funcionarios imperiales.
El imperio se “nutre” de la aristocracia autóctona. Para mantener la
fidelidad de estos condes y de los servidores de éstos, se generalizó la
entrega de beneficios o de FEUDOS (inicio del feudalismo). El Feudo
era una tierra o impuesto en usufructo. Es el comienzo del vínculo feudo-
vasallático que, en origen, partía del poder público, pero se asiste a una
privatización del poder.
Al principio, las tierras en usufructo eran temporales. Los condes también
dan tierras en usufructo a sus vasallos. Debían hacer un juramento de
fidelidad (ayuda o soporte militar) y a cambio recibían tierras con sus
trabajadores e impuestos.
El vasallo debía prestar auxilio en el combate y prestar consejo y
orientación al señor (auxilium et consilium).
Se sientan nuevas bases de poder, y esto traerá consecuencias…

Estamos ante la construcción política más importante de la alta edad


media, más que por su duración por sus consecuencias (SVIII al X). Las
transformaciones sociales que se dan en esta etapa constituyen el
“Nacimiento de Europa”.
A lo largo del imperio carolingio se establecen relaciones que serán
precedentes del feudalismo. El emperador daba feudo a los duques con
las personas que en él trabajaban en pago a las acciones que por él
realizaban estos duques y condes; esto era en principio temporal (funciones
públicas) pero empiezan a heredarse (funciones privadas): ahí surgen
futuros problemas. PREGUNTA DE EXÁMEN!!! SI PONE EL FEUDALISMO
PONER ESTO Y LO DICHO EL DÍA ANTERIOR COMO PRECEDENTE.

3.4.- CRISIS Y FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO CAROLÍNGIO:


En el 814 muere Carlomagno y le sustituye su hijo Luis el Piadoso hasta el
840. Durante su reinado el imperio se desmembra.
¿Cuáles fueron las razones de este desmembramiento?
1) Razón más importante: Por la gran dimensión del imperio y la gran
variedad de situaciones dentro del mismo.
Ya en vida de Luis el Piadoso, sus hijos discuten por el poder debido a la
concepción patrimonial de la sucesión. Era típico de los reinos germánicos
considerar el reino como una propiedad privada. Esta idea perduró durante
toda la E. Media.
A la muerte de Luis suscriben el Pacto de Verdún (843):
- Francia Occidental (Aquitania) para Carlos el Calvo
- La zona central (Lotaríngia) para Lotario, el primogénito.

22
- La zona oriental o germánica, para Luis el Germánico. De esta zona,
en la Plena E.M. saldrá el Imperio Romano Germánico.
Los relevos generacionales posteriores irán fragmentando aún más los
territorios.
2) Causa que explica muchos procesos: Las segundas invasiones
bárbaras de vikingos y húngaros (magiares), y las invasiones
musulmanas (al sur de Italia y en la península ibérica, en la primera
mitad del s. IX). Estas invasiones desencadenaron un clima de
inseguridad en el Imperio, lo que contribuyó a desarrollar una gran
dependencia en los campesinos de la aristocracia local, con
juramentos de fidelidad a la nobleza. Hasta el siglo X no se frenan estas
incursiones. Los vikingos y magiares se asientan en la zona de la actual
Hungría.
Los vikingos eran una mezcla de pueblos escandinavos. Realizaban
acciones piratas, saqueos, pero no tanto como ha pasado a la historia. Al no
ser cristianos y saquear los monasterios, las crónicas los ponían a caldo (las
hacían los monjes). Sus acciones eran parte del comercio de los vikingos y
de esa época. Era una forma de hacerse con bienes.
Los vikingos también se dedicaron a colonizar territorios: Islandia,
groenlandia (los territorios nórdicos actuales) etc. En 911, el rey de
Lotaringia reconoció al jefe vikingo Rollón con el título de Duque de
Normandía. Muestra de la sedentarización de los vikingos en esa zona. En
1066 penetraron en Inglaterra. Ocuparon reinos y crearon asentamientos
(reinado en Wessex).
Estas acciones contribuyeron a la inestabilidad del imperio y a la
dependencia de campesinos de las aristocracias locales.
3) Última causa (endógena): La propia dinámica que se seguía en los
territorios del antiguo Imperio. A partir de los vínculos feudo-vasalláticos
se contribuyó a fortalecer los poderes regionales de los ducados y
condados. La práctica del poder contribuyó a generalizar la fidelidad a
cambio de feudos, y al mismo tiempo, estos duques y condes establecieron
feudos a sus caballeros porque necesitaban más ayuda y soporte militar.
Todo este sistema feudo-vasallático se afirmó cuando los reyes
francos reconocieron a sus vasallos el derecho de transmitir en
herencia los feudos recibidos. El feudo, que era temporal, pasa a
ser perpetuo, dando lugar a una privatización del poder público. La
primera vez que se reconoce esto es en la Capitular de Querzy, por
parte de Carlos el Calvo, en 877.( primera vez que se reconoce la
transmisión hereditaria de los feudos.)
La aristocracia guerrera (caballeros) obtenía poder por fuerza de sus
armas. Se enriqueció en poder (funciones públicas a título privado) y en
patrimonio (feudos) e hizo su propia red de fidelidad y poder privado,
estableciendo feudos a los de su propia casa.
COMENTARIO DE TEXTO: DOCUMENTO Nº 10:
Se trata de unas cartas de Eginardo (770-840). Este personaje fue
biógrafo de Carlomagno (de hecho fue él quien le dio el nombre “vita Karoli
magni”) Fue un intelectual que formaba parte de la corte de Carlomagno y
de su hijo.
Estas cartas forman parte de una obra MGH (Monumental Germania
Historia) que es una gran empresa que comenzó a finales del s. XIX y aún
dura, consistente en recopilar todos los documentos del imperio germánico.
Es un referente, una tarea muy importante que aún hoy continúa.
Eginardo era un miembro destacado en el escenario del poder.

23
Escribe una carta a dos eclesiásticos. La 1ª carta data de 832. Aquí está
mediando a favor de Gerberto, al que un abad le había concedido un feudo.
El abad ha muerto y, en espera de que nombren uno nuevo, ruega a los
monjes que mantengan la donación a Gerberto (para que las tierras sigan
produciendo).
Tenemos que distinguir entre el ALODIO que es la tierra libre, y el MANSO
que es la tierra censada a un amo (es decir, que el que la trabajaba tenía
que pagar un censo a un señor, son parcelas de tierra servil). Los siervos
son hombres no libres, también dependientes. Entre s.V y s.VII, alta edad
media, se habla de COLONOS: hombres semi libres que dependen de un
amo, pero a partir de este momento aparecerán los SIERVOS que son
semilibres, pero que están ligados a un feudo.
La segunda carta es de 833. Aquí vemos que era costumbre en el tiempo
que los colonos fueran a jurar fidelidad al señor todos los años. Aquí
Eginardo intercede por Frumoldo, que tiene un beneficio que ya había
tenido su padre, pero no puede ir ante el emperador a jurar fidelidad. En la
práctica ya se hereda el feudo (teóricamente no se podía) aunque hasta el
877 no se hace de forma automática.
Aquí tendríamos que hablar de los feudos y de cómo pasaron a ser
hereditarios en el 877, como ya hemos visto antes. En los s. XI y XII se
consolida la pirámide feudal. La aristocracia toma la parafernalia y la
ideología de la caballeresca (el honor, el valor…) Se consolida el sistema
estamental. El primogénito de un caballero tenía que jurar fidelidad. Aunque
los rituales de fidelidad se mantienen a lo largo de toda la edad media, a
partir del siglo XII esta fidelidad (el juramento) ya no se hace, pero sigue
habiendo feudalismo (ojo!).

3.5.- EL PRIMER CRECIMIENTO DE EUROPA:

En Los siglos VIII al X se produjo una profunda transformación social y


económica en Europa occidental. Algunas de estas transformaciones:

4) Final del esclavismo antiguo (deja de tener una carácter tan


general): siguen existiendo esclavos, pero con unas características
diferentes. Pasa a ser un elemento de riqueza. Los antiguos esclavos
pasaron a considerarse siervos y tenían las tierras en usufructo (los
mansos). Eran semilibres: se les daba un manso a cambio de que
hicieran trabajos para el amo en la reserva. Tendencia que ya se da
antes, pero ahora más.
5) Se consolida la pequeña explotación campesina: ya fuera por
hombres libres (con alodio) o por siervos (con mansos). Un siervo
también podía llevar un alodio y al revés.
6) Paso de una familia amplia a una familia nuclear: esto explica el
punto anterior. La familia nuclear (padres e hijos solteros) generaba
mayor productividad, pues la propia familia administraba las tierras y
gestionaba mejor los recursos. Es la célula básica de la sociedad
productiva. Esto está garantizado por los mismos señores feudales
que dan a sus siervos las tierras para que ellos mismos las gestionen
(lo que aumenta la productividad).
7) Incluso en zonas de la península ibérica En Asturias y los condados
catalanes del valle del Ebro, cuando expulsaban miembros de la
familia extendida, se les daba unas tierras para cultivar,
especialmente en las zonas recién conquistadas, con los contratos de
Presura (Castilla) y Aprisio (Cataluña): se entregaban las tierras al

24
primero que las roturase, otorgando a continuación el rey un
documento de propiedad. Los expulsan por unidades conyugales. Así
se ocupan territorios por parte de los señores. Se hacía porque
esta zona era como tierra de nadie. La pequeña explotación
campesina y la familia nuclear van de la mano. Todo esto
lleva a un crecimiento de la producción (s.8-10) y
demográfico.
Para G.Bois y P. Bonnaissie (dos grandes medievalistas) los
protagonistas del crecimiento fueron estas pequeñas explotaciones
campesinas (libres o no) que ocupaban las tierras yermas. Fueron las
primeras en talar bosques y drenar los marjales. Estos procesos
propiciaron un primer crecimiento económico y demográfico (los
“Villeneuf”en Francia, Villanueva en España). Lo que hará el feudalismo
es aprovechar estas circunstancias.
8) Además, hay una fijación y concentración de los núcleos de
población (frente a la itinerancia propia de la Alta Edad Media)
producto de todo lo dicho anteriormente:
• La familia nuclear: núcleo de residencia fijo de donde van y
vienen a sus tierras.
• El crecimiento agrario (S. 8-10), que posibilita la creación de
pequeños mercados locales para intercambiar los excedentes
(en moneda, manufactura, etc).
• Alrededor del mercado aparecen artesanos, comerciantes, etc.
Lo que precisa de núcleos estables. Mayor especialización del
trabajo.
9) Esto está propiciado por los mismos señores: les interesa un núcleo
fijo para recaudar impuestos por los intercambios a cambio de
seguridad.
10) Los duques y caballeros fijaban su residencia en estos núcleos
de población.
11) La parroquia como centro rural. La extensión de la red de
parroquias es importante porque contribuye a la creación de núcleos
de población para conseguir vencer el paganismo. La vida parroquial
marca el ciclo de la vida de una persona. Los toques de campana
indicaban lo que pasaba en la población.

Este crecimiento agrario ya desde el s. VIII se complementó con diversas


mejoras técnicas que afectaron al norte y centro de Europa
principalmente, más que en las regiones del Mediterráneo, y se expanden
en la Plena Edad Media: es la denominada Revolución Agraria (Rev.
Industrial antes de la revolución). Estas mejoras:
- Uso del metal en el instrumental técnico agrario, antes
fabricadas exclusivamente con madera (azadas, hachas, arado).
Gracias al aumento de las tierras conreadas y de la producción, los
campesinos pudieron adquirir estas herramientas, lo que, a su vez,
supuso aumento en la productividad de las tierras y los productos. En
cuanto a animales también supone un avance la introducción de las
herraduras.
- El arado de vertedera permitía una mejor profundización de la
tierra, aireación de la misma, etc. y al ser un arado pesado requiere
más tracción animal (los campesinos se pueden permitir
mantenerlos) por lo que se introduce la collera en caballos y el yugo
para los bueyes. Este arado era más apto para suelo húmedo
(Atlántico, no Mediterráneo)

25
- La extensión de los molinos hidráulicos, especialmente
el de rueda vertical (el de rueda horizontal estaba más extendido
en el ámbito musulmán). En los s 8-10 se da la 1ª gran difusión, pero
se extiende totalmente en los s. X-XIII (Plena EM). Aumenta el
rendimiento en la molienda de los cereales. Parece que los primeros
molinos hidráulicos fueron construidos por aldeanos en el centro y
norte de Europa, donde los caudales del río lo permitían (Sena, Rin…).
- Paso del barbecho de 2 a 3 hojas (de bienal a trienal): uno
era destinado a las leguminosas y cereales pequeños (mijo y avena),
de primavera e invierno, que oxigenan la tierra; otro para cereales
duros y grandes (trigo, cebada y centeno); el tercero se dejaba en
barbecho. Esto aumentaba la productividad a 2/3 en lugar de a ½.
Esto tb se da en la zona N y C de Europa, pues es donde el clima
acompaña para los cereales pequeños. En el área mediterránea se
conocen pero hay más variedad de cultivos puesto que se dispone de
huerta, frutales, vid y olivo.
Estas innovaciones se dan en determinadas regiones con las condiciones
necesarias para su aparición. Pero su uso será limitado hasta la Plena EM,
pues sólo los señores con más posibles se los podían permitir.
En resumen, entre los s. VIII-X tiene lugar el nacimiento de Europa,
que se origina a partir de una entidad política en forma de imperio (el
Carolingio) que se expande dando carácter político a la cristiandad
occidental. El imperio fue una estructura débil pero con unas consecuencias
que perdurarán:
• El poder público pasa a ser privado a manos de los señores (judicial y
militar).
• Atomización del poder. Aparecen células autónomas (señoríos?), sobre
todo en zonas periféricas como Asturias-León, Inglaterra y
Escandinavia, lo que da homogeneidad al continente pese a las
diferencias regionales.
Estos cambios profundos en la sociedad europea serán la base de
los cambios en la sociedad feudal de la Plena EM: paso del
esclavismo al protagonismo de la pequeña explotación campesina y
de la aristocracia, que ejerce el poder público a nivel privado y que
condicionará las relaciones futuras entre estamentos.

II. LA PLENA EDAT MITJANA (SEGLES X-XIII). LA FORMACIÓN DE


EUROPA.

1- La “revolución” feudal. Aparición del feudalismo marcará el


crecimiento agrario lo que dará lugar a:
2- El renacimiento de las ciudades. Aparición de mercaderes y artesanos
como nuevos personajes.
3- Las monarquías feudales: embrión del estado moderno.
4- La iglesia Romana: de la reforma gregoriana a las nuevas órdenes
religiosas.

El periodo que va desde finales del s.X a finales del s.XIII se conoce como
Plena Edad Media. Es etapa de crecimiento en todos los aspectos:
demográfico, económico, transformación social, aparición de nuevas
entidades políticas y creación de nuevos modelos culturales. Periodo en que
culminan los cambios iniciados en el occidente europeo los siglos
precedentes (s. 8-10) y que da lugar a un nuevo sistema social, el

26
feudalismo, que irrumpirá en torno al año 1000 en todo el continente y
que perdurará hasta la revolución burguesa y liberal. Es la base de
configuración del mundo actual (capitalismo en los s. XVIII y XIX...).

1. La Revolución Feudal
Sobre el origen del término feudal tenemos diversas definiciones, P.
Bonassie y G. Bois han hablado de los cambios que supusieron el feudalismo
y las nuevas relaciones que se crearon en los s. X y XI:
“el feudalismo es la hegemonía de la pequeña producción individual más
la presión señorial (la obtención de rentas o recursos de la anterior)
obtenida por medio de la coerción de orden político y extraeconómico.” (G
Bois*)

*La definición de Bois es una definición marxista pero bastante útil:


Marx consideraba que lo más importante era el trabajo como realización
personal y como forma de interactuar en la sociedad. Consideraba una
aberración que el trabajo se convirtiera en mercancía.
Aparte del trabajo estaban los factores de producción (materias
primas).
En el sistema capitalista la plusvalía redunda en los que poseen
los medios de producción (burgués o, antes, el señor) (fuerza de
trabajo+factores de producción=plusvalía). Una parte de esta
plusvalía se utiliza en la reproducción del sistema, la otra se la
queda el burgués. Así, el burgués siempre intenta aumentar la
producción a costa de los factores de producción y de los
trabajadores.
Para épocas anteriores Marx tb analiza: el sistema esclavista de la
antigüedad... La producción feudal es la renta que perciben
los señores feudales de los trabajadores en lugar de la
plusvalía posterior. Pero el problema aparece cuando vemos
en la práctica estos sistemas teóricos pues hay campesinos
que también percibe rentas....
Pero el feudalismo ha tenido muchas definiciones y esta anterior
no ha sido aceptada siempre.
1ª definición de historiadores:
Feudalismo remitiría sólo a feudo, a las relaciones feudovasalláticas, sin
tener en cuenta todo el sistema social, remitiendo sólo a una parte de la
sociedad (en relación a unos señores y un tiempo limitado, que tiene su origen
en el imperio carolingio). En principio un vínculo entre el rey y la aristocracia
que, a su vez, establece vínculos con aristocracia más baja, generando la
pirámide feudal. Contrato por medio de un ceremonial llamado juramento de
fidelidad o prestación de homenaje (el vasallo se arrodilla ante el rey, con la
cabeza descubierta y desarmado y pronunciaba el juramento, después el noble
le besaba en la boca).” Feudo (tierra) a cambio de fidelidad. El acuerdo exigía
fidelidad mutua.
PODEMOS HACER SI QUEREMOS EL DOCUMENTO 11.
El vasallo debía auxilium (servicio militar), que irá sustituyéndose por
dotación monetaria, y consilium a su señor (en relación a la justicia o
asuntos varios). El señor debía proteger a su vasallo y darle los medios
necesarios para realizar su cometido, lo que generalmente consistía en la
donación de un feudo (tierras) y hombres que lo trabajaran. Este feudo era
heredable y no vendible. El contrato feudovasallático tiene su origen
en el imperio carolingio, pero hacia el año 1000 el feudalismo se
extiende a todo el continente. Era un mecanismo eficaz de los reyes

27
para tener el soporte de la nobleza. Fue un proceso rápido. En algunos
casos fue la propia riqueza de los nobles la que genera esta relación, haber
sido delegado de algún cargo público, o bien usurpación del poder mediante
violencia (p.e. Cataluña). Algunos tuvieron oportunidad de hacer fortuna y
conseguir feudos con sus servicios a otros señores.
Las obligaciones y deberes de los que vivían y trabajaban en las
tierras hacia el señor: régimen señorial.
- Dominio de tierras por el cual el señor recibía rentas.
- También percibía rentas por hombres si eran de condición
servil.
- El señor ejerce justicia sobre estos hombres.
- Muchos tributos públicos pasan a ser privados.
Los señores pasan a tener las competencias del estado (privatización de
entidades públicas):
• Ejército
• Justicia
• Fiscalidad (tributos)

La variedad de los señoríos fue enorme, así como también lo fue la


variedad de estos derechos y deberes (régimen señorial). Dependía de
numerosos factores:
a) Quién era el señor. Según el origen del señorío (según quién lo
hubiera cedido –rey, duque, conde… p.ej, cambiaba el régimen
señorial).
b) La región del señorío (p.ej, graban unos productos agrícolas y
no otros)
c) Importancia del titular
d) Extensión del señorío
e) Periodo en que fue concedido. Cuando la monarquía tiene más
poder (s. XII y XIII) se reserva ciertas competencias. Pago en
monedas o en especie.

Obligaciones de los campesinos y derechos de los señores


(características esenciales)
- Reserva: el señor determina una parte del feudo para uso
propio, que los siervos tendrán que mantener mediante trabajos
personales (corveas).
- Rentas por la tierra: en especie o en metálico. Se va
sustituyendo por la moneda. Con la moneda se pone un censo fijo
que irá en detrimento de los señores por la inflación.
- Prestaciones personales (en casos de personas de condición
servil)
- Zonas comunales: en algunos casos los señores se hicieron con
antiguas tierras comunales: bosques, donde los campesinos recogían
miel, castañas, madera… y debían pagar un tributo para poder
usarlo.
- Monopolio: de los molinos, las forjas… que eran cedidas al
molinero o al herrero… a cambio de un censo anual.
- Competencias fiscales: por portazgo (paso por puertas o
cualquier lugar), pontazgo (paso por puente), por pasto (herban)… se
pagaba un impuesto al señor, que antes era competencia del Estado.
- Competencias judiciales: El señor cobraba multas, ponía
penas... administraba la justicia.

28
Los historiadores de la segunda mitad del siglo XX ven todo esto como un
sistema que se va reproduciendo a sí mismo.

Documento 14 Mediados del siglo XII. ¿Por qué aparece aquí? Hay que
contextualizar, situar el texto...
Cedemos: verbo importante.
Hueste y cabalgada: servicios al señor de los campesinos. Debían dar
pasto a los caballos del señor y asistirlo cuando él hace una cabalgada o
una intervención militar. En la práctica es un subsidio que se pide al
campesinado.
Hay otras. Por la boda del señor, por ejemplo, se puede pedir un pago,
también cuando viene un invitado a cenar.
Herban: pago por derecho a pastar.
Taille: tributo por cultivar tierras del señor.
Sernas-corvea: trabajo en la reserva. Personal, prestaciones personales.
Hay que ver qué pide el texto y de qué exime.
Aparece en el texto unas prestaciones y no otras.
La clave en el principio: “los que deseen instalarse como huéspedes y
que lo hagan en una zona del bosque...” que vengan de otro señorío y
quieran instalarse aquí (pueden ser hombres libres o huir de otros señor) el
nuevo señor protege al campesino (los señores compiten entre ellos por sus
huéspedes).

Documento 13: esto es ya un texto historiográfico. El autor hace una


reconstrucción a partir de datos de que dispone.
Habla de las prestaciones del campesinado en la Inglaterra del siglo XIII.
Es un ejemplo.
Nos muestra cómo Juan Butery tiene que paga por su verga de tierra un
censo de 15 dineros. (Un bonnier = una hectárea) Debe realizar trabajos
obligatorios o servicios al señor; trabajar sus tierras, acompañar a señores o
lavar corderos... Las prestaciones personales son muy fuertes.
También habla de los ciclos agrarios y qué hacer en cada época. La
información del texto nos indica que Juan es un siervo. No es libre sino
semilibre, pues necesita de la autorización del señor para muchas cosas. En
la práctica, esto se traducirá en una dotación monetaria del siervo al señor
para poder casar a su hija...Casi todo se puede traducir a dotaciones.
Las prestaciones personales al señor están vinculadas a la condición
servil del campesino, son ayudas que tiene que realizar todo siervo al señor,
sea laico, eclesiástico o el mismo rey.
El terrazgo era la renta que pagaba el labrador al dueño de la tierra, el
terrazguero era el que pagaba el terrazgo, quien tiene la posesión de la
tierra (campesino), pero no la propiedad (señor).
Si muere Ab intestato (sin testamento). El último párrafo es una
prestación personal por condición servil.

Definición de M. Bloch s. XX
FEUDALISMO: El feudalismo designaría a las relaciones sociales que se
fueron imponiendo en Europa occidental. Sería todo un sistema social. Este
sistema social se caracteriza por el dominio de unas clases sociales,
los nobles, sobre las gentes y las tierras. Fue fuertemente expansivo, con
una expansión interna (provocó aumento de la producción, del rendimiento,
generó excedentes, división del trabajo y comercio) y externa (la nobleza se
expande más allá de sus territorios: Al-Andalus, Irlanda, este europeo)
dando lugar a la aparición de nuevos espacios políticos (los señoríos), lo que

29
conlleva un fortalecimiento de la monarquía. Se fortalece toda la pirámide
feudal; fortaleciéndose la base también se fortalece la punta.
El feudalismo crea un imaginario y mentalidad europeos basados en los
estamentos sociales, con una distinción jurídica y no económica de la
sociedad (privilegiados (nobles, iglesia, rey) – no privilegiados (el resto)),
división que perdurará durante siglos. Estos esquemas perdurarán
prácticamente hasta el XIX.
En este sentido el feudalismo es un término muy amplio.
La iglesia pronto bendice y apoya los cambios de los siglos IX A XI, dado
que los monasterios y obispados devienen señoríos.
La sociedad era vista como un cuerpo armónico en que cada estamento
tenía una función. Uno de los máximos exponentes de esto es Adalberó de
Laó que divide la sociedad en: Oratores (los que se dedican a orar por
todos), bellatores (guerreros) y laboratores (los que trabajan para todos).
El documento 15-16 habla de esto. Este orden social tenía una
justificación moral e ideológica.

ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD FEUDAL:

GUERREROS: los nobles disponían, a diferencia de otros cuerpos


sociales, de riqueza patrimonial en tierras y hombres y, sobre todo, una
serie de privilegios como inmunidad fiscal y un tratamiento judicial distinto,
pues estaban exentos de penas indignas como la horca y el tormento.
Además la nobleza se dota en la edad media de una simbología de sus
rasgos.
1.-Diferencias en el seno de la nobleza: De riqueza y de prelación.
• Grande aristocracia: Alta nobleza, grandes nobles y los mismos
reyes. Grandes títulos nobiliarios y terratenientes
• Nobles: linajes que iban transmitiendo sus señoríos a sus
primogénitos (implantado en el siglo XII). Consiguieron distinguirse
como nobleza de sangre por sus propios méritos para distinguirse
de nuevos nobles con títulos por prestar servicios al rey por guerras o
batallas ganadas.
• Caballeros, hidalgos, donceles: combatían a caballo asistiendo a
un señor (noble). Por ello recibían tierras y privilegios. Buena parte de
la simbología de la nobleza procedía precisamente de este escalón
más bajo de la nobleza tamizado por los escritos de la iglesia.
Fidelidad, honor, lealtad hacia el señor y la dama..., para que fuera
más puro también la castidad: valores caballerescos.
Laboratores–campesinos: El feudalismo propicia su agrupamiento,
cercamiento. Quedan fijados socialmente con un papel social y un estatus
jurídico de no privilegiados. Libres o no, sus marcos físicos son las aldeas,
las parroquias y los señoríos.

Los señores, como propietarios del señorío acabaron por ordenar el


hábitat rural, estimulando la creación de aldeas cerca de las
fortalezas del señor como elemento de defensa.
En los siglos IX y X se extiende por Europa una red de fortificaciones
producida por la dispersión del poder y se acaba por asimilar el que el
señorío=castillo (situación ideal). Fenómeno que se ha denominado
encastillamiento. Las primeras fortificaciones son en madera, luego en
piedra y ornamentos.
¿Por qué esta extensión de los castillos?

30
• Por razones defensivas, ya que los nobles que allí vivían tenían que
defender a los campesinos.
• Residencia del señor o sede donde estaba su delegado.
• El castillo era el centro de administración del señorío. Ahí se daban
los censos, los señores convocaban a los campesinos y era donde
el señor ejercía justicia.
• Las fortificaciones fueron un elemento que propició extraer mejor
el excedente de la fuerza productiva de los campesinos (más
rentas al vigilarlos más). Además tenía un elevado componente
simbólico, por lo citado y porque estaba construido e el sitio más
alto. Era la representación física del poder más cercana a los
campesinos.
Otro elemento de fijación son las aldeas. La situación del campesinado
era también muy heterogénea. Había distintas situaciones económicas y de
prestigio social (mayor jerarquización de la sociedad feudal).

PREGUNTA DE EXAMEN: LIGAR ESTO CON LAS


TRANSFORMACIONES DE LOS SIGLOS 8-10.
La consolidación del la familia nuclear propició el dominio de la
pequeña explotación campesina y el establecimiento de las personas en un
sitio concreto. A lo largo de esta etapa (siglos X al XIII) unas pocas familias
(las de mejor posición) establecieron unas estrategias para que no saliera
de ellas el patrimonio. Desarrollaron otras estrategias de dominio
económico dando préstamos a otras que estaban en peores condiciones.
Ejercen también una posición de dominio en el mercado del ganado y de los
productos agrarios (tenían mejor ganado y más y mejor cosecha). Serán las
élites rurales (con trabajadores a su cargo), que desarrollarán muchas
estrategias complejas para mantener su patrimonio y su estatus
(mecanismos de reproducción de sistemas). Estas élites también podían ser
siervos, pues no tenía que ver su situación jurídica con la socioeconómica.
Hay enorme movilidad de las tierras y de las personas en la sociedad
medieval, independientemente de la consolidación de las aldeas.
CONCEJOS DE VECINOS (DE PROPIETARIOS): ya se organizaban
antes de la consolidación del feudalismo en forma de comunidades de
aldeas? Esto fue propiciado por los mismos señores, pues les interesaba
tener un intermediario para negociar prestaciones y servicios. Esto
quedó plasmado en cartas como hemos visto en el documento 14 de la
clase.
Las asambleas amplias de vecinos se van restringiendo a medida que
aumenta la jerarquización. A ciertas familias, que siempre son las mismas,
les interesa ser ellas las que negocian con los señores para imponer sus
propios intereses. El interés mayor de estas élites rurales es mantener el
mismo privilegio o prestigio social en cada generación. No les interesa que
se disperse el patrimonio, por ello los matrimonios se solían hacer en las
mismas aldeas.
En consecuencia, la aldea pasa a ser una entidad fundamental de
poblamiento y sociabilidad también como marco de las dependencias
entre unas familias más privilegiadas y otras. Aparecieron las cofradías
para mitigar estas diferencias y desigualdades. Eran religiosas pero tenían
función social, los hermanados debían ayudarse: apoyo a viudas,
huérfanos... Normalmente las cofradías estaban mal vistas por el señor, por
el poder y porque podían ser un foco de rebeldía, pues sus integrantes lo
hacían mediante juramento.
A nivel espacial en la aldea se pueden distinguir tres grandes áreas:

31
1.- Zona de huertas. Si hay río cerca será donde se cultivan los alimentos
frescos. Cerca de la aldea. Estas tierras no solían pagar nada al señor, pues
a él no le interesan estos productos porque son perecederos.
2.- Zona de cereales y viña (algo más lejos).
3.- Cereales de secano.
4.- Zona yerma, de bosque, para recolección de miel, madera y piedra.
Otro elemento de fijación social son las parroquias. Una consecuencia
de esta fijación es la extensión de una tupida red de parroquias que
sirvieron para reforzar la cohesión de las comunidades campesinas en zonas
de aldeas.
En zonas dispersas también daba cohesión a esta población dispersa,
siendo un punto de encuentro y sociabilidad. Es donde se celebran los
concejos vecinales.
Así la iglesia tenía un elemento de refuerzo para transmitir sus ideas o
doctrinas. Obligaba a asistir a misa y las campanas marcaban los ritmos de
vida. El rector controlaba las conciencias (confesión) y se marcaba el ciclo
vital europeo (bautizo, matrimonio y muerte).

Hemos visto la fijación de la población. Europa se configura en


ducados dentro de los cuales hay señoríos.

Un sistema Feudal en expansión (s. X-XIII):


Aquí podemos distinguir entre una expansión interna y una expansión
externa.
1. EXPANSIÓN INTERNA: se llega a lugares del continente donde no se
había llegado. La población aumenta por el aumento de la producción y sus
implicaciones.
La base del feudalismo es la creación de excedentes agrarios por la
pequeña explotación campesina, la familia nuclear, combinado con las
exigencias mayores de los señores que se encargan de ampliar los
excedentes y aprovecharse de ellos (poniéndoles obligaciones a los
campesinos).
Se siguen tres pautas en el aumento de las rentas:
1.- Explotación de nuevos bosques y marjales
2.- Exigencias mayores de los señores para obtener más recursos de los
campesinos
3.- Ampliación de los territorios de dominio por enfrentamiento entre
señores o extendiéndose en tierras más allá del espacio controlado por la
cristiandad (Al-andalus, sur de Italia, etc.)
Fue un crecimiento de carácter extensivo. A medida que la población
aumenta (por el aumento de la producción) se ponen en explotación más
tierras. La población europea se duplicó en esta época (aproximadamente
igual a la del Imperio Romano)

¿Qué fue lo que permitió el crecimiento agrario y de la


población?:
a.- Novedades técnicas (arado, hierro, etc.), que en los siglos
plenomedievales se difundieron mucho, lo que da lugar a un aumento de la
productividad. El rastro más común de este crecimiento agrario es la
transformación de espacios incultos y tierras yermas en espacio de
producción de cereales y viñas.
b.- Desecación de marjales y zonas pantanosas del este de Inglaterra y
Países Bajos y en el Valle del Po (Norte de Italia).

32
c.- Los protagonistas de esta expansión fueron los campesinos (familia
nuclear), posteriormente los señores, ávidos de rentas, tomaron la iniciativa
de ampliar zonas de nuevas explotaciones.
d.- Esta expansión agraria determinó el triunfo del cereal y la viña.
George Duby (historiador rural) lo relaciona con que eran especies
eucarísticas bendecidas por la Iglesia (pan y vino de la Biblia) y daban
categoría social. Otros alimentos (pan negro) se veían de forma negativa y
peyorativa. El vino era muy consumido, especialmente en la zona
mediterránea.
Aparte del anterior elemento cultural, también intervienen elementos
económico-sociales. El trigo (grano) era el alimento más idóneo para
almacenar como excedente, por lo que se potenciaba su cultivo, y también
era un elemento comercializable de primer orden. Los señores forzaban a
cultivar estos cereales y viña. Ahora bien, no en todas las regiones se podía
cultivar viña (cerveza y sidra en Norte de Europa). También cebada y
centeno, avena (variaciones regionales).
Los antropólogos han estudiado que en la Plena Edad Media (s. 10-13), en
la Europa occidental hubo menos variedad de comida. Debido a la
privatización del bosque (los recursos se los quedaba el señor) y a la
disminución de recursos forestales por la expansión agraria. Devoraban
mucho pan y carne (de carnero y cerdo).
e.- Ampliación de las zonas cultivadas sobre las zonas ganaderas:
disminuyen los recursos para la despensa de los campesinos y disminuye
también el abono de las tierras.
En principio estas limitaciones se superaron con la expansión, pero
cuando el sistema falló todo se tambaleó.
(En el Pais Valenciá la cronología es más tardía. Se colonizó en el s. XIII y
a finales del s. XIV se llega al límite del espacio: hay mayor densidad de
ocupación agraria. Por eso, en Alcira aparecen estatutos que limitan la caza
y prohíben que se venda fuera de la población)

2. EXPANSIÓN EXTERNA (más allá de las fronteras europeas)


Teoría del Rendimiento Decreciente de Le Roy Ladurie: Un
crecimiento expansivo no se basa en un crecimiento de la productividad,
sino en la ocupación de más zonas.
Si los círculos de territorio cultivable se van ampliando (alejándose de la
aldea) se llega a ocupar tierras de menor calidad, con peor acceso, etc. y la
jerarquización en la aldea lleva a que las familias más ricas disfruten de las
tierras más cercanas a la aldea y de más calidad. Pero hay un límite de
expansión, a partir del cual se deben dividir las parcelas y el rendimiento es
cada vez menor.
Esto llevará a la crisis del s. XIV (años de hambre). Aumenta la población
de forma exponencial y la producción no puede aumentar. A esto hay que
añadir la peste negra. En el caso de Valencia la peste apenas tuvo
incidencia en la población. Esta es la teoría clásica, en el manual tenemos
más.

La expansión de Europa hacia otros territorios se debió al afán de


tierras de los campesinos y de los hijos segundones de los señoríos, al afán
de rentas de los señores y a la expansión de las rutas comerciales, entre
otros factores
Esto se acompañó de campañas militares para canalizar hacia afuera las
tensiones entre los señores feudales. Este proceso belicoso se acompañó de
procesos colonizadores, como es el caso de la reconquista en la

33
Península Ibérica (expansión de los señores feudales del norte (s.13) sobre
las zonas musulmanas del sur). Fueron las siguientes:
- En el s. XIII, en las Navas de Tolosa (1212) se inicia la
reconquista hacia el sur.
- Los normandos en el s. XI y XII hacia Sicilia y Malta.
- Expansión de duques germánicos hacia las tierras eslavas del
E. de Europa.
El último episodio fueron LAS CRUZADAS: a diferencia de los
anteriores, se tradujeron en un fracaso, tanto en la implantación de colonos,
como en la implantación de unidades políticas. Hay una gran polémica en el
estudio de las cruzadas. En su génesis tuvo gran importancia la religión,
mientras que en otras conquistas es secundaria. Hay muchas expediciones
diferentes, pero solo cinco son reconocidas como tales, al cumplir una serie
de requisitos; son las canónicas:
- Vienen marcadas por las bulas papales. El documento mas
solemne expedido por el Papa era la “bula de cruzada”. Con ella se
eximía de los pecados a los participantes, y se les hacia compartir la
salvación
- Todos los principales reinos europeos tenían que estar de
acuerdo.

1ª.- Cruzada: En el s.XI (plena expansión del sistema feudal) Surge tras
las predicaciones del papa Urbano II en el Concilio de Clermont (1095), en el
que se realizó una afirmación del papado de la Reforma Gregoriana,
(transformación de la Iglesia que potencia el poder del papado, el papado
era como una monarquía más) El Papa exhortó a los guerreros francos a
recuperar el sepulcro de Cristo en Jerusalén.
Estos guerreros fueron acompañados de una Cruzada Popular muy
exaltada. Tuvo gran repercusión, participaron miles de personas. Acabó
aniquilada por los turcos y a su paso por Europa muchos de los participantes
fueron capturados y vendidos como esclavos.
La expedición nobiliaria consigue establecer el primer principado latino
en el Condado de Edesa. En 1099 se tomó Jerusalén aprovechando las
divisiones del poder musulmán. Pero la colonización de una zona tan lejana
fue débil, se aportaron pocos colonos y tan solo se crearon guarniciones en
los principales centros urbanos. Se dividió el territorio en señoríos que
pronto se enfrentarían entre sí.

2ª .- Cruzada: Surge tras la pérdida de Edesa en 1144. El gran defensor


de esta Cruzada fue Bernardo de Claraval (creador del Cister –renovación
del orden benedictino).
Estaba capitaneada por Luis VII de Francia y el emperador germánico
Conrado III. Acabó en un fracaso absoluto que deja a los principados latinos
a su suerte.

3ª.- Cruzada: El detonante fue la recuperación de Jerusalén por parte


del califa Saladino en 1187. Para esta cruzada el papado consiguió la
implicación de los principales reyes cristianos: Felipe Augusto de la dinastía
Capeta de Francia, Ricardo Corazón de León por Inglaterra, Federico
Barbarroja por el imperio germánico (que falleció ahogado).
Las frecuentes disputas entre las potencias occidentales marcaron el
fracaso y no se pudo recuperar Jerusalén.

34
4ª.- Cruzada: Se aparta de todo lo visto. Fue una excusa de los
venecianos para ocupar más territorios en el mar Negro, península de
Crimea, etc. A la vuelta saquearon Constantinopla en 1204 (que era
cristiana).

5ª.- Cruzada: El conjunto de operaciones protagonizadas por Federico II


de Germania. Recuperó Jerusalén. La animadversión de los poderes locales
y del mismo Papado (aliado con su enemiga Francia) hizo que la empresa
tambalease y en 1244 Jerusalén cayó definitivamente.
Además de estas cinco cruzadas se realizaron muchas más expediciones
de menor calado. Podemos destacar la que llevó a cabo Luis IX (San Luis)
en un intento por reorganizar el reino de Acre, que no lo consiguió, y
finalmente murió en 1270.
En 1291 el último principado que quedaba, Acre, desapareció
definitivamente.
Razones del fracaso: El problema de las cruzadas era que no se
potenciaba la colonización, pues los nobles preferían explotar a los
habitantes de la zona a traer colonos.

Plena Edad Media


Otra consecuencia de la revolución feudal.
2. RENACIMIENTO DE LAS CIUDADES
Además de sociedad de señores y campesinos, la sociedad feudal fue
urbana, aunque la mayoría era rural. Las ciudades de la plena y baja EM
llegaron a tener autonomía política y económica.
¿Cómo encaja la ciudad en toda esta sociedad medieval, con los
campesinos y señores?

2.1.- Causas del Surgimiento de las Ciudades:


El historiador H. Pirenne (belga) en “Las ciudades en la E.M.” destacó que
el esplendor europeo de la EM se centra en las ciudades, donde estaban los
grandes mercados, el comercio internacional y las grandes instituciones.
Aquí imperaban los valores de la burguesía, que eran distintos a los de los
señores. Para este autor el nacimiento de las ciudades estuvo influido por
pequeños mercaderes, que se agrupaban en el Portus (en Flandes y Paises
Bajos), dependencias anexas a las fortificaciones de los poderosos,
buscando seguridad para los intercambios. En la zona eslava se conocían
como Wik.
(Estos historiadores buscaban más el origen del capitalismo que el de las
ciudades)
Posteriormente, en los 50 y 60, otros historiadores destacaron que el
nacimiento de las ciudades hay que buscarlo más en la gran
expansión agraria del año 1000, y fueron estos excedentes de la
sociedad rural lo que generó el origen de las ciudades; dado que la
explicación anterior no se ajusta a otros lugares. Los excedentes fueron lo
que propició el intercambio, el crecimiento económico del s. X, el
crecimiento demográfico y el surgimiento de profesiones vinculadas al
comercio y la artesanía. Por ello se forman centros donde se realizaban
los intercambios, donde se asentaban pequeños artesanos y otros
servicios que abastecían al resto de la población. Eran centros ligados
al señorío (rey, nobles, eclesiásticos) porque así controlaban y potenciaban
la actividad económica (y se pagaban rentas por el intercambio).
A partir de los s. XI y XII se forma una red de pueblos grandes o
ciudades pequeñas que eran el centro del intercambio. Consistía en una

35
vasta telaraña de mercados, que iba a beneficiar a poblaciones más
grandes, que tenían un mercado interior.
Las grandes ferias surgen en el s. XI y XII y se potencian por los grandes
poderes. Grandes zonas de intercambio regional. Se integran en el
funcionamiento del propio sistema feudal, pues el señor lo propiciaba. El
gran mercado internacional es posterior.
La relación ciudad / campo es más compleja para los historiadores.
Auge de la ciudad gracias a mejoras en el campo (excedentes...), pero el
campesinado tendrá que ir a la ciudad a realizar ciertas gestiones. La ciudad
se especializa en actividades (administración, artesanos, prestación de
servicios…) Se provee del campo de materias primas y de consumidores de
sus productos.
La ciudad atrae a los campesinos circundantes o bien adaptan sus
cultivos a lo que la ciudad demanda. El campesino también es mano de obra
para las nuevas industrias. Muchos vivían en la ciudad e iban a trabajar al
campo y otros vivían en el campo e iban a la ciudad a trabaja. Al final los
propietarios urbanos acabaron haciéndose propietarios del campo.?
La función del mercado agrario fue fundamental (en Londres o
Florencia en el s. XIII el mercado era fundamentalmente agrario). El
comercio internacional NO generó, por tanto, el crecimiento
urbano, sino que lo expandió.

2.2.- Modelos de Ciudades que se dieron en Europa:


3 modelos según origen y desarrollo. Coinciden con grandes áreas del
continente.
a.- Ciudades del Norte de Europa:
En la zona de Flandes, Alemania, mar del Norte, norte de Francia, etc.
Junto con los grandes señoríos aparecieron estos Wik o Portus. Pequeñas
instalaciones cerca de los señoríos donde hacer los intercambios. Ciudades
como Brujas, Gantes, Colonia, Estrasburgo, Basilea o Londres tienen así su
origen.
La ciudad se formaba junto a las instituciones de los poderosos (el
palacio, castillo, abadía, etc) Asentamientos donde estaban los talleres,
tiendas, etc.. Se llamaban PORTUS.
A partir del s. X y XI una parte adquiere privilegios impulsados por los
poderes. Colonia, que era una ciudad romana, decayó, mientras que otras
ciudades florecieron (Estrasburgo, Basilea, Londres).
Este modelo se ve, también, en algunas zonas del sureste europeo.
SI CAE EN UN EXAMEN DEBEMOS RELACIONARLO CON LO QUE
VIMOS DE LAS CIUDADES DE LA ALTA EDAD MEDIA.

DOC. Nº 17: Texto de RUPERT de DEUZT (1128) Era abad de la


Abadía de San Heriberto en Deuzt (cerca de de Colonia). El otro día
hablamos de los distintos modelos de ciudades, nos quedamos con el del
norte de Europa: Vik y Grod. Este texto está en relación con esto.
Hace mención al incendio que asoló el castillo de Deuzt. Está narrando
una historia. El castillo ya existía en tiempos romanos, donde está ahora el
monasterio ya que el arzobispo hizo destruir el castillo. Se derrumbó en el s.
XI y San Heriberto construyó un monasterio.
Puede ser que en la bodega hubiese tabernas o actividades similares. Se
condena que junto a los monasterios se esté comerciando, negociando, se
condena toda esta vida mundana tan cerca del monasterio.
En este texto se hace mención a cómo los subterráneos del castillo han
sido alquilados a mercaderes (…aquests locals negocis inmunds…) Se trata

36
de los portus y hace una crítica considerando que es una actividad impura
que no debe estar cerca de un monasterio dedicado a la oración. Se trata de
una condena a lo novedoso: hacer comercio junto a un monasterio era algo
que empezaba a desarrollarse en aquel tiempo. (Va ser Cain el primero que
va construir una ciutat…) así relaciona la ciudad con el comercio y las
actividades mundanas que se alejan del espíritu recogido. Es un rechazo
hacia una novedad (siglos X al XIII) porque se estaba rompiendo el orden
anterior (ora et labora, RECOGER LO DICHO EN EL PASADO SOBRE LA REGLA
BENECDICTINA) ¿Dónde encajaban los artesanos y los comerciantes aquí?
Defiende el papel de los monjes en la sociedad del momento.

b.- Ciudades Mediterráneas:


En la zona del Mediterráneo perviven algunas antiguas ciudades
romanas, sedes de poderes señoriales y episcopales. Los mercaderes judíos
tenían allí su actividad. Ej de estas ciudades se encuentran en el norte de
Italia, Florencia, Toscana, Venecia…, en Occitania y el Languedoc, Marsella,
Montpellier, y en Hispania, Barcelona o Zaragoza.
Pero a partir del s. X al XIII, se marca un antes y un después, hay un auge
agrario y posteriormente comercial que hace que estas urbes adquieran
nuevas funciones de intercambio y sean un centro de intercambio regional e
internacional, funciones sociales, nuevo papel político.... Hay en ellas
heterogeneidad de profesiones, un poder político establecido: gobiernos
municipales.
Las dimensiones de la ciudad europea es mucho menor que las ciudades
del islám (de aprox. Un millón de habitantes!), o de Bizancio (de medio
millón!). En la Europa del s.XIII: París, Milan o Venecia contaban con unos
100.000 hab., Londres, Florencia y Génova unos 80.000 hab., Gantes y
Brujas con 50.000 hab., y Colonia o Barcelona unos 30.000 hab. (cifra que
también tenía Valencia o Sevilla, pero ya en el s. XIV).

2.3.- Problemas de definición de ciudad: discusión de los distintos


profesionales.
Para los historiadores hay un problema fundamental ¿Qué es una ciudad?
Hay que saber distinguir entre un pueblo grande y una ciudad; son
fenómenos muy diferentes, y esto a dado lugar a muchas discusiones.-
Uno de los grandes historiadores F.Braudel ha llegado a decir “una ciudad
es una ciudad donde quiera que esté”
Se han barajado varios CRITERIOS para hablar de ciudades:
a. -Léxico de la época:
¿Qué entendían los contemporáneos por ciudad? lo que entendían
aquellos sujetos por ciudad no nos sirve porque no siempre coincide. Algún
Wik o Grod o Bourg no son siempre ciudades, sino que hace alusión a una
referencia jurídica (tienen unos privilegios), pero no siempre se
corresponden con la realidad demográfica.
La palabra “civitas” podía corresponder a una ciudad, pero no todas las
ciudades se llamaban así, sino las que eran antes ciudades romanas, o las
que recibían ese nombre por ser sede episcopal.
b.- Topografía Urbana:
En las ciudades normalmente hay una mayor densidad de población y
urbanística y más plantas en los edificios, pero coexistían con casas e
tipología rural, de planta baja con corral y huerta, así como animales sueltos
por la calle.

37
La existencia de muralla no es indicativa, pues no existía en todas las
ciudades (ejemplo: en las ciudades inglesas no había) y en cambio podía
estar presente en algunos pueblos.

c.- Demografía: este criterio es más sólido pero plantea también muchos
problemas.
Aquí surge el problema de que en la Edad Media no había un censo de
habitantes sino de cabezas de familia en registros fiscales. Además en estos
censos no se incluían a los individuos privilegiados (Clero y Nobleza) pues
no pagaban impuestos. Si sólo aparecían los cabezas de familia varones
adultos, ¿qué había detrás? Es difícil determinarlo. ¿Qué coeficiente
asignamos a cada cabeza de familia? ¿4, 5…? Se aplica 4,5 como constante.
Pero también depende de la zona geográfica. Había regiones, normalmente
zonas aisladas, donde en una masía vivían varias generaciones con un solo
cabeza de familia. Los sirvientes tampoco estaban contemplados. También
depende de los estratos socioeconómicos: El patriciado, la nobleza eran mas
de 4 miembros de familia (los escuderos, el servicio, los tíos,…) podían ser
15 perfectamente. Los ricos burgueses de la ciudad tenían familias muy
extensas, más los servidores…
(Los estudios de demografía histórica actualmente realizan un estudio
más cualitativo que cuantitativo)
Hay problemas, antes y ahora, para determinar el número de habitantes
a partir del cual se considera que un núcleo de población es ciudad. Cada
país considera ciudad a partir de números diferentes. En Italia tenían que
ser más de 5.000, pero en Inglaterra se consideraba a partir de 2.000 hab….

c.- Diversificación de funciones:


Se puede decir que hablamos de ciudad cuando hay una gran
diversificación de funciones, más que las únicamente relacionadas con la
actividad agropecuaria. En una ciudad se dan muchas funciones diferentes,
como por ejemplo:
- Actividades productivas en las manufacturas
- Intercambio de bienes en el comercio
- Administraciones públicas y privadas (notarios)
- Escuelas
- Médicos
- Etc…
d.- Hay una diversificación social, como las especializaciones de algunas
profesiones (caso del orfebre, etc) que sólo se puede mantener en las
ciudades. Aparecen unas organizaciones sociales típicas de la ciudad, como
es el caso de las cofradías de oficios, de carácter asistencial.
El problema que surge aquí es ¿cuáles son los mínimos de esta
diversidad?
Por ejemplo, en Jaén, Úbeda y Baeza la población era de más de 15.000
hab., pero sólo tenían actividades agropecuarias.
Según el historiados Roberto Sabatino López: es imposible establecer
límites.
Consideramos como criterio la especialización, pero si en los pueblos
también se produjo especialización, qué criterio distintivo es ese? Tras la
peste negra muchas ciudades salieron potenciadas con mayor
especialización económica (Valencia tras la peste desarrollo el comercio de
la seda). En las zonas rurales se dio una especialización de la manufactura
rural (en Cocentaina y Segorbe s.XV : manufactura de la lana).

38
(En la Baja Edad Media se produjo, en Paises Bajos y Florencia, tras la
peste negra, una PROTOINDUSTRIALIZACION: se descentralizó la producción
hacia la zona rural para escapar del control de los gremios de la ciudad. En
la zona rural se formaron cofradías y talleres con personal asalariado. La
Protoindustrialización se produjo SOLO en estas dos zonas muy
puntuales, no confundir con lo que estamos comentando) no lo
podemos usar para generalizar. Aparecen talleres con personal
asalariado en estas zonas rurales de Florencia y Países Bajos ,
aprecen gremios en Florencia pero también en algunas zonas
rurales de alrededor.
Así en el resto de Europa se produjo manufactura rural, pero no
protoindustrialización.

d.- Reconocimiento legal:


Las ciudades gozaban de franquicias (exenciones fiscales). Si una ciudad,
junto al nombre, tenía una serie de privilegios ligados, le era asociado un
simbolismo propio; orgullo de pertenencia a la ciudad (como por ejemplo las
procesiones, manifestaciones cívicas). La sociedad de la ciudad era muy
organicista porque en las manifestaciones públicas encabezaban los actos
los poderes cívicos y eclesiásticos, y luego siguen los brazos, cada gremio, y
los artesanos…
También el reconocimiento de Villa, Ciudad etc… es jurídico, y depende
de los equilibrios políticos

CONCLUSION:
Lo que caracteriza a una ciudad es una suma de factores:
- Cierta topografía específica; puede tener muralla o no.
- Desarrollo de funciones comerciales y artesanales; oferta de
servicios variados
- Dependencia jurídica del campo inmediato hacia la ciudad,
pero no siempre
- A menudo es lugar de residencia de poderes (señoriales,
municipales, reales,…)
- Centro destacado de producción cultural (potenciado por el
dinamismo de mercaderes y burgueses) Escuelas catedralicias, etc.

2.4.- La Autonomía Municipal: otro poder dentro de la sociedad feudal.


A finales del s. XI surgen las primeras bases de la autonomía
municipal principalmente en núcleos de fuerte desarrollo mercantil
y artesanal. Los señores van concediendo privilegios a estos núcleos para
conseguir que los pobladores rurales se establecieran en la ciudad. Los
mejores asentados reclamaron cotas mayores de poder e independencia.
Hubo revueltas que reivindicaban mayor autonomía de las ciudades. Esto es
lo que pasó en la revuelta de Milán de 1050 contra el arzobispo, o la que
ocurrió en Santiago de Compostela en 1105, también contra el arzobispo, o
la ocurrida en Sahagún en 1117, contra el monasterio.
Los concejos de vecinos tenían cada vez más competencias y
autonomías (para conseguir libertades urbanas y de movimiento (poder
pastar y coger leña en todo el reino)) a cambio de pagos de impuestos a la
monarquía. Para los reyes era interesante tener otro foco de poder distinto
de los nobles.
El poder municipal era un contrapeso del poder de los nobles.
Existía pues, tres poderes básicos: El brazo eclesiástico, el brazo de la
nobleza y el brazo real, que era el que nombraba el poder municipal. En la

39
Corona de Aragón estaba representado en las Cortes y tenia poder
legislativo, negociaba las leyes. En Castilla tenía menos competencias. Los
poderes querían un interlocutor válido para negociar tributos. Así la Corona
de Aragón, a cambio de tributos, dejaba que el gobierno municipal cobrara
impuestos.
Jaume I cuando quiso conquistar Valencia no contaba con apoyo de los
nobles, sino de los municipios. Como le ayudaron a nivel económico, luego
él repartió señoríos entre los municipios.
Los gobiernos urbanos tenían muchas competencias:
- Competencias legislativas: administrar justicia
- Competencias fiscales. Organizar y recaudar impuestos propios
- Competencias militares: milicias urbanas
Al frente de estos gobiernos urbanos (concejos, comunas...distintos
nombres según regiones) está un colegio de magistrados elegidos
anualmente (en valencia los “Jurats”, en Cataluña “Consellers”, en Castilla
“Regidores”).
Al principio era un Concejo de Vecinos (propietarios) y cada vez se va
restringiendo a los más ricos (los prohombres) que eran unas pocas familias
adineradas.

DOC. Nº 18: finales del s. XIII escrito por Ph. De Beaumanoir tenía un
cargo administrativo, era notario y recopila leyes y costumbres de las
ciudades. Hay distinción socioeconómica (pobres y ricos) por encima
incluso de la estamental (privilegiados, no privilegiados). Los ricos
propietarios son los que copan los gobiernos urbanos. El texto es una
crítica a cómo funcionaban los gobiernos urbanos del momento, critica el
orden del momento, critica que los poderes municipales están siendo
copados por determinadas familias y se van pasando los cargos de unos a
otros con el fin de enriquecerse más si cabe.
2.4.- La Autonoimía Municipal (cont.): vemos cómo se va
consiguiendo a los largo de los siglos XII y XIII.
Con el nuevo protagonismo de las ciudades se estableció, para los
gobiernos urbanos, un consejo restrictivo formado por magistrados (órganos
colegiados) de elección anual.
En el s. XIII en la mayoría de las ciudades había un estrato rico que
monopolizó estos puestos de poder y formaban el llamado patriciado
urbano, élite urbana que ocupaba los cargos. Aparte de ser ciudadanos
(posesión de inmuebles) eran llamados “Ciudadanos honrados” porque
ocupaban los principales cargos. También recibieron los nombres de “probi
homines” (hombres buenos), “prohombres” o “burgueses”.
Tenían un gran patrimonio en bienes inmuebles, invirtieron en múltiples
negocios, comercios de trigo, telas, etc. y controlaban los principales cargos
urbanos.
Establecieron alianzas familiares entre ellos o bien, en la Corona de
Aragón o en el norte de Italia, emparentaron con la caballería urbana.
En Flandes y Alemania entran en el gobierno municipal los grandes
mercaderes y los grandes maestros artesanos.
En Florencia estuvo en manos, también, de los grandes mercaderes.
En el seno de estas familias y sus partidarios surgieron distintas
facciones enfrentadas (partidos políticos) para controlar el poder
urbano (normalmente 2 facciones).
En Valencia: enfrentamiento entre los Centelles y los Villaragut; 2 familias
de caballeros surgidos de la burguesía. Tuvo que intervenir Alfonso el
Magnánimo.

40
En Barcelona: se enfrentaron la busca y la biga.
En Italia: las disputas entre Güelfos y Gibelinos. Los güelfos eran de la
dinastía Welf (Alemania) y los gibelinos de los Hohenstaufen. Italia era un
panorama enormemente complejo donde las ciudades dependían de
dinastías alemanas que pugnaban por el título de Emperador del Imperio.

2.5.- Otros Protagonismos: otros grupos sociales en las ciudades.


Vamos a hablar en este apartado del artesanado y los mercaderes.

2.5.1.- EL ARTESANADO:
En la Alta E.M. había algunas actividades artesanales en las ciudades,
dedicadas sobre todo a productos de lujo (joyas, orfebrería, etc.) para cubrir
las demandas de los obispos y aristocracia, de las élites en general.
A finales del s.X, a medida que aumentan los ingresos del pequeño
campesinado, aparecen artesanos en las aldeas: tejedores, herreros,
molineros, etc. Este contexto de crecimiento agrario propició que en las
aglomeraciones urbanas una parte de la población se dedicara a estas
actividades.
Entre los s. X al XIII (med del 13) las ciudades se erigen como
centro del mercado y eso lleva a una mayor especialización de los
artesanos.
Ejemplo: La manufactura de la Lana. (Confección de paños de lana)
La lana pasaba, de los pastores y ganaderos (que esquilaban las ovejas) a
los CARDADORES y PEINADORES (que preparaban la lana) luego a los
HILANDEROS (la hilaban), los TINTOREROS (teñían el hilo), los TEJEDORES
(tejían el paño), los MOLINOS BATANES (ablandaban el tejido), el PELAIRE
(quitaba las imperfecciones) y luego al TRAPERO (mercader de trapos) o al
SASTRE.
En el ámbito rural se desarrollaban las primeras fases, pero después todo
se hacía más complejo.
Paralelamente a esta especialización y gracias a ella se pudo
mantener un amplio comercio internacional dedicado al consumo de
masas. Este comercio internacional tuvo gran importancia en Flandes y en
Florencia, donde había potentes industrias urbanas en los s. XIII y XIV.
La historiografía distingue entre dos tipos de organizaciones de
artesanos:
a.- Los Gremios:
Surgen a finales del s. XV y perduran hasta la Edad Moderna.
Controlaban los precios de la materia prima y del producto final.
Regulaban la formación en el oficio y cómo se accedía al mismo.
Ha llegado una visión peyorativa propia de la revolución liberal del s.XIX
(cuando se suprimen). Pero los gremios mantenían unos límites de calidad,
controlaban la competencia desleal, los contratos, el número de talleres...
b.- Las Corporaciones de Oficios o Asociaciones Profesionales: En
la plena y baja E.M. tenían un carácter más social y asistencial que de
control. Con muchas similitudes a las cofradías, se protegían entre los
miembros. En Valencia eran las llamadas Cofradías. Se encargaban de
viudas y huérfanos y servía de célula de encuadramiento dentro de la
sociedad urbana.
Aunque van adquiriendo competencias en la Baja Edad Media dada la
especialización del artesanado, raramente controlaban toda la actividad
artesanal (todo el proceso), pues no todos los artesanos eran miembros de
una Cofradía. En la Baja E.M. aumentaron sus competencias: marcaban los
precios, que sólo fueran maestros los hijos de un maestro, etc.

41
Había una división o gradación. Distinción de 3 grandes grupos dentro
del artesanado:
• APRENDIZ (mozo): no solía estar remunerado. Lo colocaban a los 8
ó 10 años en una familia, donde trabajaba a cambio de aprender, comida y
techo. A veces eran expulsados de una familia a otra a cambio de
mantenerlos, normalmente a los 8-10 años o antes.
• OFICIAL: era un trabajador cualificado a sueldo de un maestro.
• MAESTRO: Cuando se casaban (en teoría). Pasaban a tener taller
propio. Para adquirir la categoría de Maestro tenían que pasar un examen
ejecutando una obra que era evaluada por otros miembros del oficio; esa
prueba era la “Obra Maestra”
Este esquema es teórico pues en la práctica no todos los maestros
pasaban por estos grados, o bien no estaban inscritos en las cofradías.
Dentro de los Maestros Artesanos había grandes mercaderes que
podían controlar el proceso de producción y el producto final. (En el ejemplo
del tejido, el pelaire tenía una posición privilegiada en el proceso. Podía
exigir cierta calidad a los artesanos primeros, e invertir en la compra de
materia prima para luego vender el producto final. Los mercaderes podían
dejar los oficios manuales y sólo dedicarse al comercio.
En Alemania las Corporaciones de Oficios se llamaron la GUILDA, y estaba
compuesta por mercaderes (más que de artesanos). En Italia se llamaban
ARTI (formada exclusivamente por mercaderes). También en Flandes y
Países Bajos las corporaciones participaban en los gobiernos urbanos y
estaban formadas por mercaderes más que artesanos.
ESTO HAY QUE RELACIONARLO CON LA INTERNALIZACIÓN DE LOS
MERCADOS.

2.5.2.- LOS MERCADERES:


A lo largo de los s. X al XIII se intensifican los intercambios en
todas las escalas. En ciudades y pequeñas aldeas. Se crean mercados
comarcales, mercados regionales que a la vez se integraron en los
mercados internacionales.
A diferencia de la Alta E.M., en que los intercambios los llevaban
minorías étnicas (judíos, bizantinos,…) y comerciaban productos de lujo y en
la mayoría de los casos era un mero intercambio (no con dinero). A partir
del s. VIII y IX hay un crecimiento económico y aumentan los excedentes,
por lo que se crean mercados de ámbito rural y en las aldeas. Aparecen los
“pies polvorosos”, comerciantes que van de un lado a otro con sus
mercancías.
Desde los s. X y XI los mercaderes más importantes se
establecen en almacenes y tiendas en las pequeñas ciudades y
comienza a circular la moneda con más fluidez.
A partir de esta etapa los mercaderes forman Asociaciones de
Comerciantes para proteger a sus miembros y para controlarse (normas
para comerciar) y garantizar su actividad, estableciendo normas para
comerciantes. En el norte de Europa aparecen las Guildas. En Flandes y el
Mar del Norte aparece la Hansa. También se llama Hansa a la confederación
de comercio de una parte de Alemania correspondiente a las ciudades del
sur. En la zona del mar del norte se establecen, siglo X y XI normas para el
comercio mutuo; es como un derecho mercantil que se establece entre
británicos y flamencos. La “ius mercantorum” que regula el comercio entre
la lana inglesa y los paños de Flandes.
En s. XIV aparece en las ciudades del sur de Alemania una confederación
de comercio para regular los intercambios (esto es la Hansa).

42
A finales del s. XIII en la Corona de Aragón: Consulado de Mar, institución
para controlar acuerdos comerciales de mar. Derecho marítimo y comercial
que surge en Florencia y Bizancio.

Paralelamente al ascenso económico de los mercaderes


(consiguen grandes fortunas y prestigio social en las ciudades), en
los s. XII y XIII se desarrollan instrumentos para regular el
comercio:
a.- Sociedades Mercantiles: ( compañías mercantiles)
El s. XIII se distingue por la separación entre trabajo y capital.
• LA COMANDA: Es la forma más extendida en Europa, en s. XII y XIII.
Varios socios capitalistas y un socio comandatario, que realizaba la
transacción de compraventa. Separación del capital y el trabajo.
Normalmente los beneficios se repartían: ¾ para los socios capitalistas y ¼
para el socio comandatario. La comanda era vinculante sólo para una
operación, con lo que al término de ésta y reparto de beneficios, el vínculo
desaparecía.
• LA COMPAÑÍA: Era similar a la comanda, pero con una vinculación
temporal (para 1 año o 3 años). No era, pues, sólo para una sola operación.
• SOCIEDADES POR ACCIONES: Se desarrolló mucho más en la Baja
E.M (a partir del siglo 13). Aquí los socios capitalistas podían partir su
aportación, y vender las partes (acciones) de futuros beneficios.

Otros instrumentos que contribuyen a los intercambios:


b.- Extensión del uso de la moneda:
La difusión de los intercambios produce una extensión del uso de la
moneda, lo que comporta un gran cambio mental en la sociedad.
Los censos, rentas a los señores (pagos agrarios por uso de la tierra)
pasaron de pagarse en especie (trigo, gallinas,…) a pagarse en monedas.
Así el campesino no perdía la producción y a los señores les resultaba más
fácil cobrar.
El trabajo se remuneraba en monedas, tanto en el campo como en la
ciudad. Así también, la prestación personal pasa a ser sustituida por un
pago en monedas. El señor paga a cambio de trabajos personales de los
campesinos.
Por ello la moneda se convierte en símbolo de riqueza y de prestigio
social de las nuevas clases sociales (mercaderes, artesanos,…)
Otros instrumentos que agilizan los intercambios.
c.- Formas de préstamo o avance del capital:
Se desarrollan formas de préstamo que en la Alta E.M. estaba en manos
de los judíos (minorías), pero en este momento se extiende al resto de la
sociedad, a pesar de la condena de la Iglesia por la usura (La Iglesia creía
que el control del tiempo solo le corresponde a Dios.) Luego la iglesia lo
acepta un poco y pasa a considerarse usura sólo al excesivo interés.
El préstamo adquiere gran importancia en la sociedad europea, se va a
extender por la necesidad de consumo.
Los ricos propietarios artesanos y mercaderes tienen un refuerzo más,
muchos se convierten en prestamistas. Con la extensión del préstamo
surgen nuevas formas de dependencia económica: Los propietarios urbanos
(artesanos antes) se hacían con las tierras de muchos campesinos y
pasaban a ser arrendadores. El prestamista marcaba ciertas condiciones al
préstamo, así, por ejemplo, podían decidir sobre la producción de algunos
campesinos.
d.- Bancos o Mesas de Cambio:

43
A partir del s.XIII surgen los cambistas, que aceptaban el depósito de
clientes y con ese capital invertían en otras actividades que generaban
beneficios, con los que se pagaba intereses a los depositarios.
e.- La Letra de Cambio:
Es un precedente de los cheques y los billetes actuales. La letra de
cambio aparece para evitar los grandes desplazamientos transportando
monedas y expuesto a ser robado por el camino. Se basaba en la confianza
de todos los miembros que participaban. La letra de cambio es una carta
con la que los mercaderes tenían garantía de pago.
La moneda dejó de ser sólo un elemento físico y pasó a ser también un
elemento abstracto de cuenta, una forma de medir, esto supone un gran
cambio de mentalidad. Como también lo fue para el campesinado pagar al
señor las rentas en moneda (visto antes).

(instrumentos para potenciar el comercio (cont))


f.- Grandes espacios de Intercambio:
Están integrados por las tiendas de comerciantes, los mercados y las
ferias.
• Tiendas de comerciantes:
• Mercados: Pueden ser semanales o diarios (frutas, verduras…).
Potenciados por los señores feudales. Cobraban rentas por los intercambios.
• Otro escenario eran las Grandes ferias anuales: en Champaña o
Medina del Campo… eran anuales y en ellas se realizaba intercambios
regionales o interregionales. Aunque, a partir del XIV, disminuye su
importancia por el desarrollo de los transportes (especialmente la vía fluvial)
y por el crecimiento de las ciudades, lo que agiliza los intercambios sin
necesidad de las ferias.
g.- Cambios en los Transportes:
El desarrollo escaso de rutas terrestres hizo que la vía fluvial o marítima
fueran las preferidas para los grandes intercambios, para llevar grandes
cantidades para abastecer las ciudades (grano, vino, tejidos…), mientras
que los intercambios pequeños se realizaban por vía terrestre, utilizando las
antiguas vías romanas, que han tenido pocas mejoras desde que se
construyeron… como mucho la construcción de algún puente. Esto explica
las divisiones entre las jurisdicciones de los diferentes señoríos, a la vez que
se gravan intercambios entre señoríos. En Inglaterra, a finales del XVII se
abolieron los tributos fluviales.
Los medios de transporte terrestre sirven para el transito de grandes
caravanas a lomos de mulos p personas, o utilizando algún carro. La
utilización del carro estaba limitada por las malas infraestructuras. Por eso
el medio más viable era el fluvial o marítimo. En el siglo XII se desarrollan
nuevas técnicas en el transporte que se adaptan a estas vías.
s. XII hubo una confluencia de la tradición de barcos atlánticos y
mediterráneos: la coca (barco atlántico de forma redondeada) y la vela
latina de los mediterráneos, se fusionaron para dar dos nuevas
embarcaciones: la carabela y la carraca. Aumentaban la capacidad, la
velocidad y se adaptan a las nuevas exigencias.
También hay innovaciones como la brújula, para orientarse. Todo esto
posibilita una mayor circulación de productos lo que es a la vez causa y
consecuencia.

LAS MONARQUIAS FEUDALES

44
Aparición de una nueva forma de monarquía, el apelativo de feudal está
en consonancia con las características que tiene. EN EL EXAMEN COMPARAR
ESTA MONARQUÍA CON LA DE LA ALTA EDAD MEDIA. La sociedad ha
cambiado: jurisdicción privada, familia nuclear, pequeña explotación
campesina. (esto es lo que ocurre en la alta?). Cooperar con los primus
interpares y tener un poder que no va más allá de la capital era la
monarquía en la Alta E.M., pero la sociedad ha cambiado.
Los señoríos se superponen a las pequeñas explotaciones campesinas y a
la comunidad de aldea. En los s. XI al XIII se refuerza económica y
socialmente los señoríos y la nobleza. También aparecen los gobiernos
municipales, que actuaban como señores.
Esto viene acompañado, aunque parezca contradicción, por el
fortalecimiento de la monarquía, pues con la extensión del feudalismo se
reforzó la pirámide feudal, pues el rey era el principal señor feudal. Los
vínculos se fortalecen tanto en la cúspide como en la base. Los vínculos
feudo-vasalláticos se fortalecen (rey, condes, duques, caballeros). Esta
pirámide se va consolidando con obligaciones múltiples y recíprocas.
Si bien el rey (emperador?) era el principal señor, con la evolución de
estos siglos nace un nuevo espacio político: los Reinos????, encabezados
por el monarca a quien se rendía obediencia. Nacen instituciones
corporativas propias que representan a los reinos: como las cortes o el
parlamento, donde estaban representados los brazos estamentales
eclesiástico, de la nobleza y el brazo real, que era el de las ciudades. El
desarrollo de las instituciones contribuye al fortalecimiento del reino.
Este proceso de fortalecimiento de las monarquías se impuso frente
al Imperio Germánico, superior. ¿Cómo conviven?
Vamos a ver la evolución del imperio germánico y cómo NO
cristaliza, pues es más un título que una base consistente:

1.- Un ejemplo de esta debilidad la vemos en La “Querella de las


Investiduras” o Imperium Mundi:
Esta “Querella” en origen se refiere a un enfrentamiento entre el papa y
el emperador por la autoridad en los nombramientos de la Iglesia y sobre
quien tenía primacía sobre la cristiandad (imperium mundi), papa o
emperador? Ganan los reinos y papa sale también fortalecido (pierde el
emperador).
En los s. XII al XIII el Imperio Germánico se concentró en Alemania, norte
de Italia (estados pontificios) y parte de Borgoña. En teoría estos territorios
son dominio del emperador pero en la práctica la realidad es una unión
heterogénea de estados: ciudades-estado del norte de Italia, obispados y
monasterios con amplios dominios, príncipes alemanes, duques, marqueses,
etc… de manera que el Imperio Germánico era muy complejo.
El emperador disputó la supremacía de la cristiandad con el papa y trató
de asegurar su dominio sobre sus territorios compuesto por 16 principados,
varios señoríos principales, más de 90 señoríos eclesiásticos y numerosas
entidades menores. Esto está en el fondo de la querella.
El emperador no consiguió la supremacía que buscaba en ningún ambito,
sino que fue superado por la realidad política: los príncipes alemanes
aseguraron una línea dinástica en sus principados, frenando la intervención
imperial.
El título de Emperador era electivo, normalmente de la dinastía de los
Hohenstaufen. Estaba por encima pero no tenía poder real sobre sus
territorios.

45
Además, aparte de los duques, principados..., las ciudades del norte de
Italia (Milán, ciudades de la Toscana, etc) consiguieron la independencia del
Emperador (La Liga del Norte, la Liga Lombarda).
El Papado se enfrentó también al Imperio. Los estados pontificios intentan
desligarse del papado??? Imperio.
Durante el s. IX fue la decadencia del Imperio Franco de Carlomagno. A lo
largo de este siglo en la parte oriental el poder real cayó en manos de
duques y condes alemanes que consiguen fortalecerse con su exitoso
enfrentamiento contra los húngaros, los contienen y consiguen más poder
territorial a cambio.
Otón I (936-973) fue el primer nombrado Rey de Germania y todos estos
ducados lo aceptaron. Fue un hombre fuerte que procedía del ducado de
Sajonia. Fortaleció a los condes frente a sus superiores (transmisión
hereditaria), garantizó su poder y apoyó a la Iglesia para impedir la
expansión húngara (se apoya en la iglesia?) y a cambio el Emperador? podía
designar los obispos.
En 962 fue coronado por el Papa como Emperador Germánico en Roma.
Es la llamada Traslatio Imperii. Tenía capacidad de intervenir en los
territorios del imperio, en el rey de Francia y en las ciudades del norte de
Italia. Incluso, Otón I, se permite intervenir en el nombramiento del papa.
Interviene para que nombren a sus candidatos.
La dinastía otónida se consigue perpetuar en el título de emperador.
Un momento álgido fue con Oton III (983 – 1002) hijo de Otón II y una
princesa bizantina. Fue educado por Gerberto d´Aurillac, un importante
intelectual del momento (futuro papa Silvestre II). Este emperador tuvo una
educación exquisita, viajó y se formó con los mejores, y esta concepción del
imperio llega al máximo esplendor. Intentó crear un imperio cósmico en el
centro del cual debía estar Roma (sede del poder político: Emperador) y el
resto de Reinos o entidades políticas eran satélites que giraban alrededor
de este imperio. Pero esto no pasó de una disquisición teórica, quedó lejos
de la práctica, pues las limitaciones del imperio surgen de forma inmediata.
Cuando muere Otón III, la Dieta Alemana (las Cortes o la administración)
eligió un emperador de otro linaje, de la dinastía Salia (de Franconia).
Milán es la primera ciudad que se rebeló contra el emperador en 1037,
aprovechando la muerte de Enrique III de Sajonia (siendo Enrique IV menor
de edad).
En 1059, aprovechando esta circunstancia, el papa León IX desvinculó la
elección de Papa de la iglesia del poder temporal y mandó a un Colegio
Cardenalicio como órgano que debía elegir al Papa. Y comienza todo un
programa de refuerzo de la Iglesia Papal.
El momento álgido de tensiones Papa-imperio llega con Enrique IV. El
papa Gregorio VII hizo públicas sus “dictatus papae”: programa de refuerzo
de la figura papal y líneas de reforma de la iglesia. Proclama la superioridad
y facultad de la Iglesia de intervenir ante reyes y emperadores cuando
considera que está atacada la libertad de la Iglesia. Pronto esto se pone en
práctica.
Enrique IV intentó nombrar al Arzobispo de Milán y el papa lo excomulgó,
lo que desligaba a sus vasallos (de Enrique IV) del juramento de prestarle
obediencia (al ser considerado hereje). El Emperador se retractó y realizó
penitencia de rodillas ante el papa para pedir perdón. Pero la tregua dura
poco y los choques entre los dos poderes fueron continuos.
La alta nobleza alemana (grandes duques) apoyaba al papado, mientras
que los obispos y la baja nobleza, al Emperador.

46
Enrique IV avanzó sobre Roma con sus fuerzas, y nombró un anti-papa. El
papa Gregorio VII huyó y tuvo que refugiarse en Sicilia acogido por los
normandos.

47

Vous aimerez peut-être aussi